comscore
martes, 19 agosto 2025
Inicio Blog Página 18

La mayor electrolinera de Madrid ya está operativa con 3.200 kW a tu disposición

La Comunidad de Madrid ha dado un paso gigante hacia el futuro de la movilidad sostenible con la inauguración de la estación de carga más grande y avanzada de la capital. Situada estratégicamente en Nuevos Ministerios, esta electrolinera de vanguardia cuenta con 40 plazas equipadas con cargadores de alta potencia, marcando un antes y un después en la infraestructura para vehículos eléctricos en España.

Un punto estratégico en el corazón de Madrid

2025 Electrolinera Madrid. Porsche. Imagen cargadores.
Foto: Porsche

Esta nueva electrolinera se encuentra en el aparcamiento de la estación de Metro de Nuevos Ministerios, un enclave neurálgico del Paseo de la Castellana. Tras una profunda remodelación, este espacio se ha transformado en la mayor estación de carga rápida y ultrarrápida de España, con una potencia instalada de 3.200 kW. Este hito consolida a Madrid como un referente en la adopción de la movilidad eléctrica.

Pioneros en la electrificación: Un proyecto con raíces

En 2020, ya se sembró la semilla de este ambicioso proyecto con la instalación de dos cargadores de 50 kW, disponibles para todos los usuarios de coches eléctricos. Esta iniciativa pionera demostró la visión de futuro y el compromiso con la electrificación del transporte que hoy se materializa en esta impresionante electrolinera.

La electrolinera se inaugura por todo lo alto

2025 Electrolinera Madrid. Porsche. Imagen inauguración.
Foto: Porsche

El acto inaugural contó con la presencia de destacadas figuras, incluyendo a Jorge Rodrigo, Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; Pablo Pirles, Director General de Iberdrola | bp pulse; Tomás Villén, Director General de Porsche Ibérica; así como representantes de Saba y NDS EV Services. Este evento subraya la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la movilidad sostenible.

Carga ultrarrápida con energía 100% renovable

Las 40 plazas de aparcamiento están equipadas con cargadores rápidos y ultrarrápidos, que ofrecen potencias de entre 175 y 350 kW. La potencia total instalada es de 3.200 kW, suministrada por dos transformadores de 1.600 kW cada uno. Lo más destacable es que toda la energía utilizada proviene de fuentes 100 % renovables certificadas, garantizando una carga limpia y sostenible.

Porsche Taycan: Un ejemplo de carga ultrarrápida

2025 Electrolinera Madrid. Porsche. Imagen Taycan.
Foto: Porsche

Gracias a esta infraestructura de última generación, un vehículo eléctrico de alto rendimiento como el Porsche Taycan, con su sistema de carga de 800 voltios y hasta 320 kW de potencia, puede cargar su batería del 10 al 80 % en tan solo 18 minutos. Esto demuestra la eficiencia y la rapidez de la carga ultrarrápida, eliminando las barreras para la adopción del coche eléctrico.

Accesibilidad, seguridad y tecnología de vanguardia

La remodelación integral del aparcamiento no solo ha permitido la instalación de los cargadores, sino que también ha mejorado significativamente la accesibilidad con un nuevo ascensor y recorridos adaptados. Además, se han implementado importantes avances en seguridadventilación e iluminación LED, así como tecnologías como el reconocimiento automático de matrículas y el pago mediante el sistema VIA-T.

El futuro de la movilidad eléctrica en Madrid

2025 Electrolinera Madrid. Porsche. Imagen detalle.
Foto: Porsche

Según Tomás Villén, Director General de Porsche Ibérica, este proyecto «ejemplifica el esfuerzo conjunto de empresas e instituciones para que la oferta de una red de carga ultrarrápida vaya siempre por delante de la demanda». Esta visión refleja el compromiso de Porsche Ibérica y sus socios para impulsar la movilidad eléctrica sostenible en España y Portugal. La creciente infraestructura de carga en las vías principales, carreteras y entornos urbanos está normalizando los desplazamientos en coche eléctrico, allanando el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.

Beneficios clave de la nueva Electrolinera

Tecnología avanzada: Ofrece una experiencia de carga cómoda y eficiente.

Carga ultrarrápida: Reduce significativamente los tiempos de carga.

Energía 100% renovable: Contribuye a la reducción de emisiones y a la sostenibilidad ambiental.

Accesibilidad mejorada: Facilita el acceso a personas con movilidad reducida.

Seguridad reforzada: Garantiza la seguridad de los usuarios y las instalaciones.

Fotos: Porsche

El estudio que revela el coche eléctrico de segunda mano que te tienes que comprar: spoiler, no es un Tesla

El mercado de coches eléctricos de segunda mano está viviendo un auge sin precedentes. Cada vez más conductores buscan alternativas sostenibles sin pagar el elevado precio de un modelo nuevo. En este contexto, un estudio reciente realizado por eCarsTrade, una reconocida plataforma de subastas de vehículos, ha revelado cuáles son los mejores eléctricos usados que puedes comprar en 2025. Y, para sorpresa de muchos, el primer puesto no lo ocupa Tesla, sino una marca menos glamurosa, pero tremendamente práctica: Kia.

El análisis se ha centrado en parámetros como precio medio de reventa, autonomía, tiempos de carga, valoración de los usuarios y relación calidad-precio. El resultado es un ranking muy revelador que muestra cuáles son los modelos más recomendables en función de las necesidades reales del conductor.

El Kia Niro EV, líder inesperado pero convincente

2023 kia niro phev prueba 10 Motor16
fuente: propia

El Kia Niro EV se ha posicionado como el mejor coche eléctrico de segunda mano para comprar este año. Este modelo ha conseguido un equilibrio casi perfecto entre precio, prestaciones y fiabilidad. Con una autonomía de 341 kilómetros y un precio de reventa en torno a los 12.000 euros, es una opción ideal para quienes buscan un eléctrico completo sin vaciar la cartera.

Su puntuación en el estudio ha sido de 99 sobre 100, gracias a una calificación media de 8,2 en experiencia del usuario, donde se valoran elementos como la comodidad, la tecnología y el rendimiento. Esto convierte al Niro EV en una apuesta segura, especialmente para quien prioriza el uso urbano o interurbano sin comprometer la calidad.

Tesla Model 3: buena puntuación, pero no la mejor

Cambiar la luna delantera del Tesla Model 3 cuesta un dineral: La pesadilla de tu seguro
fuente: Tesla

Aunque Tesla suele ser el nombre que todos tienen en mente cuando piensan en coches eléctricos, el Model 3 ha quedado en segundo lugar. Su puntuación total fue de 98 sobre 100, lo que no deja de ser excelente, pero queda ligeramente por debajo del Kia. Uno de sus grandes puntos fuertes es su autonomía, que alcanza los 425 kilómetros.

Sin embargo, su tiempo de carga es considerablemente más largo: hasta 12 horas en carga doméstica. A pesar de su elevada valoración (8,4), su precio de segunda mano también es bastante más alto, lo que puede limitar su accesibilidad. Por tanto, aunque sigue siendo una gran opción, no es necesariamente la más rentable.

Hyundai Ioniq 5 y Volkswagen ID.4: empate técnico en tercera posición

2025 Hyundai Ioniq 5 viaje Ezcaray 28 Motor16
fuente: propia

Dos modelos muy diferentes comparten el tercer puesto del ranking: el Hyundai Ioniq 5 y el Volkswagen ID.4. Ambos obtuvieron una puntuación de 95 sobre 100, pero por razones distintas. El Ioniq 5 destaca por tener el menor tiempo de carga del estudio: solo 6,3 horas. Además, mantiene un buen nivel en cuanto a tecnología y comodidad, lo que lo hace muy atractivo para los que priorizan la eficiencia energética.

El ID.4, en cambio, ofrece una mayor autonomía (428 kilómetros), pero tiene un precio de reventa más elevado (unos 23.500 euros), lo que podría disuadir a algunos compradores. Aun así, su amplitud interior y sensación de robustez lo convierten en una alternativa muy completa, especialmente para familias.

Chevrolet Bolt EV y Renault Zoe: opciones económicas pero funcionales

Renault ZOE022 Motor16
fuente: Renault

Si lo que buscas es un coche eléctrico económico pero fiable, el Chevrolet Bolt EV y el Renault Zoe son dos opciones a considerar seriamente. El Bolt EV, con un precio de reventa de unos 15.000 euros y una calificación de 8,2, ocupa una cómoda cuarta posición con 90 puntos. Es compacto, ágil y sorprendentemente bien equipado para su rango de precio.

El Renault Zoe, por su parte, es uno de los coches eléctricos más populares en Europa. Cuesta menos de 8.000 euros en el mercado de segunda mano y ofrece una autonomía respetable de 394 kilómetros. Sin embargo, su tiempo de carga es algo elevado, lo que lo hace más adecuado para quienes no tienen urgencia en los trayectos diarios. Su puntuación global fue de 88.

Mercedes-Benz EQC y Nissan Leaf

Mercedes EQC. Motor16
fuente: Mercedes-Benz

En el caso del Mercedes-Benz EQC, su inclusión en la lista puede sorprender por su alto precio de reventa: cerca de 57.500 euros. Sin embargo, su excelente autonomía (casi 644 kilómetros) y su sofisticación interior le han otorgado una valoración de usuario de 8,5, la más alta del estudio. Queda en sexta posición con 77 puntos, lo que refleja que la calidad no siempre va de la mano con la mejor relación calidad-precio.

Por otro lado, el Nissan Leaf cierra la clasificación con una puntuación de 75, aunque se lleva el título de coche eléctrico más barato del listado: apenas 3.500 euros. Si bien su autonomía y tecnología no están al nivel de otros competidores, sigue siendo una opción excelente para conductores urbanos o como segundo coche.

El motivo para no tirar aún los triángulos de emergencia y cambiarlos por la baliza V16: espera al 31 de diciembre

A partir del 1 de enero de 2026, la Dirección General de Tráfico (DGT) te obliga a llevar la baliza V16 en tu coche para señalizar una avería, situación de emergencia o parada en el arcén. Desde julio de 2021 está permitido su uso, y en 2023 dejó de ser obligatorio bajarte del coche para colocar los triángulos en situaciones de alto riesgo. Sin embargo, tienes un buen motivo para no deshacerte todavía de ellos.

Ahora mismo, puedes utilizar tanto los triángulos como la luz de emergencia V16 a la hora de señalizar un accidente, pero la DGT prefiere que utilices este segundo dispositivo para familiarizarte con él. Sin embargo, si prevés hacer algún viaje en coche fuera de nuestras fronteras, mejor que dejes los triángulos guardados en el maletero.

¿Por qué no deberías deshacerte todavía de los triángulos?

Triángulos
Fuente: DGT

Puede que los triángulos hayan perdido protagonismo en nuestras carreteras y que la DGT considere que son peligrosos, pero siguen siendo obligatorios en la mayoría de países europeos. Francia, Alemania, Italia o Portugal mantienen intacta la normativa que obliga a llevar y utilizar estos dispositivos en caso de accidente o avería. Y si no los llevas, te puede caer una multa, como pasaba en España hace unos pocos años.

Por ahora, lo más sensato es guardarlos en el maletero o en casa y cogerlos antes de un viaje al extranjero. No ocupan demasiado y tenerlos a mano te pueden ahorrar una multa, además del peligro que supone no señalizar un accidente correctamente.

Por otra parte, también hay otra razón práctica. Aunque la DGT defiende las ventajas evidentes de la luz V16 —como no tener que bajarte del coche para colocarla—, no deja de ser un dispositivo electrónico. Puede fallar, quedarse sin batería o perder la conectividad. En este caso, los triángulos puede cumplir su función en situaciones de emergencia.

Qué exige la ley, qué opciones tienes y qué baliza V16 comprar

Accesorio V16 DGT
Fuente: OCU

Hasta el 31 de diciembre de 2025, puedes seguir circulando legalmente solo con los triángulos. La DGT no sancionará a quien no tenga todavía la baliza V16 conectada, pero a partir del 1 de enero de 2026, será obligatoria la sustitución total, y solo estarán permitidas las balizas conectadas a la plataforma DGT 3.0.

Por tanto, no te sirve cualquier luz de emergencia V16. Las analógicas, es decir, las que simplemente emiten destellos sin transmitir ubicación, no van a ser válidas. Las conectadas lógicamente son más caras —pueden superar los 50 euros—, pero son las únicas que cumplen con la normativa. Transmiten tu ubicación en tiempo real al centro de control de Tráfico, y eso es lo que permite a la DGT alertar al resto de usuarios a través de los paneles de mensaje variable y de los navegadores. Y, en consecuencia, mejorar la seguridad.

Otro detalle importante: la homologación. La baliza V16 conectada debe estar certificada por un laboratorio autorizado por la DGT. Si compras una sin ese sello, te arriesgas a que no sea válida legalmente cuando llegue el 1 de enero de 2026. Mientras tanto, lo mejor que puedes hacer es anticiparte y comprar en este segundo semestre del año una baliza V16 homologada y conectada.

Eso sí, no tires todavía los triángulos. Pueden ser útiles si en algún momento falla la baliza, si necesitas combinar su uso por cuestiones de seguridad o si prevés hacer un viaje al extranjero, ahora o a partir de 2026. Es cierto que, de acuerdo con la Convención de Viena sobre Circulación Vial de 1968, debes cumplir siempre con la normativa de tu país, es decir, la baliza V16 a partir del año que viene.

Sin embargo, como en la mayoría de países europeos son obligatorios los triángulos, es mejor que los lleves y los utilices (como complemento), pues hay lugares que conocen o no están familiarizados con la luz de emergencia V16. Igual que los conductores extranjeros no estarán obligados a utilizar la baliza si no es obligatoria en sus países de origen.

S-991c: la señal de tráfico que acaba de estrenar la DGT que pocos conocen y por la que te pueden poner una multa de 200 euros y 4 puntos

El pasado 1 de julio, la Dirección General de Tráfico (DGT) estrenó nuevas señales que se adaptan a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad que se han producido en España en los últimos años. El catálogo unifica la señalización, mejora la comprensión y la coherencia en todo el territorio nacional.

Si eres conductor, deberías repasarte el nuevo catálogo de señales de la DGT para no encontrarte con una en la carretera y no tener ni idea de lo que significa. Como está ocurriendo ya con la S-991c, que avisa de que hay una cámara radar que vigila si respetas el semáforo en rojo.

De esta manera, Tráfico refuerza la vigilancia de las infracciones urbanas con un pictograma que representa un semáforo en rojo, ondas de radar y vehículos. Verás la nueva señal justo antes de un semáforo, y si la cámara te pilla saltándotelo en rojo, la multa es de 200 euros y 4 puntos del carnet de conducir.

Qué significa la señal S-991c que ha introducido la DGT

ChatGPT Image Jul 15 2025 04 44 12 PM Motor16
Fuente: propia / IA

Hasta ahora, los radares conocidos como ‘foto-rojo’ estaban operativos en muchas ciudades, pero la señalización no seguía ningún criterio estándar. Algunos ayuntamientos los marcaban con carteles genéricos o ni eso. La DGT, con esta nueva señal, busca que la señal sea homogénea y cumplir así con la obligación de que los conductores sepan que ahí hay un radar.

La S-991c indica la presencia de un dispositivo de control del semáforo en rojo. En la práctica, hablamos de un sistema formado por dos cámaras, situadas generalmente a unos 25 metros del semáforo. Una de ellas toma una imagen cuando el vehículo supera la línea de detención; la otra, cuando el coche ha terminado de cruzar. Para que haya sanción, las dos fotos deben confirmar que el semáforo seguía en rojo y mostrar con nitidez la matrícula.

Si el sistema muestra que te has saltado el semáforo en rojo, te llevarás 200 euros de sanción y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Cuando hay un radar por medio, no suele haber margen para la interpretación ni te van a dar la razón si recurres. Y para la DGT, esta infracción está incluida en el ‘saco’ de las graves.

¿Y si pasas en ámbar?

semaforo en ambar 2 Motor16
Fuente: propia

Es una pregunta completamente normal, porque hay muchos conductores que pisan el acelerador cuando el semáforo está en ámbar, en lugar de frenar. Pero ojo si en esos milisegundos se pone la luz en rojo. Estos radares están diseñados para activarse solo si te saltas el semáforo en rojo, pero si cambia de color mientras pasas, te va a llegar a casa una multa de la DGT.

Supongamos otro escenario diferente: vas circulando y, de repente, viene por detrás una ambulancia, policía, bomberos o cualquier otro vehículo prioritario con las sirenas encendidas. Lógicamente, tienes que apartarte y cederle el paso, saltándote un semáforo (solo para dejar paso) si es necesario.

El artículo 68 del Reglamento General de Circulación permite a los vehículos de emergencia incumplir ciertas normas bajo su responsabilidad, y se interpreta que los demás usuarios también pueden realizar maniobras excepcionales si colaboran en una emergencia. Eso sí, es posible que el radar no distinga la situación y quizá te llega la multa a casa, pero es perfectamente recurrible.

La señal S-991c ya está en funcionamiento en ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla o Zaragoza. Eso sí, en lugares donde ya había cámaras de semáforo, así que solo cambia la manera de avisarnos. Y en el resto de lugares de España, la DGT introducirá la señal de forma paulatina, igual que ocurre con el resto de la nueva señalización que ya está en vigor.

La única ciudad del mundo donde un Porsche puede circular sin matrículas y la policía no le dirá absolutamente nada

¿Es legal circular sin matrícula por una vía pública en Europa? En casi todos los casos, no, salvo que estés en un lugar muy concreto del planeta y conduzcas un Porsche muy cerca de su ‘casa’. Si te gusta el mundo del motor y conoces mínimamente la historia de la marca alemana, con total seguridad sabes de lo que hablamos.

Un vídeo viral en redes sociales muestra a un Porsche circulando por las calles de Zuffenhausen, en Stuttgart, sin placa alguna. Aparentemente, ni policía ni peatones se inmutan. ¿Por qué? La respuesta no es tan rocambolesca como parece: estás viendo un coche que todavía no se ha matriculado, saliendo de la fábrica en la que ha sido ensamblado.

La situación que en Stuttgart es el pan de cada día

En el vídeo que un usuario ha compartido en Instagram vemos a un Porsche circulando por una calle como otra cualquiera, sin rastro de matrículas, ni delante ni detrás. Esto en Zuffenhausen pasa todos los días, y es completamente normal.

El protagonista es un coche que acaba de salir de la línea de ensamblaje, posiblemente rumbo a una sesión de fotos frente a Werk 1 (fábrica 1) o esperando a que su futuro dueño lo recoja en la misma sede de la marca. Algunos incluso lo hacen como parte de una experiencia premium que incluye entrega personalizada y una visita guiada a la fábrica.

Como podrás suponer, las leyes alemanas permiten este tipo de circulación dentro del propio polígono industrial, zonas internas o anexas a la planta. Por eso, es muy común ver a coches sin matrícula en esta zona, ya sea en pruebas finales, traslados internos o eventos especiales. Eso sí, no intentes replicar la escena en tu barrio, porque fuera de Zuffenhausen no suele estar tan bien visto ese ‘romanticismo’ por los coches.

Zuffenhausen, el kilómetro cero del universo Porsche

Zuffenhausen Porsche
Fuente: Porsche

Para entender este fenómeno hay que saber qué es Zuffenhausen. No es un simple barrio industrial de Stuttgart ni mucho menos, sino que es el santuario y la ‘casa’ de Porsche. Aquí conviven, puerta con puerta, la fábrica, las oficinas centrales y el espectacular Museo Porsche.

El museo es una parada obligatoria si visitas la ciudad, porque encontrarás desde el primer modelo diseñado por Ferdinand Porsche hasta el Taycan eléctrico, pasando por el legendario Carrera GT o el concept del Boxster que salvó a la marca en los 90. Incluso encontrarás un 911 GT1 matriculado.

En el recorrido también podrás ver joyas como la Barchetta con la que participaron en algunas carreras del WEC en la categoría LMP2, mientras preparaban el salto a LMP1; el 918 Spyder híbrido o los 911 de competición. Por supuesto, también tienen experiencias interactivas, como pedalear para escuchar el sonido real de los motores. Al final, la maqueta a tamaño real del 919 Hybrid EVO —el coche que arrasó en Nürburgring— y una joya de la marca.

Y si después del museo todavía tienes ganas de más, puedes apuntarte a una visita guiada por la fábrica. Dura hora y media, se ofrece entre semana y cuesta solo 6 euros (3 si perteneces a un club Porsche). Se hacen en alemán o inglés, aunque grupos grandes pueden solicitar guía en español. Solo hay dos requisitos: tener más de 12 años y comprender perfectamente el idioma de la visita, por motivos de seguridad.

Y, por último, visita el aparcamiento del museo. Aunque no hayas ido en un Porsche, pero vas a ver modelos de coleccionista de cualquier parte del mundo y, con un poco de suerte, uno de

Ni Maps ni Waze: esta es la aplicación de navegación que está poniendo muy nerviosa a Google

Es muy probable que no recuerdes la última vez que tuviste que consultar un mapa de papel para llegar a un sitio, o puede que no lo hayas hecho en tu vida. Suena a una época en la que los viajes improvisados eran un ejercicio de fe. Hoy, abrir una app de navegación en el móvil es algo casi tan cotidiano como respirar. Y hay dos nombres destacan por encima del resto: Google Maps y Waze.

Seguro que has usado alguno de ellos, o incluso los dos. Como conductores, nos confiamos a ellos para que nos digan por dónde ir, avisen de un atasco inesperado o indiquen el camino más rápido para llegar a casa. Pero hay un nuevo jugador que está desafiando el reinado de estos gigantes. Una aplicación de navegación de la que cada vez se habla más y que está ganando adeptos a un ritmo sorprendente, sobre todo por una característica.

El monopolio de la navegación: Google domina el mercado

Google Maps y Waze
Fuente: propia

Durante años, Google ha monopolizado la navegación GPS. Google Maps, con su vasta base de datos y la integración total con el ecosistema de Google, se ha convertido en la navaja suiza de la navegación. Es la opción por defecto para la mayoría de los usuarios de Android. No solo te dice cómo llegar a un sitio, sino que enseña fotos del lugar, te da el horario de los negocios, te sugiere restaurantes cercanos y te muestra el estado del tráfico en tiempo real. Es un servicio completo que va mucho más allá de simplemente guiarte.

Por otro lado, Waze, que también es propiedad de Google, ha ganado su fama gracias a un enfoque en la comunidad. Sus usuarios son los protagonistas, avisando de atascos, accidentes, radares y controles policiales. Es una aplicación viva, social y muy útil para el día a día en la carretera. La información es fresca porque la aportan miles de conductores en el momento.

Ambas herramientas son fantásticas, pero tienen un elemento que a muchos usuarios les preocupa: la necesidad de conexión a internet y el uso de datos. Usar Google Maps o Waze consume una cantidad significativa de datos móviles, lo que puede ser un problema si tienes una tarifa limitada o si viajas a zonas sin cobertura. Y es justo ahí donde entra en juego una nueva app de navegación.

NDrive, la alternativa que quiere plantar cara

NDrive app navegación
Fuente: NDrive

El nombre que está sonando con fuerza y que está captando la atención de miles de usuarios es NDrive, una aplicación de navegación que nació en Portugal y que, aunque lleva tiempo en el mercado, ha resurgido y ganado popularidad con rapidez. No es tan famosa como sus rivales, pero sus ventajas son tan atractivas que muchos la están adoptando como su navegador principal.

La característica principal y más diferenciadora de NDrive es su capacidad para funcionar sin conexión. Esta aplicación te permite descargar los mapas de las zonas que vayas a visitar. Esto es una ventaja muy interesante, sobre todo para los que viajan mucho, ya sea por trabajo o por placer, a zonas con poca o nula cobertura. Es una tranquilidad saber que el GPS seguirá funcionando incluso en el rincón más perdido del mapa. Además, si viajas al extranjero, esta función te ahorra los costes de roaming, que pueden ser un verdadero dolor de cabeza para tu bolsillo.

Pero la navegación sin conexión no es la única carta que NDrive tiene bajo la manga. También ofrece otras funciones que la ponen a la altura de sus competidores:

  • Alertas de tráfico y radares: Aunque no depende de una comunidad de usuarios tan grande como la de Waze, NDrive también es capaz de avisarte sobre incidentes en la carretera y la presencia de radares, lo que mejora la seguridad al volante y te ayuda a evitar sorpresas desagradables.
  • Indicaciones por voz: Al igual que Google Maps, NDrive te da indicaciones giro a giro por voz, lo que te permite mantener la vista en la carretera y conducir con mayor tranquilidad. No tienes que estar pendiente de la pantalla del móvil, lo que reduce el riesgo de distracciones.
  • Interfaz sencilla y clara: Uno de los puntos fuertes de NDrive es su facilidad de uso. La interfaz es intuitiva y está pensada para que cualquier persona pueda configurarla y empezar a usarla sin complicaciones. Esto es algo que se valora mucho, ya que a veces las aplicaciones con demasiadas funciones pueden resultar abrumadoras.
  • Puntos de interés (PDI): La aplicación te permite buscar y navegar hacia lugares de interés como gasolineras, restaurantes, aparcamientos y otros servicios útiles para el viaje. Es una herramienta práctica para planificar paradas y encontrar todo lo que necesitas sobre la marcha.

¿La app de navegación definitiva?

gps
Fuente: Agencias

NDrive tiene puntos muy fuertes, pero Google Maps y Waze no van a desaparecer de la noche a la mañana. La gigantesca base de usuarios de Google, su enorme cantidad de datos en tiempo real y la integración con otras herramientas hacen que sigan siendo los reyes del mambo.

Sin embargo, para un tipo de usuario muy concreto, NDrive es una opción superior. Si valoras por encima de todo la navegación offline, te preocupa el consumo de datos o tan solo buscas una alternativa que te ofrezca una experiencia de navegación más sencilla y directa, NDrive puede ser el aliado que estás buscando.

En realidad NDrive no busca reemplazar por completo a Google Maps o Waze, sino ofrecer una alternativa sólida y muy enfocada a un tipo de usuario que tiene necesidades específicas.

Por menos de 10 euros, Amazon tiene el cargador rápido para coche que estabas buscando

Hoy en día, dependemos de nuestros dispositivos móviles más que nunca. La batería se ha convertido en un recurso tan valioso como la gasolina del coche, y quedarte sin ella puede suponer un verdadero problema. Pero Amazon tiene una solución que te puede salvar de más de un apuro.

El GPS, las aplicaciones de tráfico en tiempo real, la comunicación con la familia y amigos… todo se detiene cuando la pantalla se apaga. Por eso, contar con un cargador de coche eficiente no es un lujo, sino una necesidad. Pero, ¿qué hace que un cargador sea eficaz de verdad? ¿Y cómo es que, por menos de 10 euros, Amazon puede darte lo que necesitas?

¿Por qué necesitas un cargador rápido para el coche?

Amazon carga rápida
Fuente propia

La carga rápida es una tecnología que permite transferir energía a la batería de un dispositivo móvil de manera mucho más eficiente y veloz que los cargadores tradicionales. No todos los cargadores de coche son iguales. La mayoría de cargadores antiguos que aún se usan solo ofrecen una carga de baja potencia, lo que se traduce en tiempos de espera eternos. Esto sucede porque la tecnología de tu móvil ha avanzado, pero el cargador de tu coche no.

Esta tecnología se basa en protocolos como Power Delivery (PD) o Quick Charge (QC), que ajustan el voltaje y la intensidad de la corriente para optimizar la carga Eso sí, siempre y cuando tu teléfono también sea compatible, porque de nada sirve tener un cargador superpotente si tu móvil no puede recibir esa energía extra.

Tener un cargador de coche con carga rápida te ofrece una tranquilidad inmensa. Imagina que vas a recoger a tus hijos al colegio, sales de una reunión o vas a comprar, y necesitas llamar a alguien o usar el GPS. Si la batería de tu móvil está al 5%, un cargador rápido puede llevarla hasta el 50% en tan solo 30 minutos. Eso no solo es útil, es vital en muchas situaciones de emergencia o simplemente para no quedarte tirado en mitad de un viaje.

Qué tener en cuenta antes de comprar un cargador rápido para el coche

movil coche
Fuente: Freepik

Cuando buscas un cargador de coche, te encontrarás con una infinidad de opciones, lo que puede ser un poco abrumador. La clave está en no fijarse solo en el precio, sino en las especificaciones.

Cuantos más vatios, más rápido cargará tu dispositivo. Un cargador estándar suele tener entre 5W y 10W. Un cargador de carga rápida, puede ofrecer 18W, 20W, 30W, o incluso más. Por eso, es fundamental que busques un cargador que ofrezca al menos 20W si quieres notar una diferencia real.

La mayoría de los coches modernos, y todos los dispositivos nuevos, están optando por el puerto USB-C. Este puerto es más pequeño, reversible (puedes conectarlo sin mirar) y, lo más importante, es el estándar para la carga rápida a través de Power Delivery (PD). Aunque muchos cargadores aún ofrecen puertos USB estándar con el conector rectangular de toda la vida, si buscas la máxima velocidad, lo ideal es que el cargador tenga al menos un puerto USB-C con soporte PD. Lo mejor es que el cargador tenga ambos tipos de puerto para que puedas cargar diferentes dispositivos al mismo tiempo.

Además, no todos los cargadores rápidos son seguros. Un cargador de calidad debe tener protecciones integradas contra sobrecalentamiento, sobrevoltaje y cortocircuitos. Esto es esencial para proteger tanto tu móvil como la electrónica de tu coche. Un buen cargador se adaptará a la potencia que necesita tu dispositivo sin dañarlo. Por eso, es recomendable elegir marcas de confianza o, al menos, revisar las opiniones de otros compradores para asegurarte de que el producto cumple con los estándares de seguridad.

El cargador de Amazon que está revolucionando la forma de cargar en el coche

Cargador para el coche Amazon
Fuente: Amazon

El cargador de Amazon cumple con todas las características que hemos mencionado, y además tiene un precio de menos de 10 euros. Hablamos de un cargador con doble puerto diseñado para ofrecer una carga ultrarrápida.

Este cargador está arrasando en ventas y acumulando miles de reseñas positivas. Cuenta con una potencia de hasta 38W, lo que significa que puede cargar tu iPhone 14 Pro Max o tu Samsung Galaxy S23 a su máxima velocidad posible. Además cuenta con dos conexiones, por lo que podrás cargar dos dispositivos a la vez, ambos de forma rápida.

Su diseño es tan compacto que apenas sobresale del mechero de tu coche, evitando estorbos o golpes accidentales. Su carcasa no solo le da un aspecto premium, sino que también ayuda a disipar el calor de forma eficiente, garantizando que el cargador no se sobrecaliente incluso con un uso intensivo. Además, su sistema de luces LED azules te permite localizarlo en la oscuridad, sin ser una distracción mientras conduces.

La compatibilidad es otra de sus grandes ventajas. Funciona con prácticamente cualquier coche, furgoneta o camión que tenga un enchufe de 12V-24V. Y por supuesto, es compatible con todos los smartphones del mercado, ya sean Android o iPhone, así como con tabletas, consolas portátiles y otros dispositivos que se carguen por USB.

No hay por qué conformarse con un cargador lento que te deja tirado a mitad de camino. Con una inversión mínima, en Amazon puedes conseguir un dispositivo que cambiará por completo la forma en que cargas tu móvil en el coche. ¿A qué esperas para conseguirlo?

Un experto en vehículos eléctricos explica la razón por la que algunos se marean dentro de estos coches y cómo puedes evitarlo

¿Has subido alguna vez en un coche eléctrico, y cuando te has bajado notaste una sensación extraña como náuseas, dolor de cabeza o un ligero mareo? Esta es una sensación cada vez más común, y no se trata de algo imaginario. A diferencia de lo que muchos podrían pensar, tiene una explicación científica muy clara.

Durante años, hemos viajado en coches de combustión interna, y nuestro cerebro se ha acostumbrado a una serie de señales muy concretas, como el sonido del motor, las ligeras vibraciones en el volante y el asiento, e incluso el sutil olor a gasolina. Son detalles que, sin darnos cuenta, nos dan pistas sobre lo que está haciendo el coche: cuándo acelera, cuándo frena o cuándo gira. Pero, ¿qué ocurre cuando todas esas señales desaparecen de repente?

Desconexión sensorial, la raíz del problema

desconexión sensorial coche eléctrico
Fuente propia

La razón principal de que te marees en un coche eléctrico es un fenómeno que los expertos llaman cinetosis o mal del movimiento. No es algo exclusivo de los coches eléctricos, ya que también puede ocurrir en barcos, aviones o incluso en un autobús. Sin embargo, en un coche eléctrico esta sensación se intensifica.

El cuerpo recibe información del entorno para saber dónde estás y cómo te mueves. Los ojos ven el movimiento del exterior; el oído interno detecta el equilibrio y la aceleración, y también los músculos y articulaciones sienten las vibraciones y los cambios de fuerza. En un coche de combustión, todos estos sentidos trabajan en armonía. Cuando el motor acelera, ves cómo el paisaje pasa más rápido, escuchas el aumento de revoluciones y sientes la vibración. Todos estos datos coinciden y tu cerebro no se confunde.

En un coche eléctrico, la cosa cambia. Estos vehículos son muy silenciosos y tienen un motor que no produce las mismas vibraciones que uno de gasolina o diésel. El resultado es que tus ojos y tu oído interno siguen recibiendo la información de que te estás moviendo, pero el resto de tu cuerpo no tiene esas señales de apoyo a las que estaba acostumbrado. El cerebro entra en un estado de confusión porque sabe que te estás moviendo, pero no recibe las pistas sensoriales habituales. Es esa falta de coherencia lo que te provoca el mareo, las náuseas y el malestar.

El silencio es uno de los principales culpables. Si eres pasajero, el conductor sabe cuándo va a acelerar o a frenar, y su cerebro se anticipa a los movimientos. Sin embargo, sentado en el asiento de al lado no tienes esa información. De repente, el coche acelera de forma instantánea y casi sin ruido, y tu cuerpo se lleva una pequeña sorpresa. Lo mismo ocurre con la frenada regenerativa, una característica de los vehículos eléctricos que recupera energía al desacelerar. Este tipo de frenado es más suave y continuo que el de un coche de combustión, lo que puede ser más difícil de predecir para el cerebro, aumentando la desorientación.

Además, la aceleración instantánea de los coches eléctricos, que a menudo se vende como una ventaja, también puede contribuir al mareo. Pasar de 0 a 100 km/h en pocos segundos puede ser emocionante para el conductor, pero si no estás preparado para ello, tu oído interno se desorienta al no tener las señales sonoras y vibratorias habituales.

Cinco trucos para decir adiós a los mareos en tu próximo viaje eléctrico

viaje coche eléctrico
Fuente: Agencias

Ahora que entiendes por qué te mareas en un coche eléctrico, seguro que te preguntas qué hacer para evitarlo. Lo bueno es que hay una serie de trucos muy sencillos y efectivos que puedes poner en práctica para que tus viajes en coche eléctrico vuelvan a ser tan cómodos como en un coche tradicional.

  1. Fija la mirada en el horizonte. Este es el consejo más importante y el más fácil de seguir. Si eres un pasajero, evita fijar la vista en algo dentro del coche, como tu móvil, un libro o la pantalla central. Al hacerlo, tus ojos le dicen a tu cerebro que estás quieto, mientras que tu oído interno percibe el movimiento. Esa contradicción es la receta perfecta para el mareo. En su lugar, busca un punto fijo a lo lejos, como una montaña, un árbol o un edificio. Al hacer esto, tus ojos y tu oído interno sincronizan la información, y el cerebro recibe un mensaje coherente sobre el movimiento. Esto reduce mucho la sensación de desorientación.
  2. Pide al conductor que suavice la conducción. La forma de conducir es fundamental. Si el conductor acelera y frena de manera brusca, el mareo será mucho más probable. Pídele que use el pedal del acelerador de manera suave y progresiva, sobre todo en la salida y en las curvas. Muchos coches eléctricos tienen un modo de conducción «Eco» que suaviza la respuesta del motor, es ideal para evitar estos movimientos inesperados. Además, si el coche tiene la opción, se puede ajustar la intensidad de la frenada regenerativa. Reducir su nivel hará que las deceleraciones sean más parecidas a las de un coche de combustión, lo que puede ayudar a tu cerebro a acostumbrarse.
  3. Elige el asiento correcto. El lugar donde te sientes también influye. El asiento del copiloto suele ser el mejor para evitar el mareo, ya que tienes una vista frontal despejada del exterior. Si viajas en los asientos traseros,intenta sentarte en el asiento central trasero. Desde ahí, tu visión del parabrisas y el horizonte será mucho mejor que desde los asientos laterales, donde las ventanillas  ofrecen una vista lateral que no ayuda a sincronizar el movimiento
  4. Mantén el habitáculo fresco y ventilado. La sensación de mareo se intensifica con el calor y la falta de aire fresco. Antes de empezar el viaje, asegúrate de ventilar bien el coche. Durante el trayecto, mantén el aire acondicionado encendido a una temperatura agradable (entre 22 y 24 °C) o, si el clima lo permite, baja la ventanilla un poco. El aire fresco en la cara puede ser muy efectivo para aliviar las náuseas y el malestar.
  5. Evita las comidas copiosas y mantente hidratado. Lo que comes antes de subir al coche también tiene su impacto. Una comida pesada y con mucha grasa hace que tu cuerpo tenga que trabajar más en la digestión, lo que puede empeorar la sensación de mareo. Lo ideal es comer algo ligero y beber agua con frecuencia. Evita el alcohol y el exceso de dulces. Si tienes hambre durante el viaje, opta por snacks sencillos como una manzana o galletas saladas.

Además de estos consejos, recuerda que tu cerebro necesita tiempo para adaptarse. Si es una de tus primeras veces en un coche eléctrico, es normal que te sientas un poco raro. Con el tiempo y la experiencia, tu sistema nervioso se irá acostumbrando y la sensación de mareo irá desapareciendo. Lo importante es que, sabiendo la causa, tienes el control para aplicar estas soluciones y disfrutar del viaje.

El motivo por el que Audi F1 y Revolut han unido sus caminos

El mundo del motor y las finanzas se fusionan en un acuerdo sin precedentes. Audi F1, el equipo que promete revolucionar la Fórmula 1 a partir de 2026, y Revolut, la fintech líder a nivel global con más de 60 millones de usuarios, han anunciado una alianza estratégica que marcará un antes y un después en la forma en que se vive este deporte. Revolut se convertirá en el patrocinador principal del equipo, inyectando innovación y tecnología punta en la competición.

Unión de dos gigantes con la misma visión

Esta asociación no es una simple coincidencia. Se trata de la unión de dos marcas que comparten la misma ambición: desafiar los límites establecidos e impulsar la innovación constante. Tanto Audi como Revolut son líderes en sus respectivos campos y buscan superar las expectativas, ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad.

El objetivo principal de esta colaboración es crear nuevas formas de interacción entre los aficionados y el mundo de la Fórmula 1. Durante los fines de semana de competición, se ofrecerán experiencias únicas y personalizadas, diseñadas para atraer a una nueva generación de entusiastas del motor. Además, los clientes de Revolut disfrutarán de ventajas exclusivas, convirtiendo cada carrera en una experiencia inolvidable.

Integración de Revolut Business en las operaciones de Audi F1

Showcar Audi F1 Motor16
Foto: Audi

La colaboración entre Audi F1 y Revolut va más allá del patrocinio tradicional. Revolut Business se integrará en las operaciones financieras del equipo, optimizando la gestión de los recursos y agilizando los procesos. La eficiencia y la transparencia son fundamentales para el éxito en la Fórmula 1, y Revolut aportará su experiencia en el mundo de las finanzas para garantizar la mejor gestión posible.

Los aficionados también se beneficiarán directamente de las soluciones de pago fluidas y seguras de Revolut. Al adquirir productos del equipo, podrán disfrutar de una experiencia de compra intuitiva y sin complicaciones, garantizando la máxima satisfacción.

Declaraciones de los responsables: Compromiso con la innovación y el éxito

Gernot Döllner, CEO de Audi, ha expresado su entusiasmo por esta alianza: «Audi entra en la Fórmula 1 con una ambición clara: utilizar esta plataforma como una inversión tecnológicamente relevante y económicamente sostenible en el futuro de la marca. En Revolut hemos encontrado un socio que comparte nuestras ambiciones y nuestra actitud».

Jonathan Wheatley, Director del futuro equipo Audi F1 Team, ha añadido: «Con Revolut, hemos encontrado un socio que comparte nuestra filosofía fundamental de innovación incansable. Se trata de algo más que una coincidencia de marcas; es una alianza estratégica, diseñada para desafiar las convenciones del automovilismo».

Nik Storonsky, Director ejecutivo de Revolut, ha afirmado: «Esta es una asociación monumental para Revolut y el futuro equipo Audi F1. Estamos acelerando hacia los 100 millones de clientes y los llevaremos a la Fórmula 1 con experiencias inolvidables en un momento crucial para este deporte».

Fórmula 1: Un escenario global para la innovación y el crecimiento

2025 Tarjeta Revolut.
Foto: Revolut

La participación de Audi en la Fórmula 1 es un proyecto estratégico de gran envergadura. A partir de 2026, la competición se basará en una mayor proporción de energía eléctricacombustibles sostenibles y un límite de costes. Estas nuevas condiciones hacen que la Fórmula 1 sea aún más atractiva para las marcas que buscan un futuro más sostenible y eficiente.

Con alrededor de 820 millones de aficionados y 1.600 millones de telespectadores en 2024, la Fórmula 1 es la competición deportiva más popular del mundo. Esto la convierte en una plataforma global ideal para llegar a nuevos clientes y generar entusiasmo por los productos y servicios de Audi y Revolut.

El impacto en el mundo del motor y las finanzas

La asociación entre Audi F1 y Revolut tendrá un impacto significativo en el mundo del motor y las finanzas. No solo se trata de un acuerdo de patrocinio, sino de una colaboración estratégica que impulsará la innovación, la tecnología y la experiencia del cliente.

  • Innovación en la Fórmula 1: Revolut aportará su experiencia en el mundo de la tecnología financiera para optimizar las operaciones del equipo y crear nuevas formas de interacción con los aficionados.
  • Crecimiento para Revolut: La Fórmula 1 es una plataforma global que permitirá a Revolut llegar a millones de nuevos clientes y consolidar su posición como líder en el sector de las fintech.
  • Experiencia del Cliente Mejorada: Tanto los aficionados como los clientes de Revolut disfrutarán de ventajas exclusivas y experiencias personalizadas que harán que cada carrera sea inolvidable.

Davante MasterD optimiza la preparación para el acceso al empleo público en todo el país

0

La preparación de oposiciones representa una oportunidad clave para acceder al empleo público y mejorar la estabilidad profesional. Para lograrlo, resulta esencial contar con un sistema de estudio estructurado, motivador y actualizado.

En ese sentido, Davante MasterD se ha consolidado como un referente en la preparación de oposiciones gracias a su metodología personalizada, implantada en más de 100 centros presenciales en toda España. Su propuesta formativa incorpora seguimiento individualizado, acceso a una completa plataforma online y un acompañamiento continuo que maximiza el rendimiento de los aspirantes.

Todo ello, sin perder de vista las particularidades de cada convocatoria ni los objetivos personales del alumno.

Formación adaptada, recursos accesibles y planificación individual

Davante MasterD ofrece una cobertura nacional con más de un centenar de centros físicos, donde el alumnado puede acceder a talleres, clases presenciales, actividades en grupo y asesoramiento individual. A esta red se suma una plataforma online que facilita el estudio a cualquier hora y desde cualquier lugar. A través del campus virtual, los opositores disponen del temario completo, material complementario, vídeoclases y ejercicios interactivos.

Uno de los pilares fundamentales del sistema es el seguimiento personalizado. Cada estudiante cuenta con un tutor que planifica su ritmo de estudio, corrige los ejercicios y detecta áreas de mejora. Esta figura también proporciona apoyo motivacional a lo largo de todo el proceso, lo que contribuye a mantener la constancia y la orientación hacia el objetivo final: conseguir plaza en la administración pública.

Además, Davante MasterD informa de todas las convocatorias vigentes, acompaña al alumno en cada fase del proceso selectivo y realiza simulacros de examen para garantizar una preparación lo más realista posible.

Preparación integral para oposiciones de auxiliar administrativo online

Uno de los itinerarios con mayor demanda es el de auxiliar administrativo. Para este perfil, la academia ofrece una preparación específica que incluye casos prácticos, ejercicios psicotécnicos, prueba informática y contenidos actualizados según cada organismo convocante.

Gracias a su modelo de formación semipresencial y al acceso constante a materiales, clases y tutores, el alumnado puede adaptar su preparación a sus tiempos y circunstancias. La planificación individual permite abordar el temario de forma gradual, con objetivos definidos, reforzando las competencias necesarias para superar todas las fases del proceso selectivo.

Con una metodología clara, apoyo técnico y humano, y recursos accesibles, la preparación de oposiciones en Davante MasterD se traduce en una mejora tangible de las opciones de éxito para miles de aspirantes en todo el país.

Aosom.es lanza nueva tienda online y premia las primeras compras sorteando un carrito gratis

0

En un entorno cada vez más competitivo para el comercio electrónico, la agilidad y la experiencia de usuario se han convertido en factores clave para destacar. Apostando por la innovación constante, Aosom.es ha renovado por completo su plataforma digital, ofreciendo a sus clientes una nueva tienda online con una interfaz más fluida, visual e intuitiva. Esta transformación responde a una estrategia de mejora continua que busca optimizar la navegación, reducir los tiempos de carga y facilitar la compra de productos para el hogar, jardín, deporte, mascotas y más.

Con motivo del lanzamiento de esta nueva versión, la marca ha activado una promoción exclusiva: todos los pedidos realizados entre el 29 de julio y el 19 de agosto de 2025 participarán automáticamente en el sorteo de un carrito gratis, una acción orientada a premiar la fidelidad de sus clientes y atraer nuevos usuarios en el marco de esta actualización digital.

Un rediseño pensado para el usuario

La nueva web de Aosom.es ha sido concebida bajo criterios de usabilidad, velocidad y experiencia de compra optimizada. El rediseño incluye una estructura más clara, navegación simplificada, procesos de compra más ágiles y compatibilidad total con dispositivos móviles. De este modo, se garantiza una interacción más rápida y eficaz, reduciendo los puntos de fricción que suelen interferir en la decisión de compra.

Además, el catálogo de productos se ha reorganizado para mejorar la visibilidad de las categorías más demandadas y facilitar el acceso a ofertas especiales, novedades y productos destacados. Con más de 5 000 artículos disponibles en múltiples secciones, el objetivo es reforzar el posicionamiento de Aosom.es como uno de los referentes en venta online de productos para el hogar y estilo de vida.

El rediseño también busca alinear la estética de la marca con los estándares visuales actuales, ofreciendo un entorno atractivo que refuerce la confianza y satisfacción del cliente desde el primer clic.

Sorteo del carrito gratis: una bienvenida con premio

Como parte de la campaña de relanzamiento, Aosom.es ha puesto en marcha una iniciativa especial para impulsar el tráfico y las conversiones en la plataforma: un sorteo de carrito gratis entre todos los pedidos realizados dentro del periodo promocional. Los clientes que compren en la nueva tienda entre el 29 de julio y el 19 de agosto de 2025 serán incluidos automáticamente en la dinámica sin necesidad de registros adicionales.

El premio consiste en la devolución íntegra del importe del pedido en forma de reembolso respetando el método de pago usado en el pedido (con un importe máximo de 300€). Podéis ver las condiciones detalladas de la promoción en su página web.

Esta acción busca incentivar la prueba del nuevo sitio y recompensar la participación de los usuarios, fomentando así la fidelización a través de una experiencia de compra atractiva, segura y funcional.

Con esta actualización, Aosom.es refuerza su compromiso con la mejora tecnológica y la satisfacción del cliente, posicionándose una vez más como un referente en el e-commerce multisectorial en España.

Repara tu Deuda Abogados cancela 905.732 € en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

13 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Madrid

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 905.732 euros de deuda en Madrid. Un total de 13 nuevos casos han sido gestionados en un mes por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Una vecina de San Fernando de Henares ha cancelado una deuda de 45.790 euros. Su estado de insolvencia se originó con el divorcio. Durante el matrimonio pidió diversos créditos junto a su marido, con quien iba pagando las cuotas hipotecarias. Sin embargo, tras el divorcio, se quedó a cargo de sus dos hijos menores de edad. Fruto de ello, cayó en insolvencia. 

2) De Móstoles es una mujer exonerada de un importe de 169.422 euros. Las primeras tarjetas de crédito las pidió tras el nacimiento de su segundo hijo. En ese momento, se encontraba en situación de desempleo. Con la finalidad de progresar laboralmente y obtener una mayor fuente de ingresos, pidió un préstamo para matricularse en un curso de auxiliar de veterinaria. A pesar de ello, no logró revertir la situación.

3) Una mujer de Arroyomolinos ha sido liberada de un importe de 47.206 euros. Su insolvencia empezó casi desde que la deudora llegó a nuestro país: sólo ella tenía la nacionalidad y hacía frente con sus ingresos a todos los gastos familiares. Como no le alcanzaba, comenzó a pedir préstamos y créditos adicionales. Se juntó con un divorcio y terminó en situación de sobreendeudamiento.

4) 82.834 euros es la cantidad exonerada por un hombre de Getafe. Se independizó con su pareja y pidió microcréditos para hacer frente a los trámites iniciales del alquiler de la vivienda y la compra de un vehículo, ya que lo necesitaba para acudir a su local y como herramienta de trabajo. A partir de este momento fue adquiriendo una cantidad de tarjetas de crédito elevada debido a los altos precios del alquiler y la alimentación y el préstamo pedido para poner en marcha la empresa.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos la posibilidad de quedar exonerados de todas sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. Para que sea posible la cancelación, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe. 

El despacho, además de este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Ofrece a sus clientes el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Consecuencias reales de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

0

La Ley de Segunda Oportunidad fue diseñada en 2015 como un recurso legal para particulares y autónomos con deudas acumuladas que no podían afrontar. Aunque desde su creación han sido decenas de miles las personas que se han acogido al proceso en España, todavía existen interrogantes sobre qué ocurre una vez concedida la exoneración.

A lo largo de estos años, Repara tu Deuda Abogados ha intervenido en numerosos procedimientos, acompañando a quienes necesitan reorganizar su presente económico. Esta experiencia acumulada ha permitido identificar no solo los efectos jurídicos inmediatos, sino también el impacto real a medio y largo plazo.

Las múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda muestran cómo este tipo de procesos, bien gestionados, pueden traducirse en mejoras duraderas.

Primeros efectos tras la cancelación judicial

El primer cambio tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es la desaparición de la deuda y de las consecuencias asociadas: embargos, reclamaciones y comunicaciones constantes por parte de bancos y entidades financieras.

Las personas exoneradas pueden reorganizar sus ingresos, volver a disponer de cuentas bancarias operativas y planificar gastos sin la amenaza permanente de nuevas retenciones. La normalización de la situación bancaria permite a los beneficiarios del procedimiento retomar el control de su economía con garantías.

Hacia una recuperación económica estable

Con el paso de los meses, y manteniendo una conducta financiera ordenada, el perfil crediticio mejora. Esta evolución puede permitir el acceso progresivo a productos bancarios.

Repara tu Deuda Abogados ha puesto el foco en la cancelación efectiva de deudas y en las enormes ventajas de ello. Las reseñas públicas destacan esa labor continuada y la cercanía durante todo el recorrido. Quienes han completado el proceso subrayan que el apoyo recibido fue clave para encarar su nueva etapa con confianza, sin volver a caer en dinámicas anteriores.

La Ley de Segunda Oportunidad no solo actúa como una solución legal, sino como un punto de inflexión personal y económico. Acogerse a esta herramienta puede marcar el comienzo de una etapa basada en el equilibrio y la gestión consciente de las finanzas.

Repara tu Deuda Abogados cancela 212.693 € en Alcantarilla (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Emprendió un negocio con su marido, pero a él le diagnosticaron una enfermedad degenerativa y acabó falleciendo

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Alcantarilla (Murcia). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, una mujer de Alcantarilla (Murcia) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 212.693 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó por la necesidad de financiación para emprender un negocio con su marido. Generaba ingresos suficientes hasta que a él le diagnosticaron una enfermedad degenerativa. Por esta razón, la señora dejó su trabajo para cuidarlo. Finalmente, su marido falleció, recayendo el total de la deuda sobre ella. Con los únicos ingresos de la pensión de viudedad, cayó en una clara situación de sobreendeudamiento”. 

Como en su caso, son muchas las personas que han tenido que hacer frente a sus deudas tras enfrentarse con difíciles contratiempos de salud, laborales o de otro tipo (ya sea propio o de cercanos). Al haber caído en un estado de sobreendeudamiento, recurren al mecanismo de segunda oportunidad como única salida airosa para todos sus problemas económicos.  

Las personas que acuden a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exoneradas de todas sus deudas. Y es que salen de los listados de morosidad como ASNEF, dejan de recibir las inquietantes llamadas por parte de bancos y entidades financieras y no sufren más los embargos de sus nóminas.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015, lo que le convierte en el despacho pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Desde entonces hasta la actualidad, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos la liberación del pago de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para sus clientes con objeto de facilitar la tramitación. Disponible para Android y para IOS y conocida con el nombre de MyRepara, permite la realización de consultas personalizadas acerca del estado del proceso, compartir experiencia con otros clientes sobre su grado de satisfacción y mantener reuniones con los profesionales del despacho.

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por este motivo, puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

Dime de qué color es tu coche y te diré el dinero que vas a perder si lo quieres vender ahora mismo

Cuando se compra un coche nuevo, muchas personas dedican tiempo a elegir el motor, el acabado, el equipamiento… pero pocos se detienen realmente a considerar el impacto del color en el valor de reventa. Sin embargo, un nuevo estudio revela que el tono de tu vehículo puede influir de forma directa en cuánto dinero perderás si decides venderlo de segunda mano.

En un mercado en el que los coches pierden valor a gran velocidad —con una depreciación media del 45,6% en cinco años en 2025— el color puede suponer la diferencia entre perder unos miles de euros o ver cómo se esfuma casi la mitad de lo invertido. Veamos qué colores son los peores (y los más rentables) si estás pensando en vender tu coche ahora mismo.

Los coches azules: los que más valor pierden

2025 Ford Capri AWD. Prueba. Imagen portada.
Foto: Motor16

Pese a que el azul es un color habitual y atractivo en muchos modelos, es el que más valor pierde con el tiempo. Según el estudio, los coches azules pueden llegar a depreciarse un 27,1% en cinco años. Esto equivale a una pérdida media de 12.400 euros en el precio de reventa.

Este fenómeno se acentúa en los modelos eléctricos. Por ejemplo, un Tesla Model Y azul puede llegar a perder más del 50% de su valor original. ¿Cuál es la razón? El azul parece ser menos demandado en el mercado de segunda mano, y sufre especialmente cuando se combina con tendencias tecnológicas emergentes como la electrificación.

El negro, el segundo color menos rentable

Hyundai Ioniq 2 1 Motor16
fuente: propia

A pesar de su elegancia y popularidad, el color negro también sale mal parado en cuanto a reventa. Se sitúa en segundo lugar con una pérdida media del 23,3% en el valor del coche, lo que supone unos 10.800 euros de diferencia respecto al precio original.

Este resultado puede sorprender, dado que el negro suele asociarse con vehículos premium y tiene una gran presencia en flotas de empresa y modelos de alta gama. Sin embargo, esta misma abundancia puede saturar el mercado, haciendo que los compradores busquen otras alternativas más originales o prácticas.

El rojo: atractivo visual, pero con caída moderada

2025 Refactory Valladolid Renault 29 Motor16
fuente: Renault

El rojo es un color que tradicionalmente se asocia con la deportividad y la pasión por la conducción. Aunque sigue siendo popular, los coches con este color también sufren una depreciación notable: un 21,6% en promedio.

Esto se traduce en una pérdida media considerable, especialmente en algunos modelos concretos. Por ejemplo, el Honda CR-V rojo pierde más del 24% de su valor, mientras que un Ford F-150 puede superar incluso el 43% de depreciación. Si bien el rojo capta miradas, no garantiza una mejor tasación cuando llega el momento de vender.

Los coches plateados: una elección neutral, pero poco rentable

2025 Hyundai Ioniq 5. Viaje Ezcaray. Imagen portada.
Foto: Motor16

El color plateado ha sido durante años una apuesta segura por su aspecto moderno y su capacidad para disimular la suciedad o los pequeños arañazos. Sin embargo, su valor de reventa no es tan estable como cabría esperar. En promedio, los coches plateados pierden un 21,3% de su valor en cinco años.

Un caso curioso es el del Tesla Model Y plateado, que puede llegar a perder hasta el 50,9% de su precio inicial, lo que lo convierte en uno de los peores resultados en la gama. En contraste, el mismo modelo en blanco apenas pierde un 0,8%. Esto demuestra que, en el mercado actual, la neutralidad del plateado ya no es un escudo frente a la depreciación.

El blanco: el color más estable del mercado

El color blanco, el más demandado
fuente: propia

Si lo que buscas es conservar el valor de tu coche durante más tiempo, el blanco es, sin duda, la mejor opción de todas. Es el color que menos valor pierde con los años, con una media de solo el 18% de depreciación a los cinco años, y una pérdida económica aproximada de 7.000 euros.

El blanco se ha consolidado como un color práctico, limpio y visualmente atractivo para un público amplio. Además, es muy valorado en flotas corporativas, vehículos de renting y coches familiares, lo que garantiza una mayor demanda en el mercado de ocasión. En modelos eléctricos, como el Tesla Model Y, el blanco ha demostrado ser el más resistente a la caída de valor, con pérdidas insignificantes respecto a otros colores.

Kia EV4, un nuevo eléctrico llamado al éxito

Kia prepara ya el lanzamiento de su nuevo representante en el segmento de los compactos eléctricos, el EV4, un modelo llegará a nuestro mercado en octubre, con dos carrocerías, un atractivo y diferencial diseño y la tecnología que ha llevado a la marca al éxito.

La marca coreana sigue haciendo crecer su familia eléctrica y tras el EV3, un modelo que está rompiendo estadísticas y cosechando premios a manos llenas, se anuncia el EV4. Se trata de un modelo que cuenta con dos posibles carrocerías, Hatchback y Fastback, que llegarán al mercado español durante el segundo semestre de este mismo año ofreciendo una audaz combinación de tecnología avanzada con un diseño innovador para ofrecer una experiencia premium de conducción y un espacio interior líder en el segmento.

Dos variantes para conquistar el segmento de los eléctricos compactos con dos alternativas diferentes: las cinco puertas y el estilo SUV del Hatchback –el primer eléctrico de Kia fabricado en Europa– o el aire sedán de cuatro puertas que ofrece el Fastback.

KIA EV4 2 Motor16
Foto: Kia

Una imagen fresca y disruptora

De atractivo y casi deportivo diseño, en el Kia EV4 destaca su impactante frontal en el que no faltan la innovadora “Tiger Face” de los modelos eléctricos de la marca ni las ópticas delanteras dispuestas en posición vertical, que le aportan una imagen fresca y disruptora que sin duda agradará a todos los que buscan modelos atractivos y con aire diferenciador.

Cuando inicie su comercialización en España, el próximo mes de octubre, el Kia EV4 llegará rompiendo una de las grandes barreras para la movilidad eléctrica; la autonomía. Ofrece hasta 630 km por cada carga completa de su batería y, gracias a su tecnología de carga rápida, puede en apenas 30 minutos de conexión recargar energía suficiente para elevar del 10 al 80% de su capacidad la carga de su batería. Es decir, en el tiempo que lleva tomar un café y estirar las piernas durante un viaje, el EV4 recarga energía suficiente como para realizar otros 504 kilómetros adicionales.

KIA EV4 3 Motor16
Foto: Kia

Más de 1.130 kilómetros con los que el nuevo compacto de Kia puede asumir cualquier desplazamiento con únicamente media hora de parada para cargarlo.

Un completísimo equipamiento

Desarrollado a partir de la probada plataforma modular eléctrica global EGMP del Grupo Hyundai, cuenta con una arquitectura de 400 voltios para ofrecer grandes rendimientos. La versión estándar monta una batería de 58,3 kWh, pero también hay una variante de largo alcance que incorpora una de 81,4 kWh. En ambos casos, alimentará a un motor eléctrico de 150 kW (204 caballos) que irá acoplado a un sistema de tracción delantera para generar un par máximo de 283 Nm para facilitar una suave capacidad de aceleración con una gran capacidad de respuesta.

La familia EV suma el cuarto integrante tras el EV6, EV9 y EV3. De este EV4, la versión hatchback se va a fabricar en Europa y será, sin duda, la más vendida en nuestro país.

Y por equipamiento y comunicaciones no será. Al amplio número de elementos de su equipamiento añade un completo listado de sistemas y asistentes ADAS (ver ficha) que se suman un completo equipo de infoentretenimiento y sistemas de conectividad. Está dotado con una gran pantalla panorámica formada por tres pantallas unidas que suman 30 pulgadas, y un asistente de IA basado en chat GPT para controlar su funcionamiento de manera intuitiva durante los desplazamientos.

KIA EV4 5 Motor16
Foto: Kia

Además, entre las tecnologías disponibles a bordo del eléctrico de la marca coreana se encuentra la del sistema de llave digital 2.0, que permite tanto abrir y cerrar el coche como bloquear su uso o favorecer el mismo a través del Smartphone o de un reloj inteligente, una función que se puede compartir con hasta 15 dispositivos, lo cual sin duda facilitará la actividad que este modelo puede llegar a desarrollar dentro de una flota en la que su uso se comparta por varios conductores.

Datos técnicos

 Kia EV4 Hatchback  Kia EV4 Sedan  
Tipo de motor  Eléctrico  Eléctrico  
Tipo de carrocería  Compacto 5 puertas 5 plazas  Sedán 5 puertas 5 plazas  
Versiones/  Base y Extended Range  Base y Extended Range  
Dimensiones (largo/ancho/alto)  4.430/1.860/1.480  4.730/1.860/1.480  
Potencia  150 kW  150 kW  
Batería  58,3 kWh y 81,4 kWh  58,3 kWh y 81,4 kWh  
Autonomía (WLTP)  410 km – 590 km  430 km – 630 km  
Precio  No disponible  No disponible  
Tecnologías ADAS: Asistente para evitar colisiones frontales 2 (FCA 2), Asistente para mantenerse en el carril (LKA), Asistente para evitar colisiones en el punto ciego (BCA), Advertencia de salida de emergencia (SEW), Asistencia de salida de emergencia (SEA), Asistencia inteligente para el límite de velocidad (ISLA), Advertencia de atención del conductor (DAW), Asistente de luces altas (HBA), Control de crucero inteligente 2 (SCC2), Control de crucero inteligente basado en navegación (NSCC), Asistente para seguir el carril 2 (LFA 2), Asistencia para conducir en carretera 2 (HDA2), Asistente para evitar colisiones de tráfico cruzado trasero (RCCA), Monitor de vista de punto ciego (BVM), Monitor de vista trasera (RVM), Monitor de vista envolvente (RVM), Advertencia de distancia de estacionamiento (PDW – F/R/S) – Delantera, Trasera y Lateral, Asistente para evitar colisiones de estacionamiento (PCA-R), Asistencia remota inteligente para estacionamiento (Entrada RSPA)  

Imágenes Kia EV4

Fotos: Kia

Lamborghini celebra diez años del Polo Storico, el guardián de su legado

Una década preservando la esencia de los superdeportivos más icónicos de la historia. Lamborghini Polo Storico, el departamento especializado en la conservación, restauración y certificación de vehículos históricos de la marca italiana, celebró su décimo aniversario de una manera especial: ofreciendo a un selecto grupo de invitados internacionales la posibilidad de sumergirse en el trabajo diario de sus técnicos especializados.

Una experiencia única que permitió a los participantes trabajar codo a codo con los técnicos, además de contar con el apoyo del prestigioso Comitato dei Saggi (Comité de Expertos), compuesto por antiguos empleados que colaboran como consultores en la reconstrucción histórica y técnica de los vehículos.

«Hace diez años, en la inauguración de Polo Storico, simplemente abrimos las puertas del nuevo departamento para una visita», recordó Alessandro Farmeschi, Director de Postventa de Automobili Lamborghini. «En 2025, para transmitir realmente la experiencia y la riqueza de conocimiento adquirida durante una década de actividad, no había mejor manera que poner a trabajar a nuestros invitados».

LAMBORGHINI POLO STORICO 12 Motor16
Foto: Lamborghini

Una jornada con las leyendas de la marca

Los participantes se dividieron en grupos de trabajo de dos personas, cada uno asignado a un Lamborghini histórico específico. Los vehículos seleccionados representaban diferentes épocas doradas de la marca: un 400 GT 2+2 de 1967, un Countach 25th Anniversary de 1990, un Diablo SE 6.0 de 2001 y un LM 002 de principios de los años 90.

La experiencia comenzó con pruebas de carretera entre Emilia-Romagna y Toscana, donde cada vehículo fue identificado, verificado y probado siguiendo los protocolos oficiales. Los participantes completaron formularios de aceptación idénticos a los utilizados por Polo Storico para cada vehículo que llega al taller para restauración.

El segundo paso tuvo lugar en el Archivo Histórico de Lamborghini, donde los grupos examinaron meticulosamente las especificaciones técnicas e historia de sus modelos asignados. Consultando documentos originales, verificaron que los datos identificativos como números de chasis y motor, elementos estéticos como colores exteriores, y configuraciones de materiales interiores se correspondían con el modelo a restaurar.

LAMBORGHINI POLO STORICO 5 Motor16
Foto: Lamborghini

El proceso también permitió simular el completo procedimiento de certificación de autenticidad que siguen los técnicos de Polo Storico, una labor fundamental para preservar la integridad histórica de cada vehículo.

Trabajo en el taller con un Miura SV

El último paso de esta experiencia se dio en el taller, donde los participantes trabajaron en un Lamborghini Miura SV de 1973 perteneciente a la colección del Museo Automobili Lamborghini. Ahí se llevo a cabo una de las pruebas más llamativas, que consistió en el desmontaje y montaje de la rueda delantera izquierda, utilizando el procedimiento estándar de apriete con tuerca de bloqueo central.

LAMBORGHINI POLO STORICO 9 Motor16
Foto: Lamborghini

Siguiendo el método histórico, utilizando un martillo de hierro fundido, los participantes verificaron después el apriete correcto usando una llave dinamométrica moderna, comparando el resultado manual con los valores especificados en los parámetros técnicos.

Otro de los desafíos técnicos fue realizar un examen y reensamblaje de un carburador Weber de doble cuerpo utilizado en el Lamborghini Countach, uno de los componentes más icónicos y símbolo de la ingeniería mecánica de esa época.

La alianza histórica con Pirelli

En toda esta celebración también se puso en valor la colaboración histórica entre Lamborghini y Pirelli, iniciada en 1963 cuando Ferruccio Lamborghini solicitó al fabricante de neumáticos que suministrara las ruedas para el primer automóvil de la recién establecida compañía: el 350 GTV.

LAMBORGHINI POLO STORICO 3 1 Motor16
Foto: Lamborghini

Desde entonces, ambas empresas han desarrollado conjuntamente soluciones tecnológicas de vanguardia para todos los modelos más emblemáticos de Sant’Agata Bolognese: desde el Miura hasta las diferentes versiones del Countach, del LM002 al Diablo, y hasta los más recientes Urus SSUV.

Esta alianza se conserva y potencia a través de Pirelli Collezione, una gama de neumáticos para automóviles clásicos que protege el patrimonio automovilístico produciendo ruedas que respetan los originales de la época de cada coche en apariencia y dinámica de conducción, pero utilizando tecnologías y procesos de producción modernos que garantizan mayor eficiencia y seguridad.

Ejemplos destacados de esta colaboración con Pirelli incluyen neumáticos como el Cinturato CN12 recreado en 2021 para la reconstrucción del prototipo del Lamborghini Countach LP 500 de 1971, y el retorno en 2023 del Scorpion BK para el Lamborghini LM002 de 1986.

La iniciativa de Polo Storico demuestra que la preservación del patrimonio de la compañía va más allá de la simple restauración. Es un trabajo meticuloso que combina conocimiento técnico histórico con precisión moderna, una manera de garantizar que las futuras generaciones puedan experimentar la auténtica esencia de estos íconos del automovilismo que son la esencia del sueño del creador de la mítica marca del toro.

Imágenes 10 años de Lamborghini Polo Storico

Fotos: Lamborghini

Lancia y tres de sus clásicos para disfrutar del verano

Durante décadas, la marca italiana Lancia ha sido sinónimo de elegancia, innovación y pasión en el mundo del automóvil. Sus modelos no solo marcaron hitos tecnológicos y de diseño, sino que también se convirtieron en iconos culturales que evocan la magia del verano, la aventura y el glamour.

Desde los años 50 hasta la década de los 70, Lancia supo combinar la sofisticación con el rendimiento, creando vehículos que aún hoy permanecen en la memoria como símbolos de una era dorada del automovilismo y del estilo de vida mediterráneo.

Lancia Aurelia B24

Lancia Aurelia
Foto: Lancia.

Uno de los modelos más emblemáticos y atemporales de la marca es el Lancia Aurelia B24 Spider, lanzado en 1954. Este descapotable, fruto de la colaboración con el maestro Pininfarina, fue mucho más que un coche: fue una declaración de estilo y diversión. Con su línea elegante y aerodinámica, el Aurelia B24 Spider conquistó a la élite estadounidense, especialmente en California, donde las carreteras costeras y el clima privilegiado invitaban a disfrutar de un vehículo de altas prestaciones en un entorno de libertad y glamour.

Max Hoffman, reconocido importador de autos europeos de lujo para Estados Unidos, fue clave en su éxito al proponer a Lancia lanzar una versión descapotable para conquistar a las grandes fortunas californianas. Así nació el apodo de ‘Spider America’, que refleja su popularidad entre estrellas de Hollywood y figuras sociales que buscaban un coche que combinara velocidad, estilo y exclusividad.

Este modelo, que alcanzaba una velocidad máxima de 185 km/h, fue un icono de la década de los 50, protagonizando películas clásicas como ‘Le Fanfarron’ de Dino Risi, con Vittorio Gassman. Su diseño, que priorizaba la aerodinámica, incluso sacrificó detalles como las manecillas de las puertas y las ventanillas laterales, sustituidas por pequeños paneles de plexiglás, en busca de una línea más pura y deportiva.

La estética y la deportividad del Aurelia B24 Spider lo convirtieron en un símbolo del automóvil italiano de esa época, un objeto de deseo que aún hoy evoca la elegancia y la libertad del verano.

Lancia Flaminia

Lancia Flaminia
Foto: Lancia.

Pero la historia de Lancia en los años 50 y 60 no se limita a su icónico descapotable. En 1957, la marca presentó en el Salón de Ginebra el Lancia Flaminia, un modelo que heredaba la tradición de las vías romanas que cruzaban Italia, y que se convirtió en un referente del lujo y la innovación. Inspirado en el coupé Florida desarrollado por Pininfarina, el Flaminia revolucionó el diseño de las berlinas de la marca italiana, combinando líneas elegantes con una estructura ligera y resistente gracias a la tecnología Superleggera de Carrozzeria Touring. Este modelo fue el precursor de varias versiones, incluyendo el Lancia Flaminia Convertible y el GTL 2+2, que ofrecían versatilidad y refinamiento en igual medida.

Lancia Flaminia Coupé
Foto: Lancia.

El Lancia Flaminia Convertible, presentado en 1960, destacaba por su motor de 2.755 cm³ y 150 CV, ofreciendo una experiencia de conducción refinada y potente, ideal para quienes buscaban lujo y rendimiento en un entorno de verano. La versión GTL 2+2, con su mayor distancia entre ejes, permitía acomodar a cuatro pasajeros sin sacrificar la deportividad, consolidando a este modelo como uno de los favoritos en el segmento de las berlinas de lujo.

Lancia Fulvia Coupé

Lancia Fulvia Coupé
Foto: Lancia.

En el ámbito deportivo, Lancia dejó una huella imborrable con el Fulvia Coupé, presentado en 1965. Este coche compacto y deportivo fue una verdadera revolución en su época, con un motor de 1.2 litros en V, tracción delantera y líneas que transmitían dinamismo y agresividad.

Su comportamiento en carretera, especialmente en curvas y terrenos montañosos, fue ejemplar, ganando reconocimiento en el mundo del rally. De hecho, en 1972, el Fulvia HF conquistó el Rally de Montecarlo con Sandro Munari al volante, consolidando la reputación de la marca en el automovilismo deportivo y sentando las bases para la legendaria línea HF, símbolo de la excelencia en competición.

Hyundai, pionera en la revolución del hidrógeno en la movilidad global

Como un faro de innovación y sustentabilidad en la industria automotriz, Hyundai Motor ha sabido combinar sostenibilidad y practicidad de manera visionaria desde 1998. Su enfoque pionero en vehículos de hidrógeno, conocidos como vehículos eléctricos de pila de combustible, ha dado vida a una visión radical para el transporte limpio del futuro.

Con una trayectoria de casi 30 años a la vanguardia de la tecnología de celdas de combustible, Hyundai se ha consagrado como un líder mundial en movilidad sostenible, marcando hitos en la industria y abriendo un nuevo paradigma en la forma en que nos movemos.

La esencia de un vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno radica en su funcionamiento revolucionario. Si bien la tecnología puede parecer compleja, su concepto subyacente es simple: un automóvil con pila de combustible opera de manera similar a uno eléctrico de batería, con una diferencia fundamental: la electricidad que impulsa el vehículo se genera en tiempo real.

Una pila de combustible integrada en el automóvil actúa como una central eléctrica móvil, produciendo electricidad a partir de la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno del aire circundante.

Hyundai ix35 Fuel Cell

Hyundai ix35 Fuel Cell
Foto: Hyundai.

En los albores de la década del 90, Hyundai Motor desarrolló su primer prototipo de sistema de combustible, sentando las bases para su liderazgo en este campo. La visión inicial de la marca era clara: hacer que la movilidad propulsada por hidrógeno fuera accesible y práctica para todos. Este compromiso se materializó con el lanzamiento del Hyundai ix35 Fuel Cell, un hito en la historia de los vehículos eléctricos de pila de combustible.

El ix35 Fuel Cell rompió esquemas al convertirse en el primer automóvil de pila de combustible producido en serie a nivel global. Más que un vehículo, fue una declaración de principios, demostrando el compromiso de Hyundai con la movilidad cero emisiones tras 15 años de arduo trabajo en investigación y desarrollo.

Este modelo sentó las bases para futuras innovaciones y consolidó el liderazgo de Hyundai en el campo de las celdas de combustible. Con una autonomía de 594 kilómetros con un solo repostaje, el ix35 Fuel Cell representó un hito en la viabilidad y escalabilidad de la tecnología del hidrógeno.

Hyundai NEXO

Primera generación del Hyundai NEXO
Foto: Hyundai.

Su legado continuó con el NEXO, la segunda generación de vehículos de pila de combustible de Hyundai. Lanzado en 2018, el NEXO incorporó avances tecnológicos significativos, destacándose por su impresionante autonomía de hasta 666 kilómetros y sus innovadoras características, lo que lo consolidó como uno de los vehículos de hidrógeno más prácticos del mercado.

El NEXO recibió múltiples reconocimientos por su excelencia técnica y design, afianzando la posición de Hyundai como líder indiscutible en movilidad con hidrógeno. Equipado con tecnología de avanzada, como un asistente de aparcamiento a distancia, sistemas de asistencia al conductor y una mayor eficiencia en la pila de combustible, el NEXO se convirtió en el vehículo de pasajeros de pila de combustible de hidrógeno más vendido a nivel mundial.

El concept N Vision 74

Hyundai N Vision 74 concept
Foto: Hyundai.

El N Vision 74, un fascinante concept car presentado en 2022 por Hyundai, representa un emocionante vistazo al futuro de los vehículos de alto rendimiento impulsados por hidrógeno. Esta audaz propuesta combina tecnología de última generación con un diseño inspirado en el icónico Hyundai Pony Coupe de 1974, ofreciendo una autonomía de más de 600 kilómetros y un sistema dual que fusiona pilas de combustible de hidrógeno con una batería de alto rendimiento.

Hyundai Motor reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad con el INITIUM, un prototipo lanzado en 2024 que encarna la visión vanguardista de la marca en cuanto a vehículos de pila de combustible de hidrógeno. Con una autonomía prevista de más de 650 kilómetros, una mayor potencia en la pila y la batería, y un diseño revolucionario denominado ‘Art of Steel’, el INITIUM representa la convergencia entre la tecnología del hidrógeno y un diseño icónico, allanando el camino hacia un futuro sostenible e interconectado.

Segunda generación del NEXO

En 2025, Hyundai presentó el nuevo NEXO (aquí más información), un vehículo eléctrico de pila de combustible de segunda generación que establece un nuevo estándar en la movilidad con hidrógeno. Con una autonomía prevista de más de 700 kilómetros con una carga de cinco minutos, un diseño innovador y una interior rediseñado para mayor confort y funcionalidad, el nuevo NEXO es el primer FCEV de Hyundai con capacidad de remolque, reafirmando el compromiso de la marca con la movilidad sostenible y eficiente.

Hyundai Motor ha liderado la revolución del hidrógeno no solo en vehículos de pasajeros, sino también en vehículos comerciales. Desde el lanzamiento del XCIENT en 2020, el primer camión pesado eléctrico de pila de combustible producido en serie a nivel mundial, Hyundai ha comercializado cerca de 3.000 camiones y autobuses de pila de combustible en 14 países, demostrando la fiabilidad y eficacia de esta tecnología en diversas aplicaciones de transporte.

Hyundai XCIENT
Foto: Hyundai.

Hidrógeno también en trenes y barcos

Además, Hyundai ha incursionado en la aplicación del hidrógeno en trenes, barcos y generación de energía en Corea, demostrando la versatilidad y el potencial de esta fuente de energía limpia en distintos sectores.

La marca está comprometida no solo con revolucionar la movilidad personal, sino también con dar forma al futuro de la tecnología del hidrógeno a una escala mayor, consolidando su posición como líder en esta transformación.

HTWO Grid Solution Plastic and waste to Hydrogen Motor16
Foto: Hyundai.

Más allá de los vehículos, la marca coreana ha establecido un ecosistema integral del hidrógeno, impulsando la innovación en toda la cadena de valor, desde la producción y almacenamiento hasta la distribución y aplicación del hidrógeno.

El camino trazado por Hyundai en la tecnología del hidrógeno es solo el inicio de una travesía marcada por la ambición, la innovación y la sostenibilidad. La empresa se propone seguir superando los límites y mantenerse a la vanguardia de la revolución del hidrógeno, con una visión audaz de un futuro más limpio y sustentable para todos.

Con casi 30 años de trabajo pionero, Hyundai Motor ha sentado las bases para un mañana marcado por la movilidad cero emisiones y el compromiso con un planeta más verde y próspero.

Fotos espía del Porsche Taycan Turbo GT Manthey Racing: A por el récord

Aunque pueda sonar a herejía, la realidad es que el Porsche más potente y rápido (al menos, en lo que a aceleración se refiere) no es un 911 o un Cayenne. Este honor corresponde al Taycan Turbo GT, que ha destrozado todos los registros con una potencia máxima de 1.033 CV, eso sí, con el paquete Weissach y sólo durante 2 segundos, al activar la función Launch Control. Tampoco le hace falta, pues en configuración estándar ya ofrece 789 CV y acelera de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos (2,2 en el Weissach).

Pero todo es susceptible de mejorar, o al menos eso opinan en Manthey. Este preparador, que tiene su sede en las cercanías del circuito de Nürburgring, está especializado en llevar más allá los modelos más radicales de la firma de Stuttgart. No en vano, muchos de los mejores tiempos en el ‘Infierno verde’ corresponden a sus modelos, identificables por las siglas ‘MR’. Cabe reseñar que Porsche es propietaria, desde 2013, del 51 por ciento de la compañía.

No obstante, hasta ahora, los coches eléctricos seguían fuera de su radar. Hablamos por supuesto del Taycan, un modelo que lleva a la venta desde principios de 2021. No obstante, no fue hasta inicios del 2023 cuando tuvo una versión realmente orientada a la conducción en circuito como es el caso del Turbo GT.

Porsche Taycan Turbo GT Manthey 6
Foto: SH Proshots

El Taycan Turbo GT Manthey será más ligero, pero no más potente

Nuestros colegas de SH Proshots han cazada a una unidad de pruebas rodando, cómo no, en el circuito de Nürburgring, lugar que va a visitar muy a menudo el Taycan Turbo GT Manthey. No en vano, Porsche mantiene una ardua batalla por lograr el mejor registro en esta pista en su categoría, donde le ha salido un rival de cuidado: el Xiaomi SU7 Ultra, que el pasado mes de abril le arrebató el récord por apenas 2 segundo y medio. El modelo chino, equipado con un paquete de circuito, paró el crono en 7:04.957 minutos, frente a los 7:07.55 que había marcado el Taycan Turbo GT Weissach.

Si nos fijamos en otros modelos de Porsche que han pasado por las instalaciones de Manthey, la mejora es significativa. Por ejemplo, en el caso del 718 Cayman GT4 RS, este paquete supuso una mejora de 6 segundos. En el caso del 911 GT2 RS de la generación 991.2, estuvo cerca de los 10 segundos y, hoy día, este modelo sigue siendo el Porsche se producción más rápido y segundo absoluto en la lista, sólo por detrás del Mercedes-AMG ONE.

Porsche Taycan Turbo GT Manthey 8 Motor16
Foto: SH Proshots

Dicho esto, todo parece indicar que el récord del Xiaomi está cerca de caer. Para ello, los chicos de Manthey van a aplicar la fórmula que tan bien les ha funcionado hasta ahora, basada en la reducción del peso, empleo de elementos de competición y optimización de la aerodinámica. El primer punto es claramente el más complicado, pues se trata de un modelo 100 % eléctrico, con lo que ello implica.

De lo que se ve en las imágenes, lo más llamativo es el enorme difusor trasero, muy habitual en las preparaciones más extremas de Manthey. También se aprecian unos pasos de rueda ensanchados, seguramente para dar cabida a unos neumáticos de mayor sección. En las ruedas traseras, encontramos los clásicos aerodiscos de carbono sobre las llantas, que también tienen incidencia en la aerodinámica. También formarán parte unas llantas aligeradas, amortiguadores específicos semiactivos y unos frenos de alto rendimiento, entre otros muchos elementos.

Esta preparación se ofrecerá como un paquete personalizable o por separado, a gusto del consumidor. Estos paquetes no incluyen mejoras en la parte mecánica, aunque visto el potencial del Taycan Turbo GT, tampoco parecen necesarias.

Galería de imágenes espía del Porsche Taycan Turbo GT Manthey

Fotos: SH Proshots

Publicidad