comscore
jueves, 21 agosto 2025
Inicio Blog Página 2511

Hamilton y Mercedes ponen las cosas en su sitio

0

Lewis Hamilton ha decidido no dejar sitio a la sorpresa en la clasificación del GP de China, que ha dominado con autoridad, como para demostrar a Ferrari y a Vettel que lo de Malasia fue sólo un accidente. Porque Ferrari ha parecido volver a sus 'rasgos humanos', con Vettel tercero a casi un segundo de diferencia del actual campeón mundial. 

Entre ambos, el habitual convidado de piedra, Nico Rosberg, quien parece tener perdida la batalla, al menos esta temporada con Hamilton, aunque en esta ocasión sólo le faltaron 42 milésimas para haber cambiado la historia. Una historia que mañana el británico de Mercedes querrá vivir con más normalidad que en Malasia. 

Williams, a la caza de Ferrari

Y puede que el rendimiento de sus rivales le permita hacerlo. De momento, cuando parecía que Ferrari había dado un salto hacia adelante -el mismo paso que había dado hacia atrás Williams- en esta clasificación Vettel ha estado marcado muy de cerca por los dos Williams (Massa cuarto a dos décima y Bottas quinto a cuatro décimas del alemán) lo que augura batalla mañana durante la carrera. Sexto acabó el Ferrari de Raikkonen. 

Los españoles, mejorables

Esto por la parte alta de la parrilla. porque si miramos hacia abajo vemos en esta ocasión a los tres españoles. El mejor de ellos ha sido nuevamente Carlos Sainz con el Toro Rosso, aunque no ha podido pasar del puesto 14 y ha quedado, además, por detrás de su compañero, Max Verstappen, que partirá una plaza por delante. Sin embargo el madrileño no descarta entrar en el top ten: «Sabemos que tenemos un buen ritmo en las tandas largas y ayer ya mostramos una buena consistencia, por lo que terminar en el top ten sigue siendo nuestro principal objetivo».

En cuanto a McLaren y Alonso, su objetivo era haber entrado en la Q2 tras las buenas sensaciones de ayer, pero sólo dos décimas los han dejado sin poder entrar en la segunda tanda de clasificación. El objetivo para Alonso será acabar la prueba y seguir dando pasos en la evolución del coche. «Hemos ganados seis décimas respecto a nuestros rivales, con lo cual estamos en la dirección correcta», comentó el asturiano que sólo tendrá por detrás a los dos pilotos del equipo Manor. 

En concreto, el otro español, Roberto Merhi, será el que cierre la parrilla de este GP de China, aunque en esta ocasión se han clasificado por méritos propios tras entrar en el porcentaje del 107 % exigido por la FIA para participar. Merhi, a pesar de todo, no estaba contento: «personalmente no estoy satisfecho con mi tiempo de calificación. Podría haber ido mucho más rápido y rebajado mi crono, pero un problema en los libres me impidió montar el neumático blando, así que no llegué a la calificación al cien por cien».

Lexus ES. Con un nuevo aire de familia

0

Lo primero de todo es saber qué coche es el Lexus ES, pues se trata de una berlina de cuatro puertas que no se comercializa en Europa y por lo tanto nos puede ser desconocida. Sí que se vende en mercados como China o Estados Unidos, donde se encuentra posicionado por precio entre un Lexus IS y un Lexus GS. Estos dos sí que los conocemos, pues se venden aquí con precios que parten de los 35.900 euros del primero y de los 45.900 euros para el segundo.

Más grande que un Lexus GS

Sin embargo algo diferente sucede cuando analizamos sus dimensiones, ya que el Lexus ES mide 4,89 metros de largo, mientras que un Lexus IS se queda en 4,66 metros y un Lexus GS tampoco llega al tamaño del ES con una longitud de 4,85 metros.

Pues bien, este sedán se actualiza este mismo año, y lo presentarán en el Salón de Shanghai el próximo 20 de abril. Lexus no confirma por el momento si se trata de un profundo restyling o de un modelo completamente nuevo, algo de lo que dudamos básicamente porque el actual Lexus ES que se comercializa en EE.UU. y China data de verano 2012. Nos decantamos por la teoría del restyling, donde se puede apreciar un nuevo frontal donde aparecen unos faros con tecnología Full LED. Para darle ese toque de familia también incluyen las nuevas luces diurnas LED, que en esta ocasión forman parte del mismo faro y no van independientes como puede suceder en los nuevos crossver Lexus NX o Lexus RX. También la parrilla frontal adquiere un nuevo diseño.

Dos opciones mecánicas

Por el momento Lexus no ha dado más detalles sobre este nuevo ES y tampoco imágenes, por lo que habrá que seguir esperando. De tratarse como imaginamos de un restyling lo más seguro es que se mantengan sus actuales propulsores, aunque puede que mejorados para ser más eficientes. Actualmente se comercializan los Lexus ES 350 con un motor 3.5 V6 de 268 CV y los Lexus ES 300h que combinan un motor 2.5 de cuatro cilindros con otro eléctrico para proporcionar 200 CV de potencia. Su precio de partida en Estados Unidos es de 35.000 euros al cambio para un ES 350.

Nuevos propulsores BlueHDI de Peugeot. Más eficiencia para la gama

Peugeot ya introdujo el nuevo propulsor 1.6 BlueHDI de 120 CV en la mayoría de los integrantes de su familia, pues se ofrece actualmente en los 208, 308, 508… Además también está disponible este eficiente motor que cuenta con inyección de AdBlue para reducir los óxidos de nitrógeno en los crossover 2008 y 3008, además de en el monovolumen 5008.

También en los 208 y 2008

Sin embargo, la novedad ahora es que este propulsor adquiere una nueva variante que eroga una potencia de 100 CV, la cual llega para reemplazar a los HDI y e-HDI con 92 CV que hasta la fecha se han estado ofreciendo. Este nuevo propulsor 1.6 BlueHDI 100 estará disponible en los Peugeot 208, Peugeot 2008 y Peugeot 308, aunque por el momento sólo tenemos información sobre este último, pues al utilitario y al crossover llegará algo más adelante. Ya te iremos contando.

El Peugeot 308 BlueHDI 100 es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 183 km/h, además de que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 11,3 segundos, mientras que firma un consumo medio de 3,7 l/100 km y unas emisiones de 94 g/km de CO2. Se trata de un buen dato, además si tenemos en cuenta que esta variante carece de Stop&Start, elemento que rebaja el gasto en los Peugeot 308 BlueHDI 120 hasta unos irrisorios 3,1 l/100 km (suponemos que será para ahorrar en el precio final). Ni qué decir tiene que con esta nueva mecánica cumple la normativa Euro6 de emsiones contaminantes.

Con cuatro acabados

Decir que este propulsor combinado en el 308 está disponible con los niveles de equipamiento Access, Active, Style y Business Line, este último acabado enfocado a las empresas. Su precio está realmente ajustado, pues respecto al BlueHDI 120 nos ahorramos 1.300 euros a igualdad del nivel de equipamiento, mientras que si lo comparamos con un 1.2 e-THP de 110 CV sólo hay que desembolsar 900 euros adicionales (este último, de gasolina, homologa un gasto medio de 4,6 l/100 km).

Con todo ello, los precios de los Peugeot 308 1.6 BlueHDI 100 sin tener en cuenta ningún tipo de descuento son:

– Peugeot 308 1.6 BlueHDI 100 Access: 19.850 euros.

– Peugeot 308 1.6 BlueHDI 100 Active: 21.500 euros.

– Peugeot 308 1.6 BlueHDI 100 Style: 22.150 euros.

– Peugeot 308 1.6 BlueHDI 100 Business Line: 20.400 euros.

Decir que cuando esta mecánica llegue a los Peugeot 208, también lo hará con una variante de 75 CV que sustituirá al 1.4 HDI de 68 CV. Con esta mecánica, el 208 emitirá tan sólo 79 g/km de CO2.

Hamilton domina en los entrenamientos libres de China

0

La sesión de entrenamientos libres del GP de China ha tenido un claro dominador, y no ha sido otro que Mercedes. El equipo alemán se ha pasado gran parte de la mañana en la zona más alta de la tabla. Pese a ello Mercedes no pudo volver a meter a sus dos pilotos en las primeras posiciones por culpa de un fallo imperdonable cometido por Rosberg en la segunda sesión de entrenamientos.

Mercedes manda, aunque Ferrari les sigue de cerca

El piloto alemán de Mercedes se salió en la última curva de su vuelta rápida a causa, sin duda, de los nervios que últimamente le acompañan. Su posición bajó entonces hasta el quinto lugar marcando un discreto tiempo de 1.38.399. Pero esta decepción fué la única que vivieron. Hamilton sacó la garra y volvió a dejar claro que si este año le quieren quitar el campeonato lo van a tener difícil. El inglés, que ya en los primeros entrenamientos libres dejó claro que era el rival a batir, marcó un crono de 1.37.219. 

Sin embargo se sigue viendo que lo que unos tachaban de suerte, no lo va a ser tanto. Ferrari ha logrado meter en el segundo puesto y a tan sólo 400 décimas a un extramotivado Raikkonen. El finlandés también parece estar harto de los continuos run runes que se escucahan en el paddock acerca de si vuelve a ser el numero dos del equipo. Hoy se ha demostrado que no, que la competitividad en el box de los de rojo sigue siendo muy alta. Vettel por su parte se ha quedado en el cuarto puesto detrás de un enemigo habitual, Daniel Ricciardo.

Los de Red Bull después de haber pasado por mil impedimentos a lo largo de las dos sesiones de entrenamientos, han logrado meter al menos uno de sus coches en un meritorio tercer puesto. Daniel Kvyat por su parte no ha pasado del sexto puesto después de un espectacular accidente. 

McLaren sale de su letargo

El motor Honda parece que empieza a funcionar y eso ha supuesto una alegría, no solo para el equipo McLaren en general, sino también para los aficionados. Jenson Button ha logrado meter su coche en una meritotria décima plaza mientras que Fernando, tras la bandera roja provocada por el accidente de Massa, no ha podido pasar del puesto 12.

Pese a esto la mejoría ha sido evidente puesto que la diferencia de los primeros entrenamientos respecto a los segundos ha sido de más de un segundo. Con estas cifras el objetivo de poder entrar en la Q2 queda bastante más cerca de lo que lo hacía en Australia. 

Problemas en la zona baja de la parrilla

Manor, que sigue la estela de McLaren en su particular pretemporada, sólo ha podido luchar por lograr acabar la carrera con ambos coches. Afortunadamente el de Roberto Merhi ha funcionado a la perfección y continua mejorando su desempeño. Sin embargo, Will Stevens ha tenido un problema con la parte eléctrica de su unidad de potencia que le ha alejado de la pista gran parte de la sesión, aunque ha podido volver a última hora.

Una de las sorpresas que nos ha dejado la sesión de entrenamientos en las últimas posiciones han sido la de los dos pilotos de Toro Rosso. Tanto Max Verstappen como Carlos Sainz se han quedado en 14º y 15º posición después de una primera sesión en la que parecían seguir cerca de la parte alta de la parrilla. Desde el equipo marcan a los Williams como rivales directos aunque si quieren lograrlo tendrán que mejorar mucho los tiempos mañana.

La actividad en pista ha sido frenética, tanto es así que se han podido ver dos banderas rojas. La primera la provocaba Felipe Massa cuando empotraba su coche contra las protecciones y tenía que volver al box en camión. La segunda se ha mostrado cuando Daniil Kvyat se comía el muro que marca los límites de la pista por un fallo en los frenos. De hecho, segundos antes del accidente ya se podía ver mucho humo saliendo de los neumáticos del piloto de Red Bull. 

Pero los accidentes no iban a ser los únicos sustos de la mañana. Un aficionado Chino ha protagonizado la anécdota curiosa de al cruzar el pit line corriendo hasta llegar al muro cuando la sesión estaba iniciada. El espectador ha sido apresado de inmediato por las autoridades Chinas y obligado a abandonar el circuito.

Roberto Merhi. Periplo sin descanso

0

Roberto Merhi no para. Después de su debut en el Gran Premio de Malasia, el castellonense iniciará en China un periodo sin descanso que le llevará a competir sin parar durante tres semanas consecutivas. Las dos primeras citas las tendrá con su monoplaza en la categoría reina en Shanghai y Baréin. En la tercera estrá en la cita inagural de las World Series by Renault, que disputará con la escuadra catalana Pons Racing en el circuito de Alcañiz.

Después de su debut en el pasado gran premio malayo, Merhi afronta su segunda carrera en la máxima categoría con la moral muy alta. Su objetivo para esta cita no es otro que el de terminar la carrera y seguir acumulando kilómetros para evolucionar el coche. 

Circuito desconocido

A pesar de que la pista de Shanghai es completamente nueva para el piloto español, el mayor rodaje y experiencia tanto del equipo, como del propio Roberto, prevén que este objetivo pueda ser superado. El español, no ha podido realizar simulacros de carrera debido a que la escudería no dispone de un simulador. Pese a ese handicap, se muestra impaciente por empezar. Las condiciones climatológicas, opuestas a las de Sepang, con temperaturas mas bien frescas, hacen que esta prueba sea menos exigente a nivel físico para los pilotos.

En declaraciones Roberto confesaba que tras su primera carrera se había quitado mucha presión. «Esta carrera será diferente. Me he quitado bastante presión tras mi debut en Malasia y aunque todavía soy novato, ya no será todo completamente nuevo para mi».

Sobre la pista nos comenta que no le importa no conocerla de primeras y que eso sólo le supone añadir un poco mas de peso al reto. «La pista de Shanghai, que tampoco conozco, es rápida y tiene zonas muy técnicas, así que será todo un desafío. La parte positiva es que la temperatura y la humedad serán mucho mas suaves, con lo que físicamente no será tan exigente».

Esperemos que Roberto consiga todos los objetvos que se ha marcado para esta nueva carrera.

Un gancho inesperado

0

«No estamos en los puntos, y sí, estamos delante de Force India, pero ahí no es donde queremos estar, aunque en comparación con las pruebas de Barcelona y Australia hay una enorme diferencia», explicaba Eric Bouiller tras el pasado Gran Premio de Malasia, cuando tanto Fernando Alonso como Jenson Button quedaron sorprendidos por el rendimiento del MP4-30. El Gran Premio de China confirmará hasta qué punto su progreso mantiene la curva ascendente.

«Si avanzáramos así en cada carrera, en tres o cuatro estábamos luchando por la victoria», comentaba en tono de broma el piloto español tras el segundo y medio ganado en los entrenamientos de Sepang. El domingo, tanto Button como Alonso lucharon por los puestos intermedios durante la prueba, con una hipotética llegada en los puntos del español de haber completado la carrera.

La mejora de McLaren, en manos de Honda

Pero la pelota está todavía en el terreno de Honda. En Sepang ninguno de los dos coches completó la carrera cuando su propulsor no soportó el incremento de potencia aplicado respecto a Australia. El fabricante nipón sigue evolucionado con un escalonamiento progresivo que cuajará tanto en fiabilidad como en prestaciones carrera a carrera. En Shanghai se espera que el MP4-30 suba otro escalón como en Malasia. Acabar con alguno de sus coches en meta representaría un gran éxito.

Si Albert Park siempre ofrece carreras singulares en el contexto de una temporada, Sepang deparó un panorama totalmente diferente al esperado. El circuito de Shanghai podría reafirmar las nuevas perspectivas abiertas en la carrera anterior ¿Hasta qué punto es o puede ser Ferrari rival para Mercedes?

Mercedes, sorprendido por Ferrari

«Ni yo ni Mercedes esperábamos que rodaran tan rápidos, han hecho un trabajo increíble y tienen un ritmo magnífico, sabíamos que habían dado un salto, pero no que eran tan rápidos para nosotros», reconocía Lewis Hamilton tras la última carrera, en línea con manifestaciones similares de los restantes miembros del equipo.

Pocas veces se han vivido temperaturas de asfalto tan elevadas en los últimos años como las de Sepang. Este dato crucial matizará si el SF15 T se ha emparejado o no con el W06, o la victoria de Vettel se quedará en mero espejismo. En todo caso, fue la primera derrota en la era híbrida para Mercedes sin mediar avería mecánica ni incidentes en pista, como fue el caso en Spa 2014 entre Hamilton y Rosberg.

Que Ferrari completara la pasada carrera con dos juegos de gomas frente a los tres de Mercedes ha descubierto las virtudes aerodinámicas de la criatura de James Allison y su capacidad de cuidar el neumático. Por otro lado, parece que Pirelli será menos conservador en el futuro, y elegirá compuestos con un mayor abanico de opciones estratégicas, ampliando así mayores opciones de paradas en carrera durante el resto de la temporada. Quizás este factor juegue a favor del equipo italiano durante lo que queda de año.

El motor también cuenta

Pero en Sepang también la potencia jugaba un papel clave con sus largas rectas y zonas sinuosas, aunque ningún monoplaza equipado con el propulsor alemán marcó diferencias con Ferrari. Por ejemplo, Valtteri Bottas y Felipe Massa lograron los dos registros más veloces el sábado, pero Sebastian Vettel igualó al brasileño, ambos con 327,6 kilómetros por hora. Sin embargo, Hamilton y Rosberg prácticamente clavaron los suyos a 323 km/h.

Aunque en este apartado también juegue la puesta a punto aerodinámica, la carrera de Malasia confirmó que la progresión de Sauber y Ferrari se apoyaba en la evolución de la unidad de potencia italiana. Sorprende además que los ingenieros italianos hayan igualado el músculo del propulsor alemán cuando han utilizado menos 'tokens' en este comienzo de temporada que sus rivales germanos. El trazado chino y su larguísima recta aportarán más datos para corroborar dicha progresión.

Williams, convidado de piedra

Ferrari mira ahora a Mercedes y no a Williams, como se anticipaba en la pretemporada. «Maximizamos el resultado (en Sepang), pero hemos perdido ritmo de carrera», reconocía Valtteri Bottas, «el margen es demasiado grande, mucho más de lo esperado», se lamentaba el finlandés, quien reconocía las dificultades del FW37 en tráfico, con «problemas de tracción, y en las curvas de baja velocidad, en comparación a Toro Rosso y Red Bull».

Por su parte, el equipo austriaco afronta la embarazosa comparación con su escuadra junior, ahora por delante en la clasificación de Constructores. Si aciertan en su confianza los técnicos de Renault, el rendimiento de los monoplazas azules debería cuajar de forma diferente a las dos primeras carreras. «En Sepang estuvimos mejor por parte nuestra, y vislumbramos lo que se puede esperar del equipo», apuntaba Remi Taffin antes de la tercera prueba, «para nosotros, la temporada empezó realmente en Malasia. En China Red Bull habrá resuelto sus problemas y entonces empezará la diversión. No digo que vayamos a ganar la carrera, pero tenemos mucho potencial por desarrollar, tanto en la parte del motor como en la del chasis».

En Toro Rosso, a seguir sorprendiendo

Toro Rosso sí cumple por ahora con los objetivos trazados por su organización, esto es, terminar la temporada en la quinta posición de Constructores. En su caso, Carlos Sainz puntuó en ambas carreras, y los dos pilotos del equipo italiano empatan en la general. El piloto español ya destaca en la Fórmula 1 por su madurez y velocidad. En Sepang supo optimizar una difícil estrategia de dos paradas sin dañar el neumático, en una carrera físicamente asfixiante que exigía concentración total y ausencia del menor error, mientras Verstappen lograba un gran sexto puesto. «Estoy más que feliz con mis dos pilotos», reconocía Tost tras Sepang. En Shanghai llegará un nuevo y apasionante duelo entre ambos, ya seguido detenidamente por la prensa.

Roberto Merhi tendrá una nueva oportunidad en el Gran Premio de China. Sin la menor experiencia previa con Manor, logró acumular kilómetros y conocimiento del monoplaza en Sepang, un gran éxito para piloto y equipo dadas las circunstancias. Las condiciones personales en las que el castellonense saldrá al asfalto serán muy diferentes en su segunda carrera.

De repente, se respira otro aire en la Fórmula 1 con las perspectivas abiertas por Ferrari en Malasia. Ojalá la próxima carrera se lleve por delante ese ambiente desasosegante con el que empezó el presente Campeonato del Mundo.

G-Power BMW M550d xDrive Touring. Y yo más

0

BMW nos sorprendía a todos cuando ponían a la venta varios de sus modelos (Serie 5, Serie 7, X5 ó X6) con un imponente propulsor diésel desarrollado por el departamento M Performance. Semejante motor de seis cilindros en línea y con tres litros de cilindrada utiliza nada menos que tres turbocompresores para extraer una potencia de 381 CV y un par máximo de 740 Nm.

Un deportivo con motor diésel

Si lo combinamos con la carrocería familiar de nuestro protagonista, hay que decir que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos, su velocidad máxima se limita a 250 km/h y firma un consumo medio de 6,3 l/100 km. Son datos sobresalientes para hablar de un familiar que tiene un peso de 2.065 kilos (110 kilos más que la berlina, por lo que necesita 4,7 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h). En España un BMW M550d Touring xDrive tiene un precio de partida de 95.750 euros.

Roza los 300 km/h

Pero por si estos datos de prestaciones te parecen poco, el preparador G-Power propone un kit de potenciación para semejante propulsor, el cual eleva la potencia final hasta los 435 CV, mientras que el par máximo es de 850 Nm (el AC Schnitzer ACZ4 5.0d tenía 430 CV y 840 Nm de par máximo). Con semejantes cambios, en un primer intento por convertirse en el BMW con mecánica diésel más rápido del mundo, esta preparación de G-Power ha alcanzado una velocidad máxima de 271,4 km/h, si bien, desde el preparador confían en poder rozar la barrera de los 300 km/h. También se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.

Mercedes, preparado para el duelo con Ferrari

0

Mercedes se marchó de Malasia sin la victoria por culpa de Ferrari. Esa es la sensación que dio cuando se terminó el fin de semana de carreras. Pese a que la tuvieron en la punta de sus dedos, este hecho ha significado un buen tirón de orejas para el equipo alemán. Ahora llegan a China con muchas novedades y con ganas de revancha. 

Lewis Hamilton, líder del campeonato del mundo y piloto número uno de la escudería Mercedes, ha hecho una valoración acerca del Gran Premio pasado. «Malasia fue un fin de semana duro. Siempre lo es con el calor, pero con problemas en el coche el viernes, la lluvia durante la calificación del sábado y una carrera loca el domingo, resultó ser particularmente difícil. Creo que finalmente hicimos lo mejor que pudimos».

Objetivo, volver a la victoria

Pese a ello, el británico llega con optimismo a China. Para él, éste es uno de sus circuitos favoritos y espera conseguir un buen resultado. No obstante sabe que sin trabajo y esfuerzo no se conseguirá nada. «Siempre hay margen de mejora y hemos estado trabajando duro para analizarlo todo para la próxima carrera en China. Shanghai es uno de mis circuitos favoritos debido simplemente a los aficionados. No sé cómo lo hacen, pero desde el momento en el que aterrizamos en el aeropuerto saben que estamos allí. Es increíble el apoyo que recibimos. El circuito en sí es un reto diferente a Albert Park y Sepang, disfruto mucho y se adapta a mi estilo de pilotaje. Gané la carrera el año pasado y sólo he finalizado en dos ocasiones fuera del podio, por lo que el objetivo es, sin duda, seguir con la línea de resultados y volver a la cabeza».

Su compañero de equipo NicoRosberg también habló acerca de su situación en el último Gran Premio. Su balance tampoco es muy positivo pero salen de Sepang con la lección aprendida para no cometer los mismos fallos. «La última prueba no fue muy buena para mí. No conseguí cuajar una buena sesión de calificación y luego perdí tiempo en los boxes durante la carrera, que fue muy dura y en la que intenté dar caza a Lewis».

Acerca de Shanghai, Nico comenta que solo tiene buenos recuerdos. «Es el lugar donde conseguí mi primera pole y victoria en 2012, en mi tercera temporada con las «Flechas de plata»». Aunque sabe que este principio de año no está siendo todo lo bueno que podría, se esforzará por cambiarlo. «No ha sido un comienzo perfecto mi sexto año con el equipo y estoy decidido a cambiarlo este fin de semana. Por supuesto, mi compañero de equipo tendrá otra idea y ahora, además, tenemos que tener un ojo puesto en mi compatriota que corre con el coche rojo, estoy seguro. Pero este es un circuito que siempre se me ha dado bien, asi que espero tener un buen fin de semana».

¿Recuperará Mercedes la senda de la victoria?, Nos tocará descubrirlo en el próximo Gran Premio.

Volkswagen Cross Polo. La nueva generación del pequeño off-road

La nueva generación del Volkswagen Cross Polo será lanzada en España. Después de que el grupo alemán no tuviese pensado traerlo, no por falta de seguidores, parece que el año 2015 les ha servido para replantearse las cosas. El pequeño llega al mercado español con el objetivo de liderar el dificil segmento de los SUV compactos.

En el nuevo diseño del modelo, se ha incidido especialmente en el equipamiento, las prestaciones y la estética para lograr un conjunto versátil, que aproveche a la perfección sus caracteristicas en cualquier tipo de terreno ofreciendo un nivel de confort y una seguridad propias de un segmento superior.

Aspecto exterior muy clásico

Si nos fijamos en su exterior vemos que el Polo no ha recibido muchos cambios respecto a la generación anterior. Por encima de todo destaca esa planta robusta y compacta que marca su caracter offroad. Cuenta con una suspensión elevada de 15 mm que le ayuda a dar esa impresión.

Para asentar ese empaque al suelo cuenta con unas llanatas de 17 pulgadas tipo «Canyon» que hemos de decir que le quedan francamente bien. La presencia del negro en la parte inferior del parachoques que se prolonga a lo largo de los laterales y pasos de rueda, es otro de los elementos estéticos que marca el carácter offroad de este modelo.

En el techo del vehículo destacan las barras longitudinales en plata anodizada que remarcan la altura y amplitud que tiene. Además los retrovisores vienen a juego en ese mismo color, completando un exterior muy atractivo para el público.

Equipamiento de un segmento superior

El equipamiento interior no se iba a quedar atrás respecto al conjunto. Dispone de unos asientos tapizados en tela que le dan un toque clásico y a la vez elegante. Además dispone de reposabrazos central, que más de uno de nosotros echa en falta a veces para hacer cómoda la conducción. 

En cuanto a su climatizador dispone del clásico y archiconocido Climatronic unido a la Radio CD Composition Media con pantalla táctil de 6.5″ a color. Pero no todo va a ser conocido en el Polo, ya que incorpora como novedad dos efectivos sistemas de asistencia que mejoran la seguridad, el dinamismo y la comodidad. Por un lado incorpora el sistema de detección de fatiga, que Volkswagen aplicaba hasta el momento a modelos de gama superior como el Golf. Y por otro el control de velocidad de crucero adaptativo ACC con Front Assit.

Todo ello completa un conjunto de equipamiento que hace del Cross Polo un vehículo especialmente cómodo en cualquier tipo de distacnia y situación.

Precios muy ajustados para sus dos únicos motores

El Cross Polo estará disponible en España con dos de los motores mas exitosos y eficientes de la gama. Para el que prefiera el motor gasolina dispondra del 1.2 TSI mientras que si optamos por el diesel tendremos que conformarnos con el 1.4 TDI. Ambos disponen de una potencia de 90 CV y cumplen con la exigente norma de emisiones EU6. Ademas para entregar esa potencia disponen los dos de una caja manualde 5 velocidades.

En cuanto a sus precios el modelo de entrada para el gasolina será de 18.450€, mientras que el diesel se nos subirá a los 20.050€. Recordamos que este coche competirá de tú a tú con modelos de la misma gama como el Renaul Captur o el nuevo Fiat 500X.

Opel Adam Rocks S. La suma de dos vehículos casi únicos

Y es que este nuevo Opel Adam, mezca la aventurera versión del Opel Adam Rocks, que cuenta con una suspensión específica, protecciones para la carrocería y un techo panorámico de lona, con la variante más prestacional de este «juguete» de 3,70 metros de longitud, el Opel Adam S, que sorprende con sus prestaciones gracias a utilizar un propulsor 1.4 Turbo con 150 CV de potencia.

Una estética única

La suma de estas dos versiones da como resultado este Opel Adam Rocks S que será presentado en el Salón de Amsterdam el próximo 17 de abril. Estéticamente mantiene las diferentes protecciones para su carrocería, además de que cuenta con unas exclusivas llantas de 18 pulgadas. Tampoco faltan diferentes apéndices aerodinámicos, como tampoco falta un generoso alerón trasero o la salida de escape visible en su zaga. Todo ello realza la singularidad de esta variante, que cómo el resto de los Opel Adam Rocks también añade el techo de lona, el cual es operativo hasta una velocidad máxima de 140 km/h.

Esta velocidad máxima no será problema para este Opel Adam Rocks S, pues bajo su capó delantero se encuentra el propulsor 1.4 Turbo de 150 CV de potencia, el cual también es capaz de generar un par máximo de 220 Nm. Está combinado a una caja de cambios manual con 6 velocidades y se convierte en la opción más potente y prestacional de la gama Adam. Gracias a ello, se permite el lujo de alcanzar una velocidad punta de 210 km/h (un Opel Adam S alcanza 220 km/h) y acelera de 0 a 100 km/h en sólo 8,5 segundos. Gracias a equipar Stop&Start, su consumo medio se cifra en los 5,9 l/100 km con emisiones de 139 g/km de CO2.

Una puesta a punto digna de un OPC

Al tratarse de una versión de altas prestaciones, Opel no ha descuidado su comportamiento rediseñado la asistencia de su dirección, así como al equiparlo con un potente equipo de frenos y una suspensión ideada para esta variante, pues rebaja la altura del conjunto en 15 milímetros para situarlo a niveles de un Opel Adam «convencional», perdiendo así esa altura extra de las versiones Rocks. Eso sí, también se endurecen sus muelles y amortiguadores para dotarle de un «feeling» más dinámico, algo que pide a gritos con sólo ver su exterior o sus deportivos asientos firmados por Recaro.

Tesla Model S 70D. La nueva versión de acceso

En el segundo semestre del año llegará a los concesionarios de Tesla este nuevo Model S 70D, versión que se convierte en el nuevo escalón de acceso a la gama de vehículos eléctricos que propone Tesla.

Estéticamente no varía en absoluto respecto al resto de los Tesla Model S, aunque eso sí, ahora se ofrecen tres nuevos colores para la carrocería: Ocean Blue, Obsidian Black y Warm Silver.

Más potente y con más autonomía

Para comenzar, este nuevo Tesla Model S 70D utiliza dos propulsores eléctricos, los cuales proporcionan una potencia conjunta de 514 CV, un incremento importante respecto a los 380 CV que ofrecía el Tesla Model S 60 al que sustituye este nuevo 70D, el cual también ofrece de serie la tracción a las cuatro ruedas, elemento que era opcional en los 60. También opcional en los 60 era el control de velocidad activo que ahora pasa a ser también de serie en estos nuevos 70D, que a su vez ofrecen una nueva batería con 70 kWh de capacidad, 10 kWh más que el 60. Todo esto hace que el precio final se eleve respecto a su antecesor, aunque será un incremento más que asumible.

Gracias a esta nueva batería, la autonomía de este Tesla Model S 70D es de 386 kilómetros frente a los 335 kilómetros de los anteriores 60. Además de ser más potente y tener mayor autonomía, también se permite el lujo de ser más rápido, pues su velocidad máxima es de 225 km/h frente a los 190 de su antecesor, y también puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 5,3 segundos, antes 5,9.

Por ahora la gama Tesla se forma con cuatro versiones: Tesla Model S 70D, Tesla Model S 85 (con propulsión trasera), Tesla Model S 85D y Tesla Model S P85D con nada menos que 700 CV de potencia.

Honda Civic Type R. Desde 34.500 euros

0

A partir del próximo verano, todo el que desee 'pilotar' el Honda Civic más potente de la historia, sólo necesitará poner encima de la mesa 34.500 euros para tener las sensaciones que será capaz de ofrecer este «coche de competición para la carretera», que así es como definen en Honda a su modelo más deportivo. Un coche que llama poderosamente la atención por su agresivo diseño que anuncia lo que nos vamos a encontrar cuando nos pongamos al volante. 

310 caballos a tu servicio

Y lo que nos vamos a encontrar es un motor de gasolina de 2,0 litros VTEC TURBO con inyección directa turboalimentado totalmente nuevo que desarrolla 310 caballos que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 5,7 segundos -lo que le convierte en el compacto de tracción delantera con los mejores valores de aceleración-. Y la velocidad que será capaz de alcanzar rondará los 270 km/h. Y por supuesto, además de aceleración y velocidad, contará con un equipo de frenos, desarrollado por Brembo especialmente para este coche y que destacan por su alto rendimiento.

El más deportivo de los Civic estará disponible con cinco diferentes colores, a cual más llamativo. Championship White, Crystal Black (perlado), Polished Metal (metalizado), Brilliant Sporty Blue (metalizado) y Milano Red (sólido), son sus denominaciones. Y para llamativas, las llantas de aleación ligeras de 19 pulgadas de suma rigidez, exclusivas del Civic Type R, montadas en unos pasos de rueda ampliados con neumáticos 235/35R19, que también han sido desarrollados en exclusiva para este modelo. Y por supuesto, el tremendo alerón trasero. 

Versión GT, aún más deportiva

Para habrá gente a la que todo esto aún le parezca discreto. Y para ellos habrá una variante GT, con distintivos rojos en el spoiler delantero y en el difusor trasero cuyo precio será de 37.000 euros. Aunque no sólo ofrecerá elementos deportivos y aerodinámicos, pues también contará con dispositivos como sensores de estacionamiento delanteros y traseros, faros automáticos con sensor de luz, limpiaparabrisas con sensor de lluvia o retrovisores eléctricos plegables.

Esta variante GT también dispone del sistema de navegación por satélite Garmin (incluidas actualizaciones gratuitas de los mapas durante cinco años) integrado en el sistema de infoentretenimiento Honda Connect , un sistema de audio mejorado, climatizador automático dual e iluminación en las puertas en color rojo. Y sistemas de ayuda a la conducción como el avisador de colisión frontal, un avisador de cambio involuntario de carril, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, el sistema de luces de carretera automáticas, el avisador de ángulo muerto y el sistema de alerta de tráfico cruzado.

Infiniti Q70. Aterriza en nuestro mercado con nuevos motores

0

En el pasado Salón de París se presentaba el renovado Infiniti Q70, una berlina de cuatro puertas que mide 4,94 metros de longitud y que se sitúa un escalón por encima del Infiniti Q50.

Nuevo propulsor diésel

La novedad es que ahora comienza su comercialización en nuestro mercado, donde arranca con un precio de lanzamiento de «sólo» 38.990 euros. Para conseguir este precio, el cliente ha de financiar con Santander Consumer EFC un mínimo de 30.000 euros a 48 meses, además de que Infiniti incluye un descuento promocional. Por este precio tenemos un Infiniti Q70 con el nuevo propulsor 2.2d, una mecánica diésel heredada del Infiniti Q50 (en realidad es de origen Mercedes) que ofrece una potencia de 170 CV y un par máximo de 400 Nm. Como el resto de propulsores se combina de forma exclusiva con una caja de cambios automática de 7 velocidades y consigue alcanzar una velocidad máxima de 220 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 8,9 segundos. Firma un consumo medio de 4,9 l/100 km con emisiones de 129 g/km de CO2. Con la introducción de esta nueva mecánica desaparece el propulsor 3.0 V6 de 238 CV.

Gasolina e híbrido

En gasolina se mantiene el bloque 3.7 V6 de 320 CV además del eficiente híbrido que combina también un motor 3.5 V6 de 302 CV al que se suma otro motor eléctrico con 68 CV extra. Este último acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos, alcanza los 250 km/h y homologa un gasto medio de 6,2 l/100 km (el 3.7 V6 anunca un consumo medio de 10,2 l/100 km). El único handicap de este Infiniti Q70 Hybrid es su capacidad de maletero, ya que al incorporar sus baterías, la capacidad se reduce de 500 a 350 litros (curiosamente el diésel tiene un maletero de 450 litros).

Los renovados Infiniti Q70 estrenan nuevos faros con iluminación Full LED, misma tecnología que encontramos en los pilotos posteriores. También el diseño de su parrilla frontal ha variado para darle un aire semejante al de su hermano pequeño. El habitáculo sufre pocas variaciones en diseño y calidad, algo en lo que brilla con luz propia esta lujosa berlina.

Citroën Aircross. Un Cactus a lo grande

Hemos viajado hasta un estudio fotográfico en los alrededores de París para poder ver y tocar el nuevo concept de Citroën. Denominado Aircross, este nuevo modelo se plantea como un laboratorio de ideas de lo que podrían ser las futuras líneas maestras del diseño de la firma francesa.

A primera vista, lo que nos encontramos es un 'Cactus' grande, pues esas líneas del pequeño 'crossover' fabricado en Villaverde, salpican todos los detalles de este nuevo concept. No es casual, pues el director de diseño de Citroën, Alexandre Malval, nos confiesa que los elementos característicos del Cactus, esas líneas limpias y esos volúmenes van a ser parte de los futuros modelos de la marca.

Serán las señas de identidad de Citroën, una marca que tras la 'escisión' de DS, tenía que demostrar su nueva identidad, que busca reforzarla en base a tres características: «Cada producto que construimos debe ser optimista, humano y listo», asegura Malval y esas caracteristicas se deben transmitir, en primer lugar a través de su diseño.

Diseño Cactus: el nuevo estilo de Citroën

Así, aunque el primer producto de la 'era Cactus' sea este Aircross, digamos que una evolución natural del Citroën C4 Cactus, después el centro de diseño creará berlinas, compactos, etc, con estas mismas herramientas. «El diseño Cactus no es sólo para un coche, es una estrategia que podemos aplicar a otro tipo de coches. Queremos demostrar que hay muchas posibilidades con este tipo de estética de volúmenes muy simples, gráficos muy fuertes e interiores con mucho color», comenta Malval

Ese 'mestizaje' que se refleja en el uso de materiales poco vistos en la industria de la automoción o en elementos más propios de la arquitectura de interiores, y que sorprendió en el C4 Cactus también se mantiene aquí, como se aprecia, sobre todo en el interior del Aircross.

Por fuera, un Cactus que ha crecido

Para empezar, la primera impresión que recibimos de su diseño exterior es que estamos ante un C4 Cactus que ha crecido y que se ha 'musculado'. Pero luego comienzan a verse las diferencias. Los airbump han desaparecido de las puertas y se han sustituido por los Alloy Bump –formados por unaestructura alveolar en mousse de aluminio muy absorbente que combina protección, ligereza y estética y además le da un aire muy personal.

Las líneas limpias, la alta cintura, la gran superficie acristalada que rodea el perímetro del coche también es muy Cactus. Tanto como las aerodinámicas barras de techo que se han tomado prestadas del modelo fabricado en Villaverde. Nos lo cuenta Gabriel Blanchet, responsable del diseño exterior del coche algunos de cuyos rasgos se pueden ver en el siguiente vídeo. Este diseñador, de sólo 32 años, ha realizado su primer proyecto para la firma francesa y ha aplicado en él la filosofía de la marca: «No sólo debe ser bonito o atractivo; también funcional», comenta Blanchet. Por ello, nos muestra diversas partes de la carrocería del Cactus cuya función pasaría desapercibida para nosotros si no nos lo contarán.

Elementos de diseño muy funcionales

Por ejemplo, bajo los faros hay una gran entrada de aire que crea un efecto aerodinámico y refrigera la rueda. En el frontal, en los laterales del parachoques se han creado unas estructuras de acero que además, de estética tienen una función, pues permiten que el coche pueda ser arrastrado por la grúa. Las llantas, de poderoso diseño, abrazan los flancos del neumático pero también dejan mucho hueco para refrigerar los frenos; los pilotos traseros tienen un diseño de efecto túnel y además, están hundidos hacia dentro, con cual la sensación de túnel la refrenda esa realidad... Son pequeños detalles de un coche que, como puro ejercicio de diseño, al menos por ahora, no está sujeto a las esclavitudes de la ingeniería de producción.

Tal vez por eso, también nos encontramos con puertas de apertura enfrentada o con la ausencia de un pilar central. Dos puertas que se abren invitando a entrar en un habitáculo muy colorido y original, donde se mezclan materiales, diseños y texturas de manera muy personal. Concebido para cuatro ocupantes, cada uno de ellos contará con una butaca individual separada por un túnel central que oficia de hueco para depositar objetos, aumentando la versatilidad del interior.

Materiales muy originales

El salpicadero destaca por el material utilizado, que, en palabras de Alexandre Malval, asemeja la textura lisa y pulida de las piedras de río. Todo ello combina con los asideros para las puertas en cuero que se enganchan a la puerta mediante una estructura de aluminio azul. O con la piel blanca de los asientos, o con la parte trasera de estos en un tejido de lana y nylon cuyo diseño recuerda a las típicas jarapas. 

También se reinterpreta la consola central donde se han habilitado espacios para guardar objetos generosos, prácticos y estéticos. Y en los paneles de las puertas y la parte superior del salpicadero se incluyen huecos para depositar objetos.

El cuadro de instrumentos también es puro Cactus, con dos pantallas, en este caso del mismo tamaño donde se accede a toda la información. La pantalla de la derecha se puede desplazar hacia el copiloto con sólo realizar ese típico movimiento de 'pasar páginas' en el aire, sin necesidad de tocarla. De esta manera, el acompañante puede acceder a todo el sistema de entretenimiento del coche: ver información sobre el trayecto, ver una película, elegir música o buscar una exposición para ir a verla.. Detrás, los pasajeros también podrán disfrutar de la conectividad, pues el respaldo de los asientos traseros cuenta con un soporte específico para colocar una tablet. 

Y además puede ofrecer interrelación con el exterior en todo momento, pues cuenta con dos webcam a cada lado del Citroën Aircross, en los marcos de las puertas, para tomar fotos y poder formar así un álbum de viaje, que se puede compartir en las redes sociales.

El volante es de un solo brazo, como homenaje a modelos clásicos de la marca, como el Visa o el GS. Y en la parte delantera, el concepto sofá del C4 Cactus se sustituye, como ya se ha comentado, por dos asientos individuales.

Mecánica híbrida enchufable: 313 CV y sólo 1,7 l/100 km

La parte mecánica también es innovación, pues el Aircross apuesta por la tecnología híbrida enchufable. Cuenta con un motor de gasolina THP con 218 caballos de potencia yun par de 275 Nm, que se combina con un eléctrico que genera 95 caballos y un par de 200 Nm. La potencia de este motor eléctrico, que se transmite directamente a las ruedas traseras, conformando, por tanto, la tracción total. Con baterías de ion litio, se recarga en una toma de corriente convencional en sólo 3 horas y media y es capaz de recorrer hasta 50 kilómetros sólo en eléctrico. 

Gracias a la combinación de ambos motores, la cifra de consumo que homologa es sorprendente, 1,7 l/100 km con sólo 39 g/km de emisiones de CO2. Pero como no todo es consumo, las prestaciones tampoco se olvidan, y si son necesarios, bajo el capó hay 313 caballos de potencia, que se muestran a la hora de las aceleraciones -pasa de 0 a 100 km/h en sólo 4,5 segundos-.

De sus medidas exteriores: 4,54 metros de longitud, 1,80 de altura y 2,1 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2,80 metros y de su estilo se deriva una imagen poderosa, tanto en la vista frontal como en el lateral, donde las espectaculares llantas de 22 pulgadas y unos neumáticos de todoterreno puro diseñados por Continental le dan un aspecto muy campero.

Pero es un concept y como la producción no parece cosa inmediata, tiempo habrá de ir conociendo detalles si es que en algún momento se convirtiera en modelo de producción. Cosa que, por cierto, sería para todo el mundo y no antes de 2016, pues aunque se presente en China (un mercado que supone el 25 por ciento de las ventas de Citroën en 2014) su vocación sería mundial.

Iveco Vision. El futuro de las furgonetas

Iveco, marca industrial por excelencia, ha presentado en el salón de Hannover su propia  visión de futuro para las furgonetas. Un futuro en el que se aúna tecnología y versatilidad. Y no es coincidencia que digamos su propia «visión» ya que su nueva arma se llama asi, Iveco Vision.

Lo más caracrteristico de su exterior es la carroceria. Consta de una sola puerta de entrada tanto para la parte de la conducción como para la colocación de bultos, y una sola puerta de carga en su parte posterior. Con ello Iveco pretende ser más eficiente y flexible a la hora de realizar cargas y de moverlas.

Diseño innovador y visibilidad total

Iveco ha construido este nuevo vehículo por y para el conductor y eso se nota. Desde su preocupación por la visibilidad como su equipamiento de alta tecnlología, todo está concebido para mejorar la seguridad y las prestaciones.

Para ayudar en la visibilidad, Iveco ha cubierto su nuevo concept de amplias superficies acristaladas. Además sus montantes y su techo pasan ahora a ser transparentes y se sitúan sobre paneles fotovoltaicos, permitiendo así más luminosidad en el interior.

Una cámara posterior y  dos laterales sustituyen a los espejos retrovisores. Estas imágenes se procesan y se muestran al conductor a través de una pantalla situada en la parte delantera superior del habitáculo y garantizan una completa visión de la zona posterior del vehículo y de su entorno.

En cuanto a su puerta lateral corredera, debemos decir que permite el acceso al puesto de conducción y a la zona de carga en un habitáculo sin paredes divisorias. Si nos fijamos en su portón trasero vemos que éste se puede transformar en una plataforma para facilitar la entrada y la salida de la zona de carga.

Según Iveco las piezas de la carrocería han sido modeladas para lograr una arquitectura de alta eficiencia permitiendo así un equilibrio óptimo entre aerodinámica e intercambio térmico. Además con la ausencia de espejos en el diseño exterior, la resistencia al aire se reduce permitiendo optimizar el flujo del aire y contribuyendo a mejorar la gestión térmica del vehículo.

Motor y tecnología 

Pero no todo va a ser hablar de su exterior, hablemos también del alma de la maquina. El Iveco Vision utiliza una evolución de la tecnología Dual Energy ya presentada en el Salón Internacional del Automovil de Hannover 2012. Esta tecnología permite utilizar dos tipos de tracción, una exclusivamente eléctrica, que garantiza cero emisiones de contaminación y bajas emisiones acústicas y otra hibrida termoeléctrica, garantizando una reducción del consumo y de las emisiones de CO2 de hasta un 25 %. 

En la evolucion del proyecto Dual Energy, Iveco ha rediseñado el chasis, la carroceria, los interiores y la interfaz del conductor. Para reducir la masa y mejorar la capacidad de carga, el chasis y la carrocería se han construido con materiales ligeros y de alto rendimiento. Todo ello ayuda al nuevo concept a realizar una gestión optimizada e inteligente de la energía. 

Además, y algo de lo más curioso, el comportamiento del vehículo se adapta en tiempo real a las condiciones de la vía, a la carga, la velocidad y el trabajo que está realizando. El GPS integrado, la cartografía y los sensores del vehiculo monitorizan continuamente la información crítica, el sistema procesa los datos y adapta automáticamente el vehículo a las condiciones.

Pero el Vision también esta equipado con diferentes sistemas que ayudan a reducir el consumo. Dispone de un Techo fotovoltaico que permite acumular energía y ayuda al ahorro global. Además integra un sistema, que Iveco ha denominado TPMS adaptativo, que permite el ajuste automático de la presión de los neumaticos en función del volumen de carga y la velocidad. Para gestionar el modo de conducción el Vision utiliza el E-Horizon, un GPS que ayuda a optimizar el rendimiento y el consumo según el tipo de carretera, la topografía y las condiciones del tráfico. En cuanto a su iluminación, el vehículo industrial dispone de unas Luces Adaptativas led que se encienden y aumentan su intensidad en función de las condiciones exteriores para reforzando así la seguridad.

Comunicación hombre-máquina y seguridad

Iveco asegura que para hacer más sencillo el uso del vehículo, sus ingenieros han desarrollado un interfaz similar al de la electrónica de consumo. Todos los datos que recoge así como las informaciones esenciales se muestran en una tableta extraible situada en el salpicadero.

Las novedades no se quedan ahí y toda la preocupación no recae sólo en las cargas o en el vehículo, sino que el conductor es la parte más importante. Encontramos aquí que el propio coche monitoriza al conductor a través de sensores en el volante, permitiendo así detectar síntomas de cansancio o pérdidas de atención, con el fin de reducir los factores de riesgo.

En cuanto a su sistema de seguridad activa el Iveco Vision cuenta con todas las novedades que actualmente se vienen viendo en el mercado. A continuación exponemos una lista de ellas:

– Adaptative Cruise Control: Un sistema de cámaras y radares que analizan y mantienen la velocidad establecida por el conductor controlando la distancia de seguridad durante la conducción.

– Asistente de cambio de carril: El sistema controla con radares los dos puntos muertos de visión trasera durante el cambio de carril y avisa al conductor en caso de existir nu ibstaculo potencial. En situaciones de peligro puede incluso variar el rumbo para evitar posibles colisiones.

– Detección de objetos y peatones: El sistema reconoce peatones y objetos, asi como cualquier otro vehículo u obstaculo a través de imágenes digitales y alerta al conductor en caso de peligro potencial.

– Alerta de cambio de carril: Avisa al conductor cuando el vehículo cambia de carril sin activar el intermitente para prevenir posibles despistes.

– Sistema de freno de emergencia adaptativo: gestiona directamente la acción del freno en función de la distancia con el vehículo procedente, para reducir la velocidad y mantener la distancia de seguridad o realizar una freanada a fondo en caso de una potencial colisión.

Reconocimiento de señales: Detecta e identifica señales de trafico en la carretera.

Estas novedades y nuevas tecnologías estarían fenomenal pero tenemos que poner los pies en el suelo y recordar que esto es solo un concept. Aun así esperamos que todos los detalles aquí mostrados se vuelvan reales dentro de unos años.

Nissan X-Trail Hybrid. Ya a la venta en Japón

La nueva generación del Nissan X-Trail acaba de estrenar una versión híbrida que se pone a la venta en Japón, por el momento. Su mecánica está compuesta por un propulsor de gasolina atmosférico de dos litros y cuatro cilindros que proporciona una potencia de 147 CV y un par máximo de 207 Nm. A este motor «principal» se le suma otro segundo, que es eléctrico, el cual puede ofrecer otros 40 CV adicionales y un par motor extra de 160 Nm. Según apunta Nissan, la suma de estos dos propulsores ofrece prestaciones semejantes a las del 2.5 de gasolina, pero con un consumo equiparable al de sus eficientes versiones dCi.

Híbrido convencional

Una de las innovaciones que presenta este Nissan X-Trail Hybrid es su sistema «Intelligent Dual Clutch Control», un sistema de doble embrague en paralelo mediante el cual la energía de su unidad híbrida se entrega directamente a la transmisión sin conversor de par, permitiendo también la recarga de sus baterías, que son de ión-litio y no se pueden recargar en un enchufe doméstico, no es plug-in (se desconoce el espacio que ocupan y si se pueden combinar con la configuración de siete plazas). El consumo medio homologado en el ciclo japonés es de 4,8 l/100 km, mientras que las emisiones de óxidos de nitrógeno NOx se reducen un 75%.

Decir que ambos propulsores se asocian a una caja de cambios automática del tipo CVT de variador contínuo.

Más equipamiento extra

Además de toda esta tecnología, el Nissan X-Trail Hybrid estrenará entre su equipamiento de serie la última generación del sistema NissanConnect, junto a la frenada de emergencia en ciudad.

Otros pequeñas novedades del Nissan X-Trail Hybrid están enfocadas a conseguir la mayor eficiencia posible, como una aerodinámica más cuidada, neumáticos de baja resistencia a la rodadura y una instrumentación específica en su interior que nos informa del estado en que se encuentra su sistema híbrido.

El Nissan X-Trail Hybrid está disponible en Japón con tracción delantera 2WD o 4WD, con sistema All-Mode. Si traducimos sus precios de yenes a euros, decir que la versión de acceso tiene una tarifa que ronda los 21.500 euros. Es más que probable que este Nissan X-Trail Hybrid llegue a Europa, además, tampoco sería una «locura» poder trasladar esta tecnología a su hermano pequeño, el Nissan Qashqai.

Volkswagen Passat Fórmula Drift. Una máquina de derrapar con 900 CV

0

Ya desde el mes pasado se vienen desvelando detalles de la nueva creación del piloto estadounidense Tanner Foust, quien ha sido dos veces campeón de la Fórmula Drift, además de tres veces campeón del Rallycross, sin contar sus numerosas victorias en los X-Games entre otras disciplinas de competición.

Decorado por Rockstar

Finalmente ya sabemos que se trata de un Volkswagen Passat muy especial, que para comenzar tiene una exclusiva decoración firmada por Rockstar. También suma diferentes elementos fabricados en fibra de carbono, como los difusores, alerones… Tampoco desentonan unas llantas KMC entre otras «delicatessen» para ir de lado el mayor tiempo posible.

Con hasta 900 CV

Para impulsar esta mánquina de derrapar, no han optado por un motor TDI, ni tampoco por un revolucionario TSI del Grupo Volkswagen, sino por algo más bestia. Bajo el capó delantero encontramos un propulsor 7.4 V8 que desarrolla una potencia de 700 CV (podían haberse decantado por el 4.0 V8 TFSI que utilizan los Audi RS6 por ejemplo), que se incrementa en otros 200 CV cuando utilizan Nitro, de manera que la potencia final se eleva hasta los 900 CV, los cuales se envían a las ruedas posteriores por medio de una caja de cambios G-Force GSR de cuatro velocidades que además cuenta con un embrague tilton de tres discos.

Ya estamos deseando ver cómo se mueve este singular Volkswagen Passat, y no tendremos que esperar mucho, pues el próximo 10 de abril arranca la Fórmula Drift donde estará presente.

Nissan fabricará en Barcelona el Mercedes pick-up

Hace unas semanas visitábamos el Centro Técnico de Nissan en Zona Franca, en Barcelona, y el responsable del mismo, Masaki Toriumi, comentaba durante la comida, que tal vez en poco tiempo podrían mostrarnos alguna sorpresa. Inmediatamente pensamos en el desarrollo de un nuevo modelo Nissan, pero tal vez lo que Toriumi quería avisarnos es de esta noticia que se acaba de anunciar: la factoría de Zona Franca será la encargada de producir el futuro pick-up de Mercedes, del cual ya circulan por internet bocetos de cómo podría ser, como éste de Worldcarfans.

Es un paso más de la asociación entre la Alianza Renault-Nissan y Daimler AG, que se sustanciará en el desarrollo de un pick-up de 1 tonelada para Mercedes-Benz. El futuro modelo, que compartirá arquitectura con el futuro Nissan Navara -que también se fabricará en Barcelona- será diseñado y desarrollada por Daimler.

Para el ocio y el negocio

Contará con una doble cabina, por lo que estará pensado tanto para el uso como vehículo de trabajo o de ocio, y los estándares de calidad y acabados serán los típicos de los modelos de la marca de la estrella. Está pensado como vehículo global, siendo sus principales mercados Europa, Australia, Sudáfrica y América Latina, donde también se producirá, en concreto en la factoría que la Alianza Renault-Nissan tiene en Córdoba, Argentina.

Renault también tendrá su propio pick-up

Pero de este proyecto, que aprovecha el saber hacer de Nissan en cuanto al desarrollo y producción de este tipo de vehículos -la marca japonesa lleva fabricándolos más de 80 años-, no sólo se aprovechará Mercedes. También Renault contará con una variante pick up realizada sobre la misma base del NIssan Navara y que se fabricará en la factoría mexicana de Cuernavaca. Este modelo de Renault, que llegará en 2016 no será, sin embargo, el primer pick up de la marca del rombo, pues a finales de este mismo año, Renault pondrá a la venta un pick up de menor tamaño, que podría desarrollarse sobre la base del Dacia Oroch.

Con este nuevo modelo, la fábrica de Nissan en Barcelona pasa a tener una gran importancia para el grupo, pues a este futuro modelo se unen en la actualidad la producción del Nissan Pulsar y la de la furgoneta eléctrica e-NV200, como grandes estrellas. Pero Nissan fabrica otros 5 modelos más en tres plantas de producción y durante 2014 ha producido 141.000 coches en España, como nos comentaba Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia durante la visita al Centro Técnico.

Barcelona fabricará 120.000 al año

Una cifra que prácticamente se doblaría con la producción del pick up para las tres marcas, pues la estimación es fabricar unas 120.000 pick-up al año para los tres socios, mientras que en la planta de Córdoba se fabricarán 70.000. No en vano, en Barcelona se fabricarán estos tres modelos para todos los mercados excepto América. La producción de las pick-up en ambas plantas empezará a finales de esta década, aunque aún no se ha especificado fecha concreta.

Mercedes Clase C. Estrena nuevas versiones de acceso

No cabe la menor duda de que el nuevo Mercedes Clase C está siendo todo un éxito de ventas en Europa, y eso que por el momento la versión de acceso en nuestro mercado, un C180 de gasolina y con 156 CV de potencia, tiene un precio de entrada de 35.300 euros, lo que no le deja precisamente en una posición favorable respecto a sus rivales directos. Pero este éxito se incrementará cuando comience el verano, pues en el mes de junio se ofrecerán nuevas versiones de acceso que ayudarán a rebajar el precio del nuevo Mercedes Clase C, haciendo que mucha más gente se fije en el nuevo sedán de la marca de la estrella. Decir que en Alemania ya se ofrecen estas nuevas versiones de acceso.

Con Plan PIVE y promoción arrancará en 29.900 euros

Comenzando por el propulsor de gasolina, el nuevo escalón de entrada lo encontaremos con el Mercedes C160, que bajo su capó delantero esconde un propulsor 1.6 sobrealimentado de cuatro cilindros, que eroga una potencia de 136 CV y un par máximo de 200 Nm. Sólo se ofrecerá junto a un cambio manual de 6 velocidades y suma el sistema ECO de parada y arranque automático, por lo que firma un consumo medio de sólo 5,2 l/100 km con emisiones de 120 g/km de CO2. Este nuevo C160 alcanza una velocidad máxima de 216 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos. Su precio se desconoce, pero si nos fijamos en el mercado alemán nos ahorramos 2.023 euros respecto a un C180, por lo que si se mantiene esta diferencia, su precio rondará los 33.200 euros (en España ya veo campaña de lanzamiento: «llevate un Mercedes Clase C por 29.900 euros»).

Diésel con motor 1.6 dCi de Renault y Nissan

Si nos centramos en la oferta diésel, el modelo de entrada ahora es el Mercedes C220 BlueTEC, que tiene 170 CV de potencia y un precio de partida de 39.825 euros. Pronto esto cambiará, ya que llegarán los nuevos Mercedes C180d y C200d (la denominación BlueTEC cambiará por esta nueva d). Ambos apuestan por un nuevo propulsor 1.6 diésel que es de la alianza Renault-Nissan (el 1.6 dCi que usan los Nissan Qashqai, Nissan X-Trail o Renault Trafic entre otros), el cual ofrece 116 y 136 CV de potencia respectivamente. Al igual que sucede con el C160, estas nuevas versiones diésel sólo se ofrecerán con cambio manual de 6 velocidades (puede que más adelante lleguen los 7G-Tronic Plus o incluso el 7G-DCT de doble embrague) y con el sistema ECO. Es por ello que tanto C180d como C200d homologan un gasto medio de 3,8 l/100 km y unas emisiones de 99 g/km de CO2.

El C180d acelera de 0 a 100 km/h en 11,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 205 km/h, mientras que el C200d es ligeramente más rápido pues demanda 9,7 segundos para realizar la misma aceleración y su velocidad máxima es de 218 km/h.

Casi 5.000 euros de ahorro frente a un 220d

Ambos también tienen precio en Alemania y respecto a un Mercedes C220d nos ahorramos 4.760 euros en el caso del C180d y 2.380 euros en el caso del C200d. Es por ello que en España rondarán los 35.000 euros en el caso de los C180d y los 37.400 euros si nos decantamos por el C200d. También habrá que tener en cuenta que podrían llegar a la carrocería Estate del Clase C.

Volvo S60 Cross Country y V60 Cross Country. Aventura desde 35.950 euros

Ya se conocían los precios en nuestro mercado de los renovados Volvo S60 y Volvo V60, pero hasta la fecha no se sabían las tarifas de las versiones más aventureras, que siguen manteniendo la denominación Cross Country. Pues bien, ahora sabemos que parten de un precio de 35.950 euros.

Dos tipos de carrocería

Ya eran conocidos los Volvo V60 Cross Country, que apuestan por una carrocería familiar con diferentes protecciones plásticas para el exterior, protectores para los bajos, unas llantas específicas y una suspensión sobreelevada respecto al resto de los Volvo V60. Mantiene un aire semejante a sus rivales directos, como pueden ser un Audi A4 Allroad, un Citroën C5 Cross Tourer, un Opel Insignia Country Tourer, un Peugeot 508 RXH, un Skoda Scout o un Volkswagen Passat Alltrack por mencionar algunos de ellos.

Sin embargo, el nuevo Volvo S60 Cross Country explora nuevos territorios, pues apuesta por una carrocería de cuatro puertas, pero manteniendo un aire de todocamino gracias a contar con las mismas protecciones exteriores de los Volvo V60 Cross Country. De momento es el único sedán en este singular segmento. Eso sí, Volvo también le da un aire más exclusivo que al resto de la gama Cross Country, pues el Volvo S60 Cross Country sólo se comercializa con el nivel de acabado Summum, el más completo y donde no faltan elementos como el tapizado de cuero, el sistema de navegación, el sistema de sonido de alto rendimiento… Sin embargo, los Volvo V60 Cross Country también se pueden solicitar con niveles de acabado Kinetic y Momentum, algo que ajusta su precio final.

Tres opciones mecánicas para los V60

También en lo que a mecánicas se refiere, le dan un toque más premium al Volvo S60 Cross Country, ya que no se comercializa con el propulsor D3 con 150 CV de potencia, el cual si que está disponible en el caso del Volvo V60 Cross Country, junto a los D4 con 190 CV y al potente T5 de 254 CV, única opción de gasolina para ambos. En el caso de las mecánicas con cambio automático, éste ya es el nuevo de 8 velocidades, pero exclusivamente si lo combinamos con la tracción delantera, pues si nos decantamos por los AWD de tracción a las cuatro ruedas, se mantiene la clásica transmisión automática de 6 relaciones (también el motor es diferente, pues los 2WD son un 2.0 y los 4WD son 2.4 litros, ambos con 190 CV en el caso de los D4).

Con todo ello, los precios para nuestro mercado de estos nuevos integrantes de la familia Cross Country son:

– Volvo S60 Cross Country D4 190 CV 2WD Summum: 42.880 euros.

– Volvo S60 Cross Country D4 190 CV 2WD Aut. 8 v. Summum: 45.300 euros.

– Volvo S60 Cross Country D4 190 CV 4WD Aut. 6 v. Summum: 47.800 euros.

– Volvo S60 Cross Country T5 254 CV 4WD Aut. 6 v. Summum: 51.175 euros.

– Volvo V60 Cross Country D3 150 CV 2WD Kinetic: 35.950 euros.

– Volvo V60 Cross Country D3 150 CV 2WD Momentum: 38.249 euros.

– Volvo V60 Cross Country D3 150 CV 2WD Summum: 40.851 euros.

– Volvo V60 Cross Country D3 150 CV 2WD Aut. 8 v. Kinetic: 38.370 euros.

– Volvo V60 Cross Country D3 150 CV 2WD Aut. 8 v. Momentum: 40.669 euros.

– Volvo V60 Cross Country D3 150 CV 2WD Aut. 8 v. Summum: 43.271 euros.

– Volvo V60 Cross Country D4 190 CV 2WD Kinetic: 38.650 euros.

– Volvo V60 Cross Country D4 190 CV 2WD Momentum: 40.949 euros.

– Volvo V60 Cross Country D4 190 CV 2WD Summum: 43.551 euros.

– Volvo V60 Cross Country D4 190 CV 2WD Aut. 8 v. Kinetic: 41.070 euros.

– Volvo V60 Cross Country D4 190 CV 2WD Aut. 8 v. Momentum: 43.369 euros.

– Volvo V60 Cross Country D4 190 CV 2WD Aut. 8 v. Summum: 45.971 euros.

– Volvo V60 Cross Country D4 190 CV 4WD Aut. 6 v. Kinetic: 43.570 euros.

– Volvo V60 Cross Country D4 190 CV 4WD Aut. 6 v. Momentum: 45.959 euros.

– Volvo V60 Cross Country D4 190 CV 4WD Aut. 6 v. Summum: 48.663 euros.

– Volvo V60 Cross Country T5 254 CV 4WD Aut. 6 v. Momentum: 49.034 euros.

– Volvo V60 Cross Country T5 254 CV 4WD Aut. 6 v. Summum: 51.845 euros.

Publicidad