comscore
domingo, 24 agosto 2025
Inicio Blog Página 56

Los 10 mejores ambientadores para coche en 2025

0

¿Cuál es el mejor ambientador para coche en 2025?

Elegir el mejor ambientador para coche en 2025 implica mirar más allá del olor agradable. Este año, los modelos más valorados combinan fragancias naturales, duración superior y fórmulas sin compuestos tóxicos. He probado las opciones más populares del mercado y, aunque hay grandes diferencias, una marca destaca por su equilibrio entre rendimiento, seguridad y comodidad de uso.

Prioriza ambientadores que indiquen claramente si contienen formaldehído o ftalatos. Muchas marcas no lo mencionan, y esto puede afectar la calidad del aire en tu vehículo.

Qué buscan los conductores hoy: aroma, duración y seguridad

Preferir un aroma agradable ya no es suficiente. Hoy, los conductores valoran especialmente la persistencia del ambientador (mínimo 30 días) y que este no provoque molestias en espacios cerrados. Las fragancias más populares siguen siendo las cítricas, de pino o talco, aunque ha crecido el interés por notas como el ámbar o el jazmín.

Evitar sustancias tóxicas es clave. Muchos conductores buscan opciones naturales o ecológicas, especialmente quienes comparten el coche con niños o mascotas. Además, los dispositivos con control de intensidad también ganan puntos, ya que permiten personalizar la experiencia.

Factores clave a la hora de elegir el mejor ambientador para tu coche

Considera estos aspectos antes de comprar:

  • Tipo de ambientador: ¿Colgante, en spray, eléctrico o en gel? Cada formato tiene ventajas y limitaciones.
  • Duración efectiva: Los mejores duran entre 30 y 60 días sin perder intensidad.
  • Facilidad de instalación: Un diseño compacto que no obstaculice la visibilidad es imprescindible.
  • Composición química: Evita ftalatos, formaldehído y compuestos volátiles irritantes.
  • Relación calidad-precio: Un buen ambientador no tiene por qué superar los 10 €.

Si sueles aparcar al sol, elige formatos que no se derritan ni alteren su olor con el calor, como los de cartón prensado o cerámica perfumada.

Los 10 mejores ambientadores para coche en 2025 (comparativa)

¿Cansado del mal olor en tu coche? Aquí van los 10 mejores ambientadores de 2025 que conquistan por su aroma y duración. ¡Elige tu favorito!

California Scents Expositor 12 unidades surtido

California Scents Motor16
  • Pack de 12 latas con 6 aromas distintos
  • Ajuste manual de intensidad mediante tapa giratoria
  • Duración de hasta 30 días por unidad
  • Formato compacto y reutilizable
  • Funciona sin electricidad ni difusores

Variedad que convence

Este pack incluye un surtido con seis fragancias: cereza, coche nuevo, hielo, vainilla, fresa y “delicias doradas”. Cada una tiene un perfil olfativo distinto: desde lo afrutado hasta lo más envolvente. Ideal si te aburres fácilmente de los mismos aromas o compartes coche con personas de gustos opuestos.

Rendimiento en condiciones reales

El gel perfumado se mantiene activo durante unas cuatro semanas, incluso en condiciones exigentes de calor. A diferencia de otros ambientadores que se degradan en verano, estas latas soportan temperaturas elevadas sin gotear ni deformarse. Además, si la fragancia se apaga antes de tiempo, puedes reactivarla añadiendo unas gotas de agua.

Instalación y uso

Su diseño compacto (7×7×4 cm) permite colocarlas bajo el asiento, en el salpicadero o en los compartimentos laterales. La tapa ajustable permite regular la intensidad, evitando saturaciones o aromas demasiado tenues.

Coloca dos latas en zonas separadas del coche si viajas con frecuencia con maletero lleno. Así equilibras la fragancia en todo el habitáculo.

Pros:

  • Larga duración sin energía externa
  • Formato resistente al calor
  • Aromas variados y potentes

Contras:

  • No se puede personalizar el surtido
  • Algunas fragancias pueden resultar intensas

Jagowa 6 piezas de decoración ambientador con clip de ventilación de coche con margaritas

Jagowa Motor16
  • Incluye 3 clips grandes y 3 medianos con forma de margarita
  • Diseño decorativo en PVC y aleación resistente
  • Fijación directa en la rejilla del aire
  • Solo los clips grandes admiten discos de aroma
  • Disponible en colores pastel (rosa, blanco)

Diseño llamativo sin recargar

La estética es el gancho principal. Las margaritas, en tonos suaves, aportan un detalle simpático y elegante, lejos de los típicos ambientadores industriales. Combinan bien con interiores claros o femeninos, y no bloquean la salida del aire.

Funcionamiento básico

La fragancia se libera mediante una almohadilla de algodón que se inserta en el reverso del clip. No se incluye ningún recambio, por lo que es necesario usar aceites esenciales o discos impregnados. No tiene regulación de intensidad ni recarga automática.

Más adorno que ambientador

Funciona mejor como accesorio decorativo que como difusor de aroma. El efecto olfativo es muy leve, y su eficacia depende mucho del producto que se añada. Es útil en coches pequeños o como detalle para un regalo original.

Usa aceites con esencias naturales como lavanda o limón para evitar saturaciones. Unas pocas gotas bastan.

Pros:

  • Diseño bonito y diferente
  • Fácil de colocar
  • Precio económico

Contras:

  • Aroma poco perceptible
  • No incluye recambios ni fragancia integrada

Jelly Belly ambientador 3D cereza-vainilla para retrovisor

Jelly Belly 15260NB Motor16
  • Diseño 3D con forma de Jelly Bean de 9 cm
  • Fragancia afrutada de cereza con vainilla
  • Se cuelga en el retrovisor interior
  • Duración estimada de 30 días
  • También apto para hogar u oficina

Aroma con personalidad

El perfume combina notas dulces y cálidas con un fondo frutal que recuerda a golosinas clásicas. No es sutil ni neutro: llena el interior del coche desde el primer día, aunque con el tiempo pierde intensidad progresivamente. Ideal si se busca un olor reconocible y persistente.

Diseño que no pasa desapercibido

Su tamaño y forma lo convierten en un accesorio visible. Aporta un toque informal y juvenil al salpicadero. El colgador es resistente y el acabado, aunque de plástico, está bien resuelto. Eso sí, puede resultar algo intrusivo si prefieres interiores minimalistas.

Instalación sin complicaciones

Solo hay que sacarlo del envoltorio y colgarlo en el retrovisor. No requiere ajustes ni mantenimiento. Se recomienda no exponerlo directamente al sol para alargar la vida útil del aroma.

Si prefieres un efecto más sutil, puedes colocar el colgante en la parte trasera del coche para reducir la intensidad del perfume.

Pros:

  • Fragancia intensa desde el primer uso
  • Diseño original y decorativo
  • Fácil de instalar y sin residuos

Contras:

  • Aroma muy dulce y poco neutro
  • Puede estorbar visualmente en algunos vehículos

Ambicar Aromasacks ambientador coche con notas frescas de manzana

AMBICAR Motor16
  • Fragancia fresca de manzana con esencia natural
  • Saquito de algodón negro con perlas aromáticas sólidas
  • Duración de hasta 8 semanas sin necesidad de recambios
  • Cero alcohol, ftalatos o parabenos
  • Fabricación en España con materiales hipoalergénicos

Aroma equilibrado y sin riesgos

El perfume tiene una intensidad media: lo suficiente para mantener el coche con un aire limpio y agradable sin resultar empalagoso. No enmascara olores con químicos agresivos, sino que libera un frescor constante con una evolución suave.

Diseño sobrio y práctico

El saquito negro de algodón tiene un formato compacto (9×7 cm) que cuelga fácilmente del retrovisor, la palanca de cambios o cualquier gancho interior. No gotea, no mancha y no pierde forma. Su estilo discreto encaja con todo tipo de interiores.

Seguridad y duración real

A diferencia de otros ambientadores en gel o líquido, este modelo elimina el riesgo de derrames. La duración de ocho semanas depende del entorno (temperatura, ventilación), pero suele mantenerse por encima del promedio habitual.

Si el aroma se atenúa antes de tiempo, agita suavemente el saquito o colócalo cerca de una fuente de aire caliente para reactivar las perlas.

Pros:

  • Fórmula sin alcohol ni químicos irritantes
  • Diseño reutilizable y sin residuos líquidos
  • Larga duración en condiciones normales

Contras:

  • Fragancia poco intensa en coches grandes
  • Solo disponible en un color

Ikeda Scents ambientador colgante Dusk

Ambientadores de Coche Motor16
  • Botellita de vidrio de 8 ml con tapón de madera natural
  • Difusor de fragancia «Dusk» de larga duración (hasta 45 días)
  • Colgante ajustable para retrovisor u otros espacios
  • Disponible en más de 10 aromas diferentes
  • Diseño elegante y funcional como regalo o accesorio

Un perfume persistente y envolvente

El aroma «Dusk» tiene matices cálidos, algo especiados, con un toque amaderado muy característico. Está pensado para llenar el habitáculo en pocos minutos. La intensidad se puede modular agitando ligeramente el frasco o dejándolo en posición vertical unos segundos.

Diseño elegante con doble función

El frasco tiene un acabado robusto y decorativo. No se limita a ambientar: también sirve como adorno interior. Su estética lo convierte en una opción de regalo, especialmente con la caja incluida. Además, es reutilizable si se adquiere aceite esencial compatible.

Instalación sencilla, pero con pasos

Para activarlo, hay que retirar el tapón de plástico, volver a colocar el de madera y voltear el frasco brevemente para empapar el difusor. Es un proceso intuitivo, pero no tan directo como otros formatos. Una vez colocado, se mantiene firme gracias a la cuerda ajustable.

Si el aroma se vuelve demasiado fuerte, cuelga el frasco más abajo o colócalo fuera del alcance directo del aire acondicionado.

Pros:

  • Fragancia intensa y duradera
  • Diseño elegante y reutilizable
  • Presentación ideal como regalo

Contras:

  • Activación con varios pasos
  • Precio algo elevado frente a otros formatos

Hiullen ambientador para coche con difusor de aceites esenciales USB

HIULLEN Motor16
  • Difusor eléctrico de 100 ml con apagado automático
  • Funciona por USB y permite aceites esenciales
  • 2 modos de pulverización: continua e intermitente
  • Luces LED de 7 colores
  • Tamaño compacto y diseño portátil (13,7 × 6,7 cm)

Tecnología y bienestar a bordo

Este dispositivo genera una niebla fina que humidifica el aire y dispersa la fragancia de forma homogénea. Puede ser útil para reducir la sequedad durante viajes largos o refrescar el ambiente tras un día caluroso. La experiencia olfativa depende del aceite esencial añadido.

Seguridad y comodidad

Cuenta con un sensor de nivel que detiene el funcionamiento si el depósito se vacía. Esto previene sobrecalentamientos y da una capa extra de tranquilidad. Además, se puede utilizar también en casa u oficina, lo que amplía su utilidad.

Estética y funciones extra

Las luces LED activan un modo ambiente que cambia de color de forma suave. No todos los usuarios lo valorarán, pero suma atractivo visual en viajes nocturnos. El cable USB se conecta en la parte trasera, lo que facilita una colocación estable.

Usa aceites naturales y evita esencias sintéticas, que pueden generar residuos o dañar el difusor.

Pros:

  • Humidifica y perfuma al mismo tiempo
  • Apagado automático por seguridad
  • Uso versátil en coche, casa u oficina

Contras:

  • Requiere limpieza periódica
  • No incluye aceites esenciales

The Fruit Company – Ambientador Coche Fresa Nata (Pack 4)

The Fruit Company Ambientador Motor16
  • Pack con 4 unidades de 5 ml
  • Aroma fresa nata con base de vainilla y caramelo
  • Uso dual: colgante o en rejilla de ventilación
  • Difusión pasiva, sin alcohol ni electricidad
  • Extractos naturales y diseño tipo gota

Fragancia golosa y envolvente

Este perfume arranca con una nota afrutada, seguida de una capa láctea que recuerda a batido de fresa con nata montada. El fondo dulzón, con toques de caramelo y vainilla, aporta persistencia sin empalagar. El resultado es un ambiente cálido, ideal para los días fríos o viajes relajados.

Doble sistema de colocación

Se puede colgar del retrovisor o anclar a la rejilla del aire. El formato de gota de vidrio permite regular la intensidad agitando ligeramente la esencia. No requiere activación previa, lo que facilita su uso inmediato.

Diseño amable y buen acabado

El frasco tiene un estilo moderno y compacto. El tapón de madera se integra bien con el interior del coche. Además, el etiquetado tiene un punto desenfadado que lo convierte en regalo simpático para personas de espíritu juvenil.

Si lo usas como colgante, evita exposición directa al sol para alargar la duración del aroma.

Pros:

  • Aroma cremoso y duradero
  • Se puede usar como colgante o en rejilla
  • Estética moderna y buen acabado

Contras:

  • Puede resultar demasiado dulce para algunos
  • El frasco no es reutilizable

Paradise Scents perfumador madera piruleta (pack de 2)

Paradise Scents Paradise Motor16
  • Formato colgante de madera perfumada
  • Aroma dulce tipo piruleta
  • Duración estimada de hasta 45 días
  • Pack con 2 unidades
  • Uso en coche, armarios u otras zonas cerradas

Simplicidad aromática

Sin modos de difusión ni luces: este producto apuesta por la sencillez. Se cuelga del retrovisor y libera lentamente el aroma. No hay posibilidad de ajustar intensidad, pero sí garantiza una fragancia constante durante varias semanas.

Aroma con toque juguetón

La fragancia evoca caramelos de feria y chucherías de frambuesa. Puede resultar empalagosa si no eres fan de los aromas dulces, aunque su permanencia moderada evita saturar el ambiente.

Diseño funcional y reutilizable

La pieza de madera coloreada tiene un tamaño compacto y ligero. El cordón permite una instalación fácil y estable. Aunque la fragancia no se recarga, el soporte se puede reutilizar como decorativo o para otros fines aromáticos.

Si notas que pierde intensidad, bastará con rascar ligeramente la superficie para reactivar el aroma.

Pros:

  • Aroma divertido y diferente
  • Duración superior a un mes
  • Diseño de madera sin plásticos

Contras:

  • No apto para quienes prefieren aromas frescos
  • Sin posibilidad de recarga

Dokeno aromaterapia aceites esenciales difusor vent clip (pack 2)

Dokeno Motor16
  • Pack de 2 clips metálicos de ventilación
  • Incluye 20 almohadillas de fieltro sin aroma
  • Material: acero inoxidable 316L
  • Diseño decorativo con formas troqueladas
  • Reutilizable con aceites esenciales

Personaliza tu fragancia

Este ambientador no huele a nada… hasta que tú decidas cómo quieres que huela. Añades unas gotas del aceite esencial que prefieras y listo. La intensidad dependerá de la cantidad y tipo de aceite, lo que lo convierte en un sistema adaptable a cada gusto.

Diseño sobrio y elegante

Ambos clips tienen un acabado metálico brillante con siluetas caladas que, más allá del detalle estético, permiten difundir mejor el aroma. La sujeción a la rejilla del coche es firme gracias al revestimiento antideslizante del clip.

Larga vida útil

Frente a los ambientadores tradicionales que se agotan y se tiran, aquí solo necesitarás reponer las almohadillas y el aceite. El cuerpo del difusor es duradero, resistente a la corrosión y fácil de limpiar.

Usa aceites cítricos para trayectos cortos o menta si conduces con sueño. La diferencia se nota.

Pros:

  • Puedes elegir y cambiar el aroma
  • Materiales duraderos y lavables
  • Diseño decorativo y funcional

Contras:

  • No incluye aceites esenciales
  • Necesita más mantenimiento que un ambientador tradicional

Cristalinas ambientador mikado premium manzana verde

CRISTALINAS Motor16
  • Difusor tipo Mikado con forma esférica decorativa
  • Duración de más de 16 semanas
  • Aroma a manzana verde con notas frutales
  • Fórmula sin alcohol
  • 180 ml de capacidad

Fragancia que no abruma

El aroma a manzana verde es fresco, ligero y persistente. No satura la estancia ni resulta invasivo, incluso en espacios pequeños. Los toques de melón y piña en la salida y melocotón en el fondo aportan una dimensión más cálida y envolvente.

Diseño decorativo y funcional

El envase tiene una forma esférica poco habitual en este tipo de ambientadores, lo que lo convierte en un objeto decorativo. Las varillas de ratán natural no solo difunden el aroma con eficacia, también aportan un toque orgánico y elegante.

Larga duración real

No es una promesa vacía: los más de 90 días de funcionamiento están respaldados por usuarios y por su fórmula sin alcohol, que ralentiza la evaporación. Además, se fabrica en España, lo que refuerza su atractivo para quienes priorizan producción local.

Gira las varillas una vez por semana para mantener el aroma activo sin saturar el ambiente.

Pros:

  • Aroma duradero y bien equilibrado
  • Diseño decorativo elegante
  • Fórmula sin alcohol

Contras:

  • No apto para espacios grandes
  • Botella voluminosa para estanterías estrechas

Tabla comparativa de los ambientadores para coche top 10

Ambientador (orden 1-10)Formato / TipoAroma principal*Duración aprox.Colocación / Funcionamiento
California Scents (12 latas)Lata con gel regulableSurtido: cereza, coche nuevo, hielo, vainilla, fresa, “delicias doradas”Hasta 30 días c/uSuperficie plana (bajo asiento, salpicadero)
Jagowa clips margarita (6 uds.)Clips decorativos PVCPersonalizable (aceites/discos propios)Variable (baja)Rejilla del aire
Jelly Belly 3D Cereza-VainillaColgante plástico 3DCereza + vainilla30 díasRetrovisor
Ambicar Aromasacks manzanaSaquito algodón con perlasManzana frescaHasta 8 semanasColgante (retrovisor, palanca)
Ikeda Scents “Dusk”Botellita vidrio 8 mlAmaderado-especiado (“Dusk”)Hasta 45 díasColgante retrovisor
Hiullen difusor USB 100 mlHumidificador eléctricoAceites a elecciónDepósito 100 ml; horas según modoPortavasos, USB (niebla continua/intermitente)
The Fruit Company Fresa-Nata (4 uds.)Botellita colgante 5 mlFresa con nata, vainilla30 días c/uColgante o rejilla
Paradise Scents madera piruleta (2 uds.)Colgante madera perfumadaPiruleta dulceHasta 45 díasRetrovisor
Dokeno difusor acero (2 clips)Clips inox. + fieltroPersonalizable (aceites)Variable; recargableRejilla del aire
Cristalinas Mikado PremiumDifusor varillas 180 mlManzana verde16 semanasSuperficie estable (varillas de ratán)

Tipos de ambientadores para coche y cómo elegir el mejor formato

Tipos de ambientadores para coche y como elegir el mejor formato Motor16

¿Te cuesta decidir entre un spray rápido o un Mikado que dure semanas? Elegir el ambientador adecuado depende de cómo usas tu coche, del tipo de olores que quieras neutralizar y del formato que mejor se adapte a tu estilo de vida.

A continuación te explico los principales tipos que puedes encontrar, sus ventajas y desventajas, y cuándo conviene usar cada uno.

Ambientadores en spray: intensidad inmediata y controlada

Pulveriza, respira… y listo. Este tipo ofrece un efecto casi instantáneo. Basta con un par de pulsaciones para transformar el ambiente tras un viaje largo, transportar comida o simplemente al iniciar el día.

  • Ventaja: puedes regular la cantidad y el momento exacto.
  • Inconveniente: su efecto es corto y no neutraliza olores persistentes.
  • Ideal para: conductores que buscan frescor puntual o que comparten coche.

Guarda uno en la guantera para emergencias aromáticas imprevistas.

Ambientadores tipo clip: discretos y de liberación constante

Estos se fijan a las rejillas de ventilación. Funcionan sin esfuerzo: al circular el aire, el aroma se libera poco a poco. Son pequeños, discretos y no ocupan espacio extra.

  • Ventaja: proporcionan una fragancia continua sin necesidad de intervención.
  • Inconveniente: no todos se adaptan bien a todas las rejillas.
  • Ideal para: quienes prefieren olvidarse del ambientador una vez colocado.

Ambientadores eléctricos o de ventilación: duración prolongada

Van más allá del simple clip. Algunos se activan con el encendido del coche o usan pastillas con ventilador incorporado. Ofrecen resultados constantes durante semanas.

  • Ventaja: duran más que los sprays y mantienen la intensidad.
  • Inconveniente: requieren batería o compatibilidad con el mechero del vehículo.
  • Ideal para: trayectos largos o coches con uso intensivo.

Ambientadores en gel o latas: para colocación fija

No se cuelgan ni se sujetan. Estos modelos se colocan bajo el asiento, en los portavasos o zonas planas. El aroma se difunde de forma pasiva y lenta.

  • Ventaja: muy duraderos y sin necesidad de tocar nada.
  • Inconveniente: no permiten ajustar la intensidad y tardan en percibirse.
  • Ideal para: coches estacionados largos periodos o uso esporádico.

Tabla de comparación por tipo, duración y precio

TipoDuración mediaControl de aromaPrecio aproximado
Spray1-2 díasMuy alto3-6 €
Clip de ventilación2-4 semanasMedio5-10 €
Eléctrico / ventilador4-8 semanasMedio-alto8-15 €
Gel / lata6-10 semanasBajo4-9 €

Fragancias sofisticadas para coche: de la vainilla al aroma tipo spa

Fragancias sofisticadas para coche de la vainilla al aroma tipo spa Motor16

Convertir el interior del coche en un refugio sensorial no es solo cuestión de ventilar. Elegir la fragancia adecuada transforma el trayecto diario en una experiencia más placentera. ¿Prefieres notas dulces, calmantes o chispeantes?

Explora a continuación los estilos más refinados y cómo encajan con tu personalidad al volante.

Fragancia vainilla: reconfortante y atemporal

Evoca hogar, tranquilidad y dulzura. La vainilla lleva años reinando entre los ambientadores por su poder para envolver el coche en un ambiente cálido sin resultar empalagosa.

  • Tono olfativo: dulce y envolvente
  • Percepción emocional: calma, confort, nostalgia
  • Combina con: conductores tranquilos, amantes de los clásicos

Usa vainilla cuando conduces de noche o bajo lluvia. Potencia la sensación de refugio.

Aromas tipo spa: bergamota, madera blanca, lavanda

Imagina conducir rodeado del mismo olor que una cabina de masaje. Estos perfumes transmiten paz, equilibrio y limpieza. Suelen mezclar esencias herbales con notas frescas y ligeras.

  • Tono olfativo: limpio, herbal, fresco
  • Percepción emocional: relajación, equilibrio, mindfulness
  • Combina con: perfiles zen, meditativos o con tendencia al estrés

Fragancias frutales y cítricas: para un coche energizante

Mandarina, manzana verde, pomelo o frutos rojos estimulan los sentidos y animan el ambiente. Este tipo es habitual en ambientadores de clip o spray por su intensidad inicial.

  • Tono olfativo: chispeante, jugoso, alegre
  • Percepción emocional: energía, vitalidad, optimismo
  • Combina con: jóvenes, urbanitas, conductores matutinos

No abuses de las versiones demasiado ácidas o sintéticas. Pueden generar fatiga olfativa en viajes largos.

¿Qué fragancia elegir según la personalidad del conductor?

Sí, puedes elegir el aroma ideal si te guías por tu estilo de conducción y el uso que le das al coche. Aquí algunos ejemplos prácticos:

  • Conductor calmado: lavanda, madera blanca
  • Conductor joven o activo: lima, frutos del bosque
  • Conductor familiar: vainilla suave, flor de algodón
  • Conductor nocturno o viajero frecuente: ámbar, canela, pino fresco

Alterna fragancias cada temporada. El olfato se adapta, y cambiar el aroma reaviva la experiencia sensorial.

Ambientadores de coche no tóxicos y opciones ecológicas

Elegir un ambientador sin compuestos dañinos no es solo una cuestión de salud: también mejora tu experiencia de conducción y cuida el medio ambiente. ¿Cómo identificar uno seguro y eficaz?

Te explicamos qué evitar, qué buscar y qué opciones considerar si viajas con niños o mascotas.

¿Qué ingredientes evitar en un ambientador para coche?

Prioriza fórmulas libres de químicos agresivos. Algunos compuestos sintéticos habituales pueden provocar dolores de cabeza, irritación ocular o alergias.

  • Ftalatos: disruptores endocrinos presentes en fragancias artificiales.
  • Benceno y formaldehído: tóxicos potenciales que se liberan con el calor.
  • Limoneno y linalool (en exceso): pueden ser irritantes al oxidarse con el ozono.

Evita productos que simplemente indiquen “fragancia” en el envase sin detallar su composición. Suele ocultar ingredientes no regulados.

Ambientadores con aceites esenciales naturales

Optar por difusores con esencias naturales no solo es más seguro: también aporta un aroma más auténtico y equilibrado. Existen clips de ventilación, sprays caseros o ambientadores tipo mikado con base vegetal.

  • Aceites comunes: lavanda, eucalipto, menta, cítricos.
  • Formato ideal: vidrio reciclable o acero inoxidable con almohadillas reutilizables.
  • Duración: variable, depende del tipo de aceite y temperatura interior.

Refresca el aroma añadiendo solo 3 o 4 gotas de aceite esencial en días alternos. No es necesario saturar el ambiente.

Recomendaciones seguras si llevas niños o mascotas en el coche

Sí, puedes mantener un coche perfumado sin comprometer la salud de los más vulnerables. La clave está en la moderación y los ingredientes.

  • Evita difusores térmicos o eléctricos: pueden intensificar compuestos volátiles.
  • Prioriza aromas suaves: manzanilla, té blanco, mandarina.
  • Coloca el ambientador lejos del alcance directo de los niños.

En caso de mascotas, evita aceites como el árbol del té, que pueden ser tóxicos para perros y gatos.

Sellos y certificaciones ecológicas a tener en cuenta

Elegir un producto certificado no garantiza perfección, pero sí mayor transparencia. Busca sellos reconocidos que evalúan toxicidad, biodegradabilidad y prácticas responsables.

  • Ecocert: controla materias primas y procesos de producción.
  • Ecolabel UE: evalúa impacto ambiental global.
  • Cruelty Free / Leaping Bunny: garantiza que no ha sido testado en animales.

Asegúrate de que los certificados aparecen en el envase o web oficial de la marca. No te fíes solo de frases como “eco” o “natural”.

¿Dónde comprar ambientadores de coche con envío rápido y seguro?

Elegir un buen ambientador ya no es suficiente: recibirlo en casa sin complicaciones y en 24 h marca la diferencia. ¿Qué plataformas ofrecen los mejores precios, variedad y fiabilidad?

Compara tres canales clave para comprar ambientadores sin sustos ni retrasos.

Amazon: ofertas y variedad en ambientadores top 2025

Comprar ambientadores en Amazon ahorra tiempo y amplía el abanico de opciones. Aquí puedes filtrar por tipo, duración o formato, y leer cientos de opiniones reales. Muchos productos cuentan con la etiqueta «Envío en 1 día», algo crucial si el coche ya huele a gimnasio olvidado.

  • Variedad sin rival: clips metálicos, mikados, sprays, aceites y recambios.
  • Envíos Prime fiables: muchos llegan en menos de 24 h.
  • Valoraciones visibles: filtros por puntuación y popularidad.

Usa el buscador incluyendo el año, por ejemplo: ambientador coche 2025 lavanda sin tóxicos.

Walmart: packs económicos y marcas propias confiables

Aunque menos conocida en España, Walmart ofrece una selección creciente para quien busca packs ahorro o ambientadores para flotas de vehículos. Sus marcas blancas compiten en precio sin renunciar a calidad decente.

  • Precios ajustados: sobre todo en compras múltiples.
  • Stock en grandes cantidades: útil para empresas de reparto o familias con varios coches.
  • Opciones básicas pero funcionales: sin florituras, pero eficaces.

Comprueba la disponibilidad en España o si el envío proviene de EE. UU. Puede afectar al plazo o generar aduanas.

Tiendas especializadas online: experiencia premium y boutique

Sí, puedes perfumar tu coche con el mismo mimo que eliges un perfume personal. Existen e-commerce que cuidan la presentación, el origen de los ingredientes y el trato al cliente. Aquí entran Mikado Boutique, Cristalinas o The Lab Room.

  • Aromas más exclusivos: jazmín blanco, oud, vainilla bourbon.
  • Envoltorios elegantes: ideales para regalar.
  • Asesoramiento personalizado: muchas tiendas responden por chat o WhatsApp.

Aprovecha las ediciones limitadas o packs de temporada, suelen tener mejor relación calidad-precio.

¿Cuál es la duración promedio de un ambientador de coche?

Sí, puedes esperar que la mayoría de ambientadores duren entre 2 y 6 semanas, aunque hay excepciones. Los difusores tipo mikado o eléctricos pueden extenderse hasta los 3 o 4 meses si el coche no recibe sol directo ni altas temperaturas.

¿Qué tipo de ambientador es más seguro para personas sensibles?

Sí, puedes minimizar reacciones alérgicas si eliges productos sin alcohol y con aceites esenciales naturales. Los ambientadores sólidos o en clip con esencias suaves (como manzanilla o lavanda) son menos invasivos.

Evita formatos en spray con fragancias artificiales, ya que suelen dispersar compuestos más volátiles y persistentes.

¿Puedo usar un ambientador de hogar dentro del coche?

Sí, puedes hacerlo, pero con precaución. No todos los ambientadores domésticos están diseñados para espacios reducidos y pueden resultar demasiado intensos o incluso manchar superficies.

Elige formatos pequeños tipo mikado o sachets textiles, y prueba siempre primero en trayectos cortos para comprobar tolerancia al aroma.

¿Se pueden recargar o reutilizar los ambientadores para coche?

Sí, puedes reutilizar difusores metálicos o de vidrio añadiendo unas gotas de aceite esencial en una nueva almohadilla o base absorbente. Los modelos con clips de ventilación o esponjas internas son especialmente prácticos para esto.

No mezcles aceites incompatibles o de origen dudoso. Podrían dejar residuos o generar olores desagradables.

¿Cuál es la diferencia entre ambientadores baratos y premium?

Sí, puedes notar diferencias en duración, intensidad del aroma y calidad del envase. Los modelos baratos suelen perder fragancia antes y usar aromas genéricos, mientras que los premium ofrecen mezclas más complejas, materiales reutilizables y mejor presentación.

Además, los productos premium incluyen con frecuencia certificaciones ecológicas o ingredientes naturales, lo que puede marcar la diferencia si tienes mascotas o alergias.

Cómo interpretar etiquetas e ingredientes en ambientadores

Analizar la etiqueta ayuda a identificar fragancias seguras y duraderas. En ambientadores para coche, conviene fijarse en:

  • Presencia de alcoholes: como etanol o propanol. Mejor evitarlos si hay niños, mascotas o piel sensible.
  • Conservantes o alérgenos: ingredientes como limoneno, linalool o citronelol deben declararse por ley si superan ciertos niveles.
  • Símbolos CLP: indican riesgos químicos. Una calavera o un signo de exclamación puede señalar irritación cutánea o inhalatoria.
  • Origen vegetal: suele indicar aceites esenciales auténticos frente a perfumes sintéticos.
  • Duración estimada: no siempre garantiza la realidad, pero sirve como referencia comparativa.

Frases genéricas como “aroma natural” o “producto ecológico” no significan certificación oficial. Busca sellos fiables.

Normativas sobre ambientadores en España y UE

Cumplir la legislación europea garantiza seguridad para el usuario y el entorno. Algunos puntos clave incluyen:

  • Reglamento CLP (1272/2008): obliga a etiquetar peligros de sustancias químicas y pictogramas de riesgo.
  • Reglamento REACH (1907/2006): regula el uso y registro de ingredientes químicos industriales.
  • Norma UNE-EN 13725: establece métodos para medir la intensidad del olor en laboratorio, aunque no todos los productos se acogen a ella.
  • Etiquetado obligatorio: ingredientes alérgenos, instrucciones de uso y advertencias deben mostrarse claramente.
  • Restricciones medioambientales: ciertos compuestos volátiles están limitados para evitar contaminación del aire interior.

Si el producto se fabrica en la UE, suele incluir la dirección del responsable legal. Es una buena señal de transparencia y trazabilidad.

Como miembros del programa de afiliados de Amazon, ganamos una comisión por las compras que cumplan con los criterios establecidos.

Los 7 mejores reparadores de arañazos profundos para coche – Comparativa 2025

0

Reparador de arañazos profundos coche: ¿realmente funciona?

¿Te has encontrado con un arañazo profundo en tu coche y no sabes si tiene arreglo sin pasar por el taller? Descubre cuándo usar un reparador, cómo elegirlo y qué resultados esperar si decides aplicarlo tú mismo.

¿Qué es un reparador de arañazos y cómo funciona?

Restaura la pintura sin repintar. Un reparador de arañazos para coche es un producto formulado con resinas, polímeros o microabrasivos que rellena y camufla arañazos visibles en la carrocería. Los más eficaces trabajan como una especie de barniz líquido que penetra en el surco y devuelve el brillo original.

Imita el acabado del coche. Mientras los pulimentos actúan en la superficie, los reparadores profundos están diseñados para copiar la textura y color de la pintura base, especialmente en rayones que han superado la capa de barniz.

Diferencia entre arañazos superficiales y arañazos profundos en la carrocería

Evalúa el daño antes de actuar. Un arañazo superficial solo afecta la capa de barniz o laca transparente. Estos se sienten lisos al tacto y apenas reflejan luz en otro ángulo.

Detecta si el daño alcanza la pintura. Un arañazo profundo se nota porque:

  • Puedes sentirlo con la uña.
  • Muestra el color base (imprimación gris o metálica).
  • Cambia la textura al pasar el dedo.

Pasa la uña suavemente por el rayón. Si se detiene, es profundo; si resbala, es superficial.

¿Cuándo usar un producto reparador en lugar de ir al taller?

Ahorra tiempo y dinero con criterio. Puedes aplicar un reparador si:

  • El rayón no llega hasta el metal.
  • El coche no requiere repintado total.
  • No hay óxido visible.

Evita complicaciones mayores. Si el arañazo expone chapa o se encuentra en zonas propensas a oxidarse (bordes de puertas, bajos), es recomendable acudir al taller para evitar deterioro estructural.

No uses reparadores sobre óxido o pintura levantada. Empeorarás el problema y dificultarás su posterior reparación profesional.

Top 7 reparadores de arañazos profundos para coche en 2025

¿Tu coche tiene arañazos? Aquí los 7 mejores reparadores para dejarlos invisibles. Guía práctica y marcas top de 2025.

T-Cut removedor de arañazos de pintura 150 g – El clásico confiable con miles de valoraciones positivas

T Cut Removedor de aranazos Motor16
  • Apto para pinturas modernas, incluidas base agua y Xirallic
  • No contiene silicona ni deja residuos dañinos
  • Restaura el brillo eliminando marcas de remolinos y arañazos
  • Compatible con superficies como pintura de coche, esmaltes o cerámica
  • No recomendado para acabados mate ni plásticos sin pintar

Un remedio que muchos guardan en la guantera. Desde hace décadas, este producto británico se ha convertido en un habitual de los conductores más precavidos. Su nueva fórmula se adapta a las pinturas actuales y ofrece una aplicación sencilla sin riesgo de dañar la superficie. Basta con agitar, aplicar con paño húmedo, frotar y retirar con microfibra seca.

Versátil para múltiples materiales. Aunque su uso principal es en carrocería, puede utilizarse también en electrodomésticos pintados, revestimientos de gel o superficies esmaltadas. Elimina eficazmente pequeñas imperfecciones sin necesidad de herramientas ni conocimientos avanzados.

Aplicación rápida y acabado limpio. Lo más notable es que deja la superficie lista para encerar o repintar sin residuos molestos ni capas aceitosas. Eso sí, conviene trabajar zonas pequeñas y evitar plásticos sin pintar o cristales.

Pros:

  • Funciona sobre pinturas modernas sin esfuerzo
  • No deja residuos ni necesita aclarado
  • Aplicación rápida con resultados visibles

Contras:

  • No sirve para arañazos profundos
  • Incompatible con plásticos sin tratar
  • No apto para acabados mate

Turtle Wax 51796 renew liquid car polish – Restaurador y cera para revitalizar pintura envejecida

Turtle Wax 51796 Motor16
  • Incluye restaurador de color + cera con PTFE para coches metalizados
  • Elimina rayas finas y devuelve el brillo con una sola aplicación
  • Fórmula fácil de usar sin necesidad de pulido agresivo
  • Protege frente a contaminantes y repele el agua durante semanas
  • Ideal para carrocerías desgastadas o con pintura opaca

Doble acción para superficies apagadas. Este pack propone una combinación práctica: el restaurador recupera tonos apagados y suaviza marcas leves, mientras que la cera líquida con PTFE prolonga el efecto y añade una capa protectora resistente al agua.

Un aliado para coches veteranos. Su uso está especialmente pensado para vehículos con años a cuestas o que han perdido parte del brillo original. El restaurador incluye abrasivos ultrafinos que pulen sin dañar, y su aplicación no deja residuos ni necesita demasiado esfuerzo.

Acabado limpio sin complicaciones. La cera metálica incluida facilita el proceso. No hace falta frotar con fuerza ni preocuparse por manchas: se retira con facilidad y deja un acabado brillante que resiste durante semanas frente a polvo y lluvia.

Pros:

  • Mejora notable del color en coches antiguos
  • La cera facilita el mantenimiento posterior
  • Aplicación sencilla y sin esfuerzo excesivo

Contras:

  • No indicado para rayones profundos
  • Solo óptimo en pinturas metálicas
  • El aroma químico puede resultar fuerte

Meguiar’s G19216EU ultimate polish – Acabado premium para pulido profundo y protección

Meguiar s G19216EU Motor16
  • Elimina remolinos finos y marcas superficiales
  • Enriquece el color antes del encerado final
  • Incluye aplicador de microfibra gruesa para uso manual
  • Aporta reflejos intensos, especialmente en tonos oscuros
  • Seguro para pinturas brillantes; no apto para acabados mate

Una pintura impecable empieza con una buena base. Quienes cuidan su coche como una joya saben que antes de aplicar cualquier cera, conviene preparar bien la superficie. Este pack de Meguiar’s proporciona justo eso: profundidad de color, reflejo limpio y una aplicación sencilla.

Acabado de espejo sin máquina pulidora. El polish contiene aceites acondicionadores que nutren la pintura y mejoran el brillo sin necesidad de herramientas profesionales. El aplicador de microfibra incluido ayuda a distribuir el producto de forma uniforme sin ejercer presión excesiva.

Especialmente eficaz en colores oscuros. En coches negros, azules o burdeos, los reflejos que genera este tratamiento resaltan al instante. Tras su uso, la pintura queda lista para aplicar la cera definitiva, pero incluso sin ella se nota el efecto revitalizador.

Pros:

  • Mejora visible del brillo y la intensidad del color
  • Aplicador cómodo y reutilizable incluido
  • Apto para pulido manual sin riesgo para el barniz

Contras:

  • No elimina defectos profundos
  • Menor efecto en pinturas claras
  • Se requiere encerar después para proteger

Sonax Profiline cutmax – Pasta abrasiva profesional para rayones difíciles y pintura castigada

SONAX PROFILINE Motor16
  • Elimina marcas profundas e imperfecciones post-lijado (P1000)
  • Apenas deja residuos ni marcas tras el pulido
  • Alto poder abrasivo con acabado fino
  • Uso recomendado con pulidora rotativa
  • Formato 250 ml, sin silicona

Una fórmula pensada para los trabajos más exigentes. Cuando un simple pulido no basta, este producto de Sonax, con décadas de historia en talleres europeos, ofrece una solución eficaz para recuperar superficies severamente dañadas.

Rinde en reparaciones localizadas y repintados. CutMax permite corregir defectos visibles tras un lijado agresivo y deja la superficie lista para el acabado con otro polish más fino. Su uso habitual está en manos profesionales, pero con una pulidora rotativa y algo de práctica, también resulta accesible para aficionados exigentes.

Aplicación precisa, resultados visibles. Requiere tiempo y técnica, pero si se ejecuta correctamente, reduce incluso las estrías más profundas sin saturar la superficie de residuos ni emborronar el barniz. Conviene limpiar la almohadilla con frecuencia y evitar sobrecalentar la zona.

Pros:

  • Gran capacidad de corte sin dañar la pintura
  • Apenas deja restos tras el trabajo
  • Compatible con pinturas originales o recién reparadas

Contras:

  • No apto para uso manual
  • Necesita experiencia para sacar todo su potencial
  • Precio superior al promedio

Maddox Detail allround polish – Pulidor todo en uno con brillo intenso y protección adicional

Maddox Detail 10302 Motor16
  • Elimina microrrayas y marcas circulares de lavado
  • Nivel de brillo 4,5 sobre 6; poder reparador medio
  • Con tecnología iPT (intelligent Powder Technology)
  • Incluye disco ergonómico para aplicación manual
  • Compatible con aplicación a máquina y pintura dañada

Un paso intermedio entre limpieza profunda y pulido detallado. Maddox Detail propone una solución versátil que corrige pequeñas imperfecciones habituales sin exigir conocimientos técnicos ni herramientas complejas. El pack incluye un disco de espuma con diseño ergonómico para facilitar la tarea.

Pulido cómodo y sin apenas residuos. La fórmula basada en aluminio reparador genera poco polvo y deja un acabado brillante, especialmente si después se aplica una cera. Su efectividad se nota en coches con desgaste superficial o marcas típicas de túneles de lavado.

Aplicación manual o a máquina. Para el usuario doméstico, basta con aplicar el producto sobre el disco, trabajar en movimientos circulares y retirar con microfibra. En coches muy castigados, es posible usar pulidora con discos P1500–P2000 para un resultado más profesional.

Pros:

  • Fórmula avanzada con buen brillo final
  • Ideal para eliminar microrrayas y marcas de lavado
  • Disco incluido facilita la aplicación sin ensuciarse

Contras:

  • Sin protección integrada: requiere encerar
  • Menor efecto sobre arañazos profundos

 Krafft reparador de arañazos 150 ml – Solución económica con buenos resultados y brillo adicional

Krafft Reparador de aranazos Motor16
  • Elimina arañazos superficiales, manchas y restos de pintura
  • Apto para todos los colores y acabados: sólidos, perlados y metalizados
  • Acabado brillante con efecto protector
  • Aplicación manual sin herramientas
  • Formato pequeño (150 ml), ideal para uso puntual

Una ayuda rápida y funcional sin complicaciones. Este quitarañazos de Krafft, número uno en ventas de su categoría, se ha ganado su lugar por ofrecer una reparación razonable sin necesidad de conocimientos técnicos ni pulidoras. Su textura cremosa y aplicación con paño lo hacen accesible incluso para quien nunca ha usado uno.

Perfecto para roces de uso diario. Funciona especialmente bien con pequeñas marcas causadas por bolsas, aparcamientos o contacto con arbustos. Si bien no repara surcos profundos, disimula con eficacia las imperfecciones de tipo leve o superficial.

Brillo visible y protección ligera. Su fórmula deja una película brillante que no solo mejora la apariencia general, sino que además actúa como capa protectora temporal frente a polvo y agresiones leves. Puede aplicarse más de una vez sobre la misma zona si se desea potenciar el efecto.

Pros:

  • Fácil de usar, incluso sin experiencia
  • Compatible con cualquier tipo de pintura
  • Añade brillo y protección tras el uso

Contras:

  • No sirve para rayas profundas o lijadas
  • El tubo de 150 ml se agota pronto
  • No sustituye a un pulido profesional

Ovyntremis bolígrafo para retoques de carrocería, blanco, 12 ml, 2 en 1 – Reparación rápida de arañazos e imperfecciones

Ovyntremis Boligrafo Motor16
  • Formato bolígrafo con doble aplicador: punta metálica + pincel
  • Pensado para coches de color blanco
  • Seca en menos de 10 minutos tras aplicar
  • Adecuado para zonas como parachoques o llantas
  • Previene la formación de óxido en daños recientes

Un recurso exprés para imprevistos estéticos. Este pequeño bolígrafo de Ovyntremis busca resolver de forma rápida y puntual los arañazos visibles que no han penetrado en profundidad. Su presentación 2 en 1 permite cubrir tanto microimpactos como zonas más amplias sin cambiar de herramienta.

Diseño enfocado al usuario no experto. No requiere conocimientos previos ni herramientas adicionales. Agitar, aplicar, esperar. Esa es la propuesta. El pincel cubre bien las rozaduras lineales, mientras que la punta metálica resulta útil para golpes tipo chinazo o zonas con pintura saltada.

Compatible solo con blancos. Está pensado para coches blancos y puede generar diferencias de tono en colores perlados o blanco nacarado. Conviene probar primero en una zona poco visible. Su acabado es más funcional que estético, pero consigue disimular desperfectos sin llamar la atención.

Pros:

  • Aplicación rápida sin complicaciones
  • Incluye dos aplicadores integrados
  • Evita la oxidación en impactos recientes

Contras:

  • Solo sirve para tonos blancos
  • Acabado visual mejorable en pinturas complejas
  • Cantidad escasa para más de 2–3 retoques

Tabla comparativa de precios, facilidad de uso y efectividad 

Producto (filas)Formato / ContenidoNivel de arañazo idealCompatibilidad con la pinturaAplicaciónPunto destacado
T-Cut Removedor de Arañazos 150 gPasta (150 g)Superficiales, remolinosPinturas modernas base agua y Xirallic (no mate ni plásticos sin pintar)Manual (paño húmedo)Sin silicona; restaura el brillo rápidamente
Turtle Wax 51796 Renew Liquid Car PolishPack restaurador + cera líquidaRayas finas, pintura opacaCarrocerías metalizadasManual, sin pulido agresivoIncluye cera con PTFE que repele el agua
Meguiar’s G19216EU Ultimate PolishPolish líquido + aplicador de microfibraRemolinos finos, marcas ligerasPinturas brillantes (no mate)ManualPotencia color y reflejo antes del encerado
SONAX PROFILINE CutMax 250 mlPasta abrasiva (250 ml)Arañazos profundos, post-lijado P1000Pinturas originales o recién reparadasCon pulidora rotativaAlto poder de corte; sin silicona
Maddox Detail Allround PolishPolish todo-en-uno + disco ergonómicoMicrorrayas, marcas de lavadoTodo tipo de pintura brillanteManual o máquinaTecnología iPT; brillo 4,5/6
Krafft Reparador de Arañazos 150 mlCrema (150 ml)Arañazos superficialesTodos los colores y acabadosManual (paño)Acabado brillante y ligera protección
Ovyntremis Bolígrafo Retoques 12 mlBolígrafo 2 en 1 (12 ml)Pequeños arañazos y chinazosSolo coches blancosManual (pincel o punta metálica)Secado < 10 min; previene óxido

Cómo aplicar un reparador de arañazos profundos paso a paso

Como aplicar un reparador de aranazos profundos paso a paso Motor16

Eliminar arañazos profundos en la carrocería no es tarea imposible si sigues los pasos correctos. Aunque algunos daños requieren taller, muchos pueden resolverse desde casa con un poco de paciencia y el producto adecuado.

Sigue este procedimiento para obtener un acabado más uniforme, evitar errores y proteger la pintura original del vehículo.

Paso 1: Limpia bien la zona afectada con agua y jabón neutro

Retira toda la suciedad visible antes de aplicar cualquier producto.
Los restos de polvo, grasa o cera pueden interferir con la adherencia del reparador, creando un acabado irregular.

  1. Usa un cubo de agua templada y jabón neutro (sin ceras ni siliconas).
  2. Frota suavemente con una esponja limpia.
  3. Seca la superficie con un paño de microfibra para evitar residuos.

Usa alcohol isopropílico si quieres eliminar restos de grasa o aceites de productos anteriores.

Paso 2: Aplica el producto según las instrucciones del fabricante

Extiende el reparador con precisión y sin excesos.
Cada fórmula tiene su modo de uso, pero por lo general el proceso incluye:

  1. Agita bien el envase antes de abrirlo.
  2. Aplica una pequeña cantidad sobre un aplicador o paño.
  3. Distribuye el producto sobre la zona rayada en capas finas.

No dejes el producto secar al sol ni lo uses en superficies calientes. Podría fijarse de forma irregular.

Paso 3: Pule con movimientos circulares y revisa el resultado

Frota con firmeza, pero sin excederte en la presión.
El objetivo es igualar la pintura sin dañar la capa inferior:

  1. Realiza movimientos circulares controlados con un aplicador de espuma o paño suave.
  2. Espera unos segundos a que se seque y forma una película blanca.
  3. Retira con un paño limpio hasta revelar el brillo.

Aplica una cera protectora después si deseas conservar el efecto durante más tiempo.

Errores comunes al usar un removedor de rayones y cómo evitarlos

Evita estos fallos para no agravar el daño:

  • Usar el producto sobre una superficie sin limpiar correctamente.
  • Aplicar demasiada cantidad de una sola vez.
  • Frotar con materiales ásperos que pueden rayar aún más.
  • Olvidar comprobar compatibilidad con el color de tu coche.

Empieza hoy tu plan de mantenimiento con estos pasos y da un nuevo aspecto a tu coche desde casa.

Beneficios estéticos y de seguridad al eliminar arañazos profundos

A simple vista, un arañazo puede parecer un problema menor. Pero tras esa línea blanca o gris se esconden riesgos mayores: deterioro estético, pérdida de valor e incluso corrosión.

Eliminar rayones no es solo una cuestión visual: también protege la carrocería de daños estructurales y mantiene el valor del vehículo.

Cómo un rayón profundo puede dañar la pintura y causar óxido

Exponer el metal al aire acelera la corrosión.
Cuando el rayón atraviesa el barniz y la capa de color, la chapa queda desprotegida. El agua y la humedad se filtran con facilidad y, en cuestión de semanas, el óxido empieza a propagarse.

  1. La pintura original incluye barniz, color y capa base metálica.
  2. Un rayón profundo atraviesa una o más de estas capas.
  3. La humedad y la sal (especialmente en zonas costeras o invernales) agravan el daño con rapidez.

Repara cuanto antes cualquier daño que muestre reflejos metálicos o líneas grises bajo la pintura.

Mejora estética inmediata para coches de segunda mano o en reventa

Pulir bien los arañazos puede revalorizar el coche en cuestión de horas.
Un coche con carrocería impecable transmite mejor cuidado y profesionalidad. En operaciones de compraventa, esta primera impresión puede traducirse en cientos de euros más.

  1. Un coche sin marcas visibles genera más confianza.
  2. La carrocería en buen estado permite fotos atractivas para anuncios online.
  3. Los compradores asocian pintura intacta con menor desgaste mecánico, aunque no siempre sea cierto.

Muchos compradores rechazan coches con arañazos visibles, incluso si son solo superficiales. Vale la pena invertir unos minutos en corregirlos.

¿Es peligroso dejar un arañazo sin tratar? Impacto en la estructura del coche

Sí, puede llegar a serlo.
Aunque no se note de inmediato, un arañazo profundo que no se repara puede iniciar un proceso de oxidación progresiva. Si avanza, afecta soldaduras, refuerzos internos e incluso la estabilidad estructural de la carrocería.

Además, los arañazos acumulados reducen la capacidad de la pintura para proteger contra rayos UV y productos químicos.

Empieza hoy tu revisión visual del coche y actúa a tiempo. Un pequeño esfuerzo ahora evita reparaciones caras después.

¿Qué productos son compatibles con pintura metalizada o mate?

Sí, existen fórmulas específicas para cada acabado.
Los reparadores genéricos suelen funcionar bien en pintura sólida, pero en superficies metalizadas o mates conviene usar productos diseñados para no alterar el brillo o el acabado original. Algunos compuestos abrasivos pueden provocar diferencias visibles o zonas con reflejos indeseados.

Busca en el envase la mención “apto para acabados mate” o “compatible con pinturas metalizadas”.

¿Se puede usar en motos, furgonetas o cristales?

Sí, puedes aplicar muchos de estos productos en diferentes vehículos, pero con matices.
La mayoría son seguros para carrocerías metálicas, ya sea en coches, motos o furgonetas. En cambio, no están pensados para cristales o plásticos transparentes, donde podrían dejar marcas o no adherirse bien.

Evita usarlos sobre ópticas, lunas o faros, a menos que el fabricante lo indique expresamente.

¿Cuánto dura el efecto de un producto reparador?

Depende del uso del vehículo y las condiciones climáticas.
Un retoque bien hecho puede mantenerse intacto durante meses. Sin embargo, la duración disminuye si el coche se expone con frecuencia al sol, la lluvia o lavados agresivos.

Repetir la aplicación cada 6–8 semanas ayuda a mantener el brillo y la protección.

¿Vale la pena invertir en un kit completo o es suficiente un lápiz?

Podría compensar la inversión si el coche tiene varios arañazos visibles.
Los lápices de retoque son rápidos y cómodos para daños pequeños. Pero los kits incluyen pulidores, aplicadores y selladores que garantizan un acabado más uniforme y duradero.

Si vas a tratar varias zonas o te importa la estética final, el kit puede ser la mejor opción.

Videos virales y tutoriales prácticos en TikTok y YouTube (@kingofclean055)

Sí, puedes aprender a usar estos productos viendo vídeos demostrativos.
Cuentas como @kingofclean055 en TikTok o canales de detailing en YouTube muestran paso a paso cómo aplicar reparadores, trucos con esponjas mágicas o el antes y después en distintos modelos de coche.

Comprueba siempre que el producto usado en el vídeo coincide con el tuyo antes de imitar el proceso.

Qué hacer si el arañazo no desaparece: siguientes pasos y alternativas

Aplica una segunda capa o considera soluciones avanzadas.
Si tras un primer intento el daño sigue visible, prueba a repetir el proceso. Si no mejora, tal vez se trate de un arañazo que atraviesa el metal o una zona ya oxidada.

En esos casos, lo más recomendable es:

  1. Acudir a un taller especializado.
  2. Valorar el repintado parcial de la pieza afectada.
  3. Consultar si entra en la cobertura del seguro del vehículo.

Empieza por lo más sencillo y económico antes de optar por una reparación profesional.

Como miembros del programa de afiliados de Amazon, ganamos una comisión por las compras que cumplan con los criterios establecidos.

Las 7 mejores antenas CB para coche de 2025 – Comparativa y análisis

0

¿Qué tener en cuenta al elegir una antena CB para tu vehículo?

Elegir una antena CB adecuada puede marcar la diferencia entre una comunicación nítida o una frustrante ausencia de señal. Para acertar con tu compra, conviene evaluar tres aspectos clave: la legalidad, el tipo de fijación y el rendimiento según el entorno.

Piensa primero en el uso principal que le darás: ¿conducción urbana, rutas de montaña o trayectos largos por autopista?

Compatibilidad legal y reglamento en España (¿necesito licencia?)

Verifica que el modelo esté homologado para su uso sin licencia en territorio español. La mayoría de las antenas CB de 27 MHz para uso móvil están exentas de autorización individual si no superan los 4 vatios de potencia y cumplen con la normativa CE.

No instales antenas amplificadas o equipos modificados sin certificación CE. Podrías enfrentarte a sanciones si interfieren con otras bandas de radiofrecuencia.

Diferencias entre antenas magnéticas y fijas: ¿cuál te conviene más?

Elige el tipo de montaje según tu nivel de uso y necesidad de portabilidad. Las antenas magnéticas se instalan y retiran fácilmente sin herramientas, ideales para usuarios ocasionales o coches de alquiler. Las antenas fijas, en cambio, ofrecen mejor estabilidad y alcance, pero requieren instalación más permanente.

Tipos comunes:

  • Magnéticas: colocación rápida, sin perforaciones.
  • Fijas con base atornillada: mejor rendimiento, instalación semipermanente.
  • Montaje en espejo o portón trasero: habitual en vehículos industriales.

Si conduces a menudo por autopista, una fija bien calibrada marcará la diferencia en cobertura.

Rendimiento real en carretera, montaña y zonas urbanas

Ajusta tus expectativas según el terreno donde usarás la antena. En carretera abierta, las antenas largas (90-150 cm) con buena masa metálica (techo) ofrecen mejor alcance. En montaña, los obstáculos limitan la propagación, y puede ser útil aumentar la altura de montaje. En ciudad, la señal sufre interferencias, por lo que conviene una antena con buena selectividad.

Factores que afectan al rendimiento:

  • Longitud de la antena: más larga = mayor alcance.
  • Altura del montaje: cuanto más arriba, mejor.
  • Calibración (SWR): una mala adaptación reduce la eficacia y daña el equipo.

Nunca uses una antena sin calibrar con un medidor de ROE. Podrías dañar el transmisor de tu emisora.

Consejos rápidos de instalación para no perder señal

  1. Coloca la antena en el punto más alto posible del coche.
  2. Asegura buen contacto con masa metálica si es magnética.
  3. Evita instalarla junto a barras metálicas o techos solares.
  4. Calibra la ROE con medidor antes de usar la emisora.
  5. Fija bien el cable coaxial y evita pliegues bruscos.

Usa un poco de cinta de vinilo para fijar el cable al marco de la puerta sin que se note.

Las 7 mejores antenas CB para coche: comparativa y análisis

¿Viajas mucho? Estas 7 antenas CB para coche de 2025 ofrecen potencia, estilo y precio justo. 

Sirio ML-145PL – Potente rendimiento con base PL, ideal para largas distancias

Sirio Antena CB ML 145P Motor16
  • Longitud: 145 cm
  • Frecuencia: 27-28,5 MHz
  • Potencia máxima: 900 W (corto plazo)
  • SWR: < 1.2
  • Conector: rosca PL (16 mm)
  • Material: acero inoxidable
  • Hasta 15 km de alcance en condiciones óptimas

Cuando las conversaciones por radio importan, hay que elegir con cabeza. La Sirio ML-145PL ofrece un rendimiento sobresaliente en carretera abierta, incluso en trayectos de gran distancia o zonas con señal débil. Aunque no incluye base magnética, su compatibilidad universal con soportes tipo PL amplía las posibilidades de uso.

Rendimiento probado en rutas extensas

Con sus 145 cm de longitud, logra una propagación de señal muy estable, incluso en entornos con obstáculos o tráfico denso. La baja relación de ondas estacionarias (SWR < 1.2) permite transmitir sin pérdidas, protegiendo además el equipo emisor.

Estructura robusta y materiales duraderos

Fabricada en acero inoxidable, soporta temperaturas extremas de -26 °C a +80 °C sin deteriorarse. Esta antena, pensada para durar, es apta tanto para camioneros como para turismos equipados con emisoras exigentes.

Instalación flexible y con buena masa metálica

La rosca de 16 mm asegura compatibilidad con la mayoría de bases magnéticas PL del mercado. Aunque requiere una base sólida (mínimo 145 mm), permite montajes rápidos sin taladrar el vehículo. Requiere calibración tras el montaje para obtener el mejor rendimiento.

Pros:

  • Largo alcance (hasta 15 km)
  • Alta resistencia climática
  • Muy buena eficiencia de transmisión

Contras:

  • No incluye base magnética
  • Algo pesada para coches pequeños
  • Requiere espacio para instalar bien

PNI ML160 + T601 – Alta ganancia y estabilidad en carretera, incluye soporte fijo y cable

Antenna CB PNI ML160 Motor16
  • Longitud: 145 cm
  • Potencia máxima: 200 W
  • SWR: ≤ 1.2
  • Alcance: hasta 15 km
  • Conector: PL estándar
  • Incluye: soporte T601 fijo + cable coaxial
  • Compatible con todas las radios CB legales (4W)

Una antena de 1,45 metros no pasa desapercibida, y menos cuando incluye soporte y cable listo para montar. La PNI ML160 + T601 combina potencia, estabilidad y facilidad de instalación, ideal para quienes no quieren complicaciones técnicas.

Compatibilidad total con equipos cb

Su conector PL funciona con cualquier emisora CB homologada. Se adapta bien tanto a coches como camiones gracias al kit completo que permite instalarla sin necesidad de comprar accesorios adicionales. El soporte metálico T601 y el cable RG58 incluido simplifican todo el proceso.

Rendimiento sostenido en trayectos largos

En condiciones óptimas, es capaz de mantener comunicaciones claras a distancias de hasta 15 km. Su relación de ondas estacionarias baja (<1.2) protege la emisora y asegura eficiencia en la transmisión. Aunque la potencia máxima soportada es algo menor (200 W) que en modelos más caros, su rendimiento sigue siendo notable.

Diseño robusto y fiable

La estructura es de acero inoxidable con detalles en plástico resistente. Soporta el uso frecuente y condiciones meteorológicas adversas. Aunque su peso es algo superior a la media, eso también se traduce en mayor estabilidad frente al viento en carretera.

Pros:

  • Incluye soporte y cable
  • Buena cobertura a larga distancia
  • Instalación sencilla y universal

Contras:

  • Potencia limitada (200 W)
  • Algo pesada

PNI ML170 – Extra larga (168 cm), hasta 1000 W y legal en España sin licencia

Antena CB PNI ML170 Motor16
  • Longitud: 168 cm
  • Potencia soportada: hasta 1000 W
  • Frecuencia: 26-30 MHz
  • R.O.S.: < 1.2:1
  • Conector: PL universal (ø 16 mm)
  • Peso: 357 g
  • Alcance aproximado: 15 km

Pocas antenas superan el metro y medio sin comprometer portabilidad. La PNI ML170, con 168 cm de longitud y hasta 1000 W de carga, apunta directamente al usuario que prioriza alcance real por encima de todo. Es alta, robusta y lista para ofrecer una señal clara incluso en trayectos con interferencias.

Cobertura sin pérdidas en trayectos complejos

Gracias a su tamaño, logra un ángulo de emisión más eficiente. La calidad de transmisión mejora visiblemente en rutas con colinas, tráfico o edificios cercanos. Su ROE bajo (menor a 1,2) minimiza el retorno de onda, lo que reduce el desgaste en la emisora y maximiza la eficiencia energética.

Compatible y sin restricciones legales

Opera en la banda CB estándar (26–30 MHz), lo que permite su uso sin licencia en España mientras se mantenga dentro del límite de 4 W legales. Eso sí, está preparada para usuarios que dispongan de emisoras más potentes en circuitos cerrados o contextos legales específicos.

Estructura resistente y detalles prácticos

Está fabricada en acero inoxidable, con bobina superior reforzada y protección contra temperatura. No incluye cable ni base, por lo que es recomendable para quienes ya disponen de montaje PL. Es más alta que el promedio, lo que implica revisar la altura libre en parkings.

Pros:

  • Largo alcance con buena ganancia
  • Gran potencia soportada (1000 W)
  • Estructura sólida y fiable

Contras:

  • No incluye base ni cable
  • Altura que puede limitar su montaje

Midland MC45 – Compacta, base magnética y diseño ideal para furgonetas y coches urbanos

Midland MC45 Motor16
  • Longitud: 45 cm
  • Potencia soportada: hasta 180 W
  • Conector: compatible con modelos Midland (Alan, M-Mini, etc.)
  • Instalación: base magnética sin perforación
  • Función antirruido: estructura aerodinámica que reduce el viento
  • Peso: 220 g

Cuando el espacio escasea o no se desea dejar marcas en el coche, una antena discreta y efectiva se convierte en una aliada imprescindible. La Midland MC45 responde justo a esa necesidad: tamaño compacto, instalación inmediata y rendimiento más que suficiente para comunicaciones básicas en entornos urbanos.

Diseño minimalista y fácil de montar

Con solo 45 cm de largo, se adapta sin esfuerzo al techo o portón de cualquier turismo o furgoneta. Su base magnética es resistente, firme en carretera, y permite desmontarla en segundos si no se va a usar de forma continua. No necesita herramientas ni instalación fija.

Comodidad en trayectos largos

La estructura aerodinámica reduce el ruido del viento durante la conducción, algo que se nota especialmente en trayectos rápidos por autopista. Esta ventaja aporta un extra de confort sonoro, tanto para quienes van escuchando la emisora como para los que viajan en silencio.

Buena recepción con emisoras compatibles

Está optimizada para radios CB Midland, como Alan 48, M-Mini o Alan GO. Aunque su alcance es limitado (alrededor de 4–5 km), ofrece comunicación estable en zonas urbanas o distancias cortas, sobre todo si se calibra correctamente tras instalar.

Pros:

  • Muy fácil de montar y desmontar
  • Diseño discreto y ligero
  • Reduce el ruido aerodinámico

Contras:

  • Alcance limitado
  • Menor ganancia frente a modelos largos

PNI S75 – Antena robusta con base magnética de 125 mm y tornillo mariposa, excelente para SUV y 4×4

Antena CB PNI S75 Motor16
  • Longitud: 75 cm
  • Potencia soportada: 250 W
  • SWR: ≤ 1,2:1
  • Base: magnética de 125 mm con fijación mariposa
  • Cable incluido: RG58 de 4 m con conector PL259
  • Peso total: 461 g
  • Distancia estimada: hasta 10 km en condiciones óptimas

Cuando se necesita firmeza en entornos exigentes, no basta con una base pequeña o una antena ligera. La PNI S75 combina estructura sólida con una base magnética grande y un sistema de anclaje que evita movimientos incluso sobre superficies curvas o irregulares. SUV, pick-up y vehículos de servicio se benefician especialmente de este enfoque.

Diseño pensado para rutas irregulares

El tornillo mariposa integrado fija la antena con precisión y sin herramientas. La base de 125 mm proporciona una sujeción fiable incluso a velocidades altas. Aunque no es abatible, el desmontaje es rápido gracias al sistema de sujeción manual.

Rendimiento correcto y sin interferencias

Con una longitud de 75 cm y calibración adecuada, puede alcanzar los 10 km de comunicación en campo abierto. El cable incluido es lo bastante largo para llegar hasta el habitáculo sin extensiones. La calidad de señal se mantiene estable, siempre que se eviten interferencias físicas en el montaje.

Materiales duraderos y montaje completo

El cuerpo metálico resiste bien la intemperie y el paso del tiempo. El kit ya viene listo para instalar: antena, base magnética, cable, conector PL y soporte mariposa. No requiere accesorios adicionales ni soldaduras.

Pros:

  • Muy estable gracias al anclaje mariposa
  • Montaje completo incluido
  • Buen alcance en entornos despejados

Contras:

  • No es plegable
  • Algo pesada para techos finos

Sunker Elite – Gran recepción con cable PL y 148 cm, una opción profesional versátil

Sunker Elite Motor16
  • Longitud: 148 cm
  • Ganancia: 4 dBi
  • Potencia soportada: 600 W
  • Base: magnética con conector PL
  • Cable incluido: 2 metros
  • Material: acero inoxidable
  • Peso: 1,1 kg

No todas las antenas combinan buena ganancia, potencia media-alta y facilidad de instalación. La Sunker Elite equilibra estos tres elementos con una estructura sólida y una base magnética pensada para fijarse sin vibraciones. Es un modelo que se acerca al perfil profesional, pero con instalación rápida y sin herramientas.

Rendimiento notable con emisoras potentes

Con una ganancia de 4 dBi, mejora la propagación de señal en campo abierto y mantiene una buena recepción incluso en entornos mixtos. Su altura de casi metro y medio permite una cobertura generosa, especialmente si se monta en zonas altas del vehículo.

Base magnética bien diseñada

El kit incluye una base magnética robusta y un cable de 2 metros con conector PL, lo cual facilita su uso sin tener que buscar componentes adicionales. La antena soporta hasta 600 W, lo que la hace compatible con la mayoría de emisoras CB que operan con transmisores intermedios.

Materiales duraderos y diseño sobrio

Está fabricada en acero inoxidable, lo que le aporta resistencia frente a la corrosión. El acabado negro mate ayuda a integrarla de forma discreta en el vehículo sin llamar demasiado la atención. Aunque el conjunto es algo pesado, la estabilidad es notable.

Pros:

  • Buena ganancia (4 dBi)
  • Incluye cable PL y base
  • Apta para uso intensivo

Contras:

  • Peso elevado (1,1 kg)
  • Ocupa espacio en techos pequeños

PNI Extra 45 – Montaje magnético, 45 cm, bajo SWR (1.0), perfecta para trayectos urbanos y fáciles instalaciones

CB Antena PNI Extra 45 SWR 10 Motor16
  • Altura: 45 cm
  • SWR: 1.0
  • Alcance: hasta 10 km
  • Base: magnética incluida
  • Cable: 4 m RG174
  • Potencia máxima: 150 W
  • Material: fibra de vidrio
  • Peso: 197 g

A veces menos es más. La PNI Extra 45 encaja como anillo al dedo en vehículos compactos o para quienes buscan discreción sin renunciar a la funcionalidad. Su diseño ligero y su montaje magnético hacen que instalarla sea tan fácil como colocar un imán en la nevera.

Rendimiento urbano con perfil bajo

Con solo 45 cm de altura y un ratio SWR de 1.0, permite una comunicación sorprendentemente estable en ciudad, parkings, zonas con obstáculos o viajes de corto y medio recorrido. Está pensada para no molestar al entrar en garajes o zonas techadas.

Instalación sin complicaciones

El soporte magnético incluido mantiene la antena firme sobre el techo del coche, sin tornillos ni perforaciones. El cable de 4 metros facilita la conexión desde cualquier ángulo del vehículo. No requiere ajustes adicionales si se conecta a una emisora estándar CB.

Peso pluma, uso diario

Gracias a su estructura de fibra de vidrio y peso de solo 197 gramos, se transporta y manipula sin esfuerzo. No es la más potente del mercado, pero sí una de las más accesibles para uso ocasional o trayectos rutinarios.

Pros:

  • Muy fácil de instalar
  • Ligera y compacta
  • Ideal para entornos urbanos

Contras:

  • Limitada a 150 W
  • No apta para rutas de largo alcance

Tabla comparativa de especificaciones principales

ProductoLongitudPotencia máx.SWRBase / Montaje
Sirio ML-145PL145 cm900 W1,2Rosca PL (requiere soporte)
PNI ML160 + T601145 cm200 W1,2Soporte fijo T601 + cable
PNI ML170168 cm1 000 W1,2Rosca PL (requiere soporte)
Midland MC4545 cm180 WN/DBase magnética
PNI S7575 cm250 W1,2Base magnética 125 mm (mariposa)
Sunker Elite148 cm600 WN/DBase magnética con conector PL
PNI Extra 4545 cm150 W1,0Base magnética

Guía de compra: Cómo elegir la antena CB ideal para tu coche

Guia de compra Como elegir la antena CB ideal para tu coche Motor16

Elegir una antena CB adecuada puede marcar la diferencia entre una comunicación nítida y una experiencia frustrante. Aprende a identificar los factores esenciales que definen una buena elección… y evita errores comunes.

Factores clave: MHz, tamaño, potencia y legalidad

Entender los detalles técnicos es el primer paso para acertar con tu compra. Cada antena CB opera en frecuencias concretas, y no todas rinden igual según el entorno.

Características clave:

  • Frecuencia habitual: 26-28 MHz
  • Altura media recomendada: entre 45 y 145 cm
  • Potencia máxima admitida: desde 100 hasta 1000 W
  • Impedancia estándar: 50 ohmios
  • Regulación legal en España: no requiere licencia hasta 4 W

Cuanto más alta sea la antena y mejor calibrado el equipo (SWR bajo), mayor será el alcance. Sin embargo, exceder la potencia legal puede conllevar sanciones.

Revisa siempre que la antena cumpla con normativa CE y esté dentro del límite de 4 W de emisión.

¿Es mejor una antena larga o compacta? Pros y contras

La longitud influye directamente en la calidad de recepción y alcance. Pero también impacta en la comodidad y estética.

Ventajas de las antenas largas:

  • Mayor alcance en campo abierto
  • Mejor rendimiento con obstáculos (montañas, edificios)

Ventajas de las compactas:

  • Más discretas y fáciles de montar
  • Adecuadas para trayectos urbanos o coches bajos

En ciudad o trayectos cortos, una antena de 45 cm puede ser suficiente. En carretera o zonas montañosas, los modelos de más de 1 m marcan la diferencia.

Cómo saber si tu vehículo acepta una base fija o imantada

El tipo de fijación depende del material de tu coche y del uso previsto. Una base incorrecta puede reducir el rendimiento notablemente.

  1. Comprueba el techo: Si es metálico, la base imantada funcionará sin problema.
  2. Evalúa la estabilidad: Las bases fijas requieren perforación pero ofrecen una sujeción más estable.
  3. Ten en cuenta el uso: Para trayectos urbanos o uso ocasional, la base magnética suele bastar.

Evita instalar bases magnéticas en superficies de aluminio, fibra o plásticos, ya que pierden adherencia.

Qué antenas se instalan sin herramientas ni perforaciones

Algunos modelos destacan por su facilidad de montaje y desmontaje, perfectos para quienes no desean modificar su vehículo.

  1. Elige base magnética: Solo necesitas colocarla sobre una superficie metálica.
  2. Apuesta por cable largo: Mínimo 4 m para una instalación cómoda sin extensores.
  3. Busca modelos plug & play: Ya calibrados y listos para usar al conectarlos.

Este tipo de antenas resulta ideal para conductores ocasionales, furgonetas de reparto o usuarios que cambian de coche con frecuencia.

Consejos de instalación para optimizar el rendimiento de la antena CB

Una antena mal instalada puede hacer que incluso el mejor modelo pierda eficacia. Descubre cómo colocarla, calibrarla y cuidarla para aprovechar al máximo su alcance.

Elegir la ubicación perfecta: techo, capó o maletero

Colocar la antena en el sitio correcto puede mejorar notablemente la recepción. La clave está en buscar una zona elevada, centrada y libre de interferencias metálicas.

  1. Coloca la antena en el techo si el coche es metálico: es la opción con mejor rendimiento.
  2. Usa el capó o maletero solo si el techo no es viable, asegurando que al menos el 50 % de la antena quede por encima del vehículo.
  3. Evita bordes o superficies curvadas, ya que alteran la distribución de masa metálica bajo la base.

En coches con techos de fibra o materiales no metálicos, valora instalar una placa de masa metálica bajo la base magnética.

Medir y ajustar el SWR de forma segura (y legal)

Ajustar el SWR (Standing Wave Ratio) no solo mejora el alcance, sino que también protege la emisora de daños por retorno de señal.

  1. Conecta un medidor SWR entre la antena y la emisora.
  2. Emite en canal 1 y canal 40 para comparar las lecturas.
  3. Acorta o alarga el látigo si el SWR no es cercano a 1.0.
  4. Evita transmitir si el SWR supera 2.0, ya que podrías dañar el equipo.

No manipules la antena durante la transmisión. Asegúrate de tener el coche estacionado y el freno de mano puesto.

Cuidados posteriores: proteger del óxido y mantener la señal

Una antena bien mantenida conserva su rendimiento durante años, incluso en climas adversos o tras muchas horas de conducción.

  1. Limpia la base magnética regularmente con un paño seco para evitar óxido.
  2. Verifica la conexión del cable PL, sobre todo tras lluvias o traslados prolongados.
  3. Desmonta la antena cuando no la uses durante varios días, especialmente si está expuesta al sol o salitre.

Aplica una gota de grasa dieléctrica en el conector PL cada seis meses para mejorar el contacto y evitar la corrosión.

Seguridad, normativa y uso responsable de la antena CB en carretera

Utilizar una antena CB en ruta no es simplemente una cuestión técnica: también implica responsabilidad legal y atención a detalles prácticos. Aprende cómo cumplir la normativa y circular sin sobresaltos.

¿Es legal usar emisoras CB en España sin licencia?

Sí, puedes utilizar emisoras CB sin necesidad de licencia en territorio español. La normativa actual, establecida por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, permite el uso libre siempre que:

  • La potencia no supere los 4 vatios en AM/FM.
  • Se operen en la banda de 27 MHz (canales del 1 al 40).
  • La emisora esté homologada y marcada con el distintivo CE.

Consulta el BOE vigente para confirmar que tu modelo cumple las especificaciones técnicas requeridas.

Recomendaciones para evitar interferencias o sanciones

Cumplir con la normativa técnica no es suficiente si interfieres con otras señales. Las sanciones pueden ser elevadas y afectan tanto a particulares como a transportistas.

  1. Evita modificar la potencia original del equipo, incluso si el modelo lo permite.
  2. Instala la antena lejos de otras antenas (GPS, radio, móvil) para reducir solapamientos.
  3. No uses frecuencias reservadas, como las asignadas a servicios de emergencia.

Si alguien te informa de interferencias (por ejemplo, a radio comercial), suspende el uso inmediatamente y revisa el ajuste del SWR.

Uso seguro: compatibilidad con manual del vehículo y precauciones

No todas las antenas son aptas para cualquier vehículo. Antes de instalar una base fija o perforar la chapa, revisa el manual de tu coche.

  1. Consulta si afecta al airbag, al techo solar o al sistema eléctrico.
  2. Evita zonas con cableado oculto, especialmente en pilares A y techos con sensores.
  3. Comprueba que el mástil no impida la apertura de maletero o puertas traseras.

Usa bases magnéticas en vehículos de renting o leasing para no comprometer la carrocería.

¿Necesito licencia para usar una antena CB?

No, no necesitas licencia para usar una antena CB en España. Las comunicaciones en la banda ciudadana (27 MHz) están autorizadas sin coste ni trámite previo, siempre que se respeten los 4 W de potencia legal y se utilicen equipos homologados.

¿Puedo usar la antena CB en cualquier coche?

Sí, puedes instalar una antena CB en cualquier coche, aunque no todos permiten los mismos tipos de montaje. Algunos modelos modernos limitan el acceso a zonas metálicas por estética o sensores. En esos casos, opta por bases magnéticas o soportes de clip compatibles con tu vehículo.

¿Cuál es la mejor antena para zonas montañosas?

Elige una antena larga y flexible, de al menos 100 cm, con bobina central o base optimizada para campo abierto. Modelos como la ML145 o ML160 maximizan la cobertura en entornos con altitud variable. Cuanto más alto el mástil, mayor capacidad de superar obstáculos.

¿Qué hacer si no tengo buena señal con mi antena nueva?

  1. Verifica el SWR con un medidor (debe estar cerca de 1.0).
  2. Cambia la ubicación: prueba en el techo o alejado de bordes.
  3. Revisa conexiones y cableado RG.
  4. Evita interferencias: apaga dispositivos como cargadores USB o GPS.

Si nada mejora, prueba otra base o una antena con diferente ganancia.

¿Qué significa SWR y por qué importa tanto?

SWR (Standing Wave Ratio) indica la eficiencia con la que la antena transmite la señal. Un valor de 1.0:1 es ideal; significa que casi toda la potencia llega al aire. Valores altos implican pérdida de señal y riesgo de dañar el equipo. Medir y ajustar el SWR es clave en cualquier instalación.

Diferencia entre VHF, UHF y CB para conductores

  • CB (27 MHz): uso libre, ideal para distancias medias y tráfico en carretera.
  • VHF (30–300 MHz): mejor en campo abierto, necesita licencia.
  • UHF (300–3000 MHz): más común en entornos urbanos y profesionales, también requiere licencia.

Solo la CB está pensada para usuarios sin formación técnica y uso recreativo o logístico.

Manuales de usuario y compatibilidad por marcas (PDF, apps, soporte)

La mayoría de fabricantes CB (PNI, Midland, TTI) ofrecen manuales en PDF en sus webs oficiales. También puedes encontrar apps con mapas de calibración y asistencia para instalación.

  • PNI: soporte.pni.ro
  • Midland: midlandeurope.com
  • TTI: tti.uk.com/support

Guarda siempre el manual original o hazle una foto a los ajustes por defecto antes de modificar nada.

Como miembros del programa de afiliados de Amazon, ganamos una comisión por las compras que cumplan con los criterios establecidos.

Las 5 gasolineras más baratas si vas a viajar al Levante hoy mismo

¿Vas a viajar al Levante este verano? Sí es así, seguro que te interesa saber cuáles son las gasolineras más baratas hoy en tu ruta por la A-3. De hecho, esta es una de las autovías que más madrileños cogen en esta época del año para descubrir las playas valencianas o los rincones tan bonitos de Alicante.

Y seguro que tú, como todos los conductores que se ponen en carretera, buscas ahorrar en tus repostajes de gasolina o diésel. Es perfectamente posible conseguirlo, y la clave está en planificar bien tu ruta, ubicar las estaciones de servicio más económicas y parar en ellas siempre que sea posible.

Para hacer más sencillas tus vacaciones, hemos recopilado las gasolineras más baratas de la A-3 para que puedas repostar a buen precio y ahorrar en tu escapada, que no siempre es fácil.

Estas son las gasolineras más baratas si tienes un coche de gasolina

gasolinera repsol precios gasolina
Fuente: Agencias

Si conduces un coche de gasolina y sueles repostar 95, estas son las cinco estaciones de servicio más económicas. Y si sales desde Madrid, estás de suerte, porque todas están ubicadas en esta comunidad.

  1. Ballenoil – Calle Fundición, 19 (Rivas-Vaciamadrid). Precio: 1,309€ / litro (–16% respecto a la media)
  2. Ballenoil – Calle del Cincel, S (Rivas-Vaciamadrid). Precio: 1,309€ / litro (–16%)
  3. Plenergy – Calle La Carretilla, 36 (Rivas-Vaciamadrid). Precio: 1,309€ / litro (–16%)
  4. Petroprix – Calle del Cincel, 2 (Rivas-Vaciamadrid). Precio: 1,319 € / litro (–15%)
  5. Petroprix – Avenida de Madrid, Sn (Arganda del Rey). Precio: 1,319 € / litro (–15%)

La localidad de Rivas-Vaciamadrid tiene buena parte de las gasolineras más baratas de la A-3, así que pasar por ellas es una buena opción para llenar el depósito antes de salir de la Comunidad de Madrid. ¿Y si quieres parar a lo largo de la autovía? Estas son otras de las estaciones de servicio con precios competitivos:

  • Nieves en Riba-Roja de Túria (Valencia), a 1,389€ / litro.
  • Galp en la misma localidad valenciana, a 1,399€ / litro.
  • Beroil en Tebar (Cuenca), a 1,409€ / litro.

Estas son tus paradas para repostar diésel

gasolinera repsol precios gasolina
Fuente: Agencias

Si tienes un coche diésel, las gasolineras más baratas también están en Madrid:

  1. Ballenoil – Calle Fundición, 19 (Rivas-Vaciamadrid). Precio: 1,249€ / litro (–16% respecto a la media)
  2. Ballenoil – Calle del Cincel, S (Rivas-Vaciamadrid). Precio: 1,249€ / litro (–16%)
  3. Plenergy – Calle La Carretilla, 36 (Rivas-Vaciamadrid). Precio: 1,249€ / litro (–16%)
  4. Petroprix – Calle del Cincel, 2 (Rivas-Vaciamadrid). Precio: 1,269 € / litro (–14%)
  5. Petroprix – Avenida de Madrid, Sn (Arganda del Rey). Precio: 1,269 € / litro (–14%)

De nuevo, la zona de Rivas-Vaciamadrid tiene las gasolineras más baratas, así que parece la opción más económica si empiezas tu viaje desde Madrid. Pero en otras comunidades también hay estaciones de servicio económicas para repostar diésel:

  • U.S. ASG SL en Riba-Roja de Túria (Valencia), a 1,309€ / litro.
  • Beroil en Tebar (Cuenca), a 1,309€ / litro.
  • Grupo Sertranin en Minglanilla (Cuenca), a 1,319€ / litro.

Trucos para ahorrar combustible en tus vacaciones

Ahora que ya sabes dónde están ubicadas las gasolineras más baratas, te contamos también algunos trucos para ahorrar combustible en tus vacaciones de verano. Si planificas bien el viaje y practicas una conducción eficiente, es posible:

  • Planifica bien tus paradas. Aprovecha las gasolineras más económicas en tramos largos, y no te dejes llevar por las primeras que encuentres.
  • Mantén una conducción suave y constante. Evita acelerones y frenazos bruscos que disparan el consumo.
  • Revisa la presión de los neumáticos. Unas ruedas con la presión adecuada reducen la resistencia y mejoran la eficiencia.
  • Reduce peso innecesario. No cargues el maletero (incluso parte del habitáculo) si no es necesario y saca todo lo que no vayas a necesitar.
  • Apaga el motor en paradas prolongadas. En atascos o si te paras para esperar a alguien, mejor apagar el motor y ahorrar combustible.

Viajamos de Madrid a Oporto con el Leapmotor C10 REEV. Estas son las conclusiones

Leapmotor, apadrinado por su socio Stellantis fuera de China, se está introduciendo en nuestro mercado con mayor facilidad que otros rivales del país asiático. Primero lo hizo con modelos eléctricos, como el C10 o el T03 (en breve llegará el B10), y ahora pretende aprovechar el auge de la tecnología eléctrica de autonomía extendida, todo un ‘boom’ en China. La apuesta pasa por el nuevo Leapmotor C10 REEV en ese sentido.

Digamos que este tipo de tecnología es una solución intermedia y perfecta para quienes se quieren introducir en el mundo de la electrificación, pero todavía tienen cierto recelo a depender exclusivamente de una toma de corriente externa. La solución en la marca pasa por el C10 REEV, un SUV de 4,74 metros de longitud que comparte plataforma con la variante eléctrica.

Así funciona el Leapmotor C10 REEV

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

Resulta vital saber cómo funciona este vehículo. El concepto es muy similar al de los híbridos enchufables, pero con una particularidad: el vehículo siempre se impulsa con energía eléctrica. El motor térmico que integra actúa simplemente como un generador para crear energía. No inventa nada nuevo, pero el resultado convence en líneas generales y se ajusta a la perfección al uso del cliente europeo en su uso diario.

El Leapmotor C10 REEV siempre se impulsa con la energía que le proporciona el motor eléctrico, que rinde 158 kW (215 CV/320 Nm). La batería de 28,4 kWh de capacidad es de tipo LFC y le permite homologar una autonomía exclusivamente eléctrica de 145 kilómetros (191 en conducción urbana).

A su vez el aporte térmico le llega desde un motor de 1.5 litros de gasolina y cuatro cilindros que eroga 50 kW (68 CV). El depósito de gasolina presenta 50 litros y utilizando las dos fuentes de energía el vehículo alcanza los 970 kilómetros de radio de acción sin paradas.

La función del bloque de gasolina es alimentar la batería, que a su vez transmite la energía al generador eléctrico para impulsar el Leapmotor C10 REEV. En ningún caso el motor térmico tiene una relación directa con las ruedas traseras motrices. Y lo más importante: como funciona a un régimen casi constante de revoluciones, siempre el ideal de cara al consumo, pasa prácticamente desapercibido cuando está ‘trabajando’ si nos movemos por la ciudad y sus alrededores.

Carga en corriente continua hasta 65 kW

Leapmotor C10 REEV
foto: Leapmotor.

La otra opción para alimentar la batería pasa por la carga exterior eléctrica. Si lo enchufamos a una toma de corriente alterna admite 6,6 kW de capacidad; en corriente continua contempla hasta 65 kW, operación que permite en apenas 18 minutos realizar una reposición del 30 al 80 por ciento.

El Leapmotor C10 REEV cuenta con cuatro modos de funcionamiento. En la opción EV+ prioriza el funcionamiento eléctrico y solo cuando la batería llega al 9 por ciento de su capacidad arranca el bloque térmico.

En EV lo mismo, pero el motor de gasolina comienza a trabajar cuando la pila llega al 25 por ciento de su energía; en el modo Fuel el bloque de gasolina comienza a ser protagonista cuando la batería llega al 80 por ciento de su capacidad, aunque se puede personalizar en el tramo del 30 al 80 por ciento. Por último, en el modo Power+ el extensor de autonomía comienza a funcionar de inmediato. Trabaja siempre.

Rendimiento del Leapmotor C10 REEV

La velocidad máxima de este vehículo se limita a 170 km/h y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos. Son unas cifras de mérito si tenemos en cuenta que este aparente SUV mide 4,74 metros de longitud y lastra un peso considerable de 1.950 kilos.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

El Leapmotor C10 REEV no presenta diferencias en cuanto a habitabilidad, enorme, o capacidad del maletero (435 litros) con respecto al ya conocido C10 eléctrico (aquí más información). Tampoco la diferencia de peso es un factor importante, ya que nuestro protagonista apenas ahorra 30 kilos con respecto a la variante EV. La batería se ubica bajo el piso, entre ambos ejes, y los motores van delante.

Otro punto del que sale beneficiado nuestro protagonista hace referencia a su puesta a punto. Los vehículos chinos suelen apostar por una suspensión confortable, pero en Europa, sin dejar de lado el confort, nos gusta un ajuste algo más dinámico.

Por eso los ingenieros de Maserati han sido los encargados de poner a punto el Leapmotor C10 REEV en la pista de Balocco, con unos ajustes de chasis específicos y enfocados a las carreteras del Viejo Continente. El trabajo se ha centrado en ajustar la rigidez de los resortes, mejorar los bujes del subchasis trasero y optimizar la precisión de la dirección.

Viajamos entre Madrid y Oporto con el Leapmotor C10 REEV

Para comprobar la eficacia y eficiencia del Leapmotor C10 REEV afrontamos un largo desplazamiento entre Madrid y la ciudad portuguesa de Oporto. Un viaje de 560 kilómetros realizados en dos etapas y sin repostar o cargar por el camino.

En los primeros instantes del recorrido, en ciudad y conducción lenta, pudimos comprobar su agradable refinamiento en marcha y disfrutar del confort de un vehículo eléctrico, con su inmediata respuesta al pisar el acelerador. Nos sorprendió gratamente el hecho de que cuando entra en funcionamiento el motor térmico apenas se nota, ni por sonido ni por vibraciones.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

Luego, ya en autovía, el escenario elegido mayoritariamente para el desplazamiento, la cosa cambia. Llegamos hasta Zamora tras apurar 258 kilómetros en tres horas y 15 minutos. Con el modo EV+ activado completamos 89 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico y el ordenador de viaje indica que hemos gastado 6,9 litros de media y 21,5 kWh de media en electricidad.

Al día siguiente, con la batería a cero, afrontamos otros 302 kilómetros, casi 100 de ellos por carretera. Aquí hay que ser precavidos y apostar por el modo Power+ para que la pila se vaya cargando con mayor eficacia. El motivo es que si no lo hacemos, el rendimiento se ve afectado y no es buena señal de cara a realizar adelantamientos.

En ese escenario, sin la velocidad constante que brinda la autovía, el motor de combustión se hace notar más a nivel sonoro, sobre todo en largos repechos o al pisar el acelerador sin miramientos. No es algo escandaloso, ni siquiera molesto, pero los decibelios llegan al interior.

Consumo final tras el viaje

Llegamos a Oporto tras completar 302 kilómetros, en una jornada un tanto desapacible por viento y tormentas. En este segundo tramo el consumo medio se incrementó hasta los 8,0 litros y nos sorprendió que el aporte eléctrico fuera prácticamente nulo.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

Durante el trayecto también pudimos comprobar que el tacto de la dirección, pese a las mejoras, resulta todavía algo artificial; a cambio la progresividad de los frenos no tiene ‘vacíos’ al pisar el pedal, algo que se agradece. La suspensión nos gusta, pero el tacto puede resultar algo firme en ocasiones para un cliente que busca un vehículo de ámbito familiar.

Interior del Leapmotor C10 REEV

El interior del Leapmotor C10 REEV es, ante todo, generoso, sobre todo en las plazas traseras. La generosa distancia entre ejes (2,83 metros) contribuye a que el espacio para las piernas en esa zona sea enorme (será homologado para Taxi). La banqueta trasera es fija.

Delante el confort es la nota también predominante gracias a sus butacas, que gozan de regulación eléctrica. Los acabados son más que correctos, con un material sintético que resulta agradable al tacto y a la vista. Lo que llama la atención es la atmósfera minimalista que se respira. No hay mandos físicos y todo se gestiona desde la pantalla táctil de 14,6 pulgadas del salpicadero. Goza de una gran resolución, pero hay que acudir a ella para casi todo, incluso para regular los retrovisores exteriores. Menos mal que hay ‘atajos’ para algunas funciones.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

El acceso al vehículo se realiza por medio de una tarjeta que hay colocar en el retrovisor exterior del lado del conductor para que la reconozca. Luego hay que situarla en el cargador inalámbrico del móvil de la consola central para poder arrancar el vehículo. Sí, luego ya se puede retirar. El cuadro de mandos de 10,25 pulgadas resulta completo en su información, aunque las gráficas son muy algo simples.

Un precio que llama la atención

El Leapmotor C10 REEV de la marca china llega con dos acabados: Style y Design. Ya desde el de acceso el equipamiento de serie es muy completo, con lo último en asistentes de conducción ADAS y en oferta multimedia. También cuenta con la práctica función bidireccional de carga V2L o llantas de 18 pulgadas. Estas son de 20 en el Design, que añade un portón eléctrico, asientos delanteros ventilados y calefactados, volante calefactado y alguna función extra en iluminación.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

El precio se queda en 26.800 euros una vez aplicados los 7.000 euros de beneficio del plan Moves (PVP 33.800 euros). Es una tarifa muy atractiva si tenemos en cuenta la tecnología y todo lo que nos ofrece este nuevo Leapmotor C10 REEV. El acabado superior Design son 1.000 euros más.

De momento la marca china tiene 56 puntos de venta repartidos por toda España, aunque el objetivo pasa por tener 65 a finales de año. Los concesionarios son compartidos con Stellantis, pero cuentan con un espacio propio destacado y su propia entrada.

Cadillac Celestiq: La joya eléctrica con la que retan a Bentley y Rolls-Royce

Con más de 120 años de historia a sus espaldas, la legendaria compañía americana Cadillac ha tenido tiempo más que suficiente para ofrecer algunos de los mejores automóviles de la historia. Maravillas como los V16, Eldorado, Fleetwood o Seville se convirtieron en verdaderos iconos al otro lado del océano que colocaron a la casa americana como el ‘Estándar del Mundo’. Escenario donde va a regresar con este impresionante Cadillac Celestiq, una maravillosa criatura eléctrica con la que buscan poner contra las cuerdas a las marcas más elitistas del mundo.

La compañía americana presentó de forma oficial este majestuoso Cadillac Celestiq hace casi tres años. Y aunque debería haber entrado en producción en 2023, está claro que esas fechas se han ido retrasando con el paso del tiempo, en el que la casa americana no ha perdido fuelle y para mantener la atención sobre su futura berlina de lujo ha continuado desarrollando prototipos que apuntan alto, entre los que se encuentran los maravillosos Ciel, Elmiraj o Sollei. Este último una variante descapotable de nuestro protagonista.

Un universo de personalización para todo cliente del Cadillac Celestiq

YouTube video

De la misma manera que también se han estado poniendo las pilas para construir la primera unidad de producción de este sensacional Cadillac Celestiq, del que no se ha revelado mucha información al respecto y solo se sabe que se trata de un ejemplar acabado en color marrón. Mismo tono que se ha elegido para vestir su espacioso y sofisticado habitáculo. La casa americana también destaca que esta primera unidad ha sido ‘construida según las especificaciones individuales del cliente’. No en vano cada persona que encargue uno de estos Cadillac Celestiq contará con los servicios de un asesor y de un diseñador para personalizar el vehículo y crear una pieza única e irrepetible.

Muestra de ello es que las opciones de personalización son prácticamente infinitas si tenemos en cuenta los diferentes tejidos y colores para tapizar sus asientos, paneles de las puertas, consola central, salpicadero… También existe un universo de molduras decorativas, inserciones y detalles para personalizar un inmenso habitáculo al que los propietarios de este Cadillac Celestiq accederán gracias a unas puertas que se abren y cierran de forma automática.

Tecnología a raudales en el interior de esta berlina eléctrica de lujo

2025 Cadillac Celestiq. Imagen salpicadero.
Foto: Cadillac

En ese interior nos vamos a encontrar con cuatro confortables asientos individuales que como no podía ser de otra manera cuenta con regulación eléctrica, calefacción, ventilación, masaje… Hasta los traseros, que disponen además de una pantalla táctil de 8 pulgadas para controlar un sofisticado sistema de climatización con cuatro zonas independientes, así como un techo panorámico que puede oscurecerse también en cuatro zonas diferentes. Frente a ellos tampoco falta una doble pantalla de 12,6 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento.

Estas no son las únicas pantallas que aparecen en el maravilloso habitáculo de este Cadillac Celestiq, porque su minimalista salpicadero está presidido por una con 11 pulgadas desde la que pueden controlarse numerosas funciones. Aunque la verdaderamente sorprendente es la que va de pilar a pilar bajo su luna delantera y que tiene 55 pulgadas.

El Cadillac Celestiq encierra una enorme batería con 111 kWh

2025 Cadillac Celestiq. Imagen movimiento.
Foto: Cadillac

Son muchos los cambios que el fabricante de automóviles americano ha introducido a lo largo de todo este tiempo en el Cadillac Celestiq. Tantos que incluso ha llegado a afectar a su mecánica 100% eléctrica, que ahora es incluso más potente que lo anunciado originalmente gracias a que sus dos máquinas, una por eje, son capaces de proporcionar 488 kW de potencia (664 CV) y 876 Nm de par motor. De ahí que no nos debería sorprender que pueda acelerar de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) en 3,7 segundos.

En su sofisticada plataforma es donde se han colocado unas generosas baterías de iones de litio que tienen 111 kWh de capacidad útil. Estas le permiten al Cadillac Celestiq firmar una autonomía en el ciclo de homologación EPA de Estados Unidos de 303 millas (487 kilómetros). Y el fabricante dice que admite una potencia máxima de carga por encima de los 190 kW. Cifra que tampoco parece desmesurada para los tiempos que corren.

Una joya que arranca entorno a los 350.000 dólares… más lo que desees sumar

2025 Cadillac Celestiq. Imagen estática.
Foto: Cadillac

Estéticamente no hay un solo ‘pero’ que poner a este impresionante Cadillac Celestiq, una berlina que combina detalles legendarios en la marca americana con otros de toque futurista. Pero todo en una enorme carrocería que tiene nada menos que 5,52 metros de largo, lo que son solo dos centímetros menos de lo que mide un Rolls-Royce Ghost. También hay que decir que esta maravilla eléctrica mide 2,08 metros de ancho y 1,45 metros de alto, de la misma manera que su plataforma tiene una batalla de 3.308 milímetros, lo que son 13 milímetros más que esa joya de la casa de Goodwood.

Si te estas planteando comprarte uno de estos Cadillac Celestiq, que sepas que la firma americana habla solo de un precio de partida que se encuentra entorno a los 350.000 dólares (casi 300.000 euros). Ahora bien, esa cuantía puede escalar de forma drástica si se tiene en cuenta las infinitas opciones de personalización que se ofrece a cada cliente que quiera viajar en el ‘Estándar del Mundo’ en pleno Siglo XXI.

Fotos: Cadillac

45 años de Mercedes Clase G: La “tecnológica” gama 2007

Nacido en 1979, el Mercedes Clase G es, como ya hemos visto, un modelo que no ha dejado de evolucionar año tras año. Esa constante evolución es una de las claves de su éxito, y ha hecho que incluso en los años de transición entre las grandes remodelaciones se produjeran sutiles cambios y actualizaciones tanto técnicas como de equipamiento que mantenían vigente al todoterreno alemán de manera constante, algo que también sucede en la actualidad.

Numerosos cambios incluso cuando parece que nada cambia en el Clase G

Tras la revolución que supuso la adopción del motor OM 642 tanto en los Clase G 320 CDI (W463) como en los Clase G 280 CDI profesionales (W461), la siguiente revisión del modelo llegaría en la primavera de 2007. La atención se centró entonces en el puesto de conducción, donde un cuadro de instrumentos con cuatro relojes analógicos enmarcados por aros cromados aportaba un toque de diseño moderno y elegante, más limpio y atemporal que el del dial semicircular de las versiones precedentes.

También se renovó el diseño del volante multifunción de cuatro radios, tapizado en cuero de serie en el G 320 CDI y con un acabado mixto de madera y cuero para los G 500 y G 55 AMG KOMPRESSOR. Las tres versiones se beneficiaron de una consola central rediseñada que disponía de nuevos mandos e interruptores para las funciones de climatización y confort. Este cambio no sólo representaba una mejora estética, sino que aumentaba la seguridad operativa.

Pero lo más importante de aquel 2007 fue la evolución de la unidad de info-entretenimiento COMAND APS, con funciones como la navegación mediante DVD con cartografía de toda Europa, que formaba parte del equipamiento de serie de los Clase G de gasolina y podía pedirse como equipamiento opcional en el diésel G 320 CDI.

45 años de Mercedes Clase G: La “tecnológica” gama 2007
45 años de Mercedes Clase G: La “tecnológica” gama 2007

El patrón ovalado de los faros antiniebla y las ópticas traseras permitía diferenciar los modelos de la nueva gama 2007 del Clase G.

Este nuevo y complejo equipo introducía prestaciones extra opcionales como una cámara de marcha atrás y el sistema de monitorización de la presión de los neumáticos, elementos a los que hoy nos hemos acostumbrado pero que hace más de 15 años eran toda una revolución. Desde el exterior, los vehículos de la renovada Clase G de 2007 eran reconocibles por el diseño ovalado de las luces traseras.

El universo del Clase G no paraba en 2007

Fuera de los focos mediáticos, en 2007 se desarrollan los prototipos del Clase G de tres ejes y tracción 6×6 a petición del ejército australiano, con 3,12 metros de batalla entre los dos primeros ejes y 1,11 metros entre el segundo y el tercero. Este desarrollo serviría posteriormente para lanzar el exclusivo Clase G 63 AMG 6×6.

45 años de Mercedes Clase G: La “tecnológica” gama 2007

Mercedes Clase G 500 Papamóvil entregado en 2007 a Benedicto XVI.

Australia acabará cerrando un acuerdo de compra de nada menos que 1.200 unidades del Clase G para reemplazar sus veteranos Land Rover militares. Por otra parte, en diciembre se fabricará un nuevo papamóvil con parabrisas abatible basado en el G 500 que será entregado al papa Benedicto XVI, un vehículo alejado del diseño de “pecera” de los papamóviles completamente acristalados con lunas blindadas de los que ya hemos hablado aquí.

Renault y Ahorn Camp muestran su nueva gama de autocaravanas

En un contexto europeo donde el turismo sobre ruedas vive un auge sin precedentes, Renault y Ahorn Camp se posicionan en la vanguardia de esta tendencia al anunciar una colaboración estratégica que promete redefinir la experiencia del viaje itinerante. A partir del verano, ambas marcas lanzarán una nueva generación de autocaravanas y furgonetas camperizadas, fruto de una alianza que combina la innovación industrial de Renault con la experiencia especializada de Ahorn Camp y el respaldo técnico del grupo Erwin Hymer.

La base siempre es el Renault Master

La gran novedad es que toda la gama de vehículos recreativos de Ahorn Camp se fabricará exclusivamente sobre la base del renovado Renault Master (más información), una plataforma que ha sido completamente adaptada para responder a las exigencias del caravaning moderno.

Se trata de un paso significativo que consolida una relación de más de una década entre ambas compañías, y que ahora alcanza una nueva dimensión: la integración total de sus capacidades de diseño, producción y comercialización.

Tecnología y confort para una nueva era del viaje móvil

La nueva propuesta de Ahorn Camp no solo busca captar la atención de los amantes del caravaning tradicional, sino también abrir las puertas a nuevos públicos: familias que buscan libertad en sus vacaciones, aventureros en busca de rutas menos transitadas o novatos atraídos por la versatilidad de la vida sobre ruedas.

Para ello, la nueva gama —que incluye nueve autocaravanas y dos furgonetas camperizadas— ha sido diseñada con un enfoque claro en la eficiencia, la seguridad y el confort. El punto de partida es el Renault Master en su versión más avanzada, que ofrece una estructura robusta, una estética aerodinámica y un rendimiento mecánico optimizado.

Nueva gama camperizada de Renault y Ahorn Camp
Foto: Renault.

Gracias al diseño Aerovan y a su plataforma multienergía, los vehículos alcanzan la mejor eficiencia energética de su clase, lo que se traduce en menores emisiones y mayor autonomía, especialmente en trayectos largos.

El confort de conducción también ha sido priorizado: una nueva transmisión automática de 9 velocidades garantiza un manejo fluido y dinámico, mientras que el sistema de asistencia al conductor (ADAS) y el frenado inteligente elevan los estándares de seguridad. La cabina ha sido rediseñada con un enfoque ergonómico, incorporando asientos más cómodos, conectividad inteligente, sensores de aparcamiento traseros y una cámara de visión posterior.

Diseño alemán, corazón francés

Ahorn Camp, reconocida por su filosofía de diseño centrada en el cliente, ha trabajado junto al grupo Erwin Hymer —referente europeo en la fabricación de autocaravanas— para garantizar un nivel de calidad industrial que cumple con los más altos estándares. Desde los acabados interiores hasta la disposición del espacio habitable, cada modelo busca ofrecer una experiencia funcional y estética, adaptada a las múltiples formas de viajar.

Esta nueva línea de productos se ensamblará en las instalaciones del grupo Hymer y será distribuida a través de las sucursales de Ahorn Camp y de la red de concesionarios Renault Pro+ en varios países europeos. Si bien aún no se ha confirmado su llegada a España, se espera que tras su estreno en Alemania y Francia la gama se expanda progresivamente al resto del continente.

Un compromiso renovado con la innovación

Desde 2014, Ahorn Camp ha construido sus autocaravanas sobre la plataforma Renault Master. Esta nueva generación consolida esa confianza mutua, reforzando la posición de Renault en el competitivo mercado del caravaning y confirmando a Ahorn Camp como una de las marcas más versátiles y fiables del sector.

El enfoque compartido de ambas compañías no solo apunta a la innovación técnica, sino también a la creación de una red de servicios que acompañe a los usuarios durante todo su recorrido. La cobertura posventa de Renault Pro+ y los concesionarios Ahorn Camp permitirán a los viajeros contar con asistencia especializada en distintos puntos de Europa, sin importar el destino.

Nueva gama camperizada de Renault y Ahorn Camp
Foto: Renault.

Presentación mundial en el Caravan Salon 2025

El gran debut de esta nueva gama de autocaravanas tendrá lugar en el Caravan Salon de Düsseldorf, el evento más importante del sector, que se celebrará del 29 de agosto al 7 de septiembre de 2025. Durante la feria, los visitantes podrán conocer de primera mano cada uno de los modelos, concertar pruebas de conducción y dialogar con expertos de ambas marcas.

Una fase de prelanzamiento permitirá que medios especializados y potenciales compradores accedan a los vehículos antes del evento, lo que anticipa una estrategia comercial ambiciosa y bien estructurada.

Con esta apuesta conjunta, la marca francesa y Ahorn Camp reafirman su compromiso con una nueva forma de entender el viaje: más libre, más eficiente y más conectada con el estilo de vida contemporáneo. Una alianza que no solo suma tecnología y diseño, sino que pone al cliente en el centro de la experiencia sobre ruedas.

Phantom Dentelle, el Rolls-Royce que ‘borda’ el lujo

Un Rolls-Royce Phantom único en su especie, inspirado en la alta costura y comisionado por la Private Office Dubai. Es la última y superexclusiva creación de la marca británica. El Dentelle, que así se llama, redefine la exclusividad con el lujo bordado. Esta creación, encargada por un cliente de Oriente Próximo como regalo para su padre, destaca por la delicada artesanía de un encaje de alta costura que utiliza.

El punto de partida de este proyecto fue una pieza de encaje Leavers, conocido por sus elementos florales tridimensionales y detalles sutiles que simulan perlas. La paleta de colores suaves y las texturas del encaje se tradujeron en un diseño que se refleja tanto en el interior como en el exterior del vehículo.

El interior del Phantom Dentelle es un derroche de lujo y artesanía, como ha ocurrido en los 100 años de historia de los Phantom. El elemento central es lo que en la marca han llamado la ‘Galería’, un espacio único en el salpicadero del Phantom diseñado para exhibir obras de arte personalizadas. Para este Phantom en particular, los diseñadores de Rolls-Royce han creado una composición floral inspirada en el encaje de alta costura. Un bordado que combina múltiples técnicas de puntada, densidades de hilo y mezclas tonales, incluyendo Oro Rosa, Amanecer y Avena. El resultado es una textura en la que se evocan pétalos o helechos, además del propio encaje.

ROLLS ROYCE PHANTOM DENTELLE 6 Motor16
Foto: Rolls-Royce

Más de 230.000 puntadas

La base del diseño es una filigrana que imita el encaje, creada con una puntada de triple recorrido que forma una estructura de malla fina. Sobre esta base, la puntada de satén da forma a los elementos florales con un brillo suave y sedoso. Los detalles en relieve simulan perlas originales. En total, la pieza comprende más de 160.000 puntadas.

La parte central, entre los asientos traseros, forma una cascada que continúa el tema floral con un bordado delicado que refleja el detalle botánico de la ‘Galería’. Un trabajo compuesto por alrededor de 70.000 puntadas. Además, para rematar la exclusividad, las rejillas de los altavoces están acabadas en Oro Rosa, combinando sutilmente los tonos del bordado. Los cueros de tonos Sunrise y Grace White, los monogramas «RR» bordados en los reposacabezas delanteros y traseros, y el revestimiento de Piano White completan el interior.

ROLLS ROYCE PHANTOM DENTELLE 7 Motor16
Foto: Rolls-Royce

El exterior del Phantom Dentelle es tan especial como su interior. Presenta un acabado Bespoke de dos tonos, en el que la parte inferior de la carrocería está acabada en Cristal sobre un tono Blanco Ártico. Y en cuanto a la parte superior, también terminada en cristal esta vez sobre Palais Nemasker Dawn, un color reservado exclusivamente para el cliente que encargó el vehículo.

Las llantas de 22 pulgadas totalmente pulidas, tienen la parte central en el color de la carrocería y líneas finas centrales en Blanco Ártico, complementan el diseño exterior. La ‘Pantheon Grille’ -así se denomina al clásico frontal de los modelos británicos- está pulida y va coronada con el Espíritu del Éxtasis en Oro Rosa.

ROLLS ROYCE PHANTOM DENTELLE 5 Motor16
Foto: Rolls-Royce

El Phantom Dentelle fue encargado personalmente por el cliente a través de la Private Office Dubai de Rolls-Royce, un espacio accesible solo por invitación para los clientes de la región. En la Private Office Dubai, los clientes tienen acceso directo y personal a un diseñador Bespoke de Rolls-Royce y a un gerente de experiencia del cliente. Juntos, pueden ver, discutir y encargar su Bespoke con absoluta privacidad y comodidad.

En resumen, el Rolls-Royce Phantom Dentelle es una obra de arte que combina la artesanía tradicional de la firma británica con la innovación tecnológica más avanzada. Un coche único que demuestra que el único límite para la marca es la imaginación de su propietario.

Imágenes Rolls-Royce Phantom Dentelle

Fotos: Rolls-Royce

Toyota Prius PHEV Nightshade: Máxima eficiencia con toques siniestros

Muy a nuestro pesar nos hemos tenido que perder la quinta entrega del vehículo híbrido por antonomasia. Hablamos del mítico Toyota Prius, una eficiente berlina que si tienen la suerte de disfrutar en otras muchas partes del mundo, como es el caso de Estados Unidos, donde ahora se pone a tono y donde también estrena una exclusiva edición especial bautizada con el recurrente nombre de Nightshade, denominación que por otro lado da buenas pistas de lo que ofrece.

No es ni mucho menos la primera vez que los nombres de Toyota y de Nightshade aparecen en una misma frase. Y es que la compañía japonesa ya ha lanzado con anterioridad ediciones especiales Nightshade para sus Avalon, Corolla, Camry, Highlande o 4Runner entre otros. Pero ahora le ha tocado el turno al eficiente Toyota Prius. Y más concretamente a su versión híbrida enchufable, la cual también se encuentra a la venta al otro lado del océano.

Detalles en color negro para el Toyota Prius PHEV Nightshade

2025 Toyota Prius PHEV Nightshade. Imagen detalle.
Foto: Toyota

Hay que comenzar diciendo que a nivel estético no te vas a encontrar ni un solo cambio en este Toyota Prius PHEV. Sin embargo, esta edición especial Nightshade siguiendo los pasos de sus anteriores creaciones, si que destaca por introducir un buen puñado de detalles en color negro. Precisamente de ese tono se pintan los marcos de las ventanas laterales, los tiradores de las puertas, las molduras del paragolpes… Y también sus llantas de 19 pulgadas, que se han calzado con unos neumáticos en medida 195/50 R19.

Todo ello destaca si el cliente decide encargar su Toyota Prius PHEV Nightshade en los colores Karashi o Wind Chill Pearl, porque en el caso de apostar por el Midnight Black Metallic, tercera opción para vestir su carrocería, esos detalles se difuminan algo más.

Toma como punto de partida el acabado XSE

2025 Toyota Prius PHEV Nightshade. Imagen interior.
Foto: Toyota

Para dar vida a estos Toyota Prius PHEV Nightshade, la compañía japonesa ha tomado como punto de partida el nivel de equipamiento XSE. De ahí que en su interior nos vamos a encontrar con unos asientos tapizados en tejido SofTex de color negro y adornado con detalles en rojo. Ahora bien, exclusivo para estos Nightshade son unas molduras que simulan la fibra de carbono y que adornan su salpicadero.

Ese punto de partida también le permite a este Toyota Prius PHEV Nightshade contar con una completa dotación de serie en la que no falta un asiento para el conductor con regulación eléctrica, asientos delanteros con calefacción, volante calefactable, acceso y arranque ‘manos libres’, cargador inalámbrico, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, sensores de lluvia y de luces, pantalla táctil Toyota Audio Multimedia de 8 pulgadas (como opción hay una de 12,3 pulgadas), conexión Apple CarPlay y Android Auto, y una extensa dotación en materia de sistemas de ayuda a la conducción englobadas en el Toyota Safety Sense 3.0.

La versión PHEV del Toyota Prius ofrece hasta 71 km de autonomía eléctrica

2025 Toyota Prius PHEV Nightshade. Imagen movimiento.
Foto: Toyota

Mecánicamente no hay sorpresas, porque todos los Toyota Prius PHEV que se venden en Estados Unidos y entre los que se encuentra esta edición especial Nightshade apuestan por una eficiente y potente mecánica híbrida enchufable, en la que la voz cantante la lleva un corazón 2.0 Dynamic Force capaz de proporcionar 152 CV de potencia y 188 Nm de par motor. Ahora bien, se añade una máquina eléctrica que inyecta otros 120 kW (163 CV) para proporcionar un total de 223 CV que se envían exclusivamente a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático de tipo CVT.

Punto clave en la mecánica de los Toyota Prius PHEV es una batería de iones de litio que tiene 13,6 kWh de capacidad. Gracias a ello esta eficiente berlina de la casa nipona firma una autonomía en modo eléctrico de 44 millas (71 kilómetros), que se reducen a 39 millas (63 kilómetros) en los niveles de equipamiento XSE, XSE Premium y Nightshade por cambiar los neumáticos 195/60 R17 de los SE por los antes mencionados 195/50 R19. De ahí que también su gasto medio pase de 52 millas por galón (5,4 l/100 km) a 48 millas por galón (5,9 l/100 km).

Una edición especial también presente en los Prius ‘a secas’

2025 Toyota Prius PHEV Nightshade. Imagen frontal.
Foto: Toyota

Por si te estás preguntando por lo que cuesta uno de estos Toyota Prius PHEV en Estados Unidos, aquí tienes sus tarifas:

  • Prius PHEV SE: 33.775 dólares (28.685 euros).
  • Prius PHEV XSE: 37.025 dólares (31.445 euros).
  • Prius PHEV XSE Premium: 40.470 dólares (34.375 euros).
  • Prius PHEV Nightshade: 37.795 dólares (31.675 euros).

Curiosamente el Toyota Prius ‘a secas’ también se encuentra disponible con esta edición especial Nightshade en Estados Unidos, siendo más barato que este híbrido enchufable. Muestra de ello es que tiene un precio de 32.560 dólares (27.665 euros) con tracción delantera y de 33.960 dólares (28.855 euros) con tracción a las cuatro ruedas E-Four.

Fotos: Toyota

RAM rescata un motor legendario para su RAM 1500 y vende 10.000 en 24 horas

«Todos cometemos errores, pero cómo los gestionas te define. RAM cometió un error al retirar el HEMI; lo asumimos y lo solucionamos», dijo Tim Kuniskis, director ejecutivo de la compañía americana. Y es que cuando el año pasado los chicos de RAM Trucks presentaron sus renovados RAM 1500, todos los entusiastas de este legendario pick-up no tardaron ni un segundo en echar en falta un mítico propulsor de su gama, hasta ahora compuesta exclusivamente por mecánicas con seis cilindros.

Ese detalle de ofrecer exclusivamente motores con seis cilindros hizo que las ventas en Estados Unidos del RAM 1500 se resintieran en estos últimos 12 meses. A pesar de todo, la compañía americana matriculó 51.845 unidades de su pick-up en el segundo trimestre de este año. Esa cifra ayuda a poner en perspectiva el dato que tras el anuncio del regreso de este mítico motor HEMI, en cuestión de 24 horas hubieran recibido más de 10.000 pedidos. Tal y como confirmó Jeff Kommor, director de ventas de Stellantis en Estados Unidos.

El corazón HEMI regresa al RAM 1500 con tecnología híbrida ligera

La compañía americana decidió el año pasado retirar el legendario corazón 5.7 V8 HEMI de su RAM 1500, que ha estado ofreciéndose hasta ahora con los bloques 3.6 V6 Pentastar y 3.0 6L Hurricane. Ahora bien, como bien dijo el propio Kuniskis al anunciar el regreso de este propulsor HEMI, «algunos de nuestros clientes son ‘contadores de cilindros’ y adoran los motores V8». Todo ello teniendo en cuenta que este propulsor se debe conformar con 400 CV de potencia y 555 Nm de par motor, cifras que están por debajo de ese extraordinario Hurricane, que recordemos es biturbo y que en este sensacional pick-up presume de de generar 426 CV y 625 Nm.

Ese legendario 5.7 V8 HEMI aterriza en los RAM 1500 acompañado de la tecnología eTorque, que no es otra cosa que la llegada de la hibridación ligera de 48 voltios. Para minimizar el impacto de esta tecnología, los ingenieros de la compañía americana han instalado la batería de iones de litio debajo del asiento trasero de estos pick-up, que ven llegar un motor de arranque y generador específico que también ayuda a inyectar hasta 176 Nm de par motor en caso necesario.

El corazón HEMI se ofrece como un extra de 1.200 dólares

2025 RAM 1500 HEMI. Imagen exterior.
Foto: RAM Trucks

Otro detalle que potencia la eficiencia de este sensacional propulsor es el sistema de desconexión de cilindros que equipa, así como una transmisión automática con 8 velocidades. A pesar de todo, la compañía americana anuncia un gasto en ciudad de 18 millas por galón (15,7 l/100 km) y de un gasto en carretera de 22 millas por galón (12,8 l/100 km) para estas versiones de los RAM 1500, que por otro lado son capaces de remolcar hasta 11.470 libras (5.200 kilos) y cargar hasta 1.750 libras (795 kilos). Y por cierto, para calmar la sed de ese 5.7 V8 HEMI, todos los RAM 1500 vienen equipados con un depósito en el que caben 33 galones. Lo que equivale a nada menos que 125 litros de carburante.

La compañía americana va a ofrecer este sensacional 5.7 V8 HEMI en los niveles de equipamiento Tradesman, Big Horn, Express, Warlock, Laramie, Limited, Longhorn y Rebel (a este llegará algo más tarde). Y prácticamente en todos ellos se ofrece a modo de opción con un coste adicional de 1.200 dólares (poco más de 1.000 euros) sobre el bloque 3.6 V6 Pentastar con el que salen de fábrica estas versiones del RAM 1500. Bloque sobre el que por cierto este corazón V8 si que saca pecho con sus cifras… Y también con un nuevo emblema creado para la ocasión como ‘Símbolo de Protesta’ y que adorna sus aletas delanteras.

Fotos: RAM Trucks

Alpine A290 Rallye, el primer rugido eléctrico de la marca

0

A sus 70 años, Alpine no solo mira hacia atrás con orgullo, sino que acelera de lleno hacia el futuro. Y lo hace como mejor sabe: en el terreno de la competición. Con la presentación del Alpine A290 Rallye, la firma francesa entra de lleno en la era eléctrica del rally, reafirmando su compromiso con el motorsport, la innovación tecnológica y el respeto medioambiental. Este modelo representa no solo el primer Alpine de competición 100% eléctrico, sino también la puerta de entrada a una nueva era para pilotos, equipos y aficionados.

Desarrollado por los equipos técnicos de Viry-Châtillon y ensamblado en la Manufacture Alpine Dieppe Jean Rédélé, el Alpine A290 Rallye encarna los valores históricos de la marca y los proyecta hacia un escenario completamente nuevo. A pesar de su propulsión eléctrica, este hot-hatch deportivo conserva intacto el espíritu que Jean Rédélé imprimió en Alpine desde sus inicios: agilidad, precisión y rendimiento en competición.

Listo para competir

Alpine A290 Rallye
Foto: Alpine.

La llegada del Alpine A290 Rallye marca un punto de inflexión. La marca francesa se convierte en uno de los primeros fabricantes europeos en ofrecer un coche de rally eléctrico listo para competir.

El vehículo ha sido concebido para ajustarse a las últimas normativas de rally, lo que lo habilita para participar tanto en competiciones abiertas como en copas monomarca. El plan de la marca es ambicioso: antes de que finalice 2025, organizará un desafío específico en Francia, en el que se reunirán las primeras unidades entregadas a un grupo limitado de pilotos seleccionados.

Este debut competitivo no será un simple test. Alpine se compromete a proporcionar un entorno profesional y temático, con infraestructura de recarga adaptada y tecnologías de suministro energético sostenibles. Además, el A290 Rallye podrá competir en eventos locales, respaldado por una clasificación exclusiva de Alpine Stores, lo que ofrece una conexión directa entre la red comercial de la marca y el universo de la competición.

Potencia del Alpine A290 Rallye

Alpine A290 Rallye
Foto: Alpine.

Bajo su silueta compacta y agresiva, el A290 Rallye esconde un arsenal técnico que lo convierte en un verdadero coche de carreras. Los cambios son evidentes respecto al A290 de calle (aquí la primera prueba). Su motor eléctrico ofrece 220 CV y 300 Nm de par, gestionados por un sistema actualizado de control electrónico y una reductora específica. La potencia se transmite al eje delantero mediante un diferencial autoblocante ZF, garantizando tracción y control en todo momento, incluso en las condiciones más exigentes de un tramo de rally.

Como todo vehículo de competición serio, el Alpine A290 Rallye está equipado con una jaula antivuelco soldada y asientos tipo baquet Sabelt que cumplen con las normativas FIA. En materia de frenado, cuenta con pinzas de seis pistones y discos de 350 mm en el eje delantero, mientras que el eje trasero dispone de pinzas de un solo pistón y discos de 280 mm. A esto se suma un sistema ABS específico de competición y un freno de mano hidráulico, indispensable para maniobras en curvas cerradas.

Suspensión específica

El chasis del A290 de calle ha sido adaptado por Alpine Racing para afrontar los retos del rally. Su suspensión específica incorpora amortiguadores ALP Racing, y las llantas EVO Corse de 18 pulgadas calzan neumáticos Michelin Pilot Sport A, listos para ofrecer máxima adherencia sobre distintos terrenos.

Alpine A290 Rallye
Foto: Alpine.

Como el sonido sigue siendo esencial, incluso en los coches eléctricos, la marca francesa ha dotado al A290 Rallye de un sistema sonoro que acompaña la aceleración con un rugido artificial que simula el carácter deportivo del coche.

De los tramos a los festivales

El calendario del A290 Rallye comienza con fuerza. Su debut público se ha realizado en el Rallye Rouergue Rodez Aveyron Occitanie, del 3 al 5 de julio de 2025, pero ya tiene fechas marcadas en rojo: su primer despliegue dinámico será en el prestigioso Goodwood Festival of Speed, del 10 al 13 de julio, seguido de su presencia en el Rallye Mont-Blanc Morzine, en septiembre.

Alpine A290 Rallye
Foto: Alpine.

Precio del Alpine A290 Rallye

Con un precio de 59.990 euros sin IVA, Alpine pone al alcance de pilotos y equipos un vehículo eléctrico competitivo, ensamblado y pintado de fábrica. Se trata de una propuesta inédita que combina tradición, sostenibilidad y tecnología de vanguardia. El A290 Rallye no es solo un coche de carreras: es la promesa de un nuevo capítulo en la historia del automovilismo.

Fotos: Alpine.

Mercedes-Benz Van y su estrategia predictiva: nunca circularás solo

En un mundo empresarial donde cada minuto cuenta, la eficiencia en la gestión de flotas comerciales se ha convertido en una necesidad estratégica. Para los propietarios de pequeñas y grandes empresas que dependen diariamente de sus vehículos, cualquier interrupción representa no solo una molestia logística, sino también una pérdida directa de ingresos. Consciente de esta realidad, Mercedes-Benz Vans ha dado un paso adelante en su compromiso con los clientes comerciales al lanzar el Monitor de Tiempo de Actividad Digital Extra, una herramienta innovadora que redefine la forma en que las empresas interactúan con sus furgonetas.

Mercedes se anticipa a los fallos en su gama comercial

El objetivo de esta tecnología es claro: mantener los vehículos en funcionamiento durante el mayor tiempo posible. La propuesta de Mercedes-Benz es ambiciosa, pero está sustentada en datos, conectividad y una visión centrada en la experiencia del usuario. El Digital Extra ofrece una solución que va más allá del mantenimiento tradicional, al permitir una gestión proactiva del estado técnico de los vehículos.

Monitor de Tiempo de Actividad Digital Extra de Mercedes-Benz Van
Foto: Mercedes-Benz.

A través de un panel digital intuitivo, los clientes pueden anticiparse a fallos potenciales, programar visitas al taller de forma eficiente y evitar paradas imprevistas que podrían impactar negativamente en su negocio.

“La principal promesa de rendimiento a nuestros clientes comerciales es maximizar el tiempo de actividad de sus vehículos”, asegura Sagree Sardien, directora de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Vans. Esta visión se materializa en un servicio premium que ahora se ofrece de forma gratuita para furgonetas comerciales de tamaño mediano y grande, como la exitosa Sprinter (más información), Vito y Citan. Una apuesta que busca democratizar el acceso a tecnologías de alto nivel, tanto para grandes flotas como para clientes individuales.

El Monitor de Tiempo de Actividad conecta directamente los vehículos con el ecosistema de Mercedes-Benz: desde la gestión de flotas hasta los talleres oficiales. Los datos recopilados en tiempo real —como el nivel de aceite, la presión de los neumáticos o desequilibrios en las ruedas— son analizados y presentados de forma clara mediante un panel digital accesible desde la página web de la marca. Esta interfaz no solo ofrece información técnica, sino que también clasifica las alertas en tres niveles de urgencia, proporcionando al usuario recomendaciones concretas en cada caso.

¿Cuándo se activa el protocolo de emergencia?

Cuando se detecta un problema menor, el sistema ofrece consejos de mantenimiento que pueden ser ejecutados por el propio cliente. En casos de reparaciones previsibles, se emiten recomendaciones personalizadas para coordinar citas con el taller más adecuado, lo que permite optimizar la disponibilidad de repuestos y minimizar el tiempo fuera de servicio.

Monitor de Tiempo de Actividad Digital Extra de Mercedes-Benz Van.
Foto: Mercedes-Benz.

Ya en situaciones críticas, como una posible avería inminente, se activa un protocolo de emergencia: el cliente recibe una llamada directa del Centro de Atención al Cliente y se organiza rápidamente el traslado al taller más cercano.

Esta capacidad de anticipación no solo mejora la operatividad del vehículo, sino que también refuerza la relación entre el cliente y la marca. La implementación de Digital Extra es una muestra del enfoque de Mercedes-Benz Vans en el servicio postventa como pilar de fidelización. Además, su disponibilidad en numerosos mercados europeos amplía el alcance de esta solución, consolidando a la marca como un referente en movilidad comercial inteligente.

Llega el mantenimiento predictivo

La inclusión del Monitor de Tiempo de Actividad en la oferta digital de Mercedes-Benz también responde a una tendencia más amplia: la digitalización del mantenimiento automotriz. En un sector que se transforma aceleradamente, los datos se han convertido en aliados fundamentales para garantizar un funcionamiento sin interrupciones. Mercedes-Benz no solo adopta esta lógica, sino que la potencia mediante una interfaz amigable y una atención personalizada en cada etapa del proceso.

Monitor de Tiempo de Actividad Digital Extra de Mercedes-Benz Van.
Foto: Mercedes-Benz.

En última instancia, esta innovación refleja un cambio de paradigma: del mantenimiento reactivo al mantenimiento predictivo. Con Digital Extra, la marca alemana no solo entrega vehículos, sino que acompaña a sus clientes en cada kilómetro del recorrido, brindando soluciones integradas que optimizan el rendimiento, reducen los costes y fortalecen la competitividad de los negocios. Una nueva forma de entender la movilidad profesional, en la que la tecnología y la atención al detalle se convierten en motores de valor añadido.

Así se desgastan unos neumáticos Michelin. Y le ha valido el reconocimiento del ADAC

En el mundo actual, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente se han convertido en pilares fundamentales para las empresas del sector automotriz. En este contexto, Michelin ha dado un paso al frente, demostrando su compromiso con la innovación y la reducción del impacto ambiental de sus productos. Un reciente estudio realizado por el ADAC (Allgemeiner Deutscher Automobil-Club), la prestigiosa asociación automovilística alemana, ha revelado datos sorprendentes sobre las emisiones de partículas de los neumáticos Michelin en comparación con sus competidores.

El estudio del ADAC: Un veredicto claro

El estudio, que analizó 160 modelos de neumáticos de diversas marcas, arrojó resultados contundentes: los neumáticos MICHELIN emiten un 26% menos de partículas que la media de sus competidores Premium. Este hallazgo no solo reafirma el compromiso de Michelin con la sostenibilidad, sino que también consolida su posición como líder en la industria en la reducción de emisiones contaminantes. Es importante destacar que este resultado es consistente con un estudio anterior publicado en 2021, donde la diferencia era del 28%, lo que demuestra una trayectoria continua de mejora en este aspecto.

Además, el informe del ADAC señala que el competidor más cercano a Michelin emite un 20% más de partículas por kilómetro recorrido y por tonelada transportada. Esta diferencia, aparentemente pequeña, tiene un impacto significativo a gran escala, considerando la cantidad de vehículos que circulan diariamente por las carreteras de todo el mundo.

Innovación sostenible: La clave del éxito de Michelin

2025 Michelin. Neumáticos. ADAC. Imagen coche.
Foto: Michelin

Este resultado no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una inversión constante en investigación y desarrollo, así como de una estrategia de diseño orientada a la optimización del uso de las materias primas. Michelin ha apostado por la innovación para ofrecer neumáticos que mantengan un alto nivel de prestaciones a lo largo de toda su vida útil, combinando una excelente duración, un bajo nivel de emisiones de partículas y un consumo mínimo de recursos. Este enfoque integral es lo que permite a Michelin ofrecer neumáticos con bajas emisiones de partículas de forma natural, sin comprometer la seguridad ni el rendimiento.

El estudio del ADAC también destaca que esta característica de bajas emisiones de partículas puede asociarse a un nivel de seguridad muy elevado. Esto desmiente la creencia de que la sostenibilidad y el rendimiento son incompatibles, demostrando que es posible crear neumáticos que sean respetuosos con el medio ambiente sin sacrificar la seguridad ni la durabilidad.

La abrasión de los neumáticos: Un desafío global

La abrasión de los neumáticos es un fenómeno inevitable que se produce por el contacto entre el neumático y la carretera. Sin embargo, este proceso genera partículas que se liberan al medio ambiente, contribuyendo a la contaminación del aire y del suelo. Se estima que solo en Europa, el transporte por carretera genera cada año alrededor de 500.000 toneladas de partículas de desgaste de neumáticos y carreteras.

Este problema ha cobrado especial relevancia en los últimos años, impulsado por la normativa Euro 7, que permitirá medir las emisiones globales de partículas de desgaste de todos los neumáticos vendidos en el mercado europeo. Los neumáticos que no cumplan los requisitos de esta norma no podrán comercializarse, lo que obligará a los fabricantes a redoblar sus esfuerzos en la reducción de emisiones.

El compromiso de Michelin: Más de 20 años de investigación y desarrollo

2025 Michelin. Neumáticos. ADAC. Imagen componentes.
Foto: Michelin

Michelin ha demostrado un compromiso constante con la comprensión y la reducción de la abrasión de los neumáticos durante más de 20 años. A través de la innovación y la inversión en investigación y desarrollo, la compañía ha logrado avances significativos en este campo.

Entre 2015 y 2020, Michelin redujo en un 5% las emisiones por desgaste de sus neumáticos. Aunque pueda parecer un porcentaje modesto, esta reducción representa el equivalente a 100.000 toneladas de partículas que no se han emitido durante este periodo. Este logro es un claro ejemplo del impacto positivo que la innovación puede tener en la reducción de la contaminación.

Para seguir avanzando en este camino, Michelin realiza importantes inversiones en investigación y desarrollo (786 millones de euros en 2024) con el fin de comprender mejor el fenómeno de la abrasión. El Grupo se basa en su dominio de los materiales y en una estrategia de diseño orientada históricamente a la optimización del uso de las materias primas.

Ejemplos concretos: MICHELIN Primacy 5 y CrossClimate 3 Sport

Para ilustrar el compromiso de Michelin con la reducción de emisiones, es importante destacar dos ejemplos concretos:

  • El neumático Primacy 5 reduce las emisiones de partículas en un 14% en comparación con el MICHELIN Primacy 4+. Este neumático, diseñado para vehículos de turismo, ofrece un excelente equilibrio entre seguridad, durabilidad y eficiencia energética, convirtiéndolo en una opción ideal para aquellos que buscan un neumático versátil y respetuoso con el medio ambiente.
  • El nuevo MICHELIN CrossClimate 3 Sport, un neumático All Season (certificado 3PMSF), reduce las emisiones de partículas en un 23% en comparación con el MICHELIN Pilot Sport 5, el neumático de verano de la misma categoría. Este neumático, diseñado para vehículos deportivos y SUV, ofrece un rendimiento excepcional en todas las condiciones climáticas, combinando la seguridad y el agarre de un neumático de invierno con la precisión y la respuesta de un neumático de verano.

Estos dos ejemplos demuestran que es posible crear neumáticos que sean seguros, duraderos y respetuosos con el medio ambiente, sin importar el tipo de vehículo o las condiciones climáticas.

BioDLab: Un laboratorio conjunto para la biodegradación de partículas

A finales de 2023, Michelin anunció la creación de un laboratorio conjunto con el CNRS y la Universidad Clermont Auvergne: el BioDLab. Este laboratorio tiene como misión estudiar y comprender mejor la biodegradación de las partículas de desgaste y desarrollar herramientas que permitan ofrecer soluciones concretas para que sean bioasimilables por el medio ambiente.

La creación del BioDLab es un paso importante en la búsqueda de soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental de los neumáticos. Al comprender mejor el proceso de biodegradación de las partículas, será posible desarrollar materiales y tecnologías que permitan que estas se descompongan de forma natural en el medio ambiente, reduciendo así la contaminación.

Fotos: Michelin

Se llama Kellison J-5 y tiene un poco de genialidad y un mucho de aberración

0

Para algunos (muy pocos), este Kellison J-5 puede ser el coupé de sus sueños. Para otros (la mayoría, probablemente) no será más que un extravagante kit car fabricado sobre un vehículo donante. Pero como todo “bicho raro”, es posible que despierte tu curiosidad, más teniendo en cuenta que tiene más de medio siglo, está a la venta y esconde un motor V8 de 7,4 litros.

Este vehículo, ahora en subasta en Bring a Trailer, es el fruto de una decisión tan extravagante como desconcertante: transformar un chasis de Corvette C2, un emblema del diseño americano, en un coupé de fibra de vidrio de gusto más que dudoso. Con 51 años de historia y un motor Chrysler V8 de 452 pulgadas cúbicas, el Kellison J-5 no deja indiferente a nadie.

El Kellison J-5 no salió de una línea de producción, sino de la obsesión de un aficionado de Wisconsin, apodado “hagster”, quien durante más de cinco décadas ha sido su único dueño. El punto de partida es una carrocería de fibra de vidrio diseñada por el piloto de dragsters y constructor artesanal Jim Kellison que podía montarse sobre un chasis tubular diseñado por Chuck Manning o sobre un chasis proporcionado por el cliente, como en este caso.

Según su propietario, este vehículo en concreto ha recorrido unas 40.000 millas (64.373 km), incluyendo un viaje sin incidentes de 2.200 millas (3.540 km) desde Wisconsin a Los Ángeles en 2007. Pero, sinceramente, ¿era necesario tanto esfuerzo para demostrar que una idea disparatada puede rodar?

Se llama Kellison J-5 y tiene un poco de genialidad y un mucho de aberración

Kellison J-5: Una transformación que desafía la lógica

La génesis del Kellison J-5 es tan absurda como su estética. Utilizando como base la parte delantera del chasis del Corvette C2 y una parte trasera del chasis artesanal, su creador instaló una carrocería de fibra de vidrio Kellison que parece un experimento de ciencia ficción de los años 70. 

El rojo Mazda Classic Red, aplicado en 2010 tras reparar una grieta, y los faros apilados diagonalmente que evoca a modelos clásicos de competición como el Porsche 917 no logran salvar el diseño. El perfil lateral recuerda a una versión torpe y siniestra de los diseños de Giotto Bizzarrini (incluyendo el mítico Ferrari 250 GTO), tal y como sugiere alguno de los usuarios de la web de subastas. ¿Siniestro? Sin duda, la palabra encaja.

El Kellison J-5 esconde un poderoso V8

No obstante, si algo se salva en el Kellison J-5 es su mecánica. Su motor Chrysler V8 de 400 ci, transformado a 452 ci (7,4 litros), es una pequeña joya de la vieja escuela, con pistones aligerados KB, un carburador Edelbrock de 750 cfm (casi 21.238 litros por minuto) nuevo y un árbol de levas Comp Cams High Energy; recordemos que estos veteranos V8 contaban con un único árbol de levas que, mediante varillas, movía las ocho enormes válvulas de cada bancada de cilindros.

Instalado en 1997, el motor ofrece una compresión de 9.3:1 y presiones de entre 149 y 159 psi, según el banco de cilindros. Incluye, además, válvulas de acero inoxidable y tapas de balancines específicas, y va acoplado a una transmisión manual Tremec TKO 600 de cinco velocidades, instalada en 2014, que permite al Kellison J-5 desarrollar una velocidad de crucero de 70 mph (113 km/h) con el motor a solo 1.870 rpm. No deja de darnos un poco de pena que se haya hecho un esfuerzo tan grande por dotar de tanto músculo a un vehículo con tan poco pedigrí.

kellison j5 venta subasta kit car 8 Motor16

Al detalle, el Kellison J-5 no mejora la primera impresión

Al inspeccionar detalladamente el set de fotos del Kellison J-5, los detalles no mejoran la percepción inicial del vehículo. Las llantas Dayton de 15 pulgadas, reconstruidas en 1984, y los neumáticos Michelin Defender renovados en 2017 buscan dar un toque clásico al vehículo con componentes de calidad, pero el interior con asientos de vinilo negro de Corvette (rediseñados en 2018), consola central de Pontiac GTO y un aire acondicionado que no funciona nos da una sensación de rompecabezas mal montado. Las ventanas de policarbonato desgastadas y la falta de topes en las puertas refuerzan la sensación de proyecto inacabado y de dudosa calidad.

Pese a todo, este Kellison J-5 tuvo su momento de gloria al ganar el Membership Chairman’s Award en unevento de la Association of Handcrafted Automobiles en 2007. Así que parece que entre los fabricantes de vehículos artesanales exclusivos, esta imitación priápica de un un spider italiano de los años 60 tiene su público. Ahora bien, en el momento de escribir estas líneas, el Kellison J-5 no ha conseguido ni una sola puja, a pesar de haber sido examinado en 1.382 ocasiones.

Si te animas a hacer una oferta, ten en cuenta que el vehículo está legalizado en Wisconsin como vehículo artesanal de 1974, con un número de bastidor (VIN) de Michigan. Junto con el coche se entrega abundante documentación de Kellison y numerosas piezas de repuesto. Si buscas un coupé único que ruja cada vez que acaricies el pedal del gas, aquí lo tienes, pero no esperes aplausos por tu buen gusto cuando lo conduzcas ni lo utilices en invierno, ya que carece de calefacción.

10 comprobaciones que te permitirán llegar sano y salvo con tu coche a tu lugar de vacaciones

El verano ya está aquí. Y con él, la ilusión de emprender un viaje hacia ese destino soñado. Pero antes de cargar el coche y poner rumbo a tus vacaciones, hay algo crucial que debes hacer: revisar tu coche. Las comprobaciones previas son esenciales para garantizar un trayecto seguro, sin sobresaltos ni averías que puedan arruinar tus planes.

Las altas temperaturas, los largos recorridos y el peso extra del equipaje someten a tu vehículo a un esfuerzo considerable. Por eso, dedicar un poco de tiempo a realizar una revisión completa puede marcar la diferencia entre unas vacaciones inolvidables y un contratiempo en la carretera. En este artículo, te guiamos a través de las diez comprobaciones que debes hacer antes de salir.

Neumáticos: listos para rodar

comprobacion
Fuente propia

Los neumáticos son el único punto de contacto entre tu coche y la carretera. Su estado es clave para tu seguridad. Asegúrate de que la profundidad del dibujo sea superior a 1,6 mm (aunque 3 mm es lo ideal). Puedes verificarlo con los testigos de desgaste o un medidor de profundidad. Busca también si hay cortes, grietas o bultos: pueden provocar reventones o pérdida de control del coche.

La presión de los neumáticos también es fundamental. Revisa las especificaciones del fabricante, que suelen estar en la puerta del conductor o la tapa del combustible, y ajústala según la carga del vehículo. Unas gomas mal infladas aumentan el consumo y comprometen el agarre. Realizando estas comprobaciones tendrás la confianza de que están preparados para el viaje.

Aceite: la sangre del motor

aceite coche 8 Motor16
Fuente propia

El aceite es la vida del motor. Un nivel bajo o un mal estado puede causar desde ruidos molestos hasta averías graves como el gripado. Comprueba el nivel con el motor frío y el coche en terreno plano. Si, según la varilla, está por debajo del mínimo, rellénalo con el aceite recomendado por el fabricante. Evita mezclar diferentes especificaciones para no comprometer su eficacia.

Un aceite en buen estado garantiza una lubricación adecuada, reduce el desgaste y mantiene el motor en óptimas condiciones. Realizar esta sencilla comprobación antes de un largo viaje es una de las mejores formas de proteger tu coche y evitar sorpresas desagradables.

Frenos: tu escudo protector

revision frenos Motor16
Fuente propia

Los frenos son tu mejor aliado para evitar accidentes. Revisa el desgaste de las pastillas y los discos, y presta atención a cualquier ruido o vibración al frenar. Si notas que el pedal se siente demasiado blando, como esponjoso; el coche tira hacia un lado o la distancia de frenado es mayor de lo habitual, acude a un taller de inmediato.

Verifica también el nivel del líquido de frenos. Si está bajo, puede indicar desgaste de las pastillas. Si está alto, puede señalar un problema en el sistema. No escatimes en esta comprobación: unos frenos en buen estado pueden salvarte de mucho en una situación de emergencia.

Filtros: rendimiento y aire limpio

PORTADA FILTRO HABITACULO iStock 1166661958 opt Motor16
Fuente propia

Los filtros de aceite, aire, combustible y habitáculo son esenciales para el rendimiento y la salud de tu coche. Un filtro obstruido puede aumentar el consumo, reducir la potencia y permitir que partículas dañinas lleguen al motor. Antes de viajar, revisa su estado y cámbialos si es necesario.

Además, un filtro de habitáculo sucio empeora la calidad del aire en el interior del coche, algo especialmente importante si viajas con niños, personas alérgicas o enfermas. Tenlo en cuenta. Son comprobaciones rápidas, y te curarás en salud.

Refrigerante: mantén el motor fresco

cambii liquido refrigerante Motor16
Fuente propia

Algo crucial en verano es el refrigerante. Es el encargado de evitar el sobrecalentamiento del motor. Revisa su nivel con el coche en frío y en terreno plano. Si está por debajo del mínimo, rellénalo con el tipo indicado por el fabricante, evitando mezclas. Si es demasiado alto, acude a un taller para drenarlo.

Un sistema de refrigeración en buen estado mantiene el motor a su temperatura óptima, incluso en atascos o con el aire acondicionado a tope. No pases por alto estas comprobaciones: te garantizarán un motor fresco y eficiente durante todo el trayecto.

Batería: energía sin interrupciones

bateria de tu coche Motor16
Fuente propia

Una batería en mal estado puede dejarte tirado en el peor momento. Mira que los bornes estén limpios, sin sulfato, y verifica (si lo muestra) su nivel de carga. En caso de que tu coche tenga sistema Start&Stop, asegúrate de que la batería es compatible y está bien configurada.

Llevar pinzas o un cargador portátil puede ser una precaución muy útil en viajes largos. Si notas que el coche tarda en arrancar o los sistemas eléctricos fallan, revisa la batería en un taller antes de salir. Esa comprobación te dará tranquilidad.

Luces: ilumina tu camino

Luces coche 1 Motor16
Fuente propia

Todas las luces de tu coche deben funcionar correctamente: posición, cruce, largas, antiniebla, freno e intermitentes. Revisa que estén bien alineadas y que ninguna bombilla esté fundida. Una iluminación deficiente reduce la visibilidad y puede acarrearte multas.

La comprobación de las luces es sencilla, y clave para conducir con seguridad, especialmente de noche o en condiciones adversas. Además, cambiar una bombilla es fácil de hacer. Pero si prefieres evitártelo, o simplemente se te complica, puedes acudir a un taller.

Climatización: frescura al volante

no apagues coche aire acondicionado prendido 1 Motor16
Fuente propia

El aire acondicionado no es solo una cuestión de confort: también ayuda a combatir la fatiga y la somnolencia al volante. Verifica que enfría correctamente y que el flujo es el adecuado. Si notas olores extraños o un rendimiento pobre, quizá necesites recargar el gas o revisar el sistema en un taller.

Un climatizador en buen estado hace que los viajes largos sean más agradables, especialmente para los pasajeros traseros. No subestimes esta comprobación, ¡de ella dependerá tu bienestar en la carretera!

Limpiaparabrisas: visión cristalina

escobillas limpiaparabrisas Motor16
Fuente propia

La buena visibilidad es esencial, y para ella es clave un parabrisas limpio. Especialmente en verano, cuando los insectos y el polvo son más frecuentes. Observa que las escobillas barran correctamente, sin chirriar ni dejar marcas, o sustitúyelas si están desgastadas.

Rellena también el depósito de líquido limpiaparabrisas con un producto adecuado, para mantener el cristal impecable. Esta comprobación es una de las más fáciles y económicas, pero con gran impacto en la seguridad. Unos ‘limpia’ en mal estado pueden convertir el viaje en una experiencia frustrante.

Documentación y elementos obligatorios: todo en orden

2025 Documentación ITV. Papeles coche.
Fuente: Agencias

Por último, antes de salir, asegúrate de llevar toda la documentación y que esté en regla: carné de conducir, permiso de circulación e ITV. Verifica también que llevas un chaleco reflectante y los triángulos de emergencia o, mejor aún, la baliza V16.

Con estas diez comprobaciones finales, podrás evitar multas y estarás preparado para cualquier posible imprevisto en carretera. Tu coche estará listo para llevarte a tu destino sin problemas. ¡Que disfrutes de tus vacaciones!

La respuesta a la pregunta que todos nos hacemos respecto a los radares de velocidad: ¿funcionan de noche?

Da igual por dónde circules, porque probablemente de camino al trabajo, a casa, a una segunda residencia o a tu lugar de vacaciones te vas a encontrar con un radar. En España, tenemos cerca de 3.500 y la idea de la Dirección General de Tráfico (DGT) es que la cifra aumente en el segundo semestre de este año.

A pesar de que su funcionamiento es bien sencillo y que estamos acostumbrados a ellos de sobra, todavía hay conductores que se hacen preguntas: ¿a partir de qué velocidad saltan? ¿Funcionan de noche? Aunque parezca ridículo, hay gente que da por hecho que los radares de velocidad no funcionan ni multan cuando cae el sol, pero es un error.

La realidad es bien distinta, porque los cinemómetros están diseñados para funcionar las 24 horas del día: por el día, de noche, con calor extremo, frío, nieve, lluvia… Todo lo que imagines. De hecho, la tecnología de control del tráfico cada día es más precisa y es más fácil ‘cazar’ las infracciones de tantos conductores.

Sí, los radares funcionan también de noche

carretera de noche
Fuente: Freepik

Una de las claves para entender cómo funcionan los radares en condiciones de baja visibilidad está en la tecnología. La mayoría de los modelos actuales incorporan sistemas de infrarrojos, lo que les permite captar imágenes nítidas sin necesidad de emitir ese flash que hasta hace unos años era la prueba de que te había ‘cazado’ un radar antes de que te llegara la multa. Ahora, la ‘foto’ pasa desapercibida entre los conductores de noche, pero eso no significa que el radar no detecte si circulas más rápido de la cuenta por la noche.

Además, la DGT tiene una infraestructura cada vez más extensa. Hay más de 3.000 radares en nuestras carreteras, incluyendo los fijos y los de tramo, a lo que se suman controles con cinemómetros móviles que aumentan en ciertas épocas, como en verano. Y también hay cámaras para controlar el uso del móvil, del cinturón o si te paras en un semáforo. Todos, salvo el helicóptero Pegasus, funcionan tanto de día como de noche.

Por la noche, y como es lógico, disminuye el uso de ciertos recursos. Los drones y los Pegasus no operan en horario nocturno, y también suele ser menos frecuente encontrar radares móviles en vehículos camuflados circulando a altas horas de la madrugada. Pero eso no debe hacer que nos confiemos ni que pisemos el acelerador más de la cuenta, porque los fijos son más que suficientes para ‘cazar’ cualquier infracción en la carretera.

¿Y las multas?

2025 carta dgt multa trafico Motor16
Fuente propia

Otra de las creencias más habituales es que si el velocímetro del coche marca 125 km/h, el radar no te va a pillar. Primero, porque el coche siempre marca una velocidad superior a la que realmente circulas; y segundo, porque los radares aplican siempre un margen de tolerancia para evitar fallos. Sin embargo, ese margen es más bajo (ahora mismo, de unos 3 o 4 km/h) a medida que aumenta la tecnología y la precisión de los cinemómetros. Eso sí, no te confíes, porque hay radares más sensibles y un simple despiste te puede costar una multa.

En cuanto a las multas, la DGT establece un sistema de tramos. Por ejemplo, superar en 20 km/h el límite puede suponer 100 euros sin pérdida de puntos. A medida que sube la velocidad, suben las consecuencias, pudiendo llegar hasta los 600 euros de multa y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Y sí, también te van a poner la sanción si circulabas a esa velocidad de noche.

Hay muchos mitos y leyendas, como que si cambias de carril antes del radar o si frenas justo a tiempo, no hay multa. Los radares modernos pueden grabar secuencias de vídeo e incluso medir la velocidad por tramos, así que es suficiente con que pases por el punto de control a más velocidad de la permitida para que te llegue la sanción a casa.

Si vas a viajar por la carretera de Andalucía y te entra gula, deberías parar en estos restaurantes a comer: palabra de camionero

¿Tienes previsto pasar las vacaciones de verano en algún rincón de Andalucía? Es uno de los destinos favoritos para miles de españoles, y uno de los motivos es por la gastronomía. No solo al llegar a tu lugar de vacaciones, también en la carretera, porque hay muchos restaurantes que tienes que fichar si quieres tomar algo o comer de camino (o de regreso).

De hecho, no deberías pensar en comer de camino a tu lugar de vacaciones como un mero trámite, porque si sabes elegir, puede ser un auténtico placer. Y para preparar la selección que deberías guardarte para estas vacaciones, hemos tomado las referencias de los verdaderos expertos en las carreteras españolas, que no son otros que los camioneros. Es más, si paras en una estación de servicio y te encuentras camiones aparcados, es una buena señal de que estás ante un restaurante con buen menú.

Si tienes previsto recorrer la A-92, la A-4 o la N-432, toma nota, porque hemos fichado los lugares en los que merece la pena parar a comer o a cenar. Palabra de camionero.

Ficha estos restaurantes para tu viaje hacia Andalucía

Restaurante Puerta Sevilla A4
Fuente: Instagram @restaurantepuertasevilla

Seguro que si haces un viaje de varias horas de carretera y con el termómetro por encima de los 35ºC, lo único que te puede alegrar un poco es comer bien en un restaurante. ¿Y qué tiene que tener para ser bueno? Comida casera, rapidez en el servicio, precio asequible y sitio para aparcar fácil. Andalucía, por suerte, está repleta de lugares así.

  • Hotel Restaurante Mesón Despeñaperros, en Santa Elena (Jaén): a pie de la A-4, es un clásico para los que cruzan Despeñaperros. Ofrecen cocina tradicional, vistas y buena atención. Dirección: Avenida de Andalucía, 91.
  • Andamur Guarromán, en el km 288 de la A-4 (Jaén). Área de servicio abierta 24 h que combina un surtidor, tienda, duchas y un restaurante con menú del día bien resuelto. Ideal para quien va con prisa y con hambre.
  • En la A-44, Complejo Juleca (Las Infantas, Jaén, salida 26) destaca por sus horarios amplios (de 7:00 a 23:30) y su menú con opciones caseras. Un sitio bien conocido por los que bajan desde Bailén hacia Granada.
  • En la provincia de Córdoba, El Garrotal, en el polígono del mismo nombre (Palma del Río), con cocina desde primera hora de la mañana. También en la capital, Puerta Sevilla (Calle Postrera, 51) es una parada más ‘elegante’, ideal si el viaje se alarga y te apetece algo más elaborado.
  • Si atraviesas Sevilla, apunta Pazo (Sanlúcar la Mayor, en la carretera a Huelva) o El Paisano (Utrera, N-IV km 588), dos sitios con buena reputación entre camioneros. Buen café y mejores platos de cuchara.
  • En Málaga, no falla Venta La Perdiz, en Campillos (Ctra. Jerez – Antequera), ni Paneque, en Villanueva del Trabuco (salida 7 de la A-359), conocidos por sus guisos andaluces y sus desayunos.
  • Rumbo a Granada, tres nombres de referencia: La Nava (A-44, km 97, Iznalloz), Vista Nevada (A-92, km 282, Darro) y Nuevo Chankete, en Ogíjares. Todos con menús completos, trato rápido y muchos clientes fijos.
  • En Cádiz, prueba suerte en Venta El Menuito, en Chipiona (Ctra. Sanlúcar-Chipiona, km 4), o en La Duquesa, en Medina-Sidonia (Ctra. A-396 km 7,7), con fama de buen servicio y cocina con sabor a campo.
  • En la costa oriental, Los Ángeles y La Reja, ambos en Gádor (Almería), son una apuesta segura si cruzas por la A-7. Platos contundentes, buen servicio y espacio de sobra para aparcar hasta un camión.

Consejos para comer en carretera

comida 1 edited Motor16
Fuente: propia

Si algo saben los camioneros, además de ser capaces de reconocer un buen restaurante, es comer sin que la digestión te juegue una mala pasada después. Sabemos que una de las grandes recomendaciones de la DGT es evitar salir de viaje justo después de una comida copiosa, porque la digestión da sueño y eso nos puede jugar una mala pasada al volante.

Por tanto, puedes comerte un buen menú del día, pero elige platos que no sean muy pesados, como carnes a la plancha, verdura, arroz o pescado. Evita fritos, guisos o salsas muy pesadas. Y la hidratación es importante. Come con agua (la mejor bebida) o alguna bebida azucarada para tener algo más de energía; aunque si tiendes a ponerte nervioso, mejor tómala sin cafeína. Nada de cerveza en el menú del día (solo si es 0,0).

El día en que la DGT dejará de realizar sus temidos controles de alcoholemia: esta es la pieza que tiene la clave

A ninguno nos gusta encontrarnos con un control de alcoholemia de la Dirección General de Tráfico (DGT) en la carretera, pero lo cierto es que es una de las herramientas más útiles que existen para reducir el número de accidentes provocados por el consumo de alcohol. De hecho, no hace falta que te hagan soplar, porque la simple presencia de los agentes —en zonas de ocio nocturno u operaciones salida— ya es un buen método de disuasión para muchos conductores.

Pero puede que este procedimiento que conoces de sobra —que te paren y te hagan soplar en el alcoholímetro— tenga los días contado. Y no precisamente porque el alcohol haya dejado de ser un problema, sino porque la tecnología avanza a pasos agigantados.

El día en el que no puedas arrancar tu coche si has bebido quizá no está tan lejos como pensabas; y si esto ocurre, no serán tan necesarios los controles de la DGT, al menos tal y como los conocemos.

Así funciona la tecnología que puede sustituir a los controles de la DGT

alcoholímetro dgt
Fuente: Dräger

El sistema en cuestión es bastante sencillo y ya se utiliza en algunos países. El arranque del vehículo tendría un alcoholímetro incorporado que obligaría al conductor a soplar antes de poder encender el motor. Si el dispositivo detecta una tasa superior a la permitida, el vehículo no va a arrancar. Así de simple.

Es un sistema que se conoce como alcolocks e impide la puesta en marcha del vehículo si el conductor ha bebido. Ahora bien, algunos modelos también están configurados para hacer pruebas aleatorias incluso en marcha, sobre todo en flotas profesionales, evitando cualquier tipo de truco que se te ocurra para sortear el control inicial, porque hecha la ley, hecha la trampa.

Es una tecnología que ya utilizan países como Francia, Suecia o Bélgica, tanto en transporte escolar como en autobuses interurbanos y en flotas de mercancías. En el caso francés, Dräger —fabricante del dispositivo— asesoró al Gobierno en la implantación técnica y en la formación del personal, y hoy tenemos resultados tangibles en la reducción de siniestros asociados al consumo de alcohol. Además, acaban de lanzar la campaña ‘Si bebes, no arrancas’ para concienciarnos.

En España, la DGT aprobó una ley en el año 2022 que obliga a instalar estos dispositivos en autobuses y vehículos de transporte de pasajeros. Sin embargo, hay una falta de desarrollo reglamentario y de controles, así que prácticamente no se aplica.

La DGT ya tiene la base legal, ¿darán el siguiente paso?

alcoholímetro dgt
Fuente: Dräger

Lo curioso en España es que se supone que todos los vehículos destinados al transporte profesional de personas deben contar con el alcoholímetro integrado desde el año 2022. No obstante, no hay un desarrollo reglamentario, ni siquiera incentivos para que las empresas lo pongan en marcha.

De acuerdo con Dräger, si se implantara de forma obligatoria en camiones y autobuses, podríamos evitar cada año cerca de 960 siniestros, salvar más de 80 vidas y reducir más de 1.200 heridos. También, por supuesto, podríamos ahorrar más de 220 millones de euros anuales en costes sanitarios, humanos y materiales.

Para las empresas, la inversión suele ser asumible y fácilmente amortizable si va acompañada de ayudas públicas. Y el beneficio en términos de imagen, responsabilidad y prevención supera con creces la inversión. La DGT ha reconocido en varias ocasiones que apoya este tipo de iniciativas, y también cuentan con el respaldo de AESLEME, pero la implantación es lenta y piden pasar de la teoría a la práctica.

¿Podría ser el fin de los controles en carretera de la DGT?

control de alcoholemia dgt
Fuente: Agencias

Entonces… ¿En el futuro no habrá controles de la DGT? Está claro que no es la idea a corto plazo, pero sí que hay un cambio de tendencia y el enfoque ya no se basa tanto en la concienciación. Si reducir la tasa de alcoholemia (ocurrirá este mismo año) no funciona ni tampoco lo hacen las campañas de concienciación, el próximo paso deberá ser instalar estos sistemas antiarranque.

Quizá en un futuro los controles no están tan orientados a controlar el consumo de alcohol, sino a llevar estos alcoholímetros antiarranque integrados y funcionando.

El impresionante deportivo de casi 300.000 euros con el que Nico Williams no podrá ir a entrenar a la Ciudad Deportiva Joan Gamper

Nico Williams está de plena actualidad tras renovar con el Athletic Club hasta 2035 y decir ‘no’ al FC Barcelona, pero en lo que nosotros nos hemos fijado es en el deportivo que tiene en su garaje. De hecho, el extremo tenía en el radar otro coche bastante potente, pero al final se ha decantado por este.

Es un Porsche 911 GT3 valorado en cerca de 300.000 euros, y se lo ha comprado después de descartar la compra de un Mercedes-AMG CLA 45 S, y no por falta de ganas, sino por meses de espera que no estaba dispuesto a asumir. Williams ya tiene su deportivo en el garaje y es su primer coche de alta gama; y a juzgar por lo bien que se lo va a pasar al volante, no será el último. Eso sí, tendrá que conformarse con disfrutarlo en las carreteras del norte y no en un viaje diario a la ciudad deportiva del Barça.

Así es el deportivo que ya tiene Williams en su garaje

nico williams porsche deportivo
Fuente: Centro Porsche Valladolid

El Porsche 911 GT3 es, posiblemente, el más purista de toda la gama 911. Está diseñado para experimentar sensaciones reales al volante, porque bajo el capó trasero ‘esconde’ un motor bóxes atmosférico de seis cilindros y 4,0 litros que entrega 510 CV con una respuesta directa. ¿El resultado? Una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,4 segundos y una velocidad máxima de 318 km/h. Son cifras dignas de un circuito, así que Williams no podrá exprimirlas al máximo en las carreteras del País Vasco.

Este deportivo es uno de los más cotizados entre los enamorados y coleccionistas de Porsche, tanto que ya no se puede configurar a medida en la web oficial. Ahora mismo, solo se puede adquirir en concesionarios que tengan unidades en stock o en exposición. Por eso, Williams ha tenido que irse al Centro Porsche Valladolid para recibir personalmente el coche.

Aunque el precio oficial del GT3 parte de unos 220.000 euros, en la práctica —con opciones de equipamiento extra e impuestos— la cifra ronda los 280.000 o 290.000 euros, así que probablemente sea uno de los deportivos más caros adquiridos últimamente por un futbolista de LaLiga.

Lo que no podrá hacer con él… de momento

porsche 911 991 gt3 pccb for sale williams crawford 2 Motor16
Fuente: Williams Crawford

El ‘problema’ de tener un deportivo del nivel de un Porsche 911 GT3 en el garaje es que no es posible exprimir todas sus prestaciones en el día a día. Por ejemplo, el trayecto habitual hacia Lezama para entrenar no invita precisamente a pisar el acelerador. Y donde de momento tampoco lo va a conducir (al menos por trabajo) es de camino a la Ciudad Deportiva Joan Gamper, pues ha renovado por 10 años más con el Athletic Club.

El GT3 es un Porsche pensado para circuito con prestaciones muy potentes. Es una delicia para los puristas y con muchas posibilidades en circuito, pero quizá no el más cómodo en trayectos urbanos. Eso sí, a sus 23 años, Williams ha optado por uno de los deportivos más bonitos y potentes que hay en el mercado, nada de un híbrido ni un deportivo. Ha elegido una bestia real, un coche con carácter.

Y quizá ni siquiera lo conduce para ir a entrenar a la ciudad deportiva, porque el Athletic Club ha tenido en los últimos años un contrato de patrocinio con Toyota y Lexus y pronto tendrá lugar la entrega de los vehículos de cara a la próxima temporada, de confirmarse el acuerdo entre ambas partes. Y si se hubiera marchado al Barça, hubiera recibido un Cupra, igual que el resto de la plantilla, que recibió su nuevo coche a principios del mes de junio.

Publicidad