comscore
miércoles, 30 abril 2025
Inicio Blog Página 13

El día que no podrás aparcar tu coche eléctrico, híbrido enchufable o híbrido en un garaje

Hace unas semanas, dos bomberos de Alcorcón (Jesús y Sergio) fallecieron en un garaje del municipio tras el incendio de un coche híbrido. Todavía no está cerrada la investigación, pero todo apunta a que el conductor chocó contra algún elemento del garaje y contra otro vehículo, lo que provocó la gran deflagración y el posterior incendio que le costó la vida a los dos bomberos de 34 y 38 años.

Lógicamente, lo ocurrido ha abierto el debate sobre los coches eléctricos y también se mete en el saco a los híbridos enchufables. No es que se incendien más que los de combustión ni que sean más peligrosos, sino que los incendios que provocan son más aparatosos y difíciles de sofocar. El fuego es mucho más potente porque se trata de un incendio químico, el fuego alcanza temperaturas mayores y la velocidad de expansión también es más alta, sobre todo en espacios cerrados.

Se supone que los bomberos deben tener protocolos y equipos para sofocar los incendios de un coche eléctrico, pero los familiares de las víctimas han confirmado que no estaban preparados para ello, porque la prueba más evidente es que han fallecido. Por tanto, ya hay parkings y garajes que prohíben el acceso a vehículos eléctricos e híbridos, pero ¿es legal hacerlo?

Ojo a este cartel de un parking de Madrid si tienes un coche eléctrico

Parking coche eléctrico
Fuente: X @Miranda200233

Hay un aparcamiento en Madrid, concretamente en el número 11 de la calle Relatores, que ha colocado el cartel de la imagen. «Ante los posibles riesgos de incendio que supone un coche 100% eléctrico, está prohibido el acceso de dichos vehículos en el garaje«, reza el cartel. Por tanto, tendrás que darte la vuelta si conduces un coche eléctrico y no podrás aparcar. Eso sí, no es una medida que hayan tomado a raíz del incendio de Alcorcón, sino que esta ‘política’ lleva ya más de un mes activa.

No obstante, el cartel prohíbe únicamente el acceso a eléctricos, pero debería ser extensible el cualquier caso a los híbridos enchufables porque comparten tecnología. Ambos tienen baterías de litio y se cargan al conectarlos a la red eléctrica; por tanto, de haber riesgo, sería exactamente el mismo.

La medida llega también después del incendio de varios vehículos eléctricos en aparcamientos de Madrid en el mes de diciembre. De momento, no hay más parkings madrileños que hayan decidido imponer una medida similar, pero no nos sorprendería que lo hicieran.

Los usuarios de EV protestan contra el parking

Parking coche eléctrico
Fuente: Google Maps

Lógicamente, siempre hay posiciones a favor y en contra de toda medida, y esta no va a ser menos. Hay usuarios que se sienten más tranquilos así, pero los que tienen un coche eléctrico creen que se trata de una medida discriminatoria. Así han dejado constancia muchos en las reseñas de Google Maps del parking en cuestión.

«No entiendo este tipo de decisiones por parte de una empresa, intentan justificar con que si un coche eléctrico se incendia es imposible apagarlo y por el resto de sus clientes. Es vergonzoso este tipo de trato. Ya sé dónde no puedo acudir con el EV y donde no quiero ir con el de combustión«, ha escrito Santi MH en Google Maps.

Otro usuario ha expresado su malestar con la medida de forma más extensa: «Me han dado la vuelta por llevar coche eléctrico. Creo que deberían informarse mejor y dejar el sensacionalismo para otras cosas. El riesgo de que un coche eléctrico se incendie es muchísimo más bajo que el de uno de combustión, y si no infórmense. Es cierto que una vez incendiado son más difíciles de apagar, pero… ¿A que ustedes llevan un móvil con batería de litio en su bolsillo? ¿A que se lo dejan a sus hijos? ¿A que los dejan cargando por la noche en su mesita de cama? La batería de mi coche es como la de su móvil, pero más grande. El hecho de llevar una batería no quiere decir que lleven una bomba. ¿Cuántos coches eléctricos ardieron de manera espontánea y cuántos de combustión lo hicieron? Revisen ustedes ese dato», escribe.

El parking también se ha defendido a través del mismo medio y mantiene la voluntad de prohibir el acceso a quien lleve un coche eléctrico. «En esta empresa, la seguridad de todos los clientes está por encima de cualquier otra justificación. Es por ello que nuestra decisión es la de prohibir los coches eléctricos, ya que a día de hoy no existe ningún acto que consiga extinguir el incendio de los mismos. Puede consultar las últimas noticias de otros parkings», ha justificado el propietario del garaje.

¿Es legal prohibir el acceso a un coche eléctrico?

Parking Madrid
Fuente: Google Maps

¿Hasta qué punto es legal que un garaje prohíba el acceso a los coches eléctricos? De acuerdo con Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, según recoge el medio El Debate, es totalmente legal siempre que avisen de forma clara y esté bien señalizado a la entrada.

Estos aparcamientos responden a medidas de seguridad, porque en muchos casos el acceso es estrecho e impediría el acceso a los servicios de bomberos o emergencias, ni tampoco pueden tener todos los elementos de seguridad adecuados para solventar la situación si un coche eléctrico se incendia. Por tanto, la medida más efectiva para ellos es impedir el acceso.

Desde la Asociación Española de Lucha contra el fuego (ASELF) consideran que habría que diseñar estructuras adaptadas a estos nuevos problemas. Y esto pasa por mejorar los accesos, revisar la red de suministro eléctrico o la ventilación, incluso crear espacios independientes para coches eléctricos o sistemas de carga. Además, no es la medida más favorable cuando quieren que dejemos atrás los vehículos de combustión porque la electrificación es el futuro.

En cualquier caso, los aparcamientos tienen todo el derecho a gestionar el acceso a sus instalaciones, igual que un restaurante se reserva el derecho de admisión. Y este parking de Madrid no es pionero en absoluto. Por ejemplo, China (donde en 2024 se matricularon 12 millones de coches eléctricos) ya ha cerrado muchos de sus aparcamientos a este tipo de vehículos.

La Guardia Civil de Tráfico persigue a este conductor y alucina con su forma de conducir: ‘Es experto en conducción temeraria’

A diario nos encontramos a conductores en la carretera que no ponen los intermitentes, adelantan por la derecha o hacen maniobras peligrosas. Y siempre pensamos que tienen la suerte de no encontrarse con la Guardia Civil de Tráfico o con la Policía Nacional. Hasta ahora.

El programa Control de carreteras de DMAX muestra el trabajo que la Guardia Civil hace a diario en las carreteras españolas, y les siguen en controles de alcohol, drogas y pillan a conductores cometiendo todo tipo de imprudencias. Es justo lo que ocurre en el último programa que se ha emitido, en el que un conductor comete bastantes infracciones, incluso adelantamientos peligrosos sobre un coche camuflado de la Guardia Civil, hasta que le dan el alto.

Estas son todas las infracciones que detecta la Guardia Civil

Guardia Civil DMAX
Fuente: DMAX

La conducción temeraria de este vehículo seguro que te la has encontrado más de una vez en la carretera, aunque nunca con la Guardia Civil de Tráfico tan cerca. Llega a cometer hasta cinco infracciones en apenas unos kilómetros: no guardar la distancia de seguridad, no poner intermitentes, adelantar por la derecha, superar ampliamente la velocidad máxima permitida y conducir de manera temeraria.

«No guarda distancia de seguridad. Hay veces que no pone intermitentes, adelanta por la derecha… No le funcionan los intermitentes o no le funciona la mano para ponerlos. Se ha incorporado en el segundo carril sin señalizar ninguna maniobra. Acaba de adelantar a dos vehículos por la derecha. Coge velocidades altísimas que incluso para nosotros es difícil llegar. Porque lo está parando un poco la circulación, pero cuando tiene vía libre puede llegar a alcanzar los 160 o 170 km/h perfectamente», recapitula la Guardia Civil en el programa.

Después de captar todas estas maniobras, el conductor se percata de que la Guardia Civil le sigue, a pesar de que les resulta complicados por momento. Y cuando le dan el alto, se pregunta si ha hecho alguna «maniobra difícil».

«Nos ha adelantado por la derecha, circula a excesos de velocidad en vías que están señalizadas a 80 y a 100 km/h… No señaliza todas las maniobras que está realizando, no guarda la distancia de seguridad con los vehículos que le preceden», enumera el agente.

@dmaxes

Este hombre comete una temeridad al volante detrás de otra. Descubre más en «Control de carreteras», los domingos a las 21:30 en DMAX. Capítulos completos gratis en DMAX.es #DMAX2025 #Control #Carreteras #Coche @guardiacivil

♬ sonido original – DMAX España – DMAX España

¿A cuánto ascendería la multa?

Conducción temeraria
Fuente: DGT

¿Te preguntas cuál sería la sanción económica para este conductor o, al menos, cómo se castigan todas las infracciones que ha cometido? Todas ellas son bastante recurrentes en nuestras autovías y autopistas, así que aquí tienes:

  • No guardar la distancia de seguridad: el Reglamento General de Circulación (RGC) obliga a los conductores a mantener una distancia con el coche de delante que garantice una frenada segura. No cumplirlo está considerado una infracción grave y está castigado con 200 euros y la retirada de 4 puntos.
  • No poner los intermitentes: también es una infracción grave castigada con 200 euros. Si se señaliza, pero se hace tarde, se reduce a ‘solo’ 80 euros.
  • Circular entre 60 y 90 km/h por encima de los límites: las multas por exceso de velocidad se calculan según la señalización de la vía. En el ejemplo del vídeo, la Guardia Civil indica que el conductor circula a unos 160-170 km/h en vías limitadas a 80 y 100 km/h. Por tanto, estaría en las vías de 80 km/h, superar los 151 km/h se sanciona con 600 euros de multa y 6 puntos del carnet. En vías limitadas a 100 km/h, circular entre 161 y 170 km/h supone 500 euros de multa y la retirada de 6 puntos del carnet.
  • Adelantar por la derecha: la Guardia Civil asegura en el vídeo que el conductor les adelanta a ellos por la derecha. Hacerlo también es una infracción grave castigada con 200 euros de multa.
  • Conducir de manera temeraria: esta infracción es más relativa porque depende mucho de las maniobras y de lo que la Guardia Civil, en este caso, considere temerario y en qué grado. Según la Ley de Seguridad Vial, es una infracción muy grave, castigada con 200 euros y la retirada de 6 puntos del carnet. Sin embargo, en muchos casos puede pasar a ser un delito que se juzga bajo el Código Penal.

Tras la tempestad, llega la calma: y así debes lavar tu coche cuando ha llovido barro para no dañarlo

Cuando cae una lluvia acompañada de polvo del desierto, también conocida como calima o lluvia de barro, el coche se convierte en una víctima directa. Aunque pueda parecer un simple problema estético, dejar que el barro se seque sobre la carrocería y los cristales puede ocasionar daños permanentes si no se actúa correctamente. Este fenómeno, bastante habitual en algunas zonas de España, puede sorprender incluso a quienes lavaron el coche hace poco.

Pero ojo, la solución no pasa por meter el coche directamente en el túnel de lavado o pasarle un trapo con agua. Hay una forma correcta de limpiar el vehículo tras una lluvia de barro, y seguir ciertos pasos evitará rayones, marcas en la pintura y problemas en componentes como los sensores. Aquí te contamos cómo hacerlo bien, paso a paso.

Evita tocar la pintura en seco

barro
fuente: propia

Lo más importante al principio es tener paciencia. Aunque tengas la tentación de pasar un trapo o una bayeta para quitar el barro, es justo lo que no debes hacer. ¿Por qué? Porque las partículas de polvo y arena son abrasivas. Si las frotas sobre la pintura sin agua de por medio, actuarán como una lija que puede arañar la superficie de forma permanente.

Lo recomendable es no tocar el coche hasta que lo hayas mojado a fondo. El barro seco debe reblandecerse antes de retirarlo, así evitarás microarañazos y marcas visibles que después podrían requerir pulido o incluso repintado. Además, si usas una esponja sin haber aclarado previamente, corres el riesgo de arrastrar la suciedad por toda la superficie.

Un buen prelavado, el mejor comienzo

lavar coche en seco sin agua 1 Motor16
fuente: propia

El primer paso para limpiar el coche después de una lluvia de barro es hacer un prelavado con abundante agua. Puedes usar una manguera a presión, siempre manteniéndola a cierta distancia para no dañar la pintura ni los sensores. Si no tienes acceso a una, un cubo con agua y una regadera también pueden servir para empapar la superficie sin frotar.

Este prelavado tiene como objetivo aflojar y retirar la mayor cantidad de suciedad posible antes de pasar a la limpieza más detallada. Es importante insistir en zonas donde el barro tiende a acumularse más, como los pasos de rueda, los retrovisores y los bajos del vehículo. También conviene asegurarse de que las lunas y los faros estén bien aclarados antes de pasar al siguiente paso.

Utiliza productos adecuados

limpiar llantas coche Motor16
fuente: propia

Una vez eliminado el exceso de barro, llega el momento del lavado con jabón. No utilices productos domésticos como el lavavajillas o detergente de ropa: estos pueden dañar la capa protectora de cera de la pintura. Lo ideal es utilizar un champú específico para coches, que respete el barniz y sea eficaz contra la suciedad sin ser agresivo.

Usa una esponja o guante de microfibra y lávalo de arriba hacia abajo, en secciones, enjuagando constantemente para no acumular barro. El agua jabonosa atrapará las partículas que queden adheridas, evitando fricciones innecesarias. No te olvides de limpiar las llantas, donde el barro puede mezclarse con residuos de frenos y formar una pasta difícil de quitar.

Cuidado con los cristales y sensores

cristal pano Motor16
fuente: propia

Tras una lluvia de barro, los cristales del coche también sufren. La suciedad puede dejar residuos secos que afecten la visibilidad o incluso dañar las escobillas del limpiaparabrisas si las activas sin limpiar antes. Usa un limpiacristales específico y una bayeta limpia de microfibra para retirar cualquier resto de polvo fino.

En coches modernos, los sensores del aparcamiento, las cámaras o los radares del control de crucero adaptativo también pueden verse afectados. Asegúrate de revisar cada uno y limpiarlos con cuidado, sin aplicar demasiada presión. El funcionamiento correcto de estos sistemas puede depender de que estén perfectamente limpios.

El secado, un paso que no debes saltarte

Recuperar un coche que quedó bajo agua
fuente: propia

Aunque muchos creen que basta con dejar el coche secarse al sol, este es otro error común. El agua de la lluvia de barro y del lavado puede contener minerales que, al secarse al aire, dejan marcas o manchas difíciles de eliminar. Por eso es fundamental secar el coche con una toalla de microfibra o una gamuza especial para carrocería.

Hazlo sin frotar con fuerza, simplemente absorbiendo el agua con movimientos suaves. Comienza por el techo y continúa hacia abajo, cambiando de paño si este se humedece demasiado. También puedes usar aire comprimido para eliminar el agua de zonas difíciles, como las juntas de las puertas o los retrovisores.

El niño que tiene atemorizado a medio Colombia tiene 10 años y conduce un Volkswagen

En redes sociales es fácil encontrarnos con todo tipo de vídeos que se hacen virales: algunos por graciosos, otros por inesperados, injustos o simplemente porque la situación que hay detrás es surrealista. Y eso es justo lo que ha ocurrido en Colombia, pues circula por redes sociales un vídeo de un niño que no supera los 10 años al volante de un Volkswagen en un barrio de la capital, Bogotá.

Lo hace a plena luz del día, parece que sin ningún adulto cerca, y hay usuarios en redes sociales que se han sorprendido por sus habilidades al volante a pesar de su corta edad. «Conduce mejor que algunos«, escriben los usuarios en redes. Pero el vídeo se ha hecho viral, lógicamente, porque ni en Colombia ni en España es legal que un niño de 10 años se ponga al volante. El clip sigue circulando por redes sociales, pero las autoridades del país ya lo están investigando.

Este es el vídeo viral de un niño conduciendo en Colombia

Niño conduciendo Colombia
Fuente: Redes sociales

El vídeo del niño conduciendo en Colombia empezó a circular por redes sociales a principios de abril y no tardó en hacerse viral. Se ve perfectamente a un menor de edad en el asiento del conductor al volante de un Volkswagen, sentado al borde del asiento para poder llegar a los pedales. Todo apunta, según algunos usuarios, que se trata del barrio Las Ferias de Bogotá (Colombia).

¿Y quién graba el vídeo? Lo más lógico sería que lo hiciese otro menor de edad (y así parece por la voz), porque no tendría ningún sentido que en el asiento del copiloto hubiera un adulto responsable. No obstante, hay usuarios que se preguntan de dónde ha sacado el coche o dónde están sus padres. Hay todavía muchos interrogantes por resolver en esta cuestión.

https://twitter.com/retrino/status/1907957159448465880?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1907957159448465880%7Ctwgr%5Ea30945e7e7f291a418a2b41259d5d98ae0201375%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.marca.com%2Fco%2F2025%2F04%2F04%2F67f0214d268e3e4e448b45bf.html

También hay quien se pregunta si se trata de algún reto como los muchos que vemos a diario en redes sociales. Y de ser así, sería un delito que podría costarle caro a sus padres, porque estarían poniendo en peligro la seguridad del menor y del resto de vehículos.

Al principio del vídeo, parece que el niño simplemente está sentado en el asiento del conductor, pero a medida que avanza le vemos perfectamente engranar marchas, girar el volante y recorrer varios metros mientras suena de fondo una canción de reggaeton. Incluso hay un momento en el que se encuentra con un camión y duda si puede continuar, pero es su acompañante el que le indica que cabe perfectamente. Por tanto, tampoco tiene la visibilidad adecuada por su edad.

¿Cuál es la edad mínima para conducir en Colombia? ¿Y en España?

puntos carnet conducir Motor16
Fuente: Freepik

En Colombia, la edad mínima para poder obtener el permiso de conducir son 16 años, y el proceso no es tan diferente al de España. Es necesario saber leer y escribir, aprobar un examen teórico y otro práctico, impartidos los dos por el Registro Único Nacional de Tránsito. (RUNT). También es necesario certificar que el futuro conductor cumple ciertas condiciones físicas y de coordinación en un centro especializado, el equivalente al psicotécnico en nuestro país.

En España, sabemos que la edad mínima son dos más que en Colombia, 18 años, aunque no se descarta que se pueda rebajar en un futuro. Y ponerse al volante sin tener permiso de conducir es un delito que está recogido en el artículo 384 del Código Penal. El castigo es de pena de prisión de tres a seis meses, una multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. Y si los padres o tutores legales del menor de edad le acompañaban, también responderán ante la justicia.

Este Hyundai Inster cuesta 9.000 euros. Pero no te lo podrás comprar

Las recién aprobadas ayudas del Plan MOVES han convertido al Hyundai Inster en una sensacional alternativa que deben tener en cuenta todos aquellos que tienen en mente adquirir un utilitario 100% eléctrico. Y es que en la página web de la casa coreana te puedes encontrar con un precio de 14.980 euros si se aplican dichas ayudas y descuentos por parte de la marca. Sin duda un precio realmente tentador para un utilitario con cifras de prestaciones o de autonomía muy interesantes.

Sin embargo, hay una versión de este Hyundai Inster mucho más asequible. Tanto que se puede adquirir por tan solo 9.040 euros sin tener que aplicar descuentos por financiar, ayudas del Plan MOVES… Pero también es cierto que no vas a tener oportunidad de hacerte con uno de estos asequibles vehículos, por la sencilla razón de que la compañía coreana no lo comercializa en España.

No es un Hyundai Inster… es un Hyundai Casper

2025 Hyundai Inster. Hyundai Casper. Corea. Imagen estudio.
Foto: Hyundai

También porque el detalle de que aunque a nivel estético se parece a ‘nuestro’ Hyundai Inster, en realidad lo que tienes delante de tus ojos es un Hyundai Casper, un utilitario que está a la venta en Corea del Sur desde unos más que atractivos 14.600.000 won, el equivalente a lo que vienen a ser alrededor de 9.040 euros.

Por esa cuantía económica no pienses que te vas a llevar un Fórmula 1 con un equipamiento digno de ser enmarcado, porque la versión de acceso de este Hyundai Casper, conocida con el nombre de Smart contempla lo justo y necesario, porque no hay cuadro digital, llantas de aleación, una gran pantalla táctil en su salpicadero, climatizador automático, iluminación exterior Full LED… Para ello tendrías que apostar por los acabados superiores: Essential o Inspiration.

Tres niveles de equipamiento y dos motores para elegir

2025 Hyundai Inster. Hyundai Casper. Corea. Imagen interior.
Foto: Hyundai

De la misma manera que a diferencia de ‘nuestro’ Hyundai Inster, este interesante Casper no utiliza una mecánica eléctrica, que cierto es, también está disponible. En su lugar nos encontramos con un sencillo propulsor 1.0 SmartStream G, un corazón de gasolina con tres cilindros y atmosférico, el cual se conforma con 76 CV de potencia a 6.200 rpm y con 95 Nm de par motor a 3.750 rpm. Esas cifras son enviadas a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático con 4 velocidades.

En el caso de que estas cifras no fueran suficientes, que sepas que este Hyundai Casper ofrece también un bloque 1.0 Kappa, que es el calcado al anterior, pero con turbocompresor. De ahí que genere 100 CV de potencia a 6.000 rpm, además de 170 Nm de par motor entre 1.500 y 4.000 rpm. Esta versión más potente también recurre a un cambio automático con 4 velocidades para enviar esas cifras a sus dos ruedas delanteras.

Aunque parece un Hyundai Inster, el Casper es más pequeño

2025 Hyundai Inster. Hyundai Casper. Corea. Imagen exterior.
Foto: Hyundai

Pero decantarse por esta mecánica más potente implica acudir a la lista de opciones de este Hyundai Casper y apostar por un paquete llamado Active, que además de incluir dicha mecánica, también se enriquece con diferentes detalles estéticos que acercan a este pequeño utilitario a un diminuto SUV para la ciudad. Que sepas que dicho paquete Active tiene un precio de 950.000 won (590 euros) en los acabados Smart y Essential, mientras que se reduce hasta los 900.000 won (555 euros) en el completo Inspiration, en el que además añade un interesante selector de modos de conducción con programas off-road específicos, además de un Sport.

Aunque a nivel estético este Hyundai Casper parece un clon del Hyundai Inster, lo cierto es que se conforma con una longitud de tan solo 3,60 metros, lo que vienen a ser 23 centímetros menos de lo que mide ‘nuestro’ Inster, que curiosamente es lo mismo que mide la versión eléctrica que la casa coreana vende allí de este Casper. Y que también utiliza las mismas mecánicas con las que aterriza en España. Otro detalle curioso es que mientras que el Hyundai Inster tiene una distancia entre ejes de 2.580 milímetros, este Hyundai Casper se conforma con 2.400 milímetros. Ahora bien, parece no afectar a su espacioso y funcional habitáculo.

Un utilitario muy recomendable y que cuesta 9.040 euros

2025 Hyundai Inster. Hyundai Casper. Corea. Imagen frontal.
Foto: Hyundai

Como hemos dicho, desafortunadamente no te puedes hacer con uno de estos asequibles Hyundai Casper en España. Y mucho menos con los precios que tiene en Corea del Sur y que son estos:

  • Hyundai Casper Smart: 14.600.000 won (9.040 euros).
  • Hyundai Casper Essential: 16.800.000 won (10.405 euros).
  • Hyundai Casper Inspiration: 19.800.000 won (12.260 euros).

Otro detalle a tener en cuenta es que la versión eléctrica de este Hyundai Casper, que como te hemos dicho anteriormente no es otra cosa que ‘nuestro’ Hyundai Inster, arranca en Corea del Sur con un precio de 28.860.420 won, lo que puedes traducir como en unos 17.870 euros al cambio actual. Y sin tener en cuenta los pertinentes descuentos ni las ayudas del Plan MOVES.

Fotos: Hyundai

Cómo lavar tu coche después de la calima sin estropear la pintura

La borrasca Olivier marcó el inicio de la Semana Santa con un fin de semana de lluvias, pero su salida de España en ningún caso significa tiempo estable. De hecho, al combo de tormentas y lluvias se va a sumar también la calima. Es un fenómeno meteorológico que comúnmente definimos como una lluvia de barro, porque tiñe todo de una fina capa marrón.

La calima se debe a las partículas en suspensión que están presentes en la atmósfera, normalmente de polvo y arena. Puede producirse con o sin precipitaciones, pero en este segundo caso se produce una lluvia de barro que deja esa capa entre marrón y anaranjada en coches, casas y literalmente cualquier superficie.

Se espera que este fenómeno meteorológico esté presente en algunas zonas de España esta Semana Santa, así que te conviene saber cómo hay que lavar el coche después de la calima para cuidar tu pintura. Te vendrá bien esta semana y en cualquier otro momento, porque es un fenómeno meteorológico más común de lo que parece.

¿Espero a que termine la calima o no?

Calima coche
Fuente: Freepik

Esto es exactamente igual que si encadenamos días de lluvia y tormentas, como los que hemos tenido en las últimas semanas. Lógicamente, no merece la pena lavar el coche mientras hay calima, a no ser que lo hagas dentro del garaje y no pretendas sacarlo mientras dure.

Ahora bien, si tienes que coger el coche, sí que te recomendamos limpiar los cristales, porque esa capa marrón va a afectar bastante a tu visibilidad. Eso sí, ten mucho cuidado con la manera de hacerlo, porque no debes utilizar un clásico limpiaparabrisas al principio, porque lo único que harás es arrastrar la arena y puedes arañar el parabrisas.

  • Vierte agua tibia sobre los cristales y espejos del coche para que la lluvia se lleve buena parte del polvo, suciedad y hasta arena acumulada.
  • Utiliza un paño de microfibra para terminar de quitar la suciedad que no se haya ido con agua tibia.
  • Limpia las escobillas y las gomas de las ventanillas. Si no has hecho esto último, mejor que no las bajes para que la calima no se meta dentro del coche.

Esta es la mejor forma de lavarlo para no estropear la pintura

Lavar coche
Fuente: Freepik

Cuando la calima ya se haya marchado (normalmente dura alrededor de un día), entonces sí que deberías lavar el coche lo antes posible para evitar que se adhiera a la pintura y la estropee. Antes de utilizar agua, lo que recomiendan los expertos en chapa es intentar quitar buena parte de la suciedad con aire a presión. Puedes utilizar un compresor que encuentres en la gasolinera.

Una vez que lo hayas hecho, entonces sí podrás utilizar agua a presión para terminar de quitar cualquier resto de arena que quede. Las lanzas de los lavaderos de las gasolineras son perfectas, pero no frotes con un paño antes. Una vez que el coche esté aparentemente mucho más limpio, toca hacer una limpieza mucho más intensa.

Coge una esponja, a ser posible una especial para limpiar la carrocería del coche, con agua y jabón. Frota por todo el coche, menos por los cristales. Para estos, coge otro trapo de microfibra y frótalos con mucho cuidado hasta que consigas quitar el polvo acumulado que se ha resistido al aire y al agua.

Lo que jamás y bajo ningún concepto deberías hacer para limpiar tu coche de la calima es meterlo en los clásicos túneles de lavado. Quizá piensas que es la opción más cómoda, pero en ningún caso es la mejor para la carrocería del coche, porque lo único que vas a hacer es arrastrar la arena con los rodillos y probablemente provoques algún pequeño arañazo. Puedes pasar por el túnel de lavado después, cuando elimines todos los restos de la calima de forma manual con agua y aire.

Probamos el Volkswagen Tayron, un comodín entre los SUV familiares

El Volkswagen Tayron llega para dar batalla en el segmento de los SUV familiares, con hasta siete plazas de capacidad. El nuevo modelo cubre un hueco entre el Tiguan y el Touareg en la gama de Volkswagen y se convierte en un excelente complemento a ambos. Para aquellos que el Tiguan se les ‘quede pequeño’, ofrece más tamaño, capacidad interior y versatilidad. Y para los que se les va de precio el Touareg, propone una alternativa con empaque, muy distinguida y refinada pero a un precio más ajustado.

Se puede decir que este Volkswagen Tayron juega muy bien sus bazas para ofrecer respuesta a cada cliente. Con una longitud de 4,79 metros, este vehículo no solo ofrece amplitud interior superior, sino también la opción de configurarse con cinco o siete plazas, brindando una versatilidad excepcional para satisfacer las necesidades de diversas familias. Es un coche diseñado para aquellos que priorizan el espacio, la comodidad y la tecnología en su vehículo familiar. Y también la eficiencia y el rendimiento dinámico.

VOLKSWGEN TAYRON 52 Motor16
Foto: Volkswagen

En cuanto al espacio y el confort, su espacioso habitáculo lo convierte en un compañero ideal para viajes largos. Cuenta con una tercera fila de asientos que a diferencia de otros rivales es bastante aprovechable en el Tayron, lo que aumenta significativamente su practicidad. Eso sí, como en casi todos los modelos similares, el acceso no es fácil.

Confort interior de primera

Los que sí van a viajar a plena comodidad son los pasajeros tanto en los asientos delanteros como en los traseros. La calidad de los materiales empleados y la atención meticulosa al diseño interior crean un ambiente acogedor y confortable. Y con otra característica de los coches familiares -la capacidad de maletero- que llega aquí a su máxima expresión, con hasta 885 litros de capacidad en las versiones de cinco plazas y 850 litros en las de siete plazas.

VOLKSWGEN TAYRON 18 Motor16
Foto: Volkswagen

El interior del Volkswagen Tayron destaca por su calidad y modernidad, con un diseño similar al del Tiguan. Y una perfecta combinación entre estilo y tecnología. El habitáculo está presidido por una gran pantalla centra que puede llegar a ser de hasta 15 pulgadas en las versiones más equipadas. Un dispositivo que gobierna el sistema multimedia de última generación y la navegación integrada. El sistema MIB4 incluye reconocimiento de voz con ChatGPT y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, lo que permite una conectividad total con tus dispositivos móviles.

El confort, como en cualquier famliar que se precie es una de las líneas de actuación clave. Y en este Tayron está cuidado al máximo. Entre otras cosas, gracias a un equipamiento más que notable en el que se ofrecen elemento como el climatizador de tres zonas, asientos deportivos y de masaje en la versión R-Line o un techo solar panorámico opcional.

VOLKSWGEN TAYRON 7 Motor16
Foto: Volkswagen

Pero sin duda, donde brilla de manera especial es en cuanto a las alternativas de propulsión, donde Volkswagen ha preparado una gama de gran variedad. Una gama con opciones para todos los gustos y necesidades. Desde eficientes motores de gasolina y diésel hasta avanzadas versiones híbridas enchufables. En gasolina la familia del Tayron comienza con el eficiente 1.5 eTSI de 150 CV con tecnología de hibridación ligera que proporciona la etiqueta ECO de la DGT y que se muestra muy equilibrado e ideal para la conducción diaria.

Los híbridos enchufables del Volkswagen Tayron son las estrellas

Además, también con gasolina se ofrece el motor 2.0 TSI con 204 y 265 caballos de potencvia y la tracción total 4Motion para aquellos que buscan un rendimiento superior.

VOLKSWGEN TAYRON 61 Motor16
Foto: Volkswagen

Para los que siguen buscanda la máxima eficiencia de la mano del diésel el 2.0 TDI de 193 CV ofrece una excelente combinación de consumo reducido y potencia, perfecto para viajes largos. Está disponible con variantes de tracción delantera o total 4Motion y gestionados, como el resto de la gama, por un cambio automático DSG de doble embrague.

Y la estrella de la gama de propulsores son las versiones eHybrid, híbridas enchufables con 204 y 272 caballos que combina un motor de gasolina con uno eléctrico. Gracias a una generosa batería de 19,7 kWh útiles, es capaz de homologar 119 kilómetros de autonomía eléctrica.

VOLKSWGEN TAYRON 38 Motor16
Foto: Volkswagen

Eso lleva a otra de las características más destacadas de este Tayron híbrido enchufable, y es que gracias a esa autonomía, la ayuda que puede recibir del Moves III es igual que la de un eléctrico, es decir, hasta 7.000 euros de descuento al achatarrar un coche. Esta versión es ideal para aquellos que desean reducir su huella de carbono y disfrutar de la conducción eléctrica en su día a día; prácticamente a diario está garantizado que no será necesario utilizar el motor de combustión, lo que supone grandes ahorros.

Así va a el Tayron

El Volkswagen Tayron se distingue por su comportamiento equilibrado en carretera, ofreciendo una conducción cómoda y segura. Lo hemos comprobado a los mandos de la versión de acceso, que ofrece prestaciones notables y un rendimiento muy satisfactorio pese a que los 150 caballos pudieran parecer pocos a simple vista. Es suave y muy agradable de conducir y ofrece un perfecto compromiso entre estabilidad y confort.

VOLKSWGEN TAYRON 27 Motor16
Foto: Volkswagen

Más carácter y viveza muestra el híbrido enchufable, en este caso el de 204 caballos, no solo por esta mayor potencia; también por las inmediatas reacciones que ofrece cuando el motor eléctrico trabaja, ya sea el solo como en combinación con el motor de combustión. Esa mayor viveza compensa el peso más elevado de esta versión que, por otra parte ofrece un comportamiento muy aplomado gracias a la ubicación de las baterías en la parte inferior.

Este puede ser el modelo más demandado para los clientes de Tayron que no necesiten las siete plazas, ya que los PHEV son los únicos de la gama que no pueden contar con la tercera fila de asientos. Porque la versión híbrida enchufable de 204 caballos está disponible desde 40.500 euros incluyendo promoción de la marca, financiación y el plan Moves III, sin achatarramiento, con lo que si achatarras un coche el precio se rebajaría en otros 2.500 euros.

Un precio que sorprende, pues la versión de acceso, con tecnología Mild Hybrid y 150 caballos -que no disfruta de las ventajas del Moves- cuesta con todas las promociones de la marca y con financiación, 42.100 euros. Pocas dudas, por tanto, sobre el modelo más interesante en la familia de este comodín de la marca alemana.

Imágenes Volkswagen Tayron

Fotos: Volkswagen

Un ‘viejo’ Mercedes-Benz Clase G de colección. Yo me daría prisa…

Mercedes-Benz ha sorprendido a los fanáticos de la Clase G con una edición especial limitada que celebra la historia y la evolución de este icónico todoterreno. La nueva Mercedes-Benz Clase G STRONGER THAN THE 1980s nace como respuesta a la gran demanda generada tras la producción de la unidad número 500.000 en 2023. Aquí la historia de este icónico todoterreno.

Mercedes-Benz Clase G STRONGER THAN THE 1980s
Foto: Mercedes-Benz.

Esta edición exclusiva revive el espíritu del legendario 280 GE, combinando colores históricos, detalles de diseño clásicos y equipamiento que rememora los orígenes del modelo W 460, introducido en los años 80. Limitada a solo 460 unidades, se presenta como una verdadera joya de colección para los entusiastas del modelo.

Un regreso a los orígenes: colores y diseño clásicos

Regreso a los orígenes

Disponible en las versiones G 450 d y G 500, esta edición especial fusiona la tecnología moderna y el confort actual con el encanto de décadas pasadas. Los compradores pueden elegir entre dos colores nostálgicos, que fueron de los primeros en ofrecerse y están profundamente ligados al estatus de culto del G-Class.

El primero es el Verde agave sólido MANUFAKTUR: un tono terroso y natural que transmite solidez y conexión con el entorno, ideal para destacar las capacidades todoterreno del modelo original. El segundo es el Beige Colorado sólido MANUFAKTUR: un cálido color arena que evoca aventura y libertad, capturando el espíritu versátil del G-Class de los años 80.

El diseño exterior se complementa con detalles que refuerzan su apariencia vintage: los intermitentes naranjas típicos de la época, una parrilla delantera y parachoques en negro mate, así como pasos de rueda y carcasas de retrovisores en el mismo tono.

Mercedes-Benz Clase G STRONGER THAN THE 1980s
Foto: Mercedes-Benz.

Las llantas de aleación de cinco radios reflejan el diseño clásico y el emblema del capó adopta el logo histórico con la estrella de la marca alemana y una corona de laurel sobre fondo azul. La puerta trasera, por su parte, luce una insignia plateada original de los años 80 y una cubierta de rueda de repuesto exclusiva de esta edición.

Equipamiento de este nostálgico Mercedes-Benz Clase G

Para reforzar su identidad como vehículo todoterreno, esta edición incorpora elementos seleccionados de la línea PROFESSIONAL. Entre ellos se incluyen guardabarros especiales, protectores de faros delanteros y neumáticos todo terreno. También se puede optar por un portaequipajes en el techo de estilo profesional. El paquete MANUFAKTUR incluye detalles adicionales, como manijas de puerta negras con logotipo en relieve y proyectores de bienvenida en los espejos laterales, que iluminan el suelo con el mensaje ‘G – STRONGER THAN TIME’.

Interior de antes con tecnología de ahora

Mercedes-Benz Clase G STRONGER THAN THE 1980s
Foto: Mercedes-Benz.

El homenaje a los años 80 también se refleja en el interior. Los asientos de cuero negro cuentan con paneles centrales en tela gris paloma, un material muy popular en su época. El asa del acompañante lleva la inscripción ‘STRONGER THAN THE 1980s’ y los umbrales de las puertas presentan la topografía del monte Schöckl, el terreno de pruebas donde se ha puesto a prueba el Mercedes-Benz Clase G desde 1979. Un emblema con el diseño ‘Schöckl Proved’, al estilo de los 80, adorna la base del pilar B. Además, cada unidad muestra en su consola central el distintivo ‘1 of 460’, resaltando la exclusividad del modelo.

En cuanto al confort moderno, esta edición está equipada con volante multifunción en cuero Nappa, techo corredizo de cristal y el sistema de sonido envolvente Burmester 3D.

El Mercedes-Benz Clase G Edition STRONGER THAN THE 1980s ya se encuentra disponible para pedido, con un precio inicial de 178.400 euros (152,815 libras esterlinas). Esta edición limitada promete convertirse en un objeto de deseo para los coleccionistas y amantes del diseño clásico con tecnología de vanguardia.

Fotos: Mercedes-Benz.

Este Ferrari de F1 ex Schumacher ganador del GP de Mónaco está a la venta

La temporada 2001 de Fórmula 1 fue un paseo para Michael Schumacher y su Ferrari F2001. El piloto alemán logró su cuarto Campeonato de Pilotos con casi el doble de puntos que David Coulthard (McLaren), y Ferrari ganó el campeonato de constructores con más de 70 puntos sobre McLaren-Mercedes.

El piloto alemán se hizo con nueve victorias de 17 carreras, y una de ellas fue precisamente la del Gran Premio de Mónaco, donde Coulthard logró la pole, pero Schumacher contó con la suerte de su lado, beneficiado primero por los problemas Coulthard durante la salida y posteriormente por la rotura del motor Mercedes de Mikka Häkkinen.

Al final de la temporada, Schumacher era el campeón dominante con 123 puntos. Coulthard, con apenas 65 puntos, obtuvo un distante segundo lugar, nada menos que 58 puntos por detrás. Barrichello –compañero de Schumacher en Ferrari– fue tercero con 56 puntos. Schumacher había conseguido la misma cantidad de puntos que el segundo y el tercer piloto juntos.

Ferrari F1 Michael Schumacher F2001

Esta unidad dio el cuarto título mundial de F1 a Michael Schumacher

Sin quitar mérito a Schumacher, su monoplaza fue la piedra angular de su victoria, y una de las unidades empleadas por el piloto alemán en aquella temporada saldrá a subasta coincidiendo con la celebración del próximo Gran Premio de Mónaco.

RM Sotheby’s aprovechará el evento para intentar que el monoplaza de Ferrari con chasis 211 alcance cifras de récord, ya que se trata de una unidad con un interesante pedigrí; si bien lo cierto es que casi cualquier unidad del F2001 puede presumir de logros deportivos.

El caso es que este F1 ex Schumacher fue el Ferrari a bordo del cual el alemán ganó aquel Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 2001, y también fue el coche con el que “el Kaiser” se hizo matemáticamente con el título de Pilotos en la misma temporada, ganando el Gran Premio de Hungría, quedando aún cuatro carreras por disputarse.

Ferrari F1 Michael Schumacher F2001

El F1 que juntó a  Jean Todt, Ross Brawn, Rory Byrne y Michael Schumacher

Casi un cuarto de siglo después, este monoplaza nos recuerda una de las épocas más gloriosas de Ferrari, en las que los motores atmosféricos V10 de tres litros rugían de manera estremecedora. El F2001 fue el resultado de juntar al “súper equipo” de la Scuderia compuesto por Jean Todt, Ross Brawn, Rory Byrne y, por supuesto, Michael Schumacher.

Reacondicionado por Ferrari en 2024 y 2025, el vehículo se encuentra listo para rodar a pleno rendimiento asistido por el equipo de Ferrari Corse Clienti, especializado en mantener y poner en marcha los Ferrari de carreras.RM Sotheby’s no ha anunciado una estimación sobre lo que espera recaudar por este soberbio monoplaza de F1 pilotado por Michael Schumacher en su época más gloriosa, pero sí ha anunciado que realizará una donación caritativa de las ganancias a la Fundación Keep Fighting de Michael Schumacher; un motivo más para hacerse con este pedacito de historia del automovilismo.

Jeep Convoy Concept: Un Gladiator con aires de Wagoneer y un toque militar

A un primer golpe de vista, este Jeep Gladiator parece en realidad un restomod del Jeep Wagoneer (SJ), con su característico frontal de hocico de tiburón. Pero tras unos segundos nos damos cuenta de que su base no es otra que la del Jeep Gladiator, el pick up todoterreno tristemente desaparecido de nuestro mercado.

Esta maravilla del transformismo 4×4 ha sido perpetrada, cómo no, por los diseñadores de Mopar y Jeep Performance Parts (JPP) en su guarida de Auburn Hills, Míchigan (EE. UU.), a las afueras de Detroit, donde cada año (Covid mediante) desarrollan un puñado de modelo para explorar la viabilidad de distintos accesorios, modificaciones que tal vez pasen a la serie y, por supuesto, para servir de escaparate de su supremacía todoterreno.

El Jeep Gladiator es la base del Jeep Convoy Concept

De las siete propuestas de esta edición, una de nuestras favoritas es sin duda este Jeep Gladiator profundamente transformado y rebautizado como Jeep Convoy Concept. El comunicado oficial apenas nos cuenta que se trata de “un caballo de batalla clásico de inspiración militar con un diseño que resiste el paso del tiempo visual y funcionalmente”.

El punto de partida es un Jeep Gladiator Mojave 2025, una variante basada en realidad en el acabado Rubicon que dispone de chasis y ejes más robustos, una caja de dirección reforzada, neumáticos todoterreno de 33 pulgadas de diámetro, volante deportivo forrado en cuero y un kit de elevación de la carrocería de 1 pulgada (unos 2,5 centímetros).

Sobre esta base, la idea era crear un vehículo de aspecto militar para homenajear el origen de Jeep, que nació en 1941 con el Willys MB, desarrollado en tiempo récord para ayudar a los aliados durante la II Guerra Mundial.

jeep gladiator convoy concept 10 Motor16

Así es el Gladiator convertido en Jeep Convoy Concept

Para llevarlo a cabo, se ha creado un frontal completamente nuevo basándose en los modelos de Jeep de los años 60 y 70, y más concretamente en el Wagoneer (SJ). Asimismo, se montan neumáticos extremos BFGoodrich Mud-Terrain T/A KM3 de 40 pulgadas (más de un metro) de diámetro con enorme balón sobre llantas específicas de 17’’ negras para dar protagonismo a las ruedas, lo que requiere modificar las aletas y montar aletines sobredimensionados en una posición más elevada, así como instalar un kit de elevación de dos pulgadas (unos cinco centímetros) para separar la carrocería del bastidor.

También contribuyen a dar a este Gladiator un aire neo-retro las luces LED amarillas específicas para todoterreno, así como la pintura mate, con un color específicamente creado para la ocasión bautizado como Ghost Gray, que contrasta con la capta y las puertas tubulares revestidas de lona en color Chocolate Brown o con la toma de admisión elevada tipo snorkel sin pintar.

Como buen pick up, el techo de la zona de carga es independiente para permitir la torsión del conjunto cuando circula por los escenarios más exigentes. Va montado sobre arquillos y no cabe duda de que contribuye a dar a este Jeep Gladiator un aspecto único.

Jeep Gladiator Convoy Concept

Dentro del Gladiator Convoy

En el interior se repite el patrón de colores, con el salpicadero pintado en Ghost Gray junto con diversos detalles en lo que los diseñadores de Jeep han bautizado como Aqua Blue, un color brillante inspirado por la aviación militar. No faltan fundas Katzkin de cuero para los asientos, si bien una vez más criticamos que se hayan eliminado los reposacabezas, y es que dar un aire retro a los automóviles está muy bien, pero nunca ha de hacerse a costa de mermar su seguridad.

Dos detalles que nos encantan son el parachoques de acero reducido para mejorar el ángulo de ataque lateral y el portón trasero con la marca Jeep troquelada en una tipografía clásica. Finalmente, en la caja de carga se ubica un cajón metálico pintado igualmente en Aqua Blue. Vince Galante, jefe de diseño exterior de Jeep, nos explica que los colores verde y azul se empleaban a menudo en los aviones militares para contrastar con la instrumentación y que los pilotos pudieran concentrarse en ella más fácilmente.

Sea cierto o no, la verdad es que nos encantaría poder echarle el guante a este Jeep Gladiator Mojave modificado por Mopar. Con su longitud y su ausencia de puertas –también echamos de menos la rueda de repuesto– no es un 4×4 para el día a día, pero estamos dispuestos a ser indulgentes con esto.

Fotos del Jeep Gladiator Convoy Concept

El exclusivo BMW Skytop se enfrenta al reto de Nürburgring

En la edición de 2024 del Concorso d’Eleganza Villa d’Este 2024 que se celebra anualmente en Italia, BMW presentó un prototipo denominado Skytop. Se trataba de un descapotable de lujo basado en el Serie 8 Cabrio, aunque con numerosas modificaciones en la carrocería. Pues bien, tras el impacto que provocó en todos los que lo vieron al natural, la firma decidió convertirlo en un coche de producción, eso sí, solo para 50 afortunados.

Se trata, por tanto, de un modelo muy exclusivo que en cierto modo sigue la senda del 3.0 CSL lanzado en 2022, del que se fabricaron el mismo número de unidades para celebrar el 50 aniversario de BMW M.

La firma bávara está ultimado los detalles del Skytop como podemos ver en estas imágenes de nuestros colegas de SH Proshots, tomadas en el trazado alemán de Nürburgring Norsdcheleife, donde BMW cuenta con un centro de desarrollo de sus modelos más ‘picantes’. Y por lo que que deja entrever el camuflaje, parece que el modelo definitivo va a ser muy fiel al prototipo, pues se reconocen detalles como el nervio longitudinal que parece salir del habitáculo hacia la tapa del maletero o los finos pilotos traseros, que recuerdan inequívocamente a los del roadster Z8 presentado a finales de pasado siglo XX.

BMW Skytop 13
Foto: SH Proshots

EL BMW Skytop tendrá un motor 4.4 V8 biturbo

Y si desde el punto de vista estético promete respetar al máximo las líneas del concept car presentado a orillas del lago de Como, en la parte mecánica apenas hay dudas de que el Skytop contará con el motor de combustión más potente de la marca, sin ningún tipo de hibridación. Hablamos del bloque 4.4 V8 ha estado presente en multitud de modelos de BMW M, como el propio BMW M8 Competition del cual deriva. Como este, el Skytop desarrollará 625 CV, que no es su configuración con mayor potencia incluso: en el anterior M5 CS llegó a entregar 635 CV.

Como es habitual, irá unido a una caja de cambios automática de ocho relaciones con respuesta configurable, algo que también se podrá hacer con la dureza de la suspensión o el sistema de tracción total xDrive. De hecho, este incluso permite elegir un modo que desconecta el eje delantero y deja el coche en propulsión trasera.

La exclusividad del BMW Skytop no solo se manifiesta en su diseño exterior o en su rendimiento o prestaciones, sino también en la selección de materiales de primera calidad y un acabado meticuloso. Los detalles de lujo incluyen una barra de seguridad de cuero detrás de los asientos y un techo retráctil que garantiza la auténtica sensación de un roadster.

BMW Spytop 9
Foto: SH Proshots

Dentro del BMW Skytop, los tonos monocromáticos cálidos y los materiales trabajados a mano crean una atmósfera de lujo y elegancia singular. Los asientos de cuero, que incluyen detalles decorativos de estilo brogue, se combinan a la perfección con el color marrón del techo, ofreciendo un acabado armónico y cohesivo.

Los acabados en cristal incrustados en el salpicadero también contribuyen a un ambiente de alta gama. Además, la función de cierre suave en las puertas y el sistema de sonido Bowers & Wilkins Diamond Surround elevan la experiencia a otro nivel, asegurando que cada viaje sea extremadamente placentero.

El BMW Skytop no solo se centra en el lujo, sino que también incorpora tecnología de vanguardia. El BMW Live Cockpit Professional, que incluye un Head-Up Display a todo color, proyecta información de conducción y navegación directamente en el campo de visión del conductor, mejorando la experiencia de manejo y haciendo cada trayecto más intuitivo.

El BMW Skytop es más que un automóvil; es una declaración de intenciones del fabricante bávaro por crear un auténtico objeto de deseo. Un coche que va a hacer las delicias de 50 afortunados conductores… Y que nos dejará al resto con la boca abierta.

Galería de imágenes espía del BMW Skytop

Fotos: SH Proshots

¿Buscas coche? Las entradas para el Salón del Vehículo de Ocasión ya están a la venta

0

Si estás buscando coche, en los próximos meses tienes dos citas a las que no puedes faltar, una en Barcelona y otra en Madrid. La primera es la 43 edición de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de la Ciudad Condal, en el que se darán cita más de 30 marcas para presentar sus novedades entre el 9 y el 18 de mayo próximos. Este evento, que organiza Fira de Barcelona, se celebra cada dos años en el recinto de Montjuïc.

La segunda de las citas es en Madrid, en concreto en el recinto de Ifema, donde se celebra la 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión entre los próximos 3 al 8 de junio. Un evento clave para encontrar las mejores ofertas en coches de segunda mano, del que ya se han puesto a la venta las entradas, que pueden adquirirse online desde 3€, con descuentos adicionales en promociones de 3×2 y 4×3.

Más de 3.000 coches a la venta

El Salón del Vehículo de Ocasión tiene una duración de seis días y en el mismo se darán cita más de 3.000 coches de segunda mano revisados y garantizados y con descuentos exclusivos, incluyendo una gran variedad de opciones de compra, en la que figuran automóviles con etiquetas «Cero» y «ECO». Los asistentes podrán además, acceder a las zonas de pruebas de conducción para conocer de cerca las características de cada vehículo y valorar sus opciones de compra, así como conocer las posibilidades de financiación.

SALON VEHICULO OCASION1 Motor16
Foto: Ifema.

El evento está impulsado por la asociación de vendedores de coches, Ganvam, y apoyado por AMDA, la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción, y la patronal de los concesionarios, Faconauto, y sigue siendo una cita imprescindible para todos los interesados en el mercado de coches de ocasión.

El año pasado, por este Salón del Vehículo de Ocasión pasaron más de 20.000 visitantes y en el mismo más de 1.700 personas compraron un coche seminuevo. La venta de vehículos de segunda mano está en auge en nuestro país y cada año se venden el doble de automóviles nuevos que a estrenar.

Los elevados precios de los coches nuevos, la gran oferta de vehículos de ocasión y las garantías que ofrece este mercado son algunas de las razones que están impulsando la venta de vehículos seminuevos.

En 2024, el número de ventas de coches de ocasión aumentó un 8,6%, un dato que refleja que por cada turismo nuevo se vendieron 2,1 de segunda mano en España, demostrándose que la compra de coches de ocasión ya se ha convertido en la primera opción en nuestro país, según los datos de Ganvam.

El mercado también crece este año

Este año también ha comenzado con cifras positivas, con 527.271 coches de segunda mano comercializados hasta final de marzo, en el primer trimestre del año, lo que supone un crecimiento del 8,3% más respecto al año anterior. Solo en marzo, las ventas de este tipo de vehículos crecieron un 9,7%, llegando a las 178.925 operaciones.

20250319130603 Motor16
Foto: Europa Press

Son muchos los compradores que se inclinan hacia coches jóvenes procedentes sobre todo de la renovación de flotas por parte de las empresas de alquiler de vehículos, que preparan la temporada turística. En concreto, este año se han vendido hasta final de marzo 12.433 coches de menos de un año, con un aumento de casi el 11% en las operaciones.

Pero todavía, el grueso de las ventas de este mercado de segunda mano lo siguen concentrando los coches de más de 15 años, que suponen el 40% de las ventas, con un volumen de 215.888 unidades hasta finales de marzo.

En lo que respecta a las tecnologías, también crecen este año las ventas de coches seminuevos eléctricos de ocasión. En concreto, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano han aumentado un 53,2% en el primer trimestre del año, llegando a las 6.079 unidades vendidas, lo que supone el 1,2% del mercado total, un reflejo de la creciente demanda de vehículos eléctricos a precios más asequibles. También subieron las ventas de coches híbridos enchufables de ocasión un 62,4%, hasta llegar a las de 9.073 unidades coemrcializadas.

El Honda NSX que rompe moldes por su mecánica y por costar como un Ferrari a estrenar

Vas a necesitar cerca de un millón de euros para estrenar un impresionante Ferrari SF90 Stradale, pero la firma de Maranello ofrece modelos más modestos como los fascinantes 12Cilindri, Roma, 296 o Purosangue. Y prácticamente por lo que cuesta uno de estos últimos, también te hubieras podido comprar este inmaculado Honda NSX-T que acaba de cambiar de manos por una cifra impresionante, la cual prácticamente no tiene justificación a pesar de su inmejorable estado, pocos kilómetros o de esconder una mecánica inusual.

Si en tu cuenta corriente sobran alrededor de unos 400.000 euros, si que te puedes permitir entrar en un concesionario de la firma del ‘cavallino rampante’ y darte el capricho de estrenar un Ferrari 296 GTB. Por poner un ejemplo. En España es lo que cuesta este sensacional deportivo que al otro lado del océano arranca en una cifra próxima a los 345.000 dólares (poco más de 300.000 euros) aún con los nuevos impuestos al no fabricarse en Estados Unidos. Pero eso es menos de lo que se ha pagado por este Honda NSX-T que ahora mismo tienes delante de tus ojos.

El Honda NSX se vendió en Estados Unidos bajo la marca Acura

2002 Honda NSX-T. Acura. Imagen trasera.
Foto: Bring A Trailer

Tanto es así que por medio de la página de subastas Bring A Trailer y tras 51 pujas, alguien ha pagado la escalofriante cifra de 370.000 dólares (alrededor de 325.000 euros) para llevarse a casa tan extraordinario Honda NSX-T. En realidad se trata de un Acura NSX, porque este deportivo de la casa japonesa se comercializó bajo la marca Acura al otro lado del océano. Además, esa ‘T’ hace alusión a su silueta Targa con un techo desmontable que permite disfrutar al aire libre de la extraña mecánica que encierra en su parte trasera.

Al igual que todos los Honda NSX que se vendieron en el año 2002 al otro lado del océano, esta unidad acabada en un inmaculado color Silverstone Metallic esconde tras sus dos asientos el carismático propulsor C32B V6, que no es otra cosa que un maravilloso 3.2 V6 i-VTEC que presume de proporcionar 295 CV de potencia y 305 Nm de par motor. Esas cifras son enviadas exclusivamente a sus dos ruedas traseras por medio de un preciso cambio manual de 6 velocidades, así como de un diferencial posterior de deslizamiento limitado. Elementos vitales para un deportivo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 280 km/h.

Salió del concesionario con un kit de sobrealimentación Comptech

2002 Honda NSX-T. Acura. Imagen motor.
Foto: Bring A Trailer

Esas cifras no debían ser suficientes para su primer propietario, quien adquirió su Honda NSX-T en el concesionario Pikes Peak Acura of Colorado Springs, al que solicitó de inmediato instalar un completo kit de sobrealimentación firmado por el especialista Comptech, así como un completo sistema de escape deportivo. Elementos que deberían sumar unos importantes caballos a su mecánica atmosférica para optimizar sus brillantes prestaciones, pero todo ello se mantiene en absoluto secreto.

Por si todo esto no fuera suficiente, esa particular mecánica sobrealimentada tan solo ha recorrido 9.105 millas (alrededor de 14.500 kilómetros) en toda su vida. De ahí que este Honda NSX-T del año 2002 parezca como recién salido de fábrica. Porque también sus bajos, habitáculo, llantas y el resto de detalles de semejante maravilla de la ingeniería están prácticamente a estrenar.

En 2002 este Honda NSX-T costó cuatro veces menos que ahora

2002 Honda NSX-T. Acura. Imagen interior.
Foto: Bring A Trailer

Su vendedor también facilitaba todos los manuales originales, documentos de compra… Y en uno de ellos se podía ver que en su día se pagaron 89.745 dólares (78.750 euros) por este Honda NSX-T, lo que parece realmente ‘calderilla’ se se compara con lo que ahora se ha desembolsado para llevarse a casa semejante joya.

Fotos: Bring A Trailer

Toyota y los combustibles sintéticos de cara a la Expo 2025 de Osaka

ENEOS Corporation, junto a las principales compañías automotrices japonesas —Toyota Motor Corporation, Suzuki Motor Corporation, Subaru Corporation, Daihatsu Motor Co. Ltd. y Mazda Motor Corporation— ha anunciado una iniciativa conjunta para utilizar combustibles sintéticos durante la Expo 2025 que se celebrará en Osaka, en la región de Kansai (Japón). Esta colaboración tiene como objetivo mostrar una alternativa sostenible para el transporte de los asistentes y personal del evento, utilizando turismos que funcionarán con una mezcla de combustibles sintéticos.

El proyecto cuenta con el respaldo del Fondo de Innovación Verde, impulsado por la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO). Gracias a este apoyo, ENEOS será la encargada de producir y suministrar el combustible sintético, generado en una planta piloto ubicada en su Laboratorio Central de Investigación Técnica, cuya operación está prevista para comenzar en septiembre de 2024.

Toyota y Mazda, suministradores de vehículos

Este carburante innovador será utilizado por vehículos de transporte suministrados por Toyota y Mazda, así como por automóviles de apoyo logístico ofrecidos por Suzuki, Subaru y Daihatsu.

Según lo han confirmado ya las empresas involucradas, este nuevo combustible sintético ofrecerá un rendimiento similar al de la gasolina convencional. Sin embargo, su mayor atractivo radica en su menor impacto ambiental, lo que lo convierte en una opción estratégica para avanzar hacia la neutralidad en carbono.

Los combustibles sintéticos representan una solución energética innovadora y más limpia. Se producen a partir de hidrógeno —obtenido mediante fuentes renovables— y dióxido de carbono capturado. Este proceso permite reducir significativamente las emisiones de CO2 en todo el ciclo de vida del combustible.

No hace falta modificar los motores actuales de Toyota

Al tratarse de un carburante líquido, puede utilizarse en los actuales motores de combustión interna sin necesidad de modificar la infraestructura de distribución o el diseño de los vehículos, lo que facilita su adopción a gran escala.

Mediante la implementación de estos vehículos en un evento de gran visibilidad como la Expo 2025, los fabricantes buscan demostrar que los motores de combustión interna no están necesariamente reñidos con los objetivos climáticos. En combinación con combustibles sintéticos, estos motores pueden desempeñar un papel relevante en la transición hacia una movilidad más sostenible.

Esta propuesta se alinea con uno de los ejes fundamentales de la Expo 2025: la sostenibilidad. La llamada ‘Visión Verde’ del evento promueve soluciones que ayuden a reducir el impacto ambiental y a construir un futuro más respetuoso con el planeta. Así, el uso de combustibles sintéticos (aquí las diferencias con los tradicionales) durante la Expo no solo será una muestra de innovación tecnológica, sino también un gesto simbólico del compromiso de estas empresas con la descarbonización del transporte.

Toyota utilizará combustibles sintéticos en sus vehículos durante la Expo 2025 de Osaka.
Foto: Toyota.

Combustibles sintéticos, nueva alternativa

Además, el proyecto busca generar conciencia pública sobre la viabilidad de nuevas alternativas energéticas en el sector automotriz, mostrando que el camino hacia la neutralidad en carbono no depende exclusivamente de los vehículos eléctricos. Los motores térmicos alimentados con combustibles sintéticos podrían convertirse en una pieza clave dentro de un enfoque más amplio y diverso para reducir emisiones.

Con esta iniciativa, ENEOS y las compañías automotrices japonesas como Toyota (aquí más información) reafirman su voluntad de liderar la innovación en movilidad sostenible, demostrando que es posible avanzar hacia un modelo de transporte más limpio, eficiente y respetuoso con el medioambiente, sin renunciar a la tecnología actual ni a la infraestructura existente.

Interior del Kia Concept EV2. De ‘picnic’ por la ciudad

Durante la Semana del Diseño de Milán 2025, Kia desveló los nuevos aspectos del interior del Kia Concept EV2, un prototipo eléctrico que está marcando un antes y un después en la movilidad urbana. Parte esencial de su propuesta se centra en un diseño interior radicalmente innovador, que combina funcionalidad, sostenibilidad y una sensibilidad estética que refleja el compromiso de la marca con el futuro.

El Kia Concept EV2 es un SUV eléctrico compacto del segmento B, diseñado para adaptarse al ritmo dinámico de la vida en ciudad. Su presentación oficial tuvo lugar en el Kia EV Day en Barcelona, y desde entonces ha captado la atención por su enfoque holístico que une diseño y conciencia ambiental. La última novedad eléctrica de la marca ha sido el SUV compacto EV3 (prueba de este modelo).

Interior del Kia Concept EV2

El corazón del Kia Concept EV2 se encuentra en su habitáculo, concebido no solo como un espacio de conducción, sino como una extensión del estilo de vida moderno. Inspirado en la idea de un ‘picnic urbano’, el interior refleja la armonía entre relajación y funcionalidad, algo similar a la experiencia de descansar en una terraza urbana. Esta filosofía se alinea con el concepto de diseño ‘Opposites United’ de la marca coreana, que busca la convivencia de contrastes: tecnología y naturaleza, dinamismo y calma.

Interior del Kia Concept EV2
Foto: Kia.

En este entorno compacto, Kia ha priorizado la versatilidad del espacio. La primera fila de asientos, por ejemplo, ha sido optimizada para el uso cotidiano, mientras que la segunda fila es plegable, y los asientos delanteros pueden desplazarse hacia atrás, ampliando considerablemente el espacio interior.

Elementos como banquetas desmontables, altavoces portátiles en puertas y reposacabezas con sonido integrado convierten el vehículo en un espacio adaptable para actividades de ocio o descanso.

Materiales sostenibles

Una de las apuestas más fuertes del Kia Concept EV2 es su uso de materiales de origen biológico y reciclables, desarrollados en colaboración con empresas especializadas en sostenibilidad. El equipo de Colores, Materiales y Acabados (CMF) de Kia ha colaborado con socios estratégicos para introducir soluciones innovadoras que reducen la huella ambiental sin comprometer el diseño ni la calidad.

Entre los materiales más destacados se encuentra Simplifyber Fybron, una alternativa basada en celulosa utilizada en el salpicadero y los paneles interiores. Su fabricación a partir de madera, papel y textiles reciclados sustituye eficazmente a los plásticos convencionales.

Este material se produce mediante un proceso líquido que evita el tejido o hilado, reduciendo los residuos generados durante la fabricación. Además de ser respetuoso con el medioambiente, su textura suave añade una dimensión táctil de alta calidad.

Micelio: una solución natural con alto rendimiento

Interior con hongos, residuos agrícolas…

En colaboración con Biomyc, Kia ha introducido materiales a base de micelio, el sistema radicular de los hongos, que destaca por sus propiedades biodegradables y aislantes. Se utilizan dos formas: una primera basada en poliuretano con partículas visibles de micelio, que aporta textura y profundidad visual; y una segunda, cultivada como estructura sólida con residuos agrícolas, utilizada en zonas como el reposabrazos de las puertas. Estas aplicaciones no solo ofrecen rendimiento funcional, sino también un diseño cálido y orgánico que refuerza la estética natural del vehículo.

Interior del Kia Concept EV2
Foto: Kia.

El desarrollo de estos materiales ha sido meticuloso: se evaluaron más de 180 combinaciones de recubrimientos y acabados para garantizar su durabilidad, belleza y coherencia con los estándares medioambientales de Kia.

Otro material innovador presente en el Kia Concept EV2 es AmpliTex, una fibra de lino desarrollada por Bcomp que se utiliza en componentes estructurales como las carcasas de los asientos

Otros materiales avanzados del Kia Concept EV2

Su uso permite sustituir materiales plásticos más pesados y contaminantes, reduciendo el peso del vehículo sin sacrificar resistencia ni durabilidad. Esto no solo mejora la eficiencia energética del SUV, sino que también refuerza su enfoque circular, ya que AmpliTex puede reciclarse y reprocesarse para nuevas aplicaciones.

Interior del Kia Concept EV2
Foto: Kia.

Para completar esta propuesta, el equipo de diseño ha incorporado un acabado azul oscuro único que no solo embellece el interior, sino que también mantiene la coherencia con el compromiso ecológico del vehículo.

Con el Kia Concept EV2, Kia no solo anticipa cómo serán los interiores de sus futuros vehículos eléctricos, sino que también redefine el papel del automóvil en la vida diaria. Más que un medio de transporte, este SUV urbano se presenta como un espacio modular, confortable, tecnológico y profundamente respetuoso con el entorno.

El innovador volante del Lexus RZ, protagonista en el Trofeo Conde de Godó

0

El Trofeo Conde de Godó de tenis vuelve a contar con la marca Lexus como partner de movilidad. La firma automovilística ya está presente en el Real Club de Tenis de Barcelona-1899 con una flota de modelos híbridos y eléctricos que prestan apoyo a la organización, pero también tiene una presencia destacada el nuevo RZ y su revolucionario volante Steer By Wire, así como el LBX, del que los espectadores de los partidos pueden disfrutar en la pista central.

El Trofeo Conde de Godó es una de las competiciones de tenis con más historia –se disputa desde 1953– y es todo un emblema de la ciudad de Barcelona, en la que se juega hasta el próximo 20 de abril. Este torneo se disputa en las categorías individual masculino y dobles masculino y forma parte del ATP Tour. Este año celebra 72ª edición.

Lexus nuevo rz 05 1920x1080 1 Motor16
Lexus RZ. Foto: Lexus.

Lexus cuenta con una flota electrificada en el Conde de Godó

Lexus es por segundo año Vehículo Oficial de este evento deportivo con el que comparte valores como la búsqueda de la excelencia, el trabajo en equipo o la cultura del esfuerzo. La marca japonesa ya ha desplegado en la ciudad una flota de vehículos híbridos y eléctricos para el desplazamiento de jugadores, miembros de los equipos y autoridades y también está mostrando en Barcelona su nuevo RZ equipado con el volante Steer By Wire.

El RZ salió al mercado en 2023 como el primer modelo de Lexus fabricado sobre una plataforma de arquitectura global específica para vehículos eléctricos—BEV, Battery Electric Vehicle—. En 2024, la gama creció con la introducción del modelo de tracción delantera, RZ 300e.

Lexus nuevo rz 07 1920x1080 1 Motor16
Lexus RZ. Foto: Lexus.

Una de las innovaciones técnicas de este modelo es que es el primero que incorpora el sistema de dirección Steer-by-Wire de la marca japonesa, que ofrece un control sencillo, fluido y más intuitivo con aproximadamente 200 grados de giro desde la posición central hasta el bloqueo a la izquierda o a la derecha.

El nuevo RZ eléctrico, que llegará al mercado este otoño, también ha estrenado el Interactive Manual Drive, un sistema de cambio de marchas manual. Este sistema estará disponible en el RZ 550e F SPORT, el referente deportivo de la nueva gama. El conductor podrá utilizar las levas del volante como si controlase una transmisión mecánica de ocho velocidades, para así sacar el máximo partido a la tracción total.

Lexus conde de godo 2025 02 1920x1080 1 Motor16
Trofeo Conde de Godó. Foto: Lexus.

La gama de Seat se mueve al ritmo de la música de Amaia Romero

0

La canción “Corre, corre, caballito”, con la que Amaia Romero hace un homenaje a la letra que popularizó Marisol, ha sido la elegida por Seat para una nueva campaña en la que invita a los espectadores a descubrir su gama más actual de modelos.

‘No es la meta, es con quién la cruzas’, es el lema de esta campaña, en la que la compañía española aprovecha para contar qué tipo de marca es; una marca que propone hacer de cada recorrido una nueva experiencia, invitando a centrarse en lo que verdaderamente importa, no en los kilómetros que se recorran o en el destino final, sino con quien (coche o humano) se comparte el camino. En definitiva, la marca quiere destacar su capacidad de acompañar y de conectar con quienes confían en sus vehículos para su día a día.

Seat quiere reivindicar el valor de los trayectos, de los instantes compartidos en la carretera y de la música que suena mientras nos dirigimos a cualquier destino. En este sentido, la campaña une pasado y presente poniendo el foco en la reinterpretación de una canción tan icónica como la que popularizó Marisol, pero reinterpretada gracias al talento de una artista del momento como es Amaia Romero.

Además, la campaña refuerza el compromiso de la marca española con la música que, al igual que sus vehículos, trasciende generaciones y es un reflejo de los cambios de la sociedad.

Seat Flex, la mejor manera de tener un coche de la marca

En la gama actual de la marca figuran modelos como el Arona, uno de los SUV más vendidos, el Ateca o los incombustibles Ibiza y León. Todos ellos se pueden disfrutar a través de la fórmula de financiación SEAT Flex, en la que el vehículo es propiedad del cliente, que puede elegir el número de cuotas, la mensualidad a aportar, si quiere dar o no entrada inicial y, al finalizar el contrato, podrá devolverlo, cambiarlo por otro modelo de la marca, o quedárselo abonando una cuota final.

Seat Arona 9 Motor16
Seat Arona. Foto: Seat.

Con esta fórmula, el Seat Arona está disponible desde 120 euros al mes para la versión com motor 1.0 TSI 95 CV y el completo acabado Style Special Edition. El pago son 48 cuotas, con entrada inicial de 5.085 euros y, si el cliente desea quedárselo, una cuota final de 13.153 euros.

SEATIbizaAnniversary 06 Motor16
Seat Ibiza. Foto: Seat.

El Seat Ibiza, todo un icono de la marca, que en 2024 cumplió 40 años, se ofrece desde 90 euros al mes en su versión 1.0 MPI 80 CV Reference Salta!, en 48 mensualidades y con 3.436 euros de entrada. Cuota final en el mes 48 de 10.564 euros.

SEAT LEON 5 Motor16
Seat León. Foto: Seat.

El Seat León, que tiene dos versiones de carrocería y un amplio abanico de motorizaciones con etiquetas medioambientales C, Eco y Cero emisiones, está disponible desde 150 euros al mes en la versión híbrida eTSI con tecnología Mild Hybrid de 48 V; o por 180 euros al mes en la versión híbrida enchufable e-HYBRID de 204 CV.

La primera cuota está calculada para la versión 5 puertas con el motor 1.5 eTSI 115 CV DSG etiqueta Eco, asociado al acabado Style 25 aniversario, por 150 euros al mes en 48 cuotas (entrada inicial de 4.737 euros, y una cuota final de 17.461 euros). Por su parte, el León e-Hybrid 204 CV DSG con etiqueta Cero emisiones, y acabado FR XM, se ofrece por 180 euros al mes en 48 cuotas (entrada inicial de 10.015 euros y cuota final de 21.762 euros, para la versión 5 puertas).

Nuevo SEAT Ateca TSI 115 CV Style Special Edition 1 Motor16
Seat Ateca. Foto: Seat.

Finalmente, el Ateca se ofrece por 160 euros al mes para el motor 1.5 TSI 115 CV, acabado Style EVO Edition en 48 mensualidades (entrada de 5.597 euros y cuota final de 17.089 euros).

Si tienes un coche diésel, el Gobierno te va a dar un respiro que debes aprovechar al máximo

La subida del precio del diésel lleva meses sobrevolando el sector, porque el Gobierno quiere equipararlo al de la gasolina, lo que supone un incremento de unos 10 céntimos. En la práctica, llenar el depósito costaría alrededor de seis euros más para los conductores con un coche diésel. Sin embargo, puedes estar tranquilo, porque no ocurrirá en un futuro inmediato.

No es una intención nueva del ejecutivo ni mucho menos, porque es una idea que lleva estando sobre la mesa desde 2020. La medida se tumbó a finales del año pasado, pero el Gobierno siguió intentándolo, porque si no lo hacía podía perder una parte de los 7.200 millones de euros de los fondos europeos Next Generation. Era una exigencia de la Comisión Europea, pues aumentar el precio del diésel esos 10 céntimos desbloqueaba un nuevo paquete de ayudas para España que tiene como objetivo favorecer la industrialización sostenible y acelerar la llegada del coche eléctrico.

No obstante, el plazo para aprobar la subida del diésel en el Congreso de los Diputados expiró el pasado viernes 11 de abril sin acuerdo entre los grupos. Por tanto, la buena noticia para los conductores de un coche diésel es que esta Semana Santa no les saldrá más caro repostar. Expirado el plazo que nos daban desde Bruselas, una parte de los fondos están en el aire, porque el Gobierno recuerda que España siempre ha cumplido en el resto de medidas.

El Gobierno no consigue subir el precio del diésel

marcas siguen vendiendo coches diesel 3600198 Motor16
Fuente: Agencias

Aunque el plazo para subir el precio del diésel terminó el pasado viernes, ya sabíamos desde unos días antes que probablemente no se produciría por la falta de acuerdos parlamentarios. La propuesta es que el impuesto de hidrocarburos para el diésel pase de 0,379 euros el litro a 0,47269 euros, es decir, unos 10 céntimos más que supondrían un incremento de unos seis euros al llenar el depósito.

Las únicas excepciones es que la subida no afectaría al gasóleo profesional —el que utilizan agricultores o transportistas— y que si el diésel supera los dos euros por litro durante dos meses consecutivo, el impuesto se reduciría a 0,422 euros por litro. No obstante, el precio ahora, en el momento en el que se escriben estas líneas, es de 1,410 euros el litro.

El PSOE ha señalado en las últimas semanas que «no tiene sentido ambiental ni sanitario bonificar el diésel frente a la gasolina» y defiende la subida para desbloquear los fondos europeos. No obstante, Sumar ha rechazado la medida si en el mismo paquete no se aprueba también una tasa a las empresas energéticas, pero Junts y el PNV llevan años siendo rígidos con su oposición a esta última medida.

Por tanto, nadie está dispuesto a ceder en su postura y el plazo para aprobar la subida al diésel terminó el viernes 11 de abril. Ahora, el Gobierno está en conversaciones con Bruselas para ver qué ocurre con los fondos europeos, que siguen bloqueados. Por tanto, si tienes un coche diésel, de momento puedes estar tranquilo, porque será difícil conseguir un acuerdo por unanimidad.

¿Por qué el Gobierno quiere quitar la bonificación al diésel?

Diésel
Fuente: Agencias

El diésel siempre ha sido más barato que la gasolina y ha tenido una fiscalidad favorable. No en cuanto al IVA, porque el 21% es común para ambos combustibles, pero sí en el Impuesto Especial de Hidrocarburos. (IEH), porque el impuesto siempre ha sido más reducido para el diésel.

No obstante, después de la pandemia, todos los países de la Unión Europea se propusieron reducir el déficit presupuestario, y de ahí que Bruselas ofrezca ayudas siempre y cuando cumplan con algunos compromisos. Una de las medidas que el Gobierno lleva años intentando es equiparar el precio del diésel al de la gasolina, aumentando así el IEH al gasóleo para recaudar unos 1.500 millones de euros extra al año.

De esta manera, España se convertiría en uno de los países europeos con más contribución fiscal del automóvil, porque ya en 2023 aportó 39.500 millones de euros a las arcas públicas, según datos de ANFAC. Una media de 1.068 euros al año por conductor.

10 claves a tener en cuenta antes, durante y después de viajar en Semana Santa

La Semana Santa es una de las épocas del año con más desplazamientos por carretera en España. Millones de personas aprovechan estos días para visitar a la familia, hacer una escapada o simplemente desconectar. Pero ante tal avalancha de vehículos, también aumentan los riesgos al volante.

Una mala planificación, un despiste o un vehículo en mal estado pueden arruinar unas vacaciones. Por eso, desde Northgate Renting Flexible, expertos en movilidad y mantenimiento del automóvil, nos dan 10 claves para un viaje sin sobresaltos. Si las tienes en cuenta, podrás disfrutar de unas vacaciones mucho más seguras y tranquilas.

Planificación: el primer paso hacia un viaje seguro

coches carretera espana Motor16
Fuente propia

Antes de ponerse en marcha, una clave fundamental es la planificación. Consultar el estado de las carreteras, elegir los horarios menos conflictivos para evitar atascos y preparar una ruta alternativa pueden evitarte tiempo y estrés. Revisa también la previsión meteorológica; la lluvia, niebla o incluso el calor pueden afectar a la conducción.

Otro punto clave es el estado físico y mental del conductor. Duerme bien la noche anterior y evita comidas copiosas justo antes de ponerte al volante; son hábitos que marcan la diferencia. Preparar snacks saludables, agua y música o podcasts también te harán el trayecto más llevadero.

Prepara tu coche: tu mejor aliado en carretera

Estas son las señales clave que te da tu coche cuando hay que cambiar el aceite
Fuente propia

Con la ruta trazada y las maletas hechas, toca centrarse en el vehículo. Para evitar imprevistos, es esencial realizar una revisión previa. Comprueba los niveles de aceite, líquido de frenos, refrigerante y limpiaparabrisas. Son elementos clave para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del motor.

Un descuido en estos aspectos puede convertir unas vacaciones tranquilas en una situación de emergencia en plena carretera. Si no tienes los conocimientos técnicos, acude a tu taller de confianza o a alguno de los centros Northgate para una revisión rápida antes de salir. Una simple comprobación a tiempo puede evitar problemas mayores.

Seguridad y documentación: todo bajo control

presion ruedas del coche Motor16
Fuente propia

Comprueba el estado y la presión de los neumáticos, incluyendo el de la rueda de repuesto. Unas gomas desgastadas o mal infladas aumentan el riesgo de accidente. Verifica también que todas las luces funcionan correctamente, sobre todo si vas a conducir de noche o en condiciones de baja visibilidad.

No olvides los elementos de seguridad obligatorios: el chaleco reflectante y los triángulos de emergencia o la señal V-16. También es clave llevar un pequeño kit con linterna, botiquín y herramientas básicas. Y, por supuesto, asegúrate de tener toda la documentación: permiso de circulación, ITV en regla y seguro vigente.

En marcha: mantén una conducción responsable

Respeta la velocidad Motor16
Fuente propia

Una vez al volante, la clave está en conducir con cabeza y sentido común. Respeta los límites de velocidad, mantén la distancia de seguridad con el vehículo de delante y utiliza siempre el cinturón, tanto tú como todos los ocupantes. Son tres normas básicas que salvan vidas.

Sobre todo, evita distracciones: cuando estés conduciendo, nada de mirar el móvil, responder mensajes ni manipular el GPS. Si necesitas hacer ajustes, para en un lugar seguro. Además, descansa cada dos horas o cada 200 km; la fatiga reduce la capacidad de reacción. Detente, estira las piernas, toma aire fresco, y vuelve a la carretera con energía renovada.

Viajar con niños: seguridad sin excusas

multa
Fuente: Agencias

Si viajas con niños, hay precauciones adicionales que no debes pasar por alto. Todos los menores deben ir en un sistema de retención infantil homologado, adaptado a su peso y estatura. Comprueba que esté bien instalado y que el niño vaya correctamente sujeto antes de cada trayecto, sea corto o largo.

Proporciónales agua, snacks, juguetes o dispositivos para entretenerles durante el viaje. Si se ponen pesados, es mejor hacer una parada que intentar calmarlos mientras conduces. En caso de llevar mascotas, utiliza transportines o separadores para que no interfieran en la conducción. La seguridad de todos los ocupantes es innegociable.

Después del viaje: no te olvides del coche

taller mecanico 8 Motor16
Fuente propia

Al llegar al destino o regresar a casa, no aparques el coche y te olvides de él. Después de un viaje largo, es clave revisar el vehículo para detectar posibles desgastes o daños. Comprueba de nuevo los niveles de líquidos, examina los neumáticos y presta atención a posibles ruidos extraños.

Si notas algo inusual, no esperes a que el problema empeore. Acude a que revisen el vehículo en tu taller de confianza o uno de los centros Northgate disponibles en varias ciudades españolas. Mantenerlo en buen estado no solo alarga su vida útil y lo prepara para futuras escapadas, sino que mejora la seguridad en la carretera.

Prevenir es siempre la clave

equipaje maletero maletas coche viaje Motor16
Fuente propia

La Semana Santa es un momento ideal para desconectar, pero no lo hagas de la seguridad. Poniendo en práctica estas claves para antes, durante y después del viaje, no solo protegerás tu vida y la de tus acompañantes; también tendrás un viaje más calmado: evitarás multas, averías y pérdidas de tiempo.

La prevención empieza con una buena planificación, sigue con una revisión rigurosa del coche, se mantiene con una conducción responsable y se completa con una comprobación final tras el viaje. Con estos hábitos, podrás disfrutar de la carretera con total tranquilidad. ¡Buen viaje y felices vacaciones!

La DGT hace de nutricionista y avisa de cuatro alimentos con los que darás positivo en un control: el plátano es uno de ellos

El alcohol es uno de los factores de riesgo que más influyen en los accidentes de tráfico y, de hecho, están presentes entre un 30 y 50% de los siniestros mortales. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) nos avisa ahora de algunos alimentos con los que podemos dar positivo en un control de alcoholemia. Y probablemente no lo sabías.

Actualmente, el límite de alcohol permitido es de 0,25 mg por litro en aire espirado o 0,5 gramos por litro en sangre. Sin embargo, la DGT pretende reducirlo este mismo año a solo 0,1 mg/l en aire espirado o 0,2 g/l en sangre, es decir, más del 50% sobre el límite actual. En la práctica, equivale a una tasa de cero alcohol, pues darás positivo con solo tomarte una cerveza, y Pere Navarro reconoce que es la manera de ser coherentes por fin con las campañas de concienciación de la DGT.

Ahora bien, cuando entre en vigor la nueva tasa, ¿sabías que puedes dar positivo por comer algunos alimentos o seguir ciertos hábitos? Quizá eres responsable y no bebes ni gota de alcohol, pero puedes dar una tasa positiva. ¿Cómo es posible?

La DGT avisa si comes estos alimentos

Bombones
Fuente: Bombonería Leónidas

La nueva tasa de alcoholemia no será de 0,0 porque podría dar problemas a nivel legal, según ha explicado el propio director de la DGT, y también por dejar un margen para ciertos alimentos. Sí, hay comidas con las que puedes dar positivo, y no nos referimos solo a cocinar con cerveza o vino. Aunque pensemos que el alcohol se evapora a altas temperaturas, puedes dar una ligera tasa de alcoholemia en un control.

Pero lo más curioso es que hay otros alimentos con los que también darás positivo. Por ejemplo, la fruta cuando está muy madura comienza un proceso de fermentación natural en el estómago que puede generar una pequeña cantidad de alcohol suficiente como para que se vea reflejado en un control. Los más habituales son los plátanos y las uvas.

Mucho cuidado también con los dulces que tienen pequeñas cantidades de alcohol en su composición, como los caramelos o bombones rellenos de licor e incluso los bizcochos borrachos, que ya lo llevan implícito en su nombre. Y tampoco te fíes de las cervezas sin alcohol, porque realmente sí que tienen un poco; las únicas seguras para conducir son las cervezas 0,0.

Ojo si te lavas los dientes así

Colutorio
Fuente: Pexels

¿Qué tiene que ver esto con dar positivo en un control de alcoholemia? Los colutorios (enjuagues bucales) también pueden hacer que des positivo y no es ningún mito, como algunos conductores piensan. Llevan una pequeña cantidad de alcohol porque su finalidad es acabar con las bacterias que se acumulan en la boca.

Y aunque no los ingerimos, esas pequeñas cantidades de alcohol se quedan en la boca y pueden ser detectados perfectamente por el alcoholímetro de la DGT. Es cierto que suele ser un efecto temporal y no se mantiene durante horas, sobre todo si bebes agua después, pero puedes dar positivo si has utilizado un colutorio hace poco.

¿Y qué hacer en estos casos? Si la tasa positiva no supone una sanción y podrás continuar. Sin embargo, si das positivo y estás convencido de que se debe a alguno de estos alimentos e incluso al colutorio, puedes solicitar un contraanálisis en el hospital. Allí, acompañado por un agente, te harán una prueba que tendrás que pagar tú para demostrar a qué se debe el alcohol que hay en tu cuerpo y evitar así la sanción.

Esta conductora ya lo avisó antes en TikTok

@sotirules

Ojalá le llegue el video y vuelva a reirse en su casa. Después de contarlo por ig la gente me está diciendo que por el enjuague bucal???? No entiendo NADA. #parati #control #españa #controldefronteras #policiasenaccion #SantJordi2024 #benidorm

♬ sonido original – sotirules

Hay una conductora que se adelantó a la advertencia de la DGT hace meses en su cuenta de TikTok, porque le hicieron un control de alcoholemia y dio 0,11. Llevaba toda la mañana trabajando y solo había bebido agua, así que pidió que le repitieran la prueba y el resultado fue el mismo. Quiso entender el motivo, porque aseguraba que es una persona muy responsable y que jamás bebe si tiene que conducir, mucho menos en el trabajo.

Al final, haciendo memoria y con la ayuda del agente de la Guardia Civil, recordó que había comido carne picada que había cocinado con cerveza. Su positivo se debió a eso, y lanzó un aviso para el resto de conductores: «Si tenéis que trabajar, no cocinéis con nada que sea alcohol, no vaya a ser que un miércoles de repente a las 16:30 te encuentres un control rutinario y des positivo».