comscore
viernes, 22 agosto 2025
Inicio Blog Página 2503

Tata GenX Nano. Nueva imagen y más seguridad para este urbano indio

0

Hace ya unos cuantos años descubrimos el Tata Nano, un pequeño vehículo que presenta una longitud de 3,10 metros y un austero propulsor de dos cilindros, que se comercializa en India a un precio bastante ajustado. Tanta fue la expectación que levantó que inicialmente se habló de que el Tata Nano llegaría a Europa, sin embargo, las mejoras que debería adoptar para cumplir la normativa de seguridad y de contaminación elevaría su precio y finalmente su mercado quedó relegado a India.

Nueva imágen y nombre

Pues bien, ahora el Tata Nano se actualiza a todos los niveles, y quien sabe si con estos cambios podría llegar a Europa, todo se verá. Tanta es la evolución que cambia hasta el nombre, pues ahora este pequeño urbano pasa a denominarse Tata GenX Nano, y estrena cambios en su imagen, pues adopta nuevos paragolpes, faros, pilotos posteriores… También su habitáculo, ideado para cuatro ocupantes se moderniza, estrena plásticos de mayor calidad y nuevos colores para las tapicerías.

Tata también le ha realizado a este GenX Nano mejoras como la adopción de un depósito de combustible más grande y nuevos sistemas de conectividad, lo que suponemos que en un Tata de estas características se limitará a Bluetooth y poco más, pero todo cuenta.

Mejoras en seguridad y dinámica

Ahora bien, la seguridad es lo que mejor parado sale, ya que a nivel dinámico ahora estrena una dirección con asistencia eléctrica EPAS, además de que cuanta con mejores amortiguadores, muelles y barras estabilizadoras, que incrementan la sensación de seguridad a la hora de conducirlo. También adquiere ahora zonas de deformación programada en caso de accidente y puertas laterales con vigas de seguridad para también incrementar la seguridad pasiva.

Ahora con cambio manual pilotado

Mecánicamente este Tata GenX Nano sigue apostando por un pequeño propulsor de gasolina que está ubicado en la parte trasera, con 0,6 litros de cilindrada y dos cilindros que está refrigerado por agua. Genera una potencia máxima de 38 CV y un par máximo de 51 Nm, por lo que sus prestaciones son bastante moderadas como demuestra una velocidad punta que roza los 110 km/h. Eso sí, firma un consumo medio de sólo 4,2 l/100 km, lo que es un dato bastante ajustado.

Tata ofrece cinco niveles de acabado para estos nuevos GenX Nano. Los XE, XM y XT se combinan con una caja de cambios manual con cuatro velocidades, aunque la novedad a nivel mecánico la contemplan los niveles de equipamiento XMA y XTA que suman una caja de cambios manual pilotada con cinco velocidades (es un cambio robotizado como los que usa Fiat, Citroën o Peugeot).

Lo sorprendente de este Tata GenX Nano tenga un precio de partida de 199.000 rupias, que si lo traducimos a euros son sólo 2.750 euros.

Mercedes-Benz lanza una nueva aplicación para el Apple Watch

Mercedes ha creado una aplicación inteligente capaz de comunicarse con sus nuevos vehículos. Esta aplicación, llamada MB Companion App nos permitirá viajar desde casa a cualquier sitio sin perdernos gracias a su tecnología Puerta a Puerta.

Creada para guiarte

Esta tecnología permite al cliente buscar direcciones en el Apple Watch o en el Iphone e inmediatamente integrarlo en el coche a la hora de subir en él, sin necesidad de hacer nada. Así antes de subirte a tu propio coche, desde el Apple Watch, te indicará donde está estacionado. Una vez que te subas en él, sin necesidad de configurar nada, el coche detecta a través de un sistema denominado COMAND Online que el conductor busca un destino. Lo pasa a su sistema de navegación y te guía hasta el lugar más cercano donde aparcar. Después de esto, las indicaciones siguen desde tu muñeca hasta llegar al destino elegido.

Los primeros Mercedes que contarán con esta novedosa tecnología COMAND Online serán los clase C y los clase S y podrán trabajar con el MB CompanionApp a partir de otoño de este año. Dentro de poco les seguirán el resto de modelos, pero hasta entonces la MB Companion App sólo servirá a los clientes de Mercedes para encontrar su vehículo, saber el nivel de combustible, los códigos de mantenimiento y las lecturas del cuentakilómetros en nuestro Apple Watch.

Para desarrollar esta tecnología Mercedes ha trabajado en conjunto con los ingenieros de Sillicon Valley para hacer posible que el puerta a puerta esté disponible para todos los consumidores.

Porsche 911 y Porsche Boxster Black Edition. Apuestan por el color negro

El próximo 18 de mayo se ponen a la venta los Porsche 911 Black Edition y Porsche Boxster Black Edition, dos versiones especiales que apuestan como su nombre indican por el color negro, tonalidad que predomina en su carrocería y también en su habitáculo. Si bien, ya las puedes reservar en tu concesionario Porsche más cercano a un precio de 66.352 euros en el caso de los Porsche Boxster (si lo quieres con cambio PDK has de sumar 3.328 euros), mientras que los Porsche 911 Black Edition arrancan en los 109.683 euros.

8 Porsche 911 Black Edition

Si comenzamos con los Porsche 911 Black Edition, decir que sólo se ofrecerán en las versiones Carrera, que están equipadas con el motor 3.4 de seis cilindros opuestos y que desarrollan una potencia de 350 CV, que se podrán combinar con una caja de cambios manual de 7 marchas o con la caja de cambios PDK, también de 7 marchas. Es decir, Porsche ofrece cuatro 911 Black Edition: Carrera, Carrera 4, Carrera Cabriolet y Carrera 4 Cabriolet (ocho versiones si contamos las transmisiones).

Su carrocería se pinta en color negro, y por 902 euros más se puede pintar en color negro jet (metalizado). También en su exterior aparecen molduras en color negro, los faros delanteros adquieren un fondo oscurecido, las llantas de 20 pulgadas 911 Turbo… Lo que mejor parado sale sin duda es su nivel de equipamiento, ya que incluyen elementos como los asientos deportivos que están tapizados en cuero y suman calefacción, el sistema de sonido Bose Sorround System, el módulo para teléfono, los sensores de aparcamiento con cámara de marcha atrás o los faros delanteros LED con sistema Porsche Dynamic Light System… Tampoco echaremos en falta elementos como el sistema de navegación PCM, el retrovisor interior fotosensible, el sensor de lluvia, el control de velocidad de crucero o el volante Sport Design.

El Boxster con motor de acceso

Todos estos elementos de equipamiento y confort que suman los Porsche 911 Black Edition (a excepción de los faros LED que son reemplazados por los faros bi-xenón) también se trasladan a los nuevos Porsche Boxster Black Edition, versión que sólo se encuentra disponible con el motor de acceso a la gama Boxster, un 2.7 de seis cilindros opuestos que genera una potencia de 265 CV y que también se puede combinar con un cambio manual de 6 marchas o con el PDK de 7 relaciones. Decir que las llantas que equipan estos Porsche Boxster Black Edition también son de 20 pulgadas pero con el diseño Carrera Classic.

Comparativa Nissan Note dCi 90 Tekna Premium y Nissan Juke dCi 110 Tekna Premium. La lógica frente a la «provocación»

En esta quinta entrega de la serie destinada a enfrentar, en duelos fratricidas, a vehículos utilitarios con sus derivados de corte SUV le llega el turno a Nissan. El fabricante japonés siempre se ha caracterizado por «arriesgar» un poquito más en el diseño que muchos de sus rivales, y eso es evidente en modelos como el Nissan Juke.

A diferencia de otros «pulsos» realizados, tanto el Note como el Juke emplean vías completamente diferentes en su desarrollo. El primero comparte la plataforma «V» de la marca con el Micra, el utilitario por excelencia de Nissan, mientras que el Juke nace desde la plataforma «B», genéticamente muy parecida a la de Clio y Captur, sus «primos hermanos» de Renault.

La primera generación del Nissan Note vio la luz como pequeño monovolumen, pero en esta segunda entrega protagoniza un giro hacia un enfoque más de utilitario, ya que este tipo de vehículos tiene una mayor acogida y un abanico de potenciales clientes bastante más amplio.

Por su parte, el Juke abrió el camino de los «crossover» urbanos, un territorio sin explorar hasta ese momento, y se situó en la estela del éxito del Qashqai, ubicado en un segmento superior. Durante bastante tiempo fue el gran triunfador, hasta el punto de que le han salido numerosos rivales en los últimos años.

Precio » Grandes diferencias, pero… ¿justificadas?   

El diseño es importante en la compra de un vehículo, pero el precio, en este tipo de automóviles, casi lo es más. En este sentido, el nuevo Note resulta más accesible para el bolsillo, pero eso tiene cierta explicación. O, mejor dicho, varias explicaciones. Los dos modelos presentan hasta cinco acabados en sus respectivas gamas, pero el Note parte desde el Visia por 16.010 euros, mientras que el Juke lo hace desde el Acenta, un escalón superior en cuanto a dotación de serie, y el precio de partida se sitúa en los 20.150 euros.

El balance más justo pasa por comparar sus acabados Acenta. El Juke se dispara 2.390 euros por encima, pero a cambio incrementa su dotación con climatizador -aire acondicionado en el Note-, faros antiniebla delanteros, cristales traseros oscurecidos y llantas de aleación de 17 pulgadas -de 15 en su oponente-, además del sistema de Control Dinámico, que permite optar entre varios modos de conducción. Y si nos vamos al acabado superior Tekna Premium aquí probado la diferencia de precio crece considerablemente, hasta los 4.980 euros, una cantidad que echaría para atrás a cualquiera, ya que detalles como un techo de cristal practicable, unos faros de xenón o unos asientos delanteros calefactados no justificarían por sí solos ese incremento.

La justificación a ese mayor desembolso viene motivada, además, por otras causas. Por ejemplo, sus palpables diferencias mecánicas. Bajo el capó, los dos vehículos apuestan por el conocido propulsor 1.5 dCi, un bloque de cuatro cilindros fabricado en la planta que Renault tiene en Valladolid que destaca por su agradable funcionamiento en marcha y las bajas cifras de consumo. Por primera vez en esta serie de comparativas, un mismo bloque deriva en dos potencias diferentes. En el Note, la potencia es de 90 caballos y el par máximo, de 20,4 mkg a 1.750 vueltas. Por su parte, en el Juke, que disfruta ya de un turbo de geometría variable, la potencia se eleva hasta los 110 CV y el par aumenta hasta 26,5 mkg, con el añadido de que ese valor está disponible entre 1.750 y 2.500 rpm. Otra diferencia entre ambos estriba en la caja de cambios, manual de cinco relaciones en el Note y de seis en su contrincante. Ahora quizás vayan «cuadrando» algo más las cuentas en la factura final. Por cierto, en ninguno de los dos modelos se contempla la posibilidad de montar la transmisión automática con variador continuo Xtronic, sí disponible en alguna variante de gasolina.

Dicho esto, la primera impresión con ambos vehículos posando frente a nosotros es que el Juke resulta mucho más «provocador» en sus formas. También es algo más largo y más ancho; pero, sobre todo, es más alto. Su mayor distancia libre al suelo le otorga más «presencia» física, facilita el acceso al interior y convierte en una tarea más cómoda la instalación, por ejemplo, de una sillita de niños. Repercute, asimismo, en una mejor visibilidad, aunque el Note dispone de una visión fronto-lateral algo mejor debido a los pequeños ventanucos triangulares.

Más comedido por fuera, el Note, sin embargo, aprovecha mucho mejor el espacio en el interior, sobre todo en las plazas posteriores. En cualquier caso, tres adultos irán muy justos en la segunda fila, pero si observamos la cota de anchura, la altura al techo y el espacio reservado para las piernas, no hay color. Y dos detalles más: las puertas traseras del Juke son realmente «justitas» por tamaño debido a la acentuada caída del techo. En el Note son más amplias y su apertura ronda los 90 grados, aspecto que favorece claramente el acceso.

Por otro lado, la banqueta trasera del Note goza de regulación longitudinal, un plus que multiplica la versatilidad y permite jugar con el espacio de habitáculo y maletero en función de las necesidades que surjan en cada momento.

Maletero » Más grande en el Juke, pero menos práctico   

También en el maletero hay diferencias. El Juke, en su última actualización, «sacó petróleo» donde parecía no haberlo. Su compartimento de carga cubicaba antes 251 litros, pero ahora, «milagrosamente», ofrece nada menos que 354 en sus versiones de tracción delantera. Dicho así habría una ligera ventaja sobre los 325 litros del Note, pero en la práctica es otra cosa. Este último tiene un portón más amplio, las torretas de los amortiguadores no resultan tan intrusivas, el plano de carga es más bajo y el espacio es mucho más aprovechable. Y si adelantamos la banqueta trasera -es de una pieza- el volumen crece hasta los 411 litros. Pero en el peor de los casos, si tenemos que meter mucho equipaje u objetos muy voluminosos, el Note resulta mejor opción.

El Juke es un vehículo más «caprichoso» y menos práctico, de acuerdo, pero no hay color cuando nos sentamos al volante e iniciamos la marcha. No dispone de tantos huecos para colocar cositas, pero el tacto general que ofrece y la presentación del conjunto brillan con más fuerza. La guantera del Note es doble, pero carece de luz. Los asideros del techo son fijos y los mandos que gestionan la información del ordenador de viaje están en el cuadro de mandos, por detrás del volante. En el Juke éstos se sitúan en el propio volante, una posición más lógica, ergonómica y segura.  Además, ofrece un diseño más deportivo y su dirección es más directa. También el tacto de la palanca de cambio es más preciso, y «pilla» más a mano debido a que la consola central se encuentra en un plano más elevado. En el Note, la gestión del cambio es más imprecisa y los recorridos de la palanca son más largos.

El Juke monta el ya mencionado sistema de Control Dinámico Nissan. Controlada desde el salpicadero, esta tecnología gestiona, por un lado, el climatizador, y por otro, el D-Mode, un asistente que nos permite acceder a la información sobre la conducción en tiempo real o a un historial sobre los últimos consumos registrados. Además, el conductor puede elegir entre los modos de uso «Normal», «Sport» y «Eco», modificándose parámetros del motor, la dirección, el aire acondicionado y el cambio automático, aunque este último, como decíamos al principio, no está disponible para los motores diésel.

El Note no llega a tanto, pero dispone de una función «Eco» muy útil y fácil de entender para reducir el consumo. Se refleja en el cuadro y nos «asesora» mediante el cambio de colores, desde el azul hasta el verde, además de tener un gráfico en el que nos indica la posición del pie sobre el acelerador. Con todo esto, la sensación que tenemos tras rodar intensamente con los dos vehículos es que el Juke está mejor hecho y rematado. Y, por lo tanto, parece destinado a envejecer con mejor salud.

Analicemos ahora las prestaciones y el comportamiento dinámico. El Juke es más potente, pero no gana por goleada. Es más, el Note acelera desde parado en los mismos tiempos, pero cede terreno en las recuperaciones, aunque esta comparación no es del todo justa, ya que el cambio de cinco relaciones ha obligado a «estirar» mucho más el salto entre los desarrollos de cada marcha. De todas formas, a la hora de realizar un adelantamiento el Juke se muestra mucho más solvente y, por lo tanto, más seguro.

Seguridad » Un «escudo» más propio de otros segmentos

Si hablamos de equipamiento y nos centramos en el capítulo la seguridad, debemos resaltar que ambos cuentan con el Escudo de Protección Inteligente, un completo asistente que contempla un control del ángulo muerto -nos avisa de la aproximación de un vehículo por cualquiera de los laterales-, una alerta de cambio involuntario de carril y un detector de movimiento en la zaga. No hay muchos rivales en este segmento que presuman de tanta tecnología, y lo mejor de este dispositivo es que viene de serie en tres de los seis acabados del Juke y en el más completo de los que componen la gama Note.

Este último se muestra más cómodo en una conducción relajada, pues los tarados de la suspensión son más suaves, y «apetece» más conducir el Juke por su mejor tacto general, la mayor agilidad y detalles como los cuatro frenos de disco -tambores traseros en el Note-, aunque las distancias de frenado medidas son casi un calco.

Su mayor altura y peor aerodinámica, la «caballería» extra del motor y los 173 kilos que presenta como lastre en la báscula condenan al Juke a protagonizar unos consumos más elevados. Sin embargo, en nuestras mediciones las diferencias apenas superan los 0,6 litros de media cada 100 kilómetros, una cifra muy asumible.

Smart ForTwo y JBL. Esto si que es un radiocasete portátil

0

Precisamente así es cómo definen sus creadores a este singular Smart ForTwo, como «la sala de conciertos móvil más pequeña del mundo» o mejor dicho, el reproductor portátil de música más potente, pues su sofisticado equipo de música, que está firmado por el especialista JBL genera una potencia máxima de 5.720 vatios.

16 altavoces, 4 subwoofer…

Traducido a potencia musical, 5.720 vatios es toda una barbaridad, pues para poner un ejemplo, hay que decir que el nuevo equipo de música que Bang & Olufsen ha desarrollado para la nueva generación del Audi Q7 consta de 23 altavoces y «sólo» ofrece 1.920 vatios de potencia. Además de que en el Audi Q7 tendrá un precio que rondará los 10.000 euros (el actual con 1.000 vatios cuesta 7.910 euros).

Para proporcionar semejante potencia sonora, JBL ha instado en este urbano de 2,70 metros de longitud nada menos que 16 altavoces, 4 subwoofer de 30 centímetros de diámetro y 5 amplificadores. Mosconi ha sido el encargado de crear el procesador digital, que puede reproducir archivos musicales en diferentes formatos a través de teléfonos móviles o tabletas siempre que tengan un sistema operativo de Windows Mobile, iOs o Android.

Por último, decir que en su fabricación también han utilizado 100 metros de cable y 10 metros cuadrados de material insonorizante.

Volkswagen Passat BlueMotion. Gasta sólo 3,7 l/100 km

Casi seis meses después del lanzamiento de la octava generación del Volkswagen Passat (aquí tienes la prueba de un Volkswagen Passat 2.0 TDI 150 DSG Variant), la firma alemana anuncia el lanzamiento de su versión más eficiente, la cual lleva el apellido BlueMotion. Ya la tienes en tu concesionario más cercano con un precio de 28.720 euros en el caso de la carrocería sedán, mientras que si nos decantamos por los Variant, su precio asciende hasta los 30.340 euros. Esto supone un desembolso extra de algo más de 700 euros sobre los Passat 1.6 TDI 120 Edition a igualdad de carrocería, y es que ninguno sobrepasa los 120 g/km de CO2 y no pagan impuesto de matriculación.

Con el motor 1.6 TDI

Bajo el capó delantero encontramos el mencionado propulsor 1.6 TDI, que en esta ocasión ofrece una potencia de 120 CV cuando gira a 4.000 rpm, mientras que su par máximo es de 250 Nm disponibles entre 1.750 y 3.500 rpm (datos idénticos a las versiones que no son BlueMotion). Sólo se puede combinar con una caja de cambios manual de 6 velocidades cuyos desarrollos se han optimizado para minimizar el gasto en carretera. También suma Stop&Start, recuperación de energía en las frenadas…

A nivel estético también recibe algunos cambios que mejoran su aerodinámica, como la parrilla delantera carenada, las llantas de aleación Copenhague de 16 pulgadas o un pequeño alerón posterior en el caso de los sedán.

Gastan sólo 3,7 l/100 km

Gracias a todos estos cambios, los Volkswagen Passat BlueMotion ofrecen un consumo medio de tan sólo 3,7 l/100 km independientemente de la carrocería elegida, mientras que sus emisiones son de 95 g/km de CO2. Si lo comparamos con un Passat 1.6 TDI 120, decir que estos últimos homologan un gasto medio de 4,0 l/100 km y unas emisiones de 105 g/km de CO2.

El depósito de combustible en estos BlueMotion sólo tienen 59 litros de capacidad, lo que son siete litros menos que en el resto de Passat. Aún así, estos BlueMotion presumen de poder recorrer casi 1.600 kilómetros con un sólo depósito (1.783 kilómetros podría recorrer con un depósito de 66 litros).

Además de eficiente, este Volkswagen Passat BlueMotion es prestacional, pues permiten alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h y pueden acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 10,8 segundos.

Mercedes-Benz Citan Tourer. Lista para cumplir con la Euro 6

Mercedes actualiza los motores de su Citan para cumplir con la exigente norma Euro 6. Además y gracias a estos cambios, se le han añadido nuevas opciones de equipamiento que van desde un sistema de navegación montado de fábrica a un techo panorámico.

Motores limpios y eficientes

A partir de junio todos los modelos de Mercedes Citan Tourer cumplirán con la normativa Euro 6 de emisiones contaminantes. Para las variantes comerciales esto supone un adelanto, puesto que lo harán mucho antes de que se convierta en una obligación legal.

La nueva norma Euro 6 ha hecho a la Citan mucho más limpia y eficiente con el entorno. Sus motores diésel son ahora mucho más eficaces gracias a medidas internas y a un convertidor catalítico de NOx. De hecho, ahora todas las versiones Tourer vienen con el paquete BlueEficiency de serie. Entre otras caracteristicas, este paquete incluye un arranque Eco o el sistema Star/stop que mejora el consumo de combustible dejándolo en 4,3 l/ 100 Km para los modelos diésel.

Esta reducción del consumo de combustible se ha logrado sin resentir las prestaciones, o al menos eso dice Mercedes-Benz. El cambio de motores para cumplir con la norma Euro 6 ha traído otras ventajas como el aumento del Par máximo, que ha subido en los motores diésel (de 75 y 110 CV) en 20 Nm.

Mejor preparada y con más equipamiento

Pero la Citan no ha mejorado sólo sus motores, tambien lo ha hecho su equipamiento. Ahora los modelos 'largos' de Tourer están disponibles con un techo panorámico que puede llegar hasta los asientos delanteros si se desea. Además el cristal se puede oscurecer para hacer que el sol no nos moleste. Incluye también la posibilidad de abrir cada cristal de manera manual e individual. 

Además del cristal panorámico, Mercedes-Benz ha desarrollado un sistema de navegación especialmente diseñado para la Citan. El dispositivo está formado por una pantalla táctil de 3,5 pulgadas e incluye la navegación GPS, una ranura USB, una ranura para tarjetas SD y un equipo de sonido con salida Aux y bluetooth.

Otra de las novedades destacadas en la Citan es la nueva cámara trasera opcional. Con esta nueva cámara Mercedes-Benz busca que los aparcamientos sean más fáciles y seguros. La imágen de la cámara se muestra en el espejo interior y atenúa automáticamente la intensidad si la luz que entra es más fuerte o no.

Renault Kwid. El nuevo crossover urbano de Renault-Dacia

Renault ha presentado de forma oficial su nuevo Renault Kwid, un modelo que deriva del concept que fue presentado el pasado año, el cual también presentaba el nombre de Renault Kwid. Si bien, a nivel estético los cambios son más que patentes.

Inicialmente se venderá en India

Este pequeño crossover ha sido diseñado en los centros con los que Renault cuenta en India, Francia, Corea y Japón, además de que inicialmente se pensaba que su nombre comercial sería Kayou, pero no ha sido así. Aquí tienes el nuevo Renault Kwid, un modelo de acceso a la gama crossover de la firma del rombo y que en el segundo semestre de este mismo año estará a la venta en la India con un precio que oscila entre los 3 y los 4 lakhs (entre 4.200 y 5.600 euros). Sin embargo, este Renault Kwid es un modelo global y se venderá en más mercados, pues por ejemplo se están desarrollando versiones alimentadas por GLP para Brasil, por ejemplo. También llegará a China, Indonesia, Rusia…

Podría venderse como Dacia

Y el que se trate de un modelo global también hará que muy probablemente llegue a Europa, eso sí, también es muy probable que se comercialice bajo la marca Dacia y como un hermano pequeño del Dacia Duster, pero esto son todo suposiciones y no está del todo claro que desembarque en Europa este nuevo Kwid. Y es que este pequeño, y nunca mejor dicho lo de pequeño, Renault Kwid mide tan sólo 3,68 metros de longitud, y para que te hagas una idea decir que un Renault Twingo mide 3,59 metros de largo, mientras que un Dacia Duster mide 4,31 metros de largo. También mide 1,58 metros de alto.

Este Renault Kwid está fabricado sobre la nueva plataforma modular CMF-A, la cual ha sido desarrollada junto a Nissan y sorprende con una altura libre al suelo de 180 milímetros, por lo que presenta una gran visibilidad por un puesto de conducción elevado, además de que podremos adentrarnos por caminos y pistas en mal estado sin  miedo a rozar los bajos del vehículo.

Equipamiento premium

Su diseño exterior es sencillo y sólo se venderá con carrocería de cinco puertas, mientras que por dentro también predomina la austeridad, aunque las versiones más equipadas se beneficiarán del sistema Media-Nav con una pantalla central táctil de 7 pulgadas desde la que podremos controlar el navegador, el equipo de sonido o el propio teléfono móvil. El toque de modernidad lo pone su cuadro de instrumentos digital, donde parece que se echa en falta un cuentavueltas, mientras que los mandos de los elevalunas no se encuentran en la posición más ergonómica, en el centro del salpicadero (inicialmente los Dacia también los llevaban en ese sitio y pasaron luego a los paneles de las puertas).

Según Renault, este nuevo Kwid contará con la mayor habitabilidad interior de su segmento.

Se habla de que equipa un moderno propulsor 0.8 TCe de gasolina, que se combina con una caja de cambios manual de 5 velocidades, pero habrá que esperar para conocerlo más en profundidad y sacar conclusiones, sobre todo de la versión que se supone llegará a Europa.

Nissan GT-R LM Nismo. Estos son los datos técnicos definitivos

0

En el año 2012 Nissan nos sorprendió a todos con la aparición de su peculiar DeltaWing, un singular vehículo de competición con forma triangular, pues sus dos ruedas delanteras estaban prácticamente juntas. Con este Nissan DeltaWing, la firma nipona compitió en el campeonato de resistencia de aquel año y participó incluso en las 24 Horas de Le Mans desdel el box 56, el reservado precisamente a los vehículos experimentales.

El proyecto DeltaWing finalmente abandonó el mundo de la competición, lo que no quere decir que en un futuro no de lugar a algún que otro vehículo de producción como han querido insinuar al presentar algunos concept con la misma forma de este singular Nissan DeltaWing.

Una configuración arriesgada

Y cuando aún tenemos presente en nuestra cabeza al DeltaWing, Nissan nos sorprende con su nuevo vehículo de competición, este , un deportivo que hará su debút en las famosas 24 Horas de Le Mans, que este año se disputan entre el 13 y el 14 de junio. Pues bien, cuando queda algo menos de un mes para esta icónica carrera, Nissan ha desvelado algunos detalles técnicos de su nueva criatura de competición, la cual sorprende al ser el primer vehículo de la historia que aspira a la victoria en la categoría LMP1 con una curiosa configuración mecánica, sobre todo en el mundo de la competición.

Y es que este Nissan GT-R LM Nismo se caracteríza porque su motor se sitúa en la parte delantera, y también cuenta con tracción delantera. Decir que su motor es conocido con el código VRX 30A Nismo, y hablamos de una mecánica de 3 litros y con seis cilindros que forman una V a 60 grados. Suma inyección directa y dos turbocompresores por lo que su potencia se estima en unos 550 CV. Eso sí, añade otro motor eléctrico que eleva la potencia hasta los 1.250 CV en momentos puntuales de la carrera.

Carbono por todos sitios

Semejante potencial sólo ha de mover a un conjunto que presenta un peso de apenas 870 kilos, por lo que la relación peso-potencia es de sólo 0,696 kg/CV. Y es que casi en su totalidad, el chasis y la carrocería de este Nissan GT-R LM Nismo está fabricado en fibra de carbono. También todos los cristales se fabrican en policarbonato para minimizar el peso del conjunto.

Los mencionados 1.250 CV de potencia se transmiten de forma exclusiva a las ruedas delanteras por medio de una caja de cambios secuencial con 5 velocidades y levas en el volante, además de por medio de un diferencial de deslizamiento limitado. Y es que todo es poco para minimizar las pérdidas de tracción, pues si nos escandalizamos al ver que un Opel Astra OPC sólo tiene tracción delantera para 280 CV, qué pensaremos para transmitir 1.250 CV de potencia.

Contará con un depósito de combustible con capacidad para 68 litros y el habitáculo es mínimo en cuanto a espacio, aunque suma jaula de seguridad, arneses de cinco puntos, sistema de extinción de incendios…

A nivel dinámico no falta lo último en materia de aerodinámica, pero también cuenta con unos amortiguadores Ölhins que se pueden regular y unas barras estabilizadoras activas. El equipo de frenos cuenta con cuatro discos carbocerámicos con pinzas de seis pistones delante y cuatro pistones detrás. Y para terminar, el Nissan GT-R LM Nismo también suma unas llantas BBS de magnesio forjado que son de 18 pulgadas en el eje delantero y de 16 pulgadas en el trasero. Y para seguir minimizando la pérdidas de tracción los neumáticos delanteros tienen una anchura de 310 milímetros y los traseros tienen una anchura de 200 milímetros.

BMW M6 Competition. Ahora con 600 CV de potencia

Los BMW M5 ofrecen desde hace tiempo la posibilidad de ser adquiridos con un paquete denominado Competition que tiene un precio de 11.268 euros y entre otros elementos permite que su propulsor 4.4 V8 TwinPower Turbo eleve su potencia de los 560 CV originales a nada menos que 575 CV, justos los mismos que este propulsor ofrece en los deportivos BMW X5 M y BMW X6 M.

600 CV como los 30 Jahre

También decir que las exclusivas versiones 30 Jahre de los BMW M5 van un paso más allá, pues este mimso motor llega a genera 600 CV de potencia en estas versiones que conmemoran los 30 años de vida de los BMW M5. Eso sí, la exclusividad mecánica se acompaña de una exclusividad en el número de piezas, pues se limita a solo 300 ejemplares.

Los coupé de mayor tamaño de BMW, es decir, los BMW Serie 6, no ofrecían la posibilidad de ser equipados con el mencionado paquete Competition, pero eso se ha solucionado y podrán contar con él a partir del próximo mes de julio. Desde esa fecha, los BMW M6 Coupé, BMW M6 Cabrio y BMW M6 Gran Coupé podrán adquirirse con el mencionado paquete Competition, el cual va un paso más allá que en el caso de los actuales BMW M5, pues la potencia de su motor 4.4 V8 TwinPower Turbo escala hasta los 600 CV, mientras que el par máximo sube hasta los 700 Nm, disponibles entre 1.500 y 6.000 rpm. Eso supone que no gana 15 CV de potencia como en los M5, sino 40.

Más rápido que con 560 CV

Gracias a este incremento en la potencia, los BMW M6 equipados con el paquete Competition pueden acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,9 segundos (0,3 segundos más rápido que sin el). Eso sí, las versiones Cabrio requieren 4,0 segundos para la misma operación. Los 200 km/h los alcanzan en sólo 11,8 segundos, lo que vienen a ser 0,6 segundos más rápido que las versiones con 560 CV.

Eso sí, la velocidad máxima sigue estando limitada a 250 km/h, y si deseamos tener una punta más alta, debemos pasar por caja y adquirir el Driver's Package, una opción que entre otros elementos incluye la deslimitación del motor, por lo que su velocidad máxima se sitúa en 305 km/h.

Puesta a punto específica

Junto al incremento de la potencia, las versiones Competition suman elementos como una suspensión que ha sido revisada y ahora es algo más firme gracias a unos nuevos muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras. También el diferencial activo M se ha mejorado, al igual que ahora estrena un nuevo mapa motor para que se note en mayor medida los 600 CV de potencia.

Por si todo ello fuera poco, tampoco faltan unos escapes deportivos con los terminales en negro brillante o unas llantas de 20 pulgadas con neumáticos 265/35 delante y 295/30 detrás. Entre sus opciones también se encuentran los discos de freno carbocerámicos, que requieren un desembolso extra de otros 11.270 euros, que se han de sumar a los 147.900 euros que cuesta por ejemplo un BMW M6 Coupé.

Ford Fiesta 2015. Nuevas mecánicas para un superventas

0

Ford aplica algunas mejoras a todos los niveles en el actual Ford Fiesta, una versión que se lleva comercializando en Europa desde el año 2008 y que se mantiene en plena forma a pesar de la infinidad de rivales con los que tiene que disputarse las ventas en el segmento de los utilitarios.

El Fiesta más ahorrador

Novedades encontramos en sus mecánicas, pues Ford actualiza su eficiente versión ECOnetic al introducir por vez primera en el Fiesta el nuevo propulsor 1.5 TDCi con 95 CV de potencia que ya se encuentra presente en otros modelos del fabricante del óvalo. Con esta nueva mecánica que reemplaza al anterior 1.6 TDCi, también con 95 CV de potencia, el Ford Fiesta ECOnetic firma un consumo medio de tan sólo 3,2 l/100 km con unas emisiones de apenas 82 g/km de CO2, lo que supone una rebaja de 16 gramos respecto a su antecesor. Por el momento, Ford no ha desvelado las prestaciones que consigue el Fiesta con este nuevo propulsor. Por poner un ejemplo, decir que un Ford Focus con este mismo motor y un preso de 1.338 kilos (1.115 kilos pesa un Fiesta 1.6 TDCi), acelera de 0 a 100 km/h en 12,0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 182 km/h.

Más Red and Black Edition

Al margen de esta eficiente mecánica diésel, decir que el propulsor 1.0 EcoBoost de 140 CV que utilizan de forma exclusiva los Ford Fiesta Red and Black Edition también estará presente con los niveles de equipamiento Titanium y Sport, aunque no es seguro que se comercialice en toda Europa o sólo en algunos mercados. De igual manera, las mencionadas versiones Red and Black Edition también se ofrecerán con más alternativas mecánicas más allá del 1.0 EcoBoost de 140 CV. A este potente motor se suma otro 1.0 EcoBoost con 95 CV de potencia, pero también otro 1.5 TDCi con 95 CV de potencia.

A nivel de equipamiento, los Ford Fiesta Titanium suman ahora una parrilla cromada para el paragolpes delantero, nuevas llantas de aleación de 16 pulgadas y nuevos sistemas de seguridad activa como la frenada de emergencia en ciudad. El volante y el pomo del freno de estacionamiento están forrados en cuero.

Con el techo en contraste

También los Ford Fiesta estrenan tres nuevos colores para su carrocería (Gris Magnético, Rojo Candy y Plada Seda), mientras que los Fiesta con nivel de equipamiento Sport incrementarán sus opciones de personalización al poder equipar un techo en contraste con el color de la carrocería. El techo de estos Fiesta podrá ir pintado en colores Frozen White, Red, Panther Black y Caramel Blue.E.

Oettinger Volkswagen Golf R500. Con el motor de los Audi RS3 Sportback

Oettinger ha preparado semejante Volkswagen Golf, que ha sido convertido en este R500, una exclusiva unidad de la que finalmente se fabricará una pequeña serie limitada que arrcancará con un precio de partida de unos 150.000 euros.

218 CV extra

Si, supone un importante incremento económico si lo comparamos con el Volkswagen Golf R, que es el modelo del que deriva esta preparación de Oettinger, y actualmente el Golf más potente y rápido que podemos adquirir desde 39.710 euros. Eso sí, bajo su capó delantero se esconde un propulsor 2.0 TSI con 300 CV de potencia, mecánica que directamente ha salido de las entrañas de este Oettinger Golf R500.

Y es que ahora el corazón que late bajo el capó de esta preparación es el mismo que utiliza un deportivo de la talla del Audi RS3 Sportback, un propulsor 2.5 TFSI con cinco cilindros que ha sido optimizado para que su potencia escale de 367 a nada menos que 518 CV de potencia que rinde en este Oettinger. Para ello se modificaron elementos como el turbo, los pistones que ahora son forjados, la gestión electrónica, aparece un nuevo sistema de admisión y también un nuevo sistema de escape, además de que el sistema de refrigeración se ha optimizado. El resultado son los mencionados 518 CV, además de un par máximo de 680 Nm, los cuales se transmiten a sus cuatro ruedas por medio de la tracción 4Motion y de una caja de cambios manual de 6 velocidades (en los RS3 se opta por un cambio S tronic de 7 relaciones).

De 0 a 100 km/h como un Audi R8 de 540 CV

Gracias a todo ello, este Oettinger Golf R500 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,4 segundos, mientras que su velocidad máxima se cifra en los 300 km/h. El Audi RS3 Sportback que cede su mecánica acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos gracias también al sistema Launch Control que se equipa junto al cambio S tronic, además de que la velocidad máxima se limita a 250 km/h.

Esta es la primera preparación que propone Oettinger, quien asegura que ya trabajan en versiones de este Golf con potencias de entre 600 y 750 CV que mejorarán aún más las prestaciones.

A nivel estético, destacar sus nuevos paragolpes, que realzan la corpulencia de esta preparación de Oettinger además de las exclusivas llantas ATS de 20 pulgadas que se equipan con unos neumáticos Dunlop Sport Maxx. Ya en el habitáculo llama la atención sus deportivos asientos, los pespuntes en color naranja y la decoración con vinilo de sus molduras interiories.

DS celebra su 60 aniversario con una edición especial

El primer modelo DS apareció en el Salón del Automóvil de Paris en 1955. Modelo que de inmediato se convirtió en una leyenda y que posteriormente ha servido, no solo como inspiración para nuevos productos sino que también ha servido para crear un marca especial a parte de su matriz (Citroën) con un estilo y una calidad incomparables.

Para celebrar por tanto el 60 aniversario de ese lanzamiento, DS va a lanzar al mercado una edición especial de toda su gama de coches. La gama está compuesta actualmente del DS 3, DS 3 Cabrio, DS 4 y el nuevo y renovado DS 5. Sus mecánicas, también renovadas hace poco para cumplir con la normativa Euro 6, van desde los gasolina 1.2 PureTech hasta los diésel 1.6 BlueHDi.

De momento no tenemos muchos más detalles de lo que será este edición limitada, pero estamos seguros de que incluirá un equipamiento único y exclusivo con detalles en dorado como se puede apreciar en las pocas fotos que tenemos hasta el momento. Para que podamos ver esta nueva gama por primera vez, tendremos que esperar al 23 y 24 de Mayo. Fin de semana en el cual DS ha preparado un evento en el jardín de las tullerías de parís para celebrar su 60 aniversario.

Ford Mustang Roush Stage 3. Una preparación con 670 CV

Preparadores como Saleen, Hennessey o Vortech ya ofrecen infinidad de modificaciones tanto estéticas como mecánicas para la última generación del legendario Ford Mustang, un deportivo modelo que en estos días comienza su andadura comercial en nuestro mercado, casi un año más tarde que en Estados Unidos.

Entre 4.460 y 19.600 euros

Ahora es el preparador Roush quien muestra su oferta de personalización para el nuevo Ford Mustang, para el que ha creado cuatro etapas dependiendo de lo que el cliente vaya buscando y sobre todo, de su solvencia económica, pues las preparaciones oscilan entre los 4.995 y los 21.995 dólares, lo que vienen a ser entre 4.460 y 19.600 euros al cambio actual.

Para abrir boca, Roush lanza su versión RS Mustang, que incluye un imponente kit aerodinámico donde no faltan los paragolpes deportivos, las tomas de refrigeración en el capó, el alerón trasero, los adhesivos exteriores o las llantas de 20 pulgadas. Está exclusivamente disponible para el propulsor 3.7 V6, una versión que no va a llegar a Europa y que rinde 300 CV de potencia, el cual se beneficia también de un sistema de escape específico que agudiza el sonido del motor. Tiene un precio de 4.995 dólares.

Por encima encontramos el Stage 1 Mustang, que adquiere también las mismas modificaciones que el paquete anterior (paragolpes, adhesivos, llantas, escapes…). En esta ocasión está concebido para los Ford Mustang equipados con el propulsor 2.3 EcoBoost de 314 CV de potencia y tiene un precio de 6.959 dólares.

Para los Ford Mustang dotados del propulsor 5.0 V8 han ideado concretamente desde Roush el Stage 2 Mustang, que ya tiene un precio de 9.495 dólares, pero que como los anteriores recibe exáctamente el mismo paquete estético, pero suma un sistema de escape activo que permite variar el sonido del propulsor dependiendo de lo que el conductor desee en cada momento. También gracias a esta mejora, su potencia se incrementa ligeramente en 14 CV para un total de 435 CV.

5.0 V8 más un compresor TVS

Como tope Roush propone su Stage 3 Mustang, una prepración que tiene un precio de 21.995 dólares y que sólo se encuentra disponible para los Ford Mustang equipados también con el propulsor 5.0 V8 al que ahora se le suma un compresor TVS que incrementa la potencia de este propulsor desde los 421 CV originales hasta los 670 CV (la preparación de Vortech se conforma con 640 CV), mientras que su par máximo es de 738 Nm a 5.000 rpm.

Con el fin de mejorar el comportamiento dinámico de esta preparación y sacar un mayor partido a sus 249 CV adicionales, Roush ofrece también una suspensión del tipo coilover que se puede ajustar en extensión y compresión, y que ha sido concebida exclusivamente para los Ford Mustang.

Porsche 911 GT3 R 2015. Para disfrutar de la competición

0

Para aquellos que se puedan permitir el lujo de desembolsar 429.000 euros y sobre todo puedan disfrutar del mundo de la competición, Porsche pone a la venta su nuevo 911 GT3 R, una versión que precisamente sólo podrá conducir en circuito cerrado. Ya admite pedidos, aunque las entregas no comenzarán hasta el mes de diciembre.

Con el mismo motor de 500 CV

Este Porsche 911 GT3 R es la versión de competición del actual Porsche 911 GT3 RS, y precisamente comparten la misma mecánica, pues se decanta por un motor 4.0 de seis cilindros bóxer y atmosférico que genera una potencia de 500 CV. Cuenta con inyección directa a una presión máxima de 200 bar, además de con distribución variable. Eso sí, en vez de contar con el cambio automático de doble embrague PDK de 7 marchas, este 911 GT3 R se decanta por una caja de cambios secuencial con 6 relaciones. En ambos la potencia se envía al eje trasero, donde en esta ocasión encontramos unos neumáticos de competición con 310 milímetros de anchura.

Mucho más ligero

La ligereza ha sido un elemento que se ha medido al máximo en este nuevo Porsche 911 GT3 R. Es por ello que en su chasis se mezclan elementos como el acero y el aluminio, mientras que en plásticos reforzados con fibra de carbono, los conocidos como CFRP, se fabrican piezas como las puertas, el techo, las aletas delanteras y traseras… Por si todo ello fuera poco, las ventanillas se fabrican en policarbonato, y por vez primera también la luna delantera se fabrica en este mismo material, mucho más ligero que el vídrio. Todo ello hará que el peso del conjunto rebaje por mucho los 1.495 kilos que pesa un Porsche 911 GT3 RS.

Estamos hablando de un vehículo de competición, y es por ello que la aerodinámica juega un papel fundamental en su comportamiento. Así, lo más llamativo es el imponente alerón trasero con una anchura de dos metros, el cual es totalmente regulable. Pero no sólo este alerón es el culpable de pegar a este 911 al asfalto, pues también entran en juego los difusores delanteros, además del nuevo capó con nuevas tomas de refrigeración sobre las ruedas.

Los diferentes radiadores también han cambiado de ubicación para protegerlo frente a pequeños golpes, además de para bajar el centro de gravedad.

Nuevas suspensiones y frenos

A nivel dinámico también juegan un papel fundamental que la nueva generación del Porsche 911 presenta 8,3 centímetros más de distancia entre ejes, lo que mejora la velocidad de paso por curva frente a su antecesor. Las suspensiones son totalmente regulables en infinidad de parámetros, mientras que el sistema de frenos se ha mejorado, pues ahora cuenta con pinzas de seis pistones delante y cuatro pistones detrás, las cuales han de «morder» unos discos de acero (nada de carbocerámicos) con 380 milímetros de diámetro delante y 372 milímetros de diámetro detrás.

Chevrolet Camaro 2016. Esta es la sexta generación de una leyenda

0

Chevrolet continúa lanzando nuevos modelos como esta sexta generación de su lengendario Chevrolet Camaro, sin embargo cabe recordar que a finales de este mismo año Chevrolet desaparecerá de toda Europa como marca, aunque mantendrá algunos puntos para mantener un servicio postventa. Viendo este panorama surge una pregunta: ¿este Camaro no llegará entonces a Europa?

La respuesta es que sí, pues Chevrolet deja de comercializar su actual gama de modelos, sin embargo vehículos emblemáticos para la marca como son los nuevos Chevrolet Corvette y este Chevrolet Camaro se seguirán vendiendo, eso sí, de momento no se saben los puntos de venta donde lo harán (concesionarios postventa, centros Opel…).

90 kilos menos gracias al aluminio

Pero al margen de Chevrolet en Europa, decir que estamos ante la sexta generación del Chevrolet Camaro, un deportivo que mantiene su aire imponente a nivel de diseño y que está más que claro que llega para batirse en duelo con el también nuevo Ford Mustang. Y aunque a nivel estético no recibe importantes novedades, la verdad es que es completamente nuevo, comenzando por su chasis, que ahora cuenta con nuevas piezas que han sido fabricadas en aluminio para minimizar el peso en hasta 90 kilos (el desaparecido Camaro arrancaba en 1.844 kilos de peso). Estas nuevas piezas de aluminio le permiten ser mucho más rígido que antes (se incrementa en un 28%), mientras que Chevrolet asegura que un 70% de las piezas han sido fabricadas exclusivamente para los Camaro.

Chevrolet también ha puesto especial atención a la aerodinámica, por lo que han pasado más de 350 horas en el túnel de viento, de manera que se ha conseguido hacer más aerodinámico que antes y por lo tanto, más eficiente. Si bien, se desconoce su Cx. En el anterior Camaro, el Cx era de 0,35.

Suspensiones independientes

Este nuevo chasis de aluminio cuenta con unas suspensiones independientes en el eje delantero y también en el eje trasero, justo lo mismo que sucede también en los nuevos Ford Mustang. Esta suspensión posterior de cinco brazos mejora el comportamiento dinámico, además de que es 12 kilos más ligera que la utilizada por su antecesor. Por su parte, las versiones SS del nuevo Chevrolet Camaro suman la suspensión Magnetic Ride Control que ajusta en tiempo real la dureza de la misma para adaptarse a las condiciones de la carretera. Esta suspensión activa sólo se ofrecía anteriormente en los exclusivos Camaro ZL1. También para incrementar la experiencia de conducción, los Chevrolet Camaro equipan ahora un potente equipo de frenos con discos de 320 milímetros en el eje delantero y de 315 milímetros en el trasero. Delante se emplean unas pinzas de freno de cuatro pistones.

Los SS con frenos Brembo

Por su parte, los Chevrolet Camaro SS apuestan por un equipo de frenos firmado por Brembo con discos de 345 milímetros delante y 338 milímetros detrás. En estos SS se usan unas pinzas de cuatro pistones delante y también detrás. Por cierto, los nuevos Camaro estrenan ahora un freno de estacionamiento eléctrico.

Tres propulsores de 4, 6 y 8 cilindros

En lo referente a propulsores, la nueva generación del Chevrolet Camaro estrena un nuevo propulsor 2.0 Turbo de cuatro cilindros que genera una potencia de 275 CV (parece claro que han apuntado directos al 2.3 EcoBoost del Ford Mustang) y un par máximo de 400 Nm. Con esta mecánica el Camaro será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos, mientras que su consumo medio rondará los 7,8 l/100 km. El sonido se potenciará en el habitáculo por medio del sistema de altavoces.

Por encima se mantiene el 3.6 V6 atmosférico, una mecánica que ahora incrementa su potencia y su par hasta los 335 CV y 385 Nm respectivamente. Suma inyección directa además de desactivación activa de dos de sus seis cilindros. Pero por ahora se desconocen sus prestaciones y datos sobre los consumos.

Las versiones más potentes, las SS, seguirán contando con el imponente propulsor 6.2 V8, el cual genera nada menos que 455 CV y 617 Nm de par máximo (no tardaremos en ver preparaciones sobrealimentadas que rondarán los 700 CV, sino al tiempo).

Manual o automático

Todos los propulsores del Chevrolet Camaro se combinan de serie con una caja de cambios manual de 6 velocidades que transmite todo el potencial a sus dos neumáticos posteriores. De forma opcional, todos podrán equipar una caja de cambios automática de 8 velocidades que además tiene levas para un manejo en modo secuencial. En el caso de los 6.2 V8, si están equipados con cambio automático también añaden la desconexión activa de cilindros para minimizar el gasto de carburante. Y si nos conformamos con el cambio manual en los V8 presenta un sistema que realiza por sí sólo el punta-tacón al reducir de velocidad (este sistema tembién lo tienen los Nissan 370Z).

El nuevo Camaro mide 4,78 metros de largo (antes 4,84 metros), 1,90 metros de ancho y 1,35 metros de alto. Por ahora sólo se conoce con carrocería coupé, la cual se puede solicitar en diez colores diferentes y para la que también se ofrecen diferentes adhesivos para personalizarlo, pero seguro que más adelante también lanzan al mercado las versiones convertible con techo de lona y que mantienen un interior ideado para cuatro ocupantes. Por cierto, el habitáculo también presenta un nuevo diseño, donde detaca su pantalla central táctil de 8 pulgadas con el sistema de conectividad MyLink a la que se suma una segunda pantalla tras el volante, también de 8 pulgadas, que hace la función de velocímetro y se puede configurar dependiendo de las preferencias del conductor.

Entre los elementos de qué dispone el nuevo Camaro encontramos las luces diurnas y los pilotos posteriores LED, mientras que los SS suman delante los faros de xenón. Tampoco faltan llantas de aleación de 18 pulgadas, que crecen a 20 pulgadas en los SS y suman neumáticos Goodyear Eagle F1 Asymetric… En el equipamiento encontramos un selector de modos, desde el cual, el conducor podrá elegir entre los programas: Nieve, Tour y Sport, aunque si conduce un Chevrolet Camaro SS encontrará el programa Track ideado para el disfute de este deportivo dentro de circuito.

Peugeot 308 1.6L BlueHdi 100 CV S&S. Aumentando la familia diésel

La gama Peurgot sigue incrementando su oferta de producto responsable con el medio ambiente. Por eso ha presentado esta nuevo motor que se define por su dinamismo y conciencia medioambiental. este nuevo motor 1.6L blueHDi de 100CV S&S estará disponible para la silueta berlina y SW. En estas dos versiones registran consumos y emisiones de 3,6 l/ 100 Km y 94 g/ km de CO2.

BlueHDI sinónimo de eficiencia anticontaminante

BlueHDi es la nueva denominación de los bloques diésel de Peugeot que cumplen con la exigente normativa anticontaminación Euro 6. Para conseguir esta distinción anticontaminante, el BlueHDi combina tres elementos diferenciales como son el filtro antiparticulas (FAP) con aditivo, el catalizador Slected Catalytic Reduction (SCR) y un dispositivo Star & Stop.

Las ventajas que consiguen estas tecnologías son una reducción del óxido de nitrógeno (NOx) de hasta un 90 %, la optimización de las emisiones de CO2 y el consumo de combustible y la eliminación del 99,9% de las particulas.

Estos motores ya estaban disponibles en el Peugeot 208  y el nuevo Citroën C4 consiguiendo unas cifras de consumo y eficiencia ejemplares. Para el 308 el precio de salida de este motor partirá desde los 16.850 euros. Ya está disponible en toda la red de concesionarios Peugeot.

Ford S-Max. Familias dinámicas

Vio la luz en 2007 y su éxito residió en saber combinar con astucia dos segmentos, la amplitud y el sentido práctico de un monovolumen con la agilidad de un turismo. Ese mismo año fue 'Coche del Año en Europa' y desde entonces se han vendido más de 400.000 unidades.

Ahora afronta una segunda etapa con argumentos mucho más sólidos y avanzados. Nace desde una nueva plataforma, la misma del Mondeo, con un nuevo esquema multibrazo en el eje trasero que motiva que el conjunto sea más dinámico.

Además, cuenta con un sistema de suspensión adaptativa con tres modos de uso que ahora también actúan sobre la dirección. Se incorpora un sistema de tracción total, disponible en las versiones turbodiésel de 150 y 180 caballos, y debuta una dirección adaptativa que reduce considerablemente el ángulo de giro sobre el volante en maniobras o trazados sinuosos (apenas dos vueltas de volante entre topes). Es una opción que cuesta 500 euros.

Nuevas motorizaciones

La gama de motorizaciones también es nueva u optimizada, según los casos. En gasolina debuta un nuevo 1.5 EcoBoost de 160 caballos, y se mantiene en lo más alto un 2.0 EcoBoost de 240 CV asociado exclusivamente a una caja de cambios automática con convertidor de par y seis relaciones.

En diésel la oferta contempla cuatro variantes, todas ellas 2.0 TDCi, con 120, 150, 180 y 210 caballos, estos últimos correspondientes a la versión biturbo, en este caso sólo disponible con la caja de doble embrague PowerShift, que está disponible también en el resto de la gama, salvo en los motores de acceso.

Para una mayor eficiencia en todos los casos se contempla un sistema 'Start-Stop', una frenada regenerativa y una rejilla frontal activa que se cierra automáticamente para mejorar la aerodinámica.

Estéticamente el S-Max incorpora la nueva línea de diseño global de Ford. Se ha retrasado el pilar A y alargado el capó para dotarle de una silueta más deportiva. El interior también ha sido renovado y de serie se mantienen las siete plazas. Las de la segunda y tercera fila se abaten más cómodamente, con sólo pulsar unos mandos ubicados en un lateral del maletero. Si se desea una configuración con sólo cinco plazas, en la factura final nos descontarán 750 euros.

Tuvimos ocasión de probar la nueva dirección adaptativa y rodar a fondo con la variante más potente de gasolina, y el resultado es espectacular. El confort de marcha es excepcional y la dinámica es ya por sí misma un motivo para decantarse por este modelo, puesto que transmite seguridad y confianza en todo momento, 'cuidando' a la familia pero sin dejar de pasar un buen rato al volante. Llegará en julio.

Opel Astra 2015. Evolución del compacto de Opel

0

Tras ocho décadas de larga tradición en los modelos compactos de Opel, Karl- Thomas Neumann, presidente y consejero delegado del Grupo Opel, desvelará el nuevo Opel Astra en el próximo Salón de Frankfurt. Hasta ahora sólo se han mostrado imágenes del desarrollo del prototipo camuflado pero Neumann promete que el nuevo Astra dispondrá de un impresionante diseño, una altísima eficiencia y las últimas innovaciones del mercado.

Evolución constante

Gracias a esta noticia, Opel nos ha brindado la oportunidad de realizar un repaso a la larga tradición de coches compactos que ha sacado al mercado. Cada vehículo nuevo ha supuesto un salto de calidad respecto al anterior, y por ello hemos preparado una galería fotográfica donde podréis descubrirlo. Los modelos compactos más exitosos de Opel, el Kadett y Astra, de los cuáles se han producido más de 24 millones hasta el momento, han sido el nucleo central de la gama desde que el primer vehículo salió de la línea de montaje.

Con cada generación Kadett, Opel hizo accesible la movilidad individual a millones de personas en todo el mundo. Astra recogió ese testigo y ha ido mejorándolo con cada nueva generación, trayendo las tecnologías más innovadoras de la clase premium al asequible segmento compacto. Aquí os dejamos un video de la evolución donde podréis disfrutar de los modelos más entrañables de Kadett y Astra.

El presidente y consejero de Opel, Karl Thomas Neumann, asegura que para esta undécima generación de Astra ha establecido nuevas prioridades de desarrollo. De hecho, nos asegura que su diseño ha partido desde una hoja en blanco y que como resultado de eso, el coche será revolucionario y mucho más eficiente. «Cada generación ha elevado el listón en seguridad, comodidad y eficiencia. El nuevo Opel Astra cambiará de nuevo los estándares en el segmento de los compactos«.

Tanto es así que como novedad mundial el nuevo Opel Astra estrenará, entre otras muchas cosas, el servicio exclusivo de Opel «OnStar». Este servicio está preparado para ayudar y rescatar al conductor las 24 horas del dia, los 365 días del año.

 

La oficina del futuro según Nissan

Nissan, empresa automovilística por excelencia, acaba de sacar un nuevo prototipo que poco o nada tiene que ver con el mundo de la automoción. Se trata de su primer puesto de trabajo inteligente. Pero no penséis que estamos hablando de una mesa de trabajo capaz de hablar y relacionarse contigo a la hora de trabajar como si fuese una persona, no. Nos referimos a un puesto de trabajo al que le han aplicado la tecnología con la que cuentan muchos de sus coches para mejorar nuestro rendimiento en el día a día.

Tecnología inteligente en tu puesto de trabajo 

¿Te has quedado dormido en tu escritorio? ¿Te has perdido el café de la mañana? Pues gracias a este nuevo puesto de trabajo creado por Nissan eso será cosa del pasado. Pese a que suene a un anuncio de teletienda, la realidad (de los ingenieros de Nissan) nos dice lo contrario. En un mundo en el que cada día está más presente la eficiencia y la productividad en el trabajo, los chicos de Nissan nos han presentado una oficina capaz de ayudarnos con eso y mucho más.

    Este revolucionario puesto de trabajo incorpora las principales tecnologías que el Nissan Qashqai incorpora en su gama, como por ejemplo: Cámara de Visión 360º, el Detector de Movimiento y el Detector de Fatiga. Así su nombre de mercado sería el puesto de trabajo Crossover, pero ¿Cómo nos ayudarían éstas tecnologías en el día a día?

    Muy fácil. El monitor estaría acoplado a la Cámara de Visión 360º y al Detector de Movimiento de Nissan para ayudar a los trabajadores a ir un paso por delante de sus compañeros. Así mientras trabajas, podrías estar observando desde tu pantalla, gracias a la visión 360, si tus compañeros estan distraidos o no. Si lo que te preocupa son las bromas pesadas que alguno de tus compañeros te pueden hacer, el detector de movimiento te avisará de cualquier intruso que entre en un radio de hasta 5 metros alrededor de tu puesto, tanto por delante como por detrás. Por su parte la incorporación del Detector de Fatiga del vehículo nos ayuda a evitar la pérdida de concentración y la disminución ocasional de la productividad a media tarde con sonidos y alertas visuales.

    El puesto de trabajo crossover también incorpora el asiento ergonómico del Qashqai, inspirado en la NASA, que ofrece un soporte constante a la pelvis, la zona lumbar, las vértebras y la caja torácica.

De momento ésto es solo un prototipo divertido y la marca no tiene pensado sacarlo a la venta, aunque estamos seguros que alguno de nuestros jefes estaría encantado  con la idea de tener un sistema así en su oficina.

Publicidad