comscore
jueves, 21 agosto 2025
Inicio Blog Página 2505

Nissan X-Trail DIG 163. El X-Trail más potente de todos

Nissan ha presentado en primicia en el Salón internacional del Automóviil el Nuevo Nissan X-Trail DIG-T equipado con el motor turbo gasolina 1.6 de 163 CV.  Con este nuevo motor, Nissan pretende consolidar el crecimiento de ventas de este exitoso modelo y seguir liderando el mercado Crossover como hasta ahora.

Potencia y eficiencia de la mano

El nuevo motor que monta este X-trail se trata de un cuatro cilindros en línea y 1.618 c.c. con inyección directa y turbocompresor. Este motor que ya se había introducido en la gama Qashqai, estará disponible en el momento de su lanzamiento en versión de dos ruedas motrices y cambio manual de seis velocidades.

El comportamiento de este motor destaca por sus 240 Nm de par. Gracias a la presencia de un turbocompresor de geometría variable, el par máximo se obtiene a 2.000 rpm y se mantiene constante hasta superadas las 4.000 rpm, lo que proporciona a este nuevo X-Trail una elasticidad muy amplia, tanto a la hora de adelantar como a la hora de realizar viajes tranquilos. Además, y gracias a este turbocompresor, logra dejar su cifra de aceleración de 0 a 100 Km/h en unos muy buenos 9,6 segundos para un vehículo, que en principio resulta grande y pesado. Su velocidad máxima es de 195 Km/h. Estas cifras son superiores a las que marcaba el hasta ahora  motor más potente de gasóleo 1.6 dCi de 130 CV .

Pero no nos asustemos con sus cifras de aceleración y velocidad, el nuevo X-Trail tambien es económico. Su consumo medio homologado en ciclo combinado es de sólo 6,3 l/100 km con unas reducidas emisiones de CO2. Estas cifras están entre las mejores de su segmento y sitúan a este X-Trail como una de las opciones más eficientes dentro de su segmento con motor de gasolina.

Interior modulable para todo tipo de familias

Con una estética robusta pero elegante, alejada del aspecto cuadrado de su antecesor, el X-Trail mantiene, no obstante, la legendaria herencia 4×4 de Nissan y la funcionalidad y practicidad de la que siempre hizo gala el X-Trail. Esta nueva versión podrá adquirirse con 5 o 7 plazas y sus cuatro tipos de acabados diferentes para la gama X-Trail. En versiones Visia y Acenta sólo estarán disponibles con 5 plazas mientras que en los acabados superiores, el 360 y Tekna, los clientes podrán elegir entre las 5 y 7 plazas. Los modelos Visia y Acenta están equipados con llantas de aleación ligera de 17 pulgadas mientras que los modelos 360 y Tekna montan llantas de 19 pulgadas.

Además, el X-Trail dispone de un maletero de 550 litros (445 en las versiones de siete plazas) cuando se ocupan las dos primeras filas y mantiene una asombrosa capacidad de 145 litros  cuando se utilizan las dos plazas adicionales. Con las dos filas traseras abatidas, el X-Trail consigue una capacidad de maletero de 1.982 litros.

La nueva versión 1.6 DIG-T del Nissan X-Trail se lanzará al mercado a un precio que arrancará en unos muy competitivos 25.250 euros, lo que le sitúa como la versión más económica de la gama X-Trail ya que, a equipamiento equivalente, costará 1.600 euros menos que la versión diésel 1.6 dCi de 130 CV y ofrecerá 33cv más.

Renault Espace. Otra estrella en el Festival de Cine de Cannes

0

Los actores, actrices y directores más relevantes del panorama cinematográfico mundial se darán cita estos días (del 13 al 24 de mayo) en el 68 Festival de Cine de Cannes. Un evento cargado de glamour en el que el Renault Espace Initiale Paris, el monovolumen más exclusivo de la marca francesa, no desentonará en absoluto. Renault es 'Coche oficial' de este Festival desde hace 32 años y en esta edición la marca suministrará 200 unidades del Espace Initiale Paris para trasladar a los invitados hasta la alfombra roja.

Modelos emblemáticos de la marca como el Renault 25, Safrane, Vel Satis, Latitude o el eléctrico Fluence Z.E. han estado presentes en el Festival de Cannes y han acompañado a las grandes estrellas en su llegada al Festival.

También Captur, Twingo y Twizy

Y es que la historia de amor de Renault con el cine se remonta hasta la época de la invención del cinematográfico, cuando los hermanos Lumiére grabaron a Louis Renault con su coche Tipo A en una de sus películas. Los primeros estudios de cine estaban en Billancourt, cerca de París,  junto a las fábricas de la marca de automóviles, por lo que la relación fue estrecha durante años. Esta tradición hace que hoy en día el fabricante del rombo siga apoyando a festivales en todo el mundo, como el de Lyon, Deauville, Marrakech o Venecia.

Los Renault Espace que acompañarán a los invitados hasta la alfombra roja son de color negro y están serigrafiados con el logotipo de la Palma de Oro del Festival. El público asistente a la muestra podrá también disfrutar de otros vehículos de la marca, que ha dispuesto seis unidades del Captur, varios Twingo y 15 Twizys para que puedan ser probados por quien lo desee.

Recién llegado al mercado

La marca ha lanzado al mercado el nuevo Espace a mediados de abril, con el actor Kevin Spacey al frente de la campaña publicitaria. El monovolumen ha dado un giro completo, adoptando una estética más crossover. Esta generación es más grande y más ligera que la anterior y cuenta en su gama de acabados con el Initiale Paris, que se distingue por su exclusividad, además de por el color negro amatista de su carrocería.

En su equipamiento cuenta con elementos como las llantas de 19 pulgadas, tapicería de cuero Nappa, asientos delanteros eléctricos, portón trasero eléctico, sistema de apertura sin llave, sistema de sonido Bose con 12 altavoces, etc. También ofrece servicios exclusivos al cliente y accesorios (bolsos, carteras, paraguas) a juego.

Peugeot RCZ GT Line. Exclusividad por 33.900 euros

0

Cuando Peugeot puso a la venta sus nuevos Peugeot 308 GT, aprovechó la ocasión para lanzar unas versiones con un marcado aire deportivo, pero con motores más austeros también creadas sobre los Peugeot 308 y Peugeot 508. Estas deportivas versiones llevan el apellido GT Line.

Sólo disponible con el 1.6 THP 200

Ahora Peugeot incrementa su oferta GT Line con este Peugeot RCZ y además nos hace pensar con una pronta despedida de este coupé de nuestro mercado. Y es que si entramos en el configurador de Peugeot y nos vamos a personalizar un RCZ, sólo nos permite elegir entre este GT Line y el radical Peugeot RCZ R. Nada de versiones de acceso a la gama (1.6 THP de 155 CV y con opción a cambio automático) ni tampoco el Peugeot RCZ con el propulsor diésel 2.0 HDI de 160 CV, dos opciones que antes se contemplaban en la oferta de este coupé.

Y es que ahora sólo tenemos este Peugeot RCZ GT Line, una versión que única y exclusivamente se puede asociar a un propulsor 1.6 THP de gasolina con una potencia de 200 CV y un par máximo de 275 Nm. También se combina con una caja de cambios manual con 6 velocidades. Con todo ello, este Peugeot RCZ GT Line puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos y alcanzar los 237 km/h de velocidad punta. Firma un gasto medio de 6,5 l/100 km, con emisiones de 150 g/km de CO2. Cumple la norma Euro6.

Estética deportiva y más equipamiento

A nivel estético, esta versión GT Line suma elementos como la doble salida de escape cromada (sólo disponible hasta la fecha en los RCZ R), los espejos retrovisores en color negro, la rejilla delantera específica o las llantas de aleación de 19 pulgadas. Ya en su habitáculo destacan los asientos tapizados en curo y Alcántara, que además añaden los pespuntes en color rojo, mientras que en su equipamiento de serie se contemplan ahora elementos como los faros de xenón y el sistema de navegación.

Peugeot ha fijado un precio para este Peugeot RCZ GT Line de 33.900 euros.

Gran Premio de España de F1. Vencedores y vencidos

0

Desde hoy en adelante vamos a realizar un repaso a cada Gran Premio de Fórmula 1 para saber al final de año cómo de competitivos son los pilotos de cada equipo y quien merecería, por victorias, ser el número uno del equipo. 

– Mercedes. La primera victoria de Rosberg

El equipo Mercedes tiene dos buenos gallos de pelea dentro del corral. Por un lado nos encontramos a Lewis Hamilton, actual campeón del mundo, y por otro a Nico Rosberg. En esta carrera el ganador fue Nico, que tras lograr la pole el sábado, el domingo disfrutó de una carrera casi de ensueño. Nico se escapó desde el principio debido, en gran parte, a una mala salida por parte de su compañero Lewis Hamilton. Pero no queremos desprestigiar la carrera del alemán con estas palabras, ya que su ritmo en carrera fue el más alto. Lewis, por su parte, tuvo que luchar gran parte de la carrera con Sabastian Vettel. El inglés intentó pasarle en pista más de una vez pero el pilotaje del alemán fue muy bueno y cuando por momentos se le acercaba, el de rojo lograba sacarle unas décimas tras varios giros. Así que Hamilton se vió obligado a utilizar un «plan B» de adelantamiento y no fue hasta su tercera parada que no pudo pasarle. 

Marcador 2015: Hamilton 4 – Rosberg 1

– Ferrari. Vettel sigue siendo el líder

Si la pelea en el box de Mercedes era bastante alta, en el box de Ferrari pasa tres cuartas de lo mismo. Por un lado tenemos a 'Ice Man' o lo que es lo mismo a Kimi Raikkonen, por el otro tenemos a la perla germana Sabastian Vettel. Ambos mantienen un pulso muy alto por ser el piloto que más carreras gane pero en esta ocasión y por desgracia para Raikkonen, Vettel ha sido el ganador. Además le puso las cosas difícil a un Lewis Hamilton que se las vio y se las deseó para pasarle. Kimi Por su parte sólo pudo pelear con Bottas, sin llegar a lograr nada porque también perdio frente a el.

Marcador 2015: Vettel 4 – Raikkonen 1

– Williams. Bottas puede con Massa

El equipo Williams se compone de dos pilotos totalmente opuestos. Uno es Felipe Massa, el eterno segundón que este año está dando mucha más guerra de lo que se esperaba y el otro es Valtteri Bottas, la promesa que no termina de brillar. En este último GP de España ambos pilotos tuvieron una actuación discreta. Al único al que se le puede resaltar es a Bottas que amargó el cuarto puesto a Raikkonen tras una lucha en pista muy bonita. Massa por su parte no pudo adelantar al finlandés y luchar por ser el número uno del equipo. Eso sí, la lucha entre ambos compañeros de equipo es encarnizada y el marcador va muy parejo.

Marcador 2015: Massa 2 – Bottas 3

– Red Bull. Ninguno brilla, pero Ricciardo puede más

El equipo Red Bull no está brillando tanto como se esperaba estos dos últimos años. Desde que les abandonó su estrella alemana, los chicos de Red Bull no estan pasando un buen momento. Pese a tener a un Daniel Ricciardo a un gran nivel y a un Daniil Kvyat, que para ser un novato no se le da nada mal, el equipo no funciona. Así en la última cita disputada en España, el único  del equipo que mejoró su resultado del sábado fue Ricciardo marcando un séptimo puesto. Kvyat por su parte, perdió muchas posiciones y al final se tuvo que conformar con el décimo puesto. En la lucha que ambos mantienen dentro del equipo, el australiano va ganando por goleada.

Marcador 2015: Ricciardo 5 – Kvyat 0

– Toro Rosso. Sainz marca el ritmo

La lucha por ser el mejor piloto del equipo dentro del Toro Rosso está siendo feroz. Con dos debutantes en esto de la Fórmuala 1 como son Carlos Sainz y Max Verstappen, la lucha estaba garantizada. La última carrera se la ha llevado un Carlos SAinz que corrió con mucha inteligencia, guardando gran parte de la carrera sus neumáticos para poder adelantar casi al final y llevarse unos cuantos puntos. Max por su parte no pudo hacer otra cosa que ver como su compañero le adelantaba casi despegándole las pegatinas del coche. Pero que no se preocupe por que el recuento general va muy a la par en esto de ser el número uno dentro del equipo. Estamos seguros que en la siguiente carrera habrá ansias de revancha.

Marcador 2015: Sainz 3 – Verstappen 2

– McLaren. Gana Button, por la mínima

El equipo McLaren parece que va a ser la eterna promesa de este año 2015. Pese a haber presentado una evolución muy grande para este fin de semana, el equipo inglés no pudo terminar con sus dos coches. Fernando Alonso, que en el momento de su retirada iba 7º, se fue de casa sin sus primeros puntos y casi llevándose a un mecanico del equipo por delante al no poder frenar. Jenson Button por su parte, tuvo un rendimiento muy pobre y no pudo hacer nada en toda la carrera. De hecho al final de la misma, le dió un ataque de sinceridad y dijo que no cree que vayan a puntuar en todo el año visto lo visto hasta ahora. En cuanto al número uno dentro del equipo, siempre se le ha supuesto a Fernando Alonso pero ¿dirá lo mismo el marcador?. Para ser Justo hay que reconocer que Fernando cuenta con una carrera menos porque la primera no la pudo disputar tras su grave accidente en pretemporada. Aun así el resultado es el siguiente.

Marcador 2015: Alonso 2 – Jenson Button 3

– Lotus F1 Team. Grosjean, por goleada

En el equipo Lotus hay un claro dominador, tanto en carrera como dentro del propio equipo. Se trata de Roamin Grosjean, que pese a que el equipo esta compuesto por dos pilotos, el francés aun no le ha dejado a su compañero sumarse ninguna victoria. El segundo piloto no es otro que Pastor Maldonado, que últimamente sólo ha podido ver el aleron de su compañero de equipo desde atrás o desde la barrera. En este último GP mientras que Grosjean terminaba en una meritoria octava plaza, Pastor Maldonado tuvo que retirarse tras un incidente que le dejó con parte de su aleron trasero.

Marcador 2015: Grosjean 5 – Maldonado 0

– Sauber F1 Team. Y Nasr, también

El equipo Sauber, compuesto por Marcus Ericsson y Felipe Nasr, tuvieron en Cataluña una carrera bastante complicada en la que ambos perdieron más de medio segundo por vuelta, dejándoles es unas discretas posiciones 14º y 12º respectivamente. El marcador entre estos dos pilotos esta muy bien definido. Nasr ha logrado terminar todas las carreras mientras que Ericsson se ha quedado fuera de la clasificación más de una vez. Así que no era de extrañar que el brasileño se impusiese en eso de ser el número uno del equipo, no porque lo digamos nosotros, sino porque lo dicen los números.

Marcador 2015: Nasr 5 -Ericsson 0

– Force India. Hulkenberg no arranca

El equipo Froce India está compuesto por el mejicano Sergio Pérez y el alemán Nico Hulkenberg. Ambos pilotos han llegado al Force India con ganas de ser el mejor del equipo y eso se nota carrera a carrera. En esta última pudimos ver una pequeña disputa al principio, que se acabó diluyendo a medida que avanzaba la competición. En cuanto al cómputo global entre los doss pilotos, podemos observar que pese a que Sergio perdió la primera carrera a favor de su compañero de equipo, el mejicano se supo recuperar y meterle un buen parcial de vuelta.

Marcador 2015: Hulkenberg 1 – Sergio Pérez 4

– Manor. Las órdenes frenan a Merhi

El equipo Manor compuesto por Will Stevens y el español Roberto Merhi vive una continua lucha por empezar y acabar todos los grandes premios a los que va. En este último se vivió una de esas cosas que extrañan a todo el mundo, dentro y fuera de la pista. El piloto más rápido dentro del equipo, que estaba siendo el español, tuvo que dejar pasar a su compañero en carrera por órden expresa del equipo. Como es normal el español acabó muy enfadado con esta decisión y más al estar compitiendo en casa. ¿Tuvo que ver algo el hecho de que Stevens aporte una cantidad de dinero al equipo que Merhi no hace? seguro que sí, de todos modos el parcial entre ellos es el sieguiente.

Marcador 2015: Roberto Merhi 1 – Will Stevens 3

Volkswagen anuncia la mayor inversión industrial en España

0

El Grupo VW ha anunciado su compromiso de invertir en los próximos cinco años 4.200 millones de euros en las instalaciones de Seat en Martorell (Barcelona) y las de VW en Landaben (Navarra), colocadas entre las mejores fábricas del grupo por productividad y flexibilidad.

Tan importante inversión, la mayor realizada a nivel industrial hasta el momento en España, la conocía el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a través de Francisco Javier García Sanz que, como vicepresidente mundial de Compras del grupo alemán, se desplazó a La Moncloa para informar directamente a Rajoy y expresarle su agradecimiento por el apoyo del ejecutivo que preside al sector del automóvil.

Garantía de futuro

La inversión del mayor fabricante europeo de automóviles reafirma la importancia del país en la estrategia de VW y supone una «garantía para el futuro de las instalaciones del Grupo en España, que se van a preparar para la asignación de nuevos modelos», puntualizaba ante Rajoy García Sanz también presidente del Consejo de Administración de Seat.

La industria auxiliar será otro de los beneficiados con la llegada de nuevos modelos, especialmente por la intención del grupo alemán de aumentar de forma importante en sus modelos piezas y componentes fabricados en España.

Anfac, la asociación española de fabricantes puntualiza que la apuesta de VW por sus dos fábricas españolas refuerza el compromiso de la industria del automóvil con el país y consolida el camino hacia el objetivo de hacer tres millones de vehículos al año.

En Barcelona se anuncia el PIVE 8

Esa ha sido una de las noticias económicas del Salón de Barcelona, donde Mariano Rajoy anunció la llegada del PIVE 8. Lo anunciaba el presidente del Gobierno en su encuentro con los directivos y representantes de las grandes firmas automovilísticas con presencia en España, organizado por Anfac con motivo del Salón del Automóvil, que se celebra en Barcelona.

Rajoy apuntaba que «cuando las políticas funcionan, hay que seguir apostando por ellas», destacando que las siete ediciones precedentes han permitido la renovación de 900.000 vehículos demasiado viejos para ser seguros y ecológicos. El presidente no añadía nada más sobre el nuevo plan de achatarramiento pero, según avanzó el Ministro de Industria José Manuel Soria unos días antes del anuncio oficial, tenderá la mayor dotación (225 millones de euros) y será el último de la legislatura.

La llegada de nuevos fondos para apoyar la renovación de un parque demasiado envejecido permitirá superar este año el millón de unidades, algo que no ocurría desde 2008. Son las expectativas de Anfac, cuyo presidente, José Luis López-Schümmer, agradecía la nueva apuesta del Ejecutivo español por el crecimiento que, considera, «servirá sin duda para atraer nuevas inversiones».

Ford Mustang. A conquistar Europa

0

El nuevo Ford Mustang se puede definir en pocas palabras: superdeportivo a precio de ganga. Pero tiene otros puntos fuertes, como su exotismo y su indiscutible personalidad.

El Mustang es un modelo poco difundido en Europa, que va dirigido a un público muy particular, un público que busque potencia y exclusividad y que deje en un segundo plano los refinamientos tan espectaculares que caracterizan a los deportivos de marcas premium.

Dos opciones mecánicas

Ford lanza el Mustang en Europa con dos motores: un 4 cilindros EcoBoost (inyección directa y turbo) 2,3 litros de 317 CV (desde 37.000 euros), y un V8 atmosférico multipunto de 5 litros y 421 CV (desde 44.000 euros), ambos de aluminio (como las aletas delanteras y el capó motor, que se sujeta con la clásica varilla en vez de amortiguadores). Hay también dos tipos de carrocerías: coupé fastback y convertible (4.000 euros de sobreprecio, pero aquí tienes todos los precios del Ford Mustang), de 2+2 plazas; así como dos tipos de cajas de cambios: manual Getrag o automática de fabricación propia, ambas de 6 velocidades, y con diferencial autoblocante trasero.

Puesta a punto para Europa

Conceptualmente, el gran cambio en la nueva generación Mustang es la sustitución del tradicional eje rígido posterior por un eje multibrazo, que hace de él un coche más acorde con las demandas de las carreteras y los conductores europeos. El motor delantero longitudinal va ligeramente situado por detrás del eje, y el reparto de pesos es, en la práctica, bastante equilibrado (53/47 en 4 cilindros y 54/46 en V8), lo suficiente como para sacar partido de su potencia no sólo en autopistas y autovías, como hemos comprobado en la región alemana de Baviera.

Nuestra primera aproximación al nuevo modelo es el convertible 2.3 EcoBoost. En cuanto arrancamos muestra sus intenciones con un ronco y espectacular sonido, resultado de un sofisticado sistema electrónico a base de altavoces en el interior del habitáculo. En autopista, hasta 150 km/h, el aire nos acaricia suavemente pese a que no hay cortavientos, lo que por otra parte permite que dos pasajeros ocupen las pequeñas plazas posteriores.

Excelentes prestaciones en ambos

Pero la practicidad del Mustang 2.3 es otra: pisar el acelerador, para algo estamos en Alemania. Esta variante EcoBoost nos sorprende con sus más de 300 CV, mientras muchos conductores bávaros lo reconocen y saludan su paso con admiración. Se nos antoja como un clásico moderno, donde lo importante son determinadas sensaciones: cambio duro, pero rápido; aceleración espectacular; manejabilidad…

Personalmente era de los que opinaban que un Mustang debe tener un motor de 8 cilindros en V… hasta hoy. Y es que después de probar el 4 cilindros EcoBoost 2.3, me parece una alternativa al menos tan interesante, no sólo por precio, sino también por rendimiento y eficiencia. Al final del recorrido su consumo será de 10 l/100 km (homologa 8,0 l/100 km y 9,8 l/100 km con cambio automático) frente a los 15 del V8.

Y un gran comportamiento dinámico

Como en esos clásicos que nos vienen a la memoria, el largo capó motor y sus imponentes nervaduras son lo primero que ve el conductor, que tiene la palanca del cambio perfectamente situada a la altura del brazo. Salvo los asientos tapizados en piel, los revestimientos del habitáculo son de plástico, y los acolchados escasos; tampoco se aprecia un esmero especial en los acabados, ni en el aislamiento térmico a nivel de las piernas de los ocupantes.

Es la otra cara de la moneda de este, sin embargo, gran coche. También es verdad que la rigidez estructural de la carrocería abierta podría ser mejor, y eso que los tarados del chasis del Pack Performance con que vienen equipadas las unidades europeas son más suaves en el convertible que en el fastback.

La historia del Mustang en esta nueva generación no ha hecho más que empezar pues Ford prepara ya el desarrollo de versiones extremas que, con más de 550 CV (el Ford Mustang Shelby GT350 5.2 ya supera los 500 CV), competirán de tú a tú con otros deportivos europeos.

El Mustang fastback de nuestra toma de contacto incorpora el motor V8 5 litros con cambio manual. Su sonido es espectacular y nos llega al habitáculo mediante un conducto específico, pero sin amplificadores electrónicos. Fuera de las autopistas, podemos movernos en 3ª y 4ª casi por todas partes, tal es el exuberante par motor que ofrece, mientras que el desarrollo final en 6ª roza los 60 km/h para contener los consumos (en 5ª está en torno a unos muy razonables 40 km/h). Sus 421 CV ya son palabras mayores, con un nivel de prestaciones de máximo nivel, ya que su velocidad máxima se limita a 250 km/h, mientras que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 4,8 segundos.

Rolls Royce Wraith «Inspired by Fashion». Tributo a la alta costura

0

No hay ninguna marca de vehículos en el mundo que represente tanto el lujo y la artesania como en el caso de Rolls Royce. Cada vehículo dotado del famoso «espíritu de éxtasis» sobre su radiador delantero que sale de la fábrica de Goodwood se trata con mimo y delicadeza, que se incrementa exponencialmente cuando hablamos de las unidades que pasan por el departamento Bespoke, donde el cliente puede crear «SU» Rolls Royce ideal hasta el más mínimo detalle. De este departamento han salido Rolls Royce tan exclusivos como los Limeligh, Serenity, Mysore Collection, los Suhail… (bien es cierto que todos ellos tienen base de Phantom).

Un majestuoso coupé con 5,2 metros

Pues bien, este departamento Bespoke es el que se ha encargado de crear su última edición especial, esta vez tomando como base el coupé Wraith, un majestuoso vehículo con 5,2 metros de longitud que esconde un propulsor 6.2 V12 Biturbo. Lo han bautizado como Rolls Royce Wraith «Inspired by Fashion» y el nombre va a juego con él.

Los diseñadores del departamento Bespoke se han inspirado en los colores, materiales y técnicas utilizados en el mundo de la alta costura, y se ha creado como si de un traje a medida se tratase. 

Apuesta por la calidez exterior

En su exterior llama la atención su carrocería bicolor (capó, techo y tapa del maletero van en contraste con el resto), si bien en Rolls Royce se han decidido por el color blanco, que aporta calidez al conjunto, pues han mezclado los colores Blanco Andalucía y Blanco Ártico. Una línea aplicada a mano recorre toda su carrocería y tiene una tonalidad dorada que contrasta con el resto del conjunto y combina con las piezas de su interior.

Interior que se tapiza con cuero de la máxima calidad y en un esquema de colores blanco y negro. Sus asientos reciben un artesanal bordado del logo de Rolls Royce en color dorado, mismo tono que adquieren los pespuntes de los asientos y las puertas. También el volante es bicolor, y en la unión de ambos tipos de cuero se utiliza un pespunte oculto que se hace exclusivamente a mano por los artesanos de Rolls Royce.

Además de cuero… Seda y madera

Además de cuero, en el habitáculo de este Rolls Royce Wraith «Inspired by Fashion» también encontramos madera y seda. Precisamente la madera de utilizada en su interior requiere un proceso de lacado que demanda nada menos que nueve días de trabajo, mientras que la seda la encontramos en los paneles y en las bolsas de las puertas delanteras. Por si todo ello fuera poco, el característico reloj que preside el salpicadero de cada Rolls Royce toma más protagonismo en este exclusivo Wraith, pues el de esta unidad se ha diseñado para crear un efecto que simule las finas telas de seda.

Sin duda crear este exclusivo Rolls Royce ha sido como si se hiciera un traje a medida por el mejor sastre del planeta.

Alfa Romeo 4C Spider. Ya está a la venta por 76.500 euros

0

Alfa Romeo inicia la comercialización del exclusivo Alfa Romeo 4C Spider, es decir, la versión descapotable del ya de por sí singular Alfa Romeo 4C, un ligero deportivo fabricado en fibra de carbono y con un motor de 240 CV de potencia situado en posición central, que en nuestro mercado arranca en los 53.990 euros.

22.510 euros de diferencia frente al Coupé

Ahora bien, si queremos este Alfa Romeo 4C Spider debemos sumar a la anterior cifra la cantidad por la que podríamos comprar un coche como por ejemplo un Alfa Romeo Giulietta 1.6 JTDm de 105 CV por no salir de la marca italiana. Y es que la diferencia económica entre el Coupé y este Spider es cómo para tenerla en cuenta, pues hay que sumar 22.510 euros, si bien en estos casos prima el valor sentimental y sobre todo, la exclusividad de poseer un modelo casi único.

Fabricado en carbono

76.500 euros es el precio de venta del Alfa Romeo 4C Spider, un modelo que al igual que el Coupé mantiene un chasis fabricado en fibra de carbono en la planta de Maserati. Si bien, en este Spider, el marco del parabrisas delantero está también fabricado en carbono para mantener la rigidez estructural con el Coupé. Por su parte, la luna delantera y las ventanillas laterales son mas delgadas. De serie, el Alfa Romeo 4C Spider cuenta con un techo de lona que se pone y quita a mano, aunque entre sus opciones aparecerá una capota rígida también fabricada en carbono.

Además de esta diferencia frente al Coupé en lo que al techo se refiere, les diferencian también la tapa del motor, pues en este Spider es metálica, mientras que en el Coupé es de cristal. Bajo ella se aloja el mismo propulsor 1.75 TBi, una mecánica de cuatro cilindros sobrealimentada que eroga una potencia de 240 CV y que se combina con una caja de cambios de doble embrague Alfa TCT y 6 velocidades.

Tan rápido como el Coupé

La firma italiana sólo ha confirmado el peso que tiene su versión Spider en Estados Unidos, y que es de 995 kilos, justo lo mismo que en España pesan los Alfa Romeo 4C Coupé, si bien no debería haber mucha diferencia en este apartado. Sobre todo, porque tanto Coupé, como Spider firman las mismas prestaciones, con una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 4,5 segundos gracias a la función Launch Control, que se activa al seleccionar el modo de conducción «Race». Su velocidad punta es de 257 km/h, un km/h menos que el Coupé.

Además de por su mayor exclusividad, la diferencia económica también se podría intentar justificar (sólo intentar pues no se debe sólo a esto) por su mayor impuesto de matriculación frente al Coupé. Y es que este Alfa Romeo 4C Spider anuncia un consumo medio de 6,9 l/100 km por los 6,8 l/100 km del Coupé, lo que le hace superar los 160 g/km de CO2 y tributar con un 9,75% frente al 4,75% de los Coupé.

Siete son los colores disponibles para el Alfa Romeo 4C Spider (Rosso Alfa, Rosso Competizione, Negro, Gris Basalto, Blanco, Blanco Madreperla y Giallo) y entre sus opciones aparece en este Spider un sistema de escape firmado por Akrapovic y fabricado en titanio que se diferenciará fácilmente del resto, pues su salida se ubica en posición central y no en los extremos del difusor trasero.

Carlos Sainz. Mejor imposible

0

«No te das cuenta que estás en el gran premio de casa, mientras conduces, pero cuando hacía la vuelta a boxes me he relajado un poco, he mirado un poco hacia las gradas, he visto a todo el mundo como loco, y me he dicho, «esto debe ser por mí…». Carlos Sainz acababa de lograr la quinta posición para la parrilla en el Gran Premio de España tras una vuelta extraordinaria en el Q3, a cara o cruz y un solo intento. Junto a él, también extraordinario, su compañero, Max Verstappen. Los Red Bull, por detrás. «Solo puedo felicitarlo, increíble el resultado de los dos jóvenes pilotos, estoy muy satisfecho con su evolución desde el principio del año, recibí muchas críticas por creer en ellos», explicaba Helmut Marko al final de la sesión del sábado.

Una carrera muy inteligente

Carlos Sainz fue uno de los grandes protagonistas del fin de semana en Montmeló, sacando el máximo partido al STR11 tanto en entrenamientos como en carrera. El extraordinario chasis de James Key se movió como pez en el agua en el trazado catalán, especialmente el sábado. Y el piloto español mostró agresividad el sábado, pero durante la carrera hizo gala de una inteligencia estratégica que dio a Toro Rosso el mejor resultado posible dado en nivel de los rivales y condiciones del monoplaza italiano en carrera.

«En los primeros compases de carrera gastamos siempre mucho las ruedas, no vamos tan cómodos como al final», explicaba Sainz para explicar sus condicionantes el domingo, y ya comprobados en otras pruebas anteriores. «El coche en las últimas vueltas es bueno pero al principio, con mucha gasolina, nos cuesta bastante más». Por ello, Sainz guardó el neumático más blando para el último relevo, y redujo el ritmo para disponer de margen de ataque en las tres últimas vueltas. No pudo salir mejor.

Y un final apoteósico

Después de rodar fuera de los puntos, finalmente terminó noveno, con la satisfacción final de superar en los últimos compases de la prueba a dos pilotos de Red Bull, su compañero Verstappen, y Daniil Kvyat. En este último caso, con un arriesgado adelantamiento. «Había llegado por delante de Kvyat a la frenada porque tenía el DRS y luego él se ha tirado como un loco para no dejarme pasar; me ha tocado y al hacerlo he decidido salirme fuera de la pista para evitar un accidente».

Carlos Sainz ha puntuado en tres carreras, y otras tantas ha entrado en el Q3. Cada día mejor. Y de momento, por delante de Max Verstappen. El de ambos es y será, sin duda uno de los grandes duelos de la temporada. Y quizás también, en años venideros.

Fernando Alonso y McLaren: Éste es el presente

0

«Lo primero que queremos para este fin de semana es aprender sobre el coche y seguir creciendo. Los pasos adelante que dimos en Bahrein y China significaron un buen progreso, y la principal prioridad es mantener esta progresión. Hemos traído muchas novedades aquí y la prioridad mañana es probarlas y que nos den rendimiento extra, los resultados dependen de la fortuna y los demás…», explicaba Fernando Alonso antes de comenzar el fin de semana. Pero McLaren dejaba sensaciones ambivalentes y contrapuestas tras el pasado Gran Premio de España.

Los dos monoplazas lograron pasar al Q2 por primera vez en la temporada. Sin embargo, el viernes se realizaron numerosas pruebas, y los resultados fueron muy variables. Para el domingo, se esperaba que el trabajo del fin de semana cuajara en una mayor progresión frente a carreras anteriores. Tras lo visto, no se sabe qué pensar

Las 30 vueltas más horribles de Button

«Las primeras treinta vueltas fueron las más espantosas de mi vida», explicaba Jenson Button al término de la carrera, en un balance desconcertante y las primeras críticas serias de uno de sus pilotos al MP4-30, «tenía miedo porque la parte trasera nunca estaba ahí. Simplemente no era normal. La parte trasera parecía que no estaba conectada a la delantera. La primera mitad de carrera fue bastante horrible. Unos cambios y los nuevos neumáticos al final ayudaron un poco». Según el británico «daba miedo cada vez que tocaba el acelerador, porque el coche derrapaba mucho de atrás. Pedía constantemente ayuda a boxes, y tuve que hacer una gran cantidad de cambios en la configuración del coche a través del volante…

Alonso luchaba por los puntos

Por su parte, ya el sábado Alonso dejó entrever su objetivo para el domingo: «entrar en los puntos». «Me gustaría saber qué ha desayunado Alonso esta mañana», bromeaba Button. El pronóstico iba camino de hacerse realidad ante la estrategia seguida por el piloto español y su ritmo de carrera. «Sabíamos que casi todo el mundo iba a ir a tres paradas. Nosotros no tenemos mucha velocidad en las rectas, dos paradas nos daba alguna posibilidad más, las simulaciones nos ponían octavo o noveno. Más o menos íbamos en esa posición cuando estábamos rodando, pero no ha podido ser». Una lámina de una visera entró en los frenos traseros, y Alonso tuvo que retirarse.

«Queda un largo camino, todavía estamos a casi dos segundos de los coches de cabeza, eso es un mundo». A pesar del optimismo ante el potencial futuro de McLaren y Honda, por ahora, este es el presente.

Nuevos propulsores de Volkswagen. 1.0 TSI con 272 CV y 6.0 TSI con 608 CV

Ya la semana pasada era Audi quien presentaba este nuevo motor 2.0 TFSI en el Simposio de Viena sobre mecánica. Se trata de un eficiente propulsor sobrealimentado de gasolina y con 190 CV de potencia, que se estrenará en la futura generación del Audi A4. Audi asegura que se convertirá en el propulsor más eficiente de su categoría, pues anuncia un consumo inferior a los 5,0 l/100 km.

Pues bien, ahora ha sido Volkswagen quien a anunciado nuevas mecánicas, que parece seguro que llegarán en un futuro no muy lejano a modelo de producción de las diferentes marcas del grupo: Audi, Bentley, Seat, Skoda, Volkswagen…

Arquitectura exclusiva del Grupo Volkswagen

Comenzamos hablando del imponente W12 TSI, un nuevo propulsor que mantiene la arquitectura de 12 cilindros formando una «W», lo que podríamos considerar como la unión de dos motores V6 y que en la actualidad sólo es utilizada por el Grupo Volkswagen. Ahora estos propulsores se utilizan en modelos como los Bentley Continental GT y Bentley Flyin Spur, además de en los Audi A8 W12. En una escala superior a los actuales W12 encontramos el descomunal 8.0 W16 de los Bugatti Veyron, mientras que por debajo siempre tendremos en mente el exclusivo y ya desaparecido Volkswagen Passat W8 (se comercializó en la quinta generación del Passat). La particularidad reside en que en los británicos suman doble sobrealimentación, mientras que en el modelo de los aros es atmosférico, tiene algo más de cilindrada (6.3 frente a 6.0) y es más moderno, pues suma Start&Stop y sistema de desconexión de cilindros CoD, lo que le permite ser mucho más eficiente.

Y es que un Bentley Flying Spur anuncia un consumo medio de 14,7 l/100 km por los 11,3 l/100 km de un Audi A8 W12, si bien entre ellos también hay una diferencia de 125 CV a favor del británico por la utilización de dos turbocompresores.

Ahora ya con Start&Stop y CoD

Pues para hacer más eficientes sus imponentes mecánicas, Volkswagen ha desarrollado este nuevo motor W12 TSI, un propulsor que mantiene los seis litros de cilindrada y dos turbos. Suma inyección directa de gasolina FSI y es capaz de proporcionar una potencia de 608 CV a 6.000 rpm (en un Continental GT Speed el actual W12 genera hasta 635 CV), además de un par máximo de 900 Nm disponibles entre 1.500 y 4.500 rpm. Gracias a ello proporcionará unas prestaciones sensacionales, además de que como el actual 6.3 W12 del Audi A8 añade el mencionado Start&Stop y el sistema que desconecta seis de sus doce cilindros cuando no demandamos todos su potencial. Así, se habla de emisiones inferiores a los 250 g/km de CO2 (el A8 W12 emite 264 y un Flying Spur 343 gramos por kilómetro).

Es más que probable que acabe bajo el capó de los aquí mencionados, pero también lo utilizará el nuevo Bentley Bentayga, no obstante Volkswagen ha confirmado que cuenta con un sistema de lubricación adecuado para un uso off-road. Además, este propulsor W12 TSI suma su propia suspensión activa sobre va situado sobre unos actuadores electromagnéticos que contrarrestan las vibraciones.

Un 1.0 TSI con sistema e-booster

Por otro lado, Volkswagen ha presentado un singular 1.0 TSI, un motor de tres cilindros que deriva del que actualmente utilizan modelos como el Volkswagen Polo, el Audi A1, el Skoda Fabia o el recién estrenado Seat Ibiza. Ahora ofrece una potencia máxima de 95 CV, pero este propulsor «experimental» presentado por Volkswagen casi multiplica por tres dicho potencial, pues genera nada menos que 272 CV, mientras que su par máximo es de 270 Nm. Volkswagen ha utilizado en su desarrollo la tecnología del Volkswagen Polo WRC, además de que suma un turbocompresor fijo y un e-booster, es decir, un compresor alimentado por electricidad que genera grandes cantidades de potencia en la zona baja del cuentavueltas. Esta misma tecnología la utilizan los concept Audi RS5 TDI o el Audi TT clubsport turbo.

Este singular motor podría ser utilizado en futuros concept de la marca alemana e incluso podría impulsar a la versión de producción del Volkswagen XL Sport.

Mazda CX3. Ya tiene precios

Después de esperar unos meses, ya tenemos aquí los precios del nuevo Mazda CX-3 del que ya os hablamos aquí. El todoterreno compacto de la marca japonesa viene con una gama completa de motores e interiores para conformar el coche a nuestro gusto. 

Diseño Kodo por los cuatro costados

En el exterior, el CX-3 presenta muchas similitudes con el resto de la gama que tiene Mazda. Su frontal recuerda a su hermano pequeño de gama (el Mazda 2) y en el que está basado, con la tìpica parrilla de Mazda remarcada en aluminio, lo que le da un efectro tridimensional muy atractivo. Su largo capó y el lateral esculpido marcan en él un aspecto robusto pero ágil. Sus bajos, con unas protecciones en plástico negro, remarcan la silueta todoterreno y evitan que nos llevemos algún disgusto con la pintura base si decidimos meternos en algún campo escabroso. 

El conjunto viene rematado por unas llantas de aleación que pueden ser de 16 o 18 pulgadas. Éstas últimas de serie en las versiones Luxury, formando un conjunto muy atracctivo visualemente. El Mazda CX-3 se encuentra disponible en nueve colores de carrocería, entre ellos el novedoso Ceramic Metallic. Este tono tiene una textura absolutamente nueva que cambia con la luz: más fresco en condiciones normales y con un efecto brillante y futurista cuando recibe luz intensa.

Interior muy confortable

El interior del Mazda CX-3 destaca por tener unos acabados limpios y cuidados. La posición de conducción, algo elevada por eso de ser un SUV, proporciona al piloto una visión del exterior perfecta. Desde Mazda, dicen que con esa posición elevada el conductor puede ver incluso un 20% de la parte superior de un objeto de un metro de altura que esté situado justo delante del vehículo. Los asientos tienen una tapicería deportiva en semipiel con una sección central acolchada. Asimismo, se encuentra disponible una combinación de semipiel y tela, y una tapicería de tela. 

El cuadro se divide en dos zonas, la parte del conductor -centrada en la conducción para evitar distracciones al volante y la zona del copiloto, más dedicada a la conectividad. Así, el conductor cuenta con un 'head up display' que le muestra las informaciones más importantes -velocidad, control de crucero, informaciones del navegador, etc- sin tener que apartar la vista de la carretera. Para el control y el manejo de la conectividad, disponemos de una pantalla táctil de 7 pulgadas, situada en el salpicadero sobre la consola central,  que concentra la oferta de información y entretenimiento, además de la puerta al sistema de conectividad para smartphone MZD Connect. Para que el conductor no aparte la vista de la carretera a la hora de controlar cualquier parámetro del sistema de entretenimiento multimedia dispone de un mando en el volate denominado HMI.

El maletero de 350 litros del Mazda CX-3 crece hasta los 1.260 litros cuando se abaten los asientos traseros 60/40. Una de sus grandes bazas es la flexibilidad, a la que contribuye una bandeja de carga móvil, que puede colocarse a dos alturas distintas en función de las necesidades. En su posición más alta, se crea una superficie de carga plana con los asientos traseros abatidos, con espacio suficiente para transportar objetos talescomo una mesa plegable o material deportivo, como un monopatín o equipación de tenis. En su posición más baja se crea espacio para dos maletas de 67 cm, con los asientos traseros utilizables. En cualquiera de las configuraciones, la amplia apertura del portón trasero y la baja altura del umbral facilitan las operaciones de carga y descarga.

Motores Skyactiv para toda la gama

Los motores del Mazda CX-3 suben un escalón respecto al Mazda 2 para compensar el mayor peso del crossover. Así, se ofrecerá con un 2.0 de inyección directa de gasolina con dos niveles de potencia -120 y 150 caballos- y otro diésel 1.5 de 105 caballos.

Todo pueden ir asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades y a otra automática también de 6 marchas. El motor de gasolina de 120 CV solo estará disponible con tracción a las ruedas delanteras y el de 150 únicamente con tracción a las cuatro. En los modelos de gasóleo será posible escoger entre ambas opciones y común a todas las versiones es el sistema de parada y arranque automáticos, que Mazda denomina i-StopEn cuanto a consumos la variante diésel con tracción delantera y cambio manual homologa un consumo de 4,0 litros, mientras que las de gasolina oscilan entre los 5,8 litros/100 km del motor más pequeño y los 6,4 litros del grande.

Pero como lo prometido es deuda después de este amplio repaso a las múltiples cualidades del pequeño Crossover, aquí os dejamos todos sus precios así como los paquetes a los que va asociado. La venta comenzará a partir de este junio así que si estás pensando en cambiar de coche, aquí os dejamos esta lista para que os podáis hacer una idea.

Nuevo Mazda CX-3  
Gasolina  
Style 2WD 20.345 euros
Style 2WD Navegador 20.745 euros
Luxury 2WD 22.980 euros
Luxury 2WD Pack White 23.780 euros
Luxury AWD 26.280 euros
Luxury AWD Pack White 27.080 euros
Luxury AWD Pack White y Pack Travel 28.130 euros
Style 2WD Aut 22.145 euros
Style 2WD Navegador Aut 22.545 euros
Luxury 2WD Aut 24.780 euros
Luxury 2WD Pack White Aut 25.580 euros
Luxury AWD Aut 28.080 euros
Luxury AWD Pack White Aut 28.880 euros
Luxury AWD Pack White y Pack Travel Aut 29.930 euros
Diésel  
Style 2WD 21.795 euros
Style 2WD Navegador 22.195 euros
Luxury 2WD 24.430 euros
Luxury 2WD Pack White 25.230 euros
Luxury 2WD Pack White y Pack Travel 26.280 euros
Luxury AWD 26.230 euros
Luxury AWD Pack White 27.030 euros
Luxury AWD Pack White y Pack Travel 28.080 euros
Luxury AWD Aut 28.030 euros
Luxury AWD Pack White Aut 28.830 euros
Luxury AWD Pack White y Pack Travel Aut 29.880 euros

Mercedes hizo ver las estrellas a Ferrari. Toro Rosso, también las suyas

0

La semana llegaba precedida por las declaraciones de Luca de Montezemolo sobre la marcha de Alonso de Ferrari. El equipo italiano no quería seguir con el piloto español. Este, no quería repetir la misma dinámica de tantas temporadas, con los monoplazas italianos siempre a la estela del equipo dominador, nunca por delante. Cuando Ferrari introducía un importante paquete aerodinámico en Montmeló y terminaba -Vettel- a 47 segundos de Rosberg, quizás Alonso sintiera que el tiempo reasentaba en sus razones para el cambio. Porque Ferrari recibió un cubo de agua helada en su cabeza.

Puede que, como reconocía Vettel,  el nivel mostrado por el SF15 T en Montmeló haya estado solo puntualmente por debajo de la media de las cuatro primeras carreras.  Quizás -e inesperadamente- las particulares circunstancias del trazado catalán hayan desdibujado momentáneamente sus virtudes. Pero que sucediera cuando Mercedes también ha introducido avances y modificaciones debe resultar descorazonador, por lo que supone como posible patrón para las próximas carreras. Aunque dejemos Mónaco dentro de un paréntesis, por si acaso, Mercedes vuelve a marcharse.

Pobre imagen de McLaren

Y aunque Alonso  pueda quizás sentirse reafirmado por la realidad, tampoco  podrá encontrar satisfacción con la imagen  de McLaren en el Gran Premio de España. El Q3 queda todavía muy lejos el sábado. El domingo, el ritmo de carrera tampoco fue para tirar cohetes. Button rodó anónimamente, de nuevo doblado. Y Alonso abandonaba por un problema mecánico inusual. Si McLaren ha recogido datos positivos de puertas para adentro Montmeló, resultaba difícil apreciarlas desde fuera.

Y gran resultado en Toro Rosso

Pero el fin de semana ofreció también grandes satisfacciones para los amantes de la Fórmula 1. Porque tanto Carlos Sainz como Max Verstappen han vuelto a confirmar que estamos ante la eclosión de dos futuros campeones. Dos debutantes en  tercera línea de parrilla con un Toro Rosso confirman que el equipo italiano cuenta con un extraordinario chasis, al menos en pistas como la catalana. En esto, ambos han tenido suerte. Pero también algo más.

Ambos pilotos son patos sentados en carrera, como pudo ponerse nuevamente en evidencia en Montmeló. Sin embargo, ambos derrochan velocidad genuina los sábados, pero también colocan al monoplaza de James Key en cotas inesperadas el sábado gracias al talento de quienes cada fin de semana ruedan en milésimas uno del otro, en un toma  y daca constante.

Sainz, sublime

En el caso de Sainz, el piloto español estuvo sublime en el Gran Premio de España. Con una vuelta increíble en el Q3, en el momento de mayor presión,  y ante un solo intento. El sábado, en el corralito de las televisiones, fue el último en salir, tal era su demanda. Y el domingo llevó a cabo una actuación estratégicamente muy  hábil con los neumáticos. Aguantó el tipo como pudo en el primer relevo, tradicionalmente el peor para su monoplaza, y se guardó las balas para el último, mimando su mejor compuesto de gomas hasta sacar el cuchillo al final de la carrera.  Sainz lo tuvo todo en Montmeló. Aunque solo fraccionalmente por detrás, Max Verstappen también.

Pero el español fue más completo: velocidad e inteligencia a partes iguales. Para los jóvenes pilotos de Toro Rosso, se intuye que este solo es el comienzo de una brillante carrera en la Fórmula 1.

Aquí están los radares móviles de Asturias y Castilla y León

0

La dirección general de tráfico (DGT) ha comenzado a publicar en su web la lista de los tramos de carretera convencionales en los que intensificará la vigilancia de la velocidad con radares móviles. Las dos primeras comunidades autónomas que han sido subidas son la de Asturias y Castilla y León. Poco a poco se irán subiendo el resto de tramos nacionales en los que se ampliará la vigilancia.

Ésta es una de las medidas que la DGT ha puesto en marcha para que los conductores respeten los límites de velocidad, respondiendo al compromiso de transparecia que adquirió la DGT con el público. La implantación de radares móviles en estos tramos tiene una función preventiva, y supone una vigilacia extra en determinados tramos potencialmente peligrosos. Para que determinados tramos se consideren potencialmente peligrosos, se utilizarán criterios de accidentalidad y velocidad media, siendo inspeccionados cada año por técnicos de la DGT y la Guardia Civil.

Toda esta información se suma a la ya publicada sobre la ubicación de los radares fijos que la DGT ya tiene subida a su portal.

Estos son los tramos vigilados por los radares móviles

Provincia     Tramo     Km inicial     Km final
       
Ávila     N-110     262,6     352,03
Ávila     CL-505     1,08     42
Ávila     CL-501     60,64     91,74
Ávila     CL-501     10,49     60,57
Ávila     N-403     82,97     127,47
Ávila     N-403     140,6     165,07
Ávila     N-VI     103,76     108,39
Ávila     CL-610     64,7     70,55
Ávila     AV-804     21,08     44,92
Ávila     CL-605     53,97     82,26
Ávila     CL-510     44,44     63,3
Ávila     CL-507     5,75     26,22
Ávila     N-502     6,21     78,37
Ávila     CL-605     82,26     93,74
Ávila     CL-610     70,55     83,08
Ávila     N-501     5,63     24,15
Ávila     N-VI     97,69     103,76
Ávila     N-601     109,72     111,5
Ávila     N-501     24,15     34,51
Ávila     N-502     78,44     85,76
Ávila     AV-500     0     22,23
Ávila     N-601     108,49     109,72
Ávila     AV-562     0     14,27
Ávila     AV-900     0     27,39
Ávila     N-VI     108,39     110,09
Ávila     AV-905     35,9     46,9
Ávila     N-110     230,96     239,27
Ávila     N-110     244,32     249,58
Ávila     AV-100     0     17,26
Ávila     AV-P-138     9,53     12,34
Burgos     N-234     451,7     484,08
Burgos     N-234     408,46     435,78
Burgos     CL-603     0,82     20,96
Burgos     CL-619     35     72,52
Burgos     CL-629     0     46,9
Burgos     N-122     273,81     296,5
Burgos     CL-629     82,5     104,79
Burgos     N-622     48,4     76,98
Burgos     N-122     247,07     268,79
Burgos     N-I     263,9     277,52
Burgos     N-I     278,22     294,71
Burgos     N-627     18,91     54,34
Burgos     N-234     435,78     450,32
Burgos     N-120     53,32     104,95
Burgos     N-I     249,46     257,44
Burgos     N-623     18,95     89,04
Burgos     BU-552     0     15,82
Burgos     BU-120     0     15,5
Burgos     N-232     539,34     569,72
Burgos     CL-628     0     7,7
Burgos     N-232     480,76     500,48
Burgos     N-627     55,48     68,12
Burgos     BU-551     0     18,8
Burgos     N-I     257,44     263,9
Burgos     BU-101     0     18,8
Burgos     N-120     125,33     143,04
Burgos     BU-400     0     15,87
Burgos     BU-910     2,27     42,68
Burgos     CL-117     0     32,79
Burgos     N-I     294,74     302
Burgos     BU-V-5021     3,79     15,85
Burgos     N-629     0     23,88
Burgos     N-120     166,39     171,04
Burgos     N-232     467,88     473
Burgos     BU-530     0     23,4
Burgos     N-234     450,32     451,7
León     N-630     119,7     142,52
León     N-630     156,76     177,75
León     N-601     288,25     302,48
León     CL-624     0     18,89
León     N-625     18,81     61,44
León     CL-621     0     30,79
León     N-120     313,41     334,03
León     N-120     426     437,05
León     CL-622     3,29     27,59
León     N-VI     277,02     321,6
León     CL-626     0,61     142,41
León     N-601     302,48     309,17
León     CL-621     46,38     60,59
León     CL-624     18,89     37,4
León     LE-441     10,74     21,3
León     N-630     87,14     119,65
León     N-120     240,02     264,72
León     CL-623     0     27
León     N-621     8,78     25,49
León     LE-125     2,67     25,2
León     CL-613     1,05     59,8
León     CL-622     0     41,68
León     CL-621     27,38     46,31
León     LE-232     1,49     32,67
León     LE-512     27,53     53,09
León     LE-451     0     42
León     LE-493     0     11,44
León     N-VI     351,6     375,37
León     N-601     309,17     315,79
León     N-601     318,92     325,11
Palencia     CL-615     38,19     92,2
Palencia     CL-613     0,67     48,3
Palencia     N-610     12,22     36,04
Palencia     CL-615     2     37,31
Palencia     N-611     59,73     94,43
Palencia     CL-626     213,5     238,1
Palencia     CL-612     0     21,58
Palencia     CL-626     177,4     213,5
Palencia     N-120     197,24     233,24
Palencia     N-611     45,36     56,8
Palencia     N-610     1,98     6,25
Palencia     P-225     0     34,75
Palencia     P-901     0     31,34
Palencia     P-405     4,91     28,75
Palencia     N-120     177,03     197,24
Palencia     N-611     13,66     31,19
Palencia     N-610     7,17     12,22
Palencia     P-227     0     33,27
Palencia     P-220     0     18,7
Palencia     P-953     7,02     31,33
Palencia     P-913     0     14,1
Palencia     N-622     80,06     89,23
Palencia     PP-2461     0,03     20,97
Palencia     P-240     21,36     24,1
Palencia     P-245     0     7,33
Palencia     PP-2470     1,51     5
Palencia     P-231     7,21     9,82
Palencia     PP-9404     5,2     8,09
Palencia     PP-1103     0     3,89
Palencia     P-981     5,84     13,98
Salamanca     CL-517     0     29,45
Salamanca     CL-517     60     89
Salamanca     N-620     217,51     232,28
Salamanca     N-620     345     350
Salamanca     CL-510     0     17
Salamanca     CL-512     1,71     26,88
Salamanca     SA-810     0     18,4
Salamanca     CL-526     1,16     35
Salamanca     SA-605     0,9     25,44
Salamanca     SA-205     0,89     22,28
Salamanca     SA-300     0     30
Salamanca     SA-210     0     23,5
Salamanca     CL-610     83,17     96,98
Salamanca     SA-315     1,86     30,49
Salamanca     SA-212     0     24
Salamanca     CL-605     93,83     110,1
Salamanca     N-501     60     87,08
Salamanca     SA-102     0     22,2
Salamanca     SA-324     0     15
Salamanca     SA-220     0     18
Salamanca     SA-220     20     50
Salamanca     SA-804     0     28,18
Salamanca     SA-225     0     21,53
Salamanca     SA-114     28,02     44,11
Salamanca     SA-114     0     27,66
Salamanca     SA-201     0     20
Salamanca     SA-215     0     19,87
Salamanca     SA-105     0     23
Salamanca     N-630     321     336
Salamanca     SA-213     0     29
Segovia     CL-605     0     28
Segovia     CL-605     28     47,55
Segovia     CL-603     20,99     51
Segovia     CL-603     51     92,14
Segovia     N-110     90,39     128
Segovia     N-110     154,49     187,19
Segovia     N-VI     69,3     84,36
Segovia     N-110     198     226,25
Segovia     SG-205     29,99     64,76
Segovia     N-110     135     154,49
Segovia     SG-20     0     15
Segovia     N-VI     84,36     97
Segovia     SG-205     0     29,99
Segovia     N-VI     56,7     71
Segovia     N-110     228,1     230,96
Segovia     CL-602     96,5     111,83
Segovia     CL-605     28     51,44
Segovia     N-603     75     90,99
Segovia     SG-222     0     24,9
Segovia     SG-342     0     44,2
Segovia     SG-313     0     15
Segovia     SG-343     0     17,07
Segovia     N-603     62,5     75
Segovia     SG-231     0     9,5
Segovia     SG-P-6121     0     11
Segovia     SG-322     0     28,15
Segovia     SG-723     0     8,3
Segovia     SG-241     0     33,77
Segovia     SG-V-6122     0,01     9
Segovia     CL-601     0     17
Soria     N-122     107,5     148,08
Soria     N-122     158,7     209,56
Soria     CL-116     0     45
Soria     N-122     223,01     247,04
Soria     CL-101     0     34
Soria     N-234     352,89     379,35
Soria     CL-116     45     87,42
Soria     N-234     379,35     408,4
Soria     CL-101     34     72
Soria     N-111     228,8     260,62
Soria     N-234     320,59     344,71
Soria     N-110     66,83     90,39
Soria     CL-101     72     105,5
Soria     SO-20     14.21     22.42
Soria     SO-20     9     224,31
Soria     SO-100     0,5     43,9
Soria     N-234     304,04     320,59
Soria     SO-820     0     22,11
Soria     SO-160     0     34,12
Soria     SO-P-5007     0,03     18,28
Soria     SO-P-4132     0,05     14
Soria     SO-934     16,6     18,17
Soria     SO-160     37,78     40,91
Soria     S0-160     37,78     40,91
Soria     CL-117     32,82     62,06
Soria     SO-910     0     12,36
Soria     SO-350     8,9     14,12
Soria     N-IIa-6     159,03     159,79
Soria     N-111     150,5     151,44
Soria     SO-P-1113     0     5,37
Valladolid     N-601     213     230
Valladolid     N-601     177     185
Valladolid     N-601     148     177
Valladolid     N-122     312     318
Valladolid     N-122     331     342
Valladolid     CL-610     10,8     41,89
Valladolid     N-601     235     245
Valladolid     CL-602     77     96
Valladolid     N-601     135,7     148,3
Valladolid     CL-612     39     61
Valladolid     CL-602     58     77
Valladolid     N-601     260     275
Valladolid     VA-514     0     24
Valladolid     CL-602     30     58
Valladolid     VA-140     5     32
Valladolid     N-620     161     183
Valladolid     VA-801     10     41
Valladolid     VA-223     0     20
Valladolid     N-610     36     61
Valladolid     CL-600     18     28
Valladolid     CL-610     42     65
Valladolid     VA-505     0     25
Valladolid     N-610     61     72
Valladolid     VA-404     1     15
Valladolid     VA-404     16     26
Valladolid     N-620     118     120
Valladolid     VA-900     2     32
Valladolid     CL-600     8     18
Valladolid     VA-801     0     10
Valladolid     VA-113     5     15
Zamora     N-122     465,24     537,3
Zamora     N-525     0     50,69
Zamora     N-610     74,01     99
Zamora     CL-612     61,51     117,53
Zamora     N-630     218,53     255,62
Zamora     N-122     428,52     454,05
Zamora     N-122     412,74     424,15
Zamora     N-631     0,24     55,8
Zamora     N-630     255,62     267,9
Zamora     CL-605     109,83     170,02
Zamora     N-525     52,13     77,21
Zamora     ZA-602     0     39,16
Zamora     CL-527     0     72,09
Zamora     N-525     77,21     102,06
Zamora     N-620     192,91     202,91
Zamora     CL-602     0     10,27
Zamora     ZA-605     0     28,06
Zamora     ZA-P-2310     0,03     13,68
Zamora     ZA-306     0     31,35
Zamora     ZA-P-1407     22,81     31,84
Zamora     ZA-P-1511     0,01     6,85
Zamora     ZA-P-1405     27,88     38,07
Zamora     ZA-110     0     17,74
Zamora     ZA-P-2433     5,9     8,13
Zamora     ZA-715     0     15,02
Zamora     ZA-P-2554     16,94     20,12
Zamora     CL-612     117,53     121,65
Zamora     ZA-714     0     38,74
Zamora     ZA-P-2550     0     3,39
Zamora     ZA-P-2312     0     7,74
Asturias     AS-110     1,49     9,64
Asturias     N-632     96     97,28
Asturias     N-632     97,28     108,05
Asturias     AS-116     0     10
Asturias     AS-117     3,91     7,8
Asturias     AS-118     1,45     11,07
Asturias     AS-112     0     16,77
Asturias     N-630     33,24     45,49
Asturias     AS-15     9,23     18
Asturias     AS-15     18     33
Asturias     AS-15     33     52
Asturias     N-640     0,17     11,88
Asturias     AS-16     1,95     17,5
Asturias     AS-117     7,83     22,61
Asturias     AS-19     0,18     16,7
Asturias     N-634     328     342
Asturias     N-634     342     360
Asturias     N-634     360     397
Asturias     N-632     42,75     71,6
Asturias     AS-17     5,04     19,38
Asturias     N-630     45,49     48,09
Asturias     AS-117     7,83     22,53
Asturias     AS-114     0     20,2
Asturias     N-630     67,21     87,08
Asturias     AS-246     0     33,11
Asturias     AS-12     1,47     61,26
Asturias     AS-263     0,18     30,19
Asturias     AS-327     0     4,29
Asturias     AS-238     0,01     13,03

Rimac Concept One. Un eléctrico de 1.088 CV

Es el espectacular coche usado por el director de carrera en el Campeonato FIA de Fórmula-E, aunque hasta hace poco no se sabía mucho más sobre el Concept One, un superdeportivo de mecánica eléctrica que la empresa croata Rimac Automobili se dispone a fabricar en cortas series.

0 a 100 km/h en sólo 2,8 segundos

Tiene 1.088 CV y 163,3 mkg -el sistema está dividido en cuatro, para que cada rueda tenga su propio motor, su convertidor de voltaje y su sistema de transmisión-, valores que le sirven para alcanzar 100 km/h en 2,8 segundos o rebasar los 300 km/h. Pesa 1.950 CV -un 42 por ciento recae en el eje delantero y un 58 sobre el trasero- gracias a su chasis construido en aluminio y fibra de carbono.

Los frenos cerámicos -discos de 390 milímetros delante y 380 detrás- o la suspensión ajustable inspirada en los monoplazas de F-1 garantizan su eficacia en conducción deportiva, que Rimac resume en dos datos: el Concept One soporta en curva una aceleración lateral de hasta 1,4 g y frena de 100 a 0 km/h en 31,5 metros.

Comparativa Citroën C3 HDI 90 Collection y Citroën C4 Cactus e-HDI 92 ETG6 Feel Fine. Mismo asunto, distintas visiones.

En esta cuarta entrega de nuestra serie de comparativas entre utilitarios y pequeños «crossover» le toca el turno a Citroën, un fabricante que sabe de la importancia de esta parcela de mercado desde que la llegada del AX, en 1986, señalase un antes y un después en la historia de la casa francesa. Tres décadas después, la firma del doble chevrón cuenta con una oferta más completa que nunca, con modelos que se adaptan a cualquier necesidad. Y ahí entran Citroën C3 y Citroën C4 Cactus, que pueden realizar «trabajos» similares pese a que, como veremos, son productos bien diferentes. El primero responde a un enfoque más clásico, que prima racionalidad y economía, mientras que el segundo explora nuevos «territorios». Mezcla conceptos -de ahí lo de «crossover»-, de forma que sin dejar de ser un utilitario asequible y barato de mantener propone otras ideas, una imagen más personal y una experiencia de conducción innovadora y 'simplificada'.

Precios » Comparar no es nada fácil

Como en los duelos ya publicados Renault Clio-Renault Captur, Peugeot 208-Peugeot 2008 y Ford Fiesta-Ford EcoSport empezaremos analizando el capítulo económico, vital para la mayoría. Una labor que, digámoslo ya, es más difícil en esta ocasión por las filosofías radicalmente opuestas de nuestros protagonistas y porque cada uno exhibe políticas de equipamiento con poco en común. Como en la prueba de los coches de Peugeot, aquí también hemos optado por el robusto y eficaz diésel 1.6 de 92 caballos, alternativa ideal para todo tipo de usos. Y mientras el C3 dotado de esa mecánica HDi permite elegir entre el cambio manual de cinco marchas y la nueva caja manual pilotada ETG6 de seis relaciones, el C4 Cactus ofrece sólo la segunda, y si un cliente quiere ese coche con motor de gasóleo y cambio manual deberá «escalar» al Citroën C4 Cactus BlueHDi de 100 CV. En ese sentido, bien por el C3, porque eso ya tiene influencia en los precios: hay un C3 HDi 90, con caja manual y acabado Collection, por 17.700 euros, mientras que el más asequible de los C4 Cactus eHDi 92 con transmisión ETG6 -la «e» en la denominación del motor se refiere a la función de ahorro «Stop&Start», presente también en el C3 eHDi 92 ETG6- arranca en 19.430 euros. Y ojo, porque los C3 se benefician ahora de un descuento de 2.700 euros que ajusta el precio de la versión probada a 15.000 euros, mientras que la promoción en el C4 Cactus es, según acabados, de 1.200 ó 1.800 euros. En el Feel Fine que nos ocupa es el más generoso, y eso deja la factura en 17.630 euros, lo que lleva la diferencia a 2.630 euros, de los que 1.000 deben atribuirse a la transmisión ETG6 «obligatoria» en este C4 Cactus. O sea, que podríamos hablar de unos 1.630 euros como diferencia de precio real a favor del C3; aunque todo se complica un poco más, si cabe, al repasar los equipamientos del C3 Collection -por encima sólo se sitúa el Exclusive- y el C4 Cactus Feel Fine -por encima hay Feel, Feel Cool y Shine-. Y es que, en líneas generales, el C3 está más dotado: tiene cuentavueltas, lleva climatizador automático en vez de aire acondicionado, su volante puede ajustarse en altura y profundidad -sólo en altura el del Cactus- y su respaldo trasero se abate por partes -es de una pieza en su «hermano»-. Además, con el nivel Feel Fine apenas hay opciones -para la sesión de fotos utilizamos una unidad con acabado superior, mejor equipada y con muchas opciones-, mientras que en el C3 Collection podemos pedir el Pack Collection Plus -incluye elementos interesantes por 1.030 euros- o el navegador eMyWay con pantalla a color.

No obstante, el C4 Cactus trae de serie cosas que no hay en el C3, como el asistente de arranque en cuesta o la pantalla táctil a color, que centraliza casi todas las funciones: climatización, audio, ordenador… Y es que la firma gala apuesta por una atmósfera ciertamente minimalista en su «crossover», con instrumentación digital sencillita, la citada pantalla central o un cambio de marchas sin pomo, sustituido por tres botones en la consola -D, R y N- y las levas del volante para cambiar manualmente. Al respecto, pediríamos dos cosas: que los botones citados quedasen más a mano y que hubiera un botón «P» para inmovilizar el coche al quitar el freno de mano con el motor en marcha.

El minimalismo y la batalla contra el peso -el Cactus arroja en báscula unos 10 kilos menos que el C3 pese a medir 22 centímetros más- ha llevado a prescindir también de los elevalunas traseros -el cristal sólo puede abrirse mediante un mecanismo de compás-, los agarraderos superiores o la cortina parasol si el coche equipa techo acristalado, de modo que acaban mezclándose rasgos de producto vanguardista -el cuero bitono del volante, las dos pantallas sobre el salpicadero, la enorme guantera principal…- con detalles «low cost». El interior del C3 es bastante más uniforme, más clásico: todo cae en el sitio habitual, hay un diseño más sobrio y en su dotación no encontramos las ausencias palmarias que sorprenden en el Cactus. Éste, a cambio, tiene cosas que no ofrece ningún otro coche, como los «airbump» que protegen las puertas o el airbag de copiloto en el techo.

Amplitud » Bien los dos, pero uno mejor   

Si seguimos repasando el interior toca hablar de espacio. Podría pensarse que un coche de 394 centímetros tendrá poco que hacer en este capítulo frente a uno de 416, pero el C3 está bien aprovechado y «se alza» más que sus rivales directos, como Clio, 208 o Fiesta. De hecho, sin tener en cuenta las barras de techo del Cactus, el C3 es ligeramente más alto, y eso se nota incluso al volante, pues vamos algo más arriba. Cinta métrica en mano descubrimos que la superioridad del «crossover» frente al utilitario se centra en tres cotas: altura en las plazas delanteras -40 milímetros extra-, anchura trasera -30 mm de diferencia- y hueco para las piernas en la segunda fila -35 mm de ventaja-. El C3 no es angosto, pero su rival ofrece más sensación de amplitud, y si quieren viajar tres en la parte posterior lo harán mal en el C3 y con algo más de confort en su oponente.

Además, en cuestión de confort hay otros factores a considerar, como la rumorosidad algo mejor filtrada en el Cactus o la distinta naturaleza de sus asientos: mientras  el «crossover» de Citroën, fabricado en exclusiva en Madrid, apuesta por unas butacas delanteras llamadas «espíritu sofá» -parecen una banqueta corrida, van relativamente bajas y tienen un mullido demasiado blando a nuestro juicio-, las del C3 son más convencionales. Y mejorables, pues el respaldo apenas sujeta en curva.

En cuanto al acabado, no hay que esperar ni materiales de primera ni un ajuste perfecto, pues estamos ante dos productos de planteamiento económico, pero en ninguno se perciben fallos de terminación graves y en el Cactus se aprecia el interés de los diseñadores por innovar y agradar.

Si pasamos a la zona del maletero, los dos convencen. Gana el «crossover» por sus 358 litros y porque debajo lleva rueda de repuesto normal, pero los 300 del C3, que también tiene quinta rueda pero tipo «galleta», nos parecen un gran valor para un utilitario de 3,94 metros. Y encima, con un extra de versatilidad sobre su 'hermano', pues el respaldo abatible 60:40 permite agrandar la zona de carga incluso si viajan tres personas.

Rendimiento » En línea con su filosofía

El C3 se ofrece con un diésel HDi 70 y el Cactus con el BlueHDi 100, pero ambos comparten este diésel 1.6 de 92 CV probado que tanto nos gusta. Esa potencia da mucho de sí en coches que, conductor incluido, pesan unos 1.150 kilos, especialmente porque se añaden «ingredientes» como un par máximo generoso -23,5 mkg a 1.750 rpm- y desarrollos de cambio adecuados. Y eso último es aplicable a la caja manual del C3 y a la ETG6 del Cactus, cuyo funcionamiento mejora el de las CMP pioneras, aunque no se alcance la rapidez y suavidad de engranaje de una caja automática «real».

Algunos se preguntarán por qué no hemos elegido para la prueba un C3 con esa transmisión, y la respuesta es fácil: la mayor parte de los españoles seguimos prefiriendo caja manual en nuestro utilitario. Dicho eso, vayamos con las prestaciones, que han sido ligeramente mejores en el C3, sobre todo al acelerar desde parado: 11,7 segundos para alcanzar 100 km/h, por los 13,3 medidos al Cactus, que prefiere una conducción relajada y no es el mejor para esprintar saliendo de un semáforo. No obstante, el de Villaverde se defiende en carretera, pues pasa de 80 a 120 km/h en poco más de 10 segundos. Aunque en ese entorno, donde no es necesario cambiar tanto y la ventaja en términos de confort del ETG6 se diluye, nos quedamos con el C3 manual, que admite una conducción «alegre» cuando le exigimos. Además, nos ha sorprendido su brío en quinta, pues en esa marcha recupera de 80 a 120 km/h en 12 segundos exactos, por los 13,3 del Peugeot 208 con este motor, los 13,7 del Renault Clio dCi 90 o los 15,6 del Ford Fiesta 1.0 EcoBoost de 125 CV.  

Y está bien que los coches «corran» y sean ágiles, pues eso es seguridad, pero también que «beban» poco. En esa faceta, el Cactus revierte el resultado, pues anuncia menos consumo que el C3 -el «Start&Stop» es decisivo en ciudad- y también gasta menos en la práctica: 5,1 litros en nuestro recorrido mixto, aunque los 5,3 de su «hermano» también son elogiables.

Por último, hablar del comportamiento, satisfactorio en ambos. La dirección no es muy rápida en ninguno -unas tres vueltas de volante- y los dos comparten tambores en el eje trasero -el Cactus frena algo mejor por sus neumáticos más anchos-, pero gozan de estabilidad en curva y exhiben buenas maneras. El C3 balancea algo más -carece de estabilizadora trasera-, aunque podrá seguir sin pegas a un C4 Cactus, también «ratonero» al límite, cuya filosofía es un poco más burguesa.

Hennessey VelociRaptor 600. Un Ford F-150 de carreras

Cadillac, Chevrolet, Jaguar, Nissan… Son algunas de las marcas con las que trabaja Hennessey Performance para crear deportivos únicos y con unos niveles de potencia descomunales. Eso sí, sin olvidarnos del exclusivo Hennessey Venom GT, un deportivo con base de Lotus que ha sido proclamado como el vehículo más rápido del mundo.

Sin embargo Hennessey no sólo está especializado en deportivos, pues entre su oferta aparecen también todoterrenos y pick-up, como este nuevo VelociRaptor 600, un pick-up del que ya admite pedidos y que toma la base del nuevo Ford F-150. De esta manera se convierte en el primer preparador que utiliza la última generación de los Ford F-150, pues hay que recordar que hay otras preparaciones, como las de Shelby, pero que tienen la base de sus antecesores.

En realidad no parte de un Ford F-150 convencional, sino del exclusivo y con aires deportivos Ford F-150 Raptor, sólo que Hennessey prescinde del motor 3.5 V6 EcoBoost para alojar bajo su capó algo más americano, como es el caso de un 5.0 V8 sobrealimentado que en este Hennessey genera una potencia de 600 CV a 6.600 rpm. Según apunta el preparador, será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en unos cuatro segundos, lo que vienen a ser registros de auténtico deportivo.

Se combina con un sistema de tracción total y con una caja de cambios automática. Además estos Hennessey VelociRaptor 600 suman llantas de 17 pulgadas, neumáticos BF Goodrich, protectores para los bajos… Y por si todo ello fuera poco, como opción se ofrecen suspensiones HPE, luces adicionales LED, paragolpes off-road, sistema de escape de acero inoxidable…

Hennessey ya admite pedidos para su nueva criatura, cuyos precios arrancan en los 73.500 dólares, lo que vienen a ser al cambio actual uno 65.300 euros.

Volkswagen Golf GTI Clubsport. Entre un Golf GTI y un Golf R

Entre los próximos 13 y 18 de mayo se celebra como cada año en Austria el evento Wörthersee, la concentración GTI más importante del mundo y donde se dan cita preparadores y creaciones exclusivas pertenecientes al Grupo Volkswagen, es decir, marcas como Audi, Seat, Skoda y la propia Volkswagen.

Este año, Volkswagen estará presente con este singular Golf GTI Clubsport (suponemos que también presentarán el Volkswagen Golf R420), una unidad que como apuntan desde la propia marca alemana «es un vehículo cercano a la serie», algo que tenemos que interpretar como una edición especial y limitada en unidades para conmemorar los 40 años de vida del Golf (de ahí que en las imágenes se vea ese «40» por detrás).

Algo similar sucedió ya en el año 2011, cuando en el mismo evento Wörthersee, Volkswagen presento el Golf GTI Edition 35 con la base de los Golf de sexta generación, que conmemoraba los 35 años de historia del Golf. Lanzaron esta versión que se encontraba a medio camino entre un Golf GTI y un Golf R, y contaba con un motor 2.0 TSI que proporcionaba 235 CV (25 más que un Golf GTI «convencional» de la época) y también sumaba el diferencial autoblocante electrónico XDS.

Con 265 caballos

Pues esto mismo es lo que va a suceder con este Volkswagen Golf GTI Clubsport, pues mantiene el mismo propulsor 2.0 TSI que utilizan los Golf GTI y los Golf R, pero ofrecerá una potencia de 265 CV, es decir, en total equilibro dentro de la gama ya que son 35 CV más que los que ofrece un Golf GTI Performance y 35 CV menos que un Golf R. También sumará la función «overboost» que permite incrementar el par máximo durante unos segundos con el fin de mejorar el empuje de la mecánica, además de que contará con un diferencial autoblocante mecánico como el que utilizan las variantes Performance de los Golf GTI.

Además de mejorar a nivel de prestaciones, este Golf GTI Clubsport contará con una estética diferenciada del resto de Golf, pues utiliza unos paragolpes más prominentes, nuevas tomas de refrigeración, un alerón trasero específico y unas llantas exclusivas de 19 pulgadas.

BMW Serie 3 MY2015. Estas son todas las mejoras que recibe

Ayer mismo sin ir más lejos ya te hablamos de los renovados BMW Serie 3, pues antes de que se hiciera oficial el comunicado de BMW se filtraron unas imágenes y también unos datos sobre la actualización de la berlina de acceso de BMW, si bien, estos cambios también afectan a las versiones con carrocería familiar Touring y al potente y exclusivo BMW M3 (aquí tienes la prueba de este deportivo con 431 CV).

Cambios visibles a ojos expertos

Segun apunta BMW, estos renovados BMW Serie 3 estarán en los concesionarios de la marca a finales de este mismo verano y comenzaremos analizando sus ligeros retoques estéticos, que como ya hemos apuntado con anterioridad son sólo visibles ante ojos experimentados, pues son demasiado sutiles y sólo afectan a sus faros y a los pilotos posteriores que ahora adquieren unos nuevo gráficos LED. Sin embargo, sus paragolpes también varían sus formas, lo que le ha permitido ganar 9 milímetros de longitud (el BMW Serie 3 mide 4,63 metros de largo), mientras que presenta una anchura de 1,81 metros y una altura de 1,43 metros (si bien, esta se mantiene a pesar de que la altura libre al suelo se ha reducido un centímetro).

BMW también ha aprovechado para lanzar nuevos diseños para sus llantas de aleación, del mismo modo que se amplía la oferta de colores para su carrocería.

Con faros LED opcionales

Respecto a los faros delanteros, decir que ahora los renovados BMW Serie 3 contarán con faros de xenón como equipo de serie, mientras que en opción se ofrecerá la tecnología de iluminación LED. Como tope en la oferta de iluminación encontramos los BMW Selective Beam, unos faros que ya estaban disponibles en sus hermanos mayores y que permiten circular constántemente con las luces largas conectadas, pues se van ajustando a las condiciones de la vía y también a los coches que nos encontramos en nuestro camino. En caso de optar por los faros de LED, también los faros antiniebla adquieren esta tecnología.

En el habitáculo de los renovados BMW Serie 3 los cambios son aún más sutiles, pues sólo afectan al diseño de algunos mandos interiores y a las molduras decorativas. Los tapizados también se han modernizado y se siguen manteniendo las cuatro líneas de equipamiento: Base, Luxury, Sport y M-Sport.

Doce propulsores TwinPower Turbo

Si tenemos en cuenta el deportivo BMW M3, contabilizamos nada menos que doce variantes mecánicas (siempre motores longitudinales y con 3, 4 y 6 cilindros, además de con tecnología TwinPower Turbo y Stop&Start como dotación de serie), que comienzan con cinco propulsores de gasolina, donde como tope encontramos el 3.0 TwinPower Turbo con 431 CV de potencia. La gama comienza con los BMW 318i, que sustituyen a los actuales 316i y se convierte en el primer BMW Serie 3 con un propulsor de tres cilindros. Se trata del 1.5 que utilizan también los BMW Serie 1 y Serie 2 Active Toruer, además de los Mini Cooper, el cual genera una potencia de 136 CV, igual que los actuales 316i con cuatro cilindros. Su consumo medio es de 5,1 l/100 km, mientras que los 316i anunciaban un gasto medio de 5,8 l/100 km (con cambio automático su consumo se rebaja a 5,0 l/100 km).

Ya con cuatro cilindros encontramos los BMW 320i con 184 CV y los BMW 330i que sustituyen a los actuales 328i. Mantiene el motor de dos litros, pero su potencia pasa de 245 a 252 CV, pero no afectan a las prestaciones, aunque sí al consumo, que se rebaja de 6,3 a 5,5 l/100 km. Ya con seis cilindros se estrena el 340i que reemplaza al 335i y cuya potencia escala de 306 a 326 CV. Las prestaciones también se mantienen, pero el consumo se reduce de 7,2 a 6,5 l/100 km.

Si nos centramos en el capítulo diésel, encontramos siete versiones: 316d (116 CV), 318d (150 CV), 320d ED (163 CV y la más eficiente de todos con 3,8 l/100 km), 320d (190 CV), 325d (218 CV), 330d (258 CV) y 335d (313 CV). Los dos más potentes tienen seis cilindros y el resto cuatro.

Diferentes cambios, sistemas de tracción…

El cambio de serie es una transmisión manual con 6 velocidades, que se puede sustituir por un cambio automático Steptronic de 8 velocidades en todas las versiones excepto en los 318d xDrive, que han de conformarse con el manual. Por su parte el M3 apuesta por una transmisión automática de doble embrague y 7 relaciones exclusiva para él. Los BMW Serie 3 dotados del cambio Steptronic tienen función «a vela» que introduce punto muerto cuando levantamos el pie del acelerador y también se comunica con el navegador para cambiar de forma más eficiente en función de la carretera por la que circulemos.

También, los BMW Serie 3 apuestan por el sistema de propulsión trasera, pero los 335d cuentan de serie con el sistema de tracción total xDrive, una opción disponible para el resto de las versiones excepto para los 318i, 316d y 325d.

Llegará un híbrido enchufable plug-in

Llegará también el singular BMW 330e, una versión híbrida enchufable que combina un motor de gasolina (el 2.0 de 184 CV) con otro eléctrico con 109 CV para proporcionar una potencia conjunta de 252 CV. Gracias a ello, será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 225 km/h. Las baterías se podrán cargar en un enchufe doméstico, porlo que BMW habla de que esta versión tendrá un consumo medio homologado de 2,1 l/100 km.

Por último, decir que suspensiones y dirección han sido revisados, del mismo modo que ahora se ofrecerá un sistema de aparcamiento asistido que complementa su extensa dotación de elementos de seguridad activa y confort.

Monster Jam World Tour. En junio llegan a España

0

Puede que no sea un espectáculo, y nunca mejor dicho en lo de espectáculo, conocido por todo el mundo en nuestro país. Pero el Monster Jam World Tour mueve millones de espectadores a lo largo del planeta y este año nos será un poco más familiar, pues regresa a España por tercer año (ya estuvieron en 2009 y 2011) en el mes de junio de la mano de Feld Entertainment y bajo el patrocinio de Ceys.

Valencia, Madrid y Barcelona

Para aquellos que quieran disfrutar en directo de tal evento, decir que las ciudades elegidas han sido Valencia (6 de junio en el estadio de Mestalla), Madrid (13 de junio en el estadio del Vicente Calderón) y Barcelona (20 de junio en el Estadi Olímpic). También las entradas ya las tienes disponibles desde 20 euros en Proactiv, El Corte Inglés y Ticketmaster.

Dos pruebas por evento

Ahora bien, vamos a intentar conocer mejor esta competición de Monster Jam, que consta de dos pruebas. Por un lado hay una ronda eliminatoria que consiste en una aceleración de cuarto de milla, donde se ponen a prueba sus imponentes propulsores, los cuales son capaces de ofrecer una potencia que puede superar los 1.500 CV, pues entre otros, utilizan nitrógeno para sobrealimentar la mecánica.

La otra parte de la competición consiste en la disciplina Freestyle, quizá las más vistosa del espectáculo de los Monster Jam, pues aquí los pilotos intentan deleitar a los asistentes y al jurado con piruetas y acrobacias de todo tipo pasando por encima de coches, autobuses, camiones e incluso aviones y hasta barcos. Disponen de un tiempo de entre 60 y 90 segundos para realizar su actuación y aquí entra en juego la pericia de sus conductores, pero también elementos como las supensiones de estos Monster Truck, compuestas por ocho amortiguadores que presentan un recorrido de 76 centímetros y están rellenos de nitrógeno y aceite. Tampoco hay que pasar por alto sus neumáticos, que tienen 2,2 metros de alto y en su fabricación requieren más de 50 horas de trabajo.

Números de impresión

Pero esto son sólo algunos detalles curiosos de estas máquinas de aplastar todo lo que se les ponga por delante, algo realmente sencillo si tenemos en cuenta que pesan 4.500 kilos (el reglamento cambió para reducir su peso de 7.500 a los actuales 4.500 kilos). También tienen una altura total de cuatro metros, lo mismo que miden de ancho. El propulsor se fabrica de forma artesanal y está sobrealimentado con un compresor, además de que cuenta con inyección de metanol (no arde como la gasolina en caso de accidente). Generan los mencionados 1.500 CV de potencia gracias a la utilización de nitrógeno y en cada prueba de «cuarto de milla» queman 9,5 litros de metanol en sus 225 metros, lo que equivaldría a un consumo de 4.200 l/100 km. Tampoco falta lo último en sistemas de seguridad para proteger al conductor, mientras que tras cada carrera, su carrocería se ha de restaurar por completo y lleva más de 40 horas de trabajo de pintura.

Pero también en la preparación del terreno

Si las cifras sobre estos vehículos impresionan, los datos que mueve el montaje de cada evento no son menos. El césped de cada estadio elegido para dicho evento se cubre con 30.500 metros de plástico y 6.000 chapas de madera contrachapada. Sobre ellas caen mas de 300 camiones de tierra, lo que supone nada menos que 7.500 toneladas. Eso sí, todo este trabajo, más todo el desmontaje no requiere más de 1.500 horas a los especialistas que se encargan de ello. Como obstáculos se utilizan 25 coches, cuatro furgonetas, algún que otro camión además de otros extraños vehículos, siempre que las dimensiones de la pista lo permitan.

En las tres pruebas que se disputarán en España, podremos contar con los 10 Monster Truck más imponentes del panorama internacional, sin olvidarnos de sus pilotos, entre los que encontramos dos féminas: Becky McDonough que pilota el Toro Loco y Bailey Shea Williams con Scooby-Doo.

Y si quieres saber más sobre esta competición, sus participantes, otras fechas o conseguir entradas para los eventos de Valencia, Madrid y Barcelona, puedes visitar la página web de Monser Jam.

Publicidad