comscore
martes, 12 agosto 2025
Inicio Blog Página 7

El legendario Honda Civic se pone al día sin perder su etiqueta ECO

Corría el año 2021 cuando la casa japonesa Honda lanzaba al mercado la undécima generación de su legendario Honda Civic. De ahí que estos se hayan animado a ponerlo a tono para afrontar una nueva temporada al estrenar mejoras en el exterior y en el interior, así como a nivel tecnológico. Pero mecánicamente no hay sorpresas, porque en Europa continuaremos gozando de su eficiente mecánica híbrida.

Este actualizado Honda Civic presenta una parrilla delantera rediseñada, que además presenta un acabado en negro brillante que le confiere una presencia más imponente y deportiva. Los faros por su parte también han sido actualizados para integrarse mejor con esta nueva parrilla, creando una apariencia más moderna y aerodinámica. Otro detalle que también ha variado sus formas es el paragolpes frontal, que añade un splitter acabado en el mismo color de la carrocería, pero del que ahora se eliminan los faros antiniebla, que pasan a correr por cuenta de sus faros Full LED.

El diseño exterior del Honda Civic evoluciona

Por su parte el perfil y la zaga de este sensacional compacto japonés se han mantenido inalterados, de ahí que no se hayan visto afectadas las dimensiones exteriores, conservando sus 4,55 metros de largo, sus 1,80 metros de ancho y sus 1,41 metros de alto. Ahora bien, los diseñadores de la firma nipona si que se han animado a introducir nuevas llantas de 18 pulgadas para los niveles de equipamiento Advance y Sport. Bitono y con corte de diamante en el primero y negras en el segundo.

Además, para rematar la jugada en el exterior de este actualizado Honda Civic, nos vamos a encontrar con un nuevo color Azul Marino, que llega para reemplazar al anterior Azul Cristal Premium.

Extra de equipamiento en su espacioso interior

2025 Honda Civic e:HEV. Imagen interior.
Foto: Honda

Donde también se ha trabajado duro ha sido en el espacioso y confortable habitáculo de este actualizado Honda Civic, donde ahora todos tienen un techo y unos pilares acabados en color negro. Detalle que aporta una sensación premium a este compacto que también suma molduras en cromo mate alrededor de los aireadores. Tampoco se puede pasar por alto un sistema de iluminación ambiental mejorada para el acabado Advance, un volante con calefacción para el acabado Sport…

Son solo algunas de las mejoras en materia de equipamiento de las que pueden presumir estos actualizados Honda Civic, que llegan desde el acabado Elegance con un cargador inalámbrico colocado en la consola central o con un cuadro digital de 10,2 pulgadas cuyos gráficos se han mejorado para optimizar la visibilidad.

La mecánica híbrida del Honda Civic no cambia

2025 Honda Civic e:HEV. Imagen trasera.
Foto: Honda

Mecánicamente no hay sorpresa alguna, porque todos los Honda Civic que lleguen a Europa lo harán con la mecánica e:HEV que lleva empleando desde sus orígenes esta undécima generación. Eso significa que bajo su capó delantero se esconde un propulsor térmico 2.0 i-VTEC y una máquina eléctrica que generan de forma conjunta un total de 184 CV de potencia y de 315 Nm de par motor. Esas cifras son enviadas a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático de tipo CVT.

Esa mecánica, que le vale al Honda Civic para conseguir la etiqueta ECO de la DGT, presume de permitirle acelerar de 0 a 100 km/h en solo 7,8 segundos, así como de alcanzar una velocidad punta de 180 km/h. Además, todo ello combinado con un consumo medio homologado de apenas 4,7 l/100 km.

No va a tardar en ponerse a la venta en España

2025 Honda Civic e:HEV. Imagen detalle.
Foto: Honda

Como viene ocurriendo hasta la fecha, entre su extensa dotación de serie no va a faltar el sofisticado sistema Honda Sensing, que incorpora todo tipo de ayudas a la conducción para potenciar la seguridad en este sensacional compacto que ya se ha puesto a la venta en Reino Unido con estos precios:

Civic Elegance: 33.795 libras (38.980 euros)
Civic Sport: 35.395 libras (40.825 euros)
Civic Advance: 38.695 libras (44.635 euros)

Por el momento la compañía japonesa no se ha pronunciado sobre los precios que este actualizado Honda Civic e:HEV tendrá en nuestro mercado, pero que sepas que a día de hoy te puedes hacer con uno de ellos desde los 33.500 euros que piden con el acabado Elegance.

Fotos: Honda

Seat León e-Hybrid. Un superventas tecnológico y eficiente

El León, superventas de Seat. es un auténtico triunfador, tanto en el mercado de particulares con en el de empresas, donde su presencia en flotas es altamente valorada para la actividad laboral. Un modelo cargado de razones en el que brilla su nueva gama electrificada que ya está al completo y destaca tanto por su eficiencia como por su tecnología.

La gama electrificada del Seat León se enriquece con la renovada versión híbrida enchufable e-Hybrid y la incorporación del acabado Style XS, que refuerza atractivo que el modelo tiene para el mercado de vehículos de empresa al elevar su autonomía en modo 100 por cien eléctrico hasta los 133 km gracias a la incorporación de una nueva batería de 19,7 kWh de capacidad.

Actualiza sus versiones híbridas

SEAT LEON E HYBRID 2 Motor16
Foto: Seat

Con la actualización de sus versiones híbridas, el León gana puntos para su utilización tanto en flotas de vehículos de empresa como en manos de profesionales autónomos o usuarios particulares de operaciones de renting. A todos ellos, las versiones e-Hybrid del León aportan una autonomía combinada de hasta 910 kilómetros lo que facilita su uso para todo tipo de necesidades, tanto desde el punto de vista profesional como particular.

El León es un pilar clave para la marca española. El compacto ha recibido mejoras técnicas y tecnológicas, entre las que destacan un mayor nivel de digitalización y las nuevas versiones que se añaden a la gama electrificada. Además, la nueva generación con tecnología híbrida enchufable y etiqueta medioambiental 0 emisiones, suma a su gama el motor 1.5 e-HYBRID de 204 CV.

SEAT LEON E HYBRID 4 Motor16
Foto: Seat

Con carga rápida en corriente continua

Entre las modificaciones técnicas introducidas está el nuevo sistema de carga rápida mediante sistemas de corriente continua (CC) de hasta 50 kW que facilita el poder recuperar el volumen de carga de la batería desde el 10 por ciento hasta el 80 por ciento de su capacidad en apenas 26 minutos de conexión a un punto de carga. Una solución realmente práctica que aumenta la lista de atractivos del León.

La nueva versión híbrida enchufable, con 204 caballos y 133 kilómetros de autonomía eléctrica logra un consumo sobresaliente, de solo 0,4 l/100 km.

Esta versión, la más electrificada de la familia –y que se ofrece tanto con la carrocería 5 puertas como con el familiar SportsTourer– se suma a la gama electrificada del León que ya cuenta con otras dos variantes de motores eTSI con tecnología mild-hybrid y etiqueta ECO. El e-Hybrid, incluye el nuevo motor de 115 CV, que aporta una potencia conjunta de 204 CV con un par máximo de 350 Nm y el ya conocido de 150 CV. Mimbres con los cuales el León e-Hybrid supera los 220 km/h de velocidad máxima con capacidad para pasar de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos.

SEAT LEON E HYBRID 5 Motor16
Foto: Seat

Todo ello con unos reducidos consumos WLTP homologados en 0,4 litros cada 100 kilómetros, un registro de auténtico récord que es un argumento más para convertir a este modelo en uno de los más atractivos para la flota de una empresa. Porque con ese gasto sin duda contribuirá a reducir los costes operativos de cualquier flota de vehículos de empresa que lo integre en sus filas. Tan reducidos niveles de consumo ayudan a reducir la huella de carbono de la flota y del conjunto de la empresa. El León e-Hybrid apenas emite poco mas de 8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, cifra de la que cualquier empresa puede presumir en materia de sostenibilidad.

Contemplando los distintos planes vigentes en la marca española, en operaciones de renting se puede acceder a unidades del León e-Hybrid a partir de cuotas en torno a los 450 euros mensuales en operaciones a 48 meses y 30.000 km/año.

Carrocerías  5 puertas, SportsTourer  
Motor  1.5 TSI  
Potencia  115 CV (85 kW) térmico / 204 CV (150 kW) híbrido  
Par máximo  350 Nm  
Velocidad máxima  220 km/h / 7,7 segundos  
Batería  19,7 kWh (neto) 25,9 kWh (bruto)  
Tiempo de carga al 100%  CA (11 kWh) 2h 30 minutos / CC: (50 kWh): 26 minutos  
Autonomía (WLTP)  Modo 100% eléctrico 126 a 132 km. Total conjunto híbrido: 850-910 km  
Precios desde…   DE 39.950 € A 42.970 €  

Imágenes Seat León e-Hybrid

Fotos: Seat

El Mercedes-Benz Clase G alcanza 600.000 unidades

Pocos casos de éxito hay en la industria del automóvil como el del Mercedes Clase G. Nacido en 1979 y desahuciado en varias ocasiones, este rectilíneo 4×4 que va camino del medio siglo de vida es hoy un referente tanto del todoterreno extremo como del lujo extremo (si tal cosa existe).

Con una producción que ronda las 50.000 unidades anuales en una fábrica que casi no puede abastecer la demanda global del vehículo, Mercedes ha anunciado la reciente producción de la unidad número 600.000 o seiscientos milésima, que ha correspondido, como no podía ser de otro modo, a uno de los nuevos eléctricos Clase G 580 with EQ Technology.

El vehículo cuenta con sus habituales cuatro motores eléctricos (uno por cada rueda), está acabado en color Obsidian Black Metallic (negro metalizado) y salió de la línea de producción de la planta austriaca de Graz el pasado lunes, fábrica en la que el Clase G lleva produciéndose ininterrumpidamente desde 1979.

Así es el Mercedes Clase G 600.000º

El Mercedes Clase G 580, también conocido como G 580 con tecnología EQ, es un todoterreno completamente eléctrico que representa una evolución del icónico Clase G, fusionando su legendaria capacidad todoterreno con la más avanzada tecnología de propulsión eléctrica. Este modelo, introducido en 2024 y disponible desde este mismo 2025, conserva el diseño robusto característico del G con motores de combustión, pero en el fondo es un vehículo completamente diferente.

El corazón del Mercedes Clase G 580 es su sistema de propulsión eléctrica, compuesto (como hemos comentado) por cuatro motores eléctricos, uno para cada rueda, con una transmisión automática de dos velocidades para cada motor. Esta disposición permite un control preciso del par motor entregado por cada rueda, mejorando potencialmente sus capacidades off-road.

Clase G
Los bloqueos de los tres diferenciales son una de las señas distintivas del Clase G a través de los años.

El vehículo entrega un total de 587 CV (432 kW) y 1.165 Nm, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,7 segundos, a pesar de que su masa en orden de marcha supera ampliamente las tres toneladas. Esta configuración habilita funciones avanzadas como G-TURN, que permite al vehículo girar 360º sobre sí mismo, y G-STEERING, que acorta enormemente el radio de giro sobre superficies delizantes.

El Clase G 580 está equipado con una batería de 116 kWh, integrada en el chasis de larguero para mantener un centro de gravedad relativamente bajo, con una plancha de protección de fibra de carbono. Su autonomía WLTP alcanza los 455 km, y la potencia en carga rápida alcanza los 200 kW, logrando una recarga del 10 % al 80 % en aproximadamente 32 minutos.

La personalización del Clase G es una de las claves de su éxito

Uno de los factores que explican el continuado éxito comercial del Clase G reside en las amplias posibilidades de personalización que ofrece a través del programa MANUFAKTUR. Mercedes-Benz revela que más del 90 % de los compradores del vehículo a nivel mundial eligen al menos una opción de este programa, con una media de tres personalizaciones por vehículo, algo que, además, aumenta la rentabilidad de cada unidad vendida.

A lo largo de sus 46 años de historia, el Clase G ha experimentado una evolución técnica constante sin renunciar a los elementos que definen su carácter. La tracción integral con reductora y bloqueos de diferencial, el robusto bastidor de largueros, los faros redondos, la rueda de repuesto visible en el portón de apertura lateral y su distintiva silueta han permanecido en su sitio desde su origen, si bien el vehículo no ha parado de actualizarse.

Esta filosofía de evolución conservadora ha demostrado ser acertada en un mercado donde la autenticidad cobra cada vez mayor importancia. El hito de las 600.000 unidades producidas confirma la posición del Clase G como uno de los modelos más exitosos del segmento de todoterrenos de lujo, demostrando que la autenticidad es y será siempre una fórmula ganadora.

clase g dakar
La historia del Clase G está repleta de hitos como la vistoria en el Dakar o el uso como papamóvil

Opel Grandland Hybrid: La versión ECO que esperabas por 189 euros al mes

El Opel Grandland ha llegado para transformar el panorama de los SUV, combinando un diseño llamativo con un espacio interior generoso. Lo que realmente lo distingue es su gama de propulsores electrificados, que ofrecen una alternativa sostenible para cada conductor. Ya sea que prefieras la pura electricidad, la eficiencia de un híbrido enchufable o la inteligencia de la tecnología Hybrid, el nuevo SUV de la casa alemana tiene una opción para ti. ¡Y todo con las ventajas de las etiquetas “Eco” y “Cero” de la DGT!

Tecnología híbrida: Eficiencia y rendimiento en armonía

2025 Opel Grandland Hybrid. Imagen movimiento
Foto: Opel

La versión Hybrid del Opel Grandland es una maravilla de la ingeniería. Se basa en un motor eléctrico de 48 voltios, un motor de gasolina turbo de geometría variable con ciclo Miller y una transmisión electrificada de doble embrague de 6 velocidades. Esta combinación inteligente coordina ambos propulsores para optimizar el consumo y las prestaciones en cada momento.

¿El resultado? Una potencia total de 136 CV con un consumo de solo 5,7 litros cada 100 km (según el estándar WLTP) y emisiones de CO2 de 128 g/km. ¡Una eficiencia impresionante sin sacrificar la diversión al volante!

Funcionamiento inteligente en cada situación

El sistema Hybrid del Opel Grandland se adapta a tus necesidades en cada momento:

  • Arranque: El motor de gasolina se encarga de asegurar que el catalizador y el asistente de frenos funcionen a la perfección desde el primer momento.
  • Aceleración y Arranque: El motor eléctrico apoya al motor de gasolina, proporcionando un impulso adicional cuando más lo necesitas.
  • Bajas Velocidades y Entornos Urbanos: El motor eléctrico toma el control, permitiéndote circular en modo «cero emisiones» hasta en un 50% del tiempo en ciudad.
  • Recarga Inteligente: La batería se recarga automáticamente durante la frenada y la deceleración, sin necesidad de enchufarla.

Información en tiempo real para una conducción consciente

El Opel Grandland Hybrid te mantiene informado en todo momento sobre el flujo de energía. Un gráfico específico en el cuadro de instrumentos muestra qué motor está propulsando el vehículo y el estado de la batería. Además, los números de la pantalla digital cambian de blanco a azul cuando circulas en modo 100% eléctrico.

Modos de conducción personalizados

El Opel Grandland Hybrid ofrece tres modos de conducción para adaptarse a tus preferencias:

  • Modo Potencia: Desata todo el potencial combinando los motores térmico y eléctrico para una aceleración máxima.
  • Modo Eco: Prioriza la eficiencia, seleccionando siempre la función más optimizada para reducir el consumo.
  • Modo Carga: Activa la recarga de la batería durante la deceleración, maximizando la autonomía eléctrica.

Compromiso con la sostenibilidad: «Greenovation by Opel»

2025 Opel Grandland Hybrid. Imagen interior
Foto: Opel

El lanzamiento del Opel Grandland Hybrid es un paso importante dentro de la estrategia de sostenibilidad «Greenovation by Opel». Este compromiso de la marca alemana se refleja en el uso de más de 500 kilos de materias primas recicladas o renovables en cada unidad.

Desde el acero y el aluminio reciclado en la carrocería hasta los componentes de polímero con hasta un 80% de materiales verdes en la tapicería, los paneles de las puertas y el salpicadero, el Opel Grandland Hybrid está diseñado para minimizar su impacto ambiental.

Confort y tecnología para una experiencia superior

Opel Grandland 2025 2 Motor16
Foto: Opel

El Opel Grandland no solo es sostenible, sino también cómodo y tecnológicamente avanzado. Sus características incluyen:

IntelliDrive 2.0: Incluye asistente de cambio de carril semiautomático, adopción de velocidad inteligente, cámara de visión trasera inteligente y el sistema IntelliVision 360º para una visión completa del entorno.

Amortiguadores con tecnología de frecuencia selectiva: Garantizan un equilibrio perfecto entre confort y dinamismo.

Control de crucero automático con función Stop & Go: Facilita la conducción en el tráfico denso.

Reconocimiento extendido de señales de tráfico: Te mantiene informado sobre los límites de velocidad y otras señales importantes.

Adaptación inteligente de la velocidad: Ajusta automáticamente la velocidad para mantener una distancia segura con el vehículo de delante.

Sistema de frenado de emergencia con sensor de colisión: Ayuda a prevenir accidentes.

Fotos espía del simpático Renault Twingo E-Tech

No cabe duda de que la estrategia de ‘resucitar’ modelos en formato eléctrico le está dando buenos frutos a Renault. Y claro, hablamos de leyendas como el R-5 y el ‘cuatro latas’, que ya están disponibles en los concesionarios de la marca francesa. Pero vienen más y, si cabe, incluso más interesantes, como es el caso del Twingo, quizá uno de los modelos más conocidos de su historia moderna.

Hagamos un repaso a su historia, que ha sido más larga de lo que muchos puedan creer; de hecho, esta será la cuarta generación. El Twingo salió a la venta en 1993 como un simpático urbano que sobresalía por una carrocería tipo monovolumen con una aprovechamiento interior ejemplar; de hecho, se podía hacer una cama con sus cuatro asientos. El concepto perduró mucho tiempo, hasta 2007, cuando fue sustituido por un modelo que nada tenía que ver y que no tuvo muy buena aceptación, algo que también sucedió con el modelo de 2014 (con motor trasero y desarrollo compartido con Smart).

En 2023, Renault presentó el prototipo Twingo E-Tech, que lógicamente recupera el diseño de la primera generación, y confirmó que se convertiría en un modelo de producción. Pues bien, gracias a nuestros colegas de SH Proshots y a Nicolas Laperruque, el autor de las fotos, hemos podido comprobar que el proyecto sigue adelante.

Renault Twingo E-TECH
Foto: Nicolas Laperruque para SH Proshots

El Renault Twingo E-Tech podría costar menos de 20.000 euros

Parece que 2026 va a ser el año definitivo de la llegada de eléctricos de coste reducido: Skoda Epiq, Volkswagen ID.2, Kia EV2… Todos, salvo el tan cacareado Tesla Model 2 que, al final, se ha quedado en humo. Todo esto sumado a lo que ya existe, como es el caso del BYD Dolphin Surf, Fiat Grande Panda, Hyundai Inster, o por debajo el tamaño y precio, el Leapmotor T03.

Como se puede apreciar en las imágenes, se han respetado al máximo las líneas del prototipo, que a su vez estaban basadas en el modelo original, como sucede en el Renault 5 E-Tech. La principal diferencia respecto al Twingo de 1992 es que el Twingo E-Tech tendrá cuatro puertas laterales. No menos llamativa es la presencia de una manetas convencionales en las puertas traseras, cuando en el prototipo iban ocultas en el pilar C.

Dichas puertas tendrán otra característica, habitual en este tipo de modelos, como son las ventanillas oscilantes (unas convencionales no se podrían bajar, porque no hay sitio físico). Donde no nos vamos a llevar sorpresa es en el interior, pues la firma francesa ya lo mostró semanas después de presentar el prototipo.

Renault anunció una colaboración con una empresa de ingeniería china, junto con la división Ampere, para desarrollar esta nueva generación, cuyo precio estará por debajo de los 20.000 euros. Con esta decisión, anunciada con motivo de la junta de accionistas de la compañía, se busca acelerar el tiempo de desarrollo y reducir costos.

Galería de imágenes espía del Renault Twingo E-Tech

Fotos: Nicolas Laperruque para SH Proshots

Renault Triber: Un Captur en miniatura, con siete asientos y a precio de Dacia de ‘ocasión’

Han pasado cerca de seis años desde que la compañía francesa Renault lanzara en India uno de sus vehículos más inteligentes a nivel mundial. Hablamos del particular Renault Triber, un modelo que combina la funcionalidad de un monovolumen con un diseño de corte crossover y todo ello junto a unos precios propios de un Dacia Sandero de segunda mano. Pues bien, ahora se han animado a ponerlo al día para mantenerlo en plenas facultades y lo cierto es que ha ganado muchos puntos.

Inspirándose en los modelos más modernos de la compañía francesa, los diseñadores de Renault han revisado por completo el exterior de su Renault Triber. Ahora bien, los grupos ópticos delanteros mantienen el diseño anterior, aunque ahora tienen tecnología Full LED y nuevos gráficos. Nuevos también son su parrilla frontal, sus paragolpes, su capó… Y también adquiere el nuevo emblema de la casa francesa.

El Renault Triber es 25 centímetros más corto que un Captur

YouTube video

Si lo vemos desde el lateral, la silueta de este Renault Triber se mantiene prácticamente intacta. Cosa que no ocurre en la zaga, donde aparecen nuevos pilotos Full LED, un paragolpes de nueva factura, una moldura decorativa para el portón trasero… Todo ello sin olvidarnos detalles como las nuevas llantas de hasta 15 pulgadas o una paleta de colores actualizada y donde los clientes tienen seis tonos para poder elegir, así como tres opciones bicolor con el techo siempre en negro.

Todos estos cambios efectuados en el diseño exterior del Renault Triber apenas afectan a sus comedidas dimensiones exteriores, porque estamos hablando de un vehículo que no llega ni a los cuatro metros de largo. Tanto es así que este interesante vehículo se conforma con 3,99 metros de largo, lo que vienen a ser 25 centímetros menos de lo que mide el conocido Captur. También mide 1,74 metros de ancho y 1,64 metros de alto.

Disponible con cinco o con siete asientos

2025 Renault Triber. Imagen interior.
Foto: Renault

A pesar de esas contenidas dimensiones exteriores, este interesante Renault Triber puede presumir de ofrecer un espacio interior digno de un vehículo de segmentos superiores. Y es que para empezar, la casa francesa permite elegirlo con configuraciones de cinco o siete asientos. Eso sí, cuando todos están en uso, el maletero se reduce hasta unos simbólicos 84 litros, que aumentan hasta los 625 litros en su configuración de cinco plazas. Y gracias a los retoques interiores se han ganado diferentes espacios portaobjetos que suman otros 23 litros.

Retoques que llevan a este Renault Triber el salpicadero del también conocido Kiger. De ahí que encontremos un nuevo diseño, combinado con nuevos mandos para el climatizador automático, un cuadro digital de 7 pulgadas o una pantalla central táctil de 8 pulgadas. Ahora bien, todo esto varía en función del nivel de equipamiento elegido. Y para que lo tengas en cuenta, en la India ya está a la venta con los acabados Emotion, Techno, Evolution y Authentic.

El Renault Triber se conforma con un motor de 72 CV

2025 Renault Triber. Imagen exterior.
Foto: Renault

Eso sí, independientemente del acabado elegido por el cliente, todos los Renault Triber que llegan a la India lo hacen sobre la conocida arquitectura modular CMF-A+, la cual comparte con asequibles modelos como los Kwid o Kiger, así como con el Nissan Magnite. Y también lo hace con un sencillo motor 1.0 SCe, un bloque de gasolina, atmosférico y con tres cilindros que se ha de conformar con 72 CV de potencia a 6.250 rpm y con 96 Nm de par motor a 3.500 rpm. Puedes imaginar que sus prestaciones no serán lo mejor del Renault Triber, que en un futuro estará disponible con una variante sobrealimentada de este mismo bloque.

Esas comedidas cifras son enviadas en exclusiva a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio manual de 5 velocidades. Si bien, el acabado Authentic se encuentra disponible también con una transmisión manual pilotada Easy-R como opción. Así como opcional también es el poder convertir ese motor a GNC. Y aunque no llegará con un sistema de tracción total, este Renault Triber sorprende por su solvencia fuera del asfalto gracias entre otros a detalles como una altura libre al suelo de 182 milímetros.

Desde poco más de 6.000 euros se lo pueden comprar en India

2025 Renault Triber. Imagen salpicadero.
Foto: Renault

Otro de los puntos fuertes del Renault Triber es su precio. Y es que en India ya se lo pueden comprar desde las 629.995 rupias (6.215 euros) que cuesta con el sencillo acabado Emotion. Porque un Authentic con cambio automático se va hasta las 916.995 rupias (9.045 euros). Básicamente lo que aquí te pueden pedir por un Dacia Sandero de segunda mano.

Fotos: Renault

Hyundai Stargazer Cartenz: El espacio que necesitas por 14.000 euros y algún ‘pero’

Hace unos cuantos años si no tenías un monovolumen no eras nadie. Cosa que ahora ocurre con los SUV. Pero mientras que esos funcionales y espaciosos vehículos han desaparecido como por arte de magia de muchos lugares del mundo, en otros aún siguen causando verdadero furor. De ahí que hoy toque hablar de este particular Hyundai Stargazer Cartenz, un interesante automóvil que la marca coreana acaba de lanzar en Indonesia, donde ofrece muchas cosas positivas entre las que se encuentra un precio de partida de unos 14.000 euros al cambio.

En realidad el fabricante de automóviles coreano lanzó en Indonesia su Hyundai Stargazer en el año 2022, mientras que un año más tarde debutaba una versión con tintes aventureros y agraciada con el nombre de Stargazer X. A pesar de su juventud, los chicos de Hyundai han pensando que era un buen momento para actualizar este funcional y asequible monovolumen, que es precisamente lo que hacen con esta rejuvenecida variante que añade el apellido ‘Cartenz’, que según apuntan desde la propia marca coreana proviene de Puncak Cartenz, la montaña más alta de Indonesia con sus 4.884 metros.

El Hyundai Stargazer Cartenz llega junto a una versión aventurera

YouTube video

Para poner a tono este Hyundai Stargazer Cartenz, los diseñadores de la marca coreana han dado una vuelta considerable a la parte delantera de su monovolumen, donde llega nuevo capó, parrilla, paragolpes y faros con tecnología Full LED. Por su parte el perfil se mantiene prácticamente sin cambios, mientras que en la zaga llegan unos pilotos más delgados y con tecnología Full LED, así como un paragolpes de nueva factura que integra la matricula, la cual antes iba en el portón posterior.

Por su parte el Hyundai Stargazer Cartenz X añade un buen puñado de protecciones para la carrocería con acabados en negro y símil aluminio, las cuales ayudan a potenciar su carácter aventurero. En ese exterior también hay entradas de aire más prominentes para el paragolpes delantero, así como unas barras en el techo distintas a las utilizadas por los ‘normales’. Otro elemento diferenciador son sus llantas de color negro, que tienen 17 pulgadas y se calzan con neumáticos 205/50 R17. Estos también se ofrecen en los acabados Smart y Prime de los Hyundai Stargazer Cartenz ‘a secas’, porque los Trend y Style se decantan por llantas de 16 pulgadas con neumáticos 205/55 R16.

Un monovolumen que no llega a 4,6 metros y que tiene siete plazas

Hyundai Stargazer Cartenz. Imagen lateral.
Foto: Hyundai

Todos los retoques cosméticos que lucen estos Hyundai Stargazer Cartenz X afectan a las dimensiones exteriores de este monovolumen, que mide 4,57 y 4,61 metros de largo respectivamente. Lo mismo ocurre con la anchura, que pasa de 1,78 a 1,82, además de con la altura, que es de 1,70 y de 1,74 metros respectivamente. Ahora bien, ambas versiones de este monovolumen nacen desde la misma plataforma, conservando los 2.780 milímetros de distancia entre ejes. Cota que comparte con sus parientes, los Kia Carens y Carens Clavis.

Los diseñadores de la compañía coreana también se han decantado por refrescar la paleta de colores de estos Hyundai Stargazer Cartenz, disponibles en los colores Creamy White Pearl, Midnight Black Pearl, Magnetic Silver Metallic y Titan Gray Metallic. A esos tonos hay que sumar los Gravity Gold Matte y Optic White Matte, que son exclusivos del Stargazer Cartenz X.

El Hyundai Stargazer Cartenz estrena diseño interior más integrado

Hyundai Stargazer Cartenz. Imagen interior.
Foto: Hyundai

Además de trabajar en el exterior de este monovolumen, la compañía coreana también actualiza su interior, que presenta un salpicadero de nueva factura en el que se integran mucho mejor sus dos pantallas. La central de 8 o 10,25 pulgadas en función del acabado elegido por el cliente. También mejora el diseño de los mandos de la climatización, mientras que los Hyundai Stargazer Cartenz X estrenan un selector para el cambio de tipo ‘by wire’ que se coloca en la columna de la dirección, añadiendo espacio extra en su consola central.

Uno de los puntos fuertes de estos Hyundai Stargazer Cartenz es que a pesar de sus comedidas dimensiones exteriores pueden presumir de tener tres filas de asientos y espacio para siete ocupantes. Si bien de forma opcional los acabados superiores pueden reemplazar la banqueta central por dos confortables asientos individuales. Y es que el espacio es una de sus cartas de presentación, con un maletero que cubica 585 litros, cifra que se reduce hasta los 185 litros cuando utilizamos todos sus asientos.

Bajo el capó delantero no hay sorpresas

Hyundai Stargazer Cartenz. Imagen exterior.
Foto: Hyundai

A pesar de todos estos cambios y mejoras, que sepas que bajo el capó siguen apostando por el conocido motor 1.5 MPI, un bloque de gasolina con cuatro cilindros y atmosférico que se ha de conformar con 115 CV de potencia a 6.300 rpm y con 145 Nm de par motor a 4.500 rpm. Esas cifras son enviadas en exclusiva a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio manual con seis velocidades o por medio de una transmisión automática IVT, que no es otra cosa que un CVT, que eso si, tiene levas en el volante.

Aunque la compañía coreana ha lanzado inicialmente este Hyundai Stargazer Cartenz en Indonesia, lo cierto es que espera comercializarlo en otros mercados como Oriente Medio, Filipinas, Tailandia, Brunéi o Vietnam.

Desde 14.100 euros al cambio tienen uno de estos Hyundai Stargazer Cartenz

Hyundai Stargazer Cartenz. Imagen.
Foto: Hyundai

Y para que lo tengas en cuenta, que sepas que en Indonesia ya se lo pueden comprar desde las 269.900.900 rupias (14.100 euros) que cuesta con el acabado Trend y cambio manual. En el lado contrario tienen un Prime IVT que cuesta 350.400.000 rupias (18.300 euros). Dar el salto a un Hyundai Stargazer Cartenz X implica desembolsar un mínimo de 361.900.000 rupias (18.900 euros) por un Trend IVT, mientras que un Prime IVT cueta 391.900.000 rupias (20.470 euros).

Fotos: Hyundai

El BYD ATTO 3 ya tiene siete dígitos en todo el mundo

El BYD ATTO 3 ha alcanzado un hito impresionante: ¡superar el millón de unidades vendidas a nivel global! Este SUV 100% eléctrico del segmento C, lanzado en febrero de 2022, se ha posicionado como un referente mundial gracias a su diseño innovador, tecnología de vanguardia y una relación calidad-precio imbatible.

BYD ATTO 3: Un éxito global impulsado por la innovación eléctrica

2025 BYD ATTO 3. Imagen interior.
Foto: BYD

Diseñado desde sus inicios como un vehículo de alcance global, el ATTO 3 se comercializa en más de 110 países, demostrando ser un pilar fundamental en la ambiciosa expansión internacional de BYD. Desde su lanzamiento, este modelo ha mantenido un ritmo de ventas superior a las 700 unidades diarias, consolidando su éxito en mercados tan diversos y exigentes como Tailandia, Alemania, Australia, Reino Unido y, por supuesto, España. Este logro subraya la creciente aceptación de los vehículos eléctricos y la capacidad de BYD para satisfacer las demandas de un público global.

El BYD ATTO 3 no solo representa un avance en la movilidad eléctrica, sino también un cambio en la percepción de los SUV eléctricos. Su diseño atractivo, combinado con una tecnología de punta y una eficiencia energética destacable, lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo práctico, sostenible y con un rendimiento excepcional.

Un diseño innovador y atractivo

El diseño del BYD ATTO 3 es uno de sus mayores atractivos. Su estética moderna y elegante, con líneas fluidas y detalles cuidadosamente pensados, lo hacen destacar en un segmento cada vez más competitivo. El interior, espacioso y confortable, ofrece una experiencia de conducción placentera tanto para el conductor como para los pasajeros.

Tecnología de vanguardia al servicio del conductor

La tecnología es otro de los pilares fundamentales del BYD ATTO 3. Equipado con un sistema de infoentretenimiento intuitivo y personalizable, asistentes de conducción avanzados y una conectividad total, este SUV eléctrico ofrece una experiencia de conducción segura, cómoda y conectada. La pantalla táctil con rotación eléctrica es un claro ejemplo de la innovación que la compañía china ha incorporado en este modelo.

Eficiencia energética y autonomía destacables

La eficiencia energética y la autonomía son dos aspectos clave para cualquier vehículo eléctrico. El BYD ATTO 3 destaca en ambos apartados gracias a su revolucionaria Blade Battery de 60,4 kWh, que le permite alcanzar hasta 420 km de autonomía en el ciclo combinado y 565 km en el ciclo urbano. Esta batería, desarrollada por BYD, ofrece una mayor densidad energética, seguridad y durabilidad, lo que se traduce en una mayor tranquilidad para el usuario.

Liderazgo en España: El BYD ATTO 3 conquista el canal particular

2025 BYD ATTO 3. Imagen estática.
Foto: BYD

En el mercado español, el BYD ATTO 3 ha demostrado su gran potencial al liderar el canal particular dentro de su categoría en el primer semestre de 2025, con un total de 982 unidades comercializadas. Este éxito confirma el creciente interés de los consumidores españoles por los vehículos eléctricos y la confianza que han depositado en la marca BYD.

Disponible en acabados Comfort y Design, el BYD ATTO 3 ofrece un amplio equipamiento de serie que incluye elementos como la pantalla táctil con rotación eléctrica, el techo solar panorámico, los asientos delanteros calefactados y el climatizador con bomba de calor. El acabado Design añade aún más lujo y confort, con asientos delanteros ventilados, iluminación ambiental reactiva y portón trasero eléctrico.

Precios competitivos y ayudas disponibles


PVP recomendado Precio con campañas Precio con campañas y oferta de financiación Precio incluidas promociones, oferta de financiación, CAEs y Moves III con achatarram.  
BYD ATTO 3 Comfort 38.990 € 33.990 € 30.990 € 23.040 € 
BYD ATTO 3 Design 40.990 € 35.990 €  32.990 € 25.040 € 

Gracias a las promociones de la marca, las ayudas del Plan Moves III, la oferta de financiación y la bonificación de los CAEs, el BYD ATTO 3 se convierte en una de las opciones más competitivas del mercado español. El acabado Comfort está disponible desde 23.040 euros, mientras que el acabado Design parte desde 25.040 euros. Estos precios, combinados con las ventajas de la movilidad eléctrica, hacen del BYD ATTO 3 una opción muy atractiva para aquellos que buscan un vehículo sostenible y eficiente.

Tecnología, diseño y eficiencia: La clave del éxito del BYD ATTO 3

2025 BYD ATTO 3. Imagen movimiento.
Foto: BYD

El BYD ATTO 3 ha logrado destacar en un mercado cada vez más competitivo gracias a su apuesta por la tecnología, el diseño y la eficiencia. Este SUV compacto, que mide 4,46 metros de largo, ofrece un habitáculo espacioso y confortable, con tecnología de última generación y un diseño atractivo.

La e-Platform 3.0: Una base sólida para la movilidad eléctrica

El BYD ATTO 3 está construido sobre la e-Platform 3.0 de BYD, una plataforma modular y escalable diseñada específicamente para vehículos eléctricos. Esta plataforma permite optimizar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de los vehículos, lo que se traduce en una mejor experiencia de conducción para el usuario.

Blade Battery: Una batería revolucionaria

La Blade Battery de BYD es uno de los elementos más innovadores del BYD ATTO 3. Esta batería, que se caracteriza por su forma alargada y plana, ofrece una mayor densidad energética, seguridad y durabilidad en comparación con las baterías tradicionales. Además, la Blade Battery es más resistente a los golpes y las altas temperaturas, lo que la convierte en una opción más segura y fiable.

Actualización estética y técnica: Un refuerzo para el liderazgo

Nuevo BYD Atto 3 2025 (3)
Foto: BYD

Hace unos meses, el BYD ATTO 3 recibió una actualización estética y técnica que ha reforzado aún más su atractivo. Esta renovación incorporó mejoras en el diseño exterior, como un nuevo acabado en negro para el pilar D, la eliminación del logotipo «Build Your Dreams» del portón trasero y unas llantas de aleación de 18 pulgadas de nuevo diseño. En el interior, se sumó una nueva combinación de tapicería en negro y gris.

En el apartado técnico, el modelo incorporó una nueva puesta a punto de la suspensión, que mejora la agilidad y el confort, y amplió su capacidad de carga rápida en corriente continua hasta los 110 kW.

Mayor eficiencia y rendimiento

El BYD ATTO 3 cuenta con un eficiente motor eléctrico de 150 kW (204 CV) y 310 Nm de par, que le permite ofrecer unas prestaciones destacadas, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos y un consumo medio de tan solo 15,6 kWh/100 km. Estas cifras demuestran la eficiencia y el rendimiento de este SUV eléctrico.

Fotos: BYD

Este es el nuevo BMW M5 visto por los ojos de AC Schnitzer

Estaba claro desde el minuto uno que serían legión el número de especialistas y de preparadores repartidos por todo el mundo que no iban a tardar ni un segundo en poner sus ojos en el nuevo BMW M5, quizá la generación las controvertida de toda la historia. Tanto es así que compañías alemanas como Mansory o Manhart Performance ya nos han deleitado con lo que son capaces de hacer con semejante criatura. Y ahora le ha tocado el turno a los chicos de AC Schnitzer, quienes ahora dan su particular visión del primer BMW M5 electrificado de la historia.

A diferencia de los chicos de Mansory o Manhart Performance, los especialistas de AC Schnitzer se han tomado algo más de tiempo y han decidido lanzar todo tipo de mejoras para los G90 y G99. Y es que esos son los códigos con los que se conocen a los nuevos BMW M5 con carrocerías Sedán y Touring respectivamente, porque sus dos adversarios solo han trabajado con la berlina de cuatro puertas… Por el momento.

La mecánica PHEV del BMW M5 supera la barrera de los 800 CV

2025 BMW M5 AC Schnitzer. Imagen trasera.
Foto: AC Schnitzer

Cada día es más complicado encontrarnos con impresionantes mejoras a nivel mecánico debido a la complejidad de los corazones híbridos enchufables que utilizan estas criaturas. Ahora bien, este apartado no se ha mantenido al margen de la hoja de ruta de AC Schnitzer, quien ha trabajado en ese propulsor 4.4 V8 TwinPower Turbo que utilizan los actuales BMW M5. Propulsor que de origen ya entrega 585 CV y 750 Nm, cifras que se han elevado gracias a algunos retoques en la gestión electrónica y a la llegada de un completo sistema de escape fabricado en acero inoxidable.

Independientemente de ello, AC Schnitzer no desvela la potencia a la que ha llevado ese corazón de combustión, pero si que dice que ahora la potencia conjunta de los BMW M5 pasa de 727 a 810 CV. Todo ello sin retocar su parte eléctrica, compuesta por una máquina que inyecta 145 kW de potencia (197 CV) y 280 Nm de par motor, así como por una batería con 22,1 kWh de capacidad (18,6 kWh útiles) que le ayudan a firmar a este rápido automóvil una autonomía eléctrica de 69 kilómetros, que se reducen hasta los 67 kilómetros en el caso de la silueta Touring.

AC Schnitzer ofrece mejoras aerodinámicas para los Sedán y Touring

2025 BMW M5 AC Schnitzer. Imagen delantera.
Foto: AC Schnitzer

Esos 83 CV adicionales no marcarán la diferencia en materia de prestaciones, porque los BMW M5 son vehículos extraordinariamente rápidos según salen de fábrica. Y es que como recordatorio te diré que demandan solo 3,5 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h (3,6 segundos el Touring, al que en nuestra prueba medimos una décima extra), mientras que su velocidad máxima se limita a 250 km/h. Ahora bien, quien apueste por el paquete Ultimate verá como esa velocidad escala hasta unos estratosféricos 305 km/h.

Más allá de las mejoras a nivel mecánico, como no podía ser de otra forma los chicos de AC Schnitzer también han trabajado en el apartado estético. Y como hemos dicho antes, tanto en los BMW M5 como en los BMW M5 Touring. Para ambas siluetas llega un nuevo splitter delantero mucho más prominente y con apéndices aerodinámicos en sus extremos. También se pueden ver unos faldones laterales modificados, así como un difusor trasero diferente al de origen, tal y como ocurre con el alerón que llega a la tapa del maletero de la berlina y a la parte superior del familiar.

Llantas forjadas de 21 pulgadas creadas a la medida de los BMW M5

2025 BMW M5 AC Schnitzer. Imagen detalle.
Foto: AC Schnitzer

Todo ello se puede combinar con las nuevas llantas AC6 que los chicos de AC Schnitzer han presentado precisamente en estos BMW M5. Disponibles en varios acabados, estas llantas se fabrican en aluminio forjado para ofrecer la máxima resistencia y un bajo peso. Además, tienen 21 pulgadas y se calzan con unos neumáticos 285/35 R21 delante y 295/35 R21 detrás. Para rizar el rizo decir que se pueden combinar con unos separadores y con un kit que ayuda a reducir la distancia libre al suelo en 20 milímetros.

Por el momento las mejoras para el interior de los BMW M5 se limitan a un nuevo juego de pedales fabricados en aluminio, un nuevo llavero y una cubierta para el mando que preside su consola central. Todo ello como no podía ser de otra forma, agraciado con el emblema del especialista AC Schintzer, quien por el momento no ha soltado prenda sobre el precio que tienen todas estas mejoras para el BMW M5 más controvertido de toda la historia. Y eso que lleva más de 40 años en activo.

Fotos: AC Schnitzer

SYM Fugue 125: Un scooter atractivo por menos de 3.000 euros

Desde su llegada al mercado español en 2004 hasta hoy, SYM no ha dejado de evolucionar de forma constante en producto, calidad y servicio. La firma de Taiwan, perteneciente al líder de automoción Sanyang Motors (uno de los 10 más grandes fabricantes de motocicletas en el mundo), llega a España en el 2004 de la mano de Motos Bordoy y desde el 2017 se ha afianzado como uno de los top 5 del mercado scooter español.

Ahora lanza el nuevo Fugue 125, un scooter de estilo retro que pretende conquistar a todos aquellos que busquen una moto para moverse por la ciudad y que ofrezca el mejor equilibro entre un diseño atractivo, seguridad y tecnología. SYM cuenta con una gama que cubre todas las necesidades, incluyendo scooter adventure para carnet A2 como el ADXTG 400.

El nuevo Fugue 125 destaca por su carrocería clásica de formas redondeadas que, con un toque contemporáneo, mantiene esa esencia que nunca pasa de moda. Uno de los aspectos más característicos de la gama Classic de SYM, que podemos ver también en la gama Fiddle, es el faro delantero integrado en el manillar, al estilo Vespa que ofrece una tecnología de primer nivel gracias a su tecnología Full LED, que proporciona una luz intensa y nítida que garantiza la máxima visibilidad.

SYM FUGUE 125 DINAMICO 1 Motor16
Foto: SYM

El SYM Fugue 125 está disponible en tres colores

Su carrocería presenta un atractivo tono bicolor que combina los tres colores disponibles, negro mate, gris y blanco, con unas molduras en acabado cromado que le otorgan un acabado premium y que acompañan a la perfección al elegante diseño de los instrumentos. Para redondear su atractivo diseño, el nuevo Fugue 125 equipa de serie un top case a juego con el color de la carrocería.

Fotos: SYM

Además de atractivo, es especialmente ligero, y es que, con sólo 130 kg de peso en orden de marcha, se convierte en una opción perfecta para los usuarios urbanos que buscan un scooter ágil, fácil de manejar y, sobre todo, con un diseño cuidado y acabados de calidad.

Equipado con un moderno motor monocilíndrico de 125 cc cumpliendo con la normativa Euro 5+, el nuevo SYM Fugue 125 ofrece una potencia de 8 kW (10,9 CV) a 8.250 rpm y un par motor de 10 Nm a 6.250 rpm, unas cifras que le permiten ofrecer un rendimiento ideal para desplazamientos urbanos.

El nuevo scooter de SYM garantiza el máximo confort con una suspensión delantera con horquilla telescópica de 90 mm y un doble amortiguador en el esquema trasero que le permiten filtrar todo tipo de irregularidades sin resentir al piloto. Sus frenos de disco en ambas ruedas cuentan con sistema ABS y, sus neumáticos, en dimensiones 110/70 R12 y 120/70 R12 garantizan la máxima estabilidad y agilidad.

Además, el Fugue 125 cuenta con un completo equipamiento de serie que incluye sistema Smart Key con inmovilizador de parking, toma USB QC 3.0 y cuadro de mandos LCD completamente digital, entre otros elementos.

El SYM Fugue 125 también destaca por su excelente capacidad de carga. Bajo el asiento, ofrece una capacidad de 27 litros, espacio suficiente para guardar un casco tipo jet, además de pequeños enseres. Su suelo plano permite transportar cómodamente bolsas o mochilas entre los pies, lo que resulta especialmente útil para las compras o recados urbanos.

sym fugue 125
Foto: SYM

En la parte frontal, incorpora un elegante gancho portabultos que añade versatilidad sin comprometer el diseño, ideal para colgar bolsos o bolsas de mano. Además, el Fugué 125 incluye de serie un cofre perfectamente integrado en la estética retro del modelo, ofreciendo un espacio adicional cerrado y seguro para objetos más voluminosos. En conjunto, este scooter no solo cautiva por su aspecto vintage, sino que también responde a las necesidades prácticas de la movilidad urbana actual.

Una atractiva oferta de lanzamiento

Como ya es costumbre en cualquier nuevo lanzamiento de SYM, el nuevo Fugue 125 ofrece una relación precio/equipamiento completamente imbatible: 2.999 euros que incluyen seguro, cofre y 5 años de garantía.

Galería de imágenes del SYM Fugue 125

Fotos: SYM

Corvette ZR1 y Model S Plaid se enfrentan en esta carrera con 1.079 CV muy ruidosos

La firma de California asegura que su Tesla Model S Plaid puede acelerar de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) en solo 1,9 segundos. De la misma manera que promete un tiempo de 9,23 segundos para recorrer el cuarto de milla o una velocidad máxima de 322 km/h. Y es que no se puede negar que esta electrizante berlina es extremadamente rápida. De ahí que siempre se convierte en todo un espectáculo cuando un vehículo con una mecánica de combustión intenta plantar cara a esta criatura. Y eso es lo que ahora han buscado con este impresionante Corvette ZR1, un deportivo capaz de proporcionar 1.079 CV de potencia ‘a la vieja escuela’. Porque huye de electrificación alguna (eso lo dejan para el Corvette ZR1X) y se conforma con un todopoderoso 5.5 V8 Biturbo.

Ese impresionante corazón colocado en posición central es mucho más poderoso que la suma de las tres máquinas eléctricas (una delante y dos detrás) que tiene el Tesla Model S Plaid. Y es que nunca está de más recordar que esta berlina eléctrica eroga un total de 1.020 CV, los cuales deben mover un lastre de 2.265 kilos. Eso son justo 600 kilos más de lo que pesa el Corvette ZR1, por lo que el deportivo de la pajarita aparentemente tiene ventaja en esta carrera de aceleración con una relación peso/potencia de 1,54 kg/CV por los 2,22 kg/CV de esa fascinante berlina eléctrica, que también presume de tener tracción a las cuatro ruedas. Detalle que iguala las cosas.

El Tesla Model S Plaid se impone en las tres carreras a las que se enfrentan

YouTube video

En la primera de varias carreras de aceleración entre el Corvette ZR1 y el Tesla Model S Plaid, llama la atención la forma de ganar velocidad a un ritmo similar en ambos vehículos. Todo ello teniendo en cuenta que el de la pajarita anuncia un tiempo de 2,3 segundos para efectuar un 0 a 60 millas por hora (96 km/h). Sin embargo, el de California gana la carrera con un tiempo de 9,243 segundos, mientras que el ZR1 necesitó 9,8 segundos. Y más de lo mismo ocurre en la segunda y en la tercera carrera en las que se enfrentan estas criaturas con entrañas tan diferentes.

Sin embargo ya son muchos quienes se preguntan cómo de igualadas estarían las cosas de enfrentar ese Tesla Model S Plaid a la impresionante versión electrificada de este Corvette ZR1 con sus 1.267 CV de potencia. Y aunque hay que reconocer la supremacía de la berlina de California en la línea recta, no olvidemos que tampoco lo hace mal en curva, porque en el circuito de Nürburgirng ha marcado un tiempo de 7 minutos y 25,231 segundos. De la misma manera que tampoco hay que olvidar que un Corvette Z06 lo recorre en 7 minutos y 10,5 segundos según los chicos de Sport Auto. Y esa versión del deportivo americano tiene un el 5.5 V8 de este ZR1, que aún no ha pasado por el ‘Infierno Verde’… pero sin esos dos turbos. Y no dudes de que la firma de la pajarita lo va a llevar allí más pronto que tarde.

Las 6 carreteras de España que más se atascan en verano: evítalas desde hoy mismo

El verano y los atascos forman un tándem irremediable, y es muy probable que en tus vacaciones te encuentres con tráfico de camino o de vuelta a tu lugar de vacaciones. Ahora bien, ¿sabes cuáles son las carreteras que más se atascan en esta época del año? Si todavía no te has ido de vacaciones y lo vas a hacer este mes de agosto, toma nota.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 100 millones de desplazamientos este verano, y los datos del último puente de Santiago ya han confirmado que las previsiones van por buen camino. Pero es cierto que la naturaleza de algunas vías hace que sean embudos en los que puedes perder varias horas. Te contamos cuáles son estas carreteras.

Las 6 carreteras más problemáticas del verano

Autovía A-3 carretera
Fuente: Agencias

Estas son las 6 carreteras que más problemas te van a dar este verano:

  • A-66 (Puerto del Huerna, Asturias – León): encabeza el ranking de las carreteras más temidas. El tramo que une Asturias con León a través del Puerto del Huerna está afectado por unas obras que han reducido el paso a un solo carril en algunos puntos. ¿El resultado? Retenciones de hasta dos horas, encima después de pagar un peaje de 15 euros. Mala combinación.
  • A-3 (Madrid – Levante): la gran ruta hacia el Mediterráneo. Cada viernes por la tarde, miles de madrileños la utilizan como vía de escape en dirección a Valencia y Alicante. El tráfico se dispara a partir de las 16:00 y no da para hasta bien entrada la noche. También compite en la categoría de ‘mayor concentración de conductores desesperados por llegar a la playa’.
  • AS-262 (Acceso a los Lagos de Covadonga): los Picos de Europa y un paisaje precioso son sinónimo de una carretera colapsada. La estrecha vía que conecta con los Lagos de Covadonga no soporta el aluvión turístico del verano (ni de otros momentos del año). Aunque desde hace unos años hay autobuses lanzadera para reducir esa presión, el efecto ha sido el contrario, pues se acumulan coches alrededor de la Basílica y termina creándose un cuello de botella muy difícil de evitar.
  • MA-2141 (Sa Calbora, Mallorca): 14 kilómetros de curvas, un solo carril en varios tramos y un paisaje que compensa el mal rato. Así es la ruta hasta Sa Calobra. Las dimensiones de esta carretera son más propias de una senda de cabras que de una vía turística, y los atascos son habituales hasta entre semana.
  • TF-436 (Masca, Tenerife): el Teide y sus alrededores reciben miles de visitas cada verano. Y una de las carreteras más saturadas es la TF-436, que lleva al caserío de Masca. Son tramos sin arcén, curvas ciegas y una carretera tan estrecha en la que te tienes que parar cuando suben o bajan autobuses.
  • M-30 y grandes radiales desde Madrid (A-2, A-4 y A-5): no es ninguna novedad, pero si la M-30 ya de por sí tiene tráfico, todavía más en las operaciones especiales de tráfico. Las principales salidas de la capital se colapsan, como la A-2 hacia Zaragoza, la A-4 en dirección a Córdoba y Sevilla, y la A-5 hacia Extremadura.

Consejos para evitar los atascos (y mantener la paciencia)

La ciudad que se ha convertido en noticia por este elemento vial que evita los atascos de un plumazo
Fuente: Freepik

Sabemos que, la mayoría de veces, evitar los atascos al salir o volver de vacaciones no depende de nosotros. Pero hay algunos consejos que puedes poner en práctica para no quedarte parado en mitad de la autovía durante horas.

El más importante es que evites, en la medida de lo posible, las horas punta: los viernes de 16:00 a 22:00, los sábados de 9:00 a 13:00 y los domingos desde las 19:00 hasta la medianoche. Si tienes flexibilidad, mejor salir de viaje fuera de esas franjas. Y en cualquier caso, consulta siempre aplicaciones como Google Maps, Waze o el mapa interactivo de la DGT para saber el estado del tráfico.

Si el navegador te lleva por una ruta alternativa o quizá unos pocos minutos por una ruta alternativa, quizá te puede ahorrar varias horas de atasco. Evita también los peajes si están saturados y, lo más importante, planifica sin prisas. Cuando te vas de vacaciones, sueles tener más flexibilidad que en otros momentos del año, así que adelanta o atrasa un par de horas el momento de salir y verás las consecuencias positivas.

3 detalles por el que el 75,8% de los coches no ha superado la ITV a la primera: Seguro que te suenan

Pasar la ITV puede parecer un simple trámite, pero para muchos conductores sigue siendo una odisea. Más del 75% de los vehículos rechazados en la Inspección Técnica aún presentan fallos muy concretos. Tres tipos de errores que, en la mayoría de casos, se podrían haber evitado con una revisión previa.

Durante el segundo trimestre de 2025, la Comunidad de Madrid ha realizado más de 629.000 inspecciones, un 6,9% más que en el trimestre anterior. Y a pesar de que el porcentaje de aprobados mejora levemente, todavía un 16,5% de vehículos no superan la ITV a la primera. La buena noticia es que sabemos por qué fallan… y tú también deberías si no quieres llevarte una sorpresa desagradable el día de tu revisión.

Los gases: una nube de problemas

ITV
Fuente propia

El principal motivo de rechazo en la ITV sigue siendo el exceso de emisiones contaminantes. Entre abril y junio de este 2025, representaron nada menos que el 30,2% de los defectos graves detectados. Y no solo en coches diésel antiguos. Muchos vehículos relativamente modernos también cayeron por una sencilla razón: falta de mantenimiento del escape o averías invisibles a simple vista.

Filtros de partículas colapsados, válvulas EGR atascadas, sondas lambda defectuosas o, simplemente, un motor desajustado, pueden disparar los niveles de gases contaminantes. Y lo peor es que muchos conductores no notan síntomas en la conducción hasta que el coche no pasa la ITV. Si tu vehículo tiene más de 5 años, un pequeño repaso previo en el taller puede marcar la diferencia.

Alumbrado y señalización: básicos que se olvidan

desfavorable
Fuente propia

¿Sabes cuántos vehículos no superan la ITV por tener una simple bombilla fundida? Te sorprendería la respuesta. El 26,8% de los defectos graves detectados tienen que ver con el sistema de alumbrado y señalización. Faros mal alineados, pilotos traseros rotos, intermitentes que no funcionan, luces antiniebla que no se encienden… son problemas que afectan seriamente a la seguridad.

Lo más irónico es que son los fallos más fáciles y baratos de corregir. Muchas veces basta con una revisión rápida antes de acudir a la estación de ITV, incluso hecha por uno mismo. Un consejo: haz una prueba nocturna. Pide a alguien que revise que todas las luces funcionan correctamente; incluso la luz de matrícula, la gran olvidada.

Neumáticos y suspensión: el contacto con la carretera

ITV9 Motor16
Fuente: Adine

Otro punto negro en las inspecciones tiene que ver con el sistema de suspensión, ruedas, ejes y neumáticos. Estos defectos representan el 18,8% de los rechazos. Casi uno de cada cinco vehículos que no pasa la ITV falla en alguno de estos componentes. Algo especialmente preocupante, pues son elementos esenciales para mantener el control del coche y garantizar la estabilidad.

Los neumáticos con dibujo por debajo del mínimo legal, desgaste irregular, presiones incorrectas o amortiguadores en mal estado muchas veces pasan desapercibidos hasta que toca ir a la ITV. Si el coche rebota más de la cuenta, derrapa al frenar o vibra en curvas, tu suspensión necesita atención. Y no olvides la rueda de repuesto, si tu vehículo la lleva: es otro motivo habitual de rechazo.

El mantenimiento preventivo es tu mejor aliado

Mantenimiento coche Motor16
Fuente propia

Muchos de estos fallos podrían evitarse con una mínima rutina de mantenimiento preventivo. El problema es que todavía muchos conductores solo llevan el coche al taller cuando «algo suena raro» o, directamente, cuando ya no arranca. Parecen no entender que mantener el vehículo en óptimas condiciones no solo garantiza pasar la ITV, sino seguridad y economía a largo plazo.

Una revisión general antes de acudir a la estación puede marcar la diferencia entre superar la inspección a la primera, o a la segunda con coste adicional. La ITV no es un castigo, es una herramienta para que los vehículos en circulación cumplan con unos estándares mínimos de seguridad y respeto al medio ambiente.

Cita previa en la ITV ¿con antelación?

Entrada ITV Motor16
Fuente propia

¿Sabías que puedes pasar la ITV hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento sin perder ni un solo día de su validez? Como lo lees. Puedes planificar con tiempo tu visita, evitar las prisas de última hora y asegurarte de que todo está en orden. Muchos lo desconocen, y sin embargo puede ahorrar más de un disgusto.

Si además vives en la Comunidad de Madrid, tienes a tu disposición más de 70 estaciones de ITV, incluyendo aquellas situadas en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Aunque tu vehículo no cuente con distintivo ambiental, puedes acceder a ellas sin problema si tu destino es una estación de inspección. Así que no hay excusas: comodidad y opciones no faltan.

Motorista, la DGT quiere que te rasques el bolsillo y en 2026 hará obligatorio este accesorio que cuesta 300 euros

Montar en moto siempre ha implicado una dosis extra de riesgo. Por eso, la seguridad vial lleva años centrando sus esfuerzos en proteger al colectivo motorista, uno de los más vulnerables en las carreteras. Ahora, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso más allá y prepara una nueva normativa que será clave para todos los que se suban a dos ruedas a partir de 2026: el uso obligatorio del chaleco airbag.

Este accesorio, que hasta ahora era opcional pero recomendado, pasará a formar parte del equipamiento obligatorio en España, siguiendo el ejemplo de países como Francia o Italia. Su precio ronda los 300 euros, y aunque no ha estado exento de polémica, las autoridades aseguran que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

El chaleco airbag de la DGT será obligatorio a partir de 2026

dgt
fuente: amazon

La DGT ha confirmado que a partir del año 2026, todos los motoristas estarán obligados a llevar un sistema de airbag de protección, ya sea integrado en la chaqueta o en forma de chaleco independiente. La medida no solo afecta a los conductores de motocicletas de gran cilindrada, sino también a quienes circulan con ciclomotores o scooters urbanos.

Este anuncio busca reducir la mortalidad en accidentes de tráfico, especialmente entre los motoristas, que representan un porcentaje alto en las estadísticas de fallecidos y heridos graves en carretera. La decisión se basa en estudios que demuestran que el airbag reduce de forma significativa los daños en cuello, tórax y columna vertebral en caso de impacto.

¿Por qué ahora? el aumento de la siniestralidad sobre dos ruedas

Motos Motor16
Fuente propia

Los últimos informes de seguridad vial en España han mostrado un repunte preocupante de los accidentes con motoristas implicados. A pesar de las campañas de concienciación y el uso generalizado del casco, muchos de estos accidentes terminan con lesiones muy graves debido a la falta de protección del resto del cuerpo.

La DGT ha reconocido que, frente a esta realidad, el chaleco airbag es uno de los elementos que más puede mejorar la supervivencia del motorista en un accidente. Por eso, al igual que en Francia desde 2022 o en algunas regiones de Italia, España opta por convertirlo en una obligación legal.

¿Cuánto cuesta y qué tipos existen?

71lZuUdOuL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Uno de los principales frenos a esta medida es el coste económico que supone para los usuarios. El precio medio de un chaleco airbag homologado ronda los 300 euros, aunque existen modelos más sofisticados que pueden superar los 600 euros. Aun así, hay opciones más accesibles que ofrecen una protección básica sin llegar a esas cifras.

Existen dos tipos principales de airbags para motoristas: los de disparo mecánico, que se activan cuando el motorista se separa bruscamente de la moto, y los electrónicos, que funcionan con sensores y algoritmos capaces de detectar una caída o colisión. Estos últimos ofrecen una protección más rápida y precisa, aunque son más caros.

Los moteros no están convencidos: entre el gasto y la libertad

7114TZhjulL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Como era de esperar, la noticia ha generado reacciones divididas entre los motoristas. Muchos consideran que se trata de una imposición más que recae sobre un colectivo ya castigado por normativas, controles y limitaciones. Aseguran que la medida debería ser voluntaria y respaldada por ayudas o subvenciones, no por una obligación sin alternativas.

Además, algunas asociaciones critican que el precio puede convertirse en una barrera para los más jóvenes o para quienes usan la moto como medio de transporte económico. Sin embargo, otros colectivos y pilotos profesionales aplauden la medida, señalando que, pese al coste, se trata de un avance en seguridad que podría salvar cientos de vidas al año.

¿Habrá ayudas o subvenciones para la compra del airbag de la DGT?

uuuii Motor16
Fuente propia

Una de las preguntas más repetidas desde que se anunció la medida es si el Gobierno ofrecerá algún tipo de subvención para facilitar la compra de estos dispositivos. De momento, no hay confirmación oficial sobre ayudas económicas, aunque se está estudiando la posibilidad de aplicar desgravaciones fiscales o líneas de bonificación para fomentar su adquisición.

En algunos países europeos donde ya es obligatorio, como Francia, se han establecido incentivos y campañas de información para facilitar la transición. La DGT podría seguir este camino, especialmente si quiere evitar un rechazo masivo por parte de los usuarios de moto. Aún hay margen hasta 2026 para definir cómo se aplicará la norma y qué excepciones podrían contemplarse.

Si tu nombre aparece en esta lista, olvídate de comprar un coche: Esta solución le da mil vueltas y te ahorras una pasta

¿Estás pensando en comprar un coche? Espera un momento. Si tu nombre —o mejor dicho, tu perfil— encaja dentro de un grupo cada vez más numeroso en España, podrías estar a punto de cometer un error. Comprar un coche hoy en día puede ser una auténtica pesadilla para tu bolsillo. Hay una alternativa mucho más inteligente y rentable, ¿lo sabías?

Nos referimos al renting, esa fórmula que antes parecía reservada a empresas y grandes flotas, y ahora ya está conquistando a autónomos y particulares. En Motor16 hemos analizado los últimos datos del sector y lo tenemos claro: si cumples los requisitos, deja de mirar en concesionarios. Alquilar es la opción que te conviene.

El perfil de los nuevos clientes

REM16 Duracioncontrato 5 Motor16
Fuente propia

Durante mucho tiempo, el renting fue territorio exclusivo de empresas. Pero las reglas del juego han cambiado. Según datos de Occident, actualmente, el 89% de los clientes de renting son personas físicas. Particulares y autónomos han descubierto que estrenar coche sin necesidad de comprarlo —ni preocuparse por revisiones, seguros o impuestos— es mucho más cómodo y económico.

¿Y cuál es ese perfil de cliente de renting en España? Personas de entre 51 y 55 años. Conductores con experiencia, que valoran la previsibilidad de los gastos y prefieren evitar los dolores de cabeza que implica ser propietario. Si encajas en él, ya formas parte de una tendencia imparable que está revolucionando el concepto de tener coche. Este grupo representa ya un 20% del total de contrataciones.

Las ciudades del renting: Barcelona lidera

Rotonda glorieta Espana Barcelona Motor16
Fuente: Pixabay

Con un 28,4% del total, Barcelona encabeza la lista de pólizas de renting aseguradas. Le siguen Valencia (18,2%) y Madrid (6,8%). Las tres son grandes áreas urbanas, donde el coche es necesario, pero también donde tener uno en propiedad puede ser una carga. Encontrar y pagar aparcamiento o lidiar con las restricciones medioambientales resultan un problema. Y el renting lo puede evitar.

También entran en el ranking otras provincias como Alicante, Bizkaia, Almería y Guipúzcoa; zonas con una creciente necesidad de movilidad flexible y eficiente. ¿Y qué mejor que el renting, para ello? Es la solución perfecta: eliges el coche que quieres, pagas una cuota mensual y te olvidas del resto. Así de fácil, sin complicaciones.

El coche ideal: SUV, turismo y cada vez más híbrido

coche
Fuente Seat

Si te gustan los coches amplios, altos y cómodos, estás de suerte. Los SUV arrasan en el renting, con un 59% de las contrataciones. Son los favoritos por su versatilidad. Les siguen los turismos (28%), ideales para la ciudad y trayectos cortos. E incluso los vehículos industriales ligeros tienen su hueco, con un 13% de cuota y muy valorados entre los autónomos.

Pero lo más llamativo es el giro hacia modelos más sostenibles. Aunque los coches de gasolina siguen siendo los más elegidos (57,3%), los híbridos eléctricos ya suponen un 24% de las contrataciones. En cambio, el diésel cae al 18,7%. El renting está ayudando a muchos a dar el salto a la movilidad ecológica, sin tener que asumir el alto coste de compra que aún tienen estos vehículos en el mercado tradicional.

Contratos flexibles y servicios con gancho

REM16 ImpuestoCirculacion 8 Motor16
Fuente propia

El renting actual no solo da acceso a un coche, también da tranquilidad. La duración media de los contratos ronda los 60 meses, aunque cada vez hay más opciones de hasta 72. Esa flexibilidad permite adaptarlo al uso real del coche y las necesidades personales o profesionales. Además, se puede elegir el kilometraje: lo más común son 10.000 km/año, la opción perfecta para un uso normal.

A eso se suman servicios añadidos que hacen del renting una solución aún más atractiva. Por ejemplo, algunas compañías ofrecen coche de sustitución en caso de accidente, algo que no siempre incluyen los seguros tradicionales. O incluso la posibilidad de recuperar puntos del carnet. Extras que, aunque a veces pasan desapercibidos, marcan la diferencia cuando de verdad los necesitas.

Una solución para la nueva movilidad

Northgate Renting Flexible (5)
Fuente: Northgate

El renting se está consolidando como una forma moderna y práctica de tener coche. Según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), ya representa el 25,68% del total de matriculaciones en España. Y el dato más revelador: los vehículos electrificados ya suponen el 13,23% de esas matriculaciones, con un crecimiento del 52,27% en solo un año.

El alquiler a largo plazo no es una moda pasajera: es una transformación en la manera de entender la movilidad. El objetivo ya no es tener un coche en propiedad, sino poder disponer de él sin complicaciones. El renting se ha convertido en la mejor forma de disfrutar de un vehículo sin los inconvenientes que conlleva ser su dueño.

¿Estás en la lista?

El truco infalible que usan los vendedores para convencerte de comprar un coche.
Fuente propia

Si tienes entre 51 y 55 años, vives en una gran ciudad, buscas un coche eficiente y valoras la comodidad, el renting está hecho para ti. ¿Para qué vas a comprar un vehículo que en cinco años valdrá la mitad, necesitará reparaciones, te dará quebraderos de cabeza y, quizá, ni siquiera cumpla con las normativas medioambientales?

El renting te permite tener siempre un coche actualizado, con todos los gastos bajo control y sin sorpresas. Y lo mejor de todo: vas a ahorrar dinero. Porque a veces, lo inteligente no es tener un coche. Es saber usarlo sin cargar con él. ¿Te reconoces en ese perfil? Entonces ya sabes lo que tienes que hacer.

Si usas peajes, esto te interesa: La lista de autopistas de pago más caras (y las más baratas)

¿Estás preparando las maletas para una escapada de fin de semana o las merecidas vacaciones de verano? Seguro que ya has calculado el gasto en gasolina, el hotel y puede que hasta las comidas. Pero, ¿has pensado en los peajes? Ese gasto, que a veces olvidamos, puede llevarse un buen pellizco del presupuesto. Y es que no todos los peajes son iguales.

De hecho, la diferencia entre el más caro y el más barato de España es tan abismal que podrías pagar la gasolina de un trayecto corto con lo que te ahorras. ¿Quieres saber cuál es y cómo evitar que tu cartera tiemble cada vez que te acercas a una barrera? Sigue leyendo.

El mapa de los peajes en España

peajes AP-6
Fuente propia

Las autopistas de peaje, más conocidas solo como peajes, fueron construidas y gestionadas en su mayoría por empresas privadas. A cambio de la inversión que supuso construirlas, el Gobierno les concedió el derecho a cobrar una tarifa a los conductores durante un número determinado de años.

No obstante, en los últimos años muchas de estas concesiones han llegado a su fin. El Gobierno ha decidido no renovarlas y varias autopistas que durante décadas fueron de pago ahora son gratuitas para todos. Se pueden encontrar casos como el de la AP-7 entre Tarragona y Alicante, o la AP-2 entre Zaragoza y el Mediterráneo. Esto ha supuesto un alivio enorme para miles de conductores que las usan a diario.

Pero el mapa de las autopistas de pago en España todavía tiene puntos calientes. Algunas concesiones siguen activas y otras, como las gestionadas por las comunidades autónomas o las radiales de Madrid, tienen sus propias reglas. Por eso, aunque la red gratuita ha crecido, planificar tu ruta sigue siendo fundamental para no llevarte una sorpresa desagradable en forma de ticket.

El podio de los peajes más caros de España

puesto de peaje
Fuente propia

Un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) deja muy claro cuál es el punto más caro de todo el territorio. Se trata de la autopista que cruza los túneles de Artxanda en Bilbao, un recorrido de solo 3 kilómetros, cuyo precio por kilómetro cuesta nada menos de 50 céntimos. Puede parecer poco, pero hablamos de un tramo muy corto por el que cada conductor paga 1,50 € por viaje. Si lo usas todos los días, como puedes ver se trata de una cantidad bastante importante.

Además de este caso, que es el más llamativo, hay otros peajes muy caros, como el túnel del Cadí en Barcelona, de poco más de 5 kilómetros, a 47 céntimos por kilómetro. El podio de peajes más caros lo tiene el Túnel de Vallvidrera, también en Barcelona, con un precio de hasta 30 céntimos, dependiendo de la hora por la que pàses.

No todo son malas noticias: los peajes más baratos de España

peajes
Fuente: Agencias

Lo bueno es que no todos los tramos van a hacer un agujero en tu cuenta corriente. En la otra cara de la moneda, encontramos algunas vías con precios muy razonables si buscas una alternativa a las carreteras convencionales. El peaje más barato es el que conecta Puxeiros y Baiona en la provincia de Pontevedra. Esta vía tiene un recorrido de poco más de 25 kilómetros, y cada uno tiene un precio de solo 6 céntimos.

El segundo más barato es el que conecta A Coruña con Carballo que suma solo un céntimo a cada kilómetro respecto al anterior. Y con 10 céntimos empatan dos: la circunvalación de Alicante y el tramo Arrigorriaga – Santurce.

Consejos para ahorrar en peajes y que no te den un susto

cabina de peaje
Fuente: Agencias

¿Cómo usar esta información a tu favor? No se trata solo de evitar los peajes más caros, sino de tratar de viajar de forma más inteligente.

Primero, planifica tu ruta. Aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze te permiten activar la opción de evitar los peajes. Compara el tiempo de viaje y los kilómetros de la ruta con peaje y la gratuita. A veces, la diferencia de tiempo es de solo 15 o 20 minutos. ¿Merece la pena pagar 30 euros por ahorrar ese tiempo? La respuesta depende de ti y de la prisa que lleves.

Segundo, aprovecha los horarios. Algunas autopistas tienen tarifas más baratas por la noche, fines de semana o en horas valle. Si tienes flexibilidad, adaptar tu horario de viaje puede suponer un ahorro significativo.

Por último, no descartes las carreteras nacionales. Si viajas sin prisa y quieres disfrutar del paisaje, las carreteras nacionales que a menudo discurren paralelas a las autopistas de peaje son una opción maravillosa y que no te cuesta nada (aparte de los impuestos que ya la pagas al Estado). Es una forma diferente de viajar, descubriendo pueblos y lugares que en la autopista pasarían desapercibidos.

El mundo de los peajes está en plena transformación. Mientras celebramos las que ya son gratuitas, es fundamental conocer las que todavía exigen que echemos mano a la cartera. Con información y planificación, podrás decidir qué ruta te conviene más, equilibrando tiempo, comodidad y, sobre todo, tu presupuesto. ¡Buen viaje!

¿Sabes cuánto cuesta limpiar tu motor y ahorrar gasolina? En Amazon, poco más de 15 euros

Cada kilómetro, cada acelerón, cada atasco… En el corazón de tu coche se libra una batalla constante. Y en esa batalla, con el tiempo, se van acumulando elementos que roban potencia y aumentan el consumo. Pero, Amazon tiene un aditivo que promete reducir este problema, una solución para rejuvenecer el rendimiento de tu motor y, de paso, darle un respiro a tu cartera cada vez que pasas por la gasolinera. Y lo mejor es que lo puedes amortizar en cuanto hagas un par de repostajes.

El secreto para un motor más limpio y eficiente

motor diésel 1.5 BlueHDI
Fuente: Peugeot

Con el paso del tiempo, un coche empieza a gastar más gasolina. Con cada combustión, por muy eficiente que sea, se generan pequeños residuos que poco a poco afectan al rendimiento del motor.

Esta suciedad se va adhiriendo a componentes vitales como los inyectores, las válvulas de admisión o la propia cámara de combustión. Al principio no se nota, pero esa capa de suciedad va aumentando con el tiempo. Los inyectores, que deberían pulverizar la gasolina en una finísima niebla para una mezcla perfecta con el aire, empiezan a lanzar pequeñas gotas. Además, los elementos tienen una mayor fricción, lo que aumenta el ruido del motor y puede llegar a reducir su vida útil

La combustión se vuelve menos eficiente, se desperdicia combustible y el motor tiene que trabajar más para ofrecer la misma potencia. El resultado es un mayor consumo de carburante, pérdida de prestaciones, tirones al acelerar y un ralentí inestable.

El aditivo superventas de Amazon

Aditivo aceite Amazon
Fuente: Amazon

La solución no viene de someter el motor a una costosa operación en el taller ni de un producto milagroso de teletienda, sino de un aditivo de una marca alemana de gran prestigio, Liqui Moly, que se ha convertido en un auténtico fenómeno de ventas en Amazon. Su nombre es Liqui Moly Cera Tec. Con miles de valoraciones positivas, se ha ganado la confianza de los usuarios por una razón muy sencilla: cumple lo que promete. En los comentarios se pueden leer impresiones de personas que eran muy escépticas y que reconocen que no se esperaban los resultados que han podido comprobar.

Este pequeño bote de 300 mililitros es un aditivo desarrollado para reducir la fricción y los residuos que se adhieren al motor. Su éxito radica en ofrecer una solución de mantenimiento preventivo profesional al alcance de cualquier conductor, sin necesidad de tener conocimientos de mecánica.

Los beneficios se notan en tu coche y en tu bolsillo

combustión
Fuente propia

El primer beneficio que destacan la mayoría de usuarios es el ahorro de combustible. Al reducir la fricción de los elementos mecánicos, el consumo se reduce. No esperes un cambio radical del 50%, pero sí una optimización notable que, kilómetro a kilómetro, depósito a depósito, se traduce en un ahorro real. Además, notarás una mejora en la respuesta del acelerador, un ralentí mucho más suave y estable y, en muchos casos, la desaparición de esos molestos pequeños tirones a bajas revoluciones.

Otro aspecto fundamental es la reducción de emisiones contaminantes. Un motor que quema mejor el combustible emite menos gases nocivos a la atmósfera. Esto no solo es bueno para el medio ambiente, sino que puede ser tu gran aliado para superar sin problemas la prueba de gases de la ITV. Es una inversión en la salud de tu motor y en la tranquilidad de tu próxima inspección técnica.

¿Es seguro para mi coche?

cambio de aceite
Fuente propia

Esta es una de las preguntas más importantes, y la respuesta es un rotundo sí, siempre que sigas las indicaciones. El aditivo está diseñado para ser utilizado en todo tipo de motores de gasolina, o diésel, con cambio manual o automático, aunque no se recomienda para embragues húmedos (como los de las motos).

Lo ideal es añadir una lata de 300 ml en el depósito de aceite cuando se hace el cambio. Un bote es la dosis perfecta para tratar hasta 5 litros, y sus efectos son a largo plazo, hasta 50.000 kilómetros según indica el propio fabricante.

Por poco más de 15 euros, utilizar este aditivo que puedes encontrar en Amazon es una de las decisiones más inteligentes y rentables que puedes tomar por tu coche. Una pequeña inversión que previene problemas mayores y te ayuda a ahorrar dinero en cada viaje.

La Guardia Civil avisa a todos los que se están sacando el carnet de conducir: Hacer esto en el examen teórico te puede llevar a la cárcel

Para muchos, sacarse el carnet de conducir es un rito de iniciación, una puerta hacia la libertad y la independencia. Horas de estudio, tests interminables en la autoescuela y los nervios a flor de piel el día del examen.. Pero hay quien busca un atajo, y la Guardia Civil avisa de los riesgos que implican tratar de evitar tener que estudiar. Sobre todo, cruzando una línea que puede convertir el sueño de conducir en tu peor pesadilla. Y no se trata de suspender y tener que volver a presentarse al examen, sino de acabar en la cárcel.

La Guardia Civil ha lanzado un aviso muy serio y directo a todos los aspirantes a conductores. Descubre la práctica que te puede salir mucho más cara de lo que puedes imaginar.

El aviso de la Guardia Civil: sacarse el carnet no es un juego de niños

examen teórico
Fuente: Agencias

La historia que ha hecho saltar todas las alarmas ocurrió hace muy poco en la Jefatura de Tráfico de Burgos. Los agentes del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil se presentaron en el centro de exámenes, y tras terminar la prueba identificaron a un hombre de 42 años que acababa de terminar el examen. Para hacerlo, presentó una carta de identidad rumana con su foto y un NIE con el mismo nombre.

No obstante, tras un análisis minucioso detectaron indicios de que los documentos estaban falsificados. Procedieron a su detención, identificación real e investigación para determinar a quién le correspondían los datos que había presentado.

Se pudo comprobar que se trataba de un caso de suplantación de identidad, en concreto de un joven con residencia en Madrid que había prestado sus datos para conseguir el permiso de conducir de manera fraudulenta.

Tras destaparse este caso, la Guardia Civil ha querido lanzar un mensaje para que a nadie se le ocurra volver a intentarlo. Hacer trampas en el examen de conducir no es una simple picaresca, y suplantar la identidad de otra persona es un delito muy grave. La sanción no implica una simple multa o que te prohíban presentarte al examen durante unos meses..

Si alguien envía a otra persona para que haga el examen por él, o cuando la otra persona acepta, está cometiendo dos infracciones penales de gran calibre. La primera es el delito de usurpación de estado civil, hacerse pasar por otra persona usando su nombre y su identidad para obtener un beneficio, en este caso, aprobar un examen oficial. El Código Penal español es muy claro al respecto y castiga este delito con penas de prisión que van desde los seis meses hasta los tres años.

El segundo delito es falsedad documental. Usar un documento de identidad de otra persona como si fuera propio para engañar a la administración pública también está castigado con penas de hasta 6 años de cárcel e importantes multas económicas. Por lo tanto, el problema se duplica.

La responsabilidad es de las dos partes

Guardia Civil deteniendo
Fuente: Guardia Civil

Quizás estás pensando que el principal responsable es la persona que se presta a hacer el examen, ya sea a cambio de dinero o por cualquier otra razón. Al fin y al cabo, es quien ejecuta el engaño. O tal vez crees que el verdadero culpable es la otra persona, por ser el cerebro de la operación. Pero la ley no hace distinciones. Para la Guardia Civil y para la justicia, la responsabilidad es compartida. Tanto la persona que se presenta al examen (el suplantador) como la persona que lo envía para ello (el aspirante) son considerados coautores de los delitos.

Por lo tanto, ambos se enfrentan a las mismas acusaciones y a las mismas posibles condenas. La investigación no se detiene con el arresto en la sala de examen; continúa hasta dar con el beneficiario del fraude. Para la Guardia Civil, desarticular estas tramas es una prioridad, porque no solo se trata de un engaño a la administración, sino de un grave riesgo para la seguridad vial. Una persona que no ha demostrado tener los conocimientos teóricos básicos no está preparada para conducir, y ponerla al volante es un peligro para ella misma y para todos los demás usuarios de la vía.

La Guardia Civil está muy atenta a estas actividades

Analista Guardia Civil
Fuente: EUROPAPRESS

El examen teórico puede parecer un desafío muy grande, en especial si el lenguaje es una barrera o si los estudios no son lo tuyo. Es comprensible sentir ansiedad o frustración. Sin embargo, recurrir a una vía ilegal es la peor decisión que puedes tomar. Las autoridades son cada vez más conscientes de estas prácticas y han reforzado los controles para evitar al máximo el fraude.

Además, los Grupos de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil trabajan de forma constante para identificar y desmantelar estas redes fraudulentas. Como se ha visto en el caso de Burgos, su trabajo no se limita a una provincia. Investigan a nivel nacional y coordinan sus esfuerzos para que nadie se salga con la suya.

El riesgo de ser descubierto es altísimo, y como ya hemos visto, las consecuencias son devastadoras. Un simple examen puede convertirse en antecedentes penales, multas y hasta una pena de prisión. El carnet de conducir es un símbolo de responsabilidad, y el primer paso para demostrarla es obtenerlo de forma limpia y honesta. No hay atajos que valgan la pena.

Citroën conoce el detonante para que 1 de cada 3 españoles estrene coche

Desde sus inicios, Citroën ha buscado expandir sus horizontes más allá de las calles convencionales, explorando nuevos territorios sin comprometer la fiabilidad y el confort característicos que definen a la marca. Esta vocación aventurera se manifiesta con fuerza en los SUV del Doble Chevrón, una saga de modelos innovadores y emblemáticos que culmina, por ahora, en los nuevos Citroën C3 Aircross y Citroën C5 Aircross. Estos modelos no solo encarnan la robustez y el diseño distintivo de Citroën, sino que también se proyectan hacia el futuro con versiones electrificadas de alto rendimiento, tanto en tecnologías 100% eléctricas como en híbridas enchufables (Plug-In Hybrid PHEV) y no enchufables (Hybrid MHEV).

El deseo de cambiar de coche en España: Entre la aspiración y la realidad

2025 Citroën e-C3. Imagen cargador.
Foto: Citroën

A pesar de los desafíos económicos, el deseo de renovar el vehículo sigue siendo una aspiración común entre los conductores españoles. Según el estudio “Tendencias del sector automovilístico 2025” llevado a cabo por la compañía francesa, un porcentaje significativo de encuestados expresa su voluntad de cambiar de coche si las condiciones financieras lo permitieran. Tanto como 1 de cada 3 españoles. Este anhelo subraya la importancia de la accesibilidad y la necesidad de soluciones de movilidad que se adapten a las diversas realidades económicas de los consumidores. El mercado automovilístico español se enfrenta a la tarea de equilibrar la innovación con la viabilidad económica, ofreciendo opciones que satisfagan tanto las necesidades prácticas como las aspiraciones de los conductores.

Coche nuevo vs. alternativas: Las preferencias del conductor español

El estudio revela una clara preferencia por el coche nuevo como la opción predilecta para la mayoría de los conductores en España. Más de la mitad de los encuestados optaría por un vehículo completamente nuevo, lo que refleja una búsqueda de la última tecnología, seguridad y eficiencia. Si bien las alternativas como los modelos de kilómetro cero y los coches de segunda mano también tienen su lugar en el mercado, el atractivo del coche nuevo persiste como un símbolo de estatus y una inversión a largo plazo. Las opciones de renting y leasing, aunque menos populares, ofrecen una alternativa flexible para aquellos que buscan una solución de movilidad sin los compromisos de la propiedad.

Factores clave en la decisión de compra: Consumo, precio y seguridad

concesionario coches Motor16
Foto: Agencias

A la hora de elegir un coche, los conductores españoles priorizan el bajo consumo de combustible, el precio y la seguridad. Estos factores reflejan una conciencia creciente sobre la importancia de la eficiencia y la sostenibilidad, así como una preocupación por la protección y el bienestar de los ocupantes. La seguridad se destaca como el aspecto más valorado de una marca, incluso por encima del precio, lo que subraya la importancia de las tecnologías de asistencia a la conducción y los sistemas de seguridad activa y pasiva. En un mercado competitivo, las marcas que logren equilibrar estos tres pilares tendrán una ventaja significativa a la hora de captar la atención y la lealtad de los consumidores.

Expectativas de mejora: Autonomía, carga y precios accesibles

Los conductores españoles tienen altas expectativas sobre las mejoras que esperan ver en los vehículos del futuro. La autonomía de los coches eléctricos y la velocidad de carga son áreas clave de interés, lo que refleja una preocupación por la practicidad y la conveniencia de la movilidad eléctrica. La eficiencia de los motores, tanto en modelos eléctricos como híbridos, también es un factor importante, así como la necesidad de precios más accesibles y condiciones de financiación más flexibles. La seguridad sigue siendo una prioridad, con demandas de mejoras en los sistemas de asistencia a la conducción. Estas expectativas señalan la dirección en la que debe avanzar la industria automotriz para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores españoles.

Citroën: Innovación y accesibilidad al alcance de todos

Citroen e C3 071 Motor16
Foto: Citroën

«Los datos del estudio reflejan que muchos conductores quieren cambiar de coche, pero no siempre pueden hacerlo. Por eso, en Citroën no solo hablamos de innovación, sino también de accesibilidad”, ha señalado Cristina Perez, Directora de Marketing de Citroën en España. “Nuestro compromiso es continuar desarrollando soluciones que se ajusten a estas expectativas de los consumidores sin perder de vista la sintonía entre innovación y accesibilidad”. En este contexto, la gama de Citroën ha incorporado soluciones pensadas para facilitar el salto a una movilidad más eficiente y realista para el día a día. Un ejemplo claro es el nuevo Citroën ë-C3, un modelo 100% eléctrico que fue el primer coche eléctrico lanzado en la Unión Europea por debajo de los 25.000 €, lo que lo convierte en una solución pionera en accesibilidad sin renunciar a la innovación. La estrategia de Citroën se centra en democratizar la movilidad eléctrica, ofreciendo vehículos asequibles que permitan a más personas disfrutar de los beneficios de la conducción limpia y eficiente

Estrena tu Bolso revoluciona el mercado de la moda de lujo con la tecnología de verificación Entrupy

0

La tienda online nacida en Vigo apuesta por la autenticidad certificada como valor esencial en un sector saturado de imitaciones

Vigo, agosto de 2025 – En un momento en que las falsificaciones en el mundo del lujo crecen más rápido que nunca, Estrena tu Bolso se ha consolidado como un referente en la venta de bolsos de lujo originales gracias a una promesa inquebrantable: sus productos son verificados con Entrupy, la tecnología de inteligencia artificial más precisa del mundo en autenticación de artículos de lujo.

Fundada por Paula Martínez y David Calvo, esta empresa gallega ha sabido hacerse un hueco en el sector del lujo online ofreciendo bolsos de marcas como Carolina Herrera, Gucci, Loewe o Prada, con descuentos irresistibles y una experiencia de compra basada en la confianza.

“Sabemos que muchas personas desconfían al comprar un bolso de lujo por internet. Por eso decidimos trabajar con Entrupy, que permite analizar hasta el más mínimo detalle del producto y emitir un certificado digital oficial de autenticidad que el cliente puede consultar online”, explica Paula Martínez, CEO y cofundadora.

Autenticidad garantizada con IA

Entrupy, utilizada por grandes firmas y organismos internacionales, analiza materiales, costuras, texturas y acabados con una precisión superior al 99 %. Cada artículo verificado en Estrena tu Bolso incluye un certificado único que garantiza que es 100 % original.

En un sector donde la estética muchas veces se antepone a la verdad, la apuesta por la transparencia y la tecnología ha sido clave para que miles de personas en más de 10 países confíen en esta tienda online gallega.

Un lujo real, accesible y consciente

Más allá del diseño o el precio, el verdadero lujo está en la certeza de estar comprando lo auténtico. Estrena tu Bolso ofrece una selección cuidada de piezas outlet, muchas de ellas actuales, a precios imbatibles y con envío gratuito internacional. Su objetivo: hacer que el lujo original sea accesible, pero siempre con garantías.

Estrena tu Bolso demuestra que la diferencia entre un bolso y el bolso está en la confianza. Y en un mundo lleno de copias, eso es lo más exclusivo que se puede ofrecer.

Contacto

Paula Martínez – CEO y Co‑fundadora

info@estrenatubolso.com

www.estrenatubolso.com

Más información sobre Entrupy: www.estrenatubolso.com/es/entrupy-15

Publicidad