comscore
viernes, 22 agosto 2025
Inicio Blog Página 47

Quienes se hinchan a vender gasolina low-cost te dan los mejores consejos para ahorrar hasta la última gota

¿Te preocupa el precio de la gasolina antes de salir a la carretera? Con razón. Las vacaciones de verano son una auténtica pesadilla para los conductores, que buscan cómo ahorrar en cada kilómetro. No por casualidad las estaciones low-cost están viviendo su momento de gloria: empresas como Plenergy, con más de 320 gasolineras en España y Portugal, son el destino favorito de quienes buscan repostar sin vaciar el bolsillo.

Ahora, en plena temporada alta, con más de 100 millones de desplazamientos previstos según la DGT, Plenergy ha querido compartir con los conductores sus mejores consejos para que cada gota de combustible cuente. Porque sí, se puede ahorrar gasolina sin sacrificar comodidad ni seguridad. Solo hace falta saber cómo hacerlo.

El arte de ahorrar gasolina sin pisar de más

DGT: Este es el error que cometes con los pedales
Fuente propia

Un error común al volante es no prestar atención a cómo conducimos. Según la EPA, acelerar de forma progresiva y evitar frenazos innecesarios puede reducir el consumo de gasolina hasta en un 30% en carretera. No es magia, es física básica: cada frenazo desperdicia la energía generada por el motor, mientras que una conducción fluida y anticipada aprovecha la inercia del vehículo.

La clave está en leer el tráfico. Suelta con tiempo el acelerador y frena suave. Ello no solo mejora el consumo, también reduce el desgaste de neumáticos y frenos. ¿El beneficio? Menos visitas al taller y más kilómetros con el mismo depósito. Conducir como si lleváramos un vaso de agua lleno sobre el salpicadero es la metáfora perfecta: cuanto menos se derrame, mejor lo estás haciendo.

El mantenimiento del coche, ese gran olvidado

Revision mantenimiento 1 Motor16
Fuente propia

Muchos conductores no son conscientes de cuánto puede influir el estado de su vehículo en el consumo de gasolina. Un coche con los neumáticos mal inflados, filtros sucios o bujías desgastadas está condenado a consumir más. Plenergy lo sabe bien, y por eso ofrece servicios gratuitos como inflado de neumáticos en todas sus estaciones, además de su red de autolavados Plenergy Wash en más de 50 ubicaciones.

Algo tan simple como usar el aceite recomendado por el fabricante, revisar los niveles de líquidos o limpiar los inyectores puede marcar la diferencia en el gasto mensual de combustible. Incluso la acumulación de polvo y suciedad en el motor afecta al rendimiento. Mantener el coche en buen estado no solo prolonga su vida útil, también ayuda a exprimir al máximo cada litro de gasolina.

Menos peso, menos resistencia: ojo al equipaje

equipaje maletero maletas coche viaje Motor16
Fuente propia

Salir de viaje no significa llevar la casa a cuestas. Cuanto más peso cargues en el coche, más gasolina necesitará para moverse. Por eso, otro consejo clave es eliminar del maletero todo lo innecesario. No lleves objetos que no vayas a usar. Cada kilo cuenta, especialmente en trayectos largos.

Si no necesitas la baca o el portaequipajes, quítalos. Además del peso, aumentan la resistencia al viento, haciendo que el motor trabaje más, sobre todo a altas velocidades. Lo mismo ocurre con las ventanillas abiertas: mejor cerrarlas y usar el aire acondicionado con moderación. No se trata de pasar calor, sino de encontrar el equilibrio entre confort y eficiencia energética.

Juega bien con las marchas

¿Saltar marchas puede dañar el coche? La verdad sobre esto
Fuente propia

Una de las técnicas más efectivas para reducir el consumo de gasolina es aprender a utilizar las marchas de forma eficiente. Conducir en marchas altas y mantener el motor a bajas revoluciones ayuda a que trabaje de forma más relajada y consuma menos.

Evita revolucionar el motor más de la cuenta. Cambiar de marcha en el momento oportuno, de forma suave y sin brusquedades, no solo mejora el rendimiento del coche, también ayuda a alargar la vida útil del motor. La conducción eficiente, conocida como ‘eco-driving’, se traduce en un ahorro que puede notarse al final de cada mes, especialmente si haces muchos kilómetros.

Planifica antes de salir: apps que te ayudan a ahorrar

gasolina
Fuente: Plenergy

Hoy en día, planificar los viajes es casi tan importante como elegir destino. Usar aplicaciones de navegación no solo ayuda a evitar atascos, sino que permite mantener una velocidad constante, lo cual reduce el consumo de gasolina. Si, además, te informan de dónde están las estaciones de servicio más baratas, el ahorro es doble.

Plenergy ha lanzado una nueva funcionalidad en su web y app llamada ‘Mis viajes’, que permite guardar rutas personalizadas con las gasolineras más económicas del trayecto. Además, podrás consultar en tiempo real cuánto ahorrarás en cada repostaje con respecto a las gasolineras convencionales. Varios euros de diferencia, sumados a lo largo del verano, pueden ser un ahorro importante.

La Guardia Civil de Tráfico ya no las esconde: así son las motos camufladas que saca a la carretera

Que la Guardia Civil de Tráfico está muy presente en las carreteras españolas no es ningún secreto. Nos controlan con radares fijos y de tramo, pero también con controles móviles o desde el aire con los helicópteros Pegasus. Y ahora, cuando muchas personas han empezado ya sus vacaciones de verano, también han querido enseñarnos cómo son las motos camufladas que ya circulan por las carreteras.

Son vehículos normales y corrientes que circulan por cualquier autovía o autopista con el fin de camuflarse con el resto de conductores. Ya lo hacen con coches y con furgonetas, pero ahora quieren pasar todavía más desapercibidos con motos con el fin de detectar y sancionar conductas peligrosas. Y aunque hasta ahora no sabíamos muy bien cómo eran esas motos, ahora han compartido qué modelos utilizan y de qué manera.

Así son las motos camufladas que utiliza la Guardia Civil

Las motos camufladas que ha presentado la Guardia Civil en Salamanca son, de momento, dos modelos conocidos por los más aficionados: BMW R 1150 RT y Honda ST 1300 Pan European. Son motos que ya han formado parte del parque móvil del cuerpo, pero que en este caso carecen de vinilos, luces visibles y cualquier tipo de distintivo.

Una es blanca y la otra de color oscuro. A simple vista, podrían pasar por cualquier vehículo de uso particular, pero si te fijas hay algunos pequeños detalles que delatan a la Guardia Civil. Eso sí, aunque los conozcas, es muy complicado reconocerlas al momento. Por ejemplo, carecen de matrículas personalizadas, tienen un top case más reconocible o las antenas no demasiado bien disimuladas.

Lo llamativo es que, según denuncias internas de asociaciones, la mayoría de estas motos tienen entre 250.000 y los 300.000 kilómetros. Es decir, son bastante antiguas y la mayoría se han utilizado para patrullar, pero les han retirado los distintivos y la Dirección General de Tráfico (DGT) obliga a la DGT a utilizarlas. De hecho, esa falta de renovación de la flota es una queja bastante habitual de los agentes, que alertan del riesgo de utilizar vehículos tan antiguos en tareas operativas.

Por supuesto, los agentes van vestidos de paisano, nada de uniformes ni cascos corporativos. Solo utilizan un chaleco reflectante en caso de tener que intervenir para sancionar una infracción grave. De lo contrario, tienen el mismo aspecto que cualquier motorista, quizá algo más sobrio, pero perfectamente integrado en el tráfico.

Airbags, chalecos problemáticos y una vigilancia más intensa

Guardia Civil señales
Fuente: Agencias

Junto a estas motos, los agentes de la Guardia Civil también han recibido chalecos con airbag personal, imprescindible para mejorar la seguridad en caso de sufrir una caída. Pero el problema es que no están funcionando tal y como se esperaba. Varios agentes han reportado fallos como activaciones espontáneas, sistemas que no saltan cuando deberían y mecanismos de ignición poco fiables. Por eso, hay quien se niega a usarlos hasta que no se revuelvan los fallos técnicos.

Con o sin airbags, la realidad es que las motos de la Guardia Civil ya están en circulación, y no están solas. También las furgonetas camufladas, que por su altura vigilan más fácilmente a los ocupantes de otros vehículos, sobre todo a la hora de detectar un uso indebido del móvil o los cinturones de seguridad. En cambio, las motos van a controlar mucho mejor a los motoristas.

¿Y dónde están actuando? Sabemos que en carreteras secundarias, tramos con curvas de alta siniestralidad, puntos negros… Así que si te encuentras a un motorista que circula dentro de los límites de velocidad y de una forma más correcta a la habitual, puede tratarse de un agente de la Guardia Civil camuflado.

El día en el que el ‘céntimo sanitario’ va a llegar a las autovías de España. Conductor: prepara el bolsillo

Pagar por circular por las autovías españolas lleva años siendo una amenaza para los conductores españoles. Reaparece con fuerza en ciertos momentos del año y después vuelve a desaparecer, pero ahora vuelve con nombres, apellidos y con argumentos más sólidos que en otras ocasiones.

La patronal de las grandes constructoras, SEOPAN, ha vuelto a poner sobre la mesa el eterno debate de pagar un peaje por usar las autovías, a pesar de que parte de nuestros impuestos ya están destinados a este fin. En cualquier caso, la propuesta es que cada conductor pague 3 céntimos por kilómetro recorrido, y se basa en un informe, una previsión de ingresos y una comparativa directa con Europa.

El debate lleva años sobrevolando las autovías españolas, pero en esta ocasión no ha sido cosa del Gobierno ni viene de Bruselas. Lo ha impulsado un sector que conoce bien la infraestructura y que señala que hay más de 11.000 millones de euros de déficit acumulado en el mantenimiento de las autovías y autopistas. Y tú, como conductor, lo único que puedes hacer es preparar el bolsillo.

Las razones (y las cuentas) detrás del nuevo modelo de pago en las autovías

Peaje carretera española
Fuente: Agencias

De acuerdo con las cifras de SEOPAN, la situación actual no es sostenible. La red viaria española, que es una de las más extensas de Europa, no se mantiene casi en exclusiva con fondos públicos, así que supone una carga desproporcionada sobre todos los ciudadanos, usen o no las autovías. Mientras tanto, sectores como la sanidad, las pensiones o la educación siguen ‘arañando’ recursos de los presupuestos.

A esto se le suma otro argumento de peso. España es el único gran país de la Unión Europea donde la mayoría de autovías son totalmente gratuitas. Por ejemplo, en Francia, Alemania, Italia o Portugal es fácil encontrar peajes en las principales autovías y autopistas, ya sea con viñetas, peajes convencionales o los pórticos que cobran de forma electrónica. Sea como sea, todo conductor que utiliza la autovía tiene que abonar una parte del coste del mantenimiento. En España, defienden, ese gasto lo cubrimos todos, aunque no tengamos coche o no circulemos habitualmente por las autovías.

Y la propuesta llega acompañada de las siguientes cifras:

  • Una tarifa de 3 céntimos por kilómetro para turismos y 14 céntimos por kilómetro para turismos pesados.
  • Esto aportaría a las arcas públicas 143.000 millones de euros en 25 años.
  • Ahorro en gasto público de más de 41.000 millones.
  • Retorno fiscal estimado de 35.000 millones.

De esta manera, los partidarios de la propuesta defienden que el sistema se financiaría prácticamente ‘solo’ y liberaría una cantidad de recursos que se podrían destinar a otras partidas presupuestarias. Eso sí, siendo el conductor el que asuma directamente el coste.

¿Qué supondría para los conductores?

autovía peaje
Fuente: Agencias

Sí, sabemos que la propuesta pasa por pagar 3 céntimos por kilómetro recorrido en autovía, pero, a efectos prácticos, ¿qué supone? A priori, parecen cifras asumibles, pero si haces trayectos largos a diario o vives en una zona en la que es imprescindible coger el coche para todo, la cosa se complica.

Por ejemplo, viajar de Madrid a Valencia para unas vacaciones (unos 350 kilómetros) nos costaría 10,50 euros aproximadamente. Y si tenemos en cuenta tanto la ida como la vuelta, la cifra asciende a 21 euros. Y si vives relativamente cerca de tu trabajo, los 2 o 3 euros diarios no te los quita nadie.

El informe contempla otra alternativa más alineada con la media europea, que sería de 9 céntimos por kilómetro para los coches y 18 para los vehículos pesados. Lógicamente, esto duplicaría los ingresos. A cambio, proponen que las actuales autopistas de peaje reduzcan sus tarifas para equipararse al nuevo sistema y así crear una red homogénea.

Ahora bien, ¿vamos a tener que pagar de verdad por utilizar las autovías? Hasta ahora, los últimos Gobiernos han esquivado la cuestión porque lógicamente no gusta a los conductores. Sin embargo, Europa presiona cada vez más para racionalizar el gasto en infraestructuras, así que aplicar una especie de ‘céntimo sanitario’ a nuestras carreteras quizá no está tan lejos como parece.

Así se fabrican las nuevas señales de tráfico de la DGT que tanto revuelo han levantado por su ‘paridad’

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado ya el pistoletazo a la primera operación salida de este verano, que tuvo lugar el primer fin de semana de julio. No será la única, porque todavía quedan otras cuatro, pero no solo tendrás que estar pendiente del tráfico o de un control de la Guardia Civil de camino a tu lugar de vacaciones.

Cada vez que cogemos el coche, nos encontramos con un sinfín de señales verticales que regulan límites de velocidad, ceda el paso, pasos de peatones, prohibición, curvas peligrosas… Y ahora la DGT ha empezado a renovar muchas de ellas para adaptarlas a la realidad vial y de paso modernizarlas desde un punto de vista social y paritario.

Por supuesto, la polémica no se ha hecho esperar, pues hay señales que han despertado debate por alterar ciertos roles tradicionales. Por ejemplo, ahora es el padre quien empuja el carrito del bebé, la hermana la que lleva al hermano al colegio o los ancianos ya no están encorvados y con bastón. A efectos prácticos, no cambia nada, pero ahora nos encontraremos señales más actualizadas, adaptadas a la realidad actual y también más paritarias.

Así se fabrican las nuevas señales de tráfico de la DGT

Nueva señal DGT
Fuente: DGT

Aprovechando estos cambios en el Reglamento General de Circulación (RGC), la DGT ha compartido cómo es el proceso de fabricar las señales que nos vamos a encontrar en las carreteras españolas, en un reportaje que publica Informativos Telecinco. Lógicamente, se producen en talleres especializados que trabajan bajo estrictos estándares técnicos. Uno de ellos está ubicado en Córdoba, y ha sido el primero en mostrar cómo se están implementando los nuevos diseños que ha aprobado la DGT.

El material base es aluminio con lámina reflectante de alta durabilidad, diseñado para soportar condiciones extremas durante años. El proceso comienza con la impresión del pictograma sobre un vinilo homologado, que luego se lamina con un film protector. Para ello, se utilizan materiales retroreflectantes de clase 2 o superior para garantizar que la señal sea visible también por la noche, con niebla, lluvia intensa o cualquier otra situación de baja visibilidad.

Ahora que han llegado los nuevos pictogramas, los fabricantes han tenido que actualizar sus moldes y adaptar la simbología. Por ejemplo, se ha igualado la altura y el vestuario de niños y niñas en pasos escolares, y también se han representado los adultos mayores con posturas más naturales. Son cambios a priori sencillos y sutiles, pero han obligado a la DGT a revisar patrones gráficos y pruebas de visibilidad.

Y otro detalle interesante. Algunas de las nuevas señales incluyen ahora códigos QR invisibles a simple vista que registran su instalación, trazabilidad y mantenimiento. No nos influye en nada y simplemente permite a los operarios de carreteras saber cuándo se colocó, con qué materiales y cuál es el nivel de reflectancia.

¿Afectan al conductor? ¿Y al coche?

señales renovadas dgt
Fuente: DGT

A efectos legales, las nuevas señales de la DGT no modifican ni mucho menos el significado de las anteriores. Una zona escolar sigue siendo una zona escolar, pero en términos de percepción sí que hay una intención clara de modernizar la iconografía y hacerla más neutra. Tráfico quiere que las señales sean más comprensibles, actuales e inclusivas. Al final, como sociedad evolucionamos y eso debe quedar reflejado también en la carretera.

El debate tiene más que ver con lo simbólico que con lo práctico, pero también hay algunas implicaciones técnicas. Hay conductores que apuntan a cómo puede afectar a los sistemas de ayuda a la conducción, por ejemplo, a los vehículos que tengan reconocimiento de señales. Pero es cierto que la intención de la DGT es hacer los nuevos pictogramas más legibles y fáciles de interpretar, porque hay muchas que se actualizan en el catálogo porque antes eran difíciles de entender y no por ninguna cuestión social ni de género.

Si tu coche no frena, no pierdas los nervios: Así es como puedes parar y evitar un accidente

Parar un coche sin frenos es una situación que a nadie le gustaría vivir. De hecho, seguro que se te ha puesto un nudo en el estómago solo de pensarlo, y es algo totalmente natural. Es una sensación de pánico que puede paralizar a cualquiera, pero con los conocimientos adecuados, tienes muchas más posibilidades de salir ileso de lo que crees.

En este artículo vamos a desgranar paso a paso qué hacer si, por desgracia, te encuentras en esta situación límite y necesitas detener tu vehículo de la forma más segura posible. Porque un susto así puede convertir el volante en un arma si no sabes cómo reaccionar.

Lo principal es mantener la calma

frenar
Fuente propia

Lo primero y fundamental es no ceder al pánico. Es fácil decirlo y muy difícil hacerlo, pero el miedo te nublará el juicio y te impedirá tomar las decisiones correctas. Respira hondo y concéntrate. Tu cerebro necesita estar despejado para analizar lo que está ocurriendo y actuar de forma efectiva.

Una vez que has notado que el pedal del freno no responde, intenta bombearlo pisando varias veces. A menudo, un simple fallo momentáneo o una burbuja de aire en el circuito pueden resolverse con esta acción. Si el problema es menor, podrías recuperar la presión y el control de los frenos. Si esto no funciona, es momento de pasar al siguiente paso.

Mucha gente piensa en el freno de mano como la solución mágica, y en parte lo es, pero debes usarlo con extrema precaución. Si tiras del freno de mano de golpe a una velocidad alta, lo más probable es que las ruedas traseras se bloqueen, provocando un trompo incontrolable que podría ser mucho peor que el problema inicial.

La clave está en la progresividad. Empieza a tirar del freno de mano poco a poco, con suavidad. Sentirás cómo el coche empieza a decelerar de forma gradual. Si notas que las ruedas traseras empiezan a chirriar o el coche intenta deslizarse, suelta un poco y vuelve a tirar con menos fuerza. El objetivo es que el coche vaya perdiendo velocidad de forma controlada, no que derrape. Esta técnica es más efectiva si tu freno de mano actúa sobre las ruedas traseras, como es el caso de la mayoría de los vehículos.

Aprovecha el freno motor

Mientras gestionas el freno de mano, tu mejor aliado para reducir la velocidad será el freno motor, la resistencia natural que ofrece el motor cuando reduces una marcha. Al bajar de marcha, las revoluciones del motor aumentan, y esa misma fuerza ayuda a parar el movimiento del coche.

Para usar el freno motor de forma eficaz, debes ir reduciendo marchas de forma progresiva. Si vas en quinta, baja a cuarta, luego a tercera, y así sucesivamente. No intentes meter una marcha muy baja de golpe, ya que podrías sobrerevolucionar el motor y causar daños graves, además de un tirón brusco que podría desestabilizar el vehículo. Hazlo con suavidad y a medida que el coche vaya perdiendo velocidad. Cada vez que bajes una marcha, sentirás cómo la retención es mayor y el coche se frena más.

Busca un lugar seguro para parar

parar un coche sin frenos
Fuente propia

Mientras aplicas el freno de mano de forma progresiva y reduces marchas con el freno motor, es fundamental que mires a tu alrededor y busques un lugar seguro para detenerte.

  • Evita las zonas concurridas: Si es posible, dirígete hacia el arcén, una pista de tierra o cualquier lugar donde no haya otros vehículos, peatones u obstáculos.
  • Aprovecha las subidas: Si hay una subida cerca, dirígete hacia ella para parar. La propia pendiente te ayudará a reducir la velocidad de forma natural.
  • Roza contra elementos suaves: En última instancia, si no queda otra opción y necesitas detener el coche de forma inmediata, puedes buscar algo contra lo que rozar el lateral del vehículo de forma controlada. Piensa en setos, quitamiedos o incluso montones tierra si estás en un entorno rural. La idea es que la fricción te ayude a detenerte, pero siempre intentando minimizar el impacto y protegiendo a los ocupantes. No intentes chocar de frente contra nada, y evita elementos rígidos como muros o postes.

Hazte visible y actúa rápido después de la emergencia

botón emergencia
Fuente propia

En cuanto notes que los frenos fallan, pon las luces de emergencia. Esto alertará a los demás conductores de que algo no va bien y les dará tiempo a reaccionar y mantener la distancia de seguridad. Si tienes tiempo y puedes hacerlo de forma segura, también puedes sacar la mano por la ventanilla y hacer señales para indicar que tienes un problema.

Una vez que has conseguido parar el coche de forma segura, no intentes continuar tu viaje. Llama a la asistencia en carretera o a un servicio de grúa para que lleven tu vehículo a un taller de confianza. Un fallo en los frenos es una avería muy grave que pone en peligro tu vida y la de los demás. No te arriesgues.

La clave para enfrentarse a un fallo de frenos es una combinación de calma, conocimiento y reacción rápida. Saber qué hacer y repasar mentalmente estas acciones puede marcar la diferencia entre parar y sufrir un accidente. Recuerda que tu seguridad y la de los que te rodean es lo más importante.

Protege tu coche del sol abrasador del verano: Este artilugio es tan llamativo como eficaz

Seguro que muchas veces has llegado a tu coche después de haberlo dejado aparcado al sol durante algunas horas en verano. Abres la puerta, y una bofetada de aire hirviendo te golpea la cara. El volante quema tanto que es imposible tocarlo, la hebilla del cinturón de seguridad es un hierro al rojo vivo y el asiento es una placa de cocción. Durante los primeros minutos, conducir es una auténtica tortura.

Buscas cualquier sombra, rezas para que el aire acondicionado empiece a enfriar pronto y te preguntas si no habrá una forma mejor de evitar que el coche se convierta en una sauna sobre ruedas durante esta época. La mayoría recurre al tradicional parasol para el parabrisas, pero a veces es solo una solución a medias que apenas alivia el problema. Pues ahora hay un dispositivo que no solo mantiene el interior de tu coche a una temperatura soportable, sino que además protege su exterior como un escudo. Un artilugio tan sorprendente que te giras para mirarlo dos veces si lo ves por la calle, pero cuya eficacia está fuera de toda duda.

Un escudo gigante para tu coche este verano

2025 Efectos del sol y del calor en tu coche. Imagen interior.
Foto: Agencias

Olvida todo lo que conoces sobre parasoles. No estamos hablando del cartón plegable que guardas entre los asientos. Imagina algo más parecido a un paraguas o una sombrilla de grandes dimensiones diseñada para colocar en el techo del coche. Este sistema es un toldo portátil que se despliega sobre el techo creando una barrera física entre el sol y la carrocería

A primera vista, puede parecer un gadget aparatoso o incluso extravagante, pero su diseño responde a la lógica: para evitar que algo se caliente, lo mejor es evitar que le dé el sol directamente. Y eso es lo que hace este toldo protector para coche. Al cubrir las zonas más expuestas, como el techo, el capó y las lunas, no solo proyecta una sombra completa sobre el habitáculo, sino que lo aísla del calor de una forma que los parasoles internos jamás podrían conseguir. Es una solución sencilla pero muy efectiva para combatir el calor extremo.

¿Cómo funciona este ingenioso parasol?

Toldo para coche verano
Fuente Amazon

La genialidad de este sistema reside en su facilidad de uso y en la seguridad de su anclaje. Aunque pueda parecer complejo, instalarlo apenas te llevará un par de minutos. El mecanismo se basa en una potente base con ventosa, diseñada para no dejar ninguna marca o arañazo en la pintura, que se fija en el centro del techo del coche. Una vez fijada la base, el resto es tan sencillo como abrir un paraguas. La estructura se despliega para extender la lona protectora sobre el vehículo.

Para garantizar su estabilidad y que no se mueva, el sistema incluye varios vientos o cuerdas tensoras. Estos se enganchan de forma estratégica a puntos fijos del coche, como los tiradores de las puertas o los retrovisores.

¿Es seguro dejarlo puesto en la calle? Los diseñadores han pensado en todo. Incorpora un sistema antirrobo muy inteligente: uno de los cables de sujeción es de acero y está pensado para que lo pases por dentro de una de las puertas antes de cerrarla. De este modo, es imposible desmontar el toldo desde fuera sin tener la llave del coche. Una vez que quieres reanudar la marcha, el proceso es igual de rápido: sueltas los vientos, pliegas la estructura como si cerraras un paraguas y lo guardas en su funda de transporte, que cabe sin problemas en el maletero.

La ciencia detrás de este curioso parasol

coche calor verano
Fuente: Agencias

Un parasol interior refleja parte de la radiación solar que ya ha atravesado el cristal, pero el calor sigue acumulándose en el habitáculo. Este toldo exterior ataca el problema de raíz. La clave no es solo la sombra que proyecta, sino el espacio que crea. Entre la lona del toldo y el techo del coche queda un espacio por el que circula el aire. Esta corriente constante actúa como un sistema de ventilación pasiva, disipando el calor que se acumula en la superficie de la lona y evitando que se transfiera a la chapa del vehículo.

El material de la lona está diseñado para reflejar hasta el 99% de los rayos ultravioleta. La combinación de reflexión de los rayos solares y ventilación activa es lo que permite una reducción drástica de la temperatura interior. La diferencia puede ser de hasta 35 grados con respecto a un coche aparcado a pleno sol sin ninguna protección. Esto se traduce en que, en lugar de entrar a un coche a 60 grados, entrarás a uno que está a una temperatura ambiente mucho más razonable. Se acabó el volante ardiendo, los asientos que queman y esa sensación de agobio insoportable.

Protección 360º para tu vehículo

coche sucio
Fuente propia

Aunque la lucha contra el calor es su principal argumento, los beneficios de este toldo van mucho más allá, convirtiéndolo en una inversión en el mantenimiento de tu coche. Piensa en él como un garaje portátil. La carrocería es uno de los elementos que más sufre. La radiación ultravioleta del sol es implacable y, con el tiempo, degrada el brillo y el color de la pintura, dejándola mate y envejecida. Este toldo actúa como un bloqueador solar total, conservando la pintura como el primer día.

Además, protege de otros agentes externos como la resina pegajosa de los árboles o los excrementos de pájaro, que son muy ácidos y pueden dañar la laca de la pintura si no se limpian rápido. También protege del polvo, de las hojas secas y de otros elementos que ensucian y deterioran tu vehículo. A largo plazo, esto significa menos visitas al túnel de lavado y un coche con un aspecto impecable durante mucho más tiempo.

También cuida el interior. El salpicadero, el volante y la tapicería se degradan, agrietan y decoloran por la acción del sol. Al mantener el habitáculo en la sombra y a una temperatura mucho menor, este toldo protege y conserva todos los materiales, evitando un envejecimiento prematuro que devalúa tu coche.

Este toldo es, en definitiva, una solución inteligente que se adapta a tu estilo de vida, protegiendo tu inversión y mejorando tu confort de formas que nunca habrías esperado de un simple accesorio para el coche.

La Guardia Civil avisa a los conductores que paran a comer durante los viajes de verano: Mucho cuidado si no quieres tener problemas

Como cada verano, la Guardia Civil vigila que en nuestras carreteras no se cometan imprudencias al volante. Y una d e estas imprudencias se da a menudo sin que apenas nos demos cuenta, así que es importante estar muy atentos. Imagina salir de viaje este verano, parar a comer en un restaurante de carretera o en casa de unos amigos y, al volver a la carretera, encontrarte con una desagradable sorpresa que puede arruinar tus vacaciones.

Hablamos de los controles de alcoholemia que la Guardia Civil está realizando para asegurarse de que nadie al volante supera la tasa permitida. Y justo este fin de semana se está poniendo en marcha una nueva campaña de vigilancia.

La Guardia Civil redobla los controles

Control de tráfico de la Guardia Civil
Fuente: Agencias

Cada verano, las carreteras españolas se llenan de coches. Millones de personas se desplazan para disfrutar de sus vacaciones, visitar a la familia o hacer una escapada. Y con el aumento de los desplazamientos, también sube el riesgo de accidentes. Una de las causas más comunes y evitables de estos siniestros es el consumo de alcohol y drogas.

La DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil no quieren que se normalice que alguien se ponga al volante después de haber bebido o consumido alguna sustancia. Por eso, han puesto en marcha una campaña intensiva de vigilancia que busca reducir al máximo los accidentes relacionados con estas sustancias. No se trata solo de multar, sino de concienciar y proteger a todos los usuarios de la vía. Quieren alcanzar el objetivo de «cero víctimas» en las carreteras, un compromiso que forma parte del Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030.

Fechas clave

carretera
Fuente propia

Aunque los controles de alcohol y drogas son una constante en nuestras carreteras, este verano de 2025 hay unas fechas señaladas en las que la vigilancia se intensifica, y es justo este fin de semana cuando la Guardia Civil está realizando una campaña especial. Durante estos días, los controles se multiplican y la probabilidad de encontrarte con uno es muy alta.

Pero ojo, que estas fechas no son las únicas. La vigilancia se mantiene durante todo el periodo estival. Así que, aunque haya una semana de especial intensidad, el mensaje es el mismo para todo el verano: siempre que te pongas al volante, hazlo con la mente y el cuerpo despejados.

Un mensaje claro: La única tasa segura es 0,0

cerveza
Fuente: Pexels

Las tasas de alcohol permitidas desde este 2025 se han reducido hasta los 0,2 g/l en sangre para conductores generales, pero las autoridades han dejado muy claro que la única tasa segura de alcohol es 0,0%.

Esto significa que, si vas a conducir, lo ideal es no beber absolutamente nada, y aquí es donde algunos conductores fallan sin apenas darse cuenta cuando paran a comer. Una cerveza o un poco de vino en la comida puede hacer que la tasa se supere, lo que implica que te pongan una multa en algún control..

Otros consejos más allá del alcohol para un verano seguro

viajar en coche
Fuente: Northgate

Además de la vigilancia del alcohol y las drogas, la Guardia Civil siempre recuerda otros puntos clave para que tus viajes de verano sean seguros:

  • Descansa lo suficiente: Las largas distancias y el calor pueden provocar fatiga. Haz paradas cada dos horas o cada 200 kilómetros.
  • Respeta los límites de velocidad y la distancia de seguridad: Son fundamentales para tener tiempo de reacción ante cualquier imprevisto.
  • Atención a los trayectos cortos: Muchos accidentes mortales ocurren en desplazamientos cortos, cerca de casa. No te confíes.
  • Uso del cinturón y sistemas de retención infantil: Obligatorios para todos los ocupantes en cualquier trayecto.
  • Mantén tu vehículo a punto: Revisa neumáticos, frenos, luces y niveles antes de salir.
  • Evita las distracciones: El móvil es el enemigo número uno. Cero WhatsApp, cero llamadas y cero redes sociales mientras conduces.

La campaña de vigilancia de alcohol y drogas de la Guardia Civil este verano es un recordatorio importante: si bebes, no  te pongas al volante. No hay excusas. Disfruta del verano, pero hazlo de forma segura y evita que un descuido afecte a tu bolsillo. Aunque implique renunciar a esa cervecita fresca que te gusta tomar con la comida mientras llegas a tu destino.

Automobili Lamborghini abre sus puertas en Puerto Banús

Automobili Lamborghini ha inaugurado su nuevo concesionario en Marbella, consolidando su presencia en el mercado español. El evento de apertura fue una celebración del lujo, la innovación y la pasión por los superdeportivos, con la presencia de figuras clave de la marca. Este nuevo espacio promete convertirse en un punto de referencia para los amantes de Lamborghini en el sur de Europa.

Un nuevo santuario para los amantes de Lamborghini en la Costa del Sol

2025 Lamborghini Marbella. Imagen fachada.
Foto: Lamborghini

Puerto Banús, sinónimo de glamour y exclusividad, ha sido el enclave elegido para albergar el nuevo concesionario Lamborghini Marbella. Con un diseño moderno y elegante, el showroom de 270 metros cuadrados ofrece una experiencia inmersiva en el universo Lamborghini. Desde sus amplias cristaleras, los modelos expuestos invitan a los transeúntes a descubrir la magia de la marca italiana.

El interior del concesionario ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia de compra personalizada. Los clientes pueden explorar la gama actual de vehículos, configurar su propio Lamborghini a través del programa Ad Personam y recibir asesoramiento experto para completar su pedido. La exclusividad y la atención al detalle son los pilares de la experiencia Lamborghini.

Gama híbrida: Potencia y sostenibilidad en armonía

2025 Lamborghini Marbella. Imagen interior.
Foto: Lamborghini

Uno de los mayores atractivos de Lamborghini Marbella es la exhibición de la gama híbrida de superdeportivos de la marca. Modelos como el Revuelto, el primer superdeportivo V12 HPEV, y el Urus SE, el Super SUV híbrido enchufable, combinan prestaciones de infarto con una mayor eficiencia y respeto por el medio ambiente.

La electrificación de la gama Lamborghini representa un hito en la historia de la marca. Los nuevos modelos híbridos ofrecen una experiencia de conducción emocionante y sostenible, sin comprometer la potencia y el rendimiento que caracterizan a los superdeportivos italianos.

Revuelto: El futuro híbrido de Lamborghini

El Revuelto marca el inicio de una nueva era para Lamborghini. Este superdeportivo híbrido enchufable combina un potente motor V12 con tres motores eléctricos, ofreciendo una potencia combinada de más de 1.000 caballos. El Revuelto es un ejemplo de cómo la tecnología híbrida puede mejorar el rendimiento y la eficiencia de un superdeportivo.

Urus SE: El super SUV híbrido para el día a día

El Urus SE es la versión híbrida enchufable del popular Super SUV de Lamborghini. Este modelo combina un motor V8 biturbo con un motor eléctrico, ofreciendo una potencia combinada de más de 600 caballos. El Urus SE es un vehículo versátil y potente, ideal para el uso diario y los viajes de larga distancia.

Una celebración de lujo y exclusividad en Puerto Banús

2025 Lamborghini Marbella. Imagen evento.
Foto: Lamborghini

El evento de inauguración de Lamborghini Marbella fue una celebración del lujo y la exclusividad. Los invitados disfrutaron de una cena junto al mar, actuaciones artísticas y la exhibición del Tecnomar for Lamborghini 63, un yate de altas prestaciones inspirado en el diseño del Lamborghini Sián.

La torre de control del puerto se iluminó con el emblema de Lamborghini, dando la bienvenida a la marca a la ciudad. Este gesto simboliza la llegada de Lamborghini a Marbella como un nuevo icono de lujo y exclusividad.

Tecnomar for Lamborghini 63: Un yate de ensueño

El Tecnomar for Lamborghini 63 es un yate de altas prestaciones diseñado en colaboración con Tecnomar. Inspirado en el diseño del Lamborghini Sián, este yate ofrece una experiencia de navegación emocionante y lujosa. El Tecnomar for Lamborghini 63 es una muestra del espíritu innovador y la pasión por el diseño que caracterizan a Lamborghini.

Un taller de vanguardia para el cuidado de tu Lamborghini

2025 Lamborghini Marbella. Imagen.
Foto: Lamborghini

Lamborghini Marbella cuenta con un taller de 730 metros cuadrados equipado con la última tecnología para el mantenimiento y la reparación de vehículos Lamborghini. Los técnicos altamente cualificados del taller ofrecen un servicio personalizado y de alta calidad para garantizar el máximo rendimiento y la fiabilidad de tu Lamborghini.

El taller de Lamborghini Marbella es un centro de excelencia para el cuidado de vehículos Lamborghini. Los técnicos del taller están formados por la propia marca y utilizan piezas originales para garantizar la calidad y la durabilidad de las reparaciones.

Lamborghini apuesta por España: Un mercado estratégico

2025 Lamborghini Marbella. Imagen inauguración.
Foto: Lamborghini

La apertura de Lamborghini Marbella demuestra la apuesta de la marca italiana por el mercado español. España es un mercado estratégico para la firma de Sant’Agata Bolognese, con una creciente demanda de superdeportivos y vehículos de lujo.

Lamborghini reconoce el potencial del mercado español y está invirtiendo en la expansión de su red de concesionarios en el país. La apertura de Lamborghini Marbella es un paso importante en esta estrategia de crecimiento.

Fotos: Lamborghini

Google Maps y Waze dan con la tecla para que jamás te pierdas en un túnel por culpa del GPS

Hasta ahora, muchos conductores han tenido que enfrentarse a una de las situaciones más frustrantes durante un trayecto urbano: perder la señal GPS al entrar en un túnel. La desconexión de los satélites provoca errores de navegación, rutas imprecisas y desvíos innecesarios. En ciudades como Madrid, donde la red de túneles es extensa y compleja, esto podía significar perder una salida crucial, hacer giros erróneos o incluso reincorporarse mal a la vía. Pero Google Maps y Waze han decidido acabar con este problema con una solución inteligente y eficaz: balizas Bluetooth que permiten mantener el posicionamiento exacto del vehículo, incluso bajo tierra.

Estas balizas ya están siendo desplegadas en los túneles de la M-30, y muy pronto estarán completamente operativas para los millones de conductores que circulan por esta arteria madrileña. En este artículo, te explicamos en detalle cómo funciona esta tecnología, cómo puedes activarla y qué beneficios concretos puede ofrecerte.

Una red de balizas Bluetooth para navegación subterránea

9c7fbc58 19c3 4e8f 936e 07ffca9d208c 16 9 discover aspect ratio default 0 1 Motor16
imagen: ayuntamiento de madrid

La innovación se basa en pequeñas balizas emisoras de señales Bluetooth de bajo consumo (BLE, por sus siglas en inglés). Se trata de dispositivos diseñados específicamente para funcionar como puntos de referencia cuando el GPS satelital no puede ofrecer cobertura, como sucede en túneles, aparcamientos subterráneos o incluso en algunos pasos elevados cerrados.

Estas balizas se instalan en intervalos regulares —cada 20 o 40 metros— y envían una señal continua que puede ser recibida por tu smartphone. Las apps de navegación como Google Maps y Waze están preparadas para leer esta señal y traducirla en posicionamiento preciso, permitiendo mantener el seguimiento de la ruta sin saltos ni errores, algo que antes era prácticamente imposible en entornos subterráneos.

Despliegue pionero en Madrid: los túneles de la M-30

túnel m-30
Fuente: Emesa 30

Madrid ha sido una de las primeras ciudades europeas en apostar decididamente por esta tecnología. Con una red de túneles que supera los 43 kilómetros solo en la M-30, era necesario dar una solución moderna a la desconexión que sufrían los sistemas GPS en estas zonas. La inversión pública supera los 140.000 euros y se ha centrado en fijar las balizas a estructuras seguras dentro de los túneles, como las bandejas de cables o elementos de la infraestructura que no interfieran con la circulación.

Según ha informado el Ayuntamiento, se espera que todas las balizas estén instaladas y funcionando durante este verano. Esto permitirá a cualquier usuario de Google Maps o Waze beneficiarse del sistema sin necesidad de costosos equipos adicionales, solo con tener su teléfono y las apps correctamente configuradas.

Activar la función en tu móvil es sencillo

waze
Fuente propia

Una de las grandes ventajas de este nuevo sistema es que está pensado para funcionar sin complicaciones. En el caso de Waze, la detección de las balizas es automática: basta con tener el Bluetooth activado y haber dado permisos de ubicación a la app. Al entrar en un túnel con cobertura de balizas, Waze activará el seguimiento subterráneo y mantendrá la ruta visible con gran precisión.

En Google Maps, el proceso requiere un pequeño paso adicional. Debes abrir la app, ir a tu perfil > Ajustes > Navegación, y activar manualmente la opción “Balizas de túnel Bluetooth”. Una vez activada, tendrás que conceder permiso para que la app pueda buscar dispositivos cercanos mediante Bluetooth. A partir de ese momento, tu teléfono será capaz de recibir señales de balizas en los túneles habilitados, permitiéndote mantener la navegación como si estuvieras en la superficie. Por ahora, esta función está disponible solo para Android, aunque se espera que llegue a iOS próximamente.

Beneficios claros para la conducción urbana

ft conductor Motor16
fuente propia

El uso de balizas Bluetooth no solo mejora la experiencia de navegación; también tiene un impacto positivo directo sobre la seguridad vial. En túneles con múltiples carriles, bifurcaciones y salidas cercanas entre sí, perder el posicionamiento puede causar maniobras peligrosas, cambios de carril inesperados o decisiones precipitadas. Gracias a esta tecnología, los conductores podrán tomar decisiones más seguras y con mayor antelación, reduciendo el riesgo de accidentes o confusión.

Además, en el caso de vehículos de emergencia, reparto o transporte profesional, contar con navegación precisa en todos los entornos puede traducirse en ahorro de tiempo y mejora en la calidad del servicio. Esta precisión también podría aplicarse en un futuro a flotas autónomas, que necesitan datos exactos para operar correctamente incluso bajo tierra.

La Ford Transit celebra 60 años de historias extraordinarias

El 9 de agosto de 1965, algo más que una furgoneta salía de la línea de producción de Langley, en Berkshire. Nacía la Ford Transit, un vehículo que durante seis décadas ha sido testigo silencioso de aventuras épicas, hazañas imposibles y momentos que han pasado a la historia del automovilismo mundial. Sesenta años después, la Ford Transit no es solo una herramienta de trabajo; es una leyenda rodante que ha demostrado que los límites existen solo para ser superados.

La historia de la Ford Transit comenzó con el nombre en clave Proyecto Redcap, un desarrollo que contó con la participación de Sir Alex Trotman, quien posteriormente se convertiría en presidente y director general de Ford a nivel mundial. Durante las pruebas de desarrollo, los ingenieros realizaron ensayos de resistencia a alta velocidad en carreteras públicas del Reino Unido, donde la policía local se acostumbró tanto a verlos que solía pararlos simplemente para preguntar cómo marchaba todo.

Desde sus inicios, la Ford Transit mostró una vocación universal que trascendía fronteras y sectores. En 1965, 48 estudiantes del Barking College lograron meterse todos en una Transit minibus, estableciendo un récord de capacidad que parecía imposible. Ese mismo año, el zoológico de Regent’s Park encontró en la Ford Transit la solución perfecta para transportar dos elefantes pequeños, demostrando que su versatilidad no conocía límites.

La Ford Transit celebra 60 años de historias extraordinarias

La Ford Transit conquista el mundo del espectáculo

La Ford Transit conquistó rápidamente el mundo de la música, convirtiéndose en la compañera inseparable de las bandas emergentes que recorrían Europa de concierto en concierto. Su resistencia la transformó en la furgoneta ideal para equipos que viajaban de noche, cargando instrumentos, equipos de sonido y sueños de gloria. Incluso leyendas del deporte como Sir Henry Cooper, el mítico boxeador británico, encontraron en la Transit pickup un aliado perfecto para el negocio familiar de frutas y verduras.

La versatilidad de la Ford Transit alcanzó cotas extraordinarias cuando un ingeniero suizo descubrió que la distancia entre sus ruedas delanteras permitía adaptarla para circular por raíles de tren. Una vez terminado el trabajo ferroviario, podía regresar por carretera sin problema alguno, demostrando una flexibilidad extraordinaria.

Pero si hay algo que define el espíritu de la Transit es su capacidad para romper moldes. En 1971 debutó la increíble Ford Transit Supervan Mk1, construida sobre el chasis de un Ford GT40 y equipada con un motor V8 de 5,0 litros que le permitía alcanzar los 240 km/h. Era una bestia con alma de competición que establecía las bases de una saga que perduraría décadas.

La Ford Transit celebra 60 años de historias extraordinarias

La Ford Transit protagoniza récords que desafían la realidad

Los años siguientes fueron testigos de hazañas que parecían extraídas de una película de acción. En 1972, dos Transit diésel rodaron sin descanso durante una semana completa por el circuito de Monza, batiendo tres récords mundiales de resistencia, incluido el de recorrer 16.000 kilómetros a una velocidad media de 118,58 km/h. Era la demostración definitiva de que la robustez no estaba reñida con el rendimiento.

La década de los 70 trajo consigo aventuras épicas como el viaje de Hughes Overland Tours desde Inglaterra hasta Australia en 1973: 10 semanas, 16.000 kilómetros y un solo objetivo, seguir sumando aventuras. Mientras tanto, en Hong Kong, 200 Ford Transit nuevas se convirtieron en la alternativa perfecta al taxi tradicional, navegando por las calles estrechas y abarrotadas de la isla más densamente poblada del mundo.

La Ford Transit también se ganó una reputación inesperada cuando en 1972 la Policía Metropolitana de Londres la calificó como “la furgoneta más buscada del país”. Un portavoz de Scotland Yard explicó con cierta resignación: “Se usa en el 95% de los atracos a bancos. Con el rendimiento de un coche y espacio para tonelada y media de botín, es el vehículo perfecto para escapar”. Era un testimonio involuntario de sus excepcionales prestaciones.

La Ford Transit celebra 60 años de historias extraordinarias

Aventuras en los extremos del planeta

Los años 80 trajeron historias que desafían la credibilidad. En 1985, Juan García quedó atrapado por una tormenta de nieve a 3.000 metros de altitud en Sierra Nevada. Abandonó su Transit Kombi bajo cinco metros de nieve y regresó seis meses después. Lo increíble no fue solo que la carrocería apenas tuviera daños, sino que arrancó a la primera y Juan pudo volver a casa conduciendo.

Ese mismo año, la Ford Transit Supervan II, basada en el Ford C100 de Le Mans y equipada con motor DFY Cosworth V8, alcanzó los 280 km/h en Silverstone. Pero la hazaña más espectacular llegó cuando una Supervan II estableció un récord mundial de velocidad al alcanzar 274 km/h mientras remolcaba una caravana. Potencia, estabilidad y atrevimiento en estado puro.

La creatividad no conocía límites: una Transit flotante creada por aprendices de Ford participó en la tradicional carrera de balsas de Southend, mientras que otra se convirtió en la primera furgoneta en saltar sobre 15 coches, hazaña lograda por Steve Matthews para recaudar fondos contra el cáncer.

La Ford Transit celebra 60 años de historias extraordinarias

La era moderna: tecnología y sostenibilidad

El nuevo milenio trajo consigo innovaciones tecnológicas que mantuvieron vivo el espíritu pionero de la Transit. En 2006 fue la primera furgoneta en ofrecer versiones con tracción delantera, trasera o total inteligente, adaptándose a cualquier terreno y condición climática. La potencia también evolucionó dramáticamente: mientras el primer motor diésel ofrecía apenas 43,6 CV, la versión más modesta de la Transit Custom diésel actual alcanza los 136 CV.

La llegada de la electrificación marcó un nuevo capítulo. La Ford E-Transit Custom MS-RT, con su motor eléctrico equivalente a 285 CV, representa más de seis veces la potencia de aquella Transit original de 1965. La Supervan 4.2, inspirada en la E-Transit Custom y equipada con tres motores eléctricos que desarrollan 1.400 CV, participó en la mítica subida a Pikes Peak en 2023, demostrando que la innovación sigue siendo el ADN de la marca.

Más que una furgoneta: un fenómeno cultural

La Transit ha trascendido su función original para convertirse en un fenómeno cultural. Ha protagonizado películas, aparecido en videojuegos como Forza Horizon 4 con un nivel de detalle que incluyó 1.000 fotografías para recrear virtualmente cada tornillo, y se ha transformado en cines móviles durante el Festival de Cannes.

Durante la pandemia de COVID-19, Ford Pro destinó su flota de 131 Transit de pruebas a 40 organizaciones diferentes, incluidas diez unidades del servicio de ambulancias del NHS, demostrando que en los momentos más difíciles, la Transit sigue siendo un pilar fundamental de la sociedad.

La Ford Transit celebra 60 años de historias extraordinarias

Casos extraordinarios como el de Radek Němec, transportista checo cuya Transit diésel de 2008 superó el millón de kilómetros y dejó de contar porque el cuentakilómetros no podía registrar más cifras, ilustran la durabilidad excepcional que ha caracterizado a esta furgoneta durante seis décadas.

Desde saunas móviles hasta monster trucks de 6,5 toneladas, desde ambulancias que han visto nacer a generaciones enteras hasta vehículos de rally que han cruzado 7.500 kilómetros por el desierto del norte de África, la Ford Transit ha demostrado que no existe desafío demasiado grande ni aplicación demasiado innovadora.

Sesenta años después de aquel 9 de agosto de 1965, la Transit sigue escribiendo historia. No es solo producción; es evolución constante, adaptación perpetua y la confirmación de que algunas leyendas están destinadas a rodar para siempre.

Llega el Audi Q3 e-hybrid: eficiencia PHEV con alma deportiva

El Audi Q3 e-hybrid irrumpe en el segmento de los SUV compactos premium con una propuesta que no solo eleva el listón en términos de eficiencia, sino que también redefine lo que significa conducir un híbrido enchufable. Más deportivo, más autónomo y más versátil que nunca, este modelo se suma a las versiones TDI y TFSI para completar una gama (más información de este modelo) que ahora cubre prácticamente todas las necesidades de movilidad, tanto en ciudad como en carretera.

Gran rendimiento, consumo moderado

Audi Q3 e-hybrid 2025
Foto: Audi.

La gran novedad del Audi Q3 e-hybrid es su sistema de propulsión, que combina un nuevo motor de gasolina 1.5 TFSI evo2 con un motor eléctrico síncrono de excitación permanente. El resultado es una potencia conjunta de 200 kW (272 CV), 27 CV más que la generación anterior, con un par motor de 400 Nm que garantiza una aceleración contundente: de 0 a 100 km/h en apenas 6,8 segundos. Todo esto, sin sacrificar la eficiencia, gracias a tecnologías como el ciclo Miller o el turbocompresor de geometría variable.

Pero más allá de las cifras, lo que realmente destaca en esta nueva variante es su autonomía eléctrica. Con una batería de alto voltaje de 25,7 kWh brutos (19,7 kWh netos), el Audi Q3 e-hybrid es capaz de recorrer hasta 119 kilómetros sin consumir una gota de combustible, según el ciclo WLTP.

Esto lo convierte en el modelo con mayor autonomía eléctrica de su clase y, de hecho, en el único SUV compacto premium híbrido enchufable que puede acogerse a la ayuda máxima del plan MOVES III: hasta 7.000 euros, equivalente a la de un vehículo completamente eléctrico.

Maletero y opciones de carga

Audi Q3 e-hybrid 2025
Foto: Audi.

La batería, ubicada bajo los asientos traseros, no compromete el espacio interior: el maletero ofrece una capacidad de 375 litros, ampliable hasta 1.293 litros con los asientos abatidos. Gracias a un diseño optimizado y a una nueva química de celdas, se ha duplicado la capacidad respecto a su predecesor sin aumentar el volumen. Además, incorpora un sistema de refrigeración dedicado que garantiza el rendimiento óptimo de la batería incluso en condiciones exigentes.

La versatilidad también se extiende a la carga. El Audi Q3 e-hybrid puede recargarse mediante corriente alterna a 11 kW, lo que permite llenar la batería completamente en apenas 2,5 horas en un wallbox o punto de carga público. Y, como gran avance, admite carga rápida en corriente continua de hasta 50 kW, permitiendo pasar del 10% al 80% de carga en solo 26 minutos. Esta característica, poco habitual en los híbridos enchufables, abre la puerta a trayectos interurbanos o viajes de media distancia sin preocuparse por las paradas.

Diferentes modos de conducción

En cuanto a la gestión de la energía, el sistema funciona de forma inteligente para maximizar la eficiencia. Salvo en condiciones climáticas extremas, el arranque siempre se realiza en modo eléctrico.

Audi Q3 e-hybrid 2025
Foto: Audi.

El modo ‘Auto Hybrid’ regula el uso del motor de combustión y el eléctrico en función de la velocidad y las condiciones de conducción. Además, el conductor puede seleccionar el modo ‘EV’ para priorizar la conducción eléctrica o conservar carga para utilizarla más adelante, por ejemplo, en zonas de bajas emisiones.

Cambio S tronic de seis relaciones

A nivel dinámico, el Audi Q3 e-hybrid ofrece una experiencia de conducción refinada y ágil, con un sistema de recuperación de energía ajustable mediante levas al volante y una integración de frenada regenerativa que minimiza el uso de los frenos hidráulicos en conducción urbana. La transmisión S tronic de seis velocidades y doble embrague incorpora una bomba de aceite eléctrica que permite el funcionamiento autónomo incluso cuando el motor térmico está apagado, aportando suavidad y eficiencia.

Audi Q3 e-hybrid 2025
Foto: Audi.

La marca alemana también ha cuidado el apartado tecnológico y de equipamiento. Desde su versión de acceso, el Audi Q3 e-hybrid incluye llantas de aleación de 17 pulgadas, climatizador, portón trasero eléctrico, el sistema MMI Navegación plus con pantalla táctil, el Audi virtual cockpit plus y un sistema de audio de 10 altavoces.

Las versiones superiores añaden elementos de confort y diseño, como llantas de hasta 20 pulgadas, iluminación ambiental, tapicería en microfibra o faros LED plus con elementos ópticos traseros avanzados.

Precio del nuevo Audi Q3 e-hybrid

En el mercado español, el precio parte de los 56.090 euros, una cifra que se ve notablemente reducida gracias a las ayudas públicas. Con esta propuesta, Audi no solo democratiza el acceso a la movilidad eléctrica en un formato premium, sino que también marca un nuevo estándar en términos de prestaciones, autonomía y versatilidad en el segmento de los híbridos enchufables.

El Audi Q3 e-hybrid no es simplemente una variante más: es el ejemplo más claro de cómo la electrificación no está reñida con el placer de conducir. Un SUV compacto que, sin renunciar a la deportividad ni al confort, da un paso firme hacia un futuro más eficiente.

Fotos: Audi.

Tesla Model 3 +: La versión nacida para hacer frente a la competencia más dura

Qué cada día la firma de California tiene las cosas más complicadas debido a la feroz competencia que aparece por minutos, es algo que está fuera de toda duda. Pero en China la cosa aún pinta peor para modelos como el Tesla Model 3, quien se las tiene ver con adversarios de la talla del Xiaomi SU7, Xpeng P7… Y así podríamos estar un buen rato. De ahí que ahora la compañía americana se haya animado a lanzar una prometedora versión de la que por el momento no se han pronunciado de forma oficial. A ellos se les ha adelantado el Ministerio de Industria y Tecnología de China (MIIT).

Ellos son quienes han lanzado estas imágenes y cierta información sobre este futuro Tesla Model 3 +, cuyo nombre bien podría avanzar una variante aún más dinámica y prestacional del conocido Performance. Pero nada más lejos de la realidad, porque esta futura versión que debutará en China está llamada a colocarse en otra zona muy distinta de la actual gama de esta exitosa berlina eléctrica.

Una batería firmada por LG es la clave de este Tesla Model 3 +

2025 Tesla Model 3 +. Imagen estudio.
Foto: MIIT

Precisamente es el Ministerio de Industria y Tecnología de China quien asegura que este Tesla Model 3 + será una versión exclusivamente dotada con un único motor en el eje trasero. Ahora bien, mientras que la actual versión Tracción Trasera que se vende en China utiliza una batería firmada por el gigante CATL, con 62,5 kWh de capacidad y con una química de fosfato de hierro y litio (LFP), esta futura versión se decantará por utilizar una batería fabricada por LG y con una química de iones de litio (NMC). Que es más cara.

La firma de California ya ofrece versiones de su Tesla Model 3 en China con baterías de tipo NMC, pero es exclusiva para las versiones de largo alcance, que por otra parte vienen asociadas a una combinación de dos motores. Lo que sería ‘nuestro’ Gran Autonomía Tracción Total. Esas baterías tienen en China una capacidad de 78,4 kWh (aquí la firma de California anuncia 75 kWh para las NMC y 60 kWh para las LFP), lo que le permite firmar una autonomía media en el optimista ciclo CLTC para China de 753 kilómetros. Cifra superior a los 634 kilómetros que homologa la versión de acceso con esas baterías de 62,5 kWh.

Una versión que apunta a superar los 800 kilómetros de autonomía

Tesla Model 3
Foto: Tesla

Cierto es que por el momento ni la firma de California ni el MIIT se han pronunciado sobre la capacidad que van a tener las baterías de ese futuro Tesla Model 3 +, pero de conservar esos 78,4 kWh antes mencionados, lógico sería pensar que su autonomía media en el ciclo CLTC va a superar la barrera de los 800 kilómetros al eliminar ese motor en el eje delantero. De ahí que con semejante cifra pueda plantar cara a la versión con mayor autonomía de su más duro enemigo, el Xiaomi SU7.

Que sepas que al otro lado del océano la firma de California tiene a la venta una versión Long Range con un solo motor trasero que se decanta por una batería de tipo NMC, la cual tiene una capacidad de 79,7 kWh. Esta firma en el exigente ciclo EPA de Estados Unidos una autonomía media de 363 millas (584 kilómetros). De la misma manera que en España un Gran Autonomía Tracción Trasera, que tiene una batería con 75 kWh de capacidad consigue homologar una autonomía media en ciclo WLTP de 702 kilómetros.

El Tesla Model 3 parte de los 28.315 euros al cambio en China

Tesla Model 3 por menos de 15.000, Hyundai Kona EV por 13.000, Mercedes EQB por 30.000… La empresa que liquida sus eléctricos
Foto: Tesla

Ahora solo queda esperar a que la firma de California lance en China este nuevo Tesla Model 3 +, momento en el que se darán a conocer todos y cada uno de sus detalles, entre los que se incluye el precio. Pero de ser la versión que se rumorea que será, esta tendrá un precio superior a los 235.500 yuanes (28.315 euros) que en China cuesta su versión de acceso. Aunque estará por debajo de los 285.500 yuanes (34.325 euros) que allí cuesta la versión Long Range Dual Motor.

Fotos: MIIT

El Porsche Cayenne reafirmó en Goodwood su legado y anticipa su futuro eléctrico

En el mundo del automóvil, hay modelos que trascienden su categoría para convertirse en verdaderos emblemas de una marca. Uno de ellos es el Porsche Cayenne, el SUV que desde 2002 ha combinado con maestría las prestaciones deportivas con el confort, la elegancia y la capacidad todoterreno.

En la edición 2025 del Festival de la Velocidad de Goodwood, el Cayenne no solo celebró su legado, sino que también ofreció una mirada reveladora hacia su futuro con la presentación dinámica del prototipo Cayenne Electric.

Porsche Cayenne eléctrico
Foto: Porsche.

Con su característico enfoque en la emoción al volante, la marca alemana eligió el legendario trazado en cuesta de Goodwood para mostrar por primera vez las capacidades del Porsche Cayenne totalmente eléctrico. Aunque aún camuflado, el prototipo dejó una fuerte impresión gracias a su rendimiento explosivo y su comportamiento dinámico impecable, cualidades que se vieron potenciadas por la avanzada suspensión Porsche Active Ride. Este sistema mantiene la carrocería completamente nivelada incluso en frenadas o curvas extremas, mejorando tanto la tracción como el confort.

De un récord a Goodwood

Al volante estuvo la piloto de simulación y desarrollo del equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E, Gabriela Jílková, quien ya había dado de qué hablar semanas atrás al batir el récord de ascenso en Shelsley Walsh con este mismo prototipo eléctrico. Su tiempo de 31,28 segundos en el circuito de 914 metros pulverizó la marca anterior en más de cuatro segundos, consolidando al Cayenne Electric como un referente en el segmento de SUV de altas prestaciones (aquí más información).

Porsche Cayenne eléctrico
Foto: Porsche.

La aceleración del prototipo fue uno de los aspectos más llamativos en Goodwood: recorre los primeros 18,3 metros en solo 1,94 segundos, una cifra que deja entrever la contundencia con la que Porsche encara la transición hacia la movilidad eléctrica. Si bien todavía se encuentra en fase de desarrollo, su presentación oficial ante el público está prevista para septiembre de 2025, durante el Salón IAA Mobility de Múnich, donde Porsche también revelará nuevas innovaciones técnicas.

Porsche Cayenne Black Edition

Junto a esta electrizante promesa de futuro, la actual generación del Cayenne también tuvo un papel destacado en Goodwood gracias al debut de la nueva edición especial Cayenne Black Edition. Disponible en versiones SUV y Coupé, esta serie limitada apuesta por un diseño sofisticado con elementos exteriores en negro brillante, llantas de 21 pulgadas y detalles exclusivos como retrovisores, faldón delantero Sport Design y distintivos oscurecidos. El interior no se queda atrás, con asientos Comfort de ajuste eléctrico en 14 posiciones, faros Matrix LED HD, sistema de sonido envolvente BOSE® y acabados en aluminio cepillado negro.

Esta edición especial, que puede elegirse con tres tipos de motorización, reafirma el carácter deportivo y elegante del Cayenne, al tiempo que ofrece un nivel de equipamiento y personalización de primer nivel, con el respaldo de Porsche Exclusive Manufaktur.

Carácter aventurero

Porsche Cayenne
Foto: Porsche.

Pero Goodwood no fue solo velocidad y elegancia. Porsche también quiso recordar el carácter aventurero del Cayenne a través de una experiencia todoterreno en la campiña británica. Los invitados pudieron conducir el SUV por caminos agrícolas y senderos de South Downs, comprobando de primera mano su polivalencia fuera del asfalto.

La combinación de tracción total, modos offroad, suspensión adaptativa y generosa altura libre al suelo vuelve a confirmar que el Cayenne es tan eficaz en terreno abrupto como en circuito o autopista.

Con una trayectoria de más de dos décadas, el Porsche Cayenne continúa evolucionando sin perder su esencia. La aparición del prototipo eléctrico señala el comienzo de un nuevo capítulo, en el que la electrificación se suma a su tradicional versatilidad. En Goodwood, el SUV de la marca alemana no solo reafirmó su historia, sino que dejó claro que su futuro será, una vez más, pionero.

Renault Rafale Presidencial: desde Palencia hasta el Elíseo

En el corazón mismo del poder republicano, donde la forma importa tanto como el fondo, nace un vehículo concebido no solo como medio de transporte, sino como símbolo de la modernidad institucional francesa. Se trata del Renault Rafale Presidencial, una edición única y blindada del nuevo Renault Rafale E-Tech 4×4 de 300 CV, concebida específicamente para la Presidencia de la República.

Este modelo no solo prolonga una tradición centenaria entre Renault y el Elíseo, sino que encarna una visión contemporánea del lujo, la tecnología y el saber hacer francés.

Renault Rafale Presidencial
Foto: Renault.

El Renault Rafale Presidencial es fruto de una colaboración inédita entre los equipos de Renault, la Presidencia y una selección de artesanos franceses de prestigio. Este triángulo virtuoso da vida a un vehículo que va más allá de la función protocolaria para convertirse en una verdadera oficina móvil, adaptada a las necesidades de seguridad, representación y trabajo del Jefe de Estado.

Un híbrido enchufable presidencial

Fabricado en la factoría de Palencia, España, sobre la base del Rafale E-Tech full hybrid de 300 CV (más información), este modelo es el buque insignia de Renault y un emblema de su capacidad tecnológica. Su motorización híbrida enchufable, junto a un sistema de tracción integral, aporta no solo potencia y eficiencia, sino también una respuesta alineada con los retos ecológicos de nuestra era. No sería extraño que la potencia total se haya incrementado para neutralizar su mayor peso debido al blindaje.

Renault Rafale Presidencial
Foto: Renault.

A esta base se añade un diseño meticulosamente desarrollado por el centro de diseño de Renault en Guyancourt, que ha concebido una silueta sobria y elegante, enriquecida con discretos guiños a la simbología nacional: insignias tricolores, soportes de banderas escamoteables y un tono exclusivo denominado ‘azul presidencial’, con propiedades térmicas que reducen hasta 10 °C la absorción de calor en el habitáculo.

Un Renault Rafale presidencial blindado

En el interior, el Renault Rafale Presidencial ha sido completamente transformado para ofrecer un espacio de trabajo funcional, confortable y discreto. Las puertas traseras incorporan un sistema de cierre asistido ‘soft-close’ y, gracias a un blindaje certificado realizado en materiales compuestos ligeros, se combina la protección con una estética sobria.

Renault Rafale Presidencial
Foto: Renault.

El chasis y la suspensión han sido reajustados para mantener una conducción suave pese al refuerzo estructural, mientras que el sistema de dirección a las cuatro ruedas, junto a las llantas ‘chicane’ de 20 pulgadas con neumáticos Michelin, asegura maniobrabilidad y estabilidad incluso en entornos urbanos.

Un despacho sobre ruedas

La concepción del habitáculo presidencial ha sido guiada por una obsesión por la excelencia. La marca francesa ha convocado a algunos de los mejores artesanos del país para colaborar en esta obra única. La consola central trasera, diseñada por Renault y Centigon y realizada por la empresa Design & Solution, especializada en prototipos de alta gama, se viste con Alcantara y ha sido pensada como núcleo funcional del espacio trasero.

Aquí, el presidente puede trabajar, consultar información o mantener conversaciones confidenciales, gracias a un aislamiento acústico reforzado y una regulación térmica optimizada.

Renault Rafale Presidencial
Foto: Renault.

Uno de los aspectos más llamativos del habitáculo es la integración del mármol negro veteado de blanco, procedente de los Pirineos, trabajado con extrema precisión por la empresa Minéral Expertise. Este material, poco común en el mundo del automóvil, recubre la consola central trasera, el salpicadero y el brazo central del volante, aportando un toque mineral y solemne al conjunto.

Materiales nobles y elegantes

En contraste, las platinas de control de los asientos traseros han sido confeccionadas en madera de haya oscura mediante una delicada marquetería realizada por el ebanista parisino Ludovic Avenel. Esta fusión entre materiales nobles subraya la voluntad de crear un espacio que combine funcionalidad, sofisticación y calor humano.

La tapicería, completamente personalizada, ha sido desarrollada por los talleres de Renault. El cuero ha sido tratado en colores específicos, con costuras en azul a juego con la paleta oficial de la República. Los símbolos nacionales están discretamente grabados con láser en los reposacabezas, mientras que los respaldos de los asientos delanteros se iluminan con el monograma ‘RF’ al abrir las puertas. Cada detalle, desde los bolsillos traseros hasta la ventilación invisible en los asientos, responde a un equilibrio entre elegancia y funcionalidad, sin concesiones.

Renault Rafale Presidencial
Foto: Renault.

En el ámbito de la protección, Renault ha contado con la colaboración de Centigon, uno de los líderes europeos en blindaje de vehículos. Su experiencia ha sido crucial para integrar los sistemas de seguridad sin alterar la línea del vehículo, manteniendo una apariencia sobria y discreta. Esta integración responde tanto a las exigencias del protocolo republicano como a las necesidades operativas de un vehículo presidencial.

Tradición de Renault como vehículo oficial presidencial

Más allá de sus atributos técnicos, el Renault Rafale Presidencial inscribe su nombre en una tradición iniciada hace más de un siglo, cuando Paul Deschanel utilizó un Renault 40 CV como vehículo oficial. Desde entonces, modelos como el Reinastella, la Frégate, el Vel Satis o el Safrane Limousine han marcado la relación de confianza entre la marca del rombo y la República.

Con este nuevo Rafale, Renault no solo prolonga esa alianza histórica, sino que la proyecta hacia el futuro con un vehículo que conjuga sostenibilidad, tecnología, diseño y simbolismo institucional.

Renault Rafale Presidencial
Foto: Renault.

El Renault Rafale Presidencial no es un concept car ni una simple adaptación. Es un objeto de Estado, un embajador de la creatividad y la excelencia francesa sobre ruedas. Su existencia habla de una nación que sabe unir tradición e innovación, y de una industria que, más allá de la producción en serie, sigue siendo capaz de dar forma al poder con elegancia, precisión y modernidad.

Fotos: Renault.

El Ferrari F40 LM que enojaría al Commendatore

0

Si eres taiwanés, probablemente te ilusione ver un Ferrari F40 convertido en una valla publicitaria móvil de Nankang, la conocida firma de neumáticos asiática, pero probablemente experimentarás un sentimiento bastante diferente si eres un tiffosi o si simplemente te apasiona la historia del automóvil.

Y es que si quieres profanar un Ferrari F40, probablemente una de las maneras más atrevidas de hacerlo sea reemplazando sus icónicos neumáticos Pirelli P Zero Asimmetrico por unos de cualquier otra marca, aplicar una capa de pintura negra sobre el color rosso Ferrari original y vinilar en contraste el logotipo del fabricante de los nuevos neumáticos al mayor tamaño posible.

La foto de la polémica ilustra la reciente alianza entre Nankang Tyre UK y Santa Pod Raceway, un circuito de carreras de dragsters ubicado en las instalaciones del aeródromo de Podington (Bedfordshire, Inglaterra). En esta imagen vemos un Ferrari F40 LM (su especificación de competición), el último superdeportivo bendecido personalmente por Enzo Ferrari, pintado de negro y rotulado con el logotipo de la marca taiwanesa de neumáticos; una estampa que, sin duda, habría hecho estremecer al Commendatore.

Porque estamos hablando del Ferrari F40, el automóvil que nació para celebrar el 40.º aniversario de Ferrari en 1987, presentado en Maranello por el propio Enzo Ferrari junto al diseñador Leonardo Fioravanti, de Pininfarina. Era su testamento automovilístico, su legado final antes de fallecer apenas un año después del lanzamiento.

El Ferrari F40 LM que enojaría al Commendatore

El Ferrari F40 fue el abanderado de los neumáticos Pirelli P Zero Asimmetrico

La ironía es especialmente cruel si tenemos en cuenta que el Ferrari F40 fue el abanderado de los entonces revolucionarios Pirelli P Zero Asimmetrico, desarrollados específicamente para este superdeportivo italiano. La primera generación de estos neumáticos de ultra alto rendimiento se creó en 1987 precisamente para el Ferrari F40, estrechando los vínculos de una alianza tecnológica que perdura 86 años después de la fundación de Ferrari.

Los P Zero no eran solo neumáticos; eran una declaración de intenciones y la entrada en una nueva era de altas prestaciones. Representaban la búsqueda del rendimiento más alto posible, la misma filosofía que había llevado a Ferrari a la cima del automovilismo de altas prestaciones. Ver ahora un F40 LM —del cual solo se produjeron 19 unidades por parte del preparador oficial Michelotto, muchas de las cuales no están ya entre nosotros— luciendo neumáticos taiwaneses puede ser, para algunos, como observar el Ecce Homo de Borja después de su “restauración”. 

Así que la noticia que hay, en realidad, detrás de la provocativa foto es que Nankang Tyre UK ha anunciado su asociación oficial con Santa Pod Raceway. Chad Price, de Nankang Tyre UK, ha declarado que eligieron asociarse con Santa Pod por “nuestra profunda admiración por cómo se publicitan y promocionan sus eventos”. La colaboración abarca desde las carreras de aceleración tradicionales hasta los drift days y eventos de tuning.

Caroline Holden, directora comercial de Santa Pod Raceway, ha expresado su entusiasmo: “Su compromiso con el rendimiento, la innovación y la excelencia en el automovilismo se alinea perfectamente con nuestros valores”; palabra (valores) que a alguno le chirriará contemplando la imagen del Ferrari F40 LM vestido de Nankang.

El Ferrari F40 y los neumáticos Pirelli P Zero Asimmetrico

Pirelli P Zero es hoy toda una gama de neumáticos de altas prestaciones con más de 3.000 homologaciones, pero en sus orígenes era casi “un experimento”. La primera aparición de P Zero se remonta a 1985, con el debut del lancia Delta S4 Stradale, la versión matriculable del icónico Lancia Delta S4 del Grupo B. 

Para aportar su granito de arena a la hora de docilizar esta bestia, Pirelli recibió el encargo de desarrollar un neumático que proporcionara un rendimiento sin precedentes en la época. Este proyecto marcó el inicio de una revolución en la industria que inauguraría el segmento de las cubiertas de Ultra Altas Prestaciones (UHP).

La experiencia de Pirelli en el deporte del motor fue crucial a la hora de transferir las tecnologías desarrolladas para la competición a unos neumáticos de calle. Este primer P Zero protagonizó, de hecho, una historia que evidenció sus destacadas características.

El Lancia Delta S4 pilotado por Miki Biasion durante el rallye Sanremo equipó neumáticos P Zero durante los enlaces entre tramo y tramo. En una especial concreta, celebrada sobre una superficie muy deslizante a causa de la lluvia, el piloto italiano decidió mantener esas cubiertas, descartando las alternativas exclusivas de competición. ¡Y marcó el mejor tiempo! Con ello, Biasion vencía a todos sus competidores empleando unas gomas de calle todavía en fase de preproducción.

En aquellos años, el neumático deportivo de referencia era el Pirelli P7, publicitado como el primer modelo de perfil bajo de la historia, presentado en 1976. La experiencia acumulada en el desarrollo de esta cubierta, unida a la intuición del ingeniero Mario Mezzanotte, se reveló imprescindible para la creación de P Zero, cuya idea inicial era sencilla: combinar el patrón de las cubiertas de agua de carreras en el extremo interior de la banda de rodadura con una parte lisa (como en las gomas slick, de circuito) en el exterior y una zona central inspirada en los neumáticos intermedios.

La denominación P Zero combinaba la clásica ‘P’ de los productos Pirelli con un ‘Zero’ que insinuaba un nuevo principio. Y si en el Delta S4 los P Zero se enfrentaban a un importante desafío, en el Ferrari F40 el reto era aún mayor, con un solo eje motriz, un motor biturbo de 478 CV y la total ausencia de ayudas electrónicas.

Al Ferrari F40 le seguirían el 512 Testarrossa y el Lamborghini Countach. También montarían los P Zero modelos como el Ferrari LaFerrari, los Lamborghini Murciélago y Aventador, los McLaren MP-14C y P1, los Pagani Zonda, Huayra y Utopia, los Aston Martin Vanquish, DB9 y V12 Vantage o sucesivas generaciones de Porsche 911, además de los Cayenne y Macan.

El Ferrari F40 LM que enojaría al Commendatore

El Ferrari F40 LM es, quizás, un lienzo inadecuado para esta “pintura”

Así que, para cualquier amante del mundo del motor y de la historia del automóvil, el Ferrari F40 LM representa la pureza, el rendimiento sin concesiones y una conexión visceral entre hombre y máquina. Verlo convertido en un lienzo publicitario para una marca de neumáticos taiwanesa es, cuanto menos, desconcertante, más aún cuando Nankang centra su negocio en ruedas para drag racing, drift, tuning y el segmento low cost; muy lejos de lo que este Ferrari F40 de Michelotto representa.

Por supuesto, la realidad empresarial es implacable. Nankang Tyre UK, con sede en West Bromwich, busca expandir su red de distribución y sus Nankang Performance Centres por todo el Reino Unido. La asociación con Santa Pod le abre las puertas a más de 60 eventos anuales, desde festivales como Bug Jam hasta eventos específicos de marcas como el BMW Show o el Ford Mega Weekend.

Los organizadores de Santa Pod no han dudado en aprovechar la imagen del Ferrari F40 LM para ilustrar su nueva alianza. Después de todo, es marketing puro: utilizar uno de los iconos más reconocibles del automovilismo para promocionar neumáticos en un contexto completamente ajeno al mundo para el que fue creado.

Contemplar este Ferrari F40 LM ataviado con los colores de Nankang es contemplar cómo el tiempo y el comercio pueden transformar incluso los símbolos más sagrados del automovilismo. Quizás sea solo el reflejo de nuestros tiempos, donde todo puede ser resignificado y comercializado, pero para los puristas del automovilismo, para aquellos que entienden lo que realmente significó el F40 en la historia de Ferrari y de Pirelli, esta imagen es, cuando menos, poco acertada.

Mopar quiere convertirse en el Amazon de los recambios de coche

0

Mopar, la división de accesorios de Stellantis, ha anunciado el lanzamiento de un programa que unifica más de 1.000 productos de 40 marcas especializadas en una sola plataforma, creando un auténtico marketplace con una amplia oferta que lo haga atractivo para todos sus clientes.

Y es que si tienes un Jeep Wrangler (u otro todoterreno) y alguna vez has tenido que buscar un accesorio específico para tu vehículo, sabrás lo que es navegar entre decenas de webs, comparar precios y preguntarte si ese producto que has encontrado realmente encajará en tu vehículo, lo que puede llevarte a perder horas y horas investigando y buscando en los foros especializados. Mopar, la división de recambios y accesorios de Stellantis, acaba de lanzar una iniciativa que promete cambiar las reglas del juego: el programa Mopar Affiliated Accessories.

La idea es tan simple como ambiciosa: crear un ecosistema donde más de 1.000 accesorios de 40 marcas especializadas estén disponibles bajo un mismo paraguas, con garantía de compatibilidad y la posibilidad de pedirlos tanto on-line como en cualquier concesionario oficial. En otras palabras, Mopar quiere convertirse en el Amazon de los recambios de coche.

Mopar quiere ofrecerte el catálogo que todo aficionado al motor querría tener

Entre las marcas que ya forman parte de este programa de Mopar hay nombres que harán suspirar a más de un entusiasta. AEV (American Expedition Vehicles) es toda una institución en el mundo Jeep, especializada en transformar los Wrangler en auténticas máquinas de exploración con parachoques reforzados y suspensiones elevadas. Baja Designs, otra de las marcas de referencia incorporadas a este marketplace de Mopar, es sinónimo de iluminación LED de competición, esas barras de luz que convierten la noche en día y que han iluminado desde el Rally Dakar hasta las carreras del desierto de Baja California.

Bilstein, dentro del paraguas de Competition Specialties, aporta sus legendarios amortiguadores que son de sobra conocidos por los aficionados europeos y que siguen siendo referencia para quien busca el mejor comportamiento dinámico. WeatherTech es la marca fetiche de quienes cuidan su coche como si fuera una joya, con alfombrillas y protectores que parecen hechos a medida para cada modelo específico.

Para los más aventureros, la australiana ARB trae sus famosos cabrestantes y accesorios de overlanding (acampada y vida a bordo), esos elementos imprescindibles para salir de cualquier atolladero en plena naturaleza. Dometic aporta sus neveras portátiles, perfectas para expediciones largas, mientras que Thule contribuye con su experiencia en portaequipajes y sistemas de transporte perfectamente compatibles con los modelos de Stellantis referenciados por Mopar.

Mopar quiere convertirse en el Amazon de los recambios de coche
El marketplace de Mopar no sólo ofrece accesorios de marcas reconocidas, sino que garantiza su compatibilidad con los modelos para los que están referenciados sus accesorios.

Más que un catálogo, la oferta de Mopar es un ecosistema integrado

Lo realmente interesante de esta iniciativa no es solo la variedad de productos, sino cómo Mopar ha estructurado el sistema. Cada accesorio ha sido revisado por los ingenieros de la marca para garantizar que encaje perfectamente en los vehículos correspondientes. Además, aunque la garantía la ofrece cada fabricante por separado, el proceso de compra e instalación se centraliza a través de la red de concesionarios de EE.UU.

Matt Godfrey, director comercial de Golling Chrysler en Michigan, ya ha visto los resultados: “Hemos notado un incremento definitivo en las personalizaciones desde que lanzamos el programa”. Y es que la comodidad de tener todo en un solo lugar, con garantía de compatibilidad, elimina muchas de las barreras que tradicionalmente han frenado a los clientes a la hora de personalizar sus vehículos.

Esta estrategia de Mopar refleja una tendencia más amplia en la industria: la personalización ya no es un nicho, sino una expectativa. Los conductores quieren vehículos que reflejen su estilo de vida, ya sea para trabajo, aventura o simplemente para destacar entre los demás.

Jeep Wrangler Sunchaser, tienda de techo Mopar
Jeep Wrangler repleto de accesorios de Mopar.

Con más de 40 proveedores top ya a bordo y la promesa de seguir ampliando el catálogo, Mopar está apostando fuerte por convertirse en la referencia para quien busque accesorios de calidad sin complicaciones. La pregunta es si otras marcas seguirán el ejemplo o si Stellantis habrá encontrado una ventaja competitiva que le permita dominar este lucrativo mercado.

De momento, la iniciativa de Mopar solo está disponible en Estados Unidos, pero teniendo en cuenta que Stellantis tiene un enorme peso en Europa y que nuestro mercado de accesorios tiene un potencial de desarrollo enorme, no sería extraño que pronto veamos una iniciativa similar en nuestro continente. Al fin y al cabo, el sueño de tener un Amazon de los recambios parece suficientemente atractivo como para que nadie intente explotarlo.

Parclick lanza la función de «desaparcar» para pagar solo por el tiempo real de aparcamiento

0

La aplicación de reserva de parking online Parclick acaba de incorporar la función “desaparcar”, que permite pagar solo por el tiempo real de aparcamiento en las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

En 2023, solo los parquímetros de Madrid recaudaron más de 72 millones de euros en los aparcamientos de las zonas verdes y azules. Una cifra que hubiera sido menor si solo se hubiera tenido en cuenta el tiempo real que los ciudadanos estuvieron estacionados en esas plazas de aparcamiento.

Desde Parclick calculan que entre un 10 % y un 15 % del tiempo pagado no se llega a utilizar por interrupciones imprevistas o salidas anticipadas, lo que supone una pérdida anual de entre 7 y 11 millones de euros para los conductores.

EuropaPress 5944756 detalle senalizacion zona azul mayo 2024 madrid espana diferencia principal Motor16
Servicio de Estacionamiento Regulado, Madrid. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press

Parclick permite detener el contador de pago del ticket de aparcamiento

Con el objetivo de que el conductor no tenga que asumir ese gasto innecesario, Parclick ha incorporado en su aplicación la funcionalidad “desaparcar”. Con ella, los usuarios pueden iniciar, ampliar o detener el contador de pago del ticket de aparcamiento desde el móvil o desde la pantalla del coche. La herramienta busca ofrecer una gestión más precisa del tiempo de estacionamiento en zonas verdes y azules, evitando así sobrecostes y posibles sanciones.

Para utilizar esta nueva funcionalidad, el usuario de Parclick solo necesita descargar la última versión de la app. Al seleccionar la zona en la que ha aparcado y confirmar la tarifa correspondiente (verde, azul o mixta), puede activar el ticket de estacionamiento directamente desde el móvil. Si su estancia se prolonga, tiene la opción de ampliarlo sin necesidad de regresar al vehículo o buscar un parquímetro. Y cuando finaliza su aparcamiento, basta con pulsar “finalizar” para detener el cobro en tiempo real y pagar solo por los minutos utilizados.

La gestión de la aplicación de Parclick también puede realizarse desde la pantalla del coche gracias a la integración con Apple Car y Android Auto, un proceso rápido y especialmente útil para los conductores que tienen que utilizar a diario las zonas reguladas de aparcamiento en las grandes ciudades.

Aplicación de Parclick.
Aplicación de Parclick. Foto: Parclick.

Disponible en 250 ciudades

Parclick está disponible en más de 250 ciudades de Europa y España, entre ellas Barcelona y Madrid, y su función «desaparcar» llega a la capital en un momento en que se está extendiendo el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a nuevos barrios. Actualmente, este sistema está implantado en 55 de los 131 barrios de Madrid, con más de 36.000 plazas reguladas.

Más allá de las áreas SER, Parclick permite buscar aparcamientos (por ejemplo en aeropuertos o estaciones), disponibles en la zona de destino, comparar precios y reservar la plaza con antelación.

Zunder se alía con Repsol y suma 1.200 cargadores a la app Waylet

0

Zunder acaba de anunciar que los usuarios de coche eléctrico disponen ya de sus 1.200 cargadores integrados en la aplicación Waylet. Ambas compañías han llegado a un acuerdo del que se beneficiarán los más de 9 millones de usuarios registrados en la app de pago y fidelización de Repsol, que podrán elegir cargar las baterías de sus vehículos en los postes de Zunder.

Gracias a esta colaboración, los conductores de coche eléctrico que dispongan de la aplicación Waylet podrán localizar, iniciar y finalizar la carga, y pagar directamente desde esta app en cualquiera de los puntos de carga con los que cuenta la red de Zunder, que es líder en nuestro país en carga ultrarrápida.

Por otro lado, los clientes de Repsol que acudan a llenar la batería de sus vehículos en alguno de los puntos de Zunder podrán descontar el saldo que tienen acumulado en la app Waylet, obteniendo ventajas económicas en su recarga.

zunder interoperabilidad gireve scaled 1 980x551 1 Motor16
Foto: Zunder.

Con los cargadores de Zunder, Repsol ofrece ya más de 7.000 puntos en Waylet

Repsol cuenta en la actualidad con más de 2.600 puntos de recarga pública instalados en nuestro país, de los cuales más de 1.000 se encuentran ubicados en sus estaciones de servicio. Estos cargadores disponen de atención presencial durante gran parte del horario; asistencia y atención telefónica las 24 horas, y servicios adicionales a disposición de los usuarios.

Por otro lado, el acuerdo de integración de la red que han firmado Repsol y Zunder no es el único y, gracias a los convenios de interoperabilidad alcanzados con Waylet, los clientes pueden acceder a más de 4.700 puntos de recarga adicionales, lo que permite a la compañía multienergética ofrecer en una sola aplicación una red de más de 7.000 puntos de recarga de acceso público.

David Huete, Director de Desarrollo de Negocio del operador de carga, ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado con Repsol explicando que “la integración de la red de Zunder en Waylet es un paso estratégico para nuestra compañía, ya que refuerza nuestra posición como operador de referencia en carga ultrarrápida. El acceso a los usuarios de Waylet nos permite seguir creciendo, llegar a nuevos clientes que no conocen aún nuestra red, y consolidar una experiencia de carga cada vez más accesible y conectada”.

Por su parte, el Director de Movilidad Eléctrica de Repsol, Oliver Fernández, ha afirmado que “esta alianza con Zunder refuerza nuestro compromiso por la movilidad eléctrica y amplía nuestra red de recarga, ofreciendo a nuestros clientes una mayor comodidad y cobertura. Waylet es una herramienta clave en nuestra estrategia de movilidad eléctrica y seguimos trabajando para ofrecer más opciones y beneficios a nuestros clientes”, ha añadido.

waylet
Foto: Repsol.

Waylet: no solo cargadores

Además de gestionar la carga de la batería del coche, la aplicación de Repsol dispone de otras muchas funcionalidades como adquirir servicios de lavados y aspirados Repsol Klin, abonar los tickets de estacionamiento regulado en más de 22 localidades y comprar en una amplia red de comercios (tiendas físicas y online) y marcas adheridas, generando saldo al pagar para ahorrar en futuras compras.

Waylet es una app gratuita que permite pagar en Repsol y en los establecimientos asociados (El Corte Inglés, FNAC, Decathlon, etc…) y también ahorrar en los repostajes gracias a los descuentos que ofrece, por ejemplo, al contratar la cartera de productos energéticos de Repsol y abonarlos a través de la aplicación.

Los clientes de la app también pueden alcanzar descuentos en forma de saldo desde los 5 céntimos hasta los 20 céntimos de euro por litro de combustible y un 100% del importe en las recargas de los vehículos eléctricos que se realicen en los puntos públicos y estaciones de servicio de la compañía.

OMODA & JAECOO tiene nuevo vicepresidente para España España: Francesco Colonnese

OMODA & JAECOO, la innovadora marca automovilística, ha dado un paso decisivo en su estrategia de expansión en España con el nombramiento de Francesco Colonnese como nuevo Vicepresidente. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el mercado español, consolidándolo como un pilar fundamental en su crecimiento global. Colonnese se convierte en el primer directivo europeo en alcanzar una vicepresidencia dentro de la firma en España, lo que demuestra la confianza depositada en su liderazgo y visión.

Trayectoria impecable: Colonnese al mando de la expansión

Francesco Colonnese asume este nuevo rol tras un exitoso desempeño como Director de Ventas de OMODA & JAECOO en España. Bajo su dirección, la marca ha superado todas las expectativas, batiendo récords de matriculaciones para una nueva marca en el país. Su liderazgo ha sido crucial en la fase inicial de implantación comercial, sentando las bases para un crecimiento sostenido y una sólida presencia en el mercado.

Uno de los logros más destacados de Colonnese ha sido el desarrollo de una ambiciosa red de concesionarios. El objetivo es alcanzar 100 concesionarios operativos para 2025, garantizando una cobertura nacional completa y una atención al cliente excepcional. Esta red será un pilar fundamental para el éxito a largo plazo de OMODA & JAECOO en España.

Responsabilidades ampliadas: Un líder integral al frente

2025 Francesco Colonnese. Omoda Jaecoo. Imagen.
Foto: OMODA & JAECOO

En su nuevo cargo como Vicepresidente, Francesco Colonnese tendrá la responsabilidad de supervisar áreas clave como Ventas, Marketing, Producto, Logística y Desarrollo de Red. Su objetivo principal será consolidar la presencia de la marca, fortalecer su posicionamiento en el mercado y seguir impulsando su crecimiento sostenible. Su experiencia y visión estratégica serán fundamentales para alcanzar estos ambiciosos objetivos.

Experiencia consolidada: Un veterano del sector al timón

Con más de dos décadas de experiencia en el sector de la automoción, Francesco Colonnese cuenta con un historial probado en puestos de alta dirección. Ha desarrollado gran parte de su carrera en compañías multinacionales, incluyendo el prestigioso Grupo Stellantis, donde desempeñó funciones estratégicas en áreas comerciales y de red. Su profundo conocimiento del mercado automovilístico y su capacidad de liderazgo lo convierten en la persona ideal para dirigir la estrategia de OMODA & JAECOO en España.

Visión de futuro: Movilidad sostenible y liderazgo

2025 Francesco Colonnese. Omoda Jaecoo. Imagen estudio.
Foto: OMODA & JAECOO

«Es un privilegio asumir este reto en un momento tan relevante para OMODA & JAECOO en España», afirma Colonnese. «Contamos con una visión ambiciosa, una red en pleno crecimiento y un equipo comprometido. Estoy convencido de que, trabajando juntos, lograremos posicionar a la marca como uno de los protagonistas principales del nuevo panorama de la movilidad en Europa.

La visión de Colonnese se alinea con la creciente demanda de vehículos sostenibles y eficientes. OMODA & JAECOO está preparada para ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades de los consumidores españoles, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible.

España, mercado estratégico: Inversión y compromiso

Este nombramiento forma parte integral del plan estratégico de OMODA & JAECOO para fortalecer su estructura en España, reconociéndolo como su mercado principal. La apuesta por una dirección local, con una visión estratégica clara y una capacidad de ejecución probada, es una muestra del compromiso de la compañía china con el éxito a largo plazo en el país. La inversión en talento local y el desarrollo de una red de concesionarios sólida son pilares fundamentales de esta estrategia.

Fotos: OMODA & JAECOO

El neumático más ecológico de Pirelli y su alianza sostenible con JLR

En un contexto donde la industria automotriz se enfrenta al desafío ineludible de reducir su huella medioambiental, Pirelli ha dado un paso firme hacia un futuro más sostenible con el lanzamiento del primer neumático fabricado con más de un 70% de materiales naturales y reciclados.

Esta innovadora cubierta no solo redefine los estándares técnicos del sector, sino que también encarna una nueva forma de entender la movilidad de alta gama: eficiente, responsable y alineada con los valores ambientales contemporáneos.

Nuevo Pirelli P Zero para JLR

El producto estrella de esta revolución ecológica es una versión específica del Pirelli P Zero, desarrollada para Jaguar Land Rover (JLR), con destino a equipar llantas de 22 pulgadas en modelos Range Rover. Esta iniciativa representa mucho más que un avance tecnológico: es una declaración de principios compartida entre dos gigantes de la movilidad de lujo.

Pirelli P Zero para JLR
Foto: Pirelli.

El desarrollo de este nuevo P Zero ha sido un verdadero reto para el departamento de Investigación y Desarrollo de Pirelli. Mantener el ultra alto rendimiento (UHP), característico de esta familia de neumáticos, mientras se incrementa la proporción de materiales naturales y reciclados, exigió una reformulación integral de sus componentes

Cáscaras de arroz para obtener sílice

Entre los materiales utilizados destacan el acero reciclado, procedente parcialmente de chatarra fundida; sílice extraído de cáscaras de arroz, un subproducto agrícola reutilizado; negro de humo circular, derivado de neumáticos desechados; y polímeros biocirculares, obtenidos a partir de aceite de cocina usado.

A todo ello se suman bioresinas y plastificantes vegetales, cuya función es optimizar el equilibrio entre agarre en seco y en mojado. Este cóctel de innovación no solo garantiza prestaciones de primer nivel, sino que reduce significativamente el impacto ambiental en todas las fases del ciclo de vida del neumático.

Una de las claves que refuerzan el valor de esta propuesta es la certificación FSC™ (Forest Stewardship Council™), que garantiza una gestión forestal responsable en la producción del caucho natural, que representa alrededor del 25% del peso del neumático. Esta etiqueta, además de estar presente en el flanco del neumático, irá acompañada por el distintivo oficial de Pirelli para los productos que superen el 50% de materiales reciclados o naturales, validado por el organismo independiente Bureau Veritas.

Neumático Pirelli
Foto: Pirelli.

Más allá del producto: un laboratorio sobre ruedas

Este neumático no es un caso aislado, sino parte de un proyecto más amplio. En 2021, Pirelli ya había presentado el primer neumático del mundo fabricado con caucho natural certificado por FSC™, marcando el inicio de una estrategia de largo plazo. La colaboración con JLR, consolidada en 2024 con la incorporación de estos neumáticos a su flota, permite ahora un salto cuantitativo y cualitativo en esa dirección.

El objetivo es claro: convertir el neumático en un laboratorio de innovación en movimiento, donde cada componente se repiense bajo parámetros de economía circular y bajo impacto. De hecho, Pirelli ha anunciado que para 2026 todo el caucho natural empleado en sus fábricas europeas estará certificado por FSC™, en línea con las crecientes exigencias regulatorias y con las expectativas de un consumidor cada vez más consciente.

Un nuevo paradigma para el lujo automotriz

La alianza entre Pirelli y Jaguar Land Rover (primera prueba del Defender Octa) representa, en definitiva, un cambio de paradigma para la industria automotriz de lujo. Ya no se trata solo de diseñar vehículos sofisticados, potentes o cómodos, sino de integrar la sostenibilidad como parte esencial del valor percibido por el cliente.

A través del nuevo P Zero, la marca italiana no solo refuerza su posición como líder tecnológico en el sector del neumático, sino que también asume un papel activo en la transformación ecológica del automóvil. JLR, por su parte, se convierte en el primer fabricante del mundo en equipar sus vehículos con neumáticos que incorporan caucho natural 100% certificado, una decisión que reafirma su compromiso con una movilidad de lujo más responsable.

Publicidad