comscore
viernes, 22 agosto 2025
Inicio Blog Página 43

Un mecánico te dice lo que respiras cuando pones el aire acondicionado de tu coche: y pone remedio para solucionarlo

Llegas a tu coche aparcado a pleno sol en verano, y lo primero que haces es poner el aire acondicionado para que se ponga fresquito en unos pocos minutos. Ahora bien, ¿te ha pasado que lejos de enfriar bien se convierte en una mezcla turbia de polvo, polen, moho y bacterias? Aunque no lo veas, pero lleva años circulando por los conductos de tu aire acondicionado y, en consecuencia, tú lo estás respirando.

El sistema de aire acondicionado de tu coche puede ser un foco de bacterias y de suciedad si no haces el mantenimiento como y cuando toca. Y no nos referimos solo a que enfríe más o menos, sino a que estás respirando todo eso cada vez que enciendes el aire acondicionado. Aunque no le des importancia, termina provocando alergias, problemas respiratorios, fatigas y hasta infecciones si llevas años sin revisarlo.

¿El culpable? El filtro del habitáculo. Así lo explica un mecánico en redes sociales, que nos recuerda que la causa más habitual de averías en el aire acondicionado suele ser un filtro completamente saturado.

Qué estás respirando (y por qué) al usar el aire acondicionado del coche

Amazon limpiador aire acondicionado
Fuente: Amazon

El filtro del habitáculo está diseñado para filtrar el aire que entra desde el exterior antes de que lo respires. Suele estar ‘escondido’ debajo de la guantera, detrás de la consola o en alguna tapa de acceso, según el modelo, y esto explica por qué muchos conductores lo pasan por alto.

Con el paso del tiempo (y los kilómetros), ese filtro se va llenando de polvo, hollín, hojas, insectos y polen. En climas demasiado húmedos o si el coche pasa mucho tiempo cerrado incluso puede desarrollar moho. El resultado es un flujo de aire acondicionado mucho más débil, la sensación de aire cargado, picor de ojos o garganta irritada.

Este mecánico muestra un ejemplo de manual que en los talleres están bastante acostumbrados: un filtro tan sucio que se queda pegado a la mano. Literalmente está negro, sucio y tupido. Y no, no es un caso aislado ni mucho menos. Muchos coches jamás han cambiado esta pieza, y hay conductores que tampoco piensan en ella cuando hacen el mantenimiento anual.

La solución es mucho más sencilla de lo que crees: cambiar el filtro cada 15.000 o 20.000 kilómetros, o al menos una vez al año. No cuesta más de 30 euros, y en la mayoría de vehículos puedes hacerlo tú mismo con un poco de maña y un destornillador. Vas a notar muchísimo la mejora de la calidad del aire y la potencia.

Consejos para mantener limpio el aire que respiras al volante

@miquelturbo

auto carro coche taller mecanica mecanico reels tips

♬ original sound – Miquelturbo – Miquelturbo

Además de sustituir el filtro del habitáculo cuando toca —mejor si es de carbón activo, que filtra también olores y contaminantes—, hay otras formas de mantener el sistema en buena forma:

  • Limpia el sistema de ventilación con un spray antibacterias específico, al menos una vez al año. Esto elimina el moho, los hongos y las bacterias que se acumulan en los conductos.
  • Evita recircular el aire viciado. Si el coche lleva mucho tiempo parado, primero activa el aire exterior para renovar el aire interior.
  • Si el aire apenas sopla o huele raro, no pienses en una avería del compresor. El filtro suele ser el culpable casi siempre.
  • No abuses del modo ‘Auto’ si no estás seguro del estado del sistema, porque puedes estar distribuyendo aire sucio sin darte cuenta.
  • En zonas urbanas con alta contaminación o en plena primavera hay más partículas en el ambiente, y esto se traduce en un filtro que se obstruye antes.

Sí, el aire acondicionado es una maravilla en verano, pero solo si lo cuidas; si no lo haces, el aire que respiras puede ser más turbio de lo que te imaginas.

Motero: 6 elementos que jamás debes olvidar en tu casa si vas a viajar en verano sobre dos ruedas

Viajar en moto durante el verano es una de las experiencias más enriquecedoras para los amantes de las dos ruedas. La sensación de libertad, el contacto directo con el entorno y la posibilidad de explorar paisajes únicos hacen que subirse a una moto sea mucho más que un simple desplazamiento: es una forma de vida para los moteros. Sin embargo, la emoción no debe eclipsar la preparación. Una escapada mal planificada puede acabar convirtiéndose en una pesadilla llena de contratiempos evitables.

Para evitarlo, hay ciertos elementos que nunca deben quedarse en casa. No hablamos solo del casco, la chaqueta o los guantes, sino de accesorios menos obvios, pero que marcan una gran diferencia en comodidad, seguridad y autonomía. A continuación, te contamos cuáles son esos seis imprescindibles que todo motero precavido debe incluir en su equipaje veraniego.

Maletas, bolsas y mochilas: el arte de llevarlo todo bien ordenado si eres motero

Motos Motor16
fuente: propia

Cuando viajas en moto, cada centímetro cuenta. No puedes permitirte llevar equipaje innecesario, pero tampoco puedes prescindir de lo esencial. Por eso, elegir bien tu sistema de carga es vital. Las maletas rígidas ofrecen la mejor protección frente a golpes y lluvias inesperadas. Son ideales para rutas largas y motos touring. Sin embargo, si tu viaje es más corto o tu moto no permite una estructura sólida, las bolsas blandas pueden ser una alternativa ligera, flexible y fácil de instalar.

Además, las mochilas de depósito te permiten tener al alcance de la mano lo que más necesitas: documentos, móvil, agua o gafas de sol. Y si, como motero, buscas más espacio sin comprometer el equilibrio, una bolsa de asiento puede marcar la diferencia. La clave está en combinar estos elementos según el tipo de moto, la duración del viaje y tus necesidades personales.

Soportes para GPS y móvil: navegación sin distracciones para el motero

Equipa tu moto con este soporte para movil tirado de precio en Amazon Motor16
fuente: propia

Tanto si usas Google Maps como un GPS dedicado, es fundamental que tu dispositivo esté bien sujeto, visible y accesible mientras conduces. No basta con guardarlo en el bolsillo o en la mochila; necesitas un soporte específico para moto, que resista vibraciones, altas temperaturas y cambios bruscos de dirección sin soltarse.

Un buen soporte te permite seguir la ruta sin desviar la vista de la carretera, consultar información relevante y recibir notificaciones o llamadas si llevas un intercomunicador. Asegúrate de que el soporte sea compatible con tu modelo de móvil o GPS, y si es impermeable o tiene carcasa resistente al sol, mejor que mejor.

Cargadores portátiles y tomas de corriente: sin batería, no hay viaje

Motos Motor16
Fuente propia

Nada puede ser más frustrante que quedarte sin batería en plena ruta, lejos de un enchufe y con el GPS a punto de apagarse. Por eso, contar con un cargador portátil o un sistema de carga integrado en la moto (como tomas USB conectadas a la batería) es más que recomendable: es esencial.

Estos dispositivos te aseguran que siempre tendrás energía para tu teléfono, cámara de acción o navegador. Existen cargadores compactos y resistentes al agua, especialmente diseñados para condiciones extremas. Algunos incluso cuentan con carga rápida o paneles solares, ideales para rutas de varios días.

Bolsas de hidratación: beber sin detenerse

2025. Moto circulando por el arcén. Scooter. DGT. Imagen. motero
fuente: propia

El calor del verano puede ser un enemigo silencioso cuando vas en moto. Aunque el viento dé la sensación de frescor, la pérdida de líquidos es constante. Por eso, mantenerse hidratado no es una opción: es una obligación. Las bolsas de hidratación, integradas en mochilas específicas o en chaquetas compatibles, permiten beber sin bajarse de la moto ni quitarse el casco.

Este tipo de sistemas suelen incluir una bolsa interna de hasta 3 litros y un tubo con boquilla que se coloca cerca del casco. Así, puedes beber mientras conduces sin apartar la vista de la carretera. Son ideales para rutas largas, especialmente si recorres zonas secas o montañosas donde no abundan las paradas.

Intercomunicadores: conecta con tu acompañante motero y con el mundo

Intercomunicadores ¡por fin!
fuente: propia

Un intercomunicador puede transformar por completo la experiencia de un viaje en moto. Ya sea para hablar con el pasajero, con otros miembros del grupo o para escuchar las indicaciones del GPS sin mirar la pantalla, estos dispositivos aportan seguridad, comodidad y entretenimiento.

Los modelos más modernos para los moteros ofrecen conexión Bluetooth, cancelación de ruido, manos libres para llamadas y compatibilidad con aplicaciones de música. Además, son fáciles de instalar en cascos integrales o modulares. La autonomía también ha mejorado: algunos duran más de 10 horas con una sola carga, lo que cubre un día entero de ruta sin problemas.

Fundas impermeables: tu escudo ante las lluvias veraniegas

motos
fuente: propia

El verano no siempre garantiza cielos despejados para los moteros. En muchas regiones, especialmente en la montaña o la costa, una tormenta puede aparecer sin previo aviso. Las fundas impermeables para mochilas, maletas, móviles y GPS son una barrera eficaz para proteger tu equipaje y tus dispositivos de la humedad.

Estas fundas son ligeras, ocupan poco espacio y pueden guardarse fácilmente en cualquier compartimento. Algunas incluso se ajustan con elástico o velcro para asegurar un sellado completo. Invertir en una buena funda puede ahorrarte disgustos, especialmente si transportas objetos electrónicos o ropa que no quieres mojar.

El truco para no pasar más calor: Así puedes multiplicar la eficacia del aire acondicionado en tu coche

¿Cansado de que el calor te persiga incluso dentro de tu coche? ¿Subes la potencia del aire acondicionado al máximo y sientes que no enfría lo suficiente? Imagina poder entrar y sentir como si el aire acondicionado llevara tiempo encendido pero sin tener que gastar una fortuna. ¿A que sería genial? Pues hay un sencillo truco que te permitirá multiplicar la eficacia y disfrutar de un ambiente más fresco cuando conduzcas. Lo que estás a punto de descubrir podría cambiar por completo tus veranos al volante.

¿Por qué tu aire acondicionado ya no enfría como antes?

calor
Fuente: Agencias

Con el tiempo, es normal que el rendimiento del aire acondicionado del coche disminuya. El principal culpable suele ser la fuga del refrigerante. Con los años y el uso, una pequeña cantidad del gas refrigerante se escapa poco a poco del sistema. No es una avería grave, solo es algo que ocurre y que reduce la capacidad del aire para enfriar el habitáculo.

Además, dentro de los conductos y el evaporador de tu sistema de aire acondicionado se crea el caldo de cultivo perfecto para la acumulación de humedad, moho y bacterias. Estos microorganismos no solo pueden generar malos olores, sino que también obstruyen los filtros y reducen el flujo de aire, haciendo que el sistema trabaje más y enfríe menos.

El truco profesional para combatir el calor en el coche

aire acondicionado coche verano
Fuente: Agencias

El mecánico y youtuber Scotty Kilmer ha compartido un método para que el aire acondicionado de tu coche vuelva a enfriar como el primer día, o incluso mejor. Su truco no implica desmontar medio coche, ni usar herramientas complejas, ni gastar cientos de euros. De hecho, su propuesta es tan sencilla y económica que te preguntarás por qué nadie te lo había contado antes. Es la solución ideal si has notado que el climatizador ya no rinde como antes, pero no quieres o no puedes permitirte una reparación costosa o una recarga profesional que, a veces, puede ser innecesaria si la fuga no es grande.

El secreto se basa en hacer una limpieza profunda del sistema de aire acondicionado, en concreto del evaporador y los conductos. La idea es utilizar un producto específico para la limpieza y desinfección de sistemas de aire acondicionado, que generalmente se presenta en formato de spray. Estos productos están diseñados para llegar a los rincones más inaccesibles del sistema y eliminar cualquier rastro de microorganismos y suciedad acumulada.

Primero, asegúrate de que el coche esté apagado y frío. Localiza la entrada de aire del sistema de climatización, que suele estar en la parte exterior del coche, cerca del parabrisas, o a veces bajo la guantera en el interior. Consulta el manual de tu vehículo si tienes dudas.

Una vez localizada, rocía el desinfectante por esa entrada de aire. Algunos productos vienen con una cánula fina para introducirla aún más en los conductos. La clave está en asegurar que el producto llegue al evaporador, que es donde se acumula la mayor parte de la suciedad y los microorganismos.

Según Scotty, el paso más importante es dejar que el producto actúe durante toda la noche. Esto permite que el alcohol y los agentes limpiadores que contiene el spray hagan su magia, disolviendo y eliminando por completo el moho, las bacterias y cualquier residuo que esté obstruyendo el flujo de aire y causando malos olores. Es como dejar un quitamanchas actuar: necesita tiempo para ser efectivo.

A la mañana siguiente, con el coche todavía frío, abre todas las ventanillas y enciende el aire acondicionado a máxima potencia y con la recirculación de aire desactivada. Deja que funcione así durante unos minutos para que todo el aire del sistema se renueve y se ventilen los restos del producto.

Di adiós al calor con un aire acondicionado más eficiente

aire acondicionado
Fuente: Agencias

Como ves, no necesitas ser un experto mecánico ni gastar una fortuna para disfrutar de un aire acondicionado que enfríe el doble en tu coche. Este truco puede transformar por completo tu experiencia al volante en los días más calurosos. Se trata de un mantenimiento preventivo y sencillo que cualquiera puede llevar a cabo, y que te ahorrará disgustos y dinero a largo plazo. Pon en práctica estos consejos y despídete de pasar calor en tu coche de una vez por todas.

Lidl tiene en oferta el accesorio que buscas para llevar tu equipaje seguro este verano y de paso, librarte de una multa

Miles de conductores se enfrentan cada verano al dilema de cómo llevar todo el equipaje en el coche. Pero Lidl tiene una oferta con la que esto no volverá a ser un problema. Esa maleta extra, la tabla de surf de los niños o esa nevera portátil que tan bien te viene para los días de playa van a viajar seguras en tus desplazamientos.

Y es que, además de la incomodidad, llevar el equipaje de forma incorrecta puede ser peligroso. Un frenazo inesperado, una curva cerrada o incluso un pequeño golpe pueden convertir un objeto suelto en un proyectil dentro del habitáculo. Además, la DGT tiene normas muy claras sobre cómo transportar la carga en tu vehículo, y saltárselas no solo pone en riesgo tu seguridad y la de los demás, sino que también te puede suponer una buena multa.

Con la propuesta de Lidl, viajar este verano con total tranquilidad, sabiendo que tu equipaje va seguro, bien sujeto y sin ocupar espacio vital dentro del coche no te va a suponer un gran gasto..

La solución de Lidl para tus viajes

viaje en coche
Fuente: Pixabay

Lidl se ha convertido en un aliado para todos aquellos que buscan soluciones prácticas y económicas para sus viajes en coche. Y esta semana ha lanzado una oferta irresistible para quienes necesitan transportar equipaje extra de forma segura y eficiente. Un accesorio que te permitirá aprovechar al máximo el espacio de tu vehículo sin comprometer la seguridad ni la visibilidad: unos soportes de techo de aluminio ideales para llevar maletas, un cofre de techo, un kayak o si quieres liberar espacio dentro del coche para que los pasajeros viajen más cómodos.

Más allá de la comodidad, la seguridad es un factor clave. Un equipaje mal sujeto en el interior del coche puede ser muy peligroso en caso de accidente o frenada brusca. Un objeto de apenas unos kilos puede multiplicar su peso por diez o más en un impacto a cierta velocidad. Al llevar el equipaje en un soporte de techo adecuado y bien anclado, reduces este riesgo. Además, al mantener el interior del coche despejado, no solo mejoras la visibilidad trasera, sino que también facilitas la entrada y salida de los pasajeros y tienes acceso rápido a cualquier cosa que necesites durante el trayecto, sin tener que desorganizar todo.

Análisis detallado de los soportes de aluminio de Lidl

Barras Lidl
Fuente: Lidl

La oferta de Lidl destaca por varias razones. Primero, la calidad del material. El aluminio es un material ligero pero resistente, lo que lo hace ideal para este tipo de accesorios. No añade un peso excesivo a tu vehículo, lo cual es importante para el consumo de combustible, y al mismo tiempo, es lo suficientemente robusto como para soportar cargas considerables. Además, el aluminio es resistente a la corrosión, lo que significa que no tendrás que preocuparte por el óxido, incluso si lo expones a la lluvia o a ambientes costeros.

La facilidad de montaje es otro punto a favor. Uno de los mayores miedos al comprar accesorios para el coche es que sean complicados de instalar. Lidl ha diseñado este soporte para que su colocación sea lo más sencilla posible. No necesitarás ser un experto en mecánica ni tener herramientas especiales. Su diseño intuitivo te permitirá montarlo y desmontarlo en poco tiempo, lo cual es perfecto si solo lo vas a usar durante tus vacaciones y luego prefieres guardarlo.

Otro aspecto a destacar es la seguridad integrada. Estos soportes vienen equipados con un sistema de cierre con llave, lo que no solo asegura el soporte a tu coche, sino que también evita posibles robos. Este pequeño detalle aporta una tranquilidad adicional, sabiendo que tus pertenencias están protegidas mientras haces una parada en el camino o disfrutas de un merecido descanso.

Una buena oportunidad que puedes aprovechar

viajar
Fuente: Northgate

La oferta de Lidl para el soporte de aluminio para barandilla de techo es una estupenda oportunidad para equipar tu vehículo este verano. Por un precio muy competitivo,y más aún ahora que está en oferta, obtendrás un accesorio de calidad que te proporcionará la seguridad y el espacio extra que necesitas para tus viajes. No solo te ayudará a transportar todo tu equipaje de forma segura, sino que también te permitirá disfrutar de un interior de coche más espacioso y cómodo.

Si este verano tienes planeado viajar y la pregunta de «¿dónde meto todo esto?» te ronda la cabeza, no lo dudes. Acércate a tu Lidl más cercano y llévate este artículo antes de que se agote.

La Guardia Civil pone el punto de mira en este método que tú también utilizas para librarte de los controles y que se ha convertido en una ‘plaga’

¿Te has preguntado cómo algunos conductores parecen tener un «sexto sentido» para evitar radares o los controles sorpresa de la Guardia Civil? Lo cierto es que en las carreteras españolas ha surgido un método que cada vez utilizan más conductores para evitar los radares y controles de las autoridades de Tráfico, quienes lo observan con cierta preocupación. Se le conoce como el «método gallego», y es una estrategia que se está extendiendo a gran velocidad.

Así es el «método gallego»

Soporte movil coche LIDL
Fuente: Freepik

Este método, cuyo nombre se debe a que se empezó a usar y a ponerse de moda en Galicia, se basa en el uso masivo de aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram. Los conductores se organizan en grandes grupos donde comparten de forma instantánea la ubicación exacta de los radares (fijos, móviles o de tramo) y de los controles policiales (alcoholemia, drogas, documentación). Es como tener una red de «vigilantes» en la carretera que te avisan de los peligros antes de que llegues a ellos.

Cuando uno de los miembros del grupo ve un control o un radar, lo notifica, y el mensaje se extiende en segundos. Algunos grupos son muy numerosos, llegando a crear una red de alerta que abarca grandes territorios. Quienes utilizan el método lo ven como una forma de colaboración entre conductores para evitar ser sancionados, y su eficacia, al menos para los que lo usan, es innegable.

Gracias a la velocidad con la que se difunde la información, muchos conductores consiguen pasar por el punto conflictivo sin ser detectados, evitando multas por exceso de velocidad o sanciones por otras infracciones que se detectan en los controles. Es una carrera contra el tiempo entre los avisos de los conductores y la capacidad de las autoridades para cambiar sus operativos.

La Guardia Civil está en alerta

control de alcoholemia guardia civil
Fuente: Agencias

Este método se ha convertido en un quebradero de cabeza para la DGT y la Guardia Civil. Su preocupación es doble: por un lado, ven cómo se dificulta su labor de vigilancia y control, y por otro, temen que esta práctica fomente comportamientos irresponsables al volante.

Desde el punto de vista de las autoridades, el objetivo principal de los radares y controles no es recaudar, sino garantizar la seguridad vial. Buscan reducir los accidentes, detectar conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas y asegurar que se cumplen las normas de tráfico. Si se avisa a los conductores con antelación, pueden burlar estas medidas, lo que podría llevar a un aumento de la siniestralidad o a que personas peligrosas al volante sigan circulando con impunidad.

Un vacío legal que se quiere cerrar

Control de la Guardia Civil de Tráfico
Fuente: DGT

Por el momento, estos grupos de avisos en tiempo real se valen de un vacío legal existente en las normas de tráfico. A día de hoy, el uso de detectores de radares es ilegal y conlleva multas elevadas (500 euros y la retirada de 3 puntos del carné). Los inhibidores de radar son aún más graves, con sanciones que pueden llegar a los 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos. Sin embargo, el «método gallego» no encaja en estas categorías.

El simple acto de avisar de la presencia de un control o un radar a través de una aplicación de mensajería no está recogido de forma explícita en la normativa de tráfico actual, por lo que la Guardia Civil no puede sancionar estas acciones. Es decir, no hay un artículo específico en el Reglamento General de Circulación que prohíba o sancione esta práctica.

Es una situación similar a la de las aplicaciones de navegación como Waze o Google Maps, que también ofrecen la posibilidad de que los usuarios informen sobre la ubicación de radares o incidentes en la carretera. Estas aplicaciones son legales, ya que la información se basa en datos públicos o en el reporte de otros usuarios, pero no interfieren con el funcionamiento de los dispositivos de control.

Ante este panorama, las autoridades están buscando soluciones. Una de las principales líneas de acción es la búsqueda de cambios legislativos que permitan sancionar de forma explícita esta práctica. Se trabaja para adaptar la normativa a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de evadir los controles.

Mientras tanto, la Guardia Civil está implementando «controles exprés», operativos rápidos con cambios de ubicación constantes y repentinos, para dificultar que los grupos de mensajería puedan alertar a tiempo a los conductores. La idea es ser impredecibles y pillar por sorpresa a quienes confían en estos avisos.Además, se intensifican las campañas de concienciación para recordar a los conductores la importancia de respetar los límites de velocidad y las normas de tráfico, tanto ante la presencia de radares o controles como si no los hay.

OMODA & JAECOO adelantan a Tesla y pondrán a sus robots humanoides a vender coches en sus concesionarios

OMODA & JAECOO está a punto de transformar la experiencia en sus concesionarios europeos. La compañía ha anunciado la próxima llegada de robots humanoides que permitirán a los clientes interactuar de una manera completamente nueva. Este anuncio fue realizado por Sophie Liu, directora de Recursos Humanos de OMODA & JAECOO en España, durante el encuentro “IA sin fronteras, talento sin límites”, organizado en Madrid.

Liu destacó el desarrollo de varios robots con forma humana, resaltando especialmente el robot AiMOGA. Este robot avanzado es capaz de hablar en 10 idiomas y se adapta a las diferentes culturas y mercados. Pronto estará disponible en los concesionarios europeos, marcando un hito en la atención al cliente y la innovación tecnológica.

AiMOGA: Un asistente personal con tecnología de vanguardia

2025 Omoda & Jaecoo. Robot humanoide. Imagen.

AiMOGA, ya desplegado en otros continentes, se presenta como un asistente personal de última generación diseñado para asesorar a los clientes. Con una forma femenina y una altura de 1,67 metros, este robot posee características impresionantes:

  • Movilidad Avanzada: Puede realizar 41 movimientos independientes, incluyendo 12 en cada mano, lo que le permite sujetar objetos con precisión.
  • Percepción 3D: Equipado con un sensor LiDAR 3D, AiMOGA puede «ver» su entorno en tres dimensiones.
  • Sensores Integrados: Cámaras con la profundidad de los ojos humanos, un radar ultrasónico de alta precisión y múltiples micrófonos captan el sonido desde diversas direcciones.

Esta tecnología de punta permite a AiMOGA interactuar con el entorno y los clientes de manera eficiente y personalizada.

La inteligencia artificial como pilar fundamental de OMODA & JAECOO

La introducción de AiMOGA en los concesionarios europeos es una clara muestra de la apuesta de OMODA & JAECOO, y de su matriz, el Grupo Chery, por la tecnología y la inteligencia artificial. El diseño de este robot humanoide se basa en la experiencia tecnológica de la compañía en áreas como la conducción autónoma, los puestos de conducción inteligentes y los modelos de lenguajes avanzados.

Esta integración de la IA permite a AiMOGA integrarse en escenarios reales y proporcionar un servicio al cliente de alta calidad. Según Liu, la IA se utiliza en todos los procesos de OMODA & JAECOO, desde la fabricación de los coches hasta las pruebas de desarrollo, las simulaciones y las ADAS (Ayudas a la conducción), e incluso en la creación de habitáculos inteligentes.

Conectividad y seguridad: La IA protegiendo a los usuarios

2025 Omoda & Jaecoo. Robot humanoide. Imagen encuentro.

La inteligencia artificial también juega un papel crucial en la conectividad y la seguridad de los vehículos. Los centros de operaciones de seguridad de los vehículos centralizan todos los datos generados por los usuarios, la conducción y los vehículos. Estos datos, que incluyen información Wi-Fi, 4G, 5G y Bluetooth, se utilizan para actualizaciones inalámbricas OTA (Over The Air) y comunicación V2X (Vehículo con el entorno).

La IA se encarga de proteger estos datos frente a los ciberataques, garantizando la seguridad y la privacidad de los usuarios.

Visión artificial y la IA transformando las fábricas

La IA también está revolucionando las fábricas de OMODA & JAECOO. La visión artificial, mediante el uso de cámaras inteligentes, se utiliza para inspeccionar piezas y componentes en la línea de producción. Esta tecnología permite detectar defectos mínimos con una precisión excepcional, mejorando la calidad de los coches.

Además, la IA monitoriza el estado de la maquinaria, analizando vibraciones, temperatura y presión para predecir posibles errores y prevenirlos antes de que ocurran. Esta aplicación de la IA optimiza la cadena de suministro y las líneas de producción.

Diferencias culturales: La adopción de la IA en China y Europa

2025 Omoda Jaecoo robot humanoide 5 Motor16

El encuentro de expertos también puso de manifiesto las diferencias en la aplicación de la IA entre China y Europa. En China, la IA es parte integral de la estrategia empresarial, mientras que en Europa, la adopción de la IA es más cautelosa y orientada al cumplimiento normativo.

Liu señaló que el énfasis en la regulación, el uso ético, la seguridad de los datos y la solidez del sistema en Europa puede ralentizar la innovación. Sin embargo, OMODA & JAECOO busca situarse en el centro de ambas posturas, combinando la velocidad de China con el rigor de Europa en el desarrollo de nuevos proyectos.

El factor humano: Liderazgo y empatía en la era de la IA

A pesar de los avances tecnológicos, la directora de Recursos Humanos de OMODA & JAECOO en España destacó la importancia del liderazgo humano. La inteligencia artificial puede proporcionar datos y análisis valiosos, pero se necesitan líderes humanos para interpretar estos datos y tomar decisiones informadas.

La IA no busca reemplazar los puestos de trabajo, sino transformarlos. La empatía, la ética y los valores de cada empresa son fundamentales para tomar decisiones que beneficien a los empleados y a la sociedad.

En una multinacional como OMODA & JAECOO, la IA también sirve para tender puentes entre las diferentes culturas, conectando equipos globales y locales.

Fotos: OMODA & JAECOO

Lucha contra el juego ilegal en España: Medidas estrictas y sanciones contra catorce operadores no autorizados

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Desde que se reguló el mercado de juegos de azar en línea en España en 2011, uno de los principales objetivos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha sido siempre combatir la actividad de los operadores ilegales, casinos sin licencia ni garantías para los jugadores.

La normativa española, que avala el funcionamiento de la DGOJ, busca proteger los fondos de los usuarios que participan en estas plataformas y garantizar que la participación en juegos licenciados sea segura y justa.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del organismo regulador, estafadores y sitios sin licencia siguen apareciendo sin parar en las búsquedas España, lo que representa un riesgo para los jugadores desprevenidos. Por eso, Si te interesa hacer apuestas en deportes de motor o casinos en España, compara casino tiradas grátis sin depósito en este enlace.

Catorce operadores sin licencia, bloqueados

Sólo en 2024, la DGOJ impuso sanciones por un total de 77,4 millones de euros y bloqueo el asombroso número de 14 operadores ilegales. De hecho, se impusieron multas de 5 millones de euros a trece de ellos, mientras que uno de los operadores reincidentes recibió una multa de 10 millones de euros.

Además de las sanciones financieras, se ordenó el cierre de los sitios web y se les prohibió operar en España durante dos años. Algunos de estos operadores ofrecían apuestas deportivas, buscando estafar a aficionados a las predicciones de fútbol y de carreras de motor, por ejemplo.

Estas acciones son un reflejo del trabajo del organismo regulador por erradicar las plataformas no autorizadas y proteger a los jugadores, pero también un marcador de la rapidez con la que estos sitios vuelven a aparecer «como setas».

Sanciones millonarias a empresas autorizadas

Aunque las multas más grandes (y las respectivas prohibiciones) son para los operadores ilegales, la DGOJ no dejó títere con cabeza y también se han impuesto sanciones a once empresas que sí estaban autorizadas, pero incumplían algún punto de las normas.

Estas medidas disciplinarias, que totalizan 2,4 millones de euros en 2024, están relacionadas con infracciones técnicas o con los títulos ofrecidos, que no cumplen completamente con las regulaciones establecidas por la Ley de Juego local.

Aunque los detalles exactos de estas infracciones no han sido divulgados, la mayoría están vinculadas a incumplimientos de requisitos técnicos específicos, auditorías, publicidades mal hechas o a una oferta de actividades que no se ajusta a enteramente a la normativa vigente.

La importancia de la protección en un año récord

Esta noticia llega a buena hora, dado que el mercado de juegos de azar en línea en España ha a reporta ingresos brutos de juego (GGR) récord el año pasado, con cifras que ascendieron a 1.454 millones de euros.

Aunque se dice pronto, esto representa un aumento del 17,61% en comparación con el año anterior. Además, el incremento viene acompañado de un aumento en el número de jugadores activos, que subieron un 21,71% en el último año.

Este último dato viene impulsado principalmente por las apuestas deportivas, que encuentran en España numerosos aficionados al fútbol, al tenis, al baloncesto y al motor.

La DGOJ, consciente de que el mercado está tomando carrerilla, sigue enfocada en separar la paja del trigo limpio, proteger a los jugadores y garantizar que las plataformas operen dentro de los límites de la legalidad con el fin de asegurar un entorno de juego seguro.

¿Cuáles son las estrategias usadas por la DGOJ para combatir el juego ilegal?

La DGOJ lleva una cruzada contra las plataformas no licenciadas y la realiza a través de un enfoque que incluye la detección de anomalías online, así como la supervisión de las actividades de los operadores con licencia. Asimismo, el organismo se encarga de los procedimientos de sanción para aquellos que incumplen la ley.

Para lograr esos objetivos ambiciosos la DGOJ trabaja en colaboración con las fuerzas del orden y las autoridades regionales para realizar investigaciones y tomar medidas contra las plataformas ilegales.

Por ejemplo, estos organismos implementan sistemas de verificación que permiten detectar y bloquear las actividades ilegales a través de algoritmos. El trabajo conjunto de la DGOJ y la «policía del juego» ha demostrado ser efectivo para monitorear, investigar y cerrar sitios web que operan sin licencia.

Se trata de unidades especializadas en ciberseguridad que no solamente controlan la aparición de sitios que estafan a los jugadores, sino que también buscan irregularidades que les permitan prevenir fraudes al fisco y lavado de dinero, entre otros delitos.

Fraude y suplantación de identidad, los otros desafíos

Otro desafío que tiene en frente la DGOJ es la suplantación de identidad en plataformas de apuestas en línea.

En España ha habido numerosos casos en los que los delincuentes han utilizado los datos de personas inocentes para registrarse en plataformas de apuestas y realizar apuestas a su nombre.

El delito es grave y en un caso reportado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), las ganancias de los ladrones llegan a ser tan significativas que Hacienda le reclama a la persona real el pago de impuestos en concepto de premios.

La alternativa a Google Maps y a Waze ya está aquí con todas las funciones premium a coste cero

¿Eres más de Google Maps o de Waze? Seas del team que seas, seguro que tienes argumentos a favor y en contra, y que utilizas alguna de las dos aplicaciones cada vez que coges el coche. Ahora mismo, son líderes en navegación y cuentan con una gran comunidad de usuarios, aunque ha llegado una nueva app que puede ‘robarles’ a su público.

Y lo hace con una alternativa muy completa que viene de Portugal y que encima incluye las funciones premium por las que tendrías que pagar en otra aplicación, pero de forma completamente gratuita. Por supuesto, te puede guiar hasta tu destino, pero también tiene navegación offline o asistencia activa en ruta. No tiene publicidad ni modelos de suscripción, así que apunta a convertirse en una de las aplicaciones más utilizadas en España durante las vacaciones de verano. ¿Quieres saber de qué se trata?

Así es la aplicación que le planta cara a Google Maps y Waze

NDrive GPS Google maps
Fuente: NDrive GPS

La aplicación que deberías tener en el radar se llama NDrive GPS, viene de Portugal y acumula más de una década de evolución a sus espaldas. No acaba de llegar a Play Store o la App Store ni mucho menos, pero sus desarrolladores la acaban de actualizar y tiene mapas sin conexión muy completos, actualizados y utilizables sin necesidad de descargarlos previamente. Y esto es una de las principales desventajas de Waze, pero también de Google Maps.

Quien ya la utiliza destaca su precisión en la navegación, pues indica muy bien los carriles en cruces complicados, alerta de la velocidad, los radares y calcular las rutas alternativas en tiempo real. Y todo sin consumir datos si no quieres.

Otro punto fuerte contra el que (todavía) no puede competir Google Maps ni Waze es que NDrive GPS integra Inteligencia Artificial aplicada a la búsqueda de puntos de interés. La aplicación te dice dónde puedes parar a repostar o a comer, pero también sugiere lugares relevantes y de acuerdo a tus gustos en cada ruta, teniendo en cuenta horarios, distancia y preferencias anteriores. Y sí, va un paso más allá de los típicos filtros por estrellas o valoraciones que tienen las apps más conocidas.

La interfaz es bastante sencilla, rápida y no tiene ni publicidad invasiva ni elementos que puedan distraer al conductor. Y tampoco hay problema en cuanto a compatibilidad. NDrive GPS está disponible tanto para Android como para iOS, la experiencia es bastante fluida y las características son las mismas en ambos sistemas operativos. Y lo más importante: gratis.

La app ideal para viajes en carretera y escapadas

Waze
Fuente: Wikipedia

Google Maps y Waze tienen muchos puntos fuertes que seguro que conoces a la perfección, pero NDrive GPS destaca en las situaciones en las que las anteriores se quedan cortas. Por ejemplo, si vas a viajar fuera de la Unión Europea y no tienes roaming, si estás en una zona rural con mala cobertura o tienes datos ilimitados. Hasta cuando te metes en los túneles de la M-30 en Madrid. Y sí, aunque en Google Maps puedes descargar el mapa sin conexión de la zona, con esta app no te hará ni falta.

Los mapas se almacenan de forma local, así que puedes planificar sobre la marcha sin preocuparte por la conexión en ningún momento. Además, la aplicación también puede detectar atascos o accidentes gracias a actualizaciones periódicas al recuperar la cobertura, y también recalcula la ruta para evitar problemas.

Otra ventaja práctica es que puedes personalizar al detalle el tipo de trayecto que prefieres (autopistas, sin peajes, evitar ferris, prioridad a rutas escénicas…) sin necesidad de pagar por paquetes premium. Todo está incluido de serie, con una navegación clara, buena visibilidad de los límites de velocidad y alertas en tiempo real. Y tú, ¿le vas a dar una oportunidad este verano frente a Google Maps o Waze?

Primera prueba del Mazda6e, la primera berlina eléctrica de Mazda

El nuevo Mazda6e –conocido en otros mercados como Mazda EZ6– marca el inicio de una nueva etapa eléctrica en la estrategia de producto de Mazda. Se trata de una berlina de tamaño medio-grande, totalmente eléctrica, dotada de una impactante presencia que cuenta además con una interesante oferta comercial.

Está desarrollada sobre una arquitectura modular de tracción trasera, diseñada específicamente para los mercados de Europa y China. Se ha empezado ya a fabricar en la planta de Changan Mazda, en Nanjing (China), y su lanzamiento europeo es inminente. Los pedidos ya se encuentran abiertos, y las primeras unidades comenzarán a llegar al final del verano.

Con esta berlina, que hemos tenido ocasión de probar por primera vez en los alrededores de Düsseldorf (Alemania), Mazda complementa su gama eléctrica, que hasta ahora se limitaba al SUV urbano MX-30. El Mazda6e añade una propuesta de mayor tamaño y ambición tanto técnica como comercial, con carrocería tipo fastback, motores de hasta 258 CV y baterías de hasta 80 kWh, además de una oferta comercial competitiva que puede hacer que Mazda se convierta en un importante actor del mercado eléctrico en muy poco tiempo.

Primera prueba del Mazda6e, la primera berlina eléctrica de Mazda

Mazda6e: Una berlina fastback atractiva y competitiva

El Mazda6e ha sido diseñado con una carrocería de dos volúmenes y medio, con portón trasero (tipo fastback), que busca lograr el mejor coeficiente de penetración aerodinámico posible en un formato atractivo. Mide 4,92 metros de longitud, 1,89 de anchura y 1,48 de altura, con una distancia entre ejes de 2,95 metros. Sus dimensiones le sitúan entre los segmentos D y E, con una longitud similar a la de las berlinas tradicionales, pero con un destacable espacio longitudinal para las piernas de los ocupantes de las plazas traseras, gracias a su larga distancia entre ejes, imprescindible para disponer de una batería de elevada capacidad.

El Mazda6e comparte desarrollo con los modelos Changan Nevo A07 (un fastback de 4,90 metros disponible en versiones puramente eléctrica y de autonomía extendida) y Deepal L07 o SL03. Éste se ofrece en versiones eléctrica, híbrida y de pila de combustible. Mazda ofrecerá el Mazda6e únicamente en configuración eléctrica, pero es bueno saber que no sería difícil que el modelo de la marca japonesa adoptara cualquiera de estas tecnologías si fuera necesario en un futuro cercano.

Así es el Mazda6e que pronto llegará a España

El nuevo Mazda6e se ofrecerá con dos niveles de potencia, dos tamaños de batería y dos acabados, configurando una gama de cuatro versiones. La versión de acceso combina un motor de 190 kW (258 CV) y 320 Nm con una batería LFP de 68,8 kWh que proporciona una autonomía de hasta 479 km. Admite una potencia de 165 kW en cargadores rápidos y 11 kW en corriente alterna trifásica.

Por su parte, la versión gran autonomía incorpora una batería de iones de litio de 80 kWh que le permite lograr una autonomía de hasta 552 km. Su motor entrega 180 kW (245 CV) y 320 Nm, y su principal diferencia se encuentra en su menor velocidad de carga, limitada a 90 kW en corriente continua, si bien en corriente alterna trifásica alcanza también los 11 kW.

Primera prueba del Mazda6e, la primera berlina eléctrica de Mazda

Cada una de estas versiones puede elegirse en acabado Takumi o Takumi+, variante esta última que añade un atractivo interior tapizado en cuero napa y piel vuelta color arena y un techo transparente dividido en dos secciones con cortinillas eléctricas, mientras que el Takumi cuenta con tapicería de cuero sintético beis o negra y techo de cristal sin cortinilla.

El precio base del Mazda6e resulta bastante competitivo, ya que parte de 43.725 euros sin campañas ni ayudas. Si se descuenta la campaña de lanzamiento y la de fidelización, la tarifa desciende a 38.815 euros, y con las ayudas del plan Moves se puede rebajar esta cifra hasta los 31.815 euros.

Así va el Mazda6e

En nuestro caso, conducimos un Mazda6e Takumi+ de autonomía extendida en un recorrido circular de algo más de 100 kilómetros por los alrededores de Dusseldorf, compuesto principalmente por carreteras secundarias. Su aspecto interior nos ha sorprendido muy positivamente por la calidad percibida, especialmente en lo referente a la tapicería. Nos gusta también el head up display, muy amplio y con un foco lejano que hace que su uso sea muy natural.

Tampoco está mal el equipo de sonido Bose, y resulta sencillo encontrar una buena postura al volante, si bien habrá que usar la pantalla central y los mandos del volante para regular los espejos retrovisores. También es necesario intervenir en la pantalla tanto para regular la climatización como para ajustar los limpiaparabrisas o las luces si no nos convence el funcionamiento automático, si accedemos al carril reversible y debemos encender la luz de cruce, etc.

Ya en marcha, encontramos un vehículo de buen aplomo y una suspensión correcta en condiciones normales, con un tarado suficientemente firme y suficientemente confortable. No obstante, el recorrido no ofrecía escenarios desafiantes para la suspensión.

Mazda6e interiores primera prueba 7 Motor16

La integración de la frenada regenerativa es correcta. Podemos regular los niveles de retención de forma secuencial ascendente si configuramos para ello uno de los dos pulsadores comodín que encontramos en el brazo izquierdo del volante porque no hay levas. Menos lograda está la dirección, no por ser demasiado asistida (que también), sino por no trasladar nada de información al volante. Además, carece de autocentrado, y el sistema de asistencia resulta muy intrusivo.

Por lo demás, es un coche agradable, de buenas prestaciones pero con una suave entrega de potencia. No incita a circular deprisa, aunque es capaz de hacerlo (0-100 km/h en 7,8 segundos y 175 km/h de velocidad máxima), y en general los kilómetros transcurren sin aparente cansancio. Nos ha sorprendido especialmente el consumo, con un ordenador de a bordo que registró apenas 13,2 kWh/100 km circulando al ritmo del tráfico, sin especial cuidado, durante los 105 km del recorrido. Evidentemente, esta cifra subirá en autopista y en condiciones climáticas menos favorables, pero nos hace pensar que los ingenieros de Mazda y Dongfeng han hecho un buen trabajo al respecto.

Con un producto atractivo y una buena oferta comercial, en Mazda no ocultan que esperan obtener buenos resultados con este Mazda6e, al que ven como rival de modelos de talla similar como el Volkswagen ID.7, pero también de otros claramente más compactos como el Kia EV6, el BYD Seal, el Hyundai Ioniq 6, el BMW i4, el Xpeng P7 o, por supuesto, el Tesla Model 3. Este vehículo permitirá además a Mazda mejorar su promedio de emisiones para seguir comercializando grandes volúmenes del nuevo CX-5, que estará disponible únicamente en versión híbrida. No cabe duda de que soplan buenos vientos para la casa japonesa.

Mazda6e primera prueba detalles 24 Motor16

Las claves del Mazda6e 🚗⚡

1️⃣ Primera berlina eléctrica de Mazda: Inicia una nueva etapa en la estrategia eléctrica de la marca, sumándose al MX-30.
2️⃣ Diseño fastback: Carrocería de dos volúmenes y medio (tipo fastback) y aspecto dinámico.
3️⃣ Dimensiones generosas: 4,92 m de largo, con amplia distancia entre ejes (2,95 m) y gran espacio interior.
4️⃣ Nueva plataforma: Arquitectura modular de tracción trasera, pensada para Europa y China.
5️⃣ Dos versiones de autonomía: Estándar: 479 km, batería de 68,8 kWh, y Gran autonomía: 552 km, batería de 80 kWh.
6️⃣ Potencias hasta 258 CV.
7️⃣ Carga rápida: Admite cargas de hasta 165 kW (estándar) y 90 kW (gran autonomía).
8️⃣ Interior premium 🛋️: Opciones Takumi y Takumi+ con cuero napa, piel vuelta y techo panorámico dividido.
9️⃣ Precio competitivo 💸: Desde 31.815 € con ayudas Moves, situándose fuerte frente a rivales como Tesla Model 3 y Volkswagen ID.7.
🔟 Primeras impresiones positivas: Buen confort, consumo ajustado (13,2 kWh/100 km) y equipamiento de calidad.

Los increíbles 16 meses de Omoda-Jaecoo y lo que preparan para el futuro

Solo han pasado 16 meses desde que el Grupo Chery se lanzara al mercado español con una nueva marca, sin ningún tipo de historia, con la que pretendía abrir camino en Europa. Ese mes de febrero de 2024, la firma matriculo 107 unidades de su único modelo en el mercado, el Omoda 5. Pero era, solo, el inicio de una etapa increíble. Ahora, completamente asentada, desdoblada en dos marcas -Omoda y Jaecoo- la firma hace balance de su evolución en España… y se pone retos de cara al futuro más inmediato.

Tal como explica en una presentación a la prensa especializada, Francesco Colonnese, el flamante vicepresidente de la filial española del Grupo Chery, Omoda-Jaecoo, se ha consolidado como una de las revelaciones del mercado automovilístico nacional en tiempo récord. La presentación de resultados del primer semestre de este 2025 confirma ese tremendo crecimiento que se produce tanto en términos de ventas, como de facturación.

Así, en lo que va de año ya se han superado las matriculaciones de todo el año 2024, con más de 10.000 unidades entregadas a clientes frente a las casi 9.000 de 2024. Y si hablamos en términos de facturación, en solo seis meses se han igualado los 239 millones de euros que fue la cifra de todo el año anterior.

RESULTADOS OMODA JAECOO 9 Motor16

Objetivo, 700 millones de facturación y 20.000 coches matriculados

Y las perspectivas siguen siendo de lo más halagüeño, tanto que Colonnese no se corta al formular el deseo -o el objetivo- con el que terminarán el año. En términos de facturación la compañía proyecta cerrar el año con una facturación de 700 millones. Y el objetivo para 2026 es ambicioso: superar los 1.000 millones de euros.

No menos ambiciosa es la cifra que se baraja en cuanto a matriculaciones, pues en seis meses pretenden duplicar el número de matriculaciones de los seis primeros meses para acabar el año con una cifra total de 20.000 coches matriculados. Con solo 16 meses de historia y estas ambiciones, parece que en la firma china nadie se pone límites.

¿Cómo se ha conseguido este éxito y cómo se mantiene? Esa es la gran pregunta que para Colonnese tiene una respuesta sencilla: con la mejor red de concesionarios de España -según la define el vicepresidente de la compañía- y con los productos. En solo 16 meses Omoda-Jaecoo ya cuenta con más de 80 concesionarios en España, cifra que llegará a 100 a finales de año. Además cuenta con más de 45 socios comerciales —que serán 50 en los próximos meses—, todo eso le permitirá cubrir el 96 por ciento del territorio nacional, con una media de 23 minutos entre puntos de venta.

RESULTADOS OMODA JAECOO 3 Motor16

A eso se suma un servicio posventa que gracias al nuevo almacén de recambios en Azuqueca de Henares garantiza el suministro de piezas en un máximo de 24 horas ante cualquier avería o imprevisto.

La estrategia de lanzamientos de Omoda-Jaecoo

El otro gran factor que explica el éxito es la gama de productos. Todo empezó con el Omoda 5 y sus motores de combustión tradicional. Pero a partir de ahí, con el Jaecoo 7 se ha abierto la puerta para crear una gama completa con todo tipo de alternativas. Ya no solo son motores de combustión, sino también versiones eléctricas o con la nueva tecnología híbrida enchufable SHS que permite a modelos como el Omoda 9 homologar más de 1.200 kilómetros de autonomía entre los dos tipos de propulsión. Y en breve comienzan a llegar alternativas con hibridación que le garantizan la etiqueta ECO, lo que sin duda dará otro empujón a la cifra de ventas.

RESULTADOS OMODA JAECOO 6 Motor16

Esa gama de productos va a crecer este mismo año con la llegada de modelos y versiones clave. En el tercer trimestre del año, en septiembre, la compañía china va a presentar el Jaecoo 5, que va a llegar con todas las alternativas de propulsión: combustión, híbrido y cien por cien eléctrico. Después, en octubre, será el renovado Omoda 5 el que se presente con la nueva versión híbrida.

Y antes de acabar el año, en noviembre llegará el Omoda 7 con la tecnología SHS híbrida enchufable y un mes después el que se mostrará será el Jaecoo 8, con tecnología PHEV y capacidad para siete ocupantes.

Durante el primer semestre de 2026 se incorporarán dos nuevas marcas del grupo Chery al mercado español, lo que permitirá ampliar la oferta comercial y se pondrá en marcha una nueva línea de negocio centrada en la gestión de vehículos de ocasión (VO), para aprovechar las recompras a empresas de renting como Recordgo Mobility.

Y no se ponen límites, aunque más allá no dan previsiones. Pero si los primeros 16 meses de las dos marcas del Grupo Chery en el mercado español han deparado estos datos, ¿cuáles son los límites?

Imágenes presentación resultados Omoda-Jaecoo

Fotos: Motor16

Pagani Huayra Codalunga Speedster: el arte de la velocidad al desnudo

Pagani vuelve a redefinir lo que significa crear un hypercar con alma. La firma creada por Horacio Pagani acaba de presentar el Huayra Codalunga Speedster, una edición limitada a solo 10 unidades que representa una interpretación abierta del galardonado coupé, ganador del Design Award 2023 en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este. Esta creación, que ha sido diseñada por la división Grandi Complicazioni, y bocetado a mano por el propio Horacio Pagani quiere ser un homenaje a quienes entienden la elegancia como sinónimo de rendimiento.

El Codalunga Speedster quiere poner su pequeño granito de arena para volver a una era en la que la velocidad y la belleza no eran conceptos opuestos. “En los años 50 y 60, los autos de carreras eran rápidos y ligeros, pero también poéticamente bellos”, recuerda Lorenzo Kerkoc, jefe de Grandi Complicazioni. Este nuevo Pagani busca revivir ese equilibrio: líneas limpias, sin alerones ni entradas de aire visibles, y una silueta que fluye como el viento.

pagani huayra codalunga speedster 08 01 1980x1114 1 Motor16
Foto: Pagani

El trabajo realizado para crear el primer Codalunga a cielo abierto ha mostrado la obsesión por la aerodinámica. Cada línea del Huayra Codalunga Speedster ha sido esculpida con ese objetivo. Por ejemplo, se puede ver que en el frontal se integran los faros en la carrocería como si fueran tallados, y el parabrisas, más bajo y fluido, se funde con la dinámica silueta del coche. Las ventanas laterales, inspiradas en los prototipos de Le Mans, refuerzan la estética de velocidad.

En la parte posterior, el techo desmontable —de policarbonato, en forma de gota— se integra con un arco antivuelco visual y estructural, que da continuidad al diseño hacia una zaga aerodinámica que remata con su estilo con el uso de luces flotantes y un sistema de escape de seis salidas en titanio y cerámica. Todo el conjunto ha sido refinado con simulaciones CFD para lograr un equilibrio perfecto de carga aerodinámica.

pagani huayra codalunga speedster int1 srgb 1980x1114 1 Motor16
Foto: Pagani

El interior, mezcla de tradición y alta costura

En cuanto al trabajo de diseño y estilo interior el habitáculo del Codalunga Speedster ha sido tratado con elementos de diseño que mezclan la tradición y la alta costura. Los materiales evocan la era dorada del automovilismo: cuero martillado y cosido a mano, inserciones de madera y aluminio pulido, y una tela exclusiva bordada con más de 450.000 puntadas, inspirada en el icónico sistema de escape cuádruple de Pagani.

Cada componente, desde la palanca de cambios hasta el volante que cuenta con una parte con detalles en caoba, es una pequeña escultura que no solo es atractiva y llamativa, sino que tiene función.

pagani huayra codalunga speedster 05 01 1980x1114 1 Motor16
Foto: Pagani

Más allá del estilo, debajo de su esbelta carrocería late un tremendo propulsor que ha sido desarrollado junto a Mercedes-AMG: un V12 biturbo de 5.980 centímetros cúbicos, capaz de entregar 864 CV y 1.100 Nm de par desde solo 2.800 rpm. Va a estar disponible con transmisión automática secuencial o un caja manual pura que ofrece una experiencia de conducción visceral para puristas del pilotaje. Remata la parte mecánica con un sistema de escape en titanio que no solo aligera el conjunto sino que produce una sinfonía única, inconfundible, como todas las que firman los modelos de Pagani.

La estructura del Codalunga Speedster está construida en Carbo-Titanio HP62-G2 y Carbo-Triax HP62, composiciones que garantizan la máxima rigidez con un peso en seco de apenas 1.270 kilos. La suspensión activa, el sistema de frenos carbocerámicos Brembo y las llantas de avional con neumáticos Pirelli Trofeo R completan un chasis nacido para el placer de conducir sin filtro, consiguiendo las sensaciones más puras al volante.

pagani huayra codalunga speedster int2 srgb 1980x1114 1 Motor16
Foto: Pagani

Esta creación es obra de Grandi Complicazioni, la división más exclusiva de Pagani, dedicada a vehículos tan sofisticados que rozan lo artesanal. El Codalunga Speedster es la prueba viva de que el automóvil aún puede ser un objeto de arte, personalizado al límite, sin más frontera que la imaginación del cliente. Los 10 afortunados que puedan comprar una de estas unidades creada por la división más exclusiva de la firma confirmarán esto sin ninguna duda.

Datos técnicos

Motor  V12 5.980 cc biturbo (Mercedes-AMG)  
Potencia  864 CV @ 6.000 rpm  
Par máximo  1.100 Nm desde 2.800 rpm  
Transmisión  Manual o AMT de 7 velocidades (Pagani by Xtrac)  
Tracción  Trasera  
Chasis  Monocasco de Carbo-Titanio y Carbo-Triax  
Peso en seco  1.270 kg  
Velocidad máxima  350 km/h (limitada electrónicamente)  
Neumáticos  Pirelli Trofeo R (265/30 R20 delante, 355/25 R21 detrás)  
Frenos  Brembo carbocerámicos (410 mm delante, 390 mm detrás)  

Imágenes Pagani Huayra Codalunga Speedster

Fotos: Pagani

Chevrolet Corvette E-Ray: El Corvette más eficiente de la historia se vende en Europa

Corría el mes de enero de 2023 cuando la firma de la pajarita lanzaba al mercado en Estados Unidos la versión más sofisticada en toda la historia del mítico Chevrolet Corvette. Versión bautizada con el apellido E-Ray, el cual le permite contar con una avanzada mecánica híbrida que inyecta un puñado de virtudes a la octava generación de este legendario deportivo con el sello ‘Made in USA’. Virtudes en forma de potencia extra, mayor eficiencia, tracción a las cuatro ruedas… Y con las que ahora, aterriza en Europa.

La firma de la pajarita eligió el Festival de la Velocidad de Goodwood para mostrar al otro lado del océano de forma oficial su impresionante Chevrolet Corvette E-Ray. Y de paso para anunciar los precios que va a tener en Europa. Aunque no te hagas muchas ilusiones, porque inicialmente la casa americana lo va a comercializar con el volante a la derecha, porque irán destinados a Reino Unido, donde además tendrá una tarifa algo ‘subidita’ de tono.

644 CV entrega la mecánica híbrida del Corvette E-Ray

2025 Chevrolet Corvette E-Ray. UK. Imagen trasera.
Foto: Chevrolet

Estos Chevrolet Corvette E-Ray que van a ver llegar a Reino Unido a partir del próximo mes de septiembre, cuando van a comenzar sus entregas, no cuentan con ningún tipo de mejora mecánica respecto a las unidades que se llevan vendiendo más de dos años al otro lado del océano. Cosa que tampoco importa, porque como sabrás, estos combinan el mítico bloque LT2 con un motor eléctrico y con una batería de iones de litio para dar forma a un deportivo con mecánica híbrida ‘a secas’ que eroga un total de 644 CV de potencia.

Ese corazón 6.2 V8 atmosférico, que por vez primera está colocado en posición central en esta octava generación del Chevrolet Corvette, es capaz de proporcionar 482 CV de potencia a 6.450 rpm, así como 613 Nm de par motor a 4.500 rpm. Cifras que llegan a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio automático de doble embrague y ocho velocidades. Pero esta versión híbrida añade en el eje delantero una máquina eléctrica que suma 119 kW de potencia (162 CV) y 165 Nm de par motor.

Capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos

2025 Chevrolet Corvette E-Ray. UK. Imagen movimiento.
Foto: Chevrolet

Esa máquina delantera además de optimizar las brillantes prestaciones del Chevrolet Corvette E-Ray, que presume de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,9 segundos, así como de alcanzar una velocidad punta de 296 km/h, le ayuda a minimizar el gasto con la ayuda de una batería de iones de litio con 1,9 kWh de capacidad. Batería que va colocada entre los dos asientos de este fascinante deportivo para mejorar el reparto de pesos y que le permite moverse en modo eléctrico gracias al programa de conducción Stealth. Aunque este se desactiva al superar los 70 km/h. Porque hay que recordar que hablamos de un híbrido ‘a secas’.

Ese motor eléctrico colocado en el eje delantero de los Chevrolet Corvette E-Ray también les permite ofrecer un sistema de tracción a las cuatro ruedas eAWD, solución nunca antes utilizada en este mítico deportivo. Dicho sistema permite monitorizar la superficie de la carretera y adaptar el sistema de tracción en tiempo real para potenciar el agarre y el control de este deportivo que pesa 1.907 kilos en orden de marcha. Lastre que se eleva hasta los 1.944 kilos en el caso de elegir la carrocería Convertible.

El Corvette E-Ray llega con el acabado 3LZ, el más completo

2025 Chevrolet Corvette E-Ray. UK. Imagen llanta.
Foto: Chevrolet

Detener ese peso no será ningún problema para estos Chevrolet Corvette E-Ray, los cuales van a aterrizar en Reino Unido con el nivel de equipamiento más completo de todos, el conocido como 3LZ. De ahí que entre su dotación de serie no falte un poderoso equipo de frenos firmado por el especialista Brembo y compuesto por discos de material carbocerámico que tienen 398 milímetros delante y 391 milímetros detrás. En ambos ejes también hay pinzas de cuatro pistones, todo ello oculto tras unas llantas calzadas con neumáticos 275/30 R20 delante y 345/25 R21 detrás.

Por si esto no fuera suficiente, que sepas que la firma de la pajarita va a ofrecer como opción las sensacionales llantas de fibra de carbono, que permiten ahorrar más de 18 kilos de peso y que se calzan con neumáticos Michelin Pilot Sport 4S en la misma medida que los anteriores. De la misma manera que la sensacional estética de este Chevrolet Corvette E-Ray se puede potenciar con detalles aerodinámicos en fibra de carbono que sobresalen sobre los diez colores que hay disponibles para su carrocería.

En Reino Unido es mucho más caro que en Estados Unidos

2025 Chevrolet Corvette E-Ray. UK. Imagen pantalla.
Foto: Chevrolet

En el interior, vestido casi por completo en suave cuero natural, tampoco falta detalle en materia de equipamiento con elementos como un Head-Up display, cuadro digital, sistema de grabación… Sin olvidarnos de una completa lista de elementos en materia de seguridad activa para justificar su tarifa de compra en Reino Unido. Muy superior a la que tiene en Estados Unidos, donde tienen uno de estos Chevrolet Corvette E-Ray desde 108.795 dólares, el equivalente a unos 93.130 euros.

Sin embargo, en Reino Unido este Chevrolet Corvette E-Ray parte de las 153.440 libras (176.485 euros) con carrocería Coupé, cuantía que escala hasta las 159.230 libras (183.145 euros) en el caso de apostar por la carrocería Convertible. Y para que te hagas una idea, eso viene a ser unos 75.000 euros más de lo que cuesta uno de estos deportivos al otro lado del océano con el nivel de equipamiento 3LZ con el que exclusivamente llega a Reino Unido.

Fotos: Chevrolet

Renault Boreal, el nuevo C-SUV que no ‘jugará’ en Europa

Renault da un nuevo paso decisivo en su estrategia de proyección internacional con el lanzamiento del Renault Boreal, un SUV del segmento C diseñado exclusivamente para mercados fuera de Europa. Este modelo no solo enriquece el portafolio de la marca, sino que actúa como pieza clave de crecimiento en más de 70 países, en línea con el ambicioso plan ‘International Game Plan 2024–2027’.

En octubre de 2023, Renault presentó su programa global para reforzar su presencia internacional: un plan de 3.000 millones de euros dedicado al lanzamiento de ocho nuevos modelos fuera de Europa, cinco de ellos dirigidos a los segmentos C y D, los de mayor valor añadido. La idea es ambiciosa: duplicar la facturación por vehículo fuera de Europa en 2027 en comparación con 2019. El éxito de anteriores lanzamientos como Kardian, Duster y Grand Koleos ya generó un crecimiento del 16,4 % en ventas durante el primer semestre de 202

Renault Boreal
Foto: Renault.

El Renault Boreal nace como el ejemplo más destacado de la estrategia de pasar del volumen al valor, integrando el ADN de la marca en los mercados emergentes, donde Renault aún no tiene suficiente presencia en el segmento C.

Renault focaliza a Boreal en América Latina, Turquía, Oriente Medio y la cuenca mediterránea, regiones donde el SUV familiar está en auge y representa una carga significativa del mercado colectivamente. Con 1.577.000 de vehículos vendidos en 2024, cerca del 40 % se vendieron fuera de Europa (560.000 unidades). Boreal aspira a elevar esa proporción, cubriendo vacíos y consolidando la posición de Renault en el segmento C.

Renault Boreal: se fabrica en Brasil y Turquía

Para optimizar logística y costes, el Renault Boreal tendrá una producción bicontinental: en Brasil atenderá a 17 países de América Latina, y desde Turquía se fabricarán unidades para 54 mercados, incluyendo Europa del Este, Oriente Medio y el Mediterráneo

Renault Boreal
Foto: Renault.

Renault Boreal se presenta como una evolución estilística de la marca: una carrocería esculpida, equilibrada y con una identidad visual propia, bautizada como ‘firma luminosa Niagara’, que complementa la parrilla con óvalo renovado y una silueta moderna y fluida. Mide 4,56 metros (algo más grande que un Austral), longitud que garantiza habitabilidad, presencia y equilibrio, con pasos de rueda marcados, protegidos y monta llantas de hasta 19 pulgadas.

Interior del Renault Boreal

El habitáculo busca la experiencia sensorial moderna, con salpicadero dual inspirado en los Renault E-Tech eléctricos y doble pantalla OpenR Link de 10 pulgadas, una para el conductor y otra para infoentretenimiento. El control se refuerza con la palanca ‘e-shifter’ y botones metálicos retroiluminados .

La atmósfera interior incluye iluminación LED ambiente hasta en 48 colores, adaptativa según el modo Multi‑Sense. Predominan materiales táctiles suaves, inserciones de calidad y tapicerías diferenciadas por región (azul para LATAM, gris para Turquía).

Renault Boreal
Foto: Renault.

El Boreal es el primer Renault fuera de Europa con sistema Google Automotive Services nativo, integrando Android Auto, Google Maps con tráfico en vivo, Google Assistant y acceso a más de 100 apps como Waze, Amazon Music, Prime Video, HBO Max, Songpop for Renault y navegador Vivaldi.

El sistema soporta update OTA tanto para software como sistemas ADAS, y la app ‘Mi Renault’ permite control remoto de funciones como cierre centralizado, climatización o localización. Cuenta con sistema de sonido Harman Kardon, afinado por Jean‑Michel Jarre, con 10 altavoces y cinco ambientes: Studio, Immersion, Concert, Club y Lounge.

A nivel de seguridad este modelo incorpora hasta 26 sistemas ADAS (24 en LATAM), dentro de los más completos del segmento.

Motorizaciones: adaptadas a cada mercado

Renault Boreal
Foto: Renault.

El Renault Boreal se lanza con un motor 1.3 TCe turbo inyección directa acoplado a una caja EDC de doble embrague de 6 velocidades, optimizada para climas cálidos. La potencia es de 163 CV con Flex Fuel o de 156 CV con gasolina en la región LATAM. Los producidos en Turquía erogan 138 CV.

Incluye Stop & Start, modos Multi‑Sense (Eco, Confort, Sport, Perso) y el nuevo modo Smart, que ajusta dinámicamente dirección, respuesta del motor, iluminación y sonido según el entorno de conducción. Fuera de América Latina es probable que incluya otras variantes, incluida una versión híbrida suave o completa potenciando aún más la oferta.

El Renault Boreal se basa en una nueva plataforma modular del Grupo Renault, inaugurada con el Kardian. Esta arquitectura permite adaptarse con rapidez a distintas siluetas (de 4,11 m del Kardian a los 4,56 m del Boreal), reduciendo plazos, costes y maximizando sinergias. Incorpora electrónica avanzada, conectividad integrada y se diseña para soportar futuras normativas, permitiendo futuros desarrollos eléctricos o híbridos.
Conclusión: rumbo a una nueva era global.

Nueva estrategia

El Renault Boreal representa un nuevo capítulo en la estrategia de la marca. No es un modelo más, sino un ejercicio de posicionamiento estratégico, con una avanzada tecnología adaptada a cada mercado, producción local optimizada, motor potente y eficiente, sonido premium y ayudas a la conducción de alto nivel.

Renault Boreal
Foto: Renault.

Con este lanzamiento, la marca francesa busca consolidarse como referente en el segmento C fuera de Europa, reforzando su evolución de “volumen a valor” dentro del marco del plan Renaulution e International Gameplan. Boreal abre una vía para captar clientes exigentes de mercados emergentes, ofreciendo lujo accesible, conectividad, sostenibilidad y diferenciación, bajo la estratégica huella de la marca del rombo.

Ficha técnica del Renault Boreal

  • Longitud total: 4.556
  • Distancia entre ejes: 2.702
  • Anchura total sin/con retrovisores: 1.841 / 2.082
  • Altura con barras de techo: 1.650
  • Altura con portón abierto (en vacío): 2.085
  • Altura del umbral de carga (en vacío): 781
  • Ángulo de ataque/salida: 22° / 27°
  • Altura libre al suelo (en vacío): 213 mm
  • Capacidad total del maletero: 586 l (522 VDA)
  • Capacidad máxima del maletero con asientos traseros abatidos (V214): 1.770 l (1.279 VDA)

Fotos: Renault.

Kia EV4 Fastback: 1.730 euros más caro que sin ese Fastback

La compañía coreana todavía no se ha pronunciado de forma oficial sobre el precio que su nuevo y electrizante Kia EV4 va a tener en España, pero hace solo unos días que desvelaba las tarifas en un mercado tan potente para ellos como es Reino Unido. Por aquellos entonces anunciaban el precio de esas versiones de cinco puertas, mientras que ahora lo desvelan de la variante Fastback, que solo va a llegar con los dos acabados más completos y con la batería de mayor capacidad de la gama: 81,4 kWh.

Para dar vida a este Kia EV4 Fastback, la compañía coreana toma como punto de partida la misma plataforma que emplea en los de cinco puertas, con los que comparte una distancia entre ejes de 2.820 milímetros. Cota gracias a la cual puede presumir de ofrecer un espacioso habitáculo. Ahora bien, los diseñadores de la marca han ideado una parte trasera que ha generado todo tipo de comentarios y que estira la carrocería 300 milímetros. Porque estamos hablando de una berlina que mide 4,73 metros de longitud. Sin olvidarnos de sus 1,86 metros de ancho y sus 1,48 metros de alto.

El Kia EV4 Fastback tiene un coeficiente aerodinámico de 0,23

2025 Kia EV4 Fastback. Precios UK. Imagen trasera.
Foto: Kia

Ese característico diseño exterior ayuda de forma considerable a potenciar un apartado vital en un vehículo 100% eléctrico. Este no es otro que el de la aerodinámica, donde este Kia EV4 Fastback saca pecho con un coeficiente de tan solo 0,23. Una cifra inferior al 0,27 que firman las versiones con cinco puertas. Para lograr dicho valor, además del diseño de la zaga también entra en juego el que el 82,5% de los bajos de este eficiente vehículo eléctrico han sido carenados.

El diseño interior de este Kia EV4 Fastback no varía en absoluto si se compara con la versión de cinco puertas. Ahora bien, donde si hay cambios es en su capacidad de maletero, porque el estirón que recibe la carrocería le ayuda a pasar de 435 a 490 litros de capacidad. Sin embargo, la firma coreana no se ha animado a desarrollar un práctico portón para acceder a él, cosa que hay que hacer por medio de una clásica tapa que resta funcionalidad al conjunto.

Un eléctrico que nace desde la conocida arquitectura E-GMP

2025 Kia EV4 Fastback. Precios UK. Imagen delantera.
Foto: Kia

Para dar vida a todos estos Kia EV4, la compañía coreana apuesta por la conocida arquitectura E-GMP sobre la que también nace el electrizante EV3, con la que comparten un motor eléctrico en el eje delantero capaz de generar 150 kW de potencia (204 CV) y 283 Nm de par motor. Gracias a esas cifras, este Kia EV4 Fastback puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y alcanzar una velocidad punta que ha sido limitada a 170 km/h.

A diferencia de la versión de cinco puertas, que llegará con una batería de acceso con 58,1 kWh de capacidad y gracias a la cual firma una autonomía media de hasta 410 kilómetros, este Kia EV4 Fastback solo llega con la batería de mayor capacidad, que tiene 81,4 kWh. Batería que tiene una arquitectura eléctrica de 400 voltios, que puede cargarse a una potencia máxima de 350 kW y que en cuestión de 31 minutos pasa del 10 al 80% de su capacidad.

610 kilómetros de autonomía para los Kia EV4 Fastback

2025 Kia EV4 Fastback. Precios UK. Imagen interior.
Foto: Kia

Gracias a esa ventaja aerodinámica, los Kia EV4 Fastback pueden presumir de estirar de forma notable su autonomía media, porque homologan unos sorprendentes 610 kilómetros, lo que son 28 kilómetros más que uno con carrocería de cinco puertas. Todo ello teniendo en cuenta que hablamos del acabado GT-Line, el único disponible en esta silueta Fastback y que implica unas llantas de 19 pulgadas. De ahí que si lo vendieran con el acabado Air, que conlleva llantas de 17 pulgadas, esa cifra aumentaría como lo hace en los de cinco puertas, que llegan a los 590 kilómetros con una carga.

Esos Kia EV4 Fastback GT-Line ya presumen de tener una extensa dotación de serie en la que no falta la iluminación exterior Full LED, detalles deportivos, las llantas de 19 pulgadas, tres pantallas en el salpicadero (dos de 12,3 pulgadas y una de 5,3 pulgadas), tiradores para las puertas retráctiles, iluminación ambiental, llave digital, cargador inalámbrico… Y así podríamos estar un buen rato.

Sólo con batería ‘gorda’ y con acabados GT-Line y GT-Line S

2025 Kia EV4 Fastback. Precios UK. Imagen lateral.
Foto: Kia

Pero en el caso de que no fuera suficiente, por encima se encuentran los GT-Line S, que suman a todo lo anterior el techo solar eléctrico, luces de carretera activas, asientos delanteros con ventilación, asientos traseros con calefacción, tapa de maletero ‘manos libres’, sistema de sonido Karman Kardon, Head-Up display, aparcamiento remoto, sensores de ángulo muerto o sistema de visión 360 grados entre otros.

Para que lo tengas en cuenta, este Kia EV4 Fastback tiene un precio de partida en Reino Unido de 40.895 libras (47.250 euros), mientras que pasar del GT-Line al GT-Line S implica elevar el presupuesto hasta las 45.395 libras (52.450 euros). Esas cifras son superiores a lo que cuesta con carrocería de cinco puertas, en los que las versiones equivalentes cuestan 39.395 y 43.895 libras (45.520 y 50.715 euros) respectivamente. Ahora bien, en Reino Unido un Kia EV4 arranca desde las 34.695 libras (40.085 euros). Eso si, un Air y con batería de 58,1 kWh de capacidad.

Fotos: Kia

Un probador de excepción para el Mercedes GLC eléctrico

El nuevo Mercedes-Benz GLC eléctrico está a punto de revolucionar el mercado de los SUV premium con un diseño innovador, tecnología de vanguardia y una experiencia de conducción que pretende ser inigualable. Por eso en la marca de la estrella están preparando con tanto esmero la llegada de este nuevo modelo.

YouTube video

Posiblemente siempre se puede decir que en un lanzamiento de un nuevo coche, toda la empresa -desde el rango más alto hasta los trabajadores de menor estatus- está implicada en el proceso. Pero en este caso se puede afirmar con total rotundidad. Porque es nada menos que el CEO de la compañía, Ola Källenius, quien se ha puesto a los mandos del nuevo GLC con tecnología eléctrica EQ.

Ha sido en una jornada de pruebas en el Centro Tecnológico Mercedes-Benz (MTC) de Sindelfingen, Alemania. El máximo ejecutivo de la compañía quiere estar al tanto de cómo evoluciona el mayor programa de lanzamientos en la historia de la marca. Por eso ha puesto a prueba el nuevo GLC eléctrico con cinco retos, mostrando su diseño distintivo, sus capacidades como un vehículo versátil y su conducción. Todo esto, antes de que el nuevo modelo se presente oficialmente en el Salón del Automóvil de Munich el próximo 7 de septiembre.

Cambiará la percepción de los eléctricos

TEST MERCEDES GLC OLLA KALLENIUS 4 Motor16
Foto: Mercedes

«El mayor programa de lanzamiento de productos de la historia de nuestra empresa continúa con el nuevo GLC. No solo estamos presentando un nuevo modelo, sino que estamos electrificando nuestro superventas. Contará con un nuevo y atrevido lenguaje de diseño, tecnología de vanguardia, nuestro sistema operativo MB.OS y un rendimiento que despierta entusiasmo. El nuevo GLC es comodidad, dinámica, eficiencia e inteligencia en perfecta armonía», así ha resumido Källenius la importancia de este modelo.

El Mercedes-Benz GLC eléctrico no va a ser solo una actualización, más bien es una reinvención. Su diseño exterior, elegante y aerodinámico, refleja la nueva filosofía de diseño de Mercedes-Benz con líneas fluidas y detalles esculpidos que le dan una presencia imponente en la carretera. En el interior, la experiencia es igualmente impresionante con el MBUX Hyperscreen de última generación (opcional) que crea un entorno digital envolvente y futurista.

TEST MERCEDES GLC OLLA KALLENIUS 2 Motor16
Foto: Mercedes

El corazón del GLC eléctrico es el MB.OS, el sistema operativo de Mercedes-Benz. Este superordenador integra todos los sistemas del vehículo, desde la navegación hasta el control de la climatización, y los gestiona de manera inteligente. Gracias a la inteligencia artificial, el MB.OS aprenderá de hábitos de conducción y ofrecerá sugerencias personalizadas para mejorar tu experiencia al volante.

Tecnología de 800 voltios y carga a 400

Además, el nuevo modelo equilibra rendimiento con eficiencia gracias a su motor eléctrico que ofrece una aceleración instantánea y una conducción suave y silenciosa. Va a contar con la tecnología de 800 voltios que permite una carga ultrarrápida, lo que significa que puedes recuperar hasta 260 kilómetros de autonomía en tan solo 10 minutos, pues puede cargar en estaciones de hasta 400 voltios.

TEST MERCEDES GLC OLLA KALLENIUS 3 Motor16
Foto: Mercedes

El GLC eléctrico ofrece un amplio espacio interior para pasajeros y equipaje gracias a una mayor distancia entre ejes en comparación con la generación anterior. Eso se traduce en más espacio para las piernas y la cabeza, tanto en los asientos delanteros como en los traseros. El maletero ofrece una capacidad generosa, que se puede ampliar aún más plegando los asientos traseros. Y para mayor comodidad, el frunk (maletero delantero) ofrece espacio adicional para guardar objetos pequeños.

Además, el nuevo GLC eléctrico contará con delicatessen como la suspensión neumática AIRMATIC (opcional) que ajusta automáticamente la altura y la amortiguación de la suspensión en función de las condiciones de la carretera, proporcionando una conducción suave y estable en todo momento. Combinada con la dirección del eje trasero, que ofrece un ángulo de giro de hasta 4,5 grados, la suspensión AIRMATIC mejora la agilidad y la maniobrabilidad del GLC eléctrico, especialmente en entornos urbanos.

Y será un modelo de lo más capaz y versátil, pues dispondrá de una capacidad de remolque de hasta 2.400 kg, puedes llevar contigo la caravana, el barco o lo que puedas necesitar con total seguridad. Los sistemas de asistencia al remolque ESP y el asistente de maniobras con remolque facilitan las maniobras y garantizan una conducción estable y segura.

El GLC está listo para debutar y, tal como ocurrió con el CLA eléctrico y el Clase G eléctrico, ya ha recibido la ‘bendición’ del máximo responsable de la marca de la estrella. El 7 de septiembre lo conoceremos.

Imágenes Test Mercedes GLC eléctrico

Fotos: Mercedes

Lamborghini Temerario GT3. Así es la nueva bestia de competición para clientes de la marca

0

Lamborghini reafirma su compromiso con el automovilismo deportivo al presentar el nuevo Temerario GT3, un bólido de competición diseñado para los equipos cliente. Este modelo, que competirá en los certámenes más prestigiosos del mundo. Este modelo, que establece un nuevo estándar en los modelos de competición de la marca y es el primero en ser diseñado, desarrollado y construido íntegramente en la fábrica de Sant’Agata Bolognese, en Italia. Además, ha sido concebido desde el principio con un enfoque de competición, lo que ha permitido la integración de la ingeniería de carreras desde las primeras fases de diseño.

El enfoque innovador de Lamborghini se materializa en que este GT3 cuenta con una versión adaptada del chasis de aluminio, modificado para cumplir con los exigentes requisitos estructurales y de mantenimiento técnico de las carreras. El corazón de esta bestia es el motor V8 biturbo de 4 litros, rediseñado específicamente en el área de la admisión forzada y con componentes de turboalimentación optimizados para cumplir con la normativa GT3, que garantiza el máximo rendimiento en condiciones extremas.

LAMBORGHINI TEMERARIO GT3 8 Motor16
Foto: Lamborghini

Cada aspecto del nuevo carreras cliente de la marca italiana ha sido cuidadosamente optimizado para la competición, conservando la esencia del coche de serie. El proyecto se basa en la experiencia del departamento de Motorsport de Lamborghini con el Huracán GT3, que ha cosechado 96 títulos en competiciones GT3 durante la última década.

Componentes aligerados al máximo

En el apartado del chasis de aluminio se ha adaptado para su uso en competición mediante un exhaustivo proceso de aligeramiento y simplificación. Se ha simplificado para permitir una rápida extracción y recolocación de los subchasis delantero y trasero durante las operaciones en pista. El subchasis trasero desmontable ha sido desarrollado especialmente por Squadra Corse para alojar los componentes del motor y la nueva transmisión. En la parte central del chasis se ha integrado una jaula antivuelco que cumple con las normas de seguridad FIA GT3.

LAMBORGHINI TEMERARIO GT3 20 Motor16
Foto: Lamborghini

La carrocería está fabricada en material compuesto de carbono lo que reduce al máximo el peso base del coche. El diseño es el resultado de la colaboración entre el equipo de aerodinámica de Squadra Corse y el Centro Stile Lamborghini. Se ha diseñado para poder desmontarse y montarse rápidamente durante los fines de semana de carrera, reduciendo el tiempo en boxes en caso de reparación. El difusor trasero, la cubierta del motor y el capó también se han diseñado para poder desmontarse rápidamente. El suelo se divide en cuatro partes separadas, incluyendo un potente difusor trasero.

Por su parte, el corazón encargado de mover este bólido, el motor V8 biturbo de 4 litros ha sido desarrollado por los ingenieros de Lamborghini con un nuevo turbocompresor y una nueva unidad compresora, adaptándose a la normativa GT3 que no permite sistemas híbridos. La mecánica del modelo de calle ha sido desarrollada para su posible integración en la competición, con soluciones de ingeniería avanzadas como un cigüeñal plano con un ángulo de 180 grados que permite una entrega de potencia más lineal y un sonido distintivo. El motor está asociado a una caja de cambios transversal de seis velocidades. El sistema de escape es una solución personalizada desarrollada por Capristo.

LAMBORGHINI TEMERARIO GT3 15 Motor16
Foto: Lamborghini

El nuevo modelo cuenta con una distancia entre ejes más larga y una vía más ancha lo que le permite mejorar la estabilidad en las curvas. Por primera vez, la suspensión cuenta con nuevos amortiguadores de 6 vías de KW. Los neumáticos están montados en llantas de 18 pulgadas suministradas por Ronal AG. Por último, también cuenta con una cremallera de dirección hidráulica personalizada, diseñada para una geometría de suspensión óptima.

Un precursor en la marca italiana

No solo se ha trabajado para el rendimiento sobre la pista; también para sublimar la experiencia del conductor. Por ello se ha diseñado con la colaboración de los pilotos oficiales de Lamborghini, Marco Mapelli y Andrea Caldarelli. Se ha actualizado la electrónica para mejorar la experiencia del conductor, con un cuadro de mandos nuevo y un equipo de registro de datos más completo. El volante ha sido diseñado por Lamborghini según especificaciones personalizadas.

LAMBORGHINI TEMERARIO GT3 3 Motor16
Foto: Lamborghini

En cierto modo este modelo es un precursor en la marca del toro, como reconoce Stephan Winkelmann, Presidente y CEO de Lamborghini: «Es el primer derivado de competición del proyecto Temerario, lo que refuerza la convicción de Lamborghini de que la competición es una herramienta clave para promocionar nuestra marca. Tras el éxito deportivo y comercial del Huracán GT3, hemos tenido en mente versiones de competición desde el inicio del proyecto Temerario. El Temerario GT3 marcará un punto de referencia para sus competidores, al igual que lo ha hecho el Temerario de calle».

Por su parte, Rouven Mohr, Chief Technical Officer de Lamborghini, ha puesto el acento en el enfoque en el usuario final: «El Temerario GT3 se ha diseñado pensando en el usuario final, desde la eficiencia aerodinámica hasta la curva de potencia y la facilidad de manejo para el equipo. En comparación con su predecesor, opera en unas ventanas de rendimiento diferentes, equilibrando la puesta a punto con diferentes configuraciones. Estamos seguros de que será competitivo y agradable de conducir en una amplia gama de condiciones, incluyendo de noche y con lluvia».

Ahora llega el momento de que demuestre sus capacidades sobre la pista. La fase de desarrollo concluirá durante la temporada 2026, cuando el coche debutará en una serie de carreras seleccionadas, con una primera aparición prevista para las 12 Horas de Sebring en marzo. La nueva bestia de la marca italiana ya está lista para las primeras embestidas.

Imágenes Lamborghini Temerario GT3

Fotos: Lamborghini

La victoria del McLaren F1 GTR en Le Mans como nunca antes lo habías visto

La historia de la victoria del McLaren F1 GTR con el dorsal #59 en las legendarias 24 Horas de Le Mans del año 1995 es una de las más famosas en la rica historia de esta emblemática carrera de resistencia. Ahora, por primera vez, se ofrece una perspectiva única de aquel fin de semana desde dentro del propio equipo con el lanzamiento de un extraordinario fotolibro numerado de edición limitada y cuidadosamente seleccionado, «Jet Black 59», con imágenes capturadas por el aclamado fotógrafo japonés Mikio Hasui.

El fotógrafo Mikio Hasui (https://mikiohasui.com) tuvo el privilegio de vivir desde el interior del box aquella carrera para enmarcar para la compañía británica. Y es precisamente quien presenta esta perspectiva única de la legendaria carrera que vio al piloto de Lanzante alzarse con la victoria absoluta. Reconocido mundialmente por su habilidad para capturar momentos a través de una lente, Mikio es también cuñado del piloto ganador de Le Mans, Masanori Sekiya. La presencia de Mikio en aquella carrera para el recuerdo quedó capturada en más de 100 instantáneas en película monocromática tradicional, en las que retrata la carrera como nunca antes se había visto, mostrando a los pilotos, al equipo, la preparación en el garaje y la batalla en la pista de aquel icónico McLaren F1 GTR a través del objetivo de sus cámaras Leica y Canon.

Mikio capturó aquel legendario McLaren F1 GTR como nadie lo hizo

2025 McLaren F1 GTR Le Mans. Libro. Imagen foto.
Foto: Lanzante

Para dar aún más profundidad y significado a estas impresionantes instantáneas, se han incluido también anotaciones y notas del propio Mikio, transcritas de sus cuadernos y detalles de la época. Estas han sido traducidas de su japonés nativo, lo que ayuda a realzar y narrar aún más las impresionantes imágenes de la época.

Junto a ese extraordinario libro fotográfico, y ofrecido en exclusiva, se incluye la maqueta definitiva de edición de coleccionista del McLaren F1 GTR con el número de chasis 01R. Reproducida con minucioso detalle por los especialistas japoneses en maquetas Make Up, solo se crearán 59 ejemplares a escala 1:18. Todas ellas con las ‘cicatrices de guerra’ dejadas en su carrocería por aquella batalla en el circuito de La Sarthe, así como la suciedad acumulada durante 24 horas de competición. Algo que por otro lado ya hicieron los maestros de Amalgam Collection a escala 1:8.

El libro puede solicitarse junto a una exquisita reproducción a escala 1:18

2025 McLaren F1 GTR Le Mans. Libro. Imagen detalle.
Foto: Lanzante

Esas reproducciones también presentan detalles nunca antes capturados, que solo se conocieron tras conversaciones detalladas con quienes formaron parte del equipo ganador. Detalles como la zona limpia bajo el depósito de combustible, los números de carrera y la marca visibles en los paneles laterales superiores de la carrocería, y la cinta adhesiva retirada del parachoques delantero, garantizan que estos ejemplares, extremadamente limitados y realistas, sean los más precisos jamás producidos.

Como no podía ser de otra manera, todo el trabajo que hay detrás de «Jet Black 59» tiene un precio, que no es otro que el de 495 libras (575 euros), cuantía que escala hasta las 1.995 libras (2.315 euros) en el caso de sumar esa impresionante reproducción de aquel ilustre McLaren F1 GTR y del que solo se van a construir 59 ejemplares. Muchas menos que las 300 piezas que serán impresas de esa colección de fotografías capturadas por Mikio aquel día tan especial para la casa británica.

También se ofrecerán imágenes sueltas de aquel McLaren F1 GTR vencedor en Le Mans

2025 McLaren F1 GTR Le Mans. Libro. Imagen.
Foto: Lanzante

Tan interesante como todo esto es saber que también se pueden encargar copias limitadas de cada una de las imágenes que ilustran las páginas de «Jet Black 59». Cada una de ellas son encargos individuales, disponibles en tres tamaños, realizadas por Mikio Hasui a partir de la película de diapositiva original, mediante un proceso de impresión húmeda original sobre papel fotográfico profesional Baryta, y firmadas a mano para garantizar su autenticidad.

Piezas imprescindibles para cualquier coleccionista, que sepan que ya se pueden hacer con cada uno de estos artículos desde la propia boutique de la compañía británica Lanzante, quien dio el pistoletazo de salida en el Festival de la Velocidad de Goodwood que arrancó el pasado jueves 10 de julio.

Fotos: Lanzante

La cifra que evidencia el gran éxito del Nissan Qashqai en España

0

El Nissan Qashqai lleva 18 años en el mercado español desde su lanzamiento en febrero de 2007, pero sigue siendo uno de los crossover preferidos por los conductores. Este modelo está actualmente entre los diez coches más vendidos en nuestro país este año (10.859 unidades de enero a junio) y la marca acaba de hacer entrega de la unidad número 400.000 a una compradora, que ha estrenado hasta la fecha «seis» Nissan Qashqai.

Es la primera vez que un crossover alcanza la cifra de 400.000 unidades vendidas en España, lo que demuestra el éxito de un modelo que es un pilar fundamental para la marca. Pionero en crear la categoría SUV y colaborar en su expansión en toda Europa, desde 2007 se han vendido más de 4 millones de unidades de este coche en todo el mundo y casi un 10% corresponde al mercado español.

Gracias al éxito del Qashqai, entre otros, en nuestro país, la marca ha crecido en el mes de junio un 31,3%, el doble que el mercado español. Además, en lo que va de año, Nissan acumula un crecimiento del 14% en línea con la evolución del mercado español y en línea también con las previsiones de cierre que maneja la marca para este año.

El Nissan Qashqai número 400.000

Christian Costaganna, Consejero Director General de Nissan España, fue el encargado de hacer entrega de las llaves de su nuevo coche a María Jesús Franco Royo, que desde 2010 es fiel a este modelo bajo la fórmula multi opción Flex 3 y 4 D. En esta ocasión ha elegido un Qashqai e-POWER en versión N-Connecta y de color negro.

«Llevo casi 15 años confiando en el Nissan Qashqai y, sinceramente, no me veo conduciendo otro coche. Desde el primero, en 2010, siempre me ha dado seguridad, comodidad y cero problemas. En esta ocasión he optado por el Qashqai e-POWER porque me muevo mucho por ciudad y buscaba un coche automático, eficiente y con un consumo más ajustado. Además, está el trato que siempre he recibido por todo el equipo del concesionario. Me siento en casa y eso, junto con la fiabilidad del Qashqai, hace que siga repitiendo una y otra vez», explicó la compradora.

El Nissan Qashqai número 400.000 fue entregado en el concesionario de Leomotor, en Zaragoza, nuevo inversor de la marca. Una concesión que, según explicó Costaganna, tiene «un 4,97 sobre 5 en calidad de ventas, un 4,75 sobre 5 en calidad de postventa y una cuota de mercado del 3,2% en privado y un 5.5% en flotas, gracias al equipo liderado por Javier Navarro».

Daniel Orejas, Director del Grupo Leomotor, se mostró entusiasmado de la integración en Nissan: «Es un orgullo poder entrar a formar parte de la familia Nissan en Zaragoza», dijo. El grupo Leomotor es una empresa familiar con 100 años de trayectoria en el sector de la movilidad, siendo el concesionario en activo más antiguo de España. Actualmente, es uno de los grupos de automoción más importantes del país, con más de 20 centros repartidos por el norte de España y con más de 500 empleados.

Nissan Micra eléctrico.
Nissan Micra eléctrico. Foto: Nissan.

El nuevo Nissan Micra eléctrico

Los asistentes a la entrega del Qashqai también pudieron ver por vez primera en España el nuevo Nissan Micra eléctrico, un modelo que forma parte de la ofensiva 100% electrificada de la compañía. Para el CEO de la marca, nuestro país tiene «las condiciones adecuadas para impulsar aún más la electrificación: más de 2.500 euros de ahorro para los usuarios de vehículo eléctrico, se puede viajar por toda España, ya hay más de 35.000 puntos de carga y la carga bidireccional permite ahorros de entre 1.500 y 2.000 euros al ciudadano».

En nuestro país, la marca cuenta con el programa Go Electric, que adelanta el Plan Moves (hasta 7.000 €) y ofrece 3 meses de prueba gratis para el Ariya, 10 años de garantía y recargas gratuitas hasta final de año.

Pirelli ya tiene su neumático de altas prestaciones ‘eco-friendly’

Pirelli, líder mundial en la fabricación de neumáticos de alto rendimiento, ha dado un paso audaz hacia la sostenibilidad con el lanzamiento de su primer neumático fabricado con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado. Este innovador producto no solo redefine los estándares de la industria, sino que también se alinea con la creciente demanda de los consumidores por soluciones más eco-friendly. Entre los materiales utilizados destaca el caucho natural certificado por FSC™ (Forest Stewardship Council™), garantizando una gestión responsable y sostenible de toda la cadena de suministro, desde la plantación hasta la fábrica.

Compromiso con la sostenibilidad: El caucho natural certificado por FSC™

La certificación FSC™ es un sello de garantía que avala la gestión responsable de los bosques y las plantaciones de caucho natural. Pirelli se adelanta a su propio compromiso para 2026, cuando todo el caucho natural utilizado en sus fábricas europeas contará con esta certificación. Este enfoque proactivo demuestra el firme compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

P Zero: El neumático eco-sostenible de alto rendimiento para Jaguar Land Rover

Range Rover Sport P460e 4 Motor16
Foto: Motor16

Desarrollado en una versión específica para Jaguar Land Rover (JLR), el nuevo Pirelli P Zero estará disponible inicialmente en determinadas opciones de llantas de 22 pulgadas para Range Rover. Esta colaboración estratégica subraya el compromiso de JLR de integrar cubiertas más sostenibles en su gama de vehículos de lujo. El neumático lucirá con orgullo el sello FSC™ y el logotipo que identifica a los neumáticos Pirelli fabricados con más del 50% de materiales de procedencia natural y reciclada, verificados por el organismo certificador independiente Bureau Veritas.

Innovación en materiales: La clave de la sostenibilidad de Pirelli

El desarrollo del nuevo P Zero ha supuesto un desafío significativo para el departamento de Investigación y Desarrollo de Pirelli. El objetivo era combinar el ultra alto rendimiento (UHP) característico de la gama P Zero con un elevado contenido de materiales naturales y reciclados. Entre estos materiales destacan:

  • Acero reciclado: Obtenido, en parte, a partir de la fusión de chatarra en lugar de materias primas vírgenes, manteniendo las propiedades mecánicas del acero original. Este proceso reduce significativamente la huella de carbono asociada a la producción de acero.
  • Sílice procedente de cáscara de arroz: Derivado de residuos del procesamiento del arroz y utilizado en compuestos de la banda de rodadura para garantizar un alto rendimiento sobre mojado. Este material innovador no solo mejora el agarre en condiciones de lluvia, sino que también reduce la dependencia de la sílice de origen fósil.
  • Negro de humo circular: Producido a partir de aceite de pirólisis obtenido de neumáticos fuera de uso. Este proceso de reciclaje transforma los neumáticos desechados en un recurso valioso, contribuyendo a la economía circular.
  • Polímeros biocirculares: Fabricados a partir de monómeros derivados de aceite de cocina usado o de pirólisis, sustituyendo a los polímeros de origen fósil. Estos polímeros de origen renovable reducen la dependencia de los combustibles fósiles y disminuyen la huella de carbono.
  • Bioresinas: Plastificantes de origen vegetal que ayudan a optimizar el equilibrio entre el rendimiento en seco y en mojado. Estas resinas naturales mejoran la flexibilidad del neumático y contribuyen a un mejor agarre en diversas condiciones climáticas.

El impacto ambiental de los materiales sostenibles

La elección de materiales sostenibles tiene un impacto directo en la reducción de la huella de carbono de los neumáticos Pirelli. Al utilizar acero reciclado, sílice de cáscara de arroz, negro de humo circular, polímeros biocirculares y bioresinas, Pirelli está contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la conservación de los recursos naturales.

P Zero: Un laboratorio de innovación y sostenibilidad

2025 Pirelli neumáticos sostenibles. Imagen P Zero.
Foto: Pirelli

La familia P Zero es la plataforma elegida por la compañía italiana para estrenar sus tecnologías más avanzadas. Este enfoque continuo en la innovación convierte a la marca en la opción preferida de fabricantes de automóviles Premium y Prestige en todo el mundo. Pirelli ha lanzado el primer neumático del mundo fabricado con caucho natural certificado por FSC™, la colaboración con JLR representa una nueva iniciativa para aumentar la proporción de materiales de procedencia natural y reciclada en las cubiertas, marcando un nuevo hito en el camino hacia la sostenibilidad. Además, este producto también servirá a modo de laboratorio de pruebas para la innovación en materiales, ya que se prevé que el porcentaje de componentes con bajo impacto ambiental aumente con el paso del tiempo.

El futuro de la movilidad sostenible

La apuesta de Pirelli por los neumáticos eco-sostenibles es un claro indicador de la tendencia hacia una movilidad más responsable y respetuosa con el medio ambiente. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de su impacto ambiental, la demanda de productos sostenibles seguirá creciendo. Pirelli está posicionándose como un líder en este campo, ofreciendo soluciones innovadoras que combinan rendimiento, seguridad y sostenibilidad.

JLR y Pirelli: Una alianza por la sostenibilidad

En 2024, JLR se convirtió en el primer fabricante de automóviles en equipar sus vehículos con neumáticos Pirelli fabricados con caucho natural 100% certificado por FSC™. Esta colaboración estratégica demuestra el compromiso de ambas compañías con la sostenibilidad y la innovación.

ELEMIS y Aston Martin se unen para que te veas aún más guapa

ELEMIS, la prestigiosa marca británica de cuidado facial reconocida a nivel mundial, se une a Aston Martin, el emblemático fabricante de automóviles de ultralujo y alto rendimiento. Esta asociación estratégica a largo plazo fusiona la artesanía, la innovación y el legado de dos marcas icónicas del Reino Unido, marcando un hito en el sector del lujo y el bienestar.

ELEMIS: El socio oficial de cuidado de la piel de Aston Martin

2025 Elemis y Aston Martin. Imagen exterior.
Foto: Aston Martin

En calidad de Official Skincare Partner de Aston Martin, ELEMIS desplegará experiencias de cuidado facial de primer nivel en eventos y establecimientos emblemáticos de la marca automovilística británica en todo el mundo. Esta colaboración se materializará en activaciones de marca conjuntas y en el lanzamiento de productos personalizados que reflejarán el compromiso compartido de ambas empresas con la calidad, la precisión y la innovación.

Esta alianza representa una sinergia perfecta entre la adrenalina y el bienestar, combinando la emoción de la conducción de alto rendimiento con momentos de relajación y cuidado personal. Es una apuesta por un estilo de vida lujoso y holístico que va más allá de la posesión de bienes materiales, centrándose en la creación de experiencias inolvidables.

Debut estelar en el Festival de la Velocidad de Goodwood

El pistoletazo de salida de esta colaboración se dará en el prestigioso Festival de la Velocidad de Goodwood, un evento automovilístico británico de renombre mundial. ELEMIS estará presente en el Hospitality Lounge oficial de Aston Martin, ofreciendo a clientes VIP, medios de comunicación e influencers un respiro de bienestar tras una jornada cargada de emociones y velocidad.

El Skin Spa Airstream de ELEMIS, un spa móvil diseñado a medida, también hará su aparición en Goodwood. Este oasis de calma ofrecerá a los asistentes un análisis exhaustivo de la piel, consultas personalizadas sobre el cuidado facial, tratamientos exprés y una selección de los productos más emblemáticos de la gama Pro-Collagen, así como colecciones exclusivas diseñadas para optimizar el rendimiento de la piel.

Expansión al Concours D’Elegance de Pebble Beach

2025 Elemis y Aston Martin. Imagen interior.
Foto: Aston Martin

La colaboración continuará en agosto en el exclusivo Concours D’Elegance de Pebble Beach, donde ELEMIS presentará un lujoso spa efímero en la distinguida Aston Martin House. En los próximos meses se anunciarán nuevas activaciones que consolidarán esta alianza estratégica.

Un nuevo capítulo para ELEMIS y Aston Martin

Esta asociación representa un nuevo capítulo para ambas marcas, que buscan expandir su presencia global y establecer un nuevo estándar en la intersección entre el estilo de vida y el rendimiento.

«En ELEMIS, siempre hemos creído en ofrecer excelencia a través de la innovación, la artesanía y el cuidado, valores que compartimos con Aston Martin», afirma Sean Harrington, cofundador y CEO de ELEMIS. «Esta colaboración representa una poderosa convergencia de visiones, que une el cuidado de la piel más innovador con automóviles de alto rendimiento. Juntos, estamos creando experiencias sensoriales e inmersivas que redefinen el lujo moderno para una audiencia global».

Stefano Saporetti, Director of Brand Diversification de Aston Martin, añade: «Estoy encantado de anunciar esta innovadora colaboración. Al integrar estas experiencias de cuidado facial premium en nuestros eventos y establecimientos emblemáticos, no solo ampliamos el estilo de vida lujoso y holístico asociado con Aston Martin, sino que también atraemos a nuevos públicos y reforzamos nuestra identidad común en torno al lujo británico».

Más allá de la belleza: Un enfoque holístico del lujo

La colaboración entre ELEMIS y Aston Martin trasciende la mera estética y se adentra en un concepto de lujo holístico que abarca el bienestar físico y emocional. Ambas marcas reconocen que el cuidado personal es un componente esencial de un estilo de vida equilibrado y satisfactorio.

Esta visión compartida se refleja en las experiencias que ELEMIS y Aston Martin ofrecerán conjuntamente, que combinarán la emoción de la conducción de alto rendimiento con momentos de relajación y rejuvenecimiento. Los clientes podrán disfrutar de tratamientos faciales personalizados, masajes relajantes y otros servicios de bienestar diseñados para revitalizar el cuerpo y la mente.

Innovación y tecnología al servicio de la belleza y el rendimiento

2025 Elemis y Aston Martin. Imagen detalle.
Foto: Aston Martin

Tanto ELEMIS como Aston Martin son pioneras en la aplicación de la innovación y la tecnología a sus respectivos campos. La compañía británica de cuidado personal utiliza ingredientes de vanguardia y fórmulas científicamente probadas para crear productos de cuidado de la piel que ofrecen resultados visibles. Aston Martin, por su parte, incorpora tecnologías de última generación en sus vehículos para garantizar un rendimiento excepcional y una experiencia de conducción inigualable.

Esta convergencia de innovación y tecnología se traducirá en productos y experiencias innovadoras que elevarán el listón del lujo y el bienestar.

Un legado de artesanía y excelencia británica

ELEMIS y Aston Martin comparten un profundo respeto por la artesanía y la tradición británica. Ambas marcas se enorgullecen de utilizar materiales de la más alta calidad y de emplear técnicas artesanales para crear productos excepcionales que perduran en el tiempo.

Esta dedicación a la artesanía y la excelencia se refleja en cada detalle de la colaboración entre ELEMIS y Aston Martin, desde el diseño de los productos y las experiencias hasta la selección de los materiales y los socios.

Fotos: Aston Martin

Publicidad