comscore
viernes, 25 abril 2025
Inicio Blog Página 3

8 consejos para rellenar un parte amistoso y no tener un disgusto con el seguro

¿Alguna vez has tenido que rellenar un parte amistoso por un accidente en carretera? Hay conductores que reconocen no saber cómo hacerlo, sobre todo los noveles que nunca se han enfrentado a este trámite. No obstante, ninguno estamos exentos de tener que hacerlo en cualquier momento, así que las siguientes líneas te van a venir de maravilla.

El parte amistoso es la manera formal de llamar a la Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil (DAA), un formulario con el que las dos partes exponen lo ocurrido al seguro obligatorio. Hay muchos conductores noveles que no saben cómo rellenarlo, pero lo que recomienda el RACE es llevar siempre el parte amistoso en la guantera junto al resto de la documentación obligatoria.

Es un documento que agiliza los trámites y facilita el proceso, porque permite tener todos los datos necesarios a mano. ¿Conoces los pasos a seguir? Los recopilamos a continuación.

Estos son los pasos para rellenar un parte amistoso

Parte amistoso coche
Fuente: RACE

El parte amistoso solo será válido si está debidamente cumplimentado y firmado, porque es lo que acelerará todos los trámites y permitirá resolver los daños que haya provocado el siniestro lo antes posible. Estos son los pasos a seguir:

  1. Rellena con la mayor exactitud posible los datos relacionados el accidente: la fecha, la hora y el lugar en el que se ha producido el siniestro. Indica siempre el punto kilométrico si estás en una autovía o autopista, el número si es una calle o la dirección exacta de un aparcamiento.
  2. Continúa con los datos de los conductores, sus vehículos y las pólizas: deben figurar los vehículos implicados, las matrículas, los datos de los conductores y una explicación sencilla de lo ocurrido. Dentro de esa sencillez deben figurar aquellos detalles que permitan entender mejor la causa del accidente. Si hay heridos, aunque sean leves, también debe costar en el parte. Y si son graves, tendrás que aplicar la conducta PAS.
  3. Haz un croquis: en los partes amistosos normalmente hay un espacio para dibujar un croquis que ayude a entender cómo ha sido el accidente. Ubica a los dos vehículos en la calzada, las direcciones y todo lo que consideres necesario.
  4. Siempre debe ir firmado: de nada sirve todo lo anterior si los involucrados no dejan constancia con su firma. Eso sí, verifica siempre que el otro conductor haya aportado toda la documentación correspondiente y de que vuestras versiones coincidan antes de dejar tu firma en el parte. Tenéis que presentarlo en un plazo máximo de 7 días desde que se produjo el siniestro.
  5. No te olvides del dorso del documento: asegúrate de apuntar en el reverso los datos del otro implicado (nombre, DNI, dirección, teléfono) y de los testigos, si los hubiera.

Toma nota de estos 8 consejos para rellenar el parte

Parte amistoso
Fuente: Eurosistema

Tan importante es saber cómo cumplimentar el parte amistoso como hacerlo bien. Es normal ponerse nervioso en caso de sufrir un accidente, hayamos sido o no culpables, así que lo fundamental es que mantengas la calma y sepas cómo reaccionar. Toma nota:

  1. No te pares en mitad de la carretera. Busca siempre un lugar seguro y apartado del tráfico para rellenar el parte amistoso, y no olvides colocar los triángulos de emergencia o la nueva baliza V16.
  2. Cálmate antes de rellenar el documento, porque así serás capaz de ver la situación de la manera más objetiva posible y explicar mejor lo ocurrido en el parte amistoso.
  3. Es autocalcante, así que con una vez que lo rellenes será suficiente, porque habrá una copia para cada conductor. Escribe siempre con letras claras y mayúsculas.
  4. Lleva dos bolígrafos en el coche que pinten. Parece evidente, pero muy poca gente los lleva.
  5. No utilicéis dos formularios diferentes. Es suficiente con uno, idéntico y firmado por ambos.
  6. Identifica siempre cada vehículo con las letras A y B a la hora de describir lo ocurrido y hacer el croquis.
  7. En el parte vienen 17 circunstancias que recogen las situaciones más comunes que se pueden producir en la carretera. Si la tuya no aparece, descríbelo en el apartado de observaciones y no marques ninguna de las anteriores.
  8. Haz todas las fotos que puedas para explicar lo ocurrido e incluso graba algún vídeo, porque es la mejor manera de demostrar el estado en el que ha quedado el coche.

3 cambios de última hora que la DGT estrena para los mayores de 65 años que quieren renovar su carnet de conducir

Conducir es sinónimo de autonomía, independencia y libertad, especialmente para las personas mayores que dependen del vehículo para sus desplazamientos diarios, visitas médicas o actividades sociales. Sin embargo, con el paso del tiempo, las capacidades físicas y cognitivas pueden verse afectadas, y por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido dar un paso más en su estrategia de seguridad vial implementando nuevas medidas específicamente dirigidas a conductores mayores de 65 años.

En 2025, se introducen tres cambios clave que afectarán a este grupo de edad en el proceso de renovación del permiso de conducción. Estas modificaciones no solo buscan garantizar la seguridad del propio conductor, sino también la del resto de usuarios de la vía. A continuación, te explicamos en detalle cuáles son estos cambios y qué implicaciones tienen.

Reducción del periodo de vigencia del carnet

dgt
fuente: propia

Uno de los principales cambios que introduce la DGT es la reducción en el tiempo de validez del carnet de conducir para las personas mayores de 65 años. Hasta ahora, los conductores podían renovar su carnet cada 10 años, independientemente de su edad. Pero con esta nueva normativa, quienes superen los 65 años deberán renovarlo cada cinco años.

Esta medida busca realizar un seguimiento más regular del estado de salud de estos conductores. El objetivo es detectar a tiempo posibles deterioros visuales, auditivos o cognitivos que puedan dificultar la conducción. Según datos de la propia DGT, las estadísticas muestran que a partir de cierta edad se incrementa el riesgo de accidentes relacionados con factores como las peligrosas distracciones, el tiempo de reacción, la fatiga o la pérdida de agudeza sensorial.

Para quienes tengan más de 70 años, la renovación será todavía más frecuente: cada dos años. De esta manera, se garantiza una revisión continua de sus condiciones físicas y mentales, adaptando la renovación del permiso al envejecimiento natural y fomentando una conducción más segura.

Pruebas médicas de la DGT más completas y personalizadas

renovar-carnet-psicotécnico
fuente: propia

Otro de los cambios más relevantes tiene que ver con la profundidad de las evaluaciones médicas requeridas en el momento de la renovación. Hasta ahora, se realizaban chequeos básicos, pero a partir de este año, las pruebas serán más completas para quienes tengan más de 65 años.

Estas revisiones incluirán exámenes visuales más exhaustivos (como la visión periférica y la capacidad para ver con poca luz), test auditivos, pruebas de coordinación motora y tests cognitivos orientados a detectar problemas de memoria, atención o tiempo de reacción. Además, se podrá hacer una evaluación psicológica si el personal médico lo considera necesario.

Si alguna de estas pruebas arroja resultados que muestren limitaciones en la capacidad de conducción, la DGT podrá imponer restricciones en el permiso, reducir aún más el periodo de validez o incluso denegar la renovación si se considera que existe un riesgo evidente para la seguridad vial.

Exención de tasas para mayores de 70 años

Esto es lo que tendran que hacer los mayores de 70 anos si quieren renovar el carnet este ano 1024x576 1 Motor16
fuente: propia

En un gesto hacia la población sénior, la DGT ha decidido eliminar el pago de las tasas administrativas para renovar el carnet a partir de los 70 años. Es decir, los mayores de esa edad no tendrán que abonar el coste habitual de la tramitación del permiso de conducir, algo que supone un alivio económico en muchos casos.

No obstante, esta exención no cubre el coste del reconocimiento médico, que debe seguir siendo asumido por el solicitante y realizado en un centro autorizado. Esta ayuda económica forma parte de un plan más amplio de la administración para facilitar que las personas mayores puedan seguir conduciendo siempre que estén en condiciones adecuadas para hacerlo.

Esta medida pretende fomentar la renovación responsable del carnet sin que el coste sea una barrera para acceder a una evaluación médica periódica. La seguridad no debe ser un lujo, y la gratuidad de este trámite administrativo es un paso importante hacia una movilidad más inclusiva.

Oficinas de la DGT sin cita previa para mayores

Cambio de domicilio
fuente: propia

Para facilitar aún más el acceso a la renovación del permiso de conducir, la DGT también ha habilitado un sistema de atención sin cita previa exclusivamente para mayores de 65 años en algunas de sus oficinas. De esta forma, los interesados podrán acudir directamente en el horario establecido, sin tener que realizar gestiones previas por internet o por teléfono, algo que a veces puede resultar complicado para este grupo de edad.

Este nuevo servicio responde a la necesidad de reducir las barreras tecnológicas y mejorar la accesibilidad de los trámites administrativos. La intención es ofrecer una atención más directa, humana y eficiente para que ningún mayor tenga que enfrentarse solo a una renovación compleja o burocrática.

Esta es la carretera con la recta más larga de toda España: da para hacerte una media maratón

¿Sabes cuál es la carretera que tiene la recta más larga de España? Quizá no influya mucho en tu día a día, pero es pregunta de Trivial y si además eres una persona curiosa, agradecerás tener el dato. Y no solo por la curiosidad, sino porque siempre conviene recordar que las rectas son mucho más peligrosas que las curvas, y mucho más en carreteras tan largas como esta.

La red de carreteras españolas, con fecha del 31 de diciembre de 2023, tenía 165.375 kilómetros. Lógicamente, esta cifra se divide entre autovías, autopistas, carreteras convencionales, autonómicas, estatales… En definitiva, todo el conjunto de carreteras, caminos y vías urbanas que permiten la circulación de vehículos, peatones y transporte público.

De toda la red viaria española, una buena parte son carreteras secundarias que gestionan las comunidades autónomas y diputaciones. Aunque el dato más curioso es que soportan mucho menos tráfico que las autovías y autopistas, mucho mejor conservadas y seguras.

Esta es la carretera con la recta más larga de España

Carretera N-301
Fuente: Google Maps

La carretera con la recta más larga de España es la N-301, la que comunica Madrid y Cartagena pasando por las ciudades de Albacete y Murcia. Y el tramo en concreto de la recta son 23 kilómetros entre los municipios de El Provencio (Cuenca) y Minaya (Albacete), ambas localidades de Castilla-La Mancha.

Por tanto, esta larguísima recta es más de una media maratón, que es de poco más de 21 kilómetros. En esta ocasión, son 23 kilómetros en línea recta, sin curvas y con un paisaje bastante característico de La Mancha. Es la más larga de nuestra red viaria, pero en absoluto la única.

Hay otra recta bastante larga en la BA-035, en Badajoz, que se conoce popularmente como la Carretera de la Golondrina. La A-222 que une los municipios de Belchite y Mediana de Aragón, ambos en la provincia de Zaragoza, también tiene una larga recta de hasta 17 kilómetros.

Y ya puestos a resolver datos curiosos, ¿sabes cuál es la carretera más larga de España? No es ninguna autovía, sino la N-340, la Carretera del Mediterráneo, porque tiene 1.248 kilómetros que se extienden por buena parte del litoral español, desde Cádiz hasta Barcelona. Lógicamente, atraviesa algunas de las principales ciudades del sur y del este peninsular.

¿Por qué las rectas son más peligrosas que las curvas?

Recta carretera
Fuente: Freepik

Podríamos pensar que un tramo en línea recta en cualquier carretera española entraña muchos menos peligros que una curva, porque no tiene demasiada complicación. Las curvas, al final, pueden ser más o menos cerradas y normalmente la visibilidad es reducida, sobre todo en carreteras secundarias.

Precisamente por eso, en las curvas estamos mucho más pendientes y sabemos lo importante que es extremar la precaución. En cambio, las rectas las asumimos como sencillas y bajamos la guardia, y es precisamente cuando llegan las distracciones y los accidentes. Estos son los principales riesgos de las rectas en carreteras:

  • Las carreteras con rectas demasiado largas hacen que nos confiemos, miremos el paisaje e incluso aumenta la tentación de coger el móvil. No hay estímulos ni aparentemente complicaciones en la vía, así que hay quien tiende a aumentar la velocidad o a reducir la atención.
  • Las rectas tienden a ser monótonas y aburridas, lo que puede aumentar la fatiga. Aumenta el riesgo de quedarse dormido al volante, sobre todo en los horarios en los que tiende a aumentar la somnolencia, y es más fácil perder el control.
  • Los conductores tienden a aumentar la velocidad en las rectas y exceder la velocidad máxima permitida de la vía, con todo lo que conlleva, como una reducción en el tiempo de reacción y un mayor riesgo de sufrir un accidente. Por eso también es habitual encontrar radares en estas largas rectas.

Arrasa un radar de la Guardia Civil con su Audi RS6 y ahora se enfrenta a delitos contra la seguridad vial, alcoholemia y conducción temeraria

Son muchos los conductores que exceden los límites de velocidad en las carreteras españolas, pero hay quienes se pasan al juego y alcanzan cifras dignas de ser castigadas por el Código Penal y no por una sanción al uso. Es lo que le ha ocurrido al conductor de un Audi RS6 en Valencia, porque la Guardia Civil ya le ha identificado y ahora está acusado de cometer varios delitos contra la seguridad vial.

Todo ocurrió en el kilómetro 257,100 de la N-332, en la provincia de Valencia. La Guardia Civil ‘cazó’ a un conductor que excedía por mucho los límites de velocidad, pero lo peor es que intentó escaparse de los agentes y terminó dando positivo en un control de alcoholemia. Y ahora le puede caer una pena de varios años de cárcel.

La Guardia Civil identifica al conductor del Audi RS6

Guardia Civil Tráfico
Fuente: Guardia Civil

El pasado lunes 7 de abril, la DGT puso en marcha una campaña especial de vigilancia que se alargó hasta el domingo 13 de abril, es decir, los primeros días de la operación especial de Semana Santa. La Guardia Civil se centró en vigilar los excesos de velocidad con campañas especiales y la instalación de radares móviles en muchas carreteras españolas. ¿El motivo? En 2024 registraron 218 accidentes mortales en los que se pudo demostrar que el exceso de velocidad estaba detrás.

Uno de esos controles especiales de la Guardia Civil estaba instalado en la carretera N-332, limitada en ese tramo a 60 km/h. No obstante, un conductor pasó por delante de ese radar a 144 km/h, pero lejos de frenar, intentó escaparse de los agentes con una conducción temeraria.

«Realizando adelantamientos antirreglamentarios sin respetar las marcas longitudinales continuas y la distancia de seguridad con los vehículos que le precedían, obligando a realizar maniobras evasivas al resto de conductores, poniéndolos en concreto peligro debido a su conducción temeraria», señala la Guardia Civil en el atestado.

Cuando consiguieron dar ‘caza’ al conductor e identificarle, le realizaron también un control de alcoholemia. No ha trascendido la tasa que ha dado, pero sí se sabe que es positiva y es penal. Por tanto, se enfrenta a dos delitos contra la seguridad vial: por conducción temeraria y alcoholemia.

¿A qué sanción se enfrenta este conductor?

carnet b1 1 1046x616 1 Motor16
Fuente: Freepik

El conductor de este Audi RS6 no se enfrenta a una multa que regule el Reglamento General de Circulación (RGC) ni la propia Guardia Civil, sino que es un delito penal cuyas diligencias instruidas ya han sido entregadas en el Juzgado de Guardia de Sueca (Valencia). ¿Y cuál es la sanción al que se puede enfrentar este conductor?

En vías limitadas a 60 km/h, las velocidades que superen los 131 km/h se castigan con 600 euros de multa y 6 la retirada de 6 puntos en el carnet. No obstante, superar los 80 km/h en zonas interurbanas —en este caso, lo ha superado en 84 km/h— es un delito penal castigado con penas de prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses o trabajos para la comunidad y privación del carnet de conducir de 1 a 4 años.

En el delito de conducción temeraria va implícito el exceso de velocidad en más de 80 km/h en vías interurbanas, pero también toda acción en la carretera que ponga en peligro la vida del resto de conductores. Además, dar una tasa penal en un control de alcoholemia —más de 1,2 g/l de sangre o 0,6 mg/l en aire espirado— también puede agravar el delito de conducción temeraria, y en este caso la ha dado.

Se desconoce el castigo de este conductor, pero se enfrenta a varios delitos contra la seguridad vial que le van a costar caros.

MG HS PHEV: El primer SUV 0,0 que te puedes comprar por 199 euros al mes

MG continua su apuesta por la innovación y democratización de la electrificación, presentando el nuevo MG HS PHEV, un vehículo que redefine el concepto de accesibilidad en el mundo de los híbridos enchufables. Este modelo, que ostenta con orgullo la etiqueta 0 emisiones, se presenta como una opción atractiva para aquellos que buscan dar el salto a la movilidad sostenible sin comprometer su economía. La posibilidad de adquirirlo sin entrada y con cuotas mensuales a partir de 199 euros, gracias al sistema Multiopción de MG, elimina las barreras económicas que tradicionalmente han impedido el acceso a este tipo de vehículos.

Nunca antes había sido tan fácil disfrutar de un SUV premium híbrido enchufable de última generación. MG, consciente de la importancia de facilitar la transición hacia la electrificación, ofrece además un año de seguro a todo riesgo gratis, brindando tranquilidad y seguridad a sus clientes.

Movilidad sostenible al menor coste: La propuesta del MG HS PHEV

2025 MG HS PHEV. 0,0. Imagen.
Foto: MG

El MG HS PHEV no solo se posiciona como el automóvil más accesible para adentrarse en la electrificación avanzada, sino también como el modelo que permite lograr una movilidad baja en emisiones al menor coste posible.

Este vehículo es el primer híbrido enchufable de su segmento con una autonomía eléctrica homologada superior a los 100 kilómetros. Esta característica le permite acogerse a las ayudas del Plan MOVES III destinadas a vehículos 100% eléctricos, lo que se traduce en un ahorro significativo para el comprador. Con su extensa autonomía eléctrica y su bajo consumo eléctrico, el MG HS PHEV permite realizar los desplazamientos diarios en modo eléctrico, reduciendo drásticamente los costes energéticos y la huella de carbono.

Incluso cuando la batería se agota, el consumo de combustible se mantiene excepcionalmente bajo (5,8 l/100 km en modo híbrido), lo que garantiza una eficiencia constante en cualquier situación. Además, su amplitud interior, capacidad de maletero, versatilidad de uso y elevada autonomía combinada (1.000 kilómetros) lo convierten en el coche ideal para la mayoría de las familias españolas, eliminando la necesidad de tener un segundo vehículo.

Precios competitivos y facilidades de financiación

El MG HS PHEV también está disponible por un precio a partir de 23.980 euros si se opta por la financiación, gracias al Plan MG MUEVETE y las ayudas del Plan MOVES III. Si se prefiere el pago al contado, el precio inicial es de 27.980 euros.

Estos precios competitivos, combinados con las facilidades de financiación, hacen que el MG HS PHEV sea una opción irresistible para aquellos que buscan un vehículo híbrido enchufable de calidad a un precio asequible.

MG HS PHEV: Un exponente de la filosofía MG

2025 MG HS PHEV. 0,0. Imagen interior.
Foto: MG

El MG HS PHEV encarna la propuesta de valor que ha impulsado el éxito de MG a nivel global: electrificación, vanguardia tecnológica, diseño, placer de conducción y accesibilidad.

Este modelo marca el inicio de una nueva era de sistemas de propulsión híbridos enchufables de MG. Su tecnología de vanguardia combina un eficiente motor 1.5 turbo con un potente motor eléctrico, un generador ISG de alto rendimiento, una batería de gran capacidad y una ligera caja de cambios de dos velocidades. Esta combinación permite una eficiencia máxima y un dinamismo extraordinario, lo que se traduce en unas prestaciones sobresalientes: 200 km/h de velocidad máxima y 6,8 segundos en el 0-100 km/h.

Este sensacional SUV con mecánica híbrida enchufable ofrece una experiencia de conducción estimulante y gratificante, con una gran sensación de empuje y modos de conducción híbrido en serie o paralelo. La avanzada plataforma del vehículo garantiza un comportamiento ágil e intuitivo, lo que permite al conductor disfrutar al máximo de cada trayecto.

Diseño premium y tecnología de vanguardia

El diseño exterior del MG HS PHEV refleja su modernidad y sofisticación. Sus líneas elegantes y fluidas se combinan con detalles que resaltan su carácter deportivo y dinámico.

El interior del vehículo reafirma el compromiso ‘Premium for everyone’ de MG, ofreciendo un espacio amplio, confortable y repleto de tecnología. Los materiales de alta calidad crean un ambiente acogedor y relajante, mientras que el salpicadero, presidido por dos grandes pantallas de 12,3 pulgadas, ofrece una experiencia visual inmersiva e intuitiva.

El MG HS PHEV incorpora un completo sistema de infoentretenimiento con conectividad total, lo que permite al conductor y a los pasajeros mantenerse conectados y entretenidos en todo momento. Los asientos ergonómicos, ajustables eléctricamente, garantizan una postura cómoda y relajada, incluso en los viajes más largos.

Seguridad integral: Cinco estrellas Euro NCAP

2025 MG HS PHEV. 0,0. Imagen estudio.
Foto: MG

El MG HS PHEV es uno de los automóviles más seguros de su segmento. Euro NCAP ha otorgado cinco estrellas a todas las versiones de la gama HS, destacando su excelente desempeño en todas las pruebas de seguridad.

El vehículo cuenta con un completo equipamiento de seguridad de serie, que incluye 16 sistemas de asistencia a la conducción integrados en el paquete MG Pilot. Estos sistemas, que incluyen control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, frenada de emergencia automática y reconocimiento de señales de tráfico, ayudan a prevenir accidentes y a proteger a los ocupantes en caso de colisión.

El MG HS PHEV ha obtenido altas calificaciones en todos los apartados de las pruebas Euro NCAP, destacando especialmente en la protección para niños en caso de impacto, donde obtuvo la máxima puntuación.

Equipamiento completo de serie: No necesitas extras

El MG HS PHEV ofrece un equipamiento de serie muy completo, que incluye elementos como faros LED automáticos con función follow me home, sensores de aparcamiento traseros, cámara trasera, espejos retrovisores eléctricos ajustables y calefactables, asientos delanteros ajustables eléctricamente, aire acondicionado, llave manos libres, sensor de lluvia, control de crucero y freno de estacionamiento eléctrico con función de auto-hold.

Fotos: MG

El Dacia Duster ha evolucionado: más tecnología informática y menos emisiones contaminantes

0

Con 500 puntos de venta y reparación en España, asistencia en carreta las 24 horas del día (también en Europa) y hasta 7 años de garantía para cada uno de sus coches, Dacia lleva casi 60 años reinventándose sólo con un objetivo: adaptarse siempre a las necesidades de sus clientes y a la realidad de su momento.

Por eso, el nuevo Dacia Duster está disponible en cuatro versiones distintas, incorpora plástico reciclado en algunos elementos de la carrocería y es perfectamente compatible con las Zonas de Bajas Emisiones (lleva la etiqueta ECO de la DGT).

A continuación, analizamos detalladamente las innovaciones de la nueva generación de Dacia Duster.

Adiós al CO2 con Dacia Duster

Es la primera vez que un Dacia Duster utiliza un motor híbrido con una potencia de 140 CV en un automóvil de la marca. Para un coche grande, como es el caso que nos ocupa, el mínimo recomendado es de 125 CV, así que Dacia Duster no sólo cumple las expectativas de potencia, sino que, además, las supera.

Al incluir este tipo de motor, el vehículo permite conducir en un modo medioambientalmente más respetuoso. El conductor se moverá perfectamente, sin restricciones, por los municipios que hayan establecido límites de movilidad en el núcleo urbano.

El propietario del Dacia Duster podrá circular con su coche en un modocompletamente eléctrico el 80 % del tiempo.

Ahorrar combustible con Dacia

Al conducir en modo eléctrico, el conductor no necesitará tanto combustible.

Si tenemos en cuenta que, de media, un ciudadano español gasta algo más de 80 L al mes, y que la gasolina está a más de 1,5 €, observaremos que el conductor tendría que reservar 120 € de su sueldo para financiar el carburante del coche.

Con el nuevo Dacia Duster, esto se acaba.

Un todoterreno para la ciudad y el campo

La nueva serie de Dacia Duster, en todas sus versiones (Dacia Duster Essential, Expression, Extreme y Journey), ofrece las prestaciones de un 4×4 preparado para toda clase de entornos. En su fabricación se han utilizado materiales altamente resistentes, a prueba de arañazos. Además, se ha comprobado su capacidad para superar distintas clases de obstáculos.

En cuanto a los accesorios para Dacia Duster, estos aportan un extra de funcionalidad. Por ejemplo: los estribos laterales protegen al vehículo del impacto contra materiales tan duros como las piedras. Estos estribos también hacen que subir y bajar del todoterreno de Dacia sea más fácil.

Tecnología informática muy puntera

El Dacia Duster de última generación incorpora en su diseño interior una pantalla táctil a color que se conecta inalámbricamente a cualquier smartphone Android o Apple.

También, en la misma línea, el coche incluye seis puntos donde el conductor y los diversos pasajeros del vehículo podrán colocar su móvil (en el soporte para teléfonos), colgar cualquier bolsa o ubicar el accesorio 3 en 1 de Dacia: un dispositivo que se comporta como una lámpara, un gancho o un posavasos, a conveniencia.

Las cuatro versiones de Dacia Duster: diferencias

Aunque todas las versiones incorporan un encendido automático de luces, que libera al conductor de la preocupación de tener que conectar las luces del coche cuando cae la noche o atraviesa un túnel, cada una de las versiones de Dacia Duster tiene sus particularidades:

  1. El Dacia Duster Essential es el modelo más básico. Con todo y con eso, incorpora ayuda a la hora de aparcar hacia atrás. Sin embargo, no dispone de aparcamiento trasero con cámara ni tampoco tiene sensor de lluvia.
  2. El Dacia Duster Expression sí cuenta con sensor de lluvia. Además, sus elevalunas traseros son eléctricos, con lo que los pasajeros de la parte trasera también podrán, sólo con accionar un botón, bajar las ventanillas (sin tener que utilizar ninguna manivela).
  3. Por otro lado, está el Dacia Duster Extreme, que incluye una tarjeta de manos libre para abrir el coche a cierta distancia. Sus faros antiniebla están preparados para situaciones en las que la visibilidad es mínima. También ofrece la opción de tener, por 156 euros más, los asientos delanteros calefactados.
  4. Finalmente, el Dacia Duster Journey incluye un sistema de frenado automático que avisa de la necesidad de detener el vehículo ante riesgo de colisión. La altura del asiento del conductor es ajustable e incorpora, en la parte superior del vehículo, unas barras longitudinales que permitirían, a modo de baca, transportar bicicletas o el equipaje extra (siempre cumpliendo la normativa legal: sobre todo, que la mercancía no sobresalga del techo del Dacia Duster).

MediaMarkt tiene el soporte para el móvil definitivo: integra manos libres y tiene un 67% de descuento

La mayoría de coches modernos incluyen pantallas digitales Android Auto o CarPlay y, en consecuencia, apps de navegación como Waze o Google Maps. Pero si no tienes ninguna de estas aplicaciones, la mejor opción es un soporte para el móvil, como el que vende ahora MediaMarkt con un 67% de descuento y por menos de 40 euros.

Es la solución para llevar tu aplicación de navegación favorita si no tienes un coche a la última y no quieres pagar por instalar Android Auto o CarPlay. Pero al mismo tiempo utilizar tu móvil como navegador, enviar mensajes o consultar notificaciones con tu asistente de voz favorito.

Hay muchos soportes para móviles, pero ahora MediaMarkt vende el definitivo con todo lo necesario para viajar de manera cómoda, sencilla y evitar multas por manipular el soporte cuando no toca. Te contamos cómo es y todo el partido que le puedes sacar.

Así es el soporte para móvil que vende MediaMarkt por menos de 40 euros

Soporte móvil MediaMarkt
Fuente: MediaMarkt

Es un soporte manos libres DAM ELECTRONICS DMQ250 de MediaMarkt, uno de los más completos del mercado y ahora rebajado por debajo de la mitad de su precio. Tiene manos libres, Bluetooth, transmisor FM y un soporte de ventosa 360º para colocarlo en el parabrisas de tu vehículo. Estas son algunas de las características más reseñables:

  • Función manos libres con micrófono integrado.
  • Transmisor de música desde el móvil a la radio del coche.
  • Amplificador de entrada de audio con altavoz + codecs de transmisión FM.
  • Display LED de frecuencias FM.
  • Soporte de ventosa con ajuste de rotación 360º.
  • Batería de litio 3000 mAh de bajo consumo.
  • Incluye cable USB y minijack 3,5 mm macho a macho stereo.
  • Adaptador de carga de coche.

¿Por qué deberías usar un soporte para el móvil?

soportes para tu telefono que estan aprobados por la Guardia Civil de Trafico 1 1 Motor16
Fuente: Freepik

Si no tienes pantalla en tu coche, prácticamente necesitas utilizar un soporte, como el de MediaMarkt, sobre todo a la hora de hacer recorridos poco habituales en los que necesitas utilizar el GPS. Además, manipular el móvil mientras conduces sigue siendo una de las principales causas de distracción del volante y, según la Dirección General de Tráfico (DGT), utilizar el móvil multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente.

Los soportes permiten mantener el dispositivo fijo, en un lugar accesible, dentro del campo visual, pero sin interferir en la carretera. Reduce la tentación de buscar el móvil en el asiento del copiloto, en los bolsillos o en cualquier compartimento del vehículo. Además, si el soporte permite activar el manos libres, es más fácil cumplir la normativa y mejorar la atención en carretera.

Por otra parte, los accesorios de este tipo permiten sacar el máximo partido al móvil como GPS o reproducir música y conectarlo al coche para escuchar las indicaciones o tus canciones favoritas por los altavoces el coche. Y todo sin comprometer la seguridad y cumpliendo las normas.

Tipos de soportes: ¿cuál es mejor para ti?

soportes para tu telefono que estan aprobados por la Guardia Civil de Trafico 3 1 Motor16
Fuente: Freepik

Hay muchos soportes, además del definitivo que vende MediaMarkt, pero hay muchísimas opciones, cada una con sus particularidades. Los más habituales son lo que se acoplan a la rejilla del aire acondicionado, porque son muy fáciles de utilizar y discretos. También están los que se fijan con ventosas al salpicadero o al parabrisas, ideales para tener la pantalla a la altura de los ojos.

Otros modelos optan por soluciones más originales, como fijarse al puerto del CD (que cada vez está más en desuso) o al conector del mechero, optimizando así el espacio del habitáculo. Y en cuanto al agarre del teléfono, los más modernos tienen sensores de proximidad para ajustar las pinzas automáticamente o cargadores inalámbricos por inducción, un plus importante en comodidad.

El BMW Z3 celebra su 30 cumpleaños, aunque no te lo creas

En 1991 BMW dejó de producir el Z1, un exclusivo descapotable (sus puertas se abrían hacia abajo, como las ventanillas), con lo que su gama quedó huérfana de una carrocería de este tipo. Pero no sería por mucho tiempo, pues en 1995 se inició la producción del Z3 en la planta de Spartanburg, en Estados Unidos. Fue el primer modelo de la firma bávara que se fabricó fuera de Alemania, donde se construyeron 297.087 unidades.

El gran público lo descubrió ese mismo año durante la película de la saga James Bond, GoldenEye. El estreno del film tuvo lugar en noviembre de 1995 y el BMW Z3 fue el fiel compañero de Pierce Brosnan en las escenas más dinámicas. Como curiosidad, el coche que aparece en la película se encuentra en el Museo BMW de Múnich.

Ese mismo año, se lanzó en el mercado de Estados Unidos la versión limitada Z3 James Bond Edition de sólo 20 unidades. Su éxito fue tal que la producción se tuvo que incrementar a 100 coches. A principios de 1996, toda la producción anual del Z3 (15.000 unidades) ya estaba vendida.

BMW Z3 30 aniversario 9 Motor16
Foto: BMW

El diseño del BMW Z3 fue típicamente roadster

La carrocería del BMW Z3 fue diseñada por Joji Nagashima, que también creó las líneas del BMW Serie 5 E39 o del Serie 3 E90. El Z3 continuaba la característica fórmula de los roadster de BMW: morro largo, zaga corta, voladizos muy reducidos y una posición al volante retrasada, casi en el eje posterior.

Sin duda, el Z3 era un digno sucesor no solo del Z1, sino también, del mítico 507 de los años cincuenta. El diseño del Z3 supo combinar a la perfección formas modernas y atrevidas con detalles clásicos como las branquias laterales. Hoy en día, el diseño del BMW Z3 es considerado como una estética clásica atemporal y es un roadster con clubes de fans por todo el mundo.

Cuando se lanzó al mercado el Z3, las motorizaciones disponibles eran los conocidos cuatro cilindros de 115 (M43B18) y 143 CV (M44B19). En abril de 1997, llegó el inolvidable seis cilindros de 2,8 litros con 193 CV (M52B28) y, además, BMW M presentó el Z3 Roadster M con el motor S50B32 de 3,2 litros con 321 CV. Con este propulsor, el mismo que el del BMW M3 E36, el Z3 se convirtió en un deportivo de altas prestaciones.

BMW Z3 30 aniversario 3 Motor16
Foto: BMW

En 1999 ya se habían vendido casi 170.000 unidades del Z3 y el modelo se actualizó ligeramente con una zaga más musculosa, nuevos pilotos traseros y un frontal que incluía unos faros con unas ópticas con borde cromado que le daban un aspecto muy sugerente. Mecánicamente, había novedades como el motor de 1,9 litros (M43B19) de 117 CV, el seis cilindros de 2,0 litros (M52B20) de 150 CV. También llegó un seis cilindros de 2,2 litros (M52B22) de 170 CV, mientras que la parte superior de la gama estaba ocupada por el seis cilindros de 3,0 litros (M52B30) de 231 CV y la versión M con 325 CV (S54B32).

BMW Z3 Coupé, una carrocería muy especial

Dentro de la historia del Z3, es necesario dedicar un capítulo especial a la versión coupé que se lanzó al mercado durante el verano de 1998. Su zaga tan especial tiene un precedente en BMW con el mítico 328 Sportcoupé con el que Huschke van Hanstein y Walter Bäumer ganaron la Mille Miglia de 1940. Hoy en día, el BMW Z3 Coupé es un coche de culto del que se fabricaron unas 18.000 unidades.

BMW Z3 30 aniversario (13)
Foto: BMW

Los Z3 Coupé se comercializaron solo con mecánicas de seis cilindros: el Z3 Coupé 2.8i de 193 CV, el 3.0i de 231 CV y las versiones M con 321 y 325 CV. Como curiosidad, el Z3 M Coupé fue el coche de seguridad que se utilizó en MotoGP durante la temporada del año 2000. Dentro de la carrocería roadster, hay un modelo único muy especial que es el Z3 M V12. Esta unidad con motor V12 con 326 CV se fabricó para comprobar la capacidad del vano motor del Z3.

BMW también fabricó algunas versiones especiales Individual con una combinación muy exclusiva de colores y equipamiento. Algunas de estas ediciones son el “British Traditional”, “Dakkar” o “Kyalami”. Más comunes fueron las versiones Sport Edition, que se pueden encontrar en los Z3 1.9i, 2.2i y 3.0i. Esta versión especial equipaba unas llantas de 17 pulgadas con los modelos Style 42 o Style 78, junto con una suspensión más baja (-1,5 cm respecto a un Z3 normal), autoblocante trasero y un interior con asientos deportivos y detalles M.

La última unidad que se fabricó en la planta de Spartanburg lo hizo el 28 de junio de 2002 y está expuesta en el museo de la fábrica. Sin duda, todo un homenaje a un roadster que ofreció a sus conductores todo el placer de conducir de BMW. Los aficionados a los automóviles deportivos ya llevan varios años considerando al BMW Z3 como un clásico y este 2025 es una fecha muy especial ya que cumple 30 años.

Galería de imágenes de los 30 años del BMW Z3

Fotos: BMW

Abiertas las reservas del Renault 5 Turbo 3E. Alucinarás con su precio

Renault ya ha abierto oficialmente las reservas de su exclusivo Renault 5 Turbo 3E, una reinterpretación moderna, eléctrica y radicalmente deportiva de los icónicos Renault 5 Turbo y Turbo 2 de los años 80. Este nuevo modelo estará disponible a un precio inicial de 155.000 euros, aplicable a las primeras 500 reservas prioritarias y sujeto a posibles modificaciones. Su comercialización abarcará mercados como Europa, Oriente Medio, Japón y Australia.

Renault 5 Turbo 3E: 50.000 euros para la reserva

Con el Renault 5 Turbo 3E, la marca francesa no solo revive una leyenda del automovilismo, sino que también introduce un proceso de adquisición tan exclusivo como el propio vehículo. Quienes deseen asegurarse una unidad podrán registrarse en la web oficial de Renault y, a través del concesionario seleccionado, realizar un depósito de 50.000 euros que les dará acceso prioritario al pedido. Además, tendrán la opción —de pago— de elegir el número de serie de su vehículo.

Aunque los datos técnicos comunicados están sujetos a cambios hasta su homologación definitiva, Renault ha dejado claro que este coche se sitúa en la cima de su gama, tanto por tecnología como por prestaciones.

Opciones de personalización a la carta

La experiencia de adquirir un Renault 5 Turbo 3E va mucho más allá de una simple transacción comercial. En una segunda fase, prevista para comienzos de 2026, los futuros propietarios serán contactados para comenzar a configurar su coche con un nivel de personalización sin precedentes.

Renault 5 Turbo 3E
Foto: Renault.

Podrán elegir entre una serie de acabados históricos inspirados en las versiones más míticas del Renault 5 Turbo, como el característico rojo granada o las libreas de competición en negro, amarillo y blanco, en homenaje al coche que triunfó en el Tour de Corse de 1982.

Para aquellos que busquen una expresión aún más personal, Renault ofrecerá la posibilidad de trabajar directamente con sus equipos de diseño. Así, los compradores podrán definir los colores, materiales y detalles tanto del exterior como del habitáculo: asientos, paneles de puertas, salpicadero y mucho más. Cada cliente tendrá la oportunidad de crear un modelo absolutamente único y a medida.

El proceso culminará durante el primer semestre de 2027, cuando se podrá realizar la configuración final y encargar el vehículo. El importe ya abonado en la reserva será descontado del total según la configuración elegida. Las primeras entregas están previstas para ese mismo año, siempre y cuando se cumplan los plazos de homologación.

Los números del Renault 5 Turbo 3E

El Renault 5 Turbo 3E se construye sobre una plataforma de aluminio desarrollada específicamente para este modelo. Con 4,08 metros de largo, 2,03 metros de ancho y solo 1,38 metros de alto, combina proporciones compactas con una presencia imponente propia de los superdeportivos.

En la parte trasera incorpora dos motores eléctricos que en conjunto ofrecen 540 CV de potencia y un par máximo de 4.800 Nm. Gracias a su estructura de fibra de carbono, su peso se mantiene por debajo de los 1.450 kilos, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos.

Está equipado con una batería de 70 kWh y una arquitectura eléctrica de 800 voltios, lo que permite cargas ultrarrápidas: del 15% al 80% en apenas 15 minutos. En cuanto a autonomía, se espera que supere los 400 kilómetros bajo el ciclo WLTP. El renacimiento del la saga Renault 5 está siendo muy bien acogida (aquí prueba del E-TECH con 150 CV).

Renault 5 Turbo 3E
Foto: Renault.

El Renault de serie más potente

Este nuevo icono eléctrico es el vehículo de serie más potente y avanzado que Renault ha producido hasta la fecha. Su desarrollo técnico ha sido liderado por Alpine, mientras que la producción tendrá lugar en la Manufacture Alpine Dieppe Jean Rédélé.

Ampere, especialista del grupo en arquitectura electrónica, aporta sus conocimientos en software, y Mobilize complementa la oferta con soluciones para una vida eléctrica más sencilla, como la carga bidireccional, los servicios Plug&Charge, y los programas de carga inteligente.

Una gran gira internacional

Tras la fase de reservas, la marca francesa tiene previsto exhibir el 5 Turbo 3E en varios de sus centros ‘rnlt’ recién abiertos en ciudades clave como Madrid, París, Bruselas, Milán, Berlín, Londres, Riad y Rotterdam. Posteriormente, del 10 al 13 de julio, el modelo será una de las grandes estrellas del prestigioso Goodwood Festival of Speed, donde los amantes del motor podrán verlo en acción.

Con este proyecto, Renault no solo rinde homenaje a uno de sus modelos más emblemáticos, sino que también da un paso audaz hacia el futuro, combinando emoción, exclusividad y tecnología eléctrica en una fórmula totalmente rompedora.

Mercedes reimagina el lujo y el espacio con el Vision V

La introducción de la arquitectura modular, flexible y escalable VAN.EA (Van Electric Architecture) marca el comienzo de una nueva era para Mercedes-Benz en 2026. Esta arquitectura innovadora reinventa los vehículos de transporte privado, elevándolos al segmento de lujo con un enfoque en la «Private Lounge».

Con esta filosofía se dice adiós a la clásica Clase V y se apuesta por una nueva dimensión, por ofrecer un vehículo versátil y espacioso diseñado para proporcionar un espacio y una comodidad excepcionales. Desde el transporte exclusivo VIP y de limusina de alta gama hasta los lujosos vehículos familiares Mercedes-Benz Vans está redefiniendo este segmento único.

El concept car Vision V que la firma de la estrella muestra en China, en el Salón de Shanghai ofrece una primera mirada a la versión tope de gama en este nuevo segmento. Encarna la visión de Mercedes-Benz de combinar un espacio gigantesco con una exclusividad sin igual y una experiencia digital inmersiva.

MERCEDES VISION V 16 Motor16
Foto: Mercedes-Benz

Un interior de máxima exclusividad

El Vision V representa una lujosa y elegante limusina con chofer que combina la artesanía tradicional con tecnología de vanguardia. Todo ello combinado con un diseño exterior que es cualquier cosa menos aburrido, de aire deportivo y elegante y, posiblemente, con muchos guiños a mercados donde este tipo de modelos triunfan, como los países árabes, China, etc.

El interior inspirado en un salón enfatiza la elegancia y la funcionalidad. Cuenta con características como la gran puerta de apertura automática en el lado derecho y el estribo retráctil iluminado para poder acceder sin esfuerzo al interior. Ese interior está dividido con una partición de vidrio inteligente y conmutable que separa la «Private Lounge» del área del conductor y que ofrece transparencia personalizable para privacidad o comunicación. Eso significa que se puede cambiar de transparente a opaco, ya sea por completo o en secciones.

MERCEDES VISION V 35 Motor16
Foto: Mercedes-Benz

El interior está marcado por el uso de materiales exquisitos y por su diseño innovador. Cuero Nappa blanco cristal y seda blanca brillante crean un contraste con elementos decorativos elaborados con madera de raíz de fresno de poros abiertos. Cuenta con vitrinas similares a un aparador exclusivo, que están integradas en el revestimiento de madera oscura a lo largo de las paredes laterales y enmarcadas por listones de adorno de aluminio pulido.

Además dispone de elementos para hacer más amena la vida a bordo a los ocupantes, como un controlador de juegos para videojuegos de carreras y uno de los 42 altavoces de sonido envolvente Dolby Atmos también están incorporados a juego con el estilo interior del V Vision. Altavoces adicionales, alojados en recintos de vidrio redondos, están montados en soportes de diseño hechos a mano que sobresalen con estilo de las paredes laterales.

MERCEDES VISION V 41 Motor16
Foto: Mercedes-Benz

Asientos elaborados con cojines tubulares

La consola central entre los dos asientos individuales integra forma y función. Cuenta con un panel táctil para operar el sistema de información y entretenimiento y una mesa plegable que, cuando se extiende, se transforma en un tablero de ajedrez.

Si hay algo que llama la atención desde el primer vistazo son los asientos de primera clase que recuerdan a elegantes sillones y cuentan con diseño peculiar. Descansan sobre bases de aluminio pulido y están elaborados con cojines tubulares altamente flexibles, cuentan con un diseño futurista distintivo con abrazaderas de aluminio pulido brillante que aseguran los tubos de cojín individuales. Son ajustables eléctricamente y ofrecen la mejor ergonomía para garantizar una comodidad de viaje de primera clase; llegan incluso a reclinarse en una cómoda posición de cama plana para una relajación máxima.

MERCEDES VISION V 27 Motor16
Foto: Mercedes-Benz

El refinado ambiente lo remata la iluminación ambiental integral con tiras de luces y una lámpara de techo que crea un entorno individualizado y acogedor similar a una sala de estar. Además de la experiencia sensorial, se alberga una fragancia refinada en una botella de aluminio pulido colocada detrás de la consola central.

Una característica destacada de la zona de asientos «Private Lounge» es la pantalla de cine retráctil de 65 pulgadas, con funcionalidad de pantalla dividida que está alojada debajo del piso. Cuando los pasajeros entran y las puertas se cierran, la pantalla se eleva, como por arte de magia, desde una consola adornada con madera de raíz de fresno y cuero Nappa.

La pantalla de cine ofrece resolución 4K y se complementa con el sistema de sonido envolvente Dolby Atmos con 42 altavoces, incluidos subwoofers incrustados en los asientos. Siete proyectores integrados en el revestimiento del techo y el piso amplían el campo visual, mientras que las ventanas laterales funcionan como superficies de proyección adicionales creando una experiencia digital dinámica de 360 grados.

MERCEDES VISION V 58 Motor16
Foto: Mercedes-Benz

Siete ambientes en el interior del Mercedes V Vision

El entorno digital inmersivo del Vision V ofrece a los pasajeros la posibilidad de sumergirse en siete mundos experienciales distintos, cada uno de ellos diseñado para elevar el lujo y la personalización:

  1. Entretenimiento: permite disfrutar del viaje con una película del carrusel de videos o música de su artista favorito.
  2. Relax: ideal para un día estresante reclinando los asientos al modo de relajación. Un paisaje relajante se mueve suavemente a través de la pantalla de cine acompañado de música suave.
  3. Gaming: para los entusiastas de los juegos, el Vision V se transforma en un centro de entretenimiento que ofrece juegos como simulaciones de carreras.
  4. Work: redefine la productividad móvil y admite herramientas de oficina tradicionales como calendarios y videollamadas.
  5. Shopping: ofrece una experiencia de compra interactiva, desde la compra de entradas para un torneo de golf o un evento de tenis hasta la selección de un nuevo anillo o perfume gracias a una tienda virtual que presenta los artículos como si estuvieran en un escaparate real.
  6. Discovery: permite explorar los alrededores con la navegación envolvente que se muestra en la pantalla de cine de 65 pulgadas.
  7. Karaoke: el Vision V también se convierte en un espacio para interpretar todas tus canciones favoritas para la mejor experiencia de karaoke mientras conduces.
MERCEDES VISION V 37 Motor16
Foto: Mercedes-Benz

La cabina del Vision V ofrece una experiencia digital de vanguardia centrada en la Superscreen con tres pantallas que se extienden de pilar a pilar. La interfaz de usuario y la experiencia del usuario se adaptan a las preferencias individuales. Los gráficos en tiempo real brindan acceso a toda la información esencial, desde el grupo de instrumentos virtual dinámico hasta la navegación envolvente.

Un diseño exterior sorprendente

En cuanto al diseño exterior, representa la próxima evolución de la filosofía de diseño única de Mercedes-Benz. La llamativa parte delantera del Vision V se caracteriza por una parrilla del radiador cromada reinterpretada, que presenta tres lamas de vidrio iluminadas horizontales. Casi 200 de estos elementos de luz de estilo técnico rodean el marco cromado con 190 lamas iluminadas adicionales en un espacio de carrocería abierta pronunciado debajo del capó.

Estas lamas enmarcan los faros laterales, que muestran la icónica estrella de tres puntas de Mercedes. Cuando los pasajeros se acercan, el Vision V los recibe con un espectáculo de luces dinámico y artístico en todas las lamas, que culmina en una estrella de Mercedes brillantemente iluminada en el capó. Los elementos de luz debajo de los faros también funcionan como indicadores.

MERCEDES VISION V 48 Motor16
Foto: Mercedes-Benz

También llama la atención el lujoso modelo de la marca de la estrella por el uso de elementos de adorno cromados y rejillas iluminadas transparentes combinan a la perfección la tradición con la innovación futura. La iluminación LED, visible desde todos los ángulos, enfatiza las proporciones del vehículo transmitiendo una sensación de movimiento, vida y sofisticación elegante. Complementado con las pantallas de bienvenida en los pilares B cromados, ofrece una vista previa de la experiencia interior exclusiva inmersiva.

Imágenes Mercedes Vision V

Fotos: Mercedes-Benz

El Kia EV3 es el nuevo «Coche del Año en el Mundo»

Kia logra por segundo año consecutivo el prestigioso premio a mejor «Coche del Año en el Mundo» para uno de sus modelos. Un galardón que este año ha recogido la marca para el EV3, automóvil que sucede en el trono mundial al EV9.

Los premios World Car Awards en los que el Kia EV3 se ha proclamado vencedor reconocen, recompensan e inspiran la excelencia y la innovación en el sector de la movilidad. En este sentido, el EV3 equipa la innovación de vanguardia del buque insignia de Kia, el EV9, y la acerca a un público más amplio, al establecer nuevos estándares en el segmento de los SUV compactos eléctricos (EV).

2025 Kia EV3 GT-Line. Prueba. Imagen portada.
Kia EV3. Foto: Motor16.

El EV3 ofrece también una autonomía líder en su segmento de hasta 605 km y puede cargarse del 10 al 80% en unos 31 minutos. Su diseño interior optimiza el espacio, la comodidad y la accesibilidad, mientras que los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y las actualizaciones Over-the-Air (OTA) mejoran la experiencia de propiedad con tecnología de vanguardia.

Para Ho Sung Song, Presidente y CEO de Kia, “este premio pone de relieve el liderazgo mundial de Kia a la hora de ofrecer soluciones de movilidad sostenibles, tecnológicamente avanzadas y basadas en el diseño, y explica cómo los atributos líderes en su clase del EV3 redefinen la experiencia del usuario para clientes en todo el mundo».

Seis premios para Kia

2023 Kia EV9 GT-Line. Prueba. Imagen.
Kia EV9 GT Line. Foto: Motor16.

Con la victoria del EV3, la marca coreana suma seis premios en los World Car Awards desde 2020. En concreto, el Kia EV9 fue «Coche del Año en el Mundo» en 2024 y también se proclamó como «Vehículo Eléctrico en el Mundo» ese mismo año. En 2023, el Kia EV6 GT fue galardonado como «World Performance Car»; en 2020, el Kia Telluride obtuvo el título de «Coche del Año en el Mundo» y ese mismo año, el Kia Soul EV consiguió el galardón de «Coche Urbano en el Mundo».

Los premios World Car Awards son seleccionados por un jurado compuesto por 96 periodistas internacionales de 30 países del sector del automóvil y se dan a conocer durante una ceremonia celebrada en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York.

Los vehículos elegibles para ser «Coche del Año en el Mundo» deben producirse en volúmenes de al menos 10.000 unidades/año, deben tener un precio inferior al nivel del de los automóviles de lujo en sus mercados principales y deben estar a la venta en al menos dos mercados principales (China, Europa, India, Japón, Corea, América Latina, EE. UU.), en al menos dos continentes separados dentro del período del 1 de enero de 2024 y el 30 de marzo de 2025.

Los otros galardones del jurado

Volvo EX90 1 Motor16
Volvo EX90. Foto: Volvo.

En este certamen, el jurado no solo elige a un ganador principal (este año el Kia EV3), sino que también se reparten premios en otras categorías. En esta ocasión han recaído en:

  • Volvo EX90: Coche de Lujo Mundial
  • Porsche 911 Carrera GTS: World Performance Car
  • Hyundai Inster/Casper Electric: Coche Eléctrico Mundial
  • BYD Seagull/Dolphin Mini: Coche urbano mundial
  • Volkswagen ID. Buzz: Mejor diseño del mundo

Mazda EZ-60: El CX-6e que llegará aquí se escapa antes de tiempo

Estaba previsto que en Salón del Automóvil de Shanghai viera la luz el prometedor SUV eléctrico de la firma de Hiroshima. Una criatura que se conoce con el nombre de Mazda EZ-60, pero que se comercializará en Europa con el nombre de Mazda CX-6e. Sin embargo, como suele ser habitual por aquellos lares, ha sido el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China el primero que se ha pronunciado al respecto, desvelando imágenes y detalles técnicos de esta futura criatura que llegará para batirse con sus más duros adversarios.

Como era de esperar, la compañía de Hiroshima se ha esmerado para mantener casi inalterado el diseño exterior de aquel prototipo que nos mostró el año pasado y que llevaba el nombre de Arata. De ahí que este nuevo Mazda EZ-60 se vea casi inalterado, conservando el característico diseño de su parrilla delantera, donde el emblema de la marca japonesa añade iluminación. Esta se combina con delgadas luces diurnas que se conectan por encima de esa parrilla.

El Mazda EZ-60 es un SUV con 4,85 metros de largo

2025 Mazda EZ-60. MIIT. Imagen trasera.
Foto: MIIT

Más de lo mismo ocurre a la hora de analizar la silueta y la zaga de este sensacional Mazda EZ-60, una criatura que prácticamente luce calcada a aquel extraordinario Arata. Con el que también casi calca sus proporciones, porque el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China también ha dado detalle clave sobre este prometedor SUV eléctrico que se sustenta sobre una arquitectura modular llamada EPA1 y que lleva el sello ‘made in China’.

Antes de meternos en faena te diré que este Mazda EZ-60 mide 4,85 metros de largo, 1,94 metros de ancho y 1,62 metros de alto. Además, esa plataforma EPA1 desarrollada por el gigante chino Changan y compartida con el Deepal S07, le permite ofrecer una distancia entre ejes de 2.901 milímetros. Para que lo puedas poner en perspectiva te diré que un Tesla Model Y mide 4,79 metros de largo, 1,92 metros de ancho y 1,62 metros de alto, mientras que su plataforma cuenta con 2.890 milímetros de distancia entre ejes. Y lo de elegir al de California no ha sido al azar, porque se convertirá en el más duro adversario de el de Hiroshima.

Se ha dado a conocer la versión eléctrica de autonomía extendida

2025 Mazda EZ-60. MIIT. Imagen detalle.
Foto: MIIT

El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China también ha dado diferentes detalles técnicos sobre este Mazda EZ-60, que en función de la mecánica elegida tendrá un peso que oscilará entre los 1.992 y los 2.048 kilos. Porque este sensacional SUV lo veremos llegar con mecánicas 100% eléctricas, pero también con alternativas eléctricas con autonomía extendida. Y estas últimas han sido las primeras en ser reveladas.

La genética que encierra este nuevo Mazda EZ-60 con mecánica eléctrica de autonomía extendida hace que se desprendan del particular motor rotativo que utilizan los MX-30 e-Skyactiv R-EV. En su lugar utilizan un bloque 1.5 atmosférico y con cuatro cilindros que funciona en exclusiva como generador, que permite cargar en marcha una batería con 31,7 kWh de capacidad. Esta es la que se encarga de alimentar un motor eléctrico con 190 kW (258 CV) que está colocado en el eje trasero.

Tecnología punta para el interior del Mazda EZ-60

2025 Mazda EZ-60. MIIT. Imagen salpicadero.
Foto: MIIT

Por el momento se desconocen sus prestaciones, como también el tiempo que demandan esas baterías para ser cargadas en un enchufe o la autonomía de esta versión del Mazda EZ-60. Ahora bien, esta misma mecánica la utiliza el Mazda EZ-6 R-EV que se vende en China, porque aquí la firma de Hiroshima no ha traído esta sensacional berlina con sus versiones de autonomía extendida. Esos presumen de ofrecer hasta 160 kilómetros de autonomía en modo eléctrico, mientras que homologa una autonomía conjunta de 1.300 kilómetros. Lógico es pensar que esas cifras se van a recortar en este SUV por su mayor altura, peso, peor aerodinámica…

A pesar de la estrecha relación con la nueva berlina eléctrica que ofrece la marca japonesa, el interior de este nuevo Mazda EZ-60 es muy diferente, porque su salpicadero está presidido por una enorme pantalla de 26,5 pulgadas y tecnología 5K. Esta se extiende hasta el lado del acompañante, porque no hay un cuadro de instrumentos tal cual, cosa que recae en un sofisticado Head-Up display con realidad aumentada y con el tamaño de una pantalla de 100 pulgadas sobre la que se proyecta a la altura de los ojos del conductor toda la información referente a la conducción.

Aquí lo conoceremos como CX-6e y también con mecánicas eléctricas

2025 Mazda EZ-60. MIIT. Imagen interior.
Foto: MIIT

En función de la versión elegida, este Mazda EZ-60 podrá contar con otras dos pantallas más en el interior, las cuales harán la función de espejos retrovisores, mientras que en la parte trasera también hay una pantalla para que sus ocupantes puedan interactuar con el vehículo, que presenta un diseño interior sencillo y minimalista, pero con tecnología de vanguardia y en el que no faltará el máximo equipamiento.

Muestra de ello es que este Mazda EZ-60 llegará con equipos de sonido con 23 altavoces, asientos con ventilación y calefacción, un sinfín de sistemas de ayuda a la conducción… Sin olvidar un gran espacio en el que destaca un maletero delantero con 126 litros o un maletero trasero con 350 litros. Que no son precisamente muchos para un SUV de sus dimensiones.

Fotos: MIIT

Con el 3 llega la realidad paralela al ‘universo’ de Omoda

La familia de Omoda, la marca del grupo Chery que está conquistando clientes con el Omoda 5 y su versión eléctrica 5 EV, va a crecer… mejor dicho, se va a expandir con el nuevo Omoda 3. Un modelo que viene con una potente declaración de intenciones, como se anuncia en la nota de prensa que acompaña el teaser en el que se ve la silueta de este nuevo modelo.

Esa declaración de intenciones habla de un diseño innovador, de tecnología de vanguardia y de una plataforma de inteligencia artificial adaptable, con lo que el Omoda 3 pretende redefinir lo que significa la movilidad inteligente.

Colores inspirados en las ‘fluctuaciones cuánticas’

El futuro modelo de la marca china introduce un concepto revolucionario: «Energy Mecha». Se trata de un diseño, que «fusiona la geometría futurista con la estética cibernética, toma inspiración del universo del anime, el manga y los videojuegos, donde los «mechas» (abreviatura de «mechanical») representan máquinas de tecnología avanzada con un diseño sofisticado, angular y lleno de detalles.

Boceto del Omoda 3
Foto: Omoda

Todo esto, evidentemente, habrá que verlo cuando se muestre el coche. Pero por lo que se anuncia y por lo que se adivina en la silueta, ofrece líneas afiladas que son sinónimo de dinamismo y potencia. Además cuenta con unas luces delanteras «Mecha Lightning» que proyectan una imagen futurista e impactante.

Por último, va a contar con colores inspirados en las fluctuaciones cuánticas que, tal como se anuncia en la nota de prensa hacen que este modelo parezca salido de un mundo paralelo. Según su equipo de diseño, “no es solo un coche: es la encarnación de nuestra imaginación y una máquina de crear sueños del futuro”.

El Omoda 3 estrena una plataforma de inteligencia artificial avanzada

Más allá de la literatura, del puro ejercicio de marketing, el Omoda 3 va a tener importancia, según explica el comunicado de la compañía, porque será el primer vehículo en incorporar una plataforma de inteligencia artificial avanzada. Una plataforma que está diseñada para adaptarse y evolucionar constantemente, aprendiendo de cada interacción y personalizando la experiencia de conducción para cada usuario.

OMODA 3 1 1 Motor16
Foto: Omoda

Gracias a ello, se supone que el coche se adaptará a tu estilo de conducción, que anticipará tus necesidades y que te ofrecerá información relevante en tiempo real. Esta plataforma se integra con grandes modelos de lenguaje, lo que permitirá al Omoda 3 comprender y responder a los comandos de voz de forma natural e intuitiva.

Esta parte, si se confirma lo anunciado por la marca china, será posiblemente, la más relevante de este nuevo crossover -del que por cierto no se avanza nada sobre su sistema de propulsión, o sus diferentes tecnologías- que se mostrará el próximo 26 de abril en el Salón de Shanghai.

Ese día veremos si todo lo anunciado es realidad de verdad… O una realidad paralela.

El Ford Mustang Mach-E se renueva con las sugerencias de los clientes

El Mustang Mach-E 2025, el modelo con el que Ford se lanzó a la aventura eléctrica llega con una serie de mejoras significativas. Mejoras que, según asegura la marca, son fruto de la escucha activa a los clientes de la firma del óvalo. Ford ha tomado nota de los deseos y necesidades de los clientes para renovar el modelo de manera que supere las expectativas en todos los aspectos.

Las peticiones de los clientes se centran en tres aspectos, que son en los que la marca ha fijado sus esfuerzos. Diseño, la funcionalidad y la eficiencia energética son los campos donde el Ford Mustang Mach-E 2025 se muestra renovado y con nuevos bríos para seguir marcando el paso entre los eléctricos deportivos.

FORD MUSTANG MACH E 2025 1 Motor16
Foto: Ford

En cuanto al diseño exterior, el Mustang Mach-E 2025 ofrece como novedades más llamativas, los tres nuevos y llamativos colores de carrocería: Azul Velocidad, Magenta y Terrain. Son lo primero con lo que se va a distinguir el eléctrico respecto al anterior modelo. Pero si nos fijamos en detalle vemos que hay más novedades. El modelo rematac su frontal con un Splitter delantero pintado en negro que le da un toque de deportividad.

Nueva parrilla negra y nuevas llantas

Además, el Mustang Mach-E GT dispone de una parrilla delantera negra con un diseño agresivo que refuerza su identidad deportiva. Otro de los elementos que refuerza el estilo del coche está en el nuevo diseño de las llantas de aleación. Se han optimizado y ahora son más accesibles para las versiones estándar y Premium, con opciones de 19 pulgadas pintadas en negro para ofrecer un estilo más vanguardista. Ahora, el modelo base de gama incluye de serie las llantas que antes eran exclusivas de los modelos Premium.

FORD MUSTANG MACH E 2025 3 Motor16
Foto: Ford

En el interior del Mustang Mach-E 2025 ha habido también cambios en diseño para ofrecer una experiencia de conducción más intuitiva y confortable. La clave de esta transformación es la optimización del espacio y la simplificación de los controles.

Así por ejemplo vemos que los mandos del limpiaparabrisas y los intermitentes se combinan en un nuevo ‘Superstalk’, ubicado en la columna de dirección con lo que se libera espacio en la consola central. También se ha trasladado el selector de marchas a la columna de la dirección, para dejar aún más espacio de almacenamiento en la consola central.

Bomba de calor en todas las versiones del Ford Mustang Mach-E

FORD MUSTANG MACH E 2025 2 Motor16
Foto: Ford

Con estos cambios se optimiza el espacio en la consola central que gana proporciona un área de almacenamiento adicional para objetos personales, mejorando la organización en el habitáculo. Además la interfaz SYNC 4A ha sido renovada para ofrecer una experiencia de usuario más fluida e intuitiva. Los conductores pueden acceder fácilmente a las funciones de navegación, entretenimiento y conectividad a través de la pantalla táctil central.

Y en términos de eficiencia energética, la gran novedad viene de la incorporación de una bomba de calor en todos los modelos del Mustang Mach-E 2025. La bomba de calor utiliza menos energía de la batería para calentar el habitáculo, lo que se traduce en un menor consumo y una mayor autonomía, aunque Ford no ha cuantificado todavía cuánto se rebaja el consumo y cuánto se aumenta la autonomía.

FORD MUSTANG MACH E 2025 7 Motor16
Foto: Ford

Las opiniones de los usuarios -tomadas en cuenta por la marca del óvalo- son los nuevos argumentos que va a exhibir el modelo eléctrico. Un modelo que, a falta de confirmación oficial, no parece que vaya a ofrecer cambios en cuanto a rendimiento. El actual Mustang se ofrece con versiones de 268 y 294 caballos con tracción trasera; las versiones de tracción total desarrollas 329 y 370 caballos. Y por encima se ofrece el Mustang GT y el Rally, las versiones de altas prestaciones con potencia de 487 caballos.

Armas potentes que se unen a autonomías eléctricas que oscilan entre 435 y 600 kilómetros en el modelo con más rango de uso. Con todas estas armas y las novedades que incorpora este nuevo Mustang, el SUV eléctrico deportivo del óvalo se prepara para seguir dando la batalla.

Imágenes Ford Mustang Mach-E 2025

Fotos: Ford

El Alfa Romeo Tonale alcanza las seis cifras

En la planta Stellantis ‘Gianbattista Vico’ de Pomigliano d’Arco, en Nápoles, se ha fabricado recientemente el Alfa Romeo Tonale número 100.000. Esta unidad histórica corresponde a la versión Sprint en color Rosso Alfa, destinada al mercado italiano, y representa un hito significativo en la trayectoria del modelo que marcó el ingreso de Alfa Romeo en la era de la electrificación. Con un diseño que respeta el espíritu deportivo característico de la marca, el Tonale ha sabido combinar tradición e innovación desde su lanzamiento en 2022.

El SUV compacto de la casa italiana fue concebido, desarrollado y ensamblado íntegramente en Italia, en una línea de producción avanzada y altamente automatizada que asegura estándares de calidad de primer nivel. La planta de Pomigliano d’Arco, uno de los polos industriales más modernos del Grupo Stellantis, ha sido fundamental para el desarrollo de este modelo que ha tenido una acogida entusiasta tanto por el público como por la crítica internacional.

Alfa Romeo Tonale
Foto: Alfa Romeo.

El Alfa Romeo Tonale se distingue por su estilo inconfundible, reflejo del diseño italiano más refinado. Su interior incorpora soluciones tecnológicas de última generación, como el cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10,25 pulgadas. Estos elementos se combinan para ofrecer una experiencia de conducción intuitiva, moderna y conectada.

Alfa Romeo Tonale, una gama muy atractiva

El compromiso de la marca italiana con la excelencia técnica también se manifiesta en una gama de motorizaciones versátiles y eficientes. El Alfa Romeo Tonale está disponible con motores híbridos e híbridos enchufables, incluyendo el Ibrida Plug-In Q4 de 280 CV, el Ibrida de 160 CV con turbo de geometría variable y el motor diésel de 130 CV. Estas opciones garantizan eficiencia y prestaciones dinámicas, fieles al ADN deportivo de la marca (aquí primera prueba tras su última actualización).

Alfa Romeo Tonale
Foto: Alfa Romeo.

Actualmente, la oferta se organiza en tres niveles de acabado: Sprint, Veloce e Intensa. Esta última es una serie especial que destaca por su exclusividad estética y por un completo equipamiento. La versión Intensa incorpora llantas de aleación de 20 pulgadas con detalles en oro, acabados exteriores en tono Dark Miron y un interior en Alcántara negro con detalles en cuero. También incluye suspensión activa, asistentes de conducción de nivel 2 y un sistema de sonido Harman Kardon de alta fidelidad.

Una fábrica con un legado ‘millonario’

La fabricación del Tonale tiene lugar en la histórica planta de Pomigliano d’Arco, inaugurada por Alfa Romeo en 1972. Con más de cinco millones de vehículos producidos a lo largo de su historia, este complejo industrial ha sido galardonado en varias ocasiones por su eficiencia y calidad productiva. En 2021, la fábrica fue modernizada para adaptarse a los nuevos retos de la movilidad eléctrica y sostenible, incorporando tecnologías avanzadas y programas de formación para su personal.

Desde su presentación, el Alfa Romeo Tonale ha sido ampliamente reconocido por su diseño y cualidades técnicas. En Europa fue nombrado Coche de Europa 2023 por la UIGA y Coche Nuevo del Año 2023 por la revista Quattroruote. En Estados Unidos, Green Car Journal le otorgó el título de Green SUV of the Year 2024, destacando su compromiso con la sostenibilidad sin comprometer el rendimiento.

2024 Alfa Romeo Tonale USA. Imagen interior.
Foto: Alfa Romeo.

También ha triunfado en Alemania y América Latina, donde ha recibido premios por su diseño y funcionalidad, consolidándose como un referente global en el segmento de los SUV compactos premium.

Con su combinación de diseño italiano, tecnología de punta y rendimiento deportivo, el Alfa Romeo Tonale reafirma el rumbo innovador de la marca en el panorama automovilístico actual, demostrando que es posible avanzar hacia la electrificación sin renunciar a la emoción al volante.

Jeep Wrangler Rubicon Rewind: Un 4×4 inspirado en los años 80

Es habitual que los Jeep Wrangler preparados para el Easter Jeep Safari se inspiren en el Willys MB, en los Wagoneer (SJ) e incluso en rarezas como los Jeep Forward Control de cabina adelantada. A veces también se parte de modelos clásicos sobre los que se llevan a cabo restomods. Pero en esta ocasión el viaje al pasado nos ha llevado a una época poco habitual.

Basado en un Jeep Wrangler Rubicon de dos puertas con motor turbo de 2,0 litros de origen Alfa Romeo, este llamativo Rewind nos lleva directamente a finales de los años 70 y principios de los 80 con un colorido diseño de toques psicodélicos que tiene algo de irreal, como si se tratara de un modelo de radio control o una miniatura de Micro Machines.

Y es que no son pocos los miembros del equipo de diseño de Jeep que han vivido su infancia y adolescencia en esa época (al igual que quien escribe). De hecho, si tú también eres de la generación X seguramente habrás reparado ya en el juego de faros KC montado sobre el parachoques delantero, que nos lleva inmediatamente al pick up de Toyota que es todo un objeto de deseo para un joven Marty McFly en la saga Regreso al futuro.

No menos llamativas son las llantas AEV de 17 pulgadas pintadas ex profeso sobre un diseño que recuerda inevitablemente a las llantas estilo Campagnolo de los Lamborghini Countach y posteriores modelos de Alfa Romeo. Por su parte, la carrocería está pintada en Grimace Purple, con gráficos que podrían adornar perfectamente la carcasa de la última máquina de videojuegos estrenada en salón de “recreativos”.

Jeep Wrangler Rubicon Rewind

El Jeep Wrangler Rubicon Rewind es más serio de lo que parece

Dicho esto, hay poca superficie que decorar en la carrocería corta del Jeep Wrangler desprovista de puertas y techo, así que los diseñadores de Jeep se desmelenaron en el interior, donde la tapicería y el salpicadero adoptan un patrón de colores lisérgico.

No falta en el abigarrado interior de este Jeep Wrangler un teléfono móvil de época (que, por cierto, es de atrezo), y también se ha colocado un “discman” para ambientar (el cual tampoco está conectado al equipo de sonido). A todo esto, se instala un techo de lona traslúcido tipo bikini sobre las plazas delanteras, el asiento trasero desaparece, y unas prácticas alfombrillas integrales de caucho tipo bañera revisten la parte delantera del piso.

No falta el ya clásico kit de elevación de la carrocería de dos pulgadas (algo más de cinco centímetros), que permite acomodar neumáticos BFGoodrich Mud-Terrain A/T KM3 en medida 37 x 12,50 x 17. Esto, unido a los recursos habituales del Jeep Wrangler Rubicon, a la batalla corta, las taloneras reforzadas y a los minimalistas pero robustos parachoques de acero (el delantero de Mopar y el trasero firmado por AEV), convierte a este vehículo en un todoterreno muy serio… a pesar de su decoración.

Puestos a pedir, echamos de menos el cabrestante, especialmente al ver el parachoques metálico totalmente compatible con este práctico accesorio, pero es algo que se soluciona fácilmente y, por otro lado, permite disfrutar de un vehículo lo más ligero posible.

jeep wrangler rubicon rewind 1 Motor16

Lo que menos nos convence de este Jeep Wrangler Rubicon Rewind

Estéticamente, nos sobran algunos excesos, como los detalles en dorado satinado de parrilla, llantas y ganchos de remolque. Pero ya se sabe que, para gustos, colores. Más allá de la imagen, una vez más nos resistimos a la idea de que personalizar un automóvil tenga que implicar una merma en su seguridad. En este sentido, no entendemos que no se hayan montado puertas tubulares o algún sistema de retención para los ocupantes.

Tampoco nos convence la eliminación de los retrovisores originales para colocar otros de estilo retro sujetos por largas varillas en la bisagra superior de la puerta. De este modo, es imposible regular el espejo derecho durante la marcha. Además, los espejos son poco visibles por su posición y, muy probablemente, vibrarán en cuanto el vehículo alcance cierta velocidad o circule por zonas de piso irregular.

En cualquier caso, este Jeep Wrangler corto es un todoterreno extremo muy deseable, y una observación más detallada revela numerosos “huevos de Pascua” o pequeñas sorpresas que los diseñadores han introducido en el vehículo, como las insignias con la frase “Be kind, rewind” (Sé amable, rebobina), típica de las cintas de vídeo VHS de Blockbuster, que reemplazan al tradicional “Trail Rated”.

Hay además diversas pegatinas de la cadena MTV, la VH1, Spaceballs, la emisora Z100 New York 100.3FM, así como unos gráficos de All Wheel Drive a juego con el del logotipo Rewind, en una tipografía similar a la empleada por el icónico álbum Purple Rain de Prince.

Tampoco falta un precioso guiño a la herencia de Jeep que, entre 1970 y 1987, perteneció a American Motors Corporation, lo que ha quedado reflejado en una pegatina. Y, ya puestos, tampoco falta en otro adhesivo la leyenda “Since 1941” en este Jeep Wrangler púrpura que, precisamente, no es a prueba de lluvia.

Alex Palou, el campeón de la Indycar que inspira una colección de ropa

0

Alex Palou, el actual líder de las Indycar Series, ya tiene su propia línea de ropa. DHL y la firma española Ternua, especializada en prendas sostenibles para la montaña y outdoor, acaban de lanzar una colección de moda deportiva inspirada en el piloto del Chip Ganassi Racing y tricampeón de la Indycar (2021, 2023 y 2024), que es toda una leyenda al otro lado del Atlántico.

“Accelerate by DHL x Ternua” es el nombre de esta exclusiva ínea cápsula de ropa deportiva en la que predominan los colores rojo y amarillo de la firma logística DHL, esponsor principal del coche del pilloto Alex Palou.

Los fans de Alex Palou pueden vestir las prendas del campeón

Una colección que también es símbolo de sostenibilidad, ya que está fabricada con materiales reciclados de bajo impacto y minimizando al máximo los consumos hídricos y energéticos en su producción. Además, las prendas se entregan a través del servicio GoGreen Plus de DHL, que trata de reducir las emisiones de carbono en cada paso del camino.

Entre las prendas que podrán encontrar los fans del piloto Alex Palou se encuentran una mochila que combina practicidad y estilo, con una amplia capacidad de carga, bolsillos interiores y espalda acolchada, que es ideal tanto para el uso diario como para viajes más largos. También se puede comprar una gorra y una chaqueta de tejido supertranspirable, ligero y compacto, con tratamiento repelente al agua y fabricada en una planta con certificación de Comercio Justo.

PALOU DHL TERNUA Motor16
Foto: DHL.

La colección se completa con dos modelos de camisetas en colores rojo y negro fabricadas en tejido de alta transpirabilidad y de secado rápido. Todos los artículos están emplean materiales que buscan reducir el impacto ambiental y llevan el logotipo de Chip Ganassi Racing, junto con el logotipo de Alex Palou y el número 10 del piloto y ya están a la venta en la web de la marca de ropa deportiva. Se pueden adquirir no solo en el continente europeo, sino también en Estados Unidos y Canadá, marcando un hito importante en la expansión internacional de Ternua.

Precisamente, la marca Ternua espera que esta colección inspirada en Alex Palau sea una excelente carta de presentación fuera de nuestras fronteras. Según Edu Uribesalgo, director de Innovación y Sostenibilidad del Grupo Ternua, «este proyecto también refleja nuestros valores compartidos de responsabilidad y compromiso con el medio ambiente. La línea de ropa deportiva ‘Accelerate by DHL x Ternua’ está diseñada con un enfoque totalmente sostenible -desde el abastecimiento de materiales hasta el transporte- la colección utiliza únicamente materiales reciclados de bajo impacto certificados por Bluesign® u OEKO-TEX®, así como tratamiento repelente al agua sin PFC».

Por su parte, Mike Parra, CEO de DHL Express Europa y jefe de patrocinios globales de la compañía, explica que en la compañía están: «orgullosos de apoyar la expansión internacional de Ternua y ayudar a llevar sus productos sostenibles a nuevos mercados, al mismo tiempo que celebramos nuestra asociación con Chip Ganassi Racing y un campeón de clase mundial como Alex Palou. Se trata de una poderosa colaboración que pone de manifiesto el compromiso de DHL de potenciar a las pequeñas y medianas empresas de todo el mundo, una combinación ganadora tanto dentro como fuera de la pista.”

La colaboración con Ternua se suma a otros importantes proyectos que DHL Express ha emprendido con marcas de moda, tanto emergentes como ya populares, entre ellas Anti Social Social Club, Budapester, Casetify, ChristyNG, Grubenhelden, Undercover Boots, Vetements y la diseñadora Jessica Minh Anh.

PALOU DHL TERNUA 3 Motor16
Foto: DHL.

La innovación de Horse que revoluciona la forma de fabricar híbridos

Horse Powertrain, líder global en sistemas de propulsión innovadores y de bajas emisiones, ha presentado su Future Hybrid Concept en Auto Shanghái 2025. Se trata de una innovadora solución para cambiar de manera radical la forma de concebir la motorización híbrida, ofreciendo una alternativa versátil y eficiente para los fabricantes de automóviles.

El Future Hybrid Concept es más que un simple sistema de propulsión. Se trata de una solución integral que integra un motor de combustión interna, un motor eléctrico y una transmisión en una única unidad compacta y modular. Con este diseño inteligente de la compañía con sede mundial en Madrid se permite a los fabricantes hibridar plataformas BEV (vehículos eléctricos de batería) con mínimas modificaciones. De esta manera se ampían las posibilidades que ofrecen plataformas pensadas, en un principio solo para coches eléctricos.

HORSE FUTURE HYBRID CONCEPT 4 Motor16
Foto: Horse Automotive

Las innovadoras características del nuevo motor de Horse

El Future Hybrid Concept destaca por una serie de características que lo convierten en absolutamente innovador para lo que se estila en la industria. Sus principales características son:

Diseño compacto y modular: la cadena cinemática se ensambla como una sola unidad, integrando el motor, el motor eléctrico y la transmisión. Esto simplifica la integración en las plataformas existentes y reduce los costes de producción.

Hibridación de plataformas BEV: permite la hibridación de plataformas de vehículos eléctricos alimentados por batería con mínimas modificaciones, eliminando la necesidad de múltiples plataformas y líneas de producción.

HORSE FUTURE HYBRID CONCEPT 2 Motor16
Foto: Horse Automotive

Compatibilidad con diversos combustibles: el Future Hybrid Concept es compatible con una amplia gama de combustibles, incluyendo gasolina, biocombustibles y combustibles sintéticos. Gracias a ello se puede adaptar a las diferentes regulaciones y preferencias de cada mercado.

Ampliación de la autonomía: la cadena cinemática ligera y modular se integra en las plataformas existentes de vehículos eléctricos de batería (BEV), con ello además amplía la autonomía generada por la batería y permite el funcionamiento AWD (tracción total) tanto en modo EV como en paralelo.

Reducción de costes de producción: al eliminar los pasos de montaje exclusivos necesarios para el ensamblaje y la instalación del sistema híbrido, la arquitectura ahorra importantes recursos a los fabricantes de equipos originales.

Un paso más hacia un futuro tecnológicamente neutro

HORSE FUTURE HYBRID CONCEPT 3 Motor16
Foto: Horse Automotive

Esta nueva creación de la firma creada por el Grupo Renault y el Grupo Geely reafirma su visión de trabajar por un futuro tecnológicamente neutro. Así lo confirma Matias Giannini, CEO de Horse Powertrain, que ha destacado la importancia de este enfoque: «Horse Powertrain se centra en resolver los mayores problemas a los que se enfrenta el sector de automoción. Durante más de una década parecía que los vehículos eléctricos de batería eran el único camino hacia las emisiones cero, y los fabricantes lo planificaron en consecuencia. Sin embargo, ahora estamos evolucionando hacia un mundo tecnológicamente neutro, en el que los distintos mercados y aplicaciones siguen su propio camino hacia la movilidad sostenible.»

En este contexto, el Future Hybrid Concept se presenta como una solución clave para los fabricantes de automóviles, permitiéndoles ofrecer una diversidad de cadenas cinemáticas con una alteración mínima del proceso de producción y del desembolso en recursos.

Ragnar Burenius, Chief Engineer de sistemas xHEV en Horse Powertrain, ha destacado la facilidad de integración del Future Hybrid Concept en las plataformas existentes: «El Future Hybrid Concept está diseñado como una unidad de motor de combustión, motor y transmisión en una sola pieza, lo que reduce la complejidad de una cadena cinemática híbrida. Esto permite una mayor flexibilidad para albergarlo e integrarlo en las plataformas BEV existentes con mínimas modificaciones en el vehículo.»

HORSE FUTURE HYBRID CONCEPT 5 Motor16
Foto: Horse Automotive

El diseño del Future Hybrid Concept es clave para adaptarse a cualquier plataforma. Su tamaño compacto y la geometría del concepto de cadena cinemática se han diseñado para sustituir a la unidad motriz eléctrica delantera de un BEV. La cadena cinemática, que solo requiere pequeñas modificaciones, se atornilla directamente al bastidor auxiliar del vehículo, lo que permite a los fabricantes de equipos originales ofrecer modelos híbridos en plataformas BEV sin tener que comprometerse a importantes rediseños. También puede adaptarse a una plataforma de vehículo de combustión tradicional.

El Future Hybrid Concept tiene una parte superior «estilizada» con un perfil más ancho en la parte inferior, diseñado para garantizar el cumplimiento de las normas mundiales de seguridad y colisión. También incorpora los sistemas electrónicos de potencia necesarios para una cadena cinemática híbrida eficiente, con un controlador, un inversor, un convertidor CC/CC y un cargador de a bordo. Además, incluye un dispositivo de carga de 800 V para una recarga rápida.

Se adapta a diferentes mercados

El Future Hybrid Concept ha sido diseñado para ser utilizado y operado en cualquier parte del mundo. Cuenta con un sistema de encendido precámara que admite diversos combustibles, como gasolina, combustibles flexibles de etanol E85 (un combustible establecido en Sudamérica), combustible de metanol M100 (un combustible alternativo de rápido crecimiento en China, India y el África subsahariana) y combustibles sintéticos. Esto lo convierte en una solución versátil y adaptable a las diferentes regulaciones y preferencias de cada mercado.

Está previsto que los primeros vehículos que utilicen el Future Hybrid Concept lleguen al mercado en 2028. Este hito marcará el inicio de una nueva era en la movilidad, en la que la hibridación jugará un papel fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible.

Imágenes Future Hybrid Concept

Fotos: Horse Automotive

BYD estrena Manager de B2B y Used Cars: Manuel García-Albertos Jiménez

BYD, el gigante mundial en la fabricación de vehículos enchufables y baterías eléctricas, ha anunciado la incorporación de Manuel García-Albertos Jiménez como el nuevo Manager de B2B (Business-to-Business) y Used Cars (Vehículos de Ocasión) para España y Portugal. Esta designación estratégica subraya el firme compromiso de BYD con la expansión y el desarrollo de sus operaciones corporativas, así como con el crecimiento del mercado de vehículos de ocasión, considerados pilares esenciales en su ambiciosa estrategia de expansión en la península ibérica.

La llegada de García-Albertos a BYD marca un hito importante, ya que aporta una vasta experiencia y una visión innovadora para impulsar el crecimiento de la marca en estos segmentos clave.

El trayectoria de Manuel García-Albertos: Un impulso para la estrategia de BYD

2025 BYD. Manuel García-Albertos Jimenez. Imagen.
Foto: BYD

Manuel García-Albertos Jiménez es Ingeniero Industrial, experto en Calidad Industrial y posee un Executive MBA. Su impresionante trayectoria profesional, que abarca más de dos décadas en el competitivo sector de la automoción, le ha permitido adquirir una sólida experiencia en áreas cruciales como marketingposventacalidad y desarrollo comercial. Durante su destacada carrera en Stellantis, ocupó diversos cargos de responsabilidad, liderando con éxito estrategias centradas en el canal de B2B, la gestión de valores residuales y las relaciones con grandes cuentas y empresas de renting.

Esta experiencia integral lo convierte en un activo valioso para BYD, ya que comprende a fondo las dinámicas del mercado y las necesidades de los clientes corporativos, así como las complejidades del mercado de vehículos de ocasión. Su capacidad para desarrollar e implementar estrategias efectivas será fundamental para posicionar a BYD como un líder en estos segmentos.

Declaraciones de Alberto de Aza: Un momento clave para BYD

Alberto de Aza, Country Manager de BYD para España y Portugal, expresó su entusiasmo por la incorporación de García-Albertos: “La llegada de Manuel supone un importante impulso para nuestra organización en un momento clave. Su conocimiento del mercado y su visión estratégica serán determinantes para consolidar nuestra oferta de B2B y para posicionarnos con fuerza en el segmento del vehículo de ocasión, dos líneas de negocio de gran relevancia para BYD en la península ibérica”.

Las palabras de De Aza resaltan la importancia estratégica de esta contratación y la confianza que BYD deposita en la capacidad de García-Albertos para liderar el crecimiento en los mercados B2B y de vehículos de ocasión.

Implicaciones estratégicas para BYD en España y Portugal

2023 Gama BYD. Imagen portada. Eléctrico.
Foto: BYD

La incorporación de Manuel García-Albertos como Manager de B2B y Used Cars no es solo una contratación más; representa una apuesta estratégica de BYD para consolidar su posición en el mercado ibérico. Aquí exploramos algunas de las implicaciones clave:

  • Expansión en el Mercado B2B: El mercado B2B ofrece un enorme potencial para BYD, ya que las empresas buscan cada vez más opciones de movilidad sostenible para sus flotas. La experiencia de García-Albertos en la gestión de relaciones con grandes cuentas y empresas de renting será crucial para cerrar acuerdos estratégicos y aumentar la presencia de BYD en este segmento.
  • Desarrollo del Mercado de Vehículos de Ocasión: A medida que BYD continúa vendiendo más vehículos nuevos, también se genera un mercado de vehículos de ocasión que necesita ser gestionado de manera eficiente. La experiencia de García-Albertos en la gestión de valores residuales será fundamental para establecer una estrategia sólida que maximice el valor de los vehículos de ocasión de BYD y atraiga a nuevos clientes.
  • Fortalecimiento de la Marca BYD: Al expandirse en los mercados B2B y de vehículos de ocasión, BYD fortalecerá su marca y aumentará su visibilidad en el mercado ibérico. Esto, a su vez, ayudará a impulsar las ventas de vehículos nuevos y a consolidar la posición de BYD como un líder en la movilidad eléctrica.
  • Alineación con la Estrategia Global de BYD: Esta iniciativa se alinea con la estrategia global de BYD de expandir su presencia en mercados clave en todo el mundo. Al invertir en talento y recursos en España y Portugal, BYD demuestra su compromiso a largo plazo con el mercado europeo.

El futuro del B2B y los vehículos de ocasión en BYD

Con Manuel García-Albertos al mando, el futuro de los segmentos B2B y de vehículos de ocasión en BYD se presenta prometedor. Se espera que la compañía implemente estrategias innovadoras para satisfacer las necesidades de los clientes corporativos y ofrecer soluciones de movilidad personalizadas. Además, se prevé que que la compañía automovilística china desarrolle programas de certificación y garantía para vehículos de ocasión, lo que aumentará la confianza de los compradores y fortalecerá la marca.

La clave del éxito radicará en la capacidad de BYD para adaptarse a las tendencias del mercado, anticipar las necesidades de los clientes y ofrecer productos y servicios de alta calidad que superen las expectativas. La experiencia y la visión de García-Albertos serán fundamentales para guiar a BYD en este camino.

8 enfermedades con las que no vas a poder renovar tu carnet de conducir nunca más

El carnet de conducir que en España podemos obtener a partir de los 18 años no es definitivo ni mucho menos, sino que es necesario renovarlo cada 10 años y a partir de los 65, cada 5 años. Por supuesto, está sujeto a ciertos requisitos médicos, y por eso es necesario pasar un reconocimiento en el que obtendrás un informe de aptitud psicofísica.

Igual que hay ciertos medicamentos que no son compatibles con la conducción por sus efectos secundarios, hay determinadas enfermedades con las que no podrás renovar el carnet de conducir. A menudo pensamos en enfermedades crónicas e incapacidades permanentes, pero hay otras temporales —normalmente porque tienen cura— que únicamente te privarán del derecho a conducir durante unos meses.

Estas son las enfermedades con las que no podrás renovar el carnet de conducir

Enfermedad conducir carnet
Fuente: Pexels

Hay algunas enfermedades que no son compatibles con la conducción, y normalmente son afecciones cardiacas, vasculares, psiquiátricas, neurológicas, oncológicas o crónicas degenerativas. En ningún caso se puede generalizar, porque cada enfermedad afecta de una manera diferente según la persona, pero por lo general las podemos agrupar de la siguiente manera:

  • Enfermedades neurológicas: Alzheimer, Parkinson o epilepsia.
  • Enfermedades mentales: esquizofrenia, psicosis o depresión grave.
  • Enfermedades cardiovasculares: angina de pecho, infarto de miocardio o arritmia cardíaca.
  • Enfermedades musculares y óseas: artritis reumatoide, distrofia muscular o la osteoporosis.
  • Enfermedades oftalmológicas: pérdida de visión grave, retinopatía diabética o glaucoma.
  • Diabetes: no siempre, pero si no está bien controlada puede provocar hipoglucemias que afecte a la capacidad de reacción.
  • Trastornos del sueño: apnea del sueño o narcolepsia.
  • Adicciones: a las drogas o al alcohol.

Tener una de estas enfermedades no implica una retirada automática del carnet de conducir ni mucho menos, porque será la Dirección General de Tráfico (DGT) la que tenga la última palabra según un informe médico y una evaluación personalizada. Además, para Tráfico es una medida excepcional que se realiza para proteger la seguridad vial.

Otra opción a medio camino antes de llegar a la retirada definitiva del carnet de conducir es un permiso adaptado a las circunstancias de cada conductor. Por ejemplo, la DGT permite conducir únicamente a un radio de 30 kilómetros del domicilio, no conducir de noche o hacerlo siempre acompañado, según las condiciones físicas particulares de cada conductor. No obstante, son medidas que se toman para conductores de edad avanzada.

Esto es lo que dice la ley al respecto

DGT TELEATENCION PERSONALIZADA Motor16
Fuente: DGT

Es la Ley 18/2021, de 20 de diciembre, que modifica la normativa sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, la que regula cuáles son las situaciones que suponen la retirada del permiso de conducir por incapacidad permanente. Estos son los aspectos más importantes de la norma:

  1. La DGT puede retirar el carnet de conducir, de forma total o parcial, si detectan que un conductor profesional tiene ciertas limitaciones físicas o funcionales que disminuyen la capacidad de conducir vehículos a motor.
  2. El Reglamento General de Circulación (RGC) recoge una lista de 20 enfermedades o condiciones médicas en su anexo que por sí solas son incompatibles con la obtención o el mantenimiento de ciertos permisos de conducir.
  3. Insisten que la mera existencia de una de esas enfermedades o condiciones no supone la retirada del carnet, sino que cada caso se tendrá que valorar de manera individualizada por parte de la DGT, tanto la afección en sí como el tratamiento.

En el caso de los permisos A y B es el Tribunal Médico quien evalúe la incapacidad, porque la ley anterior afecta principalmente a los conductores profesionales. En cualquier caso, siempre es posible recurrir la decisión ante el Tribunal Médico Regional en el plazo de un mes y acreditar que la capacidad para conducir no se ha visto afectada.