comscore
martes, 13 mayo 2025
Inicio Blog Página 51

Hyundai prepara el Insteroid… el Inster ‘culturista’

Lo mismo que dirían Asterix y Obelix ante cualquier decisión de las legiones romanas, se puede aplicar a Hyundai Motor Company. La marca coreana ha revelado hoy las primeras imágenes teaser de su nuevo concepto Insteroid. Y solo con vislumbrar algunos de los detalles que ofrece, la afirmación de que ‘están locos estos coreanos’ cobra sentido. Se trata de una interpretación juguetona de lo que podría considerarse un coche de ensueño basado en la última creación eléctrica de Hyundai.

Da la sensación de que al equipo de diseño de la marca les han dado barra libre para poder hacer lo que quisieran con el pequeño Inster. Y han decidido llevar al máximo el diseño y los aditamentos deportivos para llevar al utilitario eléctrico a un nivel completamente nuevo. Un nivel en el que va a destacarse por su audaz estética y su capacidad para conectar emocionalmente con los conductores.

Un concepto que combina el futuro con la diversión

HYUNDAI INSTEROID 3 Motor16
Foto: Hyundai

El nombre «Insteroid» es una fusión entre «Inster», el modelo de producción, y «Steroid» (esteroides en inglés), una mezcla que quiere definir un coche vitaminado y musculoso a más no poder. El nombre, por tanto, refleja la naturaleza juvenil, deportiva y atrevida de este coche showcar. Desde su debut global en junio de 2024, el Inster ha ganado popularidad rápidamente, convirtiéndose en un modelo altamente demandado tanto en Europa como en Corea del Sur.

Las imágenes teaser revelan que el Insteroid toma elementos del diseño de los videojuegos de carreras, fusionando el estilo futurista y tecnológico con la ingeniería del mundo real. Entre sus características destacan los ventiladores de aire en los pasos de rueda, las llantas de 21 pulgadas, un spoiler trasero prominente y un difusor. Todos estos elementos acentúan su carácter deportivo y llevan su ya peculiar y original aspecto y estilo a otro nivel. Además, las luces Pixel LED, que son una firma de la marca, agregan un toque único a su aspecto.

HYUNDAI INSTEROID 4 Motor16
Foto: Hyundai

Aunque solo se puede considerar como una elucubración, tal vez la marca coreana quiera hacer con este Insteroid un ejercicio similar al que Renault ha hecho con el R5 Turbo3. Es decir, coger un coche de calle y llevarlo hasta las últimas consecuencias en lo relativo a deportividad, dinamismo y prestaciones. Pero para saber si es así habrá que esperar a que la marca coreana nos explique sus intenciones.

Lo que está claro es que este concepto no solo es una pieza de diseño llamativa, sino también una declaración de la visión innovadora del equipo de diseño de Hyundai. El Insteroid parece haber salido directamente de un videojuego de carreras, con una estética que desafía los límites de lo convencional. Con un diseño que parece casi digital, este coche de ensueño pretende capturar la emoción de los conductores y fanáticos de los videojuegos.

HYUNDAI INSTEROID 2 Motor16
Foto: Hyundai

Cada componente, desde los botones de control hasta el panel de instrumentos, el spoiler trasero y hasta los frenos, refleja el carácter único de este concepto. Un carácter que podremos ver en todo su esplendor a principios del mes de abril, cuando se presente oficialmente al público. Seguro que, pese a estar ya avisados, nos sorprenderá cuando lo veamos con todo detalle.

Galería de fotos Hyundai Insteroid

Fotos: Hyundai

El Alfa Romeo Stelvio tendrá nueva generación… antes de lo que esperas

Cuando ya pensábamos que estaba todo visto en la temporada invernal de pruebas en el norte de Suecia, nos ha llegado una gran sorpresa de última hora. Los fotógrafos de SH Proshots han captado un prototipo del futuro Alfa Romeo Stelvio mientras realizaba unos ensayos secretos en lo que parece ser un lago helado, fuera de la vista de curiosos… o eso creían al menos los responsables de desarrollo cuando buscaron esta localización tan apartada de los circuitos habituales.

Lo cierto es que Alfa Romeo es una de las marcas cuyo futuro presentaba más incógnitas, no por temor a lo que pudiese pasar, pues su continuidad como parte de la oferta Premium del Grupo Stellantis está más que asegurada. Más aún tras las palabras del CEO tanto de Alfa Romeo como de Maserati, Santo Ficili, que acabó con las habladurías confirmando que la próxima generación del Stelvio debutará a finales de este año, no sin cierto retraso respecto a las previsiones iniciales. De hecho, a finales del pasado 2024 mostraron una imagen de lo que serán las luces traseras.

Pero la realidad a día de hoy es que sus principales baluartes, el Giulia y el Stelvio, son modelos con bastantes años a sus espaldas. En concreto, el SUV data de principios de 2017, si bien fue actualizado en 2019 y 2023. En el caso del Giulia, a finales de este año cumplirá una década de vida, también con un par de actualizaciones intermedias.

Alfa Romeo Stelvio 2026 (11)
Foto: SH Proshots

De hecho, ambos modelos son una rara avis en la gama europea de Stellantis, pues junto con Maserati, son los únicos turismos con motor longitudinal y tracción trasera. Ambos están basados en la plataforma FCA Giorgio, estrenada en el Giulia y que también sirvió de base para desarrollar los Maserati Grecale y GranTurismo, así como el Jeep Gran Cherokee.

El Alfa Romeo Stelvio 2026 nacerá como eléctrico… aunque mantendrá una de sus señas

El nuevo Stelvio estará basado en la plataforma STLA Large Longitudinal, que impulsa al Jeep Wagoneer S… y al Dodge Charger. Para quien no esté muy puesto en la gama de modelos de más allá del charco, la firma americana fusionó el Challenger (un dos puertas tipo muscle car) y el Charger (una berlina deportiva de cuatro puertas) en un único modelo, bajo esta última denominación, con perfil de dos y cuatro puertas laterales.

De frente, podemos ver que el Stelvio cuenta con puntales horizontales para las luces de circulación diurna. Parece que Alfa Romeo también opta por faros divididos y también se decanta por utilizar tiradores de puerta retráctiles, como se puede apreciar en las imágenes. Es uno de los pocos detalles que se pueden apreciar debido al espeso camuflaje que recubre al prototipo de pruebas, algo curioso si tenemos en cuenta que en menos lo conoceremos antes de que finalice el presente año.

Alfa Romeo Stelvio 2026 23 Motor16
Foto: SH Proshots

No obstante, según declaraciones de Alejandro Mesonero-Romanos, jefe de diseño de Alfa Romeo, sabemos que los próximos modelos prescindirán de la posición descentrada de la matrícula, un cambio que obedece a las normas de seguridad para peatones.

Alfa Romeo presentará el Stelvio primero como vehículo eléctrico, para después añadir versiones con motores de combustión unidos a hibridación ligera. Además será el primer coche presentado en Europa que incorpora la plataforma grande STLA y la tecnología STLA Brain.

Cabe recordar que este 2025 la firma del biscione cumplirá 115 años de historia. Fue fundada en Milán un 24 de junio de 1910 y, como curiosidad, su primer nombre es un acrónimo de ‘Anonima Lombarda Fabbrica Automobili’. En 1915 fue adquirida por el empresario Nicola Romeo, que puso su apellido para formar el nombre que se ha convertido en leyenda.

Galería de imágenes espía del Alfa Romeo Stelvio 2026

Fotos: SH Proshots

Luz verde a la conducción acompañada a los 17 años y al permiso digital en toda la UE

0

El consejo de la Unión Europea y el Parlamento han dado un paso más para la reforma del carné de conducir que permitirá, entre otras medidas, la conducción acompañada para los menores de 17 años (para camiones y coches). Es decir, los jóvenes podrán acceder al carné a esa edad siempre que les acompañe en el asiento de al lado un conductor experimentado.

Además, con el objetivo de mitigar la escasez de conductores profesionales, otra de las medidas que incluye la nueva norma es la rebaja de la edad mínima para que un conductor pueda obtener un permiso de camión, que pasará de 21 a 18 años, y de 24 a 21 para los conductores de autobuses, siempre que el solicitante posea un certificado de competencia profesional.

La nueva normativa europea tiene como objetivo armonizar los requerimientos para acceder al permiso de conducción en toda Europa y parte de un paquete de medidas de seguridad vial presentado por la Comisión en marzo de 2023 con las que se pretende mejorar la seguridad vial y acercarse al propósito de las cero muertes en carretera de la UE para 2050 («Visión Cero»). Este mismo paquete también incluye nuevas normas de tráfico para los conductores, en las que están trabajando los negociadores del Parlamento y el Consejo.

La norma, a la que le falta la aprobación final, tendrá que ser refrendada por los representantes de los Estados miembros y el Parlamento Europeo. Posteriormente habrá un plazo de cuatro años para que cada país adopte la directiva.

Además de la conducción acompañada, a continuación detallamos los principales cambios que llevará consigo la nueva norma.

Permiso de conducción en el móvil

multa
Foto: DGT.

Una de las medidas que se aprobará es la introducción del permiso de conducción en el móvil. En España ya existe, pero ahora se convertirá en el formato principal para toda la Unión Europea. Los estados miembros dispondrán de cinco años y seis meses después de la entrada en vigor de la nueva norma para aplicarla. Esto no significa que desaparezca el carné de conducir físico, pero sí que prevalecerá el digital a partir de 2030.

El carné de conducir será válido durante 15 años

Otro de los cambios de la nueva normativa se refiere a la validez del permiso de conducción, que se ampliará a 15 años para motocicletas y coches. Los países de la UE podrán reducir este período a diez años si la licencia puede utilizarse como documento de identidad, mientras que las licencias de camiones y autobuses tendrán que renovarse cada cinco años. Además, se deja a criterio de los diferentes países el hecho de poder acortar la validez de los permisos de conducción de conductores mayores (65 años o más).

El uso del teléfono y la conducción en condiciones peligrosas

Conducir movil Motor16
Fuente: propia.

La normativa del carné de conducir también establece nuevos requisitos para que los conductores estén mejor preparados para situaciones reales de conducción. En el examen de conducir se incluirá formación sobre los usuarios vulnerables (peatones, niños, etc), el uso del teléfono mientras se conduce, los riesgos de los puntos ciegos, los sistemas de asistencia al conductor, la apertura segura de puertas y la conducción en condiciones meteorológicas adversas.

Dos años de prueba para los nuevos conductores y tolerancia cero con el alcohol

EuropaPress 6174167 control alcoholemia drogas guardia civil Motor16
Fuente: Europa Press.

Por primera vez, las normas de la UE establecerán un período de prueba de al menos dos años para los nuevos conductores (en España ahora es un año), que también estarán sujetos a normas y sanciones más estrictas por conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas y no hacer uso de cinturones de seguridad o sistemas de retención infantil. Además, se dará vía libre a que los países de la UE apliquen una política de tolerancia cero sobre el alcohol y las drogas, que prohíba el consumo para todos los conductores.

Controles de salud

Por otro lado, los conductores nóveles tendrán también que someterse a un chequeo médico, que incluirá su visión y un examen cardiovascular. Se da a los países la opción de sustituir esta revisión por formularios de autoevaluación o, en caso de renovación del permiso de conducción, por otras medidas alternativas.

JUTTA PAULUS PARLAMENTO EUROPEO PONENTE PERMISO CONDUCIR Motor16
Jutta Paulus, ponente de la norma sobre el permiso de conducir. Fuente: Parlamento Europeo.

Para la ponente de la norma en el Parlamento Europeo, Jutta Paulus (Verdes, Alemania), esta nueva directiva sobre el permiso de conducción «facilita la vida de las personas: es más digital, más flexible y con menos burocracia. Al mismo tiempo, enviamos una señal clara de mayor seguridad vial, en línea con Visión Cero: menos accidentes, menos lesiones y menos muertes en nuestras carreteras. También introducimos normas uniformes en toda Europa y facilitamos el acceso de los jóvenes a la profesión de conductor», explicó.

Aixam revoluciona los cuadricicos con un nuevo motor diésel, bicilíndrico y sin AdBlue

Aixam, líder en el mercado de cuadriciclos ligeros acaba de presentar un innovador motor diésel bicilíndrico Kubota Z482 Euro 5+. Un propulsor que se convierte en la única opción en el mercado que cumple con la exigente normativa Euro 5+ sin necesidad de AdBlue. El nuevo motor destaca por su peso optimizado de solo 53 kilos. Una característica clave para el segmento de los cuadriciclos.

Pero lo importante, sin duda, es esa construcción con solo dos cilindros, que garantiza un funcionamiento suave y confortable tanto para el conductor como en el caso de los pasajeros. A diferencia de los motores monocilíndricos que utilizan los competidores de Aixam, este bicilíndrico ofrece menos vibraciones, menos ruido y un mayor equilibrio, lo que favorece un funcionamiento más estable y reduce el desgaste mecánico a largo plazo.

Motor bicilíndrico de Kubota para Aixam
Foto: Aixam

A esto se suma la fiabilidad y durabilidad que garantiza un fabricante de talla mundial como Kubota. Los beneficios directos para el conductor y el propietario son notables con el uso de este motor. Porque, por ejemplo, la ausencia de AdBlue elimina la necesidad de rellenar el depósito y reduce el riesgo de problemas relacionados con la cristalización del aditivo.

Los modelos de Aixam que tienen disponible el nuevo motor

Además, el motor puede trabajar a una potencia constante y con un par elevado que se traducen en una respuesta progresiva y equilibrada que mejora la aceleración y la capacidad de mantener una velocidad estable, incluso en condiciones exigentes. Y otra de sus características es la eficiencia que se consigue, pues el Aixam equipado con este motor gasta solo 4,3 l/100 km.

AIXAM KUBOTA 3 Motor16
Foto: Aixam

El motor Kubota Z482 Euro 5+ es un diésel de 2 cilindros en línea y 479 cc de capacidad, refrigerado por líquido. Ofrece una potencia máxima de 6 kW (8,2 CV) entre 2.700 y 3.200 rpm y un régimen máximo de 3.450 rpm. La inyección electrónica common rail, combinada con un sistema de descontaminación compuesto por una válvula EGR y un convertidor catalítico, garantiza el cumplimiento de la normativa de emisiones Euro 5+ sin necesidad de AdBlue ni filtro de partículas.

El nuevo motor diésel bicilíndrico de Kubota está disponible en la gama de Aixam. El Minauto: Una opción económica y funcional para aquellos que buscan una solución de movilidad básica. En el City, un modelo versátil y compacto, ideal para moverse por la ciudad con agilidad.

AIXAM KUBOTA 1 Motor16
Foto: Aixam

Y también en los Aixam más ‘especiales’. Es el caso del Coupé, con un diseño elegante y deportivo. También del Crossline que destaca por su aspecto más robusto y aventurero y en el GTO, que es la versión más deportiva y equipada, con un diseño exclusivo y prestaciones superiores.

Todos estos modelos están disponibles además de con el motor diésel bicilíndrico Kubota Z482 Euro 5+, con opciones eléctricas con motores de Valeo, lo que permite a cada cliente elegir la configuración que mejor se adapte a sus necesidades. Entre otras cosas, también en el precio, pues la gama de cuadriciclos está disponible desde el económico Minauto, a partir de 11.199 eujros, hasta las versiones más equipadas como el Ambition, que incluye opciones diésel y eléctricas desde 15.299 euros.

Este Aston Martin Rapide es único. Tanto como que se llama Jet 2+2

La firma de Gaydon sorprendió al mundo entero cuando en el Salón del Automóvil de Frankfurt del año 2009 presentó su impresionante Aston Martin Rapide, una extraordinaria berlina capaz de combinar confort y altas prestaciones como pocos automóviles en el mundo. Detalles como su precio o su exclusividad lo convirtieron en un vehículo de nicho del que no se construyeron un desmesurado número de ejemplares en los 10 años que duró su vida comercial. Sin embargo, esta unidad que tienes delante de tus ojos es mucho más singular que el resto de sus hermanos.

Primero porque esta criatura no se conoce con el nombre de Aston Martin Rapide, sino que fue bautizado como Jet 2+2. Segundo porque se trata del único en el mundo que luce una carrocería de corte Shooting Brake. Y tercero porque fue diseñado y construido por el artesanal carrocero italiano Bertone en el año 2013, justo un año antes de su quiebra.

Bertone dio vida a este Aston Martin Rapide único en el mundo

2013 Aston Martin Rapide. Jet 2+2. Bertone. Imagen trasera.
Foto: Dore & Rees

Semejante maravilla de la ingeniería nació por la perseverancia de Barry Weir, un apasionado y coleccionista de modelos de la firma británica, quien directamente plasmó en una servilleta y a mano alzada su criatura, para luego pedir al carrocero italiano su construcción artesanal sobre la base de un Aston Martin Rapide. Todo ello para conmemorar los 60 años de colaboración entre Bertone y Aston Martin, e inspirándose en el maravilloso Aston Martin DB4 GT Jet del año 1961.

Fueron tres meses y medio los necesarios para pulir del diseño final de este Jet 2+2, que finalmente fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra del año 2013. Tal fue la aceptación de esta criatura que ambas compañías se animaron a construir nueve ejemplares más para ofrecer a sus clientes más inconformistas. Sin embargo, Bertone se declaró en bancarrota meses antes de que se pusieran manos a la obra.

Bertone utilizó aluminio y carbono en su construcción

2013 Aston Martin Rapide. Jet 2+2. Bertone. Imagen interior.
Foto: Dore & Rees

Para transformar una berlina de cuatro puertas como el Aston Martin Rapide en este Shooting Brake, los artesanos de Bertone tuvieron que efectuar diferentes cambios en la carrocería como alargar su techo, crear unos nuevos pilares traseros… Pero todo ello sin desvirtuar la imagen de semejante criatura, además de que se utilizaron aluminio y fibra de carbono en la construcción de esa artesanal carrocería, en la que la parte posterior cambia de forma drástica si se compara con el vehículo ‘donante’.

Además de todos esos componentes para pasar de berlina a Shooting Brake, los maestros de Bertone tuvieron que idear unos nuevos pilotos posteriores LED que se conectan por medio de una delgada línea iluminada, así como se decantaron por utilizar un techo panorámico que se puede pasar de opaco a translúcido con tocar un botón. Y así inundar de luz un interior donde abunda el suave cuero Cream Truffle y Obsidian Black con los que ese original Aston Martin Rapide abandonó la factoría de Gaydon.

Como los demás Aston Martin Rapide esconde un 6.0 V12 atmosférico

2013 Aston Martin Rapide. Jet 2+2. Bertone. Imagen maletero.
Foto: Dore & Rees

Otro de los detalles que hace especial a este sensacional Jet 2+2 es que los artesanos de Bertone modificaron por completo sus asientos traseros, los cuales ahora se pueden plegar de forma totalmente electrónica para ampliar la capacidad de su maletero y multiplicar la funcionalidad de un Aston Martin único en el mundo.

Donde no hay cambio alguno respecto al resto de los Aston Martin Rapide es en la mecánica, porque bajo el capó delantero de este maravilloso Jet 2+2 se esconde el mítico bloque AM11 V12, precisamente un corazón 6.0 V12 atmosférico capaz de proporcionar 476 CV de potencia a 6.000 rpm, así como 600 Nm de par motor a 5.000 rpm. Esas cifras son enviadas en exclusiva a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio automático Touchtronic, que no es otra cosa que un ZF con seis velocidades.

Dore & Rees se encarga ahora de buscarle un nuevo hogar

2013 Aston Martin Rapide. Jet 2+2. Bertone. Imagen motor.
Foto: Dore & Rees

A pesar de todos los cambios en el diseño, el peso se mantuvo prácticamente fiel al original con los 1.990 kilos que dicen pesa este maravilloso Jet 2+2, una criatura que puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,3 segundos y superar la barrera de los 300 km/h de velocidad punta.

Por si todo esto no fuera suficiente, son los especialistas de Dore & Rees quienes ahora han sacado a subasta este impresionante y exclusivo automóvil, que a lo largo de sus 12 años de vida tan solo ha recorrido 24.169 millas (38.900 kilómetros). Cierto es que no dan grandes detalles sobre su historial de mantenimiento o de propietarios, pero lo que está claro es que hacerse con un vehículo tan preciado y exótico, sobre todo por el detalle de estar firmado por la mítica Bertone, harán que no sea nada barato.

Fotos: Dore & Rees

Kia y Rafa Nadal celebran una unión que dura ya más de 20 años

0

Hace algo más de 20 años, cuando Rafa Nadal comenzaba a dar sus primeros pasos en el mundo del tenis, Kia, que acababa de llegar al mercado español, apostó por impulsar su carrera. Hoy, el tenista mallorquín es una leyenda del deporte español y su nombre sigue unido de forma indisoluble al de la marca coreana.

«Kia ha estado a mi lado desde que tenía 17 años y eso es algo único y estoy muy agradecido. He vivido en primera persona la evolución de la marca y es impresionante. Gracias por haber estado a mi lado todos estos años”. Son las palabras con la que Rafa Nadal agradece la colaboración de una marca, de la que se convirtió en embajador en España en 2004 y a nivel mundial en 2006, un compromiso que a día de hoy continúa vigente.

Rafa Nadal es el mejor embajador de Kia

A lo largo de estos más de 20 años, Kia y Rafa Nadal han crecido y evolucionado de la mano, unidos por valores comunes como el esfuerzo, la superación, la pasión y el trabajo. El tenista se ha convertido en el mejor representante de la marca en el mundo y la relación de ambos ha ido mucho más allá de un patrocinio deportivo.

“Conozco muy pocas historias de amor entre una marca y un deportista como la de Rafa Nadal y Kia, y le estaremos eternamente agradecidos por haber formado parte de nuestras vidas durante todos estos años, y espero que muchos más. Nadal es parte de Kia, un amigo con el que hemos crecido juntos y que ha impregnado nuestro ADN con sus valores. En Kia nos esforzamos para ser como Rafa: trabajadores, humildes, íntegros y ganadores”, ha dicho Emilio Herrera, Presidente y CEO de Kia Iberia.

KIA RAFA NADAL 20 ANOS1 Motor16
Rafa Nadal. Foto: Kia.

Un referente en lo deportivo y en lo personal

Rafa Nadal Nadal ha traspasado las fronteras del tenis y se ha convertido en un icono y referente deportivo a nivel mundial. Su talento, capacidad de esfuerzo, espíritu de superación, humildad y respeto le han convertido en un ejemplo para deportistas de todo el mundo.

Para Kia, Nadal también ha sido la imagen repetida a lo largo de los años en sus anuncios publicitarios, lo que ha servido a la marca para generar una gran confianza en los consumidores y ha sido el mejor aval de la calidad de los modelos de la marca. Su presencia ha contribuido enormemente a que Kia se haya posicionado como una de las marcas preferidas por los clientes en nuestro país.

Más allá del deporte, la marca coreana colabora activamente con la Fundación Rafa Nadal desde sus inicios, una entidad que trabaja para promover la integración social de niños y jóvenes utilizando como herramientas el deporte y la educación. Además, también apoya a la Rafa Nadal Academy, un proyecto que busca inspirar a las nuevas generaciones.

Nadal 1 Motor16
Rafal Nadal junto al Kia EV9 GT-Line. Foto: Kia.

Méritos dentro y fuera de las canchas

Rafa Nadal dijo adiós al tenis profesional después 23 años en la élite de este deporte. Y después de ganar 22 Grand Slams (dos menos que el serbio Novak Djokovic y dos más que el suizo Roger Federer, sus rivales durante años), dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 y en los de Río de Janeiro en 2016, cinco Copas Davis y 103 títulos de la ATP. Además es el campeón indiscutible de Roland Garros, con el récord de 14 títulos.

Entre sus títulos no deportivos, cuenta con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2008, la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, ha recibido tres veces el Premio Nacional del Deporte al Mejor Deportista Español y tiene la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, entre otros.

Si tienes perro, te conquistará la nueva propuesta de Volkswagen

0

Más allá de los coches, Volkswagen ya nos sorprendió con el éxito de sus salchichas con kétchup o con las galletas que celebraban el 50 aniversario del Polo. Y ahora vuelve a hacerlo con el lanzamiento de un juguete para perros inspirado en el ID.Buzz.

El juguete en cuestión se llama VW KONG For a Cause. Es una edición limitada que ha lanzado la marca y está disponible para su compra hasta agotar existencias. Tiene un precio de 13,99 dólares (más impuestos y gastos de envío).

Además, este juguete para perros es solidario, ya que por cada uno que se venda, Volkswagen, KONG y VCA Charities donarán otro a refugios locales. Por otro lado, el 100 % de las ganancias netas se destinarán a VCA Charities y a su red nacional de refugios de animales, que dan hogar a perros en todo el país.

VOLKSWAGEN KONG JUGUETE PERRO2 Motor16
Foto: Volkswagen.

El perro que inició la historia de KONG

Pero es que este juguete para perros de Volkswagen vuelve a unir a dos marcas (KONG y Volkswagen) que tienen una historia común. Muchos reconocen a KONG como uno de los fabricantes de juguetes para perros más queridos, pero pocos conocen su origen.

El legado de KONG comenzó en un taller mecánico de Denver, donde Fritz, el pastor alemán del fundador Joe Markham, que ya había destrozado con sus mordiscos medio taller, encontró un tope de eje de goma de repuesto de una furgoneta Volkswagen Type 2. Ese tope, con forma de muñeco de nieve, fue mordisqueado por el perro que, por mucho que lo intentó, no puedo romperlo. Ese momento no solo inspiró la creación del popular juguete KONG, sino que también forjó un vínculo duradero entre los entusiastas de Volkswagen y los amantes de los perros.

Ahora, casi 50 años después, Volkswagen ha llevado su furgoneta Type 2 al futuro con el lanzamiento del ID. Buzz, totalmente eléctrico y de inspiración retro. Para conmemorar esta gran conexión y celebrar el Día Nacional del Cachorro, KONG y Volkswagen han colaborado en la creación de este juguete para perros inspirado en el ID. Buzz y diseñado en el icónico color azul.

«En Volkswagen creemos en el poder de la conexión entre las personas y sus mascotas. El ID. Buzz encarna ese espíritu y esta colaboración perpetúa la maravillosa historia original de KONG, que comenzó con un hombre, su mejor amigo y una furgoneta Volkswagen —dijo Rachael Zaluzec, vicepresidenta sénior de Experiencia del Cliente y Marketing de Marca de Volkswagen of America—. Nos complace colaborar con KONG y VCA Charities para extender esta conexión a quienes más la necesitan, garantizando que más perros disfruten del amor y la alegría que merecen».

VOLKSWAGEN KONG JUGUETE PERRO1 Motor16
Foto: Volkswagen.

Por su parte, Brian Decker, vicepresidente de marketing de KONG explicó que la marca cree «que los perros necesitan jugar, y esta colaboración con volkswagen y VCA Charities nos permite compartir la alegría del juego y, al mismo tiempo, apoyar una buena causa. No hay mejor manera de celebrar nuestra historia y el Día Nacional del Cachorro que ayudando a las mascotas que más lo necesitan«, añadió.

Para Kim Van Sync, directora ejecutiva de VCA Charities, esta entidad «está comprometida con la alegría de tener una mascota y las ayudamos a encontrar hogares y a permanecer en ellos. Con el apoyo de Volkswagen y KONG podemos brindar el enriquecimiento y la diversión que tanto necesitan miles de perros de refugios que esperan pacientemente un hogar definitivo”.

Hyundai se juega a una carta de 21.000 millones su apuesta en EE.UU.

Hyundai, el gigante automotriz surcoreano, ha anunciado una inversión sin precedentes de 21.000 millones de dólares en Estados Unidos hasta 2028. Esta decisión estratégica responde a un panorama global marcado por tensiones comerciales y una creciente presión para impulsar la producción local. La inversión se divide en tres pilares fundamentales: el sector automovilístico, la industria siderúrgica y de componentes, y el desarrollo de energías e industrias de alto valor añadido.

Esta inversión masiva no solo es una demostración de confianza en el mercado estadounidense, sino también una respuesta proactiva a las políticas proteccionistas implementadas en los últimos años. Al establecer una fuerte presencia industrial en suelo norteamericano, Hyundai busca sortear las barreras arancelarias y consolidar su posición como un actor clave en la industria automotriz global.

Desglose de la inversión: Automóviles, acero y energías renovables

La inversión de 8.600 millones de dólares destinada al sector automovilístico es la piedra angular de este plan. Esta partida se utilizará para modernizar las plantas existentes, construir nuevas instalaciones y desarrollar vehículos eléctricos de última generación. Hyundai tiene como objetivo convertirse en un líder en el mercado de vehículos eléctricos en Estados Unidos, ofreciendo una amplia gama de modelos que satisfagan las necesidades de los consumidores estadounidenses.

Además, 6.100 millones de dólares se invertirán en el sector siderúrgico, partes de motores y logística. Esta inversión fortalecerá la cadena de suministro de Hyundai en Estados Unidos, garantizando un flujo constante de componentes y materiales necesarios para la producción de vehículos. La producción local de acero y componentes también reducirá la dependencia de las importaciones, protegiendo a Hyundai de posibles fluctuaciones en los precios y aranceles.

Finalmente, 6.300 millones de dólares se destinarán a energías e industrias de alto valor añadido. Esta inversión refleja el compromiso de Hyundai con la sostenibilidad y la innovación. La empresa busca desarrollar tecnologías limpias y soluciones energéticas que contribuyan a un futuro más sostenible. Esta apuesta por la innovación no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también impulsará el crecimiento económico y la creación de empleo en Estados Unidos.

Impacto económico y creación de empleo

La inversión de Hyundai tendrá un impacto significativo en la economía estadounidense. Se espera que genere miles de empleos directos e indirectos en los sectores automovilístico, siderúrgico, energético y tecnológico. La construcción de nuevas fábricas y la modernización de las existentes crearán puestos de trabajo en la manufactura, la ingeniería y la logística.

Además, la inversión de Hyundai impulsará la innovación y el desarrollo tecnológico en Estados Unidos. La empresa colaborará con universidades y centros de investigación locales para desarrollar nuevas tecnologías y soluciones energéticas. Esta colaboración fortalecerá la base tecnológica de Estados Unidos y contribuirá a su competitividad a largo plazo.

Repercusiones en la competencia y el mercado automotriz

La estrategia de Hyundai de invertir fuertemente en Estados Unidos es una señal clara de su ambición por desafiar a los fabricantes de automóviles tradicionales y a las nuevas empresas de vehículos eléctricos. Al ofrecer una amplia gama de vehículos eléctricos a precios competitivos, Hyundai busca ganar cuota de mercado y consolidarse como un líder en la industria automotriz estadounidense.

Esta inversión también podría presionar a otros fabricantes de automóviles a aumentar su presencia en Estados Unidos. Para competir con Hyundai, otras empresas podrían verse obligadas a invertir en nuevas plantas y tecnologías, lo que generaría aún más crecimiento económico y creación de empleo en el país.

El contexto político y las políticas proteccionistas

La inversión de Hyundai se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales y políticas proteccionistas. Las políticas implementadas en los últimos años han incentivado a las empresas a trasladar su producción a Estados Unidos para evitar aranceles y otras barreras comerciales.

La decisión de Hyundai de invertir fuertemente en Estados Unidos es una respuesta directa a estas políticas. Al establecer una fuerte presencia industrial en suelo norteamericano, Hyundai busca asegurar su acceso al mercado estadounidense y protegerse de posibles futuras medidas proteccionistas.

Más allá de la producción: Investigación y desarrollo en EE.UU.

Es crucial destacar que la inversión de Hyundai no se limita a la simple producción de vehículos. Una parte significativa de los fondos se destinará a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en suelo estadounidense. Esto implica la creación de centros de I+D, la contratación de ingenieros y científicos locales, y la colaboración con universidades y startups del sector.

Este enfoque estratégico tiene como objetivo convertir a Hyundai en un innovador clave en la industria automotriz, impulsando el desarrollo de vehículos más eficientes, seguros y conectados. Además, esta inversión en I+D contribuirá a fortalecer la base tecnológica de Estados Unidos y a fomentar la creación de empleos de alta квалификация.

El futuro de la movilidad: Vehículos eléctricos y conectados

La apuesta de Hyundai por los vehículos eléctricos es una clara indicación de la dirección que está tomando la industria automotriz. La empresa planea lanzar una amplia gama de modelos eléctricos en Estados Unidos, desde compactos urbanos hasta SUVs de gran tamaño. Estos vehículos estarán equipados con las últimas tecnologías en baterías, sistemas de propulsión y conectividad.

Además de los vehículos eléctricos, Hyundai también está invirtiendo en el desarrollo de vehículos conectados y autónomos. La empresa cree que la movilidad del futuro será cada vez más automatizada y que los vehículos estarán integrados en una red inteligente de transporte.

75.000 son los MG que se han vendido en España en solo cuatro años


El fabricante de automóviles MG, propiedad del gigante chino SAIC Motor, ha marcado un hito impresionante en el mercado español. En tan solo cuatro años desde su llegada, la marca ha superado la barrera de las 75.000 unidades vendidas, demostrando una creciente aceptación y un fuerte atractivo para los consumidores españoles. Este logro subraya la capacidad de MG para comprender y satisfacer las necesidades de un mercado automovilístico en constante evolución.

Un inicio de 2025 explosivo: MG en el Top 10 de ventas

Los primeros meses de 2025 han sido particularmente notables para MG. La compañía ha registrado la matriculación de 7.400 vehículos en enero y febrero, lo que le ha permitido escalar posiciones en el ranking de marcas hasta situarse en la séptima posición absoluta en febrero, con una cuota de mercado del 5,08%. Este hito es aún más significativo, ya que convierte a MG en el primer fabricante chino en la historia en entrar en el ‘top10’ de ventas por marcas en España.

Este ascenso vertiginoso no es fruto de la casualidad. MG ha sabido capitalizar la creciente demanda de vehículos asequibles, tecnológicamente avanzados y respetuosos con el medio ambiente. Su estrategia de precios competitivos, combinada con una oferta de productos innovadora, ha resonado con un público cada vez más amplio.

MG ZS: El rey indiscutible del mercado español

El MG ZS ha sido, sin duda, la punta de lanza del éxito de la marca en España. En febrero, este modelo se alzó como el líder absoluto de ventas, repitiendo la hazaña que ya había logrado en agosto, septiembre y diciembre de 2023. Este dominio del mercado refleja la popularidad del MG ZS entre los conductores españoles, que valoran su diseño atractivo, su amplitud interior, su eficiencia de combustible y su precio competitivo.

El MG ZS ha logrado posicionarse como una alternativa atractiva a los modelos tradicionales del segmento SUV, ofreciendo una excelente relación calidad-precio y una amplia gama de características y equipamiento. Su éxito es un claro indicador de la creciente confianza de los consumidores españoles en los vehículos de origen chino.

La filosofía de MG: Accesibilidad, tecnología y diseño

Uno de los pilares fundamentales del éxito de MG en España es su filosofía de hacer accesible la electrificación, la tecnología, la seguridad y el diseño más avanzados. La marca se ha comprometido a ofrecer vehículos que no solo sean asequibles, sino también respetuosos con el medio ambiente y equipados con las últimas innovaciones tecnológicas.

Modelos como el MG ZS y el ZS Hybrid personifican esta filosofía. Estos vehículos combinan un diseño moderno y atractivo con una eficiencia energética sobresaliente y una amplia gama de características de seguridad y asistencia al conductor. La estrategia de MG de democratizar la movilidad eléctrica está dando sus frutos, atrayendo a un público cada vez más interesado en reducir su huella de carbono sin comprometer su presupuesto.

Una red de servicio integral al cliente: La clave de la confianza

MG comprende que el éxito en el mercado automovilístico no se limita a la calidad de los productos. También es fundamental ofrecer un servicio excepcional al cliente. Por ello, la marca ha construido una red de cerca de 100 puntos integrales que cubren todo el territorio nacional, garantizando que los clientes tengan acceso a servicios de venta, postventa y mantenimiento de alta calidad.

Esta red de servicio integral es un componente clave de la estrategia de MG para construir relaciones duraderas con sus clientes. La marca se ha comprometido a ponerse siempre del lado de los usuarios, ofreciendo soluciones prácticas y eficaces para satisfacer sus necesidades. Este enfoque centrado en el cliente ha contribuido significativamente a la creciente confianza en la marca y a su éxito en el mercado español.

El futuro prometedor de MG en España: Innovación y expansión

Con un sólido desempeño en sus primeros cuatro años en España, MG se encuentra bien posicionada para seguir creciendo y consolidando su presencia en el mercado. La marca planea continuar innovando y ampliando su gama de productos, introduciendo nuevos modelos eléctricos e híbridos que satisfagan las necesidades de un público cada vez más diverso.

MG también se ha comprometido a fortalecer su red de servicio al cliente, garantizando que los usuarios tengan acceso a una experiencia de compra y postventa excepcional. Con una filosofía centrada en la accesibilidad, la tecnología y el servicio al cliente, MG tiene todas las herramientas necesarias para seguir triunfando en el competitivo mercado automovilístico español.

BYD: La primera marca en vender 10 millones de coches enchufables

El gigante automovilístico chino BYD ha anunciado unos resultados espectaculares para el año 2024, consolidándose como líder indiscutible en el mercado de vehículos enchufables, también denominados vehículos de nueva energía (NEV). Con un aumento significativo en sus beneficios y una expansión global ambiciosa, BYD se posiciona como un actor clave en la transformación de la industria automotriz. Analicemos en detalle los factores que han impulsado este éxito y las perspectivas para el futuro.

Un beneficio neto impresionante: Crecimiento sostenido y rentabilidad en aumento

BYD ha reportado un beneficio neto atribuible de 40.254,34 millones de yuanes (5.135,01 millones de euros) en 2024, lo que supone un aumento del 34% en comparación con el año anterior. Este crecimiento sustancial refleja la creciente demanda de sus vehículos y la efectividad de su estrategia empresarial. La rentabilidad de BYD se ha visto impulsada por la innovación tecnológica, la optimización de la cadena de suministro y la expansión a nuevos mercados.

Este resultado financiero positivo no solo confirma la fortaleza de la empresa, sino que también le proporciona los recursos necesarios para continuar invirtiendo en investigación y desarrollo, ampliando su capacidad de producción y fortaleciendo su presencia global. El incremento del beneficio neto es un indicador claro de la salud financiera de BYD y su capacidad para generar valor a largo plazo.

Récord mundial: Primer fabricante en superar los 10 millones de vehículos de nueva energía (NEV) vendidos

Un hito histórico que ha marcado el año 2024 para BYD es su conversión en el primer fabricante a nivel mundial en vender más de 10 millones de vehículos de nueva energía (NEV). Este logro sin precedentes demuestra el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y su capacidad para satisfacer la creciente demanda de vehículos más limpios y eficientes.

Este hito consolida la posición de BYD como líder en el mercado de vehículos eléctricos y subraya su papel fundamental en la transición hacia una movilidad más sostenible. La compañía ha sabido anticiparse a las tendencias del mercado y ofrecer una amplia gama de vehículos que se adaptan a las necesidades de diferentes tipos de conductores. La superación de los 10 millones de vehículos vendidos es un testimonio del éxito de la estrategia de BYD y su visión de futuro.

Facturación en ascenso: Crecimiento sólido y expansión del mercado

La facturación de BYD también ha experimentado un crecimiento significativo en 2024, alcanzando los 777.102,45 millones de yuanes (99.130,57 millones de euros), un aumento del 30% en comparación con el ejercicio anterior. Este incremento en la facturación refleja el aumento en las ventas de vehículos, así como la expansión de la compañía a nuevos mercados y el lanzamiento de nuevos productos.

La expansión de la red de concesionarios y la inversión en marketing y publicidad han contribuido al crecimiento de la facturación de BYD. La compañía ha sabido aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global y ha logrado posicionarse como una marca reconocida y respetada en la industria automotriz. El aumento de la facturación es un indicador claro del éxito de la estrategia de crecimiento de BYD y su capacidad para generar ingresos de forma sostenible.

Innovación tecnológica: Clave del éxito de BYD en el sector de los vehículos eléctricos

BYD ha destacado por su constante inversión en innovación tecnológica, lo que le ha permitido desarrollar vehículos con un rendimiento superior, una mayor autonomía y una mayor eficiencia energética. La compañía ha presentado una serie de tecnologías innovadoras que han marcado la tendencia para el desarrollo de la industria automotriz.

Entre las innovaciones más destacadas de BYD se encuentran sus baterías Blade Battery, que ofrecen una mayor seguridad y durabilidad, así como sus sistemas de conducción autónoma y sus soluciones de carga rápida. La compañía ha sabido integrar las últimas tecnologías en sus vehículos, ofreciendo a los conductores una experiencia de conducción más segura, cómoda y eficiente. La innovación tecnológica es un pilar fundamental de la estrategia de BYD y un factor clave de su éxito en el mercado de vehículos eléctricos.

Volumen de ventas: Competencia directa con Tesla en el mercado de vehículos eléctricos

Si bien BYD y Tesla entregaron aproximadamente la misma cantidad de vehículos eléctricos en 2024 (1,77 millones y 1,79 millones respectivamente), BYD supera a Tesla en ventas totales de vehículos enchufables, con 4,3 millones de unidades vendidas en 2024, lo que representa un aumento del 41,3%. Estos datos demuestran que BYD se ha convertido en un competidor directo de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos, con una cuota de mercado cada vez mayor.

La mayor variedad de modelos ofrecidos por BYD, así como su presencia en diferentes segmentos del mercado, le han permitido superar a Tesla en ventas totales de vehículos enchufables. La compañía ha sabido diversificar su oferta y adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de conductores. La competencia entre BYD y Tesla está impulsando la innovación y la mejora continua en el mercado de vehículos eléctricos, beneficiando a los consumidores y acelerando la transición hacia una movilidad más sostenible.

Previsiones ambiciosas para 2025: Crecimiento continuo y expansión global

BYD ha pronosticado vender entre 5 y 6 millones de vehículos en 2025, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con las ventas de 2024. Las ventas de los dos primeros meses de 2025 ya han aumentado un 93% interanual, alcanzando las 623.300 unidades, lo que sugiere que la compañía está en camino de alcanzar sus objetivos.

BYD planea fortalecer su presencia en los mercados internacionales, expandir su gama de productos y seguir invirtiendo en innovación tecnológica para alcanzar sus ambiciosas previsiones para 2025. La compañía está comprometida con el crecimiento sostenible y la creación de valor a largo plazo. Las previsiones de BYD reflejan su confianza en el futuro y su capacidad para seguir liderando la transformación de la industria automotriz.

Expansión internacional: Liderando la transformación global de los vehículos de nueva energía

El presidente de BYD, Wang Chuan-fu, ha destacado que la compañía aprovechará la oportunidad histórica de desarrollo para fortalecer su independencia y capacidad de control de sus tecnologías clave, así como para seguir mejorando la competitividad de sus productos. BYD acelerará la expansión internacional de su negocio para ayudar a la industria automotriz china a liderar la transformación global de los vehículos de nueva energía.

La expansión internacional de BYD se basa en la apertura de nuevas fábricas en diferentes países, la creación de alianzas estratégicas con empresas locales y la adaptación de sus productos a las necesidades de cada mercado. La compañía está comprometida con la creación de empleo y el desarrollo económico en los países en los que opera. La expansión internacional de BYD es un paso clave para consolidar su posición como líder global en el mercado de vehículos de nueva energía.

La ciudad que ya tiene instalados ‘radares pedagógicos’ en sus calles: tiene a estos conductores en su punto de mira

La Dirección General de Tráfico (DGT) y las autoridades locales cada vez incorporan más novedades para hacer cumplir las normas en las carreteras y ciudades españolas. Hay una que acaba de estrenar los radares pedagógicos, que no son nuevos ni mucho menos, pero no todos los conductores saben qué son ni qué función tienen.

Hablamos de Logroño, que lleva varios meses de obras en su casco urbano para mejorar bastantes aspectos del centro de la ciudad. Encontramos nuevos pivotes metálicos para evitar que los conductores aparquen en doble fila, nueva iluminación, semáforos, señales, cámaras para evitar que los vehículos no autorizados accedan a determinadas calles y los famosos radares pedagógicos.

Si no has oído hablar de ellos, tienes que conocer su curiosa función. En Logroño ya están funcionando para recordar a los conductores que no pueden superar los 20 km/h de velocidad máxima permitida. Y ya han demostrado en muchas otras ciudades que de verdad funcionan.

¿Qué son los radares pedagógicos?

Radares pedagógicos
Fuente: Akra-Señal

Los radares pedagógicos tienen un aspecto bastante parecido a cualquier otro cinemómetro que te puedas encontrar en la carretera, porque su función lógicamente es controlar la velocidad y que los conductores no la sobrepasen. Sin embargo, de convencionales no tienen nada, porque tienen una función más educativa y, como indica su nombre, pedagógica.

Suelen ir acompañados de un panel luminoso unos metros más adelante que muestra la velocidad a la que circulas. También pueden contener luces de color verde o rojo, en función de si estás cumpliendo la norma o no, incluso emojis felices o enfadados. Por tanto, la función es la de informar a los conductores que no están cumpliendo con los límites de la vía.

El funcionamiento es bien sencillo, porque estos radares pedagógicos tienen un sensor láser que mide en tiempo real la velocidad de los vehículos. Después, la tecnología la muestra en la pantalla LED, que también puede tener cualquier otro símbolo, advertir de algún peligro e incluso avisar de que es una zona con preferencia peatonal, residencial o escolar.

¿Me pueden multar?

Radares pedagógicos
Fuente: Agencias

No, ese no es el fin último de los radares pedagógicos. Los convencionales sí que están hechos para sancionar a los conductores que no cumplen con las normas, pero la función de estas cámaras únicamente es informar e intentar concienciar a los conductores sobre los límites de velocidad.

A final, tienen un carácter disuasorio y se instalan en vías en las que no se suele respetar la velocidad, así que ayudan a reducir la siniestralidad. Está demostrado que funcionan, como veremos a continuación, pero tal vez es porque los conductores no están del todo familiarizados con ellos y desconocen si tienen la capacidad de multar o no.

Además, los datos recopilados también sirven a los ayuntamientos para conocer la velocidad media de los conductores, el flujo de vehículos y otras cuestiones que contribuyen a mejorar la seguridad en vías urbanas e interurbanas.

¿Sirven para algo los radares pedagógicos?

Radares pedagógicos
Fuente: Agencias

Los radares pedagógicos sí que sirven y, de hecho, cada vez son más habituales en las ciudades. Lo encontramos en distintos tipos de vías, pero son mucho más comunes en zonas urbanas, travesías, tramos con obras o aquellos puntos de la carretera que tienen un índice más elevado de siniestralidad.

Por ejemplo, Barcelona ha colocado hasta 28 radares pedagógicos en zonas escolares y tramos de alta siniestralidad con velocidades de entre 30 y 50 km/h. También Málaga, Ávila, Burgos o Asturias. Existen desde hace muchos años, y los datos confirman que funcionan.

Por ejemplo, Tarragona ha instalado cuatro radares pedagógicos en los últimos años, sobre todo en tramos limitados a 50 km/h, y los datos de los organismos oficiales han demostrado que se ha reducido la velocidad media en 8,72 km/h, según el RACE.

Menos de 10 euros te costará dejar tu motor diésel como nuevo: este es el producto que te hace falta

El mantenimiento es siempre la clave de cualquier vehículo, ya sea que hablemos de un motor diésel, uno gasolina o, en menor medida, uno eléctrico. Por eso, en el mercado hay muchos productos y aditivos que podemos utilizar en nuestro coche para protegerlo, evitar el desgaste, alargar su vida útil y, de paso, mejorar su rendimiento.

Los motores diésel pueden generar un alto par motor a bajas revoluciones, son eficientes y consumen menos que los motores de gasolina. Sin embargo, también es verdad que es importante hacerle un buen mantenimiento para que rindan bien con el paso del tiempo y evitar averías, pues muchas de ellas están relacionadas con los sistemas anticontaminación.

A continuación, te contaremos cómo cuidar y proteger tu motor diésel, pero antes tienes que saber que hay un producto que por menos de 10 euros te va a ayudar a alargar la vida y mejorar el rendimiento de tu motor diésel. ¿Quieres saber cuál es?

Este es el producto que tienes que comprar para tu motor diésel

Aditivo motor diésel
Fuente: Motul

Hablamos del limpiador de inyectores diésel de Motul, ahora a la venta en Amazon por menos de 10 euros. Es un aditivo curativo, según describe la propia marca, compatible con todos los motores diésel de inyección directa o indirecta, atmosféricos o turbo, con o sin DPF (filtro de partículas diésel), con o sin SCR (sistema de reducción catalítica selectiva) y con Biodiesel B7 o B10.

¿Cómo lo tienes que usar? Es muy sencillo. Motul recomienda verter toda la botella directamente en el depósito del combustible antes de repostar y repetirlo a los 10.000 kilómetros en autovía o los 5.000 kilómetros en ciudad, aproximadamente. La botella contiene 300 ml, que es suficiente para depósitos de hasta 50 litros. Menos de 10 euros al año, incluso algo más de tiempo, por cuidar tu motor diésel.

Este producto se encarga de eliminar la suciedad y las impurezas que se acumulan en los depósitos, la que obstruye los inyectores, la bomba de inyección, la cámara de combustión o las válvulas de admisión. Hace que la vida útil de todos los sistemas sea mucho más larga, pero tiene otras ventajas.

Ayuda a mejorar el rendimiento del motor, reduce el consumo de combustible y es ideal para aplicarlo justo antes de pasar la ITV, porque reduce también las emisiones contaminantes. También hace que el arranque en frío sea mucho más suave y ayuda a estabilizar el ralentí. Ahora lo encuentras rebajado en Amazon por menos de 10 euros, así que es una inversión estupenda para todos los motores diésel.

Otros consejos para cuidar un motor diésel

2022 Motor diésel Mercedes-Benz. Imagen.
Fuente: Mercedes

Estos productos siempre son útiles para cuidar el motor diésel, pero debes combinarlo con un buen mantenimiento y con algunos gestos en el día a día. Toma nota de estos aspectos para cuidar tu coche:

  1. Utiliza siempre un aceite de calidad: a ser posible, que sea específico para motores diésel y, a ser posible, recomendado por el fabricante. Respeta los tiempos o el kilometraje que marque el fabricante.
  2. Cambia los filtros cuando corresponda: un filtro de aire sucio reduce la eficiencia del motor y aumenta el consumo; el de combustible en mal estado no retiene bien impurezas del diésel y hace que lleguen al sistema de inyección. El filtro de partículas, en los coches modernos, se encarga de atrapar las partículas contaminantes.
  3. Cuida el sistema de inyección: evita repostar diésel de baja calidad y utiliza aditivos, como el que te hemos recomendado, para mejorar la combustión.
  4. No fuerces el motor en frío: no pises el acelerador justo al arrancar, espera unos segundos, y evita aceleraciones bruscas antes de que el motor alcance su temperatura óptima.
  5. Cuidado con el turbo: no apagues el motor inmediatamente, espera unos segundos para que el aceite lubrique bien el turbo y así evitarás averías.
  6. Realiza trayectos largos con cierta frecuencia: si utilizas el coche principalmente en ciudad, es recomendable hacer recorridos largos de vez en cuando para que el filtro de partículas se regenere.

El aviso de la Guardia Civil a todos los que buscan un coche de segunda mano: «Desconfía»

El mercado de los coches de segunda mano no ha parado de aumentar en los últimos años, tanto es así que en 2024 se vendieron 2,1 vehículos de ocasión por cada turismo nuevo. Sin embargo, no siempre es tan bonito ni tan sencillo como parece, así que la Guardia Civil nos hace algunas recomendaciones que deberíamos tener en cuenta. Y lanza un aviso: «Si es demasiado barato, desconfía».

El auge de los precios, la disponibilidad prácticamente inmediata y la crisis de los microchips que hemos vivido en los últimos años han hecho que aumente el interés por los coches de segunda mano. Y aunque tenemos que estar siempre alerta, muchas veces podemos encontrar vehículos en muy buen estado a precios bastante asequibles, porque un coche recién comprado pierde entre un 15% y un 20% de su valor al sacarlo del concesionario.

Solo el año pasado, se vendieron en España más de dos millones de vehículos de segunda mano, según datos de Ganvam y Faconauto, y las previsiones para este 2025 son todavía mejores. Eso sí, hay que revisar varias cuestiones antes de dar el paso de comprar, y esa es la advertencia que acaba de lanzar la Guardia Civil en sus redes sociales.

La Guardia Civil avisa

Guardia Civil
Fuente: Agencias

Una cosa es que los vehículos de segunda mano sean sensiblemente más baratos que los nuevos y otra que tengan un precio demasiado bajo. Esta es la recomendación que nos da la Guardia Civil a través de su cuenta de TikTok: «Si te parece raro que sea tan barato, desconfía«.

Además, lanzan otras dos advertencias importantes. La primera: «No realices ningún pago sin antes ver el vehículo«. Si encuentras un coche que te convence en cualquier plataforma de compraventa, no hagas pagos ni des ninguna señal sin verlo en persona. Puede que sea una estafa o simplemente que su estado real no se corresponda con lo que muestran las imágenes.

Y por último, la Guardia Civil nos recomienda acudir a la Dirección General de Tráfico (DGT) si tenemos dudas: «Que sepas que puedes solicitar en la DGT un informe para contrastar los datos del vehículo«. En Tráfico es posible solicitar un informe reducido, de carácter gratuito, que proporciona información sobre la fecha de la primera matriculación y si hay alguna incidencia que impida la transferencia o la circulación del vehículo. Eso sí, lo recomendable es adquirir del informe completo, previo pago de una tasa de 8,67 euros.

@guardia_civil_navarra

¿Estás pensado en comprar un coche de segunda mano? 🚘 ✅ Si es demasiado barato, desconfía ❗️ ✅ No realices ningún pago sin antes ver el vehículo ✅ Que sepas que puedes solicitar un informe del vehículo en la DGT con información importante ⚠️

♬ sonido original – Guardia Civil Navarra

Sigue estos consejos si vas a comprar un coche de segunda mano

coches de segunda mano Motor16
Fuente: Carplus

Parece de sentido común, pero no siempre lo es. Hay aspectos a tener en cuenta a la orden de comprar un coche de segunda mano, y aunque la Guardia Civil nos avise de lo más evidente para evitar estafas y sustos, hay otras cosas que no debemos pasar por alto.

Lo más importante es tener muy claro qué estás buscando, qué tipo de vehículo quieres, la marca y el rango de precio, porque así no perderás tiempo con ofertas que no vayan contigo. Compara opciones y cuando encuentres la que te convenza, intenta averiguar todo lo posible sobre el vehículo. En un concesionario no es tan sencillo, porque quizá no tienen toda la información, pero si lo compras a un particular podrás saber mejor si ha tenido averías, si ha sido el único propietario, ha tenido golpes, duerme en garaje o lleva el mantenimiento al día.

Comprueba siempre la ficha técnica, el permiso de circulación, si ha pasado la última ITV, el libro de mantenimiento y hasta si el impuesto de circulación está al día. Y si todavía tienes dudas, puedes solicitar un informe completo a la DGT para asegurarte de que la información es cierta e incluso para cerciorarte de que está libre de cargas, embargos o multas.

Por supuesto, te recomendamos siempre, como ha afirmado la Guardia Civil en sus redes sociales, no dar ninguna señal ni hacer ningún pago sin antes ver el vehículo e incluso hacer una prueba. Es la mejor manera de asegurarte de que estás haciendo una buena compra.

Ni Waze, ni Coyote… La App que te convierte en un Ghost Rider ante los radares es esta

Las aplicaciones de navegación han evolucionado y, sobre todo, mejorado tanto en los últimos años que tienen infinidad de funciones más allá de llevarnos a nuestro destino. Una de ellas es avisarnos de los radares, tanto fijos como móviles, y probablemente Waze sea una de las mejores para este fin. O quizá también se te viene a la mente Coyote, que proporciona información en tiempo real sobre el estado del tráfico.

Sin embargo, los motoristas han dictado sentencia y han reconocido cuál consideran que es la mejor app para detectar radares y mejorar en general la experiencia de conducción. Contra todo pronóstico, no es Waze ni Coyote, sino la mítica Google Maps. Quizá te sorprende, pero a continuación te contamos los motivos.

Los motoristas creen que esta app ha destronado a Waze

Alertas de accidentes Google Maps Waze
Fuente: Google Maps

Waze es una de las apps de navegación más famosas por la comunidad de usuarios tan grande que han creado. La navegación es cómoda e intuitiva, pero la gran ventaja es que cualquier usuario puede notificar la presencia de la policía, un radar fijo o móvil, atascos o cualquier otra incidencia en la vía. Y se actualiza en tiempo real, así que permite a cualquiera estar alerta sobre todo lo que ocurre en la carretera o en cualquier otro punto de la ruta.

Sin embargo, la app definitiva y la que más valoran los motoristas no es Waze, sino Google Maps. De hecho, es la favorita de muchos para saber dónde están ubicados los radares. Los motivos los veremos a continuación, pero uno de los más evidentes es que forma parte del ecosistema de Google. Suele venir instalada en los móviles Android con el resto de aplicaciones, y en iPhone también es fácil descargarla a pesar de que no venga preinstalada.

Lo que más destacan es la experiencia de navegación que proporciona Google Maps, con muchas funciones útiles en la conducción, que los motoristas valoran especialmente para sus rutas. ¿Te esperabas que no fuera Waze ni Coyote la app que te convierte en un Ghost Rider frente a los radares?

Estos son los motivos

Google Maps Madrid IA Motor16
Fuente propia/IA

Hay varios estudios que han demostrado que Waze es muy eficaz al mostrar avisos de radares fijos y móviles, sobre todo por la comunidad de usuarios tan grande que tienen. Ahora bien, ¿qué experiencia ofrece Google Maps que hace que sea la favorita de muchos?

Además de la accesibilidad inmediata, y a diferencia de lo que muchos piensan, Google Maps sí que avisa de los radares. Están incorporados los fijos de la Dirección General de Tráfico (DGT), pero también proporciona información en tiempo real sobre cámaras de velocidad, atascos y hasta recomendaciones sobre puntos de interés en la ruta, que además puedes personalizar en sus ajustes.

Otro de los motivos es que la información sobre carreteras y calles está constantemente actualizada y es mucho más precisa, con distintos tipos de vistas e incluso la nueva inmersiva que ha llegado para revolucionar las apps de movilidad. También avisa sobre el estado del tráfico, proporciona rutas alternativas y hasta podrás encontrar estaciones de servicio en la ruta, incluso puntos de carga para vehículos eléctricos.

Otra de las funciones que lógicamente convence a los motoristas es que si bien Waze está muy orientada a los coches, Google Maps engloba otros tipos de vehículos con funciones específicas. Además, es fácil consultar información sobre tiendas, restaurantes o cualquier otro negocio, reseñas y hasta horarios de apertura, algo en lo que Waze no es tan profesional por el momento. Es una app más intuitiva y al final es lo que más valoran los conductores de motos por sus funciones y herramientas.

Sumar pide a la DGT en el Congreso de los Diputados que las multas cambien para siempre

En las últimas semanas, el panorama legislativo español ha sido testigo de una propuesta que busca transformar el sistema sancionador de tráfico. El grupo parlamentario Sumar ha presentado una iniciativa en el Congreso de los Diputados solicitando a la Dirección General de Tráfico (DGT) la implementación de multas progresivas basadas en la renta de los infractores.

Esta propuesta pretende ajustar las sanciones económicas a la capacidad adquisitiva de cada conductor, buscando una mayor equidad y eficacia en el cumplimiento de las normas viales de la DGT.

El contexto actual de las multas de tráfico en España

dgt
fuente: propia

Actualmente, las multas de la DGT en España se establecen con cuantías fijas que oscilan entre 100 y 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. En casos excepcionales, como conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, las sanciones pueden alcanzar hasta 1.000 euros. Sin embargo, este sistema uniforme no considera la disparidad económica entre los ciudadanos, lo que puede resultar en sanciones que no representan un verdadero disuasivo para aquellos con mayores ingresos. ​

Esta uniformidad en las sanciones ha generado debates sobre su eficacia y justicia. Mientras que para una persona con ingresos modestos una multa puede suponer un impacto significativo en su economía, para alguien con altos ingresos podría ser una penalización insignificante, reduciendo así el efecto disuasorio que se busca con estas medidas.​

La propuesta de Sumar: multas progresivas según la renta

sanchez
fuente: propia

Sumar propone un modelo de sanciones en el que la cuantía de las multas de la DGT se ajuste según el nivel de ingresos del infractor. La iniciativa establece tres tramos de incremento para aquellos con mayores ingresos:​

  • Entre 70.000 y 85.000 euros brutos anuales: incremento del 150% en la cuantía de la multa.​
  • Entre 85.000 y 100.000 euros brutos anuales: incremento del 300%.​
  • Más de 100.000 euros brutos anuales: incremento del 500%.​

Por otro lado, la propuesta también contempla reducciones en las sanciones para aquellos con menores ingresos:​

  • Ingresos de hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI): reducción del 30% en la multa.​
  • Ingresos entre 1,5 y 2 veces el SMI: reducción del 15%.​

Esta estructura busca que las sanciones sean proporcionales a la capacidad económica de cada individuo, garantizando así una mayor equidad en el sistema sancionador de la DGT.

Precedentes internacionales y fundamentos de la propuesta

Pago Motor16
fuente: propia

La idea de multas progresivas no es nueva en el ámbito internacional. Países como Finlandia, Suecia y Suiza ya han implementado sistemas donde las sanciones económicas se ajustan según la renta del infractor. Estos modelos se basan en la premisa de que una multa debe representar una penalización significativa para el infractor, independientemente de su nivel de ingresos.​

En Finlandia, por ejemplo, se han registrado casos donde multas por exceso de velocidad han alcanzado cifras elevadas debido a los altos ingresos de los infractores. Estos sistemas buscan garantizar que las sanciones cumplan su función disuasoria de manera efectiva en todas las capas sociales.

Reacciones y opiniones sobre la propuesta

¿Dónde puedo pagar la multa de aparcamiento?
fuente: propia

La propuesta de Sumar ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), una de las principales asociaciones del cuerpo, ha mostrado su apoyo a la iniciativa, considerando que puede contribuir a una mayor justicia y eficacia en el sistema sancionador. ​

Por otro lado, algunos sectores han expresado dudas sobre la viabilidad y la implementación práctica de las multas progresivas. Las principales preocupaciones giran en torno a la gestión administrativa que requeriría el acceso y verificación de los datos fiscales de los infractores, así como la posible percepción de invasión a la privacidad.​

Desafíos en la implementación de multas progresivas

policia multas Motor16
fuente: propia

La adopción de un sistema de multas progresivas implicaría una serie de desafíos técnicos y administrativos. Uno de los principales retos sería establecer un mecanismo eficiente para acceder y verificar la información fiscal de los infractores en tiempo real, garantizando al mismo tiempo la protección de datos personales.​

Además, sería necesario capacitar a los agentes de la DGT y al personal administrativo en la aplicación de este nuevo sistema, así como desarrollar plataformas tecnológicas que faciliten la gestión y cálculo de las sanciones ajustadas a la renta.​

Posibles beneficios de la reforma propuesta

¿Cuál es la infracción por no pagarlo?
fuente: propia

A pesar de los desafíos, la implementación de multas progresivas podría traer consigo múltiples beneficios. Al ajustar las sanciones a la capacidad económica de cada individuo, se garantizaría que las multas tengan un efecto disuasorio real en todos los segmentos de la población, promoviendo un mayor cumplimiento de las normas de tráfico.​

Además, este sistema podría contribuir a una percepción más positiva de la justicia y equidad en la sociedad, al demostrar que las leyes se aplican de manera proporcional y justa, independientemente del nivel socioeconómico de los ciudadanos.​

El motivo por el que el coche eléctrico no triunfa igual en todos los países de la Unión Europea

La fragmentación regulatoria en la Unión Europea se erige como un obstáculo significativo para la completa transformación de la industria automotriz. Esta disparidad ha resultado en un avance desigual en la electrificación entre los países miembros, generando una notable diferencia en la tasa de penetración de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en todo el continente.

Esta es una de las conclusiones clave del informe del Grupo de Opinión y Reflexión en Economía Política (EuropeG), el cual advierte sobre la ausencia de una estrategia cohesiva y ambiciosa para el impulso del coche eléctrico en Europa. La falta de armonización en las políticas y regulaciones dificulta la creación de un mercado único robusto para vehículos eléctricos.

Como ilustración de esta fragmentación, se observa que Países Bajos supera los 857 puntos de recarga por cada 100.000 habitantes, acompañados de una tasa de penetración del vehículo eléctrico del 39%. En contraste, España e Italia cuentan con menos de 75 puntos de recarga por cada 100.000 habitantes, presentando tasas de penetración del 6% y el 8%, respectivamente. Esta brecha evidente subraya la necesidad urgente de una política unificada.

La heterogeneidad también se extiende al sistema de ayudas públicas ofrecidas por cada país al vehículo eléctrico. Mientras que algunos Estados, como Alemania, han eliminado estas ayudas, otros las mantienen exclusivamente para las flotas de empresas (Países Bajos, Reino Unido y Portugal). Un tercer grupo condiciona estas ayudas a bajas emisiones durante la producción y el transporte de los vehículos, excluyendo a muchos vehículos de origen chino (Francia). La falta de consistencia en los incentivos crea confusión y obstaculiza la adopción masiva de vehículos eléctricos.

Impacto de la fragmentación: Ralentización del mercado y confusión del consumidor

La fragmentación regulatoria no solo retrasa inversiones cruciales, sino que también genera confusión entre los consumidores y provoca ineficiencias en los objetivos de descarbonización. Esta situación afecta negativamente la demanda, la producción y las exportaciones de vehículos eléctricos en Europa.

Debido a estos condicionantes, la demanda, la producción y las exportaciones de vehículos eléctricos no han experimentado en Europa el incremento esperado. De hecho, estos indicadores mostraron signos de ralentización en 2024, debido a factores como la erosión de la renta disponible de las familias y los elevados precios de los vehículos eléctricos, que superan entre un 30% y un 50% a los vehículos de combustión. Los altos precios y la incertidumbre regulatoria desaniman a los potenciales compradores.

Un nuevo marco regulatorio armonizado: La clave para el éxito

Ante este panorama, se cuestiona la efectividad de las distintas iniciativas aprobadas en Europa para favorecer la transición del vehículo de combustión al eléctrico. Se hace hincapié en la necesidad de impulsar de forma urgente una política industrial más ambiciosa.

En concreto, se requiere un nuevo marco regulatorio armonizado que ofrezca mayores incentivos a los consumidores, incremente el apoyo público a los planes de producción e innovación de la cadena de valor, y articule ayudas efectivas para mitigar el impacto laboral y social que traerá consigo esta transición energética. Un marco regulatorio coherente y ambicioso es fundamental para impulsar la electrificación en Europa.

Se destaca que en Europa no ha existido una apuesta decidida y de alcance comunitario por la extensión de las redes de carga y la producción de baterías, así como por la innovación en todas las partes de la cadena de valor del vehículo eléctrico. La inversión en infraestructura y tecnología es crucial para el futuro del sector.

La competencia china: Un desafío a abordar estratégicamente

Se reconoce la incidencia que ha tenido en el mercado europeo la expansión de las marcas chinas, que ejercen una competencia desleal por haber recibido grandes subsidios públicos a la innovación y a la producción, permitiéndoles ofrecer sus productos a precios sensiblemente más reducidos que los productores europeos. La competencia china es un factor importante a considerar en la transición hacia la electrificación.

La competencia china es particularmente acentuada en la UE, que en 2023 fue la destinataria de casi el 55% de las exportaciones del gigante asiático. Estas exportaciones han crecido vertiginosamente, ya que en 2019 solo suponían el 1%. Esto implica que China dirige hacia la UE el 40% de sus exportaciones de BEV, mientras que apenas comercia con los EE.UU. Europa se ha convertido en un mercado clave para los fabricantes chinos de vehículos eléctricos.

Se aboga por evitar los aranceles y alcanzar pactos con el gigante asiático, facilitando que sus empresas trasladen cada vez más fases de la producción y transfieran tecnología a los fabricantes comunitarios. No obstante, no se descarta a corto plazo la imposición de determinados aranceles si estos actúan como incentivos para lograr este traslado de producción. La colaboración y la competencia justa son esenciales para un mercado saludable.

Se resalta la apuesta por la innovación tecnológica que ha acometido China, sacrificando un elevado volumen de recursos para preservar la competitividad de sus empresas. Un virtuoso proceso de ‘learning by doing’ (aprender haciendo) ha provocado que en la actualidad existan en torno a 100 empresas chinas produciendo automóviles. La innovación es clave para competir en el mercado global.

Incentivos a la demanda y el umbral de los 20.000 euros: El futuro cercano

Se considera que Europa debería tener en cuenta esta estrategia de cara a futuras iniciativas. En concreto, se plantea la necesidad de aprobar un plan industrial más ambicioso que apueste de forma decidida por la innovación en el sector automovilístico. Un plan industrial ambicioso es fundamental para el futuro del sector automotriz europeo.

Este proyecto comunitario debería incidir fundamentalmente en tres frentes:

  1. Incentivar la demanda de vehículos eléctricos: A través de iniciativas como una red de carga mejor y más extensa, ayudas más claras y rápidas, y mayores incentivos a la descarbonización de las flotas de empresas y organismos públicos.
  2. Apoyar los planes de producción e innovación: En toda la cadena de valor, desde las baterías hasta el coche autónomo.
  3. Articular ayudas que permitan mitigar el impacto laboral y social: Que provocará esta transición energética.

Se valora positivamente el nuevo ‘Plan de Acción Industrial para el sector de automoción europeo’ anunciado por la Comisión Europea, que relaja las exigencias de emisiones de CO2 y plantea la necesidad de acelerar la extensión de la red de carga. Este plan representa un primer paso hacia una auténtica política industrial para el sector.

Se concluye que aún existe margen para favorecer la transición hacia el vehículo eléctrico si se acometen este tipo de medidas de forma urgente. 2025 podría ser un año de relanzamiento gracias a la paulatina llegada de los modelos más económicos (acercándose al umbral de los 20.000 euros), el crecimiento de la red de puntos de carga y las nuevas ayudas que está recibiendo el consumidor. La llegada de modelos asequibles y el desarrollo de la infraestructura de carga son factores clave para el futuro.

Para completar la transición hacia el coche eléctrico, es necesario que los fabricantes europeos ganen competitividad a través de la innovación tecnológica, reduciendo así la dependencia exterior. «Innovar en un sector nuevo conlleva grandes inversiones en nuevas tecnologías, pero solo si se avanza en las nuevas producciones, se consigue entrar en un virtuoso proceso de ‘learning by doing'».

Si te gustan los coches a escala y radiocontrol, este es el paraíso

0

Para los amantes del modelismo, las maquetas y los coches a radiocontrol, hay un lugar en el mundo que puede considerarse un verdadero santuario: la Tamiya Factory en Tokio. Un influencer especializado en automovilismo y hobbies mecánicos ha compartido recientemente una visita exclusiva al interior de esta mítica fábrica japonesa, dejando boquiabiertos a sus seguidores con un recorrido lleno de historia, tecnología y pasión por el detalle.

En el corazón de la capital japonesa, Tamiya no solo fabrica productos, sino que cultiva un legado que ha cautivado a generaciones. Fundada en 1948, Tamiya comenzó produciendo maquetas educativas de madera. Hoy, más de siete décadas después, es sinónimo de excelencia en el mundo del modelismo. Su lema, «Primeros en calidad alrededor del mundo», no es una frase vacía.

Así es por dentro el paraíso de los coches a control

Desde el diseño hasta el embalaje final, cada paso de producción es meticuloso y realizado dentro de sus propias instalaciones. Esta dedicación total al detalle ha hecho que sus productos se consideren obras de arte en miniatura, al punto que muchos aficionados los describen como “piezas de museo”. Durante la visita guiada por el influencer, los espectadores pudieron ver cómo se diseñan y fabrican algunos de los modelos más icónicos de la marca, incluyendo coches a escala de rally, buggies, tanques y aviones.

Uno de los aspectos que más llamó la atención fue la precisión con la que se crean los moldes para cada pieza, utilizando tecnología de punta y técnicas artesanales. La mezcla entre tradición y modernidad es uno de los sellos distintivos del llamado «Estándar Tamiya», un concepto que se ha popularizado globalmente como símbolo de calidad y fiabilidad.

La sección preferida por los amantes de estos coches

La sección preferida por los amantes de estos coches
Fuente: Speedhunters.

Otro de los momentos más destacados del recorrido fue la sección dedicada a los coches radiocontrol, un segmento que ha crecido exponencialmente en los últimos años y que Tamiya domina con maestría. Desde modelos listos para competir hasta kits para ensamblar desde cero, cada vehículo refleja la obsesión por la perfección que caracteriza a la marca.

Para los visitantes, la Tamiya Factory no es solo una fábrica, sino una experiencia inmersiva. El museo anexo, la tienda oficial y las pistas de pruebas permiten a los aficionados no solo comprar productos, sino también probarlos, aprender sobre su historia y compartir la pasión con otros entusiastas. Es, sin lugar a dudas, un punto de peregrinación para quienes sienten fascinación por los motores… aunque sean en miniatura.

Motos BMW y Alfa Romeo Stelvio como escolta para acompañar al Papa Francisco a la salida del hospital

0

El Papa Francisco fue dado de alta esta semana tras permanecer cinco semanas internado por motivos de salud en un hospital de Roma. Su regreso al Vaticano no solo generó alivio entre los fieles, sino que también dejó una imagen que captó la atención del mundo: el Pontífice, fiel a su estilo sencillo, viajaba en el asiento del acompañante de un modesto Fiat blanco.

Mientras que a su alrededor lo escoltaban poderosas motos BMW y un imponente Alfa Romeo Stelvio conducido por miembros de las fuerzas de seguridad italianas. La escena, cargada de simbolismo, refleja con claridad la dualidad que acompaña la figura del Papa argentino: un líder espiritual que prefiere la humildad y la cercanía al lujo y la ostentación, pero que, al mismo tiempo, está rodeado por estrictos protocolos de seguridad.

Así escoltaban al Papa Francisco

Las motos BMW, habituales en las flotas de policía de numerosos países europeos, son reconocidas por su fiabilidad, maniobrabilidad y capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas en carretera. Modelos como la BMW R 1250 RT son especialmente populares entre los cuerpos de seguridad gracias a su potencia, estabilidad y equipamiento tecnológico, lo que las convierte en herramientas ideales para escoltar a dignatarios y garantizar la fluidez del tráfico en desplazamientos oficiales.

Por otro lado, el Alfa Romeo Stelvio, un SUV de diseño elegante y corazón deportivo, ha ganado terreno en los últimos años como vehículo de escolta en Italia. Su nombre hace referencia a uno de los pasos de montaña más famosos de Europa, y su desempeño en carretera está a la altura del desafío. Con tracción integral, suspensión adaptativa y un motor de alto rendimiento, el Stelvio combina potencia y seguridad, elementos clave para misiones de protección como la que se organizó para el Papa Francisco.

El gesto del Papa Francisco al ir en un humilde coche

El gesto del Papa Francisco al ir en un humilde coche

Mientras los escoltas velaban por su seguridad desde máquinas de última generación, el Papa Francisco volvió a dejar un mensaje con su elección de transporte. El modesto Fiat blanco en el que viajaba —similar al que ha utilizado en otras ocasiones— contrasta fuertemente con los autos blindados o limusinas que han sido habituales entre sus predecesores o jefes de Estado. Es un gesto coherente con su visión pastoral, centrada en la austeridad y la sencillez, alejada de los símbolos de poder terrenal.

La escena, que rápidamente se volvió viral, fue interpretada por muchos como un recordatorio del estilo cercano y humilde del máximo representante de Dios en la tierra. Aunque protegido por la logística necesaria que requiere su figura, él continúa optando por dar testimonio desde los pequeños gestos. Así, su regreso al Vaticano no solo marcó el final de una etapa de recuperación, sino también la reafirmación de un mensaje que ha intentado transmitir desde el inicio de su pontificado: el poder está al servicio, y no al revés.

Adaptarse a las normativas ambientales en Barcelona: Guía práctica para transportistas

0

No hay duda de que Barcelona está viviendo una transformación en materia de movilidad sostenible. Con la ampliación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y nuevas normativas ambientales impuestas, la ciudad condal persiste en la búsqueda de un transporte urbano más limpio por todas sus calles.

Estos cambios implican que los transportistas deben reinventar su manera de trabajar, que va desde la actualización de sus vehículos hasta la optimización de rutas, lo cual genera problemas técnicos en el día a día, e incluso económicos a la hora de cuadrar cuentas. Sin embargo, por buscarle un lado positivo, esta evolución también abre la puerta a oportunidades para modernizar el sector y mejorar la eficiencia en el día a día.

Regulaciones ambientales en Barcelona y su Impacto en las flotas

En Barcelona, la normativa se centra en reducir la contaminación mediante unas exigencias más estrictas sobre las emisiones de los vehículos.

  • Ampliación de las ZBE: La ciudad ha definido un perímetro que restringe el acceso de vehículos con altos niveles contaminantes, afectando especialmente a aquellos que operan con tecnología obsoleta.
  • Normativas técnicas y de mantenimiento: El cumplimiento de estándares como Euro 7 obliga a los transportistas catalanes a invertir en sistemas de control de emisiones y en un mantenimiento preventivo más riguroso.
  • Multas y sanciones económicas: Cualquier incumplimiento de las normas puede derivar en multas bastante importantes, lo que pone acentúa más si cabe la importancia de gestionar los recursos y ser lo más eficiente posible a la hora de adaptar la flota.

¿Qué estrategias pueden realizar los transportistas en Barcelona?

Ante este escenario tan complicado que se les dibuja, los transportistas disponen de varias alternativas de cara a adaptarse a la nueva realidad en Barcelona:

  • Modernización digital
    • Implantación de soluciones IoT que permitan el monitoreo en tiempo real de la ZBE, facilitando la optimización de rutas y el control de restricciones.
    • Integración de sistemas de diagnóstico OBD para evaluar el rendimiento y las emisiones, ayudando a programar mantenimientos preventivos de forma precisa.
  • Plantearse la opción del Renting
    • La posibilidad de acceder a contratos flexibles, con períodos que pueden variar entre 6 y 24 meses, permitiendo la actualización continua de la flota sin incurrir en grandes inversiones iniciales, es una propuesta que deben como mínimo plantearse.
  • Alquiler de Furgonetas
    •  El alquilar una furgoneta eléctrica en Barcelona, o con etiqueta ambiental es una buena alternativa que posibilita el disponer de vehículos adaptados a las normativas ambientales, sin la necesidad de comprarlos directamente, lo cuál es quizás la mejor solución a corto/medio plazo.
    • Por poner un ejemplo concreto: se estima que una flota de 5 furgonetas, operando bajo esta modalidad, podría ahorrar aproximadamente 36.000 € anuales al decantarse por vehículos eléctricos, considerando costes de mantenimiento y ayudas disponibles.

pexels photo 5025669 Motor16
Fuente: Pexels

Existen Incentivos y beneficios para los transportistas en Barcelona

Por suerte, para estos transportistas, sí. Barcelona ofrece un conjunto de medidas que ayudan a mitigar el impacto económico de la transición hacia un transporte más limpio:

  • Plan MOVES III
    • El Plan Moves III permite acceder a subvenciones de hasta 9.000 € (en casos muy concretos) por cada furgoneta eléctrica que se compre, facilitando la renovación tecnológica de la flota.
  • Posibilidad de exenciones y bonificaciones fiscales
    • Se contemplan incentivos impositivos que reducen la carga tributaria de los vehículos con bajas emisiones, generando un ahorro bastante importante para las empresas.
  • Alternativas de ahora a corto/medio plazo
    • Tanto el renting como el alquiler de furgonetas representan una solución financiera flexible que permite seguir trabajando con normalidad desde el día 1, sin poner en riesgo la estabilidad económica del negocio. Además, algunas compañías de alquiler de furgonetas como Covey Alquiler, ofrecen descuentos del 10% por contrataciones online, potenciando más si cabe el ahorro.

Sin duda, la evolución de la normativa ambiental en Barcelona plantea retos indudables para los transportistas, pero también ofrece una oportunidad para innovar y mejorar la competitividad. Aprovechar las herramientas tecnológicas, los contratos de renting y las opciones de alquiler, junto con los incentivos públicos, permitirá a las empresas adaptarse a esta nueva etapa de forma rentable y sostenible.

Así, el sector del transporte en la ciudad condal podrá avanzar hacia un futuro más limpio, eficiente y acorde con las demandas de la agenda ambiental actual.

Así es la impresionante moto que Lewis Hamilton conduce por las calles de Mónaco

0

El siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, Lewis Hamilton, ha vuelto a ser el centro de todas las miradas, esta vez fuera de los circuitos. El piloto británico fue visto recorriendo las elegantes y sinuosas calles de Mónaco a bordo de una motocicleta tan exclusiva como su estilo: la MV Agusta F4 RR, una edición única en el mundo hecha para el piloto, que combina ingeniería de alto nivel con un diseño personalizado de lujo.

Hamilton, conocido por su gusto por los vehículos de alto rendimiento y las piezas únicas, posee una estrecha relación con MV Agusta. De hecho, ha colaborado anteriormente con la marca italiana en el diseño de modelos de edición limitada. Sin embargo, esta F4 RR es especial incluso para sus estándares: se trata de una motocicleta fabricada a medida, con detalles personalizados que reflejan la personalidad del piloto tanto como su obsesión por la perfección técnica.

Características de la moto que conduce Hamilton

La MV Agusta F4 RR ya es de por sí una de las máquinas más icónicas de la historia reciente. Equipada con un motor de cuatro cilindros en línea que puede alcanzar las 14.000 rpm, desarrolla más de 200 caballos de fuerza, lo que la convierte en una bestia de la carretera. Pero en esta versión, Hamilton ha llevado el modelo al extremo, con acabados exclusivos, pintura personalizada, inserciones en fibra de carbono y una configuración mecánica ajustada para ofrecer un rendimiento aún más preciso.

El escenario elegido para lucir esta joya no pudo ser más simbólico: las calles de Montecarlo, hogar del Gran Premio más glamuroso del calendario de Fórmula 1. Con su arquitectura de lujo, curvas cerradas y vistas al Mediterráneo, Mónaco es un lugar donde velocidad y estilo convergen de forma natural, algo que Hamilton parece entender mejor que nadie. La aparición del piloto en moto generó revuelo entre locales y turistas, quienes no dudaron en capturar el momento con sus teléfonos.

La MV Agusta F4 RR realza el gusto de Lewis por lo exclusivo

hamilton 4 Motor16

Esta no es la primera vez que Lewis Hamilton fusiona su pasión por el automovilismo con la moda y el diseño. A lo largo de su carrera ha cultivado una imagen icónica, alejándose del perfil clásico de los pilotos de antaño. Su elección por una motocicleta única y altamente personalizada refuerza su marca personal: la de un deportista de élite con sensibilidad artística y gusto por lo exclusivo.

Con su paseo en la MV Agusta F4 RR, el actual piloto de Ferrari no solo reafirma su amor por la velocidad, sino que también demuestra que, tanto dentro como fuera de los circuitos, sigue marcando tendencia y dejando huella a cada paso… o acelerón.