comscore
miércoles, 30 abril 2025
Inicio Blog Página 14

7 trucos legales con los que ahorrar gasolina en tus días de vacaciones

Uno de los objetivos de buena parte de los conductores es ahorrar gasolina o diésel, tanto en el día a día cuando vamos a trabajo como en los viajes por ocio, como esta Semana Santa. Si tú también quieres que llenar el depósito te cueste un poco menos, te contamos cuáles son los trucos que puedes poner en marcha.

Es cierto que los coches actuales cada vez consumen menos gasolina y son más eficientes. Por ejemplo, hay muchas marcas con motores pequeños de tres cilindros por la tendencia del downsizing —reducir el tamaño de los propulsores para aumentar la eficiencia y reducir las emisiones— que consumen poco combustible, aunque nunca está de más saber cuáles son las técnicas que nos permiten ahorrar. Toma nota.

Estos son los consejos a tener en cuenta para ahorrar gasolina

Estas son las recomendaciones del RACE para ayudarnos a ahorrar gasolina siempre, pero que podrás sacarle partido si vas a hacer una escapada de Semana Santa.

Planifica bien la ruta

Bocadillo indicaciones Google Maps Motor16
Fuente propia

La organización siempre la mejor aliada para todo. En este caso, lo ideal es que planifiques bien la ruta, sobre todo si no la haces habitualmente, para invertir el menor tiempo posible y que sea segura. Por ejemplo, Google Maps ya ofrece esta posibilidad cuando te sugiere rutas para el viaje.

Alargar 10 minutos un viaje de una hora, algo que probablemente solo serán unos kilómetros extra, hará que se dispare hasta un 14% el consumo de combustible.

Comprueba la presión de los neumáticos para reducir el consumo de gasolina

Sabemos que antes de un viaje largo por carretera tenemos que revisar la presión de los neumáticos y que estén en buen estado. Por seguridad y también para reducir el consumo de combustible, porque una presión de 0,5 bares por debajo de la correcta puede hacer que el consumo se dispare en un 2% en zonas urbanas y un 4% en carretera.

Un consejo: si vas a hacer un viaje con el maletero muy cargado, aumenta la presión de los neumáticos siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Vacía el maletero de cosas que no necesitas

Muchas veces acumulamos cosas en el maletero que no necesitamos y a veces ni siquiera nos acordamos de que están ahí. Vacíalas, sobre todo antes de un viaje largo, porque llevar más peso de la cuenta en el coche también hace que se dispare el consumo de gasolina hasta un 6%.

Y con más razón si coges el coche todos los días, porque podrás ahorrarte unos euros en cada repostaje con el sencillo gesto de vaciar el coche de cosas que no necesites.

Evita acelerones y frenazos para ahorrar gasolina

Pedales coche
Fuente: Envato

Lo ideal es mantener una velocidad relativamente uniforme durante todo el viaje, lógicamente adaptándose siempre a la situación del tráfico. Si no es necesario, evita acelerones y frenazos bruscos, porque disparan una barbaridad el consumo de combustible.

Practica la conducción anticipativa. Por ejemplo, si ves que más adelante hay una retención o simplemente una curva en la que tienes que reducir la velocidad, levanta el pie del acelerador con tiempo y deja que actúe el freno motor. Si tienes que frenar, hazlo suavemente y cambia de marcha lo más tarde posible para ahorrar.

Apaga el motor en paradas superiores a 1 minuto

¿Start-stop sí o no? Este es un asunto que genera mucho debate porque cada mecánico te dirá una cosa. Sin embargo, el consejo del RACE desde el punto de vista de ahorrar combustible es que en paradas prolongadas (más de un minuto), apagues el motor o dejes que el Start-Stop entre en juego.

El motor al ralentí consume poco, aunque en el cuadro ponga que es de 0,0 l/100 km; en cambio, el coche apagado jamás va a consumir.

¿Utilizar el aire acondicionado o bajar las ventanillas?

Otra cuestión que siempre genera dudas, y la respuesta cambia según si hablamos de ciudad o de carretera. En zonas urbanas y a baja velocidad, mejor baja las ventanillas porque es suficiente para refrigerar el coche y que entre aire.

Sin embargo, en carretera a alta velocidad no es tan seguro hacerlo, así que mejor enciende el aire acondicionado. Además, a diferencia de lo que muchos conductores piensan, no consume más. Llevar las ventanillas bajadas a una velocidad tan alta hace que aumente la resistencia al aire y, por ende, que consuma más gasolina.

Aprende a utilizar la calefacción del coche

Lo que jamás debes hacer cuando pones la calefacción en el coche
Fuente: Freepik

Aunque cada vez vamos hacia temperaturas más agradables, también tienes que aprender a utilizar la calefacción de tu coche de cara al invierno. Estos son los trucos que nos da el RACE:

  • Mantén siempre la temperatura del habitáculo en un rango de entre 21ºC y 23ºC.
  • Para que el calor se distribuya mejor, dirige las salidas de aire hacia el suelo, porque el aire caliente pesa menos que el frío y tiende a subir hasta el techo.
  • No enciendas la calefacción nada más arrancar el coche. Espera unos minutos a que el motor alcance la temperatura óptima, porque entonces el sistema de calefacción será capaz de aprovechar esa alta temperatura del motor. Por eso sale aire de las rejillas de ventilación nada más arrancar.
  • Esto no te ayudará a ahorrar gasolina, pero sí va a mejorar tu seguridad. No te quedes con el abrigo para no poner la calefacción, porque va a limitar tus movimientos e incluso hará que el cinturón de seguridad no haga bien su función.

El medio de transporte ‘ecofriendly’ que han elegido más de 170.000 personas esta Semana Santa

¿Te imaginas poder viajar esta Semana Santa sin arruinarte, reduciendo tu impacto medioambiental y, de paso, haciendo amigos? No es una utopía ni una moda pasajera. Es el auge del coche compartido, una tendencia que no deja de crecer y que este año bate récords gracias a plataformas como BlaBlaCar.

En plena temporada de carreteras hasta la bandera y billetes de tren y avión por las nubes, muchos viajeros han optado por un medio de transporte más humano, económico y sostenible. Cada vez son más quienes se animan a compartir vehículo: es cómodo, más asequible y ayuda a cuidar el planeta. ¿Quién dijo que no se podía tener todo?

Las rutas estrella de estas vacaciones

BlaBlaCar Madrid Motor16
Fuente propia

Aunque el coche compartido se utiliza en toda España, tres rutas brillan con luz propia en esta Semana Santa. El más transitado es el eje Madrid-Murcia, seguido de cerca por el trayecto Sevilla-Granada y el siempre concurrido Barcelona-Valencia. Estas conexiones entre grandes ciudades y destinos turísticos populares concentran gran parte de la actividad en BlaBlaCar.

El desplazamiento medio es de unos 230 km y el coste por pasajero ronda los 17 €; cifra muy atractiva, sobre todo si se compara con otros medios de transporte o incluso con el gasto que supondría viajar en coche propio. Pero lo que más valoran los usuarios no es solo el ahorro, sino la experiencia: la comodidad, la posibilidad de conocer gente, y el impacto positivo en el medio ambiente.

Cuando ahorrar también ayuda a cuidar el planeta

medio sostenible
Fuente propia

Este año, además, viajar de forma sostenible tiene premio. Gracias al sistema de Certificados de Ahorro Energético del Ministerio para la Transición Ecológica, los trayectos en coche compartido disfrutan ahora de una bonificación del 10%, que se traduce en un ahorro de hasta 3 € por reserva.

Este incentivo adicional ha animado a muchos a dar el paso definitivo al carpooling. Tanto conductores como pasajeros lo han recibido con los brazos abiertos: los primeros, porque llenan antes sus coches; los segundos, porque viajan más barato. Y entre todos, contribuye a carreteras menos congestionadas, aire más limpio y trayectos más seguros. Todo un ‘win-win’.

Conectando pueblos como nunca antes

Coche compartido Carpooling with BlaBlaCar cropped Motor16
Fuente: BlaBlaCar

Otra clave del crecimiento del coche compartido es la expansión de la cobertura territorial. BlaBlaCar estima que se han conectado un 6% más de municipios con respecto al año pasado. Ello ha sido posible gracias a la tecnología Boost, un sistema que sugiere paradas intermedias en las rutas, lo que permite conectar no solo grandes ciudades, sino también pueblos y pequeñas localidades.

Hoy, el 45% de los trayectos incluye alguna parada intermedia, abriendo la puerta a destinos que antes quedaban fuera del radar del transporte público. BlaBlaCar ya cubre el 87% de los municipios españoles; una gran noticia para quienes viven en zonas rurales o con escasos medios de movilidad. Ahora, viajar es más fácil, más barato y sin depender del coche propio.

La multimodalidad: el combo de medios ganador

Tren app viajar Book a train on BlaBlaCar 2 Motor16
Fuente: BlaBlaCar

Pero el éxito de BlaBlaCar no se limita al coche compartido. Tras incorporar en 2024 la venta de billetes de tren y autobús, su oferta de movilidad se diversificó notablemente. Esta Semana Santa, aproximadamente el 20% de las reservas han sido para estos medios de transporte, consolidando una tendencia hacia la multimodalidad que ha llegado para quedarse.

Desde una misma plataforma, los viajeros pueden combinar coche, tren y autobús para llegar más rápido, gastar menos o evitar atascos. Las rutas más demandadas en tren y autobús son Madrid-Valencia, Barcelona-Madrid y Sevilla-Valencia. La multimodalidad permite a los usuarios adaptar el viaje a sus necesidades, preferencias y presupuesto.

De España a Europa… sobre ruedas

BlaBlaBus Europa viaje viajar autobus BlaBlaCar Motor16
Fuente: BlaBlaCar

En el plano internacional, BlaBlaCar también ha dado un paso adelante al conectar España con más de 60 ciudades europeas. Esta Semana Santa, la compañía estrena cuatro nuevas líneas de autobuses que cruzan fronteras: tres que unen Barcelona con Múnich, Ámsterdam y Rennes, y una que enlaza Bilbao con Toulouse. Por primera vez, BlaBlaCar llega a Alemania y los Países Bajos.

Estas nuevas rutas responden a la creciente demanda de viajes económicos y sostenibles transfronterizos, frenados en su momento por la pandemia y que ahora vuelven con más fuerza. Con esta expansión, BlaBlaCar consolida su papel no solo como alternativa al coche particular, sino también como operador de transporte global, adaptado a los retos del presente y del futuro.

Lo que AMDA te recuerda revisar en tu coche antes de mañana

La llegada de la primavera, con sus desplazamientos característicos, especialmente durante la Semana Santa, exige una atención especial al mantenimiento del vehículo. La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) enfatiza la necesidad de realizar revisiones exhaustivas y fomentar hábitos de conducción responsables, sobre todo ante las condiciones meteorológicas variables propias de esta estación.

El mantenimiento preventivo no es un gasto, sino una inversión en seguridad. Un coche en óptimas condiciones responde mejor en situaciones de emergencia y reduce el riesgo de averías inesperadas en carretera.

Además de la revisión técnica, es crucial adoptar una actitud proactiva en la conducción. Esto implica anticiparse a los posibles riesgos, mantener la calma en situaciones de tráfico denso y respetar las normas de circulación.

Alergias primaverales y su impacto en la conducción

2025 AMDA. Revisión. Primavera. Semana Santa. Imagen alergia.
Foto: AMDA

La primavera, con su explosión de polen, trae consigo un aumento significativo de las alergias estacionales. Estos síntomas alérgicos, como estornudos, picor de ojos y congestión nasal, pueden comprometer seriamente la atención al volante. AMDA recomienda encarecidamente la revisión y el mantenimiento de los filtros del vehículo para minimizar los efectos adversos de las alergias durante la conducción.

Un estornudo al volante puede ser tan peligroso como conducir bajo los efectos del alcohol. Durante un estornudo, la atención se desvía completamente de la carretera, lo que puede provocar una pérdida de control del vehículo.

El polen es un enemigo silencioso que puede afectar a la seguridad vial. Mantener los filtros en perfecto estado es una medida esencial para proteger la salud y garantizar una conducción segura.

Además, es importante recordar que algunos antihistamínicos pueden causar somnolencia, lo que también puede afectar negativamente la capacidad de conducción. Siempre consulta a un médico sobre los posibles efectos secundarios de los medicamentos que tomes antes de ponerte al volante.

Filtros del coche: Tu escudo contra las alergias y más

2025 AMDA. Revisión. Primavera. Semana Santa. Imagen limpieza.
Foto: AMDA

Un sistema de filtración eficiente es fundamental para proteger la salud del conductor y los pasajeros, especialmente en épocas de alta concentración de polen. Los filtros del habitáculo, también conocidos como filtros de polen, son los encargados de purificar el aire que entra al vehículo. Mantener estos filtros limpios y en buen estado es esencial para evitar la entrada de alérgenos y otros contaminantes.

Un filtro sucio no solo reduce la calidad del aire, sino que también puede afectar al rendimiento del sistema de climatización. Un filtro obstruido obliga al sistema a trabajar más, lo que se traduce en un mayor consumo de combustible.

Cambiar los filtros del coche regularmente es una tarea sencilla que puede marcar una gran diferencia en la seguridad y el confort. Se recomienda cambiar los filtros del habitáculo al menos una vez al año o cada 15.000 kilómetros, aunque este período puede variar dependiendo de las condiciones de uso del vehículo.

Además del filtro del habitáculo, es importante revisar y mantener en buen estado otros filtros del vehículo, como el filtro de aire del motor y el filtro de combustible. Un motor con un filtro de aire sucio consume más combustible y produce más emisiones contaminantes.

Consejos prácticos para una conducción segura en primavera

2025 AMDA. Revisión. Primavera. Semana Santa. Imagen conducción.
Foto: AMDA

La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) ofrece una serie de recomendaciones prácticas para minimizar los riesgos asociados a las alergias y las condiciones climáticas variables de la primavera:

  • Revisa y cambia los filtros del habitáculo periódicamente.
  • Evita la automedicación y consulta a un médico sobre los efectos de los antihistamínicos.
  • Mantén las ventanillas cerradas para impedir la entrada de polen y polvo.
  • Usa gafas de sol homologadas para proteger los ojos.
  • Limpia el interior del vehículo con frecuencia, especialmente si se transportan mascotas.
  • Consulta los niveles de polen en la zona antes de emprender un viaje.
  • Planifica la ruta con antelación, teniendo en cuenta las posibles condiciones meteorológicas adversas.
  • Mantén la distancia de seguridad y reduce la velocidad en caso de lluvia o niebla.
  • Evita movimientos bruscos del volante y frenazos repentinos.
  • Comprueba el estado de los neumáticos, frenos, batería, limpiaparabrisas y luces.
  • Lleva en el vehículo elementos de emergencia como chaleco reflectante, triángulos de señalización, linterna y agua.

Desplazamientos de Semana Santa: Precauciones adicionales

2025 AMDA. Revisión. Primavera. Semana Santa. Imagen presión neumáticos.
Foto: AMDA

La Semana Santa es sinónimo de desplazamientos masivos por carretera. Ante esta situación, AMDA, en consonancia con las recomendaciones de expertos en seguridad vial, comparte los siguientes consejos adicionales para garantizar una conducción segura:

  • Consulta el estado del tiempo y de las carreteras antes de iniciar el viaje.
  • Comprueba el estado de neumáticos, frenos, batería, limpiaparabrisas, luces y niveles del vehículo.
  • Mantén el parabrisas limpio y libre de impactos, ya que es clave para la visibilidad y el correcto funcionamiento de los sistemas ADAS.
  • Aumenta la distancia de seguridad y reduce la velocidad en caso de lluvia o niebla.
  • Evita movimientos bruscos del volante y frena suavemente si hay riesgo de hielo, firme deslizante o aquaplaning.
  • Usa ropa cómoda y calzado adecuado, evitando prendas que dificulten los movimientos.
  • Lleva en el vehículo elementos de emergencia como chaleco, triángulos o dispositivo V-16, linterna, agua y cargador para el móvil.
  • Realiza paradas frecuentes para descansar y evitar la fatiga al volante.
  • No consumas alcohol ni drogas antes de conducir.
  • Respeta las normas de circulación y las indicaciones de los agentes de tráfico.
  • Mantén la calma y la paciencia en situaciones de tráfico denso.

El compromiso de la AMDA con la seguridad vial

2025 AMDA Revision Primavera Filtro Polen Alergia 11 Motor16
Foto: AMDA

AMDA, que representa a la gran mayoría de los concesionarios privados de coches y motos en la Comunidad de Madrid, se compromete a ofrecer a los conductores las mejores soluciones de mantenimiento y seguridad para sus vehículos. Con una amplia red de concesionarios y talleres asociados, AMDA garantiza un servicio de calidad y confianza.

La seguridad vial es una responsabilidad compartida entre fabricantes, distribuidores, conductores y autoridades. AMDA trabaja en colaboración con todos los actores para promover una cultura de prevención y seguridad en las carreteras.

El objetivo de AMDA es contribuir a reducir el número de accidentes de tráfico y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. A través de campañas de concienciación, formación y asesoramiento, la AMDA se esfuerza por mejorar la seguridad vial en la Comunidad de Madrid y en todo el país.

Fotos: AMDA

¿Puede un GPS para flotas ayudarme a ahorrar dinero?

0

Si gestionas una empresa con vehículos, sabes que cada variable cuenta para rentabilizar el negocio: combustible, mantenimiento, horas de trabajo, rutas mal planificadas, etc. Afortunadamente, las herramientas tecnológicas de las que disponemos pueden conseguir una gran eficiencia, como los GPS para flotas. No se trata solo de una herramienta de localización: es un aliado estratégico para ahorrar dinero, optimizar recursos y mejorar el control operativo.

En este artículo te explicamos cómo un sistema de GPS para flotas puede ayudarte a reducir gastos reales desde el primer mes.

¿Qué es un GPS para flotas?

Un GPS para flotas es un sistema de gestión que permite localizar y monitorizar en tiempo real todos los vehículos de una empresa. Se instala un dispositivo en cada vehículo y se conecta a una plataforma que recopila datos clave: ubicación, velocidad, consumo, rutas, paradas, tiempos de inactividad, y mucho más.

No hablamos solo de ver «dónde está cada coche», sino de tener una visión completa y en tiempo realde lo que sucede en carretera.

5 formas directas en las que un GPS para flotas te hace ahorrar dinero

1. Ahorro en combustible

Uno de los mayores gastos de cualquier flota. Gracias al GPS, puedes:

  • Detectar rutas ineficientes o desvíos innecesarios.
  • Identificar hábitos de conducción poco eficientes (acelerones, frenazos, exceso de velocidad).
  • Planificar rutas más cortas o evitar zonas con tráfico.

Esto se traduce en menos kilómetros, menos combustible y más eficiencia.

2. Reducción de tiempos muertos

Los sistemas GPS permiten saber cuánto tiempo pasa un vehículo detenido, si el conductor está haciendo pausas más largas de lo debido o si los horarios se están cumpliendo correctamente, entre otros datos.

Con esta información puedes optimizar jornadas, reducir tiempos improductivos y aumentar la rentabilidad de cada ruta.

3. Menos costes de mantenimiento

Una conducción más suave y unas rutas mejor diseñadas reducen el desgaste de los vehículos. Además, muchos sistemas GPS incluyen alertas para revisiones periódicas, cambios de aceite o control de neumáticos, lo que permite prevenir fallos y ahorrar en la reparación de los mismos.

4. Mayor control y menos uso indebido de los vehículos

El GPS para flotas te permite detectar si un vehículo está siendo usado fuera del horario laboral, desviado para fines personales o utilizado con una conducción agresiva.

Este control reduce el uso indebido y aumenta la vida útil de los vehículos.

5. Menos multas y mejor imagen corporativa

Al poder controlar el comportamiento al volante, puedes corregir conductas de riesgo antes de que se traduzcan en:

  • Multas por exceso de velocidad.
  • Sanciones por conducción temeraria.
  • Quejas de clientes o mala reputación de marca.

Además, muchas aseguradoras ofrecen descuentos por implementar sistemas GPS, lo que reduce también el coste de las pólizas.

¿Es caro implementar un sistema de GPS para flotas?

No. Hoy en día existen soluciones muy asequibles, con  descuentos frecuentes por parte de las marcas. El retorno de la inversión es rápido: lo que ahorras en combustible o mantenimiento en pocas semanas suele superar el coste del sistema.

No hay que verlo como un gasto tecnológico, sino que es una inversión en eficiencia, control y ahorro a largo plazo.

En resumen: sí, un GPS para flotas puede ayudarte (y mucho) a ahorrar dinero

✔ Reduce el consumo de combustible
✔ Mejora la planificación de rutas
✔ Evita usos indebidos
✔ Aumenta la vida útil de los vehículos
✔ Optimiza las jornadas de trabajo
✔ Previene sanciones y mejora la imagen de marca

¿Gestionas una flota y quieres empezar a ahorrar desde ya? Entonces es momento de dejar de verlo como un “extra” y empezar a considerarlo una necesidad operativa y financiera.

Declaración de la Renta 2025: ¿Qué parte de la ayuda por comprar un coche eléctrico tengo que devolver?

La adquisición de un vehículo eléctrico puede beneficiarse de diversas ayudas y subvenciones, como las otorgadas por el Plan MOVES III. Sin embargo, es esencial comprender cómo estas ayudas afectan a la declaración de la renta y qué implicaciones fiscales conllevan.

En este artículo, analizaremos qué parte de las ayudas recibidas por la compra de un coche eléctrico debe ser declarada y, en su caso, devuelta en la Declaración de la Renta 2025.​

Tratamiento fiscal de las ayudas para la compra de vehículos eléctricos

consejos expertos comprar coche Espana 2 Motor16
fuente: propia

Las subvenciones recibidas para la adquisición de vehículos eléctricos, como las del Plan MOVES III, se consideran ganancias patrimoniales a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto significa que el importe de la ayuda debe incluirse en la base imponible general del contribuyente en el ejercicio fiscal en que se conceda. Por lo tanto, aunque estas ayudas no se «devuelven» directamente, sí incrementan la carga tributaria al aumentar la base imponible sobre la que se aplican los tipos impositivos correspondientes.​

Deducción por adquisición de vehículos eléctricos en el IRPF

20250319130603 Motor16
Foto: Europa Press

Además de las ayudas directas, existe una deducción en el IRPF por la compra de vehículos eléctricos nuevos. Esta deducción permite reducir la cuota íntegra en un 15% del valor de adquisición del vehículo, con una base máxima de 20.000 euros. Es importante destacar que, para calcular esta base de deducción, se debe restar del precio de compra las subvenciones recibidas. Por ejemplo, si un vehículo cuesta 30.000 euros y se recibe una ayuda de 4.500 euros, la base de la deducción sería 25.500 euros, pero al estar limitada a 20.000 euros, la deducción aplicable sería de 3.000 euros (15% de 20.000 euros).​

Requisitos para aplicar la deducción por compra de vehículo eléctrico

impuesto
fuente: propia

Para beneficiarse de esta deducción, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Uso particular: El vehículo no debe estar afecto a una actividad económica. ​
  • Primera matriculación: El vehículo debe estar matriculado por primera vez en España antes del 31 de diciembre de 2025. ​
  • Precio máximo: El precio de venta no debe superar los límites establecidos en el Anexo III del Real Decreto 266/2021, que regula el Plan MOVES III. ​

Además, si se realizan pagos a cuenta que representen al menos el 25% del valor de adquisición entre el 30 de junio de 2023 y el 31 de diciembre de 2025, y la adquisición se completa en los dos años siguientes, también se puede aplicar la deducción. ​

Compatibilidad entre las ayudas y la deducción fiscal

Posibilidad de comprar el coche
fuente: propia

Es fundamental entender que las ayudas recibidas reducen la base de la deducción en el IRPF. Aunque es posible beneficiarse tanto de las subvenciones como de la deducción, el importe de la ayuda disminuye la cantidad sobre la cual se aplica el 15% de deducción. Por lo tanto, aunque las ayudas directas no se devuelven, sí afectan el beneficio fiscal total que se puede obtener.​

Ejemplo práctico del impacto fiscal de las ayudas y deducciones

Consultar las cargas del coche, antes de comprar
fuente: propia

Supongamos que un contribuyente adquiere un vehículo eléctrico por 30.000 euros y recibe una subvención de 4.500 euros del Plan MOVES III. La base de la deducción sería 25.500 euros (30.000 – 4.500), pero al estar limitada a 20.000 euros, la deducción sería de 3.000 euros (15% de 20.000). Además, los 4.500 euros de la ayuda se consideran ganancia patrimonial y se suman a la base imponible general, lo que podría incrementar la cuota tributaria dependiendo del tipo marginal aplicable al contribuyente.​

Al adquirir un vehículo eléctrico y beneficiarse de ayudas como las del Plan MOVES III, es esencial considerar las implicaciones fiscales en la Declaración de la Renta. Aunque no se devuelve directamente ninguna parte de la ayuda, esta incrementa la base imponible general y reduce la base de la deducción por adquisición del vehículo. Por ello, es recomendable planificar adecuadamente y, si es necesario, consultar con un asesor fiscal para optimizar los beneficios y cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes.

Consulta con un asesor fiscal si te has comprado un coche eléctrico

Consultar las cargas del coche, antes de vender
fuente: propia

Antes de presentar la Declaración de la Renta, especialmente si has comprado un coche eléctrico y has recibido alguna subvención, es muy recomendable acudir a un asesor fiscal. Cada caso puede tener matices importantes, como el uso compartido del vehículo, la cotitularidad o el encuadre dentro de una actividad económica. Un profesional podrá ayudarte a aplicar correctamente la deducción, declarar las ayudas como corresponde y evitar posibles sanciones por errores involuntarios. Además, te permitirá aprovechar al máximo las ventajas fiscales disponibles según tu perfil tributario.

Nuevo Audi A6 Sedan: Apuesta por lo clásico

Audi sigue apostando por las tradicionales carrocerías de cuatro puertas. Tras la desaparición del A4 (reemplazado por el A5, que adopta un estilo Sportback, con portón trasero), había cierto temor sobre qué pasaría con el A6 Sedan con motor de combustión. Pero las dudas se han disipado pues habrá sexta generación del modelo más emblemático de la firma de los cuatro aros.

En ocasiones, cuando ves el resultado final, olvidas lo que ha costado llegar hasta ahí. Es el caso del nuevo A6 Sedan, un modelo ha pasado por diversas fases. Por una parte había dudas fundadas sobre si iba sobrevivir esta carrocería de cuatro puertas, dado el antecedente del A4. Y por otro, la propia marca había confirmado un cambio de denominaciones (iba a llamarse A7) que, finalmente, no se ha producido. 

Finalmente, el A6 va a seguir entre nosotros en sus dos formatos clásicos: cuatro puertas y familiar (Avant), que ya hemos probado. Precisamente, en el evento en que pudimos conducir el Avant también conocimos este A6 Sedan (seguramente en España se denomine simplemente A6) y sólo podemos decir una cosa: en directo es aún más atractivo que en las fotografías.

Audi A6 Sedan 2025 (29)
Foto: Audi

El A6 luce muy moderno, con un frontal claramente inspirado en el A5 y una trasera donde los pilotos cobran especial protagonismo, con las luces de freno situadas en vertical como un añadido a los grupos ópticos principales. En la vista lateral es donde mejor se identifica al A6, con unas proporciones muy similares a las de su antecesor. Las dimensiones crecen ligeramente, de manera que roza los 5 metros (se queda a apenas un milímetro) por 1,88 metros de anchura. La distancia entre ejes se establece en 2.927 milímetros. Cabe recordar que el A6, tanto sedan como Avant, están basados en la plataforma PPC, ya empleada en el A5 y Q5.

El nuevo Audi A6 Sedan corta el aire como un cuchillo

No dejamos de hablar de la carrocería, pues los ingenieros de Audi han logrado un coeficiente aerodinámico (Cd) de sólo 0,23. ¿Qué significa esto? Que el A6 ofrece muy poca resistencia al aire cuando se desplaza, lo que favorece el consumo. El dato, por cierto, es idéntico al que presentan sus dos principales rivales, el BMW Serie 5 y el Mercedes Clase E, ambos en su configuración sedán.

Ya que hablamos de sus rivales, hay dos aspectos en los que el nuevo A6 queda algo rezagado. El primero hace referencia a la oferta mecánica, pues inicialmente sólo cuenta con tres motores: un diésel 2.0 TDI con hibridación ligera y 204 CV; un gasolina 2.0 TFSI de idéntica potencia, aunque sin electrificar; y un 3.0 V6 TFSI de 367 CV (también MHEV). Más adelante llegarán al menos dos versiones híbridas enchufables. Tanto Serie 5 como Clase E disponen de una oferta algo más amplia, aunque también es cierto que carecen de una alternativa al A6 3.0 TFSI de 367 CV. A cambio, ofrecen mecánicas diésel de seis cilindros.

Por otra parte está la capacidad del maletero, pues Audi anuncia 492 litros, una capacidad que hemos de suponer que se refiere al 2.0 TFSI sin microhibridar, pues en el caso del Avant esta versión tiene 503 litros, mientras que las MHEV bajan a 466 litros. Este dato será aún menos favorable en los híbridos enchufables. En este sentido, BMW es la referencia, pues ha logrado que todas las mecánicas tengan la misma capacidad (a excepción del M5): 520 litros.

Audi A6 Sedan 2025 (35)
Foto: Audi

El Audi A6 está disponible para pedidos desde mediados de abril, con un precio de partida para España de 63.900 euros. Las primeras entregas se producirán a finales de julio de 2025.

Galería de imágenes del Audi A6 Sedan

Fotos: Audi

Ford Puma Gen-E: aventura eléctrica para todos

El superventas de Ford, el Puma, ya está aquí en su versión cien por cien eléctrica. El Puma Gen-E introducir la conducción de cero emisiones y redefine la experiencia al volante del modelo más divertido de conducir de la marca del óvalo. Y todo lo hace adaptándose al estilo de vida activa de cada día, con características que hacen de este modelo una alternativa ideal para la movilidad de cada día y para todas las necesidades.

Por ejemplo, el Puma Gen-E no quiere que haya trabas a que impidan lanzarse a la movilidad eléctrica. Por ejemplo con el tema de la capacidad de carga. Aquí la carga rápida que ofrece puede transforma los viajes largos en una tarea sencilla. Pero además quiere ser una opción de vehículo adaptado a muchos tipos de clientes; incluso como primer coches. Por eso, mejora la innovadora solución de almacenamiento MegaBox habitual en los Puma que ahora ha evolucionado a GigaBox, ofreciendo una capacidad y espacio aún mayores.

2024 Ford Puma Gen-E. Imagen lateral.
Foto: Ford

Un gasto de energía muy ajustado

Son solo dos pinceladas de lo que propone el Puma Gen-E. Pero lo fundamental se va a ver en cada kilómetro, porque la propuesta de la marca del óvalo azul es transformar la experiencia de conducción del Puma con un sistema de propulsión eléctrico que ofrece una gran eficiencia, pues homologa un consumo de 13,1 kWh/100 km. Eso le permite ofrecer una autonomía de hasta 376 kilometros. Y en ciudad la autonomía puede llegar a los 523 kilómetros. Son cifras que ya permiten realizar viajes largos sin preocupaciones.

Porque las opciones de carga rápida que ofrece el SUV de Ford permiten que pueda llenar su batería de 43 kWh en puntos de hasta 100 kW en corriente continua. Con ello, conectado a un cargador rápido, la batería puede recargarse del 10 al 80 por ciento en aproximadamente 23 minutos. Rápido en la recarga, también lo es sobre el asfalto. El Puma Gen-E es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos. Eso unido a la respuesta precisa de la dirección ofrecen la esencia del Puma ST en una forma eléctrica.

2024 Ford Puma Gen E 18 Motor16
Foto: Ford

Una conducción ágil y divertida tanto en ciudad como en carretera. Y es que la potencia que ofrece llega a los 168 caballos. Cuenta con una palanca de cambios electrónica simplificada detrás del volante que permite cambiar entre marcha de avance, punto muerto y marcha atrás con facilidad. Y en ciudad, la conducción con un solo pedal seleccionable hace que desplazarse por el tráfico urbano sea aún más cómodo.

Estilo deportivo y dinámico

Además dispone de los últimos sistemas de ayudas a la conducción para mejorar la experiencia al volante. Hablamos del control de crucero adaptativo inteligente con Stop & Go y centrado de carril que acelera y frena suavemente, ofreciendo una sensación más natural, y puede utilizar el asistente de velocidad predictiva para ajustar la velocidad en curvas, rotondas y al entrar o salir de autopistas. En la ciudad, un sistema de cámara de visión envolvente de 360 grados disponible puede mostrar una vista aérea para facilitar el estacionamiento en espacios reducidos.

2024 Ford Puma Gen E 6 Motor16
Foto: Ford

El dinamismo del Puma Gen-E también se refleja en su estilo exterior, que muestra el espíritu de la última generación del Puma, incorporando detalles que lo hacen aún más distintivo y aerodinámico. El tradicional frontal da paso a un atrevido diseño tipo «escudo» -cerrado pues la tecnología eléctrica evita que tenga entradas de aire-, inspirado en el Ford Mustang Mach-E. El alerón trasero de corte deportivo y las llantas exclusivas refuerzan su carácter eléctrico y mejoran la eficiencia aerodinámica para optimizar el rendimiento.

Y en el interior se vivirá una experiencia dinámica y muy tecnológica. El habitáculo propone un diseño moderno y depurado, con dos pantallas de alta definición. Todo bajo control con el sistema SYNC 4 de última generación que incorpora navegación conectada a la nube, lo que da al Puma Gen-E una ventaja en el tráfico urbano. Además, Apple CarPlay y Android Auto funcionan de forma inalámbrica, permitiendo sincronizar aplicaciones e información entre el smartphone y el coche sin necesidad de cables. Y remata el contenido tecnológico con Alexa integrada, con lo que el conductor puede utilizar comandos de voz para consultar el horario de su restaurante favorito o añadir productos a la lista de la compra.

2024 Ford Puma Gen E 3 Motor16
Foto: Ford

Además, estrena elementos de confort y versatilidad, como la nueva consola central elevada que ofrece un cómodo espacio de almacenamiento para guardar objetos personales, mientras que el reposabrazos deslizable proporciona una posición cómoda en viajes largos. Y cuenta con un cargador inalámbrico que permite recargar el teléfono.

Completa la familia eléctrica de Ford

El Puma Gen-E brilla aún más en uno de los aspectos donde el Puma normal lo borda: el espacio de carga. El nuevo eléctrico ofrece un espacio aún mayor gracias a su compacto sistema de propulsión eléctrico. El Gigabox proporciona hasta 574 litros de espacio para el equipaje, superando incluso a algunos SUV más grandes. Además, el espacio se puede llenar con agua para mantener las bebidas frescas. Un maletero de 43 litros en la parte frontal aprovecha el espacio que deja libre el motor de gasolina, ideal para guardar accesorios y acceder a ellos fácilmente.

2024 Ford Puma Gen E 12 Motor16
Foto: Ford

El Ford Puma Gen-E ya está listo para sumarse a la familia eléctrica de la marca del óvalo. Una familia en la que ya están el Ford Explorer, el Capri y el Mustang Mach-E, además de las versiones eléctricas de la Transit, la Transit Custom y la Tourneo Custom para clientes de vehículos comerciales.

Y el nuevo modelo llega dentro de una estrategia en la que Ford pone en marcha una serie de iniciativas diseñadas para abordar las principales preocupaciones de aquellos que se deciden por un vehículo eléctrico por primera vez. Desde facilitar la instalación de un cargador en casa hasta ofrecer la tranquilidad de una garantía de batería de ocho años o 160.000 kilómetros.

Todo ello se suma, además, a un precio que hace que dar el salto a la movilidad cien por cien eléctrica no sea una quimera. Los precios del Puma Gen-E parten de los 30.135 euros (incluyendo campañas del fabricante). Y a eso se puede descontar las ayudas del Plan Moves III que permiten reducir el precio hasta 7.000 euros si se achatarra un coche a cambio.

Imágenes Ford Puma Gen-E

Fotos: Ford

El Smart #5 Brabus llega a España con 646 CV

El Smart #5 Brabus es el modelo más grande y potente de los tres crossovers que forman la gama Smart tras evolucionar de fabricante francoalemán de automóviles urbanos a joint venture chinoalemana de vehículos eléctricos.

Si hace apenas unos días conocíamos el aspecto definitivo y los principales datos del Smart #5, hoy se desvela su versión de mayores prestaciones, cuyo plazo de recogida de pedidos se abre a finales de junio para entregar las primeras unidades a partir de julio.

Así es el Smart #5 Brabus

Estamos, por tanto, ante un modelo de 4,70 metros de longitud –casi el doble de lo que medían los primeros Smart– que promete ofrecer un amplio habitáculo y un maletero de nada menos que 677 litros a pesar de contar con un tren trasero motriz.

En realidad, en el Smart #5 Brabus cada eje transversal cuenta con su propio motor eléctrico, y entre ambos desarrollan una potencia máxima de 475 kW (646 CV), cifra que permite a este gran SUV acelerar de cero a 100 km/h en 3,8 segundos, dato que le sitúa entre los automóviles más rápidos del mercado, obviando los superdeportivos.

smart 5 brabus nuevo 2026 18 Motor16

Para ello, se recurre a un sistema de propulsión eléctrico con arquitectura de 800 voltios, lo que permite una capacidad de carga ultrarrápida en CC de hasta 400 kW, capaz de recargar su batería de 100 kWh en condiciones óptimas del 10 % al 80 % en tan solo 18 minutos.

A nivel doméstico, el Smart #5 Brabus puede recargarse en una instalación trifásica con una potencia de 22 kW, lo que debería permitir pasar del 0 al 100 % de carga en menos de cinco horas. Con esta batería de gran capacidad, el vehículo homologa una autonomía de hasta 540 kilómetros en ciclo WLTP.

El Smart #5 recibe el apellido Brabus

Lo que comenzó a principios del año 2000 con la primera colaboración entre Smart y el especialista alemán Brabus ha derivado en que las versiones más prestaciones de los nuevos Smart eléctricos adopten el apellido Brabus transformado en realidad en la etiqueta del acabado de estas variantes.

En este sentido, Constantin Buschmann, CEO de Brabus, comenta que “el estreno mundial del Smart #5 Brabus es otro hito emocionante en nuestra colaboración con smart, demostrando con este modelo lo que se puede lograr cuando dos marcas con identidades claras y únicas y valores compartidos unen lo mejor de sí mismas para crear algo extraordinario. Como el SUV eléctrico más potente resultado de nuestra colaboración, hemos llevado al máximo nuestro diseño e ingeniería, ofreciendo un electrizante efecto «1-Second-Wow» que realmente destaca.”

Smart #5 Brabus en España

Así, el vehículo cuenta con una estética deportiva fácilmente reconocible por sus llantas Brabus Monoblock Z de 21 pulgadas, pinzas de freno rojas y otros llamativos detalles como el splitter delantero. A la vista de las fotos, nos sorprende encontrar unos neumáticos Continental EcoContact, a priori poco adecuados para un vehículo de tan altas prestaciones.

En el interior podemos apreciar un sistema de infoentretenimiento con dos pantallas OLED de 13 pulgadas, una de ellas central y otra para el copiloto. No falta un sistema de sonido Sennheiser Signature con 20 altavoces, un altavoz escamoteable del tablero, una potencia máxima de 1.190 vatios y un procesador de sonido capaz de trabajar con señales desde estéreo y surround hasta Dolby Atmos 7.1.4 para proporcionar una experiencia sonora envolvente e inmersiva.

En España, el Smart #5 Brabus estará disponible desde julio. Su precio base es de 63.850 euros, si bien hay disponible una promoción de lanzamiento que rebaja esta cifra hasta los 62.640 euros, todo ello con un equipamiento en el que no faltan asientos de microfibra de alta calidad (cuatro plazas calefactadas y las delanteras ventiladas), volante de Alcantara con letras Brabus iluminadas, techo panorámico, pedales deportivos y luz ambiental con 256 colores personalizables.

Genesis G70, un ‘taxi’ muy especial para Jacky Ickx

La leyenda del automovilismo, Jacky Ickx, embajador de la marca Genesis, la firma de lujo del Grupo Hyundai, ha vuelto al emblemático circuito de Spa-Francorchamps. Esta vez, no lo ha hecho para competir, sino para demostrar las capacidades de un G70 Track Taxi modificado para rodar en circuito.

El piloto belga, seis veces ganador de las 24 Horas de Le Mans y con un podio en Fórmula 1 en este mismo circuito en el año 1968 pilotando un Ferrari, puso a prueba el G70, mostrando su rendimiento y dinamismo.

Este G70 Track Taxi, con un motor de 3.3 litros y una nueva imagen para la temporada 2025, recibió encendidos elogios por parte de Jacky Ickx por su precisión y su potencia. Esta berlina deportiva de la marca coreana es habitual en en el Nürburgring Nordschleife (el Infierno Verde), pero en esta ocasión ha cambiado de escenario para demostrar su valía y sus capacidades en las exigentes curvas del circuito belga. Ickx destacó que el rendimiento del coche refleja lo que Genesis es capaz de ofrecer en esta nueva época.

GENESIS G70 JACKY ICKX EN SPA 3 Motor16

Una prueba durante el Spa-Francorchamps Revival

El G70 Track Taxi no es solo un vehículo único, sino un adelanto de los que los futuros modelos de alto rendimiento de Genesis traerán a Europa. «El ADN de Genesis es evidente desde el primer momento en que te sientas al volante, manteniendo un sentido refinado de lujo junto con el rendimiento», afirmó Jacky Ickx.

Esta ocasión tan especial para el legendario piloto belga se ha producido durante el Spa-Francorchamps Revival, en su tercera edición. Se trata de una prueba que se convierte en un homenaja al legado de las disciplinas de carreras más emocionantes, que abarca diferentes especialidades, desde circuitos, tramos de rally y ascensiones de montaña.

GENESIS G70 JACKY ICKX EN SPA 10 Motor16
Foto: Genesis

El G70 Track Taxi regresa al Nürburgring Nordschleife para su segunda temporada. Este circuito, conocido como el «Infierno Verde», es uno de los más desafiantes del mundo. El modelo adaptado ofrece una experiencia emocionante tanto para conductores como para pasajeros, gracias a sus frenos de alto rendimiento y neumáticos optimizados para la refrigeración. Los participantes pueden disfrutar de una experiencia inolvidable en las 73 curvas y los 300 metros de desnivel del trazado.

Mejoras en los frenos del Genesis G70

Para enfrentarse al Nürburgring Nordschleife, el G70 Track Taxi ha sido objeto de una cuidadosa puesta a punto. Se han mejorado los frenos para soportar el exigente trabajo al que son sometidos durante una vuelta al legendario trazado. Por ejemplo, se ha optimizado la refrigeración para evitar el sobrecalentamiento y se han ajustado las suspensiones para ofrecer un comportamiento preciso en todo momento. Estas mejoras, combinadas con la potencia del motor, permiten al G70 ofrecer un rendimiento excepcional en este circuito legendario.

GENESIS G70 JACKY ICKX EN SPA 6 Motor16
Foto: Genesis

Y con estas mejoras, este Genesis G70 Track Taxi Nordschleife está disponible de nuevo para demostrar a los visitantes del trazado alemán todo lo que es capaz de hacer. De marzo a noviembre de este año el modelo de la marca coreana está disponible para llevar a aficionados por el trazado de Nürburgring. De hecho, ya están abiertas las reservas para poder vivir la experiencia del circuito más emblemático de Europa.

A través de la siguiente página web puede reservar tu experiencia con este coche del que se acaba de bajar Jacky Ickx. Una experiencia que, por precio, no es descabellada, pues la los 120 euros que cuesta permiten acceder a un mundo de sensaciones al alcance de muy pocos.

Imágenes Genesis G70 Track Taxi con Jacky Ickx en el circuito de Spa-Francorchamps

Fotos: Genesis

El Toyota GR Corolla 2026 promete mejoras para uso en circuito

El Toyota GR Corolla comenzó a fabricarse en 2022 en una instalación dedicada de la planta de Motomachi (Aichí, Japón). Se trata de un vehículo desarrollado principalmente para el mercado norteamericano sobre la base mecánica del GR Yaris, el cual no se vende en Canadá ni Estados Unidos. Además de en Norteamérica, el Toyota GR Corolla también se comercializa en Japón, Tailandia, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Sudáfrica e Indonesia.

A diferencia del GR Yaris –que cuenta con un monocasco específico–, el GR Corolla sí está basado directamente en el monocasco del Toyota Corolla original (E210). No obstante, su cadena cinemática es muy similar a la del GR Yaris, con el motor G16E-GTS tricilíndrico de 1,6 litros sobrealimentado por turbocompresor en una versión ligeramente más apretada, ya que entrega hasta 304 CV y un par motor de 400 Nm. Como peculiaridad, el escape cuenta con salidas independientes para cada cilindro.

A la salida del motor se instala una caja de cambios manual, de seis relaciones, u otra automática de ocho velocidades, y el par motor disponible se reparte permanentemente entre las cuatro ruedas mediante diferenciales autoblocantes, con un reparto que prioriza la motricidad del eje delantero en condiciones normales pero que puede enviar hasta el 70 % de la fuerza disponible a las ruedas traseras.

Toyota GR Corolla 2026 Aero Package

El nuevo GR Corolla se presentará en la “fiesta del drift” en Long Beach

Tres años después de su lanzamiento, el GR Corolla experimentará una serie de mejoras centradas en su rendimiento en circuito, tal y como asegura Toyota. El vehículo será presentado, con camuflaje, en el evento de la Fórmula Drift celebrado en Long Beach (California), durante los próximos días 12 y 13 de abril.

Como adelanto, Toyota ha facilitado algunas imágenes acompañadas de un escueto comunicado que reproducimos a continuación: “Antes del fin de semana de Fórmula Drift en Long Beach, Toyota adelanta un nuevo modelo GR Corolla en desarrollo. Si bien los detalles del vehículo aún no se han confirmado, a través del camuflaje se pueden ver nuevas ventilaciones en los guardabarros, ventilaciones en el capó y un alerón trasero, resaltando las mejoras en el horizonte. Nacido en la pista, se espera que este vehículo tenga un rendimiento aerodinámico mejorado, un aumento en el par motor y una puesta a punto única”.

El comunicado concluye explicando que “el equipo Gazoo Racing todavía está trabajando para perfeccionar este vehículo y dejarlo listo para la prueba final de conducción a cargo de Akio Toyoda”. Y es que, como ya sabemos, el presidente de la compañía es un auténtico apasionado del automovilismo deportivo, y está directamente involucrado en el desarrollo de los Toyota más deportivos. Finalmente, el comunicado aclara que habrá más información en otoño de 2025.

Toyota GR Corolla 2026 Aero Package

Lo que sabemos del nuevo Toyota GR Corolla

El GR Corolla mostrado en las imágenes es una actualización del actual modelo. Mide, por tanto, unos 4,41 metros de longitud, y presenta algunas modificaciones sutiles y otras que no lo son tanto. Entre las segundas, el alerón trasero de grandes dimensiones es, sin duda, el elemento más llamativo. Se trata de un apéndice regulable en inclinación de forma manual, que debería permitir ganar sustentación a alta velocidad.

Llama la atención la ausencia de modificaciones en el frontal (parachoques, parrilla y faros), si bien sí observamos una joroba en el capó que podría delatar la instalación de un intercooler adicional sobre el motor o, simplemente, una toma de refrigeración para liberar calor del motor de forma pasiva.

También hay modificaciones en las aletas delanteras, que cuentan con branquias sobre los pasos de rueda (igualmente funcionales como aliviaderos térmicos), las cuales se suman a las oquedades ya existentes entre las ruedas y las aletas (para mitigar el flujo de aire turbulento de las ruedas delanteras), que siguen estando ahí pero han sido convenientemente rediseñadas.

Las fotos reveladas por Toyota no muestran al completo la zona trasera, si bien no parece haber grandes modificaciones en esta zona más allá del mencionado alerón sobredimensionado. Y tampoco tenemos imágenes del interior, aunque no nos extrañaría encontrar un freno de mano vertical, al estilo del exhibido por el GR Yaris Aero Package que pudimos ver en Kenshiki.

En cualquier caso, dentro de unos días tendremos algo más de información, si bien no es previsible que las características definitivas se desvelen hasta que esté más cerca la fecha de su comercialización. Tampoco sabemos si el nuevo GR Corolla llegará a Europa, si bien no parece probable. Siempre nos quedará el GR Yaris…

Mini Cooper E y Audi A6 e‑tron sacan buena nota en Euro Ncap

0

El Mini Cooper E y el Audi A6 e-tron han recibido la calificación máxima de cinco estrellas Euro NCAP. Los resultados son especialmente interesantes debido a que ambos modelos son completamente eléctricos y militan en segmentos muy diferentes del mercado.

El nuevo Mini Cooper E, en las pruebas de Euro Ncap

Comenzando por el británico, el Mini Cooper E repite las buenas notas logradas por anteriores generaciones del modelo dotadas de plataformas con motores térmicos. El vehículo ha puntuado bien en las pruebas de protección tanto para los ocupantes adultos como para los niños. Además, ha obtenido igualmente buenas notas en materia de protección de los usuarios vulnerables de la vía (peatones), mientras que la puntuación de los sistemas de seguridad activa (los que contribuyen a evitar los accidentes) han sido igualmente bien valorados.

Más concretamente, el nuevo Mini Cooper E obtuvo la calificación máxima de cinco estrellas Euro Ncap, con puntuaciones de protección del 89 por ciento para adultos, 85 por ciento para niños, 77 por ciento para peatones (usuarios vulnerables de la vía) y 79 por ciento para sus sistemas de seguridad activa (Asistencia de seguridad).

A diferencia del Mini renacido de 2001, que presentaba relativamente poco equipo de seguridad (solo airbags frontales y laterales y pretensores de cinturones de seguridad delanteros), el último Mini Cooper E viene con airbags que ayudan a proteger el pecho y la pelvis en un impacto lateral, así como un airbag entre los asientos delanteros para evitar que los ocupantes se golpeen entre sí.

Además, en la parte de la seguridad activa cuenta con frenado autónomo de emergencia que puede detectar y ayudar a evitar colisiones con un automóvil, un peatón o un ciclista, así como asistencia para limitar la velocidad, un sistema para evitar el cambio involuntario de carril , monitorización del ángulo muerto e incluso sensores que detectan a los ciclistas que pasan junto al vehículo para evitar que sus ocupantes abran la puerta.

Para el Dr. Aled Williams, director del programa Euro Ncap, “el nuevo Mini Cooper E muestra cómo se puede tener un coche eléctrico pequeño y divertido de conducir sin tener que comprometer la seguridad. También es un reflejo del compromiso de Mini de aumentar la protección de sus coches de una generación a la siguiente”. 

El Audi A6 e‑tron en las pruebas de Euro Ncap

Las pruebas Euro Ncap del nuevo Audi A6 e-tron 2025 muestran que, aparte de haber creado un vehículo excepcionalmente aerodinámico y eficiente, en Audi han sido capaces de concebir un automóvil extraordinariamente seguro.

mini cooper e audi a6 e tron euro ncap 7 Motor16

Así, el Audi A6 e-tron obtuvo un impresionante 92 por ciento en protección de ocupantes adultos y un 91 por ciento en protección de niños. Las ayudas a la conducción fueron igualmente bien valoradas, por lo que el vehículo logró una calificación máxima de cinco estrellas Euro NCAP.

Esta puntuación continúa la línea de las dos generaciones precedentes del A6, las cuales, al igual que en el Mini Cooper E, recurrían a bastidores desarrollados para sistemas de propulsión basados en motores de combustión, mientras que el nuevo Audi A6 está disponible únicamente con motores eléctricos. Sobre este vehículo, el Dr. Aled Williams comentó que “quedamos especialmente impresionados por lo bien que este gran coche familiar protegía tanto a adultos como a niños en caso de impacto”.

Estos buenos resultados son especialmente interesantes en un momento en el que los coches eléctricos han supuesto un cambio de paradigma tecnológico y plantean ciertos recelos sobre su seguridad entre algunos usuarios, recelos que demuestran estar completamente injustificados a raíz de estos resultados.

Fotos de las pruebas Euro Ncap de los Mini Cooper E y Audi A6 e-tron

Bentley usa la inteligencia artificial para detectar el cuero perfecto para sus coches

Un nuevo sistema de inspección de cuero basado en inteligencia artificial (IA) redefine la artesanía y la sostenibilidad en Bentley. La lujosa marca británica acaba de presentar una revolucionaria tecnología de IA que transformará la fabricación de sus icónicos interiores de automóviles. Esta innovación optimiza la selección de cuero, minimiza el desperdicio y eleva la calidad a niveles sin precedentes.

Además, pese a lo avanzado e innovador de esta técnica, el sistema de inspección de cuero impulsado por inteligencia artificial se integra a la perfección con la artesanía tradicional y con ello refuerza la posición de Bentley como líder en la industria del lujo sostenible. Porque la firma de Crewe busca ser el referente del futuro en la fabricación de coches de lujo, apostando por instalaciones ultra-flexibles e hiper-personalizadas que combinan la artesanía con los conceptos de fabricación digital.

BENTLEY CUERO INTELIGENCIA ARTIFICIAL 5 Motor16
Foto: Bentley Motors

El sistema detecta imperfecciones microscópicas

El sistema de inspección de cuero asistida por IA marca un antes y un después en el proceso de selección del material. Anteriormente, la inspección manual de cada piel era una tarea laboriosa y sujeta a errores humanos. La nueva tecnología emplea cámaras de alta resolución y algoritmos de inteligencia artificial para detectar incluso las imperfecciones más diminutas, como picaduras de insectos, cicatrices o agujeros, que podrían comprometer la calidad del tapizado.

Para la fabricación del interior de un Bentayga SUV, se requieren aproximadamente nueve pieles. Dado que el cuero es un producto natural, las imperfecciones son inevitables. Sin embargo, gracias a la inspección de cuero con IA, Bentley se asegura de que cada corte de cuero seleccionado cumpla con los estándares más exigentes.

BENTLEY CUERO INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2 Motor16
Foto: Bentley Motors

La adopción de la IA en la inspección de cuero no solo mejora la calidad, sino que también impulsa la sostenibilidad. Al reducir el desperdicio de material y optimizar el uso de cada piel, Bentley disminuye su huella de carbono. Se estima que esta innovadora técnica contribuye a una reducción de 135,7 kg de emisiones de CO₂ por cada vehículo fabricado.

También optimiza el corte de la pieza de cuero

Además de los beneficios ambientales, la inspección de cuero con IA también aporta eficiencia al proceso productivo. El sistema puede inspeccionar múltiples pieles simultáneamente, acelerando el proceso de selección y optimizando el corte del material para los más de 200 componentes de tapicería que componen el interior de cada vehículo.

BENTLEY CUERO INTELIGENCIA ARTIFICIAL 4 Motor16
Foto: Bentley Motors

Sin embargo la inspección de cuero con IA no reemplaza por completo el trabajo de los artesanos de Bentley. Al automatizar la inspección, el sistema libera a los expertos para que se concentren en las tareas que requieren su habilidad y experiencia, como la costura a mano y la creación de detalles intrincados que hacen que cada cabina de Bentley sea única.

La implementación de la inspección de cuero con IA es un ejemplo de la constante innovación que se lleva a cabo en la «Dream Factory» de Bentley en Crewe, donde se fabrican todos los modelos de la marca. Andreas Lehe, Miembro del Consejo de Administración para la Fabricación de Bentley Motors, destaca la importancia de esta innovación: «Nuestros interiores de automóviles están elaborados con el mejor cuero natural. La inversión en esta pionera tecnología mejora aún más la sostenibilidad de los lujosos interiores de Bentley, reduciendo el desperdicio y optimizando el uso del cuero. La inspección de cuero también muestra cómo la innovación de vanguardia y las técnicas tradicionales de artesanía de Bentley pueden coexistir perfectamente.»

Solo un avance más en la evolución permanente en la que está sumida prestigiosa firma británica. Una compañía que ha hecho de la artesanía y del trabajo manual su forma de vida; pero que quiere enriquecerla con las técnicas más avanzadas disponibles en todos los campos.

Imágenes Bentley IA

Fotos: Bentley Motors

El Lamborghini Huracán GT3 celebra sus 10 años repletos de éxitos

La firma de Sant’Agata Bolognese le tiene un cariño muy especial al extraordinario Lamborghini Huracán GT3, porque este bólido de competición se ha convertido en su modelo más exitoso dentro de la pista. No en vano ese éxito comenzó a forjarse hace concretamente 10 años, cuando Lamborghini Squadra Corse logró la primera victoria en la historia de este mítico bólido.

Para recordar aquella primera victoria en la historia del sensacional Lamborghini Huracán GT3 hay que viajar en el tiempo al 14 de abril de 2015. Aquel día los pilotos Jeroen Mul, Fabio Babini y Andrew Palmer, quienes corrían para el equipo Grasser Racing Team se hacían con la victoria en la primera ronda de las Blancpain GT Endurance Series 2015, que se disputaron en un circuito muy emblemático para la casa italiana. Aquel trazado era el Templo de la Velocidad. Monza.

El Lamborghini Huracán GT3 ganó su primera carrera en Monza

2025 Lamborghini Huracán GT3. 10 años éxitos. Imagen victoria.

La compañía italiana había competido anteriormente con versiones específicas de los sensacionales Murciélago y Gallardo, pero lo que habían conseguido con el Lamborghini Huracán GT3 era de otra galaxia. Sabían que han creado un auténtico monstruo para batirse en duelo con los mejores bólidos de la categoría, hasta el punto de que en su debut arrasaron. Babini le dio al un buen comienzo marcando el mejor tiempo en el segundo segmento de la clasificación, lo que permitió al equipo Grasser partir tercero en la parrilla de salida. Tuvieron una buena salida, remontando una posición en los primeros compases antes de alcanzar una ventaja inexpugnable. El Lamborghini Huracán GT3 con el dorsal #19 mantuvo su ventaja, a pesar de que la entrada del coche de seguridad le quitó una ventaja considerable, durante el resto de la carrera de tres horas.

Ese extraordinario arranque le dio a los chicos de Lamborghini Squadra Corse total confianza en su nuevo producto, que jamás dejaron quieto ni un solo minuto. Muestra de ello es que poco después ya se pusieron manos a la obra para desarrollar la versión EVO del Lamborghini Huracán GT3, la cual debutaría en 2019 y pronto haría historia al ganar los tres títulos de la serie GT World Challenge Europe ese año: Sprint, Resistencia y general, con los pilotos oficiales Andrea Caldarelli y Marco Mapelli.

Un bólido que tuvo sus versiones mejoradas EVO y EVO2

2025 Lamborghini Huracán GT3. 10 años éxitos. Imagen movimiento.
Foto: Lamborghini

No contentos con estas victorias, la compañía de Sant’Agata Bolognese volvía a dar una nueva vuelta de tuerca a su bólido con el lanzamiento a comienzos de 2023 del extraordinario Lamborghini Huracán GT3 EVO2. Aquel bólido debutó en Monza, consiguiendo finalizar en tercera posición en la primera carrera de la GTWC Europe de la temporada. Pero un año después, ese Lamborghini Huracán GT3 EVO2, de SSR Performance y Mirko Bortolotti, ganó el campeonato DTM en Hockenheim, convirtiéndose en la primera marca italiana en alzarse con el título en 31 años.

Fueron los maestros del departamento Lamborghini Centro Stile quienes se encargaron de dar forma hace ya más de dos décadas al Lamborghini Huracán GT3, un bólido que fue desarrollado gracias a una estrecha colaboración con los expertos de Dallara. Al igual que las unidades de calle, los de carreras nacían desde la base de un chasis híbrido que combinaba aluminio y fibra de carbono. Detalle que aportaba la máxima rigidez, así como un peso de tan solo 1.230 kilos.

Un bólido que comparte ADN con los Lamborghini Huracán de calle

2025 Lamborghini Huracán GT3. 10 años éxitos. Imagen carrera.
Foto: Lamborghini

En posición central es donde se escondía el extraordinario motor 5.2 V10 atmosférico, una obra maestra de la ingeniería que ya es historia y que proporcionaba 570 CV de potencia. Esa cifra era enviada en exclusiva a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio secuencial con 6 velocidades, que ayudaba junto a una elaborada aerodinámica, a hacer realmente efectivo este Lamborghini Huracán GT3 dentro de la pista.

Detalles como su rapidez, su fiabilidad o la confianza que Lamborghini Squadra Corse ha tenido siempre en este bólido permitió que el Lamborghini Huracán GT3 se convirtiera en el modelo más exitoso de la firma italiana, porque en sus diez años de trayectoria desde aquella victoria en Monza, este bólido atesora un total de 96 títulos y victorias en 187 carreras, además de haber conseguido tres victorias consecutivas en la clase GTD de las 24 Horas de Daytona, dos victorias consecutivas en las 12 Horas de Sebring…

En julio será presentado el Lamborghini Temerario GT3

2025 Lamborghini Huracán GT3. 10 años éxitos. Imagen.
Foto: Lamborghini

Un extraordinario palmarés que la compañía de Sant’Agata Bolognese intentará perpetuar en el tiempo con un digno sucesor para este Lamborghini Huracán GT3. Y es que será el próximo mes de julio cuando se presente en sociedad el nuevo ‘arma’ de la casa italiana para batirse en duelo dentro de los circuitos de todo el mundo. ‘Arma’ que nacerá desde la base del nuevo y extraordinario Temerario.

Stephan Winkelmann, presidente y director ejecutivo de Automobili Lamborghini: «El victorioso debut del Huracán GT3 en Monza en 2015 marcó un día histórico para Lamborghini, el inicio de un capítulo extraordinario en nuestra trayectoria en el automovilismo. Ese proyecto nos brindó una enorme satisfacción, tanto en términos de éxito en competición como de logros comerciales. Con el nuevo Temerario GT3, que presentaremos oficialmente este verano, aspiramos a continuar ese legado y llegar aún más lejos, impulsados ​​por la misma ambición, pasión y visión que nos definen».

Fotos: Lamborghini

El SC-01 pasa a llamarse JMEV01 a días de su lanzamiento gracias a Xiaomi

Para conocer la historia de este particular deportivo eléctrico bautizado como JMEV01 hay que viajar en el tiempo hasta mediados del año 2022. Precisamente cuando se hablaba por vez primera de una prometedora compañía automovilística con el sello ‘Made in China’ conocida con el nombre de Small Sports Car (SSC). Ellos fueron precisamente quienes desarrollaron este particular deportivo eléctrico, que por aquellos entonces se conocía como SC-01 y que tenían la intención de ponerlo a la venta en algún momento de 2023. Cosa que claramente jamás sucedió.

Desafortunadamente el proyecto de este SSC SC-01 quedó aparcado en un cajón a la espera de un alma caritativa que inyectara liquidez a la compañía automovilística, cosa que según apunta el medio local CarnewsChina ocurrió hace unos meses. Ellos son quienes han anunciado que fue Xiaomi quien decidió respaldar de forma financiera a los chicos de Small Sports Car, quienes también es cierto que han pasado a formar parte de Jiangling Motors Corporation (JMC), un fabricante de automóviles chino que hace algún tiempo formó una joint venture con Renault. De ahí que SSC ahora se conozca como JMEV y que el SC-01 ahora se haya bautizado como JMEV01.

Este JMEV01 costará menos de 40.000 euros al cambio

2023 SSC-01. JMEV01. Imagen exterior.
Foto: JMC

Al margen del cambio de nombre, no hay cambios en las pretensiones originales con las que nació este sensacional proyecto, que ahora anuncian que será puesto a la venta en China el próximo 15 de abril. Y lo más sorprendente es que lo hará con un precio de partida inferior a los 300.000 yuanes, cuantía que puedes traducir como en unos 38.195 euros al cambio actual.

Ese fue el precio que ya se barajaba hace tres años, momento en el que nos sorprendieron con este interesante coupé eléctrico cuyo diseño exterior parece una mezcla entre Tesla Roadster y Lancia Stratos. Que la verdad es que parece combinar bastante bien en este JMEV01 que conserva unas compactas dimensiones exteriores con sus 4,08 metros de largo, sus 1,82 metros de ancho y sus 1,16 metros de alto. Para que lo puedas poner en perspectiva, esta criatura es 10 centímetros más cota que un Alpine A110.

Construcción ligera y 435 CV de potencia

2023 SSC-01. JMEV01. Imagen estructura.
Foto: JMC

Esa llamativa carrocería fabricada con materiales compuestos para aligerar al máximo el conjunto, se encarga de ocultar un sofisticado chasis con estructura tubular. Otro punto clave para que este JMEV01 arroje un contenido peso de tan solo 1.365 kilos. Para que lo tengas en cuenta, ese Alpine A110 anuncia 1.178 kilos, mientras que un MG Cyberster se va hasta los 1.960 kilos. Aunque también es cierto que ese deportivo eléctrico de la casa británica es descapotable (cosa que influye en el peso) y también es más corpulento (mide 4,54 metros de largo).

Sobre ese chasis tubular los ingenieros de la compañía china han colocado unas avanzadas suspensiones, así como un potente equipo de frenos para extraer todo el potencial que encierra este interesante JMEV01, que está animado por dos motores eléctricos, uno delante y otro detrás, que entregan un total de 320 kW de potencia (435 CV) con los que ofrecer unas brillantes prestaciones, como demuestra con los 3,9 segundos que demanda para acelerar de 0 a 100 km/h.

De este JMEV01 aún hay algunos detalles que conocerse

2023 SSC-01. JMEV01. Imagen interior.
Foto: JMC

Por el momento aún se desconocen otros tantos detalles de este sensacional JMEV01, como la capacidad o el fabricante de sus baterías, colocadas en el túnel central para poder aproximar al máximo sus asientos al asfalto como en un deportivo puro y duro. Sin embargo, si que se han animado a anunciar una autonomía media de 520 kilómetros en el optimista ciclo de homologación CLTC para China. De forma que si sale fuera de sus fronteras, cosa que parece compleja, habrá que hablar de unos 100 kilómetros menos en el caso de ‘nuestro’ exigente WLTP.

Si te gusta el rugby, esta es tu marca

0

La marca Defender ha anunciado un acuerdo de colaboración con la Copa del Mundo de Rugby femenino, que se disputará entre el 22 de agosto y el 27 de septiembre en ocho ciudades de Inglaterra, y arrancará con el partido entre Inglaterra y EE. UU., en el Stadium of Light, de Sunderland.

Defender, que ha pasado de ser el nombre del modelo más representativo de Land Rover (JLR) a una marca en sí misma, refuerza de esta manera su compromiso con el rugby y con las mujeres deportistas, a las que apoya desde los niveles base hasta la élite del deporte.

Como socio de esta competición, Defender proporcionará a la organización una flota de coches de la marca que servirá para el traslado de jugadores, técnicos e invitados hasta las sedes en las que se celebrarán los partidos.

La marca ya fue anteriormente coche oficial del Mundial en años anteriores. En concreto, su colaboración con la Copa del Mundo de Rugby Femenino comenzó en 2021 mientras que Land Rover lleva más de 25 años apoyando a este deporte en todos los niveles.

Defender MUNdial de rugby femenino 2021 Motor16
Land Rover Defender de la Copa del Mundo de Rugby femenina de 2021. Foto: Land Rover.

Impulso a los Defender Trailblazers del rugby

Además, Defender cree que la Copa del Mundo de Rugby Femenino 2025 será la plataforma ideal para impulsar su proyecto Trailblazers, que se lanzó por primera vez en 2023 para rendir homenaje a aquellas personas que mejor representan la determinación, la resistencia y el espíritu del rugby e inspiran a los demás a dar lo mejor de sí. Entre ellos están Cyril Leroy, fundador de Les Gaillards, el primer club de rubgy LGBT+ de Francia o Zainab Alema, una jugadora de rugby musulmana británico-ghanesa, que lucha por romper los estereotipos.

Además, la marca británica también impulsará en el marco de la Copa del Mundo de Rugby su programa Defender Mascot, que busca inspirar a las futuras generaciones a generar cambios dentro y fuera del campo. Contará con 64 jóvenes jugadores de varias naciones con representación en este deporte, como Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda, Francia y Nueva Zelanda.

Defender apoya también a futuras promesas del rugby. Foto: Defender.
Defender apoya también a futuras promesas del rugby. Foto: Defender.

Mark Cameron, Director General de la marca, se ha mostrado orgulloso de que Defender forme «parte integral del rápido crecimiento de esta faceta del deporte. La Copa del Mundo Femenina 2025 se celebrará en casa, por lo que resulta de especial importancia defender nuestro lema, «Desafía lo imposible», a través de los esfuerzos de nuestros Trailblazers, «mascotas» y de las propias jugadoras en el reto más exigente de su deporte».

Por su parte, Alan Gilpin, Chief Executive de World Rugby, ha explicado que la Copa del Mundo Femenina 2025 «será un momento de transformación para este deporte, por lo que contar con el apoyo de una marca respetada a nivel mundial como Defender es toda una declaración de intenciones. Su compromiso de contar historias de fortaleza, determinación y capacitación refleja el espíritu del rugby femenino, y es un placer contar con su colaboración para crear un impacto duradero tanto dentro como fuera del campo», ha añadido.

El maletero del SEAT Arona y los 60 gramos de arroz que esconde

SEAT ha iniciado la producción del SEAT Arona con una novedad poco habitual en el sector del automóvil: dos piezas del maletero fabricadas a partir de cáscara de arroz, gracias al uso del material Oryzite. Esta iniciativa convierte a la marca española en la primera en integrar este material renovable en un modelo de producción en serie, avanzando así en su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del uso de materiales derivados del petróleo.

El proyecto nace como resultado de una prueba piloto desarrollada en 2020 durante los Innovation Days de SEAT, y ha sido posible gracias a la colaboración con las empresas Oryzite y SIGIT. El material empleado se elabora a partir de subproductos del arroz tras su cultivo, en concreto, de la cáscara, un residuo agrícola que habitualmente no tiene valor añadido.

Cinco toneladas de cáscara de arroz reutilizadas al año

Cada unidad del SEAT Arona producida con este nuevo sistema integra 60 gramos de cáscara de arroz, lo que supone un aprovechamiento anual estimado de 5 toneladas de este material natural. La apuesta por el Oryzite permite avanzar en el desarrollo de materiales más ligeros, renovables y sostenibles, contribuyendo al mismo tiempo a la economía circular.

Aplicación real en el SEAT Arona

2025 Seat Arona. Oryzite. Arroz. Imagen portada.
Foto: SEAT

Las piezas en las que se ha integrado Oryzite corresponden a componentes del soporte del maletero, un paso relevante en la incorporación de biomateriales en elementos funcionales del vehículo, más allá de usos decorativos o experimentales. Este avance tecnológico demuestra la viabilidad industrial de soluciones que hasta hace pocos años se encontraban en fases muy tempranas de investigación.

Con esta innovación, la compañía española no solo reafirma su compromiso con una movilidad más sostenible, sino que apuesta por alternativas concretas para reducir el impacto ambiental de la fabricación de automóviles. El arroz, alimento básico a nivel mundial, encuentra así una nueva utilidad inesperada en la industria de la automoción. Y más concretamente en este exitoso SUV urbano.

Si quieres que a la vuelta de Semana Santa tu coche siga en su sitio: 8 tips que debes poner en práctica

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, millones de españoles se preparan para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, este periodo vacacional también implica un aumento significativo en el número de desplazamientos por carretera, lo que, lamentablemente, conlleva un mayor riesgo de robos de vehículos. Este artículo te ofrece una guía completa y actualizada para proteger tu coche durante esta Semana Santa, combinando consejos prácticos con la última tecnología en seguridad vehicular.

El riesgo aumenta: Robos de coches en Semana Santa

2025 LoJack. Robo coche. Semana Santa. Imagen maleta.
Foto: LoJack

El aumento de los desplazamientos durante la Semana Santa se traduce en una mayor vulnerabilidad para nuestros vehículos. Es crucial ser consciente de este riesgo y tomar medidas preventivas para evitar ser víctima de un robo. El Ministerio del Interior registra un aumento en los robos de vehículos durante el primer trimestre, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa. Este dato nos obliga a estar más alerta y a adoptar medidas de seguridad adicionales.

Consejos esenciales para la prevención de robos de vehículos

2025 LoJack. Robo coche. Semana Santa. Imagen parking.
Foto: LoJack

Proteger tu coche es una prioridad, especialmente durante los periodos de mayor movilidad como la Semana Santa. Implementar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre disfrutar de tus vacaciones con tranquilidad o enfrentarte a un amargo contratiempo. Aquí te presento una serie de consejos esenciales para prevenir robos y garantizar la seguridad de tu vehículo:

No dejes objetos de valor a la vista: Un imán para ladrones

Uno de los errores más comunes y evitables es dejar objetos de valor a la vista en el interior del coche. Esto no solo expone tus pertenencias, sino que también atrae la atención de los ladrones. Evita dejar a la vista:

  • Dispositivos electrónicos: Teléfonos móviles, tablets, ordenadores portátiles.
  • Bolsos y carteras: Incluso si parecen vacíos, pueden ser un objetivo.
  • Documentos importantes: Seguros del coche, facturas del taller, ya que pueden revelar la dirección de tu casa.
  • Llaves de casa: Bajo ninguna circunstancia dejes las llaves de tu vivienda dentro del coche.

Precaución durante el viaje: No bajes la guardia

Nunca dejes el coche en marcha o con las llaves puestas, incluso si te detienes solo por unos segundos. Esta práctica, aunque parezca inofensiva, es una invitación para los ladrones oportunistas. Sé especialmente cauteloso en:

  • Gasolineras: Al pagar o revisar los niveles del coche.
  • Áreas de servicio: Al comprar comida o usar los servicios.
  • Destinos aparentemente seguros: La familiaridad no debe generar confianza excesiva.

Estaciona en entornos controlados: Prioriza la seguridad

La elección del lugar de estacionamiento es crucial para la seguridad de tu vehículo. Siempre que sea posible, opta por:

  • Aparcamientos vigilados: Preferiblemente con personal de seguridad y cámaras de vigilancia.
  • Zonas bien iluminadas: La visibilidad disuade a los ladrones.
  • Áreas con tránsito de personas: La presencia de testigos reduce el riesgo de robo.

Evita estacionar en zonas aisladas, oscuras o con poca actividad. Si viajas en tren o avión, no dejes el coche estacionado durante largos periodos en el mismo lugar.

Aprovecha la App móvil de tu vehículo: Un aliado en la seguridad

Muchos fabricantes de vehículos ofrecen aplicaciones móviles con funcionalidades que pueden mejorar la seguridad. Estas apps pueden ofrecer:

  • Alertas de vehículo no bloqueado: Te avisan si has olvidado cerrar el coche.
  • Alertas de ventanilla abierta: Te notifican si alguna ventanilla ha quedado sin cerrar.
  • Localización del vehículo: Permite rastrear la ubicación del coche en tiempo real.
  • Bloqueo remoto del vehículo: En algunos casos, permite bloquear el encendido del coche a distancia.

Sistemas antirrobo: Una barrera adicional

Invertir en sistemas antirrobo tradicionales puede disuadir a los ladrones y dificultar el robo. Considera la instalación de:

  • Candados de pedal: Bloquean el pedal del freno o del embrague.
  • Antirrobos de volante con alarma: Impiden la manipulación del volante y activan una alarma sonora.
  • Inmovilizadores de motor: Impiden el arranque del motor sin la llave correcta.

Cierra el coche con la llave física: Evita la duplicación de señal

En lugares concurridos o donde sospeches la presencia de «amigos de lo ajeno», utiliza la llave física para cerrar el coche. Esto evita que los ladrones dupliquen la señal del mando a distancia mediante un captador de señales, una técnica cada vez más común.

Desconfía de la ayuda inesperada: Podría ser una trampa

Si alguien se acerca a tu vehículo para advertirte de un problema, como un pinchazo o una luz fundida, desconfía. Podría ser una estrategia para distraerte y robar tu coche. Si crees que realmente hay un problema, detente en un lugar concurrido o espera a llegar a tu destino para revisarlo.

Medidas adicionales para la protección: Refuerza la seguridad

Considera la implementación de medidas adicionales para proteger tu vehículo, especialmente si va a estar estacionado por largo tiempo.

  • Desconectador de batería: Impide el arranque del coche al interrumpir el circuito eléctrico.
  • Grabado del VIN o matrícula en las ventanillas: Dificulta la venta de piezas robadas.

La solución definitiva: Tecnología de rastreo y recuperación como la ofrecida por LoJack

2025 LoJack. Robo coche. Semana Santa. Imagen.
Foto: LoJack

Si buscas la máxima protección para tu vehículo, la tecnología de rastreo y recuperación se presenta como la solución más efectiva. Y la ofrecida por la empresa LoJack puede ser una de tus opciones a barajar.

Tecnología avanzada: Localización y recuperación

Estos sistemas permiten localizar tu vehículo en caso de robo y aumentar significativamente las posibilidades de recuperación. Funcionan mediante:

Comunicación con las autoridades: Para facilitar la recuperación del vehículo en colaboración con la policía.

GPS: Para determinar la ubicación del vehículo.

Radiofrecuencia: Para localizar el vehículo incluso en zonas con poca cobertura GPS.

Fotos: LoJack

      El día que la Guardia Civil de Tráfico mirará en la guantera de tu coche para multarte con 80 euros

      La Guardia Civil de Tráfico hace controles rutinarios en las carreteras españolas por distintos motivos: de drogas y alcohol, para revisar el vehículo, vigilar que llevemos toda la documentación en regla… Sin embargo, dentro de unos meses también podrán multarnos con 80 euros si no llevamos un accesorio obligatorio en la guantera.

      No es la documentación, como el carnet de conducir, el permiso de circulación o la tarjeta de la ITV, sino un accesorio que será obligatorio el año que viene. Es el que llega para sustituir a los triángulos de emergencia y el que nos permitirá mejorar la seguridad en carretera y evitar accidentes de tráfico.

      La Guardia Civil te multará si no llevas este accesorio en la guantera

      Guantera coche
      Fuente: Freepik

      El 1 de julio de 2023, la Dirección General de Tráfico (DGT) eliminó la obligatoriedad de llevar los triángulos de emergencia en el coche, así que desde entonces puedes prescindir de ellos, incluido este 2025. Tráfico tomó la decisión con el fin de mejorar la seguridad en carretera, porque bajarnos del coche a colocar los dispositivos de señalización supone un riesgo importante. De hecho, la medida llegó por el incremento de los atropellos en autovías y autopistas.

      En su lugar, la DGT recomendó empezar a utilizar la baliza V16, un dispositivo luminoso que emite una luz naranja 360º que se puede ver hasta a 1 kilómetro de distancia. Además, no hace falta bajarnos del coche para colocarlo, porque hay que llevarlo en la guantera y colocarlo sobre el techo del vehículo con un imán.

      Desde 2023 y hasta el 1 de enero de 2026 será opcional llevarlo, y la Guardia Civil no te puede multar por ello. Sin embargo, el próximo año sí que será completamente obligatorio, pero no sirve cualquier señal V16.

      La baliza V16 tiene que estar conectada

      baliza conectada v 16 panel mensaje Motor16
      Fuente: DGT

      Seguro que en los últimos años has visto a algún vehículo utilizando la nueva baliza V16 o a la venta en alguna tienda de coches. La tienes que comprar en algún momento de este 2025, pero la Guardia Civil recomienda que tengas mucho cuidado con la que eliges. Este año te servirá cualquiera, pero a partir del 1 de enero de 2026 solo será legal llevar la baliza V16 conectada.

      La DGT ha publicado una lista de todas las marcas y modelos certificados de la luz V16, así que lo ideal es que te bases en esa selección a la hora de comprar la tuya. Por supuesto, todos estos modelos incluyen conexión mediante una tarjeta SIM con la DGT 3.0, que es la que se encargará avisar al resto de conductores que hay un vehículo detenido en el arcén.

      Si tienes una avería y necesitas pararte en el arcén, tendrás que sacar la baliza V16 de la guantera y colocarla en el techo del vehículo, porque está imantada. Además de emitir la luz, se encargará de avisar al resto de conductores a través de la plataforma de la DGT y saltará en los principales navegadores.

      Multa por no llevar este accesorio

      Baliza V16
      Fuente: Ledone

      Durante los meses que quedan de 2025 no será necesario llevar los triángulos de emergencia ni la baliza V16, y la Guardia Civil no podrá multarte por ello. Sin embargo, a partir del 1 de enero sí que será completamente obligatorio y al ser un accesorio nuevo, perfectamente pueden hacer controles especiales para asegurarse de que lo llevas en la guantera. De hecho, la Guardia Civil y la DGT recomiendan que te empieces a familiarizar con este nuevo accesorio cuanto antes.

      La multa por no tenerlo será de 80 euros, la misma que antes si no llevabas los triángulos de emergencia. Además, la sanción de la Guardia Civil será exactamente la misma si llevas la baliza V16, pero sin la conectividad obligatoria. Hay muchas a la venta sin estar conectadas con la DGT 3.0, así que ten cuidado y ya que haces la compra, asegúrate de que te sirva para los próximos años.

      141.000 euros va a costar que Tom Tom, Google Maps o Waze no te vuelvan a ‘trolear’ en el túnel más famoso de España

      Hay un túnel en España que asusta a conductores expertos y novatos por igual, sobre todo los que no suelen pasar a menudo por él y no lo conocen. Pero eso está a punto de cambiar, porque una inversión de más de 140.000 euros va a acabar para siempre con el problema.

      Hablamos, por supuesto, del túnel de la M-30, donde los navegadores como Google Maps, Waze, Tom Tom y compañía se pierden por la falta de visibilidad de los satélites. Por tanto, es entrar en ese laberinto y te quedas sin las señales del navegador. Hasta ahora, porque el Ayuntamiento de Madrid ha empezado a instalar la solución y el alivio para miles de conductores.

      El Ayuntamiento de Madrid ya trabaja en el túnel de la M-30

      Túneles M-30
      Fuente: Emesa 30

      El Ayuntamiento de Madrid comenzó la semana pasada la instalación de unas balizas electrónicas Bluetooth, a través de la empresa Madrid Calle 30, que van a mejorar la navegación dentro del túnel de la M-30. Por tanto, tu navegador de confianza ya no se va a perder y podrás circular tranquilamente por él sin necesidad de descargarte antes un mapa sin conexión de Google Maps o memorizar la salida que tienes que coger.

      Desde el interior del túnel es imposible ver los satélites que hay instalados fuera y que se encargan de obtener un posicionamiento preciso y continuo a través de técnicas de triangulación. Por eso, la solución del Ayuntamiento de Madrid pasa por colocar unas balizas Bluetooth a una distancia de entre 20 y 40 metros una de la otra.

      Esta nueva infraestructura va a sustituir a los repetidores GPS que hay instalados ahora mismo, pero que no funcionan como deberían porque solo ofrece posiciones fijas. Por tanto, la cobertura desaparece al entrar y vuelve en ciertos tramos, pero complica muchísimo la navegación fluida. Ahora sí que será posible, porque la nueva instalación va a beneficiar a todos los conductores que circulan por el túnel de la M-30, que es la segunda red de túneles carreteros urbanos del mundo, solo por detrás de Tokio.

      141.000 euros para que funcionen las nuevas balizas Bluetooth

      Túnel M-30
      Fuente: Ayuntamiento de Madrid

      El presupuesto del Ayuntamiento de Madrid reservado para la instalación de estas balizas Bluetooth en el túnel de la M-30 es de 141.000 euros. Los trabajos comenzaron la semana pasada y el consistorio prevé que estén terminados antes de este verano. Una vez que estén en funcionamiento, se confirme y certifique que funcionan, la intención es extenderlo al resto de túneles de la ciudad de Madrid.

      ¿Y cómo funcionarán? Estas balizas electrónicas Bluetooth se van a instalar a una distancia de entre 20 y 40 metros una de la otra, en los laterales del túnel, a la altura de las bandejas de cables mediante un soporte de aluminio que irá fijado a la bandeja.

      Esas balizas van a emitir una señal de radio Bluetooth que va a poder identificar su posición dentro del túnel de la M-30. Esto es lo que va a permitir a Google Maps, Waze y el resto de apps de navegación identificar la posición real del vehículo y, por ende, señalizar bien cada salida e incluso los radares o las incidencias que se produzcan en el interior de la parte soterrada del anillo de la M-30.

      Por defecto, las apps de navegación utilizan señal GPS, pero también pueden ‘tirar’ del Bluetooth cuando no hay cobertura. Eso sí, en móviles Android será necesario activarlo en los ajustes de navegación, mientras que en iOS es suficiente con tener activada la función de localización para que las balizas Bluetooth hagan su trabajo. La idea es que en un par de meses ya están en funcionamiento.

      El país que tiene custodiados miles de carnés de conductores españoles​

      Viajar por carretera a países vecinos es una práctica común entre los conductores españoles, especialmente hacia Portugal debido a su proximidad. Sin embargo, muchos se sorprenden al descubrir que, en caso de cometer una infracción de tráfico en territorio portugués y no abonar la multa en el acto, las autoridades locales pueden retener su carné de conducir.

      Esta medida, implementada por Portugal, ha generado preocupación entre los conductores españoles que se ven obligados a enfrentar procesos legales para recuperar su documentación.​

      Portugal retiene carnés de conducir a infractores extranjeros

      multa carne
      fuente: propia

      Portugal ha adoptado la política de retener el carné de conducir de los conductores extranjeros que, tras ser multados, no pagan la sanción en el momento. Esta medida busca asegurar el cobro de las multas, ya que, según datos de la Unión Europea, menos del 40% de las sanciones impuestas a conductores comunitarios en países extranjeros son efectivamente pagadas. ​

      La retención del carné no implica la retirada del permiso de conducción, pero sí obliga al conductor a iniciar un proceso legal en Portugal para recuperarlo. Este procedimiento puede ser largo y costoso, ya que requiere la asistencia de un abogado y puede prolongarse durante meses. ​

      Impacto en los conductores españoles

      EuropaPress 4548703 agente guardia civil vehiculo control autovia a 5 primera operacion salida Motor16
      fuente: propia

      La proximidad geográfica entre España y Portugal hace que muchos conductores españoles viajen al país vecino, lo que ha resultado en un número significativo de carnés de conducir españoles retenidos por las autoridades portuguesas. Esta situación ha generado molestias y complicaciones para los afectados, que se ven obligados a solicitar duplicados de su carné en España o a utilizar versiones digitales del mismo mientras recuperan el original. ​

      Además, en casos extremos, las autoridades portuguesas pueden retener también la documentación del vehículo hasta que se abone la multa correspondiente. Esta medida añade una capa adicional de dificultad para los conductores que se enfrentan a estas situaciones. ​

      Procedimiento para recuperar el carné retenido

      Documentación de la autocaravana para viajar
      Fuente: DGT.

      Una vez que el carné de conducir ha sido retenido en Portugal, el conductor debe iniciar un proceso legal para recuperarlo. Esto implica abonar la multa impuesta o presentar un recurso legal, para lo cual es necesario contar con la asistencia de un abogado en Portugal. Si el recurso prospera, el carné es devuelto al titular; de lo contrario, el conductor debe esperar a que se resuelva el proceso para recuperar su documentación. ​

      Mientras tanto, en España, el conductor puede solicitar un duplicado de su carné de conducir o utilizar la versión digital del mismo, que es legal desde hace algunos meses. Sin embargo, es recomendable disponer siempre de una copia física del carné para evitar inconvenientes adicionales. ​

      Medidas similares en otros países europeos

      Dirección General de tráfico, DGT.
      Fuente: DGT

      La retención del carné de conducir por parte de las autoridades portuguesas no es una práctica común en otros países europeos. Sin embargo, algunos países han implementado medidas para garantizar el cobro de multas a conductores extranjeros, como la inmovilización del vehículo hasta que se abone la sanción correspondiente. Estas medidas buscan reducir el número de infracciones impagadas y asegurar el cumplimiento de las normativas de tráfico.​

      En España, por ejemplo, la Dirección General de Tráfico (DGT) exige el pago inmediato de las multas a conductores extranjeros y puede inmovilizar el vehículo en caso de impago. Estas acciones buscan evitar que los infractores eludan sus responsabilidades y garantizar la seguridad en las carreteras. ​

      Recomendaciones para conductores que viajan al extranjero

      jovenes
      fuente: propia

      Para evitar situaciones complicadas al conducir en el extranjero, es fundamental que los conductores estén informados sobre las normativas de tráfico del país que visitan. Es recomendable abonar las multas en el momento si se es sancionado y conservar siempre una copia física del carné de conducir, además de la versión digital.​

      Además, es aconsejable contar con un seguro de viaje que cubra posibles gastos legales en caso de enfrentar procesos judiciales en el extranjero. Estar preparado y actuar con responsabilidad puede evitar contratiempos y garantizar una experiencia de conducción segura y sin complicaciones fuera de España.

      La importancia de la colaboración entre países

      carne de conducir.jpg 806642188 Motor16
      Fuente: DGT.

      Para evitar situaciones tan incómodas como la retención de carnés de conducir en el extranjero, es crucial mejorar la cooperación entre los estados miembros de la Unión Europea. Un sistema más ágil de intercambio de información y reconocimiento mutuo de sanciones permitiría resolver estos conflictos de forma más sencilla y rápida para los conductores afectados.

      Además, una armonización en las normativas de tráfico y procedimientos sancionadores ayudaría a que los ciudadanos europeos pudieran circular por el continente con mayor seguridad jurídica. Con una mayor transparencia y coordinación, se podrían minimizar los problemas legales derivados de infracciones menores cometidas fuera del país de origen.