comscore
miércoles, 20 agosto 2025
Inicio Blog Página 29

Sin trampa ni cartón: Ahora estrenas un Opel Frontera GS Electric por 169 euros al mes

El Opel Frontera GS Electric ha llegado para cambiar las reglas del juego en el mundo de los SUV eléctricos. Este vehículo, que destaca por su diseño robusto, su amplitud interior, sus soluciones inteligentes y su eficiencia energética, ha sido seleccionado para promocionar una innovadora propuesta: el Electric Renting. Una oportunidad única que estará disponible por tiempo limitado, hasta finales de septiembre.

Oferta exclusiva: Electric Renting para un Opel Frontera GS Electric

2025 Opel Frontera. Imagen estudio.
Foto: Opel

Opel reafirma su compromiso con la electrificación al ofrecer el Frontera GS Electric bajo la modalidad de renting todo incluido. Por una cuota fija de tan solo 169€ mensuales sin entrada, podrás disfrutar de este SUV eléctrico sin preocupaciones. El contrato, con una duración de 24 meses y 20.000 km, incluye servicios esenciales como mantenimiento, seguro y asistencia en carretera, simplificando la experiencia de conducción y eliminando gastos inesperados. Esta oferta supone una gran oportunidad para aquellos que buscan un vehículo eléctrico sin las ataduras de la propiedad.

Ventajas adicionales: Anticipa la subvención del Plan MOVES

Una de las mayores ventajas del Electric Renting es la posibilidad de anticipar la subvención del plan MOVES para vehículos eléctricos, sin necesidad de entregar un vehículo antiguo para achatarrar. Esto significa que podrás disfrutar de una ayuda de 4.500€ desde el mismo momento en que contrates el renting, lo que reduce significativamente la cuota mensual y facilita el acceso a un coche eléctrico nuevo.

Diseño audaz y puro: La filosofía Opel en el Frontera GS Electric

Conseguir el nuevo SUV eléctrico de la marca, equipado con una batería de 44kWh que ofrece 113CV (83kW), nunca ha sido tan fácil. Este vehículo representa la filosofía de diseño audaz y puro de la compañía alemana, combinando robustez y modernidad. Su silueta delantera elevada y sus proporciones únicas crean un interior funcional y espacioso, con un aspecto resistente y expresivo. El Frontera GS Electric está diseñado para ofrecer una experiencia de conducción placentera y eficiente.

Tecnología y confort: Un interior diseñado para el conductor moderno

2025 Opel Frontera. Imagen interior.
Foto: Opel

El Opel Frontera GS Electric no solo destaca por su diseño exterior, sino también por su interior repleto de soluciones inteligentes para la conectividad y el confort.

Pure Panel: Una experiencia digital intuitiva

El puesto de conducción Pure Panel totalmente digital es uno de los puntos fuertes del interior. Con dos pantallas de 10 pulgadas, el conductor tiene acceso a toda la información necesaria de forma clara y concisa. El sistema de infoentretenimiento multimedia es intuitivo y fácil de usar, lo que permite controlar todas las funciones del vehículo sin distracciones.

Intelli-Seat: Comodidad y bienestar en cada viaje

Los asientos delanteros cuentan con la función patentada Intelli-Seat, diseñada para ofrecer el máximo confort en los viajes largos. Esta tecnología reduce la presión en la zona lumbar, lo que minimiza la fatiga y mejora el bienestar del conductor y el pasajero.

Cargador inalámbrico refrigerado: Mantén tus dispositivos siempre listos

El cargador inalámbrico refrigerado es una solución práctica y moderna para mantener tus dispositivos siempre cargados. Además, el Frontera GS Electric cuenta con cuatro puertos USB disponibles, lo que garantiza que todos los ocupantes puedan cargar sus dispositivos durante el viaje.

Filosofía «Máximo confort con la mínima distracción»: Un entorno libre de estrés digital

Opel ha diseñado el interior del Frontera GS Electric siguiendo la filosofía de «máximo confort con la mínima distracción». El objetivo es ofrecer al usuario una experiencia limpia y sencilla, evitando cualquier forma de estrés digital. Todos los elementos del interior están diseñados para ser intuitivos y fáciles de usar, lo que permite al conductor concentrarse en la carretera y disfrutar del viaje.

El Opel Frontera GS Electric: La elección inteligente para un futuro sostenible

2025 Opel Frontera. Flexibilidad. Imagen.
Foto: Opel

En resumen, el Opel Frontera GS Electric es mucho más que un simple SUV eléctrico. Es un vehículo que combina diseño, tecnología, confort y eficiencia en un paquete atractivo y accesible. Gracias a la oferta de Electric Renting, conseguir un Frontera GS Electric nunca ha sido tan fácil y ventajoso. Si estás buscando un coche eléctrico que te permita disfrutar de la movilidad sostenible sin preocupaciones, el Opel Frontera GS Electric es la elección inteligente. No pierdas la oportunidad de unirte a la revolución eléctrica con Opel.

Beneficios clave del Opel Frontera GS Electric:

Movilidad sostenible: Contribuye a un futuro más limpio y eficiente.

Renting asequible: Cuota fija de 169€ al mes sin entrada.

Subvención MOVES: Anticipa 4.500€ de ayuda desde el inicio.

Diseño robusto y moderno: Un SUV con personalidad propia.

Interior espacioso y confortable: Ideal para familias y viajes largos.

Tecnología innovadora: Pure Panel, Intelli-Seat, cargador inalámbrico.

Refactory Valladolid ya funciona a pleno rendimiento

Renault Group reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular con la inauguración de Refactory Valladolid, una planta innovadora destinada al reacondicionamiento de vehículos y a la reducción del impacto ambiental en el sector automotriz. Este proyecto, que se suma a la que ya existe en Sevilla, consolida la posición de España como referente en la automoción sostenible y en la remanufactura de vehículos.

Refactory Valladolid: Un pilar clave en la estrategia de sostenibilidad de Renault Group

2025 Refactory Valladolid. Renault. Imagen trabajos.
Foto: Renault

Renault Group tiene un objetivo ambicioso: convertirse en líder de la industria automotriz sostenible para 2030. Para lograrlo, la compañía está implementando un plan estratégico que sitúa a la economía circular en el centro de su modelo de negocio. Refactory Valladolid es un claro ejemplo de esta apuesta, representando una inversión significativa en el futuro del sector y en la reducción de emisiones de CO2.

La inauguración de Refactory Valladolid marca un hito importante en la estrategia de descarbonización de Renault Group. Se proyecta que, en 2025, las plantas de Valladolid y Sevilla tendrán una capacidad total de reacondicionar 6.000 vehículos, contribuyendo de manera significativa a la reducción de residuos y a la prolongación de la vida útil de los automóviles.

Inauguración con presencia institucional y reconocimiento del sector

2025 Refactory Valladolid. Renault. Imagen portada.
Foto: Renault

El acto de inauguración de Refactory Valladolid contó con la presencia de destacadas figuras del gobierno de Castilla y León, así como representantes del sector empresarial y de la industria automotriz. La presencia de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, y Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, subraya la importancia del proyecto para la región y para el impulso de la economía verde.

Por parte de Renault Group, Josep María Recasens, presidente director general de la compañía en España, y José Martín Vega, director del Polo Industrial Iberia Vehículo, lideraron la visita técnica a las instalaciones, mostrando el compromiso de la empresa con la innovación y la sostenibilidad.

La visión de Renault Group: Una automoción más responsable y sostenible

Josep Maria Recasens, presidente director general de Renault Group España, destacó que «la automoción está viviendo una transformación profunda, y con ella emergen nuevas cadenas de valor donde la sostenibilidad y la economía circular son piezas fundamentales». Su objetivo es claro: hacer que los vehículos del Grupo sean más sostenibles, más limpios y capaces de vivir varias vidas.

Refactory Valladolid se suma a las iniciativas ya implementadas en Flins (Francia) y Sevilla, reafirmando la apuesta de Renault Group por una automoción más responsable, innovadora y alineada con los retos medioambientales del presente y del futuro.

El proceso RETROFIT: Reacondicionamiento integral para una segunda vida

2025 Refactory Valladolid. Renault. Imagen instalaciones.
Foto: Renault

Refactory Valladolid se basa en el innovador proceso RETROFIT, un sistema integral de reacondicionamiento que abarca desde la recepción del vehículo hasta su entrega final. Cada vehículo es sometido a una minuciosa revisión de 150 puntos de control, asegurando que cumple con los más altos estándares de calidad.

Este proceso incluye:

  • Lavado ultraeficiente: Un sistema de lavado que consume solo 3 litros de agua por vehículo, minimizando el consumo de recursos.
  • Peritaje exhaustivo: Un escaneado de las huellas de los neumáticos para diagnosticar y corregir la alineación, garantizando la seguridad y el rendimiento del vehículo.
  • Reacondicionamiento en instalaciones de última generación: Cabinas de pintura eléctricas de bajo consumo y equipos de vanguardia para garantizar la calidad del reacondicionamiento.
  • Limpieza final y reportaje fotográfico: Preparación del vehículo para su nueva vida con un reportaje fotográfico detallado que documenta el proceso.

Refactory Valladolid se compromete a ofrecer vehículos reacondicionados en un plazo máximo de dos semanas, garantizando la eficiencia y la rapidez del servicio.

Certificación Refactory: Garantía de calidad y transparencia para el cliente

2025 Refactory Valladolid. Renault. Imagen.
Foto: Renault

Renault Group ofrece la Certificación Refactory, que garantiza el uso de piezas originales de la marca, el cumplimiento del programa de mantenimiento del constructor y la superación de rigurosos controles de calidad. Esta certificación se materializa en un distintivo de vinilo verde y un libro electrónico que documenta todo el proceso de reacondicionamiento, garantizando total transparencia al cliente.

Además, Refactory Valladolid incorpora un sistema de seguimiento digital que permite a los clientes conocer en tiempo real el estado de su vehículo y la fase del proceso en la que se encuentra.

DALAI: Inteligencia Artificial para la optimización de la logística y la trazabilidad

El Centro I+D+I de Renault Group, en colaboración con Chorus (empresa de Alphabet), ha desarrollado una innovadora tecnología llamada DALAI («Data and Logistics Using AI») que optimiza el control de los vehículos y automatiza su seguimiento con una mínima intervención humana.

DALAI aporta beneficios directos en términos de calidad, seguridad y eficacia operativa, incluyendo la detección de salidas no autorizadas de vehículos y el análisis detallado de los tiempos empleados por cada vehículo en las distintas fases del proceso de reacondicionamiento. Esta información facilita la identificación de ineficiencias y la implementación de mejoras continuas, contribuyendo a optimizar los procesos y aumentar la productividad.

Fotos: Renault

El garbeo que el Fiat Grande Panda se ha dado por las calles más míticas de Madrid

Fiat se ha propuesto revivir el espíritu de sus años dorados, aquellos en los que la simplicidad, la innovación y el diseño emocional de sus vehículos conmovieron a millones de personas. La estrategia se basa en ofrecer soluciones inteligentes e inclusivas al mundo, sin renunciar a su atractivo estilo italiano. En este contexto, el nuevo Fiat Grande Panda, con sus dimensiones compactas y una personalidad inconfundible, se erige como el buque insignia de esta nueva etapa de la marca. Su objetivo es posicionarse como líder en volumen y accesibilidad, ofreciendo a los ciudadanos un «Smart SUV» del segmento B, electrificado y diseñado para optimizar la movilidad urbana.

El Grande Panda es mucho más que un simple automóvil: representa el punto de partida de una nueva familia global de vehículos, concebida íntegramente por el equipo de la sede central de Fiat y el Centro Stile en Mirafiori, Turín. Desde los primeros bocetos hasta su presentación final, el Grande Panda captura la esencia de la marca italiana y transmite sus valores clave: funcionalidad, sostenibilidad y un diseño que emociona. Además, su estética ochentera y la referencia a los icónicos osos panda, con los que comparte nombre, potencian aún más el carácter emblemático de este modelo mítico.

La llegada del Fiat Grande Panda a las calles de Madrid

Para dar a conocer este regreso triunfal al núcleo del segmento B, la compañía italiana ha querido mostrar el Grande Panda Hybrid a los madrileños a través de un recorrido por las principales arterias del centro de Madrid. Gracias a una caravana de vehículos, la marca italiana ha reafirmado su versatilidad y su capacidad de integración urbana, al tiempo que se instala en el corazón de los transeúntes de la capital.

Los vehículos, que lucieron una selección de los llamativos colores disponibles para este modelo, desfilaron por emblemáticas calles de la capital como el Paseo de la Castellana, la Gran Vía, la plaza de España o Atocha, mostrando en directo su estilo italiano audaz y su visión de una movilidad urbana más eficiente.

Interactuando con el público y amplificando el mensaje en redes sociales

Durante el recorrido, los característicos ositos panda que comparten nombre con el modelo de Fiat «saltaban» por las ventanas de cada vehículo hacia los madrileños que los reclamaban. La caravana realizó paradas estratégicas para interactuar con el público, ofrecer información sobre el nuevo modelo y repartir estos simpáticos ositos panda, generando una notable expectación en las calles. Esta acción no solo tuvo un impacto presencial, sino que también se concibió para amplificarse en redes sociales, donde Fiat cuenta con una comunidad activa y comprometida.

Un paso clave en la estrategia global de Fiat

Con esta iniciativa, liderada por el Grande Panda Hybrid, la marca italiana consolida un paso clave dentro de su estrategia global, acercando la movilidad electrificada a un público más amplio y reforzando su identidad innovadora y cercana. El Fiat Grande Panda representa una apuesta firme por un futuro más sostenible y accesible, sin renunciar al diseño y la emoción que siempre han caracterizado a la marca italiana.

Los puntos fuertes del Fiat Grande Panda

2025 Fiat Grande Panda Madrid. Imagen.
Foto: Fiat

El Fiat Grande Panda tiene el potencial de convertirse en un éxito de ventas por varias razones:

  • Diseño atractivo y reconocible: Su estética ochentera y su conexión con el icónico Panda original lo hacen muy atractivo para un público nostálgico y para aquellos que buscan un coche con personalidad.
  • Tamaño compacto ideal para la ciudad: Sus dimensiones reducidas facilitan la conducción y el aparcamiento en entornos urbanos congestionados.
  • Motorizaciones electrificadas: La oferta de versiones híbridas y eléctricas responde a la creciente demanda de vehículos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
  • Precio competitivo: Fiat se ha caracterizado por ofrecer coches con una buena relación calidad-precio, y se espera que el Grande Panda siga esta línea.
  • Imagen de marca sólida: Fiat es una marca con una larga historia y una gran reputación, lo que genera confianza en los consumidores.

El futuro de Fiat: Más allá del Grande Panda

El Grande Panda es solo el comienzo de una nueva era para Fiat. La marca italiana tiene previsto lanzar una nueva familia de vehículos en los próximos años, todos ellos con un diseño atractivo, una alta eficiencia y un precio competitivo. El objetivo de Fiat es convertirse en un líder en el mercado de coches urbanos y accesibles, ofreciendo soluciones de movilidad innovadoras y sostenibles para los ciudadanos de todo el mundo. La electrificación, la conectividad y la conducción autónoma serán pilares fundamentales de la estrategia de Fiat en los próximos años.

Fotos: Fiat

Esta será la única oportunidad de hacerte con el coche de Dua Lipa, una joya que es única en el mundo y que tiene una buena causa

Los fabricantes de coches tienen embajadores de todas las partes del mundo y que se dedican a profesiones muy distintas, aunque normalmente con cierta influencia. Hace ya bastante tiempo que Dua Lipa unió fuerzas con Porsche, y por eso la hemos visto al volante de algunos vehículos de la firma alemana.

Una de sus últimas apariciones públicas fue con un Porsche 911 GT3 RS totalmente personalizado en uno de los mejores escenarios posibles para presentar el coche en sociedad, el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. La cantante lució un vehículo exclusivo y totalmente personalizado que enamoró a más de uno, y ahora puede ser tuyo si tienes varios miles de euros en el banco.

Esta unidad va a salir en las próximas semanas a subasta con RM Sotheby’s, la misma empresa que ha subastado tantos coches de lujo e incluso monoplazas de F1. Eso sí, lo mejor es que todos los fondos recaudados irán destinados a una buena causa.

Una subasta con fines benéficos (y muchas cifras)

Dua Lipa Porsche 911 GT3 RS
Fuente: RM Sotheby’s

La subasta la va a gestionar RM Sotheby’s, una casa de subastas referencia en el mundo del automóvil clásico y de colección. En esta ocasión, no es un Porsche 911 cualquier, ni siquiera uno de los GT3 RS de producción limitada. Es una unidad única, personalizada y hecha a medida para Dua Lipa.

Las estimaciones de RM Sotheby’s sitúan el valor de este coche por encima de los 470.000 dólares (unos 400.000 euros al cambio). Sin embargo, perfectamente puede superar este precio al tratarse de una pieza de edición única, muy mediática, conducida por Dua Lipa y con fines benéficos. Ahora mismo, tiene 5.264 kilómetros.

La cantante y la marca ya han señalado que todo lo recaudado irá destinado a la Sunny Hill Foundation, una organización fundada por la propia Dua Lipa que promueve proyectos culturales y artísticos en Kosovo, el país de origen de su familia.

Así es el Porsche 911 GT3 RS único de Dua Lipa

dua lipa mónaco porsche
Fuente: RM Sotheby’s

Este coche mantiene el ADN de los 911 GT3 RS, porque es un coche de circuito, pero autorizado para circular junto al resto de mortales. Bajo el capó, monta un motor bóxer atmosférico de 4.0 litros y 525 CV, acompañado de una aerodinámica radical, jaula antivuelco y tecnología que se utiliza en competición. Precisamente por eso, en Mónaco lo vimos en la parrilla junto al resto de vehículos que disputan la Porsche Super Cup, una de las categorías soporte de la F1.

El coche de Dua Lipa también tiene paquetes Weissach y Clubsport, frenos PCCB y un sistema de elevación del eje delantero. Pero lo que llama la atención a simple vista es el diseño exterior tan llamativo de este Porsche 911.

El coche salió de fábrica en Arctic Grey, pero ha sido transformado con una combinación de colores que nos lleva automáticamente al universo estético de ‘Radical Optimism’, el último disco de Dua Lipa. Turquesa, verde oscuro, rojo y dorado con grafismos únicos y el nombre ‘Dua Lipa Rennstall’ estampado en el capó y en las puertas.

El interior es algo más contenido en comparación con el exterior, pero igualmente exclusivo. Tiene cuero negro, costuras rojas, cuentarrevoluciones también en rojo y detalles en fibra de carbono. Y desde el punto de vista mecánico, que tenga poco más de 5.000 kilómetros es un chollo.

Ahora, Dua Lipa y Porsche van a subastar un vehículo único en el mundo, con unas prestaciones brutales y un diseño exterior muy llamativo. Su valor real en el mercado supera los 400.000 euros, pero todo apunta a que el comprador va a tener que pagar más de eso, sobre todo porque lo recaudado en la subasta va a ir a parar a una buena causa.

Vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT: en la ZBE de esta ciudad española sois bienvenidos

Desde enero de 2023, los municipios españoles de más de 50.000 habitantes están obligados a crear una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que se regula en base a las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT). La intención, como ya sabemos de sobra, es limitar el acceso de los vehículos más antiguos o contaminantes para mejorar la calidad del aire que respiramos.

En la práctica, es un quebradero de cabeza para muchos conductores, que no tienen claro si pueden o no entrar en las ZBE con sus coches. Y también los hay que sí lo tienen claro, pero no pueden cambiar de coche pese a las ayudas gubernamentales que existen.

Al final, las ZBE han sido vistas por muchos como un filtro socieconómico más que como una medida ambiental. Ahora mismo, los grandes perjudicados son los vehículos sin distintivo ambiental, pero ya hay ZBE que también limitan el acceso a los que tienen etiqueta B y en un futuro no muy lejano irán también a por los etiqueta C.

Pero no todos los municipios aplican las ZBE de la misma manera. De hecho, Ciudad Real ha decidido romper cualquier legislación con una ZBE a la que pueden acceder los vehículos sin distintivo medioambiental. Una propuesta llamativa que, aunque no lo parezca, sí que es legal y pone sobre la mesa un modelo de gestión diferente a lo que estamos acostumbrados.

Así es la ZBE en la que todos los coches son bienvenidos

zona de bajas emisiones dgt ciudad real
Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha planteado una solución poco habitual para cumplir con la exigencia legal: crear una Zona para Episodios de Contaminación Ambiental (ZECA). Esta ZBE cubre el centro urbano, pero no impone restricciones permanentes. Solo entra en funcionamiento durante episodios puntuales de alta contaminación, lo que, según el propio consistorio, ocurre «uno o dos días al año como mucho».

¿La gran diferencia? Que no se discrimina el acceso por tipo de etiqueta de la DGT. Un coche diésel matriculado en 1998 puede circular perfectamente… siempre que esté empadronado en Ciudad Real o cuente con una autorización de un residente dentro de la ZECA. De hecho, incluso los vehículos sin distintivo ambiental pueden entrar si están registrados en el padrón municipal de vehículos o si un vecino de la zona les facilita un permiso.

La medida responde, en palabras del alcalde, Francisco Cañizares, a una intención bastante evidente: que la ZBE no sea «una zona solo para ricos». Según explicó, «si solo se permite la entrada de coches eléctricos, hablamos de vehículos de más de 60.000 euros, y no todo el mundo puede asumir ese coste». También defendió que muchas personas residentes en el centro de Ciudad Real no tienen previsto cambiar de coche a corto plazo, así que cree que imponer restricciones sin ofrecer alternativas es muy injusto.

A diferencia de otras ciudades españolas, Ciudad Real prefiere aplicar una medida proporcionada y puntual que se aplicará solo cuando empeore la calidad del aire.

¿Un modelo a seguir para la DGT o una excepción?

Zonas de Bajas Emisiones
Fuente: Agencias

¿Es legal esta fórmula? Sí. La legislación que obliga a crear ZBE en municipios grandes no fija cómo debe ser esa restricción, solo exige que se implementen medidas que permitan mejorar la calidad del aire. En el caso de Ciudad Real, la peatonalización de ciertas calles bajo el plan Ciudad Real Saludable (ZCRS) se complementa con la ZECA para reducir emisiones contaminantes.

Según estimaciones municipales, estas medidas ayudarán a disminuir las emisiones de NOx en un 40% y las de CO₂ en un 10% para el año 2030. La realidad (y a diferencia de lo que creemos) es que la ley no obliga a excluir vehículos sin etiqueta. Y lo cierto es que, salvo en contadas excepciones de alta polución, en Ciudad Real podrá seguir circulando casi cualquier vehículo, incluido el más veterano.

Solo se verán afectados aquellos coches sin distintivo que no estén registrados en el municipio ni cuenten con autorización de un residente… y solo durante esos raros episodios contaminantes.

Beber alcohol y conducir: Esta es la opinión del 65% de los conductores españoles y te va a dejar helado

La sociedad española ha evolucionado en muchas cosas. Una de las más significativas es su percepción sobre combinar alcohol y conducción. Lo que antes era un comportamiento normalizado, hoy es para la mayoría una grave irresponsabilidad. Así lo demuestra un estudio de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), en colaboración con la DGT y Cerveceros de España.

El 65% de los conductores españoles cree que en el pasado no estaba mal visto conducir después de haber bebido alcohol, pero ahora sí lo está. Ese cambio de mentalidad refleja una transformación cultural profunda, fruto de campañas de concienciación continuas, el impulso de alternativas sin alcohol y la presión social hacia comportamientos más seguros en la carretera.

Si bebes, no conduzcas

dgt alcohol
Fuente Agencias

Que más del 95% de los españoles considere peligroso conducir bajo los efectos del alcohol es la mayor evidencia de que la concienciación ha calado. Casi la mitad de la población cree que en los últimos 25 años se ha reducido la ingesta de alcohol al volante. Y no es solo una percepción: el descenso en la siniestralidad y el aumento del consumo de cerveza ‘sin’ lo avalan.

El cambio de chip no ha sido sencillo. Beber alcohol antes de conducir, aunque fuera una simple copa o caña, era una costumbre muy arraigada. Cambiarla requería más que sanciones, hacía falta un cambio de conciencia colectiva. Hoy, cada vez más españoles ya no justifican bajo ningún concepto el consumo de alcohol antes de conducir, y optan por alternativas como la cerveza ‘sin’.

La cerveza sin alcohol, la aliada de los conductores

Cervezas sin alcohol 00 Motor16
Fuente propia

La cerveza sin alcohol ha pasado de ser una rareza a convertirse en una alternativa completamente normalizada, sobre todo en contextos en que está en juego la seguridad vial. Según el estudio, el 65% de los consumidores habituales de bebidas alcohólicas afirma haber optado alguna vez por ella si después tenían que conducir.

Esta elección responsable es aún mayor entre quienes conducen con frecuencia, 5 días o más por semana. El 50% recurren habitualmente a esta alternativa. Y no desde hace poco: de media, llevan casi 10 años eligiendo cerveza sin alcohol para evitar riesgos al volante. El 58,5% destaca que les permite disfrutar de esta bebida sin miedo a dar positivo en un control de alcoholemia.

Un cuarto de siglo cambiando mentalidades

Alcoholemia cerveza campana DGT 25 aniversario Jacobo Olalla Pere Navarro Mariang Maturana Carlos Peguer e Ignacio Lijarcio Motor16
Fuente: Cerveceros de España

Detrás de esta evolución social, hay un trabajo constante de sensibilización. La DGT y Cerveceros de España llevan 25 años colaborando para enviar un mensaje claro: alcohol y conducción son incompatibles. Sus campañas han sabido ir adaptándose a los nuevos tiempos, estilos de vida y formas de movilidad, como los patinetes eléctricos, las bicis o los coches compartidos.

Eslóganes como «La carretera te pide ‘sin'» o «Cuando decimos ‘sin’, todo va sobre ruedas» han logrado algo que no es fácil: calar en la gente y cambiar comportamientos. ¿El resultado? La cerveza sin alcohol ya no es una alternativa; es la elección habitual y responsable de millones de españoles que quieren disfrutar sin comprometer su seguridad ni la de los demás.

España, líder europeo en cerveza ‘sin’

cervezas
Fuente propia

España no solo ha transformado su mentalidad respecto al alcohol y la conducción. También marca el camino en cuanto a consumo de cerveza ‘sin’. Nuestro país lidera la producción y la ingesta de esta variedad en Europa. Y no por casualidad: la cerveza sin alcohol ya representa el 14% del consumo total de cerveza español.

La cerveza ‘sin’ se ha integrado de forma natural en el patrón mediterráneo: social, relajado y vinculado a la gastronomía. Ocupa un espacio propio que no compite con la tradicional, sino que la complementa. El 90% de sus consumidores también la beben con alcohol en otras ocasiones. Y lo más revelador: el 50% del consumo de ‘sin’ va ligado a que la persona tiene que conducir.

Una campaña con respaldo social

Alcoholemia cerveza campana DGT Brindis 25 aniversario campana de responsabilidad Motor16
Fuente: Cerveceros de España

El éxito de esta iniciativa no sería posible sin el apoyo social e institucional. La campaña de Cerveceros de España y la DGT cuenta con la colaboración de más de 25 organizaciones clave: desde autoescuelas hasta asociaciones de consumidores, colectivos de lesionados medulares, plataformas de movilidad eléctrica e, incluso, la EMT de Madrid.

Esta red de apoyo no solo ha permitido mantener viva la campaña durante 25 años, sino también consolidarla como un referente europeo. Muchos países miran con interés cómo España ha conseguido integrar la cerveza ‘sin’ de forma natural y responsable en el día a día de los ciudadanos, gracias al esfuerzo conjunto entre sociedad, empresas e instituciones públicas.

Alcohol y conducción: el debate ya no existe

multa control alcoholemia dgt
Fuente: Agencias

La percepción ha cambiado. Ya no hay debate. Hoy en día, conducir después de haber bebido alcohol genera rechazo. Lo que antes se toleraba, e incluso era parte de la fiesta o la tradición, ahora es visto como una irresponsabilidad que pone vidas en peligro. Y eso es un gran avance.

La popularización de la cerveza ‘sin’, las campañas de sensibilización, el aumento de controles y sanciones, y la presión social, han formado la tormenta perfecta para arrinconar la costumbre de mezclar alcohol y conducción. Sin embargo, los accidentes aún no han desaparecido por completo. Y por eso, la labor de concienciación debe continuar.

¿Tienes entre 25 y 55 años? Pues este es el tipo de coche que conduces según un estudio

¿Tienes coche propio? ¿No? ¿Te resulta más cómodo alquilar uno cuando lo necesitas? Si tienes entre 25 y 55 años, no estás solo: formas parte de la generación que está cambiando la forma de moverse por la ciudad. Atrás quedó la idea de que tener un vehículo en propiedad era imprescindible. Hoy, lo importante es poder moverse con libertad, sin ataduras.

El coche sigue siendo necesario, pero ya no se conduce ni se posee como antes. Según un estudio de la Asociación del Vehículo Compartido (AVCE), más del 77% de los usuarios de carsharing son de esta franja de edad. ¿Por qué? Las respuestas revelan una nueva mentalidad en torno a la movilidad urbana.

¿Vehículo en propiedad? Ya no

coche
Fuente propia

Durante décadas, tener un vehículo en propiedad era símbolo de independencia, estabilidad e incluso estatus social. Pero eso está cambiando. Cada vez más conductores prefieren poder acceder a un coche en vez de poseerlo. Sobre todo los de entre 25 y 40 años, que lideran el uso del carsharing en España, con una media de 5,4 trayectos mensuales con vehículos compartidos.

¿Las razones de esta tendencia? Por un lado, el coste de tener vehículo propio: combustible, seguro, impuestos, mantenimiento… Por el otro, el atractivo del carsharing, con flotas modernas, apps intuitivas y tarifas flexibles. Muchos ya optan por no tener coche en casa o deshacerse del que tenían. De hecho, un 24% de los usuarios de coche compartido ya ha vendido su vehículo o planea hacerlo en breve.

El ocio mueve más que el trabajo

como cargar maletero equipaje maletas coche viaje Motor16
Fuente propia

Aunque la lógica lleva a pensar que el coche compartido se utiliza para ir al trabajo o a estudiar, los datos cuentan otra historia. Los usuarios recurren al carsharing principalmente para el ocio. El 43,31% lo utilizan para planes de fines de semana, cenas, eventos o actividades sociales. Los motivos laborales o educativos representan un 27,31%; y los viajes familiares, un 25,95%.

El coche compartido se ha convertido en aliado de la movilidad ocasional. Muchos usuarios no necesitan un vehículo todos los días, pero valoran tener acceso a uno cuando les hace falta, sin las cargas que implica tenerlo en propiedad. El carsharing les encaja como anillo al dedo: un coche disponible para salir de escapada, llevar a los niños al parque o simplemente moverte con libertad por la ciudad.

La comodidad y el aparcamiento, claves en la elección

Aparcamiento regulado 1 Motor16
Fuente propia

¿Qué es lo que más valoran los usuarios del carsharing? Según el estudio, un 51% elige el coche compartido por la comodidad. No tener que preocuparse por el mantenimiento, las revisiones o incluso repostar, supone un alivio para muchos. Es, en esencia, movilidad a demanda sin complicaciones.

Pero no solo eso. El 30% destaca las ventajas en aparcamiento. En muchas ciudades, los vehículos de carsharing pueden aparcar sin coste en zonas reguladas. Para otro 20%, la clave es el ahorro económico que supone. Mientras que un 7% lo hace por sostenibilidad: una cifra aún baja pero que no deja de crecer, especialmente en entornos urbanos concienciados con la reducción de emisiones.

Una solución para hogares con varios conductores

coche
Fuente Voltio

El perfil de las familias españolas también ha cambiado. Ya no es raro ver hogares con pocos o incluso sin coches. El estudio señala que el 41% dispone de un único vehículo, el 29% tiene dos, y un 18% no tiene ninguno. Para estos últimos, el coche compartido es una herramienta fundamental para no depender del transporte público o de terceros.

Este tipo de movilidad permite que varios miembros de una familia puedan acceder a un coche en momentos puntuales, sin que ello implique tener que comprar un segundo vehículo. En núcleos urbanos, el uso diario del coche es limitado, hay otras formas de transporte más eficientes. Y para esas ocasiones en que sí es necesario un coche, el carsharing cumple su función a la perfección.

Carsharing y multimovilidad: la combinación perfecta

EMT autobus Madrid transporte publico Motor16
Fuente: EMT Madrid

El coche compartido no está aislado, forma parte de un ecosistema más amplio de movilidad urbana. Según el estudio, un 58% de los usuarios de carsharing lo combina con otros medios como el transporte público, taxis o bicicletas. El coche ya no es el único protagonista de la movilidad, sino una pieza más dentro del puzle.

La multimovilidad permite a los usuarios elegir la opción más eficiente en cada momento. ¿Para ir rápido a una reunión? Coche compartido. ¿Evitar atascos? Metro. ¿Moverse sin contaminar? Bicicleta. Y así. Esa combinación ayuda a reducir la dependencia del coche privado, descongestionar las ciudades y mejorar la calidad del aire. Y los conductores de 25 a 55 años la están adoptando con naturalidad.

El coche del futuro: compartido, flexible y sostenible

carsharing AVCE Motor16
Fuente: Asociación del Vehículo Compartido en España (AVCE)

Si tienes entre 25 y 55 años, lo más probable es que tu relación con el coche ya no sea la de tus padres o abuelos. Los datos confirman que, hoy en día, tener un coche en propiedad ha dejado de ser una necesidad para muchos. El carsharing no solo está en auge, sino que ya es parte del día a día de millones de personas.

La transformación de la movilidad ha llegado, y viene de la mano de la flexibilidad, la digitalización y la conciencia medioambiental. El coche sigue siendo necesario, pero no de cualquier forma. Ahora se comparte, se alquila por minutos y se elige cuando realmente se necesita. Si estás en esa franja de edad, probablemente ya lo estés viviendo… aunque no lo hayas notado.

Haz que tus llantas brillen como el primer día con tres productos que tienes en casa

Las llantas del coche acumulan una gran cantidad de suciedad, y no se trata solo del polvo del camino, sino a esa mezcla pegajosa de suciedad, grasa y ferodo que se adhiere y que, con el tiempo, hace que tus ruedas parezcan sacadas de una carrera campo a través. Es una imagen un poco exagerada, pero no dista mucho de la realidad si no les prestas la atención que merecen. Y es que, aunque parezca una tarea menor, mantener las llantas impecables no solo mejora la estética de tu vehículo, sino que también contribuye a preservar su buen estado a largo plazo.

La idea de hacer una limpieza profunda trae a la mente productos caros y fórmulas específicas, pero la realidad es que no necesitas gastar una fortuna ni invertir horas en esta tarea. Puedes conseguir un acabado profesional con tres productos que es muy probable que tengas en la despensa o en el cuarto de baño.

La importancia de tener las llantas limpias

llantas de coche
Fuente: Agencias

Es verdad que unas llantas brillantes le dan un toque espectacular a cualquier coche, haciendo que parezca recién salido del concesionario. Pero la realidad es que su limpieza va mucho más allá del simple postureo. Están en contacto constante con el asfalto, expuestas a la suciedad, el barro, el polvo de los frenos, alquitrán, sal en invierno, etc.. Una mezcla explosiva que, si no se elimina de forma regular, puede acabar dañando el material.

Por ejemplo, el polvo que se produce al usar los frenos, denominado ferodo, no es solo una mancha. Son pequeñas partículas metálicas desprendidas de las pastillas y discos de freno que, al calentarse, se adhieren a la llanta. Con el tiempo, estas partículas pueden corroer el barniz protector e incluso el propio metal de la llanta, provocando manchas permanentes y deteriorando su acabado. Por eso, una limpieza regular y adecuada es clave para proteger la inversión que hiciste en tu coche y asegurar que sus llantas estén en perfectas condiciones durante muchos años.

Los tres productos caseros para unas llantas impecables

limpiar llantas
Fuente: Agencias

Si no puedes, o no quieres, comprar limpiadores específicos para limpiar tus llantas, no pasa nada. Con estos tres productos que probablemente ya tienes en casa, conseguirás resultados sorprendentes.

El primer producto casero para limpiar las llantas es el jabón líquido lavavajillas. Su principal virtud es su alto poder desengrasante, ideal para eliminar la suciedad más incrustada.

Usarlo es muy sencillo. Añade una buena cantidad de lavavajillas en un cubo con agua, hasta que veas que se forma una espuma generosa. Sumerge el cepillo o la esponja en esta solución y empieza a frotar las llantas con movimientos circulares. Presta especial atención a las zonas donde se acumula más suciedad, como los huecos de los radios y el interior de la llanta. Verás cómo la suciedad empieza a desprenderse con facilidad. Si la suciedad está muy incrustada, puedes aplicar un poco de lavavajillas directamente sobre la llanta y dejarlo actuar un par de minutos antes de frotar. Luego, aclara con abundante agua. Te sorprenderá el resultado.

El vinagre blanco es otro producto sorprendente. Además de sus propiedades desinfectantes, es un excelente desincrustante y un aliado perfecto para conseguir un brillo impecable en tus llantas porque su acidez ayuda a disolver los depósitos de minerales del agua y previene las manchas una vez que la llanta se seca.

Una vez que hayas limpiado las llantas con el lavavajillas y las hayas aclarado, prepara una mezcla de vinagre blanco y agua a partes iguales en una botella con pulverizador. Rocía la solución sobre toda la superficie de la llanta y deja que actúe unos cinco minutos. No es necesario frotar en exceso. Después de este tiempo, aclara de nuevo con agua limpia. Verás cómo las llantas adquieren un brillo extra y, lo más importante, no quedarán esas molestas marcas de gotas de agua que estropean el acabado.

Si tienes alguna mancha demasiado incrustada o suciedad que se resiste a salir con el lavavajillas, el bicarbonato de sodio es un gran aliado. Es un abrasivo suave, pero muy eficaz, capaz de eliminar la suciedad sin dañar la superficie de la llanta.

Prepara una pasta espesa mezclando bicarbonato de sodio con un poco de agua. La consistencia debe ser similar a la de un dentífrico. Aplícala sobre las manchas más difíciles. Puedes ayudarte de un cepillo de dientes viejo para frotar con más precisión en las zonas pequeñas. Deja actuar la pasta durante unos minutos y luego frota con suavidad. El bicarbonato de sodio actuará levantando la suciedad incrustada. Aclara con abundante agua. Este truco es muy útil para esas marcas de alquitrán o para el ferodo más pegado.

Consejos adicionales para el mantenimiento de tus llantas

llantas en marcha
Fuente propia

La clave para que tus llantas se mantengan siempre impecables no es solo la limpieza puntual, sino el mantenimiento regular. Aquí tienes algunos consejos adicionales para prolongar el brillo y la vida útil de tus llantas:

  • Limpieza regular: Intenta limpiar tus llantas cada vez que laves el coche. No es necesario realizar una limpieza profunda cada vez, pero un lavado rápido con agua y lavavajillas ayudará a evitar que la suciedad se incruste.
  • Protección: Si quieres ir un paso más allá, puedes aplicar ceras protectoras específicas para llantas. Estas ceras crean una barrera que dificulta la adherencia de la suciedad y el ferodo, facilitando las futuras limpiezas. Son como un escudo invisible para tus llantas.
  • No uses productos agresivos: Evita a toda costa los productos de limpieza ácidos o muy alcalinos, sobre todo si tus llantas tienen un acabado especial o son de aleación ligera. Aunque puedan parecer muy efectivos al principio, con el tiempo pueden dañar la superficie, el barniz o incluso el material de la llanta. Los productos caseros que te hemos recomendado son seguros y respetuosos con tus llantas.
  • Inspección visual: Aprovecha cada limpieza para inspeccionar tus llantas. Busca cualquier signo de daño, como arañazos, golpes o deformaciones. Una llanta dañada no solo afecta la estética, sino que también puede comprometer la seguridad.

Como ves, conseguir unas llantas brillantes y limpias no es una tarea titánica ni requiere de una inversión desorbitada. Con un poco de esfuerzo, paciencia y algunos productos que ya tienes en casa, podrás hacer que las llantas de tu coche estén tan brillantes como el primer día, contribuyendo no solo a la estética, sino también a su mantenimiento y durabilidad.

Limpia la tapicería del coche por menos de 5 euros: Carrefour lo ha hecho posible con este producto viral

Mantener el interior del coche impecable es un deseo muy común, aunque a veces parece una misión imposible. Ese café que se derrama, huellas de barro o marcas de los pequeños de la casa parecen inevitables y muy caras de limpiar, pero Carrefour tiene una solución que no solo te sorprenderá por su eficacia, sino también por su precio. Un producto que se ha convertido en el aliado perfecto para muchos conductores.

El desafío de mantener la tapicería impecable

limpiar la tapicería
Fuente propia

La limpieza de la tapicería de tu coche es mucho más que una simple cuestión de estética. Durante todo el tiempo que pasamos conduciendo al trabajo, llevando a los niños a l colegio, yendo de viaje, etc., la tapicería está expuesta a polvo, migas, derrames de líquidos, sudor, restos de comida y hasta la suciedad que traemos del exterior.

Toda esta acumulación no solo afecta la apariencia de tu coche, haciendo que parezca descuidado, sino que también puede influir en la calidad del aire que respiras. La suciedad y la humedad son el caldo de cultivo perfecto para bacterias, ácaros y malos olores. Un interior limpio no solo es más agradable a la vista, sino que también contribuye a un ambiente más saludable para ti y tus acompañantes. Además, mantener la tapicería en buen estado ayuda a preservar el valor de reventa de tu coche. Un vehículo con el interior cuidado siempre será más atractivo para un posible comprador.

La solución de Carrefour para una limpieza eficaz

Limpiador tapicería Carrefour
Fuente: Carrefour

El limpiador para tapicerías que ofrece Carrefour se ha posicionado como una opción muy atractiva para todos los que buscan un resultado profesional sin gastar demasiado dinero. Está diseñado para actuar sobre una amplia variedad de manchas y suciedad incrustada en las tapicerías de tela de tu coche. Su formato en spray de 500 ml lo hace muy manejable y fácil de aplicar. Una de sus mayores ventajas es su fórmula específica para tejidos, que busca no solo limpiar, sino también revitalizar los colores originales de la tapicería y eliminar los malos olores que se quedan impregnados con el paso del tiempo.

El producto promete una limpieza profunda gracias a sus agentes activos que penetran en las fibras del tejido, disolviendo la suciedad sin dañarlas. Además, está formulado para secar rápido, un punto muy a favor si necesitas usar el coche poco tiempo después de la limpieza.

Con un precio que no supera los 5 euros, estamos hablando de una inversión mínima para un beneficio considerable. Esta combinación de eficacia y bajo coste lo convierte en una opción imbatible para el mantenimiento regular de la tapicería de tu coche.

Cómo utilizar el limpiador de tapicerías de Carrefour para conseguir los mejores resultados

aspirar tapicería
Fuente propia

El producto está diseñado para ser fácil de usar, no necesitas ser un experto en detailing para conseguir una tapicería como nueva. Lo primero es aspirar a fondo toda la tapicería para que el limpiador pueda actuar sobre las manchas y la suciedad incrustada. Presta especial atención a las zonas donde haya acumulación de tierra o restos más grandes.

Una vez que la tapicería esté aspirada, agita bien el envase del limpiador. Luego, pulveriza el producto de manera uniforme sobre la zona a limpiar. Es importante no saturar la tela; una capa ligera y homogénea es suficiente. Si estás tratando una mancha específica, puedes concentrar un poco más el spray sobre ella, pero sin pasarte.

Después de la aplicación, utiliza un cepillo suave o un paño de microfibra limpio y húmedo para frotar la zona con suavidad. Realiza movimientos circulares y uniformes, aplicando una ligera presión. Verás cómo la suciedad empieza a desprenderse. Si la mancha es persistente, puedes dejar actuar el producto unos minutos antes de frotar, pero siempre siguiendo las indicaciones del fabricante para evitar dañar el tejido.

Una vez que has frotado la zona, utiliza un paño de microfibra limpio y algo húmedo para retirar el exceso de producto y la suciedad disuelta. Aclara el paño frecuentemente para asegurarte de que estás retirando la suciedad y no extendiéndola. Repite este paso hasta que el paño salga limpio.

Finalmente, y este es un paso crucial, es el momento del secado. Para acelerar el proceso y evitar la aparición de moho o malos olores, ventila bien el coche. Abre las puertas y las ventanillas, y si el clima lo permite, deja que el sol y el aire hagan su trabajo. También puedes ayudarte de un ventilador para acelerar el secado. Asegúrate de que la tapicería esté completamente seca antes de cerrar el coche, especialmente si vas a dejarlo aparcado durante un tiempo. Esto es vital para evitar problemas de humedad a largo plazo.

¿Vale la pena el limpiador de tapicerías de Carrefour?

tapicería
Fuente propia

Después de analizar en detalle el limpiador de tapicerías que ofrece Carrefour, la respuesta es un rotundo sí. Su precio accesible, facilidad de uso y la eficacia que promete en la eliminación de manchas y olores lo convierten en una herramienta indispensable en el kit de limpieza de cualquier coche. No necesitas ser un experto en limpieza de vehículos para obtener resultados notables. Con un poco de paciencia y siguiendo los pasos que te hemos detallado, podrás disfrutar de una tapicería limpia, fresca y con un aspecto renovado, todo ello por menos de 5 euros.

La próxima vez que te encuentres con una mancha en la tapicería de tu coche, tienes una solución económica y eficaz al alcance de la mano.

El aviso de la Guardia Civil por si ves este detalle en tu parabrisas: Es una práctica que usan para robarte

La Guardia Civil está alertando sobre una nueva y sofisticada técnica de robo de vehículos y pertenencias que se está extendiendo por España. Un método que llama la atención porque impulsa a los conductores a salir de su coche de un modo que es casi irresistible. La primera reacción es de sorpresa, pero después llega el momento más desagradable y menos deseado.

Sigue leyendo para descubrir en qué consiste, por qué es una técnica tan llamativa y cuáles son las recomendaciones de la Guardia Civil para evitar que te roben el coche si te encuentras con esta situación.

Un billete en tu parabrisas

alerta Guardia Civil timo del billete
Fuente propia

El objetivo de los delincuentes es crear una distracción que obligue al conductor a salir de su coche, aunque sea solo por un momento. Para eso, colocan un billete, casi siempre de 50 euros y a menudo falso, en un lugar estratégico del parabrisas. Suelen escoger el lado del copiloto, aunque también lo colocan en la parte trasera del vehículo. ¿Por qué eligen esos lugares? Porque así es menos probable que lo vea cuando se monta en el asiento del conductor.

Una vez dentro del coche, o incluso cuando ha empezado a moverse unos metros, el conductor se da cuenta de que en la luna hay un billete. De forma automática, el cerebro registra la presencia de ese «premio» inesperado. La curiosidad y la posibilidad de haber encontrado dinero hacen que la reacción sea instintiva: detener el coche y salir para recogerlo. Justo en ese momento, cuando se aleja del volante, es cuando el plan de los ladrones entra en acción.

Mientras se acerca al billete, los ladrones aprovechan esos pocos segundos para actuar. Como es probable que se haya dejado el motor encendido, las llaves puestas y las puertas sin cerrar, el coche se convierte en un blanco fácil. En un abrir y cerrar de ojos, uno de ellos puede abrir una de las puertas y coger bolsos, carteras, móviles o cualquier objeto de valor que haya a la vista y salir corriendo. En los casos más peligrosos, la Guardia Civil advierte de la posibilidad de que los delincuentes se suban al coche y se lo lleven. La velocidad y la sorpresa son sus mejores aliados.

Se cree que esta técnica tiene sus orígenes en Italia, pero se ha extendido por Europa y ha llegado a nuestro país, activando las alarmas de la Guardia Civil.

Aunque el billete de 50 euros es la variante más conocida, los ladrones son ingeniosos y pueden usar otras formas de distracción. La Guardia Civil ha alertado de casos en los que los delincuentes dejan una multa falsa en el parabrisas, o incluso una nota con datos de un supuesto golpe a tu coche, simulando un accidente. El objetivo es el mismo: hacer que salgas de tu vehículo para comprobar lo que ha pasado, momento que aprovechan para cometer el robo.

Consejos de la Guardia Civil para protegerte frente a esta técnica de robo

robo de coche
Fuente propia

La prevención es, sin duda, tu mejor arma contra estos delincuentes. La Policía Nacional y la Guardia Civil han emitido una serie de recomendaciones claras y sencillas que deberías seguir al pie de la letra si te encuentras ante esta situación.

Lo primero es no bajarte del coche en ese lugar si ves un billete o cualquier otro objeto extraño en tu parabrisas. Tu primera reacción debe ser de cautela, no de emoción. Recuerda que los ladrones están esperando ese momento exacto.

En lugar de bajarte, arranca el coche y aléjate de esa zona. Busca un lugar seguro donde detenerte, como una gasolinera concurrida, un aparcamiento vigilado o incluso una comisaría si tienes una cerca. Una vez que estés en un sitio donde te sientas seguro y haya más gente alrededor, podrás bajarte con tranquilidad a comprobar qué hay en tu parabrisas.

Si decides que es necesario bajar del coche, incluso en un lugar seguro, asegúrate de apagar el motor y cerrar bien todas las puertas con llave. Retira las llaves del contacto y llévalas en la mano.

Antes de bajarte, echa un vistazo a tu alrededor. ¿Hay personas merodeando o actuando de forma sospechosa cerca de tu vehículo? Si algo no te cuadra, extrema la precaución y aléjate. Los ladrones suelen trabajar en pareja o en grupo, con uno haciendo la distracción y otro esperando el momento para robar.

Si, a pesar de todas las precauciones, eres víctima de este timo, o incluso si eres testigo de un intento de robo, es fundamental que lo denuncies. Llama de inmediato a la Policía Nacional o a la Guardia Civil, o acude a la comisaría más cercana para presentar una denuncia.

Tu testimonio es fundamental para que las autoridades puedan investigar, identificar a los delincuentes y prevenir futuros robos. Además, al denunciar contribuyes a que las estadísticas reflejen la realidad de estos delitos y se puedan destinar más recursos a combatirlos.

La importancia de la conciencia y la prevención

estar alerta para evitar el robo
Fuente: Agencias

Este tipo de robos se basa en la sorpresa y en la reacción natural de las personas ante una situación inesperada. Ver un billete en tu parabrisas es lo suficientemente atractivo como para captar tu atención, pero no tan grande como para levantar sospechas inmediatas sobre su autenticidad. Los aparcamientos de centros comerciales, supermercados o zonas con mucha afluencia de vehículos son los lugares preferidos por los ladrones, ya que es más fácil pasar desapercibidos entre la multitud.

Ten en cuenta que los delincuentes siempre buscan la oportunidad. No dejes objetos de valor a la vista en tu coche, como bolsos, mochilas, móviles o portátiles. Un coche ordenado y sin objetos tentadores es menos atractivo para los ladrones. La mayoría de estos delitos no suelen implicar violencia directa, lo que a veces implica penas más leves para los delincuentes y, por tanto, una mayor reincidencia. Por eso, tu colaboración y la denuncia son tan importantes.

Si ves un billete o cualquier otra cosa que te parezca extraña  en tu parabrisas, tu cerebro debe activar la alarma. Con un poco de precaución y siguiendo los consejos de autoridades como la Guardia Civil, podrás seguir disfrutando de la carretera con total tranquilidad.

La calidad gourmet del aceite de oliva; claves que explican su precio en el mercado gastronómico

0

En el mundo gastronómico, el aceite de oliva no solo es un condimento, es un elemento fundamental que realza los sabores y aporta una calidad única a los platos. Pero ¿qué sucede cuando se busca un aceite de oliva gourmet? ¿Cómo afecta esto al precio? En este artículo, se explorará la relación entre la calidad gourmet y el precio del aceite de oliva, ofreciendo una visión clara para los amantes de la buena cocina.

¿Qué es el aceite de Oliva Gourmet?

El aceite de oliva gourmet es más que un producto, es una experiencia sensorial. Se obtiene de aceitunas cuidadosamente seleccionadas y procesadas con métodos tradicionales, preservando así su sabor y calidad excepcionales. Los “aceites de oliva gourmet” destacan por su pureza, baja acidez y ricos matices de sabor, convirtiéndolos en un imprescindible en la cocina de alta calidad.

Factores que influyen en el precio del aceite de Oliva Gourmet:

Calidad del aceite: La calidad es un factor determinante en el precio del aceite de oliva gourmet. Los procesos de producción meticulosos, la selección de las mejores aceitunas y los estándares de calidad más altos influyen directamente en el coste final del producto.

Origen y denominación de origen: Los aceites de oliva con denominación de origen protegida suelen tener precios más elevados debido a su exclusividad y reputación. Regiones como Andalucía en España o la Toscana en Italia son famosas por producir aceites gourmet de renombre internacional.

Presentación y envase: El diseño y la presentación del envase también pueden influir en el precio del aceite de oliva gourmet. Botellas elegantes y etiquetas elaboradas pueden incrementar el valor percibido del producto.

Proceso de extracción: Los métodos de extracción tradicionales, como la prensa en frío, pueden aumentar el precio del aceite de oliva gourmet debido a su impacto en la calidad y el sabor del producto final.

Beneficios del aceite de Oliva Gourmet:

Además de su exquisito sabor y aroma, el aceite de oliva gourmet ofrece una serie de beneficios para la salud. Rico en antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados, este aceite ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribuye a una dieta equilibrada y saludable.

Cómo elegir el mejor aceite de Oliva Gourmet:

Investigar las marcas: Buscra marcas reconocidas por su calidad y reputación en el mercado de aceites de oliva gourmet. Lee reseñas y opiniones de otros consumidores para asegurarte de hacer una elección informada.

Verificar la denominación de origen: Optar por aceites con denominación de origen protegida que garanticen su autenticidad y calidad.

Probar diferentes variedades: Experimentar con diferentes variedades de aceite de oliva gourmet para descubrir sus preferencias de sabor y aroma.

Consultar con expertos: Si existen dudas, se puede consultar con expertos en aceite de oliva o chefs profesionales que puedan orientar en la elección.

Conclusión:

El precio del aceite de oliva gourmet refleja su calidad, sabor y origen. Invertir en un aceite de oliva de alta calidad no solo mejora los platos, sino que también contribuye al bienestar y salud.

¿Se está para experimentar la excelencia del aceite de oliva gourmet? Se les puede contactar en terciolastorres@gmail.com para obtener más información. 

La Universidad Complutense de Madrid y Microsoft impulsan un nuevo Máster

0

La Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con Microsoft y Empower Talent, lanza el nuevo Máster en Transformación Tecnológica y Emprendimiento, un programa de posgrado pionero que responde a la necesidad de formar profesionales capaces de liderar la disrupción tecnológica en empresas e instituciones.

Este máster nace en un momento clave, en el que la transformación digital exige una visión estratégica, habilidades emprendedoras y una comprensión profunda del impacto de tecnologías como la inteligencia artificial, el cloud computing, la automatización y el análisis de datos en el entorno empresarial.

Con la participación de Microsoft como partner tecnológico, los estudiantes accederán a contenidos actualizados, herramientas digitales líderes en el mercado y casos reales que permitirán aplicar los conocimientos en contextos profesionales reales. Además, el programa incorpora sesiones con expertos de la compañía, aportando una visión directa del ecosistema tecnológico global.

“Formar a los líderes del cambio requiere una alianza sólida entre universidad, empresa e innovación. Este máster representa ese compromiso compartido”, señalan desde Empower Talent, entidad coordinadora del programa.

El máster tiene una duración de un año académico y se imparte en modalidad presencial y online, facilitando el acceso a estudiantes de todo el país. Está avalado con un título propio de la Universidad Complutense de Madrid (60 ECTS) y combina formación teórica, metodologías ágiles, casos prácticos y un trabajo final de innovación.

Entre los temas clave del programa se abordan el diseño y desarrollo de nuevos modelos de negocio, el uso estratégico de la tecnología para escalar proyectos, la gestión de equipos en entornos digitales y la integración de la sostenibilidad en la transformación empresarial.

El Máster en Transformación Tecnológica y Emprendimiento está diseñado para profesionales que quieran liderar el cambio desde dentro de sus organizaciones, emprendedores tecnológicos y recién graduados que buscan acelerar su desarrollo en el ecosistema digital.

Ofiprix destaca los beneficios de alternar posturas laborales con sus escritorios elevables

0

Los riesgos del sedentarismo prolongado en entornos de oficina han llevado a la comunidad científica a estudiar alternativas que mejoren la salud y el rendimiento de los trabajadores. Instituciones como la Universidad de Chester han demostrado que trabajar de pie durante tres horas al día puede llegar a quemar hasta 30.000 calorías al año, lo que equivale a correr diez maratones.

Por su parte, investigaciones del Instituto de Medicina Ambiental de Suecia apuntan a una mayor activación cerebral y menor somnolencia en quienes alternan su postura durante la jornada laboral. En este contexto, las mesas elevables se presentan como una herramienta funcional y eficaz para aplicar estos hallazgos en espacios reales.

Ofiprix, especialista en mobiliario profesional, ha convertido esta necesidad en una solución tangible con un amplio catálogo diseñado para mejorar la calidad de vida en el trabajo.

Equipamiento técnico que traduce evidencia en bienestar

Frente a los efectos negativos de pasar más de ocho horas sentado, como la ralentización del metabolismo, dolores musculares o problemas circulatorios, distintos estudios recomiendan intercalar periodos de trabajo de pie con descansos activos. Según datos recogidos por la Universidad de Minnesota, los trabajadores que utilizan escritorios regulables experimentan hasta un 10 % más de productividad, además de un menor nivel de fatiga al final de la jornada.

La solución de escritorios elevables permite esa transición de forma práctica y sin interrumpir la productividad. Ofiprix ha desarrollado modelos eléctricos y manuales que se adaptan tanto a puestos individuales como a zonas compartidas, con sistemas anticolisión, regulación de altura digital y materiales pensados para un uso prolongado.

Entre sus propuestas destacan modelos como Erghos Smart o Erghos Core, con motores silenciosos, estructuras resistentes y superficies funcionales que favorecen la movilidad. Estas opciones se complementan con diseños portátiles y plegables, ideales para espacios polivalentes.

Además, su funcionalidad se potencia al combinarse con sillas de escritorio ergonómicas, un ámbito en el que Ofiprix cuenta con una extensa oferta adaptada a diferentes necesidades posturales, estéticas y presupuestarias.

Ofiprix, especialista en soluciones integrales para oficinas saludables

La experiencia de Ofiprix como fabricante directo de muebles de oficina le permite ofrecer soluciones personalizadas sin intermediarios, garantizando calidad, versatilidad y una respuesta ágil a las necesidades del entorno empresarial. Su especialización se traduce en una línea completa de muebles de escritorio, con propuestas que incluyen desde mesas regulables hasta sistemas de almacenaje funcional y estéticamente coherente.

Dentro de esta estrategia, las mesas elevables ocupan un lugar destacado al responder a una demanda creciente de puestos de trabajo más dinámicos. Su implementación no solo se alinea con las recomendaciones médicas sobre salud postural, sino que contribuye a generar entornos que fomentan la concentración, el confort y una mayor implicación del trabajador en su espacio.

Todo ello reafirma el compromiso de Ofiprix con el diseño de oficinas que priorizan el bienestar sin renunciar a la eficiencia ni al diseño.

General Motors patenta una tecnología que sacaría los colores al estado de las carreteras en España

El año pasado se hacían públicos los datos de un estudio realizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) en el que se reflejaba el pésimo estado de la red pública. Y es que en ese estudio se decía que el 52% de red de carreteras de España presentaba deterioros de gravedad. El pésimo estado de la red vial no es solo un asunto exclusivo de nuestro país y muestra de ello es que en Estados Unidos también se ha convertido en un auténtico desafío en el que el gigante General Motors también busca poner su granito de arena de cara a solucionarlo.

De ahí que el pasado diciembre de 2023 quedara registrada una patente de General Motors que no fue publicada hasta junio de 2025 (US 2025/0200526 A1). Patente que revela un sofisticado sistema que utiliza los diferentes sensores y cámaras equipadas en sus vehículos, que se ponen a trabajar para recopilar información sobre el estado de las carreteras en tiempo real.

General Motors podría compartir sus datos con las autoridades

2025 General Motors. Patente estado carreteras. Imagen.
Foto: Oficina de Patentes/General Motors

La tecnología patentada por el gigante americano es capaz de detectar las irregularidades del terreno gracias al desplazamiento de la suspensión del vehículo, mientras que la rotación de las ruedas aporta información como la velocidad o el agarre, mientras que las vibraciones identifican las anomalías existentes en la superficie de la carretera. Aunque más allá de recopilar esta información, esta tecnología será capaz de transmitirse en tiempo real a una plataforma por medio de telemática y GPS.

El sistema desarrollado por General Motors además es capaz de procesar dichos datos para incluso llegar a generar la llamada ‘Puntuación de Mantenimiento Vial’, que refleja el estado general de la carretera. Si la puntuación es baja, General Motors podría, en teoría, alertar a las autoridades competentes para que tomen medidas correctivas.

Ofrecerá también muchas ventajas para los conductores

2025 General Motors. Patente estado carreteras. Imagen gráfico.
Foto: Oficina de Patentes/General Motors

Este sistema desarrollado por el gigante americano no solo beneficia a las autoridades encargadas del mantenimiento vial, sino que también ofrece ventajas significativas para los conductores:

Alertas en tiempo real: El sistema advierte sobre baches, charcos y otros peligros en la carretera.
Rutas alternativas: Sugiere desvíos para evitar tramos deteriorados, optimizando el viaje.
Integración con sistemas de navegación: Se espera que funcione de manera eficiente con tecnologías como el Super Cruise de General Motors.
Ahorro en reparaciones: Al evitar carreteras en mal estado, se reduce el desgaste del vehículo y se previenen costosas averías.
En un contexto donde la infraestructura vial estadounidense ha recibido una calificación de «C» por parte de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE), esta innovación representa un avance importante.

Al margen de esta tecnología que se encuentra en la oficina de patentes, los chicos de General Motors también tienen todo un arsenal de innovaciones capaces de mejorar la experiencia de conducción y que podrían llegar a ver la luz en un futuro próximo. Entre ellas se sabe que trabajan en tecnologías capaces de evaluar el bienestar mental del conductor para detectar y prevenir la ira al volante, utilizando contramedidas para evitar situaciones peligrosas. De la misma manera que trabajan hasta en un parabrisas capaz de oscurecerse de forma automática para minimizar el deslumbramiento producido por los faros de otros vehículos.

Fotos: General Motors

La Ley de Segunda Oportunidad gana visibilidad y eficacia en los juzgados

0

Durante años, enfrentarse a una deuda inasumible en España equivalía a una condena silenciosa y perpetua. La imposibilidad de pagar lo que se debía dejaba a miles de personas atrapadas en un ciclo sin salida, donde ni el esfuerzo ni la voluntad bastaban para salir adelante.

Fue en 2015 cuando se introdujo la Ley de Segunda Oportunidad, una norma inicialmente poco conocida. Sin embargo, su evolución jurídica y social ha sido notable. Con las reformas y una mayor implementación por parte de los juzgados, se ha consolidado como una vía eficaz y cada vez más visible para quienes necesitan no solo un alivio económico, sino la posibilidad real de empezar de nuevo.

Un procedimiento cada vez más accesible para cancelar deudas

La aplicación actual de la Ley de Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos liberarse de cargas financieras generadas con bancos, entidades de crédito y terceros, siempre que hayan actuado de buena fe y cumplan los demás requisitos legales establecidos. Uno de los factores que ha impulsado su expansión ha sido la simplificación de los trámites judiciales desde la reforma normativa de 2022, eliminando pasos innecesarios y mejorando la agilización del proceso.

Repara tu Deuda Abogados, primer despacho que comenzó a trabajar esta legislación desde su aprobación, ha desempeñado un papel activo en la profesionalización de este proceso. Gracias a un sistema basado en una suscripción mensual, sin pagos iniciales elevados, y con el respaldo de un equipo jurídico especializado, se facilita el acompañamiento a los clientes desde el inicio hasta el final del procedimiento, sin trabas económicas que dificulten el avance del caso.

El funcionamiento del modelo adoptado permite que muchas personas puedan acogerse al procedimiento con independencia de su situación inicial. Además, el sistema garantiza que los usuarios accedan al juzgado lo antes posible, sin esperar a completar el pago de cantidades importantes, como ocurre en otros modelos.

Impacto legal y social del mecanismo

A medida que aumenta la confianza ciudadana en este marco legal, también se incrementa la demanda de información y los casos presentados en sede judicial. Las diversas opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan una experiencia positiva por parte de quienes han logrado acogerse al procedimiento, lo que ha contribuido a derribar la barrera del desconocimiento y el miedo.

Además de cancelar tarjetas, minicréditos, hipotecas y avales, esta ley contempla la posibilidad de paralizar embargos, suspender llamadas intimidatorias y eliminar registros negativos en ficheros de morosidad. Todo ello convierte a la Ley de Segunda Oportunidad en una herramienta legal integral para quienes buscan recuperar la estabilidad.

Miles de personas ya han logrado dejar atrás situaciones límite, dando paso a una nueva etapa. Con su consolidación en los juzgados y una ejecución más ágil, el futuro del derecho concursal en España se encamina hacia una mayor humanización y efectividad, con el respaldo de Repara tu Deuda Abogados.

Cervexxa conquista los Premios eCommerce MX con su apuesta por la IA generativa

0

Cuando un proyecto independiente logra destacar en un escenario dominado por grandes corporativos, hay razones de sobra para celebrar. Ese es el caso de Cervexxa, la tienda en línea especializada en cervezas artesanales, que fue reconocida el pasado 26 de junio con el premio a Mejor Uso de IA Generativa en los Premios eCommerce MX 2025, organizados por Marketing4eCommerce.

El galardón llega como resultado de un enfoque innovador que combinó creatividad, estrategia y tecnología aplicada a canales clave como search, newsletters y medios pagados. La marca fue seleccionada como ganadora por un jurado de 25 expertos del mundo digital, imponiéndose en su categoría frente a gigantes como Kellanova (con marcas globales como Pringles y Kellogg’s) y NAOS (responsable de firmas dermocosméticas como Bioderma e Institut Esthederm).

Este reconocimiento no solo marca un hito para Cervexxa como proyecto digital, sino que también representa una señal clara del potencial que tienen las empresas especializadas, cercanas a su comunidad y comprometidas con la excelencia, para competir al nivel de las grandes ligas del comercio electrónico en México.

IA generativa y cerveza artesanal una combinación ganadora

La categoría ‘Mejor Uso de IA Generativa‘ fue una de las más esperadas de la noche, y Cervexxa se llevó los aplausos al presentar una estrategia que aprovechó herramientas como Midjourney, ChatGPT y Runway para dar vida a campañas de alto impacto, sin necesidad de un equipo masivo ni presupuestos millonarios.

A través del uso de IA, Cervexxa logró incrementar en un 51% su CTR en campañas de email y search, además de un crecimiento del 55% en su servicio de suscripción mensual de cerveza artesanal Club Cervexxa, una propuesta que cada mes entrega un paquete sorpresa con 12 cervezas artesanales seleccionadas por estilo o marca.

Este crecimiento fue impulsado por contenidos generados con IA que no solo eran visualmente atractivos, sino que estaban pensados para conectar con una audiencia amante del buen sabor, la autenticidad y la sorpresa.

La buena cerveza también innova

Lejos de ser una tienda tradicional, Cervexxa ha buscado desde su origen fusionar tecnología y cultura cervecera. Su catálogo incluye más de 300 etiquetas de cerveza artesanal, tanto mexicanas como importadas, y su propuesta de valor está centrada en la experiencia del cliente: desde la navegación del sitio hasta la entrega protegida de cada pedido.

Lo que este premio confirma es que la innovación no está reservada únicamente para industrias tecnológicas o gigantes del retail. En Cervexxa, el uso de IA generativa no solo ha sido una herramienta funcional, sino una aliada creativa que permite contar historias, diseñar campañas atractivas y generar contenido que conecta con el consumidor.

Competir con gigantes desde una pasión muy artesanal

Mientras marcas como IKEA, Liverpool, Samsung y Coppel se llevaron premios en otras categorías, la victoria de Cervexxa en su terna resaltó por una razón especial: es un negocio independiente, con un equipo pequeño pero altamente enfocado, que ha sabido hacer mucho con poco.

Al competir frente a multinacionales con estructuras consolidadas, el proyecto demostró que la cerveza artesanal puede ser también una vía para innovar, emocionar y generar resultados tangibles a nivel de negocio.

Francisco Chávez, fundador de Cervexxa, señaló tras recibir el premio: ‘Salir ganadores siendo un proyecto independiente no es menor. Lo digo con humildad, pero también con orgullo. La IA generativa se ha convertido en una aliada poderosa en nuestras estrategias creativas. Este premio nos impulsa a seguir aprendiendo y apostando con más fuerza.’

Una comunidad que crece gracias al poder de lo auténtico

Cervexxa no solo vende cervezas artesanales; construye una comunidad. Con una base de clientes cada vez más amplia y fiel, la marca ha demostrado que las personas están dispuestas a pagar por productos auténticos, si detrás de ellos hay una propuesta clara, un buen servicio y una comunicación que entiende lo que buscan.

La integración de IA no ha sustituido el trabajo humano, sino que lo ha potenciado. Al automatizar procesos creativos y técnicos, el equipo puede enfocarse más en estrategia, curaduría cervecera y atención al cliente, pilares que han definido a Cervexxa desde su inicio.

Además del crecimiento de Club Cervexxa, la empresa ha conseguido posicionarse como referente en el ámbito de la cerveza artesanal, participando activamente en eventos cerveceros, colaboraciones con marcas importadas y difusión de contenido educativo sobre estilos, maridajes y cultura cervecera.

Una industria que se transforma y celebra a los valientes

Los Premios eCommerce MX 2025 demostraron que la innovación viene en todos los tamaños. Marcas como IKEA (Mejor eCommerce del año), Samsung (Mejor Estrategia de Afiliación) o Coppel (Mejor Campaña de Marketing) fueron galardonadas por su escala y ejecución, pero casos como Cervexxa sobresalieron por su creatividad, resiliencia y enfoque estratégico con recursos limitados.

En un panorama cada vez más competitivo, ser relevante implica arriesgar, probar, iterar y adaptarse con velocidad. Cervexxa eligió hacerlo de la mano de la tecnología, sin perder su esencia: ofrecer a sus clientes la mejor selección de cervezas artesanales en México, de manera accesible, confiable y con una estética atractiva.

El premio no es el punto de llegada, sino una motivación más para seguir empujando la frontera de lo posible en un sector donde la tradición cervecera y la transformación digital pueden caminar de la mano.

Y mientras tanto, la comunidad cervecera levanta su vaso y brinda por lo que viene. Porque si algo ha dejado claro Cervexxa, es que cuando la pasión se combina con estrategia e innovación, hasta una cerveza artesanal puede cambiar la historia.

Abbey Ales la tienda en línea especializada en cervezas belgas en México

0

En el universo de la cerveza artesanal, pocas regiones han dejado una huella tan profunda como Bélgica. Reconocida por su historia centenaria, sus estilos únicos y su enfoque tradicional, la cultura cervecera belga ha dado origen a etiquetas emblemáticas que hoy son valoradas por amantes de la buena cerveza en todo el mundo. En México, existe un espacio dedicado exclusivamente a celebrar esta tradición: Abbey Ales, una tienda en línea especializada en cervezas belgas, donde cada pedido llega protegido, con atención personalizada y métodos de pago seguros.

Abbey Ales ha logrado consolidarse como una tienda confiable para quienes desean explorar las distintas facetas del sabor belga, con envíos a toda la República Mexicana y un catálogo que combina nombres legendarios con nuevas propuestas seleccionadas por su calidad. Cada botella viene empacada cuidadosamente para garantizar que el viaje desde Bélgica hasta cada casa en México se mantenga intacto.

Las cervezas belgas y su legado inconfundible

Hablar de cervezas belgas es hablar de diversidad. Ninguna otra región ofrece una variedad tan amplia de estilos, fermentaciones y perfiles aromáticos. Desde cervezas frutales ligeras hasta complejas tripels de abadía, Bélgica ha construido un lenguaje cervecero propio, en el que tradición y creatividad conviven a la perfección.

Abbey Ales hace posible acceder a este legado con solo unos clics. El sitio reúne etiquetas que reflejan el carácter de los monasterios, las casas cerveceras familiares y las nuevas generaciones de productores que siguen respetando las raíces de su oficio. Esta tienda no solo vende cerveza: presenta un recorrido por la cultura cervecera de un país que ha hecho del sabor un patrimonio nacional.

Delirium y Boscoli intensidad belga con sello inconfundible

Entre las etiquetas más reconocidas a nivel global está Delirium Tremens, fácilmente identificable por su icónico elefante rosa. Esta cerveza ha ganado múltiples premios internacionales gracias a su perfil robusto, ligeramente especiado, con un toque de dulzor y una calidez alcohólica característica del estilo Belgian Strong Ale.

Otra propuesta imperdible en Abbey Ales es Boscoli, ideal para quienes buscan una cerveza afrutada y refrescante. Sus notas a frutos rojos, su color brillante y su ligereza la convierten en una opción perfecta tanto para nuevos paladares como para quienes disfrutan de los sabores más juguetones del repertorio belga.

Lindemans el equilibrio entre tradición y frescura frutal

La familia Lindemans lleva generaciones perfeccionando cervezas tipo lambic, fermentadas de forma espontánea y enriquecidas con frutas naturales. En Abbey Ales es posible encontrar joyas como la Lindemans Framboise o la Pecheresse, que combinan la acidez típica del estilo con un dulzor envolvente y burbujeante.

Estas cervezas belgas frutales ofrecen una experiencia distinta, ideal para momentos de sobremesa o maridajes con quesos suaves y postres cremosos. Lindemans es una puerta de entrada accesible pero auténtica al mundo complejo de la fermentación espontánea.

Cervezas de abadía devoción embotellada

Uno de los mayores orgullos de Bélgica son sus cervezas de abadía, elaboradas siguiendo métodos tradicionales en colaboración (o inspiración) de comunidades monásticas. En Abbey Ales destacan etiquetas como St. Bernardus, famosa por su Abt 12 de alta graduación, cuerpo sedoso y notas a ciruela, pasas y caramelo oscuro.

También se incluyen cervezas de las legendarias Westvleteren, consideradas por muchos como las mejores del mundo. Su disponibilidad limitada y su enfoque artesanal han generado un culto global entre aficionados.

Por su parte, Trappistes Rochefort completa esta tríada con cervezas complejas, profundas y perfectamente balanceadas, como la Rochefort 8 y Rochefort 10. Cada trago revela capas de sabor que evolucionan en boca, reflejando el cuidado detrás de cada lote.

Comprar cervezas belgas en México de forma segura

Abbey Ales no solo se distingue por su selección. También ofrece un servicio confiable y profesional, ideal para quienes valoran tanto el producto como la experiencia de compra. Cada pedido es preparado con materiales que protegen las botellas en tránsito, minimizando riesgos durante el envío.

Además, el sitio ofrece múltiples métodos de pago seguros: tarjeta de crédito, débito, PayPal, Mercado Pago y transferencia bancaria. Este enfoque busca ofrecer comodidad, confianza y accesibilidad a un público que sabe lo que quiere y valora un trato profesional.

Una tienda especializada para los verdaderos entusiastas

Más que una tienda de eCommerce, Abbey Ales es un espacio de encuentro para quienes aprecian la riqueza del mundo cervecero belga. El catálogo está en constante actualización, con lanzamientos de temporada, ediciones especiales y recomendaciones pensadas para distintos perfiles de sabor.

Ya sea que se busque una cerveza para regalar, para maridar con una cena especial o simplemente para disfrutar sin prisas, Abbey Ales tiene una opción adecuada. La tienda combina conocimiento cervecero, curaduría experta y atención detallada, todo desde un solo sitio web.

Abbey Ales forma parte de la red de franquicias digitales de Cervexxa

Abbey Ales es parte de la red de franquicias digitales de Cervexxa, una iniciativa que reúne tiendas especializadas en cerveza artesanal bajo una misma visión: facilitar el acceso a cervezas artesanales nacionales e importadas con alto estándar de calidad. Esta colaboración permite a Abbey Ales mantenerse como una tienda especializada y confiable, con respaldo logístico y curaduría constante.

Gracias a esta red, el público mexicano puede disfrutar de cervezas belgas auténticas, cuidadosamente seleccionadas, con entrega segura y atención profesional en cada etapa del proceso.

Más información en cervezasbelgas.mx

Cervezas artesanales en Estación Malta calidad y variedad desde 2019

0

El interés por las cervezas artesanales ha crecido de manera constante en México, impulsando la búsqueda de tiendas en línea confiables que ofrezcan calidad, variedad y un servicio seguro. Desde 2019, Estación Malta se ha consolidado como una opción ideal para adquirir cerveza artesanal, con un catálogo que reúne etiquetas nacionales e importadas, envío protegido contra accidentes y métodos de pago 100% seguros.

Con un enfoque en la atención al detalle, Estación Malta entrega cada pedido con embalaje especial, asegurando que las botellas lleguen en óptimas condiciones a su destino. La tienda trabaja con pagos vía tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria, PayPal y Mercado Pago, brindando confianza en cada compra.

Cervezas mexicanas la riqueza de los sabores locales

El auge de las cervezas artesanales mexicanas ha llevado a la creación de estilos vibrantes que combinan ingredientes locales con técnicas tradicionales e innovadoras. En Estación Malta es posible encontrar una selección que representa esta diversidad, con propuestas que van desde IPAs tropicales del norte del país hasta stouts robustas del centro y lagers frescas inspiradas en recetas clásicas.

La variedad de cervezas mexicanas disponibles en la tienda permite descubrir tanto cervecerías emergentes como nombres ya consolidados en la escena nacional. Cada etiqueta refleja el talento y la pasión de los productores artesanales mexicanos, contribuyendo a la consolidación de un mercado cada vez más sofisticado.

Cervezas americanas innovación y carácter audaz

Estados Unidos ha sido uno de los principales impulsores del movimiento mundial de cerveza artesanal, y Estación Malta ofrece acceso a etiquetas representativas de este dinamismo. Las cervezas americanas que conforman su catálogo destacan por su creatividad, uso intensivo del lúpulo y diversidad de estilos.

Desde las famosas IPAs de la Costa Oeste hasta stouts imperiales y pale ales experimentales, la selección incluye opciones ideales para quienes buscan cervezas intensas, aromáticas y de gran carácter. Cada botella es testimonio del espíritu innovador que caracteriza a la industria cervecera estadounidense.

Cervezas inglesas tradición y elegancia en cada trago

La influencia de Inglaterra en el mundo de la cerveza artesanal es profunda y duradera. Estación Malta ofrece una cuidadosa selección de cervezas inglesas que permiten apreciar la elegancia de estilos clásicos como las bitters, porters y pale ales.

Estas cervezas destacan por su equilibrio, sutileza de sabores y una carbonatación moderada que favorece la degustación pausada. El catálogo de Estación Malta acerca a los consumidores a la rica tradición cervecera británica, ideal para quienes valoran las expresiones más sobrias y refinadas de la cerveza.

Cervezas belgas complejidad y tradición legendaria

Las cervezas belgas ocupan un lugar privilegiado en el universo cervecero gracias a su complejidad aromática, riqueza de estilos y fuerte arraigo cultural. Estación Malta incluye en su portafolio varias cervezas artesanales originarias de Bélgica, desde cervezas de abadía hasta lambics y saisons.

Cada cerveza belga ofrece una experiencia sensorial única, con perfiles que pueden ir desde el dulzor maltoso hasta notas ácidas, afrutadas o especiadas. La selección disponible permite explorar este patrimonio cervecero que ha marcado generaciones de aficionados en todo el mundo.

Cervezas alemanas perfección técnica y legado histórico

La tradición cervecera alemana se refleja en la precisión y consistencia de sus estilos más emblemáticos. Estación Malta pone al alcance del consumidor una cuidada selección de cervezas alemanas, incluyendo lagers, hefeweizens y doppelbocks, entre otras.

Estas cervezas artesanales destacan por su pureza de sabores, resultado de siglos de perfeccionamiento bajo el marco de leyes históricas como la Reinheitsgebot. La oferta de Estación Malta acerca este legado a México, permitiendo a los entusiastas de la cerveza disfrutar de auténticos ejemplos de la maestría alemana.

Cervezas irlandesas cuerpo y suavidad inigualables

Irlanda ha dejado una huella imborrable en el mundo de la cerveza, especialmente con sus stouts y red ales. Dentro del catálogo de Estación Malta se encuentran cervezas irlandesas que representan el equilibrio perfecto entre suavidad, amargor y cuerpo cremoso.

La experiencia de probar una auténtica cerveza irlandesa permite apreciar su particular textura sedosa y su complejidad de notas tostadas, cafeteras y achocolatadas. Cada etiqueta disponible refleja la pasión y el orgullo de una cultura cervecera profundamente arraigada.

Estación Malta confianza seguridad y pasión cervecera

Desde su fundación en 2019, Estación Malta se ha distinguido como una tienda confiable para la compra de cervezas artesanales en México. Cada pedido está respaldado por un sistema de embalaje que protege las botellas ante cualquier accidente durante el transporte, y por métodos de pago seguros que garantizan una experiencia de compra confiable de principio a fin.

El catálogo incluye no solo marcas nacionales, sino también una cuidada selección de etiquetas internacionales que abarcan distintos estilos, regiones y tradiciones. Estación Malta facilita así el acceso a cervezas artesanales de calidad para los aficionados más exigentes.

Estación Malta forma parte de la red de franquicias digitales de Cervexxa

Estación Malta integra la red de franquicias digitales de Cervexxa Cerveza Artesanal Mexicana, una iniciativa que conecta a tiendas especializadas en cerveza artesanal bajo un mismo estándar de calidad, curaduría y servicio. Esta alianza permite a Estación Malta ofrecer una oferta sólida, confiable y respaldada por años de experiencia en el sector.

Gracias a su pertenencia a esta red, Estación Malta no solo garantiza la calidad de sus productos, sino que también impulsa el crecimiento y la profesionalización del mercado de cervezas artesanales en México.

Más información disponible en www.estacionmalta.mx

Custom Vote impulsa la captación de leads en eventos con su innovador sistema de ruleta virtual

0

El uso de tecnologías interactivas en el ámbito corporativo se ha consolidado como una herramienta clave para dinamizar eventos y potenciar la participación activa del público. En este contexto, la gamificación emerge como una estrategia eficaz para fortalecer el engagement y mejorar la experiencia de los asistentes. Custom Vote, empresa especializada en sistemas de votación online y soluciones de participación digital, ha desarrollado una innovadora ruleta virtual diseñada específicamente para eventos empresariales.

Interacción personalizada con pulsadores físicos

La propuesta de Custom Vote combina dinamismo, tecnología y personalización. La ruleta virtual se proyecta en pantallas o tablets y se activa mediante un pulsador físico de pie, una solución que permite a cada participante experimentar una interacción tangible y directa. Esta mecánica no solo capta la atención de forma inmediata, sino que transforma cada giro en una oportunidad para reforzar la imagen de marca, presentar productos o entregar premios corporativos.

“El diseño de estas experiencias se adapta a la identidad visual del cliente, integrando colores, logotipos y tipografías para garantizar coherencia y visibilidad en todo el entorno del evento”, explican desde Custom Vote.

La solución está preparada para funcionar de forma autónoma o supervisada, permitiendo registrar datos de los participantes, analizar resultados en tiempo real y extraer métricas útiles para campañas comerciales o de fidelización.

Captación de leads y refuerzo de marca

Uno de los principales valores añadidos de esta herramienta radica en su capacidad para facilitar la captación de leads cualificados durante ferias, congresos o presentaciones internas. A través de un sistema automatizado, se pueden vincular formularios digitales que recogen información clave sin interrumpir la fluidez del juego.

La implementación de este sistema lúdico-tecnológico permite crear una experiencia memorable, asociada de forma directa a la marca que lo impulsa. Este enfoque posiciona a Custom Vote como un referente en soluciones interactivas orientadas a la dinamización de eventos y al desarrollo de entornos corporativos más participativos.

La combinación de gamificación, interacción física y personalización digital se perfila como una herramienta estratégica para reforzar la conexión emocional entre asistentes y marcas.

Repara tu Deuda Abogados cancela 87.609 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Los casos son de una mujer de Chipiona y un matrimonio de El Puerto de Santa María 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda total que ascendía a 87.609 euros en Cádiz (Andalucía) gracias a la aplicación de este mecanismo.

Los abogados de Repara tu Deuda explican que “una mujer de Chipiona, separada, ha cancelado una deuda de 13.620 euros. La insolvencia se ha producido por una situación de sobreendeudamiento, que, unida a lo reducido de sus ingresos, le ha impedido hacer frente a los pagos corrientes. Por otra parte, un matrimonio de El Puerto de Santa María ha quedado también exonerado de una cantidad que ascendía a 73.989 euros”

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el juez ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en ambos casos, por lo que no quedan más deudas pendientes de pago.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor de asesoramiento y ayuda a particulares y autónomos en estado de sobreendeudamiento en septiembre del mismo año 2015, en el que entró en vigor esta ley en España. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España, lo que acredita su liderazgo en el ámbito de cancelación de deudas en España.

El despacho de abogados Repara tu Deuda prevé que esta cantidad continúe creciendo en las próximas fechas como consecuencia del elevado número de personas que llaman a diario interesadas en acogerse a este mecanismo legal. A ello se le añade que muchos exonerados deciden explicar su caso tanto a familiares como a allegados, lo cual llama la atención de muchos que se plantean acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Al principio, algunos de los que comienzan el proceso lo hacen con cierta cautela. Conforme van dando pasos y ven que otros van obteniendo resultados positivos, aumenta su esperanza de ser uno de los exonerados que empiezan una nueva vida financiera desde cero”, afirman los abogados. “Nuestra idea -añaden- es acompañarles, para que sepan con exactitud cuál es la documentación que han de aportar para mostrar su insolvencia”

El perfil de particulares y autónomos que acuden a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas que se encuentran en una complicada situación laboral o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, avalistas, etc. 

Publicidad