comscore
jueves, 21 agosto 2025
Inicio Blog Página 2506

Gama Opel GLP. Una alternativa real a la gasolina

Los vehículos con GLP gastan poco, son limpios y extremadamente económicos. Por eso, Opel ha ido ampliando su gama de vehículos con Gas Licuado de Petróleo (GLP). Tanto es así que toda la gama de turismos de Opel en España ofrece esta alternativa al consumidor.

GLP un combustible respetusoso con el medio ambiente

El gas licuado de petróleo o AutoGas si esta dedicado a la automoción, está disponible en más de 400 estaciones de servicio públicas en toda España y en más de 35.000 en toda Europa. Gracias a este nuevo combustible el bolsillo de sus clientes se beneficia del mismo modo que lo hace el medio ambiente.

EL GLP supone un ahorro frente a la gasolina del 52%, debido en parte a las diferencias de fiscalidad establecidas para los combustibles alternativos. Los vehículos GLP, con su mezcla de butano y propano, emiten hasta un 15% menos de dioxido de carbono y hasta un 80% menos de óxidos de nitrógeno que los coches de gasolina.

Amplia gama de vehículos con muchas prestaciones

Opel ofrece actualmente una de las gamas más amplias de modelos GLP en España. La gran ventaja de estos modelos es que todo el sistema de propulsión ha sido desarrollado por Opel y se instala en los vehículos directamente desde la fábrica. Además, como la instalación del depósito se instala en el hueco de la rueda de repuesto, el volumen de carga es exáctamente el mismo que en el resto de los modelos de cada gama.

El año pasado, más de 26.000 clientes se decidieron por este tipo de propulsión en toda Europa, gracias a lo cual, Opel se ha colocado en la segunda posición del ranking de fabricantes con propulsión alternativa. Dentro de la gama Opel podemos encontrar 12 modelos con tecnología GLP: Adam, Corsa (tres y cinco puertas), Meriva, Astra (cinco puertas, sedán y Sports Tourer), Mokka, Zafira Tourer e Insignia (cuatro puertas, cinco puertas y Sports Tourer).

Opel Adam: Goza de gran popularidad. Se ofrece con la versión 1.4 GLP ecoFlex de 87 CV. Tiene unas emisiones sólo de 108 gr de CO2 por Km con un consumo combinado de 6,6 litros a los 100 Km.

Nuevo Opel Corsa: Se ofrece con el motor 1.4 GLP ecoFLEX de 90 CV. Tiene un consumo combinado de 6,9 litros cada 100 Km funcionando con AutoGas y deja sus emisiones en 113 gr de CO2 por Km, lo que es un 13 % menos que cuando funciona con gasolina.

Opel Meriva: Este modelo monta un 1.4 GLP ecoFLEX con motor turbo de 120 CV que tiene un consumo de AutoGas cada 100 Km de 7,3 litros. Sus emisiones de CO2 se quedan en 119 gr por Km. Además, goza de una autonomía con gas licuado de 500 Km.

Opel Mokka: El motor que monta este modelo es el 1.4 GLP ecoFLEX con 140 CV y deja sus gramos de CO2 por km en 124.

Opel Astra: está disponible en versiones cinco puertas, sedán de cuatro y Sports Tourer. Equipado con el motor de 140 CV, tanto en las versiones de cinco puertas y en el sedán consume 7,6 litros de gas y produce unas emisiones de 123 gr de CO2 por Km. La versión Sports Tourer al ser un poquito más grande y pesada, requiere 7,7 litros de gas cada 100 Km y tiene unas emisiones de 125 gr de CO2 por Km. Además, los Astra porpulsados por GLP tienen una autonomía de gas de más de 400 Km, que combinándolo con gasolina puede llegar hasta los 1.400.

Opel Insignia: viene con el motor 1.4 GLP ecoFLEX de 140 CV con turbo y al igual que el Astra se ofrece con carrocerías de tres y cinco puertas, más la versión Sports Tourer. Ésta última versión emite sólo 129 gr de CO2 por Km y tiene un consumo combinado de 7,9 litros de gas cada 100 Km, alcanzando una autonomía de más de 500 Km en modo GLP.Cuando se utiliza también el depósito de gasolina combinado se pueden recorrer sin necesidad de repostar más de 1.700 km. Las versiones de cuatro y cinco puertas tienen un consumo de 7,6 litros y unas emisiones de 124 gr de CO2.

Opel Zafira Tourer 1.4 GLP ecoFLEX completa la gama de modelos respetuosos con el medio ambiente de Opel en la clase de los monovolúmenes. El flexible siete plazas con el motor 140 cv tiene un consumo de 8,6 litros cada 100 Km y unas emisiones de solo 139 gr de CO2 por Km.

Audi TT clubsport turbo. Tan rápido como un Audi R8

0

Audi ha dejado más que claro que puede crear un Audi TT tan rápido o más que su deportivo de representación, el Audi R8. Y es que este exclusivo Audi TT clubsport turbo que será presentado el 13 de mayo con motivo del evento Wörthersee presume de cifras, que lo acercan a la estela del mencionado R8, si bien, no deja de ser un mero concept, pero llama la atención la tecnología que esconde y que podría llegar a la producción en no mucho tiempo.

233 CV más que un RS3 Sportback

Empecemos por el corazón que impulsa a este singular Audi TT clubsport turbo, y que se trata del mismo 2.5 TFSI que podemos encontrar en el nuevo Audi RS3 Sportback, sólo que presenta una novedad vista en otros concept de Audi, el e-turbo. Este turbo se alimenta gracias a la electricidad que se acumula en su batería de ión-litio, lo que obliga a contar con un sistema de 48 Vóltios y no 12 como en los actuales vehículos. Dicha batería se recarga con la energía generada en las deceleraciones y en las frenadas. La particularidad del e-turbo es que sobrealimenta el propulsor de cinco cilindros por debajo de los 200 Nm de par, momento en el que los gases de escape ya tienen presión suficiente para impulsar al turbocompresor convencional. Si, hablamos de un motor biturbo. Un motor biturbo que no tiene retraso en la entrega de potencia precisamente gracias a ese e-turbo, que siempre está atento para incrementar la potencia del 2.5 TFSI cuando su turbocompresor clásico no es capaz de hacerlo.

Toda esta tecnología hace que semejante propulsor que en un Audi RS3 Sportback genera 367 CV y un par máximo de 465 Nm, se potencie hasta nada menos que hasta los 600 CV (presenta una potencia específica de 240 CV/litro), mientras que su par máximo es de 650 Nm, los cuales están disponibles entre las 3.000 y las 7.000 rpm. Esta mecánica envía todo su potencial a las cuatro ruedas por medio del sistema de tracción quattro y por medio de una caja de cambios manual con 6 velocidades.

Alcanza 310 km/h

Gracias sobre todo a semejante mecánica, este Audi TT clubsport turbo es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 3,6 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 310 km/h. Decir que el nuevo Audi R8 V10 Plus tiene un propulsor de 610 CV, que le permiten alcanzar los 330 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, gracias sobre todo a que utiliza un cambio S tronic con función «Launch Control», la cual no contempla este exclusivo TT.

El diseño de este Audi TT clubsport turbo es impresionante, pero la firma de los cuatro aros se ha inspirado en los Audi 90 IMSA GTO de finales de los años 80, sobre todo en lo que se refiere a la manera de ensanchar su carrocería hasta los 1,97 metros, 14 centímetros más que un Audi TT convencional. También los paragolpes le imprimen un carácter imponente y hay que destacar su difusor trasero y las salidas de escape por los laterales de la carrocería. También el alerón posterior se heredado directamente de los Audi TT Cup, es regulable y está fabricado en plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRP), al igual que otros elementos de su carrocería.

Más ligero que un Audi TTS

Estos elementos en carbono ayudan a reducir el peso del conjunto, pues este singular TT arroja un peso de 1.396 kilos (1.440 kilos pesa un Audi TTS de 310 CV), lo que le permite presentar una relación peso/potencia de tan sólo 2,33 kg/CV. Tampoco pasan por alto sus faros delanteros con tecnología Matrix LED o sus llantas de 20 pulgadas que calzan unas cubiertas 275/30 R20. Tras ellas encontramos un potente equipo de frenos, en cuyo eje delantero hay discos carbocerámicos de 370 milímetros de diámetro.

Para pegar al asfalto este Audi TT clubsport turbo, han creado una suspensión del tipo coilover, la cual se puede regular en varias posiciones.

Ya en el habitáculo hay que destacar sus dos asientos baquet fabricados en CFRP, los cuales están tapizados en Alcántara y suman unos arneses de seguridad de cuatro puntos. El diseño es calcado a cualquier otro Audi TT, pero por ejemplo sus puertas prescinden de bolsas, desaparecen los asientos posteriores, aparece un reposapiés para el acompañante, además de una jaula de seguridad que está fabricada en titanio. Se mantiene el selector de modos Audi Drive Select, además del Audi Virtual Cockpit, donde su «piloto» puede visualizar todos los datos referentes al estado del vehículo.

Entrenamientos libres GP España 2015. Continúa la agonía para McLaren

0

Después de la primera toma de contacto con la pista de Cataluña, las novedades en el paddock parecen bien escasas. La primera sesión de la mañana ha sido dominada por un combativo Nico Rosberg seguido muy de cerca por su compañero de equipo Lewis Hamilton. Detrás de ellos, los incansables Ferrari, les siguen poniendo las cosas dificiles. Si nos fijamos en los españoles, Carlos Sainz ha logrado marcar el quinto mejor tiempo con un Toro Rosso renacido. Alonso por su parte sigue esperando las mejoras que McLaren le había prometido, no ha podido pasar de la decimoquinta plaza.

McLaren muy retrasado

Las diferencias de los McLaren entre el GP de Bahrein y el de GP de España, se reducen ahora mismo al color de sus monoplazas. Por lo demás, las esperadas mejoras que McLaren prometía no se han notado nada… al menos por ahora. Alonso no ha podido pasar de una decimoquinta plaza, un lugar donde pocos le habríamos situado a estas alturas de la pelicula.

El asturiano se ha tenido que enfrentar con un coche con problemas en su comportamiento y solo ha podido marcar un crono de 1.29.813. Con este plantel las posiciones delanteras se quedan a años luz de la cabeza y bastante lejos de las posiciones centrales de carrera.

Mercedes impone su ley

En cuanto al resto de pilotos, seguimos con la misma tónica de siempre. Los Mercedes se antojan incontestables marcando tiempos de hasta tres segundos más rápidos en tandas largas que sus potenciales competidores, los Ferrari. Lo que si tiene pinta es de que veremos duelos muy interesantes dentro de los propios boxes. A la competición que mantenian los dos pilotos de Mercedes, parece que se les va unir ahora los de Ferrari. Vettel y Raikkonen han terminado separados el uno del otro por apenas 26 milésimas de segundo. Ya veremos en competición real qué sucede entre estos cuatro pilotos.

La sorpresa de la mañana la han portagonizado los dos Toro Rosso. Carlos Sainz, con la motivación extra de correr en casa, ha marcado una meritoria quinta plaza dejando su crono en 01:28.132 y quedándose a tres décimas de Raikkonen. Su compañero Max Verstappen se ha quedado a 397 milésimas del español en una sesión donde parece que los Toro Rosso hayan mejorado mucho respecto a las últimas carreras.

Roberto Merhi por su parte no ha podido imponerse a su compañero Stevens. Y es que ya se sabe que los tres millones que aporta de más el piloto británico a la escudería, han traído una series de mejoras que el español aun no ha visto. De hecho se ha especulado hasta hace poco que este puede ser el último Gran Premio que va a correr el español con Manor.

Aún queda mucho para saber si los resultados que hemos visto esta mañana en pista serán reales. Esperemos que la segunda tanda de entrenamientos libres nos deparen más alegrias que la primera.

La cuenta atrás de Fernando Alonso

0

El pasado 29 de abril Fernando Alonso publicaba una foto del MP4-30 desde un agresivo ángulo, a ras de suelo, envuelto en la oscuridad. Y solo un texto: «Tic tac, tic tac, tic tac…». Una suerte de cuenta atrás de un tiempo nuevo que los protagonistas esperaran con impaciencia.

Gran expectación por ver la evolución de McLaren

Es una de las grandes incógnitas y atractivos para el próximo Gran Premio de España. El proyecto de McLaren y Honda ha comenzado muy por debajo de las expectativas para sendas entidades de semejante prestigio y potencial. Hasta el momento, las cuatro primeras carreras se han considerado una suerte de 'pretemporada' por Fernando Alonso, ciclo que debería haber terminado con el Gran Premio de Bahrein.

Pero desde el propio Alonso y del equipo se destila confianza ante el futuro que comienza en Montmeló. «Mi predicción es que en Barcelona veremos el primer gran paso» explicaba Alonso tras la última carrera, «mi otra predicción es que las tres próximas pruebas serán muy interesantes para nosotros. Soy optimista, aunque consciente de que todavía queda mucho por hacer», comentaba al incluir el Gran Premio de Mónaco como una posible sorpresa dada la menor incidencia de la potencia en el rendimiento de los monoplazas.

«Prometo a mis seguidores hacer todo lo posible para mejorar el rendimiento. Los pasos que hemos dado desde Melbourne apuntan en la dirección correcta. Estaremos trabajando a marchas forzadas para aumentar el rendimiento en Barcelona y las probabilidades indican que deberíamos lograrlo». Todo apunta a que así debería confirmarse en Montmeló. Pero las expectativas han de convertirse en realidad.

Entre 12 y 15 km/h de media más lento en velocidades punta, con unos 120 caballos de potencia de déficit, es de esperar que equipo y fabricante nipón incorporen a su monoplaza las lecciones y experiencias de tan duro arranque con una progresiva y sostenida evolución. «Tenemos ya cierta consistencia en nuestro monoplaza, pero el conjunto (chasis y motor) aún no está maduro para rodar a su total capacidad», apuntaba Eric Bouiller recientemente. La estrategia de McLaren y Honda está clara, «tenemos que limitar los daños asegurándonos de que progresamos consistentemente sin volvernos locos, si introducimos evoluciones y hay algún riesgo, podemos aceptarlo. Si no, no lo hacemos».

La pasada semana, el propio Eric Bouiller confirmaba que el MP4-30 no sorprendería con una gran evolución de su unidad híbrida en la próxima carrera. «De Barcelona en adelante habrá mejoras de rendimiento regularmente, lo que significa Montmeló, Mónaco… todas las carreras hasta el parón veraniego. Estos días ya no existen esos paquetes de grandes cambios en los que se modifica todo, sino que tendremos una nueva base que nos permitirá lograr más rendimiento a corto plazo». En este contexto, que Fernando Alonso pueda entrar en el Q3 y en los puntos en Montmeló sería un gran éxito. Lo de ser doblados debería ya pasar a la historia.

Los debutantes pilotos españoles ilusionados

Pero en esta edición, afortunadamente, Fernando Alonso estará bien acompañado. Si un Gran Premio de España es un evento único para cualquier piloto español, para Carlos Sainz y Roberto Merhi más si cabe, porque será la primera participación de los dos ante los suyos.

El madrileño llega avalado por su gran comienzo de temporada, en el que está superando las expectativas incluso del propio Helmut Marko. Con dos clasificaciones dentro del Q3, dos llegadas a meta en los puntos, su gran remontada en Malasia y, sobre todo, una gran madurez dentro y fuera de la pista, Sainz encuentra fuertes bazas en el magnífico chasis de Toro Rosso, aunque lastrado por la debilidad mecánica de Renault en esta primera parte de la temporada.

En Bahrein, el equipo italiano andaba justo de unidades, y es de esperar que Renault consiga esa evolución en fiabilidad que ha prometido para este segundo ciclo. «Habrá alguna evolución aerodinámica, pero donde tenemos que mejorar es en el motor». Para Sainz no será fácil terminar la carrera. Lograrlo en los puntos tendría sabor a victoria en Montmeló.

En cuanto a Roberto Merhi, algunos rumores apuntan a que esta podría ser su última carrera en la Fórmula 1 si Manor encuentra otro piloto con respaldo económico. De momento, sería magnífico que Merhi pudiera contar con un monoplaza, cuando menos, a la altura del que maneja Will Stevens. El británico aporta unos tres millones de euros y dispone de un material más competitivo. Sólo hace falta repasar sus velocidades máximas en las tres carreras previas de la temporada. Para Merhi también sería un gran resultado completar la prueba bajo la bandera a cuadros como en todas sus apariciones hasta el momento.

Lucha sin tregua en la parte alta de la clasificación

Al margen del interés y atractivo que representa la participación de los pilotos españoles en Montmeló, la cita hispana abre otro capítulo en el duelo que mantienen Mercedes y Ferrari ¿Recortará diferencias el equipo italiano en la pista catalana? En 2014, el fabricante alemán llegaba con tres dobletes y cuatro victorias en su haber. El paisaje es ligeramente diferente al de la pasada temporada, en la que pronto se evaporaron las expectativas de que algún equipo -Red Bull en su caso- pudiera truncar el dominio de Mercedes, que se mantuvo de forma aplastante durante toda la temporada Este año, sin embargo, se presentan opciones más realistas para que el fabricante alemán pueda ser nuevamente derrotado por Ferrari.

Montmeló es un trazado exigente con la degradación de neumático, y en este apartado el SF15 T podría aprovechar sus virtudes en carrera. Aunque el W06 disfruta de una superior potencia a una vuelta en entrenamientos, el domingo resulta más crítico para la gestión del neumático por su mayor carga aerodinámica. Por contra, el monoplaza italiano genera menos temperatura a una vuelta, pero alarga la vida del neumático en carrera. Y con agresivas estrategias de carrera de la Scuderia, ya hemos visto en peligro a Rosberg.

«Cada carrera ha significado un paso hacia adelante de Ferrari», explicaba Toto Wolff la pasada semana, «su ritmo de desarrollo ha sido impresionante durante el invierno y en las últimas tres pruebas, es un gran desafío para nosotros». Si el equipo italiano también lograra acortar diferencias con las evoluciones aerodinámicas a introducir en Montmeló, quizás pueda volver a ganar en la pista de su última victoria, con Fernando Alonso en 2013. Dadas las circunstancias, quizás no para el piloto español, pero nada sería mejor para el presente campeonato.

Salón de Barcelona 2015. Con un punto de optimismo

Es verdad que el Salón de Barcelona nada tiene que ver con el de hace 10 años, aquel momento en el que la ciudad condal y Madrid competían por ser el Salón Internacional de España. Aquellos eran los tiempos de las vacas gordas, de un mercado que año sí, año también sobrepasaba con alegría el millón y mucho de coches. Pero también es verdad que este Salón de Barcelona tampoco tiene nada que ver con el de hace 2 o 4 años, cuando más que un salón aquello parecía una reunión de amigos del automóvil, que ocupaban poco más de un pabellón del Recinto Ferial de Montjuic.

No es que este año haya mucho más; la presencia de las marcas se limita a dos pabellones y el espacio habitual de Nissan, que siempre echa el resto aquí. Pero sí es cierto que esos dos pabellones, muy repletos de marcas condensaban el moderado optimismo del sector; de un sector que vive con expectación el anuncio por parte de Mariano Rajoy -el día que inaguraba el salón- de la octava edición del PIVE, el plan de incentivos que, junto a los mejores datos económicos, la mayor confianza de los ciudadanos y la vuelta del crédito, han conseguido reactivar un mercado que tiene la barrera psicológica del millón de coches como objeto de deseo para este 2015.

Pocas novedades, pero mucho que ver

Porque aunque no lo digan abiertamente, todos los responsables de las marcas con los que hemos hablado lanzan el mismo mensaje: estamos en el buen camino. Y eso se ha notado en los stands de un salón que si bien no ha tenido grandes novedades, si ha servido para repasar y concentrar en el mismo espacio físico todas los últimos lanzamientos de las marcas.

Si repasamos por orden alfabético marca por marca, veremos que al final, este salón, sin tener un gran reclamo en forma de novedad mundial o europea sí ha tenido suficiente entidad como para pensar que los peores momentos ya han pasado.

En Alfa Romeo el 4C Spider, cuyos secretos desveló Marc Gené, fue el principal atractivo. Audi mostraba el nuevo Q7, el RS3 Sportback y también el recientemente renovado R8. En BMW, que acababa de mostrar la versión 30 aniversario del Serie 3, fuera del salón, aparecía el Serie 2 Gran Tourer como principal foco de atención y también el renovado Serie 1.

Citroën, que ha encontrado un filón en el C4 Cactus -va a aumentar su producción de aquí a agosto en 9.000 unidades- también mostraba el renovado C4 con su nueva imagen y su nueva gama de motores. Dacia, justo enfrente de Citroën celebraba el décimo aniversario de la marca con la versión especial Audacia de sus modelos Sandero, Logan, Duster, Lodgy y Dokker. En DS, que está celebrando su independencia estos días, se podía ver, por segunda vez tras Ginebra, la renovación de su buque insignia europeo, el DS5, ya sin ningún rasgo que denote su pasado Citroën.

Fiat contaba con el 500X como principal atracción y también con el Dobló, mientras que en Honda, el Civic Type R era la punta de lanza, nunca mejor dicho por su ubicación justo en la esquina del stand de la marca japonesa. También estaba el HR-V, el SUV compacto con el que dará la batalla en los próximos meses. Hyundai, con los recién renovados i30 e i40 mostraba el Tucson como su más importante novedad. Infiniti presentó el Q70, su renovada berlina , aunque tampoco olvidaba el resto de modelos de su gama.

En Jaguar estaba la primera aparición en un salón europeo, tras su presentación en el Salón de Nueva York, del renovado XF, con la ligereza en su construcción como principal llamativo. Jeep, que por supuesto mostraba el Renegade, destacando la versión Trailhawk. Kia tenía el Sorento, pero también los urbanos Picanto, Rio y Venga en su espacio. Y justo frente a la marca coreana, Land Rover, con el Discovery Sport, recién llegado como reclamo principal.

Lexus, que mantenía la bandera del Grupo Toyota, pues la marca madre no estaba presente, presentaba la versión F de su berlina GS y el NX Will.I.Am, al que da nombre el popular cantante que colabora con la marca japonesa. 

En Mazda, que en lo que va de año ha presentado los renovados 6 y CX5 y los totalmente nuevos 2CX3, el mayor aliciente, sin embargo, está en el MX5, que presidía el centro de su stand. Mercedes tenía el GLE Coupé como principal reclamo, aunque muchas miradas se iban, como no podía ser de otra manera al espectacular AMG GT. Mini llevaba en su stand el John Cooper Works, que inicia su comercializacion en España. En Mitsubishi, su stand mostraba desde el pequeño Space Star hasta el Outlander.

Nissan había hecho un gran despliegue con el Sway, dentro del montaje Nissan Smart World que estaba flanqueado por dos modelos con sabor barcelonés, pues es aquí donde se fabrican, el e-NV200 y el Nissan Pulsar, que hemos podido ver en su versión más potente, con el motor de 190 CV. También estaba, por primera vez en Europa, el X-Trail con motor DIG-T 163 CV.

Peugeot formaba junto a sus marcas hermanas Citroën y DS un stand donde se destacaba la innovación de los motores PureTech. El 308 GT era lo más actual de lo que mostraba la marca francesa, y lo más llamativo era el 308 Hybrid R. También, entre las innovaciones de la marca francesa se veía su nueva caja de cambios automática EAT6.

Renault apostaba por el Kadjar y el Espace como reclamos en su espacio. El segundo a punto de llegar al mercado y el primero preparando su lanzamiento comercial para dotar a la marca francesa en un modelo en el segmento de más crecimiento del mercado.

En casa jugaba Seat y por eso dio la campanada con el nuevo Ibiza, que en realidad sólo cambia por dentro, aunque mucho en motores y en el aspecto tecnológico, sobre todo en cuanto a conectividad. También presentaba por primera vez el monovolumen Alhambra tras su renovación. Por su parte, Skoda tenía como estrella al Superb, su última creación y también el Fabia, en una gama totalmente renovada cuyo modelo más antiguo es el Yeti, renovado hace poco más de un año.

En Smart, los nuevos Fortwo y Forfour eran toda su novedad… como también son toda su gama. Suzuki contaba con la nueva generación del Vitara, un modelo en el que depositan muchas esperanzas como impulsor de sus ventas. Por último Volkswagen tenía en su stand a los nuevos Volkswagen Passat GTE y Passat Alltrack. Y también el renovado Touran.

Bentley logra el récord Flying Mile. Y con el actor Idris Elba

0

Parece que el actor Idris Elba está de moda, pues además de haber colaborado con Bentley para conseguir esta proeza de batir el récord «Flying Mile», también ha trabajado últimamente con otras marcas británicas como ha sido el caso de Jaguar, precisamente coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo Jaguar XE. Y no es algo de lo que tengamos que extrañarnos, pues Idris Elba es todo un apasionado de los coches y ha competido en varias pruebas de rallies.

Un récord con 88 años de vigencia

Pero vamos a la noticia que hoy nos ocupa, y lo más llamativo es que parece increíble hayan tardado nada menos que 88 años en batir el famoso Flying Mile, o lo que es lo mismo, el «récord de velocidad en milla lanzada en Reino Unido». Y es que el anterior récord estaba en posesión de Sir Malcom Campbell y su bólido, el Napier-Campbell Blue Bird desde el año 1927, cuando registraron una velocidad de 174,8 millas por hora (281,3 km/h), toda una proeza si tenemos en cuenta el tiempo que ha pasado.

Con un deportivo de 267.000 euros

Ahora ha sido Bentley quien ha contado con el conocido actor Idris Elba para batir dicho récord. Para ello se trasladaron a las Pendie Sands en Galés, un paraje ideal para llevar a cabo dicho récord. La máquina en cuestión ha sido un Bentley Continental GT Speed, un deportivo que a pesar de superar los 2.300 kilos de peso se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 4,2 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 331 km/h. Y es que para ello, bajo su capó delantero se encuentra un propulsor 6.0 W12 con dos turbos, capaz de proporcionar nada menos que 635 CV de potencia y un par máximo de 820 Nm. Semejante deportivo está a la venta en nuestro mercado con un precio de 267.000 euros.

Así es el circuito de Fórmula 1 de Cataluña en Montmeló

0

Curva 1,2 y 3. Primera curva en zigzag que se convierte en un embudo con todos los coches lanzados tras la salida, con frecuentes incidentes. En carrera se llega por encima de los 300 km/h a la primera frenada y reduce a casi 140 km h/. A continuación se acelera a fondo en una subida muy rápida de derechas hacia la curva Renault, usando toda la pista posible.

Curva 4. Curva de Repsol, se frena reduciendo a tercera, y donde se necesita amplitud de salida.

Curva 5. Bajada bacheada, se gana más tiempo frenando tarde. En la salida la velocidad rápidamente crece y se llega a una curva lenta de izquierdas en la que es posible adelantar, aunque corriendo muchos riesgos.

Curva 6,7, y 8. Se acelera a fondo través de una suave curva de izquierda para llegar a la frenada de la curva Würth, también de izquierdas, en la que se ha de girar muy rápidamente. El piano de salida es importante para lograr una rápida aceleración que permita subir fuerte y con velocidad hacia la rapidísima curva de CAMPSA.

Curva 9. CAMPSA. Curva de quinta velocidad y, para algunos, en sexta, ciega, de paso muy rápido, a casi 250 kilómetros por hora. La salida de ella resulta vital hacia la recta Nissan que llega a continuación.

Curva 10, 11 y 12 (de la Caixa). Es la más cerrada del circuito. Una frenada en la que se requiere un monoplaza equilibrado. Otro de los escasos puntos donde es posible el adelantamiento. Da paso a la zona más lenta del trazado, en subida. La curva Banc Sabadell (12) exige una frenada suave inicial, y la salida tiende a 'escupir' el monoplaza de atrás.

Curva 13,14 y 15. En la primera se usa mucho el piano. Las dos siguientes forman la chicane, en bajada, pero que exige buena tracción. La salida es importante para encarar a continuación la recta.

Curva a 16. A fondo, procurando cuidar las gomas delanteras y con suavidad de dirección al trazar la curva, sobre el piano para la salida, que encara de nuevo la recta principal.

Nuevo motor 2.0 TFSI. Este será el eficiente corazón del futuro Audi A4

Según Audi, este nuevo propulsor 2.0 TFSI desvelado en Viena será «el motor de gasolina y dos litros más eficiente de su clase». Y no será extraño, pues el nuevo 2.0 TFSI estará fabricado en aluminio y aleaciones ligeras, por lo que presenta un peso de sólo 140 kilos. Sin embargo aquí no acaba la cosa, ya que este propulsor sobrealimentado de Audi también mejora su sistema de gestión térmica para que consiga alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento en el menor tiempo posible, del mismo modo que se ha trabajado para minimizar al máximo las fricciones entre todos sus componentes.

Inicialmente con 190 CV y 320 Nm

Audi ha anunciado que presenta una cilindrada de 1.984 centímetros cúbicos, la cual es exáctamente la misma que presenta su actual motor EA888, es decir el 2.0 TFSI y 2.0 TSI que utilizan modelos como el Audi S3, el Seat León Cupra o los Volkswagen Golf R por mencionar algunos ejemplos, sólo que en éstos la potencia oscila entre los 265 y los 300 CV. En el caso de esta evolución, la cual será estrenada en la nueva generación del Audi A4, que debería llegar a los concesionarios a finales de este mismo año, se habla de una potencia de 190 CV y un par máximo de 320 Nm que estarán disponibles entre 1.450 y 4.400 rpm.

Gastará menos de 5,0 l/100 km

Actualmente el Audi A4 dispone de una versión 2.0 TFSI cuyo motor genera 180 CV y su par máximo es idéntico (320 Nm), sólo que se encuentra disponible entre 1.500 y 3.900 rpm, un margen menor que en el futuro 2.0 TFSI. También homologa un consumo medio de 6,2 l/100 km, mientras que este 2.0 TFSI más moderno asegura un gasto medio inferior a los 5,0 l/100 km. A ello también ayudará el contar con sistema Start/Stop y a que el futuro Audi A4 será más ligero y aerodinámico que el actual.

No será de extrañar que este nuevo 2.0 TFSI se pueda ofrecer con un cambio manual o con el sofisticado cambio de doble embrague S tronic, además de con el sistema de tracción Quattro. Se estrenará como ya hemos dicho en el Audi A4, pero llegará también a los Audi A3, A5, A6 y puede que también a Q3 y Q5 por mencionar algunos integrantes del fabricante alemán. También porqué no a Seat, Skoda y Volkswagen.

McLaren estrena nuevos colores para el GP de España

0

Este fin de semana, McLaren estrenará un nuevo paquete de mejoras que afectará, no solo al diseño sino que también lo hará en el motor y el chasis, tal y como prometió el equipo para la primera carrera en Europa. Con ellas, la escudería inglesa espera dar otro paso hacia adelante en su progreso e intentar sumar sus primeros puntos. 

Sin retorno a los colores de Senna

La gran incógnita que el equipo McLaren guardaba sobre sus colores para el Gran Premio de España se ha desvelado. No hay demasiados cambios. Han pasado del plata al gris grafito, lo que vuelve al coche un poco más oscuro que el anterior. Encima de las entradas de aire continúa el rojo fluorescente con el simbolo de McLaren, pero a parte de esto los cambios no han afectado a nada más.

El problema deriva porque McLaren sigue sin ningún patrocinador principal y volver a los colores que vistieron en su época a Ayrton Senna era poco probable, sobre todo sin el patrocinio de Malboro. El color naranja, sin embargo, tampoco fue una opción para Ron Dennis, que ya dejó claro en sus últimas declaraciones que no le gustaba nada. Tienes a gente que dice: '¿Por qué no es naranja?' Y les digo: '¿Por qué?' Ese es el color antiguo de McLaren, ¿por qué diablos deberíamos ir hacia atrás? ¿Por qué motivo debemos crear un diseño estéticamente atractivo?»

McLaren explica en su página web el porqué de sus nuevos colores.«El nuevo diseño mejora el impacto visual del MP4-30, optimizándolo no solo para un sol brillante, sino también para competir bajo la luz de los focos que cada vez se usan más en carreras vespertinas y nocturnas».

Esperemos que las nuevas mejoras ayudan al equipo a conseguir los objetivos que se han marcado.

Seat Ibiza 2015. Energías renovadas para el utilitario español

0

Seat estará muy presente en el Salón del Automóvil de Barcelona, pues mostrará a los asistentes sus nuevos Seat León ST Cupra, Seat Alhambra y también el concept Seat 20V20. Sin embargo novedad será la presentación del renovado Seat Ibiza, un utilitario que ha comercializado más de cinco millones de unidades en todo el mundo, en sus 30 años de existencia.

Por fuera mínimos cambios

Los renovados Seat Ibiza refrescan ligeramente su exterior, y lo hacen en sus tres carrocerías: SC de 3 puertas, 5 puertas y familiar ST. Para comenzar, sus faros delanteros cuentan ahora con nuevas luces diurnas LED, que son idénticas a las que utilizaban hasta la fecha las versiones equipadas con faros de xenón, y también los pilotos posteriores también varían ligeramente sus gráficos. Seat ha aprovechado para renovar su gama de llantas, que son de 16 y 17 pulgadas, mientras que estrena dos nuevos colores para la carrocería: Gris lunar y Rojo chile.

Opciones de personalización

A nivel de personalización, los renovados Seat Ibiza incrementan exponencialmente sus opciones, pues ahora aparece como opción los denominados Colour Pack. Al adquirirlo, el contorno de la parrilla delantera, las carcasas de los retrovisores y las llantas de aleación adquieren colores que contrastan con la carrocería. Por ello, Seat propone hasta siete tonos diferentes como son el Bismuth (un color beige dorado), Velvet (púrpura), rojo, gris, blanco, negro y azul. También en el interior, las salidas de ventilación, la decoración del volante, de la palanca de cambios o las franjas de los asientos lucen la misma tonalidad que la del exterior.

Por cierto, en su interior encontraremos ahora materiales de mayor calidad en el salpicadero y las puertas, mientras que el diseño del volante, de los relojes y de los mandos del climatizador también son de nueva factura. Cabe destacar la nueva pantalla central táctil, un elemento innovador en el Seat Ibiza y que es de serie desde el acabado Style. Desde esta pantalla táctil podemos manejar el sistema multimedia, que ahora presenta una mayor conectividad. Seat ha trabajado junto a Samsung para desarrollar este sistema que ha denominado Seat DriveApp, y además puede contar con la función Mirror Link para tener conexión total con nuestro smartphone. De esta manera desaparece ya la pantalla externa que se colocaba en la parte superior del salpicadero, el cual se denominaba Seat Portable System. En esta nueva pantalla central también se puede visualizar la imágen trasera, pues ahora se ofrece cámara de marcha atrás.

Más seguridad activa

En materia de seguridad, el renovado Seat Ibiza suma el detector de somnolencia además de freno multicolisión.

También los propulsores se actualizan, si bien hay que esperar para conocer sus prestaciones y consumos en la mayoría de ellos. Como escalón de acceso, el Seat Ibiza ofrece un 1.0 atmosférico con tres cilindros y 75 CV de potencia (es el que utiliza el Seat Mii). Por encima ya encontramos motores TSI que comienzan con el nuevo 1.0 TSI de 95 CV y que tiene tres cilindros. Firma un consumo medio de 4,2 l/100 km con 94 g/km de CO2. Por encima aparecen los 1.2 TSI de 110 CV y el 1.4 TSI de 150 CV que suma el sistema ACT de desconexión de cilindros y que firma un gasto medio de 4,7 l/100 km (aquí tienes la prueba de esta mecánica en un Seat Ibiza ST).

Ya en diésel apuesta por los modernos motores 1.4 TDI con tres cilindros, mecánicas que ya están utilizando los Audi A1, Skoda Fabia y Volkswagen Polo, y que llegan para reemplazar a los 1.6 TDI que estaban disponibles con los mismos niveles de potencia (aquí tienes la prueba de un Seat Ibiza ST 1.6 TDI 90 CV DSG7). Están disponibles con 75, 90 y 105 CV y sus consumos oscilan entre los 3,4 y los 3,8 l/100 km. Los propulsores 1.2 TSI 110 CV y 1.4 TDI 90 CV ofrecerán como opción el cambio DSG, mientras que todos ellos sumarán de serie el Start/Stop para minimizar los consumos.

Puesta a punto específica

A nivel dinámico, los Seat Ibiza ven como cambia el tarado de sus suspensiones (muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras) para incrementar el confort, si bien, los Seat Ibiza no pierden un ápice de la deportividad que siempre le ha caracterizado. Además entre sus opciones encontramos ahora el Seat Drive Profile que fue estrenado en los nuevos Seat León y que permiten variar la asistencia del motor, la dirección y la suspensión en dos posiciones: sport y comfort.

Estos renovados Seat Ibiza llegarán en breve a los concesionarios de la marca en sus tres carrocerías y también en sus tres niveles de equipamiento: Reference, Style y FR. Probablemente transplanten el propulsor de los Volkswagen Polo GTI a estos renovados Ibiza para crear la deportiva versión Cupra, en esta ocasión, con 192 CV y opción a cambio manual o DSG.

Carlos Sainz ilusionado de correr en casa

0

Los chicos de Toro Rosso llegan a un circuito por fin conocido por ellos, pese a lo soprendente que parezca, debido a que los test invernales los hicieron allí. Aunque saben lo difícil que será correr en el Circuit de Cataluña, ambos esperan hacer un buen resultado. Sobre todo en el caso de Carlos Sainz, que al estar en casa, lo vive de una manera especial. Y más sabiendo que sus amigos y familiares estarán alli para apoyarlo.

Circuito conocido pero diferente

El mayor reto al que se enfrentan los chicos de Toro Rosso en este circuito serán las temperaturas. Pese a ser un circuito en el que se han pasado gran parte de los test de invierno trabajando, el clima les puede jugar una mala pasada y ponérselo difícil a la hora de hacer una buena marca. 

Para el madrileño, este handicap no le desanima, al contrario le motiva y le da ánimos para superarse y conseguir un buen resultado. «Barcelona es un circuito que conocemos muy bien, ya que hicimos dos de las tres tandas de test invernales allí, a pesar de que la temperatura de la pista será mucho más elevada, por lo que el equilibrio del coche cambiará por completo. Será un desafío ver cuánto ha cambiado entre los test de invierno y mayo, pero realmente estoy deseando que llegue el fin de semana y sería muy bonito conseguir un buen resultado delante de mi afición».

«Siendo español el Gran Premio de España siempre será lo más destacado del año y la carrera más especial de la temporada para mí. Tendré a mi familia y amigos cerca y, obviamente, mi primera carrera de Fórmula 1 en casa será algo que nunca olvidaré».

Por nuestra parte le deseamos lo mejor y esperamos que el español logre un gran resultado en este primer Gran Premio de España que disputa.

Mazda MX-5. Con un precio de partida de 25.000 euros

0

Estamos a días de que se inicie en nuestro mercado la comercialización de la cuarta generación del roadster más famoso y popular de todos los tiempos, el Mazda MX-5 (aquí tienes el reportaje que hicimos con sus antecesores por sus 25 años de historia). Es por ello que el fabricante nipón ha esperado al Salón del Automóvil de Barcelona para desvelar los precios y la gama que llegará a España.

1.5 y 2.0 Skyactiv-G

Contará con dos propulsores de gasolina, que se ofrecen con la archiconocida tecnología Skyactiv-G de Mazda, que huye de la moda de la sobrealimentación y apuesta por una elevada relación de compresión, similar a la que presentan los motores diésel. La gama comienza con un 1.5 Skyactiv-G capaz de proporcionar una potencia de 131 CV, mientras que por encima se ofrecerá el 2.0 Skyactiv-G con nada menos que 160 CV. El motor más potente podrá equipar el sistema de parada y arranque automático i-Stop, además del sistema i-Eloop, que consigue en la incorporación de un condensador para acumular la energía generada en las frenadas y que posteriormente es consumida por luces, radio, climatización… De esta manera se le pide menos trabajo al alternador y también se consiguen ahorrar unas décimas en el consumo.

Más barato que antes

Como curiosidad decir que la versión de acceso es 350 euros más económica que su antecesor, pues el Mazda MX-5 1.8 con 126 CV y versión Soft-Top (es decir, con techo de lona, única opción que ahora está disponible en el MX-5) tenía un precio de 25.350 euros.

También el nuevo MX-5 estará disponible con los niveles de equipamiento Style, Style+ y Luxury, además para el más completo se ofrecerá el pack Sport que suma el autoblocante trasero (es el equivalente a los Mazda MX-5 Sport o Club que se venden en mercados como en Japón o Estados Unidos), pero que por el momento no se sabe si llebarán las suspensiones Bilstein y los frenos Brembo, elementos todos ellos a incrementar las sensaciones de un roadster que presume de carácter deportivo.

Los precios del nuevo Mazda MX-5 son:

– Mazda MX-5 1.5 Skyactiv-G 131 CV Style: 25.000 euros.

– Mazda MX-5 1.5 Skyactiv-G 131 CV Style+: 26.600 euros.

– Mazda MX-5 1.5 Skyactiv-G 131 CV Luxury: 27.800 euros.

– Mazda MX-5 2.0 Skyactiv-G 160 CV Style+: 27.800 euros.

– Mazda MX-5 2.0 Skyactiv-G 160 CV Luxury i-Stop: 29.000 euros.

– Mazda MX-5 2.0 Skyactiv-G 160 CV Luxury Sport i-Stop: 30.600 euros.

BMW Serie 3 MY2016. Cambios estéticos sólo para ojos expertos

El actual BMW Serie 3 se encuentra a mitad de su vida comercial, momento que muchas marcas aprovechan para refrescar la imágen de sus modelos y darles un impulso para que sus modelos sigan «dando guerra» a sus rivales.

Nuevos faros delanteros Full LED

Sin embargo lo que ha hecho BMW a su Serie 3 es un restyling muy mínimo y sólo los ojos más expertos o incluso ni esos, encontrarán las diferencias, que sólo se aprecian en los faros y en los pilotos, que ahora varían el diseño y adoptan la tecnología LED (delante antes optaba por los faros de xenón). Esta misma tecnología de iluminación pasa a sus faros antiniebla delanteros. También los paragolpes reciben ligeros retoques, que también afectarán a las versiones con carrocería familiar Touring. BMW seguro que también aprovecha para renovar la gama de colores exteriores y también los diseños de las llantas. Sin embargo habrá que esperar a la confirmación oficial por parte del fabricante de la hélice.

En el habitáculo los cambios siguen siendo sólo visibles a ojos avispados, pues tan sólo aparecen unos nuevos elementos cromados en las salidas de ventilación y para de contar.

Llegan los 340i

Donde sí parece que hay más mejoras es en el apartado mecánico, pues los BMW Serie 3 adoptan el optimizado propulsor que ahora emplean los BMW M235i por poner un ejemplo, ya que lo utilizan más modelos. Se trata de un motor de seis cilindros en línea con tres litros y tecnología TwinPower Turbo que en los actuales BMW 335i genera 306 CV de potencia, mientras que en las nuevas versiones, que pasarán a llamarse 340i su potencia se incrementa hasta los 326 CV, mientras que el par máximo es de 450 Nm (antes 400 Nm). Es de suponer que esta versión del motor también pasará a los BMW Serie 4, que ahora se conforma con la variante de 306 CV.

Por encima se seguirá ofreciendo el exclusivo y potente BMW M3, además de que aparecerá un nuevo BMW Serie 3 Hybrid cuyas baterías se podrán recargar en un enchufe. Las mecánicas diésel sufrieron mejoras en los últimos tiempos, aunque podría haber sorpresas.

Freightliner Inspiration Truck. El primer camión que conduce sólo

Por algo hay que empezar, y aunque el estado de Nevada tiene «sólo» 286.367 kilómetros cuadrados (una minucia si lo comparamos con los 9.857.306 kilómetros cuadrados de todos Estados Unidos), por toda su superficie ya puede circular el primer camión autónomo del mercado. Hablamos de este Freightliner Inspiration, un modelo que ha conseguido precisamente licencia del estado de Nevada para poder circular por carreteras abiertas y mezclarse con el resto del tráfico. De momento ya hay dos unidades circulando.

Con tecnología de Mercedes Benz

Y para conseguir esta «proeza», este Freightliner Inspiration ha necesitado recorrer más de 16.000 kilómetros en fase de pruebas que se realizaron en el circuito de Papenburg, Alemania. Sí, Alemania y no Estados Unidos, pues Freightliner es una marca perteneciente al grupo Daimler y su tecnología tiene mucho que ver con el Mercedes FT 2025 que se presentó a modo de concept el año pasado.

Nueva cámara e infinidad de sensores

Sin embargo, el sistema con el que cuenta este Freightliner Inspiration ha sido desarrollado específicamente para las carreteras de Estados Unidos y toma la base del modelo Cascadia, pero suma también una cámara estereoscópica, además de un nuevo radar frontal, los cuales complementan a los diferentes sistemas de seguridad activa con los que ya cuenta este modelo, como son los sensores de ángulo muerto o el avisador de cambio involuntario de carril.

En realidad, el sistema «Pilot System», que es como lo han denominado, no es un sistema completamente autónomo, en el que le indiquemos nuestro destino y nos lleve hasta allí sin intervenir en el vehículo, sino que necesita de nuestra actuación para cambiar de carril y también para abandonar la carretera en los desvíos. Mientras esto no suceda, el conductor puede activar el sistema, y el Freightliner Inspiration se mantendrá en la trayectoria marcada por la vía y mantendrá la velocidad y la distancia de seguridad con el vehículo que le preceda.

Según la marca, este sistema de conducción ayudará a incrementar la seguridad, a reducir la fatiga de los conductores y también minimizar el consumo, que se estima en una rebaja de un 5 por ciento.

Peugeot Vision Gran Turismo. Exclusivo para pilotos virtuales

0

Peugeot ha sido la última marca en sumarse al elenco de firmas automovilísticas que han desarrollado un vehículo exclusivo y de altas prestaciones ideado para el videojuego Gran Turismo 6 (entre ellas se encuentran Volkswagen, Mini, Lexus, Alpine…) En la actualidad podemos contar más de 15 vehículos denominados «Vision Gran Turismo», los cuales están disponibles con las actualizaciones de este simulador de conducción.

Pesa sólo 875 kilos

Este Peugeot Vision Gran Turismo ha sido diseñado por Peugeot, mientras que sus entrañas las ha creado el departamento Peugeot Sport. Ambas líneas han trabajado en este imponente coupé que prescinde de llamativos apéndices aerodinámicos, pues desde la marca aseguran que sus líneas ya generan la suficiente carga sobre la carrocería para mantenerlo pegado al asfalto. Decir que este Peugeot Vision Gran Turismo mide sólo 1,04 metros de altura, está disponible en seis combinaciones de colores y en su fabricación emplean materiales utilizados en la ingenieria aeroespacial.

Tras el conductor se encuentra el corazón que da vida a este Peugeot Vision Gran Turismo. Hablamos de un propulsor 3.2 V6 sobrealimentado que es capaz de proporcionar nada menos que 875 CV de potencia y que se combina con una caja de cambios manual de 6 velocidades. La tracción corre por cuenta de sus cuatro neumáticos.

1 kg/CV

Semejante potencia se combina con un peso de tan sólo 875 kilos, lo que da una relación peso/potencia de 1 kilogramo por cada caballo, justo la misma relación de la que puede presumir el exclusivo Koenigsegg One:1, sólo que en el sueco hablamos de 1.360 CV para 1.360 kilos.

Con semejante relación peso/potencia, no es de extrañar que este Peugeot Vision Gran Turismo sea capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 1,73 segundos. Para detener a este deportivo, se ha diseñado junto a Brembo un potente equipo de frenos con discos carbocerámicos, que son de 380 milímetros en el eje delantero y de 337 milímetros en el trasero.

Nissan GT Academy. Una plaza directa a la final

0

Se sacaba de poner en marcha GT Academy, la competición que organizan anualmente Nissan y PlayStation mezclando carreras virtuales a los mandos del juego 'Gran Turismo 6' y reales al volante de un coche de competición de la marca

La fase online de esta carrera, que convierte a los mejores jugadores en pilotos reales, se inició el pasado 21 de abril y concluirá el 16 de junio. Pero, para darle más emoción, entre las novedades de este año habrá uno/a que consiga una plaza directa a la final europea en el Salón del Automóvil de Barcelona (del 7 al 17 de mayo).

Para lograr ese ansiado puesto en la final europea, que este año se trasladará de Silverstone al circuito de Yas Marina, en Abu Dabi, sólo tendrán que demostrar su pericia a los mandos del juego 'GT6' consiguiendo el mejor tiempo el día en que participen. Esto les dará opción de volver al Salón para la final del domingo, donde se batirán con los jugadores más rápidos de la semana. El que logre el mejor tiempo pasará directamente a la final.

Piloto profesional

Después, el campeón o campeona, se someterá a un programa de entrenamiento como piloto para obtener la licencia profesional y comenzará su 'carrera' en la temporada de la serie Blancpain Endurance al volante de un Nissan GT-R Nismo GT3 de 550 CV. En 2015, los profesionales de GT Academy competirán en el nivel más alto de Las 24 Horas de Le Mans, así como en la serie GP3 para Fórmula 1, en el campeonato World Endurance de la FIA, en la serie Blancpain GT3 y en la primera clase de la serie Super GT de Japón.

Ésta es la séptima edición del programa de pilotos GT Academy que, desde su creación, ha atraído a más de 5 millones de participantes de todo el mundo. Los ganadores han logrado dos podidos en las 24 Horas de Le Mans así como 90 podios más en carreras internacionales y más de 22 victorias.

DS3 1.0 PureTech EAT6. Confort, ahorro y exclusividad

DS sigue con su proceso de hacer marca. Y ahora le toca el turno al pequeño DS3 que estrena el motor tricilíndrico PureTech de 110 CV y el nuevo cambio automático EAT6 de 6 marchas. Una combinación perfecta por suavidad, comodidad y ahorro para hacer aún más apetecible el personalizable utilitario francés.

DS, la marca premium del Grupo PSA sigue buscando su camino y definiendo su identidad. Un camino que inició hace 5 años con el DS3, como modelo distinguido dentro de la gama Citroën y que ahora da sus primeros pasos como marca independiente. Y una de sus primeras decisiones tiene que ver con el DS3, uno de sus coches de mayor éxito, del que se han vendido 330.000 unidades en este tiempo, que trata de refinarse utilizando el potencial tecnológico de PSA.

Nuevo motor y nuevo cambio

Así, el utilitario francés incorpora un nuevo motor de gasolina y un nuevo cambio automático de variador continuo y 6 velocidades para refinar aún más sus características. El motor es uno de esos prodigiosos tricilíndricos del conglomerado francés, esos que se apellidan PureTech. En concreto es un 1.2 de 110 caballos con una cifra de par máximo de 205 Nm entre 1.500 y 3.500 revoluciones, lo que garantiza un amplio rango de uso.

Y el cambio, el EAT6 ya conocido en otros modelos tanto de Citroën como Peugeot o DS, que tiene la doble misión de sustituir al anterior cambio automático de cuatro relaciones y al CMP que tanto se ha criticado por su funcionamiento brusco y un tanto imprevisible. Si estos dos elementos se suman a la adopción del excelente Start Stop del grupo francés, el DS3 se convierte en esta versión en un más que recomendable producto tanto por prestaciones como por consumo o emisiones.

3,5 litros menos en consumo urbano

En efecto, el sistema de parada y arranque, además del peso, rebajado 75 kilos (55 se ahorran con el nuevo motor y 20 de la nueva caja de cambios), son los principales artífices de que el consumo se reduzca, respecto al anterior VTI de cuatro cilindros y 120 caballos con cambio automático de cuatro marchas nada menos que 1,8 litros cada 100 kilómetros en el gasto combinado. Y nada menos que 3,5 litros cada 100 kilómetros en el consumo urbano.

Se convierte así este DS3 en un modelo auténticamente ahorrador, con unas emisiones de sólo 108 gramos de CO2 por kilómetro, que son 112 gramos en la versión descapotable, que también dispone de esta combinación de motor y cambio.

Y además, se convierte en un coche ciertamente agradable de conducir, como pudimos comprobar en París durante una presentación a sólo cuatro medios españoles. Pese a haberse descartado un cambio de doble embrague -posiblemente por motivos económicos aunque eso no se nos aclaró- el nuevo cambio automático ofrece un funcionamiento suave, rápido y agradable. Nada que ver con el anterior cambio CMP, por fortuna ya desterrado, y a gran distancia del cambio de cuatro marchas anterior. La caja es rápido y no se aprecian los saltos entre marchas.

Modo sport sí; levas en el volante, no

Además, para los conductores más dinámicos, cuenta con un botón Sport que acorta el régimen de giro para acrecentar las sensaciones deportivas. Lástima que no se ofrezcan, ni en opción, las levas en el volante, un elemento que sin duda daría un nuevo toque de exclusividad y distinción al DS3. Aunque no sea la deportividad la filosofía de DS, no está de más en un motor que con sus 110 caballos ofrece buenas prestaciones.

Pocos cambios más se aprecian en el comportamiento; siempre muy sano y confortable. No en vano, la definición que Vicent Devos, responsable de Producto de DS nos dio de la filosofía que va a inspirar los modelos de la marca francesa es 'hiperconfort dinámico', o lo que es lo mismo, la mejor relación posible entre dinamismo y comodidad, en un compromiso que tiene mucho que ver con el carácter premium que está intentando conquistar la marca.

Equipamiento y calidad de nivel

Un carácter que se aprecia en el interior del coche, donde la calidad percibida está a gran altura (algún plástico de la zona inferior desmerece), el equipamiento es completo (esta versión estará disponible con el acabado Style, muy completo por un precio que rondará los 21.500 euros, a los que se podría restar las ayudas del Plan PIVE) y se añaden los últimos dispositivos multimedia, agrupados en una nueva pantalla táctil desde la que se controlan elementos como el navegador, ordenador de viaje, smartphone…

Ese es otro de los puntos diferenciales de DS, que junto al diseño y personalización de vanguardia (hay 68 combinaciones diferentes de color de techo y carrocería), el contenido tecnológico y el gusto por el refinamiento y el detalle son los pilares sobre los que pretenden construir su futuro.

Este DS3 es una de sus primeras piedras, aunque la gran revolución llegará cuando la marca comience a lanzar nuevos modelos sin la 'genética Citroën' de su actual gama. Y el futuro es ambicioso, pues DS pretende poner en el mercado, de aquí a 2020, seis nuevos modelos en seis segmentos de mercado, para conquistar todo el mundo apelando al espíritu de aquellos primeros DS que ahora mismo cumplen 60 años de vida. 

Hyundai iX35 Fuel Cell. Se pone a la venta en Reino Unido

Hyundai es una de las marcas pioneras en el desarrollo de los vehículos alimentados por pila de combustible, no obstante llevan trabajando en ellos desde 1998. Estos vehículos tienen la particularidad de utilizar el hidrógeno almacenado en unos tanques específicos para ser transformado mediante la mencionada pila de combustible en energía eléctrica, que es almacenada en unas baterías y posteriormente es la encargada de poner en marcha su propulsor eléctrico. 

Una tecnología en expansión

Este mismo principio de funcionamiento lo tienen otros modelos alimentados por hidrógeno, como son el Toyota Mirai o el Honda FCV por mencionar un par de ejemplos, aunque el futuro apunta a que esta tecnología tendrá una mayor demanda.

Prestaciones muy dignas

Hyundai abre camino en Reino Unido, donde pone a la venta su Hyundai iX35 Fuel Cell, una versión de su todocamino (ya de la generación anerior, pues se reemplaza por el nuevo Hyundai Tucson) que cuenta con unas entrañas muy singulares. Cuenta con dos tanques en los que almacenar su hidrógeno, los cuales tienen una capacidad de 5,64 kilos, lo que se traduce en una autonomía que puede rondar los 600 kilómetros. Sus baterías están fabricadas en colaboración con LG y su motor eléctrico genera una potencia de 136 CV, suficientes para que este Hyundai iX35 Fuel Cell pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 12,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h, y lo más importante, emitiendo sólo vapor de agua.

El mayor inconveniente es el económico, pues Hyundai ha puesto un precio de venta de 53.105 Libras, que al cambio vienen a ser como unos 72.300 euros, además en este precio ya se incluye un descuento de un 20.000 euros al cambio. En un principio tienen previsto que lleguen a Reino Unido 110 unidades, algunas de ellas destinadas a ser utilizadas por directivos de la propia Hyundai. Pero por algo se empieza.

Volkswagen conecta tu coche al Apple Watch

El potencial de las aplicaciones del Apple Watch todavía está por descubrir, pero de lo que no cabe duda es que a muchos sectores les interesa estar en la muñeca de sus clientes. Uno de los sectores que está apostando fuerte por los smartwatch en este sentido es el sector del automóvil. De hecho, ya tenemos grandes compañías como BMW o Hyundai con incursiones en esto de concetar tu coche a un dispositivo en tu muñeca.

Ahora le ha tocado el turno a otra gran compañía como es Volkswagen. Pero Volkswagen, ha querido en su caso, ir a un público que acaba de enloquecer con el primer weareable de Apple, el Apple Watch.

Conectado en todo momento a tu coche

La nueva aplicación de Volkswagen para el Apple Watch permitirá controlar de manera remota nuestro coche. Pero no lancemos las campanas al vuelo pensando que podremos controlar nuestro coche como si fuera el nuevo KITT y nos pudiese venir a recoger a la puerta de casa. Esta aplicación nos permitirá controlar opciones como la apertura y cierre automático de puertas, comprobar la carga de combustible o en el caso de los eléctricos su carga.

Pero no sólo se quedan ahi las novedades. Además, si somos un poco despistados y no sabemos dónde hemos dejado nuestro coche, la apliación del Apple Watch nos permitirá encontrarlo de manera segura gracias a su geolocalización que aparecerá en pantalla. Eso si, no hace falta decir que para que todo esto funcione se necesitará conexión a Internet y tener un coche de última generación de Volkswagen.

Lo que más nos ha gustado de esta nueva aplicación, y seguramente a gran parte de los padres del mundo que prestan sus coches a los hijos, es su posibilidad de 'capar' algunas opciones de nuestro vehículo. Es una solución muy parecida a lo que ofrece Ford con My Key, pero totalmente integrado en el Apple Watch. Gracias a esta nueva aplicación, será posible establecer la velocidad máxima de nuestro vehículo. En caso de que se sobrepase este límite, el coche avisará al dueño por medio de una notificación en su muñeca.

A parte de eso, si nuestro hijo nos convence de dejarle el coche diciendo que sólo lo utilizará para ir al cine, podremos especificar una zona geográfica de confianza. Si esta es superada, tendremos un nuevo aviso en nuestra muñeca con la que poder castigar sin problemas a nuestro querido y gamberrete hijo.

Volkswagen se ha comprometido así a impulsar el desarrollo de vehículos más conectados e inteligentes. Y así lo está demostrando, con el nuevo sistema de información y entretenimiento, MirrorLink que integrará la aplicaciones y el diseño operativo de numerosos teléfonos inteligentes (como Samsung, HTC, LG y Sony) en los coches. 

Conducimos el nuevo Opel Astra 2016

0

La nueva generación del Opel Astra se comercializará en diciembre de 2015, y ya en septiembre de este mismo año será la estrella del Salón de Francfort. Allí, el nuevo Astra intentará cautivar al mayor núcleo de compradores del mercado europeo, pero sus auténticos argumentos emergerán más allá de los focos del Salón: deberán conducirlo para apreciar que no sólo la estética es importante.

Motor 16 ha podido probar 4 prototipos del nuevo modelo por carreteras de Alemania y Francia. Aunque totalmente camuflados, tras ver una maqueta podemos adelantar que su estilo exterior es, al menos, tan atractivo como el del Astra actual.

Completamente nuevo

A excepción de la tracción delantera y el motor transversal, todo cambia: arquitectura, distancia entre ejes, carrocería, motores, equipamientos… Se trata del coche más novedoso de Opel desde que lanzaron el Insignia.

Empezamos con el Astra gasolina 1.0. Nada más arrancar se evidencia el sonido a 3 cilindros de su pequeño motor con turbo e inyección directa, similar al del Adam, pero en versión 105 CV; el aislamiento acústico es aún el de un prototipo de pre-serie. Responde muy bien por encima de 2.000 rpm, y el funcionamiento es progresivo, sin comparación con los tricilíndricos de hace sólo 10 años. Es muy alegre y claramente más brioso que el actual Astra 1.6 115 CV.

Mucho más ligero que el actual

La mayor ligereza respecto al anterior modelo influye en su buena aceleración. El consumo de combustible será el otro gran beneficiado respecto a su predecesor, aunque todavía quedan por comunicar muchas de sus características. 

En el interior, la impresión es de una gran amplitud en anchura, longitud e incluso altura. No nos permiten tomar medidas, pero una vez sentados se nota que han hecho un buen trabajo en habitabilidad. El maletero es de formas muy cúbicas.

Tras una pausa, nos subimos en otra unidad con motor 1.0. Apreciamos una mayor respuesta a bajo régimen, aunque nos dicen que son iguales… 

Otra gran mejora es la visibilidad del conductor en curvas a izquierda. Los montantes del parabrisas ya no restan tanta visión, gracias también al marco simplificado de las ventanas delanteras y al cambio de posición de los espejos retrovisores.

Nuevos motores de gasolina

Probamos a continuación la versión 1.4 turbo inyección directa de 145 CV, otro motor nuevo, asociado a un cambio de 6 velocidades. Es brillante y el Astra se sigue mostrando ligero. La dirección tiene las mismas vueltas de volante, 2,8, que el 1.0, pero el eje trasero torsional incorpora la timonería De Watt (ahora con nuevos componentes), que ofrece un plus de conforT.

En lo que a motores se refiere, en la oferta de propulsores del nuevo Opel Astra no faltarán eficientes CDTi diésel, donde destaca el actual 1.6 CDTi que podrá ofrecer potencias de hasta 160 CV. Eso sí, Opel habla de unas potencias que oscilan entre los 95 y los 200 CV.

Estrena una pantalla central táctil

El salpicadero no se puede fotografiar, pero aunque los materiales no son definitivos, podemos apreciar un diseño mucho más fluido y elegante, con una gran pantalla central, así como un cuadro de instrumentos de diseño más moderno y con nuevas funciones.

La jornada finaliza con una prueba nocturna para valorar los nuevos faros opcionales IntelliLUX full LED Matrix, de gran profundidad de iluminación y con gestión inteligente de las luces largas para que no deslumbren a los vehículos que nos preceden ni a los que vienen de frente: un auténtico lujo de eficacia y seguridad. 

La prueba de validación nos deja un excelente sabor de boca. Por fin nos encontramos frente a un Astra que promete alcanzar las mejores calificaciones en todos los aspectos.

Publicidad