comscore
martes, 19 agosto 2025
Inicio Blog Página 17

El verano más incierto para los pisos turísticos; qué alternativas tienen los propietarios

0

El verano de 2025 está resultando especialmente convulso para el mercado del alquiler de corta duración. A las limitaciones ya impuestas por la Ley de Vivienda, se suma desde el 1 de julio una nueva exigencia que ha estrechado aún más el margen de maniobra de los propietarios: la obligatoriedad del Número de Registro Único de Alquiler (NRA) para poder anunciar viviendas en plataformas digitales. Se calcula que solo el 40% los inmuebles ha obtenido ya este código; el resto o no lo han tramitado, o está a la espera del Colegio de Registradores.

El cerco normativo se estrecha

La Ley por el Derecho a la Vivienda, aprobada en 2023, ya había endurecido las condiciones para el alquiler no tradicional. A esto se suma la obligatoriedad del Número de Registro Único de Alquiler (NRA) desde el 1 de julio: ningún inmueble de corta estancia puede anunciarse en plataformas digitales sin este código oficial emitido por el Colegio de Registradores.

La medida, pensada para reforzar el control sobre el alquiler de corta duración, ha generado un auténtico embudo burocrático. Miles de propietarios siguen a la espera de recibir su NRA, lo que les impide mantener sus inmuebles en explotación durante la temporada alta.

Al mismo tiempo, la Ley de Propiedad Horizontal ha comenzado a ser utilizada por muchas comunidades de vecinos para limitar el uso turístico de las viviendas. Si los estatutos lo prohíben, el propietario se enfrenta a obstáculos legales adicionales, incluso con la licencia en regla. Desde la aprobación de la norma en abril, todo aquel que quiera iniciar una actividad turística debe contar con el permiso expreso de la comunidad de propietarios, aunque los estatutos no recojan ninguna restricción al respecto. Esta exigencia ha endurecido aún más el acceso al mercado turístico, generando incertidumbre entre quienes desean comenzar a alquilar en este régimen.

A ello se suma una creciente dureza institucional en materia de licencias. En algunas ciudades, como Barcelona, Madrid o Valencia, obtener una nueva licencia es prácticamente imposible, y mantenerla activa exige un cumplimiento milimétrico de los requisitos urbanísticos.

Inspecciones y cierres en cadena

En paralelo, las administraciones han intensificado la presión. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a Airbnb retirar cerca de 65.000 anuncios sin licencia, y recientemente ha detectado otros 54.728 anuncios adicionales sin número de registro obligatorio. Además, el Ministerio de Vivienda ha acordado con la plataforma el envío mensual de datos de anuncios a partir de agosto, lo que incrementará la fiscalización. Plataformas y propietarios están bajo el foco, y el margen de actuación se reduce.

Alquiler temporal a empresas: la alternativa que gana terreno

Ante este panorama de creciente regulación y fiscalización, muchos propietarios están explorando alternativas más estables, legales y rentables. Una de ellas es el alquiler temporal a empresas, un modelo que gana tracción en toda España como solución a medio y largo plazo. Se trata de alquilar por meses a trabajadores desplazados por motivos laborales, sanitarios o formativos, con contratos respaldados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y el Código Civil y sin necesidad de licencia turística específica.

Esta fórmula resulta especialmente atractiva para los propietarios porque no está sujeta a la estacionalidad del turismo, ofrece una mayor previsibilidad en la ocupación y reduce los costes derivados de la alta rotación de huéspedes (como limpieza, check-ins o mantenimiento). 

A su vez, evita muchos de los conflictos vecinales asociados al alquiler vacacional, ya que los inquilinos son empleados enviados por empresas y suelen permanecer durante semanas o meses en el mismo destino.

Desde Homyspace, plataforma especializada en alquiler temporal a empresas, confirman que el modelo se está consolidando tanto entre propietarios con licencia como entre quienes prefieren abandonar el circuito turístico por sus limitaciones actuales. La empresa actúa como intermediario profesional, gestionando la relación con compañías que desplazan empleados por toda España y ofreciendo contratos claros, una gestión eficiente y un seguimiento personalizado durante toda la estancia.

Homyspace opera en ciudades como Madrid y Barcelona, pero también en localidades medianas y pueblos pequeños de toda España, adaptándose a la necesidad de alojamiento de los profesionales desplazados, que van allá donde les lleve el proyecto.

En un momento en que el alquiler turístico está más encorsetado que nunca, el alquiler temporal a empresas se posiciona como una vía legal, flexible y en expansión, compatible con otros canales de comercialización y con una demanda real que crece lejos del circuito vacacional tradicional.

Christian Escobar Chrispapita devela obra en la Concatedral de Alicante en honor a la Virgen del Remedio

0

Este domingo 03 de agosto, al final de la Santa Misa del mediodía, fue develada en la Concatedral de San Nicolás de Alicante la obra “Virgen del Remedio”, creación del artista guatemalteco Christian Escobar, conocido internacionalmente como Chrispapita. La ceremonia se realizó en el marco de las fiestas patronales que se llevan a cabo del 03 al 05 de agosto en honor a Nuestra Señora del Remedio, patrona de la ciudad.

La pintura, de 2 metros de alto por 1.80 de ancho, fue realizada en acrílico sobre tela con la técnica del hiperrealismo, estilo característico de Chrispapita que permite una representación humana y profundamente expresiva de la Santísima Virgen del Remedio, cuya devoción en Alicante se remonta al siglo XVI.

El acto fue presidido por el párroco y Dean de la Concatedral, Don Ramón Egio, quien presentó con entusiasmo la pintura que, a partir de ahora, permanecerá expuesta de manera permanente en la iglesia principal de Alicante; gracias a la gestión de Don Manuel José Rodríguez-Murcia, cuyo compromiso y devoción a la Madre Santísima del Remedio permitió la materialización de este significativo proyecto.

Durante su intervención, Don Ramón Egio destacó el profundo sentido espiritual de la obra, subrayando la maestría con la que Chrispapita ha sabido plasmar la devoción mariana en un trabajo que conecta con la tradición y la fe del pueblo alicantino. Con esta incorporación, el artista se convierte en el primer guatemalteco con una obra de arte sacro expuesta de forma permanente en una iglesia europea, hecho que marca un hito para el arte hispanoamericano.

En sus palabras, Chrispapita expresó la motivación detrás de la obra: “es un homenaje a Nuestra Señora Virgen del Remedio, quise rendirle un homenaje a la madre tanto amada por esta ciudad que nos ha recibido a mí y a mi familia de forma maravillosa. Como familia queríamos dar este regalo a la patrona”.

El proyecto también contó con el apoyo económico de Capillas Señoriales, una empresa de servicios funerarios presente en varios países de América Latina; y con el respaldo institucional de la oenegé guatemalteca Fundación Ríos por la Paz, entidades que contribuyeron a que la obra se integrara al patrimonio espiritual y artístico de Alicante.

Con esta obra, Chrispapita no solo brinda un homenaje a la Madre del Remedio y a las raíces cristianas que unen a los pueblos iberoamericanos, sino que también establece un precedente histórico que abre el camino a futuras colaboraciones entre la tradición artística hispanoamericana y el patrimonio cultural europeo.

Sobre el artista

Christian Escobar es conocido por su seudónimo “Chrispapita”, nació en Ciudad de Guatemala en 1982. Es dentista de profesión y artista autodidacta, con un don extraordinario en el Arte Hiper Realista. Utiliza la técnica del claroscuro, propia del Barroco Clásico de origen italiano, inspirándose en temas contemporáneos. En su obra predominan las figuras humanas y la relación del hombre con su espiritualidad.

Little Duck, la escuela infantil en Las Rozas que une juego, bilingüismo y cercanía desde los 0 años

0

La elección de una escuela infantil es una de las decisiones más relevantes en las primeras etapas de la crianza. Cada vez más familias valoran entornos educativos que no solo garanticen seguridad y estimulación, sino también cercanía, respeto y una atención individualizada. En este contexto, Little Duck se consolida como una escuela infantil en Las Rozas que destaca por su enfoque bilingüe, su trato familiar y un modelo de aprendizaje vivencial desde los 0 años.

Con un equipo profesional altamente implicado y una filosofía centrada en el desarrollo integral de cada niño y niña, esta escuela ha sabido diferenciarse en el panorama educativo local. Su propuesta pedagógica, basada en el juego como motor de aprendizaje, ofrece experiencias que favorecen la autonomía, el bienestar emocional y el vínculo afectivo desde los primeros meses de vida.

Un entorno cuidado para crecer con seguridad, respeto y juego

Little Duck estructura su día a día en torno a una combinación de actividades adaptadas a cada etapa del desarrollo, tanto en espacios interiores como al aire libre. La existencia de un amplio patio exterior permite integrar el entorno natural como parte esencial del aprendizaje.

En particular, las rutinas en esta escuela infantil con patio están organizadas para fomentar el desarrollo de hábitos saludables y la convivencia armónica, prestando especial atención a los ritmos individuales de cada menor. A través del juego libre, los talleres sensoriales, las actividades motrices y las propuestas plásticas, se potencia la curiosidad, la creatividad y la confianza. Esta metodología se complementa con un enfoque de disciplina positiva que prioriza el acompañamiento emocional y el respeto por las emociones y necesidades de cada niño.

El carácter bilingüe de la escuela se integra de manera natural desde los 0 años, permitiendo una inmersión temprana en inglés sin forzar los procesos de adquisición del lenguaje. Además, el equipo docente está formado en pedagogías respetuosas y en acompañamiento afectivo, favoreciendo una relación cercana y de confianza con las familias.

Cercanía, comunicación constante y confianza mutua con las familias

Uno de los pilares de Little Duck es la comunicación continua y transparente con las familias, entendida como parte fundamental del acompañamiento. A lo largo del curso se ofrecen diversos canales de contacto, seguimiento diario y espacios de encuentro que fortalecen la colaboración entre el hogar y la escuela.

La implicación del equipo en el bienestar de cada niño se refleja en la personalización de los cuidados, la atención a los detalles cotidianos y la escucha activa hacia las inquietudes de las familias. Las familias que ya han confiado en Little Duck valoran especialmente el clima afectivo que se respira en el centro, la profesionalidad del equipo y la tranquilidad que ofrece saber que sus hijos crecen en un entorno seguro, respetuoso y estimulante.

Con una trayectoria consolidada, espacios pensados para el desarrollo infantil y una propuesta pedagógica centrada en el respeto, el juego y el vínculo afectivo, Little Duck reafirma su posición como una escuela infantil en Las Rozas de referencia para quienes buscan un modelo educativo cercano, humano y profesional desde los primeros años de vida.

Estudiar mecánica de automoción: salidas profesionales y cursos

0

Resulta casi imposible negar que el sector de la automoción vive una transformación acelerada. Entre coches eléctricos cada vez más presentes y sistemas inteligentes que hacen del volante algo más similar a usar un móvil, dedicarse a la mecánica parece una opción no solo sensata, sino también estratégica. Por cierto, muchas personas descubren su vocación gracias a opciones formativas muy completas como las que ofrece el instituto técnico de automoción que se adapta sorprendentemente bien tanto a jóvenes recién egresados como a quienes necesitan reinventarse laboralmente. Tanto la Formación Profesional oficial como los cursos cortos y especializados han ido ganando peso en un mercado cada vez más exigente, aunque la mayor parte de la gente prefiere recorrer distintos caminos antes de lanzarse. Al final, todo abre la puerta a un abanico bastante jugoso de opciones laborales.

Ahora bien, no todos llegan por el mismo sendero: alguien puede empezar por su cuenta y luego optar por un curso de mecánica que le permita actualizarse o conseguir experiencia práctica de primera mano. Curiosamente, estos cursos suelen ser recomendados incluso por profesionales veteranos que buscan seguirle el ritmo al avance tecnológico, lo cual muestra hasta qué punto es crucial la formación continua en este universo. Por si fuera poco, hasta los que empiezan desde cero suelen encontrar opciones bastante flexibles y adaptadas a diferentes situaciones personales.

¿Qué salidas laborales tiene la mecánica de automoción?

  • Mecánico/a de automóviles y vehículos industriales: una profesión clásica pero aún indispensable, como el pan de cada día en cualquier taller.
  • Técnico/a en diagnosis de sistemas eléctricos y electrónicos, quienes se vuelven imprescindibles cada vez que un coche “moderno” falla de modo inesperado.

Curiosamente, las salidas laborales no llegan solo a través de las prácticas obligatorias en empresas, aunque suelen ser una gran ayuda para meter el pie en la industria y, a menudo, una forma excelente de empezar a hacer contactos. Colegas que ya trabajan en talleres suelen comentar que un buen técnico se reconoce enseguida en el día a día con clientes apurados. Además, además de los talleres y concesionarios de siempre, hay empleo en aseguradoras, empresas logísticas o incluso emprendiendo el propio taller, un sueño que sigue siendo posible pese a la competencia.

  • Perito/a tasador/a de seguros de vehículos, para quienes se sienten cómodos analizando daños y negociando con aseguradoras.
  • Responsable o jefe/a de equipo, otro perfil buscado sobre todo en talleres grandes.

Y claro, los asesores de postventa en concesionarios y quienes se orientan a vehículos híbridos y eléctricos están ganando cada vez más notoriedad, probablemente por el cambio de paradigma en el mundo del motor.

¿Qué titulaciones oficiales de FP puedo cursar?

Las autoridades educativas, convertidas casi en guías experimentadas, han repartido la FP en dos niveles principales para cubrir diversas necesidades. Lo cierto es que acudir a la FP aporta orden y claridad cuando se quieren abrir puertas en España, ya que en cada uno de estos caminos se aprende lo fundamental. Por si necesitas investigar más en detalle, el portal oficial https://www.todofp.es ofrece un buen punto de partida para orientarse.

Grado medio: la puerta de entrada al sector

Mientras algunos buscan iniciar rápido, el Grado Medio aparece como el trampolín más directo. No suele pedir grandes requisitos más allá de la ESO, y en apenas dos cursos te planta directamente en un taller, ya que la formación práctica forma parte imprescindible de la experiencia. Todo esto ayuda tanto a los que buscan estabilidad como a los impacientes por empezar a trabajar de inmediato.

  1. Técnico en Mantenimiento de Vehículos: ideal para quienes desean una base sólida antes de decidir si especializarse.
  2. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles: perfecto para aprender a solucionar tanto un motor antiguo como una moderna unidad de control.

Grado superior: para puestos de mayor responsabilidad

Quienes piensan en organizar o liderar en vez de solo reparar encuentran en el Grado Superior la llave a puestos de gestión. La verdad es que no son pocas las personas que, tras unos años de experiencia, deciden regresar y estudiar este nivel para progresar.

  • Técnico Superior en Automoción: aquí lo que predomina es la gestión de equipos y la adaptación fluida a nuevas tecnologías. De hecho, muchos talleres aprecian este perfil para modernizar sus servicios.

¿Existen cursos más cortos o especializados?

Pensando en quienes no pueden invertir años enteros formándose, los centros privados y algunas iniciativas independientes han apostado por ofrecer cursos intensivos o centrados en áreas concretas. Esto ha abierto las puertas a la actualización profesional y a cambios de rumbo inesperados, como quien “se reinventa” de la noche a la mañana en otro campo.

Tipos de cursos y qué esperar

Existen desde programas globales hasta alternativas súper específicas, como cursos exclusivos sobre vehículos híbridos o gestión de diagnosis digital. Es curioso cómo algunos centros empiezan la parte práctica desde casi el primer día, lo que ayuda a perder el miedo a enfrentarse a los problemas del mundo real. Además, no faltan quienes, al terminar, cuentan ya con ofertas de empleo o acceso a bolsas especializadas, algo que no todas las profesiones pueden prometer.

¿Necesito titulación previa para estos cursos?

Muchos cursos abren sus puertas sin pedir títulos previos, facilitando el acceso a quienes desean probar suerte. Hay quienes consideran esto una ventaja decisiva, pues permite reconvertirse o simplemente adquirir nuevos conocimientos sin trámites interminables.

En esencia, formarse en mecánica de automoción parece una apuesta bastante coherente para quienes buscan un sector innovador, práctico y, por qué no, seguro. Decidirse entre FP o cursos específicos ya va en gustos y necesidades, pero las oportunidades abundan y las perspectivas laborales rara vez decepcionan.

Con la evolución continua del mundo del motor y la aparición constante de nuevas tecnologías, la demanda de especialistas seguirá subiendo como la espuma. Elegir el camino de formación adecuado es, sin duda, el primer gran paso para sumarse a esta aventura técnica y profesional que no deja de acelerarse.

Cientos de millones de productos… y una sola búsqueda: cómo encontrar rápidamente una pieza en Avtopro.es

0
Avtopro2 Motor16

Cuando se trata de comprar repuestos para el coche, parece que tener un catálogo enorme es la mayor ventaja. Cuanto mayor sea la oferta, más probabilidades hay de encontrar la pieza adecuada. Pero en la práctica, un gran surtido puede convertirse en un problema: entre cientos de millones de opciones, es fácil perderse, pasar horas buscando y, al final, pedir lo que no es. Por eso lo más importante no es tanto la cantidad de piezas como la facilidad y precisión del sistema de búsqueda. Y en eso se basa el funcionamiento de la plataforma Avtopro.es: no importa lo rara que sea la pieza que necesites, puedes encontrarla con una sola búsqueda. Además, de distintas formas: algunas pensadas para profesionales, y otras tan simples que no requieren conocimientos técnicos.

Lo que necesitas, entre miles de opciones

Las personas que compran repuestos con frecuencia saben que el mayor reto es encontrar lo correcto entre tanto disponible. Los problemas suelen comenzar cuando el coche tiene más de cinco años. Las piezas existen, y hay muchas, pero es difícil saber cuál encaja exactamente. Por ejemplo, necesitas un motor de arranque para un modelo poco común de BMW de hace diez años. Hace algunos años, eso habría significado pasar horas buscando en webs y llamando a tiendas — no porque no existan motores de arranque para BMW, sino porque hay demasiadas opciones, y la mayoría de vendedores no pueden garantizar si esa pieza es compatible con tu vehículo.

Sin embargo, desde que llegó la plataforma Avtopro.es a España, esa tarea se ha vuelto mucho más sencilla. Ya no es necesario visitar decenas de páginas web: el catálogo de Avtopro reúne cientos de millones de ofertas de distintos proveedores, incluyendo piezas originales, equivalentes, nuevas y de segunda mano. Pero lo más importante no es la cantidad, sino cómo está diseñado el sistema de búsqueda.

Una sola búsqueda — y el resultado exacto

Para encontrar la pieza adecuada, no es obligatorio conocer su código OEM ni memorizar las especificaciones técnicas del vehículo. El sistema de búsqueda de Avtopro selecciona automáticamente lo que necesitas a partir del número VIN o, si no lo tienes a mano, del número de matrícula. Este enfoque elimina por completo los errores humanos y las confusiones típicas. Una búsqueda, un clic — y aparecen solo las piezas compatibles, listas para instalarse en tu coche.

Además, Avtopro.es sugiere alternativas cuando la pieza original ya no se fabrica, no está disponible temporalmente o tiene un precio excesivo. Sin estas sugerencias, la reparación de coches raros o antiguos puede alargarse durante meses o incluso años solo por la dificultad de encontrar repuestos.

Buscar una pieza no debería ser una tarea complicada — incluso cuando hay cientos de millones disponibles. Por eso, la plataforma Avtopro.es apuesta no solo por la cantidad, sino por la calidad del proceso de búsqueda. Al fin y al cabo, el valor real de una pieza no depende solo de su disponibilidad en el almacén, sino de lo rápido y seguro que puedes encontrarla y pedirla.

La sexta edición de SIC convierte a Madrid en la capital europea del Compliance el 12 de noviembre

0

El Congreso SIC, impulsado conjuntamente por CUMPLEN, la Asociación de Profesionales de Cumplimiento Normativo, el Instituto de Oficiales de Cumplimiento (IOC) y World Compliance Association (WCA), celebrará el próximo 12 de noviembre en Madrid su sexta edición con importantes novedades. Entre ellas, destaca la adopción de la marca “Somos Integridad y Cumplimiento”, con la que se abre una nueva etapa en la trayectoria de uno de los principales encuentros del sector en España.

La nueva denominación responde a una evolución natural del evento, que ha consolidado su reconocimiento en el ámbito del Compliance gracias a su enfoque técnico, su proyección internacional y su capacidad para generar comunidad profesional.

“SIC evoluciona porque el cumplimiento también lo hace. Este rebranding no es solo una cuestión estética: responde a un momento de madurez y consolidación. Hemos simplificado el formato, reforzado el mensaje y clarificado lo que siempre hemos sido: una comunidad que construye integridad. Por eso, hoy decimos con claridad: Somos integridad y cumplimiento. Eso es SIC.”, señala Kika Joncour, Directora Gerente de CUMPLEN.

El congreso se celebrará en formato híbrido, permitiendo la asistencia presencial en Madrid y la participación online en tiempo real. El programa reunirá a más de 40 ponentes de reconocido prestigio, entre los que se encuentran representantes del ámbito jurídico, empresarial, académico e institucional, tanto del sector privado como del público.

En este sentido José Luis Casero, Director General de la WCA señala “la importancia del compromiso con la cultura de cumplimiento global, la ética, la transparencia y el servicio a la sociedad de una comunidad de profesionales que trabaja cada día por construir organizaciones más íntegras, responsables y sostenibles fortaleciendo y visibilizando la importancia estratégica del Compliance en un entorno cada vez más complejo y cambiante”.

Durante la jornada, se abordarán temas de gran relevancia para profesionales del cumplimiento como la ciberseguridad aplicada al Compliance, la actualización de la Función de Cumplimiento en el Ámbito Público, el papel de los Compliance Officers en los Consejos de Administración, así como los retos tecnológicos y regulatorios a los que se enfrentan las organizaciones. También se tratarán cuestiones como las investigaciones internas, el uso de la inteligencia artificial en los programas de cumplimiento, el cumplimiento extraterritorial en contextos de sanciones internacionales, la defensa penal de la persona jurídica, la gestión de informantes, la tecnología regulatoria o el Compliance en la cadena de suministro.

Para José Enrique Díaz Menaya, Director Gerente del IOC, el VI Congreso SIC «es una muestra más del compromiso de Servir a la Sociedad en la mejora en prevención, detección y disuasión del fraude, y en la transparencia y buen gobierno corporativo a través de la información y formación sobre buenas prácticas en el cumplimiento normativo”.

SIC2025 se dirige principalmente a Compliance Officers, pero también está pensado para profesionales vinculados al cumplimiento normativo y la auditoría, abogados, consultores, miembros de órganos de control y responsables institucionales.

La organización ya ha habilitado la página web oficial del congreso, desde la cual es posible realizar la inscripción tanto en modalidad presencial como online. En las próximas semanas, se irán anunciando más detalles sobre el programa, los ponentes y las temáticas concretas que se abordarán a lo largo de la jornada.

Además, la organización abre también la posibilidad de participar como entidad colaboradora o patrocinadora, ofreciendo distintas fórmulas de visibilidad y conexión con los profesionales e instituciones del sector.

Sobre CUMPLEN

Cumplen es una organización sin ánimo de lucro impulsada por expertos en Compliance. Promueve la cultura del cumplimiento normativo en España e Iberoamérica, impulsando su profesionalización, visibilidad y buenas prácticas desde la neutralidad, objetividad y transparencia. Más allá de mitigar riesgos, el Compliance fortalece la cultura corporativa, mejora procesos, previene el fraude y garantiza prácticas éticas. Más de 90 empresas y 1.000 profesionales comparten esta visión, apostando por la integridad como valor estratégico.

Sobre el Instituto de Oficiales del Cumplimiento

El Instituto Oficiales de Cumplimiento es una organización sin ánimo de profesionales del Compliance para impulsar y favorecer el reconocimiento público de la competencia y excelencia de las organizaciones en el Cumplimiento Normativo y la profesión de Oficiales de Cumplimiento. Desarrollando y difundiendo la profesión de Oficial de Cumplimiento, así como a los profesionales que la ejercen, contribuyendo al éxito de las Organizaciones, la transparencia en los mercados, la defensa de los intereses de los accionistas, clientes y otros grupos de interés.

Sobre World Compliance Association

World Compliance Association es una organización internacional sin ánimo de lucro, compuesta por profesionales y entidades del ámbito del cumplimiento normativo, la prevención del blanqueo de capitales, la ética empresarial y la integridad institucional. Su objetivo es fomentar una cultura de cumplimiento y buenas prácticas tanto en el sector público como privado.

Para más información

Jaime Domínguez

Responsable de Comunicación

comunicacion@worldcomplianceassociation.com

Reiniciar la vida financiera; el impacto de la Ley de Segunda Oportunidad

0

Las finanzas personales, cuando se ven comprometidas por el sobreendeudamiento, pueden deteriorar todas las esferas de la vida cotidiana. Frente a este escenario, la Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en una herramienta transformadora.

Este mecanismo no solo permite eliminar deudas legalmente, sino también recuperar la estabilidad económica. Repara tu Deuda Abogados, firma pionera en aplicar este procedimiento en España, ha gestionado miles de procesos desde 2015.

A lo largo del camino, numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la posibilidad real de un nuevo comienzo. Tras la resolución judicial, el reto está en reconstruir el acceso al crédito y recuperar la confianza financiera, algo que, con el tiempo y la gestión adecuada, es plenamente alcanzable.

Recuperar el crédito tras la cancelación de deudas

La cancelación de las obligaciones impagadas tiene una repercusión inmediata en los registros de solvencia. Las personas exoneradas comienzan a salir de los listados de morosidad y, progresivamente, retoman el control de sus finanzas. Esto abre la puerta a retomar relaciones con el sistema bancario en condiciones razonables.

Opiniones que avalan una recuperación real

Una parte esencial de este recorrido está respaldada por quienes ya han atravesado el proceso. Las valoraciones recogidas en la plataforma de Repara tu Deuda Abogados muestran cómo muchas personas han transformado su vida financiera gracias a este mecanismo legal. Entre ellas, destacan testimonios que subrayan el trato recibido, la claridad del procedimiento y la satisfacción por el resultado obtenido.

Paciencia, acompañamiento y resultados son ideas recurrentes en las experiencias compartidas por clientes de este bufete jurídico. Algunos relatan cómo, tras meses o años de espera, lograron la cancelación de cantidades elevadas, recuperando la tranquilidad perdida. Otros destacan el alivio de sentirse respaldados frente a situaciones de acoso telefónico o pérdida de control económico.

Estas historias no solo visibilizan el impacto de la Ley de Segunda Oportunidad, sino también la utilidad de contar con profesionales que conocen a fondo el proceso.

Una nueva etapa con visión de futuro

El cierre de una etapa marcada por la deuda no significa renunciar a la posibilidad de financiación futura. Al contrario, representa la base para construir un historial más sólido y creíble.

En este recorrido, Repara tu Deuda Abogados continúa desempeñando un papel relevante como despacho especializado en facilitar procesos de cancelación de deudas con rigor jurídico y enfoque humano. El objetivo no es solo cancelar, sino también permitir que quienes han superado esa etapa puedan acceder de nuevo a productos financieros y restablecer su vida económica con confianza y seguridad.

Ruleta 101: los mejores juegos gratis para familiarizarse con la ruleta

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La ruleta, este conocido juego de casino que gusta desde hace mucho tiempo, puede verse difícil al inicio. La bola que da vueltas sin parar, la gran variedad de números y apuestas posibles suelen traer más preguntas que alegría en los novatos. Pero, ¿qué tal si hubiera una manera de aprender y pasar un buen rato sin apostar dinero? Hoy día, los juegos gratis de ruleta son la herramienta ideal para saber cómo funciona el juego, practicar apuestas y entender cada paso de la mesa sin peligro para el bolsillo.

Entendiendo los conceptos básicos de la ruleta

Antes de lanzarse a la acción, es esencial saber en qué consiste este juego clásico. La ruleta gira en torno a predecir en qué número o combinación de números caerá la bola cuando el croupier la libera sobre la rueda en movimiento. En la versión europea hay 37 casillas (del 0 al 36), mientras que la americana añade un 00 que eleva el total a 38, aumentando ligeramente la ventaja de la casa. Los jugadores colocan sus fichas en el tapete, eligiendo entre apuestas simples como rojo o negro, o más complejas como esquinas y calles. La emoción surge cuando la bola empieza a rebotar, ya que cada giro es único e impredecible.

Para quienes dan sus primeros pasos, jugar al modo demo con el simulador de ruleta online gratis representa la forma más efectiva de absorber toda esta dinámica sin sentir la presión de perder dinero real. Además, permite desarrollar un sentido natural del tiempo y la velocidad del juego, algo que solo se consigue con práctica repetida.

Por qué jugar a la ruleta gratis es la mejor opción para empezar

Practicar con versiones gratuitas de ruleta es como aprender a andar en bicicleta con ruedines: ofrece la seguridad necesaria para adquirir confianza antes de lanzarse de lleno. Jugar gratis brinda la oportunidad de conocer a fondo el tapete, diferenciar entre apuestas internas (más arriesgadas y con pagos altos) y externas (más seguras, pero con pagos menores) y experimentar diferentes combinaciones sin temor a agotar un presupuesto.

Más allá de lo obvio, este tipo de práctica también ayuda a entender la gestión del bankroll: aunque solo se usen fichas virtuales, acostumbrarse a asignar montos y fijar límites es un paso crucial para quienes en el futuro quieran probar suerte con dinero real. Una vez dominados estos conceptos, es útil conocer algunas plataformas donde se puede poner en práctica lo aprendido sin ningún riesgo. ¿No es mejor hacerlo sin presión y a tu propio ritmo?

Las mejores plataformas para probar juegos gratuitos de ruleta


Afortunadamente, internet ofrece un abanico impresionante de juegos gratis de ruleta que se adaptan a todos los gustos. Sitios como 247Roulette.org y Casino.org permiten jugar directamente desde el navegador sin registro previo, ofreciendo mesas europeas y americanas con gráficos realistas. Aplicaciones como Roulette Royale y Roulette Casino – Wheel Spin llevan la experiencia a dispositivos móviles, ideal para practicar en cualquier lugar mientras se prueban estrategias y se observa la evolución de las estadísticas personales.

También hay opciones que añaden un toque social, como Rush Games y Slotomania, donde competir con otros usuarios hace que la práctica sea más entretenida y motivadora. Para quienes buscan algo diferente, 101 Roulette de Playtech ofrece un desafío único con 105 casillas y apuestas especiales como el “número de la suerte”, una manera perfecta de romper la rutina cuando los conceptos básicos ya están dominados.

Consejos para ganar confianza mientras juegas gratis


La práctica gratuita es más efectiva si se combina con ciertos hábitos. Tener a mano una hoja con los tipos de apuestas y sus pagos puede acelerar el aprendizaje, mientras que probar sistemas como Martingala o Fibonacci en un entorno sin riesgo ayuda a entender mejor cómo se comportan estas estrategias a largo plazo. Además, mezclar apuestas internas y externas permite experimentar con distintas proporciones de riesgo y recompensa.

¿Alguna vez uno se pregunta si la suerte influye o si es todo cuestión de probabilidad? Los juegos gratuitos son perfectos para plantearse estas reflexiones, ya que te permiten analizar los resultados sin presiones. Con el tiempo, los jugadores empiezan a notar patrones y a sentirse más cómodos con sus decisiones, algo que marca la diferencia cuando el objetivo es disfrutar del juego de forma consciente.

En Conclusión

La ruleta es un juego que combina azar, emoción y estrategia de manera única. Practicar con juegos gratuitos no solo es divertido, sino que resulta la mejor forma de prepararse para la experiencia real, entendiendo cada detalle de la mesa y desarrollando un instinto que solo se adquiere jugando. Al final, ya sea que se prefiera la clásica ruleta europea o se aventure con variantes exóticas, la clave está en disfrutar del proceso de aprendizaje y ganar confianza giro tras giro.

Repara tu Deuda cancela 435.789 € en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

0

4 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Las Palmas de Gran Canaria

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 435 789 euros de deuda en Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de 4 nuevos casos gestionados satisfactoriamente por el despacho en Las Palmas de Gran Canaria.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer ha cancelado un importe de 170.420 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz del divorcio. Se quedó a cargo de unos pagos que no podía asumir puesto que sus ingresos eran menores. Empezó a solicitar pequeños créditos y tarjetas para poder vivir. Las financieras le cobraron un alto coste en intereses, lo que hizo aún más grande el sobreendeudamiento. Además, intentó solicitar un crédito que englobara el total de la deuda, pero no le dieron la opción. El detonante fue el estado de alarma, el confinamiento y el ERTE. 

2) 62.284 euros es la cantidad exonerada por otra mujer. La razón del sobreendeudamiento radica en sus ingresos. Se vio obligada a hacer uso de las tarjetas de crédito para cubrir sus necesidades básicas domésticas y las de sus hijos menores de edad. Habida cuenta de que sus ingresos no experimentaron una gran mejoría, la única forma que tuvo para liquidar deudas fue mediante el uso de otras tarjetas de créditos. No obstante, no consiguió salir del estado en el que se encontraba. 

3) Un vecino de Telde se ha visto liberado de una deuda de 32.068 euros. Su insolvencia se originó al pedir financiación para realizar reformas necesarias en su vivienda habitual. Al principio, el deudor no tenía problemas en pagar las cuotas. Sin embargo, su mujer se quedó sin trabajo y atravesó un largo periodo de desempleo. Por ello, su poder adquisitivo y su capacidad de devolución quedaron mermados, relegándose el pago de las cuotas crediticias por detrás de los gastos ordinarios y recurrentes de cada mes.

4) Un matrimonio ha dicho adiós a un importe pendiente de pago de 171.017 euros. Pidieron unos préstamos que solicitaron hace ya tiempo para ayudar a una de las hijas que se había quedado sin trabajo. Poco tiempo después sufrieron una enfermedad grave, de la que aún no se han recuperado. Tuvieron que dejar de pagar las cuotas.

La Ley de Segunda Oportunidad hace ya 10 años que entró en vigor. Permite a particulares y autónomos reactivarse en la economía si cumplen una serie de condiciones. Básicamente, basta con que no hayan sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentren en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúen de buena fe durante todo el procedimiento, no ocultando bienes ni ingresos.

La aplicación de la que todos hablan y que ha llegado para romper con la hegemonía de Google Maps y de Waze

Google Maps y Waze llevan años reinando en España como las aplicaciones de navegación por excelencia, y no tienen rival. La primera lleva más tiempo con nosotros y actualmente acumula más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo; la segunda llegó después con una comunidad de usuarios que cada día es más grande. Pero ahora acaba de llegar una vieja conocida con la intención de destronarlas.

Las dos son aplicaciones muy completas y que mejoran a diario para ofrecernos nuevas funciones. Pero la sorpresa este año la está dando NDrive, que no es una aplicación nueva, pero sí que ha ‘renacido’ con una propuesta que despierta verdadero interés entre quien busca una alternativa seria a Google Maps y Waze.

NDrive, la vieja conocida que vuelve con fuerza

NDrive GPS Google maps
Fuente: NDrive GPS

Desarrollada en Portugal, la aplicación NDrive lleva años funcionando a pequeña escala. Pero es ahora cuando ha decidido dar el salto definitivo y plantarle cara a los gigantes del sector. ¿Con qué armas? Con una fórmula que une lo mejor de los navegadores GPS tradicionales y las apps móviles actuales.

Lo primero que llama la atención es que no es necesario registrarse para empezar a usarla. Nada de cuentas obligatorias, ni necesidad de asociar tu correo, ni integración forzosa con otros servicios. Descargas la app, eliges el país del que quieres los mapas —por defecto solo incluye Portugal— y listo. A partir de ahí, todo funciona sin conexión, así que ya es una ventaja importante de NDrive para tus viajes internacionales, escapadas sin coberturas o rutas en las que no suele haber conexión 5G.

Eso sí, hay letra pequeña: los servicios avanzados, como información de tráfico en tiempo real, avisos de radares o eliminar la publicidad, tienen coste. Cada uno se paga por separado (4,99 euros por función), así que si buscas una app totalmente gratuita, quizá no es para ti. En cambio, a su favor tenemos que decir que en NDrive pagas solo por lo que usas, sin suscripciones que en realidad no necesitas ni tarifas premium.

¿Es una alternativa seria a Google Maps y Waze?

NDrive app Google Maps Waze
Fuente: NDrive

Si hablamos de navegación pura, NDrive cumple de sobra. Calcula rutas bastante rápido, avisa con antelación del carril que debes tomar, muestra las señales más relevantes en tiempo real y permite configurar el trayecto a tu gusto (con o sin peajes, por el camino más corto o más rápido, con posibilidad de añadir paradas intermedias…). Eso sí, Google Maps y Waze también tienen funciones similares.

También puedes seleccionar el modo de transporte (a pie, en bici o en coche), lo que Google Maps sí que tiene, pero su adversaria Waze, no. Puedes visualizar el mapa en 3D, buscar puntos de interés, gasolineras, restaurantes, aparcamientos… Todo está bastante bien organizador y sin necesidad de tener conexión permanente. Incluso permite elegir la voz del navegador y el diseño del coche que aparece en pantalla.

Donde NDrive no puede competir (al menos de momento) es en la profundidad de los datos de tráfico que ofrece Google Maps o en la comunidad de usuarios que tiene Waze. Tampoco tiene integración con Google Assistant, ni con Android Auto de forma nativa, aunque siempre podrás buscar la manera de proyectarla con una app de terceros.

Ahora bien, para muchos usuarios esto último es más una ventaja que un problema, porque NDrive no rastrea tu historial, no asocia tu ubicación a perfiles publicitarios ni te recomienda lugares en función de tus hábitos. Y hoy en día, que estamos ‘controlados’ por todas partes, viene bastante bien. De momento, esta nueva app no puede ‘tumbar’ a Google Maps ni a Waze en algunos aspectos, pero sí que es una alternativa bastante sólida para tus desplazamientos.

Prueba del Skoda Elroq 85: Pasito a pasito

El Elroq marca un hito en la estrategia de electrificación de Skoda. Y es que la marca checa comenzó a construir su gama eléctrica por el tejado, aprovechando que es más fácil amortizar esta costosa tecnología sirviéndola en modelos más grandes y caros que en otros más compactos y populares. El Elroq supone un paso crucial en esta estrategia a la vez que permite a la marca checa aprender de la experiencia de Volkswagen sin arriesgar siendo el primero en disparar.

Con el SUV mediano Elroq, Skoda da un paso más en la democratización del coche eléctrico. No es el modelo más barato del mercado ni lo pretende –Skoda ha dejado de ser una marca low cost, si es que alguna vez lo fue–, pero sí se sitúa en un rango de precios más popular que el Enyaq, además de contar con algunos interesantes argumentos frente a sus principales rivales del segmento.

Así es el Skoda Elroq

El Skoda Elroq es, así, la alternativa eléctrica al Karoq. Mide 4,49 metros de longitud, con una larga batalla de 2,77 metros que le permite ofrecer una batería de 77 kWh netos (82 kWh totales) en su versión de mayor capacidad (Elroq 85), que es la que vamos a probar. La batería “grande” lleva aparejado también el motor más moderno y potente (210 kW o 286 CV) de cuantos se instalan sobre esta plataforma MEB, que en la actualidad sirve de base a una veintena de modelos de cinco diferentes marcas.

Prueba del Skoda Elroq 85: Pasito a pasito
Dinámicamente se nos ocurren pocos rivales preferibes a este Skoda Elroq. Si el hecho de disponer de casi 300 CV y 545 Nm en las ruedas traseras te impone respeto, no te preocupes. La entrega de potencia está muy controlada y difícilmente nos pondrá en ningún apuro.

La batería de 77 kWh permite a Skoda homologar 581 km de autonomía en ciclo combinado WLTP, que en la práctica puede oscilar entre los 350 y 450 km en función de si circulamos por autopista sin reparar en la climatización o si recorremos carreteras secundarias a ritmo tranquilo.

La recarga se realiza a un máximo de 175 kW; un buen valor en general y más aún para una arquitectura de 400 voltios, lo que permite recuperar cerca de 100 kilómetros de autonomía real en cinco minutos en el mejor de los escenarios. Por otra parte, la tasa de carga en corriente alterna trifásica es de 11 kW, de serie, por lo que podremos recargar la batería desde cero en poco menos de siete horas. 

Por autonomía, se encuentra entre los mejores de su clase, si bien hay rivales (contados) que le superan, como el Peugeot E-3008 con batería de 96,9 kWh y 701 km homologados o el Renault Scenic con batería de 87 kWh y 623 km. Este último ni siquiera es más caro que el checo, aunque sí es claramente menos potente.

El Skoda Elroq 85 es bueno en todo, pero ¿es el mejor en algo?

Y es que el Elroq 85 juega a hacerlo bien en todos los apartados. Ofrece unas prestaciones notables, probablemente muy por encima de lo que necesiten sus usuarios, pero el caso es que ahí está ese paso de cero a 100 km/h en torno a seis segundos y medio, que es una cifra muy respetable. Su comportamiento es también destacable, si bien la versión que hemos probado contaba con algunas opciones que pueden modificar la dinámica del vehículo.

De entrada, nuestro Elroq disponía de llantas opcionales de 21 pulgadas con neumáticos delanteros 235/45 y traseros 255/40, con mucho menos flanco que la monta original: 235/55 y 255/50 en llanta de 19 pulgadas. A pesar del escaso perfil del neumático, el filtrado de las irregularidades del firme es correcto, y el vehículo ofrece un buen compromiso entre confort y estabilidad, adaptándose bien a diversos perfiles de usuarios.

Prueba del Skoda Elroq 85: Pasito a pasito
Hay dos colores disponibles sin sobreprecio: Azul Energy y Gris Steel. Cualquiera de las otras siete opciones disponibles (incluido este Timiano Green) supone un incremento de 725 euros en la factura.

En general, viajaremos cómodos al ritmo natural del tráfico, pero si queremos llevar a cabo una conducción más dinámica, este Elroq se presta a ello sin que parezca que lo estamos “forzando”.

Nos gusta especialmente su radio de giro, muy amplio, lo que facilita en gran medida las maniobras de aparcamiento, algo que tiene mucho que ver con el hecho de carecer de motor (y, por tanto, elementos de transmisión) en el tren delantero.

Un interior bien resuelto para el Elroq… como siempre en Skoda

Además, como viene siendo habitual en los modelos de Skoda, el interior del Elroq cuenta con una buena postura de conducción y unas plazas traseras que destacan por su espacio para las piernas, todo ello en un habitáculo que ofrece una sensación de calidad destacable, sin olvidar los habituales gadgets de Skoda, como un maletero con redes en el lateral izquierdo, tras el respaldo del asiento trasero y bajo la bandeja, además de un piso de caucho reversible.

Prueba del Skoda Elroq 85: Pasito a pasito
A pesar de que el cuadro de instrumentos es pequeño, no echaremos en falta información, especialmente si nuestro Elroq cuenta con head up display. Una botonera facilita el acceso rápido a determinadas funciones del vehículo, si bien conviene habituarse a usar la pantalla central y el sistema de reconocimiento de voz. Nuestra unidad contaba con el interior opcional Lodge, disponible por 605 euros.

Este maletero ofrece 470 litros de capacidad, que es un buen valor para un SUV de su tamaño. Repartidos por todo el habitáculo hay multitud de huecos que ofrecen hasta 48 litros extra, si bien no hay un hueco bajo el capó delantero, a pesar de que ahí no vaya el motor. Skoda ha conseguido, además, ofrecer un diseño minimalista sin que el día a día se convierta en una pelea con la interfaz del vehículo, algo demasiado habitual cuando se minimiza el uso de mandos físicos.

Nos encontramos, así, ante un SUV eléctrico muy satisfactorio. Sus dimensiones hacen que sea práctico en casi cualquier entorno, mientras que su sistema motriz es capaz de proporcionarnos buenas prestaciones y una destacable autonomía.

Skoda Elroq 85: 43.480 €

Nos gusta

  • La batería de 82 kWh da una razonable autonomía
  • Formato práctico por habitabilidad y dimensiones
  • Su excelente radio de giro le hace muy maniobrable

Debe mejorar

  • La batería grande eleva notablemente el precio
  • Carece de maletero delantero
  • El equipamiento extra se agrupa en paquetes
Prueba del Skoda Elroq 85: Pasito a pasito

Ficha técnica del Skoda Elroq 85

Motor  85  
Disposición  Trasero transversal  
Potencia máxima  286 CV (210 kW)  
Par máximo  545 Nm (55,61 mkg)  
Batería  
Tipo de batería  Iones de litio  
Capacidad de la batería (total/neta)82 / 77  kWh  
Potencia máx. carga (CC-CA)  175 kW – 11 kW  
Tiempo recarga mín. (175 kW)  28 minutos (10 – 80 %)  
Tiempo recarga máx. (11 kW)  8h  
Cargador embarcado  11 kW  
TRANSMISIÓN  
Tracción  Trasera  
DIRECCIÓN                            
Dirección  Cremallera con asistencia eléctrica
Vueltas de volante  (entre topes)  3,25  
Diámetro de giro (m)  9,3  
Frenos. Sistema (Del./Tras.)  Discos vent. / Tambores  
SUSPENSIÓN  
Delantera: Independiente McPherson, con muelles helicoidales, amortiguadores y barra estabilizadora  
Trasera: Independiente multibrazo, con muelles helicoidales, amortiguadores y barra estabilizadora  
RUEDAS  
Neumáticos del.-tras.  235/45R21-255/40R21   
Marca  Hankook Ventus S1  
Dimensiones y capacidades  
Peso en orden de marcha (kg)2.169  
Largo/Ancho/Alto (mm)  4.552 / 1.652 / 2.795  
Capacidad maletero  (l)  550  
Prueba del Skoda Elroq 85: Pasito a pasito

Prestaciones del Skoda Elroq 85

Velocidad máxima 180 km/h  
Aceleración (en segundos)  
400 m salida parada  14,69  
1.000 m salida parada  26,97  
De 0 a 50 km/h  3,01  
De 0 a 100 km/h (oficial)  6,45 (6,6)  
Recorriendo (metros)  94,30  
Recuperación (en segundos)  
400 m desde 40 km/h en D  12,62  
1.000 m desde 40 km/h en D  24,98  
De 80 a 120 km/h en D  3,75  
Recorriendo (metros)  105,84  
Error de velocímetro a 100 km/h  + 2%  
Frenadas (en metros)  
Desde 60 / 100 / 120 km/h  13,47 / 39,77 / 53,21  
Sonoridad (en decibelios)  
A 60 km/h / A 100 km/h / A 120 km/h 56,5 / 61,4 / 64,9 

Consumos del Skoda Elroq 85

 kWh/100 km  
Ciudad A 22 km/h de promedio  17,0  
Carretera A 90 km/h de crucero  16,5  
Autopista A 120 km/h de crucero  19,9  
Consumo medio (Porcentaje de uso 30% urbano; 50% autovía; 20% carretera)18,4  
Autonomía media  
Kilómetros recorridos   418  
Consumos oficiales   
Ciclo combinado WLTP  15,2  
Prueba del Skoda Elroq 85: Pasito a pasito
Los productos de Skoda han destacado tradicionalmente por incorporar soluciones prácticas, y este Elroq no es una excepción. La red bajo la bandeja es un buen lugar para guardar el cable de carga.

El auge del marketplace: Nissan, Tesla, Jeep y otros fabricantes copian el modelo de negocio de Amazon

Los marketplaces especializados en accesorios son el nuevo santo grial para los fabricantes de automóviles. Estos hubs en los que diferentes proveedores se agrupan bajo el paraguas del fabricante del vehículo para ofrecer sus accesorios han emergido como una nueva tendencia en la industria automotriz estadounidense, donde los fabricantes tradicionales los emplean para responder a las demandas específicas de la movilidad electrificada (caso de Tesla y Nissan) o de la personalización y especialización de sus vehículos (caso de Jeep y Ram).

Esta estrategia cobra especial sentido si tenemos en cuenta el crecimiento exponencial del mercado de vehículos eléctricos. El mercado de EVs en EE.UU. se valoró en 92,86 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance 211,32 mil millones para 2029. Otro informe estima un valor de 233,70 mil millones para 2032, según Fortune Business Insights.

Si nos centramos en Europa, Market Data Forecast y Statista nos hablan de un mercado europeo de vehículos eléctricos valorado en 285 mil millones de dólares en 2024 que se espera que supere los 339 mil millones en 2025, llegando a 383,4 mil millones en 2029 y alcanzando 1,36 billones (de los nuestros) para 2033.

En este contexto, el mercado de cargadores, cables y todo tipo de implementos y hasta servicios tiene un enorme potencial, y el modelo de Amazon, Aliexpress, Shein, Miravia o Temu ofrece numerosas ventajas para explotarlo. 

La iniciativa de venta mediante marketplace representa un cambio significativo en la forma en que los fabricantes abordan la experiencia post-venta, centralizando en plataformas digitales propias productos que van desde cargadores domésticos hasta adaptadores de conectores y elementos de personalización estética.

Marketplace de Nissan para el Ariya
El Nissan Ariya es la base del nuevo marketplace de Nissan. Foto: Nissan.

Nissan y Mopar lideran la transformación digital con sus marketplaces de accesorios

Nissan ha sido uno de los primeros fabricantes en estructurar un marketplace dedicado exclusivamente a accesorios para sus modelos eléctricos Ariya y Leaf. La plataforma integra productos de múltiples socios estratégicos, incluyendo cargadores de nivel 2 y adaptadores que permiten la compatibilidad entre diferentes estándares de carga, como el emergente NACS (North American Charging Standard) desarrollado por Tesla y el tradicional CCS (Combined Charging System).

La propuesta de valor se centra en garantizar la compatibilidad total de los productos con los vehículos de la marca japonesa, eliminando las incertidumbres que suelen surgir cuando los propietarios adquieren accesorios de terceros a través de canales no oficiales. Además, la plataforma ofrece descuentos exclusivos e información técnica detallada sobre cada producto.

Por su parte, Mopar, la división de repuestos y accesorios de Stellantis, ha desarrollado una estrategia similar enfocada en los modelos de sus marcas Jeep y Ram, incluyendo versiones electrificadas como el Wrangler 4xe. Su marketplace agrupa desde barras de techo y neumáticos especializados hasta kits completos de carga para vehículos eléctricos, aprovechando la reconocida lealtad de los propietarios de estas marcas hacia Mopar de cara a la personalización de sus vehículos.

Tesla marcó el camino de la tienda on-line, pero sin la filosofía del marketplace

Tesla, pionero indiscutible en este ámbito, lleva años operando una tienda on-line (más que un marketplace propiamente dicho) que ha servido de inspiración para el resto de la industria. Su modelo de venta directa incluye desde adaptadores J1772 a NACS hasta cargadores murales y elementos de personalización como cubiertas de ruedas específicamente diseñadas para optimizar la aerodinámica de sus vehículos.

2025 Tesla Model S 26 Motor16
Tesla ha sido pionera en la comercialización on-line de accesorios, aunque su modelo es el de una tienda propia más que el del marketplace. Foto: Tesla.

La diferencia fundamental radica en que Tesla mantiene un control vertical de su cadena de suministro, mientras que fabricantes tradicionales como Nissan y Stellantis optan por modelos colaborativos que integran múltiples proveedores bajo su supervisión técnica y comercial, agilizando y abaratando la implementación de estas tiendas on-line bajo la fórmula del marketplace pero poniendo sus marcas como marchamo de calidad.

Una propuesta especialmente innovadora proviene de GreenCars, que en asociación con Lithia & Driveway –uno de los distribuidores minoristas más grandes del mundo– ha creado una plataforma que permite adquirir vehículos y accesorios en una sola transacción. Su marketplace incluye un mapa interactivo de estaciones de carga desarrollado junto a ChargePoint, integrando la venta de productos con servicios de movilidad eléctrica.

Los marketplaces de accesorios no han hecho más que empezar

El desarrollo de estos marketplaces responde a múltiples factores convergentes. El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos, con una tasa de crecimiento anual compuesta que ronda entre el 15 % y el 19 % en numerosos mercados hasta 2029, genera una demanda específica de accesorios especializados que los canales tradicionales no siempre pueden satisfacer eficientemente.

La demanda de personalización, especialmente intensa entre propietarios de marcas como Jeep y Ram, encuentra en estos marketplaces una respuesta estructurada que garantiza tanto la calidad como la compatibilidad de los productos. Esta tendencia se ha visto amplificada por el crecimiento del comercio electrónico en el sector automotriz, que experimentó un incremento de entre un 30 % y un 40 % durante la pandemia, según datos de Digital Commerce 360, Fortune Business Insights e Infomineo.

Mopar quiere convertirse en el Amazon de los recambios de coche
Mopar ha lanzado recientemente un marketplace para los modelos de Jeep y Ram. Foto: Stellantis.

La competencia creciente en el mercado de vehículos eléctricos, donde fabricantes tradicionales enfrentan a nuevos actores como BYD o startups tecnológicas, convierte estos marketplaces en herramientas de diferenciación que pueden mejorar la lealtad del cliente, generar flujos de ingresos adicionales y crear valiosas bases de datos de consumidores para los fabricantes, tradicionalmente centrados en producir vehículos y desvinculados de la distribución minorista.

El marketplace de accesorios llegará a Europa tarde o temprano

Aunque la tendencia del marketplace de accesorios se encuentra en fase inicial en Estados Unidos, existen indicios claros de su potencial expansión internacional, tal y como pasó en su momento con Amazon. Europa presenta un escenario favorable, particularmente en países como Bélgica y Países Bajos, principales importadores de vehículos eléctricos y centros neurálgicos de distribución continental.

Volkswagen, que ya produce el ID.4 en Estados Unidos, podría replicar estrategias similares en Europa para toda su gama eléctrica. En Asia, BYD ofrece una amplia gama de accesorios para sus modelos de la Serie Ocean, y un marketplace centralizado podría consolidar su posición en mercados emergentes como India y Nueva Zelanda, donde las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 223 % y 151 %, respectivamente, en 2022, según S&P Global e IEA.

2025 BYD 60000 coches australia 4 Motor16
BYD podría ser otra de las marcas en apuntarse al modelo del marketplace. Foto: BYD.

América Latina representa otro mercado de interés, especialmente México, donde el sector de vehículos eléctricos crecerá a una tasa anual compuesta del 56,07 % hasta 2029. Marcas como JAC y Toyota podrían desarrollar marketplaces para captar la creciente demanda regional.

La integración con servicios complementarios como mapas de carga, servicios de suscripción o soluciones de financiación promete mejorar sustancialmente la experiencia del cliente y fidelizarle en un mercado en plena transformación en el que muy pronto podríamos habituarnos a comprar accesorios (y servicios) para nuestro automóvil en el marketplace propio de su marca de manera similar a como adquirimos todo tipo de bienes en marketplaces como Amazon, Temu o Shein.

Los marketplaces de accesorios de marcas de automóviles, en resumen

🚗🔌 1. El coche como plataforma comercial

  • Los fabricantes copian el modelo Amazon: crean marketplaces propios para vender accesorios, servicios y soluciones postventa.

📈 2. Mercado eléctrico en auge

  • EVs en EE.UU.: de 92,86 mil M\$ (2024) a 233,7 mil M\$ (2032).
  • Europa: de 285 mil M\$ (2024) a 1,36 billones M\$ (2033).
    🧲 Gran oportunidad para vender cargadores, adaptadores y más.

🧩 3. Marketplace ≠ tienda on-line

  • Tesla: modelo cerrado, con control vertical.
  • Nissan, Mopar y otros: modelo colaborativo, integrando terceros bajo su marca.

4. Nissan toma la delantera

  • Marketplace exclusivo para Leaf y Ariya.
  • Ofrece accesorios compatibles, descuentos y soporte técnico centralizado.

🛠️ 5. Mopar apuesta por la personalización

  • Para Jeep y Ram (incl. electrificados como Wrangler 4xe).
  • Desde neumáticos hasta kits de carga y accesorios estéticos.

🛒 6. GreenCars innova en la venta cruzada

  • Plataforma conjunta con Lithia & Driveway: compra de coche + accesorios + mapa de carga (vía ChargePoint), todo en uno.

📊 7. Comercio electrónico en alza

  • Durante la pandemia, el e-commerce automotriz creció 30-40 %.
  • Los marketplaces canalizan esta nueva demanda digital.

🧭 8. Europa y Asia siguen la tendencia

  • Europa: alto potencial (🇧🇪 🇳🇱), VW podría replicar modelo.
  • Asia: BYD ya ofrece variedad; se prevé centralización en marketplaces.

🌎 9. América Latina se suma

  • Crecimiento acelerado en países como México (+56 % anual hasta 2029).
  • Oportunidad para marcas como JAC o Toyota de posicionarse con marketplaces.

🧠 10. Más allá de los accesorios

  • Integración con:
    • 🔋 servicios de carga
    • 💳 financiación
    • 📱 suscripciones
  • Objetivo: fidelizar al cliente y generar nuevos ingresos.

El Range Rover Sport se apunta al programa SV Bespoke, el arte de personalizar el lujo

En un mundo donde el lujo ya no se mide solo por la exclusividad de un emblema, sino por el grado de personalización que ofrece, Range Rover da un paso decisivo al extender su programa SV Bespoke al Range Rover Sport, su SUV de alto rendimiento. A partir de ahora, los modelos Sport SV y Autobiography podrán configurarse bajo los estándares artesanales de este programa que transforma cada vehículo en una obra única. Otras marcas de lujo, como Rolls Royce, también acuden a este exclusivo programa (más información).

Este anuncio marca un hito en la evolución de Range Rover como marca de lujo contemporáneo. Tras haber incorporado el programa SV Bespoke a su buque insignia, el Range Rover, en 2023, la marca británica responde ahora a la creciente demanda de los clientes más exigentes, que no solo desean poseer un SUV de alto nivel, sino dejar una huella personal en cada centímetro del mismo.

Nocturne: una oda al cielo mediterráneo

Range Rover Sport SV Bespoke
Foto: Range Rover.

Para demostrar el potencial expresivo del programa, Range Rover presentó el Range Rover Sport SV Bespoke Nocturne, el primer modelo encargado bajo este nuevo esquema de personalización. Inspirado en los cielos del Mediterráneo al anochecer, su tono exterior Bespoke Indigo Gloss evoca los reflejos profundos del crepúsculo sobre el agua. Esta pintura, trabajada a mano hasta alcanzar un acabado espejo, no solo subraya el carácter del vehículo, sino que establece un nuevo estándar estético.

El Nocturne incorpora numerosos detalles que evidencian su carácter de edición especial: un capó expuesto de carbono, cubiertas de espejos y techo en contraste Narvik Black, e insignias en Black Chrome Metal con inserciones a juego con la carrocería.

Las imponentes llantas Thunderball de 23 pulgadas exhiben un acabado Champagne Gold Satin, acompañadas de pinzas de freno en tono Black Carbon. En el interior, la atmósfera se completa con una paleta bicolor de piel Windsor en Ebony y Lunar, pespuntes en Light Cloud, detalles en carbono forjado y mandos cerámicos negros, distintivos de la gama SV.

Este exclusivo modelo se ha exhibido en la Range Rover House en Miconos, antes de pasar a su futuro propietario.

Personalización sin límites

La filosofía de SV Bespoke se basa en convertir cada vehículo en una expresión auténtica de la personalidad de su conductor. Para ello, el programa ofrece una paleta de 230 colores exteriores en acabados Satin o Gloss, y un servicio Match to Sample capaz de replicar cualquier tonalidad deseada. Las pinturas Gloss incluyen una capa superior de laca más gruesa, que tras un meticuloso proceso de aplanado y pulido, logra un acabado cristalino.

Los detalles exteriores se elevan con opciones como capós de carbono expuesto, techos en contraste, cubiertas de espejos en colores personalizados y nuevas combinaciones de insignias metálicas: hasta 22 variantes posibles entre marco e inserción. Incluso el distintivo del interior puede adaptarse a los colores elegidos para la carrocería, llevando la coherencia estética al extremo.

Las llantas también reciben atención especial, con un nuevo acabado exclusivo para las de 23 pulgadas del Range Rover Sport SV, y nuevas opciones de pinzas de freno en tonos como Xenon Blue y Silver.

Un interior hecho a medida

Dentro del habitáculo, la personalización alcanza niveles casi obsesivos. Los clientes pueden elegir entre 15 colores y materiales diferentes, con más de 1.500 combinaciones posibles. La gama se amplía con nuevos tonos exclusivos como Navy, Brogue, Pimento, Ecru, Lunar y Raven Blue, mientras que los pespuntes en contraste ofrecen por sí solos más de 100 posibilidades.

Range Rover Sport SV Bespoke
Foto: Range Rover.

La experiencia SV Bespoke va más allá de lo visual. Los clientes pueden seleccionar bordados personalizados, revestimientos especiales para paneles y consolas, e incluso estribos únicos que rematan una propuesta verdaderamente a medida.

Commissioning Suites: donde comienza la experiencia

Para facilitar este viaje de personalización, Range Rover ha desarrollado una red global de SV Bespoke Commissioning Suites, espacios concebidos para que los clientes exploren el abanico de opciones con la ayuda de expertos.

Actualmente, existen ubicaciones en Londres, Amberes, Múnich, Vancouver, Pekín, Tokio y Dubái, y en 2025 se sumarán al menos cinco más, con especial atención al creciente mercado de Oriente Medio.

Estos centros, a los que se puede acudir en persona o de forma virtual, permiten a los clientes vivir un proceso de diseño exclusivo, acompañado de asesores que dominan los códigos del lujo contemporáneo. Es, en palabras de Martin Limpert, director global de la marca británica, “una oportunidad única de forjar una relación cercana con nuestros clientes, ya sea en persona o a distancia. Nos embarcamos juntos en la aventura de crear el vehículo de sus sueños”, dijo.

Lujo contemporáneo, visión artesanal

Range Rover Sport SV Bespoke
Foto: Range Rover.

En una era donde el diseño automotriz busca un equilibrio entre tecnología, rendimiento y distinción, Range Rover apuesta por la personalización extrema como símbolo de estatus y expresión personal. El Range Rover Sport SV Bespoke no es solo un vehículo de lujo: es una declaración de intenciones, un lienzo sobre ruedas para quienes no aceptan compromisos estéticos ni funcionales.

Gracias a su dominio artesanal, su red global de asesoramiento personalizado y su compromiso con la exclusividad, Range Rover redefine lo que significa tener un SUV de alta gama. En el universo Bespoke, el lujo ya no es solo cuestión de precio, sino de identidad.

El Mercedes-Benz GLC eléctrico muestra la parrilla que redefine la imagen de la marca

Con más de un siglo de historia a sus espaldas, Mercedes-Benz ha sido siempre sinónimo de elegancia, sofisticación e innovación. En esa trayectoria marcada por la excelencia, hay símbolos que trascienden el tiempo: la estrella de tres puntas, la calidad artesanal y, sin duda, la emblemática parrilla cromada que ha sido el rostro de la marca en generaciones de vehículos. Hoy, ese legado evoluciona con fuerza hacia el futuro con el debut del nuevo Mercedes-Benz GLC eléctrico, que celebrará su estreno mundial en el Salón del Automóvil de Múnich (IAA) el próximo 7 de septiembre de 2025.

Mercedes-Benz GLA eléctrico debutará en el IAA Mobility de Múnich en septiembre
Foto: Mercedes-Benz.

Este modelo no solo representa la llegada de una nueva versión eléctrica del SUV más vendido de la marca, sino que encarna una transformación de fondo en el lenguaje visual y tecnológico de Mercedes-Benz. El nuevo GLC es el primer vehículo de producción en serie que plasma la evolución del diseño basado en la filosofía de la ‘Pureza Sensual’, llevada ahora a un nivel superior. Y lo hace a través de una reinterpretación radical y elegante de su elemento más reconocible: la parrilla.

La parrilla del futuro en Mercedes-Benz

Durante más de 100 años, la parrilla cromada ha sido uno de los principales símbolos visuales de Mercedes-Benz. Desde los modelos verticales de mediados del siglo XX hasta las reinterpretaciones más recientes en vehículos de lujo, su presencia ha sido constante y esencial. Modelos históricos como el Mercedes-Benz 600 Pullman, el Strich 8 o los Clase S W 108 y W 111 han definido una estética que el nuevo GLC eléctrico honra y renueva.

La nueva parrilla no es solo una actualización, sino una declaración de intenciones. Con un marco cromado ancho, una estructura de celosía con efecto cristal ahumado y una iluminación de contorno integrada, este nuevo frontal fusiona diseño, tecnología y estatus.

Incluso está disponible una versión con 942 puntos de luz retroiluminados, capaces de animarse mediante gráficos de píxeles que otorgan al vehículo una presencia dinámica y futurista. La estrella central, emblema de la marca, también se ilumina, marcando un paso audaz hacia una nueva estética de identidad corporativa.

Nueva parrilla del Mercedes-Benz GLC eléctrico
Foto: Mercedes-Benz.

Para Gorden Wagener, director de diseño de Mercedes-Benz Group AG, esta nueva parrilla “no es solo un nuevo frontal para el GLC, sino que redefine la imagen de nuestra marca”. Y tiene razón: lo que Mercedes-Benz propone aquí no es una simple electrificación, sino una nueva visión estética y emocional para la movilidad de lujo.

Del diseño exterior al alma tecnológica

Más allá de su diseño, el nuevo Mercedes-Benz GLC con tecnología EQ es la puerta de entrada a una familia completamente nueva de vehículos eléctricos desarrollados sobre la base de MB.OS, el sistema operativo propio de la marca alemana. Este ‘cerebro digital’ impulsa todas las funciones del vehículo, desde la propulsión hasta la conectividad, pasando por la personalización de la experiencia de conducción. Con esta plataforma, Mercedes-Benz da un paso decidido hacia la digitalización total, sin perder su ADN clásico.

El nuevo Mercedes-Benz GLC mantiene la herencia de fiabilidad y versatilidad que lo ha convertido en el SUV más vendido de la marca. Pero ahora, con su nueva motorización eléctrica y un diseño que fluye entre el lujo atemporal y la modernidad, se adapta perfectamente a un nuevo perfil de conductor: uno que exige sostenibilidad, tecnología avanzada y una estética sofisticada.

TEST MERCEDES GLC OLLA KALLENIUS 4 Motor16
Foto: Mercedes

Interior: elegancia envolvente

La revolución del diseño también se vive al interior. Al subir al nuevo GLC, el conductor no solo accede a un vehículo, sino a un espacio sensorial y acogedor, pensado para generar una sensación de pertenencia. El concepto de ‘hogar sobre ruedas’ cobra vida con la nueva MBUX Hyperscreen, una superficie digital continua que unifica pantallas y controles, y ofrece una experiencia intuitiva y personalizada.

Cada material, cada línea de diseño, ha sido pensado para transmitir comodidad, seguridad y modernidad. No se trata únicamente de un habitáculo cómodo, sino de un entorno que responde al conductor, que aprende de sus hábitos, y que acompaña su ritmo de vida. El nuevo GLC es, en palabras simples, un Mercedes en toda su esencia, pero pensado para una era distinta.

Con el Mercedes-Benz GLC eléctrico, la marca no solo electrifica su SUV más exitoso, sino que redefine la manera en que la marca se presenta al mundo. La icónica parrilla ya no es solo una firma del pasado, sino una visión clara del futuro. Este vehículo marca el inicio de una nueva generación de modelos donde el diseño, la tecnología y la sostenibilidad no solo conviven, sino que se potencian mutuamente.

El último gol de Volkswagen: patrocinador oficial de la LALIGA y la Liga F

En un movimiento que refuerza la conexión entre el mundo del deporte y la industria de la automoción, Volkswagen ha sellado una alianza multitemporada con LALIGA y Liga F, convirtiéndose en patrocinador oficial de LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION y sponsor global de Liga F. Este acuerdo, presentado en un acto celebrado en la sede de LALIGA en Madrid, sella el compromiso de la marca alemana con el deporte rey y con una movilidad más sostenible, innovadora e inclusiva.

El evento contó con la presencia de Jorge de la Vega, director general de Negocio de LALIGA; Pablo Vilches, CEO de Liga F; y Enrique Pifarré, director general de Volkswagen en España, quienes rubricaron un convenio que trasciende lo puramente comercial. Esta unión es, ante todo, una declaración de valores compartidos: pasión por el deporte, respeto por el entorno, igualdad de oportunidades y voluntad de conectar con una sociedad en transformación.

Volkswagen, nuevo patrocinador de la LALIGA y la LIGA F
Foto: Volkswagen.

Fútbol y movilidad: una conexión emocional

“Anunciamos nuestra colaboración con la mejor liga del mundo”, afirmó Enrique Pifarré, subrayando la importancia de vincular dos elementos profundamente arraigados en la cultura española: el fútbol y los automóviles. Para Volkswagen, este acuerdo no solo representa un paso estratégico a nivel de marketing, sino una oportunidad de acercarse emocionalmente a los aficionados, especialmente en un momento en el que la movilidad eléctrica se convierte en el nuevo paradigma.

Con esta alianza, Volkswagen será el coche oficial de las competiciones más relevantes del fútbol profesional español, abarcando tanto la primera y segunda división masculina como la máxima categoría del fútbol femenino. La marca trabajará con los 42 clubes de LALIGA y los 16 equipos que conforman Liga F, desarrollando acciones conjuntas que tendrán como eje la sostenibilidad, la electrificación y la cercanía con la afición.

Impulso al fútbol femenino de Volkswagen

Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la fuerte apuesta por el fútbol femenino. Para Pablo Vilches, CEO de Liga F, este respaldo por parte de una marca global como Volkswagen representa un punto de inflexión: “Estamos construyendo alianzas estratégicas que no solo apoyan la visibilidad y crecimiento de nuestra competición, sino que también fomentan la sostenibilidad e innovación dentro del fútbol femenino”, señaló.

Volkswagen, nuevo patrocinador de la LALIGA y la LIGA F
Foto: Volkswagen.

Desde su nacimiento en la temporada 2022/2023, Liga F ha trabajado por consolidar un espacio profesional para las futbolistas en España. La colaboración con la marca alemana no solo fortalece esta misión, sino que proyecta la competición hacia nuevas metas en términos de profesionalización, notoriedad internacional y conexión con nuevos públicos. Hace tan solo unos meses EBRO llegó a un acuerdo con la selección masculina de fútbol

Una visión compartida de futuro

Volkswagen, LALIGA y Liga F comparten una visión basada en el esfuerzo colectivo, la superación constante y el compromiso social. En palabras de Jorge de la Vega, esta alianza demuestra que “el deporte puede ser un catalizador de cambio positivo”. Más allá de los resultados en el terreno de juego, la colaboración apunta a generar un impacto real en la sociedad: desde proyectos educativos y medioambientales hasta campañas de sensibilización e inclusión.

En este contexto, la movilidad sostenible se convierte en uno de los pilares centrales del acuerdo. Volkswagen, que ha apostado firmemente por la electrificación de su gama en los últimos años, aprovechará esta plataforma para dar visibilidad a su nueva generación de vehículos eléctricos, al tiempo que promueve hábitos responsables entre millones de seguidores del fútbol en España.

Trayectoria futbolística consolidada de Volkswagen

Volkswagen LALIGA Motor16

La vinculación de Volkswagen con el fútbol no es nueva. Entre 2018 y 2022, la marca fue socio de movilidad oficial de la UEFA, participando activamente en torneos como la UEFA EURO, la Nations League y el Campeonato de Europa Sub-21. Más recientemente, ha patrocinado la UEFA Women’s EURO 2025, celebrada en Suiza, donde colaboró con 7 de las 16 selecciones nacionales participantes.

En Alemania, el compromiso de Volkswagen con el deporte alcanza una dimensión estructural: el grupo es propietario del VfL Wolfsburg, club que representa a la ciudad sede de la compañía. En el ámbito nacional, ha mantenido acuerdos con clubes como el Atlético de Madrid y el Valencia CF, y actualmente sigue colaborando con varios equipos locales a través de su red de concesionarios. Esta experiencia previa ha reforzado la credibilidad de la marca en su rol de socio estratégico del deporte.

Este es el PHEV más vendido en España el pasado mes de julio. Es un MG

La marca MG continúa consolidando su posición en el mercado español con una estrategia clara: democratizar el acceso a la movilidad electrificada. En un contexto donde la transición energética se acelera, la firma ha sabido captar el interés del público con una propuesta variada, tecnológica y accesible que combina modelos eléctricos puros, híbridos e híbridos enchufables.

Los resultados del mes de julio lo demuestran: MG ha logrado una cuota del 13,9% en el canal particular de vehículos híbridos enchufables (PHEV), situándose como la segunda marca más vendida en este segmento clave.

MG HS PHEV, golpe de efecto en julio

MG HS PHEV
Foto: MG.

El éxito de MG el pasado mes de julio no se explica únicamente por las cifras, sino por una filosofía centrada en ofrecer soluciones reales a las necesidades del cliente actual. En un mercado cada vez más competitivo, la marca ha sabido diferenciarse gracias a una gama de productos que combina eficiencia, diseño, equipamiento y un precio que rompe barreras. Esto le ha permitido matricular 3.157 unidades en el canal particular en el mes, y mantener una sólida cuota de mercado del 6,4% en lo que va de 2025.

En el corazón de este crecimiento se encuentra el MG HS PHEV (aquí la prueba a fondo), que ha sido el híbrido enchufable más vendido en España en julio, con 977 unidades matriculadas. Este SUV, que combina un motor térmico con uno eléctrico para ofrecer lo mejor de ambos mundos, ha sabido conquistar a un perfil de usuario que busca electrificación sin sacrificar autonomía, espacio o confort.

Su éxito no es casual: responde a una combinación ganadora de tecnología, diseño atractivo y un precio competitivo, que lo convierte en una opción muy valorada tanto en ciudad como en carretera.

MG ZS Hybrid+, otro modelo de éxito

Junto al HS, otro protagonista de la gama ha sido el MG ZS Hybrid+, que en su versión HEV ha logrado posicionarse como el tercer modelo híbrido más vendido en el canal particular en julio. Con 910 unidades matriculadas y una cuota del 7,5% en su segmento, el ZS se consolida como una de las grandes apuestas de la marca para quienes buscan una electrificación más progresiva. En el ranking absoluto de ventas del mes, el ZS ocupó el tercer lugar, con 1.484 unidades, demostrando que su versatilidad y relación calidad-precio son altamente valoradas por los conductores españoles.

MG ZS Hybrid+
Foto: MG.

MG ya es una realidad en el mercado español

El crecimiento de la marca china también se refleja en otras categorías. Dentro del canal particular, fue la tercera marca más vendida en vehículos híbridos (HEV), con una cuota del 11,1% y 1.359 unidades. Y, en el segmento de los turismos de gasolina, la marca alcanzó la quinta posición con una cuota del 5,8%, lo que evidencia su capacidad para competir en distintos frentes sin perder de vista su objetivo central: facilitar el acceso a la tecnología.

Este posicionamiento no es fruto del azar, sino de una estrategia multienergía que responde a las distintas necesidades del mercado. A diferencia de otros fabricantes que apuestan por una única solución tecnológica, MG entiende que la transición hacia la movilidad sostenible debe ser flexible e inclusiva. Por eso, ofrece alternativas que permiten al cliente elegir el tipo de propulsión que mejor se adapta a su estilo de vida, sin renunciar a la eficiencia ni al confort.

Interior del MG HS PHEV
Foto: MG.

En un momento de transformación profunda del sector, MG se ha convertido en una de las marcas con mayor proyección del mercado español. Su propuesta se apoya en pilares sólidos: una gama competitiva, una red en expansión, una imagen renovada y, sobre todo, un compromiso claro con la movilidad sostenible al alcance de todos. Lo que comenzó como una marca con fuerte impulso internacional, hoy se traduce en una realidad tangible en las carreteras españolas.

MG no solo vende coches: ofrece una puerta de entrada accesible y fiable a la electrificación del presente. Y eso, en un mercado en plena evolución, es mucho más que una tendencia. Es una declaración de principios.

Este DeLorean DMC-12 es perfecto para celebrar el 40.º aniversario de Regreso al Futuro

0

Un DeLorean DMC-12 de 1981 ha salido a subasta de la mano de la casa Collecting Cars, coincidiendo con el 40.º aniversario de Regreso al Futuro, la película que lo convirtió en un icono cultural. Este ejemplar, que muestra apenas 19.147 kilómetros en el odómetro, representa una oportunidad única para hacerse con uno de los automóviles más reconocibles de la historia del cine.

La subasta, que permanecerá activa hasta el domingo 3 de agosto, presenta un vehículo excepcional que conserva su carrocería original en acero inoxidable cepillado y las icónicas puertas de ala de gaviota que definieron su diseño futurista. Este DeLorean DMC-12 fue inicialmente matriculado en Pensilvania (EE. UU.) en 1981, antes de ser importado al Reino Unido y registrado en la DVLA (en el departamento de Tráfico británico) en 2015.

Este DeLorean DMC-12 es un superviviente de una producción efímera

La historia del DeLorean DMC-12 es tan fascinante como breve. Entre enero de 1981 y diciembre de 1982 se ensamblaron aproximadamente 9.200 automóviles, convirtiéndolo en uno de los deportivos más exclusivos jamás fabricados. La primera unidad del DeLorean salió de la línea de montaje el 21 de enero de 1981, marcando el inicio de una aventura empresarial que duraría menos de dos años.

El ejemplar que ahora busca nuevo propietario destaca por conservar su interior original en cuero negro, manteniendo la pátina auténtica de los años ochenta. Su propietario actual lo ha cuidado meticulosamente durante los últimos tres años, incluyendo un servicio anual en Bespoke Cars realizado en julio de 2025.

Este DeLorean DMC-12 es perfecto para celebrar el 40.º aniversario de Regreso al Futuro

Bajo la tapa trasera del motor se encuentra el V6 atmosférico PRV (PSA, Renault y Volvo) de 2,8 litros que desarrolla únicamente 132 CV y 208 Nm, llevando la potencia a las ruedas traseras a través de una transmisión automática de tres velocidades. Esta configuración es especialmente valiosa, ya que la caja automática fue especificada únicamente en alrededor de un tercio de los DeLorean DMC-12 producidos.

Más que un coche, el DeLorean DMC-12 fue un fenómeno cultural

El DeLorean DMC-12 trasciende su condición de automóvil deportivo para convertirse en un auténtico fenómeno de la cultura popular. Diseñado por el mítico Giorgetto Giugiaro (Italdesign) bajo la supervisión de John DeLorean, sus líneas futuristas y su innovadora construcción lo convirtieron en la elección perfecta para encarnar la máquina del tiempo del Dr. Emmett Brown en la trilogía cinematográfica.

Un inciso, Giugiaro ha diseñado, entre otros muchos automóviles, el Volkswagen Golf I, el BMW M1, el Lotus Esprit, el Fiat Panda original, el Lancia Delta o la primera generación del Seat Ibiza, además del Delorean DMC-12. Ahí es nada.

El caso es que el DeLorean DMC-12 fue la loca idea de John DeLorean, un ingeniero y ejecutivo de la industria automotriz que previamente había trabajado en General Motors. Su visión de producir un automóvil deportivo único y revolucionario dio lugar a un vehículo que, pese a sus limitaciones técnicas, se granjeó un lugar privilegiado en el imaginario colectivo.

El equipamiento de serie incluye aire acondicionado, elevalunas eléctricos y un radio-casete AM/FM, características que en 1981 representaban el summum de la tecnología automovilística. La carrocería en acero inoxidable, que no requiere pintura, fue una de las innovaciones más llamativas del proyecto, otorgándole ese aspecto metálico distintivo que Robert Zemeckis supo aprovechar magistralmente en el cine pero que se convertía en un quebradero de cabeza a la hora de reparar los daños.

Este DeLorean DMC-12 es perfecto para celebrar el 40.º aniversario de Regreso al Futuro

Este DeLorean DMC-12 es una oportunidad irrepetible para coleccionistas (o casi)

Edward Lovett, fundador de Collecting Cars, ha señalado que “el DeLorean es uno de esos raros coches que ha saltado de la pantalla a la imaginación colectiva. Para muchas personas, la forma por sí sola trae de vuelta una avalancha de recuerdos, desde las películas originales hasta verlo cobrar nueva vida en el escenario”.

La coincidencia temporal con el 40.º aniversario de Regreso al Futuro añade un valor sentimental incalculable a esta subasta. Más allá de la nostalgia cinematográfica, el DeLorean DMC-12 representa un capítulo único en la historia del automóvil: el sueño truncado de un visionario que quiso revolucionar la industria con un deportivo de aspecto espacial.

Para los coleccionistas, este ejemplar ofrece la combinación perfecta entre rareza, estado de conservación y valor cultural. Con solo 19.147 kilómetros recorridos, conserva la esencia original de aquellos primeros años ochenta cuando John DeLorean soñaba con conquistar el mercado estadounidense desde su fábrica en Belfast, Irlanda del Norte.

Dicho esto, no es difícil encontrar un DeLorean a la venta, ya sea como venta directa o en subastas públicas. Se trata de automóviles que, en función de su estado, pueden venderse entre 25.000 y 100.000 euros, con una cotización típica que ronda los 50.000 euros. Ahora bien, justo es aclarar que, pese a su abundante oferta, desde finales de 2021 su cotización se ha incrementado notablemente, por lo que una unidad en estado de concurso podría llegar a superar las cifras mencionadas. 

En cualquier caso, la subasta de este DeLorean DMC-12 representa una oportunidad única para poseer no solo un deportivo excepcional, sino un auténtico pedazo de la historia del cine y del automóvil. Ya sea como pieza central de una colección o como protagonista en eventos de coches clásicos, este DMC-12 promete capturar miradas y despertar sonrisas dondequiera que aparezca.

Li i8: Un Tesla Model X a precio de Tesla Model Y… con ayudas

Sin hacer mucho ruido, el fabricante de automóviles chino Li Auto no para de expandir su gama de vehículos 100% eléctricos. Y ahora nos vuelve a sorprender con este impresionante Li i8 que han puesto a la venta en China con unas cifras que son dignas de enmarcar. Y entre ellas se encuentra como no podía ser de otra manera el precio. Porque por lo que cuesta un Tesla Model Y te puedes llevar un Model X, que es precisamente al que ‘disparan’ con semejante criatura’

Concebido como mitad SUV, mitad monovolumen, este llamativo Li i8 luce un característico diseño donde llama la atención detalles como la barra de luces LED que recorre toda la parte inferior de la luna delantera. Tampoco se pueden pasar por alto los grupos ópticos que luce en su zaga, así como detalles como los tiradores enrasados en las puertas o unas ventanas laterales sin marco y que son prácticamente continuas al casi no sobresalir sus pilares B.

5,09 metros de largo mide este nuevo Li i8

YouTube video

Según apunta la propia compañía china, para dar forma a este llamativo Li i8 se han inspirado en los yates más exclusivos. Aunque esas similitudes hay que buscarlas a conciencia en esta criatura que mide 5,09 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,74 metros de alto. Y cuya carrocería se puede solicitar en cinco colores diferentes. Para que lo pongas en perspectiva, un Tesla Model Y mide 4,79 metros de largo, mientras que su hermano mayor, el Model X se va hasta los 5,06 metros de largo.

Gracias a semejantes dimensiones exteriores y teniendo en cuenta que este Li i8 se sustenta sobre una plataforma con 3.050 milímetros, no es de extrañar que la compañía china saque pecho a la hora de hablar de espacio interior. El cual por cierto siempre viene configurado con seis asientos, individuales en la segunda fila gracias a una configuración 2+2+2. Asientos que por cierto tienen función masaje, calefacción, ventilación, regulación eléctrica… sin olvidarnos de que se visten en cuero Nappa y que cuentan con una función ‘relajación’ para convertirlos en una confortable cama.

Mucho espacio y tecnología a raudales en su habitáculo

2025 Li i8. Imagen interior.
Foto: Li Auto

Como viene siendo norma habitual en los vehículos con el sello ‘Made in China’, el diseño de ese interior emana minimalismo por los cuatro costados. No en vano el salpicadero de este Li i8 está presidido por una doble pantalla de 15,7 pulgadas, mientras que en su volante se ha colocado una mucho más pequeña que informa al conductor del estado de su mecánica eléctrica. Tampoco nos podemos olvidar de un Head-Up display, así como de elementos como un sistema de iluminación ambiental con 256 colores, un enorme techo panorámico, un equipo de sonido con 22 altavoces y 2.160 vatios de potencia, una pantalla de 21,4 pulgadas para la segunda fila de asientos… Por cierto, estos dos últimos exclusivos del acabado más completo y llamado Ultra.

Para animar a este Li i8, el fabricante chino se ha decantado por una configuración de dos motores, el delantero con 150 kW (204 CV) y 235 Nm, mientras que el trasero entrega 250 kW (340 CV) y 425 Nm. De ahí que en total esta mecánica presuma de generar 400 kW de potencia (544 CV) y 660 Nm de par motor. Cifras más que suficientes para que pueda alcanzar una velocidad punta de 180 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,5 segundos. Detalle curioso que anuncian los chicos de Li Auto es que esa aceleración ronda los cinco segundos aún cuando sus baterías se encuentran por debajo del 20% de su capacidad.

Hasta 720 kilómetros de autonomía para este Li i8

2025 Li i8. Imagen delantera.
Foto: Li Auto

Con esa reserva en sus baterías estos Li i8 aún pueden presumir de autonomía, porque en esa plataforma es donde el fabricante de automóviles chino ha colocado unas baterías que tienen 90,1 kWh de capacidad con las que firma una autonomía media en el optimista ciclo de homologación CLTC para China de 670 kilómetros. Ahora bien, las versiones Max y Ultra utilizan unas baterías con 97,8 kWh de capacidad, que le permiten estirar su autonomía hasta los 720 kilómetros. Por cierto, baterías que admiten cargas rápidas y que en 10 minutos acumulan energía para recorrer 500 kilómetros.

Esas impresionantes cifras de autonomía son posibles gracias a que este Li i8 firma un gasto medio de solo 14,6 kWh/100 km, cifra que se eleva hasta los 14,8 kWh/100 km en el caso de las versiones Max y Ultra. Y es que para conseguir dichos consumos, este sofisticado vehículo eléctrico se beneficia de un impresionante coeficiente aerodinámico de tan solo 0,218. Además de que llega sustentado sobre unas aerodinámicas llantas de 20 pulgadas y calzadas con neumáticos 255/50 R20. Cualquiera de las tres versiones puede reemplazarlas de forma opcional por unas de 21 pulgadas, que suman neumáticos en medida 265/45 R21. Es lógico pensar que con estas últimas el gasto se elevará y la autonomía se reducirá.

En China ya se lo pueden comprar por menos de 40.000 euros

2025 Li i8. Imagen trasera.
Foto: Li Auto

Para optimizar el confort de marcha, todos los Li i8 vienen equipados con una sofisticada suspensión neumática Li Auto Magic Carpet, la cual además de variar la dureza de la misma, puede elevarse 40 milímetros para salir fuera del asfalto, así como bajar 25 milímetros para facilitar el acceso y también optimizar la aerodinámica a la hora de viajar. De la misma manera que este sensacional vehículo viene equipado con el sistema Li AD Pro con un sistema de conducción asistida, mientras que la versión superior apuesta por el Li AD Max. Aunque todos tienen un sinfín de sensores, entre los que destaca el avanzado LiDAR colocado sobre la luna delantera.

Por si todo esto no fuera suficiente, queda que conozcas el precio que en China tienen las tres versiones que ya hay a la venta de este impresionante Li i8:

  • i8 Pro 670: 321.800 yuanes (39.155 euros).
  • i8 Max 720: 349.800 yuanes (42.560 euros).
  • i8 Ultra 720: 369.800 yuanes (44.995 euros).

Fotos: Li Auto

El Toyota Sequoia 2026 es el todoterreno familiar definitivo… si tienes un garaje amplio

El Toyota Sequoia 2026 llega dispuesto a seducir a quienes busquen un SUV familiar de gran capacidad, combinando un interior renovado de corte más lujoso con la potencia de su sistema híbrido i-FORCE MAX. La marca japonesa ha apostado por elevar significativamente el nivel de acabados y equipamiento de su gran SUV, dirigiéndose a familias que no quieren renunciar ni al confort ni a las prestaciones.

Desde Plano, Texas, Toyota ha confirmado que esta nueva gama de la tercera generación del Sequoia incorpora mejoras sustanciales que van desde asientos con función de masaje hasta un sistema de propulsión híbrido que desarrolla 437 hp (443 CV) y un par motor de 583 libras-pie (790 Nm), una combinación que promete satisfacer tanto a quienes buscan lujo como a los amantes de las prestaciones.

Interior premium para el Toyota Sequoia

Las novedades más llamativas del Toyota Sequoia 2026 se concentran en su habitáculo, donde la marca japonesa ha decidido apostar fuerte por materiales y acabados de primera calidad. La versión Capstone estrena asientos tapizados en cuero Premium Textured de color Shale, mientras que el acabado Limited incorpora nueva tapicería de cuero en negro y gris con costuras contrastadas: blancas para el cuero negro y negras para el gris.

Una de las incorporaciones más significativas son los asientos con función de masaje, disponibles en las plazas delanteras de los acabados 1794, Platinum y Capstone. Estos asientos, con ajuste eléctrico de 10 posiciones, ofrecen masaje tanto en la parte superior como inferior del cuerpo, con diferentes intensidades controlables desde la pantalla táctil de 14 pulgadas (35,6 cm). La función puede utilizarse tanto con el vehículo en marcha como estacionado.

El Toyota Sequoia 2026 es el todoterreno familiar definitivo… si tienes un garaje amplio
Fotos: Toyota.

Como detalle práctico muy valorable, Toyota ha decidido equipar de serie en todos los acabados los asientos de tercera fila con plegado eléctrico, facilitando notablemente la versatilidad de carga de este gigantesco todoterreno.

Mecánica híbrida para el Toyota Sequoia

El corazón del Toyota Sequoia 2026 es su sistema de propulsión i-FORCE MAX, un conjunto híbrido que combina un motor V6 biturbo con un motor eléctrico integrado en la carcasa del cambio, entre el propulsor térmico y la transmisión automática de 10 velocidades. Esta configuración no solo aporta los mencionados 437 HP (443 CV) y 790 Nm de par, sino que además optimiza tanto el rendimiento como la eficiencia energética.

La gama ofrece configuraciones de tracción trasera o tracción total a tiempo parcial en los acabados SR5 y Limited (sin diferencial central), mientras que los acabados superiores (1794, Platinum, TRD Pro y Capstone) incorpora de serie el sistema 4WD controlado mediante selector en la consola central, que ofrece reparto de par interaxial variable y puede usarse, por tanto, también sobre asfalto.

Tecnología off-road y conectividad avanzada en el Toyota Sequoia 2026

Para los acabados TRD Pro y aquellos equipados con el paquete TRD Off-Road, Toyota ha incluido elementos específicos para la conducción todoterreno, como viene siendo habitual. El Multi-Terrain Select permite ajustar la respuesta del vehículo según el tipo de superficie, mientras que el Crawl Control actúa como un control de crucero a baja velocidad para terrenos complicados, manteniendo una de las cinco velocidades seleccionables.

El diferencial trasero de bloqueo electrónico, el sistema Downhill Assist Control para descensos pronunciados y el Multi-Terrain Monitor con cámaras frontal, trasera y laterales completan el arsenal tecnológico para la aventura.

En cuanto a conectividad, el Toyota Sequoia 2026 monta el sistema Toyota Audio Multimedia con pantallas de 8 o 14 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica. El sistema incluye navegación nativa basada en la nube con actualizaciones en tiempo real y asistente inteligente activado por comando de voz “Hey Toyota”.

El Toyota Sequoia 2026 es el todoterreno familiar definitivo… si tienes un garaje amplio

Comercializado en EE. UU., el Toyota Sequoia incluye el paquete Toyota Safety Sense 2.5 de serie en todos los acabados, con sistema precolisión con detección de peatones y ciclistas, control de crucero adaptativo de rango completo, asistente de mantenimiento de carril y cambio automático de luces. Se suman el monitor de ángulo muerto, la alerta de tráfico cruzado trasero y el asistente de aparcamiento con frenado automático.

Como curiosidad cromática, Toyota ha creado para 2026 el color Wave Maker, exclusivo del acabado TRD Pro, reforzando el carácter diferenciador de esta versión más extrema. La garantía básica, allí, cubre 36 meses o 60.000 kilómetros, extendiéndose a 60 meses o 96.000 kilómetros para el tren motriz. El plan ToyotaCare incluye mantenimiento programado y asistencia en carretera durante dos años o 40.000 kilómetros.

Si te has enamorado de él, en Europa hay varios importadores paralelos que lo comercializan y tienen unidades en stock, pero ten en cuenta que aquí, llave en mano (con tasas de aduana, IVA, gastos de homologación y el lógico beneficio del importador) sus precios oscilan entre 120.000 y 155.000 euros.


✅ Toyota Sequoia 2026

  • SUV de gran formato para familias que buscan espacio, lujo y potencia.
  • Renovación profunda del modelo, con foco en calidad interior, tecnología y rendimiento híbrido.
  • Se fabrica en Plano, Texas y se comercializa principalmente en EE. UU.

🔧 Motorización del Toyota Sequoia 2026

  • Sistema híbrido i-FORCE MAX:
  • Motor V6 biturbo + motor eléctrico.
  • Potencia total: 437 hp (443 CV).
  • Par motor: 790 Nm.
  • Cambio automático de 10 velocidades.

🛞 Transmisión del Toyota Sequoia 2026

  • Tracción trasera o total:
  • SR5 y Limited: tracción trasera o total sin diferencial central.
  • 1794, Platinum, TRD Pro y Capstone: 4WD con reparto variable de par.

🛋️ Interior y confort del Toyota Sequoia 2026

  • Interior premium con nuevas tapicerías:
  • Capstone: cuero Shale Premium Textured.
  • Limited: cuero en negro o gris con costuras en contraste.
  • Asientos con masaje (delanteros) en versiones 1794, Platinum y Capstone:
  • Tercera fila con plegado eléctrico de serie en todas las versiones.

🧭 Tecnología y conectividad del Toyota Sequoia 2026

  • Pantallas de 8 o 14 pulgadas con sistema Toyota Audio Multimedia.
  • Conectividad Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.
  • Navegación en la nube y control por voz con comando “Hey Toyota”.

🌄 Off-road (TRD Pro y paquete TRD Off-Road)

  • Multi-Terrain Select, Crawl Control, Downhill Assist Control.
  • Bloqueo de diferencial trasero electrónico.
  • Cámaras 360º con el sistema Multi-Terrain Monitor.

🎨 Otros detalles

  • Nuevo color exclusivo “Wave Maker” para el TRD Pro.
  • Garantía EE. UU.:
  • Básica: 36 meses o 60.000 km.
  • Tren motriz: 60 meses o 96.000 km.
  • ToyotaCare: 2 años o 40.000 km (mantenimiento y asistencia en carretera).

💶 En Europa

  • Se puede adquirir mediante importadores paralelos.
  • Precio estimado en España: 120.000 a 155.000 euros, llave en mano.

Fernando Alonso vuelve al Top 5 en el GP de Hungría de Fórmula 1 y Ferrari sucumbe ante la estrategia de McLaren con Norris

El Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 ha dejado una carrera más parecida a una partida de ajedrez que consolidó a Lando Norris como dolor de cabeza permanente para Oscar Piastri en su encarnizada lucha por el mundial. Con una actuación impecable y una estrategia ejecutada al milímetro por parte de McLaren, el piloto británico pasó de estar por detrás de Alonso en la primera vuelta a llevarse el triunfo con su papel de outsider. Mientras tanto, Ferrari volvió a evidenciar sus carencias estratégicas, permitiendo que otro podio se les escapara entre los dedos.

La carrera celebrada en Hungaroring fue un escaparate perfecto del nuevo orden competitivo que se está consolidando en la temporada. Red Bull sufrió, McLaren se mostró letal con su ritmo en tandas largas y Ferrari volvió a frustrar a sus seguidores por decisiones que dejaron mucho que desear. En un campeonato cada vez más ajustado, los detalles marcan la diferencia y nuevamente fueron los de Woking quienes los ejecutaron a la perfección a través de Norris. Con dos peones en el tablero, siempre es más fácil, claro.

La carrera de Norris: a una parada y sin errores

norris
Foto: perfil de X de McLaren

Desde la salida, Lando Norris demostró que estaba dispuesto a ir a por todas aunque se viera taponado en los primeros metros y relegado al quinto puesto. Su ritmo fue sólido, constante y sin errores, lo cual fue clave para aprovechar cada oportunidad que surgió a lo largo de la prueba… porque la clave iba a estar en el planteamiento a una parada.

McLaren acertó con la estrategia de Norris desde boxes, dejando que Piastri y Leclerc se enzarzaran en una lucha particular que no iba a conllevar premio final para ninguno. Norris hacía su parada en el ecuador de la carrera, tenía aire limpio y podía marcar vueltas rápidas sin tráfico. Esto le permitió ganar la posición a rivales como Russell y Leclerc, y mantenerse al frente sin comprometer el desgaste de sus neumáticos. Una carrera ganada desde el muro, pero con el mérito de hacerla funcionar en pista. Piastri le recortó con mejores neumáticos e intentó pasarle a la desesperada en las vueltas finales, pero como ya ocurriera en Austria, no lo consiguió.

Ferrari es un mar de lágrimas

GxbuLpDWoAA ibR Motor16
Foto: perfil de X de Ferrari

Decía Hamilton, 12º en carrera, que en el parón de verano puede haber «lágrimas»… quizá no solo hablaba de su situación personal, porque tanto Leclerc como él tienen motivos para acabar contando penas en un diván. Aunque Charles Leclerc partía desde la pole con opciones reales de victoria, Ferrari optó por las dos paradas cubriendo posición de un Piastri que McLaren usó de cebo. Pero el descalabro no quedó ahí.

Ferrari reportó daños en el chasis y, al término de la prueba, Leclerc atemperó su enfado y cubrió las espaldas a un equipo con el que fue crítico en varios momentos de tensión a través de la radio. El presidente de la marca, John Elkann, no se irá muy contento de Budapest en el fin de semana que anunció la renovación multianual de Fred Vasseur como Jefe de Equipo de Ferrari. Su reválida personal, más bien, será estar atinado en el próximo cambio de normativa de 2026.

Alonso, fiel a su estilo: lección a los jóvenes y mejora como el buen vino

Gxb edjXEAAahZu edited Motor16
Foto: perfil de X de Aston Martin

22 años después de su primera victoria en Hungaroring, Fernando Alonso sigue dando lecciones en el mismo escenario. Se puso cuarto con una buena salida, aunque no pudo aguantar mucho la posición frente al McLaren de Norris, pero sus aspiraciones reales pasaban por defender a muerte el quinto puesto como un tesoro… algo que finalmente iba a lograr. El asturiano logró arañar puntos importantes y ofreció destellos de su calidad, defendiendo posiciones ante coches claramente más rápidos, como el Red Bull de Verstappen, que sucumbió en la distancia. Quién lo iba a decir.

Alonso sacó el máximo de un Aston Martin que se mostró más competitivo de lo normal en Hungría y ofrece esperanzas para el tramo final de año. En Hungría volvió a demostrar que, con mejores herramientas, aún puede dar batalla a los más jóvenes porque es un veterano de guerra. Su experiencia sigue siendo un pilar fundamental dentro del garaje de los de Silverstone y enseñó la viabilidad de la estrategia a una parada al mismísimo Lando Norris, que tomó buena nota de la escasa degradación en suelo magyar. Alonso vuelve a un Top 5 que no frecuentaba desde el GP de Arabia Saudi 2024.

Ni era el día de Sainz ni el fin de semana de Williams

GxbnQYjWEAAeUl2 Motor16
Foto: perfil de X de Williams

Carlos Sainz no pudo pasar del decimocuarto puesto pese a que se esforzó mucho por recuperar posiciones después de arrancar con la goma blanda, pero no era el sitio ni era el día, visto además el pésimo rendimiento del Williams en el revirado circuito de Budapest.

Incluso Sainz se buscó un enemigo inesperado en la figura de Pierre Gasly, con el que tuvo un toque que le costó diez segundos de penalización al francés, que atravesó su calvario personal en Hungría quedando por detrás incluso de su compañero de filas, Franco Colapinto. Tres semanas de descanso serán suficientes para recargar pilas y sacar conclusiones antes del último tramo europeo de Zandvoort y Monza a comienzos de septiembre, donde Norris buscará desbancar del liderato del mundial a Piastri, que le aventaja en solo 9 puntos.

Publicidad