comscore
viernes, 22 agosto 2025
Inicio Blog Página 42

Si tienes que llevar tu coche eléctrico a un taller, estos son los 4 detalles que debe cumplir sí o sí

La llegada de los vehículos eléctricos ha transformado por completo el sector del automóvil. Aunque muchos conductores se sienten atraídos por sus ventajas —menor contaminación, ahorro en combustible o mantenimiento más reducido—, no todos son conscientes de que estos vehículos requieren un tipo de atención técnica muy específica. Llevar un coche eléctrico a cualquier taller convencional puede ser un error si el establecimiento no está preparado para atender las particularidades de estos modelos.

Desde el tipo de formación que deben tener los mecánicos, hasta las zonas habilitadas para trabajar de forma segura con sistemas de alto voltaje, existen una serie de requisitos que cualquier taller debe cumplir para ofrecer un servicio de calidad. Si eres propietario de un coche eléctrico o estás considerando pasarte a uno, toma nota de estos cuatro elementos clave que no deben faltar en el taller al que lleves tu vehículo.

Personal con formación especializada

electrico en el taller
Fuente Agencias

Uno de los aspectos más importantes es que el personal del taller cuente con formación técnica específica en vehículos eléctricos. A diferencia de los motores de combustión tradicionales, los eléctricos tienen componentes completamente diferentes, como baterías de alto voltaje, sistemas de recuperación de energía o inversores de potencia. Manipular estos sistemas sin los conocimientos adecuados puede suponer un riesgo tanto para el técnico como para el vehículo.

Por eso, es esencial que el equipo humano del taller esté debidamente capacitado en este campo. No solo se trata de saber cómo reparar una avería, sino también de entender cómo diagnosticar fallos, revisar el estado del sistema eléctrico y aplicar protocolos de seguridad específicos. Un buen profesional especializado puede marcar la diferencia entre una intervención exitosa y un costoso error.

Zonas habilitadas exclusivamente para vehículos eléctricos

taller mecanico 4 Motor16
Fuente propia

No todos los espacios de un taller están preparados para trabajar con coches eléctricos. Estos vehículos requieren zonas de trabajo específicas, separadas de las que se utilizan para vehículos de combustión, principalmente por razones de seguridad. La presencia de componentes de alto voltaje implica un mayor nivel de precaución en todas las operaciones.

Estas áreas deben estar perfectamente señalizadas y equipadas con los elementos necesarios para una intervención segura. Además, deben cumplir con las normativas vigentes que regulan este tipo de instalaciones. El diseño del taller y su distribución también deben facilitar el aislamiento del vehículo en caso de intervención, permitiendo desconectar y asegurar el sistema eléctrico antes de cualquier manipulación.

Herramientas, equipos y protección adecuados

taller mecanico 8 Motor16
Fuente propia

Tan importante como tener técnicos cualificados y zonas habilitadas, es contar con el equipo técnico adecuado. Las herramientas convencionales no siempre son suficientes para trabajar en un coche eléctrico. Es necesario disponer de instrumentos de diagnóstico específicos, multímetros diseñados para medir tensiones elevadas y herramientas con aislamiento homologado para evitar descargas eléctricas.

Además, los técnicos deben estar provistos de Equipos de Protección Individual (EPIs) especiales: guantes dieléctricos, calzado aislante, gafas de protección y ropa sin partes metálicas. Este conjunto de materiales no solo mejora la seguridad, sino que permite trabajar con mayor precisión y confianza. Invertir en este tipo de equipos es una garantía tanto para el taller como para el cliente.

Protocolos de seguridad claros y exigentes

Taller Norauto 1 Motor16
Fuente Norauto

Por último, cualquier taller que pretenda ofrecer servicio a vehículos eléctricos debe contar con procedimientos de seguridad bien definidos y actualizados. Esto incluye pasos tan importantes como la desconexión previa de la batería de alto voltaje, la señalización de la zona de trabajo, o el seguimiento de un protocolo en caso de avería del sistema eléctrico.

La manipulación de un vehículo eléctrico no puede hacerse a la ligera. Debe existir una hoja de ruta interna en el taller que guíe cada fase de la intervención, desde la recepción del coche hasta la entrega al cliente. También es fundamental que el personal esté preparado para actuar ante situaciones imprevistas, como cortocircuitos, fugas de corriente o fallos en los sistemas electrónicos. En este sentido, la prevención y la formación continua son los mejores aliados.

Una red de talleres adaptada: el modelo del renting flexible

¿Compro mi coche en propiedad Renting o pago por uso Motor16
Fuente Agencias

Algunas empresas ya están dando ejemplo en esta transformación del sector postventa. Es el caso de compañías de renting flexible, como Northgate, que han apostado por reestructurar completamente sus talleres para adaptarlos a las exigencias del vehículo eléctrico. Desde la formación de sus mecánicos hasta la adquisición de tecnología de diagnóstico avanzada, han rediseñado sus instalaciones pensando en este nuevo paradigma.

Esto no solo mejora el servicio, sino que ofrece tranquilidad a los usuarios de renting, que saben que pueden confiar en un mantenimiento especializado y seguro. Además, con esta estrategia, estas empresas refuerzan su compromiso con la movilidad sostenible, promoviendo una experiencia libre de preocupaciones para sus clientes. Este tipo de enfoque integral es el camino que muchos talleres deberán seguir si quieren mantenerse competitivos en la nueva era de la automoción.

La multa que la DGT va a poner a Lamine Yamal por subir este vídeo a sus redes sociales mientras va en coche

Lamine Yamal lleva varios días encadenando polémicas, pero la última no le va a hacer mucha gracia a la Dirección General de Tráfico (DGT). Hace unos días organizó la fiesta del verano para celebrar su 18 cumpleaños, a la que acudieron influencers, futbolistas y famosos bajo un curioso dress code de mafioso. Y más allá de la celebración, el futbolista del FC Barcelona tuvo actitudes cuanto menos cuestionables.

En esta fiesta estaban prohibidos los móviles, así que no hay (de momento) imágenes del interior. Pero el propio Lamine Yamal sí que ha compartido un vídeo en sus redes sociales en el que aparece en el interior de una furgoneta junto a un amigo, y los dos viajan sin cinturón de seguridad mientras el vehículo está en marcha.

Lógicamente, el vídeo se ha llevado muchas críticas en redes sociales y lo más probable es que también haya llegado a los ojos de la DGT. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para el conductor y los pasajeros, y en este caso la multa sería para Yamal, no para la persona que conduce ni para el titular del vehículo. No hay ninguna excepción.

La infracción al volante de Yamal que vigila la DGT

No es la primera vez que la DGT ‘caza’ a muchos conductores por lo que publican en redes sociales, como los que se graban circulando a altas velocidades para presumir. La Guardia Civil también tiene un ojo en Instagram y TikTok, así que si suelen pillar a conductores anónimos, con Lamine Yamal lo van a tener todavía más fácil.

En España, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio en todas las plazas, tanto en los asientos delanteros como traseros, y también en furgonetas de hasta 7 plazas, en autobuses o en el interior de una autocaravana. La sanción de la DGT —si la infracción la comete el conductor— es de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. En el caso de los pasajeros, la multa se queda en 200 euros, sin pérdida de puntos, de acuerdo con la Ley de Seguridad Vial y el artículo 119 del Reglamento General de Circulación (RGC).

La DGT, además, recuerda que, en caso de accidente, no llevar puesto el cinturón multiplica por dos las posibilidades de fallecer, y por cinco las de sufrir lesiones graves. Es un elemento básico de seguridad que a estas alturas no debería ser objeto de debate. Sin embargo, lo sigue siendo y, de hecho, la Guardia Civil hace campañas de vigilancia especiales y cada año multan a miles de conductores (y pasajeros) por el mismo motivo.

El problema del ejemplo público

cinturón de seguridad dgt
Fuente: Freepik

Independientemente de la sanción económica de la DGT, de las consecuencias en caso de accidente y de las implicaciones legales con el seguro si ocurre algo grave, el problema en este caso es el mensaje que se transmite en redes sociales. Yamal es uno de los futbolistas del momento, tiene más de 36 millones de seguidores solo en Instagram, y muchos de ellos son menores de edad. Por tanto, es uno de los ejemplos a seguir para toda una generación, así que cada pequeño gesto tiene sus consecuencias.

Por las imágenes que ha compartido, Yamal no es el conductor (todavía no tiene el carnet de coche), pero sí que da un mal ejemplo al viajar sin el cinturón de seguridad. De hecho, la Guardia Civil ya ha recordado en muchas ocasiones que las normas están para cumplirlas, sin importar quién seas o cuántos seguidores tengas.

Así que si vas a viajar este verano en coche, no te relajes y recuerda que la seguridad vial no se va nunca de vacaciones.

El aviso a todos aquellos que llenan el depósito de tu limpiaparabrisas solo con agua: Tener mucho cuidado

Es un gesto casi inconsciente, una costumbre heredada que repetimos casi sin pensarlo. Pones en marcha el limpiaparabrisas, ves que se ha quedado sin líquido y al llegar a casa, coges una botella o una jarra de agua del grifo y rellenas el depósito. Es rápido, fácil y, sobre todo, gratis. Pero ese simple acto que parece inofensivo podría estar preparando el terreno para una de las averías más tontas y costosas en tu coche. Lo que parece un ahorro insignificante hoy, podría convertirse en una factura de taller de cientos de euros mañana. Presta mucha atención, porque lo que estás a punto de leer cambiará para siempre tu forma de ver ese pequeño depósito con tapón azul.

El problema de la cal que puede destrozar tu limpiaparabrisas

limpiaparabrisas
Fuente propia

Para entender el primer gran problema, solo tienes que mirar la alcachofa de la ducha de tu casa. ¿Ves esas pequeñas incrustaciones blancas que se acumulan con el tiempo? Es cal, un conjunto de minerales como el calcio y el magnesio que están presentes en el agua corriente en muchas zonas de España. Ahora, imagina esa misma sustancia acumulándose día tras día dentro del sistema del limpiaparabrisas de tu coche.

Al principio no notarás nada, pero poco a poco la cal se adhiere a las paredes del depósito, a los conductos que transportan el líquido y a las pequeñas boquillas en el capó por donde sale el líquido disparado hacia la luna. Sus orificios son diminutos, calibrados con precisión para rociar el cristal de manera uniforme.

Cuando la cal empieza a obstruirlos, el primer síntoma es que el chorro de agua pierde presión y dirección. En lugar de cubrir el parabrisas, sale un chorrito débil o desviado, incapaz de limpiar bien la suciedad. Si ignoras esta señal, la obstrucción se volverá total. Llegará un momento en el que, por mucho que acciones la palanca, no saldrá nada. Y no se soluciona soplando o intentando meter un alfiler, un gesto que a menudo daña para siempre este elemento.

La única solución real en este punto es llevar el coche al taller para que un profesional desmonte el sistema, limpie los conductos y, en el peor de los casos, sustituya los eyectores y la bomba que impulsa el líquido, que también sufre por el sobreesfuerzo al intentar empujar contra una obstrucción. Una reparación que, por una tontería como usar agua del grifo, puede superar fácilmente los 200 euros.

La avería silenciosa que llega en invierno

frío
Fuente propia

Si el problema de la cal te parece grave, el que viene a continuación es todavía más catastrófico para el sistema. El agua tiene una propiedad física que todos conocemos: a los 0 grados se congela y, al hacerlo, aumenta su volumen. Este principio físico tan simple es una bomba de relojería dentro de tu coche durante los meses de invierno o si vives en zonas de montaña.

Imagina que dejas el coche en la calle una noche de helada. La temperatura baja de cero y el agua que has puesto en el depósito del limpiaparabrisas se convierte en un bloque de hielo. Al expandirse, ejerce una presión brutal sobre las paredes del depósito de plástico. Lo más probable es que lo raje o lo rompa por completo. Pero el hielo también se forma en los manguitos y, lo que es peor, dentro de la bomba.

Si a la mañana siguiente, sin ser consciente de que todo está congelado, intentas activar el limpiaparabrisas, forzarás el motor de la bomba, que intentará mover un líquido sólido. El resultado más probable es que el motor se queme. En un solo gesto, habrás provocado una avería múltiple: depósito rajado y bomba quemada. Una reparación que implicará la sustitución de varias piezas y una factura que te hará arrepentirte de no haber gastado unos pocos euros en el producto adecuado. Un líquido limpiaparabrisas específico contiene anticongelantes que reducen el punto de congelación, protegiendo todo el sistema incluso en condiciones adversas.

El agua no limpia un parabrisas

parabrisas sucio
Fuente propia

Aunque en otros casos es muy efectiva, en el caso del cristal del coche el agua es un limpiador deficiente. Un parabrisas limpio no es una cuestión de estética, es un elemento crucial para una conducción segura.

Piensa en la suciedad típica que se acumula en la luna: mosquitos estampados, resina de los árboles, excrementos de pájaros y los humos de otros vehículos, entre otras cosas. El agua, por sí sola, es incapaz de disolver estos elementos. Lo único que consigue es esparcirlos por toda la superficie, creando una película borrosa y pegajosa.

El resultado es un problema de visibilidad. Además, al no limpiar bien, obligas a las escobillas a rascar sobre una superficie sucia y abrasiva, lo que acelera su desgaste y reduce su vida útil. Un líquido específico contiene detergentes y disolventes diseñados para descomponer la grasa y la suciedad orgánica, dejando el cristal impecable y garantizando una visibilidad perfecta en cualquier circunstancia.

Por todo esto, la próxima vez que se agote, no rellenes el depósito del limpiaparabrisas con agua. Mejor acércate a una gasolinera o a una tienda de recambios y, por el precio de dos cafés, compra una botella de líquido específico para este circuito. Es una de las inversiones más inteligentes y baratas que puedes hacer por tu coche.

Desinfecta el interior de tu coche por menos de 3 euros con este producto de Carrefour

La cadena de hipermercados Carrefour se caracteriza por tener cientos de referencias de productos para el hogar, y entre ellos cuenta con algunos productos muy útiles para el cuidado del coche. Y sin duda uno de los más interesantes es el que traemos hoy aquí.

¿Has entrado en tu coche, has cerrado la puerta y, justo en el momento en que el sol entra por el parabrisas, has visto una fina capa de polvo sobre el salpicadero y marcas de dedos en la consola? Es probable que hayas sentido que el espacio no está tan limpio como debería. Quizás lo limpiaste hace unas semanas, pero el día a día no perdona. Y en el fondo, sabes que no es solo una cuestión de apariencia, sino de higiene. Y la solución está en el pasillo de limpieza de tu supermercado más cercano. Además, te costará menos que un café y un cruasán.

El producto milagroso de Carrefour para desinfectar superficies

salpicadero
Fuente: Agencias

Las toallitas multiusos antibacterias de la marca Carrefour son un producto que suele asociarse con la limpieza de la encimera de la cocina o el cuarto de baño, pero se han convertido en el arma secreta de miles de conductores que buscan una solución rápida, eficaz y económica para mantener el interior de su coche en perfectas condiciones.

Vivimos en un mundo donde la higiene se ha convertido en algo esencial. Ya no nos conformamos con que las cosas parezcan limpias; queremos que lo estén de verdad. Y ahí es donde reside la magia de este producto. Su fórmula no solo arrastra la suciedad visible, como el polvo o las pequeñas manchas, sino que además elimina el 99,9% de las bacterias de las superficies, un detalle que cobra una importancia vital en un espacio cerrado como es el interior de un coche. Su precio, menos de 3 euros por un paquete de 25 unidades, lo convierte en una opción irresistible.

La clave está en la versatilidad

Salpicadero limpio Carrefour
Fuente: Pexels

Es posible que te estés preguntando si es seguro utilizar un producto de limpieza del hogar en los delicados materiales del interior de tu coche. Es una duda razonable, y la respuesta es un rotundo sí, siempre y cuando sepas dónde y cómo aplicarlo. La clave de la eficacia de estas toallitas en un vehículo reside en su diseño para superficies duras y no porosas, las que más abundan en el salpicadero, la consola central y los paneles de las puertas.

Estas toallitas de Carrefour están pensadas para limpiar y desinfectar esos materiales sin ser agresivas, por lo que su aplicación en el coche es segura. Han sido diseñadas para no dejar residuos dañinos y para evaporarse en poco tiempo, dejando una sensación de limpieza y un aroma fresco muy sutil, sin llegar a ser cargante como algunos ambientadores específicos para coche.

Dónde NO debes usar estas toallitas

limpieza de los asientos
Fuente propia

Tan importante como saber dónde usar este producto es saber dónde evitarlo a toda costa para no causar daños que luego lamentarás. Estas toallitas son multiusos, pero no universales.

Este es el punto más importante. Nunca, bajo ningún concepto, utilices estas toallitas para limpiar la pantalla del navegador o del sistema multimedia de tu coche. Estas pantallas tienen tratamientos antirreflejo y capas protectoras muy delicadas que los componentes químicos de la toallita, por suaves que sean, pueden dañar de forma irreversible, dejando manchas permanentes o volviéndola opaca. Para estas pantallas, utiliza siempre un producto específico para pantallas y un paño de microfibra suave.

La lógica nos dice que estas toallitas están diseñadas para superficies duras. Por tanto, no son adecuadas para la tapicería de tela de los asientos o los paneles de las puertas. Su humedad podría dejar cercos o manchas al secarse. En el caso de la tapicería de cuero o polipiel, el problema es mayor. Los agentes limpiadores de la toallita Carrefour pueden resecar el cuero, eliminando sus aceites naturales y provocando que, con el tiempo, se agriete y pierda su flexibilidad y buen aspecto. Para la tela y el cuero, invierte siempre en limpiadores específicos que nutran y protejan el material.

Aunque por un apuro podrías sentir la tentación de pasar la toallita por el retrovisor interior o una ventanilla, no lo hagas. La fórmula dejará un residuo que provocará molestos reflejos y vetas, sobre todo por la noche o con el sol de frente, lo que puede ser incluso peligroso para la conducción. Para los cristales, nada funciona mejor que un buen limpiacristales que no deje residuos.

La higiene en el coche: mucho más que una cuestión de estética

coche limpio
Fuente: Agencias

Mantener el interior de tu coche limpio va mucho más allá de tenerlo bonito. Es una cuestión de salud y bienestar. El habitáculo es un entorno cerrado en el que pasamos muchas horas. Comemos, tosemos, estornudamos y lo tocamos todo. Esto lo convierte en un caldo de cultivo ideal para bacterias y gérmenes. Desinfectar las zonas de alto contacto como el volante, el cambio de marchas y los tiradores es una medida de prevención inteligente. Las toallitas de Carrefour, usadas una vez por semana, pueden reducir la carga bacteriana y contribuir a que el aire que respiras dentro sea de mejor calidad, en especial si sufres alergias.

Evidentemente, este producto de Carrefour no sustituye a un servicio de limpieza profesional. Debes verlas como lo que son, un aliado fantástico y económico para la mayoría de superficies duras de tu coche, ideal para mantener la higiene y el buen aspecto en el día a día. Por comodidad, eficacia y un coste muy asequible, tener un paquete en la guantera es una decisión brillante.

La Unión Europea se saca una nueva norma de la manga que podría llevar a tu coche de segunda mano directamente a un desguace

¿Te imaginas que un día, de la noche a la mañana, tu coche pasa de ser un medio de transporte a ser considerado un residuo que hay que desechar? Pues la Unión Europea está preparando una medida que pone el foco de atención en los coches de segunda mano, y que podría cambiar de forma radical su destino. Una polémica norma que, de llegar a aprobarse, afectaría a miles de coches que circulan hoy por nuestras carreteras.

Si no quieres quedarte sin medio de transporte, sigue leyendo para enterarte de cómo la nueva medida podría hacer que tu coche acabe en un desguace sin que lo puedas impedir.

La norma de la Unión Europea que quiere eliminar miles de coches

nueva norma Unión Europea afectaría a miles de coches
Fuente: Agencias

En su intento por impulsar la sostenibilidad, la Unión Europea, en su afán por impulsar la sostenibilidad quiere lanzar una propuesta de reglamento que busca modernizar las reglas sobre la gestión de los vehículos al final de su vida útil. Hasta ahora, la directiva que regulaba esto era de 2000.

La idea principal es que, una vez que dejan de ser útiles, los coches se desguacen de una forma eficiente y ecológica, recuperando el máximo de piezas y materiales posibles. Hasta ahí, todo parece lógico y aceptable, pero hay un detalle que está causando mucho revuelo.

El problema de la propuesta de la Unión Europea es cómo se va a clasificar un vehículo como «residuo». Según lo que se está discutiendo en Bruselas, un coche podría ser considerado un residuo y, por tanto destinado al desguace, si no puede repararse o si el coste de repararlo es mayor que su valor de mercado. Y hay que prestar mucha atención a esto porque no se habla solo de coches destrozados por un accidente grave. Podría incluir vehículos con fallos mecánicos importantes, pero que se podrían arreglar.

Imagina que tu coche tiene una avería seria en el motor o la caja de cambios. Hoy podrías decidir repararlo, buscar piezas de segunda mano o incluso venderlo a alguien que quiera invertir en su arreglo. Con esta nueva norma, si el coste de esa reparación supera el valor de mercado de tu vehículo, sería etiquetado como un residuo y enviado al desguace, sin que tú tengas mucha opción de decidir. Esto es lo que está causando tanto revuelo en el sector del automóvil de segunda mano.

¿Cómo te puede afectar esta medida?

desguace
Fuente propia

Si la norma sale adelante tal y como se plantea, muchísimos coches con ciertos problemas mecánicos o de carrocería ya no podrán ser reparados ni vendidos. Esto significa que el número de coches disponibles en el mercado de segunda mano se reducirá drásticamente. Y menos oferta suele significar precios más altos para los coches que sí cumplan con los nuevos requisitos.

Además, hoy se exportan a otros países fuera de la Unión Europea muchos coches, donde tienen una segunda o incluso una tercera vida. Con esta normativa, se cierra la puerta a muchos vehículos que, aunque viejos, podrían seguir siendo útiles.

La propuesta también incluye requisitos más estrictos para los talleres y los desguaces, con el objetivo de asegurar que las reparaciones y el reciclaje se hagan de forma más ecológica. Esto, aunque positivo para el medio ambiente, podría traducirse en mayores costes que a su vez repercutirían en los precios de las reparaciones. Si a esto le sumamos que muchos coches no podrán ser reparados, la balanza se inclina hacia el desguace.

Otro punto crucial es la promoción de la reutilización de piezas. La Unión Europea quiere que se utilicen más piezas de segunda mano y que los fabricantes diseñen los coches pensando en que sus componentes puedan ser reciclados o reutilizados. Esto es bueno para la sostenibilidad, pero si la definición de «residuo» es muy estricta, podría darse la paradoja de que se desguacen coches enteros que aún tienen piezas totalmente funcionales.

La batalla está servida

tribunal UE
Fuente: Agencias

Muchos ven detrás de esta medida un impulso para renovar el parque automovilístico europeo. Si miles de coches antiguos salen de circulación, se abre la puerta a la venta de vehículos nuevos, en especial eléctricos, que son la gran apuesta de la Unión Europea para el futuro.Pero esta renovación forzada podría tener un impacto significativo en la economía y en el bolsillo de millones de ciudadanos.

La propuesta aún no es definitiva. Ha generado un intenso debate entre los fabricantes de coches, la industria del reciclaje, los talleres, las asociaciones de consumidores y los países miembros de la Unión. Hay mucha presión para que se clarifiquen los criterios y se eviten consecuencias no deseadas.

Asociaciones como ANFAC ya han mostrado su preocupación por la ambigüedad de ciertos puntos de la propuesta, especialmente la definición de «residuo». Por supuesto, no se niegan a tomar medidas para proteger el medio ambiente, sí, pero quieren que se haga sin perjudicar injustamente a los propietarios de vehículos ni al mercado de segunda mano, vital para la economía y para mucha gente.

Así que, por el momento, tu coche de segunda mano está a salvo. Pero esta discusión es un recordatorio de que el mundo del automóvil está en constante cambio, y las normativas europeas tienen un impacto directo en cómo usamos y mantenemos nuestros vehículos. Estaremos muy atentos a cómo evoluciona esta propuesta, porque el futuro de miles de coches en Europa, incluido el tuyo, depende de ello.

Uber Senior, el nuevo servicio que facilita la movilidad a las personas mayores

0

Uber se ha aliado con la fundación Adopta un abuelo para la presentación de un nuevo servicio, Uber Senior, pensado para que las personas mayores puedan utilizar la app de la plataforma de movilidad de una forma más intuitiva, segura y autónoma.

El objetivo de Uber Senior es facilitar la movilidad y reducir la brecha digital entre las personas mayoreses. La colaboración entre ambas entidades estará activa durante el próximo año y se concretará, entre otras cosas, en la puesta en marcha de talleres de formación sobre el uso de la aplicación así como en una red de voluntarios que utilizarán el servicio de Uber para realizar sus visitas a mayores en toda España y explicarles de cerca el funcionamiento de la app.

Lola Vilas, directora general de Uber en España, ha destacado la importancia de esta colaboración para «reducir la brecha digital y que nuestros mayores puedan seguir conectados con lo que más importa: sus seres queridos, su salud y su autonomía. Esta alianza es un paso más en nuestro compromiso con una movilidad más inclusiva para todos«, ha explicado.

Por su parte, el CEO de la fundación Adopta un abuelo, se ha mostrado muy feliz de «colaborar con Uber en la reducción de la brecha digital de las personas mayores a través de su nuevo servicio Uber Senior del que se beneficiarán miles de personas mayores, un paso más hacia la plena inclusión de este colectivo en el siglo de la digitalización”, ha añadido.

Uber app Motor16
Fuente: Uber

Perfiles familiares

Una de las principales innovaciones que se ha creado para facilitar la navegación en la app de la plataforma de movilidad a las personas mayores es la creación de Perfiles familiares. Los usuarios de la aplicación de movilidad podrán invitar a sus padres, abuelos o cualquier persona mayor cercana a ellos a utilizar una versión simplificada de la app de Uber.

Esta versión cuenta con texto e iconos más grandes para facilitar la lectura, menos pasos en el proceso de solicitud de viaje para simplificar la experiencia y funciones de apoyo en tiempo real para brindar asistencia cuando sea necesario.

Además, los organizadores del perfil familiar podrán ayudar a la persona mayor gestionando sus métodos de pago y guardando direcciones frecuentes, como el médico o el supermercado. También podrán seguir el trayecto en tiempo real para mayor seguridad y contactar con el conductor en caso de necesidad.

Uber Senior también incluye Simple Mode, una versión aún más simplificada de la aplicación, que ofrece una navegación más reducida y sencilla, textos más grandes para mejorar la legibilidad y una accesibilidad mejorada para facilitar la interacción con la app.

¿Cómo Funciona Uber Senior?

Uber One estudiantes Motor16
Uber One es una servicio de suscripción destinado a estudiantes. Foto: Uber.

El uso de la aplicación para mayores de la compañía de movilidad es muy fácil e intuitivo. Hay que empezar creando un perfil familiar en la app e invitar al adulto mayor como usuario senior.

Después, la persona mayor recibe un SMS con el enlace para descargar la app y crear su cuenta. Podrá pedir sus viajes desde esta cuenta o con la ayuda del familiar.

También puede activar el Simple Mode en los ajustes de accesibilidad para una experiencia aún más simplificada con control total de la cuenta.

El principal motivo para no tirar los triángulos de emergencia y cambiarlos ya por la baliza V16. Espera un tiempo

Imagina la escena: una avería te deja tirado en medio de la carretera, y tú te bajas del coche a colocar los triángulos de emergencia, mientras los otros vehículos pasan a toda velocidad. ¿Peligroso, verdad? Pues ese escenario tan cotidiano, está a punto de cambiar. La baliza V16 ha irrumpido con fuerza para revolucionar la seguridad vial en España, convirtiéndose en la aliada de los conductores.

La DGT lo tiene decidido: a partir del 1 de enero de 2026, cambia la normativa. La V16 será el dispositivo obligatorio. Sin embargo, hay un motivo de peso por el que no deberías deshacerte aún de los triángulos de emergencia. ¿Quieres saber cuál? En este artículo, te lo contamos.

Los triángulos aún te sirven

triángulos dgt
Fuente propia

Aunque el futuro pasa por la baliza V16, los triángulos de emergencia siguen siendo el único sistema obligatorio y legal vigente hasta finales de 2025. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una fase de transición hasta el 1 de enero de 2026 en la que ambos dispositivos pueden convivir. Mientras no llegue esa fecha, los triángulos siguen siendo suficiente para cumplir con la ley.

Además, fuera de nuestras fronteras, la cosa cambia. En muchos países, la V16 no está homologada, ni siquiera reconocida. Si viajas al extranjero en coche, los triángulos de emergencia son el único sistema válido para señalizar una avería o accidente. Tirarlos ahora sería, como mínimo, precipitado.

¿Viajas al extranjero? Los necesitarás sí o sí

eiffel tower and paris skyline Motor16
Fuente Wikipedia

Si tienes pensado salir de España con tu coche, los triángulos no son una opción, son una necesidad. En países como Francia, Alemania, Italia o Portugal, la normativa vial aún exige su uso obligatorio en caso de emergencia. Dejar los triángulos en casa puede suponer una multa segura, aunque lleves una flamante luz V16 conectada al techo.

Y ojo, porque no solo aplica a viajes largos. Si cruzas la frontera, aunque sea una escapada rápida, los triángulos son el único dispositivo de señalización reconocido para emergencias. Aunque innovadora, la baliza V16 es una iniciativa pionera en España, pero fuera de ella solo es una simple luz sin valor legal. En otros países, necesitarás los triángulos para poder cumplir con sus leyes.

No todas las balizas V16 estarán permitidas

¿Que tener en cuenta antes de comprar una baliza V16 con geolocalizacion Motor16
Fuente propia

La V16 conectada, que será obligatoria en 2026, debe cumplir unos requisitos muy concretos: visibilidad a larga distancia, imantado estable sobre el techo del vehículo, resistencia a condiciones climáticas adversas y, lo más importante, capacidad de geolocalización y conectividad a la DGT 3.0.

Pero mucho cuidado. Actualmente, en el mercado siguen vendiéndose modelos sin conexión, que no serán válidos cuando llegue la fecha límite. Si vas a comprar una V16, hazlo con cabeza: asegúrate bien de que cumpla con la homologación de la DGT. El propio organismo publica una lista con las marcas y modelos de V16 aprobados.

Multados a partir del 2026

EuropaPress 6073499 control trafico guardia civil mostoles julio 2024 mostoles madrid espana Motor16
Fuente: Agencias

Las sanciones por no llevar la V16 no se aplicarán hasta 2026. Hasta esa fecha, su uso es voluntario, y ningún agente de tráfico podrá multarte si en tu coche solo llevas los triángulos de emergencia. Las multas empezarán a partir del 1 de enero, cuando la V16 conectada sea de uso obligatorio para todos los vehículos matriculados en España.

No cumplir con la normativa a partir de 2026 puede acarrear una multa de 80 €, la misma que se impone actualmente por no llevar o usar correctamente los triángulos de emergencia. Si todavía no has cambiado a la V16 conectada, no te preocupes: los triángulos siguen siendo legales. Así que no los tires; te pueden salvar de una sanción.

¿V16, o triángulos de emergencia?

Luz V12 triangulo 1 Motor16
Fuente propia

La baliza V16 es un avance importante en seguridad vial. Evita que el conductor tenga que abandonar el vehículo y quede expuesto al tráfico. En condiciones de baja visibilidad, su luz es más efectiva que los triángulos, que pueden pasar desapercibidos. Y su geolocalización permite a la DGT recibir en tiempo real la ubicación del vehículo, lo que acelera la respuesta en caso de emergencia.

Otro punto a su favor es su facilidad de uso. Colocar los triángulos implica caminar decenas de metros bajo riesgo de atropello. En cambio, la V16 se activa en segundos y se adhiere al vehículo sin complicaciones, tan solo sacando el brazo por la ventanilla. La inversión, unos 50 €, vale la pena por la seguridad que aporta. Pero si aún no quieres cambiar, los triángulos siguen siendo una alternativa válida y económica.

Junior, el modelo que reescribe el futuro de Alfa Romeo

El Alfa Junior ha llegado para cambiar las reglas en la historia de la marca. El primer modelo nacido de los lápices de Alejandro Mesonero-Romanos, está siendo un vendaval de ventas; todo un éxito por su capacidad de combinar diseño, tecnología, electrificación y el ADN deportivo propio de la marca del biscione. Un coche que es capaz de conquistar tanto a los más puristas seguidores de la marca como a nuevos conductores que buscan un SUV con carácter, personalidad y prestaciones únicas.

Así lo confirma Ángel Luis Sánchez, el director del Premium Cluster Iberia, que gestiona Alfa Romeo, DS Automobiles y Lancia, durante un encuentro con la prensa en el que ha estado a nuestra disposición toda la gama de versiones del SUV italiano. Sánchez confirma que el Junior es el gran éxito de la marca, que desde su lanzamiento a finales de 2024 ya se han vendido 42.000 unidades en todo el mundo. ¿Y en España? Pues las cifras son espectaculares, con más 2.300 pedidos en lo que va de año… Y eso en una marca que en total vendió en 2024 2.853 coches es un notición.

Y es que la propuesta de Alfa Romeo es diferencial. En un mercado que cada vez está más saturado de SUV compactos que apuestan por fórmulas repetidas y gamas limitadas, el Junior propone una fórmula atrevida y versátil. Con cuatro motorizaciones y una identidad que aúna tradición y modernidad es un punto de inflexión para la firma del “Biscione”.

Alfa Romeo Junior
Foto: Alfa Romeo

Propulsión emocionante y electrificada

En esa fórmula destaca una gama pensada y adaptada para todos los estilos de conducción. Eso sí, siempre con el dinamismo y la electrificación como ejes. Desde las versiones híbridas con etiqueta ECO y 145 caballos de potencia hasta los Junior Elettrica, cien por cien eléctricos y con un Veloce que con 280 caballos diferencial Torsen y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos es un destilado de lo mejor de la marca italiana.

Y junto a su gama de propulsión, que siempre es elemento básico en la marca, otras características ayudan al éxito y lo explican. Por ejemplo su estilo y sus dimensiones. Con unas proporciones compactas (4,17 m de largo y 1,53 m de alto), el Junior fusiona la estética SUV, coupé y deportiva en un diseño que condensa tradición de la marca con tendencias modernas. Ahí la parrilla “trilobo”, faros LED triples y detalles como las llantas Venti de 20” son guiños al legado de modelos legendarios como el Giulietta, el MiTo o el SZ.

Esas dimensiones son buenas desde el punto de vista de la versatilidad, pues ofrece un interior espacioso y un maletero más que notable de 400 litros de capacidad. Y también ayudan a la agilidad, maniobrabilidad y comportamiento deportivo. Los 10 metros de radio de giro hablan de la inmediatez de la respuesta del Alfa Junior a las solicitudes del conductor.

Junior Ibrida Q4 66 Motor16
Foto: Alfa Romeo

Las dimensiones compactas son las que dan el feeling necesario para recordar que estamos ante todo un Alfa. Todos los Junior comparten filosofía y características, ya sea la versión hibridada o la puramente eléctrica. Dirección precisa, chasis afinado, buen reparto de pesos y una pisada sólida demuestran el buen trabajo de la marca en cada giro, cada frenada, cada aceleración. Incluso en sus versiones más racionales, el Junior ofrece ese toque Alfa que marca la diferencia; ese punto que muchas veces no se puede explicar pero que se disfruta al volante.

Así va el Alfa Romeo Junior

Eso hemos hecho en una presentación en los alrededores de Madrid, con un divertido recorrido por carreteras de la sierra. La primera parte del recorrido la realizamos con la versión de acceso a la gama eléctrica. Un modelo que destaca por la naturalidad y suavidad de su conducción. Pero con mucho carácter, pues su respuesta es instantánea y su comportamiento extraordinario. Tanto dirección como frenos son excelentes. Además su autonomía de 410 kilómetros cuenta como aliado con el B-Mode de regeneración intensa, que ayuda a aquilatar el gasto. Un coche ideal para quienes valoran el silencio, la suavidad y la eficiencia, sin renunciar a una conducción con sensaciones.

Junior Ibrida Q4 72 Motor16
Foto: Alfa Romeo

La siguiente parte de la prueba es con el Junior Ibrida Q4. En ella, el bloque tricilíndrico 1.2 turbo y el sistema eléctrico de 48V trabajan con fluidez. Ofrece una respuesta inmediata, consumos contenidos y una sorprendente suavidad en ciudad. Y con el añadido de la tracción total, con un sistema AWD funciona de forma inteligente y transmite seguridad en todo momento, incluso fuera del asfalto. La suspensión Multilink trasera y la puesta a punto específica hacen del Q4 una opción perfecta para quienes buscan algo más que un SUV urbano: un vehículo con espíritu aventurero y solvencia dinámica.

El resto de elementos también completan el perfecto combinado del Alfa Junior. Por ejemplo lo último en sistemas inteligentes de asistencia al conductor (ADAS), incluyendo conducción autónoma de nivel 2, cámara trasera 180º, control de crucero adaptativo y asistente para atascos. La experiencia digital se completa con un sistema multimedia de 10,25”, Apple CarPlay/Android Auto, y un asistente de voz con IA generativa basada en ChatGPT.

Junior Ibrida Q4 19 Motor16
Foto: Alfa Romeo

O también su extenso equipo de serie en todas las versiones, con elementos siempre pensando en el rendimiento dinámico como llantas Leggenda de 18 pulgadas o la tracción total inteligente con sistema Power Looping en el Q4. Si nos fijamos en el Veloce Elettrica vemos los frenos de alto rendimiento, llantas aerodinámicas y diseño exclusivo “Progresso”. Y en las variantes Speciale e Intensa, elementos más enfocados al estilo y el confort.

El punto final para que este Junior siga cambiando las reglas y reescribiendo el éxito en la marca italiana, viene de un precio muy atractivo, que oscila entre 30.000 y 47.500 euros en la exclusiva versión Veloce… Y todas ellas, con el carácter cien por cien Alfa.

Así es la gama del Alfa Junior

Versión  Motorización  Potencia  Tracción  Autonomía (WLTP)  Precio desde  
Junior Ibrida  Híbrido 48V (1.2 gasolina + eléctrico)  145 CV  Delantera  —  30.000 €  
Junior Ibrida Q4  Híbrido 48V + tracción total  145 CV  Total (AWD)  —  37.400 €  
Junior Elettrica  100% eléctrico  156 CV  Delantera  Hasta 410 km  38.500 €  
Junior Elettrica Veloce  100% eléctrico de alto rendimiento  280 CV  Delantera  Hasta 334 km  47.500 €  

Imágenes Alfa Romeo Junior

Fotos: Alfa Romeo

Los Dolomitas y un Porsche Taycan 4 Cross Turismo: La combinación perfecta para cambiar de aires

Los Dolomitas, con su paisaje espectacular, se erigen como un destino de ensueño para los amantes de la conducción y la naturaleza. Sus magníficas vistas y sus emblemáticas carreteras convierten a este grupo de montañas en un escenario emocionante y desafiante. Más aún si se recorren al volante de un Porsche Taycan 4 Cross Turismo. Este paraíso alpino ofrece una combinación única de belleza natural y experiencias de conducción estimulantes, atrayendo a conductores de todo el mundo que buscan emoción al volante en un entorno incomparable.

La experiencia de Gabriela Jílková: Un test drive excepcional

2025 Porsche Taycan Los Dolomitas. Imagen Gabriela.
Foto: Porsche

La piloto Gabriela Jílková se adentró en este escenario idílico para realizar una prueba de conducción fuera de lo normal en un Porsche Taycan 4 Cross Turismo. Como piloto de simulación y desarrollo del equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E, Gabi posee un ojo excepcionalmente agudo para los detalles, siempre centrada en los números, los resultados y las mejoras. Su capacidad para alcanzar un estado de concentración puramente analítico la convierte en una experta en exprimir al máximo el rendimiento de cualquier vehículo.

Cambio de aires: La importancia del descanso estratégico

Como en muchos campos profesionales, un rendimiento tan alto solo puede mantenerse si se complementa con periodos estratégicos de inactividad. De vez en cuando, hay que cambiar de aires para recargar energías y volver con la mente despejada. Esta necesidad de desconexión y renovación fue lo que llevó a Gabi a los Dolomitas con el Porsche Taycan 4 Cross Turismo, para disfrutar del sencillo y gratificante placer de conducir por carreteras impresionantes.

El Porsche Taycan 4 Cross Turismo: Un compañero ideal para la aventura

2025 Porsche Taycan Los Dolomitas. Imagen exterior.
Foto: Porsche

El Porsche Taycan 4 Cross Turismo se convierte en el compañero perfecto para explorar los Dolomitas gracias a su combinación de potencia, versatilidad y tecnología avanzada. Este vehículo eléctrico ofrece una experiencia de conducción emocionante y respetuosa con el medio ambiente, permitiendo disfrutar de la belleza natural de la región sin generar emisiones contaminantes.

Un escenario perfecto: Carreteras sinuosas y vistas panorámicas

Desde hace mucho tiempo, los Dolomitas se benefician de una infraestructura de carreteras bien establecida, con puertos de montaña sinuosos como los pasos de Stelvio, Giau y Sella, que proporcionan apasionantes sensaciones al volante. Con curvas cerradas, dramáticos cambios de elevación y vistas panorámicas, conducir aquí es algo verdaderamente espectacular. La combinación de adrenalina y belleza natural crea una experiencia inolvidable para cualquier conductor.

Tracción total y rendimiento adaptable: La clave para dominar el terreno

Con su tracción total, su par motor instantáneo y su bajo centro de gravedad, el Taycan que Gabi tiene entre manos se encuentra verdaderamente a gusto en este terreno. Los modos Sport, Normal y Range adaptan el rendimiento del coche y el uso de la energía a los cambios de pendiente, mientras la aceleración inmediata a la salida de los virajes y el increíble silencio del sistema de propulsión intensifican la conexión entre el conductor y la carretera, convirtiendo cada kilómetro recorrido en una experiencia emocionante.

Más allá del asfalto: Explorando caminos de tierra con confianza

Aunque la mayoría de los tramos son de asfalto, también hay tiempo para explorar algún que otro camino de tierra. La suspensión neumática regulable en altura del Porsche Taycan 4 Cross Turismo se muestra ideal para afrontar las irregulares y empinadas rutas de acceso a la montaña. Gabi aprovecha al máximo la capacidad de elevar el coche para el terreno más accidentado y bajarlo de nuevo para mejorar la aerodinámica y la estabilidad en los pasos sinuosos más suaves. Pero, sea cual sea el firme, la suspensión adaptativa absorbe eficazmente los baches sin comprometer la dinámica de conducción del vehículo.

Neumáticos de alto rendimiento: Agarre y estabilidad en cada kilómetro

Para mantener siempre el agarre no es solo importante la puesta a punto, sino también los neumáticos. Equipado con los Michelin Pilot Sport 4, el Porsche Taycan 4 Cross Turismo es el compañero de viaje perfecto, ya sea en terrenos accidentados o llanos. Los neumáticos de verano de alto rendimiento ofrecen un excelente contacto con la carretera y un alto nivel de durabilidad, garantizado por la banda de rodadura reforzada con un cinturón híbrido de aramida y nailon. Esta combinación de coche y ruedas permitió a Gabi sacar el máximo partido de su experiencia, conduciendo con fiabilidad, seguridad y compromiso al volante, kilómetro tras kilómetro. La elección de neumáticos adecuados es crucial para maximizar el rendimiento y la seguridad en cualquier tipo de terreno.

Un entorno natural impresionante: Los Dolomitas y su impacto

2025 Porsche Taycan Los Dolomitas. Imagen detalle.
Foto: Porsche

El conjunto de macizos montañosos de los Dolomitas es conocido por el profundo impacto que causa en las personas que lo visitan, sobrecogiendo incluso al más viajado de los turistas. Encontrarse entre picos imponentes, valles escarpados y cielos alpinos abiertos provoca una sensación de tranquilidad y sosiego difícilmente igualable. La belleza natural de los Dolomitas invita a la reflexión y a la conexión con el entorno.

Políticas ecológicas: Preservando la belleza de la región

Para reducir aún más la contaminación acústica y atmosférica, y mantener la belleza de la región, muchas ciudades aplican políticas ecológicas que incluyen esfuerzos para que la recarga de vehículos eléctricos sea fácil y ampliamente accesible. Si alguna vez ha habido problemas de autonomía en los Dolomitas, ahora son cosa del pasado. La conciencia ambiental es fundamental para preservar este paraíso natural para las futuras generaciones.

Infraestructura de carga: Aventura eléctrica sin limitaciones

Con una infraestructura de carga que se extiende por los Alpes y una autonomía del Taycan 4 Cross Turismo que alcanza los 613 kilómetros, no hay nada que se interponga en el camino de la aventura. El viaje de Gabi comenzó con una visita al Porsche Experience Center de Franciacorta, donde recargó la batería en un punto de la red Destination Charging. El resto de las veces lo hizo por las noches en su alojamiento, el Floris Green Hotel de Kastelruth, presente en la Guía Michelin. Desde hace tiempo, tanto los hoteles como los refugios de montaña e incluso los aparcamientos, cuentan con instalaciones de carga. Esto ha mejorado mucho el tránsito de vehículos eléctricos por la región. La disponibilidad de puntos de carga es un factor clave para fomentar la adopción de vehículos eléctricos y facilitar los viajes de larga distancia.

Fotos: Porsche

¿Es esta la imagen definitiva, aunque retocada, del Volkswagen ID.2?

Volkswagen se prepara para lanzar uno de los modelos más esperados de su gama eléctrica: el ID.2, un utilitario 100% eléctrico que promete revolucionar el mercado de los coches eléctricos asequibles y entrar de lleno en la pelea entre los utilitarios 0 emisiones. Con un precio anunciado de menos de 25.000 euros, este modelo se va a convertir en la apuesta de la marca alemana para hacer la movilidad eléctrica accesible a un público más amplio.

La presentación de este modelo que se fabricará en la factoría de Seat en Martorell -junto a su hermano el Cupra Raval- es inminente durante el Salón de Munich que abre sus puertas el 8 de septiembre. Pero antes de ese momento, ya podemos ver cómo será definitivamente este modelo, según el registro de los diseños de la oficina de patentes.

El ID.2 será uno de los protagonistas de la muestra que el grupo alemán realiza antes de cada salón, en el que adelanta las novedades de cada marca del grupo.Incluso antes de la inauguración oficial del Salón Internacional del Automóvil (IAA), el Grupo Volkswagen está impulsando la siguiente etapa de la movilidad eléctrica accesible. La nueva familia de vehículos eléctricos urbanos del Grupo de marcas Core pondrá las mejores tecnologías automovilísticas al alcance de todos. Además, otros modelos pioneros del Grupo de marcas Progressive y del Grupo de marcas Sport Luxury celebrarán su estreno en la feria y su presentación mundial.

VOLKSWAGEN ID.2 7 Motor16
Foto: OMPI

Modelo clave para la democratización de la movilidad eléctrica

El Volkswagen ID.2 va a ser uno de los modelos clave en la democratización de la movilidad eléctrica. Destaca por sus características técnicas equilibradas, diseñadas para ofrecer una experiencia de conducción completa sin comprometer la eficiencia. La versión más eficiente del modelo promete una autonomía de hasta 450 kilómetros según el ciclo WLTP. Además, con una potencia que rondará los 150 caballos, conseguirá unas prestaciones muy destacables, con una acelereración de 0 a 100 km/h en unos 7 segundos. Y por encima habrá variantes con más potencia y prestaciones.

Otro de los aspectos más destacados del ID.2 es su capacidad de carga rápida. El modelo podrá cargar del 10 al 80% de la capacidad total de la batería en tan solo 20 minutos utilizando carga rápida en corriente continua, con una potencia máxima de 125 kW. Para carga en corriente alterna, el sistema será compatible con hasta 11 kW de potencia.

VOLKSWAGEN ID.2 5 Motor16
Foto: OMPI

Y más allá de las características técnicas, Volkswagen ha diseñado el ID.2 siguiendo la filosofía de ser “tan espacioso como un Golf” pero “tan barato como un Polo”, aprovechando al máximo las ventajas de la plataforma eléctrica. Con una longitud aproximada de 4,05 metros, el modelo ofrecerá un maletero de 490 litros que puede ampliarse hasta 1.330 litros al abatir los asientos traseros. Además, dispondrá de una notable distancia entre ejes -se habla de 2,6 metros- que redundará en un habitáculo muy aprovechable en cuanto a sus dimensiones.

Se fabricará en la factoría de Seat en Martorell

El diseño exterior mantiene la estética característica de la familia ID de la marca alemana, con líneas modernas y aerodinámicas que contribuyen a su eficiencia energética. Las llantas serán de 20 pulgadas con neumáticos 225/40 R20 en las versiones superiores.

Imagen del Volkswagen ID.2 basado en el modelo de la oficina de patentes
Foto: OMPI

El nuevo modelo, que se producirá en la fábrica de Seat en Martorell junto al Cupra Raval va a colocar a España como un centro de producción clave para los vehículos eléctricos del grupo. Aunque la presentación va a producirse en el Salón de Munich, la llegada al mercado será a principios de 2026. El ID.2 se situará por debajo del actual ID.3 en la gama eléctrica de Volkswagen, ofreciendo una alternativa más urbana y accesible. Su precio objetivo de menos de 25.000 euros lo convierte en un competidor directo en el cada vez más competido segmento de los utilitarios eléctricos.

Imágenes Volkswagen ID.2

Fotos: OMPI

Uncharted, así es el nuevo capítulo eléctrico de Subaru… compartido con Toyota

Subaru ha desvelado su nuevo crossover compacto totalmente eléctrico, el Subaru Uncharted, un modelo, que como el resto de la familia eléctrica de Subaru, proviene del acuerdo con Toyota. Es más, al igual que el Solterra es la derivación del bZ4x, este Uncharted será la versión Subaru del Toyota CH-R+, el nuevo SUV eléctrico compacto que la marca japonesa va a lanzar.

En el caso del Uncharted, Subaru ha retocado a nivel de diseño los detalles respecto al modelo de Toyota. Se trata de un SUV compacto con un cierto aire de coupé en la parte trasera con un estilo juvenil y deportivo. Un modelo que, según asegura el comunicado de la marca nipona quiere destacar por la combinación de rendimiento dinámico, una gran autonomía y un diseño expresivo.

A pesar de que Subaru no ha ofrecido detalles sobre dimensiones o tamaño, pero todo indica que serán datos muy similares -si no iguales- a los de su hermano de Toyota. Este mide 4,52 metros de longitud, 2,75 metros de distancia en ejes, para ofrecer una habitabilidad a la altura.

SUBARU UNCHARTED 2 1 Motor16
Foto: Subaru

Con los motores más potentes

Donde se va a distinguir más respecto al Toyota es en la parte de los sistemas de propulsión. El CH-R+ estará disponible -a falta de los detalles finales- con tres niveles de potencia, dos tamaños de batería y dos tipos de sistemas de tracción. 167, 2243 y 343 serán los caballos del Toyota, 57,7 y 77 kWh la capacidad de las baterías y la tracción será delantera o total en la versión más potente, al contar con dos motores elécticos, uno en cada eje.

En el caso de Subaru, el Uncharted va a contar con las variantes más altas de esta gama. En concreto será el motor de 221 y el de 338 los que ponga en juego la marca. La batería será la de mayor tamaño y la tracción será delantera o total -una seña de identidad de la marca japonesa- en el caso de la versión más potente que contará con el Subaru Symmetrical All-Wheel Drive con X-MODE propio de la firma. Además, en esta variante en concreto, se ha trabajado especialmente en ajustar la suspensión por parte de los ingenieros de Subaru para adaptarla al uso en cualquier tipo de terreno.

El Uncharted estará disponible en tres versiones que se adaptan a distintas necesidades de conducción. La versión AWD Dual Motor cuenta con tracción total, batería de 77 kWh (brutos), una potencia de 252 kW (338 CV), autonomía de hasta 470 km, capacidad de remolque de 1,5 toneladas y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,0 segundos. Para quienes priorizan la autonomía, la opción autonomía extendida con tracción delantera incorpora un solo motor y la misma batería de 77 kWh, alcanzando hasta 585 km de recorrido estimado. Finalmente, el modelo de entrada ofrece tracción delantera, un solo motor y una batería de 57,7 kWh (brutos), con una autonomía de hasta 445 km estimados

SUBARU UNCHARTED 14 Motor16
Foto: Subaru

Esta versión va a ser, sin duda, la más apreciada no solo por el comportamiento dinámico que garantiza la tracción total sino también por las elevadas prestaciones que ofrece, como por ejemplo, que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos en las versiones Sport y GT.

En cuanto a la autonomía, la versión Premium FWD de 221 caballos ofrece un rango de uso estimado de más de 585 kilómetros con una sola carga. Por su parte, las versiones Sport y GT, con tracción total Symmetrical All-Wheel Drive y X-MODE, alcanzan hasta 470 kilómetros de autonomía. Y la recarga, que puede realizarse en puntos de hasta 150 kW en corrientes se realiza -según afirma la marca- en media hora para pasar del 10 al 80 por ciento de carga. Además va a ofrecer un cable de carga para corriente alterna de 22 kWh de serie.

SUBARU UNCHARTED 2 copia Motor16
Foto: Subaru

Con las últimas tecnologías

El Subaru Uncharted 2026 está equipado con tecnología de vanguardia para una experiencia de conducción conectada y segura. Por ejemplo cuenta con pantalla táctil de 14 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. Tambien suma todos los asistentes a la conducción imaginables con el paquete EyeSight, que incluye frenado pre-colisión, alerta de tráfico cruzado delantero, monitores de punto ciego, alerta de cambio de carril, asistencia de parada de emergencia, control de crucero adaptativo avanzado y más.

El nuevo eléctrico de la firma japonesa famosa por su sistema de motores boxer o su tracción total inteligente va a estar disponible con tres niveles de acabado. La version Premium FWD para el motor de 224 caballos y tracción delantera. Y en cuanto al más potente se puede elegir en acabado Sport que añade el sistema X-MODE Dual-Mode con Grip Control, volante calefactable, tapicería StarTex® repelente al agua y monitor de vista panorámica. O con el acabado GT que a lo anterior añade techo corredizo panorámico con persiana motorizada, llantas de 20 pulgadas, asientos delanteros ventilados, sistema de audio premium Harman Kardon y espejo retrovisor inteligente.

Estará disponible en el primer trimestre de 2026.

Todas las versiones del Subaru Uncharted están equipadas con un paquete All-Weather, que incluye asientos delanteros calefactables, espejos exteriores calefactables y deshielo del limpiaparabrisas, puerta trasera eléctrica, iluminación ambiental interior y sistema de mitigación de distracciones DriverFocus. Y elementos distintivos como un un volante de forma cuadrada, dos cargadores inalámbricos, levas de cambio y una pantalla de infoentretenimiento de 14 pulgadas.

El nuevo eléctrico de la marca japonesa estará en el mercado español en el primer trimestre de 2026.

Imágenes Subaru Uncharted

Fotos: Subaru

Screenshot 2025 07 18 at 11 32 16 The all new 2026 Subaru Uncharted Subaru EV SUV Motor16

Mercedes-Benz expone en Salamanca el primer automóvil de la historia

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS) ha inaugurado «Mercedes. La estrella», una ambiciosa exposición temporal que rinde homenaje a Mercedes-Benz a través de una cuidada selección de veinte vehículos históricos.

La muestra, que estará abierta durante todo el verano, fue inaugurada por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, en un acto al que también asistieron representantes de Adarsa Salamanca, concesionario oficial de la marca de la estrella en la ciudad.

La joya de la corona de la exposición es el Benz Patent-Motorwagen de 1886, una réplica del triciclo diseñado por Carl Benz que está considerado el primer automóvil de la historia, por incorporar un motor de combustión interna y su diseño como vehículo autopropulsado.

EXPOSICION MERCEDES BENZ SALAMANCA2 Motor16
Foto: Mercedes-Benz.

Esta réplica está construida de forma fiel al original, con los mismos materiales y especificaciones técnicas. Equipa un motor monocilíndrico de 954 cc que producía 0,75 CV y alcanzaba una velocidad máxima de 16 km/h. Se trata de un modelo único que ofrece a los visitantes la oportunidad de viajar en el tiempo y conocer, de cerca, el origen de una revolución tecnológica que cambió la movilidad en el mundo.

Este vehículo —patentado el 29 de enero de 1886 en Berlín (patente DRP 37435)—, cedido por Mercedes-Benz España, no solo marca el nacimiento oficial de la compañía sino que también protagonizó el primer viaje largo de la historia del automóvil cuando Bertha Benz, la mujer del inventor, recorrió los 102 kilómetros que separan las ciudades alemanas de Mannheim de Pforzheim.

El Siglo XX a través de los coches de la estrella

El recorrido de la muestra también destaca la historia de dos visionarios, Karl Benz y Gottlieb Daimler, creadores de uno de los grandes grupos automovilísticos del siglo XX: Daimler-Benz AG, fundado en 1926. Desde sus humildes inicios, ambos ingenieros impulsaron avances técnicos y artísticos que consolidaron la reputación dela marca como sinónimo de calidad, lujo y excelencia técnica.

EXPOSICION MERCEDES BENZ SALAMANCA4 Motor16
Foto: Mercedes-Benz.

La exposición se estructura como un viaje cronológico por el siglo XX visto desde la perspectiva de la fabricación de los distintos modelos de la marca alemana Los visitantes pueden admirar desde el elegante Mercedes Simplex de 1903, reconocido por su innovación y refinamiento, hasta los imponentes modelos de las décadas de 1930 y 1940, como el Tipo 320, el 170 V y la majestuosa 770 Limousine, auténtico símbolo del lujo y la sofisticación de su época.

La muestra también incluye iconos de décadas posteriores como el 220 de 1953, el versátil Unimog de 1955 y el deportivo 230 SL de 1963 y otros modelos que marcaron un antes y un después en la historia de la marca y del automóvil como el legendario 300 SL y el 450 SEL, coches que aún hoy continúan siendo admirados por su diseño revolucionario y sus prestaciones técnicas.

Una imagen de la exposición de Mercedes-Benz.
Una imagen de la exposición de Mercedes-Benz. Foto: Mercedes-Benz.

Este homenaje a la marca de la estrella es, según ha explicado el alcalde de Salamanca, una «inmejorable oportunidad para acudir al museo y acercarse a la historia de una firma de leyenda, que se ha sabido adaptar a la trepidante evolución de los gustos, tendencias y motorizaciones de los automóviles».

Todos los Mercedes-Benz de la exposición

Entre los coches reunidos en la exposición salmantina destacan aportaciones de diversos particulares y entidades, incluyendo la Fundación Real Automóvil Club de España (RACE), el Ayuntamiento de Salamanca, la DGT, el Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº 1 de Torrejón de Ardoz y Mercedes-Benz España, así como distintos coleccionistas privados de Salamanca, Valladolid, Zamora y Madrid.

Estos son los modelos que se pueden ver en la exposición:

  • SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES
  • Triciclo Benz (1886) Réplica/Colección Mercedes-Benz SAU
    Mercedes Simplex/Colección Fundación Real Automóvil Club de España (RACE)
    Mercedes-Benz 320/MHAS-FGP.- Colección Ayuntamiento de Salamanca
    Mercedes-Benz 170 V/Colección Agustín Casado de la Nava
    Mercedes-Benz 770 Limousine/Colección Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº 1 (Torrejón de Ardoz).
    Mercedes‐Benz 220/Colección Julián Hernández Benito
    Mercedes-Benz Unimog/MHAS-FGP. Colección Gómez Planche
    Mercedes-Benz 300 C/Colección Miguel Ángel Llorente Muñoz
    Mercedes-Benz 230 SL/Colección José Luis Pariente Cuadrado
    Mercedes-Benz 450 SEL / MHAS-FGP.- Colección Dirección General de Tráfico
    Mercedes-Benz 300 Sl/MHAS-FGP.- Colección José Pérez Martínez
    Mercedes-Benz 300 SL/Colección Luis Daniel Beltrán Mateos
    300 GD Station Wagon/Colección Marta Díez Santos
  • PRIMERA PLANTA
  • 190 Dc /Colección David Sánchez Hernández
    250 S /Colección Alberto y Juan Silverio
    300 D/Colección Talleres Loima
    AMG GT S/ Colección Jorge Luis Flores García
    Clase A 250 E (Adarsa Salamanca)
    CLA 250 E (Adarsa Salamanca)
  • EXPOSICIÓN PERMANENTE MHAS
  • 560 SEL/Colección MUNCYT
    180/MHAS- FGP

M-Hero M817: El todoterreno ‘Made in China’ que dispara a Defender, Land Cruiser y compañía

Han pasado ya unos cuantos años desde que los gigantes chinos Dongfeng y Huawei unieran sus caminos para idear una compañía de vehículos todoterreno que apareció por todo lo alto con su impresionante M-Hero 917. Ahora el fabricante chino aumenta su gama de modelos con este M-Hero M817, un imparable vehículo que ha causado furor en China. Y no es para menos si tienes en cuenta la tecnología que encierra, la potencia que ofrece y el precio que tiene.

En realidad este impresionante M-Hero M817 fue desvelado al mundo entero hace un par de meses en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghai. Pero no fue hasta el pasado 17 de julio cuando la compañía comenzaba a admitir las primeras reservas, que parecen haber desbordado a la compañía, porque en este corto espacio de tiempo, más de 9.700 clientes han realizado un depósito para ser los primeros en disfrutar de semejante criatura cuyo diseño exterior parece propia de un vehículo militar.

5,10 metros de largo mide este M-Hero M817

A nivel estético este M-Hero M817 no difiere en exceso de lo ofrecido por su ‘hermano mayor’. Y acomillamos eso de ‘hermano mayor’, porque este nuevo todoterreno a pesar de colocarse en un nivel inferior es incluso más corpulento que el conocido 917, que ya te aviso mide 4,99 metros de largo. Para que lo tengas en cuenta, la última criatura del fabricante chino mide nada menos que 5,10 metros de largo, 2,00 metros de ancho y 1,92 metros de alto. Por si no fuera suficiente, esa angular carrocería se sustenta sobre un chasis con 3.005 milímetros de distancia entre ejes.

Gracias a semejantes dimensiones exteriores puedes esperar un espacioso interior, donde hay tres filas de asientos y espacio para seis ocupantes. Todo ello sin olvidarnos de la última tecnología que se proyecta en sus generosas pantallas y que está respaldada por el saber hacer del gigante chino Huawei.

Una opción mecánica eléctrica de autonomía extendida

2025 M-Hero M817. Imagen interior.
Foto: M-Hero

Para animar a los M-Hero M817, el fabricante chino se decanta por una mecánica eléctrica de autonomía extendida. Opción que también se encuentra disponible en el M917 en compañía de una alternativa 100% eléctrica que no llegará a esta criatura. Dicha mecánica se compone de dos motores eléctricos que son capaces de proporcionar 505 kW de potencia (646 CV) y 848 Nm de par motor. De ahí que no es de extrañar que a pesar de arrojar un lastre de 3.130 kilos, este impresionante todoterreno pueda acelerar de 0 a 100 km/h en cuestión de 5,0 segundos.

Además de esas dos máquinas eléctricas, este M-Hero M817 también esconde bajo el capó delantero un corazón 1.5 Turbo que funciona como generador de energía, pudiendo estirar la autonomía máxima de este impresionante vehículo hasta los 1.300 kilómetros en el optimista ciclo de homologación CLTC para China. 200 de ellos se pueden recorrer en modo eléctrico. En ese mismo ciclo es en el que firma un gasto medio de 7,24 l/100 km cuando funciona en modo híbrido.

Tecnología que potencian las habilidades del M-Hero M817 en campo

2025 M-Hero M817. Imagen trasera.
Foto: M-Hero

Por si todo esto no fuera suficiente, estos M-Hero M817 aterrizan en China cargados de tecnología enfocada a optimizar su capacidad off-road. Y es que además de contar con ese sistema de tracción total otorgado por utilizar esas dos máquinas eléctricas, estos cuentan con una suspensión neumática que permite variar su altura libre al suelo en 150 milímetros, detalle que también ayuda a ofrecer una profundidad de vadeo de hasta 900 milímetros. Fuera del asfalto también sacará pecho gracias a un eje trasero capaz de girar 20 grados y ofrecer un radio de giro de 5,2 metros, que se reduce hasta los 3,5 metros gracias a una función específica que casi le permite rotar sobre su propio eje.

Si todo esto ayuda cuando se acaba el asfalto, cuando este M-Hero M817 circula sobre el firme también saca pecho gracias a una suspensión controlada de forma activa, a un selector de modos con 9 programas diferentes, un sistema de visión nocturna capaz de dejarte ver 120 metros por delante del vehículo… Sin olvidarnos tampoco de un completo sistema de ayudas a la conducción nutridos entre otros por medio de un sensor LiDAR colocado sobre la luna delantera de esta criatura.

Por menos de 40.000 euros al cambio se lo pueden comprar en China

2025 M-Hero M817. Imagen chasis.
Foto: M-Hero

Además de todo esto, el M-Hero M817 puede presumir de tener un precio realmente competitivo. Pero lo mejor es que es muy inferior a los 637.700 yuanes (76.340 euros) desde los que arranca el mencionado 917 cuando tiene mecánica híbrida enchufable. Y es que para que lo tengas en cuenta con el acabado PRO tiene un precio de 329.900 yuanes (39.500 euros), mientras que con el acabado MAX esa cifra escala hasta los 359.900 yuanes (43.100 euros).

Fotos: M-Hero

Mercedes-Benz convierte el coche en una oficina gracias a Microsoft

Mercedes-Benz le da un nuevo cometido a sus coches; ahora, además de servir para viajar y desplazarse, se pueden convertir en auténticas oficinas móviles, llevando la productividad a un nuevo nivel, gracias a una colaboración ampliada con Microsoft. Esta alianza estratégica entre el gigante tecnológico y la compañía automovilística introduce herramientas de última generación como la aplicación Meetings para Teams, la integración de Microsoft Intune y el asistente inteligente Microsoft 365 Copilot.

Todas estas aplicaciones se integran ahora, de manera nativa en el innovador sistema operativo MB.OS desarrollado por la firma de la estrella. Y gracias a ello los conductores ahora podrán transformar su vehículo en una extensión de su oficina, aprovechando al máximo el tiempo de sus desplazamientos.

MERCEDES MICROSOFT 2 Motor16
Foto: Mercedes-Benz

No solo se trata de incorporar funciones; también de integrarlas en las ‘rutinas’ de lo que puede hacer en el coche; y siempre haciéndolo de forma segura y responsable para que no interfiera en la conducción. Así, Mercedes-Benz se convierte en el primer fabricante de automóviles en habilitar el uso de la cámara integrada del vehículo durante la conducción, sin comprometer la seguridad del conductor.

Para garantizar la seguridad en los desplazamientos, se han tomado todas las medidas necesarias. El uso de la cámara se rige por las leyes de cada país y está homologado para su uso durante la conducción. Para evitar distracciones, la transmisión de vídeo se desactiva automáticamente al activarse la cámara, impidiendo la visualización de pantallas compartidas o presentaciones. Además, el conductor siempre tiene el control, pudiendo desactivar la cámara en cualquier momento.

Nuevo panel de control para un uso más intuitivo

Y para facilitar el uso de la aplicación Meetings para Teams esta ha sido rediseñada de forma que ofrezca una experiencia de usuario aún más intuitiva y eficiente. Un nuevo panel de control muestra las próximas reuniones, facilita el acceso rápido a los contactos frecuentes y ofrece una función de chat ampliada para la lectura y escritura de mensajes. También integra el control por voz para la entrada de texto y la capacidad de acceder directamente a las reuniones de Teams desde el calendario garantizan una experiencia fluida y sin interrupciones.

MERCEDES MICROSOFT 3 Motor16
Foto: Mercedes-Benz

La integración de Microsoft Intune, una solución de gestión de dispositivos y aplicaciones moviles basados en la nueva crea un espacio de trabajo seguro y compatible con las normativas empresariales para el futuro del trabajo móvil. Los usuarios pueden iniciar sesión con sus cuentas de empresa y alternar entre aplicaciones sin problemas. Microsoft Intune permite la separación de los datos personales y profesionales, lo que garantiza la privacidad y la seguridad de la información sensible.

Los administradores de TI pueden gestionar de forma centralizada los derechos de acceso y las políticas de seguridad, asegurando que el vehículo cumpla con los mismos estándares de seguridad que los dispositivos móviles corporativos, como los smartphones de empresa. Esta integración también facilita el uso de otras aplicaciones de productividad, como MBUX Notes y Calendar.

Mercedes-Benz integra la aplicación de inteligencia artificial Microsoft 365 Copilot

El tercero de los elementos en los que están colaborando Mercedes-Benz y Microsoft es la integración de Microsoft 365 Copilot en los vehículos más recientes, una innovadora aplicación de inteligencia artificial transformará la experiencia de conducción, ayudando a los usuarios a prepararse para las reuniones y a gestionar sus tareas diarias de forma eficiente y segura.

MERCEDES MICROSOFT 1 Motor16
Foto: Mercedes-Benz

Microsoft 365 Copilot tiene el potencial de convertir el vehículo en un tercer espacio de trabajo, complementando la oficina y el hogar. Mediante comandos de voz, los conductores podrán resumir correos electrónicos, recuperar o consultar las preferencias y los datos de los clientes, y gestionar sus tareas diarias sin distracciones.

La colaboración entre Mercedes-Benz y Microsoft está redefiniendo el concepto de productividad en el automóvil. Así lo confirma Ola Källenius, CEO de la marca alemana de la estrella: «A través de nuestra colaboración líder en la industria con Microsoft, estamos facilitando aún más a nuestros clientes mantenerse productivos mientras están en movimiento. Al integrar las últimas herramientas del espacio de trabajo de Microsoft directamente en nuestro nuevo sistema operativo, MB.OS, hemos creado una experiencia de usuario intuitiva y segura que aumenta la eficiencia y reduce las distracciones al mismo tiempo.»

El último hito de la fábrica que ha producido 4,5 millones de Nissan Qashqai

La planta de Nissan en Sunderland, Reino Unido ha comenzado la producción del Nissan Qashqai e-Power de última generación. El sistema de propulsión híbrido de la marca japonesa ha sido mejorado de manera significativa para conseguir que en el Qashqai, el auténtico rey de los crossover, redefina la eficiencia y el placer de conducción con esa movilidad en la que es la parte eléctrica la encargada de mover las ruedas para el coche siempre ofrezca el placer de conducción de un 0 emisiones.

Con este nuevo hito, la planta de Sunderland sigue marcando la historia del modelo más exitoso de Nissan, pues desde 2006, esta planta ha sido el lugar donde se han fabricado más de 4,5 millones de unidades del Qashqai. Un modelo del que, por cierto, en España se han comercializado más de 400.000 en ese tiempo.

El renovado sistema e-Power es la joya de la corona de la nueva generación del Qashqai. A diferencia de los híbridos convencionales, e-POWER utiliza un motor de gasolina de 1.5 litros exclusivamente para generar electricidad, que luego impulsa un motor eléctrico que mueve las ruedas. ¿El resultado? Una experiencia de conducción similar a la de un vehículo eléctrico, con una aceleración suave y lineal, pero sin la necesidad de enchufarlo a una toma de corriente.

2025 nissan qashqai e power 11 Motor16
Foto: Nissan

Reduce el consumo, mejora el rendimiento

Un sistema que ha sido mejorado de manera significativa con avances que cubren tanto características de eficiencia como de rendimiento. Así, el nuevo sistema consigue mejorar de manera sorprendente la eficiencia, logrando un consumo de solo 4,5 litros cada 100 kilómetros, con lo que es capaz de ofrecer una autonomía potencial de hasta 1,200 kilómetros. Esa reducción de consumo se traduce también en unas emisiones que se han reducido un 12 por ciento, hasta solo 102 gramos por kilómetro.

Hay más mejoras. Por ejemplo en el terreno de la insonorización, la experiencia de conducción todavía es más ‘eléctrica’, pues se ha reducido el ruido en el habitáculo hasta en 5,6 decibelios. Y el rendimiento mejora gracias al nuevo modo Sport que ofrece un aumento de potencia de 11 kW, para garantizar una conducción todavía más dinámica.

La celebración del lanzamiento del Qashqai e-Power coincide con la producción de la unidad 4,5 millones del Qashqai en la planta de Sunderland. Esto equivale a fabricar un coche cada dos minutos y medio durante los últimos 19 años. Y la cadencia sigue, pues el modelo japonés sigue siendo uno de los preferidos por los clientes europeos, donde Reino Unido y España son los países en los que mejor funcionan las ventas y donde el Qashqai mantiene una mayor cuota de mercado.

Qashqai New e POWER Start of Production Sunderland Motor16

El siguiente reto de Sunderland, el nuevo Nissan Leaf

Para Adam Pennick, Vicepresidente de Fabricación en el Reino Unido los dos hítos -tanto el Qahsqai 4,5 millones como la nueva variante e-Power- son claves en la historia de Sunderland: «Nuestro equipo de fabricación e ingeniería ha estado construyendo el Qashqai con orgullo desde 2006. Tenemos la combinación perfecta de experiencia, habilidad y experiencia técnica para fabricar el Qashqai con este fantástico nuevo sistema de propulsión e-Power».

Además, para la factoría británica, este no es más que otro capítulo; la planta de Sunderland no se detiene ahí. También se están preparando para la producción de la próxima generación del Nissan LEAF, que será el primero en lanzarse como parte del proyecto EV36Zero de la compañía y en 2026, se unirá a la familia un Juke totalmente eléctrico.

De momento el Nissan Qashqai con el nuevo sistema e-Power es una alternativa que seguirá cosechando adeptos, gracias a su eficiencia líder en su clase, sus bajas emisiones y su experiencia de conducción única. El superventas de la marca japonesa sigue marcando tendencia.

El Volvo ES90 llega con una huella de emisiones mínima

El Volvo ES90 quiere redefinir el concepto de lujo ecológico. La producción de este modelo, que arranca este verano, cambiará las reglas al utilizar la sostenibilidad como pilar fundamental de la estrategia de la marca sueca. Este compromiso se materializa en el exhaustivo informe de Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) del ES90, un análisis detallado que revela cómo cada material y proceso contribuye a la huella de carbono del vehículo a lo largo de su existencia.

El impacto ambiental del ES90 es notablemente inferior al de otros modelos, tanto eléctricos como híbridos. En concreto, la huella de carbono total del ES90 se sitúa en 31 toneladas al utilizar una combinación energética europea estándar para su recarga. Sin embargo, esta cifra se reduce drásticamente a 26 toneladas si se opta por energía eólica para la recarga del coche, lo que demuestra el tremendo potencial de las fuentes renovables para minimizar el impacto ambiental.

Volvo presenta en España su berlina eléctrica ES90 con 700 km de autonomía
Foto: Volvo

La mitad de huella que un mild hybrid

Esos datos son más llamativos al compararlos con otros modelos de la marca, con características similares aunque diferentes tecnologías de propulsión. Por ejemplo, en comparación con el Volvo S90 mild hybrid, el ES90 reduce su huella de carbono en aproximadamente un 50 por ciento. Frente a la versión híbrida enchufable del S90, la diferencia es del 30 por ciento. Incluso supera a modelos totalmente eléctricos como el EX40 y el EC40. Estos datos confirman al ES90 como uno de los vehículos con menor huella de carbono en la historia de Volvo, consolidando la apuesta de la marca por la electrificación sostenible.

El informe LCA, verificado y acreditado por empresas externas independientes, identifica cuáles son los materiales y procesos que más contribuyen a reducir la huella de carbono del ES90. Este análisis abarca todo el ciclo de vida del vehículo, desde la extracción y refinado de las materias primas hasta el final de su vida útil, con un enfoque especial en las emisiones de gases de efecto invernadero. Así, gracias a este estudio exhaustivo, Volvo puede optimizar cada etapa del proceso, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la economía circular.

VOLVO ES90 55 Motor16
Foto: Volvo

El ES90 es la constatación del firme compromiso de Volvo Cars con la sostenibilidad y la reducción de emisiones. La compañía se ha fijado el ambicioso objetivo de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, y la electrificación de su gama es un paso crucial en esta dirección. El ES90 representa la visión completa de la compañía sueca hacia la sostenibilidad, que abarca desde la economía circular y la fabricación neutra en emisiones de carbono hasta la responsabilidad empresarial.

Ejemplar en el uso de materiales reciclados

El ES90 incorpora aproximadamente un 29 por ciento de aluminio reciclado, un 18 por ciento de acero reciclado, así como un 16 por ciento de polímeros reciclados y materiales de origen biológico, como madera auténtica con certificación FSC en el interior. Los clientes, además, pueden optar por la tapicería Nordico, fabricada con materiales reciclados como botellas de PET y materiales de origen biológico.

Volvo presenta en España su berlina eléctrica ES90 con 700 km de autonomía
Foto: Volvo

Además, el ES90 también incluye el pasaporte de batería de Volvo Cars, basado en tecnología blockchain, que permite rastrear el origen de las materias primas y la salud general de la batería, promoviendo la transparencia y la responsabilidad en la cadena de suministro.

Una responsabilidad que en la marca sueca llevan a gala desde el lanzamiento de su primer coche totalmente eléctrico en 2019. Ahí Volvo Cars se convirtió en el primer fabricante en comprometerse a publicar informes LCA (Evaluación del ciclo de vida) para todos sus modelos eléctricos a nivel global. Esta transparencia tiene como objetivo proporcionar a los clientes la información necesaria para tomar decisiones informadas al elegir su próximo coche eléctrico. Hasta la fecha, Volvo ha publicado informes LCA para cinco modelos: EX40, EC40, EX30, EX90 y ahora el ES90.

Las primeras unidades del ES90 destinadas a clientes saldrán de la línea de producción este verano. Y ya está disponible para pedidos en los principales mercados europeos, entre ellos España, con un precio de partida de 72.000 euros.

Imágenes Volvo ES90

Fotos: Volvo

Dakar D7X-R, el Defender del desierto debutó en la campiña inglesa

0

El Dakar 2026 va a tener un estreno importante, la vuelta del mítico Defender -de Land Rover, aunque ahora la marca sea Defender- al desierto. Lo hará con un modelo que aora mismo está todavía en fase de desarrollo y cuyo prototipo se conoce como Dakar D7X-R. Pero el lugar elegido para el estreno, con el que se inicia una nueva fase de pruebas antes de su participación en la legendaria carrera ha sido lo más lejos imaginable del desierto… En todos los aspectos.

Porque coche con el que Defender quiere llegar al Dakar 2026 y el Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC), el coche nacido para conquistar los terrenos más desafiantes, que va a competir en la categoría ‘Stock’ basada en vehículos de producción se ha estrenado sobre las plácidas praderas de la campiña inglesa y en el asfalto que lleva hasta la colina de Goodwood en su famoso festival de velocidad.

Durante los cuatro días del festival, el coche de rally fue protagonista en la famosa subida a la colina demostrando su agilidad y potencia. Además, el Off-Road Arena ofreció el escenario perfecto para exhibir sus capacidades en terrenos extremos. Unas pruebas y retos que pasó con la habitual solvencia que siempre ha caracterizado a este icónico modelo fuera de la carretera.

El Defender del Dakar, en la subida a la colina de Goodwood.
Foto: Defender

Una versión derivada del Defender 110

El Defender Dakar D7X-R es una versión de competición del Defender 110, meticulosamente adaptada para cumplir con las exigencias del rally raid. Las actualizaciones en la categoría ‘Stock’ buscan un mayor equilibrio y autenticidad, permitiendo que los vehículos de producción demuestren su valía en condiciones extremas.

El primer prototipo del Defender Dakar D7X-R fue probado en las dunas de arena de Marruecos en abril, de donde el equipo extrajo valiosas lecciones que se aplicaron a la siguiente etapa del programa. El segundo prototipo, presentado públicamente por primera vez en el Goodwood Festival of Speed ya cuenta con una serie de mejoras adaptadas a sus requisitos de rendimiento y más cercanas a las especificaciones del coche de competición oficial que se presentará a finales de este año.

Entre esas actualizaciones, se incluyen por ejemplo llantas a medida de 17 pulgadas equipadas con neumáticos de 35 pulgadas. También cuenta con mayor anchura de vía y altura de conducción para igualar la configuración final del coche de carreras. Además, la cremallera de dirección también ha mejorado y se ha eliminado el escape estándar.

Los pilotos del equipo son leyendas del Dakar

El Festival de Goodwood también fue testigo del debut de dos figuras legendarias del Dakar: la cuatro veces ganadora de etapa, Sara Price, y el catorce veces campeón, Stéphane Peterhansel. Ambos, junto con Rokas Baciuška van a ser los pilotos oficiales del equipo Defender, añadiendo su enorme experiencia al proyecto.

Los dos participantes en este acto mostraron su entusiasmop con el proyecto de la firma británica y también con la posibilidad de pilotar el coche en Goodwood. Así lo comentaba Sara Price: «Conducir cuatro veces en la famosa Hillclimb fue alucinante. Y también disfruté mucho en el Off-Road Arena, porque cada vez que me subo a este vehículo, ¡me emociono!». Por su parte Stéphane Peterhansel comentaba que: «Durante muchos años, me había intrigado la famosa Hillclimb, y ahora la he experimentado por mí mismo. Ha sido un gran evento, y disfruté mucho reencontrándome con viejos amigos y conociendo a algunos fans».

DEFENDER RALLY STEPHANE PETERHANSEL GOODWOOD OFF ROAD ARENA 003 Motor16
Foto: Defender

«Estoy deseando que lleguen los próximos meses de preparación para nuestra entrada en el Dakar en la categoría Stock. Volver a las raíces con un coche de producción, y con Defender, que es la mejor marca todoterreno, me enorgullece formar parte de esto. Intentaremos escribir un nuevo capítulo de la historia con Defender en el Dakar. Va a ser una aventura y una oportunidad para demostrar lo que puede hacer un coche de producción». Ese es el reto que se propone el mejor piloto de la historia del Dakar en su participación con la marca de todoterreno más legendaria.

Imágenes Defender Dakar D7X-R

Fotos: Defender

Nuevos cargadores ultrarrápidos de Iberdrola | bp pulse en el centro de Madrid

Iberdrola | bp pulse siguen impulsando la movilidad eléctrica con la apertura de nuevos puntos de recarga últrarrapida en el corazón de Madrid. La compañía acaba de inaugurar un nuevo hub de recarga está situado en el emblemático parking Saba de la Plaza de los Mostenses, a escasos metros de la Gran Vía y la Plaza de España, lo que lo convierte en un punto neurálgico para dar cobertura a los usuarios de coches enchufables en la capital.

La instalación cuenta con un total de 12 plazas equipadas con cargadores de 400 kW, una potencia que permite proporcionar una autonomía de aproximadamente 200 kilómetros con tan solo 10 minutos de carga. Además, la energía suministrada en este hub es 100% renovable, certificada con garantía de origen, lo que refuerza el compromiso de Iberdrola | bp pulse no solo con la movilidad eléctrica sino también con la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

CARGADORES IBERDROLA BP PULSE MADRID PLZ MOSTENSES1 Motor16
Nuevo hub de recarga ultrarrápida en el parking Saba de la Plaza de los Mostenses (Madrid). Foto: Iberdrola bp Pulse.

Madrid, un enclave estratégico en la expansión de Iberdrola | bp pulse

La Comunidad de Madrid es una región prioritaria en la ambiciosa estrategia de despliegue de la red de recarga de Iberdrola | bp pulse. Su alta densidad de población y su papel clave en la movilidad urbana e interurbana la convierten en un escenario ideal para el desarrollo de infraestructuras de recarga de vanguardia.

Actualmente, la compañía opera más de 126 puntos de recarga ultrarrápida en la región, con 28 de ellos ubicados estratégicamente en la capital, lo que la convierte en una de las zonas con mayor capilaridad. Esta extensa red garantiza una cobertura completa y facilita el acceso a la recarga a todos los usuarios de vehículos eléctricos en la Comunidad de Madrid.

cargador iberdrola Motor16
Foto: Iberdrola.

Pablo Pirles, director general de Iberdrola bp pulse, ha explicado que con la nueva instalación «llevamos la recarga ultrarrápida al centro de Madrid, en plena zona de bajas emisiones, empujando de esta forma la electrificación del transporte público y privado en la capital y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los madrileños».

Proyecto impulsado por el Programa MOVES III

Esta instalación de recarga es un proyecto financiado por el Programa MOVES III Movilidad eficiente & sostenible en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, lo que subraya la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la transición hacia una movilidad más sostenible. El programa MOVES III no solo proporciona incentivos económicos para la adquisición de vehículos eléctricos sino también para la puesta en marcha de infraestructuras de recarga como esta.

Además, el nuevo hub de recarga en el centro de Madrid se enmarca en el ambicioso plan estratégico de Iberdrola | bp pulse, que contempla la instalación de 11.700 puntos de recarga rápida y ultrarrápida en España y Portugal para el año 2030.

La compañía abrió hace solo un mes en el Parque Comercial Nevada Shopping de Armilla, en Granada, la estación de recarga para coches electrificados más grande de España, un megahub de recarga pública que cuenta con 70 enchufes. Esta instalación dispone de ocho puntos de carga ultrarrápida de 150 kW, seis cargadores de 50 kW y otros 6 de 22 kW. A su gran capacidad suma una excelente ubicación, ya que este centro comercial está próximo a la A-92 y la A-44, por lo que se posiciona como un punto neurálgico importante para conectar Granada, Sevilla, Jaén, Málaga, Almería y Córdoba.

CAMION NISTICS RECARGA V2 IBERDROLA Motor16
Foto: Iberdrola.

Por otro lado, la empresa ha llegado recientemente a un acuerdo con el operador logístico Nistics para poner en marcha la mayor estación de recarga ultrarrápida para camiones eléctricos de nuesro país.

Esta electrolinera albergará 20 cargadores con una potencia de hasta 400 kW, diseñados específicamente para flotas de transporte pesado, que estarán abiertos al público 24 horas, los siete días a la semana. Estará ubicada en el Polígono Industrial El Palmetillo de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), a pocos metros de las autovías A-92 y SE-40, en una ubicación estratégica para el transporte de mercancías por carretera. Se prevé que entre en servicio a finales de 2026 o principios de 2027.

Los campos de fútbol que ya ocupan las ZBE en España

¿Te imaginas 100.000 campos de fútbol alineados uno tras otro? No es una fantasía deportiva ni una campaña de marketing: es la extensión que ya ocupan en España las Zonas de Bajas Emisiones. La movilidad urbana está cambiando. Las ZBE, que restringen el acceso a los vehículos más contaminantes, ya cubren más de 739 km2 en 53 ciudades del país. Y eso es solo el principio.

Desde 2023, la ley obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a implantarlas, pero solo un 32% ha cumplido. Aun así, el territorio bajo restricciones sigue creciendo. ¿Dónde están las ZBE? ¿Cuánto ocupan? ¿Qué alternativas tienen los conductores con vehículos contaminantes? En este artículo, te lo desvelamos.

Un mapa que crece, aunque aún incompleto

ZBE
Fuente propia

Actualmente, las ZBE están activas en 53 ciudades españolas. Puede parecer un buen dato, pero en realidad solo representa el 32% de los municipios obligados por ley a tenerlas. El 68% restante, más de 90 ciudades, aún están en proceso de tramitación o no han comenzado su implantación.

Si hablamos de tamaño, Madrid lidera de forma abrumadora. Con 605 km2, equivalentes a 84.628 campos de fútbol, su ZBE es la más extensa del país. Solo la capital representa el 80% del total de superficie restringida española. Le siguen muy por detrás Barcelona, con 95 km2 (13.300 campos); Badalona, con 12 km2 (1.680 campos); y otras ciudades como Málaga, A Coruña, Córdoba o Bilbao, con áreas más reducidas pero ya activas.

Ciudades importantes que aún no se suman

PIXABAY valencia 4791102 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Llama la atención que muchas capitales de provincia siguen sin haber puesto en marcha su ZBE. En total, unas 30 ciudades, entre las que se encuentran Valencia, Murcia, Granada, Las Palmas o Vitoria, siguen en fase de desarrollo o no han iniciado aún los trámites necesarios. Y eso que, desde el 1 de enero de 2023, están obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones.

La paradoja es aún mayor si consideramos que muchas de ellas tienen serios problemas de calidad del aire. Los ayuntamientos alegan falta de tiempo y recursos. No es para menos: las ZBE requieren un despliegue técnico y económico —cámaras de control, software de gestión, señalización específica— que muchas veces provoca que la implantación se retrase más de lo previsto.

El problema del parque automovilístico español

Atasco coches Motor16
Fuente propia

Otra cara del problema está en los propios vehículos. En España, la edad media de los coches es de 14,5 años. Muchos de ellos no cumplen con los requisitos ambientales para circular por las ZBE, lo que plantea un reto serio: ¿cómo garantizar la movilidad de millones de personas sin causar caos ni exclusión según el poder adquisitivo?

Una alternativa que empieza a ganar terreno es la suscripción de coches. Empresas como Bipi ofrecen vehículos modernos —con etiqueta ECO o CERO— a través de cuotas mensuales accesibles. Así, un conductor que no puede permitirse comprar un coche nuevo puede acceder a uno sin restricciones para circular por las ZBE por menos de 400 € al mes, según el modelo.

Una necesidad ambiental que no puede esperar más

ZBE barcelona Motor16
Fuente propia

Las ZBE responden a una realidad cada vez más urgente: la necesidad de reducir los niveles de contaminación en las ciudades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado en numerosas ocasiones los riesgos del aire urbano para la salud. Y aunque las ZBE no son la solución definitiva, sí representan un paso en la dirección correcta.

Estas zonas son solo parte de un cambio más amplio que incluye la electrificación del parque móvil, la mejora del transporte público y el impulso a otras formas de movilidad más sostenibles, como la bicicleta o los desplazamientos a pie. Las ZBE son ese primer muro contra las emisiones. Y tarde o temprano, todos los municipios tendrán que adaptarse.

Más de 100.000 campos… y subiendo

Zonas de bajas emisiones zbe Motor16
Fuente propia

Las ZBE ya ocupan en España 739 km2, una superficie equivalente a más de 100.000 campos de fútbol. Aunque a distintas velocidades, su implementación sigue avanzando. Aún quedan muchos municipios por incorporarse, pero el camino está marcado. Madrid ya ha puesto toda la carne en el asador. Es cuestión de tiempo que otras ciudades, todavía en fase de espera, hagan lo mismo.

En los próximos años, las ZBE seguirán creciendo, ganando espacio e influencia. Y con ellas, cambiará también nuestra forma de movernos, de comprar un coche o incluso de vivir en la ciudad. Las ZBE no son el futuro, son el presente; la vía hacia un aire más limpio y unas ciudades más habitables. Si todavía no has tenido que preocuparte por ellas, probablemente pronto lo harás.

La DGT acaba de estrenar una señal que es imprescindible conocer si no quieres que te llegue una multa de 200 euros y 4 puntos

El pasado 1 de julio de 2025 entraron en vigor las nuevas señales de la Dirección General de Tráfico (DGT). La gran mayoría sufrieron una renovación o actualización para adaptarse a la realidad vial actual, pero hay una que pasó de puntillas por todas ellas y es completamente nueva. Muy pocos conductores la conocen, y eso que tiene más impacto del que parece.

Es la S-991c, una nueva señal que te avisa de la presencia de un radar de semáforo (radar foto-rojo), así que te conviene tenerla localizada. Si te pillan, te puede caer una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet.

Y se enmarca en las nuevas señales de movilidad que la DGT ha introducido después de 20 años. Los cambios, dicho sea de paso, también implican un aumento de los sistemas de vigilancia y control automático en las ciudades. La señal S-991c es un pictograma que avisa de un tipo de control que ya suma más de 500 cámaras repartidas por toda España. Y a diferencia de un radar fijo convencional, este no mide la velocidad, sino si respetamos el color rojo del semáforo.

Qué significa la nueva señal S-991c de la DGT

nueva señal dgt s-991c
Fuente: DGT

La señal en cuestión —ya activa en el catálogo de la DGT— muestra un semáforo en rojo junto a ondas de radar y varios tipos de vehículos (coches, motos, camiones). Su función es advertir al conductor de que la cámara está vigilando el cumplimiento del semáforo. Si pasas en rojo —incluso en ámbar, según el momento—, la cámara te va a hacer una ‘foto’.

El sistema capta dos imágenes. La primera, justo cuando el semáforo cambia a rojo y muestra el vehículo antes de la línea de detección. La segunda, cuando el coche ha rebasado el cruce sin que esté en verde. Si ambas condiciones se cumplen, te va a llegar la multa a casa por saltarte el semáforo. Y a diferencia de un radar de velocidad, aquí no hay margen de tolerancia.

Con esta nueva señal, la DGT proporciona información previa al conductor, porque la ley obliga a que cualquier sanción esté bien advertida. Por eso, si te lo encuentras justo antes de un semáforo, solo te está avisando de que hay una cámara instalada y que te va a multar al instante si te lo saltas. Y ojo con pisar el acelerador cuando está en ámbar. Ya se ha empezado a instalar en algunas ciudades, pero hay un plazo de un año para que esté activa en las más de 500 cámaras que hay en España.

El mapa de los radares de semáforo crece en España

Radar de tramo DGT
Fuente: Agencias

Uno de los motivos por los que la DGT ha creado esta nueva señal es porque el número de cámaras de semáforo no para de crecer, y ya existen 566 en todo el país. Forman parte de los más de 3.300 radares activos actualmente, y están ubicados sobre todo en entornos urbanos con alta densidad de tráfico y riesgo de accidentes.

Por ejemplo, Madrid ya tiene más de 35 radares de este tipo, mientras que Barcelona supera los 40. El objetivo, de acuerdo con la DGT, es reducir los atropellos y mejorar la seguridad en cruces peligrosos. Hay muchos conductores que aceleran cuando se pone en ámbar, y apurar en ciertos cruces puede ser un grave riesgo para la circulación.

No obstante, como casi todo en el terreno de la seguridad vial, también hay polémica. Hay asociaciones que han llevado a los tribunales estos nuevos radares de la DGT por falta de garantías jurídicas en el proceso de sancionar. Algunas sentencias han dado la razón a los conductores y han anulado multas por defectos de forma o por no acreditar de forma adecuada el momento de la infracción. Así que ojo si te encuentras la nueva señal, porque te puedes volver a casa con una buena multa y 4 puntos menos.

Publicidad