comscore
viernes, 22 agosto 2025
Inicio Blog Página 2502

Skoda Superb Combi 2015. Sinónimo de espacio interior

0

Ya conocemos y te hemos contado todos los secretos del nuevo Skoda Superb, una berlina que ya va por su tercera generación y que cómo nos tiene acostumbrados brilla por un interior realmente espacioso y equiparable al de un vehículo de un segmento superior.

El tercer familiar de Skoda

En alguna ocasión ya habíamos comentado que sería cuestión de tiempo que este nuevo Skoda Superb estrenara su versión familiar, que cómo es habitual en Skoda apuesta por la denominación Combi. Y así ha sido, pues aquí tienes el nuevo Skoda Superb Combi, el cual, mantiene los nuevos rasgos de diseño de la tercera generación Superb. Era algo previsible y con este nuevo Skoda Superb Combi, Skoda mantiene su exitosa filosofía «Simply Clever» que apuesta por la amplitud y funcionalidad, y fruto de esta filosofía ha nacido una gama de modelos a cual más práctico y donde siempre han destacado sus variantes Combi, como es el caso de los Skoda Fabia Combi y Skoda Octavia Combi.

Con la plataforma modular MQB

Por el momento los datos facilitados por Skoda son mínimos y se limitan a decir que al igual que la berlina, el Skoda Superb Combi se sustenta sobre la nueva plataforma modular MQB, con una distancia entre ejes de 2.841 milímetros, que es justo la misma de la berlina y la cual es 80 milímetros superior a la de su antecesor. Esta mayor batalla se combina con un mayor ancho de vías, por lo que el espacio interior sale favorecido a todos los niveles. Desde los ocupantes de las plazas delanteras, hasta su maletero, pasando por los asientos traseros, ganan espacio y confort si lo comparamos con su antecesor, un modelo que se puso a la venta en el año 2009 y del que se han matriculado más de 200.000 unidades, lo que representa un 35% de las ventas de Skoda Superb entre esa fecha y la actualidad (recordemos que de la primera generación del Skoda Superb no hubo versión Combi).

Y en lo que respecta al maletero, decir que es digno de alabanza un volúmen de 660 litros para empezar a hablar, lo que supone un incremento de 27 litros si lo comparamos con el anterior Skoda Superb Combi (aquí tienes una prueba del Skoda Superb Combi 2.0 TDI 140 CV) y también un incremento en 35 litros comparado con la berlina, la cual se beneficia de un práctico portón posterior, por lo que en funcionalidad el Combi no gana demasiados enteros. Otra cosa es que la berlina tuviera cuatro puertas y tapa de maletero, algo que dificulta el introducir objetos en su maletero, por lo que si buscamos funcionalidad una opción ideal sería la versión Combi, pero no es así.

Con hasta 1.950 litros de capacidad

Y si aún necesitamos más espacio en el maletero siempre podremos recurrir a abatir los asientos posteriores, de manera que su capacidad de carga crece hasta unos sorprendentes 1.950 litros, un volúmen más propio de un «vehículo industrial» que de un refinado familiar, cuya longitud exterior será similar a la de un Skoda Superb convencional: 4,86 metros (el anterior Skoda Superb Combi medía 4,83 metros de largo).

Al igual que la berlina, el nuevo Skoda Superb Combi se beneficiará de lo último en materia de seguridad activa y conectividad, pero tampoco faltarán eficientes propulsores TSI y TDI, los cuales tendrán opción al cambio automático DSG, pero también existirán versiones con tracción total 4×4 con embrague Haldex y quien sabe si en un futuro, Skoda se la juega poniendo a la venta versiones RS y Scout de este nuevo Skoda Superb Combi, que será presentado en septiembre en el Salón de Frankfurt para en ese mismo mes ponerse a la venta en los concesionarios de la firma checa por un precio que superará por unos 1.200 euros el precio de la berlina.

España, en cabeza de las matriculaciones en Europa

0

Al cierre del primer cuatrimestre del año, España sigue liderando el crecimiento de las matriculaciones en Europa, gracias al impulso de los PIVE, que han permitido cerrar los cuatro primeros meses del año con un alza muy por encima de la media de la Unión Europea, territorio en el que ninguno de los cinco grandes mercados retrocede ni en computo mensual ni en el acumulado.

Por marcas, VW sigue sin dar opción a sus rivales, con Renault encaramándose a la segunda posición mensual pero sin poder superar en el acumulado a Ford. Tampoco hay cambios en el ranking de modelos, que sigue encabezando claramente el VW Golf, pese a la ligera bajada mensual de ventas, especialmente por la pérdida de cuota de mercado en Alemania, España y Francia.

La segunda posición en abril es para el Renault Clio, cuya remontada mensual lo coloca poco más de 4.500 unidades del Ford Fiesta, penalizado por el descenso de ventas sufrido en el mes (ver cuadro). Son datos de la consultora Jato, que también resalta la aceptación del nuevo VW Passat, el protagonista del mayor crecimiento entre los diez más vendidos de abril. Fuera del «top ten», el nuevo 308 continua superando en mas del 40% las ventas de su predecesor y la última generación del Mini cinco puertas despega en abril con una subida del 92,2%, duplicando las ventas de los cuatro primeros meses del pasado año.

Las marcas más vendidas

Marca Abril %15/14 Enero/Abril %15/14
VW   148.232   5,4   569.703   9,3
Renault   85.907   15   325.467   13
Ford   84.417   2,7   347.801   6,1
Opel   75.854   5,7   314.338   7,1
Peugeot   72.095   5,6   290.477   6,6
Audi   67.671   4,2   254.464   4,3
Fiat   58.783   9,5   228.059   8,9
BMW   57.776   7,8   233.091   7,6
Mercedes   56.899   3,1   229.224   10,5
Skoda   53.493   10,4   197.596

  6,6

Los modelos más vendidos

Modelo Abril %15/14 Enero/Abril %15/14
VW Golf   49.330   -0,7   186.758   4,2
Renault Clio   29.973   14,2   110.144   9,4
Ford Fiesta   26.717   -6   114.665   0,6
VW Polo   25.180   7,7   103.887   7,4
Opel Corsa   22.893   12,2   101.715   19,3
Ford Focus   21.057   4,5   82.038   0,9
VW Passat   20.118   46,5   71.906   42,4
Audi A3   19.861   5,2   74.259   7,9
Peugeot 208   19.404   -0,3   80.252   -2
Nissan Qashqai   18.728   -4,1   84.070

   14,7

Nuevo Audi Q7. Más ágil, más cómodo y más seguro

0

Ya hemos podido probar el Audi Q7 y basta con empezar a circular,incluso despacio, para darse cuenta de que el nuevo Q7 es otra historia. Suave, silencioso y refinado son términos que vienen a la mente, pero basta con acelerar con claridad para que se sumen otras palabras, como ágil y dinámico.

Habitabilidad compactada

Un vistazo a las prestaciones homologadas refuerza nuestras primeras impresiones al volante del Q7 en las exigentes carreteras de los Alpes suizos, pues el diésel acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y el de gasolina baja ese valor a 6,1 segundos. Con 5,05 metros de longitud, 1,97 metros de anchura y 1,74 metros de altura, el nuevo AudiQ7 resulta, sorprendentemente, algo más compacto que su antecesor. En beneficio diremos que este recorte de medidas no han supuesto menos habitabilidad. Pero los cambios no quedan ahí solamente, gracias a la construcción ligera este nuevo Q7 es un 26 por ciento más eficiente y 325kg más «delgado», reduciendo así las emisiones de CO2 hasta en 50g/Km.

Gran equipamiento hasta en versiones básicas

En cuanto al interior, la firma germana no ha escatimado nada en términos de calidad, pues todo es robusto y refinado, y el diseño destaca por la modernidad, destacando ahí el cuadro de instrumentos configurable Virtual Cockpit el sistema Audi Drive Select para elegir el programa de conducción o una consola que tiende al minimalismo -la mayor parte de los controles se encomiendan al sistema multifunción MMI- pero que, con buen criterio, reserva botones para las funciones esenciales. El espacio disponible es amplio, aunque el túnel de transmisión incordia un poco en la plaza central de la segunda fila; y en la tercera fila, a la que sigue costando un poco pasar, entran pasajeros de hasta 1,75 siempre que avancemos al máximo la segunda.

El paquete básico en esta nueva gama del Q7 viene muy equipado, incluyendo los faros de xenon, unas llantas de 18 pulgadas, cubremaletero eléctrico y un sin fin de sistemas de ayuda a la conducción como el Audi Parking system trasero o la ayuda en arranque en pendiente. No obstante si creemos que el equipamiento básico no se ajusta a nuestras necesidades, Audi ofrece dos paquetes más para sus clientes. Uno sería la línea Design, más enfocada al confort y otra la la línea Sport de caráctermás deportivo.

Gama de motores y precios

El comportamiento, como decíamos, convence, pues las inercias en curva, al frenar o al cambiar de carril rápidamente para realizar adelantamientos se reducen mucho, y podemos llegar a disfrutar en zonas retorcidas donde el primer Q7 no lo 'pasaba' tan bien.

La gama de motores de este nuevo Q7 está formada por dos mecánicas. Una primera de gasolina con 333 CV delmotor 3.0 TFSI y uno diésel 3.0 TDI de 272 CV. Ambas mecánicas incluyen tracción quattro y cambio tiptronic de 8 velocidades. Sin embargo para 2016 se esperan dos propulsores más que completen la gama, una versión de acceso con motor diesel 3.0 TDI de 218 CV y el esperado Q7 e-tron con tecnología híbridaenchufable.

Los precios para las mecánicas disponibles serán:

– Audi Q7 3.0 TFSI Quattro tiptronic 67.210 euros en versión básica y desde 73.560 eurosen las líneas de acabado Sport o Design.

– Audi Q7 3.0 TDI Quattro tiptronic parte desde los 65.960 euros. Si lo queremos con las líneas de acabado Sporto Design se elevará el precio hasta los 72.060 euros.

Fórmula E. Victoria de D'Ambrosio tras la descalificación de Di Grassi

El brasileño Nelson Piquet (Nextev TCR) sigue al frente de la clasificación de la Fórmula E, con 103 puntos,  tras su cuarta posición en la carrera de Berlín. Segundo, a sólo dos puntos, tiene ahora al suizo Sébastien Buemi (e.dams-Renault), que en la prueba alemana se clasificó finalmente segundo, por detrás del belga Jerome D'Ambrosio (Dragon Racing), cuya victoria se conoció minutos después de la conclusión, e incluso de la ceremonia de entrega de trofeos, pues el vencedor inicial, el brasileño Lucas di Grassi (Audi Sport Abt), sería finalmente excluido después de que los comisarios técnicos detectaran que el alerón delantero no se ajustaba al reglamento, pues incluía un soporte interior metálico y tenía cerrados seis de los ocho agujeros repartidos por su superficie. El equipo, que alegó que las modificaciones habían sido fruto de una reparación, y que no aportaban ventaja competitiva, renunció a apelar.

Completaba el podio el francés Loic Duval (Dragon Racing), mientras que Jaime Alguersuari (Virgin Racing) ocupaba la duodécima plaza, quedándose en la clasficicación general en el 9º puesto con 30 puntos. La prueba, que se disputó el pasado fin de semana en Berlín, fue la primera del año cuyo trazado no ha sido urbano: sus curvas fueron dibujadas en el antiguo aeropuerto de Tempelhoff.

Volkswagen Polo Sedán. Se pone al día en imagen y equipamiento

0

Es muy probable que nunca en tu vida te hayas cruzado por la calle con un Volkswagen Polo Sedán, pues es un modelo que no se comercializa en Europa y otros muchos mercados. Sin embargo en los países miembros del CIS (Rusia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán y Uzbekistán) es un modelo de gran éxito, además de que el Volkswagen Polo Sedán también se comercializa en Brasil, India…

Nueva imagen y más equipamiento

Hace algo más de un año se presentó el renovado Volkswagen Polo, y ahora su carrocería Sedán se beneficia de los ligeros cambios que se realizaron en este urbano y que afectan en su exterior al nuevo diseño de sus paragolpes, la nueva parrilla delantera o los faros delanteros que ahora pueden sumar sistema de iluminación xenón con luces diurnas LED. De ser así, también los pilotos posteriores suman la tecnología LED. Estrena nuevos diseños de llantas, nuevos colores para la carrocería… Carrocería que mide 4,38 metros de longitud frente a los 3,97 metros que miden los Polo de tres y cinco puertas. Pero este incremento de longitud no sólo afecta al voladizo posterior (su maletero es de 460 litros), pues también la distancia entre ejes se incrementa de 2,47 a 2,55 metros.

Con pantalla táctil

Ya en el habitáculo se estrena nuevo volante multifunción, relojes, nuevos tapizados y hay pequeñas modificaciones en la consola central. Si bien, por el momento los Volkswagen Polo Sedán no se podrán adquirir con pantalla central táctil desde la que poder manejar el sistema de sonido o el navegador. Esta pantalla se ofrecerá como una opción a finales de este mismo año.

En materia de equipamiento lo más importante es la llegada de los mencionados faros de xenón, los faros antiniebla con iluminación en curva, los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, y los retrovisores plegables de forma eléctrica. También todos los Polo Sedán equipan ahora el sistema ABS.

Sólo con motores de gasolina

En los mencionados países pertenecientes al CIS se seguirá ofreciendo con el propulsor 1.6 de gasolina, el cual está disponible con 85 ó 105 CV de potencia. De serie ambas mecánicas se combinan con una caja de cambios manual de 5 velocidades, mientras que como opción se ofrece una transmisión automática Tiptronic con 6 relaciones, nada de moderno DSG de doble embrague. Estos Volkswagen Polo Sedán están fabricados en la planta Rusa de Kaluga, aunque también se ensamblan en la factoría de Pune en India.

Honda Jade RS. Estrena el eficiente propulsor 1.5 i-VTEC Turbo

Para comenzar, diremos que el Honda Jade es un monovolumen compacto que sólo se comercializa en Japón. Pero no estaría de más que también se ofreciera en algún que otro mercado, pues en España por poner un ejemplo, Honda no ofrece un monovolumen desde la desaparición del Honda FR-V, si bien, aquel sólo medía 4,29 metros de largo, mientras que este Honda Jade se va hasta los 4,66 metros, una longitud semejante a la que presentan modelos como un Citroën C4 Grand Picasso.

Con un amplio habitáculo

Eso sí, ambos mantienen una configuración interior de seis plazas, aunque en aquel Honda FR-V se optaba por dos filas con tres butacas cada una de ellas, mientras que en este Honda Jade, sus seis ocupantes se acomodan en una distribución 2+2+2 plazas, aunque si el cliente lo prefiere puede decantarse por una configuración más clásica con sólo cinco plazas 2+3 asientos.

Tintes deportivos

Al margen de esto, decir que el Honda Jade estrena en Japón su versión RS, que además de sumar un aspecto exterior e interior más dinámico (equipa llantas de 17 pulgadas, paragolpes deportivos, pilotos oscurecidos, pedales de aluminio, asientos tapizados en cuero y tela…), también estrena el nuevo motor 1.5 i-VTEC Turbo, una mecánica perteneciente a la nueva generación Earth Dreams Technology y de la que ya te hemos hablado, pues también equipa esta mecánica el Honda Step WGN. Si bien a no mucho tardar, este eficiente propulsor también llegará a Europa bajo el capó de los Honda Civic.

Al igual que en el mencionado Honda Step WGN, en el Honda Jade RS este propulsor de cuatro cilindros con inyección directa, distribución variable y sobrealmientado, genera una potencia de 150 CV y un par máximo de 203 Nm constantes entre las 1.600 y las 5.000 rpm. Se combina de forma exclusiva con una caja de cambios de variador contínuo, del tipo CVT, aunque Honda la ha adaptado para que ofrezca siete relaciones que podemos seleccionar desde las levas que añade en su volante.

Para tratarse de un monovolumen de 4,66 metros de largo y que cuenta con un motor de gasolina con 150 CV y combinado con un cambio automático, este Honda Jade RS homologa un consumo medio de tan sólo 5,5 l/100 km en ciclo de homologación japonés.

BMW 3.0 CSL Hommage Concept. Espectacular homenaje al pasado

BMW venía anunciando desde hace tiempo que presentaría un concept que nos iba a dejar con la boca abierta en el Concurso d'Elegancia Villa d'Este, que cómo todos los años se celebra a las orillas del Lago Como, en Italia.

Fabricado en CFRP

Pues bien, allí presentaron este llamativo BMW 3.0 CSL Hommage Concept. Se trata de un prototipo que rinde homenaje al legendario BMW 3.0 CSL de los años setenta, apodado cariñosamente como «batmóvil». Aquellas iniciales de CSL decir que corresponden a Coupé Sport Leichbau, o lo que es lo mismo; Coupé Sport Ligero.

Precisamente un detalle que influía en el carácter de aquel mítico 3.0 CSL era su construcción ligera, pues en su fabricación se utilizaba de forma masiva el aluminio, por lo que se conseguía ahorrar unos 200 kilogramos de peso si lo comparamos con un BMW 3.0 CS «a secas». En este exclusivo prototipo, BMW ha buscado también reducir el peso al mínimo, aunque el fabricante alemán se ha guardado para sí mismo los datos. Ligero ha de ser, pues en su mayoría, este BMW 3.0 CSL Hommage Concept está fabricado con plásticos reforzados con fibra de carbono, lo que ahora se conoce como CFRP. Este ligero pero a la vez resistente material ya lo utiliza BMW en modelos tan exclusivos como los i3 e i8, además de en diversas piezas de los deportivos BMW M3, M4, M5… En el caso de este prototipo, el CFRP se puede apreciar tanto en su exterior, como en su habitáculo, que está ideado para dos únicos ocupantes, los cuales se acomodan en unos deportivos asientos tapizados en cuero y que suman unos arneses de seis puntos de anclaje. Además de tener un interior deportivo, también aporta elegancia a este exclusivo concept las inserciones que BMW aplica en madera de arce. El toque futurista lo pone su velocímetro digital o un volante con una forma atípica.

Con el motor de los BMW M3 y BMW M4

BMW no ha ofrecido las especificaciones, anuque asegura que bajo su capó delantero se aloja un propulsor con seis cilindros en línea y tecnología TwinPower Turbo (podría ser el mismo que utilizan los nuevos BMW M3 o BMW M4 que generan una potencia de 431 CV). Pero aquí no acaba la cosa, pues como buen concept que mira hacia el futuro, se suma un sistema e-booster, es decir, una parte híbrida que genera un plus de potencia, pero además de eficiencia.

Su diseño la verdad es que impacta, pues el jefe de diseño de BMW, Adrian Van Hooydonk ha asegurado que han trabajado para unir pasado y futuro en una creación exclusiva y única.

Shell Eco-marathon 2015. 30 años de récord

Después de meses de preparación y cuatro días emocionantes de competición, el 30 aniversario de la Shell Eco-marathon Europa ha llegado a su fin. Esta competición no consiste en otra cosa que en la creación de un vehículo hiper-eficiente que te permita recorrer con un litro de combustible los máximos kilómetros posibles. En el concurso han participado 197 equipos de 26 países que viajaron a Róterdam (Holanda) para competir en las diferentes categorías de diseño de coches: una categoría llamada Prototipo futurista y una categoría llamada Concepto Urbano. Después de elegir el tipo de coche tienes que elegir el tipo de combustible con el que participar entre los 7 diferentes que existen (eléctrico, diésel, gasolina, hidrógeno, etanol, GLT y gas natural comprimido). Una vez hecho esto estás listo para entrar en acción.

Competición y compañerismo

La Shell Eco-marathon no es tan agresiva como parece. Detrás del trabajo de los estudiantes que año a año buscan recorrer los máximos kilómetros posibles hay historias de superación. Porque llegar a Róterdam no es fácil para ningún equipo. Cada participante tiene que buscarse sus propios patrocinadores y sobre todo, alguien que les permita transportar sus coches a cualquier país así como alguien que les pueda financiar las partes que mejor les van para la eficiencia de su prototipo. Estando allí nos explicaron, por ejemplo, que entre un neumático normal y otro neumático eficiente, la diferencia de coste puede ser de hasta 200 euros. Y eso, desgraciadamente no se lo pueden permitir todos los equipos. Así que aunque la competición es verdad que no se hace en igualdad de condiciones, los participantes no dejan de acudir para superarse, o en el caso de ser nuevo, ver hasta dónde puedes llegar.

Esto crea un compañerismo especial, sobre todo entre los representantes de un mismo país. Los españoles por ejemplo tenían los boxes muy cerca los unos de los otros. El equipo I.E.S. Alto Nalón, que lleva participando en la competición 23 años, tuvo que presatar su ayuda a la Universidad Politécnica de Valencia, que lleva otros 10, por culpa de un fallo en su sistema eléctrico. Dos días estuvieron parados pero al final tras mucho esfuerzo y trabajo mutuo consiguieron sacarlo adelante y participar un año más en la competición. Cosas así no se ven todos los días y esta claro que aunque la Shell Eco-marathon tiene como máxima sacar la mayor eficinecia de los prototipos, el espíritu real es el de la formación de profesionales para un futuro mejor.

Estando allí vimos prototipos de todo tipo, desde conceptos urbanos con forma de bat-móvil hasta prototipos futuristas que evocaban a Fórmulas 1 del pasado. Todo estaba permitido siempre y cuando cumplieras con las estrictas pruebas de seguridad que antes de competir debes pasar. Y no se cran que son fáciles. Éstas iban desde llevar cinturones de 6 puntos bien anclados al chasis del coche hasta una prueba de frenado en rampa. Todo como medida de precacución que evitase una desgracia en caso de accidente. 

Haciendo balance del fin de semana, la competición tuvo sus momentos álgidos hacia el final de la misma. Todos los equipos llevaban la fórmula estudiada para que sus récords no se vieran comprometidos. Así no fué hasta el domingo que vimos los tres nuevos records (en combustibles GNC, eléctricos y diésel). Los españoles de la Universidad Miguel Hernández de Elche no batieron el récord pero se llevaron el primer puesto en la categoría de combustible alternativo (que engloba al etanol y al GLT). El resto de resultados del fin de semana se lo dejo en las siguientes tablas

Categoría Prototipo Futurista

Ganador

Resultado

PremioGasolina Shell FuelSave

TED – AIRBUSHELICÓPTEROS Centro de Formación Técnica (FR)

2308,3kilometros / l

PremioDiesel FuelSave Shell

IUT GMPValenciennes – IUT Valenciennes (FR)

1323,1kilometros / l

CombustibleAlternativo (E100 + GTL) Premio

Equipar UMH- Universitat Miguel Hernández d'Elx (ES)

1496,4kilometros / l

GNC

Microjoule-LaJoliverie – Liceo Saint-Joseph La Joliverie (FR)

2551,8kilometros / l

Premio de labatería eléctrica

TUfast EcoTeam – Technische Universitaet Muenchen (DE)

863,1kilometros / kWh

Premio de lacélula de combustible de hidrógeno

Eco-RunnerEquipo Delft – Universidad Tecnológica de Delft (PaísesBajos)

1227,5kilometros / m3

Categoría Concepto Urbano

Ganador

Resultado

PremioGasolina Shell FuelSave

LycéeLouis Delage – Lycée Louis Delage (FR)

517,3kilometros / l

PremioDiesel FuelSave Shell

Schluckspecht- Universidad de Ciencias Aplicadas de Offenburg (DE)

312,9kilometros / l

CombustibleAlternativo (E100 + GTL) Premio

DTURoadrunners – Universidad Técnica de Dinamarca (DK)

665,0kilometros / l

Premio de labatería eléctrica

ISEN Toulon/ SCS – ISEN Toulon (FR)

308,5kilometros / kWh

Premio de lacélula de combustible de hidrógeno

La JoliveriePolytech Nantes – Polytech Nantes (FR)

372,6kilometros / m3

Para disfrutar en familia

Alrededor de 50.000 visitantes llegaron a Rotterdam durante los cuatro días de competición para experimentar el evento y visitar el Laboratorio de Energía de Shell. Este laboratorio proporciona nuevos conocimientos sobre la ciencia de la energía para las familias y los niños (algo así como el museo de ciencias de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia). Esta ha sido la última Shell Eco-marathon Europea que se celebrará en Rotterdam. Después de cuatro años, la ciudad pasa el testigo con orgullo a Londres para 2016. ¿Veremos en esa cita nuevos récords de eficiencia? ¿Conseguirá España más de una victoria? El año que viene saldremos de dudas.

Audi R8 e-tron piloted driving. Todo un escaparate tecnológico

En la feria de la tecnología CES Asia, en Shanghai, Audi ha presentado este singular prototipo que supone un escaparate para mostrar a día de hoy la tecnología que estará en los concesionarios en un par de años. Y es que además de ser completamente eléctrico, este Audi R8 e-tron piloted driving concept presenta la particularidad de poder conducir por sí sólo.

Infinidad de sensores, cámaras, escaner…

Lo más interesante de este prototipo de Audi es precisamente que equipa escaner láser, nuevas cámaras de vídeo, sensores ultrasónicos y diversos radares, junto a una centralita especial que es capaz de interpretar los datos y crear «una imágen completa del entorno del vehículo». No obstante, Audi afirma que su tecnología permitiría algunas funciones autónomas, para determinadas situaciones. Eso sí, siempre requerirá la asistencia por parte del conductor.

Además de esconder una tecnología sorprendente en lo que a conducción autonóma se refiere, este Audi R8 e-tron piloted driving concept es todo un deportivo que deriva del nuevo Audi R8 e-tron. Es por ello que esta criatura es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada de 210 km/h ó 250 km/h, en función de los neumáticos que equipe.

Dos motores eléctricos y 450 km de autonomía

Hablamos además de un vehículo completamente eléctrico, el cual presenta una autonomía máxima de nada menos que 450 kilómetros, gracias a su batería de iones de litio, que tiene una capacidad de 92 kWh (en el anterior Audi R8 e-tron tanía 48 kWh de capacidad). Además, el nuevo sistema de carga combinada, denominado por Audi como CCS, permite recargar el vehículo tanto con corriente continua como alterna en un tiempo que no sobrepasa las dos horas. Cuenta con dos motores eléctricos, y cada uno de ellos genera una potencia de 170 kW, equivalente a 231 CV, y un par motor máximo de 460 Nm. En total, hablamos de 462 CV y 920 Nm.

Carlos Sainz. «Siento como si hubiera logrado la victoria»

0

«Increíble, supercontento, porque era complicadísimo». Tras su magnífica actuación tanto en los libres como con el octavo puesto de parrilla, Sainz se complicó la vida tras la sanción recibida el sábado al perder inadvertidamente el pesaje. «Te hace sentir como si hubieras logrado la victoria».

«Tras arrancar desde boxes, desde el momento en el que hemos puesto la goma más dura que había que llegar hasta el final como fuera, era nuestra única oportunidad de puntos», comentaba al final de la prueba para explicar su difícil estrategia, «guardé muchísima rueda, a mitad del relevo empecé a tirar un poco y luego ya he vuelto a conservar tras el coche de seguridad. Esto propiciaba que la gente fuera parando, se hayan quitado del medio, y gracias a nuestro buen ritmo hayamos llegado a los puntos». Lo importante para Sainz fue «que no hubo ningún coche de seguridad que nos beneficiara, no hubo nada de suerte y aún así hemos llegado a los puntos».

Ha puntuado en 4 de 6 carreras

Y aunque Max Verstappen logró cuajar también un magnífico fin de semana, su accidente empañó una gran actuación, cuando buscaba desesperadamente los puntos en los compases finales tras la demora del equipo al cambiar neumáticos en boxes. Carlos Sainz ha puntuado en cuatro de las seis carreras y ha entrado en el Q3 en otras tantas ocasiones. Aunque a ojos de muchos Verstappen parece la gran estrella en el seno de Toro Rosso, por el momento está brillando otra.

Fernando Alonso. Una larga pretemporada

0

«No me juego el mundial, no me juego nada. Yo quiero tener un coche para ser campeón del Mundo el año que viene. Este año tenemos que descubrir muchas cosas. Poco a poco creo que vamos en la dirección correcta, porque estábamos a cuatro segundos en Australia y ahora estamos luchando los dos coches por entrar entre los 10 primeros. Por tanto, la progresión es extraordinaria, diría». Si Fernando Alonso puso antes del Gran Premio de España el de Mónaco como objetivo para lograr sus primeros puntos, no pudo terminar más escaldado.

En este proceso de evolución a trompicones de McLaren y Honda, fue sin embargo el español quién se llevó la de arena cuando Jenson Button logró los primeros puntos para Honda y McLaren con la octava posición final.

«La fiabilidad es algo también tenemos que poner en el saco. En la carrera de Barcelona vine caminando, mientras los otros estaban corriendo. La crono de ayer también, hoy también. Por tanto las últimas tres o cuatro sesiones no pude completarlas, pero bueno, mejor que pase este año que no el año que viene que ojalá estemos luchando por ser Campeones del Mundo». Efectivamente, no sólo las prestaciones, sino también la fiabilidad forma parte del paquete, y ésta también es una cuenta pendiente con el MP4-30.

«Podría haber sido sexto»

El piloto español estaba íntimamente convencido de situarse en la «sexta o séptima posición» en la parrilla el sábado. No llegó a completar el Q2. Tampoco la carrera. Se confirmaba una vez más que Alonso vive en otra longitud de onda, con la mente puesta en 2016, para luchar por el título el próximo año.

«Tenemos un plan bastante agresivo. Austria será una carrera clave para nosotros. Hungría será otro paso esperemos importante, y eso es con lo que tenemos que pensar y con lo que me quedo. Antes, Canadá. «Será complicada. No esperamos ningún milagro. El coche hasta Austria no tendrá importantes mejoras, así que intentaremos ver cómo nos defendemos allí. Es el primer circuito de media carga aerodinámica, donde utilizaremos alerones entre Monza y los normales. Mucho por descubrir allí, ojalá se nos dé mejor». Cada una de las fases de planificación de la presente temporada de McLaren y Honda tiene la próxima temporada como objetivo. 2015, una larga pretemporada.

Roberto Merhi. Por fin por delante de su compañero

0

Después de cuatro carreras en la Fórmula 1, Roberto Merhi llegaba con la intención de batir, por fin, a su compañero de equipo. Si en las anteriores la diferencia de potencial entre los dos coches dejaba pocas oportunidades al castellonense de imponerse por pilotaje, en Mónaco, a poco que el circuito igualaba las prestaciones y nivel de sus respectivos monoplazas consiguió batir a Stevens. «Menos mal que existen circuitos como este», explicaba aliviado el español.

«Hoy he hecho la mejor carrera del año. Me sentí muy cómodo en el monoplaza, y en cuanto pude pasar a Stevens, logre abrir una gran ventaja sobre el de más de un minuto. Desafortunadamente, en la carrera no ha habido demasiados incidentes, y no he podido ganar demasiadas plazas, pero prefiero un decimosexto tras una carrera en la que me he mostrado tan competitivo, que una posición mejor pero con una actuación personal más gris. Espero que esto sea un punto de inflexión en la temporada y que a partir de ahora comience a ser la tónica general», comentaba Merhi.

La estrella de Mercedes se clava en el pecho de Hamilton

0

A la hora de escribir estas líneas, la plana mayor del equipo Mercedes estaba reunida con sus pilotos. Tratando con toda seguridad sobre el plan de emergencia y primeros auxilios tras el insólito final del Gran Premio de Mónaco. En este último caso, presentando a Lewis Hamilton todo tipo de excusas y ofreciéndole  las futíles explicaciones tras la decisión de llamarle a boxes para una segunda parada. En el primero, preparando un plan de contingencia para dar la cara ante la opinión pública por un error a todas luces incomprensible, cerrar filas,  y maquillar la imagen del equipo.

La carrera monegasca no ha añadido nada nuevo al paisaje del campeonato. El trazado del Principado encierra unas características únicas, poco extrapolables a otras pistas. Aún así, el W06 y sus pilotos se han mostrado infinitamente superiores en un trazado de baja carga aerodinámica y potencia de motor amortiguada. Sin embargo, la sorprendente decisión con Lewis Hamilton alcance su verdadera dimensión para el certamen en la recta final de la temporada, cuando los dos pilotos, se espera, se disputen un año más el título entre ellos.

Una decisión incomprensible de Mercedes

¿Bajo qué parámetros trabajaban los estrategas del equipo alemán? ¿Tan necesaria era una parada en boxes? Recordemos en 2011, cuando Vettel  mantuvo pegados a su caja de cambios a todos sus rivales, con las gomas en las lonas. O cuando estas dos últimas temporadas, en los primeros compases, los monoplazas rodaban a ritmo de GP2 para cuidar neumáticos. Nadie podía pasar a nadie. Hamilton tampoco pudo con Vettel a pesar de contar con gomas nuevas para las últimas vueltas ¿Hasta qué punto las necesitaba, con su compañero de equipo como único rival en segunda posición?

Aunque Mercedes amortigüe el golpe, de poca ayuda será para Hamilton, quien toda la semana puso en evidencia el particular valor que otorgaba a la victoria en esta edición. Con dos títulos solo había logrado una victoria. Y cuando solo tenía que rematar el balón a la red, fue torpedeado por su propio equipo. Su madura y madura reacción quedó en las antípodas de sus exabruptos de 2011, tras sus problemas con Felipe Massa. Quién sabe hasta qué punto los diecisiete que ha perdido con Nico Rosberg le cuestan el título a final de año.

McLaren en los puntos. Alonso, fuera

McLaren logró por fin uno de sus objetivos a corto plazo: entrar en los puntos. Habrá que esperar a las próximas carreras para calibrar la progresión del MP4-30, obscurecida por los constantes problemas de fiabilidad sufridos por Alonso durante todo el fin de semana. «Hacer octavos o novenos, el ir dos décimas más rápido, dos décimas menos, me importa relativamente. Tenemos muchísimas cosas por hacer, tenemos que mejorar el motor, más prestaciones, la fiabilidad… Tenemos que mejorar la aerodinámica, que estamos un paso atrás…», explicaba Alonso al final de la carrera.  Progresar no es solo mejorar prestaciones. Es también terminar carreras. Al menos Jenson Button lo consiguió.

Sainz rescató un punto

En Toro Rosso no podían estar muy satisfechos. Con dos monoplazas regularmente entre los seis primeros durante todas las sesiones libres, al final solo un punto cayó para el equipo italiano. Dos errores al margen del pilotaje en pista dejaron un botín menor para sus expectativas. El error de Sainz con el pesaje y el cometido por el equipo con Verstappen al parar en boxes parecían sentenciar el fin de semana.

Pero Carlos Sainz volvió a dar muestras de esa madurez e inteligencia que Jenson Button alababa la semana pasada en el madrileño para llevar su monoplaza hasta la décima posición final, puntuando por cuarta vez en seis carreras. Lástima que Verstappen cometiera un error fruto de su inexperiencia e impetuosidad que dio al traste con un magnífico fin de semana. De empezar ensalzándose en tantos medios por su talento por su actuación el jueves quizás se señale ahora cierta bisoñez. Pero si algo han dejado claro los dos pilotos de Toro Rosso es que, efectivamente, su historia y duelo se confirma uno de los puntos de interés de la temporada.

Y Merhi por fin batió a Stevens

Y para Roberto Merhi, la satisfacción de batir ampliamente a su compañero de equipo  cuando las diferencias entre su monoplaza y el de Stevens se reducían ante la naturaleza del trazado monegasco. Lo que se esperaba, ni más ni menos.

Latvala se lleva el Rally de Portugal pese a la remontada de Ogier

0

El Rally de Portugal 2015 concluye su edición con victoria para el finlandés Jari-Matti Latvala. El piloto de Volkswagen logró imponerse pese a la gran remontada que el francés, y compañero de equipo, Sebastian Ogier hizo ayer sábado. Detrás de ellos, completó el triplete para el equipo Volkswagen Andreas Mikkelsen.

Buena gestión de neumáticos

Latvala ha roto con esta victoria una racha de malos resultados que venía arrastrando desde la cita de Montecarlo. El finlandés, que no ganaba un rally desde Octubre del año pasado, se impuso por delante de Sebatián Ogier por una ventaja de 8,2 segundos. Ésta victoria ha supuesto para él pasar de la novena a la quinta plaza en el mundial de pilotos. Tras esta victoria el finlandés comentaba lo siguiente: «Después de los tres últimos rallyes algunas personas dudaban de si podría volver o no. Para mi ha sido una de las peores situaciones de mi carrera en los rallyes y poder ganar aquí es fantástico. Realmente aprecio esta victoria».

Por su parte Sebastián Ogier ha incrementado con este segundo puesto su ventaja como lider a más de cuarenta puntos. El piloto francés sufrió las peores condiciones durante las dos primeras etapas, barriendo la grava suelta de los caminos. Sin embargo ayer protagonizó una remontada increible, progresando en clasificación desde la sexta hasta la segunda posición y reduciendo su desventaja de casi 26 segundos a menos de ocho. Aún así, hoy no ha podido arrebatarle la vicotria a Latvala.

Andreas Mikkelsen ha completado el podio a 20.4 segundos del francés para completar el triplete de Volkswagen Motorsport con sus Polo R WRC. Mikkelsen, que lideró al inicio del Rally, se batió con Meeke por el tercer puesto del podio. Con 0.4 segundos de diferencia entre ambos, la rotura de una barra estabilizadora en el DS 3 de Meeke durante la penúltima especial decidió el resultado. Antes de esta rotura, Kris Meeke fué el único que plantó cara a los poderosos Polos R WRC. Después de esto el piloto británico se quedó en un 4º puesto a 20,1 segundos de Mikkelsen.

Ott Tänak terminó quinto, mostrando confianza en su debut con el nuevo Ford Fiesta RS justo por delante del Hyundai de Dani Sordo, quien concluyó el rally en cabeza del trío de pilotos que peleaban por la sexta plaza. Entre estos pilotos que disputaban la sexta plaza se encontraba su compañero de equipo Hayden Paddon, que no pudo con el españo, y Mads Østberg.

Østberg perdió tiempo en la etapa de ayer a causa de un problema en el turbo de su DS 3, y aunque hoy superó a Paddon, se quedó a solo 4.3 segundos de rebasar también a Sordo. Robert Kubica y Martin Prokop completaron las diez primeras plazas de la general.

La sexta cita del campeonato del mundo conducirá a los pilotos hasta el Mediterráneo para disputar en tierra el Rallye de Italia disputado en Cerdeña del 11 al 14 de junio.

Volkswagen Golf Variant Biturbo Edition. Con el propulsor de los Passat TDI Biturbo

0

Además de los imponentes Volkswagen Golf GTE Sport Concept, Volkswagen Golf GTI Clubsport y diversas preparaciones que toman como base el legendario Volkswagen Golf, el fabricante alemán ha presentado en el pasado evento Wörthersee este impresionante Volkswagen Golf Variant Biturbo Edition, una unidad exclusiva y única que ha sido desarrollada por 14 estudiantes de la universidad de Zwickau.

Con el 2.0 TDI Biturbo

Semejante creación toma coma la base los exclusivos Volkswagen Golf R Variant, pero bajo su capó no encontraremos el propulsor 2.0 TSI con 300 CV de potencia, sino un eficiente TDI diésel, pero no un TDI cualquiera, sino el 2.0 TDI Biturbo que actualmente utiliza la nueva generación del Volkswagen Passat y que genera una potencia de 240 CV y un par máximo de 500 Nm. Semejante transplante ha sido posible gracias a que tanto el Volkswagen Golf como el Volkswagen Passat utilizan la misma arquitectura modular MQB, por lo que la compatibilidad era casi perfecta.

Esto quiere decir que este Volkswagen Golf Variant Biturbo Edition es 56 CV más potente que el Golf diésel más potente de la actualidad el Volkswagen Golf GTD. Al igual que sucede en el Volkswagen Passat, también se combina con una caja de cambios DSG y con la tracción 4Motion, aunque se desconocen las prestaciones de este concept. Podremos adivinar que será ligeramente más rápido que el Passat con esta mecánica, que alcanza una velocidad máxima de 240 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 6,1 segundos. Y es que este Volkswagen Golf Variant Biturbo Edition será algo más ligero que el Passat.

Cómo los Golf R Variant

Su estética exterior está inspirada como hemos dicho en el Golf R Variant, por lo que los paragolpes y sus cuatro salidas de escape provinen del modelo mencionado. Su carrocería se ha pintado en un color denominado Azul Alor, que ha sido decorada con unas franjas en color negro. Las llantas son específicas para este Golf.

Ya en el habitáculo también han respetado el patrón de colores de la carrocería, y destaca un detalle práctico como que el piso del maletero pueda extraerse para introducir objetos con mayor facilidad. También su techo se ha serigrafiado con un mapa de Sajonia, donde destacan los centros que Volkswagen tiene en Chemnitz, Dresde y Zwickau.

Latvala lider del Rally de Portugal

0

El piloto finlandés de Volkswagen está de enhorabuena. En esta segunda jornada del Rally de Portugal se ha impuesto al Citroën DS 3 de Kris Meeke y a su compañero de equipo Andreas Mikkelsen. Se sabe aque aún queda mucho rally por delante pero esta es una buena inyección de moral para un piloto considerado de primera categoría que últimamente ha ido a menos.

Trabajo constante

El piloto del equipo alemán parece ver la luz después de un comienzo de año bastante oscuro.A pesar de que tiene el mismo coche que el campeón del mundo del año pasado, Sebatián Ogier, los resultados no terminaban de cuajar. Y es que las cosas no son tan fáciles como parecían. Tras un segundo puesto en el Rally de Montecarlo, la mala suerte se cebó con el piloto, y en las siguientes citas (Suecia, México y Argentina) sufríó dos abandonos y un puesto número 15 en México que no supo a nada. Por eso y pese a no tener nada ganado, este primer puesto le sabe a gloría. 

Pero éstos resultados le han ayudado en las pistas de tierra fina de Portugal, donde los encargados de abrir pista esta mañana dejaban las especiales limpias de tierra suelta para los coches que salían más atrás. Los tramos de la tarde sin embargo, patinaban menos pero tenían un firme más duro con piedras y profundas roderas que han obligado a los pilotos a incrementar la altura de sus coches para protegerlos de posibles daños.

Tras el finlandés se encontraba el piloto británico Kris Meeke que ha terminado a sólo 11,1 segundos de Latvala. Desde el principio ha sido su perseguidor más inmediato en la carrera pese a que el primer puesto cambió de manos varias veces. De hecho, el español Dani Sordo y el noruego Andreas Mikkelsen estuvieron en cabeza gran parte de la prueba antes del colchón de ventaja que se creo Latvala. 

Ott Tänak firmó un consistente debut con su nuevo Ford Fiesta RS para situarse cuarto, a 1,8 segundos de Mikkelsen. El Hyundai i20 WRC de Sordo ocupó el quinto puesto. El pilotó que abrió carretera, Sébastien Ogier, sufrió más que el resto al ir barriendo la pista pero este hecho no hizo que el francés se quedara fuera de las posiciones delanteras completando un sexto lugar con su Polo R. Mads Østberg, Hayden Paddon, Thierry Neuville y Robert Kubica completaron las diez primeras posiciones de la clasificación.

La primera especial de la tarde se canceló a causa de un incendio en las montañas próximas a la frontera española así que nadie puntuó. El rally arrancará de nuevo desde Matasinhos, cerca de Oporto, mañana a las 07.30 horas. Los pilotos se enfrentarán a dos bucles idénticos de tres tramos en la Serra do Marão, próxima a Amarante, con un total de 165.08 kilómetros. La distancia de las secciones y las temperaturas pronosticadas serán de 25º C lo que implica que la elección de neumáticos será crucial.

Zagato Maserati Mostro. Un guiño al pasado para Villa d'Este

0

Semejante criatura ha sido creada para conmemorar el 100 aniversario de Maserati, y será presentado en el Concurso de Elegancia Villa d'Este, que se celebra como cada año a las orillas del lago Como en Italia.

Una pieza encargada por Stirling Moss

Zagato y Maserati han unido sus fuerzas para crear este Mostro, un modelo exclusivo cuyo diseño exterior rinde homenaje al mítico Maserati 450S Coupé, un vehículo de competición que fue creado en 1957 precisamente para disputar las 24 Horas de Le Mans. Su piloto por aquellos entonces era nada menos que Sir Stirling Moss. Aquel mítico Maserati era apodado como «il Mostro», nombre que no hace falta traducir.

Carbono por todas partes

Es por ello que su diseño recuerda al de aquellos emblemáticos vehículos, con un largo capó y una zaga muy redondeada donde llama la atención el generoso alerón fijo. Su carrocería está fabricada íntegramente en fibra de carbono, destacando el diseño y la apertura de sus puertas, con la particularidad que por su diseño no se pueden abrir las ventanillas. Semejante carrocería está anclada sobre un chasis en el que se mezcla una estructura tubular con partes en fibra de carbono, por lo que la ligereza es una de sus cartas de presentación.

En la parte frontal se ha optado por ubicar un propulsor V8 de origen Maserati que se combina con una caja de cambios secuencial con 6 velocidades. Las suspensiones del tipo push-rod han sido creadas específicamente para este Mostro, que también equipa unos neumáticos 225/40 R19 en su eje delantero y 295/35 R19 en el trasero.

Aunque el modelo original de 1957 era un vehículo destindado exclusivamente a la competición, este Zagato Maserati Mostro se podrá matricular y van a fabricar cinco exclusivas e irrepetibles unidades para clientes muy especiales y amantes de lo clásico.

Peugeot Partner y Partner Tepee. A la venta con packs tecnológicos de serie

Hace unos meses os hablabamos de cómo iba a estar formada la nueva gama de Peugeot Partner y Partner Tepee. Esta vez os queremos traer las novedades que nos llegan desde Peugeot y la verdad es que estamos de enhorabuena. Gracias a que se inicia la campaña de pedidos, desde la marca del león nos ofrecen la nueva Partner con un equipamiento tecnológico superior sin que ello suponga un incremento en el precio.

Mucho más por menos

La nueva Peugeot Partner ya está disponible en todos los concesionarios y para celebrar este lanzamiento, Peugeot va a ofrecer en las versiones Partner Furgón Pack el navegador, la cámara de visión trasera y el detector de obstáculos traseros. Pero la furgón no va ser la única que obtenga estas ventajas. La nueva Partner Tepee, la Partner pensada para la familia, ofrecerá de serie en sus versiones Outdoor y Active el navegador, la cámara de visión trasera y los detectores de obstáculo delantero y trasero.

En lo relativo a su equipamiento, éste crece con una pantalla táctil de 7 pulgadas que da acceso a distintas acciones de manejo. También y gracias a funciones como la MirrorScreen podremos duplicar las aplicaciones de nuestro teléfono móvil en la pantalla anteriormente citada. Además, cuenta con tecnologías de seguridad como el Active City Break (frenada automática en ciudad en caso de riesgo de colisión), cámara de visión trasera o el sistema de mejora de la adherencia Grip Control.

Pero la Partner llega no sólo con la última tecnología en cuanto a seguirdad activa y sistemas de entretenimiento y navegación. La nueva Partner ofrecer la última tecnología en su gran gama de motores. Entre sus distintas opciones, destaca la versión 1.6L BlueHDi de 100 CV con S&S ET G6 que convierte a la nueva Partner Tepee en la oferta récord del segmento en relación a emisiones de CO2 con 109 g/ Km. Además, la gama se completa con la versión Partner Electric de 0 g/Km de CO2 que dispone de una autonomía de 170 Km. Su cadena de tracción eléctrica y su batería tienen una garantía de 8 años o 100.000 Km.

La nueva Peugeot Partener partirá desde los 11.200 euros sin IVA, si por el contrario pensamos en la Partner Tepee el precio irá desde los 11.300 euros sin impuestos.

Jaguar F-Type R Coupé AWD. El vehículo de apoyo al Bloodhound SSC

0

Desde el año 2007 se trabaja en el proyecto Bloodhound SSC (siglas de SuperSonic Car) mediante el cual infinidad de ingenieros están trabajando en el desarrollo del vehículo más rápido sobre la tierra. Para ello se equipará a este imponente vehículo de dos turbinas a reacción, misma mecánica que utilizaba el Thurst SSC (se habla de una potencia de unos 110.000 CV), que actualmente posee el récord desde octubre de 1997, cuando logró una velocidad máxima en tierra de 1.232,93 km/h.

Se presenta el 29 de mayo

Jaguar colabora con el proyecto Bloodhound SSC y para unir más el proyecto a la marca británica, se ha creado este exclusivo Jaguar F-Type R Coupé AWD (aquí tienes la prueba del Jaguar F-Type R Coupé), una singular unidad que cuenta con los colores utilizados en el proyecto, que ha sido creado por el departamento SVO de Jaguar (Special Vehicle Operations) y que va a ser presentado el próximo 29 de mayo en el Coventry MotoFest.

Está previsto que el Boodhound SSC intente lograr el récord de velocidad en el mes de noviembre, además de que se espera alcance una velocidad cercana a los 1.600 km/h, muy por encima de los 300 km/h de punta de este Jaguar F-Type R Coupé AWD.

Mazda2 1.5 Skyactiv-G 90 CV Style+. Huye de los convencionalismos

0

Tras los nuevos Mazda3, Mazda6 y CX-5, -llegarán además los MX-5 y CX-3- el turno de la renovación afecta ahora a su utilitario, el Mazda2, un modelo que en esta nueva andadura se desliga de Ford, ya que sus dos antecesores eran básicamente un Fiesta con diferente envoltorio. Esta jugada no le salió mal a Mazda, y en 2008 consiguió el galardón de -Coche del Año en el Mundo-.

El nuevo Mazda2 mantiene el patrón de diseño Kodo de sus hermanos mayores, algo que la vista agradece. En un coche destinado a lidiar en el tráfico urbano no me hubiera importado que contara con protecciones para la carrocería. Ganaría enteros con las luces diurnas LED de los Luxury, pero eso supone sumar 950 euros. Si bien, también añade faros Full LED, que seguro iluminan mejor que los halógenos, y tiene más opciones en seguridad.

Equipamiento de alta categoría

No quiere decir que este Style+ no cuente con todo lo necesario, pues de serie incluye aire acondicionado, botón de arranque, indicador de cambio involuntario de carril -sólo avisa de forma sonora y poco perceptible- o pantalla de 7 pulgadas a modo de tablet, que queda algo expuesta ante los amigos de lo ajeno, y que preside su salpicadero. Desde ella configuramos el vehículo, visualizamos datos del ordenador de viaje, el sistema de sonido o el navegador, una de sus pocas opciones. Es táctil en parado, pues en marcha se controla desde el intuitivo selector HMI que hay entre sus asientos y que aporta a este Mazda2 un toque 'premium', pues se asemeja al mando utilizado por marcas como Audi, BMW, Mercedes…

La presentación interior es muy atractiva, con llamativas salidas de ventilación y una instrumentación mitad analógica, mitad digital. No hay testigo de temperatura y el cuentavueltas es pequeño. Particularmente prefiero la configuración de otros Mazda, con un cuentavueltas ubicado donde aquí está el velocímetro.

Aunque carece de materiales acolchados, el acabado es bastante convincente y transmite solidez. También hay numerosos huecos para dejar pequeños objetos, y lo mejor de todo es que su habitáculo es amplio. Delante encontramos dos asientos cómodos, que recogen el cuerpo a la perfección, y detrás la cota que peor parada sale es la anchura, con 125 centímetros. Si bien es lo mismo que medimos a un Skoda Fabia. Esto hace que tres adultos quepan, pero no para aguantar más de treinta minutos.

El maletero gana 30 litros respecto a su antecesor, pero, cuando hay rivales que llegan a los 330 litros, el Mazda2 se ha de conformar con 280, una cifra sólo correcta. Encima, no ofrece rueda de repuesto, obligando a equipar kit reparapinchazos, el suelo no queda plano si abatimos los respaldos traseros y el tapizado debería ir mejor fijado al piso.

No hemos dicho que este Mazda2 es 14 centímetros más largo que antes y que su distancia entre ejes aumenta 8 centímetros. Y aunque es más grande, también es más ligero. Mazda se apoya en la técnica Skyactiv-Body para crear una carrocería en la que usan un 65 por ciento de aceros de alta resistencia -un 12 por ciento más que antes-, mientras que el 30 por ciento de ella está fabricada con aceros de ultraalta resistencia. Esto redunda en una rebaja del peso, del mismo modo que la rigidez se incrementa un 22 por ciento. Estas cifras reportan mayor seguridad ante impactos -consigue cuatro estrellas EuroNCAP- y un comportamiento más dinámico, si bien este último era un apartado donde sacaba pecho su antecesor. Pesa poco más de 1.000 kilos, tiene unos neumáticos acordes con el vehículo por sus dimensiones -185/65 R15– y además una dirección directa que nos permite divertirnos en el día a día, del mismo modo que mejora la maniobrabilidad en ciudad con un diámetro de giro de 9,4 metros, apenas 70 centímetros más que un Smart ForFour. Sólo si el asfalto no se encuentra en perfectas condiciones la suspensión trasera genera algunos rebotes molestos.

En el apartado dinámico, destacar que el Mazda2 frena con contundencia, aunque sorprende que recurra detrás a tambores.

Consumos muy contenidos de manera eficiente

Hubiera sido interesante probar este Mazda2 con el nuevo motor 1.5 Skyactiv-D, que rinde 105 CV y gasta 3,4 l/100 km, y lo haremos. Con este eficiente propulsor y el acabado Style+ de nuestro protagonista, el diésel cuesta 17.750 euros, que son 2.300 euros más, una cifra insalvable para muchos.

Más si tenemos en cuenta que este 1.5 Skyactiv-G anuncia un consumo medio de 4,5 l/100 km. Y como los números a veces mandan, decir que esa diferencia económica se amortiza a los 184.000 kilómetros, o lo que es lo mismo, tras recorrer 17 veces la distancia que separa Madrid de Hofu, en Japón, lugar donde se fabrica este Mazda2.

Para conseguir este consumo, además de un eficiente motor con inyección directa y que huye de la sobrealimentación, suma una elevada relación de compresión -14 a 1, la más alta en un coche de serie de gasolina-, y el sistema i-Stop de parada y arranque automático, que funciona realmente bien por rapidez y agrado.

Esto ayuda a firmar un consumo ajustado en ciudad, mientras que en vías rápidas sólo veremos bajar el nivel de combustible con mayor celeridad si sobrepasamos los límites legales. Hablamos de un gasto real de 5,6 l/100 km, sólo dos décimas por encima de un Hyundai i20 1.4 CRDI 90 CV, lo que pone en entredicho la supremacía de los diésel en consumo.

Acelera de maravilla, pues tiene una facilidad para subir de vueltas asombrosa, y en segunda velocidad supera los 100 km/h. A medida que ganamos ritmo pierde contundencia por unos desarrollos finales que se alargan en exceso para favorecer el consumo. Y es que la cuarta marcha de este Mazda2 es más larga que la quinta de un Mazda2 1.5 de 102 CV de la generación anterior -34,2 frente a 33,5 km/h por cada 1.000 rpm-.

Esto obliga a tener que reducir varias veces para afrontar adelantamientos con garantías, mientras que en sus rivales sobrealimentados sólo sería necesario pasar a cuarta o incluso pisar con energía en quinta. Pero sólo en algunos, pues un Renault Clio 0.9 TCe de 90 CV necesita 12,7 segundos para recuperar de 80 a 120 km/h en cuarta y 19,7 en quinta, registros semejantes a los obtenidos con este Mazda2.

Recurre a un cambio manual que sorprende por su excelente tacto. Y si no somos muy aficionados a cambiar, por 1.500 euros contamos con un cambio automático de 6 velocidadesque eleva el consumo homologado hasta los 4,8 l/100 km.

Si nos parece que corre 'demasiado' dentro de la gama del nuevo utilitario de Mazda hay una versión de 75 CV, y si es al contrario hay un 1.5 Skyactiv-G de 115 CV.

Publicidad