En un entorno cada vez más competitivo para el comercio electrónico, la agilidad y la experiencia de usuario se han convertido en factores clave para destacar. Apostando por la innovación constante, Aosom.es ha renovado por completo su plataforma digital, ofreciendo a sus clientes una nueva tienda online con una interfaz más fluida, visual e intuitiva. Esta transformación responde a una estrategia de mejora continua que busca optimizar la navegación, reducir los tiempos de carga y facilitar la compra de productos para el hogar, jardín, deporte, mascotas y más.
Con motivo del lanzamiento de esta nueva versión, la marca ha activado una promoción exclusiva: todos los pedidos realizados entre el 29 de julio y el 19 de agosto de 2025 participarán automáticamente en el sorteo de un carrito gratis, una acción orientada a premiar la fidelidad de sus clientes y atraer nuevos usuarios en el marco de esta actualización digital.
Un rediseño pensado para el usuario
La nueva web de Aosom.es ha sido concebida bajo criterios de usabilidad, velocidad y experiencia de compra optimizada. El rediseño incluye una estructura más clara, navegación simplificada, procesos de compra más ágiles y compatibilidad total con dispositivos móviles. De este modo, se garantiza una interacción más rápida y eficaz, reduciendo los puntos de fricción que suelen interferir en la decisión de compra.
Además, el catálogo de productos se ha reorganizado para mejorar la visibilidad de las categorías más demandadas y facilitar el acceso a ofertas especiales, novedades y productos destacados. Con más de 5 000 artículos disponibles en múltiples secciones, el objetivo es reforzar el posicionamiento de Aosom.es como uno de los referentes en venta online de productos para el hogar y estilo de vida.
El rediseño también busca alinear la estética de la marca con los estándares visuales actuales, ofreciendo un entorno atractivo que refuerce la confianza y satisfacción del cliente desde el primer clic.
Sorteo del carrito gratis: una bienvenida con premio
Como parte de la campaña de relanzamiento, Aosom.es ha puesto en marcha una iniciativa especial para impulsar el tráfico y las conversiones en la plataforma: un sorteo de carrito gratis entre todos los pedidos realizados dentro del periodo promocional. Los clientes que compren en la nueva tienda entre el 29 de julio y el 19 de agosto de 2025 serán incluidos automáticamente en la dinámica sin necesidad de registros adicionales.
El premio consiste en la devolución íntegra del importe del pedido en forma de reembolso respetando el método de pago usado en el pedido (con un importe máximo de 300€). Podéis ver las condiciones detalladas de la promoción en su página web.
Esta acción busca incentivar la prueba del nuevo sitio y recompensar la participación de los usuarios, fomentando así la fidelización a través de una experiencia de compra atractiva, segura y funcional.
Con esta actualización, Aosom.es refuerza su compromiso con la mejora tecnológica y la satisfacción del cliente, posicionándose una vez más como un referente en el e-commerce multisectorial en España.
13 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Madrid
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 905.732 euros de deuda en Madrid. Un total de 13 nuevos casos han sido gestionados en un mes por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:
1) Una vecina de San Fernando de Henares ha cancelado una deuda de 45.790 euros. Su estado de insolvencia se originó con el divorcio. Durante el matrimonio pidió diversos créditos junto a su marido, con quien iba pagando las cuotas hipotecarias. Sin embargo, tras el divorcio, se quedó a cargo de sus dos hijos menores de edad. Fruto de ello, cayó en insolvencia.
2) De Móstoles es una mujer exonerada de un importe de 169.422 euros. Las primeras tarjetas de crédito las pidió tras el nacimiento de su segundo hijo. En ese momento, se encontraba en situación de desempleo. Con la finalidad de progresar laboralmente y obtener una mayor fuente de ingresos, pidió un préstamo para matricularse en un curso de auxiliar de veterinaria. A pesar de ello, no logró revertir la situación.
3) Una mujer de Arroyomolinos ha sido liberada de un importe de 47.206 euros. Su insolvencia empezó casi desde que la deudora llegó a nuestro país: sólo ella tenía la nacionalidad y hacía frente con sus ingresos a todos los gastos familiares. Como no le alcanzaba, comenzó a pedir préstamos y créditos adicionales. Se juntó con un divorcio y terminó en situación de sobreendeudamiento.
4) 82.834 euros es la cantidad exonerada por un hombre de Getafe. Se independizó con su pareja y pidió microcréditos para hacer frente a los trámites iniciales del alquiler de la vivienda y la compra de un vehículo, ya que lo necesitaba para acudir a su local y como herramienta de trabajo. A partir de este momento fue adquiriendo una cantidad de tarjetas de crédito elevada debido a los altos precios del alquiler y la alimentación y el préstamo pedido para poner en marcha la empresa.
La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos la posibilidad de quedar exonerados de todas sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. Para que sea posible la cancelación, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe.
El despacho, además de este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Ofrece a sus clientes el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La Ley de Segunda Oportunidad fue diseñada en 2015 como un recurso legal para particulares y autónomos con deudas acumuladas que no podían afrontar. Aunque desde su creación han sido decenas de miles las personas que se han acogido al proceso en España, todavía existen interrogantes sobre qué ocurre una vez concedida la exoneración.
A lo largo de estos años, Repara tu Deuda Abogados ha intervenido en numerosos procedimientos, acompañando a quienes necesitan reorganizar su presente económico. Esta experiencia acumulada ha permitido identificar no solo los efectos jurídicos inmediatos, sino también el impacto real a medio y largo plazo.
Las múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda muestran cómo este tipo de procesos, bien gestionados, pueden traducirse en mejoras duraderas.
Primeros efectos tras la cancelación judicial
El primer cambio tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es la desaparición de la deuda y de las consecuencias asociadas: embargos, reclamaciones y comunicaciones constantes por parte de bancos y entidades financieras.
Las personas exoneradas pueden reorganizar sus ingresos, volver a disponer de cuentas bancarias operativas y planificar gastos sin la amenaza permanente de nuevas retenciones. La normalización de la situación bancaria permite a los beneficiarios del procedimiento retomar el control de su economía con garantías.
Hacia una recuperación económica estable
Con el paso de los meses, y manteniendo una conducta financiera ordenada, el perfil crediticio mejora. Esta evolución puede permitir el acceso progresivo a productos bancarios.
Repara tu Deuda Abogados ha puesto el foco en la cancelación efectiva de deudas y en las enormes ventajas de ello. Las reseñas públicas destacan esa labor continuada y la cercanía durante todo el recorrido. Quienes han completado el proceso subrayan que el apoyo recibido fue clave para encarar su nueva etapa con confianza, sin volver a caer en dinámicas anteriores.
La Ley de Segunda Oportunidad no solo actúa como una solución legal, sino como un punto de inflexión personal y económico. Acogerse a esta herramienta puede marcar el comienzo de una etapa basada en el equilibrio y la gestión consciente de las finanzas.
Emprendió un negocio con su marido, pero a él le diagnosticaron una enfermedad degenerativa y acabó falleciendo
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Alcantarilla (Murcia). Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, una mujer de Alcantarilla (Murcia) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 212.693 euros.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó por la necesidad de financiación para emprender un negocio con su marido. Generaba ingresos suficientes hasta que a él le diagnosticaron una enfermedad degenerativa. Por esta razón, la señora dejó su trabajo para cuidarlo. Finalmente, su marido falleció, recayendo el total de la deuda sobre ella. Con los únicos ingresos de la pensión de viudedad, cayó en una clara situación de sobreendeudamiento”.
Como en su caso, son muchas las personas que han tenido que hacer frente a sus deudas tras enfrentarse con difíciles contratiempos de salud, laborales o de otro tipo (ya sea propio o de cercanos). Al haber caído en un estado de sobreendeudamiento, recurren al mecanismo de segunda oportunidad como única salida airosa para todos sus problemas económicos.
Las personas que acuden a la Ley de Segunda Oportunidadcomprueban en poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exoneradas de todas sus deudas. Y es que salen de los listados de morosidad como ASNEF, dejan de recibir las inquietantes llamadas por parte de bancos y entidades financieras y no sufren más los embargos de sus nóminas.
Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015, lo que le convierte en el despacho pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Desde entonces hasta la actualidad, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.
Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos la liberación del pago de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento.
Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para sus clientes con objeto de facilitar la tramitación. Disponible para Android y para IOS y conocida con el nombre de MyRepara, permite la realización de consultas personalizadas acerca del estado del proceso, compartir experiencia con otros clientes sobre su grado de satisfacción y mantener reuniones con los profesionales del despacho.
El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por este motivo, puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Cuando se compra un coche nuevo, muchas personas dedican tiempo a elegir el motor, el acabado, el equipamiento… pero pocos se detienen realmente a considerar el impacto del color en el valor de reventa. Sin embargo, un nuevo estudio revela que el tono de tu vehículo puede influir de forma directa en cuánto dinero perderás si decides venderlo de segunda mano.
En un mercado en el que los coches pierden valor a gran velocidad —con una depreciación media del 45,6% en cinco años en 2025— el color puede suponer la diferencia entre perder unos miles de euros o ver cómo se esfuma casi la mitad de lo invertido. Veamos qué colores son los peores (y los más rentables) si estás pensando en vender tu coche ahora mismo.
Los coches azules: los que más valor pierden
Foto: Motor16
Pese a que el azul es un color habitual y atractivo en muchos modelos, es el que más valor pierde con el tiempo. Según el estudio, los coches azules pueden llegar a depreciarse un 27,1% en cinco años. Esto equivale a una pérdida media de 12.400 euros en el precio de reventa.
Este fenómeno se acentúa en los modelos eléctricos. Por ejemplo, un Tesla Model Y azul puede llegar a perder más del 50% de su valor original. ¿Cuál es la razón? El azul parece ser menos demandado en el mercado de segunda mano, y sufre especialmente cuando se combina con tendencias tecnológicas emergentes como la electrificación.
El negro, el segundo color menos rentable
fuente: propia
A pesar de su elegancia y popularidad, el color negro también sale mal parado en cuanto a reventa. Se sitúa en segundo lugar con una pérdida media del 23,3% en el valor del coche, lo que supone unos 10.800 euros de diferencia respecto al precio original.
Este resultado puede sorprender, dado que el negro suele asociarse con vehículos premium y tiene una gran presencia en flotas de empresa y modelos de alta gama. Sin embargo, esta misma abundancia puede saturar el mercado, haciendo que los compradores busquen otras alternativas más originales o prácticas.
El rojo: atractivo visual, pero con caída moderada
fuente: Renault
El rojo es un color que tradicionalmente se asocia con la deportividad y la pasión por la conducción. Aunque sigue siendo popular, los coches con este color también sufren una depreciación notable: un 21,6% en promedio.
Esto se traduce en una pérdida media considerable, especialmente en algunos modelos concretos. Por ejemplo, el Honda CR-V rojo pierde más del 24% de su valor, mientras que un Ford F-150 puede superar incluso el 43% de depreciación. Si bien el rojo capta miradas, no garantiza una mejor tasación cuando llega el momento de vender.
Los coches plateados: una elección neutral, pero poco rentable
Foto: Motor16
El color plateado ha sido durante años una apuesta segura por su aspecto moderno y su capacidad para disimular la suciedad o los pequeños arañazos. Sin embargo, su valor de reventa no es tan estable como cabría esperar. En promedio, los coches plateados pierden un 21,3% de su valor en cinco años.
Un caso curioso es el del Tesla Model Y plateado, que puede llegar a perder hasta el 50,9% de su precio inicial, lo que lo convierte en uno de los peores resultados en la gama. En contraste, el mismo modelo en blanco apenas pierde un 0,8%. Esto demuestra que, en el mercado actual, la neutralidad del plateado ya no es un escudo frente a la depreciación.
El blanco: el color más estable del mercado
fuente: propia
Si lo que buscas es conservar el valor de tu coche durante más tiempo, el blanco es, sin duda, la mejor opción de todas. Es el color que menos valor pierde con los años, con una media de solo el 18% de depreciación a los cinco años, y una pérdida económica aproximada de 7.000 euros.
El blanco se ha consolidado como un color práctico, limpio y visualmente atractivo para un público amplio. Además, es muy valorado en flotas corporativas, vehículos de renting y coches familiares, lo que garantiza una mayor demanda en el mercado de ocasión. En modelos eléctricos, como el Tesla Model Y, el blanco ha demostrado ser el más resistente a la caída de valor, con pérdidas insignificantes respecto a otros colores.
Kia prepara ya el lanzamiento de su nuevo representante en el segmento de los compactos eléctricos, el EV4, un modelo llegará a nuestro mercado en octubre, con dos carrocerías, un atractivo y diferencial diseño y la tecnología que ha llevado a la marca al éxito.
La marca coreana sigue haciendo crecer su familia eléctrica y tras el EV3, un modelo que está rompiendo estadísticas y cosechando premios a manos llenas, se anuncia el EV4. Se trata de un modelo que cuenta con dos posibles carrocerías, Hatchback y Fastback, que llegarán al mercado español durante el segundo semestre de este mismo año ofreciendo una audaz combinación de tecnología avanzada con un diseño innovador para ofrecer una experiencia premium de conducción y un espacio interior líder en el segmento.
Dos variantes para conquistar el segmento de los eléctricos compactos con dos alternativas diferentes: las cinco puertas y el estilo SUV del Hatchback –el primer eléctrico de Kia fabricado en Europa– o el aire sedán de cuatro puertas que ofrece el Fastback.
Foto: Kia
Una imagen fresca y disruptora
De atractivo y casi deportivo diseño, en el Kia EV4 destaca su impactante frontal en el que no faltan la innovadora “Tiger Face” de los modelos eléctricos de la marca ni las ópticas delanteras dispuestas en posición vertical, que le aportan una imagen fresca y disruptora que sin duda agradará a todos los que buscan modelos atractivos y con aire diferenciador.
Cuando inicie su comercialización en España, el próximo mes de octubre, el Kia EV4 llegará rompiendo una de las grandes barreras para la movilidad eléctrica; la autonomía. Ofrece hasta 630 km por cada carga completa de su batería y, gracias a su tecnología de carga rápida, puede en apenas 30 minutos de conexión recargar energía suficiente para elevar del 10 al 80% de su capacidad la carga de su batería. Es decir, en el tiempo que lleva tomar un café y estirar las piernas durante un viaje, el EV4 recarga energía suficiente como para realizar otros 504 kilómetros adicionales.
Foto: Kia
Más de 1.130 kilómetros con los que el nuevo compacto de Kia puede asumir cualquier desplazamiento con únicamente media hora de parada para cargarlo.
Un completísimo equipamiento
Desarrollado a partir de la probada plataforma modular eléctrica global EGMP del Grupo Hyundai, cuenta con una arquitectura de 400 voltios para ofrecer grandes rendimientos. La versión estándar monta una batería de 58,3 kWh, pero también hay una variante de largo alcance que incorpora una de 81,4 kWh. En ambos casos, alimentará a un motor eléctrico de 150 kW (204 caballos) que irá acoplado a un sistema de tracción delantera para generar un par máximo de 283 Nm para facilitar una suave capacidad de aceleración con una gran capacidad de respuesta.
La familia EV suma el cuarto integrante tras el EV6, EV9 y EV3. De este EV4, la versión hatchback se va a fabricar en Europa y será, sin duda, la más vendida en nuestro país.
Y por equipamiento y comunicaciones no será. Al amplio número de elementos de su equipamiento añade un completo listado de sistemas y asistentes ADAS (ver ficha) que se suman un completo equipo de infoentretenimiento y sistemas de conectividad. Está dotado con una gran pantalla panorámica formada por tres pantallas unidas que suman 30 pulgadas, y un asistente de IA basado en chat GPT para controlar su funcionamiento de manera intuitiva durante los desplazamientos.
Foto: Kia
Además, entre las tecnologías disponibles a bordo del eléctrico de la marca coreana se encuentra la del sistema de llave digital 2.0, que permite tanto abrir y cerrar el coche como bloquear su uso o favorecer el mismo a través del Smartphone o de un reloj inteligente, una función que se puede compartir con hasta 15 dispositivos, lo cual sin duda facilitará la actividad que este modelo puede llegar a desarrollar dentro de una flota en la que su uso se comparta por varios conductores.
Datos técnicos
Kia EV4 Hatchback
Kia EV4 Sedan
Tipo de motor
Eléctrico
Eléctrico
Tipo de carrocería
Compacto 5 puertas 5 plazas
Sedán 5 puertas 5 plazas
Versiones/
Base y Extended Range
Base y Extended Range
Dimensiones (largo/ancho/alto)
4.430/1.860/1.480
4.730/1.860/1.480
Potencia
150 kW
150 kW
Batería
58,3 kWh y 81,4 kWh
58,3 kWh y 81,4 kWh
Autonomía (WLTP)
410 km – 590 km
430 km – 630 km
Precio
No disponible
No disponible
Tecnologías ADAS: Asistente para evitar colisiones frontales 2 (FCA 2), Asistente para mantenerse en el carril (LKA), Asistente para evitar colisiones en el punto ciego (BCA), Advertencia de salida de emergencia (SEW), Asistencia de salida de emergencia (SEA), Asistencia inteligente para el límite de velocidad (ISLA), Advertencia de atención del conductor (DAW), Asistente de luces altas (HBA), Control de crucero inteligente 2 (SCC2), Control de crucero inteligente basado en navegación (NSCC), Asistente para seguir el carril 2 (LFA 2), Asistencia para conducir en carretera 2 (HDA2), Asistente para evitar colisiones de tráfico cruzado trasero (RCCA), Monitor de vista de punto ciego (BVM), Monitor de vista trasera (RVM), Monitor de vista envolvente (RVM), Advertencia de distancia de estacionamiento (PDW – F/R/S) – Delantera, Trasera y Lateral, Asistente para evitar colisiones de estacionamiento (PCA-R), Asistencia remota inteligente para estacionamiento (Entrada RSPA)
Una década preservando la esencia de los superdeportivos más icónicos de la historia. Lamborghini Polo Storico, el departamento especializado en la conservación, restauración y certificación de vehículos históricos de la marca italiana, celebró su décimo aniversario de una manera especial: ofreciendo a un selecto grupo de invitados internacionales la posibilidad de sumergirse en el trabajo diario de sus técnicos especializados.
Una experiencia única que permitió a los participantes trabajar codo a codo con los técnicos, además de contar con el apoyo del prestigioso Comitato dei Saggi (Comité de Expertos), compuesto por antiguos empleados que colaboran como consultores en la reconstrucción histórica y técnica de los vehículos.
«Hace diez años, en la inauguración de Polo Storico, simplemente abrimos las puertas del nuevo departamento para una visita», recordó Alessandro Farmeschi, Director de Postventa de Automobili Lamborghini. «En 2025, para transmitir realmente la experiencia y la riqueza de conocimiento adquirida durante una década de actividad, no había mejor manera que poner a trabajar a nuestros invitados».
Foto: Lamborghini
Una jornada con las leyendas de la marca
Los participantes se dividieron en grupos de trabajo de dos personas, cada uno asignado a un Lamborghini histórico específico. Los vehículos seleccionados representaban diferentes épocas doradas de la marca: un 400 GT 2+2 de 1967, un Countach 25th Anniversary de 1990, un Diablo SE 6.0 de 2001 y un LM 002 de principios de los años 90.
La experiencia comenzó con pruebas de carretera entre Emilia-Romagna y Toscana, donde cada vehículo fue identificado, verificado y probado siguiendo los protocolos oficiales. Los participantes completaron formularios de aceptación idénticos a los utilizados por Polo Storico para cada vehículo que llega al taller para restauración.
El segundo paso tuvo lugar en el Archivo Histórico de Lamborghini, donde los grupos examinaron meticulosamente las especificaciones técnicas e historia de sus modelos asignados. Consultando documentos originales, verificaron que los datos identificativos como números de chasis y motor, elementos estéticos como colores exteriores, y configuraciones de materiales interiores se correspondían con el modelo a restaurar.
Foto: Lamborghini
El proceso también permitió simular el completo procedimiento de certificación de autenticidad que siguen los técnicos de Polo Storico, una labor fundamental para preservar la integridad histórica de cada vehículo.
Trabajo en el taller con un Miura SV
El último paso de esta experiencia se dio en el taller, donde los participantes trabajaron en un Lamborghini Miura SV de 1973 perteneciente a la colección del Museo Automobili Lamborghini. Ahí se llevo a cabo una de las pruebas más llamativas, que consistió en el desmontaje y montaje de la rueda delantera izquierda, utilizando el procedimiento estándar de apriete con tuerca de bloqueo central.
Foto: Lamborghini
Siguiendo el método histórico, utilizando un martillo de hierro fundido, los participantes verificaron después el apriete correcto usando una llave dinamométrica moderna, comparando el resultado manual con los valores especificados en los parámetros técnicos.
Otro de los desafíos técnicos fue realizar un examen y reensamblaje de un carburador Weber de doble cuerpo utilizado en el Lamborghini Countach, uno de los componentes más icónicos y símbolo de la ingeniería mecánica de esa época.
La alianza histórica con Pirelli
En toda esta celebración también se puso en valor la colaboración histórica entre Lamborghini y Pirelli, iniciada en 1963 cuando Ferruccio Lamborghini solicitó al fabricante de neumáticos que suministrara las ruedas para el primer automóvil de la recién establecida compañía: el 350 GTV.
Foto: Lamborghini
Desde entonces, ambas empresas han desarrollado conjuntamente soluciones tecnológicas de vanguardia para todos los modelos más emblemáticos de Sant’Agata Bolognese: desde el Miura hasta las diferentes versiones del Countach, del LM002 al Diablo, y hasta los más recientes Urus SSUV.
Esta alianza se conserva y potencia a través de Pirelli Collezione, una gama de neumáticos para automóviles clásicos que protege el patrimonio automovilístico produciendo ruedas que respetan los originales de la época de cada coche en apariencia y dinámica de conducción, pero utilizando tecnologías y procesos de producción modernos que garantizan mayor eficiencia y seguridad.
Ejemplos destacados de esta colaboración con Pirelli incluyen neumáticos como el Cinturato CN12 recreado en 2021 para la reconstrucción del prototipo del Lamborghini Countach LP 500 de 1971, y el retorno en 2023 del Scorpion BK para el Lamborghini LM002 de 1986.
La iniciativa de Polo Storico demuestra que la preservación del patrimonio de la compañía va más allá de la simple restauración. Es un trabajo meticuloso que combina conocimiento técnico histórico con precisión moderna, una manera de garantizar que las futuras generaciones puedan experimentar la auténtica esencia de estos íconos del automovilismo que son la esencia del sueño del creador de la mítica marca del toro.
Durante décadas, la marca italiana Lancia ha sido sinónimo de elegancia, innovación y pasión en el mundo del automóvil. Sus modelos no solo marcaron hitos tecnológicos y de diseño, sino que también se convirtieron en iconos culturales que evocan la magia del verano, la aventura y el glamour.
Desde los años 50 hasta la década de los 70, Lancia supo combinar la sofisticación con el rendimiento, creando vehículos que aún hoy permanecen en la memoria como símbolos de una era dorada del automovilismo y del estilo de vida mediterráneo.
Lancia Aurelia B24
Foto: Lancia.
Uno de los modelos más emblemáticos y atemporales de la marca es el Lancia Aurelia B24 Spider, lanzado en 1954. Este descapotable, fruto de la colaboración con el maestro Pininfarina, fue mucho más que un coche: fue una declaración de estilo y diversión. Con su línea elegante y aerodinámica, el Aurelia B24 Spider conquistó a la élite estadounidense, especialmente en California, donde las carreteras costeras y el clima privilegiado invitaban a disfrutar de un vehículo de altas prestaciones en un entorno de libertad y glamour.
Max Hoffman, reconocido importador de autos europeos de lujo para Estados Unidos, fue clave en su éxito al proponer a Lancia lanzar una versión descapotable para conquistar a las grandes fortunas californianas. Así nació el apodo de ‘Spider America’, que refleja su popularidad entre estrellas de Hollywood y figuras sociales que buscaban un coche que combinara velocidad, estilo y exclusividad.
Este modelo, que alcanzaba una velocidad máxima de 185 km/h, fue un icono de la década de los 50, protagonizando películas clásicas como ‘Le Fanfarron’ de Dino Risi, con Vittorio Gassman. Su diseño, que priorizaba la aerodinámica, incluso sacrificó detalles como las manecillas de las puertas y las ventanillas laterales, sustituidas por pequeños paneles de plexiglás, en busca de una línea más pura y deportiva.
La estética y la deportividad del Aurelia B24 Spider lo convirtieron en un símbolo del automóvil italiano de esa época, un objeto de deseo que aún hoy evoca la elegancia y la libertad del verano.
Lancia Flaminia
Foto: Lancia.
Pero la historia de Lancia en los años 50 y 60 no se limita a su icónico descapotable. En 1957, la marca presentó en el Salón de Ginebra el Lancia Flaminia, un modelo que heredaba la tradición de las vías romanas que cruzaban Italia, y que se convirtió en un referente del lujo y la innovación. Inspirado en el coupé Florida desarrollado por Pininfarina, el Flaminia revolucionó el diseño de las berlinas de la marcaitaliana, combinando líneas elegantes con una estructura ligera y resistente gracias a la tecnología Superleggera de Carrozzeria Touring. Este modelo fue el precursor de varias versiones, incluyendo el Lancia Flaminia Convertible y el GTL 2+2, que ofrecían versatilidad y refinamiento en igual medida.
Foto: Lancia.
El Lancia Flaminia Convertible, presentado en 1960, destacaba por su motor de 2.755 cm³ y 150 CV, ofreciendo una experiencia de conducción refinada y potente, ideal para quienes buscaban lujo y rendimiento en un entorno de verano. La versión GTL 2+2, con su mayor distancia entre ejes, permitía acomodar a cuatro pasajeros sin sacrificar la deportividad, consolidando a este modelo como uno de los favoritos en el segmento de las berlinas de lujo.
Lancia Fulvia Coupé
Foto: Lancia.
En el ámbito deportivo, Lancia dejó una huella imborrable con el Fulvia Coupé, presentado en 1965. Este coche compacto y deportivo fue una verdadera revolución en su época, con un motor de 1.2 litros en V, tracción delantera y líneas que transmitían dinamismo y agresividad.
Su comportamiento en carretera, especialmente en curvas y terrenos montañosos, fue ejemplar, ganando reconocimiento en el mundo del rally. De hecho, en 1972, el Fulvia HF conquistó el Rally de Montecarlo con Sandro Munari al volante, consolidando la reputación de la marca en el automovilismo deportivo y sentando las bases para la legendaria línea HF, símbolo de la excelencia en competición.
Como un faro de innovación y sustentabilidad en la industria automotriz, Hyundai Motor ha sabido combinar sostenibilidad y practicidad de manera visionaria desde 1998. Su enfoque pionero en vehículos de hidrógeno, conocidos como vehículos eléctricos de pila de combustible, ha dado vida a una visión radical para el transporte limpio del futuro.
Con una trayectoria de casi 30 años a la vanguardia de la tecnología de celdas de combustible, Hyundai se ha consagrado como un líder mundial en movilidad sostenible, marcando hitos en la industria y abriendo un nuevo paradigma en la forma en que nos movemos.
La esencia de un vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno radica en su funcionamiento revolucionario. Si bien la tecnología puede parecer compleja, su concepto subyacente es simple: un automóvil con pila de combustible opera de manera similar a uno eléctrico de batería, con una diferencia fundamental: la electricidad que impulsa el vehículo se genera en tiempo real.
Una pila de combustible integrada en el automóvil actúa como una central eléctrica móvil, produciendo electricidad a partir de la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno del aire circundante.
Hyundai ix35 Fuel Cell
Foto: Hyundai.
En los albores de la década del 90, Hyundai Motor desarrolló su primer prototipo de sistema de combustible, sentando las bases para su liderazgo en este campo. La visión inicial de la marca era clara: hacer que la movilidad propulsada por hidrógeno fuera accesible y práctica para todos. Este compromiso se materializó con el lanzamiento del Hyundai ix35 Fuel Cell, un hito en la historia de los vehículos eléctricos de pila de combustible.
El ix35 Fuel Cell rompió esquemas al convertirse en el primer automóvil de pila de combustible producido en serie a nivel global. Más que un vehículo, fue una declaración de principios, demostrando el compromiso de Hyundai con la movilidad cero emisiones tras 15 años de arduo trabajo en investigación y desarrollo.
Este modelo sentó las bases para futuras innovaciones y consolidó el liderazgo de Hyundai en el campo de las celdas de combustible. Con una autonomía de 594 kilómetros con un solo repostaje, el ix35 Fuel Cell representó un hito en la viabilidad y escalabilidad de la tecnología del hidrógeno.
Hyundai NEXO
Foto: Hyundai.
Su legado continuó con el NEXO, la segunda generación de vehículos de pila de combustible de Hyundai. Lanzado en 2018, el NEXO incorporó avances tecnológicos significativos, destacándose por su impresionante autonomía de hasta 666 kilómetros y sus innovadoras características, lo que lo consolidó como uno de los vehículos de hidrógeno más prácticos del mercado.
El NEXO recibió múltiples reconocimientos por su excelencia técnica y design, afianzando la posición de Hyundai como líder indiscutible en movilidad con hidrógeno. Equipado con tecnología de avanzada, como un asistente de aparcamiento a distancia, sistemas de asistencia al conductor y una mayor eficiencia en la pila de combustible, el NEXO se convirtió en el vehículo de pasajeros de pila de combustible de hidrógeno más vendido a nivel mundial.
El concept N Vision 74
Foto: Hyundai.
El N Vision 74, un fascinante concept car presentado en 2022 por Hyundai, representa un emocionante vistazo al futuro de los vehículos de alto rendimiento impulsados por hidrógeno. Esta audaz propuesta combina tecnología de última generación con un diseño inspirado en el icónico Hyundai Pony Coupe de 1974, ofreciendo una autonomía de más de 600 kilómetros y un sistema dual que fusiona pilas de combustible de hidrógeno con una batería de alto rendimiento.
Hyundai Motor reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad con el INITIUM, un prototipo lanzado en 2024 que encarna la visión vanguardista de la marca en cuanto a vehículos de pila de combustible de hidrógeno. Con una autonomía prevista de más de 650 kilómetros, una mayor potencia en la pila y la batería, y un diseño revolucionario denominado ‘Art of Steel’, el INITIUM representa la convergencia entre la tecnología del hidrógeno y un diseño icónico, allanando el camino hacia un futuro sostenible e interconectado.
Segunda generación del NEXO
En 2025, Hyundai presentó el nuevo NEXO (aquí más información), un vehículo eléctrico de pila de combustible de segunda generación que establece un nuevo estándar en la movilidad con hidrógeno. Con una autonomía prevista de más de 700 kilómetros con una carga de cinco minutos, un diseño innovador y una interior rediseñado para mayor confort y funcionalidad, el nuevo NEXO es el primer FCEV de Hyundai con capacidad de remolque, reafirmando el compromiso de la marca con la movilidad sostenible y eficiente.
Hyundai Motor ha liderado la revolución del hidrógeno no solo en vehículos de pasajeros, sino también en vehículos comerciales. Desde el lanzamiento del XCIENT en 2020, el primer camión pesado eléctrico de pila de combustible producido en serie a nivel mundial, Hyundai ha comercializado cerca de 3.000 camiones y autobuses de pila de combustible en 14 países, demostrando la fiabilidad y eficacia de esta tecnología en diversas aplicaciones de transporte.
Foto: Hyundai.
Hidrógeno también en trenes y barcos
Además, Hyundai ha incursionado en la aplicación del hidrógeno en trenes, barcos y generación de energía en Corea, demostrando la versatilidad y el potencial de esta fuente de energía limpia en distintos sectores.
La marca está comprometida no solo con revolucionar la movilidad personal, sino también con dar forma al futuro de la tecnología del hidrógeno a una escala mayor, consolidando su posición como líder en esta transformación.
Foto: Hyundai.
Más allá de los vehículos, la marca coreana ha establecido un ecosistema integral del hidrógeno, impulsando la innovación en toda la cadena de valor, desde la producción y almacenamiento hasta la distribución y aplicación del hidrógeno.
El camino trazado por Hyundai en la tecnología del hidrógeno es solo el inicio de una travesía marcada por la ambición, la innovación y la sostenibilidad. La empresa se propone seguir superando los límites y mantenerse a la vanguardia de la revolución del hidrógeno, con una visión audaz de un futuro más limpio y sustentable para todos.
Con casi 30 años de trabajo pionero, Hyundai Motor ha sentado las bases para un mañana marcado por la movilidad cero emisiones y el compromiso con un planeta más verde y próspero.
Aunque pueda sonar a herejía, la realidad es que el Porsche más potente y rápido (al menos, en lo que a aceleración se refiere) no es un 911 o un Cayenne. Este honor corresponde al Taycan Turbo GT, que ha destrozado todos los registros con una potencia máxima de 1.033 CV, eso sí, con el paquete Weissach y sólo durante 2 segundos, al activar la función Launch Control. Tampoco le hace falta, pues en configuración estándar ya ofrece 789 CV y acelera de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos (2,2 en el Weissach).
Pero todo es susceptible de mejorar, o al menos eso opinan en Manthey. Este preparador, que tiene su sede en las cercanías del circuito de Nürburgring, está especializado en llevar más allá los modelos más radicales de la firma de Stuttgart. No en vano, muchos de los mejores tiempos en el ‘Infierno verde’ corresponden a sus modelos, identificables por las siglas ‘MR’. Cabe reseñar que Porsche es propietaria, desde 2013, del 51 por ciento de la compañía.
No obstante, hasta ahora, los coches eléctricos seguían fuera de su radar. Hablamos por supuesto del Taycan, un modelo que lleva a la venta desde principios de 2021. No obstante, no fue hasta inicios del 2023 cuando tuvo una versión realmente orientada a la conducción en circuito como es el caso del Turbo GT.
Foto: SH Proshots
El Taycan Turbo GT Manthey será más ligero, pero no más potente
Nuestros colegas de SH Proshots han cazada a una unidad de pruebas rodando, cómo no, en el circuito de Nürburgring, lugar que va a visitar muy a menudo el Taycan Turbo GT Manthey. No en vano, Porsche mantiene una ardua batalla por lograr el mejor registro en esta pista en su categoría, donde le ha salido un rival de cuidado: el Xiaomi SU7 Ultra, que el pasado mes de abril le arrebató el récord por apenas 2 segundo y medio. El modelo chino, equipado con un paquete de circuito, paró el crono en 7:04.957 minutos, frente a los 7:07.55 que había marcado el Taycan Turbo GT Weissach.
Si nos fijamos en otros modelos de Porsche que han pasado por las instalaciones de Manthey, la mejora es significativa. Por ejemplo, en el caso del 718 Cayman GT4 RS, este paquete supuso una mejora de 6 segundos. En el caso del 911 GT2 RS de la generación 991.2, estuvo cerca de los 10 segundos y, hoy día, este modelo sigue siendo el Porsche se producción más rápido y segundo absoluto en la lista, sólo por detrás del Mercedes-AMG ONE.
Foto: SH Proshots
Dicho esto, todo parece indicar que el récord del Xiaomi está cerca de caer. Para ello, los chicos de Manthey van a aplicar la fórmula que tan bien les ha funcionado hasta ahora, basada en la reducción del peso, empleo de elementos de competición y optimización de la aerodinámica. El primer punto es claramente el más complicado, pues se trata de un modelo 100 % eléctrico, con lo que ello implica.
De lo que se ve en las imágenes, lo más llamativo es el enorme difusor trasero, muy habitual en las preparaciones más extremas de Manthey. También se aprecian unos pasos de rueda ensanchados, seguramente para dar cabida a unos neumáticos de mayor sección. En las ruedas traseras, encontramos los clásicos aerodiscos de carbono sobre las llantas, que también tienen incidencia en la aerodinámica. También formarán parte unas llantas aligeradas, amortiguadores específicos semiactivos y unos frenos de alto rendimiento, entre otros muchos elementos.
Esta preparación se ofrecerá como un paquete personalizable o por separado, a gusto del consumidor. Estos paquetes no incluyen mejoras en la parte mecánica, aunque visto el potencial del Taycan Turbo GT, tampoco parecen necesarias.
Galería de imágenes espía del Porsche Taycan Turbo GT Manthey
En el exclusivo y siempre fascinante universo de los vehículos de colección, pocas colaboraciones han logrado capturar la esencia de la artesanía clásica y la vanguardia contemporánea con tanta fuerza como la alianza entre Aston Martin y Zagato. Dos nombres cargados de historia, prestigio y diseño que, en 2019, decidieron unirse para conmemorar los 100 años del carrocero italiano con un proyecto tan exclusivo como ambicioso: la DBZ Centenary Collection.
El resultado fue una pareja inseparable de modelos: por un lado, un DB4 GT Zagato Continuation, una fiel recreación del icónico modelo de 1963 fabricada completamente a mano en los talleres de Aston Martin Works; y por el otro, un DBS GT Zagato, una reinterpretación moderna basada en el ya impresionante DBS Superleggera. Solo se produjeron 19 pares en todo el mundo. No se vendían por separado y no se podían encargar con especificaciones personalizadas más allá de colores y detalles interiores. Todo ello sin olvidarnos de un precio tan exclusivo como los coches mismos: 6,1 millones de libras esterlinas, lo que equivalía en ese momento a algo más de 7 millones de euros.
Más de 7 millones costaba esta Aston Martin DBZ Centenary Collection
Foto: Broad Arrow
A pesar de su precio astronómico, los 19 conjuntos se vendieron rápidamente, presumiblemente adquiridos por coleccionistas acaudalados que los guardaron en condiciones de museo. Pero ahora, apenas cinco años después, uno de estos codiciados pares reaparece en escena. Y lo hace con una gran sorpresa bajo el brazo: su valor en subasta se estima entre 3,5 y 4,5 millones de dólares (entre 3 y 3,8 millones de euros). Un descenso notable que pone sobre la mesa una pregunta incómoda pero necesaria: ¿qué define realmente el valor de un coche de colección?
La subasta donde se buscará un nuevo hogar a esta DBZ Centenary Collection tendrá lugar durante la Semana del Automóvil de Monterey 2025, en un evento organizado por Broad Arrow Auctions, una de las casas más reputadas del sector. El lote en cuestión incluye ambos vehículos: el clásico Aston Martin DB4 GT Zagato Continuation y el moderno Aston Martin DBS GT Zagato. El hecho de que salgan juntos refuerza el espíritu del proyecto original, pero también plantea interrogantes sobre su verdadero atractivo como inversión a medio o largo plazo.
DB4 GT Zagato Continuation: artesanía pura con sabor a competición
Foto: Broad Arrow
Construido a imagen y semejanza del Aston Martin DB4 GT Zagato original de 1963 —una leyenda de los circuitos británicos y una pieza codiciada entre los coleccionistas más exigentes—, el DB4 GT Continuation es una obra de arte rodada. Está fabricado con técnicas tradicionales, incluida una carrocería de aluminio moldeada a mano de apenas 1,2 milímetros de grosor, y acabado en un elegante color Caribbean Pearl, que también adorna al modelo moderno de la colección.
Bajo su largo capó se esconde un motor atmosférico de seis cilindros en línea y 4,7 litros, capaz de entregar 390 caballos de potencia, que se canalizan a las ruedas traseras a través de una caja manual de cuatro velocidades. Este ejemplar concreto cuenta con volante a la izquierda y ha sido matriculado en Florida, algo relativamente inusual, ya que originalmente se concibió como coche exclusivo para circuito. El odómetro marca apenas 101 kilómetros recorridos, lo que lo convierte en un ejemplar prácticamente nuevo.
En conjunto, el DB4 GT Continuation es una carta de amor a la era dorada del automovilismo británico, con el encanto de un clásico y la fiabilidad de una construcción moderna. Pero su rareza y fidelidad al original no han bastado para evitar la caída de su valor estimado.
DBS GT Zagato: diseño futurista con alma de superdeportivo
Foto: Broad Arrow
Mientras el DB4 GT celebra el pasado glorioso, el Aston Martin DBS GT Zagato representa una visión moderna y radical del futuro de la firma de Gaydon. Basado en el DBS Superleggera, este modelo no es solo un rediseño cosmético: incorpora una serie de mejoras mecánicas y estilísticas que lo convierten en una pieza única.
Su motor V12 biturbo de 5.2 litros desarrolla 760 caballos de potencia (45 más que el Superleggera estándar), lo que garantiza prestaciones de superdeportivo bajo una piel de auténtico escultor del metal. El diseño exterior, con su techo de doble burbuja fabricado en fibra de carbono expuesta y una calandra activa que se transforma cuando el coche se pone en marcha, es puro Zagato: provocador, audaz, inconfundible.
El interior tampoco decepciona. Tapizado en cuero Dark Knight, el habitáculo destila lujo artesanal con un enfoque moderno. Las llantas con cierre central, los guardabarros anodizados en plata y la pintura Caribbean Pearl a juego con el DB4 GT completan una configuración coherente, exclusiva y visualmente impactante.
¿Un error de cálculo o una nueva tendencia?
Foto: Broad Arrow
Cuando Aston Martin y Zagato presentaron la DBZ Centenary Collection, muchos la interpretaron como una inversión segura: dos coches únicos, con tirada limitada, diseño firmado por una de las casas más legendarias del mundo y un nivel de artesanía difícil de igualar. Sin embargo, si los precios estimados de esta subasta se cumplen —o incluso si se quedan cortos—, podríamos estar ante un caso paradigmático de sobrevaloración inicial. Varios factores podrían explicar esta depreciación tan marcada:
La falta de usabilidad real (especialmente del DB4 GT Continuation, limitado por su enfoque de circuito).
La escasa visibilidad pública de estos vehículos, ocultos en colecciones privadas.
Y, por supuesto, el precio original tan alto que dejó poco margen para una revalorización inmediata.
Algunos analistas también apuntan a un cambio generacional en el mercado de coleccionistas, con nuevos compradores que prefieren modelos más versátiles o icónicos de producción regular, antes que ediciones limitadas nacidas desde cero para coleccionistas.
¿Oportunidad o advertencia?
Foto: Broad Arrow
Para quien tenga el músculo financiero (y el garaje adecuado), esta subasta representa una oportunidad difícil de repetir: adquirir dos piezas maestras del diseño automotriz contemporáneo a prácticamente la mitad de su valor original. Y no hablamos de coches envejecidos o pasados de moda, sino de unidades prácticamente nuevas, con materiales de primera línea y respaldo oficial de fábrica.
Sin embargo, para otros, este caso podría servir como una advertencia sobre los peligros de dejarse llevar por el entusiasmo de las ediciones ultraexclusivas, sin considerar su posible evolución a largo plazo en el mercado secundario.
Lo cierto es que, más allá del precio, este dúo Aston Martin y Zagato sigue siendo una combinación única de tradición, arte y prestaciones. Y si bien el valor económico puede fluctuar, el valor emocional y estético de estas máquinas permanece intacto.
Mientras que en Estados Unidos la mítica compañía Buick se ha centrado en ofrecer a sus clientes vehículos de corte crossovers y SUV, en China, la marca apuesta por otros formatos que no tienen una misma aceptación en otras partes del mundo, como es el caso de las berlinas. Y en ese segmento entra por la puerta grande con este sofisticado Electra L7, un vehículo que combina un diseño elegante, tecnología de vanguardia y mecánicas electrificados para satisfacer las demandas del mercado automovilístico más grande del mundo.
Electra representa la visión de la compañía americana hacia un futuro de vehículos de nuevas energías. Desde su anuncio oficial, la submarca ha presentado diferentes prototipos con estilos sedán, SUV y monovolumen, demostrando su compromiso con la innovación y la diversificación en el sector de la electromovilidad. Y como puedes ver, este nuevo Electra L7 es precisamente la materialización de aquel prototipo con carrocería de cuatro puertas, llevando el diseño y la tecnología a la realidad en las carreteras chinas.
5,03 metros de largo mide este Buick Electra L7
Los diseñadores de la compañía americana han revisado el diseño exterior del Electra L, un prototipo que mostraron en 2024 y que ha servido de punto de partida para desarrollar este sofisticado Electra L7, que conserva la esencia del diseño de aquel prototipo, adaptando algunos elementos para la producción en masa. Destacan los faros «Galaxy» en forma de ala y también las llantas de aleación inspiradas en turbinas, que le confieren una apariencia moderna y distintiva. Su silueta fastback enfatiza la aerodinámica, optimizando la eficiencia energética y el rendimiento.
Con unas dimensiones de 5.032 milímetros de largo, 1.952 milímetros de ancho y 1.500 milímetros de alto, y una distancia entre ejes de 3.000 milímetros, el Buick Electra L7 ofrece una presencia imponente en la carretera. Todo ello sin olvidarnos de que esas generosas dimensiones lo van a posicionar como un adversario directo de sensacionales eléctricos de la talla de los Tesla Model S, Mercedes-Benz EQE o BMW i5. Por cierto, este último es el único del trío que le supera en longitud.
La última tecnología al servicio de sus ocupantes
Foto: Buick
Aunque Buick aún no ha revelado imágenes del interior de este Electra L7, ha prometido una experiencia de conducción inigualable, con capacidades inteligentes de asistencia al conductor y un habitáculo de lujo inteligente. Se espera que el vehículo cuente con un total de ocho pantallas, entre las que va a llamar la atención un Head-Up display de 50 pulgadas que contara con realidad aumentada, así como funciones impulsadas por inteligencia artificial.
Para ello va a combinarse con el sofisticado chip 8775 de Qualcomm, que proporciona conectividad y entretenimiento de última generación a los ocupantes de este Buick Electra L7. Además, la tecnología de asistencia al conductor provendrá de la empresa china Momenta, que ha desarrollado un conjunto de sofisticadas capacidades ADAS para garantizar la seguridad y el confort en la carretera.
Para dar vida a este electrizante Buick Electra L7 la compañía americana ha tomado como punto de partida la arquitectura Xiao Yao. Hablamos de una plataforma flexible que la marca americana ha diseñado específicamente para los vehículos que va a lanzar en el mercado chino. Un detalle a tener en cuenta es que esta plataforma es compatible con sistemas de propulsión totalmente eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida, así como con configuraciones de tracción delantera, trasera y total.
El Buick Electra L7 llega con una mecánica eléctrica de autonomía extendida
Foto: Buick
Esta flexibilidad permite a la compañía americana adaptarse a la perfección a las diferentes necesidades y preferencias de los clientes chinos, ofreciendo una gama de opciones de propulsión que se ajustan a sus estilos de vida y prioridades. Y eso es lo que demuestra con este Buick Electra L7, que va a llegar a los concesionarios con una mecánica eléctrica de autonomía extendida que presume de tener una cifras dignas de enmarcar.
Muestra de ello es que bajo su capó delantero este Buick Electra L7 va a esconder un corazón 1.5 Turbo desarrollado por el gigante chino SAIC que entrega 156 CV de potencia y 230 Nm de par motor. Cifras que no se mandan a las ruedas de esta sofisticada berlina, sino que se utilizan para generar energía y cargar unas baterías de fosfato de hierro y litio que tienen 40,2 kWh de capacidad. Estas baterías también pueden cargarse en un enchufe doméstico y en corriente continua, otorgando una autonomía en modo eléctrico de 300 kilómetros. Ahora bien, en modo híbrido el fabricante americano habla de que puede recorrer otros impresionantes 1.100 kilómetros.
Además de todo esto, debajo de esa carrocería también se esconden dos motores eléctricos (el delantero con 122 kW y el trasero con 252 kW), los cuales son capaces de generar un total de 374 kW de potencia (509 CV). De ahí que no nos sorprende que este Buick Electra L7 sea capaz de poder acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,9 segundos, así como de alcanzar una velocidad punta de 200 km/h.
Promete un precio de partida entorno a los 35.000 euros al cambio
Foto: Buick
Esta mecánica eléctrica de autonomía extendida es solo la punta del iceberg, porque más adelante llegará una variante 100% eléctrica que va a presumir de contar con una arquitectura eléctrica de 900 voltios, así como con una batería suministrada por el gigante CATL. Esta combinación promete cargas ultrarrápidas, porque la compañía americana habla de que esa versión de su Electra L7 podrá acumular energía para recorrer 350 kilómetros en solo diez minutos. Pero nada más se sabe por el momento.
El Buick Electra L7 se posiciona como un «vehículo de clase 300.000», lo que significa que tendrá un precio cercano a los 300.000 yuanes (35.600 euros) en China. La compañía americana ya está aceptando solicitudes para realizar pruebas de conducción, aunque aún no ha anunciado una fecha de lanzamiento al mercado. Pero es muy probable que esta sofisticada berlina se convierta en un vehículo exclusivo para China, donde será fabricado gracias a la joint venture junto con SAIC.
Son muy pocos los coches que al cambiar sus mecánicas de combustión por una 100% eléctrica ganen puntos. Pero los míticos kei car que causan furor en Japón son unos de esos pocos elegidos que se vuelven aún más interesantes al apostar por las ‘0 emisiones’. Eso es lo que ocurre con este nuevo Honda N-One e:, que no es otra cosa que la versión eléctrica de este legendario kei car, la cual se va a poner a la venta allí el próximo mes de septiembre.
A nivel estético este nuevo Honda N-One e: es prácticamente calcado a la versión con mecánica de combustión. Y es que a ambas versiones apenas les diferencia el diseño de su parrilla delantera, tras la que esta esconde el punto desde el que cargar sus baterías. Pero en líneas generales puedes ver un vehículo con líneas angulares y no tan extremo como el que la marca japonesa mostró en el pasado Festival de la Velocidad de Goodwood, el cual presentaba entre otros muchos detalles, unos pasos de rueda ensanchados que no van a llegar a la versión de producción por una sencilla razón.
Estéticamente es calcado al Honda N-One con mecánicas de combustión
Y es que aunque la compañía japonesa no se ha pronunciado al respecto, todo parece indicar que este Honda N-One e: está concebido para cumplir con las estrictas normas por las que deben regirse los kei car. Eso significaría que conservaría las dimensiones de la versión de combustión, que mide 3.395 milímetros de largo. Y es que para ser considerado un kei car no debe superar esa cota, como tampoco exceder de los 1,5 metros de ancho, cosa que no cumpliría con esos mencionados pasos de rueda con los que llegó a Goodwood.
A pesar de esas comedidas dimensiones exteriores, como ocurre con las versiones equipadas con mecánicas de combustión, este Honda N-One e: sacará petróleo en cuanto a su amplitud interior. Otra de las particularidades de los kei car es que deben tener un máximo de cuatro plazas, como es el caso, donde los asientos traseros contarán con la tecnología ‘Magic Seat’ de la marca nipona para potenciar su funcionalidad al máximo. Otro punto en común con las versiones ya conocidas de este kei car es el diseño interior, el que apenas van a cambiar los gráficos y los indicadores pertinentes de un vehículo 100% eléctrico.
Podría heredar la mecánica del ya conocido N-Van e:
Foto: Honda
Aunque su debut está a la vuelta de la esquina, lo cierto es que la compañía japonesa aún guarda bajo secreto de sumario los detalles técnicos de este electrizante Honda N-One e:, que casi con total seguridad va a heredar la mecánica del ya conocido N-Van e: con el que este kei car comparte gran parte de sus entrañas también en cuanto a las versiones de combustión se refiere. De ahí que puedes esperar una batería de iones de litio con 35,8 kWh de capacidad, la cual en ese Honda N-Van e: se traduce en una autonomía media de 245 kilómetros. Cifra que podría superar este nuevo Honda N-One e: por detalles como una menor altura o un peso más comedido.
Baterías que van a poder cargarse a una potencia de 6 kW en corriente alterna o a una potencia de 50 kW en corriente continua. Esta última permite alcanzar el 80% de su capacidad en cuestión de 30 minutos. Y otro detalle a tener en cuenta es que contará con tecnología V2L, de manera que sus propietarios podrán alimentar de energía sus hogares en caso de posibles cortes de luz.
Un máximo de 64 CV de potencia para el Honda N-One e:
Foto: Honda
Otro detalle que la compañía japonesa también guarda con recelo son las cifras generadas por la máquina eléctrica de este Honda N-One e:. Pero de seguir los pasos del conocido N-Van e: y para adaptarse a las exigencias de los kei car, esta no debe superar los 64 CV de potencia (47 kW) eso es lo que genera en ese mencionado N-Van e:, que también proporciona 162 Nm de par motor. Ahora bien, esas cifras son para los acabados superiores, porque las versiones de acceso se conforman con una máquina eléctrica que entrega 39 kW de potencia (53 CV) y también 162 Nm de par motor.
Como hemos dicho antes, la compañía japonesa comenzará a vender su Honda N-One e: el próximo mes de septiembre, por lo que los precios aún no han sido desvelados. Ahora bien, ten por seguro que será considerablemente más caro que las versiones con mecánicas de combustión, que parten desde 1.734.700 yenes (10.145 euros), pudiendo acercarse a los 2.699.400 yenes (15.790 euros) desde los que arranca un Honda N-Van e: en Japón.
No descartes que Honda lo venda en Europa, porque se verá en Múnich
Foto: Honda
Otro detalle a tener en cuenta es que este diminuto kei car eléctrico será también mostrado en el Salón del Automóvil de Múnich, lo que podría dar a entender las ganas de la compañía japonesa por traerlo también a Europa y entrar por la puerta grande en un segmento donde encontramos interesantes urbanitas eléctricos de la talla del Leapmotor T03, BYD Dolphin Surf, Dacia Spring, Hyundai Inster…
Mulliner, la división de personalización de Bentley, ha presentado una ampliación significativa de su Guía de Encargos Personales con nuevas opciones de chapas de madera de poro abierto y fibra de carbono tintada. La actualización llega en un momento en el que uno de cada cuatro Bentley que salen de la fábrica de Crewe incorpora algún elemento de personalización de esta división especializada.
Las nuevas propuestas se centran en ofrecer mayor variedad de texturas, colores y acabados para los modelos Continental GT, Flying Spur y Bentayga. La estrategia responde a la creciente demanda de los propietarios de la marca británica por crear vehículos únicos que reflejen sus gustos personales y valores individuales; un fructífero negocio que no deja de crecer.
Mulliner ofrece texturas naturales que invitan al tacto
Entre las principales novedades destacan las chapas de poro abierto, que proporcionan a las superficies interiores un brillo suave y un acabado con textura que invita a acariciar la superficie de madera natural. Estas chapas incorporan una laca mate ultrafina que permite disfrutar del grano y la textura natural de la madera con un 90 % menos de laca que un acabado de alto brillo.
El tratamiento realza la belleza de los patrones de las chapas de madera como la Vavona –asegura el comunicado–, mientras que otra opción de chapa de poro abierto, el Liquid Amber, establece un ambiente fresco y contemporáneo –explican desde Mulliner–. La técnica representa un cambio significativo respecto a los acabados tradicionales de alto brillo que han caracterizado históricamente los interiores de lujo; y es que, como en todo, en los guarnecidos de los interiores de los coches también hay modas.
Mulliner también ha ampliado las opciones de fibra de carbono para el interior, que crea un ambiente técnico distintivo. Además del acabado negro brillante tradicional, ahora ofrece cuatro tintes de fibra de carbono coloreada que muestran la simetría impecable del tejido de carbono subyacente. Los cuatro colores disponibles son Damson, Kingfisher Blue, Imperial Blue y Cumbrian Green, que añaden una dimensión extra a este material ya de por sí llamativo.
Inspiración naval y opciones cromáticas ampliadas en el catálogo de Mulliner
Como alternativa, un acabado negro piano brillante con efecto espejo puede aplicarse a todas las superficies chapadas y coincidir con muchos de los colores de las gamas de pintura estándar, extendida o especial Mulliner, así como con los colores del cuero interior, ofreciendo más de 100 tonalidades disponibles.
Para la consola frontal, Mulliner incluye la opción de chapas con rayas que pueden especificarse en madera de poro abierto o incluso en uno de los más de 100 colores de pintura exterior disponibles. Estas pueden especificarse con un patrón recto o en chevron. El acabado se inspira en las cubiertas de yates de lujo, trasladando la elegancia náutica al interior del automóvil.
La división también introduce Wave, un nuevo acabado técnico en metal como otra opción para la consola central. El patrón de cintas entrelazadas crea un efecto ondulante repetitivo que atrapa la luz y genera un llamativo punto focal para el interior.
Detalles que marcan la diferencia en los acabados artesanales de Mulliner
Los clientes que opten por el sistema de audio Bang & Olufsen para Bentley pueden ahora elegir entre ocho colores destacados para las rejillas anodizadas de los altavoces, incluyendo tres nuevos tonos: Kingfisher, Pillar Box Red y Mandarin. Esta personalización permite una mayor coherencia estética con el resto de elementos interiores.
Otra incorporación reciente que se apoya en la tradición de diseño de Bentley es la opción de los mandos tipo clavija de órgano que cierran el paso del aire en las toberas ventilación del salpicadero acabados en oro de 18 quilates con una textura estriada. Las nuevas guías incluyen también la opción de insertos de puertas en tejido tweedcon colores de hilo exclusivos, con una selección de cinco patrones: Cheltenham, Glen Plaid, Charcoal Herringbone, Sand Herringbone y Damson.
Las nuevas Guías de Encargos Personales también incorporan “sugerencias del diseñador”, un conjunto de especificaciones recomendadas del Equipo de Diseño Mulliner que dan vida a las múltiples opciones de color, tapicería y acabado disponibles.
Con estas ampliaciones, Bentley refuerza su posición en el segmento de personalización premium, permitiendo que cada propietario pueda crear un Continental GT, GT Convertible, Bentayga o Flying Spur tan distintivo como su personalidad. La colaboración con un Consultor Mulliner o un Especialista de Venta Bentley garantiza que cada vehículo resulte único como una huella dactilar. Y, como decimos, aumenta enormemente el beneficio de la cuenta de resultados de la firma británica.
Las claves de los nuevos acabados Mulliner
📌 Mulliner, división al alza de Bentley
Mulliner: división de personalización de Bentley.
1 de cada 4 Bentley incorpora elementos Mulliner.
Modelos: Continental GT, GT Convertible, Flying Spur y Bentayga.
Objetivo: más variedad para reflejar la personalidad del cliente.
🌳 Nuevas chapas de madera de poro abierto
Acabado natural, mate y texturizado.
Sensación táctil auténtica; 90% menos laca que los acabados brillantes.
Ejemplos:
Vavona: elegante y cálida.
Liquid Amber: moderna y luminosa.
🖼️ Estilo: lujo contemporáneo frente a tradición clásica.
🧬 Fibra de carbono tintada
Alternativa técnica con cuatro nuevos colores translúcidos:
💜 Damson
💙 Kingfisher Blue
🔵 Imperial Blue
🟢 Cumbrian Green
Resalta el patrón del tejido de carbono.
🎯 Combinación de deportividad y estilo sofisticado.
⚓ Inspiración náutica
Chapas rayadas tipo cubierta de yate:
En madera o pintura de color.
Patrón recto o en chevron.
Nuevo acabado metálico “Wave”:
Diseño de cintas entrelazadas que reflejan la luz.
🌊 Toques marinos para un interior refinado.
🎨 Piano Black y más de 100 colores
Acabado brillante tipo espejo.
Combina con:
Pinturas de carrocería (estándar, extendida o Mulliner).
Colores de cuero interior.
🧩 Máxima armonía visual en el habitáculo.
🔊 Audio Bang & Olufsen personalizable
8 colores para las rejillas de altavoces anodizados.
Nuevas tonalidades:
🟦 Kingfisher
🔴 Pillar Box Red
🟠 Mandarin
🔈 Personalización también para el oído (y la vista).
🟡 Detalles de alta artesanía
Mandos de ventilación tipo órgano en oro de 18 quilates.
Insertos de puertas en tweed, con 5 patrones:
Cheltenham
Glen Plaid
Charcoal Herringbone
Sand Herringbone
Damson
🧵 Materiales nobles y tradición reinterpretada.
📘 Novedad: Sugerencias del diseñador
Configuraciones Mulliner predefinidas por el equipo de diseño.
Base para inspirar elecciones personalizadas.
💡 Diseño guiado sin perder exclusividad.
📈 Mulliner, en resumen
Bentley refuerza su papel en el lujo personalizado.
El preparador alemán Brabus acaba de presentar su nueva joya de la corona: el Brabus 1000, un superdeportivo híbrido que desarrolla la astronómica cifra de 1.000 CV (735 kW) y un par motor de 1.820 Nm. Basado en el Mercedes-AMG GT 63 S E PERFORMANCE, este exclusivo biplaza 2+2 representa la culminación de más de cuatro décadas de experiencia de Brabus en la creación de automóviles de ultra alto rendimiento.
El nuevo Brabus 1000 combina un propulsor V8 biturbo de cilindrada aumentada a 4,5 litros con un motor eléctrico de 204 CV (150 kW), configurando un sistema híbrido que catapulta al vehículo desde parado hasta 100 km/h en apenas 2,6 segundos. Más impresionante aún resulta su capacidad para alcanzar los 300 km/h en solo 23,6 segundos, con una velocidad máxima limitada electrónicamente a 320 km/h.
La pieza fundamental de este prodigio técnico reside en el motor V8 desarrollado íntegramente por Brabus en sus instalaciones de Bottrop. Partiendo del bloque de 4,0 litros del Mercedes-AMG GT original, los ingenieros alemanes han ampliado la cilindrada hasta los 4.407 cm3 mediante un meticuloso proceso que incluye el aumento del diámetro de los cilindros hasta 84 mm y la instalación de un cigüeñal especial de aluminio forjado que extiende la carrera hasta exactamente 100 mm.
Ingeniería de precisión alemana al servicio del rendimiento extremo en el Brabus 1000
El corazón mecánico del Brabus 1000 incorpora pistones forjados de alta resistencia, bielas igualmente forjadas y un sistema de sobrealimentación que emplea dos turbocompresores específicamente desarrollados por Brabus. El resultado es una potencia de 796 CV (585 kW) a 5.900 rpm y un par máximo de 1.250 Nm a apenas 2.900 rpm, aunque este último se limita electrónicamente a 1.050 Nm para preservar los componentes de la transmisión.
La unidad eléctrica, mantenida sin modificaciones respecto al modelo base, aporta 204 CV adicionales desde el eje trasero a través de su propio cambio automático de dos velocidades. La gestión electrónica desarrollada por Brabus coordina perfectamente la interacción entre ambos propulsores, garantizando una entrega de potencia progresiva y el cumplimiento de la normativa anticontaminación Euro 6D ISC-FCM.
La transmisión de toda esta potencia corre a cargo del sistema de tracción integral 4MATIC+ y el cambio automático deportivo Speedshift MCT de nueve relaciones, operable tanto en modo automático como manual mediante las levas de cambio de fibra de carbono Brabus RACE instaladas en el volante.
Aerodinámica activa y componentes de carbono exclusivos para el Brabus 1000
El diseño exterior del Brabus 1000 no deja nada al azar. Cada elemento aerodinámico ha sido desarrollado en túnel de viento para optimizar tanto la estabilidad direccional como la deportividad visual. El paquete aerodinámico incluye un spoiler delantero con alerones laterales elevados, extensiones tras los pasos de rueda delanteros, un difusor trasero de carbono y un alerón posterior que incrementa la carga aerodinámica sobre el eje trasero. Todos los componentes de carrocería se fabrican en fibra de carbono vista y pueden especificarse con acabado brillante o mate, además de la opción de pintarlos en color carrocería o en tonos en constraste.
Las llantas forjadas Brabus Monoblock Z Platinum Edition constituyen otro elemento distintivo del modelo. Con diez esbeltos radios, sus dimensiones son 10,5Jx21 delante y 12Jx22 detrás, calzadas con neumáticos de alto rendimiento Continental o Hankook de medidas hasta 335/25 ZR 22 en el eje posterior.
El Interior Masterpiece del Brabus 1000 con certificación blockchain
El habitáculo del Brabus 1000 recibe el tratamiento Masterpiece, caracterizado por el empleo de cuero de máxima calidad y microfibra Dinamica. Los asientos lucen un acolchado tipo Shell aplicado con precisión milimétrica, mientras que diversos elementos rinden homenaje al año de fundación de Brabus (1977) recurriendo al patrón Heritage, con logos 77 grabados.
Como novedad tecnológica, Brabus se ha adherido al Consorcio Aura Blockchain, una iniciativa liderada por marcas de lujo como LVMH, Prada Group y Cartier. Cada Brabus 1000 queda registrado en la blockchain privada Aura, recibiendo un Pasaporte Digital de Producto que certifica la autenticidad, previene falsificaciones y ofrece transparencia total sobre la propiedad del vehículo.
El precio recomendado para este exclusivo superdeportivo asciende a 445.900 euros (precio de exportación en Alemania, sin IVA), posicionándolo como una de las propuestas más exclusivas del mercado de superdeportivos híbridos. A ello habría que sumar un 14,75 % de impuesto de matriculación y un 21 % de IVA, por lo que en España, ya en la calle y sin opciones, estaríamos hablando de unos 620.000 euros.
🏎️ Brabus 1000: Superdeportivo híbrido de 1.000 CV
🔧 Ficha Técnica Resumida
Especificaciones
Potencia total
1.000 CV (735 kW)
Par máximo
1.820 Nm (limitado a 1.050 Nm)
Motor térmico
V8 biturbo 4.5
Aceleración 0-100 km/h
2,6 segundos
0-300 km/h
23,6 segundos
Velocidad máxima
320 km/h (limitada electrónicamente)
Transmisión
4MATIC+ & cambio Speedshift MCT 9 vel.
🛠️ Motor V8 Brabus
Base: V8 4.0 L AMG → aumentado a 4.407 cm³
Pistones, bielas y cigüeñal: Forjados
Turbocompresores: Diseño específico Brabus
Diámetro x carrera: 84 x 100 mm
Potencia: 796 CV a 5.900 rpm
Par: 1.250 Nm a 2.900 rpm
⚡ Sistema híbrido y gestión electrónica
Motor eléctrico: 204 CV
Software Brabus
Euro 6D ISC-FCM
🌀 Transmisión y tracción
Tracción total 4MATIC+
Cambio automático deportivo Speedshift MCT 9G
Modo manual con levas Brabus RACE (fibra de carbono)
🌪️ Diseño exterior
Desarrollo en túnel de viento
Componentes de carbono
Spoiler delantero con alerones
Difusor trasero
Alerón posterior
Extensiones laterales
Acabado: brillo, mate o pintado a contraste
Llantas forjadas Monoblock Z Platinum Edition
Medidas: 21” delante (10.5J) / 22” detrás (12J)
Neumáticos hasta 335/25 ZR22
🎨 Interior Masterpiece
Materiales: cuero premium + microfibra Dinamica
Certificación digital:
Pasaporte Digital (Blockchain Aura)
💰 Precio y disponibilidad
Precio base (Alemania, sin IVA): 445.900 €
Precio estimado en España (IVA + IM): ≈ 620.000 €
🏁 Resumen en 5 claves
1.000 CV híbridos con 2,6 s en 0-100 km/h.
V8 biturbo Brabus de 4,5 L desarrollado en Bottrop.
Diseño aerodinámico activo en fibra de carbono.
Interior personalizado y certificado vía blockchain.
El Isuzu D-Max puede ser una interesante alternativa todoterreno a una tradicional autocaravana. Y es que la filial británica de Isuzu no para de ofrecer nuevas posibilidades a sus clientes, que a partir de ahora podrán disfrutar de la tienda de techo más lujosa creada hasta la fecha por el especialista australiano ARB.
La tienda de techo ARB Altitude es eléctrica, por lo que puede abrirse y cerrarse completamente con solo pulsar un botón. Este accesorio disponible para el Isuzu D-Max ofrece vistas panorámicas de 360 grados, materiales premium y soluciones de almacenamiento inteligentes.
El Isuzu D-Max cuenta con numerosos accesorios ARB en su catálogo
Desde su lanzamiento en 2024, el programa ARB Hub ha establecido una red dedicada de concesionarios británicos Isuzu especializados en la gama de accesorios 4×4 y camping de ARB. La iniciativa proporciona a los distribuidores participantes acceso a stock exclusivo y pedidos prioritarios, kits de punto de venta personalizados, promociones estacionales, displays especializados para los concesionarios y sesiones de formación.
Los clientes que visitan un concesionario Isuzu ARB Hub pueden recibir asesoramiento experto, interactuar en vivo con los productos ARB y equipar su Isuzu D-Max con todo tipo de accesorios, desde tiendas de techo y equipos de acampada hasta sistemas de rescate y almacenamiento.
Además, tanto los concesionarios como los clientes británicos de Isuzu disfrutan de diversas promociones. Por compras superiores a 5.000 libras (5.780 euros) en accesorios ARB, los concesionarios reciben un expositor gratuito valorado en más de 350 libras (más de 400 euros). Asimismo, por compras de más de 1.000 libras (1.156 euros), los clientes reciben sillas ARB Basecamp gratuitas, mientras que la adquisición de una tienda Esperance 2 incluye equipamiento de camping adicional sin coste.
El Isuzu D-Max con la tienda de techo ARB Altitude plegada.
Los concesionarios también se benefician de sesiones de formación práctica impartidas por especialistas de ARB, con módulos que cubren tiendas de techo, accesorios de camping, equipos de recuperación y sistemas de cajones, además de webinars sobre posicionamiento de productos y técnicas de venta.
El Isuzu D-Max es más que un pick up comercial
Detrás de todo esto subyace la idea de que el Isuzu D-Max tiene un mercado potencial más amplio que el del mero cliente industrial. Dan Wallis, director de ventas de ARB UK, explica que “es fantástico ver cómo la red Isuzu ARB Hub ha crecido con tanto éxito en su primer año. El programa ha permitido a los concesionarios crear displays lifestyle emocionantes, ofrecer conocimiento especializado y brindar a los clientes más formas de disfrutar del aire libre”.
Por su parte, Darren James, director de recursos grupales de Isuzu UK, añade: “El programa ARB Hub representa un paso importante en el viaje de Isuzu hacia el mercado lifestyle, permitiéndonos apoyar a nuestros concesionarios con productos premium, formación y herramientas promocionales. Un año después, está claro que esta asociación está generando valor real tanto para concesionarios como para clientes».
El Isuzu D-Max con la tienda de techo ARB Altitude.
La iniciativa consolida la estrategia de Isuzu de expandirse más allá del mercado comercial tradicional, aprovechando la creciente demanda de vehículos preparados para la aventura y el ocio al aire libre. Con innovaciones como la incorporación de la tienda ARB Altitude, la marca japonesa refuerza su posicionamiento en el segmento premium del mercado pickup.
Por cierto, en España, puedes adquirir el Isuzu D-Max y la tienda ARB Altitude por separado. Eso sí, ten en cuenta que la tienda cuesta más de 7.000 euros, precio que incluye la escalerilla abatible para acceder desde el exterior (que se guarda en un compartimento de la carcasa de la tienda), el colchón de 70 mm de grosor, techo enmoquetado con red guardarropa, bolsillo, ventanas y mosquiteras 360º, ventilador, iluminación, barras transversales en el techo con 20 kilos de capacidad y un sólido chasis para anclarla a la baca del vehículo.
Así es la tienda de techo ARB Altitude del Isuzu D-Max
🚗 DIMENSIONES Y PESO
Dimensiones: 2,25m x 1,61m
Peso montado: 105kg (incluye escalera y colchón)
Capacidad de carga sobre la tienda: 20kg dinámicos
Altura interior: 1.180mm
⚡ AUTOMATIZACIÓN TOTAL
Apertura/cierre: 1 botón – 1 minuto
2 actuadores electrónicos ARB en cada lado
Tecnología SmartFold: plegado automático de lona sin intervención manual
Sistema manual de emergencia como respaldo
🏗️ CONSTRUCCIÓN PREMIUM
Carcasas: Fibra de vidrio 2,5mm superior e inferior
Marco: Aluminio ligero
Acabado: Gel coat gris bicolor (sin pintura)
Lona: 380 GSM resistente e ignífuga
🪜 ESCALERA INTEGRADA
Almacenamiento interno (no ocupa espacio exterior)
Si tienes pensado disfrutar de una experiencia emocionante en el Parque Warner (San Martín de la Vega, Madrid) no pasarás por alto la llegada de Kia a las instalaciones. La marca acaba de firmar como colaborador automovilístico, lo que se materializa en la incorporación de una flota de vehículos electrificados con los que ambas compañías subrayan su compromiso medioambiental.
La flota que la marca ha desplegado en el Parque Warner incluye una amplia gama de vehículos en la que figuran el Ceed Tourer, el Sportage, el Sorento y el EV6 GT. Esta selección de automóviles permite al parque temático contar con todas las variantes de electrificación disponibles: desde los sistemas microhíbridos (MHEV) e híbridos convencionales (HEV), hasta los híbridos enchufables (PHEV) y los vehículos completamente eléctricos (EV).
La flota de Kia en el Parque Warner. Foto: Kia.
La flota de vehículos de Kia será utilizada tanto para las necesidades logísticas y operativas internas del parque como para otros requerimientos que puedan surgir en el día a día de las instalaciones y servirá a los responsables del parque temático madrileño para reducir la huella de carbono en todas sus actividades.
La incorporación de vehículos electrificados responde al compromiso medioambiental que constituye uno de los pilares fundamentales de la estrategia ESG (Environmental, Social and Governance) del parque temático. Además, esta asociación demuestra que la transición hacia la movilidad sostenible no se limita solo a cambiar la forma de desplazarse, sino que puede integrarse de manera creativa en experiencias de entretenimiento.
El Kia EV6 GT brillará en un divertido espectáculo
El Kia EV6 GT participará en el espectáculo «Loca academia de policía» del Parque Warner. Foto: Kia.
El automóvil de Kia que más sorprenderá a los visitantes será el EV6 GT, que tendrá un papel protagonista en el espectáculo “Loca Academia de Policía”, uno de los shows más populares del Parque Warner, en el que los especialistas demuestran su habilidad al volante en un espectáculo lleno de trucos y acrobacias automovilísticas que no deja indiferente a ningún espectador.
Alfredo Guerra, director de Marketing de Kia Iberia, ha destacado la importancia de esta colaboración y las sinergias entre ambas marcas explicando que «Todos volvemos a sentirnos niños cuando visitamos Parque Warner, un lugar donde se viven experiencias divertidas y con un gran espíritu familiar, aspectos que también se reflejan en la marca Kia”. Para Guerra, esta alianza va más allá del simple suministro de vehículos: “Compartimos con Parque Warner su fuerte compromiso social, conciencia medioambiental y sostenibilidad, que se verá reforzada con la nueva flota de vehículos de Kia que ofrece todas las tecnologías de electrificación para adaptarse a las necesidades de los usuarios y promover una reducción real de la huella de carbono”.
Alfredo Guerra, director de Marketing de Kia Iberia y Diego Gracia, director general de Parque Warner y director del sur de Europa en Parques Reunidos. Foto: Kia.
Por su parte, Diego Gracia, director general de Parque Warner y director del sur de Europa en Parques Reunidos ha explicado que la asociación con Kia forma parte integral de la visión estratégica del parque: “En Parque Warner apostamos por un modelo de ocio familiar donde la sostenibilidad forma parte de la experiencia. Esta colaboración con Kia refuerza nuestro objetivo de ofrecer una experiencia familiar, segura y sostenible”.
Un parque con más de dos décadas de historia
El Parque Warner se inauguró en 2002 y se ha consolidado como uno de los destinos de ocio familiar más populares de España. Ofrece una experiencia inmersiva basada en los icónicos personajes de Warner Bros, DC y Hanna-Barbera, distribuidos en cinco zonas temáticas: Hollywood Boulevard, Cartoon Village, DC Super Heroes World, Old West Territory y Movie World Studios.
A su amplia variedad de atracciones que van desde emocionantes montañas rusas hasta espectáculos en vivo, se suma ahora la presencia de la marca coreana, lo que permitirá que la movilidad en los recorridos por las instalaciones se realice de una forma más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Se puede calificar de frenética la temporada que la firma de Múnich está protagonizando en el circuito alemán de Nürburgring. Y es que si hace unos días el BMW M2 CS se convertía en el protagonista, hoy le toca el turno al BMW M3 CS Touring, un extraordinario vehículo familiar capaz de ‘merendarse’ el Infierno Verde en un tiempo de 7 minutos y 29,490 segundos. Registro suficiente para convertirse en el vehículo familiar más veloz en ese circuito arrebatando el récord a sí mismo, porque desde el año 2022 se encontraba en manos de un BMW M3 Touring ‘a secas’ con un tiempo de 7 minutos y 35,060 segundos.
Aunque este impresionante BMW M3 CS Touring ha batido en 5,5 segundos el registro del familiar más rápido hasta la fecha, ese tiempo le vale para codearse con los modelos más rápidos de la casa alemana en este emblemático trazado con 70 curvas y 20,823 kilómetros de recorrido. Muestra de ello es que si el otro día un BMW M2 CS paraba el crono en un tiempo de 7 minutos y 25,5 segundos, que sepas que un BMW M3 CS demanda 7 minutos y 28,760 segundos, mientras que un BMW M4 CS lo rebaja hasta los 7 minutos y 21,989 segundos. Aun más significativos son los 7 minutos y 18,137 segundos que necesitó en su día el extraordinario BMW M4 CSL para girar en este impresionante trazado y convertirse en el modelo de calle más rápido de la historia en dicho escenario.
El BMW M3 CS Touring le ha quitado el récord a un M3 Touring ‘a secas’
El registro de este BMW M3 CS Touring también tiene un protagonista tan especial como la montura misma. Hablamos del ingeniero de desarrollo de BMW Motorsport, Jörg Widinger, quien también fue piloto y campeón en carreras de montaña. Y es que un soleado día del pasado mes de abril se puso al volante de este fascinante familiar para ser el primer hombre en la historia en bajar de los 7 minutos y 30 segundos con un ‘ranchera’ en el circuito de Nürburgring.
Basta decir que este BMW M3 CS Touring no es un familiar al uso, porque esconde bajo su capó delantero el sensacional motor 3.0 TwinPower Turbo capaz de generar nada menos que 550 CV de potencia y 650 Nm de par motor, cifras que manda a su sistema de tracción a las cuatro ruedas M xDrive por medio de un cambio automático con 8 velocidades. No contento con ello, esta joya también tiene una puesta a punto específica para su chasis, se han ahorrado unos valiosos kilos gracias al carbono, se puede equipar con frenos carbocerámicos de forma opcional (los del récord los tenía)… Todo lo necesario para poder acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y alcanzar los 300 km/h de velocidad punta. Sin olvidarnos tampoco de que la firma de Múnich emite una factura en España de 195.000 euros a todo el que se lo quiera llevar a casa.
Viajar en coche alquilado durante las vacaciones es una opción cada vez más común: ofrece libertad de movimiento, comodidad y la posibilidad de explorar a tu ritmo. Pero hay algo que muchos no consideran hasta que sucede: ¿qué pasa si el vehículo se avería o sufre un desperfecto en mitad del viaje? Estar lejos de casa, sin taller de confianza y con poco conocimiento del coche puede convertir un contratiempo mecánico en una verdadera pesadilla.
Por eso, es fundamental saber cómo actuar si te enfrentas a una avería o daño durante tu escapada. Ya sea por una batería agotada, problemas con el aire acondicionado o un reventón de neumáticos, seguir una serie de pasos te permitirá gestionar la situación de forma rápida, segura y con el menor coste posible. Aquí te contamos cómo hacerlo.
Contacta de inmediato con la empresa de alquiler
Fuente: Carly
Ante cualquier incidencia con el coche, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la compañía de alquiler. La mayoría de las empresas cuentan con asistencia telefónica 24/7, precisamente para resolver estos casos con rapidez. Ten a mano el contrato de alquiler, ya que ahí encontrarás el número de atención y el número de matrícula del coche.
Es importante no intentar solucionar el problema por tu cuenta sin notificar primero, ya que podrías invalidar el seguro o asumir costes que no te corresponden. La empresa te indicará si debes esperar a una grúa, acercarte a un taller o cambiar el vehículo. Seguir sus instrucciones es clave para evitar complicaciones legales o económicas posteriores.
Revisa tu contrato de alquiler: ¿estás cubierto?
Foto: Freepik
Cada contrato de alquiler incluye condiciones específicas sobre qué cubre el seguro y qué no. Algunos contemplan asistencia en carretera gratuita, mientras que otros cobran por ella si la avería se considera culpa del conductor (por ejemplo, dejar las luces encendidas y agotar la batería). Saber esto te permitirá anticiparte a posibles costes.
Además, comprueba si tienes cobertura por daños propios, pinchazos o problemas mecánicos. Si contrataste un seguro adicional al momento de alquilar, podrías estar más protegido de lo que piensas. De lo contrario, tendrás que asumir los gastos de reparación o remolque hasta cierto punto.
Identifica el tipo de avería antes de tomar decisiones
Foto: Freepik
Aunque no seas experto en mecánica, identificar el tipo de problema puede ayudarte a actuar mejor. Las averías más comunes en verano incluyen la batería, el sistema de refrigeración, el aire acondicionado, los neumáticos y el aceite del motor. Todas ellas pueden empeorar rápidamente si se ignoran.
Por ejemplo, si notas que el motor se calienta más de lo normal, puede tratarse de un fallo en el sistema de refrigeración. Si el coche pierde potencia o escuchas ruidos extraños, podría ser un problema de transmisión o lubricación. Describir con precisión estos síntomas al personal de asistencia permitirá un diagnóstico más rápido y preciso.
No sigas conduciendo si hay riesgo mecánico
Foto: Freepik
Una tentación muy común es “aguantar” hasta llegar al hotel o la ciudad más cercana, especialmente si estás en carretera. Pero si hay sospecha de una avería seria, seguir conduciendo puede ser peligroso y muy caro. Un fallo en el sistema de refrigeración, por ejemplo, puede derivar en daños irreparables en el motor si no se atiende de inmediato.
Lo más seguro en estos casos es detener el vehículo en un lugar seguro, encender las luces de emergencia y esperar instrucciones de la empresa de alquiler o del servicio de asistencia. Recuerda: lo que parece una avería menor puede convertirse en una factura de miles de euros si no se actúa con precaución.
Haz fotos de cualquier desperfecto visible
Foto: Freepik
Si la avería está relacionada con un daño físico —como un golpe, rayadura, cristal roto o neumático reventado—, es imprescindible hacer fotos antes de que intervenga ningún servicio externo. Esto servirá como prueba en caso de reclamaciones o disputas con la empresa de alquiler.
Documenta también el entorno (por ejemplo, si había un obstáculo en la vía o si otro coche estuvo implicado) y guarda cualquier parte del vehículo que se haya desprendido. Toda esta información será útil tanto para el seguro como para aclarar responsabilidades.
Cómo evitar averías en un coche alquilado antes de viajar
Foto: Freepik
La mejor forma de enfrentarse a una avería es evitar que ocurra. Aunque no es tu coche, tienes derecho a revisar su estado antes de salir a carretera. Comprueba el nivel de combustible, la presión de los neumáticos, que el aire acondicionado funcione correctamente, y que no haya luces de advertencia encendidas en el panel.
Si tienes un escáner OBD2 o una app de diagnóstico como Carly, puedes usarla para realizar un chequeo básico en menos de cinco minutos. Aunque es una práctica poco habitual con coches alquilados, puede prevenirte de malas sorpresas si notas algo raro. También puedes preguntar a la empresa si el vehículo ha pasado su última revisión.
La GuardiaCivil y varias asociaciones del sector han identificado una nueva estafa que afecta a todo el que conduzca un coche eléctrico o un híbrido enchufable en España. No es phising, un correo malicioso ni ningún SMS fraudulento que puedas recibir en tu móvil, es algo más difícil de detectar a simple vista.
El engaño consiste en colocar pegatinas con códigos QR en los puntos de carga (o cerca), y prometen recargas gratuitas, tarifas planas o precios rebajados. A la hora de la verdad, llevan al usuario a una web fraudulenta y si metes tus datos bancarios, puedes perder bastante dinero.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) ha lanzado una advertencia a todos los conductores que utilicen estos puntos de recarga y la Guardia Civil ya ha iniciado una investigación. Son trampas cada vez más sofisticadas y que se parecen mucho a los mensajes de la DGT que recibimos para pagar una multa. Los trucos online los tenemos mucho más localizados, porque han sido los más habituales en los últimos años, pero estos en formato físico nos pillan desprevenidos todavía.
Cómo funciona el fraude que ya investiga la Guardia Civil
Fuente: AEDIVE
El procedimiento es bastante sencillo, y no tiene mucho misterio. Los estafadores colocan pegatinas falsas directamente sobre el poste de recarga, simulando promociones de las empresas energéticas. Lo más normal es encontrar códigos QR, pero también teléfonos para contactar vía WhatsApp, con el gancho de poder beneficiarse de recargas gratuitas o tarifas planas. Y la Guardia Civil ya lo vigila de cerca.
Esos códigos QR nos llevan a páginas web fraudulentas que imitan bastante bien los portales oficiales de Iberdrola, Repsol y otras grandes compañías. Algunas piden datos personales, otras solicitan el número de tarjeta o los datos de acceso a aplicaciones de pago, como PayPal. En el peor de los casos, puedes llegar a autorizar sin saberlo un cargo directo o una suscripción que después no tienes opción a cancelar.
AEDIVE y la Guardia Civil han detectado esta estafa en varias comunidades autónomas, incluso en estaciones de grandes empresas, como Repsol, donde los delincuentes han conseguido pegar sus etiquetas sin que nadie se dé cuenta de ello. ¿Y cómo puedes evitarlo? Tan sencillo como no escanear ningún QR que no aparezca en la pantalla oficial del punto de carga. Y si tienes dudas, contacta directamente con el servicio de atención al cliente del operador en cuestión antes de introducir cualquier dato de pago.
Por qué tienes que extremar la precaución si conduces un coche eléctrico
Fuente: ANFAC
Los coches eléctricos e híbridos enchufables llevan relativamente poco tiempo con nosotros, y todavía no estamos tan familiarizados con sus sistemas como con el combustible de toda la vida. Los estafadores ya han llegado a esta transición ecológica y han encontrado un nuevo filón, a pesar de que la Guardia Civil ya ha ‘cazado’ esta nueva estafa.
El problema es que, al contrario de otros fraudes digitales, este sí que es tangible, y no tenemos tan activado el ‘radar’. Además, muchas veces vamos con prisa a las estaciones de servicio, poca cobertura o con batería baja, así que todo esto aumenta el riesgo de caer en la trampa.
Muchas de estas webs fraudulentas también instalan malware o rastreadores que recogen información sensible. Y si corres el riesgo de utilizar el mismo correo electrónico y contraseña en varias plataformas, el daño puede ser el doble.
Por tanto, la recomendación de la Guardia Civil es clara: no te fíes de ninguna oferta que no esté integrada en el sistema oficial de recarga ni en las aplicaciones oficiales. Nunca introduzcas datos de pago en páginas externas ni mucho menos escanees códigos QR que parezcan sospechosos. Y, como siempre, si el precio parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa.