comscore
viernes, 25 abril 2025
Inicio Blog Página 2

MediaMarkt rebaja de 75,95 a 35,95 euros el accesorio que no puede faltar en tu coche y que vas a amortizar en cuatro días

Conducir con seguridad no solo implica respetar las normas de tráfico, sino también mantener en perfecto estado los elementos fundamentales del coche Uno de los más importantes son los neumáticos, y para mantenerlos en condiciones óptimas, contar con un compresor de aire portátil puede marcar una gran diferencia.

En este sentido, MediaMarkt ha lanzado una oferta difícil de ignorar: un compresor de aire inflador digital que baja de 75,95 a solo 35,95 euros. Un accesorio esencial para cualquier conductor que ahora puedes tener por menos de lo que cuesta una comida fuera de casa.

Diseño compacto e inteligente para el compresor de MediaMarkt

Compresor. Coche. Ruedas. 12V. MediaMarkt
fuente: mediamarkt

El compresor inflador digital de aire SILVANO 23-SL-DAC-590 es un dispositivo que se destaca por su diseño compacto, ligero y funcional. Con unas dimensiones de 8 x 19 x 15 centímetros y un peso que no alcanza el kilo, este accesorio se puede guardar sin problema en el maletero o incluso bajo el asiento del coche. El asa incorporada facilita su transporte, y su uso es tan simple que cualquiera puede manejarlo sin tener conocimientos técnicos.

Su funcionamiento es intuitivo: se conecta directamente a la toma de 12V del encendedor del coche, lo que lo convierte en un accesorio universal. Su pantalla digital retroiluminada permite seleccionar la presión deseada con gran precisión. Y lo mejor, una vez alcanzada la presión configurada, el compresor se detiene automáticamente, evitando inflar de más y dañando el neumático. Es práctico, rápido y seguro.

Versatilidad para todo tipo de usos más allá del coche

ASSET MP 90617930 Motor16
fuente: mediamarkt

Uno de los grandes puntos fuertes de este compresor con un predio de derribo en MediaMarkt es su versatilidad. No solo sirve para inflar los neumáticos del coche, sino también para motos, bicicletas, scooters eléctricos, balones, colchones hinchables, flotadores o juguetes inflables. Incluye boquillas adaptadoras para los distintos tipos de válvulas, lo que lo convierte en una herramienta multifuncional para toda la familia.

Además, su cable de más de 3 metros de longitud y la manguera de nylon permiten acceder cómodamente a las cuatro ruedas del coche, incluso en modelos grandes como SUV o furgonetas. Por todo esto, se convierte en un accesorio ideal no solo para mantener el coche a punto, sino también para las escapadas al campo, la playa o cualquier viaje familiar.

Ahorro de tiempo y dinero desde el primer uso

Cómo verificar los valores con un manómetro
fuente: propia

La rapidez de inflado es otro de los elementos clave de este producto. En apenas tres minutos puede inflar un neumático estándar, lo que ahorra el viaje hasta la gasolinera y las esperas en los surtidores de aire, que en algunos casos son de pago o directamente están estropeados. Además, muchas estaciones de servicio no tienen manómetros especialmente precisos, lo que puede llevar a errores en la presión de inflado. Con este compresor digital, eso no pasa.

Por otra parte, llevar siempre la presión correcta en los neumáticos no es un capricho: mejora la estabilidad, reduce el desgaste, baja el consumo de combustible y disminuye la probabilidad de reventones. Según datos de la DGT, más del 60% de los conductores circula con la presión de los neumáticos incorrecta. Con un pequeño gesto y por menos de 40 euros, este accesorio permite mantener una conducción más eficiente y segura.

Características de seguridad y diseño bien pensado

compresor Motor16
fuente: mediamarkt

Este compresor ha sido diseñado para que sea tan seguro como funcional. Dispone de pies de goma antideslizantes que aseguran una buena estabilidad durante su uso, incluso en superficies inclinadas o rugosas. Su pantalla digital retroiluminada permite visualizar claramente la información incluso en condiciones de baja luminosidad, lo que es especialmente útil en situaciones de emergencia o si necesitas usarlo de noche.

También cuenta con un compartimento para guardar la manguera de inflado, evitando enredos y prolongando la vida útil del accesorio. La función de apagado automático al alcanzar la presión configurada es un plus que evita inflados excesivos, lo cual podría poner en peligro la integridad del neumático. Todo está pensado para que el usuario no tenga que preocuparse de nada más que conectarlo y dejar que haga su trabajo.

Ideal para el día a día o emergencias

inflar coche
fuente: propia

Nunca sabes cuándo vas a necesitar inflar un neumático, y ahí radica la importancia de contar con un compresor propio. Puede que te des cuenta de una pérdida de presión al salir del trabajo, o que te encuentres con un neumático desinflado antes de emprender un viaje. Este tipo de situaciones, que antes suponían perder tiempo y dinero, ahora pueden resolverse en cuestión de minutos y sin moverte de casa.

Cuando adelantar a un coche de la Guardia Civil no es tan brillante idea como piensas: la DGT te lo explica

Circular por carretera implica compartir la vía con muchos otros vehículos y, por supuesto, también con agentes de la Guardia Civil de Tráfico, la Policía Nacional o cualquier cuerpo local. Y no deberíamos cambiar la manera de actuar, porque es tan sencillo como comportarnos exactamente igual que haríamos con otro coche.

Es bastante habitual ver a conductores frenar cuando se encuentran con un coche o una moto de la Guardia Civil, sobre todo cuando circulan a una velocidad normal y no llevan la sirena encendida. Ellos lo saben y ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) nos explica cómo debemos actuar si nos encontramos a un agente en la autovía o la autopista. ¿Es legal adelantarles? ¿Cómo nos tenemos que comportar?

¿Podemos adelantar a la Guardia Civil?

Guardia Civil Tráfico
Fuente: Agencias

La respuesta es sencilla: sí, puedes adelantar a cualquier vehículo en la carretera, siempre y cuando lo hagas siguiendo las normas de tráfico y señalizando la maniobra. De hecho, el Reglamento General de Circulación (RGC) no prohíbe en ningún momento adelantar a un vehículo de la Guardia Civil ni de cualquier otro cuerpo, ni tampoco nos obliga a reducir la velocidad cuando nos encontramos con ellos.

Otra cosa bien distinta es si llevan la sirena puesta y circulan más rápido que nosotros, que en ese caso sí que será obligatorio facilitar el paso y apartarnos tan pronto como sea posible. Pero si la Guardia Civil circula a 90 o 100 km/h por una autovía o autopista —es bastante habitual que lo hagan—, puedes adelantarles a 120 km/h y no te podrán multar por ello, siempre y cuando respetes siempre la velocidad máxima de la vía y del tramo en cuestión.

Es más, la Guardia Civil y la DGT nos recuerdan que es mucho más peligroso frenar al ver a uno de estos vehículos oficiales, porque puede entorpecer e incluso suponer un riesgo para todos los coches que circulan por la autovía o autopista. Por tanto, lo único que tienes que hacer es seguir respetando las normas o actuar como si fueran cualquier otro vehículo.

Así deberías adelantar a la Guardia Civil (o a cualquier otro coche) de forma legal

Guardia Civil Tráfico
Fuente: Agencias

Adelantar es una maniobra que todos hacemos en carretera casi sin pensar, pero nunca está de más recordar cómo ha de ser un adelantamiento seguro y legal, ya sea que te encuentres a la Guardia Civil o a cualquier otro vehículo. Lo indispensable es tener muy en cuenta que, en España, el carril derecho es para circular y el izquierdo solo para adelantar. La Guardia Civil también ha aclarado en varias ocasiones qué ocurre en las autovías de tres carriles y si es legal circular o no por el central.

También necesitas respetar siempre las marcas longitudinales y no adelantar en línea continua. Respeta siempre la distancia de seguridad con el coche de delante, evita ‘colarte’ delante de un coche y hacerle frenar, y señaliza siempre las maniobras con suficiente antelación. No usar los intermitentes está castigado con 200 euros; si se señaliza, pero se hace tarde, la sanción se reduce a 80 euros.

La DGT recomienda seguir siempre la misma secuencia: retrovisor, señal y maniobra, teniendo en cuenta al resto de vehículos de la vía. Y en carreteras convencionales, también tienes que recordar que Tráfico ha eliminado la norma que permitía rebasar en 20 km/h la velocidad máxima para adelantar en una vía secundaria. Estaba permitido hasta hace unos años, pero la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial lo prohibió. Por tanto, la velocidad máxima en este tipo de vías sigue siendo de 90 km/h, y lo tendrás que respetar te encuentres o no a la Guardia Civil.

Si quieres que Waze te avise de todos los radares cuando conduces, este es el botón que debes tocar

Waze y Google Maps son las dos aplicaciones de navegación por excelencia, y aunque la segunda lleva más tiempo con nosotros, la primera parece haberle quitado el trono en algunos aspectos. La app de navegación ha conseguido crear una auténtica comunidad de usuarios que es su esencia y el motivo por el que tantos conductores la eligen.

Avisa de los radares en tiempo real, de los coches detenidos en el arcén, los accidentes, la presencia de la Policía y hasta de baches o agujeros en la carretera. La clave está en su red de usuarios, que son los que avisan en tiempo real de todas estas incidencias, normalmente a través de los asistentes de voz del smartphone.

No obstante, aunque Waze sea una de las más utilizadas en España, hay otras aplicaciones específicas para radares, como Radares Fijos y Móviles. Tiene un punto fuerte y otro en contra: es probablemente la mejor para avisarnos de los radares fijos y móviles, pero su interfaz para navegar no es, ni de lejos, tan buena como la de Waze o Google Maps. Hay varios trucos para tener las dos apps abiertas al mismo tiempo, pero si no quieres utilizarlas, hay un ajuste que quizá tienes desactivado y por eso Waze no te avisa de todos los radares como debe.

Este es el ajuste para activar los radares en Waze

WhatsApp Image 2025 03 30 at 22.33.17 Motor16
Fuente: propia

Hoy en día, son muchos los conductores los que utilizan aplicaciones como Waze para identificar los radares, a pesar de que haya carteles en las carreteras que nos avisen de la presencia de cinemómetros. Sin embargo, hay usuarios que en las últimas semanas han reportado que Waze no les avisa de los controles de velocidad, pero sí de otros accidentes que se producen en la carretera.

Si es tu caso, es un problema que tiene fácil solución, porque basta con tocar un par de ajustes en la app de Waze de tu móvil. Eso sí, esto después de comprobar que tu aplicación no tiene ningún fallo. Si a pesar de activar este ajuste sigue fallando, prueba a apagar el móvil o a reinstalar la aplicación.

Si no, solo necesitas abrir Waze en tu móvil, pulsar en las tres líneas horizontales que aparecen a la izquierda, hacer click en Ajustes, entrar en Alertas y Avisos, seleccionar Avisos y luego Cámaras. Verás entonces las diferentes opciones, como radares con cámara, cámara de semáforo, cámara de carril VAO o cámara de teléfono móvil, entre muchas otras opciones. Si quieres que Waze te avise de todos estos radares, asegúrate de que en todos los desplegables estén activadas las opciones Mostrar en el mapa y Avisar mientras conduzco.

También puedes aprovechar para configurar la aplicación a tu gusto. En la pestaña Avisos encontrarás muchas otras opciones, como tráfico, accidentes, presencia de policía o peligros en la vía. En cada uno de ellos podrás elegir que se muestre la advertencia en el mapa o que la app te avise mientras conduces. Puedes activar y desactivar las preferencias para adaptarlas a tus necesidades a la hora de conducir.

Así puedes combinar Waze con cualquier otra aplicación

Google Maps y Waze
Fuente: propia

Si eres más de Google Maps o de cualquier otra aplicación, también las puedes combinar fácilmente con Waze. Por ejemplo, hay quien utiliza Maps para la navegación y quiere tener a Waze en segundo plano para los avisos del tráfico o los radares.

En ese caso, es tan sencillo como seleccionar todos los ajustes que prefieras en esta última, dejarla abierta funcionando en segundo plano y poner la ruta en la que quieras utilizar para la navegación. Eso sí, asegúrate de permitir en los ajustes del móvil que las aplicaciones que necesites funcionen en segundo plano.

Ni la Policía, ni la Guardia Civil… La Ley de Propiedad Horizontal te dice qué hacer si te ocupan tu plaza de aparcamiento

Imagina la situación: llegas a casa después de un día largo, entras al garaje con ganas de dejar el coche y poder ir a descansar, pero tu plaza está ocupada. Tan tranquilo, en tu espacio, hay otro coche que no conoces ni sabes de quién es. Llamas a la Guardia Civil o la Policía, y te dicen que no te pueden ayudar.

Frustrante, ¿verdad? Pero como no es un delito penal, sino un problema de propiedad privada, no es su competencia. Ahí manda otra ley: la Ley de Propiedad Horizontal. ¿La conoces? ¿No? Pues será tu nueva mejor amiga. En este artículo, te explicamos cómo puede ayudarte con esa ocupación indebida.

Tu plaza es tuya, solo tuya

parking retrovisor Motor16
Fuente propia

Lo primero que debes tener claro es que, aunque esté dentro de un garaje comunitario, tu plaza de aparcamiento es una propiedad privada. La has comprado o alquilado, es tuya, y solo tú tienes derecho a usarla. No importa que el resto del espacio sea compartido: nadie puede ocuparla sin tu consentimiento.

La Guardia Civil no puede ayudar, pero la Ley de Propiedad Horizontal lo deja claro: ningún vehículo puede invadir la plaza de otro propietario. Solo pueden sobresalir, y de manera razonable, los retrovisores o las puertas del coche para entrar y salir. Cualquier otro uso que implique invadir plaza ajena está fuera de la ley.

¿Policía? ¿Guardia Civil? Mejor por las buenas

plaza de garaje ocupada 1140x641 1 Motor16
Fuente propia

Lo mejor es siempre tratar de resolverlo por las buenas. Si el coche tiene una nota o sabes de quién es, intenta localizar al conductor y pídele que lo retire. A veces es un mero despiste, una visita puntual o un vecino que pensó que no la estabas usando en ese momento. Una conversación tranquila puede ahorrarte dolores de cabeza.

Ahora bien, si el conductor no aparece, no responde o se niega a mover el coche, la cosa cambia. La ley te da derecho a actuar. Pero no te tomes la justicia por tu mano: nada de bloquearle el vehículo, pincharle las ruedas, etc. Puede volverse en tu contra y terminar tú con una denuncia puesta.

Si no hay trato, hay juicio: lo dice la ley

ocupar plaza parking Motor16
Fuente propia

Si no consigues resolverlo de forma amistosa, tienes dos vías legales. La primera es acudir a la Junta de Propietarios de la comunidad y pedir que apruebe el inicio de acciones judiciales contra el infractor. Ello dará lugar a un juicio ordinario en el que podrás reclamar tu derecho de uso exclusivo de la plaza de parking.

La segunda vía es denunciar ante las autoridades. La Policía o la Guardia Civil no pueden retirar el coche, pero sí abrir un expediente para dejar constancia de lo sucedido. Si consigues demostrar que la ocupación es reiterada o intencionada, puede ayudar a ejercer presión legal para resolver el conflicto.

¿Y si no sabes de quién es el coche?

Grúa vado policia guardia civil
Fuente propia

Es otro posible escenario: encuentras un coche que no conoces aparcado en tu plaza, sin nota, sin que nadie sepa de quién es. En ese caso, lo primero es avisar al presidente de la comunidad o al administrador de la finca. Posiblemente conozcan al responsable o, al menos, actuar de intermediarios.

Si con ellos tampoco logras resolver el problema, entonces puedes avisar a las autoridades. A partir de la matrícula del vehículo, la Policía Local podrá identificar al propietario. En algunos casos, si se demuestra una ocupación indebida, pueden incluso ordenar la retirada del coche al depósito municipal.

Más vale prevenir: cómo blindar tu plaza

barrera guarda plaza parking Motor16
Fuente propia

En cualquier caso, la mejor forma de evitar que ocupen tu plaza es prevenir. Una de las opciones más efectivas es instalar barreras individuales en tu espacio. Son dispositivos sencillos y no muy caros, que se pliegan o bloquean el paso y que solo tú podrás abrir. La tranquilidad que dan vale cada euro invertido.

Otra recomendación es establecer normas dentro de la comunidad de vecinos. La Ley de Propiedad Horizontal permite acordar reglamentos internos para regular el uso y comportamiento dentro del garaje, así como sus posibles sanciones por conductas indebidas. Será una herramienta más para proteger vuestros espacios privados.

La Ley de Propiedad Horizontal, tu mejor amiga

justicia Motor16
Fuente: Agencias

Ya lo sabes: si un día llegas a casa y te encuentras tu plaza de aparcamiento ocupada, lo primero, tranquilo. No pierdas la calma ni actúes por venganza. Ni la Policía ni la Guardia Civil podrán ayudarte a solucionarlo en el acto, aunque puedan registrar el problema, pero no todo está perdido.

Quien realmente tiene la clave es la Ley de Propiedad Horizontal, tu gran aliada. Te respalda como propietario y te da las herramientas para poder defender tu espacio. Actúa con cabeza y, si es necesario, lleva el asunto a los tribunales. Porque tu plaza es tuya, y nadie más debería disfrutarla sin permiso.

El fan de Lewis Hamilton al que no quieren volver a ver por Maranello: Esta es la que ha liado

¿Eres fan de la Fórmula 1? ¿Hasta dónde llegarías por ver a tu piloto favorito? ¿Y si ese piloto fuera nada menos que Lewis Hamilton, en pista, en su primer día con Ferrari? La llegada del heptacampeón del mundo ha encendido la pasión de los aficionados. En algunos casos, en exceso.

Tras más de una década en Mercedes, el británico protagonizó uno de los movimientos más sonados del deporte: fichaba por la escudería del ‘Cavallino Rampante. Los fans enloquecieron y en Maranello se generó una expectación sin precedentes… que terminó en intervención de la policía local.

La fiebre por ver a Hamilton en acción

Hamilton
Fuente: Scuderia Ferrari

La llegada de Lewis Hamilton a Ferrari ha desatado la locura. Tras años pilotando para las ‘Flechas Plateadas’, en 2025 viste de rojo en busca de su octavo título mundial. Y claro, como era de esperar, el evento de presentación del SF-25 en Fiorano fue poco menos que una peregrinación para los ‘tifosi’ más creyentes.

Centenares de fans se acercaron al circuito de pruebas con cámaras, pancartas, móviles… y una pasión tan intensa que haría sudar a cualquier jefe de seguridad. Pero en esa marea roja de entusiasmo, hubo un aficionado que se pasó de vueltas. Su comportamiento corrió como la pólvora por las redes sociales, y aún hoy está pagando las consecuencias.

El leñador de Maranello

Tifosi Ferrari Fiorano arbol Hamilton 1 Motor16
Fuente Instagram @datasa.salta

El vídeo lo tiene todo: tensión, emoción, ovaciones y un fan que se pone a talar como si estuviera en ‘Supervivientes’. ¿Que un árbol se interpone y le tapa las vistas a la pista? Sin problema. Sierra en mano, lo derriba en un pispás. El pobre árbol, víctima inocente del frenesí hamiltoniano, cae entre aplausos y vítores del público alrededor.

Algunos se tomaron el momento a broma, como la anécdota divertida de la jornada: «esto es pasión verdadera» o «este tío ha visto demasiados vídeos motivacionales», comentaban entre risas. Pero otros, especialmente los vecinos de Fiorano, no estaban tan encantados con la ocurrencia forestal.

Multa y ¿destierro?

Scuderia Ferrari Maranello 6037d7558d6a6408c7b23bb5 scuderia ferrari 2021 maranello elkann meets the team news l Motor16
Fuente: Scuderia Ferrari

Las autoridades locales no tardaron en actuar. Tras identificar al ‘leñador’, la Policía de Fiorano Modenese le metió una buena multa por causar «daños a la naturaleza en un espacio público». La cantidad no ha trascendido, pero teniendo en cuenta que puso en riesgo la seguridad de los asistentes y del evento, la cifra no debió ser pequeña.

Además del sablazo económico, Ferrari vetó al fan de cualquier acto oficial. Si alguna vez soñó con estar cerca de los pilotos o poder pedirles un autógrafo, lo tendrá difícil con los de Maranello. La Scuderia ha decidido cortar por lo sano y cerrarle la puerta con un ‘arrivederci’ bien sonoro.

Lewis Hamilton, ajeno al caos

Lewis Hamilton primeras vueltas Fiorano F1 Scuderia Ferrari 67912601f1481700111904a7 scuderia ferrari fiorano lewis hamilton desk Motor16
Fuente: Scuderia Ferrari

Mientras tanto, el bueno de Lewis probablemente ni se enteró del caos arbóreo que se lio por su presencia. Pero si ya de por sí camina por los paddocks del mundo escoltado por sus guardaespaldas, tras este incidente, no sería de extrañar que decidiera reforzar su seguridad.

Aunque el #44 no tuvo responsabilidad alguna, su aterrizaje en Ferrari ha generado efectos secundarios. No es del todo mala señal: si alguien está dispuesto a talar un árbol solo por verte pilotar, es que tirón, tienes. Claro que, hay maneras más civilizadas de mostrar admiración; sin liarse a cortes con la vegetación.

El fan viral de Hamilton que dividió internet

Tifosi Ferrari Fiorano arbol Motor16
Fuente Instagram @datasa.salta

Como era de esperar, el suceso del árbol caído incendió las redes. Algunos celebraron la devoción del fan de Hamilton como si se tratara de una gesta digna de Netflix. Otros, más sensatos, lo vieron totalmente innecesario, peligroso e irrespetuoso con el medioambiente. ¿Qué culpa tenía el pobre árbol de estar ahí?

Los comentarios en redes van desde el humor a la indignación con el fan, al que muchos tildan de «idiota». Incluso algunos ferraristas, que destacan precisamente por su intensidad, han pedido que se frene ese fanatismo desmedido. Porque una cosa es amar a tu piloto, y otra muy distinta es empezar a podar el entorno como si uno fuera del equipo de jardinería.

¿Pasión por la Fórmula 1? Sí, pero con cabeza

F1 Scuderia Ferrari fans tifosi dcd1802se855 Motor16
Fuente: F1

El incidente del árbol en Fiorano deja una lección muy clara: el fervor por la Fórmula 1 no tiene límites, pero debería tenerlos. Entre ser un fan apasionado o el protagonista viral por pasarse de la raya hay una delgadísima línea. Ferrari y muchos de sus ‘tifosi’ fueron testigos directos de ello.

Si estás planeando ver a tus pilotos favoritos en persona, tenlo en cuenta. Lleva tu cámara, tu gorra, tus ganas de aplaudir y de dejarte la garganta animándoles. Disfruta con pasión, claro que sí, pero deja las herramientas en casa. Que para cortar curvas ya están ellos; y para cortar árboles, mejor llamar a mantenimiento.

El día que el nuevo Citroën C3 tendrá pasaporte serbio

Citroën ha dado un paso estratégico al iniciar el ensamblaje del nuevo Citroën C3 en la planta de Stellantis en Kragujevac, Serbia. Esta decisión subraya el compromiso de la marca con la fabricación europea y la optimización de costes para ofrecer un vehículo accesible y de alta calidad. La modernización de la planta, resultado de un acuerdo con el gobierno serbio, permite la producción de modelos eléctricos gracias a la innovadora plataforma Smart Car.

La planta de Kragujevac, con una plantilla de más de mil empleados, se ha transformado en un centro de producción de vanguardia, incorporando líneas de producción automatizadas y robotizadas que garantizan un alto nivel de calidad y productividad. Esta inversión en tecnología y eficiencia es fundamental para el éxito del nuevo Citroen C3.

Estrategia de precios atractivos: Clave del éxito del Citroën C3

Uno de los pilares de la estrategia de Citroën para el nuevo C3 es su posicionamiento de precios. Cada aspecto del vehículo, desde su diseño simplificado hasta la elección de su ubicación de producción, está pensado para ofrecer un precio competitivo sin comprometer la calidad ni las prestaciones. La nueva plataforma Smart Car es un elemento clave para lograr este objetivo.

El nuevo Citroën C3 busca democratizar el acceso a la movilidad, ofreciendo un vehículo versátilcómodo y equipado que responda a las necesidades de los conductores modernos. La marca apuesta por la transición energética sin sacrificar el diseño ni el confort, elementos esenciales para el éxito en este segmento.

Éxito arrollador en ventas: El C3 conquista el mercado europeo

2025 Citroen C3. Imagen movimiento.
Foto: Citroën

El nuevo C3 ha superado todas las expectativas, acumulando más de 130.000 pedidos antes de su llegada a los concesionarios europeos en el último trimestre de 2024. Este éxito inicial demuestra el gran interés que ha despertado el vehículo entre los consumidores.

A principios de 2025, el nuevo Citroën C3 se posicionó firmemente en el tercer lugar en los mercados francés e italiano, consolidándose como una de las opciones preferidas por los compradores. En Francia, la interesante versión eléctrica alcanzó el segundo lugar en ventas de coches eléctricos, lo que confirma el potencial de la marca en el mercado de vehículos eléctricos.

La producción en Serbia complementa la producción en la planta de Trnava, Eslovaquia, donde la compañía francesa también se fabrica el nuevo C3 Aircross. Esta estrategia de producción dual permite a Citroën satisfacer la creciente demanda del nuevo C3 y garantizar su disponibilidad en los mercados europeos.

Movilidad para todos: Mecánicas gasolina, híbrido y eléctrica para el Citroën C3

El nuevo C3 se presenta como una solución de movilidad accesible, independientemente de la fuente de energía preferida por el cliente. Esta cuarta generación del icónico modelo de Citroën, con más de 5,6 millones de unidades vendidas, ofrece versiones en gasolinahíbrida y eléctrica, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada conductor.

La versión eléctrica del nuevo C3 ofrece una autonomía de más de 320 km (ciclo WLTP), lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo eléctrico práctico y asequible. Las versiones de gasolina e híbrida complementan la oferta, brindando versatilidad y facilidad de uso para diferentes tipos de trayectos.

Confort y diseño innovadores: Los atributos clave del nuevo C3

2025 Citroen C3. Imagen interior.
Foto: Citroën

El nuevo C3 destaca por su confort a bordo, gracias a la adopción de la suspensión Citroën Advanced Comfort, que garantiza una conducción suave y placentera. Los asientos Advanced Comfort rediseñados y el concepto de salón C-Zen en el salpicadero contribuyen a crear un ambiente acogedor y relajante.

El diseño del nuevo C3 se inspira en los códigos de los SUV, conservando la compacidad y agilidad de la versión anterior, al tiempo que ofrece más amplitud y un acceso más fácil a bordo. Esta combinación de estilo y funcionalidad lo convierte en un vehículo atractivo y práctico para el día a día.

Ruptura con lo convencional: Posicionamiento de precios y oferta innovadora

El nuevo C3 representa una ruptura con las ofertas tradicionales del segmento de los coches compactos. Su posicionamiento de precios, combinado con su diseño innovador, su confort superior y su amplia gama de motorizaciones, lo convierten en una opción única y atractiva para los conductores que buscan un vehículo accesible, versátil y con estilo.

El éxito del nuevo Citroën C3 demuestra que es posible ofrecer un coche de alta calidad a un precio competitivo, sin comprometer el diseño ni el confort. La apuesta de la marca por la fabricación europea, la innovación tecnológica y la eficiencia en costes ha dado sus frutos, consolidando al nuevo C3 como un referente en el mercado automovilístico.

Lo tienes en Mercadona, Lidl o Ahorramás, cuesta menos de un euro y deja los faros de tu coche como nuevos

Mercadona, Lidl, Ahorramás, Aldi y muchos otros supermercados tienen secciones de accesorios para coches cada vez más completas, donde es fácil encontrar productos para hacer el mantenimiento, limpiar la carrocería o dejar los faros como nuevos. Y lo mejor es que normalmente no tienes que gastarte demasiado en ellos.

Pero ahora tendrás que gastarte todavía menos de lo que piensas, porque se ha hecho viral un truco en TikTok con el que podrás dejar tus faros perfectos por menos de 1 euro. No necesitarás productos de limpieza agresivos ni fórmulas caras, sino que son dos productos que puedes comprar en Mercadona por muy poco, y lo mejor es que quizá hasta los tienes en casa.

Este es el truco viral en TikTok para dejar tus faros perfectos

@martstips

El mejor remedio casero para los faros de coche opacos 🚗 #tipscoche #faroscoche #coche #carhacks #tips

♬ ACDC Beegees mashup – Kimmieahug

En redes sociales vemos a diario trucos para tener nuestro coche perfecto. Por ejemplo, encontramos kits completos para quitar arañazos de las llantas, para arreglar la carrocería después de un golpe sin llevarnos la pintura y hasta para limpiar los faros. Pero la última moda que hemos fichado en redes sociales te va a sorprender, porque la puedes encontrar en Mercadona y compañía por muy poco.

Solo necesitas un limón, cortarlo por la mitad y verter un poco de bicarbonato sobre cada una de las dos mitades. Después, es tan sencillo como frotar los faros con esa solución a base de zumo de limón y bicarbonato. Asegúrate de cubrir bien todo el faro y después sécalos con un papel o un paño de microfibra.

Lo mejor es que sirve para todo tipo de faros y elimina tanto la suciedad como esa apariencia opaca que se queda si el coche es demasiado antiguo o has dejado que se acumule más suciedad de la cuenta. Lo tienes por menos de 1 euro en Mercadona, Aldi, Ahorramás y cualquier otro supermercado que te pille cerca de casa, porque no hay solución más sencilla posible.

¿Por qué el limón y el bicarbonato son buenos para los faros?

Solución limón y bicarbonato
Fuente: TikTok @martstips

La mezcla de limón y bicarbonato parece mágica, porque tiene propiedades químicas que limpian, desengrasan y eliminan la oxidación superficial de forma natural. El limón es ácido cítrico en estado puro, y ese pH bajo lo convierte en un agente limpiador que actúa sobre los residuos orgánicos, las manchas y sobre la capa amarillenta que aparece con el paso del tiempo en los faros.

Al combinar el limón con el bicarbonato, que tiene una acción ligeramente abrasiva y alcalina, se crea una reacción efervescente que nos ayuda a desprendernos de la suciedad que se adhiere. Tan sencillo como añadirlo estos dos productos a tu cesta cuando hagas la compra en Mercadona o cualquier otro supermercado.

Además, el coste es ridículo comparado con cualquier kit de limpieza para faros que puedas encontrar en tiendas especializadas. Por menos de 1 euro tienes un método natural, rápido y accesible para todo el mundo. El truco para un buen resultado está en frotar con paciencia y después secar bien la superficie con un paño suave.

¿Cómo evitar que los faros de tu coche se pongan opacos?

uso limpia faros Motor16
Fuente: Freepik

El principal enemigo de los faros de los coches es el paso del tiempo. La mayoría de ópticas actuales están fabricadas en policarbonato, un plástico muy resistente, pero que tiende a degradarse por la exposición al sol, la lluvia, el polvo y los cambios de temperatura. Con los años, todo esto provoca una oxidación superficial que se traduce en un tono amarillento y opaco que vemos en muchos vehículos, sobre todo antiguos.

El principal secreto para prevenir es aparcar en la medida de lo posible a la sombra o bajo techo, porque la radiación ultravioleta acelera el deterioro del plástico. También puedes aplicar productos específicos con filtro UV, que crean una película protectora sobre el faro y evitan que se dañen con tanta rapidez.

Y, por supuesto, limpia los faros con regularidad. Puedes hacerlo con esta solución, pero también con kits de limpieza específicos a la venta en Mercadona, Lidl y otros supermercados cada varios meses. Evitarás que se pongan feos, opacos y, sobre todo, que comprometan la seguridad.

AURA, ERA y EVO, los tres eléctricos de Volkswagen para su estrategia ‘In China, for China’

Volkswagen acelera su estrategia «In China, for China» -desarrollar modelos en el gigante asiático expresamente para ese mercado.- con la presentación de tres innovadores concept eléctricos: ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO. Con los tres, presentados en el Salón de Shanghai, la firma alemana pretende abrir una nueva era de movilidad inteligente y sostenible y pelear en el mercado eléctrico más grande del mundo.

La firma alemana ha apostado fuerte por el mercado chino, adaptando su estrategia global a las particularidades y exigencias de los consumidores locales. Porque no quieren perder el paso frente a las pujantes marcas locales. Con esta estrategia que se materializa en el desarrollo de vehículos diseñados, desarrollados y producidos en China, con el objetivo de satisfacer las necesidades específicas del mercado chino. La ambición de la marca alemana la resume su CEO, Thomas Schäfer: «Hemos hecho todos los preparativos necesarios para seguir en la pole position entre los fabricantes de automóviles extranjeros en China».

VOLKSWAGEN ID ERA AURA Y EVO 7 Motor16
Foto: Volkswagen

Lo que se ha visto en Shanghai con estos tres prototipos es solo el primer paso, ya que Volkswagen planea lanzar más de 30 nuevos modelos en el mercado chino de aquí a finales de 2027, incluyendo 20 vehículos de nueva energía (NEV). Estos NEV abarcarán los segmentos más relevantes del mercado chino e incorporarán tecnologías de vanguardia, como la conducción autónoma basada en inteligencia artificial (IA).

En esa estrategia de producto se incluyen, por supuesto, versiones de producción de los concept cars presentados en Shanghái. Serán la primera materialización práctica de la estrategia de Volkswagen en el mercado chino. Los tres concept representan una nueva generación de vehículos eléctricos inteligentes y ofrecen una visión del futuro de la movilidad en China. Cada modelo se dirige a un segmento específico del mercado y se caracteriza por un diseño innovador, tecnología avanzada y un enfoque centrado en el usuario.

ID. ERA: un SUV de gran tamaño con ‘range extender’

VOLKSWAGEN ID ERA AURA Y EVO 6 Motor16
Foto: Volkswagen

El ID. ERA, desarrollado por SAIC Volkswagen, es un SUV de gran tamaño que ofrece tres filas de asientos y anticipa el primer modelo de Volkswagen con tecnología ‘range extender‘, una innovadora tecnología que permite aumentar la autonomía del vehículo mediante un generador alimentado por combustible, que carga la batería mientras se conduce.

Gracias a este sistema, el ID. ERA ofrece una autonomía adicional de más de 700 kilómetros, que se suman a los 300 kilómetros de autonomía en modo batería, lo que permite recorrer más de 1.000 kilómetros en total. El ID. ERA se muestra así como una solución ideal para aquellos conductores que buscan un vehículo eléctrico con una gran autonomía y la flexibilidad de poder realizar viajes largos sin preocupaciones.

ID. EVO: SUV eléctrico para jóvenes con estilo

VOLKSWAGEN ID ERA AURA Y EVO 3 Motor16
Foto: Volkswagen

El ID. EVO, está desarrollado por Volkswagen Anhui -otro de los acuerdos de la marca alemana con fabricantes locales. Está dirigido a un público joven, con estilo y que busca diferenciarse. Este SUV de gran tamaño, basado en una plataforma tecnológica de 800 voltios y se convierte en el primer vehículo totalmente eléctrico de la familia ID. UNYX de Volkswagen.

Este modelo incorpora una arquitectura electrónica de alto rendimiento que facilita una amplia gama de nuevos servicios digitales y permite ampliar continuamente la experiencia del cliente mediante actualizaciones inalámbricas (OTA). El ID. EVO combina un diseño atractivo y moderno con tecnología de vanguardia y una experiencia de usuario intuitiva y personalizada.

ID. AURA: un compacto con conducción autónoma

VOLKSWAGEN ID ERA AURA Y EVO 5 Motor16
Foto: Volkswagen

El tercero de los concept de Volkswagen, el ID. AURA, está desarrollado por FAW-Volkswagen y es el primer concept car basado en la plataforma Compact Main Platform (CMP) con arquitectura electrónica zonal; una plataforma diseñada específicamente para el mercado chino.

El sistema de conducción autónoma de esta plataforma, basado en inteligencia artificial (IA), eleva el listón en cuanto a comportamiento de conducción inteligente y natural. El ID. AURA se ha desarrollado especialmente para clientes del segmento A que buscan lo mejor a un precio muy ajustado y que combina tecnología moderna con un diseño dinámico.

VOLKSWAGEN ID ERA AURA Y EVO 2 Motor16
Foto: Volkswagen

Todos los concept cars presentados en Shanghái incorporarán sistemas basados en IA para la conducción altamente automatizada. Se espera que los vehículos alcancen el Nivel 2++ de autonomía el próximo año, lo que significa que podrán conducir de forma totalmente autónoma en determinadas situaciones, incluyendo maniobras de adelantamiento y giro, así como la incorporación autónoma al tráfico, siempre bajo la supervisión del conductor.

Con los tres modelos Volkswagen muestra la integración de las necesidades de los clientes chinos en el diseño de sus nuevos vehículos. Aunque los tres difieren en su lenguaje de diseño, siguen siendo claramente identificables como modelos genuinos de Volkswagen.

Como ha recordado Andreas Mindt, Jefe de Diseño, «El show car ID. CODE que expusimos en Pekín el año pasado fue el punto de partida para nuestra nueva dirección de diseño en China». El diseño de los nuevos vehículos de la marca alemana para China se caracteriza por un equilibrio entre la identidad de marca y la adaptación a las preferencias estéticas de los consumidores chinos.

Imágenes Volkswagen ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO

Fotos: Volkswagen

AUDI E5 Sportback: El Audi eléctrico sin aros que ha sido creado para China

La firma de los cuatro aros finalmente ha presentado de forma oficial su nueva submarca AUDI. Y no hay error alguno, porque esta se escribe todo con mayúsculas y prescinde de una de las señas de identidad de la compañía alemana: los cuatro aros. Y es que ese elemento tan característico no lo vas a encontrar en este sensacional AUDI E5 Sportback, una criatura que ha sido concebida con la colaboración del fabricante chino SAIC y que probablemente jamás verás fuera de China, donde comenzará a venderse a partir de este mismo verano.

Para dar vida a este sensacional AUDI E5 Sportback se parte de una nueva plataforma que ha sido concebida especialmente para los vehículos que se venderán en China. Bautizada con el nombre de Advanced Digitized Platform (ADP), sobre ella se ha colocado una atractiva carrocería de corte Sportback. Silueta que domina la compañía alemana y que por otro lado ayuda a potenciar la autonomía en el caso de los vehículos eléctricos gracias a una aerodinámica más pulida.

Por tamaño el AUDI E5 Sportback está entre un A5 y un A6

2025 AUDI E5 Sportback. Imagen delantera.
Foto: AUDI

El nuevo AUDI E5 Sportback mide 4,88 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,48 metros de alto. Para que lo puedas poner en perspectiva, el nuevo A6 e-tron Sportback mide 4,93 metros de largo, 1,92 metros de ancho y 1,46 metros de alto. Y este se sustenta sobre la conocida plataforma PPE con 2.950 milímetros de distancia entre ejes. Pero este dato no se ha desvelado en la berlina que ha sido presentada en el Salón del Automóvil de Shanghai.

Los diseñadores de la compañía alemana aseguran que se han esmerado al máximo para diferenciar a los productos de AUDI de los de Audi. Todo ello para satisfacer los gustos de los clientes locales, comenzando por el detalle de eliminar los legendarios cuatro aros que siempre han acompañado a los modelos de la firma de Ingolstadt. Pero además con detalles propios y la más avanzada tecnología en la que no falta la iluminación Matrix LED, que además de ofrecer la mejor iluminación posible, también permitirá al conductor elegir diferentes animaciones de bienvenida y despedida.

La última tecnología para esta berlina que llega en verano

2025 AUDI E5 Sportback. Imagen interior.
Foto: AUDI

Los toques personales de la nueva submarca de la casa alemana también se han trasladado al interior de este AUDI E5 Sportback, cuyo minimalista salpicadero está presidido por una gran pantalla de 27 pulgadas y tecnología 4K, tras la que se esconde un sofisticado chip Qualcomm Snapdragon 8295, elemento que se convierte en la columna vertebral del sistema operativo que esconde este sensacional coche, que cuenta con reconocimiento facial, tienda de aplicaciones integrada, control por voz desarrollado por ByteDance, empresa matriz de TikTok… Quienes se han esmerado para que este asistente sea lo más humano posible.

Pero la tecnología de este AUDI E5 Sportback también es abrumadora cuando se analizan sus sistemas de conducción autónoma y donde la voz cantante la llevará un sensor LiDAR que le ayudará a detectar incluso triciclos y bicicletas. Todo ello sin pasar por alto el detalle de que será capaz de memorizar rutas en parkings para estacionar de forma totalmente autónoma y sin que el conductor deba intervenir.

Hasta 770 kilómetros de autonomía para el AUDI E5 Sportback

2025 AUDI E5 Sportback. Imagen trasera.
Foto: AUDI

Para animar a este sensacional AUDI E5 Sportback, la compañía alemana se ha decantado por dotar a esa Advanced Digitized Platform (ADP) de una arquitectura eléctrica de 800 voltios, lo que le va a permitir ofrecer elevadas potencias de recarga. Y aunque no lo digan de forma abierta, seguro que guarda una estrecha relación con la conocida Premium Platform Electric (PPE) sobre la que nacen aquí sus eléctricos más avanzados. No en vano se habla de que en 10 minutos, sus baterías con 100 kWh de capacidad, puede recargar energía para recorrer 370 kilómetros.

Por el momento no se han desvelado las especificaciones técnicas de este AUDI E5 Sportback, que llegará a los concesionarios en China este mismo verano con cuatro opciones mecánicas que van a apostar por un único motor en el eje trasero o por dos motores para dotarle de tracción a las cuatro ruedas Quattro. En función de esto habrá versiones capaces de entregar 220, 300, 425 o 579 kW de potencia (299, 408, 578 o 787 CV respectivamente). De manera que la más poderosa de todas ellas podrá acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,4 segundos, mientras que la más eficiente presumirá de una autonomía media de 770 kilómetros en el optimista ciclo de homologación CLTC.

AUDI crecerá en China con dos nuevos modelos que llegan en 2026 y 2027

2025 AUDI E5 Sportback. Imagen detalle.
Foto: AUDI

Otro de los puntos fuertes de esa Advanced Digitized Platform (ADP) es que va a contar con una suspensión de tipo neumática, además de con dirección a las cuatro ruedas. Sin olvidarnos de que sentará también las bases para otros dos nuevos modelos de AUDI que llegarán a China con unas mecánicas 100% eléctricas en 2026 y en 2027.

Fotos: AUDI

El Lexus ES reinventa el sedán de lujo: eléctrico y minimalista

Uno de los modelos con los que se ha forjado la historia de la marca japonesa, el Lexus ES, acaba de mostrar su nueva generación, la octava. El sedán de lujo de la firma ha sido presentado en el Salón de Shanghai donde ha puesto en liza la ambición por llevar esta categoría de coches -que han perdido fuerza frente a los SUV, pero no encanto- a una nueva dimensión. El nuevo ES está desarrollado pensando en el rendimiento, refinamiento, confort y lujo. Y pone la guinda con un sistema de electrificación avanzada.

El nuevo Lexus ES ha sido concebido bajo el concepto de «Experience Elegant & Electrified Sedan», lo que significa que ha sido diseñada para ofrecer una experiencia única de confort y conectividad, junto con un alto nivel de tecnología. Lexus busca que todos los ocupantes disfruten del viaje, mientras que el conductor experimenta un control total sobre el vehículo. Para lograrlo, la calidad de marcha, el confort y la insonorización del habitáculo han sido elevados a un nivel superior.

LEXUS ES 2025 13 Motor16
Foto: Lexus

El primer sedán eléctrico de la marca

Pero sin duda, el punto más diferencial es la entrada en la electrificación total; es la primera berlina cien por cien 0 emisiones de la firma. Por supuesto, sin olvidar la herencia híbrida que ha convertido a la marca japonesa en referencia. En términos de electrificación, el modelo se ofrece con varias opciones de motorización, incluidas versiones híbridas y 100% eléctricas, con variantes de tracción delantera (FWD) y tracción total (AWD). Un paso más con esta gama hacia esa visión de la movilidad sostenible en la marca y su estrategia multi-camino hacia la neutralidad de carbono.

Si en la parte técnica hay grandes cambios, no se debe decir menos del diseño exterior, donde el nuevo Lexus ES se presenta con el concepto Clean x Tech, que fusiona la elegancia clásica de Lexus con elementos funcionales y tecnológicos de vanguardia. Su diseño exterior tiene una presencia atrevida, pero con una estética minimalista, lo que significa un cambio apreciable en la filosofía de la marca y supone el inicio de una nueva era para los vehículos eléctricos de Lexus.

LEXUS ES 2025 15 Motor16
Foto: Lexus

El icónico diseño de la rejilla en forma de espiral se ha evolucionado para reflejar la potencia electrificada, mientras que las proporciones del vehículo -crece en todas las dimensiones para ofrecer una longitud de 5.140 mm, una anchura de 1.920 mm y una altura de 1.555 mm- le otorgan una presencia más elegante y dinámica. Además, el ES presenta nuevos detalles en sus faros delanteros, que ahora cuentan con la firma en «L» de Lexus, un símbolo de la era de electrificación.

Clean Tech x Elegance: simple y sofisticado

El nuevo ES se construye sobre una plataforma Lexus de arquitectura global-K rediseñada para dar cabida a sistemas de propulsión híbridos y eléctricos con batería. Partiendo de la plataforma, la estructura del vehículo se ha reexaminado a fondo, lo que ha dado como resultado un aumento de 165 mm en la longitud total y una distancia entre ejes 80 mm mayor que la del modelo anterior. Las vías delantera y trasera se incrementaron en 64 mm y 82 mm respectivamente. Como resultado, la distancia entre los asientos delanteros y traseros se ha ampliado en 77 mm hasta los 1.102 mm, creando un habitáculo más espacioso. Además, las posiciones más elevadas de los asientos facilitan la entrada y salida del vehículo.

El interior de la nueva Lexus ES también sigue el concepto Clean Tech x Elegance, donde se prioriza la simplicidad y sofisticación. Es un prodigio de lujo sobrio y sencillo. Con un habitáculo espacioso, el diseño busca optimizar la visibilidad y la comodidad para todos los ocupantes. Se incorporan en su dotación asientos traseros reclinables y un sistema de sonido de alta calidad Mark Levinson para una experiencia de sonido de lujo. Además, la nueva tecnología de Hidden Tech, interruptores invisibles en el tablero, proporciona un toque futurista y minimalistam, ya que aparecen solo cuando el vehículo está encendido.

LEXUS ES 2025 18 Motor16
Foto: Lexus

El nuevo modelo también mejora el confort en la conducción, con asientos delanteros rediseñados para reducir la fatiga y proporcionar una postura más ergonómica. La calidad de los materiales se ha elevado aún más y ahora incluyen nuevas tecnologías y acabados con detalles en piel sintética y técnicas de impresión avanzadas, como el Bamboo Layering, que crea efectos luminosos en el interior.

La tecnología es otro de los pilares del Lexus ES. Eso se refleja en muchos aspectos, pero por ejemplo en el interior se aprecia claramente en el nuevo cockpit digital. El coche cuenta con una nueva pantalla digital de 12,3 pulgadas, que se integra perfectamente con el sistema LexusConnect y que permite al conductor acceder a todas las funciones del vehículo de manera intuitiva y segura. Además, a través de la nueva app LexusLink+ se ofrece a los usuarios una experiencia personalizada, pues se puede conseguir el control remoto de diversas funciones del coche a través del smartphone.

LEXUS ES 2025 9 Motor16
Foto: Lexus

Dos híbridos y dos eléctricos en la gama del Lexus ES

La gama de propulsión cuenta con lo mejor de la tecnología de electrificación de la marca de lujo de Toyota. El nuevo Lexus ES presenta una amplia gama de motorizaciones -dos híbridas y dos eléctricas- que se adaptan a la perfección a diferentes necesidades y preferencias de los clientes. Entre las opciones se incluyen:

  • ES 300h. La versión de entrada es un híbrido autorrecargable con motor de 2.5 litros que entrega 201 caballos de potencia (148 kW). Está disponible en versiones de tracción delantera y total.
  • ES 350h. Con tecnología similar al 300h, pero con un motor ligeramente más potente, entrega 247 caballos (182 kW). También con los dos tipos de tracción.
  • ES 350e. La variante de entrada a la propulsión cien por cien eléctrica cuenta con 224 caballos de potencia (165 kW) y solo está disponible con tracción delantera
  • ES 500e. La versión más potente, con un sistema eléctrico de tracción total y 343 caballos de potencia (252 kW).

No se han facilitado datos, por el momento sobre capacidades de batería, autonomía eléctrica o capacidades de carga.

LEXUS ES 2025 8 Motor16
Foto: Lexus
Tipo de motorHEVBEV
ModeloES 300hES 350hES 350eES 500e
TracciónFWD & AWDFWD & AWDFWDAWD
Motor2.5. 4 cilindros en línea2.5. 4 cilindros en línea
CambioeCVTeCVTeAxleeAxle
Potencia (CV/kW)201/148247/182224/165343/252
Longitud, mm (diferencia actual ES)5.140 (+165)
Anchura mm, (diferencia actual ES)1.920 (+55)
Altura, mm (diferencia actual ES)1.555 (+110)1.560 (+115)
Distancia entre ejes, mm (diferencia actual ES)2.950 (+80)

En cuanto a elementos tecnológicos de seguridad y de asistencia a la conducción, para aumentar la protección, el Lexus ES incorpora el sistema Lexus Safety System+, que incluye características avanzadas como el Control de Crucero Adaptativo (ACC), la Asistencia de Cambio de Carril y un sistema de Monitorización del Conductor, que alerta al conductor en caso de que detecte signos de fatiga o distracción.

En términos de conducción, el nuevo ES sigue fiel a la Lexus Driving Signature, que prioriza el confort, la confianza y el control en todo momento. Para lograrlo, se ha mejorado la rigidez de la carrocería y se ha optimizado la suspensión, lo que se traduce en una conducción suave y precisa, incluso en modelos híbridos y eléctricos. Además, se ha incorporado el sistema DIRECT4, que ajusta continuamente la distribución de par entre las ruedas para una mayor estabilidad y una experiencia de conducción más dinámica.

El legado de berlinas de lujo que Lexus ha ido creando a lo largo de su historia se mantiene con esta nueva generación del ES. El nuevo modelo llegará a Europa en 2026 y con él la marca japonesa seguirá dando pasos hacia una movilidad más limpia, respetuosa y distinguida.

Imágenes Lexus ES 2025

Fotos: Lexus

MG presenta su nueva gama Cyber

La histórica marca británica MG Motor ha demostrado que la tradición y la innovación no están reñidas al presentar su nueva visión futurista en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025. En este evento la compañía ha revelado su renovada identidad digital con el debut del concepto Cyber X Box, la versión 2026 del MG Cyberster y una edición especial conmemorativa llamada Cyberster Black 101st Anniversary Edition.

Estas novedades marcan el inicio de la nueva gama ‘Cyber’, una línea con la que MG busca conectar con las nuevas generaciones de conductores a través de diseño audaz, tecnología avanzada y un enfoque de estilo de vida moderno.

Además, MG ha anunciado una colaboración estratégica con el gigante tecnológico OPPO, centrada en el desarrollo de cabinas inteligentes. El fruto de esta alianza será un nuevo modelo de MG que promete transformar la relación entre el conductor y el vehículo gracias a la integración de tecnologías móviles y de inteligencia artificial.

MG Cyber X Box

MG Cyber X
Foto: MG.

El Cyber X Box es una propuesta rompedora dentro del portafolio de MG. Concebido como un ‘juguete urbano de aventura global’, este prototipo no solo apunta al mercado global, sino que también refleja una filosofía de diseño que combina simbolismo, estilo y actitud. Firmado por el renombrado diseñador Joseph Kaban, responsable de la estética del Bugatti Veyron, el Cyber X apuesta por un diseño de alto impacto, con proporciones compactas, voladizos reducidos y una fusión armónica entre las líneas y las superficies.

Su carrocería, acabada en el exclusivo color Stardust Gray, ofrece un juego visual singular: cuando está detenido, su textura se asemeja a la piedra arenisca; pero en movimiento, genera efectos de luz y sombra sobre su superficie acristalada, realzando su dinamismo. Los faros escamoteables, un guiño a los deportivos clásicos, y la aerodinámica avanzada completan este atrevido enfoque.

Este modelo simboliza el giro de la marca hacia una visión más amplia de la movilidad, más allá del automovilismo tradicional. Al ampliar su alcance hacia los ámbitos del todoterreno, la movilidad urbana y el ocio, MG busca captar la atención de un público joven, urbano y conectado.

El renovado MG Cyberster 2026

El MG Cyberster (más información), ya consolidado como el roadster eléctrico más vendido a nivel mundial, se renueva con múltiples mejoras estéticas y funcionales en su edición modelo 2026. Entre los cambios se incluyen dos nuevos colores exteriores (Iris Blue y Andes Gray) y combinaciones interiores en tonos Rojo/Negro o Gris/Blanco, además de una mejora en la armonía visual entre el habitáculo y la carrocería.

MG Cyberster 2026
Foto: MG.

Uno de los avances técnicos más destacados es el nuevo deflector de viento, que reduce la turbulencia en un 90 %, mejorando notablemente la experiencia de conducción a cielo abierto. Con más de 3.000 unidades entregadas en sus primeros seis meses, el Cyberster ha elevado la presencia global de MG en el segmento de los deportivos eléctricos, haciendo crecer la cuota de mercado china del 0 al 10 %.

La nueva edición Cyberster Black, con acabado negro brillante y detalles cromados, junto con el próximo lanzamiento del Cyber GTS con techo rígido, amplían las opciones para quienes buscan exclusividad y estilo en un eléctrico deportivo.

Colaboración entre MG y OPPO

Uno de los anuncios más sorprendentes del evento fue la colaboración entre SAIC Motor, casa matriz de MG, y OPPO, uno de los líderes mundiales en tecnología móvil. Esta alianza se materializa en el desarrollo de una nueva generación de cabinas inteligentes que integrarán profundamente el ecosistema móvil del usuario con la interfaz del vehículo.

IM L6 1 Motor16

El primer modelo fruto de esta colaboración permitirá controlar múltiples dispositivos desde el coche, ofrecerá servicios basados en contexto y utilizará inteligencia artificial para personalizar la experiencia del conductor. Esta cabina ‘inteligente de bolsillo’ aspira a convertirse en el tercer espacio personal, junto al hogar y la oficina, en la vida cotidiana del usuario conectado.

Este nuevo Zeekr 9X es un SUV PHV que promete una enorme autonomía eléctrica

Parece un Rolls-Royce Cullinam, pero es el nuevo nuevo Zeekr 9X, un gigantesco SUV de lujo presentado en Shanghái por Zeekr Group. La compañía china con sede en Zhejiang da vida a los vehículos premium de “nueva energía” de su matriz Geely Holding Group. Además de su propia marca, Zeekr cuenta también con la marca Lynk & Co, que lleva varios años operando en España. En cuanto a Geely, es también propietaria de Volvo y Polestar.

Hechas las presentaciones, el Zeekr 9X acaba de ser presentado en el salón internacional del automóvil en el que actualmente se mueven los hilos de la industria. Se trata de un SUV de lujo que pasa a convertirse en el modelo insignia de la marca y, por tanto, del grupo Geely, y como tal, presenta algunas innovaciones dignas de mención.

El Zeekr 9X es un híbrido enchufable con 380 kilómetros de autonomía eléctrica

De entrada, lo más llamativo de este Zeekr 9X es su autonomía 100 % eléctrica, que alcanza los 380 kilómetros en ciclo CLTC, equivalentes a unos 323 km en el europeo ciclo WLTC. También es llamativo que estemos ante el primer modelo híbrido de la marca, si bien lo cierto es que el sistema de propulsión de este Zeekr 9X no se parece a nada que conozcamos.

Su fabricante afirma que ha pretendido unir las ventajas de un vehículo eléctrico puro (BEV) con las de un híbrido enchufable (PHEV), y la manera de hacerlo ha sido partir de un PHEV y reemplazar su batería por la de un automóvil totalmente eléctrico.

Zeekr 9X

Así, el Zeekr 9X cuenta con la innovadora batería Xiaoyao de CATL, que promete permitir carga ultrarrápida, con picos de 1,3 MW (1.300 kW). Esta batería, de la que desconocemos su capacidad real, si bien algunas fuentes hablan de 60 kWh, puede desplegar también una enorme potencia capaz de hacer que este gigantesco SUV pase de cero a 100 km/h en sólo 3,0 segundos. Probablemente estemos hablando, por tanto, de más de 1.500 CV.

Sí sabemos la potencia del motor térmico, que es un 2.0 turbo capaz de desarrollar 205 kW (279 CV), si bien entendemos que el motor de gasolina se empleará únicamente como generador, ya que su aporte directo a las ruedas sería casi despreciable, por lo que estaríamos ante un vehículo eléctrico de autonomía extendida, que no deja de ser un tipo de vehículo híbrido enchufable.

Suspensión neumática y conducción autónoma para el Zeekr 9X

Más allá del sistema motriz, sabemos también que el Zeekr 9X contará con una suspensión neumática de doble cámara y barras estabilizadoras activas para intentar combinar confort y estabilidad en un mismo formato.

Zeekr 9X

Por otra parte, su fabricante ha anunciado que este enorme SUV dispondrá del sistema de conducción autónoma G-Pilot H9, impulsado por chips Thor duales, con 5 sensores LiDAR y una potencia informática de 1.400 TOPS (teras o billones de operaciones por segundo), lo que permite capacidades de conducción avanzadas de nivel L3 o, lo que es lo mismo, el nivel más básico de conducción realmente autónoma.

El lanzamiento mundial del Zeekr 9X está previsto para el tercer trimestre de 2025, incluyendo ya subatería de carga ultrarrápida V4 de 1,3 MW que debería permitir la recarga casi total en muy pocos minutos.

La mitad de los fallecidos en Semana Santa eran vulnerables: motoristas, peatones o ciclistas

0

Las vacaciones de Semana Santa han concluido con un balance de siniestralidad que deja 26 personas fallecidas en 25 siniestros de tráfico. La DGT ha contabilizado en estos días 16,7 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un aumento del 8,4% con respecto al mismo periodo de 2024. Esto supone que en lo que llevamos de año han fallecido en las carreteras 307 personas, 14 menos que en el mismo periodo del pasado año

Las cifras de siniestralidad de esta Semana Santa suponen una víctima mortal menos, pero sigue preocupando que prácticamente la mitad de ellas, un total de 12, fueran usuarios vulnerables. En concreto, en los diez días que han durado estas vacaciones de Semana Santa han fallecido ocho motoristas, dos peatones y dos ciclistas en siniestros relacionados con el tráfico.

EuropaPress 6073504 control trafico guardia civil mostoles julio 2024 mostoles madrid espana Motor16
Foto: Eduardo Parra / Europa Press.

El hecho de que la mitad de las víctimas de accidentes en carretera sean usuarios vulnerables es algo que se repite desde hace tiempo y que ha llevado a la DGT a tomar medidas para tratar de frenar la siniestralidad en estos colectivos. En concreto, para los usuarios de motocicleta se plantean cambios como la modificación de los cursos para obtener el permiso de la clase A o la mejora de los equipamientos que deben llevar (casco, guantes, chalecos reflectantes, etc) cuando circulen por vías interurbanas.

La DGT también trabaja en cambios para los usuarios de ciclomotores, que también deberán llevar cascos homologados y chalecos reflectantes. Por otro lado, para los patinetes se fijará una edad mínima de 16 años y tendrán que llevar casco homologado obligatoriamente.

Otra de las medidas para frenar la siniestralidad que ya está más avanzada es la rebaja de la tasa de alcohol para todos los conductores. El Gobierno está actualmente tramitando la reducción de 0,25 mg/l a 0,1 mg/l en aire espirado, una medida que se incluirá en la reforma del Reglamento General de Conductores este mismo año.

El 13 de abril, el día con más víctimas mortales de Semana Santa

Según los datos de la DGT, esta Semana Santa, han aumentado los fallecidos en siniestros de tráfico con colisiones frontales (+3), laterales y frontolaterales (+2) mientras que han descendido las víctimas en salidas de vía (-2), que es el accidente más frecuente.

Es preocupante también el hecho de que 7 de los 14 fallecidos en turismos y furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad, a pesar de que está demostrado que este elemento es una de las medidas más eficaces para proteger de las lesiones producidas en un siniestro de tráfico y reduce en un 50% el riesgo de muerte. Además, La Ley de Tráfico y Seguridad Vial sanciona con 4 puntos no llevar puesto el cinturón y una multa de 200 euros.

EuropaPress 5328995 guardia civil trafico frente choque tren coche paso nivel 12 julio 2023 Motor16
Siniestro de tráfico ocurrido en 2023, en Lugo, Galicia. Foto: Carlos Castro / Europa Press

En lo que respecta al tipo de vía en que se han producido mayoritariamente los siniestros de Semana Santa, la peor parte se la han llevado las carreteras convencionales, donde perdieron la vida 8 de cada 10 fallecidos, mientras que descendieron las víctimas mortales en autopista o autovía, con 2 fallecidos menos que en la Semana Santa de 2024.

Por vehículo, aumentaron los fallecidos en turismos, con 2 víctimas mortales más que en 2024, siendo además el medio de desplazamiento que más vidas perdidas registra. Y, por grupo de edad, la franja que mayor incremento en cuanto a fallecidos ha registrado ha sido la de 45 a 54 años, con 9 víctimas mortales frente a las 5 del año pasado, siendo, además, el grupo de edad que representa el mayor número de personas fallecidas.

El domingo 13 de abril fue el día en el que más víctimas mortales se produjeron, con 7 fallecidos, y los tramos horarios en los que se produjo el mayor número de víctimas fueron los comprendidos entre las 14:00 y las 19:59 horas de la tarde, con 10 víctimas mortales, 2 más que en 2024.

Por comunidades autónomas, Cataluña es la comunidad que registra un mayor número de personas fallecidas con 5 víctimas mortales, además de ser también la que más aumenta con respecto al año pasado (+4) mientras que en otras siete comunidades (Principado de Asturias, Extremadura, Galicia, País Vasco, La Rioja y Ceuta y Melilla) no hubo ninguna víctima mortal en Semana Santa.

CATL presenta las baterías del futuro. Y cargan tan rápido como repostas gasolina

La tecnología que rodea al vehículo eléctrico evoluciona a un ritmo impresionante. Y si no te lo crees solo tienes que echar un vistazo a las últimas novedades del fabricante de baterías CATL, quien acaba de desvelar por todo lo alto la próxima generación de baterías que llegará a coches de producción más pronto que tarde para ofrecer unas cifras de autonomía o potencia de recarga que son dignos de admiración. Tanto que los vehículos de combustión los pone a tiro.

De todas las novedades que el gigante chino ha desvelado en el CATL Tech Day celebrado hace solo unos días, la más importante de todas sea la segunda generación de sus baterías Shenxing. Baterías que prometen impresionantes tiempos de carga en corriente continua, porque anuncian que necesitan solo cinco minutos para acumular energía para recorrer 520 kilómetros. Dicho de otra manera, cada segundo cargan para circular 2,5 kilómetros.

Las baterías de CATL superan los 1.000 kW de potencia de recarga

Con semejante cifra, el gigante chino supera a uno de sus máximos adversarios, que no es otro que BYD, quienes hace solo unos días anunciaban la instalación de cargadores capaces de suministrar hasta 1.360 kW de potencia de recarga. De ahí que hablaron que su BYD Tang L podría recargar energía para recorrer 400 kilómetros en solo 5 minutos. Todo sea dicho a una potencia de 1.000 kW. Que por otro lado es una cifra que los chicos de CATL guardan bajo secreto de sumario.

Más allá de estas impresionantes cifras, la segunda generación de las baterías Shenxing del gigante CATL prometen una autonomía total de hasta 800 kilómetros. Sin embargo tampoco se ha dado una cifra sobre su capacidad. Y por si todo esto no fuera suficiente, funcionarán igual de bien por debajo de los -10 grados centígrados, porque se habla de que pueden pasar del 5 al 80% de su capacidad en cuestión de 15 minutos.

Freevoy Dual Power Battery: Hasta 1.500 km de autonomía

2025 CATL Tech Day. Imagen escenario.
Foto: CATL

Al margen de esta segunda generación de las baterías Shenxing, los chicos de CATL también han anunciado la tecnología ‘Freevoy Dual Power Battery’, mediante la cual son capaces de combinar dos paquetes de baterías en uno para ofrecer automóviles capaces de superar los 1.500 kilómetros de autonomía con una carga. Cifra hasta la fecha solo alcanzada por los diésel más eficientes del mercado o por vehículos eléctricos de autonomía extendida. Para ello han ideado un nuevo diseño para el paquete de baterías con dos zonas de energía independientes en la misma celda.

La batería auxiliar, que con esta tecnología ‘Freevoy Dual Power Battery’ funciona como un sistema que extiende la autonomía, no utiliza grafito, lo que le permite ser más compacta y económica de fabricar cuando salga al mercado en cuestión de dos o tres años como afirma el gigante chino. Ahora bien, todo no podía ser bueno, porque CATL anuncia una menor velocidad de carga y menos ciclos de vida para esta batería auxiliar que se pondrá en funcionamiento en caso de emergencia al agotarse la batería principal.

CATL ya tiene lista la batería con iones de sodio

2025 CATL Tech Day. Imagen cambio batería.
Foto: CATL

Para rematar la jugada, en el CATL Tech Days también abordaron el desarrollo de baterías de iones de sodio, cuya producción está prevista para comenzar en diciembre de este mismo año. Concebidas para reemplazar a las baterías de plomo-ácido empleadas en la mayoría de los vehículos de combustión interna, así como a las baterías de fosfato de hierro y litio que utilizan buena parte de híbridos y eléctricos, su principal ventaja redunda en un mejor rendimiento en climas fríos. Porque los ensayos realizados confirman que pueden soportar temperaturas extremas. Sin olvidar un extra de seguridad, porque en caso de ser perforadas o incluso cortadas por la mitad, estas no se incendian ni arden.

Más allá de estas ventajas ofrecidas por las baterías de iones de sodio, estas también proporcionan una alta densidad energética, prometiendo autonomías superiores a los 200 kilómetros en vehículos híbridos enchufables, de la misma manera que su vida útil superará las 10.000 cargas, que podrán hacerse a temperaturas inferiores a -30 grados centígrados, demandando solo 30 minutos para pasar del 30 al 80% de su capacidad.

Fotos: CATL

Onvo L90: La firma low cost de NIO estrena un inmenso SUV eléctrico

La compañía china NIO cuenta con una marca bajo la que ofrece vehículos más accesibles a nivel económico. Porque a nivel tecnológico brillan a un alto nivel. Hablamos de Onvo, quien ofrece en su gama el ya conocido L60, una criatura que ahora sabemos que contará con un hermano mayor: este Onvo L90. Como te puedes imaginar, su denominación deja claro que será más corpulento y sofisticado que su hermano. Pero por el momento poco se conoce de esta criatura que será difícil ver fuera de sus fronteras.

Básicamente porque la marca no se ha pronunciado de forma oficial sobre su nuevo Onvo L90, del que tenemos constancia gracias a la información y a las imágenes que ha publicado el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT). Son estos los que hablan de un generoso SUV 100% eléctrico que mide 5,15 metros de largo. Para que te puedas hacer una idea, un Hyundai Ioniq 9 mide 5,06 metros, mientras que un Kia EV9 se conforma con 5,02 metros. Por cierto, el hermano pequeño de este SUV eléctrico, nacido como clara alternativa al Tesla Model Y, se conforma con 4,83 metros de largo.

Este Onvo L90 mide 32 centímetros más que su hermano pequeño

2025 Onvo L90. MIIT. Imagen delantera.
Foto: MIIT

Este nuevo Onvo L90 también mide 2,00 metros de ancho, 1,77 metros de alto y se sustenta sobre una plataforma que le otorga una distancia entre ejes de 3.110 milímetros. 3.100 tiene el EV9 y 3.130 el Ioniq 9. Y sobre ella es donde se ha colocado una carrocería de formato SUV y que guarda una estrecha relación a nivel estético con el otro modelo de la compañía china. Pero también con algunos de los modelos de la ‘marca madre’ NIO.

De ahí que puedas ver una parte delantera bastante sencilla en la que se prescinde de la habitual parrilla para optimizar la aerodinámica de este corpulento SUV. A ello también contribuyen las dos aberturas laterales en su paragolpes, mientras que los faros Full LED y divididos recuerdan a los que utilizan algunos modelos del fabricante coreano Genesis. En su lateral tampoco hay mucho que mencionar salvo unos tiradores para las puertas enrasados o unas cámaras ubicadas en sus aletas delanteras. Mientras que en su zaga tampoco hay mucho que anunciar.

Una única mecánica eléctrica, pero con diferentes baterías

2025 Onvo L90. MIIT. Imagen trasera.
Foto: MIIT

Ni el fabricante chino, ni tampoco el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT) han desvelado imágenes del interior de este nuevo Onvo L90. Ahora bien, como norma habitual puedes esperar grandes pantallas para presidir un minimalista salpicadero. De la misma manera que se sabe que ofrecerá un interior con tres filas de asientos, seguro que dando a elegir configuraciones de 6 o 7 asientos. Pero todo esto será público cuando sea presentado este sensacional SUV 100% eléctrico que llegará con diferentes mecánicas.

Y es que medios locales apuntan a que en la plataforma de este nuevo Onvo L90 nos vamos a encontrar con baterías de química de níquel-manganeso-cobalto o de fosfato de hierro y litio. Es básicamente lo único que se conoce, porque no se ha desvelado la capacidad de las mismas, sus potencias de recarga o la autonomía que ofrecen. Pero como es norma en la ‘marca madre’ este Onvo L90 dispondrá de sistemas de baterías intercambiables, de la misma manera que como ocurre en su hermano pequeño, seguro que la marca ofrece la opción de tener esas baterías en alquiler o adquirirlas junto al vehículo.

Este Onvo L90 es más potente y más caro que su hermano pequeño

2025 Onvo L90. MIIT. Imagen detalle.
Foto: MIIT

Lo que si que se sabe es que todas las versiones de este futuro Onvo L90 van a contar con una configuración de doble motor para gozar de tracción a las cuatro ruedas. El motor delantero va a generar 100 kW (136 CV), mientras que el trasero proporciona 340 kW (462 CV). Dicho de otra manera, este sensacional SUV va a ser capaz de entregar un total de 540 kW (598 CV) con los que ofrecer unas brillantes prestaciones.

Otro de los detalles que se mantienen en absoluto secreto por el momento es el precio de este Onvo L90. Sin embargo, puedes esperar unas tarifas realmente competitivas, pero superiores a los 206.900 yuanes (24.655 euros) desde los que arranque el conocido L60. Aunque ese precio se reduce hasta los 149.900 yuanes (17.860 euros) en el caso de que el cliente se decante por las baterías en régimen de alquiler.

Fotos: MIIT

Polestar llena de flores su «casa» de Barcelona

0

Polestar considera sus concesionarios algo más que un lugar en el que descubrir sus coches. En sus instalaciones, la marca quiere que cada usuario pueda experimentar una experiencia de compra personalizada, pero también utiliza estos espacios para visibilizar su interés por la cultura y el arte y los convierte en salas de exposiciones únicas.

Así, si vives en Barcelona, no puedes dejar de visitar el Polestar Space del Carrer del Rosselló, 214, donde hasta el próximo 25 de abril se puede disfrutar de la instalación digital Florascope, una colaboración creativa entre el diseñador gráfico sueco Nicklas Hultman y la diseñadora de Zúrich Nadya Suvorova.

El fabricante sueco celebra así una de las fiestas más tradicionales de Cataluña, Sant Jordi, en la que es casi obligatorio regalar un libro y una rosa. Esa flor se convierte en el espacio de la marca en una muestra interactiva que gira en torno a unos originales y atrayentes imágenes caleidoscópicas con motivos florales, enriquecidas con elementos interactivos y digitales. Esta exposición ya fue presentada en el Space de Zúrich el año pasado con gran éxito.

Polestar Spain Florascope Installation1 Motor16
Los diseñadores Nadya Suvorov y Nicklas Hultman, creadores de la exposición de Barcelona. Foto: Polestar.

Con esta instalación, el Space de Barcelona se cubrirá durante las celebraciones de Sant Jordi con coloridas flores, salpicadas con piezas individuales de los vehículos Polestar que los visitantes tendrán que encontrar como parte de la experiencia. Según el artista Nicklas Hultman, autor del léxico floral «Floriography», que se ha expuesto en todo el mundo, «las flores aportarán mucho color al espacio y darán al diseño minimalista de la marca una riqueza inesperada».

Polestar abre sus Spaces a obras de artistas afines a la marca

No es la primera vez que las paredes de los Spaces de la marca se ceden a diferentes artistas para que expongan su obra. En noviembre del año pasado, el concesionario de Barcelona acogió una muestra dedicada a Carmelo Zappulla, arquitecto italiano y fundador de External Reference, un estudio internacional de arquitectura con sede en la Ciudad Condal.

En Madrid, la marca presentó el pasado verano en su espacio de la calle Velázquez la obra de Lucas Muñoz, un joven diseñador del barrio madrileño de Tetuán, con el que la marca comparte valores.

Polestar Space Valencia.
Polestar Space Valencia. Foto: Polestar.

La marca sueca llegó al mercado español en 2022 con el lanzamiento del Polestar 2 y abrió su primer Space en Barcelona, en el Paseo de Gracia, y los siguientes en Madrid y Valencia. La reconversión de sus espacios en galerías de arte sigue el camino iniciado por la marca en sus sedes de Bruselas, Amberes, Gante y Hasselt, todas en Bélgica.

Actualmente tiene tres modelos en su gama: 2, 3 y 4 y ya ha anunciado el lanzamiento del Polestar 5, un GT de cuatro puertas que se presentará este mismo año; el Polestar 6, un roadster, y el Polestar 7, un SUV compacto.

Chery Tiggo 4: Un SUV que arrasa en Australia. Su precio lo dice todo

Si te sorprende el número de marcas de origen chino que ya se han establecido en España, que sepas que no es nada si lo comparas con las que comercializan sus vehículos en Australia, un mercado en el que este llamativo Chery Tiggo 4 aterrizó hace tan solo seis meses. A pesar de su juventud, este SUV compacto se ha convertido en todo un fenómeno de masas del que en las antípodas ya se han matriculado más de 5.200 unidades en este tiempo. Y es que el precio parece ser gran parte de la clave de ese éxito.

Pero más allá de una tarifa realmente competitiva, el fabricante de automóviles chino Chery, que como sabrás es la ‘casa madre’ de marcas como Omoda, Jaecoo o Ebro entre otras muchas, se ha esforzado para refrescar la imagen de este interesante SUV compacto. Aunque no han realizado cambios drásticos en el diseño exterior, porque se han limitado a introducir nuevas llantas de 17 o 18 pulgadas, así como nuevos gráficos para los pilotos traseros LED, que ahora están conectados por una línea iluminada.

4,31 metros de largo mide este Chery Tiggo 4

2025 Chery Tiggo 4. Australia. Imagen trasera.
Foto: Chery

Hasta aquí todos los cambios estéticos en este Chery Tiggo 4, un SUV que mide 4,31 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,66 metros de alto. Y que además nace desde una plataforma que cuenta con 2.610 milímetros de distancia entre ejes. Para que lo puedas poner en perspectiva te diré que un Ford Puma mide 4,19 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,55 metros de alto. Todo ello sin olvidarnos de una batalla de 2.588 milímetros. Por cierto, la carrocería de este Chery Tiggo 4 se ofrece en cinco colores.

Gracias a esas dimensiones exteriores, este interesante SUV puede presumir de ofrecer un espacioso interior, donde su puesto de conducción está presidido por una doble pantalla LCD de 10,25 pulgadas cada una de ellas. Su sistema de infoentretenimiento añade conexión Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, un asistente por voz Hello Chery, un equipo de música con seis altavoces… Todo ello desde el acabado de acceso llamado Urban. Estos también tienen asientos tapizados en tela, climatizador de dos zonas, así como una extensa dotación de seguridad y asistencia a la conducción con hasta 17 ADAS de todo tipo.

Un corazón 1.5 Turbo con 147 CV para este asequible SUV

2025 Chery Tiggo 4. Australia. Imagen interior.
Foto: Chery

Si todo esto no fuera suficiente, este Chery Tiggo 4 también está a la venta con un acabado llamado Ultimate, el cual reemplaza las llantas de 17 pulgadas con unas de 18 pulgadas con neumáticos 215/55 R18, así como añade cargador inalámbrico, sistema de visión 360 grados, iluminación ambiental multicolor, asientos tapizados en piel sintética y con regulación eléctrica (conductor) y calefacción (delanteros)…

Pero donde no hay diferencias entre los acabados Urban y Ultimate es a la hora de hablar de la mecánica, porque todos estos Chery Tiggo 4 que llegan a Australia lo hacen equipados con un motor 1.5 Turbo de gasolina, un corazón de cuatro cilindros que proporciona 147 CV de potencia a 5.500 rpm, además de 210 Nm de par motor entre 1.750 y 4.000 rpm. Esas cifras son enviadas a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático de tipo CVT. No hay datos sobre sus prestaciones, pero si que homologa un gasto medio de 7,4 l/100 km.

Por 13.455 euros al cambio tienen este Chery Tiggo 4

2025 Chery Tiggo 4. Australia. Imagen movimiento.
Foto: Chery

Otro punto en común en ambos niveles de equipamiento es una garantía de 7 años sin límite de kilometraje, además de 7 años de servicio con precio limitado y 7 años de asistencia en carretera. Detalles que respaldan la confianza en el producto de la compañía china, quien ya ha puesto este actualizado Chery Tiggo 4 a la venta en Australia con estos impresionantes precios:

  • Tiggo 4 Urban: 23.990 dólares australianos (13.455 euros).
  • Tiggo 4 Ultimate: 26.990 dólares australianos (15.140 euros).

Fotos: Chery

El Opel Corsa Rally Electric arranca una nueva temporada en Alemania

Desde 2021, el Opel Corsa Rally Electric ha demostrado ser mucho más que un simple coche eléctrico. Se ha consolidado como un vehículo de competición capaz de afrontar los desafíos más exigentes del mundo del rally. Con un motor eléctrico que entrega 100 kW (136 CV) y un impresionante par motor de 260 Newton metros, este coche ofrece una experiencia de conducción emocionante y un rendimiento fiable.

El Opel Corsa Rally Electric ha completado 31 carreras en seis países diferentes, recorriendo unos 43.700 kilómetros. Un testimonio de la durabilidad y fiabilidad de su tecnología, incluyendo el motor y la batería, componentes directamente derivados del modelo de producción.

Estadísticas de carga que impresionan: Fiabilidad inquebrantable

2025 Opel Corsa Electric Rally. ADAC. Imagen delantera.
Foto: Opel

Una de las mayores preocupaciones al hablar de vehículos eléctricos es la fiabilidad de la batería y su capacidad de soportar ciclos de carga y descarga intensivos. El Opel Corsa Rally Electric ha superado todas las expectativas.

Las baterías de 50 kWh que utiliza este sensacional utilitario han soportado alrededor de 1.440 ciclos de carga rápida durante las carreras, manteniendo una capacidad ejemplar de al menos el 98%. Este resultado, verificado en el «Centro de Reacondicionamiento de Baterías» de Rüsselsheim, demuestra la robustez de la tecnología de la compañía alemana y su compromiso con la calidad.

La infraestructura de carga eléctrica utilizada en la copa también ha demostrado ser potente, fiable y sostenible, cumpliendo con los altos estándares exigidos por la competición.

Promoción de jóvenes talentos: El rally eléctrico como plataforma de lanzamiento

2025 Opel Corsa Electric Rally. ADAC. Imagen participante.
Foto: Opel

La ADAC Opel Electric Rally Cup se ha convertido en un semillero de talentos, atrayendo a pilotos de todo el mundo que buscan dar sus primeros pasos en el mundo del rally. Hasta la fecha, 63 pilotos, incluyendo 12 mujeres, de 13 naciones han competido en la copa, buscando la gloria.

Varias asociaciones de automovilismo, como la belga RACB y la holandesa KNAF, utilizan esta plataforma para el desarrollo integral de jóvenes talentos. Pilotos de Austria, Bélgica, España y Francia también están representados, mostrando el alcance internacional de la copa.

El compromiso de Opel con el futuro del rally

2025 Opel Corsa Electric Rally. ADAC. Imagen trasera.
Foto: Opel

Jörg Schrott, director de Opel Motorsport, destaca el éxito del concepto de rally eléctrico: «Los Opel Corsa Rally Electric son rápidos, fiables y ofrecen un fantástico placer de conducción, algo que confirman un gran número de pilotos de toda Europa. Nuestra infraestructura de carga eléctrica ha demostrado ser capaz de hacer frente a las duras exigencias de los rallyes sin ningún problema. En resumen, se puede enfatizar una y otra vez: las carreras de rally eléctricas funcionan. Opel lo demuestra.

Calendario ADAC Opel Electric Rally Cup ‘powered by GSe’ 2025

La temporada 2025 de la ADAC Opel Electric Rally Cup promete ser aún más emocionante, con un calendario repleto de carreras en diferentes países:

25/26 de abril: ADAC Actronics Rallye Sulingen (DRM) – Alemania

23/24 de mayo: Rally ELE, Eindhoven – Países Bajos

14/15 de junio: Rallye Vosges Grand-Est, Gérardmer – Francia

15/16 de agosto: ADAC Saarland-Pfalz Rallye, St. Wendel (DRM) – Alemania

05/06 de septiembre: Mont-Blanc Rally Morzine – Francia

26/27 de septiembre: ADAC Rallye Stemweder Berg, Lübbecke (DRM) – Alemania

16-19 de octubre: Rally de Europa Central, Passau (WRC) – Alemania/Austria/República Checa

Fotos: Opel

El Suzuki Swift con complejo de 911 Dakar llega desde Países Bajos

Salvando las distancias, que son muchas, solo hay actualmente dos utilitarios a la venta en España equipados con un sistema de tracción a las cuatro ruedas. Y es que entre Suzuki Swift y Toyota GR Yaris hay un sinfín de diferencias que los convierten en automóviles completamente diferentes. Aunque ambos con ese detalle de contar con tracción total… además de no superar la barrera de los cuatro metros de largo, tener un motor de combustión con tres cilindros, cambio manual… Mejor lo dejamos porque al final van a ser ‘almas gemelas’.

Una vez puestos al día sobre la mínima oferta de utilitarios con tracción a las cuatro ruedas, vamos a viajar hasta Países Bajos, donde el importador oficial de la compañía japonesa ha querido aportar un toque muy aventurero a ese Suzuki Swift gracias a la llegada de un buen número de accesorios que ayudan a crear un automóvil casi único.

Un buen puñado de accesorios para hacer más aventurero al Suzuki Swift

2025 Suzuki Swift AllGrip. Imagen estática.
Foto: Suzuki

Entre todos esos accesorios nos encontramos con un sensacional portaequipajes firmado por el especialista Thule, sobre el cual se puede transportar una rueda de repuesto, planchas de rescate, cofres de almacenaje… Sin duda un espacio realmente práctico si tenemos en cuenta que el maletero del Suzuki Swift se conforma con apenas 265 litros de capacidad, que cierto es se puede aumentar hasta llegar a los 980 litros cuando solo se utilizan los asientos delanteros.

Otros detalles exteriores que llaman la atención en el exterior de este Suzuki Swift son una barra LED delantera del especialista Tralert y perfectamente integrada bajo su matrícula frontal, molduras en los pasos de rueda en color negro brillante… color en el que la compañía japonesa ha pintado sus emblemas o sus llantas de 16 pulgadas, que se calzan con unos neumáticos Michelin Cross Climate en medida 195/65 R16 y que mejorarán la tracción de este aventurero utilitario cuando salga del asfalto o cuando pise un firme que no se encuentre en perfectas condiciones.

A nivel mecánico no hay sorpresas

2025 Suzuki Swift AllGrip. Imagen interior.
Foto: Suzuki

El interior de este particular Suzuki Swift también ha sido debidamente personalizado para la ocasión, comenzando por unos asientos que han sido tapizados en cuero para aportar una apariencia premium. Curiosamente en estos se ha bordado el nombre de ‘AllGrip’, denominación que tiene el sistema de tracción a las cuatro ruedas que equipa. Tampoco están de más unas alfombrillas de goma que facilitan su limpieza o una nevera portátil firmada por Dometic.

Mecánicamente si que no hay sorpresas, porque como todos los Suzuki Swift AllGrip, esta unidad esconde bajo su capó delantero un sencillo motor 1.2 que tiene tres cilindros, que es atmosférico y que utiliza un sistema híbrido ligero de 12 voltios. Este conjunto eroga una potencia de 83 CV a 5.700 rpm y un par motor de 112 Nm a 4.500 rpm. Esas cifras son enviadas a su sistema de tracción a las cuatro ruedas por medio de un cambio manual que tiene 5 velocidades.

El Suzuki Swift AllGrip tiene más altura libre al suelo que el resto

De ahí que estemos hablando de un utilitario que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 13,6 segundos, alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h y de firmar un gasto medio homologado de 4,9 l/100 km.

Concebido para garantizar la movilidad por carreteras en malas condiciones o para circular con garantías por zonas donde la nieve o el hielo es algo habitual, el Suzuki Swift no es un vehículo todoterreno como lo puede ser el sensacional Jimny. De ahí que su sistema de tracción AllGrip sea mucho más sencillo al funcionar de forma inteligente repartiendo la potencia entre sus dos ejes, al igual que no presume de una elevada distancia al suelo. Aunque a pesar de todo esta 35 milímetros más alto que el resto de sus hermanos.

Un interesante utilitario que en España cuesta 22.300 euros

2025 Suzuki Swift AllGrip. Imagen detalle.
Foto: Suzuki

Otro detalle a tener en cuenta es que este Suzuki Swift AllGrip no es el típico utilitario asequible en el que todos podemos estar pensando, porque debes tener en cuenta que en Países Bajos te lo venden por unos módicos 28.450 euros, mientras que en España es considerablemente más barato, porque aquí lo tienes por 22.300 euros con el nivel de equipamiento S2, el único disponible para este interesante automóvil de los que ya no quedan en el mundo.

Fotos: Suzuki

La Dirección General de Tráfico mira al futuro: este es el código que reemplazará a la matrícula de tu coche

A lo largo de las últimas décadas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha ido adaptando el sistema de matriculación de los vehículos a los tiempos modernos, tanto por cuestiones prácticas como por razones administrativas. Desde la eliminación de las matrículas provinciales hasta el actual formato alfanumérico implantado en el año 2000, los cambios han buscado mejorar la gestión del parque automovilístico y facilitar el trabajo de las autoridades. Ahora, la DGT se prepara para introducir un nuevo hito: una actualización en el sistema de códigos de matrícula que comenzará a utilizar la letra “N” como parte de la serie de matrículas, dejando atrás la actual letra “M” que está a punto de agotarse.

Este movimiento, más allá de ser una mera transición alfabética, refleja la necesidad de mantener al día una infraestructura esencial para la movilidad, la seguridad vial y la administración del tráfico en nuestro país. Te explicamos en qué consiste este cambio, cuándo se implementará y cómo te afecta como conductor.

El sistema de matrículas actual y su evolución

matricula
Fuente propia

El actual formato de matrículas entró en vigor en septiembre del año 2000, sustituyendo al sistema provincial que llevaba en funcionamiento desde 1900. Este nuevo modelo está compuesto por cuatro números y tres letras (por ejemplo, 1234 LCK), y fue diseñado para eliminar referencias geográficas que podían fomentar discriminación en la compraventa de vehículos de segunda mano. Además, permitía una mayor cantidad de combinaciones (alrededor de 80 millones), lo que garantizaba su viabilidad durante décadas.

En este sistema, las letras vocales y algunas consonantes como la Ñ, Q o LL fueron excluidas para evitar confusiones fonéticas y visuales con otros caracteres. Desde su implantación, las matrículas han ido evolucionando progresivamente de serie en serie, empezando por la B y llegando en 2022 a la serie M, que es la que está actualmente en vigor. Cada serie de letras da para aproximadamente 4 millones de matrículas, y teniendo en cuenta el aumento del parque móvil y la matriculación de vehículos nuevos, era cuestión de tiempo que tocara pasar a la siguiente: la letra “N”.

¿Cuándo se producirá el cambio a la letra “N”?

matriculas coche Motor16
Fuente propia

Según estimaciones, el agotamiento de la serie “M” tendrá lugar a lo largo de abril de 2025, una vez se alcance la matrícula 9999 MZZ. En ese momento, comenzará la nueva serie con la matrícula 0000 NBB, siguiendo el patrón habitual. No se utiliza la letra “NAA” porque las combinaciones que empiezan con la A también están reservadas, al igual que las que pueden formar palabras malsonantes o confusas.

Este tipo de transición es automática y no requiere ninguna acción por parte de los conductores. Las jefaturas provinciales de Tráfico asignan los números de matrícula de forma consecutiva, y una vez se agota la última combinación de una serie, se pasa a la siguiente de inmediato.

¿Qué implica este cambio para los conductores?

Matriculas 4 Motor16
Fuente propia

Aunque para muchos conductores puede parecer un detalle sin importancia, lo cierto es que el cambio de serie de matrículas tiene algunas implicaciones prácticas y simbólicas. Por ejemplo, para los amantes de los coches, puede ser una forma de datar rápidamente un vehículo, ya que cada serie está asociada a un período concreto. Del mismo modo, para compradores de coches de segunda mano, puede ser una herramienta adicional para identificar de forma rápida la antigüedad de un vehículo sin consultar su ficha técnica.

En cualquier caso, los vehículos que ya están matriculados no deben preocuparse. No hay necesidad de cambiar las matrículas actuales ni adaptarse a ningún nuevo formato. Este cambio solo afectará a los coches de nueva matriculación a partir de la entrada en vigor de la serie con la letra “N”.

¿Por qué no se cambian las matrículas por un nuevo sistema?

Matriculas 3 Motor16
Fuente propia

Algunos se preguntan por qué no se aprovecha la ocasión para introducir un sistema completamente nuevo, como han hecho otros países en el pasado. La respuesta es sencilla: La Dirección General de Tráfico asegura que el actual sistema de matrículas sigue siendo eficaz, reconocible y lo suficientemente flexible como para seguir funcionando durante muchos años más. De hecho, si se continúa con la lógica actual, España podría seguir utilizando este formato hasta bien entrado el año 2040 sin necesidad de cambiar el esquema base.

No obstante, no se descarta que en el futuro se introduzcan elementos complementarios como el uso de códigos electrónicos, chips RFID, códigos QR o tecnologías similares, que permitan una identificación más eficiente, sobre todo en entornos urbanos inteligentes o con vehículos autónomos.