comscore
martes, 13 mayo 2025
Inicio Blog Página 50

El barrio de Madrid que se ha peatonalizado para convertirse en un laberinto: Los vecinos estallan

La peatonalización de barrios en Madrid siempre ha sido tema de debate. Mientras algunas zonas reciben con entusiasmo la transformación en espacios más amigables para peatones, otras encuentran en estas reformas un motivo de conflicto y frustración. En San Pol de Mar, la peatonalización que debía mejorar la calidad de vida ha terminado por generar un laberinto de tráfico que tiene a los vecinos en pie de guerra.

El proyecto pretendía dar un giro a la movilidad del barrio. Pero las consecuencias de las obras no han sido todo lo positivas que se esperaba: han generado atascos, retrasos en el transporte público y una movilidad interna cada vez más complicada. Ahora, los residentes del barrio exigen soluciones inmediatas.

Cuando un sueño se convierte en pesadilla

Madrid
Fuente: Wikimedia Commons

La peatonalización de la calle San Pol de Mar fue una propuesta votada y aprobada por los propios vecinos en 2021. La idea era convertir la zona en un espacio más accesible y agradable para los peatones, fomentando el comercio local y mejorando las áreas comunes con zonas infantiles y espacios de descanso. Se planeaba crear una plaza moderna e integrada en el entorno, con el Teatro San Pol como epicentro.

Sin embargo, lo que sobre el papel parecía una mejora, se ha convertido en un problema para la movilidad del barrio. La eliminación de una rotonda clave ha generado atascos donde antes no los había, afectando no solo a conductores particulares, también a dos líneas de autobuses, que ahora sufren retrasos constantes.

Más coches, menos espacio: el colapso diario

Doble fila paso peatones Motor16
Fuente propia

Uno de los principales problemas derivados de la peatonalización es el incremento del tráfico en las calles contiguas. Al eliminar la circulación en ciertos tramos, se ha redirigido a los coches a vías secundarias que no están capacitadas para absorber el aumento de vehículos. Ello ha provocado en la zona un embotellamiento constante, que se traduce en más ruido y contaminación.

Además, la falta de plazas de aparcamiento ha generado un incremento de vehículos estacionados en doble fila. La situación afecta tanto a vecinos como a comerciantes, que ven cómo sus clientes tienen dificultades para acceder a sus negocios. La carga y descarga, así como la subida y bajada de pasajeros, se ha vuelto un auténtico desafío en un barrio que antes no sufría estos problemas.

El transporte público, uno de los más afectados

EMT bus Madrid Motor16
Fuente: EMT Madrid

Con la reestructuración del tráfico en San Pol de Mar, los usuarios del transporte público han sido de los más perjudicados. Los tiempos de recorrido de las líneas 41 y 75 de la EMT se han incrementado notablemente debido a los atascos, lo que no solo afecta a los residentes del barrio, sino también a quienes utilizan estas rutas para desplazarse a otras zonas de Madrid.

También está el problema de la nueva ubicación de algunas paradas de autobús, que se ha convertido en un punto de conflicto. Los vecinos denuncian que su colocación actual contribuye aún más al caos circulatorio y han pedido su reubicación para mejorar la fluidez del tráfico. Sin embargo, hasta el momento no se han implementado cambios significativos.

Las propuestas de los vecinos para aliviar el problema

M 30 Moncloa Aravaca Madrid Motor16
Fuente Instagram @avmanzanares

La asociación vecinal Manzanares-Casa de Campo ha elaborado un informe con 394 respuestas, en el que el 77% de los encuestados se muestra a favor de revertir las obras o, al menos, aplicar medidas parciales para mitigar el problema. En él, se proponen soluciones como sustituir los semáforos por pasos de cebra y stops, a fin de agilizar el flujo de vehículos.

También han planteado el cambio de localización de algunas paradas de autobús y la reubicación de ciertos pasos de peatones. Además, se ha solicitado una mayor señalización lumínica en la salida de la M-30, para advertir a los conductores sobre la presencia de peatones y la necesidad de reducir la velocidad.

El Ayuntamiento de Madrid, abierto al diálogo

Ayuntamiento Madrid Motor16
Fuente propia

El malestar vecinal ha llegado a oídos del Ayuntamiento de Madrid, que da una de cal y una de arena. Aunque la vicealcaldesa, Inma Sanz, ha asegurado que escucharán las quejas de los residentes y reconocido que las obras pueden generar molestias, también ha defendido que todas las peatonalizaciones llevadas a cabo por el equipo de José Luis Martínez-Almeida han sido un éxito.

Por ahora, no se contempla una posible reversión del proyecto. Sin embargo, los vecinos esperan que, al menos, se implementen medidas para paliar los actuales problemas. Mientras tanto, el barrio de San Pol de Mar en Madrid sigue inmerso en un laberinto urbano que, lejos de mejorar la calidad de vida, genera un caos que nadie vio venir.

Las Autobahn alemanas llegan a España: No para darte ‘barra libre’ con el acelerador

¿Alguna vez has circulado por una Autobahn alemana? Son el sueño de muchos conductores: autopistas de calidad donde pueden experimentar sensación de libertad al volante, sin preocuparse por multas o radares. Ahora, el concepto llega a España, aunque con un giro innovador. Cataluña será la primera comunidad autónoma en estrenar un sistema de velocidad variable inspirado en las Autobahn, pero con un propósito muy distinto: optimizar la fluidez del tráfico y la seguridad.

Este nuevo modelo permitirá ajustar en tiempo real los límites de velocidad según la congestión, climatología y otros factores. En vez de invitar a pisar el acelerador, será una herramienta para una conducción eficiente y reducir la siniestralidad. ¿Cómo funcionará e impactará en los conductores? En este artículo, lo analizamos.

Adaptando la velocidad al entorno

AP 7 Macanet Selva Cataluna autopista Motor16
Fuente: Google Maps

El concepto de velocidad variable no es nuevo en Europa. Países como Alemania y Francia ya lo aplican con éxito en algunas de sus autopistas. La idea es sencilla: en lugar de mantener un límite fijo, la velocidad máxima permitida cambia en tiempo real en función de la situación climatológica y del tráfico, garantizando así una conducción más segura y fluida.

En el caso de España, Cataluña será la pionera en tener su propia ‘Autobahn’: aplicará esta tecnología en un tramo de 150 kilómetros de la autopista AP-7, entre Maçanet de la Selva (Girona) y El Vendrell (Tarragona). Este corredor es uno de los más congestionados del país, especialmente los fines de semana, cuando el volumen de tráfico supera la capacidad de la vía.

Tecnología al servicio de la seguridad

velocidad Motor16
Fuente propia

El sistema de velocidad variable inspirado en las Autobahn se gestionará mediante paneles informativos situados a lo largo del recorrido, que indicarán en tiempo real cuál es la velocidad máxima permitida en cada tramo, según las condiciones del tráfico y del clima. En algunos casos, para evitar accidentes y mejorar la fluidez, la velocidad podría reducirse hasta en 60 km/h.

La inteligencia artificial también jugará un papel clave en esta iniciativa. Gracias a avanzados algoritmos, el sistema podrá analizar el número y tipo de vehículos que circulan por la autopista en cada momento, lo que permitirá tomar decisiones rápidas y eficientes. De este modo, se podrán anticipar y minimizar los colapsos en los puntos más críticos.

Nuevos cambios en la AP-7: más allá de la velocidad

La DGT es clara respecto a la velocidad mínima
Autobahn
Fuente propia

La velocidad variable no será la única medida que se implementará en la AP-7 para mejorar su funcionamiento. Otra estrategia que se baraja para esta importante arteria vial es la reorganización de ciertos tramos de la autopista, mediante la creación de carriles específicos de salida más largos en las zonas más congestionadas.

Por ejemplo, entre Santa Perpètua y Barberà del Vallès, se podrían dividir los carriles en dos bloques distintos: unos para los conductores que continúan hacia Tarragona y otros para quienes se dirigen a la C-58. Este tipo de ajustes contribuiría a optimizar los flujos de tráfico y a reducir las retenciones en las intersecciones más conflictivas.

Una ‘Autobahn’ que podría extenderse a más regiones

Autopista AP 6 Motor16
Fuente propia

La implementación de este sistema en Cataluña podría ser solo el comienzo. Si los resultados son positivos, otras comunidades autónomas podrían adoptar medidas similares en sus propias redes viarias. En España, muchas autopistas sufren problemas de congestión en ciertos tramos, especialmente en las entradas y salidas de grandes ciudades.

El éxito del sistema de velocidad variable en las Autobahn de Alemania ha demostrado que una regulación flexible de los límites puede mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico. Sin embargo, para que el sistema funcione eficazmente en España, será importante que los conductores se adapten a los cambios y sigan las indicaciones en todo momento.

Conducción más eficiente y segura

pexels markusspiske 172074 conducir conductor camiones autovia carretera Motor16
Fuente: Pexels

Con esta iniciativa, España da un paso adelante en la modernización de su infraestructura vial. Aunque la idea de una autopista sin límite de velocidad al estilo de las Autobahn alemanas suene emocionante, la realidad es que aquí la velocidad variable tendrá un objetivo completamente distinto: mejorar la eficiencia y la seguridad de la conducción.

El futuro de la movilidad pasa por la tecnología y la adaptación inteligente a las circunstancias de la carretera. Si este proyecto de la AP-7 logra reducir la siniestralidad y las congestiones, no hay duda de que será el primer paso de un cambio más amplio en la forma de gestionar el tráfico en España. ¿Estamos preparados para esta nueva manera de conducir?

¿Señal V-16 o triángulos de emergencia? La DGT te aclara lo que debes usar en función del vehículo que conduzcas

España hará obligatorio el uso de la señal V-16 a partir del 1 de enero de 2026 y será el único dispositivo de señalización válido. Sin embargo, es cierto que somos el primer país en implantarlo, así que los conductores de otros países se preguntan si también deberán llevarlo cuando circulen por nuestras carreteras.

Esta baliza llega para sustituir a los clásicos triángulos de emergencia y es mucho más segura, porque no tenemos que bajarnos del vehículo para colocarla y además permite ver la luz hasta a 1 kilómetro de distancia. No será obligatoria hasta el próximo año y ahora mismo convive con los triángulos de emergencia, pero la DGT ya recomienda que nos familiaricemos con la señal V1-6. Eso sí, no vale cualquiera y tiene que estar conectada, pero eso te lo explicaremos más adelante.

Qué pasa con la señal V-16 para los vehículos de otros países

Baliza V16
Fuente: Ledone

Esta es una de las preguntas que más dudas ha generado, porque España es el primer país en implantar la señal V-16. Para responderla, tenemos que acudir a lo que dice la Convención de Viena sobre Circulación Vial de 1968, porque es la que han ratificado casi todos los países europeos.

Lo que nos dice es que todos los vehículos que circulen por otros países han de cumplir siempre con la normativa de su país de matriculación. En cuestiones como esta, no en otras como los límites de velocidad, la señalización o cuestiones estrictas de circulación. Por tanto, ¿un vehículo matriculado en Francia, Alemania o Italia tiene que llevar la baliza V-16 cuando circule en España?

Pues no, siempre y cuando sea temporal. No está obligado a llevar ni a utilizar la señal V-16 y bastará con el dispositivo de señalización obligatorio en su país de origen, como los triángulos. Aplica a todos los vehículos en circulación internacional, es decir, que crucen la frontera de otro Estado (de vacaciones o los transportistas, por ejemplo) sin estar matriculados en ese país.

¿Y si nosotros viajamos a otro país?

Señal V-16
Fuente: Agencias

Siguiendo la misma lógica de la norma anterior, si viajamos a otro país a partir del 1 de enero de 2026, sería correcto señalizar una avería o una parada en el arcén con la nueva señal V-16, porque entonces será el único dispositivo legal en nuestro país para avisar al resto de conductores de un peligro. No te pueden multar si no llevas los triángulos, obligatorios en lugares como Portugal, Francia, Alemania o Italia, aunque deberías tener en cuenta algunos aspectos.

Será obligatorio a partir del año que viene que todas las balizas V-16 estén conectadas con la DGT 3.0 y, por ende, homologadas. Sin embargo, esa conexión que sirve para que Tráfico pueda avisar al resto de conductores de una emergencia no funcionará fuera del territorio español. Por tanto, la luz funcionará como un mero indicador visual.

También tienes que tener en cuenta que España es el primer país que sustituye los triángulos por este dispositivo, así que el resto de Europa probablemente todavía no esté demasiado familiarizada con la señal V-16. Por tanto, puede generar algo de confusión. Si viajas a menudo fuera de España, quizá es recomendable que lleves también en el coche los triángulos de emergencia. No ocupan espacio y en determinadas situaciones te pueden venir bien.

Cómo y cuándo usar la señal V-16

Señal emergencia V16 Led Gps
Fuente: Agencias

En 2023, los triángulos de emergencia dejaron de ser obligatorios en España, pero desde entonces conviven con la señal V-16. Eso sí, hay muchas que ahora mismo se utilizan, incluso se regalan en ITV o gasolineras, que no están conectadas con la DGT 3.0. Son válidas durante todo este año, pero dejarán de serlo a partir del 1 de enero de 2026.

Por tanto, Tráfico recomienda que empecemos a utilizar esta baliza lo antes posible para familiarizarnos con su uso. Y ya que hacemos la inversión, lo mejor es gastarnos un poco más en el dispositivo conectado, que será obligatorio en unos meses. Si tienes dudas sobre si el modelo que has fichado es válido o no, la DGT ha publicado una lista con la relación de marcas y modelos homologados.

Xiaomi no se esconde: Dispara a BYD y a Tesla con una inversión que corta el hipo

La gigante tecnológica Xiaomi, conocida por su innovación en teléfonos móviles y una creciente diversificación hacia vehículos eléctricos, ha anunciado una ambiciosa estrategia de financiación. La empresa planea emitir 750 millones de nuevas acciones, con el objetivo de recaudar aproximadamente 5.300 millones de dólares (equivalentes a 4.911 millones de euros). Este movimiento estratégico tiene como finalidad principal impulsar el desarrollo y la producción de su división de coches eléctricos, una apuesta clave para el futuro de la compañía.

Ampliación de capital para impulsar la división de vehículos eléctricos

La decisión de Xiaomi de recurrir a una ampliación de capital subraya la importancia estratégica que la compañía otorga al mercado de vehículos eléctricos (VE). En un contexto global donde la movilidad sostenible está ganando terreno rápidamente, la inversión en este sector se presenta como una oportunidad para diversificar el negocio y capturar una cuota de mercado en un sector con un alto potencial de crecimiento.

La inyección de capital permitirá a Xiaomi fortalecer su posición en la industria automotriz eléctrica, acelerando el desarrollo de nuevas tecnologías, expandiendo su capacidad de producción y mejorando su infraestructura de investigación y desarrollo (I+D).

Detalles de la emisión de acciones en Hong Kong

La emisión de las nuevas acciones se llevará a cabo en el mercado de valores de Hong Kong. Se espera que cada título ofertado tenga un precio de entre 52,80 y 54,60 dólares hongkoneses (equivalentes a 6,29 y 6,51 euros). Esta valoración representa un descuento de entre el 4,2% y el 7,4% respecto a la cotización inmediatamente anterior, lo que podría resultar atractivo para los inversores interesados en participar en el crecimiento de la compañía.

Este descuento estratégico busca incentivar la demanda de las nuevas acciones y asegurar el éxito de la ampliación de capital. La elección de Hong Kong como mercado para la emisión subraya la importancia de la región para la compañía y su acceso a una base de inversores sólida y diversificada.

Aumento de la capacidad de producción y la inversión en I+D

Con los fondos obtenidos a través de la ampliación de capital, Xiaomi tiene previsto aumentar significativamente su capacidad de producción de vehículos eléctricos. La compañía está expandiendo una de sus plantas de fabricación en Pekín para satisfacer la creciente demanda prevista. Esta ampliación permitirá a Xiaomi acelerar la producción de sus modelos de vehículos eléctricos y reducir los tiempos de entrega, lo que es fundamental para ganar competitividad en el mercado.

Además de la expansión de la capacidad de producción, Xiaomi también destinará una parte importante de los fondos a la inversión en I+D. La compañía reconoce la importancia de la innovación tecnológica para el desarrollo de vehículos eléctricos más eficientes, seguros y avanzados. La inversión en I+D permitirá a Xiaomi desarrollar nuevas baterías, sistemas de propulsión y tecnologías de conducción autónoma, lo que le permitirá diferenciarse de sus competidores y ofrecer productos de vanguardia.

Implicaciones estratégicas para el futuro de Xiaomi

La ampliación de capital y la inversión en la división de vehículos eléctricos representan un movimiento estratégico audaz para Xiaomi. La compañía está apostando por un sector con un alto potencial de crecimiento y busca diversificar su negocio más allá de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.

La entrada de Xiaomi en el mercado de los vehículos eléctricos podría tener importantes implicaciones para el futuro de la compañía. Si la estrategia tiene éxito, Xiaomi podría convertirse en un actor importante en la industria automotriz eléctrica, generando nuevas fuentes de ingresos y aumentando su valor de marca.

Sin embargo, la entrada en este mercado también presenta desafíos significativos. Xiaomi deberá competir con fabricantes de automóviles establecidos y con nuevas empresas especializadas en vehículos eléctricos. La compañía también deberá superar las barreras de entrada regulatorias y construir una red de distribución y servicio técnico eficiente.

Análisis del mercado de vehículos eléctricos: Oportunidades y desafíos

El mercado de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años. La creciente conciencia ambiental, las políticas gubernamentales de apoyo a la movilidad sostenible y la mejora de la tecnología de las baterías están impulsando la demanda de vehículos eléctricos en todo el mundo.

Sin embargo, el mercado de vehículos eléctricos también presenta desafíos importantes. El precio de los vehículos eléctricos sigue siendo relativamente alto en comparación con los vehículos de combustión interna, lo que limita su acceso a un público más amplio. La infraestructura de carga pública es aún insuficiente en muchas regiones, lo que genera preocupación entre los posibles compradores. Además, la autonomía de las baterías y los tiempos de carga siguen siendo factores importantes a tener en cuenta.

El futuro de Xiaomi: Más allá de los smartphones

La apuesta por los vehículos eléctricos no es solo una diversificación, sino una declaración de intenciones. Xiaomi busca transformarse en un ecosistema tecnológico completo, abarcando desde la electrónica de consumo hasta la movilidad sostenible. Este enfoque integral podría permitir a la empresa consolidar su marca y fidelizar a sus clientes a largo plazo.

La clave del éxito radicará en la capacidad de Xiaomi para integrar sus productos y servicios de manera coherente, ofreciendo una experiencia de usuario fluida y conectada. La compañía deberá aprovechar su experiencia en el desarrollo de software y la inteligencia artificial para crear vehículos eléctricos inteligentes y personalizados.

Porsche SE, el mayor accionista de VW, quiere expandir sus horizontes

Porsche SE, el accionista mayoritario del Grupo Volkswagen, ha anunciado una ambiciosa estrategia para expandir sus actividades de inversión y consolidarse como una plataforma de inversión diversificada. Este movimiento estratégico busca compensar las pérdidas significativas sufridas en 2024 y fortalecer su posición en un mercado automotriz en constante evolución. A continuación, analizaremos en detalle los planes y desafíos que enfrenta Porsche SE.

Reforzando la estrategia de inversión: Más allá del automóvil

La compañía ha expresado claramente su intención de explorar oportunidades de inversión prometedoras, tanto en el segmento de cartera existente como en posibles nuevas inversiones principales. Lutz Meschke, miembro del consejo de administración responsable de la gestión de inversiones, ha destacado la capacidad financiera de Porsche SE para realizar inversiones de mayor envergadura. Esta declaración subraya la confianza de la empresa en su solidez financiera y su disposición a asumir proyectos ambiciosos.

«Buscamos continuamente oportunidades de inversión prometedoras, tanto en el segmento de cartera como para posibles nuevas inversiones principales», afirmó Meschke, evidenciando el enfoque proactivo de Porsche SE.

Un año 2024 de inversiones clave: Flix, Waabi, Quantum Systems e Incharge

A pesar de las pérdidas generales, 2024 fue un año activo para Porsche SE en términos de inversión. La compañía invirtió en empresas innovadoras como Flix (proveedor de servicios de movilidad), Waabi (startup de tecnología de conducción autónoma) y Quantum Systems (especialista en drones). Además, Porsche SE creó el fondo Incharge en colaboración con la gestora de activos DTCP, demostrando su interés en expandir su presencia en sectores tecnológicos emergentes.

Estas inversiones estratégicas reflejan la visión de Porsche SE de diversificar su cartera y apostar por tecnologías disruptivas que puedan generar valor a largo plazo. La inversión en Waabi, por ejemplo, indica el interés de Porsche SE en el desarrollo de la conducción autónoma, una tecnología que transformará la industria automotriz en los próximos años.

Solidez financiera: Clave para la expansión

La solidez financiera de Porsche SE es un pilar fundamental de su estrategia de inversión. En 2023, la compañía emitió dos bonos por un total de 1.600 millones de euros, lo que amplió su horizonte de financiación y demostró su atractivo para los inversores. Según la firma, esta operación fue «una de las mayores emisiones de bonos sin calificación crediticia del mundo hasta ese momento», lo que subraya la confianza del mercado en la capacidad de Porsche SE para cumplir con sus obligaciones financieras.

Johannes Lattwein, miembro del consejo de administración responsable de Finanzas y TI, ha destacado que «La posición financiera de Porsche SE es muy sólida y su solidez financiera es elevada.» Esta afirmación refuerza la idea de que la compañía cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo sus planes de inversión y superar los desafíos económicos actuales. La reducción de la deuda neta en 500 millones de euros durante el último ejercicio es otra señal positiva de la gestión financiera prudente de Porsche SE.

Pérdidas en 2024: Un desafío a superar

A pesar de las inversiones estratégicas y la solidez financiera, Porsche SE sufrió pérdidas significativas en 2024, alcanzando los 20.000 millones de euros, en comparación con los 5.100 millones de euros de beneficio antes de impuestos del año anterior. Estas pérdidas se debieron principalmente a deterioros no monetarios en el valor contable de las inversiones en Volkswagen AG y Porsche AG.

Es importante destacar que estas pérdidas por deterioro no tienen un impacto directo en la liquidez ni en la deuda neta del grupo. A pesar de ello, Porsche SE reconoce la necesidad de que sus inversiones principales se centren en la competitividad, la rentabilidad y la implementación sostenible de sus programas estratégicos de futuro.

Enfoque en la competitividad y en la rentabilidad

Ante el difícil entorno económico, Porsche SE enfatiza la importancia de que sus inversiones principales se centren en la competitividad y la rentabilidad. La compañía considera que la implementación rigurosa de programas estratégicos sólidos es fundamental para aumentar el valor de sus inversiones y superar los desafíos del mercado.

Hans Dieter Pötsch, presidente del consejo de administración de Porsche SE, ha afirmado que «Nuestras inversiones principales han respondido con decisión a los desafíos de la industria automotriz y han lanzado programas sólidos.» Esta declaración refleja la confianza de la compañía en la capacidad de sus inversiones para adaptarse a los cambios del mercado y generar valor a largo plazo.

Celebrando el acuerdo ‘Zukunft Volkswagen’: Un paso hacia la rentabilidad

Porsche SE ha celebrado el acuerdo ‘Zukunft Volkswagen’ (acuerdo con los sindicatos) alcanzado a finales de 2024, que busca fortalecer la rentabilidad de la compañía. La compañía considera que este acuerdo, junto con las medidas negociadas en Porsche AG, es un paso importante hacia la mejora de la eficiencia y la competitividad.

Pötsch ha insistido en la importancia de una «implementación rigurosa en todas las áreas» para garantizar el éxito de estas medidas y alcanzar los objetivos de rentabilidad establecidos.

Diversificación: La clave del futuro

La estrategia de diversificación de Porsche SE es un elemento clave de su visión a largo plazo. Al invertir en una variedad de sectores y tecnologías, la compañía busca reducir su dependencia del mercado automotriz tradicional y aprovechar las oportunidades de crecimiento en áreas emergentes.

La inversión en empresas como Flix, Waabi y Quantum Systems demuestra el compromiso de Porsche SE con la innovación y su disposición a explorar nuevas fronteras. La creación del fondo Incharge, en colaboración con DTCP, es otra señal de la voluntad de la compañía de expandir su presencia en el sector tecnológico.

Desafíos y oportunidades

Porsche SE enfrenta varios desafíos en su camino hacia la diversificación y el crecimiento. El entorno económico actual es incierto y la competencia en el mercado automotriz es cada vez más intensa. Además, la compañía debe gestionar las pérdidas sufridas en 2024 y garantizar que sus inversiones principales se centren en la rentabilidad y la eficiencia.

Sin embargo, Porsche SE también cuenta con importantes oportunidades. Su solidez financiera, su experiencia en la gestión de inversiones y su compromiso con la innovación le permiten afrontar los desafíos con confianza y aprovechar las oportunidades de crecimiento en el mercado.

Los problemas que puede sufrir el motor de tu coche si tienes inquilinos

0

Cuando se habla de “inquilinos” en el motor, uno podría pensar en una metáfora. Pero en este caso, es literal. Un mecánico conocido en Instagram por compartir los casos más insólitos que llegan a su taller ha mostrado un problema que, aunque parezca increíble, es más común de lo que se cree: ratones viviendo bajo el capó de un coche. Y no solo viviendo, sino causando daños serios en componentes clave del vehículo.

En el vídeo que ha generado miles de visualizaciones y comentarios, el profesional muestra cómo encontró restos de nidos y marcas evidentes de mordiscos en distintas partes del sistema. Lo más preocupante fue el estado de los inyectores, prácticamente comidos por los roedores. Los cables presentaban daños visibles y los rastros de orina y excrementos confirmaban que no se trataba de una visita puntual, sino de una auténtica invasión.

Los problemas que trae tener estos inquilinos

Este tipo de situaciones no solo suponen una anécdota desagradable. Según explican expertos en automoción, la presencia de roedores puede derivar en daños costosos y potencialmente peligrosos. Si se ven comprometidos elementos del sistema de inyección o del cableado eléctrico, el coche puede presentar fallos graves, desde problemas de arranque hasta pérdida de potencia o incluso cortocircuitos.

¿Cómo se llega a esta situación? Muchas veces, sin darnos cuenta, dejamos el coche estacionado durante días o semanas en lugares poco transitados, con vegetación o cerca de zonas donde hay acumulación de basura. Estos entornos son ideales para que pequeños animales busquen refugio en el motor, especialmente en épocas frías. El calor residual del motor tras circular y el abrigo del compartimento bajo el capó los convierte en escondites perfectos.

¿Cómo evitar estos inquilinos?

¿Cómo evitar estos inquilinos?
Fuente: Captura de video.

Para evitar que este tipo de “inquilinos” se instalen en tu vehículo, los mecánicos recomiendan observar bien dónde se aparca el coche. Si notas rastros sospechosos, es conveniente revisar el motor y, en caso de duda, llevarlo al taller. También existen productos repelentes y dispositivos ultrasónicos que pueden disuadir a los roedores, aunque no sustituyen una buena prevención. Sacar el coche con frecuencia, evitar dejar comida o restos en el interior y no estacionar en zonas problemáticas son medidas básicas pero efectivas.

En definitiva, los ratones pueden parecer inofensivos, pero su presencia bajo el capó puede convertirse en una pesadilla mecánica. Como señala el mecánico en su publicación, “no es solo cuestión de limpiar el motor, es cuestión de salvar el coche”. Así que si notas algo raro en el rendimiento o encuentras cables roídos, no lo dudes: podrías tener inquilinos… y no precisamente bienvenidos.

Rivian crea Also para apostar por la micromovilidad: Esto es lo que llegará

Rivian, la innovadora marca de vehículos eléctricos, ha dado un paso audaz hacia el futuro del transporte al anunciar la escisión de su división de micromovilidad en una nueva empresa independiente: Also. Esta iniciativa, respaldada por una inversión de 105 millones de dólares del fondo de capital riesgo Eclipse Ventures, marca un hito importante en la evolución de la movilidad urbana y subraya el compromiso de Rivian con la electrificación integral del transporte. Also se presenta como una solución innovadora para los desafíos de la movilidad global, prometiendo revolucionar la forma en que nos desplazamos en entornos urbanos y más allá.

¿Qué es Also y por qué es importante para el futuro del transporte?

Also se centrará en el desarrollo y la comercialización de vehículos pequeños y ligeros, diseñados específicamente para abordar los desafíos actuales y futuros del transporte urbano. La compañía aprovechará los avances en software, electrónica y propulsión eléctrica para crear productos innovadores que superen las ofertas disponibles en el mercado actual. La micromovilidad se ha convertido en un sector crucial para abordar la congestión del tráfico, la contaminación y la necesidad de opciones de transporte más sostenibles.

La estrategia de Rivian al crear Also se basa en reconocer el potencial único de la micromovilidad como una solución complementaria a los vehículos eléctricos de mayor tamaño. Also podrá enfocarse en un mercado diferente, con productos, marcas y estrategias de comercialización optimizadas para el sector de la micromovilidad.

La visión de Rivian: Diversificar el transporte electrificado

Rivian mantiene una participación minoritaria en Also y anticipa futuras oportunidades de colaboración, incluyendo el posible uso selectivo de su red de concesionarios. Esta estrategia permite a Rivian expandir su presencia en el mercado de la micromovilidad sin comprometer sus recursos principales, mientras que Also se beneficia del respaldo y la experiencia de Rivian.

RJ Scaringe, fundador y consejero delegado de Rivian, asumirá el cargo de presidente del consejo de administración de Also, lo que demuestra el compromiso continuo de Rivian con el éxito de la nueva empresa. Scaringe destaca la necesidad de una diversificación en los tipos de vehículos para lograr una transición completa hacia el transporte electrificado: «Para que el mundo pase plenamente al transporte electrificado, se necesitarán diversos tipos de vehículos y factores de forma«.

Innovación en micromovilidad: ¿Qué podemos esperar de Also?

Aunque los detalles específicos sobre los productos de Also aún no se han revelado, Rivian ha insinuado que se enfocarán en la creación de una gama de productos de micromovilidad innovadores que definirán nuevas categorías. Esto sugiere que Also no se limitará a replicar los productos existentes, sino que buscará revolucionar el mercado con soluciones creativas y disruptivas.

La innovación en el diseño, la tecnología y la funcionalidad serán fundamentales para diferenciar los productos de Also. Es probable que veamos vehículos con características avanzadas, como:

  • Conectividad Inteligente: Integración de software y aplicaciones móviles para mejorar la experiencia del usuario.
  • Diseño Ergonómico: Priorización de la comodidad y la facilidad de uso.
  • Materiales Sostenibles: Uso de materiales reciclados y renovables para reducir el impacto ambiental.
  • Sistemas de Propulsión Eficientes: Maximización de la autonomía y la eficiencia energética.
  • Características de Seguridad Avanzadas: Incorporación de tecnologías para proteger a los usuarios y a los peatones.

El impacto de Also en el mercado de la micromovilidad

La entrada de Also en el mercado de la micromovilidad podría tener un impacto significativo en la industria. La combinación de la experiencia de Rivian en vehículos eléctricos, la inversión de Eclipse Ventures y el enfoque innovador de Also podría dar lugar a una nueva era de movilidad urbana.

Algunos de los posibles impactos incluyen:

  • Mayor competencia: La llegada de Also podría intensificar la competencia en el mercado, impulsando a otras empresas a innovar y mejorar sus productos.
  • Adopción acelerada: Los productos innovadores y atractivos de Also podrían acelerar la adopción de la micromovilidad por parte de los consumidores.
  • Nuevos modelos de negocio: Also podría explorar nuevos modelos de negocio, como el alquiler de vehículos por suscripción o la creación de redes de carga compartida.
  • Colaboración con ciudades: Also podría colaborar con ciudades para desarrollar soluciones de movilidad urbana personalizadas y sostenibles.

Rivian se centra en su negocio principal: SUV y furgonetas eléctricas

La creación de Also permite a Rivian concentrarse en el crecimiento sostenible de su negocio principal: la producción y comercialización de SUV y furgonetas eléctricas. La compañía ha anunciado que espera comenzar las entregas a clientes de su nuevo SUV de tamaño medio en la primera mitad de 2026, revelando más información pronto.

La decisión de Rivian de escindir su división de micromovilidad es una señal de que la empresa está tomando medidas estratégicas para optimizar su negocio y enfocarse en sus áreas de mayor fortaleza. Al mismo tiempo, la inversión en Also demuestra el compromiso de Rivian con la electrificación integral del transporte y su visión de un futuro en el que la movilidad sea más sostenible y accesible.

El agricultor que ha revolucionado las redes sociales al usar este caro SUV para arar sus tierras

0

Dicen que “cada maestrillo tiene su librillo”, y algunos agricultores lo llevan a otro nivel. Es el caso de un trabajador rural que ha revolucionado las redes al utilizar, ni más ni menos, un Porsche Macan como herramienta agrícola. Sí, el SUV de lujo alemán, con precio de cinco cifras y espíritu deportivo, ahora también sirve para labrar la tierra. Al menos, eso demuestra el vídeo viral que ha captado la atención de miles.

Las imágenes, difundidas en TikTok por el perfil @lyroe_kitchen, muestran al agricultor acoplando un arado a la parte trasera del Porsche. Mientras otro colaborador conduce lentamente por la finca, él trabaja la tierra de forma directa. Aunque pueda parecer una escena de una comedia rural, el experimento ha despertado curiosidad por su originalidad, logrando más de 1,4 millones de visualizaciones y miles de “me gusta”.

El agricultor que volvió el lujo en una herramienta rural

El vídeo ha generado debate: ¿es esto una brillante forma de aprovechar lo que se tiene a mano o un sacrilegio automovilístico? El Porsche Macan no está precisamente diseñado para este tipo de tareas. Es un coche que supera fácilmente los 60.000 euros, equipado para recorrer autopistas con clase, no campos arados. Pero, como suele decirse, en el campo hay que apañarse con lo que hay… incluso si eso es un deportivo de lujo.

Si bien este sistema no es ni el más eficaz ni el más recomendable, ha conquistado a los usuarios de TikTok por su mezcla de humor, sorpresa y surrealismo. El video ha provocado un aluvión de comentarios que van desde el asombro con el agricultor hasta la risa, con frases como “así se hace en los pueblos con estilo” o “cuando tienes más Porsche que tractores”. Porque sí, en el fondo, todos amamos una buena historia insólita.

Un método poco ortodoxo, pero viral

Un método poco ortodoxo, pero viral
Captura de video.

Este tipo de contenido recuerda que la vida rural también puede tener sus momentos virales y que el ingenio no tiene límites. Aunque lo más probable es que esta práctica no se vuelva tendencia agrícola, es un ejemplo divertido de cómo las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en espectáculo. Y cómo una herramienta tan exclusiva puede terminar llena de polvo, pero de fama tanto para el vehículo como el agricultor.

La historia de este Porsche Macan transformado en improvisado tractor es, como mínimo, una anécdota inolvidable. Una más en el mundo digital donde todo puede pasar. Eso sí, si estás pensando en replicarlo, mejor piénsalo dos veces… porque ese arado con estilo cuesta nada menos que más de 60.000 euros.

Los 5 mejores aditivos para dejar los inyectores de tu coche como una patena por menos de 10 euros

0

A medida que los kilómetros se acumulan en el cuentakilómetros, el desgaste del motor es inevitable. Sin embargo, hay soluciones químicas diseñadas para prolongar la vida útil de nuestro vehículo: los aditivos para motor. Estos compuestos mejoran el rendimiento, ayudan a reducir el consumo de combustible y protegen componentes clave como la transmisión y la caja de cambios. En otras palabras, son como un suplemento vitamínico para el corazón del coche.

Uno de los más recomendados del mercado es Motul Limpia Inyectores, un tratamiento de 300 ml ideal para todo tipo de gasolina, ya contenga plomo, GLP, etanol o biocarburantes. Este aditivo combate eficazmente la suciedad y los bloqueos del sistema de alimentación. Su uso regular garantiza una combustión más eficiente y una mejor respuesta del motor. ¿La mejor parte? Hoy se encuentra con un 43% de descuento, por solo 8,37€, y con envío gratuito en pedidos Prime o superiores a 35€.

Los aditivos para motor: pequeños aliados con grandes beneficios

Los aditivos para motor: pequeños aliados con grandes beneficios
Fuente: Facebook.

Otro producto destacado es el STP Limpia Inyectores, que se presenta en un combo junto a un tratamiento para motores de gasolina. Su objetivo: reducir emisiones, mejorar la eficiencia y devolverle el alma al motor. Aplicarlo cada 2.000 km ayuda a suavizar el funcionamiento del motor, reducir el ruido y lograr un menor consumo. Es ideal si queremos asegurarnos de que nuestro coche pase la ITV sin sobresaltos.

Cuando se trata de eficacia y tecnología, LIQUI MOLY Limpiador de Inyección para Gasolina se lleva varios aplausos. Este potente limpiador actúa directamente sobre los inyectores y gases de escape, optimizando las emisiones y el rendimiento general del motor. Su precio habitual es de 15,34€, pero actualmente se ofrece con un 29% de descuento, también con opción de envío gratuito. Perfecto para los que buscan resultados confiables y rápidos.

Un clásico que inspira confianza clásica con tecnología moderna

Un clásico que inspira confianza clásica con tecnología moderna
Fuente: Captura de video.

Si prefieres marcas de confianza, Goodyear ofrece su propia fórmula avanzada para limpiar los inyectores y la cámara de combustión. Con su aditivo, no solo mejoras el rendimiento, sino que también ayudas a reducir la huella contaminante del vehículo. Ahora puedes conseguirlo por solo 10,53€, con un 12% de descuento y la opción de envío gratuito en condiciones similares.

Finalmente, el Wynn’s Pack Aditivos Limpia Inyectores va un paso más allá: limpia, lubrica y recupera el rendimiento del motor. Además de eliminar residuos, protege válvulas y cilindros, reduciendo el consumo y ayudando a superar la ITV. Es una elección inteligente para quienes buscan proteger su motor mientras cuidan el planeta. ¿Quién dijo que mantener tu coche como nuevo tenía que ser caro?

AliExpress tiene estas bombillas Philips LED con un descuento del 65%: Van a volar

0

Mantener una buena iluminación en carretera no es solo cuestión de estética, es una obligación de seguridad. Una bombilla fundida puede dejarte sin visibilidad en el peor momento o incluso suponerte una sanción si te detiene la Guardia Civil. Por eso, llevar un kit de repuesto en el coche es una práctica inteligente que cada vez más conductores adoptan. Y si encima puedes hacerte con bombillas de calidad a precio de ganga, la jugada es perfecta.

Eso es exactamente lo que está ocurriendo ahora mismo en AliExpress, donde se pueden encontrar unas bombillas Philips LED con un impresionante 65% de descuento. Se trata de un producto que combina lo mejor de la tecnología de iluminación automotriz con un precio casi ridículo. Su valor habitual ronda los 70,50 €, pero actualmente se pueden adquirir por poco más de 24 €, envío gratis incluido. Además, si aplicas el cupón ASES02, obtienes un descuento adicional de 2 €. Así que sí: van a volar.

Las bombillas que necesitas para tu coche

Las bombillas que necesitas para tu coche

Estas bombillas han conquistado a más de 5.000 compradores, que las han valorado con una puntuación media de 4,7 sobre 5. ¿El secreto? Una fórmula que combina diseño compacto, instalación sencilla y tecnología punta. Gracias a su formato plug-and-play todo en uno, no necesitas herramientas ni conocimientos avanzados para instalarlas tú mismo. Además, incorporan tecnología Lumileds y una temperatura de color de 6000K, lo que se traduce en una luz blanca intensa y moderna, ideal tanto para mejorar la visibilidad como para darle un toque renovado a tu vehículo.

Pero no todo es apariencia. Estas bombillas también destacan por su rendimiento. Cuentan con un sistema de doble disipación de calor que optimiza el enfriamiento y alarga la vida útil del producto. Su haz de luz es potente, enfocado y preciso, lo que permite ver mejor en condiciones de poca luz y aumenta significativamente la seguridad al conducir de noche o con niebla.

La versatilidad de estas bombillas

La versatilidad de estas bombillas
Fuente: Freepik.

Otro punto a favor es su versatilidad: estas bombillas que se encuentran en Aliexpress son compatibles con sistemas eléctricos de 12V y 24V, lo que las hace aptas tanto para turismos como para vehículos industriales o autocaravanas. Así, ya tengas un utilitario o un camión, puedes beneficiarte de esta oferta sin preocuparte por la compatibilidad.

En definitiva, hablamos de una oportunidad única para mejorar la iluminación de tu coche con una inversión mínima. Si estabas pensando en renovar tus bombillas, este es el momento. Date prisa porque, con estas condiciones, las existencias no van a durar mucho. Y si quieres más chollos como este, en Motor16 te ayudaremos a que puedas encontrarlos.

Un alfiler: Todo lo que necesitas para mejorar la visibilidad cuando conduces

0

A veces, los grandes problemas se resuelven con soluciones pequeñas. Tan pequeñas como un alfiler. Puede parecer sorprendente, pero este objeto cotidiano puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la visibilidad al volante y evitar situaciones de riesgo en carretera. En un país como España, donde las condiciones climáticas varían radicalmente según la época del año y la región, mantener el vehículo en perfecto estado no es solo una recomendación: es una necesidad.

Desde la DGT insisten en la importancia de revisar periódicamente el estado del coche, especialmente antes de realizar largos desplazamientos. Un mantenimiento adecuado no solo reduce las posibilidades de avería, sino también de sufrir un accidente. Entre los elementos que más fácilmente se deterioran están los limpiaparabrisas, esenciales para asegurar una visibilidad clara durante la conducción.

¿Cómo es que un alfiler mejora la visibilidad del coche?

Uno de los fallos más comunes relacionados con este sistema es la pérdida de presión del líquido limpiaparabrisas o la desviación del chorro, que impide limpiar correctamente la luna delantera o trasera. La buena noticia es que no siempre hace falta acudir al taller para solucionarlo. En muchos casos, el culpable es simplemente una obstrucción en el orificio del expulsor. Aquí es donde entra en juego el alfiler. Introduciendo con cuidado esta herramienta en la boquilla, se puede eliminar la suciedad acumulada y recuperar la presión y dirección adecuada del chorro.

No obstante, el mantenimiento del sistema no termina ahí. Las escobillas también desempeñan un papel crucial. Si están en mal estado, no solo limpian mal, sino que incluso pueden rayar el cristal, empeorando la visibilidad y convirtiéndose en un peligro real. Desde la red de talleres Carglass, especializada en lunas de vehículos, recomiendan revisar el estado de las escobillas al final del verano y antes de que comiencen las lluvias otoñales.

¿Qué otras maneras puede haber para mejorar la visibilidad?

¿Qué otras maneras puede haber para mejorar la visibilidad?
Fuente: Freepik.

Otro factor que puede comprometer la visibilidad al volante es el empañamiento del parabrisas por dentro, algo muy común en los meses fríos o húmedos. Para prevenirlo, es útil limpiar regularmente tanto el interior como el exterior del cristal con un paño húmedo con algo de jabón, lo cual ayuda a repeler la humedad y evitar la formación de vaho. Esta acción sencilla mejora notablemente la visibilidad y el confort al conducir.

En definitiva, un gesto tan simple como llevar un alfiler en la guantera puede marcar la diferencia entre una conducción segura y una experiencia incómoda o incluso peligrosa. Porque en carretera, ver bien es tan importante como frenar a tiempo. Y a veces, la clave para lograrlo está en los detalles más pequeños.

Un Ford Fiesta dando largas a un Ferrari F8 en Nürburgring: La clave está en su matrícula

0

En el circuito alemán de Nürburgring, catedral del automovilismo europeo y escenario habitual de supercoches llevados al límite, se vivió recientemente una escena que ha dado la vuelta al mundo del motor: un modesto Ford Fiesta acosando y adelantando sin piedad a un Ferrari F8 Tributo. ¿David contra Goliat? Puede ser. Pero en este duelo no fue la potencia lo que marcó la diferencia, sino algo mucho más simple y revelador: la matrícula del coche.

Las imágenes, grabadas por un aficionado desde uno de los tramos más técnicos del circuito, muestran al utilitario pegado a la parte trasera del superdeportivo italiano durante varias curvas. Lejos de conformarse con seguir su estela, el conductor del pequeño hatchback se permitió el lujo de hacerle luces al deportivo italiano, pidiéndole paso como si se tratara de un lento en el carril izquierdo de una autovía.

El video del Ford Fiesta humillando al Ferrari

La escena, que ha generado miles de comentarios en redes sociales y foros especializados, encontró su explicación en un detalle que muchos pasaron por alto: la matrícula del Ford Fiesta era española. Y eso, en Nürburgring, suele ser sinónimo de una cosa muy concreta: un piloto experimentado que conoce el circuito como la palma de su mano, probablemente al volante de un coche de alquiler especialmente preparado para rodar allí.

En efecto, en el circuito alemán es habitual encontrar coches modestos, incluso modelos de calle como Renault Clio, SEAT Ibiza o Ford Fiesta, equipados con suspensiones deportivas, neumáticos semi-slick y sistemas de frenado mejorados. Son vehículos alquilados por empresas locales o por pilotos aficionados que viajan expresamente al trazado alemán para disfrutar de sus más de 20 kilómetros de curvas y desniveles.

La diferencia entre el Ford Fiesta y el Ferrari

La diferencia entre el Ford Fiesta y el Ferrari
Fuente: Captura de Youtube.

El caso del Ford Fiesta español ha sido aplaudido por su humildad y por el espectáculo que brindó. No se trató solo de una lección de pilotaje, sino también de una demostración de que en Nürburgring, más allá del motor y la carrocería, lo que verdaderamente importa es el conductor. Porque sí, el Ferrari F8 puede alcanzar los 340 km/h y costar más de 300.000 euros, pero todo eso sirve de poco si quien lo lleva no conoce cada centímetro del circuito.

La matrícula española se ha convertido ahora en un símbolo de respeto entre los aficionados del ‘Ring’. Un recordatorio de que, incluso en el templo de la velocidad, la experiencia, la técnica y el valor pueden imponerse al lujo y la potencia. Y que a veces, las largas no solo se hacen con luces… sino también con orgullo como lo vimos en el Nürburgring.

Si quieres un coche del Ayuntamiento de Madrid solo te va a costar 300 euros

0

¿Quién dijo que tener coche en Madrid era caro? A partir de este jueves 27 de marzo, el Ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos una oportunidad única para hacerse con un vehículo por tan solo 300 euros. Se trata de una subasta pública en línea de 248 vehículos pertenecientes al parque móvil municipal que han sido retirados del servicio, pero que aún pueden circular o aprovecharse para piezas.

Esta subasta, gestionada a través del portal oficial de subastas del Consistorio, incluye una amplia variedad de vehículos: desde motocicletas por apenas 180 euros hasta coches desde 300 euros y furgonetas desde 500. Son precios de salida que podrían incrementarse según la demanda, pero en algunos casos los vehículos se adjudican por cantidades muy cercanas al mínimo establecido.

¿Cómo es la subasta que se hará en Madrid?

@telemadridoficial

🚗🏍 El Ayuntamiento de Madrid abrirá este jueves, 27 de marzo, una subasta ‘online’ de 248 vehículos pertenecientes al parque móvil municipal y retirados del servicio público, que saldrán a subasta por un precio de salida de 180 euros (motocicletas), 300 euros (coches) y 500 euros (furgonetas). #vehículos #subasta #Madrid

♬ sonido original – TelemadridOficial

El parque móvil que se subasta corresponde a vehículos que han cumplido su vida útil dentro de los servicios municipales —como limpieza, mantenimiento urbano o transporte administrativo—, pero muchos de ellos siguen operativos y pueden ser utilizados sin mayores problemas. El Ayuntamiento también indica que otros pueden ser útiles para despiece o reciclaje, lo que abre la puerta a compradores del sector de la automoción, talleres y pequeños empresarios.

La subasta se realiza completamente en línea, facilitando la participación tanto de madrileños como de interesados de otras partes del país. Cada vehículo se presenta con ficha técnica, fotografías y estado de conservación, para que los pujadores puedan tomar una decisión informada. El proceso está regulado y garantiza la transparencia de la adjudicación de los vehículos.

Esto no es nuevo en Madrid

Esto no es nuevo en Madrid
Fuente: Ayuntamiento de Madrid.

No es la primera vez que en Madrid se organiza una subasta de este tipo, pero el bajo precio de salida y la cantidad de vehículos disponibles ha llamado especialmente la atención. Algunos vecinos ya han mostrado su interés en redes sociales, comentando que por el precio de una bicicleta eléctrica se puede conseguir un coche funcional, aunque sea con algunos años a cuestas.

En tiempos de inflación y precios elevados en el mercado de segunda mano, que el Ayuntamiento ponga en circulación coches a partir de 300 euros representa una medida que, aunque puntual, puede suponer un pequeño alivio para muchos ciudadanos. Eso sí, hay que ser rápido: la subasta abre este jueves y, con tanta expectación, no se espera que los mejores lotes tarden mucho en desaparecer.

Schaeffler se fusiona con Vitesco y emite bonos para refinanciarse por valor de 1.150 millones

Schaeffler, uno de los principales fabricantes alemanes de componentes para la industria automotriz, ha anunciado la colocación exitosa de 1.150 millones de euros en bonos corporativos. Esta operación, dirigida a inversores internacionales, tiene como objetivo principal reforzar su posición financiera y financiar sus estrategias de crecimiento a largo plazo. La alta demanda de estos bonos refleja la confianza del mercado en la dirección estratégica de la compañía.

Detalles de la emisión de bonos: Una mirada profunda

La emisión de bonos se estructuró en dos tramos cuidadosamente diseñados para atraer a una amplia gama de inversores y optimizar la estructura de capital de Schaeffler:

  • Tramo 1: 550 millones de euros con un cupón del 4,250% y vencimiento el 1 de abril de 2028. Este tramo de menor duración busca inversores con un perfil de riesgo más conservador, que buscan estabilidad y rendimientos predecibles.
  • Tramo 2: 600 millones de euros con un cupón del 5,375% y vencimiento el 1 de abril de 2031. Este tramo de mayor duración está dirigido a inversores que buscan mayores rendimientos a cambio de asumir un mayor riesgo a largo plazo.

La diversificación de los vencimientos permite a Schaeffler optimizar su estructura de deuda y reducir su exposición a las fluctuaciones del mercado.

¿Por qué esta emisión es importante? Refinanciación estratégica y confianza del nercado

Esta emisión de bonos es significativa por varias razones clave:

  1. Refinanciación Inteligente: Permite a Schaeffler refinanciar su deuda existente en condiciones favorables, aprovechando el entorno actual de tipos de interés. Esto reduce los costos financieros de la compañía y mejora su flujo de caja libre.
  2. Sólida Base Financiera: Fortalece la base financiera de Schaeffler, proporcionándole mayor flexibilidad para invertir en sus planes de crecimiento estratégico, incluyendo la expansión de su presencia en mercados clave y el desarrollo de nuevas tecnologías.
  3. Confianza del Mercado: La sobresuscripción de los bonos demuestra la confianza que los inversores tienen en la capacidad de Schaeffler para generar valor a largo plazo. Esto es especialmente importante en un entorno económico incierto.
  4. Flexibilidad Operacional: Los fondos obtenidos de la emisión de bonos se destinarán a fines corporativos y financieros generales, lo que le da a Schaeffler la flexibilidad necesaria para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.

El impacto de la emisión en la estrategia a largo plazo de Schaeffler

La emisión de bonos es una pieza fundamental en la estrategia a largo plazo de Schaeffler. Al asegurar una financiación sólida y flexible, la compañía puede concentrarse en:

  • Innovación: Invertir en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia de la tecnología automotriz. Esto incluye el desarrollo de soluciones para vehículos eléctricos, sistemas de conducción autónoma y componentes de alta eficiencia.
  • Expansión Geográfica: Expandir su presencia en mercados emergentes con alto potencial de crecimiento. Esto permite a Schaeffler diversificar sus ingresos y reducir su dependencia de los mercados tradicionales.
  • Optimización de la Cadena de Suministro: Optimizar su cadena de suministro para reducir costos y mejorar la eficiencia. Esto incluye la adopción de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial y el análisis de datos.
  • Sostenibilidad: Integrar prácticas sostenibles en todas sus operaciones, reduciendo su impacto ambiental y contribuyendo a un futuro más sostenible. Esto incluye la adopción de energías renovables, la reducción de residuos y la promoción de la economía circular.

La perspectiva de la dirección: Claus Bauer habla claro

«Con esta operación de refinanciación, mantenemos la sólida base financiera de Schaeffler. En particular, la alta demanda del tramo a 6 años demuestra la confianza y el apoyo del mercado de capitales a nuestra dirección estratégica«, ha afirmado Claus Bauer, director financiero de Schaeffler AG. Estas palabras reflejan la importancia estratégica de la emisión de bonos y la confianza que la dirección tiene en el futuro de la compañía.

Cotización y colocación: Detalles técnicos clave

La emisión de bonos está prevista para el 1 de abril de 2025, un punto clave para la ejecución del plan financiero. Los bonos cotizarán en el mercado regulado de la Bolsa de Valores de Luxemburgo, lo que garantiza su transparencia y liquidez. Para asegurar el éxito de la colocación, Schaeffler designó a ING, Mizuho, Santander y UniCredit como colocadores conjuntos activos, instituciones financieras de renombre con amplia experiencia en el mercado de capitales.

Schaeffler: Un gigante automotriz en constante evolución

Schaeffler se ha consolidado como un actor clave en la industria automotriz, gracias a su compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad. La compañía ofrece una amplia gama de productos y servicios, que incluyen:

Servicios de ingeniería y consultoría: Asesoramiento técnico y servicios de ingeniería para ayudar a los fabricantes de automóviles a desarrollar vehículos más eficientes, seguros y sostenibles.

Componentes para motores y transmisiones: Rodamientos, sistemas de sincronización, amortiguadores de vibraciones y otros componentes esenciales para el funcionamiento de los vehículos.

Soluciones para vehículos eléctricos: Componentes para sistemas de propulsión eléctrica, sistemas de gestión térmica y soluciones de carga.

Sistemas de conducción autónoma: Sensores, actuadores y software para sistemas de asistencia al conductor y conducción autónoma.

Las estaciones de servicio dan la espalda a Anfac tras su petición al Gobierno

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees) ha manifestado su profunda preocupación y rechazo ante la petición de Anfac, la patronal de fabricantes de vehículos, de un mayor «intervencionismo» del Estado en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Esta controversia pone de manifiesto la tensión existente entre los diferentes actores del sector energético y automovilístico en España, en un momento crucial de transición hacia la movilidad sostenible.

«No pedimos que obliguen a los fabricantes a producir solo coches eléctricos», argumenta Ceees, defendiendo la libertad de empresa de sus asociados y mostrando su desacuerdo con la imposición de obligaciones en materia de infraestructura de recarga.

El informe de ANFAC: La chispa del conflicto

El detonante de esta disputa ha sido el reciente informe de Anfac titulado ‘Estrategias para el despliegue de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en ciudades’. En este documento, la patronal automovilística propone la introducción de nuevos requisitos en la renovación de concesiones de estaciones de servicio en suelo municipal, exigiendo la inclusión de infraestructura de recarga tanto para vehículos ligeros como pesados.

Esta propuesta ha sido recibida con indignación por parte de Ceees, que considera que se trata de una injerencia en su actividad y un intento de trasladar las obligaciones de los fabricantes de vehículos a otros sectores. La patronal de estaciones de servicio se defiende argumentando que ya ofrecen soluciones «multienergía» desde hace años, con pymes y autónomos que han invertido en combustibles renovablesrecargas eléctricasmetano e hidrógeno.

Estaciones de servicio: Pioneros en la multienergía

La Ceees subraya que las estaciones de servicio han sido pioneras en la diversificación de su oferta energética, adaptándose a las nuevas demandas del mercado sin necesidad de imposiciones externas. Han integrado combustibles tradicionales con alternativas más sostenibles, como el GLP, los combustibles renovables y, por supuesto, la recarga eléctrica.

«Llevamos décadas dispensando metano en diferentes formatos, GLP, combustibles renovables, recargas eléctricas e incluso hidrógeno. Y lo hemos hecho sin necesidad de que otra organización empresarial haya decidido de qué modo es necesario regular nuestro sector de actividad», expone la Ceees.

Esta trayectoria, según la patronal, demuestra la capacidad de adaptación y la proactividad de las estaciones de servicio en la transición energética. Consideran que la imposición de nuevas obligaciones podría poner en riesgo la viabilidad de sus negocios, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que conforman la mayor parte del sector.

El debate de la penetración del vehículo eléctrico

Otro punto de fricción entre Ceees y Anfac es la tasa de penetración de los vehículos eléctricos en el mercado español. Según la Ceees, el hecho de que la cuota de mercado de los turismos eléctricos (BEV) en 2024 se situara en el 5,6% de las matriculaciones totales, demuestra que los consumidores prefieren otras tecnologías.

Esta afirmación pone en duda la necesidad de una intervención estatal masiva en la infraestructura de recarga, argumentando que la demanda real de vehículos eléctricos no justifica la imposición de obligaciones a las estaciones de servicio. Sin embargo, la perspectiva de Anfac puede ser diferente, argumentando que la falta de infraestructura de recarga es precisamente uno de los factores que frenan la adopción del vehículo eléctrico.

El libre mercado como pilar fundamental

La Ceees defiende el libre mercado como el mejor camino para garantizar la movilidad de empresas y particulares. Consideran que las estaciones de servicio, con su red de PYMES y autónomos, son capaces de adaptarse a las necesidades del mercado sin necesidad de estar «pendientes del Boletín Oficial del Estado».

Esta postura refleja una visión liberal de la economía, en la que la iniciativa privada y la competencia son los motores del desarrollo. La Ceees aboga por un marco regulatorio flexible que permita a las estaciones de servicio tomar sus propias decisiones de inversión, en función de la demanda real de cada zona y de las condiciones del mercado.

Un sector en transformación: Retos y oportunidades

La controversia entre Ceees y Anfac pone de manifiesto los retos y oportunidades que enfrenta el sector de las estaciones de servicio en la transición hacia la movilidad sostenible. Por un lado, la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y a las demandas de los consumidores. Por otro, la amenaza de una regulación excesiva que pueda poner en riesgo la viabilidad de sus negocios.

Para afrontar estos retos, es fundamental que exista un diálogo constructivo entre todos los actores del sector, incluyendo a las estaciones de servicio, los fabricantes de vehículos, las administraciones públicas y los consumidores. Solo así se podrá construir un futuro de la movilidad sostenible que sea viable, eficiente y respetuoso con la libertad de empresa.

Implicaciones para las estaciones de servicio españolas

La postura de la Ceees tiene implicaciones significativas para las estaciones de servicio en España. Si la propuesta de Anfac prospera, las estaciones de servicio podrían verse obligadas a realizar inversiones significativas en infraestructura de recarga, independientemente de la demanda real de vehículos eléctricos en su zona. Esto podría poner en riesgo la viabilidad de muchas PYMES, especialmente en áreas rurales o con baja densidad de población.

Además, la imposición de obligaciones podría limitar la capacidad de las estaciones de servicio para innovar y diversificar su oferta energética, favoreciendo a las grandes empresas y a los modelos de negocio centralizados. La Ceees defiende un modelo descentralizado y flexible, en el que las estaciones de servicio puedan adaptarse a las necesidades de cada comunidad y ofrecer una amplia gama de soluciones energéticas.

Los socios de Anfac tendrán más fácil la tramitación de los CAE gracias a Ideauto

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son un mecanismo que incentiva la eficiencia energética en diversos sectores, incluido el automotriz. Funcionan como un título que acredita una cantidad determinada de energía ahorrada. Las empresas obligadas a cumplir con ciertos objetivos de ahorro energético pueden comprar estos certificados a entidades que hayan implementado medidas que reduzcan el consumo de energía. En el contexto de los vehículos eléctricos, la compra de un coche eléctrico puede generar un CAE, beneficiando económicamente al comprador.

Son importantes porque:

  • Incentivan la eficiencia energética: Fomentan la adopción de medidas que reducen el consumo de energía.
  • Benefician económicamente a los consumidores: Permiten obtener un retorno económico por la compra de vehículos eficientes.
  • Ayudan a las empresas a cumplir con sus obligaciones: Facilitan el cumplimiento de los objetivos de ahorro energético.
  • Contribuyen a la transición energética: Impulsan la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles.
  • Agilizan los trámites burocráticos: Facilitan la obtención de los certificados.

La plataforma CAE: Una solución integral para el sector de la automoción

La nueva plataforma CAE surge como una solución integral para agilizar y simplificar el proceso de validación de datos de vehículos con certificado de ahorro energético. Esta plataforma digital está diseñada para conectar a todos los actores involucrados en el mercado de los CAE, desde los operadores que generan ahorros hasta los sujetos obligados que necesitan adquirir estos certificados.

La plataforma CAE ofrece las siguientes ventajas:

  • Reducción de la Burocracia: Simplifica los trámites necesarios para la obtención y validación de los CAE.
  • Maximización de la Monetización: Permite a los consumidores y empresas obtener el máximo beneficio económico de sus ahorros energéticos.
  • Transparencia y Eficiencia: Facilita la transparencia en el mercado de los CAE y mejora la eficiencia de las transacciones.
  • Accesibilidad: Abre el acceso a los CAE a un público más amplio, incluyendo a los consumidores finales.
  • Foco en el Ahorro Energético: Se fomenta el ahorro energético con incentivos para la compra de un vehículo eléctrico.
  • Productividad: Mejora la productividad de los distintos sectores implicados.

¿Cómo funciona la plataforma CAE?

El funcionamiento de la plataforma CAE se basa en la gestión de la captura y validación de los expedientes relacionados con los ahorros energéticos. En esencia, el proceso implica los siguientes pasos:

  1. Captura de Datos: Los operadores que generan ahorros energéticos, como los fabricantes de vehículos eléctricos o los instaladores de puntos de recarga, introducen los datos relevantes en la plataforma.
  2. Validación de Expedientes: La plataforma se encarga de validar la información proporcionada, asegurando la veracidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos.
  3. Transacción de CAE: Una vez validados los expedientes, los operadores energéticos son responsables de la transacción de los CAE en el mercado correspondiente.
  4. Beneficio para el Consumidor: El consumidor final, al adquirir un vehículo eléctrico, puede beneficiarse económicamente a través de la monetización del CAE generado.

Beneficios para los consumidores que compran vehículos eléctricos

La plataforma CAE ofrece una serie de beneficios directos para los consumidores que optan por la compra de vehículos eléctricos:

  • Ahorro Económico Directo: Los consumidores pueden obtener un retorno económico por la compra de un vehículo eléctrico a través de la monetización del CAE.
  • Incentivo a la Movilidad Sostenible: La plataforma fomenta la adopción de vehículos eléctricos, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y a la mejora de la calidad del aire.
  • Mayor Conciencia Ambiental: La plataforma sensibiliza a los consumidores sobre la importancia de la eficiencia energética y la adopción de prácticas sostenibles.
  • Simplificación de Trámites: La plataforma reduce la burocracia asociada a la obtención de incentivos y ayudas para la compra de vehículos eléctricos.
  • Acceso a Información: Permite estar al tanto de las ayudas y de los incentivos a los que puede acceder el consumidor.

El papel de los agentes del sector

La plataforma CAE está diseñada para beneficiar a todos los agentes del sector de la automoción, incluyendo:

  • Fabricantes de Vehículos Eléctricos: Pueden ofrecer un incentivo adicional a sus clientes, fomentando la compra de vehículos eléctricos.
  • Instaladores de Puntos de Recarga: Pueden beneficiarse de la generación de CAE a través de la instalación de puntos de recarga.
  • Compañías Energéticas: Pueden cumplir con sus obligaciones de ahorro energético a través de la compra de CAE.
  • Administraciones Públicas: Pueden utilizar la plataforma para promover la eficiencia energética y la movilidad sostenible.
  • Consultoras energéticas: Pueden ayudar a las empresas a identificar oportunidades de ahorro energético y a gestionar la obtención de CAE.

El consejero delegado de Ideauto, Bruno Brito, subraya que la plataforma CAE permite una transversalidad a todos los actores implicados en el ahorro energético, agilizando los trámites burocráticos para solicitarlos.

El futuro de la movilidad eléctrica y los CAE

La plataforma CAE representa un paso importante hacia la consolidación de la movilidad eléctrica en España. En un contexto marcado por la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones contaminantes, los vehículos eléctricos se presentan como una alternativa cada vez más viable y atractiva.

Además de la normativa europea y española que impulsa la reducción de emisiones y la prohibición de la venta de vehículos nuevos que emitan CO2 a partir de 2035, los CAE ofrecen un incentivo adicional para la compra de vehículos eléctricos, contribuyendo a acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible.

En definitiva, la plataforma CAE se posiciona como una herramienta clave para:

  • Impulsar la adopción de vehículos eléctricos.
  • Fomentar la eficiencia energética.
  • Contribuir a la lucha contra el cambio climático.
  • Beneficiar a los consumidores y a las empresas.

¿Cómo implementar la plataforma CAE en tu negocio?

La implementación de la plataforma CAE en tu negocio puede ser un proceso sencillo y rentable. Aquí te presentamos algunos pasos clave:

Monitoriza tus Resultados: Realiza un seguimiento de los ahorros energéticos generados y los CAE obtenidos para evaluar la eficiencia de la plataforma.

Evalúa tus Necesidades: Identifica las áreas de tu negocio donde puedes generar ahorros energéticos y obtener CAE.

Regístrate en la Plataforma: Ponte en contacto con los responsables de la plataforma CAE para registrar tu empresa y acceder a sus servicios.

Capacita a tu Personal: Asegúrate de que tu personal esté capacitado para utilizar la plataforma y gestionar los trámites relacionados con los CAE.

Promociona los Beneficios: Informa a tus clientes y socios sobre los beneficios de la plataforma CAE y cómo pueden aprovecharla.

El aditivo que rebaja el consumo y evita averías está en oferta en Amazon: Es este y cuesta 20 euros

En la búsqueda constante por mantener nuestros vehículos en óptimas condiciones y reducir los costes asociados al consumo de combustible y mantenimiento, los aditivos para el aceite del motor se han posicionado como una solución eficaz. Estos productos no solo mejoran el rendimiento del motor, sino que también prolongan su vida útil y previenen posibles averías.

Actualmente, Amazon ofrece una oferta destacada: un producto de alta calidad por aproximadamente 20 euros, que promete reducir el consumo de combustible y evitar costosas reparaciones.​

¿Qué es un aditivo para el aceite del motor?

aditivo
fuente: amazon

Los aditivos para el aceite del motor son compuestos químicos diseñados para mejorar las propiedades del lubricante base. Su función principal es optimizar la lubricación, minimizar la fricción entre las piezas móviles y proteger el motor contra el desgaste y la corrosión. Algunos de estos productos también contienen agentes detergentes que mantienen limpio el interior del motor, evitando la acumulación de depósitos y lodos que puedan afectar su rendimiento.​

Beneficios de utilizar aditivos en el motor

71 bXNmoRhL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

El uso regular de aditivos en el aceite del motor ofrece múltiples ventajas:​

  • Reducción del consumo de combustible: Al mejorar la lubricación y disminuir la fricción interna, el motor trabaja de manera más eficiente, lo que se traduce en un menor consumo de combustible.​
  • Prevención de averías: protegen las superficies metálicas del desgaste y la corrosión, reduciendo la posibilidad de fallos mecánicos y prolongando la vida útil del motor.​
  • Mejora del rendimiento: Un motor bien lubricado y limpio ofrece un rendimiento óptimo, con una respuesta más rápida y suave.​
  • Reducción de emisiones contaminantes: Al optimizar la combustión y mantener limpio el sistema, se disminuyen las emisiones de gases nocivos al medio ambiente.​

Toma nota de sus características principales

81SGK cB1bL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

El producto destacado en Amazon es un aditivo de la reconocida marca Liqui Moly, conocido por su eficacia en la mejora del rendimiento del motor y la reducción del consumo de combustible. Este aditivo contiene partículas de cerámica que rellenan las irregularidades de las superficies metálicas, creando una capa protectora que reduce la fricción y el desgaste. Además, es compatible con todo tipo de aceites y motores, tanto diésel como gasolina.​

Según información de diferentes fuentes, este producto ha sido valorado positivamente por miles de usuarios, destacando su capacidad para alisar las superficies rugosas del motor y rellenar irregularidades, lo que evita el contacto directo entre metales y reduce el desgaste.

Cómo utilizar el aditivo correctamente

71qPyJwvqAL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Para obtener los máximos beneficios de este aditivo, es fundamental seguir las instrucciones del fabricante:

  • Revisión del nivel de aceite: Antes de añadir el aditivo, asegúrese de que el nivel de aceite esté dentro de los parámetros recomendados. Evite exceder el nivel máximo.​
  • Aplicación del aditivo: Con el motor apagado y frío, vierta la cantidad recomendada de aditivo directamente en el depósito de aceite.​
  • Encendido del motor: Después de añadir el aditivo, encienda el motor y déjelo funcionar durante unos minutos para garantizar una distribución uniforme del producto.​
  • Frecuencia de uso: Se recomienda utilizarlo en cada cambio de aceite o según las indicaciones específicas del fabricante.​

Opiniones de los usuarios

Si tu coche gasta aceite, este es el aditivo que tienes que utilizar ya mismo
Fuente: captura de @brothersgarage.gu en IG

La comunidad de usuarios en Amazon ha otorgado a este aditivo una calificación promedio de 4.5 estrellas sobre 5, basándose en miles de valoraciones. Los comentarios destacan mejoras notables en el rendimiento del motor, una reducción en el consumo de combustible y una operación más suave y silenciosa del vehículo. Además, muchos usuarios han observado una disminución en las emisiones de humo y una mayor facilidad en los arranques en frío.​

Relación calidad-precio

81H Ly69ZL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Con un precio aproximado de 20 euros, este producto representa una inversión accesible para quienes buscan mejorar el rendimiento de su vehículo y prolongar la vida útil del motor. La combinación de sus beneficios y su coste competitivo lo convierten en una opción atractiva tanto para conductores particulares como para profesionales del sector automotriz.​

La incorporación de aditivos de calidad en el mantenimiento regular del vehículo es una práctica recomendada para optimizar su funcionamiento y prevenir posibles averías. Este producto en oferta en Amazon, respaldado por una reconocida marca y valoraciones positivas de los usuarios, se presenta como una solución eficaz para quienes buscan reducir el consumo de combustible y mantener su motor en óptimas condiciones.

MGS5 EV: El SUV eléctrico que va a dar la campanada

Han pasado prácticamente seis meses desde que el fabricante británico de automóviles MG anunció que incrementaría su gama en Europa con la llegada de un interesante SUV compacto y 100% eléctrico, el cual acaba de ponerse a la venta en Reino Unido. Se trata de este llamativo MGS5 EV, un vehículo del que prácticamente ya se conocían todos y cada uno de sus detalles, a excepción del precio. Que ya te aviso, allí es más caro de lo que será cuando aterrice en España en el segundo trimestre de este mismo año.

Vale que ha sido ahora cuando la compañía británica ha desvelado de forma oficial los pormenores de este nuevo MGS5 EV. Sin embargo, se trataba de un vehículo que prácticamente no escondía ni un solo secreto, porque este SUV eléctrico lleva tiempo vendiéndose en China con el nombre de ES5. Y con sus virtudes y con sus defectos llegará a Europa.

Este MGS5 EV comparte plataforma con el exitoso MG4 EV

Este MGS5 EV es un SUV eléctrico que mide 4,48 metros de largo, lo que vienen a ser cinco centímetros más de lo que mide el nuevo ZS. De ahí que muchos se hayan animado a bautizarlo como el nuevo ZS EV, un modelo que podría desaparecer de la gama con la llegada de este nuevo vehículo, que también mide 19 centímetros menos que su conocido Marvel, otro SUV 100% eléctrico. Además, este nuevo MGS5 EV también mide 1,85 metros de ancho y 1,62 metros de alto. Y esa carrocería se sustenta sobre la conocida arquitectura MSP, que es la misma desde la que nace su exitoso MG4 EV.

Ahora bien, la distancia entre ejes ha pasado de los 2.705 milímetros que ofrece en ese compacto eléctrico a los 2.730 milímetros que tiene este MGS5 EV. De ahí que la compañía británica hable de ‘un SUV espacioso, versátil y cómodo, con espacio para cuatro ocupantes adultos y con amplio espacio para equipaje’. Precisamente el maletero de este nuevo SUV eléctrico oscila entre los 453 y los 1.441 litros de capacidad.

Mucha tecnología y materiales de calidad para este SUV eléctrico

2025 MGS5 EV. Reino Unido. Imagen interior.
Foto: MG

Más allá de la amplitud que promulga este MGS5 EV, hay que hablar de tecnología, comenzando por un puesto de conducción donde encontramos un cuadro digital de 10,25 pulgadas y una pantalla central táctil de 12,8 pulgadas. Desde ella se controlan la inmensa mayoría de las funciones, aunque aparecen botones físicos que facilitan esas operaciones. Si bien, todo esto variará en función del nivel de equipamiento elegido por el cliente, que en Reino Unido podrá apostar entre los acabados SE Standard Range, SE Long Range y Trophy Long Range.

En función del acabado elegido, varía la mecánica que esconde este MGS5 EV, una criatura cuyo motor siempre va ubicado en el eje posterior para ofrecer un sensacional reparto de pesos (la versión de acceso arroja un lastre de 1.635 kilos), gracias al cual presumirá de comportamiento dinámico, ayudado también por unas elaboradas suspensiones independientes en ambos ejes y a un completo equipamiento de ayuda a la conducción.

Hasta 480 kilómetros de autonomía para el MGS5 EV

2025 MGS5 EV. Reino Unido. Imagen trasera.
Foto: MG

Los MGS5 EV SE Standard Range apuestan por una batería que tiene 49 kWh de capacidad (47,1 kWh útiles) gracias a la cual firma una autonomía media en ciclo WLTP de 340 kilómetros. Esa energía se utiliza para alimentar a ese motor con 125 kW de potencia (170 CV) y con 250 Nm de par motor, de manera que esta versión ‘de acceso’ puede acelerar de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos y alcanzar una velocidad máxima que se limita a 160 km/h.

En el caso de que estas prestaciones no fueran suficiente para tus necesidades, las versiones Long Range de este nuevo MGS5 EV apuestan por una batería con 64 kWh de capacidad (62,1 kWh útiles), lo que eleva su autonomía media hasta los 480 kilómetros en el caso de los SE y hasta los 463 kilómetros en los Trophy. Esa diferencia se debe a que utilizan llantas de 17 y de 18 pulgadas respectivamente.

Sus baterías pasan del 10 al 80% en cuestión de 24 minutos

2025 MGS5 EV. Reino Unido. Imagen movimiento.
Foto: MG

Independientemente de ello, estas dos versiones también utilizan un motor más potente gracias a que genera 170 kW de potencia (231 CV) y 350 Nm de par motor, cifras con las que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, pero conservar una velocidad punta que sigue estando limitada a 160 km/h.

Para exprimir todo el potencial que encierran estos MGS5 EV, decir que todos ellos llegan equipados con cuatro modos de recuperación, así como con cinco programas de conducción diferentes y denominados Normal, Sport, Comfort, Snow y Custom. Todo ello sin olvidarnos de que esas baterías pueden cargarse en un cargador de corriente continua, de forma que pueden pasar del 10 al 80% de su capacidad en 24 minutos en el caso de los Standard Range o en 28 minutos si se habla de los Long Range.

Cuando llegue a España el MGS5 EV será más barato que en Reino Unido

2025 MGS5 EV. Reino Unido. Imagen estática.
Foto: MG

Como hemos dicho, estos nuevos MGS5 EV ya se han puesto a la venta en Reino Unido, donde han llegado esas mencionadas tres versiones, que tienen estos precios:

  • MGS5 EV SE Standard Range: 28.495 libras (34.100 euros).
  • MGS5 EV SE Long Range: 30.995 libras (37.100 euros).
  • MGS5 EV Trophy Long Range: 33.495 libras (40.085 euros).

A priori no parecen unas tarifas muy inferiores a las que tienen sus competidores directos, pero es que los modelos del fabricante británico son mucho más caros en Reino Unido que en España. Y es que muestra de ello es que un MG4 EV arranca allí en las 26.995 libras, lo que equivale a unos 32.305 euros al cambio actual. Si ese compacto costara lo mismo en España ya te digo yo que no se vendería al ritmo que lo hace, por lo que puedes esperar tarifas mucho más ajustadas a su llegada inminente a España.

Fotos: MG

Los Audi A5 PHEV ya están aquí

Audi continúa con su camino decidido hacia la electrificación y la sostenibilidad. En su estrategia se mantiene la intención de que cada gama de sus modelos ofrezca diferentes alternativas electrificadas. Y eso se cumple, ahora, con la presentación de las nuevas versiones híbridas enchufables (PHEV) en la familia AudiA5. Una novedad no solo por la utilización de esta tecnología en esta gama del A5; sino también porque es la primera vez que un modelo basado en la Premium Platform Combustion (PPC) incorpora una alternativa plug in hybrid.

La marca alemana de los aros introduce por primera vez dos modelos PHEV para el A5, con las dos carrocerías disponibles en la familia: el A5 Avant e-hybrid quattro y el A5 Sedan e-hybrid quattro. Ambos suman argumentos con la posibilidad de combinar el dinamismo con la mayor de las eficiencias. Estos nuevos vehículos ofrecen una flexibilidad y eficiencia mejoradas, brindando a los clientes una opción deportiva y ecológica para su movilidad diaria.

Una de las principales novedades que incorpora Audi en sus nuevos modelos PHEV es la capacidad de sus baterías de alta tensión, que se ha incrementado en un 45 por ciento en comparación con generaciones anteriores. En este caso los nuevos A5 e-hybrid disponen de una capacidad de 25,9 kWh (20,7 kWh netos). Eso les permite conseguir una autonomía eléctrica de hasta 110 kilómetros, con lo que son capaces de cubrir la mayoría de los trayectos diarios de los conductores. Además, la mayor capacidad de regeneración de energía a través de la frenada permite que el coche recupere hasta 88 kW, que servirán para alimentar de nuevo la batería.

Audi A5 Sedán e-hybrid
Foto: Audi

Aumenta la velocidad de carga

Otra de las grandes novedades es que la carga de la batería también ha mejorado. Ahora, con una potencia de carga de hasta 11 kW, los modelos PHEV del A5 pueden cargarse de 0 a 100 por ciento en tan solo dos horas y media en un punto con esa capacidad. Eso es un aliciente que facilita su uso diario y elimina las preocupaciones sobre tiempos largos de espera para la recarga.

Pero no es la eficiencia lo único en lo que destacan los nuevo PHEV. Los dos modelos de la familia Audi A5 se pueden combinar con dos alternativas enchufables en función del rendimiento. Con potencias de 220 kW (300 CV) y 270 kW (367 CV), las nuevas versiones del A5 ofrecen un equilibrio entre rendimiento y eficiencia. El A5 Avant y el A5 Sedan, con la versión de 270 kW, pueden acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,1 segundos, con lo que se convierten en interesantes opciones deportivas dentro de su segmento. La velocidad máxima en ambos modelos se sitúa en 250 km/h, lo que refleja su naturaleza dinámica.

AUDI A5 SEDAN E HYBRID 22 Motor16
Foto: Audi

La configuración mecánica del sistema híbrido enchufable combina en los dos modelos un motor 2.0 TFSI con una potencia de 185 kW (252 CV) y un motor eléctrico de hasta 105 kW. En las versiones de 270 kW se consigue un consumo combinado de 2,1 l/100 km y 15,1 kWh/100 km con el uso de la energía eléctrica. Con la batería descargada se homologa un consumo combinado de 6,5 l/100 km. En las versiones con 220 kW el gasto ser reduce hasta los 2,0 l/100 km de consumo combinado o 14,9 kWh/100 km. Y con la batería descargada se queda en 6,3 l/100 km. En este motor, las prestaciones homologadas se cifran en una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos.

El Audi A5 e-hybrid ofrece dos modos de conducción

AUDI A5 AVANT E HYBRID 7 Motor16
Foto: Audi

A la hora de circular el nuevo sistema de gestión híbrido inteligente del A5 e-hybrid permite elegir entre dos modos de conducción: EV (eléctrico) y híbrido. En el modo EV, los vehículos funcionan exclusivamente con energía eléctrica hasta que la batería se agota. En el modo híbrido, el sistema gestiona de forma automática el nivel de carga de la batería para garantizar que siempre haya suficiente energía disponible para los trayectos eléctricos en la ciudad. Y hace el mejor balance entre el impulso térmico y el del motor eléctrico.

En el modo EV, la velocidad está limitada a 140 km/h. Los modelos PHEV pueden arrancarse tanto en modo EV como en modo híbrido y el modo utilizado en último lugar se establecerá como predeterminado para el siguiente arranque del coche. La eficiencia se demuestra en cifras como la autonomía en ciudad del A5 Sedán e-hybrid quattro, que puede recorrer hasta 116 km con solo con energía eléctrica según el valor WLTP EAER City.

AUDI A5 SEDAN E HYBRID 23 Motor16
Foto: Audi

El diseño de los nuevos modelos híbridos del A5 sigue la misma línea deportiva y elegante que caracteriza a toda la familia A5. Los modelos PHEV más potentes vienen con el paquete exterior S line de serie, que incluye detalles como el paquete de estilo negro y cristales tintados, además de una suspensión deportiva y llantas de 19 pulgadas. Por su parte, los modelos con 220 kW incluyen llantas de 18 pulgadas y el sistema de aire acondicionado automático de tres zonas.

Disponible desde el 27 de marzo

Los nuevos A5 e-hybrid también se benefician de una alta tecnología a bordo, que incluye una pantalla panorámica MMI, un sistema de climatización de tres zonas, asientos deportivos, y un sistema de cámaras y sensores de estacionamiento. Además, los conductores podrán disfrutar de una experiencia de carga optimizada gracias al servicio Audi Charging, que da acceso a estaciones de carga AC en 29 países europeos.

AUDI A5 SEDAN E HYBRID 27 Motor16
Foto: Audi

El A5 Sedan e-hybrid quattro con la versión de 220 kW tiene un precio inicial de 65.170 euros en España, mientras que el A5 Avant e-hybrid quattro comienza en 67.350 euros. La versión de mayor rendimiento, el A5 Sedan e-hybrid quattro de 270 kW, está disponible a partir de 76.770 euros, y el A5 Avant e-hybrid quattro de 270 kW tiene un precio inicial de 78.950 euros. Los nuevos modelos de la marca alemana de los aros estarán disponibles para pedidos en Europa a partir del 27 de marzo de 2025.

Galería de fotos Audi A5 Sedán e-hybrid

Fotos: Audi

Galería de fotos Audi A5 Avant e-hybrid

Fotos: Audi

El BYD Atto 3 recibe su primera actualización

Hace ya dos años, en abril de 2023, BYD daba el banderazo de salida oficial a sus operaciones en España, con una presentación en Madrid donde mostraron los tres modelos con los que iban a comenzar su andadura: Atto 3, Han y Tang. Además, tuvimos la posibilidad de probar el primero, lo que supuso nuestro primer contacto dinámico con un modelo de la firma china.

Desde entonces, el Atto 3 ha logrado un notable éxito en nuestro país, hasta el punto de discutir el liderazgo del ‘intocable’ Tesla Model 3. Y no es de extrañar, porque se trata de un modelo muy equilibrado que, sin destacar en ningún apartado en concreto, puntúa alto en todos los aspectos.

Este SUV compacto recibe ahora su primera renovación, que afecta tanto a la parte estética como a la tecnológica. Los cambios en el diseño exterior incluyen nuevos embellecedores de los marcos de las ventanillas en color negro, la supresión del eslogan “BUILD YOUR DREAMS” en el portón del maletero, el pilar D acabado en color negro que proporciona un efecto de techo flotante y un nuevo diseño para las llantas de aleación de 18 pulgadas, que son de serie en toda la gama.

Nuevo BYD Atto 3 2025 (3)
Foto: BYD

Asimismo, se añade el nuevo color de carrocería Cosmos black, que se suma a los tres existentes, Skiing white, Surfing blue y Climbing grey. En el interior, los clientes de BYD puede elegir ahora el Atto 3 con una nueva decoración en color negro y gris para la tapicería y el salpicadero, como alternativa al acabado en azul y gris que ya estaba disponible.

Más equipamiento de serie, mejoras en la suspensión y carga más rápida

El BYD Atto 3 mejora aún más su amplia dotación de serie al incorporar en todas las versiones la tecnología NFC de llave digital para acceder al vehículo mediante tarjeta, smartphone o smartwatch, volante calefactado, sensor de lluvia, cristales de privacidad y detector de fatiga del conductor. Para el acabado Design también se añade la función de ventilación en los asientos delanteros. Otras mejoras en el equipamiento de serie afectan a la bomba de calor que equipa de serie, que ahora cuenta con una mayor eficiencia al aumentar su potencia de 1 a 3 kW.

BYD Atto 3 2025 (5)
Foto: BYD

Entre las modificaciones que recibe el BYD Atto 3 a nivel técnico destaca la nueva puesta a punto de las suspensiones para mejorar la agilidad y el confort tanto en utilización urbana como a la hora de viajar por carretera. En los viajes de largo recorrido el SUV compacto 100% eléctrico se beneficia ahora de una mayor potencia de carga con corriente continua, que aumenta de 88 a 110 kW, lo que reduce el tiempo de carga necesario para pasar del 10% al 80 % de capacidad de la batería de 40 a 35 minutos.

Otra mejora que aumenta la versatilidad de utilización del Atto 3 es la incorporación de la capacidad de remolque de 750 kg. La batería del sistema eléctrico secundario de 12 voltios, hasta ahora de plomo ácido, pasa a ser LFP (litio ferro-fosfato), con una mayor eficiencia y vida útil.  

Gama y precios del BYD Atto 3

La gama del nuevo BYD Atto 3 mantiene una estructura con dos acabados, Comfort y Design. Desde la versión de acceso el equipamiento de serie incluye, entre otros elementos, asientos calefactados de accionamiento eléctrico, pantalla táctil con rotación eléctrica de 12,8” (32,5 cm), sistema de navegación, reconocimiento por voz con lenguaje natural, sensor de lluvia, techo solar panorámico y una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción. El acabado Design añade portón trasero eléctrico, asientos delanteros ventilados, iluminación ambiental interior reactiva y pantalla táctil de 15,6” (39,6 cm).

Con la ayuda en diferido del “Plan Electrifícate” de BYD, los precios en península y Baleares parten desde 30.490 euros para el BYD Atto 3 Comfort, y desde 32.490 euros para el BYD Atto 3 Design.

Galería de imágenes del BYD Atto 3 2025

Fotos: BYD