comscore
jueves, 16 octubre 2025
Inicio Blog

Este color de Porsche es tendencia: palabra de Pantone

0

Turbonite, el color creado por Porsche para distinguir y personalizar sus modelos Turbo, ha pasado a formar parte de la paleta de colores Pantone, que lo ha incluido en su informe de tendencias como uno de los colores de moda para la primavera/verano 2025/2026.

El color Turbonite, un tono gris metalizado, aparece en numerosos elementos de los modelos Turbo de Porsche. En el exterior lo reconocemos en las letras de la parte trasera, los bordes de las ventanillas laterales o en el escudo de la marca.

Porsche Turbonite Pantone4 Motor16

Un color para todos los Porsche Turbo

Las versiones superiores de la gama Porsche lucen este tono en el frontal del vehículo, así como en las llantas de aleación ligera y en el volante. Dependiendo del modelo, también encontramos este tono único en detalles como las inserciones de los faldones delanteros o los radios de las llantas.

Además, algunos elementos del interior, como embellecedores, cinturones o los mandos del aire acondicionado están acabados en Turbonite. Dependiendo del modelo, en combinación con un interior negro, Turbonite se utiliza como color de contraste para las costuras de los asientos, los paneles de las puertas, el cuadro de instrumentos, las alfombrillas y los elementos del salpicadero.

YouTube video

«Un color icónico y un símbolo para la marca»

Un tono que «tiene el potencial de convertirse en un color icónico y un símbolo de la marca Porsche en los próximos años», según reconoce Laurie Pressman, Vicepresidenta del Pantone Color Institute, organismo que lo ha incluido en su Pantone Fashion Color Trend Report, un avance de las tendencias para la siguiente temporada que se publica dos veces al año.

«Este tono gris metalizado tiene algo especial. Nos complace recompensar la valentía de desarrollar este color exclusivo incluyéndolo en nuestro Pantone Fashion Color Trend Report de Primavera/Verano 2025/2026″, ha añadido Pressman.

Porsche Turbonite Pantone1 Motor16

“Todo diseñador y artista gráfico conoce las cartas de colores Pantone. Al igual que el Porsche 911 es el arquetipo de todos los coches deportivos, durante más de 60 años el sistema de estándares de color de la empresa estadounidense ha sido la obra de referencia para quienes utilizan el color en el diseño. Estamos orgullosos de ser la primera marca externa representada en el Fashion Color Trend Report de Pantone”, ha explicado Michael Mauer, Vicepresidente de Estilo de Porsche.

Porsche Turbonite Pantone6 Motor16

La inclusión en el catálogo Pantone supone la fusión entre el diseño automovilístico y las tendencias de moda. Para celebrar esta unión, Porsche y Pantone han organizado en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York el evento “The Story of Turbonite», en el que los visitantes podrán disfrutar de la edición especial del Porsche 911 Turbo S y el Taycan Turbo S que la marca creó para celebrar el 50º aniversario del Porsche Turbo, modelos que cuentan con la personalización Turbonite.

La gama de colores de Porsche

A principios de este año, Porsche revisó y dinamizó su programa de colores para todas las gamas de modelos. Contrastes, Sombras, Sueño y Leyendas son las nuevas denominaciones que la marca ha dado a su catálogo actual y que sustituyen a los antiguos colores estándar, metalizados y especiales.

Además del programa de este programa colores base, la marca de deportivos ofrece pinturas aún más personalizadas con «Paint to Sample» y «Paint to Sample Plus». Con «Paint to Sample» están disponibles los colores clásicos de Porsche, más 170 entre todos los modelos. «Paint to Sample Plus» ofrece la posibilidad de crear otros tonos personalizados según las especificaciones del cliente.

Ni la Mutua, ni Línea Directa, ni Axa te van a desvelar este detalle para ahorrar hasta 300 euros en el seguro de tu coche

Contratar un seguro de coche se ha convertido en una tarea cada vez más compleja. Las ofertas, las coberturas y los precios varían tanto entre compañías que muchos conductores optan por quedarse con su aseguradora de siempre. Sin embargo, esa comodidad puede salir cara. Detrás de las grandes campañas de publicidad y los descuentos iniciales hay un detalle que pocas aseguradoras mencionan, y que puede suponer una diferencia de hasta 300 euros al año en el precio de tu póliza.

En un momento en el que cada euro cuenta y los gastos del coche no dejan de subir —combustible, mantenimiento, impuestos—, optimizar el coste del seguro es una de las formas más efectivas de reducir el presupuesto anual sin renunciar a la seguridad. Pero para hacerlo bien hay que entender cómo piensan las aseguradoras… y qué factores determinan el precio real de tu póliza.

El código postal, el factor invisible que cambia tu prima

EuropaPress 3652862 calculo seguro coche Motor16
Fuente: Agencias

Uno de los factores más determinantes —y menos conocidos— en el cálculo del precio del seguro es el código postal del conductor. Sí, la zona donde vives puede influir más que la potencia de tu coche o incluso tu historial de siniestralidad. Las aseguradoras utilizan complejos algoritmos que cruzan datos de accidentes, robos y reclamaciones en cada área geográfica, ajustando las primas según el nivel de riesgo percibido.

Así, un mismo conductor con el mismo vehículo puede pagar 250 euros más o menos al año simplemente por residir en un barrio diferente. Las ciudades con más tráfico o con índices de robo más altos encarecen automáticamente las pólizas. Por eso, si tienes segunda residencia o posibilidad de domiciliar tu seguro en otra dirección (legalmente vinculada a ti), podrías obtener una reducción considerable en la prima anual.

El kilometraje: menos uso, más ahorro

2025 skoda elroq rs 6 Motor16
Fuente: Skoda

Otro de los grandes olvidados es el kilometraje anual. Muchas personas declaran un número de kilómetros aproximado sin prestar atención, cuando es un dato crucial. Si realizas pocos trayectos o utilizas el coche solo los fines de semana, estás pagando como si lo usases a diario.

Las aseguradoras penalizan los altos kilometrajes porque implican más tiempo en carretera y, por tanto, más riesgo de accidente. Sin embargo, si conduces menos de 10.000 kilómetros al año, puedes beneficiarte de descuentos de hasta un 20%. Algunas pólizas incluso permiten contratar un seguro por uso, que calcula la prima en función de los kilómetros reales recorridos. Este tipo de producto, todavía poco conocido, puede ayudarte a ahorrar más de 150 euros anuales sin renunciar a una buena cobertura.

Cuándo contratar el seguro puede marcar la diferencia

Seguro inundacion garaje Motor16
No todo seguro cubre un coche inundado. Fuente propia/IA.

Pocos conductores saben que el momento del año en el que contratan o renuevan su seguro también influye en el precio. Las aseguradoras ajustan sus tarifas de forma periódica, y hay meses en los que las primas son más competitivas. Por ejemplo, los periodos posteriores al verano y a final de año suelen traer mejores ofertas, ya que las compañías buscan captar nuevos clientes antes del cierre de ejercicios fiscales.

Además, renovar con antelación también puede ayudarte a ahorrar. Si esperas a los últimos días antes del vencimiento, la aseguradora asume que no te cambiarás y no aplica descuentos. En cambio, si solicitas presupuesto un mes antes, es más probable que te ofrezcan condiciones ventajosas para evitar que te vayas a la competencia.

La importancia de ajustar las coberturas a tus necesidades reales

seguro coche pagar
El seguro de tu coche puede ser hasta un 30% más caro si no sabes estos trucos | Fuente: propia / IA

Una de las razones por las que muchos conductores pagan de más es que contratan coberturas innecesarias. El seguro a todo riesgo, por ejemplo, puede ser útil durante los primeros años de vida del coche, pero si el vehículo ya tiene más de seis o siete años, puede que no compense. La indemnización por siniestro total suele calcularse según el valor venal del coche, que disminuye cada año, por lo que estarás pagando por una protección que apenas cubre lo que realmente vale el vehículo.

Por el contrario, una póliza a terceros ampliada —que incluye lunas, robo e incendio— puede ser mucho más rentable en coches de cierta antigüedad. Ajustar las coberturas al uso real del coche y a su valor de mercado puede suponer un ahorro inmediato sin perder seguridad. Un buen asesoramiento o comparar entre aseguradoras antes de renovar es clave para optimizar esta decisión.

Cómo influye la fidelidad: el mito del cliente de toda la vida

seguro coche ahorrar
Estos son los trucos para ahorrar en tu seguro de coche | Fuente: propia / IA

Las aseguradoras premian a los nuevos clientes, no a los fieles. Es un hecho que muchos desconocen. Los descuentos agresivos que se ofrecen para captar nuevos asegurados no suelen aplicarse en las renovaciones. Esto significa que, si llevas años con la misma compañía, probablemente estás pagando más que alguien que acaba de llegar.

La solución es sencilla: comparar precios cada año. Existen comparadores online que en minutos te muestran las mejores ofertas del mercado. Además, si decides quedarte con tu aseguradora actual, puedes utilizar esas tarifas como argumento para negociar. En muchos casos, las compañías igualan o incluso mejoran las ofertas externas para mantenerte como cliente. Un simple gesto que puede suponer hasta 300 euros de diferencia.

Gasolina, diésel o híbrido: el cálculo que desmonta lo que pensabas ahorrar

Durante años, los conductores españoles han debatido cuál es la mejor opción para ahorrar: un coche de gasolina, uno diésel o uno híbrido. Cada tecnología tiene sus defensores y detractores, y aunque el precio del combustible suele ser el argumento principal, la realidad es que el verdadero ahorro no depende solo de eso. Factores como el mantenimiento, la depreciación o los impuestos también juegan un papel fundamental.

Y es que, con los precios de los carburantes y la transición hacia vehículos más eficientes, muchos conductores se han replanteado su elección. Sin embargo, al hacer los números con calma, lo que parece barato al principio puede acabar saliendo caro a medio o largo plazo.

El precio de compra, el primer factor que engaña

2025 Mercedes-Benz ELF. Imagen cargador.
Fuente Mercedes-Benz

El punto de partida es el coste de adquisición. Un coche de gasolina suele ser el más barato de los tres, con una diferencia media de entre 1.000 y 3.000 euros respecto al mismo modelo en versión diésel, y de 3.000 a 5.000 euros frente a un híbrido. Esa diferencia inicial puede parecer pequeña, pero cambia radicalmente el balance cuando se calculan los gastos a lo largo de los años.

Si un conductor medio recorre unos 15.000 km al año, el ahorro en consumo del diésel o del híbrido puede tardar varios años en compensar esa inversión inicial. En otras palabras: si no haces muchos kilómetros, el sobreprecio no se amortiza nunca. “El gran error”, explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), “es pensar que el combustible lo es todo, cuando en realidad la ecuación del ahorro es mucho más compleja”.

Consumo real: los híbridos ganan en ciudad, los diésel en carretera

límite de velocidad 95 km/h
Fuente: Freepik

Cuando se trata de consumo, la clave está en el tipo de trayecto. Los coches de gasolina suelen gastar más que los diésel, especialmente en carretera. Pero los híbridos, que combinan motor térmico y eléctrico, son los reyes de la ciudad: su capacidad para circular en modo eléctrico en atascos o a baja velocidad reduce drásticamente el consumo.

Sin embargo, en viajes largos y a velocidades sostenidas, la ventaja del híbrido desaparece y el diésel recupera su terreno. Por eso, los expertos recomiendan ajustar la elección al tipo de conducción habitual. Si haces trayectos urbanos cortos, el híbrido puede ahorrar entre un 25% y un 35% de combustible frente al gasolina. Si haces mucha autovía, el diésel sigue siendo el más eficiente.

Mantenimiento: el híbrido gana en fiabilidad, el diésel encarece las revisiones

Mano echa gasolina 98 a coche moderno
Fuente propia/IA

Uno de los puntos que más sorprende a los conductores es el mantenimiento. Los coches diésel suelen tener un coste más alto por piezas más complejas —turbo, sistema de inyección, filtro antipartículas—, y requieren revisiones más caras. Además, con la llegada de las normativas anticontaminación, muchos diésel modernos incorporan el sistema AdBlue, que también hay que rellenar periódicamente.

Los coches de gasolina, en cambio, tienen revisiones más baratas y mecánicas más sencillas. Pero el auténtico vencedor en este aspecto suele ser el híbrido, que, aunque parece más sofisticado, tiende a sufrir menos averías en componentes clave gracias al uso combinado del motor eléctrico, que reduce la carga de trabajo del térmico. “En los híbridos, los frenos y el motor duran más porque trabajan menos”, explican desde un servicio técnico de Toyota.

Impuestos y restricciones: el futuro juega a favor del híbrido

Echar gasolina con dinero en la mano Motor16
Fuente propia

La fiscalidad también pesa en la ecuación del ahorro. Los híbridos, especialmente los etiquetados como ECO por la DGT, disfrutan de ventajas que los gasolina y diésel tradicionales no tienen: descuentos en el impuesto de circulación, peajes reducidos e incluso libertad de acceso a zonas de bajas emisiones.

Los coches diésel, en cambio, se enfrentan a un panorama complicado. Con la etiqueta C o, en los más antiguos, sin etiqueta, tienen cada vez más restricciones para circular en grandes ciudades. Esto no solo limita su uso, sino que también afecta a su valor de reventa, que se ha desplomado en los últimos años. El híbrido, por su parte, mantiene mejor su valor a largo plazo, lo que también se traduce en un ahorro adicional al venderlo.

Precio de la gasolina: la gran variable del ahorro

trucos para ahorrar gasolina
Con estos trucos puedes ahorrar hasta un 15% de gasolina | Fuente: propia / IA

En 2025, los precios del combustible en España siguen siendo una montaña rusa. El litro de gasolina ronda los 1,70 euros y el de diésel los 1,65, mientras que el coste de cargar un híbrido enchufable en casa puede ser mucho menor si se aprovechan tarifas nocturnas.

Aun así, la diferencia real depende del tipo de híbrido. Los híbridos autorrecargables (HEV) no necesitan enchufe, pero no pueden circular en modo eléctrico durante largos trayectos. Los enchufables (PHEV) pueden recorrer entre 40 y 80 km solo con electricidad, lo que reduce drásticamente el gasto diario si se cargan en casa. Sin embargo, su precio inicial es mucho más alto, y si no se cargan con frecuencia, pierden gran parte del supuesto ahorro.

COITT y DLTCode se unen por la innovación tecnológica y la formación digital en telecomunicaciones

0

DLTCode será la empresa encargada de implantar el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en el COITT con el objetivo de reforzar así la seguridad de la información y el cumplimiento normativo,

La colaboración DLTCode y COITT busca potenciar la innovación en el sector de las telecomunicaciones mediante el desarrollo de proyectos conjuntos, la promoción de actividades de formación avanzada y la transferencia de conocimiento,

DLTCode, empresa especializada en ciberseguridad, formación y tecnología Deep Tech basada en IA, alcanza un acuerdo de colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) con el objetivo de generar sinergias que fortalezcan el ecosistema tecnológico y profesional.

En el marco de esta alianza, DLTCode será la empresa consultora encargada de implantar el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en el COITT con el objetivo de reforzar así la seguridad de la información y el cumplimiento normativo en los sistemas de la organización.

La colaboración con el COITT también busca potenciar la innovación en el sector de las telecomunicaciones mediante el desarrollo de proyectos conjuntos, la promoción de actividades de formación avanzada y la transferencia de conocimiento entre la industria y el ámbito académico-profesional. Entre las principales líneas de actuación a desarrollar destacan:

·La implantación del ENS en el COITT, garantizando altos estándares de seguridad digital.

·El desarrollo de proyectos de I+D en colaboración con INCIBE.

·La organización de jornadas técnicas, seminarios y talleres sobre tecnologías emergentes como inteligencia artificial, ciberseguridad, IoT y blockchain.

·El impulso de programas de capacitación y certificación profesional dirigidos a ingenieros y técnicos de telecomunicación.

·La creación de un marco de colaboración para fomentar la empleabilidad, mediante prácticas profesionales y proyectos de investigación aplicada.

·La puesta en marcha de iniciativas conjuntas orientadas a la digitalización de sectores estratégicos y a la mejora de la seguridad en entornos digitales.

“Con esta alianza, desde DLTCode apostamos por la innovación y la generación de valor en el tejido empresarial y social. De esta forma, la colaboración con el COITT nos permite ser parte activa en la transformación digital de pymes, autónomos y emprendedores en España y transmitirles así todo nuestro conocimiento”, afirma Fernando Mairata de Anduiza, CEO de DLTCode y presidente y consejero delegado del Grupo Armora.

Por su parte Luis Miguel Chapinal, decano de COITT asegura que “nos enorgullece crear sinergias con empresas como DLTCode, ya que este tipo de iniciativas consolida nuestro papel como agente clave en la representación y desarrollo de los profesionales del sector”.

Sobre DLTCode

DLTCode, perteneciente al Grupo Armora, es una empresa de servicios profesionales que opera en consultoría estratégica, ciberseguridad, formación y desarrollo de Deep Tech basado en IA. Está dirigida por un equipo experimentado de consultores líderes y expertos en diferentes materias relativas a la tecnología, ciberseguridad, regulación y normativa, innovación disruptiva y liderazgo digital. Proporciona y gestiona software de ciberseguridad de nueva generación que ayuda a proteger las organizaciones frente a la amenaza actuales y emergentes. www.dltcode.es

Sobre el COITT

El COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) nace ante el compromiso de proteger a los usuarios y ciudadanos, así como promover el reconocimiento y ejercicio Profesional de Graduados en Ingeniería de Telecomunicación en España. Actualmente, el Colegio cuenta con más de 5.000 colegiados y defiende y representa a 30.000 titulados en el conjunto de la profesión, avanzando hacia un crecimiento institucional apoyado en la integración y participación de los territorios donde residen sus colegiados en su desempeño profesional creciente y en la descentralización de actividades en defensa de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación (telecos.zone/).

Luis (32), ingeniero informático: «Me ha costado 15 euros y me permite tener Android Auto y Apple CarPlay sin líos de cables en el coche»

Luis (32 años), ingeniero informático, llevaba bastante tiempo buscando alternativas para utilizar Android Auto y Apple CarPlay en su coche sin necesidad de enchufar el móvil cada vez que se sube. Compró el vehículo con este sistema ya de serie, y le añadió un accesorio en oferta por menos de 15 euros para convertirlo en inalámbrico.

Sin necesidad de instalar una pantalla nueva, sin pasar por el taller ni tener que gastarte un dineral. Tan fácil como conectar un pequeño dispositivo USB al puerto del coche. La primera vez hay que conectar el aparato inalámbrico con el móvil y vincularlo con Android Auto o CarPlay, pero a partir de entonces se conecta automáticamente al subirse al coche. Y el mismo sirve tanto para móviles Android como iOS.

De hecho, los adaptadores inalámbricos cada vez se venden más en plataformas como Amazon, AliExpress o tiendas especializadas, porque es la forma más sencilla de olvidarte de los cables para siempre. Sin importar qué modelo de coche tienes, porque es compatible con la gran mayoría.

Así puedes tener Android Auto o CarPlay inalámbrico en tu coche

CarPlay
Fuente: Toyota

Basta con hacer una búsqueda rápida en Amazon o en tu plataforma favorita para encontrar distintas opciones de adaptadores inalámbricos para Android Auto o CarPlay, y las hay que no pasan de los 15 euros. Otras son más caras y con más funciones, pero si quieres algo básico, no hace falta que te gastes un dineral.

Estos dispositivos se conectan al puerto USB original del coche (donde conectarías el móvil con cable) y actúan como ‘puente’ entre el vehículo y el smartphone. En cuanto el coche detecta el adaptador, crea una conexión Wi-Fi y Bluetooth con el smartphone. El emparejamiento inicial requiere unos segundos, pero después se conecta de forma automática cada vez que arrancas el coche. Sin menús complicados ni apps.

Luis lo compró en una tienda online por 14,99 euros, pero en el mercado hay versiones parecidas que cuestan entre 40 y 100 euros, incluso marcas oficiales. Sin embargo, los adaptadores económicos utilizan prácticamente el mismo chip interno que los caros. La diferencia suele estar en la carcasa, el embalaje o el soporte técnico. «Lo conecté, esperé unos segundos y ya tenía Android Auto en la pantalla sin tocar nada», explica Luis.

Eso sí, hay un requisito importante: el coche debe tener Android Auto o CarPlay de fábrica (o instalado después), aunque sea por cable. Estos adaptadores no añaden el sistema si el vehículo no lo trae, simplemente lo convierten en inalámbrico. Por eso funcionan bien en coches de 2016 en adelante, cuando muchos fabricantes empezaron a incluir esta conectividad, aunque solo mediante cable.

Olvídate de buscar el cable en la guantera, enchufar, desenchufar o tener cables por medio. Además, es mucho mejor para la batería del smartphone, porque al tenerlo siempre enchufado lo vas a estar cargando innecesariamente en ciertos momentos.

Ventajas de tener Android Auto y CarPlay inalámbrico

Waze y Android Auto se unen para salvar vidas gracias a esta nueva función
Fuente: Android Central.

La ventaja más importante es que te olvidarás para siempre de los cables, lo que de forma indirecta significa cuidar mejor la batería de tu smartphone, más libertad de movimientos y un salpicadero más limpio. Además, puedes guardar el móvil donde prefieras y seguir utilizando la navegación en tiempo real, las aplicaciones compatibles o los comandos de voz. El funcionamiento es idéntico a Android Auto o CarPlay con cable.

Otra ventaja es que son dispositivos USB muy discretos. No requieren ninguna instalación, no se ven y tampoco ocupan espacio. Y se pueden utilizar en varios coches, porque basta con desconectarlo y llevártelo a otro vehículo compatible. Algunos incluso permiten emparejar varios móviles a la vez.

El BOE dicta sentencia: este es el día que tu patinete eléctrico y bicicleta eléctrica estarán obligados a tener seguro

La realidad de los patinetes, bicicletas eléctricas y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP) está a punto de cambiar, y tienes menos de 3 meses para adaptarte a la norma. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha puesto fecha en la que todos los usuarios estarán obligados a tener contratado un seguro obligatorio de responsabilidad civil.

Hasta ahora, era una cuestión bastante recomendable, pero dentro de unos meses pasa a ser una obligación que está castigada con una multa. De hecho, la medida llega también porque la Dirección General de Tráfico (DGT) quiere evitar la regulación desigual que ahora mismo existe con los patinetes según la ciudad. En algunas es obligatorio llevar casco y tener contratado un seguro de responsabilidad civil, mientras que en otras es una mera recomendación.

Por eso, la DGT ha introducido ciertas normas comunes en toda España. Y cuando entre en vigor, todo patinete eléctrico (y cualquier otro VMP) tiene que estar registrado en la DGT, tener certificado de circulación e identificación visible (etiqueta o matrícula). Y todavía tienes varios meses de ‘tregua’ por delante para adaptarte a la norma.

¿Cuándo será obligatorio tener seguro para el patinete o la bici eléctrica?

patinete eléctrico
Fuente: DGT

La fecha oficial, de acuerdo con el BOE y con la DGT, es el 1 de enero de 2026. Es decir, dentro de dos meses y medio, cualquier patinete eléctrico que circule por la vía pública deberá tener un seguro de responsabilidad civil en vigor. El Gobierno ha dado unos meses de margen desde que se aprobó la Ley de Seguros de Automóviles en julio de este año.

¿Y si no la cumples? La sanción puede ir desde los 200 euros hasta más de 1.000 euros, según el caso. La multa está calculada como un tercio de la que recibiría un coche sin seguro. Además, en caso de provocar un accidente, será el propio conductor el que deberá asumir los costes. El Consorcio de Compensación de Seguros pagará a la víctima y después reclamará el dinero al propietario del patinete.

Eso sí, no todos los VMP entran en la norma, solo los que están considerados como vehículos personales ligeros:

  • Con motor eléctrico.
  • Una sola plaza.
  • Entre 6 y 25 km/h (si pesa menos de 25 kilos).
  • Entre 6 y 14 km/h (si pesa más de 25 kg).

Dicho de otra manera, la inmensa mayoría de patinetes eléctricos del mercado tienen que cumplir con la norma. ¿Y las bicicletas eléctricas? Depende del tipo: si tienen asistencia al pedaleo sin acelerador y no superan los 25 km/h, podrían librarse de tener seguro. Pero las e-bikes más potentes o con acelerador sí se consideran vehículo a motor y, por tanto, también están obligadas a contratarlo.

Además, la norma se unifica para todas las ciudades españolas a partir de 2026, y ya da igual si conduces tu patinete eléctrico en Madrid, Valencia o Sevilla.

Qué seguro necesitas, cómo contratarlo y qué exige la DGT

normativa patinetes eléctricos
Fuente: RACE

El seguro obligatorio debe ser de responsabilidad civil, muy parecido al seguro a terceros en un coche. Cubre daños materiales y personales causados a terceros. Las aseguradoras ya empiezan a tener pólizas específicas para los VMP, con precios que rondan entre los 20 y los 100 euros al año, según el tipo de vehículo y las coberturas. Además, como ocurre con un coche o moto, hay modalidades básicas, ampliadas y premium.

Pero ojo, no solo será suficiente con tener un seguro, porque tu patinete tiene que cumplir con otros requisitos que exige la DGT:

  • Certificado de circulación.
  • Registro oficial en la DGT.
  • Etiqueta o matrícula identificativa.

Y a esto súmale otra fecha: el 22 de enero de 2027. A partir de entonces, todos los patinetes tienen que estar homologados según la normativa técnica de la DGT. Los vendidos antes de 2024 tienen una prórroga hasta enero de 2027, pero a partir de ese año, los modelos antiguos sin homologación quedarán fuera de la vía pública. Los nuevos sí que tienen que cumplir con la normativa.

S-991c: la señal que acaba de estrenar la DGT y que no solo afecta a quien conduce un coche. Más te vale conocerla

La Dirección General de Tráfico (DGT) introdujo el pasado 1 de julio de 2025 un catálogo con nuevas señales. Algunas son completamente nuevas, mientras que otras ‘solo’ han cambiado su estética para ser más comprensibles o para actualizarse a la realidad social que vivimos.

Una de las más nuevas es la S-991c, ya presente en algunas ciudades, y en otras llegará en los próximos meses. La novedad es que hay muchos conductores que todavía no la conocen, y por eso la DGT avisa de que afecta a los que van al volante de un coche, una furgoneta, una moto y hasta un patinete eléctrico.

Además, la novedad es que tráfico ha introducido la S-991c con el fin de homogeneizar una señal que hasta ahora había dependido de cada ayuntamiento. Así que si la ves pronto en un semáforo en tu ciudad, vas a saber lo que significa.

¿Qué significa la nueva señal S-991c de la DGT?

multas 200 euros senal s991c dgt 750x422 1 Motor16
Fuente: DGT

La S-991c pertenece a un nuevo grupo de señales verticales que indican que hay mecanismos automáticos de control. Y dentro de este grupo también están las que avisan de los radares de velocidad, controles de STOP y hasta vigilancia aérea mediante drones. En el caso de la señal S-991c, su señal es advertir de que un semáforo está vigilado por los típicos radares foto-rojo.

Es muy fácil de identificar, porque muestra el dibujo de un semáforo con el círculo rojo encendido y ondas que simbolizan el disparo de una cámara. A su lado, tres siluetas —coche, camión y moto— que nos recuerdan que el control afecta a cualquier vehículo. Y si lo cruzas justo cuando se ha puesto en rojo, la multa es automática, como la de un control de velocidad.

De esta manera, la DGT acaba con el criterio de los ayuntamientos, pues cada uno tenía su propia manera de señalizar la existencia de una cámara de semáforo. Ahora, la norma define también las proporciones (1,80 metros de ancho x 1,22 metros de alto, esquinas redondeadas y posibilidad de ajuste proporcional hasta un 25%). Puede incluir también algún cartel más pequeño con información extra, como el tipo de control o la distancia a la que se encuentra.

Todo lo que tienes que saber cuando veas esta señal

Semáforo en rojo
Fuente: propia

Si ves la señal S-991c, significa que hay una cámara activa que puede detectar si rebasas la línea de detención o cruzas con el semáforo en rojo. Conocemos estos dispositivos como radares foto-rojo, que se colocan unos metros antes del cruce y capturan varias imágenes —una en infrarrojo y la otra a color— para identificar la matrícula y el modelo del vehículo de día y de noche.

Técnicamente, solo disparan cuando la luz roja del semáforo está fija, y para que la sanción sea válida debe haber al menos dos fotos que prueben la infracción. En ese caso, la multa asciende a 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet.

Muchos conductores tienen la mala costumbre de acelerar si el semáforo está en ámbar, en lugar de frenar. Y por esas milésimas de segundo te puedes llevar una multa, porque lo más probable es que el radar te pille cruzando ya en rojo. El Reglamento General de Circulación (RGC) establece que la luz amarilla fija obliga a detenerse igual que la roja, aunque no todos los conductores lo sepan (o lo quieran saber).

De hecho, un radar no te va a multar por pasar en ámbar, pero un agente podría hacerlo perfectamente si considera que has acelerado para evitar que se pusiera en rojo y eso provoca una situación peligrosa. Las únicas excepciones para saltártelo es si un agente lo indica o si tienes que ceder el paso a un vehículo prioritario de emergencia.

Fernando, (41), mecánico: «Si se agota la pila de la llave o se te moja, así lo podrás abrir y arrancar»

Agarrar la llave del coche y encontrarse con que se le ha agotado la pila, o tenerla encima de la mesa y que de repente se derrame esa cerveza que estás tomando a media mañana,  es una situación que puede ponernos muy nerviosos. Pruebas a abrir el coche y no responde.

No puedes evitar entrar en pánico. ¿Y ahora qué? ¿Hay que llamar a una grúa o a un cerrajero? Fernando, un mecánico con más de veinte años de experiencia, nos desvela un truco que puede salvar la situación. “El fabricante ya ha pensado en eso», asegura.

Lo que pasa cuando la llave del coche se moja o se queda sin pila

llave de coche
Fuente: Agencias

Antes de hablar del truco, primero hay que entender cómo funciona la llave de tu coche. En su interior no solo tiene una pila que alimenta un pequeño emisor de radiofrecuencia para abrir y cerrar las puertas a distancia. También alberga un componente fundamental: el transpondedor, algo así como “el DNI” de tu llave. Es único y contiene un código que el coche debe reconocer para permitir el arranque del motor.

Cuando pulsas el botón de arranque o giras la llave en el contacto, el coche envía una señal. La llave, usando la energía de su pila, le responde a distancia con su código. Si los códigos coinciden, el motor se pone en marcha.

El problema viene cuando la pila se agota o el circuito se moja. La comunicación a distancia se corta. El emisor de radiofrecuencia queda inutilizado y, por mucho que aprietes los botones, tu coche no te hará ni caso. Pero el transpondedor sigue ahí y tiene una particularidad: no necesita la pila del mando para funcionar en distancias muy cortas.

El truco oculto de los fabricantes

arrancar el coche 
Fuente propia

El fabricante no te va a dejar tirado. Ha previsto este fallo y ha instalado un sistema de emergencia. Se trata de un lector de corto alcance, una especie de «plan B» oculto a simple vista. Este lector se encuentra, por lo general, en el propio botón de arranque del coche o alrededor de la columna de dirección, donde sueles introducir la llave.

Así que, si te encuentras en esa situación, mantén la calma. La gente se pone nerviosa, aprieta los botones cien veces, sacude la llave… Nada de eso funciona. Solo tienes que saber dónde acercarla», explica Fernando.

Coge la llave, pégala al botón y, mientras lo haces, pulsa el botón de arranque. En muchos modelos, tanto solo con acercar la llave al botón y pulsarlo con el dedo será suficiente. El coche, a través de ese lector de emergencia, leerá el código del transpondedor y el motor arrancará.

La tecnología detrás del «milagro»

llave de un coche
Fuente: Agencias

El truco para arrancar se apoya en una tecnología muy similar a la que usas para pagar con tu tarjeta de crédito o el móvil sin contacto. El botón de arranque o la zona del contacto emite un campo electromagnético de muy baja potencia y corto alcance.

Este campo es lo suficientemente fuerte como para activar el chip transpondedor de la llave cuando está a unos milímetros. El chip se alimenta de esa energía por un instante, el tiempo justo para emitir su código de identificación. El coche lo recibe, lo verifica y autoriza el arranque. Por eso funciona aunque la llave esté empapada o la pila esté agotada.

La verdadera complicación puede surgir si la humedad ha dañado permanentemente el transpondedor, algo que es poco frecuente pero no imposible si la exposición al agua, sobre todo salada, es prolongada. En ese caso, la solución sí pasará por el taller. Pero en el 99% de las ocasiones, por agotamiento de pila o un simple remojón, este truco te sacará del apuro.

En el caso de coches sin botón de arranque, si la pila de tu mando tradicional se agota, podrás abrir la puerta con el espadín metálico. Una vez dentro, introduce la llave en el contacto y gírala. Aunque el cierre centralizado no funcionara, el coche leerá el código del transpondedor al estar la llave insertada en el bombín y te permitirá arrancar sin ningún problema. La proximidad es máxima, por lo que el fallo de la pila es irrelevante para la función de arranque.

Renueva el aspecto de tu palanca de cambios por menos de 2 euros. En Shein tienes el accesorio perfecto

La palanca de cambios es uno de los elementos del coche que aguanta miles de kilómetros y que el paso del tiempo y el uso diario van desgastando. Es normal, y aunque es una pieza clave para conducir, su aspecto a menudo pasa a un segundo plano. Pero en Shein puedes encontrar un accesorio genial para darle un aire nuevo a esa parte de tu vehículo en menos de cinco minutos y casi sin gastar dinero. Una forma simple pero muy efectiva de tener la sensación de que estrenas coche.

Tu palanca pide un cambio

palanca de cambios
Fuente propia

Mucha gente piensa que para renovar el interior de un coche hace falta gastar grandes sumas de dinero en asientos nuevos o en sistemas de infoentretenimiento de última generación. Y es verdad que esas mejoras son geniales, pero a veces, lo más efectivo está en los detalles más pequeños y asequibles como la palanca de cambios. Es uno de los puntos de contacto más frecuentes, si no el que más, cada vez que conduces. Un pomo pelado, con marcas o con un color deslucido puede desentonar en un habitáculo que por lo demás está bien conservado.

El problema es que reemplazar el pomo completo o la funda puede ser un proceso más complejo de lo que parece. Algunos pomos van a rosca, otros llevan tornillos de sujeción, y a veces, para quitar el antiguo, hay que hacer malabares para no dañar piezas como la funda de cuero o el embellecedor. Además, conseguir una pieza de repuesto que encaje a la perfección y que tenga el estilo que buscas puede elevar el precio más de lo que te gustaría.

Pero existe una solución que evitará toda esa complicación. Una opción que se coloca encima del pomo existente, renovando el tacto y el aspecto al instante. Además, lo encuentras en un catálogo de accesorios online de lo más económico.

La funda de silicona universal de Shein

Palanca de cambios Shein
Fuente: Shein

El accesorio que ofrece Shein se está convirtiendo en un pequeño fenómeno viral. La funda universal para el pomo de la palanca de cambios no es un recambio tradicional, sino una cubierta protectora diseñada para colocarse sobre la palanca, sea del tipo que sea, y darle un aire renovado al instante.

La clave de su éxito radica en tres elementos que todo conductor valora:.

  • Facilidad de instalación: Olvídate de herramientas, tutoriales complejos o de luchar contra tornillos y sistemas de anclaje. La funda se desliza sobre el pomo de tu palanca en un proceso tan simple como ponerle un calcetín a un pie. No te llevará más de 30 segundos.
  • Universal: La mayoría de pomos de palanca de cambios tienen una forma más o menos redondeada o ergonómica en la parte superior. La elasticidad del material de silicona permite que esta funda se adapte a casi cualquier modelo y forma de pomo. Esto evita tener que verificar la compatibilidad exacta con la marca y modelo de tu vehículo, un dolor de cabeza habitual con los recambios tradicionales.
  • Precio: Estamos hablando de un accesorio que puedes encontrar en Shein por menos de 2 euros, por lo que que te lo puedes permitir sin sentir que estás haciendo un gasto importante, sino más bien una inversión simbólica en el confort de tu coche.

Más que solo estética

pomo palanca de cambios
Fuente: Freepik

Fabricar esta funda en silicona ofrece beneficios que van más allá de lo visual:

  • Agarre mejorado: La silicona es un material que ofrece una excelente fricción. Esto significa que si tu pomo original era de plástico duro o estaba muy desgastado, sentirás un agarre mucho más firme y seguro al cambiar de marcha.
  • Protección contra el desgaste: Actúa como una capa protectora sobre el pomo original, evitando que el sol, el sudor y el roce diario lo sigan estropeando. Si tienes un coche nuevo y quieres conservarlo impecable, es una forma barata de proteger una de las piezas más usadas.
  • Confort térmico: ¿Tu pomo de metal está helado en invierno o ardiendo en verano? La silicona actúa como aislante, haciendo que la sensación al tacto sea mucho más agradable, manteniendo una temperatura más estable y cómoda para tu mano.

Si tu coche funciona perfectamente y solo quieres renovar el tacto o solucionar el desgaste, por menos de 2 euros esta funda de Shein es la forma más inteligente, rápida y asequible de conseguirlo.  Un pequeño restyling por muy poco dinero.

¿Puedes conducir el coche de alguien sin estar en su seguro? La Guardia Civil responde a tu duda

La situación es más habitual de lo que parece. Por algún motivo, acabas necesitando conducir el coche de otra persona, y entonces surge una duda que la Guardia Civil recibe a menudo. ¿Se puede conducir el coche de alguien sin estar incluido en la póliza del seguro?

Aunque la respuesta rápida es que sí se puede hacer en muchas ocasiones, hay una serie de condiciones que debes conocer para no jugártela.

El fundamento para conducir de forma legal

Guardia civil revisa coche
Fuente propia

El principio fundamental de las leyes de tráfico en España es que ningún coche puede circular sin tener un seguro obligatorio en vigor. La normativa, y en concreto la Ley 21/2007, es muy clara al respecto. Si te pillan conduciendo un coche sin seguro, ya sea tuyo o prestado, la multa es inevitable.

Sin embargo, que el coche deba tener seguro no significa que la persona que lo conduce alguna vez deba figurar en la póliza. La Guardia Civil explica que, en la mayoría de los casos y para uso ocasional, el seguro obligatorio del vehículo ya cubre a cualquier persona que lo conduzca, siempre y cuando cumpla con dos condiciones:

  1. Que se trate de algo puntual. Conducir el coche de forma esporádica, para una necesidad concreta y no como vehículo de uso diario. El seguro está pensado para cubrir al conductor principal y, de forma secundaria, a cualquier otro que lo coja de vez en cuando.
  2. Que no se incumplan las restricciones de la póliza. La mayoría de los seguros tienen límites. Los dos más habituales son los que afectan a la edad y a la antigüedad del carné.

La Guardia Civil explica cuándo es obligatorio figurar en el seguro

conducir con seguro obligatorio
Fuente propia/IA.

Si el uso que le das al coche de otra persona no es ocasional, sino que lo usas con una cierta frecuencia, como por ejemplo una vez a la semana de forma regular, entonces sería recomendable que se te incluya en la póliza.

En estos casos, el titular del seguro debe hacer una gestión con su compañía para incluirte como conductor habitual o conductor adicional.

  • Conductor habitual: La persona que usa el coche con tanta o más frecuencia que el propietario.
  • Conductor adicional o segundo conductor: Alguien que lo usa de forma regular, pero con menos frecuencia que el conductor principal.

Incluirte puede hacer que la prima del seguro suba, sobre todo si eres joven o conductor novel. Pero pagar un poco más es mucho mejor que tener que afrontar los costes de un accidente grave sin el respaldo de la aseguradora.

La multa por no tener seguro, una sanción que te arruina el mes

carnet de conducir
Fuente: FORMASTER

Conducir un coche sin el seguro obligatorio en vigor no solo es irresponsable, sino que está muy penado por la ley. La sanción es un golpe muy duro.

La ley establece que la multa por circular con un vehículo sin el seguro obligatorio puede ir desde los 601 euros hasta los 3.005 euros.

La cantidad exacta de la multa dependerá de varios factores que la Guardia Civil o la DGT tendrán en cuenta:

  • Si el coche estaba circulando o solo aparcado: Circular implica una multa más alta.
  • El tipo de vehículo: No es lo mismo una moto que un coche o un autobús.
  • La duración de la falta de seguro: Cuanto más tiempo lleve el vehículo sin asegurar, peor.
  • La reincidencia: Si ya te han pillado antes, la multa será mayor.

Además, si te ves envuelto en un accidente sin seguro, la cosa se complica mucho más. El seguro se encarga de cubrir la responsabilidad civil, es decir, los daños que puedas causar a otras personas. Pero si no tienes seguro, toda la responsabilidad recaerá sobre el propietario y el conductor del vehículo no asegurado. Esto puede significar tener que pagar de tu bolsillo los gastos médicos, las reparaciones de otros coches o incluso indemnizaciones muy elevadas por lesiones graves.

En definitiva, la ley española es flexible para la conducción puntual de un coche, pero nunca debes olvidar que el seguro de coche es mucho más que un simple papel. Conducir con cabeza y con toda la información es la mejor manera de evitar problemas con la Guardia Civil y, por supuesto, con tu bolsillo.

Al volante del Jaecoo 5: Abocado al éxito

Jaecoo, integrada en el gigante Chery junto a Omoda y Ebro, pone otro pilar en su expansión en el mercado europeo. Se trata del Jaecoo 5, su segundo modelo tras el Jaecoo 7, que con sus 4,38 metros de longitud se integra a caballo entre los segmentos SUV-B y SUV-C, los de mayor demanda en nuestro mercado.

El Jaecoo 5 viene inicialmente con dos opciones mecánicas totalmente opuestas entre sí, un gasolina 1.6 TGDI sin hibridación (etiqueta C), con 147 CV, y una 100 % eléctrica (etiqueta 0), con 211 CV; más adelante llegará una opción híbrida con etiqueta Eco. En ambos casos, se puede elegir entre dos niveles de equipamiento, Pure y Exclusive.

La firma china ha puesto especial énfasis en la parte lúdica del Jaecoo 5, con elementos enfocados para disfrutar de la vida al aire libre, así como pensando en las personas que viajan con sus mascotas. De este modo, encontramos desde una tapicería especialmente resistente a arañazos, con protección antibacteriana y control de los olores, como un karaoke integrado en el sistema multimedia.

Jaecoo 5 exterior (59)
Foto: Jaecoo

Así es el Jaecoo 5

Con 4.380 milímetros de longitud, 1.860 mm de anchura, 1.650 mm de altura y 2.630 mm de distancia entre ejes, es 12 cm más corto, 5 cm más estrecho y 3 cm más bajo que el Jaecoo 7. Por tamaño se encuadra en la parte alta del segmento SUV-B o en la baja del SUV-C. Para hacernos una idea, es prácticamente identico a un Omoda 5 (con el que comparte estructura y mecánica), el Seat Ateca o el Opel Frontera.

Las dos motorizaciones presentan un diseño frontal muy diferente, con una parrilla de lamas verticales en el gasolina y una prácticamente cerrada en el eléctrico.

Fotos: Jaecoo

En el habitáculo, que presenta una buena calidad de acabado, sobresale la pantalla táctil central de 13,2 pulgadas en posición vertical e inclinada, lo que facilita su visualización. En la parte inferior, la consola central flotante dispone de diversos huecos para depositar objetos y ofrece una superficie plana, al estar la palanca de cambios ubicada en la columna de dirección.

Jaecoo 5 interior 1 Motor16
Foto: Jaecoo

La habitabilidad es buena en relación a su tamaño exterior, holgada para cuatro ocupantes y justa, por anchura, para que tres adultos viajen en las plazas traseras. La marca anuncia un maletero de 480 litros, tanto en la versión de gasolina como en la eléctrica, lo que le posiciona por encima incluso de su hermano mayor, el Jaecoo 7, que en el mejor de los casos se queda en 424 litros.

Jaecoo 5 interior 17 Motor16
Foto: Jaecoo

Como aspecto curioso, el Jaecoo 5 dispone de un interior diseñado para el bienestar de mascotas, que ha obtenido la calificación “Pet-Friendly Cabin” de TÜV Rheinland tras superar con éxito 32 pruebas. El innovador material de PU semi-silicona del tapizado de los asientos ofrece protección antibacteriana y control de los olores. Además, soporta arañazos y cumple estrictos estándares de resistencia a manchas y facilidad de limpieza. El sistema de filtración de aire con filtros de alta eficiencia atrapa eficazmente el pelo de las mascotas, y el módulo antimicrobiano inhibe activamente el crecimiento bacteriano.

Así va el Jaecoo 5

Hemos probado ambas variantes, con el acabado más completo (Exclusive), tanto en carretera como en un recorrido off-road. No destaca en ningún terreno en concreto, aunque en autopista ofrece un nivel de confort por encima de la media gracias a elementos como los cristales insonorizantes (de serie en toda la gama) y los asientos delanteros calefactables y ventilados (sólo en el Exclusive), un detalle poco habitual en este segmento.

El motor 1.6 TGDI, el mismo empleado en el Omoda 5 o el Ebro s700, entrega 147 CV y va asociado a una caja de cambios automática de siete velocidades, un conjunto satisfactorio en líneas generales, siempre que no se sea muy exigente con las prestaciones (normales para su potencia) o el consumo, pues en una conducción sosegada va a estar entre 7 y 8 litros cada 100 kilómetros, dependiendo de las condiciones del terreno y/o la carga. El depósito de combustible tiene 51 litros, por lo que la autonomía rondará los 650 kilómetros.

Jaecoo 5 exterior 19 Motor16
Foto: Jaecoo

En cuanto al Jaecoo 5 EV, con 211 CV, dispone de una batería de 60,9 kWh de capacidad que le otorga una autonomía homologada en ciclo combinado de 402 kilómetros. Se puede cargar a 11 kW en corriente alterna y a 130 kW en continua, lo que se traduce en unos 28 minutos para pasar del 30 % al 80 %.

Como hemos comentado, la marca también organizó un recorrido por caminos de baja dificultad, donde el Jaecoo 5 también cumple sin más, aunque el equipo de ruedas (235/55 R18) no son especialmente adecuadas para caminos muy rotos. Como ayuda cuenta con un control de descenso de pendientes (HDC), si bien no hay un botón para activarlo y se debe hacer a través de la pantalla central, lo cual resulta más engorroso.

Estos son los acabados y el precio del Jaecoo 5

Como hemos comentado al principio, las dos opciones mecánicas del Jaecoo 5 están disponibles con dos niveles de equipamiento, denominados Pure y Exclusive. El primero ya viene bastante completo, aunque se echan en falta detalles como los faros de led, el volante tapizado en cuero o el climatizador automático. Su precio, sin descuentos ni ayudas, es de 27.500 euros para la versión de gasolina y 35.500 euros para el eléctrico, si bien el primero cuenta con una promoción de lanzamiento que lo deja en 19.900 euros si se financia a través de la empresa colaboradora (Santander Finance) un mínimo de 16.000 euros con una permanencia de 36 meses.

El incremento de precio del acabado Exclusive es de 3.000 euros sobre el PVP (30.500 euros el gasolina y 38.500 el EV), una diferencia más que justificada por el incremento de equipamiento, pues a lo ya mencionado (faros led, asientos climatizados…) se une el techo solar panorámico, la apertura eléctrica del maletero o la carga inalámbrica para móviles.

Galería de imágenes del Jaecoo 5

Fotos: Jaecoo

El nuevo Renault Clio -con el híbrido como estrella- ya tiene precios

Mientras medio mundo se empeña en subirse a un SUV para ir al supermercado, Renault acaba de abrir los pedidos del nuevo Clio con un mensaje claro: las siluetas clásicas -utilitario o compacto- no están muertas. Y en este caso en la marca del rombo lo quieren demostrar con esta nueva entrega, la sexta generación del modelo que ha vendido más de 16 millones de unidades desde 1990.

El nuevo Clio ya está disponible para pedidos y la marca del rombo ha abierto las reservas de este nuevo modelo que tiene como protagonista indiscutible de esta nueva generación al Clio E-Tech Hybrid de 160 caballos. Una variante con la tecnología híbrida de Renault que ofrece unos números que hablan por sí solos: acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos (un segundo menos que su predecesor) y consume apenas 3,9 litros cada cien kilómetros.

nuevo renault clio techno rojo 2026 10 Motor16
Foto: Renault

El precio de este modelo parte de los 23.269 euros, aunque Renault juega la carta de la financiación agresiva con cuotas desde 109 euros mensuales que incluyen tres años de mantenimiento. Una estrategia comercial que busca eliminar la principal barrera de entrada a la tecnología híbrida: el desembolso inicial.

La versión de acceso, con motor de gasolina

Para quienes prefieren la sencillez mecánica, el Clio también se ofrece con un motor de gasolina TCe de 115 CV desde 18.900 euros. Y próximamente llegará una versión de GLP con 120 caballos y cambio automático, pensada para quienes hacen muchos kilómetros, pues a los ahorros del doble carburante suma otras ventajas como una mayor autonomía o la adopción de la etiqueta ECO de la DGT… al menos hasta que se desarrolle la Ley de Movilidad Sostenible y se sepa cómo queda definitivamente el tema de los distintivos medioambientales.

nuevo renault clio techno rojo 2026 1 Motor16
Foto: Renault

Posiblemente la gran apuesta de valor del nuevo Clio, lo que define a esta generación es la democratización de la tecnología. El modelo de acceso, llamado Evolution, ya incluye una pantalla de 10,1 pulgadas, control de crucero adaptativo y sistema avanzado de vigilancia del conductor. Equipamiento que hace cinco años era exclusivo de berlinas mucho más caras.

Por su parte, la versión intermedia Techno da un paso más e integra el ecosistema completo de Google: Maps para la navegación, Assistant para los comandos de voz y Play para las aplicaciones. Con ello ya no es necesario conectar el móvil cada vez que se entra en el coche.

Y en la cima de la gama, la variante Esprit Alpine añade detalles que le aportan exclusividad no solo en el equipamiento tecnológico, también en detalles de refinamiento, acabados o confort. En esta versión se ofrece inserciones en Alcantara, llantas de 18 pulgadas y hasta 29 sistemas de ayuda a la conducción.

nuevo renault clio esprit alpine rojo 2026 15 Motor16
Foto: Renault

Todo eso encerrado bajo una carrocería de 4,12 metros de largo, que mantiene las proporciones clásicas de un utilitario compacto. Y con grandes posibilidades como modelo apto para un intenso uso familiar, gracias a su maletero de 391 litros es el argumento definitivo contra los que piensan que un coche bajo es sinónimo de poco espacio.

El Clio se integra a la perfección en la estrategia de Renault que quiere ofrecer diferentes alternativas en los mismos segmentos para sus clientes. En este caso, entre los utilitarios y compactos, reserva la tecnología 100% eléctrica para el Renault 5 y el Renault 4, mientras que el Clio y el Captur apuestan por la hibridación. Una manera de cubrir todos los perfiles de cliente sin canibalizar las ventas entre modelos.

Las primeras unidades de la versión híbrida del Renault Clio llegarán durante el primer trimestre de 2026, mientras que las versiones de gasolina del modelo del rombo comenzarán a entregarse en marzo.

Los precios

Modelo / versiónPrecios máximos aconsejados con IVA, inc. transporte e imp. de matriculaciónPrecios con descuento mínimo
evolution TCe 115 CV 18.900 € 18.900 €
evolution full hybrid E-Tech 160 CV 24.990 € 23.269 €
techno TCe 115 CV 23.340 € 21.735 €
techno full hybrid E-Tech 160 CV 27.740 € 25.827 €
esprit Alpine full hybrid E-Tech 160 CV 29.740 € 27.687 €

Imágenes Renault Clio

Fotos: Renault

Alfa Romeo retoca el Tonale con un nuevo estilo que refuerza el ADN deportivo

Alfa Romeo ha elegido la ciudad de la torre inclinada para presentar la evolución del Tonale, el SUV compacto de la firma de Milán con la que trata de impulsar las características únicas de la marca del Biscione reforzando el ADN de marca. El nuevo Tonale se presenta con un nuevo logo cóncavo tridimensional inspirado en el legendario 33 Stradale, parrilla Trilobe rediseñada, llantas de hasta 20 pulgadas y tres nuevos colores: Rosso Brera, Verde Monza y Giallo Ocra.

Las llantas de 19 y 20 han sido creadas especialmente para este modelo y las Stile de 19″ recuperan diseños tradicionales de la marca, mientras que las Fori de 20″ adoptan un estilo más técnico y son más ligeras que las anteriores. Un detalle importante, por ejemplo, en un coche híbrido enchufable donde cada kilo cuenta.

El habitáculo recibe asientos tapizados en cuero rojo o Alcantara bicolor blanco y negro. El nuevo selector rotativo de marchas se ha ubicado en la consola central que también ha sido rediseñada para aportar modernidad y funcionalidad. Las levas de cambio en aluminio sólido fijas al volante son un guiño a los puristas. La versión Sport Speciale añade iluminación ambiental con efecto degradado multicolor inspirado en la piel de la serpiente del emblema Biscione. Los asientos premium incluyen ajuste eléctrico de ocho zonas, soporte lumbar eléctrico de cuatro vías, calefacción y ventilación.

NUEVO ALFA ROMEO TONALE 13 Motor16
Foto: Alfa Romeo

Tres alternativas de motores

Alfa Romeo ofrece tres opciones de motorización, todas actualizadas a la norma Euro 6E-bis. El híbrido de 48V con motor 1.5 turbo de geometría variable entrega 175 caballos y viene con tracción delantera y cambio de doble embrague de siete velocidades. Para quienes todavía confían en el gasoil, hay un 1.6 diésel de 130 CV con caja automática de seis relaciones.

En la parte más alta de la gama está el híbrido enchufable Q4 con tracción total. Disponible en dos potencias: 190 CV y 270 CV para los nostálgicos de la deportividad. Este último es el que lleva más allá esa recuperación del ADN deportivo puro de la marca italiana.

NUEVO ALFA ROMEO TONALE 2 Motor16
Foto: Alfa Romeo

Porque otro de los campos en los que se ha trabajado ha sido en garantizar dinamismo máximo con elementos como una dirección muy directa, suspensiones McPherson independientes con calibración deportiva y frenos Brembo de cuatro pistones. Cuenta también con suspensión electrónica de válvula dual o amortiguadores selectivos de frecuencia. O el sistema brake-by-wire, heredado del Giulia y el Stelvio.

Además, en cuanto a tecnologías de comunicación o infoentretenimiento dispone de doble pantalla de 12,3 y 10,25 pulgadas, conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto, actualizaciones OTA, cámara de 360 grados con vista cenital tipo dron. El sistema de infoentretenimiento Alfa Connect permite gestionar funciones como si fuera un smartphone. Y dispone de un equipo de audio Harman Kardon de 470W con 14 altavoces y subwoofer.

NUEVO ALFA ROMEO TONALE 9 Motor16
Foto: Alfa Romeo

Alfa Romeo ha reconfigurado su oferta con cuatro niveles: Tonale (acceso), Sprint, Ti y Veloce. La versión de entrada ya incluye faros LED, pantallas digitales, climatizador bizona, sensores de aparcamiento y sistemas de seguridad. La versión Sport Speciale, limitada al lanzamiento, es la expresión más exclusiva con detalles en blanco y negro, pinzas Brembo en negro brillante y iluminación ambiental específica.

El nuevo modelo apuesta por ofrecer la especial manera de entender los coches de la marca italiana en un segmento con una competitividad brutal. Tiene todos los ingredientes: belleza, tecnología, y una dinámica superior.

Imágenes nuevo Alfa Romeo Tonale

Foto: Alfa Romeo

Maserati Grecale Tributo Il Bruciato. Ingeniería y vino se dan la mano

Italia tiene un talento único para transformar la tradición en vanguardia, y el Maserati Grecale Tributo Il Bruciato es prueba de ello. Este modelo de edición limitada no solo une a dos referentes de la excelencia italiana —Maserati, emblema de ingeniería y diseño, y Marchesi Antinori, una de las familias vinícolas más antiguas y prestigiosas del mundo—, sino que rinde homenaje a la belleza y la identidad de una región: Bolgheri, joya de la costa toscana donde el arte de vivir se expresa en cada detalle.

El Maserati Grecale Tributo Il Bruciato es más que un vehículo; es un manifiesto del saber hacer italiano, una declaración de estilo y pasión por las cosas bien hechas. En palabras de Giovanni Perosino, director de marketing y comunicación de Maserati, «es el resultado de un proyecto exclusivo inspirado en la tradición, la innovación y la artesanía 100% made in Italy. Una expresión del programa Fuoriserie, que permite a nuestros clientes crear el coche de sus sueños con una combinación irrepetible de diseño, rendimiento y creatividad».

Maserati Grecale Tributo Il Bruciato 5 Motor16
Foto: Maserati.

Un diseño inspirado en la naturaleza y el vino

El diseño del Maserati Grecale Tributo Il Bruciato está profundamente ligado a la naturaleza y al ciclo de la vid. Su carrocería luce un color exclusivo denominado Alchimia Scarlatta, inspirado en el movimiento del vino en una copa. Este tono, creado con un pigmento especial llamado Chromaflair, cambia según la luz, pasando de matices burdeos a reflejos dorados y frambuesa oscura. Una pintura viva, que parece transformarse a cada mirada, como si respirara el mismo aire que las viñas de Bolgheri.

Las llantas de 21 pulgadas —Pegaso Forgiati o Crio Fuoriserie, según configuración— acentúan la silueta atlética del SUV, mientras que las pinzas de freno negras y el emblema Fuoriserie en los guardabarros subrayan su carácter exclusivo.

El interior refleja la misma filosofía artesanal. Los asientos en cuero Tan y Rojo Oscuro, con costuras tono sobre tono y un distintivo patrón ‘cannelloni’, evocan la textura de los viñedos en plena cosecha. En los reposacabezas, el Tridente de Maserati bordado en rojo recuerda que este vehículo es, ante todo, una obra de arte en movimiento.

Cada detalle del habitáculo está pensado para convertir el viaje en una experiencia sensorial completa: el sistema de sonido Sonus faber Premium de 14 altavoces envuelve al pasajero con una acústica cálida, mientras el techo panorámico permite disfrutar del paisaje como si fuera un cuadro viviente. “A bordo se siente la misma armonía que en una copa de vino que cuenta la historia de su tierra”, resume Maserati en su presentación oficial. Todo sobre la última actualización del Grecale (aquí más información).

Un homenaje a Bolgheri y al arte de vivir

Maserati Grecale Tributo Il Bruciato 6 Motor16
Foto: Maserati.

Bolgheri no es solo el origen de Il Bruciato, sino también una metáfora del espíritu del proyecto. Es una tierra donde el viento se mezcla con los aromas del mar y la uva madura bajo una luz que parece hecha para el arte. Renzo Cotarella, director general de Marchesi Antinori, recuerda que Il Bruciato nació en 2002, «un año difícil, marcado por la lluvia, del que surgió un vino moderno y accesible, una invitación a descubrir lo excepcional en lo cotidiano. Como en un gran coche, lo importante no es solo la perfección técnica, sino la capacidad de convertir cada día en algo extraordinario», señala.

En esa misma línea, Maserati y Antinori han querido capturar el ‘arte de vivir italiano’ —esa combinación única de elegancia, identidad y placer— en una experiencia compartida. Con su lema Driving the essence of Italian living, el Maserati Grecale Tributo Il Bruciato propone un viaje que empieza en la Toscana y puede continuar en cualquier lugar donde exista el deseo de belleza.

La unión de dos legados

La colaboración entre Maserati y Marchesi Antinori va más allá del marketing: es una celebración de la maestría y la herencia. La familia Antinori, con más de seis siglos dedicados al vino, encarna la misma filosofía que ha guiado a Maserati desde 1914: el respeto por la tradición unido a una búsqueda constante de innovación.

Maserati Grecale Tributo Il Bruciato 4 Motor16
Foto: Maserati.

El vino Il Bruciato, producido en la Tenuta Guado al Tasso, es fruto de un terroir único. Las viñas crecen al pie del anfiteatro natural de Bolgheri, donde las corrientes de aire fresco nocturnas dotan a las uvas de una intensidad aromática inconfundible. Esa diversidad geológica y climática se traduce en un vino de carácter potente y equilibrado, que refleja el alma de su tierra igual que Maserati refleja la de Italia.

El diseño arquitectónico de la Cantina del Bruciato, creada por Fiorenzo Valbonesi, comparte ese mismo espíritu: una fachada de metal perforado que filtra la luz y el calor, en diálogo constante con el entorno. Innovación y tradición, tecnología y naturaleza, unidas en equilibrio perfecto.

El espíritu Fuoriserie: la personalización como arte

El Grecale Tributo Il Bruciato se enmarca dentro del programa Fuoriserie, la división de personalización de Maserati que permite a los clientes crear vehículos a medida, reinterpretando el lujo desde la autenticidad. Es una filosofía que devuelve a la marca su esencia artesanal, con coches que son tan únicos como sus propietarios.

Como afirma Giovanni Perosino, «cada curva cuenta una historia, cada trayecto se convierte en una experiencia». Este modelo, producido en una serie muy limitada, es precisamente eso: una oda al viaje entendido no solo como desplazamiento, sino como placer estético y emocional.

Dos iconos, una misma pasión

Maserati Grecale Tributo Il Bruciato 1 Motor16
Foto: Maserati.

La alianza entre el fabricante italiano y Marchesi Antinori sintetiza el alma de Italia: pasión, elegancia y savoir-faire. El Maserati Grecale Tributo Il Bruciato es el punto de encuentro entre la precisión de la ingeniería y la poesía del vino, entre el rugido del motor y el silencio de las bodegas, entre la carretera y la tierra.

Cada unidad de esta edición especial lleva consigo un pedazo de Bolgheri, una invitación a disfrutar la vida con la intensidad de un vino y la emoción de un Maserati. Porque, como demuestran ambos emblemas, la excelencia italiana no se fabrica: se cultiva, se respira y se comparte.

Great Wall Motor acelera su apuesta por Europa: siete nuevos modelos y filial propia en España

Después de un periodo de reevaluación estratégica, Great Wall Motor (GWM) ha decidido volver con fuerza a Europa. La compañía automovilística china ha anunciado un ambicioso plan de expansión que transformará su presencia en el continente para intentar convertirse en un aspirante serio al segmento de volumen.

El fabricante asiático, que cuenta con 35 años de experiencia en SUVs y tecnología 4×4, ha presentado una hoja de ruta que marca un punto de inflexión en su aproximación al mercado europeo. A partir de mediados de 2026, GWM lanzará al menos siete nuevos modelos y variantes bajo el lema «Todos los escenarios, todas las motorizaciones». Con ello, quiere ofrecer alternativas variadas para las variadas necesidades de los conductores europeos.

La gran novedad será la llegada de la marca HAVAL, que debutará en Europa con una oferta centrada en SUVs de diferentes tamaños. Desde vehículos urbanos compactos hasta modelos preparados para una utilización todoterreno, la gama incluirá opciones de tracción delantera y el sofisticado sistema de tracción total híbrida Hi4.

2023 Haval H6. Imagen portada.
Foto: GWM/Haval

Se amplían los modelos de la marca ORA

Pero GWM no se limitará a los todocamino. La marca ampliará significativamente la gama de su marca ORA con una nueva familia de vehículos compactos urbanos disponibles en diferentes carrocerías, buscando cubrir un espectro mucho más amplio del mercado.

El plan de la compañía que tiene su sede europea en Holanda es ofrecer una gran variedad tecnológica que va desde motores de combustión interna de precio accesible hasta híbridos convencionales (HEV), híbridos enchufables de gran autonomía (PHEV) y vehículos 100% eléctricos (BEV).

Además, en el plano organizativo, GWM dará un salto cualitativo al establecer sus primeras filiales comerciales propias en Europa. España e Italia han sido elegidas como los mercados donde la compañía operará directamente, gestionando las ventas sin intermediarios.

ORA FUNKY CAT Motor16
Foto: GWM

Para el resto de territorios, GWM mantendrá su modelo de distribución basado en importadores independientes, una fórmula que considera más ágil para mercados de menor volumen. En todos los casos, la venta final y el servicio posventa quedarán en manos de concesionarios locales con arraigo en sus respectivos mercados.

Parker Shi, presidente de GWM International, subraya que esta filosofía de «socios de confianza» es fundamental: «La verdadera cooperación debe construirse sobre transparencia, comprensión y confianza. Es lo que llamamos ‘visión a largo plazo’, sentando las bases para una marca automovilística sólida».

Encuentro con socios europeos en el GWM Europe Partner Day

Press Release GWM Europe Expansion Oct 14 2025 Motor16
Foto: GWM

Toda esta estrategia se ha desvelado durante el GWM Europe Partner Day 2025 celebrado en el centro de I+D de la compañía en Baoding, China, a finales de septiembre. Más de un centenar de potenciales socios procedentes de doce mercados europeos acudieron al evento, donde pudieron probar vehículos y conocer de primera mano las instalaciones de desarrollo y producción de GWM. En ese momento la mayoría firmó cartas de intención para unirse a la red europea de GWM en 2026, validando así la estrategia del fabricante chino.

Esta es la segunda intentona de GWM de consolidarse en Europa después de que en 2022 con sus marcas ORA y WEY se estableció en algunos países, alcanzando en 2023 el segundo puesto en matriculaciones entre las nuevas marcas chinas en Alemania y el tercero en Reino Unido.

Pero después de esa entrada, las incertidumbres del mercado europeo llevaron a la compañía a pausar su expansión para replantearse su enfoque. Ahora, este periodo de reflexión ha desembocado en un plan mucho más ambicioso y mejor fundamentado. Con una oferta de producto más amplia, una estrategia de motorización diversificada y un modelo de negocio híbrido entre filiales propias y socios locales, la firma china se prepara para competir en las grandes ligas del automóvil europeo.

El Mundial de Fórmula E llega a Madrid y ya puedes apuntarte para conseguir entrada

El Campeonato del Mundo ABB FIA Fórmula E llega al Circuito de Madrid Jarama-RACE el próximo 21 de marzo, convirtiendo a la capital en el epicentro mundial del automovilismo eléctrico y la movilidad sostenible.

La prueba de Madrid es la novedad más destacada del calendario del Mundial de Fórmula E de esta temporada y la capital española se une en esta competición a ciudades como São Paulo, Miami, Ciudad de México, Jeddah, Berlín, Mónaco, Shanghái, Tokio y Londres.

YouTube video

Las entradas no saldrán a la venta hasta el próximo 24 de octubre a las 12:00 horas, pero todos los aficionados que deseen asistir a la carrera pueden ya apuntarse a la lista de espera, para el evento.

Once equipos y 22 pilotos

El Campeonato Mundial ABB FIA Formula E reunirá en Madrid a los mejores pilotos del campeonato más innovador del panorama automovilístico internacional. Además de la competición, el publico podrá disfrutar de un completo programa de entretenimiento con actividades para toda la familia, entre las que se incluyen propuestas musicales, gastronómicas y experiencias inmersivas.

El Campeonato del Mundo ABB FIA Formula E arranca este año el próximo 6 de diciembre con la primera carrera de la temporada en Sao Paulo con once equipos y 22 pilotos.

PILOTOS FORMULA E 2025 2026 Motor16
Imagen: Instagram FórmulaE.

Valencia también tiene una cita con la Fórmula E

Los test oficiales de pretemporada se celebrarán en el circuito Ricardo Tormo de Valencia del 27 al 30 de octubre. El publico podrá disfrutar de las pruebas de forma gratuita, Pit Walk, el jueves 30 y el viernes 31, aunque los asistentes tendrán que sacar la entrada en formato digital para poder acceder al recinto.

Para ello, será necesario seleccionar el evento “Fórmula E Pre-Season Testing 2025/2026”, elegir la jornada correspondiente y completar el registro gratuito. Se permitirá el acceso a la zona de boxes y al pit lane, por lo que el público podrá observar de cerca la labor de ingenieros, mecánicos y pilotos en un entorno profesional del más alto nivel en el mundo del automovilismo.

Además, el viernes 31 de octubre se correrá también el ‘Women’s’ Test de la Fórmula E, una iniciativa impulsada por la FIA y la organización del campeonato para promover la participación femenina en el automovilismo. En estos entrenamientos, que se celebran por segunda vez en la historia, participarán pilotos seleccionadas por los equipos oficiales a bordo de los monoplazas eléctricos.

El monoplaza eléctrico más rápido

GEN EVO 3 FOTO FIA FORMULA E Motor16
GEN3 EVO. Foto: FIA Fórmula E.

Este campeonato se lanzó en 2014 y se caracteriza por ser la primera categoría del mundo en utilizar exclusivamente monoplazas eléctricos, combinando innovación tecnológica, sostenibilidad.

Este año el coche con el que se disputa el Campeonato es el GEN3 Evo, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 1,82 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 320 km/h, llevando la emoción de la Formula E a otro nivel. Es el coche más rápido en aceleración de la Fórmula E.

Pero la innovación no se detiene en la velocidad. Sus frenos regenerativos devuelven energía a las baterías, mientras que sus neumáticos con un 35% de materiales reciclados demuestran que el rendimiento y la sostenibilidad pueden ir de la mano.


Stellantis se juega 13.000 millones en Estados Unidos, la mayor inversión de su historia

Stellantis, el grupo automovilístico nacido de la fusión entre Fiat Chrysler y PSA ha presentado su plan más ambicioso para Estados Unidos. El gigante que dirige Antonio Filosa anuncia unas inversiones de 13.000 millones de dólares con las que pretende reabrir plantas que había cerrado, contratar a más de 5.000 trabajadores, lanzar cinco nuevos vehículos y llevar a cabo 19 actualizaciones de producto en los próximos cuatro años. Todo para aumentar la producción un 50 por ciento respecto a los niveles actuales.

La medida más importante que se esconde bajo este anuncio es la reapertura de la Belvidere Assembly Plant en Illinois, cerrada desde hace años. Stellantis invertirá más de 600 millones de dólares para que la fábrica vuelva a producir el Jeep Cherokee y el Jeep Compass a partir de 2027. Aquí se calcula que se crearán unos 3.300 nuevos empleos.

Con esta apertura se consigue aumentar la capacidad de producción de los modelos de la marca americana, que es una de las joyas de la corona del grupo en cuanto a éxito comercial. Esos dos modelos, el Cherokee y el Compass son de los más exitosos de la firma. El primero lleva años siendo uno de los SUV más vendidos de América, y el segundo ha encontrado su nicho entre compradores jóvenes que quieren un todoterreno pequeño.

JEEP CHEROKEE 2025 5 Motor16
Foto: Jeep

Toledo, la casa histórica del Jeep Wrangler en el Estado de Ohio, recibirá cerca de 400 millones de dólares para fabricar un nuevo pickup de tamaño medio junto al Wrangler y el Gladiator, los dos modelos que actualmente se fabrican allí. El proyecto, originalmente asignado a Belvidere, se ha redirigido a Ohio y promete crear más de 900 empleos cuando arranque en 2028.

Este futuro modelo llega para lucha entre los pick up medianos -en el segmento de los grandes, Stellantis ya tiene el Ram 1500 y el Gladiator- que está en pleno boom en Estados Unidos. La factoría de Toledo también seguirá recibiendo inversiones para mejorar el Wrangler y el Gladiator.

Hay más actuaciones, como la que se producirá en Warren Truck Assembly, una planta que recibirá alrededor de 100 millones de dólares para producir un SUV de gran tamaño con motor de combustión interna y autonomía extendida. El lanzamiento está previsto para 2028 y se esperan más de 900 nuevos puestos de trabajo en una planta que actualmente fabrica el Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer.

Un gigante de la automoción en Estados Unidos

FABRICA STELLANTIS OHIO Motor16
Foto: Stellantis

Mientras tanto, en el Detroit Assembly Complex Jefferson se invertirán 130 millones de dólares para producir la próxima generación del Dodge Durango a partir de 2029. El Durango es uno de los últimos SUV de tres filas que quedan con motor V8, un modelo con características en vía de extinción pero que tiene lista de espera en algunos concesionarios del país.

Las instalaciones de Kokomo, en el Estado de Indiana también recibirán un empuje de más de 100 millones de dólares para producir el nuevo motor GMET4 EVO de cuatro cilindros a partir de 2026. Se crearán poco más de 100 empleos para garantizar que Estados Unidos sea el centro de fabricación de este motor estratégico.

Este propulsor GMET4 EVO es el corazón de la estrategia de electrificación lligera de Stellantis: un motor pequeño, eficiente y turboalimentado que irá en prácticamente todos los vehículos de tamaño medio de aquí a 2030.

2025 Antonio Filosa. CEO Stellantis. Imagen portada.
Antonio Filosa, CEO de Stellantis. Foto: Stellantis

Antonio Filosa, CEO de Stellantis y COO para Norteamérica, ha declarado que «acelerar nuestro cambio de rumbo en EE.UU. ha sido una prioridad desde mi primer día».

Stellantis tiene actualmente 34 plantas de fabricación, centros de distribución y centros de I+D en 14 estados estadounidenses. Emplea a más de 48.000 personas, trabaja con 2.600 concesionarios y depende de casi 2.300 proveedores. La potencia del grupo también se aprecia en su portfolio, pues cuenta con marcas de éxito en el país (Jeep, Ram, Dodge) y ahora apostar por pickups medianos, mantener los SUV grandes con motor de combustión y electrificar gradualmente es un plan que evita grandes apuestas tecnológicas y se centra en lo que históricamente ha funcionado: dar a los estadounidenses los vehículos grandes, potentes y prácticos que siempre han querido.

Mitsubishi muestra un SUV eléctrico urbano y aventurero en Japón

Mitsubishi Motors quiere redefinir la experiencia de viaje con un nuevo modelo, un concept que va a presentar en el Japan Mobility Show. Se trata, por lo que anuncia la firma japonesa de los tres diamantes, de un SUV crossover eléctrico que combina la sofisticación urbana con la robustez necesaria para conquistar cualquier terreno. Un vehículo que invita a transformar cada destino en una escapada de glamping de lujo, sin renunciar al confort y la tecnología más avanzada.

Por lo que se anuncia en la breve nota de prensa que acompaña la imagen que ha liberado la marca, su diseño exterior está marcado por líneas suaves y fluidas, evoca una sensación de modernidad y dinamismo que se integra a la perfección tanto en el ajetreo de la ciudad como en la serenidad de la naturaleza.

Este diseño inteligente también se centra en la aerodinámica. Cada curva y contorno ha sido cuidadosamente esculpido para optimizar la eficiencia del vehículo, reduciendo la resistencia al viento y maximizando la autonomía de la batería. Además, los materiales ligeros utilizados en su construcción contribuyen a mejorar la agilidad y el rendimiento general de este futuro SUV.

Concept de Mitsubishi para el Japan Mobility Show.
Mitsubishi presentará en el Salón de Tokio un concept que seguirá buscando las mejores sensaciones al volante. Foto: Mitsubishi

Este Mitsubishi brilla por un interior que se adapta a todo

Este concepto va mucho más allá de la simple comodidad. Mitsubishi ha integrado funcionalidades que transforman el interior en un auténtico refugio de glamping de lujo. Contará con asientos reclinables que se convierten en camas espaciosas, sistemas de entretenimiento de última generación con pantallas táctiles de alta resolución y soluciones de almacenamiento inteligente para llevar todo lo necesario para las aventuras al aire libre.

El interior va a destacar por su capacidad de adaptación. Los asientos traseros se pueden plegar fácilmente para crear un espacio de carga aún mayor, lo que te permite transportar equipos deportivos, herramientas o cualquier otro objeto voluminoso. Además, el sistema de iluminación ambiental personalizable permite crear el ambiente perfecto para cada ocasión, ya sea una noche estrellada en el campo o una cena romántica en la ciudad.

Este SUV crossover eléctrico no solo destaca por su diseño y confort, sino también por su rendimiento excepcional. Mitsubishi ha combinado sus tecnologías de electrificación de vanguardia con su legendario sistema de control integral a las cuatro ruedas (S-AWC) para ofrecer una experiencia de conducción potente, suave y segura en cualquier terreno. Este sistema, derivado de la experiencia de Mitsubishi en el mundo del rally, distribuye la potencia de manera inteligente entre las ruedas delanteras y traseras, maximizando la tracción y la estabilidad en todo momento.

El nuevo modelo de la firma japonesa podrá verse el próximo 29 de octubre, cuando abra sus puertas en las jornadas para la prensa.

Polestar lanza Fleet Telematics para mejorar la gestión de flotas

Polestar Fleet Telematics aterriza en el mercado como una solución integral diseñada para transformar la administración de flotas eléctricas. El fabricante sueco, con sede en Gotemburgo, ha anunciado el lanzamiento de este servicio conectado que promete revolucionar la forma en la que los responsables de flotas gestionan sus vehículos mediante información en tiempo real, análisis predictivos y una integración fluida con las principales plataformas del sector.

La nueva herramienta de Polestar Fleet Telematics ha sido desarrollada en colaboración con tres socios estratégicos de primer nivel: Echoes, Geotab y High Mobility. Esta alianza permite ofrecer un ecosistema completo que no requiere la instalación de dispositivos adicionales, eliminando así tanto los costes de implantación como la complejidad técnica asociada a otros sistemas de gestión de flotas.

Polestar Fleet Telematics no requiere añadir hardware al vehículo

Una de las principales ventajas competitivas de Polestar Fleet Telematics reside en su capacidad para proporcionar datos en directo sin necesidad de hardware adicional. A diferencia de otras soluciones del mercado que requieren la instalación de dispositivos telemáticos en el puerto OBD-II o mediante cableado específico, el sistema de Polestar aprovecha la conectividad nativa de sus vehículos eléctricos para transmitir información de forma continua.

Los gestores de flotas pueden acceder a datos actualizados sobre el estado de carga de las baterías, autonomía restante, patrones de conducción, ubicación exacta de cada vehículo y alertas predictivas de mantenimiento. Esta información práctica permite optimizar las rutas, planificar las recargas de forma más eficiente y reducir los tiempos de inactividad de los vehículos.

Polestar lanza Fleet Telematics para mejorar la gestión de flotas

El sistema de Polestar Fleet Telematics también facilita el análisis del comportamiento al volante, identificando conductas que puedan incrementar el consumo energético o comprometer la seguridad. Esta función resulta especialmente relevante en flotas de vehículos eléctricos, donde una conducción eficiente puede marcar una diferencia significativa en la autonomía real y, por tanto, en los costes y la productividad diaria.

Reducción de costes operativos y mejora de la sostenibilidad

Ramon Lingen, Director Global de Flotas y Pre-Owned de Polestar, ha destacado la importancia de esta iniciativa: “Dado nuestro amplio número de clientes de flotas, este es un hito importante para Polestar y un gran paso adelante para nuestros clientes. Polestar Fleet Telematics combina sostenibilidad e inteligencia, permitiendo a los operadores tomar decisiones más inteligentes y basadas en datos que benefician tanto a su negocio como al planeta”.

La reducción de costes operativos constituye uno de los pilares fundamentales del servicio. Mediante una planificación más inteligente basada en datos reales, las empresas pueden minimizar el consumo energético, optimizar las rutas para reducir kilómetros innecesarios y prolongar la vida útil de los componentes gracias a un mantenimiento predictivo que anticipa posibles averías antes de que se produzcan.

Además de todo esto, el control de la flota en tiempo real permite detectar eventuales comportamientos fraudulentos, localizar vehículos sustraídos e incluso –seamos positivos– bonificar a aquellos conductores que llevan a cabo una conducción más eficiente o respetan de forma escrupulosa los límites de velocidad, por poner algunos ejemplos.

Polestar lanza Fleet Telematics para mejorar la gestión de flotas

La integración de Polestar Fleet Telematics con las principales plataformas de gestión de flotas del mercado garantiza que las empresas puedan incorporar los vehículos de la marca sueca a sus sistemas existentes sin necesidad de cambiar de proveedor o desarrollar integraciones personalizadas. Esta compatibilidad resulta crucial para operadores que gestionan flotas mixtas con vehículos de diferentes fabricantes.

El nuevo servicio está disponible para toda la gama actual de Polestar, que incluye los modelos Polestar 2, Polestar 3, Polestar 4 y Polestar 5. La arquitectura escalable del sistema permitirá su implantación progresiva en los 28 mercados donde la marca tiene presencia, abarcando Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico.

Las empresas interesadas en implementar Polestar Fleet Telematics pueden contactar directamente con los representantes de Echoes, Geotab y High Mobility, o bien consultar las páginas web de estos socios para obtener información sobre soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades específicas de cada operador.

Este lanzamiento refuerza el compromiso de Polestar con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, dos de los ejes estratégicos de una marca que aspira a reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 por cada vehículo vendido y alcanzar la neutralidad climática en toda su cadena de valor para 2040.

Las claves de Polestar Fleet Telematics

  • Proporciona datos en tiempo real sin necesidad de hardware adicional ni costes de instalación.
  • Desarrollado con los socios estratégicos Echoes, Geotab y High Mobility para garantizar máxima compatibilidad.
  • Permite optimizar rutas y planificar recargas mediante análisis de uso y autonomía en directo.
  • Reduce costes operativos gracias a mantenimiento predictivo y planificación inteligente basada en datos.
  • Compatible con toda la gama actual: Polestar 2, 3, 4 y 5.
  • Disponible en los 28 mercados donde opera la marca sueca.
  • Se integra con las principales plataformas de gestión de flotas del mercado.

E-Vortex: la nueva pista de pruebas de Ferrari junto a Fiorano

Ferrari ha inaugurado E-Vortex, una pista de pruebas de última generación situada junto al mítico circuito de Fiorano, en Maranello (Italia). Esta instalación, que se ha levantado en apenas cuatro meses sobre un terreno de 37.350 metros cuadrados, promete transformar el modo en que la firma italiana desarrolla sus futuros modelos, incluidos los vehículos eléctricos de alto rendimiento.

Fiorano, inaugurado en 1971, ha sido durante más de cinco décadas el centro neurálgico de las pruebas de Ferrari. Con sus 3 kilómetros de curvas y rectas, ha permitido afinar el comportamiento dinámico de los superdeportivos más icónicos de la marca. Sin embargo, su uso intensivo y la falta de variedad en las superficies lo hacían menos versátil frente a las pistas de pruebas de otros fabricantes.

Para cubrir esa necesidad, Ferrari ha creado E-Vortex, un trazado de 1,89 kilómetros que complementa a la perfección a Fiorano. Construida justo al otro lado de la valla perimetral, esta pista se convierte en un espacio adicional donde los pilotos de pruebas pueden evaluar múltiples situaciones con mayor frecuencia y sin interferencias.

E-Vortex Ferrari (3)
Foto: Ferrari

El E-Vortex está pensado para pruebas exigentes

El circuito E-Vortex no se limita a ofrecer curvas y rectas. Ha sido diseñado con precisión para cubrir un amplio abanico de necesidades técnicas. En ambos extremos incorpora curvas peraltadas, que permiten analizar el comportamiento de los vehículos en condiciones de apoyo lateral elevado. A lo largo de su recorrido incluye una pendiente longitudinal, una recta central y varias curvas interiores, ideales para evaluar maniobrabilidad y tracción.

Uno de los aspectos más innovadores de la pista es la integración de superficies especiales, que reproducen distintos tipos de asfalto y terrenos. Esto facilita pruebas exhaustivas sobre NVH (ruido, vibraciones y asperezas), así como sobre durabilidad y confort de marcha, elementos cada vez más importantes en los deportivos modernos y, sobre todo, en los nuevos modelos eléctricos.

La eficiencia también ha sido clave en el diseño de E-Vortex. La pista cuenta con un taller de 1.000 m² que permite realizar verificaciones y ajustes directamente en el lugar de las pruebas. Esto evita desplazamientos innecesarios de ida y vuelta a la sede central de Ferrari, situada a pocos minutos, pero que en la práctica suponían retrasos.

E Vortex Ferrari 5 Motor16
Foto: Ferrari

Ferrari planea trasladar progresivamente las pruebas de carretera a la nueva pista. Hasta ahora, los ingenieros necesitaban recorrer durante una hora las carreteras de la región para evaluar nuevos prototipos. Con E-Vortex, podrán realizar mediciones más precisas en un entorno controlado, lo que acelerará el desarrollo de nuevos superdeportivos y futuros modelos eléctricos.

Este cambio no solo mejora la eficiencia técnica. También ayuda a reducir el tráfico en Maranello, una ciudad que cada año recibe a miles de aficionados que sueñan con ver circular prototipos de Ferrari en carreteras abiertas. Para los vecinos, la disminución de pruebas en la vía pública puede ser positiva; para los fans, significa que será menos común encontrarse con un modelo camuflado rugiendo por las calles.

Con la creación de E-Vortex, Ferrari refuerza su apuesta por la innovación y la precisión técnica. Esta nueva pista no sustituye a Fiorano, sino que la complementa con un entorno moderno y versátil que permitirá ensayar en profundidad los desafíos que plantea la electrificación.

E Vortex Ferrari 2 Motor16
Foto: Ferrari

Desde curvas peraltadas hasta superficies especiales, cada detalle del trazado está pensado para llevar la ingeniería de Maranello a un nuevo nivel. En plena transición hacia la movilidad eléctrica, E-Vortex representa una pieza clave en el futuro desarrollo de la gama Ferrari, asegurando que los próximos modelos mantendrán el ADN deportivo que ha hecho legendaria a la marca.

Honda CB1000F 2026: el regreso del espíritu ochentero con tecnología de vanguardia

Honda ha sorprendido al mundo de las dos ruedas con el anuncio de la expansión de su icónica familia CB mediante la llegada de la CB1000F, una naked retro que debutará en la temporada 2026. Este nuevo modelo rinde homenaje a los grandes clásicos de la marca japonesa, tomando como principal inspiración la legendaria CB750F del AMA, pilotada por Freddie Spencer. Con esta incorporación, Honda fusiona el diseño nostálgico de los años 80 con las soluciones tecnológicas más avanzadas, creando una moto que promete convertirse en referente dentro del segmento.

La estética de la nueva Honda CB1000F captura a la perfección el espíritu de una década que hoy marca tendencia en música, moda y diseño. Su silueta fluida y limpia destaca por una línea continua que conecta el depósito, los paneles laterales, el asiento y el colín trasero, logrando una apariencia equilibrada y atemporal. Entre los detalles más evocadores se encuentran el faro redondo flanqueado por dos cláxones, los gráficos llamativos del depósito y un escape personalizado con silenciador, elementos que recuerdan a las máquinas que marcaron una época dorada del motociclismo.

En el corazón de la CB1000F 2026 se encuentra el motor de la CBR1000RR-R Fireblade o de la CB1000 Hornet, revisado para ofrecer un carácter completamente diferente. Gracias a los árboles de levas modificados y a un sistema de admisión reajustado, esta naked retro entrega una potencia máxima de 91 kW (124 CV) a 9.000 rpm y un par de 103 Nm a 8.000 rpm, asegurando una respuesta contundente en cualquier régimen. El sonido del cuatro cilindros, afinado para ser evocador y único, refuerza el carácter de la moto y convierte cada aceleración en una experiencia sensorial.

Honda CB1000F 2026 (14)
Foto: Honda

El motor ofrece una eficiencia de combustible de 5,6 L/100 km, y el depósito de 16 litros proporciona una autonomía potencial de más de 280 km. La transmisión también ha sido revisada. Las primeras dos marchas tienen relaciones más cortas para mejorar la aceleración a baja velocidad. Las marchas tercera a sexta emplean relaciones más largas para una conducción relajada y con menos revoluciones. A 100 km/h en sexta marcha, el motor gira a 4.000 rpm, frente a las 4.300 rpm de la Hornet

Para acompañar estas prestaciones, Honda ha equipado a la CB1000F con componentes de primer nivel. La suspensión delantera recurre a una horquilla Showa SFF-BP USD de 41 mm, mientras que el tren trasero incorpora un amortiguador Showa ajustable conectado mediante sistema Pro-Link, garantizando precisión y comodidad en cualquier situación. El sistema de frenos está compuesto por pinzas radiales de cuatro pistones que actúan sobre discos flotantes de 310 mm.

548979 26YM Honda CB1000F Motor16
Foto: Honda

Aunque su estética es puramente retro, el equipamiento tecnológico de la CB1000F es de última generación. Incorpora una IMU de seis ejes que permite el funcionamiento del ABS en curva, aumentando la seguridad en todo tipo de trazados. El sistema Throttle By Wire ofrece tres modos de conducción preconfigurados, además de dos modos USER totalmente personalizables, combinando potencia, freno motor, control de tracción HSTC y control de wheelie para adaptarse a cada estilo de conducción.

La posición de conducción es relajada y erguida, lo que permite una conducción sin estrés y buena visibilidad en ciudad. El radio de giro mínimo es de 2,8 m, y junto con la geometría de fácil manejo, garantiza una gran maniobrabilidad urbana. El asiento cuenta con un acolchado grueso y una altura de 795 mm; la sección central estrecha de la moto facilita el alcance al suelo. La altura libre al suelo es de 135 mm. El peso en orden de marcha es de 214 kg.

La instrumentación está confiada a una pantalla TFT de 5 pulgadas con unión óptica, que asegura excelente visibilidad incluso a plena luz del día. Incluye conectividad con smartphone mediante Honda RoadSync, gestionable desde el mando izquierdo del manillar. La llave inteligente Honda completa el equipamiento, añadiendo comodidad en el uso diario.

548959 26YM Honda CB1000F Motor16
Foto: Honda

Honda también ha incorporado soluciones sostenibles en la CB1000F, utilizando polipropileno reciclado preconsumo (PP) en los guardabarros traseros y la base del asiento, reduciendo el uso de recursos vírgenes sin comprometer la calidad. Además, la marca ofrece una completa gama de Accesorios Originales Honda, disponibles en packs Sport, Comfort y Travel, o de manera individual. Con ellos, cada usuario podrá personalizar su CB1000F para adaptarla a sus necesidades estéticas o funcionales.

La llegada de la Honda CB1000F 2026 marca un hito importante dentro de la familia CB, que parte desde los 125 cc. Su combinación de diseño clásico, mecánica derivada de la Fireblade y tecnología de primer nivel promete cautivar tanto a los nostálgicos de las naked ochenteras como a los motoristas modernos que buscan carácter y sofisticación. Con este lanzamiento, Honda reafirma su capacidad de unir pasado y futuro en una sola máquina, manteniendo vivo el espíritu CB con más fuerza que nunca.

Galería de imágenes de la Honda CB1000F

Fotos: Honda

Publicidad