comscore
miércoles, 30 abril 2025
Inicio Blog Página 16

Si tu coche tiene etiqueta Cero o Eco te puedes ir despidiendo de aparcar en este sitio

La creciente adopción de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, identificados con las etiquetas ambientales Cero y Eco, ha traído consigo una serie de beneficios para sus propietarios, como el acceso a zonas de bajas emisiones y tarifas reducidas en estacionamientos regulados.

Sin embargo, recientes incidentes relacionados con incendios de estos vehículos han generado preocupaciones sobre su seguridad en aparcamientos subterráneos, llevando a la implementación de restricciones en ciertos lugares.​

Preocupaciones por la seguridad en aparcamientos subterráneos

Así puedes instalar un cargador de coche eléctrico en tu garaje aparcar
fuente: Tesla

Los incendios de vehículos eléctricos presentan desafíos únicos debido a la naturaleza de sus baterías de litio, que pueden arder de manera intensa y difícil de extinguir. Un trágico incidente en Alcorcón, Madrid, donde dos bomberos perdieron la vida al intentar sofocar un incendio en un aparcamiento subterráneo, ha puesto de manifiesto estos riesgos. Este suceso ha intensificado el debate sobre la seguridad de estacionar vehículos eléctricos en espacios cerrados. ​

Medidas restrictivas en aparcamientos privados

garaje privado comunidad Motor16
fuente: propia

En respuesta a estas preocupaciones, algunos aparcamientos privados han comenzado a prohibir la entrada de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Por ejemplo, en la calle Relatores número 11 de Madrid, se ha implementado una medida que restringe el acceso a estos vehículos, argumentando motivos de seguridad. Según Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, esta acción es legal siempre que se base en razones de seguridad y se informe adecuadamente a los usuarios. ​

Reacciones de las comunidades de vecinos

plaza de garaje Motor16
fuente: propia

La preocupación no se limita a los aparcamientos públicos; en algunas comunidades de vecinos, se han planteado debates sobre la seguridad de permitir vehículos eléctricos en garajes comunitarios. Si bien los vecinos no pueden prohibir el acceso de estos vehículos, sí pueden exigir que el garaje cuente con las medidas de seguridad adecuadas, como sistemas de detección y extinción de incendios específicos para baterías de litio. Las obras necesarias para adecuar las zonas comunes deben ser financiadas por la comunidad, mientras que las modificaciones en plazas individuales corresponden a sus propietarios. ​

Precedentes internacionales y medidas adoptadas

plaza de garaje ocupada 1140x641 1 Motor16
fuente: propia

A nivel internacional, países como China han tomado decisiones drásticas ante el aumento de incendios de vehículos eléctricos en aparcamientos subterráneos. En algunas provincias chinas, se ha prohibido estacionar estos vehículos en garajes cerrados y se han implementado estacionamientos específicos con medidas de seguridad avanzadas, como sensores de temperatura, detectores de humo y sistemas de rociadores automáticos. ​

Implicaciones para los propietarios de vehículos con etiqueta cero o eco

haaland
fuente: Land Rover

Estas restricciones y medidas de seguridad adicionales pueden afectar a los propietarios de vehículos con etiquetas Cero y Eco, limitando sus opciones de estacionamiento y generando costos adicionales para adaptar las infraestructuras existentes. Es fundamental que los propietarios estén informados sobre las normativas locales y participen activamente en las decisiones que afecten a sus comunidades para garantizar tanto la seguridad como la viabilidad de la movilidad eléctrica.​

La seguridad en los aparcamientos subterráneos es una preocupación legítima que ha llevado a la implementación de restricciones para vehículos eléctricos e híbridos enchufables en ciertos lugares. Es esencial encontrar un equilibrio entre fomentar la movilidad sostenible y garantizar la seguridad en los espacios compartidos. La colaboración entre propietarios de vehículos, administradores de aparcamientos y autoridades es clave para desarrollar soluciones que permitan la convivencia segura de todos los tipos de vehículos en las ciudades.

El futuro de la movilidad eléctrica y la adaptación urbana

Marcus Cooper Jaecoo2 Motor16
fuente: propia

A medida que los vehículos eléctricos se consolidan como el presente y futuro del transporte urbano, será cada vez más necesario que las infraestructuras se adapten a sus necesidades específicas. Esto no solo implica instalar puntos de carga, sino también reforzar la seguridad contra incendios en garajes, diseñar aparcamientos con ventilación mejorada y actualizar las normativas locales. La movilidad eléctrica avanza rápido, y para que esta evolución sea sostenible, las ciudades deben evolucionar con ella, garantizando un entorno seguro y accesible para todos.

Implicaciones legales para los propietarios de vehículos eco y cero

Etiqueta Cero. Coches con etiqueta. 0 emisiones.
fuente: propia

La decisión de restringir el acceso a ciertos aparcamientos incluso para vehículos con etiqueta ambiental plantea interrogantes legales. Aunque las comunidades de vecinos tienen cierto margen para establecer normas internas, estas deben respetar el principio de no discriminación y ajustarse a la normativa estatal y autonómica. En este contexto, los propietarios de coches eléctricos o híbridos podrían recurrir a la vía legal si consideran que se vulneran sus derechos. Por ello, es probable que en los próximos meses veamos más debate jurídico en torno a la convivencia entre sostenibilidad y libertad de circulación.

UNESID alerta a Sánchez que 60.000 empleos están en juego por los aranceles

La industria siderúrgica española, representada por la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), ha expresado su profunda preocupación por la reciente imposición de aranceles del 25% al acero exportado a Estados Unidos. Esta medida, anunciada por la administración estadounidense, podría tener un impacto devastador en la competitividad del sector, poniendo en riesgo miles de empleos y la estabilidad económica de muchas empresas.

La directora general de UNESID ha manifestado su agradecimiento por la disposición del Gobierno a escuchar al sector, pero ha insistido en la necesidad urgente de implementar ayudas concretas para las empresas que dependen en gran medida de las exportaciones al mercado estadounidense.

Impacto directo: Más de 60.000 empleos en juego por los aranceles al acero

La imposición de aranceles no es solo una cuestión económica, sino que tiene un impacto social directo. Se estima que más de 60.000 trabajadores directos del sector siderúrgico en España podrían verse afectados a medio plazo. Además, existe un riesgo real de que los flujos comerciales se redirijan hacia la Unión Europea, saturando el mercado y generando una competencia desleal con productos de baja sostenibilidad.

Este escenario podría afectar gravemente la estabilidad de la industria siderúrgica nacional, que ha invertido fuertemente en tecnologías y procesos más limpios y eficientes. Es fundamental que se tomen medidas para proteger estos empleos y evitar una crisis en el sector.

Riesgo ambiental: El retroceso climático de EE.UU. y su impacto en la sostenibilidad siderúrgica

Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación es el impacto ambiental. La administración estadounidense ha mostrado una clara falta de compromiso con la agenda climática, lo que contrasta con los esfuerzos de la Unión Europea por promover una industria siderúrgica más sostenible.

La directora general de UNESID ha advertido sobre el riesgo de un «colapso climático» si no se coordinan esfuerzos multilaterales que incluyan a los principales actores globales. Es crucial que se establezcan estándares ambientales y que se promueva la producción de acero sostenible a nivel mundial.

La industria siderúrgica europea ha sido pionera en la adopción de tecnologías y prácticas más limpias, pero estos esfuerzos podrían verse socavados si no se establecen condiciones de competencia justa a nivel internacional.

La dependencia de las exportaciones a EE.UU. y la necesidad de diversificación

España exporta aproximadamente 254.000 toneladas de acero al año a Estados Unidos, lo que representa el 3,3% del total de las exportaciones siderúrgicas. En 2024, estas exportaciones generaron un volumen de aproximadamente 402,5 millones de euros, consolidándose como una línea de negocio clave para el sector.

Si bien esta cifra puede parecer modesta en comparación con el total de la producción siderúrgica española, es importante tener en cuenta que algunas empresas dependen en gran medida de estas exportaciones. Para estas empresas, la imposición de aranceles podría significar una reducción significativa de sus ingresos y, en algunos casos, incluso el cierre.

Por lo tanto, es fundamental que se tomen medidas para diversificar los mercados de exportación y reducir la dependencia del mercado estadounidense.

Estrategias y soluciones: Medidas urgentes para proteger la siderurgia española

Ante esta situación crítica, es fundamental que se implementen medidas urgentes y coordinadas para proteger la industria siderúrgica española. Estas medidas deben incluir:

  • Ayudas directas a las empresas: Es necesario proporcionar apoyo financiero a las empresas que se vean afectadas por los aranceles para ayudarles a mantener su actividad y proteger los empleos.
  • Negociaciones con EE.UU.: La Unión Europea debe negociar con la administración estadounidense para tratar de revertir la imposición de aranceles o, al menos, obtener una exención para el acero español.
  • Medidas de defensa comercial: La Unión Europea debe estar preparada para implementar medidas de defensa comercial si Estados Unidos no está dispuesto a negociar. Estas medidas podrían incluir la imposición de aranceles a productos estadounidenses.
  • Fomento de la diversificación: Es fundamental fomentar la diversificación de los mercados de exportación para reducir la dependencia del mercado estadounidense. Esto podría incluir la promoción de las exportaciones a otros países de la Unión Europea, así como a mercados emergentes en Asia y América Latina.
  • Apoyo a la innovación: Es crucial apoyar la innovación en la industria siderúrgica para mejorar su competitividad y reducir su impacto ambiental. Esto podría incluir la financiación de proyectos de investigación y desarrollo, así como la promoción de la adopción de tecnologías más limpias y eficientes.

El papel de la Unión Europea: Una respuesta firme y coordinada ante los aranceles

La Unión Europea tiene un papel fundamental que desempeñar en la protección de la industria siderúrgica española. Es necesario que la UE reaccione de manera firme y coordinada, tal como lo hizo en 2018, implementando medidas que protejan el comercio justo y la competitividad de la industria siderúrgica europea.

Además, la Unión Europea debe activar de inmediato negociaciones con la administración estadounidense para encontrar una solución permanente que evite una escalada en la guerra comercial. Es crucial que se establezca un diálogo constructivo entre ambas partes para encontrar soluciones que beneficien a ambas economías.

Hacia acuerdos multilaterales: Abordar la sobrecapacidad y promover la competencia justa

Es fundamental coordinar acuerdos multilaterales que no solo aborden el problema de los aranceles, sino también la sobrecapacidad global del acero, que genera distorsiones en el comercio y perjudica a las industrias siderúrgicas europeas.

La sobrecapacidad es un problema estructural que requiere una solución a largo plazo. Es necesario establecer mecanismos de coordinación entre los principales productores de acero a nivel mundial para reducir la sobrecapacidad y promover una competencia más justa.

Además, es fundamental que se establezcan estándares ambientales y que se promueva la producción de acero sostenible a nivel mundial. Esto ayudaría a proteger el medio ambiente y a garantizar que la industria siderúrgica europea pueda competir en igualdad de condiciones.

En AliExpress y por solo 160 euros tienes este patinete eléctrico que está arrasando: 5.000 ventas en pocas horas

El patinete eléctrico es el Vehículo de Movilidad Personal (VMP) por excelencia. Se ha puesto muy de moda en los últimos años y hoy en día es muy utilizado en las grandes y pequeñas ciudades para los desplazamientos diarios. Y hacerte con uno es más barato de lo que piensas, porque AliExpress acaba de rebajar un modelo muy top que encima está arrasando con más de 5.000 ventas en unas horas.

Con un 71% de descuento y por menos de 160 euros, puedes tener al alcance de la mano un patinete eléctrico para moverte por la ciudad. Eso sí, tienes que conocer cuál es la normativa actual que regula a los patinetes eléctricos, porque ha entrado en vigor en los últimos años.

Así es el patinete eléctrico rebajadísimo de AliExpress

Patinete eléctrico AliExpress
Fuente: AliExpress

El patinete eléctrico N7PRO es el que AliExpress ha rebajado en las ofertas del Big Save. Costaba 540 euros, pero ahora lo puedes conseguir por menos de 160 euros si aprovechas las ofertas del gigante del comercio electrónico. Si te gusta cazar las mejores ofertas de Internet, esta sin duda es una de ellas.

Puede alcanzar una velocidad máxima de hasta 30 km/h, aunque tiene al mismo tiempo tres niveles —15, 25 y 30 km/h— para adaptarse a todas las necesidades y normativas. En todo momento podrás regular la velocidad entre 1 y 30 km/h. Además, viene con un completo sistema de frenos por una cuestión de seguridad: freno doble, eléctrico delantero, de disco trasero y freno de seguridad sensible.

Tiene una capacidad de carga de 120 kilos, un cuerpo forjado de aleación de aluminio y una potencia del motor que alcanza los 350 W. Y es capaz de subir pendientes de hasta 20º. Si necesitas plegarlo para llevarlo por la calle o guardarlo en casa (ya no se puede subir al transporte público), podrás hacerlo en solo 3 segundos para ahorrar espacio. Es ultraligero, muy fácil de llevar y pesa solo 12,5 kilos.

Por supuesto, el patinete eléctrico que vende AliExpress viene con una app que te puedes descargar en el móvil para comprobar el kilometraje, la batería restante y tener bajo control otros aspectos de mantenimiento del vehículo. Es muy completo y con la mejor relación calidad-precio del mercado.

¿Cuál es la normativa que regula los patinetes eléctricos en España?

Normativa patinetes eléctricos
Fuente: RACE

Si estás pensando en aprovechar la oferta de AliExpress y comprarte un nuevo patinete eléctrico, tienes que saber que los VMP son relativamente nuevos, así que su regulación también. Todos los que se pusieron en circulación a partir del 22 de enero de 2024 deben llevar un certificado de homologación con un número de certificado y las características del patinete. Los vendidos antes de esa fecha no están obligados, hasta el 1 de enero de 2027, que entonces sí será obligatorio para todos.

La nueva normativa de la DGT, que aplica a los patinetes eléctricos nuevos, regula distintas cuestiones:

  • Los VMP no pueden circular a más de 25 km/h y debe ser una característica incluida de serie. Es decir, no se pueden trucar y si el conductor quiere superar esa velocidad, el patinete tiene que dejar de impulsar el vehículo. Está prohibido manipular la velocidad máxima permitida ni la potencia.
  • Tienen que tener un indicador de información visible que muestre la velocidad y el nivel de batería.
  • Deben tener un sistema de frenado con dos frenos independientes y una desaceleración mínima de 3,5 m/s2.
  • Están obligados a llevar catadióptricos frontales (de color blanco), en ambos laterales (de color blanco o color amarillo auto) y traseros (de color rojo). La luz de freno deberá estar diferenciada o combinada con la luz trasera.
  • Los VMP que se utilicen para transporte de mercancías u otros servicios deben llevar reflectantes de color amarillo auto y traseros de color rojo, en aristas y vértices de la carga.
  • Tienen que ir equipados con un avisador acústico y con un sistema de estabilización en aparcamiento.

Volvo ES90: Esta sofisticada berlina eléctrica ya tiene precio

El pasado mes de marzo la compañía sueca Volvo nos sorprendía a todos con la presentación de una sofisticada berlina 100% eléctrica con la que reemplaza al sensacional Volvo S90. Y apenas un mes más tarde se hacen públicos los precios que este avanzado Volvo ES90 tiene en España, donde por el momento aterriza exclusivamente con la mecánica Single Motor Extended Range. Porque las dos versiones más poderosas y dotadas con dos motores van a llegar más adelante.

Tampoco es que esto sea un motivo para esperar o descartarlo desde el minuto uno, porque estos Volvo ES90 utilizan un motor trasero que proporciona 245 kW de potencia (333 CV) y 480 Nm de par motor. Con esas cifras puede presumir de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos o de llegar hasta los 180 km/h de velocidad máxima. Aunque en el caso de que no fuera suficiente, que sepas que esos Twin Motor y Twin Motor Performance van a generar unos escalofriantes 330 y 500 kW de potencia respectivamente (449 y 680 CV).

650 km de autonomía para la versión de acceso del Volvo ES90

2025 Volvo ES90. Imagen movimiento.

Además, cuando lleguen a los concesionarios esas dos versiones del Volvo ES90 también se van a beneficiar de una batería de iones de litio con 106 kWh de capacidad (102 kWh útiles), de manera que ofrecerán una autonomía media en ciclo WLTP de 700 kilómetros. Algo menos es lo que firma esta versión Single Motor Extended Range, porque hay que recordar que en su plataforma SPA2, la que comparte con el gran SUV eléctrico de la marca sueca, hay una batería con 92 kWh de capacidad (88 kWh útiles).

A pesar de ello, esta versión del Volvo ES90 firma un gasto medio de 16,1 kWh/100 km ayudado por su elevada eficiencia y su brillante aerodinámica (su Cx es de 0,25). De ahí que pueda firmar una autonomía media en ciclo WLTP de 650 kilómetros. Además, gracias a su arquitectura eléctrica de 800 voltios, alcanza los 300 kW de potencia de recarga, pudiendo pasar del 10 al 80% en solo 20 minutos. Eso sí, los que utilizan la batería más capaz llegan hasta los 350 kW.

Tres niveles de equipamiento para poder elegir

2025 Volvo ES90. Imagen interior.

Esta opción mecánica está disponible con tres niveles de equipamiento, que arrancan con el llamado Core, el cual ya ofrece de serie todo lo que te puedas imaginar. Y es que la marca sueca no ha escatimado en gastos y ha decidido equiparlo con todo tipo de sistemas de ayuda a la conducción, climatizador de cuatro zonas y con bomba de calor, pantalla central táctil de 14,5 pulgadas, techo panorámico fijo, portón trasero eléctrico, llantas de 20 pulgadas… Estas por cierto calzadas con neumáticos 245/50 R20 delante y 275/45 R20 detrás.

En el caso de que todo esto no fuera suficiente, por encima se encuentran los Volvo ES90 Plus, que añaden un tapizado específico para sus asientos, así como un sistema de sonido Bose, un sistema de iluminación ambiental mejorado o el Head-Up display entre otros elementos. Y es que las llantas de 20 pulgadas siguen siendo de serie, dejando como opción unas de 21 pulgadas que también se ofrecen en el Core. Sin embargo, los Plus pueden asentarse sobre otras de 22 pulgadas que seguro restarán unos brillantes kilómetros a su autonomía real.

Mucho espacio y tecnología para el Volvo ES90

2025 Volvo ES90. Imagen maletero.

El tope de gama lo pone el acabado Ultra, que añade unos asientos delanteros con ventilación, el chasis activo Four-C (es un extra en el Plus de 2.565 euros) o el techo panorámico fijo y con atenuación electrocromática (en el Plus cuesta 1.150 euros). También se sustenta de serie sobre unas llantas de 21 pulgadas, que se calzan con neumáticos 245/45 R21 delante y 275/40 R21 detrás. Las llantas de 22 pulgadas son opcionales, como el sistema de sonido Bowers & Wilkins (cuesta 3.509 euros) o el paquete de sistemas de ayuda a la conducción Pilot Assist, que tiene un precio de 2.420 euros en cualquiera de los tres niveles de equipamiento que ofrece este Volvo ES90.

Nunca está de más recordar que esta sensacional berlina eléctrica mide 5,00 metros de largo, 1,94 metros de ancho y 1,55 metros de alto. Por cierto, esa carrocería de serie viene pintada en color Vapour Grey, pero hay seis tonos diferentes para elegir por 1.089 euros en cualquiera de los casos. Su plataforma le otorga una distancia entre ejes de 3.102 milímetros, ofreciendo un generoso espacio para sus ocupantes y firmando un maletero con 424 litros de capacidad. A esos se suman los 22 litros adicionales que hay bajo el capó delantero.

Una berlina eléctrica que parte de los 72.753 euros

2025 Volvo ES90. Imagen estudio.

Y por si te lo estás preguntando, estos son los precios de este sensacional Volvo ES90 en España:

  • ES90 Core Single Motor Extended Range: 72.753 euros.
  • ES90 Plus Single Motor Extended Range: 76.806 euros.
  • ES90 Ultra Single Motor Extended Range: 84.973 euros.

Renault renueva la experiencia eléctrica con el Scenic E-Tech

Renault juega fuerte para hacer la conducción de un eléctrico cada vez más sencilla, agradable y satisfactoria. Y en esa estrategia -con el Renault 5 en plena fase de crecimiento en el mercado- hay un modelo que es clave para conseguir llevar las 0 emisiones al mayor número de clientes: el Renault Scenic.

El crossover eléctrico de la firma del rombo incorpora ahora innovadoras características y equipamiento que ha sido pensado y diseñado para simplificar y enriquecer la experiencia de conducción eléctrica. Mayor comodidad, eficiencia y conectividad para hacer que la vida con un vehículo eléctrico sea más placentera que nunca. Esas son las claves con las que el nuevo Scenic se muestra.

One Pedal, carga bidireccional…

El Renault Scenic E-Tech ahora incorpora la funcionalidad One Pedal, una innovadora adición a los sistemas de frenado regenerativo. Esta característica te permite acelerar, desaceler y detenerse utilizando únicamente el pedal derecho, sin necesidad de tocar el pedal del freno, lo que ofrece una experiencia de conducción más intuitiva y relajada.

Renault Scenic E Tech Electric 11 Motor16
Foto: Renault

La función One Pedal en el Scenic añade una quinta capa de regeneración, optimizando la eficiencia energética y reduciendo el desgaste de las pastillas de freno. Con este avance se facilita la conducción en entornos urbanos, reduciendo la necesidad de usar el pedal del freno en situaciones de tráfico denso.

Esta tecnología desarrollada por Ampere no solo simplifica la conducción en la ciudad, sino que también ayuda a reducir el desgaste de las pastillas de freno y optimiza la recolección de energía, lo que se traduce en una mayor eficiencia. Y está disponible y accesible no solo en los nuevos coches, sino también como una actualización gratuita para todos aquellos Scenic ya equipados con levas en el volante. Estos pueden actualizarse al sistema One Pedal de forma gratuita en un taller oficial o mediante una actualización inalámbrica.

Renault Scenic E Tech Electric 3 Motor16
Foto: Renault

Otra de las grandes novedades que suma el modelo francés es que cuenta con nuevas opciones de carga bidireccional de 11 kW y 22 kW, con las que ofrece la posibilidad de alimentar electrodomésticos y reducir los costes de electricidad. De serie añade un cargador bidireccional de 11 kW que puede manejar potencias desde 3 kW (monofásico) hasta 11 kW (trifásico).

Y a partir del próximo verano contará contará de manera opcional con un cargador bidireccional de 22 kW que le permite una recarga de 80 km en 30 minutos en estaciones públicas.

Además, con el adaptador V2L (power-to-object), el Scenic E-Tech puede utilizar la energía almacenada en su batería para alimentar dispositivos como cafeteras, barbacoas o cargar incluso scooters eléctricos. La batería del coche actúa como una toma de corriente de 220V con una salida máxima de 3.7 kW.

La carga de la batería para reducir tu factura eléctrica

Renault Scenic E Tech Electric 23 Motor16
Foto: Renault

El coche también te va a ayudar a reducir tu factura eléctrica gracias a la capacidad V2G (Vehicle-to-Grid). Este sistema que ya está disponible en Francia permite devolver electricidad a la red, reduciendo la factura eléctrica. El cargador inteligente Mobilize powerbox carga la batería del coche cuando la energía es más económica, y detiene la carga en horas pico, cuando la energía es más cara.

Para utilizarlo, el Scenic debe contar con el Servicio de Carga Bidireccional Mobilize power V2G que mbina un cargador bidireccional de 11 kW o 22 kW AC con capacidades V2G, un soporte de carga bidireccional Mobilize powerbox verso, un contrato de electricidad Mobilize (solo en Francia) con energía neutra en carbono y la app My Renault para programar la carga bidireccional.

Siguiendo con las alternativas para hacer más sencillo cualquier proceso en la movilidad eléctrica, el Renault Scenic ahora cuenta con el servicio Plug & Charge que simplifica la carga en estaciones de carga rápida de corriente continua (CC) compatibles. Con ello el cliente se olvida de tener que darse de alta en aplicaciones.

Renault Scenic E Tech Electric 14 Motor16
Foto: Renault

El sistema es sencillo gracias a la integración de Mobilize Charge Pass, que funciona en más de 800.000 puntos de recarga pública en 25 países europeos. Al llegar a la estación de recargam, simplementes enchufa el coche al cargador, y este lo reconocerá al instante y comenzará la carga. El pago es completamente automatizado y se procesa a través de la app My Renault al terminar la carga.

Nuevas funciones de Google

Hay todavía más servicios para hacer más sencilla y cómoda la experiencia de conducir un Scenic E-Tech. Por ejemplo, en cuanto a conectividad, el sistema multimedia openR link, desarrollado por Ampere, ofrece los servicios y apps de Google, incluyendo Maps con planificador de rutas EV. Entre los servicios de Google ampliados se incluye la planificación de viajes en Google Maps desde el smartphone, recálculo instantáneo de rutas, resaltado de edificios en Google Maps, selección de la ruta con menor consumo de batería…

Renault Scenic E Tech Electric 11 Motor16
Foto: Renault

Y con la integración de Google Play se puede acceder a una amplia selección de apps a bordo, incluyendo Nextory (audiolibros), Canal+ y TF1+ (vídeo), Prime Video, Podium y Radio France (música y podcasts), L’Equipe (deportes en Francia) y AS (deportes en España).

Incluso el mantenimiento está controlado en el Scenic E-Tech eléctrico ahora incluye el servicio de mantenimiento conectado, que te permite despreocuparte de las próximas visitas al taller. Este sistema permite programar visitas al taller según el calendario de mantenimiento y el historial del vehículo.

Además, el cliente recibe alertas personalizadas por correo electrónico, SMS y en la app My Renault si algo requiere atención en el coche. Y para adelantarse a los problemas, Renault ha implementado mecanismos para evaluar el estado de las piezas, predecir el desgaste y aconsejar sobre el reemplazo durante la próxima visita al taller.

Renault Scenic E Tech Electric 20 Motor16
Foto: Renault

Nuevos equipamientos disponibles

A todas estas novedades, se suman mejoras de equipamiento para las versiones Esprit Alpine e Iconic del Scenic E-Tech. En el caso del Esprit Alpine, los asientos delanteros ahora incluyen ajustes eléctricos en 6 direcciones (longitudinal, altura e inclinación), ajuste lumbar eléctrico y función de calefacción. El asiento del conductor también cuenta con función de masaje.

Para el Iconic se ofrecen ahora dos ambientes interiores con tapicería textil refinada (TEP parcialmente de origen biológico): tapicería negra titanio con inserciones decorativas en Alcantara y tapicería gris puro opcional con inserciones de madera de tilo. Los asientos delanteros y la banqueta trasera han sido rediseñados para mejorar el soporte lateral. El asiento del pasajero ahora es ajustable eléctricamente y calefactado, mientras que el del conductor conserva las funciones de calefacción, masaje y ajuste eléctrico.

Renault Scenic E Tech Electric 2 Motor16
Foto: Renault

Las versiones Esprit Alpine e Iconic incorporan una cámara en el pilar A izquierdo que reconoce al conductor y ajusta la configuración de su perfil de usuario (estaciones de radio, contenido multimedia, posición de asientos y espejos, apps descargadas en openR link). El sistema se activa al arrancar el coche y además cuenta con un almacenamiento local de datos: todos los datos se almacenan en el vehículo (sin transferencia a servidores externos).

La actualización del Renault Scenic sitúa todavía más a la vanguardia al crossover eléctrico de la marca francesa del rombo.

Imágenes nuevo Renault Scenic E-Tech 2025

Fotos: Renault

Si necesitas restaurar tu Jaguar E-Type, ahora es el momento…

Jaguar Classic ha ampliado la gama de piezas originales para el legendario Jaguar E-type, que permite a los propietarios de este icónico modelo mantener y restaurar sus vehículos con componentes genuinos y recuperar el estado casi original de esta auténtica joya de la historia del automóvil. En la oferta de piezas que acaba de poner a disposición de los clientes de la firma británica se incluyen más de 30 nuevos paneles de carrocería fabricados siguiendo las especificaciones originales del E-type. Con ello se consigue la restauración más fiel y precisa respecto al modelo original.

Entre las nuevas piezas disponibles se encuentran los conjuntos de travesaños delanteros, los bastidores delanteros, los paneles de suelo y los umbrales exteriores. Todas ellas son piezas clave para reforzar la estructura y aumentar la longevidad del vehículo clásico. Por ejemplo, el conjunto del bastidor delantero está fabricado utilizando el mismo proceso de tubo Reynolds original que se usó en su diseño inicial -un diseño basado en la fabricación de bicicletas-, para garantizar la resistencia y autenticidad de la pieza.

Las piezas han sido fabricadas en acero templado y acabadas en eCoat negro; unos materiales con los que se consigue no solo mantener la estética original del E-type, sino también resistir la corrosión y asegurar una larga vida útil. En el proceso de creación de estas piezas, los ingenieros de Jaguar Classic han utilizado una combinación de los dibujos originales y la tecnología de modelado CAD en 3D para producir componentes precisos que cumplen con las especificaciones exactas de los modelos de las series 1, 2 y 3, de 3,8 y 4,2 litros.

PIEZAS JAGUAR E TYPE 1 Motor16
Foto:Jaguar Classic

Los clásicos de Jaguar, siempre en condiciones óptimas

Porque el objetivo que siempre ha mostrado la división de clásicos de Jaguar es seguir manteniendo el legado de la marca y conseguir que los clientes siempre disfruten de sus coches. Así lo resalta Dan Pink, el director de esta división de la firma inglesa. «Con estas nuevas piezas, Jaguar Classic ofrece a los propietarios de E-type una forma confiable y segura de mantener sus vehículos en condiciones óptimas, con la tranquilidad de saber que cada componente es original y aprobado por los expertos de la marca». «El E-type es un símbolo de la ingeniería británica y estas piezas garantizan que los vehículos de este modelo sigan siendo disfrutados durante muchas más décadas», concluye.

La oferta de piezas disponibles para el E-Type no se limita solo a los paneles de carrocería, sino que también incluye una variedad de otros componentes, como puertas, capós, juntas, componentes del motor y del sistema de escape, transmisiones y piezas de tapicería. Todos los artículos están disponibles para su compra con la garantía estándar de Jaguar Land Rover para recambios y accesorios posventa, con una cobertura de hasta dos años en el Reino Unido y Europa, y un año en el resto del mundo.

PIEZAS JAGUAR E TYPE 2 Motor16
Foto:Jaguar Classic

Todo ello accesible a través de la red de la marca inglesa, pero también en la página web de Jaguar Classic, donde se puede ver todo el catálogo de accesorios y componentes que se ofrecen para el E-Type… Y no solo para este icónico modelo. Porque los más clásicos de Land Rover y Jaguar tienen aquí el muestrario de piezas y componentes para que los coches estén siempre en perfecto estado.

Con ello, la misión de Jaguar Classic sigue preservada. La división oficial de Jaguar dedicada a los vehículos clásicos tiene como objetivo proporcionar una gama completa de vehículos históricos, servicios especializados y piezas originales para los modelos clásicos de Jaguar. Jaguar Land Rover Classic Works, con sede en Coventry, es además, el centro de excelencia para la restauración y creación de vehículos de edición limitada y réplicas exclusivas, incluyendo modelos como el Jaguar D-Type y el C-Type.

Los propietarios de un E-type tienen ahora una oportunidad única de restaurar su vehículo con piezas que cumplen con los más altos estándares de calidad y autenticidad, directamente del fabricante original. Ya no hay excusa para tener esa joya de la historia del automóvil en perfecto estado.

Llegan las novedades de primavera a BMW

Como si fuera un desfile de moda, la primavera marca un nuevo capítulo en la evolución de la gama de modelos BMW, con cambios y novedades significativas en sus sistemas de propulsión eléctricos, nuevos motores, y una serie de equipamientos estándar y opcionales que hacen los vehículos aún más atractivos y versátiles. Entre las principales mejoras destacan cambios en la electrónica de potencia, que no solo optimizan la eficiencia, sino que también incrementan la autonomía de los modelos eléctricos, especialmente el BMW i5.

Pero no solo eso, ni solo en la parte de movilidad eléctrica de la gama habrá novedades Además, la gama de la Serie 5, el BMW 2 Series Gran Coupé, y la Serie X, van a incrementar sus posibilidades y las alternativas que ofrecen a los clientes con nuevas variantes de motorización.

BMW NOVEDADES PRIMAVERA 6 Motor16
Foto: BMW

Empezando por lo más llamativo -la mejora en las autonomías eléctricas- los modelos de 0 emisiones de la Serie 5, como el BMW i5 Sedan y el BMW i5 Touring, se benefician de avances técnicos que reducen su consumo energético y aumentan la autonomía en hasta 47 kilómetros en función de las versiones. Este incremento se logra gracias a la primera aplicación de componentes semiconductores de carburo de silicio (SiC) en la electrónica de potencia, lo que mejora la eficiencia en la transferencia de energía.

Más equipamiento para los i5, más motores para el Serie 2 Gran Coupé

A ello se suman, además los neumáticos de baja resistencia a la rodadura y los rodamientos de rueda optimizados que también contribuyen a reducir el consumo de energía. Por eso, los nuevos BMW i5 eDrive40 y BMW i5 xDrive40 estarán disponibles con ruedas aerodinámicas de 19 pulgadas por primera vez, lo que mejora aún más la eficiencia energética. Las versiones M60 xDrive de estos modelos ahora incluirán el paquete M Sport Pro como equipamiento estándar. También se incorporan nuevas mejoras en el interior, como la iluminación ambiental con la barra de interacción BMW de superficie cristalina, soporte lumbar para ambos asientos delanteros, y el sistema de sonido Harman Kardon HiFi.

BMW NOVEDADES PRIMAVERA 8 Motor16
Foto: BMW

Fuera de la familia eléctrica el BMW Serie 2 Gran Coupé expande su oferta con dos nuevas variantes de motorización. El BMW 216 Gran Coupé, con un motor de tres cilindros de 1.5 litros y 122 caballos de potencia que se convierte en una atractiva entrada al mundo más deportivo de BMW. Este modelo acelera de 0 a 100 km/h en 9.9 segundos y será ideal para aquellos que buscan eficiencia y un precio más accesible.

Por encima aparece la versión BMW 223 xDrive Gran Coupé introduce un sistema híbrido suave de 48 voltios, que combina un motor de gasolina de cuatro cilindros con un motor eléctrico. Suman, en total, 218 caballos con los que este modelo acelera de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos y ofrece una excelente respuesta.

Uno de los grandes superventas de la marca alemana, el X3 también va a sumar novedades. Recibirá un motor diésel de seis cilindros en línea de 3.0 litros, con 303 caballos y un par motor de 670 Nm. Esta motorización, que también incorpora tecnología mild-hybrid de 48 voltios c¡¡y con ellos convertirá al BMW X3 40d xDrive en la versión más potente de este modelo. Sus datos no dejan lugar a dudas, pues acelera de 0 a 100 km/h en 5.4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 245 km/h.

BMW NOVEDADES PRIMAVERA 7 Motor16
Foto: BMW

Mejora la velocidad de carga en los PHEV

El tema de la velocidad, en este caso la de carga es otra de las novedades de primavera de la firma. Varios de sus modelos híbridos enchufables, como el X1, 2 Series Active Tourer, 7 Series y XM, van a mejorar las cifras de carga en corriente alterna pasando de 7,4 kW a 11 kW. Esto permitirá una reducción significativa en los tiempos de carga, haciendo más prácticas las recargas diarias.

Y aún hay más novedades las que llegan a la gama. Por ejemplo, la llave Digital Key Plus que aparece de serie en el iX, la opción de incluir la app Youtube en los modelos con el sistema operativo BMW 9 o de la eSIM personal para mejorar la telefonía y crear un punto de acceso Wi-Fi en el vehículo.

BMW NOVEDADES PRIMAVERA 3 Motor16
Foto: BMW

Remata la colección de novedades en la marca alemana el nuevo Kit de Reparación de Neumáticos Plus, un innovador sistema que permite a los conductores continuar su viaje incluso con un pinchazo en el neumático. El kit incluye un compresor integrado que infla el neumático con aire y sellador, permitiendo recorrer hasta 200 km a una velocidad máxima de 80 km/h. Este sistema será estándar en modelos como el X1, X2, iX y diversos modelos de la Serie 2 Active Tourer.

Galería de fotos BMW novedades de primavera

Fotos: BMW

El Opel Grandland GSe regresará a la gama

La primera generación del Opel Grandland (nacido como Grandland X, en 2017) contó con una versión de corte deportivo, reconocible por portar el apellido GSe. Estas siglas, que han estado presentes en otros modelos como el Astra o el prototipo de 2021 Manta GSe ElektroMOD, fueron estrenadas en 1983 por el Monza, un coupé de 4,72 metros de longitud. El Monza GSe dotado de un motor de inyección de combustible de seis cilindros y 3.0 litros que producía 179 CV.

Con su desaparición, esta nomenclatura se quedó mucho tiempo en barbecho hasta que reaparecieron bien entrado el siglo XXI. Actualmente sólo se utilizan en el Astra, aunque todo parece indicar que la segunda generación del Grandland las va a recuperar.

En el caso del anterior Grandland GSe existieron dos versiones, ambas con una mecánica híbrida enchufable. Por un lado estaba la de tracción delantera y 225 CV, y por otro, una que añadía un segundo motor eléctrico para el tren posterior, por lo que disponía de tracción total y una potencia máxima de 300 CV.

Opel Grandland GSe 14
Foto: SH Proshots

El Opel Grandland GSe también será un híbrido enchufable

El Grandland GSe ya está dando vueltas por la fábrica de Opel en Rüsselsheim con un camuflaje muy liviano. Se puede ver cinta adhesiva negra en el parachoques delantero y también en el trasero. El vehículo fue captado durante una prueba de conducción mientras un grupo se turnaba para conducir varios modelos diferentes.

Lo cierto es que para crear una variante de gran potencia y elevadas prestaciones, lo más sencillo para la firma alemana integrada en el Grupo Stellantis hubiese sido optar por una mecánica 100 % eléctrica, como por ejemplo la que ya está confirmada para el Peugeot E-3008, con doble motor y 320 CV de potencia. De hecho, la plataforma STLA Medium sobre la que está basado el Grandland está adaptada para conjuntos motrices 100 % eléctricos de hasta 285 kW (388 CV), una cifra que se rozará en el DS Nº8.

Opel Grandland GSe 21 Motor16
Foto: SH Proshots

No obstante, lo más probable es que opten por la opción PHEV, donde ya tienen gran experiencia, entre otros en el anterior Grandland. Eso sí, de momento no hay referencias, pues en el grupo de modelos STLA Medium únicamente existe una versión híbrida enchufable que desarrolla 194 CV, que se utiliza en el propio Grandland. En principio no existen condicionantes técnicos que impidan la colocación de una segunda unidad eléctrica que permita al futuro Grandland GSe superar holgadamente los 250 CV.

Lamentablemente, hasta que Opel no se pronuncie al respecto, seguiremos con la duda, pues exteriormente es casi imposible diferenciar entre un Granland 100 % eléctrico o uno híbrido enchufable; de hecho, hasta el gasolina microhíbrido es idéntico. Tampoco esperamos noticias pronto, seguramente sabremos algo para principios del año que viene.

Galería de imágenes espía del Opel Grandland GSe

Fotos: SH Proshots

Compra un Rimac Nevera, casi no lo conduce, lo guarda en su museo y pierde 1 millón de euros

Para conocer los pormenores de esta noticia vamos a comenzar viajando hasta el mes de junio de 2023, momento en el que la compañía croata anunciaba por todo lo alto la llegada de los dos primeros Rimac Nevera a Estados Unidos. Una de esas unidades, la que ahora es noticia, acabada en un brillante color Nevera Blue y encargada por el propietario de la extraordinaria Triple F Collection fue mostrada junto a su ‘hermano’ en un evento celebrado en Florida.

Durante todo este tiempo, el sexto de los 150 Rimac Nevera que se han construido de forma artesanal en sus instalaciones de Zagreb, Croacia, ha sido mantenido con sumo cuidado, como ocurre con todos los integrantes de esa fascinante colección de automóviles. Además de que solo ha recorrido 1.371 millas (2.206 kilómetros) en todo este tiempo, que parece que ha sido más que suficiente para su afortunado propietario haya decidido desprenderse de este rapidísimo deportivo eléctrico.

Este es el sexto Rimac Nevera fabricado de los 150 que hay

2023 Rimac Nevera. BaT. Imagen trasera.
Foto: Bring A Trailer

Curiosamente en lugar de recurrir a compañías de subastas de renombre como pueden ser RM Sotheby’s o Mecum Auctions por mencionar algunas, para buscar un nuevo hogar a este flamante Rimac Nevera se ha confiado en la página online Bring A Trailer, donde semejante criatura ha causado verdadero furor y desde la cual ha recibido un total de 22 pujas para intentar llevárselo a casa.

Aunque el Rimac Nevera es un vehículo fascinante por la tecnología que encierra, por su potencia, sus prestaciones y por muchas más cosas, lo cierto es que los apasionados a los vehículos de cuatro ruedas parecen no verlo como un vehículo de colección. Y eso que solo hay 150 unidades rodando por el mundo. De ahí que los bolsillos más acaudalados no se hayan fijado en esta maravilla de la ingeniería que en su día emitió una factura de compra por valor de 2.136.000 euros. De esa cifra, el ‘pellizco’ de los 136.000 euros debido a sus diferentes opciones.

En 2023 se pagaron 2.136.000 euros por este rapidísimo eléctrico

2023 Rimac Nevera. BaT. Imagen interior.
Foto: Bring A Trailer

Ese detalle de no ser considerado un automóvil de colección hace que tras esas 22 pujas, la más alta de todas ellas fuera de ‘solo’ 1.270.000 dólares, el equivalente a 1.160.000 euros al cambio actual. O lo que es lo mismo, prácticamente la mitad de su precio original, así como 976.000 euros menos de lo que costó en su día este extraordinario Rimac Nevera. Sin duda una pérdida económica digna de mención y que no llegó a alcanzar la reserva puesta por su propietario, que aún lo conserva en casa.

Más allá de este detalle del inmenso valor que ha perdido este Rimac Nevera en estos dos años de vida, la subasta de esta criatura nos ha servido para conocer algunos detalles ocultos de semejante maravilla de la ingeniería capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 1,97 segundos o de alcanzar los 300 km/h en tan solo 11,52 segundos. Todo ello gracias a la ficha que el vendedor adjuntaba con el vehículo y donde relucía esa factura inicial de 2.136.000 euros.

Este Rimac Nevera tiene 136.000 euros en opciones

2023 Rimac Nevera. BaT. Imagen detalle.
Foto: Bring A Trailer

Como hemos dicho anteriormente, esos 136.000 euros corresponden a opciones, concretamente siete, porque la octava son sus llantas Vertex que no conllevan desembolso adicional. Otra cosa es su tratamiento pulido y por el que la firma croata cobra 10.000 euros. Entre esas siete opciones aparece el color Nevera Blue que cuesta 20.000 euros o el paquete Carbon 2 que cuesta 80.000 euros. Son los dos extras más caros de la lista, aunque la verdad es que ninguna opción equipada en este Rimac Nevera se puede considerar ‘barata’.

Otro de los detalles que esa ficha saca a relucir tiene que ver con su mecánica eléctrica, que siempre se ha sabido que generaba un total de 1.408 kW de potencia (1.914 CV) y de 2.360 Nm de par motor. Pero ahora se desgrana motor a motor, porque cada máquina delantera inyecta 226 kW (307 CV) y 270 Nm, mientras que cada unidad posterior genera 450 kW (612 CV) y 900 Nm. Cifras sin duda impresionantes y que se canalizan todas ellas por medio de una transmisión con dos velocidades integrada en cada motor.

Las baterías se pueden cargar a una potencia de 500 kW

2023 Rimac Nevera. BaT. Imagen estudio.
Foto: Bring A Trailer

Otro detalle que sale a relucir es el poderoso equipo de frenos que emplea para detener sus 2.300 kilos de peso y que deja claro que la compañía croata no escatimó en gastos a la hora de desarrollar este bólido eléctrico. Muestra de ello es que hay cuatro discos de material carbocerámico que tienen 390 milímetros de diámetro en las cuatro ruedas, además de cuatro pinzas de seis pistones. Todo ello oculto tras unas llantas de 20 pulgadas que se calzan con neumáticos 275/35 R20 delante y 315/35 R20 detrás.

También se sabía que todos los Rimac Nevera esconden unas baterías que tienen 120 kW de capacidad, que de recargarse en a una potencia de 250 kW pueden pasar de 0 al 80% en solo 30 minutos. Pero es que la tecnología que encierra esta criatura le permite alcanzar los 500 kW de potencia de recarga, demandando solo 19 minutos para recuperar toda esa energía y llegar a un 80% y así volver a exprimir esa todopoderosa mecánica eléctrica capaz de ofrecer unas prestaciones de auténtico infarto. Las cuales todavía puede disfrutar el primer propietario hasta la fecha del sexto Rimac Nevera construido.

Fotos: Bring A Trailer

El Hyundai Staria más raro que verás se llama ST1 y es 100% eléctrico

Sin duda alguna, el Hyundai Staria es uno de los vehículos más llamativos que te puedes encontrar por las calles. Y es que el particular diseño de este monovolumen de la compañía coreana no deja indiferente a nadie con detalles como sus grupos ópticos con diseño pixelado, sus aerodinámicas formas, su gran tamaño… Y aunque es complicado cruzarse con uno de ellos todos los días (igual un precio de partida que acaricia los 50.000 euros tiene algo que ver), en mercados como Corea del Sur causa furor hasta el punto de que ofrecen diferentes versiones para ser utilizadas como herramientas de trabajo.

Si echas un vistazo a la página web del fabricante coreano en su país natal, verás que hay diferentes versiones de este sensacional Hyundai Staria. Algunas de ellas presumen de tener un techo elevado para ganar espacio dentro, mientras que otras ya vienen debidamente adaptadas para funcionar como taxi en Corea del Sur. Aunque hay otras que incluso reemplazan sus mecánicas diésel o híbrida por una 100% eléctrica, además de que cambian el nombre de Hyundai Staria por el de Hyundai ST1 para convertirse en un sensacional vehículo de reparto capaz de adaptarse a cualquier necesidad de su cliente.

Este Hyundai Staria se llama ST1 y es 100% eléctrico

2025 Hyundai Staria ST1. Corea. Imagen carrocerías.
Foto: Hyundai

El Hyundai Staria aterrizó en nuestro mercado con una sensacional mecánica diésel, la cual ya no se encuentra disponible al ser reemplazada por una interesante alternativa híbrida, que ya es la única que encuentras aquí si visitas su configurador. Esta mecánica, además de esa diésel se conserva en Corea del Sur, pero ninguna de ellas se esconde debajo de la carrocería de este interesante Hyundai ST1, que es 100% eléctrico.

En su lugar, esta incansable furgoneta apuesta por un motor colocado en el eje delantero que eroga 160 kW de potencia (218 CV) y 350 Nm de par motor. Además, está alimentado por una batería con 76,1 kWh de capacidad, la cual le proporciona interesantes cifras de autonomía que oscilan entre los 289 y los 327 kilómetros en función de la carrocería elegida por el cliente. Y es que esa primera cifra es para los High-Top con sus 2,60 metros de largo, mientras que la más optimista es para los Chassis-Cab que ofrecen para ser debidamente carrozados a posteriori por especialistas.

Tres siluetas para adaptarse a todo tipo de necesidades

2025 Hyundai Staria ST1. Corea. Imagen interior.
Foto: Hyundai

Independientemente de la versión de este Hyundai ST1 elegida por el cliente, todos ellos presumen de contar con una arquitectura eléctrica de 800 voltios, lo que se traduce en poder ofrecer potentes cifras de recarga en corriente continua. Tanto como que alcanzan los 350 kW, pudiendo cargar sus baterías de iones de litio del 10 al 80% de su capacidad en tan solo 20 minutos. Aunque eso es solo una pincelada de la tecnología que encierra este imparable vehículo, porque la hereda del mencionado Hyundai Staria, contando con los más avanzados sistemas de ayuda a la conducción, tecnología V2L y V2C…

Todos estos Hyundai ST1 nacen desde un mismo chasis de largueros, ofreciendo una distancia entre ejes de 3.500 milímetros. Comenzando por la versión Cargo, tener en cuenta que mide 5,63 metros de largo, 2,02 metros de ancho y 2,23 metros de alto, ofreciendo una zona de carga con 8,3 metros cúbicos. Esa cifra se reduce hasta los 7,2 metros cúbicos en la versión que ofrecen transformada a vehículo frigorífico, que presenta la particularidad de poder controlar la temperatura de la zona trasera desde la pantalla táctil de 12,3 pulgadas que preside su salpicadero.

Cualquiera de ellos es más largo que el Hyundai Staria que se vende aquí

2025 Hyundai Staria ST1. Corea. Imagen chasis.
Foto: Hyundai

En el caso de que esos volúmenes de carga no fueran suficientes, la compañía coreana propone esa versión High-Top de su Hyundai ST1, que ofrece un cajón trasero con 10,3 metros cúbicos. Pero no está a la venta en versión frigorífico. Estos miden 5,59 metros de largo, 2,02 metros de ancho y 2,60 metros de alto. Además de que exclusivamente se comercializan con el acabado de acceso llamado Smart.

Esto mismo ocurre en el caso de los Hyundai ST1 Chassis-Cab, que vienen preparados para poderse adaptar a las necesidades de su propietario y modificar la parte trasera. Que sepas que estos miden 5,47 metros de largo, 2,02 metros de ancho y 2,00 metros de alto, al igual que como Hight-Top no están a la venta en Corea del Sur con el acabado Premium que si ofrecen los Cargo y que añaden a su dotación de serie elementos como los sensores de ángulo muerto y la cámara de visión lateral, asiento para el conductor con ventilación, detalles exteriores en color de la carrocería, acceso y arranque ‘manos libres’, aparcamiento remoto…

Iveco comercializará en Europa un clon de este ST1 y 100% eléctrico

2025 Hyundai Staria ST1. Corea. Imagen trasera.
Foto: Hyundai

Para que lo tengas en cuenta, aquí tienes los precios de las seis versiones que la compañía coreana ofrece de este Hyundai ST1 en su país natal:

  • Hyundai ST1 Cargo Smart: 59.800.000 won (36.970 euros).
  • Hyundai ST1 Cargo Premium: 63.600.000 won (39.320 euros).
  • Hyundai ST1 Cargo Frigo Smart: 68.150.000 won (42.135 euros).
  • Hyundai ST1 Cargo Frigo Premium: 71.950.000 won (44.485 euros).
  • Hyundai ST1 Chassis-Cab Smart: 55.950.000 won (34.590 euros).
  • Hyundai ST1 High-Top Smart: 57.400.000 won (35.490 euros).

La compañía coreana no vende en nuestro mercado esta versión comercial de su conocido Hyundai Staria… por el momento. Y es que el pasado mes de septiembre han firmado un acuerdo con Iveco para desarrollar de forma conjunta vehículos comerciales ligeros 100% eléctricos. No verás este ST1 por aquí, pero si un clon suyo y adornado al frente con el emblema de la compañía italiana.

Fotos: Hyundai

Bentley presenta los Bentayga Victoris para apoyar la lucha contra el cáncer infantil

Bentley Dallas ha lanzado una iniciativa solidaria única con la creación de tres vehículos Bentayga únicos, tres ‘one off’ bajo el programa Victoris, cuyo nombre simboliza el triunfo sobre la adversidad. Estos vehículos son fruto de una colaboración estrecha entre Bentley Dallas, el artista Stephen Seltzer y Bentley Mulliner, la división de personalización a medida de Bentley.

Las tres unidades superexclusivas del SUV de la marca serán vendidas y la cantidad recaudada irá hacia organizaciones benéficas dedicadas a la salud infantil, específicamente el Children’s Cancer Fund, Cook Children’s Medical Centre y Children’s Health. Cada uno de los Bentayga Victoris presenta un acabado exterior que combina arte y tecnología de vanguardia. Lo más destacado es el proceso de pintura graduada que ha sido pionero en el Excellence Centre for Paint de Bentley en Crewe, Inglaterra.

Bentayga Victoris 4 Motor16
Foto: Bentley

Este proceso, que emplea una transición de tonos duales, ha requerido más de 70 horas de trabajo manual para cada vehículo, con una precisión meticulosa en la aplicación de las capas de pintura. El desafío ha sido crear un desvanecimiento perfecto de un tono a otro, asegurando que las piezas como los parachoques y las manillas de las puertas se alinearan con precisión para mantener la continuidad del degradado.

Tres diseños personalizados para tres Bentaygas únicos

Los tres Bentayga Victoris comparten una serie de características estándar, como una especificación de V8 Azure con Blackline y Styling Specification, pero lo que realmente los distingue son sus acabados personalizados, tanto en el exterior como en el interior, pensados para reflejar la estética y el carácter de la iniciativa solidaria.

Bentayga Victoris 2 Motor16
Foto: Bentley

El primer vehículo tiene un degradado en tonos Candy y Cricketball, con un interior tapizado en Beluga negro y Mulliner blanco. Las superficies de madera son de Grand Black, y las rayas Victoris en tono Pillar Box red adornan las molduras interiores, mientras que las cabeceras presentan un patrón embellecido en relieve con el logotipo de Victoris.

El segundo Bentayga presenta un desvanecimiento de colores Moonbeam plateado sobre gris Anthracite. Su interior tiene una mezcla a medida de Beluga negro y Saddle brown, con detalles en fibra de carbono brillante. La banda Victoris en Moonbeam white resalta en las molduras interiores.

Por último, el tercero de los Bentayga Victoris de la firma británica tiene un exterior impactante en Anthracite que se desvanecen hacia el Extreme Silver. Los interiores combinan Cricketball y Beluga, mientras que las superficies de madera están acabadas en Grand Black. El pinstripe en Moonbeam white crea un contraste elegante con el negro de las molduras.

Bentayga Victoris 3 Motor16
Foto: Bentley

La serie Victoris no solo destaca por su exclusivo diseño y artesanía, sino también por el fuerte mensaje de resistencia frente a la adversidad que transmite. Los vehículos están diseñados para inspirar a sus futuros propietarios a involucrarse activamente en la lucha contra el cáncer infantil y otras enfermedades graves que afectan a los niños.

Como señala Hesham Algaghil, presidente de Avondale Dealerships, “Esperamos inspirar a los propietarios a apoyar nuestra iniciativa y promover victorias en las vidas de los niños que enfrentan desafíos que cambian la vida”.

Galería de fotos Bentley Bentayga Victoris

Fotos: Bentley

Este futbolín de edición exclusiva lo firma Pirelli

0

Pirelli hace una nueva incursión en el mundo del diseño gracias a la colaboración con Teckell, marca junto a la que ha presentado un futbolín de edición limitada a 100 unidades durante el Salone del Mobile 2025 en Milán.

El Teckell Cristalino For Pirelli se caracteriza por elementos inspirados en el automovilismo e inaugura la asociación entre estas dos empresas italianas, que comparten valores como la tradición, la tecnología, el diseño y el glamour.

Pirelli Teckell futbolin4 Motor16
Foto: Pirelli.

Inspirado en el Pirelli P Zero

Este futbolín es una pieza única; casi una obra de arte. Su estructura de cristal templado refleja el estilo característico de Teckell —elegante, moderno y audaz—, a la vez que proporciona una sensación de solidez. El rectángulo de juego, fabricado con Corian® negro, aporta una estética de alta calidad y una superficie ultra suave para ofrecer la máxima precisión en el juego.

Por otro lado, destacan sus colores y gráficos, como la punta de cada mando, que rinde homenaje a los neumáticos Pirelli de competición. Además, el diseño característico del dibujo de la banda de rodadura del nuevo P Zero está grabado en la perilla de la mesa. Al mismo tiempo, las inserciones de goma en los pies de los jugadores y en los mangos ofrecen un mejor agarre, al igual que hacen los neumáticos Pirelli en carretera.

Pirelli Teckell futbolin3 Motor16
Foto: Pirelli.

En Milán

Precisamente, la marca acaba de lanzar hace solo unas semanas la quinta generación de su neumático P Zero, que tiene 40 años de historia y que ha evolucionado hasta convertirse en una completa gama diseñada para responder a las necesidades del mercado premium. En la nueva generación del P Zero, los desarrolladores han empleado inteligencia artificial y algoritmos avanzados para optimizar la dinámica de rendimiento del neumático, que se distingue también por sus mejoras seguridad.

Más allá de los coches, la marca italiana tendrá ahora una presencia destacada hasta el próximo 13 de abril en el Salone Mobile de Milán, dentro del recinto ferial Rho Fiera, donde se expondrá el futbolín de Pirelli y Teckell. También se exhibirá durante el Fuori Salone –Semana del Diseño de Milán– en el Palazzo Moriggia, durante el evento WT AltaQuota 2025 (Via Borgonuovo 23).

Pirelli Teckell futbolin2 Motor16
Foto: Pirelli.

Los Ferrari de Hot Wheels ya están aquí

0

Han pasado diez años desde que Ferrari lanzara su último coche en colaboración con Hot Wheels, pero ambas marcas anunciaron hace unos meses que se asociaban este año para lanzar una nueva colección, cuyos primeros coches ya se han dado a conocer.

Mattel acaba de presentar los nueve primeros coches de esta nueva etapa, una selección de modelos de la marca del cavallino rampante que rinde homenaje a la historia de la compañía: desde coches de carretera tan icónicos como el F50 hasta deportivos de competición innovadores como el 499P Modificata, pasando por modelos como el SF90 Stradale, convertido en coche teledirigido a escala 1:64.

El lanzamiento se inaugura con un set de Mattel Creations que ya está en preventa y que incluye dos coches de colección Hot Wheels de edición limitada: un 312 P, homenaje al primer modelo de la marca lanzado por Hot Wheels en 1970, y un 499P Modificata, el ganador de las 24 Horas de Le Mans.

JCP65 PS 25 0611 Motor16
El primer Ferrari de Hot Wheels y el Ferrari 499P Modificata. Foto: Mattel.

Este set cuesta 149,99 euros y está indicado para adultos. Incluye un Ferrari 312P con pintura roja Spectraflame plateada y ruedas Neo-Classics Redline y un Ferrari 499P Modificata con pintura roja Spectraflame plateada y ruedas Real Riders de 10 radios.

Todos los coches de Ferrary y Hot Wheels que podrás encontrar

Los coches de Ferrari y Hot Wheels llegarán a tiendas este verano y estarán disponibles en todos los puntos de venta habituales de la marca, que anunciará nuevos lanzamientos a lo largo del año.

Hot Wheels Premium Ferrari 499P Modificata

Hot Wheels Premium Ferrari 499P Modificata Motor16
Foto: Mattel.

Cuesta 10,99 euros, está aconsejado a partir de 3 años y estará disponible en julio en tiendas. Con carrocería y chasis de metal fundido y ruedas Real Riders™, este modelo celebra el regreso histórico de Ferrari a las carreras de resistencia mediante su tecnología híbrida punta y su legado en la prestigiosa competición de las 24 Horas de Le Mans.

Hot Wheels Premium LaFerrari

Hot Wheels Premium LaFerrari Motor16
Foto: Mattel.

Cuesta 10,99 euros, está aconsejado a partir de 3 años y estará disponible en septiembre en tiendas. Representa la máxima expresión de la tecnología híbrida y el rendimiento de la marca. Presenta carrocería y chasis metálicos y ruedas Real Riders.

Hot Wheels Premium Ferrari F50

Hot Wheels Premium Ferrari F50 Motor16
Foto: Mattel.

Cuesta 10,99 euros, está aconsejado a partir de 3 años y estará disponible en noviembre en tiendas. Incluye carrocería y chasis de metal y ruedas Real Riders.

Hot Wheels Premium Ferrari 250 GTO & Fiat 642 RN2 Bartoletti Transporter

Hot Wheels Premium Ferrari 250 GTO Fiat 642 RN2 Bartoletti Transporter Motor16
Foto: Mattel.

Cuesta 20,99 euros, está aconsejado a partir de 3 años y estará disponible en octubre en tiendas. El 250 GTO se combina con el icónico Fiat 642 RN2 Bartoletti, históricamente conocido por transportar los coches de la marca a los circuitos de carreras más prestigiosos del mundo. Ambos vehículos cuentan con carrocería y chasis de metal fundido a escala completa y ruedas Real Riders de Hot Wheels Premium.

Hot Wheels Ferrari SF90 Stradale

Hot Wheels Ferrari SF90 Stradale Motor16
Foto: Mattel.

Cuesta 2,49 euros, está aconsejado a partir de 3 años y estará disponible en junio en tiendas. Un híbrido de diseño futurista capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 2,5 segundos.

Hot Wheels Ferrari F40 Competizione

Hot Wheels Ferrari F40 Competizione Motor16
Foto: Mattel.

Cuesta 2,49 euros, está aconsejado a partir de 3 años y estará disponible en julio en tiendas. Concebido inicialmente para competir en Le Mans, es una versión mucho más potente del F40 LM. Se fabricaron menos de 10 unidades, lo que lo convierte en una verdadera rareza.

Hot Wheels Ferrari 365 GTB4 Competizione

Hot Wheels Ferrari 365 GTB4 Competizione Motor16
Foto: Mattel.

Cuesta 2,49 euros, está aconsejado a partir de 3 años y estará disponible en agosto en tiendas. Este coche de carreras de resistencia ganó en las 24 Horas de Le Mans y las 24 Horas de Daytona.

Hot Wheels RC Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano

Hot Wheels RC Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano Motor16
Foto: Mattel.

Cuesta 29,999 euros, está aconsejado a partir de 5 años y estará disponible en junio en tiendas. Versión a escala 1:64 teledirigida del Ferrari SF90. Con capacidad de maniobras completa (avance, retroceso, giro a la izquierda y derecha).

El color de este Dodge Challenger SRT Demon 170 ha multiplicado por tres su valor

Han pasado justo dos años desde que la compañía americana Dodge presentara al mundo entero el impresionante Dodge Challenger SRT Demon 170, una todopoderosa criatura cuyo corazón 6.2 V8 Supercharged es capaz de romper con la barrera de los 1.000 CV de potencia, mientras que su chasis presenta una puesta a punto que lo convierte en una máquina infalible en las carreras de aceleración. Aunque esta demoledora criatura tiene matrícula.

La compañía americana anunció una producción limitada a 3.300 unidades de este extraordinario Dodge Challenger SRT Demon 170, que por aquellos entonces tenía un precio de partida de 96.666 dólares (87.765 euros). Sin embargo, esta unidad que ahora mismo tienes delante de tus ojos es algo más exclusiva y cara al elevar esa factura hasta los 150.946 dólares (137.050 euros) que pagó su primera y único propietario hasta la fecha. Cuantía que se me hace barata si lo comparamos con lo que han pagado en el mercado de ‘ocasión’.

Solo hay 40 Dodge Challenger SRT Demon 170 Jailbreak

2023 Dodge Challenger SRT Demon 170 Jailbreak. BaT. Imagen carta.
Foto: Bring A Trailer

Desde el minuto uno se sabe que este Dodge Challenger SRT Demon 170 no es una unidad ‘del montón’. Y es que el brillante color de su carrocería le delata y da buena cuenta de que estamos delante de una unidad de la exclusiva edición Jailbreak. Edición especial que no todo el mundo podía adquirir, porque era directamente la marca americana la que te daba esa oportunidad de hacerte con uno de los 40 Jailbreak que ensamblaron. Una cifra realmente limitada y que lo convierte en un auténtico objeto de colección.

La particularidad de estos 40 Jailbreak reside claramente en ese color exterior, porque la compañía americana eligió 40 colores, uno para pintar cada uno de esos exclusivos Dodge Challenger SRT Demon 170. De forma que no hay dos unidades iguales, sin olvidarnos de que esos colores fueron elegidos de tonos usados antaño (20 de ellos), así como de nuevas creaciones por parte de la casa americana (otros 20 colores).

Cada Jailbreak es único y este luce un color usado en los años ’70

2023 Dodge Challenger SRT Demon 170 Jailbreak. BaT. Imagen trasera.
Foto: Bring A Trailer

Para poder disfrutar de uno de esos 40 ejemplares Jailbreak además de recibir la invitación de compra por parte de la marca americana, también debías tener la sangre fría de gastarte 29.995 dólares (27.235 euros) en ese colorido extra. Eso fue lo que hizo el propietario de este brillante e inmaculado Dodge Challenger SRT Demon 170, quien se decantó por un tono llamado Panther Pink (se conoce con el código M3) que fue utilizado originalmente en la década de los años ‘70 por el Challenger de la época. Y eso hizo que su factura de compra se elevara hasta los mencionados 150.946 dólares (137.050 euros) que aparecen en la documentación que lo acompaña a día de hoy.

Porque este sensacional Dodge Challenger SRT Demon 170 acaba de ser subastado por medio de la página Bring A Trailer, donde tras 29 pujas alguien decidió desembolsar la friolera de 450.000 dólares (408.575 euros) para llevarse a casa esta criatura única, que también es cierto, además de lucir ese brillante color, se encuentra como recién salido de fábrica al haber recorrido tan solo 36 millas (58 kilómetros). Eso hace que se encuentre en un inmejorable estado de revista a todos los niveles.

Más de 1.000 CV para el corazón de los Dodge Challenger SRT Demon 170

2023 Dodge Challenger SRT Demon 170 Jailbreak. BaT. Imagen motor.
Foto: Bring A Trailer

Mientras que esos Jailbreak lucían un exterior muy distinto al resto de los Dodge Challenger SRT Demon 170, por dentro y mecánicamente no hay cambio alguno. Sobre todo en esto último tampoco es que importe en exceso, porque como hemos dicho anteriormente, las 3.300 unidades que se llegaron a construir utilizan un corazón 6.2 V8 Supercharged prácticamente construido para la ocasión con componentes que provienen del mundo de la competición. Así no es de extrañar que semejante criatura pueda generar 913 CV de potencia y 1.097 Nm de par motor… cuando se alimenta de gasolina sin plomo. Porque también puede quemar etanol E85.

Con ese carburante el impresionante motor de los Dodge Challenger SRT Demon 170 alcanza los 1.040 CV de potencia y los 1.280 Nm de par motor, cifras que son enviadas por medio de un cambio automático con 8 velocidades a sus dos neumáticos traseros Mickey Thompson en medida 315/50 R17 (las gomas delanteras son unas 245/55 R18). De ahí que pueda acelerar de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) en 1,66 segundos o recorrer el cuarto de milla en 8,91 segundos saliendo a 243 km/h.

Una unidad llamada a convertirse en pieza de colección

2023 Dodge Challenger SRT Demon 170 Jailbreak. BaT. Imagen interior.
Foto: Bring A Trailer

Pero seamos sensatos, con un precio que bien podría dar para comprar una casa, así como con un estado prácticamente a estrenar, no pienses que verás este Dodge Challenger SRT Demon 170 por muchas pistas de aceleración. Porque lo lógico es que vaya directamente a un garaje para igual dentro de cuatro o cinco años volver a salir a subasta y comprobar si se ha convertido en una pieza de colección o todo lo contrario.

Fotos: Bring A Trailer

Honda deja su sofisticado 0 SUV en las manos de Max Verstappen

La compañía japonesa Honda eligió el pasado Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas para mostrar al mundo entero sus futuros integrantes de la ‘familia 0’. Porque en ese escenario y rodeados de la mayor tecnología que te puedas imaginar se mostraron los futuristas 0 SUV y 0 Sedán, criaturas que se van a convertir en una realidad el año que viene cuando entren en producción en el Honda EV Hub de Ohio.

A medida que el día de su puesta de largo se acerca, la compañía japonesa va adelantando cierta información sobre estos vehículos, además de que ya no se esconde a la hora de sacarlos de paseo por la calle. Muestra de ello es que en un evento realizado por Red Bull antes del Gran Premio de Japón de Fórmula 1, uno de esos Honda 0 SUV ha caído en las manos del piloto Max Verstappen.

El Honda 0 SUV aún esconde muchos secretos

2025 Honda 0 SUV. Max Verstappen. Japón. Imagen trasera.
Foto: Honda

Más allá de ese detalle, hemos decidido sacar a trabajar la lupa y ponernos a analizar lo poco que se puede ver de ese futuro Honda 0 SUV, que según apunta la compañía japonesa, se trata de uno de sus prototipos de desarrollo, el cual conserva el diseño original de aquel concept mostrado en el CES de Las Vegas, aunque con sutiles retoques que comienzan con unos retrovisores exteriores ‘de toda la vida’ y que finalizan con una parte trasera donde llegan luces de marcha atrás o una tercera luz de freno.

Sin embargo el Honda 0 SUV que ha conducido Max Verstappen presenta el familiar diseño de aquel prototipo, con zonas y superficies angulares, faros delanteros con detalles pixelados, unos pasos de rueda en diferente color de la carrocería, tiradores para las puertas enrasados… Y hasta aquí todo lo que no se encuentra oculto bajo ese profundo camuflaje que aún luce esta criatura eléctrica que nacerá desde una nueva arquitectura que la compañía japonesa ha desarrollado de forma específica para sus futuros vehículos eléctricos y que deja muchos interrogantes en el horizonte.

Su producción arrancará en 2026 y llegará a Europa

2025 Honda 0 SUV y Honda 0 Sedán. CES. Imagen.
Foto: Honda

Sin embargo, la casa japonesa si que ha confirmado que gracias a esa nueva plataforma sus Honda 0 SUV y Honda 0 Sedán van a verse beneficiados con un espacioso y luminoso interior, al igual que prometen unas flexibilidad excepcional. Todo ello sin dejar de lado el que llegarán con avanzados sistemas de ayuda a la conducción y con una experiencia de usuario digital que estará respaldada por el nuevo sistema operativo ASIMO.

Sobre su mecánica eléctrica ni una palabra sobre el número de motores que esconde, potencia, tamaño de baterías, autonomía… Pero si que confirman que los modelos de la Serie 0 van a contar con un sofisticado sistema de dirección electrónica que les permite tener una experiencia de conducción excepcional. Y hasta aquí todo lo que la compañía japonesa ha desvelado sobre esta prometedora familia de vehículos eléctricos que serán una realidad en 2026. Por lo menos al otro lado del océano, porque su llegada a Japón o Europa está programada para más adelante.

Fotos: Honda

La ciudad que ha pintado sus zonas ORA de un color muy propio para la Semana Santa

El verde y el azul son los colores más habituales para las zonas ORA, las de estacionamiento regulado, aunque hay una ciudad que ha introducido un nuevo tono que además viene de perlas ante la llegada de la Semana Santa. ¿Sabes cuál es?

Los colores la ORA pueden cambiar en las distintas ciudades de España y, por ende, su significado. Por ejemplo, la zona azul suele estar orientada a la rotación de vehículos con un máximo de unas cuatro horas, aunque depende de la ciudad. La verde prioriza a los residentes, mientras que hay municipios que también cuentan con zonas naranjas o rojas.

Si vas a aparcar por primera vez en una ciudad, lo ideal es que consultes antes qué significa porque puede ser radicalmente diferente a lo que estés acostumbrado. Y por si no teníamos suficiente lío de colores, hay una nueva ciudad que este año ha estrenado la zona ORA de color magenta. ¿Qué significa?

¿Qué es la nueva zona ORA magenta de Toledo?

Zona ORA magenta Toledo
Fuente: Ayuntamiento de Toledo

Nos referimos a la ciudad de Toledo, que el pasado febrero inauguró la nueva zona magenta en los aparcamientos de Safont y en el que hay junto al Hospital Universitario de Toledo. De acuerdo con el propio Ayuntamiento de la ciudad, son aparcamientos disuasorios que se ubican a las afueras y que tiene como fin que los conductores dejen allí sus vehículos y continúen a pie o en transporte público su trayecto hacia el centro para así reducir el tráfico y la contaminación.

Por tanto, lo que antes era un aparcamiento totalmente gratuito, ahora se ha convertido en una zona ORA de color magenta que pretende mejorar la movilidad y la sostenibilidad en la ciudad. Es gratis para los empadronados en Toledo, pero los no residentes tienen que pagar 0,40 euros la hora. Eso sí, es la tarifa más económica de todas las zonas ORA de Toledo.

El descontento de los vecinos con la nueva zona magenta

Nueva zona magenta Toledo
Fuente: Ayuntamiento de Toledo

La noticia no ha sentado nada bien, sobre todo a los vecinos de pueblos cercanos que, aunque no son residentes en Toledo, hacen vida en la ciudad. La de Safont fue la primera zona ORA que estrenó el color magenta con 610 plazas en un espacio de 15.000 m². Hay que pagar las 24 horas del día, incluidos fines de semana y festivos, y no se regirá por los mismos horarios de otras zonas de estacionamiento regulado de la ciudad.

Es cierto que los fines de semana es utilizado en su mayoría por turistas que acuden a visitar la ciudad, pero el resto de días lo utilizan los trabajadores de pueblos cercanos e incluso los que se desplazan a trabajar a Madrid, porque está a unos metros de la estación de autobuses.

Lógicamente, la noticia no ha sentado nada bien entre los vecinos, y por eso el Ayuntamiento ha instalado cámaras de seguridad para evitar actos vandálicos, pues preveían boicot hacia el parking y la nueva zona ORA. Desde el consistorio ya han descartado que sea una medida con afán recaudatorio, a pesar de que se prevé que se embolsen alrededor de un millón de euros al año. También sabemos que el gobierno de la ciudad estudia implantar un sistema de bonos para los trabajadores no residentes que suelan utilizar los aparcamientos de la nueva zona magenta.

¿Cuál es el objetivo de estos aparcamientos disuasorios?

Nueva zona ORA Toledo hospital
Fuente: Ayuntamiento de Toledo

Las dos nuevas zonas ORA que el Ayuntamiento ha instalado en Toledo llegan precisamente a parkings disuasorios, que encajan plenamente con las intenciones de movilidad sostenible del consistorio y de tantas otras ciudades españolas. Según el Ayuntamiento de Toledo, las ventajas de utilizar estos aparcamientos son evidentes:

  • Mejora de la calidad del aire al reducir el número de vehículos que acceden al centro de la ciudad.
  • Fomento de hábitos sostenibles, como caminar o usar transporte público.
  • Ayudar a Toledo a ser una ciudad más sostenible y comprometida con el medio ambiente. Señala, además, que «protege el entorno y favorece a residentes y visitantes».

Las bombillas LED H7 que arrasan en Amazon y que deberías comprarte ahora mismo cuestan menos de 25 euros

La iluminación del vehículo es uno de los aspectos más importantes, por nuestra seguridad y porque no llevar la que toca nos puede costar una multa de hasta 200 euros por cometer una infracción grave. Si llevas tiempo pensando en mejorar la visibilidad en carretera sin gastarte un dineral, Amazon acaba de poner a la venta unas bombillas LED H7 que están arrasando y que cuestan muy poco.

¿Conoces las LED H7? Son unas bombillas diseñadas para sustituir a las halógenas convencionales en los faros con base H7, y tienen muchísimas ventajas en cuanto a iluminación, durabilidad y eficiencia energética. Las halógenas utilizan un filamento incandescente para generar luz, pero las LED emplean diodos emisores de luz, así que la iluminación es mucho más intensa y blanca, sin que aumente el consumo. Tienen también una vida útil mucho más larga, así que podrás olvidarte de cambiarlas durante una buena temporada.

Otra diferencia importante está en la temperatura del color. Si bien las halógenas suelen ofrecer una luz más amarilla (alrededor de 3000 K), las LED como la de Amazon superan los 6000 K. Proporcionan, por tanto, una luz blanca fría que mejora la visibilidad por la noche y que permite percibir mejor objetos en la carretera. No obstante, tienes que saber que las luces deben estar homologadas y que no puedes colocar la primera que encuentres sin comprobarlo antes.

Así son las bombillas LED H7 que puedes encontrar en Amazon

Bombillas LED Amazon
Fuente: Amazon

Las bombillas H7 LED de Nvdin están ahora a la venta en Amazon por solo 25,99 euros, pero puedes aplicar un cupón del 5% (no hace falta código, lo verás en una casilla en la web) para conseguirlas un poco más baratas. Son las que están arrasando y las que deberías comprar también para tu coche.

Es una bombilla con 20.000 lúmenes que aporta un 250% más de brillo comparativamente, con una temperatura del color de 6000 K. Tiene muchísimos puntos fuertes, pero uno de los que más destacan los conductores que la han probado es su diseño sin ventilador, lo que simplifica mucho la instalación y también el mantenimiento.

Tiene un tamaño 1:1 que imita a las bombillas halógenas y tampoco necesita adaptadores adicionales, pues es una instalación plug-and-play bastante sencilla. En faros parabólicos, tienes que colocarlos de manera vertical; en faros lenticulares, la posición es horizontal.

Notarás una mejora al instante en la visibilidad en carretera, porque la iluminación blanca siempre gana terreno frente a la amarilla. Ilumina mucho mejor, reduce la fatiga ocular y la inseguridad que provoca conducir de noche en carreteras mal iluminadas. Y otra ventaja más de las luces disponibles en Amazon: al ser compatibles con sistemas de 12V, sirven para coches y para motos.

¿Son legales las bombillas LED en España?

Bombillas LED coche
Fuente: Amazon

Las luces LED son cada vez más habituales, tanto en el coche como en casa. En el hogar, es tan sencillo como cambiar una por otra; pero en el coche hasta hace bien poco no era tan fácil. Hasta hace unos años, cambiar las luces halógenas por luces LED estaba considerado una reforma de importancia que obligaba a incluirla en la ficha técnica y, por ende, a pagar.

Sin embargo, el Manual de Reformas del Vehículo eliminó la norma en 2022 y ya es posible cambiar las luces halógenas por LED, como las de Amazon, sin necesidad de montar todo este lío. En cualquier caso, tienes que asegurarte de que están perfectamente homologadas y tener el certificado ECE R37, algo que no se exige en otros países europeos.

Los vehículos nuevos sí que suelen venir con luces LED de serie, así que el cambio de normativa afecta a los más antiguos que todavía tienen luces halógenas. Aunque en la teoría no sea una reforma de importancia y esté demostrado que son mucho más seguras, en la práctica son luces complicadas de conseguir.

Si eres de estos conductores la DGT no te va a devolver dos puntos a tu carnet de conducir

Hace unas semanas, la Dirección General de Tráfico (DGT) aprobó un nuevo curso de conducción segura y eficiente con el que los conductores pueden obtener dos puntos gratis en su carnet. Si los has perdido por cometer alguna infracción, podrás recuperarlos automáticamente si no cometes ninguna más que implique retirada de puntos en los próximos dos años. En cambio, si prefieres aumentar tu saldo, la nueva propuesta de Tráfico es para ti.

La medida ya se ha publicado en el Boletín Oficial de Estado (BOE) y entró en vigor el pasado 26 de marzo. De hecho, en la página web de dicho organismo ya se puede consultar toda la información al respecto y obtener información sobre cómo apuntarte a estos cursos que, por cierto, no serán gratuitos.

Ahora bien, ¿son para cualquier conductor? Sí y no, porque tienes que cumplir algunos requisitos y todo depende del saldo que tengas ahora mismo en tu carnet de conducir. A continuación, te contamos si eres apto para obtener estos dos puntos gratis o no.

Estos son los conductores que no pueden hacer el nuevo curso de la DGT

Volante Mercedes conductor conducir Pixabay car 522411 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Hay varios tipos de conductores que no pueden beneficiarse de estos dos puntos extra que va a dar la DGT a todo aquel que haga el nuevo curso de conducción segura. Los primeros son los que tienen 0 puntos, porque evitarían la retirada del carnet. En ese caso, el procedimiento es diferente. Los conductores pueden recuperarlo en un plazo de dos años y tras realizar un curso de sensibilización, con un contenido y enfoque diferente al del nuevo programa de la DGT.

Tampoco tiene sentido si estás en el extremo opuesto y ya tienes los 15 puntos en tu carnet de conducir. Es completamente imposible conseguir más puntos y pasar de esos 15. En este caso, sí que te podrías apuntar, pero no te servirá para sumar ningún punto.

Y hay un tercer caso. Los conductores noveles parten con 8 puntos y después de dos años sin cometer infracciones, pasan a tener 12. Por tanto, la DGT tampoco permite a los conductores apuntarse al curso en esos dos primeros años. Sí podrán hacerlo cuando ya tengan 12 para llegar a los 14 antes del tiempo correspondiente (tres años más sin cometer infracciones).

¿En qué consisten los cursos de la DGT?

DGT TELEATENCION PERSONALIZADA Motor16
Fuente: DGT

Los nuevos cursos de conducción segura y eficiente (CCSE) ya están aprobados en España, son de carácter voluntario y tienen como objetivo que los conductores mejoren sus habilidades al volante. A cambio, sumarán dos puntos extra a su permiso de conducir. Existen dos tipos de cursos: uno orientado a conductores de motocicletas y ciclomotores (Permiso AM, A, A1 o A2) y otro para turismos (permiso B).

Los que se apunten podrán formarse en técnicas de conducción segura para evitar accidentes, reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. También aprenderán a reaccionar a situaciones de peligro, a adoptar buenas prácticas, llevar un buen equipamiento en el caso de las motos y a evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad propia y la del resto.

Estos son los requisitos para realizar el curso de la DGT y obtener dos puntos extra, hasta un máximo de 15:

  • Ser titular de un permiso de conducción válido y en vigor que habilite a conducir los vehículos de esa categoría.
  • Tener un permiso de conducir registrado en el Registro de Conductores e Infractores de la DGT, bien por ser un permiso español o por estar expedido por un Estado Miembro de la Unión Europea.
  • Tener saldo positivo de los puntos en el momento de hacer el curso.

En la DGT se puede consultar las localizaciones en las que se imparte este nuevo curso, que no será gratuito. Tiene un coste que se abona directamente en la empresa que lo realiza.

Declaración de la Renta 2025: ¿Cómo me puedo desgravar parte de mi coche nuevo?

Con la llegada del mes de abril, se pone en marcha la campaña de la Declaración de la Renta 2025, y con ella surgen muchas dudas sobre qué conceptos pueden ser deducibles, especialmente para quienes han adquirido o utilizan un coche nuevo con fines profesionales. Esta es una cuestión particularmente relevante para autónomos, pymes y empresas, que pueden beneficiarse de importantes deducciones fiscales si el vehículo está vinculado a su actividad laboral.

Una de las fórmulas que más ventajas fiscales ofrece es el renting, especialmente en su modalidad flexible, que permite a los profesionales acceder a vehículos sin necesidad de comprarlos. Northgate Renting Flexible, compañía pionera en este tipo de movilidad, ha reunido las claves que debes tener en cuenta para aprovechar todas las deducciones posibles relacionadas con el uso del coche en el desarrollo de tu trabajo. A continuación, desglosamos los principales puntos que pueden ayudarte a ahorrar en tu declaración.

Deducción del IVA según el uso profesional del vehículo

Renting de vehículos sostenibles
fuente: propia

Uno de los principales beneficios del renting para autónomos y empresas es la posibilidad de deducir el IVA de las cuotas mensuales. Según el uso que se haga del vehículo, se puede deducir entre el 50% y el 100% de este impuesto. Si el coche se emplea exclusivamente para la actividad profesional, se puede justificar la deducción total. En cambio, si se hace un uso mixto —personal y laboral—, el porcentaje deducible se reduce.

Para evitar problemas con Hacienda, es imprescindible poder demostrar que el uso del vehículo es profesional. Aspectos como el rotulado del coche con el logotipo de la empresa, aparcarlo en el lugar de trabajo o que se trate de un vehículo claramente destinado a actividades profesionales (como furgonetas o coches industriales) ayudan a justificar esta deducción ante una posible inspección.

El renting también se desgrava en el IRPF y el impuesto de sociedades

renting coches Motor16
Fuente: Agencias

Además del IVA, las cuotas del renting pueden deducirse íntegramente como gasto en el IRPF para autónomos o en el Impuesto de Sociedades para empresas. Esto convierte al renting en una herramienta fiscalmente atractiva, ya que permite reducir la base imponible sobre la que se calculan los impuestos a pagar.

Este gasto puede incluir no solo el importe del alquiler mensual, sino también otros conceptos como el mantenimiento, la asistencia en carretera o el vehículo de sustitución, si están incluidos en el contrato. Al tratarse de un gasto fijo y predecible, facilita además la planificación contable y financiera del negocio.

Ventajas frente a la compra tradicional: sin amortización ni inmovilizado

Renting de coches Motor16
fuente: propia

Cuando se compra un coche nuevo, este se registra como un inmovilizado en la contabilidad y debe amortizarse durante varios años. Sin embargo, con el renting este paso se evita por completo, ya que no se adquiere el vehículo, sino que se paga por su uso.

Esto permite que las empresas y profesionales imputen el gasto directamente en el ejercicio fiscal en el que se produce, sin necesidad de prorratearlo durante varios años. A nivel contable, simplifica enormemente el cierre anual y contribuye a reducir los beneficios imponibles de forma directa.

Otras deducciones disponibles para autónomos

renting
fuente: propia

Más allá del renting, los autónomos pueden aplicar deducciones fiscales relacionadas con el uso del coche para su actividad profesional. Esto incluye gastos en combustible, peajes, parkings o mantenimiento, siempre que estén debidamente justificados y relacionados con el trabajo. Hacienda exige conservar las facturas y recibos que lo acrediten, por lo que es fundamental llevar un control riguroso.

Asimismo, quienes hayan instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos pueden deducirse parte de la inversión realizada, siempre que no haya sido subvencionada. Esta medida forma parte del impulso fiscal a la movilidad eléctrica y puede incluir materiales, mano de obra e instalación.

El renting flexible, una opción ideal para planificar mejor los gastos

Renting coche Northgate 2 Motor16
Fuente: Northgate

La modalidad de renting flexible, como la que ofrece Northgate, es especialmente ventajosa para autónomos y empresas con necesidades cambiantes. Se trata de un servicio que no exige permanencia y permite devolver o cambiar el vehículo sin penalización. Esto evita los costes fijos innecesarios cuando el coche ya no se necesita o cuando cambian las necesidades del negocio.

Además, todas las cuotas incluyen los servicios esenciales (seguro, revisiones, reparaciones, etc.), lo que permite a los profesionales tener una previsión clara de gastos y evitar sobresaltos financieros. En momentos de alta actividad, como campañas estacionales, permite ampliar rápidamente la flota, y en etapas más tranquilas, se puede reducir el número de vehículos sin compromisos.

Estos son los coches que no quieren asegurar Mapfre, AXA, Línea Directa, Allianz o Pelayo

Las principales aseguradoras de España, como Mapfre, Línea Directa, Allianz y compañía, tienen políticas comunes con respecto a ciertos vehículos. Por ejemplo, los coches de alta gama son más caros de asegurar y lo mismo ocurre con los modelos más antiguos, porque las piezas suelen ser difíciles de encontrar en caso de avería. Influye el historial de siniestralidad del conductor, la experiencia al volante o la edad, porque asegurar un coche en calidad de titular con apenas unos años de carnet puede salir muy caro.

Sin embargo, son factores que atienden a un motivo y que nos guste más o menos, tienen una razón de peso detrás. Pero Mapfre, Allianz y compañía se han puesto de acuerdo para subir las pólizas de un sector profesional que ya ha protestado por ello.

Este es el sector al que no quieren asegurar Mapfre y compañía

taxi
Fuente: Agencias

Los 60.000 taxistas que hay en España han denunciado que están sufriendo aumentos de precios desorbitados —entre el 100% y el 300%— a la hora de contratar sus seguros obligatorios. Varias asociaciones de taxistas han organizado paros en los últimos meses con el fin de que el Gobierno intervenga en una escalada de precios que consideran un «despropósito.

No hablamos de una subida de unos pocos euros anuales, sino de varios miles de euros. «Hace cuatro años, un taxi pagaba 1.300 euros por una póliza a todo riesgo y ahora mismo estamos pagando desde 3.500 euros por una póliza a terceros«, explica Ricardo Villamisar, presidente de la Federación Gallega del Taxi, según recoge Atlas.

Si bien en el caso de otros conductores, compañías como Mapfre, Línea Directa o Allianz argumentan que se tratan de coches de alta gama muy caros o que los conductores tienen poca experiencia al volante, en este caso las asociaciones se quejan de que las aseguradoras añaden un factor de riesgo que no justifican y tampoco es transparente. Por tanto, lo consideran una «estrategia comercial corporativa» que no entienden y que hace que asegurar un taxi en 2025 sea prácticamente imposible.

Además, no solo es el seguro obligatorio en sí, sino que denuncian que las compañías les obligan a contratar varias pólizas más al mismo tiempo. Ante la desesperación y el trato injusto por parte de las aseguradoras, hace unas semanas que presentaron en el Congreso una proposición no de ley para que sea el Gobierno el que intervenga y garantice pólizas a un precio competitivo y profesional a las coberturas que se necesitan para ejercer esta actividad.

Las aseguradoras se defienden de las acusaciones

Taxi
Fuente: Freepik

Los taxistas argumentan que ganan entre 1.500 y 1.800 euros netos al mes, y tienen que asumir seguros en Mapfre, Allianz o AXA de hasta 4.000 euros anuales, por tanto, trabajan para pagar al seguro. Además, alegan también que se han encarecido las reparaciones en el taller y la subida en el baremo de lesiones por daños que establece el Gobierno. Reclaman que el Ejecutivo no se ponga de perfil y que la Dirección General de Seguros aclare la siniestralidad que les achacan.

En el lado opuesto, las aseguradoras como Mapfre, Línea Directa, Allianz y demás, se defienden de las acusaciones que los taxistas vierten sobre ellos. Por ejemplo, un portavoz de Pelayo afirma que «los precios están totalmente ajustados para mantener la sostenibilidad del seguro» y descarta subidas homogéneas, según las declaraciones que recoge El País. Además, niega que haya un ‘complot’ por parte de todas las aseguradoras del país.

Hasta que la situación se resuelva, se prevé que los paros y las protestas continúen durante los próximos meses. Muchos taxistas han encontrado una ‘solución’ en el Consorcio de Compensación de Seguros del Ministerio de Economía, en lugar de en compañía como Línea Directa o Mapfre. Sin embargo, pagan entre 2.400 y 3.000 euros por un seguro de responsabilidad civil, pero no incluye otras pólizas que cubren los daños en el vehículo o a los propios pasajeros.