comscore
lunes, 5 mayo 2025
Inicio Blog Página 30

GT Super Jarama, la última obra de arte con ruedas de Totem Automobili

Totem Automobili, la compañía nacida para fabricar supercoches artesanales a medida con la misión fusionar la conocida pasión italiana por la elegancia y la estética con un enfoque centrado en el cliente acaba de presentar su última creación: el GT Super Jarama, un automóvil que fusiona la elegancia del diseño italiano con la emoción de las carreras de antaño para crear otra obra de arte sobre ruedas.

Este modelo exclusivo forma parte del «Totem Individual Program», un programa de personalización que permite a los clientes colaborar directamente con el equipo de Totem para crear un automóvil completamente único. De esta serie limitada, solo se fabricarán 40 unidades, con lo que cada Jarama va a ser una obra casi única.

Homenaje a una victoria legendaria

TOTEM SUPER GT JARAMA 5 Motor16
Foto: Totem Automobili

El nombre Jarama rinde homenaje a la histórica victoria obtenida en 1972 por Autodelta, con el GTA Junior 1300, en las 4 Horas del Circuito de Jarama, la última carrera del Campeonato Europeo de Turismos de ese año. El diseño del Jarama presenta elementos únicos que han sido desarrollados especialmente para este modelo.

Los emblemas laterales fabricadas en aluminio mecanizado por CNC y pintados a mano, han sido creadas específicamente para este chasis, inspiradas en las placas de los coches de carreras clásicos. La carrocería de fibra de carbono está acabada en un exclusivo tono «Blu Cervino», una pintura mica de triple capa aplicada completamente a mano, que resalta cada curva y línea con una profundidad cromática impresionante.

Para el interior del Jarama se ha trabajado con el objetivo de conseguir una perfecta combinación entre tradición y lujo. Se ha seleccionado, por ejemplo, un cuero Connolly Cognac, especialmente para esta versión. Este exclusivo material cubre los asientos, el techo y los paneles laterales, creando un ambiente cálido y acogedor. El salpicadero alberga dos cronógrafos vintage de Tag Heuer, una referencia a la época dorada de las carreras, cuando la medición del tiempo era una operación manual y analógica.

TOTEM SUPER GT JARAMA 27 Motor16
Foto: Totem Automobili

Además, cada control del vehículo, desde las palancas hasta los botones de presión, ha sido rediseñado y desarrollado exclusivamente para este modelo, utilizando materiales nobles como el aluminio y la fibra de carbono.

La caja de cambios ha sido reconfigurada

El Jarama también sobresale por su ingeniería meticulosa y soluciones técnicas diseñadas específicamente para este modelo. La suspensión electrónica, desarrollada en colaboración con ORAM de Como, permite que el comportamiento del vehículo se adapte a cualquier situación, garantizando un equilibrio perfecto entre confort y deportividad. La caja de cambios ha sido completamente reconfigurada, con un sistema de enlaces mecanizados por CNC en aluminio que se muestran a través del túnel central, forrado con el mismo tejido que cubre el interior, brindando una vista espectacular de la mecánica que se esconde bajo el chasis.

La fibra de carbono es otro de los elementos distintivo de las creaciones de Totem. Y en este caso ha sido trabajada con un exclusivo patrón romboidal y acabado mate. Pero si nos fijamos en la máxima exclusividad, vemos, por ejemplo el uso del tejido “Pied de Poule” utilizado en el interior del Jarama. Cada lote de esta tela se produce específicamente en Florencia, según la configuración de cada coche. Una creación a medida que garantiza la armonización perfecta con los elementos cromáticos del exterior e interior.

TOTEM SUPER GT JARAMA 17 Motor16
Foto: Totem Automobili

El Jarama se convierte así es una interpretación moderna de la gran tradición automovilística italiana. Combina el atractivo de las carreras vintage con la precisión de la tecnología moderna, todo ello realizado a mano con una atención meticulosa a los detalles que hace de cada unidad una pieza única. Con este GT Super, Totem Automobili continúa con su visión del futuro, donde la excelencia técnica se encuentra con una pasión por el diseño y la historia.

La firma nacida y desarrollada en Venecia tiene sus raíces profundamente ancladas en el típico método artesanal italiano: por esta razón, cuando aún están en proceso de fabricación, suelen llamar a sus proyectos “ópera”, como aquellas que se pueden ver en las mejores galerías de arte del mundo. Cada ópera está pensada y diseñada para ser una verdadera obra de arte sobre ruedas, comenzando desde la configuración estética única hasta las tecnologías de vanguardia que se ocultan bajo el monocasco de fibra de carbono, y que sitúan a sus modelos en el segmento más alto del mundo del automóvil.

El objetivo de Totem siempre ha sido unir el más alto nivel de soluciones tecnológicas y de ingeniería disponibles en el mercado con el diseño atemporal encapsulado en los íconos clásicos del automovilismo italiano. Una nueva forma de encarar el fenómeno de los restomod. El Jarama es la última obra de arte, por ahora, de la firma italiana.

Galería de fotos Totem GT Super Jarama

Fotos: Totem Automobili

Llega la versión más eléctrica del BYD Seal U híbrido enchufable

La marca china amplía su oferta en el mercado español con el lanzamiento del BYD SEAL U DM-i Comfort, una nueva versión que se une a las ya existentes Boost y Design. Este SUV del segmento D incorpora la tecnología híbrida enchufable DM (Dual Mode) de BYD, ofreciendo una solución eficiente y respetuosa con el medio ambiente, diseñada para satisfacer las necesidades de movilidad tanto en trayectos urbanos como en viajes largos sin preocupaciones.

En línea con el BYD SEAL U DM-i Boost, la variante Comfort cuenta con un sistema híbrido de tracción delantera que combina un motor de gasolina atmosférico de 1.5 litros, capaz de generar 72 kW/98 CV, con un motor eléctrico de 145 kW/197 CV. La potencia total del sistema alcanza los 160 kW/218 CV, con un par motor de 300 Nm.

BYD Seal U DM-i
Foto: BYD.

Hasta 125 km de autonomía eléctrica

Una de las principales mejoras de esta versión es su batería Blade Battery, que incrementa su capacidad de 18,3 kWh a 26,6 kWh. Gracias a esta optimización, el SEAL U DM-i Comfort logra una autonomía exclusivamente eléctrica de hasta 125 kilómetros en ciclo combinado WLTP (45 más que la versión Boost) y una autonomía total de 1.125 kilómetros. En ámbito urbano, la autonomía en modo eléctrico asciende hasta 177 kilómetros, superando en 64 a la variante Boost.

BYD Seal U DM-i
Foto: BYD.

Todas las versiones del BYD SEAL U DM-i admiten carga con una potencia máxima de 11 kW en corriente alterna trifásica y 18 kW en corriente continua. En cuanto a prestaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 170 km/h. A pesar del incremento en la capacidad de la batería, el modelo conserva su practicidad diaria, con un maletero de 450 litros de capacidad, que puede ampliarse hasta 1.465 litros al abatir los asientos traseros.

Dos modos de conducción

La gama BYD SEAL U DM-i está equipada con dos modos de conducción: EV y HEV. El modo EV está diseñado para trayectos urbanos y desplazamientos diarios, proporcionando una experiencia de conducción 100 % eléctrica. Por su parte, en el modo HEV, el vehículo utiliza la energía almacenada en la batería como fuente principal, mientras que el motor de gasolina se activa solo para proporcionar apoyo en la aceleración.

BYD Seal U DM-i
Foto: BYD.

El avanzado sistema de gestión híbrida permite alternar entre estos modos sin interrupciones perceptibles, ofreciendo al conductor una sensación similar a la de un vehículo completamente eléctrico. Además, la batería se recarga de manera eficiente tanto a través del motor como mediante un sistema de regeneración, garantizando siempre una disponibilidad de energía suficiente.

Dos baterías y dos niveles de potencia

La gama SEAL U DM-i de la marca china combina un diseño elegante, tecnología avanzada y una notable habitabilidad, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan un vehículo familiar versátil. La oferta incluye tres versiones: Boost, Comfort y Design. Las dos primeras comparten la misma motorización híbrida enchufable de 160 kW/218 CV, con baterías de 18,3 kWh y 26,6 kWh, respectivamente.

En cambio, la versión Design se distingue por su rendimiento superior, con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,9 segundos, gracias a un sistema de propulsión que incorpora dos motores eléctricos y un motor de gasolina turboalimentado 1.5, alcanzando una potencia total de 238 kW/324 CV. Esta versión también dispone de tracción total y dos modos de conducción adicionales: Sand y Muddy. Recordad que la marca también ofrece un Seal U exclusivamente eléctrico (aquí la prueba).

El BYD SEAL U DM-i destaca por su completo equipamiento de serie, que incluye un interior de alta calidad con tapicería de cuero vegano con doble costura, instrumentación digital de 12,3 pulgadas, una pantalla táctil giratoria de 15,6, techo solar panorámico eléctrico, función de carga bidireccional (V2L), asientos delanteros con ajuste eléctrico, calefacción y ventilación, además de un sistema de sonido Infinity con 10 altavoces.

BYD Seal U DM-i
Foto: BYD.

Asimismo, el modelo está equipado con avanzados sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), que incluyen cinco radares y una cámara centralizada para garantizar la seguridad en carretera.

Precio de la gama BYD Seal U DM-i

Gracias a las ayudas del Plan MOVES III recién prorrogadas, los precios en la península y Baleares parten desde 31.990 euros para el SEAL U DM-i Boost, 32.790 euros para la versión Comfort y 35.990 euros para el Design. Además, BYD ofrece una garantía completa de 6 años o 150.000 kilómetros, junto con una garantía de 8 años o 200.000 km para la batería (garantizando al menos el 70 % de su capacidad), y una garantía de 8 años o 150.000 kilómetros para el motor eléctrico.

BYD SEAL U DM-i Boost38.500 € (PVP)36.990 € (campaña)31.990 € (Moves)
BYD SEAL U DM-i Comfort41.000 € (PVP)39.790 € (campaña)32.790 € (Moves)
Diseño BYD SEAL U DM-i45.500 € (PVP)40.990 € (campaña)35.990 € (Moves)

Los Lotus Emeya y Eletre cambian de ‘apellido’, pero no solo eso

Lotus ha actualizado su línea de modelos eléctricos. La marca creada por el genial Colin Chapman que es propiedad del Grupo Geely -dueño también de Volvo, Polestar, Lynk& Co, Zeekr o Smart- introduce mejoras significativas en el Eletre, su hyper-SUV eléctrico, y el Emeya, su hyper-GT eléctrico. Y no solo mejoran en aspectos relativos al estilo o aspectos tecnológics. También cambian sus ‘apellidos’…

Con la inclusión de nuevas denominaciones de modelos como ‘600’ y ‘900’, la marca británica hace referencia a la potencia electrificada de sus nuevos modelos. Estos cambios no solo simplifican la configuración de los vehículos, sino que también hacen más simple la configuración de los mismos.

Lotus Emeya MY2026 Hero Image Motor16
Foto: Lotus

Porque las denominaciones 600 y 900 no solo representan la potencia, sino que también se asocian a niveles de equipamiento predefinidos, lo que permite a los clientes optar por configuraciones más deportivas o de lujo, dependiendo de sus preferencias. Además, Lotus ha introducido los históricos nombres de equipos a lo largo de su historia, como GT y GT SE, que evocan la rica herencia de la marca.

600 para los de 612 CV; 900 para los de 918 CV

La nueva gama de modelos incluye seis variantes bien definidas para el Eletre y el Emeya, como Eletre 600, Eletre 600 GT, o Eletre 900 SPORT CARBON, entre otros. Cada versión está equipada con características estándar de alta gama, pero también ofrece opciones de personalización para adaptarse al gusto personal de los clientes. Se incluyen nuevos colores como Zenith White y Akoya White para el Eletre, y nuevas opciones de interior, como los temas Quartz y Jasper, junto con el tejido LOTUSWEAR Performance para los asientos.

Lotus Emeya 600 MY 2026 Rear Motor16
Foto: Lotus

Evidentemente el rendimiento sigue siendo una de las características más destacadas de los dos modelos eléctricos como es evidente en una marca de la tradición deportiva de la firma inglesa. El Eletre 600 y el Emeya 600 cuentan con un sistema de propulsión eléctrico dual de 450 kW (612 caballos) y tracción total, lo que les permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,15 segundos en el caso del Emeya 600 GT y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h. En el Eletre 600 alcanza los 255 km/h.

Las versiones 900 SPORT llevan el rendimiento a otro nivel, con 675 kW (918 caballos), con los que se logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos para el Emeya 900 y 2,95 segundos para el Eletre 900. Estas versiones no solo son superrápidas, sino también eficientes en cuanto a autonomía, con una autonomía eléctrica de 607 km para el Emeya 900 y de 600 km para el Eletre 900, según el ciclo de homologación WLTP.

Los eléctricos de Lotus pueden cargar en puntos de hasta 400 kW

Lotus Emeya Interior Motor16
Foto: Lotus

La carga rápida es otro de los puntos fuertes de ambos modelos, que incorporan tecnología de batería de 800V y el sistema Lotus Hyper Charging. Gracias a eso el Emeya, por ejemplo, puede cargarse del 10 al 80 por ciento en solo 14 minutos con un cargador de corriente continua de 400 kW, lo que lo convierte en uno de los vehículos eléctricos más rápidos en cuanto a carga del mercado.

Además de tecnología, deportividad o dinamismo, una característica clave en Lotus siempre ha sido el trabajo aerodinámico. El diseño de ambos modelos se basa en el principio de “porosidad”, una característica aerodinámica que permite que el aire fluya a través de los vehículos, mejorando la eficiencia y el rendimiento. Este principio se inspira en el Lotus Evija y ha influido en el diseño tanto del Eletre como del Emeya.

Lotus Eletre 900 MY2026 LR Motor16
Foto: Lotus

Y por supuesto hay que destacar la exclusividad, el refinamiento y el lujo con los que conducir un Lotus se convierte en una experiencia única. Los dos modelos eléctricos cuentan con interiores de alta calidad, materiales de lujo, superficies táctiles y una experiencia de conducción completamente inmersiva. La tecnología avanzada de los vehículos incluye pantallas Head up Display, un sistema de infoentretenimiento intuitivo, asientos ventilados con masaje y una iluminación ambiental personalizable.

Los renovados Lotus Eletre y Emeya 600 y 900 ya están disponibles para pedido, con precios a partir de 84.990 (101.000 euros) en Reino Unido. Las primeras entregas de esta nueva gama llegarán a los concesionarios de Lotus este verano, con una oferta de modelos claramente definida que permite a los clientes de la marca británica elegir entre configuraciones deportivas o más lujosas.

Galería de fotos Lotus Eletre y Emeya 2026

Fotos: Lotus

Hyundai vuelve este año a repartir solidaridad en el desierto

Desde hace más de 20 años, Hyundai organiza una iniciativa solidaria llamada El Desierto de los niños, en la que la marca y sus colaboradores viajan al sur de Marruecos para poner en marcha distintos proyectos que mejoran la vida de los pueblos que habitan en esa zona. Este 2025, la caravana solidaria ya está en marcha y estará en el desierto entre los días 11 al 19 de abril.

Una edición en la que el eléctrico Hyundai Ioniq 5 liderará la expedición y hará su debut en el desierto el nuevo Hyundai Santa Fe, al que acompañarán otros modelos de la marca como el Kona, el Tucson o el Staria. Los recorridos por los que pasarán mezclan pistas con muchas zonas arenosas, por lo que se pondrán a prueba tanto las habilidades de los conductores como las capacidades de los vehículos de Hyundai.

Además, según la marca, esta edición será muy especial, ya que, gracias a las lluvias caídas este año, los asistentes podrán disfrutar del poco habitual espectáculo de ver lagos en el desierto. De hecho, el recorrido original de una de las etapas del viaje pasaba por el centro de uno de los lagos y se ha tenido que modificar. El reconocimiento del terreno se hizo en mayo de 2024 y en en aquel momento solo había tierra y polvo, donde ahora hay una gran masa de agua habitada por flamencos rosas.

Hyundai Santa Fe Ioniq5 Desierto de los ninos Motor16
Hyundai Santa Fe e Ioniq 5. Foto: Hyundai.

La caravana de Hyundai para en tres pueblos

Las acciones solidarias de este año se centrarán en tres puntos. El primero es en Tisserdimine, uno de los pueblos en los que se inauguró una biblioteca en 2024, gracias al dinero recaudado por los concesionarios de Hyundai. El plan incluía también la “puesta al día” del edificio de la asociación local, que será reinaugurado este año después de una profunda reforma.

Además, los organizadores distribuirán, tanto a los profesores de la zona, como a los responsables de la asociación local, unos paneles informativos elaborados por la Fundación RACE con consejos de seguridad vial enfocados principalmente a los niños, tanto en su faceta de peatones, como cuando van en bicicleta. La mejora de los accesos ha hecho que esta zona tenga mucho más tráfico, con el consiguiente riesgo de atropellos.

Ramlia será la segunda parada del viaje, donde Hyundai va a construir una instalación deportiva para los chavales del pueblo. Además, como en años anteriores, la aportación solidaria de Hyundai busca un impacto directo en los chavales de la localidad, ya sea mejorando su día a día o buscando un futuro para ellos, como fue la plantación de un gran bosque de palmeras en 2023, acción que acabará de materializarse en la edición de 2026.

hyundai el desierto de los ninos 15 Motor16
Foto: Hyundai.

Y la tercera parada será Erfoud, donde se colabora desde hace años con diversas asociaciones locales, especialmente con su Asociación de Minusválidos. Se entrega material de todo tipo, que en este caso no es solo escolar, ya que también se llevan sillas de ruedas, muletas u otros enseres específicos.

Para Leopoldo Satrustegui, presidente y CEO de Hyundai, “Apoyar esta aventura solidaria desde sus inicios demuestra el compromiso que tenemos en Hyundai por devolver a la sociedad lo que esta nos ha dado en todos estos años. Además, sirve también como gran banco de pruebas para demostrar la gran capacidad de nuestros vehículos a la hora de enfrentarse a situaciones y terrenos complicados, incluyendo modelos 100% eléctricos, como nuestro Ioniq 5”.

hyundai el desierto de los ninos 17 Motor16
Ópticos de la Fundación Alain Afflelou viajan cada año para revisar la visión de los habitantes. Foto: Hyundai.

Socios imprescindibles

La caravana solidaria de Hyundai no sería posible sin el apoyo de socios como Hankook, que equipa a los coches de la marca con neumáticos especialmente diseñados para circular con las máximas garantías por los complicados terrenos del desierto marroquí.

El Ioniq 5 estrena este año los Hankook Dynapro AT2. Hasta ahora siempre se había utilizado neumáticos más enfocados al vehículo eléctrico y, por lo tanto, a la eficiencia energética, pero la experiencia de los dos años precedentes, en los que no hubo problemas con la autonomía en carretera, ni siquiera en las etapas más largas, ha llevado a dar el paso de montar el neumático mixto de Hankook para poder comprobar hasta donde puede llegar un coche como el Ioniq 5 en pistas.

Otro de los colaboradores es la Fundación Alain Afflelou, que viaja cada año con sus ópticos al desierto para revisar la vista a los habitantes y provee de gafas graduadas a los que tienen problemas de visión. Este año viajan seis ópticas, que visitarán cuatro pueblos acompañadas por el responsable de la compañía en el Norte de África, que hace labores de traducción.

La Fundación Alain Afflelou ha cambiado la vida a mucha gente del desierto y, gracias a la colaboración de Indo, las gafas se fabrican y se montan en Marruecos, en sus instalaciones de Tánger.

También colabora la empresa de renting Bujarkay, en cuyo camión se transporta todo el material que se entrega en las diferentes paradas del viaje.

El accesorio que convierte tu Rivian R1T en tu segundo hogar

La imparable fiebre camper ha agudizado el ingenio de infinidad de fabricantes de automóviles, quienes se han llegado a asociar con especialistas de renombre en este sector para multiplicar las habilidades de sus vehículos más aventureros a base de interesantes accesorios. Muestra de ello es lo que ocurre ahora con el Rivian R1T, un electrizante pick-up que tiene la facilidad de convertirse en tu segunda vivienda gracias a los chicos de iKamper, quienes han desarrollado esta sensacional tienda de campaña para llevar sobre su caja trasera.

En realidad esta tienda de campaña desarrollada por iKamper se conoce con el nombre de Skycamp 3.0 Mini. Y para mas detalles comenzaré diciendo que en España te la puedes comprar directamente en su página web por unos módicos 3.990 euros. Ahora bien, al otro lado del océano es más barata, salvo que la combines con este electrizante Rivian R1T.

iKamper personaliza esta tienda de campaña para el Rivian R1T

Esa Skycamp 3.0 Mini desarrollada por iKamper es una tienda de campaña que pesa 62 kilos y que ha sido especialmente ideada para montarse sobre los soportes que pueden llevar los Rivian R1T en su caja trasera o en el techo. Muestra de ello es que el fabricante de California también dice que este accesorio es compatible con su R1S. Siempre y cuando antes se haya pasado por caja y hayamos adquirido las pertinentes barras que cuestan 700 dólares (650 euros) y que son compatibles para ambos modelos.

La particularidad de esa Skycamp 3.0 Mini es que cuenta con una carcasa rígida, que cuando está plegada mide 1,40 metros de largo, 1,46 metros de ancho y 34 centímetros de alto. Ahora bien, el fabricante asegura que en cuestión de 60 segundos se despliega de forma sencilla para convertirse en una confortable cama con espacio para dos adultos. Porque su colchón con 65 milímetros de espesor y autoinflable mide 1,30 x 2,10 metros. También viene equipada con una escalera que facilita el acceso cuando está desplegada, momento en el que esta tienda de campaña mide 2,57 metros de largo, 1,46 metros de ancho y 1,22 metros de alto.

Su diseño aerodinámico no afecta a la autonomía de este pick-up

2025 Rivian R1T. iKamper Tienda de Campaña. Imagen interior.
Foto: Rivian

El fabricante de California asegura que el aerodinámico diseño de esta Skycamp 3.0 Mini de los chicos de iKamper no afecta a la autonomía de su Rivian R1T, lo que es un punto a su favor para combinarse a la perfección con un pick-up 100% eléctrico. Imaginamos que de equiparse en el techo de un Rivian R1S, si que afectaría ligeramente a su autonomía eléctrica. Pero no hay detalles al respecto.

Como hemos dicho antes, si entras en la página web de iKamper en España verás que esta Skycamp 3.0 Mini tiene un precio de 3.990 euros, mientras que en Estados Unidos parte de los 3.895 dólares (3.610 euros). Sin embargo, la versión personalizada para la firma de California viene debidamente adornada con los emblemas de Rivian, que son el único detalle para elevar su factura hasta los 4.595 dólares (4.255 euros). De ahí que nos encontremos con un público que decida pagar ese extra por tener una tienda de campaña personalizada para su Rivian R1T, mientras que otra parte decidirá directamente adquirirla por medio de iKamper sin los emblemas de Rivian ahorrándose un pellizco.

También se ofrece una alternativa más asequible para los Rivian R1T

2025 Rivian R1T. iKamper Tienda de Campaña. Imagen detalle.
Foto: Rivian

Pellizco que puedes invertir en esas mencionadas barras transversales sobre la que colocar esta tienda de campaña o bien en pagar parte de una ingeniosa cocina portátil que ofrecen por 1.400 dólares (1.295 euros). Cocina eléctrica con dos placas de cocción y perfectamente integrada que puedes colocar en la compuerta lateral de tu Rivian R1T para convertirte en un experimentado chef al aire libre.

Curiosamente esta llamativa Skycamp 3.0 Mini no es la única tienda de campaña que Rivian ofrece desde su catálogo de accesorios Gear Shop. Y es que también contempla un modelo fabricado por el especialista Yakima para sus R1S y R1T que tiene un precio mucho más comedido con sus 2.800 dólares (2.590 euros). Ahora bien, esta alternativa carece de carcasa rígida y tampoco viene equipada de ese colchón que se infla de forma automática.

A ese precio debes sumar lo que cuesta este pick-up eléctrico

2025 Rivian R1T. iKamper Tienda de Campaña. Imagen.
Foto: Rivian

Por cierto, lo único que falta para poder disfrutar de esa segunda vivienda en plena naturaleza es tu Rivian R1T, un electrizante pick-up cuya versión de acceso en Estados Unidos, la conocida como Dual Standard, tiene un precio de partida de 69.900 dólares (64.755 euros).

Fotos: Rivian

Mercedes-Benz eVito: ahora llega más lejos y más rápido

La movilidad eléctrica ha revolucionado múltiples sectores, desde la logística y el transporte de mercancías hasta el servicio de mantenimiento y reparto de última milla. En este contexto, la Mercedes-Benz eVito se ha posicionado como una solución eficiente y sostenible dentro del ámbito comercial. Esta furgoneta, en su versión completamente eléctrica, ha complementado a su homóloga de combustión, ofreciendo una alternativa libre de emisiones y adaptada a las necesidades del mercado.

Mercedes-Benz eVito
Foto: Mercedes-Benz.

Hasta hace poco, la Mercedes-Benz eVito estaba equipada con una batería de 60 kWh y un motor eléctrico con una potencia máxima de 85 kW (115 CV). Este conjunto era ideal para recorridos urbanos y distancias cortas, lo que la hacía especialmente útil en sectores como el reparto de paquetería y el transporte ligero en ciudades. Sin embargo, con el objetivo de ampliar su alcance y atraer a más clientes comerciales, la marca alemana ha decidido expandir su oferta con nuevas versiones más versátiles y con mayor autonomía.

Hasta 480 kilómetros de autonomía

Entre las principales mejoras se encuentra la incorporación de una batería con una capacidad útil de 90 kWh, lo que permite que la furgoneta pueda recorrer hasta 480 kilómetros según el ciclo WLTP. Esta actualización representa un avance significativo en términos de eficiencia y operatividad, ya que posibilita un uso más prolongado sin necesidad de recargas frecuentes.

Además, la eVito ahora ofrece dos opciones de motorización: una versión con 85 kW (115 CV) de potencia máxima y otra más potente de 150 kW (204 CV), similar a la utilizada en la eVito Tourer. Esta última variante, con un par motor de hasta 365 Nm, proporciona una experiencia de conducción más dinámica y eficiente, adaptándose a diferentes necesidades de movilidad.

Mercedes-Benz eVito
Foto: Mercedes-Benz.

La ampliación de la gama Mercedes-Benz eVito es un paso importante para fortalecer la electromovilidad en el sector comercial. La marca alemana ha buscado garantizar que el uso de vehículos eléctricos sea cada vez más práctico y viable para distintos tipos de negocio, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂ y al cumplimiento de normativas medioambientales más estrictas.

En cuanto a sus dimensiones, la Mercedes eVito mantiene sus dos versiones de longitud: 5.140 mm para la versión larga y 5.390 mm para la extralarga. Esto significa que, a pesar de las mejoras en la batería, el espacio de carga se mantiene intacto, ofreciendo hasta 6,6 m³ de volumen útil, una característica clave para el transporte de mercancías.

Capacidad de carga: hasta 110 kW en CC

La nueva eVito también incluye un cargador de a bordo (OBL) con refrigeración por agua y una capacidad de carga de hasta 11 kW en corriente alterna (CA). Esto permite que la recarga pueda realizarse en múltiples ubicaciones, como centros de trabajo, estaciones públicas o puntos de carga en empresas.

Mercedes-Benz eVito
Foto: Mercedes-Benz.

Además, para quienes necesitan tiempos de carga más rápidos, la furgoneta está equipada con un sistema de carga rápida en corriente continua (CC), que permite alcanzar del 10 al 80 % de la capacidad en solo 40 minutos cuando se utiliza una estación de carga de hasta 110 kW.

Equipamiento de la Mercedes-Benz eVito

En términos de equipamiento, la Mercedes-Benz eVito incorpora avanzadas prestaciones de serie que garantizan confort y seguridad. Entre ellas destaca el sistema multimedia MBUX, con pantalla táctil de 10,25 pulgadas, y un cuadro de instrumentos digital con pantalla a color de 5,5 pulgadas. También cuenta con arranque sin llave y freno de estacionamiento eléctrico.

En cuanto a seguridad, la furgoneta incluye asistentes de conducción como ATTENTION ASSIST, control de crucero, asistente de mantenimiento de carril, asistente de frenado activo y alerta de ángulo muerto, entre otros. Además, dispone de cámara de marcha atrás, lo que facilita maniobras en espacios reducidos.

Mercedes-Benz eVito
Foto: Mercedes-Benz.

A pesar de tratarse de un modelo eléctrico, la eVito mantiene costos de operación competitivos en comparación con sus equivalentes de combustión interna. Su precio base es de 46.007,93 euros (IVA del 19 % incluido) en Alemania, e incluye un paquete de mantenimiento de cuatro años, cubriendo los costes de mantenimiento estipulados por el fabricante. Asimismo, la batería cuenta con una garantía de hasta 160.000 kilómetros o un máximo de ocho años, lo que brinda tranquilidad a los propietarios en términos de durabilidad y rendimiento.

Con estas mejoras, la Mercedes-Benz eVito se consolida como una opción versátil y eficiente dentro del mercado de vehículos comerciales eléctricos, ofreciendo mayor autonomía, tecnología avanzada y un menor impacto ambiental. La planta de Vitoria es una de la grandes bazas de la marca a la hora de fabricar furgonetas eléctricas.

Everrati se vuelve a superar con este clásico Porsche 911 que se pasa a la electricidad

Desde sus cuarteles generales en Oxfordshire, Reino Unido, la artesanal compañía Everrati nos lleva tiempo sorprendido con auténticas maravillas clásicas que restaura con mimo y que son capaces de transformar en vehículos 100% eléctricos. Y es que pasan a las ‘0 emisiones’ leyendas como los Porsche 911, Land Rover Defender, Mercedes-Benz SL Pagoda… E incluso están detrás del proyecto de los impresionantes Ford GT40 del artesanal constructor Superformance. No hay más que añadir.

Aunque los chicos de Everrati confeccionan exquisitas criaturas, estas auténticas obras de arte no están exentas de todo tipo de críticas, porque sus ‘electromod’, al igual que el que ofrecen otras tantas empresas especializadas, siguen levantando ampollas entre muchos apasionados a los clásicos. Sin embargo, otros tantos, entre los que se encuentra el afortunado propietario de este sensacional Porsche 911 piensan lo contrario, buscando conservar el aspecto clásico original, pero sin estancarse en el pasado a nivel mecánico.

The Viper Commision nace de un Porsche 911 de la generación 964

2025 Porsche 911 964. Everrati. Imagen delantera.
Foto: Everrati

De entre todos los modelos para los que los chicos de Everrati construyen sus kit de conversión a vehículos eléctricos, no cabe duda de que es el clásico Porsche 911 de la generación 964 al que le tienen cogido el pulso a las mil maravillas. Y ahora nos lo han vuelto a demostrar con esta joya bautizada con el nombre de ‘The Viper Commision’.

Nombre que le viene al dedo, porque su afortunado propietario tenía claro que quería pintar la carrocería, ahora construida en fibra de carbono pero respetando el diseño original del 964, en este vibrante tono Viper Green. Los artesanos de Everrati fue lo que hicieron una vez restaurado hasta el último tornillo de este clásico Porsche 911, que también se ha beneficiado de las aletas de las versiones Turbo de la época, más anchas que las del resto de variantes de aquel mítico ‘nueveonce’ que nació en el año 1989.

Un discreto interior concebido para disfrutar de la conducción

2025 Porsche 911 964. Everrati. Imagen interior.
Foto: Everrati

Tras aplicar ese llamativo color a la carrocería de este sensacional Porsche 911, los artesanos de Everrati siguieron las directrices del propietario, quien deseaba que su joya se sustentara sobre unas llantas Fuchs, en esta ocasión combinando el negro y el cromo. El look de esta maravilla lo completa el característico alerón trasero de estilo ‘ducktail’, unos faros delanteros con tecnología Full LED o las franjas negras que adornan su capó delantero.

Como no podía ser de otra manera, el interior de este sensacional y electrizante Porsche 911 también se encuentra a la altura de su fachada. Muestra de ello es que se han instalado nuevos asientos Recaro de diseño clásico y vestidos en suave cuero de color negro, mismo material que Everrati ha llevado al salpicadero, las puertas… Y también a un volante Momo Prototipo que luce una sutil inserción en verde a las ‘12’ y que es la única nota de color en el interior de esta maravilla.

Es mucho más potente que un Porsche 911 de la generación 964

2025 Porsche 911 964. Everrati. Imagen detalle.
Foto: Everrati

Por si todo esto no fuera suficiente, lo más característico del último proyecto de los chicos de Everrati es lo que se encuentra bajo su carrocería, porque el legendario motor bóxer con seis cilindros y refrigerado por aire con el que este Porsche 911 salió de la línea de montaje de Zuffenhausen ha desaparecido. En su lugar se ha instalado una mecánica 100% eléctrica que presume de ofrecer unas cifras capaces de eclipsar las originales.

Tanto es así que colgado por detrás de su eje trasero, ubicación del motor bóxer original y para no desvirtuar su comportamiento dinámico, los maestros de Everrati es donde han colocado un motor eléctrico que es capaz de generar nada menos que 500 CV de potencia y 500 Nm de par motor. De ahí que no nos debería de sorprender que anuncien un tiempo para acelerar de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) inferior a los 4,0 segundos. De su velocidad punta, ni una palabra.

Tiene carga rápida y promete más de 320 kilómetros de autonomía

2025 Porsche 911 964. Everrati. Imagen trasera.
Foto: Everrati

Ese motor eléctrico se alimenta de la energía que acumula unas baterías de iones de litio que tienen 62 kWh de capacidad y que se han repartido de forma estratégica por diferentes zonas para también intentar afectar lo menos posible a la dinámica de este sensacional Porsche 911. Baterías que según los chicos de Everrati pueden cargarse también en corriente continua, pero sin dar detalles al respecto. Lo que si confirman es que esta joya ofrece una autonomía media que supera las 200 millas (unos 322 kilómetros). Que no están nada mal para una auténtica maravilla con la que darse un buen homenaje de curvas un día cualquiera.

Fotos: Everrati

La revolución de Renault llega en formato serie a Prime Video

A comienzos de 2021, Renault presentó su Plan Estratégico Renaulution, una hoja de ruta que pretendía transformar por completo la compañía, que en ese momento estaba incluso en peligro de desaparición. Luca de Meo diseñó este plan revolucionario, con el que se pretendía crear valor sobre la marca, y que ahora ha sido llevado a la pantalla en forma de serie documental.

«Anatomía de un regreso» es el título de la serie que ya se puede disfrutar en Prime Video. Un documental que muestra por primera vez lo que ha ocurrido entre bastidores de una marca como Renault desde 2020 hasta 2024. La serie ha tardado dos años en grabarse y en la misma han participado un equipo de periodistas independientes, con el fin de contar la historia del Plan Renaulution en un formato accesible para el gran público.

Renault desde dentro

Así, el Grupo Renault abre sus puertas al público de una forma nunca vista hasta ahora en un fabricante de automóviles, mostrando aspectos esenciales que van desde cómo se han relanzado modelos tan icónicos como el R 5, los secretos de fabricación, los paddocks y el trasfondo de su equipo de F1 Alpine o –atentos fans de la marca– la revelación de un nuevo modelo que saldrá al mercado en el futuro.

Anatomia de un retorno Renault Prime Video2 Motor16
Foto: Renault.

Se trata de una aventura humana contada a través de personajes que se enfrentan a grandes desafíos, dificultades y tantos fracasos como éxitos contada en cuatro episodios de 40 minutos.

Cuatro episodios y dos años de grabación

El primer episodio, «Revolución o muerte«, lleva a los espectadores hasta 2020, dos años después del escándalo Carlos Ghosn, con la llegada de Luca de Meo para transformar el grupo Renault. ¿Su estrategia? Fabricar vehículos que destaquen, como el nuevo R5, apostar por el vehículo eléctrico y el made in France. La marca Alpine también debe convertirse en un «Porsche a la francesa». Este plan ambicioso seduce, pero persisten dudas ante las dificultades financieras.

Anatomia de un retorno Renault Prime Video5 Motor16
Luca de Meo. Foto: Renault.

El segundo episodio se titula «Atravesar tormentas» y se inicia en 2021, cuando Renault anuncia pérdidas récord. El grupo se apoya en Dacia, su marca de bajo coste, que está en pleno crecimiento. Luca de Meo apuesta por la innovación: Luc Julia, creador de Siri, crea un copiloto virtual para el R5 y el grupo transforma sus fábricas francesas en centro eléctrico revolucionario. Pero, la guerra en Ucrania en 2022 y los fracasos en F1 debilitan otra vez al grupo.

Anatomia de un retorno Renault Prime Video6 Motor16
Foto: Renault.

«Espíritu de lucha» es el episodio número 3, en el que el equipo Alpine de F1 se reforma y Renault comienza a preparar la vuelta de su icónico R5, mientras Dacia prepara el Bigster.

Anatomia de un retorno Renault Prime Video4 Motor16
Foto: Renault.

El último de los episodios, «El futuro ya está aquí», lleva al espectador hasta los inicios de 2024, con Sébastien Loeb probando el futuro Dacia para el Dakar y el El R5 causando sensación en el Salón de Ginebra. Mientras, en Alpine, siguen las decepciones deportivas.

La serie de la marca del rombo ha sido producida por Sans Borne y Breath Film (Elephant). Este último estudio es reconocido por haber producido películas documentales y de eventos para canales de televisión y plataformas de streaming como «Soprano: hip hop hasta la muerte», en Disney+, «Nadal/Djokovic, duelo en Roland-Garros» en Prime Video, o «El Presidente».

La cita imprescindible si te gustan los coches

«Pasión por la automoción, pasión por Barcelona’” es el lema con el que se presenta este año Automobile Barcelona, que celebra una nueva edición en la que los apasionados de los coches podrán disfrutar de las novedades de cerca de una treintenta de marcas automovilísticas.

El Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona celebrará su 43ª edición del 10 al 18 de mayo en el recinto de Montjuïc. Una cita en la que la electrificación y las nuevas tecnologías para el coche estarán muy presentes de la mano de un amplio abanico de marcas automovilísticas. Y en la que también habrá una gran presencia de compañías dedicadas a la movilidad en el más amplio sentido de la palabra.

Salon automobile barcelona2025 1 Motor16
Ricard Zapatero, director de Negocio Internacional de Fira de Barcelona; Enrique Lacalle, presidente de Automobile Barcelona, y José Miguel García, Director del Salón Internacional del Automóvil. Foto: Fira Barcelona.

Casi 30 marcas de coches confirmadas

Entre las marcas de coches que yan han confirmado que estarán presentes en esta cita se encuentran Baltasar, BYD, Cupra, DR, Ebro, E-Miles, Ford, Honda, Hyundai, Jaecoo, KGM, Lynk&Co, MG, Mobilize, Nissan, Omoda, Renault, Seat, Silence, Skywell, Sportequipe, Suzuki, SWM, Tesla, Volvo y Xpeng.

El presidente de Automobile Barcelona, Enrique Lacalle ha señalado que el salón se ha consolidado como uno de los tres principales eventos europeos del sector, añadiendo que esta cita es «la mejor plataforma y escaparate para apoyar a la industria en un momento clave a nivel internacional, así como para dinamizar las ventas e impulsar el cambio que necesita el parque automovilístico nacional”.

Lacalle considera que los coches híbridos y eléctricos son el futuro. «Las marcas han hecho un esfuerzo extraordinario para transformar sus gamas y hacerlas más sostenibles y solo falta que el público encuentre un lugar donde probarlos y convencerse. Ese lugar es Automobile Barcelona”, ha dicho.

salon de barcelona 2023 4 Motor16
Foto: Fira Barcelona.

Test drive, conferencias y mucho más

Como es habitual en esta feria bienal, los visitantes podrán no solo conocer los últimos coches que han llegado al mercado sino también ponerse a los mandos de los mismos en la zona de “Test drive”, donde podrán conducir los vehículos disponibles por el trazado del histórico circuito de Montjuïc y comprobar al volante sus prestaciones.

Además, el certamen también contará con actividades paralelas en torno a los coches de las que el público asistente podrá disfrutar, así como conferencias y jornadas en las que el coche es protagonista.

El evento, que cuenta con el respaldo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), mostrará las últimas novedades de algunas de las principales marcas automovilísticas, impulsando sobre todo la electromovilidad.

SALON DE BARCELONA 2023 3 Motor16
Foto. Fira Barcelona.

Precisamente, según los datos de la patronal, las ventas de coches han arrancado 2025 con un incremento del 8,4% y las adquisiciones de turismos electrificados, tanto eléctricos como híbridos enchufables han aumentado un 34,3%, alcanzando las 23.267 nuevas matriculaciones. Con esta cifra el mercado electrificado logra situarse en el 14,3% del mercado general, 2,8 puntos porcentuales por encima del mismo periodo del año pasado. Esto se suma a los resultados de 2024, que cerró con un total de 1.016.885 unidades vendidas, un 7,1% más que el año anterior, y una cifra que permitió superar la barrera del millón de unidades por primera vez desde la pandemia.

Para el director general de ANFAC, José López-Tafall, “la movilidad cada vez más limpia y conectada no tiene vuelta atrás. Las marcas están apostando por la electrificación sin perder de vista la seguridad y la introducción constante de sistemas de ayuda a la conducción que refuerzan nuestra seguridad. Eventos como el Automobile, muy experienciales, sirven para que el cliente no solo vea las novedades sino para que pueda probar y montarse en vehículos eléctricos, ver cómo se cargan y cómo nos pueden facilitar la vida a bordo con los últimos avances tecnológicos”, ha explicado.

La anterior edición de Automobile Barcelona contó con un total de 31 marcas participantes, que presentaron en la Feria 14 novedades y superó los 300.000 asistentes. Entre los eventos organizados destacó el “E‑Motorsport Show”, con demostraciones y exhibiciones a cargo de famosos del mundo del motor que pilotaron vehículos eléctricos en un circuito instalado alrededor de la Font Màgica de Montjuïc.

automobile 2025 poster es Motor16
Foto: Fira Barcelona.

Stellantis: Nuevos nombramientos para España y Portugal

Stellantis Iberia, bajo la dirección de Marco Cane, Managing Director para España y Portugal, ha anunciado una serie de nombramientos estratégicos con efecto inmediato. Estos cambios buscan fortalecer la posición del grupo en el mercado ibérico, especialmente en el segmento premium y en el área crucial de posventa. La reestructuración refleja el compromiso de Stellantis con la innovación, la eficiencia y la satisfacción del cliente, pilares fundamentales para el éxito en un entorno automotriz cada vez más competitivo.

Ángel Luis Sánchez lidera el cluster premium: Alfa Romeo, DS Automobiles y Lancia

2025 Stellantis. Antel Luis Sanchez. Imagen.
Foto: Stellantis

Ángel Luis Sánchez asume el cargo de Premium Cluster Director Iberia, liderando las prestigiosas marcas Alfa Romeo, DS Automobiles y Lancia. Su nombramiento es una apuesta clara por consolidar y expandir la presencia de estas marcas de lujo en el mercado español y portugués. Sánchez, con una sólida trayectoria en el sector, reemplaza a Olivier Quilichini, cuya nueva posición será anunciada próximamente.

La elección de Sánchez para este puesto clave subraya la importancia que Stellantis otorga al segmento premium. En un mercado donde la diferenciación y la experiencia del cliente son cada vez más valoradas, Alfa Romeo, DS Automobiles y Lancia tienen un papel fundamental que jugar. Se espera que Sánchez, con su experiencia en marketing y ventas, impulse el crecimiento de estas marcas, aprovechando su herencia, su diseño y su tecnología.

El desafío del mercado premium en España

El mercado premium en España presenta un enorme potencial, pero también importantes desafíos. La competencia es feroz, con marcas establecidas como Mercedes-Benz, BMW y Audi dominando el sector. Para tener éxito, Alfa Romeo, DS Automobiles y Lancia deben ofrecer productos y servicios que superen las expectativas de los clientes más exigentes.

Innovación, personalización y sostenibilidad son los tres pilares sobre los que Stellantis Iberia pretende construir el futuro de sus marcas premium. La electrificación jugará un papel clave, con el lanzamiento de modelos híbridos y eléctricos que combinen rendimientoeficiencia y responsabilidad medioambiental. Además, la experiencia de compra y la atención al cliente serán diferenciadores clave, con un enfoque en la personalización y la exclusividad.

Óscar Castillo dirige el departamento de Parts/Services Director Iberia

2025 Stellantis. Oscar Castillo. Imagen.
Foto: Stellantis

Óscar Castillo ha sido designado como Parts/Services Director Iberia, sucediendo a Ángel Luis Sánchez. Este nombramiento pone de manifiesto la importancia estratégica que Stellantis otorga al área de posventa, un factor clave para la fidelización del cliente y la rentabilidad del negocio.

Castillo, con una amplia experiencia en el sector de la posventa, asume la responsabilidad de garantizar la disponibilidad de piezas, la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en toda la red de concesionarios y talleres autorizados de Stellantis en España y Portugal. Su objetivo principal es optimizar la eficiencia de la cadena de suministromejorar la formación de los técnicos y ofrecer soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades de los clientes.

La importancia de la posventa en la industria automotriz

La posventa es un área fundamental para la rentabilidad y la fidelización en la industria automotriz. Los ingresos por servicios de mantenimiento, reparación y venta de piezas representan una parte significativa del negocio de los fabricantes y concesionarios. Además, una experiencia positiva en la posventa es clave para que los clientes vuelvan a elegir la marca en el futuro.

Digitalización, personalización y transparencia son las tres tendencias que están transformando el sector de la posventa. Los clientes esperan servicios onlinediagnósticos remotospresupuestos claros y comunicación fluida. Stellantis Iberia está invirtiendo en tecnología y formación para adaptarse a estas nuevas demandas y ofrecer una experiencia de posventa excepcional.

Trayectorias profesionales: Experiencia y liderazgo

Ángel Luis Sánchez: Una trayectoria ascendente

Ángel Luis Sánchez aporta una sólida formación académica y una dilatada experiencia en el sector automotriz. Licenciado en Administración de Empresas por la Florida Atlantic University y por ESIC, comenzó su carrera en Kia Motors Iberia en 2004. En 2008 se unió a Fiat Chrysler Automobiles (FCA), donde ocupó posiciones de responsabilidad en marketing y ventas en España e Italia.

En 2016, Sánchez fue nombrado director de la marca Fiat en Holanda, demostrando su capacidad para liderar equipos y obtener resultados en un entorno internacional. En 2019 regresó a España como director de Piezas y Servicios, cargo que ha desempeñado con éxito durante los últimos seis años, primero en FCA y luego en Stellantis. Su experiencia en diferentes áreas del negocio y su visión estratégica lo convierten en el candidato ideal para liderar el cluster premium de Stellantis Iberia.

Óscar Castillo: Un experto en posventa

Óscar Castillo es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con una amplia trayectoria en el área de posventa. Se incorporó a Daewoo en 1999 como Zone Manager y, posteriormente, fue nombrado Director de Ventas y Operaciones de Campo, asumiendo también responsabilidades en el área de Servicio Técnico y Marketing Posventa para Chevrolet y Opel.

En 2020, Castillo asumió la Dirección de Ventas y Operaciones de Campo para Groupe PSA, demostrando su capacidad para gestionar equipos y obtener resultados en un entorno complejo. Bajo Stellantis, en 2021 pasó a responsabilizarse de la posventa de todas las marcas del grupo y, en 2022, añadió a su responsabilidad la red Eurorepar Car Service. Su profundo conocimiento del sector y su experiencia en la gestión de equipos lo convierten en el candidato idóneo para liderar el área de Parts/Services de Stellantis Iberia.

Implicaciones estratégicas para Stellantis Iberia

Estos nombramientos reflejan la estrategia de Stellantis Iberia de reforzar su posición en el mercado, apostando por el segmento premium y la excelencia en la posventa. La experiencia y el liderazgo de Ángel Luis Sánchez y Óscar Castillo serán clave para alcanzar los objetivos de la compañía en un entorno automotriz en constante evolución.

La digitalización, la electrificación y la sostenibilidad son los tres pilares sobre los que Stellantis Iberia pretende construir su futuro. La compañía está invirtiendo en tecnologíaformación e innovación para adaptarse a las nuevas demandas de los clientes y ofrecer productos y servicios de alta calidad. Con estos nombramientos estratégicos, Stellantis Iberia se prepara para afrontar los desafíos del futuro y consolidar su posición como líder en el mercado ibérico.

Los dos legendarios Skoda de los años ’20 que brillarán en el Rally Barcelona-Sitges

El 67º Rally Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges emerge un año más como el evento cumbre para los amantes y coleccionistas de automóviles clásicos. Con una inscripción excepcional de casi un centenar de vehículos históricos, este rally se consolida como una joya del calendario automovilístico. Este año, la participación especial de Škoda, celebrando su 130 aniversario, añade un atractivo adicional, mostrando dos reliquias de su museo en Chequia.

Škoda celebra su historia en el Rally Barcelona-Sitges

Škoda, una marca con una rica herencia automovilística, conmemora su 130 aniversario participando activamente en el Rally Barcelona-Sitges. Este evento de prestigio internacional es el escenario perfecto para exhibir su legado, atrayendo a entusiastas de toda Europa y más allá.

Dos joyas del Museo Škoda deslumbran en Barcelona y Sitges

Entre los participantes de este año, destacan dos modelos excepcionales del Museo Škoda: un L&K 110 de 1929 y un Škoda 645 de finales de los años 20. Estos vehículos históricos no solo son testigos de una época dorada del automovilismo, sino también embajadores del ingenio y la innovación de Škoda desde sus inicios.

El L&K 110 representa un momento crucial en la historia de la marca, marcando el período inmediatamente posterior a la fusión de Laurin & Klement con el grupo industrial Škoda en 1925. Esta transición fue clave para el crecimiento y la evolución de la compañía, y el L&K 110 es un símbolo de ese cambio.

Por su parte, el Škoda 645, producido entre 1929 y 1934, es un modelo versátil que se ofreció en una variedad de carrocerías, incluyendo Limusina, Landaulet, Tudor, Sedán, Phaeton y Cabriolet. Con una producción total de 758 unidades, el 645 destaca por la introducción de la fabricación en masa de las llantas de metal prensado, una innovación que redujo significativamente los costes de producción para la compañía.

Škoda, patrocinador y coche oficial del rally

Škoda no solo participa con sus vehículos históricos, sino que también es patrocinador y coche oficial del rally. La marca proporciona vehículos modernos para apoyar la organización del evento, demostrando su compromiso con el automovilismo clásico y su visión de futuro. El nuevo y electrizante Elroq se convierte en el coche de dirección de carrera, mostrando la tecnología actual de la marca, mientras que un Kodiaq iV se encarga de las tareas de organización, combinando eficiencia y practicidad.

Un recorrido histórico: Barcelona, Sitges y el Autódromo de Terramar

El Rally Barcelona-Sitges no solo es una exhibición de coches de época, sino también un viaje a través de la historia y la cultura. Los vehículos históricos participantes recorren emblemáticas localizaciones, permitiendo al público admirarlos de cerca y sumergirse en el ambiente de los primeros años del automovilismo.

Exposición en Barcelona: L’illa Diagonal y Plaça de Sant Jaume

Los aficionados tuvieron la oportunidad de admirar de cerca el Škoda L&K 110 y el Škoda 645 en varias exposiciones en Barcelona. El sábado 5 de abril, los vehículos se exhibieron en el parque cerrado frente al Centro Comercial L’illa Diagonal, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de apreciar su belleza y elegancia.

El domingo 6 de abril, los coches clásicos se trasladaron a la Plaça de Sant Jaume, donde permanecieron expuestos hasta la salida del rally. Este emblemático lugar proporcionó un telón de fondo perfecto para estas joyas automovilísticas, atrayendo a multitudes de curiosos y entusiastas.

Llegada a Sitges: La Fragata

Tras el recorrido desde Barcelona, los vehículos históricos llegaron a Sitges, donde se exhibieron en La Fragata de 12 a 17h. Esta ubicación privilegiada permitió a los participantes y al público disfrutar de las vistas del Mediterráneo mientras admiraban los coches clásicos.

El Autódromo de Terramar: Un escenario legendario

El lunes 7 de abril, los coches de época tuvieron la oportunidad de rodar por el mítico autódromo centenario de Terramar. Este circuito, con una rica historia y un ambiente único, proporcionó un escenario inolvidable para los participantes del rally.

El Autódromo de Terramar es un símbolo del automovilismo español, y la oportunidad de rodar en él es un privilegio para cualquier entusiasta de los coches clásicos. El trazado desafiante y la atmósfera histórica hacen de esta experiencia algo verdaderamente especial.

Requisitos de participación: Un viaje a los años ’20 y ’30

Para garantizar la autenticidad y el carácter único del Rally Barcelona-Sitges, se establecen requisitos específicos para la participación. Los coches clásicos deben haber sido fabricados en la década de los años 20 del siglo pasado, mientras que las motocicletas deben ser anteriores a 1938.

Estos requisitos aseguran que cada edición del rally cuente con ejemplares únicos que reflejen la esencia de los primeros años del automovilismo. Los participantes se esfuerzan por mantener y restaurar sus vehículos históricos, preservando así un valioso legado cultural y tecnológico.

El legado del Rally Barcelona-Sitges

El Rally Barcelona-Sitges es mucho más que una simple competición de coches de época. Es una celebración de la historia, la cultura y la pasión por el automovilismo. A lo largo de sus 67 ediciones, el rally ha sabido mantener su esencia y adaptarse a los tiempos, atrayendo a participantes y público de todas las edades y procedencias.

Este evento emblemático contribuye a la promoción del turismo en Barcelona y Sitges, generando un impacto económico positivo en la región. Además, el Rally Barcelona-Sitges fomenta la conservación del patrimonio automovilístico, concienciando sobre la importancia de preservar y restaurar los vehículos históricos.

Estos son los conductores que más cuidan su coche: Lo llevan al taller 1,59 veces al año

El mantenimiento del coche es clave para garantizar la seguridad en la carretera, especialmente en los conductores de mayor edad. Un vehículo en buen estado no solo reduce el riesgo de averías inesperadas; también mejora la capacidad de reacción ante cualquier peligro. Un fallo mecánico puede marcar la diferencia entre evitar un accidente o sufrirlo, y los conductores experimentados lo saben mejor que nadie.

Según un estudio de GIPA, los mayores de 65 años llevan su coche al taller una media de 1,59 veces al año. Son los segundos más responsables con el mantenimiento de su vehículo, solo superados por los de entre 50 y 64 años. ¿A qué se debe esta disciplina? La experiencia al volante juega un papel clave: nuestros mayores son conscientes de que un coche en buen estado es garantía de seguridad y tranquilidad.

El mantenimiento: importante para conductores mayores

conductores mayores
Fuente propia

El estado de un vehículo está directamente relacionado con la seguridad vial. En la franja de conductores mayores de 70 años, un mantenimiento adecuado permite compensar las posibles limitaciones físicas propias de la edad, como tiempos de reacción más largos o una disminución de la agudeza visual.

España cuenta con más de 3 millones de conductores de más de 70 años, muchos de los cuales dependen de su coche a diario para desplazamientos esenciales, como hacer la compra, acudir al médico o visitar a familiares. De media, recorren 11.000 kilómetros al año. Para ellos, realizar revisiones periódicas no es solo una opción, es una necesidad para una conducción segura y eficiente.

Un parque automovilístico envejecido

circular conducir coches Pixabay Madrid Torres kio towers 480627 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Uno de los motivos principales por los que los conductores mayores de 70 acuden al taller con frecuencia es la antigüedad de sus vehículos: la edad media de sus coches es de 13,6 años. O lo que es lo mismo: son automóviles ‘viejos’, con sistemas más antiguos, que requieren de un mantenimiento más minucioso y constante.

Cuantos más años tiene un coche, más se desgastan sus componentes y más necesita de una revisión periódica. Un vehículo envejecido puede dar problemas en frenos, suspensión, neumáticos y motor, elementos clave para una conducción segura. También pueden deteriorarse los sistemas de iluminación y señalización, comprometiendo la visibilidad y la comunicación con otros conductores.

El papel de la tecnología en los coches modernos

sistema ADAS coche scaled 1 Motor16
Fuente propia

Para los conductores mayores que han optado por modernizar su coche, el reto es diferente. Los vehículos más nuevos incorporan tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción, como frenos automáticos o sensores de proximidad; innovaciones que mejoran la seguridad en carretera, pero que requieren de un mantenimiento más especializado.

Un coche moderno puede detectar obstáculos y frenar automáticamente en caso de emergencia; pero, con falta de mantenimiento, puede generar situaciones de riesgo. Acudir al taller de manera regular no solo es aconsejable: es esencial. La revisión de los sistemas electrónicos y de asistencia a la conducción garantiza que funcionarán de manera óptima cuando se necesiten, lo que brinda un extra de seguridad a los conductores mayores.

Servicios específicos para mayores al volante

Mantenimiento taller Revision del vehiculo Norauto Motor16
Fuente: Norauto

Conscientes de la importancia del mantenimiento para los conductores mayores, empresas como Norauto han desarrollado servicios específicos para facilitarles el proceso. Uno de los más demandados es el ‘Servicio Pre ITV’, en que un profesional revisa el coche antes de la inspección y, si el cliente lo solicita, incluso la pasa en su lugar.

También destacan opciones como la ‘Recogida & Entrega’ del coche en el domicilio del cliente, que le evita desplazamientos innecesarios al taller, o el servicio ‘Easy Battery’, que permite cambiar la batería del coche en el lugar donde se encuentre el conductor. Soluciones diseñadas para hacer el proceso más accesible y minimizar las molestias asociadas al mantenimiento del coche.

El mantenimiento como garantía de seguridad

taller 1 Motor16
Fuente propia

La seguridad vial es una prioridad para cualquier conductor, pero en el caso de las personas mayores, cobra una especial importancia. Llevar el coche al taller con regularidad no solo evita costosas averías; también reduce el riesgo de accidentes. Aunque 1,59 visitas al taller al año pueda parecer una cifra baja, en realidad demuestra un compromiso con el cuidado del vehículo y la seguridad personal.

La prevención es clave para que un coche siga funcionando de forma segura y eficiente. Para los conductores mayores, un coche bien mantenido representa confianza y tranquilidad al volante. No es solo una obligación, es una forma de proteger su seguridad y la de los demás en la carretera. Contar con revisiones periódicas y profesionales cualificados es la mejor manera de asegurar una conducción placentera y libre de preocupaciones.

A la DGT no le darán el Goya ni un Óscar por estos vídeos que deberías ver una vez en tu vida

Son muchos los que en los últimos años han tachado a la Dirección General de Tráfico (DGT) de ser demasiado dura o explícita en sus campañas. Son muy recurrentes los anuncios en el que exponen situaciones que nos podrían ocurrir a cualquiera si cometemos una imprudencia en la carretera con el único fin de concienciarnos. Además, está demostrado estas campañas activan la parte más emocional del cerebro y motivan un cambio en el comportamiento.

Precisamente por eso, los anuncios son mucho más emocionales y cognitivos que cualquier otro que podamos ver en televisión. Y lo que la DGT consigue es impactar y llamar la atención sin necesidad de mostrar imágenes sangrientas, pero sí con drama, tragedia y hasta cierto toque de humor negro, como han demostrado en algunas campañas.

En esta ocasión, Tráfico ha publicado una campaña en redes sociales con el hashtag #ProtégelosEnCarretera para concienciar de los riesgos a los que se exponen los operarios de grúas o la Guardia Civil de Tráfico si el resto de conductores no son prudentes.

Las cifras con las que la DGT quiere acabar

Operario de grúa
Fuente: DGT

Esta campaña no es casualidad, porque 561 personas han fallecido atropelladas en las carreteras españolas en los últimos cinco años. Y de estas, 26 estaban trabajando en las carreteras, ya fueran operarios de grúas o trabajadores de conservación de las vías. En lo que llevamos de 2025, ya han fallecido atropelladas 30 personas, ocho más que en el mismo periodo del año pasado y dos eran trabajadores.

Y a la DGT le parece el dato todavía más preocupante si tenemos en cuenta que no engloba a otros profesionales que trabajan en nuestras carreteras, como la Guardia Civil o los agentes de cualquier otro cuerpo local o autonómico. Se exponen a un importante riesgo, y de ahí que Tráfico haya lanzado una campaña con varios vídeos para concienciar al resto de conductores. Es tan sencillo como reducir la velocidad y dejar varios metros de separación para garantizar la seguridad de los que trabajan en las carreteras españolas.

El peligro para los operarios de grúas

La estrategia de la DGT con la campaña #ProtégelosEnCarretera incluye testimonios de trabajadores con el fin de concienciarnos para que respetemos las normas de tráfico. El primero lo protagoniza Jesús García, gruista profesional, que nos explica cómo

«Muchas veces tenemos que dar la espalda para poder trabajar en cargar el coche o cargar el camión. Entonces, no vemos los vehículos que se aproximan hacia nosotros y podemos ser atropellados o golpeados por cualquiera de ellos. Los conductores tenernos más en cuenta a las personas que trabajamos en carretera, como, por ejemplo, en autopistas y autovías», recomienda este gruista.

«Hacer un cambio de carril, aminorar la velocidad cuando vean que estamos trabajando, prestar más atención a la conducción en el sitio nuestro de trabajo. Sobre todo en nacionales, ya que no pueden cambiarse de carril, dejar un mínimo de 3 metros hacia nosotros para no ser atropellados«, añade.

La Guardia Civil también se suma a la campaña de la DGT

La agente Gutiérrez, de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, también comparte su experiencia en primera persona y el «vértigo» que sienten cuando el resto de conductores no respeta las normas. De hecho, los agentes fallecidos en las carreteras por estos motivos no se incluyen dentro del registro de atropellos.

«La Guardia Civil de Tráfico, además de los riesgos inherentes de su función policial, tiene otros, como que desarrolla su trabajo en carretera y cualquier despiste de un conductor o fallo en el sistema del vehículo puede ocasionarnos graves daños. Cuando un vehículo pasa a escasos centímetros de nosotros en la carretera, se tiene una sensación de vértigo«, reconoce.

«Tenemos que trabajar constantemente en alerta y con nuestros cinco sentidos puestos sobre la vía. Los conductores sobre los trabajadores que estamos en carretera deberían saber la importancia que tiene el conocimiento y el respeto de las normas de circulación, ya que de ello depende nuestra seguridad», señala para cerrar.

El país que en Semana Santa se va a llenar de vehículos camper con matrícula de España

¿Viajarás en Semana Santa? Para muchos, estos días festivos son sinónimo de viaje, aventura y desconexión, ideales para lanzarse a la carretera y explorar nuevos países. Sobre todo, en autocaravana. Y este año, hay un destino estrella que está llamando especialmente la atención de los caravanistas españoles: Islandia.

Según datos de la plataforma CamperDays, especializada en reservas de autocaravanas, Reikiavik se ha convertido en la ciudad más solicitada por los viajeros que buscan recorrer el país en camper en este 2025. Con el 89% de las reservas de Semana Santa orientadas a destinos internacionales, Islandia se ha consolidado como el lugar ideal de quienes buscan aventura, paisajes inigualables y total contacto con la naturaleza.

Islandia: el nuevo paraíso del caravaning

país
Fuente: Pixabay

Islandia es un auténtico paraíso natural. Sus paisajes parecen propios de otro planeta: glaciares imponentes, volcanes humeantes, cascadas de ensueño y campos de lava interminables. Para quienes buscan un destino con la naturaleza como protagonista, no hay mejor opción que recorrer las carreteras islandesas en autocaravana.

El atractivo de Islandia también radica en su sensación de libertad. Dormir bajo un cielo iluminado por la aurora boreal, despertar junto a un fiordo o desayunar con vistas a un volcán activo son experiencias que convierten el viaje en algo único. Por ello, no extraña que cada vez más viajeros españoles se animen a recorrer sobre ruedas el país.

El boom de las autocaravanas en Semana Santa

salon caravaning general adria 1 Motor16
Fuente: Agencias

El caravaning está en auge. La posibilidad de viajar sin ataduras, sin horarios fijos y con total independencia ha hecho que el turismo en autocaravana gane adeptos a pasos agigantados. En los últimos años, los españoles han apostado cada vez más por esta forma de conocer mundo, y Semana Santa es uno de los momentos clave para ello.

Islandia ha conseguido desbancar a Edimburgo como el destino internacional más reservado por los caravanistas españoles en estas fechas. Según la tendencia, cada vez son más los viajeros que apuestan por una escapada a destinos fríos y paisajes de ensueño, alejándose del turismo tradicional de sol y playa.

¿Cuánto cuesta viajar en camper por Islandia?

Perro camper caravana Pixabay outlook 4487574 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Recorrer Islandia en autocaravana no es barato, pero tampoco inalcanzable. El precio medio del alquiler de una camper para una semana ronda los 1.000 €; que si se divide entre varios viajeros, puede resultar en un importe bastante razonable. A ello hay que sumarle el coste de combustible y comida, aunque poder cocinar en el vehículo ayuda a reducir gastos.

A pesar del desembolso, son muchos los que consideran que la experiencia vale la pena. El poder moverse con total libertad y dormir en algunos de los paisajes más impresionantes del mundo justifica la inversión. Además, el alquiler de autocaravanas en Islandia ha crecido tanto que actualmente es posible encontrar opciones para todos los bolsillos.

La planificación: clave para un viaje sin imprevistos

autocaravana camper Pixabay motorhome 1206525 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Viajar en autocaravana por Islandia requiere preparación. No es un destino donde uno pueda improvisar demasiado, especialmente por sus condiciones climáticas, que pueden cambiar rápidamente. Para evitar problemas durante el viaje, es fundamental informarse bien sobre las rutas, las áreas de servicio y los campings disponibles.

Uno de los aspectos clave es la reserva anticipada. En 2025, los españoles han comenzado a alquilar sus campers con una media de 17 semanas de antelación, un aumento significativo respecto a años anteriores. La demanda sigue creciendo; por lo que, quien quiera asegurarse una autocaravana, deberá empezar a planificar su viaje con tiempo.

La infraestructura del país: preparada para la acampada

camper park autocaravanas roquetas del mar 2 Motor16
Fuente propia

Islandia es un destino ideal para viajar en autocaravana gracias a su infraestructura bien adaptada para este tipo de turismo. A lo largo del país, hay campings, áreas de descanso y estaciones de servicio especialmente diseñadas para los caravanistas, lo que facilita mucho el recorrido y permite disfrutar del viaje con mayor comodidad.

Hay que tener en cuenta que la normativa islandesa prohíbe la acampada libre fuera de las áreas designadas, para garantizar que el impacto ambiental del turismo se reduzca al mínimo. Sin embargo, aun así, hay muchas opciones para pernoctar en lugares espectaculares sin comprometer la legalidad ni el respeto por el entorno.

El futuro del caravaning en España y Europa

tipos autocaravana Motor16
Fuente: Agencias

El crecimiento del turismo en autocaravana no es una moda pasajera. Ya sea por la libertad que ofrece, por el contacto con la naturaleza o por la posibilidad de evitar aglomeraciones en hoteles y aeropuertos, cada vez más personas optan por este tipo de viaje. En 2025, Islandia es el destino estrella, pero la tendencia apunta a que otros países fríos y con impresionantes paisajes podrían seguir el mismo camino.

Hasta entonces, los caravanistas españoles ya tienen claro su plan para esta Semana Santa: recorrer Islandia sobre ruedas. La garantía de poder vivir una experiencia inolvidable en uno de los lugares más mágicos del planeta es difícilmente superable. Y tú, ¿te animarías a un road trip por la tierra del hielo y el fuego?

El día en que conducir con estas gafas de sol supondrá una multa de 200 euros

Conducir con una visión clara es fundamental para la seguridad en carretera. Los reflejos pueden deslumbrarnos y dificultarnos la percepción de otros vehículos, peatones o señales de tráfico. Por eso, muchos conductores recurren a las gafas de sol, un accesorio imprescindible en días soleados. Pero, ¿sabes que no todas son aptas para la conducción?

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido normas claras para el uso de gafas de sol al volante, y usar el modelo equivocado podría costarte una multa de hasta 200 €. Para evitar sanciones y, sobre todo, garantizar tu seguridad, es importante que conozcas cuáles están permitidos. En este artículo, te damos todos los detalles.

¿Están tus gafas homologadas?

gafas
Fuente propia/IA

No todas las gafas de sol son adecuadas para conducir. Según advierte la DGT, deben estar homologadas y cumplir con las normativas de seguridad de la Unión Europea. Es decir, deben incluir el sello ‘CE’ en la montura o el cristal, el distintivo que garantiza que han pasado los controles de calidad y no resultan peligrosas.

Comprar gafas de baja calidad en mercadillos o tiendas no reguladas puede salirte caro a largo plazo. Unas lentes no certificadas podrían afectar tu visión y generarte fatiga ocular, además de costarte una buena multa. Lo más recomendable es adquirirlas en ópticas o establecimientos especializados que te garanticen su idoneidad.

El filtro solar: un detalle que marca la diferencia

Gafas sol Pixabay lead 1612256 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Uno de los aspectos más importantes al elegir gafas de sol es el nivel de protección solar de sus lentes. Existen cinco categorías de filtros solares, numeradas del 0 al 4, cada una con un grado diferente de absorción de luz. La categoría del filtro determina cuánta luz visible bloquea la lente y si es apta o no para la conducción.

Las de categoría 4, que bloquean hasta un 98% de luz solar, están totalmente prohibidas para conducir: pueden reducir en exceso la visión. Son para condiciones extremas, como la alta montaña o deportes de nieve. Si un agente de tráfico te sorprende con ellas al volante, te expones a una multa de 200 €. Lo adecuado es optar por lentes con filtros de categoría 2 o 3, que ofrecen una protección adecuada sin comprometer la visión.

Gafas de sol y conducción nocturna: cóctel peligroso

Conducir noche 1 Motor16
Fuente propia

Otro error que puede costarte muy caro es usar gafas de sol por la noche. La DGT establece que, independientemente de su categoría, no pueden utilizarse cuando no hay suficiente luz natural. ¿El motivo? Conducir de noche ya disminuye considerablemente la visión; usar gafas de sol en esas condiciones puede resultar fatal.

La de filtros de categoría 0 a 3 están permitidas durante el día, pero completamente prohibidas para uso nocturno. Llevarlas cuando hay poca iluminación reduce drásticamente la percepción del entorno, lo que pone en peligro a todos los usuarios de la vía. Incumplir la normativa supone 200 € de multa. Si de noche necesitas protección ocular, existen lentes especiales que reducen los reflejos sin oscurecer la visión.

¡Mucho ojo si usas lentes graduadas!

gafas
Fuente propia

Si por algún motivo usas gafas graduadas en tu día a día, también debes llevarlas cuando conduces. Algunos conductores optan por gafas de sol sin graduación, lo que puede suponer un grave problema en cuestión de seguridad. Perder nitidez o profundidad de campo al volante aumenta considerablemente el riesgo de accidente.

Conducir sin la corrección visual adecuada puede limitar tu capacidad de reacción y percepción de distancias. Para evitar problemas, usa gafas de sol graduadas a tu visión. No te la juegues: si necesitas graduación y un agente te ‘pilla’ sin ella, te arriesgas nuevamente a una multa de 200 €. Para quienes necesiten distintos grados de corrección, existen modelos de lentes progresivas y bifocales que pueden ser una excelente solución.

¿Cómo elegir las mejores gafas de sol para conducir?

Gafas de sol
Fuente: Agencias

Para una conducción segura y evitar sanciones, es fundamental elegir bien las gafas de sol. Opta por aquellas con filtro solar entre 1 y 3, según las condiciones en las que suelas conducir. Una excelente opción son las lentes polarizadas, que reducen los reflejos y mejoran la nitidez, especialmente en carreteras con mucha luz.

Ten en cuenta también el diseño y ajuste de las gafas. Si te van muy justas, te serán incómodas y acabarán por distraerte; demasiado holgadas, puede que se te caigan. La comodidad es clave: unas gafas que cuadren en tu rostro te permitirán concentrarte en la carretera sin molestias innecesarias. El material también influye: elígelas de policarbonato en lugar de cristal, reduce el riesgo de rotura en caso de accidente.

Evita multas y viaja con seguridad

conducir gafas sol calor sol deslumbramiento Motor16
Fuente propia

Las gafas de sol pueden ser grandes aliadas al volante, pero solo si eliges el modelo adecuado. Conducir con unas sin homologar, con un filtro solar demasiado alto, usarlas de noche, o sin graduación en caso de necesitarla, puede suponerte una multa de 200 €. Recuerda que la visión es un sentido crucial al volante; cualquier factor que la altere puede traducirse en un mayor riesgo de accidente.

Para evitarte problemas, elige siempre gafas certificadas, con el filtro adecuado y que te permitan ver con toda claridad en cualquier situación. No solo para poder evitar una multa, sino para garantizar tu seguridad y la de los demás conductores en la carretera. ¡Conduce con responsabilidad eligiendo bien tus gafas de sol!

Impuesto de circulación y ZBE: La polémica está servida si no puedes usar tu coche

El debate está sobre la mesa: si un vehículo no puede circular por las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), ¿debe seguir pagando el impuesto de circulación? Para muchos conductores, la respuesta sería un rotundo «no». Sin embargo, la realidad es muy distinta y ha generado gran controversia entre los propietarios de los vehículos afectados.

La postura de la DGT sobre el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) es clara. Aunque el coche no pueda moverse dentro de ciertas áreas urbanas, sigue siendo apto para circular por otras vías y, por tanto, no está exento de la obligación fiscal. Pero, ¿es justo? En casos así, ¿no debería existir alguna compensación? En este artículo, lo analizamos.

Obligado a pagar el impuesto, aunque no puedas circular

impuesto
Fuente propia

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), el impuesto de circulación se debe pagar obligatoriamente mientras el vehículo esté dado de alta. El tributo no depende de si puede circular por todas las vías o no, sino de si está registrado en Tráfico. Un argumento que choca con la lógica de muchos conductores, que consideran injusto tener que pagar por un coche que no pueden usar en su propio municipio.

La única forma de evitar el pago es dando de baja el vehículo, pero ello impide que se pueda utilizar en otras vías. La alternativa, por tanto, no es viable para quienes necesitan el coche fuera de las zonas restringidas. Ante esa situación, los propietarios se encuentran atrapados en una disyuntiva injusta: ¿pagar por un vehículo que no pueden usar libremente, o prescindir por completo del coche?

El impacto de las ZBE en los conductores

ZBE barcelona Motor16
Fuente propia

Las normativas en política medioambiental implicaron la creación de las Zonas de Bajas Emisiones, áreas diseñadas para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Sin embargo, pese a sus beneficios, las ZBE también han generado infinidad de inconvenientes para miles de personas que dependen de sus vehículos para desplazarse y no pueden permitirse cambiar de coche.

El problema es aún más grave en aquellas ciudades en que la red de transporte público no es suficiente. Para muchos ciudadanos, el coche no es un capricho, sino una necesidad; pero las restricciones y la obligación de seguir pagando un impuesto por un vehículo que apenas pueden usar han despertado un profundo malestar entre los afectados.

Bonificaciones para vehículos históricos

Vehiculos coches historicos 3 Motor16
Fuente propia

Son pocos los casos en los que se contempla una reducción del IVTM. Uno de ellos es el de los vehículos históricos. Según la normativa, estos automóviles pueden recibir bonificaciones en el impuesto de circulación si cumplen ciertos requisitos, como estar oficialmente registrado como histórico antes del 1 de enero del año fiscal correspondiente.

En caso de que la clasificación como histórico se obtenga después de esa fecha, la bonificación no se aplicará hasta el siguiente período impositivo. Además, las condiciones para acceder a este beneficio dependen de la ordenanza fiscal de cada ayuntamiento, lo que añade un grado de incertidumbre a los propietarios que buscan una exención parcial o total al impuesto.

La postura de los ayuntamientos

Ayuntamiento Madrid Motor16
Fuente propia

Los ayuntamientos son los encargados de regular el impuesto de circulación y pueden establecer beneficios fiscales según sus propios criterios. Algunas ciudades han optado por ofrecer descuentos o exenciones a los coches eléctricos y menos contaminantes. Pero los propietarios de vehículos antiguos sin etiqueta ambiental tienen menos opciones para aliviar su carga fiscal.

La falta de una política homogénea provoca que muchos conductores no sepan qué derechos les corresponden. Mientras algunos ayuntamientos promueven ayudas para renovar el parque automovilístico, otros simplemente se limitan a aplicar la normativa sin tener en cuenta su impacto económico en los ciudadanos afectados por las restricciones.

¿Existe alguna solución a este conflicto?

Zonas de bajas emisiones zbe Motor16
Fuente propia

La polémica por el pago del impuesto de circulación no parece tener una solución sencilla. De un lado, las administraciones abogan por mantenerlo obligatorio para todos los vehículos dados de alta. Del otro, los conductores afectados reclaman una revisión de la normativa para que se adapte a la nueva realidad de las restricciones urbanas.

Una posible solución podría ser adaptar el impuesto según el uso real del vehículo y las restricciones a las que está sometido, bonificando a quienes no puedan usarlo libremente en sus ciudades. Otra, destinar parte de los ingresos del IVTM a ayudas para la transición a vehículos ecológicos. Hasta entonces, los conductores deberán seguir pagando el impuesto de circulación, mientras esperan respuestas de las autoridades.

Este es el único Cabify que te puede salvar la vida: literal

En un movimiento innovador que podría marcar un antes y un después en el sector del transporte urbano, Cabify ha lanzado una iniciativa que va más allá de ofrecer simples desplazamientos. La empresa ha comenzado a equipar algunos de sus vehículos con desfibriladores externos automáticos (DEA), dispositivos capaces de salvar vidas en situaciones críticas.

Esta medida no solo refuerza el compromiso de Cabify con la seguridad de sus pasajeros, sino que también cumple otra función más que importante, como es posicionar a la compañía como pionera en la integración de soluciones médicas en el ámbito de la movilidad urbana.​

Colaboración estratégica para una movilidad más segura

cabify
fuente: servimedia

La implementación de desfibriladores en los vehículos de Cabify es resultado de una colaboración con Proyecto Reanimación, una sociedad fundada en 2012 por profesionales de la salud, incluyendo cardiólogos, anestesistas y médicos de unidades de cuidados intensivos. Esta alianza busca mejorar la seguridad de los usuarios y fomentar la concienciación sobre la reanimación cardiopulmonar (RCP), contribuyendo a generar una cultura global de prevención en la sociedad. ​

El proyecto piloto se ha iniciado en la ciudad de Madrid, donde cinco vehículos de la flota de Cabify han sido equipados con desfibriladores de última generación. Además, diez conductores han recibido formación especializada en RCP y primeros auxilios, asegurando que estén preparados para actuar eficazmente en caso de una emergencia médica durante el servicio.

La importancia de la desfibrilación temprana

tesla
fuente: Cabify

Las paradas cardiorrespiratorias representan una de las principales causas de muerte súbita en España, con aproximadamente 30.000 casos anuales fuera del ámbito hospitalario. La rápida intervención es crucial, ya que el uso de un desfibrilador en los primeros minutos puede aumentar las posibilidades de supervivencia hasta en un 90%, reduciendo significativamente el riesgo de secuelas. ​

Integrar desfibriladores en vehículos de transporte público como los de Cabify amplía las posibilidades de una respuesta inmediata ante emergencias cardíacas en entornos urbanos, donde cada segundo cuenta. Esta iniciativa no solo beneficia a los pasajeros, sino también a peatones y otros ciudadanos que puedan requerir asistencia en la vía pública.​

Formación de conductores: clave en la cadena de supervivencia

REM16 Cabify tendra flota electrica 09 Motor16
fuente: propia

Equipar los vehículos con desfibriladores es solo una parte de la solución; la capacitación de los conductores es igualmente esencial. Por ello, Cabify ha invertido en la formación de su personal, asegurando que al menos diez conductores estén preparados para reconocer una parada cardiorrespiratoria y actuar de manera efectiva. ​

Esta formación abarca desde la identificación de síntomas hasta la aplicación de maniobras de RCP y el uso correcto del desfibrilador. Al dotar a los conductores de estas habilidades, se fortalece la cadena de supervivencia y se aumenta la probabilidad de resultados positivos en situaciones críticas.​

Impacto en la percepción de la movilidad urbana

bbva cabify vecttor innovacion Motor16
Fuente propia

La introducción de desfibriladores en los vehículos de Cabify no solo tiene implicaciones prácticas en términos de seguridad, sino que también contribuye a transformar la percepción de la movilidad urbana. Al incorporar medidas proactivas de salud, Cabify establece un nuevo estándar en el sector, enfatizando la importancia de la prevención y el bienestar de los usuarios. ​

Este enfoque podría inspirar a otras empresas de transporte a adoptar medidas similares, fomentando una cultura de seguridad y atención al cliente más integral en el ámbito de la movilidad.​

Perspectivas futuras y expansión del proyecto

modelo electrico polestar 2 de la flota de cabify de barcelona Motor16
Fuente: Cabify

Aunque actualmente el proyecto se limita a cinco vehículos en Madrid, existe la posibilidad de expandir esta iniciativa a otras ciudades y aumentar el número de vehículos equipados con desfibriladores. El éxito de este programa piloto podría servir como modelo para otras empresas de transporte y sectores relacionados, promoviendo una integración más amplia de dispositivos de emergencia en espacios públicos y privados.​

Además, la colaboración con entidades médicas y organizaciones especializadas podría fortalecer aún más la efectividad de estas medidas, asegurando una respuesta coordinada y eficiente ante emergencias médicas en el entorno urbano.​

En resumen, la decisión de Cabify de equipar sus vehículos con desfibriladores y capacitar a sus conductores en técnicas de reanimación cardiopulmonar representa un avance significativo en la intersección entre movilidad y salud pública. Esta iniciativa no solo tiene el potencial de salvar vidas, sino que también establece un precedente en la industria del transporte, subrayando la importancia de la innovación orientada al bienestar de la comunidad.​

Nace Spark Alliance, la mayor red de carga para el coche eléctrico en Europa

Cuatro grandes compañías de recarga de coches eléctricos –Atlante, Electra, Fastned e IONITY– acaban de anunciar la creación de Spark Alliance, una ambiciosa colaboración que les permitirá formar la mayor red de recarga de Europa, con más de 1.700 estaciones en 25 países europeos y más de 11.000 puntos de carga de alta calidad.

La alianza de estas cuatro empresas líderes en la recarga del coche eléctrico pretende ofrecer a los usuarios una red de recarga única e integrada, simplificando la experiencia y haciendo que la movilidad eléctrica sea más accesible que nunca. A esto suman un sistema de precios transparente, independientemente de la marca o el modelo del coche eléctrico.

Simplificar el proceso de carga del coche eléctrico

En este sentido, los conductores podrán acudir a cualquier estación de carga de alguno de estos operadores para cargar su coche eléctrico y utilizar cualquiera de las aplicaciones de los otros socios para iniciar y pagar su sesión de recarga.

Mapa de los puntos de recarga para coche eléctrico de Spark Alliance. Fuente: Web de Spark Alliance.
Mapa de los puntos de recarga para coche eléctrico de Spark Alliance. Fuente: Web de Spark Alliance.

Para ayudar a los conductores a encontrar la estación más cercana y fiable durante su trayecto, los miembros de Spark Alliance mostrarán en los planificadores de ruta de sus apps no solo sus propias estaciones, sino también las de los demás socios. Esto facilitará más que nunca encontrar uno de los 11.000 puntos de recarga de los que dispondrá la red, todos alimentados con energía 100% renovable.

El acuerdo entre estas cuatro empresas empresas fue sellado por los CEO de cada una en París. Una colaboración que allana el camino hacia la democratización de la recarga pública de vehículos eléctricos. Además, al unir fuerzas, se siguen eliminando barreras clave para la adopción del vehículo eléctrico en Europa.

Spark Alliance Founder member CEOs Motor16
Los CEO de las empresas fundadoras de Spark Alliance: Aurelien de Meaux, Cofundador y CEO de Electra; Stefano Terranova, CEO de Atlante; Michiel Langezaal, Cofundador y CEO de Fastned; y Jeroen van Tilburg, CEO de IONITY. Foto: Spark Alliance.

Michiel Langezaal, Cofundador y CEO de Fastned, ha reconocido que los conductores de coches eléctricos a menudo se encuentran en un laberinto con demasiadas aplicaciones, tarjetas de recarga y estaciones de baja calidad que generan confusión y ansiedad. «En un mercado saturado, las estaciones de Spark Alliance destacarán como un símbolo de calidad y confianza, simplificando toda la experiencia de recarga para los conductores y acelerando la adopción de los vehículos eléctricos”, ha explicado.

Por su parte, Stefano Terranova, CEO de Atlante, ha explicado que la unión de las cuatro compañías comenzará por mostrar todas las estaciones de carga en las aplicaciones de los demás miembros. «Continuaremos con otras iniciativas destinadas a facilitar aún más el acceso a la recarga pública fiable y de alta calidad, de forma más transparente y segura, liderando al mismo tiempo la preparación del sector para la adopción masiva de los vehículos eléctricos», ha dicho.

Para Aurelien de Meaux, Cofundador y CEO de Electra, “Spark Alliance es el futuro de la movilidad eléctrica: fluido, económico y respetuoso con el medio ambiente.”

Por último, Jeroen van Tilburg, CEO de IONITY, ha asegurado que esta colaboración «representa un gran paso adelante y envía una señal clara para la movilidad eléctrica en el continente: recarga rápida y fiable, simplificada en 25 países de la UE — todo dentro de la app en la que los conductores ya confían. Unidos por una misión común, estamos allanando el camino hacia una nueva era de viajes limpios y sin interrupciones por toda Europa», ha concluido.

Movilidad, conectividad y servicios integrados: así avanza el ecosistema digital

0

La revolución digital ha transformado radicalmente la forma en que interactuamos con el mundo, y el sector del automóvil no es una excepción.

La conectividad y las mejoras tecnológicas se han convertido en un pilar fundamental en el desarrollo de los vehículos modernos, trascendiendo la simple función de transporte para integrarse en un ecosistema digital que redefine el estilo de vida del usuario.

¿Qué es el vehículo conectado?

En el centro, en el corazón de esta transformación digital, se encuentra el concepto del vehículo conectado.

El vehículo conectado es un dispositivo inteligente capaz de interactuar con su entorno y con otros dispositivos a través de internet.

Esta conectividad abre un abanico de posibilidades enorme, tanto que va mucho más allá de la simple navegación GPS o la reproducción de música en streaming.

Los vehículos conectados están transformando la forma en que conducimos, nos entretenemos, pagamos e incluso nos protegemos, es decir, están revolucionando el mundo del motor.

Un Ecosistema de Servicios Digitales

Los servicios digitales están actualmente en todos lados, y en todos los ambientes, y esta integración se replica en otros sectores donde la experiencia es 100% digital, por ejemplo, en los casinos online legales con dinero real ofrecen una plataforma donde cada interacción está optimizada para usuarios móviles, conectados y exigentes.

La conectividad ha permitido la integración de una amplia gama de servicios digitales en el vehículo, creando un ecosistema que se adapta a las necesidades y preferencias de cada usuario.

Los sistemas de infoentretenimiento, por ejemplo, se han convertido en plataformas multimedia completas que ofrecen acceso a aplicaciones de música, vídeo, noticias y redes sociales.

La navegación GPS se ha enriquecido con información en tiempo real sobre el tráfico, el clima y los puntos de interés, facilitando la planificación de rutas y la toma de decisiones durante la conducción.

Pero la conectividad va mucho más allá del entretenimiento y la navegación. Los vehículos conectados están transformando la forma en que pagamos, con sistemas de pago integrados que permiten abonar peajes, estacionamiento y combustible de forma automática.

La seguridad también se ha visto reforzada, con sistemas de asistencia a la conducción que alertan sobre peligros potenciales y previenen accidentes.

El Impacto en el Estilo de Vida del Usuario

La conectividad está transformando el vehículo, nuestro coche ya no es solo algo que usamos para ir de un lado a otro, ahora nuestro vehículo se ha transformado en un centro neurálgico de la vida digital del usuario, y eso lo consigue integrándose perfectamente con otros dispositivos y servicios.

Los smartphones, los smartwatches y los asistentes virtuales se conectan con el vehículo, permitiendo controlar funciones a distancia, recibir notificaciones y acceder a información personalizada.

Esta integración está teniendo un profundo impacto en el estilo de vida del usuario, que ahora puede disfrutar de una experiencia de conducción más segura, cómoda y conectada.

Los vehículos conectados se adaptan a las preferencias de cada usuario, aprendiendo de sus hábitos y ofreciendo servicios personalizados y ofreciendo rápidamente información interesante al conductor, como por ejemplo estado de la vía, si hay retenciones, recomendando caminos alternativos más rápidos o buscando donde podemos encontrar la gasolinera más cercana o con el mejor precio de la zona.

El Futuro de la Movilidad Conectada

Lo cierto es que la movilidad conectada es impresionante, pero es que el futuro de la movilidad conectada es aún más prometedor, con el desarrollo de nuevas tecnologías que permitirán una mayor integración del vehículo en el ecosistema digital.

Ya empezamos a tener vehículos que pueden tener conducción autónoma, Tesla ha sacado ya un taxi que no tiene ni conductor, y ello se debe en parte, a la conectividad entre vehículos, que les permite para intercambiar información con otros vehículos y con la infraestructura vial, creando un sistema de transporte más seguro y sobre todo eficiente.

Todo esto lo hacen a base de analizar los datos que el vehículo recoge en tiempo real, tanto de otros vehículos, de la vía, como de los propios sensores que incorpora el propio vehículo.

La inteligencia artificial también jugará un papel básico y fundamental en el futuro de la movilidad conectada, esta IA acabará permitiendo a los vehículos aprender y adaptarse a las necesidades de cada usuario.

Los asistentes virtuales se integrarán aún más en el vehículo, permitiendo controlar funciones con la voz y acceder a información personalizada, es más, en la actualidad en algunos vehículos ya podemos acceder por voz a ciertas funcionalidades, pero lo cierto es que toda esta tecnología, que no hace tanto, parecía pura ciencia ficción es hoy real, y va a ir a más y un buen ejemplo es el software que está implementando Hyundai, el Pleos, que pretende ser una plataforma integral que quiere conectar el transporte y las infraestructuras con el objetivo de crear una movilidad eficiente, segura y sostenible.

En definitiva, la conectividad está transformando el vehículo, nuestro vehículo en un elemento clave de nuestro estilo de vida digital, y lo hace abriéndonos un abanico de posibilidades que aún estamos empezando a explorar. El futuro de la movilidad será conectado, inteligente y personalizado.

Cuesta 6 euros en AliExpress y saca ese bollo en el coche que llevas meses viendo

AliExpress ha puesto a la venta un kit contra las abolladuras por poco más de 6 euros que vas a agradecer tener en tu garaje. Todos hemos hecho alguna vez un bollo o un arañazo al coche, y fastidia mucho más si es nuevo o lo has pintado hace poco. Hay veces que evitamos dar un parte para que no nos suban el seguro y tampoco lo llevamos a un chapista porque eso implica quedarnos unos cuantos días sin coche. Por eso, este set es la solución que desearías haber encontrado antes.

Si no quieres pasar por el taller, dar un parte al seguro y además no soportas ver el bollo todos los días, hay muchos kits que se venden por internet para reparar bollos de forma casera. Lo mejor es que no necesitas ser un experto, tampoco dañas la pintura y conseguirás resultados bastante decentes.

Así es el kit a la venta en AliExpress por 6 euros

Kit de abolladuras AliExpress
Fuente: AliExpress

AliExpress vende un kit de herramientas de reparación para abolladuras de coche que cuesta 6,69 euros, aunque es una oferta del 40% que durará solo unos días y después su precio subirá a 11,15 euros. En cualquier caso, merece mucho la pena porque incluye un total de 18 piezas que sirven para reparar prácticamente cualquier abolladura, de todos los tamaños y en cualquier zona del coche.

Son 18 lengüetas que van desde 7 mm la más pequeña hasta 40 x 25 mm la más grande, y con ninguna de ellas dañarás la pintura del coche. Están fabricadas con nailon resistente y duradero que puede soportar bastante fuerza. Eso sí, lo ideal es que tengas una máquina como la que ves en la imagen de arriba, porque es donde va anclada la herramienta y lo que te permitirá hacer fuerza para ‘sacar’ el bollo de tu coche.

Por supuesto, sirve para cualquier tipo de coche, motos y hasta bicis. Pero también viene bien para utilizar en casa y en cualquier electrodoméstico. Con razón este kit de AliExpress es uno de los más vendidos del momento, porque te ahorrarás un dineral en el taller y no necesitas demasiados conocimientos.

Cómo quitar los bollos de tu coche paso a paso

Abolladura coche
Fuente: Freepik

Quitar las abolladuras del coche es bastante sencillo, porque solo necesitas paciencia y seguir algunos consejos. Uno de los más importantes es no aplicar demasiada fuerza de golpe, porque podrías hacer justo el efecto contrario y hundir la zona más de lo que está. Si es demasiado grande, tiene bordes afilados o se ha llevado parte de la pintura, seguramente este kit de AliExpress no te sirva para conseguir buenos resultados y necesitarás la ayuda de un profesional.

Si decides utilizarlo, hazlo en un ambiente seco y con buena iluminación para ver bien todos los detalles y trabajar con toda la precisión posible. Este es el paso a paso para conseguir buenos resultados con el kit de AliExpress o cualquier otro similar:

  1. Limpia bien la zona afectada: antes de empezar, asegúrate de que la superficie esté limpia y seca. Lava el coche antes si es necesario, porque evitarás así que la suciedad afecte al resultado.
  2. Elige la lengüeta adecuada: dependiendo del tamaño de la abolladura, necesitarás una pieza de este kit u otra. Como el pack incluye 18, podrás probar si dudas entre dos o más tamaños.
  3. Aplica adhesivo en la lengüeta: hay kits que incluyen pegamento caliente. En ese caso, aplica una pequeña cantidad en la base de la lengüeta y colócala en el centro de la abolladura. Deja que se enfríe para que se adhiera bien.
  4. Utiliza la herramienta de extracción: es imprescindible que la tengas, porque podrás hacer presión para sacar la abolladura poco a poco. Repite el proceso tantas veces como sea necesario para que la superficie quede lisa.
  5. Elimina los restos del adhesivo: si has usado pegamento caliente, quítalo con un poco de alcohol y un paño suave.