comscore
jueves, 21 agosto 2025
Inicio Blog Página 38

Esta es la avería que han detectado las ITV en el 42,6% de las motos que han pasado por sus instalaciones

La motocicleta se ha consolidado como un medio de transporte ágil y eficiente, especialmente en ciudades congestionadas como Madrid. Sin embargo, esa misma ligereza que otorga libertad también la hace vulnerable, tanto para el conductor como para los demás usuarios de la vía. Por eso, las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) desempeñan un papel clave en la detección de posibles fallos que podrían comprometer la seguridad.

Un reciente informe de la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos (AEMA-ITV) revela un dato preocupante: el 42,6% de los defectos graves detectados en motocicletas madrileñas corresponde al sistema de alumbrado y señalización. Esta cifra, lejos de ser anecdótica, pone de manifiesto una tendencia que podría tener serias implicaciones en la siniestralidad vial, especialmente en épocas del año con mayor tráfico.

Los fallos de alumbrado y señalización lideran el ranking de defectos

cartel itv 94 Motor16
Fuente propia

Uno de los elementos más básicos pero a menudo descuidados en una motocicleta es el sistema de luces y señales. Faros, intermitentes y luces de freno no solo permiten al conductor ver en condiciones de poca visibilidad, sino también ser visto, lo cual es vital para evitar accidentes. Según los últimos datos, este tipo de averías representa el 42,6% de los fallos graves detectados en las ITV madrileñas durante el mes de mayo de 2025.

Esta cifra, además, ha aumentado un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior, lo que evidencia una falta de mantenimiento por parte de muchos usuarios. A menudo, se trata de bombillas fundidas, conexiones sueltas o acumulación de suciedad que impide la correcta emisión de luz. Pequeños descuidos que, sin embargo, pueden tener consecuencias fatales si no se corrigen a tiempo.

Emisiones contaminantes: un problema que aún persiste

ITV motos Motor16
Fuente propia

Otro de los apartados que preocupa a los técnicos de las ITV es el relativo a las emisiones contaminantes. Aunque las motocicletas no son las principales responsables de la contaminación atmosférica, sus motores sí pueden generar niveles elevados de gases si no se encuentran en buen estado. En mayo, el 17% de los defectos graves en motos correspondió a este capítulo.

La buena noticia es que se ha observado un leve descenso respecto al año anterior, lo que podría indicar una mayor concienciación o la renovación del parque móvil. Aun así, los expertos recuerdan que una mala combustión no solo afecta al medioambiente, sino también al rendimiento del vehículo y a la salud del conductor. Realizar un mantenimiento periódico del sistema de escape y respetar las revisiones es fundamental para evitar sorpresas en la ITV.

Ejes, ruedas y suspensión: elementos clave para la estabilidad

ITV motos AECA ITV Motor16
Fuente propia

La estabilidad de una motocicleta depende en gran medida del estado de sus ruedas, ejes y sistema de suspensión. Cualquier fallo en estos componentes puede traducirse en una pérdida de control, especialmente a altas velocidades o en maniobras bruscas. En este sentido, el 10,2% de los defectos graves detectados están relacionados con este apartado.

Muchas veces, el desgaste irregular de los neumáticos, la falta de presión adecuada o amortiguadores en mal estado son los culpables. A diferencia de los coches, en las motos cualquier irregularidad del terreno afecta de forma más directa, por lo que estos sistemas deben estar siempre en óptimas condiciones. Los técnicos recomiendan revisar el dibujo de los neumáticos y la tensión de la suspensión antes de emprender cualquier trayecto largo.

La importancia de una ITV al día

ITV
Fuente: Agencias

Más allá del cumplimiento legal, tener la ITV en regla representa un compromiso real con la seguridad. Las motocicletas deben pasar su primera inspección a los cuatro años desde su matriculación, y después, cada dos años. En la Comunidad de Madrid, existen más de 70 estaciones donde se puede realizar la revisión, incluso si el vehículo carece de distintivo ambiental y debe pasar por Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Desde AEMA-ITV insisten en que se puede adelantar la inspección hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento sin que se modifique la validez del siguiente periodo. Esto facilita la planificación y evita esperas o desplazamientos innecesarios, algo especialmente útil en meses de mayor movimiento, como el verano. Revisar el estado del vehículo antes de las vacaciones puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y uno con imprevistos.

Motos: poca presencia, alta siniestralidad

moto
Fuente propia

Aunque las motocicletas solo representan el 3% del total de desplazamientos en carretera, su presencia en las estadísticas de accidentes mortales es muy elevada. En el verano pasado, el 25% de las víctimas en accidentes de tráfico fueron motoristas. Este dato subraya la vulnerabilidad de estos conductores y la necesidad de extremar las precauciones.

En lo que va de 2025, ya han fallecido 107 motoristas en siniestros viales en España. Aunque esta cifra representa un descenso del 6% respecto al año anterior, sigue siendo alarmante. Una motocicleta sin mantenimiento adecuado se convierte en un riesgo no solo para quien la conduce, sino también para otros vehículos. Por eso, las ITV cumplen un rol clave: detectan errores que muchas veces pasan desapercibidos hasta que es demasiado tarde.

Mira al suelo antes de subirte al coche: el consejo que la Policía quiere que pongas en práctica. En verano aún más

En verano pasamos más tiempo fuera de casa, cogemos más el coche, hacemos viajes largos, pasamos más por la gasolinera y por centros comerciales. Por eso, la Policía quiere que conozcas el último método que han ideado los delincuentes para robarte los objetos personales que tengas dentro del coche. Y no necesitan forzar la cerradura ni romperte la ventanilla.

Desde hace tiempo, la Policía y la Guardia Civil han intensificado la vigilancia para evitar que los conductores sean víctimas del método de la siembra. Es una técnica que utilizan los delincuentes, sobre todo en zonas comerciales, para robar los objetos personales de los conductores aprovechando un despiste. Es una versión ‘adaptada’ de otros trucos parecidos que ya hemos visto en gasolineras.

Así que, a partir de ahora, antes de subirte al coche, te recomendamos que mires bien al suelo y que no te fíes de nadie que no conozcas. Y te contamos por qué.

La Policía explica el método de la siembra

@guardia_civil_navarra

✅ La Guardia Civil desmantela un grupo criminal que había utilizado el “método de la siembra” para sustraer dinero en zonas comerciales de la Cuenca de Pamplona ✅ Uno de los autores distrajo a la víctima haciéndole creer que se le habían caído unas monedas y unas llaves mientras su cómplice hurtó su bolso del interior del vehículo ✅ Utilizaron sus tarjetas para retirar dinero en efectivo ✅ Con su documentación pidieron un crédito a su nombre ¿Conoces el método de la siembra❓⬇️⬇️⬇️ ➡️ utilizado principalmente en aparcamientos de zonas comerciales ➡️ Los autores generan una distracción, haciendo creer a la víctima que se le ha caído alguna de sus pertenencias ➡️ En ese momento, otro de los autores, aprovecha para sustraer las pertenencias del interior del vehículo ✅ Se aconseja tener siempre a la vista las pertenencias de valor y desconfiar de personas desconocidas que traten de distraer nuestra atención, especialmente en estas fechas en las que se realizan numerosas compras y se producen aglomeraciones en zonas comerciales

♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya

Es un tipo de robo que no implica ejercer la fuerza, no hay violencia ni tampoco va a provocar daños en tu coche. Lo más habitual es que los delincuentes actúen en pareja. Uno de ellos tira unas llaves o una moneda cerca de tu coche y te hace creer que se te ha caído. Incluso te avisa de forma amable. Mientras estás distraído, el segundo ladrón aprovecha para abrir la puerta del copiloto y robarte el bolso, el móvil, las llaves o cualquier otro objeto personal que hayas dejado a la vista.

«En el conocido como método de la siembra, los delincuentes actúan de forma coordinada, normalmente en zonas comerciales. Seleccionan a su víctima, la siguen hasta el vehículo una vez que ha realizado sus compras y una vez allí, uno de los delincuentes la despista», explica la Guardia Civil en su cuenta de TikTok.

La Policía ha detectado ya esta práctica en varias provincias, sobre todo en áreas comerciales y en fechas de bastante afluencia. Y hay otro método bastante parecido, pues los delincuentes dejan un billete de 50 euros en el parabrisas de tu coche (lógicamente, es falso) y cuando te bajas a cogerlos, aprovechan para robarte tus enseres e incluso el coche si te despistas.

Lo que hace peligroso a este método, según la Policía, es que es muy fácil cometerlo, y lo peor es que la mayoría de conductores no se da cuenta hasta que no llega a casa. Para entonces, los delincuentes han podido hacer cualquier cosa con tu cartera, tu tarjeta de crédito o tus datos personales. De hecho, hay muchos casos en los que los ladrones han utilizado las tarjetas e incluso han solicitado créditos con los datos personales de sus víctimas.

Toma nota de estos consejos si no quieres caer en la trampa

Control de trafico DGT
Fuente: Agencias

La Policía y la Guardia Civil nos avisan a diario de los métodos (cada vez más innovadores, por cierto) que utilizan los delincuentes para robarnos o estafarnos. Por eso, la próxima vez que te subas al coche, mira si hay algo en el suelo que no reconoces. Y si alguien se acerca para avisarte, bloquea las puertas y evita bajarte del coche sin necesidad.

Por supuesto, también es importante que no dejes nunca objetos de valor a la vista, ni siquiera durante unos segundos. No te fíes de nadie que no conozcas y si ves a alguien merodeando cerca de tu coche, evita montarte inmediatamente o dar pistas de que es tuyo.

Además, la Policía advierte de que los ladrones suelen elegir a personas que están solas; así que si vas a acompañado, no tienes tantas papeletas de que te roben. En cualquier caso, lo que recomienda la Guardia Civil es que tengas mil ojos, no te fíes de nadie y mucho menos te bajes del coche sin cerrarlo al instante.

La curiosa ‘Regla del 1 y del 2’ que la DGT podría poner en práctica más pronto que tarde

La Dirección General de Tráfico (DGT) piensa cada vez más en el futuro y ya está trabajando en medidas que solucionen los problemas actuales. Al margen de la contaminación de las ciudades, actualmente hay mucha dependencia del coche privado, con más de un vehículo por persona en muchas familias.

Por eso, Pere Navarro ha afirmado en más de una ocasión que el futuro del coche será compartido o no será. Y de ahí que ya piensen en limitar la ocupación de los vehículos a un mínimo de dos personas e incluso ya hay regiones que cobran una tasa a todo el que quiera circular por sus calles y carreteras.

Todo esto se simplifica en la ‘regla del 1 y del 2’, que básicamente consiste en limitar a un coche por vivienda y obligar a que al menos circulen dos personas por vehículo. No será en todo el país ni mucho menos, pero sí en ciertos núcleos urbanos, como ocurre ahora mismo con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Y tenemos un buen ejemplo al que mirar, porque medidas parecidas ya se aplican en algunas ciudades europeas. ¿Puede implantarse algo así en España? Esto es lo que propone la DGT.

¿En qué consiste la ‘regla del 1 y del 2’ de la DGT?

VAO Motor16
Fuente: Agencias

La idea forma parte de una batería de propuestas que estudia la DGT dentro de su estrategia de movilidad urbana. Todavía no hay documentos oficiales ni fechas concretas, pero sí filtraciones y algunos rumores que apuntan a reducir el número de vehículos en circulación, sobre todo en áreas metropolitanas como Madrid o Barcelona, que tienden al colapso.

El ‘1’ de la propuesta hace referencia a que cada vivienda solo pueda registrar un vehículo, solo en determinadas zonas con una alta densidad de tráfico. Es una limitación que ya se ha planteado en Baleares, donde el turismo masivo es un problema y la infraestructura viaria complica la movilidad durante todo el año. La medida incluiría excepciones, eso sí, para personas con movilidad reducida, emergencias, etc., pero si se aprueba va a marcar un antes y un después en el acceso al vehículo privado.

Por otro lado, el ‘2’ de la fórmula hace referencia al requisito de que en cada coche viajen al menos dos personas. Algo así como los carriles VAO que ya existen en algunas ciudades, pero ahora mucho más amplio y en determinadas zonas de las grandes ciudades. Para controlarlo, la DGT instalaría sensores o cámaras inteligentes que puedan detectar el número de ocupantes de cada coche en tiempo real, un sistema que ya utilizan Francia o Canadá. Y con este fin existen también los nuevos radares negros que la DGT ya prueba en algunas regiones.

¿Un euro al día por circular? Otras medidas que están encima de la mesa

desplazamientos carretera julio 2025 dgt
Fuente: Agencias

Además de la que ya hemos bautizado como la ‘regla del 1 y del 2’, también hay en mente otra propuesta que afectaría directamente al bolsillo de los conductores y, de hecho, ya se aplica en Ibiza y en Fuerteventura. Las dos islas cobran 1 euro al día a los vehículos no residentes por circular, de momento solo en temporada alta.

Y no pueden entrar todos los coches que quieran, porque hay un cupo de vehículos limitado. Mallorca sopesa algo parecido, aunque en este caso no sería una tasa ‘simbólica’, sino que podría ir desde los 35 hasta los 150 euros según las emisiones del vehículo.

Aunque estas medidas no las ha aplicado la DGT directamente y han sido las propias regiones, sí que están en el radar de Tráfico, pues ayudarían a reducir la saturación en zonas con alta presión turística y fomentar un uso más racional del coche. La lógica es la misma que ya aplican, por ejemplo, Londres o Estocolmo con sus peajes urbanos.

Si se enciende en tu coche uno de estos siete testigos, no sigas conduciendo: este es su significado

Hace unos cuantos años, el cuadro de instrumentos de los coches eran tan básico y sencillo que tenía unos pocos testigos luminosos. Pero hoy en día es bien diferente, porque el tablero (que puede ser analógico, digital o una combinación de ambas) muestra mucha más información de la que crees.

Hay testigos de muchos tipos y colores. Algunos son meramente informativos y no suponen una amenaza grave, pero hay muchos otros que no querrás que se enciendan en marcha. Y si eso ocurre, tendrás que detener el motor de inmediato si no quieres provocar una avería todavía más importante.

Te contamos cuáles son los siete testigos que van a ponerte a temblar si se iluminan. Toma nota.

Nunca ignores estos siete testigos

testigos
Fuente: Freepik

Aunque en un coche se pueden encender muchos testigos, y los verás en la comprobación rápida que hace tu coche cuando arrancas, hay algunos más peligrosos que otros.

Presión del aceite (rojo con forma de aceitera)

Es uno de los más temidos. Indica que la presión del aceite ha caído por debajo de los niveles mínimos. Y si no le haces caso y sigues circulando, el aceite va a dejar de lubricar y puede provocar una rotura del motor. Para el coche inmediatamente y llama a la grúa.

Nivel de aceite (amarillo con aceitera)

Es menos urgente, pero tampoco deberías ignorarlo. Puede significar que el nivel de aceite es bajo o que está en mal estado. Si se mantiene mucho tiempo encendido, lo lógico es comprobar el nivel de aceite y rellenarlo (si sabes cómo), pero quizá te compensa más cambiarlo por completo, porque mezclar aceite viejo y nuevo no es la mejor idea.

Sistema de frenos (círculo rojo con exclamación o ‘BRAKE’)

Si aparece este testigo y no es porque tengas activado el freno de mano, para el coche lo antes posible. Puede indicar un nivel bajo de líquido de frenos e incluso una fuga. También un fallo en el sistema de frenado de emergencia y puede provocar un accidente muy grave.

Temperatura del líquido refrigerante (termómetro rojo)

El sobrecalentamiento es uno de los problemas más habituales y peligrosos al mismo tiempo. Este testigo puede avisar tanto de un exceso de temperatura como de falta de líquido. En ambos casos, lo peor que puedes hacer es seguir circulando. Debes apagar el motor, dejarlo enfriar y no abrir el depósito hasta estar seguro de que no hay presión.

Batería (símbolo rojo con el polo + y -)

Si se enciende, puede que el alternador haya dejado de cargar. Mientras el motor esté en marcha, puedes seguir (con un poco de suerte) hasta el taller más cercano. Pero no lo apagues y desactiva el Start&Stop, porque es muy probable que no vuelva a arrancar. Desconecta todo lo que consuma electricidad (luces, aire, radio) y llévalo al taller cuanto antes.

Presión de los neumáticos (amarillo con forma de herradura)

Cada vez más coches incluyen este testigo, que detecta diferencias de presión entre las ruedas. Se puede encender por un pinchazo o un neumático algo más desinflado, así que lo recomendable es que revises la presión lo antes posible. Si no lo haces, corres el riesgo de sufrir un reventón y acelera el desgaste irregular.

Avería motor/emisiones (check engine amarillo)

Es el más ambiguo. Lo menos grave es que se mantenga fijo, porque puede ser por una sonda lambda suelta o una lectura errónea del caudalímetro. Si parpadea, detén el coche cuanto antes. Indica fallos serios en la combustión o riesgo de sobrecalentamiento del catalizador. En algunos casos, el coche entrará en ‘modo emergencia’ para protegerse e incluso puede limitar las prestaciones para proteger el motor.

¿Puedo circular con un testigo encendido?

invierno
Fuente: propia

Es una pregunta que se hacen muchos conductores. Y si el coche funciona como siempre, ¿puedo conducir unos kilómetros más? La pregunta tiene más sentido aún si esto te ocurre en verano, lejos de casa y de tu taller de confianza. La respuesta es corta: solo si sabes lo que estás haciendo y el testigo no es de color rojo.

Todo depende del estado de tu coche y de qué testigo se haya encendido. Los menos graves sí te permiten seguir circulando algunos kilómetros para volver a casa, pero hay otras que no proporcionan ningún margen. Si el testigo es rojo, para el coche de inmediato. Si es amarillo, puedes circular con precaución, pero no te confíes, extrema la precaución y vigila más de lo habitual el comportamiento del coche.

El motivo para limpiar el maletero de tu coche antes de salir de viaje: Así es como lo puedes hacer sin complicarte demasiado

¿Alguna vez te has parado a pensar en todo lo que guardas en el maletero de tu coche? Desde la compra semanal hasta esa caja de herramientas que siempre está ahí «por si acaso», el maletero es un espacio que acumula mucha suciedad y, a menudo, pasa desapercibido cuando limpiamos el coche. Pero mantenerlo limpio no solo es una cuestión de estética, sino también de funcionalidad y, en ciertos casos, hasta de seguridad. Así que, antes de emprender tu próximo viaje te explicamos por qué le deberías dar un buen repaso y cómo puedes hacerlo de forma sencilla.

¿Por qué es tan importante limpiar el maletero de tu coche?

maletero de coche
Fuente propia

Un maletero limpio y ordenado siempre da mejor impresión, tanto a ti como a cualquiera que lo vea. Pero la importancia de mantener este espacio en óptimas condiciones va más allá del aspecto visual.

Piensa en todos los objetos que has llevado: bolsas de la compra que pueden haber goteado, material deportivo con restos de barro o sudor, herramientas manchadas de grasa o incluso la jaula de tu mascota. Todos estos elementos pueden dejar restos de suciedad, líquidos y, lo que es peor, malos olores que se propagan por todo el habitáculo. Un maletero sucio es un caldo de cultivo para bacterias y alérgenos, lo que puede afectar la calidad del aire que respiras dentro del vehículo.

Además, un maletero desordenado y lleno de objetos innecesarios reduce el espacio disponible. Esto es muy importante cuando te preparas para un viaje largo y necesitas llevar varias maletas. Un maletero limpio y organizado te permite aprovechar al máximo cada rincón, facilitando la carga y descarga del equipaje. Además, cuando tienes todo en su sitio, encontrar lo que necesitas es mucho más sencillo. Si el maletero está abarrotado y desordenado, perderás un tiempo precioso buscando lo que necesitas.

Aunque pueda parecer un detalle menor, un maletero desordenado puede suponer un riesgo para la seguridad. Los objetos sueltos y sin asegurar pueden moverse durante la conducción, en especial en curvas o frenazos. Un objeto pesado que se desplaza sin control puede golpear los asientos traseros o incluso al conductor, provocando una distracción peligrosa o, en el peor de los casos, una lesión. Asegurarse de que todos los elementos están bien sujetos y de que el maletero no está sobrecargado es crucial para una conducción segura.

Cómo limpiar el maletero de tu coche sin volverte loco

maletero limpio
Foto: SEAT

Ahora que sabes por qué limpiar tu maletero, veamos cómo hacerlo de forma efectiva y sin invertir demasiado tiempo. No necesitas ser un experto en detailing para dejarlo impecable.

El primer paso es vaciarlo por completo. Saca  todo lo que tengas en el maletero: la rueda de repuesto, el kit de herramientas, el botiquín, las cadenas, las bolsas reutilizables, los objetos personales… todo. Esto te permitirá acceder a cada rincón y ver el estado real de la suciedad. Aprovecha este momento para deshacerte de cualquier cosa que no necesites o que ya no uses.

Si tu maletero tiene alfombrillas de tela o de goma, o si el revestimiento del suelo es extraíble, sácalo también. Esto te permitirá limpiarlos por separado y aspirar la base del maletero de forma más eficaz.

Con una buena aspiradora, aspira todo el interior del maletero, prestando especial atención a esquinas, ranuras y debajo de los asientos traseros si son accesibles. Utiliza los accesorios adecuados de tu aspiradora para llegar a todos los rincones. Si tienes una aspiradora de coche portátil, es el momento de usarla. Si no, una aspiradora doméstica potente también servirá. No te dejes ningún recoveco, ya que el polvo y la suciedad tienden a acumularse en los lugares menos accesibles.

Una vez aspirado, es el momento de atacar las manchas. Dependiendo del tipo de mancha, puedes usar diferentes productos:

  • Manchas de barro o tierra: Si están secas, raspa con un cepillo y luego aspira. Si están húmedas, sécalas con un paño limpio y luego frota con un limpiador de tapicerías específico.
  • Malos olores: Después de limpiar la suciedad que los provoca, puedes usar un eliminador de olores específico para coches o un ambientador de tela. Ventila bien el coche después de la limpieza. Un truco práctico es dejar un recipiente con bicarbonato de sodio en el maletero durante la noche, ya que ayuda a absorber los olores.

Siempre es recomendable probar cualquier producto de limpieza en una zona poco visible del maletero para asegurarte de que no daña el material. Utiliza un paño de microfibra limpio para aplicar los productos y frotar, y otro paño limpio y húmedo para retirar los restos de producto.

Ahora que el maletero está impecable, es el momento de volver a colocar todo en su sitio de forma organizada. Utiliza cajas, redes o compartimentos para mantener los objetos sueltos sujetos y evitar que se muevan durante la conducción. Prioriza la colocación de los objetos que usas con más frecuencia en lugares de fácil acceso. Si tienes una red de carga, ¡es el momento de usarla!

Limpiar el maletero de tu coche no es solo una tarea para los más obsesivos de la limpieza. Es una inversión de tiempo mínima que te reportará beneficios en higiene, funcionalidad y seguridad. Así que antes de salir de viaje este verano, presta un poco de atención a este detalle. Seguro que lo agradecerás.

Lidl tiene el accesorio perfecto para renovar los asientos de tu coche. Cuesta menos de 15 euros

El paso del tiempo, el uso continuado o alguna aventura inesperada con los pequeños de la casa o con tu mascota van dejando huella en la tapicería original del coche. Pero Lidl tiene una oferta con la que podrás volver a tener tus asientos como nuevos. Una solución económica, práctica y al alcance de tu mano para darle un nuevo aire a tu interior, protegerlo y, de paso, mantener su valor. Con este accesorio ya no tienes excusa.

La solución de Lidl para renovar tu coche sin gastar una fortuna

Kit fundas asientos Lidl
Fuente: Lidl

Cuando hablamos de accesorios para el coche, a menudo vienen a la mente grandes inversiones o productos complejos. Pero hay ocasiones en las que las soluciones más sencillas son las más efectivas. Y Lidl nos trae una propuesta que encaja a la perfección en esta filosofía: un juego de fundas para los asientos del coche que, por menos de 15 euros, te permitirá decir adiós a las manchas y el desgaste de tu tapicería.

Este juego de fundas es una inversión inteligente para alargar la vida útil de tu vehículo. El valor de reventa de un coche con el interior impecable es muy superior al de uno que se ve desgastado por el uso. Por no hablar de la satisfacción de conducir en un habitáculo cuidado como si fueras a estrenarlo otra vez. Sin duda, es una forma fantástica de renovar tu coche sin que tu bolsillo se resienta.

Un kit universal para (casi) cualquier tipo de vehículo

asientos delanteros
Fuente: Agencias

Una de las grandes ventajas de este juego de fundas para asientos de coche que puedes encontrar en Lidl es su versatilidad. Olvídate de buscar fundas específicas para tu modelo exacto de coche y de las complicaciones que eso conlleva. Este kit ha sido diseñado con una talla universal, lo que significa que es apto para la mayoría de vehículos que circulan hoy.

Pero la compatibilidad no se queda solo en el tamaño. Algunas innovaciones como los airbags laterales en los asientos o los respaldos traseros divisibles encajan con este kit de fundas, permitiéndote seguir utilizando la funcionalidad de tu coche sin restricciones.

El kit está pensado para cubrir todas las plazas de tu vehículo. Incluye fundas para los dos asientos delanteros, que vienen en dos piezas para facilitar su ajuste y mejorar la estética. Para la parte trasera, la funda se adapta al asiento con la flexibilidad necesaria si sueles abatir los asientos o transportar objetos voluminosos. Además, incluye cinco fundas para los reposacabezas. Todo el conjunto tendrá una apariencia uniforme y cuidada.

Materiales resistentes y fácil mantenimiento

asientos traseros
Fuente propia

Cuando se invierte en un accesorio para el coche, lo principal es que dure mucho tiempo y que además sea fácil de mantener. El juego de fundas de Lidl no decepciona. Está fabricado en poliéster, conocido por ser un material muy resistente, lo que lo convierte en el aliado perfecto para soportar el ajetreo diario al que sometemos los asientos de nuestro coche. Manchas de café, derrames accidentales, migas de comida, barro, etc.Todo dejará de ser una pesadilla para la tapicería original.

Además de su robustez, el material de estas fundas es lavable, por lo que cuando las fundas se ensucien, no tendrás que recurrir a complicados métodos de limpieza o a caros servicios de detailing. Solo tienes que retirarlas y lavarlas para devolverles su aspecto original de forma sencilla y cómoda. Esto es una gran ventaja sobre todo si tu coche es el escenario habitual de viajes con niños, mascotas, o si le das mucho uso y la higiene es una prioridad.

Otro punto a favor de este material es su resistencia a la luz y al calor. ¿Cuántas veces has visto tapicerías o fundas que, con el paso del tiempo y la exposición al sol, pierden su intensidad y se decoloran? Con estas fundas de  Lidl el problema se minimiza. Mantendrán su color y su aspecto original durante mucho más tiempo, asegurando que el interior de tu coche siempre luzca como nuevo.

Un precio irresistible

Lidl
Fuente propia

Sin duda, una de las razones por las que esta oferta de Lidl es tan atractiva es el precio. Ahora, por solo 12.99 euros puedes hacerte con este completo juego de fundas. Una relación calidad-precio difícil de superar en este tipo de accesorios para el automóvil.

En cuanto a la disponibilidad, como es habitual en Lidl, este tipo de productos se suelen agotar muy rápido, por lo que es importante aprovechar si ves que hay existencias. Una pequeña inversión que te ahorrará muchos quebraderos de cabeza y te permitirá disfrutar aún más de cada trayecto.

El aviso de la Guardia Civil a todos los conductores que no saben lo que significa esta señal: Te puede salir muy caro

La DGT y la Guardia Civil son muy claras al respecto: el desconocimiento de las señales de tráfico no te exime de las consecuencias. Y lo cierto es que hay señales que vemos todos los días, aunque algunos conductores no sepan en realidad lo que significan. Una de ellas muestra un círculo rojo sin más, por lo que a simple vista parece no decir nada. Sin embargo, esconde una de las prohibiciones más estrictas del Código de Circulación. Y lo peor es que ignorarla puede salirte muy caro.

La señal, conocida como R-100, tiene un significado muy concreto, aunque en un interior no haya ningún pictograma.

La señal R-100 y el aviso de la Guardia Civil

Guardia Civil
Fuente: Agencias

A diferencia de otras señales de prohibición, que suelen llevar un dibujo en su interior (una moto, un camión, un coche o un límite de velocidad), la señal R-100 carece de cualquier tipo de indicación gráfica. Y es esa ausencia lo que hace que para muchos conductores sea un tanto indescifrable.

La confusión surge porque estamos acostumbrados a que las señales nos den información visual muy específica. Un coche tachado significa que los coches no pueden pasar, una flecha con una barra te dice que el sentido está prohibido. Pero frente a un círculo rojo vacío, la mente tiende a buscar el elemento que especifique la prohibición. Al no encontrarlo, muchos conductores la interpretan de forma  errónea, la pasan por alto o simplemente la ignoran pensando que no les afecta. Y ahí es donde radica el peligro y el motivo de las multas por las que la Guardia Civil avisa.

La señal R-100 pertenece a la categoría de señales de prohibición o restricción, que siempre tienen forma circular con el borde rojo. Su objetivo principal es indicar una prohibición de acceso a una vía. Sin embargo, su carácter generalista es lo que la distingue. No prohíbe el paso a un tipo de vehículo en concreto, sino a todos. Es una prohibición absoluta de circulación en la sección de vía a la que se refiere, y que afecta tanto a los vehículos que van en una dirección como a los que vienen en la opuesta.

Circulación prohibida, sin excepciones

zona restringida
Fuente: Agencias

Cuando te encuentras con una señal R-100, lo que te está indicando es que, a partir de ese punto, y en la dirección en la que te mueves, está prohibida la circulación de cualquier tipo de vehículo. Esto incluye coches, motocicletas, camiones, furgonetas, autobuses, bicicletas y patinetes eléctricos. La única excepción a esta prohibición sería una indicación expresa de un agente de tráfico o de la señalización provisional de una obra, pero nunca por interpretación personal.

Si rebasas el punto en el que se encuentra la señal, estás infringiendo una norma fundamental de tráfico, y por tanto te enfrentas a que un agente te ponga una multa..

Esto es muy relevante en zonas donde se busca restringir el tráfico por completo, como accesos a calles peatonales en algunos casos, determinadas zonas residenciales de acceso muy limitado o vías específicas donde la seguridad o la tranquilidad requieren una prohibición total de paso de vehículos.

200 euros si te saltas la señal

multa
Fuente propia

Ahora, hablemos de lo que a nadie le gusta oír: las multas. Si eres de los que, por desconocimiento o por simple despiste, decides ignorar la señal R-100, la Ley de Tráfico es clara y contundente: te enfrentarás a una sanción de 200 euros. Esta infracción se considera grave, y aunque no suele conllevar la pérdida de puntos en el carné de conducir, el efecto sobre tu bolsillo es más que evidente.

Los 200 euros no son solo un castigo; son una medida disuasoria para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas. Una vía con una señal R-100 está prohibida por una razón de peso, ya sea por motivos de seguridad, por ser una zona de acceso restringido, o por cualquier otra circunstancia que haga que el tráfico de vehículos sea peligroso o indeseable. Al ignorarla, no solo te arriesgas a una multa, sino que también puedes poner en riesgo tu propia seguridad y la de terceros.

En resumen, la señal R-100 no es un adorno ni una señal en construcción. Es un aviso que todo conductor debe conocer y respetar. Su aparente simplicidad esconde una prohibición total, y el desconocimiento no exime de las sanciones establecidas en la normativa. Si la ves, ya sabes lo que tienes que hacer: dar la vuelta y buscar una ruta alternativa para evitar una multa de 200 euros que puede amargarte el día.

Evoderm; innovación en dermocosmética con respaldo de expertos y fórmulas limpias

0

La dermocosmética actual se abre camino con propuestas que priorizan la salud de la piel y la eficacia comprobada. En este panorama, Hairfluencer incorpora Evoderm a su catálogo, una marca de dermocosmética avanzada que apuesta por fórmulas limpias, efectivas y respaldadas por expertos.

La nueva línea, distribuida exclusivamente en farmacias y centros especializados, se compone de productos diseñados para tratar problemas como el acné juvenil, los poros abiertos y los primeros signos de la edad, garantizando un cuidado óptimo tanto para adolescentes como para adultos.

Fórmulas limpias y efectivas para una piel más saludable

Evoderm presenta soluciones que combinan innovación y respeto por la piel. Entre sus referencias destaca la Crema Solar SPF 50+, una fórmula ligera a base de agua con Matrixyl 3000 y filtro de luz azul. Este producto ofrece protección de amplio espectro contra rayos UVA/UVB y la luz de dispositivos electrónicos, mientras estimula la producción de colágeno para mejorar la firmeza y la elasticidad. Su textura no comedogénica, enriquecida con aloe vera, ácido hialurónico y manteca de karité, resulta idónea para pieles con impurezas y permite una aplicación confortable incluso bajo el maquillaje.

Por su parte, la Panthenol Loción Corporal está concebida para hidratar intensamente y calmar la piel sensible gracias a la Provitamina B5. Su fórmula, apta para pieles delicadas, ayuda a restaurar la barrera cutánea, reduciendo rojeces e irritaciones. Es ideal para después del sol, la depilación o en épocas de sequedad, ya que mejora visiblemente la suavidad y elasticidad desde las primeras aplicaciones.

Su envase con dosificador facilita el uso diario y garantiza la aplicación homogénea en zonas amplias del cuerpo.

El set antiacné: una rutina facial completa y eficaz

La marca también incorpora el set antiacné de Evoderm, una rutina de tres pasos ideal para pieles con tendencia acneica y primeros signos de envejecimiento. Incluye un gel limpiador, un tónico con niacinamida y ceramidas, y un suero con niacinamida y retinol. Este conjunto ha sido formulado para limpiar en profundidad, reducir poros, unificar el tono y prevenir brotes de acné, ofreciendo una solución integral tanto para pieles jóvenes como adultas.

Además, su enfoque vegano y libre de parabenos garantiza un cuidado respetuoso incluso para pieles sensibles, aportando hidratación y luminosidad en cada etapa de la rutina.

Hairfluencer, la plataforma online que distribuye productos de cuidado personal y bienestar, refuerza así su compromiso con la calidad y la innovación. Con Evoderm, se ofrece a los consumidores una alternativa segura y avanzada que se adapta a las necesidades de quienes buscan resultados visibles sin comprometer la salud de su piel.

Nace la primera farmacia inmersiva para entrenar al personal sanitario desde la experiencia emocional

0

Por primera vez, una herramienta de formación traslada al personal sanitario al corazón del mostrador, no para memorizar principios activos, sino para integrar aquello que rara vez se enseña: cómo observar, escuchar, aconsejar y acompañar a las personas que acuden a una farmacia en busca de algo más que un medicamento.

La propuesta surge del trabajo y la visión de Carmen Fernández Lorenzo, coach especializada en atención farmacéutica, con más de 15 años de experiencia formando equipos en España, Argentina y Centroamérica. Fundadora de Coach Farmacia, ha dedicado su carrera a entrenar a los profesionales detrás del mostrador para que su consejo resulte más eficaz, más humano y más conectado con la salud real de las personas.

Ahora da un paso más al crear la primera farmacia inmersiva: un entorno virtual realista donde se entrena no solo la técnica, sino también la mirada, la escucha, la empatía y la prevención activa.

Una necesidad no cubierta en la formación sanitaria

La mayoría de los estudiantes de farmacia o técnicos sanitarios se gradúan con amplios conocimientos sobre principios activos, posologías e interacciones. Sin embargo, muchos de ellos nunca han practicado cómo dar un buen consejo, cómo observar a un cliente sin invadirlo, cómo ofrecer una suplementación adecuada o cómo acompañar procesos de enfermedad sin limitarse a “despachar”.

“En la carrera no se enseña a comunicar. No se enseña a prevenir. Y en el día a día, acabamos repitiendo fórmulas automáticas. Esta herramienta busca romper ese piloto automático y volver a poner humanidad en el consejo”, explica Carmen Fernández Lorenzo.

Aprender desde la experiencia, no desde la memoria

El modelo rompe con la formación tradicional basada en teoría y datos. Se apoya en lo que la neurociencia ya ha demostrado: cuando se vive una experiencia real, significativa y repetible, el conocimiento se integra de forma duradera.

En esta farmacia inmersiva, el profesional no se limita a leer o escuchar. Vive escenas realistas, con clientes digitales emocionalmente creíbles, y puede entrenar sus habilidades comunicativas, asociativas y preventivas tantas veces como sea necesario.

Una innovación sin precedentes en la formación sanitaria

A diferencia de otras herramientas que utilizan tecnología para simular procedimientos técnicos, esta es la primera enfocada en la dimensión humana del trabajo en farmacia. No enseña a poner una inyección, a leer un prospecto: enseña a conectar, a orientar, a explicar una suplementación, a vincular productos con servicios y a construir relaciones de confianza.

Aunque ya existen iniciativas inmersivas en otras ramas educativas, hasta ahora ninguna universidad ni centro sanitario había integrado un modelo así en el ámbito del consejo farmacéutico o la prevención en mostrador.

“La tecnología no está aquí para sustituirnos. Está para recordarnos lo que somos capaces de hacer cuando paramos y miramos al cliente con otros ojos”, afirma Carmen Fernández Lorenzo.

Una nueva forma de entender la salud en farmacia

Este proyecto no solo aspira a transformar la formación, sino también la manera de estar en farmacia: menos venta y más acompañamiento; menos automatismo y más prevención; menos presión y más sentido.

Cada módulo se basa en casos reales recogidos en farmacias de distintos países, adaptados a temporadas, categorías y tipos de cliente. Así, cada experiencia está diseñada para entrenar la inteligencia emocional y comunicativa del profesional sanitario.

Un cambio cultural, una herramienta urgente

En un momento en que los sistemas de salud están saturados y la población busca referentes accesibles y humanos, la farmacia comunitaria tiene la oportunidad de convertirse en un espacio de salud preventiva real. Esta herramienta, pionera a nivel internacional, ofrece una vía concreta para lograrlo.

“Nos hicimos sanitarios para ayudar. Para acompañar. Esta herramienta solo nos recuerda cómo hacerlo mejor”, concluye Carmen Fernández Lorenzo.

Repara tu Deuda Abogados cancela 21.467 € en Segovia (Castilla y León) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada tuvo que someterse a una intervención quirúrgica y además perdió su trabajo 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Segovia (Castilla y León). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, un matrimonio de Segovia (Castilla y León) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 21.467 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su estado de insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para cubrir los gastos de la intervención quirúrgica a la que tuvo que someterse la deudora. Debido a esta circunstancia estuvo una larga temporada sin poder trabajar. Ante esta situación y, para cubrir los gastos familiares y los derivados del carnet de conducir, solicitaron otros nuevos préstamos. Desafortunadamente, la deudora perdió su empleo, con lo que pidieron más financiación para cubrir los importes debidos. Finalmente, cayeron en una situación de insolvencia y sobreendeudamiento”.

Según recuerdan desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países de la Unión Europea que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad al hacerlo en el año 2015. Estamos ante una legislación nacida en Estados Unidos hace más de 100 años a la que se han acogido figuras tan relevantes como Walt Disney o Steve Jobs. Su espíritu es ofrecer una segunda oportunidad a aquellas personas en situación de sobreendeudamiento para que no tengan que vivir ahogadas por pagos que no podrán asumir. También así se elimina el estigma que sufren quienes se ha encontrado con contratiempos económicos”.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre del mismo año 2015. Muchos exonerados deciden contar su historia de sobreendeudamiento para animar a otros posibles beneficiarios a que comiencen el proceso lo antes posible.

Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos siempre que cumplan una serie de requisitos imprescindibles. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próxima de insolvencia y que haya actuado de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. 

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

La zarzuela vuelve al Teatro La Latina como alternativa cultural en pleno verano madrileño

0

El Teatro La Latina recupera este verano uno de los géneros más emblemáticos de la escena española: la zarzuela. Entre el 23 de julio y el 31 de agosto, este enclave histórico de Madrid se convierte en punto de encuentro para una temporada que une tradición lírica, música en directo y escenas profundamente enraizadas en el imaginario popular. Una oportunidad para redescubrir, desde el escenario, los sonidos y costumbres que han definido la identidad de la ciudad.

La programación, que coincide con las populares fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma, ofrece una alternativa cultural que se entrelaza con el pulso festivo del centro de Madrid. A lo largo de seis semanas, el público podrá disfrutar de La del manojo de rosas, Agua, azucarillos y aguardiente, Doña Francisquita y El barberillo de Lavapiés, cuatro títulos fundamentales que, desde distintos estilos y épocas, trazan un retrato vivo y emocionante del Madrid de ayer y de siempre.

Los personajes que transitan estas historias hablan con el acento de los barrios, piensan con la lógica del pueblo y cantan con la pasión del escenario. Sus conflictos, anhelos y contradicciones siguen resonando hoy con una vigencia sorprendente. Lejos de ser una evocación nostálgica, esta temporada devuelve al presente el pulso de un género en constante transformación.

La producción está a cargo de Drao Producciones, que presenta una compañía compuesta por más de 30 artistas polifacéticos, un cuerpo de ballet y una orquesta de más de 20 músicos en directo. En el reparto destacan nombres reconocidos de la escena nacional como Charo Reina, Marta Valverde, José Antonio Sayagués y César Camino, cuya presencia escénica aporta solidez y carisma a cada montaje, además de la colaboración especial de la tonadillera Lola Reina. Puedes obtener más información en la web de la compañía: draoproducciones.com 

Una temporada que combina tradición, música en vivo y un elenco de primer nivel para revivir el espíritu castizo desde el escenario. Con funciones entre verbenas, plazas y balcones engalanados, esta cita con la zarzuela se convierte en una propuesta imprescindible del verano madrileño. Vive el Madrid de siempre como nunca antes, aquí, en Zarzuela en La Latina.

Las entradas ya están disponibles en la taquilla y web del teatro: teatrolalatina.es/zarzuela/

Repara tu Deuda Abogados; un camino hacia la libertad financiera respaldado por miles de testimonios

0

En España, muchas personas se encuentran atrapadas en un círculo de deudas que parece no tener fin. La presión de los pagos incesantes, el miedo a los embargos y la sensación de que no hay salida pueden convertirse en una carga insoportable.

Sin embargo, la Ley de la Segunda Oportunidad ha abierto una puerta para aquellos que buscan un nuevo comienzo, y Repara tu Deuda Abogados ha sido un pilar fundamental para guiar a miles de personas en su proceso de liberación financiera. Con su apoyo legal, muchos han logrado un cambio radical en su vida, dejando atrás el peso de las deudas y recobrando el control de su futuro económico.

La satisfacción de los clientes: un reflejo del compromiso de Repara tu Deuda

Las opiniones sobre Repara tu Deuda son claras: este despacho de abogados ha transformado la vida de miles de personas gracias a la aplicación efectiva de la Ley de la Segunda Oportunidad. Los clientes destacan no solo la eficacia del proceso, sino también el trato cercano y personalizado que reciben.

Aunque el camino pueda ser complejo, valoran profundamente el acompañamiento constante y la transparencia del equipo de abogados. La espera se ve recompensada cuando reciben la noticia de que sus deudas han sido canceladas y su futuro económico es más prometedor.

El hecho de poder empezar de nuevo sin la carga de las deudas es una de las razones más mencionadas por los usuarios al valorar la experiencia. La Ley de la Segunda Oportunidad ha permitido a los afectados tomar las riendas de su economía y disfrutar nuevamente de una estabilidad que pensaban perdida.

La Ley de la Segunda Oportunidad: una solución viable y efectiva

Uno de los mayores logros de Repara tu Deuda ha sido el éxito en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, que permite a los particulares y autónomos en situación de insolvencia cancelar sus deudas y empezar de nuevo. Los usuarios han accedido a una herramienta legal que les da una segunda oportunidad para reconstruir sus vidas financieras. Esta ley no solo ofrece una solución para quienes no pueden pagar sus deudas, sino que también ayuda a recuperar la confianza perdida, algo esencial para poder comenzar una nueva etapa.

El proceso se ha visto facilitado desde la reforma de la ley en 2022, que elimina la necesidad de procurar llegar a acuerdos previos con las entidades bancarias, simplificando considerablemente el procedimiento. Además, la firma ha apostado por la innovación, ofreciendo herramientas como la aplicación MyRepara, que permite a los usuarios gestionar y seguir su expediente de forma ágil, mejorando la experiencia del cliente en su camino hacia la exoneración de sus deudas.

Repara tu Deuda ha demostrado ser mucho más que un despacho de abogados: ha sido el motor de cambio para miles de personas que han logrado liberarse de sus deudas. Gracias a su experiencia y al marco legal que brinda la Ley de la Segunda Oportunidad, muchos han podido retomar sus vidas con renovada esperanza y estabilidad. 

Renfe elige Aunoa para implementar un asistente conversacional inteligente para sus empleados

0

El pasado mes de junio, Renfe lanzaba su primer Concurso de Proyectos de Inteligencia Artificial, una iniciativa para identificar soluciones tecnológicas capaces de responder al compromiso de la compañía con la transformación digital y la mejora continua del servicio.

Desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial se identificaron 6 retos estratégicos de inteligencia artificial con alto potencial de mejora en procesos, servicios y actividades clave de la compañía, para buscar soluciones innovadoras con impacto real en la movilidad del futuro: Asistente digital para empleados, información en tiempo real para viajeros, IA en talleres de mantenimiento, apoyo al Centro de Gestión de Operaciones, prevención de grafitis en trenes e instalaciones, supervisión inteligente de conducción.

Los retos propuestos se centran en mejorar la movilidad, optimizar operaciones, gestionar el conocimiento y transformar la experiencia del pasajero.

Aunoa, ganadora del reto Asistente Digital al Empleado de Renfe

En el Reto Asistente Digital al Empleado de Renfe, se buscaban soluciones para transformar la relación entre los empleados y el conocimiento organizativo mediante una plataforma conversacional de IA generativa que ayude al colectivo de interventores en su compleja operativa del día a día, en movilidad y bajo presión constante del cliente.

Para este reto se presentaron 58 propuestas resultando finalistas NTT Data, Minsait-Indra y Aunoa.

La propuesta de Aunoa consistente en el Uso de Agentes IA para Asistencia al Empleado de RENFE ha sido seleccionada como ganadora entre las 58 propuestas presentadas al reto Asistente digital al empleado de Renfe, del que también resultaron finalistas NTT Data e Indra.

Teo Redondo, Director de Innovación de Aunoa, defendió la propuesta ganadora presentada por Aunoa, consistente en la construcción de una infraestructura corporativa transversal, escalable y modular, basada en inteligencia artificial conversacional, que sirva como capa transversal de acceso al conocimiento, personalizada según el perfil del empleado y que pueda estar integrada con los sistemas internos de RENFE.

La propuesta de Aunoa, ganadora del reto, supera el paradigma tradicional de chatbot conversacional o asistente de preguntas y respuestas, y se propone como una infraestructura agéntica corporativa: una capa transversal de inteligencia organizacional que conecta personas, procesos y conocimiento. La IA de Agentes representa la evolución más avanzada de la inteligencia artificial aplicada a entornos empresariales: no se limita a responder preguntas, sino que percibe, razona, decide y actúa de manera autónoma para alcanzar objetivos definidos.

En el caso de RENFE estará compuesta por un ecosistema de agentes inteligentes —cada uno especializado en dominios o tareas concretas— que colaboran y orquestan acciones para resolver problemas complejos de varios pasos, manteniendo la trazabilidad. Cada agente estará especializado, pero todos compartirán una lógica de conversación y razonamiento común, y podrán trabajar de forma coordinada para alcanzar objetivos complejos.

En las próximas semanas Aunoa trabajará de forma colaborativa con el equipo del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Renfe en una Prueba de Concepto para implementar este asistente conversacional inteligente que facilite el acceso a información, normativas, procedimientos y soporte técnico a los empleados en función de su perfil y rol operativo. Los resultados se presentarán en el Demo Day que tendrá lugar el próximo 22 de octubre ante directivos, inversores y skateholders del sector.

Sobre Aunoa

Aunoa es una empresa tecnológica especializada en el diseño y desarrollo de soluciones de inteligencia artificial conversacional. Desde su fundación en Valencia, ha trabajado con grandes compañías de los sectores movilidad, turismo, salud y administración pública, ayudándoles a transformar su relación con clientes y empleados mediante soluciones conversacionales inteligentes. Su tecnología se basa en una infraestructura modular, escalable y orientada a resultados, con foco en la mejora de la experiencia, la eficiencia operativa y la transformación digital.

5 diferencias entre cargar las baterías de un Omoda 5 EV y llenar el depósito de un Omoda 5

La era de la movilidad eléctrica ha transformado por completo la forma en que «llenamos el depósito». A diferencia de la simplicidad analógica de un coche de combustión, la recarga de un vehículo eléctrico, como puede ser el Omoda 5 EV y especialmente en corriente continua (DC), es un proceso intensamente digital. Cada vez que conectas tu VE a un punto de recarga rápida, una avalancha de datos viaja entre el coche, el cargador y el operador.

La recarga digital en el Omoda 5 EV: Un paso a paso detallado

2025 Omoda 5 EV. Baterías. Imagen cargador.
Foto: OMODA

Para comprender este proceso complejo, exploraremos las etapas cruciales de una recarga eléctrica:

  1. Elige tu método de conexión:
    • Tarjeta o llavero RFID: La opción más rápida. Simplemente acerca tu tarjeta o llavero al lector del cargador para iniciar la recarga. Ideal para lugares con poca cobertura móvil.
    • Aplicación móvil del operador (CPO): Control total desde tu smartphone. La app te permite seleccionar el cargador, gestionar el pago y supervisar el estado de la recarga.
    • Tarjeta bancaria: Cada vez más puntos de recarga incorporan TPV para facilitar el pago con tarjeta.
  2. El diálogo entre el coche y el cargador:
    • Una vez conectado y autenticado, tu VE y el cargador inician un intercambio de datos crucial.
    • Este intercambio se basa en el estándar internacional ISO 15118, que garantiza una comunicación digital segura.
    • Tu coche transmite información vital: capacidad de la batería, estado de carga (SOC), potencia máxima de carga en DC, y tiempo estimado de recarga.
    • El cargador responde con su propia información, incluyendo su capacidad de suministro y el precio por kWh.
  3. Conexión con el operador (CPO) y el fabricante:
    • El cargador, a través de una tarjeta SIM (o incluso doble SIM), envía datos en tiempo real al operador del punto de recarga y al fabricante del cargador.
    • Esta información incluye la marca y modelo del coche, el SOC, la potencia de carga, la curva de carga, la energía suministrada, el tiempo de conexión y el precio.
    • La comunicación se realiza mediante el protocolo OCPP (Open Charge Point Protocol), un estándar de código abierto que conecta el cargador con los sistemas de gestión.
    • En algunos casos, el fabricante del cargador puede recibir datos adicionales, como la temperatura de la manguera, el voltaje y la corriente de cada módulo, y posibles anomalías en la red eléctrica.
    • Tanto el operador como el fabricante pueden interactuar con el cargador de forma remota para realizar ajustes o solucionar problemas.

Autocharge: La recarga inteligente que simplifica tu vida

2025 Omoda 5 EV. Baterías. Imagen movimiento.
Foto: OMODA

El Omoda 5 EV cuenta con la función Autocharge, que representa un salto adelante en la comodidad de la recarga. Y es que este sistema permite que, tras un primer emparejamiento, puedas cargar tu vehículo eléctrico de forma automática, sin necesidad de interactuar con el cargador.

¿Cómo funciona?

  1. VIN (Vehicle Identification Number): El cargador detecta el VIN de tu Omoda 5 EV, un código único que actúa como su «DNI».
  2. MAC (Media Access Control): Una «matrícula digital» que reconoce la red en la que se va a cargar el coche.
  3. NACH (Hub de Control de Acceso a la Red): Valida el vehículo para cargar sin necesidad de identificación manual.

Interoperabilidad: Un ecosistema de recarga unificado

La interoperabilidad es clave para un futuro de la movilidad eléctrica sin fronteras. Permite a los conductores utilizar una única app o un llavero RFID para cargar en múltiples puntos de recarga de diferentes proveedores.

Esto es posible gracias al protocolo OCPI (Open Charge Point Interface), que requiere acuerdos entre los operadores de carga (CPO) y los proveedores de servicios (MSP). La interoperabilidad facilita el intercambio de datos cruciales, como la disponibilidad de los cargadores, el precio del kWh, el inicio y fin de la recarga, y la información de facturación.

Fotos: OMODA

Cuáles son los riesgos más frecuentes en negocios y locales comerciales

0

La actividad diaria de un local comercial o negocio conlleva múltiples riesgos que pueden derivar en incidencias de diversa gravedad. Desde daños por agua hasta robos o reclamaciones legales, estos imprevistos pueden comprometer la operativa, la estabilidad financiera e incluso la reputación de una empresa.

Por ello, contar con un seguro multirriesgo se presenta como una herramienta esencial para proteger tanto el espacio físico como la actividad desarrollada en él. Este tipo de póliza reúne diversas coberturas en un único contrato, proporcionando una protección integral frente a los siniestros más habituales.

Siniestros frecuentes y las coberturas del seguro multirriesgo

Los daños a causa del agua son uno de los incidentes más habituales en locales comerciales. Una rotura en las conducciones, un rebosamiento de depósitos o el olvido de cerrar un grifo pueden provocar daños significativos en mobiliario, mercancías e instalaciones. El seguro multirriesgo de Línea Directa incluye una cobertura específica para estos casos, que asume no solo la reparación de los bienes afectados, sino también los gastos de localización y arreglo de la avería. Además, contempla daños por omisión de cierre de grifos o llaves de paso, roturas en sistemas de calefacción o refrigeración, y atascos en conducciones de evacuación de agua, garantizando una protección completa frente a este tipo de siniestros.

Los robos y daños por actos vandálicos suponen otro de los riesgos más relevantes. A la hora de elegir un buen seguro es fundamental contar con una cobertura que proteja tanto los bienes sustraídos —incluido el efectivo depositado en cajas registradoras, cajas fuertes o armarios con llave— como los desperfectos ocasionados en accesos, escaparates, rótulos y mobiliario durante un robo o intento de robo con violencia o intimidación. Esta garantía también incluye la reparación o sustitución de cristales, lunas y otros elementos frágiles expuestos a la vía pública, así como la asistencia de un servicio manitas para pequeñas reparaciones derivadas de estos siniestros.

La responsabilidad civil representa un pilar fundamental en la protección de cualquier negocio, ya que cubre reclamaciones de terceros por daños materiales o personales. El seguro multirriesgo de Línea Directa ofrece modalidades específicas que incluyen:

La responsabilidad civil inmobiliaria: por daños ocasionados a terceros derivados de la tenencia del local.

Por daños de agua: cuando una fuga afecta a propiedades colindantes.

Locativa: para arrendatarios responsables de daños en el inmueble alquilado.

Patronal: por accidentes de empleados en el desempeño de sus funciones.

De explotación: frente a daños a terceros durante la actividad.

Trabajos en el exterior: para servicios realizados fuera del establecimiento.

De productos: ante daños causados por productos vendidos o distribuidos.

Por último, la asistencia jurídica refuerza la protección integral del negocio, ofreciendo asesoramiento telefónico 24 horas, redacción y revisión de documentos, defensa ante conflictos laborales o fiscales, recuperación de impagados y vigilancia de boletines oficiales para identificar posibles expedientes sancionadores. En ese sentido, la cobertura del seguro multirriesgo de Línea Directa también incluye un abogado de cabecera que tutela los expedientes jurídicos del negocio y asistencia tanto extrajudicial como judicial en reclamaciones relacionadas con la actividad comercial

La importancia de contar con una protección integral

Un siniestro grave puede interrumpir la operativa de un negocio, reduciendo ingresos y afectando a su estabilidad económica. Contratar un seguro multirriesgo permite afrontar estos imprevistos con mayor seguridad, ya que puede cubrir desde los daños materiales hasta la pérdida de beneficios derivada del cese temporal de la actividad.

Además, este tipo de póliza incluye servicios adicionales como pequeñas reparaciones y asistencia técnica que facilitan el mantenimiento y la continuidad de la actividad. Adaptar las coberturas a las necesidades reales de cada negocio es clave para proteger sus activos, su operativa y su reputación, asegurando la tranquilidad necesaria para centrarse en el crecimiento empresarial.

Brunchit reafirma su liderazgo con 5,7 millones en el primer semestre y 20 locales antes de fin de año

0

Madrid, julio de 2025BRUNCHIT, el grupo de restauración líder en brunch y café de especialidad en España, ha cerrado el primer semestre de 2025 con una facturación de 5,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento sostenido y ambicioso en línea con sus objetivos anuales.

Tras cerrar 2024 con una facturación de 8,2 millones de euros, la compañía estima alcanzar unos ingresos cercanos a los 13 millones de euros al cierre del ejercicio 2025. Esta previsión se fundamenta en el sólido comportamiento del primer semestre y en los 20 establecimientos que alcanzarán antes de finalizar el año. Con todos los locales operativos desde el segundo semestre, la proyección anualizada (run rate) sitúa la facturación potencial en torno a los 16 millones de euros.

Actualmente, BRUNCHIT cuenta con 18 restaurantes operativos en ubicaciones clave como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Marbella, Alicante, Palma, Ibiza, Oporto y Gibraltar.

Un contexto favorable para una marca diferencial

En un sector hostelero que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), creció un 6% en 2024, BRUNCHIT destaca por haber sabido capitalizar una tendencia en auge: el consumo experiencial de calidad y el auge del brunch como ocasión de consumo aspiracional. En este contexto, su modelo de negocio basado en cocina honesta, café de especialidad y un cuidado diseño ha demostrado ofrecer altos niveles de satisfacción y rentabilidad en el centro de las ciudades.

Un primer semestre de consolidación y preparación internacional

Durante la primera mitad de 2025, BRUNCHIT ha reforzado su estructura operativa, ampliado equipo y afianzado su presencia en mercados clave como Sevilla, donde ha inaugurado su segundo local en Plaza San Francisco, una de las zonas con mayor proyección gastronómica de la ciudad.

Además, se han iniciado los trabajos para la apertura de nuevos restaurantes en destinos estratégicos como Madrid o Barcelona. BRUNCHIT también está valorando nuevas localizaciones internacionales, como Catar o Reino Unido, debido a la fuerte demanda por parte de grupos inversores.

Estos proyectos de apertura se realizarán bajo el modelo master franquicia, una de las claves del crecimiento de BRUNCHIT, que ya ha consolidado su red de franquicias unitarias en España y ahora apuesta por socios estratégicos con capacidad inversora, experiencia operativa y visión empresarial para acelerar la expansión de la marca.

Giuseppe Saponaro, director general de BRUNCHIT, afirma:

«En el primer semestre de 2025 hemos centrado nuestra estrategia en consolidar la operativa y preparar la compañía para un crecimiento sostenible. Hemos avanzado en nuevas aperturas propias, procesos de adquisición y expansión internacional, especialmente en Portugal, con la entrada en Oporto y dos nuevas ubicaciones en Lisboa junto a nuestros socios locales.

Los resultados económicos están siendo muy ilusionantes, pero lo que más nos motiva es la mejora continua en los indicadores de calidad y la opinión positiva de nuestros clientes, que refuerzan la solidez del modelo y la dirección estratégica que estamos siguiendo.»

Líder indiscutible en el sector brunch en España

Desde su creación en Málaga en 2015, BRUNCHIT se ha posicionado como la cadena líder en el concepto brunch y café de especialidad en España, no solo por su propuesta gastronómica de calidad, sino también por sus espacios únicos que se convierten en puntos de encuentro para locales y viajeros por igual. Según Lydia Nieto, fundadora de BRUNCHIT:

«Con cada apertura, buscamos no solo ofrecer una propuesta gastronómica de alta calidad, sino también crear experiencias únicas que nos conviertan en un punto de referencia para todos aquellos que aman el brunch«.

Bajo la dirección de Lydia Nieto (fundadora), Ander Marín (CEO) y Giuseppe Saponaro (director general) BRUNCHIT cuenta con locales estratégicamente ubicados en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Marbella, Alicante, Ibiza, Palma, Sevilla, Oporto y Gibraltar. La marca continúa con un plan de expansión que promete consolidarla como una de las cadenas de brunch más influyentes de Europa. 

Restaurantes BRUNCHIT:

Brunchit Plaza Mayor. Calle Gerona, 4. 28012 Madrid.

Brunchit Las Letras. Plaza de Matute, 5. 28012. Madrid.

Brunchit Malasaña. Noviciado, 12. 28015 Madrid.

Brunchit Chueca. Augusto Figueroa, 33. 28004 Madrid.

Brunchit María de Molina. María de Molina, 44. Madrid.·      

Brunchit Eixample. Calle d’Aragó, 352. 08009 Barcelona.

Brunchit Ibiza. Passeig de s’Alamera, 16. 07840 Santa Eulalia. 

Brunchit Palma. Carrer Capellers, 2. 07002 Palma de Mallorca.

Brunchit Alicante. Av. de la Condomina, 40, Local 21. 03540 Alicante.

Brunchit Carretería. Carretería, 46. 29008 Málaga.

Brunchit Alcazabilla. Alcazabilla, 15. 29015 Málaga.

Brunchit Mercado. Alhóndiga, 2. 29005 Málaga.

Brunchit Museo. San Agustín, 7. Málaga

Brunchit Marbella. Francisco Nte., 5. 29602 Marbella.

Brunchit Sevilla. C. Santas Patronas, 1, 1, Local, Casco Antiguo, 41001 Sevilla.

Brunchit Plaza San Francisco. Pl. de S. Francisco, 9, Casco Antiguo, 41004 Sevilla

Brunchit Oporto. Tv. do Bonjardim 20, 4000-249 Porto, Portugal.

Brunchit Gibraltar. 2, 3 Casemates Square, Gibraltar GX11 1AA

Brunchit Tarifa. C. Silos, 3, 11380 Tarifa, Cádiz (coming soon)

Brunchit Soho. Trinidad Grund, 6, Distrito Centro, 29001 Málaga (coming soon)

Brunchit Ribeira. Rua do Infante D. Henrique 43, 4050-295 Porto, Portugal (coming soon)

Más de la mitad de los catalanes compra productos virales gastando en ellos entre 20 y 50€/mes

0

En los últimos años, se ha visto pasar de la oscuridad al estrellato viral a diferentes productos, sin acabar de tener del todo claro los motivos por los que ocurre este fenómeno cada vez más común y fascinante.

Con el objetivo de analizar este movimiento, la marca MINISO ha realizado un reciente estudio con más de 1.000 participantes que revela las tendencias de compra que no están directamente ligadas a la necesidad sino a la satisfacción personal y el bienestar así como al fenómeno fan.

“Esta tendencia que lleva a que ciertos artículos capturen la imaginación colectiva de forma explosiva, no es meramente una cuestión de suerte, sino el resultado de una compleja interacción de factores. Entre ellos, la inmediatez y el alcance masivo de plataformas como Instagram y TikTok, que juegan un papel crucial, o los espacios de compra creativos actuando como catalizadores que amplifican exponencialmente el boca a boca, transformando rápidamente un simple producto en un objeto de deseo global”, concluyen desde MINISO.

Los catalanes sucumben a las compras de productos virales y bonitos

Según este estudio de MINISO, casi 8 de cada 10 catalanes afirman haber comprado productos simplemente porque les parecían bonitos y el 56% sólo porque estaban de moda. De hecho, el 77% los encuestados de Catalunya afirma comprar productos para sentirse bien. Este tipo de productos son pequeños y económicos (55%), artículos bonitos (37%) o de lujo (7%).

En cuanto al gasto mensual destinado a las compras por capricho o de productos que están de moda, el 48% los catalanes destina entre 20 y 50 €, el 27% menos de 20 €, el 18% entre 50 y 100 € y el 7% incluso más de 100 €. Sin embargo, las rebajas es el momento elegido por 1 de cada 4 catalanes para hacerse con este tipo de productos deseados.

Fenómeno fan: series, sagas, música o videojuegos ganan a los clubes deportivos

El fenómeno fan, lejos de ser una mera expresión de admiración, se ha consolidado como una fuerza motriz de inmenso calado que impulsa la demanda de merchandising. “Los productos de las licencias más queridas cubren más allá de la propia utilidad del objeto para convertirse en un símbolo social de pertenencia que muestra a los demás parte de nuestra personalidad”, resaltan desde MINISO, donde cuentan licencias coleccionables en constante rotación que cuentan con legiones de fans en todo el mundo como Harry Potter, Minecraft, Supernenas, Barbie, Disney, Pixar, Sanrio, Winnie de Pooh o Hello Kitty…

El estudio revela en sus resultados que al 56% los catalanes les gusta coleccionar productos y el 63% forma parte de algún fenómeno fan, donde destacan especialmente series de TV (49%), sagas icónicas (44%), grupos musicales (42%) o videojuegos (41%), por encima incluso de los clubes deportivos (38%).

Instagram y TikTok son la fuente de inspiración y las tiendas “instagrameables” atraen su atención

El estudio de MINISO ha revelado que las redes sociales Instagram (65%) y TikTok (44%) son la principal fuente de inspiración de tendencias para los catalanes. Aunque también las propias tiendas son el aliado perfecto para detectar lo que se lleva. De hecho, que estas sean bonitas y ofrezcan experiencias de compras únicas, es algo que les resulta muy atractivo. Concretamente, a casi la mitad les encanta que los espacios de compra sean “instagrameables”.

En esta línea de espacio comercial, la cadena MINISO abre nueva tienda en Calella (Barcelona). Este local se convierte en la sexta tienda que la marca tiene en la provincia tras las abiertas en Vía Laietana, Gran de Gracia, Gran Vía 2 y el CC La Maquinista, CC Finestrelles Shopping Centre; y séptima en total en Catalunya, ya que tiene otro espacio en Lloret de Mar, Girona.

MINISO aterrizó en España a finales de 2018, y desde entonces la compañía cuenta con 58 tiendas en la Península Ibérica e islas – aproximadamente 7.780 tiendas en todo el mundo– todas ubicadas en áreas urbanas, turísticas y centros comerciales de gran afluencia de público. Sus tiendas ofrecen gran cantidad de categorías de producto como figuras, peluches, ocio, belleza, electrónica, hogar, viaje, papelería, mascotas, alimentación, bolsos y accesorios.

La revolución de las alianzas de Boda; Customima lanza AlianzasDeBoda.com

0

Hay momentos en los que una empresa no solo lanza una nueva plataforma, sino que redefine completamente cómo se entiende un mercado. Eso es exactamente lo que está ocurriendo con AlianzasDeBoda.com, la nueva web especializada de Customima que acaba de convertirse en la plataforma con el mayor catálogo de alianzas del mercado español.

La firma española, que conquistó las redes con el fenómeno viral de su colgante de patitos y su filosofía «cada joya cuenta una historia«, da ahora un salto estratégico que promete cambiar para siempre la forma en que las parejas eligen las joyas que las acompañarán toda la vida.

Su magnetismo parece nacer de varios puntos. Por un lado, su innegable propuesta de valor: cientos de diseños únicos en oro de 18k, plata de ley 925 y opciones premium, todos completamente personalizables. Por otro, la posibilidad de grabar nombres, fechas especiales, coordenadas del lugar donde se conocieron… cada alianza se convierte en un tesoro personal.

Plataformas como TikTok e Instagram ya muestran las primeras reacciones de parejas descubriendo la nueva plataforma, y las búsquedas online de «alianzas personalizadas» reflejan este interés masivo. Lo que era una necesidad latente es ahora la revolución que escala posiciones en las listas de deseos nupciales.

El regalo viral que está conquistando a las novias

Como celebración del lanzamiento, la plataforma incluye un regalo que está generando auténtica expectación: el colgante «Te quiero PA’TOdalavida» personalizable, una versión exclusiva del fenómeno viral que ha conquistado las redes este año.

Este colgante, que representa a la mamá pata protegiendo a sus pequeños, se ha convertido en el símbolo del amor familiar más buscado del año. La versión exclusiva para novias permite añadir grabados personalizados, convirtiéndolo en el complemento perfecto para la boda y un recuerdo eterno del día más especial.

Pero quizás la clave de esta nueva ola resida en la conexión emocional y la personalización que facilita la marca. No se trata solo de comprar alianzas, sino de crear un símbolo único que represente a cada pareja de forma absolutamente personal.

Innovación al servicio del amor

La nueva plataforma incorpora características diferenciales del mercado: personalización con grabado gratuito, financiación gratuita a 6 meses, entrega express en 48 horas incluso para productos personalizados, packaging nupcial exclusivo y asesoramiento personalizado disponible 24/7.

El sector nupcial español, que mueve más de 3.000 millones de euros anuales, está experimentando una transformación radical. El 84% las parejas buscan elementos únicos y personalizados para su boda, y las alianzas personalizadas han crecido un 340% en los últimos dos años.

La web especializada ya está disponible para toda España con envíos gratuitos. Cada pareja que la visite no solo encontrará las alianzas perfectas para su historia de amor, sino que recibirá ese regalo viral que está emocionando a miles de novias y se convertirá en un recuerdo inolvidable. Las parejas pueden explorar los diseños más populares.

Este fenómeno demuestra cómo una plataforma puede tocar una fibra colectiva. Para quienes buscan alianzas que aúnen innovación y significado profundo, esta nueva propuesta es, sin duda, la revolución del momento, con el respaldo y el corazón de una marca experta en emociones.

Ephimera cierra su primera temporada gestionando 4 espacios para eventos en la ciudad de Barcelona

0

La compañía refuerza su posicionamiento como líder en alquiler de espacios para eventos en Madrid y Barcelona, con más de 30 eventos celebrados y dos encuentros sectoriales propios impulsados desde la ciudad condal.

Barcelona, julio de 2025Ephimera, gestora especializada en la comercialización de espacios singulares para eventos, cierra temporada en Barcelona consolidando su presencia en la ciudad con la gestión exclusiva de cuatro localizaciones: BD, Fundació Carulla, Sala Parés e Industrial Akroll, esta última incorporada recientemente a su porfolio.

Aunque la compañía opera en Barcelona desde abril de 2024, esta ha sido su primera temporada completa en la ciudad, gestionando además de forma simultánea cuatro espacios. Esto le ha permitido ampliar su capacidad de respuesta a la creciente demanda del mercado local. Durante este periodo, las localizaciones gestionadas por Ephimera han acogido más de 30 eventos, incluyendo presentaciones de producto, formaciones corporativas, rodajes, eventos privados y encuentros impulsados por marcas de sectores como automoción, farma y belleza.

“En Ephimera no solo alquilamos espacios: gestionamos lugares con identidad conectados con la vida cultural de la ciudad”, señala Carmen Fernández, directora de la compañía.

Como parte de su apuesta por la dinamización del sector, Ephimera ha impulsado también este año dos encuentros profesionales desde Barcelona, en colaboración con MarketingDirecto.com. El primero, «Vermut by Ephimera: Cultura en Acción», celebrado en Sala Parés, reflexionó sobre el poder del marketing experiencial y el valor añadido de celebrar eventos en espacios con identidad cultural. El segundo, «Sostenibilidad en Acción», celebrado en Industrial Akroll, puso el foco en la sostenibilidad como criterio estratégico en la elección de localizaciones para eventos responsables.

Con este crecimiento en su porfolio barcelonés y una programación diversa, Ephimera reafirma su posicionamiento como líder en alquiler de espacios para eventos en Barcelona y Madrid, consolidando su papel como socio estratégico para marcas, agencias y productoras que buscan espacios singulares y bien gestionados.

En Madrid, Ephimera comercializa en exclusiva localizaciones emblemáticas como el Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Santoña, Espacio Larra, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, la sede de TeamLabs, la Sala Villanos y Casa Árabe. Además, cuenta con un local comercial conocido como La Cristalería —referente para activaciones de marca— y un segundo espacio a pie de calle, Goya36, fruto de un partnership con el líder mundial en espacios flexibles, WeWork.

Contacto comercial: hello@ephimera.org

Contacto para medios: Carmen Fernández carmen@ephimera.org

Impuesto al patrimonio; el análisis histórico del abogado Jhon Jairo Bustos

0

En el complejo entramado de la legislación tributaria colombiana, dos figuras han marcado profundamente la relación entre el Estado y los contribuyentes en las últimas décadas: el impuesto al patrimonio y los regímenes de normalización tributaria. Para el abogado Jhon Jairo Bustos, especializado en derecho tributario, estas herramientas no solo han servido como mecanismos de recaudo, sino que reflejan la evolución de una política fiscal cada vez más enfocada en la transparencia, el control y la ampliación de la base gravable.

El impuesto al patrimonio ha sido aplicado de manera intermitente en Colombia desde mediados del siglo XX, casi siempre bajo contextos económicos críticos o con la necesidad de financiar medidas extraordinarias. Se trata de un tributo que grava la riqueza de las personas naturales y jurídicas, tomando como base el valor total de sus bienes menos sus deudas. A lo largo del tiempo, esta figura ha sido objeto de debate constante por su impacto redistributivo y por las dificultades prácticas que genera su correcta valoración y fiscalización.

En paralelo, a partir de 2015 con la Ley 1739 y especialmente con la Ley 1943 de 2018 y la Ley 2010 de 2019, el Estado colombiano implementó lo que se conoce como “normalización tributaria”, un régimen especial que ofrece a los contribuyentes la posibilidad de declarar activos omitidos o pasivos inexistentes a cambio del pago de un impuesto complementario. Esta figura se consolidó como un mecanismo transitorio para aumentar el recaudo, pero también como una vía para regularizar situaciones fiscales heredadas del pasado sin enfrentar procesos sancionatorios o penales.

Jhon Jairo Bustos, desde su portal jhonbustos.com, ha estudiado a fondo la relación entre ambas figuras. En su análisis histórico, destaca cómo el impuesto al patrimonio y la normalización han actuado como políticas espejo: mientras uno exige visibilizar la riqueza, el otro permite legalizar lo que antes estuvo oculto. En conjunto, constituyen una herramienta poderosa que el Estado ha utilizado para aumentar la transparencia fiscal, fomentar la repatriación de capitales y fortalecer el control sobre los grandes contribuyentes.

Para Bustos, uno de los elementos más importantes de este proceso ha sido la transformación del enfoque jurídico: el Estado ha pasado de una lógica meramente punitiva a una lógica correctiva, permitiendo que los contribuyentes se pongan al día con sus obligaciones fiscales mediante alternativas legales que premian la voluntad de cumplir. Sin embargo, también advierte que, a medida que la DIAN fortalece sus mecanismos tecnológicos y los acuerdos internacionales de intercambio de información financiera se consolidan, estas oportunidades serán cada vez más limitadas y selectivas.

El análisis histórico que plantea Jhon Jairo Bustos no solo permite entender el origen y evolución de estas figuras, sino también anticipar hacia dónde se dirige la política tributaria colombiana. Con una mirada técnica y jurídica, su trabajo ofrece claridad para aquellos contribuyentes que desean actuar dentro del marco de la ley, protegiendo su patrimonio y evitando sanciones innecesarias.

En tiempos donde la legislación fiscal avanza rápidamente y el cumplimiento tributario se vuelve cada vez más riguroso, contar con orientación especializada es fundamental. Desde su plataforma digital, Jhon Jairo Bustos continúa compartiendo contenidos actualizados, guías legales y asesorías personalizadas para quienes buscan entender y aplicar correctamente las normas tributarias vigentes en Colombia

Publicidad