comscore
miércoles, 30 abril 2025
Inicio Blog Página 15

Así es el todoterreno en el que viaja Ana Peleteiro: el más barato cuesta 98.250 euros

Ana Peleteiro es una de las deportistas españolas más exitosas, y prueba de ello son los últimos logros que ha conseguido: campeona de Europa de triple salto en pista cubierta en Apeldoorn (Países Bajos) y medalla de bronce en los Mundiales bajo techo de Nanjing (China). La hemos visto en programas de televisión, como ‘El Desafío’ de Antena 3, comparte en redes sociales su vida, su rutina y su entrenamiento, y también el coche que conduce.

Es el Range Rover Sport con el acabado Autobiography. Un todoterreno híbrido enchufable de 550 CV y etiqueta Cero que ronda los 150.000 euros y del que presume en redes sociales. Es más, ha publicado un vídeo en el que cuenta sus puntos fuertes.

Así es el Range Rover Sport que conduce Ana Peleteiro

Ana Peleteiro Range Rover Sport
Fuente: Instagram @apeleteirob

El coche que tiene Ana Peleteiro en su garaje es un Range Rover Sport, un SUV de altas prestaciones que podríamos definir como potente, elegante y con un rendimiento que merece la pena. Lo encontramos en tres motorizaciones: microhíbrido de diésel, microhíbrido biturbo V8 de 635 CV (el más potente montado en un Range Rover) y la versión híbrida enchufable, que es la que nos interesa en estas líneas.

Monta un motor Ingenium de gasolina de 3 litros y 6 cilindros, junto con un motor eléctrico de 160 kW (218 CV) y una batería con una capacidad de 38,2 kWh. La combinación del motor térmico y eléctrico desarrolla una potencia de 550 CV. También está disponible el Range Rover Sport P460e con 460 CV de potencia conjunta y un precio de salida de 104.460 euros.

Este Range Rover Sport PHEV ha dado un salto de gigante con respecto al modelo anterior en cuanto a capacidad de la batería, por lo que homologa 122 kilómetros de autonomía y le permite obtener la etiqueta Cero de la DGT.

@apeleteirob

Después de 7 meses por fin tengo mi COCHE NUEVO 🥹💖🫰🏾 Agradecida es poco ✨ #rangeroversport

♬ sonido original – Jhey 🙂

El coche que conduce Ana Peleteiro es un todoterreno de grandes dimensiones con casi 5 metros de largo y una distancia entre ejes de unos 3 metros. Además, pesa cerca de 3 toneladas, unos 400 kilos más que el resto de versiones híbridas ligeras, principalmente por el peso de la batería.

Lógicamente, es un híbrido enchufable de lujo que rinde muy bien. Tiene un par máximo de 800 Nm, acelera de 0 a 100 km/h en solo 4,9 segundos y se puede mantener en modo eléctrico hasta una velocidad máxima de 140 km/h. A pesar de ser un coche de grandes dimensiones y muy pesados, los 550 CV hacen que encontremos una buena respuesta al acelerador e incluso una entrega inmediata de par al dar gas a bajas revoluciones.

¿Cómo es el acabado Autobiography?

Range Rover Sport PHEV
Fuente: Range Rover

Sabemos también que el Range Rover Sport de Ana Peleteiro tiene el acabado Autobiography, que parte desde los 145.299,99 euros, aunque puede aumentar si le añadimos extra. Por ejemplo, las llantas de 23 pulgadas Style 1075 en Diamong Turned con contraste en Gloss Dark Grey, que son las que lleva este coche y que incrementan el precio en 1.321 euros.

El interior es sofisticado y elegante, porque Ana Peleteiro se ha arriesgado con una tapicería en color vino tinto que le da un toque muy diferente al interior. Más premium incluso. Además, este Range Rover Sport también tiene asientos delanteros con calefacción para invierno y ventilación para verano, opción de masaje para piloto y copiloto, y techo solar deslizable.

Un capricho que puede ser tuyo si tienes unos 150.000 euros ahorrados, porque es lo mínimo que te va a costar tener el coche de Ana Peleteiro en tu garaje. ¿Y la recarga de batería? Con un cargador rápido de corriente continua, este Range Rover Sport alcanza el 80% de su capacidad en menos de una hora, con la ventaja de que es uno de los pocos PHEV que se pueden cargar en un cargador público de carga rápida. En casa, Range Rover afirma que el tiempo estimado de recarga sería inferior a las cuatro horas con un cargador de corriente alterna de 7,2 kW.

La preocupación de FESVIAL tras los datos publicados por la Dirección General de Tráfico

Los últimos datos de siniestralidad vial en España revelan una tendencia alarmante: un estancamiento en la reducción de accidentes y fallecidos. Y de ese dato se hace eco la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL). A pesar de los esfuerzos y estrategias implementadas, las cifras no cumplen con los objetivos establecidos por el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2020-2030 de Naciones Unidas. Este análisis profundo desglosa los factores clave que contribuyen a esta preocupante situación y ofrece una perspectiva experta sobre cómo revertir esta tendencia. La seguridad vial necesita un impulso urgente.

Datos reveladores: FESVIAL pone el foco en el primer trimestre de 2025

El primer trimestre de 2025 ha dejado un sabor amargo en materia de seguridad vial. Un total de 257 personas perdieron la vida en las carreteras españolas, superando las cifras del año anterior, que ya se vieron influenciadas por la Operación Semana Santa. Aunque los meses de enero y febrero mostraron una ligera mejora, marzo experimentó un repunte significativo, con 106 fallecidos, marcando un aumento considerable en comparación con el mismo mes del año anterior. Las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias registraron los mayores incrementos en la siniestralidad. De ahí que la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) exija una revisión exhaustiva de las estrategias de prevención.

Objetivos incumplidos: El decenio 20/30 en riesgo

2025 FESVIAL. Conducción. Seguridad Vial. Imagen accidente.
Foto: FESVIAL

A mitad del Decenio 20/30, los resultados en seguridad vial son desalentadores. No se ha logrado el compromiso de reducir a la mitad la siniestralidad ni la lesividad. Este incumplimiento representa un revés significativo en los esfuerzos por proteger a los usuarios de las vías y alcanzar los objetivos de seguridad vial a nivel mundial. La falta de progreso subraya la necesidad de replantear las estrategias y asignar mayores recursos a la seguridad vial. Asegura FESVIAL.

El impacto limitado de las iniciativas internacionales y europeas

A pesar de los esfuerzos de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las políticas implementadas a nivel europeo, la seguridad vial no ha logrado reactivarse en las agendas gubernamentales y parlamentarias. La Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) alerta sobre la falta de un compromiso político firme y de una inversión adecuada en medidas de prevención obstaculiza el progreso hacia la reducción de la siniestralidad. Es fundamental que los gobiernos prioricen la seguridad vial y la integren en sus políticas de movilidad.

FESVIAL pide medidas efectivas: Son la clave para reducir la siniestralidad

2025 FESVIAL. Conducción. Seguridad Vial. Imagen carretera.
Foto: FESVIAL

La revisión y mejora de la estrategia de seguridad vial del gobierno español es crucial para revertir la tendencia actual. Es necesario priorizar las medidas más efectivas en la reducción de la siniestralidad, como el fortalecimiento de la educación vial, el control del cumplimiento de las normas de tráfico, la mejora de la infraestructura vial y el fomento del uso de sistemas de seguridad. La protección de las personas debe ser el objetivo central de todas las acciones en materia de seguridad vial. Invertir en seguridad vial es invertir en vidas.

La inercia se agota: Urge un nuevo impulso a la seguridad vial

La seguridad vial necesita un impulso constante. Si se detienen las acciones, medidas, políticas e investigaciones en seguridad vial, el efecto logrado hasta ahora se detendrá, con consecuencias catastróficas. Es fundamental mantener un compromiso firme y continuo con la seguridad vial para garantizar la protección de todos los usuarios de las vías. La seguridad vial es una responsabilidad compartida.

La seguridad vial frente a la sostenibilidad: Un equilibrio necesario

2025 FESVIAL. Conducción. Seguridad Vial. Imagen.
Foto: FESVIAL

En los últimos tiempos, la sostenibilidad ha ganado protagonismo en el ámbito del tráfico y la conducción, pero es crucial no restar valor a la seguridad vial. Para que la movilidad sea verdaderamente sostenible, primero debe ser segura. No se puede mejorar la sostenibilidad del planeta ignorando la necesidad de salvar vidas en la carretera. La seguridad vial y la sostenibilidad deben ser pilares fundamentales de la movilidad del futuro. Es importante destacar que la introducción de vehículos eléctricos y otras alternativas sostenibles, si bien son positivas para el medio ambiente, también plantean nuevos desafíos en términos de seguridad vial. Los conductores de vehículos eléctricos, por ejemplo, pueden necesitar una formación específica sobre las características de estos vehículos y cómo conducir de forma segura. La tecnología debe estar al servicio de la seguridad, no al revés.

España: Un referente europeo con desafíos internos

A pesar de que España se sitúa como un referente europeo en seguridad vial, con una tasa de fallecidos por millón de habitantes inferior a la media europea, los datos internos reflejan una falta de avance real. El aumento de atropellos a peatones, los siniestros por salida de vía y la falta de uso de los sistemas de seguridad por parte de un elevado porcentaje de usuarios son motivos de preocupación. Es necesario redoblar los esfuerzos para mejorar la seguridad vial en España y reducir la siniestralidad.

Semana Santa: Un periodo crítico con riesgos aumentados

2025 FESVIAL. Conducción. Seguridad Vial. Imagen lluvia.
Foto: FESVIAL

La Operación Especial de Semana Santa, con un aumento previsto de desplazamientos por carretera, representa un periodo crítico para la seguridad vial. Las condiciones meteorológicas adversas, como la lluvia, la nieve y el viento, pueden incrementar el riesgo de accidentes. Es fundamental que los conductores extremen la precaución y sigan las recomendaciones de seguridad vial para evitar siniestros. La prudencia al volante es la mejor arma para prevenir accidentes.

Consejos prácticos para una conducción segura en condiciones adversas

Ante la previsión de condiciones meteorológicas adversas durante la Semana Santa, la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) recuerda a los conductores la importancia de mantener los neumáticos en perfecto estado y con la presión adecuada, revisar las lámparas del vehículo para ver y ser vistos con los máximos niveles de seguridad, y comprobar el estado del parabrisas, las escobillas y los frenos. Además, es recomendable reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y evitar distracciones al volante. La seguridad vial es una responsabilidad individual y colectiva.

Fotos: FESVIAL

¿Viajas en coche por Europa? Así te protege una VPN en redes WiFi públicas

0

Ya sea de modo profesional o por el placer de viajar en coche, las carreteras europeas ofrecen una experiencia de calidad en la conducción y también de libertad total. Desde las curvas del Stelvio hasta los valles del Loira, cada kilómetro es una postal.

Pero en ese mismo viaje donde el motor ruge y las ruedas devoran kilómetros sobre el “lomo de la serpiente”, también, en los últimos tiempos, se lleva un compañero más: el digital. Usamos GPS, buscamos restaurantes, reservas de última hora o simplemente compartimos la experiencia en redes sociales.

¿El punto en común? Muchas veces lo hacemos conectados a redes WiFi públicas en áreas de servicio, hoteles o cafeterías. Y ahí es donde una VPN se convierte en tu copiloto de confianza.

En carretera, las conexiones WiFi abiertas son una bendición… pero también una amenaza. Estas redes, aunque prácticas, son terreno fértil para los ciberataques, especialmente si accedes a tu banca online, documentos del trabajo o plataformas de pago.

Por este motivo es muy necesario contar con una red privada virtual, más conocida como VPN. Mediante este servicio se cifra tu conexión y se oculta tu dirección IP, haciendo que tus datos personales y de navegación estén a salvo, incluso cuando estás tomando un café en una gasolinera en los Pirineos.

Seguridad sin salirse del presupuesto

Una idea común entre quienes se inician en esto de las VPN es que se trata de un lujo digital. Nada más lejos de la realidad. Hoy en día, hay VPN más baratas que ofrecen una seguridad excelente sin necesidad de comprometer tu presupuesto de viaje. De hecho, algunas compañías permiten planes flexibles o suscripciones mensuales que puedes activar solo durante tu ruta por Europa, ideal si solo buscas protección temporal mientras cruzas fronteras.

Además, una buena VPN te protege y te permite acceder a servicios como si estuvieras en tu país de origen. Esto es especialmente útil si quieres ver una carrera del campeonato de Fórmula 1 en una plataforma que tiene restricciones regionales, o si prefieres usar la versión española de tus apps bancarias sin generar alertas de acceso desde el extranjero.

Conectividad inteligente en carretera

Es importante saber que no es necesario ser un experto en tecnología para usar una VPN, que las mejores opciones del mercado cuentan con apps intuitivas para móvil y ordenador. Algunas incluso se activan automáticamente al detectar redes WiFi no seguras, lo que resulta muy cómodo en un viaje donde lo último que quieres es complicarte con configuraciones técnicas.

Una recomendación: antes de partir, instala la VPN y pruébala en casa. Así, cuando estés en una gasolinera en Bélgica o descansando en un hotel del Tirol, sabrás que todo funciona correctamente. También es buena idea combinarla con un antivirus actualizado y una buena dosis de sentido común, de modo que evites introducir datos sensibles en webs sin HTTPS, aunque tengas la VPN activa.

En resumen, si vas a recorrer Europa en coche, no dejes que tu seguridad digital se quede en casa. Del mismo modo que llevas tu seguro de viaje o revisas los frenos antes de salir, una VPN es esa protección invisible que cuida de tu identidad y tus datos mientras tú disfrutas de la carretera.  Porque no hay nada como viajar con la tranquilidad de que, tanto en la autopista como en la nube, estás cubierto.

Amazon tiene por 20 euros el accesorio que debes instalar en tu coche ya mismo: tu smartphone lo agradecerá

Son muchísimos los conductores que buscan mejorar la seguridad o el confort en su vehículo, sobre todo si lo cogen a diario. Por eso, las categorías de accesorios para coche de Amazon, AliExpress, Temu y muchas otras plataformas de comercio electrónico cada vez acumulan más compras.

Existen productos de limpieza para dejar la carrocería brillante o para limpiar el interior, personalizarlo con pegatinas y todo tipo de gadgets, incluso dispositivos electrónicos que hacen el día a día mucho más sencillo. Por eso, hemos fichado en Amazon el accesorio que sí o sí tienes que tener para tu smartphone, porque te lo va a agradecer.

Así es el cargador inalámbrico a la venta en Amazon

Cargador inalámbrico Amazon
Fuente: Amazon

Amazon tiene muchísimos accesorios entre los que puedes elegir para mejorar las prestaciones de tu coche, pero lo que hemos fichado ahora es un cargador inalámbrico para tu móvil. Tan sencillo como conectarlo vía USB a tu coche o al mechero y tendrás carga inalámbrica. Muchos coches la traen por defecto, pero si el tuyo no, ahora modernizarlo te costará menos de 20 euros.

Viene con una almohadilla de carga que es compatible para móviles de Apple y cualquier otro de Android que sea compatible con el sistema de carga inalámbrica. Carga a 15 W y lo ideal es que confirmes antes si tu smartphone soporta carga inalámbrica o no, porque no todos lo hacen. Este cargador a la venta en Amazon, por ejemplo, sí que es compatible con bastantes modelos de LG, Samsung Galaxy, Motorola, Sony Xperia y iPhone a partir del iPhone 8 Plus.

Incluye la bandeja de carga rápida Qi con una base antideslizante universal en el que cabe literalmente cualquier móvil. Y da igual cómo sea tu coche, porque se adapta perfectamente a todos los vehículos y a los principales espacios para colocarlo. Y no solo le podrás sacar partido en el coche, porque su diseño hace que también sea ideal para utilizarlo en casa o en la oficina.

Este cargador inalámbrico de Amazon tiene tecnología multifuncional de protección inteligente y es totalmente seguro, porque protege contra las sobretensiones, las altas temperaturas y los cortocircuitos. Pero tampoco tendrás que preocuparte si derramas agua o cualquier otro líquido, porque es resistente al agua con la clasificación IPX5.

Ventajas de la carga inalámbrica vs. cables

Cargador inalámbrico Amazon
Fuente: Amazon

La carga inalámbrica es una de las grandes ventajas de los smartphones más modernos, porque permiten cargar cualquier dispositivo electrónico sin necesidad de tener cables por medio. Hoy en día lo admiten muchos móviles, pero también relojes inteligentes o auriculares inalámbricos. El que hemos fichado por menos de 20 euros en Amazon es ideal para smartphones. Estas son las grandes ventajas:

  • Comodidad, porque con un cargador inalámbrico no tendrás que conectar y desconectar el cable cada vez que entres o salgas del coche. Basta con dejar el móvil sobre la base de carga, igual que lo dejarías en cualquier otro espacio. Además, reduces las distracciones al volante, porque no tendrás que buscar el cable, enchufarlo o comprobar si está bien conectado.
  • Desaparecen los problemas asociados a los cables. Tienden a romperse o desgastarse con el paso del tiempo, sobre todo si los doblas o los enrollas. Ocupan mucho espacio y no permiten tener un interior moderno, limpio ni organizado.
  • Los cargadores inalámbricos actuales, como el modelo de Amazon, tienen protección inteligente y son totalmente seguros. Están diseñados para evitar sobretensiones, sobrecalentamiento y cortocircuitos, lo que protege tanto el móvil como la instalación eléctrica del vehículo.
  • Se adaptan a buena parte de los móviles modernos del mercado y también a prácticamente todos los coches. Es la solución para modernizar tu vehículo sin gastarte un dineral.

Primera prueba del Denza Z9GT: Una nueva manera de entender el lujo y la tecnología

El Denza Z9GT es la punta de lanza de la gama que Denza comenzará a ofrecer en España hacia el final del año. Pero, ¿qué es Denza? Se trata de la marca premium de BYD. Del mismo modo que, en su momento, Toyota, Hyundai o Nissan entendieron que necesitaban una nueva enseña para comercializar modelos de gama alta y crearon Lexus, Genesis o Infiniti, en BYD han decidido atacar el mercado premium a través de una marca que ofrezca no sólo un alto grado de refinamiento, sino que además muestre un destacable músculo tecnológico.

Denza llegará, así, al mercado español dentro de unos meses, y lo hará atacando diversos segmentos, con el Z9GT como protagonista. Este crossover de lujo ronda los 5,20 metros de longitud, con una distancia entre ejes de 3,125 metros y un sorprendente diámetro de giro de sólo 9,24 metros. Y es que su vanguardista plataforma e3 recurre a un eje trasero directriz con un motor eléctrico para cada rueda, lo que permite al vehículo no sólo ofrecer una fabulosa maniobrabilidad “convencional”, sino disponer además de capacidades de movimiento tan innovadoras como el desplazamiento en diagonal o el desplazamiento transversal de su tren trasero.

Denza Z9GT: PHEV o eléctrico puro que promete casi 1.000 CV

El Denza Z9GT llegará al mercado con dos sistemas de propulsión: 100 % eléctrico e híbrido enchufable. El primero, que es el que hemos podido probar brevemente, contará con un motor delantero de 230 kW (313 CV) y dos motores traseros de 240 kW (326 CV) cada uno. La potencia máxima combinada alcanza los 710 kW (965 CV), lo que, unido a su sistema de tracción total, le permite acelerar de cero a 100 km/h en 3,4 segundos.

La versión PHEV del Denza Z9GT cuenta igualmente con tres motores eléctricos (ligeramente menos potentes), a los que añade un motor térmico en el tren delantero capaz de desarrollar 152 kW (207 CV) y 325 Nm. Además de por el motor de gasolina, el Z9GT PHEV se diferencia del eléctrico en la capacidad de su batería. Mientras que la del primero alcanza los 100 kWh, la del PHEV se reduce a 38,5 kWh, que sigue siendo un gran valor para un híbrido enchufable.

Denza Z9GT 2026 prueba 72 Motor16

Con todo ello, el modelo eléctrico logra una autonomía de 630 km, mientras que el PHEV recorre 201 km libres de emisiones y hasta 1.101 km recurriendo también al motor de gasolina. Estos datos, no obstante, corresponden al ciclo de homologación chino (CLTC), por lo que los 630 km equivaldrían a unos 517 km WLTP, mientras que los 201 km serían en torno a 165 km.

Se trata, en cualquier caso, de cifras más que respetables que corresponden a las especificaciones del vehículo para el mercado chino y que no tienen por qué coincidir con las del producto que se lance definitivamente en Europa hacia finales de año.

Al volante del Denza Z9GT

Lo cierto es que durante la breve toma de contacto que tendremos con los vehículos en el circuito de Vairano, al sur de Milán (Italia), cerca de Pavía, vamos a observar un vehículo proporcionado, que no parece tan grande como realmente es. Sus líneas son obra de Wolfgang Egger, director de Diseño de la marca y autor, entre otros, del Alfa Romeo 8C Competizione y numerosos modelos de Seat, Audi y Lamborghini.

Su objetivo ha sido lograr un diseño elegante y atemporal, inspirándose en la textura de la seda. Lo cierto es que se trata de un automóvil de buena presencia, especialmente con las llantas más abiertas, que dejan ver los discos de freno perforados y las enormes pinzas fijas del tren delantero.

Dinámicamente, no podemos sacar demasiadas conclusiones. Sí nos ha parecido que sus suspensiones ofrecen un gran confort sobre firmes deteriorados, manteniendo al mismo tiempo las ruedas bien “pegadas” al suelo y conteniendo adecuadamente las inclinaciones de la carrocería. También hemos podido comprobar su excelente maniobrabilidad y la suavidad con la que se mueve a baja velocidad. Los frenos muestran igualmente un buen mordiente, mientras que la dirección parece suficientemente precisa a la vez que filtra lo que ocurre entre las ruedas y el asfalto.

Denza Z9GT 2026 prueba 44 Motor16

Dicho esto, no da la impresión de tener la potencia que declara ni ofrece el tacto, la agilidad o la precisión de un Porsche Taycan, si bien su dinámica sí podría estar cerca de la de un Mercedes EQE, aunque, insistimos, se trata de unidades con especificaciones chinas probadas muy brevemente en un circuito en el que apenas hemos recorrido unos cientos de metros en convoy detrás de un monitor.

Y aunque probablemente los Denza Z9GT que lleguen a Europa contarán también con diferencias con respecto a las unidades que hemos probado, lo cierto es que todo lo que rodea al conductor muestra buen aspecto y tacto. Nos gustan especialmente algunos detalles como lo bien integrada que se encuentra la pantalla ubicada frente al acompañante o la incorporación de aletas batientes en la tobera central de la climatización para mover el aire de manera más eficiente por todo el habitáculo, como si se tratara de un splitter doméstico.

Por supuesto, los asientos son cómodos, el conductor disfruta de una buena postura al volante y, tanto él como el acompañante, disponen de soporte para las pantorrillas en caso de que quieran relajarse, por ejemplo, mientras recargan la batería en mitad de un viaje. Cuentan con ajuste eléctrico de 12 posiciones, masaje, ventilación, calefacción y sujeción lateral activa neumática conectada a los calderines de los propios muelles de la suspensión.

Esta pequeña genialidad es una demostración más del esfuerzo por innovar y por pensar “diferente” que ha permitido a BYD lanzar órdagos tecnológicos como la carga ultrarrápida de su blade battery, que será una realidad en China de forma inmediata y, cuanto menos, incentivará a sus competidores para lograr reducir los tiempos de carga de las baterías.

En el caso de Denza, todo este músculo tecnológico viene acompañado de unos acabados y un diseño pensados para desafiar al de las marcas europeas más consolidadas. Así que la entrada de este nuevo jugador chino en el tablero en el que las firmas premium, fundamentalmente alemanas, intentan ganarse a los clientes más elitistas pone la partida al rojo vivo, y a nosotros nos encantará observar cómo se desarrolla esta batalla.

Fotos del Denza Z9GT

La ‘Energía Alemana’ de la gama eléctrica del Opel Grandland y el Astra

Con un diseño moderno, tecnología de última generación y una conducción completamente libre de emisiones locales, los nuevos modelos eléctricos de la marca alemana, el Opel Grandland Electric, el Opel Astra Electric y el Astra Sports Tourer Electric representan la evolución de la movilidad sostenible. Fabricados íntegramente en Alemania, estos vehículos no solo destacan por su eficiencia y confort, sino también por incorporar la esencia de la llamada ‘Energía Alemana’, una combinación de ingeniería precisa, diseño audaz y soluciones prácticas que refuerzan el carácter único de la marca.

Como resultado de este enfoque, Opel ha sido reconocida con uno de los premios más prestigiosos del sector automotor: el Volante de Oro. El Opel Grandland Electric obtuvo esta distinción en 2024, mientras que el Astra fue galardonado en 2022, reflejando la buena acogida tanto del público como de los expertos. Además, para facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica, la marca alemana ha lanzado la iniciativa ‘Electric All In’, que ofrece una serie de servicios integrados al adquirir un modelo eléctrico.

Opel Grandland eléctrico

Opel Grandland eléctrico
Foto: Opel.

El Grandland Electric marca un antes y un después en la gama SUV de la compañía. Fabricado en Eisenach, tras ser diseñado en la sede central de Rüsselsheim, es el primer modelo de la marca construido sobre la nueva plataforma STLA Medium, concebida especialmente para vehículos eléctricos. Esta arquitectura permite integrar una batería de hasta 97 kWh, con la que se puede alcanzar una autonomía cercana a los 700 kilómetros según el ciclo WLTP. Además, este modelo ofrece otras variantes mecánicas (ver primera prueba de la gama).

El Grandland también incorpora avances tecnológicos como el sistema de iluminación Intelli-Lux HD, adaptable y antideslumbramiento, además de un motor eléctrico de última generación y soluciones inteligentes para optimizar la eficiencia. Para adaptar la planta de Eisenach a los nuevos requerimientos de producción eléctrica, la marca ha invertido 130 millones de euros, lo que ha permitido modernizar instalaciones clave y automatizar procesos como la inspección de calidad mediante sistemas de cámaras avanzadas.

Opel Astra eléctrico

Opel Astra eléctrico
Foto: Opel.

Los modelos Astra Electric y Astra Sports Tourer Electric se producen en Rüsselsheim, en unas instalaciones equipadas con tecnología moderna en todas las etapas del proceso productivo, desde la estampación de piezas hasta el ensamblaje final. Ambos vehículos se lanzaron al mercado en 2022 y 2023, respectivamente, y ofrecen una experiencia de conducción sin emisiones locales, gran comodidad y suficiente autonomía para el día a día: hasta 418 kilómetros en el Astra Electric y 411 en el Sports Tourer.

Con una aceleración ágil (de 0 a 100 km/h en poco más de 9 segundos) y una velocidad máxima de 170 km/h, estos compactos eléctricos demuestran que sostenibilidad y rendimiento pueden ir de la mano. Además, su funcionamiento silencioso y su diseño optimizado contribuyen a una experiencia de conducción placentera y responsable.

Las plantas alemanas de Opel

Fábricas alemanas de Opel
Foto: Opel.

Opel también ha desarrollado una red integral de soporte para su gama eléctrica. Las plantas de Eisenach y Rüsselsheim cuentan con talleres especializados para el ensamblaje y mantenimiento de baterías, mientras que se ha creado un Centro de Reacondicionamiento de Baterías para facilitar su reparación y promover la economía circular a través del modelo de las ‘4R’: Reparar, Remanufacturar, Reutilizar y Reciclar.

En este ecosistema también juega un papel clave la planta de Kaiserslautern, responsable de producir más de 500 componentes que forman parte de más de 30 modelos del grupo Stellantis. Solo para el Opel Grandland Electric, se envían semanalmente más de 18.000 piezas desde allí, lo que subraya la precisión y la colaboración entre las diferentes instalaciones de Opel en Alemania.

Con propuestas como ‘Electric All In’, que incluye cargadores domésticos, asistencia en carretera y garantía de batería, Opel está facilitando el acceso a una movilidad eléctrica más sencilla, práctica y accesible para todos.

Fotos: Opel.

Primeras pruebas de choque 2025, 5 estrellas para todos y un récord

Las cinco estrellas han sido la nota media en la primera tanda de pruebas de choque de Euro NCAP 2025. El organismo europeo que evalúa la seguridad de los automóviles, ha endurecido las condiciones de los test, pero la respuesta de los fabricantes ha sido el sobresaliente. Y además, con una ‘matrícula de honor’ para un modelo que ha logrado la mejor nota en protección infantil en toda la historia de las pruebas de Euro NCAP.

Esta ronda de pruebas, en la que se han analizado 6 modelos SUV -lo que da muestra del auge que siguen teniendo este tipo de carrocería-, ha tenido un protagonista destacado: el Polestar 3. El modelo sueco del Grupo Geely ha logrado una puntuación de 93% en protección de ocupantes infantiles, la más alta de cualquier vehículo probado por Euro NCAP en los últimos nueve años. Este logro es aún más impresionante si se tiene en cuenta que las pruebas fueron realizadas bajo los protocolos más exigentes hasta la fecha.

EURONCAP POLESTAR Motor16
BYD Sealion 7. Foto: Euro NCAP

Ese resultado, unido a los datos en el resto de los apartados, han permitido que obtuviera las cinco estrellas con mención especial a ese rendimiento en protección infantil. El resultado ha sido valorado de manera muy positiva por el Dr. Aled Williams, director del programa en Euro NCAP: «El rendimiento del Polestar 3 demuestra cómo un compromiso serio con la seguridad de todos los ocupantes puede ofrecer una protección excepcional en caso de accidente. Los fabricantes de automóviles siguen afrontando el reto de hacer nuestros vehículos y carreteras más seguros, y Polestar merece ser reconocido por establecer un nuevo estándar, sin importar lo pequeño que pueda parecer el avance.»

EURONCAP CUPRE Motor16
Cupra Terramar. Foto: Euro NCAP

BYD y Cupra, a gran nivel en las pruebas de choque

Pero el protagonismo de Polestar no empaña el resultado del resto de modelos. Los otros cinco SUV probados -dos de ellos no se venden por ahora en España- han logrado excelentes resultados. El BYD Sealion 7, un SUV eléctrico de gran tamaño fabricado en China, igualó el impresionante resultado del Polestar 3 en protección infantil con un 93 por ciento, aunque no se manejó tan bien en otras pruebas. A pesar de ello, el modelo de BYD también obtuvo la calificación de 5 estrellas.

El Cupra Terramar, disponible en versiones tanto de gasolina convencional como híbrida enchufable, también mostró grandes resultados, especialmente en las categorías de Protección de ocupantes adultos, Protección de ocupantes infantiles y Usuarios vulnerables de la vía, lo que le permitió recibir la calificación de 5 estrellas.

Jaecoo 7 PHEV, cinco estrellas en las pruebas de choque de Euro NCAP
Jaecoo 7. Foto: Euro NCAP

También obtuvieron cinco estrellas los otros tres modelos probados -todos ellos de marcas chinas- aunque en los tres casos hubo pequeños detalles que merecen atención. En el caso del Jaecoo 7 PHEV, aunque también obtuvo la calificación de 5 estrellas, perdió puntos tras la prueba de colisión frontal, debido a un mal despliegue del airbag lateral de cortina, causado por un problema en la instalación de un clip durante la producción. La marca afirmó que se ha mejorado la calidad en la línea de producción.

5 estrellas, pero con toque de atención

El Geely EX5, consiguió las 5 estrellas pero perdió puntos en la prueba de protección infantil debido a que su sistema de detección de presencia infantil no cumplió con los estrictos requisitos de Euro NCAP. También sufrió una penalización en las pruebas de protección de adultos debido a que algunas soldaduras alrededor de la base del pilar A se desmoronaron en una prueba más severa.

EURO NCAP HONGQI Motor16
Hongqi E-HS9. Foto: Euro NCAP

Por último, el Hongqi E-HS9 ganó las 5 estrellas pero se encontró un pequeño desgarro en el airbag del conductor durante las inspecciones posteriores a la prueba, lo que afectó el puntuación en protección en impactos frontales. Hongqi ha asegurado que el proceso de control de calidad ha sido mejorado.

También se revisó la última generación del Audi A6, modelo asociado al Audi A5 2.0 TDI que Euro NCAP probó el año pasado. Este gran familiar, disponible en versión Avant o Sportback, recibió una calificación de seguridad de cinco estrellas 2024.

EURONCAP AUDI Motor16
Audi A6. Foto: Euro NCAP

Los últimos datos ponen de relieve que las pruebas de Euro NCAP continúan siendo esenciales para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre la seguridad de los vehículos. En un contexto en el que es incesante la llegada de nuevas marchas y modelos chinos, las pruebas revelan que algunos problemas de producción pueden comprometer la seguridad y deben ser corregidos si desean mantener los estándares de seguridad en Europa.

Aunque en el lado más positivo del análisis de Euro NCAP hay que situar el dato del Polestar 3 que con su dato en seguridad infantil y sus notas en el resto de pruebas confirma que la seguridad no es una característica secundaria, sino una prioridad fundamental en la evolución de los vehículos modernos.

ModeloCalificaciónOcupante AdultoOcupante InfantilUsuarios VulnerablesAsistencia de Seguridad
Audi A65 estrellas87%88%78%77%
BYD SEALION 75 estrellas87%93%76%79%
Cupra TERRAMAR5 estrellas89%87%82%76%
Geely EX55 estrellas86%87%83%83%
Hongqi E-HS95 estrellas82%87%73%82%
JAECOO 7 PHEV5 estrellas81%80%80%80%
Polestar 35 estrellas90%93%79%83%

La estrategia de Volkswagen «En China, para China» y los tres concept que presenta en Shanghai

Volkswagen redobla su apuesta por el mercado chino con su estrategia «En China, para China». Una iniciativa que se proyecta en la presentación de tres innovadores concept cars eléctricos durante Auto Shanghai. La marca alemana, a través de sus joint ventures, busca consolidar su liderazgo en la era del vehículo inteligente y conectado, adaptándose a las exigencias y preferencias del consumidor chino.

Los tres prototipos eléctricos que se van a mostrar en la ciudad china personifican la nueva identidad de Volkswagen en China. Son proyectos desarrollados a través de las joint ventures que la marca alemana tiene en el gigante asiático y representan un importante avance en términos de tecnología, diseño y eficiencia.

Aunque aún no se han mostrados sus detalles ni se han avanzado sus datos, sí se sabe qué va a ser cada uno de los modelos presentados.

china strategy is taking shape volkswagen presents three concep1 Motor16

Tres nuevos modelos con tres grupos chinos

En el acuerdo entre FAW y Volkswagen se va a presentar un sedán eléctrico con líneas elegantes y muy enfocado en la eficiencia energética. El segundo modelo nace del acuerdo entre Volkswagen y SAIC. Se trata de un SUV del segmento B con tecnología de autonomía extendida gracias a la tecnología EREV que combina un motor eléctrico con un extensor de rango, permitiendo viajes más largos sin preocuparse por la recarga.

El tercero de los modelos que Volkswagen va a presentar es un SUV totalmente eléctrico gracias al acuerdo con Anhui. Se trata de un modelo que representa la punta de lanza de la estrategia de electrificación total de Volkswagen en China. Este vehículo destaca por su diseño vanguardista, su tecnología de vanguardia y su enfoque en la sostenibilidad.

Estos prototipos no son solo vehículos conceptuales, sino una muestra del compromiso de Volkswagen con el mercado chino. Un mercado que exige agilidad y para que se vea el empeño de la marca, en estos tres proyectos ha habido una reducción del tiempo de desarrollo en más de un 30 por ciento, lo que demuestra la agilidad y capacidad de adaptación de la marca a las dinámicas del mercado chino.

Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen Foto: Volkswagen
Thomas Schäfer Foto: Volkswagen

Estrategia de Vehículos de Nueva Energía

En este nuevo impulso de Volkswagen en China, el fabricante alemán se ha enfocado en la categoría de Vehículos de Nueva Energía (NEV) -que abarca no solo vehículos totalmente eléctricos, sino también modelos híbridos enchufables y aquellos con extensor de autonomía-. Con esta estrategia, Volkswagen planea lanzar más de 20 modelos NEV para 2027. Así ofrecerá una opción electrificada para cada tipo de cliente, consolidando su posición como líder en el mercado chino.

Según Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen, la estrategia «En China, para China» ha puesto a la empresa en el camino correcto para seguir siendo el principal fabricante de automóviles internacional en China, incluso en la era del vehículo inteligente conectado. Schäfer destaca la importancia de los tiempos de desarrollo más cortos, los socios fuertes, el desarrollo local sofisticado, la producción e infraestructura, así como los productos e innovaciones adecuados para los clientes chinos.

La visión de Schäfer es clara: Volkswagen debe adaptarse a las necesidades y preferencias del mercado chino para seguir siendo relevante y competitiva. La marca alemana está invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo en China para crear productos y servicios que satisfagan las demandas de los consumidores chinos.

Subaru Trailseeker: El segundo eléctrico de la marca también tiene mucho de Toyota

Puedes ir anotando en tu calendario la fecha del próximo jueves 17 de abril, porque ese día se va a presentar en el Salón del Automóvil de Nueva York este nuevo Subaru Trailseeker, que no es otra cosa que el segundo modelo 100% de la compañía japonesa. Aunque en ese mismo escenario será desvelado también la nueva generación del legendario Subaru Outback.

«Prepárense para conocer a su nuevo compañero de aventuras de Subaru: el nuevo Subaru Trailseeker EV SUV 2026. Véanlo en persona en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York 2025, próximamente. Es todo lo que ha dicho la compañía japonesa sobre su segundo modelo 100% eléctrico. Además de que esa ‘valiosa’ información la acompaña de una única imagen en la que se puede ver parte de su portón trasero, alguna protección plástica y su nombre.

El Subaru Trailseeker también se venderá en Japón y en Europa

2025 Toyota C-HR+. Imagen delantera estudio.
Foto: Toyota

Todo ello no da grandes pistas sobre lo que podría ser este nuevo Subaru Trailseeker de no ser porque ese modelo ya lo conocemos al detalle. Porque fue presentado con todo lujo de detalles, aunque adornado con otro emblema, en el Salón Kenshiki 2025. Porque este nuevo SUV 100% eléctrico de la casa japonesa no será otro que el Toyota C-HR+. Y podemos poner la mano en el fuego sin miedo a quemarnos. Porque esa forma de su portón trasero es calcada a la de su alma gemela.

Es por todos conocidos la estrecha colaboración entre Subaru y Toyota, porque de ella han nacido vehículos tan apasionantes como los Subaru BRZ, Toyota GT86 y Toyota GR86. Además de otros igual no tan apasionantes, pero si más electrizantes, como los conocidos Subaru Solterra y Toyota bZ4X. Y puedes tener cristalino que los nuevos Subaru Trailseeker y Toyota C-HR+ van a ser dos gotas de agua salvo por alguna pincelada estética en el exterior y en el interior.

Será un Toyota C-HR+ pero con los emblemas de Subaru

2025 Toyota C-HR+. Imagen lateral estudio.
Foto: Toyota

Por ello no nos equivocamos al decir que este nuevo Subaru Trailseeker va a tener como punto de partida la conocida arquitectura e-TNGA, que por otro lado es la misma que también utiliza el conocido Solterra. Esa plataforma tendrá 2.750 milímetros, y sobre ella se colocará una carrocería con 4,52 metros de largo, 1,87 metros de ancho y 1,60 metros de alto. Para que te hagas una idea de sus proporciones, su hermano mayor tiene 100 milímetros más de distancia entre ejes y mide 17 centímetros más de largo.

Un detalle que diferencia de forma directa a los Subaru Solterra y a los Toyota bZ4X son las mecánicas que utilizan. Aunque todos ellos son 100% eléctricos, los chicos de Subaru no quisieron perder una de sus señas de identidad, que no es otro que el uso de un sistema de tracción a las cuatro ruedas. De ahí que los Solterra no estén disponibles con tracción delantera como si lo están los bZ4X. Esto también podría ocurrir en el caso de este nuevo Subaru Trailseeker, aunque nada está confirmado por el momento.

El Subaru Trailseeker podría venderse solo con tracción total

Toyota C-HR+
Foto: Toyota

De ser así este nuevo Subaru Trailseeker heredaría la mecánica más poderosa de ese Toyota C-HR+, que cuenta con dos motores para ofrecer ese sistema de tracción a las cuatro ruedas, pero también para proporcionar un total de 252 kW de potencia (343 CV) con los que acelerar de 0 a 100 km/h en cuestión de 5,2 segundos. También apostaría por una batería con 77 kWh de capacidad, la cual le ayudará a firmar una autonomía media en ciclo WLTP de 525 kilómetros.

En el caso de que la compañía japonesa decidiera ofrecer versiones con tracción delantera de ese nuevo Subaru Trailseeker, hablaríamos de un aventurero SUV con opciones mecánicas más light, una alternativa con baterías de 57,7 kWh, versiones con hasta 600 kilómetros de autonomía… Pero como hemos dicho, todo esto saldrá a la luz este mismo jueves cuando sea presentado en sociedad el segundo eléctrico de la marca nipona, que también aterrizará en Japón y en Europa.

El Tesla Cybertruck estrena versión de acceso: Y no es tan barata, ni llegan tan lejos como prometió Musk

Prácticamente ha pasado un año y medio desde que la firma de California lanzara al mercado en Estados Unidos su esperado Tesla Cybertruck, un prometedor pick-up eléctrico que en todo este tiempo se ha convertido en un vehículo con tantos seguidores, como detractores por todos los rincones del planeta. Y esa controversia ahora no parará de aumentar con el lanzamiento de esta nueva versión Long Range en Estados Unidos, que ni ofrece la autonomía prometida en su día, ni mucho menos tiene ese precio de 39.990 dólares (35.200 euros) que Musk anunció allá por 2019.

Una buena autonomía y precio mucho más comedido era todo lo que muchos clientes estaban esperando de este nuevo Tesla Cybertruck Long Range. Clientes que muy probablemente dejarán pasar de largo esta versión de acceso y apostarán por un All-Wheel Drive, que ‘solo’ cuesta 10.000 dólares (8.805 euros) más. Que además están más que justificados a todos los niveles.

El Tesla Cybertruck Long Range arranca en 69.990 dólares

https://twitter.com/Tesla/status/1910507285354250739?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1910507285354250739%7Ctwgr%5Ecfd002e98314e29cc837d6a1948ec721e7a4ef02%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.carscoops.com%2F2025%2F04%2Fcheapest-cybertruck-ever-offers-350-miles-but-not-the-40k-price-we-were-promised%2F

La compañía de California acaba de poner a la venta en Estados Unidos este Tesla Cybertruck Long Range con un precio de partida de 69.990 dólares (61.610 euros), cuantía que cierto es, puede verse reducida en 7.500 dólares (6.600 euros) gracias a un crédito fiscal vigente al otro lado del océano. Independientemente de todo ello, se trata de una factura mucho más abultada de aquella de 39.990 dólares (35.200 euros) que prometió Musk que tendría la versión de acceso de este pick-up eléctrico cuando lo desveló en 2019.

Como hemos dicho, este nuevo Tesla Cybertruck Long Range cuesta ‘solo’ 10.000 dólares (8.805 euros) menos que un All-Wheel Drive, además de 30.000 dólares (26.410 euros) menos que un todopoderoso Cyberbeast, versiones mucho más potentes, rápidas y equipadas que esta nueva versión de acceso, que debes tener en cuenta que prescinde del motor delantero.

583 kilómetros de autonomía con un ‘pero’ de 750 dólares

2025 Tesla Cybertruck Long Range. Imagen llanta.
Foto: Tesla

Este Tesla Cybertruck Long Range se conforma con un solo motor colocado en el eje trasero, cuya potencia no ha sido revelada por el momento. Sin embargo, la firma de California si que confirma un tiempo de 6,2 segundos para acelerar de 0 a 60 millas por hora (96 km/h), que es mucho más que los 4,1 segundos que invierte un All-Wheel Drive. Y no digamos si se compara con los 2,6 segundos que demanda un Cyberbeast.

Para romper una lanza a favor de esta nueva versión de acceso del Tesla Cybertruck hablaremos de su autonomía media, que se cifra en las 350 millas (563 kilómetros). De ahí que sea ligeramente superior a las 325 millas (523 kilómetros) que homologan los All-Wheel Drive. Además, esa nueva versión Long Range puede estirar esa autonomía gracias a una cubierta Soft Tonneau para cubrir su caja trasera, la cual es una opción de 750 dólares (660 euros). Con ella se dice que se ganan hasta 12 millas (20 kilómetros), llegando hasta las 362 millas (583 kilómetros), que no están nada mal. Además, en un Supercharger, en cuestión de 15 minutos sus baterías acumulan energía para poder recorrer 147 millas (236 kilómetros).

El Tesla Cybertruck Long Range pierde mucho equipamiento de serie

2025 Tesla Cybertruck Long Range. Imagen interior.
Foto: Tesla

La autonomía parece ser la única excusa para apostar por un Tesla Cybertruck Long Range y descartar un All-Wheel Drive, que también ofrece una capacidad de remolque superior que nuestro protagonista (7.500 y 11.000 libras respectivamente o 3.400 y 4.990 kilos). Todo ello sin olvidarnos de un equipamiento de serie mucho más comedido y que salta a la vista con unas llantas de 18 pulgadas que quedan como de juguete en un Tesla Cybertruck. Ahora bien, esa versión Long Range puede equiparse con las llantas Cyber Wheels de 20 pulgadas por 3.500 dólares (3.080 euros). Que además de reducir la brecha económica con el All-Wheel Drive, también reducen su autonomía hasta las 331 millas (532 kilómetros).

Eso es solo la punta del iceberg a nivel de equipamiento. Porque los Tesla Cybertruck Long Range también prescinden de la suspensión neumática del resto de versiones y se decantan por una con muelles y amortiguadores tradicionales. También carecen de cuero vegano al apostar por asientos de tela que prescinden de ventilación (si tienen calefacción). También su equipo de sonido pasa de 15 a 7 altavoces, así como desaparece la pantalla trasera de 9,4 pulgadas. También elimina los puntos de enchufe de su caja trasera, que como hemos dicho viene sin cubierta de serie, cuando un All-Wheel Drive cuenta con una retráctil eléctrica de serie… Pequeños grandes detalles que hacen que esos 10.000 dólares de diferencia se hagan insignificantes y que incluso rivales de la talla de los Ford F-150 Lightning, GMC Sierra EV o Rivian R1T sean capaces de eclipsar a este Tesla Cybertruck Long Range que es menos ‘low cost’ que lo que anunció Musk.

Fotos: Tesla

MG Cyber X: El todoterreno eléctrico que causará sensación… en Europa

Está claro que la compañía británica, ahora bajo control del gigante chino SAIC, rompió moldes con su sensacional Cyberster, un roadster 100% eléctrico y con techo de lona que en España ya te puedes comprar desde 61.590 euros. Sin embargo, en cuestión de días nos van a volver a sorprender con este MG Cyber X, que apunta a ser un todoterreno eléctrico y el segundo integrante de esa ‘familia’ de vehículos.

Para mantenernos atentos antes de la presentación oficial de este MG Cyber X el próximo 23 de abril en el Salón del Automóvil de Shanghai, el fabricante de automóviles británico ha publicado unas imágenes que por el momento dejan mucho a la imaginación. Sin embargo, si que se pueden intuir unas formas angulares, un frontal cuadrado o una parte trasera muy vertical que potencian el carácter aventurero de esta criatura que según apuntan, está enfocada a un público más juvenil.

Aire aventurero para este futuro MG Cyber X

2025 MG Cyber X. Imagen lateral.
Foto: MG

La parte delantera de este prometedor MG Cyber X presenta unos grupos ópticos LED que están conectados por una línea iluminada bajo la que también se encuentra el emblema de la compañía británica. Iluminado para potenciar su carácter eléctrico. Por encima de todos esos elementos se aprecia un capó con líneas muy marcadas, como ocurre con sus pasos de rueda. Todo ello ayuda a potenciar su carácter aventurero junto con las barras del techo.

Sin embargo no se va a descuidar la aerodinámica. Y para ello este MG Cyber X llegará con unos tiradores enrasados en sus puertas, que no serán los únicos elementos para potenciar esa eficiencia que seguro contempla. Los grupos ópticos delanteros parecen tener continuidad en una zaga donde también el emblema de la propia marca se iluminará.

Uno de los primeros en usar la plataforma E3 de SAIC

2025 MG Cyber X. Imagen trasera.
Foto: MG

Sin embargo aún quedan muchos detalles por descubrir de este MG Cyber X a todos los niveles, incluso a la hora de hablar de su mecánica. Ahora bien, medios locales aseguran que este vehículo será uno de los primeros en nacer sobre la nueva plataforma E3 desarrollada por el gigante SAIC, que se caracteriza por integrar la batería en la propia estructura del vehículo. Este detalle técnico aporta ligereza y rigidez al conjunto.

Este prometedor MG Cyber X no será la única sorpresa que la compañía británica tiene reservada para ese Salón del Automóvil de Shanghai que se encuentra a la vuelta de la esquina y donde presentará más de media docena de nuevos vehículos, entre los que no faltará la completa actualización de su MG4, un mejorado Cyberster, así como dos berlinas y dos SUV 100% eléctricos, que como este prometedor todoterreno bien podrían aterrizar en Europa más pronto que tarde.

Fotos: MG

Diseño y sostenibilidad se unen en este Toyota CH-R firmado por Thinking Mu

0

Toyota ya vistió a su modelo Yaris Cross Electric Hybrid con los colores y diseños de marcas como Redondo Brand o Saint James y ahora se ha unido a la firma Thinking Mu para presentar un nuevo vehículo personalizado, esta vez sobre la base del exitoso C-HR.

El Toyota C-HR presta su carrocería y su interior a la propuesta de la marca de moda 100% sostenible Thinking Mu y en especial a la última colección de esta firma, Wid the Lens, donde Pepe Barguñó, fundador y director creativo de la compañía de ropa, ha tomado como referencia un juego de perspectivas para representar paisajes naturales o diseños desenfocados y en el que destacan el rojo encendido, el azul y los colores tierra.

Thinking Mu es una firma española de moda 100% sostenible nacida en Barcelona que busca conseguir una manera consciente y responsable de vestir. Sus diseños de líneas puras y colores vibrantes conquistan a los clientes con una conciencia ética. Además, las prendas de Thinking Mu destacan por su calidad. Únicamente trabajan con algodón orgánico y todas sus prendas son elaboradas bajo las pautas de comercio justo y cuidadas hasta el último detalle.

toyotac hrhybridbythinkingmu1 Motor16
Foto: Toyota.

El diseño personalizado del Toyota C-HR Hybrid by Thinking Mu se presentó recientemente en el espacio Nave La Mosca, en Madrid, en un evento al que asistieron rostros conocidos del mundo del cine, teatro, influencers y celebrities como Karla Sofía Gascón, Carmen Climent, Álvaro Preysler, Fiona Ferrer o Isabel Forner, entre otras.

Más acabados y equipamientos para el Toyota C-HR

El C-HR Hybrid es uno de los SUV de referencia del mercado. Se ofrece en dos motorizaciones híbridas (Hybrid 140 y Hybrid 200) y tiene una versión Plug-in Hybrid, que llegó a la gama hace apenas un año y que este 2025 acaba de recibir una actualización con nuevos equipamientos y acabados.

Esta última versión equipa un motor eléctrico de 163 CV (120 kW) en el eje delantero, una batería de ion-litio de 13,6 kWh de capacidad bruta, y un motor de combustión de 2.0 litros con 152 CV (112 kW).

Entre las novedades del C-HR de este año, la marca ha estrenado el acabado Spirit, que ofrece en el exterior elementos como las llantas de aleación de 19” y los embellecedores exteriores laterales y trasero en gris mate. En el interior ha estrenado asientos delanteros Sport calefactables (el del conductor dispone de ajustes eléctricos), tapizados en tela negra, ante y cuero ecológico con pespuntes en azul.

Además este acabado incluye de serie faros Prismaled, portón trasero con apertura y cierre motorizados, llave digital Smart Digital Key y luz ambiental interior inteligente y personalizable.

Toyota C HR Plug in Spirit 3 Motor16
Toyota C-HR Plug in Spirit. Foto: Toyota.

También es nuevo el acabado Spirit Edition, con un interior más exclusivo gracias a su tapicería color burdeos, el techo panorámico. Cuenta con carrocería bitono, con la zona trasera y parte del lateral en tono negro.

Por otro lado, la versión híbrida enchufable del C-HR también ha ampliado este año sus posibilidades con el acabado GR Sport Edition, que cuenta con llantas de aleación exclusivas de 20”, carrocería bitono+, Head-up display de 10,6″ proyectado en el parabrisas y techo panorámico con confort térmico.

La marca japonesa también ha estrenado un cuarto acabado para este modelo, GR Sport Black Edition, que ofrece una carrocería en color Negro Azabache y llantas de 20 pulgadas.

Galería de fotos de Toyota C-HR by Thinking Mu

Fotos: Toyota.

Menos 911 restomod y más Isuzu como este Dragon Max

Hemos perdido la cuenta del número de restomod sobre la base del Porsche 911 con los que nos hemos encontrado a lo largo de los últimos tiempos. Tanto es así, que muchos especialistas han comenzado a explorar otros territorios, apostando por vehículos de otras marcas y con siluetas distintas a las del legendario ‘nueveonce’. Y aunque en Estados Unidos si que se han animado con restomod sobre la base clásicos todoterreno como el Scout o el Bronco, pero esta sensacional joya firmada por Isuzu y con silueta de clásico pick-up no proviene precisamente del otro lado del océano, sino que ha sido una obra de la división tailandesa de la firma japonesa, quien lo ha presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Bangkok

Bautizado con el nombre de Isuzu Dragon Max, este impresionante restomod toma como punto de partida la tercera generación del carismático modelo TFR, un incombustible pick- up que la marca japonesa lanzó al mercado en el año 1988. Precisamente aquellos que estén familiarizados con el calendario japonés sabrán que 1988 fue el Año del Dragón, nombre con el que este clásico pick-up también era conocido en Tailandia. De ahí que el nombre de este proyecto no se haya dejado al azar.

El Isuzu TFR fue conocido como Dragón en Tailandia

Pero ese mítico Isuzu TFR no solo fue agraciado con el emblema de la marca japonesa, porque se comercializó alrededor de todo el mundo con emblemas de marcas tan variopintas como Opel, Vauxhall, Holden, Honda y Chevrolet antes de desaparecer allá por el año 2002, cuando la marca lanzó al mercado la primera generación del conocido D-Max.

Para dar vida a este sensacional proyecto, la compañía japonesa ha conservado la carrocería original de su Isuzu TFR, la cual ha sido agraciada con infinidad de detalles que acercan su estampa al Siglo XXI. Entre esos detalles encontramos unos nuevos faros y pilotos con tecnología Full LED y con un aspecto ahumado. Sus creadores también iluminan la parrilla delantera, han instalado un alerón en el borde de la tapa trasera y su carrocería de corte ‘single cab’ la han pintado con un llamativo color gris mate.

Una puesta a punto propia de un deportivo moderno

2025 Isuzu Dragon Max. Restomod. Imagen frontal.
Foto: Isuzu

Un detalle digno de mención son las nuevas llantas de 17 pulgadas, que han sido calzadas con unos neumáticos Yokohama Advan en medida 225/50 R17. Tras ese conjunto no se ha escatimado en gastos, porque este proyecto restomod se beneficia de un equipo de frenos firmado por Brembo, así como un sinfín de retoques en la suspensión para optimizar su comportamiento dinámico. Que según apuntan, nada tiene que envidiar a la de un deportivo actual.

Los creadores de este Isuzu Dragon Max tampoco han dejado de lado su pequeño habitáculo, porque la mayoría de las partes interiores de plástico se han revestido con suave tejido Alcantara. También se pueden ver molduras de fibra de carbono, asientos deportivos con inserciones en cuero, además de un nuevo cuadro de instrumentos digital y de una gran pantalla central táctil que se coloca en posición vertical desde la cual se controla su sistema de infoentretenimiento.

Bajo el capó esconde el motor diésel más moderno de Isuzu

2025 Isuzu Dragon Max. Restomod. Imagen motor.
Foto: Isuzu

Si todo esto no fuera suficiente, los creadores de este sensacional vehículo se la han jugado también en la parte mecánica. Como buen restomod que es. De ahí que el veterano motor diésel que escondía bajo su capó delantero se haya reemplazado por el sensacional bloque 2.2 Ddi MaxForce usado por los modernos Isuzu D-Max y MU-X. Conocido con el código RZ4F-TC, se trata de un 2.2 con cuatro cilindros y sobrealimentado capaz de proporcionar 163 CV de potencia y 400 Nm de par motor.

No contentos con el resultado, ese propulsor ha sido debidamente actualizado para generar un total de 220 CV de potencia y de 550 Nm de par motor, cifras que en este Isuzu Dragon Max se envían en exclusiva a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio automático que tiene ocho velocidades para ofrecer unas prestaciones que deben eclipsar a las de cualquiera de sus hermanos. Pero también a las de muchos restomod creados recientemente sobre la base de míticos ‘nueveonce’. Que también nos encantan.

Fotos: Isuzu

The Stig prueba la medicina del McMurtry Spéirling, que es más rápido que un F1

Sabíamos que más pronto que tarde el impresionante McMurtry Spéirling pasaría por las manos de The Stig para comprobar si este bólido eléctrico es más rápido que un Fórmula 1. Y finalmente ese día ha llegado, cortando la respiración del piloto de pruebas de Top Gear, quien ha podido experimentar en sus propias carnes cómo se las gasta esta criatura eléctrica con 1.000 CV de potencia y con 1.200 kilos de peso en los 2,8 kilómetros del emblemático aeródromo de Dunsfold. De donde ha salido con récord bajo el brazo, 21 años después.

Corría el año 2004 cuando los ingenieros del equipo Renault de Fórmula 1 dejaban en las manos de The Stig su impresionante Renault R24, un monoplaza con el que consiguió parar el crono en un tiempo de 59 segundos. Desde ese día, aquel bólido encabezó la lista de tiempos de Top Gear… Hasta hoy, en el que el electrizante McMurtry Spéirling le arrebata ese privilegio al parar el crono en solo 55,9 segundos. Eso también vienen a ser 13,7 segundos menos de lo que necesita el Aston Martin Valkyrie, el coche de producción más rápido en Dunsfold. Porque si hay algo que comparten aquel Fórmula 1 y este bólido eléctrico es que ninguno puede pisar la calle.

El McMurtry Spéirling pesa 1.200 kilos y tiene 1.000 CV

Para conseguir este nuevo récord en la pista de Top Gear, la compañía británica ha dejado en las manos de The Stig un prototipo de validación (VP1) de su McMurtry Spéirling Pure, que es una versión evolucionada del vehículo que utilizaron para batir el récord en el Festival de la Velocidad de Goodwood en 2022 con un tiempo de 39,08 segundos. A diferencia de aquella criatura, esta versión Pure reemplaza las llantas de 19 pulgadas por unas de 18, utiliza neumáticos más anchos en ambos ejes, cuenta con un sistema de refrigeración mejorado y esconde una batería con 100 kWh de capacidad que puede cargarse en 20 minutos y aguantar sin titubear 10 vueltas al circuito de Silverstone sacando el 100% a esta poderosa criatura eléctrica.

Este McMurtry Spéirling Pure ha puesto el nivel muy alto en cuanto a récords se refiere, porque probablemente tengamos que esperar otras dos décadas para ver caer ese registro firmado por The Stig. Mientras que ese día, te dejo unas cifras ‘absurdas’ de lo que es capaz de hacer este bólido eléctrico que acelera de 0 a 100 km/h en 1,55 segundos o que recorre el cuarto de milla en 8,0 segundos alcanzando los 300 km/h. Y es que esa avanzada criatura que apenas mide 3,7 metros de largo, que no pueden conducir personas que pesen más de 150 kilos y de la que solo fabricarán 100 unidades, tiene un precio de 895.000 libras, lo que vienen a ser 1.035.000 euros al cambio actual.

Acaba de ponerse a la venta y el Škoda Elroq ya tiene un nuevo premio

El nuevo Škoda Elroq, el SUV compacto totalmente eléctrico de Škoda, ha sido galardonado con el prestigioso premio Red Dot Award por su excepcional diseño. Este reconocimiento, uno de los más importantes del mundo del diseño, celebra la audaz implementación del nuevo lenguaje de diseño Modern Solid. Sigue leyendo y descubre por qué el Elroq está revolucionando el panorama automotriz y capturando la atención de miles de clientes.

Diseño revolucionario: El corazón del Škoda Elroq

2025 Skoda Elroq. Red Dot. Imagen estudio.
Foto: Skoda

El Škoda Elroq no es solo un coche; es una declaración de intenciones. Este modelo representa la vanguardia del diseño Modern Solid de Škoda, caracterizado por su robustez, funcionalidad y autenticidad.

La visión del director de diseño

Oliver Stefani, director de Diseño de Škoda Auto, lo resume a la perfección: «Con el nuevo Elroq, nuestro equipo de diseño ha logrado conservar importantes características del diseño de Škoda y combinarlas con nuevas ideas y acentos visuales. El premio Red Dot valida el excelente trabajo de nuestro equipo.» Este galardón es un reconocimiento al talento y la dedicación del equipo de diseño de Škoda.

Elementos clave del diseño: Innovación en cada detalle

El Škoda Elroq destaca por varios elementos de diseño que lo hacen único y atractivo. Estos son algunos de los más importantes:

  • Tech-Deck Face: La parrilla Tech-Deck, en un elegante negro brillante, sustituye la tradicional parrilla del radiador, aportando un toque futurista y distintivo.
  • Faros de Cuatro Ojos: Los faros estilizados reinterpretan el clásico diseño de cuatro ojos de los SUV de Škoda, ofreciendo una firma lumínica inconfundible.
  • Unique Dark Chrome: El color Unique Dark Chrome, presente en la marca denominativa en el capó, añade un toque de sofisticación y exclusividad.
  • Aerodinámica Avanzada: Un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,26 gracias a una serie de retoques de diseño inteligentes que mejoran la eficiencia y el rendimiento.
  • Luces Traseras Minimalistas: Las líneas finas y el diseño 2D de las luces traseras refuerzan la estética Modern Solid, creando una imagen coherente y elegante.

El jurado y los criterios de evaluación

El jurado del Red Dot Award, compuesto por 43 expertos en diseño de 21 países, evaluó cada propuesta basándose en criterios rigurosos como:

  • Grado de Innovación: La originalidad y la novedad de las soluciones de diseño.
  • Funcionalidad: La utilidad y la practicidad del diseño en el uso diario.
  • Ergonomía: La comodidad y la facilidad de uso para el usuario.
  • Durabilidad: La resistencia y la longevidad de los materiales y la construcción.
  • Compatibilidad Medioambiental: El impacto ambiental del producto a lo largo de su ciclo de vida.

Este exhaustivo proceso de evaluación asegura que solo los productos más sobresalientes reciban el prestigioso premio Red Dot Award.

Éxito comercial y acogida del público

2025 Skoda Elroq RS. Imagen trasera.
Foto: Skoda

El Škoda Elroq no solo ha conquistado a los expertos en diseño, sino también al público. En los primeros meses de lanzamiento, ya se han recibido más de 45.000 pedidos en cerca de 30 mercados. Esta respuesta positiva demuestra el atractivo del Elroq y su capacidad para satisfacer las necesidades de los conductores que buscan un SUV eléctrico asequible y con estilo.

El aumento de la demanda de vehículos eléctricos ha puesto a este interesante SUV eléctrico en una posición privilegiada para liderar precisamente el segmento de los SUV compactos eléctricos. Su diseño innovador, su tecnología avanzada y su compromiso con la sostenibilidad lo convierten en una opción muy atractiva para los consumidores.

Škoda y el Red Dot Award: Una historia de éxito

El premio Red Dot Award al Škoda Elroq marca un hito importante en la trayectoria de Škoda, elevando el número total de galardones a 18. Entre los modelos que han recibido este reconocimiento en años anteriores se encuentran el Škoda Fabia de cuarta generación (2022) y el Škoda Enyaq (2021), lo que evidencia el compromiso continuo de la marca con la excelencia en el diseño.

La importancia del diseño en la estrategia de Škoda

Para Škoda, el diseño no es solo una cuestión estética, sino un elemento fundamental de su estrategia de marca. La marca se esfuerza por crear vehículos que sean atractivos, funcionales y sostenibles, y el Red Dot Award es un testimonio de su éxito en este ámbito.

El Škoda Elroq representa la culminación de años de investigación y desarrollo, y su diseño innovador refleja la visión de la compañía checa para el futuro de la movilidad. Con este nuevo modelo, Škoda se consolida como un líder en el mercado de los vehículos eléctricos y refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

El futuro del diseño automotriz

El Škoda Elroq marca un punto de inflexión en el diseño automotriz, demostrando que es posible crear vehículos eléctricos que sean atractivos, funcionales y sostenibles. Su innovador lenguaje de diseño Modern Solid sienta las bases para el futuro de Škoda, y su éxito comercial demuestra que los consumidores están preparados para adoptar vehículos con un diseño audaz y una tecnología avanzada.

Tyre Reviews lo tiene claro: Este es el mejor neumático que puedes poner a tu coche

El mundo del automovilismo está en constante evolución, y con él, la necesidad de neumáticos que ofrezcan un rendimiento excepcional. El nuevo Pirelli P Zero ha irrumpido en la escena con fuerza, proclamándose como el neumático líder en la exigente prueba comparativa de neumáticos de ultra alto rendimiento (UHP) realizada por Tyre Reviews. Este logro, conseguido apenas unos días después de su lanzamiento oficial, confirma las elevadas expectativas generadas y consolida a Pirelli como un referente en innovación y calidad.

Tyre Reviews valora el rendimiento de este neumático en todas las condiciones

La prueba comparativa de Tyre Reviews sometió a los neumáticos a duras pruebas en condiciones reales, tanto en superficies secas como mojadas. El Pirelli P Zero se destacó por su agarre sobresaliente, su resistencia al aquaplaning, su confort y su bajo nivel de ruido. Los resultados son irrefutables: el P Zero ofrece un equilibrio excepcional entre seguridad y rendimiento, dos características fundamentales para los conductores más exigentes.

Dominio en asfalto seco

En condiciones de asfalto seco, el Pirelli P Zero demostró una estabilidad, un equilibrio y un agarre superiores a los de sus competidores. Su capacidad de frenada fue la mejor de la prueba, proporcionando una confianza inigualable al conductor.

Seguridad impecable en mojado

La seguridad es primordial, y el Pirelli P Zero lo sabe. En las pruebas de frenada sobre mojado, el neumático obtuvo la primera posición, demostrando su capacidad para detener el vehículo de forma segura y eficaz incluso en condiciones adversas. Además, su excelente rendimiento en las pruebas de aquaplaning, especialmente en curva, evidenció un nivel de agarre excepcional.

Confort y silencio: Una experiencia de conducción premium

Más allá de su rendimiento deportivo, el Pirelli P Zero también destaca por su confort. La marca ha priorizado una experiencia de conducción suave y silenciosa, minimizando las vibraciones y el ruido para que el conductor disfrute al máximo de cada viaje. La combinación de rendimiento y confort convierte al P Zero en una opción ideal tanto para la conducción deportiva como para el uso diario.

Innovación tecnológica al servicio del rendimiento

La quinta generación del Pirelli P Zero es el resultado de años de investigación y desarrollo, con la implementación de tecnologías innovadoras basadas en sistemas de inteligencia artificial y algoritmos desarrollados por el fabricante italiano.

Diseño inteligente para un rendimiento constante

Desde las primeras etapas de diseño, los ingenieros de I+D de Pirelli se centraron en la carcasa y el dibujo de la banda de rodadura. Se replantearon los surcos y la huella para mejorar la frenada y la tasa de desgaste, garantizando que el rendimiento se mantenga constante a lo largo de toda la vida útil del neumático. Este enfoque innovador permite a los conductores disfrutar de las mismas prestaciones desde el primer hasta el último kilómetro.

Tecnología ELECT: Optimizada para vehículos eléctricos

La gama Pirelli P Zero incorpora la tecnología ELECT, un paquete diseñado específicamente para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Esta tecnología optimiza la resistencia a la rodadura, lo que se traduce en una mayor autonomía, hasta un 10% más en algunos casos. Además, los neumáticos ELECT están diseñados para soportar el peso adicional de las baterías y proporcionar un agarre excepcional, garantizando una conducción segura y eficiente.

La importancia de elegir el neumático adecuado

Elegir el neumático adecuado es fundamental para garantizar la seguridad, el rendimiento y el confort de tu vehículo. El Pirelli P Zero se posiciona como una opción ideal para aquellos conductores que buscan un neumático de ultra alto rendimiento capaz de ofrecer un agarre excepcional, una seguridad impecable y una experiencia de conducción premium.

Factores a considerar al elegir neumáticos

Al elegir neumáticos, es importante tener en cuenta varios factores, como:

  • Tipo de vehículo: No todos los neumáticos son adecuados para todos los vehículos. Es importante elegir un neumático que sea compatible con las especificaciones de tu vehículo.
  • Condiciones de conducción: Si sueles conducir en condiciones de lluvia o nieve, es importante elegir neumáticos que ofrezcan un buen agarre en mojado y en invierno.
  • Estilo de conducción: Si tienes un estilo de conducción deportivo, es importante elegir neumáticos que ofrezcan un rendimiento excepcional en términos de agarre y estabilidad.
  • Presupuesto: Los neumáticos varían en precio, por lo que es importante elegir una opción que se ajuste a tu presupuesto.

Beneficios de elegir neumáticos de calidad

Invertir en neumáticos de calidad como el Pirelli P Zero ofrece una serie de beneficios, incluyendo:

  • Mayor seguridad: Los neumáticos de calidad ofrecen un mejor agarre y una mayor capacidad de frenada, lo que reduce el riesgo de accidentes.
  • Mejor rendimiento: Los neumáticos de calidad mejoran la estabilidad, la maniobrabilidad y la eficiencia de combustible de tu vehículo.
  • Mayor confort: Los neumáticos de calidad reducen el ruido y las vibraciones, proporcionando una experiencia de conducción más suave y confortable.
  • Mayor durabilidad: Los neumáticos de calidad están diseñados para durar más tiempo, lo que reduce la necesidad de reemplazarlos con frecuencia.

Pirelli: Un legado de innovación y excelencia

Pirelli es una marca con una larga historia de innovación y excelencia en el mundo de los neumáticos. Desde sus inicios, Pirelli se ha dedicado a desarrollar neumáticos que ofrecen un rendimiento superior, una seguridad impecable y una experiencia de conducción excepcional. El Pirelli P Zero es el último ejemplo de este compromiso con la innovación y la calidad.

La importancia de la investigación y el desarrollo

La inversión en investigación y desarrollo es fundamental para el éxito de Pirelli. La marca cuenta con un equipo de ingenieros altamente cualificados que trabajan constantemente para desarrollar nuevas tecnologías y mejorar el rendimiento de sus neumáticos. Este enfoque en la innovación permite a Pirelli mantenerse a la vanguardia de la industria y ofrecer a sus clientes los neumáticos más avanzados del mercado.

Un compromiso con la sostenibilidad

Pirelli también está comprometida con la sostenibilidad. La marca está trabajando para reducir el impacto ambiental de sus productos y procesos de producción. Esto incluye el uso de materiales sostenibles, la reducción del consumo de energía y la minimización de las emisiones. Pirelli cree que es posible ofrecer neumáticos de alto rendimiento al tiempo que se protege el medio ambiente.

El truco para convertir tu coche en un búnker contra el polen en primavera

La primavera trae consigo días más largos, temperaturas más agradables y paisajes llenos de color. Pero para millones de personas, también la batalla contra la alergia al polen. Estornudos constantes, ojos irritados, congestión nasal, cansancio persistente… son síntomas que les acompañan incluso durante la conducción, con el peligro que supone.

La buena noticia es que convertir el coche en una especie de búnker antialérgico es posible y bastante sencillo siguiendo algunos trucos y consejos clave. Con la ayuda de Alquiber, expertos en movilidad, te contamos cómo blindar el interior de tu coche para que el polen no arruine tu primavera ni comprometa tu seguridad al volante.

El filtro antipolen: tu primera línea de defensa

filtro polen Motor16
Fuente propia

Quizá no lo sepas, pero tu coche tiene su propio escudo: el filtro antipolen, también llamado ‘de cabina’. Este pequeño pero poderoso elemento limpia el aire que entra al habitáculo, atrapando partículas como polvo, polen, hollín e incluso algunas bacterias. Si sufres alergias, puede ser tu mejor aliado, siempre que esté en buen estado.

La mayoría de los fabricantes recomiendan cambiarlo cada 15.000 o 30.000 km o, al menos, una vez al año. Pero si vives en una zona de mucha vegetación o polvo en suspensión, o notas que el aire del habitáculo huele raro o no fluye bien, cámbialo cuanto antes. El filtro puede estar saturado y dejar pasar más de lo que retiene.

¿Qué es ese botón mágico?

truco
Uso en exceso del aire acondicionado
Fuente propia

Además del filtro, en el coche también hay un botón que puede marcar la diferencia cuando el aire exterior se vuelve hostil: el de recirculación del aire. Al activarlo, impides que el aire de fuera, cargado de polen, entre en el coche. El sistema reutiliza el aire del interior, pasándolo una y otra vez por los filtros.

Este truco es especialmente útil al conducir cerca de parques, campos floridos, zonas agrícolas o incluso atascos, túneles o zonas industriales. La recirculación minimiza la entrada de partículas contaminantes o alérgenos. Pero cuidado, no lo uses por mucho tiempo: puede provocar somnolencia o que se empañen los cristales, situaciones nada deseables al volante.

El sistema de ventilación importa

aire Motor16
Fuente propia

Si quieres estar a salvo del polen, otro truco es asegurarte de que el sistema de ventilación y climatización estén limpios y funcionen correctamente. Con el tiempo, pueden acumular polvo, hongos o bacterias que no solo afectan a la calidad del aire, sino que también pueden agravar las alergias.

Limpiar profundamente el sistema cada cierto tiempo, idealmente una vez al año, coincidiendo con el cambio de filtro, puede marcar la diferencia. Algunos talleres ofrecen servicios específicos de higienización del circuito de aire, e incluso hay productos en aerosol que ayudan a desinfectar los conductos.

Abrir la ventanilla: un placer… traicionero

Estas son las maneras de viajar fresco en el coche sin usar el aire acondicionado
Fuente propia

Sí, lo sabemos: en primavera da gusto conducir con las ventanas bajadas y sentir el aire fresco en la cara. Pero si eres alérgico, es como invitar al enemigo a entrar. Por mucho que disfrutes del ambiente, abrir las ventanillas mientras conduces es la forma más rápida de llenar el habitáculo de polen.

El truco para mantenerte fresco y a salvo es mantener el coche cerrado y confiar en el sistema de ventilación. Y además, cuanto menos polvo acumulado haya en el interior, aún mejor: limpia con frecuencia el salpicadero, los asientos y las alfombrillas con un aspirador y un paño húmedo.

Estornuda menos, vive más

Alergia conductor filtro habitaculo Motor16
Fuente propia

Puede parecer una exageración, pero no lo es. Los síntomas de la alergia pueden afectar directamente a tu capacidad para conducir. Los estornudos en ráfaga, el lagrimeo constante o la somnolencia son factores que pueden poner en riesgo tanto tu seguridad como la de los demás en la carretera.

Además de blindar tu coche, es importante que consultes con tu médico para encontrar un tratamiento que no interfiera en tu atención al volante. Actualmente, existen antihistamínicos de nueva generación que no generan somnolencia. Si aun así no te sientes al 100%, considera dejar que otro conduzca, o espera a encontrarte mejor antes de coger el coche.

Trucos para una primavera sin renunciar al coche

4-Aparece el polen
Fuente: Agencias

La primavera no tiene por qué ser una tortura si sigues estos trucos. Con un filtro antipolen en buen estado, una buena gestión del aire interior y unos pocos hábitos de limpieza sencillos, puedes transformar tu coche en un refugio seguro frente al polen. Y, como ves, no requiere de una gran inversión.

Esta primavera, no dejes que la maldita alergia te quite el placer de conducir. Aplica los consejos que te hemos dado a lo largo de este artículo y convierte tu coche en ese búnker especial donde la estación se cuele solo en forma de paisaje… y no en forma de congestión, lagrimeo y estornudos.

10 consejos que tienes que poner en práctica si viajas en Semana Santa con niños

Viajar en Semana Santa es una tradición para muchas familias en España, y con la llegada de las vacaciones escolares, miles de padres se preparan para realizar trayectos largos en coche junto a sus hijos. Sin embargo, un viaje en carretera con niños pequeños no es lo mismo que viajar solo o en pareja: requiere planificación, atención a los detalles y un enfoque claro en la seguridad. Por eso, desde la marca CYBEX, especialistas en seguridad infantil, se han recopilado una serie de recomendaciones que pueden marcar la diferencia entre un trayecto estresante y uno cómodo y seguro.

Preparar bien el vehículo y tener claro todo lo relacionado con los sistemas de retención infantil, el equipaje o la temperatura en el interior del coche son algunos de los aspectos clave a tener en cuenta. Aquí te dejamos 10 consejos prácticos para que tu viaje esta Semana Santa sea seguro y agradable para toda la familia.

Verifica el estado del coche antes de salir

Los mejores juegos para entretener a tus hijos en el coche estas vacaciones
fuente: propia

Antes de cualquier viaje, asegúrate de que el coche está en perfecto estado. Revisa los niveles de aceite, el líquido del limpiaparabrisas, el estado de las ruedas y la validez de la ITV. No subestimes la importancia de un buen mantenimiento previo: una avería en carretera puede convertir unas vacaciones prometedoras en un auténtico calvario, especialmente con niños a bordo.

Además, conviene realizar una limpieza general del interior del coche. Eliminar restos de comida, papeles o juguetes sueltos no solo mejora la comodidad, sino también la seguridad, ya que los objetos mal colocados pueden convertirse en proyectiles peligrosos en caso de frenazo brusco.

Instala correctamente la silla infantil

Amazon básicos para amenizar tus viajes en coche con niños
fuente: propia

Una de las principales causas de lesiones en accidentes de tráfico con niños implicados es el mal uso del sistema de retención infantil (SRI). Comprueba que la silla esté correctamente instalada siguiendo las instrucciones del fabricante y asegúrate de que esté homologada para el peso y altura actual del niño.

Algunos modelos, como el Anoris T2 de CYBEX, incorporan asistentes visuales mediante luces LED que te indican si la silla está bien colocada, facilitando aún más una instalación correcta. Nunca coloques al niño con abrigo o ropa muy voluminosa dentro del arnés, ya que esto disminuye su eficacia.

Ajusta la temperatura del habitáculo

El secreto para bajar drásticamente la temperatura del interior de tu coche en 20 segundos.
fuente: propia

Mantener una temperatura agradable en el interior del vehículo es esencial, sobre todo si viajas con bebés o niños pequeños, cuyo sistema de autorregulación térmica aún no está completamente desarrollado. La temperatura ideal debe oscilar entre los 21 y 23 grados.

Evita tanto el exceso de calor como de frío, y si usas aire acondicionado, hazlo de forma gradual y sin dirigir el flujo directamente hacia el niño. En días calurosos, utiliza capotas solares con protección UPF50+ y rejillas de ventilación, como las de las sillas Sirona T Plus, que además mejoran la circulación del aire.

Evita distracciones y objetos sueltos

3 Motor16
fuente: cybex

Una de las claves para un viaje seguro es reducir al mínimo las distracciones dentro del coche. Evita que haya objetos sueltos que puedan caer, rodar o volar dentro del habitáculo. Si es necesario llevar juguetes, opta por aquellos blandos, sin piezas pequeñas y que puedan sujetarse con facilidad.

También es recomendable mantener fuera del alcance de los niños objetos como botellas de agua grandes, cargadores o móviles. Un coche organizado no solo facilita el trayecto, también es mucho más seguro en caso de cualquier incidente.

Hidrátalos y protégelos del sol

niños
fuente: propia

Durante el viaje, ofrece agua a los niños de forma regular, incluso si no la piden. La deshidratación puede aparecer antes de que ellos mismos se den cuenta, especialmente con el aire acondicionado encendido. Llevar una botella a mano con boquilla o pajita puede facilitar la tarea.

Por otro lado, el sol directo puede causar molestias o incluso golpes de calor. Usa parasoles o cortinas en las ventanas, y si la silla lo permite, ajusta la capota solar. Estas medidas no solo previenen malestar, también ayudan a mantener el interior del coche más fresco.

Realiza descansos frecuentes

Los coches que no podrán trasladar niños en España a partir del 1 de octubre
fuente: propia

El descanso durante un viaje largo es fundamental, tanto para el conductor como para los pasajeros más pequeños. Lo recomendable es parar cada dos horas para que todos puedan estirarse, caminar un poco y despejarse. Estas pausas también son una excelente oportunidad para cambiar pañales, dar de comer al bebé o simplemente respirar aire fresco. Planifica previamente las áreas de descanso donde puedas hacer estas paradas con tranquilidad, preferiblemente lugares seguros y adaptados para familias.

Apóyate en la tecnología

niño
fuente: propia

Hoy en día existen dispositivos que pueden ayudarte a viajar más tranquilos. El clip inteligente SensorSafe, por ejemplo, se conecta al sistema de arnés de la silla del niño y alerta al móvil en caso de que el niño se desabroche, si la temperatura del coche es extrema o incluso si olvidas al niño dentro del vehículo.

Este tipo de tecnología es un extra de seguridad que puede prevenir situaciones de riesgo.

Mantén la calma y haz el viaje divertido

dos ninos volvieron nacer aciddente coche 1 Motor16
fuente: propia

Viajar con niños requiere dosis extra de paciencia. Es normal que se aburran, lloren o se impacienten. Lleva música, audiocuentos, juegos sencillos o libros para entretenerlos durante el trayecto. Y sobre todo, mantén una actitud tranquila: un conductor relajado transmite confianza al resto del vehículo.

Con estos 10 consejos y un poco de preparación, tus viajes en Semana Santa con niños serán mucho más seguros, organizados y, lo más importante, disfrutables para todos.

La DGT lo dice claro: si tu nombre aparece en esta lista, vete olvidando de recibir dos puntos gratis del carnet

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha unos nuevos cursos de conducción segura y eficiente (CCSE) que permiten a cualquier conductor sumar dos puntos gratis a su carnet de conducir. Pero con excepciones, porque hay algunos que están en la ‘lista’ de vetados para Tráfico, y a continuación te contamos por qué.

Los cursos, que se publicaron en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hace unos meses y entraron en vigor a finales de marzo, harán que cualquier conductor pueda sumar dos puntos más a su permiso de conducir. Eso sí, no pienses que será un curso de unas horas ni una formación online. La DGT impartirá clases con una duración mínima de 1 hora y 45 minutos cada una (al menos 10 horas lectivas en total), y después una formación práctica en la vía pública o en circuito cerrado.

Ahora bien, ¿cualquier conductor se puede presentar? No exactamente, porque la DGT contempla algunas excepciones.

Si eres uno de estos conductores, olvídate de sumar dos puntos a tu carnet

app midgt
Fuente: DGT

No hay que confundir estos nuevos cursos con los convencionales de reeducación vial para recuperar puntos. Estos son de carácter voluntario y tienen el objetivo de que los conductores puedan mejorar sus habilidades al volante a cambio de dos puntos extra en el carnet de conducir. Sin embargo, ¿cuáles son los conductores que no pueden hacerlo?

  • Los que haya agotado todo el saldo de su permiso de conducir, porque tienen que cumplir con la retirada del carnet durante el tiempo estipulado.
  • Los que ya tengan 15 puntos, porque no sería posible sumar más puntos. Pueden realizar el curso si quieren, pero no serviría para sumar nuevos puntos.
  • Los conductores noveles con menos de dos años de carnet. Estos tienen 8 puntos y después de ese par de años sin cometer infracciones, ‘ascienden’ a 12 puntos. Será a partir de entonces cuando puedan hacer este curso para llegar a 14 puntos sin necesidad de esperar tres años más sin cometer infracciones.

Por tanto, si no estás en ninguno de los grupos anteriores, entonces sí que podrás hacer uno de los nuevos cursos de la DGT y obtener dos puntos más en tu carnet de conducir.

Así funcionan los nuevos cursos de la DGT

Curso DGT
Fuente: DGT

¿Te convence la idea? Llevan muy poco tiempo en vigor y todavía no son demasiado conocidos, pero la DGT cree que es una buena manera de mejorar ciertas habilidades al volante. Existen, eso sí, dos tipos de cursos de conducción segura y eficiente:

  • Cursos para motocicletas y ciclomotores de zona urbanas, dirigidos a conductores de permiso AM, A1 o A2; también cursos para motocicletas en carretera convencional para titulares del permiso A1, A2 o A.
  • Cursos para turismos, dirigidos a titulares del permiso de clase B.

Completar estos cursos con éxito otorga a los conductores dos puntos extra en su carnet a conducir, a excepción de los conductores que hemos mencionado antes. Se podrá realizar un curso cada dos años, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de un permiso de conducción válido y vigor para conducir los vehículos de la categoría del curso elegido.
  • Disponer de un permiso de conducción registrado en el Registro de Conductores e Infractores de la Dirección General de Tráfico, lo que significa que puede ser español o estar expedido por un Estado Miembro de la Unión Europea que también esté registrado.
  • Tener saldo positivo en el momento de hacer el curso.

No será un curso gratuito, porque la DGT avisa que tiene un coste que se debe abonar directamente en la empresa que los realiza. Lo puedes hacer en la gestión de centros de medidas con solo poner tu provincia y localidad. Verás todas las opciones, con fechas y horarios disponibles para elegir el que mejor te venga. Suelen ser cursos intensivos de un par de días, y será la propia empresa la que te informe del precio a pagar.

Las carreteras que van a ser de peaje antes de lo que te estás imaginando

En los últimos años, España ha experimentado una transformación significativa en su red de autopistas y autovías, con la liberalización de varios tramos de peaje. Sin embargo, el panorama actual muestra una coexistencia de carreteras gratuitas y otras que mantienen o incluso incrementan sus tarifas. Aunque el Gobierno ha descartado la implementación de nuevos peajes en la red estatal, algunas concesiones existentes seguirán vigentes durante décadas, y ciertos tramos podrían mantener sus tarifas hasta mediados del siglo XXI.​

El gobierno descarta nuevos peajes en la red estatal

2024 radar m 30 Motor16
fuente: propia

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha confirmado que no se introducirán nuevos peajes en las carreteras de titularidad estatal. Esta decisión se enmarca en la política de bonificaciones y liberalización de peajes que el Gobierno aplica desde 2018, la cual ha supuesto un ahorro anual de 1.400 millones de euros para los ciudadanos. El Real Decreto aprobado en marzo de 2025 traspone una directiva europea sobre gravámenes y bonificaciones por el uso de infraestructuras viarias, sin implicar la creación de nuevos peajes ni la modificación de los existentes.​

Esta medida refuerza el compromiso del Ejecutivo con la gratuidad de las carreteras cuya concesión finaliza, evitando prórrogas y promoviendo una movilidad más accesible para todos los usuarios. Desde 2018, cuatro de cada diez kilómetros de carreteras de peaje han pasado a ser gratuitos, beneficiando a millones de conductores en todo el país.​

Las autopistas que seguirán siendo de peaje durante décadas

M 30 Madrid Motor16
fuente: propia

A pesar de la política de liberalización, varias autopistas en España continuarán siendo de peaje debido a concesiones vigentes que se extenderán durante las próximas décadas. Por ejemplo, la AP-68, que conecta Bilbao con Zaragoza, mantendrá su peaje hasta noviembre de 2026, cuando finalice la concesión privada que actualmente la gestiona. Asimismo, la AP-6, junto con sus ramales hacia Ávila (AP-51) y Segovia (AP-61), seguirán siendo de peaje hasta 2029.​

Otras autopistas, como la AP-7 en sus tramos entre Cartagena y Vera, y entre Alicante y Cartagena, así como la AP-36 (Ocaña-La Roda) y la AP-41 (Madrid-Toledo), tienen concesiones que se extenderán hasta entre 2040 y 2048. Estas fechas indican que, a pesar de las medidas de liberalización, muchos conductores deberán seguir pagando peajes en estas rutas durante un tiempo considerable.​

Bonificaciones y descuentos en autopistas concesionadas

El día en que la M-30 se convertirá en un parque con 16.370 metros cuadrados que costará 70,4 millones
Fuente: Captura de video.

Para mitigar el impacto económico de los peajes en las autopistas concesionadas, se han implementado diversas bonificaciones y descuentos. Por ejemplo, en la AP-9, que conecta Ferrol con la frontera de Portugal, se aplican bonificaciones adicionales desde 2021, como la gratuidad en los tramos Morrazo-Vigo y A Coruña-Barcala, financiados mediante un peaje en sombra por el Estado. Desde enero de 2025, estas bonificaciones se han incrementado, beneficiando a los usuarios habituales.​

Además, otras carreteras como la AP-71, AP-46, AP-51, AP-61, AP-7 Málaga-Guadiaro y AP-7 Alicante-Cartagena cuentan con bonificaciones por habitualidad y descuentos en franjas horarias específicas. Estas medidas buscan aliviar la carga económica para los conductores frecuentes y fomentar el uso de estas vías.​

Proyectos de nuevas autopistas con posibles peajes

Operación Retorno Semana Santa DGT 2024
Fuente: Agencias

Aunque el Gobierno ha descartado la implementación de nuevos peajes en la red estatal, existen proyectos de nuevas carreteras de titularidad autonómica que podrían incluir peajes. Un ejemplo es la ARA-A3 o Autopista Cariñena-Gallur en Aragón, actualmente en fase de estudio informativo. Este proyecto pretende enlazar la A-23 a la altura de Cariñena con la A-68 en Gallur, evitando que los flujos de tráfico pesado tengan que llegar hasta Zaragoza. Aunque aún no se ha confirmado, es probable que esta autopista sea de peaje.​

La construcción de nuevas infraestructuras viarias con peajes dependerá de las decisiones de las comunidades autónomas y de la viabilidad económica de los proyectos. Es importante que los conductores estén atentos a las novedades en sus respectivas regiones para planificar sus desplazamientos de manera eficiente.​

Un panorama mixto en la red de carreteras

AP-7 carretera
Fuente: GenCat

En resumen, mientras que el Gobierno central mantiene su compromiso de no implementar nuevos peajes en la red estatal y continúa con la política de liberalización de autopistas, existen tramos que seguirán siendo de peaje durante las próximas décadas debido a concesiones vigentes. Además, algunas comunidades autónomas podrían desarrollar nuevas autopistas con peajes para mejorar la conectividad regional.​

Los conductores deben mantenerse informados sobre las condiciones de las carreteras que utilizan habitualmente, aprovechando las bonificaciones y descuentos disponibles, y planificando sus rutas para minimizar el impacto económico de los peajes en sus desplazamientos.