comscore
martes, 29 abril 2025
Inicio Blog Página 8

GMR-001 Hypercar: El arma de Genesis para triunfar en Le Mans

Aprovechando el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, la división de competición de la compañía coreana Genesis ha desvelado su extraordinario GMR-001 Hypercar a tamaño real y con la decoración definitiva con la que lo veremos aterrizar en la pista en el año 2026. Precisamente en la temporada en la que buscará la victoria en las legendarias 24 Horas de Le Mans.

Con la llegada de la llegada de la firma premium de Hyundai al WEC, hay que reconocer que se ha convertido en uno de los campeonatos más movidos e interesantes del panorama actual. Porque Genesis aterrizará en el año 2026 para batirse en duelo con legendarias marcas como Ferrari, Porsche, Peugeot, Mercedes, Aston Martin… Sin duda ‘la creme de la creme’.

ORECA Motorsport ha trabajado con Genesis para crear este Hypercar

2025 Genesis GMR-001 Hypercar. Imagen.
Foto: Genesis

Para conseguir plantar cara a semejantes compañías, la casa coreana fundó su división Genesis Magma Racing (GMR), la encargada de haber desarrollado este impresionante GMR-001 Hypercar, cuyo diseño exterior sentará las bases para la futura gama de vehículos deportivos de la marca coreana: Magma. Pero diseño que recibe influencia de los modelos actuales de la marca, como puede ser la doble línea iluminada que preside su parte delantera y trasera.

Ha sido Luc Donckerwolke, director creativo de Genesis Design Europe, el encargado de dar forma a la carrocería de este GMR-001 Hypercar, donde la aerodinámica juega un papel fundamental para arañar hasta la última décima dentro de la pista. De ahí que en su desarrollo la casa coreana haya contado con la ayuda de ORECA Motorsport, quien les ha ayudado a poner a punto el chasis o el sistema de propulsión híbrido de esta criatura. Detalles que como te podrás imaginar, se guardan bajo secreto de sumario.

Estos serán los colores con los que saltará a la pista

2025 Genesis GMR-001 Hypercar. Imagen delantera.
Foto: Genesis

“El GMR-001 Hypercar, como todo coche de carreras, es una escultura diseñada bajo las exigencias de la eficiencia y el rendimiento, combinada con el ADN de diseño de Genesis, la marca de las Dos Líneas”, declaró Luc Donckerwolke, Director Creativo de Genesis. “La decoración es una orquestación de la tensión y el equilibrio del carácter inconfundiblemente coreano de la marca, con degradados que van del naranja Magma al rojo oscuro, que enfatizan la alta temperatura del motor. Y los degradados de color, de claro a oscuro, de la escritura Magma en Hangeul crean un efecto Doppler óptico que expresa el glorioso sonido del motor V8 Twin Turbo en movimiento”.

Más allá de darse a conocer el diseño definitivo de este GMR-001 Hypercar, la compañía coreana también ha desvelado los colores y la decoración que lucirá este bólido cuando salte a la pista la próxima temporada. Y como no podía ser de otra manera, predomina el sensacional color naranja Magma, que se va difuminando a un rojo intenso hacia la parte posterior del vehículo, reflejando como apunta la marca, la temperatura de un motor de alto rendimiento, como el cambio acústico del efecto Doppler.

Pilotos de primer nivel para domar al Genesis GMR-001 Hypercar

2025 Genesis GMR-001 Hypercar. Imagen barrido.
Foto: Genesis

“Hoy marca un hito importante para Genesis Magma Racing con la presentación del GMR-001 Hypercar, junto con nuestra llamativa decoración y monos de competición”, declaró Cyril Abiteboul, director del equipo Genesis Magma Racing. “Al prepararnos para nuestras campañas del WEC 2026 y la IMSA 2027, no solo estamos formando un equipo de competición; estamos forjando un legado. Cada día nos acerca un paso más a alcanzar el máximo potencial de Genesis en el mundo del automovilismo”.

A imagen y semejanza de este GMR-001 Hypercar, la compañía coreana también ha diseñado los monos de sus pilotos, entre los que no faltarán André Lotterer, tres veces ganador de las 24 Horas de Le Mans, y Luis “Pipo” Derani, cuatro veces vencedor de las 12 Horas de Sebring. “Ponerme el traje de carreras me hizo darme cuenta de lo emocionante que es esta oportunidad”, declaró André Lotterer, piloto de GMR. Este traje es más que un simple uniforme; demuestra el compromiso de Genesis con el diseño y el rendimiento excepcionales. Se puede sentir el orgullo en cada detalle. Competir para Genesis Magma Racing es un verdadero honor, y estoy deseando ponerme en marcha.

Fotos: Genesis

El Nissan Patrol 2025 llega por fin al mercado… en Australia

El Nissan Patrol es uno de los automóviles más añorados por los aficionados al todoterreno. El nacimiento de su sexta generación (Y62) suposo la salida del mercado de los muy robustos Nissan Patrol GR Y61, que, a pesar de no contar con el mejor motor diésel del mercado, ofrecían extraordinarias capacidades todoterreno, buena habitabilidad y un conjunto de chasis de largueros y ejes rígidos prácticamente indestructible.

Desarrollado especialmente para Oriente Medio con el Range Rover de la época en el punto de mira, el Nissan Patrol Y62 jamás llegó a España, y aunque el año pasado fue reemplazado por una séptima entrega (Y63) aún más refinada y lujosa, este ya veterano todoterreno con 15 años a sus espaldas acaba de estrenar una remodelación en el mercado australiano, donde cuenta con un buen número de fieles clientes.

Así es el “nuevo viejo” Nissan Patrol Y62 2025 para el mercado australiano

Casi todas las actualizaciones del Nissan Patrol 2025 se han centrado en el interior, que presenta dos combinaciones de colores. Además, los clientes del Nissan Patrol ahora pueden elegir entre un diseño minimalista y moderno con detalles en cuero negro o una paleta de color castaño de aspecto premium, completada con detalles de madera en el salpicadero y las puertas, así como asientos acolchados con detalles en cuero.

También hay novedades tecnológicas. De entrada, en el interior encontramos una pantalla táctil central de 12,3 pulgadas donde antes no la había, algo imprescindible hoy en un coche “moderno”. Para manejarla puede emplearse un touch pad ubicado junto a la palanca del cambio automático, y también hay accesos a diversas funciones a través de los mandos integrados en el volante.

Nuevo Nissan Patrol 2025.

El sistema multimedia introduce Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, así como sistema de navegación. No falta entre el nuevo equipamiento la carga inalámbrica de dispositivos, y el conductor disfrutará también de un nuevo cuadro de instrumentos digital mediante una pantalla TFT de sólo 7 pulgadas, lejos de las habituales 10,2 y hasta 12 pulgadas empleadas por sus rivales.

Desde la importadora australiana presumen de que la pantalla es totalmente personalizable y “brinda al conductor acceso a toda la información clave de conducción, incluidas la velocidad, la eficiencia y las instrucciones de navegación, sin tener que volver a la pantalla central. La nueva pantalla TFT también funciona como pantalla para el nuevo monitor todoterreno del Nissan Patrol 2025, ofreciéndole una vista de lo que sucede con el vehículo cuando está fuera de la ruta habitual”.

Opcionalmente se puede añadir un equipo de audio Bose premium de 13 altavoces, una nevera portátil ubicada en la consola central y un espejo retrovisor inteligente digital de alta definición. Finalmente, el Patrol Warrior –la versión más todoterrenera preparada por el especialista australiano Premcar– recibe las mismas actualizaciones y ahora también presenta estribos laterales negros como parte de las mejoras de 2025. 

Un V8 atmosférico bajo el capó del Nissan Patrol

Lo que no cambia es la parte mecánica. El Nissan Patrol Y62 continúa ofreciendo el potente y probado motor de gasolina V8 de 5,6 litros (VK56DE) como única opción. Anteriormente y en otros mercados se ofrecía una variante V6 de 4,0 litros (VQ40DE) como versión de acceso, pero no estamos aquí para pasar necesidades.

El probado V8 de Nissan fue estrenado en 2004 por el norteamericano Nissan Armada, y llegó a ser usado por el Nissan GT-R GT1 en competición entre 2009 y 2011. En la actualidad y en el Nissan Patrol, produce 298 kW (505 CV) a 5.800 rpm, así como 560 Nm a 4.000 rpm. Va acoplado, mediante convertidor de par, a una transmisión automática de engranajes planetarios y siete velocidades a cuya salida se acopla una tránsfer que integra la reductora y el diferencial central para distribuir el par disponible de forma permanente y variable entre los dos ejes, ya sea en el asfalto o lejos de él.

nuevo nissan patrol 2025 16 Motor16

La nueva paleta de colores exteriores incluye el llamativo tono Desert Red Metallic, que se une a los Gun Metallic, Moonstone White, Brilliant Silver y Black Obsidian como opciones de color. Y para dar fe de su robustez, todos los Patrol vendidos en Australia se benefician de una garantía de 10 años y nada menos que 300.000 km.

Andrew Humberstone, vicepresidente y director general de Nissan Oceanía, comenta que “la practicidad, la capacidad y la comodidad han sido durante mucho tiempo las características distintivas del Nissan Patrol, y estas actualizaciones de 2025 solo mejoran la receta que ha hecho que nuestro SUV insignia sea tan popular entre las familias australianas aventureras”.

¿Cuánto cuesta un nuevo Nissan Patrol 2025?

El precio base del Nissan Patrol en Australia arranca en 90.600 dólares australianos, equivalentes a unos 50.800 euros, que es lo que cuesta el acabado Ti, con llantas de aleación de 18’’, diferencial trasero de deslizamiento limitado, ocho plazas, tapicería de cuero, amortiguadores interconectados con circuito hidráulico (HBMC), acceso remoto y climatizador dual, entre otros equipamientos.

Por el acabado Ti-L habrá que desembolsar 102.100 dólares australianos (unos 57.200 euros), con un equipamiento que añade portón eléctrico, barras de techo, techo practicable, asientos calefactados y refrigerados, ajuste eléctrico de la dirección, equipo de audio Bose y nevera, entre otros.

Nuestro favorito, no obstante, es el Nissan Patrol Warrior preparado por Premcar, que cuesta 105.660 dólares australianos (59.200 euros). Aquí disfrutaremos de neumáticos todoterreno, suspensión elevada, protecciones de bajos en chapa de acero de 2,5 mm de grosor y un largo etcétera; todo ello en un vehículo de probada robustez actualizado para que no eches de menos los ADAS y las pantallitas de los coches modernos.

Fotos del renovado Nissan Patrol 2025

Mazda se pega un viaje de 2.136 kilómetros con su CX-30 para demostrar su eficiencia

Son numerosas la compañías automovilísticas que están apostando por los combustibles sintéticos como una clara alternativa a la electrificación pura y dura de sus vehículos. Entre todas ellas nos encontramos también con Mazda, que desde hace unos cuantos años está colaborando con la compañía SUSTAIN, quien ahora ha suministrado el combustible que han utilizado estos sensacionales CX-30 que se han aventurado por un impresionante viaje de más de 2.100 kilómetros por las heladas carreteras de Suecia, Finlandia y Noruega.

Con el objetivo de demostrar el potencial que los combustibles sintéticos tienen a la hora de reducir los gases de efecto invernadero, la compañía de Hisorshima se ha embarcado en un sensacional viaje con una caravana compuesta por 12 unidades de su Mazda CX-30. Estos comenzaron su periplo en Malmö, Suecia, a la orilla del mar Báltico. Desde allí tomaron rumbo a Tromso, en Noruega, a más de 320 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico finalizando un impresionante viaje de 2.160 kilómetros. Todos ellos completados con ese combustible sintético firmado por SUSTAIN.

12 unidades del Mazda CX-30 han sido las elegidas para este viaje

2025 Mazda CX-30. Viaje SUSTAIN. Imagen vehículos.
Foto: Mazda

Las 12 unidades del Mazda CX-30 que utilizó la firma de Hiroshima en este periplo escondían el nuevo motor 2.5 e-Skyactiv G, un sofisticado propulsor de gasolina, atmosférico, el cual añade un sistema de desconexión de cilindros, así como la tecnología híbrida ligera de Mazda, que como curiosidad te diré que funciona a 24 voltios y no a 48 como es lo más habitual a día de hoy. Este propulsor proporciona 140 CV de potencia a 5.000 rpm, así como 238 Nm de par motor a 3.300 rpm.

Recientemente introducido en la gama para reemplazar al anterior 2.0 Skyactiv-G (también lo utilizan los Mazda3), promete una mayor eficiencia frente a su antecesor, porque en el caso de los CX-30 presume de firmar un consumo medio homologado de apenas 6,0 l/100 km, cifra que escala hasta los 6,5 l/100 km en el caso de apostar por el cambio automático de 6 velocidades como alternativa al manual de 6 velocidades. Por cierto, si estás interesado en uno de estos SUV de la firma de Hiroshima, decirte que estos arrancan desde los 31.340 euros con cambio manual. Y desde los 33.640 euros con cambio automático. Ambos con el acabado de acceso Prime-Line.

SUSTAIN nutre de biocombustible a los modelos de Hiroshima

2025 Mazda CX-30. Viaje SUSTAIN. Imagen Heritage.
Foto: Mazda

Esta iniciativa por parte de la firma de Hiroshima es solo una muesca más en la culata de Mazda en busca de su compromiso con la eficiencia y con demostrar el papel que pueden desempeñar los combustibles sostenibles. Y es que la división británica de Mazda viene impulsado a sus vehículos de la flota Heritage con combustibles sintéticos desde 2023. Ese año un MX-5 se convirtió en el primer vehículo en completar una vuelta a un circuito de carreras en cuatro trazados de Reino Unido, también impulsado por combustibles sintéticos. Como los que alimentaron el motor de otras cuatro unidades de este legendario roadster (una de cada generación) que viajaron desde Land’s End hasta John O’ Groats.

Motores que no necesitaron ningún tipo de adaptación para poder funcionar a la perfección con este combustible sintético desarrollado por la compañía SUSTAIN, quienes en su producción utilizan componentes sostenibles derivados de residuos agrícolas, que de otra forma no serían utilizables para consumo animal o humano. Estos biocombustibles utilizan el carbono ya presente en nuestra atmósfera, capturado por las plantas durante su crecimiento y liberado en el proceso de combustión interna. Detalle que contrasta con los habituales combustibles fósiles, que liberan CO2 adicional, que actualmente se encuentra atrapado bajo tierra.

Mazda ya la logrado otras proezas utilizando este carburante sintético

2025 Mazda CX-30. Viaje SUSTAIN. Imagen trasera.
Foto: Mazda

Un detalle a tener en cuenta de este sensacional viaje llevado a cabo por estas 12 unidades de Mazda CX-30 e-Skyactiv G, es que obtuvieron un consumo medio de alrededor de 6,6 l/100 km, lo que es una cifra a tener en cuenta para una prueba realizada en las más duras condiciones climatológicas

Jeremy Thomson, Director General de Mazda Motors UK, afirmó: «En Mazda, seguiremos desarrollando el motor de combustión interna para satisfacer la demanda de los consumidores, en paralelo con el desarrollo de baterías eléctricas, como parte de nuestro enfoque multisoluciones. En Japón, estamos investigando y desarrollando motores que funcionen con biocombustibles, así como con combustibles de algas y sintéticos, y en Europa somos miembros de la alianza e-fuel».

SUSTAIN ve su biocombustible como una alternativa a la electrificación

2025 Mazda CX-30. Viaje SUSTAIN. Imagen detalle.
Foto: Mazda

Y añadió: «Nuestro viaje al extremo norte de Europa demuestra la capacidad del Mazda CX-30 en condiciones extremas y las ventajas del motor de combustión interna y los biocombustibles avanzados. En total, habremos ahorrado aproximadamente 317 kg de CO2 por vehículo en un viaje de 2.100 kilómetros gracias al biocombustible avanzado SUSTAIN». David Richardson, director de SUSTAIN, afirmó: «Trabajar con Mazda en esta iniciativa del Báltico al Ártico con biocombustibles 100 % sostenibles es algo de lo que estamos sumamente orgullosos. El número de vehículos eléctricos está aumentando, pero aún hay millones de coches con motor de combustión en nuestras carreteras. Actividades como esta demuestran la facilidad con la que podemos reducir las emisiones de estos vehículos, promoviendo esta opción entre quienes aún desconocen qué son los combustibles sostenibles ni cómo funcionan. Si queremos aprovechar al máximo esta tecnología, necesitamos concienciar, aclarar las dudas y conseguir el apoyo de los responsables para ampliar la producción de combustibles sostenibles, algo que podría ocurrir con relativa rapidez. Al fin y al cabo, no existe una solución milagrosa para abordar el impacto ambiental del sector de la automoción; es hora de que empecemos a utilizar todas las tecnologías disponibles para tener la mejor oportunidad de marcar la diferencia».

Fotos: Mazda

Alfa Romeo celebra sus 115 años de vida… estrenando emblema

El próximo 24 de junio, Alfa Romeo cumplirá nada menos que 115 años de historia. Y para ir calentando motores hasta ese día ha decidido presentar un nuevo logotipo conmemorativo, un diseño que fusiona la rica herencia de la marca con una visión de futuro. Este logotipo, que simboliza la pasión y el legado de la marca italiana, se compartirá con clubes oficiales y aficionados en todo el mundo, para su uso en eventos, concentraciones y materiales dedicados.

El nuevo logotipo captura la esencia de Alfa Romeo:

  • Diseño: Combina elementos del pasado, presente y futuro de la marca.
  • Simbolismo: La diagonal ascendente del número «115» representa el impulso y la innovación, valores fundamentales de Alfa Romeo. El número «5» está abrazado por el Biscione, emblema histórico que añade profundidad y tridimensionalidad.
  • Colores: El contraste entre el negro y el rojo Alfa evoca la identidad de la marca: pasión, deportividad y estilo italiano.

Alfa Romeo elige un momento muy especial para presentar este nuevo logo coincidiendo con la celebración de la victoria en la mítica Mille Miglia de 1930 y el debut del Quadrifoglio en la Targa Florio de 1923. Dos eventos que resumen a la perfección el espíritu de la marca italiana.

Pasado y presente: Dos fechas legendarias que definen el ADN de Alfa Romeo

2024 Alfa Romeo Mille Miglia. Imagen.
Foto: Alfa Romeo

La elección de esta fecha para la presentación del logotipo no es casual. El 115 aniversario coincide con dos eventos que encapsulan el espíritu de la emblemática firma del biscione: la victoria en la Mille Miglia de 1930 y el debut del Quadrifoglio en la Targa Florio de 1923.

El triunfo en la Mille Miglia de 1930: Velocidad y tenacidad

Entre el 12 y el 13 de abril de 1930, Tazio Nuvolari y Giovanni Battista Guidotti llevaron su 6C 1750 Gran Sport a la victoria en la Mille Miglia. Esta victoria no solo fue la primera de Nuvolari en esta carrera, sino también la primera vez que se superaba una velocidad media de 100 km/h en un recorrido tan exigente.

Este triunfo consolidó la excelencia técnica y la tenacidad de Alfa Romeo. La marca dominó la carrera, ocupando los cuatro primeros puestos, demostrando su superioridad en el automovilismo de la época. La firma italiana demostró ser una marca de gran calibre, haciendo historia en el mundo del motor.

El debut del Quadrifoglio en la Targa Florio de 1923: Un amuleto que se convierte en leyenda

El 15 de abril de 1923, Ugo Sivocci ganó la Targa Florio al volante de un Alfa Romeo RL TF que lucía por primera vez el Quadrifoglio. Este emblema, concebido como un amuleto de la suerte, se convirtió en un símbolo icónico de la marca, asociado a los automóviles de alto rendimiento y a las hazañas más audaces.

El Quadrifoglio encarna los valores de velocidad y valentía inherentes a Alfa Romeo. Desde entonces, ha adornado los modelos más emblemáticos y los coches de carreras más exitosos de la marca, consolidándose como un símbolo de excelencia y deportividad. Este símbolo de buena suerte ha hecho historia en el mundo del motor.

2025: Un año lleno de aniversarios significativos para Alfa Romeo

2023 Alfa Romeo 1900 Sport Spider. Imagen.
Foto: Alfa Romeo

El 115 aniversario de Alfa Romeo se celebra en un contexto de múltiples aniversarios importantes en 2025, tanto deportivos como industriales. El próximo año será un año para recordar a la marca italiana.

100 años del Campeonato Mundial de Automovilismo de 1925

En 1925, el legendario Alfa Romeo GP Tipo P2 ganó el primer Campeonato Mundial de Automovilismo, gracias al genio de Vittorio Jano y al talento de pilotos como Antonio Ascari y Gastone Brilli-Peri. Esta victoria afianzó a Alfa Romeo en la élite del automovilismo mundial.

Este hito marcó el inicio de una era de dominio para Alfa Romeo en las carreras de Grand Prix, estableciendo la reputación de la marca como fabricante de automóviles de alto rendimiento y diseño innovador. Un campeonato que catapultó a la marca italiana a la élite del automovilismo.

75 años del debut del Alfa Romeo 1900: La democratización del lujo

En 1950, Alfa Romeo presentó el 1900 en el Salón del Automóvil de París, el primer coche de la marca producido a gran escala. Este modelo democratizó el lujo y la deportividad, haciendo que la experiencia Alfa Romeo fuera accesible a un público más amplio.

El 1900 fue un éxito comercial y un hito en la historia de Alfa Romeo, marcando el inicio de una nueva era de producción en masa sin sacrificar la calidad y el rendimiento que caracterizaban a la marca. Un modelo que democratizó el lujo y la deportividad italianos.

75 años del Campeonato Mundial de F1 del Alfetta 158

En 1950, el Tipo 158 «Alfetta» ganó el Campeonato Mundial de Fórmula 1, pilotado por Nino Farina, el primer campeón mundial de la historia de la F1. Este logro consolidó la excelencia técnica y deportiva de Alfa Romeo en el mundo del automovilismo.

El Alfetta 158 demostró ser un coche invencible en la temporada inaugural de la F1, estableciendo un estándar de rendimiento y fiabilidad que lo convirtió en una leyenda. Un logro que consolidó la excelencia técnica y deportiva de Alfa Romeo.

Otros aniversarios significativos

  • 1965: Debut del Giulia Sprint GTA en el Salón del Automóvil de Ámsterdam, un «monstruo sagrado» de las carreras que cosechó victorias en todo el mundo.
  • 1975: El 33 TT 12 ganó el Campeonato del Mundo de Marcas, consolidando la reputación de Alfa Romeo en las carreras de resistencia.
  • 1985: Debut del Alfa 75, el último modelo de producción en serie construido sobre la plataforma Alfetta, marcando el fin de una era.

Alfa Romeo: 115 años desafiando el tiempo

Estos aniversarios no son una simple coincidencia, sino una sincronía extraordinaria de la historia. Cada fecha, cada coche, cada hito contribuye a definir el perfil único de Alfa Romeo, una marca que durante 115 años no ha seguido el signo de los tiempos, sino que lo ha desafiado.

Alfa Romeo mira hacia el futuro con la misma garra y pasión que la han convertido en un icono. La marca está comprometida con la innovación y la deportividad, sin olvidar su rica herencia y su estilo italiano inconfundible. Alfa Romeo seguirá desafiando el tiempo y emocionando a los amantes del automóvil en todo el mundo. La firma del biscione es mucho más que una marca de coches, es una leyenda en movimiento.

El Hyundai Inster hace las maletas para viajar hasta las antípodas

La casa coreana Hyundai quiere invadir el mundo con su sensacional Inster, un diminuto utilitario eléctrico que ahora hace las maletas para viajar hasta Australia. Es ahora cuando este electrizante Hyundai Inster comienza a venderse en las antípodas con las versiones mecánicas con las que lo trae también a España. Pero con un precio muy inferior y sin necesidad de añadir ayudas o el renacido Plan MOVES.

Con sus apenas 3,83 metros de largo, el Hyundai Inster es un sensacional utilitario para moverse con una agilidad sin igual por la gran ciudad. Sin embargo, ese no es el único hábitat en el que se desenvuelve con soltura esta criatura gracias a sus interesantes opciones mecánicas. Siempre 100% eléctricas.

Dos opciones mecánicas para el Hyundai Inster

2025 Hyundai Inster Australia. Imagen lateral.
Foto: Hyundai

Tal y como ocurre aquí, los Hyundai Inster que aterrizan ahora en Australia lo hacen con dos opciones mecánicas que comienzan con la llamada Standard Range. Esta utiliza una batería que tiene 42 kWh de capacidad y con la que firma una autonomía media en ciclo WLTP de 327 kilómetros. Esta batería también es la encargada de alimentar a un motor delantero con 71,1 kWh de potencia (97 CV) y con 147 Nm de par motor.

De ahí que esta versión de acceso del Hyundai Inster pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h. Cifras que le permiten a este utilitario eléctrico salir con garantías de la gran ciudad y explorar nuevos territorios. Además, esas baterías admiten recargas rápidas en corriente continua, pudiendo pasar del 10 al 80% de su capacidad en cuestión de 30 minutos.

Con hasta 360 kilómetros de autonomía

2025 Hyundai Inster Australia. Imagen movimiento.
Foto: Hyundai

En el caso de que todo esto no fuera suficiente, la compañía coreana también lleva hasta Australia los Hyundai Inster Extended Range, que además apuestan por un motor más potente con sus 84,5 kWh (115 CV). Y es que el par motor sigue siendo de 147 Nm. Gracias a esa inyección de energía, estos aceleran de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y alcanzan una velocidad máxima de 150 km/h.

Para alimentar a ese motor eléctrico se apuesta por una batería con 49 kWh de capacidad, que también le ayuda a elevar su autonomía media hasta los 360 kilómetros. Esa cifra la consigue también la aventurera versión Cross, que como opción se puede solicitar con un práctico portaequipajes para el techo que potencia su carácter aventurero, pero que le hará parar antes de tiempo. Porque la compañía coreana homologa una autonomía media de apenas 293 kilómetros cuando se circula con este accesorio.

El Hyundai Inster presume de amplitud con sus apenas 3,83 metros de largo

2025 Hyundai Inster Australia. Imagen interior.
Foto: Hyundai

A pesar de sus comedidas dimensiones exteriores, la amplitud interior del Hyundai Inster es digna de alabanza, porque ofrece un espacioso habitáculo para sus cuatro ocupantes, que se benefician de una alta modularidad gracias a que sus asientos delanteros y traseros se pueden plegar para incluso convertirse en una cama. Los traseros también pueden deslizarse longitudinalmente, de forma que el maletero puede oscilar entre los 280 y los 351 litros de capacidad. Cifra sorprendente cuando recordamos que apenas mide 3,83 metros de largo.

Ya la versión de acceso del Hyundai Inster que se vende en Australia puede presumir de una completa dotación de serie en la que no faltan unas llantas de aleación de 15 pulgadas, tecnología V2L y V2C, iluminación exterior Full LED, climatizador automático con bomba de calor, cuadro digital de 10,25 pulgadas, pantalla central táctil de 10,25 pulgadas, cargador inalámbrico… Lo que no está nada mal para tratarse de una versión de partida que en Australia tiene un precio de 39.000 dólares australianos, el equivalente a unos 21.880 euros al cambio actual.

En España parte desde los 24.990 euros sin descuentos ni ayudas

2025 Hyundai Inster Australia. Imagen detalle.
Foto: Hyundai

Para que lo tengas en cuenta, en España el Hyundai Inster más ‘asequible’, un Klass Standard Range arranca en los 24.990 euros, pero a día de hoy y gracias al reactivado Plan MOVES y al descuento de la marca coreana, se queda en unos más que competitivos 14.980 euros. En Australia un Extended Range cuesta 42.500 dólares australianos (23.845 euros), mientras que la aventurera versión Cross tiene un precio de 45.000 dólares australianos (25.250 euros). Tarifas que también son inferiores a los 28.000 euros desde los que parte un Maxx Extended Range en España.

Fotos: Hyundai

Get Lost Project Safari: El Lotus Elise S1 ‘más estúpido’ según su creador

Raro es el día que no nos levantamos con la sorpresa del nacimiento de una nueva compañía de automóviles. Ese es el caso hoy de la empresa Get Lost, fundada por el fotógrafo GFWilliams, quien nos ha sorprendido con su primer proyecto, llamado Project Safari. Concebido a modo de Lamborghini Huracán Sterraro o de Porsche 911 Dakar con un presupuesto mucho más ‘de andar por casa’, esta criatura nace desde la base de un sensacional Lotus Elise S1.

Aunque si buscas en el mercado de segunda mano, el sensacional Lotus Elise S1 no es ni de lejos la opción más asequible, la verdad es que este legendario deportivo británico presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1995, es considerablemente más barato que otros ilustres modelos de marcas como Ferrari, Lamborghini o Porsche. Aunque también hay que guardar las distancias en apartados como la tecnología, la mecánica, las prestaciones… Pero no a nivel de sensaciones, que incluso se han potenciando en este Project Safari.

Este Project Safari es un Lotus Elise S1 convertido en buggy

2025 Get Lost Project Safari. Lotus Elise S1. Imagen movimiento.
Foto: Get Lost

Según apunta el equipo que se esconde detrás de este Project Safari, esta criatura no es un simple Lotus Elise S1 con una mayor distancia libre al suelo y con algunos paneles de la carrocería que se han modificado. Lo anuncian como una reinvención completa de ese ligero deportivo que encierra infinidad de cambios tanto por fuera, como por dentro… Y que comienzan con una suspensión que ha sido creada a la medida de este Project Safari.

Los especialistas de Get Lost han trabajado con marcas de prestigio para idear desde cero una nueva suspensión para este Project Safari. De ahí que nos encontremos con nuevos brazos de suspensión, nuevos muelles, nuevos amortiguadores, nuevas barras estabilizadoras… Y lo más importante, con una altura libre al suelo 100 milímetros superior a la original de un Lotus Elise S1, que como ya te puedes imaginar, es de esos vehículos que ‘va tirado al suelo’.

Get Lost no suelta prenda sobre la mecánica de su criatura

2025 Get Lost Project Safari. Lotus Elise S1. Imagen detalle.
Foto: Get Lost

Con el objetivo de potenciar sus habilidades cuando se acaba el asfalto, los especialistas de Get Lost también se han decantado por instalar unas nuevas llantas que se calzan con neumáticos off-road, de la misma manera que se ha equipado con un diferencial de deslizamiento limitado en su eje trasero, freno de mano hidráulico… Básicamente todo lo necesario para divertirse al máximo con este Project Safari cuando se abandona el asfalto.

Todo ello teniendo en cuenta que los chicos de Get Lost no han desvelado la mecánica que impulsa a este sensacional Project Safari. Aunque si que aseguran que es nueva y que ‘ofrece un rendimiento potente y fiable’. De ahí que podríamos descartar el mítico motor de la Serie K firmado por Rover y con el que fue lanzado al mercado este Lotus Elise S1, el cual aseguran que daba bastante guerra a pesar de conformarse con 120 CV de potencia. Motor que con el paso del tiempo llegaría a los 135, 160 y 190 CV de potencia. Pero en cualquiera de los casos ya ofrece diversión a raudales.

Muchos cambios en el diseño exterior de estos Project Lost

2025 Get Lost Project Safari. Lotus Elise S1. Imagen delantera.
Foto: Get Lost

Más allá de la mecánica y de las mejoras que esconde este Project Safari, destacar los diferentes cambios que se ven en su mínima carrocería, a la que llegan unos pasos de rueda más contundentes para instalar esos nuevos neumáticos off-road. También los chicos de Get Lost han ideado unos faros Bi-LED con proyectores angulares, faros adicionales en el capó, unos retrovisores personalizados… Aunque lo más significativo se encuentra de la mitad hacia atrás.

En esa zona nos encontramos con unos asientos que se han confeccionado para la ocasión, como la sensacional toma de admisión que hay sobre ellos y por la que va a respirar a pleno pulmón el motor de este Project Safari, tras el que se ha ideado un compartimento específico para llevar una rueda de repuesto, tras la que se puede ver un sutil alerón perfectamente integrado en la zaga de semejante criatura.

Get Lost ya admite pedidos, pero no suelta prenda sobre su precio

2025 Get Lost Project Safari. Lotus Elise S1. Imagen faros.
Foto: Get Lost

«Este no es un Elise modificado, es nuestra interpretación de lo que la plataforma ofrecía. Se ha considerado todo, desde el diseño hasta la conducción, con el objetivo de crear algo divertido», afirma George Williams, fundador de Get Lost. «Si lo entiendes, nos entiendes. ¿Si no? ¡Pierdete!». Aunque sin duda la mejor frase con la que describe a su Project Safari es: «Este coche es estúpido. Y es precisamente es por eso que estas tan intrigado».

Como intrigados estarán todos aquellos afortunados que tengan aparcado en casa un Lotus Elise S1 y se estén barajando la posibilidad de idear alguna maldad con la que divertirse aún más. Esos deberían saber que los chicos de Get Lost ya acepta pedidos para construir uno de estos Project Safari, que serían entregados a partir de finales de este mismo año. Pero de precio, ni una sola palabra.

Fotos: Get Lost

Atención fan del running, Cupra tiene algo para ti

0

Hace unos meses, Seat y Cupra lanzaron el Barcelona Running Tribe, un club en el que los aficionados a las carreras se dan cita para recorrer la ciudad. Y ahora es Cupra la que presenta esta misma iniciativa en Madrid, con un encuentro mensual y recorridos de cinco y ocho kilómetros por la capital.

Cupra quiere convertir las ciudades en el escenario de experiencias deportivas únicas. En su primer encuentro, el Running Tribe de Madrid contó con la participación de más de cien corredores, y combinó deporte y música. Además, los asistentes no solo disfrutaron de la carrera sino también de actividades paralelas, como la ofrecida por Hyperice, que montó un espacio de recuperación muscular en el interior de Casa Cupra.

CUPRA RUNNING TRIBE4 Motor16
Relajación después de la carrera. Foto: Cupra.

La experiencia de Cupra contó también con la presencia del dj Álvaro Naive, que se encargó de poner música después de la carrera, y de marcas como Reebok, que equiparon a los corredores con la mejor equipación técnica. Entre los colaboradores, también estuvieron Pastoret, Café de Finca y Vichy Catalan, que aplacó la sed de los asistentes con la nueva bebida creada junto a la marca Cupra.

Cupra quiere formar una «tribu» de corredores

Cupra quiere distinguirse no solo por coches que marcan la diferencia sino también por una propuesta rompedora en todos los sentidos. En este aspecto, Running Tribe pretende ser mucho más que un club de running; tiene el objetivo de unir a corredores de todos los niveles para formar parte de una tribu muy especial. Cada encuentro mensual traerá nuevas sorpresas y formas originales de explorar la ciudad, mientras se fortalecen los vínculos entre la comunidad y se promueve el bienestar y la vida saludable.

Esa «tribu» de la que habla Cupra está formada por deportistas y personas de éxito que representan los valores de la marca y que encarnan la deportividad y el talento. Entre sus integrantes se encuentran el medallista olímpico Saúl Craviotto, el portero alemán Marc ter Stegen o la futbolista ganadora del Balón de Oro y del premio The Best FIFA, Alexia Putellas.

Running Tribe Cupra Barcelona.
Running Tribe Cupra Barcelona. Foto: Seat y Cupra

Actividades en el City Garage

Además del running, el Cupra City Garage de Madrid es un espacio en el que la marca quiere vincularse con la cultura, la gastronomía, la música o el arte. Organiza cada mes numerosas actividades en las que puede participar el público con registro previo. En mayo, por ejemplo, el día 26 se celebrará la sesión wellness Sulaika Experience, en la que la marca invita a todo el que lo desee a liberar tensiones y revitalizarte en Silkscape, la obra digital de Irene Molina, un entorno inmersivo creado para promover el equilibrio y el bienestar.

El día 28 de mayo, el City Garage celebra el quinto aniversario del podcast Mamarazzis, en el que Laura Fa y Lorena Vázquez repasarán los momentos más icónicos de un programa que se ha ganado la fidelidad de miles de oyentes.

El mes termina con la presentación, el día 29, de «Branding Integral», el nuevo libro de Carlos V. Costa, editado por ESIC, que recoge casos de éxito del mundo del branding. Y ese mismo día, Carles Porta presenta en el Cupra City Garage «La Caza del Solitario», una nueva serie de true crime que sigue su sello de rigor y narrativa cinematográfica. Dividida en tres episodios, la producción analiza uno de los casos más mediáticos de la crónica negra española. Se ha estrenado en Movistar Plus+ el 10 de abril.

¿Buscas empleo en automoción? Atento a la propuesta de Midas

0

Midas acaba de lanzar su propio portal de empleo con el propósito de centralizar todas las oportunidades laborales de la compañía en una sola plataforma. La cadena especializada en el mantenimiento integral del automóvil pretende así captar talento para garantizar la excelencia en el mantenimiento y la reparación de vehículos.

Esta propuesta de Midas no solo agrupa en un solo lugar las ofertas de trabajo de la compañía, sino que también ofrece una experiencia optimizada para los candidatos, facilitando la búsqueda de empleo por ubicación, categoría y tipo de contrato.

portal empleo midas Motor16
Fuente: Web de empleo de Midas.

En el portal se pueden consultar todas las vacantes disponibles de forma sencilla, ya que incluso se ha creado un mapa en el que el candidato puede pinchar y acceder a las ofertas de empleo más cercanas a su domicilio. También se pueden filtrar por especialidades y departamentos.

Por otro lado, en la nueva plataforma de la cadena de reparación de automóviles, el candidato puede crearse un perfil para subir su currículum y recibir de esta manera ofertas personalizadas o estar al tanto de la información sobre un proceso de selección concreto. Además, puede conocer las ventajas de trabajar en la empresa y descubrir los planes de formación y desarrollo profesional que la compañía pone a disposición de sus empleados.

Midas apuesta por el talento joven

El portal de empleo de Midas aglutina todas las ofertas en una sola plataforma.
El portal de empleo de Midas aglutina todas las ofertas en una sola plataforma. Foto: Midas

El nuevo portal de empleo de la compañía se enmarca en el plan estratégico del Centro de Talento de Midas, cuyo propósito es atraer y fidelizar a los mejores profesionales del sector. «Nuestra prioridad es fortalecer el equipo de profesionales que hacen posible el éxito de Midas. Con este nuevo portal, queremos facilitar la conexión entre la empresa y los candidatos, ofreciendo oportunidades de desarrollo en un sector en constante crecimiento e innovación», ha explicado Gemma Jiménez, líder de RRHH de Midas España.

Según los datos de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA), el sector de la reparación de vehículos en nuestro país necesita más de 15.000 nuevos profesionales. Además, en los próximos 10 años se jubilará un 24% del total de la plantilla en activo de los talleres, según cifras de CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines), lo que hace necesario revitalizar la captación de empleo por parte de las empresas.

Las ventajas que ofrece Midas

En este sentido, en Midas apuestan por fidelizar el talento joven. Para ello, ofrecen una serie de ventajas entre las las que se encuentran la formación continua a través de su plataforma online «Driver Academy», diseñada para acompañar al profesional en su evolución profesional.

La compañía también ofrece ventajas sociales, con planes de retribución flexibles y personalizados, descuentos en productos y seguro médico y horarios flexibles para facilitar la conciliación laboral y familiar, con horarios adaptados en los centros y opciones de teletrabajo en las oficinas centrales.

La empresa también impulsa la promoción interna, permitiendo a los empleados evolucionar dentro de Midas y llegar a gestionar su propio centro, para convertirse en franquiciados.

La alternativa al túnel que unirá España y Marruecos por el Estrecho y que está descartada

¿Te imaginas poder cruzar de Europa a África en tren, en solo media hora, sin tener que subir a un ferry o un avión? La ambiciosa idea lleva más de 40 años sobre la mesa: una conexión fija entre España y Marruecos por el Estrecho de Gibraltar. Ese sueño de ingeniería poco a poco se acerca a la realidad… aunque no de la forma más espectacular.

Durante años se habló de un imponente puente que uniría los dos continentes, pero la opción se ha descartado por completo. No por falta de imaginación; por coste, seguridad, viabilidad técnica e impacto ambiental. ¿Qué fue de esa alternativa que tanto ilusionó? ¿Por qué un túnel ha terminado ganando la partida? Te lo contamos a continuación.

El puente que nunca será

Espana Marruecos barco cruzando Estrecho Gibraltar 2405950 1280 Pixabay chengtzf Motor16
Fuente: Pixabay

Durante las primeras fases del proyecto, surgieron varias ideas para hacer realidad ese sueño de conexión intercontinental. Una de las más llamativas era la de un puente suspendido, lo que habría dado lugar a una obra de ingeniería monumental, comparable a otras grandes estructuras existentes en el mundo.

Sin embargo, la opción presentaba obstáculos. El primero y más determinante fue el propio tráfico marítimo del Estrecho. Miles de barcos cruzan a diario entre el Atlántico y el Mediterráneo. Un puente con pilares o estructuras flotantes podría suponer un riesgo constante de colisión, algo inaceptable desde el punto de vista de la seguridad y el comercio internacional.

Problemas técnicos y ambientales

Migracion aves Estrecho Gibraltar Espana Marruecos Motor16
Fuente: Agencias

Además del tráfico marítimo, la geología del Estrecho de Gibraltar también jugaba en contra. El mar alcanza casi 900 m de profundidad, lo que hace extremadamente difícil y caro instalar estructuras capaces de resistir la presión del agua y posibles movimientos sísmicos. Es una zona geológicamente activa, con riesgo moderado de terremotos, lo que complica la viabilidad de la construcción.

Tampoco era tema menor el impacto medioambiental de la estructura. El puente podría alterar el ecosistema marino, interrumpir rutas migratorias de animales y afectar visualmente al paisaje. Ante todos esos factores decisivos, el túnel se presentaba como una opción mucho más discreta y sostenible.

El túnel: solución eficaz y menos invasiva

túnel
Fuente: SECEGSA

A pesar de la dificultad de construir bajo el mar, un túnel era la alternativa más razonable. No interfiere en la navegación, no representa un obstáculo visual ni ambiental y, según los estudios, tendría un coste significativamente menor que el de un puente. Además, la tecnología de excavación de túneles ha avanzado mucho y puede hacer viable lo que antes parecía ciencia ficción.

La propuesta actual contempla la construcción de dos túneles ferroviarios de vía única entre Punta Malabata (Marruecos) y Punta Paloma (España), de 38,7 km de longitud total. De ellos, 27,7 km serían submarinos; y los restantes 11 km, subterráneos en tierra firme. Esta opción es más segura y más práctica desde el punto de vista del transporte ferroviario de personas y mercancías.

El contexto del Mundial 2030

Mundial World Cup futbol FIFA Virtual Council Meeting no 25 Motor16
Fuente: FIFA

La celebración del Mundial de Fútbol de 2030, que tendrá como sedes a España, Portugal y Marruecos, ha vuelto a poner el ambicioso proyecto sobre la mesa. Con el evento como excusa perfecta, los gobiernos han retomado los estudios técnicos y políticos para avanzar en la ejecución del túnel. ¿El objetivo? Facilitar el tránsito de personas, y reforzar la cooperación económica y social entre África y Europa.

Aunque no se han dado fechas oficiales, se espera que los trabajos se aceleren para que el túnel sea una realidad —o al menos esté en marcha— cuando se inaugure el campeonato. Sin embargo, no es el primer intento de retomar el proyecto. Desde la Declaración Hispano-Marroquí de Juan Carlos I y Hassan II en 1979, han sido muchas sus idas y venidas.

¿Sueño posible, o utopía moderna?

SECEGSA proyecto enlace fijo Espana Marruecos Estrecho Gibraltar Motor16
Fuente: SECEGSA

A día de hoy, la Sociedad Española para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA) y su homóloga marroquí, la SNED, siguen trabajando en estudiar la viabilidad del túnel. El objetivo es ambicioso y tiene retos por delante, pero la idea no ha muerto. Más bien parece cobrar vida cada vez que hay una nueva oportunidad para impulsarla.

Lo que queda claro, al menos por ahora, es que el puente se ha descartado definitivamente. No por estética o impacto visual, sino por pura lógica técnica y económica. Mientras tanto, el túnel sigue siendo la esperanza para unir dos mundos, culturas y continentes en un trayecto de apenas media hora. Una obra titánica que, de completarse, pasará a la historia como un gran logro de la ingeniería moderna.

Lo comes todos los días y la DGT dice que darás positivo en un control de alcoholemia

A estas alturas, todos deberíamos ser conscientes de que el alcohol y el coche no son compatibles. La Dirección General de Tráfico (DGT) nos lo recuerda con campañas, cada vez más duras, en las que buscan concienciarnos del riesgo de sufrir un accidente. Sin embargo, ¿sabías que hay algunos alimentos que comes casi todos los días y que te pueden hacer dar también positivo?

Una tasa similar a beberte una cerveza o una copa, pero sin haber tomado nada de esto. Y lógicamente también darás positivo, lo suficiente para llevarte una multa cuando entre en vigor la nueva tasa de la DGT dentro de unos meses.

Estos son los alimentos que pueden hacer que des positivo

platano coche tirar multa Motor16
Fuente: Pexels

El alcohol está detrás de 1 de cada 3 accidentes graves que se producen en las carreteras españolas, y aumenta significativamente el riesgo de sufrir un siniestro. Por supuesto, altera nuestras capacidades y habilidades al volante, incluso habiendo tomado ‘solo’ una cerveza.

Pero no solo puedes dar positivo por la bebida, también hay alimentos que te alejarán de la tasa 0,0, que es la única segura al volante. Son los siguientes:

  • La fruta muy madura, como el plátano o las uvas. Cuando están en este estado, se produce un proceso de fermentación natural en el estómago que puede producir alcohol suficiente como para que lo detecte un alcoholímetro.
  • Caramelos o bombones rellenos de licor. Pensamos que la cantidad es tan pequeña que no importa si después vamos a conducir, incluso que es casi imposible que lo detecte un control de la DGT. También hay ciertos postres, como bizcochos borrachos o dulces que llevan ron o whiskey.
  • Pan de semillas de amapola. Podemos pensar que forma parte de una dieta saludable y baja en grasas. Y es así, pero consumirlo también puede hacer que des positivo en un control de opioides, porque las semillas pueden contener pequeñas trazas de morfina.
  • Hay ciertos encurtidos que también entran en este grupo, porque su proceso de conservación puede hacer que contengan pequeñas cantidades de alcohol.

Además de todos estos alimentos, la DGT nos avisa de que hay otras prácticas que también podrían hacer que des positivo en un control. Por ejemplo, los enjuagues bucales pueden tener una pequeña cantidad de alcohol para matar las bacterias, y un alcoholímetro puede detectar los restos que quedan en la boca.

Algunos medicamentos también, como los jarabes para la tos, los aerosoles para tratar el asma e incluso algunos para los resfriados. Las sustancias de su fórmula pueden hacer que des positivo en un control de alcohol o drogas de la DGT.

Tasas de alcohol permitidas en España: ahora y en el futuro

control alcohol drogas DGT EuropaPress Motor16
Fuente: Agencias

Actualmente, la tasa de alcoholemia permitida en España es de 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,25 mg/l en aire espirado). Sin embargo, la tasa se reduce a 0,3 g/l (0,15 mg/l) para los conductores profesionales y los conductores noveles con menos de dos años de carnet.

Sin embargo, la DGT ya ha confirmado sus planes de reducir la tasa a lo largo de este 2025, y se debatirá este mes de abril en el Congreso de los Diputados. La intención es rebajar el límite a 0,2 g/l de alcohol en sangre (0,1 mg/l en aire espirado), que en la práctica será equivalente a una tasa 0,0. Así lo ha defendido Pere Navarro, director de la DGT, porque con solo tomarte una cerveza ya darás positivo en un control.

Navarro lo define como «un compromiso moral con quienes perdieron la vida en la carretera y con las familias que sufren las consecuencias de estos siniestros». Es una decisión mucho más coherente con las campañas de concienciación que hacen a menudo, y así lo han respaldado con un informe, pues la DGT ha recibido en los últimos años muchas peticiones de administraciones públicas y entidades privadas para que reduzcan el límite legal.

Cuando la culpa es de un Dacia Sandero y no de un Porsche Panamera

En el imaginario colectivo, un coche lujoso como un Porsche siempre parece tener la culpa cuando ocurre un accidente con un coche más modesto. Quizá sea por la desconfianza generalizada hacia quienes conducen vehículos de alta gama, o porque asociamos la velocidad y la imprudencia con los motores más potentes. Pero la realidad, como suele suceder, es mucho más compleja. La culpabilidad no depende del precio de un coche, sino de las decisiones del conductor. Y así lo demostró un reciente accidente que ha generado una avalancha de comentarios en redes sociales y una buena dosis de reflexión.

La historia gira en torno a un Porsche Panamera, símbolo de lujo y prestaciones, y un Dacia Sandero, uno de los coches más humildes y funcionales del mercado. Aunque muchos, al ver las imágenes del choque, podrían haber apuntado al conductor del Porsche como el culpable, los hechos terminaron dejando claro que fue el Sandero quien provocó el accidente. Un golpe a los prejuicios y un recordatorio de que en la carretera, el respeto y la responsabilidad no entienden de marcas.

Los hechos que desmontaron un prejuicio

2025 Porsche 911 GT3 RS Sonderwunsch. Brasil. Imagen interior.
fuente: propia

El suceso ocurrió en una zona urbana, cuando un conductor al volante de un Dacia Sandero realizó un giro antirreglamentario sin señalizar correctamente ni comprobar si venía tráfico. Justo en ese momento, el Porsche Panamera se aproximaba por el carril correcto, sin exceder los límites de velocidad ni realizar maniobras bruscas. La colisión fue inevitable.

Aunque el impacto generó daños visibles, sobre todo en el Dacia, los informes periciales y el análisis de las cámaras de seguridad demostraron que el conductor del Porsche actuó conforme a la ley y que no pudo anticipar el error del otro conductor. A diferencia de lo que muchos hubieran supuesto al principio, el conductor del vehículo más caro, el Porsche, no fue el responsable. Esta vez, la infracción provenía del coche más modesto, ese que muchos asocian con la prudencia y la conducción “tranquila”.

La responsabilidad vale más que un Porsche

Deportivo Porsche 911 Turbo S
Fuente: Porsche

Lo ocurrido pone sobre la mesa una cuestión que, aunque no es nueva, merece ser recordada una y otra vez: no hay relación directa entre el valor económico de un coche y el grado de responsabilidad de quien lo conduce. En otras palabras, conducir un vehículo de 100.000 euros no te hace automáticamente un imprudente, ni tener un coche de 12.000 euros te convierte en un modelo de civismo.

Las estadísticas reflejan que la siniestralidad está mucho más relacionada con el comportamiento del conductor que con el tipo de coche que maneja. Factores como la experiencia, la atención al volante, el respeto a las normas y el estado del vehículo tienen mucho más peso en un accidente que el logotipo de la marca que figura en el capó.

La narrativa de la carretera: justicia o prejuicio

imagen edited Motor16
fuente: abc

Este tipo de situaciones nos obliga a mirar con lupa cómo percibimos la realidad vial. A menudo, el conductor de un coche de lujo es visto con cierto recelo: se le supone arrogante, temerario, incluso provocador. Y aunque, como en cualquier colectivo, habrá casos que encajen con esa imagen, generalizar es injusto y contraproducente.

También ocurre lo contrario: se suele asumir que quienes conducen coches más sencillos lo hacen con más cautela. Pero no es raro ver a utilitarios incumpliendo normas, saltándose semáforos o ignorando señales. De nuevo, el problema no está en el coche, sino en la persona que lo conduce.

Este caso mediático ha servido como una especie de espejo para muchos conductores, que han tenido que enfrentarse a sus propios prejuicios al ver desmontada una narrativa que daban por sentada.

Una lección para todos los conductores

Esta no es la forma más correcta de actuar si te sorprende una placa de hielo al volante
fuente: propia

El mensaje más importante que deja esta historia es que nadie está por encima de las normas ni exento de cometer errores. Lo que diferencia a un buen conductor de uno negligente no es el coche que lleva, sino su capacidad para tomar decisiones seguras y responsables. Eso incluye mirar bien antes de girar, señalizar cada movimiento, respetar los límites y, sobre todo, pensar no solo en uno mismo, sino en los demás.

También es una oportunidad para recordar que las decisiones tomadas en cuestión de segundos pueden tener consecuencias duraderas. Una maniobra incorrecta, un despiste o una infracción por prisas pueden terminar en un accidente que, con suerte, solo deje daños materiales, pero que también puede costar vidas.

¿Puedo adelantar a la Guardia Civil en una carretera? La DGT te dice lo que te va a pasar si lo haces

Cuando circulamos por cualquier autovía o autopista española, es completamente normal encontrarnos con cualquier vehículo, incluida la Guardia Civil, la Policía Nacional o Local. Sin embargo, ¿qué debemos hacer? Hay conductores que reducen la marcha y evitan adelantarles, pero ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) nos dice cómo debemos actuar.

Muchas veces, la Guardia Civil no circula en una autovía a la velocidad máxima permitida, sino que es normal verles a 90 o 100 km/h. Y hay conductores que van a la velocidad legal —120 km/h, por lo general, a no ser que se reduzca la velocidad en algún tramo—y tienen miedo de adelantar a la Guardia Civil por si les cae una multa. Un comportamiento que no es el más adecuado ni tampoco es seguro, ¿qué dice la DGT al respecto?

Esto es lo que debes hacer si te encuentras a la Guardia Civil en la carretera

Guardia Civil Tráfico
Fuente: Guardia Civil

La respuesta es (o debería ser) de sentido común. Si te encuentras a la Guardia Civil en carretera, lo único que debes hacer es respetar las normas de tráfico y actuar como si fuera un vehículo más. La DGT insiste en que podemos adelantarles sin problema, siempre que respetemos la velocidad máxima de la vía, lo hagamos de manera segura, respetando siempre la distancia de seguridad y sin rebasar una línea continua.

Así que sí, si te encuentras a la Guardia Civil, a la Policía o a cualquier otra autoridad, puedes adelantarles como harías con cualquier otro vehículo. De hecho, ellos mismos y la DGT nos recuerdan que pegar el frenazo y evitar adelantarles es incluso más peligroso, puede entorpecer la circulación y sí que podría ser motivo de multa.

Por eso, muchas veces vemos a vehículos ralentizar la circulación por el carril izquierdo por no querer pasar de 100 km/h para adelantar a la Guardia Civil. Únicamente nos van a parar si tienen motivos para hacerlo, como alguna actitud peligrosa o sospechosa, pero nunca por adelantarles a la velocidad máxima permitida de la vía.

¿Cómo adelantar de forma legal?

Adelantamientos por el carril izquierdo
Fuente: DGT

La DGT es bastante clara con los adelantamientos, y a estas alturas deberíamos saber de sobra la teoría. De hecho, la normativa de tráfico define el adelantamiento como la maniobra que consiste en sobrepasar a oro vehículo en movimiento, de marcha más lenta, que circula por delante. Debe realizarse, como norma general, por la izquierda y después regresar al carril derecho.

Con los carriles siempre hay conductores con dudas o que no cumplen con lo permitido. No obstante, la Guardia Civil lo deja claro y este sí que puede ser un motivo de sanción en la carretera. Tenemos que circular siempre por el carril derecho y utilizar el izquierdo exclusivamente para adelantar; después de la maniobra, debemos señalizarlo y volver gradualmente al derecho.

Y no, no está permitido entorpecer la circulación por el carril izquierdo ni quedarnos en él aunque circulemos a 120 km/h. En vías de tres carriles, también es obligatorio circular siempre por el derecho y no por el central, como hacen muchos conductores, normalmente porque el derecho suele estar ocupado por camiones e incluso en peor estado por la circulación constante de vehículos de gran tonelaje.

Multa de la Guardia Civil por adelantar cuando no toca

Control alcohol Guardia Civil DGT
Fuente: Agencias

Ya sabes que puedes adelantar a la Guardia Civil en carretera si lo haces respetando todas las normas de tráfico. Si no es así, sí que te puede caer una multa según la infracción que cometas. Estas son las más habituales:

  • Multa por exceso de velocidad: depende mucho de cuánto superes el límite, pero la sanción puede ir desde los 100 euros sin retirada de puntos hasta los 600 euros y 6 puntos del carnet.
  • Adelantamiento peligroso o en un lugar prohibido: por ejemplo, sobrepasar una línea continua, una curva con baja velocidad o que ponga en peligro a otros conductores. Normalmente, son infracciones graves castigadas con hasta 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet.
  • No señalizar la maniobra: la multa por no utilizar los intermitentes para señalizar un adelantamiento es de 200 euros; por señalizarlo más tarde de la cuenta, se reduce a los 80 euros.
  • No respetar la distancia de seguridad: por circular demasiado pegado al ‘culo’ del coche de delante o ‘colarte’ delante de un coche, la multa puede ser de 200 euros.
  • No respetar las indicaciones de los agentes: puede aplicarse a los adelantamientos o a cualquier otra maniobra, pero no acatar lo que nos dice la Guardia Civil o cualquier otra autoridad también es una infracción grave castigada con 200 euros y la retirada de 4 puntos.

Para superar la ITV sin problemas, prueba este truco que deja los faros opacos como nuevos y por menos de un euro

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) puede convertirse en un dolor de cabeza para muchos conductores, sobre todo si el coche presenta defectos que podrían parecer menores, pero que son suficientes para recibir un «no apto». Uno de los elementos más vigilados en esta revisión son los faros, ya que su buen estado es fundamental para la seguridad vial. Con el paso del tiempo, los faros tienden a volverse opacos debido a la exposición solar, la contaminación y el desgaste general. Afortunadamente, hay una solución sencilla, barata y muy efectiva que te permitirá recuperar su transparencia original por menos de un euro.

La importancia de unos faros en buen estado para superar la ITV

Faro. ITV.
fuente: propia

Los faros no solo cumplen una función estética en nuestro coche, sino que son claves para ver y ser vistos, especialmente en condiciones de baja visibilidad. Cuando la capa exterior de los faros comienza a deteriorarse, se forma una película opaca que reduce notablemente la intensidad de la luz. Este deterioro afecta directamente al haz luminoso, dificultando la conducción nocturna y aumentando el riesgo de accidente.

Además, durante la propia inspección, los técnicos de la ITV revisan que la iluminación del vehículo sea adecuada y que los faros no presenten desperfectos graves. Unos faros amarillentos, rayados o con apariencia de niebla pueden ser motivo de rechazo, obligándote a repetir la inspección tras solucionarlo. Por eso, mantenerlos en buen estado no es solo una cuestión de estética o mantenimiento básico, sino una exigencia legal y una garantía de seguridad.

El truco económico que arrasa en internet

El truco infalible para dejar como nuevos tus faros en tan solo 40 segundos.
fuente: propia

Muchos usuarios han compartido en redes sociales un truco casero que ha ganado popularidad por su eficacia y bajo coste: utilizar algodón mágico, también conocido como «algodón pulidor», para restaurar los faros. Este producto, disponible en supermercados como Mercadona, se comercializa como limpiador de metales, pero su composición lo hace ideal para eliminar la capa opaca de los faros.

El proceso es sencillo: primero se limpian los faros con agua y jabón para eliminar la suciedad superficial. Una vez secos, se frota el algodón mágico directamente sobre el faro con movimientos circulares. Tras unos minutos, se deja actuar hasta que se seque y forme una película blanquecina. Luego, se retira esta capa con un paño de microfibra limpio y seco. El resultado sorprende: faros limpios, brillantes y transparentes.

Este truco, además de ser barato, no requiere herramientas especiales ni conocimientos técnicos, por lo que cualquiera puede aplicarlo en casa y dejar los faros como nuevos en cuestión de minutos.

Otras opciones caseras igualmente efectivas

uso limpia faros Motor16
fuente: propia

Si no tienes acceso al algodón mágico, existen otros remedios caseros igual de populares. Uno de los más conocidos es el uso de pasta de dientes. Gracias a su textura ligeramente abrasiva, la pasta de dientes es capaz de pulir la superficie del faro y eliminar la película opaca.

Para aplicarlo, simplemente se coloca una pequeña cantidad de pasta en un paño suave y húmedo y se frota en círculos sobre el faro. Tras unos minutos, se enjuaga con agua limpia y se seca con un paño seco. Aunque el resultado puede no ser tan duradero como con otros productos especializados, sí es una buena solución temporal para poder superar la ITV.

También se puede preparar una mezcla de bicarbonato de sodio con vinagre o jugo de limón. Esta combinación tiene propiedades limpiadoras naturales y ayuda a eliminar la suciedad incrustada, dejando los faros más claros. Sin embargo, al igual que con la pasta de dientes, es recomendable aplicar un sellador después para mantener el efecto por más tiempo.

Kits profesionales: una alternativa más duradera

8113sy8sRiL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Para quienes buscan un resultado más profesional o duradero, los kits de restauración de faros son la mejor opción. Estos kits se venden en tiendas de accesorios para automóviles y en plataformas como Amazon, y suelen incluir lijas de diferentes grosores, pulidores específicos y, en algunos casos, un sellador UV.

El proceso es más laborioso, ya que implica lijar varias veces el faro con distintos niveles de abrasión antes de aplicar el pulidor y el sellador. Sin embargo, el acabado final es más cercano al de un faro nuevo y la durabilidad del tratamiento puede extenderse varios meses o incluso años. Y no digamos ya de cara a la posterior ITV que tendrás que superar al año siguiente o a los dos años.

Aunque su precio oscila entre 10 y 20 euros, sigue siendo una inversión mucho más económica que sustituir los faros por unos nuevos, que pueden costar cientos de euros dependiendo del modelo del coche.

Así podrás entregar su nuevo Cupra a Lamine Yamal, Dani Olmo o Pedri entre otros

El rugido de los motores CUPRA se fusiona con el fervor del FC Barcelona en una iniciativa sin precedentes. La marca automovilística española y el club catalán elevan su alianza a un nuevo nivel, brindando a los aficionados la oportunidad de vivir un momento único: entregar personalmente las llaves de sus CUPRA a los jugadores del primer equipo. ¡Prepárate para sentir la adrenalina y la emoción!

La fusión perfecta: CUPRA y FC Barcelona, más que una alianza

La colaboración entre CUPRA y el FC Barcelona va más allá del patrocinio. Representa una sinergia entre dos entidades que comparten valores como la innovación, la pasión y la superación. La marca automovilística, con su diseño vanguardista y su espíritu deportivo, encaja a la perfección con la identidad del club blaugrana, un símbolo de excelencia y compromiso. La campaña de entrega de coches oficializa y celebra esta conexión, involucrando directamente a la afición.

CUPRA Corners: Vive la experiencia en el estadio

El día del partido contra el RCD Mallorca, el ambiente se impregnará del espíritu CUPRA gracias a la presencia de dos CUPRA corners ubicados estratégicamente en las zonas de tribuna y lateral del estadio. En estos espacios, los aficionados podrán registrar sus datos, mostrar las llaves de su CUPRA y recibir un obsequio exclusivo: una «manzana CUPRA». ¡Una oportunidad única para vivir la experiencia CUPRA en primera persona!

«Key Cam»: Tu llave, tu pase a la historia

Prepárate para ser el protagonista. Durante el descanso del partido, la innovadora dinámica «Key Cam» buscará a los afortunados que podrán hacer historia. Si tienes un modelo de la marca española y asistes al partido, lleva contigo las llaves de tu coche y levántalas cuando suene el aviso. Si eres enfocado por la cámara, serás premiado con la increíble oportunidad de entregar tu CUPRA a un jugador del FC Barcelona en la Ciudad Deportiva Joan Gamper. ¡Un recuerdo imborrable!

La elección de los campeones: Los CUPRA personalizados de la plantilla

Meses atrás, los jugadores del primer equipo, junto con su entrenador, Hansi Flick, se sumergieron en el universo CUPRA durante una jornada de conducción en el Circuito de Terramar. Allí, pudieron experimentar la potencia y el diseño de la gama, eligiendo su modelo favorito y personalizándolo a su gusto.

Diseño y rendimiento: La filosofía CUPRA en cada detalle

Cada CUPRA es una declaración de intenciones. Un vehículo que combina un diseño audaz y vanguardista con un rendimiento excepcional. Desde el Formentor, un crossover coupé que desafía las convenciones, hasta el León, un compacto deportivo que redefine la experiencia de conducción, la marca ofrece una gama para todos los gustos y necesidades.

La experiencia de conducción: Emoción al volante

La experiencia de conducir un modelo de la marca española es mucho más que desplazarse de un punto a otro. Es sentir la potencia en cada aceleración, la precisión en cada curva y la seguridad en cada frenada. La marca ha apostado por la tecnología y la innovación para ofrecer vehículos que transmiten emociones y despiertan la pasión por la conducción.

CUPRA y FC Barcelona: Un futuro lleno de éxitos

La alianza entre CUPRA y el FC Barcelona se consolida con esta iniciativa, demostrando que la pasión, la innovación y el compromiso son los pilares de una relación duradera. Ambas entidades miran hacia el futuro con optimismo, con la certeza de que juntos alcanzarán nuevas metas y seguirán emocionando a sus seguidores en todo el mundo. El futuro es eléctrico y deportivo, el futuro es CUPRA y FC Barcelona.

El compromiso con la sostenibilidad: Un futuro eléctrico

La marca española ha apostado por la electrificación como eje central de su estrategia. La marca ofrece una gama de vehículos híbridos enchufables y eléctricos que combinan rendimiento y sostenibilidad. Este compromiso con el medio ambiente se alinea con la visión del FC Barcelona, un club que promueve valores como la responsabilidad social y el respeto por el planeta.

La pistola definitiva para lavar tu coche funciona con batería y está en Leroy Merlin por 59,99 euros

Lluvias, borrascas, polvo, barro… Los últimos meses no han sido fáciles para los que intentan tener siempre el coche impecable. Pero la primavera poco a poco traerá un tiempo mucho más estable, y Leroy Merlin tiene la solución para lavar tu coche si en casa tienes patio, jardín o un garaje privado en el que guardarlo.

Es la manera más sencilla de tenerlo siempre lo más limpio posible, dejarlo impoluto y ahorrarte varios euros en un lavadero público cada vez que quieras quitarle el polvo o el barro. La inversión estará amortizada de sobra con el ‘invento’ de Leroy Merlin más cómodo y funcional.

Esta es la pistola de lavado a presión de Leroy Merlin

Pistola lavado. Leroy Merlin. Imagen. Lavar coche.
Fuente propia

Leroy Merlin cada vez tiene más accesorios para lavar y mantener tu coche en buen estado, y esta pistola de lavado a presión inalámbrica es estupenda. Solo cuesta 59,99 euros, y además viene con un kit muy completo con el que no necesitarás nada más. La pistola en sí funciona con un potente motor sin escobillas que es capaz de almacenar energía y amplificarla.

En su interior incorpora una batería de litio única de 1500 mAh que es de larga duración y funciona de manera inteligente. Y a esto, se le suman estas características:

  • Es una pistola de lavado de coches sin cuerda, no limitada por sitio, muy fácil y rápida de utilizar.
  • Tiene una boquilla ajustable 6 en 1 con la que puedes apdatar fácilmente la intensidad del lavado.
  • Control electrónico inteligente, alta durabilidad y gran resistencia.
  • Tecnología de compresión de alta resistencia de hasta 8 metros de alcance.
  • Equipado con una botella de espuma.
  • También puedes utilizar la pistola de Leroy Merlin para regar el jardín o la limpieza de cualquier mobiliario en casa.

Viene en un kit muy completo que, por solo 59,99 euros, incluye:

  • 1 lavadora a presión inalámbrica
  • 1 batería de litio
  • 1 botella de espuma extraíble
  • 1 manguera de agua de 5 m de largo.
  • 1 cargador de la UE
  • Boquilla multifunción 1 x 6 en 1
  • 1 x conector de botella
  • 1 adaptador de manguera.
  • 1 filtro de agua
  • 1 instructivo

Cómo lavar tu coche en casa y cuidar la pintura

no lavar coche pistola a presion 1 Motor16
Fuente propia

Lavar el coche en casa es una forma bastante cómoda y barata de mantenerlo limpio, sobre todo si tienes un espacio adecuado para ello, como una casa con patio o jardín. Si vas a utilizar la pistola de Leroy Merlin, tienes que saber cómo hacerlo para que quede limpio y, sobre todo, para cuidar al máximo la pintura.

Lo primero a tener en cuenta es el lugar donde vas a lavar el coche. A ser posible, hazlo a la sombra, porque al sol es probable que se seque demasiado rápido y queden marcas en la carrocería. Además de la pistola de Leroy Merlin, necesitarás también un cubo con agua y jabón, una esponja o trapo de microfibra y productos específicos para la carrocería.

Empieza siempre por un pre lavado con agua a presión para quitar restos de tierra o barro acumulado, y evita que después hagas arañazos con la esponja o el trapo. Para este primer paso, la pistola de Leroy Merlin es perfecta. Después, utiliza el jabón y la esponja con movimientos suaves y circulares, siempre de arriba hacia abajo. Aclara con abundante agua y termina secándolo con un paño de microfibra.

Evita siempre productos agresivos, estropajos o cepillos duros, porque dañan la capa de barniz de la carrocería con el paso del tiempo. También es recomendable lavar el coche con cierta regularidad, sobre todo si ha llovido, porque así evitarás que se acumule la suciedad y luego te cueste mucho más. De esta manera, también evitarás la corrosión.

Nuevo Audi A6 Avant: Estas son sus 6 alternativas

La sexta generación del Audi A6 ya está en producción. La firma de los cuatro aros ha optado por separar el lanzamiento de las dos carrocerías, primero la familiar que ya hemos tenido la posibilidad de probar y, seguidamente, el Sedan que fue desvelado el día 15 de abril, si bien nosotros tuvimos la ocasión de verlo y tocarlo durante la presentación dinámica del A6 Avant.

Este familiar, que llega con cierto retraso tras el conocido cambio de estrategia tomado en Ingolstadt, se va reencontrar con sus eternos rivales de las otras grandes marcas Premium alemanas, como son BMW y Mercedes. No obstante, existen otros modelos que por sus características pueden resultar alternativas válidas para determinados clientes. El nuevo Audi A6 Avant mantiene una línea semejante a la de la generación saliente, aunque con un diseño que en el frontal está inspirado en las últimas creaciones, como el A5. En directo se percibe como un coche muy bajo (no lo es tanto, pues mide 1.472 milímetros) y ancho (1.875 mm), características que, en cierto modo, disimulan sus 5 metros de longitud (para ser exactos, 4.999 milímetros).

También cabe recordar que, en la fase de lanzamiento, el A6 Avant está disponible con un motor diésel 2.0 TDI dotado de hibridación ligera MHEV plus, que desarrolla 204 CV y 400 Nm de par máximo. Va unido a una caja de cambios automatizada S tronic de siete relaciones y tiene un consumo en ciclo combinado de 5 litros cada 100 kilómetros, que gracias a su depósito de 60 litros permite superar los 1.000 kilómetros de autonomía. Asimismo, es posible elegir entre tracción delantera o las cuatro ruedas (quattro).

AUDI A6 AVANT (43)
Foto: Audi

Estas son las alternativas al Audi A6 Avant

BMW Serie 5 Touring

Sin duda, el principal rival del A6 Avant. Sin entrar en consideraciones estéticas, supera en muchos sentidos al recién llegado, pues su maletero ofrece 570 litros en todas las versiones, incluidas las híbridas enchufables (salvo el M5 Touring, que se queda en 500 litros). Además, tiene un precio de partida algo más bajo: el 520 d Touring de tracción trasera parte desde 65.050 euros y también es etiqueta Eco.

bmw serie 5 touring 520d xdrive 12 Motor16
Foto: BMW

Mercedes-Benz Clase E Estate

El modelo de la estrella, de 4,95 metros de longitud, atesora las mismas virtudes del Serie 5 Touring y añade un maletero aún mayor (615 litros), que deja en la clara evidencia al Audi A6 Avant. Eso sí, es el que tiene el precio de partida más alto: el E 220 d Estate de tracción trasera cuesta desde 68.090 euros.

Mercedes Clase E Estate 5 Motor16
Foto: Mercedes-Benz

Volvo V90

Tradicionalmente, el modelo sueco (o sus antecesores) ha sido la primera opción fuera del triunvirato alemán. No obstante, actualmente sólo se ofrece con una versión híbrida enchufable (Recharge T6 eAWD) con 350 CV de potencia combinada, y su precio de partida es mucho más alto: desde 77.200 euros. No es el mejor en nada, pero resulta muy cómodo y está muy bien equipado.

Volvo V90 T8 Platinum Grey Motor16
Foto: Volvo

Skoda Superb Combi

Sí, no estamos locos. Si únicamente nos fijamos en el aspecto práctico, no es sólo que la versión familiar del Superb quede muy bien, sino que supera a todas sus alternativas. Su maletero en inmenso (690 litros, 510 l en el PHEV), tiene más espacio para las piernas detrás que un Audi A8 L y su precio de partida con el motor 2.0 TDI de 150 CV es de 47.600 euros. También hay disponible un diésel de 193 CV que sólo se ofrece combinado con la tracción 4×4, a partir de 56.100 euros.

Skoda Superb Combi 7 2 Motor16
Foto: Skoda

Volkswagen Passat

Todo lo dicho anteriormente en el Superb sirve para el Passat (ya no lleva el apellido Variant, porque la berlina ya no se fabrica), pues básicamente son el mismo coche. Quizá el modelo alemán tiene más ‘pedigrí’, aunque la calidad de acabados es esencialmente la misma. Tiene un precio de partida más bajo, pero es porque en el Passat hay disponible un 2.0 TDI ‘descafeinado’, con 122 CV.

VOLKSWAGEN PASSAT VARIANT 2.0 TDI 150 CV DSG7 R LINE 26 Motor16
Foto: Motor 16

Y como ‘bonus’… Audi A5 Avant

¿Por qué no? En esta generación, que reemplaza tanto al A5 Sportback como al A4 (Sedan y Avant), el A5 llega a los 4,83 metros de longitud, con una gama de motores muy semejante a la del A6 Avant. El precio de partida, en el caso del 2.0 TDI de 204 CV (exactamente el mismo que el A6 Avant) se establece en 56.610 euros. Eso sí, adolece del mismo problema que su ‘hermano mayor’: el maletero (448 litros en los diésel) es pequeño en relación a su tamaño exterior.

audi a5 avant 12 Motor16
Foto: Audi

El Peugeot 5008 revoluciona el espacio y la autonomía

No hay nada parecido en el mundo de los SUV a lo que ofrece el nuevo Peugeot 5008. Un modelo que bajo la misma carrocería puede acoger a siete ocupantes, que cuenta con una gama de sistemas de propulsión electrificada -con variantes híbridas ligeras, híbridas enchufables o cien por cien eléctricas- de lo más completa, o que lleva la autonomía eléctrica hasta niveles y cifras insospechadas. Toda una revolución entre los modelos más familiares del mercado.


El nuevo Peugeot 5008 lleva hasta el extremo de sus posibilidades el concepto de espacio interior, polivalencia y autonomía. Diseñado para satisfacer las necesidades de las familias modernas, ofrece una configuración de tres filas de asientos que le permite acoger cómodamente hasta siete pasajeros y manteniendo un espacio de carga sobresaliente, con una capacidad de 748 litros en el maletero en configuración de 5 asientos. Y si se necesita más volumen, este se amplía hasta los 1.815 litros al abatir la segunda y tercera fila de asientos. Datos que convierten al 5008 en uno de los modelos más espaciosos y confortables de su categoría.

Peugeot 5008
Foto: Peugeot

Si nos fijamos en los datos máximos, las cifras sorprenden; pero es que en Peugeot también han trabajado al detalle los datos mínimos. Por ejemplo, este SUV cuenta con 259 litros de maletero con 42 centímetros de longitud cuando los siete asientos están en uso; una cifra muy a tener en cuenta. Además, se ha conseguido aprovechar cada hueco y cada centímetro del interior. El piso del maletero bajo la tercera fila puede abrirse para guardar la cubierta del maletero. Y bajo los asientos de la tercera fila, hay un compartimento con 80 litros de capacidad.

El interior del Peugeot 5008, a todo confort

Todo ello en un interior donde los ocupantes se van a sentir mimados en cada kilómetro recorrido. El habitáculo destaca por un diseño acogedor y la espectacularidad de sus tecnologías avanzadas. Entre ellas, el conductor va a disfrutar de todo el control del coche para vivir una experiencia de conducción inmersiva gracias a la última evolución del Peugeto i-Cockpit panorámico, la exclusiva tecnología de la marca francesa del león.

PEUGEOT E5008 2403CV 6161 Motor16
Foto: Peugeot


Y el resto de ocupantes viajarán a todo confort gracias al espacio que permite la gran distancia entre ejes. Los asientos son gruesos y mullidos, con reposacabezas individuales y diseñados para las dimensiones de una persona adulta. El sistema Easy Access y la amplia apertura de las puertas traseras facilitan el acceso a la tercera fila. Además, en la segunda fila, los asientos se reclinan de forma independiente en cinco posiciones distintas. Su estructura, que une una banqueta deslizante 40/60 con respaldos 40/20/40, ofrece la combinación perfecta entre modularidad y confort, con tapicerías y acabados de alta calidad.

Pero sin duda, el punto que pone a este Peugeot 5008 en vanguardia es su apuesta por una propulsión electrificada; por una gama que ofrece alternativas siempre con ayuda o protagonismo de la electrificación. Desde opciones con tecnología híbrida ligera a los eléctricos E-5008. Todo basado en la innovadora plataforma STLA Medium, desarrollada por Stellantis para optimizar las prestaciones de la movilidad eléctrica. Porque sin duda la gran estrella del sistema de propulsión es la versión eléctrica, que gracias a sus avances técnicos y tecnológicos, y al uso de materiales más ligeros consigue una autonomía sobresaliente sin afectar a las prestaciones ni al consumo de energía.

PEUGEOT E5008 2403STYP 109 Motor16
Foto: Peugeot

Máxima eficiencia en su gama de propulsión

La gama de propulsores del nuevo Peugeot 5008 comienza con la tecnología Hybrid que ofrece una potencia de 145 CV. Gracias a la recarga automática de la batería durante las deceleraciones, puede circular con cero emisiones, como un eléctrico durante más del 50 por ciento de los trayectos en ciudad. Y con unos consumos medios -5,7 l/100 km homologados- que hacen olvidar los clásicos diésel. A ello, suma, la etiqueta ECO de la DGT y las ventajas que eso conlleva.

La siguiente alternativa viene de la mano de los motores híbridos enchufables. En este caso el Peugeot 5008 estrena una nueva cadena de tracción que prioriza la autonomía, tanto eléctrica como térmica. Dispone de una batería de 21 kW que le permite olvidarse de la mecánica de gasolina en trayectos urbanos -en este ámbito puede llegar a los 96 kilómetros de autonomía-. Y fuera de la ciudad y en circunstancias normales de uso, homologa nada menos que 82 km WLTP en ciclo mixto. Todo ello con unas excelentes prestaciones gracias a los 195 caballos de potencia que ofrece.

peugeot e 5008 gt 369 Motor16
Foto: Peugeot

La estrella es el E-5008, la variante de propulsión cien por cien eléctrica. Este modelo está disponible con dos niveles de potencia -210 y 230 caballos, este con la versión Long Range- y tracción delantera. Más adelante se sumará una versión de tracción total gracias a que incorpora un doble motor, que contará con 320 caballos de potencia. Con batería de 73 kWh en la versión menos potente y de 96,7 en la de 230 caballos, homologa 500 y 668 kilómetros de autonomía respectivamente. Unas cifras que son las mejores de su categoría.


En su nueva generación el nuevo Peugeot 5008 suma argumentos para ser el SUV familiar elegido. No hay otro modelo en el mercado que combine de mejor manera espacio, confort, autonomía y tecnología. Un vehículo este de la marca del león diseñado para las familias que buscan un coche versátil, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Y a un precio que también sorprende: son 36.510 euros en la versión de acceso con tecnología Hybrid, 44.160 euros para el Plug in Hybrid de 195. Y en el caso de los eléctricos, hablamos de 46.660 para el de 210 caballos y de 51.659 para el de 230 caballos. Y con las ventajas del Plan Moves III tanto para el híbrido enchufable -hasta 5.000 euros de descuento si achatarras un coche- como para los eléctricos -ayuda de hasta 7.000 euros si se da de baja un coche viejo-.

Imágenes Peugeot 5008

Fotos: Peugeot

Este RUF CTR Yellowbird va a ser subastado. Y no es un déjà vu

Hace solo un mes que los especialistas de Gooding & Company subastaban un impresionante RUF CTR Yellowbird, una criatura de las que el artesanal constructor alemán solo llegó a ensamblar 29 unidades hoy convertidas en verdaderas piezas de colección que alcanzan cifras desorbitadas cada vez que cambian de manos. Muestra de ello es que por aquella joya se llegaron a pagar 6.055.000 dólares, el equivalente a unos 5,3 millones de euros al cambio actual. Y si entonces se escapaba de tu presupuesto, que sepas que esta unidad que ahora mismo tienes delante de tus ojos y casi calcada a su hermano, será algo más ‘barata’.

Es curioso que durante muchos años ningún ejemplar del RUF CTR Yellowbird fuera subastado, o que nos hayamos enterado, y ahora con solo un mes de diferencia dos unidades van a cambiar de manos. Porque este que estás viendo será subastado por los expertos de Broad Arrow Auctions en un sensacional evento que lleva el nombre de The Porsche Air|Water Auction 2025 y que tendrá lugar el próximo 26 de abril. Por lo que no se me ocurre un escenario mejor para buscar un nuevo hogar a esta joya.

Este RUF CTR Yellowbird es el 26 de los 29 fabricados

1989 RUF CTR Yellowbird. Broad Arrow. Imagen trasera.
Foto: Broad Arrow Auctions

Este artesanal constructor alemán tan solo llegó a fabricar 29 unidades de su maravilloso RUF CTR Yellowbird, una criatura que dejó en evidencia a los mejores superdeportivos de la época, entre los que se encontraban los legendarios Ferrari F40 o Porsche 959. Y lo hizo en un evento organizado en el trazado de Nardo allá por el año 1987, donde semejante criatura llegó circulando y no en camión como el resto de participantes, para ir calentando motores y alcanzar unos impresionantes 340 km/h, eclipsando los 323 km/h del deportivo de Maranello y siendo bautizado con ese apellido que le acompañó durante toda su vida: Yellowbird.

Según apuntan los expertos de Broad Arrow Auctions, se cree que 13 ejemplares del RUF CTR Yellowbird se encuentran en Estados Unidos, mientras que el resto residen por el resto del mundo. Independientemente de todo ello, este que ahora mismo tienes delante de tus ojos tiene un detalle que ningún otro contempla y que no es otro que un interior de tipo ‘lightweight’ en el que además aparecen unos arneses de competición. Aunque guarda también otro secreto.

Detalles que hacen única a esta impresionante unidad

1989 RUF CTR Yellowbird. Broad Arrow. Imagen interior.
Foto: Broad Arrow Auctions

Unidad número #26 de las 29 construidas por el fabricante alemán (el que subastaron hace un mes era la número #23) y que fue ensamblada en el año 1989. Como el resto de sus hermanos, este RUF CTR Yellowbird nace de la base de un Porsche 911 de la generación 964 que se desmontaba por completo para ensamblar un automóvil completamente nuevo. No en vano todos los vehículos de RUF contemplan su propio número de bastidor específico.

Además de modificar la imagen exterior del vehículo, de introducir todo tipo de cambios en el interior y de realizar una puesta a punto prácticamente de competición, los ingenieros de la casa alemana también instalaban un corazón debidamente creado para la ocasión y que no era otro que un maravilloso 3.4 Bóxer Biturbo que estaba refrigerado por aire y que podía generar 469 CV de potencia y 553 Nm de par motor. Esas cifras eran enviadas a sus dos ruedas traseras por medio de un maravilloso cambio manual, que en esta unidad en concreto tiene 6 velocidades y fue desarrollada para el RUF CTR Yellowbird por la propia compañía alemana. Y es que como sabrás, la inmensa mayoría de estos vehículos, incluso el que se subastó hace un mes, tenían un cambio con cinco marchas.

Este RUF CTR Yellowbird no será tan caro como su hermano

1989 RUF CTR Yellowbird. Broad Arrow. Imagen detalle.
Foto: Broad Arrow Auctions

A lo largo de su historia, este sensacional RUF CTR Yellowbird ha cubierto tan solo 37.174 kilómetros, que aún siendo una minucia, lo cierto es que son muchos más que los apenas 1.673 kilómetros que lucía la otra unidad que fue subastada recientemente. Independientemente de ese detalle, esta criatura luce como el primer día su pintura original, a excepción de una pequeña zona bajo el compartimento del motor que tuvo que repararse directamente en RUF, quien emitió en el año 2016 un certificado de autenticidad para esta unidad en cuestión, que ahora busca hogar.

Como hemos dicho antes, serán los expertos de Broad Arrow Auctions quienes lo van a sacar a subasta el próximo 26 de abril. Ellos son quienes aseguran que cambiará de manos por una cifra, que sin ser tan elevada como la de su otro hermano, lo aleja de la inmensa mayoría de los mortales. No en vano hablan de que se subastará por entre 4,5 y 5,5 millones de dólares, lo que puedes traducir como entre 3,9 y 4,8 millones de euros.

Fotos: Broad Arrow Auctions

MG ZS: El SUV de las miles de alegrías para la marca en España

El MG ZS se ha consolidado como un auténtico líder en el competitivo mercado automovilístico español. Este SUV compacto ha superado todas las expectativas, convirtiéndose en un pilar fundamental del éxito de MG tanto en España como a nivel global. Sus impresionantes cifras de ventas y la conquista de hitos que antes parecían reservados para marcas generalistas europeas o japonesas lo confirman como un verdadero contendiente en el sector.

El MG ZS ha redefinido el concepto de valor en el segmento de los SUV compactos. Su combinación de diseño atractivo, tecnología avanzada y un precio competitivo ha resonado profundamente entre los consumidores españoles, que buscan un vehículo versátil y fiable sin comprometer su presupuesto.

Un historial de éxito constante

Las cifras hablan por sí solas:

  • 2021: 330 unidades
  • 2022: 5.457 unidades
  • 2023: 19.818 unidades (Cuarto coche más vendido en España)
  • 2024: 20.386 unidades (Top 5 absoluto de ventas)
  • 2025 (Enero-Marzo): 8.183 unidades (Segundo modelo más vendido en el primer trimestre)

En febrero de 2025, el MG ZS alcanzó la cima como el coche más vendido de España, repitiendo el éxito que ya había logrado la generación anterior en agosto, septiembre y diciembre de 2023. Estos resultados demuestran la consistencia y la creciente popularidad de este modelo entre los conductores españoles.

¿Cuál es la clave del éxito del MG ZS? Un SUV para todos

2025 MG ZS Hybrid+. Imagen movimiento.
Foto: MG

El MG ZS personifica la filosofía de MG de democratizar el acceso a la innovación, el diseño, la tecnología y la seguridad. Su atractivo diseño, sus generosas dimensiones y su inteligente concepción lo convierten en una opción ideal para una amplia gama de usuarios.

Diseño y confort interior

El interior del MG ZS destaca por su amplitud y la calidad de sus materiales. Su diseño, centrado en el usuario y basado en el concepto de «tecnología inteligente», facilita la lectura y el manejo de todas las funciones. El habitáculo cuenta con dos grandes pantallas, una para la instrumentación y otra para el sistema de infoentretenimiento, que ofrecen conectividad avanzada y acceso a los servicios online de iSmart.

La habitabilidad es uno de los puntos fuertes del MG ZS, ofreciendo un espacio generoso para los pasajeros y un maletero de gran capacidad, ideal para familias y para aquellos que necesitan transportar objetos voluminosos.

El MG ZS Hybrid+: Un híbrido accesible y versátil

El MG ZS Hybrid+ es el primer SUV compacto híbrido que combina un precio accesible con un rendimiento excepcional. Su sistema de propulsión híbrido le permite circular en modo 100% eléctrico en entornos urbanos, beneficiándose de las ventajas de la etiqueta ECO. Al mismo tiempo, su potencia de casi 200 CV y su bajo consumo de combustible (5 l/100 km) lo convierten en un vehículo perfecto para viajes largos y escapadas de fin de semana.

El ZS Hybrid+ ofrece lo mejor de dos mundos: la eficiencia y la sostenibilidad de un vehículo eléctrico en la ciudad, y la autonomía y la potencia de un motor de combustión en carretera.

Seguridad de vanguardia con MG Pilot

La seguridad es una prioridad para MG, y el ZS Hybrid+ incorpora de serie el paquete MG Pilot, que incluye una completa batería de sistemas de asistencia a la conducción (ADAS). Estos sistemas ayudan a prevenir accidentes y a mejorar la experiencia de conducción, proporcionando mayor tranquilidad y seguridad a los ocupantes.

La apuesta multienergía de MG: Más allá del gasolina

2025 MG ZS Hybrid+. Imagen interior.
Foto: MG

El éxito del MG ZS se basa en su versatilidad y en su capacidad para ofrecer diferentes opciones de propulsión. El ZS EV de la generación anterior fue el primer SUV familiar eléctrico verdaderamente asequible en el mercado español, sin comprometer el diseño, el confort, el espacio o el equipamiento.

MG ha demostrado su compromiso con la movilidad sostenible al ofrecer versiones eléctricas e híbridas de sus modelos, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada cliente.

Tecnología híbrida avanzada en el ZS Hybrid+

El ZS Hybrid+ incorpora la tecnología HEV más avanzada de su segmento, con componentes clave como:

  • Batería de iones de litio NCM de alta capacidad (1,83 kWh y 350 V)
  • Potente motor eléctrico (100 kW / 136 CV)
  • Generador independiente que permite cuatro modos de funcionamiento híbrido
  • Transmisión automática de tres velocidades

Esta combinación de tecnologías permite al ZS Hybrid+ ofrecer un rendimiento eficiente y una experiencia de conducción suave y silenciosa.

Liderazgo en el mercado híbrido

En marzo de 2024, el MG ZS Hybrid+ se convirtió en el primer modelo de una marca no japonesa en liderar el mercado de vehículos híbridos en el canal particular. Además, este interesante SUV compacto fue el modelo de gasolina más vendido del mes en el mismo canal y el tercero en el ranking absoluto. Estos resultados demuestran la creciente aceptación y el éxito del MG ZS entre los clientes particulares.

El futuro del MG ZS: Consolidando el éxito

2025 MG ZS Hybrid+. Imagen logo.
Foto: MG

El MG ZS ha demostrado ser un SUV versátil, fiable y asequible, capaz de satisfacer las necesidades de una amplia gama de conductores. Su éxito en el mercado español es un claro indicador de su potencial y de la creciente popularidad de la marca británica.

Con su diseño atractivo, su tecnología avanzada, su seguridad de vanguardia y su apuesta por la multienergía, el MG ZS está preparado para seguir liderando el segmento de los SUV compactos en los próximos años.

MG continúa invirtiendo en el desarrollo de nuevos modelos y tecnologías para ofrecer a sus clientes la mejor experiencia de conducción posible. El MG ZS es solo el principio de una historia de éxito que promete seguir sorprendiendo al mercado automovilístico.

Fotos: MG

Los 18 ADAS que han permitido al JAECOO 7 SHS conseguir 5 estrellas EuroNCAP

El JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE ha irrumpido en el mercado automovilístico con una carta de presentación inmejorable: una calificación de cinco estrellas en las rigurosas pruebas de Euro NCAP. Este logro no es casualidad, sino el resultado de una exhaustiva labor de diseño, ingeniería y la incorporación de tecnologías de vanguardia enfocadas a la seguridad del conductor, los pasajeros y el resto de usuarios de la vía pública. Este modelo, pionero de OMODA & JAECOO con el innovador sistema híbrido SHS, ha demostrado un desempeño sobresaliente en todas las categorías evaluadas.

Las cifras hablan por sí solas: un 81% en protección de ocupantes adultos, un 80% en protección infantil, un 80% en protección a usuarios vulnerables (peatones y ciclistas) y un 80% en sistemas de asistencia a la conducción. Estos porcentajes no solo son impresionantes, sino que también reflejan el compromiso de JAECOO con la seguridad integral en todos los aspectos. El JAECOO 7 se posiciona como un referente en seguridad dentro de su segmento, estableciendo nuevos estándares en la industria.

Protección integral: Análisis detallado de las pruebas

Los informes de las pruebas de Euro NCAP destacan la robustez y la eficacia de las medidas de seguridad implementadas en el JAECOO 7. El habitáculo demostró una notable estabilidad en la prueba de impacto frontal descentrado, protegiendo de manera efectiva las rodillas y los fémures tanto del conductor como del pasajero. Este comportamiento ejemplar se extiende a ocupantes de diferentes tallas y posiciones, garantizando un nivel de protección consistente en todas las circunstancias.

En cuanto a la protección infantil, los resultados son igualmente alentadores. Las pruebas de impacto frontal y lateral revelaron una protección «buena» o «adecuada» en todas las zonas críticas del cuerpo para dummies que representaban a niños de 10 y 6 años. Esto subraya la importancia que JAECOO ha dado a la seguridad de los más pequeños, incorporando sistemas de retención infantil (SRI) avanzados y optimizando el diseño del vehículo para minimizar el riesgo de lesiones en caso de colisión.

Los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) también fueron objeto de una evaluación exhaustiva. El sistema de frenado autónomo de emergencia (AEB) demostró un rendimiento sobresaliente, mientras que el sistema de asistencia de mantenimiento de carril corrige suavemente la trayectoria del vehículo y puede intervenir de manera más contundente en situaciones críticas. Además, el sistema de asistencia de velocidad detecta los límites de velocidad y los muestra al conductor, facilitando una conducción segura y responsable.

Diseño y construcción: Una fortaleza inquebrantable

Uno de los pilares fundamentales de la seguridad de este sensacional SUV híbrido enchufable es su diseño y construcción. La carrocería está compuesta en un 80% por aceros de alta resistencia, un porcentaje líder en la industria que garantiza una gran resistencia estructural y una excelente capacidad de absorción de energía en caso de impacto. El diseño de la carrocería conforma una jaula de seguridad que protege a los ocupantes del vehículo en todo tipo de colisiones.

La ingeniería y los materiales aplicados aseguran una deformación programada, con tres rutas de disipación de energía frontales, cinco en el compartimento de pasajeros y tres para impactos laterales. Esta estrategia permite disipar la energía del impacto de manera controlada, minimizando el riesgo de lesiones para los ocupantes.

Para lograr este nivel de protección, se emplea una estructura compuesta por aceros de diferentes composiciones, que aseguran la máxima resistencia y capacidad de absorción dependiendo de la parte de la carrocería en la que se emplean. Los marcos de las puertas, por ejemplo, utilizan un estampado compuesto integrado que mejora la integridad estructural frente a impactos laterales. En la parte delantera, grandes vigas de doble impacto de aluminio y cajas de absorción de energía maximizan la protección de los pasajeros. El bastidor de la carrocería cuenta con cinco travesaños verticales y tres horizontales que forman múltiples canales de fuerza de colisión, mientras que los paneles de las puertas incorporan una doble protección anticolisión.

Airbags y sistemas de retención: Un escudo de protección

2025 Jaecoo 7 SHS. EuroNCAP. Imagen.
Foto: Jaecoo

La sólida estructura del JAECOO 7 se complementa con un completo sistema de airbags y sistemas de retención. El vehículo cuenta con airbags frontales, laterales delanteros, de cortina, de rodilla para el conductor y central delantero, que proporcionan una protección integral en caso de colisión.

El sistema de airbags mantiene un 65% de la presión durante 6 segundos tras una colisión, evitando lesiones secundarias a los ocupantes. Este detalle, aparentemente pequeño, puede marcar la diferencia entre sufrir lesiones graves o salir ileso de un accidente.

ADAS: Un paso adelante hacia la conducción segura

El JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE no solo ofrece una protección pasiva excepcional, sino que también incorpora una amplia gama de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) que ayudan a prevenir accidentes y a minimizar sus consecuencias. De serie, el vehículo cuenta con 18 sistemas ADAS, entre los que destacan:

  • AEB (Automatic Emergency Brake): Frenada de emergencia autónoma, capaz de detectar obstáculos y frenar automáticamente para evitar o mitigar una colisión.
  • FCW (Forward Collision Warning): Alerta de colisión frontal, que advierte al conductor del riesgo de colisión con el vehículo que le precede.
  • LDW (Lane Departure Warning): Alerta de cambio involuntario de carril, que avisa al conductor si el vehículo se desvía de su carril sin señalizar.
  • LDP (Lane Departure Prevention): Sistema de Prevención de Cambio de Carril, que corrige la trayectoria del vehículo para evitar que se salga del carril.
  • ELK (Emergency Lane Keeping): Sistema de Emergencia de Mantenimiento de Carril, que interviene de manera más contundente para mantener el vehículo dentro del carril en situaciones de emergencia.
  • DOW (Door Opening Warning): Sistema de Advertencia de Apertura de Puerta, que alerta a los ocupantes de la presencia de vehículos o ciclistas que se aproximan al abrir la puerta.
  • AVM (Around View Monitoring 540º): Cámara de visión panorámica 540º, que ofrece una vista completa del entorno del vehículo, facilitando las maniobras de aparcamiento y la conducción en espacios reducidos.
  • DAI (Drive Away Information): Información de alerta de inicio de marcha, que avisa al conductor de la presencia de obstáculos al iniciar la marcha.
  • ACC (Adaptive Cruise Control): Control de crucero adaptativo, que mantiene una distancia segura con el vehículo que le precede y adapta la velocidad automáticamente.
  • IHC (Intelligent Headlamp Control): Control Inteligente de luces altas, que activa y desactiva automáticamente las luces altas para evitar deslumbrar a otros conductores.
  • TJA (Traffic Jam Assist): Asistente para atascos de tráfico, que facilita la conducción en situaciones de tráfico denso, manteniendo una distancia segura y siguiendo el ritmo del tráfico.
  • DMS (Driver Monitor System): Sistema de monitorización del conductor, que detecta signos de fatiga o distracción y alerta al conductor para evitar accidentes.
  • RCTA/B (Rear Cross Traffic Alert): Sistema de Alerta de Tráfico Cruzado Trasero con asistente de frenado, que avisa al conductor de la presencia de vehículos o peatones al salir marcha atrás de un aparcamiento.
  • SCF (Intelligent speed control system): Sistema de control de velocidad inteligente, que adapta la velocidad del vehículo a los límites de velocidad de la vía.
  • BSD (Blind Spot Detection): Detector de punto ciego, que avisa al conductor de la presencia de vehículos en los puntos ciegos.
  • LCA (Lane Change Assist): Asistente de cambio de carril, que facilita el cambio de carril, avisando al conductor de la presencia de vehículos en los carriles adyacentes.
  • IAS (Intelligent Avoidance System): Sistema de Evasión Inteligente, que ayuda al conductor a evitar colisiones realizando maniobras evasivas.
  • CSA (Corner Speed Assist): Asistente de velocidad en curva, que reduce la velocidad del vehículo al tomar curvas para evitar derrapes.

Estos sistemas ADAS no solo mejoran la seguridad del JAECOO 7, sino que también contribuyen a una conducción más cómoda y relajada, reduciendo el estrés y la fatiga del conductor. El JAECOO 7 es, sin duda, un vehículo que mira hacia el futuro de la seguridad automovilística, ofreciendo un nivel de protección y asistencia sin precedentes.