comscore
jueves, 21 agosto 2025
Inicio Blog Página 40

Chery Tiggo 7: Nuestro EBRO S700 ya se vende en Reino Unido

A estas alturas de la película seguro que nadie se escandaliza cuando sepa que la mítica firma EBRO ha resurgido de sus cenizas gracias al gigante chino Chery, quien utiliza su nombre para comercializar vehículos por diferentes partes del mundo, como es el caso de Reino Unido. Allí ahora comienza a vender este Tiggo 7, un llamativo SUV que en realidad no es otra cosa que el alma gemela de ‘nuestro’ EBRO S700. Eso sí, llegado directamente desde China y con un precio incluso inferior al que luce en España su clon.

Tan clon son este Chery Tiggo 7 y el EBRO S700 que a nivel estético tan solo les diferencian los pertinentes emblemas que lucen en su parte delantera y trasera. El resto es prácticamente calcado, de ahí que no nos debería sorprender que calquen sus dimensiones exteriores. Y es que hablamos de SUV que miden 4,55 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,70 metros de alto.

Este Chery Tiggo 7 y el EBRO S700 son ‘almas gemelas’

2025 Chery Tiggo 7. Imagen estática.

Más de lo mismo sucede si accedemos al habitáculo de este Chery Tiggo 7, donde a diferencia de su hermano mayor, el Tiggo 8 que también se vende en Reino Unido y que puedes considerar el alma gemela de ‘nuestro’ EBRO S800, luce un interior con espacio para cinco ocupantes y para todo su equipaje gracias a un maletero con 500 litros de capacidad. Curioso sin duda alguna es que la versión híbrida enchufable, que añade unas baterías con 18,4 kWh de capacidad, firme un volumen de 565 litros.

Ese interior está presidido por la doble pantalla de 12,3 pulgadas que luce su salpicadero, así como por infinidad de detalles que realzan la personalidad de este sensacional SUV compacto que a Reino Unido llega cargado de equipamiento desde la versión de acceso, bautizada con el nombre de Aspire. Y es que estos ya cuentan volante multifunción en cuero sintético, climatizador automático de dos zonas, control de velocidad adaptativo, sistema de sonido SONY, cargador inalámbrico, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, sistema de visión 540 grados… Y un completo elenco de sistemas de ayuda a la conducción de última generación.

Aterriza con dos mecánicas y con dos acabados

2025 Chery Tiggo 7. Imagen interior.

Para todos aquellos que este acabado Aspire no fuera suficiente van a poder dar el salto al Summit, que en los Chery Tiggo 7 suman elementos como un equipo de sonido SONY que pasa de seis a ocho altavoces, asientos delanteros con ventilación, portón trasero de tipo ‘manos libres’, volante con calefacción o proyectores de luz en los espejos retrovisores entre otros muchos elementos.

Los Chery Tiggo 7 aterrizan en Reino Unido con dos opciones mecánicas, que son las mismas que en España utilizan los conocidos EBRO S700. Estas comienzan con un corazón 1.6 Turbo que eroga 147 CV de potencia a 5.000 rpm, además de 275 Nm de par motor entre 1.750 y 2.750 rpm. Esas cifras son enviadas a las ruedas delanteras por medio de un cambio automático de doble embrague y siete velocidades para permitirle acelerar de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos y alcanzar una velocidad punta de 180 km/h. Todo ello sin olvidarnos de un gasto medio homologado de 7,0 l/100 km.

El Chery Tiggo 7 PHEV anuncia 90 km de autonomía eléctrica

2025 Chery Tiggo 7. Imagen trasera.

Quienes busque aún mejores prestaciones combinadas con la máxima eficiencia, el fabricante de automóviles chino les ofrece una opción híbrida enchufable, cuya combinación mecánica de un motor 1.5 Turbo y de dos máquinas eléctricas le ayudan a generar un total de 279 CV de potencia y de 365 Nm de par motor. De ahí que estos Chery Tiggo 7 PHEV puedan acelerar de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y alcanzar también una velocidad máxima de 180 km/h.

La pieza clave en esta eficiente versión es una batería con 18,4 kWh de capacidad, gracias a la cual este Chery Tiggo 7 PHEV puede recorrer 90 kilómetros en modo eléctrico. De ahí que ofrezca una autonomía combinada superior a los 1.200 kilómetros, como también firma un gasto medio de 0,8 l/100 km o un tiempo de apenas 20 minutos para cargar sus baterías del 30 al 80%.

Este SUV en Reino Unido es más barato que un EBRO S700 en España

En Reino Unido quien desee hacerse con uno de estos Chery Tiggo 7 deberá desembolsar un mínimo de 24.995 libras (28.880 euros), porque dar el salto a la mecánica híbrida enchufable requiere elevar el gasto hasta las 29.995 libras (34.655 euros). Curiosamente eso es menos de lo que en España piden por un EBRO S700, que con el motor de combustión arranca en los 30.400 euros, mientras que con el híbrido enchufable hablamos de 37.680 euros. Ahora bien, se trata de precios sin descuentos y sin ayudas del Plan Moves en el segundo de ellos.

Fotos: Chery

Si te preocupa el medio ambiente, esta app del Grupo BMW te interesa

0

BMW Group ha dado un paso importante hacia la transparencia ambiental al integrar en su aplicación My BMW una innovadora función que muestra a los conductores su huella de carbono a lo largo de toda la vida del vehículo, abarcando tanto las emisiones generadas durante el uso del automóvil como las producidas durante su fabricación.

La compañía es pionera en introducir esta información en una app, que ofrece un análisis completo del impacto climático de un vehículo desde su producción hasta su uso diario y que está disponible para todos los tipos de propulsión: motores de combustión, híbridos enchufables y vehículos totalmente eléctricos.

Dirk Wiedmann, Vicepresidente Senior de Dirección de Ventas y Estrategia de Digitalización del Grupo BMW, ha explicado que la información que la marca suministra a través del apartado «My Trips» de la aplicación, es una de las consultas más populares de la aplicación. «Ahora estamos expandiendo esta función exitosa con el cálculo de la huella de carbono, brindando a nuestros clientes acceso simple y directo a información relacionada con la sostenibilidad a través de un canal popular y ampliamente utilizado», ha añadido.

BMW X2 M35i 1 1 Motor16
El BMW X2 es uno de los modelos que tienen esta funcionalidad. Foto: BMW.

La incorporación de esta tecnología de medición de huella de carbono representa un paso significativo hacia la democratización de la información ambiental, permitiendo a los consumidores tomar decisiones más informadas sobre su impacto climático para contribuir activamente a la reducción de emisiones de CO₂. La iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad del Grupo BMW.

Cómo calcula BMW la huella de carbono

La función de medición introducida por el Grupo BMW calcula la huella de carbono personal basándose en dos componentes principales, las emisiones por uso del vehículo y las emisiones por producción del coche.

Respecto a las emisiones por uso del vehículo, la aplicación My Trips de BMW analiza las rutas completadas por el conductor y utiliza la energía consumida en el proceso para calcular el CO₂ emitido. Para vehículos de combustión, calcula las emisiones basándose en el combustible consumido. Para vehículos eléctricos, muestra las emisiones generadas en base al precio medio de la energía, comparándolas con las que se producirían utilizando energía verde.

En lo referente a las emisiones por producción del vehículo, BMW incluye las generadas desde el procesamiento de materias primas hasta la logística de transporte y la producción del modelo específico. Estas cifras provienen de los Informes de Huella del Vehículo del Grupo BMW, calculados según estándares reconocidos para evaluaciones de ciclo de vida y certificados por TÜV Rheinland.

Mini Cooper Cabrio 2025 al volante (1)
Los conductores del Mini Cooper también podrán medir su huella de carbono. Foto: Mini

¿Me interesa pasarme al eléctrico?

Otra de las funcionalidades más novedosas (y también una de las más populares) que incluye la aplicación My BMW es el Análisis de Vehículo Eléctrico, introducido el verano pasado, que permite a los propietarios de automóviles de combustión simular cómo se adapta un modelo de la marca totalmente eléctrico a su perfil de conducción personal.

Una vez que el vehículo de combustión ha realizado al menos 200 viajes y recorrido 2.000 kilómetros, el análisis muestra los trayectos que el usuario podría haber completado con una sola carga en el vehículo eléctrico seleccionado. Hasta el pasado mes de mayo, más de 100.000 clientes habían utilizado esta función de análisis.

Modelos que tendrán su análisis de huella de carbono

La nueva función de huella de carbono no está de momento disponible en España. Se está implementando inicialmente en modelos seleccionados de varios países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Suiza). Está disponible para modelos BMW Serie 1, Serie 2, X2, X3, Serie 5, M5 e iX, así como para modelos MINI Cooper, Cooper C, Aceman y Countryman.

Actualmente, más de 14 millones de clientes en todo el mundo utilizan las aplicaciones My BMW y MINI. La función My Trips está disponible en más de 90 países y es utilizada activamente por 1,9 millones de usuarios, consolidando su posición como una de las herramientas digitales más valoradas por los conductores de BMW.

Larkin Feroxa: Un speedster ‘de la vieja escuela’ en pleno Siglo XXI

Entre los miles y miles de exóticos automóviles que se dieron cita en la pasada edición del Festival de la Velocidad de Goodwood, uno prácticamente a medio terminar capturó la atención de muchos visitantes. Bautizado con el nombre de Larkin Feroxa, se trata de un extraordinario deportivo que combinará la máxima ligereza con poderosos motores de la vieja escuela. Un tándem, que con la inestimable ayuda de un cambio manual, hará las delicias de todos los apasionados a la conducción en estado puro.

Tras este extraordinario automóvil se esconde el nombre de Douglas Larkin, un ingeniero británico que ha pasado por compañías de la talla de Jaguar, Land Rover o Aston Martin. Pero más allá de su trabajo, Larkin se especializó en el escaneo 3D, así como en ingeniería inversa, creando su propia empresa: Capture Point. Gracias a ella ha llegado a formar parte en proyectos para el desarrollo de Fórmula 1 entre otros. Pero ahora se ha embarcado en un proyecto aún más ambicioso al que presta su apellido.

Este Larkin Feroxa nace desde la base de un Aston Martin V8 Vantage

aston martin v8 vantage 2007 Motor16
Foto: Aston Martin

No pienses que este impresionante Larkin Feroxa nace desde cero. Y es que para dar vida a este maravilloso deportivo con carrocería speedster, el ingeniero británico ha mirado a su pasado y se fija en un sensacional vehículo de la firma de Gaydon. Este no es otro que los Aston Martin V8 Vantage que fueron fabricados entre 2005 y 2018, base que emplea para confeccionar su máquina. No sin antes reforzar para suplir la carencia de techo ese chasis fabricado en aluminio.

Sobre esa plataforma es sobre la que Larkin ha colocado una llamativa carrocería de corte speedster cuyas líneas bien podrían haber sido firmada por ilustres carroceros italianos como Bertone, Zagato o Italdesign. Carrocería que como no podía ser de otra manera se construye en ligera fibra de carbono y que ha sido adornada con un minimalista parabrisas delantero y con un par de jorobas para proteger a sus ocupantes en caso de vuelco.

Una criatura que promete un peso de 1.300 kilos

2025 Larkin Feroxa. Teaser. Imagen trasera.
Foto: Larkin Specialist Vehicles

Ese Larkin Feroxa que fue presentado en el Festival de la Velocidad de Goodwood lucía en sus laterales la palabra ‘Prototype’. Y aún luciendo prácticamente en su estado definitivo, contaba con detalles que aún deben pulirse por parte de la compañía británica. De la misma manera que no lucía un habitáculo funcional.

Uno de los propósitos iniciales a la hora de desarrollar este Larking Feroxa era el de mantener el peso a raya. Tanto como que se habla de un lastre inferior a los 1.300 kilos. De ahí la adopción del chasis de aluminio de ese ilustre Aston Martin V8 Vantage, así como utilizar una minimalista carrocería en fibra de carbono, bajo la cual también se utiliza el maravilloso corazón del deportivo de Gaydon. Este no es otro que un 4.3 V8 atmosférico que ha sido aderezado con algunos retoques, así como con un completo sistema de escape que le ayudan a escalar de 380 a 420 CV de potencia, cifra que es enviada en exclusiva a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio manual con 6 velocidades.

De este Larkin Feroxa solo se van a construir 10 unidades

2025 Larkin Feroxa. Teaser. Imagen portada.
Foto: Larkin Specialist Vehicles

En el caso de que estas cifras no fueran suficientes para sus afortunados propietarios, que sepan que la compañía británica propone acudir a los especialistas de Bamford Rose para aumentar las cifras de ese corazón 4.3 V8. Aunque también ofrecen la alternativa de un corazón V12 atmosférico con más de 500 CV de potencia. De este corazón nada se dice por el momento, pero teniendo en cuenta el nexo de unión con la firma de Gaydon no descartes un bloque también firmado por Aston Martin para el Larkin Feroxa más extremo de la familia.

Corta familia, porque la compañía británica tiene en mente construir de forma totalmente artesanal un máximo de 10 unidades de su Larkin Feroxa, que comenzará a ser entregado a sus afortunados propietarios en primavera de 2026. Como suele ser habitual, sobre el precio de semejante maravilla ni una palabra, pero parece claro que será considerablemente más ‘barato’ que un fascinante Aston Martin V12 Speedster, de los que los chicos de Gaydon fabricaron 88 unidades adjudicadas por algo menos de un millón de euros la pieza.

Fotos: Larkin Specialist Vehicles

Lexus renueva su compromiso con el cine en el Festival de Venecia

0

Por noveno año consecutivo, Lexus será la marca de automóviles que impulse el Festival Internacional de Cine de Venecia –La Biennale–, que este año celebra su 82 edición entre los próximos 27 de agosto y 6 de septiembre.

Los coches de la marca prémium de Toyota volverán a robar protagonismo a las estrellas del festival en una nueva colaboración con este evento cinematográfico, uno de los más importantes del mundo. Lexus presenta en Venecia una flota de vehículos electrificados que proporcionará transporte de lujo para directores, actores, creativos e invitados VIP durante toda la duración del festival.

Lexus festival cine Venecia 20244 Motor16
La actriz Cate Blanchett llegando al Festival de Venecia en 2024. Foto: Lexus.

Los vehículos que Lexus desplegará en el festival representan el enfoque multitecnológico de la marca y su compromiso con un futuro más sostenible, valores que están en sintonía con el festival cinematográfico. La flota de la marca japonesa incluirá vehículos completamente eléctricos como el RZ, el NX híbrido enchufable y los híbridos RX, LBX, ES y UX.

El Lexus ES, la estrella que más brillará en Venecia

Pero si hay un modelo de Lexus que hará sombra a los grandes actrices y actores presentes en el festival de Venecia, será el nuevo sedán ES totalmente eléctrico, que se presentará como una verdadera estrella de cine en la alfombra roja. Este modelo representa la perfecta expresión del concepto “Making Luxury Personal” de Lexus, combinando elegancia y tecnología de vanguardia.

LEXUS ES FESTIVAL VENECIA 20252 Motor16
Foto: Lexus.

El ES eléctrico simboliza el lujo hecho a medida que se adapta a las demandas de un mercado en constante evolución, ofreciendo experiencias innovadoras, atractivas y memorables, cualidades que comparte con las grandes producciones cinematográficas.

Una alianza basada en valores compartidos

Paolo Moroni, Director de Lexus Italia, explicó las razones por las que la marca japonesa sigue apoyando a este festival diciendo que “La innovación es parte integral del ADN de la marca Lexus, que va más allá de la tecnología para incluir la creatividad, la sostenibilidad y siempre poner al cliente en el centro de lo que hacemos. Compartimos estas cualidades con el mundo del cine, por lo que nos enorgullece ser socios de La Biennale di Venezia para la 82º edición”.

“Será un privilegio este año acompañar nuevamente a actores y directores en sus apariciones en la alfombra roja con nuestra flota de vehículos de lujo electrificados. Nuestra presencia en el festival es también una expresión de nuestro compromiso con el futuro, elevando la experiencia de conducción, redefiniendo los estándares de movilidad y respetando el medio ambiente”, añadió Moroni.

Lexus brilló en 2024 en el Festival de Venecia

Lexus festival cine Venecia 20248 Motor16
La actriz Sigourney Weaver recogió el León de Oro por su carrera artística en 2024. Foto: Lexus.

El año pasado, Lexus estuvo también presente en el Festival con una flota de vehículos encabezada por el híbrido LBX, el NX híbrido enchufable, el RX Híbrido y el RZ 100% eléctrico.

Además, los espectadores y los actores y actrices presentes en el festival pudieron disfrutar de una instalación que destacaba el aspecto visionario de Lexus, dedicada a un coche único, el LF-ZC (Lexus Future Zero Emission Catalyst). Este concept ofrece un adelanto de lo que será el futuro buque insignia de la marca.

El director de cine Tim Burton, que presentó «Beetlejuice Beetlejuice», protagonizada por Michael Keaton, Willem Dafoe, Monica Bellucci y Sveva Alviti; la actriz Angelina Jolie, que encarnó a la célebre soprano María Callas en la película «María» o la actriz Sigourney Weaver, que recogió el León de Oro por su carrera artística, fueron algunos de los invitados que disfrutaron el año pasado de la experiencia de viaje en un coche de la marca durante la Biennale.

El Consell de Formentera y PIMEF lanzan ‘Formentera amb molt de gust’ para impulsar la cocina local

0

La Associació de Empresaris de Formentera (PIMEF) inicia el proyecto “ Formentera amb molt de gust”, usando la marca del Consell de Formentera que promueve el producto local y la cocina tradicional de la isla.

Gracias a una subvención de 100.000 euros procedente de los fondos europeos Next Generation se ha desarrollado un programa con múltiples acciones que ponen en valor la identidad alimentaria del territorio.

Una marca que une territorio, tradición y sostenibilidad

La propuesta arrancó con una campaña de adhesión de restaurantes que utilizan los ingredientes locales para elaborar recetas tradicionales. Una comisión de seguimiento —formada por representantes del sector primario, la restauración, la administración y la propia PIMEF— vela por la coherencia y calidad del proyecto, con el objetivo de construir una marca gastronómica unificada que represente el saber hacer formenterense.

Actividades culinarias con sello local

El proyecto incluye una agenda de actividades divulgativas y gastronómicas. El pasado 29 de marzo, Es Pujols acogió la segunda edición del concurso de Frita de Pulpo de Formentera, acompañado por catas de aceite y vino, y una muestra de productos de la isla.

El 2 de abril, la Panadería Manolo fue escenario del taller gratuito de Pa amb Farina de Xeixa, donde se enseñó a elaborar pan con esta variedad de trigo autóctona. Otras acciones que se desarrollaron fueron visitas con cata a bodegas de Formentera y plantaciones de aceite, abiertas al público y centradas en el origen del producto local.

Presencia online y difusión internacional

Todos los restaurantes y productores adheridos forman parte de la web oficial, que actuará como escaparate del proyecto. La página incluye información sobre productos, recetas, restaurantes, calendario de eventos y un directorio actualizado de participantes. También, cuenta con diferentes videos promocionales de las actividades realizadas, así como contenidos sobre el producto local.

Además, se han publicado contenidos escritos y audiovisuales en El Blog de Celeste como las 10 recetas elaboradas en 10 restaurantes elegidos por sorteo que reflejan la cocina de la isla: La ensalada payesa, el calamar a la bruta, el frito de cordero, el frito de langosta, la caldereta de langosta, el arroz de matanza, el arroz de Formentera, el bullit de peix, la rotja en salsa verde y el pargo al horno. Estos contenidos están centrados en productores, restaurantes, chefs, platos tradicionales y eventos— que refuerzan la identidad visual de la marca y facilitan su promoción en ferias turísticas y canales digitales. Para realizar algunos de estos contenidos audiovisuales y escritos se cuenta con profesionales como la comunicadora e influencer gastronómica Celeste García de la Banda.

Una apuesta por el futuro del patrimonio gastronómico

“Formentera amb molt de gust” se presenta como una herramienta estratégica para la preservación del patrimonio cultural y alimentario de la isla. Desde PIMEF se destaca la importancia de mantener el proyecto en el tiempo, contando con el respaldo del Consell de Formentera para garantizar su continuidad más allá del apoyo europeo inicial.

Con esta acción, Formentera da un paso firme hacia la consolidación de un modelo gastronómico sostenible, vinculado a la tierra, a su gente y a una herencia culinaria que forma parte esencial de su atractivo turístico.

El equipo Nissan de Fórmula E se pinta con el color exclusivo de este modelo eléctrico

0

El equipo Nissan Formula E se prepara para el gran desenlace de la temporada 2024/25 del Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E, con las miras puestas en lograr el título de equipos y de fabricantes. Con solo dos carreras restantes en el calendario, que se disputarán en el singular circuito de Excel London, la escudería japonesa llega como una de las protagonistas de la temporada, ocupando actualmente la segunda posición en ambas clasificaciones generales.

La reciente coronación de Oliver Rowland como campeón del mundo de pilotos en Berlín ha inyectado una dosis extra de confianza en el equipo, que ahora centra sus esfuerzos en completar un cierre perfecto. La escudería aprovechará esta última doble cita del calendario para lucir una edición especial de su icónica decoración con flores de cerezo: un llamativo tono azul verdoso que celebra el lanzamiento del nuevo Nissan LEAF, fabricado en el Reino Unido (aquí más información).

Nissan Leaf 2025
Foto: Nissan.

Este modelo, heredero directo del primer vehículo eléctrico de producción masiva lanzado en 2010, representa la tercera generación del LEAF, construido con la experiencia acumulada tras vender cerca de 700.000 unidades en 15 años.

Un circuito único para un final decisivo

El trazado londinense del Excel London es el único circuito semi-interior del campeonato. Con sus 2,09 kilómetros de longitud, mezcla zonas cubiertas dentro del centro de exposiciones con tramos al aire libre junto a los Royal Victoria Docks. Este diseño ofrece desafíos únicos en términos de agarre y estrategia, y convierte a la clasificación en un factor clave, ya que los adelantamientos durante la carrera son escasos. Las mejores oportunidades se concentran en la curva 1 y en la chicana exterior entre las curvas 10 y 11.

La temporada pasada, este circuito fue escenario de una de las victorias más celebradas por Nissan: Oliver Rowland se impuso ante su público tras partir desde la novena posición, demostrando su destreza en uno de los trazados más técnicos del calendario. Este año, el británico llega como campeón, lo que le permite competir sin presión individual, enfocado plenamente en aportar puntos para el título por equipos.

El francés Norman Nato, ausente en la última ronda, regresa a la competencia a bordo del Nissan e-4ORCE 05 número 17. Su historial en Londres es sólido, con puntos en tres de las últimas cuatro carreras allí, y busca aportar desde su experiencia en un trazado que considera desafiante y emocionante: “La combinación de zonas cubiertas y descubiertas exige una puesta a punto muy precisa, especialmente si llueve. Estoy listo para luchar por el objetivo común: ganar los títulos de equipos y fabricantes”, señala.

Nissan y la electrificación como motor de cambio

El compromiso de la marca japonesa con la Fórmula E va más allá del resultado deportivo. Desde su debut en la temporada 5 (2018/19), la marca japonesa ha consolidado su presencia en la serie como un laboratorio de innovación para su gama de vehículos eléctricos.

En 2022 asumió el control total del equipo tras adquirir e.dams, y poco después firmó su compromiso a largo plazo con la era GEN4, que se extenderá hasta 2030. Además, es el proveedor del tren motriz eléctrico para el equipo McLaren Racing durante toda la era GEN3.

Formula E Nissan 2022
Foto: Nissan.

Con una clara visión hacia un futuro sin emisiones, Nissan sigue apostando por la Fórmula E como plataforma para llevar la emoción y la tecnología de los vehículos eléctricos a un público global. Londres, con su mezcla de historia, innovación y velocidad, será el último escenario de una temporada en la que Nissan ha demostrado que la electrificación también puede ser sinónimo de adrenalina.

BYD, nuevo socio de movilidad del Inter de Milán

0

BYD acaba de firmar un acuerdo con el Inter de Milán por el que el fabricante chino se convierte en el socio oficial de movilidad del club a nivel global para los próximos tres años. Una colaboración que une a dos grandes firmas que tienen una filosofía común: la búsqueda de la excelencia, el liderazgo en sus respectivos campos y una visión de futuro innovadora.

Un BYD personalizado para el club y la afición

La colaboración se materializará a través de diferentes iniciativas. Entre ellas, BYD desplegará una flota de aproximadamente 70 vehículos de última generación para uso exclusivo de la directiva, el cuerpo técnico y la plantilla del primer equipo del Inter. Esto permitirá a los «nerazzurri» experimentar directamente las innovaciones tecnológicas y el confort de los eléctricos e híbridos enchufables con tecnología DM-i de BYD.

Además, la joya de esta colaboración será una edición especial del BYD SEALION 7, el buque insignia de la marca, que se personalizará con elementos estéticos inspirados en la iconografía negro-azul del club milanés. Esta edición exclusiva posteriormente estará disponible para los aficionados del Inter, que podrán elegir los colores de su equipo para su próximo coche.

La asociación también contempla el desarrollo de programas comerciales exclusivos, tanto para la compra de vehículos como para el alquiler, diseñados específicamente para la comunidad global de seguidores del Inter. Estos programas, cuyos detalles se revelarán próximamente, buscan dar acceso a la tecnología de BYD a los millones de aficionados del Inter.

Giuseppe Marotta Presidente y CEO del Inter de Milan Stella Li Vicepresidenta Ejecutiva de BYD Y Giorgio Ricci Director de Estrategia Comercial del Inter de Milan Motor16
Giuseppe Marotta, Presidente y CEO del Inter de Milán, Stella Li, Vicepresidenta Ejecutiva de BYD, Y Giorgio Ricci, Director de Estrategia Comercial del Inter de Milán. Foto: BYD.

Dos compañías con grandes logros

Este acuerdo es una de las colaboraciones más significativas entre el mundo del automóvil y el fútbol. Y es que los números que sustentan esta alianza son imponentes. El Inter de Milán ha experimentado el segundo mayor crecimiento en base de aficionados entre todos los clubes de fútbol mundial durante el lustro pasado, alcanzando la cifra de 533 millones de seguidores globales. Esta expansión resulta especialmente estratégica para BYD, considerando que en China -mercado origen de la compañía- el equipo «nerazzurro» cuenta con 154 millones de aficionados.

Por otro lado, la presencia del Inter en Sudamérica, con casi 90 millones de seguidores, coincide perfectamente con los planes de expansión de BYD en esta región clave, donde la marca china busca consolidarse en el mercado de vehículos eléctricos y sostenibles.

Por su parte, BYD ha redefinido el panorama global de la movilidad eléctrica con cifras que confirman su liderazgo absoluto. En 2024, la compañía alcanzó ventas superiores a 4,2 millones de vehículos enchufables, registrando un crecimiento espectacular del 41% interanual. El impulso se mantiene en 2025, con más de 2 millones de unidades comercializadas en el primer semestre, evidenciando una trayectoria ascendente sostenida.

1 BYD group is the global automotive partner of FC Internazionale Milano Motor16
Imagen: BYD.

Para Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la marca automovilística, esta «asociación representa la materialización de sueños para jóvenes y apasionados del fútbol mundial. El Inter encarna valores de resistencia, perseverancia y ambición por el triunfo que definen igualmente a BYD como organización comprometida con la lucha contra el cambio climático».

Por su parte Giorgio Ricci, Director de Estrategia Comercial del Inter de Milán, también destacó la singularidad de esta alianza: «Esta asociación entre dos organizaciones globales, unidas por la búsqueda perpetua de la excelencia futura, nos enorgullece profundamente. Ser el primer club de fútbol elegido por BYD y DENZA demuestra el creciente magnetismo internacional de nuestra marca.

Un activo para la introducción de DENZA

2025 Denza Z9 GT. Imagen portada.
Denza Z9 GT. Foto: Denza

La firma de la alianza coincide estratégicamente con el inminente lanzamiento europeo de DENZA, la marca premium de BYD Group. Se espera que esta asociación también sirva como catalizador para la introducción de la marca en mercados europeos clave.

Además, la colaboración con el Inter representa un paso más en la estrategia de BYD para fortalecer su presencia en el universo futbolístico internacional. La compañía ya había sentado precedentes como patrocinador oficial de movilidad eléctrica en la UEFA EURO 2024 y el Campeonato Europeo Sub-21 de la UEFA 2025, lo que confirma su apuesta por llegar a millones de seguidores en todo el mundo.

¿Cómo quitar la carbonilla del tubo de escape? El consejo de este mecánico es infalible y no afecta a tu motor

¿Alguna vez te has parado a pensar si la carbonilla puede estar afectando al motor de tu coche? Son residuos sólidos que se generan tras una combustión incompleta del motor, y suelen ser más evidentes en el tubo de escape, que es la parte final del recorrido de los gases. La mayoría de veces no le damos la importancia que tiene, hasta que nos toca pagar una reparación por su culpa.

La carbonilla son esos restos (parecen polvo negro) que se acumulan en los componentes del sistema de admisión y del escape, y lógicamente tienen consecuencias en el rendimiento del motor, en la eficiencia y en los gases. Incluso puede hacer que no pases la ITV.

Con el paso del tiempo, y si no le pones remedio, la carbonilla se endurece, se adhiere a superficies metálicas y eso provoca tirones, pérdida de potencia o picos de emisiones. Por suerte, hoy es bastante sencillo eliminar la mayor parte de carbonilla acumulada en el tubo de escape sin desmontar medio coche ni tocar el motor. Así lo demuestra en redes sociales un mecánico.

¿Por qué se forma carbonilla en el tubo de escape y qué consecuencias tiene?

Humo gris tubo de escape
Fuente: Kia

La carbonilla es inherente al funcionamiento de cualquier motor térmico. En los gasolina es menos frecuente, pero en los diésel —sobre todo si lo usas en trayectos cortos y a bajas revoluciones— es cuestión de tiempo que aparezca. Esa mezcla de hollín, residuos de combustible y aceites mal quemados se va acumulando poco a poco en la EGR, los inyectores, las válvulas, el colector… Y, por supuesto, en el tubo de escape.

Empieza como una fina capa negra, pero si no le pones remedio a tiempo puede terminar obstruyendo (parcial o totalmente) el flujo de gases. Y esto, como consecuencia, hará que fallen los sensores, que se sature el filtro de partículas y hasta que el motor se comporte ‘raro’. Si tienes el tubo de escape sucio, va a salir más humo y también lo vas a notar en el rendimiento.

De hecho, si tienes alguno de estos síntomas, empieza por mirar cómo está tu tubo de escape:

  • Tirones al acelerar.
  • Pérdida de respuesta.
  • Incremento del consumo.
  • Fallo en la prueba de gases de la ITV.

Así puedes descarbonizar el motor de tu coche

Por suerte, la tecnología hace que eliminar la carbonilla del tubo de escape (y del resto del sistema) sea más sencillo de lo que parece. Así nos lo enseñan desde la cuenta de TikTok de @a_pie_de_taller gracias a un sistema de descarbonización por hidrógeno, cada vez más habitual en los talleres.

El procedimiento consiste en conectar un equipo que genera una mezcla controlada de hidrógeno y oxígeno, que se introduce por la admisión con el motor en marcha. Esa mezcla reacciona en la cámara de combustión y genera una temperatura alta, suficiente para convertir gran parte de los residuos en vapor de agua que se elimina por el propio tubo de escape. Sin necesidad de desmontar medio coche.

Lo interesante es que el equipo es capaz de monitorizar en tiempo real la temperatura y las revoluciones al conectar el NOS (la máquina avisa de cualquier imprevisto en el proceso). El proceso dura unos 40 minutos, y después basta con circular unos minutos en carretera por encima de las 3.000 rpm para terminar de expulsar cualquier resto de carbonilla.

La propia máquina descarbonizadora genera un informe con toda la información del proceso y lo envía automáticamente al cliente. Eso sí, este mecánico señala que no limpia por completo la carbonilla, pero sí hace una limpieza bastante a fondo de pistones, válvulas, inyectores y escape. Esto, como consecuencia, mejora la respuesta del motor y también ayuda a reducir las emisiones.

Es cierto que cuando hay síntomas graves no sustituye a una limpieza profunda, pero este mecánico recomienda hacerlo cada dos mantenimientos a modo de prevención.

Calor o velocidad: ¿qué afecta más a la autonomía de tu coche eléctrico en verano?

Con la llegada del verano y las temperaturas extremas, muchos conductores de vehículos eléctricos se preguntan cómo afecta el calor a la autonomía de su coche. Es común pensar que el uso del aire acondicionado es el principal responsable de una reducción en el rendimiento, y aunque tiene un impacto, no es el factor más determinante. De hecho, recientes estudios en conducción real revelan que la velocidad a la que se circula puede tener un efecto mucho más significativo sobre la autonomía que las altas temperaturas.

Al analizar cómo interactúan el calor y la velocidad, se descubren datos interesantes que pueden ayudar a optimizar la conducción eléctrica en los meses más cálidos del año. Entender estas variables no solo permite sacar más partido a la batería, sino también planificar mejor los trayectos y reducir el riesgo de quedarnos sin energía en plena ruta.

La velocidad: el mayor enemigo de la autonomía

Motor16 Cupra Terramar ISL 30 Motor16
fuente: Motor16

Aunque el calor tiene cierto impacto, es la velocidad a la que se conduce el factor que más recorta la autonomía en los vehículos eléctricos. A medida que se incrementa la velocidad, la resistencia del aire también lo hace, y con ello, el esfuerzo que el motor debe hacer para mantener el ritmo. Esta resistencia aerodinámica no crece de forma lineal, sino exponencial: duplicar la velocidad implica cuadruplicar la energía necesaria para avanzar.

Por ejemplo, circular a 130 km/h puede reducir la autonomía de un turismo eléctrico hasta en un 28% en comparación con una velocidad constante de 80 km/h. Esta diferencia es mucho más marcada que la que se produce por el uso del sistema de climatización, incluso en días de mucho calor. Conducir más despacio no solo mejora el consumo, sino que además disminuye el estrés sobre la batería.

El calor también influye, pero no tanto como crees

2025 Efectos del sol y del calor en tu coche. Imagen portada.
Foto: Agencia

Las altas temperaturas afectan al rendimiento de la batería, especialmente si el vehículo está expuesto durante largos periodos al sol o si se utiliza el aire acondicionado de forma muy intensiva. No obstante, este impacto se nota más en condiciones de conducción urbana o a baja velocidad, donde la resistencia aerodinámica es mínima y otros factores ganan relevancia.

El sistema de climatización, al enfriar el habitáculo, consume energía directamente de la batería. Sin embargo, su consumo es relativamente constante y no varía de forma tan drástica como el impacto que produce aumentar la velocidad. Además, muchos vehículos permiten programar el preacondicionamiento del coche mientras aún está enchufado, lo que reduce el consumo posterior al iniciar la marcha.

Preacondicionamiento: una técnica eficiente y poco usada

CONDUCTORES DGT ITV Motor16
fuente: propia

Una estrategia muy eficaz para evitar que el aire acondicionado consuma demasiada batería es utilizar el sistema de preacondicionamiento. Esto consiste en enfriar (o calentar) el coche antes de arrancar, mientras está conectado a la red eléctrica. De esta forma, la energía utilizada no proviene de la batería, sino del enchufe, permitiendo conservar la carga para el trayecto.

Esta función puede activarse desde la aplicación móvil de la mayoría de modelos eléctricos actuales. Preacondicionar el habitáculo unos minutos antes de partir no solo mejora el confort inicial, sino que permite circular sin necesidad de usar el aire a máxima potencia, lo que también prolonga la vida útil del sistema de climatización y optimiza el rendimiento energético del vehículo.

Cómo usar el aire acondicionado sin penalizar la batería

aire acondicionado 1 Motor16
fuente: propia

No se trata de renunciar al confort para ganar unos kilómetros extra, sino de hacer un uso inteligente del aire acondicionado. Una de las recomendaciones clave es activar el modo de recirculación, que permite enfriar el aire interior en lugar de tomar aire caliente del exterior. Esto reduce el esfuerzo del compresor y, por tanto, el consumo energético.

También es útil utilizar la ventilación en los asientos, si el coche la ofrece, ya que requiere menos energía que enfriar todo el habitáculo. Evitar poner el aire a máxima potencia y buscar una temperatura confortable, en lugar de excesivamente fría, es otro pequeño gesto que puede sumar muchos kilómetros al final del día.

Consejos de conducción para exprimir al máximo la batería

eléctrico autonomia
fuente: propia

Además del control de la temperatura, el estilo de conducción es un factor determinante en el consumo de energía. Acelerar de forma progresiva, evitar frenazos innecesarios y mantener una velocidad constante son prácticas esenciales para optimizar la autonomía. Los sistemas de frenada regenerativa permiten recuperar parte de la energía al reducir la velocidad, por lo que es conveniente ajustarlos al nivel más alto si el modelo lo permite.

La DGT propone nuevas reglas para que puedas conducir tu coche: y pasan por tocarte el bolsillo una vez más

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a plantear cambios que a priori tienen como objetivo mejorar la movilidad en las ciudades, pero vuelven a poner el foco en los conductores particulares (y en su bolsillo). Esta vez, el asunto no va de etiquetas medioambientales ni de peajes, sino de sensores, tasas diarias por circular y algo sobre lo que Pere Navarro ya ha advertido en muchas ocasiones, la necesidad de compartir coche.

Las medidas están todavía en una fase de estudio y no son definitivas ni mucho menos, pero si vas a conducir en zonas urbanas, más te vale hacerlo acompañado… o pasar por caja. No es la primera vez que la DGT pone sobre la mesa ideas parecidas, pero en esta caso la inspiración viene de algunas ciudades europeas.

Carriles VAO obligatorios y sensores para controlar el número de ocupantes

apertura carril vao detalle png 7936164011 Motor16
Fuente: DGT

La primera propuesta que la DGT tiene sobre la mesa es la de exigir un mínimo de dos ocupantes por vehículo en ciertas zonas urbanas, como ya ocurre con los carriles VAO. Es decir, que pueden prohibirte entrar con tu coche al centro de ciudades como Madrid y Barcelona, pero solo si vas solo y si la medida finalmente sale adelante. Navarro ya ha anticipado en varias ocasiones que «el futuro será compartido o no será».

La novedad de la DGT está en la manera de controlar que la supuesta medida se cumpla. Tráfico valora implantar sensores o cámaras que sean capaces de detectar cuántas personas viajan realmente en el coche, y tendría tecnología que diferencia entre humanos y maniquís. Con este objetivo ya existen los radares negros que se están probando en algunas zonas de España.

En algunas ciudades de Francia se utilizan cámaras térmicas o de reconocimiento de ocupantes. Sin embargo, la DGT tiene por delante el reto de que el sistema sea fiable, respete la privacidad de los pasajeros y no sancione de forma errónea.

Y a todo esto, surgen varias preguntas más: ¿qué pasa con los coches que tienen las ventanillas tintadas? ¿Y si viaja alguien en el asiento trasero con una gorra y va dormido? ¿Habrá excepciones para transportistas, familias monoparentales o personas con movilidad reducida? De momento, no hay respuestas, y seguramente sean cuestiones que la DGT ya tiene sobre la mesa, aunque hoy en día la tecnología juega a su favor.

La DGT también contempla tasas diarias para circular (y apunta al bolsillo)

ibiza tasa circular
Fuente: Consell d Eivissa

Otro frente abierto son las tasas por circular. De hecho, las islas de Ibiza y Formentera ya cobran una tarifa de 1 euro al día en temporada alta a todos aquellos que quieran circular con sus vehículos particulares y no sean residentes. Es la manera más cómoda, según defienden, de evitar la masificación de turistas, porque hay un cupo limitado de coches.

Mallorca todavía no tiene una medida parecida, pero parece que va a ser la próxima, y no con una tasa simbólica. La idea es tener que pagar entre 35 y 150 euros diarios, según el tipo de vehículo y sus emisiones. Un modelo que recuerda a los peajes medioambientales que ya se han implantado en algunas ciudades europeas y que podrían extenderse a nuestro país si funcionan.

Por otro lado, el Govern balear ha planteado otra propuesta más polémica si cabe: limitar a un solo coche por vivienda. No es una medida de la DGT, pero sí que sigue la misma tendencia, que es reducir el número de coches, aumentar la ocupación y poner cada vez más límites al vehículo privado. Lógicamente, con excepciones y justificaciones.

¿Y qué probabilidad hay de que todo esto ocurra? Salvo la cuestión de la tasa turística en Ibiza y en Formentera, el resto son medidas que están en la mesa de la DGT. Pero conociendo los planes de futuro de Tráfico, no parecen medidas demasiado lejanas.

Un especialista te da todos los detalles para evadirte de un conductor kamikaze en la carretera

En la carretera, incluso los más prudentes al volante pueden encontrarse con una amenaza inesperada: los conductores kamikazes. Ya sea por imprudencia, temeridad o estar bajo los efectos de sustancias, estos individuos se convierten en un auténtico peligro sobre el asfalto. Su forma de conducción puede desembocar en tragedias si no se actúa con rapidez y sangre fría.

Por fortuna, existen maneras de minimizar las consecuencias ante este tipo de situaciones. En este artículo, te ofrecemos los consejos prácticos y detallados de los especialistas en seguridad vial para protegerte y reaccionar de forma efectiva a estas situaciones de alto riesgo.

¿Cómo reconocer a un conductor kamikaze?

puntos
Fuente propia

Detectar a tiempo a un conductor kamikaze es el primer paso para evitar un accidente. Estos individuos suelen mostrar un patrón de conducción totalmente alejado del sentido común: zigzaguean entre carriles, ignoran las señales de tráfico, realizan adelantamientos prohibidos, frenan sin razón aparente o, en el peor de los casos, circulan en sentido contrario.

Según los especialistas en seguridad vial, debemos estar atentos a ciertas señales: vehículos que se acercan por nuestro carril en dirección contraria, movimientos erráticos que evidencian falta de control, conductores que no frenan en semáforos ni respetan pasos de peatones, y coches que se mueven como proyectiles, sin detenerse ante cruces o señales de alto.

Consejo de especialista: mantén la calma

conductor enfadado Motor16
Fuente propia

Cuando nos encontramos con un kamikaze, nuestra reacción instintiva suele ser frenar o girar bruscamente para esquivarlo. Sin embargo, esta respuesta puede ser igual de peligrosa que la amenaza inicial. Los especialistas en conducción defensiva advierten que lo primordial es mantener la calma y evaluar rápidamente nuestro entorno antes de actuar.

Lo ideal es reducir la velocidad de manera suave y progresiva, alertar al resto de vehículos mediante luces intermitentes o el claxon, y evitar cambios bruscos de carril que puedan provocar colisiones con otros usuarios de la vía. Si es necesario salir del camino, hazlo únicamente si tienes la certeza de que no pones en riesgo a peatones u otros vehículos.

Toma distancia y cambia tu ruta si es posible

imagen 67 Motor16
Fuente propia

Un consejo clave de cualquier especialista en seguridad vial es la anticipación. Si detectas un conductor peligroso a varios metros por delante o detrás de ti, intenta mantener la mayor distancia posible. Cambia de carril si puedes hacerlo con seguridad, y nunca te enfrentes al kamikaze o pretendas ‘darle una lección’. Eso solo puede escalar el conflicto.

Si tienes la oportunidad, cambia de ruta. Un desvío de cinco minutos puede evitarte un susto que te cambie la vida. En caso de situación extrema, no dudes en buscar un lugar seguro para detenerte: una gasolinera, área de descanso o salida secundaria pueden ser tu mejor opción para escapar del peligro.

Actúa con rapidez, pero sin perder el juicio

mirar Motor16
Fuente propia

La velocidad de reacción es vital, pero no la acompañes de decisiones impulsivas. Si un vehículo se aproxima en dirección contraria o se mueve como una amenaza por tu carril, utiliza todas las herramientas a tu alcance para alertar a los demás y protegerte. Las luces de emergencia, la bocina, o incluso ráfagas de luz, pueden ayudar a otros conductores a detectar el peligro.

Los especialistas en conducción preventiva recuerdan que un segundo de distracción puede marcar la diferencia. Observa continuamente tus retrovisores y puntos ciegos. Mantén la atención al 100% y asegúrate de que cualquier maniobra que hagas esté coordinada con lo que sucede a tu alrededor.

Avisa a las autoridades: una llamada que salva vidas

especialistas
Fuente: DGT

Evitar el peligro no es suficiente. Para evitar que cause un accidente mayor, es fundamental que el conductor kamikaze sea interceptado cuanto antes. Tras asegurar tu integridad, contacta con las autoridades. Una simple llamada al 112 puede ser decisiva para que se activen los protocolos policiales.

Intenta proporcionar datos precisos: la matrícula del vehículo, modelo, color, lugar aproximado y dirección en la que circula. Para los especialistas en gestión de emergencias, los reportes ciudadanos son vitales para la seguridad vial. En muchas ocasiones, gracias a ellos, se han evitado tragedias mayores.

En caso de accidente, prioriza la seguridad

Luz V12 triangulo 1 Motor16
Fuente propia

En el desafortunado caso de que el conductor kamikaze impacte contigo o con otro vehículo cercano, no bajes del coche precipitadamente ni inicies confrontaciones. Sal del vehículo solo si es seguro hacerlo, con el chaleco reflectante, y señala tu posición con los triángulos de emergencia o la baliza V16.

Llama de inmediato a los servicios de emergencia y mantén la calma. Según los especialistas, es importante mantener la sangre fría para poder ayudar de forma eficaz, especialmente si hay heridos. Nunca persigas al kamikaze ni intentes retenerlo por tu cuenta. Tu seguridad y la de los demás es siempre lo primero.

Si piensas alquilar un coche este verano, apunta estos consejos para no tener sorpresas… Y que no te timen

El verano está aquí, las maletas listas, y la carretera te llama. Has planeado unas vacaciones idílicas, quizás en una cala escondida o recorriendo pueblos con encanto, y estás pensando en alquilar un coche. Es una buena idea que da libertad, flexibilidad y la posibilidad de explorar a tu ritmo. Pero esa imagen perfecta puede torcerse si no tomas algunas precauciones.

¿Sabías que un pequeño despiste al recoger o devolver el coche podría arruinarte el viaje o, peor aún, vaciarte el bolsillo con cargos inesperados? Si no quieres que te pase, necesitas conocer las claves para que nadie te tome el pelo al alquilar un coche este verano.

Cuanto antes, mejor: La magia de la anticipación

alqular coche
Fuente: Agencias

Cuando llega el verano, la demanda de coches de alquiler se dispara y, si esperas hasta el último momento, te arriesgas a que no haya coches disponibles o a pagar una barbaridad. Por eso, la primera regla de oro, y la más sencilla, es reservar con antelación, semanas o incluso meses si es posible.

Cuanto antes lo hagas, más opciones tendrás y, lo más importante, podrás encontrar precios más ajustados. Ten en cuenta que las tarifas de alquiler son dinámicas y suben a medida que la oferta disminuye y la demanda crece.

Una vez que te decides a buscar, no te quedes con la primera oferta que veas. El mundo del alquiler de coches es como un gran bazar, lleno de opciones. Compara precios entre diferentes plataformas y compañías. No todas ofrecen lo mismo, algunas pueden parecer más baratas al principio, pero luego te sorprenden con extras ocultos. Dedica tiempo a navegar por los comparadores y las webs de las empresas. Fíjate en el precio final, el que incluye todo, no solo la cifra que te llama la atención al principio.

Hablando de precios, ¿sabías que recoger el coche en el aeropuerto a veces puede ser más caro que hacerlo en una oficina en el centro de la ciudad? Puede que te compense coger un taxi o un autobús hasta un punto de recogida más económico si el ahorro en el alquiler es significativo.

Mucho cuidado con la letra pequeña

leer contrato alquiler
Fuente propia

La mayoría lee por encima el contrato de alquiler, si es que lo llega a leer. Y esto es un grave error porque en él se esconde la clave para evitar sorpresas desagradables. Tienes que dedicar el tiempo que necesites para leer cada punto con detenimiento. Presta especial atención a lo que se incluye en el precio y lo que no.

Un punto clave en el contrato a la hora de alquilar un coche es la política de combustible. Las más comunes son «lleno-lleno» y «lleno-vacío». La política «lleno-lleno» significa que recoges el coche con el depósito lleno y lo devuelves también lleno. Esta es la opción más justa y, por lo general, la más económica, porque solo pagas por la gasolina que usas. Asegúrate de repostar justo antes de la devolución para evitar cargos extra.

La política «lleno-vacío», por otro lado, significa que recoges el coche lleno, pero lo devuelves vacío (o casi vacío), y la compañía te cobra por el depósito inicial. El problema es que el precio del combustible que te cobra la empresa suele ser más caro que en una gasolinera, y si devuelves el coche con gasolina, no te la reembolsarán. Si puedes, evita esta opción o, al menos, asegúrate de consumir todo el combustible si la has escogido. En resumen, si ves la opción «lleno-lleno», cógelo sin dudarlo.

Algunos contratos tienen una limitación de kilómetros por día o por el total del alquiler. Si planeas hacer un viaje largo o muchas excursiones, un kilometraje limitado podría salirte muy caro. Siempre que sea posible, elige un coche con kilometraje ilimitado. Así no tendrás que estar pendiente de los kilómetros que haces y podrás disfrutar de tu viaje sin preocupaciones. Si no hay opción de kilometraje ilimitado, calcula bien tus rutas para ver si te compensa el coste adicional por kilómetro extra o si te sale mejor otra oferta.

Hay otros detalles que se deben valorar, y por eso es tan importante leer el contrato por completo antes de alquilar. Además, si hay algún punto que no entiendes bien, pregunta hasta asegurarte de que lo tienes todo claro.

Cuidado con los timos al alquilar el coche

coches de alquiler
Fuente propia

Por desgracia, el mundo del alquiler de coches no está exento de intentos de fraude. Desconfía de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, sobre todo si el precio es irrisorio. Utiliza siempre plataformas de alquiler consolidadas y sitios web verificados que te ofrezcan garantías y tengan buenas opiniones de otros usuarios. Si una página no tiene aviso legal, condiciones claras o te pide datos personales de forma extraña, sal corriendo.

Si te piden pagos por adelantado a través de métodos no fiables o fuera de la plataforma oficial, es una señal de alarma. Las empresas serias siempre te darán opciones de pago seguras.

Este verano, no dejes que alquilar tu coche se convierta en una pesadilla. Con estos consejos, estarás preparado para disfrutar de la carretera con total tranquilidad, sabiendo que has hecho todo lo posible para evitar sorpresas y, sobre todo, para que nadie te engañe. ¡Feliz viaje!

Menos de 3 euros cuesta en Mercadona el producto viral que hace que tu coche brille

¿Te imaginas que el secreto para mantener tu coche reluciente no esté en un taller de lujo ni en productos caros de marcas especializadas, sino en los pasillos del súper? Los datos de ventas lo confirman: hay un producto en Mercadona que está revolucionando la forma en la que cada vez más conductores cuidan sus vehículos, y cuando descubras qué es y por qué funciona tan bien, entenderás por qué se están formando colas en algunas tiendas para conseguirlo.

Se trata de una solución que no solo limpia, sino que protege y mejora la visibilidad de tu coche de una manera que jamás habías experimentado. Y todo por menos de 3 euros. Pero hay más: este producto tiene una característica especial que lo convierte en algo único en el mercado, una función que hasta ahora solo encontrabas en productos mucho más caros.

El limpiador de Mercadona que arrasa en ventas

Lavaparabrisas Mercadona
Fuente: SPB

El producto que está arrasando en las tiendas de Mercadona es el líquido lavaparabrisas de su marca blanca Bosque Verde. Por tan solo 2,50 euros por una botella de 2 litros, este limpiador está demostrando que la calidad no siempre va ligada al precio, y su efectividad está sorprendiendo incluso a usuarios experimentados.

Lo que hace especial a este lavaparabrisas es su versatilidad. Mientras que la mayoría de productos similares se limitan a eliminar la suciedad básica del parabrisas, el de Mercadona va mucho más allá. Su fórmula está diseñada para enfrentarse a los enemigos más duros, desde el polvo acumulado durante días de calor hasta las manchas más persistentes de insectos aplastados contra la luna delantera.

La eficacia del producto radica en su composición optimizada, que permite disolver tanto la suciedad orgánica como los residuos minerales que se acumulan en los cristales. Esto significa que no necesitas frotar ni insistir para conseguir resultados.

Además, el lavaparabrisas de Mercadona actúa como repelente al agua, creando una capa protectora invisible en el cristal que mejora la visibilidad durante la lluvia. Esta función hidrofóbica significa que cuando llueve, el agua no se queda pegada al parabrisas formando gotas que obstaculizan la visión. En su lugar, las gotas se deslizan hacia los lados de manera natural, como si el cristal tuviera una pendiente invisible. Es como tener un tratamiento profesional contra la lluvia, pero pagando solo una pequeña fracción de su precio.

Un producto versátil con múltiples usos

parabrisas
Fuente: Agencias

Una de las ventajas menos conocidas del lavaparabrisas de Mercadona es que su efectividad se extiende a otras partes del vehículo que necesitan una limpieza regular. Los faros delanteros y traseros son uno de los elementos que más se benefician de este producto. Con el tiempo, los faros acumulan una capa de suciedad y residuos que reduce su efectividad. Aplicar el producto sobre los faros restaura la transparencia original y mejora la iluminación nocturna.

Las ventanillas laterales también experimentan una mejora notable cuando se limpian con este producto. La función repelente al agua resulta muy útil en estos cristales, donde la lluvia tiende a crear patrones de suciedad más complejos. Muchos usuarios han descubierto que aplicar el producto de vez en cuando en las ventanillas mejora la visibilidad y reduce la frecuencia de limpieza.

La sencillez de uso es otro de sus puntos fuertes. No hay que disolverlo ni hacer una preparación especial, solo se rellena el depósito del lavaparabrisas del coche. Esta simplicidad contrasta con otros productos del mercado que requieren mezclas que pueden resultar confusas para el usuario medio.

Calidad premium a precio de supermercado

cristales laterales
Fuente propia

Cuando comparas el lavaparabrisas Bosque Verde con productos similares de marcas especializadas en el sector de la automoción, la diferencia de precio es abismal. Productos con características similares de marcas conocidas pueden costar entre 8 y 15 euros por la misma cantidad, lo que convierte al de Mercadona en una opción más que competitiva.

Además, la efectividad del producto de Mercadona no tiene nada que envidiar a alternativas más caras. Las pruebas realizadas por usuarios demuestran que su capacidad de limpieza es comparable a la de marcas premium, y su función repelente al agua supera incluso a algunos productos especializados en este aspecto específico.

Para maximizar los beneficios del producto, es recomendable mantener una rutina de uso regular. No esperes a que la suciedad se acumule; aplicar el producto de manera preventiva mantiene los cristales en condiciones óptimas y prolonga el efecto repelente al agua. Con una inversión de menos de 3 euros, tendrás tu coche brillando como nuevo durante meses.

Si tienes un diésel con más de 10 años, presta atención: La DGT prepara las primeras prohibiciones

Desde hace varios años, la DGT está imponiendo restricciones a determinados vehículos, como la prohibición de acceder a las Zonas de Bajas Emisiones en ciudades con más de 50000 habitantes. Pero la cosa todavía no ha parado, y las primeras prohibiciones para los vehículos diésel con más de 10 años ya son una realidad en algunos puntos de España, mientras que en otros, están a la vuelta de la esquina.

Si tu coche es uno de los millones que se verán afectados, es muy importante que sepas lo que te espera para evitar sorpresas.

La etiqueta B, una de las claves

etiqueta DGT B
Fuente: Agencias

Todos estamos familiarizados con las etiquetas medioambientales de la DGT. Si tu coche diésel tiene más de 10 años, con toda seguridad llevará la etiqueta B, de color amarillo. Esta etiqueta se asigna a los turismos diésel matriculados entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2015.

Hasta hace poco, la etiqueta B te permitía circular con cierta libertad por la mayoría de las ciudades. Pero  las cosas están cambiando con rapidez, y los vehículos diésel con etiqueta B son los primeros en la lista para sufrir restricciones en las ZBE. Si tu diésel es aún más antiguo y no tiene ninguna etiqueta, las limitaciones son aún más severas y, en muchos lugares, la prohibición de acceso es casi total.

Para julio de 2025, se estima que más de 30 ciudades en España ya habrán implementado sus propias ZBE o habrán endurecido las existentes. Esta medida impulsada por la Unión Europea pretende reducir la contaminación en las ciudades, por lo que no es algo que vaya a desaparecer, sino que se irá extendiendo y volviendo más estricto con el tiempo.

Multas por saltarse las restricciones de la DGT

ZBE Zaragoza
Fuente: Agencias

No cumplir con la normativa de las Zonas de Bajas Emisiones de la DGT puede acarrear sanciones importantes. Las multas por infringir estas restricciones son elevadas, ya que la DGT considera esta acción como una infracción grave.

Si accedes o circulas por una ZBE sin tener permiso o sin cumplir las condiciones establecidas, como la obligación de aparcar en un estacionamiento regulado, te enfrentarás a multas que pueden ascender hasta los 200 euros.

La magnitud de estas restricciones es enorme, ya que los coches con etiqueta B representan hoy más del 30 por ciento del parque móvil en circulación en España. Esto se traduce en más de 9 millones de vehículos que, de una forma u otra, empezarán a sufrir prohibiciones de uso muy pronto, si no lo están haciendo ya.

Es decir, que uno de cada tres coches que ves por la carretera se verá afectado por estas nuevas normativas. Y hablamos de coches que, a pesar de tener más de diez años, están en perfecto estado y siguen siendo el medio de transporte principal para millones de familias y trabajadores. Es una realidad que transformará la movilidad urbana tal y como la conocemos.

Algunas excepciones a las nuevas restricciones que vienen

restricciones DGT
Fuente: Agencias

Aunque la tendencia general es hacia una mayor restricción, no todas las prohibiciones son absolutas ni se aplican de la misma manera en todas partes. Por ejemplo, en ciudades como Bilbao, hasta 2030 la condición para los vehículos con etiqueta B es entrar en un aparcamiento. Esto significa que no se les prohíbe el acceso directamente, sino que se les exige una acción adicional.

Esto obliga a los conductores a no asumir que todas las ZBE funcionan igual y consultar siempre la normativa específica de cada ayuntamiento antes de viajar. Es un panorama en constante evolución, donde las ordenanzas locales se van adaptando a la normativa nacional, pero siempre con cierto margen de maniobra que les permite la DGT.

Si sueles moverte en coche por las zonas donde se aplican las ZBE, quizás sea el momento de considerar el transporte público, la bicicleta, los vehículos de movilidad personal o incluso el car-sharing. Muchas ciudades están invirtiendo en mejorar sus redes de transporte público para ofrecer alternativas viables a los conductores.

En definitiva, si tienes un diésel con más de 10 años, dentro de poco puede que te veas limitado para circular con normalidad. Y todo apunta a que todo esto no ha hecho más que comenzar.

Clauteck ofrece cerrajería 24 horas en Barcelona con aperturas de puertas sin rotura y sin costes ocultos

0

Perder las llaves o sufrir un fallo en la cerradura puede suponer un contratiempo considerable, especialmente cuando ocurre en horarios nocturnos o durante días festivos. En Barcelona, una ciudad que nunca se detiene, disponer de un servicio de cerrajeros 24 horas es esencial para resolver estas situaciones con rapidez y sin complicaciones. Clauteck ha creado una propuesta innovadora que combina intervenciones sin daños en la puerta, presupuestos transparentes y la llegada de técnicos en apenas 15 minutos. Esta fórmula garantiza soluciones fiables para hogares y negocios a cualquier hora del día.

Soluciones exprés: cada minuto cuenta en un servicio de urgencia

Clauteck se ha consolidado como un referente en la atención de urgencias gracias a su equipo de cerrajeros 24 horas, altamente capacitados y disponibles los 365 días del año. El servicio se caracteriza por la apertura de puertas sin rotura, una técnica avanzada que evita daños costosos en cerraduras o estructuras.

Este procedimiento, basado en herramientas de precisión y técnicas especializadas, posibilita solucionar bloqueos sin afectar la integridad de las puertas ni generar gastos añadidos en reparaciones posteriores.

La metodología de Clauteck, unida a la rapidez en los desplazamientos, permite recuperar el acceso en minutos con la tranquilidad de un presupuesto cerrado, sin costes ocultos ni incrementos inesperados al finalizar el trabajo. La atención abarca todo el territorio urbano de Barcelona, incluyendo barrios céntricos y periféricos.

Además, la compañía ofrece asistencia tanto a particulares como a empresas, atendiendo desde viviendas hasta locales comerciales de grandes marcas que ya confían en su eficacia para resolver incidencias críticas.

Más allá de las llaves: soluciones inteligentes y seguridad integral

El catálogo de servicios de Clauteck va mucho más allá de la apertura de puertas en situaciones de emergencia. La empresa incorpora opciones de seguridad avanzadas como cerraduras inteligentes, bombines antibumping y sistemas de domótica para hogares y negocios. Estas soluciones permiten mejorar la protección frente a intrusiones y garantizar un control más eficiente de los accesos en cualquier tipo de inmueble.

También destaca su experiencia en la automatización y reparación de persianas comerciales, un servicio especialmente valorado entre empresarios de la ciudad. Con una trayectoria de más de 15 años, Clauteck combina innovación tecnológica y atención personalizada, posicionándose como un aliado esencial en materia de seguridad.

Su compromiso con la calidad y la transparencia les permite ofrecer una experiencia sin complicaciones para quienes requieren soluciones inmediatas y duraderas en cerrajería 24 horas en Barcelona.

Spacio Ardena, la silla ergonómica que conquista internet por su comodidad y precio

0

El bienestar en el entorno laboral ha ganado protagonismo en los últimos años, impulsado por la expansión del teletrabajo y la búsqueda de entornos más saludables para la jornada diaria. A propósito de esto, el mobiliario de oficina ya no se limita a ser funcional, sino que debe incorporar prestaciones que favorezcan la postura, el confort y la productividad sin renunciar al diseño ni a un precio accesible.

En este contexto, Spacio ha conseguido posicionarse en el centro de la conversación gracias a un producto que está captando la atención de usuarios y creadores de contenido en internet: la silla Spacio Ardena.

Diseño ergonómico adaptado a la jornada laboral

Este modelo se ha viralizado recientemente en redes sociales, donde cada vez son más los perfiles que la recomiendan por su equilibrio entre ergonomía y coste. Su diseño integra características regulables adaptadas a diferentes contextos, desde oficinas tradicionales hasta espacios de teletrabajo en el hogar. El respaldo con soporte lumbar, los reposabrazos ajustables y la base giratoria son algunos de los elementos que permiten personalizar la experiencia de uso, priorizando el confort a lo largo de la jornada.

El éxito de la silla Spacio Ardena no se explica únicamente por su impacto en las plataformas digitales, sino por la respuesta que ofrece a una demanda real: sillas ergonómicas que favorezcan una correcta alineación postural durante largas horas de trabajo. Este modelo cuenta con respaldo de malla transpirable, lo que contribuye a mantener la temperatura adecuada incluso en entornos cálidos. Además, permite ajustes en altura y basculación para adaptarse a distintas complexiones y necesidades.

El diseño combina funcionalidad y estética, encajando tanto en oficinas corporativas como en espacios domésticos. La combinación de tonos negro y gris facilita su integración en todo tipo de decoraciones, manteniendo un perfil discreto pero elegante. Además, la robustez de la estructura y la facilidad de montaje completan las características más valoradas por quienes ya han compartido su experiencia con este modelo.

Viralización y reconocimiento digital del producto

La presencia de la silla Spacio Ardena en plataformas sociales ha generado un volumen creciente de recomendaciones y reseñas espontáneas. Este fenómeno ha permitido que el producto trascienda el canal comercial tradicional, consolidándose como una opción reconocida entre quienes buscan mobiliario ergonómico sin realizar una gran inversión económica.

En un mercado cada vez más atento a las recomendaciones de otros usuarios, la silla Spacio Ardena continúa sumando interés como alternativa funcional para quienes priorizan el confort y la ergonomía en su espacio de trabajo.

Barnacopy instala y distribuye cilindros Dormakaba en Barcelona

0

La seguridad es una prioridad fundamental para propietarios de viviendas y negocios. La instalación de sistemas de cierre eficientes y de alta calidad es esencial para proteger las propiedades de intrusos y accesos no deseados.

En Barcelona, Barnacopy ha incorporado a su oferta el cilindro Dormakaba Expert Plus, un bombín versátil y de alta seguridad. Con tecnología avanzada y un diseño innovador, este bombín cubre diversas necesidades de control de acceso, garantizando protección superior en hogares y establecimientos comerciales.

Barnacopy, como distribuidor e instalador oficial, asegura su correcta implementación y mantenimiento.

El Bombín Dormakaba Expert Plus: un avance en la seguridad

El Dormakaba Expert Plus destaca como una de las opciones más avanzadas en el mercado de la cerrajería. Con la certificación UNE-EN 1303 Clase 6 y AR2, este cilindro proporciona protección contra métodos de robo comunes como el bumping, taladros y ganzuado.

Su sistema modular y 22 pitones de bloqueo distribuidos en 4 filas lo convierten en una opción flexible y altamente segura. Este bombín es compatible con diversos tipos de cilindros, lo que lo hace adecuado para viviendas, comercios y propiedades industriales.

Barnacopy, como distribuidor e instalador autorizado en Barcelona, ofrece una solución integral para aquellos que buscan mejorar la seguridad de sus propiedades. Además, el servicio técnico oficial de la marca garantiza que todos los bombines Dormakaba Expert Plus instalados se mantengan en perfecto estado, prolongando su vida útil y asegurando un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo.

Funciones avanzadas para un control total de los accesos

Una de las principales características del Dormakaba Expert Plus es su sistema de llave con doble embrague, que permite gestionar el acceso de forma diferenciada: una llave para el propietario y otra para el personal de servicio. Esta función es ideal en viviendas, oficinas y negocios donde se requiere controlar el acceso temporal de varias personas, como en el caso de visitas de mantenimiento o trabajadores.

Además, el bombín ofrece el sistema Secure Access Temporary (SAT), que permite al propietario decidir quién puede acceder a la propiedad con solo girar la llave. Esta función facilita la gestión de accesos, evitando entradas no autorizadas.

El Dormakaba Expert Plus también incluye opciones como la función de obra BAZ3, que posibilita modificar las autorizaciones de acceso sin tener que cambiar el sistema de cierre completo. Al girar la llave de cambio, las autorizaciones anteriores expiran, mejorando el control y la flexibilidad sobre los accesos.

Barnacopy, distribuidor oficial de Dormakaba en Barcelona, ofrece el Dormakaba Expert Plus junto con servicios de instalación y mantenimiento especializados. Con sus opciones avanzadas de personalización y máxima seguridad, este bombín es la opción ideal para quienes buscan protección y comodidad en su día a día.

TeVienes.com revoluciona la agenda de eventos de Marbella con taxi en un clic y calendario bilingüe

0

Marbella, 21 de julio de 2025.

TeVienes.com, la startup incubada en Marbellup y ganadora del Premio infrastructure, logistic & travel StartUp Olé 2025, ha transformado en menos de dos meses la forma de descubrir planes culturales y de ocio en la Costa del Sol. La iniciativa nació durante las Fiestas de San Bernabé 2025, cuando el equipo digitalizó más de cien actos y creó un mapa interactivo bilingüe (español‑inglés) que eliminó la dependencia del tradicional programa en papel.

Tras distribuir 10 000 abanicos promocionales y cerrar una alianza con TaxiSol, la plataforma facilitó el traslado entre casetas y conciertos mediante la reserva de taxi con un solo toque en el móvil, integrando al mismo tiempo la oferta de cantantes locales, chiringuitos, actividades infantiles y entrenamientos deportivos que rara vez alcanzaban gran difusión.

Hoy, el portal registra miles de visitas diarias y publica varios cientos de eventos semanales —conciertos gratuitos, procesiones, clases de pintura, retiros y foros empresariales— convirtiéndose en referencia para quienes buscan “eventos Marbella hoy”. La web otorga la misma visibilidad a la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen que a los macroconciertos de Starlite Occident, democratizando el acceso a la agenda local.

Según Santi Esteban, cofundador de TeVienes.com, «el público desea pasar del scroll infinito a una respuesta clara: qué hay hoy y cómo llegar. La misión de la plataforma es ofrecer esa respuesta en segundos». Un ejemplo del impacto logrado se vio en un reciente festival donde el DJ local Blas Factory —erróneamente anunciado como Black Factory— ganó notoriedad tras ser destacado en TeVienes.com y en su cuenta de Instagram, que ya supera los 11 000 seguidores. Su sesión se situó entre las más populares del cartel. Actualmente, TeVienes.com ha creado un listado de los mejores DJs del verano en Marbella donde Blas puntúa por encima de figuras como DJ Nano o Claptone.

Artistas flamencos, centros infantiles y clubes deportivos han comenzado a enlazar sus perfiles de TeVienes.com en redes sociales, generando un ecosistema propio que no depende de algoritmos externos. El Financial Times ha señalado esta evolución como parte de la metamorfosis de Marbella, que pasa de destino turístico a hub tecnológico – Marbella 2.0.

Con la temporada estival en pleno auge, la compañía consolida su posición como conector de los centenares de eventos semanales de Marbella y la Costa del Sol. Su hoja de ruta prevé la expansión a nuevas ciudades, reforzando la premisa de que los “Eventos 2.0” ya son una realidad en la región.

Arco Comunicación refuerza la presencia digital de marcas de todos los sectores

0

La agencia canaria Arco Comunicación continúa impulsando el crecimiento de empresas y entidades mediante estrategias de marketing digital diseñadas a medida. Con casi tres décadas de experiencia en comunicación y certificación como Google Partner, la firma combina creatividad, tecnología y análisis de datos para optimizar la visibilidad de negocios de cualquier sector en el entorno online.

Su propuesta integra todas las disciplinas clave: diseño y desarrollo web orientado a la experiencia de usuario; SEO técnico y de contenidos para ganar posiciones en buscadores; campañas SEM con gestión avanzada de pujas y orientada a ventas; publicidad en redes sociales (Social Ads); gestión estratégica de perfiles sociales; email marketing segmentado y automatización de flujos para fidelización y ventas recurrentes. Estas piezas se ensamblan en planes 360° que permiten medir cada acción y ajustar la inversión en tiempo real.

Diversos proyectos recientes ilustran la capacidad de la agencia para generar resultados: la campaña estacional “Mójate Fuerte” para la Asociación de Empresarios Puerto del Rosario obtuvo un pico de interacción social tres veces superior al habitual; la optimización SEO y SEM de Oír Vital Canarias incrementó la captación de consultas audiológicas a través del canal web; y el rediseño con posicionamiento orgánico de Globarq duplicó el tráfico cualificado en seis meses. Estos ejemplos, entre otros, respaldan la eficacia de las metodologías propias aplicadas por el equipo.

El enfoque de Arco Comunicación parte de un diagnóstico inicial detallado: se analizan objetivos, mercado y competencia para establecer indicadores claros de éxito. A partir de ahí, el equipo multidisciplinar diseña campañas personalizadas que combinan creatividad con datos, y aplica un seguimiento continuo para optimizar rendimiento y retorno de inversión. La filosofía “prueba‑mide‑mejora” guía todo el proceso, garantizando que cada acción contribuya a los objetivos de negocio.

Información ampliada sobre los servicios de marketing digital, así como otros casos de éxito, se encuentra disponible en el sitio web corporativo de Arco Comunicación.

La Guardia Civil estrena 86 vehículos KGM para reforzar operaciones especiales y a la unidad canina

0

KGM ha hecho entrega recientemente de un total de 86 vehículos todoterreno a la Dirección General de la Guardia Civil, consolidando su posición como proveedor estratégico de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La entrega, formalizada el pasado 1 de julio tras el procedimiento de concurso público correspondiente, incluye 72 unidades del modelo Rexton y 14 del Musso Sports.

Los 72 vehículos Rexton han sido asignados a una unidad especializada dentro de la estructura de la la Guardia Civil cuya misión principal es reforzar la seguridad ciudadana mediante actuaciones rápidas, eficaces y altamente profesionalizadas. Estas unidades intervienen en situaciones de alta complejidad que demandan respuestas inmediatas y especializadas, donde la movilidad y robustez de los vehículos resulta determinante.

Los más de 70 Rexton que ya tienen en su poder esta unidad de la Guardia Civil se caracterizan por su capacidad todoterreno, robustez estructural y fiabilidad operativa en todo tipo de entornos. Además, el diseño de estos vehículos ha sido adaptado para satisfacer las necesidades específicas de esta unidad y ofrecen el equipamiento necesario para los desplazamientos seguros del equipo y la respuesta ante emergencias.

Refuerzo para la unidad canina de la Guardia Civil

Guardia Civil KGM 2 Motor16
Foto: KGM.

De forma paralela, KGM también ha hecho entrega de 14 unidades del Musso Sports destinadas al SECIR, la unidad canina de la Guardia Civil. Esta unidad especializada desarrolla tareas operativas de alto valor estratégico, incluyendo su participación en labores de detección de drogas y explosivos, búsqueda y rescate de personas desaparecidas y apoyo en operaciones especiales de seguridad y protección.

Tanto el Rexton como el Musso comparten características técnicas que los hacen idóneos para el trabajo de las fuerzas policiales en condiciones exigentes. Están equipados con un motor de 202 CV y 441 Nm de par motor y demuestran una gran capacidad offroad gracias a la incorporación de reductora y a su distancia libre al suelo de 22 centímetros. Sus sistemas de seguridad avanzada y su fiabilidad mecánica los convierten en una excelente herramienta de trabajo en situaciones exigentes.

Musso, un modelo de éxito entre las fuerzas policiales y de rescate

MussoSports PatrullaAguila Motor16
Una unidad del Musso Sports de la Patrulla Águila. Foto: KGM.

El Musso también ha sido el vehículo elegido por las unidades de Control del Espacio Aéreo (UCO) del Ejército del Aire, que disponen de 43 unidades de este modelo en su flota.

También la UME, Unidad Militar de Emergencias, incorporó 60 unidades de este pick up adaptadas y fue también elegido por la Patrulla Águila del Ejército, que cuenta con otras 60 unidades.

La entrega de esta última flota de vehículos a la Guardia Civil forma parte de la colaboración forma parte de la estrategia de Astara y KGM España de fortalecer su compromiso con las instituciones públicas y contribuir a la mejora de los recursos disponibles para garantizar la seguridad ciudadana.

Publicidad