comscore
miércoles, 20 agosto 2025
Inicio Blog Página 2513

Porsche Panamera Edition. Más equipamiento y exclusividad

0

Porsche pone a la venta estos exclusivos Porsche Panamera Edition, unas versiones que añaden un equipamiento adicional a este deportivo coupé de cinco puertas y que supera los cinco metros de longitud.

Estética y equipamiento exclusivo

Para comenzar, su exterior se diferencia gracias a sus exclusivas llantas Turbo II de 19 pulgadas con los «logos» de Porsche pintados en color, un extra que en los Panamera «convencionales» tiene un precio de 1.960 euros. Otro elemento estético que los diferencia son los marcos de las ventanillas laterales en color negro brillante.

Ya en el interior encontramos un tapizado en Cuero Luxor en combinación negro y beige (suma los asientos delanteros calefactables), mientras que sus cuatro asientos adquieren el grabado del escudo de Porsche en los reposacabezas. Tampoco faltan los protectores de los pasos de las puertas con el logo «Edition», un volante con diseño deportivo… Mientras que en su equipamiento de serie encontramos elementos como los faros de xenón con Porsche Dynamic Light System (PDL), sistema de aparcamiento asistido con cámara de marcha atrás, sistema de navegación con pantalla táctil de 7 pulgadas y sistema de sonido Bose con 14 altavoces y 585 vatios de potencia.

Y para incrementar el comportamiento deportivos de estos Porsche Panamera Edition se suma también la suspensión adaptativa PASM que regula la dureza de los amortiguadores en función del estilo de conducción de cada momento.

Por unos 3.000 euros más

Todos estos extras tendrían un sobrecoste cercano a los 13.000 euros. Sin embargo, y aunque en España aún no hay precios de estos Porsche Panamera Edition, en Alemania estas versiones son entre 2.618 y 3.213 euros más caras que las «convencionales», por lo que merece la pena adqurirla frente a las «básicas», ya que el ahorro es considerable.

Decir que se ofrecen en versión Panamera, Panamera 4 y Panamera Diésel. Los dos primeros apuestan por un propulsor 3.6 V6 atmosférico que proporciona una potencia de 310 CV y se combina con la caja de cambios PDK de 7 velocidades (el segundo de ellos cuenta con tracción total), mientras que el Panamera Diésel apuesta por un 3.0 V6 con 300 CV y la caja de cambios Tiptronic de 8 relaciones. Este último firma un consumo medio de 6,4 l/100 km.

Roberto Merhi. El premio es acabar

0

Roberto Merhi logró su gran objetivo: terminar su primer gran premio. Un resultado de un gran valor, ya que el piloto de Manor no había tenido la oportunidad de rodar nunca en el simulador, tanto para tomar contacto siquiera virtual con su monoplaza o con el circuito, en el que nunca había corrido antes.

La carrera es lo que contaba

«El decimoquinto puesto no sólo es un gran resultado, sino también una gran recompensa para el fantástico esfuerzo del equipo durante los últimos meses. Sabíamos que las cosas no serían fáciles este fin de semana, pero al final la carrera es lo que contaba». Ojalá Merhi pueda aprovechar la experiencia en el próximo Gran Premio de China.

Lincoln Continental Concept. Un nuevo buque insignia

0

Lincoln rescata la denominación Continental para este singular concept que será mostrado en el Salón de Nueva York el próximo miercoles, y aunque su diseño exterior llama poderosamente la atención, la propia marca asegura que lo podremos tener en los concesionarios el próximo año.

Faros con tecnología Láser

Este singular Lincoln Continental Concept supera los cinco metros de longitud (equivale lo que en Europa conocemos como una berlina de lujo tipo Audi A8, BMW Serie 7 o Mercedes Clase S) y su diseño es singular, con detalles como la generosa parrilla frontal, los faros con tecnología Matrix Láser para las luces de carretera, las llantas de 21 pulgadas, los pilotos traseros LED o los singulares tiradores exteriores que se ocultan al iniciar la marcha al igual que sucede en algún deportivo actual como puede ser el caso de los Jaguar F-Type.

Lincoln ha apostado por una tonalidad exterior denominada Rhapsody Blue para su carrocería.

Interior lujoso

Ya en el habitáculo llama la atención la cantidad de elementos fabricados en aluminio o la generosa pantalla central táctil desde la que se puede controlar el sistema de navegación, el sistema multimedia, la climatización o su sistema de sonido Revel Ultima… También contará con una segunda pantalla TFT que hace las veces de cuadro de instrumentos. Sus asientos se tapizan en cuero y alcántara de color azul, y también le han dotado de un sistema de iluminación ambiental en color dorado que realza la exclusividad de este modelo.

Decir que sus asientos posteriores presentan una regulación en más de 30 posiciones y han sido patentados por Lincoln. Desde estas plazas también podremos controlar la posición del asiento del acompañante para ganar confort de marcha. Tampoco falta una pantalla táctil en las plazas traseras y unos maletines que hacen las veces de bolsas tras los asientos delanteros.

Techo panorámico SPD

Otro elemento singular es su techo panorámico con un tintado SPD SmartGlass que permite oscurecerlo (hasta un máximo de un 99%) o aclararlo gracias a unos pigmentos especiales.

Para su propulsión se apuesta por un propulsor 3.0 V6 EcoBoost, pero sin dar más detalles.

Range Rover SV Autobiography. Definición de lujo según Land Rover

21 años de vida tienen las lujosas series especiales Autobiography de los Range Rover, y para comenzar su tercera década de historia, Land Rover presentará en el Salón de Nueva York estos exclusivos Range Rover SVAutobiography, los cuales se convertirán en los Range Rover más lujosos y exclusivos jamás fabricados.

Creado por SVO

Para su creación se ha trabajado estréchamente con el departamento SVO de operaciones especiales de Land Rover, quien ha ideado combinaciones exclusivas para su exterior, molduras fabricadas en acero y aluminio que son únicas, revestimientos con madera trabajada a mano, o tapizados en cuero de la más alta calidad imaginada.

Para comenzar, los exclusivos Range Rover SVAutobiography están ideados sobre los Range Rover LWB, es decir, sobre las versiones con batalla alargada, las cuales presumen de una longitud de 5,20 metros, equiparable a la longitud de cualquier berlina de lujo, también con batalla larga. Para decorar su exterior se apuesta por una pintura bicolor, que siempre combina el color Negro Santorini para el techo, mientras que para la parte inferior, el cliente podrá elegir entre nueve tonalidades diferentes. Tampoco faltan por fuera los exclusivos «logos» de Range Rover, la parrilla frontal fabricada en acero o las singulares llantas de 22 pulgadas. También hay detalles que realzan la singularidad de estos Range Rover SVAutobiography, como son las cuatro salidas de escape.

Interior único y opciones exclusivas

En el habitáculo también encontramos elementos creados exclusivamente para estos SVAutobiography. Así, se apuesta por un tapizado en cuero de la más alta calidad, molduras de madera que ha sido tratada a mano e incluso detalles en acero y aluminio, como el aro que enmarca el botón de arranque, los exclusivos pedales… Tampoco pasan desapercibidos los dos confortables asientos posteriores, que lo convierten en una auténtica limusina en cuyas plazas posteriores se puede viajar de manera plácida, pues también suman calefacción, ventilación y función masaje. Hay un completo sistema multimedia y también una nevera entre sus asientos.

Entre las opciones que Land Rover propone para esta exclusiva creación encontramos elementos como el piso del maletero extraíble, que está fabricado en madera y aluminio, o los singulares asientos fabricados en cuero Windsor que se pueden colocar sobre la tapa inferior del maletero y que permiten hacer más confortables nuestras excursiones.

Con el propulsor de los SVR

Land Rover propone tres opciones mecánicas para estos Range Rover SVAutobiography, que comienzan con los SDV8, los cuales erogan una potencia de 340 CV, justo la misma que ofrecen los Range Rover Hybrid, que también se encuentran disponibles en esta versión. Como tope de gama se suma el propulsor 5.0 V8 Supercharged, el cual no se conforma con los 510 CV del actual, sino que va un paso más allá. Y es que se trata de la variante de los deportivos Range Rover Sport SVR, que proporciona nada menos que 550 CV, suficientes para que este Range Rover SVAutobiography pueda acelerar de 0 a 100 km/h en unos cinco segundos, mientras que su velocidad máxima está limitada a 225 km/h.

En Reino Unido llega este mismo verano con un precio que arranca en las 148.900 libras, que al cambio son más de 200.000 euros.

Gran Premio de Malasia 2015 de Fórmula 1. La Formula y Ferrari reciben un gran balón de óxigeno

0

Fue un triunfo sorpresa, pero no una victoria sorprendente. Desde los entrenamientos del viernes ya se trazaron pistas y evidencias. Incluso desde Australia, cuando Raikkonen anunciaba que «en carrera no estamos lejos de Mercedes». El viernes así se confirmó, cuando los dos coches alemanes y Raikkonen rodaron en el 1.45. «Nuestra degradación es bastante buena, y parece que nuestro ritmo es razonablemente bueno…» reconocía un esperanzado James Allison.

Una gran labor de equipo

Pero a las virtudes de Ferrari, Mercedes añadió su propio hándicap con una estrategia timorata y excesivamente conservadora, con demasiadas suposiciones sobre el comportamiento de los rivales, que al final no se cumplieron. El muro de boxes germano otorgó así una ventaja crucial a Vettel en la primera neutralización de carrera. Con aire limpio, gomas relativamente nuevas, y sus rivales enredados con pilotos más lentos al volver a la pista, el piloto alemán no desaprovechó la ocasión, abriendo el capítulo a una esperanzadora y nueva historia que contar en 2015.

No cabe imaginar que Mercedes haya perdido en una sola carrera la sensacional ventaja puesta en evidencia durante el invierno y la primera cita de Australia. Las próximas pruebas lo dirán. Las condiciones de Sepang la neutralizaron en parte, y optimizaron las del equipo italiano. En todo caso, ahora cabe esperar a los próximos grande premios un gran premio con la esperanzadora sensación que generó el Gran Premio de Australia.

Un propulsor desinflado

Y si la historia de que Mercedes pueda encontrar en Ferrari su némesis en 2015 -Red Bull ni está ni se le espera por el momento- ya es un aliciente, también lo será la progresiva evolución de McLaren, con Fernando Alonso de vuelta. Porque aunque desde la distancia, su evolución en Sepang fue extraordinaria, por ridículo que pueda parecer semejante afirmación desde el pozo de la parrilla. Fue ese segundo ganado en ritmo real frente a la primera prueba, pero también el ritmo de carrera que Alonso y Button imprimieron al MP4-30, muy superior al esperado. Todo ello, desconociendo hasta qué punto el propulsor de Honda está -y sigue- «desinflado». Pero quizás el panorama sea otro a partir del Gran Premio de España.

Gran actuación de Sainz y Merhi

En cuanto a los pilotos españoles, Carlos Sainz brilló magníficamente en su segundo gran premio, de nuevo en los puntos. Lástima ese falló del sábado, cuando literalmente volaba -así lo reconoció el equipo y él mismo- camino del Q3. Un resultado que condicionó su estrategia de carrera. Pero con temperaturas de asfalto por encima de los 60 grados, Sainz gestionó magistralmente solo dos juegos durante una prueba particularmente dura, lo que volvió a poner en evidencia una madurez superior a la esperada en un debutante. Como con Verstappen. Y cuando hubo de defender su posición -especialmente con Ricciardo- no cometió errores ni le tembló el pulso.

Por su parte, Roberto Merhi logró su gran objetivo: disputar un gran premio. Para un piloto sin soporte económico, ya lo supuso un éxito ser llamado por Manor para competir en la Fórmula 1. Pero en Sepang no conocía la pista ni en el simulador, y el equipo británico no cuenta con ninguno como para ofrecer a sus pilotos el contacto virtual con su monoplaza. Por ello, acumular el mayor número de vueltas posible fue el mejor regalo si el castellonense sigue vinculado a Manor en la próximas carreras.

¿Ha alcanzado Ferrari a Mercedes? ¿O fue la victoria de Vettel un espejismo que se paseó por el achicharrante calor de Sepang? ¿Cuánto tardará McLaren en acercarse al grupo de cabeza? ¿Seguirá Carlos Sainz en su magnífica línea en ese gran duelo que se anticipa en Toro Rosso con Max Verstappen? ¿Cuajará Roberto Mehri toda la temporada con Manor? Que el Gran Premio de Malasia suscite tantos interrogantes ya ha sido un gran éxito -y fuente de oxígeno- para la Fórmula 1.

Fiat 500 Vintage'57. Máxima exclusividad con aspecto retro

0

Fiat reestructura la oferta de su singular Fiat 500, la cual mantiene sus dos tipos de carrocería (500 y 500C), y los niveles de equipamiento Pop, S y Lounge, los cuales se pueden combinar con los tres propulsores conocidos hasta la fecha y que son: 1.2 de 69 CV (existe también una variante alimentada por GLP), 0.9 TwinAir de 105 CV y 1.3 Multijet de 95 CV.

Sólo con el 1.2 de 69 CV

Además de todas estas combinaciones de equipamiento, carrocería y mecánica, Fiat propone una edición especial que han denominado Fiat 500 Vintage'57 y que apuesta por una decoración exterior e interior inspirada en el modelo clásico, acentuando su carácter «retro». Toma la base del nivel de acabado Pop, pero añade elementos como los asientos tapizados en cuero, el climatizador automático, el control por voz, el sistema de sonido con USB y Bluetooth, llantas exclusivas de 16 pulgadas, faros antiniebla o espejos retrovisores térmicos entre otros elementos. También hay que decir que estas versiones Vintage'57 sólo se combinarán de forma exclusiva con el propulsor más austero, el 1.2 con 69 CV de potencia que apuesta por una caja de cambios manual de 5 velocidades. Son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 12,9 segundos, alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h, mientras que firman un gasto medio de 5,0 l/100 km con emisiones de 117 g/km de CO2.

Entre las opciones que Fiat propone para estos Vintage'57 encontramos elementos como la pantalla TFT que sustituye a los clásicos relojes analógicos, los faros de xenón, los sensores de aparcamiento traseros…

2.300 euros extra

Estos singulares Fiat 500 Vintage'57 tienen un precio de 15.200 euros sin tener en cuenta ningún tipo de descuento ni promoción, lo que significa desembolsar 2.300 euros más que por un Fiat 500 1.2 Pop.

Toyota TS040 Hybrid. El nuevo arma nipón para LeMans

0

Hace sólo unos días, se hacía oficial el Audi R-18 e-tron quattro con el que la marca de los cuatro aros disputará el Campeonato del Mundo de Resistencia, y ahora le ha tocado el turno a Toyota, quien plantará cara en 2015 con este singular TS040 Hybrid. También intentarán conseguir la revancha de LeMans.

Dos paquetes aerodinámicos

Para ello han actualizado las unidades de la temporada pasada, a las cuales les han dotado de una nueva aerodinámica. En total contarán con dos paquetes completamente diferenciados. El primero de ellos es el Sprint, ideado para circuitos con mayor número de curvas y que gracias a unos alerones más generosos produce mayor carga aerodinámica que el paquete LeMans, ideado especialmente para la pista de La Sarthe, donde hay que sacar petróleo de una alta velocidad punta.

Además de modificar la aerodinámica del Toyota TS040 Hybrid se ha trabajado en las suspensiones para optimizar el rendimiento de los nuevos neumáticos para esta temporada, además de que se han ahorrado unos kilos del peso total.

Genera más de 1.000 CV

El principal impulsor de este Toyota TS040 Hybrid es un propulsor 3.7 V8 atmosférico, al que se suma un propulsor eléctrico para proporcionar de forma puntual una potencia máxima superior a los 1.000 CV, que son enviados de forma exclusiva a sus neumáticos posteriores. También se ha trabajado en mejorar la capacidad de los condensadores que alimentan el mencionado propulsor eléctrico.

Además de asegurar que ya han cubierto más de 25.000 kilómetros en fase de pruebas, Toyota ha anunciado las alineaciones para esta temporada 2015. El coche #1 estará pilotado por Anthony Davidson, Sébastien Buemi y Kazuki Nakajima. Por su parte el coche #2 lo pilotarán Alex Wurz, Stéphane Sarrazin y Mike Conway, mientras que como piloto de pruebas contarán con la inestimable ayuda de Kamui Kobayashi.

Ford Everest 2015. Un todoterreno de los de toda la vida

Hace sólo unos días, se presentaba oficialmente el nuevo Ford Ranger. Pues bien, sobre esta misma plataforma (por cierto de largueros, como la de los todoterreno de los de toda la vida), Ford ha desarrollado este nuevo Ford Everest, un todoterreno de generosas dimensiones, aunque no llega a los 5,27 metros de la versión pick-up.

Un todoterreno grande

Eso sí, este nuevo Ford Everest mide 5,06 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,82 metros de alto. Su estética gana puntos a su favor, con un aire mucho más moderno y actual, inspirado también en el nuevo Ranger. Además, el cliente del nuevo Ford Everest podrá equiparlo con llantas de 18 y de 19 pulgadas.

Interior moderno y tecnológico

Su habitáculo también presenta un diseño mucho más moderno y atractivo, y entre otros elementos podrá equipar la pantalla central táctil con 8 pulgadas y sistema SYNC2. No faltará tampoco un sistema de sonido con 10 altavoces, climatizador de dos zonas, además de un cuadro de instrumentos que mezcla indicadores analógicos y digitales, los cuales están inspirados en los que utilizan los Ford Focus Electric y Ford Monde Hybrid.

Gracias a su tamaño, el Ford Everest contará con un habitáculo que presenta una configuración de siete plazas distribuidos en 2+3+2 asientos.

4×2 y 4×4

Semejante todoterreno no llegará a Europa, pues Ford lo ha ideado para mercados como África o Ásia (de hecho el Ford Everest se fabrica en Tailandia), y allí se comercializará en versiones de propulsión posterior, o con tracción a las cuatro ruedas. En caso de decantarse por estas últimas, los Ford Everest contarán con reductora para frontar terrenos escarpados, para los que viene de maravilla una altura libre al suelo de 225 milímetros y también una profundidad de vadeo de 800 milímetros. Estas versiones también sumarán un sistema Terrain Management que permite al conductor elegir entre cuatro modos que modifican el tacto del acelerador, la asistencia del control de tracción y de estabilidad. Los modos son: Normal, Nieve, Arena y Rocas.

Hay dos mecánicas diésel TDCi para poder impulsar al nuevo Ford Everest, los cuales son idénticos a los que también utiliza el Ford Ranger. El primero de ellos es el conocido 2.2 TDCi con 160 CV y 385 Nm de par máximo, y puede estar conectado a una caja de cambios manual o automática, ambas con seis velocidades. Estos dos mismos sistemas de transmisión estarán disponibles para la opción mecánica más potente, que apuesta por el 3.2 TDCi, un motor con cinco cilindros en línea que ofrece 200 CV de potencia y un par máximo de 470 Nm.

Mucho más seguro

En materia de seguridad activa también gana muchos puntos, ya que contará con sensores de ángulo muerto, avisador por cambio involuntario de carril, además de un sistema bautizado como Curve Control, que ajusta la velocidad del vehículo a la curva a la que se aproxima (suponemos que frena el vehículo en caso de llevar conectado el control de velocidad, dependiendo del ángulo de giro del propio volante). Tampoco faltará en su equipamiento el sistema de aparcamiento asistido, útil cuando hablamos de más de cinco metros de longitud.

Toyota RAV4 Hybrid. Toyota incrementará su oferta híbrida

Toyota ha confirmado que en el próximo Salón de Nueva York estará presente su nuevo Toyota RAV4 Hybrid, un modelo que debería llegar a los concesionarios europeos a mediados de este mismo año, pues parece que el proyecto está realmente avanzado, tanto como para entrar en producción en breve. Si bien, Toyota es parca en los datos que hacen referencia a este RAV4 Hybrid y no «se moja» en decir la mecánica que utiliza, ni nada por el estilo.

También detalles estéticos

Eso sí, a nivel estético, por lo que se puede ver en esta única foto facilitada por Toyota, es que la versión híbrida del RAV4 estrenará unos pilotos posteriores con tecnología LED.

Cuando llegue a los concesionarios este nuevo Toyota RAV4 Hybrid, se sumará a los otros integrantes de la familia HSD de Toyota, donde encontramos modelos como el Yaris, el Auris, Prius y Prius+.

Mecánica de Prius o de NX300h

A partir de aquí son todo conjeturas. El Toyota RAV4 con menos potencia que actualmente se comercializa en Europa es la versión 120D, que está dotada de un propulsor diésel con 124 CV y que anuncia un gasto medio de 4,9 l/100 km si lo combinamos con la tracción delantera, pues también se vende con tracción a las cuatro ruedas. Este nivel de potencia permitiría a Toyota ofrecer en su RAV4 Hybrid el propulsor utilizado en todos sus híbridos, excepto en el Yaris, pues genera una potencia conjunta de 136 CV (sumando el motor eléctrico y los 99 CV del motor 1.8 atmosférico), 12 caballos más que el diésel más austero.

Esto sería la opción más sencilla, pero puede que Toyota apunte a un segmento superior tirando por lo alto y se decante por la mecánica utilizada en el nuevo Lexus NX300h, el cual combina un propulsor 2.5 atmosférico de 155 CV con otro motor eléctrico que eroga una potencia de 143 CV. Ambos se combinan por medio de una transmisión del tipo CVT de variador contínuo y la potencia se envía a su eje delantero. Hablamos de un total de 197 CV, suficientes para acelerar de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h. Su consumo medio es de 5,0 l/100 km con unas emisiones de 116 g/km de CO2.

Esto en lo referente a las versiones 2WD, pues el Lexus NX300h también están disponibles con tracción total, por lo que se suma un segundo motor eléctrico para impulsar a sus dos ruedas posteriores que proporciona otros 68 CV adicionales, si bien no afectan para la potencia conjunta, que mantiene los mismos 197 CV. Estas versiones 4WD anuncian un gasto medio de 5,1 l/100 km y emisiones de 117 g/km de CO2, y aceleran de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos pues pesan 1.860 kilos frente a los 1.790 kilos de las versiones 2WD.

Dicho esto, sólo queda esperar a Nueva York para desvelar todos los datos referentes al nuevo integrante de la familia de híbridos de Toyota, pero nosotros nos decantamos por la opción de la mecánica utilizada en Lexus y no por el que emplean los Toyota Auris o Toyota Prius.

Volkswagen Golf Alltrack. El Golf más aventurero ya está a la venta

No cabe la menor duda de que los vehículos familiares con estética aventurera también están de moda. Personalmente yo prefiero adquirir un vehículo de este tipo que un SUV, pues finalmente tiene una dinámica de turismo y también consumo de turismo por su menor altura. Además su amplitud interior es semejante a la de un SUV equivalente por tamaño y para el uso que vamos a hacer de ambos, con uno de estos familiares aventureros pasamos por los mismos sitios por los que pasamos con un SUV.

Tras el Passat Alltrack…

Volkswagen incrementa su oferta de vehículos recreacionales con este Volkswagen Golf Alltrack, que llega tras el Volkswagen Passat Alltrack (ya se ha presentado la segunda generación de este aventurero Passat y llega en el mes de septiembre). Deriva de un Volkswagen Golf Variant, pero adquiere detalles en su carrocería que le aportan un aspecto más aventurero. También cuenta con protecciones para los bajos y una suspensión específica que le otorga unos centímetros extra de altura libre al suelo.

En el habitáculo también hay detalles específicos como la tapicería o las inserciones metálicas, mientras que en lo que se refiere a funcionalidad, no pierde un ápice respecto a un Golf Variant equivalente, incluyendo un maletero que arranca en 605 litros de capacidad.

Sólo motores TDI

En la gama que llega a España de este Volkswagen Golf Alltrack sólo encontramos propulsores diésel que cuentan de serie son Stop&Start y que comienzan con el 1.6 TDI de 110 CV (el que utilizan las versiones BlueMotion) y con un cambio manual de 6 velocidades. Esta versión anuncia un consumo medio de 4,8 l/100 km y sus emisiones son de 124 g/km de CO2. Por encima aparece el propulsor 2.0 TDI con 150 CV, que también se combina de forma exclusiva con una transmisión manual de 6 velocidades. Estas variantes del Golf Alltrack anuncian un consumo medio de 4,9 l/100 km con unas emisiones de 127 g/km de CO2. Como tope de gama Volkswagen apuesta por el motor de los Volkswagen Golf GTD, es decir, un 2.0 TDI con 184 CV, que en esta ocasión sólo está disponible con una caja de cambios DSG con 6 relaciones. Estas versiones homologan un consumo medio de 5,0 l/100 km y unas emisiones de 132 g/km de CO2.

También hay que decir que todos los Volkswagen Golf Alltrack sólo están disponibles con la tracción total 4Motion, pero puede que más adelante lleguen versiones con tracción delantera al igual que sucedió con el anterior Volkswagen Passat Alltrack, de manera que nos podamos ahorrar unos euros si no vamos a sacar provecho de este sistema de tracción. Esto mismo sucede con los «hermanos gemelos» de este Volkswagen Golf Alltrack, es decir, con el Seat León X-Perience y con el Skoda Scout, pues los tres derivan de la plataforma modular MQB y los tres sólo se comercializan con tracción 4Motion. También los tres utilizan exáctamente los mismos propulsores, excepto el Skoda Scout, que no se comercializa con el 1.6 TDI, pero sí con los dos 2.0 TDI.

El Alltrack, el más caro

Eso sí, si echamos cuentas, este Volkswagen Golf Alltrack es el más caro de todos, pues si nos quedamos con la versión intermedia, el 2.0 TDI de 150 CV con tracción 4Motion y cambio manual, tiene un precio de 33.170 euros (son 1.370 euros más que un Golf Variant 2.0 TDI 150 4Motion Sport). El Seat León X-Perience con este mismo motor, cambio y tracción cuesta 28.390 euros, mientras que un Skoda Scout a igualdad en todo se queda en 30.650 euros.

De todas manera para justificar su precio, los Volkswagen Golf Alltrack vienen con un paquete de lanzamiento que suma elementos como los faros bi-xenón, el techo solar panorámico, los sensores de lluvia y luces, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, retrovisores abatibles eléctricos…

El nuevo Volkswagen Golf Alltrack llega en abril y sus precios son:

– Volkswagen Golf Alltrack 1.6 TDI 110 CV 4Motion: 31.540 euros.

– Volkswagen Golf Alltrack 2.0 TDI 150 CV 4Motion: 33.170 euros.

– Volkswagen Golf Alltrack 2.0 TDI 184 CV 4Motion DSG: 36.710 euros.

Mini Cooper S John Cooper Works. El Mini más deportivo

0

Ya te hemos contado todo sobre el nuevo Mini Cooper S John Cooper Works, un exclusivo utilitario ideado para quellos amantes de las emociones fuertes y de la deportividad con mayúsculas.

Una estética inconfundible

Mini ya ha contado con variantes John Cooper Works en sus anteriores generaciones e incluso en los Mini Coupé, Roadster, Paceman y Countryman, pero esta nueva versión está ideada sobre la nueva generación del Mini de tres puertas (puede que más adelante llegue al de cinco). Estéticamente presenta una imágen inconfundible gracias a sus apéndices aerodinámicos, sus grandes tomas de refrigeración, su doble salida de escape, el alerón posterior o sus exclusivas llantas.

Ya en el habitáculo llaman la atención sus deportivos asientos además de las diferentes piezas ideadas por John Cooper Works, como son los pedales, el pomo del cambio o el volante. 

Con 231 CV de potencia

Bajo el capó delantero encontramos el nuevo propulsor 2.0 TwinPower Turbo, es decir, el mismo propulsor que utilizan los Mini Cooper S, pero también modelos tan variopintos como un BMW 225i Active Tourer por poner un ejemplo. Tiene cuatro cilindros, sobrealimentación por turbo, inyección directa… Es decir, todo lo necesario para proporcionar nada menos que un total de 231 CV (192 CV tiene un Cooper S y 211 CV tenía el anterior JCW) y un par máximo de 320 Nm. Aquellos que se decanten por este deportivo «juguete» podrán adquirirlo con cambio manual de 6 velocidades o con una transmisión automática, también de 6 relaciones que suma levas en el volante para su manejo en modo secuencial.

Según anuncia Mini, este nuevo JCW es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 246 km/h, mientras que acelera de 0 a 100 km/h en sólo 6,3 segundos (los automáticos, dotados de sistema Launch Control rebajan ese registro hasta los 6,1 segundos). Todo ello combinado con un consumo medio de sólo 6,7 l/100 km (5,7 en los automáticos que también usan el sistema Stop&Start).

Decir que su equipamiento de serie es bastante completo y por él, hay que desembolsar unos 5.800 euros más que por un MIni Cooper S, es decir, los precios de estos nuevos John Cooper Works son:

– Mini Cooper S John Cooper Works: 31.750 euros.

– Mini Cooper S John Cooper Works Aut: 33.700 euros.

Entre las diferentes opciones que se proponen para este JCW encontramos elementos como el techo solar panorámico (950 euros), tapizado en cuero (1.500 euros), cámara posterior (360 euros), sistema de navegación (850 euros), suspensión regulable (525 euros) o Head-Up-Display (550 euros).

Mercedes GLE. Un nuevo todocamino con estrella

Mercedes ha dado a conocer el sucesor de su actual Mercedes Clase M. Más bien será presentado oficialmente en el próximo Salón de Nueva York el próximo día 1 de abril, sólo que ya conocemos datos definitivos sobre sus cambios de imagen, sus mejoras en tecnológica y mecánica, además de conocer su nuevo nombre, pues este nuevo crossover ya adquiere la nueva nomenclatura de la marca alemana. Finalmente se denomina Mercedes GLE, y su nombre hace referencia a GL (así se llamarán a partir de ahora todos los todoterreno, crossover, SUV, de Mercedes), mientras que la E hace mención a que «deriva» de un Clase E, es decir, de su berlina media.

Sin cambios en el tamaño

Hace también relativamente poco tiempo tuvimos ocasión de conocer el nuevo Mercedes GLE Coupé, el cual ha llegado a un segmento elitista, donde compite con el BMW X6. Por su parte, este nuevo Mercedes GLE se seguirá enfrentando a modelos como el Audi Q7, el BMW X5, el Range Rover o el Volkswagen Touareg por poner varios ejemplos. Su longitud seguirá rondando los 4,80 metros.

En el exterior y más concretamente en su parte delantera, encontramos el mismo diseño que acaba de estrenar el mencionado Mercedes GLE Coupé. Nueva es la parrilla frontal, los faros (ahora con la opción de tecnología LED), las aletas, los paragolpes… En la parte posterior también se han revisado el diseño de sus pilotos, los escapes o el paragolpes, pero es verdad que los cambios en su zaga son menores que en su frontal. Al mismo tiempo, este nuevo Mercedes GLE también estrena nuevos colores para la carrocería, llantas…

Un interior más moderno y personalizable

Una vez en el interior del nuevo Mercedes GLE encontramos también cambios, como pueden ser el nuevo volante y la consola central, que recibe la pantalla a modo de iPad que utilizan otros modelos de la marca y que de serie tiene un tamaño de 7 pulgadas. En ella podemos visualizar todos los datos referentes al sistema de información y entretenimiento, mientras que su control se hace por medio de un nuevo selector central con parte táctil, el cual ya emplean los Mercedes Clase C o Clase S.

Mercedes también propone más elementos de personalización en el habitáculo de este nuevo GLE, pues estrena nuevos tapizados en cuero, inserciones en aluminio, madera, carbono… Eso sí, el habitáculo seguirá estando configurado como un cinco plazas, pues seguirá sin ofrecer una posible tercera fila de asientos como si que sucede en alguno de sus competidores.

Nueva versión híbrida enchufable

Uno de los mayores cambios en este nuevo Mercedes GLE lo encontramos bajo el capó. La mayor novedad es la introducción dela versión GLE 500e 4Matic, que se convierte en el primer crossover con tecnología híbrida plug-in en la marca alemana. Tiene el mismo propulsor 3.0 V6 Biturbo de las nuevas versiones 400 de gasolina, el cual ofrece una potencia de 333 CV. A este propulsor se suma otro motor eléctrico que genera 115 CV adicionales, para ofrecer una potencia combinada de 436 CV, mientras que su par máximo escala hasta los 650 Nm (igual que el nuevo Mercedes S500e, antes conocido como Mercedes S500 Plug-in Hybrid). La potencia se envía a sus cuatro ruedas por medio del sistema 4Matic y mediante una caja de cambios 7G-Tronic Plus, mientras que el conductor tendrá la posibilidad de elegir entre cuatro modos de conducción diferentes: «Hybrid», «E-Mode», «E-Save» y «Charge».

En «E-Mode», el Mercedes GLE 500e tiene una autonomía de alrededor 30 kilometros, mientras que puede aclancar una velocidad máxima de 130 km/h. Según Mercedes Benz, este nuevo plug-in homologa un consumo medio de tan sólo 3,0 l/100 km.

Motores conocidos

Otras opciones mecánicas para este nuevo Mercedes GLE son los 250d con 204 CV (utiliza un motor de cuatro cilindros biturbo) y el GLE 300d que utiliza un 3.0 V6 con 258 CV. Esto en lo referente a los propulsores diésel, que por cierto son todos conocidos y ya utilizados en el anterior Mercedes Clase M. Si optamos por versiones de gasolina, encontramos los Mercedes GLE 400 cuyo propulsor 3.0 V6 Biturbo ofrece los anteriormente mencionados 333 CV, además del potente Mercedes GLE 500 que se decanta por un motor V8 Biturbo capaz de ofrecer un total de 435 CV de potencia. Todos ellos se combinan con la caja de cambios automática 7G-Tronic Plus y con el mencionado sistema de tracción 4Matic con varios modos de funcionamiento. Tampoco faltarán versiones que apuestan por la suspensión neumática regulable, y todos ellos tienen el sistema ECO de arranque y parada automático.

También versiones AMG

Este nuevo Mercedes GLE también ofrecerá una versión firmada por AMG, con una puesta a punto específica del chasis, frenos más potentes y una imagen imponente. Además, bajo el capó delantero se esconde el propulsor 5.5 V8 Biturbo que eroga una potencia de 557 CV. También se podrán elegir las versiones S, con un carácter aún más deportivo y cuyo motor escala hasta los 585 CV. Estas mismas opciones están disponibles en los Mercedes-AMG GLE Coupé.

Kia Optima 2016. La primera imagen real

0

Desde el pasado Salón de Ginebra llevamos hablando de la nueva generación del Kia Optima, un sedán que podría llegar a los concesionarios de la marca coreana a mediados de este mismo año. El primer modelo que adelantó esta segunda generación del Kia Optima, fue el Kia Sportspace Concept que fue presentado precisamente en Ginebra. Y aunque su carrocería tenía una silueta de familiar, algo que hace que podamos pensar que el nuevo Kia Optima tendrá una variante con un cuerpo similar, finalmente vemos que comparten elementos estéticos con el modelo definitivo, como puede ser su frontal, el cual gana personalidad, ya que esta es la primera imágen que facilita Kia de su nuevo Optima definitivo.

Cambios respecto a los bocetos

Eso sí, la semana pasada, Kia volvía a mostrar un par de bocetos sobre su nuevo Kia Optima, pero con éstos si encontramos grandes cambios, pues aquellos bocetos eran demasiado futurísticos para convertirlos en una realidad.

Kia no ha facilitado detalles sobre este nuevo Optima, por lo que tendremos que esperar a su presentación oficial en el próximo Salón de Nueva York, donde conoceremos sus dimensiones, sus mecánicas o su tecnología, donde Kia sólo anuncia que han apuntado muy alto.

Tata Hexa Concept. Con mejor pinta que nunca

Lo primero de todo es recordar que Tata es propietaria de nada menos que de Jaguar y de Land Rover, marcas que el fabricante índio ha conseguido hacer resurgir y que en los últimos años están experimentando un crecimiento nunca antes visto con la incorporación de modelos de todo tipo, los cuales estrenan no último en tecnología y construcción ligera.

Un nuevo crossover para la marca

Pues bien, al igual que Jaguar y Land Rover van para arriba, Tata sigue con su modestia, aunque cada vez menos y se nutre de tecnología ya vista y sobre todo, amortizada por sus marcas «premium». Es lo que sucede con su último concept, el Tata Hexa, el cual fue presentado en el último Salón de Ginebra.

Para comenzar, su diseño es mucho más moderno, buscando sobre todo gustar al público europeo. Se prescinde de los habituales y prominentes cromados, que se sustituyen por líneas más personales, elegantes y agresivas que dan forma a este crossover que presenta una longitud de 4,76 metros (4,78 metros mide ahora el Tata Aria). También decir que su anchura es de 1,89 metros y su altura de 1,78 metros. Para realzar su diseño, Tata dota a este Hexa de unas llantas de 19 pulgadas, una doble salida de escape o de pilotos posteriores con tecnología LED. Si no es al completo como un vehículo de serie, si que podríamos ver en un futuro las líneas de este Tata Hexa Concept en futuros modelos de la marca.

Y es que en lo referente a tecnología, este Tata Hexa Concept también sufre un salto cuantitativo, ya que cuenta incluso con faros de xenón, sistema de navegación con pantalla táctil, climatizador de dos zonas, sensores de lluvia y luces… Tampoco faltarán diferentes sistemas de seguridad activa, además de múltiples airbag, mientras que en su habitáculo existe un sistema de iluminación ambiental, el cual mejora las sensaciones de sus ocupantes.

Seis asientos individuales

Precisamente seis podrán ser los ocupantes en el interior de este Tata Hexa Concept, ya que cuenta con seis asientos individuales que están tapizados en cuero y que ofrecen un sinfín de configuraciones para su habitáculo, donde también se ha cuidado especialmente la insonorización y el aislamiento con el fin de mejorar el confort de marcha.

Con un «nuevo» motor diésel

Para impulsar a este Tata Hexa Concept se apuesta por un propulsor diésel de nuevo desarrollo según Tata. Se trata de un bloque de 2.2 litros y cuatro cilindros de una nueva familia bautizada como VARICOR que es capaz de ofrecer una potencia de 155 CV y un par máximo de 400 Nm (el Tata Aria utiliza un motor semejante, sólo que con 150 CV y un par máximo de 320 Nm). Habrá que creerse lo de que es un motor nuevo, pues sino podríamos pensar que se trata del mismo que utilizaban los desaparecidos Land Rover Freelander en sus versiones TD4, ya que era también un 2.2 litros, pero con 150 CV y 420 Nm de par máximo. Ese, o el que también impulsa a los Land Rover Defender, otro 2.2 TD4, en este caso con 122 CV. Por aquello de que Tata y Land Rover ahora son familia. De ser así, seguro que brilla en prestaciones y se consiguen unos consumos más ajustados. Tata confirma que podrá combinarse con un cambio manual de 6 velocidades o con una transmisión automática con el mismo número de relaciones. Además, se ofrecerá con un sistema de tracción a las cuatro ruedas.

Dicho todo esto, sólo queda que Tata también haya heredado de Jaguar y Land Rover algo de ligereza, pues el actual Tata Aria, modelo al que podría sustituir de llegar a convertirse en realidad este Tata Hexa Concept, arranca con un peso de 2.120 kilos, además no estaría de mas que ya desapareciera el veterano chasis de largueros que utiliza y que se desconoce si continuará en este Hexa.

Así es el circuito de Malasia de Fórmula 1

0

Curvas 1 y 2. Tras una larguísima recta, la primera curva es muy lenta y larga, exige una frenada muy tardía ya que se superan los 300 km/h perdiendo velocidad a medida que se la recorre, en segunda marcha, hasta alcanzar casi los 80Km/h. La anterior lleva a otra también muy cerrada, de izquierdas y que se desarrolla en bajada. Ambas son zonas muy bacheadas, donde resulta delicado acelerar demasiado rápido, más si cabe si el monoplaza sufre de acusado subviraje.

Curvas 3 y 4. La primera es de derechas, se acelera a fondo ganando velocidad para llegar a la siguiente, en segunda, de derechas y muy aguda.

Curvas 5 y 6. (Genting): una de las zonas más rápidas de la pista, en curva, de muy elevada velocidad, con una chicane larga y amplia que castiga mucho el neumático debido a las altas fuerzas G y sus rapidísimos cambios de dirección, alcanzándose a la salida casi 250 km/h

Curvas 7 y 8. Zona larga, de media velocidad, con una curva -la segunda- de doble pico, también muy bacheada, con facilidad para descolocar el monoplaza.

Curva 9. (Berjaya Tioman), muy lenta, de izquierdas, muy similar a la segunda, pero ahora su trazado se desarrolla en subida.

Curvas 10 y 11. La segunda requiere una fuerte frenada girando el volante, de derechas y de velocidad media.

Curvas 12, 13 y 14. Se toma a fondo, con baches, que lleva inmediatamente a la de Sunway Lagoon, también requiere frenada y giro simultáneos, de segunda velocidad.

Curva 15. Uno de los puntos clave de adelantamiento, tras la segunda recta y con activación previa del DRS. Larga e intensa apurada de frenada, se baja a casi 90 km/h y hasta segunda velocidad, pero pasarse en el emparejamiento permitirá de nuevo el adelantamiento fácil del rival, con la recta de meta a continuación.

La tormenta que cae sobre la Fórmula 1

0

Para los aficionados españoles, el interés se centrará en Fernando Alonso, que afrontará su debut con McLaren en unas circunstancias absolutamente inéditas en su trayectoria deportiva. Mientras se espera que su recuperación y rendimiento personal sean totales, lo hará a bordo de un monoplaza fuera de la menor competitividad. Melbourne confirmó los peores pronósticos para el equipo británico. Cinco segundos de diferencia en entrenamientos, un monoplaza que no llega a la salida, Jenson Button doblado a mitad de carrera… Completar la distancia -con dos vueltas menos que el ganador- fue menos consuelo que la visualización del paisaje por el que transita la escuadra de Fernando Alonso: donde un Caterham cualquiera el pasado año.

Las singularidades ambientales de Sepang no auguran un mejor panorama al respecto ante los problemas de la unidad motriz nipona. Desde McLaren y Honda ya emplazan al verano para poder ofrecer un rendimiento medianamente aceptable. Bouiller habla de un retraso de dos años con Mercedes en el terreno de la motorización. En definitiva, y salvo enorme sorpresa, se trata en la próxima carrera de evitar un calvario para Fernando Alonso.

Mercedes: ¿ha sentenciado la temporada?

En el lado opuesto de la parrilla, literalmente, tenemos a Mercedes ¿Ha sentenciado ya la temporada 2015 con el grado de dominio mostrado en Melbourne? Resulta difícil imaginar otro escenario. «Estoy contento porque logramos todos los objetivos planteados», explicaba Toto Wolff tras la primera prueba de la temporada, «la unidad de potencia siempre ha sido la referencia y ahora, aerodinámicamente, por lo que se ve en la pista y en los datos, parece que tenemos un buen coche en todo tipo de curvas». Lo que faltaba. Si el equipo alemán también ha pulido la fiabilidad, como fue el caso durante febrero, el panorama se presenta más negro para la competencia que las nubes que se esperan en Sepang.

Aunque siempre queda la esperanza. «Ganamos por medio minuto a Ferrari, pero se puede ver el salto que han dado del año pasado a este año, es realmente impresionante. Es sólo el primer año, pero por lo que hemos visto en el GPS, su motor es muy potente y el coche es realmente bueno», reconocía el propio Wolff al final de la prueba ¿Podría ser Ferrari un alternativa en el futuro?

Ferrari, a reducir diferencias

«. Al menos, nos queda el consuelo de esperar que Raikkonen acierte tras Melbourne: «obviamente, no es suficientemente rápido todavía, pero creo que la diferencia en carrera es mucho más pequeña que entrenamientos». De momento, la progresión del equipo italiano ha sido extraordinaria pero, por ahora, le ha llevado al mismo al mismo punto donde Red Bull se movía el pasado año. Un gran éxito sí; una alternativa a Mercedes, todavía está por ver.

«El circuito de Melbourne es un poco especial, y siempre ofrece resultados extraños, creo que durante el resto de la temporada Ferrari y Williams estarán a un nivel similar, y las diferencias variarán según las características de la pista», explicaba Pat Symonds, cuyo equipo fue sorprendido por el italiano en Albert Park. En Sepang será posible contrastar en una pista más convencional si Symonds acierta o no para uno de los duelos de la presente temporada entre Ferrari y Williams.

Red Bull amenaza con irse

Mientras tanto, Red Bull transita por ese aludido camino de espinas en este comienza de temporada. Ya son bien conocidas las quejas Christian Horner y Helmut Marko. El primero pidiendo a la FIA que active recursos legales que recorten la diferencia con Mercedes. El segundo, amenazando con una posible retirada del equipo austriaco de la Fórmula 1. Fruto todo ello del 'paso atrás' dado en 2015 hasta ahora por Renault en su afán técnico por reducir diferencias con Mercedes, y del temor al gran arco temporal que se vislumbra para recortar la diferencia con Mercedes, con los consiguientes efectos colaterales en el interés global de la Fórmula 1.

En Melbourne, Red Bull se convirtió en un equipo comparsa, lo que le retrotraía a sus primeras andanzas previas a 2009. Por otro lado, habrá que comprobar si el tiro al aire dado tras la carrera australiana se convierte en una ráfaga política durante la temporada. Puede que en la Fórmula 1 se abra el melón de la pugna política al respecto. Ecclestone apoyó a Horner en su reivindicación y, de mantenerse el aplastante dominio de Mercedes, cabe que este capítulo abierto en Melbourne tenga continuidad futura. La suspensión del Gran Premio de Alemania reafirmó los derroteros de crisis que amenazan a la Fórmula 1, que podrían acentuarse si Hamilton y Rosberg se pasean durante el resto del año, como apuntaba Horner.

Carlos Sainz quiere confirmar lo de Australia

Para terminar también con los españoles, Carlos Sainz afronta su segunda carrera en Fórmula 1 con el crédito ganado en Melbourne. El piloto español rodó siempre por delante de Verstappen -excepto en el Q1-, y asumió con inesperada madurez los múltiples retos -especialmente en carrera- que aparecieron por el camino. Pero el holandés es un extraordinario talento natural que crecerá en las próximas carreras. Pero nunca ha tenido un rival a su altura en su todavía corta trayectoria deportiva. Que Sainz le doblegue no sólo podría descolocar a Verstappen psicológicamente, sino que también haría crecer su capital como piloto en la Fórmula 1. Nada como ganar el segundo asalto de Sepang. Y en cuanto a Roberto Merhi, también sigue en el aire su presencia en el Gran Premio de Malasia. Ojalá que Manor esté a la altura de las circunstancias

Quince coches en la parrilla de Albert Park, 11 en la meta, ausencia de Alonso y Bottas, dominio aplastante de Mercedes… Si el Gran Premio de Australia suele ser una carrera singular, esperemos que el de Malasia corrija el gris panorama inicial. Aunque sea bajo el calor y una lluvia torrencial.

Jaguar XF. Estreno sobre la cuerda floja

0

Un estreno por todo lo alto, a la altura del prestigio del XF, el buque insignia de la marca británica. Eso es lo que se produjo el martes 24 de marzo en Londres, cuando el sedán británico cruzó el Támesis sobre la cuerda floja más larga del mundo: 240 metros. Era la manera de mostrar al mundo las virtudes de la nueva generación de este Jaguar XF, el buque insignia del fabricante inglés.

Conducido por un especialista de Hollywood

Una hazaña que pudieron disfrutar los visitantes del distrito financiero de la capital inglesa. El Jaguar XF ha hecho equilibrio sobre dos cables, de 3 centímetros de diámetro que separaban ambas orillas del Támesis en la zona de Canary Wharf. Al volante, uno de los especialistas habituales en las películas de acción de James Bond, Jason Bourne o Indiana Jones; se trata de Jim Dowdall, quien afirmaba que pese a que en muchos rodajes de Hollywood había conducido modelos de Jaguar, nunca lo había hecho en estas circunstancias, en las que había que tener mucho control con las velocidad del viento, para que no bamboelara el coche en exceso.

Para controlar todos los detalles, un equipo de ingenieros encargados del montaje, han trabajado junto a los expertos meteorólogos para tener previstas todas las contingencias, pues los meteorólogos controlaban en todo momento el nivel de viento. No obstante, para evitar cualquier tipo de problema, Jim Dowdall fue asegurado con cuerdas y material de escalada. Además, siempre había una grúa preparada y un equipo con una barca de rescate preparado para cualquier eventualidad. 

Récord de ligereza y de consumo

El objetivo de esta acrobacia tenía como objetivo, además, demostrar la ligereza del Jaguar XF, que cuenta con una carrocería de aluminio con la que el nuevo XF rebaja 190 kilos el peso respecto al anterior. Un nuevo récord para una marca especializada en la construcción ligera y que le permite, por ejemplo, ofrecer una cifra de consumo realmente sorprendente para un modelo de esta categoría, pues los 3,9 l/100 km homologados por el nuevo XF son un dato que no tiene comparación entre ninguno de los rivales de la marca británica. 

Jaguar Land Rover dan de esta manera un paso más en las siempre espectaculares presentaciones de sus modelos, con coches que aparecen y desaparecen, como el Land Rover Discovery Sport presentado por el Mago Pop en Madrid,  o en su presentación en barco por las aguas del Sena con motivo del Salón de París. También el anuncio de que iba a lanzar al mercado el Jaguar XE contó con la participación de aviones de combate del ejército británico. Y seguro que ya están preparando nuevos retos para las próximas presentaciones de sus modelos. 

Lyons Motor Car LM2 Streamliner. Fantasía o realidad

0

En los últimos tiempos han aflorado infinidad de marcas por todo el mundo que intentan materializar sus sueños, por norma general con forma de deportivo futurístico y potentes propulsores, que son fabricados de forma artesanal con materiales de última tecnología. Todo ello sin olvidar que tienen unos precios que les permiten competir de tú a tú con marcas como Bugatti, Koenigsegg o Pagani, las cuales ya están asentadas en un mercado mínimo, pero elitista a más no poder.

Se presenta en Nueva York

Muchas de estas marcas nunca llegan a materializar estos sueños, otras producen un único vehículo y se acabó… Y las que encuentran financiación, pueden producir un par de ejemplares que casi siempre acaban en manos de acaudalados jeques árabes. De estas tres historias, cual será la que siga este singular Lyons Motor Car LM2 Streamliner, un exclusivo coupé que será presentado en el Salón de Nueva York, precisamente la ciudad en la que está asentada este pequeño fabricante.

De 0 a 100 km/h en 2,3 segundos

Hasta la fecha sólo han facilitado imágenes por ordenador de este deportivo, el cual cuenta con una carrocería muy afilada y aerodinámica, que al igual que su chasis, está fabricado en fibra de carbono para minimizar el peso y ofrecer la mayor rigidez posible. No obstante estamos hablando de un deportivo, para el que han ideado un imponente propulsor V8 Biturbo al que consiguen extraer nada menos que una potencia de 1.700 CV y un par máximo de 2.180 Nm (un Bugatti Veyron Super Sport tiene 1.200 CV y un par máximo de 1.500 Nm con su motor 8.0 W16 de cuatro turbos). Semejante potencial es enviado a sus cuatro neumáticos, los traseros con unas dimensiones de 365/35 R21, a través de una caja de cambios fabricada por el especialista Graziano. Se trata de una transmisión del tipo ISG con 7 velocidades, semejante a la que utiliza actualmente el Lamborghini Aventador y que está inspirada en la que utilizan los monoplazas de Fórmula 1.

Tampoco podía faltar un potente equipo de frenos, dotado de cuatro discos carbocerámicos, los cuales serán los encargados de detener esta auténtica bala cuya velocidad máxima no ha sido desvelada. Sin embargo se sabe que será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 2,3 segundos, mientras que en 4,1 segundos ya «volamos» a 160 km/h.

En materia de tecnología, no faltan unos potentes faros con iluminación LED, la ausencia de espejos retrovisores (se sustituyen por tres cámaras exteriores y tres pantallas en el habitáculo), o el uso de una generosa pantalla central, que tiene 16 pulgadas y es táctil.

Range Rover Sport 3.0 S/C HST. Deportividad intermedia

En la actualidad, si queremos adquirir un Range Rover Sport con un propulsor de gasolina (no creo que haya muchos que se lo estén pensando ahora mismo) sólo lo podemos adquirir con el imponente propulsor 5.0 V8 S/C, el cual está disponible con 510 CV en su versión Supercharged y 550 CV en el exclusivo Range Rover SVR, capaz de rodar en el circuíto de Nürburgring en 8 minutos y 14 segundos. Decir que el primero de ellos tiene un precio de partida de 101.300 euros, mientras que la variante más potente cuesta la friolera de 141.900 euros.

Con el motor de los F-Type

En España no hay más opciones en gasolina (en diésel sí que hay un V6 con 258 y 306 CV además de un V8 con 340 CV), pero por ejemplo, en Estados Unidos si que se vende el Range Rover Sport con el motor 3.0 V6 S/C de 340 CV, un propulsor que lo comparte con varios modelos de Jaguar, como puede ser el caso de los nuevos XE o F-Type.

Pues sobre esta versión, Land Rover ha creado este Range Rover Sport HST, que apuesta por este mismo propulsor dotado de compresor volumétrico, pero con una potencia de 380 CV y un par máximo de 460 Nm, por lo que se convierte en la versión intermedia en lo que a deportividad se refiere. Se combina con el sistema de tracción a las cuatro ruedas y también con la caja de cambios ZF de 8 velocidades, la cual ofrece levas para su manejo en modo secuencial desde el volante.

Andará más que el 4.4 SDV8

Hasta su presentación oficial no conoceremos los datos de las prestaciones de este deportivo Range Rover Sport HST, pero con semejante potencial será ligeramente más rápido que su homólogo con el motor 4.4 SDV8 de 340 CV (pesa 2.398 kilos y con este motor 3.0 V6 S/C será algo más ligero), que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 6,9 segundos.

Con el fin de realzar su deportividad, Land Rover ha ideado para esta versión HST una posición Dynamic para la suspensión y la transmisión, además de una puesta a punto específica del sistema Terrain Response. Tampoco faltan unas exclusivas llantas de 21 pulgadas (en opción hay unas llantas de 22 pulgadas) y tras ellas se esconde un equipo de frenos heredado del 5.0 V8 Supercharged con unas pinzas pintadas en color rojo.

Y en lo referente a su exterior, tampoco pasa desapercibido gracias a los deportivos paragolpes, los cristales oscurecidos, los faros con el fondo en color negro, el techo pintado en color negro Santorini…

Todos con Start/Stop

Además de este deportivo Range Rover Sport, en Nueva York se presentarán novedades para este lujoso todocamino, comenzando por la adopción del sistema Stop/Start para el potente propulsor 4.4 SDV8 de 340 CV (ahora todos los Range Rover lo equipan). Tampoco hay datos sobre la mejora en consumo, pero sin este sistema de ahorro, el Range Rover homologa un gasto medio de 8,7 l/100 km y unas emisiones de 229 g/km de CO2. Sin duda el registro que más se reducirá será el del gasto urbano, donde ahora escala hasta los 11,5 l/100 km.

También se ha creado para los Range Rover Sport un paquete exterior en fibra de carbono que acentúa su deportividad, nuevos sistemas multimedia y un sistema de control remoto para saber en todo momento desde nuestro smartphone el estado de nuestro vehículo.

Volkswagen Street up! Con un aire más juvenil y desenfadado

0

Además de las actuales versiones Move up! y High up! (disponibles desde 10.810 y 11.960 euros respectivamente), el pequeño urbano de Volkswagen estrena ahora esta edición denominada Street up!, la cual presenta un aire más desenfadado y juvenil.

Decoración exclusiva

Los nuevos Volkswagen Street up! toman la base de los High up!, pero añaden elementos exteriores como los adhesivos en el capó y las puertas. Por cierto, su carrocería puede estar pintada en color, blanco (el único que no supone un precio extra), negro, plata o blanco perlado. También estrena unas exclusivas llantas de aleación de 16 pulgadas con diseño Upsilon, además de el tren de rodaje deportivo con muelles que rebajan su altura libre al suelo en 15 milímetros. De esta manera se acentúa su carácter deportivo.

En tres o cinco puertas

Al igual que el resto de los Volkswagen up!, este nuevo Street up! estará disponible tanto con carrocería de tres puertas, así como con la práctica carrocería de cinco, la cual tiene un precio extra de 455 euros.

Si nos adentramos en su habitáculo, no faltan también detalles que realzan la exclusividad de este urbano de 3,54 metros de longitud. Es por ello que su tapizado es específico (en Volkswagen lo denominan «Street»), y además cuenta con pespuntes en tono «Lemon». Tampoco faltan un volante y un pomo del cambio forrados en cuero, además de elementos de confort como el aire acondicionado o la radio CD con MP3 y conexión auxiliar. Si el cliente lo prefiere y quiere personalizar su Volkswagen Street up!, puede por 380 euros equiparlo con el sistema de navegación Maps&More, mientras que por otros 785 euros adicionales, lo puede equipar con techo panorámico. También entre sus opciones se encuentran el asistente de frenada de emergencia en ciudad, la desconexión del airbag del acompañante, el regulador de velocidad o los sensores de aparcamiento posteriores.

Eficientes mecánicas 1.0 MPI

El nuevo Volkswagen Street up! se puede adquirir con el propulsor 1.0 MPI, un motor de tres cilindros atmosférico que se encuentra disponible con dos niveles de potencia: 60 y 75 CV. Ambos se combinan con una caja de cambios manual de 5 velocidades, mientras que el más potente puede estar asociado a la transmisión manual-pilotada ASG con el mismo número de relaciones. Todas ellas brillan por sus prestaciones para un uso urbano y sus mínimos consumos, con gastos que oscilan entre los 4,5 y los 4,7 l/100 km (sus emisiones oscilan entre 103 y 108 g/km de CO2).

El precio de estas versiones Street up! son 1.040 euros superiores a los High up!, de todas maneras sus precios son (todos con carrocería de tres puertas):

– Volkswagen Street up! 1.0 60 CV: 13.000 euros.

– Volkswagen Street up! 1.0 75 CV: 13.620 euros.

– Volkswagen Street up! 1.0 75 CV ASG: 14.520 euros.

Publicidad