comscore
lunes, 18 agosto 2025
Inicio Blog Página 2530

Romeo Ferraris Cinquone. El Abarth 500 más radical

0

Semejante «artefacto» deriva directamente del Abarth 500, pero Romeo Ferraris ha trabajado en todos los aspectos de este juguete para crear un vehículo mucho más radical y extremo, que ha bautizado como Cinquone.

Una estética extrema y en carbono

Para comenzar, ha diseñado un paquete estético que incluye un nuevo capó, nuevos paragolpes y unos pasos de rueda más prominentes que ayudan a incorporar unas llantas de 18 pulgadas. También el nuevo sistema de escape se ubica ahora en el centro de la zaga. Opcionalmente el cliente podrá aquirir un paquete de fibra de carbono, que suma elementos exteriores fabricados en este ligero material. Y si todo ello no es suficiente siempre se puede recurrir al «paquete Leggero» que suma un capó y un portón trasero también fabricados en fibra de carbono. Al incorporar este paquete, el peso de este Romeo Ferraris Cinquone se queda en unos ajustados 970 kilos, 60 menos que el modelo convencional y 27 menos que el ya de por sí extremo Abarth 695 Biposto.

En el habitáculo encontramos también elementos fabricados en carbono, se prescinde de paneles en las puertas, aquiere unos deportivos asientos firmados por Recaro y que pueden estar tapizados en cuero o Alcántara, además de unas barras de seguridad, que también eliminan las plazas posteriores.

Disponible con tres niveles de potencia

Pero el propulsor también ha sido objeto de modificación por parte de Romeo Ferraris. Deriva del 1.4 T-Jet que utiliza el Abarth 500, pero en este Cinquone eroga una potencia de 160 CV y un par máximo de 230 Nm. Se combina con una caja de cambios manual de 5 velocidades y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 211 km/h.

Por encima encontramos el Cinquone S, cuya potencia escala hasta los 210 CV, mientras que su par máximo es de 310 Nm. Este incremento de potencia permite al Cinquone S acelerar de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 232 km/h.

Si todo esto no es suficiente, siempre podremos recurrir al Cinquone Corsa, cuyo propulsor 1.4 T-Jet se exprime al máximo hasta alcanzar unos sorprendentes 248 CV, a la vez que el par máximo escala hasta los 330 Nm. Así, es capaz de impulsar sus escasos 1.000 kilos de peso hasta los 240 km/h de velocidad punta, mientras que en sólo 5,5 segundos acelera de 0 a 100 km/h.

24.962 euros más caro que un Abarth 595 de 160 CV

Semejante exclusividad tiene un precio, y el Cinquone no es precisamente barato, ya que sus precios oscilan entre los 47.762 euros de la versión «básica», hasta los 69.220 euros del Cinquone Corsa Cabrio.

Ford Focus ST. Disponible con 250 y 185 CV

0

Hace relativamente poco tiempo, apareció el remodelado Ford Focus, y con su llegada, la marca del óvalo confirmó que ofrecería en breve una versión de su deportivo Ford Focus ST en combinación con una mecánica diésel, algo que nunca había sucedido hasta la fecha.

¿EcoBoost ó TDCi?

Pues bien, el nuevo Ford Focus ST ya se encuentra entre nosotros, y así es, estará diponible con el propulsor 2.0 EcoBoost de 250 CV, pero también con el propulsor 2.0 TDCi de 185 CV. Otra particularidad que ofrece el Ford Focus ST es que el cliente podrá adquirirlo con carrocería de cinco puertas o con la funcional carrocería SporBreak, pero lo que no ofrece es una versión de tres puertas con tintes aún más deportivos.

Una imágen y una dinámica bien diferenciada

Y no es que el Ford Focus ST no sea precisamente deportivo en apariencia, porque Ford ha puesto todo su empeño en que así sea dotándolo de paragolpes más deportivos y con prominentes tomas de refrigeración, llantas de 18 pulgadas, un generoso alerón posterior o una singular salida de escape que va colocada en el centro del paragolpes trasero. En el habitáculo aparecen pequeñas pinceladas que realzan su carácter, como los relojes adicionales en el salpicadero, los apliques con el logo ST en el volante o en los asientos, éstos firmados por el especialista Recaro. Tampoco faltan unos pedales deportivos, alformbrillas específicas… Y en lo que a dinámica se refiere, Ford dota a sus Focus ST con una suspensión rebajada, frenos sobredimensionados…

La dotación de serie también es realmente completa, pero si el cliente lo desea puede equipar su Ford Focus ST con elementos como el techo solar, sensores de ángulo muerto, navegador con pantalla táctil, cámara trasera, sistema de aparcamiento asistido…

2.0 EcoBoost. Para entusiastas

Y analizando sus mecánicas, el Ford Focus ST puede ir equipado con el propulsor 2.0 EcoBoost, que ofrece los mismos 250 CV que su antecesor. Se combina de forma exclusiva con una caja de cambios manual de 6 velocidades (no se ofrece ni en opción el cambio Powershift de doble embrague que se sentaría de maravilla) con la que se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 248 km/h. Novedad es que ahora equipa de serie Start&Stop, elemento con el que antes no contaba, por lo que su consumo medio baja de 7,2 a 6,8 l/100 km, con unas emisiones de 159 g/km de CO2.

2.0 TDCi. Para entusiastas, pero ahorradores

Sin embargo la principal novedad de los nuevos Ford Focus ST es que si el cliente quiere, puede decantarse por una variante diésel equipada con el propulsor 2.0 TDCi de 185 CV, que como el gasolina, se combina de forma exclusiva con un cambio manual de 6 velocidades y con el sistema Start&Stop. Esta eficiente versión del Focus ST es capaz de alcanzar una velocidad punta de 217 km/h, mientras que acelera de 0 a 100 km/h en sólo 8,1 segundos, con un consumo medio homologado de 4,2 l/100 km, y unas emisiones de sólo 110 g/km de CO2.

Con todo ello, los precios del nuevo Ford Focus ST son:

– Ford Focus ST 2.0 EcoBoost 250 CV: 32.875 euros.

– Ford Focus ST 2.0 EcoBoost 250 CV SportBreak: 33.825 euros.

– Ford Focus ST 2.0 TDCi 185 CV: 33.325 euros.

– Ford Focus ST 2.0 TDCi 185 CV SportBreak: 34.275 euros.

Alternativa a Golf GTI y Golf GTD

Estos precios no tienen descuento alguno por parte de la marca, por lo que en el concesionario, sus precios finales serán bastante más competitivos. Ni qué decir tiene que quien esté pensando en un Ford Focus ST, se le ha pasado por la mente la opción de un Golf GTI en el caso de quererlo de gasolina o en un Golf GTD si piensa en diésel. Decir que un Volkswagen Golf GTI Performance con 230 CV cuesta 34.395 euros (con carrocería de cinco puertas), mientras que un Volkswagen Golf GTD con 184 CV cuesta 32.610 euros (también con carrocería de cinco puertas).

Citroën C4 2015. Nueva imagen y propulsores

0

En 2010 Citroën lanzaba al mercado la segunda generación del C4, un compacto que se actualiza ahora y que saldrá a la venta a principios del año que viene. Y lo hará sin cambios en lo que a tamaño se refiere, pues el renovado Citroën C4 tendrá una longitud de 4,33 metros, pero seguirá presumiendo de un habitáculo espacioso para los ocupantes y también para el equipaje, pues su maletero arranca en unos meritorios 408 litros de capacidad.

Nuevos faros, nueva mirada

Pues bien, para adecuar el Citroën C4 a los tiempos modernos, estéticamente recibe cambios en su frontal, y más concretamente en su mirada. Estrena unos faros delantero que ahora adoptan unas luces diurnas LED que le aportan un toque más sofisticado. También en su zaga aparecen unos nuevos pilotos con un efecto tridimensional, semejantes a los estrenados últimamente en los nuevos Citroën C4 Picasso y DS3. Estrenan unos cromados en los paragolpes y nuevas llantas, en concreto el modelo Miami de 17 pulgadas.

Hay también dos colores nuevos para la carrocería que se denominan Gris Galet y Gris Platinum, de manera que ahora hay nueve colores exteriores para elegir.

Nueva pantalla central que simplifica el interior

Ya en el habitáculo, el renovado Citroën C4 estrena dos nuevas tapicerías y una nueva pantalla táctil de 7 pulgadas que agrupa las funciones como el sistema de navegación, la radio, el sistema multimedia o el teléfono. Algunas versiones podrán equipar el sistema de apertura y arranque sin llave, asiento del conductor con función masaje y techo panorámico.

Novedades importantes bajo el capó

En materia de propulsores, el renovado Citroën C4 también estrena novedades para que sus mecánicas cumplan la norma Euro6. En gasolina aparecen los nuevos propulsores de la familia PureTech. En concreto hablamos de los motores 1.2 de tres cilindros y con sobrealimentación, disponibles con 110 y 130 CV de potencia, y que también ha estrenado el Peugeot 308, con el que ya hemos recorrido hasta la fecha más de 25.000 kilómetros.

El Citroën C4 con el propulsor 1.2 PureTech de 110 CV también ofrece un par máximo de 205 Nm. Combinado con una caja de cambios manual de 6 velocidades, esta versión es capaz de homologar un consumo medio de sólo 4,7 l/100 km, con unas emisiones de 110 g/km de CO2 a pesar de no equipar el sistema Stop&Start. Por su parte, el C4 con el propulsor 1.2 PureTech de 130 CV, ofrece un par máximo de 230 Nm y se ofrece con cambio manual o con el cambio EAT6, una transmisión manual-pilotada con 6 velocidades que al igual que el manual se combina con el sistema Stop&Start de serie. Este último presume de consumo, con un gasto medio de 4,8 l/100 km y unas emisiones de 112 g/km de CO2.

Ya en diésel aparecen las versiones BlueHDI, dotadas de un propulsor de 1.6 litros. Hablamos de los BlueHDI 100 y BlueHDI 120 que suman a su vez un catalizador con AdBlue y filtro de partículas. El primero de ellos ofrece un par máximo de 254 Nm y se combina con un cambio manual de 5 velocidades. Opcionalmente puede equipar el sistema Stop&Start, y de ser así, su consumo medio es de sólo 3,3 l/100 km con unas emisiones de 86 g/km de CO2.

Ya el 1.6 BlueHDI 120 presenta un par máximo de 300 Nm, tiene un cambio manual de 6 velocidades y el Stop&Start es parte de su dotación de serie. Es por ello que su consumo medio es de sólo 3,6 l/100 km y sus emisiones son de 93 g/km de CO2.

Audi Q7. La nueva joya de Audi

0

Hace sólo unas horas se filtraban unas imágenes de la nueva generación del Audi Q7 y algún que otro dato. Pensábamos que hasta el mes de enero no sabríamos nada del nuevo SUV de Audi, pues su presentación está prevista para dicho mes en el Salón de Detroit. Sin embargo, la marca de los cuatro aros se ha apresurado a presentar de forma oficial su nueva creación, el nuevo Audi Q7, el buque insígnia de los crossover.

Nueva imagen

Estéticamente recibe infinidad de cambios respecto al modelo que sustituye, aunque eso sí, como en la mayoría de sus modelos, Audi sigue fiel a su patrón de diseño y no arriesga tampoco con el nuevo Audi Q7. La parrilla frtontal el mucho más moderna, inspirada en la que también acaban de estrenar los nuevos Audi Q3. Junto a ella encontramos unos nuevos faros que podrán tener tecnología xenón, LED o Matrix LED, dependiendo de la opción que nos permitamos el lujo de equipar en nuestro suntuoso Audi Q7, el cual también adquiere los nuevos intermitentes activos ya empleados en R8, A8, A6…

Más corto que su antecesor

Como curiosidad toca decir que el nuevo Audi Q7 es 37 milímetros más corto que su antecesor, pues mide «sólo» 5,05 metros de largo, de los cuales, 2,99 metros corresponden a su distancia entre ejes. También mide 1,97 metros de ancho y 1,74 metros de alto.

Hasta 325 kilos más ligero

Está contruído sobre una nueva plataforma en la que Audi ha utilizado de forma masiva materiales como el aluminio, por lo que consiguen ahorrar nada menos que hasta 325 kilos si lo comparamos con su antecesor. Es el caso de la versión 3.0 TDI, la cual ahora pesa 1.995 kilos. Sin embargo no será el Audi Q7 más ligero, pues el equipado con el propulsor 3.0 TFSI arroja un peso de 1.970 kilos.

Audi ha trabajado de forma muy exhaustiva en la aerodinámica de su nuevo Audi Q7. Es por ello que esta nueva generación presenta un coeficiente aerodinámico de sólo 0,32, conviertiéndose en el mejor valor de la categoría. Si el cliente busca un plus de deportividad, siempre podrá decantarse por la versión equipada con el paquete aerodinámico S line.

También completamente nuevo por dentro

El interior es también completamente nuevo, con un salpicadero de nuevo diseño en el que llaman la atención las salidas de ventilación, sobre todo las del lado del acompañante que parecen tener continuidad, justo lo mismo que sucede en el salpicadero del nuevo Volkswagen Passat. Audi ha decidido dividirla de manera horizontal utilizando dos colores, de manera que también aporta sensación de ligereza, pero también de elegancia.

Audi asegura que el nuevo Q7 ofrece un habitáculo donde hay más centímetros que antes. Por poner un ejemplo, la banqueta central está compuesta por tres asientos individuales, que ahora se pueden desplazar longitudinalmente 110 milímetros, lo que son 10 milímetros más que antes. De forma opcional se podrá contar con una tercera fila de asientos formada por dos butacas individuales. Con todo el aforo completo, el maletero del Audi Q7 es de 295 litros, que se amplían a 890 litros si sólo utilizamos las cinco plazas. Y si sólo ocupamos los dos asientos delanteros, su maletero es de 2.075 litros de capacidad.

Nuevos sistemas de navegación, conectividad…

El nuevo Audi Q7 estrena un nuevo sistema de climatización de dos zonas, que presenta unos controles de nuevo diseño con símbolos animados. Opcionalmente también podrá equipar un sistema aún más sofisticado, con cuatro zonas independientes de climatización. Nueva también es la pantalla táctil que encontramos por delante de su selector de cambio. Desde ella podremos introducir caracteres y presenta un tamaño mucho mayor que la empleada actualmente. Claro que tampoco faltará un complejo sistema de control por voz.

Estrena el Audi Virtual Cockpit

Frente al conductor ahora encontramos el Audi Virtual Cockpit, es decir, una pantalla TFT de 12,3 pulgadas, que es la misma que estrenó la nueva generación del Audi TT. Presume de flexibilidad, pues en ella podemos visualizar todos los datos referentes al vehículo y es configurable dependiendo de los gustos y necesidades de su conductor. A diferencia del mencionado Audi TT, el nuevo Audi Q7 suma una segunda pantalla en el centro del salpicadero la cual es visible para el resto de los ocupantes de este nuevo Audi Q7. Dicha pantalla es de 7 pulgadas, aunque si optamos por el sistema de navegación MMI Plus pasa a ser de 8,3 pulgadas. Dicho sistema de navegación estrena también el procesador NVIDIA quad-core T30, el mismo que acaban de estrenar también los Audi A6 y Audi A7 Sportback.

También como equipo opcional encontramos un sistema de sonido BOSE, aunque el destacable será el creado por Bang & Olufsen, que cuenta con nada menos que 23 altavoces y una potencia de 1.920 watios. Eso sí, seguro que barato no es y podría rondar los 10.000 euros.

Dos motores desde su lanzamiento

En lo que a motores se refiere, el nuevo Audi Q7 llegará a los concesionarios con dos mecánicas, todas ellas combinadas con una caja de cambios Tiptronic de 8 velocidades y con la tracción quattro, que reparte la potencia en unas proporciones 40:60, aunque puede llegar a repartir un máximo de un 70 por ciento delante o un 85 por ciento detrás.. Por un lado aparece el propulsor 3.0 TDI que ofrece una potencia de 272 CV y un par máximo de 600 Nm. Con este propulsor, el Audi Q7 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 6,3 segundos, es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 234 km/h. Firma un consumo medio de 5,7 l/100 km y unas emisiones de 149 g/km de CO2 (7,4 l/100 km homologa el actual Audi Q7 3.0 TDI con 245 CV).

En gasolina, el Audi Q7 ofrece el propulsor 3.0 TFSI de 333 CV y capaz de ofrecer un par máximo de 440 Nm. Con este propulsor, acelera de 0 a 100 km/h en sólo 6,1 segundos y su velocidad máxima es de 250 km/h. Homologa un gasto medio de 7,7 l/100 km y sus emisiones son de 179 g/km de CO2.

Más adelante llegará una versión adicional del 3.0 TDI con una potencia de 218 CV, mientras que para otros países se ofrecerá un 2.0 TFSI de cuatro cilindros y con una potencia de 252 CV.

El modelo estrella, el e-tron quattro

Sin embargo la versión más novedosa del Audi Q7 será que se se denomina e-tron quattro. Combina un propulsor 3.0 TDI con una potencia de 258 CV con otro segundo motor eléctrico capaz de ofrecer otros 94 kW, de manera que la potencia conjunta asciende a unos sorprendentes 373 CV. Con semejante cifra de potencia, el Audi Q7 e-tron quattro acelera de 0 a 100 km/h en 6,0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 225 km/h. Eso sí, lo que llama la atención de él es que su batería de ión litio se puede recargar en un enchufe doméstico y con ella podemos circular hasta 56 kilómetros sin consumir ni gota de diésel. De esta manera logra firmar un consumo medio de sólo 1,7 l/100 km y unas emisiones de CO2 por debajo de los 50 gramos por kilómetro.

En su equipamiento de serie, no falta el sistema Audi Drive Select que contará con los modos confort, efficiency, individual, dynamic y allroad. También ofrece unas llantas de 18 pulgadas con neumáticos 235/65, aunque de forma opcional podrá contar con llantas de hasta 21 pulgadas.

Dirección a las cuatro ruedas

El chasis es una de sus novedades y contará con una suspensión neumática capaz de variar la altura de la carrocería en función de la velocidad a la que circulemos. Pero aquí no queda la cosa pues de forma opcional se ofrecerá un sistema de dirección a las cuatro ruedas, que permitirá que las ruedas posteriores giren hasta cinco grados en sentido contrario u opuesto a las delanteras (en este caso es a baja velocidad para mejorar el radio de giro que se rebaja en hasta un metro).

El nuevo Audi Q7 llegará a los concesionarios en verano y en Alemania tendrá un precio de partida de 61.000 euros.

Gama de lubricantes Repsol Moto. El aceite de los campeones

0

La nueva gama de lubricantes para Moto de Repsol es capaz de dar respuesta a las necesidades de todo tipo de motoristas, pues está probada en el banco de pruebas más exigente del mundo, el Mundial de Motociclismo

En Repsol, desde hace años, cada lubricante para motocicleta que se lanza al mercado cuenta con una garantía que muy pocas empresas del sector pueden ofrecer: haber soportado las condiciones del banco de pruebas más exigente en el mundo de la competición sobre dos ruedas: el Mundial de Motociclismo. Y haberlo hecho con sobresaliente, logrando, por ejemplo los dos últimos títulos mundiales de la máxima categoría: MotoGP conseguidos por Marc Márquez.

Por eso cada consumidor que compra un lubricante Repsol puede estar seguro que está añadiendo a su motocicleta -ya sea una potente deportiva, un ciclomotor o un scooter- un componente fundamental para alargar su vida y para mantenerla en las mejores condiciones de uso.

Una solución para cada moto

Porque Repsol no sólo se centra en lubricantes para motos de alto rendimiento; su gama de productos abarca todos los tipos de vehículos del mercado y ofrece una solución específica para cada uno de ellos. 

Así  para las motos de 4 tiempos, ofrece lubricantes especialmente adaptados a cada tipo de vehículo, desde las motos Racing a los scooter, pasando por modelos 'off road'. Todos ellos están formulados para ofrece la máxima protección en todos los componentes del motor, con especial atención al embrague y la caja de cambios. Y ese esfuerzo por la protección del motor se refleja, sobre todo en los menores rozamientos a los que se ven sometidos los componentes.

En la gama de 4 Tiempos, son novedad el Repsol Moto Racing 4T, un aceite especialmente pensado para motores de muy altas prestaciones, el Repsol Moto Sport 4T, lubricante semisintético de alta estabilidad térmica que protege a la perfección a motos que duermen en la calle. Otra novedad es el Repsol Moto Rider 4T, pensado para permitir realizar muchos kilómetros sin pérdida de rendimiento;  el Repsol Moto ATV, especialmente diseñado para las exigencias específicas de quads y ATV.  Y también es nuevo el Repsol Moto V-Twin 4T, un lubricante mineral para las grandes motos de refrigeración líquida o por aire.

Objetivo: proteger el motor

También las motos de 2 tiempos cuentan con una gama de lubricantes especialmente diseñados y probados para ellas. Todos ellos tienen como objetivo proteger el motor frente a  la formación de depósitos en el escape, prolongando así su vida. Además, salvo el Repsol Moto Racing 2T -especialmente indicado para motores de altas prestaciones- toda la gama de estos lubricantes son aptos para funcionar en motos que usan premezcla o lubricación por inyector. 

Con esta nueva gama de lubricantes, por tanto, todos los motoristas, tanto los que gustan de circular por ciudad, los que hacen excursiones al campo, los que tratan de emular a Marc Márquez o Dani Pedrosa, como los que prefieren coger la Guía Repsol y hacer turismo sobre dos ruedas podrán disfrutar de su moto con la mayor seguridad.

Audi Q7. El buque insignia SUV de Audi

0

El SUV más grande de la familia Audi será desvelado en el mes de enero, pero ya tenemos algunas fotos y datos que nos ayudan a conocerlo más en profundidad.

Una imagen nueva en Audi

Estéticamente es un modelo completamente nuevo y que rompe con las líneas de diseño vistas hasta la fecha en los modelos de los cuatro aros. Si bien muestra algunos rasgos similares a los del renovado Audi Q3, como por ejemplo la parrilla frontal. La escoltan unos nuevos faros con una luz diurna por medio de LED, misma tecnología que adoptan los faros si lo equipamos con los nuevos faros Matrix LED, los cuales ya utilizan los Audi A8 y Audi A6.

Sin embargo, el diseño en su zaga es continuista, con faros independientes en su parte inferior que se iluminan cuando el maletero está abierto, pues los pilotos siguen ubicados en el portón. Eso sí, lo que variará poco será sus dimensiones, con una longitud que rondará los 5,10 metros.

Innovador en el interior

El habitáculo también es completamente novedoso a todos los niveles. Tecnológicamente cuenta con el Audi Virtual Cockpit que ha estrenado el Audi TT, pero también el nuevo Volkswagen Passat. Hablamos de una pantalla TFT de 12,3 pulgadas que hace las veces de velocímetro, cuentavueltas… Todo ello es personalizable al gusto del conductor. Eso sí, a diferencia del Audi TT, este nuevo Audi Q7 suma una segunda pantalla central para que la puedan visualizar el resto de ocupantes. También las salidas de ventilación recuerdan a las del nuevo Volkswagen Passat, sobre todo en el lado del acompañante, pues con contínuas por encima de la guantera.

Como sucede con el modelo actual, también se ofrecerán versiones con cinco y siete plazas.

Nueva plataforma más ligera

El nuevo Audi Q7 esta fabricado sobre una evolución de la plataforma MLB, en la que la marca de los cuatro aros utiliza infinidad de materiales ligeros para reducir al máximo el peso. De esta manera se estima que el nuevo Audi Q7 pese unos 365 kilos menos que el actual, por lo que habrá versiones que no lleguen a las dos toneladas de peso (el más ligero ahora pesa 2.345 kilos).

A nivel mecánico, contará con propulsores de seis y ocho cilindros en V, tanto en gasolina como en diésel (TFSI y TDI). Derivan de los actuales, pero con modificaciones para reducir los consumos y las emisiones. También se espera que haya versiones que cuenten con los nuevos turbos eléctricos y porqué no una variante SQ7, con un toque «deportivo».

También se habla de un futuro Audi Q7 e-tron, que estará impulsado en esta ocasión por un propulsor 3.0 TDI al que se sumará otro motor eléctrico. Ello lo desmarca del otro modelo híbrido enchufable de la marca, el Audi A3 e-tron que combina un motor de gasolina TFSI con otro eléctrico.

De todas maneras en enero saldremos de todas las dudas.

Audi RS3 Sportback. Un A3 superdotado

0

Si te parecen excesivos los 360 CV que proporciona el nuevo Mercedes A 45 AMG, espera a ver lo que ofrece el nuevo Audi RS3 Sportback, un modelo que será presentado en el próximo Salón de Ginebra en el mes de marzo.

55 kilos más ligero que antes

Realizado tomando la base del nuevo Audi A3, también recibe la plataforma modular MQB, lo que permite a este nuevo Audi RS3 Sportback arrojar un peso de 1.595 kilos, lo que vienen a ser 130 kilos menos que su antecesor, que pesaba 1.650 kilos. Decir que el nuevo Audi RS3 Sportback sólo se comercializará con carrocería de cinco puertas, algo que sucedía también con su antecesor.

Con el propulsor 2.5 TFSI de cinco cilindros

Pero una de las partes más importantes del nuevo Audi RS3 Sportback se encuentra bajo el capó delantero. Audi mantiene el propulsor 2.5 TFSI de cinco cilindros, una mecánica con una larga tradición en la marca de los cuatro aros. Es el mismo propulsor utilizado por el anterior Audi RS3 Sportback, pero también por los potentes Audi TTRS de la generación anterior. Ubicado en posición transversal, cuenta con turbo e inyección directa, y genera una potencia de 367 CV y un par máximo de 465 Nm disponibles entre 1.625 y 5.550 rpm. Decir que el anterior RS3 Sportback ofrecía 340 CV y su par máximo era de 450 Nm.

Semejante mecánica se combina con el sistema de tracción a las cuatro ruedas quattro, que en esta ocasión (al igual que en todos los A3 quattro y los nuevos TT quattro) apuesta por el sistema Haldex de quinta generación. También cuenta de forma exclusiva con una caja de cambios automática de doble embrague S tronic, con siete velocidades y levas para su manejo en modo secuencial.

El Audi A3 más rápido de la historia

Con todo ello, el Audi RS3 Sportback es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,3 segundos, lo que significa ser 0,3 segundos más rápido que su antecesor, mientras que como aquel, su velocidad máxima está limitada a 250 km/h.

Eso sí, para esta nueva generación, Audi ofrece un sistema de recuperación de energía, una bomba de aceite de caudal variable y un sistema de arranque y parada automático Start/Stop, por lo que el consumo medio baja de los 9,1 l/100 km que firmaba su antecesor, a los 8,1 l/100 km de éste, el cual también presenta unas emisiones de 189 g/km de CO2.

Una puesta a punto específica

Los ingenieros de Audi dotan al nuevo Audi RS3 Sportback de una suspensión específica, que para comenzar ofrece unos muelles 25 milímetros más cortos que los de un Audi S3. Si el cliente lo prefiere, siempre podrá adquirirlo con un sistema de suspensión adaptativa Magnetic Ride, mientras que el sistema quattro cuenta con vectorización de par motor, con el fin de ofrecer una dinámica lo más precisa posible. Para detener a esta máquina, Audi utiliza un potente sistema de frenos compuesto por unos discos ventilados y perforados que son de 370 milímetros en el eje delantero y de 310 milímetros en el trasero. También suma unas pinzas de freno de 8 pistones delante.

Estéticamente será sencillo diferenciar a este Audi RS3 Sportback del resto de sus familiares, pues adquiere el ADN que Audi imprime a sus modelos más deportivos, comenzando por la parrilla frontal y finalizando por la doble salida de escape oval. También apuesta por unas exclusivas llantas de 19 pulgadas, equipadas con unos neumáticos en medida 235/35 R19. Curiosamente utiliza la misma medida en sus dos ejes, pues su antecesor tenía delante unas gomas 235/35 R19, mientras que detrás eran de la medida 225/35 R19.

En el habitáculo también hay detalles que realzan la deportividad del A3 más potente de la historia, como son los asientos, el volante o los relojes específicos, donde incluso podrá contar con un cronómetro para memorizar nuestros tiempos por vuelta.

Audi RS6 Avant. Ya en los concesionarios

0

Ya conocemos los renovados Audi A6 y Audi S6, los cuales tienen una imágen remodelada con nuevos faros, paragolpes, colores, llantas y poco más. Sin embargo quedaba por conocer la variante más extrema, ideada para familias atípicas, pues bajo su capó delantero encontramos un propulsor 4.0 V8 TFSI dotado de dos turbocompresores, inyección directa y sistema Cylinder On Demand (desactiva cuatro de sus ocho cilindros cuando no necesitamos todo el potencial), que es capaz de proporcionar una potencia de 560 CV y un par máximo de 700 Nm disponibles entre 1.750 y 5.500 rpm.

Un familiar que corre como un deportivo

Semejante propulsor se combina con una caja de cambios automática Tiptronic de 8 velocidades y con el sistema de tracción quattro, que incluye el diferencial trasero deportivo con regulación electrónica. Con todo ello, este «familiar» por llamarlo de alguna manera, y que tiene un peso de 2.025 kilos, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h limitada electrónicamente. Su consumo medio homologado es de 9,6 l/100 km, con una emisiones de 223 g/km de CO2.

Dos paquetes opcionales de altos vuelos

La velocidad se limita a 250 km/h, pero eso es si no adquirimos el paquete opcional «dynamic», que incluye dirección dinámica, tren de rodaje deportivo plus RS, faros Matrix LED y ampliación de la velocidad máxima a 280 km/h. Si queremos aún más deportividad, Audi ofrece el paquete «dynamic plus», que añade a todo lo anterior los discos de freno carbocerámicos y aumenta la velocidad máxima a 305 km/h, aunque eso sí, si queremos adquirir dicho paquete, debemos desembolsar nada menos que 13.250 euros adicionales.

De serie los Audi RS6 Avant incluyen elementos como las llantas de aleación de 20 pulgadas con neumáticos 275/35, suspensión neumática adaptativa RS, discos de freno perforados con pinzas de 6 pistones en el eje delantero… Pero también sistema de navegación MMI plus, asientos delanteros deportivos con ajustes eléctricos, climatizador automático de cuatro zonas, sensores de aparcamiento con cámara de marcha atrás… Opcionalmente su equipamiento se puede enriquecer con elementos como los sistemas de sonido Bose o Bang&Olufsen, el Head-Up-Display, paquete de asistentes a la conducción, faros Matrix LED…

Semejante deportivo tiene un precio de 131.470 euros, lo que vienen a ser 36.530 euros más que un Audi S6 Avant, que tiene el mismo propulsor 4.0 V8 TFSI de este RS6 Avant, pero «descafeinado» a solo 450 CV.

Fernando Alonso ya es piloto de McLaren Honda

0

Y aunque todo hacía apuntar a que Fernando Alonso llegaría a McLaren en la temporada 2015, eran sólo rumores, por mucho que el Rey Juan Carlos I asegurara lo que a todos se nos pasaba por la mente.

Volver a hacer historia

Pero al final, hoy se ha convertido en un hecho, pues Fernando Alonso regresa a McLaren, más concretamente a McLaren-Honda, un nombre ilustre en el mundo de la máxima competición automovilística. Y es que la nueva escudería tiene un objetivo en mente, y es rememorar la época dorada que vivieron junto a pilotos de la talla de Alain Prost y Ayrton Senna.

En 2016 a luchar por el título

Sin embargo, para la próxima temporada el objetivo real es a priori, más asequible, pues con un grupo propulsor completamente nuevo, y desarrollado por Honda, McLaren-Honda lo que persigue es luchar por ganar algunas carreras, para en 2016 dar el salto al título.

Para conseguir dicho objetivo se han decantado por el piloto asturiano, quien a su lado contará con Jenson Button, por lo que Fernando Alonso voverá a contar con un piloto inglés en McLaren, tal y como ocurrió en su día con Lewis Hamilton, aunque esperemos que ahora sea todo diferente.

Vettel ocupa el asiento que deja en Ferrari

Fernando Alonso tomó la decisión de abandonar Ferrari tras el GP de Canadá, momento en el que la marca del cavallino rampante se puso en negociaciones para buscar un sustituto, que finalmente ha resultado ser Sebastian Vettel, que abandona Red Bull. Precisamente Red Bull fue una de las escuderías que se interesó por Fernando Alonso, al igual que Mercedes, quien al final decidió mantener a sus dos pilotos: Lewis Hamilton y Nico Rosberg, flamantes campeón y subcampeón del mundo en 2014.

Pues una vez confirmados los pilotos oficiales que domarán los nuevos McLaren-Honda en la temporada 2015, sólo queda ponerse manos a la obra para mejorar un vehículo que está en fase de desarrollo, con un motor completamente nuevo, para el que el 2015 será su primera temporada. Honda parece tenerlo todo bajo control, y no es de extrañar, pues la japonesa ha hecho una inversión de más de 500 millones de euros en este proyecto que ha vuelto a unir dos marcas míticas en la Fórmula 1, y en esta ocasión, hay un español al volante que probablemente volverá a hacer historia.

BMW Serie 6 2015. Deportivos y elegantes

0

La singular Serie 6 de BMW recibe ligeras modificaciones a todos los niveles para mantenerla tan atractiva como hasta la fecha. Dichos cambios afectan a toda la gama, que está integrada por los Serie 6 Coupé, Serie 6 Cabrio y Serie 6 Gran Coupé. Ni que decir tiene que todos ellos presentan sus deportivas versiones M, dotadas de un todopoderoso propulsor 4.4 V8 TwinPower Turbo que eroga una potencia de 560 CV.

Con faros LED de serie

En su exterior, los cambios más destacados los encontramos en los faros delanteros, que ahora cuentan con diodos luminosos LED. Opcionalmente podrá contar con un asistente de luces de carretera, que denominan BMW Selective Beam.  Los intermitentes pasan ahora a la parte superior del faro, mientras que también estrena unos nuevos faros antiniebla LED.

Los gasolina, con escapes activos

Sus espejos retrovisores también son más estilizados, varía ligeramente el diseño de sus paragolpes, y la parrilla frontal ahora tiene 9 lamas en vez de 10. Detrás los cambios son mínimos, afectando exclusivamente al sistema de escape, pues ahora las versiones equipadas con mecánicas de 6 cilindros, presentan unos escapes con 90 milímetros de diámetro, cuando antes eran de 80 milímetros. También a nivel de escapes, los renovados BMW Serie 6 dotados de un propulsor de gasolina, estrenan un sistema activo que es controlado desde el habitáculo por el conductor. Gracias a unas válvulas ubicadas en el silenciador, se puede variar el sonido que emerge de su mecánica, realzando la deportividad de todos ellos. Este sistema de escapes activos no estaba disponible en los anteriores BMW Serie 6 ni como opción.

Más opciones de personalización

BMW estrena nuevas llantas de 20 pulgadas, nuevos colores para sus carrocerías (Jatoba Metalizado, Plata Glacial Metalizado, Rojo Melbourne Metalizado, Azul Mediterráneo Metalizado y Plata Cachemira Metalizado) y nuevas opciones de su programa BMW Individual, mediante el cual cada cliente puede personalizar absolutamente todo de su nuevo BMW Serie 6. En materia de equipamiento, decir que ahora todos cuentan de serie con el sistema de navegación BMW Connected Drive.

Dos equipamientos nuevos

Aparecen también dos niveles de acabado, denominados Design Pure Experience y Design Pure Excellence. El primero de ellos acentúa el carácter deportivo, mientras que el segundo hace lo propio, pero buscando su lado más lujoso y refinado.

Los mismos propulsores de antes

A nivel mecánico no hay cambios representativos, aunque gracias a ligeras mejoras, también en aerodinámica, se consigue rebajar el consumo medio en 0,2 l/100 km respecto a sus antecesores. Decir que todos los BMW Serie 6 cuentan de serie con un cambio automático deportivo Steptronic de 8 velocidades y con sistema Start-Stop.

Dejando a un lado a los potentes BMW M6 con su propulsor de 560 CV, en gasolina, el cliente podrá adquirir los 650i, que están dotados de un propulsor 4.4 V8 TwinPower Turbo (el mismo de los M6) que ofrece 450 CV depotencia, los cuales permiten al Serie 6 acelerar de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos, alcanzar los 250 km/h de velocidad máxima y homologar un consumo medio de 9,1 l/100 km. Como alternativa en gasolina encontramos los 640i, que equipa un propulsor 3.0 de seis cilindros en línea y tecnología TwinPower Turbo que genera 320 CV. Con este propulsor, el Serie 6 también alcanza una velocidad máxima de 250 km/h, pero acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y su consumo medio homologado es de 7,9 l/100 km.

La única opción diésel corre por cuenta de los 640d, dotados de un propulsor de seis cilindros en línea y tres litros que genera una potencia de 313 CV. Con esta mecánica, los BMW 640d son capaces de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h, acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 5,5 segundos, ofreciendo un ajustado consumo medio de 5,8 l/100 km.

Todos con tracción xDrive como opción

Opcionalmente, todos los BMW Serie 6 pueden contar ahora con la tracción a las cuatro ruedas xDrive, bueno todos ellos no, pues en los potentes M6 debemos conformarnos con la propulsión trasera, a la que a veces se le atragantan los 560 CV de su propulsor biturbo.

Los nuevos BMW Serie 6 serán presentados en el Salón de Detroit y su andadura comercial comenzará en primavera de 2015.

Mazda6 2015. La gama española

0

En el pasado Salón de Los Ángeles, Mazda presentaba sus remodelados Mazda6 y Mazda CX-5. De este último hemos vuelto a hablar en los últimos días, pues Mazda ya anunció la lista de precios del crossover compacto de la marca. Sin embargo ahora anuncia los precios que tendrá el Mazda6 en nuestro mercado.

Los propulsores no varían

Antes de todo, decir que la gama de propulsores se mantiene sin cambios, pues en gasolina se mantienen los 2.0 Skyactiv-G de 145 CV y el 2.5 Skyactiv-G de 192 CV, disponible este último de forma exclusiva con una transmisión automática de 6 marchas. En diésel también se mantiene el propulsor 2.2 Skyactiv-D, disponible en este caso con 150 ó 175 CV de potencia. La variante más potente sólo combinado con un cambio automático, mientras que el de 150 CV se puede elegir con cambio manual o automático.

Mejoras en seguridad y equipamiento

Además de los ligeros cambios estéticos del exterior, los renovados Mazda6 estrenan pantalla central tipo «tablet», mayores sistemas de seguridad activa, los nuevos faros Full LED, el freno de estacionamiento eléctrico o el Head-Up-Display entre otros muchos elementos.

Decir que con esta actualización, aparecen por vez primera en el Mazda6 versiones dotadas de tracción a las cuatro ruedas, aunque eso sí, a un precio considerable, pues Mazda limita la oferta de estas versiones 4WD a los niveles de acabado más altos y exclusivamente a los propulsores diésel con 150 ó 175 CV, caso este último que también obliga a decantarse por el cambio automático.

Con todo ello, los precios del renovado Mazda6 son:

– Mazda6 2.0 Skyactiv-G 145 CV Style: 27.925 euros.

– Mazda6 2.0 Skyactiv-G 145 CV Style+: 29.675 euros.

– Mazda6 2.5 Skyactiv-G 192 CV Aut. Luxury Premium: 37.095 euros.

– Mazda6 2.2 Skyactiv-D 150 CV Style: 30.175 euros.

– Mazda6 2.2 Skyactiv-D 150 CV Aut. Style: 32.175 euros.

– Mazda6 2.2 Skyactiv-D 150 CV Style+: 31.925 euros.

– Mazda6 2.2 Skyactiv-D 150 CV Aut. Style+: 33.925 euros.

– Mazda6 2.2 Skyactiv-D 150 CV Aut. Luxury: 36.075 euros.

– Mazda6 2.2 Skyactiv-D 150 CV Luxury Premium: 35.825 euros.

– Mazda6 2.2 Skyactiv-D 150 CV Aut. Luxury Premium: 37.825 euros.

– Mazda6 2.2 Skyactiv-D 175 CV Aut. Luxury: 34.445 euros.

– Mazda6 2.2 Skyactiv-D 175 CV Aut. Luxury Premium: 36.745 euros.

– Mazda6 SW 2.0 Skyactiv-G 145 CV Style: 27.925 euros.

– Mazda6 SW 2.0 Skyactiv-G 145 CV Style+: 29.675 euros.

– Mazda6 SW 2.5 Skyactiv-G 192 CV Aut. Luxury Premium: 37.095 euros.

– Mazda6 SW 2.2 Skyactiv-D 150 CV Style: 30.175 euros.

– Mazda6 SW 2.2 Skyactiv-D 150 CV Aut. Style: 32.175 euros.

– Mazda6 SW 2.2 Skyactiv-D 150 CV Style+: 31.925 euros.

– Mazda6 SW 2.2 Skyactiv-D 150 CV Aut. Style+: 33.925 euros.

– Mazda6 SW 2.2 Skyactiv-D 150 CV 4WD Style+: 35.135 euros.

– Mazda6 SW 2.2 Skyactiv-D 150 CV Aut. Luxury: 36.075 euros.

– Mazda6 SW 2.2 Skyactiv-D 150 CV Aut. Luxury Premium: 37.825 euros.

– Mazda6 SW 2.2 Skyactiv-D 175 CV Aut. Luxury Premium: 36.745 euros.

– Mazda6 SW 2.2 Skyactiv-D 175 CV Aut.  4WD Luxury Premium: 41.745 euros.

Los Mercenarios 3. Una producción de Universal

0

La revista Motor16 ha llevado a cabo estas Navidades, una promoción para sus lectores en la que podían conseguir 4 packs formados por el Blu-Ray de la película así como una gorra y una camiseta de promoción de este filme de la tercera edición de la saga protagonizada por algunos de los actores de acción más famosos de Hollywood. 

Esta promoción se hacía con motivo del lanzamiento en DVD y Blu-Ray de la película Los Mercenarios 3, previsto para el 19 de diciembre.

En el anuncio de la promoción se deslizó un error al asociar la producción de Los Mercenarios 3 con la productora Paramount, cuando en realidad se trata de una producción de Universal. La rectificación queda hecha.

Hyundai i30 2015. Ligera actualización

El Hyundai i30 recibe su primera cirugía estética para afrontar con garantías otro largo tiempo. Es por ello que su imagen exterior se refresca de forma muy sutil, con elementos como la nueva parrilla frontal, nuevos diseños para las llantas, así como nuevos colores para la carrocería entre los que se encuentran las tonalidades Negro Jet, Naranja Caramelo y Blanco Polar.

En su interior las variaciones también son muy ligeras, afectando a algún mando interior y a las tapicerías, pero poco más.

Una gama de motores con pocos cambios

Mecánicamente hablando, el renovado Hyundai i30 mantiene los propulsores actuales. Comenzando por los diésel, decir que cuenta con el 1.6 CRDI, un motor que se ofrecerá con 110 y con 136 CV (hasta ahora este último ofrecía 128 CV). Hyundai no habla del actual 1.4 CRDI de 90 CV, un motor que seguramente se seguirá ofreciendo en esta remodelada generación. En gasolina también mantiene los propulsores atmosféricos 1.4 y 1.6, que erogan 100 y 120 CV respectivamente. Este último es nuevo, dejando a un lado el actual 1.6 GDI de 135 CV.

La estrella de la gama

Otra novedad es la llegada de una variante turboalimentada de gasolina, que se sitúa en lo más alto de la oferta del remodelado Hyundai i30. Hablamos del propulsor 1.6 Turbo GDI, una mecánica que se ofrece en el Hyundai Veloster, pero también en su hermano gemelo, el Kia Cee'd y Pro_Cee'd GT. A diferencia de estos últimos, el propulsor 1.6 Turbo que recibe el Hyundai i30 Turbo eroga una potencia de 186 CV y un par máximo de 265 Nm, mientras que en los Kia, su potencia es de 204 CV. Hyundai opta por equiparlo exclusivamente con una caja de cambios manual de 6 velocidades.

Con todo ello, tanto la versión de tres, como de cinco puertas de este Hyundai i30 Turbo es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 8,0 segundos, mientras que su velocidad punta es de 219 km/h. El Kia Pro_Cee'd GT (el de cinco puertas no se vende en España) necesita 7,7 segundos para realizar la misma aceleración y su velocidad máxima es de 230 km/h.

Una estética acorde con su mecánica

Para diferenciarlo del resto de versiones del renovado Hyundai i30, estas variantes Turbo estrenan unos paragolpes más deportivos, llantas de 18 pulgadas o una doble salida de escape. En el habitáculo también recibe unos relojes específicos (muy similares a los que tiene un Mercedes Clase A), unos asientos deportivos, pedales de aluminio… Eso en lo referente a la estética, pero estos Hyundai i30 Turbo son más que fachada, y suman elementos como una suspensión específica, una dirección más directa y un equipo de frenos con discos delanteros ventilados de 300 milímetros y unos discos traseros de 284 milímetros.

Ahora sólo queda despejar la duda de si estos Hyundai i30 Turbo llegarán a España, aunque sea más adelante, al igual que sucedió con el Hyundai Veloster Turbo, ya que inicialmente sólo se vendía con el motor 1.6 GDI de 135 CV. Por cierto, el Veloster Turbo tiene el mismo motor de estos i30 Turbo y son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos, alcanzar una velocidad máxima de 214 km/h y firma un consumo medio de 6,9 l/100 km. Por cierto, si nos podemos acoger a todos los descuentos que ofrece Hyundai en el Veloster Turbo, el montante asciende a 7.056 euros, por lo que el precio final se queda en unos suculentos 22.574 euros.

Hyundai i20 Coupé. La versión de tres puertas

0

Ya hemos hablado sobre el nuevo Hyundai i20, que se presentó en el Salón de París, pero de forma exclusiva, con carrocería de cinco puertas. Hyundai confirmó que más adelante llegará una variante con un diseño más deportivo y precisamente con tres puertas, que se ha materializado en este Hyundai i20 Coupé, que se pondrá a la venta en el mes de marzo de 2015.

Una estéica más deportiva

Su diseño exterior tiene un aire más deportivo, con un frontal que recibe una parrilla más generosa, inspirada en el Hyundai Veloster. También la línea del techo cae de forma más pronunciada en su parte trasera, mientras que el conjunto es 25 milímetros más bajo que el de cinco puertas. A pesar de ello, Hyundai asegura que el espacio para los ocupantes de las plazas posteriores es igual que en el Hyundai i20 de cinco puertas. Es más, su capacidad de maletero gana 10 litros para arrancar en unos destacables 336 litros.

Para incrementar su aspecto deportivo Hyundai le ha dotado de un prominente alerón posterior y también podrá equipar llantas de 17 pulgadas. En su paleta de colores aparece una nueva tonalidad que denominan Naranja Mandarina, color que también se puede combinar en ciertos elementos de su habitáculo.

Futura versión de altas prestaciones «N»

En cuanto a la gama de motores, Hyundai ha confirmado que el cliente podrá adquirir el nuevo Hyundai i20 Coupé con los mismos propulsores que su homólogo de cinco puertas. Es por ello que encontramos dos motores de gasolina y dos diésel. Entre los primeros se contemplan el 1.2 de 85 CV y el 1.4 de 100 CV, ambos atmosféricos, mientras que en diésel aparecen los 1.1 CRDI de 75 CV y el 1.4 CRDI de 90 CV. No debemos descartar la llegada de un propulsor más potente que animaría una futura versión «N» con un corte mucho más deportivo y emocionante a todos los niveles.

Abarth 695 Biposto. El escorpión más hardcore

0

En el pasado Salón de Ginebra, Abarth presentaba este Abarth 695 Biposto, y lo hacía con la intención de convertirlo en una realidad, como al final ha sido. De esta manera estamos ante el Abarth más potente y rápido jamás fabricado por la marca del escorpión.

El motor 1.4 Turbo más potente

Toma la base de un Abarth 500, pero hay modificaciones de todo tipo se mire por donde se mire, para convertir a este Abarth 695 Biposto en la versión más radical y exclusiva de todos los tiempos. Para comenzar, mantiene el propulsor 1.4 T-Jet de todos los Abarth 500, pero en este caso concreto su potencia escala hasta unos sorprendentes 190 CV (tiene una potencia específica de 139 CV/litro), mientras que su par máximo es de 250 Nm, disponibles a 3.000 rpm.

Reducen al máximo el peso

Eso por un lado, pues la palabra Biposto tiene su porqué. Abarth ha querido aligerar al máximo este 695 Biposto, de manera que directamente ha prescindido de los asientos traseros, mientras que también desaparecen elementos como los faros de xenón, los faros antiniebla, el climatizador o la radio. Otras piezas directamente se han reemplazado por otras mucho más ligeras. De esta manera han confiado en el saber hacer de Akrapovic, quien ha ideado un sistema de escape cuyas teminaciones están fabricadas en titanio (cuenta también con unas válvulas para variar la sonoridad del motor), mientras que los refuerzos de las suspensiones corren por cuenta de Poggipolini, las llantas de 18 pulgadas son unas OZ Racing

De esta manera este auténtico juguete tiene un peso en vacío y sin líquidos de tan sólo 997 kilos, lo que permite ofrecer una relación peso/potencia de 5,2 kg/CV. Así, se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 5,9 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 230 km/h.

Piezas de competición

Por último, para adherir a este deportivo al asfalto, en Abarth apuestan por una suspensión Extreme Shox, mientras que para detenerlo encontramos un potente equipo de frenos firmado por Brembo y que cuenta con discos ventilados y perforados delante con 305 milímetros de diámetro, además de con pinzas de cuatro pistones. Detrás hay unos discos macizos de 240 milímetros. 

Kit opcionales para los más radicales

Abarth además ofrece cinco kits opcionales para reducir su peso aún más y dotarle de una mayor deportividad. Estos kit son:

Kit Dog Ring: sustituye la caja de cambios manual de 5 velocidades por otra también manual, pero con engranajes con dientes rectos para todas las marchas de avance. Fabricada por Bacci Romano, permite subir de marcha sin necesidad de pisar el pedal de embrague. Además suma un diferencial delantero mecánico de deslizamiento limitado.

Kit pista: suma dos asientos de competición y con estructura de fibra de carbono, ideados por el fabricante Sabelt. También hay unos cinturones de seguridad de cuatro puntos de anclaje, sistema de telemetría de AiM Sports (suma además la pantalla del velocímetro de competición), además de un casco con una decoración específica.

Kit especial 124: incluye capó delantero fabricado en aluminio con dos jorobas y tapones metálicos para los depósitos de gasolina, aceite y líquido de refrigerante.

Kit carbono: en este material están fabricados las carcasas de los espejos retrovisores, las molduras del salpicadero y los revestimientos de los pilares delanteros del Abarth 695 Biposto.

Kit Racing windows: elimina las ventanillas de cristal, que se sustituyen por unas fabricadas en material termoplástico mucho más ligeras, que añaden a su vez unos paneles deslizables de LEXAN.

Para los más apasionados, Abarth también tiene disponible una vestimenta homologada por la FIA y decorada con los logos «695 Biposto». Incluye mono, guantes, zapatillas y casco.

Mini John Cooper Works. Un juguete para adultos

0

Aunque Mini no se ha pronunciado al respecto parece que es cuestión de días de que den a conocer la versión más potente y emocionante de la nueva generación del Mini, que como viene sucediendo hasta la fecha, tendrá el nombre de Mini John Cooper Works.

Nuevo motor 2.0 TwinPower Turbo

Al igual que ocurre con el nuevo Mini Cooper S, este nuevo Mini JWC estrena el propulsor 2.0 TwinPower Turbo, una mecánica de cuatro cilindros e inyección directa que ofrecerá en este caso, por lo que apuntan, una potencia de 228 CV entre 5.200 y 6.000 rpm. También ofrecerá un par máximo de 320 Nm, disponibles entre las 1.250 y las 4.800 rpm. Semejante motor, como hemos dicho, lo utiliza el Mini Cooper S, pero en este caso ofrece 192 CV y 300 Nm de par máximo. Sin embargo no es un propulsor exclusivo de Mini, pues este mismo bloque lo podemos ver en el nuevo BMW 225i Active Tourer, sólo que en caso del primer monovolumen de BMW eroga una potencia de 231 CV y 350 Nm de par máximo.

Más rápido, potente y eficiente que antes

De ser así, el nuevo Mini JCW ofrece 17 CV más que su antecesor, que utilizaba un propulsor 1.6 Turbo con una potencia de 211 CV y un par máximo de 260 Nm. Con aquella mecánica, el Mini JCW era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 238 km/h, acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 6,5 segundos y firmaba un consumo medio de 6,9 l/100 km. Por lo que apuntan, el nuevo Mini JCW necesita sólo 6,3 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, tiempo que se rebaja hasta los 6,1 segundos, si el cliente opta por la caja de cambios automática con 6 velocidades. Independientemente del cambio que elija el propietario del nuevo Mini John Cooper Works, la velocidad máxima de este «juguete» es de 246 km/h.

En materia de consumo también sale favorecido, pues su consumo medio será de 6,7 l/100 km para las versiones con cambio manual, y sólo 5,7 l/100 km si optamos por los automáticos, los cuales también cuentan con sistema Start/Stop.

Una imagen exclusiva

Estéticamente, los nuevos Mini John Cooper Works serán fácilmente reconocibles gracias a sus deportivos paragolpes, a sus generosas salidas de escape o gracias a sus llantas de aleación de 17 pulgadas (opcionalmente podrán ser de 18). A nivel dinámico contará con una puesta a punto específica del chasis, frenos Brembo y un diferencial delantero controlado electrónicamente. Opcionalmente estarán disponibles los amortiguadores adaptativos con modo confort y sport.

Por dentro también recibe elementos exclusivos para este John Cooper Works, como los asientos, el volante, los apliques metálicos o los pedales deportivos.

Mercedes GLE Coupé. El dolor de cabeza del BMW X6

0

Era cuestión de tiempo de que Mercedes Benz contara en su gama de modelos con un rival directo del BMW X6. Semejante rival ya se encuentra entre nosotros y finalmente recibe el nombre de Mercedes GLE Coupé.

Sabíamos de su existencia desde hacía tiempo, ya que Mercedes lo tenía rodando a modo de pruebas, pero también desde hace unos días, cuando se confirmaba la nueva gama deportiva de la marca de la estrella, los AMG Sport.

Un híbrido entre crossover y coupé

Pues bien, este híbrido entre crossover y coupé presenta unas dimensiones considerables, pues mide 4,90 metros de largo (4,88 metros mide un BMW X6), 2,00 metros de ancho y 1,73 metros de alto. A pesar de todo no pierde ese diseño deportivo tan de moda en Mercedes Benz, aunque musculoso y contundente. Su frontal muestra las líneas de diseño vistas en los nuevos productos de la marca alemana, incluyendo unos faros con tecnología LED. En su parte posterior, aparece un práctico portón, que contará de serie con la función EASY-PACK, es decir, con apertura y cierre automático. También hereda rasgos estéticos del nuevo Mercedes S Coupé, como pueden ser sus pilotos con tecnología LED o una matrícula que va ubicada sobre el paragolpes.

Un universo de personalización

La capacidad de personalización de este nuevo Mercedes GLE Coupé será total en todos los sentidos, pues para comenzar, el cliente podrá elegir entre un total de once colores para la carrocería entre los que se ofrecen siete pinturas metalizadas y dos colores especiales de la linea Designo. Son el blanco diamante bright y el rojo jacinto metalizado. También se ofrecerá de forma opcional el paquete deportivo AMG Line, mientras que de serie este nuevo crossover deportivo de Mercedes ofrece unas imponentes llantas de aleación de 20 pulgadas con neumáticos 275/50 R20, los cuales no parecen los más indicados para una eventual excursión por fuera del asfato… Si es que alguien se lo había planteado, cosa que no creo.

Futura versión AMG con más de 500 CV

Si el cliente se decanta por la nueva versión AMG Sport, situada a medio camino entre un AMG Line y un AMG «de verdad», el cual llegará más adelante seguramente con un propulsor V8 Biturbo de no menos de 500 CV para plantar cara a los BMW X5 M, contará con un vehículo de aspecto aún más deportivo, dotado de unos paragolpes más prominentes, generosas tomas de refrigeración e incluso con unas llantas de 21 pulgadas, equipadas con neumáticos 275/45 delante y 315/40 detrás. Eso, si de forma opcional podrá equipar incluso llantas de 22 pulgadas con gomas 285/40 delante y 325/35 detrás.

Toma la base del Mercedes M

Este nuevo Mercedes GLE Coupé se sustenta sobre la plataforma del futuro Mercedes GLE «a secas», que será el sucesor del actual Mercedes Clase M. Esto le permite ofrecer una distancia entre ejes de 2.915 milímetros, lo que le confiere un habitáculo espacioso para los cinco ocupantes, pues todas las versiones del GLE Coupé tendrán capacidad para dicho aforo. También su maletero contará con una capacidad máxima de 1.650 litros, según Mercedes récord de capacidad en la categoría de los coupé. Si bien no anuncia la capacidad que tiene utilizando las cinco plazas (un BMW X6 tiene 570 litros, ampliables a 1.450).

El diseño interior es de nueva factura y personalizable tanto como el exterior e incluso más. Incorpora una generosa pantalla central de 8 pulgadas a modo de tablet, un recurso utilizado en los nuevos productos de Mercedes Benz. Junto a ella las nuevas salidas de ventilación. Dicha pantalla, se controla desde el mando central del sistema COMAND, que también suma una zona táctil con la que introducir caracteres. Si como antes, el cliente se ha decantado por la nueva versión AMG Sport, el Mercedes GLE Coupé suma elementos como los pedales deportivos, un volante de tres radios específico o unos nuevos asientos deportivos firmados por AMG.

Imponente dotación de seguridad activa

Su dotación de serie será realmente abundante, pero el cliente podrá adquirirlo con elementos como la visión 360 grados, el sistema de aparcamiento asistido, diferentes sensores y controles que incrementan la seguridad al conducir o el sistema Distronic PLUS con función Stop&Go.

Todos con tracción 4Matic y cambio 9G-Tronic

Este nuevo Mercedes GLE Coupé se ofrecerá inicialmente con tres mecánicas. Todos ellos irán asociados de forma exclusiva al sistema de tracción 4Matic y a la nueva caja de cambios automática 9G-Tronic, que como su nombre indica, cuenta ahora con 9 velocidades.

Comenzando por los GLE Coupé 350 d 4Matic, decir que apuestan por un propulsor 3.0 diésel con 6 cilindros en V, el cual genera una potencia de 258 CV y un par máximo de 620 Nm. Ya en gasolina encontramos los GLE Coupé 400 4Matic, que estrenan el nuevo propulsor 3.0 V6 Biturbo que desarrolla una potencia de 333 CV y un par máximo de 480 Nm. Ambas versiones incorporan de serie el tren de rodaje AGILITY CONTROL que incluye una suspensión mecánica (es decir, de muelles y amortiguadores convencionales) con un sistema de amortiguación selectivo. Opcionalmente se podrán equipar con suspensión neumática AIRMATIC, la cual es de serie en los GLE Coupé 450 AMG 4Matic. Estas versiones utilizan el mismo motor que los GLE Coupé 400 4Matic, pero tras pasar por el departamento de AMG, su potencia escala hasta los 367 CV, mientras que su par máximo ahora es de 520 Nm.

AMG Sport. Un toque de deportividad

Con el fin de incrementar la deportividad de los GLE Coupé 450 AMG, el sistema de tracción 4Matic reparte el par motor en una relación 40:60 entre sus dos ejes, mientras que en las otras dos versiones, el reparto es 50:50, aunque en todos ellos puede variar en función de las condiciones de la vía o nuestro estilo de conducción. También esta potente versión equipa de serie la suspensión AIRMATIC, junto a un sistema que regula la dureza de la misma de forma constante. Todo ello se puede controlar desde el mando giratorio del sistema DYNAMIC SELECT, que permite al conductor disfrutar de diferentes vehículos en uno solo.

Este sistema permite elegir entre los modos Confort, Piso resbaladizo, Sport, Sport+ e Individual. Influye sobre el tren de rodaje, la dirección o la gestión del motor y la caja de cambios, pero en la versión 450 AMG va un paso más allá, pues actúa también sobre la sonoridad del propulsor, la instrumentación (la pantalla central visualiza datos sobre fuerzas laterales, longitudinales…) o la luz de cruce dinámica.

El nuevo Mercedes GLE Coupé se presentará de forma oficial en el Salón de Detroit a principios de 2015, y después comenzará a llegar a los concesionarios de todo el mundo.

Audi A1 2015. La nueva gama española

0

Haces sólo unas semanas, Audi presentaba de forma oficial los renovados Audi A1, un utilitario premium que se encuentra en activo desde el año 2010 y del que la marca de los cuatro aros ha comercializado más de 500.000 unidades en todo el mundo.

Inicialmente con cuatro TFSI y dos TDI

Pues bien, Audi ya ha anunciado la gama inicial que llegará a España, de la cual ya conocemos todos los precios. Como sucede hasta la fecha, el Audi A1 estará disponible con carrocería de tres puertas, pero también con la carrocería de cinco, la cual se denomina Sportback. Ambas se podrán combinar con todos los propulsores disponibles, que en el momento inicial serán seis. Cuatro de ellos serán TFSI de gasolina, con potencias que oscilan entre los 125 y los 231 CV, mientras que dos de ellos serán diésel, con 90 CV en el caso del nuevo 1.4 TDI de tres cilindros estrenado por el también renovado Volkswagen Polo, y 116 CV para la variante optimizada del conocido propulsor 1.6 TDI.

Más adelante llegará el potente 2.0 TDI de 150 CV, pero también el eficiente 1.0 TFSI de 95 CV.

Una gama de equipamiento simplificada

En lo que a niveles de equipamiento se refiere, Audi simplifica la gama, ofreciendo los acabados Atraction y Design. Eso sí, el primero ya ofrece un completo equipamiento de serie, que se puede incrementar con los nuevos paquetes Attracted, Adrenalin y Adrenalin2. El nivel de equipamiento Design ya suma el climatizador automático, los sensores de lluvia y luces, las llantas de 16 pulgadas… Por último, las deportivas versiones S1 y S1 Sportback, además de las equipadas con el nuevo motor 1.8 TFSI de 192 CV (es el mismo que utilizan los nuevos Volkswagen Polo GTI) presentan un diseño y un nivel de equipamiento específicamente diseñado para ellas.

Con todo esto, los precios del renovado Audi A1 sin ningún tipo de oferta de lanzamiento, promoción o descuento son:

– Audi A1 1.4 TFSI 125 CV Attraction: 19.950 euros.

– Audi A1 1.4 TFSI 125 CV S tronic Attraction: 21.780 euros.

– Audi A1 1.4 TFSI 125 CV Design: 22.280 euros.

– Audi A1 1.4 TFSI 125 CV S tronic Design: 24.110 euros.

– Audi A1 1.4 TFSI 150 CV CoD Attraction: 21.400 euros.

– Audi A1 1.4 TFSI 150 CV CoD S tronic Attraction: 23.230 euros.

– Audi A1 1.4 TFSI 150 CV CoD Design: 23.730 euros.

– Audi A1 1.4 TFSI 150 CV CoD S tronic Design: 25.560 euros.

– Audi A1 1.8 TFSI 192 CV S tronic: 29.000 euros.

– Audi S1 2.0 TFSI 231 CV S tronic quattro: 34.955 euros.

– Audi A1 1.4 TDI 90 CV ultra Attraction: 19.180 euros.

– Audi A1 1.4 TDI 90 CV ultra S tronic Attraction: 21.010 euros.

– Audi A1 1.4 TDI 90 CV ultra Design: 21.510 euros.

– Audi A1 1.4 TDI 90 CV ultra S tronic Design: 23.340 euros.

– Audi A1 1.6 TDI 116 CV Attraction: 20.500 euros.

– Audi A1 1.6 TDI 116 CV S tronic Attraction: 22.330 euros.

– Audi A1 1.6 TDI 116 CV Design: 22.830 euros.

– Audi A1 1.6 TDI 116 CV S tronic Design: 24.660 euros.

– Audi A1 Sportback 1.4 TFSI 125 CV Attraction: 20.680 euros.

– Audi A1 Sportback 1.4 TFSI 125 CV S tronic Attraction: 22.510 euros.

– Audi A1 Sportback 1.4 TFSI 125 CV Design: 23.010 euros.

– Audi A1 Sportback 1.4 TFSI 125 CV S tronic Design: 24.840 euros.

– Audi A1 Sportback 1.4 TFSI 150 CV CoD Attraction: 22.130 euros.

– Audi A1 Sportback 1.4 TFSI 150 CV CoD S tronic Attraction: 23.960 euros.

– Audi A1 Sportback 1.4 TFSI 150 CV CoD Design: 24.460 euros.

– Audi A1 Sportback 1.4 TFSI 150 CV CoD S tronic Design: 26.290 euros.

– Audi A1 Sportback 1.8 TFSI 192 CV S tronic: 29.730 euros.

– Audi S1 Sportback 2.0 TFSI 231 CV S tronic quattro: 35.685 euros.

– Audi A1 Sportback 1.4 TDI 90 CV ultra Attraction: 19.910 euros.

– Audi A1 Sportback 1.4 TDI 90 CV ultra S tronic Attraction: 21.740 euros.

– Audi A1 Sportback 1.4 TDI 90 CV ultra Design: 22.240 euros.

– Audi A1 Sportback 1.4 TDI 90 CV ultra S tronic Design: 24.070 euros.

– Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV Attraction: 21.230 euros.

– Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV S tronic Attraction: 23.060 euros.

– Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV Design: 23.560 euros.

– Audi A1 Sportback 1.6 TDI 116 CV S tronic Design: 25.390 euros.

Ferrari Sergio. Sólo seis exclusivas unidades

0

Hace algún tiempo, Ferrari presentaba su Sergio Pininfarina Concept, un exclusivo vehículo que rendía homenaje al fundador de una de las marcas de carroceros más importantes del mundo: Sergio Pininfarina. Y con aquel Ferrari Segio Pininfarina Concept lo hacía por partida doble, pues también conmemoraba los 60 años de colaboración entre Ferrari y Pininfarina.

Las seis unidades ya están vendidas

Tal fue la cogida de aquel singular concept, que Ferrari se ha animado a fabricar una corta edición especial. Corta, tanto como las seis unidades que van a crear, en las que sus afortunados y acaudalados propietarios han intervenido directamente para personalizarlo a su gusto. Si bien, seguro que la mayoría de estos Ferrari Sergio, finalmente serán revendidas a terceros, pues tiene toda la pinta de convertirse en un modelo de colección.

Toma la base de un 458 Speciale A

Cada uno de los seis Ferrari Sergio tienen un diseño exclusivo, pero no es tan radical como en el caso del concept, aunque el frontal adquiere esos apliques en negro mate que rememoran los clásicos prototipos de la marca del Cavallino Rampante. Las llantas son exclusivas para este Ferrari Sergio, así como la cubierta que tapa el propulsor, colocado en posición central. Tras sus dos únicos asientos se encuentra un arco de seguridad que también integra las tomas de refrigeración del motor, motor por cierto conocido por todos, ya que apuesta por el propulsor 4.5 V8 que utilizan los Ferrari 458, en este caso concreto el Spider.

Y es que este Ferrari Sergio toma la base de los Ferrari 458 Spider, pero con la particularidad de que en este caso se prescinde directamente del techo, que no existe. Cómo hemos dicho, también hereda su motor, que en este caso proporciona una potencia de 605 CV, justo la misma de la que presume el Ferrari 458 Speciale A (de este también hereda la doble salida de escape, y sobre ella va el emblema «Sergio»). Ferrari no ha confirmado las prestaciones de este Ferrari Sergio, sólo dice que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3 segundos, igual que el mencionado Ferrari 458 Speciale A, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 325 km/h.

Interior en carbono y cuero

El habitáculo es idéntico al de cualquier Ferrari 458, pero en este Ferrari Sergio se abusa de materiales como la fibra de carbono y el cuero. Sus deportivos asientos tienen pespuntes en contraste, mientras que adopta un volante con el fondo plano fabricado en carbono y una placa con el emblema «Sergio» se ubica justo delante del asiento del acompañante.

Volkswagen Passat 2.0 TDI 190 CV. La gama se amplía

0

Hasta ahora, quienes tuvieran en mente adquirir la nueva generación del Volkswagen Passat estaban obligados a adquirir en gasolina los propulsores 1.4 TSI de 125 CV y 150 CV, este último con sistema de desconexión activa de cilindros ACT. Pero si optaban por una mecánica diésel, la gama estaba compuesta por los 1.6 TDI de 120 CV, además del 2.0 TDI con 150 y 240 CV, este último es potente biturbo que sólo está disponible con tracción a las cuatro ruedas 4Motion y cambio automático DSG.

Un TDI muy interesante

Pero a partir de ahora se suma un cuarto propulsor TDI. Se trata de una variante que queda a medio camino entre la versión de 150 CV y el potente Bi-TDI de 240 CV. Hablamos de un 2.0 TDI de 190 CV, que como la versión de 150 CV, cuenta únicamente con un turbocompresor. Con esta nueva mecánica, el Volkswagen Passat es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 235 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 7,7 segundos. Su consumo medio homologado es de 4,5 l/100 km, con unas emisiones de sólo 119 g/km de CO2, por lo que no paga impuesto de matriculación.

Sólo DSG, pero opción a 4Motion

Con esta nueva mecánica, el Volkswagen Passat se encuentra disponible exclusivamente con una caja de cambios DSG de 6 marchas, aunque según afirma la marca, posteriormente llegará en combinación con el cambio manual. Decir que también se ofrece con tracción delantera o con tracción 4Motion, una opción que asciende hasta los 3.350 euros, pues esta versión sobrepasa de los 120 g/km de CO2 y sí paga impuesto de matriculación, encareciendo este extra que supone la tracción a las cuatro ruedas.

Por el momento, Volkswagen sólo combina semejante propulsor con el acabado más completo de toda la gama, que recibe la denominación Sport, y suma elementos como los faros delanteros Full LED inteligentes, las llantas de 18 pulgadas, la instrumentación digital con pantalla TFT de 12,3 pulgadas, la tapicería de cuero y Alcántara o el sistema de navegación con pantalla táctil de 8 pulgadas entre otros muchos elementos en materia de confort y seguridad activa.

Arranca en 38.270 euros

Decir que el Volkswagen Passat 2.0 TDI 190 CV DSG Sport tiene un precio de 38.270 euros, lo que supone un desembolso extra de 1.350 euros respecto a la versión de 150 CV a igualdad de cambio y equipamiento. Si lo queremos con tracción 4Motion, su precio asciende a 41.620 euros, y en este caso concreto nos ahorramos nada menos que 3.610 euros respecto a un Passat 2.0 Bi-TDI de 240 CV, también con acabado Sport, cambio DSG y tracción 4Motion. Si buscamos una mayor funcionalidad, siempre podemos recurrir también a la carrocería Variant por unos 1.500 euros adicionales.

Publicidad