comscore
martes, 19 agosto 2025
Inicio Blog Página 2527

Renault Mégane, el coche más vendido en España

0

El Renault Mégane se ha vuelto a convertir en el coche más vendido del mercado español en 2014. Una posición de privilegio que ha conseguido en 12 ocasiones desde 1996. El modelo francés se ha impuesto al Citroën C4 y el Seat León, que le acompañan en el podio de los coches preferidos por los españoles.

En cuanto a las marcas, Volkswagen repite como marca más vendida, por tercera vez consecutiva, por delante de Seat y Opel. 

Las ventas de turismos y todoterrenos en el mercado español crecieron un 18,4 por ciento de crecimiento sobre 2013, hasta alcanzar las 855.308 matriculaciones totales, que suponen los turismos y todoterreno vendidos en 2014 es la mayor subida anual de los últimos 15 años. Un resultado que fabricantes (Anfac), importadores (Aniacam), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) relacionan muy estrechamente a las ayudas para la renovación de un parque demasiado envejecido, que también ha suavizado ese envejecimiento gracias al plan del Gobierno

Los 10 modelos más vendidos

RENAULT MÉGANE 29.020
CITROËN C4  28.193
SEAT LEÓN 27.704
SEAT IBIZA 27.562
VW POLO 23.803
OPEL CORSA 23.371
VW GOLF 23.259
DACIA SANDERO 20.936
RENAULT CLIO 20.698
NISSAN QASHQAI 17.579

Las 10 marcas más vendidas

VOLKSWAGEN 76.958
SEAT 67.894
OPEL 66.700
RENAULT 65.043
PEUGEOT 62.570
FORD 58.818
CITROËN 54.614
TOYOTA 41.242
NISSAN 39.858
AUDI 37.656

Las ventas marca por marca

ALFA ROMEO 3.068
ASTON MARTIN 12
AUDI 37.656
BMW 30.157
BENTLEY 28
BUGATTI 1
BYD 15
CADILLAC 1
CATERHAM 2
CHEVROLET 2.729
CITROEN 54.614
COMARTH 1
DACIA 36.485
DAIHATSU 1
DFSK 3
DODGE 1
FERRARI 46
FIAT 29.357
FORD 58.818
HONDA 7.472
HYUNDAI 35.054
INFINITI 466
JAGUAR 952
JEEP 1.699
KIA 31.452
LADA 30
LAMBORGHINI 9
LANCIA 2.093
LAND ROVER 7.876
LEXUS 3.322
LOTUS 2
MAHINDRA 43
MASERATI 154
MAZDA 9.921
MCLAREN 1
MERCEDES 30.782
MINI 8.205
MITSUBISHI 5.565
MORGAN 3
NISSAN 39.858
OPEL 66.700
PEUGEOT 62.570
PORSCHE 1.615
RENAULT 65.043
ROLLS ROYCE 4
SEAT 67.894
SKODA 18.193
SMART 2.493
SPYKER 3
SSANGYONG 2.537
SUBARU 1.305
SUZUKI 2.400
TATA 291
TESLA 15
TOYOTA 41.242
UROVESA 2
VOLKSWAGEN 76.958
VOLVO 8.089

Seat León ST Cupra. Nuevo en su especie

0

Sin duda la tercera generación del Seat León nos está dando más sorpresas de las que hubiéramos esperado en un principio. Para comenzar, lanzaron la carrocería de cinco puertas, con unos tiradores traseros visibles a diferencia de lo que sucedía con su antecesor. Y es que eso tenía sorpresa, pues poco después lanzaron la carrocería SC de tres puertas, siendo la primera vez que se ofrecía un Seat León con este tipo de carrocería. La cosa no paraba ahí, pues había una tercera carrocería por descubrir, ya que también por vez primera, existiría un Seat León con una carrocería familiar, la cual puede presumir de estética, comportamiento y un maletero que oscila entre 587 y 1.470 litros de capacidad.

Si todo esto parecía suficiente para sorprendernos, Seat se guardaba el «as» en la manga de sus deportivas versiones Cupra con un motor 2.0 TSI disponibles con 265 ó 280 CV, la cual tuvo el honor de convertirse en el vehículo de tracción delantera más rápido en el «Infierno Verde». También llegaron versiones con tracción total 4Drive y por último, una variante de corte aventurero, la cual se denomina Seat León ST X-Perience.

Doce opciones Cupra

Todo ello ayuda a ofrecer una gama casi infinita de opciones, a la que ahora se suma su última sorpresa, este Seat León ST Cupra, una versión que combina funcionalidad y deportividad a partes iguales.

Comenzando por su interior, este Seat León ST Cupra ofrece la misma habitabilidad de cualquier otro Seat León ST, incluso mantiene su capacidad de maletero. Eso sí, estrena apliques deportivos, volante específico, asientos tapizados en cuero y alcántara… Opcionalmente incluso se ofrecen unos asientos tipo «baquets» para que el padre de familia no se mueva ni un milímetro cuando traza curvas y curvas con este nuevo deportivo «made in Spain».

Una estética deportiva

Al igual que sucede con las versiones Cupra de los Seat León y Seat León SC, este también adquiere una fuerte personalidad en lo que a diseño se refiere, al adoptar paragolpes deportivos, una doble salida de escape, llantas de 18 pulgadas… Eso en el caso de las versiones de 265 CV, pues si nos decantamos por los más potentes, que ofrecen 280 CV, suman unas exclusivas llantas de 19 pulgadas, pinzas de freno con los logos «Cupra», además de un nuevo alerón trasero.

Y es que también como sucede con sus otros hermanos de gama, este Seat León ST Cupra estará disponible con dos variantes de potencia, extraida del mismo propulsor 2.0 TSI, una mecánica que ofrece 265 ó 280 CV, pero que en ambos caso eroga un par máximo de 350 Nm. Ambas versiones también estarán disponibles con una caja de cambios manual de 6 velocidades, o con la transmisión DSG, también de 6 relaciones y con levas en el volante. De esta manera se eleva a doce las opciones disponibles dentro de la proliferante familia del León Cupra.

Todos los Seat León ST Cupra cuentan con limitador de velocidad, que «capa» su velocidad punta a 250 km/h, pero en aceleración hay diferencias, ya que las versiones de 265 CV necesitan 6,2 y 6,1 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h dependiendo de si hemos elegido cambio manual o DSG respectivamente. Ahora bien, si nos decantamos por los 280 CV, éstos demandan 6,1 y 6,0 segundos para cubrir la misma aceleración y también dependiendo de si hablamos del manual o el DSG respectivamente (necesitan dos décimas de segundo más que los Seat León Cupra de cinco puertas). Con todo ello, hablamos de auténticos deportivos, con trajes familiares.

Y hablando de consumos, se conforman con 6,6 l/100 km los manuales y 6,7 l/100 km los equipados con cambio DSG. Ello equivale a unas emisiones que oscilan entre los 154 y los 157 g/km de CO2.

Aquellos padres de familia que busquen una mayor deportividad podrán adquirir el Performance Pack, el cual suma pinzas de freno firmadas por Brembo, llantas específicas y unos neumáticos especiales.

Un equipamiento muy completo

En la dotación de serie de todos los Seat León ST Cupra encontramos elementos como los nuevos faros Full LED, el sistema Media System Plus con pantalla táctil de 6,5 pulgadas o el Cupra Drive Profile que permite seleccionar los modos Confort, Sport y Cupra, un programa este último puesto a punto por Jordi Gené y que afecta al funcionamiento del cambio DSG, al sonido del motor, la suspensión o la dirección. Tampoco podía faltar precisamente una dirección progresiva, un diferencial autoblocante en su eje delantero (no está previsto una versión Cupra con tracción 4Drive), un control de chasis activo DCC…

Tardaremos pocos días en conocer los precios del nuevo Seat León ST Cupra, pero la actual gama oscila entre los 31.920 euros del Seat León Cupra SC 265 CV, y los 34.920 euros del Seat León Cupra 280 CV DSG. Estas versiones familiares podrían costar aproximadamente 1.000 euros más.

Honda CR-V. El primer control de crucero predictivo

Honda introducirá en el mercado el primer sistema de control de crucero predictivo del mundo, conocido como control de crucero adaptativo inteligente (i-ACC), capaz de predecir y reaccionar automáticamente ante la incorporación de otros vehículos delante del nuestro sin respetar la distancia de seguridad. Se utilizará en las versiones más altas del nuevo Honda CR-V que estará a la venta en primavera.

El sistema i-ACC, basado en exhaustivas investigaciones sobre los diferentes estilos de conducción europeos, emplea una cámara y un radar para detectar la posición de otros vehículos en la carretera. A continuación, aplica un algoritmo para calcular la probabilidad de que los vehículos de los carriles contiguos se incorporen delante del nuestro sin respetar la distancia de seguridad evaluando las relaciones entre los diversos vehículos, de manera que, al estar equipado con esta tecnología, es capaz de reaccionar con rapidez, seguridad y comodidad.

Complemento a los sistemas tradicionales

El nuevo Honda CR-V para Europa será el primer modelo de Honda en incorporar el i-ACC en los próximos meses, un sistema que complementa al ya existente sistema de control de crucero adaptativo (ACC). Los sistemas ACC tradicionales mantienen una velocidad longitudinal previamente seleccionada, que se reduce únicamente para mantener la distancia de seguridad con respecto al vehículo que circula por delante. No obstante, si un vehículo se incorpora a nuestro carril delante de nuestro coche sin respetar la distancia de seguridad, el sistema ACC tradicional reacciona más tarde, además de requerir una mayor fuerza de frenado.

El sistema i-ACC es capaz de detectar la probabilidad de que el vehículo que se incorpora delante del nuestro no respete la distancia de seguridad hasta cinco segundos antes de que ocurra, así que se ha diseñado para reaccionar con mucha suavidad para no sobresaltar al conductor, que podría no ser consciente aún de ello. En este caso, el sistema acciona inicialmente los frenos solo ligeramente y aparece un icono en la pantalla del conductor para informarle del motivo de la desaceleración. Entonces, procede a aplicar una frenada más notable para adaptar la velocidad de manera que se alcance la distancia de seguridad correspondiente. El Dr. Kleinehagenbrock, responsable del sistema i-ACC en Honda R&D Europe GmbH (Alemania), comenta que «con el sistema i-ACC, los sistemas de control de crucero alcanzan un nivel completamente nuevo al ofrecer lo que denominamos 'seguridad predictiva'».

El sistema i-ACC reconoce también en qué lado de la carretera se encuentra el vehículo equipado con el mismo (ya se trate de un coche con el volante a la izquierda o a la derecha) y detecta automáticamente qué vehículo de los más cercanos es al que hay que prestar más atención en cada momento.

Pensado para Europa

El sistema i-ACC es el resultado de un proyecto de investigación y desarrollo propio de Honda, llevado a cabo por un equipo internacional en Europa y Japón, y específicamente diseñado para las carreteras europeas. Las investigaciones sobre el comportamiento del conductor para desarrollar el algoritmo correspondiente se realizaron por toda Europa.

Por su parte, el Dr. Schmuedderich, responsable del sistema i-ACC en Honda Research Institute Europe GmbH, explica que «el sistema i-ACC supone una innovación importante y un gran paso hacia una nueva generación de sistemas de asistencia al conductor que prevén el comportamiento de otros usuarios de las vías».

Ariel Nomad. Un Atom para disfrutar ensuciándolo

Hasta la fecha sólo habíamos visto dos bocetos del nuevo Ariel Nomad. Pero Ariel Motor ha mostrado ya imágenes definitivas y datos sobre su nueva creación, un vehículo extremo que nos permitirá disfrutar como niños fuera del asfalto.

Un buggy para divertirse al máximo

Este nuevo Ariel Nomad toma la base del Ariel Atom, con su singular chasis tubular que le ayuda a ofrecer una gran ligereza (este Ariel Nomad pesa tan sólo 670 kilos). Eso sí, el Ariel Nomad suma respecto al Atom una nueva jaula de seguridad y suspensiones específicas que se «tragan» todo lo que encontramos a nuestro paso cuando nos da por abandonar el asfalto. A ello también ayuda sus neumáticos off-road que son de medida 235/75 R15. Si bien, Ariel ofrece infinidad de extras para adecuar el Nomad a nuestras necesidades.

2,85 kg/CV

Tras los dos asientos del Ariel Nomad encontramos un propulsor 2.4 VTEC de origen Honda. Se trata de un motor atmosférico que proporciona una potencia de 235 CV cuando gira a 7.200 rpm, mientras que su par máximo es de 300 Nm. Se combina con una caja de cambios manual de 6 marchas y toda su potencia se envía a sus dos neumáticos posteriores. Con todo ello, este pequeño buggy de 3,21 metros de largo se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,4 segundos, mientras que velocidad máxima es de 201 km/h.

Con impuestos, su precio arranca en unos 42.000 euros.

Volvo S60 Cross Country. El primer sedán SUV

Volvo ha decidido abrir un nuevo camino en el mundo del automóvil. Visto el tremendo éxito que tienen todos los modelos de carácter todocamino, ha decidido dar esta configuración a una carrocería clásica, el sedán. Y el primer modelo del mundo que combinará ambas características será el S60 Cross Country que se va a presentar en el Salón de Detroit que abre sus puertas el día 12 de enero. 

No es éste un camino extraño para la marca sueca, que fue el primer fabricante premium del mundo que llevó el carácter crossover a sus modelos, con el lanzamiento, en 1997 del V70 Cross Country. Un concepto que ha sido seguido después por otras marcas antes del 'boom' de los modelos SUV que ahora inundan el mercado en todos los segmentos y tipos de vehiculos… salvo en las berlinas. Y ese es el camino que quiere explorar Volvo. 

Mismas características que el V60 Cross Country

Para ello, han trabajado en paralelo al desarrollo del recientemente presentado Volvo V60 Cross Country, con la variante de tres volúmenes, el S60. El nuevo modelo comparte con su hermano de carrocería familiar la mayor altura al suelo (65 milímetros) respecto al S60 normal. Además, el S60 Cross Country estará disponible con versiones de tracción delantera y total cuando llegue al mercado antes del verano. 

Con estas características, el S60 Cross Country garantiza una buena dinámica tanto en carreteras y autovías, como unas buenas posibilidades de hacer escapadas por caminos y pistas, como se puede apreciar en el vídeo de presentación del Volvo V60 Cross Country. Se ofrecerá con llantas de 18 y 19 pulgadas y neumáticos de perfil alto para garantizar la comodidad, reducir el ruido de rodadura y ofrecer la mayor protección de las ruedas. 

Motores diésel

En cuanto a la gama de motores, en principio contará con variantes diésel, todos ellos de la familia Drive-E. En concreto, en diésel la variante de tracción delantera contará con el propulsor D4 de 190 caballos de potencia, que logra unas cifras de consumo sorprendentes, como los 3,7 litros cada 100 kilómetros que homologa en el Volvo S60 normal. Habrá también una versión de tracción total que contará con el motor D5 de 5 cilindros que desarrolla 215 caballos de potencia. 

En Detroit tendremos más datos de este nuevo modelo que se suma a la familia SUV de Volvo, una familia en la que este año se producirá la llegada de su modelo tope de gama, el XC90, cuya presentación definitiva será en las próximas semanas.  

Donkervoort D8 GTO Bilster Berg. Radical a más no poder

0

Esta nueva creación de Donkervoort lleva el apellido de un nuevo trazado alemán, el circuito del Bilster Berg, un circuito que ha sido diseñado por Hermann Tilke y que entrelaza curvas y rectas tomadas de los trazados más ilustres del panorama.

Ahorra 10 kilos de peso

Al margen de esta peculiaridad, el Donkervoort D8 GTO Bilster Berg estrena unas placas conmemorativas en el exterior, elementos decorativos en fibra de carbono que permiten rebajar el peso en 10 kilos, un nuevo frontal y una jaula de seguridad que ha sido revisada. Ya en el habitáculo encontramos dos deportivos asientos con arneses de cuatro puntos, unos nuevos relojes digitales inspirados en los de competición, un sistema de telemetría y un nuevo sistema de navegación.

Con un motor de origen Audi

Donkervoort sólo ha confirmado que bajo el capó delantero se mantiene el propulsor 2.5 TFSI de cinco cilindros, una mecánica heredada de otros modelos de Audi, como los RS3 Sportback o Audi TT RS. Eso sí, se desconoce si hay mejoras en cuanto a prestaciones respecto al Donkervoort D8 GTO «normal». Si tomamos este último como referencia hay que decir que tiene un peso de sólo 695 kilos, mientras que el mencionado propulsor genera una potencia de 380 CV y un par máximo de 475 Nm. Esta mecánica está combinada con una caja de cambios manual de 5 velocidades y envía toda la potencia a sus ruedas traseras por medio de un diferencial de deslizamiento limitado. Así, este deportivo extremo se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 2,8 segundos, mientras que su velocidad punta se queda en unos sorprendentes 270 km/h.

Decir que esta versión Bilster Berg suma además unos nuevos muelles y amortiguadores que lo hacen más efectivo al rodar en circuito (no hay que olvidar que los Donkervoort son vehículos homologados para la calle), además de que estrena unos neumáticos semi-slick de la firma Hankook.

Donkervoort ha limitado la producción de estos D8 GTO Bilster Berg a sólo 14 unidades, las cuales tienen un precio de 194.000 euros la unidad.

Audi Prologue Concept. Ahora con mecánica híbrida

0

Se sabía que Audi estaba trabajando en un imponente coupé de dos puertas, que rondaría los cinco metros de longitud y derivaría de su buque insignia, el Audi A8. Es decir, Audi quiere contar en su gama con un rival de los BMW Serie 6 Coupé y Mercedes S Coupé.

Ya se presentó en Los Ángeles

Es por ello que en el pasado Salón de Los Ángeles celebrado en el mes de noviembre, Audi presentaba el Audi Prologue Concept, un señorial coupé de 5,10 metros de longitud que podría adelantar el que se supone que se llamará Audi A9 Coupé.

Pues bien, Audi vuelve a presentarse con este Audi Prologue Concept (aquí tienes un vídeo de este tecnológico coupé), esta vez en el CES de Las Vegas. A nivel de diseño no hay cambios aparentes, aunque eso sí, recibe un nuevo color gris oscuro para su carrocería, mientras que sus llantas de 22 pulgadas lucen ahora un nuevo diseño. Ya en el habitáculo encontramos un nuevo trabajo en cuero de color negro que podemos ver en la parte superior de su salpicadero y el volante, cuando antes se apostaba por tonos grises.

Ahora con mecánica híbrida

Sin embargo la principal novedad que esconde el Audi Prologue Concept que ha sido desvelado en el CES respecto al de Los Ángeles se encuentra bajo el capó delantero. Se sabía que este concept contaba con un propulsor 4.0 V8 TFSI, una mecánica que ya es utilizada dentro del Grupo Volkswagen por los modelos más potentes y deportivos. En este caso eroga una potencia de 605 CV y un par máximo de 750 Nm. Se combina con la famosa tracción quattro y una caja de cambios Tiptronic de 8 velocidades. Con todo ello, este Prologue Concept se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 3,7 segundos y homologar un consumo medio de 8,6 l/100 km con emisiones de 199 g/km de CO2.

Pues bien, Audi suma a semejante propulsor otra mecánica eléctrica que eleva su potencial hasta unos sorprendentes 677 CV, del mismo modo que su par máximo escala hasta los 950 Nm. Sistema de tracción y cambio no sufren variaciones algunas, pero este incremento de la potencia permite a este Audi Prologue Concept acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 3,5 segundos. El propulsor eléctrico lo convierte en un vehículo híbrido, aunque en Audi no especifican si sus baterías de 2,6 kWh de capacidad se podrán recargar en un enchfue doméstico o no y así convertirlo en un vehículo Plug-In. Se supone que no será así, debido al pequeño tamaño de éstas, y hablamos sólo de un híbrido «a secas». Pero la suma de esta tecnología también permite ahorrar carburante, pues ahora el Audi Prologue Concept homologa un consumo medio de 7,9 l/100 km con una emisiones de 185 g/km de CO2.

Dakar 2015. Barreda y Al-Attiyah imponen su ley

0

A pesar de liderar con holgura la clasificación general en la salida de Chilecito, Joan Barreda no se ha andado con chiquitas. Y con la experiencia y la velocidad de Marc Coma en el punto de mira, el piloto castellonense se encontraba en la posición ideal para rodar a buen ritmo y recuperar el tiempo perdido frente al resto de corredores. Aun así, Barreda lleva la competición en la sangre y no se ha limitado a seguir la estela de su rival de KTM, sino que ha acabado alzándose con su segunda victoria en la edición de 2015 y empieza a ser un quebradero de cabeza para Coma. Ahora bien, el cuádruple vencedor del Dakar sabe perfectamente que la carrera no ha hecho más que empezar y, a partir de mañana, aguardará el momento idóneo para tomarse la revancha.

Con un cuarto de hora perdido en esta etapa de miércoles, Paulo Gonçalves parece atado de pies y manos ante el ascenso triunfal de su compañero de equipo, y lo mismo puede decirse de Ruben Faria, que pierde hoy 11 minutos y se sitúa a 23 minutos del líder en la general. En cuarta posición en esta jornada, Jordi Viladoms también deja escapar más de diez minutos y se coloca en el quinto puesto de la clasificación, mientras que el chileno Pablo Quintanilla, protagonista de una etapa espléndida en la llegada del Dakar a su país, firma una preciosa remontada hasta la sexta posición de la general. El gran derrotado es el austriaco Matthias Walkner, ya que pierde 23 minutos y se cae del podio provisional. Por su parte, Laia Sanz sí tenía motivos más que de sobra para sentirse satisfecha con su magnífico 8º puesto en esta etapa.

Con un segundo, un cuarto y un tercer puesto en su haber, a Rafa? Sonik le faltaba una victoria de etapa como guinda del pastel en estos primeros compases del Dakar. Ya como líder de la clasificación general de quads, el polaco se ha alzado con uno de sus triunfos más brillantes en Copiapó y pone tierra de por medio con sus rivales después de ofrecer un auténtico recital. Ignacio Casale parece ser el único con posibilidades de seguirle el ritmo, a pesar de haber perdido 3'26'' en esta etapa de miércoles. Por su parte, Mohammed Abu-Issa cierra la jornada en tercera posición a más de 13 minutos.

Nasser Al-Attiyah, en los puestos de cabeza durante toda la jornada, ha puesto la directa en las últimas dunas del día y se ha hecho con la etapa. El piloto catarí, que ha protagonizado un comienzo de ensueño en el Dakar, se ha propuesto mantener la calma con independencia del terreno. Como curiosidad, Nani Roma, compañero de equipo de Al-Attiyah y vencedor en 2014, ha sacado la cabeza del agua para obtener el segundo puesto a 2'40'', aunque el piloto barcelonés ya no tiene opciones en la general. No es el caso de Giniel de Villiers, que mantiene la presión sobre el piloto de Mini a los mandos de su Toyota Hilux con una regularidad envidiable desde el banderazo de salida en Buenos Aires. A ocho minutos en la clasificación provisional, el sudafricano es el único que supone una amenaza directa para el líder del rally. Se coloca delante, por cierto, de un sorprendente Yazeed Al-Rajhi, que ha vuelto a imponer un ritmo endiablado este miércoles y se encarama de momento al podio provisional en su primera participación en el Dakar.

En cabeza en el CP5, Stéphane Peterhansel deja escapar una buena oportunidad de victoria por culpa de un salto ambicioso de más de dos metros que se zanjó con un pinchazo, pero ha hecho gala de la competitividad de los Peugeot a 5'48'' del vencedor. Su compañero de equipo Carlos Sainz ha tenido menos suerte: los problemas mecánicos lo han dejado bloqueado durante horas cuando apenas había recorrido 30 kilómetros, por lo que pierde todas sus opciones en la general. Decepción también para Orlando Terranova, 3º en la clasificación esta mañana, que no ha podido ir más allá del kilómetro 72 en esta etapa tan fatídica para las ambiciones de muchos favoritos. Cabe añadir que Robby Gordon se ha sumado a la lista de pilotos que han perdido más de una hora entre Chilecito y Copiapó.

En camiones, Andrey Karginov se adjudica su primera victoria en 2015 y vuelve a tomar posiciones para defender el título. Éxito in extremis del piloto de Kamaz frente a su compañero de escudería Eduard Nikolaev, ya que la victoria se decidió por tres segundos de nada. La clasificación general sigue en manos de Airat Mardeev, 3º en el día de hoy. A partir de esta etapa, el trío de Kamaz domina con mano férrea la clasificación.

Mercedes F 015 Luxury In Motion. Autónomo

0

Sin duda se trata de un proyecto ambicioso, pues este Mercedes F 015 Luxury In Motion sorprende por su sistema de conducción autónoma, que nos permite desplazarnos de un punto a otro sin que el «conductor» por decirlo de alguna manera, tenga que intervenir en ningún momento. Sin embargo, aunque la tecnología está avanzada en este terreno, la legislación va siempre un par de pasos por detrás, por lo que esta tecnología de conducción autonóma podría demorarse en el tiempo, todavía unos cuantos años.

Más grande que un Mercedes Clase S

Al margen de temas burocráticos, este Mercedes F 015 Luxury In Motion presenta una imagen vanguardista, lejos de lo que nos tienen acostumbrados los nuevos productos de la marca alemana. Sorprende su tamaño, pues este concept mide 5,22 metros de longitud, 2,01 metros de ancho y 1,52 metros de alto. Esto quiere decir que es 10 centímetros más largo que un Mercedes Clase S. También este Mercedes F 015 Luxury In Motion presenta una distancia entre ejes de 3,61 metros, lo que vienen a ser nada menos que 45 centímetros más que un Clase S, pues sus cuatro neumáticos se han llevado a los extremos.

Un interior propio de una oficina rodante

Sorprende que sus ventanillas y lunas puedan convertirse en opacas para dar una mayor privacidad a sus cuatro ocupantes, los cuales pueden viajar como en el salón de su casa en sus cuatro cómodos asientos fabricados en madera y cuero. Los dos asientos delanteros se pueden girar 180 grados para mantener una agradable conversación entre todos ellos o entablar una reunión de trabajo en pleno viaje junto a nuestros compañeros de viaje, pues el Mercedes F 015 Luxury In Motion nos llevará al punto de destino con comodidad y sin que uno de sus cuatro ocupantes realice la función de conductor, aunque si se quiere, se mantenen los pedales y el volante para permitir a su «conductor» experimentar lo que se siente al desplazarse en un vehículo que cuenta con un sistema de propulsión que mezcla la electricidad y el hidrógeno.

Impulsado por hidrógeno

Este sistema de propulsión está inspirado en el que utilizaba el Mercedes F-Cell Plug-In Hybrid de 2011, y cuenta con unas baterías de ión litio que alimenta sus dos motores eléctricos ubicados en las ruedas posteriores. Entre ambos generan una potencia de 272 CV (136 CV cada uno de ellos), los cuales permiten a este Mercedes F 015 Luxury In Motion alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 6,7 segundos. Eso sí, su autonomía en modo 100 x 100 eléctrico se limita a 200 kilómetros. Una vez agotada la carga de la batería entra en funcionamiento el sistema de pila de combustible, alimentada por el hidrógeno que se encuentra almacenado en sus depósitos de plástico reforzado con fibra de carbono, la cual envía corriente a sus motores eléctricos y permite recorrer otros 900 kilómetros con una sola recarga, por lo que la autonomía máxima llega a los 1.100 kilómetros.

Cuando el Mercedes F 015 Luxury In Motion funciona con hidrógeno, consume sólo 0,6 kilos por kilómetro, lo que equivale a un consumo de 2 l/100 km en el caso de un vehículo diésel.

En comunicación con el resto de viandantes

Decir que las pantallas del exteriores del Mercedes F 015 Luxury In Motion permiten interactuar con el resto de los viandantes y con el resto de conductores, pero también muestra el estado del propio vehículo, pues cuando se conduce de forma autónoma, su frontal y zaga se ilumina en azul, mientras que si el conductor toma el control, se ilumina en blanco. Esta tecnología también la mostraba el futurista camión Mercedes FT 2025. También dentro del vehículo aparecen seis pantallas táctiles para el entretenimiento y la navegación por Internet.

El Grupo Volkswagen, líder mundial de ventas en 2014

0

El Grupo Volkswagen se ha convertido en el líder de ventas de coches en el mundo en 2014. Un puesto que ha arrebatado a Toyota, que sin embargo se mantiene como la marca más vendida en el mundo. Es la primera vez que un fabricante europeo domina el ranking de ventas apoyado, sobre todo por el crecimiento en las ventas de Skoda (+10,2 por ciento) y Audi (+9,3 por ciento). Volkswagen, por su parte, sólo ha crecido un 2,8 por ciento.

Tras el Grupo Volkswagen y Toyota se sitúa en tercer lugar General Motors, uno de los habituales líderes durante años en dura pugna con Ford. Cuarto es el grupo Renault-Nissan, en quinta posición Hyundai-Kia. Los 10 primeros los completan Ford, FCA (Fiat-Chrysler, Honda, PSA (Peugeot, Citroën y DS) y Suzuki. 

Durante 2014 se han comercializado 86,5 millones de automóviles en todo el mundo, lo que supone 2,5 millones más que en 2013.

Los grupos automóvilísticos más vendidos

1 Volkswagen 9.919.305
2 Toyota 9.818.609
3 GM 8.017.844
4 Renault-Nissan 7.947.606
5 Hyundai-Kia 7.550.383
6 Ford 5.912.591
7 Fiat-Chrysler 4.558.007
8 Honda 4.457.477
9 PSA 3.148.030
10 Suzuki 2.908.126
11 BMW 2.127.071
12 SAIC 2.081.210
13 Mercedes-Daimler 1.916.877
14 Mazda 1.364.870
15 ChangAn 1.332.653
17 BAIC 1.012.833
18 Geely 996.975
19 Dongfeng Motor 909.941
20 Fuji Heavy 848.958

En cuanto a las marcas, más vendidas, el ranking lo domina Toyota con más de 9 millones de coches, seguida de Volkswagen y Ford. Como curiosidad, Seat, que se sitúa en la posición número 41 con 388.000 vehículos vendidos durante 2014.

Las marcas más vendidas

1 Toyota 8.304.870
2 Volkswagen 6.548.903
3 Ford 5.806.286
4 Chevrolet 4.793.538
5 Hyundai 4.755.097
6 Nissan 4.695.178
7 Honda 4.267.086
8 Kia 2.795.292
9 Renault 2.051.438
10 Peugeot 1.863.741
11 Mercedes 1.805.486
12 Fiat 1.801.435
13 BMW 1.781.561
14 Audi 1.727.931
15 Wuling 1.655.264
16 Suzuki 1.653.299
17 Mazda 1.364.870
18 Citroën 1.284.523
19 Maruti 1.254.827
20 ChangAn 1.150.057
21 Buick 1.132.661
22 Mitsubishi 1.116.017
23 Opel 1.072.421
24 Skoda 1.030.795
25 Daihatsu 901.099
26 Jeep 875.781
27 Subaru 848.958
28 Dongfeng 785.908
29 Dodge 701.653
30 GMC 604.164
31 Ram 549.780
32 Geely 532.115
33 Chery 508.037
34 Lexus 498.185
35 Dacia 482.965
36 Volvo 464.605
37 Foton 455.885
38 Lada 448.605
39 BYD 448.040
40 Chrysler 414.101
41 Seat 388.628
42 Land Rover 382.961
43 Haval 380.039
44 Great Wall 378.306
45 Tata 372.343
46 Isuzu 372.245
47 Mahindra 363.717
48 Mini 343.207
49 Jinbei 316.799
50 BAIC 297.279

Dakar 2015. Walkner sorprende y Terranova se resarce

0

Octavo en su primerísima especial en el Dakar, luego sexto en la más larga del rally entre Villa Carlos Paz y San Juan, Matthias Walkner había trazado el camino más corto posible hacía su primera victoria en el Dakar. El austríaco, tres veces campeón del mundo MX1-MX3, se colocaba entre los tres primeros en el CP2, antes de acelerar para dejar atrás a todos los especialistas de la disciplina y estrenar su palmarés de victorias en la prueba reina del rally en la meta de Chilecito. Un resultado que le convierte directamente en un adversario al que habrá que vigilar, además de Marc Coma, al que todos los aspirantes al título siguen ya de cerca. Tras perder más de diez minutos el día anterior, el vigente campeón regresa con fuerza y cede tan solo 40 segundos a Walkner.

Más importante aún, logra recortar un minuto al tiempo que le separa de Joan Barreda, que ha optado por no tentar al diablo y asegurarse un sólido tercer puesto para consolidar su liderato en la general. Toby Price confirma que los novatos vienen pisando fuerte, finalizando cuarto en la etapa y usurpándole el puesto a Paulo Goncalves en la clasificación provisional. Alain Duclos realiza un buen final de etapa, quedando sexto con su Sherco, mientras que el resto de los franceses sufren un poco, finalizando las Yamaha de Michael Metge y Olivier Pain en los puestos 16º y 21º, respectivamente. Cabe destacar el buen resultado de la primera de las mujeres, Laia Sanz, 17ª hoy.

Lucas Bonetto, asiduo a los puestos de honor, rubrica hoy una excelente etapa en quad, tras salir en 15ª posición esta mañana. El argentino se adjudica la victoria ante de su público, tras ofrecer un gran recital en el final de la especial y pese a acusar un retraso de tres minutos frente al líder, Sebastián Halpern en el CP2, al que logra sacar 58 segundos en la meta. A 2'14 del ganador, Sonik Rafal aprovecha la jornada aciaga de Ignacio Casale para aumentar su ventaja en la general.

Pese a los errores cometidos al final de la especial del lunes, Orlando Terranova partía hoy decido a ponerle las cosas demasiado fáciles a su compañero de equipo Nasser Al-Attiyah. El argentino, que conoce muy bien las carreteras de su región, ha puesto toda la carne en el asador en la segunda parte de la especial tras registrar tiempos similares a los de Giniel de Villiers y Al-Attiyah en el CP1. Al final, logra sacar casi dos minutos al piloto de Toyota y más de cuatro minutos al líder de la general. Se suma a la pugna Alrajhi Yazeed, que participa en su primer Dakar y ocupa ahora un notorio quinto puesto en la general.

En el equipo Peugeot, Carlos Sainz empieza a soltarse y va mejorando sus resultados con el cuarto mejor tiempo del día a cuatro minutos del ganador. Sin embargo, el piloto madrileño se encuentra bastante lejos del puesto ideal si desea luchar por la victoria final en Buenos Aires, al acusar un retraso de veinte minutos frente a Al-Attiyah en la general. Stéphane Peterhansel escala también posiciones en la clasificación, aunque cede una vez más diez minutos ante el ganador, mientras que su antiguo compañero de equipo Nani Roma consigue mantenerse a flote con el sexto mejor tiempo en la etapa de Chilecito. Bernhard Ten Brinke, tercero en la general esta mañana, pierde 30 minutos y baja al 8º puesto.

Airat Mardeev, sexto en la primera y tercero en la segunda etapa, no aminora el ritmo y logra su primera victoria en el Dakar 2015, lo que le colocará a la cabeza del rally. El piloto de Kamaz logra sacar cerca de dos minutos al segundo Kamaz de Andrey Karginov, ganador en 2014, y 4'30 al constante Gerard de Rooy. En la general, Mardeev cuenta ahora con ocho minutos de ventaja sobre sus adversarios principales.

Barreda y Al Attiyah dan un golpe de autoridad

0

Con diez entorchados en su haber como vencedor de etapa en el Dakar, Joan Barreda se ha tenido que conformar por ahora con un 7º puesto final como mejor resultado. Toda una decepción para el español, que parece determinado a pelear hasta el final por la victoria en 2015. El objetivo no es nada descabellado, puesto que el piloto de Honda ha reemprendido su colaboración con HRC con una victoria en esta segunda etapa entre Villa Carlos Paz y San Juan. Después de luchar a brazo partido con Marc Coma y Sam Sunderland a lo largo de los 518 km de especial, Barreda se ha visto beneficiado por los contratiempos de sus dos adversarios en el tramo final. A Coma le ha fallado un neumático y ha tenido que bajar el ritmo en los últimos 60 kilómetros para alcanzar la meta, mientras que el vencedor de ayer se ha perdido por completo durante más de dos horas intentando encontrar el camino, y prácticamente se puede decir que ha dicho adiós a sus opciones en la clasificación general.

Paulo Gonçalves ha vuelto a salir muy bien parado con otro segundo puesto que le permite afianzar su segunda posición en la clasificación a pesar de haber cedido 6 minutos frente a Barreda. En tercera posición a 9 minutos del vencedor, Ruben Faria ha protagonizado la proeza del día al lograr terminar una etapa muy física apenas dos meses después de haberse sometido a una operación de clavícula. Ha aventajado a Jordi Viladoms en 4 segundos, mientras que los debutantes Toby Price y Matthias Walkner han dejado muy buenas sensaciones con su 5º y 6º puesto respectivamente en la línea de meta.

En quads, Rafa? Sonik ha firmado un fantástico fin de etapa y ha tomado distancias con sus dos rivales más serios, Ignacio Casale y Sergio Lafuente. El polaco, que termina con 3'33'' de ventaja sobre el vencedor de la etapa de ayer, ha aprovechado para arrebatarle las riendas de la clasificación general. Lafuente completa el trío de cabeza que ya campa a sus anchas desde la primera etapa.

Tras la penalización de dos minutos recibida ayer por exceso de velocidad, Nasser Al-Attiyah albergaba la sana intención de demostrar que hoy también iba a ser el más rápido en la pista, en una especial en la que ya se han apreciado diferencias importantes en la llegada a meta. Como ya ocurrió en la primera jornada, la lucha sin cuartel con su compañero de equipo Orlando Terranova ha sido épica, pero al final se ha impuesto el catarí gracias a una salida de pista del argentino en los últimos diez kilómetros por la que ha perdido veinte minutos. Cabe destacar los más de ocho minutos de ventaja con el segundo de hoy y de la clasificación general, Giniel de Villiers. Un segundo Toyota Hilux se ha colado a última hora en el Top 3 merced a la fantástica actuación del neerlandés Bernhard ten Brinke, que participa en su tercer Dakar y ocupa una inesperada tercera posición provisional.

Cuarto en San Juan igual que ayer en Villa Carlos Paz, Krzysztof Holowczyc conserva intactas todas sus opciones al podio final, mientras que Carlos Sainz acumula ya 26'50'' de retraso frente al líder al volante de su Peugeot 2008. Por su parte, Stéphane Peterhansel ha llegado al vivac una hora después que Al-Attiyah, y Cyril Despres hacía su aparición con más retraso todavía. Jornada también complicada para Robby Gordon, con el que se han cebado los contratiempos mecánicos al inicio de la especial, y para el malhadado Nani Roma, que sigue en carrera a años luz de distancia de los puestos de honor.

En camiones, Eduard Nikolaev ha llevado a lo más alto los colores de Kamaz tras la decepción de la primera jornada, y aventaja en 46 segundos al bielorruso Siarhei Viazovich. Un segundo Kamaz, el de Airat Mardeev, cierra el Top 3 del día, mientras que Hans Stacey se aferra a una cuarta posición que le permite conservar el liderato en la general por apenas 20 segundos. Andrey Karginov y Gerard de Rooy, grandes dominadores de la competición en 2014, han perdido cinco minutos cada uno en la etapa de este lunes.

Toyota Prius+ 2015. Nueva imagen y equipamiento

Ya hemos hablado del renovado Toyota Prius+ cuando la marca nipona lo presentó a principios del mes de octubre. Pero es ahora cuando este monovolumen derivado directamente del Toyota Prius llega a nuestro mercado. Y lo hace con unos precios semejantes a los que presentaba anteriormente.

Nuevos detalles estéticos

Si bien, ahora el Toyota Prius+ estrena un frontal donde aparecen unos nuevos faros con tecnología LED. También estrena paragolpes, parrilla en color negro mate y nuevas entradas de refrigeración. Detrás estrena pilotos también con tecnología LED y un nuevo difusor. Entre sus pinturas metalizadas aparecen dos nuevas tonalidades: Negro Cosmo y Bronce Siena.

Ahora con sistema Toyota Touch 2

Ya en el habitáculo, el Toyota Prius+ mantiene su configuración de siete plazas, pero estrena nuevos tapizados, inserciones… Así, han conseguido mejorar la sensación de calidad en el interior. El cuadro de instrumentos estrena ahora una pantalla TFT a color de 4,2 pulgadas, mientras que en la consola central se ubica ahora el sistema Toyota Touch 2, con una pantalla táctil de 6,1 pulgadas. Los Toyota Prius+ equipados con este sistema suman además la cámara de visión trasera y el sistema MirrorLink para poder conectar nuestro smartphone al vehículo. Opcionalmente podrán contar con la versión más completa. Denominada Toyota Touch 2 & GO, suma el sistema de navegación, el cual ha sido mejorado.

Mecánicamente no hay sorpresas, pero su sistema de propulsión híbrido ha sido optimizado para cumplir la norma Euro 6. Decir que mantiene un propulsor 1.8 de gasolina con 99 CV, al que se suma otro motor eléctrico, en esta ocasión con 82 CV. Todo ello se combina por medio de una caja de cambios del tipo CVT que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 11,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 165 km/h. Toyota no ha confirmado los consumos, pero para cumplir la norma Euro 6 seguro que se han rebajado alguna décima los 4,1 l/100 km que homologaban las anteriores versiones ECO.

Así, e incluyendo el Plan Pive 6, los precios del renovado Toyota Prius+ son:

– Toyota Prius+ ECO: 27.900 euros.

– Toyota Prius+ Advance: 31.700 euros.

– Toyota Pirus+ Executive: 35.000 euros.

Ferrari domina las subastas de vehículos en 2014

0

Si tenemos en cuenta los diez vehículos que han conseguido un valor más elevado en las subastas del pasado año 2014, Ferrari tiene nada menos que nueve unidades entre ellos, dejando un sólo integrante de una marca no perteneciente a la del cavallino rampante, aunque también empieza por la letra «F».

Un Ford entre los diez más caros

Hablamos de un Ford GT40 Prototype, una rara unidad de 1964 y que se ha convertido en el segundo GT40 más veterano que se conoce. Esta unidad en concreto consiguió un precio de venta de 5,45 millones de euros, de manera que se sitúa en la décima posición. Por encima de este exclusivo Ford GT40 encontramos nada menos que nueve modelos de Ferrari, entre los cuales sumamos nada menos que 115,85 millones de euros, lo que hace un precio medio de 12,87 millones de euros por unidad.

Este es el repaso de los nueve Ferrari más caros de 2014:

– Ferrari 250 GTO de 1962: 28,5 millones de euros.

– Ferrari 275 GTB/C Speciale de 1964: 21,7 millones de euros.

– Ferrari 375 Spider Competizione de 1954: 15,1 millones de euros.

– Ferrari 250 GT SWB California Spider de 1961: 12,5 millones de euros.

– Ferrari 250 LM de 1964: 9,5 millones de euros.

– Ferrari 275 GTB/4 de 1967: 8,37 millones de euros.

– Ferrari 250 GT LWB California Spider de 1958: 7,24 millones de euros.

– Ferrari 275 GTB/C de 1966: 6,47 millones de euros.

– Ferrari 250 Berlinetta Mille Miglia de 1953: 6,47 millones de euros.

B&B Volkswagen Passat 2.0 Bi-TDI Variant. Con la potencia de un Golf R

0

Hace pocos días habábamos del preparador alemán B&B, que había trabajado ya en el nuevo Audi TT, consiguiéndo extraer hasta una potencia de 360 CV partiendo de un propulsor 2.0 TFSI que de serie eroga una potencia de 230 CV.

Un modelo de 44.020 euros

Pues bien, ahora este preparador ha trabajado sobre la nueva generación del Volkswagen Passat, y más concretamente en la nueva versión dotada del novedoso propulsor 2.0 Bi-TDI, una mecánica diésel de dos litros y cuatro cilindros, la cual cuenta con dos turbocompresores y es capaz de ofrecer una potencia de 240 CV y un par máximo de 500 Nm. Todos los Volkswagen Passat 2.0 Bi-TDI cuentan con una caja de cambios DSG de 7 velocidades y con el sistema de tracción total 4Motion. En nuestro mercado, su precio es de 44.020 euros si nos decanamos por la carrocería sedán de cuatro puertas. Precio que asciende hasta los 46.245 euros si nos decanamos por la funcional carrocería Variant del Passat.

Sin embargo, B&B, ha optado definitivamente por un Passat Variant, aún más funcional e igual de rápido y prestacional que la berlina. Y esque este Passat Variant es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 6,3 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 238 km/h, eso sí, combinado todo ello con un consumo medio homologado de tan sólo 5,4 l/100 km.

Primera preparación por 1.298 euros

Ahora bien, estos datos de potencia y prestaciones no parecian ser suficientes para B&B, quien ha decidido exprimir al máximo las posibilidades de esta mecánica diésel. Por 1.298 euros, B&B incrementa la potencia del soplado de sus turbos en 0,2 Bar, y también juega con la electrónica para que este propulsor 2.0 Bi-TDI eroge una potencia de 275 CV, mientras que su par máximo se incrementa hasta los 570 Nm.

Sin embargo la preparación estrella de B&B para este propulsor 2.0 Bi-TDI tiene un precio de 3.950 euros. A todo lo anterior se suma un nuevo sistema de escape fabricado en acero inoxidable, además de un nuevo sistema de admisión de aire con sus correspondientes filtros. Así, esta mecánica diésel incrementa su potencial hasta los 300 CV, mientras que el par máximo pasa a ser de 630 Nm. Si ya nos parecía desproporcionado una potencia específica de 121,95 CV/litro para esta mecánica, B&B incrementa dicho valor hasta unos sorprendentes 152,44 CV/litro en el caso de su preparación más extrema, con la que el Volkswagen Passat Variant es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 5,5 segundos. Sobre la velocidad máxima no se han pronunciado, y tampoco si la berlina también rebaja su aceleración en 0,8 segundos, como en el caso del Variant.

Si el cliente quiere más exclusividad para su Passat, B&B ofrece un kit de suspesiones deportivas y varios diseños de llantas que varían entre las 19 y las 20 pulgadas.

Shelby Cobra 427 50th Anniversary. Edición de coleccionista

0

El Shelby Cobra ya tuvo unos modelo especiales el pasado año, los cuales conmemoraban el 50 aniversario del lanzamiento de este mítico deportivo estadounidense, capaz de marcar una época del automóvil.

Aluminio o fibra de vidrio

Pues bien, en este 2015, Shelby vuelve a la carga con otra edición especial, la cual conmemora ahora el 50 aniversario del lanzamiento de la versión 427 del Shelby Cobra. Es por ello que a partir del 13 de enero, quienes quieran hacerse con uno de estos vehículos tan especiales y dignos de coleccionista, podrán encargar el suyo, y lo podrán hacer con dos tipos de carrocería dependiendo del gusto y sobre todo, de la economía de su propietario.

El motor y la transmisión van aparte

El Shelby Cobra 427 50th Anniversary estará disponible con una carrocería fabricada en fibra de vidrio o en aluminio. En el caso de elegir la primera opción, su carrocería estará pintada exclusivamente en color azul con las típicas franjas blancas. Si el cliente se decanta por la carrocería de aluminio, ésta también puede pedirse en esta misma combinación cromática, o también se puede pedir con el aluminio completamente pulido, que puede estar decorado con o sin franjas blancas, haciendo a este Shelby Cobra 427 de lo más exclusivo. Eso sí, sus precios son de 117.995 dólares o 179.995 dólares dependiendo de si la carrocería es de fibra de vidrio o aluminio, respectivamente (al cambio hablamos de 97.000 ó 148.000 euros). Eso sí, en el precio de estos Shelby Cobra 427 50th Anniversary no se incluye ni el propulsor, ni la transmisión, por lo que hay que incrementar el precio considerablemente.

Eso sí, quien adquiera cualquiera de estos Shelby Cobra 427, contará con una placa identificativa que mostrará que se trata de una edición especial, algo que también se mostrará en su número de chasis, con números que irán comprendidos entre los CSX4550 y CSX4599.

Infiniti Q60 Concept. Un Coupé cautivador

0

Actualmente Infiniti ofrece en su gama el Infiniti Q60, un coupé que presenta una longitud de 4,65 metros y únicamente está disponible con un propulsor de gasolina con 6 cilindros en V y 3,7 litros que eroga una potencia de 320 CV. Infiniti también ofrece la versión Convertible del Q60, que utiliza también la misma mecánica.

Un Concept muy realista

Pues este modelo que ya lleva unos cuantos años en el mercado será sustituido en este mismo año por este nuevo Infiniti Q60 Concept, un prototipo muy cercano a la realidad que será presentado en el próximo Salón Internacional del Automóvil de Detroit.

Infiniti ha desvelado muy pocos datos sobre este nuevo Q60 Concept, un modelo que debe tomar la base del nuevo Infiniti Q50. De ser así, su longitud debería rondar los mismos 4,79 metros que presenta el nuevo sedán de Infiniti, de manera que se convertirá en un rival directo del también nuevo Lexus RC, que mide 4,70 metros. También este nuevo Infiniti Q60 Concept se convertirá en un competidor de los Audi A5 Coupé, BMW Serie 4 Coupé, Mercedes E Coupé

Pocos detalles sobre sus entrañas

Infiniti sólo habla de la estética de este nuevo Q60 Concept, centrándose en que está inspirado en el nuevo Infiniti Q80 Inspiration, modelo del que hereda la baja línea del techo. También del Infiniti Q50 Eau Rouge recibe las branquias que hay tras los pasos de rueda delanteros. Por último, estrena unas excluvias llantas de 21 pulgadas con un diseño de turbina, pintadas en negro mate y con toques cromados.

En el habitáculo, este Infiniti Q60 Concept hay inserciones en fibra de carbono, sublimes tapizados en cuero… Y también han trabajado para ofrecer un espacio más que decente para los dos ocupantes de las plazas posteriores.

En pocos días saldremos de dudas y también conoceremos si hay una versión convertible, tal y cómo sucede actualmente con el Infiniti Q60.

Seat SUV. Se podría llamar Tribu…

0

Entre 2013 y 2014, Seat ha registrado en la oficina de patentes nombres como 'Prostyle', 'Iqna', 'Iqron' 'Eroqa', 'Teqta' o 'Call', pero sinceramente no nos imaginamos entrando en un concesionario de Seat a preguntar por un todocamino bautizado Seat Teqta o Seat Iqna.  Aunque para nombres raros los de Nissan, como el Juke o el Qashqai, extraños donde los haya, y mira lo rápido que nos hemos acostumbrado.

La verdad es que no nos gusta ninguno, pero entre todos ellos, veríamos con mejores ojos un todocamino bautizado Seat Iqron. ¿O quizá reciba el nombre de Tribu? Se llame como se llame, el nuevo SUV de Seat se va a convertir en todo un acontecimiento para la marca española que se apoya en él para alcanzar su rentabilidad futura y la vuelta a los beneficios. 

Llegará al segmento de moda

Este segmento ha crecido un 40 por ciento en los últimos cinco años en Europa y aunque Seat ha reaccionado algo tarde, todavía está a tiempo de recuperar parte del tiempo perdido. Volkswagen parece que ya lo tiene más claro y en los últimos 5 años ha invertido en la marca española 2.600 millones de euros. Y los frutos ya se están viendo con el éxito del nuevo León que se suma a la impecable trayectoria del Ibiza y al imparable avance de Mii, Toledo, etc.

Como ya es de dominio público, el todocamino español se construirá en la cadena de montaje que Skoda tiene en la República Checa junto a una versión similar de esta marca y que, con espacio para siete ocupantes, llegaría para situarse por encima del Yeti. Ambos llegarán a principios de 2016.

Partiendo de la plataforma MQB del nuevo León o del Golf entre otros, el todocamino de Seat estará disponible con tracción delantera o total, y en este último caso confiará el agarre a un sistema Haldex de 5ª generación que se podrá adaptar a cada necesidad gracias a una rueda en la consola para elegir hasta cinco modos diferentes de uso. 

Ya rueda en Los Alpes

Las primeras fotos espía le han sorprendido rodando por carreteras de los Alpes utilizando una carrocería de León pero con una altura de suspensión más elevada que no llega a verse claramente debido a que en estos test el coche va cargado a tope. 

El esperado SUV heredará los propulsores y las cajas de cambio del León, pero también es muy probable que esté disponible con una versión híbrida enchufable como la que equipaba el concept IBX, una tecnología que ya monta el Volkswagen Golf o el Audi A3 y que para dentro de un año ya será muy conocida por los compradores. En cualquier caso, se esperan consumos incluso por debajo de los 3,8 l/100 km en alguna versión diésel. Pero todavía queda un año.

Y después un SUV sobre la base del Ibiza

No lo decimos nosotros. Lo ha declarado ante la prensa el mismísimo Jürgen Stackmann, presidente de Seat. Al SUV compacto se le podría unir otro todocamino más pequeño que daría pie a una nueva gama de modelos. El hermano pequeño sería más atrevido y menos tradicional. Llegaría tres años después del compacto y estaría realizado sobre la base del Ibiza. Ni más ni menos que un rival para el Renault Captur, el Peugeot 2008 y el Nissan Juke. El mini SUV español llegaría en 2019, justo al año del momento previsto para que la marca entre en beneficios

Smart ForTwo. Para dos

0

Smart le ha tomado gusto a «bautizar» sus productos en España. Porque la presentación a la prensa internacional del primer modelo, allá por 1998, se organizó en Barcelona; y los periodistas de todo el mundo tuvieron su primer contacto con el segundo, lanzado en 2007, por las calles de Madrid. Dicen que no hay dos sin tres, y la capital catalana, de nuevo, ha servido de escenario para el estreno dinámico de esta tercera generación, en la que el fabricante alemán ha echado el resto, pues hay más evolución frente al modelo anterior que el apreciado entre el primer y el segundo «baby Smart».

Unas dimensiones ideales para la ciudad

La longitud no varía -los mismos 269,5 centímetros que en el Fortwo precedente- pero sí la anchura, que aumenta 10 centímetros. Nos damos cuenta nada más sentarnos, porque los hombros de conductor y copiloto van más separados, y lo percibimos también al circular, pues el coche avanza más aplomado. Smart tomó muy en serio las críticas realizadas a la suspensión de los anteriores Fortwo y ha creado un chasis prácticamente nuevo, con un eje trasero De Dion optimizado y un tren delantero que adopta elementos del anterior Mercedes Clase C. Es innegable que el confort progresa, pero eso no quiere decir que sea perfecto, pues el Fortwo sigue siendo sensible a los baches y malos asfaltos, y al ser tan corto genera un molesto cabeceo de la carrocería al superar «mesetas» ralentizadoras y bandas sonoras. Además, la insonorización del motor podría ser mejor -va debajo del maletero, aislado por una chapa metálica y una gruesa moqueta con espuma-, y ayuda poco en este capítulo el retemblor de la mecánica cuando reaceleramos con el motor por debajo de las 2.300 vueltas.

Un maletero muy aprovechable

Hay más espacio para los ocupantes, y el maletero tiene 260 litros bastante aprovechables -eso hasta la bandeja, porque si llenamos hasta el techo salen 350 litros-. En cuanto a la atmósfera general, se agradece la originalidad del diseño o la buena postura al volante lograda con unos asientos que siguen siendo magníficos, pero quizás esperábamos más, porque el material del salpicadero nos parece delicado -va tapizado y no será fácil de limpiar-, la guantera es ridícula -pequeña e irregular- y el velocímetro, pese a su tamaño, no se ve bien. El acabado es correcto, pero tampoco nos ha dejado con la boca abierta.

El nuevo Fortwo ya no se fabrica en Hambach (Francia), sino en la planta de Renault en Eslovenia, de donde también sale el nuevo Renault Twingo, con el que comparte plataforma y mecánica, ya que las firmas de la estrella y del rombo decidieron compartir esfuerzos en este segmento. De ahí que la transmisión manual -primicia en un Fortwo- use la misma palanca que tienen varios coches de Renault -su guiado es mejorable y los desarrollos pecan de largos-, o que los dos motores de gasolina disponibles en un primer momento -más adelante llegará otro con 60 CV- sean de la casa francesa. Se trata del 1.0 de 71 CV y del 0.9 Turbo de 90 CV, ambos tricilíndricos y que mueven con soltura al nuevo Fortwo, cuyo peso ronda los 900 kilos. El más potente, de hecho, se defiende bien en carretera y autovía, aunque aguardamos con los brazos abiertos la anunciada llegada del cambio automático Twinamic, con doble embrague y seis marchas, que sacará más provecho de los motores que la caja manual. También aparecerán las deportivas versiones firmadas por Brabus.

En el capítulo de avances, señalar también que el radio de giro se ha reducido aún más -da la vuelta entre bordillos separados 6,95 metros- y que el equipamiento goza, ya sea de serie o en opción, de elementos de seguridad interesantes, como el airbag de rodilla para el conductor, la alerta por riesgo de colisión frontal, el asistente de control con viento lateral o el aviso de salida involuntaria de la vía. Y por supuesto, un mundo de opciones para personalizar el coche a placer.

En cuanto a precios, 11.800 euros cuesta el de 71 CV y 13.100 el de 90, dotado ya de la interesante Línea Passion.

Mercedes prepara un coche sin conductor

Mercedes-Benz ha lanzado un teaser que muestra su concept de coche de conducción autónoma que mostrará la próxima semana en la feria de electrónica CES de Las Vegas. Así, la marca alemana se suma a una nueva tendencia, la de los coches que conducen solos, en la que durante las últimas semanas hemos podido ver desde deportivos, como el Audi RS7 hasta coches más pensados para el día a día, como el proyecto de coche autopilotado de Google.  

Por lo que se puede apreciar en esta imagen, se trata de una silueta muy aerodinámica, con una linea de techo muy baja. Además, los voladizos, tanto los traseros como los delanteros serán muy pequeños. También se pueden apreciar en el techo unos pequeños abultamientos, que tal vez sean destinados al sistema de cámaras y radares con lo que el coche se moverá. 

Habitáculo de sala de estar

El diseño da para pensar que el interior pueda incorporar amplios y cómodos asientos que tal vez se puedan también girar para crear el efecto de una sala de estar al enfrentarlos con los asientos traseros. Sería la forma de aprovechar el tiempo mientras el coche nos lleva y nos trae de un lugar a otro. Porque si esta tecnología se empieza a popularizar, habrá que pensar algo en lo que invertir el tiempo.

Ni se sabe nada más, ni nada más se puede deducir de esta imagen. Habrá que estar atentos a su presentación oficial el próximo día 5 de enero para tener más detalles. 

Publicidad