comscore
jueves, 21 agosto 2025
Inicio Blog Página 2509

Honda Step WGN. Estrena el nuevo propulsor 1.5 i-VTEC Turbo

Sin duda alguna, el Honda Step WGN no es un modelo de repercusión en España, básicamente porque este monovolumen de gran formato, que acaricia los 4,70 metros de longitud y que presenta un interior ideado para que viajen hasta ocho ocupantes no se comercializa fuera de Japón, donde ya ha comenzado su venta.

Pronto llegará a Europa

Básicamente este nuevo Honda Step WGN es noticia por el propulsor que utiliza, y es que bajo su capó delantero encontramos el nuevo integrante de la familia de mecánicas Earth Dreams de Honda, el cual llega para reemplazar a un veterano 2.4 i-VTEC. Hablamos de un nuevo 1.5 i-VTEC Turbo, una mecánica de cuatro cilindros que comparte infinidad de tecnología con el motor que impulsa al imponente Honda Civic Type R. Bien es cierto que tiene menos cilindrada, pero también suma inyección directa de gasolina, turbocompresor, intercooler… Así, esta nueva mecánica es capaz de proporcionar una potencia de 150 CV a 5.500 rpm, además de un par máximo de 203 Nm cuando gira entre 1.600 y 5.000 rpm.

Con cambio CVT y tracción total

La novedad de este 1.5 i-VTEC Turbo es que en breve llegará a Europa para ubicarse bajo el capó de los nuevos productos de la marca y así ir sustituyendo a los veteranos 1.8 i-VTEC y 2.0 i-VTEC que mueven por ejemplo a Civic o a Accord. Si lo comparamos con el 1.8 i-VTEC de un Honda Civic, decir que este 1.5 i-VTEC Turbo genera 10 CV adicionales y 29 Nm más de par máximo. En materia de consumo, el Civic anuncia un gasto medio de 6,1 l/100 km con cambio manual y con Start/Stop, mientras que este Honda Step WGN se conforma con 5,9 l/100 km, un dato fantástico si tenemos en cuenta su tamaño y que también se combina con un cambio automático del tipo CVT y que también es de nuevo desarrollo (6,4 l/100 km anuncia un Civic 1.8 i-VTEC con cambio automático).

Como curiosidad de esta mecánica decir que en Japón el Honda Step WGN se podrá adquirir en versiones con tracción delantera o con tracción a las cuatro ruedas. Y ni qué decir tiene de que cuando llegue a Europa también lo hará en combinación con un cambio manual de 6 velocidades.

Portón «waku waku»

Un detalle singular de este Honda Step WGN lo encontramos en su zaga, pues los diseñadores de Honda se las han ingeniado para crear un portón trasero que han denominado como «waku waku gate». Se trata de un portón que presenta la típica apertura hacia arriba, pero cuyo lado izquierdo se puede abrir como una puerta convencional cuando el espacio es reducido, por lo que gana funcionalidad.

Audi TT 1.8 TFSI. Acceso a la exclusividad

Audi sigue aumentando la gama de motores para su nueva generación del TT. A partir de verano, el deportivo compacto alemán tendrá disponible el nuevo motor 1.8 TFSI de 180 CV.

Versión de entrada pero muy equiado

Con el nuevo motor, Audi pretende crear una versión de entrada a su gama de TTs. Ésto no quiere decir que el equipamiento vaya en detrimento. Por eso la gama de Audi TT viene con todos los puntos fuertes de la nueva generación: asientos con reposacabezas integrados, freno de estacionamiento eléctrico, dirección progresiva y el Audi virtual cockpit, todo ello con una calidad fuera de dudas.

Motor pequeño pero deportivo

Pese a tener un motor pequeño, Audi ha sabido exprimir al máximo la capacidad de su cubicaje, logrando sacar la nada despreciable cifra de 180 CV. El bloque se trata de un TFSI con turbocompresor y una cilindrada real de 1.798 cm3, consiguiendo sacar un par máximo de 250 Nm desde las 1.250 hasta las 5000 rpm. 

Gracias a este motor, el Audi TT Coupé con transmisión manual de 6 velociddes acelera de 0 a 100 Km/h en 6,9 segundos con unas cifras de consumo de 5,7 litros a los 100 Km. Si nos decantamos por el S tronic de 6 marchas de doble embrague automático, esa cifra se eleva hasta los 7 segundos, marcando un consumo de 6 litros a los 100Km. En ambos casos la velocidad máxima es de 241 Km/h.

En el caso del Roadster las cifras de aceleración suben y con el cambio manual el 0 a 100 Km/h pasa a hacerse en 7,2 segundos marcando unas cifras de consumo de 5,8 litros a los 100 Km, mientras que en caso del automático pasa a acelerar en 7,3 segundos y a consumir 6,1 l /100 Km . Con el peso extra de quitarle el techo, la velocidad máxima en este caso se queda en 237 Km/h.

Sus precios partirán desde los 36.620 euros para el coupé y desde los 39.510 para el biplaza descapotable. La gama de motores que ofrece Audi por tanto queda así: Un diésel 2.0 TDI de 184 CV junto a tres gasolinas, el nuevo 1.8 TFSI de 180 CV, y los dos 2.0 TFSI con 230 y 310 CV respectivamente.

Volkswagen Golf. El más vendido de Europa en el primer trimestre

Ya han salido las primeras estadísticas del año sobre productividad y ventas de coche en Europa. El mercado europeo está viviendo un auge en sus ventas que no se recordaba desde antes de la temida crisis. Los cinco grandes mercados europeos (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) han incrementado el volumen de ventas un 8,9% en 2015 en comparación al mismo periodo del año anterior.

De hecho, si nos paramos a analizar el mercado español, vemos que ese incremento ha subido hasta el 41,1% o lo que es lo mismo, 33.000 unidades más vendidadas que el año anterior. Esto se ha debido principalmente a una mejora en la economía, al incentivo de compras privadas a través del plan Pive y a una anticipación en el alquiler de vehículos durante los periodos de Semana Santa y verano. 

Por marcas, Volkswagen sigue copando el primer puesto del mercado europeo con un incremento en sus ventas del 10,8% en este primer trimestre del 2015. Ford, con su liderazgo en ventas en el mercado británico, consigue la segunda plaza mientras que Renault se tiene que pelear con Opel /Vauxhall por la tercera. De hecho en los dos primeros meses del 2015 la marca francesa superaba en ventas a Opel/ Vauxhall, cosa que en marzo no ha vuelto a ocurrir, aunque en el acumulado Renault sigue por delante.

Por modelos el Volkswagen Golf retiene el primer puesto del mercado, incrementando sus ventas en un 2,9 %. El Ford Fiesta escala hasta la segunda plaza seguido de cerca por el Renault Clio.

Los 10 coches más vendidos

1º – VOLKSWAGEN GOLF 133.359

2º – FORD FIESTA 88.155

3º – RENAULT CLIO 79.710

4º – VOLKSWAGEN POLO 78.648

5º – OPEL/VAUXHALL CORSA 78.597

6º – NISSAN QASHQAI 65.198

7º – FORD FOCUS 60.736

8º – PEUGEOT 208 60.682

9º – AUDI A3/S3/RS3 54.426

10º – OPEL/VAUXHALL ASTRA 47.045

Las 10 marcas más vendidas

1º – VOLKSWAGEN 434.920

2º – FORD 271.714

3º – RENAULT 241.960

4º – OPEL VAUXHALL 241.109

5º – PEUGEOT 222.010

6º – AUDI 191.903

7º – BMW 181.901

8º – MERCEDES 180.492

9º – FIAT 169.885

10º – NISSAN 163.595

Volvo XC90. Con total seguridad

Volvo se lo ha tomado con calma a la hora de renovar su XC90, pero la espera ha merecido la pena porque su nuevo SUV ofrece grandes atractivos como para situarse en el grupo de los grandes elegidos del segmento.

Ya hemos ido informando semanas atrás sobre muchas de las características de este vehículo. Pero nos faltaba lo más importante: subirnos en él y realizar los primeros kilómetros en una intensa toma de contacto.

Es un vehículo que llama la atención, sin duda. Destaca el frontal, con diferentes parrillas, según versiones, y con las luces diurnas en forma de 'T' tumbada como su rasgo más distintivo.

Preparados para cualquier tipo de viaje

El interior presume de diseño 'escandinavo'. Lo cierto es que el habitáculo es de los que invitan a viajar: formas muy limpias, materiales de primera calidad, ajustes exquisitos y algo que no todas las grandes marcas saben hacer, como son unos asientos impecables y con multitud de regulaciones.

La enorme pantalla táctil del salpicadero, similar a una 'tablet', permite gestionar prácticamente todo, menos la conducción propiamente dicha. El resto de la información se reparte entre la instrumentación principal, digital y muy similar a la que se ha estrenado en marcas como Audi y Volkswagen.

Destaca las enormes posibilidades que ofrece la segunda fila de asientos, desplazables hasta 22 centímetros y regulables en inclinación. Sin embargo, la central resulta incómoda por la dureza del respaldo.En cuanto a las dos últimos asientos, de serie en toda la gama, son válidos para un adulto siempre que la segunda fila se adelante al el piso del maletero cuando no se usan, pero si lo hacemos el maletero todavía ofrece unos estupendos 285 litros de capacidad.

Gama equilibrada de motores

En la toma de contacto tuvimos ocasión de rodar con las versiones D5 diésel biturbo de 225 caballos, T6 de gasolina de 320 CV (comparten cilindrada) y el T8 híbrido enchufable de 400 caballos. Con cualquiera de ellos se llega a una doble conclusión: el XC90 se mueve con mucha más agilidad de la que podría preverse debido a su tamaño y peso. Y lo hace ofreciendo un gran confort, destacando su buena insonorización.

Todas las unidades llevaban la suspensión neumática opcional.El T6 es muy prestacional, registrando unas aceleraciones excelentes. Comparte un compresor y un turbo en su alimentación. El diésel es más un corredor de fondo. Se puede optar hasta por cinco programas diferentes de conducción, incluyendo uno específico para el campo. Todas las versiones se asocian a una caja automática de ocho relaciones con convertidor de par y recurren a la tracción total.

Lo que menos nos ha gustado es la dirección eléctrica, ya que no transmite demasiado. Por su parte, el cambio, incluso en modo 'Dynamic', sube de marcha antes de llegar al corte. La cuestión choca porque esa lógica es poco conservadora en otras condiciones. Por ejemplo, admite reducciones de varias marchas aunque vayamos en modo 'ECO'. El XC90 emplea la nueva plataforma escalable de Volvo que permite ahorrar unos 150 kilos de peso.

La seguridad como credo

La seguridad es el principal 'mandamiento' en Volvo y este modelo estrena nuevos asistentes en este sentido, como el sistema 'Run-off road protection', que detecta una salida de la vía del vehículo, tensando los cinturones de seguridad delanteros a la vez que la banqueta de los asientos absorbe parte de la energía para proteger la columna vertebral.

Además incorpora un asistente de frenado automático en las intersecciones, denominado 'Auto Brake at Intersections', que detiene el coche si detecta peligro de colisión al girar en un cruce. Estos dos elementos se montan de serie y forman parte del sistema 'City Safety', que detecta vehículos, peatones y ciclistas tanto de día como de noche.

También incorpora un sistema de aparcamiento automático 'Park Assist Pilot' tanto en línea como en batería, un asistente de circulación en retenciones que actúa sobre el acelerador, los frenos y la dirección en los atascos de manera automática, además de los ya conocidos, como el de fatiga del conductor, una alerta de cambio involuntario de carril o el detector de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores (BLIS).

Audi A6L e-tron. El nuevo híbrido de la marca de los cuatro aros

En el mercado chino, Audi comercializa una variante de su Audi A6 con batalla alargada, lo que permite que la longitud de este sedán de cuatro puertas pase de 4,93 a 5,02 metros, lo que repercute en una distancia entre ejes 90 milímetros más larga. Allí se denomina Audi A6L.

Se fabrica y se vende en China

Pues bien tomando esta base, Audi ha desarrollado este Audi A6L e-tron, una eficiente variante híbrida enchufable que se va a fabricar por la empresa FAW-Volkswagen en la ciudad de Changchum, al norte de China. Llegará a los concesionarios chinos en 2016, y puede que también llegue a Europa, pues actualmente Audi carece de una versión híbrida en su A6. De ser así seguro que no es en esta versión de batalla alargada.

Este Audi A6L e-tron será desvelado en el Salón de Shanghai y presenta detalles en su exterior que lo hacen más reconocibles, como es su exclusiva tonalidad azul, las llantas de 18 pulgadas o su características luces diurnas, que ahora también se trasladan al paragolpes delantero. Sin embargo, los cambios más importantes se encuentran a nivel mecánico.

2.0 TFSI y otro motor eléctrico

Bajo su capó delantero encontramos el propulsor 2.0 TFSI de cuatro cilindros, un motor que eroga una potencia de 211 CV y un par máximo de 350 Nm. Junto a este motor térmico encontramos otros propulsor eléctrico que es capaz de proporcionar una potencia máxima de 122 CV y un par máximo de 220 Nm. Se combinan por medio de una caja de cambios Tiptronic de 8 velocidades (un Audi A3 e-tron tiene el cambio s tronic de 6) y todo su potencial se envía exclusivamente a las ruedas delanter

McLaren 540 C Coupé. El McLaren más terrenal

McLaren ha sacado a la luz el segundo modelo de la nueva Sport Series, el McLaren 540 C Coupé. Y qué mejor ocasión para mostrar su nueva bestia que el salón de Shanghai. Este modelo llega con la renovada filosofía de McLaren de extender su ADN deportivo hacia un nuevo segmento y una nueva audiencia. Se une así al 570 S Coupé como modelo de acceso a una marca carecterizada por crear superdeportivos. 

Más económico pero igual de exclusivo y deportivo

Puede que sea uno de los modelos de acceso a la gama McLaren pero no por ello pierde ese espiritu deportivo. El 540 C Coupé comparte elementos de la Ultimate Super Series como es el bastidor en fibra de carbono o las tecnologías desarrolladas para el mundo de las carreras como el launch control.

El corazón de la bestia guarda en su interior un motor Twin Turbo V8 de 540 CV (de ahí su nombre) montado en disposición central que proporciona una respuesta inmediata incluso a bajas revoluciones. La potencia del coche es transmitida a las ruedas traseras por una caja de cambios de 7 velociddes automática SSG. Gracias a esto y al peso reducido del conjunto (1.311 Kg en vacío), permite realizar aceleraciones de 0 a 100 Km/h en 3,5 segundos. Si lo queremos llevar de 0 a 200, sólo lo hará en 10,5 segundos con una velocidad máxima de 320 Km/h.

Suspensión desarrollada en la F-1

El conjunto viene rematado por un paquete aerodinámico ligeramente modificado y con un diseño exclusivo que distingue el 540 C Coupé de la versión más potente 570 S Coupé. Sus llantas pueden ser de 19 o 20 pulgadas disponibles con diseños especiales creados para la ocasión. Además el 540 C Coupé viene equipado con un sistema de suspensión desarrollado recientemente que garantiza mayor implicación del conductor y con mayor precisión, tanto en la carretera como en la pista. Se caracteriza por usar el patrón de la Fórmula 1 con una suspensión doble de brazos oscilantes y estabilizadores delanteros y traseros unida a una amortiguación independiente adaptativa.

Su interior viene lujosamente equipado con tapicería de cuero para los asientos, salpicadero y parte inferior de las puertas. La consola central «flotante» cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas denominada IRIS que controla todos los elementos de información así como los de entretenimiento.

El McLaren 540 C Coupé ya se puede pedir en los concesionarios con un precio que arranca en las 126.000 libras, lo que al cambio viene a ser unos 177.000 euros.

Honda HR-V. Eficiencia al poder

Ya os contamos muchas de las novedades que traía el nuevo Honda HR-V. Sin embargo, no os pudimos poner al día de las prestaciones que tendrán sus nuevos motores, ajustados a la estricta norma Euro 6, por falta de más información. Pues bien, esa información ya nos ha llegado y aquí estamos de nuevo para poneros al día. 

Dos propulsores, mucha eficiencia

El nuevo Honda HR-V ofrecerá, gracias a los nuevos motores, unos niveles de ahorro de combustible y una de las mejores emisiones de CO2 entre los de su clase. En su lanzamiento se ofrecerá, como ya os dijimos, con dos tipos de motores. Un diésel i-DTEC de 1.6 litros de 120 CV o si lo preferimos, un gasolina i-VTEC de 1.5 litros de 130 CV. Ambos pertenecientes a la gama de motores avanzados Earth Dreams Technology de Honda. Pero pasemos a lo que nos interesa.

Gracias a la combinación del motor diésel con una transmisión manual de seis velocidades de nuevo diseño, el SUV compacto de Honda será capaz de firmar un consumo de combustible que parte de los 4,0 l/100 Km, así como unas emisiones de CO2 que no pasan de las 104 g/Km

Los clientes que elijan el gasolina dependerán de la caja de cambios para que su HR-V sea más eficiente. Si el motor 130 CV i-VTEC se combina con la transmisión automática CVT, el consumo de combustible se queda en 5,2 l/100 Km con unas emisiones de CO2 de 120 g/Km. Si por el contrario nos decidimos por la transmisión manual de seis velocidades, el HR-V proporcionará un consumo de combustible de 5,6 l/100 Km y unas emisiones de 130 g/Km.

No obstante, estas cifras dependerán de la combinación de llantas que el cliente elija, pudiendo subir una décima el consumo y 4 gramos las emisiones combinadas.

Y buenas prestaciones

En cuanto al rendimiento de estos motores, el diésel firma una aceleración de 10,1 segundos en el 0 a 100 km/h. El gasolina por su parte depende, como en el anterior caso, de la transmisión. La caja de cambios manual hace el 0 a 100 km/h en solo 10,3 segundos mientras que la automática lo deja en 10,9 segundos.

Estas cifras son posibles también gracias a su diseño y aerodinámica, con unos paneles inferiores que optimizan el flujo de aire y contribuyen a la eficiencia.

En el interior el nuevo HR-V ofrece un maletero líder en su clase con 453 litros con sus asientos en posición vertical y 1026 litros con los asientos abatidos. Además incluirá el sistema de infoentretenimiento a bordo Honda Connect y una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción.

Lexus ES. Máximo refinamiento

El nuevo Lexus ES ha sido presentado en el Salón de Shanghai. El modelo más vendido de Lexus fuera de nuestro contiunente, define en China la esencia de lo que un sedán de lujo debería ser. Y para ello lo hace demostrando que tiene un caracter deportivo junto a una silueta muy elegante y un interior lujoso al que nada se le puede reprochar.

Diseño premium

El nuevo Lexus ES tiene la misma imagen que sus hermanos menores si nos fijamos en su forntal. Eso si, se le distingue de ellos gracias al cromado brillante del borde de su parrilla. Este cromado también recubre los dos faros antiniebla delanteros, el marco de las ventanas y parte del portón trasero, dándole al conjunto un toque muy singular. Si nos fijamos en sus ópticas delanteras, enseñadas hace unas semanas como adelanto del nuevo coche, vemos que cuenta con tecnología LED y su famosa «L» tumbada en forma de flecha.

Además de todo este rediseño, la marca japonesa ha querido incluir cuatro nuevos colores a su gama a parte de los seis ya existentes. Según Lexus, estos nuevos colores junto con los ya existentes han sido elegidos para darle al coche un aspecto más dinámico y deportivo. 

Pero la sensación premium que Lexus quiere dar al ES no termina sólo en su exterior. El interior, basado en la arquitectura moderna, cuenta con instrumentos muy intuitivos y materiales de alta calidad. De hecho, la marca ha querido llegar al extremo con el lujo y permite elegir entre 4 diferentes combinaciones de colores y terminaciones. Además, para que el conductor esté al tanto en todo momento de lo que ocurre en el coche, cuenta con una pantalla TFT de 4.2 pulgadas que le informa en todo momento de las estadisticas de ruta. El volante también ha sido rediseñado, permitiendo ahora una mejor lectura del cuadro de mandos.

Un motor más

Desde su creación, Lexus ha ofrecido vehículos con una conducción suave y silenciosa. En el ES del 2016 se mantiene esa tradición con una serie de mejoras para proporcionar al conductor una experiencia única de conducción. Un ejemplo de ello ha sido la colocación de un reductor de sonido detrás del cuadro de instrumentos, mejorando así la insonoricación del habitáculo.

Además de esa insonorización, los ingenieros de Lexus han aplicado refuerzos estructurales que aumentan la rigidez del chasis en la construcción unibody del vehículo. Todo ello ha sido adaptado del Lexus IS, el sedán deportivo de la marca, logrando mejorar la conducción.

A la gama de motores que actualmente se comercializan, el 350 con motor 3.5l V6 de 268 CV y los Lexus ES 300h que combinan un motor 2.5 litros de cuatro cilindros con otro eléctrico para proporcionar 200 CV de potencia, se les añade uno nuevo de cuatro cilindros 2.0 litros de inyección directa adaptados a las estrictas regulaciones chinas.

Este modelo no llegará a Europa, sin embargo estará disponible en el mercado americano, chino o ruso.

Ford S-Max 2015. Este es el nuevo monovolumen deportivo de Ford

Todavía queda algo de tiempo para que comiencen a llegar a España las primeras unidades del renovado Ford S-Max. Mejor dicho, para que lleguen a los concesionarios de la firma de óvalo, pues este monovolumen que acaricia los 4,80 metros de longitud se fabrica en la planta que Ford tiene en Almussafes, de donde sale para todo el mundo.

13 opciones para elegir

Pero mientras comienzan a llegar, lo que sí te podemos contar es la gama que Ford propone para este S-Max y que está compuesta por seis propulsores (dos gasolina y cuatro diésel), versiones con tracción delantera o total, diferentes opciones de cambio y dos niveles de equipamiento. En total serán trece las versiones para poder elegir tu Ford S-Max.

En lo que a propulsores se refiere, el Ford S-Max se podrá adquirir con los 1.5 EcoBoost y 2.0 EcoBoost, los cuales generan 160 y 240 CV de potencia respectivamente. Ambos tendrán tracción delantera y el más potente sólo está disponible con el cambio Powershift de doble embrague y 6 velocidades, mientras que el otro sólo se ofrecerá con cambio manual. Ya en el terreno diésel, encontramos el conocido 2.0 TDCi, un propulsor que en este S-Max cuenta con cuatro opciones de potencia: 120, 150, 180 y 210 CV. Los dos propulsores intermedios tienen opción a la tracción total y al cambio Powershift, mientras que el más potente cuenta con doble sobrealimentación y sólo se ofrece con el Powershift y tracción delantera. La versión de 120 CV sólo se ofrece con acabado Trend y cambio manual.

Trend y Titanium

Las versiones de acceso apuestan por el nivel de equipamiento Trend que ya cuenta con todo lo necesario y algo más en materia de seguridad y confort. Equipan climatizador bizona, control de crucero, sistema SYNC, reconocimiento de señales de tráfico, botón de arranque, sensores de lluvia y luces, control automático de luces largas, freno de estacionamiento eléctrico, asistente de arranque en pendientes, sensor de presión de neumáticos…

Las versiones Titanium tienen un precio extra de 2.100 euros respecto al Trend, pero en su dotación de serie se añaden elementos como el sistema SYNC2 con pantalla táctil de 8 pulgadas y sistema de navegación, las luces diurnas LED, el asiento del conductor con ajuste eléctrico, los asientos delanteros calefactados, asistente de cambio involuntario de carril, llantas de aleación de 17 pulgadas, sensores de aparcamiento delantero y trasero, velocímetro digital…

En ambas versiones, si queremos los nuevos faros Full LED hay que pagar 1.450 euros en los Trend y 1.200 euros en los Titanium (puede que en el lanzamiento sean de serie al igual que sucede en el Ford Mondeo), y también podemos prescindir de los dos asientos adicionales en el maletero que lo convierte en un siete plazas y nos ahorramos 750 euros en ambos casos. Tampoco faltan en sus opciones la tapicería de cuero, los asientos con masaje, el sistema de aparcamiento asistido, cámras de visión 360 grados, airbag en los cinturones de seguridad traseros…

Con todo ello, los precios del Ford S-Max para España, sin tener en cuenta ningún tipo de descuento ni promoción son:

– Ford S-Max 1.5 EcoBoost 160 CV Trend: 31.900 euros.

– Ford S-Max 1.5 EcoBoost 160 CV Titanium: 34.000 euros.

– Ford S-Max 2.0 EcoBoost 240 CV Titanium: 39.500 euros.

– Ford S-Max 2.0 TDCi 120 CV Trend: 31.900 euros.

– Ford S-Max 2.0 TDCi 150 CV Trend: 33.900 euros.

– Ford S-Max 2.0 TDCi 150 CV Powershift Trend: 35.900 euros.

– Ford S-Max 2.0 TDCi 150 CV Titanium: 36.000 euros.

– Ford S-Max 2.0 TDCi 150 CV AWD Titanium: 39.000 euros.

– Ford S-Max 2.0 TDCi 150 CV Powershift Titanium: 38.000 euros.

– Ford S-Max 2.0 TDCi 180 CV Titanium: 38.000 euros.

– Ford S-Max 2.0 TDCi 180 CV Powershift Titanium: 40.000 euros.

– Ford S-Max 2.0 TDCi 180 CV Powershift AWD Titanium: 43.000 euros.

– Ford S-Max 2.0 TDCi 210 CV Powershift Titanium: 42.000 euros.

Peugeot 2008 Crossway. Serie especial para el crossover francés

La serie especial Crossway llega al Peugeot 2008. El crossover urbano de la marca francesa recibe esta novedad que actualiza el nivel de acabado superior de la gama 2008. Ya está disponible en la red comecrcial de concesionarios a un precio estimado, con acción comercial y descuentos, de 18.000 €.

Más prestaciones y detalles

El 2008 crossway ofrecerá de serie elementos como el sistema de navegación, techo panorámico, llantas de aluminio de 17 pulgadas en negro brilante, tapicería de alcántara, volante de cuero o las lunas traseras sobretintadas.

Además y como elementos diferenciadores, este Crossway incluye embellecedores de umbral de puertas, logotipos específicos identificativos o alfombrillas específicas. No obstante y al potenciar el nivel superior de acabado en Peugeot (el Allure), esta versión Crossway incluye mejoras a la conducción como el Grip Control, un detector de obstáculos traseros, climatizador bi-zona o faros antiniebla con función 'cornering' entre muchas otras.

Esta versión estará presente con las últimas motorizaciones de la marca francesa adaptadas a la estricta norma Euro 6, que incluirán un motor gasolina tricilíndrico 1.2L Pure Tech de 110 CV así como dos diésel con mecánicas 1.6L Blue HDI de 100CV y 1.6L Blue HDI 120CV.

Qoros 2 SUV PHEV Concept. El todocamino de Qoros, desvelado

Qoros ha presentado en el salón de Shanghai el coche con el que pretende hacer frente a nuevos segmentos del mercado, y para ello lo hace incluyendo en este nuevo SUV la tecnología más avanzada. Hablamos del Qoros 2 SUV PHEV Concept del que ya habíamos visto un primer boceto hace unos dias. Este nuevo modelo, aún como concepto, pretende ampliar y mejorar la gama con la que ya cuenta Qoros.

Diseño impactante 

De inspiración alemana pero muy al estilo Shanghai, el Qoros 2 mezcla en su diseño las características de un SUV contemporáneo combinadas con un estilo coupé, que a primera vista llama mucho la atención. Sus dimensiones son de largo 4.181 mm, de ancho 2.030 mm (retrovisores exteriores incl) y de alto 1.553 mmAdemás, para que esa inspiración alemana no deje lugar a dudas, los colores y acabados utilizados en este coche rinden homenaje a la tradición china.

Esteticamente su exterior abandona las líneas horizontales y se centra en las verticales creando, junto a sus pasos de rudas ensanchados, un aspecto atlético y musculoso. Así, podemos ver que tanto sus faros delanteros como los traseros llevan esta dirección vertical. Además para plasmar esa esencia de SUV todocamino pero deportivo cuenta con detalles en rojo a lo largo de todo el coche como en sus epejos retovisores o en sus llantas.

De su interior cabe destacar que tiene un diseño muy minimalísta basado en gráficos llamativos, así como la utilización de algunos detalles ya vistos en alguno de sus otros coches. Al igual que todos los vehículos Qoros, el Qoros 2 Suv cuenta con el Multi Media Hub (MMH), siendo éste el foco central del tablero de instrumentos y donde a través del cual podremos acceder a la última versión de la plataforma de servicios conectados en la nube 'QorosQloud'.

Máximos avances tecnológicos

El Qoros 2 SUV PHEV Concept incorpora una serie de tecnologías innovadoras con tracción a las cuatro ruedas derivada de la tecnología plug-in híbrida. Así podemos ver las últimas baterías de ultra alta densidad, incorporados en el suelo del chasis, junto a dos motores eléctricos de alta capacidad que envían la potencia a las ruedas traseras a través de un sistema de accionamiento eléctrico (EEI).

Estas baterias se cargan de forma externa gracias a una sonda desplegable que actua como antena receptora y que está basada en la industria aeroespacial con el lema «no toque un cable». Junto a ese motor eléctrico, el Qoros incorpora otro motor turbo de alta eficiencia encargado de mover a las ruedas delanteras formando así, cuando se desea, esa capacidad 4×4. 

Los conductores podrán seleccionar cuatro modos de conducción a través del controlador pop-up que se eleva desde la consola pudiendo escoger entre: Eléctrico puro, Sport, Tracción permanente e Híbrido.

    Ojalá veamos dentro de poco este coche en el mercado europeo, pero mientras tanto tendremos que deleitarnos con las fotos llegadas desde Shanghai.

Audi Q7. En tu concesionario más cercano

En diciembre del año pasado Audi presentaba al público, tras filtrarse las primeras imágenes, el nuevo Q7. Hoy ya sabemos los precios definitivos para el mercado español y las versiones que van a estar disponibles en su lanzamiento.

Más compacto y habitable

Con 5,05 metros de longitud, 1,97 metros de anchura y 1,74 metros de altura, el nuevo Audi Q7 resulta, sorprendentemente, algo más compacto que su antecesor. En beneficio diremos que este recorte de medidas no han supuesto menos habitabilidad. Pero los cambios no quedan ahí solamente, gracias a la construcción ligera este nuevo Q7 es un 26 por ciento más eficiente y 325 kg más «delgado», reduciendo así las emisiones de CO2 hasta en 50g/Km.

Gran equipamiento hasta en versiones básicas

El paquete básico en esta nueva gama del Q7 viene muy equipado, incluyendo los faros de xenon, unas llantas de 18 pulgadas, cubremaletero eléctrico y un sin fin de sistemas de ayuda a la conducción como el Audi Parking system trasero o la ayuda en arranque en pendiente. No obstante si creemos que el equipamiento básico no se ajusta a nuestras necesidades, Audi ofrece dos paquetes más para sus clientes. Uno sería la línea Design, más enfocada al confort y otra la la línea Sport de carácter más deportivo.

Gama de motores y precios

La gama de motores de este nuevo Q7 está formada por dos mecánicas. Una primera de gasolina con 333 CV del motor 3.0 TFSI y uno diésel 3.0 TDI de 272 CV. Ambas mecánicas incluyen tracción quattro y cambio tiptronic de 8 velocidades. Sin embargo para 2016 se esperan dos propulsores más que completen la gama, una versión de acceso con motor diesel 3.0 TDI de 218 CV y el esperado Q7 e-tron con tecnología híbrida enchufable.

Los precios para las mecánicas disponibles serán:

– Audi Q7 3.0 TFSI Quattro tiptronic 67.210 euros en versión básica y desde 73.560 euros en las líneas de acabado Sport o Design.

– Audi Q7 3.0 TDI Quattro tiptronic parte desde los 65.960 euros. Si lo queremos con las líneas de acabado Sport o Design se elevará el precio hasta los 72.060 euros.

BMW-Glas 3000 V8 Fastback. Se subasta un coche con mucha historia

0

Su nombre completo es BMW-Glas 3000 V8 Fastback, y puede que sea uno de los BMW más raros y bellos que se hayan fabricado hasta la fecha, pero puede también que esta afirmación sea irónica al máximo, ya que en realidad no se trata de un BMW por mucho que el nombre del fabricante de la hélice esté presente en su denominación.

Tecnología alemana y diseño italiano

Y es que este BMW-Glas 3000 V8 Fastback es obra exclusiva de Glas, un pequeño fabricante de vehículos alemán que fue conocido a nivel mundial por su creación más ilustre, el Goggomobil. También de su fábrica salieron en 1964 los 1300 GT Coupé y los 1700 GT Coupé, deportivo este último diseñado por el carrocero italiano Pietro Frua, que fue también el responsable del diseño del Maserati A6G y del Volvo P1800.

Sólo se fabricaron 418 unidades

Glas pasó un mal momento económico y en septiembre de 1966 fue adquirida por BMW. En este momento comenzaron con el desarrollo del 3000 V8 Coupé, conocido por muchos como el «Glaserati», debido a las similitudes con el Maserati Quattroporte de la época. Tan sólo se fabricaron 418 unidades de este coupé entre septiembre de 1967 y mayo de 1968, pero en la fase de su desarrollo, BMW-Glas crearon varios modelos «experimentales» como este 3000 V8 Fastback, que era el único BMW-Glas que contaba con la característica parrilla frontal del fabricante alemán. Esta unidad fue presentada en el Salón de Frankfurt de 1967 y ahora este exclusivo coupé sale a subasta.

Será el próximo 23 de mayo cuando Sotherby subaste en Villa Erba, en las orillas del lago Como, este BMW-Glas 3000 V8 Fastback, y se desconoce el precio que podrá llegar a tener.

Base para el primer BMW Serie 6 Coupé

Como curiosidad, decir que BMW absorbió todos los conocimientos y tecnologías que Glas puso en el desarrollo de este singular deportivo, pero los trasladó a su campo y de ahí nació el BMW E6 3.0 CS, el tatarabuelo de los actuales BMW Serie 6 Coupé.

VW C Coupé GTE Concept. Coupé con elegancia clásica

Volkswagen sigue poniendo al día el futuro de sus diseños. Esta vez nos ha traído lo que sería su nueva alta gama, o lo que es lo mismo, el sustituto del Phaeton. Se llama Volkswagen C Coupé GTE, una berlina de casi 5 metros con un carácter muy deportivo y una mecánica híbrida.

Entre el Passat y el Phaeton

Las medidas del nuevo Volkswagen C Coupe GTE impresionan. Presenta una longitud de 5,07 metros, una anchura de 1,93 metros y una altura de 1,44 metros. Éstos números lo colocan en el segmento C de las berlinas, pero como estamos viendo en los nuevos Volkswagen, este concept también se caracteriza por proporciones extremadamente deportivas. 

Si nos fijamos en su diseño las líneas horizontales y los bordes afilados y precisos son los elementos dominantes que estructuran el vehículo. Lo que más llama la atención de la parte delantera del coche es la parrilla del radiador con cinco barras cromadas, donde los faros de doble LED parecen integrarse dentro de la parrilla. Una segunda entrada de aire de gran tamaño está integrada en la parte inferior del parachoques con unas luces de LED en forma de C para la circulación diurna. Una característica típica que distingue a todos los Volkswagen con electricidad o plug-in de propulsión híbrida. En el lateral una tira de cromo recorre toda la anchura del coche; este elemento de cromo no sólo va desde el lateral, sino que pasa por el frontal recorriendo toda la vista lateral y llegando a la parte trasera dándole un aire muy personal y atractivo.

Ya vimos este tipo de diseño en el Volkswagen Sport Coupé Concept GTE así que es más que probable que ésta sea la futura línea de diseño de los nuevos modelos de Volkswagen.

Interior tecnológico

El interior, que cuenta con iluminación ambiental envolvente, tiene un aspecto muy elegante. El C Coupé GTE ha sido diseñado como un coche de cuatro plazas deportivo que invita a su conducción. Sin embargo desde Volkswagen nos aseguran que también es un coche ideal para llevar con chófer. El C Coupé GTE cuenta en total con una longitud interior de 1,882 mm lo que se traduce como un gran espacio para los pasajeros traseros. La estructura de la zona del conductor está orientada a que éste sepa de antemano el rendimiento del coche en todo momento. La zona del pasajero por el contrario está destinada a ser más recreativa y tener un aspecto más de salón. 

Si nos fijamos en el cuadro de instrumentos vemos que los clásicos relojes se han sustituido por una pantalla de 12,3 pulgadas display de información activa de nuevo diseño con una resolución de alta definición con efecto visual 3D. En la consola central, entre los asientos traseros, hay dos pantallas táctiles personales de 4,5 pulgadas que se utilizan para que el individuo ajuste la posición del asiento y controle el clima.

Los pasajeros traseros utilizan una unidad de control de medios móviles – como un teléfono inteligente o una tableta – para controlar las dos pantallas ancladas en los respaldos de los asientos delanteros (cada una de 9,5 pulgadas). Estas pantallas son parte del panel que se extiende a través de toda la anchura del respaldo. Funciones tales como el sistema de sonido de 600 vatios también se controlan de forma interactiva a través de la unidad de control de medios de comunicación.

Mecánica híbrida 

El C Coupé GTE presentado en el Salón del Automóvil de Shanghai presenta uno de los sistemas plug-in híbridos más modernos del mundo. Se compone de un motor de gasolina con inyección directa y turbocompresor (TSI) de cuatro cilindros,  con una caja de cambios automática de 8 velocidades junto a un motor eléctrico integrado.

El motor térmico tiene una potencia de 210 CV y el motor eléctrico de 124 CV pero es en modo híbrido cuando este C Coupé GTE desarrolla más potencia, llegando a unos impresionantes 245 CV con un par motor de 500 Nm. Sus baterías de ión-litio se pueden recargar tanto en un enchufe doméstico como durante la marcha. Con ellas cargadas a tope puede recorrer hasta 50 kilómetros sin consumir una gota de combustible, por lo que firma un consumo medio de sólo 2,3 l/100 km.

El coche tiene una autonomía total de más de 1.100 kilómetros. A pesar de ser tan eficiente, el C Coupé GTE es un modelo de clase premium muy ágil: el Volkswagen acelera de 0 a 100 km/h en sólo 8,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 232 km/h. Junto al selector del cambio DSG de 8 velocidades, aparecen diversos mandos desde los que el conductor podrá controlar los diferentes modos de funcionamiento como son: «Hybrid», «E-Mode», «GET» y «Battery Charge/ Battery Hold».

– Hybrid. Es el modo en el que arranca por defecto el Volkswagen C Coupé GTE, y pone a trabajar a sus dos propulsores de la forma más eficiente posible para minimizar el consumo de combustible. Suma la función «coasting» por la que al dejar de acelerar, introduce punto muerto para avanzar más metros y tener menos resitencia.

E-Mode. Es el modo completamente eléctrico. Al seleccionarlo, es el motor trasero el único encargado de impulsar el vehículo hasta una velocidad máxima de 130 km/h.

– GTE. Es el modo más dinámico que ofrece, y además de disponer de todo el potencial de sus dos propulsores hace más sensible el tacto del acelerador, mientras que su cambio trabaja de forma más deportiva.

– Battery Charge. Prioriza la carga de la batería cuando estamos en movimiento por medio del motor de combustión. Es muy útil cuando sabemos que vamos a pasar por una zona donde no podemos emitir CO2 y la actual carga de la batería no nos lo permite.

– Battery Hold. Si al igual que antes, sabes con anterioridad que vamos a atravesar una zona de «zero emisiones», podemos reservar la carga que actualmente tenemos en la batería.

Cargado de tecnología

El concepto de información y entretenimiento expresa la máxima de este coche. Tanto es así que Volkswagen ha creado un modo chófer, dónde la información relevante para el conductor se puede enviar a través de un smartphone. Esto significa que el chófer tendrá una lista cronológica de las citas y tareas pendientes por hacer. Además es capaz de proporcionar al jefe más información acerca del destino, como por ejemplo, la planta y la sala de la cita.

Paralelamente a esto, la lista de tareas también sirve para planificar la ruta de navegación. Sin embargo, el chofer no tiene toda la información de la agenda. Ésta viene filtrada y lo que sí facilita es la llegada puntual en el destino.

Pero no sólo el modo chofer es lo más destacado de su tencología. En este nuevo C Coupé GTE  presenta un diseño futurista, donde predomina la calidad y el orden. Para comenzar, en la parte central aparece una generosa pantalla táctil de 12,3 pulgadas desde la que se puede manejar el sistema de sonido, la navegación, el sistema multimedia… Esta nueva pantalla ya cuenta con el sistema de control gestual, que permitirá desplazarse por los menús sin llegar a tocar la propia pantalla. Bajo esta pantalla encontramos un módulo táctil que se convierte en los mandos del sistema de climatización.

Para la privacidad de la parte trasera cuenta, junto con los botones de los elevalunas eléctricos, con otros botones integrados para el funcionamiento de las persianas laterlas así como otros para el oscurecimiento variable del techo corredizo panorámico. Además de esto, entre los asientos centrales, cuenta con una nevera para enfriar champán.

Mercedes GLC Coupé. Un rival para el BMW X4

0

Mercedes se lanza a por el BMW X4, y lo hace con un concept, muy cercano a la realidad, que acaba de mostrar en el Salón de Shanghai. Se llama GLC Coupé, mide 4,73 metros de longitud y es un rival de cuidado para su rival de Munich. Porque vistas sus líneas, lo más probable es que se convierta en un modelo de producción prácticamente sin cambios. 

La fórmula que han empleado en Mercedes, al menos desde el punto de vista estético es sencilla: han cogido un GLE Coupé y lo han reducido proporcionalmente, para conseguir un coche con unas medidas más contenidas y con el mismo atractivo visual fruto de combinar una carrocería elevada con una trasera tendida de aspecto muy deportivo. Aunque esa línea descendente no será impedimento para ofrecer un amplio interior gracias a los 2,81 metros de distancia entre ejes que ofrece. La altura, de sólo 1,60 metros resalta el aspecto coupé del coche y la anchura de 2 metros hace que se muestre aplomado y agarrado en todo momento a la carretera.

Poderosa imagen exterior

El exterior llama la atención por el poderio de su diseño, con un frontal donde la estrella se integra en la parrilla del radiador, un capó con resaltes longitudinales y cuatro tubos d escape en la parte trasera. En el lateral aparecen unas imponentes llantas de 21 pulgadas, neumáticos 285/45 R12. y unos bajos protegidos, con estribos laterales. La altura al suelo, no especificada en el comunicado, permite que el GLC pueda adentrarse, sin problema fuera de carretera. 

Los faros, con tecnología LED están reunidos en una sola carcasa. Para las luces diurnas y los intermitentes se utilizan los elementos superiores en forma de lama denominados «cejas» por los diseñadores. Por debajo se han dispuesto tres lentes giratorias que parecen flotar literalmente en su alojamiento tridimensional e iluminan de manera óptima la calzada o la pista, adaptándose a cada situación de conducción. 

Y un motor, de 367 caballos, a la altura

Un modelo de tanto poder visual debe refrendarlo con poderío mecánico, y en este sentido el GLC Coupé no defrauda, con una motor V6 de 367 CV y 520 Nm de par, que ofrecerá unas prestaciones deportivs de alto nivel. Se trata de un motor biturbo inyección directa ya conocido en modelos de AMG Sport. Cuenta con un cambio automático de nueve velocidades 9G-TRONIC y con tracción integral permanente 4MATIC para ofrecer el mejor rendimiento, comportamiento y seguridad. Y todo ello envuelto en un sonido propio de los grandes coches, pues en función del programa de conducción seleccionado, los tubos de escape pueden generar un rugido dominante y amortiguado, o bien el sonido de un deportivo de altas prestaciones.

ATS 2500 GT. Un deportivo italiano para amantes de la conducción

0

ATS es un pequeño y artesanal fabricante italiano de vehículos. En su gama actual podemos encontrar modelos como el Sport y el Leggera. A ambos deportivos se le sumará en breve este exclusivo ATS 2500 GT que se acaba de presentar de forma oficial en el Top Marques de Mónaco.

Una gama inspirada en la competición

Para hacernos una idea de lo que fabrica actualmente ATS decir que el Sport se trata de una ligera barqueta con un chasis tubular que se ofrece en tres versiones, siendo la más potente la denominada 540, que está impulsada por un motor 1.6 de cuatro cilindros atmosférico capaz de generar una potencia final de 255 CV cuando gira a nada menos que 10.000 rpm. Semejante motor sólo ha de mover un conjunto que pesa 480 kilos.

El otro modelo que integra la gama de ATS es el Roadster, que presenta una estética que podríamos calificar como mitad Shelby Cobra y mitad Mazda MX-5 NB, es decir, de la segunda generación del famoso roadster nipón. También apuesta por la ligereza, pues la versión más potente, denominada 420 Super Leggera SS arroja un peso final de tan sólo 595 kilos, los cuales se impulsan en este caso gracias a un propulsor de origen Honda. Se trata de un motor de dos litros y también atmosférico capaz de proporcionar nada menos que 290 CV de potencia, suficientes para impulsar a este singular vehículo hasta los 280 km/h de velocidad punta. También es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 3,5 segundos.

Fabricado en carbono

Pues bien este nuevo ATS 2500 GT tiene una estética muy personal, inspirada en los clásicos deportivos italianos. Bajo su carrocería fabricada en fibra de carbono y diseñada por Emanuele Bomboi se encuentra un chasis fabricado también en fibra de carbono y que integra una estructura de seguridad. Las suspensiones independientes se han fabricado en fibra de carbono, por lo que también prevalecerá la ligereza en esta nueva creación. Si bien ATS no ha desvelado el peso final del conjunto.

Tras sus dos únicos asientos encontramos en este caso un propulsor V8 atmosférico que es capaz de superar las 10.000 rpm, una cifra al alcance sólo de los motores de competición. A ese régimen genera una potencia de 640 CV. Se combina con una caja de cambios manual con 6 velocidades, la cual puede ser reemplazada por una transmisión secuencial con el mismo número de marchas. Rematan el conjunto la propulsión trasera con un diferencial autoblocante y un potente equipo de frenos. Esto será vital para detener a este deportivo que presume de prestaciones, ya que se habla de que puede alcanzar una velocidad máxima superior a los 340 km/h, mientras que emplea tan sólo 2,9 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. 

Otro dato que ATS no ha facilitado es el precio de esta última creación.

Carlos Sainz. El Toro Rosso donde no se le esperaba

0

«Después de lo bien que fue la clasificatoria, quizás en carrera comprobamos que no era nuestro puesto, o que aún no estamos preparados para estar ahí porque no iba el coche bien ni yo me he sentía cómodo con el monoplaza durante la prueba». Carlos Sainz vivió la cara de su fantástica actuación en los entrenamientos del Gran Premio de Bahrein, con la cruz de una carrera que puso en evidencia los problemas de motor en lo que parece generalmente un magnífico chasis que, sin embargo, tampoco funcionó el domingo en Bahrein

Una gran clasificación

Con velocidades punta en el fondo de la tabla, Sainz fue capaz de entrar en el Q3 el sábado, un resultado extraordinario para el Toro Rosso que Verstappen no podía igualar, lo que resarcía al piloto español de su derrota frente al holandés en el Gran Premio de China. «Tenemos un coche equilibrado que es bueno en las curvas de alta velocidad y suave con los neumáticos», declaraba un optimista Sainz el sábado.

El domingo, sorprendentemente, ocurrió todo lo contrario. «Desde la primera vuelta no parecíamos tener mucho ritmo, no sabíamos por qué, pero perdimos mucho del viernes a la carrera» reconocería después sorprendido el piloto madrileño. Ninguno de los monoplazas italianos pudo terminar la carrera por problemas técnicos. Pero, al menos, Carlos Sainz volvió a dejar en el Gran Premio de Bahrein otro 'recado' de su talento.

Fernando Alonso: «¿Ha terminado la pretemporada de McLaren?»

0

Dos grandes premios sin poder llevar uno de sus monoplazas a la salida, varios abandonos, solo una vez fuera del Q1, el MP4-30 doblado en todas las carreras hasta el momento…El balance de McLaren y Honda en su nueva asociación en la Fórmula 1 no puede resultar más descorazonador al cierre del primer ciclo del presente campeonato. La foto global pone en evidencia tanto el formidable retraso del proyecto para lo esperado en dos entidades de tal calibre, como la enorme complejidad de la tecnología híbrida.

Al menos, la progresión ha sido constante carrera a carrera desde el Gran Premio de Australia. Y Fernando Alonso terminó a cuatro segundos de los puntos en Sakhir, aunque con el enorme contraste de un monoplaza, el de Jenson Button, sin rodar en todo el fin de semana. Luces y sombras de una evolución que debería dar un gran salto de competitividad, se espera, en el próximo Gran Premio de España. Porque McLaren necesita sacudirse cuanto antes la imagen de estas primeras carreras.

Optimismo contenido

«Hay muchas cosas que hacer y tenemos tres semanas importantes para mejorar el rendimiento y la fiabilidad», reconocía Alonso ante la próxima cita, «así que soy optimista para el futuro porque los pasos que estamos dando van en la buena dirección, pero hay mucho que hacer», en alusión a las muchas áreas -y no solo de motor- en las que debe mejorar el MP4-30. Al menos, en Bahrein Alonso se sintió «más competitivo, terminamos por delante de Sauber y luchamos con Toro Rosso y Red Bull».

McLaren ha de ofrecer otra imagen y posición en el Gran Premio de España. Nada sería tan duro para Fernando Alonso que volver a verse doblado, esta vez ante su público. Tras cuatro meses extremadamente duros, con la experiencia recogida desde febrero y los progresos logrados hasta el momento, todo indica que no será así. De lo contrario, habría que empezar a preocuparse seriamente.

Roberto Merhi. «Consistente, pero lento»

0

Para el castellonense Roberto Merhi, el de Bahrein no fue un buen fin de semana, batido regularmente por su compañero de equipo en Manor. «He sido consistente sí, pero consistentemente lento. No ha sido un resultado muy positivo porque no creo que sea donde deba estar, tenemos muchos problemas y hay que trabajar porque hay demasiadas diferencias con mi compañero que son un poco raras».

Evolución positiva del equipo

Sin embargo, el español veía también la parte más positiva: «La parte positiva en lo personal es que he logrado terminar de nuevo, pero esperaba más para ser sincero. Desde el punto de vista del equipo, hemos tenido un fin de semana positivo, ya que Stevens ha demostrado que podemos tener un buen ritmo, y todo el mundo ha hecho un gran trabajo. Cada vez es más evidente que nos estamos acercando a nuestros rivales».

¡¡¡Hay pelea!!!

0

Parece que Ferrari va en serio esta vez, y que tras tantos amagos que no llegaron a nada, ahora la Scuderia está dispuesta a pelear con Mercedes cada carrera. Y no sólo en una lucha de sus dos 'primeros espadas' -Hamilton y Vettel- sino que también los segundos pilotos quieren dar guerra. Asi se ha visto en el circuito de Bahrein, donde, es cierto, la victoria volvió a ser para Hamilton… Pero con mucha menos comodidad que antes.

Hamilton, que ha ganado tres de las cuatro carreras disputadas, ha dominado la prueba casi de principio a fin; pero no ha tenido ese control abusivo que hemos visto en otras ocasiones. Tal vez porque en esa pelea se han sumado nuevos actores que le dan un punto más de emoción. Por un lado en Mercedes, Rosberg parecía dispuesto, por fin, a pelear en todo momento, tal vez para demostrar ese carácter que sólo le sale en las ruedas de prensa para protestar ante la actitud de Hamilton.

Raikkonen se suma a la lucha

Y en Ferrari, a Vettel se le unía, desde la salida Raikkonen, con una estrategia diferente, que obligaba a los de Mercedes a tener qiue controlar a los dos Ferrari. Y la estrategia de Raikkonen, unido a su magnífico pilotaje se mostró como la estrategia buena, por delante de la de su compañero, que sólo pudo ser quinto por detrás de Valtteri Bottas. 

Por delante, Hamilton controlaba plácidamente mientras veía cómo Rosberg y Raikkonen se iban a jugar el segundo escalón del podio. Un escalón que finalmente obtuvo Raikkonen, que en su cabalgada puso nervioso a Rosberg hasta que éste la pifió en las últimas vueltas. Y el finlandés de Ferrari volvía al podio; y podría incluso haber puesto nervioso a Hamilton… Pero la faltaron vueltas. 

Mercedes no lo tiene tan fácil

Dominio, por tanto de Hamilton y Mercedes, que parecen lanzados de nuevo hacia el título, aunque la evolución de la escudería roja no les va a permitir dormirse en los laureles. Una pelea que al menos ofrece emoción y no las anestesiadas carreras a las que parecíamos abocados al empezar la temporada. Todo cambia muy rápido y tal vez para Barcelona tengamos más sorpresas. 

Alonso, a un puesto del milagro

Entre ellas podría estar un nuevo avance de los McLaren, que en Bahrein también han dado un paso adelante (al menos el de Alonso, porque Button no pudo correr). El ovetense acabó en el puesto número 11, a punto de entrar en los puntos. Y además, tuvo buenos momentos, como una lucha con Raikkonen para conseguir desdoblarse. Alonso es optimista, y poco a poco parece que los acontecimientos van poniendo de su parte. En Montmeló, esperemos, puede dar un salto para colocarse en la zona media de la parrilla. 

Y otro que debe dar un salto es Carlos Sainz, quien tras dos grandes carreras tampoco pudo puntuar en Bahrein. El motor del Toro Rosso no era suficientemente rápido en este circuito, y la tarea de puntuar parecía complicada. Pero además al madrileño se le puso todo en contra en la vuelta 32, cuando tuvo que abandonar por una rueda mal ajustada en boxes. En Barcelona, Sainz volverá a pelear.

En Barcelona, más pelea

El tercer español también espera pelear en Barcelona, donde aún no tiene confirmada su presencia. Roberto Merhi no pudo hacer más que terminar, en última posición y por detrás de su compañero de equipo, quien parece tener un coche más afinado que el suyo.

La Fórmula 1 llega a Europa y en Montmeló se verá el siguiente asalto en este duelo que protagonizan Mercedes y Ferrari, un duelo que aumenta el interés por una competición a la que ya le hacía falta emoción. A ver si en Barcelona se suman más equipos a la pelea. Lo disfrutaremos todos. 

Publicidad