comscore
martes, 6 mayo 2025
Inicio Blog Página 39

Porsche Ibérica, suma y sigue en carga rápida

La estación de carga ubicada en Daimiel (Ciudad Real), en la carretera CM-420 antes de acceder al municipio desde la A-4, representa un nuevo avance en la estrategia de Porsche Ibérica para impulsar la infraestructura de carga rápida y fomentar la movilidad eléctrica.

Carga rápida de Porsche Ibérica y Zunder en Daimiel
Foto: Porsche.

Esta instalación es una muestra del compromiso del fabricante de automóviles deportivos con la expansión de puntos de carga en las principales rutas de España y Portugal, al tiempo que busca incrementar su presencia en carreteras secundarias. De esta manera, se facilita el acceso a la carga de vehículos eléctricos a un mayor número de conductores, permitiéndoles viajar con mayor comodidad y autonomía.

Acuerdo con Zunder

La inauguración de esta nueva electrolinera en Castilla-La Mancha marca un hito dentro del acuerdo entre Porsche Ibérica y Zunder, una de las empresas más destacadas en el sector de carga ultrarrápida y una pieza clave en la transición hacia la movilidad sostenible.

La red de Zunder ya opera en más de 150 ubicaciones en España, y en esta estación los conductores pueden aprovechar la tecnología de carga de 360 kW. Gracias a este sistema, un Porsche Taycan (más sobre este modelo) puede recuperar entre el 10 % y el 80 % de su batería en menos de veinte minutos, optimizando así los tiempos de recarga y mejorando la experiencia de los usuarios.

Carga rápida de Porsche Ibérica y Zunder en Daimiel
Foto: Porsche.

El compromiso de Porsche no se limita únicamente a sus propios clientes, sino que se extiende a todos los usuarios de vehículos eléctricos, independientemente de la marca. La compañía apuesta firmemente por la movilidad sostenible y asume la responsabilidad de contribuir a un entorno más limpio y eficiente. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de un mundo más respetuoso con el medioambiente.

Además del acuerdo con Zunder, Porsche colabora con otras empresas líderes del sector energético, como Iberdrola / bp pulse en España y Portugal, así como con Ionity a nivel europeo. Con la reciente apertura de la estación de Daimiel, ya son 113 los puntos de carga ultrarrápida disponibles, con planes de expansión que contemplan la construcción de más de 30 nuevas estaciones en el corto plazo.

Tarifa especial para los clientes de Porsche

En estas instalaciones, los clientes de la marca alemana disfrutan de una tarifa especial de 0,39 euros/kWh, lo que supone un incentivo adicional para la adopción de vehículos eléctricos.

Carga rápida de Porsche Ibérica y Zunder en Daimiel
Foto: Porsche.

Desde hace años, Porsche Ibérica ha impulsado diversas iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura de carga, con el propósito de eliminar barreras y normalizar los desplazamientos largos en vehículos eléctricos. Los 23 concesionarios de la marca en España y Portugal han realizado inversiones significativas para instalar más de 50 cargadores de 320 kW, complementados con múltiples puntos de carga de menor potencia en sus instalaciones.

Programa Porsche Destination Charging

Además, la compañía participa activamente en otros proyectos innovadores, como el programa Porsche Destination Charging. A través de esta iniciativa, Porsche establece acuerdos con hoteles, restaurantes, campos de golf, puertos deportivos y clubes náuticos, entre otros espacios exclusivos, para ofrecer opciones de carga a los usuarios de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. En cada una de estas ubicaciones se instalan al menos dos cargadores diseñados para optimizar la experiencia de carga.

Carga rápida de Porsche Ibérica y Zunder en Daimiel
Foto: Porsche.

Otra de las estrategias en marcha es Porsche City Charging, un programa que ha permitido la instalación de siete postes de carga de 175 kW en distintas ciudades estratégicas de la Península Ibérica. Gracias a este tipo de iniciativas, la compañía sigue consolidando su apuesta por la movilidad eléctrica y contribuyendo a la evolución de la infraestructura de carga, asegurando que cada vez más usuarios puedan beneficiarse de una movilidad sostenible y eficiente.

El Nissan que inspira un exclusivo cuchillo para preparar sushi

El vínculo entre coches y cuchillos parece algo difícil de explicar, pero Nissan ha logrado fusionar estos dos mundos aparentemente dispares para crear una pieza única: el cuchillo de precisión Nissan Z Nismo. Este innovador producto, inspirado en el diseño de los coches deportivos de la marca japonesa, destaca no solo por su estética, sino también por su funcionalidad y calidad. Una herramienta ideal para los fanáticos del sushi. Y si son seguidores de la marca japonesa o de este legendario deportivo todavía más.

Nissan ha desarrollado un cuchillo que emula la precisión y el rendimiento de sus automóviles. La idea surgió de un simple pensamiento en la mente de los diseñadores de Nissan, quienes decidieron trabajar con el renombrado cuchillero japonés Kiryu, conocido por su maestría en la fabricación artesanal de cuchillos. De la colaboración de Nissan Design America y el chef Hiroyuki Terada, es de donde nació el cuchillo Z Nismo, una pieza que une la tradición japonesa de la fabricación de cuchillos con el legado deportivo de Nissan.

Este cuchillo tiene una hoja de 210 mm de largo, diseñada en el estilo kiritsuke, que es ideal para cortar tanto vegetales como pescado, lo que lo convierte en una herramienta perfecta para preparar sushi. La inspiración de su diseño proviene del Nissan Z Nismo, en particular del Fairlady Z 240Z, un modelo icónico de la marca. La hoja del cuchillo tiene una estética refinada y de alto rendimiento, con detalles que cuentan con influencias de la katana, la famosa espada japonesa utilizada por los samuráis.

Cuchillo inspirado en el Nissan Z.
Foto: Nissan

La empuñadura del cuchillo también es absolutamente distintiva y cuenta con un puño realizado en cuerno de búfalo y un separador rojo, una referencia a los detalles rojos característicos de los modelos Nismo de Nissan, lo que aporta un toque de exclusividad y deportividad.

Está inspirado en el Nissan Fairlady Z 240Z

Este cuchillo se ha realizado en una edición limitada a solo 240 unidades, un número simbólico que hace referencia al Nissan Fairlady Z 240Z, el modelo que inspiró su creación. Cada cuchillo está hecho a mano en Japón, desde el proceso de templado hasta el pulido, utilizando acero inoxidable y acabados en kuro zome (negro). Los cuchillos están marcados individualmente, con un número grabado en rojo, así como el logo Z de Nissan, la firma del chef Hiro y la marca del fabricante del cuchillo.

CUCHILLO SUSHI NISSAN 7 Motor16
Foto: Nissan

Este cuchillo de precisión se vende -perdón, vendía, porque en la web se dice que ya no está disponible- en Estados Unidos a través de la misma web donde Nissan comercializa sus piezas de su división deportiva Nismo, a un precio de 300,23 dólares, un precio que hace referencia al legado de la marca en las competiciones. Además, cada cuchillo se entrega en una caja lacada en negro, especialmente diseñada para este proyecto, con los seis logos de las generaciones del Nissan Z grabados en su interior, comenzando con el logo de 1969. En el exterior de la caja se puede encontrar el logo de Nissan y el nombre del chef Hiro.

CUCHILLO SUSHI NISSAN 4 Motor16
Foto: Nissan

Es evidente que el cuchillo de precisión Nissan Z Nismo no está destinado al público general, sino más bien a coleccionistas, chefs profesionales y amantes de la marca Nissan. La combinación de diseño, funcionalidad y la historia detrás de la creación del cuchillo lo ha convertido en una pieza codiciada por aquellos que buscan una herramienta de cocina única y exclusiva.

Una pieza tan codiciada como es, sin duda, el legendario deportivo de Nissan. Un modelo que ya no está disponible en Europa, pero que va a seguir estando muy presente en la memoria de todos los aficionados. Uno de los modelos, sin duda, más recordados en la marca japonesa.

Galería de fotos cuchillo Nissan Fairlady Z

Fotos: Nissan

Porsche y David Guetta se unen en un espectáculo único

0

En 1898, Ferdinand Porsche diseñó su primer vehículo eléctrico. Ahora, más de un siglo después, la marca de deportivos sigue apostando por la electricidad con modelos como el Macan o el Taycan. Y, para darlos a conocer, nada mejor que asociarse con un pionero de la música electrónica, como David Guetta.

El célebre DJ y productor musical francés protagoniza un espectáculo de Porsche titulado «Speed ​​of Light», una nueva campaña lanzada en Oriente Medio y África, que presenta en el futurista Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, cerca de Dubái, a los dos últimos modelos de Porsche, el Macan y el Taycan, con ritmos dinámicos e impresionantes efectos láser.

Los Porsche Macan Turbo y Taycan Turbo GT acaban de estrenarse en Oriente Medio

El vídeo de la campaña muestra a Guetta pinchando su música desde la torre de energía solar del parque de Dubái que, con sus 263 metros de altura, es la más alta de su clase. De fondo se proyectan espectaculares efectos de luz láser acompañados del sonido de un remix del éxito del artista, «Titanium».

Todo ello, mientras un Macan Turbo y un Taycan Turbo GT, los dos últimos modelos totalmente eléctricos de Porsche, que acaban de lanzarse en Oriente Medio, recorren este futurista parque solar, uno de los más grandes del mundo, con más de dos millones de módulos solares y una superficie de 127 kilómetros cuadrados.

DAVID GUETTA PORSCHE1 Motor16
Foto: Porsche.

Para Guetta, la colaboración con la marca supone cumplir “uno de esos sueños de niño. Porsche siempre ha sido sinónimo de emoción, rendimiento y superación de límites, al igual que mi música. Formar parte de este proyecto me ha inspirado muchísimo”.

Además del vídeo principal de la campaña, el público podrá disfrutar en las redes sociales de la marca de otros tres cortometrajes que resumen las tomas entre bastidores de esta campaña, en los que también se ofrecen más información sobre este futurista parque solar y su tecnología de vanguardia, así como sobre la colaboración de la marca de deportivos con David Guetta y las técnicas empleadas para dar vida a esta campaña.

DAVID GUETTA PORSCHE4 Motor16
Foto: Porsche.

Un parque solar único para una marca única

Para 2023, el objetivo de este parque solar es abastecer de energía a casi dos millones de hogares en Dubái, ahorrando más de ocho millones de toneladas de emisiones de carbono al año. Según Manfred Bräunl, Director Ejecutivo de Porsche Oriente Medio y África FZE, «Dubái es una ciudad que nunca deja de sorprender. El parque solar es una ubicación increíble, y poca gente lo conoce. Fue entonces cuando pensamos que era perfecto para Porsche, ya que se alinea con nuestro claro camino hacia la sostenibilidad«.

Porsche también es una marca centrada en la electrificación y, precisamente, los nuevos Macan y Taycan, son buena prueba de ello. En 2024, el Macan entró en su segunda generación de modelos totalmente eléctricos. Con un diseño vanguardista y atemporal, el rendimiento característico de la marca, su gran autonomía, el nuevo Macan satisface plenamente las necesidades de los clientes de Porsche que buscan un SUV.

Su variante tope de gama es el Macan Turbo, con hasta 470 kW (639 CV) y un par máximo de 1.130 Nm. Su velocidad máxima es de 260 km/h y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos.

DAVID GUETTA PORSCHE3 Motor16
Foto: Porsche.

Por otro lado, el Porsche de producción más potente de todos los tiempos es el Taycan Turbo GT con una potencia máxima limitada de más de 1.100 CV. La versión del modelo con el paquete Weissach, diseñado para la pista de carreras, ha batido los récords de Nürburgring Nordschleife, el WeatherTech Raceway Laguna Seca en California y el Circuito Internacional de Shanghái y también logró un tiempo récord en el Circuito de Interlagos, en São Paulo.

DAVID GUETTA PORSCHE2 Motor16
Foto: Porsche.

Transporte y automoción: Los sectores que tiran de las patentes

El panorama de la innovación en España está experimentando un cambio radical, y el sector del transporte y la automoción se encuentra a la vanguardia de esta transformación. Los datos de 2024 revelan un crecimiento sin precedentes en las invenciones españolas dentro de este campo, consolidándolo como un motor clave para el desarrollo tecnológico del país.

Aumento exponencial de patentes en automoción: Un crecimiento del 30,7%

El año 2024 ha sido testigo de un aumento del 30,7% en las solicitudes de patentes relacionadas con el transporte y la automoción en España, alcanzando un total de 149 solicitudes. Este incremento significativo, comparado con el año anterior, demuestra la creciente apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías dentro del sector. Este crecimiento sin precedentes posiciona a España como un actor relevante en el panorama internacional de la innovación automotriz.

Este auge no es solo un número; representa un esfuerzo colectivo de empresas, investigadores y emprendedores que están invirtiendo en el futuro de la movilidad. La innovación en este sector es crucial para abordar los desafíos actuales, como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la seguridad vial.

El sector del transporte y la automoción: Un peso pesado en la innovación española

Aunque el sector del transporte y la automoción se sitúa en el cuarto puesto en cuanto al número total de patentes en España, por detrás de la biotecnología, la tecnología médica y el sector farmacéutico, su rápido crecimiento lo convierte en un área de gran potencial. Este sector es fundamental para la economía española, ya que genera empleo, atrae inversión extranjera y contribuye al desarrollo tecnológico del país.

La inversión en I+D+i en el sector automotriz y del transporte no solo impulsa la creación de nuevas patentes, sino que también fomenta la competitividad de las empresas españolas en el mercado global. Además, esta innovación tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, al mejorar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de los medios de transporte.

Madrid, Cataluña, Valencia y Castilla y León: Epicentros de la innovación en automoción

El crecimiento en el sector del transporte y la automoción no es uniforme en todo el territorio español. Algunas regiones destacan por su dinamismo y su capacidad para generar nuevas patentes.

  • Madrid: Lidera el ranking con 53 solicitudes, experimentando un crecimiento del 13%. La capital se consolida como un centro neurálgico para la innovación en automoción y transporte.
  • Cataluña: Ocupa el segundo lugar con 34 solicitudes, mostrando un aumento del 5%. Su fuerte tejido industrial y su apuesta por la investigación la convierten en una región clave.
  • Valencia: Se sitúa en el tercer puesto con 7 patentes, con un incremento del 4%. Su ubicación estratégica y su tradición industrial la posicionan como un importante polo de desarrollo.
  • Castilla y León: Logra el cuarto lugar con 6 patentes, con un aumento interanual del 12%. Su apuesta por la tecnología y la innovación la convierten en una región en auge.

Estas regiones, con sus ecosistemas de innovación consolidados, están atrayendo talento, inversión y recursos que impulsan la creación de nuevas tecnologías y soluciones para el sector del transporte y la automoción. El apoyo de las administraciones públicas a través de incentivos fiscales, programas de financiación y la creación de centros tecnológicos es fundamental para seguir impulsando este crecimiento.

España apuesta fuerte por la innovación: Un aumento del 44% desde 2015

En total, las empresas e inventores españoles presentaron 2.192 solicitudes de patentes europeas en 2024, lo que representa un aumento del 3% con respecto a 2023 y un impresionante 44% desde 2015. Este dato revela la creciente apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico en España, que se está convirtiendo en un país cada vez más competitivo a nivel internacional.

El aumento constante en las solicitudes de patentes es un indicador clave de la salud del ecosistema de innovación español. Refleja la capacidad de las empresas y los investigadores para generar nuevas ideas y convertirlas en productos y servicios innovadores. Además, la protección de la propiedad intelectual a través de las patentes es fundamental para garantizar la rentabilidad de las inversiones en I+D+i y para fomentar la competitividad de las empresas.

Transición global en el transporte: Un impulso a las patentes a nivel mundial

El sector del transporte y la automoción está experimentando una transición global impulsada por la necesidad de reducir las emisiones contaminantes, mejorar la eficiencia energética y desarrollar nuevas formas de movilidad. Esta transición está generando un aumento en la solicitud de patentes a nivel mundial, que ha crecido un 3,5% en solo un año, alcanzando las 10.026 solicitudes.

Desde 2020, cuando se registraron 8.993 solicitudes, el número de patentes en este sector ha aumentado un 10,3% a nivel global en 4 años. Este crecimiento demuestra la importancia de la innovación en el transporte y la automoción para abordar los desafíos globales y construir un futuro más sostenible.

Esta transformación se manifiesta en el desarrollo de vehículos eléctricos, sistemas de conducción autónoma, nuevas tecnologías de propulsión y soluciones de movilidad compartida. La innovación en estos campos es crucial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, mejorar la seguridad vial y optimizar el uso de los recursos.

El país que nos ha ‘levantado’ la fabrica de vehículos eléctricos del gigante chino Chery

El gigante automovilístico chino Chery Automobile Co. ha anunciado una inversión masiva de 1.000 millones de dólares (927,2 millones de euros) en Turquía. Esta inyección de capital no solo refuerza la posición de Turquía como un centro manufacturero clave entre Asia y Europa, sino que también consolida su ambición de convertirse en un líder en la producción de vehículos eléctricos (VE).

Esta inversión es un claro voto de confianza en el potencial de Turquía para convertirse en un hub automotriz global. El anuncio fue celebrado en una ceremonia en el palacio presidencial en Ankara, donde el presidente Tayyip Erdogan entregó un certificado de reconocimiento a los representantes de Chery.

Detalles de la planta de producción en Samsun: Capacidad y creación de empleo

La nueva planta de Chery se ubicará estratégicamente en la provincia de Samsun, cerca del Mar Negro. Se espera que la planta tenga una capacidad de producción anual de hasta 200.000 vehículos, principalmente modelos de la firma china.

Más allá de la producción, la inversión de Chery incluye la creación de un centro de investigación y desarrollo (I+D). Este centro impulsará la innovación en el sector y fomentará la creación de hasta 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos, lo que tendrá un impacto significativo en la economía local.

El gobierno turco ha asignado 1,5 millones de metros cuadrados de terreno para este ambicioso proyecto, demostrando su compromiso con la atracción de inversión extranjera y el desarrollo del sector automotriz.

Turquía: Un nuevo centro para la fabricación de automóviles chinos y la exportación a Europa

La llegada de Chery consolida la presencia de los fabricantes de automóviles chinos en Turquía. El país se está convirtiendo gradualmente en un centro estratégico para la exportación de vehículos, especialmente vehículos eléctricos, hacia el mercado europeo.

La ubicación estratégica de Turquía, combinada con su acuerdo aduanero con la Unión Europea, la convierte en una base de operaciones ideal para las empresas chinas que buscan eludir los aranceles de la UE.

BYD, otro gigante mundial en la fabricación de vehículos eléctricos, ya anunció el año pasado planes para construir una fábrica similar en Turquía, también con una inversión de 1.000 millones de dólares.

El auge de los vehículos eléctricos en Turquía: Un mercado en expansión

El mercado de vehículos eléctricos en Turquía está experimentando un crecimiento exponencial. En 2024, las ventas de coches eléctricos representaron el 11% de las ventas totales de automóviles nuevos en el país. Las previsiones son aún más optimistas, y se espera que esta cuota alcance el 30% para 2032.

Este auge se debe a una combinación de factores, incluyendo el aumento de la conciencia ambiental, los incentivos gubernamentales para la compra de vehículos eléctricos y la creciente disponibilidad de infraestructura de carga.

Estrategia gubernamental: Apoyo a la inversión y prioridad en la nueva generación de vehículos

El ministro de Industria y Tecnología, Mehmet Fatih Kacir, ha declarado públicamente que el gobierno turco está en conversaciones con otros fabricantes chinos, como MG y Zeekr, para atraer más inversión al país.

El gobierno turco está priorizando las inversiones destinadas a la producción de vehículos de nueva generación, especialmente vehículos eléctricos y vehículos conectados. Esta estrategia tiene como objetivo posicionar a Turquía como un líder en la industria automotriz del futuro.

Implicaciones geopolíticas y económicas de la inversión china en Turquía

La creciente inversión china en Turquía tiene importantes implicaciones geopolíticas y económicas.

  • Refuerza los lazos económicos entre China y Turquía: Esta inversión consolida la relación bilateral y aumenta la dependencia mutua.
  • Impulsa el desarrollo tecnológico en Turquía: La creación de centros de I+D impulsará la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el país.
  • Crea oportunidades de empleo: La creación de miles de puestos de trabajo tendrá un impacto positivo en la economía turca.
  • Transforma el panorama automotriz europeo: La producción de vehículos eléctricos en Turquía y su posterior exportación a Europa podría alterar el equilibrio de poder en el mercado automotriz europeo.

Desafíos y oportunidades para el futuro

A pesar de las grandes oportunidades que presenta la inversión china en el sector automotriz turco, también existen algunos desafíos a tener en cuenta:

  • Competencia: La creciente presencia de fabricantes chinos en Turquía podría generar una mayor competencia en el mercado local.
  • Regulación: Es importante que el gobierno turco establezca un marco regulatorio claro y transparente para garantizar un crecimiento sostenible del sector.
  • Infraestructura: Se necesita una inversión significativa en infraestructura de carga para vehículos eléctricos para apoyar el crecimiento del mercado.
  • Capacitación: Es necesario invertir en la capacitación de la fuerza laboral para garantizar que esté preparada para las nuevas tecnologías.

Si Turquía logra superar estos desafíos, tiene el potencial de convertirse en un actor clave en la industria automotriz global y un centro de excelencia en la producción de vehículos eléctricos. La inversión de Chery es un paso importante en esa dirección, pero se necesita un esfuerzo coordinado por parte del gobierno, la industria y la sociedad para aprovechar al máximo esta oportunidad.

La peligrosa acción que ha aumentado un 19% en el último mes cuando conduces

Conducir bajo la lluvia siempre es un desafío. Este marzo, las condiciones meteorológicas han puesto a prueba a miles de conductores en España. Las fuertes precipitaciones han generado situaciones de riesgo en las carreteras, especialmente debido a maniobras peligrosas como los frenazos bruscos, que han subido un 19% en lo que va de mes.

El dato, proporcionado por Geotab, líder en soluciones para vehículos conectados, pone de manifiesto una realidad preocupante: la tendencia a reaccionar instintivamente ante el peligro, por encima de una conducción segura. El aumento del 14% en maniobras bruscas indica que la falta de previsión está jugando un papel clave en la siniestralidad vial.

La lluvia y sus efectos en la conducción

lluvia conducir coche 2 Motor16
Fuente propia

La lluvia cambia por completo las condiciones de la carretera: reduce la adherencia de los neumáticos y aumenta la distancia de frenado. A medida que el agua se acumula sobre el asfalto, los vehículos necesitan más tiempo y espacio para detenerse de forma segura. Sin embargo, muchos conductores no ajustan su velocidad ni su conducción a estas condiciones, lo que provoca reacciones bruscas y peligrosas.

Cuando el suelo está mojado, la capacidad de control del coche disminuye drásticamente. El miedo a perder tracción lleva a muchos conductores a pegar un pisotón al freno, algo que solo agrava la situación. En lugar de ello, lo recomendable es realizar frenadas progresivas y anticiparse a las condiciones del tráfico, para evitar maniobras repentinas que puedan derivar en accidentes.

El peligro del aquaplaning

peligro
Fuente: Pixabay

Uno de los peligros más temidos de la lluvia intensa es el aquaplaning, fenómeno que ocurre cuando los neumáticos pierden contacto con la carretera por una acumulación de agua. Ello provoca una pérdida total de control del vehículo, impidiendo que el conductor pueda girar, frenar o acelerar con seguridad. En esta situación, la reacción instintiva de frenar bruscamente solo empeora el problema.

Para evitar el aquaplaning, la clave es reducir la velocidad y evitar movimientos bruscos al volante. Sin embargo, el aumento de los frenazos registrado en marzo demuestra que muchos conductores reaccionan de manera contraproducente a la pérdida de adherencia y no aplican estas precauciones.

Carreteras resbaladizas y mayor distancia de frenado

lluvia1 Motor16
Fuente propia

Las carreteras mojadas no solo aumentan el riesgo de aquaplaning; también incrementan considerablemente la distancia de frenado. En lluvia, un vehículo puede tardar el doble de tiempo en detenerse por completo en comparación a sobre un asfalto seco. A pesar de ello, aún hay conductores que circulan a velocidades inadecuadas y reaccionan tarde ante imprevistos.

Para minimizar el peligro, es fundamental aumentar la distancia de seguridad con el vehículo de delante y evitar frenazos bruscos que puedan provocar accidentes en cadena. En casos así, la prevención es clave: anticípate a las situaciones y frena de forma suave y progresiva; puede marcar la diferencia entre una colisión y un viaje seguro.

El riesgo oculto de los charcos profundos

charco
Fuente propia

Aunque parezcan inofensivos, los charcos en la carretera esconden riesgos que muchos conductores subestiman. Además de ocultar baches y desperfectos, pueden provocar una pérdida de control del vehículo si se atraviesan a alta velocidad. Además, el agua puede salpicar los frenos y reducir temporalmente su eficacia, incrementando el peligro ante una frenada de emergencia.

Para evitarte problemas, lo recomendable es esquivar los charcos siempre que sea posible o, en caso de no serlo, atravesarlos a baja velocidad con un control firme del volante. Evita frenar de golpe en estas circunstancias: es fundamental para poder mantener la estabilidad del coche y reducir el riesgo de patinazos inesperados.

La visibilidad reducida y su impacto en la seguridad

Allianz Seguros
Fuente propia

La lluvia no solo afecta la adherencia y la distancia de frenado; también la visibilidad, factor clave en la seguridad vial. Las precipitaciones intensas pueden reducir drásticamente el campo de visión del conductor, dificultándole la identificación de otros vehículos, peatones y señales. El empañamiento interior de los cristales puede agravar aún más la situación.

Para mejorar la visibilidad en días lluviosos, enciende las luces de cruce y, en caso de lluvia muy intensa, activa las antiniebla traseras. También es aconsejable usar el aire acondicionado o la calefacción para desempañar los cristales y tener una visión clara de la carretera. En situaciones extremas y peligrosas, lo mejor es parar en un lugar seguro hasta que las condiciones mejoren.

¿Cómo evitar las acciones bruscas?

lluvia conducir coche 1 Motor16
Fuente propia

El incremento del 19% en los frenazos bruscos es la clara evidencia de que muchos conductores no están preparados para conducir bajo la lluvia. Como es habitual en estos casos, la clave para reducir el peligro está en la prevención: ajustar la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y mantener una conducción suave y progresiva.

Empresas como Geotab han desarrollado herramientas de análisis de conducción para identificar patrones de riesgo y ayudar a mejorar la seguridad en carretera. La formación y la concienciación son esenciales para reducir la posibilidad de sufrir un siniestro. La lluvia seguirá siendo siempre un peligro, pero con una conducción responsable se puede minimizar el riesgo y evitar que un simple frenazo brusco se convierta en tragedia.

La autoescuela donde es imposible suspender gracias la Inteligencia Artificial

Aprender a conducir puede ser una experiencia realmente estresante. La presión por aprobar y la acumulación de errores hacen que muchos aspirantes suspendan el examen práctico una y otra vez. Ahora, una autoescuela en España ha dado con la clave para hacer que este proceso sea más sencillo y eficaz.

Gala Autoescuela, en colaboración con Mettis AI, ha implementado un sistema revolucionario de inteligencia artificial que facilita el aprendizaje y, prácticamente, garantiza que los alumnos aprueben a la primera. Con esta herramienta, los futuros conductores reciben una formación adaptada a sus necesidades, aumentando su confianza y reduciendo drásticamente la probabilidad de suspender.

Una autoescuela pionera en España

autoescuela
Fuente: Gala Autoescuela

Gala Autoescuela ha hecho historia al convertirse en la primera red de autoescuelas en España en incorporar la inteligencia artificial de Mettis AI a su metodología de enseñanza. Este innovador sistema permite a los instructores evaluar con precisión el desempeño de cada alumno y corregir fallos de forma proactiva, proporcionando una experiencia de aprendizaje eficaz y personalizada.

El sistema de Mettis AI registra cada movimiento del estudiante al volante, analizando patrones de comportamiento y detectando áreas de mejora. De esta forma, no solo ayuda a los futuros conductores a desarrollar una técnica más segura y eficiente; también optimiza el tiempo de instrucción, enfocándolo en necesidades específicas del alumno y evitando repetir lecciones innecesarias.

Inteligencia artificial: el copiloto perfecto para aprender

inteligencia artificial IA Gala autoescuela Mettis AI Photo 06 Motor16
Fuente: Gala Autoescuela

La tecnología de Mettis AI va más allá de la simple detección de errores. Su verdadera innovación radica en la capacidad de ofrecer recomendaciones precisas y personalizadas en tiempo real. Durante las sesiones prácticas, el sistema proporciona a los alumnos información detallada sobre su conducción, ayudándolos a corregir los fallos de inmediato y a reforzar los hábitos positivos.

Este enfoque transforma por completo la enseñanza de conducción. En lugar de depender únicamente de la observación del instructor, la inteligencia artificial actúa como un segundo par de ojos, detectando detalles que podrían pasar desapercibidos. Además, permite a los profesores acceder a informes detallados sobre el progreso de cada estudiante, optimizando la enseñanza y asegurando que todos los alumnos alcancen su máximo potencial antes de presentarse al examen.

Una colaboración estratégica para la seguridad vial

inteligencia artificial IA Gala autoescuela Mettis AI Photo 01 Motor16
Fuente: Mettis AI

La alianza entre Gala Autoescuela y Mettis AI busca mucho más que mejorar la tasa de aprobados. Según Fillippo Brunelleschi, CEO y cofundador de Mettis, la colaboración no solo pretende ayudar «a los futuros conductores a formarse mejor», sino que también recopila «datos esenciales para mejorar la seguridad vial y avanzar hacia un futuro con vehículos autónomos».

Gracias a esta tecnología, es posible analizar el comportamiento de los futuros conductores y detectar los errores más comunes. Con esta información, tanto las autoescuelas como las autoridades viales pueden tomar medidas para mejorar la educación vial y reducir los riesgos en la carretera. La IA no solo ayuda a aprobar el examen: también contribuye a crear normativas más efectivas, vehículos más seguros y a formar conductores más responsables y preparados.

Formación a medida para cada estudiante

portada 11 Motor16
Fuente propia

Uno de los grandes beneficios del sistema de Mettis AI es su capacidad de personalización. No todos los alumnos aprenden de la misma manera ni enfrentan los mismos desafíos al volante. Algunos pueden tener dificultades con la coordinación de los pedales, mientras que otros pueden necesitar más tiempo para, por ejemplo, mejorar su percepción de las distancias.

Miguel Ángel Blanquez Mayor, director general de Gala Autoescuela, destaca que esta tecnología permite «ofrecer una formación más precisa, personalizada y adaptada a las necesidades de cada alumno». En lugar de seguir un enfoque generalizado, cada estudiante recibe una experiencia de aprendizaje única y diseñada para maximizar su desempeño; una personalización clave para evitar frustraciones y asegurar que cada persona llegue al examen con la mejor preparación posible.

Hacia una nueva era en la educación vial

Coches de la autoescuela Gala
Fuente: Autoescuela Gala

La incorporación de la inteligencia artificial en la formación de conductores marca un antes y un después en el sector. Ya no se trata solo de mejorar las tasas de aprobados en el examen, sino de establecer un nuevo estándar de formación en la enseñanza vial. Con este nuevo método, Gala Autoescuela se posiciona como todo un referente en innovación y calidad educativa.

A medida que la tecnología siga avanzando, es probable que más academias adopten herramientas similares, revolucionando por completo la enseñanza vial. La alianza entre Gala Autoescuela y Mettis AI demuestra que la inteligencia artificial puede ser una gran aliada en la educación y la seguridad en carretera. Si este es el futuro de las autoescuelas, el camino hacia la obtención del carné de conducir será, sin duda, mucho más sencillo, seguro y accesible para todos.

Motos, coches y furgonetas desde 180 euros: La impresionante subasta de coches del ayuntamiento

Si estás buscando una forma económica de hacerte con un coche, una moto o incluso una furgoneta, las subastas de vehículos organizadas por los ayuntamientos pueden ser una opción muy interesante. Estos eventos permiten a los ciudadanos adquirir automóviles por precios muy inferiores a los del mercado tradicional, con precios de salida que en algunos casos rondan los 180 euros.

En estas subastas se encuentran vehículos de diferentes tipos y condiciones, muchos de ellos procedentes de embargos, decomisos o simplemente de propietarios que los han abandonado. Se trata de una oportunidad única para quienes necesitan un vehículo funcional a bajo coste o para aquellos que buscan una ganga con el fin de restaurarlo y revenderlo.

¿Qué tipos de vehículos se subastan?

Eres un proveedor, no un cliente
fuente: propia

Los ayuntamientos suelen poner a disposición del público una gran variedad de vehículos en estas subastas. Se pueden encontrar desde motocicletas hasta coches compactos, berlinas, furgonetas de carga e incluso vehículos industriales. La diversidad de modelos y marcas es amplia, lo que permite a los interesados encontrar un vehículo que se adapte a sus necesidades y presupuesto.

Además, muchos de estos automóviles están en condiciones aceptables para circular, aunque algunos pueden requerir reparaciones. Es recomendable revisar con detenimiento el estado de cada vehículo antes de pujar por él, ya que en muchos casos se venden tal como están, sin garantía ni posibilidad de devolución.

Precios atractivos, pero con condiciones

El truco infalible que usan los vendedores para convencerte de comprar un coche.
fuente: propia

Uno de los grandes atractivos de estas subastas es su precio. Con importes de salida tan bajos como 180 euros, es posible conseguir vehículos a precios que serían impensables en el mercado de segunda mano convencional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos precios pueden aumentar conforme avanza la subasta, dependiendo del interés que despierten los lotes en los compradores.

También es fundamental informarse sobre las condiciones de la compra. Algunos ayuntamientos requieren que los vehículos sean retirados en un plazo determinado tras la adjudicación, mientras que otros pueden exigir ciertos trámites administrativos antes de poder ponerlos en circulación nuevamente.

¿Cómo participar en una subasta de vehículos?

2025 Porsche 911. Man TGE. Subasta. Imagen.
fuente: propia

Participar en una subasta organizada por el ayuntamiento es un proceso relativamente sencillo, pero que requiere cierta preparación. En la mayoría de los casos, los interesados deben registrarse previamente y cumplir con los requisitos establecidos por la entidad organizadora. Esto puede incluir la presentación de documentos de identificación, el pago de una fianza o el cumplimiento de otros procedimientos administrativos.

Las subastas pueden realizarse de manera presencial en un lugar designado por el ayuntamiento o a través de plataformas en línea, lo que permite a los participantes pujar desde la comodidad de su hogar. En cualquier caso, es recomendable revisar el catálogo de vehículos disponibles antes del evento para seleccionar aquellos que sean de interés y establecer un presupuesto máximo de compra.

Ventajas y desventajas de comprar en subastas municipales

2025 Porsche 911. Man TGE. Subasta. Imagen movimiento.
Foto: RM Sotheby’s

Comprar un coche, moto o furgoneta en una subasta municipal tiene sus ventajas y desventajas. Entre los beneficios más destacados está la posibilidad de conseguir un vehículo a un precio muy bajo, lo que resulta ideal para quienes buscan una alternativa económica al mercado convencional. Además, estos vehículos suelen haber pasado por procesos de verificación y regularización, lo que facilita su posterior matriculación y uso.

Por otro lado, una de las desventajas es que, en muchos casos, los vehículos se venden sin garantía, por lo que el comprador asume cualquier defecto o avería que pueda presentar. También es importante considerar que algunos coches pueden tener deudas asociadas, como impuestos impagos o multas pendientes, que deberán ser liquidadas por el nuevo propietario antes de poder utilizarlos con normalidad.

Recomendaciones para comprar en una subasta de vehículos

ayuntamiento madrid subasta Motor16
fuente: propia

Para quienes se animen a participar en una subasta de este tipo, es fundamental seguir algunas recomendaciones para evitar problemas y garantizar una compra segura. Primero, es recomendable revisar en detalle la información de cada vehículo, incluyendo su historial de mantenimiento, kilometraje y estado general. Si es posible, conviene acudir a la inspección previa que algunas subastas permiten para examinar el vehículo en persona.

También es aconsejable fijar un presupuesto máximo antes de comenzar a pujar. Es fácil dejarse llevar por la emoción de la subasta y terminar pagando más de lo previsto. Finalmente, es importante leer con atención todas las condiciones de la venta para conocer los trámites que deberán realizarse después de la compra, como la transferencia de titularidad y la obtención de los documentos necesarios para circular legalmente.

Los coches que circulan por Madrid ya pueden empezar la ESO

Madrid, esa ciudad donde el tráfico nunca se detiene. Sus coches parecen haberse convertido en parte del paisaje urbano. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la edad media de esos vehículos alcanza los 11,5 años. Si fueran niños, ya estarían listos para comenzar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). El dato refleja una realidad preocupante: el envejecimiento del parque automovilístico.

¿Cuáles son las razones de esta longevidad en las carreteras? ¿Qué factores han llevado a que los coches en circulación sean cada vez más antiguos? ¿Qué consecuencias tiene y qué medidas se están considerando para revertir la situación? En este artículo, analizamos el porqué de unos coches cada vez más obsoletos.

Las consecuencias de un parque envejecido

Afectará a los coches en materia de circulación
Fuente propia

El envejecimiento de los coches no es solo una curiosidad estadística; también es una preocupación en seguridad y contaminación. Los vehículos más antiguos carecen de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y de protección en caso de accidente, lo que aumenta el riesgo en las carreteras. En comparación con un coche moderno, uno con más de 10 años tiene menor capacidad para evitar colisiones y absorber impactos.

Además, los coches antiguos son más contaminantes. Emiten más gases de efecto invernadero y partículas nocivas, contribuyendo a problemas de salud, como enfermedades respiratorias. Y en ciudades como Madrid, reducir la contaminación se vuelve prioritario para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

¿Por qué los coches son tan viejos?

Salon vehiculo ocasion Motor16
Fuente propia

Una de las principales razones detrás del envejecimiento de los vehículos es la caída en la matriculación de coches nuevos. Desde 2020, la crisis económica y la incertidumbre han frenado la compra de automóviles, alargando la vida útil de los existentes. Ello se ha visto agravado por el alto precio de los coches eléctricos y la falta de ayudas para la adquisición de vehículos menos contaminantes.

El encarecimiento del mercado automovilístico ha hecho que muchos conductores reparen sus coches en vez de renovarlos. A su vez, ha crecido la demanda de vehículos de segunda mano, lo que ha frenado la transición hacia una movilidad más sostenible. La falta de incentivos a nivel nacional también ha contribuido al envejecimiento del parque.

Madrid: una excepción con matices

Madrid
Fuente: Pixabay

A pesar de todo, Madrid tiene un parque automovilístico relativamente joven en comparación con otras comunidades autónomas. En la capital, la edad media de sus vehículos se sitúa en 11,5 años; mientras que la media nacional es de 14,5. En regiones como Ceuta y Melilla (17,7 años) o Castilla y León (16,6 años), los coches son considerablemente más antiguos.

Sin embargo, esta ventaja no significa que Madrid esté libre de problemas. A pesar de las restricciones a los coches más contaminantes y los incentivos para comprar modelos más ecológicos, la modernización del parque avanza lentamente. Además, el transporte público todavía tiene carencias en eficiencia y cobertura, lo que impide reducir la dependencia del coche privado.

Medidas para rejuvenecer la flota

Zonas Bajas Emisiones
Fuente propia

Para combatir este envejecimiento, la patronal de concesionarios Faconauto ha propuesto un plan estructural a tres años que incluye bonificaciones fiscales en el IVA y el Impuesto de Sociedades para la compra de coches nuevos. También se plantea un programa de subvenciones directas para facilitar la retirada de vehículos antiguos y sustituirlos por modelos menos contaminantes.

Por su parte, algunas comunidades han desarrollado iniciativas propias. Galicia, Cantabria y La Rioja han implementado ayudas para adquirir coches más ecológicos, mientras que Madrid incentiva la compra de vehículos con etiqueta ECO y Cero Emisiones. No obstante, la falta de una estrategia nacional unificada sigue siendo un problema, pues hace que no todos los ciudadanos pueden beneficiarse por igual de las medidas.

Alternativas para una movilidad más sostenible

Pixabay Madrid transporte metro 5223984 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Más allá de renovar sus coches, Madrid debe apostar por una movilidad más eficiente y sostenible. El transporte público debe seguir progresando para convertirse en una opción real frente al coche privado. Mejorar la red de metro y autobuses, ampliar los carriles bici y fomentar el carsharing son medidas que pueden ayudar a reducir la dependencia del automóvil.

También es fundamental invertir en infraestructura para vehículos eléctricos. Sin suficientes puntos de carga, los eléctricos seguirán siendo una opción poco viable para muchos ciudadanos. Madrid debe liderar la instalación de cargadores públicos e incentivar a quienes opten por esta tecnología. Junto con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y las restricciones a vehículos contaminantes, pueden acelerar la transición hacia una ciudad más limpia y saludable.

Un reto urgente con grandes beneficios

sostenibilidad Motor16
Fuente propia

El envejecimiento del parque automovilístico es un problema que Madrid no puede ignorar. Con una media de 11,5 años, los coches madrileños ya podrían estar en la ESO, pero no deberían llegar a la universidad. Dejar que los automóviles sigan envejeciendo sin medidas efectivas solo agravará los problemas de contaminación, congestión y seguridad.

Para lograrlo, será fundamental un esfuerzo conjunto entre administraciones, fabricantes y ciudadanos. La combinación de incentivos, mejoras en el transporte público e inversiones en infraestructuras de movilidad sostenible son pasos esenciales para un cambio real. La pregunta es: ¿tomaremos medidas a tiempo, o seguiremos viendo cómo nuestros coches cumplen años sin remedio?

La autovía donde la DGT ha rebajado la velocidad máxima de 120 a 100 km/h

Las normas de circulación se tienen que adaptar al momento presente y a las circunstancias excepcionales que puedan producirse. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha tomado la decisión de reducir la velocidad de 120 km/h a 100 km/h en nueve tramos de una conocida autovía del sur de España.

No es una reducción permanente ni mucho menos, sino que el estado de la autovía por las recientes lluvias ha obligado a Tráfico a tomar la decisión. Se prevé que la reducción se mantenga durante el tiempo que duren las obras, con la única finalidad de proteger a los conductores que circulen por la vía.

Esta es la autovía en la que la DGT ha reducido la velocidad

Autovía A-4
Fuente: Google Maps

La velocidad máxima a la que normalmente se puede circular en las autovías españolas (salvo algunos tramos peligrosos) es 120 km/h. Sin embargo, en varios tramos de la autovía A-4, a su paso por Córdoba, la DGT la ha limitado a 100 km/h por los desperfectos que han provocado las últimas borrascas.

La medida ya ha entrado en vigor en las zonas afectadas, y se hace con el único fin de proteger la seguridad de los conductores que circulan por la autovía. Eso sí, no se ha reducido la velocidad a 100 km/h en la autovía al completo, sino en nueve tramos, que son los más afectados. Son los siguientes:

  • A-4 km 411,500 al 412, carril derecho (SE).
  • A-4 km 385 al 386, carril derecho (SE)
  • A-4 km 365 al 367, carril derecho (SE)
  • A-4 356, ramal salida de N-420 (SE)
  • A-4 354 al 355,200, carril derecho (SE)
  • A-4 431,500 al 429,500, carril derecho (M)
  • A-4 348,900 al 350,800, carril derecho (SE)
  • A-4 404,000 al 403,400 carril derecho (M)

De todas formas, la DGT y las autoridades ya han instalado la señalización vertical correspondiente para avisar a los conductores que circulen por la A-4 y no conozcan esta limitación. Sin embargo, el propio estado de la vía es suficiente para reducir la velocidad, porque las últimas borrascas que han pasado por nuestro país han provocado baches, grietas y un firme irregular en muchas carreteras españolas.

¿Cuánto durará la velocidad reducida?

Señal 80 km/h
Fuente: Freepik

La velocidad reducida a 100 km/h en los tramos mencionados se podría limitar todavía más, hasta los 80 km/h, en las zonas más afectadas por la borrasca. En cualquier caso, la DGT va a instalar la señalización correspondiente en todas las zonas afectadas.

Ana López, subdelegada del Gobierno en Córdoba, espera que la autovía A-4 pueda estar reparada en unas dos semanas y que entonces se elimine esta reducción de la velocidad excepcional. Eso sí, siempre y cuando desaparezca la lluvia tan intensa que ha caído en las últimas semanas y las circunstancias sean favorables. La DGT reforzará la señalización también a través de los paneles de mensaje variable y comunicarán cualquier modificación en sus redes sociales y su página web.

En la provincia no hay más carreteras ni autovías afectadas a este nivel en las que haya que tomar medidas excepcionales, tampoco en carreteras secundarias. Algunas vías sí han tenido que cerrar al tráfico en los últimos días por pequeñas incidencias, aunque nunca por un periodo superior a 30 minutos.

En la región, en los últimos días la DGT y los servicios de emergencias han atendido hasta 120 incidencias relacionadas con las borrascas que han azotado el país, y se mantiene la recomendación de evitar el coche siempre que sea posible. No obstante, la inestabilidad parece que ha desaparecido poco a poco y no hay más borrascas la vista. Solo quedan los daños colaterales, como esta reducción de velocidad en la autovía, que dejará de estar activa en unas pocas semanas.

La ‘brillante’ idea de Sumar para combatir los aranceles de Trump pasa por multiplicar por dos el precio de tu coche

La portavoz de la Comisión de Economía de Sumar en el Congreso ha lanzado una propuesta que ha sacudido el panorama económico: la imposición de aranceles del 100% a los vehículos Tesla. Esta medida, dirigida a la empresa de Elon Musk, surge como respuesta a la amenaza del expresidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos.

El contexto: Trump, aranceles y la competencia desleal

La propuesta de Sumar se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la competencia desleal en el sector automovilístico europeo. Las políticas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% a automóviles, medicamentos y otros productos importados, han generado inquietud en Europa.

Sumar argumenta que estas medidas perjudican a la industria automovilística europea y nacional, especialmente ante el auge de las importaciones de vehículos Tesla.

La propuesta: Aranceles «quirúrgicos» y protección estratégica

La estrategia propuesta por Sumar se basa en la aplicación de políticas de fiscalidad en el comercio internacional de manera «quirúrgica. Esto implica seleccionar cuidadosamente los objetivos de los aranceles, evitando perjudicar al conjunto de la industria automovilística y protegiendo los intereses nacionales y comunitarios.

En este sentido, la pregunta clave que Sumar ha planteado al Gobierno es si tiene previsto impulsar la aplicación europea de un arancel del 100% a la importación de vehículos Tesla.

¿Tesla se libra de los aranceles de Trump? La ventaja competitiva

Paradójicamente, la empresa de Elon Musk podría estar beneficiándose de los aranceles de Trump. Tesla cuenta con grandes fábricas en Estados Unidos, lo que le permite producir todos sus automóviles en territorio estadounidense y evitar los aranceles a la importación.

Esta situación contrasta con la de otros competidores como Hyundai Motor, Volkswagen o General Motors, que al tener parte de su producción fuera de Estados Unidos, se verían perjudicados por las medidas de Trump.

El impacto en la industria automovilística: Más allá de Tesla

La propuesta de Sumar plantea interrogantes sobre el futuro de la industria automovilística. ¿Cómo afectaría un arancel del 100% a Tesla a la competencia en el mercado de vehículos eléctricos? ¿Sería una medida efectiva para proteger a los fabricantes europeos?

Es importante considerar que la industria automovilística europea se enfrenta a importantes desafíos, como la transición hacia la electrificación, la creciente competencia de fabricantes chinos y la necesidad de adaptarse a las nuevas regulaciones ambientales.

Implicaciones geopolíticas: ¿Guerra comercial o defensa legítima?

La propuesta de aranceles a Tesla también tiene implicaciones geopolíticas. ¿Podría desencadenar una guerra comercial entre Estados Unidos y Europa? ¿O se trata de una medida legítima para defender los intereses económicos de la Unión Europea?

Es fundamental analizar las posibles consecuencias de esta medida en las relaciones comerciales entre ambos bloques y en el futuro del comercio internacional.

El futuro del sector automotriz: Innovación, sostenibilidad y competencia

El sector automotriz se encuentra en un momento de transformación sin precedentes. La innovación tecnológica, la sostenibilidad y la competencia global son los principales desafíos que enfrenta la industria.

En este contexto, es crucial que los gobiernos y las empresas trabajen juntos para garantizar un futuro próspero para el sector automotriz, promoviendo la inversión en investigación y desarrollo, la creación de empleo y la protección del medio ambiente.

Más allá de Tesla: Un análisis profundo del mercado automotriz eléctrico

Es crucial entender la dinámica del mercado de vehículos eléctricos (VE) para comprender las implicaciones de la propuesta de aranceles. Tesla, si bien es un líder indiscutible, no es el único actor. La competencia está aumentando rápidamente con fabricantes europeos como Volkswagen, Stellantis (Peugeot, Citroën, Fiat, etc.) y BMW invirtiendo fuertemente en VE.

Un arancel del 100% sobre Tesla podría tener efectos contradictorios. Por un lado, podría proteger a los fabricantes europeos en el corto plazo, permitiéndoles ganar cuota de mercado. Por otro lado, podría ralentizar la adopción de VE en Europa al reducir la oferta y aumentar los precios, perjudicando a los consumidores y retrasando la transición hacia una movilidad más sostenible.

El papel de la innovación y la tecnología en la competencia

La competencia en el sector automotriz no se basa únicamente en el precio, sino también en la innovación y la tecnología. Tesla ha sido pionera en áreas como la conducción autónoma, la tecnología de baterías y la carga rápida. Los fabricantes europeos están invirtiendo fuertemente para alcanzar y superar a Tesla en estas áreas.

Un arancel podría reducir la presión para innovar y mejorar la competitividad. Es importante que la protección a la industria no se convierta en un obstáculo para el progreso tecnológico. Los gobiernos deben fomentar la innovación mediante incentivos fiscales, inversión en investigación y desarrollo y la creación de un entorno regulatorio favorable.

La importancia de la colaboración internacional

En un mundo globalizado, la colaboración internacional es esencial para abordar los desafíos del sector automotriz. Los gobiernos deben trabajar juntos para establecer estándares comunes en áreas como la seguridad, las emisiones y la infraestructura de carga. También es importante abordar las barreras comerciales que dificultan la expansión de las empresas y la adopción de nuevas tecnologías.

Un arancel unilateral podría dañar las relaciones comerciales y dificultar la colaboración internacional. Es preferible buscar soluciones negociadas que beneficien a todas las partes.

El particular radar que se ha instalado en esta carretera de Ibiza y que lleva cuatro meses funcionando

0

En la carretera de Sant Antoni, en Ibiza, un radar muy especial lleva cuatro meses advirtiendo a los conductores de algo que debería ser evidente: respetar el límite de velocidad. No se trata de un sofisticado dispositivo instalado por la DGT ni de una cámara de tráfico oculta entre arbustos. Este “radar” es, en realidad, un hombre.

Luis García, vecino de la zona, ha asumido por cuenta propia la tarea de frenar la imprudencia al volante con algo tan sencillo como señales hechas a mano y una gran dosis de compromiso ciudadano. Desde hace varios meses, se coloca a diario en la cuneta de la carretera, armado con carteles que él mismo ha elaborado.

El video del radar humano que hay en Ibiza

@diario_de_ibiza

⚠️ Cervantes puso en labios del Quijote una de las citas más famosas de su obra maestra: «Al bien hacer jamás le falta premio». Si el bien hacer consiste en alertar a los conductores que circulan embalados por la carretera de Sant Antoni, el premio de Luis García será evitar que alguno de ellos se mate al volante. Porque este fiel representante del espíritu quijotesco lleva varios meses avisando, a su manera, de que podía ocurrir una desgracia. Y el tiempo le ha dado la razón 🚫 🔗 Te lo contamos en nuestro link de la bio👈 #Ibiza #Eivissa #Formentera #accidentes #tráfico

♬ sonido original – Diario de Ibiza

En ellos, recuerda a los conductores que circulan por esta vía que el límite es de 60 km/h, aunque muchos parecen olvidarlo. Su labor, que comenzó casi como un acto de impotencia frente al peligro que vivía en su propia puerta, se ha convertido en un fenómeno local. Algunos lo miran con simpatía, otros con escepticismo, pero lo cierto es que su presencia no pasa desapercibida.

Y aunque su cruzada parecía, hasta hace poco, una batalla en solitario —incluso quijotesca, como él mismo admite—, el tiempo le ha dado la razón. Un grave accidente ocurrido recientemente en el mismo tramo donde Luis lleva meses apostado ha confirmado sus temores. “No quería que pasara, pero sabía que podía pasar”, afirma con pesar. Ese suceso ha reavivado la preocupación por el exceso de velocidad en la zona y ha dado visibilidad al esfuerzo anónimo de este vecino.

Luis García, el Quijote de nuestros tiempos

Luis García, el Quijote de nuestros tiempos
Fuente: Captura de video.

Cervantes escribió que “al bien hacer jamás le falta premio”, y en el caso de Luis García, ese premio sería saber que sus advertencias pueden salvar vidas. No busca reconocimiento ni pretende sustituir a las autoridades. Solo quiere que los conductores comprendan que, aunque la carretera parezca segura, un descuido o un exceso de velocidad puede acabar en tragedia. “No soy un policía, solo un vecino harto de ver pasar coches a 100 por hora frente a su casa”, explica.

El caso ha empezado a llamar la atención de otros residentes de Ibiza, que ahora se preguntan si no deberían actuar también ellos ante situaciones similares. ¿Cuántas veces hemos sido testigos de comportamientos peligrosos al volante sin hacer nada al respecto? Luis, con su “radar humano”, ha demostrado que a veces basta con implicarse para marcar una diferencia, por pequeña que parezca.

Los SUV de segunda mano más vendidos en 2025

0

Durante los primeros meses de 2025 las ventas de turismos y todoterrenos crecieron considerablemente. Durante el primer mes del año, 72.322 coches de este tipo fueron vendidos, mientras 90.327 unidades lo fueron para febrero, según informó la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Esto representó, respectivamente, un incremento del 5,3 % y 11 % en relación con las unidades vendidas en los mismos meses del 2024. Entre estos coches, los más vendidos fueron los Vehículos Utilitarios Deportivos (SUV por sus siglas en inglés).

Los SUV representaron el 61,31 % de los turismos y todoterrenos vendidos en enero y el 60,50 % del total de unidades vendidas en febrero. Sea por su versatilidad, adaptabilidad o accesibilidad, los datos indican que los SUV ocupan un lugar privilegiado en las preferencias de los y las españolas al momento de adquirir un coche. Tanto lo hacen que, sin que sea de extrañar, 11 y 12 modelos SUV figuraron entre los coches más vendidos en España para enero y febrero del 2025, según el Ranking de Ventas elaborado por el Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto).

MG ZS y Hyundai Tucson

El mes de enero cerró con los modelos ZS de MG y Tucson de Hyundai como los más vendidos entre los coches tipo SUV. Un total de 2.103 unidades fueron vendidas de cada modelo tan solo comenzando el año. Al mes siguiente, el MG ZS se siguió vendiendo muy bien con un total de 2.619 unidades, mientras que el modelo Tucson vendió 1.381 unidades.

El primero de estos coches se destaca por la amplia capacidad de su maletero (448 litros), su gasto moderado de combustible (entre 6.60 y 7.20 litros por cada 100 km) y una potencia suficiente para viajes en carretera (106 a 111 Caballos de Vapor). Por su parte, el Hyundai Tucson presenta una capacidad de maletero aún mayor (598 litros), un consumo de combustible muy similar (entre 4.90 y 7 litros por cada 100 km) y una potencia ligeramente superior (de 115 a 160 Caballos de Vapor).

Sin embargo, en cuanto a precios, el MG ZS destaca frente al Hyundai Tucson por sus precios más bajos. Mientras que el ZS, según comparadores de precios como el que tiene la web del concesionario de yupiCar, puede ser adquirido alrededor de unos 19.300 euros, el modelo Tucson de Hyundai ronda entre los 22.900 euros como coche de ocasión. Este tipo de comparadores son excelentes si lo que buscas es adquirir un coche de segunda mano o, incluso, vender tu SUV.

Diferencias entre coches nuevos, seminuevos y de ocasión

Aunque los SUV siguen triunfando en cifras, no todos los coches de ese tipo que se han vendido en los últimos meses son nuevos. Como otros coches, los SUV pueden diferenciarse en tres tipos según su uso:

  • Coches nuevos: los coches nuevos son aquellos que pertenecen al concesionario, que no han sido matriculados y que tampoco tienen kilómetros recorridos.
  • Coches seminuevos: los coches seminuevos son aquellos que también pertenecen al concesionario, pero que están matriculados y han sido mínimamente utilizados (no más de 10-20 kilómetros recorridos).
  • Coches de ocasión: por último, los coches de ocasión son vehículos que ya han sido utilizados, con más tiempo desde su matriculación y más kilómetros acumulados. Pueden haber sido propiedad de particulares o de empresas, y posteriormente puestos a la venta por un concesionario tras pasar por un proceso de revisión y puesta a punto.

Esta diferencia de uso se convierte en una diferencia de precio. Los coches nuevos de agencia son, comprensiblemente, los más costosos. Los coches seminuevos, también conocidos como “0 km” son más económicos, y más aún lo son los coches de ocasión. Estos últimos suelen permitir a sus usuarios un ahorro considerable respecto a lo que tendrían que pagar con un coche nuevo o seminuevo.

Ventajas de los SUV respecto a otros tipos de coche

Son varias las ventajas de los SUV respecto a otros coches, pero pueden destacarse entre todas su versatilidad. En primer lugar, debido a sus espacios amplios y la posibilidad de abatir asientos, los SUV son adaptables a casi cualquier situación: desde realizar mudanzas sencillas hasta transportar a una familia completa con todo lo necesario para acampar.

Los SUV también son versátiles sobre el terreno. Tienen un buen desempeño tanto en la ciudad como sobre caminos de tierra o de condiciones adversas. Esto resulta ideal para ciudades de Aragón, como Zaragoza, Huesca o Teruel, las cuales ofrecen a sus habitantes tanto zonas urbanas como rurales con una gran cantidad de sitios de esparcimiento.

Finalmente, los SUV también se adaptan al ritmo de vida urbano y a las necesidades familiares, aun cuando puedan cambiar con los años. Precisamente, la posibilidad de adaptar el coche a cada viaje (compras, viaje familiar, mudanza, camping) permite que las familias tengan un mayor margen de maniobra para planificar actividades en su cotidianidad y días de descanso.

Adquiere un SUV de ocasión en Zaragoza

La industria automotriz está experimentando cambios y crecimiento en España. Parte de dichos cambios se debe a la participación de empresas chinas como MG, que han llegado incluso a posicionar a uno de sus modelos SUV entre los más vendidos en el país durante el 2025.

Los SUV resultan idóneos para ciudades de Aragón debido a que permite realizar viajes cómodos tanto en zonas urbanas como rurales. Los SUV de segunda mano en Zaragoza también son relativamente accesibles por el crecimiento del sector automotor de la región. Al respecto destaca la salida oeste de la ciudad, en el arranque de la Autovía de Logroño, dado que allí se han concentrado concesionarios en los que se pueden adquirir coches como los antes descritos.

Además de los modelos MG SZ y Hyundai Tucson, durante los primeros meses del 2025 también destacaron otras marcas y modelos: Renault Captur, Toyota C-HR, SEAT Arona, Nissan Qashaqi, Toyota Yaris Cross y Toyota RAV4, Kia Sportage y Kia STONIC, Peugeot 2008 y Dacia Duster.

La segunda mano sigue subiendo puestos como opción favorita al comprar coches

0

El sector de vehículos de ocasión en España está viviendo una transformación sin precedentes. Tras un notable período de descenso hace apenas cinco años, el mercado ha experimentado un repunte más que notable desde 2020 debido, en gran parte, a la evolución tecnológica, la creciente inflación y el encarecimiento de los coches nuevos, llevando a los conductores a buscar opciones más económicas y seguras.

Los coches segunda mano se han convertido en la opción favorita para quienes están explorando opciones para renovar su vehículo sin poner en un gran compromiso su dinero. Así es como se han impulsado sobre todo plataformas como HRMotor, consolidándose como uno de los grandes referentes a nivel nacional debido a una filosofía que apuesta por la transparencia, la calidad de sus vehículos y unos precios muy competitivos. Pero, ¿en qué estado se encuentra ahora mismo el mercado de segunda mano en el motor? ¿Cuáles son sus previsiones de futuro?

El imparable resurgir de los coches de segunda mano

Solo hay que echar un vistazo a internet o incluso a las calles para encontrar una gran cantidad de negocios dedicados a la compra de vehículos. Este mercado tiene más movimiento que nunca, y las cifras lo están dejando muy claro. A finales de 2024, las cifras llegaron a los niveles previos a 2020, superando la crisis propiciada aquel año cuando medio mundo se detuvo por sorpresa.

Desde entonces, se ha visto un claro aumento en el precio de los vehículos nuevos y también de la calidad de vida en general. El día a día es cada vez más caro para el consumidor, y este ahora valora más que nunca su economía, buscando opciones más económicas sin renunciar ni a la calidad ni a la seguridad, en la medida de lo posible.

Los coches usados también cuentan con una tecnología más avanzada a medida que pasa el tiempo, lo que refuerza su durabilidad y eleva su atractivo. El resultado es una relación calidad/precio que invita más al consumidor a quedar convencido de su compra, y es eso precisamente lo que está impulsando a este sector que tiene muy buenas perspectivas de futuro.

Los modelos favoritos en España

Los conductores españoles buscan calidad, fiabilidad y un bajo coste de mantenimiento. Estos tres factores son lo que más está impulsando la venta de determinados modelos de segunda mano, entre los que destacan especialmente las casas Volkswagen y Seat, famosas por la fiabilidad de sus vehículos.

Los coches seminuevos más vendidos en 2024 en España fueron el Seat León, con 49.000 unidades; el Seat Ibiza, con 61.000 unidades; y el Volkswagen Golf, con 65.000 unidades. Líderes en ventas, se ven con frecuencia por las calles e incluso en concesionarios de segunda mano donde las compañías se prestan a vender coche con precios más asequibles.

Son modelos con una gran disponibilidad de recambios que, por otra parte, tienen precios considerablemente bajos. Por otra parte, han demostrado su más que prolongada durabilidad, convirtiéndose en una apuesta fiable para los compradores. Es algo que se aplica sobre todo en el caso del Seat León, ya que es uno de los vehículos que menos se devalúa debido a su alta resistencia y buena construcción.

La tecnología juega un papel clave en esta evolución

El mercado de primera mano está viviendo una clara transición hacia las energías renovables en los nuevos motores de vehículos. Sin embargo, a medida que aumenta el parque de coches híbridos, eléctricos y de otras variantes más ecológicas en el mercado de novedades, también crece el mercado de este tipo dentro de los modelos seminuevos y de segunda mano en general.

Solo hay que echar un vistazo a los catálogos de venta de coches de segunda mano para ver su presencia. Marcas como HRMotor ya cuentan en su haber con una gran variedad de modelos entre los que destacan marcas como Toyota y Honda, que han apostado con fuerza por estas soluciones más ecológicas con vehículos como el Toyota Prius o el Honda Insight.

Ahora bien, no son las únicas. Volviendo a HRMotor, podemos ver cómo cuentan con vehículos híbridos enchufables y eléctricos de grandes fabricantes como Nissan o BMW, entre otras de renombre. Cada vez hay más opciones de este tipo que, aunque más caras, reducen la huella de carbono y traen consigo un importante ahorro en combustible.

HRMotor: acercando la segunda mano del motor a todos

HRMotor ha conseguido labrarse una posición de prestigio y confianza en el mercado de seminuevos. La plataforma cuenta con un catálogo que supera los 2.000 vehículos, incluyendo opciones para quienes buscan no solo coches, sino también furgonetas usadas. Esta amplia oferta se complementa con un riguroso proceso de inspección y control de calidad, asegurando que cada unidad cumpla con altos estándares de funcionamiento y seguridad.

Total transparencia, precios competitivos y la posibilidad de comprar también vehículos de kilómetro 0 completan su propuesta, haciendo que sea una de las más amplias del sector. 

Aunque el precio de los coches de segunda mano haya subido en general debido al encarecimiento de los modelos nuevos y la inflación, servicios como el que ofrece HRMotor siguen demostrando el atractivo de este sistema.

La ciudad española que ha puesto una tasa de 1 euros al día para circular con el coche

0

Una nueva medida aprobada por el gobierno del Partido Popular en el Consell ha desatado una fuerte polémica en una isla española, Ibiza, a partir de este año, los vehículos que accedan al territorio insular deberán pagar una tasa de 1 euro al día por circular. Aunque los detalles del cupo de coches permitido y la tarifa final aún deben ser aprobados, la decisión ha encendido un debate político y social entre sostenibilidad y populismo.

El Partido Socialista (PSOE) no ha tardado en manifestar su rotunda oposición, calificando la propuesta como un “engaño a la ciudadanía”, “irrisoria” y “ridícula”. Según los socialistas, la medida no es más que un gesto cosmético que no resolverá los verdaderos problemas de movilidad y saturación que sufre la isla en los meses de mayor afluencia turística. “No se puede disfrazar de ecológica una medida que apenas tendrá impacto real”, señalan en su comunicado.

Postura de cobrar una tasa 1 euro para ingresar a la isla de Ibiza

Las autoridades defienden su postura de cobrar 1 euro para ingresar a la isla de Ibiza
Fuente: Captura de video.

En respuesta, el Partido Popular ha defendido con firmeza su iniciativa, asegurando que se trata de una propuesta “histórica” y de “un paso real hacia la sostenibilidad”. Desde el ejecutivo insular afirman que es la primera vez que se da un marco regulador concreto a la entrada de vehículos a la isla, y que esta tasa permitirá gestionar mejor la movilidad, especialmente durante la temporada alta, cuando el tráfico se convierte en un problema evidente para residentes y visitantes.

El objetivo, según el PP, no es recaudar, sino concienciar. Con esta tasa simbólica buscan enviar un mensaje claro: quien acceda con su coche a la isla debe asumir parte del coste medioambiental y de congestión que genera. “No estamos hablando de grandes cantidades, sino de responsabilidad colectiva”, afirmaron desde el Consell. Además, señalan que los fondos recaudados se destinarán a mejorar el transporte público y fomentar opciones más sostenibles.

La tasa dividió la opinión de los ciudadanos de la isla

La medida dividió la opinión de los ciudadanos de la isla

Fuente: Captura de video.

La ciudadanía, por su parte, se muestra dividida. Algunos ven en la medida una oportunidad para poner límites al uso abusivo del coche y recuperar espacios para los peatones en la isla. Otros, sin embargo, la perciben como una medida meramente estética, incapaz de frenar la entrada masiva de vehículos o de cambiar hábitos de movilidad profundamente arraigados. “¿Un euro al día va a cambiar algo?”, se preguntan muchos vecinos.

Mientras tanto, el debate sigue encendido y la medida, aunque ya ratificada, aún deberá definirse en sus aspectos clave: cuántos coches podrán entrar a Ibiza, qué excepciones se aplicarán y cómo se gestionará el control. Lo que parece claro es que esta pequeña isla se ha convertido en el epicentro de un debate nacional sobre sostenibilidad, movilidad y el coste real de usar el coche en un entorno limitado.

El marketing deportivo en la industria automotriz: Tendencias para 2025

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Una estrategia clave para la visibilidad de las marcas automotrices

El marketing deportivo se ha convertido en una herramienta fundamental para la industria automotriz, permitiendo a las marcas fortalecer su imagen, llegar a nuevos públicos y consolidar su presencia en mercados estratégicos. Desde la Fórmula 1 hasta competiciones de rally ecológico, los fabricantes de automóviles han encontrado en el deporte un aliado clave para conectar con los consumidores y demostrar su capacidad de innovación.

En este escenario tan atractivo, colaboraciones con compañías reconocidas como el casino Bwin en sus proyectos deportivos evidencian cómo estas asociaciones pueden aportar visibilidad y relevancia en diferentes mercados. Marcas automotrices líderes han optado por patrocinar eventos y equipos deportivos con el objetivo de potenciar su identidad y generar una conexión emocional con los aficionados.

Para 2025, las tendencias en marketing deportivo dentro del sector automovilístico apuntan hacia una integración aún más profunda con el mundo digital, el uso de tecnologías emergentes y un mayor compromiso con la sostenibilidad.

El papel de las competiciones automovilísticas en el marketing de marca

Las competiciones de motor han sido históricamente una plataforma de promoción esencial para la industria del automóvil. La Fórmula 1, el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) o el Rally Dakar no solo sirven como escaparates tecnológicos, sino que también funcionan como una herramienta de engagement con el público.

Empresas como Mercedes, Ferrari o Audi han aprovechado estas competiciones para exhibir sus avances en aerodinámica, eficiencia energética y materiales innovadores. Además, el automovilismo ofrece a las marcas una oportunidad inigualable para reforzar su presencia en mercados globales, donde las carreras atraen a millones de espectadores.

El auge de la electrificación ha llevado a los fabricantes a apostar también por nuevas competiciones como la Fórmula E y eventos de rally sostenible, como el Ecorallye Mallorca, donde las marcas pueden demostrar su liderazgo en movilidad ecológica.

El impacto del patrocinio deportivo en el sector automotriz

El patrocinio de eventos y equipos deportivos se ha convertido en una estrategia imprescindible para las compañías automovilísticas. No solo se trata de colocar logotipos en coches y monos de competición, sino de generar experiencias de marca que conecten con los consumidores.

Entre los beneficios clave del patrocinio deportivo destacan:

  • Mayor visibilidad y alcance global: Las competiciones automovilísticas y otros eventos deportivos tienen audiencias masivas en todo el mundo, lo que permite a las marcas llegar a un público diverso.
  • Asociación con valores positivos: La velocidad, la innovación, la resistencia y la sostenibilidad son atributos que las empresas pueden vincular a su identidad de marca a través del deporte.
  • Generación de contenido atractivo: Los eventos deportivos proporcionan material audiovisual que puede utilizarse en estrategias digitales, redes sociales y campañas de publicidad.
  • Activación de experiencias para los clientes: Muchas marcas organizan actividades exclusivas, como pruebas de conducción o visitas a eventos deportivos, para fortalecer el vínculo con sus clientes.

Un claro ejemplo de esta estrategia lo vemos en Renault Group España, que ha reforzado su presencia en la competición de cara a 2025, consolidando su imagen dentro del automovilismo deportivo a través de proyectos clave.

Tendencias del marketing deportivo en la industria automotriz para 2025

  1. Digitalización y experiencias inmersivas

Las marcas de automóviles están integrando la realidad virtual, la realidad aumentada y las transmisiones interactivas en sus campañas de marketing deportivo. La posibilidad de experimentar un circuito de Fórmula 1 desde un simulador en casa o participar en eventos en el metaverso son estrategias que seguirán ganando relevancia.

  1. Sostenibilidad y eventos ecológicos

El compromiso con el medioambiente se ha convertido en un pilar fundamental del sector. En los próximos años, veremos un aumento en el patrocinio de competiciones ecológicas, como rallies de vehículos eléctricos y campeonatos de eficiencia energética.

  1. Influencers y embajadores de marca

Los fabricantes están apostando por figuras clave del deporte y las redes sociales para amplificar su mensaje. No solo se trata de pilotos profesionales, sino también de creadores de contenido especializados en automovilismo y movilidad sostenible.

  1. Personalización del contenido y engagement con los aficionados

El uso de datos y análisis de comportamiento permitirá a las marcas crear experiencias personalizadas para los seguidores del automovilismo. Las redes sociales y plataformas de streaming jugarán un papel clave en esta estrategia.

Un futuro donde el deporte y la automoción seguirán unidos

El marketing deportivo seguirá evolucionando en la industria automotriz, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas expectativas del público. Las marcas que logren integrar su presencia en eventos deportivos con estrategias digitales innovadoras y un fuerte compromiso con la sostenibilidad serán las que marquen la diferencia en los próximos años.

La relación entre el automovilismo y el marketing deportivo no solo se basa en la promoción de productos, sino en la creación de experiencias que apasionen a los aficionados y refuercen la identidad de cada fabricante en un mercado en constante transformación.

Donald Trump indulta al fundador de Nikola tras ser condenado por fraude

El panorama empresarial estadounidense ha sido sacudido por la noticia del indulto concedido por el expresidente Donald Trump a Trevor Milton, el fundador de Nikola Corp, el fabricante de camiones eléctricos que prometía revolucionar el sector. Este indulto total e incondicional, anunciado por el propio Milton a través de sus redes sociales, llega después de que fuera declarado culpable de fraude de valores y fraude electrónico en 2022.

Los cargos de fraude y la defensa de Milton

Milton enfrentaba una pena de prisión de hasta cuatro años por engañar a los inversores sobre el progreso tecnológico y las capacidades reales de Nikola. Durante el juicio, la fiscalía argumentó que Milton había inflado deliberadamente las expectativas, mientras que la defensa sostuvo que sus declaraciones se basaban en una genuina creencia en el potencial de la empresa.

Sin embargo, el jurado consideró que había pruebas suficientes para condenarlo por fraude, al encontrar que había realizado declaraciones falsas y engañosas sobre el desarrollo de los productos y la tecnología de Nikola. El caso puso de manifiesto la presión que ejercen las empresas tecnológicas para destacar en un mercado altamente competitivo, y cómo esta presión puede llevar a prácticas cuestionables.

La bancarrota de Nikola: Un duro golpe para la industria de los camiones eléctricos

En un giro aún más dramático, Nikola se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware. Esta decisión se tomó tras la pérdida de efectivo experimentada por la empresa y las dificultades para recaudar fondos en el último ejercicio.

La empresa, junto con su marca HYLA, había estado buscando alternativas para mantenerse a flote, pero finalmente determinó que un proceso de venta estructurado era la mejor opción para maximizar el valor de sus activos. Esto implica que Nikola buscará vender sus activos a otras empresas o inversores, con el objetivo de pagar a sus acreedores y potencialmente reestructurar sus operaciones.

El impacto del indulto en el proceso de bancarrota

La pregunta que ahora se plantea es: ¿cómo afectará el indulto a Milton al proceso de bancarrota de Nikola? Algunos expertos sugieren que podría tener un impacto positivo, ya que Milton podría estar dispuesto a colaborar con los administradores concursales para facilitar la venta de los activos de la empresa.

Sin embargo, también existe la posibilidad de que el indulto genere controversia y dificulte la búsqueda de compradores para los activos de Nikola. La reputación de la empresa ya ha sido dañada por los cargos de fraude contra Milton, y el indulto podría reforzar la idea de que la empresa no es confiable.

El futuro de Nikola: ¿Reestructuración o liquidación?

El futuro de Nikola es incierto. La empresa tiene dos opciones principales: reestructurarse bajo la protección del Capítulo 11 o liquidar sus activos.

La reestructuración permitiría a Nikola seguir operando, pero requeriría una importante reestructuración de su deuda y sus operaciones.

La liquidación, por otro lado, implicaría la venta de todos los activos de la empresa y la distribución de los ingresos a los acreedores. Esta opción sería la más probable si Nikola no puede encontrar compradores para sus activos o si no puede llegar a un acuerdo con sus acreedores.

Lecciones aprendidas: Ética empresarial y transparencia

El caso de Nikola y Trevor Milton sirve como una importante lección sobre la importancia de la ética empresarial y la transparencia en el mundo de los negocios. Las empresas deben ser honestas y transparentes con sus inversores y clientes, y deben evitar hacer promesas que no pueden cumplir.

La confianza es un activo invaluable para cualquier empresa, y una vez que se pierde, es muy difícil de recuperar.

Además, el caso de Nikola destaca la necesidad de una mayor supervisión regulatoria en el sector de las tecnologías emergentes. Las autoridades deben estar atentas a las posibles prácticas fraudulentas y deben tomar medidas enérgicas contra las empresas que engañan a los inversores y al público.

Implicaciones para la industria de vehículos eléctricos

Más allá del caso específico de Nikola, este suceso tiene implicaciones significativas para toda la industria de vehículos eléctricos.

El sector de los vehículos eléctricos, a pesar de su potencial, es altamente competitivo y está sujeto a riesgos considerables.

La industria debe aprender de los errores de Nikola y adoptar prácticas empresariales más sólidas y transparentes. Esto incluye ser realista sobre las capacidades de la tecnología, gestionar las expectativas de los inversores y construir una cultura empresarial basada en la integridad y la responsabilidad.

Jamás rayes un Tesla: La broma te puede salir por un millón de euros

0

Lo que comenzó como una broma de mal gusto a un Tesla podría terminar en una factura millonaria. Jeff Nguyen, un propietario del coche de la marca de Elon Musk en Estados Unidos, decidió llevar ante la justicia al hombre que rayó su vehículo, armado con una prueba irrefutable: el video del incidente captado por el propio coche.

Y no se trata de una simple denuncia. La demanda reclama una indemnización de un millón de dólares. La lección es clara: jamás subestimes lo que puede grabar un Tesla… ni cuánto te puede costar. Este ataque se suma a la lista de actos vandálicos que se vienen cometiendo contra este vehículo debido a las opiniones de su creador.

Video de como vandalizaron el Tesla

Nguyen no compró su Model X por ideología, sino por funcionalidad. “Es muy divertido de conducir. No tiene nada que ver con la política”, explicó. Sin embargo, su coche terminó siendo víctima de un ataque que, según parece, estaba motivado por la polarización que rodea a Elon Musk, director ejecutivo de Tesla. El incidente quedó registrado gracias al «Modo Centinela», una de las funciones estrella de los vehículos de la marca, que activó sus cámaras al detectar la presencia sospechosa del atacante.

El Modo Centinela convierte a cualquier Tesla en un sistema de videovigilancia móvil. Cuando detecta movimientos inusuales, activa las cámaras externas del coche y graba en tiempo real lo que ocurre a su alrededor. En este caso, esa vigilancia constante fue clave: el video permitió a Nguyen identificar al sospechoso, compartir las imágenes en internet y colaborar con la policía, que poco después arrestó a Rafael Hernández como presunto autor del acto vandálico.

Tesla pasó a estar en el ojo de la tormenta política estadounidense

Tesla pasó a estar en el ojo de la tormenta política estadounidense

El caso, que ya de por sí parecía insólito, escaló rápidamente hasta el ámbito político. “Es una locura”, comentó Nguyen en una entrevista, tras enterarse de que Donald Trump Jr. había retuiteado una publicación relacionada con su situación. Para Majed Nachawati, el abogado de Nguyen, este es un claro ejemplo de cómo la crispación política está alcanzando niveles peligrosos. “No podemos permitir que la gente se convierta en justiciera por sus creencias personales”, afirmó. “Lo que se necesita aquí es una disuasión contundente”.

Y esa disuasión podría tomar forma en una cifra de siete dígitos. De lograrse el fallo a favor de Nguyen, el caso sentaría un precedente contundente: dañar un Tesla no solo es un delito menor de vandalismo, sino una acción con graves consecuencias económicas. Más aún cuando los vehículos están equipados con sistemas que permiten identificar fácilmente a los responsables.

A estos taxis les han puesto 589 multas en un año: Y no hay conductores para hacerse responsables

0

Los robo taxis prometían revolucionar el transporte urbano, pero en San Francisco están generando una nueva controversia: las multas de estacionamiento. Los coches autónomos de Waymo, una de las empresas pioneras en este tipo de tecnología, han recibido 589 multas solo en 2024. Lo más llamativo no es solo la cifra, sino el hecho de que no hay conductores humanos que puedan rendir cuentas por estas infracciones.

Según datos de la Agencia Municipal de Transporte de San Francisco, estas multas representan una acumulación de más de 65.000 dólares. En total, son más de 300 los vehículos de Waymo que circulan por la ciudad, y juntos han recorrido más de 10 millones de millas hasta septiembre del año pasado. Sin embargo, este ambicioso despliegue parece haber ignorado un pequeño gran detalle: las normas básicas de estacionamiento.

¿Qué infracciones cometen estos coches sin conductores?

Del total de infracciones, 138 fueron por no respetar las restricciones de limpieza de calles, 134 por obstrucción del tráfico, 77 por estacionarse en zonas prohibidas y 74 por aparcar en doble fila. Incluso en Los Ángeles, donde la empresa también opera, los robotaxis fueron multados 75 veces en 2024. Es evidente que la inteligencia artificial de estos vehículos aún no domina el arte de aparcar sin molestar.

El problema no es menor. Sterling Haywood, agente de control de estacionamiento en San Francisco, relató haber multado a un Waymo que llevaba horas detenido en un espacio reservado para la limpieza. Para algunos, esto puede parecer una infracción menor. Sin embargo, expertos como Michael Brooks, del Centro para la Seguridad Automovilística, advierten que este tipo de bloqueos puede provocar situaciones peligrosas en el tráfico, obligando a otros conductores a hacer maniobras de evasión.

¿Cuál es la justificación de Waymo sobre sus taxis?

¿Cuál es la justificación de Waymo sobre sus taxis?
Fuente: La Nación.

Waymo, por su parte, defiende su sistema. Afirma que sus vehículos, modelos Jaguar I-Pace adaptados, están programados para tomar decisiones seguras, incluso cuando se trata de estacionar. Según el portavoz Ethan Teicher, muchas de las infracciones ocurren en los pocos minutos en que los vehículos recogen o dejan a los pasajeros. En esos casos, la IA prioriza no detenerse en vías principales o zonas alejadas, incluso si eso implica ocupar brevemente una zona no permitida.

Pero más allá de las sanciones económicas, el rechazo social crece. No son pocos los vecinos de San Francisco que consideran a los robotaxis un incordio. El año pasado, uno de ellos fue incendiado durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar, y en otra ocasión, una decena de vehículos de Waymo colapsó un estacionamiento tocando la bocina durante la madrugada.

31 proyectos de Perte VEC III están aprobados de forma provisional

España da un paso firme hacia la electrificación del sector automotriz con una nueva inyección de fondos a través del PERTE VEC III. El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado una adjudicación provisional de 215,9 millones de euros a 31 proyectos innovadores liderados por 22 empresas clave en la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado. Esta inversión, estructurada en subvenciones por 148,9 millones de euros y préstamos por 67 millones de euros, reafirma el compromiso del gobierno con la transformación industrial y la movilidad sostenible en España.

PERTE VEC III: Catalizador de la industria del automóvil eléctrico en España

El PERTE VEC (Vehículo Eléctrico y Conectado) se consolida como una herramienta fundamental para impulsar la industria del automóvil eléctrico en España. Esta tercera convocatoria, PERTE VEC III, se centra en fortalecer la cadena de valor industrial, desde la fabricación de baterías y componentes hasta el desarrollo de software y sistemas de carga. El objetivo principal es posicionar a España como un referente europeo en la producción de vehículos eléctricos y tecnologías asociadas.

La electrificación del parque automovilístico no es solo una cuestión de sostenibilidad ambiental, sino también una oportunidad estratégica para la modernización de la industria española. El PERTE VEC III busca aprovechar al máximo este potencial, atrayendo inversión extranjera, fomentando la innovación tecnológica y creando empleos de alta calidad.

Desglose de los proyectos adjudicados: Innovación y diversificación

Los 215,9 millones de euros se distribuirán entre proyectos innovadores que abarcan toda la cadena de valor del vehículo eléctrico. Entre los beneficiarios se encuentran tanto empresas consolidadas del sector automotriz como nuevos actores con propuestas disruptivas. Algunos de los proyectos más destacados incluyen:

  • Benteler Automotive Vigo (Pontevedra): 1,95 millones de euros para innovación en componentes de vehículos eléctricos.
  • Volkswagen Navarra (Pamplona): 3,55 millones de euros para la adaptación de la planta a la producción de vehículos eléctricos.
  • Exide Technologies (Ciudad Real): 11,51 millones de euros para la fabricación de baterías de última generación.
  • Yuneng International Spain (Badajoz): 23,40 millones de euros para la producción de componentes esenciales para baterías de vehículos eléctricos.
  • Ebro (Barcelona): 25,15 millones de euros para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos de la marca Ebro, marcando su retorno al mercado.
  • PowerCo Battery Spain (Valencia): 19,81 millones de euros para la construcción de una gigafactoría de baterías en Valencia, un proyecto clave para la autonomía estratégica de España en este sector.
  • Stellantis España (Zaragoza): 81,79 millones de euros para la transformación de la planta de Zaragoza en un centro de producción de vehículos eléctricos.

Esta diversificación de proyectos demuestra la amplitud de la visión del PERTE VEC III, que busca fortalecer todos los eslabones de la cadena de valor y promover la competitividad de la industria española en el mercado global de vehículos eléctricos.

Impacto económico y social: Más allá de la electrificación

La inversión en la industria del vehículo eléctrico tiene un impacto económico y social que va más allá de la simple reducción de emisiones. La creación de empleos de alta cualificación, la atracción de inversión extranjera, el desarrollo de nuevas tecnologías y el impulso a la innovación son solo algunos de los beneficios que se esperan del PERTE VEC III.

Se estima que la electrificación del sector automotriz generará miles de empleos en áreas como la fabricación de baterías, el desarrollo de software, la ingeniería y la instalación de infraestructuras de carga. Además, la competitividad de la industria española se verá reforzada por la adopción de tecnologías avanzadas y la especialización en nichos de mercado con alto potencial de crecimiento.

El impacto social también es significativo. La mejora de la calidad del aire en las ciudades, la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la promoción de un modelo de movilidad más sostenible son beneficios directos de la electrificación del parque automovilístico.