Las principales aseguradoras de España, como Mapfre, Línea Directa, Allianz y compañía, tienen políticas comunes con respecto a ciertos vehículos. Por ejemplo, los coches de alta gama son más caros de asegurar y lo mismo ocurre con los modelos más antiguos, porque las piezas suelen ser difíciles de encontrar en caso de avería. Influye el historial de siniestralidad del conductor, la experiencia al volante o la edad, porque asegurar un coche en calidad de titular con apenas unos años de carnet puede salir muy caro.
Sin embargo, son factores que atienden a un motivo y que nos guste más o menos, tienen una razón de peso detrás. Pero Mapfre, Allianz y compañía se han puesto de acuerdo para subir las pólizas de un sector profesional que ya ha protestado por ello.
Este es el sector al que no quieren asegurar Mapfre y compañía
Fuente: Agencias
Los 60.000 taxistas que hay en España han denunciado que están sufriendo aumentos de precios desorbitados —entre el 100% y el 300%— a la hora de contratar sus seguros obligatorios. Varias asociaciones de taxistas han organizado paros en los últimos meses con el fin de que el Gobierno intervenga en una escalada de precios que consideran un «despropósito.
No hablamos de una subida de unos pocos euros anuales, sino de varios miles de euros. «Hace cuatro años, un taxi pagaba 1.300 euros por una póliza a todo riesgo y ahora mismo estamos pagando desde 3.500 euros por una póliza a terceros«, explica Ricardo Villamisar, presidente de la Federación Gallega del Taxi, según recoge Atlas.
Si bien en el caso de otros conductores, compañías como Mapfre, Línea Directa o Allianz argumentan que se tratan de coches de alta gama muy caros o que los conductores tienen poca experiencia al volante, en este caso las asociaciones se quejan de que las aseguradoras añaden un factor de riesgo que no justifican y tampoco es transparente. Por tanto, lo consideran una «estrategia comercial corporativa» que no entienden y que hace que asegurar un taxi en 2025 sea prácticamente imposible.
Además, no solo es el seguro obligatorio en sí, sino que denuncian que las compañías les obligan a contratar varias pólizas más al mismo tiempo. Ante la desesperación y el trato injusto por parte de las aseguradoras, hace unas semanas que presentaron en el Congreso una proposición no de ley para que sea el Gobierno el que intervenga y garantice pólizas a un precio competitivo y profesional a las coberturas que se necesitan para ejercer esta actividad.
Las aseguradoras se defienden de las acusaciones
Fuente: Freepik
Los taxistas argumentan que ganan entre 1.500 y 1.800 euros netos al mes, y tienen que asumir seguros en Mapfre, Allianz o AXA de hasta 4.000 euros anuales, por tanto, trabajan para pagar al seguro. Además, alegan también que se han encarecido las reparaciones en el taller y la subida en el baremo de lesiones por daños que establece el Gobierno. Reclaman que el Ejecutivo no se ponga de perfil y que la Dirección General de Seguros aclare la siniestralidad que les achacan.
En el lado opuesto, las aseguradoras como Mapfre, Línea Directa, Allianz y demás, se defienden de las acusaciones que los taxistas vierten sobre ellos. Por ejemplo, un portavoz de Pelayo afirma que «los precios están totalmente ajustadospara mantener la sostenibilidad del seguro» y descarta subidas homogéneas, según las declaraciones que recoge El País. Además, niega que haya un ‘complot’ por parte de todas las aseguradoras del país.
Hasta que la situación se resuelva, se prevé que los paros y las protestas continúen durante los próximos meses. Muchos taxistas han encontrado una ‘solución’ en el Consorcio de Compensación de Seguros del Ministerio de Economía, en lugar de en compañía como Línea Directa o Mapfre. Sin embargo, pagan entre 2.400 y 3.000 euros por un seguro de responsabilidad civil, pero no incluye otras pólizas que cubren los daños en el vehículo o a los propios pasajeros.
Mercedes-Benz vuelve a unirse a la marca Monclery al visionario diseñador de moda NIGO, conocido por ser uno de los padres de la moda urbana, para lanzar una colección de ropa que combina influencias estéticas de los años 80 y 90 con elementos contemporáneos de estilo urbano.
La nueva colección de Mercedes-Benz se presentó en un evento exclusivo en el espacio de la marca en Manhattan, que se ha renovado recientemente por completo con un diseño más vanguardista y una mejora de la experiencia del cliente que incluye propuestas digitales personalizadas y refuerza el compromiso de la marca con el lujo y la innovación.
Además de la nueva colección, Mercedes-Benz ha comenzado las entregas de la serie limitada de solo 20 unidades del Clase G inspirado en la obra de arte única Project G-Class Past II Future, creada por NIGO. La versión de producción se basa en los nuevos G 450 d y G 550.
Presenta una pintura exterior bitono en verde y gris, la icónica tapicería a cuadros y una rueda de repuesto trasera con el logotipo de la colaboración en su tapa. Los detalles exteriores en negro se aplican a los marcos de las ventanas, las llantas de aleación ligera y la distintiva protección del parachoques que recorre los laterales.
La nueva colección de moda de Mercedes-Benz
Foto: Mercedes-Benz.
La colección Mercedes-Benz x Moncler by NIGO es una fusión del ADN de la marca especializada en ropa de montaña y del universo del fabricante de automóviles. El Clase G se representa en estampados y bordados y las imágenes de escenas al aire libre de los archivos de Moncler se reinventan en nuevas prendas urbanas.
La línea presenta chaquetas de estilo universitario, sudaderas con capucha o camisas a cuadros, entre otras prendas, que hacen juego con el interior del vehículo. Una chaqueta acolchada distintiva de Moncler está adornada con la estrella de tres puntas de la marca.
La colección estará disponible en tiendas de la marca Moncler seleccionadas en todo el mundo, incluyendo Nueva York, Londres, París y Pekín. También se puede comprar en línea en moncler.com.
Foto: Mercedes-Benz.
A la colección de ropa también se suma el lanzamiento de una réplica a escala 1:64 del Mercedes-Benz Project G-Class Past II Future, diseñado por NIGO, que se podrá reservar en MattelCreations.com a partir del 18 de abril. Con una construcción realizada íntegramente en fundición a presión, la miniatura calza neumáticos de caucho auténtico. Es también una edición limitada creada para capturar la esencia de esta extraordinaria colaboración entre el mundo de la automoción y la moda.
Para dar a conocer la colección de moda se ha lanzado también una campaña publicitaria, que se presenta en una serie de imágenes capturadas por el fotógrafo Thibaut Grevet y que está inspirada en las fiestas en azoteas neoyorquinas. La campaña presenta a un elenco de modelos luciendo la nueva colección, reunidos en un Mercedes-Benz. También se ha creado un documental que explora el proceso de cocreación de esta colección junto a NIGO.
Si vives en Madrid y sueles coger el coche para circular por el centro o ir al trabajo, seguro que en algún momento de tu vida has tenido pánico a entrar en los túneles de la M-30. Sabes cuando entras, pero no cuando sales; el GPS deja de funcionar y pasarte una salida puede hacer que termines en la otra punta de la capital. Pero el Ayuntamiento de Madrid se ha propuesto ponerle remedio.
Esta misma semana ha comenzado la instalación de unas nuevas balizas Bluetooth con las que no perderás la señal ni la cobertura al circular por los túneles de la M-30, y en un futuro cercano tampoco por ningún otro de la ciudad. Antes, una opción para no perderte era descargarte el mapa sin conexión de la zona en Google Maps para saber por dónde salir si te quedas sin cobertura o memorizar la salida. Pero ahora será mucho más fácil y no tendrás que preocuparte por nada de eso.
Ya no te perderás por los túneles de la M-30
Fuente: Emesa 30
Los túneles de la M-30 tienen 48 kilómetros de vía y una superficie de casi 500.000 m², así que te puedes imaginar la magnitud. Su creación hace casi dos décadas ha conseguido reducir el tráfico sobre la almendra central de la M-30, ha disminuido las retenciones, las emisiones de gases de efecto invernadero y también ha rebajado a la mitad la cifra anual de accidentes con víctimas, según datos Emesa 30, la empresa de mantenimiento y explotación de la M-30.
También señalan que ahorra mucho tiempo durante el día a los usuarios, aunque solo si conocían su destino, porque circular por ellos con el navegador y sin conocer la zona es misión casi imposible. Hasta ahora, porque tu GPS nunca más volverá a perderse, pues el Ayuntamiento de Madrid comenzó el pasado lunes la instalación de balizas Bluetooth por los 48 kilómetros que comprende la M-30.
Su funcionamiento no será inmediato, porque la idea es que se extiendan durante unos dos meses. Será a partir de este verano cuando dejaremos de quedarnos sin cobertura en los túneles de la M-30 y podremos utilizar perfectamente Waze o Google Maps como haríamos en cualquier otra carretera en el exterior. El Ayuntamiento de Madrid asume que aunque la señalización es buena, la cantidad de carriles, ramales, accesos, entradas y salidas puede hacer que nos despistemos.
Por tanto, ya se han empezado a colocar las balizas electrónicas Bluetooth. Cada una va a estar separada por una distancia de entre 20 y 40 metros, concretamente en los laterales del pasadizo y a la altura de las bandejas de cables. La cercanía entre una y otra hará casi imposible que perdamos la señal dentro de los túneles de la M-30. Además, cuando se empiece a configurar el sistema, se asociará cada una de ellas a una posición concreta dentro del túnel, por lo que no tendrá pérdida para que los navegadores puedas reconocerlas.
Quieren repetir la ‘estrategia’ en otros túneles de la capital
Fuente: Emesa 30
De momento, sabemos que la partida reservada para estas balizas será de 141.000 euros y está reservada para los túneles de la M-30, que son los más ‘urgentes’. Ahora bien, entre los planes del Ayuntamiento de Madrid está colocar las balizas en otros túneles, aunque no será hasta que el proyecto actual esté terminado y se confirme que funciona.
Además de los túneles de la M-30, en Madrid hay muchos más túneles con una longitud de hasta 41 kilómetros. Por tanto, la instalación de estos nuevos dispositivos beneficiará a los miles de madrileños (y turistas) que a diario circulan por ellos. Y ahora sin temor a perderse.
Ford Pro, la división de vehículos comerciales de Ford, cuenta con la gama más amplia de modelos sostenibles del mercado. Desde el pequeño E-Transit Courier 100 % eléctrico hasta el E-Transit con hasta 15,1 metros cúbicos de volumen de carga, pueden cubrir todas las necesidades. Y hemos tenido la ocasión de probarlos todos.
El mundo de los vehículos comerciales es muy exigente para las marcas, pues sus destinatarios son profesionales que exigen lo máximo a sus vehículos y a todo lo que les rodea. A ello se le suma la llegada de la electrificación, que supone un reto adicional tanto para fabricante como para el cliente.
En este sentido, Ford Pro puede presumir de contar con una de las gamas más amplias de modelos cero emisiones, que van desde el E-Transit Courier al E-Transit, pasando por el Transit Custom y el Transit Connect, el único de todos que no cuenta con una versión 100 % eléctrica sino con una híbrida enchufable con hasta 119 kilómetros en modo cero emisiones.
CourierCustom Transit
Fotos: Ford
Además, los Connect, Custom y Transit cuentan, al menos, con dos tipos de carrocería, sólo para carga y mixta carga-pasajeros. La excepción es el Courier, pues la mecánica eléctrica sólo se ofrece en el Van. Se trata de un modelo ideal para el reparto urbano, con 2,91 metros cúbicos de carga en apenas 4,34 metros de longitud. Su autonomía se establece en 301 kilómetros, con la posibilidad de cargar a 11 kW en corriente alterna y 100 kW en continua.
En el caso del Connect, con la mecánica híbrida enchufable se puede elegir entre Van o FlexiCab y, a su vez, con las dos longitudes de carrocería (4,51 y 4,86 metros). Cabe destacar la segunda, cuyo nombre hace referencia a un ingenioso sistema de plegado en vertical de la segunda fila, que permite optimizar el espacio disponible cuando no se usan, además de contar con una mampara para separar la zona de carga.
Foto: FordFoto: Ford
El Custom se desmarca con tanto con una variante PHEV (sólo con la carrocería larga L2) como con otra 100 % eléctrica. Por último, el modelo con mayor volumen de carga, el E-Transit, se puede adquirir en configuración de tres plazas (Van) o con una segunda fila de asientos (Van Doble Cabina) con capacidad para seis ocupantes. Este modelo se puede elegir con hasta tres longitudes (L2, L3 y L4) y dos altura de carrocería (H2 y H3).
La oferta de industriales no acaba aquí, pues también se ofrece un Transit Chasis Cabina, para realizar todo tipo de adaptaciones, y el pick-up Ranger.
Además, Ford Pro provee diversos productos para ayudar a empresas y autónomos, como Mobile Service, un taller móvil que puede realizar diversas operaciones, o diversos servicios telemáticos para supervisar el rendimiento de los vehículos, hacer un seguimiento de lugar al que se dirigen y monitorear su uso.
Asimismo, cuentan una herramienta (E-Switch Assist) para ayudar a los profesionales a dar el paso hacia la electrificación, por ejemplo determinando qué vehículos de la flota están listos para realizar la transición. Y en caso de que alguna empresa decida añadir algún modelo enchufable, Ford Pro también proporciona opciones de recarga tanto en el centro de trabajo como en los domicilios particulares.
Foto: Ford
Probamos la gama electrificada de Ford Pro
En un evento celebrado en las inmediaciones de Barcelona, Ford Pro nos ofreció la posibilidad de probar la práctica mayoría de su oferta electrificada. El E-Transit Courier es un modelo de enfoque urbano, aunque sorprende por su aplomo y buenas sensaciones cuando sale a carretera. El E-Transit Connect PHEV es sin duda el más versátil, sobre todo en su variante larga (L2) FlexCab, pues con sólo un movimiento se transforma de un cómodo cinco plazas a un amplio comercial. Además, su autonomía eléctrica da para cubrir una jornada de trabajo.
En cuanto al Custom, hemos tenido la ocasión de conducir la versión híbrida enchufable de 232 CV, que puede resultar interesante para quien se mueva habitualmente por ciudad, aunque para largos desplazamientos puede interesar más la mecánica diésel porque el consumo del PHEV cuando se queda sin batería puede ser muy alto. Eso sí, su tacto de conducción es excelente, lejos de lo que se espera de un vehículo de este corte.
Foto: ford
Ford Pro: Una oferta amplia… y compleja
La gama de comerciales de Ford Pro puede resultar algo enrevesada, aunque es más fácil de lo que parece. Si nos ceñimos a las versiones electrificadas, hay cuatro propuestas (por orden de tamaño): Courier, Connect, Custom y Transit. Adicionalmente, en los tres primeros, las versiones de uso industrial llevan primero el nombre Transit, mientras que las orientadas al transporte de pasajeros y matriculables como turismo portan el ‘prefijo’ Tourneo. En el caso de las versiones 100 % eléctricas, se añade una ‘E’ al principio (E-Transit Custom, por ejemplo).
Por otra parte, cabe señalar que tanto Courier como Transit son desarrollos de Ford, mientras que en el caso de Connect y Custom (y también Ranger) son plataformas compartidas con Volkswagen, que cuenta con sus ‘mellizos’: Caddy (Connect) y Transporter/Caravelle (Custom). En el caso del pick-up Ranger, su equivalente es el Volkswagen Amarok.
Galería de imágenes de la gama electrificada de Ford Pro
Bentley es uno de los fabricantes de vehículos de superlujo más emblemáticos, no sólo en su país de origen sino en todo el mundo. Además, es de los que mejor y más rápido ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos en lo que a electrificación se refiere.
Actualmente, la oferta de la firma británicaestá compuesta por el SUV Bentayga, con carrocería corta o larga; el Bentley Continental GT y su versión descapotable, el Continental GTC; y el Flying Spur, una berlina de 5,32 metros de longitud. Salvo el Bentayga, el resto estaban disponibles con una única mecánica híbrida enchufable que combina un motor 4.0 V8 biturbo con una unidad eléctrica y una batería de 25,9 kWh, para una potencia máxima de 782 CV y un par de 1.000 Nm.
El sistema, denominado Ultra Performance Hybrid, da lugar a dos versiones, tanto en el Bentley Continental GT como en el GTC y el Flying Spur, denominadas Speed (orientada a la deportividad) y Mulliner (más lujosa).
Foto: Bentley
Ahora se añade una segunda opción, que se basa en el mismo sistema de propulsión híbrido enchufable (también utilizado en el Porsche Cayenne y Panamera) aunque con una cifra de potencia más ‘modesta’. La diferencia se encuentra en la potencia del motor V8, que desarrolla 520 CV frente a los 600 CV de la variante más potente. El par máximo se establece en 930 Nm. Bentley lo denomina Ultra Performance Hybrid y van asociados a las versiones de acceso y al nuevo nivel de equipamiento Azure.
Con este sistema de propulsión, el nuevo Bentley Continental GT acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos, mientras que el Continental GT Convertible lo hace en 3,9 segundos. La autonomía en modo eléctrico es de 85 kilómetros para el GT y 82 km para el GTC, con emisiones de CO2 en modo híbrido de tan solo 29 g/km y 31 g/km, respectivamente.
Así son los Bentley Continental GT y Continental GTC Ultra Performance Hybrid
Los modelos Bentley Continental GT y GT Convertible de cuarta generación presentan rasgos de diseño clásicos que han caracterizado al modelo desde su lanzamiento en 2003. Entre ellos, se incluye la distintiva parrilla de matriz de Bentley, ahora en negro brillante con marco y barra central cromados. Las rejillas inferiores del parachoques están acabadas en negro mate, mientras que el divisor es en negro brillante. El diseño de los llamativos faros «Harmony», con claras diferencias respecto a los del GT Speed, está inspirado en el cristal tallado y presenta una animación de bienvenida a medida. Los acabados exteriores son cromados, mientras que en la parte trasera, dos embellecedores de escape cromados brillantes destacan sobre el difusor negro brillante.
Foto: Bentley
Los asientos de los nuevos Continental GT y GT Convertible están fabricados a mano en Crewe con un diseño de estrías rectas, mientras que los clientes podrán elegir entre cromo brillante o la opción de cromo oscuro para el interior de los mandos, las salidas de aire, los botones del órgano y las manijas de las puertas. Los estribos lucen la inscripción «Hecho a mano en Crewe, Inglaterra».
La tecnología Bentley Active Chassis incluye Dynamic Ride, dirección trasera y diferencial autoblocante eLSD, con la opción de elegir entre los modos Comfort, Bentley y Sport. Juntos, el sistema de propulsión y el chasis ofrecen un rendimiento refinado, seguro, progresivo y accesible en una amplia variedad de condiciones de la carretera.
Respecto a los nuevos modelos Azure, se caracterizan por un diseño elegante, un equipamiento de lujo y una gran atención al bienestar. Esto se aprecia a primera vista en la nueva parrilla matrix negra brillante del exterior, con su marco cromado brillante y sus aletas verticales. Debajo, un divisor frontal negro brillante contrasta con las rejillas brillantes del parachoques delantero y las tomas de aire inferiores. Un nuevo diseño de llantas Azure de 22″ mecanizadas en plata brillante y el emblema Azure en el guardabarros delantero completan el conjunto exterior. En el interior, los asientos y el interior de las puertas lucen un nuevo acolchado de rombos 3D Harmony con el logo Azure bordado en los reposacabezas.
Una amplia gama de especificaciones incluye asientos Wellness, molduras de chapa de nogal con corte de corona de poro abierto, estribos interiores Azure con iluminación y costuras en contraste en la tapicería de cuero. Los paquetes Touring, Comfort e Lighting también son de serie. El Continental GT Azure incluye un techo solar panorámico, mientras que el Continental GT Convertible Azure está equipado con un calentador de cuello para una conducción cómoda con el techo abierto en climas fríos.
Bentley Flying Spur Ultra Performance Hybrid
Foto: Bentley
El sistema de propulsión híbrido de alto rendimiento del nuevo Flying Spur y el chasis activo Bentley lo sitúan, solo por detrás del Flying Spur Speed, en cuanto a velocidad, seguridad y comodidad para hasta cinco ocupantes. El tiempo de referencia de 0 a 100 km/h es de 3,9 segundos. Da fe de un rendimiento emocionante, pero su suavidad, espacio interior y refinamiento hacen que los viajes largos se sientan como en casa.
Visualmente, el nuevo Flying Spur se distingue por su parrilla Matrix en negro brillante. Parrillas inferiores del parachoques en negro mate, elementos cromados brillantes y embellecedores ovalados de los tubos de escape en cromo brillante. El interior incluye asientos rectos acanalados con emblemas Bentley bordados en los reposacabezas y cromo brillante en los mandos, biseles, salidas de aire y tiradores de las puertas. Opcionalmente, está disponible una versión interior en cromo oscuro.
Foto: Bentley
Al igual que el Continental GT Azure, el nuevo Flying Spur Azure incorpora una nueva parrilla Matrix en negro brillante con marco cromado y 11 álabes verticales. Otras características distintivas incluyen el emblema Azure en los guardabarros, las parrillas inferiores cromadas brillantes, los herrajes cromados y las nuevas llantas Azure de 22″, con un acabado que combina plata y metal mecanizado brillante. Los elementos Azure están disponibles tanto en acabado cromado como en la especificación Blackline de brillo oscuro.
Todos los modelos Azure se centran en reducir el estrés y promover el bienestar, complementados con tecnologías de asistencia al conductor para viajes más suaves y seguros. Por ello, tanto los dos asientos delanteros como los dos asientos traseros exteriores del Flying Spur Azure incorporan los asientos Bentley Wellness, con calefacción y ventilación para mantener la temperatura óptima del ocupante, para mayor comodidad y alerta. Una función de masaje con seis ajustes programables promueve los microajustes constantes de los músculos y la postura, esenciales para prevenir la fatiga.
Otros detalles táctiles y visuales incluyen la iluminación ambiental, el acolchado Harmony en el interior de las puertas y los asientos, los reposacabezas bordados Azure, las molduras de nogal con corte de corona de poro abierto y los paquetes Touring, Comfort y Mood Lighting. Como toque final, los estribos Bentley iluminados lucen el nombre Azure.
Galería de imágenes del Bentley Continental GT/GTC y Flying Spur
España cuenta con una de las redes de carreteras más amplia de Europa; en total 165.995 kilómetros, de los que 26.490 kilómetros forman la Red de Carreteras del Estado, que gestiona el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y por el que transita el 53,5% del tráfico total. Una red, esta última, cuya peligrosidad ha sido analizada en un nuevo informe con conclusiones preocupantes.
Según el estudio de Automovilistas Europeos Asociados, AEA, la Red de Carreteras del Estado tiene un total de 270 tramos cuyo índice de peligrosidad es, como mínimo, diez veces superior a la media nacional. Estos tramos están situados en carreteras convencionales y autovías en 72 vías y 43 provincias españolas y en ellos se han contabilizado 1.591 accidentes y 2.273 víctimas entre 2018 y 2022. De ellos,109 ya aparecían en el informe del año pasado y en 9 han aumentado su índice de peligrosidad.
Jaén y Alicante tienen algunos de los tramos más peligrosos
En concreto, por lo que respecta a las carreteras convencionales, los tramos más peligrosos están en los Kms. 252 y 255 de la N-4a, en la provincia de Jaén, con un índice de peligrosidad que supera en 198 veces la media nacional.
Por otro lado, el tramo de carretera en el que se han contabilizado un mayor número de accidentes en los últimos años se encuentra en el kilómetro 0 de la A-77a, en Alicante, con 110 accidentes y 158 víctimas.
Al anterior, le siguen en peligrosidad los tramos de carretera situados en el kilómetro 17 de la autovía T-11, en Tarragona (con 92 accidentes y 145 víctimas) y el del Km. 12 de la A-55, a la altura de Mos, en Pontevedra (con 58 accidentes y 107 víctimas), aunque este último no aparece entre los más peligrosos porque ha mejorado su índice de peligrosidad respecto a periodos anteriores.
Autopistas de peaje: 75 tramos peligrosos
Foto: Europa Press.
Por lo que respecta a las autopistas de peaje, aunque son carreteras más seguras en general, en los años analizados por AEA destacan 75 tramos con índices de peligrosidad tres veces superiores a la media nacional (4,0), en los que se han registrado 396 accidentes y 640 víctimas, la mayoría de ellos de carácter leve (605).
El tramo de autopista de peaje que tiene el mayor índice de peligrosidad (53,4), superando 13 veces el índice nacional medio está en el Km. 52 de la AP-36, en la provincia de Toledo. Pero, el que más accidentes ha contabilizado en el periodo analizado es el tramo situado el Km. 14 de la B-23, en Barcelona, con 39 accidentes y 51 heridos leves, mientras que el tramo que más víctimas ha computado se encuentra en el Km. 159 de la AP-9 en Pontevedra, con 32 accidentes y 56 víctimas, la mayoría heridos leves (53).
Los datos evidencian, según la asociación de automovilistas, que «aunque tradicionalmente se ha venido atribuyendo al factor humano la causa casi exclusiva de los accidentes de tráfico, el estado de las carreteras juega un papel fundamental en la seguridad vial».
Baja el índice de peligrosidad
En el apartado positivo, el estudio destaca que en el periodo de entre 2018 y 2022, el Índice de Peligrosidad Medio (IPM) de la Red de Carreteras del Estado -que es el indicador más fiable para medir la peligrosidad de las vías- ha disminuido un 2,4 por ciento respecto del quinquenio anterior (8,4 frente a 8,2). Sin embargo, precisa que todavía hay en las carreteras españolas «demasiados puntos negros”
Para localizar los tramos más peligrosos de España, AEA ha tenido en cuenta los tramos de un kilómetro de carreteras de la Red del Estado (RCE) con un Índice de Peligrosidad Medio en los cinco últimos años igual o superior a 82, Es decir, tramos de carretera que al menos tuvieran un índice de peligrosidad diez veces superior al de la media nacional (el IP medio en las carreteras en 2022 fue del 8,2).
Nº: Ordinal en el ranking nacional de peligrosidad COMUNIDAD: Comunidad autónoma donde se localiza el TACV (Tramo Accidentes con Víctimas) PROVINCIA: Provincia donde se localiza el TACV (Tramo Accidentes con Víctimas) CTRA.: Carretera donde se localiza el TACV (Tramo Accidentes con Víctimas) ) PKM. Tramo de 1 kilómetro donde se localiza el TACV (Tramo Accidentes con Víctimas) IMD: Intensidad Media Diaria (nº de vehículos por día) IPMA: Indice de Peligrosidad del informe anterior IPM: Indice de Peligrosidad Medio obtenido en el periodo 2018-2022, teniendo en cuenta el nº de accidentes con víctimas contabilizados en el tramo de 1 km. de carretera y el nº de vehículos que utiliza diariamente dicha carretera. ACV: Nº de accidentes en los que ha habido al menos un herido (leve o grave) o un muerto. VIC: Nº de heridos o muertos
Zeekr continúa su expansión en el mercado europeo con el lanzamiento del 7X, un SUV medio totalmente eléctrico diseñado para satisfacer las necesidades de las familias modernas. Se trata de un modelo donde se combinan a partes iguales elementos clave para la movilidad eléctrica, como una innovadora tecnología digital, un diseño distintivo, seguridad, practicidad, carga ultrarrápida y gran autonomía.
El Zeekr 7X es la última creación de la compañía más tecnológica del Grupo Geely; y eso hablando de un conglomerado donde están Volvo, Polestar, Lotus o Smart es mucho decir. El 7X destaca por su cabina digital de última generación, equipada con un sistema de infoentretenimiento 5G intuitivo y tecnologías inteligentes. Pero también llama la atención por su exterior elegante y su interior espacioso y lujoso hacen que cada viaje sea más fácil y agradable.
Foto: Zeekr
Diseñado en el centro de diseño global de la marca en Gotemburgo, Suecia, el Zeekr 7X comparte la misma arquitectura modular SEA que el 001 y el X, los dos modelos que hasta ahora la firma tenía en el mercado europeo. Este SUV presenta una forma exterior elegante y es el primer modelo de Zeekr en Europa con la nueva identidad visual frontal.
Un perfecto coche familiar por dimensiones
Las líneas limpias y las superficies esculpidas se realzan con los faros Matrix LED delgados y los grupos de luces LED de longitud completa en la parte trasera. Las medidas de este coche lo colocan en el centro de un segmento con cada vez más y mejores rivales. Cuenta con una longitud de 4.787 mm, una altura de 1.650 mm, una distancia entre ejes de 2.900 mm, voladizos cortos y ruedas de hasta 21 pulgadas. Esas dimensiones le otorgan una gran practicidad y permiten, por ejemplo que cuente con un excelente maletero de 539 litros en la parte trasera y hasta 66 litros en la parte delantera.
Foto: Zeekr
El diseño interior destaca por la combinación de acabados de lujo con un aire tecnológico muy acusado. Mezcla un espacio, confort y refinamiento excepcionales para hasta cinco ocupantes, con materiales y acabados de alta calidad.
Pero donde sin duda el 7X lo da todo es en cuanto a tecnología. Desarrollado con las capacidades de un vehículo definido por software, el 7X ofrece más potencia digital al aprovechar la increíble velocidad de procesamiento del chip Snapdragon 8295 de Qualcomm, el más rápido en cualquier modelo de la firma hasta la fecha. Junto con el diseño HMI (Human Machine Interface) de tercera generación de Zeekr, la cabina digital ofrece una experiencia de usuario intuitiva, inmersiva y fluida.
Foto: Zeekr
Cuenta, por ejemplo con elementos llamativos como la pantalla táctil HD ultra delgada de 16 pulgadas que es rápida y receptiva, el sistema de navegación es mejor que nunca y la pantalla head-up-display de realidad aumentada opcional de 36,2 pulgadas suministra información clave directamente en la línea de visión del conductor.
Inteligencia artificial y avanzados ADAS
También utiliza las posibilidades de la IA. La nueva tecnología de voz ZeekrGPT impulsada por Inteligencia Artificial permite a los conductores cambiar la configuración del control de climatización o introducir un destino en el navegador, manteniendo las manos en el volante y los ojos en la carretera. La aplicación integrada Zeekr Places permite a los conductores encontrar información con absoluta facilidad; desde estaciones de carga hasta promociones en restaurantes favoritos, gracias a la tecnología basada en la ubicación que ofrece información contextual en tiempo real sobre el entorno circundante.
Foto: Zeekr
Complementando estas tecnologías inteligentes, el Zeekr 7X incorpora un conjunto completo de sistemas avanzados de asistencia al conductor, que son gestionados gracias a la información que proporcionan 11 cámaras y 1 sistema de radar. Diseñados para apoyar al conductor y hacer que la conducción sea más segura y cómoda en una amplia gama de condiciones, incluyen la visualización de objetos en movimiento y peatones en el panel de instrumentos o Head-up-Display de realidad aumentada, control de crucero adaptativo, monitorización de visión envolvente digital 3D, alerta de tráfico cruzado delantero y trasero y asistencia de estacionamiento completamente automática.
Además las actualizaciones de software inalámbricas garantizarán que las características continúen mejorando con el tiempo y que se pueda agregar nuevas funcionalidades al coche según se vayan desarrollando.
Foto: Zeekr
Tres variantes de hasta 639 caballos
Por supuesto, un apartado clave en un coche es todo lo relacionado con el sistema de propulsión. Aquí el diseño dinámico del coche no es más que la constatación de las características de conducción, comportamiento o agilidad que ofrece el coche así como con el rendimiento de su tren motriz totalmente eléctrico.
El Zeekr 7X ofrece tres alternativas para dar respuesta a cada tipo de necesidad. Los modelos Premium y Long Range tienen un solo motor de 310 kW (421 CV) con 440 Nm de par máximo en el eje trasero. Son las alternativas con la mejor eficiencia que se refleja en sus cifras de autonomía de 480 km y 615 km respectivamente.
Por encima en la gama está el buque insignia, el Performance, que cuenta con dos motores eléctricos ligeros y compactos integrados en los ejes delantero y trasero que generan una potencia total de 470kW (639 caballos) y 710 Nm de par instantáneo. Todo ello además añade los beneficios de tracción y control de tracción para ofrecer unas prestaciones electrizantes, como una aceleración de 0 a 100km/h en solo 3,8 segundos.
Foto: Zeekr
Cuando se sale de las carreteras asfaltadas, la capacidad de tracción total del modelo Performance se mejora aún más con un modo todoterreno que optimiza el tren motriz y los sistemas de control de tracción para adaptarse a una variedad de superficies. Combinado con la suspensión neumática activa opcional con control continuo de amortiguadores, que aumenta la distancia al suelo hasta 45 mm, el modelo Performance se atreve con todo.
El Zeekr 7Xestá desarrollado sobre un sistema de 800V para permitir la carga ultrarrápida, mejorar la eficiencia energética y reducir el peso. La batería se encuentra debajo del piso del vehículo, lo que reduce el centro de gravedad y maximiza el espacio de la cabina y el compartimento de equipaje,
Los modelos Premium utilizan la batería Golden de Zeekr, un paquete de 75kWh con celdas LFP, mientras que los modelos Long Range y Performance tienen paquetes de 100 kWh con celdas NMC, elegidas por su mayor densidad de energía.
Foto: Zeekr
Sorprendente velocidad de recarga de la batería
Al igual que todos los modelos Zeekr, el 7X ofrece una capacidad de carga para garantizar autonomía y rendimiento excepcional. Dispone de un cargador de corriente alterna integrado de 22kW que es de serie, lo que permite a los clientes con una wallbox doméstica de 22kW recargar la batería del 10 al cien por cien en 4,5 horas para el modelo Premium o 5,5 horas para los modelos Long Range y Performance, perfecto para la carga nocturna y los precios especiales de electricidad EV.
La arquitectura eléctrica de 800V significa que está preparado para usar los más avanzados cargadores de la red de carga pública y es capaz de llenar la batería hasta una asombrosa potencia de 480 kW en corriente continua. Si se usan los cargadores ultarrápidos de 360 kW más comunes ahora mismo, el Zeekr 7X Premium puede alcanzar del 10 al 80 por ciento en solo 13 minutos, y 16 minutos para los modelos Long Range y Performance.
Foto: Zeekr
El último argumento, antes de pasar al precio, que esgrime el Zeekr 7X es su garantía. Todos los modelos de la marca, incluido el nuevo Zeekr 7X, vienen con una garantía de 5+5 años, que comprende la cobertura durante los primeros cinco años o 100.000 km. Esto se puede extender por hasta cinco años más, y un total de 200.000 km, cuando el servicio de mantenimiento se lleve a cabo en la red de servicio de la marca. La batería de alto voltaje está protegida por una garantía de ocho años o 200.000 km, lo que ocurra primero.
El Zeekr 7Xya está disponible para pedidos en los Países Bajos, Suecia y Noruega (los tres países europeos donde ahora mismo está presente la marca). Las primeras entregas a clientes se esperan para el verano de 2025. En cuanto a los precios, por hacernos una idea, comienzan en 52.990 euros en los Países Bajos para el modelo Premium de un solo motor. En España, de momento, tendremos que seguir esperando.
Toyota y Repsol,han decidido retomar su histórica colaboración en el Campeonato del Mundo de Rallys —World Rally Championship (WRC)—, para tratar de reeditar los éxitos obtenidos en la primera etapa. Porque la unión de las dos compañías en los años 90 fue el momento de mayor éxito para el automovilismo español en el Mundial con los campeonatos mundiales conseguidos junto a Carlos Sainz y Luis Moya en 1990 y 1992.
Con esos antecedentes y con la ilusión al máximo, ahora, ambas compañías se alían a través del equipoTOYOTA GAZOO Racing Spain,donde los pilotos Alejandro Cachón y Borja Rozada competirán en la categoría WRC2.
Alejandro Cachón y Borja Rozada, campeones del Supercampeonato de España de Rallyes (S-CER) en 2024, debutarán en el Mundial de Rallyes al volante de un Toyota GR Yaris Rally2. Su participación en la máxima disciplina de los rallys les llevará a competir en siete pruebas del Campeonato del Mundo, con el Rally Islas Canarias, que se celebrará entre el 24 y el 27 de abril, como su primera cita en la élite internacional del rally.
Foto: Toyota
El GR Yaris Rally2 con el que competirán Alejandro Cachón y Borja Rozada se ha desarrollado con el apoyo de Motor & Sport Institute, dirigido porTeo Martín, el partner encargado del desarrollo y puesta a punto del coche de competición y que colabora con la marca japonesa en muchas de las disciplinas automovilísticas en las que está inmersa.
La competición, el perfecto banco de pruebas
Las dos compañías tienen claro el valor que supone la competición dentro de su estrategia. Para la marca automovilística su implicación con la alta competición es clave pues es un campo, donde los desarrollos tecnológicos no solo sirven para lograr victorias, sino también para ofrecer soluciones innovadoras en movilidad. Repsol, por su parte, aprovechará esta nueva alianza para seguir utilizando el deporte como un banco de pruebas para sus productos, especialmente sus lubricantes, bajo las condiciones más extremas que solo la alta competición puede ofrecer.
Foto: Toyota
Para Repsol, este acuerdo refuerza su estrategia de utilizar la competición para testar y mejorar sus productos. La compañía energética ve que esta colaboración también tiene un componente importante en el desarrollo de combustibles renovables, como ya ocurre en el Dakar, donde las dos firmas trabajan juntos desde hace varias temporadas, con Isidre Esteve, Lucas Moraes y Seth Quintero como algunos de los pilotos involucrados en este proyecto.
Miguel Carsi, Presidente y CEO de Toyota España, resumía lo que la firma ve en esta vuelta a competir junto a Repsol: «la competición es parte de nuestro ADN y una plataforma fundamental para innovar y formar talento. Esta nueva colaboración con Repsol revive una alianza histórica, ahora con una mirada puesta en los retos del presente y del mañana».
Para Natalia Villoria, directora de Publicidad, Patrocinio y Relaciones Públicas de Repsol, el valor de este acuerdo es muy importante: «Este nuevo proyectonos permitirá seguir utilizando la competición como banco de pruebas de nuestros productos, pero también compartir una misma visión sobre la movilidad con un compañero de viaje con el que compartimos valores comunes».
Foto: Toyota
Por su parte, los principales beneficiados del acuerdo, los pilotos, valoraban lo que puede significar para su carrera contar con el empuje de las dos grandes compañías: Alejandro Cachónse mostraba «muy ilusionado y con muchas ganas de afrontar este año y darlo todo en el WRC2». Borja Rozada, por su parte, aseguraba que «, copiloto del equipo, agregó: «Estoy muy orgulloso de «esta unión nos va a dar mucha motivación para hacer el mejor resultado en el Rally Islas Canarias y en el resto de las pruebas del WRC2».
Chelsea Truck Co. ha encargado a Kahn Design la creación de un concept que fusione la tradición del Defender clásico con el vanguardismo del actual. De ese empeño nace el Defender 90 Concept 001 que se convierte en un ejercicio y muestrario de diseño que anticipa las mejoras en temas de personalización que estarán disponibles en futuros modelos de edición limitada creados por Chelsea Truck, Co. El todoterreno británico es en este caso un modelo perfecto para lucir todos los accesorios y acabados imaginables.
El Concept 001 marca su estilo desde la base… desde las ruedas. Para ello cuenta con unas nuevas llantas de 20 pulgadas Hammerhead RS-Forged, combinadas con neumáticos todoterreno de perfil 33. Añade los guardabarros extraanchos de Chelsea Truck Co. y las aletas traseras de fibra de carbono para remarcar una imagen de auténtico poderío. Está pensado para la aventura sin sacrificar la elegancia por eso la parte inferior de la carrocería presenta pintura protectora texturizada en 3D, que fusiona resistencia con un acabado robusto pero refinado.
Foto: Chelsea Truck Co.
En la parte frontal, los faros renovados le dan un toque más afilado y audaz, mientras que la cubierta rígida en la que se integra la rueda de repuesto, con el distintivo de Kahn, en la parte trasera destaca por el acabado pulido de su superficie. El exterior se corona con un capó ventilado, optimizado aerodinámicamente, rematado en un elegante negro brillante, que aporta un toque de dinamismo y prestigio.
Recubierto con pintura Kahn Volcanic Rock Satiny con detalles texturizados en 3D de estilo militar, el Concept 001 trata de convertirse en la perfecta fusión del carácter aventurero, robusto e indomable del Defender, con la elegancia, distinción y refinamiento de un trabajo de artesanía impecable.
Foto: Chelsea Truck Co.
Lujo de otro nivel en el interior
El interior del Concept 001 lleva el lujo del Defender a nuevas alturas. Sus acabados de cuero negro, trabajados a mano y adornados con ribetes en azul Britannia consigue elevar el nivel de sofisticación personalizada. Cuenta con un emblema exclusivo de Kahn Design Concept Identity que resalta su distinción y se combina con elementos cuidadosamente seleccionados, como las rejillas laterales a juego con las placas identificativas de CTC (Chelsea Truck Co.), las letras K A H N en el capó y el emblemático emblema de radar de Chelsea Truck Co.
Foto: Chelsea Truck Co.Foto: Chelsea Truck Co.Foto: Chelsea Truck Co.Foto: Chelsea Truck Co.
El Defender 90 Concept 001 es solo el comienzo de una nueva era para el diseño personalizado de este icónico vehículo. Y muchos de los elementos que incorpora ya están disponibles para los clientes de Defender. Por ejemplo, las conversiones exteriores del Concept 001 están disponibles por pedido especial a través de Kahn Design para los modelos L663 Defender 90 y 110, con un precio de 25.000 libras (alrededor de 29.000 euros).
Si estás pensando en darle aún más personalidad a tu Defender 90, esta colaboración entre Chelsea Truck Co. y Kahn Design te permitirá convertir tu icónico todoterreno en algo todavía mucho más irrepetible.
Tener aparcado en tu garaje un Ferrari con un maravilloso motor V12 atmosférico seguro que es algo que siempre habías querido hacer. Y que ahora alguien ha sido capaz de convertir en realidad por mucho menos dinero del que te imaginas, porque se ha llevado a casa este sensacional Ferrari 456M GTA por 55.000 dólares, lo que vienen a ser unos 50.000 euros al cambio actual. Sin embargo, esa factura de compra tiene letra pequeña que no va a tardar demasiado tiempo en descubrir su nuevo propietario.
Semejante precio parece un regalo para poder disfrutar de un extraordinario automóvil que en el año 2000, le costó a su afortunado propietario la escalofriante cifra de 229.950 dólares (209.215 euros). Y como suelo decir en estas ocasiones, por mucho que haya pasado el tiempo, el precio para mantenerlo en perfecto estado de revista a día de hoy sigue siendo el de un deportivo firmado por Ferrari, con un motor V12 y que hace un cuarto de siglo costó una auténtica fortuna.
Mantener este Ferrari podría ser mucho más caro que el vehículo
Foto: Bring A Trailer
Muestra de ello es que este maravilloso Ferrari 456M GTA que ha sido subastado por medio de la página Bring A Trailer se acompaña de todo su historial de mantenimiento a lo largo de sus 25 años de vida. El vendedor tampoco se esconde al enumerar todos y cada uno de los retoques que hay que hacerle para que luzca como el primer día, al igual que tampoco esconde las abultadas facturas que han ido surgiendo a lo largo de los años con motivo de reparaciones, mantenimiento… Y todo lo que te puedas imaginar en un modelo firmado por la marca de Maranello.
A pesar de acumular menos de 30.000 millas en su haber (unos 48.000 kilómetros), a este Ferrari 456M GTA se le han tenido que cambiar diferentes piezas de desgaste, de igual manera que la última revisión a la que fue sometido antes de cambiar de manos emitió una factura de 18.407 dólares (16.740 euros) con motivo de los trabajos realizados en el motor y en la suspensión trasera. También se muestra otra por valor de 8.169 dólares (7.430 euros), que fue lo que costó cambiar el aceite, el líquido de frenos, reemplazar un amortiguador trasero y poco más.
La versión Modificatta del 456 se presentó en el año 1998
Foto: Bring A Trailer
Sin duda alguna cuantías dignas de tener en cuenta en un vehículo que no tiene excesivos kilómetros y que con el paso del tiempo continuará emitiendo facturas que bien podrían llegar a eclipsar los 55.000 dólares (50.000 euros) que ahora se han pagado por él. Más aún si tenemos en cuenta que no ha sufrido averías y que todo ello se debe a mantenimientos rutinarios, por lo que no me quiero imaginar lo que te podría costar abrir el motor para subsanar una avería o reparar un golpe en su carrocería firmada por el carrocero italiano Pininfarina.
Precisamente fue el elegido por la marca del cavallino rampante para dar forma a este maravilloso coupé con una configuración 2+2 que lanzaron al mercado en el año 1992. Sin embargo, fue en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1998 cuando presentaron la versión ‘Modificatta’. De ahí la ‘M’ que acompaña a esta unidad del año 2000 y que contemplaba mejoras estéticas, el equipo de frenos de los 550 Maranello o una nueva gestión electrónica Bosch para su corazón F116, un maravilloso 5.5 V12 atmosférico capaz de proporcionar 442 CV de potencia a 6.250 rpm, además de 550 Nm de par motor a 4.500 rpm.
Un detalle no convierte en perfecto a este Ferrari 456M GTA
Foto: Bring A Trailer
Esta joya además tiene un ‘pero’ que algunos incluso lo verán más problemático que el tema de sus mantenimientos y que no es otro que tratarse de una versión GTA, lo que significa que esas cifras las envía a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio automático con cuatro velocidades. El que casi nadie querría ver acompañado de un extraordinario motor V12. Pero ya te aviso que si fuera manual su precio se hubiera multiplicado exponencialmente. Todo no se puede tener. A pesar de ello, este Ferrari 456M GTA presume de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y de alcanzar los 298 km/h de velocidad punta.
El propulsor parece encontrarse en perfecto estado de revista, como la inmensa mayoría del resto del conjunto, que luce un llamativo tono Grigio Ingrid, supuestamente llamado así al estar inspirado en el color de los ojos de Ingrid Bergman. También se sustenta sobre unas llantas de 17 pulgadas y calzadas con neumáticos en medida 255/45 R17 delante y 285/40 R17 detrás. Mientras que su interior se viste en cuero Connolly que le aporta este toque clásico a un deportivo que pide a gritos ser conducido. Aunque eso se traduzca en facturas de mantenimientos comos para estrenar coche cada año.
Como toda firma automovilística de renombre que se precie, la de Zuffenhausen también ofrece a todos sus afortunados propietarios la posibilidad de crear un vehículo único en el mundo gracias a su extraordinario programa de personalización Sonderwunsch. Pero el dueño de este fascinante Porsche 911 GT3 RS parece haberse vuelto completamente loco, porque con lo que cuestan las casi infinitas opciones que luce su nueva criatura se podría haber comprado un Porsche 911 Carrera GTS a estrenar. Y no es precisamente la versión ‘low cost’ del ‘nueveonce’.
Precisamente este Porsche 911 GT3 RS ha sido encargado por un cliente en Brasil. Y la firma de Zuffenhausen asegura que se ha dejado solo en opciones la friolera de 1,3 millones de reales brasileños, lo que puedes traducir como en unos 202.110 euros al cambio actual. Para que lo puedas poner en perspectiva, en Brasil un Porsche 911 Carrera GTS parte de 1.180.000 reales brasileños (183.455 euros), mientras que aquí en España uno de estos cuesta 203.686 euros. Básicamente lo que los extras de esta joya.
Explosive Gold es como se llama el color de este Porsche 911 GT3 RS
Foto: Porsche
Sin duda alguna una fortuna a todos los niveles, porque esta extraordinaria versión del sensacional ‘nueveonce’ cuesta en Brasil casi tanto como las opciones. Y es que arranca entorno a los dos millones de reales brasileños (unos 310.000 euros). Curiosamente más de lo que cuesta en España, donde aún te lo puedes comprar desde 286.470 euros.
‘Pedido especial’ es la traducción de Sonderwunsch, el programa de personalización que comienza con la visita del cliente a las instalaciones de Zuffenhausen. Allí es donde se da el pistoletazo de salida a un proyecto único, donde el cliente decide sobre el terreno colores, materiales, acabados, detalles… Tal es el nivel de entrega por parte de la compañía alemana que hay lista de espera para acudir a sus instalaciones, porque solo asignan 600 vehículos al año y para todo el mundo que tienen el privilegio de salir de Sonderwunsch.
Solo se pintan 12 vehículos al año con un tono Chromaflair
Foto: Porsche
Si te parecen pocos, menos aún son los que tienen el privilegio de estar acabados en un color de la gama Chromaflair como el que luce este Porsche 911 GT3 RS. Y es que la división Sonderwunsch solo pinta en este tipo de tono 12 vehículos al año, básicamente porque todo el trabajo se realiza completamente de forma artesanal. Sin embargo, un detalle a tener en cuenta es que esta división se reserva 8 plazas al año para vehículos que no son nuevos y que se trata de encargos especiales de clientes aún más especiales. Y para rematar la jugada, guardan la posibilidad de personalizar tres vehículos más al año por si hay un encargo aún más extremo y complicado que el resto.
De entre todos los colores que se contemplan en la paleta de tonalidades Chromaflair que ofrece esa división Sonderwunsch, el cliente de este Porsche 911 GT3 RS se decantó por uno llamado Explosive Gold. Además de ser la opción elegida para la carrocería, este tono también está presente en los actuadores de su alerón con DRS, de forma que los maestros de Sonderwunsch tuvieron que realizar diferentes pruebas para comprar su resistencia. Como no podía ser de otra forma, en ese exterior abunda la fibra de carbono, como ocurre en un interior vestido en tejido Race-Tex y adornado con detalles y pespuntes en color dorado que van a juego con su exterior.
Este Porsche 911 GT3 RS cuenta con el paquete Weissach
Foto: Porsche
Otro de los extras que no podía faltar en un Porsche 911 GT3 RS es el sensacional paquete opcional Weissach que contempla esta unidad, que ha necesitado de dos largos años de trabajo desde que arrancó su trabajo de personalización y hasta que fue entregada en Brasil. Precisamente, cada unidad concebida por la división Sonderwunsch se acompaña de una caja especial en la que se incluye una reproducción a escala del vehículo real, un muestrario con los tejidos e hilos que se han utilizado en el habitáculo, un certificado firmado por la casa alemana y una minuciosa descripción de los accesorios, equipamiento y opciones de personalización de la unidad en cuestión, en la que hasta las llaves se han modificado para no romper con la estética del exclusivo y caro conjunto.
Jaecco, la marca china del gigante Chery, sigue sumando rostros conocidos a su familia. Si hace unos meses, en su debut en el mercado español, eligió al actor Maxi Iglesias como su embajador en nuestro país, ahora acaba de sumar a sus filas a Marcus Cooper, el reconocido piragüista y medallista olímpico español.
Marcus Cooper ha entrado a formar parte de la familia de la marca y ya disfruta de la conducción de un Jaecco 7 Súper Híbrido Enchufable, que tuvo la oportunidad de probar en el desafío ‘España 1.200 km’, una prueba que consistió en recorrer más de 1.200 kilómetros entre Madrid y A Coruña (ida y vuelta). Los participantes evaluaron la eficiencia y el confort del modelo enfrentándose a condiciones climáticas adversas.
Foto: Jaecoo.
Cooper valora positivamente la eficiencia y el confort del modelo de Jaecoo
Marcus Cooper se ha unido a la familia Jaecoo porque comparte con la marca automovilística valores como la excelencia, la fiabilidad y el esfuerzo continuo. Ahora, el nuevo modelo de la marca que conduce, permitirá a Cooper incorporar la innovación y la eficiencia en su día a día.
Marcus Cooper realizó la ruta hasta A Coruña con un gasto medio de 5,08 l/100 km y una autonomía total de 1.230 kilómetros. A lo largo del camino valoró positivamente la eficiencia del Jaecoo 7 SHS, con el que logró un consumo de 4-4,5 l/100 km a pesar de las desafiantes condiciones climatológicas que se encontró en el camino, con nieve, lluvia y viento.
Foto: Jaecoo.
“Por el camino hemos visto incluso nieve y nos hemos adaptado genial a cualquier tipo de terreno con este modelo”, destacó Marcus. Esto pone de relieve no solo la capacidad del sistema ‘Super Hybrid System’ (SHS), sino también la robustez del coche para adaptarse a condiciones cambiantes.
El deportista también se mostró encantado con el confort que ofrece este modelo de la marca: “el interior es realmente práctico, está pensado para el uso del cliente y voy muy a gusto”. La ergonomía y el diseño del vehículo también fueron positivamente valorados por Cooper.
Así es el coche de Marcus Cooper
Jaecoo 7 SHS. Foto: Jaecoo.
El Jaecoo 7 SHS es un SUV de 4,5 metros de largo que combina un propulsor de gasolina turboalimentado 1.5 TGDI (105 kW, 143 CV) con dos motores eléctricos, uno que actúa como propulsor (con 204 CV y un par de 310 Nm) y otro que hace las veces de generador, con 82 CV. No tiene una caja de cambios al uso y la tracción es siempre a las ruedas delanteras. con una autonomía eléctrica de 90 kilómetros.
Este modelo se puede elegir con dos niveles de equipamiento: Select y Executive. Ambos equipan de serie el paquete de seguridad con 18 sistemas ADAS, llantas de aleación de 19 pulgadas, tapicería de piel sintética, asientos delanteros eléctricos, climatizador automático bizona, instrumentación digital LCD 10,25″ y pantalla central de 14,8″, navgador y cámara de visión panorámica 540 grados, entre otros elementos.
Los fans de Hyundai tienen una buena excusa para probar el popular juego de carreras multiplataforma «Asphalt Legends Unite». Y es que la marca ha anunciado que los jugadores podrán elegir a partir de ahora ponerse al volante virtual de dos de sus coches más «bestias», el IONIQ 5 N y el prototipo híbrido de pila de combustible de hidrógeno de altas prestaciones N Vision 74.
Hyundai extiende así su colaboración con el popular juego de carreras de Gameloft con la llegada de estos dos modelos de alto rendimiento a los circuitos de carreras digitales. El juego está disponible en diversas plataformas como consolas, PC y móviles.
Hyundai Ioniq-5 N DK Edition. Foto: Hyundai.
Tres jugadores viajarán gratis a Corea
Además, para celebrar la asociación, hasta el 30 de abril, Hyundai organizará un evento exclusivo de cuatro semanas en el juego, en el que participarán ambos vehículos. En cada prueba, el jugador más rápido será distinguido como ganador y un total de tres ganadores serán invitados a Corea del Sur para explorar lugares emblemáticos de Seúl y espacios de marca. También tendrán la oportunidad de probar el IONIQ 5 N y visitar el N Festival 2025, la mayor carrera monomarca de Corea.
El IONIQ 5 N es un modelo 100% eléctrico desarrollado por la división de altas prestaciones de la marca, que equipa dos motores capaces de proporcionar un total de 478 kW de potencia (650 CV) y 770 Nm de par motor.
El modelo acelera de 0 a 100 km/h en apenas 3,4 segundos y su velocidad punta es de 260 km/h. Monta en los bajos una batería de 84 kWh de capacidad, con la cual homologa una autonomía media en ciclo WLTP de 448 kilómetros. Y admite cargas rápidas a 240 kW de potencia gracias a su arquitectura eléctrica de 800 voltios.
Hyundai N Vision 74. Foto: Hyundai.
Por su parte, el Hyundai N Vision 74 es una reinterpretación moderna del icónico Hyundai Pony Coupe de 1974, creado por el famoso diseñador Giorgetto Giugiaro. Este modelo incorpora un paquete de baterías de 62,4 kWh en forma de T, junto con dos tanques de hidrógeno que almacenan 4,2 kg, lo que lo convierte en un híbrido, a pesar de que no cuenta con un motor de combustión interna como tal.
Está equipado con dos motores eléctricos montados en la parte trasera, que generan más de 671 caballos de potencia (500 kW) y un par motor de más de 900 Nm. Podrá acelerar de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos y alcanzar una velocidad máxima superior a los 250 km/h. Además, gracias a su sistema de 800 voltios podrá cargar la batería del 10% al 80% en solo 18 minutos, mientras que para el repostaje de los tanques de hidrógeno solo se necesitarán cinco minutos.
Hyundai busca al público joven
El objetivo de esta incursión en el mundo de los videojuegos por parte del fabricante coreano es atraer la atención del público más joven. Estamos ampliando nuestra narración de marca a los juegos a través de nuestra asociación con Asphalt Legends Unite para conectar a las generaciones más jóvenes en un espacio que les encanta«, ha explicado Sungwon Jee, Director Global de Marketing de Hyundai Motor Company.
En este sentido, la marca ya ha anunciado que seguirá colaborando con otros títulos populares de juegos para hacer crecer la base de fans jóvenes y presentar campañas creativas de marketing de contenidos.
Además, para darse a conocer en el universo de los jóvenes, Hyundai también ha firmado colaboraciones con importantes influencers del mundo de los videojuegos, que conducirán los modelos de alto rendimiento de Hyundai Motor en la escena de las carreras digitales y compartirán su emocionante experiencia a través de contenido exclusivo, juego en directo y participación en eventos.
El fabricante chino JAC ha elegido Australia para presentar al mundo entero este impresionante pick-up que apunta directo a los modelos más salvajes y poderosos que puedes encontrar en el mercado. Hablamos de este JAC Hunter, una criatura que toma como punto de partida su conocido T9, pero que además de presentar una puesta a punto específica para potenciar sus cualidades fuera del asfalto, también esconde una poderosa mecánica híbrida enchufable con cifras dignas de ser enmarcadas.
Aunque el fabricante de automóviles chino ya ha desvelado las primeras imágenes y los primeros detalles de este nuevo JAC Hunter, lo cierto es que será mostrado en público en el próximo Salón del Automóvil de Melbourne, de la misma manera que las primeras unidades no van a llegar hasta Australia hasta comienzos de 2026. De ahí que el precio de este imponente pick-up se encuentre bajo secreto de sumario.
Este JAC Hunter PHEV es más poderoso que sus rivales directos
Foto: JAC Motors
Lo que si se sabe es que bajo el capó de este sensacional JAC Hunter se esconde el conocido motor 2.0 TGDI que utilizan las versiones más civilizadas de este pick-up con el sello ‘Made in China’. Dicho propulsor ya presume de generar 231 CV de potencia y 380 Nm de par motor. Aunque en esta criatura no se encuentra solo, porque añade dos motores eléctricos (uno en el eje delantero y otro en el trasero) que elevan su cifra de potencia hasta unos extraordinarios 524 CV. De la misma forma que esta criatura presume de proporcionar un par motor de 1.000 Nm. Cifras que eclipsan las de sus adversarios directos.
Muestra de ello es que en Australia se venden otros pick-up con mecánicas híbridas enchufables como el BYD Shark 6, que se conforma con 436 CV y 650 Nm, mientras que un Ford Ranger PHEV proporciona 281 CV y 697 Nm, además de que un GWM Cannon Alpha PHEV ha de conformarse con 408 CV y 750 Nm. Lo que el fabricante de automóviles chino no ha desvelado es cómo funciona la mecánica híbrida enchufable de este nuevo JAC Hunter, el tipo de transmisión que utiliza…
Prometen una autonomía eléctrica de más de 100 kilómetros
Foto: JAC Motors
Otro de los puntos fuertes de este JAC Hunter es una batería con química de fosfato de hierro y litio que tiene una capacidad de 31,2 kWh. Esta se puede cargar en casa, pero también en marcha gracias a su mecánica de combustión y a la frenada regenerativa que emplea este pick-up híbrido enchufable que presume de ofrecer una autonomía media en modo eléctrico superior a los 100 kilómetros. Para que lo tengas en cuenta, sus adversarios se conforman con 100, 49 y 110 kilómetros respectivamente (BYD, Ford y GWM). Además, tiene tecnología V2L para convertirlo en una fuente de alimentación externa.
La compañía china solo va a comercializar este nuevo JAC Hunter con una carrocería de doble cabina, que también luce detalles que ayudan a dejar entrever el poderío que esconde bajo esa enorme silueta con 5,33 metros de largo y que según apunta la marca, ofrecerá interesantes cifras, como una carga útil que rondará los 1.000 kilos y una capacidad de remolque de hasta 3.500 kilos. Datos equiparables a los que ofrece la versión con mecánica diésel de su JAC T9, aunque este Hunter será más pesado debido a esa mecánica híbrida enchufable.
El GAC Hunter PHEV llegará a Australia en 2026
Foto: JAC Motors
En el interior de este JAC Hunter también destacan detalles como un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas o una pantalla central táctil de 10,4 pulgadas, la cual añade conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Ambas pantallas lucen unos gráficos específicos que mostrarán a su conductor el estado de la mecánica híbrida enchufable, al igual que va a llegar con la última tecnología en materia de seguridad y de ayudas a la conducción… Y muy probablemente también contemple cambios en su puesta a punto para optimizar el comportamiento dinámico de este poderoso y eficiente pick-up que podríamos ver aterrizar por aquí en un futuro próximo.
Como hemos dicho antes, este JAC Hunter aún no se va a poner a la venta en Australia, por lo que su precio aún no se ha desvelado. Sin embargo este también debería estar en la línea de lo que cuestan esos tres adversarios antes mencionados y donde el más ‘barato’ es el BYD Shark 6 con 57.900 dólares australianos (31.950 euros). A ese le sigue el GWM Cannon Alpha PHEV con un precio de 63.990 dólares australianos (35.315 euros), mientras que el más caro de ese trío es el Ford Ranger PHEV con sus 71.990 dólares australianos (39.730 euros).
El pasado mes de agosto la compañía alemana Volkswagen presentó una ‘nueva generación’ de su incombustible Volkswagen Amarok, que no debes confundir, porque no tiene nada que ver, con el que actualmente se encuentra aquí a la venta. Y es que aquel pick-up en realidad era una completa actualización del que llevan fabricando desde al año 2009. Sin embargo, poco recorrido le queda por delante, porque su reemplazo ya está confirmado.
La casa alemana lo anuncia publicando un único boceto de ese futuro Volkswagen Amarok, que va a ser desarrollado específicamente para Sudamérica, donde va a aterrizar en el año 2027. Y aunque se notan infinidad de cambios para aportar un aspecto exterior mucho más futurista, todo apunta a que continuará siendo una evolución de aquel vehículo con 16 años de vida a sus espaldas… a día de hoy, porque en 2027 ya será mayor de edad.
El Volkswagen Amarok de Sudamérica será muy diferente al nuestro
Foto: Volkswagen
Independientemente de ese detalle, el futuro Volkswagen Amarok que verán en un par de años por tierras de Sudamérica apostará por un estilo futurista donde tomarán protagonismo sus nuevos faros Full LED o las angulares formas que le han dado a la carrocería y también a los paragolpes de este pick-up de la casa alemana. Sin embargo, su silueta conservará ese inconfundible aire de un pick-up con una configuración de doble cabina (es la única que se ha confirmado por el momento), mientras que su zaga no dejará mucho a la imaginación.
En palabras de Thomas Schäfer, director ejecutivo de Volkswagen, el nuevo Amarok será un vehículo «desarrollado, diseñado y producido en Sudamérica, para Sudamérica». Tanto es así que apostarán por la factoría que la casa alemana tiene en Pacheco, Argentina, para construir este futuro pick-up. Cosa que viene sucediendo desde el lanzamiento del primer Volkswagen Amarok en el año 2009. Desde entonces, de esa factoría ya han salido más de 770.000 unidades de este incombustible pick-up.
Un pick-up desarrollado, diseñado y producido en Sudamérica
Foto: Volkswagen
Aunque para dar la bienvenida a esta futura generación del Volkswagen Amarok, la compañía alemana va a inyectar la friolera de 580 millones de dólares en dicha factoría con el objetivo de modernizarla a nivel tecnológico, optimizando sus sistemas digitales y mejorando la eficiencia energética para potenciar su capacidad de fabricación.
Por el momento se desconocen los detalles técnicos de ese futuro Volkswagen Amarok, que de seguir por el camino actual, es lógico pensar que conservará su chasis de largueros, así como motorizaciones de combustión interna. De igual forma, Alexander Seitz, director ejecutivo de Volkswagen Latinoamérica, ha dicho que su futuro Amarok establecerá «nuevos estándares en términos de rendimiento, innovación y sostenibilidad». Que básicamente es como no decir nada.
Nuestro Volkswagen Amarok tiene mucho de Ford Ranger
Foto: Motor16
Como hemos dicho anteriormente, este futuro Volkswagen Amarok que llegará a Sudamérica en el año 2027, así como el que aún se mantiene a la venta allí, no hay que confundirlo con el que la casa alemana comercializa aquí, porque se trata de vehículos totalmente diferentes. Tanto es así que el que puedes encontrar en un concesionario en España tiene un estrecho vínculo con el también nuevo Ford Ranger. No en vano ambos pick-up nacen desde la misma plataforma, comparten una gran variedad de motores y están ensamblados en la planta que la firma del óvalo azul tiene en Silverton, Sudáfrica.
¿Viajas en Semana Santa? ¿Ya tienes destino? Sea cual sea tu plan, hay algo que no debes pasar por alto antes de salir a la carretera: tu coche. Prepararlo es clave para un trayecto seguro, cómodo y sin contratiempos. Nada arruina más unas vacaciones que una avería o, peor aún, un accidente que podrías haber evitado con una simple revisión.
Semana Santa es uno de los períodos con más tráfico del calendario. Si a ello le sumamos que la edad media de los automóviles supera los 12 años, puede ser una combinación peligrosa. Lo bueno es que no necesitas ser un experto para preparar tu coche. A continuación, te contamos cómo dejarlo listo en 10 pasos. ¡Felices kilómetros!
Neumáticos y frenos: pegado al asfalto
Fuente propia
Los neumáticos son el contacto entre el coche y la carretera y es vital su buen estado. Antes de salir, revisa que no tengan bultos, cortes o deformaciones. Comprueba también la profundidad del dibujo: jamás debe estar por debajo de los 1,6 mm. Además, verifica que la presión sea la correcta, según la indicación del fabricante.
En cuanto a los frenos, asegúrate de que funcionan correctamente. Si notas blando el pedal, ruidos extraños o que el coche tarda más en detenerse, puede que toque cambiar pastillas o discos. Los frenos desgastados, al igual que los neumáticos en mal estado, pueden aumentar la posibilidad de accidentes. Cuidado.
Batería y arranque: no te la juegues al encender el coche
Fuente propia
Una avería frecuente en vacaciones es la de la batería. Si tu coche arranca con dificultad, las luces interiores parpadean o escuchas un ‘clic’ al girar la llave, probablemente tu batería esté en las últimas. Sustituirla antes de viajar evitará que te deje tirado en el peor momento. Algunos servicios como Easy Battery de Norauto incluso la instalan a domicilio.
Aprovecha para revisar también el sistema de arranque en general. En coches más veteranos, el desgaste de componentes como el motor de arranque o el alternador puede dar señales de fallo. Si el tuyo no responde como debería al encenderse, no lo dejes pasar. Un pequeño error puede arruinar tus vacaciones antes de empezarlas.
Aceite y líquidos: la sangre del vehículo
Fuente propia
El buen funcionamiento del motor depende en gran medida de que todos los líquidos estén en su óptimo nivel. Revisa el aceite y cámbialo si es necesario; lo ideal es una vez al año. Controla también el nivel del líquido refrigerante, el de frenos, limpiaparabrisas y el de dirección asistida. Cada uno cumple una función en el rendimiento y la seguridad.
No olvides que el calor, la carga y las distancias pueden poner a prueba estos sistemas. Un motor con poco aceite o refrigeración puede sobrecalentarse y sufrir daños irreversibles. También son peligrosos unos frenos ineficaces por falta de líquido o un limpiaparabrisas sin fluido en plena tormenta. Una revisión rápida te evitará estos problemas.
Iluminación y electrónica: ver y ser visto
Fuente propia
Llevar las luces del coche en buen estado no es solo cuestión de legalidad, sino de seguridad. Asegúrate de que los faros, intermitentes, luces de freno y marcha atrás funcionan correctamente. Reemplaza cualquier bombilla fundida y revisa que estén bien alineadas, especialmente si vas a conducir de noche o con baja visibilidad.
En cuanto a los sistemas electrónicos, presta atención al cuadro de mandos. Si hay testigos encendidos, mejor haz un diagnóstico electrónico completo. A veces son problemas menores, pero otras son fallos que pueden derivar en averías serias. Revisarlo puede evitar una llamada a la grúa en medio de la autopista.
Filtros y climatización: confort que influye en seguridad
Fuente propia
Muchas veces pasan desapercibidos, pero los filtros también son parte esencial del mantenimiento. Si alguno está sucio u obstruido, el coche perderá eficiencia y aumentará el consumo, además de generar molestias adicionales como posibles malos olores. Cámbialos al menos una vez al año.
Asimismo, presta atención al sistema de climatización. Si apenas enfría o huele desagradable, quizá necesita una recarga o limpieza. Una buena climatización es clave para el buen estado físico y mental durante el viaje: en trayectos largos o con calor, un aire acondicionado en mal estado no solo reduce el confort, también puede provocar fatiga y falta de concentración.
Inspección visual y prueba en marcha: el último vistazo
Fuente: Pexels
Antes de dar por terminada la revisión, haz una inspección visual completa del coche. Comprueba que no haya golpes, partes sueltas o elementos deteriorados que afecten a la seguridad; especialmente en los bajos, pasos de rueda, retrovisores, lunas y parachoques. Un simple roce puede haber dañado un sensor o dejado expuesto algún componente.
Acto seguido, pruébalo brevemente en carretera. Conduce unos kilómetros y presta atención a cualquier ruido raro, tirón, pérdida de potencia o comportamiento inusual del motor; así como al humo del escape u olores no habituales. Esta prueba rápida te ayudará a detectar fallos que no se ven a simple vista.
Vehículos híbridos y eléctricos: atención a la tecnología
Fuente: Agencias
Si conduces un híbrido, enchufable o eléctrico, tu revisión debe incluir algunos puntos específicos. Además de los elementos habituales, revisa el estado de la batería de alta tensión, de la refrigeración del motor eléctrico y los cables de carga. Un fallo puede dejarte sin autonomía y sin posibilidad de alimentarlo.
No olvides hacer una diagnosis electrónica completa. Son coches que dependen en gran medida de sistemas electrónicos y centralitas que pueden fallar sin que lo notes hasta que ya es tarde. Verifica el conector de carga y que no haya daños en los cables de alta tensión; así como el filtro de aire específico de la batería, que es esencial para mantener su rendimiento.
Repostar gasolina o diésel se ha encarecido una barbaridad en los últimos años por el aumento del precio del petróleo, influenciado por los conflictos geopolíticos que se han producido en el mundo. Lejos quedan los 77 céntimos que costaba el litro de gasolina o los 68 del diésel a principios del siglo, así que es normal que los conductores busquemos todo tipo de trucos para ahorrar.
Hace unos años, pudimos beneficiarnos de la bonificación del Gobierno, pero eso ya terminó y hoy en día no nos quedan muchas alternativas para ahorrarnos unos euros al llenar el depósito. Sin embargo, se ha popularizado una técnica conocida como repostaje a la alemana, incluso lo ha recomendado el Club General de Automovilistas Alemanes (ADAC), el equivalente al RACE en España.
Es un truco tan poco conocido como fácil de poner en marcha e incluso de sentido común, pero no todos los conductores lo saben. Y aplicarlo en cada repostaje nos puede ahorrar hasta 20 euros cada vez que llenemos el depósito.
Este es el truco que proponen desde Alemania al echar gasolina
Fuente propia
El ADAC ha llegado a esta conclusión después de comparar los precios de las gasolineras de todo el país, y se ha percatado de que la ubicación influye más de lo que nos pensamos. Y no te vamos a decir que repostar en una gasolinera low cost es más barato que en una ‘premium’, porque es evidente.
Tan sencillo como elegir las estaciones de servicio que se ubican en polígonos industriales, en zonas más retiradas e incluso en barrios donde hay muchas gasolineras, porque al haber más competencia, tienden a bajar los precios. Si repostas aquí gasolina o diésel, la diferencia puede ser de hasta 40 céntimos el litro, lo que se traduce en unos 20 euros si llenas el depósito.
Y de las que tienes que huir son de las opuestas, las que el ADAC ha bautizado como las estaciones de servicio más cómodas. Son las que están en plena autopista o a pie de carretera, porque son las que ponen más facilidades a los conductores en trayectos largos a costa de subir los precios.
Toma nota también de esta recomendación
Fuente: Freepik
No es el único truco que existe para ahorrarnos unos euros al repostar combustible. El precio de la gasolina varía a diario porque hay muchos factores que influyen, como las fluctuaciones en los precios del petróleo, las políticas fiscales y la competencia entre gasolineras.
Por tanto, hay días de la semana en los que echar gasolina es más barato que otros. Lógicamente, los fines de semana y en la víspera de festivos es más caro porque se prevé una mayor demanda y suben los precios. En una semana convencional (sin festivos ni puentes), el día más caro para echar gasolina o diésel es el sábado.
Por el contrario, el día más barato es el lunes, porque las estaciones de servicio ajustan los precios. A medida que avanza la semana, el precio se empieza a encarecer hasta que se dispara el fin de semana, que es cuando tenemos más tiempo libre y hacemos más desplazamientos.
¿Influye la hora del día al echar gasolina?
Fuente propia
Quizá nunca lo habías pensado, pero ahora que sabes que el lunes es el mejor día de la semana para echar gasolina, también deberías tener en cuenta la hora. Para empezar, los expertos recomiendan siempre repostar a primera hora, sobre todo de un lunes, antes de que abran los mercados y el precio pueda aumentar a lo largo del día.
Pero hay un momento del día que es mejor que otro. A primera hora de la mañana o a última de la tarde, la temperatura es más fría que en otros momentos del día y eso afecta al combustible. Cuando sube la temperatura, los combustibles se expanden y el conductor paga el mismo dinero por un poco menos de gasolina. Por tanto, si tuviéramos que decirte un momento idóneo para repostar, sería el lunes antes de las 10 de la mañana o pasadas las 10 de la noche.
¿Vas a hacer una escapada esta Semana Santa? Si tienes previsto desplazarte por carretera, la Dirección General de Tráfico (DGT) te recuerda qué documentos tienes que llevar obligatoriamente. Te los van a pedir si te paran en un control rutinario o si te ves involucrado en algún accidente, así que toma nota.
Durante la Semana Santa de 2024, la DGT tenía previstos más de 16 millones de desplazamientos por carretera y todo apunta a que este año la cifra será parecida, sobre todo si el tiempo acompaña. Muchos aprovechamos para hacer la primera escapada a la playa del año, para pasar estos días en el pueblo con la familia o hacer un viaje a cualquier otro punto de España.
Si es tu caso, seguro que ya sabes cuál es la mejor forma de viajar: planifica bien los desplazamientos, evita las horas en las que se prevén más desplazamientos, revisa bien tu coche antes de salir y asegúrate de llevar la documentación correspondiente en regla. Estos son los consejos que la DGT repite año tras año.
Estos son los 3 documentos imprescindibles para la DGT
Fuente: AECA-ITV
Los papeles que la DGT quiere que lleves esta Semana Santa son los mismos que deberías llevar en cualquier otro desplazamiento, porque son obligatorios. Es más, no llevarlos o no tenerlos en regla es sinónimo de una multa asegurada. Son los siguientes:
Permiso de conducir del conductor.
Permiso de Circulación del Vehículo.
Tarjeta de Inspección Técnica (ITV) del Vehículo.
El primer documento, lógicamente, es el que nos autoriza para conducir y no puede estar caducado. Seguramente la DGT te avise si la fecha de caducidad está cerca, pero no deberías dejarlo para el último momento, pues puedes acudir a renovarlo 30 días antes de que caduque.
Por otro lado, los documentos que sí o sí tienes que llevar y que son correspondientes al coche. El Permiso de Circulación es el documento que indica la titularidad del vehículo y este no lo tienes que renovar, a no ser que hayas hecho alguna reforma importante o debas reflejar el cambio de datos.
Y por último, la tarjeta de la ITV que acredita que el vehículo está homologado para circular. Indica también la fecha de la próxima ITV, y debe ir acompañada con la pegatina correspondiente en el parabrisas.
¿Y tengo que llevar el seguro?
Fuente: Caser
Hay muchos conductores que también piensan que deben llevar el recibo del seguro obligatorio en el coche, pero la autoridad competente eliminó este requisito en 2008. A pesar de que hace mucho tiempo que dejó de serlo, todavía hay una creencia generalizada. Eso sí, no estás exento de contratarlo, porque todos los coches están obligados a tener seguro si están aparcados en la vía pública.
Cualquier agente puede comprobar si un vehículo tiene seguro en vigor de forma telemática. Eso sí, nunca está de más llevarlo en la guantera con el resto de documentación, porque puede haber un fallo electrónico y así podrás demostrar de manera sencilla que lo llevas.
La DGT recuerda la forma más cómoda de llevar la documentación
Fuente: DGT
Lo recomendable es que lleves la documentación de tu vehículo en la guantera del coche y tu carnet de conducir siempre en la cartera. Sin embargo, la DGT siempre nos recuerda que hay una forma más sencilla de llevarlo todo: la aplicación miDGT. Es totalmente gratuita y está disponible para móviles Android e iOS.
Tan sencillo como descargarla, acceder a tu cuenta con tus datos personales, certificado digital o sistema Cl@ve y tendrás tu permiso de conducir en el móvil, así como los documentos de tu vehículo. Eso sí, la DGT recomienda llevarlo igualmente en formato físico, porque si hay un problema de conexión y no consigues acceder a la app, un agente puede considerar que no llevas las documentación correspondiente y te llevarás una multa.
El uso de los carriles en las autovías y autopistas es una cuestión que no admite debate, porque la normativa es muy clara al respecto y la Guardia Civil se encarga de recordarlo cada cierto tiempo. Sin embargo, hay conductores que no se enteran o no se quieren enterar, y circulan por donde les apetece.
Parece que está bastante claro que en autovías o autopistas con dos carriles, hay que circular siempre por el derecho y el izquierdo está reservado solo para adelantamientos. Aunque muchos se crean que están en Londres y se empeñen en circular siempre por la izquierda.
Pero ¿qué pasa con el carril central en autovías o autopistas con tres carriles? La Guardia Civil lo ha querido dejar claro, porque ha detectado que muchos conductores lo hacen mal. Y también ha dado la clave para circular por el carril central sin que nos pongan una multa.
¿Se puede ir por el carril central o no? La Guardia Civil lo aclara
Fuente: Guardia Civil
Si una vía tiene dos o más carriles, hay que circular siempre por el de la derecha. Son muchos los conductores que se quedan en el central y creen que lo están haciendo bien, porque el izquierdo está libre para adelantamientos, pero también nos puede caer una multa de 200 euros por cometer una infracción de carácter grave. Así lo explica la Guardia Civil.
«La normativa establece en vías interurbanas de dos o más carriles que el carril derecho es el que debemos utilizar en primer lugar. El carril central solo se debe utilizar en caso de adelantamiento o para evitar un obstáculo en la calzada», explican en su cuenta de TikTok.
«En cuanto al carril izquierdo, su uso está reservado principalmente para realizar un adelantamiento. No debemos permanecer en él una vez finalice la maniobra. El uso del carril central o izquierdo sin necesidad puede conllevar una infracción de tráfico«, añaden, con el fin de «garantizar una circulación fluida y evitar posibles accidentes».
La única excepción para circular por el carril central
Fuente: DGT
Muchos conductores utilizan el carril central porque es más cómodo. En el derecho circulan los camiones y vehículos de gran tonelaje, así que es más cómodo ir por el centro en lugar de estar adelantando constantemente y volviendo al carril derecho. Sin embargo, la Guardia Civil reconoce que está prohibido y sancionado con 200 euros de multa.
La única excepción, además de adelantar, sería esquivar algún obstáculo que esté en el carril derecho o a vehículos parados en el arcén. No obstante, hay muchos conductores que van por el carril central por el mal estado del derecho. Al final, el paso constante de camiones y la falta de mantenimiento de nuestras carreteras desgasta mucho las autovías con baches y hoyos por los que nadie quiere pasar con su coche.
Es más, el mal estado de las carreteras y el poco mantenimiento fue una de las conclusiones de un estudio que publicó la Asociación Española de la Carretera hace unos pocos meses.
¿Conducir a la americana?
Fuente: Freepik
Las normas de circulación son diferentes en muchos países del mundo, y últimamente se ha hablado mucho en redes sociales (sobre todo por el estado de las carreteras y la conducción acelerada de algunos) de la moda de conducir a la americana.
En Estados Unidos, no es obligatorio circular por un carril y utilizar el contrario para adelantar. Allí se puede utilizar cualquier carril de la autovía para adelantar o circular, así que la expresión de conducir a la americana es la que muchos utilizan para referirse a los conductores que utilizan los carriles a su antojo. Lógicamente, está prohibido por la DGT y la Guardia Civil ya nos avisa de que utilizar mal los carriles nos puede costar 200 euros.
Semana Santa es una de las épocas favoritas para hacer una escapada en familia. Y cuando decimos familia, cada vez más incluimos en ella a nuestras mascotas. Los perros y los gatos, especialmente estos últimos, son muy sensibles a los cambios. Un viaje en coche puede suponerles un auténtico estrés si no se planifica bien.
Salir de su zona de confort, oír ruidos nuevos, pasar horas encerrado en un coche… son situaciones que pueden desestabilizar a tu mascota, provocarle ansiedad, mareos o incluso agresividad. Pero no te preocupes: con unos cuantos preparativos previos, puedes conseguir que tu peludo compañero viaje mucho más cómodo y tranquilo.
Empieza con pequeños entrenamientos
Fuente: Unsplash
La clave para que tu mascota no lo pase mal en el coche es la preparación. No esperes al mismo día del viaje para meter a tu gato o perro en el coche como si nada. Empieza con trayectos cortos unos días antes. Por ejemplo, con un paseo de 5 o 10 minutos para que se vaya acostumbrando al movimiento y los sonidos del motor.
Este entrenamiento progresivo es especialmente útil con los gatos, que suelen ser más aprensivos a los cambios. Si puedes, deja el coche encendido y estacionado un rato con tu mascota dentro para que se familiarice con él. Es una forma excelente de reducir la ansiedad y hacer que el día del viaje sea mucho más llevadero para ambos.
El transportín, vuestro mejor aliado
Fuente propia/IA
En el caso de los gatos, el transportín no es un simple accesorio: es su refugio y zona segura. Muchos lo odian porque solo lo ven cuando toca ir al veterinario, por eso les da miedo. Si es tu caso, prueba a dejarlo abierto en casa unos días antes del viaje, con una mantita suave y algún juguete o golosina dentro, para que lo relacione con algo positivo.
Lo más recomendable es utilizar un transportín rígido y con rejillas de ventilación, tanto por seguridad como por comodidad. Nunca lleves a tu mascota suelta en el coche. Además de ser peligroso para todos, no tener un espacio cerrado donde resguardarse puede aumentar su nivel de estrés.
Feromonas calmantes: el truco silencioso
Fuente: Amazon
Por suerte, existen productos que pueden ayudarte a reducir el nerviosismo de tu mascota en los viajes. Uno de los más eficaces son las feromonas. Para los gatos, hay difusores y sprays específicos que imitan las que ellos liberan cuando se sienten seguros, lo que les ayuda a mantener la calma.
Puedes rociar con ellas el interior del transportín minutos antes del viaje, o incluso usar un difusor en el coche. Son productos completamente seguros y sin efectos secundarios, y muchos dueños notan una gran diferencia en el comportamiento del animal al usarlos: menos maullidos, menos intentos de escape y, en general, más relajados.
Evita que coma justo antes de salir
Fuente propia/IA
Otro consejo básico, pero que no todos aplican: no alimentes a tu mascota poco antes del viaje. Comer justo antes de ponerse en marcha puede aumentar el riesgo de mareos, náuseas y vómitos. Además de ser incómodo para el animal, te obligará a lidiar con la limpieza y el malestar en pleno viaje.
Lo ideal es que su última comida sea al menos 3 o 4 horas antes de salir. Así, el estómago de tu peludo tendrá tiempo suficiente para digerirla y evitarás sustos por el camino. Eso sí, mantenlo hidratado: asegúrate de que tenga disponible agua fresca, especialmente en trayectos largos o con calor.
El arenero, un imprescindible
Fuente: Amazon
Si tu viaje va a ser largo o vas a hacer noche fuera, no olvides llevar un arenero portátil. A muchos gatos les cuesta usarlo en el coche, pero puede que lo necesiten durante alguna parada o al llegar al destino. Hay modelos compactos y desechables que ocupan poco espacio y resultan muy útiles.
Lleva también una pequeña pala, bolsas de basura y algo de arena. Crear un entorno limpio y accesible es clave para que tu mascota se sienta más a gusto y reducir su ansiedad. En especial los gatos son muy exigentes con su higiene: si no tienen un lugar adecuado para hacer sus necesidades, podría aumentar su incomodidad.
Viajar con tu mascota: ¿disfrute, o tortura?
Fuente propia
Ir de viaje con nuestra mascota no tiene por qué ser una pesadilla. Con algo de planificación y mimo, podemos hacer que el trayecto en coche sea seguro y tranquilo. Lo más importante es entender que el animal no está siendo difícil ni caprichoso si se estresa: simplemente necesita un poco más de apoyo y comprensión.
Si esta Semana Santa decides llevarte a tu peludo contigo, pon en práctica estos consejos. Verás cómo el trayecto se convierte en una bonita parte de la aventura. Compartir momentos con nuestras mascotas y demostrarles el cariño que les tenemos también significa cuidar de su bienestar. ¡Que disfrutéis del viaje juntos!