comscore
viernes, 22 agosto 2025
Inicio Blog Página 44

Primera prueba del Mazda6e, la primera berlina eléctrica de Mazda

El nuevo Mazda6e –conocido en otros mercados como Mazda EZ6– marca el inicio de una nueva etapa eléctrica en la estrategia de producto de Mazda. Se trata de una berlina de tamaño medio-grande, totalmente eléctrica, dotada de una impactante presencia que cuenta además con una interesante oferta comercial.

Está desarrollada sobre una arquitectura modular de tracción trasera, diseñada específicamente para los mercados de Europa y China. Se ha empezado ya a fabricar en la planta de Changan Mazda, en Nanjing (China), y su lanzamiento europeo es inminente. Los pedidos ya se encuentran abiertos, y las primeras unidades comenzarán a llegar al final del verano.

Con esta berlina, que hemos tenido ocasión de probar por primera vez en los alrededores de Düsseldorf (Alemania), Mazda complementa su gama eléctrica, que hasta ahora se limitaba al SUV urbano MX-30. El Mazda6e añade una propuesta de mayor tamaño y ambición tanto técnica como comercial, con carrocería tipo fastback, motores de hasta 258 CV y baterías de hasta 80 kWh, además de una oferta comercial competitiva que puede hacer que Mazda se convierta en un importante actor del mercado eléctrico en muy poco tiempo.

Primera prueba del Mazda6e, la primera berlina eléctrica de Mazda

Mazda6e: Una berlina fastback atractiva y competitiva

El Mazda6e ha sido diseñado con una carrocería de dos volúmenes y medio, con portón trasero (tipo fastback), que busca lograr el mejor coeficiente de penetración aerodinámico posible en un formato atractivo. Mide 4,92 metros de longitud, 1,89 de anchura y 1,48 de altura, con una distancia entre ejes de 2,95 metros. Sus dimensiones le sitúan entre los segmentos D y E, con una longitud similar a la de las berlinas tradicionales, pero con un destacable espacio longitudinal para las piernas de los ocupantes de las plazas traseras, gracias a su larga distancia entre ejes, imprescindible para disponer de una batería de elevada capacidad.

El Mazda6e comparte desarrollo con los modelos Changan Nevo A07 (un fastback de 4,90 metros disponible en versiones puramente eléctrica y de autonomía extendida) y Deepal L07 o SL03. Éste se ofrece en versiones eléctrica, híbrida y de pila de combustible. Mazda ofrecerá el Mazda6e únicamente en configuración eléctrica, pero es bueno saber que no sería difícil que el modelo de la marca japonesa adoptara cualquiera de estas tecnologías si fuera necesario en un futuro cercano.

Así es el Mazda6e que pronto llegará a España

El nuevo Mazda6e se ofrecerá con dos niveles de potencia, dos tamaños de batería y dos acabados, configurando una gama de cuatro versiones. La versión de acceso combina un motor de 190 kW (258 CV) y 320 Nm con una batería LFP de 68,8 kWh que proporciona una autonomía de hasta 479 km. Admite una potencia de 165 kW en cargadores rápidos y 11 kW en corriente alterna trifásica.

Por su parte, la versión gran autonomía incorpora una batería de iones de litio de 80 kWh que le permite lograr una autonomía de hasta 552 km. Su motor entrega 180 kW (245 CV) y 320 Nm, y su principal diferencia se encuentra en su menor velocidad de carga, limitada a 90 kW en corriente continua, si bien en corriente alterna trifásica alcanza también los 11 kW.

Primera prueba del Mazda6e, la primera berlina eléctrica de Mazda

Cada una de estas versiones puede elegirse en acabado Takumi o Takumi+, variante esta última que añade un atractivo interior tapizado en cuero napa y piel vuelta color arena y un techo transparente dividido en dos secciones con cortinillas eléctricas, mientras que el Takumi cuenta con tapicería de cuero sintético beis o negra y techo de cristal sin cortinilla.

El precio base del Mazda6e resulta bastante competitivo, ya que parte de 43.725 euros sin campañas ni ayudas. Si se descuenta la campaña de lanzamiento y la de fidelización, la tarifa desciende a 38.815 euros, y con las ayudas del plan Moves se puede rebajar esta cifra hasta los 31.815 euros.

Así va el Mazda6e

En nuestro caso, conducimos un Mazda6e Takumi+ de autonomía extendida en un recorrido circular de algo más de 100 kilómetros por los alrededores de Dusseldorf, compuesto principalmente por carreteras secundarias. Su aspecto interior nos ha sorprendido muy positivamente por la calidad percibida, especialmente en lo referente a la tapicería. Nos gusta también el head up display, muy amplio y con un foco lejano que hace que su uso sea muy natural.

Tampoco está mal el equipo de sonido Bose, y resulta sencillo encontrar una buena postura al volante, si bien habrá que usar la pantalla central y los mandos del volante para regular los espejos retrovisores. También es necesario intervenir en la pantalla tanto para regular la climatización como para ajustar los limpiaparabrisas o las luces si no nos convence el funcionamiento automático, si accedemos al carril reversible y debemos encender la luz de cruce, etc.

Ya en marcha, encontramos un vehículo de buen aplomo y una suspensión correcta en condiciones normales, con un tarado suficientemente firme y suficientemente confortable. No obstante, el recorrido no ofrecía escenarios desafiantes para la suspensión.

Mazda6e interiores primera prueba 7 Motor16

La integración de la frenada regenerativa es correcta. Podemos regular los niveles de retención de forma secuencial ascendente si configuramos para ello uno de los dos pulsadores comodín que encontramos en el brazo izquierdo del volante porque no hay levas. Menos lograda está la dirección, no por ser demasiado asistida (que también), sino por no trasladar nada de información al volante. Además, carece de autocentrado, y el sistema de asistencia resulta muy intrusivo.

Por lo demás, es un coche agradable, de buenas prestaciones pero con una suave entrega de potencia. No incita a circular deprisa, aunque es capaz de hacerlo (0-100 km/h en 7,8 segundos y 175 km/h de velocidad máxima), y en general los kilómetros transcurren sin aparente cansancio. Nos ha sorprendido especialmente el consumo, con un ordenador de a bordo que registró apenas 13,2 kWh/100 km circulando al ritmo del tráfico, sin especial cuidado, durante los 105 km del recorrido. Evidentemente, esta cifra subirá en autopista y en condiciones climáticas menos favorables, pero nos hace pensar que los ingenieros de Mazda y Dongfeng han hecho un buen trabajo al respecto.

Con un producto atractivo y una buena oferta comercial, en Mazda no ocultan que esperan obtener buenos resultados con este Mazda6e, al que ven como rival de modelos de talla similar como el Volkswagen ID.7, pero también de otros claramente más compactos como el Kia EV6, el BYD Seal, el Hyundai Ioniq 6, el BMW i4, el Xpeng P7 o, por supuesto, el Tesla Model 3. Este vehículo permitirá además a Mazda mejorar su promedio de emisiones para seguir comercializando grandes volúmenes del nuevo CX-5, que estará disponible únicamente en versión híbrida. No cabe duda de que soplan buenos vientos para la casa japonesa.

Mazda6e primera prueba detalles 24 Motor16

Las claves del Mazda6e 🚗⚡

1️⃣ Primera berlina eléctrica de Mazda: Inicia una nueva etapa en la estrategia eléctrica de la marca, sumándose al MX-30.
2️⃣ Diseño fastback: Carrocería de dos volúmenes y medio (tipo fastback) y aspecto dinámico.
3️⃣ Dimensiones generosas: 4,92 m de largo, con amplia distancia entre ejes (2,95 m) y gran espacio interior.
4️⃣ Nueva plataforma: Arquitectura modular de tracción trasera, pensada para Europa y China.
5️⃣ Dos versiones de autonomía: Estándar: 479 km, batería de 68,8 kWh, y Gran autonomía: 552 km, batería de 80 kWh.
6️⃣ Potencias hasta 258 CV.
7️⃣ Carga rápida: Admite cargas de hasta 165 kW (estándar) y 90 kW (gran autonomía).
8️⃣ Interior premium 🛋️: Opciones Takumi y Takumi+ con cuero napa, piel vuelta y techo panorámico dividido.
9️⃣ Precio competitivo 💸: Desde 31.815 € con ayudas Moves, situándose fuerte frente a rivales como Tesla Model 3 y Volkswagen ID.7.
🔟 Primeras impresiones positivas: Buen confort, consumo ajustado (13,2 kWh/100 km) y equipamiento de calidad.

Los increíbles 16 meses de Omoda-Jaecoo y lo que preparan para el futuro

Solo han pasado 16 meses desde que el Grupo Chery se lanzara al mercado español con una nueva marca, sin ningún tipo de historia, con la que pretendía abrir camino en Europa. Ese mes de febrero de 2024, la firma matriculo 107 unidades de su único modelo en el mercado, el Omoda 5. Pero era, solo, el inicio de una etapa increíble. Ahora, completamente asentada, desdoblada en dos marcas -Omoda y Jaecoo- la firma hace balance de su evolución en España… y se pone retos de cara al futuro más inmediato.

Tal como explica en una presentación a la prensa especializada, Francesco Colonnese, el flamante vicepresidente de la filial española del Grupo Chery, Omoda-Jaecoo, se ha consolidado como una de las revelaciones del mercado automovilístico nacional en tiempo récord. La presentación de resultados del primer semestre de este 2025 confirma ese tremendo crecimiento que se produce tanto en términos de ventas, como de facturación.

Así, en lo que va de año ya se han superado las matriculaciones de todo el año 2024, con más de 10.000 unidades entregadas a clientes frente a las casi 9.000 de 2024. Y si hablamos en términos de facturación, en solo seis meses se han igualado los 239 millones de euros que fue la cifra de todo el año anterior.

RESULTADOS OMODA JAECOO 9 Motor16

Objetivo, 700 millones de facturación y 20.000 coches matriculados

Y las perspectivas siguen siendo de lo más halagüeño, tanto que Colonnese no se corta al formular el deseo -o el objetivo- con el que terminarán el año. En términos de facturación la compañía proyecta cerrar el año con una facturación de 700 millones. Y el objetivo para 2026 es ambicioso: superar los 1.000 millones de euros.

No menos ambiciosa es la cifra que se baraja en cuanto a matriculaciones, pues en seis meses pretenden duplicar el número de matriculaciones de los seis primeros meses para acabar el año con una cifra total de 20.000 coches matriculados. Con solo 16 meses de historia y estas ambiciones, parece que en la firma china nadie se pone límites.

¿Cómo se ha conseguido este éxito y cómo se mantiene? Esa es la gran pregunta que para Colonnese tiene una respuesta sencilla: con la mejor red de concesionarios de España -según la define el vicepresidente de la compañía- y con los productos. En solo 16 meses Omoda-Jaecoo ya cuenta con más de 80 concesionarios en España, cifra que llegará a 100 a finales de año. Además cuenta con más de 45 socios comerciales —que serán 50 en los próximos meses—, todo eso le permitirá cubrir el 96 por ciento del territorio nacional, con una media de 23 minutos entre puntos de venta.

RESULTADOS OMODA JAECOO 3 Motor16

A eso se suma un servicio posventa que gracias al nuevo almacén de recambios en Azuqueca de Henares garantiza el suministro de piezas en un máximo de 24 horas ante cualquier avería o imprevisto.

La estrategia de lanzamientos de Omoda-Jaecoo

El otro gran factor que explica el éxito es la gama de productos. Todo empezó con el Omoda 5 y sus motores de combustión tradicional. Pero a partir de ahí, con el Jaecoo 7 se ha abierto la puerta para crear una gama completa con todo tipo de alternativas. Ya no solo son motores de combustión, sino también versiones eléctricas o con la nueva tecnología híbrida enchufable SHS que permite a modelos como el Omoda 9 homologar más de 1.200 kilómetros de autonomía entre los dos tipos de propulsión. Y en breve comienzan a llegar alternativas con hibridación que le garantizan la etiqueta ECO, lo que sin duda dará otro empujón a la cifra de ventas.

RESULTADOS OMODA JAECOO 6 Motor16

Esa gama de productos va a crecer este mismo año con la llegada de modelos y versiones clave. En el tercer trimestre del año, en septiembre, la compañía china va a presentar el Jaecoo 5, que va a llegar con todas las alternativas de propulsión: combustión, híbrido y cien por cien eléctrico. Después, en octubre, será el renovado Omoda 5 el que se presente con la nueva versión híbrida.

Y antes de acabar el año, en noviembre llegará el Omoda 7 con la tecnología SHS híbrida enchufable y un mes después el que se mostrará será el Jaecoo 8, con tecnología PHEV y capacidad para siete ocupantes.

Durante el primer semestre de 2026 se incorporarán dos nuevas marcas del grupo Chery al mercado español, lo que permitirá ampliar la oferta comercial y se pondrá en marcha una nueva línea de negocio centrada en la gestión de vehículos de ocasión (VO), para aprovechar las recompras a empresas de renting como Recordgo Mobility.

Y no se ponen límites, aunque más allá no dan previsiones. Pero si los primeros 16 meses de las dos marcas del Grupo Chery en el mercado español han deparado estos datos, ¿cuáles son los límites?

Imágenes presentación resultados Omoda-Jaecoo

Fotos: Motor16

Pagani Huayra Codalunga Speedster: el arte de la velocidad al desnudo

Pagani vuelve a redefinir lo que significa crear un hypercar con alma. La firma creada por Horacio Pagani acaba de presentar el Huayra Codalunga Speedster, una edición limitada a solo 10 unidades que representa una interpretación abierta del galardonado coupé, ganador del Design Award 2023 en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este. Esta creación, que ha sido diseñada por la división Grandi Complicazioni, y bocetado a mano por el propio Horacio Pagani quiere ser un homenaje a quienes entienden la elegancia como sinónimo de rendimiento.

El Codalunga Speedster quiere poner su pequeño granito de arena para volver a una era en la que la velocidad y la belleza no eran conceptos opuestos. “En los años 50 y 60, los autos de carreras eran rápidos y ligeros, pero también poéticamente bellos”, recuerda Lorenzo Kerkoc, jefe de Grandi Complicazioni. Este nuevo Pagani busca revivir ese equilibrio: líneas limpias, sin alerones ni entradas de aire visibles, y una silueta que fluye como el viento.

pagani huayra codalunga speedster 08 01 1980x1114 1 Motor16
Foto: Pagani

El trabajo realizado para crear el primer Codalunga a cielo abierto ha mostrado la obsesión por la aerodinámica. Cada línea del Huayra Codalunga Speedster ha sido esculpida con ese objetivo. Por ejemplo, se puede ver que en el frontal se integran los faros en la carrocería como si fueran tallados, y el parabrisas, más bajo y fluido, se funde con la dinámica silueta del coche. Las ventanas laterales, inspiradas en los prototipos de Le Mans, refuerzan la estética de velocidad.

En la parte posterior, el techo desmontable —de policarbonato, en forma de gota— se integra con un arco antivuelco visual y estructural, que da continuidad al diseño hacia una zaga aerodinámica que remata con su estilo con el uso de luces flotantes y un sistema de escape de seis salidas en titanio y cerámica. Todo el conjunto ha sido refinado con simulaciones CFD para lograr un equilibrio perfecto de carga aerodinámica.

pagani huayra codalunga speedster int1 srgb 1980x1114 1 Motor16
Foto: Pagani

El interior, mezcla de tradición y alta costura

En cuanto al trabajo de diseño y estilo interior el habitáculo del Codalunga Speedster ha sido tratado con elementos de diseño que mezclan la tradición y la alta costura. Los materiales evocan la era dorada del automovilismo: cuero martillado y cosido a mano, inserciones de madera y aluminio pulido, y una tela exclusiva bordada con más de 450.000 puntadas, inspirada en el icónico sistema de escape cuádruple de Pagani.

Cada componente, desde la palanca de cambios hasta el volante que cuenta con una parte con detalles en caoba, es una pequeña escultura que no solo es atractiva y llamativa, sino que tiene función.

pagani huayra codalunga speedster 05 01 1980x1114 1 Motor16
Foto: Pagani

Más allá del estilo, debajo de su esbelta carrocería late un tremendo propulsor que ha sido desarrollado junto a Mercedes-AMG: un V12 biturbo de 5.980 centímetros cúbicos, capaz de entregar 864 CV y 1.100 Nm de par desde solo 2.800 rpm. Va a estar disponible con transmisión automática secuencial o un caja manual pura que ofrece una experiencia de conducción visceral para puristas del pilotaje. Remata la parte mecánica con un sistema de escape en titanio que no solo aligera el conjunto sino que produce una sinfonía única, inconfundible, como todas las que firman los modelos de Pagani.

La estructura del Codalunga Speedster está construida en Carbo-Titanio HP62-G2 y Carbo-Triax HP62, composiciones que garantizan la máxima rigidez con un peso en seco de apenas 1.270 kilos. La suspensión activa, el sistema de frenos carbocerámicos Brembo y las llantas de avional con neumáticos Pirelli Trofeo R completan un chasis nacido para el placer de conducir sin filtro, consiguiendo las sensaciones más puras al volante.

pagani huayra codalunga speedster int2 srgb 1980x1114 1 Motor16
Foto: Pagani

Esta creación es obra de Grandi Complicazioni, la división más exclusiva de Pagani, dedicada a vehículos tan sofisticados que rozan lo artesanal. El Codalunga Speedster es la prueba viva de que el automóvil aún puede ser un objeto de arte, personalizado al límite, sin más frontera que la imaginación del cliente. Los 10 afortunados que puedan comprar una de estas unidades creada por la división más exclusiva de la firma confirmarán esto sin ninguna duda.

Datos técnicos

Motor  V12 5.980 cc biturbo (Mercedes-AMG)  
Potencia  864 CV @ 6.000 rpm  
Par máximo  1.100 Nm desde 2.800 rpm  
Transmisión  Manual o AMT de 7 velocidades (Pagani by Xtrac)  
Tracción  Trasera  
Chasis  Monocasco de Carbo-Titanio y Carbo-Triax  
Peso en seco  1.270 kg  
Velocidad máxima  350 km/h (limitada electrónicamente)  
Neumáticos  Pirelli Trofeo R (265/30 R20 delante, 355/25 R21 detrás)  
Frenos  Brembo carbocerámicos (410 mm delante, 390 mm detrás)  

Imágenes Pagani Huayra Codalunga Speedster

Fotos: Pagani

Chevrolet Corvette E-Ray: El Corvette más eficiente de la historia se vende en Europa

Corría el mes de enero de 2023 cuando la firma de la pajarita lanzaba al mercado en Estados Unidos la versión más sofisticada en toda la historia del mítico Chevrolet Corvette. Versión bautizada con el apellido E-Ray, el cual le permite contar con una avanzada mecánica híbrida que inyecta un puñado de virtudes a la octava generación de este legendario deportivo con el sello ‘Made in USA’. Virtudes en forma de potencia extra, mayor eficiencia, tracción a las cuatro ruedas… Y con las que ahora, aterriza en Europa.

La firma de la pajarita eligió el Festival de la Velocidad de Goodwood para mostrar al otro lado del océano de forma oficial su impresionante Chevrolet Corvette E-Ray. Y de paso para anunciar los precios que va a tener en Europa. Aunque no te hagas muchas ilusiones, porque inicialmente la casa americana lo va a comercializar con el volante a la derecha, porque irán destinados a Reino Unido, donde además tendrá una tarifa algo ‘subidita’ de tono.

644 CV entrega la mecánica híbrida del Corvette E-Ray

2025 Chevrolet Corvette E-Ray. UK. Imagen trasera.
Foto: Chevrolet

Estos Chevrolet Corvette E-Ray que van a ver llegar a Reino Unido a partir del próximo mes de septiembre, cuando van a comenzar sus entregas, no cuentan con ningún tipo de mejora mecánica respecto a las unidades que se llevan vendiendo más de dos años al otro lado del océano. Cosa que tampoco importa, porque como sabrás, estos combinan el mítico bloque LT2 con un motor eléctrico y con una batería de iones de litio para dar forma a un deportivo con mecánica híbrida ‘a secas’ que eroga un total de 644 CV de potencia.

Ese corazón 6.2 V8 atmosférico, que por vez primera está colocado en posición central en esta octava generación del Chevrolet Corvette, es capaz de proporcionar 482 CV de potencia a 6.450 rpm, así como 613 Nm de par motor a 4.500 rpm. Cifras que llegan a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio automático de doble embrague y ocho velocidades. Pero esta versión híbrida añade en el eje delantero una máquina eléctrica que suma 119 kW de potencia (162 CV) y 165 Nm de par motor.

Capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos

2025 Chevrolet Corvette E-Ray. UK. Imagen movimiento.
Foto: Chevrolet

Esa máquina delantera además de optimizar las brillantes prestaciones del Chevrolet Corvette E-Ray, que presume de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,9 segundos, así como de alcanzar una velocidad punta de 296 km/h, le ayuda a minimizar el gasto con la ayuda de una batería de iones de litio con 1,9 kWh de capacidad. Batería que va colocada entre los dos asientos de este fascinante deportivo para mejorar el reparto de pesos y que le permite moverse en modo eléctrico gracias al programa de conducción Stealth. Aunque este se desactiva al superar los 70 km/h. Porque hay que recordar que hablamos de un híbrido ‘a secas’.

Ese motor eléctrico colocado en el eje delantero de los Chevrolet Corvette E-Ray también les permite ofrecer un sistema de tracción a las cuatro ruedas eAWD, solución nunca antes utilizada en este mítico deportivo. Dicho sistema permite monitorizar la superficie de la carretera y adaptar el sistema de tracción en tiempo real para potenciar el agarre y el control de este deportivo que pesa 1.907 kilos en orden de marcha. Lastre que se eleva hasta los 1.944 kilos en el caso de elegir la carrocería Convertible.

El Corvette E-Ray llega con el acabado 3LZ, el más completo

2025 Chevrolet Corvette E-Ray. UK. Imagen llanta.
Foto: Chevrolet

Detener ese peso no será ningún problema para estos Chevrolet Corvette E-Ray, los cuales van a aterrizar en Reino Unido con el nivel de equipamiento más completo de todos, el conocido como 3LZ. De ahí que entre su dotación de serie no falte un poderoso equipo de frenos firmado por el especialista Brembo y compuesto por discos de material carbocerámico que tienen 398 milímetros delante y 391 milímetros detrás. En ambos ejes también hay pinzas de cuatro pistones, todo ello oculto tras unas llantas calzadas con neumáticos 275/30 R20 delante y 345/25 R21 detrás.

Por si esto no fuera suficiente, que sepas que la firma de la pajarita va a ofrecer como opción las sensacionales llantas de fibra de carbono, que permiten ahorrar más de 18 kilos de peso y que se calzan con neumáticos Michelin Pilot Sport 4S en la misma medida que los anteriores. De la misma manera que la sensacional estética de este Chevrolet Corvette E-Ray se puede potenciar con detalles aerodinámicos en fibra de carbono que sobresalen sobre los diez colores que hay disponibles para su carrocería.

En Reino Unido es mucho más caro que en Estados Unidos

2025 Chevrolet Corvette E-Ray. UK. Imagen pantalla.
Foto: Chevrolet

En el interior, vestido casi por completo en suave cuero natural, tampoco falta detalle en materia de equipamiento con elementos como un Head-Up display, cuadro digital, sistema de grabación… Sin olvidarnos de una completa lista de elementos en materia de seguridad activa para justificar su tarifa de compra en Reino Unido. Muy superior a la que tiene en Estados Unidos, donde tienen uno de estos Chevrolet Corvette E-Ray desde 108.795 dólares, el equivalente a unos 93.130 euros.

Sin embargo, en Reino Unido este Chevrolet Corvette E-Ray parte de las 153.440 libras (176.485 euros) con carrocería Coupé, cuantía que escala hasta las 159.230 libras (183.145 euros) en el caso de apostar por la carrocería Convertible. Y para que te hagas una idea, eso viene a ser unos 75.000 euros más de lo que cuesta uno de estos deportivos al otro lado del océano con el nivel de equipamiento 3LZ con el que exclusivamente llega a Reino Unido.

Fotos: Chevrolet

Renault Boreal, el nuevo C-SUV que no ‘jugará’ en Europa

Renault da un nuevo paso decisivo en su estrategia de proyección internacional con el lanzamiento del Renault Boreal, un SUV del segmento C diseñado exclusivamente para mercados fuera de Europa. Este modelo no solo enriquece el portafolio de la marca, sino que actúa como pieza clave de crecimiento en más de 70 países, en línea con el ambicioso plan ‘International Game Plan 2024–2027’.

En octubre de 2023, Renault presentó su programa global para reforzar su presencia internacional: un plan de 3.000 millones de euros dedicado al lanzamiento de ocho nuevos modelos fuera de Europa, cinco de ellos dirigidos a los segmentos C y D, los de mayor valor añadido. La idea es ambiciosa: duplicar la facturación por vehículo fuera de Europa en 2027 en comparación con 2019. El éxito de anteriores lanzamientos como Kardian, Duster y Grand Koleos ya generó un crecimiento del 16,4 % en ventas durante el primer semestre de 202

Renault Boreal
Foto: Renault.

El Renault Boreal nace como el ejemplo más destacado de la estrategia de pasar del volumen al valor, integrando el ADN de la marca en los mercados emergentes, donde Renault aún no tiene suficiente presencia en el segmento C.

Renault focaliza a Boreal en América Latina, Turquía, Oriente Medio y la cuenca mediterránea, regiones donde el SUV familiar está en auge y representa una carga significativa del mercado colectivamente. Con 1.577.000 de vehículos vendidos en 2024, cerca del 40 % se vendieron fuera de Europa (560.000 unidades). Boreal aspira a elevar esa proporción, cubriendo vacíos y consolidando la posición de Renault en el segmento C.

Renault Boreal: se fabrica en Brasil y Turquía

Para optimizar logística y costes, el Renault Boreal tendrá una producción bicontinental: en Brasil atenderá a 17 países de América Latina, y desde Turquía se fabricarán unidades para 54 mercados, incluyendo Europa del Este, Oriente Medio y el Mediterráneo

Renault Boreal
Foto: Renault.

Renault Boreal se presenta como una evolución estilística de la marca: una carrocería esculpida, equilibrada y con una identidad visual propia, bautizada como ‘firma luminosa Niagara’, que complementa la parrilla con óvalo renovado y una silueta moderna y fluida. Mide 4,56 metros (algo más grande que un Austral), longitud que garantiza habitabilidad, presencia y equilibrio, con pasos de rueda marcados, protegidos y monta llantas de hasta 19 pulgadas.

Interior del Renault Boreal

El habitáculo busca la experiencia sensorial moderna, con salpicadero dual inspirado en los Renault E-Tech eléctricos y doble pantalla OpenR Link de 10 pulgadas, una para el conductor y otra para infoentretenimiento. El control se refuerza con la palanca ‘e-shifter’ y botones metálicos retroiluminados .

La atmósfera interior incluye iluminación LED ambiente hasta en 48 colores, adaptativa según el modo Multi‑Sense. Predominan materiales táctiles suaves, inserciones de calidad y tapicerías diferenciadas por región (azul para LATAM, gris para Turquía).

Renault Boreal
Foto: Renault.

El Boreal es el primer Renault fuera de Europa con sistema Google Automotive Services nativo, integrando Android Auto, Google Maps con tráfico en vivo, Google Assistant y acceso a más de 100 apps como Waze, Amazon Music, Prime Video, HBO Max, Songpop for Renault y navegador Vivaldi.

El sistema soporta update OTA tanto para software como sistemas ADAS, y la app ‘Mi Renault’ permite control remoto de funciones como cierre centralizado, climatización o localización. Cuenta con sistema de sonido Harman Kardon, afinado por Jean‑Michel Jarre, con 10 altavoces y cinco ambientes: Studio, Immersion, Concert, Club y Lounge.

A nivel de seguridad este modelo incorpora hasta 26 sistemas ADAS (24 en LATAM), dentro de los más completos del segmento.

Motorizaciones: adaptadas a cada mercado

Renault Boreal
Foto: Renault.

El Renault Boreal se lanza con un motor 1.3 TCe turbo inyección directa acoplado a una caja EDC de doble embrague de 6 velocidades, optimizada para climas cálidos. La potencia es de 163 CV con Flex Fuel o de 156 CV con gasolina en la región LATAM. Los producidos en Turquía erogan 138 CV.

Incluye Stop & Start, modos Multi‑Sense (Eco, Confort, Sport, Perso) y el nuevo modo Smart, que ajusta dinámicamente dirección, respuesta del motor, iluminación y sonido según el entorno de conducción. Fuera de América Latina es probable que incluya otras variantes, incluida una versión híbrida suave o completa potenciando aún más la oferta.

El Renault Boreal se basa en una nueva plataforma modular del Grupo Renault, inaugurada con el Kardian. Esta arquitectura permite adaptarse con rapidez a distintas siluetas (de 4,11 m del Kardian a los 4,56 m del Boreal), reduciendo plazos, costes y maximizando sinergias. Incorpora electrónica avanzada, conectividad integrada y se diseña para soportar futuras normativas, permitiendo futuros desarrollos eléctricos o híbridos.
Conclusión: rumbo a una nueva era global.

Nueva estrategia

El Renault Boreal representa un nuevo capítulo en la estrategia de la marca. No es un modelo más, sino un ejercicio de posicionamiento estratégico, con una avanzada tecnología adaptada a cada mercado, producción local optimizada, motor potente y eficiente, sonido premium y ayudas a la conducción de alto nivel.

Renault Boreal
Foto: Renault.

Con este lanzamiento, la marca francesa busca consolidarse como referente en el segmento C fuera de Europa, reforzando su evolución de “volumen a valor” dentro del marco del plan Renaulution e International Gameplan. Boreal abre una vía para captar clientes exigentes de mercados emergentes, ofreciendo lujo accesible, conectividad, sostenibilidad y diferenciación, bajo la estratégica huella de la marca del rombo.

Ficha técnica del Renault Boreal

  • Longitud total: 4.556
  • Distancia entre ejes: 2.702
  • Anchura total sin/con retrovisores: 1.841 / 2.082
  • Altura con barras de techo: 1.650
  • Altura con portón abierto (en vacío): 2.085
  • Altura del umbral de carga (en vacío): 781
  • Ángulo de ataque/salida: 22° / 27°
  • Altura libre al suelo (en vacío): 213 mm
  • Capacidad total del maletero: 586 l (522 VDA)
  • Capacidad máxima del maletero con asientos traseros abatidos (V214): 1.770 l (1.279 VDA)

Fotos: Renault.

Kia EV4 Fastback: 1.730 euros más caro que sin ese Fastback

La compañía coreana todavía no se ha pronunciado de forma oficial sobre el precio que su nuevo y electrizante Kia EV4 va a tener en España, pero hace solo unos días que desvelaba las tarifas en un mercado tan potente para ellos como es Reino Unido. Por aquellos entonces anunciaban el precio de esas versiones de cinco puertas, mientras que ahora lo desvelan de la variante Fastback, que solo va a llegar con los dos acabados más completos y con la batería de mayor capacidad de la gama: 81,4 kWh.

Para dar vida a este Kia EV4 Fastback, la compañía coreana toma como punto de partida la misma plataforma que emplea en los de cinco puertas, con los que comparte una distancia entre ejes de 2.820 milímetros. Cota gracias a la cual puede presumir de ofrecer un espacioso habitáculo. Ahora bien, los diseñadores de la marca han ideado una parte trasera que ha generado todo tipo de comentarios y que estira la carrocería 300 milímetros. Porque estamos hablando de una berlina que mide 4,73 metros de longitud. Sin olvidarnos de sus 1,86 metros de ancho y sus 1,48 metros de alto.

El Kia EV4 Fastback tiene un coeficiente aerodinámico de 0,23

2025 Kia EV4 Fastback. Precios UK. Imagen trasera.
Foto: Kia

Ese característico diseño exterior ayuda de forma considerable a potenciar un apartado vital en un vehículo 100% eléctrico. Este no es otro que el de la aerodinámica, donde este Kia EV4 Fastback saca pecho con un coeficiente de tan solo 0,23. Una cifra inferior al 0,27 que firman las versiones con cinco puertas. Para lograr dicho valor, además del diseño de la zaga también entra en juego el que el 82,5% de los bajos de este eficiente vehículo eléctrico han sido carenados.

El diseño interior de este Kia EV4 Fastback no varía en absoluto si se compara con la versión de cinco puertas. Ahora bien, donde si hay cambios es en su capacidad de maletero, porque el estirón que recibe la carrocería le ayuda a pasar de 435 a 490 litros de capacidad. Sin embargo, la firma coreana no se ha animado a desarrollar un práctico portón para acceder a él, cosa que hay que hacer por medio de una clásica tapa que resta funcionalidad al conjunto.

Un eléctrico que nace desde la conocida arquitectura E-GMP

2025 Kia EV4 Fastback. Precios UK. Imagen delantera.
Foto: Kia

Para dar vida a todos estos Kia EV4, la compañía coreana apuesta por la conocida arquitectura E-GMP sobre la que también nace el electrizante EV3, con la que comparten un motor eléctrico en el eje delantero capaz de generar 150 kW de potencia (204 CV) y 283 Nm de par motor. Gracias a esas cifras, este Kia EV4 Fastback puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y alcanzar una velocidad punta que ha sido limitada a 170 km/h.

A diferencia de la versión de cinco puertas, que llegará con una batería de acceso con 58,1 kWh de capacidad y gracias a la cual firma una autonomía media de hasta 410 kilómetros, este Kia EV4 Fastback solo llega con la batería de mayor capacidad, que tiene 81,4 kWh. Batería que tiene una arquitectura eléctrica de 400 voltios, que puede cargarse a una potencia máxima de 350 kW y que en cuestión de 31 minutos pasa del 10 al 80% de su capacidad.

610 kilómetros de autonomía para los Kia EV4 Fastback

2025 Kia EV4 Fastback. Precios UK. Imagen interior.
Foto: Kia

Gracias a esa ventaja aerodinámica, los Kia EV4 Fastback pueden presumir de estirar de forma notable su autonomía media, porque homologan unos sorprendentes 610 kilómetros, lo que son 28 kilómetros más que uno con carrocería de cinco puertas. Todo ello teniendo en cuenta que hablamos del acabado GT-Line, el único disponible en esta silueta Fastback y que implica unas llantas de 19 pulgadas. De ahí que si lo vendieran con el acabado Air, que conlleva llantas de 17 pulgadas, esa cifra aumentaría como lo hace en los de cinco puertas, que llegan a los 590 kilómetros con una carga.

Esos Kia EV4 Fastback GT-Line ya presumen de tener una extensa dotación de serie en la que no falta la iluminación exterior Full LED, detalles deportivos, las llantas de 19 pulgadas, tres pantallas en el salpicadero (dos de 12,3 pulgadas y una de 5,3 pulgadas), tiradores para las puertas retráctiles, iluminación ambiental, llave digital, cargador inalámbrico… Y así podríamos estar un buen rato.

Sólo con batería ‘gorda’ y con acabados GT-Line y GT-Line S

2025 Kia EV4 Fastback. Precios UK. Imagen lateral.
Foto: Kia

Pero en el caso de que no fuera suficiente, por encima se encuentran los GT-Line S, que suman a todo lo anterior el techo solar eléctrico, luces de carretera activas, asientos delanteros con ventilación, asientos traseros con calefacción, tapa de maletero ‘manos libres’, sistema de sonido Karman Kardon, Head-Up display, aparcamiento remoto, sensores de ángulo muerto o sistema de visión 360 grados entre otros.

Para que lo tengas en cuenta, este Kia EV4 Fastback tiene un precio de partida en Reino Unido de 40.895 libras (47.250 euros), mientras que pasar del GT-Line al GT-Line S implica elevar el presupuesto hasta las 45.395 libras (52.450 euros). Esas cifras son superiores a lo que cuesta con carrocería de cinco puertas, en los que las versiones equivalentes cuestan 39.395 y 43.895 libras (45.520 y 50.715 euros) respectivamente. Ahora bien, en Reino Unido un Kia EV4 arranca desde las 34.695 libras (40.085 euros). Eso si, un Air y con batería de 58,1 kWh de capacidad.

Fotos: Kia

Un probador de excepción para el Mercedes GLC eléctrico

El nuevo Mercedes-Benz GLC eléctrico está a punto de revolucionar el mercado de los SUV premium con un diseño innovador, tecnología de vanguardia y una experiencia de conducción que pretende ser inigualable. Por eso en la marca de la estrella están preparando con tanto esmero la llegada de este nuevo modelo.

YouTube video

Posiblemente siempre se puede decir que en un lanzamiento de un nuevo coche, toda la empresa -desde el rango más alto hasta los trabajadores de menor estatus- está implicada en el proceso. Pero en este caso se puede afirmar con total rotundidad. Porque es nada menos que el CEO de la compañía, Ola Källenius, quien se ha puesto a los mandos del nuevo GLC con tecnología eléctrica EQ.

Ha sido en una jornada de pruebas en el Centro Tecnológico Mercedes-Benz (MTC) de Sindelfingen, Alemania. El máximo ejecutivo de la compañía quiere estar al tanto de cómo evoluciona el mayor programa de lanzamientos en la historia de la marca. Por eso ha puesto a prueba el nuevo GLC eléctrico con cinco retos, mostrando su diseño distintivo, sus capacidades como un vehículo versátil y su conducción. Todo esto, antes de que el nuevo modelo se presente oficialmente en el Salón del Automóvil de Munich el próximo 7 de septiembre.

Cambiará la percepción de los eléctricos

TEST MERCEDES GLC OLLA KALLENIUS 4 Motor16
Foto: Mercedes

«El mayor programa de lanzamiento de productos de la historia de nuestra empresa continúa con el nuevo GLC. No solo estamos presentando un nuevo modelo, sino que estamos electrificando nuestro superventas. Contará con un nuevo y atrevido lenguaje de diseño, tecnología de vanguardia, nuestro sistema operativo MB.OS y un rendimiento que despierta entusiasmo. El nuevo GLC es comodidad, dinámica, eficiencia e inteligencia en perfecta armonía», así ha resumido Källenius la importancia de este modelo.

El Mercedes-Benz GLC eléctrico no va a ser solo una actualización, más bien es una reinvención. Su diseño exterior, elegante y aerodinámico, refleja la nueva filosofía de diseño de Mercedes-Benz con líneas fluidas y detalles esculpidos que le dan una presencia imponente en la carretera. En el interior, la experiencia es igualmente impresionante con el MBUX Hyperscreen de última generación (opcional) que crea un entorno digital envolvente y futurista.

TEST MERCEDES GLC OLLA KALLENIUS 2 Motor16
Foto: Mercedes

El corazón del GLC eléctrico es el MB.OS, el sistema operativo de Mercedes-Benz. Este superordenador integra todos los sistemas del vehículo, desde la navegación hasta el control de la climatización, y los gestiona de manera inteligente. Gracias a la inteligencia artificial, el MB.OS aprenderá de hábitos de conducción y ofrecerá sugerencias personalizadas para mejorar tu experiencia al volante.

Tecnología de 800 voltios y carga a 400

Además, el nuevo modelo equilibra rendimiento con eficiencia gracias a su motor eléctrico que ofrece una aceleración instantánea y una conducción suave y silenciosa. Va a contar con la tecnología de 800 voltios que permite una carga ultrarrápida, lo que significa que puedes recuperar hasta 260 kilómetros de autonomía en tan solo 10 minutos, pues puede cargar en estaciones de hasta 400 voltios.

TEST MERCEDES GLC OLLA KALLENIUS 3 Motor16
Foto: Mercedes

El GLC eléctrico ofrece un amplio espacio interior para pasajeros y equipaje gracias a una mayor distancia entre ejes en comparación con la generación anterior. Eso se traduce en más espacio para las piernas y la cabeza, tanto en los asientos delanteros como en los traseros. El maletero ofrece una capacidad generosa, que se puede ampliar aún más plegando los asientos traseros. Y para mayor comodidad, el frunk (maletero delantero) ofrece espacio adicional para guardar objetos pequeños.

Además, el nuevo GLC eléctrico contará con delicatessen como la suspensión neumática AIRMATIC (opcional) que ajusta automáticamente la altura y la amortiguación de la suspensión en función de las condiciones de la carretera, proporcionando una conducción suave y estable en todo momento. Combinada con la dirección del eje trasero, que ofrece un ángulo de giro de hasta 4,5 grados, la suspensión AIRMATIC mejora la agilidad y la maniobrabilidad del GLC eléctrico, especialmente en entornos urbanos.

Y será un modelo de lo más capaz y versátil, pues dispondrá de una capacidad de remolque de hasta 2.400 kg, puedes llevar contigo la caravana, el barco o lo que puedas necesitar con total seguridad. Los sistemas de asistencia al remolque ESP y el asistente de maniobras con remolque facilitan las maniobras y garantizan una conducción estable y segura.

El GLC está listo para debutar y, tal como ocurrió con el CLA eléctrico y el Clase G eléctrico, ya ha recibido la ‘bendición’ del máximo responsable de la marca de la estrella. El 7 de septiembre lo conoceremos.

Imágenes Test Mercedes GLC eléctrico

Fotos: Mercedes

Lamborghini Temerario GT3. Así es la nueva bestia de competición para clientes de la marca

0

Lamborghini reafirma su compromiso con el automovilismo deportivo al presentar el nuevo Temerario GT3, un bólido de competición diseñado para los equipos cliente. Este modelo, que competirá en los certámenes más prestigiosos del mundo. Este modelo, que establece un nuevo estándar en los modelos de competición de la marca y es el primero en ser diseñado, desarrollado y construido íntegramente en la fábrica de Sant’Agata Bolognese, en Italia. Además, ha sido concebido desde el principio con un enfoque de competición, lo que ha permitido la integración de la ingeniería de carreras desde las primeras fases de diseño.

El enfoque innovador de Lamborghini se materializa en que este GT3 cuenta con una versión adaptada del chasis de aluminio, modificado para cumplir con los exigentes requisitos estructurales y de mantenimiento técnico de las carreras. El corazón de esta bestia es el motor V8 biturbo de 4 litros, rediseñado específicamente en el área de la admisión forzada y con componentes de turboalimentación optimizados para cumplir con la normativa GT3, que garantiza el máximo rendimiento en condiciones extremas.

LAMBORGHINI TEMERARIO GT3 8 Motor16
Foto: Lamborghini

Cada aspecto del nuevo carreras cliente de la marca italiana ha sido cuidadosamente optimizado para la competición, conservando la esencia del coche de serie. El proyecto se basa en la experiencia del departamento de Motorsport de Lamborghini con el Huracán GT3, que ha cosechado 96 títulos en competiciones GT3 durante la última década.

Componentes aligerados al máximo

En el apartado del chasis de aluminio se ha adaptado para su uso en competición mediante un exhaustivo proceso de aligeramiento y simplificación. Se ha simplificado para permitir una rápida extracción y recolocación de los subchasis delantero y trasero durante las operaciones en pista. El subchasis trasero desmontable ha sido desarrollado especialmente por Squadra Corse para alojar los componentes del motor y la nueva transmisión. En la parte central del chasis se ha integrado una jaula antivuelco que cumple con las normas de seguridad FIA GT3.

LAMBORGHINI TEMERARIO GT3 20 Motor16
Foto: Lamborghini

La carrocería está fabricada en material compuesto de carbono lo que reduce al máximo el peso base del coche. El diseño es el resultado de la colaboración entre el equipo de aerodinámica de Squadra Corse y el Centro Stile Lamborghini. Se ha diseñado para poder desmontarse y montarse rápidamente durante los fines de semana de carrera, reduciendo el tiempo en boxes en caso de reparación. El difusor trasero, la cubierta del motor y el capó también se han diseñado para poder desmontarse rápidamente. El suelo se divide en cuatro partes separadas, incluyendo un potente difusor trasero.

Por su parte, el corazón encargado de mover este bólido, el motor V8 biturbo de 4 litros ha sido desarrollado por los ingenieros de Lamborghini con un nuevo turbocompresor y una nueva unidad compresora, adaptándose a la normativa GT3 que no permite sistemas híbridos. La mecánica del modelo de calle ha sido desarrollada para su posible integración en la competición, con soluciones de ingeniería avanzadas como un cigüeñal plano con un ángulo de 180 grados que permite una entrega de potencia más lineal y un sonido distintivo. El motor está asociado a una caja de cambios transversal de seis velocidades. El sistema de escape es una solución personalizada desarrollada por Capristo.

LAMBORGHINI TEMERARIO GT3 15 Motor16
Foto: Lamborghini

El nuevo modelo cuenta con una distancia entre ejes más larga y una vía más ancha lo que le permite mejorar la estabilidad en las curvas. Por primera vez, la suspensión cuenta con nuevos amortiguadores de 6 vías de KW. Los neumáticos están montados en llantas de 18 pulgadas suministradas por Ronal AG. Por último, también cuenta con una cremallera de dirección hidráulica personalizada, diseñada para una geometría de suspensión óptima.

Un precursor en la marca italiana

No solo se ha trabajado para el rendimiento sobre la pista; también para sublimar la experiencia del conductor. Por ello se ha diseñado con la colaboración de los pilotos oficiales de Lamborghini, Marco Mapelli y Andrea Caldarelli. Se ha actualizado la electrónica para mejorar la experiencia del conductor, con un cuadro de mandos nuevo y un equipo de registro de datos más completo. El volante ha sido diseñado por Lamborghini según especificaciones personalizadas.

LAMBORGHINI TEMERARIO GT3 3 Motor16
Foto: Lamborghini

En cierto modo este modelo es un precursor en la marca del toro, como reconoce Stephan Winkelmann, Presidente y CEO de Lamborghini: «Es el primer derivado de competición del proyecto Temerario, lo que refuerza la convicción de Lamborghini de que la competición es una herramienta clave para promocionar nuestra marca. Tras el éxito deportivo y comercial del Huracán GT3, hemos tenido en mente versiones de competición desde el inicio del proyecto Temerario. El Temerario GT3 marcará un punto de referencia para sus competidores, al igual que lo ha hecho el Temerario de calle».

Por su parte, Rouven Mohr, Chief Technical Officer de Lamborghini, ha puesto el acento en el enfoque en el usuario final: «El Temerario GT3 se ha diseñado pensando en el usuario final, desde la eficiencia aerodinámica hasta la curva de potencia y la facilidad de manejo para el equipo. En comparación con su predecesor, opera en unas ventanas de rendimiento diferentes, equilibrando la puesta a punto con diferentes configuraciones. Estamos seguros de que será competitivo y agradable de conducir en una amplia gama de condiciones, incluyendo de noche y con lluvia».

Ahora llega el momento de que demuestre sus capacidades sobre la pista. La fase de desarrollo concluirá durante la temporada 2026, cuando el coche debutará en una serie de carreras seleccionadas, con una primera aparición prevista para las 12 Horas de Sebring en marzo. La nueva bestia de la marca italiana ya está lista para las primeras embestidas.

Imágenes Lamborghini Temerario GT3

Fotos: Lamborghini

La victoria del McLaren F1 GTR en Le Mans como nunca antes lo habías visto

La historia de la victoria del McLaren F1 GTR con el dorsal #59 en las legendarias 24 Horas de Le Mans del año 1995 es una de las más famosas en la rica historia de esta emblemática carrera de resistencia. Ahora, por primera vez, se ofrece una perspectiva única de aquel fin de semana desde dentro del propio equipo con el lanzamiento de un extraordinario fotolibro numerado de edición limitada y cuidadosamente seleccionado, «Jet Black 59», con imágenes capturadas por el aclamado fotógrafo japonés Mikio Hasui.

El fotógrafo Mikio Hasui (https://mikiohasui.com) tuvo el privilegio de vivir desde el interior del box aquella carrera para enmarcar para la compañía británica. Y es precisamente quien presenta esta perspectiva única de la legendaria carrera que vio al piloto de Lanzante alzarse con la victoria absoluta. Reconocido mundialmente por su habilidad para capturar momentos a través de una lente, Mikio es también cuñado del piloto ganador de Le Mans, Masanori Sekiya. La presencia de Mikio en aquella carrera para el recuerdo quedó capturada en más de 100 instantáneas en película monocromática tradicional, en las que retrata la carrera como nunca antes se había visto, mostrando a los pilotos, al equipo, la preparación en el garaje y la batalla en la pista de aquel icónico McLaren F1 GTR a través del objetivo de sus cámaras Leica y Canon.

Mikio capturó aquel legendario McLaren F1 GTR como nadie lo hizo

2025 McLaren F1 GTR Le Mans. Libro. Imagen foto.
Foto: Lanzante

Para dar aún más profundidad y significado a estas impresionantes instantáneas, se han incluido también anotaciones y notas del propio Mikio, transcritas de sus cuadernos y detalles de la época. Estas han sido traducidas de su japonés nativo, lo que ayuda a realzar y narrar aún más las impresionantes imágenes de la época.

Junto a ese extraordinario libro fotográfico, y ofrecido en exclusiva, se incluye la maqueta definitiva de edición de coleccionista del McLaren F1 GTR con el número de chasis 01R. Reproducida con minucioso detalle por los especialistas japoneses en maquetas Make Up, solo se crearán 59 ejemplares a escala 1:18. Todas ellas con las ‘cicatrices de guerra’ dejadas en su carrocería por aquella batalla en el circuito de La Sarthe, así como la suciedad acumulada durante 24 horas de competición. Algo que por otro lado ya hicieron los maestros de Amalgam Collection a escala 1:8.

El libro puede solicitarse junto a una exquisita reproducción a escala 1:18

2025 McLaren F1 GTR Le Mans. Libro. Imagen detalle.
Foto: Lanzante

Esas reproducciones también presentan detalles nunca antes capturados, que solo se conocieron tras conversaciones detalladas con quienes formaron parte del equipo ganador. Detalles como la zona limpia bajo el depósito de combustible, los números de carrera y la marca visibles en los paneles laterales superiores de la carrocería, y la cinta adhesiva retirada del parachoques delantero, garantizan que estos ejemplares, extremadamente limitados y realistas, sean los más precisos jamás producidos.

Como no podía ser de otra manera, todo el trabajo que hay detrás de «Jet Black 59» tiene un precio, que no es otro que el de 495 libras (575 euros), cuantía que escala hasta las 1.995 libras (2.315 euros) en el caso de sumar esa impresionante reproducción de aquel ilustre McLaren F1 GTR y del que solo se van a construir 59 ejemplares. Muchas menos que las 300 piezas que serán impresas de esa colección de fotografías capturadas por Mikio aquel día tan especial para la casa británica.

También se ofrecerán imágenes sueltas de aquel McLaren F1 GTR vencedor en Le Mans

2025 McLaren F1 GTR Le Mans. Libro. Imagen.
Foto: Lanzante

Tan interesante como todo esto es saber que también se pueden encargar copias limitadas de cada una de las imágenes que ilustran las páginas de «Jet Black 59». Cada una de ellas son encargos individuales, disponibles en tres tamaños, realizadas por Mikio Hasui a partir de la película de diapositiva original, mediante un proceso de impresión húmeda original sobre papel fotográfico profesional Baryta, y firmadas a mano para garantizar su autenticidad.

Piezas imprescindibles para cualquier coleccionista, que sepan que ya se pueden hacer con cada uno de estos artículos desde la propia boutique de la compañía británica Lanzante, quien dio el pistoletazo de salida en el Festival de la Velocidad de Goodwood que arrancó el pasado jueves 10 de julio.

Fotos: Lanzante

La cifra que evidencia el gran éxito del Nissan Qashqai en España

0

El Nissan Qashqai lleva 18 años en el mercado español desde su lanzamiento en febrero de 2007, pero sigue siendo uno de los crossover preferidos por los conductores. Este modelo está actualmente entre los diez coches más vendidos en nuestro país este año (10.859 unidades de enero a junio) y la marca acaba de hacer entrega de la unidad número 400.000 a una compradora, que ha estrenado hasta la fecha «seis» Nissan Qashqai.

Es la primera vez que un crossover alcanza la cifra de 400.000 unidades vendidas en España, lo que demuestra el éxito de un modelo que es un pilar fundamental para la marca. Pionero en crear la categoría SUV y colaborar en su expansión en toda Europa, desde 2007 se han vendido más de 4 millones de unidades de este coche en todo el mundo y casi un 10% corresponde al mercado español.

Gracias al éxito del Qashqai, entre otros, en nuestro país, la marca ha crecido en el mes de junio un 31,3%, el doble que el mercado español. Además, en lo que va de año, Nissan acumula un crecimiento del 14% en línea con la evolución del mercado español y en línea también con las previsiones de cierre que maneja la marca para este año.

El Nissan Qashqai número 400.000

Christian Costaganna, Consejero Director General de Nissan España, fue el encargado de hacer entrega de las llaves de su nuevo coche a María Jesús Franco Royo, que desde 2010 es fiel a este modelo bajo la fórmula multi opción Flex 3 y 4 D. En esta ocasión ha elegido un Qashqai e-POWER en versión N-Connecta y de color negro.

«Llevo casi 15 años confiando en el Nissan Qashqai y, sinceramente, no me veo conduciendo otro coche. Desde el primero, en 2010, siempre me ha dado seguridad, comodidad y cero problemas. En esta ocasión he optado por el Qashqai e-POWER porque me muevo mucho por ciudad y buscaba un coche automático, eficiente y con un consumo más ajustado. Además, está el trato que siempre he recibido por todo el equipo del concesionario. Me siento en casa y eso, junto con la fiabilidad del Qashqai, hace que siga repitiendo una y otra vez», explicó la compradora.

El Nissan Qashqai número 400.000 fue entregado en el concesionario de Leomotor, en Zaragoza, nuevo inversor de la marca. Una concesión que, según explicó Costaganna, tiene «un 4,97 sobre 5 en calidad de ventas, un 4,75 sobre 5 en calidad de postventa y una cuota de mercado del 3,2% en privado y un 5.5% en flotas, gracias al equipo liderado por Javier Navarro».

Daniel Orejas, Director del Grupo Leomotor, se mostró entusiasmado de la integración en Nissan: «Es un orgullo poder entrar a formar parte de la familia Nissan en Zaragoza», dijo. El grupo Leomotor es una empresa familiar con 100 años de trayectoria en el sector de la movilidad, siendo el concesionario en activo más antiguo de España. Actualmente, es uno de los grupos de automoción más importantes del país, con más de 20 centros repartidos por el norte de España y con más de 500 empleados.

Nissan Micra eléctrico.
Nissan Micra eléctrico. Foto: Nissan.

El nuevo Nissan Micra eléctrico

Los asistentes a la entrega del Qashqai también pudieron ver por vez primera en España el nuevo Nissan Micra eléctrico, un modelo que forma parte de la ofensiva 100% electrificada de la compañía. Para el CEO de la marca, nuestro país tiene «las condiciones adecuadas para impulsar aún más la electrificación: más de 2.500 euros de ahorro para los usuarios de vehículo eléctrico, se puede viajar por toda España, ya hay más de 35.000 puntos de carga y la carga bidireccional permite ahorros de entre 1.500 y 2.000 euros al ciudadano».

En nuestro país, la marca cuenta con el programa Go Electric, que adelanta el Plan Moves (hasta 7.000 €) y ofrece 3 meses de prueba gratis para el Ariya, 10 años de garantía y recargas gratuitas hasta final de año.

Pirelli ya tiene su neumático de altas prestaciones ‘eco-friendly’

Pirelli, líder mundial en la fabricación de neumáticos de alto rendimiento, ha dado un paso audaz hacia la sostenibilidad con el lanzamiento de su primer neumático fabricado con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado. Este innovador producto no solo redefine los estándares de la industria, sino que también se alinea con la creciente demanda de los consumidores por soluciones más eco-friendly. Entre los materiales utilizados destaca el caucho natural certificado por FSC™ (Forest Stewardship Council™), garantizando una gestión responsable y sostenible de toda la cadena de suministro, desde la plantación hasta la fábrica.

Compromiso con la sostenibilidad: El caucho natural certificado por FSC™

La certificación FSC™ es un sello de garantía que avala la gestión responsable de los bosques y las plantaciones de caucho natural. Pirelli se adelanta a su propio compromiso para 2026, cuando todo el caucho natural utilizado en sus fábricas europeas contará con esta certificación. Este enfoque proactivo demuestra el firme compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

P Zero: El neumático eco-sostenible de alto rendimiento para Jaguar Land Rover

Range Rover Sport P460e 4 Motor16
Foto: Motor16

Desarrollado en una versión específica para Jaguar Land Rover (JLR), el nuevo Pirelli P Zero estará disponible inicialmente en determinadas opciones de llantas de 22 pulgadas para Range Rover. Esta colaboración estratégica subraya el compromiso de JLR de integrar cubiertas más sostenibles en su gama de vehículos de lujo. El neumático lucirá con orgullo el sello FSC™ y el logotipo que identifica a los neumáticos Pirelli fabricados con más del 50% de materiales de procedencia natural y reciclada, verificados por el organismo certificador independiente Bureau Veritas.

Innovación en materiales: La clave de la sostenibilidad de Pirelli

El desarrollo del nuevo P Zero ha supuesto un desafío significativo para el departamento de Investigación y Desarrollo de Pirelli. El objetivo era combinar el ultra alto rendimiento (UHP) característico de la gama P Zero con un elevado contenido de materiales naturales y reciclados. Entre estos materiales destacan:

  • Acero reciclado: Obtenido, en parte, a partir de la fusión de chatarra en lugar de materias primas vírgenes, manteniendo las propiedades mecánicas del acero original. Este proceso reduce significativamente la huella de carbono asociada a la producción de acero.
  • Sílice procedente de cáscara de arroz: Derivado de residuos del procesamiento del arroz y utilizado en compuestos de la banda de rodadura para garantizar un alto rendimiento sobre mojado. Este material innovador no solo mejora el agarre en condiciones de lluvia, sino que también reduce la dependencia de la sílice de origen fósil.
  • Negro de humo circular: Producido a partir de aceite de pirólisis obtenido de neumáticos fuera de uso. Este proceso de reciclaje transforma los neumáticos desechados en un recurso valioso, contribuyendo a la economía circular.
  • Polímeros biocirculares: Fabricados a partir de monómeros derivados de aceite de cocina usado o de pirólisis, sustituyendo a los polímeros de origen fósil. Estos polímeros de origen renovable reducen la dependencia de los combustibles fósiles y disminuyen la huella de carbono.
  • Bioresinas: Plastificantes de origen vegetal que ayudan a optimizar el equilibrio entre el rendimiento en seco y en mojado. Estas resinas naturales mejoran la flexibilidad del neumático y contribuyen a un mejor agarre en diversas condiciones climáticas.

El impacto ambiental de los materiales sostenibles

La elección de materiales sostenibles tiene un impacto directo en la reducción de la huella de carbono de los neumáticos Pirelli. Al utilizar acero reciclado, sílice de cáscara de arroz, negro de humo circular, polímeros biocirculares y bioresinas, Pirelli está contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la conservación de los recursos naturales.

P Zero: Un laboratorio de innovación y sostenibilidad

2025 Pirelli neumáticos sostenibles. Imagen P Zero.
Foto: Pirelli

La familia P Zero es la plataforma elegida por la compañía italiana para estrenar sus tecnologías más avanzadas. Este enfoque continuo en la innovación convierte a la marca en la opción preferida de fabricantes de automóviles Premium y Prestige en todo el mundo. Pirelli ha lanzado el primer neumático del mundo fabricado con caucho natural certificado por FSC™, la colaboración con JLR representa una nueva iniciativa para aumentar la proporción de materiales de procedencia natural y reciclada en las cubiertas, marcando un nuevo hito en el camino hacia la sostenibilidad. Además, este producto también servirá a modo de laboratorio de pruebas para la innovación en materiales, ya que se prevé que el porcentaje de componentes con bajo impacto ambiental aumente con el paso del tiempo.

El futuro de la movilidad sostenible

La apuesta de Pirelli por los neumáticos eco-sostenibles es un claro indicador de la tendencia hacia una movilidad más responsable y respetuosa con el medio ambiente. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de su impacto ambiental, la demanda de productos sostenibles seguirá creciendo. Pirelli está posicionándose como un líder en este campo, ofreciendo soluciones innovadoras que combinan rendimiento, seguridad y sostenibilidad.

JLR y Pirelli: Una alianza por la sostenibilidad

En 2024, JLR se convirtió en el primer fabricante de automóviles en equipar sus vehículos con neumáticos Pirelli fabricados con caucho natural 100% certificado por FSC™. Esta colaboración estratégica demuestra el compromiso de ambas compañías con la sostenibilidad y la innovación.

ELEMIS y Aston Martin se unen para que te veas aún más guapa

ELEMIS, la prestigiosa marca británica de cuidado facial reconocida a nivel mundial, se une a Aston Martin, el emblemático fabricante de automóviles de ultralujo y alto rendimiento. Esta asociación estratégica a largo plazo fusiona la artesanía, la innovación y el legado de dos marcas icónicas del Reino Unido, marcando un hito en el sector del lujo y el bienestar.

ELEMIS: El socio oficial de cuidado de la piel de Aston Martin

2025 Elemis y Aston Martin. Imagen exterior.
Foto: Aston Martin

En calidad de Official Skincare Partner de Aston Martin, ELEMIS desplegará experiencias de cuidado facial de primer nivel en eventos y establecimientos emblemáticos de la marca automovilística británica en todo el mundo. Esta colaboración se materializará en activaciones de marca conjuntas y en el lanzamiento de productos personalizados que reflejarán el compromiso compartido de ambas empresas con la calidad, la precisión y la innovación.

Esta alianza representa una sinergia perfecta entre la adrenalina y el bienestar, combinando la emoción de la conducción de alto rendimiento con momentos de relajación y cuidado personal. Es una apuesta por un estilo de vida lujoso y holístico que va más allá de la posesión de bienes materiales, centrándose en la creación de experiencias inolvidables.

Debut estelar en el Festival de la Velocidad de Goodwood

El pistoletazo de salida de esta colaboración se dará en el prestigioso Festival de la Velocidad de Goodwood, un evento automovilístico británico de renombre mundial. ELEMIS estará presente en el Hospitality Lounge oficial de Aston Martin, ofreciendo a clientes VIP, medios de comunicación e influencers un respiro de bienestar tras una jornada cargada de emociones y velocidad.

El Skin Spa Airstream de ELEMIS, un spa móvil diseñado a medida, también hará su aparición en Goodwood. Este oasis de calma ofrecerá a los asistentes un análisis exhaustivo de la piel, consultas personalizadas sobre el cuidado facial, tratamientos exprés y una selección de los productos más emblemáticos de la gama Pro-Collagen, así como colecciones exclusivas diseñadas para optimizar el rendimiento de la piel.

Expansión al Concours D’Elegance de Pebble Beach

2025 Elemis y Aston Martin. Imagen interior.
Foto: Aston Martin

La colaboración continuará en agosto en el exclusivo Concours D’Elegance de Pebble Beach, donde ELEMIS presentará un lujoso spa efímero en la distinguida Aston Martin House. En los próximos meses se anunciarán nuevas activaciones que consolidarán esta alianza estratégica.

Un nuevo capítulo para ELEMIS y Aston Martin

Esta asociación representa un nuevo capítulo para ambas marcas, que buscan expandir su presencia global y establecer un nuevo estándar en la intersección entre el estilo de vida y el rendimiento.

«En ELEMIS, siempre hemos creído en ofrecer excelencia a través de la innovación, la artesanía y el cuidado, valores que compartimos con Aston Martin», afirma Sean Harrington, cofundador y CEO de ELEMIS. «Esta colaboración representa una poderosa convergencia de visiones, que une el cuidado de la piel más innovador con automóviles de alto rendimiento. Juntos, estamos creando experiencias sensoriales e inmersivas que redefinen el lujo moderno para una audiencia global».

Stefano Saporetti, Director of Brand Diversification de Aston Martin, añade: «Estoy encantado de anunciar esta innovadora colaboración. Al integrar estas experiencias de cuidado facial premium en nuestros eventos y establecimientos emblemáticos, no solo ampliamos el estilo de vida lujoso y holístico asociado con Aston Martin, sino que también atraemos a nuevos públicos y reforzamos nuestra identidad común en torno al lujo británico».

Más allá de la belleza: Un enfoque holístico del lujo

La colaboración entre ELEMIS y Aston Martin trasciende la mera estética y se adentra en un concepto de lujo holístico que abarca el bienestar físico y emocional. Ambas marcas reconocen que el cuidado personal es un componente esencial de un estilo de vida equilibrado y satisfactorio.

Esta visión compartida se refleja en las experiencias que ELEMIS y Aston Martin ofrecerán conjuntamente, que combinarán la emoción de la conducción de alto rendimiento con momentos de relajación y rejuvenecimiento. Los clientes podrán disfrutar de tratamientos faciales personalizados, masajes relajantes y otros servicios de bienestar diseñados para revitalizar el cuerpo y la mente.

Innovación y tecnología al servicio de la belleza y el rendimiento

2025 Elemis y Aston Martin. Imagen detalle.
Foto: Aston Martin

Tanto ELEMIS como Aston Martin son pioneras en la aplicación de la innovación y la tecnología a sus respectivos campos. La compañía británica de cuidado personal utiliza ingredientes de vanguardia y fórmulas científicamente probadas para crear productos de cuidado de la piel que ofrecen resultados visibles. Aston Martin, por su parte, incorpora tecnologías de última generación en sus vehículos para garantizar un rendimiento excepcional y una experiencia de conducción inigualable.

Esta convergencia de innovación y tecnología se traducirá en productos y experiencias innovadoras que elevarán el listón del lujo y el bienestar.

Un legado de artesanía y excelencia británica

ELEMIS y Aston Martin comparten un profundo respeto por la artesanía y la tradición británica. Ambas marcas se enorgullecen de utilizar materiales de la más alta calidad y de emplear técnicas artesanales para crear productos excepcionales que perduran en el tiempo.

Esta dedicación a la artesanía y la excelencia se refleja en cada detalle de la colaboración entre ELEMIS y Aston Martin, desde el diseño de los productos y las experiencias hasta la selección de los materiales y los socios.

Fotos: Aston Martin

Cuando irte de vacaciones en un coche eléctrico se convierte en todo un reto

Viajar por carretera siempre ha sido sinónimo de libertad. Pero cuando hablamos de hacerlo con un coche eléctrico, la historia cambia. No es que desaparezca la aventura, pero se transforma. Y lo que antes era espontáneo, de pronto exige cálculo, estrategia y hasta un poco de fe en la red de carga.

Con más de 160.000 vehículos eléctricos circulando ya por nuestras carreteras, y el verano como época reina de los desplazamientos, la pregunta es inevitable: ¿está España preparada para que los viajes en coche eléctrico sean realmente cómodos? Porque lo que debería ser un trayecto sin emisiones y con menor impacto ambiental puede convertirse, si no se planifica bien, en toda una odisea.

¿En qué regiones es más fácil viajar en eléctrico?

eléctrico
Fuente propia

No todo son malas noticias. Algunas regiones han dado pasos firmes para acoger a los viajeros eléctricos. Madrid, Cataluña y Andalucía lideran el despliegue de infraestructuras y concentran buena parte de los puntos de recarga del país. Sus redes de estaciones públicas, algunas con carga rápida y ultrarrápida, permiten hacer trayectos largos sin sufrir por la autonomía.

Operadores como Powy están consolidando una red sólida en lugares clave del turismo nacional. Desde estaciones en clubes deportivos madrileños, pasando por puntos en Barcelona, Tarragona o Vielha, hasta zonas clave andaluzas como Sevilla o Roquetas de Mar. Incluso las Baleares, gran foco turístico, está ampliando su red de carga en hoteles y gasolineras.

Una red en crecimiento, pero aún desigual

carga coches hibridos Motor16
Fuente propia

Sin embargo, si nos alejamos de estas ‘islas eléctricas’ bien conectadas, la cosa se complica. Aunque ya hay más de 27.000 puntos de alimentación públicos repartidos por toda España, tan solo el 18% ofrecen carga rápida o ultrarrápida. Ello significa que, en muchos casos, puede suponer tiempos de espera de hasta varias horas antes de poder volver a la carretera.

En las zonas rurales, pueblos de interior o áreas de montaña, encontrar un punto de recarga es casi misión imposible. Esto obliga a los conductores a planificar el viaje con antelación, estudiar bien la ruta y, sobre todo, tener un plan B por si el cargador al que ibas está ocupado o fuera de servicio. En el mundo del coche eléctrico, todavía no se puede dejar todo en manos del azar.

La importancia de planificar y digitalizar tu viaje

recarga
Fuente Mercadona

Si hay algo que todo conductor de eléctrico aprende rápido es que improvisar no es buena idea. Viajar en coche eléctrico no es imposible, pero requiere de una mentalidad diferente. Y, sobre todo, planificación. Ya no basta con saber cuántos kilómetros hay de ruta: ahora hay que tener en cuenta si habrá estaciones de carga disponibles, qué potencia ofrecen y cuánto tiempo nos llevará recargar.

Afortunadamente, las herramientas digitales facilitan esta tarea. Apps como Electromaps, Google Maps o las propias plataformas de los operadores de carga permiten consultar en tiempo real los puntos disponibles, conocer el tipo de enchufe e incluso pagar desde el móvil. Además, cada vez más alojamientos, restaurantes y centros comerciales incluyen ya cargadores para sus clientes, lo que suma comodidad y tranquilidad al viaje.

Comodidad y sostenibilidad: una dupla en construcción

ECDIMA20160510 0011 1 Motor16
Fuente propia

Uno de los aspectos más positivos del viaje eléctrico es su impacto ambiental. Muchos de los puntos de carga, como los de Powy, utilizan energía 100% renovable, lo que añade un plus ecológico al trayecto. Para quienes quieran apostar por la sostenibilidad en sus vacaciones, es un punto a tener en cuenta.

Otra ventaja es que la movilidad eléctrica obliga, en cierto modo, al ‘slow travel’: a un turismo más pausado, más consciente y más conectado con el entorno. Ya no se trata de hacer los kilómetros del tirón. Cada vez hay más cargadores en puntos estratégicos —cerca de playas, parques, monumentos, zonas gastronómicas…—, lo que permite aprovechar el tiempo de espera para disfrutar del viaje.

Un futuro prometedor, pero con curvas

coche electrico
Fuente propia

Este verano marcará un punto de inflexión en la movilidad eléctrica. Las matriculaciones siguen creciendo, aumenta la conciencia ambiental y la tecnología de carga avanza. Pero la red continúa siendo desigual y la experiencia de usuario aún no está al nivel esperado. Por ahora, irse de vacaciones en eléctrico sigue siendo un reto. Asumible, pero que requiere paciencia y planificación.

Aun así, cada vez más conductores en España se animan a recorrerla en coche eléctrico. A medida que se refuerce la infraestructura, el acceso a la carga rápida y la operatividad de los cargadores, esta forma de viajar ganará en competitividad. Hasta entonces, quienes tengan al eléctrico como compañero de viaje deberán saber apreciar el placer de moverse sin prisas. El camino importa tanto como el destino.

¿Ya tienes la baliza V16 que exige la DGT? Pues tírala, porque acaban de presentar un nuevo modelo que vas a querer tener

Queda menos tiempo para que llegue 2026 que lo que llevamos de 2025, y eso solo significa que cada vez falta menos tiempo para que la Dirección General de Tráfico (DGT) te obligue a llevar la baliza V16 en la guantera de tu coche. Desde Tráfico llevan meses diciéndonos que seamos precavidos y nos adelantemos a la norma para familiarizarnos con el nuevo accesorio. Sin embargo, dejar las cosas para el último momento tiene premio (solo por esta vez).

La DGT acaba de homologar un nuevo modelo de la luz de emergencia V16 con mejoras importantes que responden a las principales críticas. Si ya tienes una baliza conectada y homologada por Tráfico te va a servir, pero el nuevo modelo llega con una mejora reseñable.

Es la baliza Help Flash IoT+, y su lanzamiento responde a las críticas de los últimos años, como una mala visibilidad, deslumbramientos al activarla o conectividad ilimitada. El nuevo dispositivo soluciona todo eso, y lo peor es que miles de conductores pueden haber tirado el dinero en comparación con las ventajas que ofrece el nuevo modelo.

La nueva baliza homologada por la DGT llega mejorada

baliza v16 dgt
Fuente: Help Flash

Una de las críticas más frecuentes a las balizas V16 que ya están en circulación —tanto las homologadas como las que no lo están— es que la luz se queda corta durante el día. Promete iluminación 360º, pero de noche, porque durante un día soleado puede ser complicado ver esa luz naranja a 1 kilómetro de distancia. La nueva Hep Flash IoT+ supera las 200 candelas, lo que significa que es un 186% más potente que su predecesora. Traducido a la carretera, se ve desde más de 1 kilómetro casi en cualquier condición meteorológica, como exige la normativa.

Otro punto a favor del nuevo dispositivo es el sistema de atenuación automática del destello. Hasta ahora, muchos usuarios se quejaban de que al colocarla sobre el techo del coche, la intensidad inicial deslumbraba. Esta nueva función suaviza la luz en los primeros segundos y mejora la experiencia de uso, sobre todo en situaciones de estrés.

Por supuesto, y como obliga la norma, tiene conectividad con la plataforma DGT 3.0 que alerta en tiempo real de cualquier incidencia. Al activarla, la baliza V16 envía automáticamente la ubicación del vehículo al sistema digital de Tráfico y crea una señalización virtual que advierte a otros conductores a través de los navegadores y los paneles de mensaje variable.

De hecho, a partir del 1 de enero de 2026, solo serán válidas las balizas V16 conectadas. Si ha comprado una sin conexión, no te va a servir de nada y, en la práctica, será lo mismo que no llevarla.

Pone fin a las críticas de la Guardia Civil

Baliza V16 guardia civil dgt
Fuente: Ledone

Uno de los sectores más críticos con las balizas conectadas de la DGT era la Guardia Civil de Tráfico, que en más de una ocasión ha criticado la medida. De hecho, la queja principal es que la luz 360º no se vería a 1 kilómetro de distancia durante el día, con buen tiempo e incluso con condiciones meteorológicas adversas.

Los triángulos, aunque la DGT los retiró por el peligro que supone recorrer tantos metros por el arcén, proporcionan un margen de visibilidad más amplio, sobre todo en curvas o en cambios de rasante. Por eso, muchos agentes han advertido de que va a haber muchos accidentes con la baliza V16, porque los conductores no van a ver un coche parado hasta que no lo tengan encima.

También preocupa la autonomía. La normativa exige un mínimo de 30 minutos, pero la Guardia Civil teme que no sea suficiente en caso de una avería prolongada o si tenemos que esperar mucho tiempo para recibir asistencia. Lo bueno es que la nueva luz de emergencia V16 también soluciona ese problema.

5 tips para viajar en el coche con niños pequeños este mismo verano y no acabar de los nervios

Viajar en coche con niños pequeños puede ser una aventura inolvidable, o una auténtica prueba de paciencia. Dependerá de cómo organices el trayecto. El verano invita a coger carretera y manta, pero también implica calor, atascos y los inevitables «¿cuánto falta?» desde los asientos traseros. Si a ello le añadimos las constantes necesidades de los peques, el viaje puede ser una odisea.

Por suerte, hay muchas formas de transformar esos kilómetros en algo agradable. La clave está en prever y cuidar los detalles. En Motor16, sabemos que las vacaciones en familia son para crear momentos felices y, por eso, te traemos cinco consejos esenciales para que viajar con niños este verano no sea una pesadilla. ¿Listo para arrancar sin perder los nervios?

Revisa la seguridad antes de salir

niños
Fuente: CYBEX

Antes de poner una rueda en la carretera, es obligatorio revisar el coche, especialmente si llevas niños a bordo. Comprueba que todo esté en orden: neumáticos en buen estado, niveles de aceite y líquido refrigerante correctos, aire acondicionado funcionando y, por supuesto, la ITV en regla. Una avería en medio de la autopista no es una anécdota divertida, es un peligro a evitar.

Pero tan importante como el coche es la seguridad de los pequeños. El sistema de retención infantil debe estar homologado, instalado correctamente y adaptado a la edad, altura y peso del niño. Evita sillas prestadas o de segunda mano: no sabes si han sufrido algún golpe comprometedor. Los bebés y menores de 4 años deben viajar a contramarcha. Para los más mayores, las sillas con respaldo protegen mejor en caso de impacto lateral.

Viaja a las horas más frescas y sin tráfico

Asi afecta el calor a tu coche 2 Motor16
Fuente propia

Un error común es salir de viaje en plena hora punta o con el sol cayendo a plomo. Los niños son especialmente sensibles al calor y a los cambios de rutina, así que intenta salir a primera hora de la mañana o al caer la tarde. Esas franjas del día son más frescas, hay menos tráfico y todos están más descansados.

Evita los atascos. No solo por comodidad, también reduce el estrés del conductor y la ansiedad de los más pequeños. Los coches parados bajo el sol pueden convertirse en un horno móvil. Si a ello le añades el aburrimiento infantil, tienes la receta perfecta para los nervios. Planifica la salida, consulta el estado del tráfico y anticípate. El trayecto puede ser placentero si eliges bien cuándo emprenderlo.

Mantén la temperatura perfecta en el interior

no apagues coche aire acondicionado prendido 1 Motor16
Fuente propia

Un coche sin climatizar puede resultar inaguantable en minutos, más aún para los niños. Lo ideal es mantener la temperatura entre 21 °C y 23 °C. Antes de subir al vehículo, ventílalo bien abriendo puertas y ventanas. Si ha estado al sol, no metas al niño de inmediato. Enciende el aire, espera unos minutos y asegúrate de que el habitáculo está agradable.

Nunca, bajo ninguna circunstancia, dejes al niño solo dentro del coche, ni por «un momento». La temperatura interior puede alcanzar niveles peligrosos en poco tiempo. Tampoco te pases con el aire acondicionado: lo ideal es un ambiente fresco, pero no helado. Y si viajas con bebés, revisa que no les dé directamente. Algunos modelos incluyen capotas o protecciones para mejorar su confort térmico.

Paradas frecuentes y bien planificadas

Qashqai Stress Experts 3 Motor16
Fuente propia

Los niños no tienen la misma resistencia al aburrimiento ni a la inmovilidad que los adultos. Por eso, es fundamental planificar paradas cada dos horas como máximo, incluso si el trayecto es corto. Esas pausas no solo sirven para estirar las piernas, también para hidratarse, comer algo ligero y despejar la mente.

Busca áreas de descanso con sombra, zonas verdes o incluso parques infantiles donde puedan quemar algo de energía, así se relajarán más fácilmente después. Aprovecha la parada para revisar el ambiente del coche, ventilarlo y comprobar que todo sigue en orden. Lleva siempre a mano agua, snacks y un pequeño kit con toallitas, pañales (si toca) y mudas de recambio, por si hay incidentes.

Protección solar y tecnología a tu favor

Prioriza tus necesidades
Fuente propia

El sol de verano es un enemigo silencioso en carretera, sobre todo si los niños van sentados junto a las ventanillas. Los rayos pueden calentar en exceso las zonas donde inciden. Usa parasoles, cortinas o, si la silla lo permite, capotas integradas. Viste a los niños con ropa ligera, de algodón, y no olvides aplicarles crema solar si alguna parte de su piel queda expuesta.

Si quieres un plus de tranquilidad, la tecnología puede ayudarte. Dispositivos como el SensorSafe de CYBEX se integran con la silla infantil y envían alertas al móvil de los padres si detectan situaciones de riesgo: temperaturas extremas, si el niño se ha soltado del arnés, llevas demasiado tiempo sin parar o, incluso, te alejas del coche dejando al niño dentro.

Con una buena planificación, viajar con niños no tiene por qué ser un quebradero de cabeza. Si aplicas estos cinco consejos, podrás disfrutar del trayecto sin perder los nervios. ¡Buen viaje!

La Guardia Civil de Tráfico no se equivocaba: las cifras que dejan claro que tú tampoco respetas la velocidad en zonas de obras

Si alguna vez has pasado por algún tramo en obras y has mirado de reojo el velocímetro de tu coche sin levantar el pie del acelerador, la Guardia Civil tiene algo que decirte. O quizá te ha puesto una multa en las últimas semanas y está a punto de llegarte a casa.

Entre el 23 y el 29 de junio, la Guardia Civil y la Dirección General de Tráfico (DGT) pusieron en marcha una campaña de tráfico para vigilar el cumplimiento de velocidad en las zonas en obras. Aunque el límite de la vía sea superior, desde Tráfico pintan las líneas de la calzada de color amarillo y colocan señales provisionales que obligan a reducir la velocidad. Y sí, tienen la misma validez que la señalización fija.

Ahora, varias semanas después de esa campaña, la DGT ya ha compartido los resultados, y es que han multado a más de 14.000 conductores en una semana por exceder la velocidad permitida en tramos de obras. Es una infracción especialmente grave, pues desde Tráfico nos recuerdan que son zonas en las que hay personas trabajando, puede haber desvíos, cortes de carril y, por lo general, visibilidad limitada.

Las multas de la Guardia Civil en una sola semana

Guardia Civil señales
Fuente: Agencias

Durante esta campaña de vigilancia, la Guardia Civil controló 240.170 vehículos. De estos, multaron a 14.964 por cometer algún tipo de infracción, aunque la gran mayoría (un 86%) recibió una multa por exceso de velocidad en tramos de obras. Es decir, casi 9 de cada 10 conductores sancionados iban más rápido de lo permitido en estas zonas.

El dato, por tanto, habla por sí solo. La mayoría de conductores siguen ignorando las señales temporales, las reducciones de velocidad por obras, los conos y las balizas. Y al margen de la multa, provoca riesgos innecesarios para los operarios y todos los usuarios de la vía. En 2024, según datos provisionales, hubo 142 accidentes relacionados con obras en la carretera, con 23 operarios arrollados como peatones y 119 implicados mientras trabajaban dentro de sus vehículos.

Precisamente para evitar estas cifras, la DGT ha intensificado los controles en estos puntos. Al final, las obras y las tareas de mantenimiento son necesarias para que una vía esté en buen estado. Y además de los excesos de velocidad, la Guardia Civil ha puesto otras 462 denuncias por ignorar señales temporales, ya fueran verticales, luminosas, marcas en el suelo o indicaciones de agentes u operarios.

Otras sanciones más allá de los límites de velocidad

control de alcoholemia dgt
Fuente: Agencias

Aunque la mayoría de las infracciones que ha puesto la Guardia Civil en esta semana estuvieron relacionadas con el exceso de velocidad, los datos muestran una cadena de malas prácticas que es motivo de preocupación. De hecho, durante la campaña se registraron:

  • 174 conductores utilizaron el móvil mientras circulaban por zonas de obras.
  • 175 no tenían los sistemas de retención adecuados, como cinturón o casco.
  • 63 conductores tenían niveles de alcohol en sangre por encima del límite.
  • 50 positivos en drogas.
  • 114 adelantamientos prohibidos.
  • 32 casos de falta de distancia de seguridad.
  • 22 cambios de carril incorrectos.
  • 20 denuncias por conducción negligente.

Una ristra de sanciones que ponen de manifiesto el riesgo que supone no tener prudencia en tramos de obras. Al final, la señalización temporal nos indica que debemos extremar la preocupación, reducir la velocidad y conducir con más cuidado sin cabe. Sin embargo, la campaña de la Guardia Civil demuestra que no lo cumplimos, y no sería de extrañar que a partir de ahora controlen mucho más las zonas de obras con refuerzos especiales (sobre todo durante el verano), radares móviles y vigilancia aérea.

La forma perfecta para eliminar la arena de la playa del interior de tu coche sin destrozarlo

¿Alguna vez has vuelto de un día de playa con el coche lleno de arena y te has preguntado cómo demonios vas a quitarla toda? Ese brillo de felicidad playera puede desvanecerse muy rápido al ver el rastro de la arena en cada rincón, y lo peor es que limpiarlo mal puede causar daños irreparables.

Pero existe un método infalible para dejar tu coche como si nunca hubiera pisado la costa, sin arañazos ni sorpresas desagradables. Presta atención, porque lo que vas a leer podría salvar la tapicería, la pintura y otros elementos de tu compañero vehículo después de disfrutar de un día de playa.

Un enemigo silencioso (y abrasivo)

Consejos para que tu coche no sufra en la playa
Fuente propia

A simple vista, la arena de la playa parece inofensiva. Pequeños granitos dorados que nos recuerdan las olas y el sol. Sin embargo, para tu coche son como minúsculas lijas. Están compuestas principalmente por sílice, un material muy duro que, al rozar contra superficies delicadas de tu coche como la pintura exterior, los plásticos del salpicadero o la tapicería de los asientos, puede provocar microarañazos, desgaste prematuro y daños irreversibles.

Y no solo es la arena, ya que el salitre es otro gran enemigo. Favorece la corrosión y puede carcomer la carrocería, dañar elementos metálicos e incluso afectar a partes importantes como el sistema de frenos o los amortiguadores si no se elimina a tiempo. Por eso, una limpieza correcta y a fondo es una necesidad.

Lo que nunca debes hacer

arañazos
Fuente propia

Antes de empezar a limpiar, es importante que sepas los errores comunes que la gente comete y que pueden salirte muy caros.

El primero y más extendido: frotar la arena con una bayeta, trapo o esponja, especialmente en el interior. Aunque parezca lo más lógico para quitar la suciedad, la arena, al ser arrastrada por el tejido, actúa como un abrasivo. Es como si estuvieras pasando papel de lija fino sobre tus asientos de tela o cuero, o sobre la pintura de la carrocería. Esto causa microarañazos que van opacando el brillo y deteriorando los materiales con el tiempo. Lo mismo ocurre con los plásticos del interior; un simple paño puede esparcir la arena y dejar marcas.

Otro error fatal es usar rodillos de lavado automáticos con cerdas de plástico si tu coche está lleno de arena. Si no has eliminado la mayor parte de la arena antes, esas cerdas arrastrarán los granos contra la pintura, causando arañazos profundos y visibles. Opta siempre por lavados a presión o, mejor aún, hazlo tú mismo siguiendo estos pasos.

Sin piedad con la arena, pero con mimo con tu coche

lavado a presión
Fuente: Agencias

La clave para una limpieza eficaz es la secuencia. No es lo mismo empezar por dentro que por fuera, ni aplicar agua antes que aire. Sigue estos pasos y verás la diferencia:

Para el exterior de tu coche, usa aire a presión. Puedes ir a una gasolinera que tenga un compresor de aire o, si tienes uno en casa, incluso un hinchador de colchones puede servir si es potente.

Dirige el chorro de aire por toda la carrocería, prestando especial atención a las ranuras, los bajos, los pasos de rueda y cualquier recoveco donde la arena pueda esconderse. El objetivo es que la mayor cantidad posible de arena se desprenda.

Una vez que has eliminado la arena suelta, es el momento de la ducha. Usa agua a presión, preferiblemente en un lavadero donde puedas controlar el chorro. Empieza desde arriba y ve bajando, cubriendo toda la superficie del coche. El agua a presión se encargará de arrastrar los granos de arena que siguen adheridos y el salitre.

Recuerda no frotar, por lo menos en esta fase inicial. La presión del agua es suficiente para eliminar los restos sin necesidad de esponjas que puedan arrastrar la arena y causar daños. Si el coche está muy sucio, puedes usar un champú específico para coches y una esponja o un guante de microfibra, pero siempre con mucha agua y asegurándote de que no queden granos de arena atrapados en la esponja. Además, no dejes de pasar el chorro por los bajos. Asegúrate de darle un buen repaso con agua a presión.

Una vez lavado, el secado también es importante para evitar marcas de agua o que el polvo se adhiera con rapidez. Usa toallas de microfibra limpias y secas. Absorben el agua sin dejar pelusa y son suaves con la pintura. Pasa la toalla con movimientos suaves, sin ejercer demasiada presión, y verás cómo tu coche recupera su brillo.

El interior libre de arena

eliminar arena del coche
fuente propia

Ahora que el exterior está impecable, es hora de enfrentarse al verdadero desafío: el interior.

Lo primero es sacar todas las alfombrillas. Sacúdelas lejos del vehículo para quitar la mayor parte de la arena. Si están muy incrustadas, puedes golpearlas contra el suelo.

Luego, si es posible, abre todas las puertas y las ventanillas del coche para crear una corriente de aire y que la arena que está más suelta pueda salir volando. Algunas personas usan una pistola de aire comprimido para soplar la arena de las esquinas y debajo de los asientos, pero ten cuidado de no levantar demasiado polvo que luego se asiente en otras superficies.

Usa una aspiradora potente. Empieza por las alfombrillas que sacudiste, aspirando cada rincón hasta que no quede ni un grano. Luego, pasa a la tapicería. Aquí es donde entra en juego la paciencia y la precisión. Aspira con cuidado todas las costuras, los pliegues y debajo de los asientos. Si tienes una boquilla estrecha, úsala para llegar a esos huecos.

Y no te olvides del maletero. Si has transportado sillas, sombrillas o neveras, es muy probable que la arena haya hecho acto de presencia allí también. Aspira a conciencia.

Una vez aspirado todo, es el momento de limpiar las superficies duras. Usa un paño de microfibra limpio y algo húmedo y pásalo por el salpicadero, la consola central, los paneles de las puertas y cualquier otra superficie de plástico o vinilo. Esto eliminará el polvo que se haya levantado durante el aspirado y cualquier resto de suciedad.

Para los cristales, utiliza un limpiacristales específico y un paño de microfibra limpio para evitar manchas y mejorar la visibilidad. Limpia tanto el interior como el exterior.

Eliminar la arena de la playa de tu coche no tiene por qué ser una pesadilla ni una sentencia de muerte para su interior. Con paciencia adecuada, buenas herramientas y las técnicas que evitan daños, podrás mantener tu vehículo impecable y listo para la próxima escapada.

Si quieres tener los cristales del coche impolutos, apunta: Este es el único artículo que necesitas y Amazon lo tiene por 2 euros

Amazon se está convirtiendo en todo un clásico para quienes buscan productos útiles y baratos para cuidar el coche. Y uno de estos tiene como objetivo acabar con la suciedad y marcas de los cristales interiores de tu coche. Esa molesta capa de suciedad, huellas que no se van o ese empañamiento persistente que dificulta la visión al conducir es un problema común que muchos conductores enfrentan. Y la buena noticia es que la solución es más sencilla y económica de lo que imaginas.

Cristales perfectos con un único producto

cristales interiores
Fuente propia

Cuando hablamos de limpieza del coche, y en concreto de los cristales, la bayeta de microfibra de Amazon es una solución muy efectiva. El secreto reside en su estructura. A diferencia de los trapos convencionales, la microfibra está compuesta por millones de fibras ultrafinas, mucho más delgadas que un cabello humano, hechas de una mezcla de poliéster y poliamida. Esta composición única le otorga unas propiedades asombrosas que la convierten en la herramienta perfecta para dejar tus cristales impecables.

Cuando la pasas por una superficie, estas fibras microscópicas actúan como pequeños ganchos que atrapan la suciedad, el polvo, la grasa y hasta las partículas más pequeñas en su interior, en lugar de arrastrarlas de un lado a otro. Esto es fundamental porque evita las marcas que dejan otros materiales, como el papel de cocina o el de periódico.

Además de su capacidad para atrapar la suciedad, la microfibra de Amazon es muy absorbente. Puede retener hasta ocho veces su peso en líquido, lo que significa que no solo limpia, sino que también seca la superficie de manera eficiente, sin dejar rastro de humedad que pueda derivar en manchas. Su suavidad es otro punto a favor, ya que no raya ni daña las superficies delicadas como el cristal, algo vital en el interior de tu vehículo.

La elección perfecta por solo 2 euros

Bayeta microfibra Amazon
Fuente: Amazon

La promesa de Amazon de conseguir unos cristales impolutos por 2 euros sin duda es algo que llama la atención. Y lo mejor de todo es que no necesitas ninguna cosa más, ni productos químicos ni otros elementos. Solo con agua puedes conseguir unos resultados asombrosos sin que apenas lo notes en tu bolsillo. La clave es elegir una bayeta específica para cristales que no deje pelusa. La fórmula secreta para un acabado profesional.

Si por alguna razón prefieres usar algún producto, evita los limpiacristales comerciales con amoniaco, ya que el amoniaco puede dañar el cristal y causar más daño que bien. En su lugar, opta por una solución de vinagre blanco o alcohol con agua destilada. Aplica la mezcla con el paño y seca para eliminar todo el exceso de líquido, garantizando un acabado impecable y sin marcas. Aunque como te decimos, tan solo con agua limpia puedes conseguir un resultado estupendo.

Resultados impresionantes con una inversión mínima

paño microfibra cristales
Fuente propia

Las bayetas de microfibra son resistentes y pueden lavarse a máquina, preferiblemente a una temperatura de 30-40°C. Sin embargo, hay dos reglas de oro que no debes olvidar:

  1. No uses suavizante: El suavizante de telas obstruye las microfibras, reduciendo su capacidad de absorción y de atrapar la suciedad.
  2. Deja secar al aire: Lo ideal es dejar que se sequen al aire libre, sin luz solar directa. Si usas secadora, hazlo a baja temperatura y sin suavizante.

Si tu microfibra es nueva, es recomendable lavarla antes del primer uso para eliminar cualquier pelusa suelta de fábrica. Y después de cada uso, en especial si están muy sucias, límpialas con agua y escúrrelas bien para eliminar los restos de suciedad.

Como ves, tener los cristales interiores de tu coche impecables no es una misión imposible ni requiere productos caros o técnicas complicadas. La clave reside en una herramienta sencilla pero poderosa: la bayeta de microfibra de Amazon, específica para cristales que encuentras en Amazon por solo 2 euros.

Con el método adecuado, el entorno propicio y el cuidado correcto de tus bayetas, la suciedad, las huellas y el empañamiento serán cosa del pasado. No solo mejorarás la estética de tu vehículo, sino que, lo más importante, ganarás en seguridad al volante gracias a una visibilidad perfecta. Anímate a probarlo, y verás cómo esa pequeña inversión te devuelve la claridad que mereces en cada trayecto. Tu coche y tus ojos te lo agradecerán.

Ten cuidado si pasas por delante de ellos: Estos son los radares de la DGT que más multas ponen

La DGT tiene radares repartidos por toda España, pero algunos parecen cumplir mejor con su trabajo que otros. De hecho, existen tres radares en concreto que parecen no descansar nunca, llegando a detectar a miles de conductores cometiendo infracciones en un solo día. Son los campeones de la recaudación, los reyes indiscutibles de la multa.  Y no estamos hablando de un radar cualquiera escondido tras un puente en una carretera secundaria. Hablamos de dispositivos que operan en algunas de las vías más transitadas del país.

Conocerlos no es solo una cuestión de curiosidad, es una necesidad para proteger tu bolsillo y, por qué no, tus puntos del carnet. Sigue leyendo y descubre dónde se encuentran los tres radares de la DGT que más multan por si sueles pasar alguna vez.

El campeón, un “viejo conocido” en Madrid

M-40
Fuente propia

El primer puesto de este podio tan poco deseado lo ocupa un viejo conocido para los conductores que circulan por la capital. Se encuentra en el punto kilométrico 20,2 de la M-40. Si eres de los que usan esta vía de circunvalación para moverse por Madrid, es muy probable que hayas pasado por delante de él en más de una ocasión, quizás sin ser consciente de su increíble capacidad para detectar excesos de velocidad. Las cifras hablan por sí solas: este dispositivo ha sido responsable de 74.873 multas solo el año pasado.

Para que te hagas una idea de lo que significa este número, podemos desglosarlo. Son más de 205 multas al día, lo que se traduce en unas 8 sanciones cada hora. Una actividad frenética que lo corona, con diferencia, como el radar más «productivo» de toda la red de carreteras gestionada por la Dirección General de Tráfico.

La M-40 es una de las arterias más importantes y congestionadas de España, un anillo que distribuye el tráfico hacia todas las autovías radiales. Millones de vehículos la recorren cada mes, lo que, sumado a un límite de velocidad que a menudo se percibe como bajo para las características de la vía en ciertos tramos, crea el caldo de cultivo perfecto para que el cinemómetro no pare de disparar su flash.

La justificación oficial de la DGT siempre será la seguridad, aunque la persistencia de este radar en lo más alto de la lista año tras año abre el debate sobre si su función es solo  preventiva o si también tiene un componente recaudatorio muy significativo.

El sol, la playa… y un radar muy activo en Málaga

radar DGT
Fuente: Agencias

El sur es un destino turístico por excelencia, y en la Costa del Sol se encuentra el segundo radar de la DGT que más multas pone en España. Está en la A-7, a la altura del kilómetro 968, en la provincia de Málaga. Este dispositivo no se queda atrás en cuanto a actividad, habiendo registrado la cifra de 67.502 multas en el último periodo analizado.

La A-7 es una carretera que soporta una densidad de tráfico enorme, sobre todo durante los meses de verano. Conecta toda la costa andaluza y es la vía principal para miles de turistas y residentes que se mueven entre localidades como Marbella, Fuengirola o la propia capital malagueña.

Por eso, no es de extrañar que un radar de la DGT situado de forma estratégica pueda tener tanto «éxito». La velocidad en este tramo está limitada, y la combinación de un paisaje que invita a la relajación con las prisas por llegar al destino vacacional puede jugar una mala pasada a los conductores más despistados.

En medio del trayecto hacia un destino de descanso, un simple descuido puede transformarse en una notificación que amargue las vacaciones. Si planeas un viaje por la costa andaluza, memoriza este punto kilométrico.

Bronce para Navarra

AP-15 Navarra
Fuente propia

El tercer lugar del podio nos lleva a la Comunidad Foral de Navarra. En la autovía A-15, en el punto 127,6, se ubica el tercer radar más sancionador de España. Este dispositivo ha acumulado un total de 60.878 sanciones, una cifra que demuestra que no hace falta estar en una gran capital o en una zona de costa para que la vigilancia de la velocidad sea implacable. La A-15 es una vía fundamental que conecta Navarra con Guipúzcoa, siendo un corredor de gran importancia para el transporte de mercancías y para los desplazamientos entre Pamplona y San Sebastián.

Este radar de la DGT, situado en las proximidades de Lekunberri, ha experimentado un notable incremento en su actividad en comparación con años anteriores. Su eficacia es asombrosa, llegando a sancionar a casi 167 vehículos cada día. Esto significa que, de media, cada nueve minutos un conductor es multado en este punto exacto.

El debate sobre lo que busca la DGT con estos radares

radar DGT
Fuente propia

La existencia de estos «super radares» alimenta el debate sobre la verdadera intención de los controles de velocidad. Para la DGT el motivo es claro: los radares salvan vidas. Se instalan en puntos negros, tramos de concentración de accidentes o en lugares donde un exceso de velocidad puede tener consecuencias fatales. Y es una verdad difícil de rebatir. Las estadísticas demuestran una y otra vez que la velocidad es un factor concurrente en una gran parte de los siniestros mortales.

Sin embargo, desde la perspectiva del conductor, la sensación es a menudo muy diferente. Organizaciones de automovilistas y muchos usuarios de a pie denuncian que la ubicación de algunos radares parece responder más a un criterio de «caja» que de seguridad. Señalan que a menudo se colocan en largas rectas con buena visibilidad donde superar el límite es relativamente fácil y no parece especialmente peligroso, en lugar de en tramos verdaderamente complicados.

La ingente cantidad de multas que generan los tres radares de nuestro ranking, que suman más de 200.000 sanciones al año entre ellos, refuerza esta percepción. ¿Son realmente más de 200.000 conductores peligrosos o es que la ubicación y el límite de velocidad en esos puntos están diseñados para maximizar la recaudación?

Las cifras de la automoción en 2024: sigue siendo un sector clave para el país

0

El sector de automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos del país. Representa el 7,4% del Producto Interior Bruto y genera el 9% del empleo (57.189 empleos directos), además de ser responsable del 14,3% de las exportaciones. Con una inversión de 2.434 millones de euros, un 2,6% más respecto al año anterior, se mantiene como uno de los grandes actores del desarrollo en nuestro país.

A esto se suma el hecho de que los vehículos siguen siendo el producto que aporta un mayor saldo positivo a la balanza comercial española. Durante el pasado año, se generaron un total de 15.991 millones de euros procedentes de la actividad de exportación e importación del sector.

Son algunos de los datos que recoge el Informe Anual de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), que ha sido presentado recientemente y en el que se resumen las cifras que alcanzó el sector del automoción en nuestro país en 2024.

El sector de automoción aportó 39.838 millones de euros a la economía

Jose Lopez Tafall anfac presentacion informe anual Motor16
El director general de ANFAC, José López-Tafall, durante la presentación. Foto: ANFAC.

Según este estudio, las empresas y fabricantes de automoción presentes en España alcanzaron el año pasado una facturación de 76.855 millones de euros, lo que supone una bajada del 2% respecto al año anterior. En cuanto al resultado neto, se alcanzaron los 2.018 millones de euros en el último año.

Además, el sector de la automoción es un pilar fundamental de la actividad económica nacional. En 2024, la aportación total del sector al Estado fue de 39.838 millones de euros, un 1,7% más que el mismo ejercicio en 2023. De esta cifra, 6.052 millones de euros proviene de los impuestos asociados a la compra de vehículo nuevo, un 7,5% más que el ejercicio anterior.

El director general de ANFAC, José López-Tafall, ha puesto en valor al sector del automóvil explicando que: “España se mantiene como el 2º mayor productor europeo de vehículos y dentro del top 10 mundial. La industria de automoción es uno de los pilares fundamentales de la economía española y europea, y además contribuye a la prestación de servicios públicos gracias a sus importantes contribuciones a la hacienda pública. Por tanto, seguir apostando por su transformación significa apostar por el desarrollo del país”, añadió.

Más de un millón de unidades vendidas

dacia concesionario sandero Motor16
El Dacia Sandero fue el coche más vendido en 2024. Foto: Dacia.

Uno de los grandes hitos del sector de automoción el año pasado fue el hecho de haber superado un millón de ventas de turismos nuevos, lo que supone un 7,1% más que 2023. Una cifra que, sin embargo, todavía está por debajo de la de 2019, un 20% menos.

Este año, las previsiones también apuntan a que se superarán los 1,1 millones de vehículos vendidos. A estas alturas del año se han vendido ya 609.801 turismos, lo que supone un 13,9% más respecto a los 535.296 unidades comercializadas entre enero y junio de 2024. La evolución positiva de este año hay que buscarla sobre todo en el buen ritmo del vehículo electrificado, que supone una de cada cinco compras, y en el impulso dado en la zona de la DANA gracias al Plan Reinicia Auto+, que ha permitido a las personas que perdieron su coche renovarlo en condiciones ventajosas.

Atasco en la autovía A-3, 16 de abril de 2025, en Madrid (España)
Foto: Alberto Ortega / Europa Press

El informe de ANFAC también pone de manifiesto uno de los retos a los que se enfrenta el sector de automoción en España: la renovación del parque móvil. Y es que el año pasado, la edad media aumentó de nuevo hasta los 14,5 años de antigüedad. En 2024, cerca de la mitad de los vehículos en circulación en nuestro país superaban los 15 años de antigüedad. «Esta cifra evidencia la necesidad de generar un contexto que fomente la renovación del parque tanto por motivos medioambientales como de seguridad vial», explican los autores del informe.

Para el director general de ANFAC, “la transición a una movilidad cero emisiones es una oportunidad única del sector. Contamos con un compromiso tanto de las empresas como de las Administraciones Públicas para avanzar en el reto de descarbonizar y reducir las emisiones de nuestra movilidad por carretera. Sin embargo, el ritmo al que transformamos nuestro parque móvil no es suficiente y se deben aplicar medidas eficaces y que tengan continuidad en el tiempo».

Desde ANFAC se insiste en la necesidad de impulsar al sector para que sea un referente de la movilidad electrificada y se mantenga su valor industrial, económico y de empleo. En este sentido, piden que se atiendan sus peticiones de una fiscalidad favorable al vehículo eléctrico y el impulso a la red de recarga, sin olvidar la electrificación del vehículo pesado. Al mismo tiempo, es necesaria «una estrategia que transforme la industria y el mercado, manteniendo el empleo y el valor añadido», concluyen.

Publicidad