comscore
martes, 19 agosto 2025
Inicio Blog Página 2521

Mercedes SL 417 Mille Miglia. Recordando el pasado

0

60 años hace que Mercedes se impuso en la Mille Miglia en su categoría con un Mercedes SL que prescisamente lucía el dorsal 417. Precisamente ese mismo año, un singular Mercedes 300 SLR se llevaba la victoria general. Aquel mítico deportivo estaba pilotado por Sir Stirling Moss.

Sólo se fabricarán 500 unidades

Es por ello que la mítica carrera Mille Miglia del año 1955 marcó historia en Mercedes Benz quien ahora pone a la venta 500 exclusivas unidades del Mercedes SL 417 Mille Miglia. Esta edición especial se va a presentar en el Salón de Ginebra y cuenta con detalles que los hacen únicos, como el color negro mate que luce la carrocería de este descapotable de 4,62 metros de largo, así como el paquete exterior deportivo que presenta elementos que están fabricados en fibra de carbono de color rojo. Este mismo color rojo también decora sus pinzas de freno o las exclusivas llantas de aleación, que son de 19 pulgadas en el eje delantero y de 20 pulgadas en el trasero. En su exterior no faltan las placas que hacen alusión a esta edición especial.

En el habitáculo se apuesta por las molduras interiores de fibra de carbono, mientras que su deportivo volante se tapiza en cuero que simula también este ligero material y que contrasta con sus laterales en color rojo. Los asientos tapizados en cuero también presentan acentos en el mismo color rojo, al igual que los cinturones de seguridad.

Un paquete para los SL 400 y SL 500

A diferencia de los Mercedes SL 63 AMG World Championship fabricados para conmemorar el «doblete» de Mercedes en el Mundial de Fórmula 1 el año pasado, estos Mercedes SL 417 Mille Miglia apuestan por propulsores más «convencionales» que el imponente bloque 5.5 V8 Biturbo con 537 CV. Y es que estas versiones se ofrecen tomando como base los Mercedes SL 400 y Mercedes SL 500 por un precio extra de 14.000 y 12.800 euros respectivamente. El primero de ellos presenta un motor 3.0 V6 Biturbo con 333 CV, mientras que el segundo utiliza un 4.6 V8 Biturbo de 435 CV.

Hace ya veinte años, Mercedes también lanzó una edición especial de sus SL que también recibía la denominación 417 Mille Miglia. Por aquellos entonces se tomaba la base de los Mercedes SL de la generación R129 y se ofrecía para las versiones SL 320 y SL 500.

Toyota Avensis 2015. La hora de la renovación

0

El segmento de las berlinas se va a reactivar de manera importante este 2015. Y Toyota no quiere ser ajena a esa pequeña revolución con su nuevo Avensis, que se va a presentar en el Salón de Ginebra que abre las puertas el próximo 3 de marzo. El nuevo Avensis renueva su imagen para adaptarla al estilo del resto de modelos de la gama Toyota. Así el frontal recuerda a los últimos modelos presentados por la marca japonesa, como el Yaris

El nuevo Avensis, que ha sido diseñado en el Centro de diseño que la marca tiene en Niza, se ha desarrollado en el Centro de I+D de Toyota en Bélgica y será fabricado en la planta de la marca en Burnaston, en el Reino Unido. Es por tanto, un modelo pensado para el mercado europeo. Con este modelo, la marca además de atacar el mercado de particulares pretende ser referencia en el de los coches de empresa. 

Muchos rivales este año

Pocos cambios más se aprecian en las imágenes mostradas por Toyota, pues se mantiene el mismo estilo general del Avensis. Un estilo renovado con el que hacer frente a esa legión de modelos sedán que van a llegar este año. Así, el Avensis tendrá que verse las caras con el nuevo Ford Mondeo, el Volkswagen Passat o el renovado Mazda6. Eso por hablar de los modelos que ya han llegado al mercado. Pero no serán los únicos, porque este año también llegará el Jaguar XE, un nuevo Renault Laguna o el renovado Hyundai i40.

Frente a todos ellos, el Toyota Avensis opondrá un innovador equipamiento de seguridad y confort, además de una gama de motores que combinan las prestaciones con la máxima eficiencia. Esa es lá única información desvelada por la marca. El resto, habrá que esperar al próximo día 3 de marzo, a las 12.15 h de la mañana para conocer más detalles. 

Nissan 370Z Nismo Roadster Concept. De Coupé a descapotable

0

Aunque la creación que Nissan ha presentado en el Salón de Chicago impone, este Nissan 370Z Nismo Roadster podría convertirse en un modelo «de calle» mañana mismo, el cual seguro que tiene una sensacional acogida en numerosos puntos de la geografia mundial.

Con la base del 370Z Nismo Coupé

Y es que en sus entrañas hay precisamente un Nissan 370Z Nismo, un modelo que ya se encuentra a la venta desde hace aproximadamente un año y que en nuestro mercado tiene un precio de 57.950 euros. Eso sí, es de suponer que habrá cambios en la suspensión y en los refuerzos estructurales para contrarrestar la pérdida del techo, tal y como sucede en los actuales Nissan 370Z Roadster. También se pueden ver unos arcos más prominentes tras sus dos deportivos asientos Recaro, que además de proteger en caso de vuelco, seguro que sirven de refuerzo ante la torsión.

Al margen de todo esto, la estética de este Nissan 370Z Nismo Roadster Concept es idéntica a la del renovado Nissan 370Z Nismo con carrocería coupé, con unos agresivos paragolpes, luces diurnas LED, detalles en color rojo, llantas RAYS de 19 pulgadas… En su zaga aparece en esta ocasión un alerón algo más discreto que en el coupé y que está fabricado en fibra de carbono.

Ya en el habitáculo no faltan los mencionados asientos Recaro con las costuras en contraste, un volante tapizado en Alcántara, instrumentación específica, sistema de sonido Bose, pantalla táctil de 7 pulgadas…

Con 344 CV de potencia

En el caso de que llegue a materializarse y sobre todo, llegar nuestro mercado, este Nissan 370Z Nismo Roadster contará con el propulsor 3.7 V6 atmosférico, que es capaz de proporcionar una potencia de 344 CV y que irá asociado a un cambio manual de 6 velocidades (en Estados Unidos también se vende con un cambio automático no disponible en España). Sus prestaciones no se diferenciarán en exceso del Coupé (sólo hay 47 kilos de diferencia entre los 370Z Coupé y 370Z Roadster), que alcanza una velocidad máxima de 250 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 5,2 segundos. Y en caso de mantenerse la diferencia económica de las versiones «normales», ya nos animamos a poner precio a este hipotético Nissan 370Z Nismo Roadster: 61.500 euros.

Kia Trailster. El Soul aventurero

Kia acaba de presentar en el Salón de Chicago una nueva variante del Soul, la versión todocamino. Se trata de un modelo denominado Trailster pensado para la ciudad pero que no renuncia a poder salir fuera de carretera a vivir aventuras. Para ello, además de contar con una estética más campera, incorpora un sistema eléctrico de tracción que le permitirá afrontar tramos de nieve, barro o simplemente circular por caminos. Eso unido a una altura 6 centímetros mayor que un Soul normal y a unos neumáticos de nieve Pirelli Winter Carving 245/45-19 hacen que el Soul no tenga problemas en salir de carretera.

Desde el punto de vista estético, llama la atención el aspecto robusto, típico del Soul, aderezado con elementos como el techo de lona plegable, las protecciones de los bajos rematadas en aluminio, así como el color utilizado, que mezcla los tonos blancos de la carrocería con el tono bronce del techo para demostrar sus intenciones de mezclar los recorridos en nieve y tierra. Esta diseñado por el estudio que Kia tiene en California, en el que se han creado otros concept, de marcado acento divertido, como el Trackster o el GT4 Stinger. Y por eso el Trailster está pensado para el ocio.

Techo de lona plegable

En la parte superior, el Trailster cuenta con un techo completo de lona impermeable y plegable, que permite a los ocupantes disfrutar más del entorno. Esa capota, además, permite bajar el centro de gravedad del coche con lo que se mejora la aerodinámica. También cuenta con unos railes de techo integrados, con barras transversales de aluminio, para poder cargar bicicletas de montaña o tablas de snowboard.

Destaca en el exterior el sistema de iluminación, para el que se utiliza la tecnología LED tanto delante como detrás. Atrás llama la atención las luces insertadas dentro de unas carcasas para reforzarlas y protegerlas. Además, en la trasera son muy llamativas las protecciones de bajos de aluminio en todo su contorno, lo que proporciona una defensa contra rocas y hielo.

En el interior, se combinan tonos marrones y molduras de aluminio. Un habitáculo inspirado en el equipamiento de los deportes de nieve, como botas o cascos de snowboard. Los asientos en cuero tienen un acolchado en relieve y las alfombrillas tienen incrustaciones de aluminio. Destaca en la consola la palanca de cambios, los controles de tracción total y el botón de encendido. 

Mecánica híbrida

En cuanto a la parte mecánica, el motor de combustión que utilizará es un propulsor turbo de cuatro cilindros 1,6 litros de cilindrada, 185 caballos de potencia y 25,6 mkg de par. Cuenta con un cambio automático de seis velocidades y un sistema eléctrico de tracción total en el eje trasero, previsto para propulsión a baja velocidad. Este dispositivo mejora  la tracción cuando hay mal tiempo o en situaciones fuera de carretera y disminuye el retraso en la respuesta del turbo porque proporciona par de forma instantánea. Funciona sólo cuando es necesario y sirve como dispositivo recuperador de energía, con lo cual mejora el consumo respecto a los sistemas de tracción tradicionales. 

Con esta configuración, el Trailster puede considerarse un vehículo híbrido, pues cuenta con dos fuentes de potencia, un motor de combustión para las ruedas delanteras y el sistema eléctrico en las ruedas traseras. Si este sistema llegara a implantarse el ahorro que podría producir respecto a un Soul con motor atmosférico de 2 litros de cilindrada sería de entre un 25 y un 30 por ciento en ciudad y entre un 5 y un 10 por ciento en autopista.

Potencia conjunta de 220 caballos

El sistema eléctrico almacena la energía en una  batería de iones de litio y polímero de 1,2 kWh que alimenta a un motor eléctrico síncrono de corriente alterna que proporciona 35 CV de potencia y 13,9 mkg de par a la ruedas traseras. La potencia total combinada asciende a 220 caballos y 39,3 mkg de par máximo. Además, para mejorar el gasto, tiene un motor de arranque-generado híbrido (Hybrid Starter Generator, HSG), que enciende y apaga el motor cuando es necesario (y recarga la batería de alto voltaje) y un compresor eléctrico del aire acondicionado, que puede funcionar cuando el motor está apagado. 

El sistema de tracción trasera eléctrica se conecta en cualquiera de estas situaciones: en una aceleración suave, es capaz de funcionar sólo con el motor eléctrico con una autonomía entre 3 y 5 kilómetros.  En conducción normal, el motor eléctrico complementa al de combustión al acelerar para conseguir más par y potencia. Y fuera de carretera o sobre suelo mojado, entra en funcionamiento si se detecta un deslizamiento excesivo en las ruedas delanteras. También actúa para aprovechar la energía cinética y recargar la batería en retención o frenada.

BMW M4 Coupé Safety Car. Con un gran avance bajo el capó

0

El BMW M4 Coupé será el vehículo que se utilizará como vehículo de seguridad en el Mundial de Moto GP en 2015. Para cumplir con garantías su cometido cuenta con las pertinentes señales visuales, que cuentan con iluminación LED. Pero aquí no acaba la cosa pues suma también un sistema de extinción de incendios. Elementos indispensables para poder rodar en circuitos.

Con elementos BMW M Performance

Sin embargo, para BMW la utilización de este BMW M4 Coupé en cada carrera del mundial es todo un escaparate y por ello lo dotan de las últimas novedades disponibles para este deportivo, como el paquete exterior M Performance con piezas realizadas en fibra de carbono (difusores, carcasas de los retrovisores…). Tampoco faltan unas exclusivas suspensiones roscadas, un sistema de escape Akrapovic fabricado en titanio, un imponente alerón trasero también fabricado en carbono, además de unos deportivos asientos Recaro con arneses de seguridad.

Lo más importante, bajo el capó

Pero aquí no acaban las novedades que estrena este singular BMW M4 Coupé que será utilizado como safety car. La principal novedad se encuentra bajo el capó delantero, pues su propulsor 3.0 TwinPower Turbo de 431 CV de potencia estrena un sistema de «inyección de agua». Este sistema será probado durante las pruebas del mundial y se equipará en los vehículos de calle el próximo año.

Este sistema ha sido desarrollado por la división M de BMW y consiste en inyectar agua a presión en la propia admisión de aire con el fin de rebajar la temperatura del aire que entra en los cilindros. De esta manera, BMW asegura que se incrementa la potencia además de que el consumo se puede rebajar.

El sistema consta de un pequeño depósito de agua con una capacidad de cinco litros, el cual lo podemos rellenar nosotros mismos con «agua del grifo». Y lo debemos hacer según la marca cada cinco repostajes de combustible o cada vez que entremos a rodar en un circuito (algo que parece un poco engorroso). Este agua es inyectado en el propio sistema de admisión de aire por medio de un inyector que trabaja a 10 bar de presión. Inyecta aire dependiendo de la velocidad de giro del motor, la temperatura o de la carga. De esta manera, el aire se enfría más y tiene una mayor densidad, por lo que las cámaras de combustión de llenan de una manera óptima y se mejora el rendimiento, pero habrá que esperar al año que viene para saber de cúanto hablamos en la mejora.

Honda Pilot 2016. Más potente, ligero y equipado

Puede que a nosotros no nos suene de nada, pero el Honda Pilot es todo un veterano en Estados Unidos. Hablamos de un monovolumen con cierto aire crossover, más o menos lo mismo que han conseguido con el nuevo Renault Espace por poner un ejemplo. Este Honda Pilot ya va por su tercera generación que es la que se ha presentado en el Salón de Chicago y que se pondrá a la venta este mismo verano.

Decir que a lo largo de su historia se han matriculado más de 1,4 millones de Honda Pilot.

Más grande que «nuestro» Honda CR-V

Esta tercera generación mantiene su contundente tamaño, con una longitud que acaricia los 4,9 metros, por lo que hay que decir que es 30 centímetros más largo que un Honda CR-V, este ya nos es más familiar. Precisamente el último Honda CR-V ha sido el modelo que sirve de fuente de inspiración para diseñar este Honda Pilot, con un frontal más llamativo y moderno donde llaman la atención los faros con tecnología LED para todas las funciones. En su exterior tampoco faltan elementos como el doble techo solar o las llantas de aleación de hasta 20 pulgadas.

Disponible con 7 u 8 plazas

Su habitáculo también luce un aspecto mucho más moderno y sobre todo, en él se han utilizado materiales de mayor calidad los cuales ayudan a incrementar el empaque de este Honda Pilot, el cual, su propietario puede adquirir en una configuración de siete u ocho plazas, pues la fila central se puede adquirir con una clásica banqueta de tres asientos o con dos butacas individuales. La última fila de asientos por su parte siempre cuenta con una configuración de tres plazas. Entre los elementos de equipamiento no faltan detalles como el climatizador de tres zonas, los asientos delanteros y centrales con climatización y calefacción, la tapicería de cuero, el sistema multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas, el sistema de entretenimiento trasero con una pantalla en el techo de 9 pulgadas, la iluminación ambiental LED… Tampoco en seguridad desentona pues ahora puede equipar el control de velocidad activo, los sensores de ángulo muerto, el avisador de cambio involuntario de carril… Todo estos elementos ya los encontramos también en multitud de versiones del Honda CR-V y Honda Civic.

Bajo el capó delantero aparece ahora un nuevo propulsor de gasolina. Se trata de un 3.5 V6 VTEC que puede desarrollar una potencia cercana a los 300 CV y que envía su potencia a las ruedas delanteras. Opcionalmente Honda ofrece para este Pilot un sistema de tracción a las cuatro ruedas, el cual cuenta con una gran demanda, pues el 68% de los Honda Pilot comercializados eran 4WD. Decir que para minimizar el consumo de su mecánica, ésta cuenta con desconexión de cilindros (igual que el sistema Cylinder On Demand de Audi, Seat o Volkswagen) y también con Start&Stop. Por si esto fuera poco también se utilizan materiales más ligeros con los que Honda ha conseguido ahorrar hasta 115 kilos de peso.

Todas las versiones del Honda Pilot irán asociados a una caja de cambios automática de 6 velocidades, pero las versiones más altas de gama se decantarán por otra transmisión automática pero con 9 velocidades.

Renault Captur 1.5 dCi 110 CV. Por fin un motor más potente

Sin duda la gama de propulsores del Renault Captur no es de lo más extensa del mercado. En gasolina limita su oferta a los propulsores TCe disponibles con 90 y 120 CV (este último asociado exclusivamente al cambio automático de doble embrague EDC), mientras que en diésel, el cliente sólo tenía para escoger el eficiente 1.5 dCi con 90 CV y nada más (este disponible con cambio manual de 5 marchas o con el EDC).

Los rivales si ofrecen mecánicas más potentes

Es por ello que aquellos que buscaran un crossover urbano pero con el que poder afrontar viajes con garantías, puede que pusieran sus ojos en modelos de la competencia con algo más de potencia que el Captur, sobre todo cuando barajaban la posibilidad de adquirirlo con un propulsor diésel. Y es que muchos de los competidores del Renault Captur si que cuentan con mecánicas diésel que superan los 100 CV.

Pues bien, Renault ha puesto solución a este hadicap con la llegada del propulsor 1.5 dCi de 110 CV al Captur. Se trata del mismo motor de 90 CV, pero con 20 caballos adicionales y 40 Nm más de par máximo (tiene un total de 260 Nm). También se combina con un cambio manual de 6 velocidades (suponemos que este de 110 CV no tendrá opción al EDC), cuando la versión más austera se ha de conformar con 5 velocidades. También tiene Stop&Start y cumple la norma Euro6 de emisiones contaminantes. Decir que brilla con un consumo medio de sólo 3,7 l/100 km y unas emisiones de 98 g/km de CO2 (el dCi 90 consume 3,6 l/100 km).

Estos 20 caballos adicionales mejoran las prestaciones de este pequeño crossover, pues acelera de 0 a 100 km/h en 11,0 segundos y su velocidad máxima es de 175 km/h. No corre mucho más que el dCi 90, el cual tiene una punta de 170 km/h, pero acelerando rebaja el registro en nada menos que 2,1 segundos, y suponemos que a la hora de recuperar, las diferencias se incrementarán.

Para nuestro mercado se desconocen sus precios, pero si se sabe lo que este Renault Captur 1.5 dCi 110 CV costará en Francia:

– Renault Captur 1.5 dCi 110 Energy Zen: 21.600 euros.

– Renault Captur 1.5 dCi 110 Energy Business: 22.100 euros.

– Renault Captur 1.5 dCi 110 Energy Intens: 23.300 euros.

– Renault Captur 1.5 dCi 110 Energy Helly Hansen: 24.300 euros.

Edición especial Pure

Con la llegada de este propulsor diésel, Renault también lanza una edición especial denominada Pure. Sólo fabricarán 1.000 unidades y estarán disponibles con el 1.5 dCi de 110 CV, el 1.5 dCi de 90 CV con cambio EDC y con el 1.2 TCe de 120 CV y también cambio EDC.

Estas versiones Pure cuentan con un color exterior denominado Gris Cassiopee que contrasta con un techo en color negro con una decoración específica para esta versión. Sus retrovisores también se pintan en negro y cuentan con un logo exterior específico.

Dentro encontramos unos asientos con un tapizado exclusivo, placas identificativas de esta versión Pure  y también el sistema R-Link con cámara de marcha atrás.

Los precios, también en Francia de estas versiones Pure son:

– Renault Captur 1.2 TCe 120 CV EDC Pure: 23.800 euros.

– Renault Captur 1.5 dCi 90 CV EDC Pure: 25.300 euros.

– Renault Captur 1.5 dCi 110 CV Energy Pure: 25.100 euros.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept. Correcaminos

El 3 de marzo, en el Salón de Ginebra, se va a producir el debut de la nueva generación del Citroën Berlingo, el comercial de la firma francesa que se fabrica en Vigo. Y para abrir boca, la marca de los chevrones nos muestra un concept  realizado sobre la base del nuevo modelo, que está pensadO para los conductores más aventureros y activos. Se llama Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept.

En su nombre y también en su imagen deja claras sus intenciones. Asi su estilo aventurero y divertido invita a salir de la carretera a realizar excursiones. Se convierte en compañero ideal de los amantes de explorar nuevos caminos. Una declaración de intenciones que incluso en el mapa topográfico que lleva seriagrafiado en la carrocería se puede adivinar. 

Con llamativos toques en color rosa

Otro de los puntos llamativos de este Berlingo está en el frontal, donde los faros antiniebla están remarcados dentro de una carcasa de color rosa intenso, color que se repite en otras zonas del coche y que contrasta con el tono verdoso del resto de la carrocería. Así, los pasos de rueda llevan un pequeño refuerzo en ese color, los neumáticós están equipados para la nieve con cadenas de ese color y también en las barras de techo hay una protección en el mismo tono. 

En el interior se anuncian unos asientos, los dos delanteros y los tres traseros tapizados en un tejido técnico de color grisaceo denominado Liberia. Contrastan con ese tono los pespuntes en color rosa que le dan un aire desenfadado. El interior ofrecerá una gran luminosidad gracias al techo acristalado Modutop que recorre toda la parte superior del coche. 

Y como no todo es diseño, el Berlingo Mountain Vibe Concept contará con la función Grip Control para atreverse sin ningún tipo de problemas con subidas a la nieve o excursiones por caminos con baja adherencia… Es sólo un aperitivo de lo que nos traerá el nuevo Berlingo, pero el aperitivo más divertido, sin duda. 

Skoda Superb 2015. Los últimos detalles

0

El buque insignia de Skoda, el nuevo Superb, está a punto de desembarcar en el mercado. Lo hará el próximo día 17 cuando se celebre su puesta de largo en Praga. Un modelo importante para la marca checa pues es el escaparate en el que Skoda ha mostrado al mundo que además de coches robustos y duraderos también es capaz de hacer modelos refinados y elegantes. Y esa apuesta de Skoda se ha visto ratificada con el éxito comercial de las dos primeras generaciones del Superb, del que se han vendido más de 700.000 unidades. 

Y con la tercera, que está a punto, quieren incrementar ese éxito. Y por ello han apostado, también por el diseño y por el máximo nivel de calidad y de cuidado por el detalle. Lo pudimos apreciar hace unos días cuando una información de prensa mostraba el interior del nuevo Skoda Superb. Ahí se podía apreciar no sólo el aspecto sino también la precisión en los acabados y la calidad visual de los materiales utilizados. Ademá de presentar un diseño limpio, funcional a la vez que elegante. 

Cuidado hasta el mínimo detalle

Ahora, para seguir caldeando el ambiente, Skoda nos muestra algunos detalles del nuevo coche con los que nos quiere dar a entender que en el nuevo Superb se ha trabajado hasta los más mínimos detalles para conseguir un acabado perfecto

La imágenes que ha desvelado Skoda muestran superficies curvas, formas casi esculpidas y elegantes líneas en la vista cenital del coche. Una vista que también demuestra la cuidada proporción de sus medidas. 

Luces que recuerdan al cristal de Bohemia

También se aprecia un diseño cuidado en el diseño de las luces delanteras, como se puede apreciar en una de las imágenes. La utilización de luces LED le da un aire tecnológico y personal, con un aspecto tridimensional que, según se comenta en la nota de prensa, recuerda el carácter de uno de los emblemas de la República Checa, el cristal de Bohemia.

El nuevo Skoda Superb está basado en el diseño ya visto en el concept VisionC y en su gama de motores contará con motores de gasolina TSI y turbodiésel TDI. Los primeros oscilarán entre 125 y 260 caballos, mientras que en diésel las potencias oscilarán entre 120 y 190 caballos. También podría haber variantes impulsadas por gas natural.

Sólo queda por ver la imagen definitiva del nuevo modelo; el dia 17 en el Foro Karlín, en Praga llegará ese momento.

Nissan Leaf. Con pintura que brilla en la oscuridad

Nissan es una marca que siempre ha investigado mucho con las pinturas. La firma japonesa fue la primera en incorporar un tipo de pintura que se autoreparaba cuando se producía un arañazo. Pero también, ha creado pinturas que repelen la suciedad. Hace sólo unos meses, nos mostraba este tipo de protección antisuciedad sobre un Nissan Note. Un sistema capaz de repeler las manchas, tal como se puede apreciar en este vídeo

Ahora la firma japonesa da un paso más en esta preocupación por el recubrimiento de los coches. En este caso, se trata de un proyecto en el Reino Unido en el que se utiliza el Nissan Leaf, el eléctrico de la marca, para recubrirlo con un tipo de pintura especial que le hace brillar en la oscuridad; es una demostración más de las posibilidades que ofrece la energía solar, que lo mismo que se utiliza, a través de paneles solares para uso doméstico, puede servir también como medida de seguridad aumentando la visibilidad del coche.

8 ó 10 horas de luminosidad de noche

El sistema utilizado ha sido desarrollado por Nissan junto con el inventor Hamish Scott, creador de Starpath, que es un recubrimiento aplicado por aspersión que absorbe la energía de los rayo ultravioleta durante el día. Con esa carga luminosa, se garantizan entre ocho y diez horas de luminosidad del coche cuando el sol se pone. Y de esta manera aumenta la seguridad, pues el coche brilla de noche y se hace mucho más visible, tal como se puede apreciar en este vídeo

25 años de vida útil

La pintura está realizada con materiales absolutamente orgánicos, con lo no produce residuos contaminantes. El producto principal es el aluminato de estroncio, que es inodoro e inerte química y biológicamente. Nissan es la primera compañía automovilística que utiliza directamente este tipo de pintura en un vehículo, aunque antes, algún empresa de componentes lo ha utilizado. Pero el objetivo de la marca japonesa es incorporarlo a los modelos de su gama y Nissan calcula que este tipo de pintura podría tener una vída útil de unos 25 años.  

El Nissan Leaf, el coche eléctrico más vendido del mundo es, además, un impulsor del ahorro y la eficiencia. Por ejemplo, en el Reino Unido, la mayoría de los 7.500 propietarios del Leaf cargan el coche durante la noche y muchos de ellos han instalado paneles solares en sus viviendas, una demostracíón más del estilo de vida sostenible en el que el Nissan Leaf se ha convertido en uno de los ejes centrales. 

El Leaf ayuda a ahorrar

Porque no sólo con el Leaf se produce ahorro, sino que también, la energía sobrante generada a través de los paneles solares, puede ser vendida a las compañías eléctricas británicas, con lo que la inversión de las familias se amortiza mucho antes. Algunos usuarios británicos calculan que con un Leaf están gastando sólo una sexta parte de lo que utilizarían con un vehículo diésel o de gasolina. Y además, gracias a la utilización de paneles solares, están gastando un 25 por ciento menos de electricidad. 

Y esas cifras en el Reino Unido, donde el sol no es su principal atractivo, se podrían multiplicar en lugares como España, donde las horas de sol y la intensidad del mismo son tremendas. 

Los finalistas del 'Coche Mundial del Año 2015'

El 2 de abril, en el Salón de Nueva York, se dará a conocer el ganador del premio 'Car of the World 2015', el premio al mejor coche del año en el mundo. Se trata de un premio que otorga un jurado compuesto por 75 periodistas internacionales del motor y que cuenta con diversas categorías. Se suma, así al premio al mejor 'Coche del Año en Europa' cuyo ganador se conocerá en el Salón de Ginebra del próximo mes de marzo y que ya cuenta con siete finalistas. 

Además de la categoría general, este premio se distingue por ofrecer otros galardones que tienen en cuenta diferentes aspectos. Así, hay un premio para los coches más lujosos el 'World Luxury Car', otro para los coches deportivos, el 'World Performance Car', otro para los coches más ecológicos 'World Green Car' y por último un premio que reconoce el diseño de los coches, el 'World Design Car of the Year', 

Los 10 finalistas del 'Car of the World'

BMW Serie 2 Active Tourer                  

Citroën C4 Cactus

Ford Mustang

Hyundai Genesis

Jeep Renegade

Mazda2

Mercedes-Benz Clase C

MINI 5 puertas

Nissan Qashqai

Volkswagen Passat

Los finalistas del 'World Luxury Car'

BMW i8

BMW X6

Cadillac ATS Coupe

Cadillac Escalade / ESV

Kia K900

Lexus NX

Lexus RC

Lincoln MKC

Mercedes-Benz S Coupé

Range Rover Autobiography Black LWB

 

Los finalistas del 'World Performance Car'

Audi S1

Audi S3

Audi TT / TTS

Bentley Continental GT Speed

BMW M4 Coupe / M3 Sedan

Corvette Z06

Dodge Challenger SRT Hellcat

Jaguar F-TYPE R Coupe

Lexus RC-F

Mercedes-Benz AMG GT

 

Los finalistas del 'World Green Car'

BMW i8

Hyundai x35 / Tucson Fuel Cell

Kia Soul EV

Volvo XC90 T8

Volkswagen Golf GTE

 

Los finalistas del 'World Design Car of the Year'

BMW Serie 2 Active Tourer

Citroën C4 Cactus

Mercedes-Benz Clase C

Porsche Macan

Volvo XC90

Renault Mégane GT220. La antesala del Mégane Renault Sport

La oferta mecánica de la actual gama Renault Mégane queda algo «coja», pues si analizamos sus propulsores de gasolina vemos que hay un salto de nada menos que de 135 CV entre sus versiones más potentes. Precisamente 135 caballos separan al Renault Mégane 1.4 TCe de 130 CV del potente Mégane Renault Sport de 265 CV.

Con la cantidad de rivales que están apareciendo con potencias que rondan los 200 CV (Peugeot 308 GT, Ford Focus ST, Volkswagen Golf GTI, Opel Astra 1.6 Turbo…), Renault se quedaba algo descolgada si les intentaba plantar cara. Hasta ahora, pues lanzan estos Mégane GT220, unas versiones que de momento no se sabe si se comercializarán en nuestro mercado ni el precio que tendrán (en Reino Unido arrancan en 31.400 euros al cambio, excesivamente alto si tenemos en cuenta que aquí un Mégante Renault Sport cuesta 28.730 euros con descuentos ya incluídos).

Una estética muy deportiva

Los Renault Mégane GT220 están disponibles con todas las carrocerías del Mégane, excepto en sus versiones CoupéCabrio, y todas ellas reciben detalles estéticos que realzan la deportividad de esta versión. Así, cuenta con paragolpes más prominentes, un difusor trasero (se echan en falta unos escapes visibles), unas exclusivas llantas de 18 pulgadas con diseño Serdard… También se podrán elegir en el exclusivo color Azul Malta. Ya en el habitáculo contarán con asientos más envolventes y con un tapizado exclusivo, volante deportivo con costuras en rojo (también en el pomo), pedales de aluminio, inserciones en carbono

También el equipamiento de estas nuevas versiones GT220 es muy completo, pues no falta el climatizador automático de dos zonas, control de velocidad de crucero, sensores de lluvia y luces, luces diurnas LED, faros de xenón, sistema R-Link con navegador, equipo de sonido Arkamys…

Con el motor descafeinado de los Renault Sport

Sin embargo lo más importante de estos Renault Mégane GT220 es lo que no se ve, comenzando por el propulsor. Se trata del mismo bloque que utilizan los Renault Sport, un 2.0 Turbo que desarrolla en esta ocasión una potencia de 220 CV a 4.750 rpm, y un par máximo de 340 Nm (265 CV a 5.500 y 360 Nm en los Renault Sport). Se combina con una caja de cambios manual de 6 velocidades y su potencia se envía a las ruedas delanteras (no aclaran si tiene autoblocante). Así, cualquiera de estos Renault Mégane GT220 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 7,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h, unos regristros que no están nada mal (un Renault Sport alcanza 254 km/h y necesita 6,0 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h).

Esta mecánica tiene Stop&Start y homologa un consumo medio de 6,1 l/100 km con unas emisiones de 169 g/km de CO2.

Su chasis está puesto a punto por Renault Sport

Renault Sport ha trabajado en la puesta a punto de su chasis y las suspensiones derivan directamente de las que utilizan los Renault Mégane con el motor de 265 CV. Es por ello que se han modificado sus muelles y amortiguadores, además de que se ha recalibrado la dirección, haciéndola más directa y también han modificado la entrada en acción del control de tracción y de estabilidad. El equipo de frenos también es más contundente, con unos discos delanteros ventilados y con 320 milímetros de diámetro (340 milímetros tienen los de los Renault Sport). Detrás se conforma con unos discos macizos de 260 milímetros. Su comportamiento será sensacional y para mejorarlo aún más Renault lo dota de unos neumáticos Dunlop Sport Maxx en medida 225/40 R18.

Toyota 86 Style Cb. Con un aire más clásico

0

En el Salón de Tokio del año 2013, Toyota presentaba el 86xstyle Cb Concept, una versión que tomaba la base de nuestro conocido Toyota GT86, pero con un aire más clásico y elegante gracias a un frontal que recibía innumerables cambios estéticos.

Se lanza en Japón como una edición especial

Pues aquel concept debió triunfar, pues Toyota finalmente ha decidido fabricar una edición especial que ha denominado Toyota 86 Style Cb, y que tan sólo comercializará en Japón a partir del próximo día 23 de abril. No se trata de una preparación estética encargada a una empresa externa a la propia Toyota, sino que su diseño corre por cuenta del departamento Original Accesory que la marca tiene en Japón.

Los cambios más patentes respecto a un Toyota GT86 los encontramos sobre todo en el frontal, con unas formas más redondeadas que bien podrían parecer obra de Zagato o de marcas como Aston Martin, Porsche, Jaguar… Nuevos son los faros, los intermitentes, la parrilla frontal, el capó, el paragolpes… También sus llantas de aleación son de diseño exclusivo, pero su zaga recibe menos cambios y cláramente recuerda al del GT86. Eso sí, los pilotos posteriores se han aclarado y el alerón muestra un diseño diferente. Otro detalle que aporta exclusividad son las salidas de refrigeración de las aletas delanteras, las cuales añaden iluminación LED.

Decir que para su carrocería Toyota ofrece cinco colores diferentes, y si se desea, el techo puede ir pintado en dos colores diferentes en contraste con el resto de nuestro Toyota 86 Style Cb.

En el habitáculo los cambios de diseño también son menores y afectan exclusivamente a los relojes, el volante, el cual añade el logo Cb y las inserciones del salpicadero.

Su mecánica se mantiene

Mecánicamente no recibe cambios respecto a un Toyota GT86, por lo que se mantiene el propulsor atmosférico de dos litros y cuatro cilindros horizontales que es obra de Subaru. Mantiene los 200 CV de potencia, los cuales se envían exclusivamente a sus neumáticos posteriores y se ofrecerá con cambio manual o con un cambio automático, al igual que suecede en nuestro mercado. Eso sí, este Toyota 86 Style Cb va enfocado a otro público, con menos prestensiones a la hora de hablar de dinámica, por lo que la dirección se ha vuelto más suave, al igual que sus suspensiones, con un tarado que mejora el confort de marcha.

Mercedes Vito 4Matic. Al mal tiempo… tracción total

0

Desde hade algunos meses, Mercedes ya comercializa su Mercedes Clase V con tracción 4Matic, y era cuestión de tiempo de que la versión comercial, que también se fabrica en la planta que la marca tiene en Vitoria, también ofreciera este eficiente y efectivo sistema de tracción a las cuatro ruedas, el cual asegura una capacidad de tracción mucho más elevada cuando el firme se encuentra con nieve o hielo, precisamente lo que nos estamos encontrando muchos de nosotros en muchos puntos de la península estos últimos días.

Es por ello que ya tenemos entre nosotros el Mercedes Vito 4Matic, unas versiones que se podrán adquirir con cualquier tipo de carrocería disponible para el nuevo vehículo industrial de Mercedes Benz. Sin embargo no será hasta el mes de marzo cuando comiencen las entregas a sus clientes.

Pesan apenas 50 kilos más

Este sistema de tracción permanente se ha desarrollado a partir de las versiones con propulsión posterior de los Mercedes Vito, por lo que sólo han añadir los elementos mecánicos para envíar potencia a las ruedas delanteras. Es por ello que el peso final tan sólo se ha incrementado en apenas 50 kilos. Eso si, presenta un reparto de potencia de un 45% en el eje delantero y un 55% en el eje trasero. Además varía la entrega de potencia dependiendo de los datos que recibe el sistema mediante los sensores del control de tracción y de el de estabilidad.

Por ahora sólo con la mecánica más potente

Por el momento las Mercedes Vito 4Matic sólo están disponibles con el propulsor más potente y que da el nombre de 250 BlueTEC. Se trata de un propulsor 2.1 diésel de cuatro cilindros que desarrolla una potencia de 190 CV y un par máximo de 440 Nm. Se combina de forma exclusiva con una caja de cambios automática 7G-Tronic Plus con la que se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 199 km/h (9,1 segundos y 206 km/h de punta para las versiones de propulsión trasera). Estas versiones también cuentan con el sistema ECO de arranque y parada automático, por lo que firman un consumo medio de 6,6 l/100 km, sólo seis décimas más que las versiones de propulsión trasera.

Eso sí, Mercedes ha confirmado que en un futuro no muy lejano, sus Vito 4Matic también se podrán adquirir con los propulsores de 136 y 163 CV (200 CDI y 220 CDI respectivamente) y también con la caja de cambios manual de 6 velocidades. En Alemania los Mercedes Vito BlueTEC 4Matic tienen un precio de partida de 36.120 euros sin tener en cuenta los impuestos.

Alpina B6 xDrive Gran Coupé. Más potente y rápido que un BMW M6

0

Hace cuestión de un par de meses, se actualizó por completo toda la gama BMW Serie 6, incluyendo esta lujosa y deportiva carrocería Gran Coupé, que presume con una longitud de cinco metros y sus cuatro puertas.

Una estética inconfundible

Pues tomando la base de los remodelados BMW Serie 6 Gran Coupé, Alpina ha lanzado este nuevo B6 xDrive Gran Coupé que estrena parrilla frontal, pero también nuevos paragolpes, capó delantero, luces diurnas LED, pero también los nuevos faros delanteros Full LED autoadaptables con asistente de luces de carretera. Novedades también son las pinzas de freno pintadas en color azul, aparece el logo B6 en los pilares B y también cuenta con un singular sistema de escape con cuatro salidas redondas.

60 CV más que antes y 40 CV más que un M6

Pero las mayores novedades se encuentran bajo el capó delantero, donde se mantiene el propulsor 4.4 V8 TwinPower Turbo que también utilizaba su ancesor, el cual presumía de tener una potencia de 540 CV y un par máximo de 733 Nm. Sin embargo ahora esta imponete mecánica biturbo pasa a tener 600 CV y un par máximo de 800 Nm, los cuales se envían a sus cuatro neumáticos por medio del sistema de tracción total xDrive, y también va asociado a una caja de cambios Steptronic de 8 velocidades puesta a punto por la propia Alpina.

Precisamente Alpina firma unas prestaciones magníficas para este renovado B6 xDrive Gran Coupé, el cual arroja un peso cercano a las dos toneladas. Pero con todo ello se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos, mientras que su velocidad máxima se limita a 200 millas por hora; es decir, 321 km/h.

Esta versión toma la base de los BMW 650i xDrive Gran Coupé, un modelo que en nuestro mercado tiene un precio de 112.500 euros (precio al que podemos restar 6.000 euros si no lo queremos con la tracción total). Su motor genera 450 CV y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. Pero el precio de este nuevo Alpina B6 xDrive Gran Coupé estará más próximo a los 152.600 euros que en España cuesta el imponente BMW M6 Gran Coupé, con el cual también comparte propulsor, sólo que este exclusivo M se ha de conforar con ser 40 CV menos poderoso y sobre todo no ofrecer la tracción total xDrive, algo vital para transmitir con solvencia semejante caballería al asfalto. Es por ello, que este Alpina le quita 0,5 segundos al BMW M6 Gran Coupé a la hora de acelerar de 0 a 100 km/h. Además no hay que olvidar el plus de seguridad que el sistema de tracción total añade cuando conducimos por firme en mal estado o deslizante.

DS4. Con más potencia y más equipamiento

0

Hace unos meses, el DS4 estrenaba dos motores caracterizados por el ahorro, el tricilíndrico 1.2 PureTech de 130 CV y el 1.6 BlueHDi de 120. Y ahora, el siguiente paso en la estrategia de la marca por ofrecer productos más refinados y exclusivos el DS4 ofrece nuevos motores más potentes y con unos equipamientos más exclusivos. En concreto, son tres los motores que estrena el DS4, uno en gasolina, el THP 165 y dos diésel, los BlueHDI de 150 y 180 caballos. Todos ellos cumplen la normativa de emisiones Euro6.

5 caballos más y menos consumo

El nuevo motor de gasolina ofrece 165 caballos, gestionados por una caja de cambios automática de 6 velocidades y gracias entre otros elementos al 'start & stop' ofrece un consumo medio de sólo 5,5 l/100 km. Un consumo que es un 29 por ciento inferior al que obtenía el anterior motor, el THP de 160 caballos. Ese consumo se corresponde con unas emisiones de CO2 de sólo 130 g/km. Además de la potencia, el par, 24,4 mkg se mantiene respecto al modelo anterior.

En cuanto a las variantes diésel, la versión menos potente, el BlueHDI de 150 caballos mejora tanto la cifra de par como las emisiones. El nuevo motor ofrece 150 caballos, 'start & stop' y cambio manual de 6 velocidades. Su cifra de par crece hasta llegar a los 37,7 mkg, lo que lo convierte en la mejor cifra entre sus competidores. Con estos datos, el nuevo motor mejora en todas las mediciones al anterior HDI de 160 caballos. Así, consume sólo 3,9 l/100 km y ofrece unas emisiones de CO2 de sólo 100 g/100 km.

180 CV y sólo 4,3 l/100 km

Por encima, en la gama diésel, aún hay un propulsor más potente, que sin embargo también destaca por su gran eficiencia. El BlueHDI de 180 caballos cuenta también con sistema de parada y arranque 'start & stop' y la nueva caja de cambios automática de 6 velocidades EAT5. Con  un par máximo de 40,8 mkg (el mejor de la categoría), el DS4 BlueHDI 180 consigue unas elevadas prestaciones y una gran eficiencia, pues homologa un consumo de 4,3 l/100 km y unas emisiones de CO2 de sólo 113 g/km, con lo que no paga impuesto de matriculaciòn.

Además de las novedades en motores, hay incorporaciones en el equipamiento para hacerlo aún más refinado y exclusivo. Se ofrecen, para empezar, dos importantes novedades, el acceso y arranque manos libres y el sistema de navegación táctil. El primero permite abrir y cerrar el coche sin necesidad de sacar la llave, una llave que detecta en un radio de 2 metros. 

En cuanto a la navegación a través de la nueva pantalla táctil, ésta cuenta con una pantalla de 7 pulgadas de alta definición que además libera espacio en el cuadro de instrumentos, de forma que éste es más ergonómico. 

B&B Mercedes CLA 45 AMG. Aún más imponente

0

B&B Automobiltechnik ya nos ha sorprendido este año con preparaciones realizadas tomando como base los nuevos Audi TT Coupé, pero también el nuevo Volkswagen Passat y más concretamente los dotados del propulsor 2.0 TDI Biturbo al que consigue extraer nada menos que 300 CV de potencia.

Para todos los 45 AMG de Mercedes

Ahora B&B deja de lado al Grupo Volkswagen y se centra en un deportivo modelo de la marca de la estrella. El elegido por B&B ha sido el nuevo Mercedes CLA 45 AMG, pero es de suponer que todas estas modificaciones mecánicas están disponibles también para cualquier modelo que utilice el propulsor 2.0 Turbo de cuatro cilindros más potente en la actualidad, es decir A45 AMG, CLA45 AMG, CLA45 AMG Shooting Brake y GLA45 AMG.

Nuevas suspensiones, frenos, llantas…

Este modelo en cuestión tiene un precio de 63.150 euros y cuenta con una mecánica capaz de proporcionar 180,8 CV/litro, pues genera nada menos que un total de 360 CV y un par máximo de 450 Nm. Se combina con un sistema de tracción a las cuatro ruedas 4Matic y una caja de cambios de doble embrague 7G-DCT. Así, no es de extrañar se que sea capaz de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h y pueda acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 4,6 segundos. Sumando euros, B&B nos ofrece para este Mercedes CLA45 AMG unas suspensiones específicas del tipo coilover con muelles que rebajan la altura 30 milímetros en el eje delantero y 25 milímetros en el trasero, unas exclusivas llantas de hasta 20 pulgadas (de serie son de 18 pulgadas), un potente equipo de frenos, un sistema de refrigeración para el aceite

Stage 1, Stage 2 y Stage 3

Pero lo más imponente de esta preparación son las tres modificaciones que ofrece para su propulsor 2.0 Turbo de 360 CV. La primera de ellas tiene un módico precio de 1.298 euros, y por esa cantidad B&B modifica exclusivamente la electrónica para que su mecánica pase a ofrecer 400 CV y un par máximo de 510 Nm. La segunda etapa ya incrementa el precio hasta los 3.950 euros, pero además de lo anterior, incorpora un nuevo sistema de admisión con el que su mecánica escala hasta unos sorprendentes 425 CV, mientras que el par máximo es de 540 Nm.

La última etapa nos obliga a desembolsar nada menos que 6.950 euros, pero a todo lo anteriormente citado, B&B suma un nuevo turbocompresor que permite ofrecer una potencia total de 450 CV (potencia específica de 226 CV/litro) con un par máximo de 580 Nm. Si nos decantamos por esta última, el Mercedes CLA45 AMG es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,6 segundos (dos décimas más rápido que el nuevo Mercedes AMG GT S de 510 CV), mientras que su velocidad máxima escala hasta los 296 km/h, no obstante, también eliminan la limitación.

Renault Clio Initiale Paris. Máxima expresión del lujo

0

Con este exclusivo Renault Clio Initiale París, la marca del rombo mira a su pasado, pues hace unos cuantos años ya puso a la venta las singulares versiones Baccara de los míticos Renault 5 y Renault Clio.

Con cuero nappa cosido a mano

Y es que esta versión se sitúa como el máximo exponente del lujo, pero en el segmento utilitario. Para comenzar, sus asientos se tapizan en un exclusivo cuero nappa con un vistoso degradado en colores, los cuales también suman la calefacción en los delanteros. Volante, salpicadero y puertas también se tapizan en cuero, luciendo unas costuras realizadas artesanalmente en contraste con el color. Tampoco fata un techo que viene tapizado en un material textil que simula el Alcántara, los pedales deportivos en aluminio, una iluminación específica en los relojes, umbrales de las puertas con el logo Initiale Paris… Todo lo necesario para realzar la artesanía y saber hacer de los artesanos franceses.

Colores exclusivos y faros de xenón

El exterior también resalta su exclusividad con elementos como los apliques cromados, los logos «Initiale París» que sustituyen a los clásicos de «Clio» de su portón posterior, las singulares llantas de 17 pulgadas o los tres colores creados para este nuevo Clio Initiale París: Negro Etoilé, Gris Givre y Blanco Ivoire. Tampoco faltan unos paragolpes específicos (en realidad derivan de los que utilizan los Renault Clio GT), un singular escape posterior o unos nuevos faros con una luz diurna led diferenciada del resto de los Renault Clio y que además cuentan con xenón, siendo el primer Renault Clio en equipar esta tecnología de iluminación. Renault no dice la potencia de las lámparas, pero carece de sistema de limpieza de faros y también de regulación automática en altura (igual que sucede en los faros de xenón del Skoda Rapid y Skoda Spaceback).

Si su estética y su calidad son dignos de alabanza, su nivel de equipamiento brilla a gran altura, pues no faltan elementos de confort como el climatizador automático, la llave inteligente con arranque por botón, el sistema de navegación R-Link con pantalla táctil, sensores de lluvia y luces… Entre sus opciones aparecen elementos como la cámara de marcha atrás, la rueda de repuesto o el techo panorámico, un extra de 550 euros y que es fijo, pues no se puede abrir.

A España sólo con el dCi 90

Renault ha confirmado que sólo vendrán a España 70 unidades del Renault Clio Initiale París, las cuales vendrán numeradas y formarán una exclusiva edición limitada. Todas ellas contarán con el propulsor 1.5 dCi de 90 CV, aunque en otros mercados se venderá con el propulsor 1.2 TCe de 120 CV asociado al cambio automático de doble embrague EDC, una transmisión que será opcional por 1.400 euros en el caso del dCi 90 que sí llegará a nuestro mercado. Con este eficiente propulsor, el Renault Clio Initiale París alcanza una velocidad máxima de 178 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos y firma un consumo medio de 3,6 l/100 km, que son 3,7 si elegimos el cambio EDC, el cual carece de levas en el volante para su manejo en modo secuencial.

Este Renault Clio Initiale París tiene un precio de 20.050 euros, que asciende a 21.450 euros en el caso de quererlo con el cambio EDC de 6 marchas. Supone un incremento de 2.025 euros respecto a un Renault Clio dCi 90 con el nivel de acabado Dynamique.

A la llegada de esta exclusiva versión del Renault Clio se sumará también la lujosa variante Initiale París del nuevo Renault Espace, que llegará más adelante. Y todavía en un futuro algo más lejano llegarán versiones Initiale París para los segmentos A, C y D (es decir: Twingo, Mégane y Laguna), por lo que existirá una gama completa con este nivel de calidad y terminación. Con estas versiones, Renault no hace otra cosa que allanar el camino para una posible nueva marca «premium» al estilo de lo que ha sucedido con Citroën y DS. Pero esto son sólo conjeturas y todo estará por ver.

El futuro Kia Optima

0

Kia ha mostrado la primera imagen del futuro Optima, su berlina grande, que corona la gama del fabricante coreano. De momento sólo se puede ver la mitad delantera del coche, que es el concept número 11 creado en el centro de diseño que el fabricante tiene en Fráncfort. 

Poco se puede apreciar de la imagen mostrada, pero sí da la sensación de una línea más afilada, más bajo que el actual. La parrilla mantiene el estilo de las últimas creaciones de Kia, como el Soul, el Sorento, o el nuevo Picanto, que también se presenta en Ginebra. Y se aprecia que cuenta con faros de LED.

Con techo panorámico completo

En el lateral, por lo que se puede apreciar en la imagen, destaca el retrovisor, muy estilizado. También son llamativas las llantas, que mezclan aluminio pulido y negro y las manillas de las puertas, escondidas. Y una salida de ventilación por encima de la rueda delantera. Incluso da la sensación de contar con un techo panorámico completo.

El interior, tal como se comenta en la nota que acompaña a esta imagen destacará por ser espacioso y versátil, pensado para un estilo de vida activo y sin olvidar un estilo refinado en sus materiales y en el diseño del habitáculo. El 3 de marzo, si antes no se desvelan más imágenes o informaciones, sabremos más del futuro Kia Optima. 

Honda Civic Type R. La aerodinámica al poder

0

Por fín, el nuevo Honda Civic Type R se presentará al público en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2015. En este salón podremos admirar en vivo las llamativas mejoras de diseño que se han logrado en dicho compacto de altos vuelos y que ha sido gracias a las numerosas pruebas y avances de aerodinámica realizados, tanto en la fase de diseño por ordenador como en los túneles de viento. Honda limita los datos sobre su mecánica, pero ya es definitivo que contará con el nuevo propulsor 2.0 Turbo VTEC con el que el nuevo Honda Civic Type R es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 270km/h, una cifra inigualable en comparación con sus rivales directos, dotados también de tracción delantera.

Aerodinámica de competición

Pero además de trabajar en la mecánica, Honda también ha desarrollado a conciencia la nueva aerodinámica de su Civic Type R. Así, la nueva parte inferior, prácticamente plana, favorece el flujo de aire por debajo del vehículo y, además, se combina con un difusor trasero que optimiza la carga aerodinámica, de modo que se consigue de forma eficaz un efecto de «succión» en la carretera. Un spoiler trasero tipo ala dota al eje posterior del Honda Civic Type R de una mayor carga aerodinámica.

El flujo de aire se controla también mediante un amplio divisor delantero y los faldones delanteros, que reducen la elevación. También, la forma del paragolpes delantero se ha diseñado para inhibir las turbulencias del aire en las ruedas delanteras; por cierto, con unas llantas de 19 pulgadas exclusivas para este singular Civic, de manera que se reduce la resistencia aerodinámica y se mejora la estabilidad a altas velocidades.

Equipo de frenos Brembo

Pero como además de correr, hay que frenar, Honda ha trabajado con Brembo para desarrollar un potente equipo exclusivo para su nuevo Civic Type R. El coche se equipa con unas pinzas de freno de cuatro pistones en el eje delantero, las cuales aplican fuerza de frenado a unos discos perforados de 350 mm.

El control del calor era otro aspecto principal para el equipo de diseño, lo que se hace notar en diversas modificaciones importantes a nivel externo. Las parrillas superior e inferior de mayor tamaño del paragolpes delantero, las salidas de aire por encima de las ruedas en los paneles laterales delanteros y las salidas de aire de los extremos de fuga de los pasos de rueda delanteros se combinan para proporcionar unos niveles mayores de refrigeración y ventilación para el motor de alto rendimiento incorporado ahora en el Civic Type R.

La unidad que podamos ver en el Salón de Ginebra contará con un color exclusivo denominado Championship White, un color distintivo de las generaciones de los icónicos modelos Type R.

Publicidad