comscore
miércoles, 20 agosto 2025
Inicio Blog Página 28

Mercedes-AMG GT TRACK SPORT Concept: Affalterbach vuelve a rugir

Desde Affalterbach, la cuna del alto rendimiento de Mercedes-AMG, emerge un nuevo capítulo que promete redefinir los límites del automovilismo deportivo. Se trata del CONCEPT Mercedes-AMG GT TRACK SPORT, un prototipo que lleva el espíritu de competición al extremo y que anticipa lo que podría ser el modelo más radical de la familia GT. Aunque aún camuflado y en fase de desarrollo, el vehículo ya ha dejado ver sus intenciones: alcanzar nuevos estándares de dinamismo y establecer tiempos récord en circuito.

Proyecto desde una hoja en blanco

Mercedes-AMG ha compartido las primeras imágenes ‘teaser’ del modelo, revelando con sutileza las líneas agresivas y musculosas de un coche que no busca concesiones ni compromisos. Este concepto, fiel al ADN de Affalterbach, no es simplemente una variante más: es una declaración de intenciones. Un proyecto concebido desde cero con el único objetivo de ofrecer una experiencia de conducción extrema, alejada de las necesidades del uso cotidiano y enfocada totalmente en la pista.

La marca alemana no ha revelado aún todos los detalles técnicos, pero sí ha confirmado que el motor será un V8, lo cual mantiene viva la tradición mecánica que ha definido a la saga GT desde sus inicios. Esta decisión refuerza el compromiso de AMG con el alto rendimiento, incluso en una era marcada por la electrificación.

Mercedes-AMG GT Track Sport concept
Foto: Mercedes-AMG.

El V8, seguramente con una puesta a punto específica para circuito, promete una potencia bruta y una respuesta inmediata, acompañadas de un chasis afinado al milímetro para transmitir cada sensación del asfalto al volante.

Mercedes-AMG GT, más que un coupé de lujo

Desde su lanzamiento en 2023, la segunda generación del Mercedes-AMG GT ha demostrado ser mucho más que un coupé de lujo. Su evolución como familia incluye versiones para carretera y configuraciones que equilibran confort y deportividad (más información).

Sin embargo, el CONCEPT Mercedes-AMG GT TRACK SPORT se presenta como un animal distinto. Su enfoque es claro: no pretende ser versátil, sino letal. Y esa especialización radical es lo que lo hace tan atractivo para los puristas del automovilismo.

El desarrollo del modelo se está llevando a cabo en el corazón técnico de AMG, en Affalterbach, donde los ingenieros y diseñadores de la firma están afinando cada detalle del coche antes de llevarlo a las pistas de pruebas. Estas instalaciones, conocidas por ser el laboratorio de los modelos más extremos de la marca, han sido también el punto de partida de iconos como el AMG One y los Black Series.

¿Versión de producción limitada?

Aunque por ahora se trata de un concepto, pero la marca deja entrever que el Mercedes-AMG GT TRACK SPORT podría dar lugar a una versión de producción limitada. No sería la primera vez que un proyecto nacido como prototipo en Affalterbach termina llegando —aunque de forma exclusiva— a manos de clientes selectos y escuderías privadas.

Mercedes-AMG GT Track Sport concept
Foto: Mercedes-AMG.

De confirmarse, esta expansión de la familia GT abriría nuevas posibilidades dentro del catálogo de AMG, reforzando su presencia en el competitivo mundo de los track days y las competiciones de cliente.

En una industria cada vez más regulada, donde la eficiencia y la electrificación dominan la conversación, iniciativas como esta demuestran que todavía hay espacio para la emoción sin filtros. El Mercedes-AMG GT TRACK SPORT no solo rinde homenaje a los orígenes más salvajes de la marca, sino que proyecta su visión hacia el futuro: una donde el rendimiento extremo y la ingeniería de precisión siguen teniendo un lugar reservado en la pista.

Así, Mercedes-AMG (más información) reafirma su estatus como uno de los grandes nombres del alto rendimiento. Con el CONCEPT AMG GT TRACK SPORT, Affalterbach vuelve a rugir. Y el mundo, una vez más, escucha.

Rolls-Royce lleva los murales de las cuevas de Dunhuang Mogao a tres exclusivos vehículos

La artesanía más exquisita no solo se mide en materiales nobles, tecnología punta o precisión milimétrica. A veces, lo que eleva un objeto al estatus de arte es su capacidad para contar una historia. Así lo demuestra Rolls-Royce con su más reciente creación: tres vehículos Bespoke únicos que rinden homenaje a una de las manifestaciones artísticas más relevantes y espirituales del patrimonio cultural chino: los murales de las cuevas de Dunhuang Mogao.

Estos encargos extraordinarios fueron concebidos a través del Private Office Shanghai, un enclave exclusivo de la marca británica en China donde los clientes más exigentes pueden dar forma a sus visiones más personales y sofisticadas. El resultado es un trío de automóviles tan único como simbólico: Phantom Extended, Black Badge Cullinan y Black Badge Spectre, cada uno decorado con un lenguaje visual profundamente arraigado en la historia, reinterpretado bajo la estética contemporánea del lujo moderno.

Un viaje estético entre la Ruta de la Seda y el futuro

Durante siglos, las cuevas de Mogao —un conjunto monumental de más de 700 santuarios excavados en roca cerca del desierto de Gobi— han albergado algunas de las expresiones artísticas más ricas del budismo y del encuentro cultural entre Oriente y Occidente. En sus muros se despliegan frescos que narran mitologías, escenas cotidianas y visiones espirituales, en una sinfonía de color, forma y simbolismo.

Ahora, más de mil años después, esas mismas formas y colores sirven como musa para una colección de automóviles que trasciende la noción tradicional de vehículo. En palabras de Shuai Feng, diseñador de Bespoke en el Private Office Shanghai:

“Inspirados por sus colores, formas y simbolismo, reinventamos estos temas a través de elementos pintados a mano y detalles Bespoke cuidadosamente seleccionados: un homenaje significativo que refleja el diálogo creativo de Rolls-Royce con China de una manera juvenil y contemporánea”.

Rolls-Royce Phantom Extended: poesía automotriz en violeta imperial

2025 Rolls-Royce Phantom. Mogao. Imagen.
Foto: Rolls-Royce

De los tres vehículos, el Phantom Extended es, sin duda, el más majestuoso. Su carrocería bitono combina un intenso Púrpura Ningye —inspirado en los cielos vespertinos sobre la Gran Muralla China— con un elegante Blanco Inglés en la parte superior. El nombre del color no es caprichoso: proviene de un poema de la dinastía Tang que data del año 800 d. C., una delicada conexión entre arte clásico y expresión automotriz contemporánea.

En el pilar C, pintado a mano, aparece el motivo Silken Spirit, una constante en los tres modelos, inspirado en las formas fluidas de la seda imperial y en el icónico Espíritu del Éxtasis. Este motivo reaparece también en el tapizado Starlight del techo, que en esta versión incluye 1.344 estrellas de fibra óptica y 192 estrellas fugaces colocadas meticulosamente a mano.

2025 Rolls-Royce Phantom. Mogao. Imagen moldura.
Foto: Rolls-Royce

La joya del interior es, sin duda, la obra de arte Gallery, pintada directamente sobre cuero negro. Se trata de una reinterpretación contemporánea de las apsaras voladoras, seres celestiales recurrentes en el arte budista. Según explica Chloe Dowsett, artista a medida de Rolls-Royce, la técnica empleada se inspira en la impresión en bloque de reducción tradicional china, aunque en este caso sustituye los bloques de madera por pinceles de marta ultra finos, aplicando cada color en capas sucesivas.

“Pequeñas áreas de cuero sin pintar se dejaron expuestas deliberadamente, creando la ilusión de una impresión en bloque tallada”, detalla Dowsett. El resultado es una pieza con profundidad visual y una textura casi táctil que representa la fusión de tradición y vanguardia.

Los asientos se visten con cuero Negro y Gris Cachemira, combinados de forma inversa entre la parte delantera y trasera, y acompañados de inserciones de madera Canadel en Negro Piano y Gris Cachemira. El motivo Silken Spirit aparece grabado en acero inoxidable tanto en las puertas traseras como en la cascada central trasera.

Rolls-Royce Black Badge Cullinan: espiritualidad cromática en clave SUV

2025 Rolls-Royce Cullinan. Mogao. Imagen.
Foto: Rolls-Royce

La versión más robusta del trío, el Black Badge Cullinan Serie II, se atreve con una paleta más atrevida. Su carrocería luce el tono Rosa Danqian, que incluso se extiende hasta el centro de las llantas forjadas de 23 pulgadas. Las líneas de carrocería y el pilar C llevan el motivo Silken Spirit en negro, aportando contraste visual y profundidad conceptual.

El habitáculo sigue la misma filosofía dual. Los asientos delanteros, revestidos en cuero Rosa Ruborizado, incorporan una perforación decorativa con más de 107.000 microagujeros, que simulan las formaciones nubosas sobre la sede de Rolls-Royce en Goodwood. En la parte trasera, domina el cuero Azul Marino, acompañado de costuras y ribetes en rosa, creando un entorno más íntimo y recogido.

El símbolo Silken Spirit vuelve a estar presente, esta vez incrustado en acero inoxidable en el panel delantero de fibra técnica y en la cascada trasera. Un techo Starlight personalizado armoniza las dos zonas del interior, iluminando el motivo con un suave resplandor rosa, salpicado de estrellas fugaces.

Rolls-Royce Black Badge Spectre: espiritualidad eléctrica

2025 Rolls-Royce Spectre. Mogao. Imagen.
Foto: Rolls-Royce

El modelo más disruptivo de la colección es también el más moderno: el Black Badge Spectre, el primer coupé eléctrico de Rolls-Royce. Se presenta con un impactante esquema bitono Azul Qingshan y Negro Diamante, una combinación inspirada en los tonos azulados y verdosos que dominan los frescos de Dunhuang. La parrilla frontal se ilumina en un exclusivo tono Turquesa, aportando un toque futurista a la silueta clásica del coupé.

El interior es igualmente audaz. Los asientos delanteros combinan cuero Turquesa y Negro, mientras que los traseros invierten la paleta, con costuras blancas como acento visual. Este mismo contraste se refleja en la consola central y en las lujosas alfombras de lana de cordero.

Los estribos iluminados con el motivo Silken Spirit en Turquesa, las puertas Starlight y un techo con más de 1.300 estrellas completan una experiencia sensorial envolvente que conecta el misticismo del pasado con la visión eléctrica del futuro.

Patrimonio, innovación y un lujo que narran historias

2025 Rolls-Royce Spectre. Mogao. Imagen detalle.
Foto: Rolls-Royce

Con esta colección, Rolls-Royce no solo rinde tributo al arte mural de Dunhuang, sino que también reafirma el poder del Bespoke como lenguaje cultural. Cada uno de estos vehículos no es simplemente una máquina de lujo, sino una obra que materializa el diálogo entre historia y modernidad, Oriente y Occidente, espíritu y materia.

Rolls-Royce vuelve a demostrar que en el mundo del automovilismo de ultra lujo, el verdadero valor no solo reside en el precio, sino en la capacidad de emocionar, inspirar y contar historias. Y pocas narrativas contemporáneas lo hacen con tanta elegancia como este viaje en tres actos a través del legado artístico chino.

Fotos: Rolls-Royce

El Ferrari F40 que huele a nuevo récord es el número 14 de los 19 fabricados

Son muchos los modelos de la firma del ‘cavallino rampante’ que han llegado a convertirse con el paso del tiempo en leyenda. Pero hay un puñado de modelos aún más extraordinarios que el resto, unicornios que levantan pasiones entre los apasionados de la casa de Maranello, quienes te dirán con total convicción que en la cúspide se coloca el Ferrari F40. Pero aún así, todavía hay F40 más sublimes que otros, entre los que puedes encontrar esta joya que sacará a subasta RM Sotheby’s el próximo sábado 16 de agosto y que según dicen, apunta a nuevo récord.

Para ir calentando motores te diré que en el año 2022, la casa de subastas Gooding Christie’s encontró un nuevo hogar en Pebble Beach a un Ferrari F40 del año 1990 y con solo 1.832 millas (2.950 kilómetros) por la escalofriante cifra de 3.965.000 dólares (3.380.000 euros). Pero aún más sorprendentes fueron los 4.842.500 euros que RM Sotheby’s recaudó en el Salon Retromobile 2019 de París por un Ferrari F40 LM de 1993. Pues bien, ya te aviso que vas a tener que sumar ambas cifras para poder llevarte a casa esta maravilla de la ingeniería que ahora mismo tienes delante de tus ojos. O eso dicen las estimaciones de RM Sotheby’s.

Este Ferrari F40 LM podría llegar a venderse por más de 8 millones

1993 Ferrari F40 LM Michelotto. RM Sotheby's. Imagen trasera.
Foto: RM Sotheby’s

Porque en la Semana del Automóvil de Monterey dicen que este extraordinario Ferrari F40 LM, uno de los vehículos más exóticos y codiciados, va a cambiar de manos por una cifra que oscilará entre los 8,5 y los 9,5 millones de dólares. Lo que puedes traducir como entre 7,2 y 8,1 millones de euros.

Para conocer el origen de los Ferrari F40 LM hay que remontarse hasta comienzos de 1990, cuando Daniel Marin, director general de Charles Pozzi SA, el antiguo importador francés de Ferrari, vio un enorme potencial en la maravilla de Maranello para ser exprimido dentro de los circuitos. De ahí que confiara en el especialista Michelotto y la casa de Maranello respaldó el proyecto hasta ensamblar un total de 19 unidades cuyo apellido no fue casualidad y hacía alusión a Le Mans.

Su 2.9 V8 Biturbo pasó de 478 a 760 CV de potencia

1993 Ferrari F40 LM Michelotto. RM Sotheby's. Imagen motor.
Foto: RM Sotheby’s

Desarrollados inicialmente para competir en el campeonato IMSA, los Ferrari F40 LM recibían unos intercoolers Behr más generosos, árboles de levas revisados, un sistema de combustión modificado, mayor presión de soplado para sus turbos… Todo lo necesario para que el 2.9 V8 Biturbo pasara de 478 a 720 CV de potencia. Y para digerirlos también instalaron frenos Brembo más contundentes, suspensión modificada, llantas específicas con neumáticos de carreras… Sin olvidar de todos los cambios que afectaron a la aerodinámica y al interior, donde llegaron arneses de seguridad entre otros.

Pero a la vez que se construyeron esos Ferrari F40 LM, los maestros de Michelotto ensamblaron unas unidades con especificaciones GTC para competir bajo la normativa FIA-GT. Estos eran aún más salvajes y extraordinarios gracias a que entre otras mejoras, llevaban ese motor hasta los 760 CV de potencia. Concretamente la unidad número 14 de las 19 fabricadas, agraciada además con el número de chasis 95448, es una de estas últimas y fue entregada en diciembre de 1992 al coleccionista suizo Walter Hagmann, quien ya contaba con otras muchas maravillas de la firma de Maranello. Como detalle decir que Hagmann lo estrelló de forma leve en unas tandas privadas en el circuito de Mugello en mayo de 1993. Rápidamente fue enviado a Michelotto, quien arregló su dañada parte trasera y volvió a la pista en julio de 1993.

Este Ferrari F40 LM ha tenido una vida bastante ajetreada

1993 Ferrari F40 LM Michelotto. RM Sotheby's. Imagen interior.
Foto: RM Sotheby’s

Otro detalle curioso es que Hagmann vendió a otro coleccionista suizo su Ferrari F40 LM en 2002, para volverlo a comprar en 2007. Año en el que se desprende de nuevo de esta maravilla de la ingeniería que cae en las manos de un financiero de Múnich que trabajaba para Ferrari Financial Services. Este lo disfruta de lo lindo en carreras por Italia, Francia, España y República Checa.

Los especialistas de RM Sotheby’s apuntan que en el año 2014 este Ferrari F40 LM regresa a las instalaciones de Michelotto para revisar el motor y la caja de cambios. También se decide volver a pintar su gastada carrocería en el tono Rosso Corsa original antes de ser enviado directamente a casa de su nuevo propietario en Las Vegas. Sin embargo se sabe que luego ha pasado por las manos de coleccionistas en Alemania y Austria.

Su última revisión ha costado más de 67.000 dólares

1993 Ferrari F40 LM Michelotto. RM Sotheby's. Imagen.
Foto: RM Sotheby’s

Para poner este Ferrari F40 LM aún más guapo para su nuevo propietario, recientemente ha pasado por las instalaciones de Rosso Corsa Inc. en Florida, donde se le han instalado nuevos depósitos de combustible y se han reemplazado las correas de distribución y de accesorios, las bujías, los filtros de combustible… También se han instalado unos nuevos neumáticos Michelin Pilot Sport GT Slick S7M emitiendo una factura superior a los 67.000 dólares (unos 57.100 euros). Calderilla con lo que se pagará en cuestión de días por semejante maravilla de la ingeniería.

Fotos: RM Sotheby’s

El Lucid Air se actualiza para estar aún más cerca de Tesla… Al cargar

Han pasado ya unos cuantos años desde que la compañía Lucid Motors salía a la luz con un claro objetivo en mente: eclipsar al sensacional Tesla Model S. Para ello lanzó al mercado su sofisticado Lucid Air, una berlina eléctrica que a lo largo de todo este tiempo (comenzó a venderse en Estados Unidos en 2021) no ha parado de actualizarse para mantenerse al día en plenas facultades. Y ahora vuelve a hacerlo para estar aún más cerca de su archienemigo.

Y es que entre todas las novedades que incorpora este actualizado Lucid Air se encuentra el que gracias a un adaptador NACS que tiene un precio de 220 dólares (185 euros), las baterías de esta sofisticada berlina eléctrica van a poder cargarse en los más de 23.500 cargadores que en Estados Unidos componen la extraordinaria red Supercharged de su adversaria, Tesla. Y aunque parece un detalle para celebrar por todo lo alto, tiene una cara b.

El Lucid Air puede cargarse en los Supercharged… con un gran ‘pero’

2025 Lucid Air. Cargador Tesla. Imagen.
Foto: Lucid Motors

Gracias a la sofisticada tecnología que esconde el Lucid Air, estos son capaces de cargar sus baterías a una potencia máxima de 300 kW, lo que puedes traducir como que en cuestión de 12 minutos son capaces de acumular energía para recorrer 200 millas (322 kilómetros). Ahora bien, con ese adaptador la mayor potencia que alcanzan en la red Supercharged de Tesla es de seis veces menos, ya que solo llega a los 50 kW, demandando más de una hora para regenerar toda esa energía con la que recorrer 200 millas (322 kilómetros).

A pesar de ese detalle que hará que todos los propietarios de un Lucid Air recurran a cualquier otro punto de carga con una toma CSS para ‘alimentar’ su vehículo, evitando la red Supercharged de Tesla como si fuera la peste, Emad Dlala, Vicepresidente Senior de la compañía de California, asegura que ‘el acceso a la red Supercharged de Tesla… es otro gran logro’. Según se mire habría que añadir.

Llegan mejoras para los acabados Pure, Touring y Grand Touring

2025 Lucid Air. Imagen lateral.
Foto: Lucid Motors

Al margen de este detalle, la versión de acceso del Lucid Air, conocida con el nombre de Pure, ahora estrena un nuevo compresor para el aire acondicionado que hereda del nuevo Gravity, el enorme SUV eléctrico de la compañía de California. Según apuntan estos, ofrecerá una mejor refrigeración y un funcionamiento más silencioso.

Además de este detalle, los Lucid Air Pure estrenan nuevas llantas Aeronaut de 19 pulgadas como opción, las cuales se encuentran disponibles en acabados Platinum o Stealth y que tienen un precio de 600 dólares (510 euros). De la misma manera que estrena el Paquete Comfort y Convenience, que cuesta 2.500 dólares (2.130 euros) y que ahora además estrena una nueva pantalla en la consola central trasera y nuevos espacios portaobjetos.

El Lucid Air Grand Touring supera los 800 kilómetros de autonomía

2023 Lucid Air Pure RWD. Imagen interior.
Foto: Lucid Motors

Por encima de los Lucid Air Pure se encuentran los Lucid Air Touring, que estrenan unas baterías con una mayor densidad energética. Gracias a ellas la autonomía media homologada en el exigente ciclo EPA de Estados Unidos ha pasado de 406 a 431 millas (de 653 a 694 kilómetros). Una cifra más que interesante para esta sensacional berlina eléctrica.

Y aún por encima aparecen los Lucid Air Grand Touring, que ahora enriquece su equipamiento de serie con todos sus asientos con regulación eléctrica en 20 posiciones, calefacción, ventilación y masaje. Asientos que según apunta la propia compañía de California ayudarán a que los viajes por carretera sean aún más confortables a bordo de la berlina eléctrica con mayor autonomía del mercado. Y es que esta versión homologa al otro lado del océano una impresionante cifra de 512 millas (824 kilómetros) con una sola carga.

En Estados Unidos se lo pueden comprar desde 70.900 dólares

2024 Lucid Air Grand Touring badge Motor16
Foto: Lucid Motors

Como te podrás imaginar, todas estas mejoras también implican un ligero incremento en el precio, que es de 1.000 dólares (850 euros) en los Pure y Touring, pero de 4.000 dólares (3.410 euros) en el caso de los Grand Touring. Y con todo ello estas son sus nuevas tarifas para el otro lado del océano:

  • Air Pure: 70.900 dólares (60.430 euros).
  • Air Touring: 79.900 dólares (68.100 euros).
  • Air Grand Touring: 114.900 dólares (97.935 euros).

A estas tres versiones del Lucid Air todavía hay que sumar una cuarta y que no es otra que la todopoderosa Sapphire, la cual han conservado sin cambios algunos, manteniendo un precio de 249.000 dólares (212.235 euros).

Fotos: Lucid Motors

El garaje de Pagani Residences será incluso más imponente que sus áticos

Cuando el nombre de Horacio Pagani se asocia a un proyecto, la expectativa siempre apunta alto. Muy alto. Y no solo nos referimos a la hora de dar vida a auténticas joyas que se sustentan sobre cuatro ruedas. La firma italoargentina, sinónimo de sofisticación extrema, exclusividad y artesanía sin concesiones, ha decidido trasladar su filosofía al mundo inmobiliario de la mano de Riviera Horizons. ¿El resultado? Una ambiciosa torre residencial en North Bay Village, Florida, que promete redefinir el concepto de lujo sobre cuatro ruedas… y más allá.

Aunque el anuncio inicial del proyecto se hizo público hace más de un año, los detalles han ido llegando con cuentagotas. Ahora, sin embargo, empezamos a ver con mayor claridad el alcance de la propuesta. Y, como no podía ser de otra manera, el corazón del complejo —literal y simbólicamente— será su espectacular garaje, una oda al culto del automóvil de alto rendimiento. Porque para Pagani, un coche no es solo un medio de transporte: es una escultura funcional, y así debe tratarse.

Horacio Pagani también pone su impronta en el garaje

YouTube video

Lejos de ser un simple lugar de estacionamiento, este espacio ha sido concebido como una auténtica galería de arte. Diseñado con la participación directa del propio Horacio Pagani, el garaje encarna esa obsesión por los detalles que ha hecho célebre a la marca italoargentina. La fachada exterior, revestida en aluminio perforado con patrones elípticos, no solo ofrece una imagen impactante y elegante, sino que también rinde homenaje a un símbolo muy presente en los diseños de la casa italiana: la Elipse de Pagani.

Este tratamiento arquitectónico no es mero adorno estético. Las perforaciones tienen una función muy concreta: permitir el paso de luz natural al interior y facilitar la ventilación. Un recurso tan funcional como visualmente poderoso, especialmente valioso en un clima tan exigente como el de Florida, donde el calor y la humedad pueden hacer estragos.

Pagani Residences tiene 30 plantas y 70 viviendas de lujo

2025 Pagani Residences. Garaje. Imagen.
Foto: Pagani

Al traspasar las puertas del garaje, el visitante se encuentra con un espacio más cercano a una sala de exposiciones que a un aparcamiento convencional. La iluminación cálida, los acabados de primer nivel y una atmósfera casi museística invitan a contemplar los coches como obras maestras. Para aquellos que buscan una dosis adicional de privacidad (y seguridad), el complejo ofrece garajes privados con cerramientos en vidrio y metal que recuerdan a vitrinas de alta relojería. Cada uno cuenta con capacidad para dos vehículos y una estética que reafirma el carácter exclusivo del inmueble, incluyendo un mensaje de bienvenida grabado en forma elíptica: “Bienvenido a casa”. Sin duda el mejor espacio del mundo donde estacionar joyas como los Zonda, Huayra o Utopia.

Más allá del garaje, la torre de 30 plantas incluirá 70 residencias de lujo, todas ellas situadas en esquinas para maximizar las vistas y la privacidad. Las viviendas, con configuraciones de entre dos y cuatro dormitorios, contarán con terrazas panorámicas y cocinas Schiffini de diseño italiano, equipadas con grandes islas y electrodomésticos Gaggenau, símbolo de la excelencia alemana en equipamiento de alta gama. Los suelos de madera noble y los baños en suite con vistas a la bahía completan una experiencia sensorial pensada hasta el último detalle.

Las mejores vistas del skyline de Miami

2025 Pagani Residences. Garaje. Imagen interior.
Foto: Pagani

Para los más exigentes —y adinerados—, también habrá disponibles espectaculares áticos dúplex que alcanzan hasta los 1.130 metros cuadrados. Estas residencias coronan el edificio con techos aún más altos, terrazas de proporciones casi palaciegas y una piscina privada con jacuzzi integrado. Un verdadero refugio elevado sobre el skyline de Miami, donde el lujo deja de ser una palabra para convertirse en un estilo de vida tangible.

Pagani ha conseguido algo más que asociar su nombre a un inmueble de lujo. Ha trasladado su ADN a un proyecto arquitectónico que, como sus coches, combina arte, ingeniería y emoción. En un mercado donde muchas marcas de automóviles de prestigio han coqueteado con la inmobiliaria de lujo, el fabricante de Módena demuestra que no basta con poner el logo: hay que saber diseñar una experiencia. Y en eso, nadie lo hace como Pagani.

Fotos: Pagani

¿Quieres saber cómo están las baterías de un Ford Mustang Mach-E con 400.000 km? Mejor de lo que imaginas

Pocos coches pueden presumir de una vida tan intensa. Y menos aún si hablamos de un vehículo eléctrico. Pero David Blenkle, conductor profesional en Santa Cruz (California), lleva tres años demostrando que no hace falta gasolina para sumar cifras de récord. Su Ford Mustang Mach-E ha recorrido más de 403.000 kilómetros —sí, más de 250.000 millas— y sigue rodando como el primer día. Sin dramas, sin averías graves y lo que parece aún más sorprendente, conservando la batería original.

En un contexto en el que los escépticos siguen señalando la supuesta fragilidad y la limitada durabilidad de los vehículos eléctricos, la experiencia de Blenkle se presenta como un argumento contundente en sentido contrario. El suyo es un caso de uso intensivo, diario y real. Porque no hablamos de un coche mimado en un garaje con uso ocasional, sino de una herramienta de trabajo que Blenkle utiliza a pleno rendimiento.

Un Ford Mustang Mach-E al servicio de los demás

2025 Ford Mustang Mach-E. California. David Blenkle. Imagen interior.

Blenkle utiliza su Ford Mustang Mach-E Premium de color negro como parte de un servicio de transporte privado en la costa californiana. De ahí que su jornada habitual supere con facilidad las 12 horas al volante. Pero su labor va mucho más allá del transporte comercial: también ofrece trayectos gratuitos a veteranos militares y a sus familias, llevándolos a consultas médicas o cementerios nacionales. Es, en definitiva, un coche que no descansa.

Y lo más llamativo es que, pese a la intensidad de su rutina, el vehículo ha mostrado una fiabilidad casi impecable. “La mayoría de la gente duda de la duración de la batería… hasta que ve el odómetro”, comenta Blenkle con humor. Un kilometraje que, por cierto, muchos modelos de combustión alcanzarían solo tras una vida larga y bien cuidada.

Una batería que aguanta el tipo

2025 Ford Mustang Mach-E. California. David Blenkle. Imagen detalle.

La firma del óvalo azul asegura que las baterías de su Ford Mustang Mach-E están diseñadas para mantener el 90 % de su capacidad incluso tras los primeros 160.000 kilómetros. Pero el coche de Blenkle ya ha más que duplicado esa cifra, y aún es capaz de ofrecer autonomías cercanas a los 467 kilómetros (290 millas) por carga. Y todo ello sin haber sustituido el paquete de baterías original.

La clave, en gran parte, reside en un uso racional de la carga. Blenkle suele enchufar su coche por la noche en casa, aprovechando las tarifas más económicas. En los días más exigentes, recurre a estaciones de carga rápida de corriente continua para no perder tiempo. Además, ha adoptado un consejo que cada vez comparten más fabricantes: limitar la carga al 90 % para preservar la salud de la batería a largo plazo.

Mínimos costes de mantenimiento para este Ford Mustang Mach-E

2025 Ford Mustang Mach-E. California. David Blenkle. Imagen exterior.

Más allá del consumo energético, uno de los grandes atractivos de los vehículos eléctricos es el ahorro en mantenimiento. Y este Ford Mustang Mach-E lo demuestra. Aunque acumula cientos de miles de kilómetros, el mantenimiento que ha requerido ha sido mínimo. Blenkle menciona apenas rotaciones de neumáticos, inspecciones rutinarias y cambios de filtro del habitáculo.

Gracias a la frenada regenerativa —uno de los sistemas clave en los vehículos eléctricos— el coche sigue usando hasta las pastillas de freno originales. Un detalle nada menor si tenemos en cuenta el peso del vehículo y las distancias que recorre a diario.

Por el mundo hay algún que otro caso digno de ser estudiado

2025 Ford Mustang Mach-E. California. David Blenkle. Imagen.

Lo de Blenkle no es una anécdota, sino un ejemplo real de cómo la movilidad eléctrica puede ser fiable, práctica y rentable incluso en condiciones extremas. La cifra de 403.000 km deja sin argumentos a quienes afirman que los coches eléctricos “no están hechos para durar”. Cosa que también puede trasladarse al Hyundai Ioniq 5 que hace unos meses apareció por Corea con cerca de 600.000 kilómetros a sus espaldas.

Al fin y al cabo, este Ford Mustang Mach-E no solo ha demostrado ser una opción eficiente y ecológica, sino también robusta y capaz de asumir una carga de trabajo digna de los mejores diésel del mercado. Y si lo ha hecho en las exigentes calles de California, ¿por qué no podría hacerlo también en las carreteras españolas?

QJ Motor MTX 125: Un scooter urbano alicatado hasta el techo por menos de 3.000 euros

QJ Motor se ha posicionado como un actor clave en el mercado español, ofreciendo una gama de motocicletas diversa, competitiva y adaptable a todo tipo de usuarios. Con el objetivo de expandir su alcance y acercar sus productos a un público más amplio, QJ Motor presenta una nueva y atractiva oferta para su modelo MTX 125. Este scooter destaca por sus prestaciones líderes en su segmento, un confort superior y un equipamiento que lo convierte en una opción ideal para la movilidad urbana para los conductores con carnet B y A1.

La MTX 125 ahora está disponible en los concesionarios oficiales de la marca por un precio de 2.999 €, incluyendo una promoción que redefine el valor: matriculación gratuita, seguro gratis durante el primer año y un top case de serie, además de los 6 años de garantía que caracterizan a la marca. Esta oferta convierte a la MTX 125 en una opción imbatible para aquellos que buscan un scooter con la última tecnología, seguridad integral y un equipamiento completo de serie.

MTX 125: El scooter compacto más potente con tecnología microhíbrida

2025 QJ Motor MTX 125. Imagen movimiento.
Foto: QJ Motor

Presentado hace poco más de un año, el MTX 125 ha revolucionado su segmento gracias a la combinación de un diseño funcional, rendimiento superior y tecnología avanzada. Equipado con un motor monocilíndrico SOHC de 125 cc capaz de generar 15 CV, este scooter compacto se presenta como el más potente de su categoría.

Una de las innovaciones más destacadas es su sistema Mild Hybrid, un sistema de hibridación suave que asiste al motor de combustión mediante un alternador de polaridad variable que actúa como un motor auxiliar. Este alternador recarga la batería y proporciona un impulso adicional cuando se necesita más potencia. El resultado es un menor consumo al arrancar y una sensación de mayor potencia general. Además, el motor incorpora un sistema Start&Stop, que reduce significativamente el consumo de combustible.

La tecnología microhíbrida no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a una experiencia de conducción más suave y responsiva. El impulso adicional del motor eléctrico reduce la carga sobre el motor de combustión, lo que se traduce en una mayor durabilidad y menores emisiones. Esta característica es especialmente útil en entornos urbanos, donde las aceleraciones y deceleraciones constantes pueden aumentar el consumo de combustible y el desgaste del motor.

Equipamiento y prestaciones líderes en su categoría

2025 QJ Motor MTX 125. Imagen estática.
Foto: QJ Motor

Las prestaciones del MTX 125 lo convierten en el líder de su clase para la movilidad urbana y también en una opción segura y cómoda para trayectos en el extrarradio. Su chasis monocasco y su sistema de suspensión, con una horquilla telescópica delantera y un basculante con doble amortiguador (regulable en precarga) trasero, proporcionan una maniobrabilidad excepcional y un peso en orden de marcha de 138 kg.

Para completar una excelente parte ciclo, la MTX 125 cuenta con frenos de disco lobulados con ABS en ambas ruedas y neumáticos en medidas 110/80-14 (delantera) y 130/70-13 (trasera). La seguridad activa se refuerza con un control de tracción que evita deslizamientos en superficies resbaladizas.

Además de su rendimiento y seguridad, la MTX 125 destaca por su equipamiento de serie, que incluye:

  • Sistema Keyless: Arranque sin llave para mayor comodidad.
  • Cuadro de instrumentos TFT multifunción de 5’’ con conectividad mirroring: Información clara y conectividad avanzada.
  • Iluminación Full LED: Visibilidad óptima en cualquier condición.
  • Conexiones USB y USB C: Carga de dispositivos móviles.
  • Manetas regulables en cuatro posiciones con freno de estacionamiento: Adaptabilidad y seguridad.
  • Mandos con retroiluminación: Facilitan la operación en condiciones de poca luz.
  • Sistema de control y aviso de presión baja de los neumáticos: Seguridad preventiva.
  • Doble guantera en el contraescudo con cierre eléctrico: Almacenamiento seguro y accesible.
  • Baúl trasero de 33 litros: Espacio adicional para almacenamiento.
  • Preinstalación de cámara delantera: Preparado para grabar tus trayectos.

Este equipamiento convierte a la MTX 125 en un scooter excepcionalmente bien equipado, ofreciendo características que normalmente se encuentran en modelos de mayor cilindrada y precio. La atención al detalle y la incorporación de tecnología de vanguardia demuestran el compromiso de QJ Motor con la satisfacción del cliente y la excelencia en el diseño.

Variedad de colores y promoción de lanzamiento

2025 QJ Motor MTX 125. Imagen exterior.
Foto: QJ Motor

El MTX 125 está disponible en los concesionarios oficiales de la marca en tres colores: blanco, negro y gris, cada uno diseñado para satisfacer diferentes gustos y estilos. Además de la atractiva promoción de lanzamiento, que incluye matriculación gratuita, seguro a terceros gratuito durante el primer año y top case de serie, QJ Motor ofrece una garantía oficial de 6 años, lo que demuestra su confianza en la calidad y durabilidad de sus productos.

La promoción de lanzamiento no solo hace que la MTX 125 sea más accesible, sino que también proporciona una tranquilidad adicional a los compradores. La matriculación gratuita, el seguro gratuito y el top case de serie representan un ahorro significativo, mientras que la garantía de 6 años ofrece una protección a largo plazo contra posibles problemas mecánicos. Esta combinación de valor y seguridad convierte a la MTX 125 en una opción aún más atractiva para los compradores conscientes del presupuesto.

QJ Motor: Una gama completa y atractiva

2025 QJ Motor MTX 125. Imagen detalle.
Foto: QJ Motor

Con la llegada del MTX 125, el fabricante chino de motocicletas ha reforzado su oferta de scooters, consolidando su presencia en uno de los segmentos más importantes del mercado. La marca ya cuenta con una amplia gama de modelos estructurados en cuatro categorías: Scooter, Street, Adventure y Custom, y continúa su expansión en el territorio nacional con una red oficial cada vez más consolidada.

Esta diversidad permite cubrir las necesidades de todo tipo de usuarios, desde aquellos que buscan un medio de transporte urbano eficiente hasta los que desean una motocicleta versátil, con altas prestaciones o un estilo único. La estrategia de QJ Motor se centra en ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, combinando diseño atractivo, tecnología avanzada y un servicio al cliente excepcional.

La familia scooter de QJ Motor está en constante expansión, con nuevos modelos como el SQ 16 y el LTS 50S, que se suman a los ya consolidados MTX 125, ATR 125, LTR 125 y el GT de media cilindrada, el FORT 4.0. Cada modelo está diseñado para satisfacer necesidades específicas y ofrecer una experiencia de conducción única.

ATR 125: El crossover que se lanzará próximamente y que demuestra la atención de QJ Motor a las últimas tendencias.

SQ 16: Un scooter de rueda alta con 15 CV de potencia y un peso de solo 1345 kg, ideal para la ciudad.

LTS 50S: El primer ciclomotor de QJ Motor, enfocado en la sostenibilidad y la movilidad ecológica.

MTX 125: Un scooter compacto y potente con un motor de 4 válvulas de 15 CV y un equipamiento completo.

LTR 125: Un scooter clásico con un diseño retro y tecnología avanzada.

FORT 4.0: Un GT apto para usuarios del carnet A2 que destaca por su rendimiento y equipamiento.

Fotos: QJ Motor

Sin trampa ni cartón: Ahora estrenas un Opel Frontera GS Electric por 169 euros al mes

El Opel Frontera GS Electric ha llegado para cambiar las reglas del juego en el mundo de los SUV eléctricos. Este vehículo, que destaca por su diseño robusto, su amplitud interior, sus soluciones inteligentes y su eficiencia energética, ha sido seleccionado para promocionar una innovadora propuesta: el Electric Renting. Una oportunidad única que estará disponible por tiempo limitado, hasta finales de septiembre.

Oferta exclusiva: Electric Renting para un Opel Frontera GS Electric

2025 Opel Frontera. Imagen estudio.
Foto: Opel

Opel reafirma su compromiso con la electrificación al ofrecer el Frontera GS Electric bajo la modalidad de renting todo incluido. Por una cuota fija de tan solo 169€ mensuales sin entrada, podrás disfrutar de este SUV eléctrico sin preocupaciones. El contrato, con una duración de 24 meses y 20.000 km, incluye servicios esenciales como mantenimiento, seguro y asistencia en carretera, simplificando la experiencia de conducción y eliminando gastos inesperados. Esta oferta supone una gran oportunidad para aquellos que buscan un vehículo eléctrico sin las ataduras de la propiedad.

Ventajas adicionales: Anticipa la subvención del Plan MOVES

Una de las mayores ventajas del Electric Renting es la posibilidad de anticipar la subvención del plan MOVES para vehículos eléctricos, sin necesidad de entregar un vehículo antiguo para achatarrar. Esto significa que podrás disfrutar de una ayuda de 4.500€ desde el mismo momento en que contrates el renting, lo que reduce significativamente la cuota mensual y facilita el acceso a un coche eléctrico nuevo.

Diseño audaz y puro: La filosofía Opel en el Frontera GS Electric

Conseguir el nuevo SUV eléctrico de la marca, equipado con una batería de 44kWh que ofrece 113CV (83kW), nunca ha sido tan fácil. Este vehículo representa la filosofía de diseño audaz y puro de la compañía alemana, combinando robustez y modernidad. Su silueta delantera elevada y sus proporciones únicas crean un interior funcional y espacioso, con un aspecto resistente y expresivo. El Frontera GS Electric está diseñado para ofrecer una experiencia de conducción placentera y eficiente.

Tecnología y confort: Un interior diseñado para el conductor moderno

2025 Opel Frontera. Imagen interior.
Foto: Opel

El Opel Frontera GS Electric no solo destaca por su diseño exterior, sino también por su interior repleto de soluciones inteligentes para la conectividad y el confort.

Pure Panel: Una experiencia digital intuitiva

El puesto de conducción Pure Panel totalmente digital es uno de los puntos fuertes del interior. Con dos pantallas de 10 pulgadas, el conductor tiene acceso a toda la información necesaria de forma clara y concisa. El sistema de infoentretenimiento multimedia es intuitivo y fácil de usar, lo que permite controlar todas las funciones del vehículo sin distracciones.

Intelli-Seat: Comodidad y bienestar en cada viaje

Los asientos delanteros cuentan con la función patentada Intelli-Seat, diseñada para ofrecer el máximo confort en los viajes largos. Esta tecnología reduce la presión en la zona lumbar, lo que minimiza la fatiga y mejora el bienestar del conductor y el pasajero.

Cargador inalámbrico refrigerado: Mantén tus dispositivos siempre listos

El cargador inalámbrico refrigerado es una solución práctica y moderna para mantener tus dispositivos siempre cargados. Además, el Frontera GS Electric cuenta con cuatro puertos USB disponibles, lo que garantiza que todos los ocupantes puedan cargar sus dispositivos durante el viaje.

Filosofía «Máximo confort con la mínima distracción»: Un entorno libre de estrés digital

Opel ha diseñado el interior del Frontera GS Electric siguiendo la filosofía de «máximo confort con la mínima distracción». El objetivo es ofrecer al usuario una experiencia limpia y sencilla, evitando cualquier forma de estrés digital. Todos los elementos del interior están diseñados para ser intuitivos y fáciles de usar, lo que permite al conductor concentrarse en la carretera y disfrutar del viaje.

El Opel Frontera GS Electric: La elección inteligente para un futuro sostenible

2025 Opel Frontera. Flexibilidad. Imagen.
Foto: Opel

En resumen, el Opel Frontera GS Electric es mucho más que un simple SUV eléctrico. Es un vehículo que combina diseño, tecnología, confort y eficiencia en un paquete atractivo y accesible. Gracias a la oferta de Electric Renting, conseguir un Frontera GS Electric nunca ha sido tan fácil y ventajoso. Si estás buscando un coche eléctrico que te permita disfrutar de la movilidad sostenible sin preocupaciones, el Opel Frontera GS Electric es la elección inteligente. No pierdas la oportunidad de unirte a la revolución eléctrica con Opel.

Beneficios clave del Opel Frontera GS Electric:

Movilidad sostenible: Contribuye a un futuro más limpio y eficiente.

Renting asequible: Cuota fija de 169€ al mes sin entrada.

Subvención MOVES: Anticipa 4.500€ de ayuda desde el inicio.

Diseño robusto y moderno: Un SUV con personalidad propia.

Interior espacioso y confortable: Ideal para familias y viajes largos.

Tecnología innovadora: Pure Panel, Intelli-Seat, cargador inalámbrico.

Refactory Valladolid ya funciona a pleno rendimiento

Renault Group reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular con la inauguración de Refactory Valladolid, una planta innovadora destinada al reacondicionamiento de vehículos y a la reducción del impacto ambiental en el sector automotriz. Este proyecto, que se suma a la que ya existe en Sevilla, consolida la posición de España como referente en la automoción sostenible y en la remanufactura de vehículos.

Refactory Valladolid: Un pilar clave en la estrategia de sostenibilidad de Renault Group

2025 Refactory Valladolid. Renault. Imagen trabajos.
Foto: Renault

Renault Group tiene un objetivo ambicioso: convertirse en líder de la industria automotriz sostenible para 2030. Para lograrlo, la compañía está implementando un plan estratégico que sitúa a la economía circular en el centro de su modelo de negocio. Refactory Valladolid es un claro ejemplo de esta apuesta, representando una inversión significativa en el futuro del sector y en la reducción de emisiones de CO2.

La inauguración de Refactory Valladolid marca un hito importante en la estrategia de descarbonización de Renault Group. Se proyecta que, en 2025, las plantas de Valladolid y Sevilla tendrán una capacidad total de reacondicionar 6.000 vehículos, contribuyendo de manera significativa a la reducción de residuos y a la prolongación de la vida útil de los automóviles.

Inauguración con presencia institucional y reconocimiento del sector

2025 Refactory Valladolid. Renault. Imagen portada.
Foto: Renault

El acto de inauguración de Refactory Valladolid contó con la presencia de destacadas figuras del gobierno de Castilla y León, así como representantes del sector empresarial y de la industria automotriz. La presencia de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, y Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, subraya la importancia del proyecto para la región y para el impulso de la economía verde.

Por parte de Renault Group, Josep María Recasens, presidente director general de la compañía en España, y José Martín Vega, director del Polo Industrial Iberia Vehículo, lideraron la visita técnica a las instalaciones, mostrando el compromiso de la empresa con la innovación y la sostenibilidad.

La visión de Renault Group: Una automoción más responsable y sostenible

Josep Maria Recasens, presidente director general de Renault Group España, destacó que «la automoción está viviendo una transformación profunda, y con ella emergen nuevas cadenas de valor donde la sostenibilidad y la economía circular son piezas fundamentales». Su objetivo es claro: hacer que los vehículos del Grupo sean más sostenibles, más limpios y capaces de vivir varias vidas.

Refactory Valladolid se suma a las iniciativas ya implementadas en Flins (Francia) y Sevilla, reafirmando la apuesta de Renault Group por una automoción más responsable, innovadora y alineada con los retos medioambientales del presente y del futuro.

El proceso RETROFIT: Reacondicionamiento integral para una segunda vida

2025 Refactory Valladolid. Renault. Imagen instalaciones.
Foto: Renault

Refactory Valladolid se basa en el innovador proceso RETROFIT, un sistema integral de reacondicionamiento que abarca desde la recepción del vehículo hasta su entrega final. Cada vehículo es sometido a una minuciosa revisión de 150 puntos de control, asegurando que cumple con los más altos estándares de calidad.

Este proceso incluye:

  • Lavado ultraeficiente: Un sistema de lavado que consume solo 3 litros de agua por vehículo, minimizando el consumo de recursos.
  • Peritaje exhaustivo: Un escaneado de las huellas de los neumáticos para diagnosticar y corregir la alineación, garantizando la seguridad y el rendimiento del vehículo.
  • Reacondicionamiento en instalaciones de última generación: Cabinas de pintura eléctricas de bajo consumo y equipos de vanguardia para garantizar la calidad del reacondicionamiento.
  • Limpieza final y reportaje fotográfico: Preparación del vehículo para su nueva vida con un reportaje fotográfico detallado que documenta el proceso.

Refactory Valladolid se compromete a ofrecer vehículos reacondicionados en un plazo máximo de dos semanas, garantizando la eficiencia y la rapidez del servicio.

Certificación Refactory: Garantía de calidad y transparencia para el cliente

2025 Refactory Valladolid. Renault. Imagen.
Foto: Renault

Renault Group ofrece la Certificación Refactory, que garantiza el uso de piezas originales de la marca, el cumplimiento del programa de mantenimiento del constructor y la superación de rigurosos controles de calidad. Esta certificación se materializa en un distintivo de vinilo verde y un libro electrónico que documenta todo el proceso de reacondicionamiento, garantizando total transparencia al cliente.

Además, Refactory Valladolid incorpora un sistema de seguimiento digital que permite a los clientes conocer en tiempo real el estado de su vehículo y la fase del proceso en la que se encuentra.

DALAI: Inteligencia Artificial para la optimización de la logística y la trazabilidad

El Centro I+D+I de Renault Group, en colaboración con Chorus (empresa de Alphabet), ha desarrollado una innovadora tecnología llamada DALAI («Data and Logistics Using AI») que optimiza el control de los vehículos y automatiza su seguimiento con una mínima intervención humana.

DALAI aporta beneficios directos en términos de calidad, seguridad y eficacia operativa, incluyendo la detección de salidas no autorizadas de vehículos y el análisis detallado de los tiempos empleados por cada vehículo en las distintas fases del proceso de reacondicionamiento. Esta información facilita la identificación de ineficiencias y la implementación de mejoras continuas, contribuyendo a optimizar los procesos y aumentar la productividad.

Fotos: Renault

El garbeo que el Fiat Grande Panda se ha dado por las calles más míticas de Madrid

Fiat se ha propuesto revivir el espíritu de sus años dorados, aquellos en los que la simplicidad, la innovación y el diseño emocional de sus vehículos conmovieron a millones de personas. La estrategia se basa en ofrecer soluciones inteligentes e inclusivas al mundo, sin renunciar a su atractivo estilo italiano. En este contexto, el nuevo Fiat Grande Panda, con sus dimensiones compactas y una personalidad inconfundible, se erige como el buque insignia de esta nueva etapa de la marca. Su objetivo es posicionarse como líder en volumen y accesibilidad, ofreciendo a los ciudadanos un «Smart SUV» del segmento B, electrificado y diseñado para optimizar la movilidad urbana.

El Grande Panda es mucho más que un simple automóvil: representa el punto de partida de una nueva familia global de vehículos, concebida íntegramente por el equipo de la sede central de Fiat y el Centro Stile en Mirafiori, Turín. Desde los primeros bocetos hasta su presentación final, el Grande Panda captura la esencia de la marca italiana y transmite sus valores clave: funcionalidad, sostenibilidad y un diseño que emociona. Además, su estética ochentera y la referencia a los icónicos osos panda, con los que comparte nombre, potencian aún más el carácter emblemático de este modelo mítico.

La llegada del Fiat Grande Panda a las calles de Madrid

Para dar a conocer este regreso triunfal al núcleo del segmento B, la compañía italiana ha querido mostrar el Grande Panda Hybrid a los madrileños a través de un recorrido por las principales arterias del centro de Madrid. Gracias a una caravana de vehículos, la marca italiana ha reafirmado su versatilidad y su capacidad de integración urbana, al tiempo que se instala en el corazón de los transeúntes de la capital.

Los vehículos, que lucieron una selección de los llamativos colores disponibles para este modelo, desfilaron por emblemáticas calles de la capital como el Paseo de la Castellana, la Gran Vía, la plaza de España o Atocha, mostrando en directo su estilo italiano audaz y su visión de una movilidad urbana más eficiente.

Interactuando con el público y amplificando el mensaje en redes sociales

Durante el recorrido, los característicos ositos panda que comparten nombre con el modelo de Fiat «saltaban» por las ventanas de cada vehículo hacia los madrileños que los reclamaban. La caravana realizó paradas estratégicas para interactuar con el público, ofrecer información sobre el nuevo modelo y repartir estos simpáticos ositos panda, generando una notable expectación en las calles. Esta acción no solo tuvo un impacto presencial, sino que también se concibió para amplificarse en redes sociales, donde Fiat cuenta con una comunidad activa y comprometida.

Un paso clave en la estrategia global de Fiat

Con esta iniciativa, liderada por el Grande Panda Hybrid, la marca italiana consolida un paso clave dentro de su estrategia global, acercando la movilidad electrificada a un público más amplio y reforzando su identidad innovadora y cercana. El Fiat Grande Panda representa una apuesta firme por un futuro más sostenible y accesible, sin renunciar al diseño y la emoción que siempre han caracterizado a la marca italiana.

Los puntos fuertes del Fiat Grande Panda

2025 Fiat Grande Panda Madrid. Imagen.
Foto: Fiat

El Fiat Grande Panda tiene el potencial de convertirse en un éxito de ventas por varias razones:

  • Diseño atractivo y reconocible: Su estética ochentera y su conexión con el icónico Panda original lo hacen muy atractivo para un público nostálgico y para aquellos que buscan un coche con personalidad.
  • Tamaño compacto ideal para la ciudad: Sus dimensiones reducidas facilitan la conducción y el aparcamiento en entornos urbanos congestionados.
  • Motorizaciones electrificadas: La oferta de versiones híbridas y eléctricas responde a la creciente demanda de vehículos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
  • Precio competitivo: Fiat se ha caracterizado por ofrecer coches con una buena relación calidad-precio, y se espera que el Grande Panda siga esta línea.
  • Imagen de marca sólida: Fiat es una marca con una larga historia y una gran reputación, lo que genera confianza en los consumidores.

El futuro de Fiat: Más allá del Grande Panda

El Grande Panda es solo el comienzo de una nueva era para Fiat. La marca italiana tiene previsto lanzar una nueva familia de vehículos en los próximos años, todos ellos con un diseño atractivo, una alta eficiencia y un precio competitivo. El objetivo de Fiat es convertirse en un líder en el mercado de coches urbanos y accesibles, ofreciendo soluciones de movilidad innovadoras y sostenibles para los ciudadanos de todo el mundo. La electrificación, la conectividad y la conducción autónoma serán pilares fundamentales de la estrategia de Fiat en los próximos años.

Fotos: Fiat

Esta será la única oportunidad de hacerte con el coche de Dua Lipa, una joya que es única en el mundo y que tiene una buena causa

Los fabricantes de coches tienen embajadores de todas las partes del mundo y que se dedican a profesiones muy distintas, aunque normalmente con cierta influencia. Hace ya bastante tiempo que Dua Lipa unió fuerzas con Porsche, y por eso la hemos visto al volante de algunos vehículos de la firma alemana.

Una de sus últimas apariciones públicas fue con un Porsche 911 GT3 RS totalmente personalizado en uno de los mejores escenarios posibles para presentar el coche en sociedad, el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. La cantante lució un vehículo exclusivo y totalmente personalizado que enamoró a más de uno, y ahora puede ser tuyo si tienes varios miles de euros en el banco.

Esta unidad va a salir en las próximas semanas a subasta con RM Sotheby’s, la misma empresa que ha subastado tantos coches de lujo e incluso monoplazas de F1. Eso sí, lo mejor es que todos los fondos recaudados irán destinados a una buena causa.

Una subasta con fines benéficos (y muchas cifras)

Dua Lipa Porsche 911 GT3 RS
Fuente: RM Sotheby’s

La subasta la va a gestionar RM Sotheby’s, una casa de subastas referencia en el mundo del automóvil clásico y de colección. En esta ocasión, no es un Porsche 911 cualquier, ni siquiera uno de los GT3 RS de producción limitada. Es una unidad única, personalizada y hecha a medida para Dua Lipa.

Las estimaciones de RM Sotheby’s sitúan el valor de este coche por encima de los 470.000 dólares (unos 400.000 euros al cambio). Sin embargo, perfectamente puede superar este precio al tratarse de una pieza de edición única, muy mediática, conducida por Dua Lipa y con fines benéficos. Ahora mismo, tiene 5.264 kilómetros.

La cantante y la marca ya han señalado que todo lo recaudado irá destinado a la Sunny Hill Foundation, una organización fundada por la propia Dua Lipa que promueve proyectos culturales y artísticos en Kosovo, el país de origen de su familia.

Así es el Porsche 911 GT3 RS único de Dua Lipa

dua lipa mónaco porsche
Fuente: RM Sotheby’s

Este coche mantiene el ADN de los 911 GT3 RS, porque es un coche de circuito, pero autorizado para circular junto al resto de mortales. Bajo el capó, monta un motor bóxer atmosférico de 4.0 litros y 525 CV, acompañado de una aerodinámica radical, jaula antivuelco y tecnología que se utiliza en competición. Precisamente por eso, en Mónaco lo vimos en la parrilla junto al resto de vehículos que disputan la Porsche Super Cup, una de las categorías soporte de la F1.

El coche de Dua Lipa también tiene paquetes Weissach y Clubsport, frenos PCCB y un sistema de elevación del eje delantero. Pero lo que llama la atención a simple vista es el diseño exterior tan llamativo de este Porsche 911.

El coche salió de fábrica en Arctic Grey, pero ha sido transformado con una combinación de colores que nos lleva automáticamente al universo estético de ‘Radical Optimism’, el último disco de Dua Lipa. Turquesa, verde oscuro, rojo y dorado con grafismos únicos y el nombre ‘Dua Lipa Rennstall’ estampado en el capó y en las puertas.

El interior es algo más contenido en comparación con el exterior, pero igualmente exclusivo. Tiene cuero negro, costuras rojas, cuentarrevoluciones también en rojo y detalles en fibra de carbono. Y desde el punto de vista mecánico, que tenga poco más de 5.000 kilómetros es un chollo.

Ahora, Dua Lipa y Porsche van a subastar un vehículo único en el mundo, con unas prestaciones brutales y un diseño exterior muy llamativo. Su valor real en el mercado supera los 400.000 euros, pero todo apunta a que el comprador va a tener que pagar más de eso, sobre todo porque lo recaudado en la subasta va a ir a parar a una buena causa.

Vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT: en la ZBE de esta ciudad española sois bienvenidos

Desde enero de 2023, los municipios españoles de más de 50.000 habitantes están obligados a crear una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que se regula en base a las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT). La intención, como ya sabemos de sobra, es limitar el acceso de los vehículos más antiguos o contaminantes para mejorar la calidad del aire que respiramos.

En la práctica, es un quebradero de cabeza para muchos conductores, que no tienen claro si pueden o no entrar en las ZBE con sus coches. Y también los hay que sí lo tienen claro, pero no pueden cambiar de coche pese a las ayudas gubernamentales que existen.

Al final, las ZBE han sido vistas por muchos como un filtro socieconómico más que como una medida ambiental. Ahora mismo, los grandes perjudicados son los vehículos sin distintivo ambiental, pero ya hay ZBE que también limitan el acceso a los que tienen etiqueta B y en un futuro no muy lejano irán también a por los etiqueta C.

Pero no todos los municipios aplican las ZBE de la misma manera. De hecho, Ciudad Real ha decidido romper cualquier legislación con una ZBE a la que pueden acceder los vehículos sin distintivo medioambiental. Una propuesta llamativa que, aunque no lo parezca, sí que es legal y pone sobre la mesa un modelo de gestión diferente a lo que estamos acostumbrados.

Así es la ZBE en la que todos los coches son bienvenidos

zona de bajas emisiones dgt ciudad real
Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha planteado una solución poco habitual para cumplir con la exigencia legal: crear una Zona para Episodios de Contaminación Ambiental (ZECA). Esta ZBE cubre el centro urbano, pero no impone restricciones permanentes. Solo entra en funcionamiento durante episodios puntuales de alta contaminación, lo que, según el propio consistorio, ocurre «uno o dos días al año como mucho».

¿La gran diferencia? Que no se discrimina el acceso por tipo de etiqueta de la DGT. Un coche diésel matriculado en 1998 puede circular perfectamente… siempre que esté empadronado en Ciudad Real o cuente con una autorización de un residente dentro de la ZECA. De hecho, incluso los vehículos sin distintivo ambiental pueden entrar si están registrados en el padrón municipal de vehículos o si un vecino de la zona les facilita un permiso.

La medida responde, en palabras del alcalde, Francisco Cañizares, a una intención bastante evidente: que la ZBE no sea «una zona solo para ricos». Según explicó, «si solo se permite la entrada de coches eléctricos, hablamos de vehículos de más de 60.000 euros, y no todo el mundo puede asumir ese coste». También defendió que muchas personas residentes en el centro de Ciudad Real no tienen previsto cambiar de coche a corto plazo, así que cree que imponer restricciones sin ofrecer alternativas es muy injusto.

A diferencia de otras ciudades españolas, Ciudad Real prefiere aplicar una medida proporcionada y puntual que se aplicará solo cuando empeore la calidad del aire.

¿Un modelo a seguir para la DGT o una excepción?

Zonas de Bajas Emisiones
Fuente: Agencias

¿Es legal esta fórmula? Sí. La legislación que obliga a crear ZBE en municipios grandes no fija cómo debe ser esa restricción, solo exige que se implementen medidas que permitan mejorar la calidad del aire. En el caso de Ciudad Real, la peatonalización de ciertas calles bajo el plan Ciudad Real Saludable (ZCRS) se complementa con la ZECA para reducir emisiones contaminantes.

Según estimaciones municipales, estas medidas ayudarán a disminuir las emisiones de NOx en un 40% y las de CO₂ en un 10% para el año 2030. La realidad (y a diferencia de lo que creemos) es que la ley no obliga a excluir vehículos sin etiqueta. Y lo cierto es que, salvo en contadas excepciones de alta polución, en Ciudad Real podrá seguir circulando casi cualquier vehículo, incluido el más veterano.

Solo se verán afectados aquellos coches sin distintivo que no estén registrados en el municipio ni cuenten con autorización de un residente… y solo durante esos raros episodios contaminantes.

Beber alcohol y conducir: Esta es la opinión del 65% de los conductores españoles y te va a dejar helado

La sociedad española ha evolucionado en muchas cosas. Una de las más significativas es su percepción sobre combinar alcohol y conducción. Lo que antes era un comportamiento normalizado, hoy es para la mayoría una grave irresponsabilidad. Así lo demuestra un estudio de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), en colaboración con la DGT y Cerveceros de España.

El 65% de los conductores españoles cree que en el pasado no estaba mal visto conducir después de haber bebido alcohol, pero ahora sí lo está. Ese cambio de mentalidad refleja una transformación cultural profunda, fruto de campañas de concienciación continuas, el impulso de alternativas sin alcohol y la presión social hacia comportamientos más seguros en la carretera.

Si bebes, no conduzcas

dgt alcohol
Fuente Agencias

Que más del 95% de los españoles considere peligroso conducir bajo los efectos del alcohol es la mayor evidencia de que la concienciación ha calado. Casi la mitad de la población cree que en los últimos 25 años se ha reducido la ingesta de alcohol al volante. Y no es solo una percepción: el descenso en la siniestralidad y el aumento del consumo de cerveza ‘sin’ lo avalan.

El cambio de chip no ha sido sencillo. Beber alcohol antes de conducir, aunque fuera una simple copa o caña, era una costumbre muy arraigada. Cambiarla requería más que sanciones, hacía falta un cambio de conciencia colectiva. Hoy, cada vez más españoles ya no justifican bajo ningún concepto el consumo de alcohol antes de conducir, y optan por alternativas como la cerveza ‘sin’.

La cerveza sin alcohol, la aliada de los conductores

Cervezas sin alcohol 00 Motor16
Fuente propia

La cerveza sin alcohol ha pasado de ser una rareza a convertirse en una alternativa completamente normalizada, sobre todo en contextos en que está en juego la seguridad vial. Según el estudio, el 65% de los consumidores habituales de bebidas alcohólicas afirma haber optado alguna vez por ella si después tenían que conducir.

Esta elección responsable es aún mayor entre quienes conducen con frecuencia, 5 días o más por semana. El 50% recurren habitualmente a esta alternativa. Y no desde hace poco: de media, llevan casi 10 años eligiendo cerveza sin alcohol para evitar riesgos al volante. El 58,5% destaca que les permite disfrutar de esta bebida sin miedo a dar positivo en un control de alcoholemia.

Un cuarto de siglo cambiando mentalidades

Alcoholemia cerveza campana DGT 25 aniversario Jacobo Olalla Pere Navarro Mariang Maturana Carlos Peguer e Ignacio Lijarcio Motor16
Fuente: Cerveceros de España

Detrás de esta evolución social, hay un trabajo constante de sensibilización. La DGT y Cerveceros de España llevan 25 años colaborando para enviar un mensaje claro: alcohol y conducción son incompatibles. Sus campañas han sabido ir adaptándose a los nuevos tiempos, estilos de vida y formas de movilidad, como los patinetes eléctricos, las bicis o los coches compartidos.

Eslóganes como «La carretera te pide ‘sin'» o «Cuando decimos ‘sin’, todo va sobre ruedas» han logrado algo que no es fácil: calar en la gente y cambiar comportamientos. ¿El resultado? La cerveza sin alcohol ya no es una alternativa; es la elección habitual y responsable de millones de españoles que quieren disfrutar sin comprometer su seguridad ni la de los demás.

España, líder europeo en cerveza ‘sin’

cervezas
Fuente propia

España no solo ha transformado su mentalidad respecto al alcohol y la conducción. También marca el camino en cuanto a consumo de cerveza ‘sin’. Nuestro país lidera la producción y la ingesta de esta variedad en Europa. Y no por casualidad: la cerveza sin alcohol ya representa el 14% del consumo total de cerveza español.

La cerveza ‘sin’ se ha integrado de forma natural en el patrón mediterráneo: social, relajado y vinculado a la gastronomía. Ocupa un espacio propio que no compite con la tradicional, sino que la complementa. El 90% de sus consumidores también la beben con alcohol en otras ocasiones. Y lo más revelador: el 50% del consumo de ‘sin’ va ligado a que la persona tiene que conducir.

Una campaña con respaldo social

Alcoholemia cerveza campana DGT Brindis 25 aniversario campana de responsabilidad Motor16
Fuente: Cerveceros de España

El éxito de esta iniciativa no sería posible sin el apoyo social e institucional. La campaña de Cerveceros de España y la DGT cuenta con la colaboración de más de 25 organizaciones clave: desde autoescuelas hasta asociaciones de consumidores, colectivos de lesionados medulares, plataformas de movilidad eléctrica e, incluso, la EMT de Madrid.

Esta red de apoyo no solo ha permitido mantener viva la campaña durante 25 años, sino también consolidarla como un referente europeo. Muchos países miran con interés cómo España ha conseguido integrar la cerveza ‘sin’ de forma natural y responsable en el día a día de los ciudadanos, gracias al esfuerzo conjunto entre sociedad, empresas e instituciones públicas.

Alcohol y conducción: el debate ya no existe

multa control alcoholemia dgt
Fuente: Agencias

La percepción ha cambiado. Ya no hay debate. Hoy en día, conducir después de haber bebido alcohol genera rechazo. Lo que antes se toleraba, e incluso era parte de la fiesta o la tradición, ahora es visto como una irresponsabilidad que pone vidas en peligro. Y eso es un gran avance.

La popularización de la cerveza ‘sin’, las campañas de sensibilización, el aumento de controles y sanciones, y la presión social, han formado la tormenta perfecta para arrinconar la costumbre de mezclar alcohol y conducción. Sin embargo, los accidentes aún no han desaparecido por completo. Y por eso, la labor de concienciación debe continuar.

¿Tienes entre 25 y 55 años? Pues este es el tipo de coche que conduces según un estudio

¿Tienes coche propio? ¿No? ¿Te resulta más cómodo alquilar uno cuando lo necesitas? Si tienes entre 25 y 55 años, no estás solo: formas parte de la generación que está cambiando la forma de moverse por la ciudad. Atrás quedó la idea de que tener un vehículo en propiedad era imprescindible. Hoy, lo importante es poder moverse con libertad, sin ataduras.

El coche sigue siendo necesario, pero ya no se conduce ni se posee como antes. Según un estudio de la Asociación del Vehículo Compartido (AVCE), más del 77% de los usuarios de carsharing son de esta franja de edad. ¿Por qué? Las respuestas revelan una nueva mentalidad en torno a la movilidad urbana.

¿Vehículo en propiedad? Ya no

coche
Fuente propia

Durante décadas, tener un vehículo en propiedad era símbolo de independencia, estabilidad e incluso estatus social. Pero eso está cambiando. Cada vez más conductores prefieren poder acceder a un coche en vez de poseerlo. Sobre todo los de entre 25 y 40 años, que lideran el uso del carsharing en España, con una media de 5,4 trayectos mensuales con vehículos compartidos.

¿Las razones de esta tendencia? Por un lado, el coste de tener vehículo propio: combustible, seguro, impuestos, mantenimiento… Por el otro, el atractivo del carsharing, con flotas modernas, apps intuitivas y tarifas flexibles. Muchos ya optan por no tener coche en casa o deshacerse del que tenían. De hecho, un 24% de los usuarios de coche compartido ya ha vendido su vehículo o planea hacerlo en breve.

El ocio mueve más que el trabajo

como cargar maletero equipaje maletas coche viaje Motor16
Fuente propia

Aunque la lógica lleva a pensar que el coche compartido se utiliza para ir al trabajo o a estudiar, los datos cuentan otra historia. Los usuarios recurren al carsharing principalmente para el ocio. El 43,31% lo utilizan para planes de fines de semana, cenas, eventos o actividades sociales. Los motivos laborales o educativos representan un 27,31%; y los viajes familiares, un 25,95%.

El coche compartido se ha convertido en aliado de la movilidad ocasional. Muchos usuarios no necesitan un vehículo todos los días, pero valoran tener acceso a uno cuando les hace falta, sin las cargas que implica tenerlo en propiedad. El carsharing les encaja como anillo al dedo: un coche disponible para salir de escapada, llevar a los niños al parque o simplemente moverte con libertad por la ciudad.

La comodidad y el aparcamiento, claves en la elección

Aparcamiento regulado 1 Motor16
Fuente propia

¿Qué es lo que más valoran los usuarios del carsharing? Según el estudio, un 51% elige el coche compartido por la comodidad. No tener que preocuparse por el mantenimiento, las revisiones o incluso repostar, supone un alivio para muchos. Es, en esencia, movilidad a demanda sin complicaciones.

Pero no solo eso. El 30% destaca las ventajas en aparcamiento. En muchas ciudades, los vehículos de carsharing pueden aparcar sin coste en zonas reguladas. Para otro 20%, la clave es el ahorro económico que supone. Mientras que un 7% lo hace por sostenibilidad: una cifra aún baja pero que no deja de crecer, especialmente en entornos urbanos concienciados con la reducción de emisiones.

Una solución para hogares con varios conductores

coche
Fuente Voltio

El perfil de las familias españolas también ha cambiado. Ya no es raro ver hogares con pocos o incluso sin coches. El estudio señala que el 41% dispone de un único vehículo, el 29% tiene dos, y un 18% no tiene ninguno. Para estos últimos, el coche compartido es una herramienta fundamental para no depender del transporte público o de terceros.

Este tipo de movilidad permite que varios miembros de una familia puedan acceder a un coche en momentos puntuales, sin que ello implique tener que comprar un segundo vehículo. En núcleos urbanos, el uso diario del coche es limitado, hay otras formas de transporte más eficientes. Y para esas ocasiones en que sí es necesario un coche, el carsharing cumple su función a la perfección.

Carsharing y multimovilidad: la combinación perfecta

EMT autobus Madrid transporte publico Motor16
Fuente: EMT Madrid

El coche compartido no está aislado, forma parte de un ecosistema más amplio de movilidad urbana. Según el estudio, un 58% de los usuarios de carsharing lo combina con otros medios como el transporte público, taxis o bicicletas. El coche ya no es el único protagonista de la movilidad, sino una pieza más dentro del puzle.

La multimovilidad permite a los usuarios elegir la opción más eficiente en cada momento. ¿Para ir rápido a una reunión? Coche compartido. ¿Evitar atascos? Metro. ¿Moverse sin contaminar? Bicicleta. Y así. Esa combinación ayuda a reducir la dependencia del coche privado, descongestionar las ciudades y mejorar la calidad del aire. Y los conductores de 25 a 55 años la están adoptando con naturalidad.

El coche del futuro: compartido, flexible y sostenible

carsharing AVCE Motor16
Fuente: Asociación del Vehículo Compartido en España (AVCE)

Si tienes entre 25 y 55 años, lo más probable es que tu relación con el coche ya no sea la de tus padres o abuelos. Los datos confirman que, hoy en día, tener un coche en propiedad ha dejado de ser una necesidad para muchos. El carsharing no solo está en auge, sino que ya es parte del día a día de millones de personas.

La transformación de la movilidad ha llegado, y viene de la mano de la flexibilidad, la digitalización y la conciencia medioambiental. El coche sigue siendo necesario, pero no de cualquier forma. Ahora se comparte, se alquila por minutos y se elige cuando realmente se necesita. Si estás en esa franja de edad, probablemente ya lo estés viviendo… aunque no lo hayas notado.

Haz que tus llantas brillen como el primer día con tres productos que tienes en casa

Las llantas del coche acumulan una gran cantidad de suciedad, y no se trata solo del polvo del camino, sino a esa mezcla pegajosa de suciedad, grasa y ferodo que se adhiere y que, con el tiempo, hace que tus ruedas parezcan sacadas de una carrera campo a través. Es una imagen un poco exagerada, pero no dista mucho de la realidad si no les prestas la atención que merecen. Y es que, aunque parezca una tarea menor, mantener las llantas impecables no solo mejora la estética de tu vehículo, sino que también contribuye a preservar su buen estado a largo plazo.

La idea de hacer una limpieza profunda trae a la mente productos caros y fórmulas específicas, pero la realidad es que no necesitas gastar una fortuna ni invertir horas en esta tarea. Puedes conseguir un acabado profesional con tres productos que es muy probable que tengas en la despensa o en el cuarto de baño.

La importancia de tener las llantas limpias

llantas de coche
Fuente: Agencias

Es verdad que unas llantas brillantes le dan un toque espectacular a cualquier coche, haciendo que parezca recién salido del concesionario. Pero la realidad es que su limpieza va mucho más allá del simple postureo. Están en contacto constante con el asfalto, expuestas a la suciedad, el barro, el polvo de los frenos, alquitrán, sal en invierno, etc.. Una mezcla explosiva que, si no se elimina de forma regular, puede acabar dañando el material.

Por ejemplo, el polvo que se produce al usar los frenos, denominado ferodo, no es solo una mancha. Son pequeñas partículas metálicas desprendidas de las pastillas y discos de freno que, al calentarse, se adhieren a la llanta. Con el tiempo, estas partículas pueden corroer el barniz protector e incluso el propio metal de la llanta, provocando manchas permanentes y deteriorando su acabado. Por eso, una limpieza regular y adecuada es clave para proteger la inversión que hiciste en tu coche y asegurar que sus llantas estén en perfectas condiciones durante muchos años.

Los tres productos caseros para unas llantas impecables

limpiar llantas
Fuente: Agencias

Si no puedes, o no quieres, comprar limpiadores específicos para limpiar tus llantas, no pasa nada. Con estos tres productos que probablemente ya tienes en casa, conseguirás resultados sorprendentes.

El primer producto casero para limpiar las llantas es el jabón líquido lavavajillas. Su principal virtud es su alto poder desengrasante, ideal para eliminar la suciedad más incrustada.

Usarlo es muy sencillo. Añade una buena cantidad de lavavajillas en un cubo con agua, hasta que veas que se forma una espuma generosa. Sumerge el cepillo o la esponja en esta solución y empieza a frotar las llantas con movimientos circulares. Presta especial atención a las zonas donde se acumula más suciedad, como los huecos de los radios y el interior de la llanta. Verás cómo la suciedad empieza a desprenderse con facilidad. Si la suciedad está muy incrustada, puedes aplicar un poco de lavavajillas directamente sobre la llanta y dejarlo actuar un par de minutos antes de frotar. Luego, aclara con abundante agua. Te sorprenderá el resultado.

El vinagre blanco es otro producto sorprendente. Además de sus propiedades desinfectantes, es un excelente desincrustante y un aliado perfecto para conseguir un brillo impecable en tus llantas porque su acidez ayuda a disolver los depósitos de minerales del agua y previene las manchas una vez que la llanta se seca.

Una vez que hayas limpiado las llantas con el lavavajillas y las hayas aclarado, prepara una mezcla de vinagre blanco y agua a partes iguales en una botella con pulverizador. Rocía la solución sobre toda la superficie de la llanta y deja que actúe unos cinco minutos. No es necesario frotar en exceso. Después de este tiempo, aclara de nuevo con agua limpia. Verás cómo las llantas adquieren un brillo extra y, lo más importante, no quedarán esas molestas marcas de gotas de agua que estropean el acabado.

Si tienes alguna mancha demasiado incrustada o suciedad que se resiste a salir con el lavavajillas, el bicarbonato de sodio es un gran aliado. Es un abrasivo suave, pero muy eficaz, capaz de eliminar la suciedad sin dañar la superficie de la llanta.

Prepara una pasta espesa mezclando bicarbonato de sodio con un poco de agua. La consistencia debe ser similar a la de un dentífrico. Aplícala sobre las manchas más difíciles. Puedes ayudarte de un cepillo de dientes viejo para frotar con más precisión en las zonas pequeñas. Deja actuar la pasta durante unos minutos y luego frota con suavidad. El bicarbonato de sodio actuará levantando la suciedad incrustada. Aclara con abundante agua. Este truco es muy útil para esas marcas de alquitrán o para el ferodo más pegado.

Consejos adicionales para el mantenimiento de tus llantas

llantas en marcha
Fuente propia

La clave para que tus llantas se mantengan siempre impecables no es solo la limpieza puntual, sino el mantenimiento regular. Aquí tienes algunos consejos adicionales para prolongar el brillo y la vida útil de tus llantas:

  • Limpieza regular: Intenta limpiar tus llantas cada vez que laves el coche. No es necesario realizar una limpieza profunda cada vez, pero un lavado rápido con agua y lavavajillas ayudará a evitar que la suciedad se incruste.
  • Protección: Si quieres ir un paso más allá, puedes aplicar ceras protectoras específicas para llantas. Estas ceras crean una barrera que dificulta la adherencia de la suciedad y el ferodo, facilitando las futuras limpiezas. Son como un escudo invisible para tus llantas.
  • No uses productos agresivos: Evita a toda costa los productos de limpieza ácidos o muy alcalinos, sobre todo si tus llantas tienen un acabado especial o son de aleación ligera. Aunque puedan parecer muy efectivos al principio, con el tiempo pueden dañar la superficie, el barniz o incluso el material de la llanta. Los productos caseros que te hemos recomendado son seguros y respetuosos con tus llantas.
  • Inspección visual: Aprovecha cada limpieza para inspeccionar tus llantas. Busca cualquier signo de daño, como arañazos, golpes o deformaciones. Una llanta dañada no solo afecta la estética, sino que también puede comprometer la seguridad.

Como ves, conseguir unas llantas brillantes y limpias no es una tarea titánica ni requiere de una inversión desorbitada. Con un poco de esfuerzo, paciencia y algunos productos que ya tienes en casa, podrás hacer que las llantas de tu coche estén tan brillantes como el primer día, contribuyendo no solo a la estética, sino también a su mantenimiento y durabilidad.

Limpia la tapicería del coche por menos de 5 euros: Carrefour lo ha hecho posible con este producto viral

Mantener el interior del coche impecable es un deseo muy común, aunque a veces parece una misión imposible. Ese café que se derrama, huellas de barro o marcas de los pequeños de la casa parecen inevitables y muy caras de limpiar, pero Carrefour tiene una solución que no solo te sorprenderá por su eficacia, sino también por su precio. Un producto que se ha convertido en el aliado perfecto para muchos conductores.

El desafío de mantener la tapicería impecable

limpiar la tapicería
Fuente propia

La limpieza de la tapicería de tu coche es mucho más que una simple cuestión de estética. Durante todo el tiempo que pasamos conduciendo al trabajo, llevando a los niños a l colegio, yendo de viaje, etc., la tapicería está expuesta a polvo, migas, derrames de líquidos, sudor, restos de comida y hasta la suciedad que traemos del exterior.

Toda esta acumulación no solo afecta la apariencia de tu coche, haciendo que parezca descuidado, sino que también puede influir en la calidad del aire que respiras. La suciedad y la humedad son el caldo de cultivo perfecto para bacterias, ácaros y malos olores. Un interior limpio no solo es más agradable a la vista, sino que también contribuye a un ambiente más saludable para ti y tus acompañantes. Además, mantener la tapicería en buen estado ayuda a preservar el valor de reventa de tu coche. Un vehículo con el interior cuidado siempre será más atractivo para un posible comprador.

La solución de Carrefour para una limpieza eficaz

Limpiador tapicería Carrefour
Fuente: Carrefour

El limpiador para tapicerías que ofrece Carrefour se ha posicionado como una opción muy atractiva para todos los que buscan un resultado profesional sin gastar demasiado dinero. Está diseñado para actuar sobre una amplia variedad de manchas y suciedad incrustada en las tapicerías de tela de tu coche. Su formato en spray de 500 ml lo hace muy manejable y fácil de aplicar. Una de sus mayores ventajas es su fórmula específica para tejidos, que busca no solo limpiar, sino también revitalizar los colores originales de la tapicería y eliminar los malos olores que se quedan impregnados con el paso del tiempo.

El producto promete una limpieza profunda gracias a sus agentes activos que penetran en las fibras del tejido, disolviendo la suciedad sin dañarlas. Además, está formulado para secar rápido, un punto muy a favor si necesitas usar el coche poco tiempo después de la limpieza.

Con un precio que no supera los 5 euros, estamos hablando de una inversión mínima para un beneficio considerable. Esta combinación de eficacia y bajo coste lo convierte en una opción imbatible para el mantenimiento regular de la tapicería de tu coche.

Cómo utilizar el limpiador de tapicerías de Carrefour para conseguir los mejores resultados

aspirar tapicería
Fuente propia

El producto está diseñado para ser fácil de usar, no necesitas ser un experto en detailing para conseguir una tapicería como nueva. Lo primero es aspirar a fondo toda la tapicería para que el limpiador pueda actuar sobre las manchas y la suciedad incrustada. Presta especial atención a las zonas donde haya acumulación de tierra o restos más grandes.

Una vez que la tapicería esté aspirada, agita bien el envase del limpiador. Luego, pulveriza el producto de manera uniforme sobre la zona a limpiar. Es importante no saturar la tela; una capa ligera y homogénea es suficiente. Si estás tratando una mancha específica, puedes concentrar un poco más el spray sobre ella, pero sin pasarte.

Después de la aplicación, utiliza un cepillo suave o un paño de microfibra limpio y húmedo para frotar la zona con suavidad. Realiza movimientos circulares y uniformes, aplicando una ligera presión. Verás cómo la suciedad empieza a desprenderse. Si la mancha es persistente, puedes dejar actuar el producto unos minutos antes de frotar, pero siempre siguiendo las indicaciones del fabricante para evitar dañar el tejido.

Una vez que has frotado la zona, utiliza un paño de microfibra limpio y algo húmedo para retirar el exceso de producto y la suciedad disuelta. Aclara el paño frecuentemente para asegurarte de que estás retirando la suciedad y no extendiéndola. Repite este paso hasta que el paño salga limpio.

Finalmente, y este es un paso crucial, es el momento del secado. Para acelerar el proceso y evitar la aparición de moho o malos olores, ventila bien el coche. Abre las puertas y las ventanillas, y si el clima lo permite, deja que el sol y el aire hagan su trabajo. También puedes ayudarte de un ventilador para acelerar el secado. Asegúrate de que la tapicería esté completamente seca antes de cerrar el coche, especialmente si vas a dejarlo aparcado durante un tiempo. Esto es vital para evitar problemas de humedad a largo plazo.

¿Vale la pena el limpiador de tapicerías de Carrefour?

tapicería
Fuente propia

Después de analizar en detalle el limpiador de tapicerías que ofrece Carrefour, la respuesta es un rotundo sí. Su precio accesible, facilidad de uso y la eficacia que promete en la eliminación de manchas y olores lo convierten en una herramienta indispensable en el kit de limpieza de cualquier coche. No necesitas ser un experto en limpieza de vehículos para obtener resultados notables. Con un poco de paciencia y siguiendo los pasos que te hemos detallado, podrás disfrutar de una tapicería limpia, fresca y con un aspecto renovado, todo ello por menos de 5 euros.

La próxima vez que te encuentres con una mancha en la tapicería de tu coche, tienes una solución económica y eficaz al alcance de la mano.

El aviso de la Guardia Civil por si ves este detalle en tu parabrisas: Es una práctica que usan para robarte

La Guardia Civil está alertando sobre una nueva y sofisticada técnica de robo de vehículos y pertenencias que se está extendiendo por España. Un método que llama la atención porque impulsa a los conductores a salir de su coche de un modo que es casi irresistible. La primera reacción es de sorpresa, pero después llega el momento más desagradable y menos deseado.

Sigue leyendo para descubrir en qué consiste, por qué es una técnica tan llamativa y cuáles son las recomendaciones de la Guardia Civil para evitar que te roben el coche si te encuentras con esta situación.

Un billete en tu parabrisas

alerta Guardia Civil timo del billete
Fuente propia

El objetivo de los delincuentes es crear una distracción que obligue al conductor a salir de su coche, aunque sea solo por un momento. Para eso, colocan un billete, casi siempre de 50 euros y a menudo falso, en un lugar estratégico del parabrisas. Suelen escoger el lado del copiloto, aunque también lo colocan en la parte trasera del vehículo. ¿Por qué eligen esos lugares? Porque así es menos probable que lo vea cuando se monta en el asiento del conductor.

Una vez dentro del coche, o incluso cuando ha empezado a moverse unos metros, el conductor se da cuenta de que en la luna hay un billete. De forma automática, el cerebro registra la presencia de ese «premio» inesperado. La curiosidad y la posibilidad de haber encontrado dinero hacen que la reacción sea instintiva: detener el coche y salir para recogerlo. Justo en ese momento, cuando se aleja del volante, es cuando el plan de los ladrones entra en acción.

Mientras se acerca al billete, los ladrones aprovechan esos pocos segundos para actuar. Como es probable que se haya dejado el motor encendido, las llaves puestas y las puertas sin cerrar, el coche se convierte en un blanco fácil. En un abrir y cerrar de ojos, uno de ellos puede abrir una de las puertas y coger bolsos, carteras, móviles o cualquier objeto de valor que haya a la vista y salir corriendo. En los casos más peligrosos, la Guardia Civil advierte de la posibilidad de que los delincuentes se suban al coche y se lo lleven. La velocidad y la sorpresa son sus mejores aliados.

Se cree que esta técnica tiene sus orígenes en Italia, pero se ha extendido por Europa y ha llegado a nuestro país, activando las alarmas de la Guardia Civil.

Aunque el billete de 50 euros es la variante más conocida, los ladrones son ingeniosos y pueden usar otras formas de distracción. La Guardia Civil ha alertado de casos en los que los delincuentes dejan una multa falsa en el parabrisas, o incluso una nota con datos de un supuesto golpe a tu coche, simulando un accidente. El objetivo es el mismo: hacer que salgas de tu vehículo para comprobar lo que ha pasado, momento que aprovechan para cometer el robo.

Consejos de la Guardia Civil para protegerte frente a esta técnica de robo

robo de coche
Fuente propia

La prevención es, sin duda, tu mejor arma contra estos delincuentes. La Policía Nacional y la Guardia Civil han emitido una serie de recomendaciones claras y sencillas que deberías seguir al pie de la letra si te encuentras ante esta situación.

Lo primero es no bajarte del coche en ese lugar si ves un billete o cualquier otro objeto extraño en tu parabrisas. Tu primera reacción debe ser de cautela, no de emoción. Recuerda que los ladrones están esperando ese momento exacto.

En lugar de bajarte, arranca el coche y aléjate de esa zona. Busca un lugar seguro donde detenerte, como una gasolinera concurrida, un aparcamiento vigilado o incluso una comisaría si tienes una cerca. Una vez que estés en un sitio donde te sientas seguro y haya más gente alrededor, podrás bajarte con tranquilidad a comprobar qué hay en tu parabrisas.

Si decides que es necesario bajar del coche, incluso en un lugar seguro, asegúrate de apagar el motor y cerrar bien todas las puertas con llave. Retira las llaves del contacto y llévalas en la mano.

Antes de bajarte, echa un vistazo a tu alrededor. ¿Hay personas merodeando o actuando de forma sospechosa cerca de tu vehículo? Si algo no te cuadra, extrema la precaución y aléjate. Los ladrones suelen trabajar en pareja o en grupo, con uno haciendo la distracción y otro esperando el momento para robar.

Si, a pesar de todas las precauciones, eres víctima de este timo, o incluso si eres testigo de un intento de robo, es fundamental que lo denuncies. Llama de inmediato a la Policía Nacional o a la Guardia Civil, o acude a la comisaría más cercana para presentar una denuncia.

Tu testimonio es fundamental para que las autoridades puedan investigar, identificar a los delincuentes y prevenir futuros robos. Además, al denunciar contribuyes a que las estadísticas reflejen la realidad de estos delitos y se puedan destinar más recursos a combatirlos.

La importancia de la conciencia y la prevención

estar alerta para evitar el robo
Fuente: Agencias

Este tipo de robos se basa en la sorpresa y en la reacción natural de las personas ante una situación inesperada. Ver un billete en tu parabrisas es lo suficientemente atractivo como para captar tu atención, pero no tan grande como para levantar sospechas inmediatas sobre su autenticidad. Los aparcamientos de centros comerciales, supermercados o zonas con mucha afluencia de vehículos son los lugares preferidos por los ladrones, ya que es más fácil pasar desapercibidos entre la multitud.

Ten en cuenta que los delincuentes siempre buscan la oportunidad. No dejes objetos de valor a la vista en tu coche, como bolsos, mochilas, móviles o portátiles. Un coche ordenado y sin objetos tentadores es menos atractivo para los ladrones. La mayoría de estos delitos no suelen implicar violencia directa, lo que a veces implica penas más leves para los delincuentes y, por tanto, una mayor reincidencia. Por eso, tu colaboración y la denuncia son tan importantes.

Si ves un billete o cualquier otra cosa que te parezca extraña  en tu parabrisas, tu cerebro debe activar la alarma. Con un poco de precaución y siguiendo los consejos de autoridades como la Guardia Civil, podrás seguir disfrutando de la carretera con total tranquilidad.

La calidad gourmet del aceite de oliva; claves que explican su precio en el mercado gastronómico

0

En el mundo gastronómico, el aceite de oliva no solo es un condimento, es un elemento fundamental que realza los sabores y aporta una calidad única a los platos. Pero ¿qué sucede cuando se busca un aceite de oliva gourmet? ¿Cómo afecta esto al precio? En este artículo, se explorará la relación entre la calidad gourmet y el precio del aceite de oliva, ofreciendo una visión clara para los amantes de la buena cocina.

¿Qué es el aceite de Oliva Gourmet?

El aceite de oliva gourmet es más que un producto, es una experiencia sensorial. Se obtiene de aceitunas cuidadosamente seleccionadas y procesadas con métodos tradicionales, preservando así su sabor y calidad excepcionales. Los “aceites de oliva gourmet” destacan por su pureza, baja acidez y ricos matices de sabor, convirtiéndolos en un imprescindible en la cocina de alta calidad.

Factores que influyen en el precio del aceite de Oliva Gourmet:

Calidad del aceite: La calidad es un factor determinante en el precio del aceite de oliva gourmet. Los procesos de producción meticulosos, la selección de las mejores aceitunas y los estándares de calidad más altos influyen directamente en el coste final del producto.

Origen y denominación de origen: Los aceites de oliva con denominación de origen protegida suelen tener precios más elevados debido a su exclusividad y reputación. Regiones como Andalucía en España o la Toscana en Italia son famosas por producir aceites gourmet de renombre internacional.

Presentación y envase: El diseño y la presentación del envase también pueden influir en el precio del aceite de oliva gourmet. Botellas elegantes y etiquetas elaboradas pueden incrementar el valor percibido del producto.

Proceso de extracción: Los métodos de extracción tradicionales, como la prensa en frío, pueden aumentar el precio del aceite de oliva gourmet debido a su impacto en la calidad y el sabor del producto final.

Beneficios del aceite de Oliva Gourmet:

Además de su exquisito sabor y aroma, el aceite de oliva gourmet ofrece una serie de beneficios para la salud. Rico en antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados, este aceite ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribuye a una dieta equilibrada y saludable.

Cómo elegir el mejor aceite de Oliva Gourmet:

Investigar las marcas: Buscra marcas reconocidas por su calidad y reputación en el mercado de aceites de oliva gourmet. Lee reseñas y opiniones de otros consumidores para asegurarte de hacer una elección informada.

Verificar la denominación de origen: Optar por aceites con denominación de origen protegida que garanticen su autenticidad y calidad.

Probar diferentes variedades: Experimentar con diferentes variedades de aceite de oliva gourmet para descubrir sus preferencias de sabor y aroma.

Consultar con expertos: Si existen dudas, se puede consultar con expertos en aceite de oliva o chefs profesionales que puedan orientar en la elección.

Conclusión:

El precio del aceite de oliva gourmet refleja su calidad, sabor y origen. Invertir en un aceite de oliva de alta calidad no solo mejora los platos, sino que también contribuye al bienestar y salud.

¿Se está para experimentar la excelencia del aceite de oliva gourmet? Se les puede contactar en terciolastorres@gmail.com para obtener más información. 

La Universidad Complutense de Madrid y Microsoft impulsan un nuevo Máster

0

La Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con Microsoft y Empower Talent, lanza el nuevo Máster en Transformación Tecnológica y Emprendimiento, un programa de posgrado pionero que responde a la necesidad de formar profesionales capaces de liderar la disrupción tecnológica en empresas e instituciones.

Este máster nace en un momento clave, en el que la transformación digital exige una visión estratégica, habilidades emprendedoras y una comprensión profunda del impacto de tecnologías como la inteligencia artificial, el cloud computing, la automatización y el análisis de datos en el entorno empresarial.

Con la participación de Microsoft como partner tecnológico, los estudiantes accederán a contenidos actualizados, herramientas digitales líderes en el mercado y casos reales que permitirán aplicar los conocimientos en contextos profesionales reales. Además, el programa incorpora sesiones con expertos de la compañía, aportando una visión directa del ecosistema tecnológico global.

“Formar a los líderes del cambio requiere una alianza sólida entre universidad, empresa e innovación. Este máster representa ese compromiso compartido”, señalan desde Empower Talent, entidad coordinadora del programa.

El máster tiene una duración de un año académico y se imparte en modalidad presencial y online, facilitando el acceso a estudiantes de todo el país. Está avalado con un título propio de la Universidad Complutense de Madrid (60 ECTS) y combina formación teórica, metodologías ágiles, casos prácticos y un trabajo final de innovación.

Entre los temas clave del programa se abordan el diseño y desarrollo de nuevos modelos de negocio, el uso estratégico de la tecnología para escalar proyectos, la gestión de equipos en entornos digitales y la integración de la sostenibilidad en la transformación empresarial.

El Máster en Transformación Tecnológica y Emprendimiento está diseñado para profesionales que quieran liderar el cambio desde dentro de sus organizaciones, emprendedores tecnológicos y recién graduados que buscan acelerar su desarrollo en el ecosistema digital.

Ofiprix destaca los beneficios de alternar posturas laborales con sus escritorios elevables

0

Los riesgos del sedentarismo prolongado en entornos de oficina han llevado a la comunidad científica a estudiar alternativas que mejoren la salud y el rendimiento de los trabajadores. Instituciones como la Universidad de Chester han demostrado que trabajar de pie durante tres horas al día puede llegar a quemar hasta 30.000 calorías al año, lo que equivale a correr diez maratones.

Por su parte, investigaciones del Instituto de Medicina Ambiental de Suecia apuntan a una mayor activación cerebral y menor somnolencia en quienes alternan su postura durante la jornada laboral. En este contexto, las mesas elevables se presentan como una herramienta funcional y eficaz para aplicar estos hallazgos en espacios reales.

Ofiprix, especialista en mobiliario profesional, ha convertido esta necesidad en una solución tangible con un amplio catálogo diseñado para mejorar la calidad de vida en el trabajo.

Equipamiento técnico que traduce evidencia en bienestar

Frente a los efectos negativos de pasar más de ocho horas sentado, como la ralentización del metabolismo, dolores musculares o problemas circulatorios, distintos estudios recomiendan intercalar periodos de trabajo de pie con descansos activos. Según datos recogidos por la Universidad de Minnesota, los trabajadores que utilizan escritorios regulables experimentan hasta un 10 % más de productividad, además de un menor nivel de fatiga al final de la jornada.

La solución de escritorios elevables permite esa transición de forma práctica y sin interrumpir la productividad. Ofiprix ha desarrollado modelos eléctricos y manuales que se adaptan tanto a puestos individuales como a zonas compartidas, con sistemas anticolisión, regulación de altura digital y materiales pensados para un uso prolongado.

Entre sus propuestas destacan modelos como Erghos Smart o Erghos Core, con motores silenciosos, estructuras resistentes y superficies funcionales que favorecen la movilidad. Estas opciones se complementan con diseños portátiles y plegables, ideales para espacios polivalentes.

Además, su funcionalidad se potencia al combinarse con sillas de escritorio ergonómicas, un ámbito en el que Ofiprix cuenta con una extensa oferta adaptada a diferentes necesidades posturales, estéticas y presupuestarias.

Ofiprix, especialista en soluciones integrales para oficinas saludables

La experiencia de Ofiprix como fabricante directo de muebles de oficina le permite ofrecer soluciones personalizadas sin intermediarios, garantizando calidad, versatilidad y una respuesta ágil a las necesidades del entorno empresarial. Su especialización se traduce en una línea completa de muebles de escritorio, con propuestas que incluyen desde mesas regulables hasta sistemas de almacenaje funcional y estéticamente coherente.

Dentro de esta estrategia, las mesas elevables ocupan un lugar destacado al responder a una demanda creciente de puestos de trabajo más dinámicos. Su implementación no solo se alinea con las recomendaciones médicas sobre salud postural, sino que contribuye a generar entornos que fomentan la concentración, el confort y una mayor implicación del trabajador en su espacio.

Todo ello reafirma el compromiso de Ofiprix con el diseño de oficinas que priorizan el bienestar sin renunciar a la eficiencia ni al diseño.

Publicidad