comscore
viernes, 22 agosto 2025
Inicio Blog Página 2498

BMW serie 7. La berlina de lujo se renueva

El nuevo BMW serie 7 llega con la clara intención de liderar el segmento premium de las berlinas de lujo. Para ello ha renovado tanto su aspecto exterior como su interior para que el dinamismo y el confort en viajes sea una de sus máximas virtudes.

Diseño acorde con la esencia BMW

El nuevo BMW serie 7 consigue combinar de manera única deportividad y elegancia con la más avanzada tecnología. Al igual que su modelo antecesor se ofrece en dos variantes de carrocería. Una versión larga con una distancia entre ejes de 3.210 mm y una versión corta con 3.196 mm. Con una longitud de 5.098 mm (5.238 mm en versión larga), un ancho de 1.902 mm y una altura de 1.478 (1.485 mm en versión larga) el nuevo serie 7 es el modelo más grande que la marca alemana jamás ha fabricado en serie.

En sus dos variantes se pueden apreciar las proporciones típicas de BMW con un largo capó, mínimo voladizo en la parte delantera, gran distancia entre ejes y un habitaculo desplazado hacia atrás. Estas formas unidas con el descenso de la línea del techo le dan al nuevo serie 7 una deportividad que ninguno de sus rivales puede conseguir.

Si nos fijamos en el habitáculo, las formas están determinadas por líneas y superficies horizontales con una gran espaciosidad. El puesto de conducción está orientado ergonómicamente para que todos los mandos queden a la altura correcta. Además los materiales del interior cuentan con un acabado artesanal superior que nos recuerda que estamos en un modelo premium. 

El ambiente de exclusividad que impera en el habitáculo del nuevo BMW Serie 7 también es el resultado de una cuidadosa selección de fuentes de luz. Con la opción de luz ambiental incluye, por primera vez, la Welcome Light Carpet, una luz que genera una imagen gráfica luminosa en la zona de las puertas. La luz ambiental de las versiones largas del nuevo BMW Serie 7 también es única ya que se encuentran incorporadas verticalmente en los montantes B. Generando una luminosidad agradable en la parte posterior.. Para las versiones largas del nuevo BMW Serie 7 se ofrece el techo panorámico de cristal Sky Lounge, único en el segmento de las berlinas de lujo.

Otra opción destinada a aumentar la sensación de bienestar a bordo es el sistema de ventilación ambiental Ambient Air, con el que se produce una ionización del aire y, además, se esparce un aroma que el usuario puede seleccionar entre ocho fragancias diferentes. Por otra parte, el nuevo sistema de sonido firmado por Bowers & Wilkins Diamond Surround Sound System, garantiza una extraordinaria calidad de sonido.

Para los altos ejecutivos, el serie 7 incluye la opción Executive Lounge, un acabado que aumenta el bienestar dentro del automóvil. Este nivel de acabado incluye un climatizador de cuatrizona, asientos traseros confort, regulables eléctricamente y con función de masaje, sistema de ventilación activa en todos los asientos, además de los equipos opcionales Executive Lounge Seating, consola central Executive Lounge, así como Fond-Entertainment Experience con BMW Touch Command. La función de masaje se amplía por primera vez mediante el programa Vitality, con lo que los ocupantes de los asientos traseros disponen de un sistema de regeneración física mediante entrenamiento activo. La opción Executive Lounge Seating aumenta el confort en el asiento posterior que se encuentra detrás del asiento delantero del acompañante. Éste asiento se puede desplazar horizontalmente 90 milímetros hacia adelante y, además, su respaldo alberga un apoyapié escamoteable eléctricamente. 

La consola Executive Lounge incluye una mesa abatible, portavasos y, adicionalmente, la tableta Touch Command. Esta unidad con pantalla de 7 pulgadas permite controlar las funciones de información, entretenimiento y confort disponibles en la parte posterior del habitáculo del nuevo BMW Serie 7. Además, sirve para escuchar música o ver vídeos cargando archivos externos, o puede utilizarse como consola de juegos o para navegar en Internet.

Construcción ligera y tecnología desbordante

Gracias a BMW EfficientLightweight se ha logrado bajar el peso de los dos modelos hasta 130 kilogramos respecto a la generación anterior. Esta reducción de peso se ha conseguido gracias a la estructura Carbon Core, que combina piezas de polímeros reforzados con fibra de carbono (PRFC) con acero y aluminio. El nuevo BMW Serie 7 es el primer automóvil de su segmento que cuenta con piezas de PRFC producidas industrialmente. Gracias a esta inteligente combinación de materiales, la jaula del habitáculo es más sólida y rígida al mismo tiempo que se reduce el peso del coche. 

El equipamiento de serie incluye un sistema de suspensión neumática en los dos ejes con regulación de nivel, así como el sistema de control dinámico de la amortiguación.

El comportamiento del coche se ha mejorado gracias a la dirección integral activa. Esta función, que ahora se puede combinar con el sistema de tracción total BMW xDrive y con el recién estrenado sistema Executive Drive Pro de supresión activa de inclinaciones, le otorgan al Serie 7 un aplomo y un confort en carretera muy bueno. Las barras estabilizadoras de accionamiento electromecánico reducen adicionalmente las inclinaciones del coche al trazar las curvas a alta velocidad. Además, el sistema de regulación activa del chasis adapta el reglaje de la amortiguación a las irregularidades de la calzada.

Gracias al Driving Experience Control el conductor puede seleccionar libremente el reglaje que prefiera a la hora de conducir. Con este selector se podrá optar por una selección de estilos de condcción deportiva, o bien preferir un mayor nivel de confort, pero también puede elegir el modo ECO PRO, más eficiente. Con el nuevo selector de reglaje Driving Experience Control, ahora también puede activar el modo ADAPTIVE. Si se selecciona este modo, el reglaje cambia automáticamente en función del estilo de conducción y, además, dependiendo del trazado de la carretera.

BMW no se ha olvidado de incluir la luz láser en su serie 7, novedad por su parte en el segmento de las berlinas de lujo. Esta luz se ofrece a modo de alternativa frente a los faros de LED que el nuevo BMW Serie 7 incluye de serie. Los faros de luz láser generan una luz especialmente intensa y muy blanca. Los faros de luz láser duplican el alcance de los faros de LED, alcanzando iluminar una distancia de 600 metros con las luces de carretera.

En el nuevo BMW Serie 7 se estrena la versión táctil de la pantalla de a bordo del sistema de mando iDrive. Con este Touch Display, el usuario podrá disponer de un terminal que funciona como los terminales de aparatos electrónicos que está acostumbrado a utilizar. Además de poder seguir utilizando el botón de mando Controller, las funciones también se pueden seleccionar y activar tocando la superficie de la pantalla. El sistema de mando iDrive se amplía mediante la función de BMW de mando mediante gestos. Un sensor 3D detecta los movimientos hechos con la mano para controlar de manera especialmente intuitiva y confortable las funciones del sistema de información y entretenimiento.

El sistema Driving Assistant Plus se amplía mediante las funciones de asistencia de dirección y de guiado en el carril, de asistencia de permanencia en el carril con protección contra colisiones laterales, de prevención de colisiones en la zaga, así como de advertencia de tráfico lateral. Al utilizar el sistema de regulación activa de la velocidad con función Stop and Go, basta pulsar un botón para que el coche considere automáticamente los límites de velocidad detectados por la función Speed Limit Info. La nueva generación del sistema Surround View ahora también incluye una representación en la pantalla Control Display de imágenes en 3D, así como la imagen panorámica Panorama View.

Estreno mundial en el nuevo BMW Serie 7: aparcar mediante control a distancia. 

El nuevo BMW Serie 7 es el primer coche fabricado en serie que puede ejecutar maniobras para entrar y salir de garajes o de plazas de aparcamiento en batería, sin que el conductor esté dentro del coche. La opción de aparcar con control a distancia permite aprovechar cómodamente espacios especialmente estrechos para estacionar el coche. Utilizando la nueva llave con display, el conductor activa la función de entrar de frente en una plaza de aparcamiento y de salir de ella retrocediendo. El BMW ejecuta las maniobras correspondientes de manera semiautomática, mientras que el conductor se fija en posibles obstáculos.

Motores de seis cilindros en línea, de última generación.

En los modelos de la nueva Serie 7 de BMW se monta un motor de V8 optimizado, así como diversos motores de seis cilindros en línea que pertenecen a la última generación de propulsores de BMW Group. Todos los motores se combinan de serie con una caja Steptronic de ocho marchas, también optimizada y vienen preparados para cumplir la exigente norma Euro 6. El sistema de tracción total inteligente BMW xDrive, que se ofrece como equipo opcional, cuenta con un grado de eficiencia mejorado.

La versión de acceso la conforma el BMW 730d, que está equipado con un propulsor diésel que eroga una potencia de 265 CV. Si lo quieres con propulsión posterior, tiene un precio de 100.445 euros, y si lo prefieres con la tracción total xDrive, su precio asciende hasta los 107.480 euros. Ya en gasolina se mantendrán los BMW 740i que tienen un propulsor 3.0 TwinPower Turbo con seis cilindros y 326 CV, que arrancan en los 107.690 euros, mientras que como tope de gama por ahora se sitúan los BMW 750i xDrive, con un propulsor 4.4 V8 TwinPower Turbo de 450 CV, cuyo precio arranca en 137.935 euros. Estos precios pueden ser intuitivos, ya que como avisamos ayer pertenecen al mercado autriaco.

Cuando se lance al mercado el nuevo BMW Serie 7, también se ofrecerá el paquete deportivo M, así como las líneas de Diseño Pure Excellence y BMW Individual Design Composition. Con estos acabados se subrayan específicamente las cualidades dinámicas del coche, así como su exclusiva elegancia o su lujoso ambiente, lográndose satisfacer las más variadas exigencias que plantean los clientes de todo el mundo.

Fiat 500 2016. Se presenta el 4 de julio

0

El 4 julio de 1957, Fiat presentaba en Turín un pequeño utilitario, de nombre 500 que se iba a convertir en uno de los modelos más aclamados de la marca italiana. Un coche que motorizó a un país y prácticamente al continente europeo.

La segunda generación, en 2007

Pero esa historia del 500 terminó hasta que en 2007 la marca italiana recuperó la esencia de aquel modelo, la reinterpretó y lanzó al mercado el 500 del siglo XXI, que ha supuesto un tremendo éxito comercial. A este nuevo 500 le llega la hora de la renovación y qué mejor momento para renovarlo que presentarlo el 4 de julio, 58 años después de aquel primer Fiat 500.

Así será y el próximo 4 de julio conoceremos cómo es el nuevo 500, un modelo que pretenderá mantener la estela de éxitos de los anteriores, de los cuales se han comercializado más de 1,5 millones de unidades en más de 100 países del mundo.

Aunque aún no hay imágenes del nuevo 500, nuestros colegas de Carscoops se han atrevido a esbozar los rasgos del futuro utilitario de Fiat, que aparentemente no cambia demasiado. Pero habrá que esperar para comprobarlo. Aunque tal vez nos sirva como pista las últimas series sobre el modelo italiano, como el Fiat 500 Vintage, que tratan de mantener y poner al día la esencia del 500. 

El día 4 de julio saldremos de dudas.

Opel Karl. Tecnología y confort en tamaño reducido

El nuevo vehículo de la familia Opel estará disponible en España por un precio que parte de los 9.000 euros. Con esta carta de presentación, Opel espera que su nuevo modelo de acceso a la gama se convierta en un superventas. Y razones no le faltan, ya que los clientes que se decidan por él dispondrán de un coche de 3,68 metros de largo y 1,48 de alto, con cinco puertas, espacio para cinco personas con numerosas tecnologías en seguirdad y confort que no tienen rival en este segmento.

Motor pequeño pero eficiente

Bajo el capó, el nuevo modelo de Opel tiene un motor completamente nuevo y hecho a medida. Se trata de un tricilíndrico de un litro de capacidad Ecotec, capaz de desarrollar 75 CV. El bloque esta hecho completamente en aluminio por lo que su peso es muy reducido, ayudando así a bajar las emisiones contaminantes y su consumo. Tanto es así que el pequeño Karl ofrece un gasto de 4,5 litros a los 100 km con unas emisiones de 104 gr/Km de CO2 en ciclo combinado.

Además, desde Opel nos aseguran que gracias a una construcción de baja resonancia en el bloque motor, un carter dividido, la integración del colector de escape en la culata con una protección especial y una tapa de árbol de levas aislante, las vibraciones de este motor se ven extremadamente reducidas. Esto se traduce en un motor excepcionalmente silencioso y refinado para un coche de esta categoría.

El Karl también ha sido desarrollado teniendo muy presente la funcionalidad y la versatilidad. Con una larga distancia entre ejes de 2.385 mm y parando la báscula en 939 kg, su carrocería de cinco puertas ofrece mucho espacio para cinco ocupantes.

Tecnologías muy avanzadas

El Karl está equipado además con numerosos elementos de seguridad y comodidad que tienen como fin sorprender a los clientes de este segmento. Aparte del ESP de serie con control de tracción, el ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado y el Asistente de Arranque en Rampas (HSA), que evita que el coche ruede hacia atrás al arrancar en una pendiente, el Karl puede estar equipado con avanzados dispositivos de seguridad. Entre estos dispositivos destaca el Aviso por Cambio Involuntario de Carril o una función de luz de giro integrada en los faros antiniebla, que hace que las maniobras de giro se realicen de forma más segura para el conductor y para los demás usuarios de la vía. El equipamiento de seguridad ofrece hasta seis airbags y un sistema de pedales retráctiles que evitará la rotura de alguno de nuestros huesos de la pierna en caso de colisión.

En lo que se refiere a confort, el Karl también llama la atención. Para los días más fríos, se podrá equipar opcionalmente el paquete invierno, que incluye volante de cuero y asientos delanteros calefactables. El Karl también cuenta con el modo City, una ayuda que reduce el esfuerzo de maniobra en la dirección del vehículo con sólo pulsar un botón y que ya se ha implementado en el ADAM y Corsa. Por otra parte, el Asistente de Aparcamiento previene golpes no deseados al estacionar mediante la emisión de un aviso acústico de los obstáculos que se aproximan al dar marcha atrás. El Control de Crucero con limitador de velocidad asegura la conducción a velocidades legales, lo cual es de gran ayuda en el complicado tráfico urbano o en áreas residenciales con un límite de velocidad de 30 km/h. Los días de verano también han sido tomados en cuenta y se ofrece como equipamiento opcional un techo solar de accionamiento eléctrico.

Aunque de serie en España vendrá con la radio R300 BT con conexiones Aux-in, USB y Blouetooth manos libres para el teléfono móvil y audio streaming, el Karl podrá incorporar la nueva generación del sistema multimedia IntellLink de Opel y el servicio de conectividad Opel OnStar. El servicio exclusivo de Opel OnStar es un sistema preparado para ayudar y rescatar al conductor las 24 horas del dia, los 365 días del año.

Dentro, el Karl ofrece un espacioso interior. El habitáculo, orientado al conductor, ofrece a los ocupantes de las plazas delanteras una agradable sensación de amplitud y calidad. Además incluye inteligentes soluciones para guardar objetos, como el espacio adicional encima de la guantera normal o las grandes bolsas en las puertas delanteras capaces de llevar hasta una botella de un litro estándar. Todas las versiones del Karl ofrecen ventanillas traseras que pueden bajarse completamente.

Con todas estas bondades y con un precio en España que parte de los 9.000 €, el Opel Karl demuestra ser un miembro de pleno derecho en la gama Opel.

BMW X5 y X6 M. Monstruosos

Aceleran de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos gracias a su función Launch Control -antes eran 4,5-; se permiten el lujo de 'volar' raso a más del doble de velocidad de nuestros límites máximos, pero si pagamos más, los de Munich nos lo equipan con el M Driver's y podemos alcanzar 280 km/h. Y por si todo ello fuera poco, son capaces de recorrer los 20,8 kilómetros de Nürburgring en sólo 8 minutos y 4 segundos, lo que es un segundo más rápido que un BMW M3 Coupé de la generación anterior con su 4.0 V8 de 420 CV.

Si sólo nos ceñimos a las cifras, nuestra mente comenzará a dibujar un deportivo de afiladas líneas, alerones de carbono… Y ahora es cuando 'me entra la risa'.

¿Deportivos? A más no poder, pero nada que ver con lo que tú tenías en mente. Los BMW X5 M y X6 M son auténticos 'tanques' que rozan los cinco metros de longitud y permiten mirar con descaro al resto, pues el X6 M es 31 centímetros más alto que un BMW M4 Coupé, que son 37 si lo ponemos junto a un X5 M. Y aunque BMW ha trabajado para aligerarlos respecto a sus antecesores -X5 y X6 pesan 30 y 40 kilo menos respectivamente-, superan holgadamente las 2,3 toneladas.

Con 575 caballos

Queda más que claro que no son los 'típicos' deportivos. No hay que 'tirarse' al suelo para entrar a un habitáculo donde abunda el cuero, hay confortables asientos y cómodas cinco plazas -la central trasera del X6 M no tanto-. Y si recurrimos al departamento Individual podemos configurarlo a la carta con todo lo que imaginemos, si bien su dotación de serie es muy completa.

Mucho tamaño, mucho lujo, mucha calidad… Y mucho motor. Llegamos al elemento por el que estos BMW X5 M y X6 M cobran sentido.

Hablamos del mismo motor empleado en los BMW M5 y M6, y también el que usaban antes nuestros protagonistas, donde rendía 'sólo' 555 CV. Ahora el 4.4 V8 TwinPower Turbo genera 20 caballos extra y se convierte en el motor más potente de la firma bávara. Su par máximo es de 76,5 mkg.

Semejante par motor reduciría 'a escombros' la transmisión DKG de doble embrague que usan los M5 y M6, razón ésta por la que apuestan por el M Steptronic de 8 marchas con convertidor de par -también por la tracción xDrive-, que suma la función Drivelogic para configurar su respuesta en tres modos.

Consumo a la altura de la potencia

Si optamos por los programas Efficiency para el motor y Confort para suspensión y dirección, ambos se mueven como puede hacerlo cualquier otro X5 o X6. Cómodos y dóciles, son perfectamente utilizables en el día a día, sólo que su consumo real ronda los 15 l/100 km. Aún así, cuentan son Stop/Start y rebajaron el consumo homologado de 13,9 a 11,1 l/100 km.

El arsenal de botones que hay junto al cambio permite adaptar los 'set-up' del motor, la transmisión, la suspensión y la dirección en Sport Plus. Ahora comienza la fiesta.

El motor tiene un empuje sobrenatural. Siempre hay potencia, da igual el régimen o la marcha engranada. Y si no empuja a nuestro gusto, sólo tenemos que hundir el pie derecho o quitar marchas con la leva izquierda, y nuestro cuerpo quedará adherido a los asientos. Parece imposible que puedan correr tanto, y además pasar por las curvas a semejante ritmo. Para ello se ayuda de un arsenal de ayudas electrónicas -el ESP tiene tres programas- y de la tracción total, que reparte sus 575 CV entre sus cuatro imponentes neumáticos, que parecen levantar el asfalto a nuestro paso -los probados tenían gomas opcionales 285/35 R21 delante y 325/30 R21 detrás-.

Aún así, tienen altura y peso, y conviene a veces tomarse las cosas con calma y no animarse en exceso, pues las inercias están ahí y los 'sustos' no suceden a velocidad legal, sino yendo muy rápido. No hubiera estado de más poderlos equipar con frenos cerámicos para dejar en evidencia a los 'típicos' deportivos.

Modelo X5 M X6 M
Disposición Del. longitudinal Del. longitudinal
Nº de cilindros 8, en V 8, en V
Cilindrada (c.c.) 4.395 4.395
Nº de válvulas por cilindro 4 4
Potencia máxima (CV)/rpm 575/6.000-6.500 575/6.000-6.500
Par máximo (mkg)/rpm 76,5/2.200-5.000 76,5/2.200-5.000
Tracción A las 4 ruedas xDrive A las 4 ruedas xDrive
Caja de cambios Automática, 8 vel. Automática, 8 vel.
Frenos delanteros Discos vent. y perforados Discos vent. y perforados
Frenos traseros Discos vent. y perforados Discos vent. y perforados
Neumáticos (del. – tras.) 285/40 R20 – 325/35 R20 285/40 R20 – 325/35 R20
Peso (kg) 2.350 2.340
Longitud/Anchura/Altura (mm) 4.880/1.985/1.717 4.909/1.989/1.689
Capacidad del depósito (l) 85 85
Volumen del maletero (l) 650/1.870 550/1.525
De 0 a 100 km/h (s) 4,2 4,2
Velocidad máxima (km/h) 250 (opc: 280) 250 (opc: 280)
Consumo mixto (l/100 km) 11,1

11,1

Citroën C4 2015. En cuerpo y alma

0

El Citroën C4 siempre ha sido un vehículo de éxito y un asiduo del podio en lo que se refiere a ventas, ya que de esta segunda generación se han matriculado más de 450.000 unidades. Sin embargo, en un segmento tan competitivo, y ante la llegada de rivales nuevos, el modelo francés se ha sometido a una profunda actualización que le mantiene en plena forma.

Sus mejoras son evidentes, ya que se rodea de una gama de motores más eficientes, incorpora nuevas tecnologías, además de renovar en parte su imagen exterior y el acabado interior.

Mantiene las dimensiones y la habitabilidad, pero en el frontal incorpora nuevos proyectores de luz día con tecnología de tipo LED, mientras que los pilotos traseros se rematan con unas atractivas luces con efecto 3D. También se añaden nuevos colores, presenta nueve en total, y llantas de aleación.

Cambios en el interior

En el habitáculo se rediseña el salpicadero y los mandos del volante, ahora más intuitivos. Una generosa pantalla táctil de 7 pulgadas -de serie en tres de los seis acabados disponibles- toma el protagonismo de muchas de las funciones, eliminándose buena parte de los mandos de antaño. Además, se mantiene el confort y se incrementa la sensación de calidad gracias a las nuevas tapicerías y cromados.

Más peso tiene la llegada de nuevas tecnologías, como un sistema de acceso y arranque sin llave, un asistente de arranque en pendientes 'Hill Assist', un freno de estacionamiento eléctrico o un control de tracción inteligente.

La seguridad contempla elementos como una alerta de cambio involuntario de carril, un sistema de control del ángulo muerto generado por los retrovisores o el denominado 'Citroën Connect Box', servicio de asistencia que efectúa una llamada automática en caso de accidente para localizar el vehículo con premura.

Motores PureTech

Bajo el capó, el C4 estrena una nueva familia de motores, tanto en gasolina como en diésel. Ya no hay cabida para absurdos complejos, y sí para la filosofía 'downsizing', pues las dos variantes de gasolina recurren a un bloque de tres cilindros y 1,2 litros de la familia PureTech.

La versión de acceso eroga 110 caballos de potencia; por encima se sitúa una segunda ya con 130 CV. En ambos casos están turboalimentados y se asocian, respectivamente, a cajas de cambios manuales de cinco y seis relaciones, si bien el más potente también se puede combinar con la nueva caja automática con convertidor de par EAT6.

En el capítulo diésel, el protagonismo recae en la tecnología BlueHDi. Tres son las variantes disponibles, con 100 y 120 CV, en el caso del motor 1.6, y 150 CV si el bloque es ya de dos litros de cilindrada. En este caso la mencionada caja EAT6 estará disponible en mayo con la versión BlueHDi 120 CV, eliminándose ya definitivamente de la gama el cambio pilotado ETG6 que, en realidad, nunca nos convenció del todo por su tacto general y lentitud.

En una breve toma de contacto por los alrededores de Madrid pudimos conducir la versión BlueHDi manual de 120 caballos. Lo cierto es que se trata de una mecánica muy suave en su funcionamiento, refinada y con una gran capacidad de recuperación a bajo régimen. El gasto real por autopista reflejó 6,5 l/100 km, una cifra de mérito porque el trazado era ascendente.

El Citroën C4 dispone actualmente de 19 versiones, producto de combinar los cinco motores con algunos de los seis niveles de acabado que oferta. El precio oscila entre los 15.720 y los 23.720 euros.

Tecnología BlueHDI: más limpia

Las tres motorizaciones diésel del Citroën C4 son BlueHDi y cumplen con la norma Euro 6 gracias a su sofisticada tecnología. Cuentan con un catalizador de oxidación y con un módulo SCR (Selective Catalytic Reduction) que se sitúa justo antes del filtro de partículas. En este último se inyecta una solución de AdBlue (mezcla de agua y urea) capaz de convertir los óxidos de nitrógeno (NOx) en inofensivos vapor de agua y nitrógeno. A continuación el filtro de partículas elimina el resto de impurezas. Con esta solución se reducen hasta en un 90 por ciento las emisiones de NOX y disminuyen en un 4 por ciento las de CO2. El AdBlue se almacena en un depósito de 17 litros situado en la parte trasera y tiene una autonomía de unos 20.000 kilómetros. Cuando se agota, el sistema avisa y el conductor lo puede rellenar en una boca situada en el maletero.

Motor Pure Tech 110 Pure Tech 130 BlueHDI 100 BlueHDIi 120 BlueHDI 150
Disposición Del. transversal Del. transversal Del. transversal Del. transversal Del. transversal
Nº de cilindros 3, en línea 3, en línea 4, en línea 4, en línea 4, en línea
Cilindrada (c.c.) 1.199 1.199 1.560 1.560 1.997
Nº de válvulas por cilindro 4 4 2 2 4
Potencia máxima (CV)/rpm 110/5.500 130/5.500 99/3.750 120/3.500 150/4.000
Par máximo (mkg)/rpm 20,9/1.750 23,5/1.750 25,9/1.750 30,6/1.750 37,8/2.000
Tracción Delantera Delantera Delantera Delantera Delantera
Caja de cambios Manual, 5 vel. Manual 6 o aut. 6 Manual, 5 vel. Manual 6 o aut. 6 Manual, 6 vel.
Frenos delanteros Discos ventilados Discos ventilados Discos vent. Discos ventilados Discos ventilados
Frenos traseros Discos Discos Discos Discos Discos
Neumáticos 195/65 R15 205/55 R16 195/65 R15 205/55 R16 225/45 R17
Peso (kg) 1.275 1.280 1.275 1.355 1.435
Longitud/Anchura/Altura (mm) 4.329/1.789/1.489 4.329/1.789/1.489 4.329/1.789/1.489 4.329/1.789/1.489 4.329/1.789/1.489
Capacidad del depósito (l) 60 60 60 60 60
Volumen del maletero (l) 408 408 408 408 408
De 0 a 100 km/h (s) 10,9 10,8 (Aut. 10,9) 11,5 10,6 8,8
Velocidad máxima (km/h) 184 199 (Aut. 197) 180 197 207
Consumo mixto (l/100 km) 4,8 4,8 (Aut. 4,9) 3,6 3,6

3,8

Sistema de detección de baches de Jaguar-Land Rover

0

La compañía británica Jaguar Land Rover trabaja en una nueva tecnología de conectividad para vehículos que permite identificar la ubicación y la relevancia de baches, desperfectos en el asfalto, juntas de puentes, etc, y compartir esta información en tiempo real en la 'Nube' con otros vehículos y con los responsables de tráfico, para que estos estén al tanto del problema y puedan solucionarlo. 

Si un vehículo advirtiera a otros vehículos sobre daños importantes que se va a encontrar en su camino, el conductor al que se le ha alertado tendría margen para reducir la velocidad y evitar el peligro; o bien, el vehículo podría ajustar la configuración de la suspensión para reducir el impacto y suavizar la marcha. De esta forma podría reducirse la probabilidad de pinchazos, daños en las ruedas y en el vehículo, así como como posibles accidentes de tráfico.

El coche se adapta a la carretera

En el caso de algunos modelos de la compañía británica, como el Range Rover Evoque y Discovery Sport los sistemas MagneRide incluyen sofisticados sensores que permiten al vehículo analizar la superficie de la carretera y ajustar en todo momento la configuración de suspensión, minimizando los efectos del bache en la comodidad de los ocupantes.

Además esos datos se pueden convertir en información que se comparta y beneficie a otros usuarios de la calzada. Esto podría ahorrar a los conductores millones de euros en daños y contribuir a que las reparaciones de las carreteras sean más rápidas y eficaces.

Y esto es sólo el primer paso, pues en los proyectos de Conducción Autónoma que lleva a cabo Jaguar Land Rover se podría incorporar a los coches una avanzada cámara estereoscópica de orientación frontal y una novedosa tecnología de sensores en el Range Rover Evoque que participa en la investigación, para detectar la superficie de la carretera. Esta capacidad de analizar el estado de la carretera y evaluar los posibles peligros es un elemento clave para el desarrollo de los vehículos de conducción autónoma, ya que el objetivo en un futuro es que los coches se guíen solos y el sistema evite los baches sin salirse de su carril ni poner en peligro a otros conductores.

Además, si el peligro del bache es bastante considerable, los sistemas de seguridad podrán disminuir la velocidad o incluso parar el coche para minimizar el impacto. 

Iveco Daily Hi-Matic. Con un eficiente cambio de 8 velocidades

Justo cuando se cumple un año del lanzamiento de la tercera generación del exitoso Iveco Daily, el fabricante italiano se adelanta a todos sus competidores en el segmento de los vehículos industriales ligeros lanzando una nueva transmisión automática que contempla nada menos que 8 velocidades, siendo el único en ofrecer una caja de cambios semejante.

Disponible para todos los motores

Además de sorprender por su tecnología, la cual permite realizar cambios de marcha en menos de 200 milisegundos, estos nuevos Iveco Daily Hi-Matic se caracterizan por estar disponibles con toda la gama de propulsores, cuyas potencias oscilan entre los 106 y los 205 CV (hay dos bloques diferentes con 2.3 y 3.0 litros), mientras que el par máximo llega hasta los 470 Nm. También estrena un nuevo selector para el cambio de marchas con una forma ergonómica.

Según Iveco, esta nueva transmisión Hi-Matic mejora la aceleración, el confort y la economía, esto último gracias a sus dos programas de funcionamiento: Eco y Power. El primero de ellos está enfocado a la eficiencia, pues intenta cambiar de marcha lo antes posible, mientras que el programa Power apura el cuentavueltas para movernos con mayor agilidad.

Tres versiones nuevas

Iveco también aprovecha el lanzamiento de sus Daily Hi-Matic para ofrecerlas con tres niveles de equipamiento dependiendo de las necesidades del recorrido a las que las va a someter su propieterio. Es por ello que aparecen las Urban, Regional e Internacional.

Alternativa con gas natural

Al margen de todo ello, decir que los nuevos Iveco Daily han sido premiados como «Van of the Year 2015», de la misma manera que están disponibles con versiones furgón y chasis cabina (hay carrozados como bus e incluso como caravana), además de que a los mencionados motores diésel se les suma una eficiente versión alimentada por gas natural (genera 136 CV de potencia y permite recorrer unos 100 kilómetros con este carburante), además de variantes eléctricas y una con tracción 4×4.

También ofrece a sus propietarios las versiones EcoPack que añaden regeneración de energía en las frenadas y sistema Start & Stop, que ayudan a reducir el consumo hasta una 14 por ciento. Esta rebaja se ha de sumar al más de 5,5% de ahorro que consigue frente a su antecesor gracias a mejoras como un coeficiente aerodinámico que pasa de 0,335 a 0,316

Los nuevos Iveco Daily están disponibles con logintudes que oscilan entre los 5,04 y los 7,50 metros gracias a sus tres distancias entre ejes diferentes (3.000, 3.520 y 4.100 milímetros). También ofrece volúmenes de carga que oscilan entre los 7,3 y los 19,6 metros cúbicos, puede remolcar hasta 3.500 kilos de peso, mientras que su masa total puede llegar a ser de 7,2 toneladas.

Gran Premio de Canadá de F1. Vencedores y vencidos

0

La carrera de Canadá ha devuelto la normalidad a la clasificación general de pilotos. Hamilton ganó una carrera que dominó de principio a fin pese a los constantes ataques de su compañero Nico Rosberg. Detrás de ellos Raikonnen perdió la tercera plaza para Ferrari tras cometer un trompo que le hizo volver a boxes demasiado pronto.

– Mercedes. Hamilton se escapa

Mercedes logra un doblete incontestable tras la debacle sufrida en Mónaco producida por ellos mismos. Las flechas de plata han aprendido esta vez de los errores y han dominado con solvencia el GP de Canadá dejando a más de 40 segundos al tercer clasificado, Valtteri Bottas. Lewis Hamilton ha conseguido así su cuarta victoria de la temporada tras una dura batalla con Nico Rosberg. El piloto alemán no ha podido seguir recortando puntos a su compañero en la dura batalla por el número uno, así que el marcador queda así.

Marcador 2015: Hamilton 5 – Rosberg 2

– Ferrari. Raikkonen recorta distancias 

Ferrari ha completado este fin de semana un Gran Premio un tanto extraño. Sebastian Vettel comenzaba desde la decimoctava posición mientras que Raikkonen lo hacía desde el tercer puesto. Lo que no se esperba nadie fue que tras esta idlica situación ún fallo de Raikkonen iba a terminar con el tercer puesto del finlandés. El piloto de Williams Valteri Bottas se aprovechó de un trompo que hizo Räikkönen en la horquilla tras su primera parada. Después de su error, Kimi no pudo intentar recuperar el puesto en el que había empezado porque pasó una segunda vez por boxes. Vettel logró terminar quinto a solo cuatro segundos del Ferrari de su compañero con una estrategia a dos paradas, protagonizando así una de las remontadas más espectaculares que se recuerdan. Pese a todo ello Raikkonen recorta distancias con Vettel por el número uno del equipo Ferrari.

Marcador 2015: Vettel 5 – Raikkonen 2

– Williams. Bottas por delante de Massa

A la séptima llegó la vencida. En un circuito talismán en la historia de Williams, por fin ha caído el primer podio para el equipos esta temporada. Se quejaban desde la escudería británica de ser el tercer equipo de la parrilla, sin embargo hoy han superado a Ferarri, gracias en parte al trompo de Räikkönen, haciendo una gran carrera. Bottas no ha permitido que los de arriba se escapasen en ningun moento y ha aprovechado los fallos cuando ha sido necesario. Massa por su parte ha recuperado posiciones tras la mala clasificación del sábado pero sin poder con su compañero de equipo. El número uno por tanto sigue perteneciendo a Bottas.

Marcador 2015: Massa 2 – Bottas 5

– Red Bull. Ricciardo cede el segundo punto a Kvyat

El equipo Red Bull se marcha de Canadá con unas sensaciones muy diferentes a cómo lo hicieron el pasado año. En el periodo de un año han pasado de ganar la carrera en Gilles Villenueve a terminar dentro de la zona de puntos únicamente con el coche de Daniil Kvyat y su novena posición. Daniel Ricciardo, vencedor de la última edición, no ha podido pasar del 13º lugar. Las limitaciones de su motor Renault sobre un trazado que beneficia la potencia de los coches propulsados por Mercedes ha impedido ver un mejor resultado. Aun así esta situación ha beneficiado a Kvyat que ve cómo se aproxima a su compañero de equipo en la lucha por el númeor uno del equipo.

Marcador 2015: Ricciardo 5 – Kvyat 2

– Toro Rosso. Sainz continúa delante

Esperar un buen resultado por parte de Toro Rosso durante este fin de semana era una especie de utopía por la poca competitividad del motor Renault. Y qué vamos a decir sobre la falta de velocidad en las rectas… Aún así, Carlos Sainz ha vuelto a brillar y ha destacado por méritos propios quedando en una decimosegunda posición. Max Verstappen ha tenido que lidiar con la sanción de Mónaco y ha quedado en una decimoquinta. El resultado beneficia al español como número uno del equipo.

Marcador 2015: Sainz 5 – Verstappen 2

– McLaren. El único empate 

Tras todos los problemas de fiabilidad sufridos a lo largo del fin de semana, McLaren ha terminado en Gran Premio de Canadá de la peor forma posible, con ambos coches fuera por fallos mecánicos. Y eso a pesar de que los ingenieros de McLaren habían evolucionado el MP4/30  para que fuese más rápido y fiable. El resultado no ha podido ser peor dejado a Button y Alonso mirando los toros desde la barrera. Este hecho no deja de ser una evidencia del larguísimo camino que aún tienen que recorrer si quieren ser competitivos. El punto de este fin de semana por tanto no se lo lleva nadie ya que ambos pilotos no han podido comprobar lo efectivos que son con el monoplaza.

Marcador 2015: Alonso 2 – Jenson Button 4

– Lotus F1 Team. Maldonado rasca su primer punto

El equipo Lotus celebra con alegría este último Gran Premio. Tras cinco abandonos en seis carreras para Pastor Maldonado, Canadá fue el momento perfecto para revertir la situación y conseguir sumar con ambos coches algunos puntos. La clasificación fue bien para los dos pilotos pero un roce entre Romain Grosjean y Will Stevens cuando éste iba quinto, mandó al francés al final del top 10. Por suerte pudo aumentar la distancia con Pérez y mantener la décima posición pese a la sanción de cinco segundos a final de carrera. El marcador por tanto entre ellos queda así.

Marcador 2015: Grosjean 6 – Maldonado 1

– Sauber F1 Team. Y Ericsson también

El equipo Sauber no ha logrado sus expectativas en el Gran Premio de Canadá. Tras sufrir graves problemas mecánicos y una acusada falta de ritmo el equipo Sauber tiene un gran trabajo por delante para analizar. Marcus Ericsson consideraba tras terminar la carrera que su actuación no había sido mala, pero que no tenia ritmo suficiente para logra un resultado mucho mejor que 14º. Ahora espera poder trabajar para mejorar. El que lo tuvo más dificil fue Felipe Nasr ya que sufría de pérdida intermitente de potencia y sobrecalentamiento de frenos. Con todos estos problemas el piloto sólo pudo terminar 16º. Ericsson marcar por tanto con este resultado su primer punto.

Marcador 2015: Nasr 6 -Ericsson 1

– Force India. Hulkenberg se acerca de nuevo

Force India ha vuelto a la zona de puntos de nuevo. Tras el buen rendimiento de Sergio Pérez en Mónaco, esta vez ha sido Nico Hülkenberg quien ha puntuado después de una carrera tranquila. La escudería hindú empata a puntos con Sauber y se pone a dos puntos de Lotus, nuevo ocupante del quinto puesto en el Mundial de Constructores. Además con este resultado, Hulkenberg recorta distancias por el número 1 del equipo.

Marcador 2015: Hulkenberg 2 – Sergio Pérez 5

– Manor. Merhi recorta la distancia

Manor se encuentra este fin de semana en la misma situación que McLaren, y mira que si nos dicen esto a principio de temporada nos suena a chiste. Ninguno de sus coches ha podido completar la carrera pese al paso adelante que parecía que habían dado. Merhi abandonó por una rotura en un palier y Stevens rompiendo el alerón delantero por un toque con Grosjean. Así que la competición por ser el número uno entre ellos se congela una semana más. ¿Qué pasará la siguiente?

Marcador 2015: Roberto Merhi 2 – Will Stevens 3

Mitsubishi L200 2016. Conducimos un pick-up poderoso y eficiente

El segmento de los pick-up no atraviesa su mejor momento, por lo menos en nuestro país, aunque Mitsubishi anima el mercado con su renovado L200, un modelo que estrena la quinta generación de una legendaria saga en la que se han comercializado más de cuatro millones de unidades en todo el mundo (de su antecesor ha fabricado más de 1,3 millones de unidades). Si bien, el segmento de los pick-up goza de una excelente acogida fuera de Europa, pues por poner un ejemplo, decir que de la cuarta generación, de esos mencionados 1,3 millones de unidades, sólo 220.000 unidades se han matriculado en Europa. De echo, para ver lo símbolico de las ventas de pick-up en Europa, decir que representan sólo el 0,74% del total de matriculaciones.

Un segmento con pocos rivales

En nuestro mercado el anterior Mitsubishi L200 se sitúa en cuarta posición en el ranking de ventas tras los Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok. Tras el el L200 encontramos los Nissan Navara.

El nuevo Mitsubishi L200 recibe pinceladas estéticas exteriores e interiores, pero lo más importante es que gana refinamiento, pues al poner en marcha su nuevo motor 2.4 DI-D (deriva del 2.2 DI-D del Mitsubishi Outlander y pesa sólo 115 kilos), el sonido está más amortiguado gracias a una mejor insonorización, lo que redunda en confort de marcha.

Tres niveles de equipamiento

Aquí tiene especial importancia unas suspensiones, que aunque mantienen un eje trasero compuesto por ballestas, filtran algo mejor las irregularidades del asfalto. Aún así, sigue siendo un vehículo ideado para el trabajo duro, a pesar de contar con un puesto de conducción semejante a un turismo, un habitáculo amplio y un equipamiento que en su versión Kaiteki no se olvida de el cuero, los faros bi-xenón, sistema de navegación o lo último en asistentes de seguridad activa. Eso sí, todos los plásticos interiores son rígidos, aunque el acabado es bastante bueno. Las versiones equipadas con arranque por botón, este se ubica a la izquierda del volante, al igual que en los Peugeot 508.

Este apartado mejora considerablemente, pues todos los Mitsubishi L200 DobleCabina (hay una versión con Cabina Alargada que cuenta con cuatro plazas y ahora con cuatro puertas para facilitar el acceso al habitáculo) suman un total de siete airbag, incluyendo el de rodilla para el conductor. Con todo ello el nuevo Mitsubishi L200 consigue cuatro estrellas en el test EuroNCAP.

Nuevo motor 2.4 DI-D

Su nuevo propulsor 2.4 DI-D eroga 154 CV o 181 CV si optamos por la versión 300 DI-D, que además obliga a un cambio automático de 5 velocidades con levas en el volante y posición sport. Anda de cine, pues acelera con contundencia y gana velocidad fácilmente a pesar de que su peso acaricia las dos toneladas. Eso sí, su consumo se resiente y es complicado bajarlo de los 10 l/100 km. Y eso que Mitsubishi ha trabajado en la aerodinámica, pues ahora su Cx pasa de 0,46 a 0,40.

Similares prestaciones a este 300 DI-D ofrece la versión 250 DI-D, la cual eroga una potencia de 154 CV, y que sólo se vende en nuestro mercado con un nuevo cambio manual de 6 marchas que está fabricado por MMC en Japón y que suma el sistema Auto Stop&Go, que ayuda a minimizar el gasto (el automático no puede contar con el Auto Stop&Go).

Dos sistemas de propulsión a las cuatro ruedas

Mitsubishi ha trabajado en las suspensiones, pero a nivel dinámico no hay que olvidar que estamos hablando de un pick-up con un chasis formado por largueros que acaricia las dos toneladas de peso, y su dinámica no anima a ir alegres, sobre todo si hay infinidad de curvas. Fuera del asfalto es otro cantar, pues los Mitsubishi L200 sorprenden gracias a sus eficaces sistemas de tracción total (no hay ningún L200 con propulsión posterior), los cuales se controlan desde un nuevo mando central que reemplaza a las clásicas palancas. Podemos pasar de propulsión a tracción total en marcha hasta los 100 km/h, además de que sus dos sistemas de tracción (Easy Select y Super Select 4WD) añaden caja de reductora. Ambos sistemas de tracción pueden sumar un bloque del diferencial trasero, aunque el Super Select 4WD ya cuenta con un bloqueo del diferencial central.

Aquí tienes todos los precios del nuevo Mitsubishi L200.

Motor 250 DI-D 300 DI-D
Disposición Del. longitudinal Del. longitudinal
Nº de cilindros 4, en línea 4, en línea
Cilindrada (c.c.) 2.442 2.442
Nº de válvulas por cilindro 4 4
Potencia máxima (CV)/rpm 154 / 3.500 181 / 3.500
Par máximo (mkg)/rpm 38,8 / 1.500-2.500 43,8 / 2.500
Tracción A las 4 ruedas A las 4 ruedas
Caja de cambios Manual, 6 vel. Automatico, 5 vel.
Frenos delanteros Discos vent. 294 mm Discos vent. 294 mm
Frenos traseros Tambores 295 mm Tambores 295 mm
Neumáticos 245/65 R17 245/65 R17
Peso (kg) 1.945 1.950
Longitud/Anchura/Altura (mm) 5.205/1.785/1.775 5.205/1.815/1.780
Capacidad del depósito (l) 75 75
Volumen del maletero (l) N.D. N.D.
De 0 a 100 km/h (s) N.D. N.D.
Velocidad máxima (km/h) 174 177
Consumo mixto (l/100 km) 6,4 7,2

En España hay demasiada distracción al volante

0

Circular por encima de los límites, no parar para descansar en largos recorridos, usar el móvil mientras se conduce y no guardar la distancia de seguridad, son las acciones irresponsables más comunes de los automovilistas españoles. Comportamientos que llevan a más de seis millones y medio de conductores al convencimiento de que en España se conduce mal y de forma insegura. Son datos del estudio en el que la 'Fundación Linea Directa' desgrana comportamientos que esconden el desconocimiento de las cuestiones más elementales de seguridad.

Para muestra, ese más del 35% de conductores censados que desconoce la obligación de parar en un semáforo en ámbar. No resulta menos preocupante el aumento de los que no respetan la distancia de seguridad. 'Acosadores' que en 2013 provocaron 2.135 accidentes con víctimas, con más de 150 fallecidos por colisiones traseras y múltiples. Supone un 8% más sobre el año anterior y coloca ese comportamiento como una de las infracciones con mayor repunte, a pesar de que un estudio de Lease Plan en 32 países, indica como la actitud más irritante para los españoles pegarse al coche de delante.

Múltiples tareas al volante

Lease Plan también constata un dato escalofriante: el 84% de los europeos realiza múltiples tareas al volante, con la utilización del teléfono (69%) y la comprobación de las redes sociales o el envío de mensajes (18%) como las más habituales.

En esa línea se mueve la investigación de Race, BP y Castrol, que concluye que 3,9 millones de españoles utilizan el móvil como smartphone para chatear o enviar mensajes al volante. Eso sí, se disculpan afirmando que lo hacen cuando están detenidos en un semáforo o parados en un atasco. La cifra sube a casi el 60% de los titulares del permiso B cuando se trata de admitir que se habla por teléfono mientras se conduce, aunque no se disponga de manos libres. Comportamientos que suponen 200 euros y tres puntos del permiso, la sanción económica más alta de los 19 países analizados en ese informe (la media son 105 €).

15 millones de españoles superan los límites de velocidad

Volviendo a los datos de la Fundación Linea Directa, hay casi 15 millones de españoles que confiesan conducir por encima de los límites y, aunque cansancio y fatiga están relacionados con casi un tercio de los accidentes, el 44% reconoce no parar cada dos horas en los viajes largos. Pero es en los desplazamientos breves donde más nos relajamos, olvidando ponernos el cinturón o llevando a los niños sin sistema adecuado. Claro que la formación en materia de conducción no satisface a casi el 85 % de los españoles. Pese a todo, no estamos considerados los peores. Hay unanimidad en acusar a los italianos de ese defecto, incluso por ellos mismos, con la excepción de los griegos, que se colocan los primeros.

Por su parte, la encuesta del Instituto Ipsos para la fundación Vinci sobre el comportamiento de los automovilistas en diez países de la UE, confirma que el 87% de los españoles reconoce ir demasiado deprisa, que el 63% olvida poner el intermitente, que el 62% no respeta la distancia de seguridad y que en el 60 % va por el carril central aunque la derecha esté libre.

Hyundai. Primera imagen del Creta

Hyundai, el fabricante de automóviles de Corea del Sur, ha revelado por fin la primera imagen de su SUV compacto conocido como Creta. Se trata de un primer boceto en el que ya podemos ver las líneas maestras de su filosofía.

Diseño robusto y deportivo

El diseño de Creta tiene un aspecto exterior de vehículo premium basado en la filosofía Hyundai. En su forntal podemos observar la singular parrilla hexagonal que otros modelos de la familia como el i30, el i40 o el SantaFe ya cuentan en su haber y que tan buena acogida ha tenido entre el público. Este frontal con unos bajos muy marcados dan al Creta un aspecto muy robusto. 

En el boceto que acompaña a esta noticia observamos una nueva línea lateral que asciende desde la rueda frontal hasta los faros posteriores, y que otorga al Creta un aspecto dinámico y deportivo. Su cabina se presume compacta aunque muy lumínica, gracias en parte, al parabrisas delantero con un montante oculto que le otorga una imagen única y dinámica. El diseño general nos recuerda mucho al boceto que difundieron del Hyundai Tucson hace unos meses.

Creta será el modelo que utilizará Hyundai para completar su gama en uno de los segmentos, el de los SUV compactos, que más rápido crecimiento está experimentando. Con esta incorporación Hyundai pretende llegar y establecerse en nuevos mercados internacionales.

Nuevo Seat Ibiza. Personalización y tecnología al alcance de todos

El nuevo Seat Ibiza 2015 presume de ser el modelo más tencológico, eficiente y mejor conectado de todos los Ibiza fabricados hasta ahora. Sus nuevos motores, sus opciones de equipamiento personalizadas y una gama completamente nueva de conectividad e infoentretenimiento vuelven a convertir a la gama Ibiza en una de las ofertas más deseadas y atractivas de su segmento.

Por fuera mínimos cambios

Los renovados Seat Ibiza refrescan ligeramente su exterior, y lo hacen en sus tres carrocerías: SC de 3 puertas, 5 puertas y familiar ST. Para comenzar, sus faros delanteros cuentan ahora con nuevas luces diurnas LED, que son idénticas a las que utilizaban hasta la fecha las versiones equipadas con faros de xenón, y también los pilotos posteriores varían ligeramente sus gráficos. Seat ha aprovechado para renovar su gama de llantas, que son de 16 y 17 pulgadas, mientras que estrena dos nuevos colores para la carrocería: Gris lunar y Rojo chile.

Opciones de personalización

A nivel de personalización, los renovados Seat Ibiza incrementan exponencialmente sus opciones, con la aparición de los denominados Colour Pack. Al adquirirlo, el contorno de la parrilla delantera, las carcasas de los retrovisores y las llantas de aleación adquieren colores que contrastan con la carrocería. Por ello, Seat propone hasta siete tonos diferentes como son el Bismuth (un color beige dorado), Velvet (púrpura), rojo, gris, blanco, negro y azul. También en el interior, las salidas de ventilación, la decoración del volante, de la palanca de cambios o las franjas de los asientos lucen la misma tonalidad que la del exterior. Otro elemento distintivo lo constituyen las llantas de aleación en dos colores de 16 o 17 pulgadas.

Además de todas estas opciones de personalización el Ibiza 2015 incorpora la tecnología más avanzada. Un ejemplo de ello es la nueva pantalla táctil integrada en el tablero que puede llegar a tener 6,5 pulgadas de tamaño, con conexión USB, Bluetooth, audio streaming, navegación y la posibilidad de tener «Full link». Este sistema garantiza la máxima conectividad y compatibilidad con todo tipo de smartphones, tanto para Android como para IOS. Además se incluye también el sistema «Mirror link», que permite ver a través de la pantalla integrada en el vehículo el contenido del teléfono. El nuevo Ibiza es además el primer modelo de Seat dotado de soluciones exclusivas de conectividad «powered by Samsung». La marca española ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la firma japonesa para el desarrollo de soluciones de conectividad innovadoras. El primer paso de esta asociación será el de ofrecer un Samsung Galaxy A3 con la aplicación Seat Connect preinstalada. Esta aplicación aprovecha al máximo las posibilidades de integración que ofrece el MirrorLink, haciendo que el conductor permanezca conectado en todo momento, sin dejar de prestar atención a la carretera. El control por gestos representa una de sus nuevas funciones exclusivas.

Renovada y completa generación de motores

El nuevo Seat Ibiza cuenta con una generación completamente nueva de motores de gasolina y diesel. Como escalón de acceso, el Seat Ibiza ofrece un 1.0 atmosférico con tres cilindros y 75 CV de potencia (es el que utiliza el Seat Mii) o un 1.2 TSI de 90 CV. Aunque la gran revolución llega con la nueva generación de motores EcoTSI de 95 CV y 110 CV turboalimentados con un consumo muy reducido. Hay que destacar también el motor EcoTSI 1.4 con gestión activa de cilindros. Su potencia de 150 CV y par de 250 Nm garantizan una respuesta inmediata a la hora de adelantar, mientras que la desactivación de cilindros limita el consumo de combustible a  una cifra irrisoria de 4,8 litros en ciclo combinado.

Las unidades de tres y cuatro cilindros cumplen con las últimas normas de emisiones Euro 6 con unas excelentes cifras de emisiones y consumos. Un buen ejemplo de ello es el motor de gasolina 1.0 EcoTSI de 95 CV, que presenta un consumo medio de tan solo 4,2 litros a los 100 kilómetros con una cifra de CO2 de 97 gr/Km.

Entre los nuevos motores diésel de tres cilindros, el 1.4 TDI de 75 CV presenta un consumo de combustible de solo 3,4 litros y unas cifras de emisiones de 88 gr/Km. Además, los motores TDI con 90 CV ó 105 CV, no consumen más de 3,8 litros tras su puesta a punto. Por su parte, los motores TSI de 110 CV y TDI de 90 CV están disponibles con caja de cambios DSG de doble embrague de forma opcional, mientras que el sistema Start/Stop se encuentra disponible en todos los Seat Ibiza 2015, a excepción del 75 CV y 90 CV de gasolina. 

El nuevo Ibiza 2015 se ofrece en tres variantes de carrocería: 5 puertas, Ibiza SC de tres (incluye versión comercial) y la familiar denominada ST, así como en tres acabados: Reference, Style y FR. El nuevo modelo de la marca llegará a los concesionarios en el mes de julio. Para todos aquellos que deseen saber sus precios y los acabados, aquí os dejamos una lista completa de todos, tanto en versión diésel como en gasolina.

Nuevo SEAT Ibiza 2015 (SC) P.V.P.
GASOLINA  
1.0 75CV REFERENCE 12.740,00
1.0 75CV REFERENCE PLUS 13.730,00
1.0 75CV REFERENCE COMERCIAL 12.740,00
1.0 75CV REFERENCE PLUS COMERCIAL 13.610,00
1.2 TSI 90CV REFERENCE 13.190,00
1.2 TSI 90CV REFERENCE PLUS 14.180,00
1.0 Eco TSI 95CV REFERENCE 13.590,00
1.0 Eco TSI 95CV REFERENCE PLUS 14.580,00
1.0 75CV STYLE 14.930,00
1.0 75CV STYLE CONNECT 15.800,00
1.0 75CV STYLE CONNECT BLUE 15.800,00
1.2 TSI 90CV STYLE 15.380,00
1.2 TSI 90CV STYLE CONNECT 16.250,00
1.2 TSI 90CV STYLE CONNECT BLUE 16.250,00
1.0 EcoTSI 95CV St&St STYLE 15.780,00
1.0 EcoTSI 95CV St&St STYLE CONNECT 16.650,00
1.0 EcoTSI 95CV St&St STYLE CONNECT BLUE 16.650,00
1.0 EcoTSI 110CV St&St STYLE 16.230,00
1.0 EcoTSI 110CV St&St STYLE CONNECT 17.100,00
1.0 EcoTSI 110CV St&St STYLE CONNECT BLUE 17.100,00
1.0 EcoTSI 110CV St&St STYLE DSG 17.330,00
1.0 EcoTSI 110CV St&St STYLE DSG CONNECT 18.200,00
1.0 EcoTSI 110CV St&St STYLE DSG CONNECT BLUE 18.200,00
1.2 TSI 90CV St&St FR 16.580,00
1.2 TSI 90CV St&St FR CRONO 17.650,00
1.0 EcoTSI 110CV St&St FR 17.430,00
1.0 EcoTSI 110CV St&St FR 18.500,00
1.0 EcoTSI 110CV St&St FR  DSG 18.530,00
1.0 EcoTSI 110CV St&St FR CRONO DSG 19.600,00
DIESEL  
1.4 TDI CR 75CV St&St Ecomotive REFERENCE 14.900,00
1.4 TDI CR 75CV St&St Ecomotive REFERENCE PLUS 15.890,00
1.4 TDI CR 75CV St&St Ecomotive REFERENCE COMERCIAL 14.900,00
1.4 TDI CR 75CV St&St Ecomotive REFERENCE PLUS COMERCIAL 15.770,00
1.4 TDI CR 90CV St&St REFERENCE 15.350,00
1.4 TDI CR 90CV St&St REFERENCE PLUS 16.340,00
1.4 TDI CR 90CV St&St STYLE 17.540,00
1.4 TDI CR 90CV St&St STYLE CONNECT 18.410,00
1.4 TDI CR 90CV St&St STYLE CONNECT 18.410,00
1.4 TDI CR 90CV St&St STYLE DSG 18.640,00
1.4 TDI CR 90CV St&St STYLE DSG CONNECT 19.510,00
1.4 TDI CR 90CV St&St STYLE DSG CONNECT BLUE 19.510,00
1.4 TDI CR 105CV St&St STYLE 17.990,00
1.4 TDI CR 105CV St&St STYLE CONNECT 18.860,00
1.4 TDI CR 105CV St&St STYLE CONNECT BLUE 18.860,00
1.4 TDI CR 90CV St&St FR 18.740,00
1.4 TDI CR 90CV St&St FR CRONO 19.810,00
1.4 TDI CR 105CV St&St FR 19.190,00
1.4 TDI CR 105CV St&St FR CRONO 20.260,00
   
Nuevo SEAT Ibiza 2015 (5 puertas)  
GASOLINA P.V.P.
1.0 75CV REFERENCE 13.290,00
1.0 75CV REFERENCE PLUS 14.160,00
1.0 75CV REFERENCE PLUS 13.740,00
1.2 TSI 90CV REFERENCE PLUS 14.610,00
1.0 Eco TSI 95CV REFERENCE 14.140,00
1.0 Eco TSI 95CV REFERENCE PLUS 15.010,00
1.0 75CV STYLE 15.480,00
1.0 75CV STYLE CONNECT 16.230,00
1.0 75CV STYLE CONNECT BLUE 16.230,00
1.2 TSI 90CV STYLE 15.930,00
1.2 TSI 90CV STYLE CONNECT 16.680,00
1.2 TSI 90CV STYLE CONNECT BLUE 16.680,00
1.0 Eco TSI 95CV St&St STYLE 16.330,00
1.0 Eco TSI 95CV St&St STYLE CONNECT 17.080,00
1.0 Eco TSI 95CV St&St STYLE CONNECT BLUE 17.080,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St STYLE 16.780,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St STYLE CONNECT 17.530,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St STYLE CONNECT BLUE 17.530,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St STYLE DSG 17.880,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St STYLE DSG CONNECT 18.630,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St STYLE DSG CONNECT BLUE 18.630,00
1.2 TSI 90CV St&St FR 17.130,00
1.2 TSI 90CV St&St FR CRONO 18.080,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St FR 17.980,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St FR CRONO 18.930,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St FR DSG 19.080,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St FR CRONO DSG 20.030,00
DIESEL  
1.4 TDI CR 75CV St&St Ecomotive REFERENCE 15.450,00
1.4 TDI CR 75CV St&St Ecomotive REFERENCE PLUS 16.320,00
1.4 TDI CR 90CV St&St REFERENCE 15.900,00
1.4 TDI CR 90CV St&St REFERENCE PLUS 16.770,00
1.4 TDI CR 90CV St&St STYLE 18.090,00
1.4 TDI CR 90CV St&St STYLE CONNECT 18.840,00
1.4 TDI CR 90CV St&St STYLE CONNECT BLUE 18.840,00
1.4 TDI CR 105CV St&St STYLE 18.540,00
1.4 TDI CR 105CV St&St STYLE CONNECT 19.290,00
1.4 TDI CR 105CV St&St STYLE CONNECT  BLUE 19.290,00
1.4 TDI CR 90CV St&St FR 19.290,00
1.4 TDI CR 90CV St&St FR CRONO 20.240,00
1.4 TDI CR 105CV St&St FR 19.740,00
1.4 TDI CR 105CV St&St FR CRONO 20.690,00
   
Nuevo SEAT Ibiza 2015 (ST)  
GASOLINA P.V.P.
1.0 75CV REFERENCE 14.040,00
1.0 75CV REFERENCE PLUS 14.910,00
1.2 TSI 90CV REFERENCE 14.490,00
1.2 TSI 90CV REFERENCE PLUS 15.360,00
1.0 Eco TSI 95CV REFERENCE 14.890,00
1.0 Eco TSI 95CV REFERENCE PLUS 15.760,00
1.0 75CV STYLE 16.230,00
1.0 75CV STYLE CONNECT 16.980,00
1.0 75CV STYLE CONNECT BLUE 16.980,00
1.2 TSI 90CV STYLE 16.680,00
1.2 TSI 90CV STYLE CONNECT 17.430,00
1.2 TSI 90CV STYLE CONNECT BLUE 17.430,00
1.0 Eco TSI 95CV St&St STYLE 17.080,00
1.0 Eco TSI 95CV St&St STYLE CONNECT 17.830,00
1.0 Eco TSI 95CV St&St STYLE CONNECT BLUE 17.830,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St STYLE 17.530,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St STYLE CONNECT 18.280,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St STYLE CONNECT BLUE 18.280,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St STYLE DSG 18.630,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St STYLE DSG CONNECT 19.380,00
1.0 Eco TSI 110CV St&St STYLE DSG CONNECT BLUE 19.380,00
1.2 TSI 90CV St&St FR 17.880,00
DIESEL  
1.4 TDI CR 75CV St&St Ecomotive REFERENCE 16.200,00
1.4 TDI CR 75CV St&St Ecomotive REFERENCE PLUS 17.070,00
1.4 TDI CR 90CV St&St REFERENCE 16.650,00
1.4 TDI CR 90CV St&St REFERENCE PLUS 17.520,00
1.4 TDI CR 90CV St&St STYLE 18.840,00
1.4 TDI CR 90CV St&St STYLE CONNECT 19.590,00
1.4 TDI CR 90CV St&St STYLE CONNECT BLUE 19.590,00
1.4 TDI CR 105CV St&St STYLE 19.290,00
1.4 TDI CR 105CV St&St STYLE CONNECT 20.040,00
1.4 TDI CR 105CV St&St STYLE CONNECT BLUE 20.040,00
1.4 TDI CR 90CV St&St FR 20.040,00
1.4 TDI CR 105CV St&St FR 20.490,00

Audi Q7 2015. Gana racionalidad

0

Cuando apareció en 2005, muchos criticaron del primer Q7 su porte 'mastodóntico', pues medía 5,09 metros y pesaba un mínimo de 2.240 kilos -la firma de Ingolstadt no ocultaba que Norteamérica y el ya entonces activo mercado chino eran objetivos prioritarios del nuevo SUV-; o un nivel de calidad por debajo del exhibido por sus 'hermanos' de gama, como las berlinas A6 y A8. Esto último se solucionó pronto, y la remodelación de 2009 aparejó un progreso en términos de materiales y acabado que le situó entre las referencias del segmento. Aunque seguía siendo grande y pesado, lo que penalizaba en apartados clave, como el consumo, las emisiones o el comportamiento.

Pero esta segunda generación que ahora llega a los concesionarios españoles con precios desde 65.960 euros -a partir de 67.210 en el caso de la versión diésel 3.0 TDI de 272 CV- parte de una hoja en blanco, y aunque la talla sea muy similar -5,05 metros de longitud-, la palabra 'mastodóntico' ya no define en absoluto al Q7. Primero, por la asombrosa reducción de peso que le convierte en el más liviano de su clase, y segundo, porque Audi se propuso insuflar deportividad a su comportamiento dinámico, lo que se logra con unos motores que empujan siempre de forma impetuosa y un chasis mejorado que recurre, incluso, a la opcional dirección a las cuatro ruedas -reduce un metro el diámetro de giro y le da 'viveza' en vías de montaña-, al margen de eficaces elementos ya conocidos, y también optimizados: la tracción total Quattro, la transmisión Tiptronic de ocho marchas, la suspensión neumática opcional…

Suave, silencioso, ágil…

Basta con empezar a circular, incluso despacio, para darse cuenta de que el nuevo Q7 es otra historia. Suave, silencioso y refinado son términos que vienen a la mente, pero basta con acelerar con claridad para que se sumen otras palabras, como ágil y dinámico. Siguen siendo algo más de dos toneladas de peso, conductor incluido, pero cualquiera de los dos motores ofrecidos en la gama inicial mueve bien el conjunto.

Lo hace, sin duda, el 3.0 TDI de 272 CV, que ya eroga esa potencia a 3.250 CV y tiene un soberbio par máximo de 61,2 mkg entre 1.500 y 3.000 vueltas; pero lo hace también la alternativa de gasolina, con un 3.0 TFSI de 333 CV que presume de brío y lleva al extremo lo de la suavidad de marcha.

Un vistazo a las prestaciones homologadas refuerza nuestras primeras impresiones al volante del Q7 en las exigentes carreteras de los Alpes suizos, pues el diésel acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y el de gasolina baja ese valor a 6,1 segundos. Es una lástima que la oferta de mecánicas sea tan limitada, aunque a comienzos de 2016 tendremos entre nosotros la versión híbrida enchufable e-tron TDI Quattro -373 CV, 1,7 l/100 km de gasto medio y hasta 56 kilómetros de alcance en modo eléctrico- y antes, en el último trimestre de este 2015, llegará la variante 3.0 TDI de 218 CV, que también hemos conducido y sorprende por su efectividad. No es una bala, pero creemos que se adaptará a las necesidades de una buena parte de los potenciales compradores, pues 7,4 segundos para alcanzar 100 km/h no es, precisamente, un mal registro. De hecho, la versión 3.0 TDI de 245 CV de la generación anterior empleaba 7,8 segundos en esa maniobra.

Rebaja el consumo hasta un 28 por ciento

Y la racionalidad del nuevo Q7 llega por otros caminos, como el del ahorro, pues Audi ha logrado bajar el consumo hasta en un 28 por ciento. Ahí están los 5,7 l/100 km de media en el 3.0 TDI 272 -5,9 en versión de siete plazas- o los 7,7 del 3.0 TFSI -7,9 con la tercera fila-, aunque aproximarse en la práctica a esas cifras exigirá de carreteras llanitas y ritmos tranquilos. Y para el diésel de 218 CV, que al parecer no recibirá la denominación Ultra, se anuncian 5,5 litros de media.

El comportamiento, como decíamos, convence, pues las inercias en curva, al frenar o al cambiar de carril rápidamente para realizar adelantamientos se reducen mucho, y podemos llegar a disfrutar en zonas retorcidas donde el primer Q7 no lo 'pasaba' tan bien.

Interior con todo lujo de detalles

En cuanto al interior, la firma germana no ha escatimado nada en términos de calidad, pues todo es robusto y refinado, y el diseño destaca por la modernidad, destacando ahí el cuadro de instrumentos configurable Virtual Cockpit, el sistema Audi Drive Select para elegir el programa de conducción o una consola que tiende al minimalismo -la mayor parte de los controles se encomiendan al sistema multifunción MMI- pero que, con buen criterio, reserva botones para las funciones esenciales.

El espacio disponible es amplio, aunque el túnel de transmisión incordia un poco en la plaza central de la segunda fila; y en la tercera fila, a la que sigue costando un poco pasar, entran pasajeros de hasta 1,75 siempre que avancemos al máximo la segunda.

Motor 3.0 TFSI 3.0 TDI 218 3.0 TDI 272
Disposición Del. longitudinal Del. longitudinal Del. longitudinal
Nº de cilindros 6, en V 6, en V 6, en V
Cilindrada (c.c.) 2.995 2.967 2.967
Nº de válvulas por cilindro 4 4 4
Potencia máxima (CV/rpm) 333/5.500-6.500 218/n.d. 272/3.250-4.250
Par máximo (mkg/rpm) 44,9/2.900-5.300 51,0/1.250-3.000 61,2/1.500-3.000
Tracción A las 4 ruedas A las 4 ruedas A las 4 ruedas
Caja de cambios Aut./Man., 8 vel. Aut./Man., 8 vel. Aut./Man., 8 vel.
Frenos delanteros Discos vent. Discos vent. Discos vent.
Frenos traseros Discos vent. Discos vent. Discos vent.
Neumáticos 255/60 R18 255/60 R18 255/60 R18
Peso en orden de marcha (kg) 2.045 (7 pl.: 2.105) n.d. 2.070 (7 pl.: 2.135)
Longitud/Anchura/Altura (mm) 5.052/1.968/1.741 5.052/1.968/1.741 5.052/1.968/1.741
Capacidad del depósito (l) 85 75 75
Volumen del maletero (l) 890 (7 pl.: 770) 890 (7 pl.: 770) 890 (7 pl.: 770)
De 0 a 100 km/h (s) 6,1 (7 pl.: 6,3) 7,4 6,3 (7 pl.: 6,5)
Velocidad máxima (km/h) 250 216 234
Consumo mixto (l/100 km) 7,7 (7 pl.: 7,9) 5,5

5,7 (7 pl.: 5,9)

Mercedes-Benz Unimog Euro VI. Puede con todo

0

Hasta ahora pensaba que el Mercedes G era uno de los TT mejor preparados para afrontar cualquier recorrido fuera del asfalto por complicado que fuese, sin embargo he podido comprobar que la eficacia 'off road' del Unimog de alta movilidad haría palidecer al todoterreno más preparado. Y este increíble artefacto que Mercedes se sacó de la manga hace ya casi 70 años y que no ha dejado de evolucionar, ha recibido recientemente una puesta al día que le permite seguir liderando un mercado con muy pocos rivales.

Nuevo motor diésel

Los Unimog de Alta Movilidad U 4023 y U 5023 cuentan con un nuevo desarrollo técnico aprovechando la incorporación del nuevo motor diésel Euro VI. Y es que el propulsor ha sido desplazado nada menos que un metro hacia atrás por varias razones. Por un lado con el fin de dejar espacio para grupos adicionales como el aire acondicionado (antes encima del techo), para mejorar el reparto de pesos o para añadir una toma de fuerza directa del motor, de forma que los utensilios o herramientas que se pueden acoplar a la caja del Unimog, pueden operar con independencia de la marcha del vehículo.

El nuevo propulsor es un 4 cilindros Blue Tec 6 de 231 caballos que destaca por un par motor de 900 Nm disponible de forma constante en toda la gama principal de uso, de 1.200 a 1.600 rpm. Una cifra que hasta ahora sólo era posible conseguir utilizando un motor de seis cilindros. La normativa Euro VI se cumple con la intervención sucesiva de un filtro de partículas, una inyección de AdBlue y un catalizador SCR. Con todo, se ha reducido un 90 por ciento la emisión de partículas y hasta un 3 por ciento el consumo.

Cambio de 8 marchas, 3 bloqueos de diferencial

Pero hay más. El cambio automático del Unimog, que ahora se maneja a través de una palanca en la columna de la dirección, es más rápido y cómodo e incluye la función de inversión rápida. Mantiene la configuración de 8 marchas adelante y seis atrás aunque opcionalmente se puede disponer de una reductora para poder realizar trabajos en un margen de velocidades comprendido entre los 2,5 y los 35 km/h.

Además, el Unimog de Alta Movilidad aumenta su capacidad todoterreno gracias a la incorporación de tres bloqueos de diferencial conectables desde el cuadro (antes sólo dos) y de un sistema de regulación de la presión de los neumáticos 'Tirecontrol' desde la cabina que además de disponer de botones para subir o bajar la presión, cuenta con tres modos preconfigurados 'carretera', 'arena' y 'firme en mal estado' que permiten adaptar la presión a cada circunstancia en un abrir y cerrar de ojos. El precio de los Unimog básicos oscila entre los 82.000 y los 140.000 euros.

Con estas características el Unimog llega donde casí nadie se atrevería. El Unimog de alta movilidad está preparado para adaptarse a un sinfín de tareas gracias a la flexibilidad que ofrece su chasis para adoptar herramientas, que lo convierten en un instrumento indispensable en situaciones de intervención extrema en entornos de acceso complicado. Servicio quitanieves, protección civil, construcción de oleoductos, expediciones o extinción de incendios forestales son algunas de las posibilidades para el Unimog. Mercedes negocia ahora con la Comunidad de Galicia para adquirir Unimog para su servicio de extinción de incendios.

69 años de historia

Mercedes ha vendido alrededor de 400.000 unidades de su Unimog en los últimos 69 años. Y ésta que hoy presentamos sería su generación número 30. La historia de Unimog comienza en 1946 cuando Heinrich Rösler, experto en maquinaria agrícola, desarrolla y presenta de la mano de Mercedes el primer prototipo con un nombre acrónimo que proviene del alemán «UNIversal MOtor Gerät» (dispositivo motorizado de aplicaciones universales). En 1948 se presenta el Unimog definitivo que no es ni un tractor ni un camión sino una mezcla de ambos. Un éxito.

Hamilton, a toda vela

0

«Tras Mónaco, fue muy difícil para el equipo manejarlo, estuvimos expuestos a enormes críticas, parecía que todas las victorias y los campeonatos se habían olvidado, de repente un grupo de idiotas gestionaba este equipo. Y luego también tuvimos nuestros altibajos dentro. El resultado ha sido muy satisfactorio después de lo que pasó en Mónaco».

La victoria de Lewis Hamilton en el Gran Premio de Canadá no sólo aplicó un bálsamo al espíritu del piloto británico. Lo fue tanto o más para Toto Wolff y la cúpula del equipo alemán, desarbolado por las reacciones ante una decisión -en Mónaco- en la que, como se pudo comprobar después, también había tomado parte el propio piloto con sus dudas.

Una carrera monótona

La carrera canadiense no cumplió con los tópicos y ni los monoplazas alemanes sufrieron problemas mecánicos, ni tampoco Ferrari presentó la batalla esperada. La modificación del propulsor italiano con tres 'tokens' creaba ciertas expectativas no cuajadas, con el equipo italiano pegándose varios tiros en el pie. A la postre, el Gran Premio de Canadá 2915 fue una de las carreras más monótonas de sus últimas ediciones que permitió a Mercedes lamerse las heridas. Y en McLaren-Honda se abrieron más si cabe.

La carrera de los Mercedes fue una pugna entre sus pilotos, para controlar el consumo por parte de Hamilton y los frenos por la de Rosberg durante toda la prueba. El primero por rodar delante, 'navegando a vela' para ahorrar combustible, el segundo por hacerlo en 'aire sucio'. El resto estaba en otro mundo. «Sólo necesitaba responder a los tiempos que Nico hacía», explicaba Hamilton al final de la prueba, «si podía bajar una o dos décimas, iba bien. Así que es lo que intenté hacer, manejar la diferencia y terminar sin problemas». Fácil de decir, no tanto de llevar a cabo bajo la presión constante de Nico Rosberg. Pero el británico no cometió el menor error.

Para Rosberg, al margen de la presión constante sobre Hamilton, se trataba de manejar el reparto de frenada para no 'achicharrar' los frenos ante la dificultad de refrigerarlos, «la parte más complicada de la carrera». La estrategia del alemán fue sencilla: «Intenté presionarle durante toda la prueba, pero no cometió el menor error, así que una victoria justa», admitiría después en el podio.

Oportunidad perdida por Ferrari

En cuanto a Ferrari, hasta Hamilton comentaba: «No hemos visto el verdadero ritmo de Ferrari». La Scuderia salió del Gilles Villeneuve frustrada y Mauricio Arrivabene reconocía al final de la misma que «se había perdido un podio». Por primera vez en 2015, ninguno de sus pilotos acompañó a los de Mercedes. Porque Raikkonen rodó durante buena parte de la prueba en tercera posición, hasta que cometió un absurdo error al salir de boxes que dio al traste con su casi segura posición en el podio. «No había forma de poder controlarlo, algo estúpido, pero ocurrió, así que tenemos que aprender de ello». Quizás su futuro cada vez sea más cuestionado en Ferrari, precisamente por Bottas, quien le arrebató el podio en Montreal.

El del piloto de Williams «fue un pilotaje impecable», sentenció por la radio Rob Smedley a Valtteri Bottas cuando el finlandés volvía hacia boxes con el tercer puesto en el bolsillo, logrando el primer podio para el finlandés y Williams esta temporada. Su primer relevo con los superblandos le permitieron una sola parada en boxes, estrategia inicialmente no prevista, y capitalizar así el error de Raikkonen.  En cuanto a Massa, terminó sexto tras una gran remontada, también obligada por sus problemas mecánicos en los entrenamientos clasificatorios, que le dejaron atrapado en el Q1.

Carlos Sainz, bien; Alonso, a la espera

Otros de los que sufrieron en el Gilles Villeneuve fueron Red Bull y los motores de Renault con un Daniel Ricciardo, inusualmente perdido durante todo el fin de semana. El australiano terminó decimotercero, por detrás de Carlos Sainz y reconocía tras la carrera que si «el sábado habíamos alcanzando un punto bajo, en la prueba lo hemos superado», justificándose en que «Red Bull se había perdido» con las últimas actualizaciones.

Y si hablamos de sufrimiento, el de McLaren y Fernando Alonso parece el más evidente, con los dos coches en los garajes antes de acabar la carrera y la sensación de que el equipo británico no sabe hacia dónde se dirige. 

En Canadá se comprobó que Mercedes tampoco tiene rivales en 2015. Que pregunten, desgraciadamente, en Maranello. En Woking, que ni se molesten.

BMW Serie 7 2015. Esta es la primera imagen de este lujoso sedán

0

Mañana, 10 de junio, es el día elegido por BMW para mostrar y dar a conocer de forma oficial la nueva generación de su BMW Serie 7, una berlina realmente avanzada a todos los niveles.

Filtrado en Austria

Sin embargo, como viene sucediendo últimamente se filtran algunas imágenes y datos antes de la fecha de presentación, y esta vez ha sido por parte de BMW Austria, quien ha mostrado antes de la fecha el configurador del nuevo BMW Serie 7, además de una imágen de su exterior, si bien la resolución es la que es, aunque suficiente para ver que es una generación completamente nueva.

La carrocería del nuevo BMW Serie 7 estará disponible con dos longitudes, algo que es común en la berlina de lujo de BMW desde su nacimiento, y algo que también ofrecen sus rivales directos. Dicha carrocería contará inicialmente con trece colores diferentes, aunque el cliente incluso podrá elegir su color ideal gracias al programa BMW Individual. También se ofrecerán diferentes diseños de llantas entre 17 y 20 pulgadas.

Inicialmente con tres motores

En Austria, la versión de acceso la conforma el BMW 730d, que está equipado con un propulsor diésel que eroga una potencia de 265 CV. Si lo quieres con propulsión posterior, tiene un precio de 100.445 euros, y si lo prefieres con la tracción total xDrive, su precio asciende hasta los 107.480 euros. Ya en gasolina se mantendrán los BMW 740i que tienen un propulsor 3.0 TwinPower Turbo con seis cilindros y 326 CV, que arrancan en los 107.690 euros, mientras que como tope de gama por ahora se sitúan los BMW 750i xDrive, con un propulsor 4.4 V8 TwinPower Turbo de 450 CV, cuyo precio arranca en 137.935 euros. Recordemos que estos precios son para el mercado austríaco y también que todos cuentan con una caja de cambios Steptronic de 8 velocidades.

Junto a las mecánicas del nuevo BMW Serie 7 también se han desvelado algunas opciones para el nuevo buque insignia de BMW, como por ejemplo:

– Paquete deportivo M: 5.760 euros.

– Techo solar panorámico de dos piezas: 1.200 euros.

– Nevera en la parte posterior: 1.440 euros.

– Climatizador de cuatro zonas: 1.728 euros.

– Cuatro asientos ventilados y calefactados: 1.278 euros.

– Cámara Sorround View: 762 euros.

– Kit fumador: 54 euros.

– Kit de asistentes a la conducción: 3.180 euros.

– Pantalla central con función TV: 1.260 euros.

– Techo interior tapizado en Alcántara: 1.440 euros.

– Faros delanteros Full LED: 1.800 euros.

– Dos asientos traseros individuales y regulables eléctricos: 2.220 euros.

Mañana mismo ya tendremos todos los datos de lo que esconde este nuevo BMW Serie 7.

Hyundai Santa Fe. El nuevo Papamóvil

La colección de coches del Santo Pontífice es muy extensa. Si os hiciésemos una lista de todos los coches que han pertenecido al Papa podríamos alargarnos hasta el día del jucio final, pero ésta no es nuestra misión. Aquí lo que os queremos contar es que el Papa Francisco, haciendo honor a sus raíces humildes, ha cambiado los lujosos Mercedes del anterior Papa Benedícto XVI por un Hyundai Santa Fé.

Nuevo modelo… ¡y descapotable!

No sabemos si es por las altas temperaturas que estamos sufriendo o porque pasear en una especie de pecera debe ser claustrofóbico, pero el Papa Francisco ha cambiado su Mercedes carrozado como una pecera por un Hyundai Santa Fé descapotable. El hecho de dejar de usar el blindaje responde a los deseos del pontífice de estar más cerca de la gente. Aunque la seguridad con un coche descapotable es menor, el propio Papa ha asegurado que a su edad no tiene nada que perder y que prefiere hacer felices a sus feligreses. Aunque a juzgar por las imágenes, es posible que si que pierda algo, su solideo (el gorro blanco del Papa).

En comparación a los anteriores modelos Mercedes, el nuevo Santa Fé es mucho mas bajo y estrecho por lo que los giros en curva y la maniobrabilidad es mucho mejor. Además su interior se ha adaptado, así podemos ver dos asientos delante y tres detrás con un espacio en el medio donde el Papa Francisco puede ir de pie. Para mayor comodidad del propio Papa se han añadido barras donde poder sujetarse en los trayectos en los que saluda a parte de un escalón retráctil para que el acceso al vehículo sea más fácil. El motor que usa es un 2.2 diésel CRDi estándar, por lo que la velocidad no es su mayor virtud aunque su ahorro sí puede serlo. 

Más incorporaciones a la flota

Pero el Santa Fé no es su única novedad. El Papa Francisco ha incluido en su nueva flota de coches un Renaut 4 de 1984 con 305.775 Km en su odómetro. No, no se ha vuelto loco ni estamos de broma. Se trata de un regalo por parte del sacerdote Francis Renzo Zocca. Este cura italiano utilizó el pequeño coche para ayudar a una comunidad de la norteña ciudad italiana de Verona. Zocca envió una carta al Papa Francisco contándole su historia y pidiéndole que aceptase el coche como un regalo. Francisco respondió con una llamada telefónica y aunque en un principio se mostró reacio, finalmente accedió a aceptar el Renault 4. Curiosamente, el Papa dijo a Francis Zocca que en algún momento de su vida había poseído un Renault 4.

Fernando Alonso y McLaren. ¿Sólo una mala racha?

0

«¡No funciona nada!». Fernando Alonso se refería a su monoplaza en el momento de abandonar en el Gran Premio de Canadá, pero podría haberse hecho extensible al comportamiento general de MP4-30 en el Gilles Villeneuve Canadá. El caso de Jenson Button fue aún peor. Desde su época de Minardi, el español nunca había acumulado tres abandonos consecutivos ni cosechado cero puntos a estas alturas de temporada.

«Es lo que toca. Sé que desde fuera hay esta sensación de querer aplastarnos. Tenemos una mala racha y bueno, no podemos hacer otra cosa que seguir trabajando», explicaba Alonso con aire casi indefenso al acabar la carrera, intentando poner la cara ante el complicado presente de McLaren, empeorado por el desastre técnico en Montreal. Ni potencia, velocidad máxima o aceleración. Se sabía de antemano que el trazado canadiense iba a resultar duro para el monoplaza británico. Pero ni siquiera se mantuvo la fiabilidad que, al menos parecía ser la premisa básica en todo proceso de evolución y desarrollo.

Alonso se siente un aficionado

En toda la temporada había quedado tanto en evidencia la impotencia de Alonso como cuando recibió las órdenes de ahorrar combustible en los primeros compases de carrera, luchando contra otros rivales, más a la defensiva que otra cosa. «No quiero, no quiero, tengo problemas ahora, luchando con estos (pilotos) y pareciendo aficionados», contestaba a los mensajes por radio, «así que ahora pelearé y más tarde me concentraré en la gasolina». Ninguno de los monoplazas británico siquiera pudo llegar a la segunda parte de la carrera.

«El equipo está haciendo todo lo posible y llegarán momentos mejores. Ahora lo que toca es ponernos a trabajar todos mirando cada detalle del coche y, como decimos siempre, mejor que pase todo este año y no cuando estés luchando por un podio o por ganar una carrera» remataba, en un discurso poco convincente al comprobar la desenfocada imagen de este primer tercio de temporada para McLaren y Honda. «Este año estamos pagando el precio de ser el primer año, de tener muchas cosas que hacer». Tras el Gran Premio de Canadá, parece claro que son más de lo imaginado. McLaren necesita resultados que alivien la presión cada vez más agobiante. Y pronto.

Carlos Sainz. Gran carrera, pero sin puntos

0

«No creo que pudiéramos haberlo hecho mucho mejor, hoy. Sabíamos que ésta iba a ser la carrera más dura de la temporada hasta ahora y que sería difícil luchar por los puntos. Fue una carrera decente». Si para Toro Rosso fue la peor hasta el momento en 2015, al menos para Carlos Sainz le mantiene por delante de Max Verstappen en su particular lucha con el holandés.

Sainz no entró en el Q3 por 36 milésimas. Salió desde la undécimo, pero perdió algunas posiciones en la primera vuelta. A partir de ahí, «una carrera muy dura», donde ahorrar gasolina se convirtió en el objetivo para poder atacar al final de la prueba. No ayudó que «no pasara nada» con los pilotos de delante, la única oportunidad para entrar en los puntos que tenía en Montreal. Al final, cayó Ricciardo, y a punto estuvo de hacerlo también Checo Pérez.

Austria puede ser otra historia

«Se lleva diciendo todo el año pero hacía falta que llegase un circuito de éstos para que se viese claramente la diferencia enorme que hay. El de Austria debería ser un circuito más favorable porque, aunque hay muchas rectas, hay curvas rápidas en las que podemos recuperar. A ver qué se puede hacer allí», declaraba al final de la carrera el madrileño.

Roberto Merhi. El primer abandono

0

Roberto Merhi, tras superar netamente a su compañero Will Stevens, tuvo que abandonar por primera vez esta temporada. «De nuevo estaba siendo consistentemente más rápido que mi compañero de equipo, y hubiera vuelto a terminar por delante de él una vez más».

El español, pese al abandono, se muestra confiado: «Es momento de mirar ya hacia Austria, una pista que conozco bien y que me gusta mucho. En Manor estamos haciendo un gran trabajo y personalmente estoy muy contento del rumbo que está tomando la temporada una vez que ya me voy asentando en la categoría y tengo más experiencia.»

Publicidad