comscore
martes, 19 agosto 2025
Inicio Blog Página 20

El Isuzu D-Max, disponible con tienda de techo ARB Altitude

El Isuzu D-Max puede ser una interesante alternativa todoterreno a una tradicional autocaravana. Y es que la filial británica de Isuzu no para de ofrecer nuevas posibilidades a sus clientes, que a partir de ahora podrán disfrutar de la tienda de techo más lujosa creada hasta la fecha por el especialista australiano ARB.

La tienda de techo ARB Altitude es eléctrica, por lo que puede abrirse y cerrarse completamente con solo pulsar un botón. Este accesorio disponible para el Isuzu D-Max ofrece vistas panorámicas de 360 grados, materiales premium y soluciones de almacenamiento inteligentes.

El Isuzu D-Max cuenta con numerosos accesorios ARB en su catálogo

Desde su lanzamiento en 2024, el programa ARB Hub ha establecido una red dedicada de concesionarios británicos Isuzu especializados en la gama de accesorios 4×4 y camping de ARB. La iniciativa proporciona a los distribuidores participantes acceso a stock exclusivo y pedidos prioritarios, kits de punto de venta personalizados, promociones estacionales, displays especializados para los concesionarios y sesiones de formación.

Los clientes que visitan un concesionario Isuzu ARB Hub pueden recibir asesoramiento experto, interactuar en vivo con los productos ARB y equipar su Isuzu D-Max con todo tipo de accesorios, desde tiendas de techo y equipos de acampada hasta sistemas de rescate y almacenamiento.

Además, tanto los concesionarios como los clientes británicos de Isuzu disfrutan de diversas promociones. Por compras superiores a 5.000 libras (5.780 euros) en accesorios ARB, los concesionarios reciben un expositor gratuito valorado en más de 350 libras (más de 400 euros). Asimismo, por compras de más de 1.000 libras (1.156 euros), los clientes reciben sillas ARB Basecamp gratuitas, mientras que la adquisición de una tienda Esperance 2 incluye equipamiento de camping adicional sin coste.

El Isuzu D-Max, disponible con tienda de techo ARB Altitude
El Isuzu D-Max con la tienda de techo ARB Altitude plegada.

Los concesionarios también se benefician de sesiones de formación práctica impartidas por especialistas de ARB, con módulos que cubren tiendas de techo, accesorios de camping, equipos de recuperación y sistemas de cajones, además de webinars sobre posicionamiento de productos y técnicas de venta.

El Isuzu D-Max es más que un pick up comercial

Detrás de todo esto subyace la idea de que el Isuzu D-Max tiene un mercado potencial más amplio que el del mero cliente industrial. Dan Wallis, director de ventas de ARB UK, explica que “es fantástico ver cómo la red Isuzu ARB Hub ha crecido con tanto éxito en su primer año. El programa ha permitido a los concesionarios crear displays lifestyle emocionantes, ofrecer conocimiento especializado y brindar a los clientes más formas de disfrutar del aire libre”.

Por su parte, Darren James, director de recursos grupales de Isuzu UK, añade: “El programa ARB Hub representa un paso importante en el viaje de Isuzu hacia el mercado lifestyle, permitiéndonos apoyar a nuestros concesionarios con productos premium, formación y herramientas promocionales. Un año después, está claro que esta asociación está generando valor real tanto para concesionarios como para clientes».

El Isuzu D-Max, disponible con tienda de techo ARB Altitude
El Isuzu D-Max con la tienda de techo ARB Altitude.

La iniciativa consolida la estrategia de Isuzu de expandirse más allá del mercado comercial tradicional, aprovechando la creciente demanda de vehículos preparados para la aventura y el ocio al aire libre. Con innovaciones como la incorporación de la tienda ARB Altitude, la marca japonesa refuerza su posicionamiento en el segmento premium del mercado pickup.

Por cierto, en España, puedes adquirir el Isuzu D-Max y la tienda ARB Altitude por separado. Eso sí, ten en cuenta que la tienda cuesta más de 7.000 euros, precio que incluye la escalerilla abatible para acceder desde el exterior (que se guarda en un compartimento de la carcasa de la tienda), el colchón de 70 mm de grosor, techo enmoquetado con red guardarropa, bolsillo, ventanas y mosquiteras 360º, ventilador, iluminación, barras transversales en el techo con 20 kilos de capacidad y un sólido chasis para anclarla a la baca del vehículo.

Así es la tienda de techo ARB Altitude del Isuzu D-Max

🚗 DIMENSIONES Y PESO

  • Dimensiones: 2,25m x 1,61m
  • Peso montado: 105kg (incluye escalera y colchón)
  • Capacidad de carga sobre la tienda: 20kg dinámicos
  • Altura interior: 1.180mm

AUTOMATIZACIÓN TOTAL

  • Apertura/cierre: 1 botón – 1 minuto
  • 2 actuadores electrónicos ARB en cada lado
  • Tecnología SmartFold: plegado automático de lona sin intervención manual
  • Sistema manual de emergencia como respaldo

🏗️ CONSTRUCCIÓN PREMIUM

  • Carcasas: Fibra de vidrio 2,5mm superior e inferior
  • Marco: Aluminio ligero
  • Acabado: Gel coat gris bicolor (sin pintura)
  • Lona: 380 GSM resistente e ignífuga

🪜 ESCALERA INTEGRADA

  • Almacenamiento interno (no ocupa espacio exterior)
  • Peldaños grandes: 360×175 mm inclinados
  • Pasamanos plegable para seguridad
  • Iluminación LED blanco/ámbar en peldaños
  • Peso: 9,2kg | Capacidad: 102 kg
  • Ajustable: 3 etapas (1735-2110mm altura vehículo)

🛏️ CAMA y CONFORT

  • Cama doble completa: 1.370×1.870 mm
  • Colchón: 70 mm grosor, doble densidad
  • Base nido de abeja: 17 mm para resistencia
  • Almacenamiento ropa de cama interno
  • 2 redes de techo para almacenaje

🔌 SISTEMA ELÉCTRICO 12V

  • Conexión: Enchufe Anderson desde batería vehículo
  • Consumo: 25 A arranque, 4 A funcionamiento
  • Aislamiento automático al cerrar (evita descarga batería)
  • Iluminación: LED regulable blanco/ámbar
  • Carga: 2x USB + 1x USB-C + toma 12V
  • Ventilador techo: multivelocidad bidireccional

🌐 CARACTERÍSTICAS INTERIORES

  • Vistas 360°: ventanas en todas las esquinas
  • Malla anti-insectos en ventanas y puertas
  • Cremalleras luminosas para acceso nocturno
  • Bolsillos almacenamiento: portabotellas, móvil, accesorios
  • Drenaje: 4 puntos en esquinas con tapones viaje

🔒 SEGURIDAD Y MONTAJE

  • Cierres: Asas D bloqueables en ambos lados
  • Control interno: Aislador failsafe anti-manipulación
  • Deflector viento frontal integrado
  • Compatible: ARB BASE Rack y barras transversales universales
  • Rieles techo: Ranura T para accesorios adicionales

🛠️ INSTALACIÓN

  • Montaje universal: Compatible mayoría barras techo
  • Sistema abrazaderas incluido
  • Placas específicas para montaje directo en algunos vehículos
  • Apto 4 estaciones con drenaje y resistencia climática

Todos los coches de Kia que este verano verás en el Parque Warner

0

Si tienes pensado disfrutar de una experiencia emocionante en el Parque Warner (San Martín de la Vega, Madrid) no pasarás por alto la llegada de Kia a las instalaciones. La marca acaba de firmar como colaborador automovilístico, lo que se materializa en la incorporación de una flota de vehículos electrificados con los que ambas compañías subrayan su compromiso medioambiental.

La flota que la marca ha desplegado en el Parque Warner incluye una amplia gama de vehículos en la que figuran el Ceed Tourer, el Sportage, el Sorento y el EV6 GT. Esta selección de automóviles permite al parque temático contar con todas las variantes de electrificación disponibles: desde los sistemas microhíbridos (MHEV) e híbridos convencionales (HEV), hasta los híbridos enchufables (PHEV) y los vehículos completamente eléctricos (EV).

Parque Warner flota Motor16
La flota de Kia en el Parque Warner. Foto: Kia.

La flota de vehículos de Kia será utilizada tanto para las necesidades logísticas y operativas internas del parque como para otros requerimientos que puedan surgir en el día a día de las instalaciones y servirá a los responsables del parque temático madrileño para reducir la huella de carbono en todas sus actividades.

La incorporación de vehículos electrificados responde al compromiso medioambiental que constituye uno de los pilares fundamentales de la estrategia ESG (Environmental, Social and Governance) del parque temático. Además, esta asociación demuestra que la transición hacia la movilidad sostenible no se limita solo a cambiar la forma de desplazarse, sino que puede integrarse de manera creativa en experiencias de entretenimiento.

El Kia EV6 GT brillará en un divertido espectáculo

EV6 Parque Warner Motor16
El Kia EV6 GT participará en el espectáculo «Loca academia de policía» del Parque Warner. Foto: Kia.

El automóvil de Kia que más sorprenderá a los visitantes será el EV6 GT, que tendrá un papel protagonista en el espectáculo “Loca Academia de Policía”, uno de los shows más populares del Parque Warner, en el que los especialistas demuestran su habilidad al volante en un espectáculo lleno de trucos y acrobacias automovilísticas que no deja indiferente a ningún espectador.

Alfredo Guerra, director de Marketing de Kia Iberia, ha destacado la importancia de esta colaboración y las sinergias entre ambas marcas explicando que «Todos volvemos a sentirnos niños cuando visitamos Parque Warner, un lugar donde se viven experiencias divertidas y con un gran espíritu familiar, aspectos que también se reflejan en la marca Kia”. Para Guerra, esta alianza va más allá del simple suministro de vehículos: “Compartimos con Parque Warner su fuerte compromiso social, conciencia medioambiental y sostenibilidad, que se verá reforzada con la nueva flota de vehículos de Kia que ofrece todas las tecnologías de electrificación para adaptarse a las necesidades de los usuarios y promover una reducción real de la huella de carbono”.

Kia Parque Warner Motor16
Alfredo Guerra, director de Marketing de Kia Iberia y Diego Gracia, director general de Parque Warner y director del sur de Europa en Parques Reunidos. Foto: Kia.

Por su parte, Diego Gracia, director general de Parque Warner y director del sur de Europa en Parques Reunidos ha explicado que la asociación con Kia forma parte integral de la visión estratégica del parque: “En Parque Warner apostamos por un modelo de ocio familiar donde la sostenibilidad forma parte de la experiencia. Esta colaboración con Kia refuerza nuestro objetivo de ofrecer una experiencia familiar, segura y sostenible”.

Un parque con más de dos décadas de historia

El Parque Warner se inauguró en 2002 y se ha consolidado como uno de los destinos de ocio familiar más populares de España. Ofrece una experiencia inmersiva basada en los icónicos personajes de Warner Bros, DC y Hanna-Barbera, distribuidos en cinco zonas temáticas: Hollywood Boulevard, Cartoon Village, DC Super Heroes World, Old West Territory y Movie World Studios.

A su amplia variedad de atracciones que van desde emocionantes montañas rusas hasta espectáculos en vivo, se suma ahora la presencia de la marca coreana, lo que permitirá que la movilidad en los recorridos por las instalaciones se realice de una forma más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

El BMW M3 CS Touring hace historia en el Infierno Verde de Nürburgring

Se puede calificar de frenética la temporada que la firma de Múnich está protagonizando en el circuito alemán de Nürburgring. Y es que si hace unos días el BMW M2 CS se convertía en el protagonista, hoy le toca el turno al BMW M3 CS Touring, un extraordinario vehículo familiar capaz de ‘merendarse’ el Infierno Verde en un tiempo de 7 minutos y 29,490 segundos. Registro suficiente para convertirse en el vehículo familiar más veloz en ese circuito arrebatando el récord a sí mismo, porque desde el año 2022 se encontraba en manos de un BMW M3 Touring ‘a secas’ con un tiempo de 7 minutos y 35,060 segundos.

Aunque este impresionante BMW M3 CS Touring ha batido en 5,5 segundos el registro del familiar más rápido hasta la fecha, ese tiempo le vale para codearse con los modelos más rápidos de la casa alemana en este emblemático trazado con 70 curvas y 20,823 kilómetros de recorrido. Muestra de ello es que si el otro día un BMW M2 CS paraba el crono en un tiempo de 7 minutos y 25,5 segundos, que sepas que un BMW M3 CS demanda 7 minutos y 28,760 segundos, mientras que un BMW M4 CS lo rebaja hasta los 7 minutos y 21,989 segundos. Aun más significativos son los 7 minutos y 18,137 segundos que necesitó en su día el extraordinario BMW M4 CSL para girar en este impresionante trazado y convertirse en el modelo de calle más rápido de la historia en dicho escenario.

El BMW M3 CS Touring le ha quitado el récord a un M3 Touring ‘a secas’

YouTube video

El registro de este BMW M3 CS Touring también tiene un protagonista tan especial como la montura misma. Hablamos del ingeniero de desarrollo de BMW Motorsport, Jörg Widinger, quien también fue piloto y campeón en carreras de montaña. Y es que un soleado día del pasado mes de abril se puso al volante de este fascinante familiar para ser el primer hombre en la historia en bajar de los 7 minutos y 30 segundos con un ‘ranchera’ en el circuito de Nürburgring.

Basta decir que este BMW M3 CS Touring no es un familiar al uso, porque esconde bajo su capó delantero el sensacional motor 3.0 TwinPower Turbo capaz de generar nada menos que 550 CV de potencia y 650 Nm de par motor, cifras que manda a su sistema de tracción a las cuatro ruedas M xDrive por medio de un cambio automático con 8 velocidades. No contento con ello, esta joya también tiene una puesta a punto específica para su chasis, se han ahorrado unos valiosos kilos gracias al carbono, se puede equipar con frenos carbocerámicos de forma opcional (los del récord los tenía)… Todo lo necesario para poder acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y alcanzar los 300 km/h de velocidad punta. Sin olvidarnos tampoco de que la firma de Múnich emite una factura en España de 195.000 euros a todo el que se lo quiera llevar a casa.

Esto es lo que debes hacer si sufres una avería o un desperfecto con el coche que has alquilado para tus vacaciones

Viajar en coche alquilado durante las vacaciones es una opción cada vez más común: ofrece libertad de movimiento, comodidad y la posibilidad de explorar a tu ritmo. Pero hay algo que muchos no consideran hasta que sucede: ¿qué pasa si el vehículo se avería o sufre un desperfecto en mitad del viaje? Estar lejos de casa, sin taller de confianza y con poco conocimiento del coche puede convertir un contratiempo mecánico en una verdadera pesadilla.

Por eso, es fundamental saber cómo actuar si te enfrentas a una avería o daño durante tu escapada. Ya sea por una batería agotada, problemas con el aire acondicionado o un reventón de neumáticos, seguir una serie de pasos te permitirá gestionar la situación de forma rápida, segura y con el menor coste posible. Aquí te contamos cómo hacerlo.

Contacta de inmediato con la empresa de alquiler

Averia Carly Motor16
Fuente: Carly

Ante cualquier incidencia con el coche, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la compañía de alquiler. La mayoría de las empresas cuentan con asistencia telefónica 24/7, precisamente para resolver estos casos con rapidez. Ten a mano el contrato de alquiler, ya que ahí encontrarás el número de atención y el número de matrícula del coche.

Es importante no intentar solucionar el problema por tu cuenta sin notificar primero, ya que podrías invalidar el seguro o asumir costes que no te corresponden. La empresa te indicará si debes esperar a una grúa, acercarte a un taller o cambiar el vehículo. Seguir sus instrucciones es clave para evitar complicaciones legales o económicas posteriores.

Revisa tu contrato de alquiler: ¿estás cubierto?

Si tu coche sufre una de estas averías es mejor que compres otro
Foto: Freepik

Cada contrato de alquiler incluye condiciones específicas sobre qué cubre el seguro y qué no. Algunos contemplan asistencia en carretera gratuita, mientras que otros cobran por ella si la avería se considera culpa del conductor (por ejemplo, dejar las luces encendidas y agotar la batería). Saber esto te permitirá anticiparte a posibles costes.

Además, comprueba si tienes cobertura por daños propios, pinchazos o problemas mecánicos. Si contrataste un seguro adicional al momento de alquilar, podrías estar más protegido de lo que piensas. De lo contrario, tendrás que asumir los gastos de reparación o remolque hasta cierto punto.

Identifica el tipo de avería antes de tomar decisiones

chaleco reflectante averia coche Motor16
Foto: Freepik

Aunque no seas experto en mecánica, identificar el tipo de problema puede ayudarte a actuar mejor. Las averías más comunes en verano incluyen la batería, el sistema de refrigeración, el aire acondicionado, los neumáticos y el aceite del motor. Todas ellas pueden empeorar rápidamente si se ignoran.

Por ejemplo, si notas que el motor se calienta más de lo normal, puede tratarse de un fallo en el sistema de refrigeración. Si el coche pierde potencia o escuchas ruidos extraños, podría ser un problema de transmisión o lubricación. Describir con precisión estos síntomas al personal de asistencia permitirá un diagnóstico más rápido y preciso.

No sigas conduciendo si hay riesgo mecánico

CONDUCTORES DGT ITV Motor16
Foto: Freepik

Una tentación muy común es “aguantar” hasta llegar al hotel o la ciudad más cercana, especialmente si estás en carretera. Pero si hay sospecha de una avería seria, seguir conduciendo puede ser peligroso y muy caro. Un fallo en el sistema de refrigeración, por ejemplo, puede derivar en daños irreparables en el motor si no se atiende de inmediato.

Lo más seguro en estos casos es detener el vehículo en un lugar seguro, encender las luces de emergencia y esperar instrucciones de la empresa de alquiler o del servicio de asistencia. Recuerda: lo que parece una avería menor puede convertirse en una factura de miles de euros si no se actúa con precaución.

Haz fotos de cualquier desperfecto visible

2024 golpe rueda coche patada Motor16
Foto: Freepik

Si la avería está relacionada con un daño físico —como un golpe, rayadura, cristal roto o neumático reventado—, es imprescindible hacer fotos antes de que intervenga ningún servicio externo. Esto servirá como prueba en caso de reclamaciones o disputas con la empresa de alquiler.

Documenta también el entorno (por ejemplo, si había un obstáculo en la vía o si otro coche estuvo implicado) y guarda cualquier parte del vehículo que se haya desprendido. Toda esta información será útil tanto para el seguro como para aclarar responsabilidades.

Cómo evitar averías en un coche alquilado antes de viajar

alquiler de coche Motor16
Foto: Freepik

La mejor forma de enfrentarse a una avería es evitar que ocurra. Aunque no es tu coche, tienes derecho a revisar su estado antes de salir a carretera. Comprueba el nivel de combustible, la presión de los neumáticos, que el aire acondicionado funcione correctamente, y que no haya luces de advertencia encendidas en el panel.

Si tienes un escáner OBD2 o una app de diagnóstico como Carly, puedes usarla para realizar un chequeo básico en menos de cinco minutos. Aunque es una práctica poco habitual con coches alquilados, puede prevenirte de malas sorpresas si notas algo raro. También puedes preguntar a la empresa si el vehículo ha pasado su última revisión.

La Guardia Civil alerta del nuevo fraude que afecta a quienes conducen un coche eléctrico o híbrido enchufable

La Guardia Civil y varias asociaciones del sector han identificado una nueva estafa que afecta a todo el que conduzca un coche eléctrico o un híbrido enchufable en España. No es phising, un correo malicioso ni ningún SMS fraudulento que puedas recibir en tu móvil, es algo más difícil de detectar a simple vista.

El engaño consiste en colocar pegatinas con códigos QR en los puntos de carga (o cerca), y prometen recargas gratuitas, tarifas planas o precios rebajados. A la hora de la verdad, llevan al usuario a una web fraudulenta y si metes tus datos bancarios, puedes perder bastante dinero.

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) ha lanzado una advertencia a todos los conductores que utilicen estos puntos de recarga y la Guardia Civil ya ha iniciado una investigación. Son trampas cada vez más sofisticadas y que se parecen mucho a los mensajes de la DGT que recibimos para pagar una multa. Los trucos online los tenemos mucho más localizados, porque han sido los más habituales en los últimos años, pero estos en formato físico nos pillan desprevenidos todavía.

Cómo funciona el fraude que ya investiga la Guardia Civil

pegatina falsa estafa puntos de recarga iberdrola
Fuente: AEDIVE

El procedimiento es bastante sencillo, y no tiene mucho misterio. Los estafadores colocan pegatinas falsas directamente sobre el poste de recarga, simulando promociones de las empresas energéticas. Lo más normal es encontrar códigos QR, pero también teléfonos para contactar vía WhatsApp, con el gancho de poder beneficiarse de recargas gratuitas o tarifas planas. Y la Guardia Civil ya lo vigila de cerca.

Esos códigos QR nos llevan a páginas web fraudulentas que imitan bastante bien los portales oficiales de Iberdrola, Repsol y otras grandes compañías. Algunas piden datos personales, otras solicitan el número de tarjeta o los datos de acceso a aplicaciones de pago, como PayPal. En el peor de los casos, puedes llegar a autorizar sin saberlo un cargo directo o una suscripción que después no tienes opción a cancelar.

AEDIVE y la Guardia Civil han detectado esta estafa en varias comunidades autónomas, incluso en estaciones de grandes empresas, como Repsol, donde los delincuentes han conseguido pegar sus etiquetas sin que nadie se dé cuenta de ello. ¿Y cómo puedes evitarlo? Tan sencillo como no escanear ningún QR que no aparezca en la pantalla oficial del punto de carga. Y si tienes dudas, contacta directamente con el servicio de atención al cliente del operador en cuestión antes de introducir cualquier dato de pago.

Por qué tienes que extremar la precaución si conduces un coche eléctrico

2025 Punto de recarga. Coche eléctrico. Imagen portada.
Fuente: ANFAC

Los coches eléctricos e híbridos enchufables llevan relativamente poco tiempo con nosotros, y todavía no estamos tan familiarizados con sus sistemas como con el combustible de toda la vida. Los estafadores ya han llegado a esta transición ecológica y han encontrado un nuevo filón, a pesar de que la Guardia Civil ya ha ‘cazado’ esta nueva estafa.

El problema es que, al contrario de otros fraudes digitales, este sí que es tangible, y no tenemos tan activado el ‘radar’. Además, muchas veces vamos con prisa a las estaciones de servicio, poca cobertura o con batería baja, así que todo esto aumenta el riesgo de caer en la trampa.

Muchas de estas webs fraudulentas también instalan malware o rastreadores que recogen información sensible. Y si corres el riesgo de utilizar el mismo correo electrónico y contraseña en varias plataformas, el daño puede ser el doble.

Por tanto, la recomendación de la Guardia Civil es clara: no te fíes de ninguna oferta que no esté integrada en el sistema oficial de recarga ni en las aplicaciones oficiales. Nunca introduzcas datos de pago en páginas externas ni mucho menos escanees códigos QR que parezcan sospechosos. Y, como siempre, si el precio parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa.

Usas mal el aire acondicionado de tu coche y este experto te lo aclara con una frase que te dejará más frío aún

Desde hace unos meses, hemos vuelto a experimentar lo que es montarnos en el coche y que la temperatura del habitáculo supere fácilmente los 60ºC. Y claro, el gesto más habitual es encender el aire acondicionado y dejar que haga su trabajo durante unos minutos antes de subirnos. ¿Y si te dijéramos que lo estás haciendo mal?

Un experto nos dice que ese gesto es uno de los errores más comunes (y costosos) que podemos cometer al volante. Aunque los sistemas de climatización han mejorado muchísimo en los últimos años, la realidad es que los conductores seguimos teniendo malos hábitos que pueden tener consecuencias en la vida útil de nuestro coche.

El aire acondicionado no enfría si lo utilizas justo al arrancar

aire acondicionado 1 Motor16
Fuente: Freepik

Es un gesto automático en verano: abres el coche, te dejas caer sobre el asiento ardiendo y enciendes el aire acondicionado al máximo. Pero no, así no deberías hacerlo, o al menos no si quieres ser eficiente.

De acuerdo con Carles Llinàs, instructor de conducción segura del Real Automóvil Club de Cataluña, lo primero es ventilar. Abrir puertas y ventanillas, y dejar que el aire circule durante unos metros. De esta manera, expulsas el aire caliente que se ha acumulado en el interior del coche después de haber estado al sol. Si encendemos el aire directamente, el sistema tendrá que trabajar el doble para enfriar una burbuja tóxica y no lo va a conseguir tan rápido.

Además, si el coche ha estado varias horas al sol, los plásticos y tejidos del habitáculo seguirán irradiando calor durante unos minutos, por mucho que baje la temperatura del aire. El compresor trabaja más forzado, el consumo se dispara y el confort tarda más en llegar.

Cómo usar el climatizador para enfriar sin disparar el consumo

Climatizador Norauto Motor16
Fuente: Norauto

Una vez que hayas ventilado el habitáculo, toca encender el aire, pero también hay un truco. Lo ideal es que tengas una temperatura de entre 21,5 y 22,5ºC, pues es la horquilla idónea estar cómodo sin que el sistema trabaje a una velocidad que no es necesaria.

Otro punto importante es la orientación de las salidas de aire. En los primeros minutos, lo recomendable es dirigir el aire acondicionado hacia los pies, porque el aire frío pesa más que el caliente, así que sube por convección y se reparte mejor por el habitáculo. Cuando ya se ha estabilizado la temperatura, ya puedes orientarlo en dirección al pecho o a la cara.

Y un detalle que pocos tienen en cuenta: al arrancar, evita la recirculación. Si el coche viene de estar al sol, lo que tienes dentro es un calor brutal. Deja que el sistema renueve el aire caliente por aire exterior, y una vez estabilizado, entonces sí puedes activar la recirculación para mantener la temperatura sin gastar más.

Consejos para viajar fresquito este verano sin gastar más

Aire acondicionado
Fuente: Pexels

Hay conductores que practican técnicas de conducción eficiente en la carretera, pero se olvidan por completo de que usar bien el aire acondicionado también ayuda a ahorrar combustible. Toma nota:

  • Ventila el coche antes de encender el aire acondicionado.
  • No ajustes el climatizador por debajo de los 21ºC, porque no enfría más, pero sí gasta.
  • Asegúrate de que el filtro del habitáculo esté limpio para que el sistema respire bien.
  • Revisa la carga del gas refrigerante al menos una vez al año. Si el sistema no tiene presión suficiente, no enfría bien y el compresor trabajará más de la cuenta.
  • Ten paciencia en ciudad, porque suele haber más paradas y el sistema tiene menos aire exterior para trabajar. En estos casos, la ventilación previa es todavía más importante.
  • El consumo extra del aire acondicionado ronda entre un 5 y un 10%, así que deberías saber utilizarlo.

La multa de 3.000 euros que la DGT te va a poner si te quedas tirado con tu coche por este detalle tan estúpido

Aunque creas que es muy complicado quedarte sin gasolina en tu coche, la realidad es que ocurre más de lo que piensas. A veces por un despiste, por ser demasiado optimista en los cálculos, o por apurar tanto que después no has conseguido encontrar una estación de servicio cercana. Pero la Dirección General de Tráfico (DGT) puede ponerte una multa si eso ocurre, aunque no directamente por quedarte sin combustible.

Es imprudente, pero el Reglamento General de Circulación (RGC) no tipifica como infracción el quedarte sin gasolina en sí mismo, sino que ‘castiga’ las consecuencias que puede tener. Influye dónde aparques el coche, la falta de señalización, la conducción temeraria y también la manera de transportar el combustible. Ojo si no quieres volver a casa con una multa de hasta 3.000 euros.

El motivo por el que la DGT te va a multar con 3.000 euros

llenar depósito gasolinera multa dgt
Fuente: Freepik

La DGT o la Guardia Civil no te van a poner una multa por quedarte tirado en sí, sino por las consecuencias que provoques y cómo soluciones el contratiempo. Si decides bajarte el coche, ir caminando a la gasolinera más cercana y vuelves con una botella de agua llena de combustible, prepárate para una multa de 3.000 euros. La normativa sí que prohíbe expresamente el transporte de carburantes en recipientes no homologados por el riesgo de incendio tan alto, explosión o vertido.

Y aquí no hay excusa, porque las gasolineras están obligadas a vender siempre el combustible en envases homologados. Así que si te pillan con una garrafa de este tipo, invéntate todas las excusas que quieras, que no te van a servir. Pero no es la única multa posible de la DGT si dejas el depósito de tu coche vacío:

  • Estacionamiento indebido: si el coche se queda parado en mitad de la carretera o en un lugar poco seguro, la multa puede ser de 200 euros (sin pérdida de puntos).
  • Conducción negligente: si el motor se para de repente, puedes perder asistencia a la dirección o los frenos. Y si eso te lleva a realizar una maniobra peligrosa, un agente puede considerar que es conducción temeraria y sancionarte con otros 200 euros.
  • No señalizar correctamente el vehículo inmovilizado: si no utilizas los triángulos (ya no son obligatorios) o la baliza V16 (la DGT la hará obligatoria a partir del 1 de enero 2026), también te pueden multar.

Además, si no consigues encontrar combustible, tendrás que llamar a la grúa, y hay pólizas de seguro que no cubren la asistencia por quedarte sin gasolina, así que también tendrás que asumir el servicio.

Por qué nunca deberías apurar la reserva

Por este motivo nunca debes dejar que salte la luz de reserva de tu coche
Fuente: Freepik

La multa de la DGT ya es una buena razón para ser más responsable con el combustible y no apurar hasta que salte la reserva. Y si lo haces de forma puntual no pasa nada, pero si apuras siempre, puedes terminar pagándolo caro con una buena avería.

Por ejemplo, la bomba de combustible trabaja más forzada con un bajo nivel de combustible, porque se refrigera y lubrica con el propio carburante, así que circular en reserva hace que se caliente más y se desgaste antes. Y una bomba nueva no es precisamente barata.

Si apuras demasiado en coches diésel, puede entrar aire en el circuito y que después tengas que purgar el sistema antes de arrancar. Y si no tienes ni idea de cómo hacerlo, es un problema añadido. Además, en el fondo del depósito se acumulan sedimentos e impurezas, y es más fácil que esas partículas acaben en el sistema de alimentación, dañando así los inyectores o el filtro de combustible.

Así que aunque la DGT te pueda poner una multa por este motivo, tampoco deberías tentar a la suerte y arriesgarte a sufrir un problema mecánico.

Baja las ventanillas del coche este verano antes de salir de viaje: Un mecánico experto te explica por qué

Seguro que te ha pasado llegar a tu coche después de estar al sol en pleno verano y, al abrir la puerta, un golpe de calor te envuelve. El aire del interior es tan denso y cargado que parece que te va a derretir. La primera reacción es cerrar ventanillas y encender el aire acondicionado a toda potencia esperando a que el habitáculo se enfríe. Pero un experto mecánico con años de experiencia tiene un truco mejor para combatir el infierno que se genera dentro de un coche aparcado bajo el sol.

No se trata de ningún gadget milagroso ni de un truco de magia, sino de una recomendación sencilla, pero que a menudo pasamos por alto: bajar las ventanillas del coche antes de ponerte en marcha.

Un peligro silencioso

Parasol coche
Fuente: Si buscas coche

Cuando un coche está expuesto al sol se produce un fenómeno conocido como efecto invernadero. Las ventanas actúan como barreras que permiten que la radiación solar entre, pero no que el calor que se genera salga. Los rayos del sol calientan el salpicadero, los asientos y todos los materiales del interior, que a su vez emiten calor en forma de radiación infrarroja.

El problema es que esta radiación infrarroja no puede escapar a través de los cristales, y como resultado, la temperatura en el interior del habitáculo se dispara en cuestión de minutos. Los estudios demuestran que, en un día caluroso, la temperatura dentro del coche puede superar los 60 grados, una cifra peligrosa e incluso mortal, en especial para niños, mascotas y personas mayores. A 55 grados, el salpicadero puede quemar al tacto y el volante se vuelve insoportable. Y lo peor es que, además de la temperatura, la calidad del aire también se deteriora.

A altas temperaturas, los plásticos, tejidos y adhesivos del interior del coche liberan compuestos volátiles como el benceno, un compuesto químico que puede ser perjudicial para el sistema respiratorio y nervioso. Estos gases, invisibles e inodoros, se acumulan en el interior del coche, creando una atmósfera viciada que es lo primero que respiras al entrar.

Esta exposición en un ambiente cerrado puede provocar mareos, dolores de cabeza, náuseas e incluso fatiga, lo que puede afectar a tu capacidad de concentración y a tus reflejos al volante.

El truco del experto para un enfriamiento rápido y seguro

bajar las ventanillas de lcoche
Fuente: agencias

La solución que nos propone el experto antes de subirte al coche es bajar todas las ventanillas. No solo las de delante, sino también las de atrás. La idea es crear una corriente de aire que permita que el calor acumulado en el interior salga lo más rápido posible. Al abrir todas las ventanillas estás creando un flujo de aire cruzado que actúa como un aspirador, expulsando el aire viciado y tóxico del interior y permitiendo que entre aire fresco del exterior.

Una vez que te subas al coche, no cierres las ventanillas de inmediato. Sigue conduciendo con ellas bajadas durante los primeros minutos de tu viaje. Al hacerlo, el aire caliente atrapado en los rincones y recovecos del coche, así como el que se ha ido acumulando en los conductos del aire acondicionado, seguirá saliendo. Solo después de unos minutos, cuando sientas que la temperatura del interior ha bajado, es el momento de cerrar las ventanillas y encender el aire acondicionado.

Al seguir este método, no solo estás haciendo que tu coche sea más seguro, sino que también estás optimizando el uso del aire acondicionado. Cuando enciendes el aire acondicionado en un coche que está a 60 grados, el sistema tiene que trabajar a máxima potencia para enfriar una gran cantidad de aire caliente. Esto exige un esfuerzo extra del motor, lo que se traduce en un mayor consumo de combustible y un mayor desgaste de los componentes del sistema.

Sin embargo, si ya has bajado la temperatura del habitáculo de forma natural al bajar las ventanillas, el aire acondicionado solo tendrá que mantener esa temperatura, lo que requiere mucho menos esfuerzo. Esto se traduce en un ahorro de combustible notable a largo plazo, ya que el compresor del aire acondicionado no tendrá que estar funcionando a toda máquina. Además, el sistema se enfriará más rápido, lo que te permitirá disfrutar de un viaje más fresco en menos tiempo.

Errores comunes que debes evitar

Bajar las ventanillas del coche
Fuente propia

A menudo, por desconocimiento o por las prisas, cometemos errores que hacen que el proceso de enfriar el coche sea más largo y menos eficiente. Aquí te dejamos una lista de los errores más comunes que debes evitar:

  • Poner el aire acondicionado con las ventanillas cerradas desde el principio: Como ya hemos explicado, esto obliga al sistema a trabajar de forma ineficiente y a enfriar un aire extremadamente caliente y viciado.
  • Dejar una sola ventanilla bajada: El aire no circulará de forma adecuada, y el coche no se enfriará de forma eficiente. Siempre debes abrir todas las ventanillas para crear un flujo de aire cruzado.
  • Usar el aire acondicionado con la recirculación del aire puesta: Al principio, es mejor que no uses la recirculación. El aire que está dentro del coche es el que está más caliente y viciado. Es mucho mejor que el aire que enfría el aire acondicionado sea el del exterior, que está más fresco.
  • Dirigir las toberas del aire acondicionado a la cara: Si bien es tentador dirigir el chorro de aire frío directamente hacia ti, es mucho más efectivo dirigirlo hacia el techo. El aire frío es más denso que el aire caliente y, por lo tanto, tiende a bajar. Al dirigir el aire hacia arriba, este se distribuirá de forma más uniforme por todo el habitáculo.

La próxima vez que te subas a tu coche en pleno verano, tómate unos segundos antes de encender el motor y el aire acondicionado. Baja todas las ventanillas, deja que el aire viciado y caliente salga y, solo después de unos minutos, cierra las ventanillas y enciende el aire acondicionado. No solo estarás protegiendo tu salud y la de tus acompañantes, sino que también estarás cuidando tu bolsillo y el medio ambiente al reducir el consumo de combustible.

En Ikea y por menos de 100 euros tienes lo necesario para convertir tu coche en una cómoda cama para tus escapadas

¿Alguna vez has soñado con la libertad de parar donde quieras y dormir en un lugar idílico, sin tener que preocuparte por encontrar un hotel o una casa de alquiler? La idea de convertir tu coche en una cama cómoda es posible gracias a Ikea. El gigante sueco tiene un producto que, aunque no se trata de un artículo específico para coches, se ha convertido en la solución perfecta para cientos de viajeros. Un artículo que está revolucionando la forma de viajar en coche y que te permite transformar tu vehículo en un apartamento rodante ideal para tus próximas escapadas.

La solución de Ikea para dormir en el coche

Puff colchon Ikea
Fuente: Ikea

Viajar en coche te da una libertad que pocos medios de transporte pueden ofrecer. Puedes desviarte del camino, descubrir rincones secretos y no estar atado a horarios. Sin embargo, cuando llega la noche la cosa se complica. Dormir en el coche no suele ser una experiencia muy placentera. Los asientos no están pensados para descansar y, a la mañana siguiente, te despiertas con dolor de espalda, tortícolis y un humor de perros.

Pero hay un truco sencillo y económico para solucionar este problema. Un producto que permite convertir la parte trasera de tu coche en una cama mullida y confortable donde puedas estirarte, dormir y despertar como si lo hubieras hecho en la cama de tu casa.

La clave está en un producto de Ikea que, en principio, está diseñado para otros espacios, el puff-colchón plegable SLÄKT. Este artículo es el complemento perfecto para convertir tu vehículo en una mini-camper porque cumple todas las condiciones que necesitas. Es plegable, cómodo y barato.

A primera vista parece un asiento blando y cómodo para jugar o sentarse. Pero cuando lo despliegas se convierte en un colchón con una medida bastante estándar para una persona.

La clave de su éxito es su tamaño y versatilidad. El colchón se pliega en cuatro partes, lo que te permite adaptarlo a la forma del espacio de tu coche. Puedes usar todas las partes estiradas si tu vehículo es lo suficientemente largo, o puedes doblar una de las partes si es más corto. Al ser plegable, también es muy fácil de guardar. Cuando no lo necesites, lo pliegas de nuevo en su forma de puf y lo metes en el maletero o en un rincón de tu casa sin que ocupe casi espacio.

Además, está fabricado con una espuma de alta resistencia que recupera su forma original después de haber sido comprimido. Esto es fundamental, ya que te asegura que el colchón no se va a deformar con el uso y mantendrá su comodidad a lo largo del tiempo. Es fácil de limpiar, algo que se agradece mucho cuando viajas y estás expuesto a la suciedad del camino.

Cómo montar tu cama en el coche con el colchón de Ikea

asiento trasero
Fuente propia

Lo primero que debes hacer es asegurarte de que tienes el espacio necesario en tu coche. No todos los vehículos son iguales, así que antes de comprar el colchón, te recomendamos que midas el espacio que tienes disponible.

Si tienes un coche tipo SUV, furgoneta o monovolumen, lo tienes fácil. Con los asientos traseros abatidos, tendrás un espacio liso y largo donde el colchón encajará a la perfección. Si tienes un coche más pequeño, como un compacto, quizá tengas que abatir solo uno de los asientos traseros y usar el espacio que queda libre. En cualquier caso, el colchón plegable de Ikea es tan versátil que se adapta a casi cualquier configuración.

Convierte tus escapadas en una aventura inolvidable

excursión en familia
Fuente propia

El colchón plegable de Ikea es mucho más que un simple colchón. Es la puerta a un mundo de aventuras y libertad. Te permite improvisar, cambiar de planes en el último momento y disfrutar de la naturaleza de una forma diferente. Ya no tendrás que preocuparte por buscar un camping o un hotel. Con tu coche, podrás dormir en la playa, en la montaña o al lado de un lago.

Además, su precio es tan asequible que no tendrás que hacer una gran inversión. Por menos de 100 euros puedes tener un colchón de calidad que te durará muchos años y que te acompañará en innumerables viajes. Es una solución práctica, inteligente y económica que te abrirá las puertas a la auténtica vida en la carretera.

La DGT se enfada con Tesla por hacerlo sin su permiso

La DGT ha mostrado su malestar por un vídeo que Tesla ha publicado en el que un coche se conduce solo por las calles de Madrid. De hecho, el organismo responsable de la seguridad y normativa de tráfico en España está bastante molesto. ¿Qué ha pasado para que esta famosa marca de coches conocida por su tecnología se meta en un lío con la DGT?

Sigue leyendo porque la historia tiene implicaciones importantes para el futuro de la conducción autónoma en España.

El vídeo de la discordia: un Model 3 ‘paseando solo’ por Madrid

Tesla Model 3
Fuente: Agenicas

Todo empezó con un vídeo que se ha hecho viral. En él, un Tesla Model 3 circula por las calles de la capital, pero la persona que lo graba no tiene las manos en el volante. El coche, con su sistema de conducción autónoma FSD activado, parece estar moviéndose por sí mismo. El objetivo era demostrar las capacidades del coche, una verdadera proeza tecnológica que muchos ansían ver en la carretera.

Este tipo de vídeos en los que los coches de Tesla parecen ir sin conductor no son nuevos en otros países. La marca de Elon Musk a menudo ha utilizado estas demostraciones para publicitar su tecnología. Pero en España la situación es muy distinta. Aquí, para que un vehículo de este tipo pueda circular de forma autónoma, necesita una autorización especial. Y Tesla no la tenía.

La reacción de la DGT

DGT
Fuente: DGT

Al ver el vídeo del Tesla Model 3, la DGT no tardó en reaccionar. Y su mensaje fue contundente: lo que se estaba haciendo era ilegal. Para que un coche pueda ser probado en la calle con un sistema de conducción autónoma, debe seguir un protocolo muy estricto. La DGT exige una serie de permisos y garantías para asegurarse de que la seguridad de todos los usuarios de la vía, tanto peatones como otros conductores, no se vea comprometida.

El marco legal permite este tipo de pruebas, pero se debe solicitar, presentar un plan de seguridad detallado y, sobre todo, garantizar que un conductor humano está siempre preparado para tomar el control en cualquier momento. El problema no es la tecnología de Tesla, sino la forma en que se estaba usando: sin permiso y, por lo tanto, fuera de la ley. La DGT no puede permitir que nadie circule de forma autónoma sin haber verificado que se cumplen todas las medidas de seguridad.

¿Qué dice la ley en España sobre conducción autónoma?

coche autónomo
Fuente propia

La ley es muy clara. En España, los sistemas de conducción autónoma de nivel 3 o superior (donde el coche toma la mayoría de las decisiones) aún no están permitidos para su uso general en las carreteras. Lo que se permite son los sistemas de asistencia, como el FSD de Tesla, pero siempre con el conductor a cargo. Para hacer pruebas, como las que aparecen en el vídeo, se necesita esa autorización especial de la DGT de la que hablábamos.

Este tipo de permisos no son fáciles de conseguir. Se evalúa el nivel de autonomía del coche, se pide un plan de seguridad, se comprueba que hay un conductor de emergencia listo para actuar y se supervisa todo el proceso. La DGT quiere asegurarse de que el camino hacia los coches sin conductor sea seguro y controlado.

Además, la normativa española se basa en el principio fundamental de la seguridad vial. No se puede poner en riesgo la vida de nadie por probar una nueva tecnología. Y es en este punto donde la DGT y Tesla han chocado. La falta de comunicación y de permiso previo por parte de Tesla ha sido interpretada como una falta grave, una que podría sentar un mal precedente para otras empresas que quieran probar tecnologías similares en el futuro.

¿Y ahora qué? El futuro de la conducción autónoma en España

etiqueta roja dgt
Fuente: DGT

Este incidente podría tener consecuencias para la llegada de nuevas funciones de Tesla a España. La marca podría tener que ser más cautelosa y trabajar más de cerca con las autoridades para asegurarse de que cumplen con todas las regulaciones. Lo que en un principio parecía una simple demostración publicitaria, se ha convertido en un serio aviso que podría influir en el futuro de los vehículos autónomos en nuestro país.

El futuro de la conducción autónoma en España sigue su curso, pero con este incidente, parece que se reforzará la necesidad de una colaboración más estrecha entre las empresas tecnológicas y las autoridades. La DGT ha dejado claro que, para que un vehículo autónomo circule por nuestras carreteras, debe hacerlo con permiso y bajo una supervisión estricta.

Lo que pasó con el Tesla en Madrid es un capítulo importante en esta historia. Nos muestra que, por muy avanzados que sean los coches, al final, las normas de la carretera están por encima de todo.

¿Quieres un Fisker Ocean? Aquí los tienen a estrenar y a precio de Dacia Duster

El soñador de Henrik Fisker quería construir un auténtico imperio sustentado por avanzados vehículos eléctricos con los plantar cara a Tesla. De ahí que en el Salón del Automóvil de Los Ángeles en 2021 presentar al mundo entero su prometedor Fisker Ocean, un sofisticado SUV eléctrico que prometió vender por debajo de la barrera de los 40.000 dólares (menos de 35.000 euros) y que ofrecería más de 400 kilómetros de autonomía. Prometedoras cifras que, ayudado de una llamativa imagen o una avanzada tecnología, ayudarían a plantar cara al todopoderoso Tesla Model Y.

En ese momento arrancaba un nuevo camino para esta startup que comenzó a fabricar su Fisker Ocean en en 2023 en la planta austríaca de Magna Steyr al ritmo de 10.000 unidades. Sin embargo, ese proyecto pronto comenzó a tener altibajos de todo tipo hasta finalizar como todos ya sabemos. Y es que en junio de 2024 la startup se declaró en bancarrota. Por cierto, la segunda para el soñador de Henrik Fisker.

El Fisker Ocean se llegó a fabricar a un ritmo de 10.000 unidades al año

2023 Fisker Ocean Sport. Imagen portada.
Foto: Fisker

Aún así, por el mundo hay un buen número de unidades fabricadas de este interesante SUV eléctrico, como las que ofrece el concesionario Newport Fisker de Costa Mesa, California, quien tiene a la venta nada menos de 24 unidades de este Fisker Ocean, que pueden ir desapareciendo del inventario más pronto que tarde cuando alguien se de cuenta del estado y del precio al que los ofrecen. Aunque claro está, con un riesgo añadido importante de cara a un posible fallo, avería, accidente… que ocurra en un futuro.

Todos esos Fisker Ocean que ofrece este concesionario son unidades que fueron fabricadas en el año 2023 y que se encuentran prácticamente sin usar. Y es que oscilan entre las 50 y las 150 millas recorridas (entre 80 y 240 kilómetros). Pero lo más importante sin duda alguna es que sus precios varían entre los 22.990 y los 27.990 dólares (entre 20.100 y 24.465 euros), lo que es mucho menos de los 41.000 dólares (35.835 euros) desde los que partía este SUV eléctrico al otro lado del océano. Y como detalle te diré que aquí en España el Dacia Duster más ‘barato’ un Essential Eco-G 100 tiene un precio de partida de 19.990 euros.

Ofrecen versiones con hasta 572 CV y con hasta 707 kilómetros de autonomía

Fisker-Ocean-2022
Foto: Fisker

Aunque entre todo ese inventario abundan las versiones Sport, que ya sacan pecho con sus 205 kW de potencia (279 CV) y con sus 464 kilómetros de autonomía homologada en ciclo WLTP gracias a una batería con 73 kWh de capacidad, también abundan las variantes más extraordinarias que la casa americana llegó a ofrecer, con una configuración de dos motores que entregan 420 kW de potencia (572 CV) y con baterías de 106 kWh de capacidad que son capaces de ofrecer una autonomía de hasta 707 kilómetros en ciclo WLTP. Y es que los Fisker Ocean también se llegaron a vender en Europa.

Aunque visto así adquirir uno de estos Fisker Ocean puede parecer una operación redonda, lo cierto es que todo aquel que se anime a hacerse con uno de ellos puede encontrarse con problemas futuros. Quienes lo compren en el concesionario Newport Fisker, como quienes lo adquieran en el concesionario Lumin Fisker en Folsom, California, quien también tiene a la venta 26 ejemplares con precios algo por encima de los anteriores, porque estos oscilan entre los 30.995 y los 37.495 dólares (entre 27.100 y 32.770 euros).

Google Maps y Waze muestran una velocidad inferior a la que marca tu coche: esta es curiosa la razón

La velocidad que marcan aplicaciones como Google Maps o Waze siempre es inferior a la del velocímetro de tu coche, que tampoco suele marcar tampoco la velocidad real. ¿Alguna vez te has dado cuenta y te has preguntado por qué ocurre?

Si utilizas a menudo aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze, te habrás fijado en que muestran la velocidad máxima permitida de la vía y también a la que tú circulas. Y, en algunos casos, si circulas más rápido de lo permitido, la app emite un sonido para avisarte. Ahora bien, si en el cuadro de instrumentos del coche pone que vas a 120 km/h, ¿por qué en Google Maps o Waze puede marcar 116 km/h? No es ningún fallo, sino que está hecho a propósito y es una función que te puede ahorrar más de una multa.

Por qué Google Maps y Waze no marcan la velocidad real a la que circulas

Bocadillo indicaciones Google Maps Motor16
Fuente: propia

Google Maps, Waze y otras aplicaciones parecidas utilizan el GPS para medir tu velocidad. Es decir, calculan el tiempo que tardas entre dos puntos y, a partir de ahí, estiman los km/h. En principio, parece una fórmula sencilla, y de hecho lo es, pero tiene algunas limitaciones, porque la señal GPS no es perfecta. Puede haber interferencias por otros dispositivos o simplemente una mala cobertura.

Por eso, si te fijas en la velocidad que marcan estas aplicaciones, verás que es normal que marquen algo menos que el velocímetro del coche, con un pequeño desfase de entre 2 y 6 km/h, según las condiciones de la vía y la calidad del receptor GPS. No es ningún error, sino que estas aplicaciones no pueden captar aceleraciones o frenadas con la misma precisión que lo hacen los sensores físicos que tienen los coches.

Y aunque Google Maps, Waze y compañía son asistentes de conducción y no herramientas homologadas, sí que suelen ser más fiables al medir la velocidad a la que circulamos, porque el velocímetro del coche tiende a mostrar una velocidad inferior a la real, como veremos a continuación.

¿Y sabías que el velocímetro de tu coche tampoco?

velocimetro waze 4250061 edited Motor16
Fuente: Waze

La Unión Europea tiene una normativa muy clara para esto, y es que el velocímetro del coche nunca puede mostrar una velocidad inferior a la real. Lo recoge el reglamento UN ECE R39, que obliga a los fabricantes a incorporar un margen de error siempre favorable al conductor. En la práctica, esto significa que si vas a 100 km/h reales (en Google Maps o Waze), tu coche puede marcar algo más (104 o 106 km/h), pero nunca menos.

La fórmula concreta establece que la diferencia entre la velocidad indicada (V1) y la real (V2), debe cumplir esta ecuación: 0 ≤ (V1 – V2) ≤ 0,1 V2 + 4 km/h. Traducido significa que a 120 km/h reales, el coche puede marcar hasta 136 km/h sin incumplir la normativa, aunque esto lógicamente nunca ocurre.

¿Y por qué se permite esta desviación? Por una cuestión de seguridad (y también de multas). La normativa considera que es mejor que el conductor crea que va un poco más rápido de lo que en realidad circula, a que piense lo contrario y acabe pasando por un radar a 53 km/h cuando el velocímetro marca 50 clavados.

Además, los velocímetros tampoco son 100% exactos, porque puede influir el desgaste de los neumáticos, la presión de inflado, la carga del vehículo e incluso la temperatura ambiente. Por eso, ese colchón extra compensa pequeñas desviaciones sin poner en riesgo al conductor.

Así que la próxima vez que tu coche marque 120 km/h y el GPS ponga 115 km/h, es completamente normal. La diferencia tiene una justificación, y es más probable que Google Maps (a pesar de que también puede registrar fallos) te diga la velocidad a la que circulas con mayor precisión.

Hace 80 años, la turbina amenazó con reemplazar al motor de combustión

Un motor de turbina en un automóvil puede sonar a ciencia ficción, pero durante más de tres décadas General Motors persiguió este sueño tecnológico con enorme determinación, buscando revolucionar la industria automotriz. Desde los años cuarenta hasta los ochenta, la compañía estadounidense desarrolló fascinantes prototipos conceptuales como los Firebird, camiones futuristas e incluso coches propulsados por carbón pulverizado, todo con la esperanza de crear una alternativa viable a los motores de combustión interna convencionales.

La filosofía detrás del motor de turbina resultaba seductora para cualquier ingeniero visionario: menos piezas móviles que un motor convencional, funcionamiento progresivo, tamaño compacto y la capacidad de quemar prácticamente cualquier combustible líquido, gaseoso e incluso sólido en pequeñas partículas. Sin embargo, la realidad técnica y económica acabó por enterrar definitivamente este ambicioso proyecto, dejando tras de sí una colección de prototipos que hoy día siguen fascinando por su diseño (entonces) futurista.

La motivación inicial para explorar el motor de turbina surgió en una época en la que el mundo estaba fascinado por la aviación y temía quedarse sin petróleo, especialmente tras las crisis energéticas de los años setenta. “La cuestión de si la turbina de gas sustituirá al motor de pistón probablemente se resolverá por economía”, declaraban los responsables de General Motors en 1955, estableciendo desde el principio las reglas del juego que, paradójicamente, acabarían condenando el proyecto.

Hace 80 años, la turbina amenazó con reemplazar al motor de combustión
El concept car con motor de turbina Firebird 1, junto al autobús GM de primera generación impulsado por turbina Turbocruiser.

Los Firebird o los coches que parecían naves espaciales

La era dorada de la experimentación con turbinas comenzó en los años cincuenta con la serie Firebird, tres prototipos que desafiaron cualquier concepción convencional sobre cómo debía verse un automóvil. El Firebird I, de 1954, creación del legendario diseñador Harley Earl, fue el primer automóvil con motor de turbina construido y probado en Estados Unidos. Con su carrocería monoplaza de fibra de vidrio blanca y líneas que evocaban más a un avión que a un coche, el vehículo parecía listo para despegar en cualquier momento.

Su motor Whirlfire se convirtió en la base tecnológica para todos los experimentos posteriores de GM con turbinas. Aunque mantuvo elementos como una aleta estilo tiburón, el Firebird II de 1956 adoptó una carrocería ligeramente más convencional… en cuanto a la forma, porque estaba fabricada ni más ni menos que en titanio. Contaba además con una instrumentación inspirada en el mundo de la aeronáutica en una época en la que hasta los vehículos de producción miraban hacia la aviación en sus diseños.

El Firebird III, de 1958, llevó el concepto al extremo, con cabinas tipo burbuja separadas para conductor y pasajero inspiradas en los cazas de combate, tomas de aire frontales y laterales, y un diseño angular que prometía alcanzar velocidades estratosféricas. Ninguno de estos tres conceptos llegó jamás a comercializarse, pero su legado perdura en la colección del GM Heritage Center, donde continúan cautivando a los visitantes con su hoy caduca estética futurista.

Hace 80 años, la turbina amenazó con reemplazar al motor de combustión
El concept car con motor de turbina Firebird I, de 1954.

Turbinas para los camiones de un futuro que nunca llegó

Paralelamente a los Firebird, General Motors experimentó con aplicaciones comerciales más prácticas del motor de turbina. Los Turbocruiser, autobuses de pasajeros equipados con motores Whirlfire, representaron el primer intento serio de llevar esta tecnología al transporte público. El Turbocruiser original, de 1953 ostentaba el título de ser el primer autobús con motor de turbina del mundo, seguido por cinco generaciones más que se extendieron hasta 1972.

Más espectacular resultó el GM Bison, un concepto de camión de larga distancia presentado en la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Con una cabina considerablemente más baja que un camión convencional y un gigantesco parabrisas panorámico curvado que basculaba hacia delante para dar acceso a la cabina como una “concha de almeja”, el Bison parecía un “buggy lunar sonriente”, según la propia descripción de GM. Su planta motriz consistía en dos turbinas que desarrollaban 1.000 caballos, alojadas en una cápsula situada entre la cabina y el remolque.

El interior del Bison prescindía del volante tradicional en favor de una palanca de control tipo aeronáutico con dos empuñaduras, mientras que la consola central incluía un teléfono, toda una novedad para la época. Aunque visualmente impresionante, el Bison nunca pasó de ser un prototipo no funcional que sirvió principalmente como escaparate tecnológico de las ambiciones futuristas de la compañía.

Hace 80 años, la turbina amenazó con reemplazar al motor de combustión
Prototipo Firebird II, de 1956, propulsado por turbina.

La turbina de carbón fue una idea brillante sin final feliz

Quizás el capítulo más extraordinario en la historia de los motores de turbina de GM llegó en 1981. Lejos ya de las maquetas estáticas con forma de nave espacial, la compañía presentó un Cadillac Eldorado y un Oldsmobile Delta 88 equipados con motores que funcionaban con carbón pulverizado. El combustible consistía en partículas de carbón de tres micrones de diámetro, más finas que el azúcar glasé, almacenadas en un depósito bajo el capó y sopladas hacia el motor de turbina mediante un compresor de aire.

“Dado que el carbón representa un combustible particularmente atractivo debido a su gran abundancia en Estados Unidos, podría disminuir significativamente nuestra dependencia del petróleo importado si puede desarrollarse más para uso automotriz”, explicaba GM en su comunicado de prensa sobre este experimento.

La idea no era completamente nueva, ya que Rudolf Diesel había experimentado décadas antes con polvo de carbón como combustible, pero la aplicación automotriz de GM representaba un enfoque innovador ante las preocupaciones energéticas de la época.

Los más veteranos recordarán que durante los años de la Guerra Civil española (1936-1939) y los años posteriores, la escasez de combustible hizo que en España algunos vehículos recurrieran al “gasógeno”, que básicamente consistía en una gran caldera en la que se quemaba carbón, madera y casi cualquier combustible para aprovechar el monóxido de carbono y otros gases generados durante la combustión que, tras pasar por diferentes filtros, se introducían en el motor como combustible.

Hace 80 años, la turbina amenazó con reemplazar al motor de combustión
El Firebird III, de 1958, propulsado por turbina.

Volviendo con los prototipos de GM mediante turbina de polvo de carbón, Howard Kehrl, vicepresidente de GM, resumió así la filosofía detrás del proyecto: “Solo tratamos de demostrar que no vamos a quedarnos sin energía. Podemos seguir teniendo coches esencialmente como los conocemos hoy durante cientos de años”. Sin embargo, los problemas inherentes al carbón como combustible automotriz, incluyendo la producción de cenizas, humo y altos niveles de azufre y otros contaminantes, hicieron inviable esta alternativa.

Las razones del fracaso del motor de turbina en automoción

Jeffrey Luke, veterano de 39 años en GM y actual ingeniero jefe ejecutivo para motores globales, transmisiones, híbridos y programas de propulsión de carreras, explica las razones técnicas que condenaron definitivamente los motores de turbina para vehículos de pasajeros. “Nunca pudimos justificar económicamente el motor de turbina, y no se podía integrar bien en un vehículo de manera práctica”, señala Luke. Y es que el motor de combustión puede no ser la manera más eficiente de transformar energía, pero sí es extraordinariamente útil generando un par de fuerzas con inmediatez y flexibilidad, algo que la turbina no es tan capaz de hacer.

Los motores de turbina operan de manera más eficiente bajo condiciones de alta carga, resultan ineficaces para automóviles y camiones que funcionan a carga parcial, impactando significativamente en la economía de combustible. Las emisiones de óxidos de nitrógeno son extremadamente altas, los materiales especiales requeridos para el compresor, la cámara de combustión y la turbina resultan costosos y requieren procesos de fabricación especializados.

Además, las turbinas funcionan a temperaturas extremadamente altas, con gases de escape que pueden superar los 1.000 grados Fahrenheit (538 ºC), son ineficientes a bajas velocidades, altamente contaminantes y costosas de producir. “Bajo los estándares de emisiones actuales, no serían viables”, concluye Luke con la perspectiva que otorga el tiempo.

El sueño de GM de democratizar la propulsión por turbina se topó finalmente con una realidad implacable: la economía. Como la propia compañía había profetizado en 1955, sólo triunfaría la tecnología que ofreciera al usuario “más por su dinero”. En esa ecuación, el motor de combustión interna tradicional demostró ser imbatible, relegando los motores de turbina automotrices al fascinante reino del “qué hubiera pasado si” de la historia del automóvil.

Hace 80 años, la turbina amenazó con reemplazar al motor de combustión
Cadillac Eldorado de 1979 con turbina de carbón en polvo.
Hace 80 años, la turbina amenazó con reemplazar al motor de combustión
Vista frontal del prototipo de camión Bison, propulsado por dos turbinas.
Hace 80 años, la turbina amenazó con reemplazar al motor de combustión
El Bison era un prototipo futurista de camión propulsado por turbinas.
Hace 80 años, la turbina amenazó con reemplazar al motor de combustión
El camión prototipo de turbina Turbo Titan III frente al icónico globo terráqueo en el recinto de la Feria Mundial de 1964 en Queens, Nueva York.
Hace 80 años, la turbina amenazó con reemplazar al motor de combustión
Salpicadero y sistema de dirección de dos ruedas del Turbo Titan III, junto con una vista frontal del camión prototipo de turbina y un primer plano de la toma de aire, con las luces verticales.

¿Conoces la historia de los nombres que utiliza Jeep? Salvaje Oeste, Segunda Guerra Mundial…

Desde sus inicios, la marca Jeep ha sabido construir una identidad que trasciende la simple funcionalidad de sus vehículos. Uno de los aspectos que más reflejan la personalidad y los valores de la marca son los nombres que elige para sus distintos modelos. Estos nombres no solo sirven para identificar los vehículos, sino que también evocan historias, mitos y tradiciones que han sido fundamentales en la construcción del carácter de Jeep a lo largo de las décadas.

Jeep Wrangler
Foto: Jeep.

En sus primeros años, Jeep siguió la tendencia de muchas otras marcas automotrices y utilizó combinaciones de letras y números para denominar sus modelos. Sin embargo, pronto la marca decidió apostar por nombres que transmitieran una historia, un espíritu de aventura y libertad.

Nombres pioneros desde 1949

El primer ejemplo de esta estrategia fue el Jeepster, lanzado en 1949, un descapotable que invitaba a explorar y disfrutar del aire libre. Luego, en 1963, llegó el Wagoneer, un vehículo que remite a los pioneros del Oeste y a la cultura de las rutas inexploradas, tomando inspiración en las leyendas del Salvaje Oeste y en la pasión por los espacios abiertos.

Uno de los nombres más recientes y significativos es el del Jeep Avenger, un modelo pensado para el mercado europeo y fabricado en el Viejo Continente. La elección de este nombre, que significa ‘Vengador’ en inglés, no es casual.

Avenger, utilizado por Jeep, Chrysler y Dodge

Ya se había utilizado en otros vehículos de Stellantis, como el Dodge Avenger o el Chrysler Avenger, que compartían características clave: altas prestaciones en dimensiones compactas. Además, el nombre evoca sagas populares en la cultura de los cómics, las películas de superhéroes y las series de televisión de intriga, reforzando la idea de un vehículo que combina potencia, agilidad y carácter.

El Avenger simboliza también la entrada de la marca en el segmento de los crossover SUV, un mercado en constante crecimiento. La elección del nombre refleja la intención de Jeep de ofrecer un vehículo que sea un ‘vengador’ en su categoría, orientando a la marca hacia nuevos territorios y públicos, con un espíritu de rebeldía y aventura.

Jeep Compass
Foto: Jeep.

El modelo Compass, por su parte, ha sido un pionero en la expansión global de Jeep. Como primer crossover SUV de la marca, abrió caminos tanto en innovación como en producción internacional. Fabricado en países como México, Brasil, China, India e Italia, el Compass lleva un nombre que simboliza orientación y exploración: ‘Brújula’. Este concepto encaja perfectamente con la filosofía de Jeep, que siempre ha estado orientada a guiar a sus conductores hacia destinos desconocidos y aventuras sin límites.

Otro ejemplo emblemático es el Renegade, cuyo nombre refleja anticonformismo, rebeldía y versatilidad. Este modelo rompió con la tradición de la marca al ser el primer Jeep fabricado totalmente fuera de América del Norte, en Italia, Brasil y China. Su denominación refuerza su carácter de vehículo que desafía las normas y se adapta a diferentes estilos de vida y terrenos.

Nombres del Salvaje Oeste

Jeep Grand Cherokee
Foto:Jeep.

Desde sus raíces, la marca estadounidense ha estado estrechamente ligado a la cultura estadounidense y a los mitos del Oeste. Modelos como el Grand Cherokee, Wrangler o Wagoneer llevan nombres que rinden homenaje a las leyendas y a las primeras naciones del Norteamérica. Cherokee y Grand Cherokee, utilizados desde 1974, honran a los pueblos originarios, simbolizando nobleza, orgullo y valor.

El Wrangler, que inició su historia en 1986 como sucesor del Jeep CJ, tiene un nombre que en inglés significa ‘caballo de rodeo’ o ‘persona que enfrenta con éxito situaciones difíciles’, reflejando su espíritu aventurero y todoterreno.

Jeep Wagoneer
Foto: Jeep.

El Wagoneer, que empezó a usarse en 1963, remite a los pioneros que cruzaron el Oeste en busca de nuevas oportunidades, simbolizando libertad y exploración. La marca también mira hacia el futuro con modelos como el Recon, presentado en 2023 y esperado para 2026. Este nombre, que hace referencia a los vehículos militares de reconocimiento utilizados en la Segunda Guerra Mundial, simboliza la exploración, la libertad y la capacidad de afrontar cualquier desafío.

En definitiva, los nombres de Jeep no son solo etiquetas; son narrativas que reflejan la historia, los valores y la cultura de una marca que ha sabido construir un legado basado en la aventura, la exploración y la rebeldía.

¿Por qué el A6 es el modelo térmico más aerodinámico en la historia de Audi?

La llegada del nuevo Audi A6 Sedan a los concesionarios marca un nuevo hito en la evolución de las berlinas premium. Con una estética refinada, tecnología de vanguardia y una eficiencia aerodinámica sin precedentes, este modelo se presenta como el referente del segmento superior, combinando el lujo tradicional de la marca con soluciones innovadoras pensadas para una movilidad más inteligente, silenciosa y sostenible.

Presentado oficialmente para pedidos en abril y ahora disponible en la red comercial, el nuevo Audi A6 Sedán alcanza un coeficiente de resistencia aerodinámica de apenas 0,23, el mejor jamás logrado por un Audi con motor de combustión. Esta cifra no es solo un logro técnico; es el resultado de una filosofía que entiende que la forma no solo sigue a la función, sino que la eleva.

El nuevo Audi A6 es el modelo más aerodinámico con motor de combustión en la historia de la marca.
Foto: Audi.

El arte de cortar el viento

La aerodinámica es, más que nunca, una obsesión para Audi. Y en este modelo, cada línea, cada curva y cada unión estructural han sido diseñadas para reducir la resistencia al avance y mejorar la eficiencia.

Como explica Sebastian Weiper, desarrollador aerodinámico de la firma, “la calidad aerodinámica de un vehículo viene determinada principalmente por su forma básica. La silueta baja del A6 y su techo prolongado ofrecen ventajas naturales”. A ello se suman innovaciones como un spoiler delantero integrado, cortinas de aire optimizadas que canalizan el flujo en torno a las ruedas, y un difusor trasero que minimiza la estela de turbulencia.

El nuevo Audi A6 es el modelo más aerodinámico con motor de combustión en la historia de la marca.
Foto: Audi.

Pero la aerodinámica no solo es cuestión de eficiencia: también es sinónimo de confort. Cuanto menor es la resistencia del aire, menor es el ruido generado. Por eso, el nuevo A6 ofrece una experiencia de conducción más silenciosa, más fluida y más relajante, incluso a altas velocidades.

Diseño que respira elegancia y rendimiento

Francesco d’Amore, responsable de diseño exterior, define la filosofía del nuevo Audi A6 como “minimalista, clara y funcional, donde la elegancia fluye de forma natural hacia la deportividad”. El rasgo más distintivo es la curvatura continua del borde superior de las ventanillas, que nace en la zona delantera y se extiende hasta la luneta trasera, otorgando al conjunto un dinamismo visual que armoniza con su eficiencia funcional.

Las superficies amplias, los hombros musculosos y los característicos blisters quattro refuerzan esa mezcla de lujo y rendimiento que caracteriza a las berlinas de Ingolstadt. La gran parrilla Singleframe, situada en una posición baja y enmarcada por tomas de aire tridimensionales, completa un frontal que no solo impresiona a la vista, sino que colabora activamente en la canalización del flujo del aire.

Tecnología invisible que marca la diferencia

Además de las soluciones evidentes, Audi ha incorporado un conjunto de elementos ocultos que contribuyen decisivamente al rendimiento aerodinámico. Detrás de la parrilla frontal, dos tomas de aire de refrigeración activas se ajustan según las necesidades térmicas del motor, optimizando el paso del aire. Del mismo modo, el sellado entre el paragolpes y el radiador ha sido perfeccionado hasta reducir las pérdidas de flujo en un 70 %.

También bajo el vehículo, se han colocado paneles aerodinámicos, alerones en las ruedas, y carenados específicos para el túnel de transmisión y el eje trasero. Y si el cliente opta por la suspensión adaptativa, el A6 se beneficia de una altura de rodaje más baja —hasta 30 mm menos— en ciertos modos de conducción, lo que reduce aún más la resistencia al aire.

El nuevo Audi A6 es el modelo más aerodinámico con motor de combustión en la historia de la marca.
Foto: Audi.

Una de las grandes virtudes del nuevo Audi A6 es su excepcional aislamiento acústico. La marca alemana ha mejorado la insonorización en un 30 % respecto a su antecesor, gracias a un cuidadoso trabajo en la hermeticidad de puertas y ventanillas, y la inclusión de acristalamiento acústico tanto delante como detrás. El resultado es una cabina donde reina el silencio, incluso cuando la carretera se complica.

Los neumáticos, especialmente los de 19 pulgadas o más, incluyen anillos de espuma interna que reducen las vibraciones y contribuyen al confort auditivo. Además, los soportes del motor y la transmisión han sido rediseñados para minimizar el ruido estructural, y la caja de cambios S tronic incorpora engranajes con dientes optimizados para reducir la sonoridad.

Gama del Audi A6

La nueva gama del Audi A6 Sedán arranca con la versión TDI de 150 kW (204 CV) desde 63.900 euros, y con tracción quattro desde 67.190 euros. En mayo se incorporaron las versiones e-hybrid quattro, con potencias de 220 kW (299 CV) y 270 kW (367 CV), con precios desde 74.790 y 88.490 euros, respectivamente. Los motores son compartidos con la versión familiar Avant (aquí la primera prueba).

El nuevo Audi A6 es el modelo más aerodinámico con motor de combustión en la historia de la marca.
Foto: Audi.

Todas las versiones destacan por su amplio equipamiento de alta gama: techo panorámico de cristal, climatizador de cuatro zonas, sistema de sonido Bang & Olufsen con audio 3D, y un innovador paquete de calidad del aire con ionizador y sensor de partículas finas.

El nuevo Audi A6 Sedán es más que una renovación: es la manifestación de una estrategia que prioriza la eficiencia sin renunciar al confort, que apuesta por el diseño sin comprometer la tecnología, y que mira al futuro sin olvidar el legado de calidad que define a la marca alemana. Una berlina que corta el viento con estilo, y que demuestra que el lujo puede medirse también en silencio, suavidad y precisión.

Volkswagen Grand California: La autocaravana que quieres se pone al día

La Volkswagen Grand California, una de las referencias indiscutibles en el segmento camper, da un paso al frente con una actualización que mejora no solo su aspecto, sino también su funcionalidad y su equipamiento tecnológico. Basada como seguro ya sabes en la última generación del Volkswagen Crafter, esta autocaravana de espíritu aventurero y diseño refinado será una de las grandes protagonistas del próximo Salón de la Caravana de Düsseldorf, que se celebrará del 29 de agosto al 7 de septiembre de 2025.

Como viene ocurriendo hasta la fecha, estará disponible en dos versiones (600 y 680, con 6 y 6,8 metros de longitud respectivamente), la Volkswagen Grand California llega con una serie de novedades que ponen el foco en potenciar la experiencia a bordo, tanto en ruta como durante las estancias. Desde un interior rediseñado con un aire más cálido y hogareño hasta un sistema de infoentretenimiento de última generación, Volkswagen Vehículos Comerciales da una vuelta de tuerca a un modelo que ya era uno de los más completos del mercado.

Un interior más acogedor y funcional para el Grand California

2025 Volkswagen Grand California. Imagen interior.
Foto: Volkswagen

Uno de los cambios más visibles en esta nueva Volkswagen Grand California es su estética interior. La decoración «Atami Bamboo» introduce una superficie de aspecto madera tanto en las encimeras como en el nuevo suelo vinílico de alta resistencia. El resultado es una atmósfera aún más luminosa y envolvente, con cierto aire náutico que recuerda al de los yates de lujo que navegan por el Mediterráneo. Este nuevo acabado, combinado con los muebles blancos y la grifería de la cocina ahora en color negro, logra un contraste elegante y muy actual.

Pero no solo hay cambios estéticos. También se han introducido mejoras prácticas que optimizan la vida a bordo. Por ejemplo, la mesa de comedor interior ahora es más versátil: puede fijarse en el exterior del mueble de cocina, lo que permite utilizarla también al aire libre, perfecta para cenas con vistas o desayunos en plena naturaleza. Además, se han incorporado redes portaequipajes en los armarios superiores, una solución simple pero muy efectiva para aprovechar al máximo el espacio disponible y mantener el orden.

Oscurecimiento y aislamiento: más confort en cualquier estación

Otra novedad destacada en este nuevo Volkswagen Grand California es el nuevo sistema de oscurecimiento para la cabina delantera. Se trata de alfombrillas térmicas que han sido diseñadas a medida para las ventanas, que no solo protegen del frío y el calor, sino que también garantizan privacidad total en el interior. Esta solución reemplaza a los anteriores sistemas de cortinas o paneles plegables, aportando un toque más premium y mayor eficacia térmica.

Base técnica renovada: Desde la Crafter de última generación

2024 Volkswagen Crafter. Imagen interior.
Foto: Volkswagen

La Volkswagen Grand California se beneficia directamente de los avances introducidos en el revitalizado Volkswagen Crafter, modelo sobre el que está construida. Desde julio de 2024, todas las unidades incorporan de serie la nueva instrumentación digital «Digital Cockpit Pro», así como un sistema multimedia de nueva generación. Este incluye una pantalla táctil de 10,4 pulgadas (opcionalmente puede ser de 12,9″) flotante e intuitiva, que centraliza todas las funciones de conectividad, navegación y entretenimiento.

En el apartado de asistentes a la conducción, la compañía alemana sigue apostando fuerte. Entre los sistemas incluidos destacan el «Front Assist» con detección de peatones y ciclistas, el «Lane Assist», el asistente de aparcamiento delantero y trasero, y el reconocimiento de señales de tráfico. Como opción, también puede equiparse con el avanzado «Travel Assist», que permite una conducción semiautónoma con guiado longitudinal y lateral asistido, especialmente útil en largos trayectos por carretera.

Otro cambio práctico es la llegada de un freno de estacionamiento eléctrico. Esta solución reemplaza a la clásica palanca manual empleada hasta la fecha y libera espacio en la zona de los pies. Sin embargo, lo más valorado por los usuarios de un vehículo camper es que esta solución facilita el giro del asiento del conductor hacia la zona habitable, un gesto cotidiano para quienes hacen vida diaria en el interior del vehículo.

La Volkswagen Grand California llega en otoño junto a más sorpresas

2025 Volkswagen Grand California. Imagen.
Foto: Volkswagen

La comercialización de la nueva Volkswagen Grand California arrancará este mismo otoño, y promete consolidar aún más la posición de la compañía alemana en el segmento camper de gran formato. Quienes visiten el Salón de Düsseldorf podrán descubrirla en el stand de Volkswagen Vehículos Comerciales, ubicado en el pabellón 16, donde la marca también anunciará más novedades relacionadas con su gama camper y de vehículos recreativos.

Fotos: Volkswagen

Fotos espía del Mitsubishi Montero 2026: ¿Regresa el mito?

El año 2021 se produjo el final definitivo de la producción del Mitsubishi Montero (Pajero o Shogun en otros mercados), una de las grandes leyendas entre los todo terrenos y con un palmarés impresionante en competición, especialmente en el Rally Dakar. Lo cierto es que en España nos despedimos de él un par de años antes, en 2019, dejando huérfana a una marca en pleno cambio de rumbo tras su integración en la alianza Renault-Nissan.

Vale la pena dar un repaso al que ha sido, y sigue siendo, uno de los 4×4 más populares en nuestro país junto con el Toyota Land Cruiser, el Jeep Grand Cherokee o el Nissan Patrol. Fue concebido durante los años 70 y se puso a la venta a principios de la siguiente década, con la idea de competir con los Range Rover y Land Cruiser de la época. Su popularidad, no obstante, se la debe a su participación en el mencionado Rally Dakar, donde estuvo presente por primera vez en 1983. Su trayectoria siempre estaría ligada a esta prueba, hasta el punto de convertir a Mitsubishi en el marca con más victorias en el Dakar.

Tras un periodo con más dudas que certezas, la firma japonesa pasa por un buen momento, con una gama completa y competitiva gracias a la sinergia con Renault, de la que han nacido modelos las nuevas generaciones del Colt, el ASX y el Grandis, derivados del Clio, el Captur y el Symbioz, respectivamente.

Mitsubishi Montero (10)
Foto: SH Proshots

Curiosamente, el nuevo Mitsubishi Montero tendrá mucho de Nissan Patrol…

Lo cierto es que el nuevo Montero evolucionará un poco más hacia el concepto SUV, aunque mantendrá muchas aptitudes fuera del asfalto. Cabe recordar que las dos últimas generaciones del Montero, de 1999 y 2006, ya adoptaron un chasis monocasco con suspensiones independientes, reemplazando a la tradicional plataforma de larqueros y travesaños con suspensión con eje rígido en el tren trasero.

En todo lo demás, el nuevo Montero subirá un escalón para posicionarse en la parte alta del segmento, como se puede apreciar en las fotos de nuestros colegas de SH Proshots. No en vano, va a compartir estructura y otros muchos elementos con el Nissan Patrol que se comercializa en Oriente Medio (en Estados Unidos se conoce como Armada). Hablamos de un modelo de más de 5,3 metros de longitud. Para hacernos una idea, en España sólo ay dos modelos equiparables en características y longitud: el Bentley Bentayga EWB (5,32 metros) y el Land Rover Defender 130 (5,36 metros).

En cuanto a la parte estética, no hay mucho que aportar ya que la unidad de pruebas fotografiada por los ‘espías’ de SH Proshots está fuertemente camuflada. No cabe duda de que sus formas concuerdan bastante con las del Patrol, con detalles diferenciadores como la línea de capó o las ventanillas traseras.

Mitsubishi Montero 14 Motor16
Foto: SH Proshots

Respecto a la gama de motores, dependerá en gran parte del mercado al que se destine, aunque podemos dar por seguro que habrá un 3.5 V6 biturbo de gasolina, pues está presente tanto en el Patrol como en el Armada, así como en el Infiniti QX80. Estará unido a a una caja de cambios automática de nueve velocidades y a la tracción a las cuatro ruedas.

Lo que no regresará es la reductora, pues ninguno de los modelos anteriormente mencionados la incorpora. Sin embargo, existe una versión tanto del Patrol como del Armada denominada Pro-4X que incluye notables mejoras para la circulación fuera del asfalto, como mayor altura libre al suelo, ángulos característicos más favorables, suspensión neumática regulable en altura, modos de conducción específicos y un diferencial autoblocante electrónico.

Ahora, la mala noticia: salvo que cambien mucho las cosas, no hay ninguna posibilidad de que el nuevo Montero llegue a España, ni siquiera a Europa occidental

Galería de imágenes espía del Mitsubishi Montero 2026

Fotos: SH Proshots

Acura Integra: El Civic más deportivo y exclusivo se pone a punto

Corría el año 2022 cuando Acura, la firma premium de Honda para Estados Unidos, rescataba un nombre legendario para bautizar a su nuevo compacto. Hablamos de este sensacional Acura Integra, un liftback que tiene como punto de partida la última generación del conocido Honda Civic, pero que gracias a una imagen mucho más dinámica y personal consiguió causar verdadero furor al otro lado del océano. De ahí que la casa americana se haya esmerado a la hora de poner a punto este interesante vehículo para afrontar una nueva temporada.

Estéticamente no se han producido cambios, porque los diseñadores de la casa americana han realizado una actualización y no un rediseño de este Acura Integra, que ahora cierto es, estrena tres nuevos colores Solar Silver Metallic, Urban Gray Pearl y Double Apex Blue Pearl, este último fue estrenado en la marca por el electrizante ZDX Type S y, junto con el color Performance Red Pearl, reciben una nueva parrilla acabada en el mismo color de la carrocería, detalle que se ofrece como opción en las unidades pintadas en los colores Urban Gray Pearl y Platinum White Pearl.

Los Acura Integra A-Spec ahora lucen mucho más deportivos

2025 Acura Integra. Imagen.
Foto: Acura

Mucho más interesantes son las novedades que llegan a la deportiva versión A-Spec disponible en el Acura Integra, las cuales le ayudan a potencia ese carácter dinámico y que comienzan con unas nuevas llantas de 18 pulgadas acabadas en color negro. Esta sensacional versión también añade un kit estético deportivo que se ha revisado con la llegada de unos faldones laterales más deportivos y un splitter delantero más prominente que antes. Ambos detalles aerodinámicos terminados en color negro brillante para contrastar con el resto del conjunto.

Más allá de los cambios en el exterior, la compañía premium de Honda también ha revisado el interior de estos Acura Integra, cuyas versiones de acceso reemplazan la pantalla táctil de 7 pulgadas por una de nueve. Además, esta pantalla se beneficia de un nuevo procesador para un funcionamiento más rápido y de conectividad Android Auto y Apple CarPlay sin necesidad de cables. Detalles que hasta la fecha estaban reservados a los acabados más completos de la casa.

Más equipamiento de serie desde la versión de entrada

2025 Acura Integra. Imagen interior.
Foto: Acura

Al margen de los retoque en tecnología, el Acura Integra ahora se beneficia de un panel de instrumentos de nueva factura y también de la llegada de un cargador inalámbrico para todos los acabados. Por su parte el acabado A-Spec añade unas nuevas molduras decorativas y un sistema de iluminación ambiental mejorado, mientras que se han variado algunas tonalidades interiores, de forma que las unidades con el interior en color Orchid incorporan nuevas inserciones de microgamuza azul. De igual forma que quienes apuesten por el color Ebony verán la llegada de nuevos pespuntes en amarillo a los asientos, volante, palanca de cambios y paneles de las puertas.

Ya desde la versión de entrada, todos los Acura Integra pueden presumir de equipamiento de serie, en el que no faltan elementos como los asientos tapizados en cuero, donde los delanteros tienen calefacción y regulación eléctrica. Tampoco desentona un cuadro digital de 10,2 pulgadas, un equipo de sonido con ocho altavoces o el sistema AcuraWatch, que contempla todo tipo de ayudas a la conducción de última generación entre los que no falta el control de velocidad activo, el aviso por salida de la vía o el reconocimiento de señales entre otros muchos.

El Acura Integra esconde el conocido 1.5 i-VTEC Turbo

2025 Acura Integra. Imagen movimiento.
Foto: Acura

Mecánicamente tampoco hay sorpresa alguna en estos Acura Integra, que siguen recurriendo al conocido corazón 1.5 i-VTEC Turbo, bloque que entrega 203 CV de potencia a 6.000 rpm y 260 Nm de par motor entre 1.800 y 5.000 rpm. Cifras que son enviadas en exclusiva a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático de tipo CVT o por medio de un sensacional cambio manual de 6 velocidades que pone el toque deportivo gracias a detalles como el sistema automático de igualación de revoluciones o el diferencial de deslizamiento limitado, elementos exclusivos de las unidades con tres pedales.

Como ocurre hasta la fecha, los Acura Integra continuarán siendo fabricados en las instalaciones que la casa americana tiene en Marysville, Ohio. Pero no será hasta después del verano cuando lo haga, de ahí que estos no se hayan pronunciado sobre el precio que va a tener al otro lado del océano. Lo que si te podemos decir es que puedes esperar un ligero aumento de las tarivas, que actualmente arrancan en los 33.000 dólares (28.125 euros).

Fotos: Acura

Si tienes el carné A2, BMW Motorrad pone la moto perfecta a tu disposición

La llegada al mundo del motociclismo es un momento emocionante, y para muchos, el carné A2 representa el primer paso hacia la libertad sobre dos ruedas. BMW Motorrad lo sabe y ofrece una gama completa de motocicletas A2 diseñadas para satisfacer las necesidades de los nuevos motoristas, combinando tecnología de vanguardia, un diseño atractivo y una conducción ágil y segura. Esta gama está pensada para aquellos que buscan una moto con carácter y la calidad que define a la marca BMW, sin tener que esperar a tener el carné A.

Además, BMW Financial Services facilita el acceso a estas motocicletas con BMW Select, una solución de financiación que ofrece cuotas cómodas, incluyendo la posibilidad de añadir el seguro y el mantenimiento. ¡Así, estrenar tu BMW A2 es más fácil que nunca!

Modelos estrella BMW Motorrad A2: Un abanico de opciones para cada estilo

2025 BMW Motorrad. Carné A2. Imagen F800.
Foto: BMW Motorrad

La gama A2 de BMW Motorrad ofrece una gran variedad de modelos, cada uno con su propio carácter y estilo, para que encuentres la moto perfecta que se adapte a tus necesidades y preferencias. Analicemos en detalle algunos de los modelos más destacados:

BMW F 900 R: La roadster dinámica y emocionante para principiantes

La BMW F 900 R es una moto roadster que destaca por su diseño dinámico, su carácter progresivo y su conducción intuitiva. Con una potencia de 70 kW (95 CV) limitada para la gama A2, ofrece una experiencia de conducción emocionante y accesible. Su precio de partida es de 9.750€.

El chasis y la suspensión de la F 900 R están optimizados para ofrecer un manejo ágil y estable, lo que la convierte en una moto ideal para los motoristas que buscan una combinación de potencia, control y confort en sus trayectos diarios o en aventuras más largas. Es perfecta para iniciarse en el mundo de las roadsters.

BMW F 900 XR: La adventure sport para devorar kilómetros

La BMW F 900 XR es una moto adventure sport diseñada para recorrer kilómetros sin fin y disfrutar de cada curva. También con una potencia de 70 kW (95 CV) limitada para la gama A2, ofrece una experiencia de conducción emocionante y cómoda. Su precio de partida es de 12.950€.

La configuración de suspensión de la F 900 XR está diseñada para absorber las irregularidades de la carretera, permitiendo un manejo suave, mientras que su postura de conducción ayuda a reducir la fatiga en viajes largos. Es ideal para aquellos que buscan una moto que ofrezca rendimiento deportivo y confort en viajes prolongados, con la capacidad de disfrutar de cada curva y kilómetro recorrido. Una opción excelente para los que buscan su primera adventure.

BMW C 400 X: El scooter urbano con espíritu aventurero

2025 BMW Motorrad. Carné A2. Imagen C400.
Foto: BMW Motorrad

La BMW C 400 X es un scooter que aporta un toque de aventura a la vida diaria. Con sus 25 kW (34 CV), ofrece una conducción divertida y sin estrés en entornos urbanos. Su precio de partida es de 7.690€.

Su tamaño compacto y manejo ágil la hacen perfecta para sortear el tráfico y encontrar estacionamiento con facilidad. Además, su comodidad y su rendimiento la hacen práctica para el día a día. Es ideal para quienes desean un scooter que combine estilo, tecnología y rendimiento, ofreciendo una experiencia de conducción placentera y eficiente en la ciudad. Perfecta para el día a día en la ciudad.

BMW C 400 GT: El scooter gran turismo para disfrutar de cada kilómetro

La BMW C 400 GT es un scooter gran turismo que transmite elegancia en cada kilómetro. Con sus 25 kW (34 CV), permite disfrutar de cada curva como si fuese la primera. Su precio de partida es de 8.690€.

La C 400 GT está diseñada para proporcionar una experiencia de conducción cómoda y relajada. Su ergonomía y capacidad de almacenamiento la hacen ideal para viajes más largos, mientras que su agilidad sigue siendo un punto fuerte para el uso urbano. Además, la protección contra el viento y las inclemencias del tiempo es mayor que en la C 400 X, ofreciendo mayor confort en trayectos extendidos. Es perfecta para quienes buscan un scooter que ofrezca comodidad y versatilidad para viajes tanto dentro como fuera de la ciudad, combinado con tecnología avanzada y un diseño estilizado. Ideal para aquellos que buscan un scooter cómodo para viajes largos.

Más allá de los modelos rradicionales: BMW Motorrad amplía la gama A2

2025 BMW Motorrad. Carné A2. Imagen.
Foto: BMW Motorrad

Además de estos modelos, BMW Motorrad ofrece otras opciones aptas para el carné A2, como las variantes eléctricas CE 02 y CE 04, la roadster G 310 R, la adventure G 310 GS y F 800 GS, y la heritage R 12 y R 12 nineT. Esto demuestra el compromiso de BMW Motorrad por ofrecer una gama completa y diversa para satisfacer las necesidades de todos los motoristas, independientemente de su experiencia o estilo de conducción.

Tecnología y seguridad: Los pilares de la gama BMW Motorrad A2

Todas las motocicletas de la gama A2 de la compañía alemana incorporan tecnología de vanguardia para garantizar la seguridad y el confort del conductor. Sistemas como el ABS, el control de tracción y los modos de conducción ofrecen un mayor control y seguridad en diferentes situaciones de conducción. Además, la conectividad y la instrumentación digital permiten al conductor acceder a información importante sobre la moto y el viaje. La seguridad es primordial en BMW Motorrad.

Fotos: BMW Motorrad

i2C: Italdesign crea el primer coche eléctrico desarrollado en Indonesia

El gobierno indonesio confía en Italdesign para desarrollar el i2C, un vehículo que busca ser símbolo de unidad nacional y sostenibilidad. El Proyecto i2C (Indigenous Indonesian Car), será el primer vehículo de pasajeros autóctono del país y acaba de hacer su debut en el GAIKINDO Indonesia International Auto Show (GIIAS), el evento más importante de la industria del automóvil en el sudeste asiático.

En un mercado dominado por marcas internacionales como Toyota, Daihatsu, Honda, Mitsubishi, Suzuki y BYD, el gobierno central indonesio ha lanzado una ambiciosa iniciativa de localización industrial en el sector automotriz. El i2C representa mucho más que un simple vehículo: es un proyecto estratégico diseñado para satisfacer las necesidades institucionales del país mientras fortalece su identidad cultural y capacidad de innovación tecnológica.

PROYECTO I2C ITALDESIGN 8 Motor16
Foto: Italdesign

«Este vehículo está destinado a convertirse en un símbolo de unidad para una nación profundamente multicultural», explican los desarrolladores del proyecto, que han logrado armonizar exclusividad, identidad cultural e innovación tecnológica en un solo producto.

Un SUV eléctrico de 6 o 7 plazas

El concepto de diseño del i2C es el de un SUV de 6 a 7 plazas desarrollado sobre una plataforma eléctrica existente. Lo que distingue a este vehículo es su profundo arraigo en la rica cultura indonesia, logrado mediante la colaboración entre ingenieros indonesios y profesionales de Italdesign.

El diseño exterior presenta líneas esculpidas y proporciones robustas con una fuerte identidad visual y una inclinación natural hacia la aventura. Los diseñadores han integrado de manera armoniosa elementos icónicos de la cultura indonesia, incluyendo referencias al Garuda, símbolo nacional que representa fuerza, sabiduría y soberanía, así como los refinados patrones del batik, el tejido tradicional que refleja la identidad artística regional.

PROYECTO I2C ITALDESIGN 9 Motor16
Foto: Italdesign

En el interior, las líneas limpias transmiten una sensación de funcionalidad ordenada, enriquecida con toques distintivos que prometen una experiencia premium a bordo. El resultado es una propuesta que reinterpreta la cultura indonesia a través de una visión moderna.

Andrea Porta, Business Developer de Italdesign, da valor a la colaboración italo-indonesia, destacando la importancia de este proyecto: «Nuestra empresa es un referente en el panorama automovilístico y juega un papel clave en el desarrollo de proyectos estratégicos de alto valor. Con el Proyecto i2C, Italdesign contribuye a un paso fundamental en la visión industrial del país, marcando el inicio de una colaboración a largo plazo construida sobre objetivos compartidos».

PROYECTO I2C ITALDESIGN 4 Motor16
Foto: Italdesign

La versión definitiva se presentará en un año

Por su parte, Harsusanto, Director Presidente de PT TMI, la empresa fundada como plataforma estratégica para la adquisición e integración de tecnologías innovadoras, expresó: «Esta colaboración es un paso importante para demostrar el potencial de nuestras competencias automotrices y cómo la visión del Presidente Prabowo para la movilidad futura puede traducirse en trabajo concreto».

De momento, este proyecto se traduce en una visión de diseño exterior e interior, acompañada de un modelo de arcilla a escala real elaborado según la tradición de los carroceros turineses. Esa es la contribución de Italdesign para dar forma al primer vehículo de pasajeros autóctono de Indonesia.

Pero el estudio de diseño del i2C representa un paso significativo hacia un futuro sostenible. De hecho, la presentación de la versión completa de este concepto de automóvil eléctrico será en el Auto Show del próximo año, después de un desarrollo adicional y evaluación del diseño entre la empresa italiana y los responsables indonesios.

Imágenes proyecto i2C

Fotos: Italdesign

Publicidad