comscore
lunes, 28 abril 2025
Inicio Blog Página 7

Ni radares, ni badenes… Esta es la solución ‘low cost’ que han estrenado para que no corras en esta ciudad

Reducir la velocidad en las carreteras es una tarea pendiente de las autoridades de prácticamente todas las ciudades del mundo. Las hay que instalan radares, badenes y otras, como una de Estados Unidos, que ha diseñado un método cuanto menos curioso. Es una forma original y, sobre todo, low cost de evitar que sus ciudadanos excedan la velocidad máxima permitida, sobre todo en vías urbanas.

Los radares han demostrado ser el método más eficaz para reducir la velocidad, porque son los que tocan el bolsillo de los conductores. Hay ciudades que apuestan por radares de tramo, otras que apuestan por métodos pedagógicos para concienciar y hasta ciudadanos que se toman la justicia por su mano. Hay muchos que, cansados de que los conductores conviertan sus calles en auténticas autopistas, crean soluciones improvisadas para intentar que reduzcan la velocidad.

Los badenes son también útiles en ciertos lugares, porque pasar por uno de ellos —sobre todo si son altos— a cierta velocidad no es lo mejor para la suspensión del coche. No obstante, hay una ciudad a la que no le funcionan los radares, badenes ni ninguna señal, porque ha optado por otra solución low cost que ha sorprendido a conductores habituales y a todos los que pasan por ahí.

Esta es la solución de una ciudad de Estados Unidos

Solución alternativa a los radares en Montgomery
Fuente: The Partnership TMA of Montgomery County

La iniciativa la ha puesto en marcha Montgomery, la capital del estado de Alabama, al sur de Estados Unidos. Cansados de que nada funcionara para reducir la velocidad en una zona residencial, han recurrido a unas marcas longitudinales en la carretera torcidas. La línea continua que divide a los dos carriles ahora es doble, de color amarillo y torcida; la exterior del carril sigue siendo blanca, pero también sigue el mismo patrón y está torcida.

Lo que antes era una larguísima recta que se había comprometido en un problema para las autoridades, ahora tiene ‘curvas’ que mantienen alerta a los conductores y les obliga a reducir la velocidad. De acuerdo con las autoridades de la ciudad, estas marcas son «parte de un proyecto de pacificación del tráfico«.

«Aunque el diseño pueda parecer inusual al principio, se trata de una medida cuidadosamente planificada para reducir el exceso de velocidad y mejorar la seguridad tanto de conductores como de peatones. A raíz de las preocupaciones de los residentes, ingenieros de tráfico, agentes de seguridad vial y obras públicas colaboraron para introducir estos cambios», reconocen desde la ciudad.

Y no es la única medida, como han publicado en su página de Facebook. No van a incorporar radares, pero sí nuevas señales que avisarán a los conductores. «En breve se instalarán elementos adicionales como chicanes (delimitadores) y señalización, y se ha colocado un remolque del Departamento de Policía para alertar a los conductores de la nueva medida», señalan.

¿Es una medida más eficaz que los radares?

Solución alternativa a los radares en Montgomery
Fuente: 7abc Philadelphia

La medida en la ciudad de Montgomery sorprendió a muchos conductores. De hecho, lo publicaron el 1 de abril, el April Fools’ Day —el equivalente a nuestro día de los Santos Inocentes del 28 de diciembre— y muchos ciudadanos se pensaron que era una broma. No obstante, tuvieron que aclarar que no era así y, de hecho, la medida continúa activa hoy en día.

Hay ciudadanos que piensan que será útil para atajar el problema, pero también hay otros más escépticos que opinan que los radares de toda la vida o los badenes serían mucho más efectivos. Las autoridades se han defendido y han argumentado que es una medida legítima y estudiada por ingenieros de tráfico, que han confirmado que es la mejor solución de entre todas las disponibles para mejorar la seguridad en esa zona residencial.

Aunque salvando las distancia, en España ya tenemos dientes de dragón y líneas de borde quebradas que crean un efecto óptico de estrechamiento de la vía y obligan a los conductores a reducir la velocidad.

0,0 al volante: La DGT aclara el motivo para no volverse tan radical con los conductores

La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva años trabajando en campañas de concienciación para reducir el número de víctimas en carretera. Una de las causas más comunes de siniestralidad sigue siendo el alcohol, incluso en pequeñas cantidades. Aunque a simple vista pueda parecer que la solución más lógica sea aplicar una tasa 0,0 de alcoholemia para todos los conductores, la realidad es más compleja. Y precisamente por eso, la DGT ha optado por mantener una pequeña tolerancia, justificándola por razones tanto legales como técnicas. Porque a veces, incluso lo que parece más seguro sobre el papel, puede generar consecuencias no deseadas en la práctica.

En lugar de aplicar una política de tolerancia cero absoluta, la DGT ha fijado el límite en 0,1 mg/l de aire espirado (equivalente a 0,2 g/l en sangre) para la mayoría de los conductores, y con límites más estrictos para noveles y profesionales. ¿Por qué no directamente 0,0? Vamos a ver los motivos que justifican esta decisión y cómo afecta realmente a la seguridad vial.

Razones legales y técnicas para evitar la tasa cero absoluta

Cerveza. Copa. DGT.
Foto: Agencia

Aunque aplicar una tasa 0,0 podría parecer una medida ejemplar, la DGT ha preferido evitarlo por motivos prácticos y legales. Para empezar, existen alimentos, bebidas sin alcohol e incluso medicamentos que pueden contener pequeñas trazas de etanol. Estos productos, al ser consumidos justo antes de una prueba de alcoholemia, podrían dar falsos positivos si el límite legal fuese literalmente cero.

Además, establecer una tasa 0,0 complicaría la defensa legal de los conductores. Muchos de ellos podrían ser sancionados injustamente por registrar valores ínfimos de alcohol sin haber consumido bebidas alcohólicas. Para evitar este tipo de injusticias, la DGT ha optado por ese pequeño margen de 0,1 mg/l, que permite discriminar entre un consumo real de alcohol y restos residuales no intencionados.

Este enfoque, además, se alinea con las políticas de muchos países europeos que han optado por establecer un margen técnico de tolerancia para reducir litigios innecesarios y centrarse en los casos de verdadero riesgo para la seguridad vial.

Impacto del alcohol en la conducción

Combinado alcohol drogas Motor16
fuente: propia

Aun así, que la ley permita cierto margen no significa que conducir con una mínima cantidad de alcohol sea inocuo. Al contrario, los estudios demuestran que incluso cantidades muy pequeñas de etanol pueden alterar la capacidad de reacción del conductor, su atención y su percepción del entorno. La ingesta de una sola copa puede suponer una diferencia crítica en situaciones de emergencia.

Según datos de organismos europeos de seguridad vial, el riesgo de verse implicado en un accidente se triplica con tasas de alcohol en sangre superiores a 0,3 g/l. Y aunque muchas personas consideran que están “perfectamente” después de beber una cerveza o una copa de vino, la realidad es que sus habilidades ya están comprometidas.

Por eso, la DGT mantiene su mensaje claro: la única tasa verdaderamente segura es 0,0. Aunque no se sancione hasta cierto umbral, lo recomendable desde el punto de vista médico y de seguridad es no consumir absolutamente nada si se va a conducir.

Medidas específicas para conductores noveles y profesionales

Cervezas alcoholemia 2 Motor16
fuente: propia

Los conductores profesionales y los noveles están sujetos a una normativa aún más exigente. Para estos grupos, la DGT sí establece un umbral más bajo, dado que están al volante con mayor frecuencia o bien carecen de experiencia suficiente para afrontar imprevistos con solvencia.

La tasa máxima permitida para ellos es de 0,1 mg/l en aire espirado (0,2 g/l en sangre), y cualquier valor superior puede conllevar importantes sanciones. En estos casos, una infracción puede traducirse en multas de hasta 1.000 euros, la pérdida de puntos en el carnet de conducir e incluso la suspensión temporal del permiso.

El objetivo es enviar un mensaje claro: si eres profesional del transporte o acabas de obtener el permiso de conducir, tus responsabilidades son mayores. Una conducción segura debe ir acompañada de una tolerancia cero en la práctica, incluso si legalmente el margen es mínimo.

Compromiso moral y coherencia institucional

Cervezas sin alcohol 00 Motor16
Fuente propia

Más allá de las cifras y la normativa, la postura de la DGT también responde a un compromiso ético. Según su director general, Pere Navarro, reducir la tasa de alcoholemia es una cuestión de respeto hacia las víctimas y sus familias, muchas de las cuales han perdido a seres queridos en accidentes donde el alcohol estaba presente.

En palabras del propio Navarro: “Reducir la tasa de alcohol al volante es un compromiso moral con quienes perdieron la vida en la carretera”. La DGT busca coherencia entre lo que predica en sus campañas de seguridad vial y lo que refleja en sus normativas. De ahí que se insista en que el único mensaje aceptable es: si vas a conducir, no bebas nada.

Este es el dispositivo que cuesta 55 euros en AliExpress y permite tener Android Auto y Apple CarPlay en tu viejo coche

La tecnología avanza a pasos agigantados y, en el mundo del automóvil, no es diferente. Sistemas como Android Auto y Apple CarPlay han revolucionado la experiencia al volante, facilitando la navegación, la gestión de llamadas y la reproducción de contenido multimedia sin necesidad de tocar el móvil. Sin embargo, muchos conductores que poseen coches antiguos se ven obligados a conducir sin estas funcionalidades, a menos que realicen costosas modificaciones en el sistema de infoentretenimiento de sus vehículos.

Pero eso está cambiando. Ahora, por poco más de 50 euros en AliExpress, es posible transformar tu coche en un vehículo moderno, conectado y funcional con un pequeño dispositivo que se instala en cuestión de minutos. Este gadget se ha convertido en una alternativa económica y eficaz que está ganando popularidad entre los conductores que no quieren renunciar a la conectividad.

Compatibilidad universal y fácil instalación

Android Auto. Apple CarPlay. Acaptador coche. Aliexpress.
fuente: amazon

Una de las grandes ventajas de este dispositivo es que está diseñado para ser universal. Esto significa que puede instalarse en prácticamente cualquier vehículo, independientemente del modelo, la marca o el año de fabricación. No necesitas tener un coche nuevo para disfrutar de una experiencia tecnológica moderna, y eso ha sido un verdadero punto de inflexión para miles de conductores.

El proceso de instalación es sorprendentemente simple. El dispositivo se monta con una ventosa o soporte en el salpicadero o parabrisas, y se alimenta directamente desde el mechero del coche o una toma USB. No hay que desmontar el salpicadero ni hacer cambios complicados. Además, cuenta con conexiones inalámbricas (Wi-Fi y Bluetooth) y también físicas (puerto USB y auxiliar), lo que permite conectarlo fácilmente al sistema de audio del coche, sin importar su antigüedad.

Funciones avanzadas y conectividad total

81 TUajt9PL. AC SL1500 edited 1 Motor16
fuente: amazon

Este tipo de pantallas no solo reproducen las funciones básicas de Android Auto o Apple CarPlay, sino que van mucho más allá. Algunos modelos incluyen funcionalidades como el Mirror Link, que permite replicar en tiempo real la pantalla de tu smartphone en el dispositivo. Esto significa que puedes acceder a cualquier app, consultar mapas, responder mensajes por voz o gestionar llamadas sin apartar la vista de la carretera.

Además, muchas de estas pantallas están equipadas con ranuras para tarjetas microSD, puertos USB adicionales, y hasta micrófono y altavoz propios. Gracias a esto, también pueden reproducir música directamente desde un pendrive o tarjeta, mostrar vídeos o hasta funcionar como un asistente multimedia completo. Algunos modelos permiten incluso la instalación de apps propias o utilizar navegador GPS sin necesidad de conexión constante a internet, lo que multiplica sus usos.

Calidad de imagen y sonido sorprendente

71Bf6W1foHL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Podría pensarse que por un precio tan bajo la calidad de estos dispositivos es básica, pero lo cierto es que ofrecen un rendimiento bastante decente. La mayoría de estas pantallas tienen un tamaño que va de las 7 a las 10 pulgadas, con buena resolución y sensibilidad táctil adecuada para un uso cómodo y seguro mientras conduces.

En cuanto al sonido, todo dependerá del sistema de audio del coche. Sin embargo, gracias a su conectividad auxiliar o Bluetooth, el audio se puede canalizar perfectamente a través de los altavoces del vehículo, sin apenas interferencias. Esto hace posible disfrutar de música en alta calidad, usar el GPS con indicaciones claras y responder llamadas sin necesidad de coger el teléfono.

Modelos destacados y precios imbatibles

jovenes
fuente: propia

En plataformas como AliExpress se pueden encontrar decenas de modelos que ofrecen estas funciones por precios que oscilan entre los 30 y los 60 euros. Uno de los modelos más populares es el Podofo A3536, una pantalla de 10,26 pulgadas que ofrece compatibilidad con Android Auto, Apple CarPlay, Mirror Link, y múltiples opciones de entrada y personalización. Por unos 56 euros, es una de las opciones con mejor relación calidad-precio del mercado.

Otra alternativa económica es la pantalla MEKEDE, disponible por unos 34 euros, que ofrece funcionalidades básicas pero suficientes para quienes solo desean conectar su móvil y tener acceso a navegación y llamadas. Ambos modelos, y otros similares, se pueden pedir fácilmente desde España y en muchos casos incluyen envío gratuito o descuentos adicionales en campañas especiales.

Una solución perfecta para actualizar tu coche

Volante Mercedes conductor conducir Pixabay car 522411 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

En definitiva, si tienes un coche que aún funciona bien pero no incluye sistema multimedia moderno, esta puede ser la solución perfecta. No necesitas hacer un gran desembolso económico ni perder tiempo en talleres especializados. Por apenas 55 euros puedes disfrutar de las ventajas de Android Auto y Apple CarPlay, manteniendo siempre las manos en el volante y la vista en la carretera.

¿Cómo hay que llevar a las mascotas en el coche? La mayoría no lo sabe

0

Cada día son más los hogares que tienen una mascota. De hecho, se calcula que hay 11 millones en España, de las que perros y gatos suponen más del 85% del total. Y también cada día son más las personas que deciden compartir con su mascota sus días de vacaciones o que esta les acompañe a todos los sitios, ya que también abundan hoy en día los lugares «pet-friendly».

Pero, si los traslados se producen en coche. ¿Sabemos cómo debemos transportar a nuestra mascota de forma segura? La Fundación RACE y Babyauto han realizado un estudio para dar respuesta a esta pregunta. Han participado más de 1.200 conductores y las respuestas ponen de manifiesto una gran desinformación respecto a la movilidad segura de las mascotas cuando viajan en coche.

Viajes con tu mascota y normativa

Los responsables del estudio de la Fundación RACE y Babyauto han preguntado a los propietarios de mascotas sobre cómo las transportan en coche, los tipos de sistemas de retención que utilizan y si conocen las normas. Y han constatado que el 70% de los conductores tienen dificultades para interpretar la normativa relativa al transporte de mascotas e incluso algunos la desconocen.

Según el Reglamento General de Circulación, el conductor debe cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros»… y también debe cuidar de «la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.

Si tienes perro, este es el Volvo que te tienes que comprar
Fuente: Volvo.

En este sentido, la normativa solo exige que no se moleste al conductor, pero llevar a bordo a una mascota sin las debidas condiciones de seguridad puede suponer un riesgo para los ocupantes del vehículo, como demuestra el vídeo (arriba) elaborado por los clubes automovilísticos ADAC, OÄMTC y Real Automóvil Club de España – RACE.

La ley de protección, derechos y bienestar de los animales sí recoge que el dueño de la mascota debe asegurarse que el medio de transporte disponga de un espacio grande para la mascota y garantice «la seguridad vial y la seguridad» durante el trayecto.

Lo que nunca se debe hacer al viajar con tu mascota

Pero, según la encuesta realizada por Fundación Race y la empresa especializada en seguridad Babyauto, un 4% de los conductores españoles declaran que llevan suelta a su mascota dentro del vehículo, siendo ésta la situación de mayor riesgo en caso de accidente pues, en caso de impacto, a unos 50 km/h, el peso del animal se multiplicaría por 30.

Asimismo, 3 de cada 4 conductores explican que transportan a sus mascotas (perros o gatos) de manera insegura, ya sea porque el sistema de retención utilizado no es el correcto o por el lugar donde sitúan al animal dentro del coche.

GENESIS GV70 ACCESORIOS PERROS X DOG6 Motor16
Fuente: Genesis.

Por otro lado, el 61% de los propietarios piensan que los productos que utilizan para transportar a las mascotas disponen de una homologación de seguridad, aunque la realidad es que, actualmente, no existe una normativa clara que regule la seguridad para este tipo de sistemas de retención.

Mientras la normativa se concreta más, lo recomendable es pensar siempre en la forma de viajar más segura para nuestra mascota. En este sentido, los responsables del estudio recomiendan preparar todo lo que el animal necesite antes de salir de viaje, como la cartilla de vacunaciones o las pruebas obligatorias si se va a ir al extranjero. Además, es conveniente incorporar sus objetos habituales (comedero, bebedero, cepillo, juguetes, etc.).

Durante el trayecto en coche se recomienda realizar paradas cada dos horas para que la mascota pueda salir. A la hora de bajar al animal del vehículo (en caso de ser un perro), asegurarse de sujetarlo con la correa, ya que puede salir de manera descontrolada y podría ser atropellado o generar un accidente. Hidratar al animal en cada parada y darle un paseo, mantener bien climatizado el interior del coche durante el recorrido y llevar siempre a la mascota sujeta de manera segura son otros consejos a tener en cuenta.

Por otro lado, nunca debemos llevar al animal suelto en el vehículo ni dejarlo encerrado en el mismo.

AliExpress tiene el cofre definitivo para tu coche: no ocupa espacio en casa, 589 litros y por menos que uno de Wallapop

Si tu coche no tiene un maletero demasiado generoso, o si directamente no te cabe todo lo que necesitas llevar, una de las opciones más cómodas para los viajes familiares es colocar un cofre de techo. Y ahora hemos fichado en AliExpress la opción perfecta para poner fin a tus problemas de espacio por un precio que no te vas a creer.

En un SUV o un coche familiar probablemente te quepa todo en el maletero, porque suelen ser bastante amplios e incluso puedes abatir los asientos traseros si no los necesitas para ganar espacio. No obstante, en familias numerosas la cosa se complica, y mucho más si tienes un coche compacto o uno deportivo con poco maletero. Por tanto, los cofres de techo son la solución para tener más capacidad de carga sin renunciar a la comodidad, aunque sabemos que los modelos más conocidos del mercado suelen ser caros.

Ahora, AliExpress ha puesto a la venta un cofre de techo con una capacidad bastante decente que solo cuesta 35,21 euros, porque está rebajado un 56% solo por tiempo limitado (costaba 81,17 euros). Si lo quieres, te contamos cómo conseguirlo y las ventajas más evidentes.

Así es el cofre a la venta en AliExpress

Cofre de techo AliExpress
Fuente: AliExpress

Es un cofre de techo universal e impermeable que tiene muy buen precio ahora en AliExpress. Tiene unas dimensiones de 97 x 132 x 46 centímetros, así que es suficiente para ese equipaje que no te cabe en el maletero y que necesitas llevar en cualquier escapada. Además, tiene una capacidad de 589 litros.

Tiene todo lo que le podemos pedir a un cofre de techo de estas características, mucho más por este precio en AliExpress:

  • Está fabricado con materiales de grado militar con tecnología de doble costura impermeable.
  • La construcción es sin marco, así que se puede plegar fácilmente cuando no lo uses.
  • Su diseño de hebilla y costuras dobles mantiene el interior del cofre de techo seguro, seco y protegido.
  • Viene con 8 correas fuertes de liberación rápida que se ajustan perfectamente.
  • Cremallera de sellado bidireccional de alta resistencia.
  • Una solapa de hebilla que cubre la cremallera.
  • Es apto para condiciones de lluvia, nieve o viento intenso, pero la marca nos avisa que no se recomienda utilizarlo con lluvia muy intensa.

¿Merece la pena un cofre de techo para el coche? Pros y contras

Cofre de techo
Fuente: Remolques y más

Los coches de techo son un accesorio muy útil en coches familiares, SUV e incluso compactos, y su principal ventaja es evidente. Permiten aumentar la capacidad de carga sin tener que renunciar al espacio en el habitáculo, pero lógicamente también tiene sus inconvenientes.

Entre los puntos a favor, destaca que es muy versátil. Este cofre de AliExpress permite transportar maletas, equipamiento deportivo, herramientas y objetos voluminosos que no caben en el maletero. Además, los modelos actuales están diseñados con materiales ligeros y resistentes, con cierres seguros y sistemas de montaje relativamente sencillos.

Sin embargo, también debes tener en cuenta los puntos en contra. Uno de los más relevantes es el impacto en la aerodinámica del coche. Llevar un cofre muy cargado puede aumentar el consumo de combustible, sobre todo a velocidades altas. Además, mucho ojo si accedes a aparcamientos subterráneos, porque quizá no está preparado para esa altura extra, sobre todo si ya tienes un coche alto. Presta atención también a la carga máxima permitida por el fabricante del vehículo y del propio cofre.

Confirma también estos aspectos si compras el cofre de AliExpress o cualquier otro:

  • Asegúrate de que el coche dispone de barras transversales homologadas y compatibles con el cofre, bien fijadas, sin holguras y con la separación adecuada.
  • Coloca los objetos más pesados en el centro del cofre y bien sujetos. Evita cargarlo más allá de su límite de peso y ten en cuenta también la carga máxima del techo del vehículo.
  • Haz alguna parada, sobre todo en viajes largos, para comprobar que el cofre sigue bien ajustado.
  • En la conducción, evita maniobras bruscas, vigila la altura del coche si accedes a aparcamientos subterráneos y modera la velocidad con viento o lluvia.

Volvo ES90: Y cuatro rivales premium que no le ponen las cosas sencillas

Hace solo unas semanas que el fabricante de automóviles sueco, Volvo, lanzaba al mercado su berlina más avanzada jamás creada hasta la fecha. Esta criatura no es otra que el ya conocido Volvo ES90, un vehículo que no guarda ningún secreto y que puede presumir de ofrecer la última tecnología, interesantes cifras de potencia y de autonomía… Y también de tener un precio de partida de 72.753 euros. No es un regalo, pero si que lo pone en la órbita de sus adversarios de marcas premium.

Muestra de ello es que se postulan como rivales de este Volvo ES90 criaturas como los Audi A6 e-tron Sportback, BMW i5, Mercedes-Benz EQE o Polestar 4, un vehículo que tiene mucho en común con la berlina eléctrica de la marca sueca. Sin embargo, en un futuro próximo ese número de adversarios se enriquecerá con criaturas de la talla del nuevo DS Nº8 entre otros. Sin olvidarnos de que también puedes apostar por berlinas eléctricas de marcas chinas como BYD o Xpeng, capaces de sorprenderte con precios mucho más ajustados. Porque apostar por criaturas como los Porsche Taycan o Tesla Model S implica superar la barrera de los 100.000 euros.

El Volvo ES90 ha llegado solo en versión Single Motor Extended Range… por ahora

Por el momento este nuevo Volvo ES90 se comercializa exclusivamente en versión Single Motor Extended Range, porque en un futuro próximo veremos aterrizar variantes con más potencia y con más autonomía. Sin embargo, este no desentona con los 245 kW de potencia (333 CV) y con los 480 Nm de par motor que genera una máquina eléctrica colocado en su eje posterior. Esas cifras son las que le permiten a esta berlina eléctrica con 5,00 metros de largo poder acelerar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h.

2025 Volvo ES90. Imagen interior.
Foto: Volvo

Este Volvo ES90 nace sobre la conocida arquitectura SPA2, sobre la que también se construye el Volvo EX90. En ella es donde la firma sueca ha colocado una batería de iones de litio que tienen 92 kWh de capacidad (88 kWh útiles). Gracias a ello puede presumir de firmar una autonomía media en ciclo WLTP de 650 kilómetros, porque homologa un gasto medio de 16,1 kWh/100 km. Además, gracias a su arquitectura eléctrica de 800 voltios, esas baterías admiten recargas rápidas a una potencia de 300 kW, pudiendo pasar de 10 al 80% de su capacidad en solo 20 minutos.

Este nuevo Volvo ES90 ya está disponible con tres niveles de equipamiento, pero ya el de acceso, llamado Core, cuenta con una extensa dotación de serie a la que prácticamente no le falta de nada. Esa es la versión, que tiene un precio de 72.753 euros, es la que hemos cogido como punto de partida para enfrentarla a estos sensacionales adversarios.

Audi A6 e-tron Sportback

La firma de Ingolstadt también esta de estreno con este sensacional eléctrico que mide 4,93 metros de largo. Esa característica silueta Sportback ayuda a optimizar la aerodinámica, de la misma forma que le permite tener un práctico portón trasero, tal y como también ocurre en el Volvo ES90. Tras él encontramos un maletero con 502 litros de capacidad, a los que se suman los 27 litros que hay bajo el capó delantero. Por cierto, quienes busquen un extra de funcionalidad que sepan que está a la venta también con carrocería Avant.

2025 Audi A6 e-tron Sportback
Foto: Audi

Nacido sobre la sofisticada plataforma PPE, la cual comparte con el también nuevo Audi Q6 e-tron, esta berlina eléctrica esconde un motor trasero que inyecta 240 kW de potencia (326 CV) y 435 Nm de par motor. Gracias a ello puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,0 segundos y alcanzar una velocidad punta de 210 km/h. La versión de acceso del Audi A6 e-tron Sportback utiliza unas baterías con 83 kWh de capacidad (75,8 kWh útiles), que ayudadas de un gasto medio de solo 13,7 kWh/100 km le permite firmar una autonomía media de 624 kilómetros. Y admiten cargas rápidas a un máximo de 225 kW.

Esa versión de acceso tiene un precio de partida de 67.980 euros, inferior a la de su adversario, que viene mejor equipado. De forma que la diferencia se diluye a poco que apostemos por algún que otro extra. Y que sepas que la versión Performance, que se va ligeramente por encima de los 80.000 euros es más potente que esta y también utiliza una batería más capaz para firmar una impresionante autonomía media de 753 kilómetros. Igual es para pensarlo.

BMW i5 eDrive 40

Una gran berlina eléctrica que mide de largo seis centímetros más que el Volvo ES90. Eso repercute en un espacioso interior, pero en un maletero que se conforma con 490 litros y al que se accede por una tapa de maletero ‘de las de siempre’. El BMW i5 no tiene maletero bajo el capó delantero, pero si que ofrece una alternativa más práctica gracias a esa silueta Touring disponible.

2024 BMW i5 xDrive40. Imagen portada.
Foto: BMW

Este eDrive40 también es la versión de acceso a la gama de esta sensacional berlina eléctrica y usa un motor en el eje trasero que ofrece 250 kW de potencia (340 CV) y 430 Nm de par motor. De ahí que pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 6,0 segundos y alcanzar una velocidad punta de 193 km/h. En su sofisticada plataforma, compartida con los Serie 5 de combustión y también con su hermano mayor, el Serie 7, es donde se colocan unas baterías con 83,9 kWh de capacidad (81,3 kWh útiles), que le permiten homologar una autonomía media de 579 kilómetros gracias a un gasto medio de 16,0 kWh/100 km. Además su recarga rápida se puede hacer hasta 205 kW.

Para poder adquirir uno de estos BMW i5 eDrive40 debes desembolsar un mínimo de 77.000 euros, que es considerablemente más de lo que cuesta un Volvo ES90. Y que sepas que no está mucho más equipado que la berlina sueca.

Mercedes-Benz EQE 350+

Todo apunta a que la firma de la estrella no va a tardar demasiado tiempo en poner al día esta sensacional berlina eléctrica de 4,95 metros de largo. Mientras que ese día llega, esta versión es la más interesante de la gama, aunque no es la de acceso. Honor que corresponde a un EQE 350 ‘a secas’ y que no es mucho más barata que esta que arranca en los 74.624 euros. También más cara que su rival, pero no mucho mejor equipado.

2022 Mercedes-Benz EQE
Foto: Mercedes-Benz

Los Mercedes-Benz EQE 350+ utilizan un único motor en el eje trasero que proporciona 215 kW de potencia (292 CV) y 565 Nm de par motor. Gracias a esas cifras puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h. También utiliza una batería con 96 kWh de capacidad útil, gracias a la cual puede presumir de homologar una autonomía media de 689 kilómetros. A pesar de su aerodinámica o su tecnología, firma un gasto medio de 16,1 kWh/100 km, mientras que su potencia máxima de recarga ha de conformarse con 170 kW.

La firma de la estrella también dota de una clásica tapa de maletero a este Mercedes-Benz EQE 350+, desde la cual se da acceso a un maletero que debe conformarse con 430 litros de capacidad. Aún así son seis litros más de los que ofrece el Volvo ES90, que si tiene uno bajo el capó delantero. Y como la berlina eléctrica sueca, este tampoco está disponible con una silueta de corte familiar para potenciar su funcionalidad.

Polestar 4 Single Motor

Aunque no te lo parezca a primera vista, este Polestar 4 guarda una estrecha similitud con este Volvo ES90. Y es que para comenzar, ambos toman como punto de partida la misma plataforma SPA2. Ahora bien, en este caso sobre ella se coloca una carrocería a medio camino entre berlina, fastback y crossover que llama la atención por su diseño y por detalles como carecer de una luna posterior que no facilita las cosas a la hora de maniobrar. Ese detalle se podía haber aprovechado para haber creado un portón y no una tapa de maletero como la que utiliza este Polestar 4.

POLESTAR 4 4 Motor16
Foto: Polestar

Tras ella es donde se esconde un gran maletero con 526 litros de capacidad, a los que puedes sumar los 15 litros del que hay bajo el capó delantero. Todo ello teniendo en cuenta que este Polestar 4 se conforma con 4,84 metros de largo (es el más corto de todos con hasta 16 centímetros menos que el Volvo ES90). A pesar de ello puede presumir de un espacioso interior, que también viene equipado a la perfección. Igual incluso más que la berlina sueca a la que planta cara.

La versión Single Motor esconde un único motor trasero que tiene 200 kW de potencia (272 CV) y 343 Nm de par motor. De ahí que deba conformarse con acelerar de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos y con alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h. Tampoco es el más eficiente de su categoría con un gasto medio de 17,8 kWh/100 km, de forma que sus baterías con 102 kWh de capacidad (94 kWh útiles) le otorgan una autonomía de 620 kilómetros. Y estas cargan a un máximo de 200 kW, que no está mal para un vehículo que cuesta 65.900 euros. Pero que si no es suficiente, el Dual Motor es el doble de potente, el doble de rápido, tiene 590 kilómetros de autonomía y aún cuesta menos que el Volvo ES90 ‘de acceso’.

Audi y AUDI, protagonistas en Auto Shanghai

Audi está lista para causar sensación en el Auto Shanghai 2025, del 23 de abril al 2 de mayo. La marca de los cuatro aros y sus socios estratégicos en el gigante asiático van a desplegar un arsenal de 19 modelos. Una apuesta que demustra el compromiso del fabricante alemán de los cuatro aros con el mercado chino y su liderazgo en la electromovilidad.

Pero no va a ser solo Audi la que llame la atención en el stand de los aros. Porque sin duda, la gran novedad de esta edición será la presentación del primer modelo de producción de la nueva marca AUDI. Sí, con máyusculas. Se trata de una marca concebida exclusivamente para el mercado chino y que además está dirigida por un español, Fermín Soneira.

E5 Sportback, el primer modelo de la marca con mayúsculas

AUDI A5 L Motor16
Audi A5L Sportback: Foto Audi

Y el modelo con el que se va a presentar es el AUDI E5 Sportback, un vehículo que encarna la filosofía de «lo mejor de ambos mundos»: la herencia y el diseño de Audi, combinados con la última tecnología en propulsión eléctrica. Este coche representa el inicio de una nueva era para la firma premium del Grupo Volskwagen en China. Su diseño Sportback, característico de la marca, se une a una motorización 100% eléctrica, pensada para satisfacer las exigencias de una nueva generación de conductores chinos.

El E5 se posiciona en el segmento medio y anuncia un equilibrio perfecto entre rendimiento, eficiencia y estilo. A falta de conocer más detalles, por tamaño parece que podría situarse entre nuestro Q4 e-tron Sportback y el Q6 e-tron Sportback. Su lanzamiento está previsto para finales del verano de 2025.

Pero el AUDI E5 Sportback no estará solo. La marca alemana también aprovechará el Auto Shanghai 2025 para desvelar cuatro modelos adicionales, diseñados específicamente para el mercado chino, cada uno con sus propias características. Los protagonistas serán el A6L e-tron, la versión electrificada del icónico A6L, un sedán de lujo que combina elegancia, confort y eficiencia.

El A6L e-tron se fabricará en la nueva planta de Audi FAW NEV Company en Changchun, una instalación de vanguardia que demuestra el compromiso de Audi con la producción local y la electromovilidad en China. La planta, cuya construcción finalizó a finales de 2024, inició su producción en diciembre de ese mismo año.

AUDI A6 L ETRON Motor16
Audi A5L. Foto: Audi

El nuevo cockpit para el mercado chino se presenta en Shanghai

El A5L, una berlina basada en el A5 europeo, pero con mayor longitud que ofrece un equilibrio perfecto entre deportividad y practicidad, ideal para aquellos que buscan un coche con estilo y prestaciones será otra de las novedades. Además del A5L Sportback, la versión de cinco puertas del A5L, que combina la elegancia de un coupé con la versatilidad de un hatchback.

AUDI E concept (18)
Fermín Soneira, a la derecha, responsable de la nueva marca AUDI.

Por último se mostrará también el Audi Q5L, que es la versión de batalla larga del popular SUV compacto, que ofrece un mayor espacio interior y confort para los pasajeros traseros. El Q5L es perfecto para las familias que buscan un vehículo versátil, seguro y con un diseño atractivo.

En el Auto Shanghai 2025, la firma alemana compartirá stand con sus socios locales FAW y SAIC, demostrando la importancia de la colaboración para el éxito en el mercado chino. Por primera vez, los cuatro aros y la nueva marca AUDI -con mayúsculas y sin aros- estarán presentes en un mismo espacio, simbolizando una visión compartida: liderar la transición hacia la movilidad sostenible en China.

AUDI E5 SPORTBACK Motor16
AUDI E5 Sportback. Foto: Audi

Y más allá de los nuevos modelos, la firma alemana también presentará en el Auto Shanghai 2025 la próxima generación de su cockpit inteligente, diseñado específicamente para el mercado chino. Gracias a una nueva arquitectura electrónica, podrá ofrecer experiencias digitales totalmente personalizadas, incluyendo la interfaz de usuario y la conectividad.

Con este nuevo dispositivo los conductores chinos podrán adaptar el cockpit a sus preferencias y necesidades, eligiendo entre diferentes opciones de visualización, control y conectividad. Además, el nuevo cockpit estará totalmente integrado con los servicios digitales más populares en China, ofreciendo acceso a aplicaciones de navegación, entretenimiento y comunicación.

Lexus desvela el nuevo ES: ¿se inicia una nueva era?

El 23 de abril de 2025, Lexus va a mostrar la nueva generación del Lexus ES durante el Salón del Automóvil de Shanghai. Será la octava generación de uno de los modelos clásicos de la firma japonesa. Un modelo que, todo parece indicar, significará no solo un avance significativo en diseño y tecnología, sino que también va a suponer el inicio de una nueva era para la marca.

Porque la nueva berlina de Lexus que ya hemos podido ver de manera absolutamente confidencial, parece que va a dar un salto hacia la electrificación total. Aunque en el evento donde nos mostraron un prototipo a tamaño real del coche no se dio ningún tipo de información sobre él, lo más probable es que se mueva con un sistema de propulsión cien por cien eléctrico.

Más de cinco metros de longitud para el nuevo Lexus

Más allá de eso, lo que la marca japonesa propone es una berlina de afiladas y proporcionadas líneas, de más de cinco metros de longitud y con un estilo muy personal, elegante y llamativo a partes iguales. Un coche de representación para recuperar la tradición de grandes berlinas que la firma ha dejado un poco de lado en los últimos tiempos en favor de los SUV. Así se aprecia en la silueta que, como teaser, ha lanzado Lexus de su nuevo modelo.

Teaser del Lexus ES
Foto: Lexus

El Lexus ES, desde su lanzamiento en 1989, ha destacado como un referente de confort, rendimiento silencioso y lujo dentro de la gama de vehículos de la marca japonesa. Este sedán ha sido siempre muy apreciado por su suavidad al conducir y su calidad de construcción. Con la introducción de una versión totalmente eléctrica, sin duda esa suavidad y refinamiento subirán todavía a un nivel superior.

De momento es todo lo que se sabe de esta nueva creación de Lexus. Habrá que esperar al día 23 de abril, cuando en Auto Shanghai 2025, una de las exposiciones automovilísticas más importantes del mundo, la marca de lujo japonesa desvele los principales detalles incluyendo el tipo de propulsión, los diferentes trenes motrices y las principales características tecnológicas que definirán esta nueva generación de uno de los modelos icónicos de la marca.

Mientras tanto habrá que seguir tratando de adivinar formas y volúmenes y los detalles de este modelo. El teaser en vídeo insinúa un diseño dinámico y elegante, con el ADN de la marca japonesa.

Jeep Wrangler 4xe Rubicon Sunchaser: Accesorios 4×4 para todos los gustos

El Jeep Wrangler Rubicon Sunchaser 4xe se define como “el aventurero al aire libre definitivo que lleva todo el equipo necesario para un día completo de actividades desde el amanecer hasta el anochecer”. Ha sido creado por Mopar, la división de recambios y accesorios de Jeep para mostrar no sólo las posibilidades del catálogo de piezas originales de la marca, sino incluso para ir “un paso más allá” con algunos de estos componentes, tal y como nos cuenta Mark Trostle, vicepresidente de diseño de Mopar y Ram.

Así, por ejemplo, el parachoques metálico que da soporte al cabrestante Warn cuenta con una defensa integrada que es en realidad una pieza de artesanía. Estos nuevos componentes sirven al equipo de Mopar para testar sobre el terreno a los potenciales clientes y, eventualmente, decidir si se lanzan al mercado o si no pasan de la fase de prototipo.

Aquí, no obstante, una defensa así requeriría homologación de acuerdo con la directiva de protección a peatones y lo iba a tener realmente complicado. Por otra parte, esa defensa añade peso en un lugar crítico, en lo más extremo del voladizo y en posición elevada, sumándose al peso del cabrestante… pero hay que reconocer que está muy lograda y evita que el mosquetón del cabrestante sea el punto de contacto frontal del vehículo.

jeep wrangler sunchaser 4 Motor16

Así es el Jeep Wrangler 4xe Rubicon Sunchaser

Sobre la base del Jeep Wrangler Rubicon 4xe de cuatro puertas se ha instalado el kit de elevación de la carrocería de dos pulgadas (algo más de cinco centímetros), con suspensiones de mayor articulación, que permite además acomodar ruedas de gran diámetro gracias también a la incorporación de aletines sobredimensionados.

En concreto, los neumáticos elegidos son unos extremos BFGoodrich Mud-Terrain TA KM3 montados en robustas llantas negras Black Rhino de 17 pulgadas. Así que, a lo tonto, este Jeep es uno de los más extremos del lote, ya que sus neumáticos están pensados para un uso mayoritario fuera del asfalto.

Nos gusta también la baca africana, que permite liberar las secciones frontales del techo incluso circulando con carga y cuenta con una estructura tubular que facilita la estiba de la impedimenta. Como contrapartida, el reparto de la carga está menos centrado que con una baca convencional. De hecho, el gato mecánico de alta elevación, que es el elemento más pesado, se ha montado en la parte más retrasada, añadiendo nuevamente masa en voladizo y en una posición muy alta.

Pero quizá la pieza prototipo que más nos ha gustado sea el soporte para luces auxiliares de techo. De entrada, protege los pilares A, muy expuestos siempre a dañarse con ramas o zarzas en caminos estrechos o poco transitados. Nos gusta que las luces sean bajas y no aumenten excesivamente la altura ni penalicen en exceso la aerodinámica. Pero, además, son fácilmente orientables para usarse como luces de trabajo o de acampada, como te mostramos en el pantallazo que hay bajo este párrafo.

Más accesorios para este Jeep Wrangler Sunchaser

Nos gustan también las taloneras reforzadas para evitar daños en la zona ventral mientras superamos una complicada trialera (algo especialmente importante en un todoterreno de batalla larga). Por otra parte, este Jeep Wrangler introduce otro interesante accesorio prototipo. Se trata de cajones laterales accesibles desde el exterior. Se instalan reemplazando las lunas laterales traseras (entre los pilares C y D), y “roban” algo de espacio al interior.

Es un accesorio práctico para el organizar herramienta o enseres que queramos tener a mano, especialmente si no añaden mucho peso. No nos gusta el perjuicio que suponen de cara a la aerodinámica y la visibilidad trasera por los espejos retrovisores, y al ampliar la anchura total del vehículo, habría que homologarlos si se comercializaran en España.

En el interior de este Jeep Wrangler 4xe encontramos asientos retapizados mediante fundas Katzkin, así como la habitual barra porta-accesorios sobre el salpicadero. Puede restar mucha visibilidad, ya que el salpicadero del Jeep Wrangler es muy alto y el parabrisas muy bajo, pero si vas a llevar pantallas o accesorios, mejor que vayan bien sujetos.

Finalmente, aplaudimos el patrón de colores, pero no nos gustan algunos detalles puramente estéticos como las rejillas de ventilación añadidas a los aletines delanteros. Son un adorno poco (o nada) funcional que lo único que hace es recargar la ya de por sí masiva estética del vehículo y eventualmente permitir que algo de barro proyectado por los neumáticos de tacos se escape por allí.

Fotos del Jeep Wrangler 4xe Rubicon Sunchaser

GMR-001 Hypercar: El arma de Genesis para triunfar en Le Mans

Aprovechando el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, la división de competición de la compañía coreana Genesis ha desvelado su extraordinario GMR-001 Hypercar a tamaño real y con la decoración definitiva con la que lo veremos aterrizar en la pista en el año 2026. Precisamente en la temporada en la que buscará la victoria en las legendarias 24 Horas de Le Mans.

Con la llegada de la llegada de la firma premium de Hyundai al WEC, hay que reconocer que se ha convertido en uno de los campeonatos más movidos e interesantes del panorama actual. Porque Genesis aterrizará en el año 2026 para batirse en duelo con legendarias marcas como Ferrari, Porsche, Peugeot, Mercedes, Aston Martin… Sin duda ‘la creme de la creme’.

ORECA Motorsport ha trabajado con Genesis para crear este Hypercar

2025 Genesis GMR-001 Hypercar. Imagen.
Foto: Genesis

Para conseguir plantar cara a semejantes compañías, la casa coreana fundó su división Genesis Magma Racing (GMR), la encargada de haber desarrollado este impresionante GMR-001 Hypercar, cuyo diseño exterior sentará las bases para la futura gama de vehículos deportivos de la marca coreana: Magma. Pero diseño que recibe influencia de los modelos actuales de la marca, como puede ser la doble línea iluminada que preside su parte delantera y trasera.

Ha sido Luc Donckerwolke, director creativo de Genesis Design Europe, el encargado de dar forma a la carrocería de este GMR-001 Hypercar, donde la aerodinámica juega un papel fundamental para arañar hasta la última décima dentro de la pista. De ahí que en su desarrollo la casa coreana haya contado con la ayuda de ORECA Motorsport, quien les ha ayudado a poner a punto el chasis o el sistema de propulsión híbrido de esta criatura. Detalles que como te podrás imaginar, se guardan bajo secreto de sumario.

Estos serán los colores con los que saltará a la pista

2025 Genesis GMR-001 Hypercar. Imagen delantera.
Foto: Genesis

“El GMR-001 Hypercar, como todo coche de carreras, es una escultura diseñada bajo las exigencias de la eficiencia y el rendimiento, combinada con el ADN de diseño de Genesis, la marca de las Dos Líneas”, declaró Luc Donckerwolke, Director Creativo de Genesis. “La decoración es una orquestación de la tensión y el equilibrio del carácter inconfundiblemente coreano de la marca, con degradados que van del naranja Magma al rojo oscuro, que enfatizan la alta temperatura del motor. Y los degradados de color, de claro a oscuro, de la escritura Magma en Hangeul crean un efecto Doppler óptico que expresa el glorioso sonido del motor V8 Twin Turbo en movimiento”.

Más allá de darse a conocer el diseño definitivo de este GMR-001 Hypercar, la compañía coreana también ha desvelado los colores y la decoración que lucirá este bólido cuando salte a la pista la próxima temporada. Y como no podía ser de otra manera, predomina el sensacional color naranja Magma, que se va difuminando a un rojo intenso hacia la parte posterior del vehículo, reflejando como apunta la marca, la temperatura de un motor de alto rendimiento, como el cambio acústico del efecto Doppler.

Pilotos de primer nivel para domar al Genesis GMR-001 Hypercar

2025 Genesis GMR-001 Hypercar. Imagen barrido.
Foto: Genesis

“Hoy marca un hito importante para Genesis Magma Racing con la presentación del GMR-001 Hypercar, junto con nuestra llamativa decoración y monos de competición”, declaró Cyril Abiteboul, director del equipo Genesis Magma Racing. “Al prepararnos para nuestras campañas del WEC 2026 y la IMSA 2027, no solo estamos formando un equipo de competición; estamos forjando un legado. Cada día nos acerca un paso más a alcanzar el máximo potencial de Genesis en el mundo del automovilismo”.

A imagen y semejanza de este GMR-001 Hypercar, la compañía coreana también ha diseñado los monos de sus pilotos, entre los que no faltarán André Lotterer, tres veces ganador de las 24 Horas de Le Mans, y Luis “Pipo” Derani, cuatro veces vencedor de las 12 Horas de Sebring. “Ponerme el traje de carreras me hizo darme cuenta de lo emocionante que es esta oportunidad”, declaró André Lotterer, piloto de GMR. Este traje es más que un simple uniforme; demuestra el compromiso de Genesis con el diseño y el rendimiento excepcionales. Se puede sentir el orgullo en cada detalle. Competir para Genesis Magma Racing es un verdadero honor, y estoy deseando ponerme en marcha.

Fotos: Genesis

El Nissan Patrol 2025 llega por fin al mercado… en Australia

El Nissan Patrol es uno de los automóviles más añorados por los aficionados al todoterreno. El nacimiento de su sexta generación (Y62) suposo la salida del mercado de los muy robustos Nissan Patrol GR Y61, que, a pesar de no contar con el mejor motor diésel del mercado, ofrecían extraordinarias capacidades todoterreno, buena habitabilidad y un conjunto de chasis de largueros y ejes rígidos prácticamente indestructible.

Desarrollado especialmente para Oriente Medio con el Range Rover de la época en el punto de mira, el Nissan Patrol Y62 jamás llegó a España, y aunque el año pasado fue reemplazado por una séptima entrega (Y63) aún más refinada y lujosa, este ya veterano todoterreno con 15 años a sus espaldas acaba de estrenar una remodelación en el mercado australiano, donde cuenta con un buen número de fieles clientes.

Así es el “nuevo viejo” Nissan Patrol Y62 2025 para el mercado australiano

Casi todas las actualizaciones del Nissan Patrol 2025 se han centrado en el interior, que presenta dos combinaciones de colores. Además, los clientes del Nissan Patrol ahora pueden elegir entre un diseño minimalista y moderno con detalles en cuero negro o una paleta de color castaño de aspecto premium, completada con detalles de madera en el salpicadero y las puertas, así como asientos acolchados con detalles en cuero.

También hay novedades tecnológicas. De entrada, en el interior encontramos una pantalla táctil central de 12,3 pulgadas donde antes no la había, algo imprescindible hoy en un coche “moderno”. Para manejarla puede emplearse un touch pad ubicado junto a la palanca del cambio automático, y también hay accesos a diversas funciones a través de los mandos integrados en el volante.

Nuevo Nissan Patrol 2025.

El sistema multimedia introduce Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, así como sistema de navegación. No falta entre el nuevo equipamiento la carga inalámbrica de dispositivos, y el conductor disfrutará también de un nuevo cuadro de instrumentos digital mediante una pantalla TFT de sólo 7 pulgadas, lejos de las habituales 10,2 y hasta 12 pulgadas empleadas por sus rivales.

Desde la importadora australiana presumen de que la pantalla es totalmente personalizable y “brinda al conductor acceso a toda la información clave de conducción, incluidas la velocidad, la eficiencia y las instrucciones de navegación, sin tener que volver a la pantalla central. La nueva pantalla TFT también funciona como pantalla para el nuevo monitor todoterreno del Nissan Patrol 2025, ofreciéndole una vista de lo que sucede con el vehículo cuando está fuera de la ruta habitual”.

Opcionalmente se puede añadir un equipo de audio Bose premium de 13 altavoces, una nevera portátil ubicada en la consola central y un espejo retrovisor inteligente digital de alta definición. Finalmente, el Patrol Warrior –la versión más todoterrenera preparada por el especialista australiano Premcar– recibe las mismas actualizaciones y ahora también presenta estribos laterales negros como parte de las mejoras de 2025. 

Un V8 atmosférico bajo el capó del Nissan Patrol

Lo que no cambia es la parte mecánica. El Nissan Patrol Y62 continúa ofreciendo el potente y probado motor de gasolina V8 de 5,6 litros (VK56DE) como única opción. Anteriormente y en otros mercados se ofrecía una variante V6 de 4,0 litros (VQ40DE) como versión de acceso, pero no estamos aquí para pasar necesidades.

El probado V8 de Nissan fue estrenado en 2004 por el norteamericano Nissan Armada, y llegó a ser usado por el Nissan GT-R GT1 en competición entre 2009 y 2011. En la actualidad y en el Nissan Patrol, produce 298 kW (505 CV) a 5.800 rpm, así como 560 Nm a 4.000 rpm. Va acoplado, mediante convertidor de par, a una transmisión automática de engranajes planetarios y siete velocidades a cuya salida se acopla una tránsfer que integra la reductora y el diferencial central para distribuir el par disponible de forma permanente y variable entre los dos ejes, ya sea en el asfalto o lejos de él.

nuevo nissan patrol 2025 16 Motor16

La nueva paleta de colores exteriores incluye el llamativo tono Desert Red Metallic, que se une a los Gun Metallic, Moonstone White, Brilliant Silver y Black Obsidian como opciones de color. Y para dar fe de su robustez, todos los Patrol vendidos en Australia se benefician de una garantía de 10 años y nada menos que 300.000 km.

Andrew Humberstone, vicepresidente y director general de Nissan Oceanía, comenta que “la practicidad, la capacidad y la comodidad han sido durante mucho tiempo las características distintivas del Nissan Patrol, y estas actualizaciones de 2025 solo mejoran la receta que ha hecho que nuestro SUV insignia sea tan popular entre las familias australianas aventureras”.

¿Cuánto cuesta un nuevo Nissan Patrol 2025?

El precio base del Nissan Patrol en Australia arranca en 90.600 dólares australianos, equivalentes a unos 50.800 euros, que es lo que cuesta el acabado Ti, con llantas de aleación de 18’’, diferencial trasero de deslizamiento limitado, ocho plazas, tapicería de cuero, amortiguadores interconectados con circuito hidráulico (HBMC), acceso remoto y climatizador dual, entre otros equipamientos.

Por el acabado Ti-L habrá que desembolsar 102.100 dólares australianos (unos 57.200 euros), con un equipamiento que añade portón eléctrico, barras de techo, techo practicable, asientos calefactados y refrigerados, ajuste eléctrico de la dirección, equipo de audio Bose y nevera, entre otros.

Nuestro favorito, no obstante, es el Nissan Patrol Warrior preparado por Premcar, que cuesta 105.660 dólares australianos (59.200 euros). Aquí disfrutaremos de neumáticos todoterreno, suspensión elevada, protecciones de bajos en chapa de acero de 2,5 mm de grosor y un largo etcétera; todo ello en un vehículo de probada robustez actualizado para que no eches de menos los ADAS y las pantallitas de los coches modernos.

Fotos del renovado Nissan Patrol 2025

Mazda se pega un viaje de 2.136 kilómetros con su CX-30 para demostrar su eficiencia

Son numerosas la compañías automovilísticas que están apostando por los combustibles sintéticos como una clara alternativa a la electrificación pura y dura de sus vehículos. Entre todas ellas nos encontramos también con Mazda, que desde hace unos cuantos años está colaborando con la compañía SUSTAIN, quien ahora ha suministrado el combustible que han utilizado estos sensacionales CX-30 que se han aventurado por un impresionante viaje de más de 2.100 kilómetros por las heladas carreteras de Suecia, Finlandia y Noruega.

Con el objetivo de demostrar el potencial que los combustibles sintéticos tienen a la hora de reducir los gases de efecto invernadero, la compañía de Hisorshima se ha embarcado en un sensacional viaje con una caravana compuesta por 12 unidades de su Mazda CX-30. Estos comenzaron su periplo en Malmö, Suecia, a la orilla del mar Báltico. Desde allí tomaron rumbo a Tromso, en Noruega, a más de 320 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico finalizando un impresionante viaje de 2.160 kilómetros. Todos ellos completados con ese combustible sintético firmado por SUSTAIN.

12 unidades del Mazda CX-30 han sido las elegidas para este viaje

2025 Mazda CX-30. Viaje SUSTAIN. Imagen vehículos.
Foto: Mazda

Las 12 unidades del Mazda CX-30 que utilizó la firma de Hiroshima en este periplo escondían el nuevo motor 2.5 e-Skyactiv G, un sofisticado propulsor de gasolina, atmosférico, el cual añade un sistema de desconexión de cilindros, así como la tecnología híbrida ligera de Mazda, que como curiosidad te diré que funciona a 24 voltios y no a 48 como es lo más habitual a día de hoy. Este propulsor proporciona 140 CV de potencia a 5.000 rpm, así como 238 Nm de par motor a 3.300 rpm.

Recientemente introducido en la gama para reemplazar al anterior 2.0 Skyactiv-G (también lo utilizan los Mazda3), promete una mayor eficiencia frente a su antecesor, porque en el caso de los CX-30 presume de firmar un consumo medio homologado de apenas 6,0 l/100 km, cifra que escala hasta los 6,5 l/100 km en el caso de apostar por el cambio automático de 6 velocidades como alternativa al manual de 6 velocidades. Por cierto, si estás interesado en uno de estos SUV de la firma de Hiroshima, decirte que estos arrancan desde los 31.340 euros con cambio manual. Y desde los 33.640 euros con cambio automático. Ambos con el acabado de acceso Prime-Line.

SUSTAIN nutre de biocombustible a los modelos de Hiroshima

2025 Mazda CX-30. Viaje SUSTAIN. Imagen Heritage.
Foto: Mazda

Esta iniciativa por parte de la firma de Hiroshima es solo una muesca más en la culata de Mazda en busca de su compromiso con la eficiencia y con demostrar el papel que pueden desempeñar los combustibles sostenibles. Y es que la división británica de Mazda viene impulsado a sus vehículos de la flota Heritage con combustibles sintéticos desde 2023. Ese año un MX-5 se convirtió en el primer vehículo en completar una vuelta a un circuito de carreras en cuatro trazados de Reino Unido, también impulsado por combustibles sintéticos. Como los que alimentaron el motor de otras cuatro unidades de este legendario roadster (una de cada generación) que viajaron desde Land’s End hasta John O’ Groats.

Motores que no necesitaron ningún tipo de adaptación para poder funcionar a la perfección con este combustible sintético desarrollado por la compañía SUSTAIN, quienes en su producción utilizan componentes sostenibles derivados de residuos agrícolas, que de otra forma no serían utilizables para consumo animal o humano. Estos biocombustibles utilizan el carbono ya presente en nuestra atmósfera, capturado por las plantas durante su crecimiento y liberado en el proceso de combustión interna. Detalle que contrasta con los habituales combustibles fósiles, que liberan CO2 adicional, que actualmente se encuentra atrapado bajo tierra.

Mazda ya la logrado otras proezas utilizando este carburante sintético

2025 Mazda CX-30. Viaje SUSTAIN. Imagen trasera.
Foto: Mazda

Un detalle a tener en cuenta de este sensacional viaje llevado a cabo por estas 12 unidades de Mazda CX-30 e-Skyactiv G, es que obtuvieron un consumo medio de alrededor de 6,6 l/100 km, lo que es una cifra a tener en cuenta para una prueba realizada en las más duras condiciones climatológicas

Jeremy Thomson, Director General de Mazda Motors UK, afirmó: «En Mazda, seguiremos desarrollando el motor de combustión interna para satisfacer la demanda de los consumidores, en paralelo con el desarrollo de baterías eléctricas, como parte de nuestro enfoque multisoluciones. En Japón, estamos investigando y desarrollando motores que funcionen con biocombustibles, así como con combustibles de algas y sintéticos, y en Europa somos miembros de la alianza e-fuel».

SUSTAIN ve su biocombustible como una alternativa a la electrificación

2025 Mazda CX-30. Viaje SUSTAIN. Imagen detalle.
Foto: Mazda

Y añadió: «Nuestro viaje al extremo norte de Europa demuestra la capacidad del Mazda CX-30 en condiciones extremas y las ventajas del motor de combustión interna y los biocombustibles avanzados. En total, habremos ahorrado aproximadamente 317 kg de CO2 por vehículo en un viaje de 2.100 kilómetros gracias al biocombustible avanzado SUSTAIN». David Richardson, director de SUSTAIN, afirmó: «Trabajar con Mazda en esta iniciativa del Báltico al Ártico con biocombustibles 100 % sostenibles es algo de lo que estamos sumamente orgullosos. El número de vehículos eléctricos está aumentando, pero aún hay millones de coches con motor de combustión en nuestras carreteras. Actividades como esta demuestran la facilidad con la que podemos reducir las emisiones de estos vehículos, promoviendo esta opción entre quienes aún desconocen qué son los combustibles sostenibles ni cómo funcionan. Si queremos aprovechar al máximo esta tecnología, necesitamos concienciar, aclarar las dudas y conseguir el apoyo de los responsables para ampliar la producción de combustibles sostenibles, algo que podría ocurrir con relativa rapidez. Al fin y al cabo, no existe una solución milagrosa para abordar el impacto ambiental del sector de la automoción; es hora de que empecemos a utilizar todas las tecnologías disponibles para tener la mejor oportunidad de marcar la diferencia».

Fotos: Mazda

Alfa Romeo celebra sus 115 años de vida… estrenando emblema

El próximo 24 de junio, Alfa Romeo cumplirá nada menos que 115 años de historia. Y para ir calentando motores hasta ese día ha decidido presentar un nuevo logotipo conmemorativo, un diseño que fusiona la rica herencia de la marca con una visión de futuro. Este logotipo, que simboliza la pasión y el legado de la marca italiana, se compartirá con clubes oficiales y aficionados en todo el mundo, para su uso en eventos, concentraciones y materiales dedicados.

El nuevo logotipo captura la esencia de Alfa Romeo:

  • Diseño: Combina elementos del pasado, presente y futuro de la marca.
  • Simbolismo: La diagonal ascendente del número «115» representa el impulso y la innovación, valores fundamentales de Alfa Romeo. El número «5» está abrazado por el Biscione, emblema histórico que añade profundidad y tridimensionalidad.
  • Colores: El contraste entre el negro y el rojo Alfa evoca la identidad de la marca: pasión, deportividad y estilo italiano.

Alfa Romeo elige un momento muy especial para presentar este nuevo logo coincidiendo con la celebración de la victoria en la mítica Mille Miglia de 1930 y el debut del Quadrifoglio en la Targa Florio de 1923. Dos eventos que resumen a la perfección el espíritu de la marca italiana.

Pasado y presente: Dos fechas legendarias que definen el ADN de Alfa Romeo

2024 Alfa Romeo Mille Miglia. Imagen.
Foto: Alfa Romeo

La elección de esta fecha para la presentación del logotipo no es casual. El 115 aniversario coincide con dos eventos que encapsulan el espíritu de la emblemática firma del biscione: la victoria en la Mille Miglia de 1930 y el debut del Quadrifoglio en la Targa Florio de 1923.

El triunfo en la Mille Miglia de 1930: Velocidad y tenacidad

Entre el 12 y el 13 de abril de 1930, Tazio Nuvolari y Giovanni Battista Guidotti llevaron su 6C 1750 Gran Sport a la victoria en la Mille Miglia. Esta victoria no solo fue la primera de Nuvolari en esta carrera, sino también la primera vez que se superaba una velocidad media de 100 km/h en un recorrido tan exigente.

Este triunfo consolidó la excelencia técnica y la tenacidad de Alfa Romeo. La marca dominó la carrera, ocupando los cuatro primeros puestos, demostrando su superioridad en el automovilismo de la época. La firma italiana demostró ser una marca de gran calibre, haciendo historia en el mundo del motor.

El debut del Quadrifoglio en la Targa Florio de 1923: Un amuleto que se convierte en leyenda

El 15 de abril de 1923, Ugo Sivocci ganó la Targa Florio al volante de un Alfa Romeo RL TF que lucía por primera vez el Quadrifoglio. Este emblema, concebido como un amuleto de la suerte, se convirtió en un símbolo icónico de la marca, asociado a los automóviles de alto rendimiento y a las hazañas más audaces.

El Quadrifoglio encarna los valores de velocidad y valentía inherentes a Alfa Romeo. Desde entonces, ha adornado los modelos más emblemáticos y los coches de carreras más exitosos de la marca, consolidándose como un símbolo de excelencia y deportividad. Este símbolo de buena suerte ha hecho historia en el mundo del motor.

2025: Un año lleno de aniversarios significativos para Alfa Romeo

2023 Alfa Romeo 1900 Sport Spider. Imagen.
Foto: Alfa Romeo

El 115 aniversario de Alfa Romeo se celebra en un contexto de múltiples aniversarios importantes en 2025, tanto deportivos como industriales. El próximo año será un año para recordar a la marca italiana.

100 años del Campeonato Mundial de Automovilismo de 1925

En 1925, el legendario Alfa Romeo GP Tipo P2 ganó el primer Campeonato Mundial de Automovilismo, gracias al genio de Vittorio Jano y al talento de pilotos como Antonio Ascari y Gastone Brilli-Peri. Esta victoria afianzó a Alfa Romeo en la élite del automovilismo mundial.

Este hito marcó el inicio de una era de dominio para Alfa Romeo en las carreras de Grand Prix, estableciendo la reputación de la marca como fabricante de automóviles de alto rendimiento y diseño innovador. Un campeonato que catapultó a la marca italiana a la élite del automovilismo.

75 años del debut del Alfa Romeo 1900: La democratización del lujo

En 1950, Alfa Romeo presentó el 1900 en el Salón del Automóvil de París, el primer coche de la marca producido a gran escala. Este modelo democratizó el lujo y la deportividad, haciendo que la experiencia Alfa Romeo fuera accesible a un público más amplio.

El 1900 fue un éxito comercial y un hito en la historia de Alfa Romeo, marcando el inicio de una nueva era de producción en masa sin sacrificar la calidad y el rendimiento que caracterizaban a la marca. Un modelo que democratizó el lujo y la deportividad italianos.

75 años del Campeonato Mundial de F1 del Alfetta 158

En 1950, el Tipo 158 «Alfetta» ganó el Campeonato Mundial de Fórmula 1, pilotado por Nino Farina, el primer campeón mundial de la historia de la F1. Este logro consolidó la excelencia técnica y deportiva de Alfa Romeo en el mundo del automovilismo.

El Alfetta 158 demostró ser un coche invencible en la temporada inaugural de la F1, estableciendo un estándar de rendimiento y fiabilidad que lo convirtió en una leyenda. Un logro que consolidó la excelencia técnica y deportiva de Alfa Romeo.

Otros aniversarios significativos

  • 1965: Debut del Giulia Sprint GTA en el Salón del Automóvil de Ámsterdam, un «monstruo sagrado» de las carreras que cosechó victorias en todo el mundo.
  • 1975: El 33 TT 12 ganó el Campeonato del Mundo de Marcas, consolidando la reputación de Alfa Romeo en las carreras de resistencia.
  • 1985: Debut del Alfa 75, el último modelo de producción en serie construido sobre la plataforma Alfetta, marcando el fin de una era.

Alfa Romeo: 115 años desafiando el tiempo

Estos aniversarios no son una simple coincidencia, sino una sincronía extraordinaria de la historia. Cada fecha, cada coche, cada hito contribuye a definir el perfil único de Alfa Romeo, una marca que durante 115 años no ha seguido el signo de los tiempos, sino que lo ha desafiado.

Alfa Romeo mira hacia el futuro con la misma garra y pasión que la han convertido en un icono. La marca está comprometida con la innovación y la deportividad, sin olvidar su rica herencia y su estilo italiano inconfundible. Alfa Romeo seguirá desafiando el tiempo y emocionando a los amantes del automóvil en todo el mundo. La firma del biscione es mucho más que una marca de coches, es una leyenda en movimiento.

El Hyundai Inster hace las maletas para viajar hasta las antípodas

La casa coreana Hyundai quiere invadir el mundo con su sensacional Inster, un diminuto utilitario eléctrico que ahora hace las maletas para viajar hasta Australia. Es ahora cuando este electrizante Hyundai Inster comienza a venderse en las antípodas con las versiones mecánicas con las que lo trae también a España. Pero con un precio muy inferior y sin necesidad de añadir ayudas o el renacido Plan MOVES.

Con sus apenas 3,83 metros de largo, el Hyundai Inster es un sensacional utilitario para moverse con una agilidad sin igual por la gran ciudad. Sin embargo, ese no es el único hábitat en el que se desenvuelve con soltura esta criatura gracias a sus interesantes opciones mecánicas. Siempre 100% eléctricas.

Dos opciones mecánicas para el Hyundai Inster

2025 Hyundai Inster Australia. Imagen lateral.
Foto: Hyundai

Tal y como ocurre aquí, los Hyundai Inster que aterrizan ahora en Australia lo hacen con dos opciones mecánicas que comienzan con la llamada Standard Range. Esta utiliza una batería que tiene 42 kWh de capacidad y con la que firma una autonomía media en ciclo WLTP de 327 kilómetros. Esta batería también es la encargada de alimentar a un motor delantero con 71,1 kWh de potencia (97 CV) y con 147 Nm de par motor.

De ahí que esta versión de acceso del Hyundai Inster pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h. Cifras que le permiten a este utilitario eléctrico salir con garantías de la gran ciudad y explorar nuevos territorios. Además, esas baterías admiten recargas rápidas en corriente continua, pudiendo pasar del 10 al 80% de su capacidad en cuestión de 30 minutos.

Con hasta 360 kilómetros de autonomía

2025 Hyundai Inster Australia. Imagen movimiento.
Foto: Hyundai

En el caso de que todo esto no fuera suficiente, la compañía coreana también lleva hasta Australia los Hyundai Inster Extended Range, que además apuestan por un motor más potente con sus 84,5 kWh (115 CV). Y es que el par motor sigue siendo de 147 Nm. Gracias a esa inyección de energía, estos aceleran de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y alcanzan una velocidad máxima de 150 km/h.

Para alimentar a ese motor eléctrico se apuesta por una batería con 49 kWh de capacidad, que también le ayuda a elevar su autonomía media hasta los 360 kilómetros. Esa cifra la consigue también la aventurera versión Cross, que como opción se puede solicitar con un práctico portaequipajes para el techo que potencia su carácter aventurero, pero que le hará parar antes de tiempo. Porque la compañía coreana homologa una autonomía media de apenas 293 kilómetros cuando se circula con este accesorio.

El Hyundai Inster presume de amplitud con sus apenas 3,83 metros de largo

2025 Hyundai Inster Australia. Imagen interior.
Foto: Hyundai

A pesar de sus comedidas dimensiones exteriores, la amplitud interior del Hyundai Inster es digna de alabanza, porque ofrece un espacioso habitáculo para sus cuatro ocupantes, que se benefician de una alta modularidad gracias a que sus asientos delanteros y traseros se pueden plegar para incluso convertirse en una cama. Los traseros también pueden deslizarse longitudinalmente, de forma que el maletero puede oscilar entre los 280 y los 351 litros de capacidad. Cifra sorprendente cuando recordamos que apenas mide 3,83 metros de largo.

Ya la versión de acceso del Hyundai Inster que se vende en Australia puede presumir de una completa dotación de serie en la que no faltan unas llantas de aleación de 15 pulgadas, tecnología V2L y V2C, iluminación exterior Full LED, climatizador automático con bomba de calor, cuadro digital de 10,25 pulgadas, pantalla central táctil de 10,25 pulgadas, cargador inalámbrico… Lo que no está nada mal para tratarse de una versión de partida que en Australia tiene un precio de 39.000 dólares australianos, el equivalente a unos 21.880 euros al cambio actual.

En España parte desde los 24.990 euros sin descuentos ni ayudas

2025 Hyundai Inster Australia. Imagen detalle.
Foto: Hyundai

Para que lo tengas en cuenta, en España el Hyundai Inster más ‘asequible’, un Klass Standard Range arranca en los 24.990 euros, pero a día de hoy y gracias al reactivado Plan MOVES y al descuento de la marca coreana, se queda en unos más que competitivos 14.980 euros. En Australia un Extended Range cuesta 42.500 dólares australianos (23.845 euros), mientras que la aventurera versión Cross tiene un precio de 45.000 dólares australianos (25.250 euros). Tarifas que también son inferiores a los 28.000 euros desde los que parte un Maxx Extended Range en España.

Fotos: Hyundai

Get Lost Project Safari: El Lotus Elise S1 ‘más estúpido’ según su creador

Raro es el día que no nos levantamos con la sorpresa del nacimiento de una nueva compañía de automóviles. Ese es el caso hoy de la empresa Get Lost, fundada por el fotógrafo GFWilliams, quien nos ha sorprendido con su primer proyecto, llamado Project Safari. Concebido a modo de Lamborghini Huracán Sterraro o de Porsche 911 Dakar con un presupuesto mucho más ‘de andar por casa’, esta criatura nace desde la base de un sensacional Lotus Elise S1.

Aunque si buscas en el mercado de segunda mano, el sensacional Lotus Elise S1 no es ni de lejos la opción más asequible, la verdad es que este legendario deportivo británico presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1995, es considerablemente más barato que otros ilustres modelos de marcas como Ferrari, Lamborghini o Porsche. Aunque también hay que guardar las distancias en apartados como la tecnología, la mecánica, las prestaciones… Pero no a nivel de sensaciones, que incluso se han potenciando en este Project Safari.

Este Project Safari es un Lotus Elise S1 convertido en buggy

2025 Get Lost Project Safari. Lotus Elise S1. Imagen movimiento.
Foto: Get Lost

Según apunta el equipo que se esconde detrás de este Project Safari, esta criatura no es un simple Lotus Elise S1 con una mayor distancia libre al suelo y con algunos paneles de la carrocería que se han modificado. Lo anuncian como una reinvención completa de ese ligero deportivo que encierra infinidad de cambios tanto por fuera, como por dentro… Y que comienzan con una suspensión que ha sido creada a la medida de este Project Safari.

Los especialistas de Get Lost han trabajado con marcas de prestigio para idear desde cero una nueva suspensión para este Project Safari. De ahí que nos encontremos con nuevos brazos de suspensión, nuevos muelles, nuevos amortiguadores, nuevas barras estabilizadoras… Y lo más importante, con una altura libre al suelo 100 milímetros superior a la original de un Lotus Elise S1, que como ya te puedes imaginar, es de esos vehículos que ‘va tirado al suelo’.

Get Lost no suelta prenda sobre la mecánica de su criatura

2025 Get Lost Project Safari. Lotus Elise S1. Imagen detalle.
Foto: Get Lost

Con el objetivo de potenciar sus habilidades cuando se acaba el asfalto, los especialistas de Get Lost también se han decantado por instalar unas nuevas llantas que se calzan con neumáticos off-road, de la misma manera que se ha equipado con un diferencial de deslizamiento limitado en su eje trasero, freno de mano hidráulico… Básicamente todo lo necesario para divertirse al máximo con este Project Safari cuando se abandona el asfalto.

Todo ello teniendo en cuenta que los chicos de Get Lost no han desvelado la mecánica que impulsa a este sensacional Project Safari. Aunque si que aseguran que es nueva y que ‘ofrece un rendimiento potente y fiable’. De ahí que podríamos descartar el mítico motor de la Serie K firmado por Rover y con el que fue lanzado al mercado este Lotus Elise S1, el cual aseguran que daba bastante guerra a pesar de conformarse con 120 CV de potencia. Motor que con el paso del tiempo llegaría a los 135, 160 y 190 CV de potencia. Pero en cualquiera de los casos ya ofrece diversión a raudales.

Muchos cambios en el diseño exterior de estos Project Lost

2025 Get Lost Project Safari. Lotus Elise S1. Imagen delantera.
Foto: Get Lost

Más allá de la mecánica y de las mejoras que esconde este Project Safari, destacar los diferentes cambios que se ven en su mínima carrocería, a la que llegan unos pasos de rueda más contundentes para instalar esos nuevos neumáticos off-road. También los chicos de Get Lost han ideado unos faros Bi-LED con proyectores angulares, faros adicionales en el capó, unos retrovisores personalizados… Aunque lo más significativo se encuentra de la mitad hacia atrás.

En esa zona nos encontramos con unos asientos que se han confeccionado para la ocasión, como la sensacional toma de admisión que hay sobre ellos y por la que va a respirar a pleno pulmón el motor de este Project Safari, tras el que se ha ideado un compartimento específico para llevar una rueda de repuesto, tras la que se puede ver un sutil alerón perfectamente integrado en la zaga de semejante criatura.

Get Lost ya admite pedidos, pero no suelta prenda sobre su precio

2025 Get Lost Project Safari. Lotus Elise S1. Imagen faros.
Foto: Get Lost

«Este no es un Elise modificado, es nuestra interpretación de lo que la plataforma ofrecía. Se ha considerado todo, desde el diseño hasta la conducción, con el objetivo de crear algo divertido», afirma George Williams, fundador de Get Lost. «Si lo entiendes, nos entiendes. ¿Si no? ¡Pierdete!». Aunque sin duda la mejor frase con la que describe a su Project Safari es: «Este coche es estúpido. Y es precisamente es por eso que estas tan intrigado».

Como intrigados estarán todos aquellos afortunados que tengan aparcado en casa un Lotus Elise S1 y se estén barajando la posibilidad de idear alguna maldad con la que divertirse aún más. Esos deberían saber que los chicos de Get Lost ya acepta pedidos para construir uno de estos Project Safari, que serían entregados a partir de finales de este mismo año. Pero de precio, ni una sola palabra.

Fotos: Get Lost

Atención fan del running, Cupra tiene algo para ti

0

Hace unos meses, Seat y Cupra lanzaron el Barcelona Running Tribe, un club en el que los aficionados a las carreras se dan cita para recorrer la ciudad. Y ahora es Cupra la que presenta esta misma iniciativa en Madrid, con un encuentro mensual y recorridos de cinco y ocho kilómetros por la capital.

Cupra quiere convertir las ciudades en el escenario de experiencias deportivas únicas. En su primer encuentro, el Running Tribe de Madrid contó con la participación de más de cien corredores, y combinó deporte y música. Además, los asistentes no solo disfrutaron de la carrera sino también de actividades paralelas, como la ofrecida por Hyperice, que montó un espacio de recuperación muscular en el interior de Casa Cupra.

CUPRA RUNNING TRIBE4 Motor16
Relajación después de la carrera. Foto: Cupra.

La experiencia de Cupra contó también con la presencia del dj Álvaro Naive, que se encargó de poner música después de la carrera, y de marcas como Reebok, que equiparon a los corredores con la mejor equipación técnica. Entre los colaboradores, también estuvieron Pastoret, Café de Finca y Vichy Catalan, que aplacó la sed de los asistentes con la nueva bebida creada junto a la marca Cupra.

Cupra quiere formar una «tribu» de corredores

Cupra quiere distinguirse no solo por coches que marcan la diferencia sino también por una propuesta rompedora en todos los sentidos. En este aspecto, Running Tribe pretende ser mucho más que un club de running; tiene el objetivo de unir a corredores de todos los niveles para formar parte de una tribu muy especial. Cada encuentro mensual traerá nuevas sorpresas y formas originales de explorar la ciudad, mientras se fortalecen los vínculos entre la comunidad y se promueve el bienestar y la vida saludable.

Esa «tribu» de la que habla Cupra está formada por deportistas y personas de éxito que representan los valores de la marca y que encarnan la deportividad y el talento. Entre sus integrantes se encuentran el medallista olímpico Saúl Craviotto, el portero alemán Marc ter Stegen o la futbolista ganadora del Balón de Oro y del premio The Best FIFA, Alexia Putellas.

Running Tribe Cupra Barcelona.
Running Tribe Cupra Barcelona. Foto: Seat y Cupra

Actividades en el City Garage

Además del running, el Cupra City Garage de Madrid es un espacio en el que la marca quiere vincularse con la cultura, la gastronomía, la música o el arte. Organiza cada mes numerosas actividades en las que puede participar el público con registro previo. En mayo, por ejemplo, el día 26 se celebrará la sesión wellness Sulaika Experience, en la que la marca invita a todo el que lo desee a liberar tensiones y revitalizarte en Silkscape, la obra digital de Irene Molina, un entorno inmersivo creado para promover el equilibrio y el bienestar.

El día 28 de mayo, el City Garage celebra el quinto aniversario del podcast Mamarazzis, en el que Laura Fa y Lorena Vázquez repasarán los momentos más icónicos de un programa que se ha ganado la fidelidad de miles de oyentes.

El mes termina con la presentación, el día 29, de «Branding Integral», el nuevo libro de Carlos V. Costa, editado por ESIC, que recoge casos de éxito del mundo del branding. Y ese mismo día, Carles Porta presenta en el Cupra City Garage «La Caza del Solitario», una nueva serie de true crime que sigue su sello de rigor y narrativa cinematográfica. Dividida en tres episodios, la producción analiza uno de los casos más mediáticos de la crónica negra española. Se ha estrenado en Movistar Plus+ el 10 de abril.

¿Buscas empleo en automoción? Atento a la propuesta de Midas

0

Midas acaba de lanzar su propio portal de empleo con el propósito de centralizar todas las oportunidades laborales de la compañía en una sola plataforma. La cadena especializada en el mantenimiento integral del automóvil pretende así captar talento para garantizar la excelencia en el mantenimiento y la reparación de vehículos.

Esta propuesta de Midas no solo agrupa en un solo lugar las ofertas de trabajo de la compañía, sino que también ofrece una experiencia optimizada para los candidatos, facilitando la búsqueda de empleo por ubicación, categoría y tipo de contrato.

portal empleo midas Motor16
Fuente: Web de empleo de Midas.

En el portal se pueden consultar todas las vacantes disponibles de forma sencilla, ya que incluso se ha creado un mapa en el que el candidato puede pinchar y acceder a las ofertas de empleo más cercanas a su domicilio. También se pueden filtrar por especialidades y departamentos.

Por otro lado, en la nueva plataforma de la cadena de reparación de automóviles, el candidato puede crearse un perfil para subir su currículum y recibir de esta manera ofertas personalizadas o estar al tanto de la información sobre un proceso de selección concreto. Además, puede conocer las ventajas de trabajar en la empresa y descubrir los planes de formación y desarrollo profesional que la compañía pone a disposición de sus empleados.

Midas apuesta por el talento joven

El portal de empleo de Midas aglutina todas las ofertas en una sola plataforma.
El portal de empleo de Midas aglutina todas las ofertas en una sola plataforma. Foto: Midas

El nuevo portal de empleo de la compañía se enmarca en el plan estratégico del Centro de Talento de Midas, cuyo propósito es atraer y fidelizar a los mejores profesionales del sector. «Nuestra prioridad es fortalecer el equipo de profesionales que hacen posible el éxito de Midas. Con este nuevo portal, queremos facilitar la conexión entre la empresa y los candidatos, ofreciendo oportunidades de desarrollo en un sector en constante crecimiento e innovación», ha explicado Gemma Jiménez, líder de RRHH de Midas España.

Según los datos de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA), el sector de la reparación de vehículos en nuestro país necesita más de 15.000 nuevos profesionales. Además, en los próximos 10 años se jubilará un 24% del total de la plantilla en activo de los talleres, según cifras de CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines), lo que hace necesario revitalizar la captación de empleo por parte de las empresas.

Las ventajas que ofrece Midas

En este sentido, en Midas apuestan por fidelizar el talento joven. Para ello, ofrecen una serie de ventajas entre las las que se encuentran la formación continua a través de su plataforma online «Driver Academy», diseñada para acompañar al profesional en su evolución profesional.

La compañía también ofrece ventajas sociales, con planes de retribución flexibles y personalizados, descuentos en productos y seguro médico y horarios flexibles para facilitar la conciliación laboral y familiar, con horarios adaptados en los centros y opciones de teletrabajo en las oficinas centrales.

La empresa también impulsa la promoción interna, permitiendo a los empleados evolucionar dentro de Midas y llegar a gestionar su propio centro, para convertirse en franquiciados.

La alternativa al túnel que unirá España y Marruecos por el Estrecho y que está descartada

¿Te imaginas poder cruzar de Europa a África en tren, en solo media hora, sin tener que subir a un ferry o un avión? La ambiciosa idea lleva más de 40 años sobre la mesa: una conexión fija entre España y Marruecos por el Estrecho de Gibraltar. Ese sueño de ingeniería poco a poco se acerca a la realidad… aunque no de la forma más espectacular.

Durante años se habló de un imponente puente que uniría los dos continentes, pero la opción se ha descartado por completo. No por falta de imaginación; por coste, seguridad, viabilidad técnica e impacto ambiental. ¿Qué fue de esa alternativa que tanto ilusionó? ¿Por qué un túnel ha terminado ganando la partida? Te lo contamos a continuación.

El puente que nunca será

Espana Marruecos barco cruzando Estrecho Gibraltar 2405950 1280 Pixabay chengtzf Motor16
Fuente: Pixabay

Durante las primeras fases del proyecto, surgieron varias ideas para hacer realidad ese sueño de conexión intercontinental. Una de las más llamativas era la de un puente suspendido, lo que habría dado lugar a una obra de ingeniería monumental, comparable a otras grandes estructuras existentes en el mundo.

Sin embargo, la opción presentaba obstáculos. El primero y más determinante fue el propio tráfico marítimo del Estrecho. Miles de barcos cruzan a diario entre el Atlántico y el Mediterráneo. Un puente con pilares o estructuras flotantes podría suponer un riesgo constante de colisión, algo inaceptable desde el punto de vista de la seguridad y el comercio internacional.

Problemas técnicos y ambientales

Migracion aves Estrecho Gibraltar Espana Marruecos Motor16
Fuente: Agencias

Además del tráfico marítimo, la geología del Estrecho de Gibraltar también jugaba en contra. El mar alcanza casi 900 m de profundidad, lo que hace extremadamente difícil y caro instalar estructuras capaces de resistir la presión del agua y posibles movimientos sísmicos. Es una zona geológicamente activa, con riesgo moderado de terremotos, lo que complica la viabilidad de la construcción.

Tampoco era tema menor el impacto medioambiental de la estructura. El puente podría alterar el ecosistema marino, interrumpir rutas migratorias de animales y afectar visualmente al paisaje. Ante todos esos factores decisivos, el túnel se presentaba como una opción mucho más discreta y sostenible.

El túnel: solución eficaz y menos invasiva

túnel
Fuente: SECEGSA

A pesar de la dificultad de construir bajo el mar, un túnel era la alternativa más razonable. No interfiere en la navegación, no representa un obstáculo visual ni ambiental y, según los estudios, tendría un coste significativamente menor que el de un puente. Además, la tecnología de excavación de túneles ha avanzado mucho y puede hacer viable lo que antes parecía ciencia ficción.

La propuesta actual contempla la construcción de dos túneles ferroviarios de vía única entre Punta Malabata (Marruecos) y Punta Paloma (España), de 38,7 km de longitud total. De ellos, 27,7 km serían submarinos; y los restantes 11 km, subterráneos en tierra firme. Esta opción es más segura y más práctica desde el punto de vista del transporte ferroviario de personas y mercancías.

El contexto del Mundial 2030

Mundial World Cup futbol FIFA Virtual Council Meeting no 25 Motor16
Fuente: FIFA

La celebración del Mundial de Fútbol de 2030, que tendrá como sedes a España, Portugal y Marruecos, ha vuelto a poner el ambicioso proyecto sobre la mesa. Con el evento como excusa perfecta, los gobiernos han retomado los estudios técnicos y políticos para avanzar en la ejecución del túnel. ¿El objetivo? Facilitar el tránsito de personas, y reforzar la cooperación económica y social entre África y Europa.

Aunque no se han dado fechas oficiales, se espera que los trabajos se aceleren para que el túnel sea una realidad —o al menos esté en marcha— cuando se inaugure el campeonato. Sin embargo, no es el primer intento de retomar el proyecto. Desde la Declaración Hispano-Marroquí de Juan Carlos I y Hassan II en 1979, han sido muchas sus idas y venidas.

¿Sueño posible, o utopía moderna?

SECEGSA proyecto enlace fijo Espana Marruecos Estrecho Gibraltar Motor16
Fuente: SECEGSA

A día de hoy, la Sociedad Española para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA) y su homóloga marroquí, la SNED, siguen trabajando en estudiar la viabilidad del túnel. El objetivo es ambicioso y tiene retos por delante, pero la idea no ha muerto. Más bien parece cobrar vida cada vez que hay una nueva oportunidad para impulsarla.

Lo que queda claro, al menos por ahora, es que el puente se ha descartado definitivamente. No por estética o impacto visual, sino por pura lógica técnica y económica. Mientras tanto, el túnel sigue siendo la esperanza para unir dos mundos, culturas y continentes en un trayecto de apenas media hora. Una obra titánica que, de completarse, pasará a la historia como un gran logro de la ingeniería moderna.

Lo comes todos los días y la DGT dice que darás positivo en un control de alcoholemia

A estas alturas, todos deberíamos ser conscientes de que el alcohol y el coche no son compatibles. La Dirección General de Tráfico (DGT) nos lo recuerda con campañas, cada vez más duras, en las que buscan concienciarnos del riesgo de sufrir un accidente. Sin embargo, ¿sabías que hay algunos alimentos que comes casi todos los días y que te pueden hacer dar también positivo?

Una tasa similar a beberte una cerveza o una copa, pero sin haber tomado nada de esto. Y lógicamente también darás positivo, lo suficiente para llevarte una multa cuando entre en vigor la nueva tasa de la DGT dentro de unos meses.

Estos son los alimentos que pueden hacer que des positivo

platano coche tirar multa Motor16
Fuente: Pexels

El alcohol está detrás de 1 de cada 3 accidentes graves que se producen en las carreteras españolas, y aumenta significativamente el riesgo de sufrir un siniestro. Por supuesto, altera nuestras capacidades y habilidades al volante, incluso habiendo tomado ‘solo’ una cerveza.

Pero no solo puedes dar positivo por la bebida, también hay alimentos que te alejarán de la tasa 0,0, que es la única segura al volante. Son los siguientes:

  • La fruta muy madura, como el plátano o las uvas. Cuando están en este estado, se produce un proceso de fermentación natural en el estómago que puede producir alcohol suficiente como para que lo detecte un alcoholímetro.
  • Caramelos o bombones rellenos de licor. Pensamos que la cantidad es tan pequeña que no importa si después vamos a conducir, incluso que es casi imposible que lo detecte un control de la DGT. También hay ciertos postres, como bizcochos borrachos o dulces que llevan ron o whiskey.
  • Pan de semillas de amapola. Podemos pensar que forma parte de una dieta saludable y baja en grasas. Y es así, pero consumirlo también puede hacer que des positivo en un control de opioides, porque las semillas pueden contener pequeñas trazas de morfina.
  • Hay ciertos encurtidos que también entran en este grupo, porque su proceso de conservación puede hacer que contengan pequeñas cantidades de alcohol.

Además de todos estos alimentos, la DGT nos avisa de que hay otras prácticas que también podrían hacer que des positivo en un control. Por ejemplo, los enjuagues bucales pueden tener una pequeña cantidad de alcohol para matar las bacterias, y un alcoholímetro puede detectar los restos que quedan en la boca.

Algunos medicamentos también, como los jarabes para la tos, los aerosoles para tratar el asma e incluso algunos para los resfriados. Las sustancias de su fórmula pueden hacer que des positivo en un control de alcohol o drogas de la DGT.

Tasas de alcohol permitidas en España: ahora y en el futuro

control alcohol drogas DGT EuropaPress Motor16
Fuente: Agencias

Actualmente, la tasa de alcoholemia permitida en España es de 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,25 mg/l en aire espirado). Sin embargo, la tasa se reduce a 0,3 g/l (0,15 mg/l) para los conductores profesionales y los conductores noveles con menos de dos años de carnet.

Sin embargo, la DGT ya ha confirmado sus planes de reducir la tasa a lo largo de este 2025, y se debatirá este mes de abril en el Congreso de los Diputados. La intención es rebajar el límite a 0,2 g/l de alcohol en sangre (0,1 mg/l en aire espirado), que en la práctica será equivalente a una tasa 0,0. Así lo ha defendido Pere Navarro, director de la DGT, porque con solo tomarte una cerveza ya darás positivo en un control.

Navarro lo define como «un compromiso moral con quienes perdieron la vida en la carretera y con las familias que sufren las consecuencias de estos siniestros». Es una decisión mucho más coherente con las campañas de concienciación que hacen a menudo, y así lo han respaldado con un informe, pues la DGT ha recibido en los últimos años muchas peticiones de administraciones públicas y entidades privadas para que reduzcan el límite legal.

Cuando la culpa es de un Dacia Sandero y no de un Porsche Panamera

En el imaginario colectivo, un coche lujoso como un Porsche siempre parece tener la culpa cuando ocurre un accidente con un coche más modesto. Quizá sea por la desconfianza generalizada hacia quienes conducen vehículos de alta gama, o porque asociamos la velocidad y la imprudencia con los motores más potentes. Pero la realidad, como suele suceder, es mucho más compleja. La culpabilidad no depende del precio de un coche, sino de las decisiones del conductor. Y así lo demostró un reciente accidente que ha generado una avalancha de comentarios en redes sociales y una buena dosis de reflexión.

La historia gira en torno a un Porsche Panamera, símbolo de lujo y prestaciones, y un Dacia Sandero, uno de los coches más humildes y funcionales del mercado. Aunque muchos, al ver las imágenes del choque, podrían haber apuntado al conductor del Porsche como el culpable, los hechos terminaron dejando claro que fue el Sandero quien provocó el accidente. Un golpe a los prejuicios y un recordatorio de que en la carretera, el respeto y la responsabilidad no entienden de marcas.

Los hechos que desmontaron un prejuicio

2025 Porsche 911 GT3 RS Sonderwunsch. Brasil. Imagen interior.
fuente: propia

El suceso ocurrió en una zona urbana, cuando un conductor al volante de un Dacia Sandero realizó un giro antirreglamentario sin señalizar correctamente ni comprobar si venía tráfico. Justo en ese momento, el Porsche Panamera se aproximaba por el carril correcto, sin exceder los límites de velocidad ni realizar maniobras bruscas. La colisión fue inevitable.

Aunque el impacto generó daños visibles, sobre todo en el Dacia, los informes periciales y el análisis de las cámaras de seguridad demostraron que el conductor del Porsche actuó conforme a la ley y que no pudo anticipar el error del otro conductor. A diferencia de lo que muchos hubieran supuesto al principio, el conductor del vehículo más caro, el Porsche, no fue el responsable. Esta vez, la infracción provenía del coche más modesto, ese que muchos asocian con la prudencia y la conducción “tranquila”.

La responsabilidad vale más que un Porsche

Deportivo Porsche 911 Turbo S
Fuente: Porsche

Lo ocurrido pone sobre la mesa una cuestión que, aunque no es nueva, merece ser recordada una y otra vez: no hay relación directa entre el valor económico de un coche y el grado de responsabilidad de quien lo conduce. En otras palabras, conducir un vehículo de 100.000 euros no te hace automáticamente un imprudente, ni tener un coche de 12.000 euros te convierte en un modelo de civismo.

Las estadísticas reflejan que la siniestralidad está mucho más relacionada con el comportamiento del conductor que con el tipo de coche que maneja. Factores como la experiencia, la atención al volante, el respeto a las normas y el estado del vehículo tienen mucho más peso en un accidente que el logotipo de la marca que figura en el capó.

La narrativa de la carretera: justicia o prejuicio

imagen edited Motor16
fuente: abc

Este tipo de situaciones nos obliga a mirar con lupa cómo percibimos la realidad vial. A menudo, el conductor de un coche de lujo es visto con cierto recelo: se le supone arrogante, temerario, incluso provocador. Y aunque, como en cualquier colectivo, habrá casos que encajen con esa imagen, generalizar es injusto y contraproducente.

También ocurre lo contrario: se suele asumir que quienes conducen coches más sencillos lo hacen con más cautela. Pero no es raro ver a utilitarios incumpliendo normas, saltándose semáforos o ignorando señales. De nuevo, el problema no está en el coche, sino en la persona que lo conduce.

Este caso mediático ha servido como una especie de espejo para muchos conductores, que han tenido que enfrentarse a sus propios prejuicios al ver desmontada una narrativa que daban por sentada.

Una lección para todos los conductores

Esta no es la forma más correcta de actuar si te sorprende una placa de hielo al volante
fuente: propia

El mensaje más importante que deja esta historia es que nadie está por encima de las normas ni exento de cometer errores. Lo que diferencia a un buen conductor de uno negligente no es el coche que lleva, sino su capacidad para tomar decisiones seguras y responsables. Eso incluye mirar bien antes de girar, señalizar cada movimiento, respetar los límites y, sobre todo, pensar no solo en uno mismo, sino en los demás.

También es una oportunidad para recordar que las decisiones tomadas en cuestión de segundos pueden tener consecuencias duraderas. Una maniobra incorrecta, un despiste o una infracción por prisas pueden terminar en un accidente que, con suerte, solo deje daños materiales, pero que también puede costar vidas.