comscore
martes, 19 agosto 2025
Inicio Blog Página 21

Acura Integra: El Civic más deportivo y exclusivo se pone a punto

Corría el año 2022 cuando Acura, la firma premium de Honda para Estados Unidos, rescataba un nombre legendario para bautizar a su nuevo compacto. Hablamos de este sensacional Acura Integra, un liftback que tiene como punto de partida la última generación del conocido Honda Civic, pero que gracias a una imagen mucho más dinámica y personal consiguió causar verdadero furor al otro lado del océano. De ahí que la casa americana se haya esmerado a la hora de poner a punto este interesante vehículo para afrontar una nueva temporada.

Estéticamente no se han producido cambios, porque los diseñadores de la casa americana han realizado una actualización y no un rediseño de este Acura Integra, que ahora cierto es, estrena tres nuevos colores Solar Silver Metallic, Urban Gray Pearl y Double Apex Blue Pearl, este último fue estrenado en la marca por el electrizante ZDX Type S y, junto con el color Performance Red Pearl, reciben una nueva parrilla acabada en el mismo color de la carrocería, detalle que se ofrece como opción en las unidades pintadas en los colores Urban Gray Pearl y Platinum White Pearl.

Los Acura Integra A-Spec ahora lucen mucho más deportivos

2025 Acura Integra. Imagen.
Foto: Acura

Mucho más interesantes son las novedades que llegan a la deportiva versión A-Spec disponible en el Acura Integra, las cuales le ayudan a potencia ese carácter dinámico y que comienzan con unas nuevas llantas de 18 pulgadas acabadas en color negro. Esta sensacional versión también añade un kit estético deportivo que se ha revisado con la llegada de unos faldones laterales más deportivos y un splitter delantero más prominente que antes. Ambos detalles aerodinámicos terminados en color negro brillante para contrastar con el resto del conjunto.

Más allá de los cambios en el exterior, la compañía premium de Honda también ha revisado el interior de estos Acura Integra, cuyas versiones de acceso reemplazan la pantalla táctil de 7 pulgadas por una de nueve. Además, esta pantalla se beneficia de un nuevo procesador para un funcionamiento más rápido y de conectividad Android Auto y Apple CarPlay sin necesidad de cables. Detalles que hasta la fecha estaban reservados a los acabados más completos de la casa.

Más equipamiento de serie desde la versión de entrada

2025 Acura Integra. Imagen interior.
Foto: Acura

Al margen de los retoque en tecnología, el Acura Integra ahora se beneficia de un panel de instrumentos de nueva factura y también de la llegada de un cargador inalámbrico para todos los acabados. Por su parte el acabado A-Spec añade unas nuevas molduras decorativas y un sistema de iluminación ambiental mejorado, mientras que se han variado algunas tonalidades interiores, de forma que las unidades con el interior en color Orchid incorporan nuevas inserciones de microgamuza azul. De igual forma que quienes apuesten por el color Ebony verán la llegada de nuevos pespuntes en amarillo a los asientos, volante, palanca de cambios y paneles de las puertas.

Ya desde la versión de entrada, todos los Acura Integra pueden presumir de equipamiento de serie, en el que no faltan elementos como los asientos tapizados en cuero, donde los delanteros tienen calefacción y regulación eléctrica. Tampoco desentona un cuadro digital de 10,2 pulgadas, un equipo de sonido con ocho altavoces o el sistema AcuraWatch, que contempla todo tipo de ayudas a la conducción de última generación entre los que no falta el control de velocidad activo, el aviso por salida de la vía o el reconocimiento de señales entre otros muchos.

El Acura Integra esconde el conocido 1.5 i-VTEC Turbo

2025 Acura Integra. Imagen movimiento.
Foto: Acura

Mecánicamente tampoco hay sorpresa alguna en estos Acura Integra, que siguen recurriendo al conocido corazón 1.5 i-VTEC Turbo, bloque que entrega 203 CV de potencia a 6.000 rpm y 260 Nm de par motor entre 1.800 y 5.000 rpm. Cifras que son enviadas en exclusiva a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático de tipo CVT o por medio de un sensacional cambio manual de 6 velocidades que pone el toque deportivo gracias a detalles como el sistema automático de igualación de revoluciones o el diferencial de deslizamiento limitado, elementos exclusivos de las unidades con tres pedales.

Como ocurre hasta la fecha, los Acura Integra continuarán siendo fabricados en las instalaciones que la casa americana tiene en Marysville, Ohio. Pero no será hasta después del verano cuando lo haga, de ahí que estos no se hayan pronunciado sobre el precio que va a tener al otro lado del océano. Lo que si te podemos decir es que puedes esperar un ligero aumento de las tarivas, que actualmente arrancan en los 33.000 dólares (28.125 euros).

Fotos: Acura

Si tienes el carné A2, BMW Motorrad pone la moto perfecta a tu disposición

La llegada al mundo del motociclismo es un momento emocionante, y para muchos, el carné A2 representa el primer paso hacia la libertad sobre dos ruedas. BMW Motorrad lo sabe y ofrece una gama completa de motocicletas A2 diseñadas para satisfacer las necesidades de los nuevos motoristas, combinando tecnología de vanguardia, un diseño atractivo y una conducción ágil y segura. Esta gama está pensada para aquellos que buscan una moto con carácter y la calidad que define a la marca BMW, sin tener que esperar a tener el carné A.

Además, BMW Financial Services facilita el acceso a estas motocicletas con BMW Select, una solución de financiación que ofrece cuotas cómodas, incluyendo la posibilidad de añadir el seguro y el mantenimiento. ¡Así, estrenar tu BMW A2 es más fácil que nunca!

Modelos estrella BMW Motorrad A2: Un abanico de opciones para cada estilo

2025 BMW Motorrad. Carné A2. Imagen F800.
Foto: BMW Motorrad

La gama A2 de BMW Motorrad ofrece una gran variedad de modelos, cada uno con su propio carácter y estilo, para que encuentres la moto perfecta que se adapte a tus necesidades y preferencias. Analicemos en detalle algunos de los modelos más destacados:

BMW F 900 R: La roadster dinámica y emocionante para principiantes

La BMW F 900 R es una moto roadster que destaca por su diseño dinámico, su carácter progresivo y su conducción intuitiva. Con una potencia de 70 kW (95 CV) limitada para la gama A2, ofrece una experiencia de conducción emocionante y accesible. Su precio de partida es de 9.750€.

El chasis y la suspensión de la F 900 R están optimizados para ofrecer un manejo ágil y estable, lo que la convierte en una moto ideal para los motoristas que buscan una combinación de potencia, control y confort en sus trayectos diarios o en aventuras más largas. Es perfecta para iniciarse en el mundo de las roadsters.

BMW F 900 XR: La adventure sport para devorar kilómetros

La BMW F 900 XR es una moto adventure sport diseñada para recorrer kilómetros sin fin y disfrutar de cada curva. También con una potencia de 70 kW (95 CV) limitada para la gama A2, ofrece una experiencia de conducción emocionante y cómoda. Su precio de partida es de 12.950€.

La configuración de suspensión de la F 900 XR está diseñada para absorber las irregularidades de la carretera, permitiendo un manejo suave, mientras que su postura de conducción ayuda a reducir la fatiga en viajes largos. Es ideal para aquellos que buscan una moto que ofrezca rendimiento deportivo y confort en viajes prolongados, con la capacidad de disfrutar de cada curva y kilómetro recorrido. Una opción excelente para los que buscan su primera adventure.

BMW C 400 X: El scooter urbano con espíritu aventurero

2025 BMW Motorrad. Carné A2. Imagen C400.
Foto: BMW Motorrad

La BMW C 400 X es un scooter que aporta un toque de aventura a la vida diaria. Con sus 25 kW (34 CV), ofrece una conducción divertida y sin estrés en entornos urbanos. Su precio de partida es de 7.690€.

Su tamaño compacto y manejo ágil la hacen perfecta para sortear el tráfico y encontrar estacionamiento con facilidad. Además, su comodidad y su rendimiento la hacen práctica para el día a día. Es ideal para quienes desean un scooter que combine estilo, tecnología y rendimiento, ofreciendo una experiencia de conducción placentera y eficiente en la ciudad. Perfecta para el día a día en la ciudad.

BMW C 400 GT: El scooter gran turismo para disfrutar de cada kilómetro

La BMW C 400 GT es un scooter gran turismo que transmite elegancia en cada kilómetro. Con sus 25 kW (34 CV), permite disfrutar de cada curva como si fuese la primera. Su precio de partida es de 8.690€.

La C 400 GT está diseñada para proporcionar una experiencia de conducción cómoda y relajada. Su ergonomía y capacidad de almacenamiento la hacen ideal para viajes más largos, mientras que su agilidad sigue siendo un punto fuerte para el uso urbano. Además, la protección contra el viento y las inclemencias del tiempo es mayor que en la C 400 X, ofreciendo mayor confort en trayectos extendidos. Es perfecta para quienes buscan un scooter que ofrezca comodidad y versatilidad para viajes tanto dentro como fuera de la ciudad, combinado con tecnología avanzada y un diseño estilizado. Ideal para aquellos que buscan un scooter cómodo para viajes largos.

Más allá de los modelos rradicionales: BMW Motorrad amplía la gama A2

2025 BMW Motorrad. Carné A2. Imagen.
Foto: BMW Motorrad

Además de estos modelos, BMW Motorrad ofrece otras opciones aptas para el carné A2, como las variantes eléctricas CE 02 y CE 04, la roadster G 310 R, la adventure G 310 GS y F 800 GS, y la heritage R 12 y R 12 nineT. Esto demuestra el compromiso de BMW Motorrad por ofrecer una gama completa y diversa para satisfacer las necesidades de todos los motoristas, independientemente de su experiencia o estilo de conducción.

Tecnología y seguridad: Los pilares de la gama BMW Motorrad A2

Todas las motocicletas de la gama A2 de la compañía alemana incorporan tecnología de vanguardia para garantizar la seguridad y el confort del conductor. Sistemas como el ABS, el control de tracción y los modos de conducción ofrecen un mayor control y seguridad en diferentes situaciones de conducción. Además, la conectividad y la instrumentación digital permiten al conductor acceder a información importante sobre la moto y el viaje. La seguridad es primordial en BMW Motorrad.

Fotos: BMW Motorrad

i2C: Italdesign crea el primer coche eléctrico desarrollado en Indonesia

El gobierno indonesio confía en Italdesign para desarrollar el i2C, un vehículo que busca ser símbolo de unidad nacional y sostenibilidad. El Proyecto i2C (Indigenous Indonesian Car), será el primer vehículo de pasajeros autóctono del país y acaba de hacer su debut en el GAIKINDO Indonesia International Auto Show (GIIAS), el evento más importante de la industria del automóvil en el sudeste asiático.

En un mercado dominado por marcas internacionales como Toyota, Daihatsu, Honda, Mitsubishi, Suzuki y BYD, el gobierno central indonesio ha lanzado una ambiciosa iniciativa de localización industrial en el sector automotriz. El i2C representa mucho más que un simple vehículo: es un proyecto estratégico diseñado para satisfacer las necesidades institucionales del país mientras fortalece su identidad cultural y capacidad de innovación tecnológica.

PROYECTO I2C ITALDESIGN 8 Motor16
Foto: Italdesign

«Este vehículo está destinado a convertirse en un símbolo de unidad para una nación profundamente multicultural», explican los desarrolladores del proyecto, que han logrado armonizar exclusividad, identidad cultural e innovación tecnológica en un solo producto.

Un SUV eléctrico de 6 o 7 plazas

El concepto de diseño del i2C es el de un SUV de 6 a 7 plazas desarrollado sobre una plataforma eléctrica existente. Lo que distingue a este vehículo es su profundo arraigo en la rica cultura indonesia, logrado mediante la colaboración entre ingenieros indonesios y profesionales de Italdesign.

El diseño exterior presenta líneas esculpidas y proporciones robustas con una fuerte identidad visual y una inclinación natural hacia la aventura. Los diseñadores han integrado de manera armoniosa elementos icónicos de la cultura indonesia, incluyendo referencias al Garuda, símbolo nacional que representa fuerza, sabiduría y soberanía, así como los refinados patrones del batik, el tejido tradicional que refleja la identidad artística regional.

PROYECTO I2C ITALDESIGN 9 Motor16
Foto: Italdesign

En el interior, las líneas limpias transmiten una sensación de funcionalidad ordenada, enriquecida con toques distintivos que prometen una experiencia premium a bordo. El resultado es una propuesta que reinterpreta la cultura indonesia a través de una visión moderna.

Andrea Porta, Business Developer de Italdesign, da valor a la colaboración italo-indonesia, destacando la importancia de este proyecto: «Nuestra empresa es un referente en el panorama automovilístico y juega un papel clave en el desarrollo de proyectos estratégicos de alto valor. Con el Proyecto i2C, Italdesign contribuye a un paso fundamental en la visión industrial del país, marcando el inicio de una colaboración a largo plazo construida sobre objetivos compartidos».

PROYECTO I2C ITALDESIGN 4 Motor16
Foto: Italdesign

La versión definitiva se presentará en un año

Por su parte, Harsusanto, Director Presidente de PT TMI, la empresa fundada como plataforma estratégica para la adquisición e integración de tecnologías innovadoras, expresó: «Esta colaboración es un paso importante para demostrar el potencial de nuestras competencias automotrices y cómo la visión del Presidente Prabowo para la movilidad futura puede traducirse en trabajo concreto».

De momento, este proyecto se traduce en una visión de diseño exterior e interior, acompañada de un modelo de arcilla a escala real elaborado según la tradición de los carroceros turineses. Esa es la contribución de Italdesign para dar forma al primer vehículo de pasajeros autóctono de Indonesia.

Pero el estudio de diseño del i2C representa un paso significativo hacia un futuro sostenible. De hecho, la presentación de la versión completa de este concepto de automóvil eléctrico será en el Auto Show del próximo año, después de un desarrollo adicional y evaluación del diseño entre la empresa italiana y los responsables indonesios.

Imágenes proyecto i2C

Fotos: Italdesign

La Guardia Civil estrena más de 4.200 chalecos airbag

0

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) comenzaron a utilizar los primeros chalecos equipados con airbag el año pasado. En ese momento estrenaron 4.661 unidades, a las que ahora se suma un nuevo suministro de 4.262 nuevos chalecos con airbag para la Guardia Civil.

En total, casi 9.000 guardias civiles disponen ya de este dispositivo de protección en sus desplazamientos. Un equipamiento que fabrica la compañía Fecsa, encargada de las unidades suministradas tanto el pasado año como este 2025 como empresa adjudicataria de los contratos de equipamiento por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Este nuevo encargo consolida la apuesta de la DGT por equipar a los agentes con equipamiento de última generación que les permita mejorar la seguridad durante sus desplazamientos en moto, una de las principales demandas de la AEGC (Asociación Española de Guardias Civiles).

CHALECOS AIRBAG GUADIA CIVIL DE TRAFICO1 Motor16
Foto: Fecsa.

El aribag se despliega en milisegundos

Los chalecos desarrollados por Fecsa incorporan un sistema de activación electrónica de alta sensibilidad, capaz de detectar caídas o impactos y activar el inflado del airbag en milésimas de segundo. Este despliegue inmediato proporciona a los agentes de la Guardia Civil, una protección efectiva en zonas vitales como el tórax, abdomen, cuello, espalda, caderas y sacro. Además de amortiguar el impacto, el diseño estabilizador del dispositivo contribuye a prevenir lesiones graves como la hiperflexión de la columna vertebral.

Los chalecos se adaptan también específicamente a las exigencias de la conducción profesional en motocicleta y ofrecen una defensa eficaz frente a golpes y abrasiones producidos por el terreno, la propia motocicleta o terceros vehículos u objetos.

EuropaPress 6282782 presentacion nuevos chalecos airbag patrullaran motoristas agrupacion Motor16
Presentación de los nuevos chalecos airbag de la Agrupación de Tráfico. Foto: Europa Press.

La Guardia Civil comenzó las pruebas en 2019

Mucho antes de su implantación, los chalecos comenzaron a probarse en 2019 por parte de los motoristas de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida, que probaron las primeras 30 unidades para determinar que la prenda cumplía con las exigencias y necesidades de la DGT. Posteriormente, hubo un concurso al que optaron las firmas más importantes del sector y que, finalmente, fue adjudicado a la empresa Fecsa.

Además de aportar protección adecuada, los requerimientos que según la DGT debía cumplir esta prenda también añadían características como tener un peso bajo, funcionar de forma autónoma, sin necesidad de cableado y que se pudiera colocar sobre la cazadora del motorista, manteniendo la estética en la vestimenta usada por la Guardia Civil.

EuropaPress 6282781 presentacion nuevos chalecos airbag patrullaran motoristas agrupacion Motor16
Foto: Europa Press.

Ajustes técnicos por parte de la empresa

En la media en que los agentes de la Guardia Civil han comenzado a utilizar los chalecos, las prendas se han ido perfeccionando y han atravesado un proceso de ajuste técnico para adaptarse a las exigencias reales del servicio en carretera. «Lo que comenzó como una apuesta por la innovación en seguridad vial ha requerido una fase de calibración sobre el terreno, necesaria para adecuar el funcionamiento del dispositivo a las maniobras intensivas y dinámicas propias del trabajo policial en motocicleta», explican desde Fecsa.

Tras la aparición de algunas incidencias la Agrupación de Tráfico y Fecsa activaron un proceso conjunto de revisión técnica. El análisis reveló que el modo de conducción configurado inicialmente —pensado para usuarios civiles— no se ajustaba al perfil operativo de la Guardia Civil. Fecsa respondió recalibrando el software de activación y organizando en solo diez días una operación logística para revisar más de 4.600 chalecos en distintos puntos del país, garantizando su adecuación antes de la operación salida de Semana Santa de 2025.

Tras los ajustes realizados, los chalecos ofrecen hoy una protección ajustada al contexto de uso real y representan un gran avance en la modernización de los equipos de seguridad de la Guardia Civil.

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT), el porcentaje de lesiones de columna en accidentes de motocicleta fue menor en aquellos que usaron chaqueta con airbag (14%) frente a los que solo llevaban ropa protectora normal (27%), y en estos casos, las probabilidades de sufrir lesiones medulares graves se triplican. La evolución de accidentalidad de este tipo de usuarios sigue una tendencia ascendente desde 2014, por lo que su seguridad es prioridad para la DGT.

Hyundai, premiada por sus diseños y robots futuristas

0

Hyundai Motor Company y Robotics LAB, su división de robótica, han conquistado varios galardones en los prestigiosos Red Dot Awards, uno de los concursos de diseño más importantes del mundo. Los premios obtenidos abarcan desde conceptos de movilidad autónoma hasta sistemas robóticos de carga eléctrica para el coche, lo que consolidan al fabricante coreano como pionero en soluciones de transporte del futuro.

Los premios Red Dot Award están organizados por el Design Zentrum Nordrhein Westfalen (Alemania) y destacan el diseño excepcional de productos, marcas y comunicación, y conceptos de diseño. Junto con los iF Design Awards y los International Design Excellence Awards (IDEA), son uno de los principales concursos de diseño del mundo.

Hyundai City Pod y Urban Pod, premio «Best of the best»

Los conceptos City Pod y Urban Pod de Hyundai Motor se alzaron con el codiciado premio “Best of the Best” en la categoría Autónoma, la distinción más alta que otorgan estos premios internacionales y que reconoce los diseños sobresalientes. Estos galardones subrayan el carácter revolucionario de unas propuestas que prometen redefinir el futuro de la movilidad.

Hyundai City Pod Urban Pod Motor16
Hyundai City POD y Urban POD. Foto. Hyundai.

El City Pod es una solución autónoma de movilidad logística a gran escala que supera las limitaciones de los sistemas existentes mediante tecnología de software avanzada. Este innovador vehículo, propulsado por hidrógeno, incorpora un sistema automático de clasificación logística que opera de forma fluida y dinámica en todas las etapas del proceso. Su versatilidad permite aplicaciones diversas, desde logística convencional hasta transporte público, gestión de materias primas y residuos industriales, e incluso distribución de energía de hidrógeno.

Por su parte, el Urban Pod (U-POD) es un vehículo eléctrico polivalente construido sobre una plataforma de vehículos no tripulados, diseñado para operar en diversos entornos que incluyen sistemas gemelos digitales y movilidad de última milla.

Premios para Nano Mobilty, E3W y E4W Concepts

Hyundai también brilló en otras categorías con propuestas que abordan diferentes segmentos relacionados de la movilidad. El concepto Nano Mobility obtuvo el premio “Winner” en la categoría de bicicletas y dispositivos de movilidad personal.

Hyundai Nano mobility Motor16
Hyundai Nano mobility. Foto: Hyundai.

Este concepto, diseñado para Purpose Built Mobility, destaca por integrar un motor en las ruedas y por ser de conducción autónoma. Tiene plataformas de ride-hailing y sistemas de gestión de flotas (FMS). El sistema mejora la accesibilidad de la movilidad para todos los usuarios y también habilita nuevas soluciones para desplazamientos cotidianos, incluyendo aplicaciones de micrologística que podrían transformar la distribución urbana de última milla.

En la categoría de vehículos comerciales, los conceptos E3W y E4W también fueron reconocidos como “Winners”. Estos versátiles conceptos eléctricos reinventan de manera audaz el omnipresente rickshaw de la India, expandiendo sus funcionalidades más allá del transporte de personas para incluir opciones logísticas eficientes y capacidades como vehículo de emergencia de respuesta rápida.

Hyundai E3W E4W Motor16
Hyundai E3W y E4W. Foto: Hyundai.

Premio para el robot de carga inteligente

La división de robótica de Hyundai, Robotics LAB, completó el triunfo de la compañía al obtener un premio “Winner” en la categoría de Diseño de Servicios por su innovador Servicio de Robot de Carga Automática (ACR). Este sistema utiliza tecnología de reconocimiento y control de objetos basada en inteligencia artificial para localizar automáticamente el puerto de carga en vehículos eléctricos e iniciar el proceso de carga.

hyundai automatic charging robot for evs 03 Motor16
Sistema de carga inteligente de Hyundai. Foto: Hyundai.

La sofisticación del sistema ACR radica en su capacidad para operar tanto con vehículos aparcados manualmente como con aquellos posicionados por robots de aparcamiento o de forma completamente autónoma. Además, los conductores pueden ver el proceso en tiempo real a través de la pantalla de infoentretenimiento del vehículo o desde su teléfono móvil, sin necesidad de salir del automóvil.

El sistema cuenta con certificación IP65 de resistencia al polvo y al agua, garantizando un funcionamiento seguro y fiable en entornos exteriores, una característica crucial para su implementación a gran escala en infraestructuras de carga urbanas.

Reconocimiento a la excelencia en diseño

SangYup Lee, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Diseño Global de Hyundai y Genesis, expresó su satisfacción por estos logros: “Es un gran honor para nosotros recibir el Red Dot Award por estos vehículos e innovaciones revolucionarios. Estos galardones reflejan la dedicación ejemplar de nuestro visionario equipo de diseño, que aportó una pasión y un compromiso inquebrantables a este proyecto, junto con nuestros ingenieros de talento del Centro de I+D”. Para Lee, estos reconocimientos “destacan la fuerte competitividad global de la identidad de diseño de Hyundai”.

Maserati Corse y Sparco: nueva colección para fans de la velocidad

0

El circuito italiano de Misano ha sido el escenario de la presentación de la colección «Sparco X Maserati fan collection», que une a dos de las marcas más emblemáticas del automovilismo del país en una línea de ropa y accesorios diseñada para que los aficionados puedan llevar el ADN del motorsport y de la marca del Tridente más allá de las pistas de carreras.

La presentación de esta nueva colección tuvo lugar coincidiendo con la participación de Maserati en el GT2 European Series 2025. Y la elección del circuito de Misano no fue casualidad, ya que este trazado representa las «carreras en casa» para la marca del Tridente, donde los Maserati GT2 han cosechado múltiples éxitos y el impresionante MCXtrema ha capturado la atención de todos los visitantes del paddock.

06 Maserati X Sparco fan collection Motor16

La nueva colección representa la evolución natural de la colaboración iniciada el año pasado entre ambas compañías. La asociación ya había dado frutos con la creación de los kits de carreras «Maserati Corse Replica» y «MCXtrema», que incluyen trajes completos, cascos, botas, guantes y accesorios técnicos para pilotos y equipos profesionales.

Ahora, tras equipar exitosamente a pilotos y equipos, ambas marcas han decidido transferir el espíritu de la pista al día a día de los fans de la velocidad.

«Sparco X Maserati fan collection»: prendas versátiles y funcionales

La línea de prendas «Sparco X Maserati fan collection» se caracteriza por ofrecer ropa y accesorios distintivos y funcionales que se adaptan perfectamente a cada estación del año.

08 Maserati X Sparco fan collection Motor16

La nueva colección no solo celebra la rica herencia automovilística de ambas marcas, sino que también permite a los fans llevar consigo la esencia de la competición en el día a día con prendas que combinan versatilidad, estilo y pasión por el automovilismo de alto rendimiento.

La línea incluye camisetas en azul y blanco, sudaderas en azul y amarillo, chaquetas técnicas softshell, mochilas ultra-resistentes con correas ajustables y múltiples compartimentos y gorras de béisbol.

Todos los productos de la colección incorporan los colores y logos característicos de Maserati Corse y presentan un diseño qe refleja la identidad de la marca del Tridente, sinónimo del lujo italiano de alto rendimiento, así como de Sparco, líder en ropa técnica y equipamiento para el automovilismo.

Valores compartidos

La base de esta colaboración radica en los valores compartidos que definen a ambas marcas: la artesanía, la investigación, la calidad de los materiales y el prestigio del «Made in Italy». Tanto Maserati, sinónimo de lujo italiano de alto rendimiento a nivel mundial, como Sparco, líder mundial en ropa técnica y equipamiento para el automovilismo, comparten esa elegancia técnica inconfundible.

07 Maserati X Sparco fan collection Motor16

Además, cada prenda y accesorio de la colección funciona como un puente entre los espectadores y el equipo, entre el rendimiento y el ADN. Representa una señal de pertenencia para todos aquellos que comparten la pasión por las carreras y desean mostrar que pertenecen al universo único de una marca legendaria, cuyos motores rugen en los circuitos de carreras hace casi un siglo.

María Conti, Directora de Maserati Corse, ha explicado esta colaboración diciendo que: «Como bien saben los entusiastas de Maserati, nuestra marca nació en la pista de carreras y se caracteriza por una vocación intrínseca hacia el rendimiento. Con Sparco compartimos una visión basada en la excelencia, la innovación y el estilo italiano. Tras los kits profesionales de carreras, quisimos ofrecer prendas y accesorios que mantuvieran el mismo espíritu de nuestros coches de carrera y nuestros pilotos. Esta colección representa una extensión auténtica del mundo Maserati Corse, en su ambiente natural de la pista durante casi 100 años.»

Por su parte, Niccolò Bellazzini, Brand Manager de Sparco, añadió: «Junto con Maserati, compartimos una visión profundamente arraigada en la tradición italiana y valores comunes de diseño, rendimiento, comodidad y elegancia. Con la nueva colección para fans, quisimos reflejar el encuentro de estas dos personalidades, recuperando la identidad visual de Maserati Corse en una línea hecha a medida para cualquiera que desee expresar su pasión en la vida cotidiana, incluso fuera de la pista.»

Más imágenes de la «Sparco X Maserati fan collection»

Peugeot Services Store: un mundo de servicios al alcance de la mano

Planificar rutas, saber dónde recargar el coche eléctrico, controlar a distancia diferentes funciones del vehículo como encender la calefacción o el aire acondicionado… Todo es más fácil para los propietarios de un modelo de Peugeot gracias a la plataforma web Service Store, en la que se unifican todos los servicios digitales de la marca.

Esta plataforma es una ventanilla única en la que la marca ofrece a sus clientes una amplia gama de aplicaciones diseñadas para mejorar la conectividad de sus vehículos y proporcionar soluciones prácticas para el día a día. El Peugeot Service Store centraliza todas las aplicaciones en un único sitio web, desde el que se pueden descargar, renovar y conocer sus funciones y ventajas.

Peugeotconnectservices5 Motor16
Foto: Peugeot.

Esta «gran tienda» de servicios conectados de la marca del león ofrece la posibilidad de explorar ofertas especiales y gestionar suscripciones a aplicaciones esenciales como la navegación conectada, mantenimiento a distancia, planificación de rutas con E-Routes, entre otros, dentro del Connect Plus Pack.

Además, para los propietarios de vehículos electrificados de Peugeot, esta plataforma integral permite acceder a apps que no solo hacen más fáciles los recorridos de manera eficiente, sino que también transforman el smartphone en un control remoto desde el cual se puede gestionar la carga de la batería y ajustar la climatización del vehículo.

Connect One: gratis los primeros 10 años

Peugeotconnectservices9 Motor16
Imagen: Peugeot.

Una de las aplicaciones más populares entre los conductores de Peugeot es Connect One, que se incluye con la compra del vehículo y es gratis durante 10 años. Esta funcionalidad cuenta entre sus funciones con Peugeot SOS, un eCall que hace una llamada de emergencia en caso de avería o accidente del vehículo.

La aplicación también cuenta con un servicio de telemantenimiento que emite alertas en tiempo real informando al conductor de cualquier incidencia o necesidad para que este no tenga que ocuparse de nada, al tiempo que facilita su resolución por parte de la red de servicios oficiales Peugeot.

Connect Plus: conectividad avanzada para tu Peugeot

Peugeotconnectservices7 Motor16

Los propietarios de un coche de la marca del león también disponen durante los primeros seis meses sin coste de Connect Plus, que incluye la app MyPeugeot (disponible para iOS y Android). Esta app centraliza en el smartphone toda la información sobre el vehículo, actuando como un vínculo directo entre el cliente, la marca y su red de concesionarios y proporcionando información personalizada sobre mantenimientos, consumos y rutas. Además, facilita encontrar el punto de venta o servicio oficial más cercano y recuerda dónde está aparcado el automóvil.

Para los propietarios de coches electrificados, MyPeugeot ofrece funciones de control detallado como la carga de la batería, activación de climatización, y gestión de puertas y luces. Otro componente de Connect Plus es la aplicación e-Routes, que, además de supervisar el estado de la batería y autonomía, planifica rutas óptimas considerando puntos de recarga durante el viaje.

Peugeotconnectservices8 Motor16

Alexa y ChatGPT

Con Connect Plus, los conductores también disponen de asistentes inteligentes como Alexa, que pueden utilizarse para controlar y gestionar diversas funciones del vehículo. La navegación conectada ofrece en tiempo real información sobre tráfico, radares, estaciones de carga, gasolineras y estacionamientos y se pueden recuperar y consultar los datos de los trayectos realizados.

Este pack también incluye la inteligencia artificial generativa ChatGPT, totalmente integrada en el sistema de infoentretenimiento de la marca. Ofrece, como el mejor compañero de viaje, funciones como la asistencia inteligente, con respuestas precisas y contextualizadas sobre rutas, condiciones del tráfico y puntos de interés cercanos.

Peugeot 308 Discover Our Connected Services 48 1 Motor16
Foto: Peugeot.

ChatGPT está totalmente integrado en el reconocmiento de voz natural del coche para ofrecer una experiencia de conducción más interactiva. Puede ser muy útil en todo tipo de tareas del día a día, como la gestión de eventos, fechas y citas, la programación de reuniones, la redacción de mensajes o correos electrónicos… Todo ello mediante comandos de voz sencillos. Esta inteligencia artificial se adapta perfectamente a las preferencias de los usuarios en lo que se refiere a ajustes de confort, selección de música, tipos de recorrido…

Además, Peugeot también ofrece en esta plataforma el Connected Navigation Pack, que es gratis durante los tres primeros años. Incluye un servicio de información en tiempo real del tráfico al que se puede añadir la Speed Cam, que complementa la información del navegador con radares y alertas sobre zonas de riesgo y eventos en ruta, verificadas por TomTom y su comunidad para mayor seguridad.

El renovado Citroën Ami ya está aquí con nuevas e interesantes versiones

Citroën ha presentado una actualización integral de su gama Ami, el vehículo eléctrico ligero biplaza, que incluye una nueva imagen de conjunto, variantes específicas según el uso y, por primera vez, la incorporación del Ami Buggy como versión en serie. Esta variante, anteriormente comercializada en ediciones limitadas, pasa ahora a formar parte de la oferta permanente del modelo, como alternativa abierta y orientada a la movilidad recreativa.

Una gama ampliada para distintos perfiles de uso

El Ami mantiene sus características técnicas esenciales, con una autonomía de hasta 75 kilómetros y un tiempo de recarga de cuatro horas en una toma de corriente doméstica. La gama se amplía con versiones como el Ami Cargo, diseñado para transporte urbano de mercancía ligera; el Ami for All, con soluciones de accesibilidad; y el propio Ami Buggy, que adopta un diseño abierto, sin puertas convencionales, y protecciones adicionales.

La versión Buggy, disponible también en una edición especial denominada Palmeira, retoma el espíritu de los prototipos conceptuales anteriores y se presenta como una opción pensada para entornos de ocio, en zonas costeras o rurales.

Renovación estética y disponibilidad

2025 Citroën Ami. Imagen estudio.
Foto: Citroën

Toda la gama Ami recibe una renovación estética presentada en el Salón del Automóvil de París 2024. Se han introducido cambios en la parte frontal para ofrecer una imagen más expresiva y estructurada, así como tres nuevos paquetes de color (Spicy, Icy y Minty), que permiten mayor personalización. Además, se incorpora el color Night Sepia, ya estrenado a finales de 2024.

Los pedidos del nuevo Citroën Ami, en todas sus versiones, ya están disponibles, con las primeras entregas previstas para el mes de agosto. Con más de 75.000 unidades vendidas en Europa desde su lanzamiento, el Ami se ha consolidado como una de las alternativas más accesibles de movilidad eléctrica urbana, gracias a su homologación como cuadriciclo ligero, que permite su conducción desde los 15 años en varios países europeos.

Con esta ampliación de gama, la compañía francesa busca adaptarse a un espectro más amplio de usuarios, reforzando su presencia en el campo de la micromovilidad eléctrica con propuestas diferenciadas por uso, configuración y estética.

¿Qué necesito para renovar mi carnet de conducir y cuánto me va a costar?

Cualquier persona que tenga carnet de conducir va a tener que renovarlo varias veces a lo largo de su vida, siempre y cuando quiera seguir conduciendo. Hemos de reconocer que no es complicado, pero tampoco es tan automático como nos gustaría. Tasas, plazas, centro de reconocimiento… Si tienes que renovarlo por primera vez dentro de poco, te conviene saber qué necesitas, cuánto cuesta y qué ocurre si se te ha pasado la fecha.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha estandarizado el proceso en los últimos años, pero hay algunas particularidades que pueden jugar a tu favor… o en tu contra. La edad, el estado de salud o el centro al que acudas influyen en lo que vas a pagar. Y sí: se puede renovar incluso si el carnet ha caducado, pero con condiciones.

¿Cuánto cuesta renovar el carnet y qué incluye el trámite?

renovar carnet conducir
Fuente: Pexels

Lo primero que hay que saber es que el proceso tiene dos costes bien diferenciados:

  • La tasa oficial de la DGT, que en 2025 está fijada en 24,58 euros.
  • El reconocimiento psicotécnico obligatorio, que no tiene precio fijo y depende del centro. Oscila normalmente entre 40 y 80 euros.

En la práctica, renovar el carnet suele costar entre 50 y 80 euros en total, según la clínica donde lo tramites. Muchos Centros de Reconocimiento de Conductores ofrecen un ‘pack cerrado’ que incluye el psicotécnico, la fotografía, la tramitación telemática y la tasa. Puede salir algo más caro, pero es la opción más ágil, pues en menos de media hora entras y sales con el trámite resuelto.

Ahora bien, hay excepciones. Si tienes más de 70 años, no pagas la tasa de la DGT. Es decir, solo tendrás que abonar el coste del reconocimiento médico. Y si estás obligado a renovar tu carnet con mayor frecuencia de lo habitual por motivos de salud, tendrás una bonificación en la tasa, proporcional al tiempo de validez del nuevo permiso:

  • Renovación por 1 año: 4,92€
  • Renovación por 2 años: 9,83€
  • Renovación por 3 años: 14,75€
  • Renovación por 4 años: 19,67€

Estos descuentos se aplican automáticamente, siempre y cuando la validez del carnet venga limitada por motivos médicos y quede acreditado en el informe del centro.

¿Qué documentación necesito y qué ocurre si se me ha pasado el plazo?

Carnet de conducir Guardia Civil
Fuente: Visión y Vida

La documentación que necesitas para renovar el carnet es bastante sencilla:

  • Tu DNI o NIE en vigor.
  • El permiso de conducir caducado o a punto de caducar.
  • Superar el examen psicotécnico, que consiste en varias pruebas básicas: visión, audición, coordinación y aptitudes generales.

Puedes iniciar el trámite desde tres meses antes de la fecha de caducidad. Además, renovarlo con antelación no te resta días, pues el nuevo permiso empezará a contar desde la fecha en la que expiraba el anterior. Es un margen útil para evitar prisas, sobre todo si viajas bastante o dependes el coche a diario. No lo dejes nunca para el último día, porque no sabes si puede ocurrir algún contratiempo.

¿Y si ya ha caducado? No pasa nada grave, pero no puedes conducir hasta que no lo renueves. Circular con el carnet caducado es una infracción grave que puede suponer una multa de hasta 200 euros, aunque no conlleva retirada de puntos ni pérdida del permiso. No es necesario repetir el examen teórico ni el práctico, pero sí deberás hacer el psicotécnico.

Eso sí: si te haces la prueba médica y no presentas la solicitud en los 90 días siguientes, el informe caduca. En ese caso, tendrás que volver a pasar el reconocimiento, así que lo recomendable es hacer el trámite al completo en el mismo momento.

¿Buscas coche de segunda mano? En este país se venden 1,7 millones a un precio como para no perdérselo

El mercado europeo de coches de segunda mano está más activo que nunca. Con precios en constante cambio, demanda creciente y millones de vehículos disponibles, encontrar una buena oportunidad depende mucho del lugar donde se busque. Mientras algunos países tienen precios elevados y escasez de unidades, otros ofrecen una mezcla ideal de oferta abundante y precios asequibles.

Si estás pensando en cambiar de coche sin estrenar uno nuevo, hay ciertos países donde comprar un vehículo usado es mucho más ventajoso. Gracias a un reciente análisis del mercado en 20 países europeos, sabemos cuáles son los destinos más atractivos para los compradores. Y entre ellos, uno destaca con claridad: Alemania, con una impresionante cifra de 1,7 millones de coches disponibles y un abanico de opciones difícil de igualar.

El país con más coches usados a la venta

alemania Motor16
fuente: Agencias

Alemania se ha consolidado como el mercado de segunda mano más grande de Europa. Con alrededor de 1,7 millones de coches en circulación dentro del mercado usado, la variedad es casi inagotable. Desde utilitarios económicos hasta berlinas de lujo, pasando por SUV, deportivos o vehículos comerciales, el catálogo es tan extenso que resulta fácil encontrar algo para todos los gustos y presupuestos.

Además, la elevada disponibilidad tiene un impacto directo en el equilibrio de precios. Aunque el coste medio ronda los 19.900 euros antes de impuestos, el enorme volumen de opciones permite comparar, negociar y, muchas veces, encontrar auténticas gangas. Esa competencia interna ayuda a mantener los precios razonables en relación con la calidad del producto ofrecido.

El equilibrio perfecto entre precio y variedad

coche segundamano 2 edited Motor16
fuente: Seat

A diferencia de otros países donde los coches más baratos suelen ser escasos o de baja calidad, Alemania ofrece un stock inmenso que equilibra el valor y la diversidad. Es decir, no solo hay coches asequibles, sino que muchos están en buen estado, bien mantenidos y con historial transparente. Esto convierte al país en un paraíso para quienes buscan comprar con cabeza y sin sobresaltos.

El mercado alemán también se caracteriza por la transparencia y regulación. La mayoría de los concesionarios y plataformas online proporcionan detalles completos del historial del coche, incluyendo revisiones, kilometraje verificado y cualquier posible reparación importante. Esa trazabilidad es un factor clave para los compradores que quieren evitar sorpresas desagradables.

Reino Unido: el país con los precios más bajos

coche 3 4 Motor16
Fuente propia

Aunque Alemania destaca por la variedad, el Reino Unido se lleva la palma en cuanto a precios. Con un coste medio de 16.500 euros (incluyendo IVA), se posiciona como el país más barato para adquirir un coche usado en 2025. Además, cuenta con más de un millón de vehículos listados, lo que significa que los compradores tienen también una amplia gama para elegir.

Esta combinación de bajo precio y alta disponibilidad convierte al Reino Unido en una opción muy atractiva para aquellos dispuestos a importar. Eso sí, los compradores deben tener en cuenta el volante a la derecha y los posibles costes de transporte o conversión, ya que muchos coches británicos no están pensados para circular en el resto de Europa sin modificaciones.

Italia: un punto medio entre coste y stock

coche segundamano 3 Motor16
fuente: Volkswagen

Italia ocupa una posición interesante en esta clasificación. Con precios medios en torno a los 17.500 euros y casi un millón de coches disponibles, el país mediterráneo ofrece una de las combinaciones más equilibradas del mercado europeo. No es el más barato ni el que más vehículos tiene, pero logra un equilibrio ideal para compradores que buscan tanto ahorro como opciones variadas.

En el caso italiano, también hay que destacar la actividad del mercado. La demanda está presente, pero no satura el sistema. Eso permite que los compradores puedan negociar condiciones o acceder a oportunidades antes de que desaparezcan. En otras palabras, hay movimiento, pero no caos, lo que hace del mercado italiano una opción bastante segura.

Otros países a tener en cuenta: Francia y España

Francia presenta el nuevo coche del presidente y se puede conseguir por 40 mil euros.
fuente: Renault

Francia también figura entre los países destacados para comprar un coche de segunda mano. Con más de 1,1 millones de vehículos en venta y precios cercanos a los 19.100 euros, el mercado francés se mantiene dinámico. El interés de los compradores es constante, y eso mantiene un equilibrio saludable entre oferta y demanda. Es un país que ofrece muchas oportunidades, sobre todo si se busca un coche compacto o familiar.

España, por su parte, cierra el top 5 con 617.000 coches usados disponibles y un precio medio en torno a los 18.000 euros. Aunque no alcanza los niveles de stock de Alemania o Reino Unido, su mercado es activo y cuenta con una fuerte demanda. Esto puede limitar ligeramente las opciones de los compradores, pero sigue siendo un país con buenas oportunidades, especialmente para quienes prefieren comprar dentro de sus fronteras sin recurrir a la importación.

¿Me puede multar la Guardia Civil de Tráfico si me he quedado sin gasolina en el coche?

A todos nos ha pasado alguna vez que hemos sido más optimistas de la cuenta al calcular el combustible y hemos llegado a nuestro destino en reserva. No es lo más recomendable porque puede afectar de manera negativa al rendimiento del motor y aumenta el riesgo de sufrir un accidente, pero si te quedas tirado, te puedes llevar una multa de la Guardia Civil. ¿Lo sabías?

Sí, si ya es un fastidio quedarte tirado en mitad de la autovía sin gota de combustible, te va a hacer menos gracia todavía cuando venga la Guardia Civil a ponerte una sanción. Da igual si ha sido un despiste, si has sido demasiado optimista al calcular la autonomía que te queda o no has encontrado una gasolinera por apurar demasiado. Te va a salir caro de todas formas.

El Reglamento General de Circulación (RGC) no tipifica como tal que quedarte sin gasolina sea una infracción, pero sí lo son las consecuencias que se derivan de esa situación. De hecho, la Guardia Civil tiene todo el derecho del mundo a ponerte una multa si considera que has puesto en riesgo a otros, no has señalizado bien la avería o has actuado de manera imprudente. Así que si eres de los que apura hasta que salta la reserva (y un poco más), las siguientes líneas te interesan.

¿Qué multas te puede poner la Guardia Civil por quedarte sin gasolina?

guardia civil tráfico policía
Fuente: Agencias

La primera consecuencia más lógica es que te vas a quedar tirado, con toda probabilidad, en el sitio menos adecuado. Si tu coche se queda parado en plena calzada, en un arcén muy estrecho, en una curva sin visibilidad o un punto peligroso, la Guardia Civil te puede multar por estacionamiento indebido con 200 euros. No sería el caso si tienes una avería, un accidente o es una situación de emergencia, pero quedarte sin gasolina no es nada de lo anterior.

Si en ese momento realizas alguna maniobra brusca o peligrosa —no es nada raro si pierdes la dirección asistida o los frenos—, te pueden caer otros 200 euros por conducción negligente y poner en riesgo la seguridad vial. Pero todavía hay más.

En estas situaciones, muchos conductores dejan abandonado el coche y van a por gasolina a una estación cercana. Si lo haces, utiliza el chaleco reflectante, camina siempre por una zona segura y señaliza la posición del coche. Aunque este año todavía puedes utilizar los triángulos de emergencia (ya no son obligatorios), la DGT y la Guardia Civil quieren que te acostumbres cuanto antes a la baliza V16 que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.

El problema aquí está si decides rellenar el depósito con gasolina traída en una botella de agua, una garrafa de plástico, una lata o cualquier otra solución que tuvieras a mano. Está expresamente prohibido transportar combustible en recipientes no homologados; si lo haces, la multa de la Guardia Civil puede ascender hasta los 3.000 euros.

Qué deberías hacer (y qué no) si te quedas tirado sin gasolina

gasolinera
Fuente: OCU

Lo más importante es evitar por todos los medios quedarte sin gasolina, y es tan fácil como no apurar siempre a la reserva. Si se enciende el testigo, reposta en la primera gasolinera que veas y no te confíes. Ahora bien, si te has despistado o te has quedado sin combustible por cualquier otro motivo, pisa el embrague, mantén la inercia e intenta llevar el coche lo más lejos posible de la vía, preferiblemente al arcén derecho o alguna zona de descanso.

Una vez detenido, señaliza correctamente con la luz V-16 homologada (si la llevas) y si no, con los triángulos y las luces de emergencia del coche. No bajes nunca del vehículo sin el chaleco reflectante. Si señalizas mal o pones en riesgo tu seguridad, la Guardia Civil también te puede multar.

¿Vas a por gasolina? Utiliza siempre un recipiente homologado. De hecho, las gasolineras están obligadas, según el Real Decreto 706/2017, a vender combustibles siempre en recipientes homologados. Y si al final te toca llamar a la grúa, revisa tu póliza de seguro. Hay compañías que no cubren la asistencia en carretera si te has quedado sin combustible, así que confírmalo antes de llamar.

La mayoría de coches tienen una reserva de combustible de entre 45 y 120 kilómetros. Comprueba la autonomía del tuyo, porque así sabrás con mayor seguridad qué margen tienes para encontrar una gasolinera.

Cubre la ‘E’ de su matrícula con una pegatina ‘CAT’ y esta es la ejemplar multa que le han puesto

Si tienes coche, puedes pintarlo del color que quieras, tunearlo a tu gusto y añadirle todos los accesorios que se te ocurran, siempre que cumplas con la ley, pero lo que no puedes tocar bajo ningún concepto es la matrícula. Hay conductores que lo hacen con la intención de burlar la ley y eludir la multa de un radar, pero en este caso hay otro motivo detrás.

La Policía ha multado a una conductora con 200 euros por tapar la eurobanda de su matrícula —el espacio azul con la ‘E’ de España y las estrellas de la Unión Europea— y colocar encima una pegatina con las siglas ‘CAT’, de Catalunya. Es cierto que la Dirección General de Tráfico (DGT) aclaró hace unos años que no está prohibido cubrir la ‘E’ de España de las matrículas, pues muchos nacionalistas catalanes empezaron a hacerlo.

De hecho, Tráfico anuló muchas multas al considerar que tapar la ‘E’ no impide leer o identificar la matrícula. En este caso, la multa viene más bien por colocar una pegatina encima, porque no está permitido modificar de ninguna manera la matrícula.

¿Qué dice la ley sobre modificar la matrícula y qué se sanciona?

pegatinas simulando matricula europea abreviatura cat 95 Motor16
Fuente: X

De acuerdo con el artículo 49.1 del Reglamento General de Vehículos, las matrículas deben colocarse en el lugar habilitado para ello, estar siempre en buen estado y sin ningún obstáculo que impida o dificulte su lectura ni su identificación. Además, deben estar diseñadas conforme a las prescripciones reglamentarias, sin añadir vinilos ni símbolos no homologados.

Y aunque no sea obligatorio que se vea la eurobanda de color azul, esto no autoriza a sustituirla por otros símbolos, como la pegatina ‘CAT’ que ha puesto esta conductora. Si se detecta cualquier adhesivo o un agente cree que el elemento puede inducir a un error, sí puedes llevarte una multa.

En este caso, la sanción que le puso la Policía Local a esta conductora fue de 200 euros, pues el agente alegó que la pegatina dificultaba la identificación del vehículo. En otras circunstancias, una manipulación más grave (cambiar y número o una letra) puede acarrear multas de hasta 6.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir.

Al final, la matrícula es un documento público que identifica al vehículo, así que no se puede alterar ni decorar a gusto del conductor. Lo que sí permite la ley es cambiar el tamaño de la placa delantera o incluir «diseños geométricos sin significado reconocible, siempre que no afecten a las condiciones de retrorreflexión y legibilidad necesarias para el correcto funcionamiento de sistemas de captación de imagen de las autoridades competentes en materia de tráfico».

¿Un gesto simbólico o una infracción clara?

Primera matrícula con la letra M
Fuente: SPM Groupe

Algunos usuarios argumentan que el ‘simple’ gesto de colocar en la matrícula una pegatina con las siglas de su comunidad autónoma es solo simbólico, incluso identitario. Para otros es una declaración política, sobre todo por tratarse de las siglas ‘CAT’, que se asocian más con el nacionalismo catalán. Pero más allá del significado que pueda tener para cada conductor, lo cierto es que está prohibido modificar la placa oficial de un vehículo.

En los últimos años, hemos visto a muchos conductores que han intentado algo parecido, sobre todo a raíz de la declaración de unilateral de independencia de Catalunya de 2017 y el punto álgido del conflicto catalán. Pero la DGT ha aclarado que aunque no está prohibido como tal tapar la letra ‘E’, no se puede colocar encima un adhesivo con otras siglas, ya sea de Catalunya o de cualquier otra comunidad autónoma. Y este caso, la conductora no se libra de tener que pagar 200 euros de multa.

La nueva norma de la DGT que no te dejará sacar del garaje joyas como el BAC Mono o el Ferrari Daytona SP1

España se enfrenta a un cambio importante en materia de movilidad urbana, y muchos conductores de coches especiales, deportivos o de colección lo verán reflejado de forma directa. La Dirección General de Tráfico (DGT) valora impulsar una normativa que afecta a los vehículos con solo una plaza, restringiendo su circulación en determinadas vías. La medida ha despertado debate, especialmente entre los aficionados a los automóviles de alto rendimiento y diseño exclusivo, que ahora podrían verse obligados a dejar sus joyas automovilísticas en el garaje.

El objetivo principal de la nueva normativa es reducir la congestión y las emisiones en los entornos urbanos, pero su alcance llega mucho más lejos de lo que parece. Algunos de los modelos más espectaculares y singulares del mundo, como el BAC Mono, el Ferrari Daytona SP1 o incluso motos con sidecar, podrían quedar excluidos de ciertas zonas de circulación o tener su movilidad limitada a contextos muy concretos. ¿Estamos ante una medida de sostenibilidad o una barrera para la pasión automovilística?

Una nueva normativa de la DGT que prioriza la ocupación mínima

2023 BAC Mono R Jordan Youtuber 3 Motor16
fuente: BAC

La norma de la DGT establece que, en determinadas vías, solo podrán circular vehículos con un mínimo de dos plazas habilitadas, independientemente de cuántas personas vayan dentro. Esto significa que, aunque el conductor vaya solo, el vehículo debe contar con al menos dos plazas disponibles para ser considerado apto para circular por esas rutas. La medida pretende reducir el número de coches de un solo ocupante en vías congestionadas o zonas sensibles.

En la práctica, esta normativa deja fuera a vehículos estrictamente monoplaza como el BAC Mono, una máquina diseñada para disfrutar de la conducción pura, sin concesiones al acompañante. Lo mismo sucede con vehículos de serie limitada o diseño exclusivo como el Ferrari Daytona SP1, que priorizan la experiencia al volante sobre la funcionalidad familiar. Incluso algunos vehículos históricos, restaurados con una sola plaza operativa, podrían quedar marginados por esta nueva normativa.

Aficionados y coleccionistas, los más perjudicados

2024 Ferrari Daytona SP3. Piero Ferrari. Imagen Piero.
fuente: Ferrari

La medida no está pensada específicamente contra los vehículos deportivos o clásicos, pero sus efectos secundarios recaen directamente sobre los propietarios de estos automóviles. España cuenta con una comunidad creciente de coleccionistas y amantes de los coches especiales, que ahora se enfrentan a nuevas barreras administrativas y limitaciones de uso. Para muchos, no se trata solo de una afición: también es una inversión, una herencia o incluso una forma de arte sobre ruedas.

Lo preocupante es que estos vehículos, que suelen usarse de forma esporádica y en condiciones óptimas, no representan una amenaza real para el tráfico o el medio ambiente. Sin embargo, al no cumplir con el criterio de plazas mínimas, se verán limitados de igual forma que un coche mal mantenido o contaminante. Esta generalización ha generado quejas en foros de automoción, clubes y eventos relacionados con el motor, que ven la medida como una falta de sensibilidad hacia el patrimonio automovilístico.

No todo es ciudad: la norma de la DGT afectará también a vías interurbanas

dgt
fuente: propia

Aunque inicialmente se asocia este tipo de regulación con entornos urbanos, la nueva norma de la DGT también se aplicará a ciertos tramos interurbanos, especialmente aquellos con alta densidad de tráfico o que forman parte de planes de movilidad sostenible. Esto implica que la restricción a vehículos monoplaza no se limitará a zonas como Madrid Central o las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), sino que podría afectar a carreteras nacionales o autonómicas con condiciones específicas.

Para un conductor que quiera salir a disfrutar de su coche deportivo un fin de semana, esto supone un problema logístico. Imagina tener que planear una ruta evitando carreteras donde no se puede circular con tu coche de una sola plaza, aunque sea legal, esté al día con la ITV y los impuestos, y sea incluso menos contaminante que otros vehículos autorizados. Este escenario dificulta enormemente el disfrute y la circulación responsable de modelos que, por su naturaleza, ya tienen un uso muy limitado.

Alternativas escasas y soluciones a medias

2025 Kai Sieber. Mercedes-Benz. Smart #5. Imagen portada.
Foto: Smart

Hasta ahora, no se han planteado muchas alternativas para los propietarios de vehículos monoplaza afectados por esta norma. En teoría, podrían optar por remolques para llevar sus coches a circuitos o eventos privados, pero esto rompe con la esencia misma de la conducción de estos modelos, que es disfrutar del trayecto. Tampoco se contempla de momento la posibilidad de autorizar excepciones puntuales o permisos especiales para vehículos de colección o uso recreativo.

Una posible solución sería que la DGT aplicara criterios más flexibles, teniendo en cuenta el tipo de uso, el número de kilómetros recorridos anualmente o la clasificación medioambiental del vehículo. Pero por ahora, todo apunta a que la normativa se aplicará de forma genérica, sin hacer distinciones entre un utilitario viejo reconvertido en monoplaza y un superdeportivo de última generación con homologación europea.

No sé nada de mecánica, pero he convertido mi moto de gasolina en eléctrica en el garaje de mi casa por 1.800 euros

Si a cualquier persona que no tiene ni idea de mecánica le dices que puede convertir una moto de gasolina en una eléctrica, sin salir de casa y por un precio ridículo (en comparación con comprar una nueva), seguramente se echaría a reír. Pero puedes desmontar el motor con tus propias manos, sin pisar el taller ni cargarte nada por el camino.

¿Cuál es el truco? Un kit de conversión que convierte prácticamente cualquier scooter pequeña en una eléctrica en una tarde. Se llama DropIN 72 V y lo fabrica una empresa californiana que tiene un nombre que les delata bastante: Death to Gas —muerte al gas—.

¿Puedo convertir una moto en eléctrica sin saber de mecánica?

YouTube video

Sí, al menos si te mueves dentro de un rango concreto de motos pequeñas (49 a 200 cc), tienes algo de maña y no te asusta desmontar algún que otro tornillo. El kit viene con todo lo necesario, como es un motor eléctrico, una batería de 2,16 kWh, controlador, pantalla digital con dos modos de conducción, freno regenerativo y hasta adaptadores por si tu chasis no encaja al milímetro.

Es ideal, por ejemplo, para esas scooters de 125 cc a las que le tienes mucho apego. Solo necesitas desmontar el motor original (el fabricante tiene un vídeo publicado en YouTube para ayudarte), colocar el conjunto eléctrico y conectar unos pocos cables. Lo mejor de este kit es que no necesitas herramientas concretas ni tener conocimientos de mecánica, porque es una instalación plug & play (de verdad).

El nuevo motor ofrece 16 CV continuos y picos de casi 30. Puede parecer exagerado para una moto urbana, pero en la práctica lo que se nota es agilidad, una respuesta inmediata al puño y un silencio que impone respeto. Eso sí, te vas a tener que acostumbrarte a que no suene absolutamente nada al arrancar.

El proceso completo no te llevará más de una tarde, y automáticamente podrás disfrutar de todas las ventajas legales que implica hoy en día la electrificación.

¿Compensa convertir una moto en eléctrica por tu cuenta?

kit moto eléctrica death to gas
Fuente: Death to Gas

El kit cuesta 1.800 euros, pero si lo haces en España, tienes que tener en cuenta otras implicaciones legales. Cualquier transformación eléctrica se considera que es una reforma de importancia, así que tienes que pasar por la ITV para homologarlo. Lo más probable es que te pidan un proyecto técnico, un informe de conformidad, documentación de las piezas a homologar y fotos del antes y el después. Así que eso te va a costar un dinero extra, y no pienses en eludir el trámite, porque es obligatorio.

Eso sí, si ya tienes una moto con valor sentimental o simplemente funcional, electrificarla puede tener sentido. La conducción es más limpia, más barata (el kWh sigue siendo mucho más económico que el litro de gasolina), el mantenimiento se reduce al mínimo y, si tienes enchufe en casa, no necesitas puntos de carga.

Si tampoco te gusta el humo ni el ruido, puedes tener en el garaje una moto que aunque no parece nueva por fuera, sí lo es por dentro. Es cierto que si tienes una moto, seguramente te guste al sonido al arrancar o las vibraciones, pero convertirla en eléctrica hace que la conducción sea mucho más suave.

¿Los inconvenientes? Homologarla es un quebradero de cabeza si no lo has hecho nunca, y tampoco ayuda que el mercado de las motos eléctricas siga siendo marginal en España (apenas un 4% del parque móvil total). Pero si tienes una moto a la que le tienes cariño y no quieres tirarla a la basura por su motor de gasolina, este kit puede ser una buena opción para ti.

Tiene casi 300 kilómetros de autonomía y alcanza 160 km/h: así es el patinete más extremo que te puedes comprar por lo que cuesta un Dacia Sandero

¿Un patinete con frenos Brembo, doble motor de 4.000 W y casi 300 kilómetros de autonomía? Existe. Se llama Weped Sonic S Dual y no lo vas a poder conducir por tu ciudad para moverte, ir al trabajo o hacer recados. Es una auténtica declaración de intenciones por parte de la firma surcoreana.

Hablamos de una máquina con prestaciones de moto eléctrica deportiva, pero con la silueta de un patinete XL. Es el más radical del mercado… y también uno de los más caros. Alcanza una velocidad máxima de 160 km/h, así que es el patinete eléctrico de serie más rápido del mundo. No es práctico, tampoco legal y mucho menos barato, pero sí es un producto de ingeniería extrema que lleva los VMP al extremo.

Ahora bien, si tienes unos 16.500 euros en el bolsillo y no estás pensando en un coche compacto, esta puede ser la alternativa más salvaje —y seguramente menos sensata— que vas a encontrar.

Así es este patinete eléctrico radical

YouTube video

El Weped Sonic S Dual incorpora dos motores eléctricos BLDC de 4.000 W cada uno, sumando 8 kW de potencia bruta. Y para alimentar semejante artillería, recurre a una batería Samsung SDI 21700 50E de 100,8 voltios y 10.080 Wh, más propia de una motocicleta de media cilindrada que de un patinete eléctrico.

¿La autonomía? Hasta 280 kilómetros, según la marca. En la práctica, dependerá del uso real, del peso del conductor, de la velocidad… y del sentido común. Porque si ruedas a la velocidad máxima permitida, ni de lejos se va a acercar a esos 300 kilómetros de autonomía que promete. Al final, el conjunto pesa unos 170 kilos, y mover esa masa a más de 100 km/h tiene un coste energético evidente.

El chasis está construido en aluminio Posco 6061 mecanizado por CNC, diseñado para ofrecer rigidez estructural y precisión a alta velocidad. A esto se suman suspensiones de aceite en ambos ejes y un sistema de frenos firmado por Brembo, con pinzas hidráulicas que garantizan la deceleración necesaria para domar a esta bestia.

Todo el conjunto rueda sobre neumáticos tubeless de 20 pulgadas, algo que no estamos acostumbrados a ver en patinetes, pero imprescindible en un modelo que puede sobrepasar en velocidad a más de un compacto GTI. A sus prestaciones se suma una pantalla LCD con información de velocidad, batería y kilometraje.

Y un detalle: no es legal circular con él por la vía pública en la mayoría de países europeos. Su potencia y velocidad máxima superan los límites para vehículos considerados como VMP. Para utilizarlo legalmente, sería necesario homologarlo como ciclomotor o motocicleta, lo que implicaría matrícula, seguro, carnet de conducir, ITV… y toda la burocracia que eso conlleva.

Más caro que un Dacia Sandero… y más rápido que muchos coches

patinete eléctrico Weped
Fuente: Weped

Si el precio te parece elevado, es porque lo es. El Weped Sonic S Dual cuesta 19.200 dólares en Estados Unidos, es decir, unos 16.500 euros al cambio actual, sin contar transporte, aduanas, aranceles ni homologación. Una cifra que lo sitúa en la órbita de utilitarios como el Dacia Sandero, aunque, obviamente, aquí no pagas por versatilidad o economía, sino por exclusividad y adrenalina.

En esa misma liga, aunque más asequibles, juegan modelos como el Rion2 RE90, otro patinete eléctrico que alcanza los 160 km/h, pero pesa tan solo 27 kilos, y su precio ronda los 6.800 dólares. Su construcción ultraligera lo hace más manejable, pero no tan contundente en cifras. También destaca el Inmotion RS, con doble motor, suspensión ajustable y una velocidad punta de 110 km/h, pero de nuevo lejos de lo que puede ofrecer el Weped.

Y para los más atrevidos, la firma surcoreana ofrece incluso una versión con asiento. El Weped Sonic S Expander supera los 20.000 dólares y entra de lleno en el terreno de las motos eléctricas.

Este McLaren F1 promete ser la estrella de Monterrey 2025

0

El McLaren F1 se ha convertido en una leyenda. Es el superdeportivo que todo coleccionista ansía poseer, pero solamente se fabricaron 106 unidades –incluidas las de competición–, y es muy raro que cambien de mano. Quienes poseen uno raramente se deshacen de él, por lo que el anuncio de que una de estas joyas sale a subasta es un acontecimiento extraordinario.

Con el chasis número 062, este inmaculado McLaren F1 perteneció al magnate tecnológico Larry Ellison, CEO de Oracle, durante más de una década, y sale al mercado con una reserva de 23 millones de dólares (21,1 millones de euros); o sea que no va a venderse por menos de esa cifra. Y personalmente estoy convencido de que la subasta no quedará desierta. Este ejemplar, uno de los siete únicos McLaren F1 importados legalmente a Estados Unidos cuando era nuevo, acumula apenas 10.400 kilómetros en sus casi tres décadas de vida y representa una de las oportunidades más exclusivas para hacerse con lo que muchos consideran el superdeportivo definitivo de la era analógica.

La historia de este McLaren F1 particular resulta tan fascinante como el propio automóvil. Entregado nuevo a Larry Ellison en agosto de 1997, el vehículo ha permanecido toda su vida en el área de la Bahía de San Francisco, cambiando de manos en tan solo dos ocasiones, sin abandonar jamás su ubicación geográfica original. RM Sotheby’s da un valor especial a este hecho, pero lo cierto es que aunque se tratara del McLaren más itinerante del mundo, no le faltarían novias… o novios.

Acabado en el elegante Magnesium Silver —color que compartía con seis de los siete F1 importados a territorio estadounidense—, este ejemplar luce un interior en cuero negro con insertos gris en el asiento del conductor. Durante la propiedad de Ellison, el coche apenas recorrió 4.200 kilómetros y lucía la matrícula personalizada ORACLE8, un guiño directo a la empresa que cimentó la fortuna de su propietario.

1997 McLaren F1 1318751 Motor16

El McLaren F1 protagoniza un linaje tecnológico sin precedentes

Aunque en Motor 16 hemos hablado hasta la extenuación del McLaren F1, conviene dar unas pinceladas sobre su historia para recordar por qué es tan especial. Fue diseñado por Gordon Murray a principios de los años 90, y a pesar de carecer de sobrealimentación en plena era turbo, fue el superdeportivo más rápido de su época.

Su motor BMW V12 de 6,1 litros y cuatro árboles de levas desarrolla 627 CV (463 kW) y 479 lb-pie de par motor (649 Nm), cifras que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanzar los 391 km/h de velocidad máxima. 

La filosofía que guió el desarrollo del McLaren F1 era clara: Crear el deportivo de calle definitivo, sin concesiones. Murray implementó una configuración de tres asientos en formación de flecha con el conductor en posición central sobre un monocasco de fibra de carbono y Kevlar, todo ello con una total ausencia de ayudas electrónicas a la conducción. El resultado fue un automóvil con una huella menor que la de un Porsche Boxster 986 y 100 kilogramos menos peso que un BMW Serie 3 contemporáneo.

La excepcionalidad técnica del McLaren F1 se extiende hasta el último detalle: el compartimento motor está forrado con 16 gramos de lámina de oro que protege los materiales compuestos del calor generado por el V12 a 7.500 rpm, mientras que la gestión electrónica del motor corre a cargo del sistema McLaren TAGtronic, una de las pocas concesiones a la era digital.

1997 McLaren F1 1318786 Motor16

Un McLaren F1 con un envidiable historial

Este ejemplar 062 ha sido objeto de un mantenimiento meticuloso por parte de sus tres propietarios privados. En 2012, tras una revisión completa en McLaren Special Operations en Reino Unido, el coche participó en el 20th F1 Anniversary Tour celebrado en el Grand Hotel Villa Feltrinelli, junto al lago Garda, en Brescia.

El vehículo recibió una serie de mejoras a cargo de McLaren Special Operations –como otros muchos McLaren F1–, que incluyeron radiadores de mayor capacidad, sistema de aire acondicionado actualizado y un escape deportivo, si bien el sistema original acompaña al vehículo. Además, monta las llantas originales en magnesio junto con un juego adicional en acabado negro mate.

En octubre de 2023, el McLaren F1 fue enviado a McLaren Philadelphia, el único centro de servicio estadounidense con un técnico certificado para el F1 y la única instalación fuera de McLaren Special Operations en Woking autorizada para realizar trabajos de mantenimiento y reparación en este vehículo. Durante esta intervención se reconstruyó la transmisión, se montaron cuatro neumáticos nuevos, se instalaron 12 bujías nuevas y se reemplazaron los depósitos de combustible por unos actualizados fabricados en aluminio.

1997 McLaren F1 1318954 Motor16

La subasta de este McLaren F1 supone una oportunidad irrepetible

La rareza del McLaren F1 trasciende las meras cifras de producción. De los 106 ejemplares construidos entre 1992 y 1998 —incluyendo 64 unidades de carretera, 28 GTR, 6 LM, 3 GT y cinco prototipos—, muchos han sufrido accidentes o modificaciones posteriores que han alterado su condición original de fábrica. El número de F1 de carretera que mantienen su especificación y acabados originales es realmente escaso.

Desde RM Sotheby’s hacen hincapié en que este ejemplar 062 destaca precisamente por su condición original (si obviamos las mejoras oficiales instaladas). Kevin Hines, el técnico autorizado de McLaren Philadelphia, emitió en marzo de este año un informe detallado que concluye que “es evidente que este vehículo ha sido muy bien cuidado durante su propiedad actual y anteriores, encontrándose en muy buenas condiciones tanto cosmética como mecánicamente”. No es un certificado de autenticidad oficial, pero como si lo fuera.

La documentación que acompaña al vehículo incluye los manuales originales del propietario, el juego de equipaje original, el estuche de herramientas, una maleta de viaje, funda protectora para la ropa, cubierta del coche, kit de detallado Auto Glym con marca F1, módem/portátil de servicio y llave dinamométrica. El historial completo del vehículo está respaldado por numerosas facturas y documentos que se remontan a la factura original de Ameritech a Ellison por la compra del coche en 1997.

No hay que olvidar que, en su momento, el McLaren F1 era un automóvil excepcionalmente caro, con facturas que rondaban el millón de euros, y eso que McLaren era un “novato” en la producción de automóviles de calle, ya que hasta entonces sólo había diseñado y fabricado vehículos de competición.

En cualquier caso, su cotización no ha hecho más que subir, y dentro de unos días veremos muy probablemente cómo el McLaren F1 alcanza un nuevo récord. Con una valoración superior a los 23 millones de dólares, este McLaren F1 no solo representa una oportunidad de inversión en uno de los automóviles más codiciados de la historia, sino la posibilidad de poseer un pedazo de la ingeniería automovilística en su expresión más pura y sin concesiones.

1997 McLaren F1 1318953 Motor16

La revalorización meteórica del McLaren F1

El McLaren F1 ha protagonizado una de las revalorizaciones más espectaculares del mercado de automóviles de colección en la última década. Los datos de las principales casas de subastas internacionales revelan una progresión de precios que convierte a este superdeportivo británico en una inversión más rentable que cualquier activo financiero tradicional.

El punto de inflexión se sitúa en agosto de 2013, cuando un McLaren F1 GTR Longtail alcanzó los 5,28 millones de dólares (4,85 millones de euros) en una subasta de Gooding & Company. Un año después, en 2014, un F1 de calle de 1997 superaba ya los 8,47 millones de dólares (7,78 millones de euros), marcando el inicio de una estratosférica escalada.

La tendencia alcista se consolidó en 2015, cuando un ejemplar de 1995 salió al mercado con una estimación de entre 12 y 14 millones de dólares, aunque finalmente no encontró comprador. Sin embargo, esta cifra evidenciaba las expectativas del mercado y marcaba un nuevo suelo psicológico para la valoración de estos automóviles.

El salto definitivo llegó en 2017, momento en que un F1 con especificación LM de 1998 se adjudicó por 13,75 millones de dólares (12,64 millones de euros) en la subasta de RM Sotheby’s en Monterey. Esta cifra representaba un incremento del 160 % respecto a los valores de 2014 y establecía un nuevo récord para la marca.

La progresión continuó imparable. En agosto de 2019, Bonhams vendía un ejemplar de 1995 por 15,62 millones de dólares (14,35 millones de euros), consolidando la barrera de los 15 millones. Pero esta cifra parece una ganga cuando llegamos a agosto de 2021, momento en el que un F1 con especificación LM de 1994 alcanzó los 19,8 millones de dólares (18,17 millones de euros) nuevamente en California, en una subasta a cargo de RM Sotheby’s, estableciendo el récord absoluto para un McLaren F1.

Si tenemos en cuenta el precio original, esta cifra récord representa una revalorización acumulada del 2.041 % desde 1992, es decir, una multiplicación por 20,4 veces el valor original. Con una tasa de crecimiento anual compuesta del 10,8% durante 29 años, el McLaren F1 se ha convertido en uno de los activos alternativos más rentables de la historia moderna, superando ampliamente los rendimientos de cualquier índice bursátil, inmobiliario o de materias primas en el mismo período.

Para poner esta revalorización en perspectiva: una inversión de 970.000 dólares en el índice S&P 500 en 1992 valdría aproximadamente 8,2 millones en 2021, mientras que el mismo capital invertido en un McLaren F1 habría generado casi 20 millones de dólares.

Los 10 puntos clave del McLaren F1 062

  • 1️⃣ 🔥 Sale a subasta en Monterrey 2025 con una reserva de 23 millones de dólares.
  • 2️⃣ 🏎️ Chasis #062, solo 10.400 km, y perteneció a Larry Ellison (Oracle).
  • 3️⃣ 🇺🇸 Uno de los 7 McLaren F1 importados legalmente a EE. UU. cuando era nuevo.
  • 4️⃣ 🎨 Color Magnesium Silver, interior en cuero negro y gris.
  • 5️⃣ ⚙️ Motor BMW V12 atmosférico, 627 CV, 391 km/h, 0–100 en 3,2 s.
  • 6️⃣ 🧬 Monocasco de carbono y kevlar, tres asientos en flecha, sin ayudas electrónicas.
  • 7️⃣ 🛠️ Mantenimiento oficial en McLaren UK y McLaren Philadelphia, con mejoras y piezas originales.
  • 8️⃣ 🧳 Incluye manuales, maletas, herramientas, kit de detallado y documentación completa.
  • 9️⃣ 📈 Revalorización del 2.041 % desde 1992, superando a cualquier índice financiero.
  • 🔟 💎 Es uno de los McLaren F1 más originales y mejor conservados del mundo.

Por 21 euros tienes este adaptador que te permite tener Android Auto y Apple CarPlay sin líos de cables en tu coche

Conducir hoy en día sin acceso a Android Auto o Apple CarPlay es casi como tener un smartphone sin conexión a internet. Estas plataformas se han convertido en compañeras inseparables al volante, ofreciendo acceso seguro y sencillo a navegación, música, llamadas y mensajes, todo desde la pantalla del coche. Sin embargo, muchos vehículos aún requieren conectar el teléfono por cable para disfrutar de sus ventajas, lo cual puede resultar incómodo y poco práctico.

Por suerte, la tecnología ha evolucionado también para simplificar ese aspecto. Hoy existen adaptadores que permiten convertir la conexión por cable en una experiencia totalmente inalámbrica. Lo mejor de todo es que ya no es necesario gastar una fortuna para conseguirlo: por apenas 21 euros, puedes hacer que tu coche gane en comodidad y funcionalidad con un pequeño dispositivo plug & play.

Adiós a los cables: comodidad sin sacrificar funcionalidad

adaptador coche
fuente: amazon

Este tipo de adaptadores actúa como un puente entre el sistema multimedia del coche y el smartphone. Su funcionamiento es muy sencillo: se conecta el adaptador al puerto USB del coche y, en cuestión de segundos, se empareja con el teléfono a través de Bluetooth o WiFi. A partir de ahí, cada vez que entres al coche, Android Auto o Apple CarPlay se activarán automáticamente, sin tener que sacar el móvil del bolsillo.

La gran ventaja es que se mantiene la misma funcionalidad que tendrías con la conexión por cable. Puedes seguir utilizando Google Maps, Waze, Spotify, WhatsApp, Siri o Google Assistant, todo desde la pantalla táctil del coche y con comandos de voz. La experiencia es prácticamente idéntica, solo que más cómoda y sin cables enredándose por el salpicadero.

Compatibilidad sorprendentemente amplia

7177H5Bx eL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Uno de los temores más comunes antes de comprar un adaptador de este tipo es la compatibilidad. ¿Funcionará con mi coche? ¿Y con mi modelo de móvil? La buena noticia es que estos dispositivos están diseñados para ser universales, y la mayoría son compatibles con vehículos que ya cuentan con Android Auto o CarPlay por cable de fábrica.

Esto significa que no es necesario tener un coche nuevo ni hacer modificaciones costosas. Mientras el sistema del vehículo permita conectar el móvil por cable a una de estas plataformas, el adaptador podrá convertirlo en una conexión inalámbrica. Además, es compatible tanto con teléfonos Android como con iPhones, por lo que si cambias de móvil, el adaptador seguirá siendo útil.

Instalación sencilla y sin complicaciones técnicas

710BYniHpzL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Una de las grandes virtudes de estos adaptadores es que no requieren conocimientos técnicos ni instalaciones complicadas. Basta con enchufarlo al puerto USB del coche, esperar a que se encienda el pequeño indicador LED y realizar la primera conexión entre el móvil y el adaptador. En muchos casos, solo se necesita hacer este emparejamiento una vez.

Después, cada vez que enciendas el coche, el sistema se conectará automáticamente en segundo plano. Es tan fácil como usar unos auriculares inalámbricos. Además, al tratarse de un dispositivo externo, puedes llevarlo de un coche a otro sin problemas. Ideal si tienes más de un vehículo en casa o si sueles alquilar coches sin conexión inalámbrica.

Una inversión pequeña para una gran mejora en la experiencia de conducción

715une9doyL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Por un precio que ronda los 21 euros, este adaptador es una de las formas más económicas de actualizar la experiencia tecnológica dentro del coche. Si consideramos que instalar un sistema multimedia nuevo con Android Auto inalámbrico puede costar cientos de euros, el ahorro es evidente. Y lo mejor es que, pese al bajo coste, muchos de estos dispositivos ofrecen una experiencia fluida, rápida y sin interferencias notables.

Muchos usuarios que ya lo han probado aseguran que no notan diferencia respecto a la conexión por cable en cuanto a velocidad de respuesta o calidad de audio. La latencia es mínima, y el sistema responde con la misma agilidad que si el teléfono estuviera físicamente conectado. Eso sí, como con todo dispositivo inalámbrico, se recomienda mantener el software actualizado para evitar posibles errores de compatibilidad.

Algunos aspectos a tener en cuenta antes de comprar

pexels jakubzerdzicki 30840740 navegador ordenador web movil Motor16
Fuente: Pexels

Aunque la mayoría de estos adaptadores funcionan bien, no todos ofrecen la misma calidad. Es importante revisar opiniones de otros usuarios y comprobar que el modelo elegido tiene buena reputación en cuanto a estabilidad y compatibilidad. Además, algunos modelos pueden ofrecer funciones extra como actualizaciones por OTA, lo que permite mejorar su rendimiento a lo largo del tiempo.

Otro detalle importante es el formato del conector. Algunos coches solo permiten conexión a través de USB-A, mientras que otros utilizan USB-C. Verificar este aspecto puede evitar sorpresas desagradables al momento de instalarlo. También hay que tener en cuenta que, al depender del sistema inalámbrico, el consumo de batería del teléfono puede ser un poco mayor. Usar un cargador inalámbrico en paralelo puede ser una buena idea para trayectos largos.

Prueba del MG EHS PHEV 272 CV Luxury: cada vez más eficiente y menos ‘low cost’

MG ha sido la marca china que antes llegó y ‘conectó’ con los conductores españoles, protagonizando un éxito a nivel de ventas sin precedentes gracias a modelos como el ZS o el MG4 (aquí el nuevo modelo). Poco a poco ha ido ampliando su gama y ofreciendo nuevas tecnologías, como esta atractiva y eficiente variante híbrida enchufable que nos ocupa: el MG EHS PHEV.

El MG EHS PHEV es una atractiva solución para los que buscan un vehículo de corte SUV, polivalente, con un interior amplio y aparente, y un sistema híbrido enchufable que en esta segunda generación alcanza su plena madurez. Y a un precio muy razonable, ya que está disponibles por debajo de los 40.000 euros en su acabado superior Luxury y sin ayudas del Plan Moves.

MG EHS PHEV
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

Seguramente para muchos será suficiente con el HS de gasolina de 170 CV y etiqueta medioambiental C. Pero también habrá quien necesite o quiera portar el sello cero emisiones de la DGT en el parabrisas, sobre todo para los que se mueven asiduamente por la gran ciudad por los beneficios que acarrea.

Sistema híbrido enchufable del MG EHS

El sistema híbrido enchufable combina un bloque térmico de 1.5 litros y 143 CV con un motor eléctrico que eroga 184 CV. Ambos son los encargados de impulsar las ruedas delanteras. Hay un segundo propulsor eléctrico de 150 CV que hace de generador y se añade una batería de LFP de 21,4 kWh que permite circular hasta 100 kilómetros de manera exclusivamente eléctrica. La potencia total combinada es de 272 CV.

Motor  1.5  
Disposición  Delantero transversal  
Nº de cilindros  4, en línea  
Cilindrada (c.c.)  1.500  
Alimentación  Inyección directa de gasolina, turbo e intercooler  
Potencia máxima/rpm  142 CV / 5.500  
Par máximo/rpm  230 Nm / –  
Motor eléctrico  
Potencia máxima  135 kW (184 CV)  
Par máximo  340 Nm  
Autonomía máxima modo eléctrico+90 km  
Batería  
Tipo – Capacidad  Iones de litio- 21,4  kWh  
Sistema híbrido  
Potencia conjunta / Par máximo  272 CV / 365 Nm  
Transmisión  
Tracción  Delantera  
Caja de cambios  Automática  
Dirección y frenos  
Dirección  De cremallera, asistencia eléctrica
Vueltas de volante  (entre topes)  2,6  
Diámetro de giro (m)  11,5  
Frenos. Sistema (Del./Tras.)  Discos ventilados /Discos  
Suspensión  
Delantera:  McPherson  
Trasera:  Eje multibrazo  
Ruedas  
Neumáticos – Llantas  255/55 R19 – 7,5 x19’’  
Marca  Bridgestone  
Dimensiones y capacidades  
Peso en orden de marcha (kg)  1.855  
Largo/Ancho/Alto (mm)  4.670 / 1.890 / 1.663  
Capacidad del maletero (l)  441  
Capacidad del depósito (l)  55  

Al volante el vehículo permite elegir entre los modos de conducción eléctrico e híbrido. En EV el rendimiento es notable porque son 184 CV los que impulsan el MH EHS; en híbrido los dos motores principales trabajan codo con codo, en serie o en paralelo, con el fin de buscar el equilibrio perfecto entre eficiencia y prestaciones.

MG EHS PHEV
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

A partir de ahí el consumo del vehículo es una noria porque depende de cómo utilicemos su tecnología. Si forzamos el modo eléctrico el radio de acción combinando autovía y ciudad nos dio para cubrir 77 kilómetros, con un coste de uso de risa aprovechando las tarifas valle más ventajosas.

Opciones de carga y consumo

Eso sí, frente a otro rivales sigue sin contemplar carga en corriente continua… y la pila ya tiene una capacidad considerable. Por lo tanto juega en desventaja en este aspecto. En cualquier caso no será vital para todo el mundo, pero ayuda. A cambio sí que ofrece la práctica función V2L, que permite alimentar elementos exteriores. En corriente alterna ahora permite reposiciones a un potencia de 7 kW, aspecto que se traduce en que en apenas tres horas completamos la operación.

Consumos de la pruebal/100 km  
Ciudad a 23 km/h de promedio  5,1  
Carretera a 90 km/h de crucero  5,8  
Autopista a 120 km/h de crucero  7,2  
Consumo medio (Porcentaje de uso 30% urbano; 50% autovía; 20% carretera)6,2  
Autonomía media   
Kilómetros recorridos   887  
Consumos oficiales   
Ciclo combinado  0,54  

Cuando se acaba la batería, en modo híbrido nos movemos con un consumo medio de 6,2 litros, lo cual no está nada mal si tenemos en cuenta su potencia y peso (1.855 kilos en orden de marcha). Con el depósito de 55 litros lleno nos daría para cubrir 887 kilómetros, 964 si añadimos la autonomía eléctrica. Son números brillantes.

Prestaciones Motor 16 del MG EHS PHEV

MG EHS PHEV
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

El rendimiento está asegurado. Basta echar un vistazo a los datos registrados por nuestro centro técnico en circuito cerrado para comprobar que no será un problema realizar adelantamientos por su contundencia nada más pisar el acelerador. En cualquier caso, las aceleraciones medidas son más modestas que las facilitadas por el fabricante. La aceleración 0-100 km/h la cubrió en 7,9 segundos, uno más de lo que homologa MG. Cubre el primer kilómetros desde parado en 29,47 segundos y pasa de 80 a 120 km/h en 4,63 segundos, necesitando en esta última maniobra 131 metros.

Velocidad máxima  200 km/h  
Aceleración (en segundos)  
400 metros salida parada  15,90  
1.000 metros salida parada  29,47  
De 0 a 50 km/h  3,18  
De 0 a 100 km/h (oficial)  7,9 (6,9)  
Recorriendo (metros)  119  
Recuperación (en segundos)  
400 metros desde 40 km/h en D  13,84  
1.000 metros desde 40 km/h en D  27,43  
De 80 a 120 km/h en D  4,63  
Recorriendo (metros)  131  
Error de velocímetro a 100 km/h  + 2%  
Frenadas (en metros)  
Desde 60 / 100 / 120 km/h  14,5 / 40,0 / 58,6  
Sonoridad (en decibelios)  
A 60 km/h / A 100 km/h / A 120 km/h  55,6 / 59,5 / 64,2  

En marcha, la dinámica del MG EHS PHEV es muy aceptable, con más compromiso hacia el confort que hacia la agilidad. En cualquier caso el eje trasero multibrazo aguanta bien, aunque no puede evitar ciertos balanceos en curva si entramos fuerte. Tampoco la dirección acompaña al principio, demasiado asistida y ‘vacía’ en los primeros compases, y frena bien a secas, aunque el tacto del pedal del freno no es demasiado preciso.

Equipamiento generoso

Si pasamos al interior el MG HS PHEV nos recibe con una presentación totalmente digital, con dos pantallas gemelas de 12,3 pulgadas cada una. Más allá de los mandos del volante, por cierto mejorables, apenas hay botones y todo se gestiona de manera digital, incluida la climatización. La impresión de los acabados es muy correcta y el sistema multimedia contempla conectividad Apple CarPlay y Android Auto por cable.

MG EHS PHEV
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

Detrás el acceso se beneficia del generoso ángulo de apertura de las puertas. Luego da sensación de espacio, aunque la cota de anchura es normalita. También lo es el maletero, que con 441 litros se queda por debajo de muchos de sus rivales. La disposición de la batería le hace perder 66 litros respecto a la variante de gasolina.

Seguridad del MG EHS PHEV

Sí que destaca con luz propia la dotación de serie este modelo de la marca china. Si valoramos la seguridad sale bien parado ya que bajo el paraguas MG Pilot combina 16 asistentes ADAS de última generación. Además, el acabado superior Luxury se adorna con faros full led, portón eléctrico con función manos libres, cargador inalámbrico del móvil, navegador, asistente de arranque en pendientes, freno de estacionamiento electrónico, cámara 360… todo por 26.980 euros con ayudas, Moves y achatarramiento (39.990 PVP). Una de las ‘gangas’ de su segmento.

MG EHS PHEV
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

En definitiva, si buscas un SUV aparente, eficiente, muy bien equipado y a un precio realmente atractivo quizás deberías mirar esta variante híbrida enchufable del MG HS. Ofrece un buen rendimiento y resulta muy confortable en marcha, pero lo que más ‘inquietud’ provoca en sus rivales europeos es el precio. Ahí es donde alternativas como el Ford Kuga, el Opel Grandland o el Volkswagen Tiguan, en sus versiones PHEV, pueden sufrir pese a su mayor calidad.

Fotos: Iván Santamaría / Motor 16.

Skoda Elroq y Kodiaq, dos electrificados para marcar el ritmo

Si buscas vehículos electrificados robustos, fiables, funcionales, versátiles y sobre todo sostenibles y muy eficientes para tu flota, la actividad de tu empresa o para uso particular, no puedes dejar de analizar lo que Skoda te ofrece con sus nuevos Elroq y Kodiaq.

Desde menos de 23.000 euros (financiando) puedes acceder al primero y a partir de los 42.960 al segundo. A partir de ahí todo dependerá de las terminaciones y motorizaciones que elijas, así como de las opciones y elementos que quieras incorporarles.

SKODA ELROQ 1 Motor16
Foto: Skoda

Tres opciones de batería para el Elroq

El Elroq es el primer SUV compacto 100% eléctrico que Skoda lanza al mercado. Esta versión eléctrica del modelo está disponible en cuatro distintas versiones, en función del tipo de batería que cada una de ellas monta. La marca checa lo ofrece con batería de 55, 63 y 82 kWh de capacidad, a partir de las cuales articula las versiones Elroq 50, Elroq 60 y Elroq 85, respectivamente. La primera entrega 125 kW de potencia y aporta 376 km de autonomía con su carga. La segunda cuenta con una potencia de 150 kW con la que consigue cubrir rangos de distancia de 428 kilómetros mientras que de la última se ofrecerán dos versiones, las denominadas Elroq 85 y Elroq 85X. Ambas entregan una potencia de 210 kW y su autonomía supera los 562 kilómetros en ambos casos.

El diseño del Elroq esconde un espacioso habitáculo a bordo del cual cinco personas pueden viajar y desplazarse cómodamente con su equipaje llenando los 470 litros de capacidad de su maletero, ampliables hasta los 1.580 litros abatiendo los asientos traseros. Elroq cuenta con un interior confortable y, sobre todo, seguro, gracias a los hasta 9 airbags que incluye o al elevado número de asistentes disponibles. Elementos que incluyen, entre otros elementos, cámara de visión trasera, sistema de infoentretenimiento a bordo con pantalla de 13 pulgadas, Travel Assist, asistente de aparcamiento inteligente, protección a los pasajeros Crew Protect Assist park assist, Side assist,) o la conectividad Smart link de útlima generación.

Kodiaq, el rey del espacio

SKODA KODIAQ 1 Motor16
Foto: Skoda

Si por el contrario precisas de un vehículo de mayor empaque y capacidad, pero igualmente con versiones híbridas de o emisiones puedes contar con el Skoda Kodiaq. Un modelo SUV del segmento superior que también ha sido recientemente renovado y que ha mejorado y actualizado tanto su estética exterior como interior, adaptada al nuevo lenguaje de diseño Modern Solid de la marca checa, aportando un diseño aún más robusto y escultural, así como una nueva parrilla frontal con banda luminosa horizontal integrado y unos originales pasos de rueda de cuadradas formas.

Tanto en el frontal como en la zaga, los grupos ópticos han sido igualmente mejorados en cuanto a su potencia lumínica con la adopción de luces Matrix LED y una estética renovada.

En el interior destacan los llamados Skoda Smart Dials, un bloque compuesto por tres controles circulares situados en la zona inferior de la columna intermedia del salpicadero sobre la consola central, que cuentan cada uno de ellos con pantallas a color de 32 mm para mostrar la información de la funcionalidad que controlan en cada momento.

Lo más pequeño con 0 emisiones de Skoda es el Karoq; y lo más grande, el Kodiaq PHEV. En los dos es común la sostenibilidad en su desarrollo y la eficiencia de energía que consiguen. Cada uno en su estilo, firman autonomías de uso sobresalientes.

De dimensiones generosas (mide 4,76 m de longitud, 6 más que la primera generación del SUV checo) su inerior se ofrece tanto en configuración de 5 como de 7 plazas, a las que siempre acompaña un maletero de muy generosas dimensiones que ofrece 910 litros de capacidad, extensibles a los 1.845 litros con la tercera fila de asientos abatida.

El Kodiaq está disponible tanto con un motor hibrido enchufable que aporta más de 100 km de recorrido en modo de impulsión cien por cien eléctrico y con motores tanto diésel (2.0 TDI de 150 y 193 CV, este último con tracción total, como gasolina (2.0 TSI de 204 CV y tracción total. En todos los casos montan cambio automático DSG de doble embrague y 7 relaciones de marcha.

Datos técnicos

 ELROQ  KODIAK  
Motores  Eléctrico.  Diesel, gasolina hibridación suave, híbrido enchufable.  
Potencias  De 120 a 210 kW, según versiones  De 110 kW a 150 kW / 150 a 265 CV.  
Dimensiones  4.488/1.884/1.625  4.758/1.864/1.659  
Carrocerías  SUV 5 puertas 5 plazas.  SUV 5 puertas 5 y 7 plazas.  
Potencia  De 125 a 250 kW (170 a 340 CV)  De 110 kW a 150 kW (195 a 265 CV)  
Autonomía eléctrica  De 375 a 572 km  112 km  
Precios  Desde 28.250 euros  Desde  45.329  euros  

Imágenes Skoda Elroq

Fotos: Skoda

Imágenes Skoda Kodiaq

Fotos: Skoda

Julio: El mes en el que se han acariciado los 100.000 coches vendidos

El mercado automovilístico español ha experimentado un nuevo impulso en julio de 2025, registrando un crecimiento del 17,1% en las ventas de turismos, con un total de 98.337 unidades vendidas. Este repunte marca el quinto mes en lo que va de año en que el mercado se acerca a las 100.000 ventas mensuales, elevando el acumulado anual a 708.139 unidades, lo que representa un aumento del 14,3% en comparación con el año anterior. Este crecimiento sostenido se atribuye, en gran medida, al auge de los vehículos electrificados y al impacto positivo de iniciativas como el Plan Reinicia Auto+ en áreas afectadas por la DANA. Sin embargo, es crucial destacar que, en comparación con 2019, año de referencia previo a la pandemia, las ventas aún muestran un descenso del 14%.

El auge imparable de los turismos electrificados: Clave del crecimiento

Uno de los factores determinantes en el aumento de las ventas ha sido el espectacular incremento de los turismos electrificados (BEV+PHEV). En julio, se registraron 21.002 nuevas unidades, lo que supone un aumento del 155%. Estos vehículos representan el 21,4% del mercado en el mes. En el acumulado del año, se han vendido 123.315 unidades, un 93% más que el año anterior, superando las ventas totales de 2024 en tan solo siete meses. Los turismos electrificados ya representan el 17,4% del mercado, siete puntos porcentuales más que en 2024. Esta tendencia al alza subraya la creciente concienciación ambiental y la apuesta por la movilidad sostenible por parte de los consumidores españoles.

Reducción de emisiones de CO2: Un paso hacia la sostenibilidad

Además del aumento en las ventas de vehículos electrificados, es importante destacar la reducción en las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en julio, que se situaron en 102,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 13,8% inferior a la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 106,7%, un 9,4% menos que en el mismo periodo de 2024. Esta disminución refleja el impacto positivo de la electrificación y la eficiencia de los nuevos modelos en la reducción de la huella de carbono del sector automovilístico.

Análisis de las ventas por canales: Particulares y empresas lideran el crecimiento

2025 ventas mes de julio.
Fuente: Anfac

El análisis de las ventas por canales revela que tanto particulares como empresas han experimentado aumentos significativos en julio. El mercado a particulares registró un incremento del 24%, con 50.696 unidades vendidas, mientras que las ventas a empresas aumentaron un 18%, alcanzando las 37.322 unidades. En contraste, el canal de alquiladores experimentó un descenso del 9% en el mes, con 10.319 ventas. El fuerte crecimiento en los canales de particulares y empresas demuestra la confianza de los consumidores y el dinamismo del sector empresarial en la adquisición de vehículos nuevos.

Vehículos comerciales ligeros: Un sector en expansión

2025 ventas mes de julio. Comerciales ligeros.
Fuente: Anfac

El sector de los vehículos comerciales ligeros también muestra una tendencia positiva, con un crecimiento del 17,2% en julio, alcanzando las 17.509 unidades. En el acumulado del año, se suman 112.420 ventas, lo que representa un incremento del 12%. Todos los canales mejoraron sus registros en comparación con el mismo mes del año anterior, destacando el mercado a empresas, con un aumento del 19,5%Este crecimiento refleja la importancia de los vehículos comerciales ligeros en la actividad económica y el transporte de mercancías.

Desafíos en el sector de vehículos industriales y autobuses

2025 ventas mes de julio. Industriales y autobuses.
Fuente: Anfac

A pesar del crecimiento generalizado, el sector de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses experimentó un descenso del 8,5% en julio, con 2.633 ventas. En el acumulado del año, se registra una caída del 12,2%. Tanto el mercado de industriales como el de autobuses sufrieron un retroceso en sus ventas. Esta situación plantea desafíos para el sector, que requiere medidas específicas para impulsar la renovación de la flota y fomentar la demanda.

Perspectivas y desafíos del mercado automovilístico español

Las cifras de ventas de julio de 2025 ofrecen una visión optimista del mercado automovilístico español, con un crecimiento sostenido impulsado por los vehículos electrificados y la confianza de particulares y empresas. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos que aún persisten, como la brecha con los niveles pre-COVID y la situación del sector de vehículos industriales.

Para mantener esta tendencia positiva, es crucial:

Adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo, ofreciendo soluciones de movilidad innovadoras y adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Asegurar la continuidad de los programas de ayuda a la demanda, como el Plan MOVES, para impulsar la adquisición de vehículos electrificados.

Reforzar la confianza de los consumidores, ofreciendo información clara y transparente sobre las diferentes opciones de movilidad y las ventajas de los vehículos electrificados.

Promover la renovación del parque automovilístico, que es uno de los más antiguos de Europa, mediante incentivos y medidas que faciliten el acceso a vehículos más modernos y eficientes.

Impulsar la infraestructura de recarga, para garantizar la viabilidad de la movilidad eléctrica y eliminar las barreras para su adopción.

Publicidad