comscore
miércoles, 20 agosto 2025
Inicio Blog Página 2512

Hyundai RM15 Concept. Con la cabeza puesta en los circuitos

0

En el pasado Salón de Seúl se ha presentado junto al Hyundai Enduro Concept este espectacular Hyundai RM15 Concept, un prototipo que probablemente no pasará de eso, de un mero concept ideado para el mundo de la competición.

Inspirado en los WRC

Comenzando por su exterior, este Hyundai RM15 Concept está inspirado en el Hyundai Veloster RM Concept del pasado año, pero incorpora la decoración del departamento «N», que toma como base los Hyundai i20 WRC. Tampoco pasan desapercibidos los prominentes alerones, deflectores, tomas de refrigeración…

Estas últimas, situadas tras sus puertas tienen una razón de ser, y es precisamente la de refrigerar su propulsor, que se ha situado en posición central transversal, justo por detrás de sus dos asientos. Este propulsor es un 2.0 T-GDI de cuatro cilindros y sobrealimentación que genera una potencia de 300 CV y un par máximo de 383 Nm a 2.000 rpm. Se conecta a una caja de cambios manual con 6 velocidades y todo su potencial se envía a las ruedas posteriores. Hyundai asegura que este singular RM15 Concept puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,7 segundos.

Aluminio y carbono

Para conseguir semejantes prestaciones, la ligereza toma un papel primordial en este Hyundai RM15 Concept. Para ello han creado un chasis de aluminio, además de una carrocería fabricada con CFRP (plásticos reforzados con fibra de carbono), por lo que consiguen ahorrar 195 kilos de peso si lo comparamos con un Hyundai Veloster fabricado en aluminio. Así, hablan de un peso final de 1.260 kilos, con una relación peso/potencia de 4,2 kg/CV.

También la ubicación de su propulsor ha permitido centrar los pesos de una forma óptima con un reparto de pesos del 43% sobre el eje delantero y un 57% sobre el eje trasero. También su centro de gravedad se sitúa a sólo 491 milímetros del asfalto, detalle que le proporcionará a este Hyundai RM15 Concept un comportamiento de «coche de carreras».

En su dotación no falta una instrumentación de competición, una jaula de seguridad, asientos deportivos con arneses… Pero tampoco unas suspensiones de carreras, un potente equipo de frenos y unas llantas forjadas de 19 pulgadas equipadas con neumáticos 235/35 delante y 265/35 detrás.

Mitsubishi Outlander 2016. Nueva imagen y más seguridad

El Mitsubishi Outlander que actualmente se encuentra en los concesionario apareció en el año 2013, por lo que no podemos considerarlo como un vehículo veterano. Sin embargo, la firma de los tres diamantes ha optado por renovar su imágen y dotarle de más sistemas de seguridad activa, si bien, desde Mitsubishi hablan de una nueva generación con más de 100 novedades en lo que a diseño y tecnología se refiere. Pero no nos llevemos a engaño, es un profundo restyling, donde podemos ver un nuevo frontal que será la nueva seña de identidad de los futuros crossover y todoterreno de la marca japonesa: Mitsubishi XR-PHEV II y Mitsubishi GC-PHEV Concept.

También es cierto que este nuevo diseño exterior que vemos en el Mitsubishi Outlander ya lo pudimos ver en el concept que fue presentado en el pasado Salón de París, y que respondía al nombre de Mitsubishi Outlander Concept-S.

Mismo tamaño, nueva imágen

En su exterior también podemos apreciar, además del nuevo diseño general, unos faros delanteros con tecnología Full LED, la cual también se encuentra presente en su zaga. Y en lo que a las dimensiones exteriores se refiere, sólo gana tres centímetros en longitud si lo comparamos con el modelo actual, con 4,69 metros de largo. La anchura y la altura se mantienen sin variaciones, con 1,81 y 1,68 metros respectivamente. Tampoco varía su distancia entre ejes con 2,67 metros. Visto todo esto, está más que claro que hablar de restyling es lo más sensato. Si bien, restyling profundo, pues Mitsubishi ha rediseñado la suspensión delantera y también la gestión de su dirección eléctrica para dotar de un feeling más deportivo al nuevo Mitsubishi Outlander. También han trabajado en la insonorización, y ahora se incluyen nuevos aislamientos en las puertas y cristales más gruesos.

En el habitáculo se aprecian muchos menos cambios que en el exterior, aunque parece claro que estrenará tapizados. También destacar que mantendrá la opción de las siete plazas interiores.

Sólo se conoce la gama para EE.UU.

Mitsubishi sólo ha confirmado la gama para Estados Unidos, donde se comenzará a vender este mismo verano. Decir que se comercializará con dos motores de gasolina, que comienzan con un 2.4 de 166 CV asociado a una transmisión del tipo CVT y con versiones de tracción delantera o tracción total. Por encima encontramos un 3.0 V6 con 224 CV, el cual se combina con una caja de cambios automátca de variador contínuo y 6 relaciones, además de con el sistema de tracción total S-AWC de la marca nipona.

En Europa parece claro que mantendrá el propulsor diésel 220 DI-D con 150 CV de potencia (seguro que se optimiza en materia de prestaciones y consumos, pues ahora no cumple la norma Euro6), además de los sofisticados Mitsubishi Outlander PHEV, versiones híbridas enchufables que presumen de ofrecer un consumo medio de tan sólo 1,9 l/100 km.

En cuestión de seguridad estrena sistemas como la frenada de emergencia en ciudad, la advertencia de cambio de carril involuntario de carril, el control de velocidad adaptativo y la ayuda de arranque en pendiente.

Hyundai Enduro Concept. El Veloster se hace crossover

En el Salón de Seul, Hyundai ha presentado este singular Hyundai Enduro Concept, un vehículo con un diseño exterior de coupé, al cual se le han incorporado diversas protecciones en material plástico para imprimirle un cierto aire todocamino. Decir que para su diseño, la marca coreana afirma que se ha inspirado en las motos de enduro (de ahí su nombre), pero también en la bicicletas de montaña.

Con base de Veloster

No cabe la menor duda de que este Hyundai Enduro Concept parece un Hyundai Veloster, pero con aire todocamino. Y puede que así, sea, aunque este concept es un vehículo de tres puertas y prescinde de la silueta asimétrica de la que presume el coupé coreano, con dos puertas en el lado del acompañante y una en el lado del conductor. Además, sacamos más conclusiones al respecto al ver que ambos comparten la misma distancia entre ejes: 2.650 milímetros.

Eso sí, este Hyundai Enduro Concept mide 4,27 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,44 metros de alto, por lo que es cinco centímetros más largo y seis centímetros más ancho que el mencionado Veloster, y todo apunta a que se debe a sus protecciones exteriores. También es cuatro centímetros más alto, algo que puede traducirse en cuatro centímetros de más altura libre respecto al asfalto, de manera que podamos afrontar un paseo por pistas off-road con total garantías.

Un nuevo motor 2.0 T-GDI

Aunque no hay imágenes del interior, su diseño aseguran que mantiene ese aspecto crossover del exterior, y que cuenta con una gran pantalla de información y un habitáculo enfocado al conductor. De este Hyundai Enduro Concept destacan sus discretas barras longitudinales en el techo, las grandes tomas de refrigeración, la ausencia de espejos retrovisores (sustituidos por unas cámaras exteriores) sus llantas de aleación o el cajón trasero donde poder llevar el equipo de deporte

Para impulsar a este Hyundai Enduro Concept se apuesta por un nuevo propulsor 2.0 T-GDI con sobrealimentación cuya potencia se desconoce y que se combina con una caja de cambios automática de doble embrague y 7 velocidades. Y aunque no está confirmado, todo apunta a que toda la potencia se envía exclusivamente a las ruedas delanteras.

Lexus RX 2016. Mejorando lo presente

Lexus presenta la cuarta generación de su modelo de mayor éxito, pues desde la marca japonesa aseguran que han matricuado nada menos que 2,1 millones de unidades y que tres de cada diez vehículos matriculados por la marca corresponden a un Lexus RX. Si bien eso es muy probable que cambie en no mucho tiempo con la llegada de los nuevos Lexus IS y Lexus NX, modelos de mayor volumen que este crossover de gran formato, que ahora se moderniza en su totalidad.

Más grande que antes

Estéticamente sigue las líneas de diseño que ya hemos visto en los nuevos productos de Lexus, con un frontal muy personal y unos nuevos faros delanteros con tecnología Full LED y unas luces diurnas separadas de las ópticas principales. Detrás también encontramos unos nuevos pilotos, también con tecnología LED. Lexus propone las deportivas versiones F-Sport para estos nuevos Lexus RX, por lo que se incrementa el carácter deportivo de semejante crossover gracias a incorporar llantas de 20 pulgadas o unos paragolpes más prominentes, donde tampoco falta una parrilla más generosa, la cual en Europa quedará dividida por la matricula delantera.

La llegada del nuevo Lexus NX ponía las cosas difíciles al actual RX en lo que a tamaño se refiere, pues entre ellos sólo hay una diferencia de 14 centímetros. Es por este motivo por el que el nuevo Lexus RX se estira 12 centímetros para distanciarse nada menos que 26 centímetros, ya que mide 4,89 metros de largo, un tamaño en consonancia con sus rivales directos. Decir que su anchura es de 1,89 metros, y que mide 1,69 metros de alto.

Espacio interior optimizado

Este mayor tamaño repercute directamente en su habitabilidad, un apartado donde ya brilla el actual Lexus RX. Si bien, con una distancia entre ejes cinco centímetros más larga (2,79 metros en este nuevo RX), las plazas posteriores seguro que ganan algún centímetro en longitud, mientras que a su maletero se le ganarán algunos litros para superar los 446 que ofrece el actual RX.

Su diseño interior también varía drásticamente con lo conocido hasta la fecha. Para comenzar, las líneas interiores favorecen la vida a bordo, se apuesta por unos cómodos asientos tapizados en cuero (existirán varios acabados para poder elegir nuestro Lexus RX), mientras que aparecen nuevos sistemas multimedia estrenados ya en el NX, con un nuevo mando central y una nueva pantalla multifunción de 12,3 pulgadas. Los relojes varían su diseño en función del nivel de acabado elegido por el cliente, destacando los de las versiones F-Sport.

No podía faltar una versión híbrida

A nivel mecánico se sabe que este nuevo Lexus RX contará con una versión de gasolina que está impulsada por el actual 3.5 V6 atmosférico, un propulsor que se ha optimizado y que genera una potencia de 300 CV. En Estados Unidos se comercializará con tracción delantera o con tracción a las cuatro ruedas. Eso sí, ahora estrena una nueva caja de cambios automática con 8 velocidades, por lo que se prescinde del tan criticado cambio de variador contínuo CVT. Esta misma transmisión automática de 8 relaciones también será de serie en las versiones híbridas (en España el Lexus RX sólo se vende híbrido) que apuestan también por este mismo motor 3.5 V6 que ha sido modificado para funcionar con un ciclo Atkinson. Lexus no ha confirmado si se optará por añadir un único motor eléctrico o dos como sucede ahora y que lo convierte en un vehículo de tracción total, pero sí que se habla que su potencia final también rondará los 300 CV (299 CV tiene el actual Lexus RX450h).

La nueva plataforma sobre la que se asienta su carrocería es mucho más rígida que la actual, lo que se traduce en un mejor comportamiento, ayudado por unas nuevas suspensiones, independientes en sus dos ejes. Estas suspensiones contarán con varias posiciones que se podrán selecciónar desde el nuevo mando circular situado entre sus asientos delanteros

En lo que a seguridad se refiere, en este nuevo Lexus RX se ofrecerán sistemas como la visión 360 grados, sensor de somnolencia, sensores de ángulo muerto, avisador de cambio involuntario de carril, luces de carretera automáticas…

BMW X5 M y X6 M. Dos deportivos con otra perspectiva

Semejantes vehículos son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,2 segundos gracias a que incorporan la función Launch Control (sus antecesores necesitaban 4,5 segundos). Se permiten el lujo de «volar» raso a más de el doble de velocidad de nuestros límites máximos, pero si pagamos más, los de Munich nos lo equipan con el M Driver's y podemos alcanzar 280 km/h (velocidad que también está limitada electrónicamente). Y por si todo ello fuera poco, son capaces de recorrer los 20,8 kilómetros de viejo trazado de Nürburgring en sólo 8 minutos y 4 segundos, lo que viene a ser un segundo más rápido que un BMW M3 Coupé de la generación anterior con su propulsor 4.0 V8 atmosférico de 420 CV.

Si sólo nos ceñimos a estas cifras, nuestra mente comenzará a dibujar de inmediato un deportivo de afiladas líneas, alerónes de carbono… Y ahora es cuando a mi «me entra la risa».

No son los típicos deportivos

¿Deportivos? A más no poder, pero nada que ver con lo que tú tenías en mente. Los BMW X5 M y X6 M son auténticos «tanques» que rozan los cinco metros de longitud y permiten mirar con atrevimiento al resto de usuarios de la vía, pues el BMW X6 M es 31 centímetros más alto que un BMW M4 Coupé, mientras que entre este último y el BMW X5 M les separan 37 centímetros de altura. Y aunque BMW ha trabajado para aligeralos respecto a sus antecesores (ahora los BMW X5 y X6 pesan 30 y 40 kg menos respectivamente que antes), superan holgadamente las 2,3 toneladas de peso.

Queda más que claro que no son los «típicos» deportivos. No hay que «tirarse» al suelo para entrar a un habitáculo donde abunda el cuero, hay confortables asientos y cómodas cinco plazas, si bien la central trasera del BMW X6 M no es tan cómoda como el resto. Y si recurrimos al departamento BMW Individual, podemos configurarlo a la carta con todo lo que imaginemos, si bien, su dotación de serie es muy completa, pues no faltan elementos como las llantas de 20 pulgadas, los asientos de cuero, el sistema Head-Up-Display, el climatizador de dos zonas, los faros delanteros con tecnología LED, el sistema de navegación…

Mucho tamaño, mucho lujo, mucha calidad… Y sobre todo, mucho motor. Llegamos a analizar la piedra angular por la que estos BMW X5 M y X6 M cobran su razón de ser.

20 CV más que antes y 70 Nm de par

Bajo el capó delantero descansa el mismo propulsor que emplean los BMW M5 y BMW M6, y también el mismo que usaban antes nuestros protagonistas, pero se tenían que conformar con «sólo» 555 CV (560 CV rinde en los BMW M5 y M6). Ahora el 4.4 V8 TwinPower Turbo genera 20 caballos extra y se convierte en el motor más potente de la firma bávara. Su par máximo es de 76,5 mkg, que es constante entre las 2.200 y las 5.000 rpm.

Semejante par motor reduciría a escombros la transmisión DKG de doble embrague y siete relaciones que usan los M5 y M6, razón ésta (y también por el sistema de tracción a las cuatro ruedas xDrive) por la que nuestros protagonistas apuestan por el cambio M Steptronic de 8 marchas con convertidor de par, que suma la función Drivelogic para configurar su respuesta en tres modos. Decir que antes, se debían conformar con un cambio M Steptronic, pero con sólo 6 velocidades.

Si optamos por los programas Efficiency para el motor y Confort para la suspensión, la dirección y el cambio, ambos se mueven como puede hacerlo cualquier otro X5 ó X6. Cómodos y dóciles, son perfectamente utilizables en el día a día, sólo que su consumo real ronda los 15 l/100 km. Aún así, cuentan son Stop/Start y rebajaron el consumo homologado de 13,9 a 11,1 l/100 km, lo que no está nada mal.

Diferentes «set up» a la carta

El arsenal de botones que hay junto al selector del cambio permiten adaptar los «set-up» del motor, la transmisión, la suspensión y la dirección en Sport Plus (también hay un modo intermedio denominado Sport, además de dos botones en el volante para memorizar dos configuraciones preferidas). Ahora comienza la fiesta.

El motor biturbo tiene un empuje sobrenatural. Siempre hay potencia, y da igual el régimen de giro o la marcha que llevemos engranada. Y si no empuja a nuestro gusto, sólo tenemos que hundir el pie derecho o quitar marchas con la leva izquierda, y nuestro cuerpo quedará adherido a los deportivos asientos. Parece imposible que puedan correr tanto, y además que puedan pasar por las curvas a semejante ritmo. Para ello se ayuda de un aresenal de ayudas electrónicas (control de tracción y un control de estabilidad DSC que tiene tres programas para configurarlo: ON, MDM y OFF) y de la mencionada tracción total xDrive, que reparte de forma inteligente sus 575 CV entre sus cuatro imponentes neumáticos, que parecen levantar el asfalto a nuestro paso. De serie equipa unos neumáticos desarrollados por Pirelli en medida 285/40 R20 delante y 325/35 R20detrás, mientras que las unidades que tuvimos ocasión de conducir apostaban por unas llantas de 21 pulgadas, opcionales por 2.200 euros, las cuales van calzadas con unas gomas Michelin Pilot Super Sport en medida 285/35 R21 delante y 325/30 R21 detrás.

Aún así, nuestros protagonistas tienen altura y peso, y conviene a veces tomarse las cosas con calma y no animarse en exceso, pues las inercias están ahí y los posibles «sustos» no suceden a velocidades legales, sino yendo rápido, muy rápido. No hubiera estado de más poderlos equipar con frenos cerámicos, una opción que si se encuentra disponible en otros modelos M de BMW. Con ellos seríamos capaces de dejar en evidencia a los «típicos» deportivos.

Decir que el nuevo BMW X5 M tiene un precio de 136.900 euros, mientras que por el BMW X6 M hay que desembolsar 139.900 euros.

Opel Corsa 1.4 GLP ecoFLEX. Ahorrador al máximo

0

Muchas son las marcas que están apostando en los últimos tiempos por poner a la venta versiones alimentadas por GLP (gas licuado de petróleo). Otras en cambio se están decantando por el gas natural, aunque sea como fuere, lo que todos ellos buscan en la mayor eficiencia, pero también, permitir al usuario ahorrarse unos euros de cara al surtidor. Esto es posible sobre todo gracias a que combustibles como el GLP tienen una menor carga impositiva que la gasolina, lo que le convierte en más económico. Esto sucederá hasta 2018, aunque puede que después de esa fecha esto cambie, pues será cuando se revisten los impuestos con que se grava este combustible. Además de que también habrá más coches que consuman GLP que en la actualidad y al gobierno se le enciendienda la bombilla, y finalmente subirá el precio, que ahora ronda los 70 centimos el litro.

Un Corsa muy eficiente

Al margen de esto, Opel pone a la venta su nuevo Opel Corsa 1.4 GLP ecoFLEX, una versión que deriva de los Opel Corsa 1.4 ecoFLEX «convencionales» al que se suma la posibilidad de poder funcionar con GLP, el cual se almacena en un depósito que se ubica en el lugar que ocupa la rueda de repuesto. Por esta ubicación, queda claro que estamos obligados a equipar un kit reparapinchazos, además de que será imposible poder equiparlo con el innovador sistema FlexFIX para poder transportar bicicletas.

Eso sí, al funcionar con GLP nos podemos ahorrar casi un 50 por ciento a nivel económico que si utilizamos gasolina sin plomo, y esta opción es posible gracias a un botón en su interior que permite al conductor seleccionar el tipo de combustible que desea utilizar en cada momento. Es una solución práctica, pues la mayoría de sus competidores funciona con GLP de forma obligatoria hasta que este se consume para luego pasar a quemar gasolina sin plomo. Gracias a sus dos depósitos, la autonomía máxima ronda los 1.200 kilómetros.

1.4 atmosférico y con 90

Este propulsor 1.4 atmosférico proporciona una potencia de 90 CV y se combina con una caja de cambios manual con 5 velocidades. Su consumo medio es de 6,9 l/100 km utilizando GLP (recorrerlos supone unos 4,8 euros) y sus emisiones de 113 g/km de CO2. Eso supone una rebaja en consumo y emisiones de un 13% en comparación con una versión sólo propulsada por gasolina, además de que gracias al uso del GLP, los óxidos de nitrógeno se consiguen rebajar en hasta un 80%.

Opel lo ofrece tanto con carrocería de tres puertas, como de cinco, con un precio promocional de 11.900 euros. Además incluye aire acondicionado, llantas de 16 pulgadas, volante de cuero, luces diurnas LED y cuatro años de garantía.

Porsche 919 Hybrid 2015. A por la victoria en Le Mans

0

La semana pasada se desvelaban los Audi R-18 e-tron quattro y los Toyota TS040 Hybrid, dos de los rivales de este nuevo Porsche 919 Hybrid esta temporada en el Campeonato del Mundo de Resistencia, categoría donde se encuentran las famosas 24 Horas de Le Mans, que se disputarán este año 2015 los próximos días 13 y 14 de junio.

Cerca de 900 CV de potencia

Al igual que sus dos competidores, el nuevo Porsche 919 Hybrid cuenta con una nueva aerodinámica, pero también los ingenieros de la firma alemana han trabajado para rebajar su peso final y también han optimizado las suspensiones de su nuevo bólido. Eso sí, a nivel mecánico hay poco cambios respecto a la generación anterior, pues mantiene su singular propulsor 2.0 V4 dotado de un turbocompresor, el cual es capaz de generar una potencia superior a los 500 CV y es el encargado de impulsar sus dos ruedas posteriores.

Ya en el eje delantero encontramos un segundo motor, que es eléctrico y puede ofrecer otros 400 CV adicionales. Se alimenta gracias a una batería de ión-litio que cuenta con refrigeración líquida y se recarga mediante la acción del propulsor térmico, pero también en las fases de frenada y deceleración, donde también se ha tenido que modificar el sistema de recuperación, pues ahora se ha incrementado su capacidad en más de un tercio, por lo que le permitirá competir en la categoría de 8 megajulios, en el tope de la clase LMP1.

Tres unidades en Le Mans y Spa

Porsche contará con dos unidades para cubrir el campeonato, aunque se sumará una tercera unidad de su 919 Hybrid en Spa Francorchamps y en las 24 Horas de Le Mans.

El coche número #1 irá pintado en rojo y rinde homenaje a los colores que lucía el Porsche 917 que por allá por el año 1970 se hizo con la primera de las 16 victorias con que Porsche cuenta en las 24 Horas de Le Mans. En su carrocería lucirá el dorsal 17 y estará pilotado por Timo Bernhard, Brendon Hartley y Mark Webber.

El Porsche 919 Hybrid #2 estará pintado en color negro. Su decoración se inspira en el exclusivo Porsche 918 Spyder, un modelo que está en los concesionarios de la marca por un precio cercano a los 800.000 euros. Es el guiño que Porsche hace entre el mundo real, aunque a un precio no apto para todos los bolsillos, y el mundo de la competición. Contará con el dorsal 18 y estará pilotado por Marc Lieb, Romain Dumas y Neel Jani.

Por último se suma el Porsche 919 Hybrid #3, que está pintado en color blanco, precisamente la tonalidad que Porsche eligió el pasado año para su regreso al Campeonato del Mundo de Resistencia tras sus 16 años de ausencia. Esta unidad contará con el dorsal número 19 y estará pilotado por Earl Bamber, Nico Hülkenberg y Nick Tandy.

Toyota RAV4 2015. Ahora con versión híbrida

En el Salón de Nueva York Toyota acaba de mostrar la evolución de su todocamino, el RAV4, un pionero del segmento, que ahora adapta su imagen a las últimas creaciones de la marca japonesa, como el Avensis o el Auris, también recientemente renovados. Pero no es la estética la única variación, ni la más importante, que incorpora el nuevo RAV4. 

En efecto, el RAV4, que hace 20 años se convirtió en precursor de un tipo de coches que hoy arrasan en todo el mundo, los todocamino, se suma ahora a la apuesta híbrida de la marca japonesa, que cuenta con modelos que combinan motor de combustión y eléctrico en casi toda su gama. 

Tracción total

El nuevo RAV4 hybrid cuenta con tracción a las cuatro ruedas, fruto de combinar un motor de gasolina de 2,5 litros de cilindrada con el motor eléctrico que actúa sobre las ruedas traseras. De esta manera, el SUV japonés mejora en aspectos como estabilidad en superficies resbaladizas y permite una capacidad de remolque de 1.650 kg. Además, el sistema de Control de Balanceo de Remolque ofrece una mayor seguridad al remolcar.

Esta introducción de la versión híbrida del RAV4 coincide con la puesta al día de su diseño, que se aprecia sobre todo en el frontal, donde incorpora faros delanteros LED. En el lateral cuenta con una nueva moldura que le otorga más fluidez, mientras que en la parte trasera los faros se han rediseñado, asi como el paragolpes.

Con más equipamiento

También se ha retocado el interior, donde se ha mejorado la calidad con el uso de unos nuevos indicadores combinados, una pantalla TFT a color y materiales blandos al tacto. Y el nivel de equipamiento tecnológico crece con un nuevo Monitor de Visión Panorámica 360° que visualiza los obstáculos que puede haber en los ángulos muertos y ayuda al conductor en las maniobras.

En seguridad añade el Toyota Safety Sense, además del sistema de Alerta de Cambio Involuntario de Carril , Luces Largas Automáticas y Asistencia de Señales de Tráfico. También cuenta con Control de Crucero Adaptativoy Sistema Precolisión con importantes mejoras.

El nuevo RAV4 llegará a Europa a partir de diciembre, mientras que para la versión híbrida habrá que esperar a principios de 2016. 

Kia Optima 2015. Imagen renovada

0

Cinco años después de su presentación, también en el Salón de Nueva York, Kia renueva el Optima, su berlina grande, a la que dota de un diseño más acorde al resto de modelos de la gama del fabricante coreano. Un modelo que ha sido creado al estilo europeo y que cuenta con un interior refinado que lo acerca más a lo que ofrecen marcas premium.

El Optima destaca, a primera vista por su frontal, con la clásica parrilla diseñada por Peter Schreyer, que ya incorporan modelos desde el más grande, el nuevo Sorento al pequeño Picanto. La parrilla es en esta ocasión más delgada, aunque también destacan por sus entradas de aire más prominentes. El frontal también llamará la atención pues se puede equipar con nuevo faros LED y con un sistema de luces largas que cambia a luz de carretera cuando detecta un coche de frente. 

Diseño exterior en evolución

El resto del exterior del Optima mantiene el estilo de la anterior generación y es reconocible como una evolución de éste. Aunque en el Salón de Ginebra la marca nos mostró el SportSpace Concept, como el modelo que tendría las líneas maestras del futuro Optima, esos rasgos no son los de este coche presentado en Nueva York, sino que serán los que caractericen al futuro Optima que aún debe estar en las mesas de diseño.

En el interior hay más cambios, pues en Kia han apostado por unos materiales de mayor calidad para aumentar la sensación de estar en un modelo de marca premium. Además se adopta un diseño más limpio.

Sistemas de información compatibles con Android y Apple

El Optima también cuenta con asientos más cómodos, materiales más suaves al tacto y un sistema de sonido de seis altavoces. Además, los sistemas de información y entretenimiento se ha desarrollado de manera que sean compatibles tanto con Android Auto como con Apple CarPlay.

Y además, todo se puede personalizar con múltiples opciones para crear un interior al gusto de cada conductos. Asientos delanteros con calefacción y ventilación, tapicería de cuero Nappa, así como un sistema de audio Infinity con 14 altavoces y un amplificador digital de 630 vatios son algunas de las alternativas que se ofrecen.

El Optima también puede ser equipado con los más avanzados sistemas de seguridad, como monitor que incluye la vista alrededor del coche, un avanzado sistema de control de crucero o el sistema de detección del ángulo muerto. O también el sistema de alerta de tráfico trasero o la frenada de emergencia. 

Tres motores en EE.UU. En Europa habrá que esperar

En cuanto a la gama de motores, para Europa se definirá poco antes de su llegada, que se producirá a finales de este año. En Estados Unidos contará con tres variantes, todas ellas de gasolina. Un 2.4 de 185 caballos, un 1.6 Turbo con 178 caballos y un 2.0 Turbo con 247 caballos. Allí se ofrecerá con cambio automático de seis velocidades o un cambio de doble embrague y siete velocidades.

Irmscher Opel Corsa. Con un «look» muy deportivo

0

Ya os hemos presentado varias preparaciones creadas por el especialista alemán Irmscher para los Opel Astra GTC e incluso para los nuevos Opel Vivaro. Pero ahora le ha tocado el turno a la nueva generación del Opel Corsa, quien pasa por las instalaciones de Irmscher con el fin de incrementar la deportividad de este utilitario.

Un look deportivo

Bien es cierto que Opel ofrece los Corsa OPC Line, los cuales ya cuentan con una estética deportiva, pero para los más inconformistas siempre se podrán decantar por esta preparación de Irmscher, quien ha ideado unos paragolpes más prominentes, nuevos faldones laterales, diferentes alerones para la parte posterior, e incluso una parrilla frontal exclusiva o varios modelos de llantas de hasta 18 pulgadas.

Si queremos personalizarlo aún más, también hay varios adhesivos para el exterior de la carrocería e incluso carcasas de los retrovisores pintadas en color rojo.

Para el habitáculo también se han creado detalles singulares para estas versiones de Irmscher, que cuentan incluso con un exclusivo tapizado en cuero, pedales en aluminio, protectores de los pasos de puerta en aluminio o unas alfombrillas personalizadas.

Motores más potentes

Al igual que sucede con otras preparaciones de Irmscher, más adelante también se ofrecerán diferentes kit para potenciar sus propulsores o también una suspensión optimizada con muelles que rebajan la altura libre al suelo.

Subaru BRZ STI Concept. ¿Versión extrema o restyling?

0

Todos estamos esperando como locos una versión más prestacional de los singulares Subaru BRZ y Toyota GT86, los cuales apostarán por un propulsor más potente que el actual 2.0 de cuatro cilindros bóxer con 200 CV que utilizan en la actualidad.

Un motor con sobrealimentación

Pues bien, la versión de altas prestaciones del Subaru podría ser este Subaru BRZ STI Concept que ha sido desvelado en el Salón de Nueva York, el cual podría contar con el mismo propulsor, sólo que son sobrealimentación y no menos de 300 CV de potencia. Además echa un vistazo a su cuentarrevoluciones, con una zona roja que comienza en las 8.000 rpm y un velocímetro tarado a 260 km/h. También recibe detalles exteriores que mejoran su carga aerodinámica, con piezas fabricadas en fibra de carbono y un impresionante alerón posterior. Tampoco faltan unas llantas específicas, una suspensión ideada por Bilstein o un potente equipo de frenos.

O posible restyling

Damos por hecho que se trata de un potente BRZ, pero también podría adelantar un posible restyling que llegaría en breve, pues su frontal tiene nuevas formas, los faros presentan nuevas luces diurnas LED, se ha optado por unos tiradores en las puertas ocultos, al igual que en el Jaguar F-Type, mientras que en su zaga hay nuevos pilotos LED y una salida de escape que ahora se ubica en el centro de su nuevo paragolpes trasero.

Hagan sus apuestas.

Nissan Leaf, el cuadro con pintura brillante más grande del mundo

Nissan sigue batiendo récords con su eléctrico Leaf, el coche con esta tecnología más vendido de la historia. Porque la apuesta de la marca japonesa es clara con los vehículos eléctricos: pretenden ser los principales defensores de esta movilidad con 0 emisiones. Pero la apuesta de Nissan no es sólo por la movilidad eléctrica; también tienen la vista puesta en la innovación.

Aprovechar la energía del Leaf para iluminar la casa

Ahí el Leaf es también un laboratorio tecnológico que permite a la firma japonesa experimentar y ofrecer innovaciones de todo tipo. Por ejemplo, hace sólo unas semanas, Nissan firmaba en España un acuerdo con Endesa por el que ambas compañías van a impulsar el desarrollo comercial de la tecnología V2G (vehicle to grid), que permite no sólo suministrar y cargar el vehículo eléctrico sino que hace que los conductores puedan aprovechar la energía almacenada para su red eléctrica del hogar o vender esa energía sobrante al sistema. Una forma de aprovechar al máximo hasta el último ápice de energía. 

Esa es la más reciente de las iniciativas de Nissan, pero tal vez no la más llamativa de las que han tenido como protagonista al Leaf. En efecto, hace sólo unas semanas, podíamos ver un Leaf pintado con un material que brilla en la oscuridadEsta pintura, desarrollada por la marca en colaboración con Hamish Scott, creador de Starpath, que es un recubrimiento aplicado por aspersión que absorbe la energía de los rayo ultravioleta durante el día. Con esa carga luminosa, se garantizan entre ocho y diez horas de luminosidad del coche cuando el sol se pone. De esta manera el Leaf brilla durante la noche, con lo cual puede verse a mayor distancia, lo que aumenta la seguridad. 

Un cuadro de más de 200 metros cuadrados

Ahora, esa misma pintura es la que se ha utilizado para batir un Récord Guinness, el de mayor cuadro pintado con pintura que brilla en la oscuridad. Y una vez más el Nissan Leaf es el gran protagonista de esta hazaña. Nada menos que 207,68 metros cuadrados mide la pintura que representa la parte frontal de un Nissan Leaf. Un cuadro que ha sido creado por el artista Ian Cook y que bate el récord anterior, establecido en enero de 2014 con un 'lienzo' de sólo 164,6 metros cuadrados de superficie.

Para realizar el cuadro se necesitaron más de 61 horas y se utilizaron más de 60 litros de pintura acrílica lumínica sobre un lienzo gigante recubierto de PVC. Cook, que habitualmente utiliza coches de radiocontrol aceptó en esta ocasión el reto de usar los neumáticos de un Leaf para extender charcos de pintura luminiscente.

«Ha sido una de las pinturas más difíciles que me han encargado, pero el resultado es increíble. El Nissan Leaf que brilla en la oscuridad es una de las cosas más extraordinarias que he usado nunca como herramienta para pintar», confirmó el pintor tras conseguir el reto planteado por la marca. Un nuevo reto para un Nissan Leaf que sigue haciendo historia.

Mazda MX-5 Club. Con un feeling aún más deportivo

0

En el Salón de Nueva York se ha presentado este singular Mazda MX-5 Club, una versión que adquiere un feeling aún más dinámico de este mítico roadster de dos asientos que ya va por su cuarta generación (ésta es la ND).

Más potencia para el 2.0 Skyactiv-G

Para comenzar, presenta un paquete con el que mejora el rendimiento de su propulsor 2.0 Skyactiv-G, una mecánica que debe ofrecer más de 160 CV de potencia, aunque Mazda no ha confirmado los propulsores que llegarán a nuestro mercado bajo el capó del nuevo Mazda MX-5, aunque todo apunta a que a éste, se sumará también un 1.5 Skyactiv-G derivado del que ahora utilizan los Mazda2 y Mazda3. Todo ellos son atmosféricos y pueden combinarse con un cambio manual de 6 velocidades o con una transmisión automática. Todos también envían su potencia a las ruedas traseras.

Mejoras para optimizar su dinámica

Con este kit de potencia se incrementarán las prestaciones de este ligero roadster que sólo pesa 1.060 kilos. Además de ser más rápido, los Mazda MX-5 Club serán más efectivos, pues suman un diferencial trasero de deslizamiento limitado, además de llantas de 17 pulgadas con neumáticos 205/45. Tampoco falta un refuerzo para la suspensión delantera, donde ahora encontramos unos amortiguadores diseñados específicamente por Bilstein. En materia de diseño, estas deportivas versiones Club se diferencian del resto por los nuevos apéndices aerodinámicos que están pintados en color negro brillante.

Entre las opciones que Mazda propone para esta versión aparecen elementos como un equipo de frenos para el eje delantero firmado por Brembo, además de unas exclusivas llantas de 17 pulgadas forjadas, que han sido creadas por BBS.

En su dotación de serie tampoco faltan elementos como la pantalla táctil de 7 pulgadas (sólo es táctil con el coche parado), dos conexiones USB o el equipo de sonido Bose con 9 altavoces.

BMW Serie 2 Gran Tourer. Ya llega a los concesionarios

BMW nos sorprendía cuando lanzaba al mercado su BMW Serie 2 Active Tourer, el cual no sólo se convertía en el primer monovolumen de la firma alemana, sino también en el primer BMW de tracción delantera. Pero aquí no acababan las pretensiones familiares de BMW, quien aprovechaba este nuevo Serie 2 Active Tourer para desarrollar una versión con batalla alargada y con capacidad para siete ocupantes. Así, nacía este BMW Serie 2 Gran Tourer.

Disponibles con cinco o siete asientos

Los 21 centímetros de más que mide respecto a un BMW Serie 2 Active Tourer (son 4,55 metros de longitud), permite tener un interior con capacidad para siete ocupantes, distribuidos en tres filas y con una configuración 2+3+2 plazas. Eso sí, los dos asientos traseros, que se ocultan bajo el piso del maletero, serán una opción cuyo precio por el momento se desconoce (podría rondar los 1.000 euros adicionales). Esa mayor longitud también le permite tener un amplio maletero, que cubica 560 litros en las versiones de siete asientos (utilizando cinco), mientras que se prescindimos de estos asientos extra, su capacidad es de 645 litros.

Gran equipamiento y cuatro acabados

Todos los BMW Serie 2 Gran Tourer cuentan con un equipamiento de serie donde se contemplan elementos como el climatizador de dos zonas, la pantalla central de 6,5 pulgadas, conexión USB, Bluetooth, ordenador de a bordo, arranque por botón, sensores de lluvia y luces, porton posterior de apertura y cierre eléctrico… Si el cliente lo prefiere y se lo puede permitir, también puede decantarse por cualquiera de los cuatro acabados que BMW propone para este Serie 2 Gran Tourer y que son: Advantage, Sport, Luxury y M. También se ofrecerá infinidad de equipamiento opcional para personalizar nuestro monovolumen de BMW.

En cuanto a sus propulsores, inicialmente contará con dos mecánicas de gasolina y tres diésel, todas ellas con la tecnología TwinPower Turbo, además de con sistema Stop-Start y otros elementos de materia de ahorro de combustible. Oscilan entre los 116 CV de los 216d y los 192 CV de los 220i. Ya en el mes de septiembre llegarán más opciones mecánicas, donde encontraremos los 220d de 190 CV con tracción delantera y cambio manual, pues por el momento sólo se venderá con la tracción xDrive, que se sumará a otros propulsores también en el mes de septiembre. También está obligado al cambio Steptronic de 8 relaciones, elemento que también es de serie en los 220i y opcional en el resto de mecánicas.

Decíamos allá por el mes de febrero que estos nuevos BMW Serie 2 Gran Tourer podrían tener un precio unos 1.500 euros superior a un Active Tourer, aunque en realidad se encarecen 1.900 euros, por lo que los precios iniciales de este monovolumen de siete asientos son:

– BMW 218i Gran Tourer 136 CV: 30.550 euros.

– BMW 220i Gran Tourer 192 CV: 35.250 euros.

– BMW 216d Gran Tourer 116 CV: 29.950 euros.

– BMW 218d Gran Tourer 150 CV: 32.350 euros.

– BMW 220d Gran Tourer 190 CV xDrive: 40.350 euros.

Ford Galaxy 2015. Apuesta por la tecnología

Una nueva generación del Galaxy, el monovolumen de Ford está a punto. El nuevo Galaxy, que se fabricará en Almussafes, apuesta en esta nueva generación por aumentar las señas de identidad que lo han convertido en uno de los modelos preferidos por las familias a lo largo de su historia.

Así, el nuevo Galaxy aumenta la practicidad y versatilidad de su interior, apuesta por el máximo confort para sus ocupantes; equipa una gama de motores que mezclan eficiencia y rendimiento y, sobre todo, equipa lo último en tecnología.

Con el estilo de los nuevos Ford

Y, por supuesto actualiza su imagen para mantener la línea estética de los últimos modelos lanzados por la marca del óvalo, como la gran parrilla que, con el estilo de Aston Martin, caracteriza a las últimas creaciones de Ford.

En el interior se ha trabajado para que los siete ocupantes cuenten con el mismo confort y espacio. Y que ese espacio pueda adaptarse a las necesidades de cada momento. Así, incorpora un innovador sistema que mueve la tercera fila de asientos con sólo pulsar un botón para poder aumentar el espacio de carga. Un panel de control ubicado en el compartimento de carga trasero permite que la segunda y tercera filas de asientos se pliegue con solo pulsar un botón. Por primera vez en el segmento, el mismo panel permite desplegar automáticamente la tercera fila de asientos.

Por supuesto, todos los asientos se pliegan y esconden, pudiendo formarse una superficie de carga totalmente plana. El diseño de los asientos es más estilizado, lo que permite aumentar el espacio.

Más altura en las plazas traseras

Aunque todos los ocupantes cuentan con un buen espacio, a los de de los asientos delanteros se les mima con asientos con función masaje, aunque los de los asientos traseros tampoco deben quejarse, pues la nueva suspensión trasera garantiza su comodidad. En la parte trasera también se nota la mayor altura interior, que hará que los pasajeros de atrás tengan más espacio, 10 milímetros más de altura y más espacio y anchura a la altura de los codos y los hombros.

Además del espacio para sentarse, también el interior del Galaxy ofrece huecos para que todos los pasajeros puedan depositar pequeños objetos. Por ejemplo, debajo del suelo del maletero hay una zona de almacenamiento de 20 litros que permite también cargar objetos de mayor longitud. Las guanteras de las puertas pueden transportar botellas de 1,5 litros de capacidad y también hay huecos bajo los asientos, en la parte superior del panel de instrumentos, y se ha incorporado una zona para teléfonos móviles y dispositivos de audio en el panel central.

El confort interior también está garantizado por un nuevo sistema de climatización, que introduce un mayor flujo de aire. Además, los pasajeros del asiento trasero disponen de su propio sistema de climatización que pueden regular a su gusto.

Lo último en sistemas de ayuda

El apartado tecnológico de seguridad y sistemas de ayuda a la conducción es uno de los aspectos más cuidados en el nuevo Galaxy, que incorpora innovadores sistemas como el Limitador Inteligente de Velocidad, que ajusta la velocidad para mantenerse dentro de los límites permitidos, evitando multas. También cuenta con un Asistente Precolisión con Detector de Peatones, que reduce la gravedad de algunas colisiones frontales entre vehículos y peatones, o ayudará a los conductores a evitar dichas colisiones.

El sistema de luces largas que no deslumbran para los faros LED adaptativos, que detecta vehículos y difumina el haz de luz que podría deslumbrar a los conductores que se acercan de frente, manteniendo una iluminación máxima en el resto de áreas.

También ofrece el sistema de aparcamiento perpendicular que puede detectar y maniobrar el coche sin que el conductor utilice el volante en plazas de aparcamiento en perpendicular. Además del Sistema de Aparcamiento Asistido, el Park-Out Assist ayuda a los conductores a salir de una plaza de aparcamiento en paralelo, el Asistente de Estacionamiento Lateral (Side Parking Aid) emite alarmas sonoras e indicadores de distancia con objetos alrededor del vehículo en la pantalla de mando.

Otras tecnologías son el Sistema de Detección de Ángulos Muertos (BLIS), Sistema de Reconocimiento de Señales de Tráfico, Alerta de Mantenimiento de Carril, Asistente de Cambio de Carril y Alerta al Conductor (Diver Alert).

También incorpora el sistema Ford SYNC 2 con control por voz permite a los conductores utilizar el teléfono, el sistema de entretenimiento, el climatizador y los sistemas de navegación mediante comandos de voz sencillos.

Estrena el motor diésel biturbo de 210 CV

En cuanto al apartado mecánico la gama de motores del nuevo Galaxy cuenta con propulsores que mezclan a la perfección eficiencia con rendimiento. En diésel, por ejemplo estrenará el motor diésel biturbo TDCi 2.0 litros 210 CV con 450 Nm de par desde 2.000 rpm.

Por debajo, en la gama diésel habrá tres variantes del motor 2.0 TDCi con tecnología de turbo inyección de geometría variable. En concreto con potencias de 120 CV, 150 CV y 180 CV. Un motor revisado y con nuevos diseños de cabeza de cilindro e inyección de combustible para reducir las emisiones de óxidos nitrosos NOx.

En gasolina, el nuevo Galaxy serán el nuevo EcoBoost 1.5 litros 160 CV y el EcoBoost 2.0 litros 240 C. Estos motores destacan por cumplir la normativa anticontaminación Euro VI gracias a disponsitivos como el Auto Start Stop, la carga regenerativa, que activa el alternador y carga la batería cuando el vehículo va al ralentí o frenando para recapturar energía o el cierre de Activo de Rejilla, que mejora la aerodinámica y mejora el flujo de aire para refrigerar el motor.

Honda S660. Un roadster biplaza que haría las delicias de muchos europeos

0

Honda ya nos sorprendió hace tiempo cuando presentó este singular S660 a modo de concept, el cual ha materializado en realidad casi al más mínimo detalle, pues apenas se ha variado nada ni en el exterior, ni en el interior.

Primero una edición limitada

Será el próximo día 2 de abril cuando se comience ha vender en Japón este Honda S660, inicialmente como una versión especial que se denomina S660 Concept Edition y que cuenta con el mismo color blanco perlado de aquel concept mostrado por vez primera. También cuenta con un interior tapizado en cuero, con un asiento para el conductor tapizado en un tono más claro que el del acompañante. Además se suman más elementos en su equipamiento, como es el caso de un sistema multimedia con pantalla táctil o el climatizador. También se diferenciarán del resto de los Honda S660 por contar con una capota en color burdeos. De estos Concept Edition sólo se fabricarán 660 unidades.

Con capota manual

Decir que esta capota de lona es un elemento a tener en cuenta en este pequeño vehículo, pues lo convierte en un auténtico roadster que permite disfrutar de la conducción cuando el tiempo acompaña. No ofrece un complejo sistema eléctrico para ponerla o quitarla, sino más bien todo lo contrario. Se ha de poner y quitar a mano, además de que se guarda plegada en un pequeño hueco situado delante. Y es que tras sus dos únicos asientos lo único que encontramos es su propulsor.

Cómo los deportivos de verdad

Ubicado en posición central, permite ofrecer un reparto de pesos del 45% en el eje delantero y del 55% en el eje trasero, lo que unido a su propulsión posterior, a su reducido peso (son sólo 830 kilos) y a su bajo centro de gravedad, le confiere a este Honda S660 un comportamiento dinámico semejante a un kart. Y eso que tiene tan sólo 64 CV de potencia, pues está catalogado en Japón como Kei Car, por lo que también tiene limitación en cuanto a longitud. Son sólo 3.395 milímetros lo que mide de largo, es 20 centímetros más corto que un Renault Twingo.

Esos 64 CV de potencia se extraen de un pequeño propulsor de tres cilindros y con 0,66 litros de cilindrada al que Honda ha sumado un nuevo turbocompresor. Pertenece a la familia de propulsores Earth Dream Technology y puede estar asociado a una transmisión automática del tipo CVT con 7 relaciones y que suma levas en el volante, además de un modo Sport. Si el cliente lo prefiere, también se ofrece una transmisión manual de 6 velocidades, convirtiéndose según asegura Honda en el primer Kei Car en ofrecer una transmisión semejante. Sobre sus prestaciones no se han pronunciado, pero no desentonarán y como dicen… Como muestra un botón. El nuevo Caterhan Seven 160 también utiliza un propulsor de Kei Car, aunque es de origen Suzuki y tiene 80 CV. Este deportivo inglés se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 6,9 segundos, mientras que su velocidad máxima supera los 160 km/h.

Futuro S660 Type-R

Y si aún así, es poco, Honda trabaja en el desarrollo de una versión Type-R con un motor 1.0 Turbo de tres cilindros que podría rondar los 130 CV de potencia y así convertirse en un mini-NSX.

Con el fin de realzar la personalidad de este Honda S660, el fabricante nipón ha trabajado para potenciar el sonido de su motor mediante el sistema de escape, pero también con un sistema de admisión específico y una válvula de descarga para su turbocompresor.

Lo más probable es que este Honda S660 no llegue a Europa, aunque en Reino Unido sí que se han vendido vehículos como el antecesor de este S660, que era el Honda Beat, además de los Daihatsu Copen, otro vehículo de igual filosofía que nuestro protagonista. Todo ello se debe a que al estar ideados con volante a la derecha, no hay que crear una versión con puesto de conducción a la izquierda, que encarecería el producto. En España lo más parecido que hemos tenido a este Honda S660 en los últimos tiempos han sido los Smart Roadster o el Renault Wind.

Mercedes AMG Sprinter 63 S. La envidia del «Equipo A»

La exclusiva división Mercedes-AMG tienen su razón de ser, pues hay un público que demanda berlinas de altas prestaciones, además de deportivos coupés capaces de acelerarte el pulso en cuestión de segundos. Si bien, a nivel particular yo erradicaría de su oferta los Mercedes-AMG G63 y G65, pues semejante todoterreno, con más de treinta años a sus espaldas, no veo lógico dotarlos de propulsores V8 y V12 Biturbo con 544 y 612 CV de potencia respectivamente, los cuales tienen unos precios de 159.750 y 306.425 euros. Aunque también puedo llegar a entender que en algunos mercados, pueden tener «sentido».

Con 503 CV

Ahora bien, la última creación de Mercedes-AMG aún la veo más disparatada que los mencionados Clase G, aunque es seguro que va a causar furor entre un colectivo con pocas alegrías en lo que a prestaciones se refiere, el de los transportistas. Y es que lo último de Mercedes-AMG es este singular Sprinter 63 S, una versión de este vehículo comercial que esconde bajo su capó delantero el mismo propulsor de los exclusivos Mercedes-AMG GT. Hablamos de un motor 4.0 V8 Biturbo que en este caso ofrece una potencia de 503 CV y no los 510 CV que proporciona en el mencionado AMG GT, ni en los nuevos Mercedes-AMG C 63 S.

Indiferentemente de si ofrece 503 ó 510 CV, está más que claro que las prestaciones de este exclusivo Mercedes-AMG Sprinter 63 S serán sorprendentes, y aunque no se han hecho oficiales, se habla de una aceleración de 0 a 100 km/h que podría rondar los 5,5 segundos. También será digno de alabanza el sonido que emergerá por sus cuatro salidas de escape, inspiradas en la de los nuevos productos de la marca alemana. También llaman la atención los nuevos paragolpes deportivos, las llantas AMG, los discos de freno perforados…

Presentado el día de los inocentes

El «problema» es que este Mercedes-AMG Sprinter 63 S se ha presentado el dia de «April Fool's», lo que para nosotros equivale al «día de los inocentes», precisamente en lo que al final se va a quedar esta exclusiva creación de Mercedes-AMG.

¡Suerte que todavía nos queda Brabus!

Las bromas del 1 de abril. Las marcas de coches también se suman

0

En muchos países del mundo hoy se delebra el «April's Fool day», lo que para nosotros es conocido como los Santos Inocentes, día en el que se gastan bromas entre familiares y amigos, pero también un día esperado por muchas marcas para lanzar falsos comunicados, aunque algunos bastante bien elaborados, tanto, que podrían pasar por ser verídicos.

Extendido por todo el mundo

Y no hablamos exclusivamente de marcas relacionadas con el mundo del automóvil, las cuales también se han sumado a esta moda de «tomarnos el pelo» con bromas y disparates de todo tipo. Entre las más graciosas que hemos encontrado este año, te seleccionamos éstas:

Audi es una marca que está experimentando un gran crecimiento en mercados como el chino o el japonés, y para dichos países ofrece un extra muy singular y exclusivo para los Audi A8. Se trata de un sistema para poder cocer arroz al vapor y que está instalado entre sus dos asientos posteriores. Tampoco te puedes perder la nueva novedad de la firma de los cuatro aros. Se trata precisamente de una silla autónoma, y en este vídeo puedes ver cómo funciona.

Lotus nos envía unas fotografías que parecen estar tomadas directamente por un «paparazzi» en las que se puede ver al actor Daniel Craig recogiendo su nuevo y flamante Lotus Evora 400 directamente en la factoria de Hethel.

Mini nunca falta a esta cita del 1 de abril y por ello lanza este exclusivo Mini con carrocería cromada. No parece ningún disparate, pues ya hay famosos que croman sus vehículos, sólo que en determinados países como por ejemplo España, no está permitida su circulación.

Nissan propone la opción del «botón GYM» para sus nuevos Qashqai y X-Trail. Al activar dicho modo se desconectan elementos como la dirección asistida o el asistente de aparcamiento, mientras que en el ordenado de a bordo se mostrarán las calorías extra que quema nuestro organísmo. Según asegura Nissan, en una semana podemos quemar hasta 1.455 calorías.

Skoda presenta una nueva opción para el actual Skoda Fabia. Dicho extra permite a su propietario cambiar el color de los paneles de la carrocería al más puro estilo del Volkswagen Polo Arlequín, pero no a modo de Lego, es decir, a mano, sino mediante su nueva pantalla central táctil, el propietario puede elegir el color de cada pieza del exterior, que cambiará de manera inmediata. Pero aquí no acaba la cosa en Skoda, pues parece haber ampliado su cartera de negocio al sector náutico, pues junto al Skoda VisionC Concept podemos ver una espectacular embarcación, al más puro estilo AMG y Cigarette.

Volkswagen propone un nuevo modelo que se incorporaría a su gama de vehículos comerciales. Se trata del Volkswagen Caddy MaxiMini, un pequeño vehículo comercial, ideal para el reparto urbano.

Cadillac CT6. El nuevo buque insignia de Cadillac

0

Cadillac ha presentado a nivel mundial en Nueva York su nuevo CT6, una berlina de lujo que va a llegar a Europa el año que viene para rivalizar con modelos como el Audi A8, el BMW Serie 7, el Jaguar XJ o el Mercedes Clase S.

5,18 metros de largo

Para ello, las dimensiones exteriores de este nuevo Cadillac CT6 son asombrosas, pues su longitud es de 5,18 metros (un BMW Serie 7 mide 5,08 metros, que son 5,22 si lo elegimos con batalla alargada). También este Cadillac CT6 mide 1,88 metros de ancho y 1,47 metros de alto. El diseño exterior sin duda algua es digno de alabanza, con líneas angulares que incrementan la expresividad de esta berlina, y que presenta un aire semejante al Cadillac CTS. También incrementa la exclusividad de este CT6 el que son modelos menos vistos que sus posibles rivales.

Entre los detalles exteriores de los que puede presumir este Cadillac CT6 encontramos sus faros delanteros con tecnología Full LED. Los pilotos posteriores también adquieren esta tecnología de iluminación, la cual también está presente en su prominente parrilla delantera, que se iluminará de noche.

Más ligero que sus rivales

Este nuevo Cadillac CT6 está fabricado sobre la nueva plataforma Omega, en la que el fabricante americano utiliza once materiales diferentes para aportar ligereza y rigidez. Los materiales más utilizados son el aluminio y los aceros de alta resistencia, los cuales son unidos entre sí, utilizando soldadura por láser, además de con más de 180 metros de adhesivos especiales. En su creación, Cadillac ha registrado 21 patentes. Pero aquí no acaba la cosa entorno a su nueva plataforma, pues gracias a ella, el Cadillac CT6 más ligero pesa tan sólo 1.678 kilos, siendo unos 100 kilos más ligero que sus rivales directos (un BMW 740i pesa 1.900 kilos, aunque también es verdad que apuesta por un motor de seis cilindros).

Tres mecánicas, todas de gasolina

Para impulsar a esta nueva berlina de lujo, Cadillac apuesta de forma exclusiva por propulsores de gasolina, que comienzan con un 2.0 I4 sobrealimentado que proporciona 265 CV de potencia (el mismo que utiliza el Cadillac CTS). Por encima aparece un propulsor 3.6 V6 atmosférico capaz de entregar 350 CV de potencia, mientras que como tope de gama aparece un nuevo propulsor 3.0 V6 Biturbo que según aseguran ofrecerá más de 400 CV de potencia y 540 Nm de par máximo. Este propulsor sumará además el sistema de desconexión de cilindros, mientras que todos ellos contarán de serie con arranque y parada automático, además de con una caja de cambios automática con 8 velocidades. Por el momento Cadillac no se ha pronunciado sobre las prestaciones o los consumos de estos nuevos CT6.

Lo que sí ha asegurado es que los equipados con propulsores de seis cilindros ofrecerán de serie la tracción a las cuatro ruedas AWD, elemento que será opcional en el caso del 2.0 I4 Turbo.

Dirección en las ruedas traseras

A nivel dinámico, decir que los Cadillac CT6 equipan el sistema Magnetic Ride, que controla automáticamente la suspensión, además de que aparece un selector de modos para poder configurar el tacto de la dirección, la gestión del motor o la suspensión a nuestro gusto. Por último, también cuenta con dirección en las ruedas posteriores, un sistema semejante al que utilizan los Renault Laguna 4Control o los nuevos Audi Q7, y que permite hacerlo aún más ágil a alta velocidad, y más fácil de maniobrar en ciudad, con un diámetro de giro de 11,4 metros, lo mismo que un Cadillac CTS que mide 4,97 metros de largo.

Amplio, lujoso y tecnológico

La distancia entre ejes es de 3.106 milímetros (3.070 tiene el mencionado BMW Serie 7), lo que asegura un habitáculo realmente amplio en todas sus plazas. Para incrementar el confort de marcha, no faltan elementos como un climatizador automático de cuatro zonas, cueros de alta calidad, asientos con climatización, ventilación y función masaje, además de un exclusivo equipo de sonido Bose Panaray que tiene nada menos que 34 altavoces repartidos por su habitáculo. El cliente podrá personalizarlo a su gusto, y podrá elegir entre inserciones de aluminio, madera e incluso fibra de carbono.

El puesto de conducción está presidido por una generosa pantalla TFT que hace las funciones de cuadro de instrumentos. Tampoco faltarán elementos como el Head-Up-Display ni una imponente pantalla central táctil de 10,2 pulgadas desde la que controlar el sistema de navegación, el equipo de sonido, el teléfono. Cuenta con conexión USB además de toma HDMI.

En lo que a tecnología se refiere, el nuevo Cadillac CT6 podrá estar equipado con control de velocidad con función stop-and-go para ganar confort en las retenciones, sistema de visión 360 grados, sistema de visión nocturna, sistema de aparcamiento asistido, además de diferentes sistemas de seguridad activa como la frenada de emergencia en ciudad, detección de peatones…

Volkswagen Beetle en Nueva York. Cuatro concept con mucho estilo

En abril de 1955, Volkswagen se estableció en Estados Unidos, creando «Volkswagen of America», de manera que el fabricante alemán está conmemorando el 60 aniversario desde que curzó el charco.

Aún son concept

Para ello, y con motivo del Salón de Nueva York, Volkswagen ha presentado cuatro concept que han sido todos ellos creados tomando como base el singular Volkswagen Beetle. Todavía se trata de concept, aunque Volkswagen ya se ha apresurado a decir que si finalmente el público muestra el interés suficiente por ellos, podría incluso a crear una edición especial de cada uno de estos Beetle.

Comenzamos por el Volkswagen Beetle Pink Color Edition, una unidad que ha sido pintada en un exclusivo color rosa metalizado, que contrasta con los detalles exteriores cromados y las carcasas grises de sus espejos retrovisores. También apuesta por unas llantas de 19 pulgadas y unos paragolpes heredados de las deportivas versiones R-Line. En el habitáculo también sus molduras interiores se pintan en esta misma tonalidad rosa de su carrocería.

Una versión muy deportiva

La versión más deportiva se denomina Volkswagen Beetle R-Line Concept y para comenzar, bajo su capó se encuentra el propulsor 2.0 TSI con una potencia de 220 CV, los cuales le permiten alcanzar una velocidad máxima de 233 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 6,7 segundos. Su carrocería se pinta en color Onix White Pearl, la cual también adquiere unos adhesivos en los laterales. Los paragolpes delanteros y traseros, además de las nuevas molduras de los pasos de rueda tienen un color negro brillante. Estos nuevos pasos de rueda ensanchan la carrocería 0,6 centímetros respecto a un Beetle normal. El techo y el alerón posterior también adquieren ese mismo color negro brillante. Por último, en su exterior, no faltan unas llamativas llantas de 20 pulgadas. Dentro, encontramos detalles en negro brillante, asientos deportivos, inserciones en fibra de carbono…

Los otros dos concept presentados por Volkswagen toman la base de los Beetle Cabrio y comenzamos con el Denim, cuya carrocería se pinta en un tono denominado Stonewashed Blue (en alusión a la técnica de «lavado a la piedra» con que se tratan las prendas vaqueras). Tampoco faltan unas llantas de 19 pulgadas, mientras que su capota adquiere un tono vaquero, al igual que su tapiceria.

El último de estos concept se denomina Beetle Wave Concept, y su carrocería adquiere una tonalidad que han denominado Naranja Habanero Metalizado. También tiene llantas de 19 pulgadas, detalles exteriores cromados y el paquete estético R-Line. En su habitáculo encontramos inserciones en madera.

Publicidad