comscore
viernes, 25 abril 2025
Inicio Blog

Este color de Porsche es tendencia: palabra de Pantone

0

Turbonite, el color creado por Porsche para distinguir y personalizar sus modelos Turbo, ha pasado a formar parte de la paleta de colores Pantone, que lo ha incluido en su informe de tendencias como uno de los colores de moda para la primavera/verano 2025/2026.

El color Turbonite, un tono gris metalizado, aparece en numerosos elementos de los modelos Turbo de Porsche. En el exterior lo reconocemos en las letras de la parte trasera, los bordes de las ventanillas laterales o en el escudo de la marca.

Porsche Turbonite Pantone4 Motor16

Un color para todos los Porsche Turbo

Las versiones superiores de la gama Porsche lucen este tono en el frontal del vehículo, así como en las llantas de aleación ligera y en el volante. Dependiendo del modelo, también encontramos este tono único en detalles como las inserciones de los faldones delanteros o los radios de las llantas.

Además, algunos elementos del interior, como embellecedores, cinturones o los mandos del aire acondicionado están acabados en Turbonite. Dependiendo del modelo, en combinación con un interior negro, Turbonite se utiliza como color de contraste para las costuras de los asientos, los paneles de las puertas, el cuadro de instrumentos, las alfombrillas y los elementos del salpicadero.

«Un color icónico y un símbolo para la marca»

Un tono que «tiene el potencial de convertirse en un color icónico y un símbolo de la marca Porsche en los próximos años», según reconoce Laurie Pressman, Vicepresidenta del Pantone Color Institute, organismo que lo ha incluido en su Pantone Fashion Color Trend Report, un avance de las tendencias para la siguiente temporada que se publica dos veces al año.

«Este tono gris metalizado tiene algo especial. Nos complace recompensar la valentía de desarrollar este color exclusivo incluyéndolo en nuestro Pantone Fashion Color Trend Report de Primavera/Verano 2025/2026″, ha añadido Pressman.

Porsche Turbonite Pantone1 Motor16

“Todo diseñador y artista gráfico conoce las cartas de colores Pantone. Al igual que el Porsche 911 es el arquetipo de todos los coches deportivos, durante más de 60 años el sistema de estándares de color de la empresa estadounidense ha sido la obra de referencia para quienes utilizan el color en el diseño. Estamos orgullosos de ser la primera marca externa representada en el Fashion Color Trend Report de Pantone”, ha explicado Michael Mauer, Vicepresidente de Estilo de Porsche.

Porsche Turbonite Pantone6 Motor16

La inclusión en el catálogo Pantone supone la fusión entre el diseño automovilístico y las tendencias de moda. Para celebrar esta unión, Porsche y Pantone han organizado en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York el evento “The Story of Turbonite», en el que los visitantes podrán disfrutar de la edición especial del Porsche 911 Turbo S y el Taycan Turbo S que la marca creó para celebrar el 50º aniversario del Porsche Turbo, modelos que cuentan con la personalización Turbonite.

La gama de colores de Porsche

A principios de este año, Porsche revisó y dinamizó su programa de colores para todas las gamas de modelos. Contrastes, Sombras, Sueño y Leyendas son las nuevas denominaciones que la marca ha dado a su catálogo actual y que sustituyen a los antiguos colores estándar, metalizados y especiales.

Además del programa de este programa colores base, la marca de deportivos ofrece pinturas aún más personalizadas con «Paint to Sample» y «Paint to Sample Plus». Con «Paint to Sample» están disponibles los colores clásicos de Porsche, más 170 entre todos los modelos. «Paint to Sample Plus» ofrece la posibilidad de crear otros tonos personalizados según las especificaciones del cliente.

No busques en Aurgi, FeuVert, Midas… Temu tiene el accesorio para que no ‘te la líen’ el resto de conductores

Si hablamos de accesorios de coche, ¿en qué piensas? Quizá en productos de limpieza, en compartimentos para organizar mejor el interior e incluso en algún objeto de decoración, pero hay otro que cada vez es más habitual entre los conductores y que ahora puedes conseguir en Temu por poco más de 15 euros.

Quizá no es la primera tienda online en la que pienses a la hora de equipar tu vehículo, pero tienen una sección de accesorios para el coche bastante potente y en la que cientos de conductores confían. Y precisamente en Temu hemos fichado un dispositivo que está muy de moda y que ahora puedes incorporar a tu coche para evitar que otros conductores te la líen.

Este es el accesorio de moda que puedes fichar en Temu

Dashcam Temu
Fuente: Temu

Nos referimos a las dashcam, pequeños dispositivos que se instalan en el parabrisas o el salpicadero del coche y graban en bucle todo lo que sucede mientras conduces. Temu tiene una amplísima selección de modelos con precios que van desde los 13 euros hasta los 50, en función de su calidad y tecnología.

Ahora bien, ¿para qué sirve una dashcam? Para empezar, permite tener un registro visual en caso de accidente o una maniobra imprudente por parte de otro conductor. También viene de maravilla si alguien golpea tu coche aparcado y necesitas dar parte al seguro, o si en algún momento necesitas demostrar alguna acción.

La gran ventaja de las dashcam a la venta en Temu es que solo tienes que fijarlas al parabrisas mediante una ventosa o un adhesivo, conectarla al mechero del coche y asegurarte de que los cables no interfieren en tu visibilidad. Muchas dashcam funcionan también con baterías o incorporan sensores G que empiezan a grabar si detectan un golpe, incluso con el coche apagado.

En definitiva, por poco más de 15 euros podrás ganar en tranquilidad y seguridad. Lo utilizan profesionales del taxi, repartidores o flotas, pero ahora cualquier conductor lo puede conseguir en Temu por poco más de 15 euros.

¿Es legal llevar una dashcam en España?

dashcam
Fuente: Freepik

En otros países, como Estados Unidos, las dashcam están mucho más extendidas. En España se puede utilizar, pero con bastantes más restricciones. La Dirección General de Tráfico (DGT) no prohíbe su uso, siempre y cuando no entorpezca la visión del conductor.

Ahora bien, el aspecto más delicado tiene que ver con la protección de datos. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) advierte que no es posible publicar libremente las grabaciones si se reconocen rostros o matrículas. Y tampoco puedes utilizar la nueva dashcam de Temu para grabar de forma sistemática a terceros. Eso sí, si grabas un accidente y las imágenes te pueden ayudar a demostrar lo sucedido, sí que podrás entregarlas a tu aseguradora o a las autoridades correspondientes.

Por tanto, la respuesta a la pregunta de si es legal o no: grabar con fines personales y no difundir las imágenes sin justificación sí está permitido. Siempre que la uses bien, la dashcam es un accesorio estupendo y muy recomendable.

Otros accesorios de Temu para mejorar la seguridad al volante

accesorios coche
Fuente: Freepik

Además de instalar una dashcam, en Temu hay muchos otros accesorios útiles que pueden hacer tu conducción más segura. Por ejemplo, un espejo retrovisor auxiliar que elimina ángulos muertos, sobre todo si conduces vehículos grandes o con remolques.

También con muy útiles los soportes que permiten usar el navegador sin apartar la vista de la carretera, los sensores de aparcamiento o cámaras traseras. En Temu hay muchos accesorios diseñados para coches antiguos, porque los más modernos ya los incorporan de serie. Y a la lista también podemos sumar martillos rompecristales, organizadores de maletero y hasta cortinas parasol retráctiles.

Renault Emblème: Oda a la sostenibilidad

No es la primera vez que una marca nos presenta un ‘laboratorio rodante’, es decir, una muestra de hasta dónde son capaces de llegar. Pero el Emblème va mucho más allá. Con este impresionante y llamativo vehículo continúa el trabajo exploratorio iniciado con el concepto Scenic Vision 2022. El Emblème es un vehículo de demostración familiar rodante, habitable, confortable y de alta tecnología que, al mismo tiempo, logra un nivel de descarbonización sin precedentes. Y nos ha invitado a verlo y tocarlo en París, donde hemos podido conocer muchos de sus secretos.

En directo, el Emblème impresiona. Mide 4,80 metros de largo con una distancia entre ejes de 2,90 metros y una altura (1,52 metros) que le sitúa dentro de ese concepto tan de moda actualmente, el de los fastback, aunque la marca francesa lo califica como un shooting brake. Como curiosidad, no tiene luneta trasera (a cambio tiene una cámara que reemplaza al retrovisor), un detalle que ya hemos visto en modelos de producción como el Polestar 4. Tampoco hay retrovisores laterales, sustituidos por una cámaras integradas en las aletas delanteras, que favorecen la aerodinámica, un aspecto muy importante. 

Incluso antes de su existencia física, los ingenieros pudieron verificar que el coche tenía una excelente penetración en el aire, mostrando un sCx de 0,60 y un Cx de 0,25. Los limpiaparabrisas delanteros están ocultos bajo el capó y los tiradores de las puertas táctiles están empotrados en la carrocería. Al fondo plano inspirado en la F1 se le ha añadido, debajo del paragolpes trasero, un difusor activo que bascula alrededor de un eje horizontal en un ángulo de 5° y sale para equilibrar el flujo de aire superior y el flujo de aire inferior con el fin de minimizar la resistencia aerodinámica.

Renault Emblème (24)
Foto: Renault

La importancia de los proveedores

Pero lo que realmente diferencia al Emblème de otros prototipos es su sostenibilidad, el objetivo de que su huella de carbono desde su creación hasta su achatarramiento sea prácticamente cero. Una tarea muy compleja en la que los ingenieros de Renault llevan muchos años trabajando. De hecho, el Emblème fue concebido allá por 2019. Y para ello, es muy importante que todo el ecosistema que rodea al vehículo, es decir, los diferentes proveedores, también sigan esta misma línea. Representantes de estas empresas han estado presentes en el evento, donde nos han explicado cuál es su estrategia para reducir su huella de carbono. Hablamos de especialistas como Verkor (batería), Forvia (elementos del interior) e incluso Michelin, responsable de los neumáticos.

En la parte que atañe a Renault, se han basado en el análisis del ciclo de vida, una herramienta científica que permite evaluar cuantitativamente los impactos ambientales de un vehículo a lo largo de su vida, desde la extracción de materias primas hasta la producción de componentes, pasando por el ensamblaje, el transporte, el uso del vehículo, su mantenimiento y, finalmente, su reciclaje. En particular, permite calcular el potencial de calentamiento global vinculado a las emisiones de gases de efecto invernadero medidas en CO2 equivalente (CO2e) por vehículo. Renault ha elegido como base de cálculo los consumos reales de sus vehículos a lo largo de 200.000 km y 15 años.

El resultado del análisis del ciclo de vida de Megane E-Tech eléctrico es de 25 toneladas. Esta cifra, la mitad de la de un modelo de combustible fósil equivalente (50 toneladas de CO2e para Captur TCe gasolina de 2019), demuestra que en términos de CO2e la movilidad 100% eléctrica es más favorable. Sobre esta base, el proyecto Emblème alcanza solo 5 toneladas de CO2e en todo el ciclo, una reducción de casi el 90%.

Renault Embleme 67 Motor16
Foto: Renault

Nos subimos al Renault Embléme, que está listo para rodar

En primer lugar, hay que reseñar que el Emblème que hemos podido conocer en directo no es un concept car al uso, sino que es un vehículo completamente funcional, que parece estar listo para salir a carretera. También es reseñable que su interior puede acoger a cinco adultos, con una plaza central trasera diseñada para ser tan confortable como las dos exteriores.

En el salpicadero, la pantalla panorámica curva openR se extiende a lo largo de todo el salpicadero. Su tamaño de 1,2 m de largo y 12 cm de alto (pantalla de calidad 8K con 48 pulgadas de diagonal) ofrece una experiencia multimedia única que permite tanto al conductor como al pasajero beneficiarse de información tanto común como específica.

Renault Embleme 26 Motor16
Foto: Renault

Así es conjunto propulsor del Emblème

El Renault Emblème está equipado con un motor eléctrico de rotor bobinado de 160 kW (218 CV) impulsado de dos maneras: por una batería NMC (Níquel Manganeso Cobalto) de 40 kWh alojada bajo el piso y por una pila de combustible PEMFC de 30 kW alimentada por hidrógeno bajo en carbono a través de un depósito de 2,8 kilos de capacidad colocado bajo el capó delantero.

Durante los trayectos diarios el vehículo funciona como un coche eléctrico clásico cuya batería se carga mediante la frenada regenerativa, gracias a las células fotovoltaicas en el techo y desde una toma de recarga. Para viajes largos se prioriza el uso de la pila de combustible para reducir los tiempos de recarga gracias al hidrógeno. Sin emisiones de CO2 en el escape, Renault Emblème puede recorrer hasta 1.000 kilómetros en un tiempo equivalente al de un vehículo térmico: sin recarga eléctrica, con solo dos repostajes de hidrógeno completados en menos de cinco minutos, proporcionando 350 km de autonomía cada uno.

Galería de imágenes del Renault Emblème

Fotos: Renault

Porsche 911 Spirit 70: esencia vintage para 1.500 afortunados

Con un diseño que evoca el espíritu rebelde y estilizado de los años 70 y principios de los 80, la marca presenta el Porsche 911 Spirit 70, una edición especial y limitada de su emblemático descapotable. Esta versión exclusiva, limitada a tan solo 1.500 unidades, forma parte de la serie Heritage Design y destaca por su reinterpretación moderna de elementos icónicos del pasado.

Porsche 911 Spirit 70
Foto: Porsche.

Entre sus rasgos más distintivos se encuentra el llamativo color Olive Neo, una pintura especialmente creada para esta edición, combinada con gráficos retro y el legendario estampado Pasha en el interior, características que lo convierten en una joya de colección para los amantes del estilo clásico con tecnología de vanguardia.

Los números del Porsche 911 Spirit 70

El Porsche 911 Spirit 70 toma como base técnica al actual 911 Carrera GTS Cabriolet, e incorpora un avanzado sistema de propulsión híbrida. El conjunto mecánico incluye un motor bóxer de 3,6 litros combinado con un sistema de alta tensión, un innovador eTurbo y un motor eléctrico integrado en la transmisión PDK. Esta configuración le permite alcanzar una potencia de 541 CV y un par máximo de 610 Nm, ofreciendo una experiencia de conducción potente y eficiente a la vez.

Este modelo ya puede reservarse a un precio de 240.000 euros, con las primeras entregas previstas para este mismo mes de abril en Europa, antes de su llegada a otros mercados internacionales.

Porsche 911 Spirit 70 2 Motor16
Foto: Porsche

Michael Mauer, Vicepresidente de Style Porsche, destaca que la gama Heritage Design representa un pilar único dentro de la estrategia de diseño de la marca: “Estos modelos limitados no solo celebran nuestra herencia, sino que también muestran cómo reinterpretamos el legado visual de Porsche en vehículos tecnológicamente avanzados. Son una fusión entre el pasado y el presente que proyecta nuestra identidad hacia el futuro”, dijo.

El éxito de las ediciones especiales

Por su parte, Alexander Fabig, responsable de Individualización y Clásicos en Porsche, resalta el entusiasmo que ha despertado la línea Heritage: “Las dos primeras ediciones cautivaron al público y mostraron el enorme interés por revivir el estilo de décadas anteriores. El éxito de estos proyectos nos ha motivado a presentar este tercer capítulo, aún más exclusivo y personal”, señaló.

Desde su concepción, la serie Heritage Design ha buscado ofrecer no solo automóviles con diseño nostálgico, sino una experiencia completa centrada en el estilo de vida. En 2020, la marca inauguró esta serie con el 911 Targa 4S Heritage Design Edition, inspirado en los años 50 y 60.

Porsche 911 Spirit 70
Foto: Porsche.

Dos años más tarde, llegó el 911 Sport Classic (aquí más información), que trajo de vuelta la estética de los años 60 y principios de los 70. Ahora, con el Spirit 70, Porsche nos sumerge en la década de los 70 de una manera emocional y auténtica.

La personalización en Porsche sale muy rentable

El lanzamiento de esta edición también refleja el interés creciente en la personalización. Porsche planea expandir significativamente su programa Exclusive Manufaktur, que actualmente ofrece más de 1.000 opciones diferentes.

En los últimos cinco años, la facturación media por vehículo personalizado se ha duplicado, y la empresa busca continuar satisfaciendo los deseos más personales de sus clientes. Una de las próximas novedades será la incorporación del color Turbonite a más versiones de altas prestaciones, extendiendo su distintivo tono gris dorado a llantas, volantes y emblemas frontales.

Porsche 911 Spirit 70
Foto: Porsche.

Como complemento al vehículo, Porsche Design ha creado un cronógrafo exclusivo para los propietarios del Spirit 70. Este reloj refleja el estilo del coche con detalles como el motivo Pasha en la esfera, un guiño directo al patrón presente en los asientos del coche.

Colección Porsche Lifestyle

Para quienes desean ampliar la experiencia más allá de la conducción, la colección Porsche Lifestyle propone una serie de artículos inspirados en la moda y la estética de los 70. Ropa casual, prendas deportivas, accesorios de estilo y modelos a escala completan la propuesta de estilo de vida que acompaña al Spirit 70.

Estéticamente, el coche impresiona con su combinación cromática y sus detalles históricos. El nuevo color Olive Neo, profundo y vibrante, contrasta con el tono Bronzite aplicado en las llantas Sport Classic ‘Fuchs’, los paragolpes y otros elementos. La capota y el marco del parabrisas, ambos en negro, completan un diseño sobrio pero impactante.

Porsche 911 Spirit 70
Foto: Porsche.

Tres franjas negras con acabado satinado recorren el capó, evocando las cintas de advertencia que los conductores colocaban en los años 70 para mejorar la visibilidad de sus deportivos. Las gráficas laterales y el tradicional vinilo redondo para el número, también en negro satinado, refuerzan la conexión con el mundo del automovilismo.

Detalles de ayer

En el capó delantero se encuentra un escudo Porsche inspirado en el original de 1963, mientras que los distintivos dorados de ‘Porsche Exclusive Manufaktur’ y ‘Heritage’ en el resto de la carrocería aportan un toque de elegancia clásica.

Porsche 911 Spirit 70
Foto: Porsche.

El interior del Spirit 70 continúa este homenaje con el uso extensivo del patrón Pasha en negro y verde oliva. Este diseño, que simula una bandera a cuadros en movimiento, se aplica no solo a los asientos, sino también a los paneles de las puertas, la guantera y las alfombrillas. La tapicería, elaborada con hilos flocados, mejora el confort sin perder el aire retro. El cuero Club en negro basalto, combinado con costuras en Olive Neo, aporta una estética refinada y deportiva.

Tecnología de hoy

La instrumentación también mezcla lo clásico con lo moderno. El cuadro digital de 12,65 pulgadas presenta agujas blancas y números verdes, en homenaje al Porsche 356. Este estilo también se refleja en el cronómetro Sport Chrono exclusivo del modelo.

Porsche 911 Spirit 70
Foto: Porsche.

Finalmente, la marca alemana se adentra en el mundo digital con una aplicación para Apple Vision Pro, que permitirá a los usuarios explorar el universo estético de los años 70 y configurar su propio Porsche 911 Spirit 70 en realidad aumentada. La app estará disponible en la primavera de 2025, coincidiendo con el lanzamiento oficial del modelo.

El Porsche 911 Spirit 70 no es simplemente un coche: es una cápsula del tiempo que conecta emoción, historia y tecnología en una edición tan exclusiva como inolvidable.

Fotos: Porsche.

Lamborghini Polo Storico: 10 años conservando el legado de la marca

En 2025, Automobili Lamborghini celebra con orgullo una década de existencia de uno de sus departamentos más emblemáticos: Lamborghini Polo Storico. Desde su creación en 2015, este centro ha sido el guardián de la historia viva de la marca, dedicado a la preservación, restauración y certificación de los modelos clásicos que definieron la leyenda del toro italiano. Con una mirada que conecta el pasado con el futuro, Polo Storico se ha consolidado como el pilar fundamental en la conservación del legado técnico, estético y emocional de Lamborghini.

El legado de Lamborghini, a salvo

Lamborghini Polo Storico
Foto: Lamborghini.

Establecido en la sede de Sant’Agata Bolognese, Lamborghini Polo Storico nació con la misión de centralizar y proteger el vasto archivo histórico de la empresa. Esta labor incluyó la digitalización de más de 30.000 documentos, entre los que se encuentran planos técnicos, fichas de producción, documentos de homologación, imágenes de época y publicaciones oficiales. Esta meticulosa recopilación fue esencial para construir un archivo fiable y accesible que sustenta las restauraciones y certificaciones actuales.

La restauración de vehículos en Polo Storico no es un simple proceso mecánico, sino un auténtico acto de reverencia. Cada proyecto busca devolver el coche a su estado original de fábrica, respetando hasta el más mínimo detalle de su diseño, componentes y acabados. Estas restauraciones, que pueden requerir miles de horas de trabajo, son ejecutadas por especialistas altamente capacitados y, en muchos casos, en colaboración con proveedores que formaron parte de la cadena de producción original.

Más de 40 Lamborghini restaurados

Lamborghini Polo Storico
Foto: Lamborghini.

En su primera década, Polo Storico ha llevado a cabo más de 40 restauraciones completas y ha emitido más de 200 certificaciones de autenticidad. Uno de los proyectos más representativos fue la reconstrucción desde cero del Countach LP 500 prototipo de 1971, destruido en pruebas de choque y resucitado tras 25.000 horas de trabajo a partir de archivos, fotografías y testimonios. Este logro no solo fue una hazaña técnica, sino también una muestra del compromiso del departamento con la exactitud histórica y el valor emocional de cada vehículo.

Algunos de los modelos más célebres restaurados incluyen varios ejemplares del icónico Lamborghini Miura (aquí más información). Entre ellos, el Miura SV #4846, presentado en Amelia Island y galardonado en el Salon Privé; el Miura SV #5030, restaurado en 20 meses y con 2.000 horas de trabajo; y el P400 #3165, entregado al ingeniero Giampaolo Dallara como homenaje a su 80º aniversario. También destacan proyectos como el 350 GT #0121, uno de los primeros Lamborghini producidos, y el singular Miura SVJ #4860, presentado en Rétromobile tras un minucioso trabajo de conservación.

Solo sirven las especificaciones originales

Uno de los aspectos más valiosos de Lamborghini Polo Storico es su servicio de Certificación de Autenticidad, que garantiza la fidelidad de un vehículo respecto a sus especificaciones originales. Este riguroso proceso implica la revisión de componentes mecánicos, interiores, colores y posibles modificaciones.

Lamborghini Polo Storico
Foto: Lamborghini.

En casos donde se detectan incongruencias, se entrega al cliente un informe detallado sin coste adicional más allá de los gastos logísticos, reafirmando la transparencia como valor central del departamento.

Antiguos empleados y un comité muy especial

El conocimiento técnico del pasado no sería posible sin quienes lo vivieron. Por ello, la marca italiana creó el ‘Comitato dei Saggi’, un consejo de antiguos empleados que colaboran activamente en la verificación de información histórica y en la solución de desafíos técnicos. Este equipo, que aporta décadas de experiencia directa, es clave para salvaguardar la autenticidad del archivo de la marca.

Además, cada restauración o certificación pasa por la revisión de un comité multidisciplinar interno que incluye representantes de áreas como legal, homologación, desarrollo, posventa y presidencia. Este enfoque colaborativo asegura que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad y fidelidad histórica.

Lamborghini Polo Storico
Foto: Lamborghini.

La actividad de Lamborghini Polo Storico no se limita a la restauración en taller. Su presencia es habitual en los eventos internacionales más prestigiosos dedicados a los coches clásicos. Desde su debut en Amelia Island hasta su participación en el Pebble Beach Concours d’Elegance, el departamento ha mostrado al mundo lo mejor del legado de la marca italiana. También ha sido protagonista en homenajes como el tour del 50 aniversario del Miura o el regreso del Lamborghini Marzal a Mónaco.

Un 2025 plagado de eventos

Con motivo de su décimo aniversario, Lamborghini Polo Storico ha organizado un calendario especial de eventos durante 2025. Las celebraciones comenzaron en St. Moritz en febrero y continuarán en abril en el Anantara Concorso d’Eleganza en Roma.

Lamborghini Polo Storico
Foto: Lamborghini.

En agosto, tendrá una destacada participación en Pebble Beach, con un espacio exclusivo en Villa Lamborghini. Además, asistirá a los Lamborghini Days en Alemania y Japón, cerrando el año en el salón Auto e Moto d’Epoca de Bolonia.

En estos diez años, Lamborghini Polo Storico no solo ha restaurado coches, sino que ha revitalizado historias, emociones y memorias. Ha tejido un puente entre las generaciones que construyeron los primeros ‘Lambo’ y quienes hoy los admiran o conducen. Su labor no es simplemente mecánica; es cultural, histórica y profundamente humana. Con una mirada que honra el pasado y una visión que anticipa el futuro, Polo Storico se confirma como el corazón patrimonial de Automobili Lamborghini.

Fotos: Lamborghini.

Audi desembarca en China con una gama específica para el gigante asiático

Audi da un gran paso en China hacia la movilidad eléctrica con una ofensiva de modelos en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025

En el Salón del Automóvil de Shanghái 2025, Audi ha dejado claro su compromiso con la transformación hacia una movilidad más sostenible, situando a China como un mercado estratégico clave en esta evolución. Con el respaldo de sus socios locales FAW y SAIC, la marca de los cuatro aros ha presentado una ambiciosa ofensiva de producto que abarca un total de 19 modelos, combinando innovaciones en el terreno eléctrico con el mantenimiento de una fuerte presencia en el segmento de los motores de combustión.

Novedades Audi en el Salón de Shanghai
Foto: Audi.

Entre los modelos más destacados se encuentran el Audi A6L e-tron y el Audi E5 Sportback, ambos 100% eléctricos, así como las versiones chinas de nuevos modelos basados en la plataforma PPC, como el Audi A5L, A5L Sportback y Q5L. Esta estrategia no solo representa una respuesta a la creciente demanda de vehículos eléctricos en el país asiático, sino también una apuesta firme por ofrecer una gama diversificada y adaptada al mercado local.

Gama específica para el mercado chino

La estrategia de Audi en China se verá reforzada a partir de mediados de 2025 con una renovación progresiva de su gama específica para este país. Durante los próximos años, la marca implementará plataformas tecnológicas como la Plataforma Premium Eléctrica (PPE), la Plataforma Premium de Combustión (PPC) y la Plataforma Digitalizada Avanzada (PDA), desarrolladas junto a SAIC, que permitirán una mayor flexibilidad en los sistemas de propulsión y una experiencia digital mejorada.

Novedades Audi en el Salón de Shanghai
Foto: Audi.

Gernot Döllner, CEO de Audi, calificó este año como un punto de inflexión: “2025 marca el comienzo de una nueva etapa para Audi en China. Estamos lanzando nuestra mayor ofensiva de producto hasta la fecha, con modelos diseñados exclusivamente para este mercado. Gracias a nuestras tecnologías tanto en vehículos eléctricos como de combustión, contribuiremos activamente al desarrollo del sector premium en el país”, señaló.

Cinco estrenos mundiales de Audi en China

En el centro del stand de Audi en Shanghái se presentaron cinco nuevos modelos de producción, todos desarrollados específicamente para el mercado chino. Estos vehículos incorporan tecnologías de asistencia a la conducción de última generación, así como un puesto de conducción digital de nueva generación, con pantallas panorámicas MMI que ofrecen una experiencia personalizada tanto para el conductor como para el pasajero.

Novedades Audi en el Salón de Shanghai
Foto: Audi.

Entre estos nuevos lanzamientos destaca el A5L, una berlina de tamaño medio con una distancia entre ejes ampliada en 77 milímetros, que ofrece mayor espacio interior y confort. Equipado con motores de combustión híbridos ligeros de 48V, el modelo combina eficiencia y dinamismo. Su interior, pensado bajo una filosofía centrada en el ser humano, incluye de serie en China el display panorámico MMI.

Por su parte, el A5L Sportback, desarrollado por SAIC Audi, ofrece una estética deportiva distintiva, tecnología avanzada de asistencia al conductor y un ecosistema digital optimizado para el usuario chino.

El nuevo Q5L también se suma a esta ofensiva. Con una distancia entre ejes 125 milímetros superior al modelo global (primera prueba de este último), este SUV ofrece un espacio interior aún más generoso, combinado con motorizaciones eficientes e híbridas.

En el terreno 100% eléctrico, el A6L e-tron es el segundo modelo desarrollado sobre la plataforma PPE, y se fabrica localmente en las instalaciones de la Audi FAW NEV Company en Changchun. Con una batería de 107 kWh y una autonomía de hasta 770 km, establece un nuevo estándar en su segmento. Además, su tecnología de carga de 800 voltios permite recargas ultrarrápidas.

Novedades Audi en el Salón de Shanghai
Foto: Audi.

Otro punto culminante de la presentación fue el debut del E5 Sportback, el primer modelo de la nueva marca AUDI creada exclusivamente para China. Este vehículo eléctrico de tracción trasera o quattro ofrece hasta 579 kW de potencia, acelerando de 0 a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos. Su diseño innovador y su interior centrado en el usuario lo posicionan como una propuesta única dentro del mercado.

Nueva identidad visual de la marca en China

El stand de la marca alemana en Shanghái no solo sirvió para exhibir modelos, sino también para presentar una nueva identidad visual de la marca en el país. Johannes Roscheck, presidente de Audi China, destacó la importancia de la colaboración con FAW y SAIC: “Estamos demostrando que la cooperación nos permite ir más allá. Nuestra estrategia de doble marca impulsa la innovación y nos posiciona como líderes tanto en combustión como en electrificación”, dijo.

Con esta ofensiva, Audi refuerza su apuesta por China y se prepara para una nueva era de movilidad, combinando tecnología de vanguardia, diseño centrado en el usuario y una clara visión hacia el futuro.

Fotos: Audi.

El Omoda 9 SHS llega con un gran precio y con menú estrella Michelin incluido

Omoda amplía su gama en España con el anuncio de la llegada del nuevo Omoda 9 SHS, un modelo que llega con un precio rompedor que se une a una promoción que hace más suculenta -y nunca mejor elegido el adjetivo- la compra de este nuevo modelo. Porque el Omoda 9 SHS ya está disponible en España desde 39.900 euros gracias a una atractiva campaña de lanzamiento que incluye las ayudas del Plan MOVES III (con entrega para achatarramiento) y financiación a través de Santander Consumer Finance S.A.

La oferta de precio se complementa con una oferta gastronómica que incluye un menú degustación en un restaurante con estrella Michelin por cuenta de Omoda. De esta oferta se beneficiarán los que hagan una prereserva del Omoda 9 SHS Premium AWD 1.5 TGDI con pintura especial Gris Mate o Negro Onyx hasta el 8 de mayo de 2025, siempre que se formalice el contrato de compraventa antes del 31 de mayo de 2025. Es el argumento final para decidirse por un modelo que dará mucho que hablar.

Omoda 9 11 Motor16
Foto: Omoda

Porque el 9 SHS, el buque insignia de la marca, destaca por su presencia, diseño deportivo y compromiso con la sostenibilidad. Cuenta con unas dimensiones generosas (4,77 metros de largo, 1,92 de ancho y 1,67 de alto), que hacen que no pase desapercibido. A eso se une su carrocería tipo cross-coupé. También destaca por detalles como unas impresionantes llantas de aleación de 20 pulgadas y los tiradores retráctiles. Si diseño se traduce en una aerodinámica optimizada (Cd: 0,308), con la que consigue un consumo de combustible muy reducido.

Un sistema híbrido enchufable de vanguardia

Como buen buque insignia el confort de los pasajeros es clave. Por ello, cuenta con asientos tapizados en cuero Nappa con regulación eléctrica, calefacción, ventilación y masaje con cuatro modos y tres niveles de intensidad. Los pasajeros de las plazas traseras también pueden ajustar la inclinación del respaldo. Todo ello rodeado de materiales de alta calidad.

Pero sin duda lo diferencial en el Omoda 9 SHS es su sistema híbrido enchufable SHS (‘Super Hybrid System’), que combina un motor de combustión interna con dos motores eléctricos para ofrecer una potencia combinada de 395 kW (más de 535 CV) y un par motor de 650 Nm. Unos datos que se traducen en unas prestaciones tremendas. Hablamos de que acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 4,9 segundos. Y lo mejor, con un consumo medio de apenas 1,7 l/100 km (WLTP).

Omoda 9 3 Motor16
Foto: Omoda

La autonomía en modo eléctrico es de hasta 145 kilómetros, lo que permite realizar la mayoría de los desplazamientos diarios sin consumir combustible. Y si sumamos la autonomía con gasolina, supera los 1.100 kilómetros. Esta eficiencia es posible gracias a una batería de 34,46 kWh y un depósito de gasolina de 70 litros. El sistema de recarga permite recuperar del 30 al 80% de batería en solo 25 minutos con carga rápida en corriente continua (65 kW).

El coche cuenta con cuatro motores: uno térmico (1.5 turbo de 143 CV) y dos eléctricos en el eje delantero lo que le brinda un comportamiento dinámico excelente, con hasta siete modos de conducción. Asimismo, hay un cuarto motor eléctrico integrado en el eje trasero, que entrega su potencia a las ruedas traseras y permite al Omoda 9 disponer de tracción total.

Asistentes a la conducción de última generación

Creatividad OMODA 9 SHS Motor16

Además de la tecnología de propulsión, el Omoda 9 SHS está repleto de tecnología de vanguardia que mejora la experiencia de conducción y la seguridad. Detalles como el acceso que se realiza mediante tarjeta NFC o la doble pantalla curva de 12,3 pulgadas en su interior o una interfaz intuitiva y un sistema de infoentretenimiento de última generación con control por voz para todas las plazas son muy llamativos.

También la cámara de visión 540°, un avanzado head-up display de realidad aumentada de 50 pulgadas y un equipo de sonido Sony con 14 altavoces, incluyendo dos integrados en los reposacabezas delanteros. O la consola central flotante, con mandos físicos y carga inalámbrica por inducción.

Omoda 9 4 Motor16
Foto: Omoda

El OMODA 9 SHS también cuenta con un completo paquete de asistentes a la conducción, que incluye control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, sistema de detección de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado trasero, frenada de emergencia automática…

El último de los argumentos definitivos del Omoda 9 SHS es la garantía de 7 años o 150.000 kilómetros que se eleva hasta 8 años y 160.000 kilómetros en el caso de elementos de alto voltaje como la batería. Ya está disponible en los más 70 concesionarios que la marca china ya tiene en España.

Imágenes Omoda 9 SHS

Fotos: Omoda

Lexus refuerza su compromiso con el tenis de alto nivel con el fichaje de Paula Badosa

0

Paula Badosa regresa a la competición en el Mutua Madrid Open, después de haber estado apartada un tiempo de las pistas de tenis por problemas de espalda, y lo hace de la mano de Lexus. La marca japonesa acaba de nombrar a la reconocida tenista como nueva embajadora.

La colaboración entre Lexus y Paula Badosa se asienta en valores compartidos como la búsqueda constante de la perfección, la exigencia y la obsesión por el detalle. Y son precisamente esas características las que se destacan en el spot que ha grabado Badosa y que constituye su carta de presentación como embajadora de Lexus (ver vídeo).

Lexus y Paula Badosa: conexion total

Para Lexus, Paula Badosa no solo es una de las figuras más destacadas del deporte internacional, sino que también es una persona que sobresale por combinar «rendimiento y sensibilidad», «potencia y elegancia», «alma y tecnología», según ha explicado Mar Pieltain, directora de la marca en España, en la presentación de la colaboración con la deportista, destacando que todas esas cualidades son también las que se pueden encontrar en la marca japonesa.

LEXUS PAULA BADOSA2 Motor16
Mar Pieltain, directora de Lexus España, y Paula Badosa. Foto: Lexus.

La deportista, que se ha marcado ganar uno de los cuatro grandes torneos de tenis en el corto plazo, también ha explicado que ha habido una conexión inmediata con la marca que «representa muchas de las cosas en las que creo: esfuerzo, estilo, innovación y excelencia. Estoy muy ilusionada con este nuevo camino que emprendemos juntos”, ha dicho Paula Badosa.

Por su parte, Mar Pieltain, ha añadido que: “Paula encarna todo aquello que define a Lexus: excelencia, obsesión por los detalles y una elegancia natural. Su esencia inspira dentro y fuera de las pistas, y es un orgullo contar con ella como embajadora de marca”.

LEXUS PAULA BADOSA4 Motor16
Paula Badosa. Foto: Lexus.

La colaboración con Paula Badosa supone un impulso al vínculo de la marca con el tenis al más alto nivel dentro y fuera de las pistas. Precisamente, la compañía es socia oficial de automoción y socio platino del ATP Tour, con lo que la marca tendrá presencia en 12 torneos del circuito en Europa en 2025, incluyendo el punto culminante de la temporada con las Nitto ATP Finals.

Además, la marca japonesa también está presente en otros torneos de prestigio del circuito internacional como las Davis Cup Finals o más recientemente en el Trofeo Conde de Godó.

Fotos: Lexus.

El lugar donde puedes ver por primera vez el Mercedes-Benz CLA eléctrico y los nuevos modelos de la marca

0

Mercedes-Benz vuelve a ser la marca de coches que mueve el Mutua Madrid Open de tenis, que cuenta con la firma de la estrella como socio oficial de movilidad desde hace ya 15 ediciones.

La cita con las raquetas más importantes del mundo se celebrará en la Caja Mágica hasta el próximo 4 de mayo y los aficionados que acudan a ver los partidos podrán disfrutar también de algunas de las novedades de la marca. Entre ellas, por primera vez se podrá ver en España el nuevo Mercedes-Benz CLA eléctrico, que dará la bienvenida a los asistentes en el acceso a la Caja Mágica.

Este modelo hizo su debut mundial el pasado 13 de marzo en Roma y la marca ha hecho un importante esfuerzo para traerlo a Madrid y poder mostrarlo al público. El nuevo CLA supone toda una revolución tecnológica. Ofrece una autonomía WLTP de 792 kilómetros, tecnología de carga de 800 voltios, la última generación del sistema operativo de la marca MB.OS y una Inteligencia Artificial más evolucionada y más presente que nunca.

MERCEDES BENZ MUTUA MADRID OPEN1 Motor16
Clase G 580. Foto: Mercedes-Benz.

El Mercedes-Benz Clase G 580 eléctrico y el EQE 53 están en la Caja Mágica

Además, dentro de la Caja Mágica la marca también mostrará otras de sus novedades, como el Mercedes-Benz Clase G 580 eléctrico, que se presentó el pasado año y que estará expuesto en el acceso a la zona VIP. A este le acompañarán el Mercedes-AMG EQE 53 y el monovolumen eléctrico fabricado en Vitoria EQV.

El Mutua Madrid Open celebra este año su 23ª edición y acoge al mismo tiempo, el ATP Masters 1000 y WTA 1000, lo que lo hace aún más exclusivo y atractivo. Además de la exposición de sus coches durante el torneo, la marca de la estrella desplegará en la capital una flota de vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables en los que se desplazarán los jugadores e invitados del torneo.

MERCEDES BENZ MUTUA MADRID OPEN3 Motor16
Foto: Mercedes-Benz.

Una flota de coches electrificados

La marca ha previsto unos 9.500 desplazamientos durante los días que dure el campeonato, que se realizarán con el menor impacto posible en emisiones gracias a modelos como las lujosas berlinas EQS y EQE y sus variantes más polivalentes EQS SUV y EQE SUV. También estará presente en la flota y en la Caja Mágica el monovolumen eléctrico fabricado en nuestro país EQV. Además, otros modelos PHEV acompañan a esta caravana de vehículos que podrán verse por la capital en estos días.

MERCEDES BENZ MUTUA MADRID OPEN4 Motor16
Foto: Mercedes-Benz.

Por otro lado, los que visiten la Caja Mágica para asistir a los partidos del Mutua Madrid Open también podrán conocer y adquirir de primera mano artículos de la colección de la marca. Artículos de textil, miniaturas de vehículos, llaveros, gorras y muchos más productos con el diseño y ADN de la estrella.

MERCEDES BENZ MUTUA MADRID OPEN5 Motor16
Foto: Mercedes-Benz.

Tag Heuer tiene el reloj perfecto para fans de la Fórmula 1

0

Coincidiendo con el 75 aniversario de la Fórmula 1, Tag Heuer ha vuelto este año a ser cronometrador oficial de este deporte y ha revitalizado su colección de relojes asociada a la competición. Tras el lanzamiento, en febrero pasado, de la colección especial Tag Heuer Formula 1 Chronograph y de otros cuatro relojes de la icónica gama Carrera, la marca anuncia ahora la reedición de nueve nuevos relojes de la colección Formula 1, un icono de la década de los 80, que ahora se puede cargar con energía solar.

La firma relojera suiza presenta nueve modelos distintos inspirados en las carreras de Fórmula 1, con un diseño ergonómico mejorado y una llamativa gama de colores. Tres de ellos forman el núcleo de la colección, disponible en la clásica esfera blanca y negra, en azul intenso –ambos con brazalete de acero–, y también en un atrevido rojo.

TAG HEUER FORMULA 1 2 Motor16
Foto: Tag Heuer.

Los seis modelos restantes son ediciones limitadas, con llamativas combinaciones de colores: negro y rojo, negro y amarillo, azul y negro, blanco y verde, blanco y rojo y una edición verde y roja. Cada reloj rinde homenaje a la colección original de 1986, conservando los elementos clave que la hicieron destacar entre los aficionados y coleccionistas de relojes.

Las versiones modernas de esta colección Tag Heuer Fórmula 1 (ya se pueden comprar en la web de la marca por un precio que parte de 1.750 euros) han aumentado su diámetro pasando de 35 mm a 38 mm y se han diseñado para ser excepcionalmente cómodas, ofreciendo el equilibrio perfecto entre deportividad y uso diario y la capacidad para adaptarse a una variedad de tamaños de muñeca.

Las agujas están inspiradas en el diseño original, pero han sido retocadas con acabados y proporciones mejorados para reforzar el carácter premium. Además, los índices del reloj han sido tratados con Super-LumiNova® para garantizar la máxima legibilidad en cualquier condición de iluminación.

Todos los modelos de esta colección de Fórmula 1 se presentan con una correa de caucho con el logotipo TAG Heuer en relieve, una correa tipo racing de caucho o un brazalete de acero, que ha sido rediseñado para ofrecer una articulación mejorada y un ajuste fluido a la muñeca, proporcionando un confort excepcional y un refinamiento de primera calidad.

Como novedad, estos relojes incorporan la tecnología Solargraph de TAG Heuer, que permite cargar la batería con el sol o con luz artificial. Una exposición de dos minutos a la luz solar directa es suficiente para alimentar el reloj durante un día entero. Una vez cargado por completo, después de menos de 40 horas al sol, el reloj puede funcionar hasta 10 meses sin exposición a la luz.

Si el reloj deja de funcionar, solo necesita exponerse a cualquier fuente de luz durante diez segundos para volver a hacerlo gracias a su tiempo de recarga ultraeficiente. Su batería cuenta con una impresionante vida útil de 15 años, lo que garantiza una fiabilidad a largo plazo.

Galería de imágenes de la colección Tag Heuer Formula 1

Fotos: Tag Heuer.

Hyundai INSTER, Vehículo Eléctrico Mundial 2025

El Hyundai INSTER ha sido reconocido con uno de los premios más importantes de la industria del automóvil al ser nombrado Vehículo Eléctrico Mundial del Año 2025. El anuncio se realizó durante la prestigiosa ceremonia de los World Car Awards, celebrada en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York (NYIAS).

Este reconocimiento consolida el éxito global de Hyundai en el ámbito de la movilidad eléctrica y representa un logro significativo: es el cuarto año consecutivo en que un modelo de la compañía se sitúa a la cabeza de una o más categorías en estos galardones internacionales.

Un vehículo original y avanzado

Hyundai INSTER
Foto: Iván Santamaría / Motor 16

Desde su lanzamiento, el Hyundai INSTER ha captado la atención de clientes y expertos por igual. Con un diseño moderno y llamativo, prestaciones equilibradas y una serie de innovaciones tecnológicas, este vehículo subcompacto se ha consolidado como una propuesta sobresaliente dentro del creciente mercado de coches eléctricos urbanos.

“El INSTER ha sido recibido con entusiasmo por nuestros clientes, y es muy satisfactorio ver que también ha sido valorado tan positivamente por el jurado de los World Car Awards”, declaró José Muñoz, Presidente y CEO de Hyundai Motor Company. “El diseño atractivo, la autonomía competitiva, la experiencia de conducción y las soluciones tecnológicas integradas reflejan nuestra filosofía de ofrecer un valor excepcional. Este reconocimiento también es un tributo al esfuerzo conjunto de todos los equipos que forman parte de Hyundai en todo el mundo”, añadió.

Hyundai INSTER, formato accesible

El título de World Electric Vehicle 2025 pone de relieve el compromiso continuo de la marca coreana con la innovación y la sostenibilidad. El Hyundai INSTER ha demostrado que es posible combinar diseño, eficiencia y tecnología en un formato accesible, sin comprometer el rendimiento ni la experiencia de usuario.

Este modelo ha sido diseñado para liderar en el segmento de vehículos eléctricos compactos, ofreciendo una opción práctica, eficiente y estéticamente atractiva para entornos urbanos y desplazamientos diarios. El reconocimiento recibido no solo refleja las cualidades del producto, sino también la visión de futuro de Hyundai en un sector cada vez más orientado hacia la electrificación.

Hyundai INSTER
Foto: Iván Santamaría / Motor 16

Entre los aspectos más destacados del Hyundai INSTER (primera prueba) se encuentra su avanzada capacidad de carga rápida. Gracias a su sistema de última generación, este vehículo es capaz de recargar del 10 al 80 por ciento de su batería en aproximadamente 30 minutos, lo que permite a los usuarios disfrutar de una movilidad más práctica y sin complicaciones.

Además, el modelo con batería de larga autonomía de 49 kWh ofrece hasta 370 kilómetros de alcance, una cifra notable dentro de su categoría. Esta autonomía, combinada con un sistema de infoentretenimiento intuitivo y una conducción ágil, convierte al Hyundai INSTER en una opción ideal para quienes buscan un coche eléctrico funcional y con personalidad. Se ofrece con potencias de 97 y 115 CV.

La estrategia EV de Hyundai, un éxito

Hyundai INSTER
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

Con este nuevo reconocimiento, la marca coreana reafirma su papel como uno de los líderes globales en la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible. El Hyundai INSTER no solo representa una nueva generación de vehículos eléctricos accesibles, sino que también es símbolo del compromiso de la marca con la calidad, la innovación y el respeto por el medio ambiente.

El éxito del INSTER en los World Car Awards 2025 es una muestra clara de que la estrategia de electrificación de Hyundai sigue dando frutos, tanto en el plano comercial como en el reconocimiento crítico. Y lo más importante: confirma que el futuro de la movilidad eléctrica ya está aquí, y es más accesible que nunca.

Renault recorre España para dar a conocer su marca Renew de coches de ocasión

0

Renault ha puesto en marcha los ‘Renew days’, una serie de eventos en los que quiere dar a conocer su marca de vehículos de ocasión Renew en toda España. La primera de las citas ya está en marcha en el centro ubicado en Madrid, en concreto en la localidad de Alcorcón (Avda. San Martin de Valdeiglesias, 18), donde, hasta el 26 de abril, los clientes podrán explorar una amplia oferta de vehículos reacondicionados a la vez que acceder a promociones exclusivas de duración limitada para la compra y la financiación de los vehículos.

Renault recorrerá 15 ciudades españolas con esta iniciativa que acercará a los clientes la amplia oferta de vehículos de ocasión de Renault Group, que actualmente cuenta con un stock de más de 5.000 unidades, todas ellas visibles en su página web.

renault renew 2024 004 Motor16
Foto: Renault.

A través de Renew, Renault pone a la venta coches de ocasión certificados

Durante estas jornadas, los interesados podrán encontrar una amplia oferta de vehículos de ocasión, de todas las marcas y energías, incluyendo híbridos y eléctricos. Todos los vehículos de ocasión que se ofrecen cuentan con el sello ‘Refactory Certified’ y han sido reacondicionados en la Renew Factory de Sevilla, siguiendo los mismos estándares de calidad que Renault Group aplica en sus fábricas. Además, Renault ofrece a los clientes que estén interesados en la compra, so la solución financiera que se adapte a sus necesidades (crédito clásico, compra multiopción o renting).

Por otro lado, los clientes que visiten estos eventos de Renault podrán disfrutar de actividades paralelas. En concreto, podrán acceder al interior de un camión personalizado con los colores de Renew y disfrutar de la conducción en un simulador profesional; también hay una zona específica para los más pequeños.

renault renew days 2025 3 Motor16
Foto: Renault.

Más de 200 vehículos en exposición

En concreto, en Alcorcón, donde se encuentra la primera instalación dedicada exclusivamente al vehículo de ocasión de Renault Group, los asistentes pueden descubrir una exposición con más de 200 vehículos. Estos modelos han sido reacondicionados bajo los criterios de Renew, que incluyen elementos diferenciadores como la revisión de 150 puntos del vehículo y la posibilidad de devolverlo después un mes tras la adquisición o cambiarlo por otro vehículo de la misma categoría.

Al comprar el coche, Renew entrega un certificado que muestra el estado del vehículo y que supone un valor añadido, ya que de esta forma los elementos verificados quedan registrados para futuras revisiones. Además, los coches reacondicionados que ofrece la marca de ocasión cuentan con garantía de hasta 24 meses y la marca ofrece la tasación del vehículo actual del cliente sin compromiso con la finalidad de poder considerar su valor como parte del pago.

Garantías que ofrecen los vehículos Renew

REFACTORY SEVILLA RENEW RENAULT Motor16
Refactory de Sevilla donde se reacondicionan los coches de Renew. Foto: Renault.

Los vehículos que que pasan por la instalación del Grupo Renault en Sevilla para su reacondimiento ofrecen al cliente:

  • El sello de confianza de Renault Group por la economía circular. El objetivo es la renovación de los vehículos siguiendo una metodología sostenible que limita el consumo y el gasto de recursos y la producción de residuos.
  • Los productos y servicios que se emplean son ecológicos y respetan los estándares de calidad definidos por Renault Group. Por ejemplo, todas las pinturas que se utilizan son al agua.
  • Ofrecen un objetivo de reducción de la huella de carbono en todas las etapas del reacondicionamiento: la planta minimiza los desplazamientos, utiliza energía verde e iluminación de bajo consumo y un ciclo optimizado del secado.
  • El proceso de reacondicionamiento está estandarizado por parte de Renault Group con piezas de recambios homologados, para aprovisionar a 100% de los VO y todas las marcas.
  • Un completo libro digital con todo el historial y los documentos de controles realizados para cada vehículo reacondicionado.
  • La posibilidad de tener unos servicios adicionales personalizados.

Škoda Slavia B, reimaginada como una moto eléctrica

Los diseñadores de Škoda Auto han vuelto a sumergirse en la rica historia de la marca. Inspirándose en modelos legendarios de la firma checa que reinterpretan a través de la visión del diseño moderno. Es un ejercicio de imaginar cómo se verían estos iconos hoy en día, en la era del lenguaje de diseño Modern Solid.

Ese ejercicio de imaginación ha producido la reencarnación de la motocicleta Slavia B, una máquina que prácticamente pide a gritos que la saquemos a dar una vuelta. Un trabajo que remonta a los orígenes de la firma que comenzó su andadura como fabricante de bicicletas y motocicletas producidas bajo el nombre de Laurin & Klement.

Por eso, para inaugurar esta nueva serie de reinterpretaciones de los modelos más emblemáticos de la compañia, los diseñadores de Škoda Auto han creído que tiene mucho sentido empezar con un vehículo de dos ruedas.

SKODA SLAVIA B CONCEPT 5 Motor16
Foto: Skoda

El concepto de esta motocicleta ha sido desarrollado por el diseñador francés Romain Bucaille, que trabaja en el diseño exterior de automóviles en Škoda Design. «Quería hacer algo único y volver a las raíces de la marca. Trabajo en coches todos los días, y como también me encantan las motos, crear una era realmente un cambio refrescante», comenta Romain sobre lo que le motivó a llevar a cabo este trabajo.

Formas icónicas que abarcan tres siglos

El trabajo comenzó en el cuaderno de bocetos del diseñador francés, donde la interpretación moderna de la Laurin & Klement Slavia B fue tomando forma. La versión original de la motocicleta data de 1899, lo que significa que su historia ya abarca tres siglos, pues vio la luz en el XIX. Y para esta nueva versión, Romain optó por un enfoque futurista, propio del siglo XXI.

Por supuesto, el enfoque en la propulsión, es eléctrico, pero a pesar de esto el concepto conserva la forma característica del bastidor de las primeras motocicletas Laurin & Klement, donde antaño se montaba un motor de combustión. «Tenía una forma muy característica: el bastidor envolvía el motor, lo protegía desde abajo y se hundía más que el resto de la estructura», explica Romain. Esta inteligente solución de ingeniería sirvió de base arquitectónica para su elegante diseño.

SKODA SLAVIA B CONCEPT 9 Motor16
Foto: Skoda

La historia de la Slavia B comenzó en 1899 cuando se presentó al público junto con la Slavia A. Estaba propulsada por un motor monocilíndrico de 240 cc refrigerado por aire, y desarrollaba una potencia de 1,75 caballos y una velocidad máxima de 40 km/h. La motocicleta no tenía caja de cambios: la potencia se transmitía mediante una correa plana conectada directamente al motor. Incluía pedales, que se utilizaban para arrancar y también como propulsión auxiliar. La transmisión de potencia se realizaba por cadena. Entre 1899 y 1904, Laurin & Klement fabricó 540 unidades del Slavia B.

En esta reinterpretación, la sección delantera del bastidor rinde homenaje al trabajo de ingeniería de Václav Laurin, cuyos diseños de motocicletas eran conocidos por su estabilidad y manejabilidad. Mientras la moto original presentaba un motor encajado en el interior del bastidor, el concepto futurista de Romain deja este espacio vacío y el logotipo de esta icónica reinterpretación parece flotar en el aire. Una línea vertical divide las secciones delantera y trasera, enfatizando la silueta única del cuadro.

SKODA SLAVIA B CONCEPT 6 Motor16
Foto: Skoda

Un guiño a la herencia deportiva de Škoda

Además, en este trabajo futurista, la Slavia B también hace un guiño a la herencia deportiva de la original. No en vano, su leyenda está unida a la competición desde que en 1901 el piloto de fábrica Narcis Podsedníček completó la carrera París-Berlín en 1901 como el único finalista de diez motocicletas, todos en una Slavia B. «Quería hacer referencia a esas cualidades deportivas en mi concepto. El asiento está diseñado para que parezca que flota, desconectado del cuerpo de la moto», explica Romain. «También añadí un toque vintage con una bolsa de herramientas de cuero integrada en el cuadro, un elemento esencial para las pruebas de resistencia de entonces». Romain describe el resultado final como una «café racer futurista de estilo Modern Solid».

Romain abordó el diseño de la motocicleta de la misma forma que aborda los proyectos automovilísticos en su trabajo diario. «Empecé con bocetos a lápiz para encontrar las proporciones adecuadas. Como era una moto, tuve que practicar un poco; hacía tiempo que no dibujaba una», comenta. Pero, concluye, «lo bueno del papel es que puedes hacer bocetos en cualquier sitio y en cualquier momento: no necesitas una tableta ni un ordenador».

SKODA SLAVIA B CONCEPT 1 Motor16
Foto: Skoda

Luego pasó a las herramientas digitales, creando tres bocetos y renders diferentes con distintas interpretaciones de la forma de la motocicleta. «Fue un proceso de exploración. Seguí haciendo bocetos hasta que estuve contento con el resultado», dice Romain.

El diseñador francés Romain Bucaille, que ha estado con Škoda Design desde 2018 siempre se ha declarado un petrolhead desde muy joven. «Por aquel entonces no había Internet, así que esperaba ansioso cada semana el siguiente número de mi revista de motor favorita. Veía programas de coches en la tele y seguía la Fórmula 1. Lo absorbía todo sobre los coches», recuerda. «Ya entonces me fascinaban los bocetos de diseño y los estudios conceptuales futuristas».

Según declara, trabajar en el concepto de una moto fue también un regreso a sus raíces. Antes de convertirse en diseñador, estudió ingeniería, y su aprecio por la mecánica clásica sigue siendo profundo. «Los coches modernos tienden a ocultar sus partes mecánicas, pero las motos siguen mostrándolas. Eso me encanta», añade. Y aunque su Slavia B carece de motor de combustión, sigue siendo tanto una obra maestra del diseño como una creación profundamente emocional inspirada en la ingeniería de aquellos primeros años de la firma checa.

Imágenes Skoda Slavia B Concept

Fotos: Skoda

Opel estará presente en XS CARNIGHT junto al lago Wörthersee. Y no estará de brazos cruzados

Prepárate para el rugido de los motores y el brillo de la carrocería. XS CARNIGHT, el evento de tuning más legendario, regresa al emblemático lago Wörthersee, y este año, Opel se alza como el protagonista indiscutible. Del 28 de mayo al 1 de junio, Klagenfurt se transformará en el epicentro de la cultura automovilística, atrayendo a entusiastas de todo el mundo con una mezcla explosiva de exhibiciones de vehículos, actividades interactivas y sorpresas inolvidables.

XS CARNIGHT 2025: El renacer de la pasión automovilística

2025 Opel XS Carnight. Imagen astra.
Foto: Opel

XS CARNIGHT no es solo un evento; es una experiencia inmersiva que celebra la individualidad, la creatividad y la pasión por los automóviles. Desde sus humildes comienzos, se ha convertido en un referente mundial del tuning, atrayendo a miles de visitantes que comparten una obsesión común: la personalización y la mejora de vehículos.

Este año, el festival promete superar todas las expectativas. Los organizadores han preparado un programa repleto de actividades, desde competiciones de tuning hasta demostraciones de habilidades, pasando por espectáculos de luces y sonido que te dejarán sin aliento.

¿Qué esperar de XS CARNIGHT Wörthersee?

  • Exhibiciones de vehículos: Admira las creaciones más audaces e innovadoras de los mejores talleres de tuning del mundo. Desde clásicos restaurados hasta deportivos futuristas, cada vehículo cuenta una historia única de dedicación y creatividad.
  • Competiciones de tuning: Sé testigo de la batalla por el título al mejor coche de tuning. Los jueces expertos evaluarán cada detalle, desde la pintura y la carrocería hasta el motor y el interior.
  • Demostraciones de habilidades: Déjate sorprender por los pilotos profesionales que desafiarán los límites de la física con sus acrobacias y derrapes.
  • Espectáculos de luces y sonido: Sumérgete en un ambiente mágico donde la música y los efectos visuales se combinan para crear una experiencia inolvidable.
  • Zonas de comida y bebida: Recarga energías con una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde comida rápida hasta delicias locales.
  • Tiendas de accesorios y merchandising: Encuentra todo lo que necesitas para personalizar tu propio vehículo, desde piezas de repuesto hasta ropa y accesorios oficiales de XS CARNIGHT.

Opel: El protagonista indiscutible de XS CARNIGHT 2025

2025 Opel XS Carnight. Imagen calibra.
Foto: Opel

Opel, la marca alemana con más de 160 años de historia, ha demostrado una y otra vez su compromiso con la innovación, el diseño y la pasión por los automóviles. En los últimos años, ha colaborado estrechamente con XS CARNIGHT, creando vehículos únicos que han cautivado a los aficionados al tuning.

Este año, Opel va un paso más allá, convirtiéndose en el protagonista indiscutible del evento. La marca instalará su propio pabellón en la feria de Klagenfurt, donde presentará una serie de atracciones y sorpresas para el público.

El pabellón de Opel: Un espacio de innovación y pasión

El pabellón de Opel será el punto de encuentro para todos los amantes de la marca y los entusiastas del tuning. En este espacio, los visitantes podrán admirar los últimos modelos de Opel, incluyendo versiones personalizadas y prototipos exclusivos.

Además, el pabellón contará con simuladores de conducción, zonas interactivas y áreas de descanso donde los visitantes podrán relajarse y disfrutar del ambiente del festival. Los expertos de Opel estarán a disposición del público para responder preguntas, ofrecer asesoramiento y compartir su pasión por la marca.

Un estreno mundial impactante: La sorpresa de Opel para XS CARNIGHT

El plato fuerte de la participación de Opel en XS CARNIGHT será el estreno mundial de un vehículo muy especial. Por el momento, la marca solo ha revelado que será «atrevido, impactante y extraordinario en todos los aspectos».

Los rumores apuntan a que se tratará de una versión radicalmente modificada de uno de los modelos más populares de Opel, o incluso de un prototipo completamente nuevo que anticipa el futuro de la marca. Los aficionados tendrán que esperar hasta el viernes 30 de mayo para descubrir la sorpresa.

La comunidad tuning: El alma de XS CARNIGHT

2025 Opel XS Carnight. Imagen.
Foto: Opel

XS CARNIGHT no sería lo mismo sin la pasión y la dedicación de la comunidad tuning. Miles de aficionados de todo el mundo se reúnen cada año en el lago Wörthersee para compartir su amor por los automóviles, intercambiar ideas y admirar las creaciones de otros.

Este año, el pabellón de de la firma alemana también contará con numerosos vehículos de propiedad privada que han sido modificados con gran atención al detalle. Los aficionados tendrán la oportunidad de mostrar sus creaciones al público y compartir su experiencia con otros entusiastas.

Participa en XS CARNIGHT con tu propio vehículo

Si eres un apasionado del tuning y quieres mostrar tu vehículo al mundo, XS CARNIGHT es el lugar perfecto para hacerlo. Los organizadores ofrecen diferentes opciones para participar en el evento, desde la exhibición de vehículos hasta la competición de tuning.

Para obtener más información sobre cómo participar, visita el sitio web oficial de XS CARNIGHT.

¿Por qué no te puedes perder XS CARNIGHT Wörthersee?

XS CARNIGHT es mucho más que un simple evento de tuning. Es una celebración de la cultura automovilística, la creatividad y la pasión por los automóviles. Si eres un aficionado al tuning, un entusiasta de los coches o simplemente buscas una experiencia inolvidable, no te puedes perder XS CARNIGHT Wörthersee.

Este año, con Opel como protagonista, el evento promete ser aún más espectacular que nunca. Reserva tus entradas ahora y prepárate para vivir una experiencia que te dejará sin aliento.

Una experiencia inolvidable: Déjate sorprender por las exhibiciones, las competiciones, los espectáculos y el ambiente único de XS CARNIGHT.

Un evento único: XS CARNIGHT es el evento de tuning más legendario del mundo, conocido por su ambiente vibrante, sus exhibiciones impresionantes y sus actividades emocionantes.

Opel como protagonista: La marca alemana se une a XS CARNIGHT con un pabellón lleno de sorpresas, incluyendo el estreno mundial de un vehículo muy especial.

La comunidad tuning: Conoce a otros aficionados, intercambia ideas y comparte tu pasión por los automóviles.

Fotos: Opel

MediaMarkt rebaja de 75,95 a 35,95 euros el accesorio que no puede faltar en tu coche y que vas a amortizar en cuatro días

Conducir con seguridad no solo implica respetar las normas de tráfico, sino también mantener en perfecto estado los elementos fundamentales del coche Uno de los más importantes son los neumáticos, y para mantenerlos en condiciones óptimas, contar con un compresor de aire portátil puede marcar una gran diferencia.

En este sentido, MediaMarkt ha lanzado una oferta difícil de ignorar: un compresor de aire inflador digital que baja de 75,95 a solo 35,95 euros. Un accesorio esencial para cualquier conductor que ahora puedes tener por menos de lo que cuesta una comida fuera de casa.

Diseño compacto e inteligente para el compresor de MediaMarkt

Compresor. Coche. Ruedas. 12V. MediaMarkt
fuente: mediamarkt

El compresor inflador digital de aire SILVANO 23-SL-DAC-590 es un dispositivo que se destaca por su diseño compacto, ligero y funcional. Con unas dimensiones de 8 x 19 x 15 centímetros y un peso que no alcanza el kilo, este accesorio se puede guardar sin problema en el maletero o incluso bajo el asiento del coche. El asa incorporada facilita su transporte, y su uso es tan simple que cualquiera puede manejarlo sin tener conocimientos técnicos.

Su funcionamiento es intuitivo: se conecta directamente a la toma de 12V del encendedor del coche, lo que lo convierte en un accesorio universal. Su pantalla digital retroiluminada permite seleccionar la presión deseada con gran precisión. Y lo mejor, una vez alcanzada la presión configurada, el compresor se detiene automáticamente, evitando inflar de más y dañando el neumático. Es práctico, rápido y seguro.

Versatilidad para todo tipo de usos más allá del coche

ASSET MP 90617930 Motor16
fuente: mediamarkt

Uno de los grandes puntos fuertes de este compresor con un predio de derribo en MediaMarkt es su versatilidad. No solo sirve para inflar los neumáticos del coche, sino también para motos, bicicletas, scooters eléctricos, balones, colchones hinchables, flotadores o juguetes inflables. Incluye boquillas adaptadoras para los distintos tipos de válvulas, lo que lo convierte en una herramienta multifuncional para toda la familia.

Además, su cable de más de 3 metros de longitud y la manguera de nylon permiten acceder cómodamente a las cuatro ruedas del coche, incluso en modelos grandes como SUV o furgonetas. Por todo esto, se convierte en un accesorio ideal no solo para mantener el coche a punto, sino también para las escapadas al campo, la playa o cualquier viaje familiar.

Ahorro de tiempo y dinero desde el primer uso

Cómo verificar los valores con un manómetro
fuente: propia

La rapidez de inflado es otro de los elementos clave de este producto. En apenas tres minutos puede inflar un neumático estándar, lo que ahorra el viaje hasta la gasolinera y las esperas en los surtidores de aire, que en algunos casos son de pago o directamente están estropeados. Además, muchas estaciones de servicio no tienen manómetros especialmente precisos, lo que puede llevar a errores en la presión de inflado. Con este compresor digital, eso no pasa.

Por otra parte, llevar siempre la presión correcta en los neumáticos no es un capricho: mejora la estabilidad, reduce el desgaste, baja el consumo de combustible y disminuye la probabilidad de reventones. Según datos de la DGT, más del 60% de los conductores circula con la presión de los neumáticos incorrecta. Con un pequeño gesto y por menos de 40 euros, este accesorio permite mantener una conducción más eficiente y segura.

Características de seguridad y diseño bien pensado

compresor Motor16
fuente: mediamarkt

Este compresor ha sido diseñado para que sea tan seguro como funcional. Dispone de pies de goma antideslizantes que aseguran una buena estabilidad durante su uso, incluso en superficies inclinadas o rugosas. Su pantalla digital retroiluminada permite visualizar claramente la información incluso en condiciones de baja luminosidad, lo que es especialmente útil en situaciones de emergencia o si necesitas usarlo de noche.

También cuenta con un compartimento para guardar la manguera de inflado, evitando enredos y prolongando la vida útil del accesorio. La función de apagado automático al alcanzar la presión configurada es un plus que evita inflados excesivos, lo cual podría poner en peligro la integridad del neumático. Todo está pensado para que el usuario no tenga que preocuparse de nada más que conectarlo y dejar que haga su trabajo.

Ideal para el día a día o emergencias

inflar coche
fuente: propia

Nunca sabes cuándo vas a necesitar inflar un neumático, y ahí radica la importancia de contar con un compresor propio. Puede que te des cuenta de una pérdida de presión al salir del trabajo, o que te encuentres con un neumático desinflado antes de emprender un viaje. Este tipo de situaciones, que antes suponían perder tiempo y dinero, ahora pueden resolverse en cuestión de minutos y sin moverte de casa.

Cuando adelantar a un coche de la Guardia Civil no es tan brillante idea como piensas: la DGT te lo explica

Circular por carretera implica compartir la vía con muchos otros vehículos y, por supuesto, también con agentes de la Guardia Civil de Tráfico, la Policía Nacional o cualquier cuerpo local. Y no deberíamos cambiar la manera de actuar, porque es tan sencillo como comportarnos exactamente igual que haríamos con otro coche.

Es bastante habitual ver a conductores frenar cuando se encuentran con un coche o una moto de la Guardia Civil, sobre todo cuando circulan a una velocidad normal y no llevan la sirena encendida. Ellos lo saben y ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) nos explica cómo debemos actuar si nos encontramos a un agente en la autovía o la autopista. ¿Es legal adelantarles? ¿Cómo nos tenemos que comportar?

¿Podemos adelantar a la Guardia Civil?

Guardia Civil Tráfico
Fuente: Agencias

La respuesta es sencilla: sí, puedes adelantar a cualquier vehículo en la carretera, siempre y cuando lo hagas siguiendo las normas de tráfico y señalizando la maniobra. De hecho, el Reglamento General de Circulación (RGC) no prohíbe en ningún momento adelantar a un vehículo de la Guardia Civil ni de cualquier otro cuerpo, ni tampoco nos obliga a reducir la velocidad cuando nos encontramos con ellos.

Otra cosa bien distinta es si llevan la sirena puesta y circulan más rápido que nosotros, que en ese caso sí que será obligatorio facilitar el paso y apartarnos tan pronto como sea posible. Pero si la Guardia Civil circula a 90 o 100 km/h por una autovía o autopista —es bastante habitual que lo hagan—, puedes adelantarles a 120 km/h y no te podrán multar por ello, siempre y cuando respetes siempre la velocidad máxima de la vía y del tramo en cuestión.

Es más, la Guardia Civil y la DGT nos recuerdan que es mucho más peligroso frenar al ver a uno de estos vehículos oficiales, porque puede entorpecer e incluso suponer un riesgo para todos los coches que circulan por la autovía o autopista. Por tanto, lo único que tienes que hacer es seguir respetando las normas o actuar como si fueran cualquier otro vehículo.

Así deberías adelantar a la Guardia Civil (o a cualquier otro coche) de forma legal

Guardia Civil Tráfico
Fuente: Agencias

Adelantar es una maniobra que todos hacemos en carretera casi sin pensar, pero nunca está de más recordar cómo ha de ser un adelantamiento seguro y legal, ya sea que te encuentres a la Guardia Civil o a cualquier otro vehículo. Lo indispensable es tener muy en cuenta que, en España, el carril derecho es para circular y el izquierdo solo para adelantar. La Guardia Civil también ha aclarado en varias ocasiones qué ocurre en las autovías de tres carriles y si es legal circular o no por el central.

También necesitas respetar siempre las marcas longitudinales y no adelantar en línea continua. Respeta siempre la distancia de seguridad con el coche de delante, evita ‘colarte’ delante de un coche y hacerle frenar, y señaliza siempre las maniobras con suficiente antelación. No usar los intermitentes está castigado con 200 euros; si se señaliza, pero se hace tarde, la sanción se reduce a 80 euros.

La DGT recomienda seguir siempre la misma secuencia: retrovisor, señal y maniobra, teniendo en cuenta al resto de vehículos de la vía. Y en carreteras convencionales, también tienes que recordar que Tráfico ha eliminado la norma que permitía rebasar en 20 km/h la velocidad máxima para adelantar en una vía secundaria. Estaba permitido hasta hace unos años, pero la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial lo prohibió. Por tanto, la velocidad máxima en este tipo de vías sigue siendo de 90 km/h, y lo tendrás que respetar te encuentres o no a la Guardia Civil.

Si quieres que Waze te avise de todos los radares cuando conduces, este es el botón que debes tocar

Waze y Google Maps son las dos aplicaciones de navegación por excelencia, y aunque la segunda lleva más tiempo con nosotros, la primera parece haberle quitado el trono en algunos aspectos. La app de navegación ha conseguido crear una auténtica comunidad de usuarios que es su esencia y el motivo por el que tantos conductores la eligen.

Avisa de los radares en tiempo real, de los coches detenidos en el arcén, los accidentes, la presencia de la Policía y hasta de baches o agujeros en la carretera. La clave está en su red de usuarios, que son los que avisan en tiempo real de todas estas incidencias, normalmente a través de los asistentes de voz del smartphone.

No obstante, aunque Waze sea una de las más utilizadas en España, hay otras aplicaciones específicas para radares, como Radares Fijos y Móviles. Tiene un punto fuerte y otro en contra: es probablemente la mejor para avisarnos de los radares fijos y móviles, pero su interfaz para navegar no es, ni de lejos, tan buena como la de Waze o Google Maps. Hay varios trucos para tener las dos apps abiertas al mismo tiempo, pero si no quieres utilizarlas, hay un ajuste que quizá tienes desactivado y por eso Waze no te avisa de todos los radares como debe.

Este es el ajuste para activar los radares en Waze

WhatsApp Image 2025 03 30 at 22.33.17 Motor16
Fuente: propia

Hoy en día, son muchos los conductores los que utilizan aplicaciones como Waze para identificar los radares, a pesar de que haya carteles en las carreteras que nos avisen de la presencia de cinemómetros. Sin embargo, hay usuarios que en las últimas semanas han reportado que Waze no les avisa de los controles de velocidad, pero sí de otros accidentes que se producen en la carretera.

Si es tu caso, es un problema que tiene fácil solución, porque basta con tocar un par de ajustes en la app de Waze de tu móvil. Eso sí, esto después de comprobar que tu aplicación no tiene ningún fallo. Si a pesar de activar este ajuste sigue fallando, prueba a apagar el móvil o a reinstalar la aplicación.

Si no, solo necesitas abrir Waze en tu móvil, pulsar en las tres líneas horizontales que aparecen a la izquierda, hacer click en Ajustes, entrar en Alertas y Avisos, seleccionar Avisos y luego Cámaras. Verás entonces las diferentes opciones, como radares con cámara, cámara de semáforo, cámara de carril VAO o cámara de teléfono móvil, entre muchas otras opciones. Si quieres que Waze te avise de todos estos radares, asegúrate de que en todos los desplegables estén activadas las opciones Mostrar en el mapa y Avisar mientras conduzco.

También puedes aprovechar para configurar la aplicación a tu gusto. En la pestaña Avisos encontrarás muchas otras opciones, como tráfico, accidentes, presencia de policía o peligros en la vía. En cada uno de ellos podrás elegir que se muestre la advertencia en el mapa o que la app te avise mientras conduces. Puedes activar y desactivar las preferencias para adaptarlas a tus necesidades a la hora de conducir.

Así puedes combinar Waze con cualquier otra aplicación

Google Maps y Waze
Fuente: propia

Si eres más de Google Maps o de cualquier otra aplicación, también las puedes combinar fácilmente con Waze. Por ejemplo, hay quien utiliza Maps para la navegación y quiere tener a Waze en segundo plano para los avisos del tráfico o los radares.

En ese caso, es tan sencillo como seleccionar todos los ajustes que prefieras en esta última, dejarla abierta funcionando en segundo plano y poner la ruta en la que quieras utilizar para la navegación. Eso sí, asegúrate de permitir en los ajustes del móvil que las aplicaciones que necesites funcionen en segundo plano.

Ni la Policía, ni la Guardia Civil… La Ley de Propiedad Horizontal te dice qué hacer si te ocupan tu plaza de aparcamiento

Imagina la situación: llegas a casa después de un día largo, entras al garaje con ganas de dejar el coche y poder ir a descansar, pero tu plaza está ocupada. Tan tranquilo, en tu espacio, hay otro coche que no conoces ni sabes de quién es. Llamas a la Guardia Civil o la Policía, y te dicen que no te pueden ayudar.

Frustrante, ¿verdad? Pero como no es un delito penal, sino un problema de propiedad privada, no es su competencia. Ahí manda otra ley: la Ley de Propiedad Horizontal. ¿La conoces? ¿No? Pues será tu nueva mejor amiga. En este artículo, te explicamos cómo puede ayudarte con esa ocupación indebida.

Tu plaza es tuya, solo tuya

parking retrovisor Motor16
Fuente propia

Lo primero que debes tener claro es que, aunque esté dentro de un garaje comunitario, tu plaza de aparcamiento es una propiedad privada. La has comprado o alquilado, es tuya, y solo tú tienes derecho a usarla. No importa que el resto del espacio sea compartido: nadie puede ocuparla sin tu consentimiento.

La Guardia Civil no puede ayudar, pero la Ley de Propiedad Horizontal lo deja claro: ningún vehículo puede invadir la plaza de otro propietario. Solo pueden sobresalir, y de manera razonable, los retrovisores o las puertas del coche para entrar y salir. Cualquier otro uso que implique invadir plaza ajena está fuera de la ley.

¿Policía? ¿Guardia Civil? Mejor por las buenas

plaza de garaje ocupada 1140x641 1 Motor16
Fuente propia

Lo mejor es siempre tratar de resolverlo por las buenas. Si el coche tiene una nota o sabes de quién es, intenta localizar al conductor y pídele que lo retire. A veces es un mero despiste, una visita puntual o un vecino que pensó que no la estabas usando en ese momento. Una conversación tranquila puede ahorrarte dolores de cabeza.

Ahora bien, si el conductor no aparece, no responde o se niega a mover el coche, la cosa cambia. La ley te da derecho a actuar. Pero no te tomes la justicia por tu mano: nada de bloquearle el vehículo, pincharle las ruedas, etc. Puede volverse en tu contra y terminar tú con una denuncia puesta.

Si no hay trato, hay juicio: lo dice la ley

ocupar plaza parking Motor16
Fuente propia

Si no consigues resolverlo de forma amistosa, tienes dos vías legales. La primera es acudir a la Junta de Propietarios de la comunidad y pedir que apruebe el inicio de acciones judiciales contra el infractor. Ello dará lugar a un juicio ordinario en el que podrás reclamar tu derecho de uso exclusivo de la plaza de parking.

La segunda vía es denunciar ante las autoridades. La Policía o la Guardia Civil no pueden retirar el coche, pero sí abrir un expediente para dejar constancia de lo sucedido. Si consigues demostrar que la ocupación es reiterada o intencionada, puede ayudar a ejercer presión legal para resolver el conflicto.

¿Y si no sabes de quién es el coche?

Grúa vado policia guardia civil
Fuente propia

Es otro posible escenario: encuentras un coche que no conoces aparcado en tu plaza, sin nota, sin que nadie sepa de quién es. En ese caso, lo primero es avisar al presidente de la comunidad o al administrador de la finca. Posiblemente conozcan al responsable o, al menos, actuar de intermediarios.

Si con ellos tampoco logras resolver el problema, entonces puedes avisar a las autoridades. A partir de la matrícula del vehículo, la Policía Local podrá identificar al propietario. En algunos casos, si se demuestra una ocupación indebida, pueden incluso ordenar la retirada del coche al depósito municipal.

Más vale prevenir: cómo blindar tu plaza

barrera guarda plaza parking Motor16
Fuente propia

En cualquier caso, la mejor forma de evitar que ocupen tu plaza es prevenir. Una de las opciones más efectivas es instalar barreras individuales en tu espacio. Son dispositivos sencillos y no muy caros, que se pliegan o bloquean el paso y que solo tú podrás abrir. La tranquilidad que dan vale cada euro invertido.

Otra recomendación es establecer normas dentro de la comunidad de vecinos. La Ley de Propiedad Horizontal permite acordar reglamentos internos para regular el uso y comportamiento dentro del garaje, así como sus posibles sanciones por conductas indebidas. Será una herramienta más para proteger vuestros espacios privados.

La Ley de Propiedad Horizontal, tu mejor amiga

justicia Motor16
Fuente: Agencias

Ya lo sabes: si un día llegas a casa y te encuentras tu plaza de aparcamiento ocupada, lo primero, tranquilo. No pierdas la calma ni actúes por venganza. Ni la Policía ni la Guardia Civil podrán ayudarte a solucionarlo en el acto, aunque puedan registrar el problema, pero no todo está perdido.

Quien realmente tiene la clave es la Ley de Propiedad Horizontal, tu gran aliada. Te respalda como propietario y te da las herramientas para poder defender tu espacio. Actúa con cabeza y, si es necesario, lleva el asunto a los tribunales. Porque tu plaza es tuya, y nadie más debería disfrutarla sin permiso.

El fan de Lewis Hamilton al que no quieren volver a ver por Maranello: Esta es la que ha liado

¿Eres fan de la Fórmula 1? ¿Hasta dónde llegarías por ver a tu piloto favorito? ¿Y si ese piloto fuera nada menos que Lewis Hamilton, en pista, en su primer día con Ferrari? La llegada del heptacampeón del mundo ha encendido la pasión de los aficionados. En algunos casos, en exceso.

Tras más de una década en Mercedes, el británico protagonizó uno de los movimientos más sonados del deporte: fichaba por la escudería del ‘Cavallino Rampante. Los fans enloquecieron y en Maranello se generó una expectación sin precedentes… que terminó en intervención de la policía local.

La fiebre por ver a Hamilton en acción

Hamilton
Fuente: Scuderia Ferrari

La llegada de Lewis Hamilton a Ferrari ha desatado la locura. Tras años pilotando para las ‘Flechas Plateadas’, en 2025 viste de rojo en busca de su octavo título mundial. Y claro, como era de esperar, el evento de presentación del SF-25 en Fiorano fue poco menos que una peregrinación para los ‘tifosi’ más creyentes.

Centenares de fans se acercaron al circuito de pruebas con cámaras, pancartas, móviles… y una pasión tan intensa que haría sudar a cualquier jefe de seguridad. Pero en esa marea roja de entusiasmo, hubo un aficionado que se pasó de vueltas. Su comportamiento corrió como la pólvora por las redes sociales, y aún hoy está pagando las consecuencias.

El leñador de Maranello

Tifosi Ferrari Fiorano arbol Hamilton 1 Motor16
Fuente Instagram @datasa.salta

El vídeo lo tiene todo: tensión, emoción, ovaciones y un fan que se pone a talar como si estuviera en ‘Supervivientes’. ¿Que un árbol se interpone y le tapa las vistas a la pista? Sin problema. Sierra en mano, lo derriba en un pispás. El pobre árbol, víctima inocente del frenesí hamiltoniano, cae entre aplausos y vítores del público alrededor.

Algunos se tomaron el momento a broma, como la anécdota divertida de la jornada: «esto es pasión verdadera» o «este tío ha visto demasiados vídeos motivacionales», comentaban entre risas. Pero otros, especialmente los vecinos de Fiorano, no estaban tan encantados con la ocurrencia forestal.

Multa y ¿destierro?

Scuderia Ferrari Maranello 6037d7558d6a6408c7b23bb5 scuderia ferrari 2021 maranello elkann meets the team news l Motor16
Fuente: Scuderia Ferrari

Las autoridades locales no tardaron en actuar. Tras identificar al ‘leñador’, la Policía de Fiorano Modenese le metió una buena multa por causar «daños a la naturaleza en un espacio público». La cantidad no ha trascendido, pero teniendo en cuenta que puso en riesgo la seguridad de los asistentes y del evento, la cifra no debió ser pequeña.

Además del sablazo económico, Ferrari vetó al fan de cualquier acto oficial. Si alguna vez soñó con estar cerca de los pilotos o poder pedirles un autógrafo, lo tendrá difícil con los de Maranello. La Scuderia ha decidido cortar por lo sano y cerrarle la puerta con un ‘arrivederci’ bien sonoro.

Lewis Hamilton, ajeno al caos

Lewis Hamilton primeras vueltas Fiorano F1 Scuderia Ferrari 67912601f1481700111904a7 scuderia ferrari fiorano lewis hamilton desk Motor16
Fuente: Scuderia Ferrari

Mientras tanto, el bueno de Lewis probablemente ni se enteró del caos arbóreo que se lio por su presencia. Pero si ya de por sí camina por los paddocks del mundo escoltado por sus guardaespaldas, tras este incidente, no sería de extrañar que decidiera reforzar su seguridad.

Aunque el #44 no tuvo responsabilidad alguna, su aterrizaje en Ferrari ha generado efectos secundarios. No es del todo mala señal: si alguien está dispuesto a talar un árbol solo por verte pilotar, es que tirón, tienes. Claro que, hay maneras más civilizadas de mostrar admiración; sin liarse a cortes con la vegetación.

El fan viral de Hamilton que dividió internet

Tifosi Ferrari Fiorano arbol Motor16
Fuente Instagram @datasa.salta

Como era de esperar, el suceso del árbol caído incendió las redes. Algunos celebraron la devoción del fan de Hamilton como si se tratara de una gesta digna de Netflix. Otros, más sensatos, lo vieron totalmente innecesario, peligroso e irrespetuoso con el medioambiente. ¿Qué culpa tenía el pobre árbol de estar ahí?

Los comentarios en redes van desde el humor a la indignación con el fan, al que muchos tildan de «idiota». Incluso algunos ferraristas, que destacan precisamente por su intensidad, han pedido que se frene ese fanatismo desmedido. Porque una cosa es amar a tu piloto, y otra muy distinta es empezar a podar el entorno como si uno fuera del equipo de jardinería.

¿Pasión por la Fórmula 1? Sí, pero con cabeza

F1 Scuderia Ferrari fans tifosi dcd1802se855 Motor16
Fuente: F1

El incidente del árbol en Fiorano deja una lección muy clara: el fervor por la Fórmula 1 no tiene límites, pero debería tenerlos. Entre ser un fan apasionado o el protagonista viral por pasarse de la raya hay una delgadísima línea. Ferrari y muchos de sus ‘tifosi’ fueron testigos directos de ello.

Si estás planeando ver a tus pilotos favoritos en persona, tenlo en cuenta. Lleva tu cámara, tu gorra, tus ganas de aplaudir y de dejarte la garganta animándoles. Disfruta con pasión, claro que sí, pero deja las herramientas en casa. Que para cortar curvas ya están ellos; y para cortar árboles, mejor llamar a mantenimiento.

El día que el nuevo Citroën C3 tendrá pasaporte serbio

Citroën ha dado un paso estratégico al iniciar el ensamblaje del nuevo Citroën C3 en la planta de Stellantis en Kragujevac, Serbia. Esta decisión subraya el compromiso de la marca con la fabricación europea y la optimización de costes para ofrecer un vehículo accesible y de alta calidad. La modernización de la planta, resultado de un acuerdo con el gobierno serbio, permite la producción de modelos eléctricos gracias a la innovadora plataforma Smart Car.

La planta de Kragujevac, con una plantilla de más de mil empleados, se ha transformado en un centro de producción de vanguardia, incorporando líneas de producción automatizadas y robotizadas que garantizan un alto nivel de calidad y productividad. Esta inversión en tecnología y eficiencia es fundamental para el éxito del nuevo Citroen C3.

Estrategia de precios atractivos: Clave del éxito del Citroën C3

Uno de los pilares de la estrategia de Citroën para el nuevo C3 es su posicionamiento de precios. Cada aspecto del vehículo, desde su diseño simplificado hasta la elección de su ubicación de producción, está pensado para ofrecer un precio competitivo sin comprometer la calidad ni las prestaciones. La nueva plataforma Smart Car es un elemento clave para lograr este objetivo.

El nuevo Citroën C3 busca democratizar el acceso a la movilidad, ofreciendo un vehículo versátilcómodo y equipado que responda a las necesidades de los conductores modernos. La marca apuesta por la transición energética sin sacrificar el diseño ni el confort, elementos esenciales para el éxito en este segmento.

Éxito arrollador en ventas: El C3 conquista el mercado europeo

2025 Citroen C3. Imagen movimiento.
Foto: Citroën

El nuevo C3 ha superado todas las expectativas, acumulando más de 130.000 pedidos antes de su llegada a los concesionarios europeos en el último trimestre de 2024. Este éxito inicial demuestra el gran interés que ha despertado el vehículo entre los consumidores.

A principios de 2025, el nuevo Citroën C3 se posicionó firmemente en el tercer lugar en los mercados francés e italiano, consolidándose como una de las opciones preferidas por los compradores. En Francia, la interesante versión eléctrica alcanzó el segundo lugar en ventas de coches eléctricos, lo que confirma el potencial de la marca en el mercado de vehículos eléctricos.

La producción en Serbia complementa la producción en la planta de Trnava, Eslovaquia, donde la compañía francesa también se fabrica el nuevo C3 Aircross. Esta estrategia de producción dual permite a Citroën satisfacer la creciente demanda del nuevo C3 y garantizar su disponibilidad en los mercados europeos.

Movilidad para todos: Mecánicas gasolina, híbrido y eléctrica para el Citroën C3

El nuevo C3 se presenta como una solución de movilidad accesible, independientemente de la fuente de energía preferida por el cliente. Esta cuarta generación del icónico modelo de Citroën, con más de 5,6 millones de unidades vendidas, ofrece versiones en gasolinahíbrida y eléctrica, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada conductor.

La versión eléctrica del nuevo C3 ofrece una autonomía de más de 320 km (ciclo WLTP), lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo eléctrico práctico y asequible. Las versiones de gasolina e híbrida complementan la oferta, brindando versatilidad y facilidad de uso para diferentes tipos de trayectos.

Confort y diseño innovadores: Los atributos clave del nuevo C3

2025 Citroen C3. Imagen interior.
Foto: Citroën

El nuevo C3 destaca por su confort a bordo, gracias a la adopción de la suspensión Citroën Advanced Comfort, que garantiza una conducción suave y placentera. Los asientos Advanced Comfort rediseñados y el concepto de salón C-Zen en el salpicadero contribuyen a crear un ambiente acogedor y relajante.

El diseño del nuevo C3 se inspira en los códigos de los SUV, conservando la compacidad y agilidad de la versión anterior, al tiempo que ofrece más amplitud y un acceso más fácil a bordo. Esta combinación de estilo y funcionalidad lo convierte en un vehículo atractivo y práctico para el día a día.

Ruptura con lo convencional: Posicionamiento de precios y oferta innovadora

El nuevo C3 representa una ruptura con las ofertas tradicionales del segmento de los coches compactos. Su posicionamiento de precios, combinado con su diseño innovador, su confort superior y su amplia gama de motorizaciones, lo convierten en una opción única y atractiva para los conductores que buscan un vehículo accesible, versátil y con estilo.

El éxito del nuevo Citroën C3 demuestra que es posible ofrecer un coche de alta calidad a un precio competitivo, sin comprometer el diseño ni el confort. La apuesta de la marca por la fabricación europea, la innovación tecnológica y la eficiencia en costes ha dado sus frutos, consolidando al nuevo C3 como un referente en el mercado automovilístico.

Lo tienes en Mercadona, Lidl o Ahorramás, cuesta menos de un euro y deja los faros de tu coche como nuevos

Mercadona, Lidl, Ahorramás, Aldi y muchos otros supermercados tienen secciones de accesorios para coches cada vez más completas, donde es fácil encontrar productos para hacer el mantenimiento, limpiar la carrocería o dejar los faros como nuevos. Y lo mejor es que normalmente no tienes que gastarte demasiado en ellos.

Pero ahora tendrás que gastarte todavía menos de lo que piensas, porque se ha hecho viral un truco en TikTok con el que podrás dejar tus faros perfectos por menos de 1 euro. No necesitarás productos de limpieza agresivos ni fórmulas caras, sino que son dos productos que puedes comprar en Mercadona por muy poco, y lo mejor es que quizá hasta los tienes en casa.

Este es el truco viral en TikTok para dejar tus faros perfectos

@martstips

El mejor remedio casero para los faros de coche opacos 🚗 #tipscoche #faroscoche #coche #carhacks #tips

♬ ACDC Beegees mashup – Kimmieahug

En redes sociales vemos a diario trucos para tener nuestro coche perfecto. Por ejemplo, encontramos kits completos para quitar arañazos de las llantas, para arreglar la carrocería después de un golpe sin llevarnos la pintura y hasta para limpiar los faros. Pero la última moda que hemos fichado en redes sociales te va a sorprender, porque la puedes encontrar en Mercadona y compañía por muy poco.

Solo necesitas un limón, cortarlo por la mitad y verter un poco de bicarbonato sobre cada una de las dos mitades. Después, es tan sencillo como frotar los faros con esa solución a base de zumo de limón y bicarbonato. Asegúrate de cubrir bien todo el faro y después sécalos con un papel o un paño de microfibra.

Lo mejor es que sirve para todo tipo de faros y elimina tanto la suciedad como esa apariencia opaca que se queda si el coche es demasiado antiguo o has dejado que se acumule más suciedad de la cuenta. Lo tienes por menos de 1 euro en Mercadona, Aldi, Ahorramás y cualquier otro supermercado que te pille cerca de casa, porque no hay solución más sencilla posible.

¿Por qué el limón y el bicarbonato son buenos para los faros?

Solución limón y bicarbonato
Fuente: TikTok @martstips

La mezcla de limón y bicarbonato parece mágica, porque tiene propiedades químicas que limpian, desengrasan y eliminan la oxidación superficial de forma natural. El limón es ácido cítrico en estado puro, y ese pH bajo lo convierte en un agente limpiador que actúa sobre los residuos orgánicos, las manchas y sobre la capa amarillenta que aparece con el paso del tiempo en los faros.

Al combinar el limón con el bicarbonato, que tiene una acción ligeramente abrasiva y alcalina, se crea una reacción efervescente que nos ayuda a desprendernos de la suciedad que se adhiere. Tan sencillo como añadirlo estos dos productos a tu cesta cuando hagas la compra en Mercadona o cualquier otro supermercado.

Además, el coste es ridículo comparado con cualquier kit de limpieza para faros que puedas encontrar en tiendas especializadas. Por menos de 1 euro tienes un método natural, rápido y accesible para todo el mundo. El truco para un buen resultado está en frotar con paciencia y después secar bien la superficie con un paño suave.

¿Cómo evitar que los faros de tu coche se pongan opacos?

uso limpia faros Motor16
Fuente: Freepik

El principal enemigo de los faros de los coches es el paso del tiempo. La mayoría de ópticas actuales están fabricadas en policarbonato, un plástico muy resistente, pero que tiende a degradarse por la exposición al sol, la lluvia, el polvo y los cambios de temperatura. Con los años, todo esto provoca una oxidación superficial que se traduce en un tono amarillento y opaco que vemos en muchos vehículos, sobre todo antiguos.

El principal secreto para prevenir es aparcar en la medida de lo posible a la sombra o bajo techo, porque la radiación ultravioleta acelera el deterioro del plástico. También puedes aplicar productos específicos con filtro UV, que crean una película protectora sobre el faro y evitan que se dañen con tanta rapidez.

Y, por supuesto, limpia los faros con regularidad. Puedes hacerlo con esta solución, pero también con kits de limpieza específicos a la venta en Mercadona, Lidl y otros supermercados cada varios meses. Evitarás que se pongan feos, opacos y, sobre todo, que comprometan la seguridad.