comscore
martes, 19 agosto 2025
Inicio Blog Página 25

El Toyota Tundra 2026 combina la potencia de un Mercedes-AMG GT 53 y las capacidades 4×4 de un Clase G… o casi

El Toyota Tundra 2026 llega con la clara intención de consolidar su posición en el exigente segmento de los pick up de gran formato, incorporando mejoras sustanciales que van desde un interior más refinado hasta un depósito de combustible de mayor capacidad. La marca japonesa ha trabajado en los detalles que más valoran los usuarios de este tipo de vehículos, equilibrando la robustez inherente del modelo con toques de sofisticación que eleven la experiencia de uso.

Ensamblado exclusivamente en la planta de Toyota Motor Manufacturing Texas en San Antonio, este renovado Tundra mantiene su filosofía de “músculo técnico” mientras incorpora elementos que lo acercan al segmento premium. Las novedades abarcan desde mejoras en el habitáculo hasta optimizaciones mecánicas que prometen satisfacer tanto a los usuarios profesionales como a quienes buscan un vehículo familiar con carácter.

El Toyota Tundra 2026 te seducirá por su interior

Las actualizaciones más visibles del Toyota Tundra 2026 se concentran en su habitáculo, donde la marca japonesa ha apostado por materiales de mayor calidad y acabados más cuidados. El acabado Capstone estrena tapicería en cuero Premium Textured de color Shale, mientras que la versión Limited incorpora nueva tapicería de cuero disponible en negro y gris, ambas con costuras contrastadas que aportan un toque distintivo: blancas para el cuero negro y negras para el gris.

El Toyota Tundra 2026 combina la potencia de un Mercedes-AMG GT 53 y las capacidades 4x4 de un Clase G… o casi

Una novedad especialmente interesante para los amantes del off-road es la disponibilidad opcional de asientos ISO Dynamic en el acabado TRD Pro, similares a los que equipa el Tacoma TRD Pro. Estos asientos, diseñados específicamente para la conducción todoterreno, ofrecen un soporte superior especialmente útil durante las maniobras más exigentes.

Para mejorar la comodidad de los ocupantes traseros, las versiones de doble cabina incorporan ahora salidas de ventilación en la consola central trasera, mientras que todos los acabados con climatización monozona reciben el sistema de gestión inteligente del flujo de aire Smartflow.

Como detalle práctico muy valorable, los modelos Platinum y 1794 con paquete TRD Off-Road pueden equipar estribos plegables automáticamente de serie, facilitando el acceso al habitáculo. Además, el paquete SX incorpora ahora llantas de 20 pulgadas (50,8 cm) como novedad.

El Toyota Tundra 2026 combina la potencia de un Mercedes-AMG GT 53 y las capacidades 4x4 de un Clase G… o casi

Hasta 443 CV para el Toyota Tundra 2026

El Toyota Tundra 2026 unifica su oferta de combustible equipando a todos los modelos con un depósito de 32,2 galones estadounidenses (122 litros), eliminando la opción de depósito menor que ofrecía anteriormente. Esta decisión responde a las demandas de los usuarios, que valoraban especialmente la autonomía en vehículos de este segmento.

La gama mecánica mantiene dos opciones bien diferenciadas: el sistema i-FORCE, basado en un V6 biturbo que desarrolla 389 HP (394 CV) y 479 libras-pie (649 Nm) de par motor, y la variante híbrida i-FORCE MAX, que combina el mismo propulsor térmico con un motor eléctrico para alcanzar los 437 HP (443 CV) y 583 libras-pie (790 Nm) de par. Para poner esto en contexto, no hay que olvidar que todo un Mercedes-AMG GT 53 4MATIC+ Coupé de 4 puertas con hibridación ligera entrega 435 CV y 520 Nm.

El sistema híbrido i-FORCE MAX integra el motor generador con embrague en la carcasa situada entre el motor y la transmisión automática de 10 velocidades, permitiendo funciones como el arranque del motor, conducción en modo eléctrico, asistencia eléctrica y regeneración de energía. La transmisión ECTi de 10 velocidades incorpora modo de cambio secuencial, lógica de cambios propia para subidas y bajadas, y modos de conducción TOW/HAUL específicos para remolque.

Como equipamiento de serie, todos los modelos incluyen ahora enganche de remolque y conector de 7/4 pines, incluso en el acabado básico SR.

El Toyota Tundra 2026 combina la potencia de un Mercedes-AMG GT 53 y las capacidades 4x4 de un Clase G… o casi

Tecnología todoterreno de primer nivel para el Toyota Tundra 2026

Los acabados TRD Pro y aquellos equipados con el paquete TRD Off-Road del Toyota Tundra 2026 incorporan un completo arsenal tecnológico para la conducción todoterreno. El sistema Multi-Terrain Select permite ajustar la respuesta del vehículo según el tipo de superficie, mientras que el Crawl Control actúa como un control de crucero a baja velocidad, manteniendo automáticamente una de las cinco velocidades seleccionables para que el conductor se concentre únicamente en la dirección.

El diferencial trasero de bloqueo electrónico proporciona tracción adicional cuando se selecciona combinado con el modo 4WD Low (tracción total y reductora), mientras que el sistema Downhill Assist Control facilita los descensos pronunciados limitando automáticamente la velocidad del vehículo.

El Multi-Terrain Monitor, disponible en los modelos TRD Pro y con paquete TRD Off-Road, permite visualizar el entorno inmediato mediante cámaras frontales, traseras y laterales activadas desde la consola central, una ayuda fundamental para sortear obstáculos en terrenos complicados.

El Toyota Tundra 2026 combina la potencia de un Mercedes-AMG GT 53 y las capacidades 4x4 de un Clase G… o casi

Construcción robusta y tecnología de seguridad para el Toyota Tundra 2026

El chasis de largueros del Toyota Tundra combina una estructura principal de acero de alta resistencia (para lograr una buena rigidez) con secciones de aluminio en zonas estratégicas (para reducir peso). Un travesaño frontal específico para la dirección mejora la rigidez y optimiza la respuesta del volante. En los acabados Limited y superiores, la carrocería se monta sobre el bastidor mediante silent-blocks hidráulicos que mejoran el confort de marcha, frente a los tradicionales casquillos de goma.

La carcasa de la caja de carga, fabricada en material compuesto moldeado por láminas (SMC) con refuerzos transversales de aluminio, ofrece mayor resistencia a abolladuras, impactos y corrosión que las tradicionales cajas de acero. Todos los modelos incluyen portón con apertura eléctrica, con opción de cierre eléctrico y asistencia por elevación de rodilla.

El sistema Toyota Safety Sense 2.5 viene de serie en todos los acabados, incluyendo sistema de precolisión con detección de peatones, control de crucero adaptativo de rango completo, alerta de cambio de carril con asistencia de dirección, asistente de centrado de carril, reconocimiento de señales de tráfico y cambio automático de luces.

Como curiosidad, Toyota ha desarrollado para 2026 el color Wave Maker, exclusivo de los acabados TRD Pro, reforzando el carácter distintivo de esta versión más radical. Y ahora viene lo mejor (o lo peor). El Toyota Tundra no se vende oficialmente en España, pero desde 80.000 euros puedes encontrar unidades kilómetro cero traídas por importadores paralelos.

✅ Toyota Tundra 2026

  • Pick-up de gran formato actualizado con mejoras mecánicas, de diseño y confort.
  • Fabricado exclusivamente en San Antonio, Texas.

🛋️ Interior y confort del Toyota Tundra 2026

  • Materiales y acabados mejorados:
  • Capstone: cuero Premium Textured en tono Shale.
  • Limited: cuero negro o gris con costuras blancas o negras.
  • Asientos ISO Dynamic opcionales en TRD Pro (mejor soporte en off-road).
  • Estribos automáticos retráctiles en Platinum y 1794 (con TRD Off-Road).
  • Llantas de 20 pulgadas en el paquete SX.

🔧 Motorización

  • Dos opciones mecánicas:
  • i-FORCE: V6 biturbo, 389 hp (394 CV) y 649 Nm.
  • i-FORCE MAX híbrido: 437 hp (443 CV) y 790 Nm.
  • Transmisión automática de 10 velocidades
  • Modo TOW/HAUL para remolque.
  • Depósito único de 32,2 galones (122 litros) para toda la gama.
  • Enganche de remolque y conectores de serie en todos los acabados.

🛞 Tecnología off-road del Toyota Tundra 2026

  • Disponible en TRD Pro y con paquete TRD Off-Road:
  • Multi-Terrain Select (ajuste de respuesta según terreno).
  • Crawl Control (velocidad constante en 5 niveles).
  • Diferencial trasero bloqueable (con modo 4WD Low).
  • Downhill Assist Control (control de velocidad en descensos).
  • Multi-Terrain Monitor (cámaras 360° activables desde consola).

🏗️ Estructura y caja de carga del Toyota Tundra 2026

  • Chasis de largueros:
  • Estructura principal en acero de alta resistencia.
  • Refuerzos de aluminio en zonas clave para reducir peso.
  • Caja de carga:
  • Fabricada en material compuesto (SMC) con refuerzos de aluminio.
  • Mayor resistencia a impactos y corrosión.
  • Portón trasero con apertura eléctrica, opción de cierre asistido.

🎨 Otros detalles de Toyota Tundra 2026

  • Nuevo color exclusivo “Wave Maker” para TRD Pro.
  • La carrocería en acabados Limited y superiores se monta con silent-blocks hidráulicos, mejorando el confort.

💶 El Toyota Tundra 2026 en Europa

  • No se vende oficialmente en España.
  • Importadores paralelos ofrecen unidades desde 80.000 euros (km 0).

Kia PV5 “aventurero” arrasa en los Red Dot Awards 2025

El Kia PV5 WKNDR ha protagonizado una jornada histórica para la marca surcoreana al conquistar el máximo galardón en los prestigiosos Red Dot Awards 2025. Este prototipo de furgoneta eléctrica de aventura no solo se ha alzado con el codiciado “Best of the Best”, sino que ha liderado un pleno de cinco reconocimientos que consolidan a Kia como referente mundial en diseño innovador y sostenible.

La ceremonia de los Red Dot Awards ha supuesto un espaldarazo definitivo a la filosofía creativa de Kia, que ha visto recompensado su enfoque visionario con una cosecha de premios que incluye, además del PV5 WKNDR, los galardones para los conceptos PV1, PV5, PV7 y EV2, todos ellos en la categoría de Coches y Motocicletas.

“Ganar cinco premios Red Dot Design Concept, incluyendo el Best of the Best, es un momento de orgullo para todos en Kia”, declaró Karim Habib, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Diseño Global de Kia. “Ser reconocidos por una de las competiciones de diseño más prestigiosas del mundo refleja la innovación reflexiva y la dedicación que invertimos en cada modelo que diseñamos”.

El Kia PV5 WKNDR es una furgoneta eléctrica que redefine la aventura

El Kia PV5 WKNDR no es una furgoneta al uso. Este concepto revolucionario, presentado por primera vez en el SEMA Showcase 2024, representa la evolución natural del vehículo de aventura hacia la era eléctrica (según Kia), combinando capacidades todoterreno con una propuesta estética que rompe moldes.

Su diseño exterior incorpora mejoras específicas para la conducción off-road, mientras que su sistema de almacenamiento externo modular puede transformarse en una cocina móvil completa, una solución que convierte cualquier escapada en una experiencia gastronómica sobre ruedas. Esta versatilidad se extiende al habitáculo, donde un interior altamente personalizable se adapta a las necesidades específicas de cada aventurero.

Kia PV5 “aventurero” arrasa en los Red Dot Awards 2025
El Kia PV5 junto a sus hermanos de gama.

Pero donde el PV5 WKNDR marca verdaderamente la diferencia es en su apuesta por la autosuficiencia energética. El vehículo integra paneles solares y una turbina hidráulica que generan electricidad de forma independiente, convirtiendo cada parada en un punto de recarga natural. Un sistema de rieles interiores mantiene el equipaje organizado y accesible, demostrando que la innovación práctica puede ir de la mano del diseño más vanguardista.

La familia del Kia PV5 quiere redefinir la movilidad urbana

Los cuatro conceptos restantes premiados ilustran la amplitud de la visión de Kia para el futuro de la movilidad. El Concept PV1 destaca como una solución ultra-compacta para las entregas urbanas de última milla, con capacidades de conducción autónoma y un perfil aerodinámico optimizado para entornos urbanos densos.

El PV5, ya disponible comercialmente, se posiciona como un todocamino versátil para logística y transporte de pasajeros, ofreciendo configuraciones que van desde un concepto de «escritorio del conductor» hasta disposiciones de asientos completamente personalizables.

Por su parte, el Concept PV7 apuesta por maximizar el espacio de carga con el interior más amplio de toda la gama PBV de Kia. Su suelo plano y las soluciones de almacenamiento integradas lo convierten en la opción ideal tanto para pequeños empresarios como para grandes compañías de logística y distribución.

El Concept EV2 completa este quinteto ganador demostrando que la electrificación no está reñida con el carácter aventurero. Este SUV compacto del segmento B combina proporciones robustas y versátiles con tecnología EV avanzada, mientras que su diseño sin pilares y su interior configurable se adaptan a una amplia gama de estilos de vida… o eso dicen desde Kia.

Kia PV5 “aventurero” arrasa en los Red Dot Awards 2025
Este EV2 prototipo ha sido premiado juanto al Kia PV5.

Estos reconocimientos subrayan el éxito del lenguaje de diseño Opposites United de Kia, que fusiona conceptos aparentemente contradictorios como tecnología y naturaleza, o practicidad y emoción (o todoterreno y eléctrico), para ofrecer soluciones de movilidad verdaderamente centradas en el usuario.

La importancia de los Red Dot Awards del Kia PV5 y sus hermanos

Los Red Dot Awards, establecidos en 1955, representan uno de los certámenes de diseño más respetados a nivel mundial. Su panel internacional de expertos evalúa criterios como innovación, funcionalidad y calidad, convirtiendo cada reconocimiento en un aval de excelencia.

Para Kia, estos cinco galardones no solo certifican la calidad de sus propuestas actuales, sino que consolidan su posición como uno de los líderes mundiales en diseño automotriz. Con el Kia PV5 WKNDR como estandarte de una nueva era de aventuras sostenibles, la marca surcoreana demuestra que el futuro de la movilidad puede ser tan emocionante como responsable con el medio ambiente. Sobre la autonomía y la posibilidad de recargar un todoterreno eléctrico en lugares remotos, hablaremos en otra ocasión.

Kia PV5 “aventurero” arrasa en los Red Dot Awards 2025

Se compra una moto china y alucina con lo que se encuentra cuando le quita tres tornillos

¿Eres más de motos que de coches? Sea como sea, estrenar un vehículo nuevo siempre es sinónimo de ilusión, curiosidad, ganas de probarlo en la carretera… Y, a veces, también decepción. Lo más normal es rodar con la moto unos cuantos kilómetros para hacerte a ella y después empezar a disfrutar con normalidad. Pero no siempre es así.

Y si no, que se lo digan al protagonista de un vídeo viral en redes sociales que se compró una moto de una marca china. Todo parecía correcto, hasta que se le ocurrió quitarle los tornillos a una tapa y se dio cuenta de que estaba ahí de adorno. Y de paso, es un problema de fondo que muestra cómo lo barato termina saliendo caro.

Una tapa, tres tornillos y cero ingeniería

El vídeo (y el montaje de la moto) deja poco margen para la interpretación. Se ve perfectamente cómo los tres tornillos están fijados directamente a la tapa, sin enroscarse en ningún otro elemento del motor. Ni junta, ni encaje, ni superficie que cubra algún componente interno. Es decir, no hay unión estructural de ningún tipo y esa pieza está ahí puesta a modo decorativo.

Llama la atención que no tenga ninguna función mecánica real, pero lógicamente nos obliga preguntarnos cómo será el resto. Si esa tapa de la moto china (su dueño no da más datos sobre la marca), ¿qué otras ‘soluciones’ puede esconder? ¿Tendrá otras piezas ‘de pega’? Y para rematar, algo que muchos usuarios han señalado en redes sociales, uno de los tornillos tiene bastante óxido, lo que apunta a materiales de baja calidad o a una ausencia total de sellado.

A priori, puede haber quien justifique que no tiene demasiada importancia porque no influye en el rendimiento de la moto, pero sí habla bastante del enfoque de algunos fabricantes, que prefieren cumplir con la estética y no tanto como lo funcional. Y si ocurre en una parte tan visible y accesible, es normal que nos cueste confiar en el interior.

¿Qué nos dice esto sobre algunas motos low cost?

2025 BMW Motorrad. Carné A2. Imagen portada.
Foto: BMW Motorrad

Por supuesto, no todas las motos chinas entran en este saco. Hay fabricantes asiáticos (igual que ocurre con los coches) que han mejorado mucho sus estándares en los últimos años, y hay modelos con una buena relación calidad-precio. Pero también hay otras marcas y ensambladores que priorizan ante todo el ahorro extremo, a costa de comprometer otros elementos más básicos.

Y además de la tapa que vemos en el vídeo, también ocurre con carcasas vacías, embellecedores que simulan protecciones, remaches decorativos y, en este caso, tornillos que no sujetan nada. El problema es si esa misma filosofía se extiende a componentes más importantes, como los anclajes de freno, los soportes del escape, las fijaciones de la dirección o algún elemento de la suspensión. Lógicamente, todo esto sí que tendría consecuencias reales en la suspensión.

La clave para acertar cuando te compres una moto o un coche está en informarse. Comprar un vehículo barato no es un error en sí mismo, pero conviene revisar pruebas independientes, consultar foros especializados, buscar información sobre el ensamblador o la procedencia real de cada modelo.

En este caso, el ‘truco’ de los tres tornillos parece que no tiene demasiada importancia, pero evidencia cómo hay fabricantes que todavía tienen que hacer mejor las cosas. De hecho, así lo afirma el usuario que ha compartido el vídeo en redes sociales que hoy es viral. «Pasaron cosas. Compra motos chinas, que salen buenas…», ha escrito en su perfil de Instagram @enduro_murcia.

La multa que la Guardia Civil de Tráfico puede ponerte si paras tu coche en la carretera para coger cerveza, yogures o patatas fritas de un camión accidentado

Las escenas que ocurren en la carretera a veces son tan surrealistas que dudamos si son reales, pero la última que ha ocurrido a la altura de Navalmoral de la Mata (Cáceres) no es la primera vez que la vemos. Y la Guardia Civil ya avisa de que puede tener graves consecuencias económicas para quien se aproveche de lo ocurrido.

Hace unos días, volcó un camión cargado de productos lácteos en la rotonda de El Gallo, dentro del término municipal de Navalmoral de la Mata. El tráiler perdió parte de la mercancía, así que había yogures, batidos y muchos otros alimentos lácteos tirados por la carretera. No es la primera vez que vemos algo parecido, porque también ha ocurrido con camiones que transportaban refrescos, cerveza o snacks.

Pero lo peor es que muchos conductores aparcaron su coche y se bajaron para recoger la mercancía y ahorrase la compra de todo el mes. Incluso los hay que llegaron andando desde el municipio para recoger cajas enteras de lácteos. La Guardia Civil, lógicamente, dio un toque de atención a los que se pasearon por allí a llevarse algo gratis, pero esta conducta está castigada con una multa.

La multa que te va a poner la Guardia Civil por recoger mercancía de la carretera

@elespanolcom

Un camionero de productos lácteos tiene un accidente y vuelca su trailer, saliéndose toda la mercancía: aprovechan para llevarse yogures y más alimentos que hay tirados por la calzada El accidente ha ocurrido, donde se encuentra la rotonda conocida como ‘El Gallo’, dentro del término municipal de Navalmoral de la Mata (Extremadura). Cuando el camión se ha salido de la vía ha ocupado gran parte de uno de los carriles y ha derramado combustible sobre la calzada. Varias patrullas de Tráfico han acudido al lugar del accidente para auxiliar al camionero y garantizar la seguridad del resto de usuarios de la vía. Afortunadamente, el hombre se encuentra fuera de peligro. #lácteos #Extremadura #camión #incidente #camionero #yogures #navamoraldelamata

♬ sonido original – EL ESPAÑOL 🦁

Por desgracia, no es la primera vez que vemos imágenes así en redes sociales. Para empezar, solo está permitido parar en la autovía por una emergencia, avería o situación de fuerza mayor. Y recoger cajas de yogures, patatas fritas o cervezas desde luego que no lo es. El artículo 91 del Reglamento General de Circulación (RGC) recuerda que queda prohibido detener un vehículo en la calzada o en el arcén salvo por causas de fuerza mayor, señalización expresa o causas que lo justifiquen.

Por tanto, todo aquel que se paró a recoger alimentos del camión volcado en Cáceres debería recibir, como mínimo, una multa de 200 euros de la Guardia Civil. Eso siempre y cuando la parada no suponga un riesgo real para la circulación. Y en este caso sí lo es, porque había visibilidad reducida y combustible derramado en la calzada. Por tanto, se puede llegar a considerar hasta conducción temeraria, con la retirada de 3 puntos del carnet.

Y no hace falta que un agente de la Guardia Civil te pille ‘in fraganti’, porque presumir de la hazaña en redes sociales también tiene multa.

Recoger mercancía ajena también tiene consecuencias legales

vuelco camión cerveza guardia civil
Fuente: TikTok

Además del riesgo vial, también entra en juego la cuestión legal. La mercancía que hay en la calzada solo es de su legítimo propietario; en este caso, del transportista o de la empresa que la contrató. Por tanto, llevarse productos lácteos del lugar del accidente sin autorización se puede considerar apropiación indebida, un delito tipificado en el artículo 253 del Código Penal.

Dependiendo del valor sustraído y de si existe reincidencia, las penas pueden alcanzar hasta 2 años de prisión o multas proporcionales al valor del daño causado. Y sí, incluso si hablamos de yogures. La Guardia Civil recuerda que lo que cuenta no es el tipo de producto, sino el hecho de aprovechar un accidente para quedarse con bienes ajenos.

Y sí, la Guardia Civil puede identificar a los infractores y abrir diligencias, sobre todo si hay daños o si se obstaculiza la labor de los equipos de emergencias. Además, el seguro del camión o la empresa perjudicada puede reclamar judicialmente el valor de la carga que ha ‘desaparecido’, y es la persona que se la ha llevado la que debe responder.

Por tanto, si alguna vez te encuentras un camión volcado en la carretera, piénsatelo dos veces antes de llevarte algo que no es tuyo.

5 consejos para viajar en verano en un coche eléctrico y llegar a tu destino sin sorpresas desagradables

El verano es sinónimo de vacaciones, escapadas y largos desplazamientos por carretera. Con más de 100 millones de viajes previstos durante julio y agosto, según la Dirección General de Tráfico (DGT), esta temporada se consolida como uno de los momentos de mayor actividad en las vías españolas. En este contexto, los coches eléctricos han dejado de ser una novedad para convertirse en una alternativa real y cada vez más popular entre quienes desean desplazarse de forma sostenible y eficiente.

Gracias al desarrollo continuo de la infraestructura de carga pública, viajar en un vehículo eléctrico por España es más sencillo de lo que muchos imaginan. La red de cargadores —en especial los ultrarrápidos— ha crecido notablemente, posicionando a España entre los países europeos con mejor cobertura en proporción al número de vehículos eléctricos. Pero para que la experiencia sea verdaderamente placentera, conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones clave. Aquí te compartimos cinco consejos prácticos para disfrutar al máximo tu viaje de verano en coche eléctrico y evitar cualquier contratiempo.

Planifica tu viaje antes de salir con tu eléctrico

planificar Motor16
imagen: propia

Uno de los aspectos más importantes al viajar en coche eléctrico es la planificación. Aunque la autonomía de estos vehículos ha mejorado significativamente, es fundamental trazar una ruta que tenga en cuenta la ubicación de los puntos de recarga. Aplicaciones como Electromaps, Octopus Electroverse o Chargemap ofrecen información en tiempo real sobre la disponibilidad y tipo de cargadores, lo que permite organizar las paradas estratégicamente según las necesidades de tu coche. Además, muchas de estas plataformas están integradas con redes como Powerdot, lo que facilita su uso sin necesidad de instalar múltiples aplicaciones.

La clave está en prever no solo los lugares de carga, sino también el tiempo que necesitarás en cada parada. A diferencia de los coches de combustión, aquí no se trata solo de repostar, sino de aprovechar ese tiempo para descansar o realizar alguna actividad. Una planificación detallada evita imprevistos, reduce la ansiedad y convierte el trayecto en parte del disfrute del viaje. Al final, viajar sin prisas y con tranquilidad es también una forma de hacer vacaciones.

Aprovecha cada parada: recarga mientras descansas

Recarga vehículo eléctrico
imagen: propia

Los trayectos largos requieren pausas frecuentes para garantizar la seguridad al volante, tal como recomienda la Dirección General de Tráfico. En lugar de ver las recargas como interrupciones, es preferible integrarlas en tus planes de descanso. La ventaja de las redes de carga modernas, como la de Powerdot, es que se encuentran en lugares estratégicos como centros comerciales, restaurantes, estaciones de servicio y hoteles. Esto permite recargar mientras haces una parada para comer, ir al baño o estirar las piernas.

Esta estrategia no solo optimiza tu tiempo, sino que también mejora la experiencia del viaje. Convertir una parada técnica en una pausa agradable es una de las grandes ventajas del coche eléctrico. Y si planificas bien, puedes incluso aprovechar para conocer lugares nuevos o hacer una visita inesperada. Así, las pausas no son solo necesarias, sino también parte del placer de viajar.

Verifica la compatibilidad del punto de carga con tu vehículo eléctrico

Puntos de recarga en un supermercado de Mercadona 01 Motor16
imagen: Iberdrola

Aunque la mayoría de los puntos de carga actuales ofrecen conectores universales, siempre es recomendable comprobar que el cargador que planeas usar sea compatible con tu modelo de coche. Las aplicaciones de movilidad y los navegadores GPS permiten filtrar los cargadores por tipo de conector, lo que reduce significativamente el riesgo de llegar a un punto de carga y no poder utilizarlo.

Además, algunas estaciones cuentan con funciones inteligentes como Autocharge, que simplifican aún más el proceso. Esta tecnología detecta el vehículo al enchufarlo y comienza a cargar automáticamente, sin necesidad de utilizar tarjetas ni apps adicionales. Es una función cada vez más extendida y que ya está disponible en las estaciones de Powerdot mediante la app de Chargemap, facilitando una experiencia mucho más fluida, sobre todo para quienes buscan evitar pasos innecesarios.

Mantén la batería dentro de su rango óptimo

PRUEBA POLESTAR 4 PORTADA Motor16
Foto: Iván Santamaría / Moto16

La salud de la batería es esencial para garantizar la autonomía y el buen rendimiento del vehículo durante el viaje. Por eso, los expertos recomiendan mantener la carga entre el 20% y el 80% siempre que sea posible. Evitar tanto las descargas completas como las cargas al 100% de forma habitual ayuda a alargar la vida útil de la batería. Las recargas completas son útiles ocasionalmente, pero no deben convertirse en la norma.

Asimismo, la forma de conducir tiene un impacto directo en la eficiencia energética. Aceleraciones suaves, frenadas controladas y una velocidad constante permiten recorrer más kilómetros con la misma carga. Conducir de manera eficiente no solo mejora la autonomía, también reduce el estrés mecánico del coche y contribuye a una experiencia más relajada. En verano, cuando las temperaturas elevadas pueden afectar el rendimiento del vehículo, estos cuidados son aún más importantes.

Utiliza el método de pago que mejor se adapte a ti

EuropaPress pago telefono movil Motor16
imagen: propia

Una de las grandes ventajas actuales de las estaciones de carga es la flexibilidad en las formas de pago. Ya no es necesario depender de una única aplicación o tarjeta específica: hoy es posible pagar mediante código QR, aplicaciones de movilidad, tarjetas RFID o incluso directamente con una tarjeta bancaria a través de terminales físicos (TPV). Esta diversidad simplifica el proceso para todo tipo de usuarios, desde los más expertos hasta quienes viajan en un coche eléctrico por primera vez.

Además, si tienes activada la función de Autocharge, todo el proceso —desde la conexión hasta el pago— se realiza automáticamente. Esta opción es especialmente cómoda en viajes largos o cuando se necesita una recarga rápida sin complicaciones. Elegir el método de pago que mejor se adapta a ti contribuye a una experiencia más fluida y sin sorpresas, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: disfrutar del viaje con tu eléctrico.

¿Tienes un BAC Mono, un Ferrari Monza SP1 o un AD Tramontana? Pues la DGT no te va a dejar que lo saques del garaje por esta nueva norma

El parque móvil español no está repleto precisamente de superdeportivos monoplaza, pero los hay. Y no hablamos solo de piezas de museo o aptas para coleccionistas. Hay auténticas máquinas homologadas para la carretera, como el BAC Mono, el Ferrari Monza SP1 o el AD Tramontana, pero la Dirección General de Tráfico (DGT) puede prohibirte circular con todos ellos por algunas ciudades.

Tráfico quiere reducir la saturación de coches que hay en las ciudades, y por eso estudian una medida que obligaría a todo conductor a llevar como mínimo a dos personas por vehículo en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o, al menos, en áreas de alta densidad o con algunas limitaciones horarias. Y si conoces bien estos superdeportivos, sabes que solo tienen el asiento del conductor en favor de una experiencia de conducción más pura.

Así que si has pagado varios miles de euros por uno de los superdeportivos más radicales del mercado, la DGT podría obligarte a dejarlo en casa si quieres circular por el centro de la mayoría de ciudades. Aunque cumpla en emisiones.

Así es la nueva propuesta en la que trabaja la DGT

dgt
Fuente: DGT

El organismo que dirige Pere Navarro ha puesto sobre la mesa una batería de medidas diseñadas para descongestionar el tráfico urbano. Una de las más llamativas es la idea de obligar a los vehículos que circulen por ciertas zonas metropolitanas —como Madrid o Barcelona— a llevar un mínimo de dos ocupantes.

La medida se inspira en los carriles VAO europeos y tiene como objetivo reducir el número de trayectos unipersonales, que suponen buena parte del tráfico diario. La DGT cree que es una medida bastante lógica en ciudades muy saturadas de coche.

Todavía no está en vigor ni hay fecha para ello, pero la DGT baraja el uso de radares o sensores capaces de detectar el número de ocupantes en tiempo real. Sistemas similares ya funcionan en Francia, donde existen ciertas autovías que restringen el uso a vehículos con varios pasajeros, y en Estados Unidos, donde algunos Tesla incluso integran cámaras interiores para estos fines.

De momento, la medida ya ha pasado por la fase de consulta pública, y seguirá su cauce legal durante todo este año con las consultas jurídicas y técnicas. Lo que la DGT tiene que aclarar es de qué manera se haría, porque cada ayuntamiento debería aplicar la medida de acuerdo con las necesidades de su territorio. Por tanto, habrá qué ver cuáles son las excepciones que contempla la norma y si dejaría fuera a todos los superdeportivos de una plaza que hay en el mercado.

Cómo afectaría la norma a estos superdeportivos

Ferrari Monza SP1
Fuente: Ferrari

Desde un punto de vista de movilidad sostenible, reducir el número de coches unipersonales tiene todo el sentido del mundo para la DGT. Pero de ahí a poner en el mismo saco a un conductor que va solo todos los días al trabajo con un Dacia Sandero que a alguien que saca su Tramontana R un par de veces al año, hay un trecho.

Estos deportivos no están pensados para usarse a diario, y en muchos casos sus dueños los utilizan en momentos muy puntuales, incluso en circuitos. Así que el impacto urbano es mínimo.

Por otro lado, la DGT está estudiando otras propuestas igual de polémicas, como pagar un euro al día por circular en determinadas zonas para los no residentes, o el límite de un solo vehículo por vivienda, lo que ya se plantea en Baleares para reducir la saturación de coches que hay. Todas las medidas tienen su base en otros países, pues en España somos de los pocos de Europa que tenemos una red vial prácticamente gratuita.

Ten mucho cuidado si piensas dormir en el coche en tus vacaciones: Esta es la multa de recuerdo que te puedes llevar

La idea de parar en un lugar bonito, reclinar el asiento y dormir un rato dentro del coche suena a libertad. Es una estampa que muchos imaginan como parte de una aventura. Pero esa pequeña siesta o esa noche que planeas pasar en tu vehículo podría salirte más cara de lo que crees. porque, aunque te parezca mentira, dormir en el coche no siempre es tan sencillo como aparcar y cerrar los ojos. De hecho, hay situaciones en las que pueden llegar a ponerte una multa.

Si quieres saber cómo evitar que tus vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza por una simple siesta, sigue leyendo. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para no caer en la trampa. Que tu recuerdo de estas vacaciones no sea una multa.

«Pernoctar» o «acampar», la clave que lo cambia todo

dormir dentro del coche
Fuente: Agencias

Este es el quid de la cuestión, la diferencia que marca si te multan o no, ya que no es lo mismo «pernoctar» que «acampar». «Pernoctar» significa pasar la noche o descansar dentro de tu vehículo sin que este sobrepase sus propias dimensiones ni altere el espacio público. Es decir, si tu coche está bien  estacionado, como lo estaría cualquier otro vehículo en ese lugar, y tú estás durmiendo dentro, estás «pernoctando». Y, en general, esto es legal en España.

Sin embargo, si sacas sillas, mesas, pones calzos para nivelar el coche, despliegas patas estabilizadoras o cualquier otro elemento que ocupe más espacio del que ya ocupa tu vehículo cuando está aparcado, entonces ya no estás pernoctando. En ese momento, para la ley, estás «acampando». Y ahí es donde empiezan los problemas y las multas. La diferencia es sutil pero crucial: si tu coche no invade el espacio público con elementos externos, la acción de dormir en su interior no debería ser motivo de sanción. La normativa de tráfico no prohíbe de forma explícita dormir dentro del vehículo, siempre y cuando este esté bien estacionado y no se incurra en lo que se considera acampar.

Por tanto, si aparcas en un lugar permitido, respetando las señales y el tiempo máximo, puedes dormir dentro sin miedo. No es necesario que te vayas a un camping o a un área de servicio específica para descansar.

Lugares donde dormir en el coche te puede costar muy caro

sona azul
Fuente: EUROPAPRESS

Aunque en general pernoctar es legal, hay sitios donde está prohibido y las multas son muy elevadas. Debes prestar especial atención a:

  • Parques Naturales y zonas protegidas: En estos espacios, la normativa es mucho más estricta para proteger el medio ambiente. Acampar (y en muchos casos, incluso pernoctar) está prohibido y las multas pueden llegar hasta los 5.000 euros.
  • Zonas de costa: La Ley de Costas es muy clara y restrictiva. Acampar en playas, dunas o cualquier zona del litoral no está permitido. Las multas aquí suelen ser a partir de 150 euros, pero pueden aumentar mucho en función de la autoridad que te sancione.
  • Centros urbanos y zonas con regulaciones específicas: Muchos ayuntamientos tienen sus propias ordenanzas municipales que regulan el estacionamiento y la acampada. Algunos municipios prohíben expresamente la pernocta en determinadas áreas o limitan los tiempos de estacionamiento para todo tipo de vehículos, incluidas las autocaravanas y campers. Es fundamental informarse sobre la normativa local antes de parar a dormir, es especial si te encuentras en un pueblo o una ciudad pequeña. Lo que en un sitio es legal, en otro puede no serlo.
  • Propiedades privadas sin permiso: Aunque parezca obvio, no puedes estacionar y dormir en una propiedad privada sin el consentimiento del dueño. Si lo haces, podrías enfrentarte a problemas legales.

Una siesta que puede salir muy cara

sueño
Fuente propia

Las multas varían mucho, como te hemos adelantado, dependiendo de la infracción y del lugar donde la cometas.

  • Si es por mal estacionamiento (aparcar en un lugar prohibido, obstaculizar, etc.), las multas pueden ir de los 60 a los 200 euros. Esto es lo mismo que le pasaría a cualquier coche mal aparcado, estés durmiendo o no.
  • Si se considera acampar ilegalmente en zonas no habilitadas, las sanciones suelen oscilar entre los 60 y los 600 euros, según el municipio o la comunidad autónoma y sus ordenanzas.
  • Pero si te pillan acampando en un parque natural o zona protegida, la cosa se pone seria. Aquí las multas pueden ascender a los 500, 1.000, 3.000 o incluso 5.000 euros, como el caso de algunos viajeros que han recibido sanciones estratosféricas por desconocimiento, lo que no les exime de obligación.

En resumen, dormir en tu coche es una opción válida y legal en España, siempre que lo hagas con cabeza y respetando las normas. La clave está en no confundir el mero descanso dentro de tu vehículo con una acampada en toda regla. Si sigues estas directrices, podrás disfrutar sin preocuparte por multas inesperadas. Así que ya sabes, la próxima vez que el cansancio apriete, descansa tranquilo, pero hazlo bien.

Alcampo tiene la solución para viajar con tu perro sin que te pongan una multa este verano

Algunos conductores dejan en casa a sus mascotas cuando se van de vacaciones, pero otros quieren que todos los miembros de la familia disfruten por igual. Y Alcampo tiene un producto con el que no solo puedes llevar a tu perro seguro este verano, sino que también te ayuda a evitar multas por viajar de forma inadecuada. Si tienes las maletas hechas, el destino elegido y la música perfecta en tu playlist, solo falta que acomodes a tu fiel compañero en el coche para compartir la aventura contigo.

Sufrir una sanción por viajar con mascotas es una situación más común de lo que piensas, y muchas veces, el desconocimiento de la normativa nos juega una mala pasada. Por eso, es muy importante saber cuál es la normativa y cómo el transportín de Alcampo es un gran aliado para tus viajes.

La normativa de la DGT

perro en el maletero
Fuente propia

Aunque la Ley de Bienestar Animal de 2023 introdujo cambios importantes en la forma en que tratamos a nuestras mascotas, en lo que respecta al transporte en un vehículo la norma general la define el Reglamento General de Circulación.

La clave está en el artículo 18.1 del Reglamento, que establece que «el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía». También añade que «deberá cuidar la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos».

En la práctica, esto significa que tu perro, gato o cualquier otra mascota debe ir siempre sujeto de alguna manera para evitar que se desplace por el coche. Las multas por no cumplir esta norma pueden variar, pero suelen oscilar entre los 80 y los 200 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y de si la situación es considerada un riesgo evidente para la seguridad. Más allá de la sanción, lo preocupante es el riesgo que se asume.

El transportín de Alcampo, un aliado para viajar sin preocupaciones

Transportín Alcampo
Fuente: Alcampo

Alcampo ofrece una solución económica y accesible para que cualquier dueño de mascota pueda cumplir con la normativa y, lo que es más importante, viajar con total seguridad y tranquilidad.

Este producto no es solo un maletín; incluye un cojín para que tu animal viaje de manera confortable y un comedero incorporado, ideal para que pueda comer y beber durante el viaje, reduciendo el estrés antes de llegar al destino.

Está disponible en dos colores: rosa y azul, ambos con la misma capacidad, perfectos para mascotas pequeñas. Y lo mejor de todo es su precio: el kit completo de transportín, cojín y comedero tiene un precio de 29,99 euros.

Si buscas la mejor opción en el mercado para transportar a tu peludo con la máxima comodidad y al mejor precio, el transportín de Alcampo es una compra recomendada, que es muy probable que se agote en poco tiempo.

Consejos para un viaje placentero con tu mascota

mascotas
Fuente propia

Una vez que tengas tu transportín de Alcampo, la forma en la que lo coloques en el coche es fundamental:

  • En el suelo de los asientos traseros: Esta es la posición más segura para transportines pequeños o medianos. Al ir en el hueco de los pies, el transportín queda encajado y tiene menos espacio para moverse en caso de frenada.
  • En el maletero: Si lo colocas en el maletero, siempre en posición transversal. Esto reduce la inercia en caso de colisión y evita que se desplace hacia adelante. Es esencial que el transportín esté bien sujeto y que no haya objetos sueltos alrededor que puedan golpearlo. Si tu coche tiene argollas de sujeción en el maletero, úsalas con pulpos o cinchas para fijar el transportín.

Como ves, viajar con tu perro en coche no tiene por qué ser una fuente de estrés o de posibles multas. Con las herramientas correctas, puedes asegurar que tus desplazamientos sean seguros y placenteros para todos. El transportín de Alcampo se presenta como una solución accesible y efectiva para cumplir con la normativa de la DGT, proteger a tu mascota y disfrutar de tus vacaciones o escapadas sin preocupaciones.

La obligación de la Unión Europea que podría llevar a la quiebra a empresas como Hertz, Avis o Europcar

La Unión Europea ha fijado el añṕ 2035 como la fecha límite para vender coches de combustión en los países miembros, pero ha puesto el foco en las flotas. De hecho, quiere adelantar la fecha y que en menos de cinco años todos los vehículos de alquiler y de empresa que circulan por nuestras carreteras ya sean eléctricos.

Esto sin duda va a afectar a la movilidad en un plazo muy corto, además de poner en jaque a gigantes del alquiler como Hertz, Avis o Europcar.

Revolución eléctrica forzada: El plan de la Unión Europea

sede Unión Europea
Fuente: Agencias

Como publica el diario alemán Bild, la Unión Europea quiere acelerar la electrificación del parque automovilístico de una forma drástica, y ha puesto el foco en un sector clave: las flotas de vehículos, coches de empresa, vehículos de alquiler, taxis y cualquier flota que, por su volumen y uso intensivo, tenga un impacto significativo en las emisiones de CO2.

La propuesta está generando un auténtico terremoto en la industria, sobre todo por el plazo. Si el plan sale adelante, todas las flotas de vehículos deberían ser 100% eléctricas en 2030. Esto supondría un cambio de rumbo sin precedentes para miles de empresas en toda Europa.

La Unión Europea tiene unos objetivos de descarbonización muy ambiciosos y los plazos se acortan. Para justificar las prisas, alegan que los informes científicos sobre el cambio climático indican que hay que actuar ya, y con contundencia. Al recorrer muchos más kilómetros que los coches particulares y renovarse con mayor frecuencia, plantean las flotas como un caballo de batalla ideal para impulsar la transición energética. Si consiguen que millones de vehículos que circulan a diario sean eléctricos, el impacto en la reducción de emisiones sería menor, según sus planes.

Un desafío de impacto en las empresas de alquiler

empresas de alquiler de vehículos
Fuente: Agencias

Empresas como Hertz, Avis, Europcar o Sixt son modelos de negocio se basan en la compra y gestión de miles de vehículos de combustión interna. De repente, se encuentran con la perspectiva de tener que renovar toda su flota por vehículos eléctricos en un tiempo récord. Y aquí es donde empiezan los problemas.

El primer obstáculo es el económico. Los coches eléctricos, a día de hoy, son mucho más caros que sus equivalentes de gasolina o diésel. Si se multiplica esa diferencia por miles de vehículos, la cifra es astronómica. Adquirir una flota completamente eléctrica en tan poco tiempo como quiere la Unión Europea podría suponer una inversión de miles de millones de euros para cada una de estas grandes compañías.

Además del coste de adquisición, hay que sumar el de la infraestructura de carga. No basta con tener coches eléctricos; se necesitan suficientes puntos de carga en todos tus centros de operaciones, aeropuertos, estaciones de tren y cualquier lugar donde los clientes recojan o devuelvan un vehículo. Esto implica una inversión adicional en equipos, obras y posiblemente mejoras en la red eléctrica.

Otro cuello de botella importante es la disponibilidad de vehículos eléctricos en el mercado. Aunque la producción está aumentando, hay muchas dudas sobre la capacidad de los fabricantes para suministrar la cantidad de coches eléctricos que necesitarían las flotas de toda Europa en solo cinco años. Además, si la demanda supera la oferta de una forma tan grande, podría elevar aún más los precios y dificultar la renovación de las flotas en el plazo exigido. Las empresas de alquiler operan con una diversificación de modelos y marcas, y necesitarían un suministro constante y variado para satisfacer las demandas de sus clientes.

Otro factor tiene que ver con las preferencias de los usuarios, ya que no todos están preparados o dispuestos a conducir un coche eléctrico. Hay muchas preocupaciones sobre la autonomía, el tiempo de carga y la infraestructura de puntos de recarga, sobre todo en viajes largos o en zonas rurales. Si las empresas de alquiler solo pueden ofrecer coches eléctricos, se pueden encontrar con una disminución de la demanda por parte de clientes que prefieren la gasolina o el diésel por comodidad o costumbre. Adaptarse a las preferencias del usuario es clave para estas empresas, y una imposición tan drástica podría desequilibrar esa ecuación.

Un desafío aún mayor para las flotas de empresa

Flota de coches
Fuente: Agencias

No solo las grandes corporaciones se verán afectadas. Las pymes y los pequeños empresarios que operan con flotas de vehículos, desde empresas de reparto hasta servicios de taxi o furgonetas de trabajo, se enfrentan a un desafío todavía mayor si se pone en marcha el plan de la Unión Europea. Tienen menos músculo financiero para afrontar la inversión inicial y, a menudo, menos capacidad para negociar precios con los fabricantes o para invertir en infraestructura propia de recarga. Para muchos, podría significar la inviabilidad de su negocio y, en el peor de los casos, verse obligados al cierre.

La propuesta de la Unión Europea para electrificar las flotas en cinco años es un enorme desafío para miles de empresas, desde flotas medias hasta un pequeño empresario autónomo con varias furgonetas.

¿Se impondrá la Unión Europea y conseguirá que se apruebe el plan? Las críticas no han tardado en llegar, y hay voces que incluso ven inviable que en 2035 se dejen de vender coches de combustión, por lo que habrá que estar muy atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos.

¿Cuál es el perfil de los usuarios de carsharing en España?

0

El carsharing o coche compartido, que permite alquilar un vehículo por periodos cortos de tiempo, es una opción de movilidad urbana cada día más consolidada. De hecho, el año pasado se registraron casi 4 millones de viajes en esta modalidad que se posiciona como un modelo de amplia aceptación generacional, aunque concentra su mayor base de usuarios en el segmento comprendido entre los 25 y los 55 años.

Es uno de los datos que recoge el II Barómetro del Carsharing, elaborado por la Asociación del Vehículo Compartido en España (AVCE), que representa al 90% de los vehículos de carsharing en el país y que incluye a empresas como Stellantis, G. Junquera Marítima, Mutua Madrileña, Kia-Repsol y Grupo Renault.

Este estudio, realizado con el apoyo de la consultora Impulso by Pons mediante encuestas a usuarios de empresas asociadas y colaboradoras de AVCE, revela que el 77 % de los usuarios se encuentra en esa edad comprendida entre los 25 y 55 años.

ZITY MOBILIZE SHARE2 Motor16
Foto: Zity.

Por su parte, los jóvenes de entre 18 y 24 años suponen un 12,3 % de los usuarios de carsharing, por debajo del 32 % que engloba a los de entre 41 y 55 años, mientras que los usuarios de entre 25 y 40 años constituyen el segmento con mayor uso promedio del carsharing y, al mismo tiempo, presentan una mayor predisposición a no adquirir un coche en propiedad. En conjunto, un 24 % de los usuarios del vehículo compartido ya no tiene vehículo en propiedad o piensa no tenerlo en un futuro.

El grupo de adultos jóvenes, que engloba a los usuarios de entre 25 y 40 años, es el que registra los mayores índices de uso habitual siendo su uso mensual, de media, de 5,4 trayectos, lo que supone la tasa más alta. Por debajo, el grupo de jóvenes, de entre 18 y 24 años, tiene una media de uso mensual de 4,9 viajes, por encima de la media general, que es de 4,7.

¿Para qué se utiliza el carsharing?

Wible Rural 13 Motor16
Foto: Wible.

Según el informe, un tercio de los usuarios de carsharing alquila un coche de forma ocasional (entre una y cuatro veces al mes), mientras que el 14% lo hace de manera habitual y un 7% con mucha frecuencia, llegando a varias veces por semana.

El análisis de motivaciones revela tres grandes categorías de uso. Los desplazamientos relacionados con ocio y entretenimiento encabezan las preferencias con un 43,31% de los casos, seguidos por motivos laborales, académicos o necesidades específicas (27,31%) y trayectos familiares habituales (25,95%).

Entre las razones para elegir el vehículo compartido, la comodidad lidera las preferencias (51%), seguida de las ventajas de aparcamiento (30%), la compensación económica (20%) y criterios de sostenibilidad (7%).

Mutua Madrilena lanza Voltio su compania de carsharing con vehiculos 100 electricos 1 Motor16
Fuente: Agencias

Además, el carsharing demuestra su valor como alternativa de movilidad para diferentes tipologías familiares. El estudio refleja que el 41% de los núcleos familiares posee un vehículo en propiedad, el 29% cuenta con dos, y significativamente, el 18% no dispone de ningún vehículo privado, siendo el carsharing su principal solución de movilidad motorizada.

Por otro lado, el vehículo compartido se ha posicionado como un elemento clave de la multimovilidad urbana, especialmente en combinación con el transporte público. Más de la mitad de los usuarios (un 58%) considera que el uso conjunto del carsharing con transporte público, bicicletas o taxis contribuye significativamente a reducir la dependencia del vehículo privado.

GG Real Estate Barcelona observa un crecimiento sostenido en la demanda de activos comerciales

0

La recuperación del mercado inmobiliario ha reactivado el interés por los inmuebles comerciales en Barcelona, con una demanda creciente de locales y hoteles situados en zonas prime de la ciudad y su área metropolitana. Según observaciones de GG Real Estate Barcelona, la escasez de licencias para nuevas actividades, especialmente en el sector hotelero, ha incrementado el valor estratégico de los activos ya existentes, convirtiéndolos en una oportunidad limitada y altamente solicitada.

En este contexto, los locales comerciales ubicados en ejes principales como el Eixample, el Gòtic, el Born o el eje Diagonal-Rambla Catalunya están registrando un fuerte dinamismo. Se trata de espacios con alto tránsito peatonal, buena visibilidad y características técnicas aptas para albergar firmas nacionales e internacionales del sector retail, restauración o servicios especializados. La oferta, sin embargo, es limitada, lo que sitúa a estos activos como piezas clave dentro del panorama inversor.

Alta demanda de locales comerciales en zonas prime

La actividad inversora se ha intensificado en torno a locales comerciales con ubicación estratégica y licencia operativa vigente. Estos inmuebles concentran el interés de operadores que buscan espacios adaptables y listos para ocupar, en un contexto donde los procesos de concesión son restrictivos y prolongados.

Zonas como Gràcia, Sarrià-Sant Gervasi o Poblenou se consolidan como alternativas atractivas para marcas que desean implantarse en un entorno urbano con proyección. La escasez de locales en áreas de alta rentabilidad y la competencia entre compradores ha favorecido un mercado donde la disponibilidad inmediata es un factor determinante para cerrar operaciones.

Establecimientos hoteleros con licencia, activos escasos y estratégicos

En el segmento hotelero, la demanda se concentra en establecimientos ya operativos o en edificios reconvertibles que cuentan con uso turístico autorizado. Las limitaciones normativas para nuevas aperturas han estrechado el margen de acción, generando una presión creciente sobre los activos con licencia.

GG Real Estate Barcelona identifica oportunidades especialmente en hoteles de tamaño medio ubicados en el centro o en municipios próximos bien conectados, que ofrezcan proyección de ocupación y valor patrimonial. La capacidad de identificar inmuebles con posibilidades reales de explotación y asegurar su viabilidad normativa se ha convertido en un elemento clave dentro del proceso de inversión.

La evolución del mercado de inmuebles comerciales en Barcelona confirma la solidez de este segmento como vía de inversión estable y estratégica, marcada por una combinación de alta demanda, oferta limitada y condiciones regulatorias exigentes.

¿Qué es un coche por suscripción y cómo funciona?

0

Tener coche ya no significa lo mismo que hace diez o quince años. Antes, comprar uno nuevo era casi obligatorio si querías moverte con cierta libertad. Hoy, la situación es bien distinta, con alternativas que responden mejor a los hábitos actuales de consumo, cada vez más flexibles, digitales y sostenibles. Prueba de ello es el coche por suscripción, que ha comenzado a hacerse un hueco en no pocos sectores de la población. Ahora bien, ¿en qué consiste exactamente este modelo y por qué cada vez más personas lo eligen?

Una fórmula sin ataduras

El coche por suscripción es, en esencia, un servicio que permite conducir un vehículo durante un periodo determinado pagando una cuota mensual. A diferencia del renting tradicional, que suele conllevar contratos de larga duración y mayor rigidez, la suscripción apuesta por la simplicidad: un único pago que cubre todo lo necesario —seguro, mantenimiento, impuestos e incluso asistencia—, sin necesidad de afrontar una entrada inicial ni de comprometerse durante años.La contratación suele ser completamente online. Entras en una web, seleccionas el modelo que encaja contigo y decides cuánto tiempo quieres tenerlo. Puedes usarlo solo un mes o alargarlo si te convence. Algunos servicios incluso te permiten cambiar de coche cuando te apetezca: un compacto durante la semana, un SUV si planeas una escapada o un eléctrico si te mueves por el centro de la ciudad.

Una solución al momento actual

La incertidumbre económica, la transformación de las ciudades y las restricciones medioambientales están empujando a muchos conductores a replantearse la compra de un coche nuevo. El coche por suscripción encaja bien en ese nuevo mapa: no hay que preocuparse por la depreciación del vehículo, ni por los cambios legislativos que afectan a las etiquetas ambientales o las zonas de bajas emisiones. El coche no es una inversiónes un servicio.

De igual modo, existe un componente generacional en este cambio. Cada vez más jóvenes prefieren pagar por el uso y no por la posesión, como ya ocurre con plataformas de música, series o software. Como era de esperar, esta lógica se ha acabado trasladando al automóvil.

Comparado con la compra y el renting

A diferencia de la compra tradicional, que conlleva gastos iniciales elevados, financiación, revisiones, seguros por cuenta propia y una propiedad a largo plazo, el coche por suscripción elimina prácticamente todas esas barreras. La experiencia, de nuevo, es más parecida a la de un servicio que a la adquisición de un bien, con todas las ventajas que conlleva.

En comparación con el renting, el modelo por suscripción se desmarca por su mayor flexibilidad. Mientras que el renting está más enfocado a empresas o particulares que buscan estabilidad a medio y largo plazo, la suscripción permite adaptarse rápidamente a cambios de vida, nuevas ciudades o necesidades puntuales. Si un mes necesitas un SUV para unas vacaciones y al siguiente prefieres un eléctrico urbano, puedes hacerlo sin penalizaciones ni papeleos.

Prueba de que este modelo ya se está imponiendo es que las grandes marcas ya están ofreciendo este tipo de servicios, al igual que nuevas startups de movilidad que ven en la suscripción una alternativa viable para reducir el parque automovilístico y promover el uso más racional del coche. Eso sí, no todas ofrecen el mismo grado de flexibilidad, por lo que conviene estar atentos a la letra pequeña.

5 experiencias audiovisuales inmersivas en eventos de motor

0

Los grandes eventos del motor han mutado más allá de ser una simple carrera de velocidad; para muchas personas, ahora son auténticos festivales tecnológicos. Es fácil notar cómo la emoción del asfalto se superpone con avances digitales, como la realidad virtual y el análisis en tiempo real, que reconfiguran no solo la experiencia del espectador, sino también la del propio piloto. Para el público, ya sea vibrando al borde de la pista o en el sofá de casa, la tecnología inmersiva ha tomado protagonismo en cada curva. Y si lo que buscas es estar al tanto de los mejores audiovisuales en Madrid, notarás enseguida cómo estas tendencias han ido llegando con fuerza también a la producción local: la frontera entre lo físico y lo digital prácticamente se ha borrado.

¿Cómo se vive una carrera desde dentro con la realidad virtual?

Aunque en realidad ya no sorprende tanto que la realidad virtual se haya convertido en una vía directa entre el espectador y el mundo del piloto, sí es cierto que, gracias a la labor de equipos como Aston Martin en la Fórmula 1, esa conexión cada vez parece más auténtica. Muchos aficionados sienten que de verdad están compartiendo tensión y adrenalina junto al equipo, algo que antes solo podía imaginarse.

La experiencia del piloto al alcance de todos

Utilizar dispositivos como el Meta Quest 3 se asemeja un poco a sumergirse en una pecera pero de alta tecnología, con una nitidez impresionante y detalles tan potentes que logran absorber a cualquiera. Aquí, no solo se trata de mirar, sino también de tocar virtualmente cada rincón.

  • Perspectiva del piloto: Algunos incluso aseguran que sentir la velocidad desde el asiento virtual es lo más parecido a pilotar un monoplaza.
  • Paddock virtual: Moverse por los boxes simulados y descubrir secretos de los coches resulta casi adictivo.
  • Simulaciones realistas: Desde entrenamientos profesionales hasta presentaciones de producto, esta tecnología hace de todo menos aburrir.

Ciertamente, la experiencia se potencia cuando uno descubre plataformas como Sortlist, ya que conectan a los creadores audiovisuales con marcas deportivas o tecnológicas que de verdad apuestan por este tipo de innovación en grandes eventos. Sin estos intermediarios humanos y tecnológicos, muchos proyectos de realidad virtual terminarían quedándose en simples maquetas o buenas intenciones.

¿Qué tecnología se usa para retransmitir una carrera de F1?

De lo que se habla poco, pero pesa mucho, es cómo cada Gran Premio requiere una coreografía técnica que parece sacada de una película de ciencia ficción. Nada es casual, y en lugares emblemáticos como Montmeló para el GP de España, incluso la cobertura audiovisual se vive como una maratón donde todos los sentidos cuentan.

El despliegue técnico en el circuito

El arsenal de dispositivos desplegado es para dejarte boquiabierto: más de 100 cámaras por el circuito, junto a drones que planean como pájaros curiosos y cámaras 360º, todo apoyado sobre kilómetros y kilómetros de fibras que unen cada punto con el centro de la acción. Imagina a un director de orquesta digital, orquestando la señal a través de 70 kilómetros de fibra óptica, enviando todo al centro de control local antes de saltar al Reino Unido para distribución mundial.

¿Cómo funcionan las cámaras a bordo de los coches?

A veces olvidamos que ver la carrera desde el casco del piloto es posible gracias a sofisticados sistemas de WiFi de alta velocidad que, como una autopista aérea, envían la señal sin cortes incluso a 300 km/h. Solo así el público vive una experiencia casi sin filtros ni retrasos.

La experiencia inmersiva desde casa

Pero la magia no ocurre solo en los circuitos; desde el salón, los seguidores disfrutan gracias a colaboraciones tecnológicas de gigantes como Dell y Lenovo con McLaren Racing. Dell es el encargado de sostener las infraestructuras potentes que procesan inmensos volúmenes audiovisuales, mientras Lenovo optimiza la experiencia final, un poco como quien ajusta los últimos detalles de una función de teatro.

¿De qué otras formas se mejora la experiencia en los circuitos?

A veces, más allá de lo evidente, la tecnología aparece donde menos te lo esperas. Por ejemplo, la innovación no solo mejora el espectáculo: es un aliado en la seguridad del piloto y en la creación de zonas exclusivas.

Comunicación avanzada para la seguridad del piloto

En MotoGP, Dirección de Carrera se ha vuelto casi omnipresente con sistemas de radiocomunicación directa hacia los pilotos. Desde el GP de Jerez, envían mensajes rápidos sobre banderas o incidentes, y pronto incluso avisos personalizados geolocalizados mediante GPS para avisar de peligros en la pista al instante. Un back office invisible pero absolutamente fundamental.

Zonas VIP transformadas con proyecciones

Las áreas VIP ya no son solo sillones cómodos y catering elegante, sino escenarios vivos gracias al mapping avanzado. Firmas como Disguise han hecho que transformar un espacio sea tan fácil como apretar un botón, creando nuevas atmósferas para vivir el evento de forma irrepetible.

Tecnología AplicadaCaso de UsoBeneficio Principal
Realidad Virtual (VR)Aston Martin F1 TeamInmersión total del aficionado
Cámaras 360º y On-boardRetransmisión F1Perspectiva del piloto en tiempo real
Radiocomunicación y GPSSeguridad en MotoGPAvisos de seguridad directos al piloto
Proyección y MappingZonas VIP en MontmelóCreación de entornos sensoriales exclusivos
Infraestructura de DatosMcLaren Racing (Dell/Lenovo)Experiencias remotas de alta fidelidad

Por si fuera poco, estas tecnologías también logran sincronizar automáticamente el contenido de los proyectores con la acción del circuito, haciendo que cada momento sea realmente especial. Un espectáculo visual que cambia casi tanto como una carrera bajo la lluvia.

Así que, si algo queda claro, es que la alianza entre la habilidad humana, la mecánica y la tecnología audiovisual no solo ha venido para quedarse, sino que está transformando el automovilismo en una experiencia completamente nueva para todos. Como quien mezcla ingredientes inesperados en una receta, el resultado es una gestión deportiva avanzada y una seguridad que antes parecía solo cosa de ciencia ficción. Cada vez más, la frontera entre lo físico y lo digital se vuelve difusa, haciendo de cada evento un recuerdo multisensorial que uno no olvida fácilmente.

En definitiva, la próxima vez que veas una carrera, ten por seguro que hay mucha más tecnología detrás de lo que imaginas, actuando en la sombra para que la experiencia sea inolvidable. Y eso, para cualquier apasionado del motor o la innovación, es algo realmente emocionante.

Styrpe lanza Veyros, las nuevas gafas deportivas con Bluetooth y tecnología SportSound

0

La tecnología deportiva wearable se ha convertido en un aliado esencial para quienes practican deporte al aire libre. Desde relojes inteligentes hasta tejidos técnicos, cada avance busca mejorar el rendimiento y ofrecer mayor libertad.

Ahora, el sonido se integra como un elemento clave, permitiendo una experiencia más inmersiva sin comprometer la seguridad. En ese sentido, las gafas deportivas de sol inteligentes representan un salto innovador al fusionar visión y audio integrado en un solo accesorio, eliminando la necesidad de dispositivos adicionales.

Dentro de este contexto, Styrpe es una marca española fundada en Villa del Río (Córdoba), formada por ópticos especializados en deporte y comprometida con el diseño y el control de calidad de cada producto. Con más de 25 años de experiencia en salud visual, Styrpe presenta la colección Veyros, una línea de gafas deportivas de sol inteligentes equipada con tecnología SportSound y conectividad Bluetooth® 5.2. Este lanzamiento combina diseño, rendimiento y funcionalidad para acompañar a los deportistas en cada entrenamiento.

Tecnología SportSound y conectividad Bluetooth para entrenar con libertad

La colección Veyros destaca por su capacidad de proporcionar sonido direccional sin bloquear los oídos, gracias a la tecnología SportSound y al sistema de audio de oído abierto (Open-Ear). Esta innovación permite escuchar música, llamadas o indicaciones de manera clara mientras se mantiene la conciencia del entorno para una mayor seguridad.

El sistema de audio integrado en la montura proyecta el sonido directamente hacia los oídos, evitando la necesidad de auriculares tradicionales. Además, las gafas están conectadas directamente por Bluetooth® a los dispositivos, como smartphones, relojes inteligentes, cuentakilómetros o, incluso, televisores, con un alcance de hasta 10 metros y una autonomía de 7 horas. Son compatibles con iOS, Android, Windows, Linux y smartwatches.

Open-Ear y manos libres: sonido sin aislarse del entorno

El diseño ergonómico y aerodinámico asegura un ajuste estable, incluso en entrenamientos intensos, mientras que la protección IP65 las hace resistentes al agua y al sudor. Los cuatro micrófonos inteligentes ubicados en las varillas captan la voz con nitidez, lo que permite realizar llamadas sin interrupciones, usar asistentes de voz y disfrutar de una funcionalidad manos libres completa. Todo ello con un solo toque, incluso en movimiento.

Tres modelos de gafas deportivas para cada tipo de deportista

La colección Veyros está compuesta por tres modelos de gafas deportivas de sol inteligentes, diseñados para adaptarse a las necesidades de diferentes disciplinas. Todas incorporan tecnología SportSound, conectividad Bluetooth® 5.2, sistema Open-Ear, resistencia IP65 y una autonomía de hasta 7 horas.

Estos son los modelos disponibles:

Veyros Flow – Ligereza extrema. Pensadas para quienes buscan comodidad y mínimo peso. Incorporan lentes cilíndricas de policarbonato tratadas contra el empañamiento, rayaduras y humedad, con solo 44 gramos de peso.

Veyros Bass – Enfocadas en ciclismo. Están equipadas con lentes fotocromáticas de alto contraste, sonido envolvente y opciones graduables. Su diseño asegura estabilidad incluso en trayectos largos y exigentes. Peso: 45 g.

Veyros Beat – Perfectas para correr, trail y entrenamientos urbanos. Incorporan lentes técnicas con protección solar y un diseño robusto, pero ligero, ideal para actividades en ciudad o al aire libre.

Estas gafas deportivas con audio integrado incluyen conectividad Bluetooth 5.2, autonomía de siete horas y compatibilidad con múltiples dispositivos. Gracias a la tecnología de oído abierto Open-Ear, permiten disfrutar de música o llamadas sin aislarse del entorno exterior, lo que añade una capa de seguridad durante entrenamientos en carreteras o senderos concurridos. Además, su resistencia al agua y al sudor garantiza un rendimiento fiable en cualquier condición.

Con Veyros, la marca española Styrpe, ofrece una solución integral que fusiona tecnología, rendimiento y estilo, permitiendo a los deportistas entrenar con libertad y estar siempre conectados. Estas gafas deportivas de sol inteligentes con audio integrado redefinen la forma de entrenar y de comunicarse en movimiento.

Nitecore lanza su tienda online con linternas profesionales para uso táctico y de caza

0

Una linterna de alto rendimiento es una herramienta indispensable para actividades que exigen precisión, autonomía y fiabilidad en condiciones adversas. Profesionales del ámbito táctico, miembros de cuerpos de seguridad, equipos de rescate y aficionados a la caza nocturna requieren soluciones que respondan con eficacia en situaciones de riesgo o en entornos naturales exigentes.

En este escenario, Nitecore ha puesto en funcionamiento una tienda online especializada que agrupa una amplia gama de linternas profesionales diseñadas para cubrir estas necesidades reales. La plataforma permite acceder a modelos de altas prestaciones, equipados con tecnología LED de última generación, sistemas de iluminación de haz dual, funciones estroboscópicas, modos de intensidad variable y acceso táctico directo, todo ello en dispositivos compactos y de gran durabilidad.

Linternas de alto rendimiento para usos tácticos y operativos

Cada linterna del catálogo ha sido concebida para soportar condiciones extremas, con cuerpos fabricados en aleaciones resistentes a impactos, sellado frente al agua y al polvo, y autonomía prolongada incluso en usos intensivos. Estos dispositivos permiten operar en entornos donde la visibilidad es limitada y la fiabilidad es clave.

La tienda online incorpora fichas técnicas detalladas, opciones de búsqueda avanzada y compatibilidad con baterías recargables, cargadores inteligentes y accesorios operativos. Entre los modelos más destacados se encuentra la Nitecore TM20K, que ofrece una potencia de 20.000 lúmenes en un diseño compacto, y la P35i, que integra versatilidad y alcance de largo alcance con conectividad funcional y diseño táctico.

Esta propuesta responde a la demanda creciente de iluminación portátil avanzada en intervenciones nocturnas, patrullas, operaciones de rescate y actividades al aire libre de alta exigencia técnica.

Linternas de caza: precisión y alcance en entornos naturales

Dentro del catálogo digital se encuentra disponible una categoría específica de linternas de caza, dirigida a quienes practican actividades en montaña, bosques o zonas rurales. Estas linternas están diseñadas para ofrecer visibilidad precisa a larga distancia, con haces potentes, monturas adaptables y filtros especializados, permitiendo un rastreo eficaz con total discreción.

La plataforma facilita la elección del modelo adecuado según el entorno y tipo de actividad, garantizando acceso directo a las linternas profesionales más potentes del mercado. De esta manera, Nitecore sostiene una propuesta orientada a quienes priorizan el rendimiento, la resistencia y la funcionalidad avanzada en cada salida o intervención.

GiftCardStore impulsa el bienestar laboral con tarjetas regalo digitales para empresas

0

Las estrategias de fidelización y motivación en el entorno empresarial evolucionan hacia modelos más flexibles, adaptados a las nuevas necesidades del equipo humano. La retención del talento y el reconocimiento del esfuerzo diario son aspectos clave para cualquier organización que busque mejorar su clima laboral y fortalecer la relación con sus empleados. En esta línea, las tarjetas regalo digitales empresas se posicionan como una solución eficiente y personalizada para fomentar el bienestar en el ámbito corporativo.

GiftCardStore ofrece un servicio de tarjetas regalo digitales orientado a empresas que desean implementar programas de incentivos, recompensas o acciones de fidelización interna. Su sistema permite a las organizaciones adquirir tarjetas de marcas reconocidas en un proceso 100% digital, rápido y seguro. La plataforma facilita el envío inmediato de las tarjetas por correo electrónico, eliminando las gestiones físicas y agilizando la entrega al destinatario. Además, cada empresa puede personalizar la selección de tarjetas en función de las preferencias de su equipo, lo que garantiza una experiencia adaptada a cada perfil.

Flexibilidad y adaptación para acciones corporativas

Las tarjetas regalo digitales de GiftCardStore permiten a las empresas gestionar de forma sencilla la entrega de incentivos, ya sea para premiar objetivos cumplidos, reconocer trayectorias profesionales o simplemente fomentar un entorno laboral positivo. Este tipo de soluciones digitales se adapta a las políticas de recursos humanos que priorizan la personalización y la inmediatez, ofreciendo al empleado la posibilidad de elegir cómo y dónde utilizar su recompensa.

La versatilidad de este sistema lo convierte también en una alternativa idónea para épocas señaladas como las fiestas de Navidad. Cada vez son más las compañías que optan por este tipo de obsequios para sus equipos, evitando los regalos tradicionales y apostando por un formato práctico y valorado. Las tarjetas regalo digitales empresas permiten a los destinatarios seleccionar aquello que realmente desean, reforzando el vínculo entre la organización y sus profesionales de una manera cercana y actualizada.

Una solución eficaz para el reconocimiento laboral

GiftCardStore pone a disposición del entorno corporativo una herramienta eficaz para reforzar la cultura del reconocimiento. La entrega de tarjetas regalo digitales empresas contribuye a mejorar la satisfacción del equipo, al tiempo que simplifica la logística interna y facilita un control transparente de los procesos. Las compañías que integran este tipo de soluciones en su política de incentivos encuentran una vía directa para impulsar el bienestar laboral, consolidando un modelo de motivación alineado con las demandas del mercado actual.

Parte de un ecosistema sólido: Amilon

GiftCardStore nació de Amilon, una empresa que lleva más de 18 años impulsando la innovación en tarjetas regalo digitales, pagos inteligentes y soluciones de engagement en medios en toda Europa.

Con sede en Italia y filiales en España (Amilon Iberia) y Polonia (Amilon Polska), Amilon distribuye 600 millones de euros en tarjetas regalo al año con todo tipo de soluciones a medida para empresas y comercios; convirtiendo las tarjetas regalo en herramientas estratégicas para la gestión de incentivos, beneficios para empleados, promociones, programas de fidelización y bienestar corporativo.

GiftCardStore es una pieza clave dentro de su ecosistema digital sólido, internacional y en constante evolución, diseñado para generar valor a las empresas y a la gestión de personas de forma sencilla, accesible y eficaz.

Verano y siniestros viales; los tipos de accidentes que más se repiten en esta época

0

Cada año, con la llegada del verano, aumentan de forma significativa los desplazamientos por carretera. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), solo en los meses de julio y agosto se registran más de 90 millones de movimientos de largo recorrido. Este incremento, unido a las altas temperaturas, la fatiga y la relajación general durante las vacaciones, da lugar a un repunte en la siniestralidad vial. 

Desde el despacho Calculatuindemnización.es, especializado en la defensa de víctimas de accidentes de tráfico, repasamos los accidentes más comunes durante los meses de verano, sus causas, cómo prevenirlos y qué hacer si te ves implicado en uno.

Alcances por distracción o frenazos bruscos 

Las retenciones en operaciones de salida y retorno generan muchas colisiones por alcance, especialmente en vías de alta ocupación y autopistas. La falta de atención al volante, el uso del móvil, la conducción con fatiga o el no respetar la distancia de seguridad son causas habituales. 

Estos accidentes suelen parecer leves, pero provocan lesiones como el latigazo cervical, cuya gravedad puede ser subestimada tanto por las víctimas como por las aseguradoras.

Salidas de vía por fatiga o exceso de velocidad 

Conducir durante muchas horas seguidas, bajo el calor, con el vehículo cargado y con menos atención de la habitual, incrementa el riesgo de salidas de vía. Son especialmente frecuentes en carreteras secundarias, donde la ausencia de arcén o la presencia de curvas cerradas deja poco margen de maniobra.

Las salidas de vía suelen ir acompañadas de vuelcos o colisiones contra elementos fijos (guardarraíles, árboles, señales), con consecuencias muy graves. 

Colisiones con ciclistas, motoristas o vehículos de movilidad personal 

En verano aumenta notablemente la circulación de ciclistas, motoristas y usuarios de patinetes eléctricos, sobre todo en zonas de costa, rurales o de interés turístico. Esta coexistencia incrementa el riesgo de colisiones por falta de visibilidad, maniobras imprudentes o adelantamientos sin distancia de seguridad.

Son accidentes especialmente delicados por la vulnerabilidad de los usuarios, que suelen sufrir lesiones graves incluso a baja velocidad. 

Accidentes relacionados con cargas mal aseguradas 

Durante las vacaciones es habitual llevar más equipaje de lo normal: maleteros llenos, bacas, portabicicletas, neveras portátiles, sillas de playa… Una carga mal colocada o suelta puede desplazarse y afectar al control del vehículo o salir despedida en caso de frenazo brusco o colisión. 

También es frecuente que los objetos sueltos en el interior golpeen a los ocupantes durante una colisión. 

Problemas mecánicos por falta de mantenimiento 

Los fallos técnicos provocados por falta de mantenimiento preventivo se agravan con las altas temperaturas. Neumáticos en mal estado, frenos desgastados, batería débil o sistemas de refrigeración sin revisar son causas directas de muchos accidentes en verano. 

Realizar una revisión completa antes de un viaje largo reduce drásticamente estos riesgos. 

Conducción bajo efectos del alcohol o medicamentos 

Durante el verano aumentan las celebraciones, las comidas fuera y los horarios más laxos. También se incrementa el uso de ciertos medicamentos fotosensibles o sedantes por alergias, insomnio o problemas digestivos. En ambos casos, se trata de factores que afectan directamente la capacidad de conducción. 

Conducir bajo los efectos del alcohol o medicamentos puede considerarse delito, además de multiplicar el riesgo de sufrir o causar un accidente grave. 

Cómo actuar tras un accidente en carretera durante el verano 

El equipo jurídico de Calculatuindemnización.es recuerda que, ante cualquier accidente, es fundamental: 

Detenerse en un lugar seguro y señalizar el vehículo. 

Rellenar correctamente el parte amistoso o llamar a la policía si hay desacuerdo. 

Buscar atención médica lo antes posible, incluso si no hay síntomas inmediatos. 

Documentar todo: fotografías, datos del otro conductor, daños, testigos, etc. 

Contactar con un abogado especializado antes de aceptar ninguna oferta de la aseguradora. 

Carla Tonín, responsable jurídica de Calculatuindemnización.es concluye: “Muchos afectados aceptan una indemnización mínima por desconocimiento o por las prisas del verano. Pero una buena gestión legal puede marcar la diferencia entre una compensación simbólica y una indemnización justa. Por eso insistimos en que, incluso en vacaciones, es fundamental actuar con criterio: acudir al médico, recopilar pruebas y dejarse asesorar por un abogado especializado desde el primer momento”. 

Para conocer más sobre los derechos tras un accidente, resolver dudas comunes y estar al tanto de las novedades legales que pueden afectarte, visita el blog de Calculatuindemnización. Allí se encontrarán artículos prácticos y accesibles elaborados por el equipo jurídico, con el objetivo de ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger los intereses desde el primer momento. 

Estiloneu se transforma en Bisutería Isis; nueva identidad y promociones exclusivas

0

La moda actual no solo responde a tendencias estéticas, sino que refleja valores, símbolos y formas de expresión más profundas. En ese terreno, la bisutería se ha consolidado como vehículo de identidad, espiritualidad y conexión personal.

Con esta visión, la firma Estiloneu inicia una nueva etapa bajo el nombre de Bisutería Isis, una evolución que no altera su catálogo ni experiencia de compra, pero que alinea su universo creativo con un imaginario más inspirador. Para celebrar esta transformación, se han lanzado promociones especiales en su categoría de collares, disponibles por tiempo limitado en su tienda online.

Nueva identidad: simbolismo, espiritualidad y feminidad como eje de marca

El cambio de nombre de Estiloneu a Bisutería Isis responde a una redefinición coherente con su filosofía: una marca centrada en accesorios con significado, inspirados en la energía femenina, el simbolismo ancestral y la espiritualidad contemporánea. Esta renovación no afecta a la estructura, productos ni canales de compra, pero sí introduce una denominación que representa con mayor precisión la esencia de sus colecciones.

Bisutería Isis mantiene intacta su amplia propuesta de anillos, colgantes, pendientes y pulseras, elaboradas con materiales como acero inoxidable, plata 925, piedras naturales y aleaciones resistentes. Todas las piezas están diseñadas para conectar con quienes buscan algo más que una simple joya: una forma de manifestar su estilo personal con profundidad, intención y belleza.

La feminidad, entendida como fuerza creativa y expresión estética, se posiciona también como uno de los pilares fundamentales de esta nueva identidad.

Promociones especiales y collares con historia

Para marcar este nuevo capítulo, la firma ha activado ofertas en una de sus líneas más representativas: la colección de collares. Las piezas en promoción incluyen el Collar de Luna y Sol con Imitación de Amatista, el Collar charms almeja y estrella y el Collar dorado mate con círculos, todos con diseños simbólicos, tonos dorados y detalles que evocan una estética delicada y energética.

Junto a ellos, destacan otros modelos de gran acogida como el Collar Árbol de la Vida con Circonitas de Colores, el Collar con colgante Ojo de Horus o el Collar charms caracola y almeja, piezas inspiradas en conceptos espirituales y naturales que conectan con un estilo boho y contemporáneo. La categoría completa puede consultarse directamente en este enlace, con detalles de precios, materiales y disponibilidad.

Además, quienes se suscriban al boletín recibirán un 10 % de descuento en su primera compra, y se ofrecen envíos gratuitos a partir de 70 €, lo que refuerza el compromiso de la marca con una experiencia de compra cuidada y accesible.

Bisutería Isis refuerza así su propuesta como marca conectada con las emociones, el estilo y la identidad personal. Con una estética moderna y una visión simbólica que va más allá de la moda, esta nueva etapa se presenta como una oportunidad para redescubrir el poder de los accesorios con alma.

Clauteck; expertos en mantenimiento retail y cerrajería para negocios en Barcelona

0

Las tiendas no descansan, y sus necesidades de seguridad tampoco. En pleno corazón de Barcelona, donde las persianas se suben y bajan a un ritmo frenético, el mantenimiento de cerrajería se convierte en una pieza clave para que negocios y franquicias funcionen sin contratiempos.

En este sentido, Clauteck se posiciona como una de las opciones preferidas de quienes necesitan un servicio de mantenimiento retail en Barcelona ágil, discreto y adaptado a las exigencias de un sector que no admite pausas. Con un enfoque práctico y soluciones diseñadas para entornos comerciales, la empresa garantiza que cada intervención resuelva problemas sin interrumpir la actividad diaria.

Mantener las puertas abiertas: soluciones cerrajeras pensadas para el retail

Un cierre atascado, una cerradura dañada o una persiana que se niega a subir pueden paralizar una jornada entera de ventas. Clauteck ha entendido la urgencia de estos escenarios y ha creado un servicio diseñado para actuar con rapidez y precisión. Su equipo, disponible las 24 horas, ofrece asistencia técnica en cualquier punto de Barcelona, con desplazamientos exprés y diagnósticos claros.

El mantenimiento abarca mucho más que reparaciones de emergencia. Incluye la instalación de cerraduras de alta seguridad, bombines antibumping y sistemas de control de acceso que refuerzan la protección en establecimientos de cualquier tamaño. Además, la empresa colabora con grandes cadenas del sector retail, desde franquicias de moda hasta supermercados y perfumerías, que confían en su capacidad para mantener operativas sus instalaciones sin retrasos.

Este servicio también contempla el ajuste y la revisión periódica de persianas metálicas, garantizando su funcionamiento fluido y prolongando la vida útil de los mecanismos.

Tecnología y seguridad: un aliado para negocios que no se detienen

La innovación tecnológica también tiene un papel protagonista. Clauteck integra en su servicio dispositivos de domótica, controles de acceso digitales y cerraduras inteligentes que facilitan la gestión de la seguridad en redes de tiendas. Estos sistemas permiten supervisar y controlar múltiples puntos de acceso de forma remota, reduciendo riesgos y optimizando la operativa diaria.

Además, su equipo técnico está formado para trabajar con los últimos avances en cerrajería, ofreciendo un servicio integral que abarca desde la apertura urgente de puertas hasta la automatización de persianas comerciales. Esta versatilidad convierte a la compañía en un socio estratégico para empresas que requieren soluciones inmediatas y fiables.

Gracias a más de 15 años de experiencia, Clauteck puede adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando un mantenimiento continuo sin costes ocultos ni interrupciones en la actividad comercial.

¿Cómo saber si se ha elegido bien el primer cole del hijo? Pistas que valen más que el nombre del centro

0

Elegir colegio por primera vez no es solo una decisión logística. Para muchas familias, es una especie de salto al vacío emocional. ¿Estará bien allí? ¿Lo cuidarán? ¿Aprenderá? ¿Será feliz? Y aunque en estas fechas muchas matrículas ya están cerradas, otras siguen abiertas, porque aún hay quien busca algo más que un nombre o una ubicación.

Lo que hoy marca la diferencia no es el número de idiomas ni la duración de la jornada (que también importa), sino la forma en la que un centro acompaña ese inicio vital tan delicado: el comienzo del aprendizaje, del vínculo social, del desarrollo emocional. Un colegio que entiende esto, no solo educa: forma personas.

En LOGOS International School lo saben bien. Desde hace 50 años acompañan a familias que viven esta elección con ilusión y vértigo a partes iguales. Su modelo para niños de 0 a 3 años combina estimulación temprana, inmersión en inglés, atención individualizada y un entorno en el que el afecto es tan importante como el aprendizaje. Y todo, con resultados visibles desde los primeros meses.

Además, hay algo que muchas familias no saben: existen ayudas públicas y deducciones fiscales que pueden hacer esta decisión más accesible de lo que parece. Deducción por maternidad, escolaridad o ayudas por natalidad son solo algunas de ellas, y centros como LOGOS International School pueden ayudarte a entenderlas y solicitarlas.

Porque elegir bien el primer cole no es elegir el más conocido, el más grande o el más cercano. Es elegir el que entienda que ese niño o niña, tan pequeño, ya está construyendo las bases de toda su vida futura.

Más información en logosnurseryschool.es

Publicidad