comscore
martes, 29 abril 2025
Inicio Blog Página 9

El nuevo negocio de Honda te permitirá tener un pedazo de Ayrton Senna en tu casa

No son muchas las firmas automovilísticas que deciden desprenderse de su maravilloso legado, poniendo a disposición de esos clientes y entusiastas buena parte de su pasado. Siempre por un precio adecuado, claro está. Pero ahora los chicos de Honda Racing Corporation acaban de desvelar su nueva línea de negocio, que se basa en la venta de algunos de sus vehículos de competición más míticos, artículos firmados por legendarios pilotos, piezas con gran historia en la máxima competición… Todo lo cualquiera apasionado querría tener en su casa.

Para dar el pistoletazo de salida a esta aventura, los chicos de Honda Racing Corporation van a esperar a la Semana del Automóvil de Monterey el próximo mes de agosto. Y es que será entonces cuando van a sacar a subasta un buen número de piezas que provienen de uno de sus motores más emblemáticos, el conocido como RA100E. Pero no se trata de un motor ‘del montón’, sino de uno con pedigrí, porque fue el que usó Ayrton Senna para conseguir su segundo Campeonato del Mundo de Pilotos en 1990.

Honda subasta en agosto las piezas del motor RA100E de Senna

1990 McLaren Honda MP4/5B. Motor. Imagen despiece.
Foto: Honda Racing Corporation

Como ocurre con un pequeño puñado de fabricantes que se han batido en duelo en la máxima competición automovilística, la casa japonesa ha decidido rendir pleitesía a sus aficionados más pasionales… y porqué no decirlo, acaudalados. De ahí que solo un pequeño número de elegidos en todo el mundo va a poder poseer una pieza única en la historia del automovilismo. Y también en la de Honda Racing Corporation.

Para arrancar con semejante proyecto, la casa japonesa ha desmontado pieza a pieza precisamente ese sublime corazón RA100E que llevó al piloto brasileño Ayrton Senna hacia su segundo Campeonato del Mundo de Pilotos en el año 1990 tras vencer seis de las 16 carreras de la temporada. Y componentes vitales de ese RA100E como los árboles de levas, tapas de culatas, pitones o bielas entre otros muchos serán colocados en unas vitrinas especialmente creadas para la ocasión y subastados el próximo mes de agosto.

Ya buscan ilustres coches y motos para continuar el proyecto

1990 McLaren Honda MP4/5B. Motor. Imagen vitrina.
Foto: Honda Racing Corporation

Motor RA100E que latía en el centro del impresionante McLaren Honda MP4/5B que el piloto brasileño conseguía domar como ningún otro en la pista. Y motor 3.5 V10 atmosférico que era capaz de ofrecer como asegura la compañía japonesa ‘680 CV o más’ cuando giraba a 12.800 rpm. Sin embargo, confiesan que su zona límite se colocaba en las 14.000 rpm o incluso por encima si era necesario en alguna pista del calendario.

Con el desmontaje y subasta de este ilustre propulsor con el que la casa japonesa hizo historia en la Fórmula 1 no acaba este proyecto. Ni mucho menos. Tanto es así que Honda Racing Corporation tiene intención de ampliar las colecciones de estos apasionados de la historia de la casa japonesa en la competición. Muestra de ello es que se encuentran seleccionando vehículos que participaron en la IndyCar, de la misma manera que van a pensar en los aficionados al mundo de las dos ruedas, por lo que en un futuro próximo, entusiastas de pilotos como Valentino Rossi, Mick Doohan, Álex Crivillé, Sete Gibernau, Dani Pedrosa, Marc Márquez o Jorge Lorenzo entre otros muchos deberán estar muy atentos a los movimientos de la firma japonesa.

Este McLaren Honda MP4/5B escondía ese motor RA100E

1990 McLaren Honda MP4/5B. Motor. Imagen.
Foto: Honda Racing Corporation

“Nuestro objetivo es convertir este negocio en un negocio valioso que permita a los aficionados a la Fórmula 1, MotoGP y otras carreras compartir la historia de los desafíos de Honda en las carreras desde la década de 1950”, declaró el presidente de HRC, Koji Watanabe. “Incluir a nuestros seguidores como propietarios de una parte de la historia de las carreras de Honda no es una iniciativa única, sino un negocio continuo que cultivaremos y haremos crecer”.

Fotos: Honda Racing Corporation

La fábrica donde nacerán los BMW Neue Klasse está a punto de caramelo

El Grupo BMW se encuentra en un momento crucial de su historia, y la nueva planta en Debrecen, Hungría, es la piedra angular de su estrategia de electrificación. El corazón de esta planta, la línea de montaje, ya está latiendo, marcando un hito significativo en la preparación para la producción en serie del nuevo BMW iX3 y otros modelos de la «Neue Klasse».

«Nuestra línea de montaje, altamente eficiente y ergonómica, comenzó a funcionar de inmediato sin problemas», afirma Hans-Peter Kemser, Director General de BMW Group Plant Debrecen. «Esto ha sido posible gracias a la planificación y las pruebas virtuales, así como a la excelente colaboración entre nuestros nuevos y muy motivados empleados de Debrecen y nuestros expertos de la red de producción global del Grupo BMW.»

BMW Neue Klasse: La innovación que simplifica el ensamblaje

2025 BMW Neue Klasse. Fábrica Debrecen. Imagen exterior.
Foto: BMW

La Neue Klasse representa un cambio radical en la arquitectura de los vehículos de la casa alemana, optimizando los procesos de ensamblaje. Esta nueva arquitectura trae consigo:

  • Modularización: Los componentes se diseñan en módulos, lo que simplifica la instalación y reduce la cantidad de piezas individuales.
  • Reducción de Conexiones: Se minimiza el número de elementos de conexión diferentes, como enchufes, tornillos y clips, lo que agiliza el proceso de ensamblaje.
  • Arnés de Cables Simplificado: El arnés de cables se divide en múltiples partes, lo que facilita su instalación y reduce la cantidad total de cableado. En concreto, la arquitectura del arnés de cableado zonal requiere 600 metros menos de cableado y pesa un 30 por ciento menos que la generación anterior. Esto no solo simplifica el proceso, sino que también contribuye a la reducción de peso del vehículo y a una mejor eficiencia energética.
  • Montaje Innovador del Habitáculo: Un montaje innovador del habitáculo acelera el proceso gracias a su preensamblaje justo al lado de la linea principal.

Estas innovaciones no solo agilizan la producción, sino que también mejoran la ergonomía para los trabajadores de la línea de montaje.

Control de calidad digital: La precisión en cada etapa

La Neue Klasse también introduce un sistema avanzado de control de calidad digital que se implementa en la línea de producción. Este sistema permite realizar una amplia gama de controles de forma digital, garantizando la calidad en cada etapa del proceso. Esta tecnología se implementará inicialmente en Debrecen y luego se extenderá a otras plantas de la marca alemana, como la de Múnich, donde se producirá la berlina de la Neue Klasse a partir de 2026.

Un vistazo a la planta de Debrecen: Innovación inspirada en la experiencia

2025 BMW Neue Klasse. Fábrica Debrecen. Imagen interior.
Foto: BMW

La planta de BMW en Debrecen se ha diseñado utilizando un proceso de diseño completamente virtual, siguiendo los principios de BMW iFACTORY. Este enfoque ha permitido integrar las mejores prácticas y soluciones de alta tecnología de otras plantas de BMW en todo el mundo.

Estructura de dedos: Eficiencia logística inspirada en Leipzig

Inspirada en la planta de Leipzig, la estructura de dedos (o estructura de peine) permite transportar las piezas de suministro y los módulos preensamblados directamente a las líneas de ensamblaje. En Debrecen, hasta el 80% de las piezas se entregan directamente, el mayor porcentaje en la red de producción del Grupo BMW.

Procesos de producción: Inspiración en la planta de Lydia

La planta de Lydia en China, que fue la primera planta de BMW en planificarse y simularse completamente en el mundo virtual, también ha servido de inspiración para la planta de Debrecen. El área de producción para la línea de montaje y el sistema de transporte completo están configurados de manera idéntica, lo que ha simplificado la puesta en marcha de la nueva línea de producción.

El BMW iX3: El pionero de la Neue Klasse

2025 BMW Neue Klasse. Fábrica Debrecen. Imagen iX3.
Foto: BMW

El BMW iX3 será el primer modelo de la Neue Klasse en producirse en serie en la planta de Debrecen a finales de 2025. Esta planta se ha diseñado específicamente para la producción de vehículos totalmente eléctricos, lo que subraya el compromiso de BMW con la movilidad sostenible.

La elección del BMW iX3 como el primer modelo de la Neue Klasse en ser producido en Debrecen no es casualidad. El iX3 representa la combinación perfecta de innovación tecnológica, eficiencia energética y diseño atractivo, convirtiéndolo en un vehículo ideal para liderar la transición hacia la movilidad eléctrica.

Debrecen: Un futuro sostenible para BMW

La planta de Debrecen se convertirá en la primera planta de automóviles del Grupo BMW que operará completamente sin el uso de combustibles fósiles durante su funcionamiento normal. Esto demuestra el compromiso de BMW con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono.

Este compromiso con la sostenibilidad no se limita al uso de energías renovables. La planta de Debrecen también implementará prácticas de gestión de residuos y recursos hídricos para minimizar su impacto ambiental. Además, BMW está trabajando con sus proveedores para garantizar que toda la cadena de suministro sea lo más sostenible posible.

Fotos: BMW

Ariel Nomad: Lo más divertido para off-road a precio de F-150 Raptor R

Corría el año 2015 cuando la artesanal compañía británica Ariel Motor Company decidía convertir su sensacional Atom en un impresionante buggy para disfrutar al máximo fuera del asfalto. Así fue como nació el Ariel Nomad, una extraordinaria criatura que muy probablemente no necesitas en tu vida, pero con la que te lo puedes pasar en grande. Eso es lo que hará el nuevo propietario de esta unidad que ahora mismo tienes delante de tus ojos y por la que ha pagado una auténtica fortuna.

Se trata de un Ariel Nomad Tactical, una criatura que fue debidamente ensamblada por TMI AutoTech en Virginia en el año 2017. A pesar de tener ocho años de vida a sus espaldas, lo curioso de semejante criatura es que lo han conservado como pieza de colección, porque tan solo acumula 508 millas (817 kilómetros) en su haber. Sin duda una pena para una criatura nacida para ser exprimida al máximo cuando se agota el asfalto.

Este Ariel Nomad esconde un maravilloso 2.4 i-VTEC de Honda

Como el resto de sus hermanos, así como ocurre con el extraordinario Atom, todos los Ariel Nomad nacen desde la base de un chasis tubular, sobre el cual la compañía británica colocaba el sensacional motor K24 del fabricante japonés Honda. Hablamos de un maravilloso 2.4 i-VTEC atmosférico que entrega 235 CV de potencia a 7.200 rpm, y que se acompaña de un rápido cambio manual de seis velocidades y de un diferencial de deslizamiento limitado para enviar esa cifra a sus dos ruedas traseras.

La compañía británica incluso llegó a ofrecer una versión sobrealimentada, de la misma forma que el Ariel Nomad 2 lanzado al mercado el año pasado, también recurre a un motor equipado con turbo. No en vano ahora apuesta por el 2.3 EcoBoost que usaban los poderosos Ford Focus RS de última generación. Aunque este no es el caso, que sepas que esta maravilla de la ingeniería que apenas pesa 670 kilos, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 201 km/h. Más que suficiente para ofrecer sensaciones sin igual fuera del asfalto.

Un habitáculo a prueba de Kärcher

2017 Ariel Nomad Tactical. Imagen interior.
Foto: Bring A Trailer

Como buena versión Tactical, este Ariel Nomad cuenta con parabrisas delantero para que no sea obligatorio el uso de casco a la hora de conducirlo. También luce unos asientos de fibra de vidrio que no tienen pinta de ser los más cómodos del mercado pero que se pueden limpiar a golpe de Kärcher sin ningún tipo de problema. También viene equipado con arneses de seguridad, un volante Momo… y poco más. Porque debes tener en cuenta que no hay puertas, techo… Y no hablamos de elementos de confort.

Lo que si tiene este Ariel Nomad Tactical son componentes de primera categoría para potenciar sus habilidades off-road. Muestra de ello es que sus suspensiones independientes se acompañan de unos amortiguadores ajustables firmados por el especialista Öhlins. Tampoco faltan unas llantas forjadas de 15 pulgadas y calzadas con neumáticos BF Goodrich Mud-Terrain en medida 235/75 R15, un potente equipo de frenos donde hay hasta un freno de mano hidráulico… Si pasar por alto detalles como un cabrestante Warn, unos faros auxiliares LED…

Este Ariel Nomad Tactical ha superado la barrera de los 100.000 dólares

2017 Ariel Nomad Tactical. Imagen estudio.
Foto: Bring A Trailer

Puedes imaginar que cada uno de estos Ariel Nomad no son precisamente baratos, pero es que por esta unidad que ahora mismo tienes delante de tus ojos y que ha cambiado de manos por medio de la página de subastas Bring A Trailer se ha pagado la friolera de 102.000 dólares (89.790 euros). Que sepas que al otro lado del océano se puede estrenar un impresionante Ford F-150 Raptor R con su corazón 5.2 V8 Supercharged y con una puesta a punto para exprimirlo al máximo fuera del asfalto desde 111.160 dólares(97.855 euros). Aunque lo mejor sería llevar este Ariel Nomad Tactical en la caja de tu F-150 Raptor R.

Fotos: Bring A Trailer

El Jeep Wagoneer más aventurero es este Overland Special Edition

Pocas son las firmas automovilísticas que ofrecen vehículos con las capacidades off-road de Jeep. Y para demostrar de lo que son capaces de hacer cuando sus vehículos abandonan en asfalto, estos han decidido lanzar una edición especial de su sensacional Jeep Wagoneer, un inmenso todoterreno que mide 5,43 metros de largo. Esa es precisamente la carrocería que la compañía americana ha elegido para confeccionar este Overland Special Edition, porque que sepas que de esta criatura hay incluso una versión que se estira hasta los 5,76 metros de largo.

Preparado para ser presentado al mundo entero en el Salón del Automóvil de Nueva York, este nuevo Jeep Wagoneer Overland Special Edition se erige como un durísimo adversario para rivales de la talla de los Chevrolet Tahoe Z71, Ford Expedition Tremor o GMC Yukon AT4. No en vano no han escatimado en gastos a la hora de potenciar sus habilidades off-road, porque el fabricante americano lo anuncia como el Wagoneer ideal para ‘aventurarse fuera de los caminos trillados’.

El Jeep Wagoneer es un todoterreno con 5,43 metros de largo

2025 Jeep Wagoneer Overland Special Edition. Imagen llanta.
Foto: Jeep

Para cumplir con esa premisa, los ingenieros de la compañía americana han dotado a este Jeep Wagoneer Overland Special Edition de unas nuevas llantas de 20 pulgadas, las cuales se han calzado con unos neumáticos Falken de 32 pulgadas y especialmente creados para uso off-road. Neumáticos que tienen una medida 275/55 R20. Esta criatura también ha sido agraciada con unas nuevas protecciones para los bajos del vehículo, tres ganchos para rescate y con la sofisticada suspensión neumática Quadra-Lift, que le permite ofrecer hasta 255 milímetros de altura libre al suelo.

Por si todo esto no fuera suficiente, los Jeep Wagoneer Overland Special Edition aterrizan con el sistema de tracción a las cuatro ruedas Quadra-Drive II, la versión que viene equipada con una reductora y con un modo Rock especialmente confeccionado para avanzar por los terrenos más complicados. A todo ello debe añadirse un diferencial trasero de deslizamiento limitado y controlado de forma electrónica.

Una edición especial creada sobre el acabado Series II

2025 Jeep Wagoneer Overland Special Edition. Imagen exterior.
Foto: Jeep

Para dar vida a estos Jeep Wagoneer Overland Special Edition, la compañía americana ha elegido el nivel de equipamiento Series II. De ahí que su dotación de serie sea realmente completa al contar con elementos como los asientos tapizados en cuero Nappa, climatizador automático de tres zonas, sistema de visión 360 grados, techo panorámico eléctrico, cargador inalámbrico, cuadro digital, pantalla táctil de 10,1 pulgadas con sistema Uconnect 5, portón trasero de tipo ‘manos libres’…

Mientras que en el exterior se diferenciará por apostar por un techo acabado en color negro, que hace juego con los nuevos emblemas y detalles que lucen por fuera estos Jeep Wagoneer Overland Special Edition. Estos también vendrán equipados de serie con unas barras transversales para el techo y con el paquete Heavy Duty Trailer Tow Package, que eleva la capacidad de remolque hasta las 10.000 libras (4.536 kilos) y suma un modo específico para circular con dicho remolque.

Del Jeep Wagoneer Overland Special Edition habrá solo 2.000 unidades

2025 Jeep Wagoneer Overland Special Edition. Imagen interior.
Foto: Jeep

Mecánicamente no hay grandes sorpresas, porque estos Jeep Wagoneer Overland Special Edition esconden bajo su capó delantero el conocido motor Hurricane, que no es otra cosa que un 3.0 con seis cilindros y línea y biturbo capaz de proporcionar 426 CV de potencia a 5.200 rpm, además de 635 Nm de par motor a 3.500 rpm. Esas cifras son digeridas por medio de un cambio automático con ocho velocidades antes de ser enviadas al sistema de tracción total antes mencionado.

Anunciado como una edición especial, de estos Jeep Wagoneer Overland Special Edition tan solo se van a construir 2.000 unidades, cuyo precio es de 72.740 dólares (63.900 euros). De ahí que sea una tarifa bastante competitiva si se compara con los 72.130 dólares (63.360 euros) que en el configurador de la marca americana indica que cuesta la versión Series II con tracción total desde la que parte esta edición especial. De ahí que sea más asequible que los antes mencionados Yukon AT4 y Expedition Tremor.

Fotos: Jeep

La maldición de los Aston Martin Vanquish Zagato se ceba con esta unidad

Corría el año 1960 cuando las ilustres compañías automovilísticas Aston Martin y Zagato unían sus caminos para confeccionar algunos de los vehículos más extraordinarios de la historia, como los DB4 GTZ, DB 7 Zagato, DBS Coupé Zagato Centennial o Virage Shooting Brake Zagato Centennial entre otros muchos. Ese nexo de unión continuó en pleno Siglo XXI con el nacimiento de los maravillosos Aston Martin Vanquish Zagato allá por el año 2016, de los que se ensamblaron un total de 325 unidades fruto de haberse construido con cuatro siluetas diferentes: Coupé, Volante, Speedster y Shooting Brake.

A diferencia de otras maravillas firmadas por Aston Martin y Zagato, estos sensacionales vehículos aún están muy lejos de ser consideradas obras de arte por las que se llegan a pagar ingentes cantidades de dinero. Por mucho que a sus afortunados propietarios les duela. De ahí que parece como si hubiera una verdadera maldición que cae sobre estos Aston Martin Vanquish Zagato, los cuales se han depreciado como pocos coches en el mundo. Y esta unidad que tienes delante de tus ojos es claro ejemplo de lo que hablamos.

Este Aston Martin Vanquish Zagato costó más de 875.000 dólares

En concreto se trata de un Aston Martin Vanquish Zagato Shooting Brake, la cuarta de las siluetas que vieron la luz y de la que se construyeron un total de 99 unidades (solo el Speedster es más exclusivo que el resto con 28 ejemplares). De todas ellas, apenas 11 cruzaron el océano poniendo rumbo a Estados Unidos. Este, concretamente el ejemplar número 26, es uno de esos que llegó al otro lado del charco y que ha vuelto a cambiar de manos por tercera vez en su corta vida.

No es ni mucho menos la primera vez que en Motor16 te hablamos de este Aston Martin Vanquish Zagato Shooting Brake en cuestión. Corría el verano de 2024 cuando se convertía en noticia al aparecer en la página de subastas Bring A Trailer en busca de su segundo dueño, quien se lo llevó a casa por 468.000 dólares (423.165 euros). Poco le duró la alegría, porque a comienzos de este mismo año, eran los chicos de Barrett-Jackson quienes lo subastaron en Scottsdale, alcanzando los 440.000 dólares (397.850 euros). Pero eso no es lo peor de la historia.

Su tercer dueño ya ha pagado menos de la mitad que nuevo

2019 Aston Martin Vanquish Zagato Shooting Brake. BaT. Imagen delantera.

Hace solo unos días, este sensacional Aston Martin Vanquish Zagato Shooting Brake volvía a hacer acto de presencia en esa página de subastas online en busca de su cuarto propietario. Y lo encontró tras 34 pujas que finalizaron con la suma de 415.000 dólares (375.245 euros). Lo que da buena cuenta de que su precio no para de caer en picado cada vez que cambia de manos, porque ha costado menos de la mitad de lo que pagó su propietario original en 2019. Y es que se acompaña de su factura original de compra, en la que se puede leer la cifra de 877.916 dólares (793.810 euros).

Poco más hay que añadir a este Aston Martin Vanquish Zagato Shooting Brake, una maravillosa criatura cuya carrocería esculpida por el artesanal carrocero italiano lo convertía en ese práctico vehículo que es. Carrocería acabada en un tono llamado Scorching Black y sobre el que destacan sus múltiples detalles en fibra de carbono, sus grupos ópticos específicos, los pertinentes emblemas de Zagato o esas llantas de 20 pulgadas que están calzadas con neumáticos Pirelli P Zero. Delante en medida 255/35 R20 y detrás en medida 305/30 R20.

Menos de 6.000 kilómetros tiene este Aston Martin Vanquish Zagato Shooting Brake

2019 Aston Martin Vanquish Zagato Shooting Brake. BaT. Imagen interior.

Los artesanos de Zagato también trabajaron en el interior de semejante criatura al plasmar su impronta en el maravilloso tapizado que adorna sus asientos, paneles de las puertas… Por supuesto en suave cuero que combina los colores Pure Black y Sahara Tan. Aquí dentro también hay mucha fibra de carbono, así como un equipo de música Bang & Olufsen, el volante de los Aston Martin One-77… Y como no podía ser de otra manera, en un inmaculado estado de revista, porque esta joya tan solo ha recorrido 3.511 millas (unos 5.650 kilómetros) en toda su vida.

De ahí que el maravilloso corazón AM29, que no es otra cosa que un fascinante 6.0 V12 atmosférico con 600 CV de potencia y 630 Nm de par motor, se encuentre en plenas facultades. Como también lo están el resto de componentes mecánicos que acompañaban a todos los Aston Martin Vanquish Zagato Shooting Brake, como su cambio automático de ocho velocidades, su diferencial trasero autoblocante, sus suspensiones controladas de forma electrónica, su potente equipo de frenos con discos carbocerámicos… Que podrá exprimir su nuevo dueño a precio de auténtico chollo. Aunque cruzando los dedos para que su quinto propietario no pague menos que él.

Fotos: Bring A Trailer

El Rolls-Royce más exclusivo se llama CoupéTail y lo firma Engler Automotive

Son infinidad el número de preparadores, especialistas y constructores que hay repartidos por todo el mundo y que se la juegan a la hora de crear sus particulares versiones sobre modelos de la firma de Goodwood. Pero ahora son los chicos de Engler Automotive quienes nos sorprenden con esta joya bautizada con el nombre de Rolls-Royce CoupéTail by Engler y que es tan exclusiva, como artesanal… y por supuesto, cara.

Para comenzar a dar forma esta maravilla de la ingeniería hay que empezar por el principio. Por el nombre de Engler Automotive, un artesanal constructor británico que ha sido noticia en diferentes ocasiones por dar vida a su particular SuperQuad, que no era otra cosa que una moto con cuatro ruedas y animada por el corazón 5.2 V10 de un Audi R8 aunque llevado por encima de los 1.000 CV de potencia. Además, del deportivo alemán también tomaba prestados algunos detalles estéticos para crear semejante locura.

Este artesanal coupé nace de un Rolls-Royce Ghost

2025 Rolls-Royce CoupéTail by Engler. Imagen delantera.

Sin embargo, Engler Automotive parece que busca explorar nuevas líneas de negocio como deja claro con este impresionante Rolls-Royce CoupéTail by Engler, que para que lo tengas en cuenta, nace desde la base de un sensacional y majestuoso Ghost. Sin embargo, su carrocería se transforma por completo hasta el punto de convertir esa berlina en un coupé con solo dos puertas, que como no podía ser de otra forma, tienen apertura en sentido inverso a la marcha.

Mientras que la parte delantera de esta criatura conserva en gran medida el ADN original que la firma de Goodwood da a su Ghost a pesar de la llegada de un nuevo paragolpes o de unos grupos ópticos específicos, lo que verdaderamente llama la atención es el sorprendente diseño que Engler Automotive da a la zaga de su fascinante Rolls-Royce CoupéTail by Engler y que claramente tiene un nexo de unión con maravillas como los artesanales BoatTail y DropTail que han salido con cuentagotas de los talleres de Bespoke.

Su 6.75 V12 Biturbo supera la barrera de los 760 CV

2025 Rolls-Royce CoupéTail by Engler. Imagen interior.

Todos estos innumerables cambios para transformar un Rolls-Royce Ghost en este sensacional Rolls-Royce CoupéTail by Engler dan como resultado un vehículo con 5,29 metros de largo (26 centímetros menos que un Ghost y 19 centímetros menos que un Spectre), que además se sustenta sobre una plataforma que curiosamente no conserva los 3.295 milímetros de distancia entre ejes del vehículo donante. Y es que Engler Automotive habla de una batalla de 3.112 milímetros para su obra maestra.

Otro apartado donde los artesanos de Engler Automotive demuestran su sabiduría es a la hora de analizar la mecánica de este Rolls-Royce CoupéTail by Engler. Y es que el corazón 6.75 V12 Biturbo que utilizan todos los Ghost ha sido vitaminado de forma drástica hasta superar la barrera de los 760 CV de potencia, de igual manera que su par motor también escala hasta los 1.000 Nm. Se desconocen las mejoras que se han introducido en esta criatura capaz de mover sus más de 2,4 toneladas de peso como si nada. Muestra de ello es que el constructor británico asegura que puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 4,0 segundos, así como superar la barrera de los 300 km/h.

Cada uno de estos Rolls-Royce CoupéTail by Engler parte de 2,2 millones

2025 Rolls-Royce CoupéTail by Engler. Imagen trasera.

Con el objetivo de intentar digerir esas prestaciones propias de un auténtico superdeportivo, Engler Automotive también retoca el software que controla sus suspensiones neumáticas, que ahora dejan su carrocería 25 milímetros más próxima al asfalto que las originales. Otro detalle es la llegada de nuevos materiales aislantes e insonorizantes que según apuntan, ayudan a mantener la serenidad propia de un majestuoso Rolls-Royce.

Este maravilloso Rolls-Royce CoupéTail by Engler por ahora solo existe en el mundo digital, pero Engler Automotive tiene en mente llegar a construir un máximo de 19 unidades, que como no podía ser de otra manera, serán totalmente personalizables al gusto del consumidor. Aunque habrá cinco de ellos todavía más exclusivos, porque el constructor británico ha colaborado con un artesano escultor que ha dado vida a un nuevo ‘Espíritu del Éxtasis’ que estará presente sobre la parrilla delantera de esas unidades. Parrilla que está fabricada en una única pieza usando impresión 3D en titanio. Para que tengas en cuenta la artesanía o la tecnología que se esconde detrás de semejante joya cuyo precio de partida es de 2,2 millones de euros libres de impuestos.

Fotos: Engler Automotive

Este es el motivo por el que 2 de cada 10 coches no pasa la ITV: Y no son los humos ni las luces

¿Estás completamente seguro de que tu coche pasaría la ITV mañana mismo? Quizá piensas que todo irá bien mientras no eche humo negro por el tubo de escape o lleves una luz fundida. Pero hay otro motivo silencioso, a veces invisible, que está tirando para atrás a 2 de cada 10 coches en las estaciones de inspección.

Uno de los defectos graves más detectados en las ITV no está ni en el motor ni en el sistema eléctrico, sino en los bajos del coche, justo donde nadie suele mirar. Ejes, ruedas y suspensión concentran casi el 20% de los fallos detectados en Madrid en 2024. Tal vez sea hora de agacharse y mirar un poco más a fondo.

No son solo los neumáticos, es todo el sistema

ITV Eliminar el testigo de fallo motor
Fuente propia

Al hablar de neumáticos, tendemos a pensar solo en el caucho: si tienen dibujo, si están inflados o si no están demasiado desgastados. Pero en las ITV van más allá. Los ejes, suspensión y todo el sistema que mantiene las ruedas del coche en contacto con la carretera es el apartado en el que más vehículos pinchan.

Este sistema cumple un papel esencial: garantiza la estabilidad del vehículo, mejora el frenado y permite una conducción segura, sobre todo en condiciones adversas. Si alguno de sus elementos falla, se dispara el riesgo de accidente. Aunque a veces el conductor no note nada raro, la ITV sí lo detecta, y es motivo de rechazo automático.

La ITV te puede salvar la vida

reventon2 Motor16
Fuente propia

Parece exagerado, pero no lo es. Un neumático en mal estado puede reventar en medio de la autopista. Y eso, con un coche cargado en vacaciones, puede acabar en tragedia. «Gracias a la ITV no terminé en una ambulancia aérea», cuenta Eduardo, uno de los testimonios recogidos por AECA-ITV.

Este tipo de incidentes no son tan poco frecuentes como creemos. El problema es que la mayoría de conductores no revisan visualmente ni acuden al taller hasta que no detectan un problema evidente. La ITV actúa como ese control de seguridad necesario para que los coches estén en la carretera.

Turismos, motos, furgonetas… nadie se libra

¿Por qué es esencial el examen de la ITV?
Fuente: Agencias

Los datos recogidos en Madrid no dejan lugar a dudas: estos defectos afectan a todo tipo de vehículos. En los turismos, el 21,3% de los fallos graves detectados estaban relacionados con ejes, neumáticos y suspensión. En las motos, el porcentaje fue del 10%; e incluso los vehículos pesados, que pasan revisiones más frecuentes, mostraron un 11% de incidencias.

La tendencia se repite: estos elementos son el tercer apartado con más defectos graves detectados, solo por detrás de las emisiones contaminantes y los problemas de alumbrado. Sin embargo, este motivo de suspenso sigue siendo uno de los aspectos que menos se revisan antes de acudir a la ITV o salir a la carretera.

¿Cómo saber si tus neumáticos pasarán la ITV?

ITV9 Motor16
Fuente: Adine

La buena noticia es que evitar estos fallos es sencillo con algunas rutinas básicas. Comprueba de manera periódica la presión de los neumáticos. Un inflado incorrecto desgasta antes la goma y compromete la estabilidad del vehículo. Además, vigila su dibujo: debe tener al menos 1,6 mm de profundidad, aunque lo recomendable es cambiarlo cuando baja de 3 mm.

También son motivo de rechazo en la inspección los desgastes irregulares, bultos o cortes en la goma. Son signos que suelen indicar problemas mayores en la suspensión o en el alineado de las ruedas. Ante cualquier duda, una visita al taller puede ahorrarte una ITV desfavorable… o algo peor en carretera.

Consejo de expertos: no esperes al último día

Entrada ITV Motor16
Fuente propia

Desde AEMA-ITV recuerdan que es mejor no esperar al último momento para pasar la inspección técnica. Puedes acudir hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento sin perder la vigencia. Además, si sospechas que algo no va bien, tienes la posibilidad de pasar una ITV voluntaria, una herramienta muy útil para evitar disgustos más adelante.

La Comunidad de Madrid cuenta con una red de más de 70 estaciones ITV repartidas por toda la región. Solo con una cita y una revisión básica previas, muchos conductores podrían evitarse el disgusto de tener que repetir la inspección. Porque sí, no hay nada peor que fallar por un motivo que se podría haber detectado con solo agacharse a mirar.

No será para hacerte soplar, ni para pedirte la documentación… La Guardia Civil te va a parar para mirar un detalle dentro de tu coche

Los controles de la Guardia Civil son habituales en nuestras carreteras: para controlar si hemos consumido alcohol o drogas, para comprobar que llevemos toda la documentación en regla, para evitar que superemos los límites de velocidad… Sin embargo, muy pronto te van a poder parar también para comprobar un detalle en tu coche que, si no lo llevas, te va a costar una multa de 80 euros.

¿Sabes de qué se trata? Es un accesorio que será obligatorio en España dentro de unos meses, pero un estudio reciente ha demostrado que solo 1 de cada 10 conductores conoce la nueva medida de la Dirección General de Tráfico (DGT). Y mucho ojo, porque la Guardia Civil va a empezar a controlarlo dentro de muy poco.

Este es el accesorio que la Guardia Civil quiere que lleves

Accesorio V16 DGT
Fuente: OCU

La Guardia Civil puede hacerte soplar en un control, pedirte la documentación (carnet de conducir, permiso de circulación del vehículo o tarjeta de la ITV), o también mirar si llevas en la guantera el dispositivo V16. Es la luz de emergencia que llega para sustituir a los triángulos, y aunque ahora mismo es recomendable, será obligatoria el 1 de enero de 2026.

Los triángulos hace ya varios años que dejaron de ser obligatorios, porque aumentan el riesgo de sufrir un atropello. Implican bajarnos del vehículo, normalmente en autovías y autopistas en las que el resto circula a 120 km/h, recorrer varios metros por el arcén y regresar al vehículo. Es más, la DGT ha demostrado en varias ocasiones que un gesto que aparentemente aumenta la seguridad en realidad nos expone a un atropello.

Por eso, la solución es prescindir de los triángulos (ya no son obligatorios) en favor de la nueva baliza V16. Es una luz de emergencia 360º que emite una luz naranja de alta intensidad que es visible hasta a 1 kilómetro de distancia. Es tan sencillo como sacar el brazo por la ventanilla y colocarlo en el techo del vehículo, porque viene con imán incorporado. Todavía no es obligatorio, pero la Guardia Civil quiere que lo empieces a utilizar cuanto antes para familiarizarte, porque además es infinitamente más seguro que los triángulos.

¿Cómo debe ser la baliza V16?

baliza v16 conectada guardia civil
Fuente: FlashLED

Quizá en los últimos años ya has visto a vehículos utilizar la baliza V16 al detener su vehículo en el arcén, incluso hay supermercados o tiendas de accesorios para coches que la venden. Sin embargo, si aprovechas para comprarla ya, tienes que tener cuidado con el modelo que eliges, porque quizá no te sirve en unos meses.

La DGT obliga que la baliza V16 tenga conectividad con la DGT 3.0, y la Guardia Civil lo va a controlar. Si no es así, la sanción será exactamente la misma que si no llevas el dispositivo (o los triángulos en su momento): 80 euros. Esta conexión es la que permite a Tráfico localizar a los coches que se paran en el arcén para avisar al resto de usuarios de la vía a través de los navegadores o de los paneles de mensaje variable.

Ahora mismo, conviven los dispositivos V16 con y sin conexión, porque durante todo este 2025 son válidos, pero a partir del 1 de enero de 2026 solo serán legales los homologados, es decir, con conexión. Los que no servirán en unos meses probablemente no te cuesten más de 10 euros, incluso hay ITV que lo regalan al pasar la inspección en su estación, pero un dispositivo homologado ronda los 50 euros. Y la Guardia Civil va a saber si lo es.

Eso sí, la conectividad es un servicio que viene incluido en el precio, junto con la tarjeta SIM, durante un periodo mínimo de 12 años por ley. Por tanto, no tendrás que pagar ningún extra ni ninguna cuota por este servicio.

La DGT repite mensaje en los carteles luminosos de la carretera que afectan a todos los que madrugan

La Dirección General de Tráfico (DGT) utiliza los carteles luminosos de las carreteras españolas para lanzarnos mensajes o advertencias. Suelen ser bastante estándar y a la mayoría estamos acostumbrados de sobra, pero desde Tráfico han añadido un nuevo mensaje que ya han empezado a ver los conductores que madrugan.

Lo anunció el año pasado Pere Navarro, director de la DGT, pero no ha sido hasta este 2025 cuando hemos empezado a ver esta advertencia para los conductores españoles. Y pretenden poner remedio a una buena parte de los accidentes que se producen por distracciones.

Este es el nuevo mensaje de la DGT

Si tienes sueño, no conduzcas DGT
Fuente: propia / IA

‘Si tienes sueño, no conduzcas’. Ese es el mensaje que la DGT ha incorporado a los paneles de mensaje variable de las carreteras españolas, y pretende acabar con los siniestros que se producen por la somnolencia. De hecho, la DGT confirmó el año pasado que un 7% de los siniestros mortales que se producen en nuestras carreteras se deben al sueño de los conductores.

Así lo afirmó en un evento el verano pasado: «Mes de julio, desplazamiento vacacional, salida de la vía, va solo y de madrugada. Lo digo porque es el mes de julio, porque estamos en plenas vacaciones y ya les anuncio que en los paneles de información variable verán ‘Si tienes sueño, no conduzcas'». Se aprobó hace ya varios meses, pero ha sido ahora cuando se dejan ver cada vez más en los paneles de la DGT.

Y vamos más allá: 75 personas mueren al año y unas 250 resultan heridas graves por conducir con sueño, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. No es un problema al nivel del alcohol o los excesos de velocidad, pero sí que la DGT lo considera un riesgo «emergente» que afecta a la salud y a la seguridad vial.

¿Cuáles son las horas más peligrosas para conducir si tienes sueño?

Sueño coche
Fuente: Envato

El sueño al volante puede ser un peligro si no has descansado bien, pero la DGT siempre nos avisa de que hay horas más complicadas que otras para ponernos al volante, porque la somnolencia suele aparecer con mayor frecuencia.

Las peores horas para conducir son entre las 3 y las 5 de la mañana, y entre las 2 y las 4 de la tarde. Lógicamente, tener el sol de frente también es bastante incómodo y hace que la somnolencia y el cansancio aparezcan antes. Las comidas demasiado copiosas también provocan somnolencia, igual que estar expuesto durante mucho tiempo a malas condiciones (lluvia, nieve, niebla…), porque nos obliga a estar más concentrado y, por ende, a cansarnos antes.

Consejos de la DGT para evitar el sueño al volante

DGT sueño
Fuente: DGT

Los nuevos mensajes de los carteles luminosos van acompañados de las recomendaciones de la DGT para evitar la somnolencia. Cuando hablamos de distracciones, normalmente pensamos en el uso del móvil, pero Tráfico no quiere que nos olvidemos del sueño en la carretera, así que estos son algunos consejos importantes para evitarlo:

  • Hacer una parada de unos 20 o 30 minutos cada 2 horas o 200 kilómetros, porque pasado ese tiempo se reduce la capacidad de reacción y la concentración. Por la noche, lo ideal es hacer una parada a la hora y media, porque la fatiga tarda menos en aparecer.
  • Las carreteras secundarias nos obligan a estar más concentrados que las autovías o autopistas, así que aparecerá antes el cansancio.
  • Si te notas cansado, para, porque es la manera que tiene tu cuerpo de decirte que no estás al 100% y eso puede pasar factura a la hora de reaccionar en la carretera.
  • Antes de hacer un viaje largo, duerme como mínimo 8 horas.
  • Bebe agua para hidratarte y si lo necesitas, café o bebidas con cafeína.
  • Realiza estiramientos en las paradas para que no se entumezcan los músculos.

El día que llegan las restricciones para tu coche con etiqueta B: la cuenta atrás ha comenzado

¿Tu coche tiene etiqueta B? Son los turismos y furgonetas ligeras de gasolina a partir de enero de 2001, turismos y furgonetas diésel a partir de 2006 y vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, tanto gasolina como diésel, matriculados a partir de 2006.

Los identificamos por el distintivo ambiental de color amarillo, y serán los próximos en sufrir las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que ya aplican las ciudades. Te contamos a continuación qué medidas están activas ahora mismo y cuál es el futuro de tu coche si tiene etiqueta B.

Las ZBE en 2025

DGT ZBE
Fuente: Agencias

Las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) llevan existiendo en España desde el año 2016, y han dado lugar a las ZBE. Lógicamente, los primeros afectados han sido los vehículos sin distintivo medioambiental, es decir, los turismos y furgonetas ligeras de gasolina anteriores a enero de 2000 y vehículos diesel previos al 2006.

Este 2025, los municipios de más de 50.000 habitantes, territorios insulares y municipios de más de 20.000 habitantes tienen que diseñar sus ZBE. Algunos ya lo han hecho, pero muchos otros están fuera de plazo y tienen de margen este año para hacerlo. Los primeros afectados han sido los coches sin distintivo ambiental, con excepción de los vehículos residentes. Madrid, por ejemplo, ha concedido una moratoria de un año, pero a partir del 1 de enero de 2026 tampoco podrán acceder los vehículos de residentes a las ZBE.

Los coches con etiqueta B son los próximos

Etiqueta medioambiental B DGT Motor16
Fuente: propia

Lógicamente, en la ‘escala’ de restricciones, los coches con etiqueta B son los siguientes. Hay ciudades que ya aplican restricciones para ellos, pero no hasta el punto de no poder entrar en las ZBE (en su mayoría), como ya ocurre con los vehículos sin distintivo. No obstante, serán los próximos en sufrir restricciones.

No a corto plazo, pero la idea es que entre 2026 y 2028 lleguen las restricciones más severas para ellos también. Dependerá, eso sí, de cada Ayuntamiento, porque son los encargados de regular sus propias Zonas de Bajas Emisiones.

Restricciones activas para los vehículos con etiqueta B

etiqueta b
Fuente: propia / IA

Los etiqueta B ya ‘sufren’ las restricciones en algunas ciudades de España, aunque en menor medida de los que no tienen distintivo. Por ejemplo, en Madrid solo pueden acceder a la ZBEDEP (Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección) de Distrito Centro si van a aparcar en un parking público o privado, igual que los que tienen etiqueta C, entre otros supuestos excepcionales.

El municipio de Getafe tiene una estrategia parecida, porque limita el acceso de los coches con etiqueta B no residentes. Solo pueden acceder, igual que en Madrid, si van a un aparcamiento público. En Estepona (Málaga) no pueden circular por las ZBE entre las 8:00 y las 21:00, mientras que en Bilbao tienen restricciones más serias. A partir del 15 de junio de 2025, solo podrán acceder los coches con etiqueta B de empadronados.

¿Y cómo será el futuro?

etiquetas Motor16
Fuente: propia

Ya conocemos los planes de algunas ciudades y comunidades para los coches con etiqueta B. Por ejemplo, Catalunya ha anunciado que no podrán circular por sus ZBE a partir del 1 de enero de 2026, pero solo cuando se active el protocolo anticontaminación por la mala calidad del aire. La intención es que el 1 de enero de 2028 ya no puedan circular, en ningún escenario de contaminación.

Málaga y Palma de Mallorca fijan la fecha clave para prohibir el acceso de los etiqueta B el próximo 1 de enero de 2027. Y si lo que te preocupa es el distintivo verde, la etiqueta C, estas ciudades no se plantean ponerles restricciones hasta 2030.

El sistema que oculta tu coche y que evita el 40% de los accidentes y el 29% de los fallecidos en carretera

Al subir al coche, probablemente piensas en el trayecto, la música o el destino. Lo que quizá no tienes tan presente es que tu vehículo, especialmente si es moderno, está repleto de tecnología diseñada para cuidar de ti. Algunos de estos sistemas son tan sutiles y automáticos que ni siquiera notarás que están ahí, hasta que te ayuden a evitar un accidente.

Hablamos de los ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), esos ‘ángeles invisibles’ que trabajan en silencio desde que arrancamos el motor. Tal es su impacto en la seguridad que, según estudios recogidos en el proyecto VIDAS, podrían evitar hasta el 40% de los accidentes de tráfico y reducir el 29% de las muertes en carretera.

¿Qué son los sistemas ADAS?

sistema
Fuente propia

No son un extra de lujo, son un escudo invisible que acompaña al conductor. Los ADAS son sistemas que se encargan de vigilar el entorno del coche, detectar peligros y, si es necesario, intervenir para evitar una colisión. Desde julio de 2024, son obligatorios en todos los vehículos nuevos matriculados en España.

¿Alguna vez tu coche ha frenado él solo porque cruzaba un peatón de forma repentina? ¿O te ha avisado de que estabas a punto de salirte del carril por un despiste? No es magia, es tecnología puesta al servicio de tu seguridad. Aunque su nombre suene a ciencia ficción, su funcionamiento es muy real y está salvando vidas.

La frenada automática de emergencia

Sistemas ADAS tecnología Volvo
Fuente propia

Uno de los sistemas estrella es el AEB (Frenada Automática de Emergencia). Esta ayuda es capaz de detectar una posible colisión inminente y accionar los frenos sin que tú llegues a tocar el pedal. Y todo en milésimas de segundo, mucho más rápido de lo que cualquier humano podría reaccionar.

El AEB no solo está diseñado para evitar colisiones con otros vehículos, también con peatones o ciclistas. Permite evitar o, al menos, mitigar los golpes por alcance y los atropellos. Es un sistema especialmente útil en entornos urbanos, donde el tráfico es impredecible y cualquier despiste puede ser fatal.

El control de crucero adaptativo

19762 c0q19PesF8gJm p Motor16
Fuente propia

Si eres de los que hacen viajes largos por carretera, este sistema ADAS te va a encantar. El ACC (Control de Crucero Adaptativo) mantiene la velocidad que tú le indiques, pero también es capaz de acelerar y frenar por sí mismo para mantener una distancia segura con el coche que va delante.

Si, además, lo combinas con el sistema de reconocimiento de señales, podrás adaptar la velocidad de tu vehículo al límite legal de cada tramo. Dicho de otro modo: el ACC no solo te ayuda a no cansarte tanto en viajes largos, sino que también evita multas y mejora tu seguridad en carretera.

Asistente de velocidad inteligente

ADAS M1647896 Road Sign Information 1 Motor16
Fuente: Volvo Cars

El ISA (Asistente de Velocidad Inteligente) es como llevar un copiloto digital que siempre está pendiente del trayecto. Este sistema lee las señales de tráfico en tiempo real y, si detecta que estás superando el máximo permitido, te avisa o incluso puede limitar automáticamente la velocidad del coche.

Muy útil, ¿verdad? Sobre todo en zonas donde los límites de velocidad cambian constantemente, o en aquellas donde las señales pasan desapercibidas. Gracias al ISA, podrás respetar más fácilmente la normativa y reducir la posibilidad de sufrir un accidente por exceso de velocidad.

Mantenimiento de carril

adas mantenimiento carril
Fuente: Volvo Cars

Cuesta admitirlo, pero salirnos del carril sin darnos cuenta es más habitual de lo que parece, especialmente cuando empieza a hacer efecto la fatiga. Para evitarlo, están los sistemas de mantenimiento de carril, que utilizan cámaras para leer las líneas de la carretera y detectar si el coche se desvía involuntariamente.

Los hay de dos tipos: el LDW (aviso al conductor) y el LKS (actuación directa). El primero, alerta al conductor mediante vibraciones o señales sonoras. El segundo va un paso más allá: actúa directamente sobre la dirección para mantener el coche en su sitio. Ideales en esos momentos en que una pequeña distracción puede acabar en tragedia.

Detector de fatiga

Cómo funciona el detector de fatiga
Fuente propia

Uno de los mayores enemigos al volante es el cansancio. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), entre el 20 y el 30% de los accidentes de circulación están relacionados con la fatiga o la somnolencia. Por eso, entre los ADAS se encuentra el detector de fatiga, otro gran aliado silencioso.

Este sistema analiza tu comportamiento al volante. Si detecta un cambio en el patrón de conducción que pueda indicar que estás muy cansado para seguir, te envía una alerta para que hagas una parada. No la subestimes: aunque pueda parecer una simple advertencia, a veces es el empujón que necesitamos para tomar un descanso a tiempo.

ADAS: la revolución silenciosa en seguridad vial

ADAS
Fuente: Agencias

Puede que no los veas, no los sientas, ni pienses en ellos cada vez que conduces. Pero los ADAS siempre están ahí, velando constantemente por que tú llegues sano y salvo a tu destino. Sobre todo en épocas de mayores desplazamientos, son tu escudo tecnológico que puede marcar la diferencia en carretera.

Desde el grupo Bosch lo tienen claro: estos sistemas no sustituyen al conductor, pero lo acompañan, asisten y actúan cuando este no puede. Ante posibles imprevistos, contar con ayuda externa nunca está de más. Y si además ayudan a reducir los accidentes, ¿no es hora de valorar lo que estos ‘invisibles’ hacen por nosotros?

BYD SEALION 7: El séptimo modelo de la marca con 5 estrellas Euro NCAP

El BYD SEALION 7, el esperado SUV deportivo del segmento D de la marca, ha demostrado ser un líder en seguridad al obtener la máxima calificación de 5 estrellas en las rigurosas pruebas de Euro NCAP. Este logro subraya el compromiso de BYD con la seguridad y la innovación en la industria automotriz, consolidando al SEALION 7 como una opción atractiva para familias y conductores exigentes. Su lanzamiento en Europa a finales de 2024 marca un hito importante, ofreciendo una combinación de diseño vanguardista, tecnología de punta y, ahora, seguridad de primer nivel.

Innovación en seguridad: Blade Battery y Cell to Body

bateria
Blade Battery de BYD.

Un factor clave en el éxito del BYD SEALION 7 es su innovadora tecnología. El vehículo incorpora la Blade Battery, conocida por su seguridad y eficiencia energética, y la tecnología Cell to Body (CTB), exclusiva de BYD. Esta última integra la batería directamente en la estructura del vehículo, mejorando la rigidez torsional y, por ende, la seguridad en caso de colisión. La combinación de estas tecnologías no solo optimiza el rendimiento del vehículo, sino que también contribuye significativamente a la protección de los ocupantes.

Protección integral: Resultados sobresalientes en todas las áreas

El BYD SEALION 7 ha superado las expectativas en las cuatro áreas clave evaluadas por Euro NCAP:

  • Protección de ocupantes adultos: El SEALION 7 ofrece una protección excepcional en caso de colisión, minimizando el riesgo de lesiones graves.
  • Protección de ocupantes infantiles: Con una puntuación sobresaliente, el SEALION 7 se destaca como un vehículo ideal para familias con niños.
  • Protección a usuarios vulnerables de la vía pública: El vehículo está equipado con sistemas avanzados para prevenir accidentes y proteger a peatones y ciclistas.
  • Sistemas de asistencia a la conducción: El conjunto de tecnologías de asistencia al conductor del SEALION 7 contribuye a una conducción más segura y relajada.

Protección de ocupantes adultos: Un nivel superior de seguridad

2025 byd sealion 7 euro ncap Motor16
Foto: Euro NCAP

El BYD SEALION 7 ha obtenido una calificación del 87% en la protección de ocupantes adultos, lo que refleja su capacidad para minimizar el riesgo de lesiones en caso de colisión. El informe de Euro NCAP destaca la excelente protección contra el latigazo cervical en caso de impacto trasero, así como el alto nivel de seguridad en las pruebas de desplazamiento lateral e impacto contra un poste lateral. Estos resultados demuestran la efectividad del diseño estructural y los sistemas de seguridad del vehículo para proteger a los ocupantes en diversas situaciones de choque.

Protección de ocupantes infantiles: Un vehículo familiar seguro

La protección de los niños es una prioridad para muchas familias, y el BYD SEALION 7 cumple con creces esta necesidad. Con una calificación del 93% en la protección de ocupantes infantiles, el SEALION 7 iguala la puntuación porcentual más alta en esta categoría en los últimos nueve años. El informe de Euro NCAP destaca que, en las pruebas de impacto frontal y desplazamiento lateral, el SEALION 7 obtiene la máxima puntuación en la protección de todas las partes críticas del cuerpo, tanto en los dummies que simulan un niño de 10 años como para los que simulan uno de 6.

Además, el SEALION 7 cuenta con un sistema de detección de presencia infantil que emite una advertencia cuando detecta que un niño ha sido olvidado en el vehículo. Esta característica adicional proporciona una capa extra de seguridad y tranquilidad para los padres. La seguridad infantil, es un factor de compra cada vez más importante, y este modelo lo tiene cubierto.

Sistemas de asistencia a la conducción: Tecnología al servicio de la seguridad

El BYD SEALION 7 está equipado con un conjunto completo de sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) que contribuyen a una conducción más segura y relajada. Estos sistemas incluyen:

  • Frenado automático de emergencia (AEB): Detecta peatones, ciclistas y otros vehículos, y aplica los frenos automáticamente para evitar o mitigar una colisión.
  • Asistente de mantenimiento de carril (LKA): Ayuda al conductor a mantenerse dentro de su carril, corrigiendo la trayectoria si es necesario.
  • Control inteligente del límite de velocidad (ISL): Reconoce las señales de límite de velocidad y ajusta la velocidad del vehículo automáticamente.
  • Control de crucero adaptativo (ACC): Mantiene una distancia segura con el vehículo de delante, acelerando o frenando según sea necesario.

Estos sistemas, combinados con otros dispositivos de seguridad activa y pasiva, hacen del SEALION 7 un vehículo altamente seguro y confiable. La puntuación del 79% obtenida en esta categoría, así lo avala.

Disponibilidad y versiones en el mercado español

El BYD SEALION 7 está disponible en el mercado español desde noviembre de 2024 en tres versiones:

  • Comfort: La versión de entrada ofrece un equipamiento completo y un rendimiento eficiente.
  • Design: La versión intermedia añade elementos de diseño y confort adicionales.
  • Excellence: La versión tope de gama ofrece el máximo nivel de equipamiento y rendimiento.

Las versiones se ofrecen con dos niveles de potencia, 313 o 530 CV, y dos tamaños de batería de 82,5 o 91,3 kWh, que le permiten contar con una autonomía de hasta 502 km en ciclo combinado. Además, incorpora el motor eléctrico de producción en serie más rápido del mundo, que puede funcionar a un régimen de giro de hasta 23.000 rpm. Esto se traduce en una experiencia de conducción ágil, divertida y muy eficiente.

BYD: Un líder en seguridad y en movilidad eléctrica

El BYD SEALION 7 se suma a la lista de modelos de la marca que han obtenido las 5 estrellas en las pruebas de seguridad Euro NCAP, lo que demuestra el compromiso de BYD con la seguridad y la innovación en la industria automotriz. Otros modelos de BYD que han obtenido la máxima puntuación en Euro NCAP son el DOLPHIN, ATTO 3, SEAL, SEAL U, SEAL U DM-i y TANG.

Lidl tiene por 8,99 euros el accesorio perfecto para proteger tu coche o moto esos días que llueven barro

¿Has lavado tu coche en las últimas semanas? Con todas las borrascas y días de lluvia que hemos tenido, ni siquiera ha merecido la pena. Quitas el barro y aparece a los pocos días, pero Lidl tiene un accesorio con el que vas a poder proteger tu coche o tu moto a partir de ahora si duerme en la calle.

Y no solo te vendrá bien para el exterior, porque aparcarlo en un garaje tampoco es garantía de que esté perfectamente limpio. Al final, el polvo o la suciedad presente en el ambiente hace que coja una fina capa de residuos. Sin embargo, con los accesorios que Lidl tiene a la venta vas a poder acabar definitivamente con el problema, porque por muy poco protegerás el coche o la moto del polvo o el barro.

Ficha este accesorio de Lidl para proteger tu coche

Funda exterior para coche Lidl
Fuente: Lidl

Lidl siempre ha tenido una sección de accesorios para coche, pero últimamente es fácil encontrar en ella productos bastante útiles para hacer el mantenimiento o tenerlo siempre perfectamente limpio. Y, sobre todo, a buenos precios.

El accesorio que hemos fichado esta vez es una funda exterior para coche que se vende por 15,99 euros. Está disponible tanto en la web como en tiendas, así que date prisa antes de que se agote. También la puedes encontrar en cuatro tamaños: talla M, L, XL o SUV. Además, lo que más nos convence es que está fabricada con 100% poliéster y es muy resistente, hasta repelente al agua.

Es capaz de proteger de la nieve, el hielo, la suciedad, el polen, la resina y, por supuesto, el agua y el polvo. Es más, puede resistir perfectamente temperaturas extremas desde -30ºC hasta 50ºC. El accesorio que ha puesto a la venta Lidl se ajusta de maravilla gracias a su dobladillo elástico, y también tiene correas para la parte delantera y trasera.

Esta es la relación de medidas que ha publicado Lidl para los distintos tamaños de coches:

  • M: aprox. L 432 x An 165 x Al 120 cm
  • L: aprox. L 480 x An 175 x Al 126 cm
  • XL: aprox. L 534 x An 178 x Al 132 cm
  • SUV: aprox. L 465 x An 177 x Al 144 cm (También adecuado para vehículos todoterreno, monovolúmenes familiares y vehículos comerciales).

También tienen otras dos fundas para proteger tu moto

Funda protectora moto Lidl
Fuente: Lidl

Si lo que necesitas es proteger tu moto del barro o del polvo, Lidl también tiene el accesorio perfecto para ti. De hecho, tiene dos opciones bastante resistentes. La primera es una funda protectora para motocicletas, a la venta por solo 12,99 euros. Está disponible solo en dos tamaños, pero son suficientes para la mayoría de modelos:

  • M (aprox. largo 200 x ancho 80 x alto 115 cm).
  • L (aprox. largo 245 x ancho 80 x alto 145 cm).

Está fabricada con tejido sintético resistente a desgarros y con un interior de poliéster. Además, tiene una gran ventana para la matrícula y se fija fácilmente a la motocicleta con 2 ojales, 1 correa con hebilla y 2 puños elásticos. También viene con una bolsa de almacenamiento.

La segunda opción es todavía más barata que la primera: la funda protectora para motocicleta de Lidl por solo 8,99 euros. Las características son muy parecidas, porque también está disponible en dos tallas (M y L) con unas medidas casi idénticas a las de la funda anterior.

Es una funda muy resistente de poliéster resistente al desgarro e impermeable, resiste temperaturas extremas y es resistente tanto al agua como a los rayos UV. Se fija estupendamente e incluye una ventana para la matrícula.

Prueba del Hyundai Santa Fe 1.6 TGDI PHEV 4×4 Style

La primera entrega del Santa Fe llegaba con el nuevo siglo. Aún no éramos conscientes de que aquel SUV abanderaba una revolución, un cambio radical de paradigma que culmina 25 años después con un automóvil que poco tiene que envidiar a sus rivales de las marcas premium.

Pienso en todo esto mientras devoro kilómetros de autopista acomodado en un perfecto butacón de cuero con ventilación y calefacción, rememorando aquella primera generación del Santa Fe que llegaba a España justo con el inicio del nuevo siglo. Aquel SUV de 4,50 metros y tres filas de asientos puso en evidencia que en Hyundai habían entendido perfectamente qué es lo que buscaba el cliente europeo, y sus sucesivas generaciones no hicieron sino mejorar la calidad de un producto cuya quinta entrega llega ahora al mercado ofreciendo niveles de tecnología, acabados y equipamiento propios de las marcas tradicionalmente consideradas como premium.

El nuevo Santa Fe supone un cambio de paradigma 

La nueva iteración del Santa Fe escenifica este cambio de paradigma rompiendo con las pautas de diseño mostradas hasta ahora por el SUV grande de Hyundai para recurrir a líneas rectas, con volúmenes marcados que tienen por objetivo proporcionar a sus usuarios hasta el último centímetro cúbico posible.

Motor16 Hyundai SantaFe 1 Motor16

Al volante de este nuevo Santa Fe resulta fácil percibir que hasta el más mínimo detalle se ha pensado para facilitar la vida a bordo. Algo tan sencillo como disponer de dos bandejas para depositar los teléfonos del conductor y su acompañante y cargarlos eventualmente de forma inalámbrica o mediante cable con carga rápida no es ni mucho menos habitual.

Tampoco empieza a ser ya habitual encontrar un panel (aunque sea táctil) con un acceso directo a todos los mandos de la climatización, así como dos botoneras que nos permitan manejar algunas de las funciones más importantes de la conducción y del equipo de información y entretenimiento.

El Santa Fe se diseñó, literalmente, de dentro hacia fuera. Su habitáculo ofrece una tercera fila de asientos en la que caben dos adultos, así como un amplio maletero que ofrece la mayor apertura posible; de ahí que se desplazaran los pilotos a la parte baja del portón

Todo ello, además, está acabado en una combinación de negro piano, aluminio y revestimientos con aspecto de madera y cuero que nada tienen que envidiar al diseño y los materiales ofrecidos por vehículos de supuestamente mayor empaque.

Hay además, mandos físicos en el volante fácilmente reconocibles al tacto que nos permitirán manejar el control de crucero, el ordenador de a bordo y el equipo multimedia sin apartar la vista de la carretera, algo a lo que también nos ayudará el head up display.

El Santa Fe es un SUV “amable” con su conductor

Todo esto se traduce en un automóvil “amable” con el conductor, de esos que te ponen las cosas fáciles en todo momento. De hecho, el Santa Fe PHEV impone un ritmo tranquilo. Puedes ir ágil sin el menor problema y disfrutar de los 253 CV que ofrece su sistema híbrido enchufable cuando el motor eléctrico y el de gasolina unen sus fuerzas, pero no es donde este SUV se encuentra más cómodo, a pesar de tener buenas maneras en los apoyos o si decidimos apurar alguna frenada.

Los largos viajes por autopista son, probablemente, el escenario favorito del Santa Fe, que ofrece una postura al volante erguida, un notable aislamiento acústico, un equipo de audio de calidad firmado por Bose y abundante espacio para los eventuales ocupantes de la segunda fila de asientos. Al no poderse beneficiar apenas de la regeneración de energía, no es el escenario en el que este SUV resulta más económico, pero el consumo a ritmos legales tampoco es escandaloso.

Dinámicamente, este SUV muestra buenas maneras y cuenta con un solvente sistema de propulsión capaz de liberar 253 CV, si bien el tamaño y el peso están ahí, y luchar contra el cronómetro es un ejercicio antinatural. Los largos viajes a velocidad constante son su especialidad

También podemos sacar mucho partido al Santa Fe fuera del asfalto. Su solvente sistema motriz conecta progresivamente el tren trasero en función de las necesidades, beneficiándose además de programas específicos para circular por superficies sin compactar. No es un auténtico todoterreno, pero sí cuenta con una razonable distancia al suelo que permite abordar caminos moderadamente deteriorados.

Aquí el límite vendrá dado siempre por los neumáticos (100 % asfálticos) y por la batalla, que puede impedir o dificultar, por ejemplo, coronar el final de una rampa abrupta. Pero no deja de ser interesante que Hyundai haya entendido que un SUV ha de ser capaz de salir del asfalto y haya decidido conservar la tracción total para toda la gama Santa Fe en los tiempos que corren, en los que cada gramo de CO2 emitido cuenta, y el acoplamiento de la tracción total supone siempre un plus en el consumo y las emisiones.

Motor16 Hyundai SantaFe 25 Motor16

El Santa Fe se defiende en otros entornos

Tampoco es un mal coche en entornos urbanos, donde se beneficia mucho de la posibilidad de recorrer medio centenar de kilómetros con cero emisiones y, una vez agotada la batería, sigue disfrutando de la recuperación de energía que le otorga la frenada regenerativa.

Es cierto que aquí la longitud y la distancia entre ejes juegan en contra, pero, más allá de sus dimensiones, no es un coche que cueste manejar en el interior de un garaje. Las maniobras son progresivas, el vehículo se detiene sin brusquedad cuando estamos muy cerca de un obstáculo y, aun así, nos permite avanzar hasta tocarlo con solo confirmar –pisando intencionadamente el freno– que somos conscientes de que quedan pocos centímetros para el contacto.

 Resulta asombrosa la evolución experimentada por el Santa Fe en los 25 años que lleva este modelo entre nosotros. La oferta de equipamientos y la calidad tanto de sus acabados como de su cadena cinemática tiene poco que envidiar a la de los productos de marcas premium. Quizá sólo cabría añadir en opción unos muelles neumáticos que permitieran aumentar la altura al suelo para aprovechar al máximo sus capacidades fuera del asfalto.

Además, el sistema de cámaras 360º resulta ejemplar, con una composición cenital muy lograda y visión angular tanto delante como detrás. Así que nos encontramos ante un producto muy logrado cuyo principal escollo es su elevado precio de partida; un precio que está justificado para todo lo que ofrece este Santa Fe pero que hará difícil que sea una opción realmente popular.

Desde el acabado básico Maxx, el Santa Fe cuenta con todo lo necesario, si bien es cierto que aunque los incrementos de precio de los acabados superiores son bajos para lo que ofrecen, el precio de partida es alto. De todas maneras, en el caso de que el presupuesto lo permita, este PHEV es más interesante que el híbrido no enchufable.

Precio del Hyundai Santa Fe 1.6 TGDI PHEV 4×4 Style: 61.500 euros

Nos gusta…

  • Formidable habitabilidad
  • Confort y acabados de gama alta
  • Capacidades fuera del asfalto

Debe mejorar…

  • Gama sin opciones populares
  • No hay versiones diésel
  • Excesivas alertas de las ADAS
Motor16 Hyundai SantaFe 8 Motor16

 Un mismo mando nos permite conmutar entre modo de ahorro (Eco), normal o de prestaciones (Sport), o bien elegir el programa más adecuado para circular fuera del asfalto, priorizando el avance del vehículo sobre su estabilidad a baja velocidad.

Ficha técnica del Hyundai Santa Fe 1.6 TGDI PHEV 4×4 Style

Motor  1.6 TGDI PHEV  
Disposición  Delantero transversal  
Nº de cilindros/valvulas  4, en línea / 16  
Cilindrada (cm3)  1.598  
Alimentación  Inyección directa de gasolina, turbo e intercooler  
Potencia máxima/rpm  160 CV / 5.500  
Par máximo/rpm  265 / 1.500 – 3.500  
Motor eléctrico  
Potencia máxima  72 kW (98 CV)  
Par máximo  304 Nm (31,0 mkg)  
Autonomía máxima modo eléctrico  54 km  
Bateria  
Tipo – Capacidad  Iones de litio- 13,8  kWh  
Sistema híbrido  
Potencia conjunta / Par máx.  253 CV / N. D.  
TRANSMISIÓN  
Tracción  Total conectable aut.  
Caja de cambios  Automática, 6 vel.  
DIRECCIÓN Y FRENOS  
Dirección  De cremallera, asistencia eléctrica
Vueltas de volante  (entre topes)  2,7  
Diámetro de giro (m)  11,6  
Frenos. Sistema (Del./Tras.)  Disc. vent. /Disc. vent.  
SUSPENSIÓN  
Delantera:  Independiente  
Trasera:  Independiente  
RUEDAS  
Neumáticos – Llantas  255/45 R20 –
8,5 x 20’’  
Marca  Kumho Ecsta  
Dimensiones y capacidades 
Peso en orden de marcha (kg)  2.165  
Largo/Ancho/Alto (mm)  4.830 / 1.900 / 1.770  
Capacidad del maletero (l)  621-1.942  
Capacidad del depósito (l)  67

Consumos

Ciudad* A 22 km/h de promedio  0,0 / 6,1  
Carretera* A 90 km/h de crucero  0,0 / 5,7  
Autopista* A 120 km/h de crucero  0,0 / 8,0  
Consumo medio* (Porcentaje de uso 30% urbano; 50% autovía; 20% carretera)0,0 / 7,0  
Autonomía media   
Kilómetros recorridos*  41 (eléctrico) /
957 (gasolina)  
Consumos oficiales   
Ciclo combinado  1,7  

*Con la batería cargada / descargada.

Prestaciones

Velocidad máxima 180 km/h  
Aceleración (en segundos)  
400 m salida parada 15,74  
1.000 m salida parada a (km/h)  28,31  
De 0 a 50 km/h  2,98  
De 0 a 100 km/h (oficial)  7,86 (9,3)  
Recorriendo (metros)  125,25  
Recuperación (en segundos)  
400 m desde 40 km/h en D  13,78  
1.000 m desde 40 km/h en D  26,38  
De 80 a 120 km/h en D  5,10  
Recorriendo (metros)  143,62  
Error de velocímetro a 100 km/h  + 2%  
Frenadas (en metros)  
Desde 60 / 100 / 120 km/h  14,31 / 42,43 / 54,12  
Sonoridad (en decibelios)  
A 60 km/h / A 100 km/h / A 120 km/h 54,1 / 58,7 / 62,1  

Fotos del Hyundai Santa Fe PHEV

Genesis redefine el lujo off-road con el X Gran Equator

Genesis, la marca de lujo del Grupo Hyundai presenta en el Salón del Automóvil de Nueva York -que abre sus puertas el 18 de abril- el X Gran Equator. Se trata de un SUV de lujo con el que Genesis quiere redefinir la elegancia y la aventura, pensado para aquellos que buscan la serenidad de la naturaleza y la emoción de lo desconocido.

Es la primera incursión del fabricante coreano en el segmento de los vehículos de aventura. Y para ello ha dado una vuelta a su filosofía de diseño «Athletic Elegance» -el lenguaje con el que se han desarrollado sus modelos- dotándolo de un espíritu robusto y capaz. En cierto modo, este X Gran Equator Concept es más que un coche; es una declaración de intenciones de lo que la firma puede ofrecer entre los modelos más aventureros.

Genesis X Gran Equator Concept 01 3 Motor16
Foto: Genesis

Así lo explica Luc Donckerwolke, Chief Creative Officer de Genesis, al describir este modelo como «un ejercicio de armonización de contrastes, combinando elegancia con robustez, y el espíritu de exploración con un confort refinado». El diseñador belga, creador entre otros del Seat Ibiza IV, del Audi A2, el Skoda Octavia, el Lamborghini Murciélago o el Hyundai Ioniq 6, ha apostado, junto a su equipo por crear un modelo inspirado en los principios del diseño reductivo.

Una silueta diferente a lo conocido

Así el exterior del X Gran Equator Concept enfatiza las líneas limpias y las superficies despejadas. Cuenta con un largo capó, una cabina elegante y un pilar C dinámico. Todo ello da como resultado una silueta que desafía las convenciones tradicionales de los SUV. Los revestimientos oscuros de los pasos de rueda y las llantas de 24 pulgadas subrayan su preparación para la conducción off-road.

Genesis X Gran Equator Concept 01 5 Motor16
Foto: Genesis

Los faros auxiliares geométricos y el portón trasero de apertura dividida combinan practicidad con los característicos faros Two-Line de Genesis, asegurando que el X Gran Equator sea tan funcional como llamativo. Cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia única y sofisticada.

En el interior del X Gran Equator Concept se apuesta por una combinación exacta entre lo analógico y lo digital. Un interior que mezcla en dosis justas lo funcional y lo evocador. En el centro del salpicadero llaman la atención un grupo de cuatro pantallas circulares en la consola central se inspira en los objetivos de las cámaras antiguas de fotos en un guiño al pasado que se combina con la última tecnología para ofrecer una experiencia de conducción intuitiva y envolvente.

Genesis X Gran Equator Concept 01 6 Motor16
Foto. Genesis

El diseño interior presenta colores y formas en contraste con una preferencia por los elementos geométricos sobre los orgánicos. El salpicadero cuenta con una arquitectura lineal de corte minimalista. La ausencia de decoraciones innecesarias centran la atención del conductor en la carretera o el camino. Además dispone de asientos delanteros giratorios que junto a diferentes soluciones de almacenamiento modulares mejoran la practicidad y la versatilidad del espacio del coche.

La inspiración del nombre para el SUV de Genesis

El nombre del coche tampoco ha sido elegido al azar… todo tiene su sentido. Está inspirado en Equator, ampliamente reconocido como el «mejor semental» en el mundo de los caballos árabes, un símbolo de resistencia, agilidad y poder refinado. Estas cualidades son las que reflejan fielmente el espíritu de este concept: un vehículo elegante y capaz, diseñado para rendir en condiciones extremas manteniendo un equilibrio entre belleza y fuerza.

Genesis X Gran Equator Concept 01 7 Motor16
Foto: Genesis

El Genesis X Gran Equator Concept encarna, por tanto, la visión de la marca coreana de lujo sobre el rendimiento. Un testimonio de la capacidad de la marca para combinar la sofisticación con la versatilidad.

El Genesis X Gran Equator Concept se exhibe en el stand de Genesis durante el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York 2025 en el Jacob K. Javits Convention Centre. Tras el salón, estará expuesto en la Genesis House, en el Meatpacking District (Nueva York), hasta finales de julio. Genesis House es un espacio emblemático que refleja la filosofía de la marca coreana y ofrece una experiencia inmersiva en el mundo de Genesis.

Imágenes Genesis X Gran Equator Concept

Fotos: Genesis

Confort, espacio y fiabilidad: Piedras angulares de los Citroën C4 y Citroën C4 X

Los nuevos Citroën C4 y Citroën C4 X representan una evolución significativa en dos pilares fundamentales de estos modelos fabricados en España: el confort superior y la habitabilidad generosa. Esta nueva generación del emblemático «C4» redefine la experiencia de conducción con un diseño de asientos Citroën Advanced Comfort mejorado, un cuadro de instrumentos intuitivo y hasta 20 funciones de asistencia a la conducción diseñadas para priorizar la seguridad y el bienestar del conductor.

Asientos Citroën Advanced Comfort: Un refugio de bienestar en cada viaje

2025 Citroen C4 y C4X. Imagen interior.
Foto: Citroën

Al abrir las puertas de los nuevos Citroën C4 y C4 X, te encuentras con los asientos Citroën Advanced Comfort, diseñados para envolverte en una atmósfera cálida y acogedora. Su efecto acolchado y tapicería en tonos agradables invitan a disfrutar cada kilómetro. Los 15 mm adicionales de espuma crean una sensación de suavidad y soporte que se agradece en viajes largos. El texturizado especial, combinado con una capa de alta densidad en el centro del asiento, proporciona un confort dinámico excepcional que se mantiene en cualquier circunstancia, sin importar lo accidentado del camino.

Funciones de masaje y ajuste personalizado

En la fila delantera, tanto el conductor como el copiloto pueden disfrutar de asientos con función de masaje, ideal para aliviar la tensión en viajes largos y prevenir problemas de espalda. Los respaldos se inclinan hasta 27 grados, permitiendo una postura cómoda y relajada adaptada a las preferencias individuales. Esta atención al detalle convierte cada viaje en una experiencia placentera y sin fatiga.

Suspensión Citroën Advanced Comfort: Una alfombra mágica sobre el asfalto

2025 Citroen C4 y C4X. Imagen movimiento.
Foto: Citroën

La sensación de «alfombra voladora» se ve reforzada por la suspensión Citroën Advanced Comfort, que viene de serie en toda la gama de los nuevos Citroën C4 y C4 X. Esta innovadora tecnología, exclusiva de la casa francesa, sigue la tradición de la marca en cuanto a uniones al suelo. El sistema se basa en la presencia de dos topes hidráulicos, uno de extensión y otro de compresión, a ambos lados de cada amortiguador.

Mayor libertad de movimiento y control

Estos topes hidráulicos, combinados con el muelle y el amortiguador, permiten una mayor libertad de movimiento al vehículo y ralentizan de forma progresiva los movimientos de la carrocería. Gracias a esta suspensión, el coche parece flotar sobre la carretera, sin importar el estado del firme. Esta característica se traduce en una conducción más suave, cómoda y controlada, incluso en las condiciones más difíciles.

Espacio interior: Habitabilidad y modularidad sin compromisos

2025 Citroen C4 y C4X. Imagen maletero.
Foto: Citroën

El espacio a bordo es un factor crucial para el confort. Los nuevos Citroën C4 y Citroën C4 X ofrecen una habitabilidad de referencia en el segmento C. La distancia entre ejes de 2670 mm proporciona un espacio generoso de 198 mm a la altura de las rodillas, mientras que la anchura exterior de 1800 mm permite acomodar cómodamente a tres pasajeros en las plazas traseras.

Maletero versátil y espacioso

Además, el maletero de estos modelos ofrece una capacidad y una modularidad que pocos rivalizan en su categoría. El nuevo C4 ofrece 380 litros de capacidad, ampliables a 1250 litros con los asientos traseros plegados. El nuevo Citroën C4 X, por su parte, ofrece 510 litros y una anchura entre pasos de rueda de 1010 mm. En ambos modelos, el umbral de carga bajo (715 mm), el acceso ancho y los lados rectos y planos facilitan el aprovechamiento máximo de la capacidad sin esfuerzo.

La versatilidad se ve reforzada por ganchos laterales para bolsas y una trampilla portaesquíes, que permite transportar objetos largos sin problemas. Esta combinación de espaciomodularidad y facilidad de uso convierte a los Citroën C4 y C4 X en opciones ideales para familias y personas que buscan un coche práctico y funcional.

Tecnología avanzada: Seguridad y conectividad al servicio del conductor

2025 Citroen C4 y C4X. Imagen.
Foto: Citroën

En el apartado tecnológico, los nuevos Citroën C4 y C4 X combinan las innovaciones más avanzadas para lograr una experiencia de conducción segura y relajante. Equipados con un cuadro de instrumentos digital, un Head-Up Display a todo color y una pantalla táctil capacitiva de 25,4 cm (10″), ofrecen hasta 20 tecnologías de ayuda a la conducción, como el Highway Driver Assist, un sistema de conducción autónoma de nivel 2.

Conducción autónoma y asistencias avanzadas

El Highway Driver Assist combina el control de crucero adaptativo con función Stop & Go y el sistema de mantenimiento de carril, permitiendo al vehículo mantener la velocidad y la distancia de seguridad con el vehículo precedente, así como mantenerse centrado en el carril. El conductor puede soltar el volante, pero debe mantener la atención en la carretera y estar preparado para retomar el control en cualquier momento.

Conectividad de última generación

Además, los Citroën C4 y C4 X cuentan con 6 tecnologías de conectividad avanzadas, incluyendo compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, servicios conectados de navegación y asistencia en carretera, y acceso a aplicaciones a través de la pantalla táctil. Estas características permiten al conductor estar siempre conectado y disfrutar de un viaje más seguro y entretenido.

Citroën We Care: Tranquilidad y confianza a largo plazo

2025 Citroen C4 y C4X. Imagen estática.
Foto: Citroën

Con el programa Citroën We Care, los clientes de los C4 y C4 X pueden disfrutar de hasta 8 años de garantía. Se trata de una garantía adicional de hasta 5 años con una cobertura especial (una vez finalizada la garantía del fabricante) que se activa al realizar el mantenimiento preconizado en cualquier Servicio Oficial de la red Citroën autorizada. Tiene una validez hasta la próxima cita de mantenimiento recomendada y siempre dentro de los 8 años y/o 160.000 km, lo que antes suceda.

Citroën We Care refleja el compromiso de la marca francesa con la calidad, la fiabilidad y la satisfacción del cliente, ofreciendo una tranquilidad total y una experiencia de propiedad sin preocupaciones.

Fotos: Citroën

El mejor MGA de la historia lo fabrica Frontline 70 años después de su debút

Corría el año 1955 cuando la compañía británica MG (por aquellos entonces no estaba ligada al gigante chino SAIC) lanzaba al mercado su modelo más avanzado a nivel aerodinámico. Aquella máquina no era otra que el fascinante MGA, la base que ahora los especialistas de Frontline Cars toman como punto de partida para construir este maravilloso Factory Edition, un restomod en toda regla que conserva el espíritu original, pero combinado con una experiencia de conducción propia del Siglo XXI.

No es la primera vez que hablamos de Frontline Cars, un artesanal constructor británico cuyo cuartel general se encuentra en la ciudad de Steventon, a un paso de Oxford. Desde allí ya nos sorprendió hace un tiempo con su LE60 Factory Edition. O lo que es lo mismo, su particular visión del mítico MGB de la casa británica en pleno Siglo XXI. Pero ahora para conmemorar el 70 aniversario del maravilloso MGA, los maestros de Frontline Cars se han inspirado en este ligero automóvil que escribió buena parte de la historia de la compañía británica.

Nace de un MGA original y construido entre 1955 y 1962

2025 Frontline MGA Factory Edition. Imagen trasera.
Foto: Frontline Cars

Para dar vida a este fantástico MGA Factory Edition, los maestros de Frontline Cars toman una unidad original como vehículo donante. Esta debe haberse fabricado entre los años 1955 y 1962, pero es indiferente si tiene carrocería Roadster o Coupé, de la misma manera que lo convierten en uno de estos Factory Edition con independencia de si tiene el volante a la izquierda o a la derecha. Poco importa, porque el vehículo original se desmonta hasta el último tornillo para comenzar un minucioso trabajo de restauración que lo deja en mejor estado que cuando salió de fábrica hace 63 años como poco.

Aunque el diseño de este MGA Factory Edition se ha mantenido lo más fiel posible al original, lo cierto es que estos artesanos británicos le dan un toque personal y moderno con la llegada de unos grupos ópticos Full LED que mejoran la visibilidad y que personalizan con el nombre de la marca, que también se encuentra presente en el capó. Detalle que le diferencia de forma rápida del clásico, como sucede con unas nuevas llantas, que aún conservando el clásico diseño de radios, han pasado a tener 15 pulgadas.

Cada pieza se personaliza al gusto del consumidor: Como un traje a medida

2025 Frontline MGA Factory Edition. Imagen interior.
Foto: Frontline Cars

Más de lo mismo ocurre en el interior de estos MGA Factory Edition, que conserva su aire clásico original, pero con toques modernos y con nuevos materiales de la más alta calidad que llegan para vestir sus asientos, consola central, paneles de las puertas… Y como no podía ser de otra manera en tan extraordinaria y artesana creación, todo ello está debidamente personalizado al gusto de su afortunado propietario.

Sin embargo, los maestros de Frontline Cars han ido un paso más allá de la mera restauración y actualización con su flamante MGA Factory Edition. Muestra de ello es que han trabajado al máximo bajo el capó de este legendario vehículo que en el año 1955 se conformaba con un motor capaz de generar apenas 60 CV de potencia, los cuales movían con suma soltura los menos de 800 kilos que pesaba semejante criatura. Pero ahora sus nuevas prestaciones eclipsan las de antaño.

El MGA Factory Edition multiplica por cuatro su potencia original

2025 Frontline MGA Factory Edition. Imagen detalle.
Foto: Frontline Cars

Para poner a prueba el chasis de esos MGA Factory Edition, los chicos de Frontline Cars se han decantado por utilizar un nuevo motor de dos litros y cuatro cilindros en línea atmosférico. Una cosa curiosa es que en el comunicado de prensa se habla de que ese motor es de origen Ford, mientras que en su página web se puede leer que es de origen Mazda. Independientemente de ese detalle, estas criaturas elevan su peso original hasta unos más que contenidos 815 kilos. Pero poco importa, porque su nuevo bloque pasa a generar 225 CV de potencia a 7.200 rpm, además de 241 Nm de par motor a 4.500 rpm.

Para ello, el corazón original se ha optimizado con nuevos cuerpos de aceleración, un nuevo sistema electrónico, un artesanal sistemas de escape en acero inoxidable, nuevos árboles de levas… Pero en el caso de que no fuera suficiente, ese motor puede dejar su lugar a un 2.5 capaz de proporcionar un total de 290 CV de potencia. Pero ya te digo que no será necesario, porque con el ‘normal’ ya puede acelerar de 0 a 60 millas por hora en 4,8 segundos y alcanzar una velocidad punta de 250 km/h. Cifras que dejan en evidencia a las de un MGA original.

Se admiten reservas, pero el primero no estará listo hasta verano de 2026

2025 Frontline MGA Factory Edition. Imagen movimiento.
Foto: Frontline Cars

Para intentar digerir esas brillantes prestaciones en un automóvil con 70 años de historia a sus espaldas, los expertos de Frontline Cars han instalado un diferencial de deslizamiento limitado Quaife en su eje trasero, donde también llegan rodamientos mejorados y una suspensión de tipo independiente con cinco brazos y desarrollada junto a Nitron. Tras esas llantas ahora hay unos discos de freno ventilados que tienen 273 milímetros delante y 265 milímetros detrás, los cuales son mordidos por pinzas de cuatro y dos pistones respectivamente. Aquí no acaba la cosa, porque estos MGA Factory Edition añaden dirección asistida electrónica, un freno de mano con desconexión automática como guiño al original MGA y un sensacional cambio manual de 5 velocidades, que en su página web también dicen que lo piden prestado a la firma de Hiroshima.

Los artesanos de Frontline Cars ya han comenzado a aceptar pedidos para arrancar con la construcción de tu MGA Factory Edition, cuyas primeras unidades estarán terminadas para el verano de 2026. Eso sí, con un precio de venta desconocido a día de hoy.

Fotos: Frontline Cars

El JAECOO 7 SHS y el secreto que guardan sus baterías acorazadas

El JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE no es solo un vehículo; es una declaración de intenciones. Equipado con un sistema de baterías de última generación, redefine los estándares de protección y seguridad en el mercado. Este paquete de baterías, diseñado específicamente para vehículos híbridos enchufables, ofrece una densidad energética ultra elevada y una autonomía eléctrica homologada de hasta 90 kilómetros.

Autonomía eléctrica y carga ultrarrápida: Adiós a las preocupaciones

2025 JAECOO 7 SHS. Imagen batería.
Foto: JAECOO

La batería de 18,3 kWh del JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE permite disfrutar de una conducción totalmente eléctrica para la mayoría de los trayectos diarios. Olvídate de las emisiones contaminantes y disfruta del silencio y la eficiencia de un vehículo eléctrico.

Pero la autonomía no es lo único que destaca en este interesante SUV híbrido enchufable. La carga rápida es otro de los puntos fuertes. Con un cargador de 40 kW, podrás cargar la batería del 30% al 80% en tan solo 20 minutos. Esto significa menos tiempo conectado y más tiempo disfrutando de la carretera.

Además, el JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE incorpora la función V2L de carga bidireccional, que te permite suministrar energía a dispositivos externos con hasta 3,3 kW de potencia. Convierte tu vehículo en una fuente de energía móvil para tus aventuras al aire libre o para situaciones de emergencia.

Resistencia extrema: Probado en las condiciones más adversas

La fiabilidad de la batería del JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE está garantizada gracias a las rigurosas pruebas en condiciones extremas que efectuó el fabricante de automóviles chino durante su desarrollo. Su rango de temperatura de funcionamiento ultra amplio (de -35 °C a 60 °C) asegura un rendimiento óptimo en cualquier clima.

Ha sido sometido a intensas jornadas de pruebas en los desiertos de Oriente Medio y en las gélidas regiones del norte de China, demostrando su capacidad para mantener un rendimiento excepcional incluso en las situaciones más desafiantes. La tecnología empleada mejora la tasa de retención de energía a baja temperatura (a -20°C) en un 16%, garantizando una autonomía fiable incluso en los climas más fríos.

Un sistema de protección integral de tres niveles: La seguridad es prioridad

2025 JAECOO 7 SHS. Imagen movimiento.
Foto: JAECOO

La seguridad es un pilar fundamental en el diseño del JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE. Su sistema de protección integral de tres niveles ofrece una tranquilidad inigualable:

  1. Plataforma Multienergía T1X: Esta plataforma, de alta rigidez, está diseñada para albergar sistemas de propulsión de combustión, híbridos y eléctricos. El paquete de baterías y el depósito de combustible están ubicados en una posición óptima y protegida frente a impactos. El bastidor de la carrocería cuenta con travesaños verticales y horizontales que forman canales de fuerza de colisión para distribuir la energía en caso de choque.
  2. Blindaje de Tres Capas: Este blindaje, con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización, evita la extrusión y deformación de las celdas, previniendo incendios en situaciones extremas. La primera capa es un resistente bastidor de aleación de aluminio, la segunda, una capa amortiguadora que absorbe energía, y la tercera, una placa protectora inferior de acero de alta resistencia (780 Mpa). Esta célula de protección es resistente al polvo y al agua con el nivel IP68, el más alto del sector, y está certificada para sumergirse a un metro de profundidad durante 48 horas. Esto permite una profundidad máxima de vadeo de 450 mm, superior a la de los SUV convencionales.
  3. Sistema de Gestión de Baterías Defender: Este sistema permite que el paquete de baterías del JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE sea el único de su categoría que desconecta automáticamente la batería en 2 ms tras una colisión para prevenir cortocircuitos. El sistema realiza una supervisión continua de las baterías, con diagnóstico en tiempo real de más de 800 parámetros. Los datos sobre la temperatura de la batería se cargan a la nube cada 10 segundos para monitorear el estado de la batería en tiempo real. Esta tecnología también activa una ventilación rápida ante una compresión para evitar la propagación de calor.

Monitorización en tiempo real y asistencia personalizada: Tranquilidad absoluta

El JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE va más allá de la seguridad pasiva. Su sistema de monitorización en tiempo real detecta cualquier parámetro fuera de lo normal y notifica al cliente de forma inmediata a través de tres canales:

  • El sistema de infoentretenimiento del vehículo
  • La app móvil
  • Una llamada personalizada desde el centro de atención

Este servicio no solo informa al conductor, sino que también activa de forma proactiva la logística necesaria para trasladar el vehículo al taller, además de ofrecer una solución de movilidad adaptada a las necesidades del cliente.

Más allá de las especificaciones: Una experiencia de conducción superior

El JAECOO 7 SÚPER HÍBRIDO ENCHUFABLE ofrece una experiencia de conducción superior gracias a su combinación de autonomía, seguridad, tecnología y confort. Es el vehículo ideal para aquellos que buscan un SUV versátil, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, sin renunciar a las últimas innovaciones en seguridad y conectividad.

Su diseño robusto y elegante, su amplio interior y su completo equipamiento lo convierten en una opción atractiva para familias y profesionales que buscan un vehículo capaz de adaptarse a cualquier necesidad.

Fotos: JAECOO

Forester y Crosstrek: Los dos Subaru que arrasan según Consumer Reports

Subaru reafirma su liderazgo en la industria automotriz al obtener los máximos reconocimientos en el último informe de Consumer Reports, un referente en la evaluación de vehículos. Este logro subraya el compromiso inquebrantable de Subaru con la calidad, la seguridad y la satisfacción del cliente. En este artículo, exploraremos a fondo los motivos detrás del éxito del Subaru Forester y el Subaru Crosstrek, dos modelos que han conquistado el corazón de los consumidores y los elogios de los expertos.

Subaru Forester: El SUV que define un nuevo estándar

2025 Subaru Forester. Consumer Reports. Imagen.
Foto: Subaru

El Subaru Forester ha sido coronado como el mejor SUV compacto, un título que refleja su sobresaliente equilibrio entre seguridadfuncionalidad y eficiencia. Este vehículo ha cautivado a los evaluadores de Consumer Reports gracias a una serie de características distintivas:

  • Visibilidad y Confort de Conducción Excepcionales: El Forester ofrece una visibilidad panorámica y una posición de conducción cómoda, lo que lo convierte en un compañero ideal tanto para los desplazamientos urbanos diarios como para las aventuras fuera de la carretera. La ergonomía del interior está cuidadosamente diseñada para minimizar la fatiga del conductor y maximizar el placer de la conducción.
  • Tracción Total Simétrica (AWD) de Serie: La tracción total simétrica de Subaru es un sello distintivo de la marca y proporciona una estabilidad y un control superiores en una amplia gama de condiciones climáticas y terrenos. Ya sea en carreteras mojadas, nevadas o sin pavimentar, el Forester ofrece una tracción excepcional que inspira confianza.
  • Tecnología EyeSight de Asistencia al Conductor: El sistema EyeSight de Subaru es un conjunto de tecnologías de seguridad activa que incluye frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo, asistencia de mantenimiento de carril y alerta de cambio de carril. Estas características avanzadas ayudan a prevenir accidentes y a proteger a los ocupantes del vehículo.
  • Espacio Interior y Versatilidad: El Forester ofrece un amplio espacio interior tanto para los pasajeros como para la carga. El maletero es generoso y los asientos traseros son cómodos incluso para adultos. Además, los asientos traseros se pueden abatir para crear aún más espacio de carga, lo que convierte al Forester en un vehículo práctico para familias y aventureros.
  • Fiabilidad Mecánica Comprobada: El Forester tiene una reputación de fiabilidad y durabilidad. Las encuestas de propietarios realizadas por Consumer Reports revelan que el Forester tiene bajas tasas de incidencias, lo que significa que es menos probable que requiera reparaciones costosas.
  • Eficiencia de Combustible Competitiva: A pesar de su tracción total y su amplio espacio interior, el Forester ofrece un consumo de combustible eficiente dentro de su categoría. Esto lo convierte en una opción práctica y sostenible para los conductores que buscan un SUV compacto con un bajo costo de propiedad.

El Subaru Forester no es solo un SUV, es un compañero de aventuras que te brinda seguridadconfianza y tranquilidad en cada viaje. Es un vehículo que se adapta a tu estilo de vida y te permite disfrutar de la carretera sin preocupaciones.

Subaru Crosstrek: El SUV compacto que desafía las expectativas

2025 Subaru Crosstrek. Consumer Reports. Imagen.
Foto: Subaru

El Subaru Crosstrek ha sido una de las sorpresas más agradables del informe de Consumer Reports, liderando su categoría con una combinación única de estilo, eficiencia y capacidad. Este sensacional SUV subcompacto ha conquistado a los evaluadores gracias a una serie de atributos sobresalientes:

  • Diseño Robusto y Moderno: El Crosstrek presenta un diseño distintivo que combina la agilidad de un hatchback compacto con la actitud de un SUV robusto. Su estética aventurera y juvenil lo convierte en un vehículo atractivo para los conductores que buscan un estilo único.
  • Eficiencia Sobresaliente: El Crosstrek está disponible con un sistema híbrido enchufable que ofrece un rendimiento excepcional y una economía de combustible impresionante. Este sistema permite a los conductores recorrer distancias cortas utilizando solo energía eléctrica, lo que reduce las emisiones y los costos de combustible.
  • Maniobrabilidad Ágil y Dinámica: El Crosstrek es ágil y fácil de maniobrar, lo que lo convierte en un vehículo ideal para la conducción urbana. Su dirección precisa y su suspensión bien ajustada ofrecen una experiencia de conducción placentera y controlada.
  • Altura Libre al Suelo Superior al Promedio: A diferencia de muchos otros SUV subcompactos, el Crosstrek ofrece una altura libre al suelo generosa que le permite afrontar terrenos difíciles y caminos de montaña con facilidad. Esta capacidad todoterreno lo distingue de sus competidores y lo convierte en una opción atractiva para los aventureros.
  • Valor Excepcional: El Crosstrek ofrece un equipamiento completo desde las versiones base, incluyendo tracción total, pantalla táctil compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y avanzados sistemas de seguridad. Su precio competitivo lo convierte en una opción asequible para los conductores que buscan un SUV subcompacto con una excelente relación calidad-precio.
  • Satisfacción del Cliente Elevada: Los propietarios del Crosstrek valoran su fiabilidad, su diseño versátil y su capacidad todoterreno. La comunidad de usuarios del Crosstrek es apasionada y comprometida, lo que refleja la satisfacción general con este vehículo.

El Subaru Crosstrek es un SUV subcompacto que te permite explorar nuevos horizontes con estiloeficiencia y confianza. Es un vehículo que se adapta a tu estilo de vida activo y te permite disfrutar de la ciudad y la naturaleza con la misma facilidad.

Subaru: Un legado de excelencia y compromiso

2024 Subaru Crosstrek S:HEV. Imagen radiografía.
Foto: Subaru

Este doble reconocimiento por parte de Consumer Reports no solo destaca la calidad de dos modelos clave en la gama Subaru, sino que también refleja la filosofía fundamental de la marca: construir vehículos seguros, confiables y duraderos. Subaru se compromete a ofrecer a sus clientes una experiencia de conducción excepcional y una propiedad sin preocupaciones.

La innovación, la ingeniería de precisión y el enfoque en la seguridad son los pilares que sustentan el éxito de Subaru. La marca se esfuerza constantemente por superar las expectativas de sus clientes y por ofrecer vehículos que sean un reflejo de sus valores: aventuralibertad y confianza.

Subaru es más que una marca de automóviles, es una comunidad de personas que comparten una pasión por la conducción y un aprecio por la calidad y la seguridad. Es una marca que te invita a explorar el mundo con confianza y a disfrutar de cada momento al volante.

El premio otorgado por Consumer Reports es un testimonio del compromiso de Subaru con la excelencia y un incentivo para seguir innovando y mejorando en el futuro. Subaru continuará trabajando arduamente para ofrecer a sus clientes vehículos que sean segurosconfiables y emocionantes de conducir.

SYM ADX 300: El scooter crossover que marca la diferencia

El SYM ADX 300 se presenta como la evolución natural del concepto crossover dentro de la gama SYM. Inspirado en el espíritu aventurero del ADX 125, este modelo eleva la apuesta con un motor más potente, un equipamiento superior y un diseño que no deja indiferente a nadie. La llegada del ADXTG 400 próximamente completará esta ambiciosa familia, consolidando a SYM como un referente en el segmento de los scooters versátiles.

Diseño crossover y atractivo para el SYM ADX 300

El diseño del SYM ADX 300 es una declaración de intenciones. Su estética crossover, con líneas angulosas y un frontal imponente, refleja un espíritu aventurero. El chasis reforzado, un sello distintivo de la familia ADX de la firma, garantiza una resistencia excepcional, ideal para afrontar tanto el asfalto urbano como caminos sinuosos.

Motor potente y eficiente: El corazón del SYM ADX 300

2025 SYM ADX 300. Imagen movimiento.
Foto: SYM

En el corazón del ADX 300 late un motor monocilíndrico de 278 cc, con cuatro válvulas, refrigeración líquida e inyección electrónica. Este propulsor desarrolla una potencia máxima de 19 kW (26 CV) y un par motor de 26 Nm, ofreciendo una respuesta ágil y contundente en cualquier situación.

Cumpliendo con la exigente normativa Euro 5+, este motor destaca por sus bajas emisiones y su consumo eficiente. Su depósito de 16 litros, estratégicamente ubicado para bajar el centro de gravedad, proporciona una gran autonomía, permitiéndote disfrutar de largos trayectos sin preocupaciones.

Parte ciclo de alto rendimiento: Control y seguridad en cada kilómetro

La parte ciclo del SYM ADX 300 no se queda atrás. Incorpora componentes de alta calidad que garantizan un comportamiento dinámico excepcional. La horquilla telescópica delantera, con un recorrido de 125 mm, absorbe las irregularidades del terreno con eficacia, mientras que el doble amortiguador trasero regulable en precarga permite ajustar la suspensión a tus preferencias y al tipo de carga.

El sistema de frenado, con discos y pinza de 4 pistones en la rueda delantera, ofrece una potencia de frenado sobresaliente. El ABS firmado por Bosch y el TCS desconectable (Control de Tracción) añaden un plus de seguridad, especialmente en superficies deslizantes o fuera del asfalto.

Los neumáticos mixtos, con dimensiones de 120/70 R15 delante y 140/70 R14 detrás, proporcionan un agarre óptimo en cualquier condición.

Equipamiento premium: Detalles que marcan la diferencia

2025 SYM ADX 300. Imagen pantalla.
Foto: SYM

El SYM ADX 300 se distingue por su equipamiento de primer nivel, diseñado para mejorar la experiencia de conducción y añadir un toque de sofisticación.

  • Iluminación Full LED: El faro delantero con cuatro focos y la luz de posición en forma de V no solo mejoran la visibilidad, sino que también aportan un diseño moderno y atractivo.
  • Parabrisas ahumado y protectores de manos: Protegen del viento y la intemperie, aumentando el confort en largas distancias.
  • Manillar ergonómico: Optimiza la maniobrabilidad y asegura una postura de conducción cómoda y natural.
  • Asiento de doble altura: Con una altura de 780 mm, permite que pilotos de todas las tallas se sientan cómodos. Su diseño ergonómico y mullido garantizan el confort en trayectos largos.
  • Guantera con cierre electrónico: Un espacio práctico para guardar objetos pequeños, con cierre seguro.
  • Amplio espacio bajo el asiento: Permite guardar un casco integral y otros objetos personales.

Tecnología avanzada: Conectividad y control al alcance de tu mano

El ADX 300 incorpora tecnología de vanguardia para mejorar la experiencia de conducción y facilitar el día a día.

  • Dashboard TFT a color de 7 pulgadas: Muestra la información relevante de forma clara y legible, con tres estilos de personalización y modo día/noche.
  • Sistema Smart Key: Permite encender y apagar el scooter sin necesidad de sacar la llave.
  • Inmovilizador de parking: Aumenta la seguridad, evitando el movimiento no deseado del scooter estacionado.
  • Tomas USB Tipo C y A: Permiten cargar dispositivos móviles de forma segura y cómoda.

SYM ADX 300: El scooter crossover que lo tiene todo

2025 SYM ADX 300. Imagen estudio.
Foto: SYM

El SYM ADX 300 es mucho más que un scooter para la ciudad. Es una declaración de intenciones, una invitación a explorar nuevos horizontes y a disfrutar de la libertad sobre dos ruedas. Su diseño atractivo, su motor potente y eficiente, su parte ciclo de alto rendimiento y su equipamiento premium lo convierten en el compañero ideal para el día a día y las escapadas de fin de semana.

SYM ADX 300: Precio y oferta de lanzamiento

El SYM ADX 300 ya está disponible en los concesionarios de la marca en colores Negro mate, Gris oscuro mate y Blanco con un precio de 4.599€ con seguro gratis y los 5 años de garantía, que ya son un sello de la marca, sin coste añadido.

Fotos: SYM