comscore
martes, 19 agosto 2025
Inicio Blog Página 22

Por 21 euros tienes este adaptador que te permite tener Android Auto y Apple CarPlay sin líos de cables en tu coche

Conducir hoy en día sin acceso a Android Auto o Apple CarPlay es casi como tener un smartphone sin conexión a internet. Estas plataformas se han convertido en compañeras inseparables al volante, ofreciendo acceso seguro y sencillo a navegación, música, llamadas y mensajes, todo desde la pantalla del coche. Sin embargo, muchos vehículos aún requieren conectar el teléfono por cable para disfrutar de sus ventajas, lo cual puede resultar incómodo y poco práctico.

Por suerte, la tecnología ha evolucionado también para simplificar ese aspecto. Hoy existen adaptadores que permiten convertir la conexión por cable en una experiencia totalmente inalámbrica. Lo mejor de todo es que ya no es necesario gastar una fortuna para conseguirlo: por apenas 21 euros, puedes hacer que tu coche gane en comodidad y funcionalidad con un pequeño dispositivo plug & play.

Adiós a los cables: comodidad sin sacrificar funcionalidad

adaptador coche
fuente: amazon

Este tipo de adaptadores actúa como un puente entre el sistema multimedia del coche y el smartphone. Su funcionamiento es muy sencillo: se conecta el adaptador al puerto USB del coche y, en cuestión de segundos, se empareja con el teléfono a través de Bluetooth o WiFi. A partir de ahí, cada vez que entres al coche, Android Auto o Apple CarPlay se activarán automáticamente, sin tener que sacar el móvil del bolsillo.

La gran ventaja es que se mantiene la misma funcionalidad que tendrías con la conexión por cable. Puedes seguir utilizando Google Maps, Waze, Spotify, WhatsApp, Siri o Google Assistant, todo desde la pantalla táctil del coche y con comandos de voz. La experiencia es prácticamente idéntica, solo que más cómoda y sin cables enredándose por el salpicadero.

Compatibilidad sorprendentemente amplia

7177H5Bx eL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Uno de los temores más comunes antes de comprar un adaptador de este tipo es la compatibilidad. ¿Funcionará con mi coche? ¿Y con mi modelo de móvil? La buena noticia es que estos dispositivos están diseñados para ser universales, y la mayoría son compatibles con vehículos que ya cuentan con Android Auto o CarPlay por cable de fábrica.

Esto significa que no es necesario tener un coche nuevo ni hacer modificaciones costosas. Mientras el sistema del vehículo permita conectar el móvil por cable a una de estas plataformas, el adaptador podrá convertirlo en una conexión inalámbrica. Además, es compatible tanto con teléfonos Android como con iPhones, por lo que si cambias de móvil, el adaptador seguirá siendo útil.

Instalación sencilla y sin complicaciones técnicas

710BYniHpzL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Una de las grandes virtudes de estos adaptadores es que no requieren conocimientos técnicos ni instalaciones complicadas. Basta con enchufarlo al puerto USB del coche, esperar a que se encienda el pequeño indicador LED y realizar la primera conexión entre el móvil y el adaptador. En muchos casos, solo se necesita hacer este emparejamiento una vez.

Después, cada vez que enciendas el coche, el sistema se conectará automáticamente en segundo plano. Es tan fácil como usar unos auriculares inalámbricos. Además, al tratarse de un dispositivo externo, puedes llevarlo de un coche a otro sin problemas. Ideal si tienes más de un vehículo en casa o si sueles alquilar coches sin conexión inalámbrica.

Una inversión pequeña para una gran mejora en la experiencia de conducción

715une9doyL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Por un precio que ronda los 21 euros, este adaptador es una de las formas más económicas de actualizar la experiencia tecnológica dentro del coche. Si consideramos que instalar un sistema multimedia nuevo con Android Auto inalámbrico puede costar cientos de euros, el ahorro es evidente. Y lo mejor es que, pese al bajo coste, muchos de estos dispositivos ofrecen una experiencia fluida, rápida y sin interferencias notables.

Muchos usuarios que ya lo han probado aseguran que no notan diferencia respecto a la conexión por cable en cuanto a velocidad de respuesta o calidad de audio. La latencia es mínima, y el sistema responde con la misma agilidad que si el teléfono estuviera físicamente conectado. Eso sí, como con todo dispositivo inalámbrico, se recomienda mantener el software actualizado para evitar posibles errores de compatibilidad.

Algunos aspectos a tener en cuenta antes de comprar

pexels jakubzerdzicki 30840740 navegador ordenador web movil Motor16
Fuente: Pexels

Aunque la mayoría de estos adaptadores funcionan bien, no todos ofrecen la misma calidad. Es importante revisar opiniones de otros usuarios y comprobar que el modelo elegido tiene buena reputación en cuanto a estabilidad y compatibilidad. Además, algunos modelos pueden ofrecer funciones extra como actualizaciones por OTA, lo que permite mejorar su rendimiento a lo largo del tiempo.

Otro detalle importante es el formato del conector. Algunos coches solo permiten conexión a través de USB-A, mientras que otros utilizan USB-C. Verificar este aspecto puede evitar sorpresas desagradables al momento de instalarlo. También hay que tener en cuenta que, al depender del sistema inalámbrico, el consumo de batería del teléfono puede ser un poco mayor. Usar un cargador inalámbrico en paralelo puede ser una buena idea para trayectos largos.

Prueba del MG EHS PHEV 272 CV Luxury: cada vez más eficiente y menos ‘low cost’

MG ha sido la marca china que antes llegó y ‘conectó’ con los conductores españoles, protagonizando un éxito a nivel de ventas sin precedentes gracias a modelos como el ZS o el MG4 (aquí el nuevo modelo). Poco a poco ha ido ampliando su gama y ofreciendo nuevas tecnologías, como esta atractiva y eficiente variante híbrida enchufable que nos ocupa: el MG EHS PHEV.

El MG EHS PHEV es una atractiva solución para los que buscan un vehículo de corte SUV, polivalente, con un interior amplio y aparente, y un sistema híbrido enchufable que en esta segunda generación alcanza su plena madurez. Y a un precio muy razonable, ya que está disponibles por debajo de los 40.000 euros en su acabado superior Luxury y sin ayudas del Plan Moves.

MG EHS PHEV
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

Seguramente para muchos será suficiente con el HS de gasolina de 170 CV y etiqueta medioambiental C. Pero también habrá quien necesite o quiera portar el sello cero emisiones de la DGT en el parabrisas, sobre todo para los que se mueven asiduamente por la gran ciudad por los beneficios que acarrea.

Sistema híbrido enchufable del MG EHS

El sistema híbrido enchufable combina un bloque térmico de 1.5 litros y 143 CV con un motor eléctrico que eroga 184 CV. Ambos son los encargados de impulsar las ruedas delanteras. Hay un segundo propulsor eléctrico de 150 CV que hace de generador y se añade una batería de LFP de 21,4 kWh que permite circular hasta 100 kilómetros de manera exclusivamente eléctrica. La potencia total combinada es de 272 CV.

Motor  1.5  
Disposición  Delantero transversal  
Nº de cilindros  4, en línea  
Cilindrada (c.c.)  1.500  
Alimentación  Inyección directa de gasolina, turbo e intercooler  
Potencia máxima/rpm  142 CV / 5.500  
Par máximo/rpm  230 Nm / –  
Motor eléctrico  
Potencia máxima  135 kW (184 CV)  
Par máximo  340 Nm  
Autonomía máxima modo eléctrico+90 km  
Batería  
Tipo – Capacidad  Iones de litio- 21,4  kWh  
Sistema híbrido  
Potencia conjunta / Par máximo  272 CV / 365 Nm  
Transmisión  
Tracción  Delantera  
Caja de cambios  Automática  
Dirección y frenos  
Dirección  De cremallera, asistencia eléctrica
Vueltas de volante  (entre topes)  2,6  
Diámetro de giro (m)  11,5  
Frenos. Sistema (Del./Tras.)  Discos ventilados /Discos  
Suspensión  
Delantera:  McPherson  
Trasera:  Eje multibrazo  
Ruedas  
Neumáticos – Llantas  255/55 R19 – 7,5 x19’’  
Marca  Bridgestone  
Dimensiones y capacidades  
Peso en orden de marcha (kg)  1.855  
Largo/Ancho/Alto (mm)  4.670 / 1.890 / 1.663  
Capacidad del maletero (l)  441  
Capacidad del depósito (l)  55  

Al volante el vehículo permite elegir entre los modos de conducción eléctrico e híbrido. En EV el rendimiento es notable porque son 184 CV los que impulsan el MH EHS; en híbrido los dos motores principales trabajan codo con codo, en serie o en paralelo, con el fin de buscar el equilibrio perfecto entre eficiencia y prestaciones.

MG EHS PHEV
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

A partir de ahí el consumo del vehículo es una noria porque depende de cómo utilicemos su tecnología. Si forzamos el modo eléctrico el radio de acción combinando autovía y ciudad nos dio para cubrir 77 kilómetros, con un coste de uso de risa aprovechando las tarifas valle más ventajosas.

Opciones de carga y consumo

Eso sí, frente a otro rivales sigue sin contemplar carga en corriente continua… y la pila ya tiene una capacidad considerable. Por lo tanto juega en desventaja en este aspecto. En cualquier caso no será vital para todo el mundo, pero ayuda. A cambio sí que ofrece la práctica función V2L, que permite alimentar elementos exteriores. En corriente alterna ahora permite reposiciones a un potencia de 7 kW, aspecto que se traduce en que en apenas tres horas completamos la operación.

Consumos de la pruebal/100 km  
Ciudad a 23 km/h de promedio  5,1  
Carretera a 90 km/h de crucero  5,8  
Autopista a 120 km/h de crucero  7,2  
Consumo medio (Porcentaje de uso 30% urbano; 50% autovía; 20% carretera)6,2  
Autonomía media   
Kilómetros recorridos   887  
Consumos oficiales   
Ciclo combinado  0,54  

Cuando se acaba la batería, en modo híbrido nos movemos con un consumo medio de 6,2 litros, lo cual no está nada mal si tenemos en cuenta su potencia y peso (1.855 kilos en orden de marcha). Con el depósito de 55 litros lleno nos daría para cubrir 887 kilómetros, 964 si añadimos la autonomía eléctrica. Son números brillantes.

Prestaciones Motor 16 del MG EHS PHEV

MG EHS PHEV
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

El rendimiento está asegurado. Basta echar un vistazo a los datos registrados por nuestro centro técnico en circuito cerrado para comprobar que no será un problema realizar adelantamientos por su contundencia nada más pisar el acelerador. En cualquier caso, las aceleraciones medidas son más modestas que las facilitadas por el fabricante. La aceleración 0-100 km/h la cubrió en 7,9 segundos, uno más de lo que homologa MG. Cubre el primer kilómetros desde parado en 29,47 segundos y pasa de 80 a 120 km/h en 4,63 segundos, necesitando en esta última maniobra 131 metros.

Velocidad máxima  200 km/h  
Aceleración (en segundos)  
400 metros salida parada  15,90  
1.000 metros salida parada  29,47  
De 0 a 50 km/h  3,18  
De 0 a 100 km/h (oficial)  7,9 (6,9)  
Recorriendo (metros)  119  
Recuperación (en segundos)  
400 metros desde 40 km/h en D  13,84  
1.000 metros desde 40 km/h en D  27,43  
De 80 a 120 km/h en D  4,63  
Recorriendo (metros)  131  
Error de velocímetro a 100 km/h  + 2%  
Frenadas (en metros)  
Desde 60 / 100 / 120 km/h  14,5 / 40,0 / 58,6  
Sonoridad (en decibelios)  
A 60 km/h / A 100 km/h / A 120 km/h  55,6 / 59,5 / 64,2  

En marcha, la dinámica del MG EHS PHEV es muy aceptable, con más compromiso hacia el confort que hacia la agilidad. En cualquier caso el eje trasero multibrazo aguanta bien, aunque no puede evitar ciertos balanceos en curva si entramos fuerte. Tampoco la dirección acompaña al principio, demasiado asistida y ‘vacía’ en los primeros compases, y frena bien a secas, aunque el tacto del pedal del freno no es demasiado preciso.

Equipamiento generoso

Si pasamos al interior el MG HS PHEV nos recibe con una presentación totalmente digital, con dos pantallas gemelas de 12,3 pulgadas cada una. Más allá de los mandos del volante, por cierto mejorables, apenas hay botones y todo se gestiona de manera digital, incluida la climatización. La impresión de los acabados es muy correcta y el sistema multimedia contempla conectividad Apple CarPlay y Android Auto por cable.

MG EHS PHEV
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

Detrás el acceso se beneficia del generoso ángulo de apertura de las puertas. Luego da sensación de espacio, aunque la cota de anchura es normalita. También lo es el maletero, que con 441 litros se queda por debajo de muchos de sus rivales. La disposición de la batería le hace perder 66 litros respecto a la variante de gasolina.

Seguridad del MG EHS PHEV

Sí que destaca con luz propia la dotación de serie este modelo de la marca china. Si valoramos la seguridad sale bien parado ya que bajo el paraguas MG Pilot combina 16 asistentes ADAS de última generación. Además, el acabado superior Luxury se adorna con faros full led, portón eléctrico con función manos libres, cargador inalámbrico del móvil, navegador, asistente de arranque en pendientes, freno de estacionamiento electrónico, cámara 360… todo por 26.980 euros con ayudas, Moves y achatarramiento (39.990 PVP). Una de las ‘gangas’ de su segmento.

MG EHS PHEV
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

En definitiva, si buscas un SUV aparente, eficiente, muy bien equipado y a un precio realmente atractivo quizás deberías mirar esta variante híbrida enchufable del MG HS. Ofrece un buen rendimiento y resulta muy confortable en marcha, pero lo que más ‘inquietud’ provoca en sus rivales europeos es el precio. Ahí es donde alternativas como el Ford Kuga, el Opel Grandland o el Volkswagen Tiguan, en sus versiones PHEV, pueden sufrir pese a su mayor calidad.

Fotos: Iván Santamaría / Motor 16.

Skoda Elroq y Kodiaq, dos electrificados para marcar el ritmo

Si buscas vehículos electrificados robustos, fiables, funcionales, versátiles y sobre todo sostenibles y muy eficientes para tu flota, la actividad de tu empresa o para uso particular, no puedes dejar de analizar lo que Skoda te ofrece con sus nuevos Elroq y Kodiaq.

Desde menos de 23.000 euros (financiando) puedes acceder al primero y a partir de los 42.960 al segundo. A partir de ahí todo dependerá de las terminaciones y motorizaciones que elijas, así como de las opciones y elementos que quieras incorporarles.

SKODA ELROQ 1 Motor16
Foto: Skoda

Tres opciones de batería para el Elroq

El Elroq es el primer SUV compacto 100% eléctrico que Skoda lanza al mercado. Esta versión eléctrica del modelo está disponible en cuatro distintas versiones, en función del tipo de batería que cada una de ellas monta. La marca checa lo ofrece con batería de 55, 63 y 82 kWh de capacidad, a partir de las cuales articula las versiones Elroq 50, Elroq 60 y Elroq 85, respectivamente. La primera entrega 125 kW de potencia y aporta 376 km de autonomía con su carga. La segunda cuenta con una potencia de 150 kW con la que consigue cubrir rangos de distancia de 428 kilómetros mientras que de la última se ofrecerán dos versiones, las denominadas Elroq 85 y Elroq 85X. Ambas entregan una potencia de 210 kW y su autonomía supera los 562 kilómetros en ambos casos.

El diseño del Elroq esconde un espacioso habitáculo a bordo del cual cinco personas pueden viajar y desplazarse cómodamente con su equipaje llenando los 470 litros de capacidad de su maletero, ampliables hasta los 1.580 litros abatiendo los asientos traseros. Elroq cuenta con un interior confortable y, sobre todo, seguro, gracias a los hasta 9 airbags que incluye o al elevado número de asistentes disponibles. Elementos que incluyen, entre otros elementos, cámara de visión trasera, sistema de infoentretenimiento a bordo con pantalla de 13 pulgadas, Travel Assist, asistente de aparcamiento inteligente, protección a los pasajeros Crew Protect Assist park assist, Side assist,) o la conectividad Smart link de útlima generación.

Kodiaq, el rey del espacio

SKODA KODIAQ 1 Motor16
Foto: Skoda

Si por el contrario precisas de un vehículo de mayor empaque y capacidad, pero igualmente con versiones híbridas de o emisiones puedes contar con el Skoda Kodiaq. Un modelo SUV del segmento superior que también ha sido recientemente renovado y que ha mejorado y actualizado tanto su estética exterior como interior, adaptada al nuevo lenguaje de diseño Modern Solid de la marca checa, aportando un diseño aún más robusto y escultural, así como una nueva parrilla frontal con banda luminosa horizontal integrado y unos originales pasos de rueda de cuadradas formas.

Tanto en el frontal como en la zaga, los grupos ópticos han sido igualmente mejorados en cuanto a su potencia lumínica con la adopción de luces Matrix LED y una estética renovada.

En el interior destacan los llamados Skoda Smart Dials, un bloque compuesto por tres controles circulares situados en la zona inferior de la columna intermedia del salpicadero sobre la consola central, que cuentan cada uno de ellos con pantallas a color de 32 mm para mostrar la información de la funcionalidad que controlan en cada momento.

Lo más pequeño con 0 emisiones de Skoda es el Karoq; y lo más grande, el Kodiaq PHEV. En los dos es común la sostenibilidad en su desarrollo y la eficiencia de energía que consiguen. Cada uno en su estilo, firman autonomías de uso sobresalientes.

De dimensiones generosas (mide 4,76 m de longitud, 6 más que la primera generación del SUV checo) su inerior se ofrece tanto en configuración de 5 como de 7 plazas, a las que siempre acompaña un maletero de muy generosas dimensiones que ofrece 910 litros de capacidad, extensibles a los 1.845 litros con la tercera fila de asientos abatida.

El Kodiaq está disponible tanto con un motor hibrido enchufable que aporta más de 100 km de recorrido en modo de impulsión cien por cien eléctrico y con motores tanto diésel (2.0 TDI de 150 y 193 CV, este último con tracción total, como gasolina (2.0 TSI de 204 CV y tracción total. En todos los casos montan cambio automático DSG de doble embrague y 7 relaciones de marcha.

Datos técnicos

 ELROQ  KODIAK  
Motores  Eléctrico.  Diesel, gasolina hibridación suave, híbrido enchufable.  
Potencias  De 120 a 210 kW, según versiones  De 110 kW a 150 kW / 150 a 265 CV.  
Dimensiones  4.488/1.884/1.625  4.758/1.864/1.659  
Carrocerías  SUV 5 puertas 5 plazas.  SUV 5 puertas 5 y 7 plazas.  
Potencia  De 125 a 250 kW (170 a 340 CV)  De 110 kW a 150 kW (195 a 265 CV)  
Autonomía eléctrica  De 375 a 572 km  112 km  
Precios  Desde 28.250 euros  Desde  45.329  euros  

Imágenes Skoda Elroq

Fotos: Skoda

Imágenes Skoda Kodiaq

Fotos: Skoda

Julio: El mes en el que se han acariciado los 100.000 coches vendidos

El mercado automovilístico español ha experimentado un nuevo impulso en julio de 2025, registrando un crecimiento del 17,1% en las ventas de turismos, con un total de 98.337 unidades vendidas. Este repunte marca el quinto mes en lo que va de año en que el mercado se acerca a las 100.000 ventas mensuales, elevando el acumulado anual a 708.139 unidades, lo que representa un aumento del 14,3% en comparación con el año anterior. Este crecimiento sostenido se atribuye, en gran medida, al auge de los vehículos electrificados y al impacto positivo de iniciativas como el Plan Reinicia Auto+ en áreas afectadas por la DANA. Sin embargo, es crucial destacar que, en comparación con 2019, año de referencia previo a la pandemia, las ventas aún muestran un descenso del 14%.

El auge imparable de los turismos electrificados: Clave del crecimiento

Uno de los factores determinantes en el aumento de las ventas ha sido el espectacular incremento de los turismos electrificados (BEV+PHEV). En julio, se registraron 21.002 nuevas unidades, lo que supone un aumento del 155%. Estos vehículos representan el 21,4% del mercado en el mes. En el acumulado del año, se han vendido 123.315 unidades, un 93% más que el año anterior, superando las ventas totales de 2024 en tan solo siete meses. Los turismos electrificados ya representan el 17,4% del mercado, siete puntos porcentuales más que en 2024. Esta tendencia al alza subraya la creciente concienciación ambiental y la apuesta por la movilidad sostenible por parte de los consumidores españoles.

Reducción de emisiones de CO2: Un paso hacia la sostenibilidad

Además del aumento en las ventas de vehículos electrificados, es importante destacar la reducción en las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en julio, que se situaron en 102,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 13,8% inferior a la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 106,7%, un 9,4% menos que en el mismo periodo de 2024. Esta disminución refleja el impacto positivo de la electrificación y la eficiencia de los nuevos modelos en la reducción de la huella de carbono del sector automovilístico.

Análisis de las ventas por canales: Particulares y empresas lideran el crecimiento

2025 ventas mes de julio.
Fuente: Anfac

El análisis de las ventas por canales revela que tanto particulares como empresas han experimentado aumentos significativos en julio. El mercado a particulares registró un incremento del 24%, con 50.696 unidades vendidas, mientras que las ventas a empresas aumentaron un 18%, alcanzando las 37.322 unidades. En contraste, el canal de alquiladores experimentó un descenso del 9% en el mes, con 10.319 ventas. El fuerte crecimiento en los canales de particulares y empresas demuestra la confianza de los consumidores y el dinamismo del sector empresarial en la adquisición de vehículos nuevos.

Vehículos comerciales ligeros: Un sector en expansión

2025 ventas mes de julio. Comerciales ligeros.
Fuente: Anfac

El sector de los vehículos comerciales ligeros también muestra una tendencia positiva, con un crecimiento del 17,2% en julio, alcanzando las 17.509 unidades. En el acumulado del año, se suman 112.420 ventas, lo que representa un incremento del 12%. Todos los canales mejoraron sus registros en comparación con el mismo mes del año anterior, destacando el mercado a empresas, con un aumento del 19,5%Este crecimiento refleja la importancia de los vehículos comerciales ligeros en la actividad económica y el transporte de mercancías.

Desafíos en el sector de vehículos industriales y autobuses

2025 ventas mes de julio. Industriales y autobuses.
Fuente: Anfac

A pesar del crecimiento generalizado, el sector de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses experimentó un descenso del 8,5% en julio, con 2.633 ventas. En el acumulado del año, se registra una caída del 12,2%. Tanto el mercado de industriales como el de autobuses sufrieron un retroceso en sus ventas. Esta situación plantea desafíos para el sector, que requiere medidas específicas para impulsar la renovación de la flota y fomentar la demanda.

Perspectivas y desafíos del mercado automovilístico español

Las cifras de ventas de julio de 2025 ofrecen una visión optimista del mercado automovilístico español, con un crecimiento sostenido impulsado por los vehículos electrificados y la confianza de particulares y empresas. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos que aún persisten, como la brecha con los niveles pre-COVID y la situación del sector de vehículos industriales.

Para mantener esta tendencia positiva, es crucial:

Adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo, ofreciendo soluciones de movilidad innovadoras y adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Asegurar la continuidad de los programas de ayuda a la demanda, como el Plan MOVES, para impulsar la adquisición de vehículos electrificados.

Reforzar la confianza de los consumidores, ofreciendo información clara y transparente sobre las diferentes opciones de movilidad y las ventajas de los vehículos electrificados.

Promover la renovación del parque automovilístico, que es uno de los más antiguos de Europa, mediante incentivos y medidas que faciliten el acceso a vehículos más modernos y eficientes.

Impulsar la infraestructura de recarga, para garantizar la viabilidad de la movilidad eléctrica y eliminar las barreras para su adopción.

El BMW M3 CS Touring ya es el familiar más rápido en Nürburgring

La legendaria pista de Nürburgring, conocida mundialmente como uno de los circuitos más desafiantes y emblemáticos del automovilismo, sigue siendo el escenario donde BMW M demuestra su liderazgo en innovación, rendimiento y pasión por la velocidad. En esta ocasión, la marca alemana ha establecido un nuevo hito en la categoría de turismos de tamaño medio con el impresionante tiempo de 7:29.490 minutos en la famosa Nordschleife, logrando así el récord del Touring más rápido de todos los tiempos en este icónico circuito.

BMW M3 CS Touring
Foto: BMW.

Este logro no es casualidad. Es el resultado de años de dedicación, ingeniería de precisión y una filosofía centrada en combinar la deportividad con la usabilidad cotidiana. El protagonista de esta hazaña es el BMW M3 CS Touring, un vehículo que encarna la esencia de BMW M: un equilibrio perfecto entre rendimiento extremo y practicidad familiar.

Con un consumo de combustible combinado de 10,5 litros por cada 100 kilómetros y emisiones de CO2 de 238 g/km según WLTP, el M3 CS Touring demuestra que la velocidad y la eficiencia pueden coexistir en un mismo vehículo.

Deportivo o familiar, carácter bipolar

Franciscus van Meel, CEO de BMW M GmbH, expresó su entusiasmo por este logro: “Desde el principio, estaba claro que el BMW M3 CS Touring establecería nuevos estándares en dinámica. Con un tiempo inferior a 7:30 minutos, este modelo demuestra de forma impresionante que este concepto de vehículo combina a la perfección el ADN de competición con la usabilidad cotidiana”, dijo. Sus palabras reflejan la filosofía de BMW M, que busca ofrecer vehículos que puedan rendir en la pista y en la vida diaria sin comprometer ninguno de los dos aspectos.

BMW M3 CS Touring
Foto: BMW.

El nuevo récord en Nürburgring no solo reafirma la capacidad técnica del BMW M3 CS Touring, sino que también continúa la tradición de BMW M en esta pista. La categoría de tamaño medio, dominada por la familia BMW M3 y M4, ha visto en los últimos años una serie de avances que elevan los estándares de rendimiento en el segmento.

En abril de este mismo año, Jörg Weidinger, ingeniero de desarrollo y piloto de récords de BMW M, rompió por primera vez la barrera de los 7:30 minutos con un turismo, estableciendo un nuevo punto de referencia. Antes de ello, el mejor tiempo para un Touring en Nürburgring había sido de 7:35.060 minutos, logrado en 2022 por otro modelo de BMW M.

A un paso del BMW M4 CSL

El tiempo récord actual, de 7:29.490 minutos, sitúa al M3 CS Touring a poco más de un segundo del tiempo del BMW M4 CSL (más información), que ostenta el mejor registro en la categoría con 7:18.137 minutos. Le siguen el BMW M4 CS con 7:21.989 minutos y el propio M3 CS con 7:28.760 minutos.

La diferencia de apenas unos segundos entre estos modelos evidencia la extraordinaria capacidad del M3 CS Touring, que combina la deportividad de un coche de carreras con la practicidad de un vehículo familiar.

Nürburgring no es solo un escenario de récords para la marca alemana; es también su hogar. El Centro de Pruebas BMW M, situado en las cercanías del circuito, es un centro neurálgico para el desarrollo y perfeccionamiento de nuevos vehículos.

BMW M3 CS Touring
Foto: BMW.

Con infraestructura de primer nivel y una ubicación estratégica, permite a los ingenieros y pilotos poner a prueba sus creaciones en condiciones extremas, garantizando que cada modelo que sale al mercado pueda afrontar cualquier desafío en la carretera o en la pista.

Nürburgring, un juez implacable

El circuito de Nürburgring Nordschleife, con sus más de 20 kilómetros y más de 70 curvas, es considerado un laboratorio a cielo abierto para la innovación automovilística. Aquí, los tiempos por vuelta sirven como una referencia clave para medir las capacidades deportivas de cada vehículo, y las pruebas se realizan bajo estrictas normas para asegurar la producción de autos que cumplen con los más altos estándares de rendimiento y seguridad.

Pero la influencia de Nürburgring en BMW M va más allá del desarrollo técnico. La marca ha cosechado numerosos éxitos en el automovilismo, incluyendo 21 victorias en la prestigiosa carrera de 24 horas. En la edición más reciente, el equipo ROWE Racing logró una remontada espectacular, partiendo desde la 17 posición y culminando en la victoria, gracias a la excelente conducción de pilotos como Kelvin van der Linde, Augusto Farfus, Jesse Krohn y Raffaele Marciello.

Fotos: BMW.

Hyundai IONIQ 9: equipado con drones para restaurar zonas quemadas por incendios

El Hyundai IONIQ 9, el nuevo SUV 100% eléctrico de la firma coreana, es un modelo que marca distancias por su tecnología de vanguardia, su calidad o su enorme presencia, pero también las quiere marcar en innovación. En este sentido, el fabricante acaba de presentar una solución que transforma a este coche en una estación móvil de reforestación equipada con drones especializados.

Este sorprendente modelo ha sido bautizado como IONIQ 9 Seed Ball Drone Station y está diseñado para acelerar la recuperación de bosques dañados por incendios forestales mediante la dispersión aérea de semillas. Comenzará a probarse en Uljin, una región de la costa este de Corea severamente afectada por los devastadores incendios de 2022.

Un proyecto que demuestra cómo la industria del automóvil puede contribuir activamente a la solución de desafíos medioambientales, aprovechando las capacidades de la movilidad eléctrica para generar un impacto positivo que va mucho más allá del transporte.

IONIQ 5 Monitoring Drone Station Motor16
Foto: Hyundai.

El programa de reforestación de Hyundai

Esta estación móvil de drones integrada en el IONIQ 9 se une a la presentada para el IONIQ 5, que ha sido utilizada desde hace un año para actividades de vigilancia forestal y recopilación de datos que ayudarán a restaurar las zonas afectadas por los incendios forestales en la costa este de Corea.

Ambos vehículos forman parte del programa de restauración forestal inteligente de Hyundai Motor, el proyecto global IONIQ Forest, que involucra a clientes y comunidades locales en la reconstrucción de bosques y que no solo está presente en Corea; también se ha ampliado a 13 países, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Vietnam, India y la República Checa. El objetivo de la compañía es expandir en el futuro estas estaciones de drones basadas en la gama IONIQ a todos los proyectos globales de IONIQ Forest, multiplicando así el impacto de esta tecnología en la restauración de ecosistemas a escala mundial.

IONIQ 9 Seed Ball Drone Station Motor16
Foto: Hyundai.

Drones que esparcen semillas

El IONIQ 9 Seed Ball Drone Station ha sido desarrollado en colaboración con Guru E&T, una startup especializada en soluciones y tecnologías de reforestación. Está equipado para facilitar la plantación de árboles, la vigilancia y la restauración de zonas forestales dañadas.

Para realizar su trabajo, la estación móvil integra una plataforma de despegue y aterrizaje de drones instalada directamente en el maletero del vehículo, lo que proporciona una gran flexibilidad operativa. El sistema aprovecha la tecnología V2L (Vehicle-to-Load) del IONIQ 9 para suministrar energía de forma autónoma a todas las operaciones de los drones, eliminando la dependencia de fuentes externas de electricidad.

IONIQ 9 seed ball drone station cabina1 Motor16
Foto: Hyundai.

Además, la parte trasera del habitáculo del IONIQ 9 ha sido completamente reconvertida en un centro de control de alta precisión. La configuración incluye un asiento giratorio, monitores duales y un ordenador específico para el manejo de drones, transformando el SUV en una oficina móvil totalmente funcional para operaciones sobre el terreno.

El corazón de este modelo de la marca coreana es un dron equipado con un gran depósito que dispersa desde el aire las denominadas «seed balls» o bolas de semillas: esferas de arcilla que contienen una mezcla cuidadosamente formulada de tierra, materia orgánica y semillas. Esta técnica permite acceder a zonas inaccesibles para el ser humano y facilita la reforestación a gran escala de manera práctica y eficiente.

IONIQ 9 seed ball drone station cabina Motor16
Foto: Hyundai.

Por otro lado, el sistema está diseñado para no emitir gases de escape y funcionar con poco ruido y pocas vibraciones, garantizando un impacto mínimo en el ecosistema circundante. Además, las capacidades todoterreno del vehículo eléctrico permiten acceder de forma fiable a zonas forestales remotas, donde puede realizar las labores de restauración con total estabilidad.

El Baojun Yep Plus se viste de Chevrolet Spark EUV para llegar a Brasil

El pasado mes de febrero y coincidiendo con la celebración de los 100 años de historia de la firma de la pajarita, estos anunciaban la expansión de su gama de vehículos eléctricos con la llegada a Brasil de este nuevo Chevrolet Spark EUV, un llamativo SUV urbano cuyo desarrollo se ha enfocado de forma clara en optimizar la rentabilidad. Porque la compañía americana básicamente se ha esforzado cero al coger un coche chino y colocarle sus emblemas. Todo ello sin olvidarnos de que ha multiplicado casi por tres su precio original.

Desde el mismo momento en que la firma de la pajarita nos presentó este nuevo Chevrolet Spark EUV se sabía su origen ‘Made in China’. Porque para dar vida a este SUV urbano eléctrico se ha tomado como punto de partida el conocido como ‘Suzuki Jimny chino’, que no es otra cosa que el Baojun Yep en su versión Plus, es decir, la estirada y con cinco puertas. Algo que por otro lado no nos debería de sorprender a ninguno, porque Baojun es una marca de automóviles nacida de la colaboración entre SAIC, General Motors y Wulling.

4,01 metros de largo para este electrizante Chevrolet Spark EUV

YouTube video

A nivel estético los Chevrolet Spark EUV y Baojun Yep Plus son prácticamente almas gemelas a las que solo les diferencian sus pertinentes emblemas exteriores. Ahora bien, la compañía americana ha revisado la gama de colores para Brasil, donde aterriza con seis tonos diferentes, así como con opciones bicolor. También se han diseñado unas llantas específicas de 16 pulgadas, que se calzan con neumáticos 205/60 R16.

Otro punto en común entre ambos SUV urbanos eléctricos son sus dimensiones exteriores, porque te recuerdo que estamos hablando de unos vehículos que miden 4,01 metros de largo (prácticamente lo mismo que mide un Citroën C3), 1,76 metros de ancho y 1,72 metros de alto. Esa carrocería además se sustenta sobre una plataforma con 2.560 milímetros de distancia entre ejes.

Mucho espacio y tecnología en su interior

2025 Chevrolet Spark EUV. Brasil. Imagen interior.
Foto: Chevrolet

A pesar de esas comedidas dimensiones exteriores, la firma de la pajarita promete un espacioso habitáculo para este Chevrolet Spark EUV, que ofrecerá espacio para cinco ocupantes, así como un maletero con hasta 916 litros de capacidad. Interior que como no podía ser de otra forma también se mantiene fiel a sus orígenes conservando un cuadro digital de 8,8 pulgadas y una pantalla central táctil que tiene 12,8 pulgadas, pero que recibe un volante con el emblema correcto. Además la casa americana permitirá elegir entre los acabados Jet Black o Sandy Soul para ese interior.

Si poco cambia en el exterior y en el interior, más de lo mismo ocurre a la hora de analizar la mecánica eléctrica con la que este Chevrolet Spark EUV llega a Brasil. Y es que la compañía americana se ha decantado por la opción intermedia disponible en el Baojun Yep Plus, la cual apuesta por un motor eléctrico colocado en el eje delantero que eroga 75 kW de potencia (102 CV) y 180 Nm de par motor. En realidad esta máquina es común en todas las versiones, capaces de alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h, porque lo que difiere es la batería.

El Chevrolet Spark EUV es mucho más caro que un Baojun Yep Plus

2025 Chevrolet Spark EUV. Brasil. Imagen movimiento.
Foto: Chevrolet

Y es que este Chevrolet Spark EUV esconde una con 41,9 kWh de capacidad, la cual aseguran que le permite homologar una autonomía media de 258 kilómetros. Cifra claramente inferior a los 401 kilómetros que homologa en el optimista ciclo CLTC su alma gemela. Si bien, estas baterías se pueden cargar de forma rápida, pasando del 30 al 80% en cuestión de 35 minutos. Como en las otras versiones de ese Baojun Yep Plus, que en China está disponible también con baterías de 31,9 y de 54 kWh con las que consigue autonomías de 301 y de 501 kilómetros respectivamente. Ahora bien, queda saber si estas también llegarán a Brasil, donde si que cuenta con un selector con tres modos de conducción diferentes.

A pesar de ser prácticamente el alma gemela de ese Baojun Yep Plus, lo cierto es que esa similitud no se ha traslado al apartado económico, porque la firma de la pajarita abre las reservas en Brasil de este Chevrolet Spark EUV cuyo precio arranca en los 159.990 reales. Cuantía que puedes traducir en algo así como en unos 24.540 euros al cambio actual. Y aunque se trata de un precio bastante competitivo, lo cierto es que casi multiplica por tres el precio de partida de ese Baojun Yep Plus en China, donde se lo pueden comprar desde 76.800 yuanes (9.150 euros). Vale que es con la batería más pequeña de las tres, pero apostar por la de este Chevrolet Spark EUV requiere pagar 87.800 yuanes (10.460 euros), mientras que uno con la batería más capaz lo hace desde 95.800 yuanes (11.410 euros).

Fotos: Chevrolet

Richard Hammond pone los cuernos a su ‘nueveonce’ con el futuro eléctrico de Zuffenhausen

Richard Hammond, leyenda de la televisión y conocido por su carisma británico y audacia al volante, comparte su amor por el icónico Porsche 911 y pone a prueba la funcionalidad del Cayenne Eléctrico. Descubre cómo este apasionado del motor combina la tradición con la innovación.

Richard Hammond: Un icono del automovilismo

Richard Hammond, un nombre familiar en el mundo del motor, ha cautivado a audiencias globales con su ingenio y espíritu aventurero. Su trayectoria televisiva, marcada por programas como «Richard Hammond’s Engineering Connections», ha consolidado su reputación como un experto y entusiasta del automovilismo. Fuera de la pantalla, su pasión por los coches deportivos se refleja en una impresionante colección, donde el Porsche 911 ocupa un lugar especial.

El amor incondicional por el Porsche 911

2025 Porsche Cayenne EV. Richard Hammond. Imagen.
Foto: Porsche

Para Richard Hammond, el Porsche 911 es mucho más que un coche; es una declaración de principios. En tres palabras, lo describe como:

  • Carácter: El 911 tiene una personalidad única, una esencia que lo distingue de cualquier otro vehículo.
  • Práctico: A pesar de su deportividad, el 911 es sorprendentemente funcional para el día a día.
  • Rápido: Su rendimiento es innegable, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante y ágil.

Hammond valora la distribución del peso ligeramente desplazada hacia atrás, una característica distintiva del 911 que contribuye a su manejo único. Si pudiera prescindir de algo en su 911, sería del techo, reflejando su espíritu libre y su amor por la conducción al aire libre.

El momento 911 más significativo en su vida fue llegar a casa de sus padres en 1996 con el primer 911 que compró, un hito que marcó el inicio de una larga y apasionada relación con este icónico deportivo de la firma de Zuffenhausen.

Cayenne eléctrico: Un desafío superado

Recientemente, Richard Hammond puso a prueba un prototipo del Cayenne Eléctrico, utilizando el vehículo para transportar un coche de más de 100 años y más de dos toneladas desde su taller en Hereford hasta su garaje. A pesar de que el remolque elevaba el peso total a unas tres toneladas, el Cayenne Eléctrico completó la tarea sin esfuerzo, demostrando su potencia y capacidad. Este desafío sirvió para comprobar la funcionalidad cotidiana del Cayenne Eléctrico.

La filosofía de Richard Hammond

2025 Porsche Cayenne EV. Richard Hammond. Imagen movimiento.
Foto: Porsche

La vida de Richard Hammond está llena de momentos que le inspiran y le dan satisfacción. Ver a su propia hija por primera vez es una experiencia que define su concepto del amor. Se siente satisfecho al poder conducir coches y motos, actividades que alimentan su pasión por el motor. Disfruta de las cosas sencillas, como un perro, una sesión de jogging y las cosas bien hechas.

Su carretera favorita es la que va desde el paso de Honister hasta Buttermere, en el Distrito de los Lagos, en Inglaterra, un paisaje que le cautiva y le invita a la aventura. Le distraen las cosas que brillan, como un Porsche 911 o una moto de los años 80, objetos que evocan recuerdos y emociones.

Si tuviera que llevar tres cosas a una isla desierta, elegiría una caja de herramientas, una motocicleta desmontada y un barco Sunseeker Portofino 48, elementos que reflejan su espíritu práctico, su amor por la mecánica y su deseo de explorar. Su modelo histórico a seguir es Shackleton, un ejemplo de liderazgo y determinación.

Richard Hammond prefiere ir al bar con sus amigos que a una alfombra roja, mostrando su autenticidad y su conexión con la gente común. Su secreto es que le dan miedo las instituciones, una confesión que revela su espíritu independiente y su rechazo a las convenciones.

Su mejor consejo es «Tómate tu tiempo. Todo pasa», una reflexión que transmite su sabiduría y su capacidad para relativizar las situaciones.

Datos personales de Richard Hammond

Porsche: 911 Turbo S Cabriolet (992)

Año de nacimiento: 1969

Lugar de residencia: Herefordshire (Reino Unido)

Profesión: Periodista, presentador y escritor

Fotos: Porsche

La exclusiva celebración londinense de los 50 años del Ferrari 308 GTB

La revista Cavallino, referente mundial para los entusiastas de la marca del Cavallino Rampante, ha celebrado el 50º aniversario del Ferrari 308 GTB en el exclusivo Royal Automobile Club de Londres, en un evento único reunió a expertos y aficionados para homenajear uno de los deportivos más icónicos de la historia. Un evento exclusivo en el prestigioso Royal Automobile Club de Londres, en colaboración con el circuito de Goodwood, para conmemorar esta efeméride histórica.

La jornada comenzó con una bienvenida y sesión informativa en el Race Control de Goodwood, donde los participantes disfrutaron de una vuelta de exhibición por el famoso trazado. Posteriormente, una ruta panorámica condujo a los equipos hasta Pall Mall, en pleno corazón de Londres, donde los vehículos fueron expuestos frente a la histórica sede del Royal Automobile Club.

Ferrari 308 GTB
Foto: Cavallino

El programa continuó con una recepción cocktail y una mesa redonda moderada por Amanda Stretton, reconocida periodista del motor y piloto de carreras, junto a Massimo Delbò, historiador del automóvil y director editorial de Cavallino, conocido por su profundo conocimiento y pasión por los Ferrari clásicos.

El plato fuerte para los entusiastas del modelo y de la marca llegó por la noche, cuando figuras históricas estrechamente vinculadas al 308 dieron cuenta de algunas historias relacionadas con este modelo. Leonardo Fioravanti, célebre diseñador de Pininfarina y mente creativa detrás del estilo de 24 modelos Ferrari, compartió detalles sobre la génesis del diseño del 308 GTB y su experiencia personal como antiguo propietario de una versión plateada metalizada con interior rojo, el mismo vehículo que se exhibió en la Rotonda durante el evento.

50 ANIVERSARIO FERRARI 308 GTB LONDRES 5 Motor16
Foto: Cavallino

Por su parte, Antonio «Tonino» Tognana, ex campeón italiano de rallys, habló de su proyecto que en 1982, le llevóa transformar el 308 GTB en un auténtico ganador de rallies, logrando el título nacional italiano en terrenos predominantemente de grava. Su arriesgada decisión ayudó a inspirar el posterior desarrollo del legendario 288 GTO de competición.

Un modelo que cambió la historia de Ferrari

Presentado en el Salón del Automóvil de París de 1975, el 308 GTB redefinió los estándares de los deportivos compactos y marcó un punto de inflexión para Ferrari. La serie 308-328 impulsó la producción anual de la compañía desde unos pocos cientos hasta varios miles de unidades, ‘democratizando’ el acceso a la marca italiana sin renunciar a sus valores fundamentales.

El 308 GTB demostró que era posible crear un Ferrari accesible sin comprometer la esencia de la marca, una lección que sigue siendo relevante en el desarrollo de los deportivos contemporáneos de Maranello. Su legado perdura no solo en los museos y colecciones privadas, sino también en cada Ferrari que rueda por las carreteras del mundo, llevando consigo parte del ADN que el 308 GTB ayudó a definir hace medio siglo.

50 ANIVERSARIO FERRARI 308 GTB LONDRES 9 Motor16
Foto: Cavallino

El evento de Londres no solo celebró un aniversario, sino que rindió homenaje a un automóvil que ha trascendido su época para convertirse en un icono cultural. El 308 GTB no solo transformó la estrategia comercial de Ferrari, sino que también estableció nuevos parámetros de diseño y rendimiento que influirían en generaciones posteriores de deportivos.

Cavallino, fundada en 1978 y ahora parte del grupo Canossa, continúa siendo la publicación bimestral más autorizada en el mundo de los modelos clásicos de la firma del Cavallino Rampante, organizando eventos como el Concorso d’Eleganza en Palm Beach y expandiendo su alcance global con nuevas ediciones en Modena, Abu Dhabi y Sydney.

Imágenes evento 50 aniversario Ferrari 308 GTB en Londres

Fotos: Cavallino

Tesla Diner: así es el restaurante que acaba de inaugurar Elon Musk

0

Un restaurante abierto 24 horas/7 días a la semana, dos pantallas gigantes de cine para el disfrute de todos los clientes y 80 supercargadores. El establecimiento se llama Tesla Diner & Drive-In y lo acaba de inaugurar la marca de Elon Musk en Hollywood, California.

Este local materializa una de las ideas más antiguas del magnate americano, que planteó su apertura por primera vez en Twitter en 2018 y que por fin ahora se ha hecho realidad. Musk ha afirmado en redes sociales que es “uno de los lugares más geniales de LA” y ha expresado planes de abrir otras ubicaciones similares en el futuro.

YouTube video

La estación de carga urbana más grande del mundo

El Tesla Diner está diseñado como un local retrofuturista, al estilo de los clásicos diner americanos de carretera, pero combinando los elementos innovadores que caracterizan a la marca de Elon Musk. Combina gastronomía, entretenimiento y carga eléctrica en un mismo lugar. De hecho, sus 80 estaciones de carga lo convierten en la estación urbana de supercarga más grande del mundo.

Además, los techos solares que se han colocado en el área de carga ofrecen sombra y ayudan a reducir las emisiones de carbono del recinto en unos 12 millones de kilogramos de CO2 al año, según cálculos de Tesla, haciendo la carga aún más sostenible.

La instalación se reparte en dos pisos y cuenta con dos grandes pantallas de cine y un área de asientos al aire libre en la azotea. La planta baja alberga la cocina, el bar y el área de comedor, con capacidad para 250 personas, mientras que el área de la azotea del segundo piso también incluye un bar.

Conectado con los coches de Tesla

TESLA DINER HOLLYWOOD2 Motor16
Foto: Tesla.

Ubicado en 7001 West Santa Monica Boulevard, el Tesla Diner cuenta con dos pantallas LED de 20 meteos que sincronizan el audio directamente con los sistemas de sonido de los vehículos Tesla. Para saber qué se proyecta a continuación solo hay que consultar la pantalla del coche.

En el apartado gastronómico, el menú incluye hamburguesas, tostadas, patatas fritas, alitas de pollo, perritos calientes, batidos artesanales, sándwiches y postres, que se pueden encargar para consumir en el propio establecimiento o también pedir desde la propia pantalla táctil del vehículo y recibirlos directamente a través de la ventanilla del conductor.

TESLA DINER HOLLYWOOD7 Motor16
Foto: Tesla.

No hace falta ser propietario de un modelo de la marca para disfrutar de esta experiencia; cualquiera lo puede hacer independientemente del coche que conduzca.

Además, todos los que visiten el lugar podrán hacerse también con algunos de los productos de merchandising que se han diseñado para la ocasión. Entre ellos destacan una figura de acción Tesla Bot a escala 1:10 diseñada con más de 40 piezas y que tiene 20 puntos de articulación. Imita al robot humanoide de la marca, Gen 2, y se mueve como él.

También se ha diseñado una camiseta 100% algodón con el logotipo de Tesla Diner en la parte delantera y la inscripción “Hollywood, CA” en la parte trasera, una caja de golosinas con el rayo de Tesla que incluye tres sabores (Dog Mode Chill, Mango Bolt y CyberBerry) y una gorra con el logotipo del restaurante de tejido elástico ligero y cierre trasero ajustable.

Más imágenes del Tesla Diner

Fotos. Tesla.

Honda y Acura conectan con el futuro eléctrico gracias a Tesla

En un nuevo paso hacia la consolidación de su estrategia de electrificación en América del Norte, Honda y Acura han habilitado el acceso a más de 23.500 estaciones Tesla Supercharger para los propietarios de sus vehículos eléctricos Prologue y ZDX. Esta expansión de conectividad se logra gracias al lanzamiento del primer adaptador de carga rápida de corriente continua (DC) aprobado por Honda, compatible con los estándares NACS-CCS, que permitirá a sus usuarios recargar sus vehículos en la red de cargadores más densa y confiable del país.

Acura ZDX
Foto: Honda.

Este hito representa un avance significativo en la carrera por democratizar el acceso a la carga rápida para vehículos eléctricos (EV) y facilitar la transición hacia la movilidad sin emisiones. «Planificar un viaje por carretera ahora es mucho más sencillo para nuestros propietarios de EV Honda y Acura, gracias al acceso a la red de Supercargadores de Tesla», destacó Ryan Harty, vicepresidente asistente de Sostenibilidad y Desarrollo Comercial de American Honda Motor Co., Inc.

«Combinado con otras redes de carga en expansión, este acceso brinda una tranquilidad adicional a nuestros clientes, al ofrecerles más opciones de carga rápida confiables a nivel nacional«, añadió.

Adaptador homologado por Honda

El nuevo adaptador aprobado por Honda está disponible tanto en los concesionarios oficiales de la marca como en la tienda en línea Honda DreamShop, con un precio de venta sugerido de 225 dólares (191,50 euros). Su importancia va más allá de la comodidad: Tesla requiere el uso de adaptadores homologados para permitir la carga en sus estaciones, y Honda advierte que cualquier daño derivado del uso de adaptadores no autorizados podría quedar fuera de la cobertura de garantía limitada del vehículo.

Honda aprovecha los supercargadores de Tesla
Foto: Honda.

Esto refuerza la necesidad de un ecosistema de carga coherente, seguro y diseñado para proteger tanto a los usuarios como a los vehículos. La homologación de este adaptador garantiza no solo la compatibilidad técnica, sino también una experiencia de carga sin sobresaltos, clave en el camino hacia una electrificación masiva.

Tecnología integrada y navegación inteligente

Tanto el Prologue como el Acura ZDX están equipados con el sistema Google integrado, que permite ubicar fácilmente las estaciones de carga autorizadas desde el propio vehículo.

Aunque en esta etapa inicial se requiere la aplicación de Tesla para iniciar la carga, la marca nipona ya trabaja en la integración de esta función en sus propias apps —HondaLink y la app de Acura EV— y en habilitar la función plug and charge, que automatizará el proceso de conexión y facturación.

Honda aprovecha los supercargadores de Tesla
Foto: Honda.

Esta integración tecnológica es otro paso en el esfuerzo por reducir las barreras de entrada para los nuevos usuarios de vehículos eléctricos. La simplicidad en la localización, activación y uso de estaciones de carga será determinante para aumentar la adopción y satisfacción de los usuarios.

Una visión a largo plazo

La colaboración con Tesla es solo una parte de un plan de electrificación más amplio. Honda y Acura prevén que para el año 2030 sus clientes tendrán acceso a unas 100.000 estaciones de carga rápida DC en toda América del Norte, incluyendo redes como IONNA (la nueva red conjunta impulsada por fabricantes), EVgo y otras plataformas abiertas.

Honda aprovecha los supercargadores de Tesla en Estados Unidos
Foto: Honda.

Este ambicioso despliegue no solo permitirá ampliar el alcance geográfico de los vehículos eléctricos de la marca, sino que también reforzará la percepción de confianza en la infraestructura, un factor clave para los consumidores indecisos.

Honda y Acura no se limitan a las carreteras. Sus plataformas de Electrificación del Hogar —Home Electrification y Acura Home Electrification— facilitan la instalación de estaciones de carga residenciales personalizadas, así como productos complementarios como paneles solares, baterías domésticas, sistemas de gestión energética inteligente y calentadores de agua con bomba de calor. Estas soluciones buscan optimizar el uso de energía renovable, reducir costos y maximizar la sostenibilidad del estilo de vida de los usuarios.

Con estas iniciativas, la marca japonesa no solo vende un vehículo eléctrico, sino que ofrece una experiencia energética completa, coherente con una visión integral de sostenibilidad.

Honda Prologue y Acura ZDX

El Honda Prologue y el Acura ZDX representan el inicio de una nueva era para ambas marcas. El Prologue, el primer SUV 100% eléctrico de la marca, se suma a una gama que ya cuenta con modelos electrificados como el Accord híbrido, el CR-V híbrido (más sobre este modelo) y el nuevo CR-V e:FCEV de pila de combustible. Acura, por su parte, apuesta fuerte con el ZDX, un SUV totalmente eléctrico con diseño expresivo y ADN deportivo.

Honda aprovecha los supercargadores de Tesla en Estados Unidos
Foto: Honda.

Ambas marcas, además, refuerzan su compromiso con la producción local: más del 99% de los vehículos Honda vendidos en Estados Unidos en 2024 fueron fabricados en Norteamérica, y casi el 60% en suelo estadounidense, utilizando componentes locales y globales.

Con la incorporación oficial a la red de Tesla Superchargers, Honda y Acura dan un paso estratégico que fortalece su competitividad en el dinámico mercado de los vehículos eléctricos. Esta apertura demuestra una visión pragmática, colaborativa y centrada en el usuario, elementos que serán esenciales para ganar terreno en una industria que cambia a velocidad eléctrica.

Gran Turismo 7 se actualiza con un nuevo garaje de modelos japoneses

Gran Turismo 7, el emblemático simulador de conducción exclusivo para PlayStation, continúa su evolución con la llegada de la última actualización gratuita, disponible desde el 24 de julio. Sony Interactive Entertainment y Polyphony Digital han lanzado este nuevo contenido que reafirma el compromiso del título con la autenticidad, la emoción y la innovación.

En esta ocasión, el foco está en la excelencia automovilística japonesa, con tres modelos representativos de distintas épocas y segmentos, así como mejoras en inteligencia artificial y nuevos desafíos para los pilotos virtuales.

Honda N-ONE RS ya en Gran Turismo 7
Foto: Gran Turismo 7.

Garaje japonés en la última actualización

La gran novedad del update es la incorporación de tres vehículos con acento japonés que enriquecen el garaje del juego y amplían las posibilidades para todo tipo de pilotos. El primero de ellos es el Honda N-ONE RS, un kei car moderno que combina dimensiones reducidas con espíritu deportivo.

Equipado con motor turbo, tracción delantera y una transmisión manual de seis velocidades, este pequeño pero brioso automóvil desafía las expectativas del segmento. Con menos de 1.000 kilos de peso, promete sensaciones puras de conducción y una agilidad perfecta para los trazados más técnicos.

Desde el otro extremo del espectro de rendimiento llega una auténtica leyenda del tuning: el NISMO R34 GT-R Z-tune. Esta joya mecánica, fabricada artesanalmente por NISMO a partir de unidades seleccionadas del Skyline GT-R R34, representa el cenit del rendimiento japonés de los años 2000.

Nismo R34 GT-R-Z-tune ya en Gran Turismo 7
Foto: Gran Turismo 7.

Solo se fabricaron 19 ejemplares, todos reconstruidos con componentes de alta competición, incluyendo un turbo de IHI probado en las 24 horas de Nürburgring. Su apariencia es tan imponente como su desempeño, con una carrocería optimizada para mejorar refrigeración, aerodinámica y reducir peso. Su presencia en Gran Turismo 7 no es solo un guiño a los puristas, sino una oportunidad para experimentar una pieza de la historia del automovilismo nipón.

Nissan Qashqai ‘e-power’ en el Gran Turismo 7

El tercer modelo nuevo es el Nissan Qashqai Tekna 190, la tercera generación del exitoso SUV que revolucionó el mercado desde su lanzamiento en 2006 (aquí la primera prueba). Esta versión actualizada trae consigo una estética más robusta y estilizada, además de equipamiento premium y tecnología híbrida ‘e-power’.

Con esta incorporación, el Qashqai se convierte en el representante ideal del coche familiar moderno en el universo Gran Turismo, permitiendo explorar un tipo de conducción más relajada pero no exenta de desafíos.

Nissan Qashqai ya en Gran Turismo 7
Foto: Gran Turismo 7.

Además de los nuevos vehículos, la actualización introduce contenido jugable que refuerza la conexión entre los coches y los circuitos. En el modo Circuitos del Mundo, los jugadores podrán participar en tres nuevas competiciones adaptadas a los nuevos modelos: la Copa de coches K ligeros en Nürburgring, el Desafío de deportivos japoneses FF 450 en Alsace y una Carrera de deportivos turbo en Fuji International Speedway. Cada uno de estos eventos explora diferentes facetas de la conducción japonesa, desde la precisión urbana hasta la agresividad de los deportivos sobre pista.

Competir contra la inteligencia artificial

En la versión para PlayStation 5 se incluye además una nueva pista para competir contra Gran Turismo Sophy, la inteligencia artificial de nueva generación desarrollada por Sony AI. Este avanzado sistema, capaz de aprender y adaptarse al estilo de conducción del jugador, ahora está disponible en el circuito High Speed Ring, ampliando las opciones para quienes buscan desafíos más realistas y competitivos.

Nueva decoración del Lexus RC F GT3 para Gran Turismo 7
Foto: Gran Turismo 7.

La actualización también suma una nueva decoración exclusiva para el Lexus RC F GT3 del equipo ANEST IWATA Racing 2025, reflejando la presencia del videojuego en el automovilismo real, y un nuevo escenario para el modo Scapes: Lone Pine, ideal para capturar imágenes de los vehículos con un entorno visualmente impactante.

Con esta actualización, Gran Turismo 7 (más información) vuelve a demostrar por qué sigue siendo mucho más que un juego de carreras. Es una celebración constante de la cultura automovilística, un laboratorio de precisión técnica y una plataforma en constante expansión donde tradición, innovación y pasión se funden a toda velocidad.

Audi Reader: la herramienta definitiva para saberlo todo sobre tu coche

Audi convierte la consulta del manual del coche en una acción interactiva gracias a la inteligencia artificial. La marca alemana acaba de lanzar Audi Reader, una herramienta que convierte el smartphone en un manual interactivo del vehículo.

Esta innovadora herramienta se integra en la aplicación myAudi&Me y pretende facilitar a los conductores la consulta del manual de su vehículo. Ha sido desarrollada por la agencia Ogilvy en colaboración con la startup tecnológica Roboflow y funciona mediante tecnología de Computer Vision.

En concreto, permite a los usuarios identificar instantáneamente cualquier función, botón o testigo de su coche con solo enfocar la cámara del smartphone hacia el elemento deseado. El sistema responde en tiempo real, proporcionando información clara y directa sobre el funcionamiento de cada componente.

10.000 imágenes de 27 modelos de Audi

Esta no es la primera iniciativa conjunta de Audi y Ogilvy, que el año pasado lanzaron (también en colaboración con la editorial Penguin Random House) «Novelas con manual», una colección de escritos a partir de palabras clave de los manuales de instrucciones de sus coches. El reto: conseguir que los clientes se acercaran a sus automóviles de una forma amena y entretenida.

Ahora amplían su colaboración con Audi Reader, una herramienta cuayo desarrollo no ha sido nada sencillo y ha requerido de horas y horas de trabajo. En concreto, el sistema ha sido alimentado con más de 10.000 imágenes capturadas de los 27 modelos actuales de la compañía alemana, cada una meticulosamente etiquetada para vincular cada componente físico con la información correspondiente del manual del propietario.

De la «foto» a la cita en el taller

Audi Reader permite conocer el significado de cada botón sin tener que consultar el manual.
Audi Reader permite conocer el significado de cada botón sin tener que consultar el manual. Foto: Audi.

Además, esta funcionalidad que ha lanzado la marca alemana no solo permite identificar cada elemento del coche sino que también trasciende su función principal para convertirse en un centro de servicios integral. A través de esta herramienta, los conductores pueden establecer comunicación directa con su asesor de posventa, programar citas en el taller o solicitar asistencia en carretera, creando un ecosistema de servicios completamente integrado.

El lanzamiento de Audi Reader se enmarca dentro de la estrategia de innovación continua de la marca alemana. Durante 2024, Audi destinó 4.600 millones de euros a actividades de investigación y desarrollo, una cifra que subraya su compromiso con el avance tecnológico.

Mejorar la experiencia de cliente

AUDI APP Motor16
Foto: Audi.

La herramienta llega también para mejorar la experiencia de cliente ya que, según los datos de Audi, el 68% de sus conductores desconocen muchas de las funciones de sus coches. Esto supone que solo 1 de cada 4 clientes de la marca consulta el manual del coche para despejar sus dudas.

Con esta iniciativa, Audi fortalece la relación con sus clientes más allá del momento de la compra, además de demostrar que escucha y responde a las necesidades de los conductores: “La innovación no solo se aplica a la tecnología, sino también a cómo conectamos con nuestros clientes”, explica Emma Castells, Audi CRM & BI Manager.

Por su parte, Lorenzo Spadoni, Innovation & Technology Partner de Ogilvy en Barcelona, explicado que el objetivo de crear esta herramienta es “simplificar la interacción del conductor con su vehículo. Hemos aplicado la visión artificial para transformar la complejidad del manual en una experiencia intuitiva y accesible al instante».

Para Spadoni, este proyecto representa un enfoque diferente en el uso de la inteligencia artificial en la industria automotriz. “Más allá de la IA generativa, nuestra apuesta por la inteligencia artificial responde a una necesidad práctica de hacer el coche más intuitivo para el conductor”, señala el directivo de Ogilvy.

El Zenvo Aurora continúa poniéndose a tono para llegar en forma a Monterey

Corría el mes de marzo de 2023 cuando la compañía danesa Zenvo Automotive anunciaba un nuevo superdeportivo que finalmente vio la luz en agosto. Aunque han pasado dos años desde entonces, no hemos parado de conocer todo tipo de pormenores de este impresionante Zenvo Aurora, una joya que aún se encuentra inmerso en una exhaustiva fase de desarrollo que hace poco le llevó hasta el Festival de la Velocidad de Goodwood, donde se dio un baño de masas para regresar una vez más hasta Dinamarca, donde la compañía sigue poniendo a tono esa ‘mula’ conocida con el nombre de ‘Validation Prototype 0’.

Muestra de ello es que tras su aparición en el Festival de la Velocidad de Goodwood, rápidamente la marca danesa hizo las maletas y se llevo a su Zenvo Aurora hasta sus cuarteles generales en Præstø para examinar detenidamente elementos clave como su motor V12 con cuatro turbocompresores, su chasis monocasco de fibra de carbono… Los cuales como apunta la compañía danesa funcionaron sin fallos y ya apuntan a otras diferentes pruebas que están previstas en el horizonte hasta su próxima aparición en público, prevista para la Monterey Car Week que abrirá sus puertas el próximo viernes 8 de agosto.

De este Zenvo Aurora habrá versiones con 1.450 y 1.850 CV de potencia

YouTube video

Curiosamente ese ‘Validation Prototype 0’ es en realidad un Zenvo Aurora Tur, la versión más poderosa de las dos que ofrecerá la compañía danesa de este superdeportivo (la otra se denomina Agil). Y es que ese maravilloso bloque 6.6 V12 equipado con cuatro turbocompresores y desarrollado en colaboración de Mahle Powertrain se acompaña de tres máquinas eléctricas (dos delante y una junto al motor de combustión) para proporcionar la escalofriante cifra de 1.850 CV de potencia (1.250 del V12 y 200 de cada máquina eléctrica). De la misma forma que también genera un máximo de 1.700 Nm de par motor. De ahí que no nos debería sorprender que la compañía danesa asegure que esta criatura puede acelerar de 0 a 400 km/h en solo 17,0 segundos, así como alcanzar una velocidad punta de 450 km/h.

Los futuros Zenvo Aurora Agil eliminan esos dos motores eléctricos colocados en el eje delantero, de ahí que se deben conformar con un total de 1.450 CV de potencia y con 1.400 Nm de par motor. Ser menos poderosos también les hace no ser tan veloces como los Tur… en línea recta. Porque esta versión de la última joya de la casa danesa está enfocada para ser exprimida en circuito gracias a un extra en ligereza (quitar dos motores eléctricos ayuda), una puesta a punto para el chasis más extrema y una aerodinámica más efectiva. Cosa que se dará a conocer a su debido momento… Cuando el Zenvo Aurora finalice su agónica fase de desarrollo.

Fotos: Zenvo

El significado del ‘código 78’ que aparece en tu carnet de conducir y por el que no podrás conducir un Ferrari o un Lamborghini modernos

Cuando recibes tu carnet de conducir, lo habitual es mirar la categoría de vehículos que te permite manejar, la fecha de caducidad y poco más. Sin embargo, en la parte trasera del permiso puede haber códigos numéricos que, aunque parezcan insignificantes, tienen implicaciones legales muy concretas. Uno de esos códigos, el “78”, ha comenzado a generar muchas preguntas y no es para menos: si figura en tu carnet, podrías tener prohibido conducir ciertos modelos de coches, incluidos deportivos de alta gama como un Ferrari o un Lamborghini.

Este código no está relacionado con el tipo de coche en sí, sino con su sistema de transmisión. Y aunque parezca un detalle técnico menor, tiene repercusiones importantes a la hora de ponerte al volante. En este artículo te explicamos qué significa exactamente el Código 78, por qué aparece en algunos carnets, a quién afecta y cómo evitar sus limitaciones si quieres conducir todo tipo de vehículos.

Qué significa realmente el código 78

Cosas que no debes hacer con un coche con transmisión automática
Fuente: Agencias

El Código 78 que aparece en algunos carnets de conducir hace referencia a una restricción específica: el titular solo puede conducir vehículos con transmisión automática. Esta limitación se aplica cuando el examen práctico de conducir ha sido realizado en un coche sin pedal de embrague, es decir, con caja automática. En ese caso, la Dirección General de Tráfico (DGT) añade este código para dejar constancia de que el conductor no ha demostrado su habilidad para usar un coche con cambio manual.

Esto puede parecer irrelevante si ya conduces un vehículo automático, como muchos híbridos o eléctricos modernos. Sin embargo, se convierte en un gran problema si en algún momento deseas manejar un coche con caja manual, ya que estarías infringiendo la ley. Y sí, eso incluye a muchos superdeportivos que, aunque cada vez más adoptan el cambio automático, aún conservan versiones manuales.

Cómo y por qué se añade este código

punto muerto caja automatica Motor16
Fuente: Chevrolet

La aparición del Código 78 no es automática, sino consecuencia directa del vehículo utilizado en el examen de conducción. Cada vez más autoescuelas están ofreciendo clases y exámenes en coches automáticos para facilitar el proceso de aprendizaje. La conducción es más sencilla, se evita el problema del embrague, y muchos alumnos se sienten más cómodos con este tipo de transmisión. Pero la facilidad viene con una contrapartida.

Si eliges examinarte con un coche automático, la DGT está obligada a reflejar esa circunstancia en tu permiso. La lógica es simple: no se puede certificar que eres apto para manejar un coche con cambio manual si no lo has demostrado. Por eso, el Código 78 aparece impreso en la categoría correspondiente de tu carnet, limitando legalmente tu conducción a vehículos automáticos.

Cómo puede afectarte esta limitación en tu carnet

¿Cada cuánto tiempo hay que renovar el carnet de conducir?
Fuente: Agencias

A simple vista, conducir solo coches automáticos puede no parecer un gran problema, sobre todo si ya tienes un vehículo de este tipo o piensas adquirir uno en el futuro. Pero esta restricción puede tener más impacto del que crees. Por ejemplo, si estás de viaje y solo puedes alquilar un coche manual, no podrás conducirlo legalmente si tienes el Código 78. Lo mismo ocurre si pides prestado un coche o necesitas conducir un modelo antiguo que no cuenta con cambio automático.

Además, muchos deportivos de lujo —como algunos modelos de Ferrari, Porsche o Lamborghini— aún ofrecen cajas de cambio manual, especialmente en versiones más puristas o ediciones limitadas. Por tanto, si tienes la ilusión de ponerte al volante de uno de estos vehículos, el Código 78 puede ser una barrera inesperada que te impida hacerlo.

Cómo eliminar el código 78 de tu carnet

Hoy es el día en que la DGT regala 10 puntos para tu carnet de conducir 
Fuente propia

Si ya tienes el Código 78 en tu permiso y deseas poder conducir vehículos con cambio manual, existe una forma de eliminar esa restricción: volver a examinarte de la parte práctica del permiso, esta vez usando un coche con transmisión manual. No es necesario repetir el examen teórico, pero sí deberás demostrar que puedes manejar adecuadamente un vehículo con embrague.

Este proceso implica volver a una autoescuela, practicar con un coche manual (si nunca lo has hecho antes) y presentarte a una nueva prueba práctica. Si apruebas, recibirás un nuevo carnet sin la mención del Código 78, y desde ese momento podrás conducir cualquier vehículo autorizado por tu categoría de permiso, sin importar el tipo de transmisión.

Mucha atención si cargas tu coche eléctrico en Iberdrola, Ionity, Wenea, Zunder… Sobre todo si te encuentras con este código QR. Es una estafa

El auge del coche eléctrico en los últimos años ha obligado a aumentar el nuevo de puntos de recarga, pero también implica nuevos riesgos para los conductores. Aunque pases por Iberdrola, Repsol o cualquier otra energética fiable, deberías conocer la última estafa de la que alerta la Guardia Civil.

De hecho, hay usuarios de Iberdrola, Ionity, Wenea y Zunder que ya se han encontrado códigos QR pegados en los postes de carga. Anuncian descuentos, recargas gratuitas o tarifas planas, pero en realidad lo que esconden es un intento de estafa que la Guardia Civil ya ha localizado y está investigando.

De hecho, asociaciones como es el caso de AEDIVE y empresas energéticas como Repsol o Iberdrola ya han detectado el timo en varias comunidades autónomas. Y para evitar caer en la estafa, desconfía siempre si ves un código QR pegado en el poste que no aparece en la pantalla o no forma parte de la interfaz oficial del cargador. No lo escanees ni mucho menos introduzcas tus datos en la web fraudulenta a la que te lleva, porque estarás dando tus datos a ciberdelincuentes.

El código QR sospechoso que puede vaciar tu cuenta, aunque cargues en Iberdrola

pegatina falsa estafa puntos de recarga iberdrola
Fuente: AEDIVE

La estrategia que utilizan los estafadores no tiene mucha complicación. Pegan adhesivos con códigos QR falsos en cargadores rápidos, incluso en instalaciones perfectamente legales de Iberdrola, Ionity o Zunder. Y suelen ser bastante creíbles, con logos de las operadoras, textos bien escritos, sin faltas de ortografía, promociones bastante atractivas y colores que imitan a las marcas reales.

El cebo son tarifas planas, descuentos o recargas promocionales. Cuando escaneas el código QR, te lleva a una página web falsa en la que tienes que registrarte, introducir tus datos personales, bancarios o iniciar una conversación por WhatsApp con un supuesto agente de atención al cliente que terminará pidiéndote dinero (o convenciéndote para que hagas algún pago).

Y desde AEDIVE han avisado de que estas pegatinas no tienen ninguna relación con las operadoras y tienen que retirarse inmediatamente. Algunas se han detectado incluso en puntos completamente fiables de Repsol o Iberdrola. En paralelo, la Guardia Civil ya investiga la estafa y los dominios de estas webs para dar con los responsables del timo. Y no sería de extrañar que muchas de estas compañías empiecen a avisar más pronto que tarde a sus usuarios para evitar que piquen.

Cómo evitar caer en la trampa al recargar tu coche

punto de recarga iberdrola
Fuente: Iberdrola

Si conduces un coche eléctrico o un híbrido enchufable, tienes que extremar la precaución, porque la estafa también ha llegado al plano tangible, y ya no es solo cosa de internet. El error está en asumir que una red fiable te va a proteger por defecto. Sí, Iberdrola, Ionity o Wenea tienen protocolos de seguridad y sistemas que protegen tus datos personales y bancarios, pero no pueden asegurar esa protección si accedes a una web que suplanta su identidad.

Por tanto, lo mejor que puedes hacer es evitar escanear un código QR que no aparezca en la app o en la pantalla del cargador. Tampoco contactes por WhatsApp, no realices pagos fuera de los canales oficiales y mucho menos introduzcas tus datos en cualquier web. En cualquier caso, asegúrate de que la página sea de confianza, tenga conexión segura (HTTPS) y no imite una plataforma oficial.

Al final, si una oferta parece demasiado buena para ser real, lo más probable es que lo sea. Y da igual que sea Iberdrola, Repsol o cualquier otra marca fiable, porque los estafadores precisamente recurren a ese tipo de marcas para pillar a los usuarios con la guardia baja. Utiliza siempre el sentido común y desconfía.

2025.20.7: la última actualización de Tesla que ha indignado a muchos de sus propietarios por una función que no te gustaría que tuviera

Tesla ha vuelto a ser el centro de la conversación tecnológica, y no precisamente por una función celebrada. La última actualización de su sistema operativo, versión 2025.20.7, incluye una novedad pensada para salvar vidas: la detección de niños olvidados en el coche. No obstante, lo que sobre el papel parece una mejora bienintencionada, ha generado controversia entre miles de usuarios.

El motivo principal del descontento no es la funcionalidad en sí, sino cómo se implementa. Para funcionar correctamente, esta nueva herramienta requiere que los sensores del vehículo, incluido el micrófono interno, permanezcan activos constantemente. Y eso ha encendido las alarmas en lo que respecta a la privacidad de los ocupantes del coche, abriendo un debate sobre si la seguridad debe imponerse a costa de la intimidad.

La función que prometía ser una medida de seguridad revolucionaria

2025.14.12 child left alone detection Motor16
fuente: tesla

El sistema de “detección de niños olvidados” tiene como objetivo evitar tragedias relacionadas con niños o, incluso, mascotas que accidentalmente quedan dentro del coche en días calurosos. Es una función que ya han explorado otras marcas, pero Tesla la ha llevado más allá combinando cámaras, sensores de movimiento, temperatura y ahora también el micrófono interior.

Esto significa que, incluso con el vehículo apagado, Tesla mantiene un monitoreo pasivo del interior del habitáculo. Si detecta calor corporal, movimiento o incluso sonidos como llantos o respiración agitada, puede enviar alertas al teléfono del propietario o activar funciones de refrigeración automática. La tecnología parece inteligente, pero su intrusividad ha desatado críticas.

La privacidad como nueva preocupación de los usuarios

Privacidad datos Motor16
fuente: propia

Lo que preocupa a muchos propietarios no es tanto la intención de la función como su funcionamiento continuo. El hecho de que el micrófono esté activo en todo momento ha hecho saltar la voz de alarma entre quienes valoran la privacidad en su vehículo. Para muchos conductores, el coche es una especie de refugio personal, y saber que un sistema de inteligencia artificial puede estar “escuchando” en segundo plano genera incomodidad.

Tesla no ha confirmado que grabe conversaciones ni que almacene audio, pero el simple hecho de que el micrófono esté en escucha pasiva levanta suspicacias. La compañía afirma que solo busca señales acústicas que puedan indicar riesgo para un menor, pero en una época marcada por la preocupación sobre la vigilancia tecnológica, este tipo de decisiones generan desconfianza.

Una función que no se puede desactivar del todo

2025 Tesla Model S 16 Motor16
fuente: propia

Otra razón que ha alimentado la indignación es que la función, en muchos casos, viene activada por defecto tras la actualización y no permite desactivarse completamente en algunos modelos. Esto ha llevado a usuarios a buscar maneras de deshabilitarla o evitar su activación automática, aunque con poco éxito por el momento.

El debate se intensifica porque esta funcionalidad no fue anunciada con antelación ni comunicada de forma clara en los menús del coche. Muchos conductores se dieron cuenta del cambio solo después de instalar la actualización, lo cual ha sido percibido como una falta de transparencia por parte de Tesla. Para quienes buscan control total sobre su vehículo, esta falta de opción se siente como una imposición.

La línea difusa entre asistencia y vigilancia

2025 Tesla Model S. Imagen portada.
Foto: Tesla

La polémica con esta función ha reavivado una conversación que Tesla y otros fabricantes llevan tiempo enfrentando: ¿cuánto control debe tener una marca sobre el comportamiento de sus clientes? El coche conectado es una maravilla tecnológica, pero también implica una constante recolección de datos. Desde patrones de conducción hasta ubicación o hábitos de uso, todo queda registrado en algún servidor.

Con funciones como la detección de niños, se cruza una nueva línea: no solo se recopilan datos del uso del coche, sino del ambiente dentro de él. Si bien la intención es noble, la sensación de vigilancia constante puede resultar molesta para quienes no han dado un consentimiento explícito o no pueden modificar estos ajustes según su criterio.

La respuesta de Tesla y lo que podría cambiar

2025 Tesla Model S 14 Motor16
fuente: propia

Hasta ahora, Tesla no ha emitido un comunicado oficial sobre la posibilidad de ofrecer una opción para desactivar completamente la función. Algunos expertos opinan que podría tratarse de una etapa experimental que más adelante será mejor ajustada según el feedback de los usuarios. Otros consideran que esta medida se mantendrá activa por motivos legales, para evitar futuras responsabilidades en caso de accidentes por olvido de menores.

En foros y redes sociales, la comunidad Tesla está dividida: hay quienes aplauden el enfoque preventivo y quienes exigen mayor respeto a su privacidad. Lo cierto es que el futuro del automóvil camina de la mano con la tecnología, y el equilibrio entre seguridad y libertad del usuario será un tema cada vez más delicado en este tipo de vehículos.

El día en que no podrás circular tú solo en el coche por una ZBE

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) cada vez están más implantadas en las ciudades españolas. Y las que todavía no las han puesto en marcha deben hacerlo antes de que termine el año. Ahora bien, si ya nos hemos acostumbrado a ellas, el siguiente paso será que no puedas circular tú solo en el coche por algunas de ellas. Es decir, que te podrían obligar a llevar al menos un ocupante más para poder acceder a las zonas restringidas.

Todavía no es una realidad ni mucho menos, ni hay fecha sobre la mesa, pero sí sabemos que la propuesta se está estudiando y que cuenta con precedentes legales y técnicos. De hecho, el debate ya está servido entre los conductores, que temen perder libertad y autonomía al no poder circular en solitario por las ZBE como hasta ahora.

¿En qué consiste la medida en las ZBE y a quién afectaría?

Zonas de Bajas Emisiones
Fuente: Agencias

La medida tiene como objetivo reducir la congestión de vehículos en el centro de las ciudades y limitar el uso individual del coche. Por tanto, la idea es que quien viaje solo no pueda acceder a una ZBE o, al menos, a las que están ubicadas en los núcleos de población más concurridos o con cierta limitación horaria.

Esta posibilidad está contemplada en el artículo 37 bis del futuro Reglamento General de Circulación (RGC), actualmente en redacción. La Dirección General de Tráfico ya ha incluido una nueva señal —la S-51b— en su catálogo oficial. Se trata de una señal cuadrada, de fondo azul, que muestra un coche con dos ocupantes y el distintivo ‘2+’. Por ahora está pensada para vías rápidas —como los carriles VAO— pero su diseño abre la puerta a su uso en zonas urbanas.

En la práctica, la norma afectaría a cualquier conductor que viaje solo en su propio coche. El Ejecutivo defiende que sería una manera de racionalizar el uso del espacio urbano, y Pere Navarro, director de la DGT, ha afirmado en varias ocasiones que no es sostenible mover un coche todos los días para desplazar a una sola persona.

Eso sí, habría que ver de qué manera se aplica o qué excepciones hay, porque muchas asociaciones consideran que es una medida discriminatoria para personas solteras, viudas, divorciadas o familias monoparentales. Y ya han avisado de que si la norma se aprueba, van a recurrir a la norma por vulnerar al principio de igualdad y por no tener una justificación técnica suficiente. La experiencia nos dice que no sería la primera vez que una medida vinculada con las ZBE termina en los tribunales.

¿Cuándo podría entrar en vigor?

ZBE Barcelona
Fuente: Agencias

A día de hoy, la prohibición de circular solo por una ZBE no está vigente ni mucho menos, ni se espera que se apruebe de forma inmediata. Lo que sí ha ocurrido es que el texto que recoge la posible norma ya ha superado la fase de consulta pública, lo que es un primer paso dentro del procedimiento normativo habitual.

A partir de ahora, la propuesta debe pasar por informes jurídicos, evaluaciones técnicas y la aprobación final en el Consejo de Ministros. No obstante, hay quien señala (y con razón) que la parte legal de la norma no será sencilla. Una vez que supere todos los pasos (podría ser a finales de 2025), se publicaría en el BOE. Pero su entrada en vigor no sería automática a partir de ese momento ni general. Cada ayuntamiento deberá decidir si la aplica en sus ZBE y de qué manera.

Esa descentralización alargaría los plazos y augura un calendario desigual. Basta con ver lo que sigue pasando hoy en día con la implantación de las ZBE, porque aún hoy hay municipios de más de 50.000 habitantes que ni siquiera las han diseñado.

No se te ocurra dejar una botella de agua dentro de tu coche en verano si no quieres quedarte sin él

Cuando te subes al coche en un día de calor, lo primero que haces es encender el aire acondicionado y, si tienes sed, coger esa botella de agua que dejaste en el asiento del copiloto. Parece un gesto inofensivo, un hábito tan común que casi nadie se lo cuestiona. Pero esa botella de plástico que parece tan útil puede convertirse en una trampa mortal para tu vehículo.

Un técnico especializado en emergencias explica los peligros de dejar una botella de plástico dentro del coche. Y lo que se puede ver te hará pensarlo dos veces antes de volver a hacerlo.

Una botella de agua puede prender fuego al coche

Peligro botella de agua dentro del coche
Fuente: TikTok

Lo que puede pasar si tienes la costumbre de dejar una botella de agua dentro de tu coche en verano es, cuanto menos, sorprendente. El sol entra por la ventanilla, incide sobre esa botella de plástico que has dejado en el asiento, y el líquido actúa como una lupa.

¿Recuerdas cuando de niño intentabas quemar una hoja de papel con una lupa? Pues el principio es el mismo, solo que en este caso, la lupa es la botella de agua y el sol es la fuente de calor. El agua dentro de la botella es una lente que concentra los rayos del sol en un punto focal. Este punto, dependiendo de la posición de la botella y de la intensidad del sol, puede generar una temperatura de hasta 120 grados. Con ese calor, cualquier material inflamable que se encuentre cerca, como el tapizado del asiento, un trozo de papel, una alfombrilla o incluso el salpicadero, podría empezar a arder.

No es una teoría, es un hecho físico demostrado y documentado en múltiples ocasiones por expertos y cuerpos de bomberos, como el caso del técnico de emergencias Miguel Assal, que lo ha advertido en sus redes sociales.

Otros peligros de dejar una botella de agua en el coche

botellas de agua
Fuente: Pixabay

Además del riesgo de incendio, el plástico de la botella también encierra peligros. La mayoría de las botellas de agua que compramos están hechas de tereftalato de polietileno, conocido como PET. Este material es relativamente seguro para contener líquidos, pero no está diseñado para soportar las altas temperaturas que se alcanzan dentro de un coche en verano.

Al calentarse, el plástico de la botella puede liberar micropartículas y sustancias químicas como el antimonio y el bisfenol A (BPA), que pueden contaminar el agua. Aunque las cantidades de estos compuestos pueden ser pequeñas, la exposición prolongada a estas sustancias no es nada recomendable. Además, el plástico deteriorado por el calor y la luz ultravioleta se vuelve más frágil y susceptible de romperse, lo que podría derramar el agua en el coche y, aunque a priori parezca una solución para el calor, puede agravar el riesgo de incendio si el agua entra en contacto con algún componente electrónico. Pero, el riesgo más grave, y por el que debes prestar atención, es el riesgo de incendio.

Hay otros motivos para no dejar una botella de agua en el coche, sobre todo si tienes la costumbre de rellenarla. Las botellas de plástico, en general, son un caldo de cultivo para bacterias si se reutilizan sin una limpieza adecuada. Al dejar la botella en un coche caliente, estás acelerando la proliferación de estas bacterias.

¿Qué hacer si quieres llevar agua en el coche? La alternativa segura

Botella de acero inoxidable
Fuente propia

Llevar agua en el coche, sobre todo en verano, es una necesidad. Pero ¿qué podemos hacer para evitar estos riesgos? La solución pasa por cambiar un pequeño hábito. En lugar de una botella de plástico desechable, opta por una botella de acero inoxidable. Este material no solo es más sostenible y duradero, sino que también es mucho más seguro en caso de exposición al calor.

Las botellas de acero inoxidable son una excelente opción porque mantienen la temperatura del agua durante mucho tiempo. Así, no solo evitarás el riesgo de incendio y la liberación de sustancias químicas, sino que también disfrutarás de agua fresca durante todo el trayecto. Además, si te es posible, deja la botella en un lugar seguro y fresco, como el maletero o la guantera, y no a la vista en el asiento del coche.

La próxima vez que te bajes del coche, no te olvides de coger esa botella de agua de plástico. Puede parecer un pequeño detalle, pero el riesgo de incendio es una realidad que no puedes ignorar. No te arriesgues, ya sabes lo que puede pasar.

Protege los asientos de tu coche cuando viajes con tu mascota: Lidl tiene la solución perfecta por 6 euro

Salir de viaje con tu mascota parece una imagen idílica, pero suele venir acompañada de una realidad a la vuelta: un festival de pelos, barro, baba y, si no tienes suerte, algún que otro percance inesperado. Pero Lidl tiene una solución muy práctica por menos de lo que imaginas.

Tratar de proteger el asiento con toallas viejas o mantas no es eficaz. Se mueven a la primera curva, pero el resultado siempre es el mismo. Las huellas de barro se adhieren a la tapicería, el pelo se incrusta en cada rincón y, si tu perro tiene la costumbre de rascar, los pequeños arañazos se convierten en un dolor de cabeza. Luego hay que pasar horas aspirando y limpiando, o pagar un dineral en un servicio de limpieza profesional. ¿Es posible disfrutar de la compañía de tu mascota en el coche sin sacrificar el estado de tu vehículo? Con la funda protectora de Lidl, todo esto es cosa del pasado.

El desafío de viajar con tu peludo

Viajar con mascotas
Fuente: Pexels

Viajar con tu mascota es una de las mayores alegrías de tener un compañero de cuatro patas, pero no todo es agradable. Los coches, sobre todo si tienen tapicería de tela o cuero, son un imán para la suciedad producida por los animales. Ese olor a «perro mojado» que parece imposible de eliminar, las migas de pienso que acaban en los recovecos más insospechados, la arena de la playa que se cuela por todas partes, etc. Con el tiempo, todo esto afea el interior de tu coche y puede afectar a su valor de reventa. ¿Quién quiere comprar un coche con el asiento trasero lleno de pelo y marcas de garras?

El problema se agrava porque, a menudo, las soluciones que tenemos a mano son poco efectivas. Una manta se arruga y deja grandes zonas desprotegidas. Una toalla se empapa y la humedad termina filtrándose al asiento. Es un círculo vicioso que te obliga a elegir entre la comodidad de tu mascota y la salud de tu coche. O, al menos, lo era hasta ahora.

La solución que estabas buscando, y la encuentras en Lidl

Funda protectora de asiento Lidl
Fuente: Lidl

Imagina una funda protectora que se ajusta a los asientos traseros de tu coche, que es resistente, fácil de limpiar y que te ofrece la tranquilidad de saber que la tapicería está a salvo. Ahora, imagina que esa funda cuesta menos que un menú del día. Eso es justo lo que te propone Lidl con su funda protectora para los asientos del coche, un auténtico superventas por su excelente relación calidad-precio. Por menos de 6 euros puedes decir adiós a todas las preocupaciones y empezar a disfrutar de tus viajes sin problemas.

Este protector está diseñado para ser funcional y duradero. Se instala en cuestión de segundos gracias a un sistema de fijación sencillo con cierres de clic, y su tejido, resistente al agua y a la suciedad, se encarga de que nada de lo que traiga tu mascota de la calle acabe estropeando tu coche. Sus medidas se adaptan a la mayoría de los vehículos, cubriendo por completo el asiento trasero.

Uno de los puntos fuertes de esta funda de Lidl es su diseño inteligente. Puedes extenderla para cubrir la totalidad del asiento trasero o, gracias a sus correas, transformarla en una especie de «hamaca» que crea un espacio cerrado y seguro entre los asientos delanteros y los traseros. Esto es muy útil para perros más inquietos, ya que no solo protege la tapicería, sino que también evita que el animal pueda caerse al suelo del coche en una frenada brusca, o que intente pasar a la parte delantera, distrayendo al conductor.

Un precio muy bajo para una protección total

perro viajando en coche
Fuente propia

Un servicio de limpieza de tapicería profesional puede costar entre 50 y 150 euros, dependiendo de la suciedad y el tipo de vehículo. Pagar esto una o dos veces al año si viajas a menudo con tu mascota puede suponer un desembolso importante. Si comparas ese coste con los 6 euros que cuesta la funda de Lidl, te das cuenta de la enorme diferencia. Es una inversión mínima que te protege de un gasto mucho mayor a largo plazo.

Además, también ahorras mucho tiempo. ¿Cuánto tiempo pierdes aspirando y frotando para quitar el pelo y las manchas? Con esta funda, al llegar a casa la quitas, la sacudes o, si es necesario, la metes en la lavadora, ya que es apta para ello. En cuestión de minutos, tu coche queda impecable y la funda lista para la siguiente aventura. A veces, las mejores soluciones son las más sencillas y económicas.

Publicidad