comscore
jueves, 21 agosto 2025
Inicio Blog Página 2508

Toyota Verso 2015. Para sentirse en familia

Toyota ha lanzado en España la nueva gama 2015 del Verso, el monovolumen de siete plazas lider de su segmento. Y llega con muchas novedades, tanto mecánicas como de equipamiento.

Mecánica renovada y equipamiento más completo

La gama de motores de Verso está formada por dos propulsores de gasolina (Verso 130 y 140 M-DRV) y un diésel (115D). Gracias a un trabajo minucioso de los ingenieros de Toyota todas las versiones cumplen la norma de emisiones Euro 6 y son más eficientes. De hecho, el Verso 140 M-DRV de gasolina ha reducido su consumo medio homolgado en 0,3 l/100 Km dejándolo en 6,5 l/ 100 Km. Igualmente, ha bajado sus emisiones contaminantes que ahora se quedan en 150 gr/Km de CO2.

En cuanto a acabados el Verso se puede elegir con dos niveles diferentes, el Comfort y el Advance que incluyen como novedad el limitador de velocidad de serie. Entre sus elementos de equipamiento sobresale, además de su sistema de modularidad para el habitáculo (el Easy Flat), el Toyota Touch 2 & GO. Un avanzado sistema multimedia y de navegación, disponible en 20 idiomas, que se puede completar con el Toyota Hotspot, el dispositivo que permite ofrecer conexión a Internet a bordo mediante Wi-Fi.

Además a la gama de colores que ya incluía el modelo, se le ha añadido una nueva denominada 'Azul Coeli'. El nuevo Toyota Verso 2015 ya está disponible en los concesionarios con un precio de salida de 16.590 euros.

Los precios

130 Comfort 5 plazas    16.890 euros

130 Advance 5 plazas    17.890 euros

130 Comfort 7 plazas    17.590 euros

130 Comfort 7 plazas **    16.590 euros

130 Advance 7 plazas    18.590 euros

130 Advance 7 plazas**    17.590 euros

140 M-DRV Advance 7 plazas    20.840 euros

140 M-DRV Advance 7 plazas**    19.840 euros

115D Comfort 5 plazas    19.140 euros

115D Advance 5 plazas    20.140 euros

115D Comfort 7 plazas    19.840 euros

115D Comfort 7 plazas**    18.840 euros

115D Advance 7 plazas    20.840 euros

115D Advance 7 plazas**    19.840 euros

** Incluye 500€ de descuento adicionales según condiciones Plan PIVE 6 para familias numerosas.

Con Motor16 a la VW Think Blue Challenge 2015

La Volkswagen Think Blue Challenge 2015 es una competición internacional que pretende fomentar hábitos de conducción eficiente y encontrar al mejor conductor Think Blue. Una competición que se celebrará el 20 y 21 de mayo en Navarra y en la que participarán 12 conductores. El ganador representará a España en la Final Mundial Think Blue. World Championship, en una aventura increíble desde San Francisco a Los Angeles.

Tú puedes ser el ganador

Motor16 elige a uno de los 12 participantes en la final española, para poder luchar por ser quien represente a España en noviembre, en Los Ángeles. Si quieres intentarlo sólo tienes que rellenar el formulario, contestar las preguntas y esperar a ser el elegido.

Los participantes estarán acompañados por un coach, con el que deberán realizar una serie de pruebas relacionadas con la eficiencia y recibirán diferentes puntuaciones. El objetivo de todas las pruebas que se realizan consiste en conducir a lo largo de un trayecto especificado de un modo que emita la menor cantidad de CO2 y consuma la menor cantidad de combustible posible.

El ganador de esta competición nacional, tendrá la oportunidad de representar a España en la final mundial: Think Blue. World Championship 2015. donde se enfrentará a los finalistas del resto de países participantes en una gran aventura por EEUU, con un recorrido desde San Francisco hasta Los Angeles.

El campeón del ahorro lo demostrará en California

Una competición que se desarrollará entre el 14 y 18 de noviembre y tendrá lugar en California. Entre San Francisco y Los Ángeles, los vencedores de las preclasificaciones nacionales mostrarán su modo eficiente de conducción. Pero los verdaderos campeones del ahorro deben brillar también en la teoría. Los participantes tendrán que demostrar sus conocimientos sobre «Think Blue.» y sostenibilidad ecológica en una serie de paradas provisionales…

No pierdas la oportunidad de demostrar que eres el conductor más eficiente.

La llamada de emergencia automática será obligatoria en vehículos nuevos

0

Para la Unión Europea la seguridad de sus ciudadanos es muy importante. Tanto es así que han aprobado un proyecto que obliga a los fabricantes de coche a incorporar el denominado 'eCell', o lo que es lo mismo, el sistema automático de llamada a los servicios de emergencia en caso de siniestro.

La vida como máxima prioridad

El Parlamento Europeo quiere reducir así el numero de muertes y la severidad de los accidentes de tráfico. De hecho, los accidentes de tráfico costaron la vida a 25.700 personas en la UE en 2014, una cifra que con los nuevos dispositivos se podrían reducir un 10% anualmente.

El sistema eCall utiliza la tecnología del numero 112 para avisar a los servicios de emergencia en caso de accidente grave. Así dichos servicios pueden decidir inmediatamente el tipo y el alcance de la operación de asistencia. Este dispositivo también va a permitir llegar antes, logrando así salvar vidas y reducir la severidad de los daños.

No habrá rastreos de vehículos

Los eurodiputados reforzaron la cláusula incluida en el texto sobre protección de datos para impedir el rastreo de los vehículos equipados con el nuevo dispositivos antes de un accidente. La llamada automática sólo facilitará a los servicios de emergencia datos básicos, como el tipo de vehículo, el combustible utilizado, la hora del accidente, la localizacción exacta y el número de pasajeros.

Así mismo el texto establece que los datos recabados por los servicios de emergencia no pueden ser transferidos a terceros sin el consentimiento explícito de la persona concernida.Además los fabricantes tendrán que garantizar que el diseño de la tecnología eCall permita el borrado completo y permanente de los datos almacenados.

Todos los modelos nuevos de coches y furgonetas ligeras tendrán que incorporar el dispositivo obligatoriamente a partir del 31 de Marzo de 2018. En los tres años siguientes a esa incoporación, los eurodiputados evaluarán si dicho sistema deberá incorporarse a otros vehículos como autobuses o camiones.

Hyundai i30 Turbo. De altas prestaciones

Hyundai renovó hace unos meses la gama del i30 para poder aguantar con solvencia el paso del tiempo. Es por ello que su imagen exterior se refrescó de forma muy sutil, con elementos como su nueva parrilla frontal, nuevos diseños para las llantas, así como nuevos colores para la carrocería. Pues no contenta con ello, a parte de los pequeños cambies estéticos que recibió el i30, Hyundai presentó una nueva variante; el i30 Turbo.

Imagen agrevisa y actual

Hyundai quiso acercar a su público un coche capaz de competir con sus rivales más radicales. Pero antes de empezar con el alma de la bestia, nos fijaremos en su exterior. Su aspecto externo presenta cambios estéticos para diferenciarlo de sus compañeros de gama. Las características exclusivas que presenta este Turbo resaltan el enfoque deportivo del vehículo.

Así, entre ellas, podemos destacar la nueva rejilla del radiador, los paragolpes delanteros y traseros con detalles en color rojo, un nuevo diseño de los faros LED, el tubo de escape de doble salida o las llantas de aleación en 18 pulgadas. Tampoco podemos dejar de lado los nuevos faros bi-xenon, que ofrecen una iluminación más intensa y una mayor claridad para mejorar la visibilidad nocturna, incorporando de serie la auto nivelación.

Equipamiento de alto nivel

En cuanto a equipamiento interior, destacan sus relojes (muy similares a los que tiene un Mercedes Clase A) junto a los asientos y palanca de cambios de diseño deportivo. Además de ello, la conectividad y las funciones del coche se ven mejoradas gracias a elementos como el control de crucero con función de limitación de la velocidad, un sistema de navegación con pantalla táctil de 7 pulgadas o un climatizador con regulación de dos zonas.

La radio no podía quedarse atrás, así que incorpora un completo sistema de sonido de seis altavoces con RDS/CD y MP3, con conexiones auxiliares por USB, Aux y iPod. El conjunto se completa con un techo solar panorámico para que la luz natural inunde el habitáculo.

La seguridad en un coche de éstas características no son cosas que se puedan olvidar. Así este modelo incluye funciones de seguridad activa tales como el Control Electrónico de la Estabilidad (ESC), la gestión de la estabilidad del vehículo (VSM), el Sitema de antibloqueo de frenos (ABS), el sistema de asistencia a la frenada (BAS), el control de asistencia al arranque en pendiente (HAC) y la señal de parada de emergencia (ESS) que activa el parpadeo de las luces de freno al detectar una frenada de emergencia.

En cuanto a su seguridad pasiva, el i30 Turbo y todos los nuevos i30 incluyen de serie en Europa seis airbags: delantero, lateral y de cortina, a lo que se puede añadir como opción un innovador airbag para las rodillas del conductor. Además cabe destacar que la nueva generación de i30 consiguó la máxima de 5 estrellas en las pruebas de impacto de Euro NCAP.

Motor potente pero no agresivo

El nuevo i30 Turbo está equipado con una avanzada versión del motor Gamma GDI de 1.6 litros que incorpora turbocompresor. Con una potencia de 186 CV a 5.500 rpm se ha conseguido no sólo un aumento notable del par a bajo régimen, sino una aceleración más lineal y un mejor funcionamiento del motor. Gracias a este planteamiento, el i30 Turbo consigue una aceleración de 0 a 100 Km/h en 8 segundos con una velocidad máxima de 219 Km/h.

El par que produce el i30 Turbo se eleva hasta los 265 Nm a partir de la franja que va desde las 1.500 a las 4.500 revoluciones. Toda esa potencia que consigue sacar el motor se transmite a las ruedas delanteras por medio de un cambio manual de seis velocidades. Para completar toda esta deportividad y ser realmente competente el i30 Turbo va equipado con una suspensión deportiva, nuevas llantas de 18 pulgadas y una dirección más directa que no pasa de los 2,78 vueltas. También incorpora, para poder frenar toda esa potencia, unos discos ventilados de 300 mm en el eje delantero y unos discos sólidos de 284 mm en el de atrás.

Como dato curioso, Hyundai ha explicado que para que la conducción sea deportiva y acorde con las carreteras europeas, el i30 Turbo ha sido desarrollado en el famoso trazado de Nürburgring.

Volkswagen Polo GTI. Y ahora, «upsizing»

0

La moda del «downsizing», que reduce el tamaño de los motores para bajar consumos y emisiones sin que ello afecte a los niveles de potencia, par y prestaciones, tiene también sus excepciones. Una muy clara es este nuevo Volkswagen Polo GTI, porque si el anterior, disponible sólo con cambio DSG7, montaba un 1.4 TSI con 180 CV -combinaba inyección directa, compresor y turbocompresor-, el ahora presentado apuesta por un 1.8 TSI -estrenado ya en varios modelos de Audi y en el nuevo Passat- que pertenece a la moderna familia EA888. En el caso que nos ocupa, combina la inyección directa -hasta 200 bares de presión- y la indirecta con un turbocompresor, y se obtienen 192 CV a un régimen muy tranquilo: entre 4.200 y 6.200 rpm. Y un par máximo apabullante de 32,7 mkg entre 1.450 y 4.200 vueltas que se aprecia nada más empezar a circular, pues basta con acelerar un poco para que nuestro cuerpo se pegue al respaldo. Eso en la versión manual de seis marchas, porque si preferimos la de cambio DSG7, que cuesta 24.420 euros, el par máximo se mantiene en los 25,5 mkg del Polo GTI anterior, aunque ese valor está disponible en un régimen mucho más amplio: de 1.250 a 5.300 vueltas. De ahí que el Polo GTI con caja automática también sea un auténtico tiro, como tuvimos ocasión de comprobar en el circuito valenciano de Cheste, donde el nuevo deportivo de Volkswagen se muestra eficaz -frena muy bien y tiene un paso por curva excelente ayudado por sus 215/40 R17, el XDS+ y la suspensión rebajada 15 mm- y muy fácil de controlar. Y si pulsamos el botón «Sport» el coche radicaliza su personalidad, pues con esa simple acción seleccionamos una mayor firmeza de los amortiguadores -el chasis Sport Select viene ahora de serie gracias al Paquete Lanzamiento Polo GTI-, un tarado más deportivo de la servodirección electromecánica y del pedal acelerador, un sonido mecánico más «agresivo» y, si el coche equipa cambio DSG, el programa «S» en lugar del «D».

Cumple la norma Euro 6

Además, el Polo GTI adopta un nuevo control de estabilidad con varios modos. El normal ya va bien, pues interviene sólo si es necesario, pero si pulsamos su botón se desactiva el control de tracción ASR, y si lo pulsamos durante tres segundos entra en modo ESC-Sport, ideal por ejemplo en circuito. En un uso más «civilizado», la llegada del 1.8 TSI EA888 trae otras ventajas, como una reducción del gasto -con caja DSG homologa 5,6 l/100 km-, aunque el promedio real nos pareció sensible al estilo de conducción.

Por otro lado, convencen plenamente los asientos, el tacto general y la típica buena calidad de todo Polo, pero no nos gusta que el maletero pierda volumen -tiene 204 litros- por situar la batería atrás. En cuanto a la dotación, muy completa, incluye navegador, detector de fatiga, ParkPilot, levas en la versión DSG, climatizador…

Italianos y españoles, los que más siniestros tienen al aparcar

0

Nissan quiere demostrar que su tecnología 360º Around View Monitor puede ser de gran utilidad a la hora de reducir los siniestros durante las maniobras de aparcamiento. Para dar a conocer las ventajas de este sistema unido a la tecnología de detección de objetos en movimiento del Nissan Pulsar, la marca puso en marcha un experimento denominado 'El aparcamiento perfecto' en Roma. Como se puede ver en este vídeo, los conductores que hicieron uso de la cámara del vehículo no tuvieron ningún problema para aparcar.

Pero la marca va más allá y ha 'puesto el dedo en la llaga' señalando a italianos y españoles como los conductores que más daños sufren en sus vehículos a la hora de aparcar y que convierten a Italia y España (por este orden) en los países donde, en consecuencia, sería más necesaria la adquisición de dispositivos de ayuda al aparcamiento para los vehículos.

Británicos, los que mejor aparcan

Según un estudio realizado por la agencia de investigación global YouGov para Nissan, uno de cada tres europeos ha experimentado un incidente de aparcamiento durante los últimos cinco años. De ellos, los italianos y los españoles son los más propensos a sufrir algún incidente a la hora de maniobrar en el aparcamiento mientras que los británicos son los que mejor aparcan.

En nuestro país, una cuarta parte de los accidentes producidos tuvieron lugar durante una maniobra de estacionamiento. Los conductores alemanes y franceses demostraron ser más diestros a la hora de aparcar, con el 11% y el 10% de los accidentes por este motivo, respectivamente.

El estudio, realizado con el objetivo de identificar las causas y efectos de los impactos producidos durante el estacionamiento, se ha realizado con preguntas a 9.177 conductores de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. En el mismo, tres de cada diez conductores (33 %) admitió haber dañado su coche durante los últimos cinco años, el 16% de ellos lo hizo durante una maniobra de estacionamiento.

La marcha atrás, lo más peligroso

En cuatro de los cinco países en los que se realizaron encuestas, la marcha atrás demostró ser la maniobra más difícil, ya que esta tarea supuso el 45 % de los impactos, alcanzando el 51% en Italia. También, se identificó a las berlinas como los vehículos implicados en mayor medida en siniestros de aparcamiento (27 %).

En la siguiente tabla se pueden ver los porcentajes por países:

País Posición Daños en el coche durante los últimos cinco años Porcentaje de accidentes causados durante el estacionamiento
Italia 1 50 % 26 %
España 2 40 % 25 %
Alemania 3 25 % 11 %
Francia 4 25 % 10 %
Reino Unido 5 24 % 10 %

Audi produce el diésel del futuro

0

Audi no sólo trabaja en el desarrollo de nuevos coche, sino que también investiga en nuevos combustibles con un objetivo claro, que sean más limpios. Y en este sentido, la firma alemana acaba de empezar a producir un diésel sintético que desde su producción hasta el momento en que los gases de la combustión salen por el escape, tienen unas emisiones de CO2 neutras. Es el Audi e-diesel. 

En tan sólo cuatro meses, de las instalaciones para investigación que Audi tiene en Dresden ha salido la primera partida de este combustible cuya primera prueba en circunstancias reales ha sido llevada a cabo por la ministra federal de Educación e Investigación, Johanna Wanka, que utilizó los primeros cinco litros en su coche oficial, un Audi A8 3.0 TDI clean diesel quattro.

Toma el dióxido de carbono de una planta de biogás

En este proyecto con el que se crea este combustible utilizando agua y dióxido de carbono, Audi tiene como socio a la corporación tecnológica Sunfire de Dresden, que se ocupa del funcionamiento de la planta de producción, que trabaja según el principio «power-to-liquid» y utiliza energía verde para producir un combustible líquido. El CO2 utilizado es suministrado desde unas instalaciones de biogás y además se puede extraer directamente del aire del ambiente gracias a una tecnología creada por Climeworks.

El proceso de producción de Audi e-diesel tiene varios pasos: primero, el agua calentada para formar vapor se descompone en hidrógeno y oxígeno, a través de un proceso de electrolisis a alta temperatura. Este proceso, para el que se necesita una temperatura superior a los 800 grados centígrados, es más eficiente que las técnicas convencionales porque, por ejemplo, se recupera energía del calor

El segundo paso es el que transforma el hidrógeno junto con el CO2 en reactores de síntesis, de nuevo bajo presión y a alta temperatura. El producto de dicha reacción es un líquido formado por compuestos de hidrocarburo conocido como crudo azul. Este crudo azul, como ocurre con el petróleo se puede refinar para obtener el producto final, el Audi e-diesel.

Se puede combinar o utilizar solo

Este nuevo combustible sintético no contiene azufre ni hidrocarburos aromáticos y además se puede mezclar con el diésel de origen fósil o utilizarse como único combustible, sin combinar con otros, aunque esta característica aún está en fase de ensayo.

En Audi, ven este tipo de combustible como un complemento para la movilidad eléctrica. Reiner Mangold, responsable de Desarrollo de Producto Sostenible en Audi afirma que: «En el desarrollo del Audi e-diesel estamos promoviendo otros combustibles basados en el CO2 que nos permitirán realizar largos desplazamientos sin un impacto real en el medio ambiente. La utilización del CO2 como materia prima representa una oportunidad no sólo para la industria del automóvil en Alemania, sino también por la posibilidad de transferir este principio a otros sectores y otros países».

Nuevo Peugeot 208. Más estilo, más eficiencia

Peugeot ya ha puesto en sus concesionarios la nueva gama del 208. los clientes que lo deseen podrán configurar y reservar su nuevo modelo que llega al mercado con colores exclusivos, con la tecnología más avanzada y las últimas motorizaciones que cumplen con la norma Euro 6.

Imagen renovada y actual

Una de las principales características que destaca del nuevo 208 es su imagen. El pequeño 208 luce ahora un diseño más robusto en el que prima la calidad percibida, aplicando en ella la identidad de Marca ya presente en los últimos lanzamientos de Peugeot. Además, estrena paleta de colores con el Orange Power, un naranja metalizado de lo más actual junto con los Ice Grey y Ice Silver. Dos tonos de aspecto mate y satinado, tradicionalmente reservados a ediciones especiales que se comercializarán de serie para este modelo.

Motores más modernos y eficientes

En cuanto a sus motores, el nuevo 208 incorpora a su gama los bloques más modernos de Peugeot. La gama se compondrá de tres gasolinas y dos diésel. El abanico de gasolina vendrá compuesto por los motores de tres cilindros Pure Tech en versiones atmosféricas de 68CV y 82 CV más los turbo de 110CV y 208CV (este último de la versión GTi). Si hablamos de los diésel, equipará las versiones 1.6L BlueHDi de 75CV y 100CV, que marcan un récord en su segmento y en el mercado con emisiones que van desde los 79 g/km de CO2.

Además el Peugeot 208 ha actualizado su equipamiento con las tecnologías más avanzadas y ha incluido en su equiamiento elementos como la frenada automática de emergencia urbana (Active City Break), los pack 'Peugeot Connect' que permiten la geolocalización, envían alertas de utilización y llevan a cabo registros virtuales de estilos de conducción; así como la función Mirror Screen, que permite el manejo de smartphone desde su pantalla táctil. No podían faltar tampoco funcionalidades como la cámara de visión trasera o el sistema 'Park Assist'.

Si hablamos de sus versiones, el nuevo 208 estará disponible con el nivel de acabado GT Line, que lleva al pequeño modelo francés hacia el alto de gama con un carácter más deportivo y con un nivel mayor de equipamiento. Además, para celebrar el éxito de la edición especial de 208 GTi 30th, este GTi se integra de forma permanente en la gama bajo la nueva versión GTi by Peugeot Sport.

Nueva gama de motores Volvo Drive-E. Más potencia y menos consumo

Poco a poco, Volvo sigue introduciendo propulsores más eficientes en toda su gama de modelos. Motores que pertenecen a la nueva familia denominada Drive-E y que cuenta con mecánicas de gasolina como diésel.

Nuevas opciones de acceso en gasolina

Comenzando por el compacto de la marca sueca, el Volvo V40 estrena los propulsores de gasolina T2 y T3, ambos combinados con una caja de cambios automática con 6 velocidades. Hablamos de un motor de cuatro cilindros con 1,5 litros de cilindrada (en realidad es el nuevo 1.5 EcoBoost que utilizan los Ford Focus o Ford Mondeo) y sobrealimentados que generan 122 y 152 CV de potencia respectivamente. Ambas versiones homologan un consumo medio de tan sólo 4,6 l/100 km con emisiones de 129 g/km de CO2. También se convierten en los nuevos escalones de acceso a la gama V40 de Volvo, pues en gasolina el propulsor más «asequible» era el T4 con 180 CV de potencia.

Si nos pasamos a mecánicas diésel, el Volvo V40 ve como su propulsor D2 gana 6 CV de potencia para ofrecer ahora 120 CV, del mismo modo que su consumo medio ahora baja de 3,4 a 3,0 l/100 km con unas emisiones de sólo 94 g/km de CO2. También los Volvo V40 D3 sufren mejoras que en este caso no afectan a la potencia, pues sigue ofreciendo 150 CV. Eso sí, el consumo medio se rebaja de 4,3 a 3,2 l/100 km, mientras que ahora sus emisiones son de 99 g/km de CO2.

Un nuevo D2 con dos litros de cilindrada

Por encima encontramos los Volvo S60, que ahora estrenan una nueva versión de acceso en gasolina. Al igual que en los V40, el propulsor más sencillo de gasolina era el T4 con 180 CV de potencia. Ahora aparece el T3, que lo comparte con los V40 y que ofrece la misma particularidad de ser dos litros en los manuales y 1.5 litros en los automáticos. Ambos eso sí, generan una potencia de 152 CV y firman un consumo medio de 4,7 y 4,8 l/100 km respecivamente si hablamos de manual o automático. Sus emisiones son de 131 y 135 g/km de CO2.

En diésel también encontramos infinidad de mejoras, comenzando por los Volvo S60 D2, cuyo motor ahora no es un 1.6 litros, sino un 2.0 que ofrece 120 CV de potencia y firma un consumo de 3,3 l/100 km y unas emisiones de 99 g/km de CO2. También desaparece en los Volvo S60 D3 el propulsor de cinco cilindros en el caso de las versiones de tracción delantera y se reemplaza por un 2.0 de cuatro cilindros y 150 CV (antes 136 CV). Con esta nueva mecánica, firma un gasto medio de 3,3 l/100 km y unas emisiones de 102 g/km de CO2. Este mismo motor es el que utilizan los Volvo S60 D4 sólo que ahora su potencia aumenta de 181 a 190 CV, mientras que su consumo y emisiones son idénticas a las de los D3.

Hasta el híbrido gana potencia

La llegada de estos propulsores también afecta a los Volvo V60, sólo que en este caso la eficiente versión híbrida plug-in pasa a denominarse ahora Twin Engine, misma denominación que adquiere el nuevo Volvo XC90 con el propulsor híbrido. Además de cambiar de denominación, el propulsor diésel del Volvo V60 Twin Engine ofrece ahora 220 CV y no 215 como sucedía antes.

Más opciones en los XC60

Si continuamos ascendiendo en la gama Volvo, ahora nos encontramos con su crossover mediano, el Volvo XC60, a cuya gama se suman ahora los nuevos propulsores D4, que cuentan con cuatro cilindros en las versiones de tracción delantera, mientras que los AWD siguen apostando por los dos litros de cinco cilindros. Ambas mecánicas ofrecen una potencia de 190 CV, lo que vienen a ser 9 CV más que antes. Los Volvo XC60 D4 anuncian unos consumos de 3,8 y 3,9 l/100 km respectivamente si hablamos de los manuales o los automáticos (antes 4,5 y 4,7 l/100 km). Por su parte, los Volvo XC60 D4 AWD firman consumos de 4,3 y 4,7 l/100 km respectivamente (antes 5,3 y 6,4 l/100 km).

Por encima siguen contemplandose los Volvo XC60 D5 AWD, cuyo motor escala de los 215 a los 220 CV (igual que en los Volvo V60 Twin Engine), mientras que sus consumos medios homologados son de 4,3 y 4,7 l/100 km dependiendo de si hablamos de versiones con cambio manual o automático, lo que supone una reducción notable, pues antes firmaban gastos de 5,3 y 6,4 l/100 km respectivamente.

Llega el eficiente D3 al Volvo V70

Para finalizar nos centramos en los Volvo V70 y Volvo XC70. El primero de ellos suma ahora la versión D3 dotada del motor de cuatro cilindros, por lo que su potencia es de 150 CV y firma un gasto medio de 3,4 l/100 km con emisiones de 109 g/km de CO2 en el caso de las versiones dotadas de caja de cambios manual. Hasta la fecha el motor de acceso era el D4 con 181 CV, el cual se mantiene sin cambios. Esto último sucede si nos pasamos a su variante aventurera, el XC70, pues los D4 siguen apostando por el motor de cinco cilindros ya que en los Volvo XC70 se combina con la caja de cambios automática y la tracción total AWD. Eso sí, aunque no gana los 9 CV de sus otros hermanos, el consumo medio se rebaja de 6,4 a 4,8 l/100 km. Este mismo gasto homologa ahora el Volvo XC70 D5 AWD y con cambio automático, que éste sí ve como su potencia se incrementa de 215 a 220 CV.

Nuevas versiones del Mercedes Clase C. Llegan los C350e, C450 AMG y C220d 4Matic

Mercedes arranca la comercialización de nuevas versiones para su actual Mercedes Clase C, las cuales estarán presentes tanto para los Clase C con carrocería sedán, como para los Mercedes Clase C Estate, es decir, para los familiares.

Eso sí, son nuevas versiones mecánicas pero situadas en la parte media y alta de la gama, pues no se trata de las nuevas mecánicas de acceso, es decir los futuros Mercedes C160, C180d y C200d.

El primer Clase C Plug-In Hybrid

En primer lugar hay que destacar la llegada del Mercedes C350e, el cual tiene el honor de ser el primer híbrido enchufable de la Clase C de Mercedes Benz, pero no el primer híbrido, pues ya se comercializan los C300 BlueTEC Hybrid. Esta eficiente versión combina un motor de gasolina con 211 CV, con otro motor eléctrico de 82 CV. De forma conjunta genera 280 CV de potencia, se combinan por medio de una caja de cambios 7G-Tronic Plus y firma un consumo medio de tan sólo 2,1 l/100 km. Esto es posible gracias a que sus baterías se pueden recargar en un enchufe doméstico y con ellas podemos circular hasta 31 kilómetros sin consumir una sola gota de carburante. Sus emisiones son de 49 g/km de CO2.

Acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 5,9 segundos y su velocidad máxima es de 250 km/h (130 km/h de velocidad máxima cuando circulamos en modo eléctrico).

Casi AMG

Otra novedad es la llegada de los deportivos Mercedes C450 AMG, unas variantes que se sitúan a medio camino entre las versiones dotadas del paquete deportivo AMG y los exclusivos Mercedes-AMG C63. Estas nuevas versiones han sido desarrolladas por AMG, pero también han trabajado en el propulsor, que es el 3.0 V6 Biturbo, un motor que eleva su potencia de los 333 CV de las versiones convencionales hasta los 367 CV, mientras que el par máximo es de 520 Nm. También van asociados a la caja de cambios automática 7G-Tronic Plus y al sistema de tracción total 4Matic.

Estos Mercedes C450 AMG son capaces de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h, mientras que aceleran de 0 a 100 km/h en sólo 4,9 segundos. Firman un consumo medio de 7,9 l/100 km con unas emisiones de 185 g/km de CO2.

Apuestan por los 4Matic

Para finalizar, la nueva versión de los Mercedes Clase C es la llegada del sistema de tracción total 4Matic a los Mercedes C220 BlueTEC, una versión que ahora pasa a denominarse C220d. Sólo está combinado con la caja de cambios 7G-Tronic Plus y alcanza una velocidad máxima de 223 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y firma un gasto medio de 5,0 l/100 km, con emisiones de 129 g/km de CO2. El sobrecoste de estas versiones 4Matic supone pagar cerca de 3.800 euros frente a un Mercedes C220d de propulsión posterior y también con el cambio automático.

Los precios de estas nuevas versiones del Mercedes Clase C son:

– Mercedes C350e: 52.230 euros.

– Mercedes C450 AMG: 68.400 euros.

– Mercedes C220d 4Matic: 46.550 euros.

– Mercedes C350e Estate: 53.550 euros.

– Mercedes C450 AMG Estate: 69.850 euros.

– Mercedes C220d 4Matic Estate: 47.975 euros.

Los 10 tramos de autopista de peaje más peligrosos de España

0

La AEA (Automovilistas Europeos Asociados) acaba de sacar un informe con los tramos de autopista más peligrosos de España elaborado conforme al Índice de Peligrosidad Medio obtenido por el Ministerio de Fomento en los tramos de concentración de accidentes de la Red de Carreteras del Estado durante el periodo 2009-2013.

AEA destaca que a pesar de ser unas vías muy seguras, el índice de peligrosidad medio ha aumentado en 2013 un 7%. En el periodo 2009-2013 se han localizado 40 kilómetros, de los 2.539 que conforman esta red de carreteras, con un índice de peligrosidad 3,6 veces superior a la media nacional de las autopistas de peaje, que en el año 2013 fue de 8,2.

En dichos tramos, durante el periodo 2009-2013, se han contabilizado 476 accidentes y 751 víctimas. Lo peor de todo es que uno de cada tres ya aparecía como Tramo de Concentración de Accidentes de alta peligrosidad en el informe del año pasado.

De esta lista de los diez tramos de autopista de peaje más peligrosos de España, resulta curioso que una misma carretera pueda incluir dos tramos. Nos referimos a la AP-41. Según este informe, esa autopista cuenta con dos puntos con una alta concentración de accidentes que elevan su índice de peligrosidad y que les coloca en el segundo y tercer puesto de la clasificación.

La clasificación

COMUNIDAD PROVINCIA CTRA. P.KM INTENSIDAD MEDIA DIARIA IPMA ÍNDICE PELIGR. MEDIO ACCIDT. CON VÍCT. VÍCTIMAS RADAR
1 PAIS VASCO ALAVA AP-68 53 9381 92,5 110,9 19 31 X
2 CASTILLA-LA MANCHA TOLEDO AP-41 36 551   99,4 1 2  
3 CASTILLA-LA MANCHA TOLEDO AP-41 45 572   95,7 1 2  
4 ASTURIAS ASTURIAS AP-66 71 8137   94 14 21 X
5 LA RIOJA LOGROÑO AP-68 79 7196 50,4 83,7 11 19  
6 PAIS VASCO ALAVA AP-68 52 9381 32,6 70 12 25 X
7 CATALUÑA BARCELONA AP-7 161 65079 45,6 65,6 78 106 X
8 ANDALUCIA MALAGA AP-7 184 12403 57 61,7 14 19  
9 ASTURIAS ASTURIAS AP-66 68 8137 38 60,6 9   11 X
10 LA RIOJA LOGROÑO AP-68 190 6202 33,2 44,1 5 9

El nuevo Audi R8 LMS consigue su primera victoria

0

El Audi R8 LMS ha conseguido su primera victoria en el campeonato VLN de resistencia del pasado fin de semana en el circuito de Nürburgring. En la tercera carrera que disputaban con el coche nuevo y con unas condiciones climatológicas cambiantes, el especialista en carreras de resistencia Christopher Mies y el piloto de DTM para Audi, Nico Müller, triunfaron por delante de sus compañeros Pierre Kaffer y Laurens Vanthoor.

Emoción hasta el final

La carrera fue emocionante. El dúo formado por el equipo alemán tomó la delantera después de diez vueltas. Aunque el testigo cambió de manos varias veces durante la misma, protagonizando una emocionante batalla con los mejores Mercedes-Benz. Después, desde la vuelta 18 en adelante el dúo germano-suizo se escapó y logró aumentar gradualmente su ventaja antes de cruzar la línea de meta, tras cuatro horas de carrera con una ventaja de más de 1m 27s por delante de sus compañeros de equipo, Laurens Vanthoor y Pierre Kaffer.

Ha sido la primera victoria en el circuito de Nürburgring del Audi Sport Team WRT desde Bélgica. «Dedicamos esta victoria a JG Mal-Voy, el ex presidente del Audi Club de Bélgica, quien murió repentinamente la semana pasada», dijo el jefe del equipo de Vincent Vosse.

Mies se mostraba exultante después del resultado: «Estoy absolutamente encantado. Ha sido una carrera de auténtico infarto. El nuevo Audi R8 LMS era fácil de conducir, tanto en seco como en mojado. También hemos avanzado en la configuración de la suspensión y creo que ésa fue la clave de la victoria de hoy «.

Audi ha estado probando el nuevo coche, que ya cumple con la nueva normativa GT3, desde la primavera de 2014. Las carreras programadas para la temporada 2015 están específicamente pensadas para poner a prueba el Audi R8 LMS en las condiciones más duras. El objetivo que buscan con ello es ofrecer a sus clientes un coche ganador a final de año y convencer a muchos equipos de escoger un Audi como auto de competición, según confesaba Romolo Liebchen Director de Audi Sport Costumer Racing.

Al igual que su predecesor, muchas de las piezas utilizadas en el nuevo Audi R8 LMS son idénticas al de producción. El motor de esta bestia se compone de un V10 de 5.2 litros que desarrolla 585 CV de potencia. El nuevo Audi R8 LMS fue lanzado en el Salón de Ginebra al mismo tiempo que el de producción. Recordamos  que éste último estará en el mercado a partir de este verano.

Kia Picanto 2015. Un ciudadano ejemplar

Los últimos productos de Kia, de la mano del personal diseño de Peter Schreyer, han multiplicado su atractivo. La personalidad que tiene cada uno de ellos es una de las piezas clave para el éxito de una marca que se ha convertido en la que más crece en cuota de mercado en lo que va de año en España. La marca coreana eleva sus ventas nada menos que un 95 por ciento en lo que va de año en el mercado general y un 68 por ciento en las ventas a particulares. Y una parte de este éxito es, sin duda, gracias a una imagen poderosa, aunque también suman, sin duda, unos motores potentes y eficientes, avanzadas tecnologías y los 7 años de garantía que Kia mantiene en toda su gama.

El nuevo Picanto, por ejemplo, gana muchos enteros con el retoque estético que ha recibido. Es el más llamativo de los cambios de este urbano que ya está en los concesionarios españoles, pero no el único, pues también se ha trabajado en los acabados, mejorando su calidad, y en los equipamientos, con elementos que en ocasiones parecen de coches de más categoría y precio.

Más posibilidades de personalización

La renovación efectuada en el urbano de Kia se ve a simple vista en el frontal con la parrilla 'Tiger Nose' típica en toda la gama de modelos de Kia. Además incorpora nuevos paragolpes, tanto delantero (incluye los faros antiniebla) como traseros o nuevos diseños de llantas. Y una gama compuesta por seis colores entre ellos el nuevo Cherry Pink.

Por dentro también hay cambios, sobre todo en el estilo y interior y en la calidad de los revestimientos y acabados. También ofrece más posibilidades de personalización, sobre todo en las versiones Trendy y Sporty, que permiten combinar colores de tapicería y también en la parte inferior del salpicadero. Hay otros dos acabados más convencionales: Concept y Drive. El equipamiento es otro de los elementos destacados, pues aparecen elamentos como programador-limitador de velocidad, ordenador de viaje, climatizador, control de presión de neumáticos…

Nuevo motor de gasolina

En cuanto a aspectos mecánicos el Picanto añade a su gama el motor 1.2 de gasolina con 85 caballos que está disponible con cambio manual de cinco marchas o automático de 4 velocidades (171 km/h y 4,6 l/100 km con el cambio manual y 5,6 l/100 km con el automático) que se une al tricilíndrico 1.0 de 66 CV (158 km/h y 4,5 l/100 km). Ambos cuentan con 'Stop & Go', para rebajar consumos y cumplen la normativa Euro 6. En cuanto al precio del Picanto, a partir de 7.501 euros con todas las promociones aplicadas, y una versión de lanzamiento X-Tech, muy equipada (climatizador, llantas de aleación, sensor de luces, cuatro elevalunas, control de crucero…), que cuesta 8.503 euros.

Durante la presentación tuvimos la oportunidad de probar la versión 1.0, que sigue mostrando muy buenas maneras en el tráfico urbano y cuyo motor no delata en ningún caso su carácter de tres cilindros, pues es suave, agradable y progresivo. Con este motor y su facilidad de manejo, el Picanto se convierte en un ciudadano ejemplar. 

Los precios finales del nuevo Picanto, ya aplicados descuentos y promociones son los siguientes:

PICANTO f/l 1.0 CVVT CONCEPT 3p    7.501 euros

PICANTO f/l 1.0 CVVT CONCEPT 5p    7.811 euros

PICANTO f/l 1.0 CVVT x-Tech Eco-Dynamics 5p    8.503 euros

PICANTO f/l 1.0 CVVT DRIVE 5p    8.410 euros

PICANTO f/l 1.2 CVVT SPORTY / TRENDY 5p    9.160 euros

PICANTO f/l 1.2 CVVT SPORTY / TRENDY AUT 5p 11.343 euros

Opel Adam S. Un deportivo en formato de bolsillo

0

Durante la presentación del deportivo Opel Corsa OPC, también se encontraban disponibles los nuevos Opel Adam S, una exclusiva versión que se convierte en la opción más deportiva de este singular y personalizable utilitario. Con su llegada, la familia Opel Adam se incrementa, y aunque no hereda la denominación OPC, poco le falta, pues su puesta a punto corre por cuenta de Opel Performance Center, lo que ya nos da una idea del planteamiento de esta singular versión, donde en breve veremos como se suma el aún más exclusivo Opel Adam Rocks S.

Con los frenos del Corsa OPC

Y para hacerte una idea de por donde van los tiros, este Opel Adam S hereda el equipo de frenos del anterior Opel Corsa OPC con unos discos delanteros de 308 milímetros de diámetro, y la verdad es que le sientan de maravilla, pues semejante juguete es capaz de alcanzar los 210 km/h de velocidad punta, mientras que sólo necesita 8,5 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. Eso quiere decir que rebaja en 1,4 segundos el tiempo de un Opel Adam 1.0 Turbo de 115 CV. Opel dota a este Adam S del sistema Start/Stop, por lo que su consumo medio homologado es de 5,9 l/100 km con unas emisiones de 139 g/km de CO2. Y aunque es lo más eficiente posible, en su depósito sólo caben 35 litros.

Personalizable al máximo

Y es que bajo su capó delantero encontramos un propulsor 1.4 Turbo capaz de ofrecer 150 CV, los cuales sólo tienen que mover 1.178 kilos de coche (relación peso/potencia de 7,85 kg/CV), que luce una estética asombrosa y deportiva, además como en todos los Opel Adam, personalizable al máximo, pues para abrir boca, se ofrecen nada menos que diez colores para la carrocería y cinco para el techo. Tampoco faltan diferentes tonalidades para las carcasas de los retrovisores, diferentes alerones, llantas…

Decir que de serie son de 17 pulgadas y que cuentan con neumáticos 215/45, pero las de 18 pulgadas se ofrecen como opción y son las que llevaba la unidad que tuvimos ocasión de conducir por carreteras cercanas a Bilbao.

Dinámica muy divertida

Este pequeño Opel Adam S empuja con una energía sobervia, sensación que se acrecienta debido a su pequeño tamaño y sobre todo a una distancia entre ejes de 2.311 milímetros, lo que también repercute en su dinámica, realmente viva, la cual hace que no tengamos que ir por encima de los límites legales para disfrutar al volante de este exclusivo y rápido Opel Adam S. Decir que también es el único Opel Adam en el que se puede desconectar por completo el ESP.

Frenos y dirección cumplen su cometido, y sus deportivos asientos Recaro no permiten que nuestro cuerpo se mueva un ápice. La suspensión parece demasiado rígida y lo hace incómodo cuando el firme no se encuentra en perfectas condiciones, sensación que se incrementa con el bajo perfil de sus neumáticos.

Con los descuentos actuales, este Opel Adam S se queda en 18.690 euros, un precio que lo sitúa al nivel de un Abarth 500 y por debajo de un Mini Cooper, los cuales «sólo» ofrecen 135 y 136 CV respectivamente.

Toyota GT86 MY2016. Adaptado a la normativa Euro6

0

Desde el próximo mes de mayo encontraremos en los concesionarios de la marca los «nuevos» Toyota GT86 MY2016. Acomillamos lo de nuevos precisamente por los cambios realizados por parte de Toyota en este deportivo son inapreciables, y en su exterior sólo notaremos la diferencia si nos fijamos en el diseño que presenta su antena, que ahora pasa a ser del tipo «aleta de tiburón». A nivel de personalización sigue apostando por el mismo diseño para sus llantas, así como sigue ofreciendo siete colores diferentes para su afilada carrocería.

Interior de mayor calidad

Ya en el habitáculo, los remodelados Toyota GT86 estrenan materiales de mayor calidad, además de inserciones que simulan la fibra de carbono y un nuevo apoyabrazos central para las plazas delanteras.

A nivel dinámico, Toyota afirmó que han trabajado en la dirección y en las suspensiones de estos renovados GT86 con el fin de ofrecer un comportamiento más dinámico y mejorar su paso por curva, haciendo más atractivo aún a este ligero coupé que mantiene su propulsor 2.0 bóxer con cuatro cilindros y naturaleza atmosférica. Sigue sin cambios en cuanto a su potencia, pues mantiene los 200 CV y se sigue ofreciendo con una caja de cambios manual o automática, ambas con seis velocidades. Ya que mantiene la potencia, sus prestaciones siguen inalteradas, con una velocidad máxima de 226 km/h y un paso de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos (el automático alcanza 210 km/h y necesita 8,2 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h).

Adaptado a la Euro6

Según Toyota este propulsor desarrollado por Subaru (este GT86 es el clon del Subaru BRZ) se ha adaptado para cumplir la nueva normativa anticontaminación Euro6, por lo que sus consumos y emisiones se habrán reducido. Si bien Toyota no ha anunciado los datos que ahora se sitúan en 7,8 l/100 km en los manuales y 7,1 l/100 km en los automáticos (emisiones de 181 y 164 g/km de CO2 respectivamente).

Toyota sólo ofrecerá su GT86 con un único acabado que han denominado Sport e incluye todo lo necesario y más, pues encontramos desde el sistema de sonido con pantalla táctil, hasta los faros de xenón. Ahora además suma el sensor de presión de neumáticos y sólo encontramos cuatro opciones: navegador (800 euros), tapicería de cuero y alcántara (1.500 euros y de serie en los automáticos), la pintura metalizada (525 euros) y la protección cerámica para la pintura Toyota Protect (450 euros).

Los precios del Toyota GT86 MY2016 son:

– Toyota GT86: 32.300 euros.

– Toyota GT86 Aut.: 35.800 euros.

Fernando Alonso cree que en Barcelona se verá un gran paso

0

Pese a la mala temporada que lleva el equipo McLaren hasta el momento, sus pilotos no desisten. «Hay que tener paciencia, la pretemporada no ha terminado aún» son las palabras más repetidas desde el box de los de Woking. El último gran premio fue un referente para ellos, aunque siguen sin convencer al público.

Y es que pese a que Fernando Alonso se quedó a un puesto de lograr el primer punto para McLaren, tenemos que recordar que Jenson Button ni si quiera pudo tomar la salida. Y así está siendo el calvario del equipo anglojaponés. El coche sigue una progresión constante, se puede ver que carrera a carrera sigue mejorando pero no lo suficiente como para evocar esa sensación de equipazo que formaron hace unos años con Senna y Prost.

Grandes mejoras para Barcelona

Ahora la atención se centra en el logro de algunos progresos serios para la siguiente ronda, la carrera de casa para Alonso en España. En declaraciones a Fórmula 1.com el español comenta que el resultado es bueno aunque «un punto habría sido aún mejor. Al final, fue positivo terminar la carrera y obtener más experiencia». Sin embargo el piloto es consciente de la situación que viven y admite que tienen que mirar muchas cosas de cara a Barcelona.«Tenemos tres semanas para aumentar el rendimiento y trabajar en la fiabilidad. Hemos tenido problemas, como el de Jenson (Button) que ni si quiera fue capaz de iniciar la carrera, así que obviamente tenemos mucho trabajo que hacer».

Ante la pregunta sobre el estado de ánimo que tienen en el equipo tras este difícil comienzo el español afirmaba lo sieguiente: «Estamos todos unidos. Todos somos adultos y estamos comprometidos con este proyecto. Nadie entra en pánico en este momento, pese a que que puede ser fácil en una situación tan difícil. Mi predicción es que para Barcelona vamos a ver el primer gran paso. La potencia del motor no es muy importante en Mónaco por lo que también deberíamos tener una buena carrera allí. Mi predicción es que las tres próximas carreras serán muy interesantes para nosotros».

Los aficionados a la Fórmula 1 y a Fernando Alonso esperamos lo mismo. Ojalá veamos pronto al español en los primeros puestos. Luchando por un puesto en la cabeza y no por terminar la carrera.

Corvette Z06 C7.R Edition. Sólo fabricarán 500 unidades

A finales de este mismo año se pondrán a la venta tan sólo 500 exclusivas unidades de este singular Corvette Z06 C7.R Edition, y mucho nos tememos que todas ellas se queden en Estados Unidos. Decir que esta edición limitada rinde homenaje al Corvette C7.R, es decir, la versión de competición que actualmente se encuentra en activo.

Con paquete Z07 Performance

Este Corvette Z06 C7.R Edition se ofrecerá tanto en versión Coupé como Convertible y toma la base de un Corvette Z06 «convencional», una máquina que entre otros esconde un imponente propulsor 6.2 V8 sobrealimentado capaz de proporcionar una potencia de 659 CV. Eso sí, se suma el paquete Z07 Performance, el cual tiene un precio de 16.500 euros y que suma elementos como los diferentes apéndices aerodinámicos fabricados en fibra de carbono, el equipo de frenos Brembo con discos carbocerámicos (las pinzas de freno se pintan en color amarillo) o los neumáticos Michelin PIlot Super Sport Cup 2. En estos exclusivos Corvette Z06 C7.R Edition tampoco faltan unos emblemas identificativos con el número de la versión concreta, además de que cuentan con un número de chasis exclusivo.

Se ofrece para ellos un exclusivo color amarillo que ha sido bautizado como Corvette Racing, además de otra alternativa en color negro. Ambos colores se combinan con unos gráficos exclusivos que se ubican en su capó y su techo.

El habitáculo tiene también infinidad de elementos fabricados en fibra de carbono, además de una tapicería en cuero Jet de color negro que suma pespuntes en color amarillo.

Land Rover Discovery Sport. Estrenará los nuevos motores Ingenium

El nuevo Land Rover Discovery Sport está disponible con el propulsor 2.2 diésel de cuatro cilindros, una mecánica que se ofrece con 150 CV en el caso de las versiones TD4 y con 190 CV si nos decantamos por los potentes SD4. Pero la particularidad de esta mecánica diésel es que no cumple la norma anticontaminación Euro6, por lo que estos propulsores deberán pasar a la historia en un futuro no muy lejano.

Estrena el motor del Jaguar XE

La fecha límite puesta por Land Rover ha sido finales de 2015, momento en el que estará disponible en los concesionarios de la marca su nuevo Land Rover Discovery Sport con el propulsor 2.0 de la nueva familia Ingenium, un propulsor que ya utilizan los nuevos Jaguar XE, y que también utilizarán los futuros Jaguar XF.

Este nuevo propulsor 2.0 diésel tiene cuatro cilindros y está fabricado en aluminio con el fin de minimizar el peso de la mecánica. También han trabajado para reducir lo máximo posible el nivel de vibraciones, así como las fricciones internas. Cuenta además con la tecnología de Reducción Catalítica Selectiva SCR, por lo que consigue bajar sus emisiones de CO2 y los NOx. Todo esto permite a este propulsor 2.0 Ingenium superar la Euro6, por lo que ha sido el elegido para impulsar a los nuevos Discovery Sport. Decir que todos estos propulsores también contarán de serie con sistema Start/Stop.

Con 150 o 180 CV

Y lo hará en dos versiones al igual que sucede con el actual 2.2 diésel. Los 2.0 TD4 proporcionan una potencia de 150 CV (en un Jaguar XE lo mínimo son 163 CV) y un par máximo de 380 Nm, mientras que los más potentes, los 2.0 SD4 generan 180 CV (10 menos que los 2.2 SD4 actuales) y un par máximo de 430 Nm. De los 2.0 TD4 se desconocen sus prestaciones, pero Land Rover anuncia un tiempo de 8,9 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h en los nuevos SD4, mientras que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 188 km/h. Son precisamente las mismas prestaciones que ahora ofrecen los actuales 2.2 SD4 cuando están equipados con la caja de cambios automática ZF de 9 velocidades, por lo que en el caso de los TD4, tampoco variarán en exceso respecto a los actuales, que son capaces de alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h y pueden acelerar de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos (esto para las versiones con cambio manual).

La variante más eficiente homologa un consumo medio de 4,9 l/100 km, con unas emisiones de 129 g/km de CO2. Este consumo corresponde a los 2.0 TD4 de 150 CV, pero equipados exclusivamente con un sistema de tracción delantera y no con la actual tracción total con sistema Terrain Response. También existirán unas versiones denominadas «E-Capability» y se distinguirán por contar contar con una insignia «Sport» en color azul. Estas eficientes versiones son exclusivas para los Discovery Sport con motor Ingenium de 150 o 180 CV y equipados con cinco asientos y llantas de 18 pulgadas con neumáticos de baja resistencia a la rodadura.

Otra de las ventajas de esta mecánica Ingenium es que ofrecen unos intervalos de mantenimiento variables que oscilan entre los 26.000 y los 34.000 kilómetros.

La mejor carretera del mundo está en Portugal

0

Ya podemos saber, a ciencia cierta, qué parametros debe tener una carretera para que la podamos considerar perfecta. Todo se lo debemos a un ratio de conducción creado por un grupo de expertos en la materia. Los expertos elegidos por Avis para tal fin han sido el físico cuántico Mark Hadley, responsable de dirigir la operación, el legendario diseñador de circuitos de Fórmula 1, Hermann Tilke y el reconocido diseñador de montañas rusas, John Wardley. La fórmula es la siguiente:

1637 Motor16

Para lograr calcular el ratio de conducción que han aplicado a diferentes carreteras del mundo, Mark Hadley nos explica que en la conducción existen cuatro fases principales. Las curvas, la aceleración, la velocidad y el frenado. Una gran carretera se determina por tener un equilibrio justo entre esas cuatro fases.

25 carreteras a estudio

La fórmula ha sido aplicada a 25 carreteras consideradas habitualmente como las mejores del mundo por profesionales del motor, clubes de conductores y medios de comunicación, ya sea por su excepcional belleza, por su localización o su carácter desafiante. De acuerdo pues a esta nueva fórmula, la mejor carretera del mundo es la N-222 que va desde Peso Da Régua a Pinhão en Portugal.

Reconociendo que parte de la magia y la excitación de una experiencia de conducción se reduce a la localización de la carretera, el ratio de conducción ha contemplado aquellas que son reconocidas por el espectacular escenario que atraviesan. La N-222 recorre el río Duero ofreciendo unas impresionantes vistas de las laderas que se acercan al ratio de conducción ideal estimado en 10:1 (10 segundos en una recta por cada segundo en una cuerva). Con un ratio de 11:1, la carretera portuguesa ofrece por tanto la mejor experiencia de conducción del mundo.

La clasificación

1º: De Peso da Régua a Pinhão con un ratio de 11:1 en Portugal.

2º: Highway 1 de Castroville a Big Sur, California con un ratio de 8,5:1 en Estados Unidos.

3º: A535 de Holmes Chapel a Alderley Edge con un ratio de 8,5:1 en Reino Unido.

4º: Paso de Flüela de Davos a Susch con un ratio de 7,7:1 en Suiza.

5º: B3515 desde Cheddar a Ashwick con un ratio de 7,5:1 en Reino Unido.

6º: De Titisee a Bad Krozingen por la L126 con un ratio de 7,1:1 en Alemania.

7º: A591 de Kendal a Keswick con un ratio de 14,3:1 en Reino Unido.

8º: Great Ocean Road desde los Doce Apóstoles a Apollo Bay con un ratio de 5,2:1 en Australia.

9º: Ruta de Napoleón con un ratio de 15,1:1 En Francia.

10º: Karamea Highway con un ratio de 5:1 en Nueva Zelanada.

11º: De San José (Almería) a Cabo de Gata por la ALP-822 con un ratio de 5:1 en España.

12º: S165 de Hohnstein a Bad Schandaun con un ratio de 3,8:1 en Alemania.

13º: De Zumaia a Zarauz por la N-634 con un ratio de 3,7:1 en España.

14º: N247/De Avenida do Atlântico, Sintra a Praia das Maças con un ratio de 2,6:1 en Portugal.

15º: De Escalona al río Bellós por la HU-631 con un ratio de 2,2:1 en España.

16º: N267 de São Marcos da Serra a Monchique con un ratio de 2,1:1 en Portugal.

17º: Nihon Romantic Highway desde Chugushi hasta la desviación 120 con un ratio de 2:1 en Japón.

18º: D81 de Piana a Porto en Córcega con un ratio de 2:1 en Francia.

19º: De Portofino (GE) a Portofino Vetta (GE) con un ratio de 1,9:1 en Italia.

20º: La Transfagarsan aka, la DN7C con un ratio de 1,9:1 en Rumania.

21º: La carretera Lysebotn con un ratio de 1,7:1 en Noruega.

22º: La ruta de la Costa Amalfitana con un ratio de 1,3:1 en Italia.

23º: Tail of the Dragon, Carolina del Norte con un ratio de 1,1:1 en Estados Unidos.

24º: Ruta 40 de Cuesta de Miranda a la frontera de la provincia de La Rioja/San Juan con un ratio de 23,7: 1 en Argentina

25º: La Overseas Highway desde Long Point Key a Florida Keys con un ratio de 1240:1 en Estados Unidos.

Doblete del DS3 y primer triunfo de Meeke

0

El Rally de Argentina, cuarta cita del Mundial, tuvo un desenlace inesperado, y no tanto porque en lo más alto del cajón se situase por vez primera en una prueba del WRC el británico Kris Meeke, o porque Citroën Total lograse su primer doblete en tres años con los DS 3, sino porque tras un vistazo a los primeros puestos de la clasificación no hay rastro alguno de los Volkswagen.

Y eso, sin duda, es noticia. Porque, con ello, llegaba a su fin una impresionante racha de los Polo con 20 podios consecutivos, de los que 19 fueron victorias. Los problemas comenzaron pronto, cuando Ogier sufría problemas de inyección en su coche que le dejaban fuera de la lucha, pese a que los Volkswagen parecían bien adaptados al duro terreno, lo que se ve claro con un dato: los pilotos de Volkswagen Motorsport lograron el 'scratch' en 8 de los 12 tramos disputados.

Latvala abandonó al final

Mikkelsen tampoco contaba ya para la victoria desde que un pinchazo el viernes degeneró en la rotura de un amortiguador y la bomba de servo, pero Latvala, a poco del final, sí optaba a puestos de podio. Pero no era el día del equipo alemán, pues Latvala, con problemas de inyección, tenía que abandonar a cuatro kilómetros de meta, y Mikkelsen corría la misma suerte en ese tramo, aunque por arrancar una rueda contra una piedra. Ante semejante panorama, el mejor tiempo de Ogier en el Power Stage -tres puntos para el francés- ayuda a lamer heridas.

Meeke, control total

Frente al drama de Volkswagen, la alegría en Citroën, pues Kris Meeke se ponía al frente de la general en el segundo tramo y ya no se movería de ahí hasta el final, limitándose a controlar a sus rivales, encabezados por su compañero Ostberg, que con su segunda plaza escala en la general, donde ya sólo le supera Ogier.

Gran resultado también para el irlandés Elfyn Evans, tercero en la última aparición del 'viejo' Fiesta, pues M-Sport contará con una evolución del modelo de Ford a partir del próximo rally. En cuanto a Dani Sordo, el cántabro fue sin duda el mejor de los pilotos de Hyundai, y luchó por el podio, pero diferentes averías le retrasaron hasta la quinta posición final.

Publicidad