comscore
sábado, 3 mayo 2025
Inicio Blog Página 22

El Polestar 3 es el coche que mejor cuida de los niños en un accidente

Una nueva ronda de pruebas de choque de Euro NCAP, el organismo europeo que evalúa la seguridad y protección que ofrecen los coches que se venden en Europa, ha probado siete nuevos modelos. Y el resultado ha sido excelente, con cinco estrellas para cada uno de ellos… Pero además hay uno que ha destacado sobremanera, el Polestar 3, al establecer el mejor resultado en protección infantil que ningún modelo haya obtenido hasta la fecha.

Este modelo, el buque insignia de la marca sueca ha logrado una puntuación sobresaliente del 93 por ciento en la protección de ocupantes infantiles, la más alta obtenida por cualquier vehículo de pasajeros evaluado por Euro NCAP en los últimos nueve años. Y aún hay que dar más valor a este logro porque la evaluación se ha realizado bajo los protocolos más exigentes que Euro NCAP ha establecido hasta la fecha.

El Polestar 3 consigue las 5 estrellas

POLESTAR 3 EURO NCAP 5 Motor16
Foto: Euro NCAP

El Polestar 3 obtuvo la calificación más alta posible, las ansiadas cinco estrellas, en la evaluación de Euro NCAP con destacados resultados en las cuatro categorías: Protección de Ocupantes Adultos, Protección de Ocupantes Infantiles, Usuarios Vulnerables de la Vía y Asistentes en Seguridad. Sin embargo, lo que realmente ha llamado la atención de expertos y consumidores es el comportamiento del Polestar 3 en las pruebas de protección infantil.

El SUV eléctrico ha demostrado un alto nivel de protección en pruebas de choque frontal y lateral, especialmente para los dummies de prueba que simulan niños de seis y diez años. Además, el Polestar 3 ha integrado una serie de características innovadoras para mejorar la seguridad infantil. Por ejemplo, muestra de manera clara el estado del airbag frontal cuando se instala un asiento infantil mirando hacia atrás en el asiento del pasajero delantero, y cuenta con un sistema de detección que impide que el conductor cierre el vehículo si un niño ha quedado dentro.

POLESTAR 3 EURO NCAP 4 Motor16
Foto: Euro NCAP

El resultado obtenido por Polestar ha sido muy valorado por los expertos de Euro NCAP. El doctor Aled Williams, director del programa en Euro NCAP, puso en valor que: «El comportamiento del Polestar 3 en las pruebas de ocupantes infantiles está muy cerca de una puntuación perfecta, lo que demuestra cómo un compromiso con la seguridad de todos los ocupantes puede ofrecer una protección sobresaliente en caso de un accidente. Los fabricantes de automóviles continúan enfrentándose al desafío de hacer nuestros vehículos y carreteras más seguros, y Polestar merece reconocimiento por establecer un nuevo estándar, sin importar lo pequeña que pueda parecer la mejora.»

Más de 700 km de autonomía

El modelo de la marca sueca propiedad de Geely -y ‘primo’ de Volvo- suma este argumento como distintivo dentro de un grupo de coches, los SUV, que se mantienen en auge y ya representan el 54 por ciento de las ventas de coches nuevos a nivel mundial en 2024. En ese contexto de tanta competitividad, y en un entorno familiar, la seguridad infantil puede ser un elemento clave a la hora de decidirse por un modelo u otro.

POLESTAR 3 EURO NCAP 9 Motor16
Foto: Euro NCAP

Este de la seguridad es un argumento más que sumar a otras virtudes de este SUV de aire deportivo de cinco metros de largo que también brilla en eficiencia. Su próxima novedad será la llegada al mercado, en unas semanas de la versión Long Range Single Motor que homologa una autonomía bajo el protocolo WLTP de 706 km. Con ello se convierte en uno de los SUV de su categoría que puede recorrer mayor distancia con una sola carga.

Autonomía que se suma a otras características destacables como la batería de 111 kWh que admite carga rápida de 250 kW, para llenarla del 10 al 80 por ciento en solo 30 minutos en corriente continua. Y en corriente alterna puede cargar a 11 kWh con lo cual necesita 11 horas para llenar la batería desde 0 hasta el 100%.

POLESTAR 3 EURO NCAP 8 Motor16
Foto: Euro NCAP

Además de eso no escatima en potencia ni en dinamismo, gracias a un motor de 303 caballos y un par de 490 Nm con los que consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos o una velocidad máxima de 180 km/h.

Imágenes prueba Euro NCAP Polestar 3

Fotos: Euro NCAP

Toyota Aygo X Cross JBL Limited Edition: Un urbano para amantes de la música

Toyota es una de las pocas marcas que mantiene su presencia en el segmento A, y lo hace con el Aygo X Cross, un modelo de 3,70 metros de longitud que, por su altura (1,54 metros), se posiciona a medio camino entre un turismo y un SUV que se sitúa inmediatamente por debajo de la gama Yaris. Está disponible con un motor de gasolina 1.0 de tres cilindros con aspiración atmosférica, que entrega 72 CV. Puede estar unido a una caja de cambios manual o una automática de variador continuo (S-CVT).

El Aygo X Cross está disponible con dos niveles de equipamiento, Play y Like, a los que la marca japonesa acaba de añadir un tercero denominado JBL Limited Edition, que destaca por su diseño interior y exterior y su alto nivel de equipamiento.

En el exterior, el Aygo X Cross JBL Limited Edition presenta una imagen más sofisticada y moderna, con las novedades de las llantas de aleación de 18 pulgadas de serie en color Negro Piano con detalles en morado oscuro. Además, las molduras laterales y los paragolpes delantero y trasero pasan a tener una base negra con detalles en morado oscuro. Asimismo, lleva de serie cristales traseros oscurecidos y techo canvas, lo que le aporta más elegancia y estilo al modelo. También añade un color bitono Plata Jazmín.

Toyota Aygo X Cross JBL Limited Edition (13)
Foto: Toyota

En cuanto al interior, el Aygo X Cross JBL Limited, tiene como novedad una tapicería de cuero parcial en sus asientos con unas costuras en color morado, que son exclusivas en esta edición limitada JBL. A su vez, también ofrece unas alfombrillas con costuras que van a juego con el color de la carrocería, e incluye asientos delanteros calefactables, y un sistema de entrada y arranque sin llave (SME). También cuenta con sensores de luz y lluvia, cargador de Smartphone inalámbrico, climatizador automático, una cámara de visión trasera y el Sistema Multimedia Toyota Smart Connect con pantalla de 10,5 pulgadas.

JBL y Toyota Aygo X Cross, un dúo de lujo

Toyota y JBL han rediseñado Toyota Aygo X Cross juntando lo mejor de ambas marcas aportando un nuevo estilo al coche. Lleva incorporado un sistema de sonido JBL con 4 altavoces y subwoofer, un sistema diseñado específicamente para el modelo, que proporciona una experiencia sonora aún mayor y cuenta con la opción de grabación ASMR desde el interior y exterior del coche.

Toyota Aygo X Cross JBL Limited Edition 5 Motor16
Foto: Toyota

En la parte trasera, destaca un subwoofer de 200 milímetros, que genera un sonido claro y dinámico, con un amplificador de 300 W debajo del asiento del pasajero con seis canales. Para enfatizar la unión con JBL, este acabado del Toyota Aygo X Cross tiene el logotipo de JBL adornando la parte trasera, y también se refleja en el interior en los asientos que incluyen el logotipo de JBL.

Este acabado cuenta con Toyota Smart Connect, a través de Android Auto y Apple CarPlay, diseñado para un funcionamiento más sencillo e intuitivo con una pantalla de alta definición de 10,5 pulgadas.

La red oficial de concesionarios de la firma japonesa ya admite pedidos del nuevo Toyota Aygo X Cross JBL Limited Edition, con un precio desde 19.950 euros, o por solo 150 euros al mes financiando con Toyota Easy. Siguen estando disponibles los otros dos acabados, Play (desde 15.500 euros) y Like, desde 16.500 euros.

Galería del Toyota Aygo X Cross JBL Limited Edition

Fotos: Toyota

El Real Madrid estrena el nuevo BMW M5 Touring como Safety Car

0

BMW lleva más de 20 años proporcionando al Mundial de MotoGP una flota de safety cars que limitan la velocidad de los pilotos en situaciones de riesgo. Este año, el BMW M5 Touring se ha estrenado como coche de seguridad en este campeonato y ahora también se encargará de liderar el convoy de seguridad en los eventos deportivos oficiales del Real Madrid.

bmw m 5 touring real madrid safety car3 Motor16
Foto: BMW.

El BMW M5 Touring recoge el testigo del BMW XM en las labores de seguridad del club merengue, con el que la marca colabora desde hace ya tres temporadas. Escoltará a los jugadores en su estreno como coche de seguridad por primera vez el próximo 16 de abril, cuando se disputará el partido de cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Arsenal en el Estadio Santiago Bernabéu.

Será ese día cuando los aficionados puedan contemplar el nuevo modelo, que se ha decorado con rótulos con el lema ‘Rethink The Game’, el paraguas en el que se fragua la alianza estratégica de la marca con el Real Madrid.

bmw m 5 touring real madrid safety car2 Motor16
Foto: BMW.

Los BMW de los jugadores del Real Madrid

En el marco del acuerdo de colaboración entre la marca automovilística y el club blanco, BMW suministra cada año los coches que conducen en sus desplazamientos personales los jugadores y las jugadoras de los primeros equipos de fútbol del Real Madrid y también del equipo masculino de baloncesto.

Todos los BMW que conducen este año los jugadores de la primera plantilla de fútbol son electrificados, entre ellos, los eléctricos iX, iX2, i5 e i7 y el híbrido enchufable de altas prestaciones XM. Este último modelo, que ya fue coche de seguridad del club, es el primer modelo independiente desarrollado por BMW Motorsport desde el M1.

Su diseño exterior hace un homenaje al legendario deportivo de motor central con un propulsor bloque 4.4 V8 biturbo, que desarrolla 489 CV, y se combina con un motor eléctrico de 197 CV, lo que hace que la potencia total sea de 653 caballos. Es capaz de recorrer hasta 88 kilómetros en modo 100% eléctrico. En total, nueve jugadores de la primera plantilla del Real Madrid lo conducen este año en su día a día: Rodrygo, Modric, Bellingham, Carvajal, Courtois, Dani Ceballos, Alaba, Fran García y Mbappé.

727 caballos de potencia

bmw m 5 touring real madrid safety car7 Motor16

Por otro lado, el M5 Touring Safety Car está basado en el modelo M5 Touring, que la marca bávara lanzó en noviembre de 2024. Es el tercer automóvil M actual de la marca y está equipado con que un sistema de tracción M HYBRID, en el que un motor V8 de alto rendimiento es impulsado por un motor eléctrico con una entrega de potencia extremadamente rápida. Ambos motores son capaces de generar una potencia máxima de 535 kW/727 CV y un par máximo de 1.000 Nm.

Este modelo puede recorrer hasta 69 kilómetros en modo 100% eléctrico con un consumo combinado de 2,0 l/100 km y 30,7 kWh/100 km y unas emisiones de CO2 combinadas de 46 g/km.

Imágenes del BMW Safety Car

Fotos: BMW.

Fiat Grande Panda Kartell: marcando estilo

En el contexto del prestigioso Salón del Mueble de Milán, que se celebra hasta al 13 de abril, el protagonista indiscutible del stand de Kartell será el innovador Fiat Grande Panda Kartell. Esta presentación no solo marca un importante regreso de Fiat a su segmento histórico, sino que también pone en primer plano la sinergia creativa entre dos referentes del diseño italiano: Fiat y Kartell.

Dos firmas con estilo

Fiat Grande Panda Kartell
Foto: Fiat.

Esta alianza no es nueva, pero sí se renueva con fuerza. Las dos marcas comparten una visión común: innovación, sostenibilidad y un estilo icónico. Olivier François, CEO de Fiat y CMO Global de Stellantis, expresó su entusiasmo por esta colaboración, destacando que Kartell representa lo mejor del diseño italiano contemporáneo.

Según sus palabras, esta unión impulsa una cultura de mejora constante, que permite a ambos equipos traspasar fronteras creativas y explorar conceptos únicos, especialmente en lo que respecta al uso responsable de materiales y diseño sostenible.

Por su parte, Claudio Luti, presidente de Kartell, subrayó que mirar al futuro es parte esencial del ADN de su empresa. Para él, esta colaboración con Fiat es mucho más que un proyecto automotriz: es un laboratorio creativo donde diseñadores e ingenieros trabajan juntos para dar forma a un vehículo que es, al mismo tiempo, una obra de diseño. El Salón del Mueble, considerado el escenario ideal para las propuestas más innovadoras, es el lugar perfecto para presentar este proyecto que lleva dos años en desarrollo.

Fiat y Kartell, una relación con solera

Fiat Grande Panda Kartell
Foto: Fiat.

La relación entre el fabricante italiano de coches y Kartell tiene raíces profundas. En la década de 1950, Kartell diseñó un portaesquís para el legendario Fiat 500, y en 2020 ambas compañías colaboraron en el Fiat 500e Kartell. Ahora, con el Fiat Grande Panda Kartell, continúan un legado de creatividad compartida, explorando nuevas formas de fusionar funcionalidad, estética y sostenibilidad.

El diseño del vehículo refleja perfectamente esta fusión. El Fiat Grande Panda Kartell se distingue por su estética audaz y colorida: el rojo vibrante del exterior, símbolo de energía y pasión, se contrapone con el exclusivo azul Tasmania del interior, logrando un efecto pop sofisticado. Este uso intencionado del color subraya la atención al detalle y el enfoque artístico de ambas marcas.

El logotipo de Kartell no solo está presente, sino que se convierte en un elemento decorativo clave, ubicado en lugares estratégicos como las ruedas y el tercer pilar del coche. En el interior, el monograma ‘kk’ aparece grabado en los tejidos, creando una textura tridimensional que refuerza la identidad del vehículo. La tapicería utiliza materiales innovadores como la lona Pop mélange, que ofrece modernidad sin perder calidez.

Fiat Grande Panda Kartell
Foto: Fiat.

Uno de los detalles más curiosos del modelo es un ‘huevo de pascua’ escondido en el interior: una réplica de la icónica lámpara de Kartell, pensada para sorprender a los más atentos y reflejar la transparencia y pureza de los materiales utilizados.

En cuanto a sostenibilidad, el proyecto apuesta por materiales de última generación como el policarbonato 2.0, un polímero derivado de fuentes renovables, ligero, resistente y transparente. Este material, emblema de muchas creaciones de Kartell, se incorpora al coche para mejorar tanto su funcionalidad como su diseño ecológico.

Producción circular

Además, se exploran procesos de producción circular como el ‘tex to tex’, donde sobrantes textiles —como los del sillón Foliage de Kartell— se transforman en fibras que luego se rehilan para confeccionar nuevas telas. En este caso, se proyecta una funda de asiento hecha con un 60% de poliéster reciclado, reforzando el compromiso ambiental de ambas marcas.

Fiat Grande Panda Kartell
Foto: Fiat.

El Fiat Grande Panda (aquí la primera prueba) firmado por Kartell no es simplemente un coche, sino el resultado de una visión compartida: un vehículo donde diseño, tecnología y conciencia ambiental se encuentran para proponer una nueva forma de entender la movilidad y el diseño contemporáneo.

Fotos: Fiat.

¿Son las baterías de BYD las más seguras del mercado?

BYD, reconocido líder mundial en movilidad eléctrica, ha revolucionado el mercado europeo con la incorporación de su innovadora Blade Battery en todos sus modelos disponibles en esta región. Esta batería, fruto de años de investigación y desarrollo, se presenta como una de las más avanzadas del sector, destacando por su longevidad, eficiencia energética, seguridad reforzada y compromiso medioambiental.

Blade Battery de BYD, durabilidad asegurada

El corazón tecnológico de la Blade Battery reside en su composición química de litio-ferrofosfato (LFP), una alternativa que ofrece numerosas ventajas frente a otros tipos de baterías. Gracias a esta tecnología, la batería es capaz de soportar más de 3.000 ciclos de carga y descarga, permitiendo recorrer más de 1,2 millones de kilómetros sin necesidad de reemplazo.

Esta extraordinaria durabilidad no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también representa un paso significativo hacia una movilidad más sostenible, reduciendo el volumen de residuos y el impacto ecológico del ciclo de vida del vehículo.

La robustez de esta batería viene respaldada por una garantía oficial de ocho años o 200.000 kilómetros, reflejo de la confianza que BYD deposita en su producto y del compromiso por ofrecer calidad y fiabilidad a largo plazo.

BYD Blade Battery
Foto: BYD.

La Blade Battery también sobresale por su rendimiento. Su eficiencia se ve impulsada por la inclusión de tecnologías como el módulo de control del motor basado en carburo de silicio (MOSFET), que reduce las pérdidas eléctricas hasta en un 87%. Este componente clave permite incrementar la autonomía de los vehículos BYD hasta en un 10%, alcanzando cifras de hasta 690 kilómetros en entorno urbano, dependiendo del modelo. El último en llegar ha sido el BYD Sealion 7 (aquí más información).

Otro aspecto fundamental es su capacidad para operar en amplios rangos de temperatura, desde los -35°C hasta los 55°C, asegurando un desempeño óptimo incluso en condiciones climáticas extremas. Esta versatilidad hace que los vehículos eléctricos equipados con la batería Blade Battery sean aptos para cualquier región del mundo.

La seguridad como prioridad

Uno de los aspectos más destacados de la batería Blade Battery del fabricante chino es su alto nivel de seguridad. En el riguroso Nail Penetration Test, una de las pruebas más exigentes en el ámbito de las baterías, la Blade Battery demuestra una resistencia sobresaliente. A diferencia de otras baterías que pueden incendiarse o explotar en caso de daño interno, la Blade mantiene su integridad sin emitir humo ni alcanzar temperaturas peligrosas, situándose por debajo de los 60°C durante la prueba.

Esta estabilidad térmica se debe tanto a la química LFP como a su diseño estructural, que limita eficazmente la propagación del calor. Además, la Blade Battery ha superado con éxito pruebas adicionales como sobrecargas extremas, temperaturas elevadas, aplastamiento, inmersión en agua salada y caídas, consolidándose como una de las baterías más seguras del mercado.

Blade Battery de BYD, diseño compacto y modular

Más allá de su rendimiento, la Blade Battery destaca por su diseño compacto y modular. Las celdas con forma de cuchilla se disponen en una estructura que ahorra hasta un 50% de espacio, optimizando la distribución interna del vehículo. Cada celda también actúa como un elemento estructural, contribuyendo a aumentar la rigidez torsional del automóvil.

Gracias a la tecnología Cell to Body (CTB), la batería se integra directamente en la carrocería del vehículo, mejorando tanto la seguridad estructural como el dinamismo de conducción. Paneles de aluminio tipo panal complementan esta arquitectura, ofreciendo protección adicional y mejor gestión térmica.

Finalmente, la Blade Battery ha sido concebida con una clara vocación ecológica. Al eliminar materiales como el cobalto y el níquel, reduce la dependencia de recursos escasos y los impactos asociados a su extracción. Su larga vida útil y alta eficiencia energética también contribuyen a disminuir el consumo de recursos y la generación de residuos.

En definitiva, la Blade Battery de BYD representa una fusión ejemplar de tecnología, seguridad y sostenibilidad, posicionándose como un referente en el mundo de la movilidad eléctrica moderna.

El homenaje de Lotus a la victoria más inolvidable de Ayrton Senna

0

El 21 de abril se conmemora un hito en la historia de Lotus y la Fórmula 1: el 40 aniversario de la primera victoria de Ayrton Senna en la Fórmula 1. Una victoria que no fue una cualquiera, pues con su dominio bajo la intensa lluvia, el piloto brasileño demostró una maestría al volante difícilmente igualable. Para celebrar este momento histórico, el legendario Lotus 97T, el mismo monoplaza con el que Senna logró su triunfo en el Gran Premio de Portugal de 1985, regresará al circuito de Estoril por primera vez desde aquella gesta. Al volante estará su sobrino, Bruno Senna, reviviendo una de las actuaciones más memorables de la F1.

Este evento une dos grandes celebraciones: el 75 aniversario de la Fórmula 1 y el papel fundamental que Lotus desempeñó en la configuración de su legado. Es un tributo no solo a Ayrton Senna, sino también a los ingenieros, diseñadores y a todos los pilotos que impulsaron a Lotus a la grandeza en las carreras.

Primera victoria de Ayrton Senna con Lotus en 1985
Foto: Lotus

La victoria de Ayrton Senna en Estoril fue una auténtica clase magistral de conducción en condiciones de lluvia. El piloto brasileño llegó a doblar a casi todos los demás competidores para lograr la primera de sus 41 victorias en la Fórmula 1. El mismo Senna consideraba esta actuación como la mejor de su carrera, desmintiendo la creencia generalizada de que su victoria en Donington en 1993 había sido su mejor exhibición. «¡De ninguna manera! Allí tenía control de tracción. Fue una buena victoria, pero comparada con Estoril ’85 no fue nada», declaró Senna en una ocasión.

Ayrton Senna y Lotus formaban la pareja perfecta

Una victoria en la que piloto y bólido demostraron ser auténticos fueras de serie. El Lotus 97T fue un coche de carreras pionero, el primero en incorporar dispositivos aerodinámicos verticales detrás de las ruedas delanteras para la gestión del flujo de aire. Esta innovación evolucionaría hasta convertirse en los sofisticados bargeboards que aún se utilizan en la aerodinámica moderna de la F1. El 97T marcó el inicio de una nueva era en la aerodinámica de la Fórmula 1, demostrando la importancia del flujo de aire en el rendimiento del monoplaza.

Aniversario victoria Senna Lotus Estoril 11 Motor16
Foto: Lotus

El recuerdo de esta victoria consolida la conexión entre Lotus y el ascenso meteórico de Senna en la Fórmula 1 y sirve como homenaje a la época dorada de las carreras con turbocompresores y el espíritu de innovación que definió tanto al piloto como al equipo. Esta unión no solo se tradujo en victorias, sino también en una conexión emocional con los aficionados, que vieron en Senna y Lotus un símbolo de pasión y excelencia.

Clive Chapman, director general de Classic Team Lotus, recuerda esa unión entre piloto y coche: «Para Lotus, la llegada de Ayrton fue un momento decisivo. Su talento, comprensión técnica y empuje implacable ayudaron a impulsar al equipo hacia adelante. Este aniversario nos permite revivir esa magia y honrar su legado.

Aniversario victoria Senna Lotus Estoril 5 Motor16
Foto: Lotus

Bruno Senna pilotará el coche en Estoril

Para Bruno Senna, sobrino del piloto y que siempre ha desarrollado su carrera a la sombra de su tío este homenaje será muy especial: «Será una sensación increíble conducir este coche icónico, que marca el comienzo de una serie de victorias y logros de mi tío. Esta celebración reunirá a fans de todo el mundo y demuestra cómo Ayrton Senna sigue siendo un nombre poderoso en el automovilismo y una influencia positiva en la sociedad en muchos sentidos, desde el impacto educativo hasta la innovación sostenible, y como un movimiento que sigue inspirando a generaciones a perseguir sus sueños y nunca rendirse.»

Antes de dirigirse a Estoril, el Lotus 97T también estará presente en el 82º Goodwood Members’ Meeting los días 12 y 13 de abril. «Goodwood siempre ha celebrado a los mayores iconos del automovilismo, y es un honor ser anfitrión del Lotus 97T antes de su regreso a Estoril. Ver el legendario coche de la escudería británica en la pista una vez más será un tributo apropiado al legado de Ayrton Senna y un momento especial para los fans, que podrán ver el coche en acción de nuevo en el Festival of Speed en julio» ha declarado sobre este emotivo momento el Duque de Richmond, propietario de la finca de Goodwood.

Imágenes Lotus 97T de 1985

Fotos: Lotus

Stellantis reinventa la guarida de «El Joker»

0

¿Cómo sería la guarida en la que viviría un supervillano como «El Joker»? Es la pregunta que se han hecho los diseñadores de Stellantis Design Studio que, en colaboración con Formitalia y Warner Bros han creado una línea de muebles atrevida y provocativa inspirada en el famoso universo del complejo personaje de DC. «The Joker Collection» se ha presentado en el Salón del Mueble, en Milán.

La colección de Stellantis está formada por cinco piezas de diseños atrevidos (ver vídeo) que se inspiran en las características icónicas de «El Joker»: impredecible, caos, inesperado, rebelde, protagonista.

Los diseñadores utilizaron Inteligancia Artificial para capturar el estado de ánimo del entorno de «El Joker«, creando formas audaces y una mezcla de estilos lúdica pero provocativa, que refleja la naturaleza impredecible y la personalidad compleja del personaje.

Nos encantó la idea de crear esta guarida de villanos, un espacio acogedor que fomenta una falsa sensación de seguridad en sus huéspedes», explicó Hugo Nightingale, Global Creative Director del Stellantis Design Studio.

Por su parte, Klaus Busse, Head of Stellantis Design Studio, explica que “esta colección es una atrevida declaración de dualidad y conflicto, capturando el espíritu caótico y misterioso del Joker. Es una celebración de lo impredecible y sin complejos, haciendo de cada pieza una verdadera obra de arte».

Las cinco piezas de la colección de Stellantis Design Studio

«The Joker Collection» está formada por:

Sillón Asylum: es a la vez acogedor y desconcertante. Representa la esencia desequilibrada e inesperada del Joker.

stellantis el joker salone milan3 Motor16
Sillón Asylum, «The Joker Collection». Foto: Stellantis.

Sofá Chaos: está diseñado con una dualidad que refleja la naturaleza impredecible del Joker. Deconstruido y anárquico, el diseño invita a una doble lectura, desafiando la estética convencional.

stellantis el joker salone milan5 Motor16
Sofá Chaos, «The Joker Collection». Foto: Stellantis.

Trono The Joker: con colores llamativos y que contrastan, captura el estilo narcisista y la sonrisa permanente y desfigurada del Joker. Estos elementos aportan una sensación de tensión y rebelión, pero también un retorcido sentido del humor.

stellantis el joker salone milan9 Motor16
Trono, «The Joker Collection». Foto: Stellantis.

Sofá The Smile: presenta formas asimétricas y materiales envejecidos, que simbolizan la inestabilidad e imperfección del Joker.

stellantis el joker salone milan10 Motor16
The Smile Sofá, «The Joker Collection». Foto: Stellantis.

Dispensador / The Prankster: el diseño de este dispensador gigante es una mezcla de estilo divertido y siniestro, que refleja la naturaleza impredecible y la personalidad compleja del Joker.

stellantis el joker salone milan7 Motor16
Dispensador, «The Joker Collection». Foto: Stellantis.

La colección se ha creado en estrecha colaboración con los expertos artesanos de Formitalia, una marca italiana de muebles de alta gama de éxito internacional conocida por amueblar prestigiosas villas y crear proyectos hoteleros y residenciales. Destacan por diseños que optimizan la ergonomía, por su apuesta por los materiales y la artesanía de lujo, uniendo diseños audaces y sin complejos con el saber hacer italiano.

Fotos: Stellantis.

La cita con el automóvil que no te puedes perder

0

El mundo del automóvil tiene el próximo mes de mayo una cita ineludlble en la 43 edición de Automobile Barcelona, que ya tiene cerrada su agenda de actividades. El evento, que organiza Fira de Barcelona, se celebrará en el recinto de Montjuïc del 9 al 18 de mayo y ya ha anunciado la presencia de unas 30 marcas de coches, que presentarán sus novedades en este foro, que se celebra cada dos años.

Los visitantes del Salón Internacional del Automóvil de la Ciudad Condal podrán disfrutar también de actividades para todas las edades. Una de las más destacadas es el espectáculo inmersivo “Movie Machines”, que estará en funcionamiento todos los días que dure el certamen y repasará algunos de los momentos más icónicos del cine con el automóvil como protagonista. Además, los fans podrán disfrutar de algunos de los vehículos que se han convertido en auténticos mitos del universo cinematográfico en vivo y en directo.

Test drive con las marcas de automóviles presentes

SALON AUTOMOVIL BARCELONA7 Motor16
Foto: Fira de Barcelona.

Por otro lado, el mundo de la competición también estará muy presente en este Salón del Automóvil a través de una exposición «Motorsport», que mostrará vehículos de todas las disciplinas incluida la Fórmula E, los rallys, los raids o las carreras de turismos y GTs, en un entorno que recreará los boxes de competición y en los que se podrá ver cómo actúa un equipo de mecánicos en directo.

Otra de las actividades previstas es la “Energy Zone”, un espacio donde los visitantes podrán conocer el ecosistema de la electromovilidad al completo y descubrir desde proveedores energéticos y soluciones de carga hasta las modalidades de suscripción y las posibilidades de instalación de cargadores.

La electromovilidad estará también presente en los tradicionales boxes ubicados en las avenidas Reina María Cristina y Rius i Taulet, donde los visitantes que acudan al Salón del Automóvil podrán ponerse al volante de coches de diferentes marcas, incluidos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables y descubrir sus prestaciones en el trazado del emblemático circuito de Montjuïc en un entorno de circulación real.

Jornadas profesionales

SALON AUTOMOVIL BARCELONA12 Motor16
Foto: Fira de Barcelona.

Por otro lado, el evento también cuenta con un programa de actividades destinadas a profesionales, como el Congreso Anfac-Fecavem que, bajo el lema “Acelerando hacia una movilidad sostenible”, se celebrará el día 9 de mayo y abordará algunos de los retos principales del sector como la nueva movilidad urbana y la sostenibilidad, el desarrollo de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en España, y el vehículo conectado, autónomo y seguro.

La STA (Sociedad de Técnicos de Automoción) también estará presente con la organización de tres jornadas temáticas del 14 al 16 de mayo que tratarán temas como el vehículo industrial, el vehículo autónomo y conectado, y la Seguridad industrial en infraestructuras del sector de la automoción.

Por su parte, el 13 de mayo, la Asociación Española de Gestores de Flotas celebrará en el marco de Automobile Barcelona el XVIII Congreso AEGFA de Gestores de Flotas y de Movilidad 2025, la reunión anual de sus asociados.

Para Enrique Lacalle, el presidente de Automobille Barcelona, estas actividades «son un tributo al coche y sirven para ver hasta qué punto los automóviles forman parte de nuestras vidas, de nuestra cultura y nuestra ciudad. Con ellas, Automobile Barcelona volverá a ser una fiesta para amantes del motor, visitantes compradores y familias”, ha explicado.

La anterior edición de Automobile Barcelona contó con un total de 31 marcas participantes, que presentaron en la Feria 14 novedades y superó los 300.000 asistentes. Entre los eventos organizados destacó el “E‑Motorsport Show”, con demostraciones y exhibiciones a cargo de famosos del mundo del motor que pilotaron vehículos eléctricos en un circuito instalado alrededor de la Font Màgica de Montjuïc.

Ya son 100.000 los cargadores que Wallbox ha fabricado en Estados Unidos

Wallbox, líder global en soluciones de carga para vehículos eléctricos (VE) y gestión energética, ha alcanzado un hito significativo en su compromiso con el mercado norteamericano. La compañía ha superado la producción de 100.000 cargadores de VE en su planta de Arlington, Texas, demostrando su capacidad para responder a la creciente demanda de movilidad eléctrica en Estados Unidos. Este logro, conseguido en poco más de dos años desde el inicio de las operaciones a finales de 2022, consolida la posición de Wallbox como un actor clave en la transición hacia un futuro más sostenible.

El compromiso de Wallbox con el mercado norteamericano: Producción localizada y expansión

La planta de Arlington, con una superficie de más de 12.000 metros cuadrados, se dedica a la producción de la familia Pulsar, diseñada específicamente para el mercado norteamericano. Esta inversión estratégica permite a Wallbox:

  • Reducir significativamente los plazos de entrega a sus socios estadounidenses.
  • Fortalecer su cadena de suministro local, mitigando los riesgos asociados a la dependencia de proveedores externos.
  • Responder con agilidad a la evolución de la demanda de soluciones de recarga de vehículos eléctricos en todo el país.

Al invertir en la producción local, Wallbox reafirma su compromiso a largo plazo con el mercado norteamericano y contribuye activamente al crecimiento del empleo local, generando oportunidades económicas en la comunidad. Esta estrategia no solo beneficia a la compañía, sino que también impulsa la electrificación del transporte y el desarrollo de una infraestructura de carga robusta en Estados Unidos.

Fabricación ágil de cargadores: Un factor clave para la transición energética

La capacidad de producción en Estados Unidos permite a Wallbox responder rápidamente a las necesidades de los clientes y acelerar la adopción de vehículos eléctricos. La proximidad a los mercados clave y la flexibilidad en la producción son cruciales para adaptarse a las fluctuaciones de la demanda y ofrecer soluciones de carga personalizadas.

Además, la planta de Arlington está equipada con tecnología de vanguardia y cuenta con un equipo altamente capacitado, lo que garantiza la calidad y la eficiencia en la producción de cargadores VE de última generación. La compañía se ha comprometido a mantener los más altos estándares de calidad en todos sus productos, lo que se traduce en una mayor fiabilidad y satisfacción del cliente.

Declaraciones del CEO: Impulsando la movilidad eléctrica en EE.UU.

«Este logro refleja el increíble trabajo de nuestro equipo de Arlington y subraya nuestro compromiso con el mercado estadounidense», afirma Enric Asunción, CEO de Wallbox. «Contar con una planta de fabricación en EE.UU. nos permite responder más rápidamente a las necesidades de los clientes y acelerar la transición a la movilidad eléctrica en todo el país«.

Estas palabras reflejan la visión estratégica de Wallbox y su determinación de liderar la revolución de la movilidad eléctrica. La compañía se ha posicionado como un socio clave para los fabricantes de vehículos eléctricos, los proveedores de energía y los usuarios finales, ofreciendo soluciones de carga innovadoras y adaptadas a las necesidades de cada mercado.

Inversión a largo plazo y expansión continua: Un futuro eléctrico

Las instalaciones de Arlington están preparadas para un crecimiento a largo plazo, con capacidad e infraestructura adicionales para soportar un aumento de la producción a medida que la demanda de recarga de vehículos eléctricos siga creciendo. Esta inversión continua de Wallbox en Estados Unidos refleja su estrategia a largo plazo para impulsar la electrificación del transporte en EE.UU.

La compañía tiene planes ambiciosos para expandir su presencia en el mercado norteamericano, con el objetivo de convertirse en el proveedor líder de soluciones de carga para vehículos eléctricos. Esto incluye la ampliación de su red de socios, el desarrollo de nuevas tecnologías y la expansión de su oferta de productos y servicios.

Wallbox está comprometida a construir un futuro más sostenible, donde la movilidad eléctrica sea accesible para todos. La compañía cree que la electrificación del transporte es fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y combatir el cambio climático.

El impacto de la electrificación en la cadena de suministro automotriz

La electrificación del transporte no solo impacta a los fabricantes de vehículos y a los proveedores de energía, sino que también tiene un efecto profundo en toda la cadena de suministro automotriz. La demanda de baterías, cargadores, componentes electrónicos y otros productos relacionados con la movilidad eléctrica está en constante crecimiento, lo que genera nuevas oportunidades de negocio para las empresas que operan en este sector.

Wallbox está trabajando en estrecha colaboración con sus proveedores para garantizar un suministro estable y sostenible de materiales y componentes. La compañía se ha comprometido a adoptar prácticas responsables en toda su cadena de suministro, promoviendo el respeto a los derechos humanos, la protección del medio ambiente y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

Innovación y desarrollo: El motor del crecimiento de Wallbox

La innovación y el desarrollo son fundamentales para el éxito de la compañía. De ahí que la empresa invierta fuertemente en investigación y desarrollo para crear soluciones de carga innovadoras y adaptadas a las necesidades de los clientes.

Wallbox cuenta con un equipo de ingenieros y diseñadores altamente cualificados que trabajan constantemente para mejorar la eficiencia, la seguridad y la facilidad de uso de sus productos. La compañía también colabora con universidades y centros de investigación para explorar nuevas tecnologías y desarrollar soluciones de carga de última generación.

Entre las innovaciones más destacadas de Wallbox se encuentran:

  • Cargadores inteligentes con conectividad WiFi y Bluetooth: Permiten a los usuarios controlar y monitorizar la carga de sus vehículos desde sus dispositivos móviles.
  • Sistemas de gestión de energía: Optimizan el consumo de energía y reducen los costes de carga.
  • Cargadores bidireccionales: Permiten a los vehículos eléctricos devolver energía a la red eléctrica, contribuyendo a la estabilidad del sistema.
  • Integración con energías renovables: Permite cargar los vehículos eléctricos con energía solar o eólica, reduciendo la huella de carbono.

Más allá de la fabricación: Un ecosistema de servicios integrados

Wallbox no solo se dedica a la fabricación de cargadores, sino que también ofrece un ecosistema de servicios integrados para facilitar la adopción de la movilidad eléctrica. Estos servicios incluyen:

Soluciones de financiación: Wallbox ofrece soluciones de financiación para facilitar la adquisición de cargadores y la instalación de infraestructuras de carga.

Instalación y mantenimiento de cargadores: Wallbox cuenta con una red de instaladores certificados que garantizan una instalación segura y eficiente de los cargadores.

Soporte técnico y atención al cliente: Wallbox ofrece un servicio de soporte técnico y atención al cliente de alta calidad para resolver cualquier duda o problema que puedan tener los usuarios.

Plataformas de gestión de carga: Wallbox ofrece plataformas de gestión de carga para empresas y flotas de vehículos, permitiendo controlar y optimizar el consumo de energía y los costes de carga.

El truco para meter tu coche en la Renta 2025 y desgravarte todo lo que puedas

Con la llegada de abril, arranca la campaña de la Renta 2025 y, como cada año, muchos autónomos y empresas empiezan a revisar con lupa las oportunidades fiscales disponibles. Una de las grandes olvidadas, pero con enorme potencial para reducir la factura con Hacienda, es el uso del coche en la actividad profesional.

Pero no sirve cualquier uso ni cualquier coche. La Agencia Tributaria permite deducir muchos de los costes relacionados con el uso laboral del vehículo siempre que hablemos de renting, una modalidad que además de flexibilidad total permite desgravar mucho más de lo que imaginas. ¿Quieres saber cómo? Aquí te explicamos el truco.

El renting: clave fiscal para autónomos y empresas

RENTING FURGONETAS Motor16
Fuente propia

El renting ha dejado de ser una opción exclusiva para grandes compañías. Hoy en día, es una herramienta fiscal muy potente también para pymes y autónomos. Gracias al renting, puedes usar un vehículo sin necesidad de adquirirlo en propiedad, lo que te permite deducir sus costes directamente como gasto.

Eso sí, hay una condición fundamental: deberás demostrar que utilizas el vehículo de forma habitual en tu actividad profesional. Puedes hacerlo con algo tan sencillo como rotular el coche con el logo de tu negocio, usar un modelo claramente industrial o justificar que el vehículo duerme en tu lugar de trabajo. La Agencia Tributaria está atenta a ello, así que conviene tenerlo todo bien documentado.

Deducción del IVA hasta el 100%

santander renting 2400159 Motor16
Fuente propia

Uno de los atractivos del renting es la posibilidad de deducir el IVA de las cuotas mensuales. Si el vehículo se destina por completo a la actividad profesional, puedes deducir hasta el 100% del IVA. Si también usas el coche para asuntos personales, el porcentaje puede reducirse al 50%.

Ello supone una gran ventaja para los autónomos, que muchas veces no pueden acceder a deducciones tan generosas con otros métodos de adquisición. Así, si necesitas un vehículo para visitar clientes, transportar material o desplazarte entre obras o reuniones, el renting se convierte en una fórmula fiscalmente redonda.

Menos impuestos, más ahorro en tu bolsillo

RM16 usuarios renting electrico 2 Motor16
Fuente propia

Además del IVA, las cuotas mensuales del renting se pueden deducir íntegramente como gasto en el IRPF (si eres autónomo) o en el Impuesto de Sociedades (si operas como empresa). Esto implica una reducción directa en tu base imponible, lo que puede traducirse en una factura fiscal mucho más ligera a final de año.

Y aquí no hablamos solo de las cuotas del renting en sí. Muchos contratos incluyen también servicios como el mantenimiento, el seguro o la asistencia en carretera, que igualmente pueden deducirse como parte del gasto profesional. Todo suma, y todo ayuda a rebajar tu carga fiscal.

Adiós a la amortización: simplifica tu contabilidad

REM16 IRPF2022 8 Motor16
Fuente propia

Una de las grandes ventajas del renting es que no necesitas amortizar el vehículo. ¿Qué quiere decir eso? Que no tienes que repartir su coste a lo largo de varios años, como ocurriría si lo compraras. En su lugar, puedes registrar el gasto directamente cada mes, lo que simplifica tu contabilidad y te permite ajustar mejor tus números.

Este aspecto es especialmente relevante para autónomos que no quieren complicarse la vida con cálculos de amortización, ni tener que preocuparse por la depreciación del vehículo. Con el renting, únicamente pagas por lo que usas y lo apuntas como gasto. Así de sencillo.

Planificación financiera sin sustos ni sorpresas

coche renting
Fuente: Northgate

El renting también tiene otra ventaja menos evidente, pero muy poderosa: te permite tener un control total sobre tus gastos. Al ser una cuota mensual fija, sin entradas ni costes sorpresa, podrás planificar tu tesorería con mayor precisión; algo vital para negocios pequeños o con ingresos variables.

Además, si eliges una modalidad de renting flexible, como la que ofrece Northgate, puedes adaptar el uso del coche al ritmo de tu actividad. ¿Que necesitas un vehículo solo durante tres meses? Lo tienes. ¿Que quieres cambiar a otro modelo más grande o pequeño? Lo haces sin penalizaciones. Una agilidad que se traduce en eficiencia operativa y fiscal.

¿Qué otros gastos puedes deducir?

AP 6 peaje 2 Motor16
Fuente: Agencias

Pero el coche no es el único protagonista. Si eres autónomo, también puedes deducir otros gastos asociados a su uso profesional. Por ejemplo, el combustible (hasta un 50%, mientras guardes los recibos), los tickets de parking o incluso los peajes, siempre que estén relacionados con tu actividad.

Y si apuestas por la sostenibilidad y decides incorporar un coche eléctrico a tu flota, la Agencia Tributaria también permite deducir el coste de instalar un punto de recarga, incluidos los materiales y la mano de obra. Eso sí, las ayudas públicas que recibas por este motivo no son deducibles.

El coche: tu gran aliado en la Renta

agencia tributaria Motor16
Fuente propia

Cada vez son más los autónomos y pequeñas empresas que eligen el renting como fórmula de movilidad y ahorro fiscal. Además de por comodidad, por estrategia. No solo permite deducir IVA e IRPF, sino que simplifica la contabilidad, da flexibilidad operativa y mejora la planificación financiera.

Eso sí, recuerda tener siempre justificado el uso del vehículo, guardar todos los recibos y elegir una empresa de renting que te ofrezca condiciones adaptadas a tus necesidades. Si haces bien las cosas, tu coche no solo será una herramienta de trabajo; también tu mejor aliado en esta Renta 2025. ¿A qué esperas para aprovecharlo?

Ni Mallorca, ni Tenerife, ni Gran Canaria… Esta isla está en riesgo por los coches de alquiler

El alquiler de coches vive un momento dulce. En esta Semana Santa, se espera que lleguen más de 2,5 millones de turistas internacionales, lo que supone un 11% más que el año pasado. Tras años convulsos, todo apunta a una recuperación sólida del sector turístico. Pero no todo son buenas noticias; especialmente para una isla española.

Ibiza esconde un problema que puede comprometer el futuro de la movilidad en este icónico destino. El motivo es una nueva normativa que limita seriamente el número de vehículos de alquiler en sus carreteras. Una medida que, según el sector, pone en jaque la competencia, la libertad de movilidad y el empleo local.

Ibiza: una isla bajo presión

EuropaPress mostradores empresas alquiler coches aeropuerto barajas Motor16
Fuente: Agencias

La nueva Ley 5/2024 permite al Consell Insular de Ibiza fijar un máximo de vehículos de alquiler sin conductor que pueden circular por la isla durante el verano. Para la temporada alta, ese límite se ha establecido en 16.000 coches diarios. La medida, además, exigirá a las empresas pagar una tasa según el tamaño de su flota.

La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (FENEVAL) ha levantado la voz de alarma: esta restricción atenta directamente contra la libre competencia y crea un mercado desigual, donde algunas empresas se ven favorecidas frente a otras. En su opinión, no se puede legislar basándose solo en percepciones sociales o estados de ánimo; las decisiones deben sustentarse en datos.

La sostenibilidad: ¿excusa, o prioridad?

COMPROMISO SOSTENIBILIDAD DE BOSCH 8 Motor16
Fuente: Bosch

Las autoridades de la isla justifican la medida como una respuesta a la saturación de tráfico que sufre Ibiza en los meses de mayor afluencia turística. Sin embargo, el sector del rent-a-car rebate esa teoría. Según los informes, los coches de alquiler apenas representan un 10% del total de vehículos que circulan en la isla durante el verano.

FENEVAL denuncia que se está utilizando el discurso de la sostenibilidad como excusa para restringir el acceso a un sector que contribuye a la economía local y a la renovación ecológica del transporte. No sin falta de razón: es la flota más moderna y menos contaminante; la edad media de los vehículos es de solo 2,3 años, frente a los más de 10 del resto del parque móvil ibicenco.

El impacto sobre el empleo y la economía local

isla
Fuente: Pexels

Más allá de la libre competencia, la decisión podría tener consecuencias económicas significativas para la isla. Como muchos otros destinos, Ibiza depende en gran medida del turismo y de todos sus servicios asociados. Y el alquiler de vehículos no solo satisface la demanda de los visitantes, sino que también genera empleo directo y estable en la zona.

Desde la patronal alertan de que limitar drásticamente la actividad de estas empresas puede provocar una pérdida de puestos de trabajo, menor inversión en infraestructura y una experiencia más limitada para los turistas, que tendrán menos opciones para moverse con libertad. Todo ello, en una isla en que el transporte público se ha quedado atrás con respecto al crecimiento de su población.

Una legislación que llega en un año clave

FENEVAL alquiler vehiculos R2 0314 Motor16
Fuente: FENEVAL

La medida de Ibiza no llega sola. El 2025 será un año decisivo para la movilidad en España. Desde FENEVAL insisten en que la Ley de Movilidad Sostenible debe ofrecer certezas jurídicas, seguridad y equilibrio entre sostenibilidad y dinamismo económico: «No queremos palabras vacías, sino una hoja de ruta clara que incluya al sector y no lo demonice».

A esa incertidumbre legislativa se suma la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, que obliga a las empresas de alquiler a tratar una gran cantidad de datos de sus usuarios, generando un extra de carga administrativa. Y aunque la prórroga del Plan Moves III, que impulsa el vehículo eléctrico, ha sido bien recibida, FENEVAL exige que también incluya el rent-a-car y las ayudas lleguen con mayor agilidad.

Ibiza: ¿destino turístico, o territorio restringido?

Ibiza isla playa Pexels martinaamaro 116316471 Motor16
Fuente: Pexels

Con una Semana Santa que apunta a cifras récord, el debate sobre la movilidad turística cobra más fuerza que nunca. La isla de Ibiza ha decidido trazar una línea en la arena, apostando por la restricción a los coches de alquiler como fórmula para aliviar la presión sobre su territorio.

Sin embargo, el sector del rent-a-car sostiene que no es la mejor vía, que hay otras formas de gestionar la movilidad y que se debe escuchar a todos los implicados. Porque cuando el turista llegue a la isla, no va a querer encontrarse con un cartel de «movilidad limitada por decreto». Ibiza está en riesgo. No por el turismo o la masificación; sino por una decisión que puede cambiar para siempre la forma de visitar la isla.

El informe con el que la DGT avala la reducción de la tasa de alcoholemia y la realización de más controles

0

El Gobierno está actualmente tramitando la reducción de la tasa de alcoholemia de 0,25 mg/l a 0,1 mg/l en aire espirado. Una medida que se incluirá en la reforma del Reglamento General de Conductores este mismo año y que ha sido propuesta por la DGT con el objetivo de frenar la siniestralidad provocada por el consumo de alcohol. A partir del 22 de abril, cuando sea debatido en el Congreso de los Diputados, podría entrar en vigor la nueva norma.

Una medida que llegará respaldada por un informe que incluye recomendaciones para reducir la incidencia del consumo de alcohol sobre la siniestralidad y que compara los datos de España y las políticas europeas existentes en esta materia. El análisis ha sido realizado por el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia.

Presentación del informe que avala la propuesta de la DGT de rebajar la tasa de alcohol al volante.
El director general de Tráfico, Pere Navarro (en el centro), durante la presentación. Foto: DGT.

El estudio ha sido presentado, entre otros, por el director general de Tráfico, Pere Navarro, quien ha destacado que la propuesta de reducir la tasa de alcoholemia responde a una demanda ampliamente compartida. Navarro aseguró que antes de que llegara al Congreso de los Diputados el debate, la DGT ya había recibido «numerosas peticiones» tanto de administraciones públicas como de entidades privadas solicitando una reducción del límite legal. «Incluso la propia ciudadanía nos reclamaba avanzar hacia una tasa 0,0 como reflejo de una mayor conciencia social», explicó.

Para el director de la DGT es hora de ser coherentes

Según Pere Navarro, «hemos madurado como sociedad y sabemos que esta combinación no tiene cabida en una movilidad segura. Reducir la tasa de alcohol al volante no es solo una medida legal; es, sobre todo, un compromiso moral con quienes perdieron la vida en la carretera y con las familias que aún sufren las consecuencias de esos siniestros. Ha llegado el momento de dejar atrás los debates, ser coherentes con nuestras campañas de concienciación y fijar un límite de 0,1 mg/l espirado que en la práctica equivale a cero, cero”, concluyó.

El estudio analiza datos de distintas fuentes oficiales y sus resultados son claros: el alcohol sigue siendo uno de los factores de riesgo más graves y persistentes en la siniestralidad vial.

control alcohol drogas DGT EuropaPress Motor16
Foto: Europa Press.

Según los datos, entre 2018 y 2022, se registraron en España 467.117 siniestros con víctimas. De ellos, 18.727 estuvieron directamente relacionados con el consumo de alcohol, lo que supone un aumento del 20,3% en estos años. Además, la presencia de alcohol no solo incrementa el número de víctimas (+16 por ciento) y fallecidos (5 puntos porcentuales más), sino también la gravedad de los siniestros.

A estas cifras, hay que sumar los análisis del Instituto Nacional de Toxicología, que reflejan una tendencia preocupante, según la DGT: un número creciente de conductores fallecidos presentaban alcohol, drogas o fármacos en su organismo, y lo mismo ocurre con peatones víctimas de siniestros viales.

La futura tasa que propone la DGT ya está en vigor en otros países

Por eso, los responsables del estudio recomiendan la reducción de la tasa máxima de alcohol permitida para todos los conductores a 0,10 mg/l de aire espirado, alineándose con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC).

Esta tasa ya está en vigor desde hace años en países como Suecia y Noruega, dos de los territorios que tienen los mejores datos del mundo en seguridad vial y siniestralidad. En concreto, en 2022-2023 Noruega tuvo una tasa de 21-22 fallecidos por millón de habitantes y Suecia de 22-22, frente a la de España que se situó en 37-36, siendo la media europea de 46.

En estos dos países, la tasa de alcohol en aire espirado de 0,25 a 0,10mg/l se bajó en 1990, acompañada de otras medidas complementarias. Esto supuso una reducción del 12 por ciento en los siniestros con víctimas, una disminución de un 8 por ciento de los siniestros mortales y además se rebajaron un 16 por ciento los casos de personas que conducían bajo los efectos del alcohol.

Debe haber más medidas, no solo la reducción de la tasa de alcohol

Por otro lado, el informe en el que se apoya la DGT destaca que la bajada de alcohol por sí sola no tendría el efecto deseado si no se acompaña de otras medidas. Entre ellas, recomiendan:

Incremento de los controles de alcoholemia, especialmente en zonas urbanas, con una estrategia aleatoria y altamente visible.

• Generalización de los controles de doble prueba (alcohol y drogas).

• Reformas legales para sancionar de forma más eficaz el policonsumo.

• Potenciación de campañas de concienciación ciudadana.

• Fortalecimiento de la educación vial en autoescuelas y programas de reeducación para infractores reincidentes.

El informe presentado por los responsables del organismo de Tráfico también respalda la elección de la tasa máxima en 01 mg/l dado que aunque lo ideal sería el 0,0, hay algunos alimentos, medicamentos y bebidas “sin” que pueden contener trazas de alcohol, lo que puede generar falsos positivos. De hecho, y según los autores de este estudio, muchos países que recogen este límite en su legislación, solo sancionan cuando se superan ciertos umbrales en la prueba.

El truco para mejorar tu experiencia a la hora de viajar en coche, tren, avión…

En los últimos años, viajar ha dejado de ser simplemente ir de un lugar a otro. Hoy en día, la experiencia empieza mucho antes de subir al coche, al tren o embarcar en un avión. Se inicia en la pantalla del móvil, en esa búsqueda para encontrar el billete más barato o la mejor combinación de medios y horarios.

La tecnología se ha convertido en nuestra gran aliada para hacer que viajar sea más fácil, cómodo y personalizado. El 94% de los españoles confía en la inteligencia artificial para organizar sus trayectos. Con las plataformas digitales actuales, ahora es más sencillo y efectivo. ¿Quieres saber por qué? Pues sigue leyendo; te lo contamos.

La revolución digital en la forma de viajar

viajar
Fuente: Adif

La forma de movernos por el mundo está en auténtica transformación. La digitalización ha cambiado por completo la planificación de los viajes. Hoy en día, casi el 60% de los billetes de tren se compran online, gracias a la comodidad, rapidez y promociones que ofrecen estas plataformas. Las largas colas en taquillas o la comparativa manual de horarios son ya cosa del pasado.

Actualmente, existen herramientas como Trainline que no solo venden billetes, también permiten consultar en tiempo real el estado de un tren, recibir alertas de retrasos o incluso conocer de antemano un cambio de andén. Las apps no solo informan, anticipan necesidades, lo que mejora la experiencia de usuario.

La inteligencia artificial como copiloto del viajero

Viajar viaje coche vacaciones Pixabay car 6603726 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

¿Te imaginas que una app te avise de que cogiendo un tren diez minutos más tarde te ahorras un transbordo? ¿O que te sugiera una ruta alternativa más barata sin que se la pidas? Es la magia de la inteligencia artificial aplicada a viajar. Por eso, un 94% de los españoles confía en la IA para mejorar sus trayectos.

Las apps inteligentes pueden recomendar opciones más rápidas, más económicas o con menos enlaces sin que el usuario tenga que buscarlas activamente. Además, la IA también aprende nuestros hábitos. Si solemos viajar a ciertos destinos o en horarios concretos, las plataformas utilizan esa información para ofrecernos sugerencias más precisas.

Viajes multimodales sin complicaciones

Viaje viajar tarjeta embarque Pixabay merry christmas 5219496 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Muchos viajes combinan distintos medios de transporte. Lo que antes era un quebradero de cabeza —buscar por separado el billete de tren, de autobús…—, ahora se resuelve en una sola app. La multimodalidad ha llegado para quedarse, y es una de las funciones más valoradas por los usuarios, junto con la de recibir información clara sobre las conexiones.

El deseo de los viajeros está claro: el 96% prefiere poder adquirir todos los billetes en una misma plataforma. Esa integración evita errores, ahorra tiempo y mejora la experiencia en general, permitiendo una planificación más ordenada y eficaz. La tecnología facilita que cada tramo del viaje encaje perfectamente con el siguiente, como si se tratara de un puzle.

Ahorro y comodidad: las dos claves del éxito digital

excursion escapada viajar viaje mochilero mochila Pixabay travel bag 3256390 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Además de la eficiencia, una gran ventaja de estas plataformas es el ahorro que pueden ofrecer. Más de la mitad de los usuarios destaca que les han permitido gastar menos en sus desplazamientos. Gracias a promociones, tarifas flexibles y alertas de bajadas de precio, estas herramientas permiten viajar más y mejor sin que el bolsillo se resienta.

La facilidad de uso es otro gran atractivo. El 57% de los viajeros valora la sencillez de poder encontrar y reservar un billete en cuestión de segundos, sin complicaciones ni procesos eternos. En un mundo donde el tiempo es oro, cada clic cuenta. La tecnología con inteligencia artificial facilita la experiencia de viajar.

Una nueva era en la movilidad personal

Viaje viajar Lisboa tranvia Pixabay lisbon 8268841 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Lo que ocurre en el transporte es el reflejo de un cambio en nuestra forma de movernos y tomar decisiones. La digitalización, y en especial la inteligencia artificial, están redefiniendo la forma de viajar: ahora es más intuitiva, eficiente y está al alcance de todos. Ya no hace falta ser un experto en búsquedas ni pasar horas comparando opciones.

En la actualidad, con apenas un móvil, cualquier persona puede organizar un viaje optimizado. Ya sea un trayecto corto o una escapada de unos días, con las herramientas adecuadas el proceso se vuelve más cómodo. El verdadero truco para disfrutar del viaje está en saber aprovechar la tecnología a nuestro favor.

El futuro de la manera de viajar

Viajar viaje aeropuerto vuelo avion Pixabay airport 2373727 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

El entusiasmo por el truco de la tecnología aplicada al transporte no es solo una tendencia del presente, es también una apuesta clara hacia el futuro. El 87% de los españoles cree que estas herramientas digitales transformarán por completo la manera en que viajamos en los próximos años.

No es de extrañar. Cada avance en inteligencia artificial y digitalización parece apuntar en esa dirección: la de una experiencia de viaje cada vez más personalizada, eficiente y conectada. Lo que hoy parece innovador, posiblemente pronto será lo habitual para millones de viajeros en todo el mundo.

La función oculta que debes activar para que Google Maps y Waze detecten los radares a la primera

Hoy en día, prácticamente todos utilizamos Google Maps o Waze cuando necesitamos poner el navegador en el coche, ya sea en Android Auto, Apple CarPlay o directamente en el móvil con un soporte. Son las apps por excelencia, las más intuitivas y las que mejor nos guían a nuestro destino. Sin embargo, ¿sabes cómo sacarle partido con funciones ocultas?

Hay varios trucos, que te contamos a continuación, que deberías tener en cuenta si usas cualquiera de estas aplicaciones. Sobre todo si alguna vez has echado en falta más información sobre radares en Google Maps o Waze, pero tampoco quieres pasarte a otra app porque perderías las indicaciones de navegación. ¿Qué hacer en estos casos?

Esta es la función oculta de Google Maps que debes activar

Google Maps
Fuente: propia

Google Maps y Waze tienen muchas funciones y configuraciones que van más allá de la navegación tal y como la conocemos. Solo necesitas ‘trastear’ entre sus ajustes para encontrar trucos realmente útiles que te van a salvar en carretera, sobre todo a la hora de identificar radares.

Si eres usuario de Google Maps, sabes que uno de sus puntos fuertes son las vistas. Podemos elegir entre el mapa estándar, satélite o relieve, pero después podemos activar ciertos detalles en el mapa que no todos los conductores saben. Tan sencillo como darle al icono de capas en la app (en rojo en la imagen de arriba) y verás todos los ajustes posibles.

Activa el modo Tráfico, y así pasarás de ver las carreteras a líneas en verde, amarillo o rojo que te avisarán de la fluidez del tráfico. Además, Google Maps pasará a mostrarte también accidentes, obras o cualquier otra incidencia que se produzca en la carretera y, por ende, que pueda afectar a tu ruta.

Aunque te sepas al camino de sobra, así es más fácil saber si tienes que optar por otra ruta alternativa. Por supuesto, esta función tráfico de Google Maps también te indicará con mucha mejor precisión dónde están ubicados los radares. Podrás anticiparte, evitar multas y conducir mucho más seguro.

Así puedes usar Google Maps o Waze con tu app de radares favorita

app Coyote modo radar Motor16
Fuente: Coyote

Hay muchas otras apps, más allá de Google Maps o Waze, que son mejores para detectar radares. Por ejemplo, Coyote o Radares Fijos y Móviles nos avisan de todo tipo de cinemómetros, incluidos los móviles. Es cierto que Waze también puede hacerlo, pero solo si algún usuario de su comunidad lo reporta, mientras que las aplicaciones anteriores son mucho más precisas.

Por este motivo, seguramente quieras la navegación de Google Maps o Waze y la información de los radares que proporcionan apps como Coyote. ¿Y sabías que hay un truco oculto para tener las dos? Es tan sencillo como abrir primero la app de radares que quieras utilizar, aunque asegúrate de que en los ajustes de tu móvil permites que esa app se pueda actualizar en segundo plano, porque hay usuarios que lo tienen desactivado por defecto para ahorrar batería.

Después, déjala funcionando en segundo plano, abre Google Maps o Waze e introduce tu destino. Entonces, podrás seguir disfrutando de la experiencia de navegación tan intuitiva de cualquiera de estas dos aplicaciones, que son las mejores en lo suyo, pero también escucharás las alertas de Coyote, Radares Fijos y Móviles o cualquier otra app que utilices para detectar radares. Eso sí, asegúrate también de tener las alertas activadas y el sonido del móvil a un buen volumen.

Es un truco que se está poniendo muy de moda y muchos conductores todavía no saben, sobre todo de cara a los nuevos radares que la DGT ha incorporado a nuestras carreteras en los primeros meses del año y seguirá haciendo durante todo 2025.

Arval desmonta los 6 mitos que rodean a los vehículos eléctricos

La transición a la movilidad eléctrica es una realidad ineludible para las empresas que buscan optimizar sus flotas, reducir costes y cumplir con los crecientes estándares de sostenibilidad. Sin embargo, la adopción de vehículos eléctricos (VE) suele estar rodeada de mitos y falsas creencias que dificultan la toma de decisiones informadas. Este análisis exhaustivo realizado por Arval Consulting, basado en la experiencia y datos que han recopilado a lo largo de su dilatada carrera, desmitifica las principales objeciones a la electrificación de flotas, revelando las verdaderas ventajas económicas, operativas y ambientales de los coches eléctricos. Descubre cómo una estrategia bien definida puede convertir tu flota en un modelo de eficiencia y sostenibilidad.

1. Coste total de propiedad (TCO): El gran mito del precio elevado

Uno de los mayores obstáculos percibidos para la adopción de vehículos eléctricos es su precio inicial, considerado a menudo más alto que el de los vehículos de combustión interna (VCI). Sin embargo, un análisis riguroso del Coste Total de Propiedad (TCO) revela una realidad diferente. El TCO de un vehículo eléctrico puede ser hasta un 10% inferior al de un VCI o un híbrido.

  • Ayudas y Subvenciones: Los gobiernos están ofreciendo incentivos fiscales y subvenciones para fomentar la compra de vehículos eléctricos, reduciendo significativamente el precio inicial. Infórmate de las ayudas existentes a nivel estatal, autonómico y local.
  • Costes de Funcionamiento Reducidos: Los vehículos eléctricos ofrecen ahorros sustanciales en costes de energía, con un 42% menos que un vehículo de gasolina y un 21% menos que un híbrido. La electricidad es generalmente más barata que la gasolina o el diésel.
  • Mantenimiento Simplificado: La mecánica de un vehículo eléctrico es mucho más sencilla que la de un VCI. Los costes de servicio, mantenimiento y reparación son un 66% inferiores en un vehículo eléctrico en comparación con uno de combustión, y un 49% inferiores en comparación con un híbrido. Olvídate de cambios de aceite, filtros y otras operaciones complejas.
  • Beneficios Fiscales: En muchos países, los vehículos eléctricos disfrutan de beneficios fiscales, como la exención del impuesto de matriculación o la reducción del impuesto de circulación.
  • Valor Residual: A pesar de lo que se pueda pensar, el valor residual de los vehículos eléctricos es cada vez mayor y más predecible, gracias a la creciente demanda y la mejora de la tecnología de baterías.

Es crucial realizar un cálculo exhaustivo del TCO, teniendo en cuenta todos los factores mencionados, para obtener una imagen precisa del coste real de la electrificación de la flota.

2. Autonomía: Derribando la barrera psicológica de la distancia

La «ansiedad por la autonomía» es otro de los temores comunes asociados a los vehículos eléctricos. Sin embargo, la realidad actual es que la autonomía de los vehículos eléctricos ha aumentado significativamente, superando las necesidades de la mayoría de las operaciones de flota.

  • Avances en la Tecnología de Baterías: Las baterías de nueva generación ofrecen autonomías cada vez mayores, permitiendo cubrir distancias de 300 km o más con una sola carga.
  • Infraestructura de Carga en Expansión: La red de puntos de carga públicos está creciendo rápidamente, facilitando la recarga en ruta. Además, la instalación de puntos de carga en las instalaciones de la empresa o en los hogares de los empleados se está convirtiendo en una práctica común.
  • Telemática Inteligente: Los sistemas telemáticos permiten monitorizar el estado de la batería, optimizar las rutas y gestionar el consumo de energía en tiempo real, garantizando que el vehículo disponga de la autonomía necesaria para completar su tarea.
  • Análisis de Patrones de Uso: Es fundamental analizar los patrones de uso de los vehículos de la flota para determinar qué modelos eléctricos se adaptan mejor a las necesidades de cada caso. Muchas rutas diarias son perfectamente compatibles con la autonomía de los VE actuales.
  • Planificación Estratégica de la Carga: La planificación de la carga, aprovechando los momentos de inactividad del vehículo (por la noche, durante las pausas), permite maximizar la disponibilidad de la flota.

3. La carga: Simplificando el proceso de alimentación eléctrica

La complejidad de la carga es otro mito que es necesario desmantelar. Si bien es cierto que la infraestructura de carga aún está en desarrollo, la carga de vehículos eléctricos se ha vuelto cada vez más sencilla y accesible.

  • Crecimiento Exponencial de la Infraestructura: La infraestructura de carga pública está experimentando un crecimiento exponencial. En la Unión Europea, el número de puntos de carga ha aumentado significativamente en los últimos años, superando los 800.000.
  • Opciones de Carga Diversas: Existen diferentes opciones de carga, desde la carga lenta en casa o en la oficina hasta la carga rápida en estaciones públicas.
  • Simplificación de los Pagos: Los puntos de carga ofrecen cada vez más opciones de pago simplificadas, como tarjetas de crédito, aplicaciones móviles y suscripciones.
  • Inversión Estratégica en Carga Privada: La instalación de puntos de carga en las instalaciones de la empresa o en los hogares de los empleados se ha convertido en una inversión estratégica para muchas organizaciones, permitiendo optimizar los costes y garantizar la disponibilidad de los vehículos. El 19% de las organizaciones en la UE ya tienen cargadores en sus instalaciones, y un 32% planea instalarlos en los próximos 12 meses.
  • Carga Inteligente: La carga inteligente permite optimizar el consumo de energía, aprovechando las tarifas más bajas y evitando sobrecargar la red eléctrica.

4. Durabilidad de las baterías: Un componente robusto y fiable

La vida útil de las baterías es una preocupación recurrente entre los potenciales usuarios de vehículos eléctricos. Sin embargo, las baterías modernas son mucho más duraderas de lo que se cree.

  • Degradación Lenta y Predecible: Los estudios demuestran que las baterías de los vehículos eléctricos se degradan a un ritmo lento y predecible. Después de 7 años de uso, la capacidad de la batería suele superar el 85% de su valor original.
  • Segundo Ciclo de Vida: Una vez que la batería alcanza el final de su vida útil en un vehículo, puede tener un segundo ciclo de vida, utilizándose para almacenar energía en edificios o para otras aplicaciones.
  • Reciclaje Responsable: Las baterías de vehículos eléctricos son reciclables, permitiendo recuperar materiales valiosos como el litio y el cobalto.
  • Garantías Extensas: Los fabricantes ofrecen garantías extensas para las baterías, generalmente de 8 años o 160.000 km, lo que brinda tranquilidad a los usuarios.
  • Datos Reales: Los vehículos eléctricos revendidos tienen de media el 93% de su capacidad original de batería.

5. Impacto ambiental: Reducción significativa de emisiones

Uno de los principales argumentos a favor de la electrificación de flotas es su impacto ambiental positivo. A pesar de las dudas que puedan surgir, los vehículos eléctricos emiten significativamente menos gases de efecto invernadero (GEI) que los vehículos de combustión interna.

  • Reducción de Emisiones de CO2: A lo largo de su ciclo de vida, un vehículo eléctrico emite aproximadamente la mitad de dióxido de carbono (CO2) que un vehículo de combustión.
  • Beneficios Incluso en Países con Alta Intensidad de Carbono: Incluso en países con una combinación energética con altas emisiones de carbono, los vehículos eléctricos siguen produciendo menos emisiones a lo largo de su vida útil.
  • Compensación de Emisiones en la Fabricación: Las mayores emisiones generadas durante la producción de las baterías se compensan con las menores emisiones operativas del vehículo a partir de los 18.000 km.
  • Contribución a la Calidad del Aire Urbano: Los vehículos eléctricos no emiten contaminantes locales, como óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión (PM), contribuyendo a mejorar la calidad del aire en las ciudades.
  • Cumplimiento de Objetivos de Sostenibilidad: La electrificación de la flota es una de las formas más eficaces de cumplir los objetivos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con los estándares regulatorios.

6. Electrificación de flotas comerciales: Un camino viable y rentable

La electrificación de las flotas comerciales ligeras (eLCV) es un objetivo alcanzable y cada vez más popular. A pesar de las dudas iniciales, los recientes avances tecnológicos, la amplia variedad de modelos disponibles y la mejora de la infraestructura de carga han convertido la adopción de eLCV en una opción práctica y rentable.

Implementación por Fases: Planificar la implementación en fases, comenzando por los casos de uso más sencillos, permite minimizar los riesgos y maximizar los beneficios.

Adaptación a Rutas Diarias: Muchos vehículos comerciales ligeros operan dentro de rutas diarias predecibles de 200 a 300 km, que están dentro de las capacidades de los vehículos comerciales eléctricos.

Planificación de Horarios de Carga: Al analizar y comprender los patrones de uso, los gestores de flotas pueden planificar los horarios de carga de manera eficiente.

Evaluación de Necesidades Operativas: Es crucial evaluar cuidadosamente las necesidades operativas para determinar los vehículos más adecuados para cada caso de uso, ya sean vehículos eléctricos, híbridos enchufables (PHEV) o, en algunos casos, vehículos de combustión interna.

Contratos de Renting Flexibles: Buscar contratos de renting que alineen los objetivos financieros y operativos de la empresa es fundamental para una transición exitosa.

Los legendarios coches de Fórmula 1

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En la Fórmula 1 contar con un coche ganador aporta una superioridad extra con relación a los rivales. Los monoplazas han vivido un proceso de evolución constante, en el que cada leve modificación en sus piezas tiene una incidencia sobre el cronómetro. En este deporte, mientras más optimizado esté un vehículo, mejor rendimiento tendrá sobre la pista, convirtiéndose en una herramienta perfecta para sumar puntos. Las escuderías que participan en el campeonato, dedican muchas horas a estudiar y mejorar sus máquinas para obtener el mejor rendimiento. Todo ello para conseguir un premio que también aporta un gran estatus: el campeonato de constructores. Si nos centramos en la temporada actual,  McLaren parte como favorito. Su dominio inicial este año fue ampliamente previsto por fans, críticos y analistas de casas de apuestas, que, salvo sorpresa, colocaron los dos coches británicos y sus pilotos en la cima del grupo de favoritos para ganar los dos campeonatos mundiales en juego. Pero la historia se escribe carrera a carrera, y la gloria hay que ganársela en la pista.

En este texto vamos a repasar la trayectoria de cinco coches míticos que sí que fueron capaces de mantener la presión, y dejar un gran sabor de boca a los aficionados de la F1.

Red Bull RB19: conducido por Max Verstappen

En el año 2023 Max Verstappen dominó con mano de hierro gracias a su Red Bull RB19. Antes de empezar una carrera ya estaba todo escrito, y el piloto neerlandés luchaba únicamente contra su propia marca. Consiguió ganar los primeros 14 grandes premios, síntoma de su fiabilidad y resistencia. Existieron algunas críticas contra su superioridad manifiesta, pero la verdad es que Red Bull fue capaz de ensamblar una máquina perfecta. Evidentemente, Verstappen acabó como campeón del mundo de pilotos.

Ferrari F2002: legendario coche conducido por Michael Schumacher

Existen algunos deportistas que quedan por siempre asociados a un deporte. Michael Jordan, en el caso del baloncesto, Messi en el fútbol, o Schumacher en la Fórmula 1. El Ferrari F2002 enamoró a propios y extraños gracias a su gran rendimiento sobre la pista. El piloto alemán supo exprimir al máximo su rendimiento, con una gran maestría y dominio sobre el asfalto. Su superioridad mecánica y estética era evidente para todos los aficionados al deporte, y enamoró a toda una generación a finales de los 90 e inicios de los 2000. Ganó un total de 15 carreras en el curso, ampliando la leyenda de Ferrari en los años 2002 y 2003.

coche Motor16
Fuente: Pixabay

Alfa Romeo 158: el triunfo de Juan Manuel Fangio

Si hablamos de coches estéticos, hay que mencionar también el caso del Alfa Romeo 158 conducido por Juan Manuel Fangio. Esta obra maestra de la ingeniería de los años 50 ayudó al piloto argentino a sumar un campeonato mundial, ganando un total de seis carreras. Su estética clásica se aleja mucho de la idea de los monoplazas modernos, pero tiene un carisma sigue vigente en la actualidad. Pequeño pero matón.

Mercedes F1 W07 Hybrid: cuando el sueño de Nico Rosberg se hizo realidad

En el año 2016 Nico Rosberg y Lewis Hamilton compartieron los mandos del Mercedes F1 W07 Hybrid. Todo hacía presagiar que el piloto inglés se haría con la primera posición de la tabla clasificatoria, pero Rosberg consiguió imponerse en el campeonato. El Mercedes era un coche muy fiable, y acumuló un total de 19 victorias. Es uno de los referentes de la era hibrida, y destaca su combinación de colores sobria, con una mezcla entre gris y negro.

Mercedes W196R: Juan Manuel Fangio contraataca

Antes hemos mencionado el caso del Alfa Romeo 158 conducido por Juan Manuel Fangio. En 1954 y 1955 el piloto argentino tuvo la oportunidad de volver a probar las mieles de la victoria. Lo hizo gracias al Mercedes W196R, un coche que era capaz de alcanzar unas velocidades muy elevadas gracias a un motor V8. Su diseño parece sacado de una película de ciencia ficción, con unas formas redondeadas y un color plateado muy brillante. Historia de la Fórmula 1.

Ni en Temu, Amazon o AliExpress encontrarás el adaptador para tu coche que ofrece Leroy Merlin a precio de risa

Hay accesorios para el coche que mejoran una barbaridad nuestra experiencia de conducción, hacen que sea más cómoda, inteligente y hasta segura. En Leroy Merlin tienen una sección de accesorios muy completa con herramientas para cuidar tu vehículo, para hacer el mantenimiento e incluso limpiarlo o reparar algún arañazo.

Ahora, han puesto a la venta uno de los más insignificantes, pero a la vez más cómodos: un cargador de coche fiable, rápido y compatible con cualquier dispositivo. Te vendrá de maravilla si sueles conectar al móvil al coche, ya sea para tener Android Auto o CarPlay, o simplemente para tener acceso a tu música favorita, llamadas o indicaciones del GPS.

Este es el precio tan bajo del adaptador de Leroy Merlin

Adaptador Leroy Merlin
Fuente: Leroy Merlin

En Amazon, Temu y AliExpress es fácil encontrar accesorios para el coche a precios muy reducidos, por unos pocos euros. Pues te va a sorprender todavía más el adaptador Vivanco 76811 que Leroy Merlin ha puesto a la venta por solo 1,94 euros, porque está rebajado. Se vende solo por la web, pues no lo encontrarás en tiendas ni tampoco por teléfono.

Es compatible con la gran mayoría de smartphones modernos, tablets y cualquier otro dispositivo con conexión USB tipo C. No necesitarás comprar accesorios por separado ni preocuparte por si es compatible, ni siquiera activar el Bluetooth. Tan sencillo como enchufar el mechero al coche y que empiece a funcionar.

¿Para qué sirve?

Adaptador coche
Fuente: Freepik

Este adaptador de Leroy Merlin está diseñado para cargar tu móvil o cualquier otro dispositivo con conexión USB tipo C directamente desde el mechero del coche. Por supuesto, te beneficiarás de todas las ventajas que eso implica, como hacer que tu música suene por los altavoces del coche y también las llamadas.

Es de pequeñas dimensiones, el cable mide casi 1 metro de longitud y lo tienes disponible en varios colores. Viene muy bien en cualquier desplazamiento diario, pero sobre todo en viajes largos por carretera. Al final, llevar el GPS, por ejemplo, en el móvil baja la batería demasiado rápido, así que de esta manera no dependerás de enchufes externos ni power banks.

Es compatible con las cargas rápidas de los móviles más modernos, y también sirve para tablets, auriculares, cámaras o cualquier otro dispositivo que se conecte mediante un puerto USB-C. Y no solo los tuyos, sino que te vendrá de maravilla para cargar el móvil de tus acompañantes.

Cómo sacarle el máximo partido al adaptador de Leroy Merlin

Adaptador coche
Fuente: Freepik

Este adaptador de Leroy Merlin no es tan diferente al que puedas encontrar en cualquier otra plataforma, y su uso es tan sencillo como enchufarlo al coche y utilizarlo. Eso sí, hay algunos trucos a tener en cuenta para aprovecharlo al máximo y alargar tanto su vida útil como la de tus dispositivos. Lo primero es tener en cuenta que, aunque sea pequeño, es un accesorio que tienes que tratar con cuidado. Evita tirones bruscos del cable, forzar las conexiones o dejarlo expuesto al sol durante mucho tiempo.

Otra recomendación es no dejarlo enchufado al mechero cuando no lo estés usando. Es verdad que el consumo es mínimo, pero algunos coches mantienen activa la toma de corriente incluso con el motor apagado, lo que perjudica a la batería del coche. Además, retirarlo cuando no lo necesitas ayuda a conservar el puerto en mejor estado y evita calentamientos innecesarios.

También conviene utilizar el cable original siempre que sea posible, sobre todo si buscas una carga rápida y segura. El cable que incluye este modelo de Leroy Merlin ya es de buena calidad, pero si necesitas cambiarlo o usar otro más largo, asegúrate de que sea compatible con la carga rápida y que esté certificado.

Citroën C3 Aircross, nuevo rey de la versatilidad

El nuevo Citroën C3 Aircross ha llegado para revolucionar los SUV compactos con un diseño totalmente renovado y una oferta multienergía que se adapta a las necesidades de los conductores actuales. Este modelo destaca por su combinación de comodidad, espacio y tecnología avanzada y sus soluciones innovadoras para el día a día. Si hubiera que definirlo con una palabra sería versatilidad.

El C3 Aircross incorpora el nuevo lenguaje de diseño de Citroën, con líneas atrevidas y detalles personalizados para crear un SUV original, adaptado al gusto de cada conductor, manteniendo siempre el carácter distintivo de la marca.

CITROEN C3 AIRCROSS 1 Motor16
Foto: Citroën

Con una longitud de 4,39 metros (23 cm más largo que su predecesor), el C3 Aircross ofrece una gran habitabilidad y un maletero con capacidad de hasta 1.600 litros, gracias a la modularidad de sus asientos traseros abatibles. Es uno de los pocos en su categoría capaz de alojar hasta siete ocupantes, lo que lo convierte en una opción ideal para familias, pues se adapta a todas.

Una gama de propulsión que responde a todas las necesidades

CITROEN C3 AIRCROSS 8 Motor16
Foto: Citroën

También se adapta por su gama de motorizaciones que incluye opciones de combustión tradicional, híbridas y eléctricas. Desde el 1.2 Turbo de 100 CV al ë-C3 Aircross con 113 caballos y más de 300 kilómetros de autonomía –pronto habrá una versión por encima de los 400–, pasando por la opción con etiqueta ECO y tecnología de hibridación ligera de 48 voltios que reduce el consumo y las emisiones un 15 por ciento y permite circular en modo eléctrico en trayectos urbanos. Cada una de estas motorizaciones se adapta a las necesidades de diferentes conductores, ofreciendo una conducción eficiente y sostenible sin sacrificar el rendimiento.

También es versátil su carga de tecnología, con sistemas de asistencia a la conducción avanzada como el freno de seguridad activo, la asistencia de mantenimiento de carril, la cámara de visión trasera o el reconocimiento de señales de velocidad.

CITROEN C3 AIRCROSS 3 Motor16
Foto: Citroën

Y en estos tiempos de conectividad, el C3 Aircross integra Apple CarPlay y Android Auto o una pantalla de 10,25 pulgadas y el sistema de sonido premium con los que se completa la experiencia tecnológica a bordo.

El confort es clave en el Citroën C3 Aircross

Citroën siempre ha destacado por su enfoque en el confort, y el C3 Aircross no es la excepción. Con la suspensión Citroën Advanced Comfort presente en todas las versiones, este modelo ofrece una conducción suave y placentera. Los asientos rediseñados proporcionan una mayor sujeción lateral y comodidad, mientras que el interior, inspirado en el concepto C-Zen Lounge, garantiza una experiencia de viaje relajante y agradable, como es habitual a lo largo de la historia de la marca.

El habitáculo del Citroën C3 Aircross está optimizado para aprovechar cada centímetro, con opciones de 5 y 7 plazas. La versión de 7 plazas dispone de una tercera fila de asientos escamoteables, lo que permite transformar el espacio según las necesidades de espacio para ocupantes.

Y todo esto se une a otra palabra para completar una oferta de mucho valor: accesible. El nuevo Citroën C3 Aircross también quiere estar al alcance de todos, por eso, su gama de precios es otro de sus atractivos. La versión de entrada Turbo de 100 CV con acabado You tiene un precio de 18.790 euros. Si nos fijamos en el Hybrid, con 136 CV y cambio automático, comienza en 23.980 euros, mientras que la versión eléctrica tiene un precio de partida de 25.280 euros a los que se podría rebajar las ayudas del Moves cuando vuelva a reactivarse.

Muchos argumentos para que el nuevo SUV urbano –y muy familiar– de la marca francesa se convierta en uno de los grandes animadores dentro de un segmento cada vez más competido.

Galería de fotos Citroën C3 Aircross

Fotos: Citroën

Estrenar un Tesla Model Y por solo 34.760 euros ahora es posible

El pasado mes de marzo la firma de California ampliaba la gama de su renovado Tesla Model Y, porque cuando fue lanzado al mercado este exitoso SUV eléctrico, exclusivamente se encontraba disponible como edición especial Launch Series y con un precio de 60.990 euros. Ahora bien, se beneficiaba de una extensa dotación de serie y de nacer sobre la base de un Gran Autonomía con Tracción Total.

Pero hace poco más de un mes llegaron tres versiones más a la gama de este actualizado Tesla Model Y, donde la de acceso y conocida como Tracción Trasera arrancaba en los 44.990 euros. Precio que ahora se reduce de forma drástica en 10.230 euros hasta alcanzar unos más que atractivos 34.760 euros. Que es sin duda alguna un precio de auténtico derribo… pero con ‘letra pequeña’.

El Tesla Model Y de entrada tiene un ahorro de 10.230 euros

2025 Tesla Model Y Launch Series. Imagen portada.
Foto: Tesla

Es la propia compañía de California la que anuncia ese precio de 34.760 euros para la versión de acceso de ese Tesla Model Y. Precio que se consigue gracias a las recién activadas ayudas del Plan Moves, así como un incentivo de 1.210 euros del propio Plan Moves para clientes particulares, además de una deducción del 15% del IRPF. Sumando todo ello da como resultado esos 10.230 euros que se pueden descontar al precio de este interesante SUV eléctrico.

Interesante porque gracias a las dimensiones exteriores el Tesla Model Y presume de ofrecer un espacioso interior, donde como es norma en la casa, abunda la tecnología y el equipamiento de serie, porque no falta ni un techo panorámico, asientos delanteros con regulación eléctrica y con calefacción, bomba de calor, iluminación ambiental, pantalla táctil para las plazas traseras, equipo de sonido con 15 altavoces y subwoofer… Sin pasar por alto la iluminación Full LED exterior, las llantas de 19 pulgadas… Y así podríamos estar un buen rato.

500 km de autonomía y 299 CV para esta versión de acceso

2025 Tesla Model Y Launch Series. Imagen interior.
Foto: Tesla

A pesar de tratarse de la versión de acceso a este actualizado Tesla Model Y, se trata de una versión cuya batería tiene 60 kWh de capacidad. Gracias a ella, este Tracción Trasera puede firmar una autonomía media en ciclo WLTP de 500 kilómetros, mientras que permite efectuar cargas rápidas en corriente continua a una potencia máxima de 175 kW.

Esas baterías también son las encargadas de alimentar a su único motor colocado en el eje trasero, el cual eroga 220 kW de potencia (299 CV). Gracias a esas cifras, este Tesla Model Y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, así como alcanzar una velocidad máxima de 201 km/h. Cifras que no están nada mal.

Dos opciones más potentes y con mayor autonomía del Tesla Model Y

2026 Tesla Model Y. Imagen estudio.
Foto: Tesla

Pero en el caso de que todo esto no fuera suficiente, este electrizante SUV de la firma de California también se encuentra a la venta con dos versiones superiores. Los conocidos como Gran Autonomía Tracción Trasera y Gran Autonomía Tracción Total. Versiones que tienen precios de 49.990 y de 52.990 euros respectivamente, pero que pueden aliviarse de forma notable (entorno a los 10.000 euros con todas las ayudas) también gracias a las ayudas antes mencionadas para esa versión de acceso de 34.760 euros.

Esas dos variantes del Tesla Model Y ya apuestan por una batería de iones de litio que tienen 75 kWh de capacidad, las cuales firman unas autonomías medias de 586 y 622 kilómetros en ciclo WLTP. Además, estas baterías aumentan la potencia de recarga en corriente continua hasta los 250 kW.

Otro punto fuerte de las versiones más caras de los Tesla Model Y es que utilizan motores más potentes que esa versión de acceso (uno trasero en el primero y dos motores para tener tracción total en el segundo). De ahí que también firmen unas prestaciones aún más interesantes a la par que su dotación de serie brilla a un alto nivel.

La espectacular forma de mostrar la nueva suspensión del Yangwang U7 de BYD

BYD ha mostrado más detalles sobre su nuevo modelo Yangwang U7, un sedán de alto rendimiento que promete revolucionar el mercado de vehículos eléctricos (EV). Entre otras cosas por su sistema de suspensión. Para explicarlo, la marca de lujo de BYD ha lanzado un video teaser en el que el sedán chino supera una serie de badenes en la carretera -en China parece que lo llaman ‘lomos de burro’ mientras un maestro de Wing Chun se mantiene en equilibrio sobre el techo del automóvil, demostrando la estabilidad excepcional del sistema de suspensión del vehículo.

El Yangwang U7 será el tercer automóvil de la marca Yangwang, un segmento de lujo dentro de la familia de modelos de BYD. Los dos primeros modelos de esta línea fueron el SUV todoterreno U8 y el superdeportivo U9. Con el U7, la marca busca posicionarse en el mercado de vehículos de alto rendimiento y lujo, combinando tecnología avanzada y un diseño de vanguardia.

El Yangwang U7 es un sedán con una longitud de casi 5.3 metros. Este imponente vehículo está equipado con cuatro motores eléctricos, que juntos generan una potencia total de 956 kW (aproximadamente 1.282 caballos) y un par máximo de 1.584 Nm. Con una batería de 135,5 kWh, es capaz de conseguir una autonomía de 720 km según el ciclo de pruebas CLTC.

Un sistema de suspensión revolucionario

El Yangwang U7 cuenta con una plataforma de 800V, lo que le permite alcanzar una potencia de carga máxima de 500 kW, capaz de agregar 300 km de autonomía en solo 10 minutos de carga rápida. Además de la versión totalmente eléctrica, BYD también lanzará una versión híbrida enchufable (PHEV) de este modelo, lo que lo convierte en una opción aún más versátil para los conductores.

Yangwang es otra marca de lujo de BYD
Foto: BYD

Uno de los aspectos más destacados del Yangwang U7 es su sistema de suspensión DiSus-Z, el cual fue demostrado en el video teaser grabado en el Aeropuerto Ningyuan de Zhangjiakou, en la provincia de Hebei. En el video, el U7 circula sobre caminos asfaltados con ‘lomos de burro’ de diferentes formas y alturas (30 mm, 40 mm, 50 mm), mientras el maestro de Wing Chun se mantiene en una pierna sobre el techo del automóvil a una velocidad de 15 km/h, mostrando cómo el sistema de suspensión mantiene la estabilidad del vehículo incluso en condiciones desafiantes.

El sistema DiSus-Z utiliza una tecnología avanzada que permite que cada rueda del Yangwang U7 sea controlada de manera independiente gracias a sus cuatro motores eléctricos. La marca china asegura que el DiSus-Z es capaz de identificar las condiciones de la carretera y ajustar automáticamente los parámetros de la suspensión para optimizar la estabilidad y el confort durante la conducción.