comscore
domingo, 17 agosto 2025
Inicio Blog Página 13

El BYD ATTO 3 ya tiene siete dígitos en todo el mundo

El BYD ATTO 3 ha alcanzado un hito impresionante: ¡superar el millón de unidades vendidas a nivel global! Este SUV 100% eléctrico del segmento C, lanzado en febrero de 2022, se ha posicionado como un referente mundial gracias a su diseño innovador, tecnología de vanguardia y una relación calidad-precio imbatible.

BYD ATTO 3: Un éxito global impulsado por la innovación eléctrica

2025 BYD ATTO 3. Imagen interior.
Foto: BYD

Diseñado desde sus inicios como un vehículo de alcance global, el ATTO 3 se comercializa en más de 110 países, demostrando ser un pilar fundamental en la ambiciosa expansión internacional de BYD. Desde su lanzamiento, este modelo ha mantenido un ritmo de ventas superior a las 700 unidades diarias, consolidando su éxito en mercados tan diversos y exigentes como Tailandia, Alemania, Australia, Reino Unido y, por supuesto, España. Este logro subraya la creciente aceptación de los vehículos eléctricos y la capacidad de BYD para satisfacer las demandas de un público global.

El BYD ATTO 3 no solo representa un avance en la movilidad eléctrica, sino también un cambio en la percepción de los SUV eléctricos. Su diseño atractivo, combinado con una tecnología de punta y una eficiencia energética destacable, lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo práctico, sostenible y con un rendimiento excepcional.

Un diseño innovador y atractivo

El diseño del BYD ATTO 3 es uno de sus mayores atractivos. Su estética moderna y elegante, con líneas fluidas y detalles cuidadosamente pensados, lo hacen destacar en un segmento cada vez más competitivo. El interior, espacioso y confortable, ofrece una experiencia de conducción placentera tanto para el conductor como para los pasajeros.

Tecnología de vanguardia al servicio del conductor

La tecnología es otro de los pilares fundamentales del BYD ATTO 3. Equipado con un sistema de infoentretenimiento intuitivo y personalizable, asistentes de conducción avanzados y una conectividad total, este SUV eléctrico ofrece una experiencia de conducción segura, cómoda y conectada. La pantalla táctil con rotación eléctrica es un claro ejemplo de la innovación que la compañía china ha incorporado en este modelo.

Eficiencia energética y autonomía destacables

La eficiencia energética y la autonomía son dos aspectos clave para cualquier vehículo eléctrico. El BYD ATTO 3 destaca en ambos apartados gracias a su revolucionaria Blade Battery de 60,4 kWh, que le permite alcanzar hasta 420 km de autonomía en el ciclo combinado y 565 km en el ciclo urbano. Esta batería, desarrollada por BYD, ofrece una mayor densidad energética, seguridad y durabilidad, lo que se traduce en una mayor tranquilidad para el usuario.

Liderazgo en España: El BYD ATTO 3 conquista el canal particular

2025 BYD ATTO 3. Imagen estática.
Foto: BYD

En el mercado español, el BYD ATTO 3 ha demostrado su gran potencial al liderar el canal particular dentro de su categoría en el primer semestre de 2025, con un total de 982 unidades comercializadas. Este éxito confirma el creciente interés de los consumidores españoles por los vehículos eléctricos y la confianza que han depositado en la marca BYD.

Disponible en acabados Comfort y Design, el BYD ATTO 3 ofrece un amplio equipamiento de serie que incluye elementos como la pantalla táctil con rotación eléctrica, el techo solar panorámico, los asientos delanteros calefactados y el climatizador con bomba de calor. El acabado Design añade aún más lujo y confort, con asientos delanteros ventilados, iluminación ambiental reactiva y portón trasero eléctrico.

Precios competitivos y ayudas disponibles


PVP recomendado Precio con campañas Precio con campañas y oferta de financiación Precio incluidas promociones, oferta de financiación, CAEs y Moves III con achatarram.  
BYD ATTO 3 Comfort 38.990 € 33.990 € 30.990 € 23.040 € 
BYD ATTO 3 Design 40.990 € 35.990 €  32.990 € 25.040 € 

Gracias a las promociones de la marca, las ayudas del Plan Moves III, la oferta de financiación y la bonificación de los CAEs, el BYD ATTO 3 se convierte en una de las opciones más competitivas del mercado español. El acabado Comfort está disponible desde 23.040 euros, mientras que el acabado Design parte desde 25.040 euros. Estos precios, combinados con las ventajas de la movilidad eléctrica, hacen del BYD ATTO 3 una opción muy atractiva para aquellos que buscan un vehículo sostenible y eficiente.

Tecnología, diseño y eficiencia: La clave del éxito del BYD ATTO 3

2025 BYD ATTO 3. Imagen movimiento.
Foto: BYD

El BYD ATTO 3 ha logrado destacar en un mercado cada vez más competitivo gracias a su apuesta por la tecnología, el diseño y la eficiencia. Este SUV compacto, que mide 4,46 metros de largo, ofrece un habitáculo espacioso y confortable, con tecnología de última generación y un diseño atractivo.

La e-Platform 3.0: Una base sólida para la movilidad eléctrica

El BYD ATTO 3 está construido sobre la e-Platform 3.0 de BYD, una plataforma modular y escalable diseñada específicamente para vehículos eléctricos. Esta plataforma permite optimizar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de los vehículos, lo que se traduce en una mejor experiencia de conducción para el usuario.

Blade Battery: Una batería revolucionaria

La Blade Battery de BYD es uno de los elementos más innovadores del BYD ATTO 3. Esta batería, que se caracteriza por su forma alargada y plana, ofrece una mayor densidad energética, seguridad y durabilidad en comparación con las baterías tradicionales. Además, la Blade Battery es más resistente a los golpes y las altas temperaturas, lo que la convierte en una opción más segura y fiable.

Actualización estética y técnica: Un refuerzo para el liderazgo

Nuevo BYD Atto 3 2025 (3)
Foto: BYD

Hace unos meses, el BYD ATTO 3 recibió una actualización estética y técnica que ha reforzado aún más su atractivo. Esta renovación incorporó mejoras en el diseño exterior, como un nuevo acabado en negro para el pilar D, la eliminación del logotipo «Build Your Dreams» del portón trasero y unas llantas de aleación de 18 pulgadas de nuevo diseño. En el interior, se sumó una nueva combinación de tapicería en negro y gris.

En el apartado técnico, el modelo incorporó una nueva puesta a punto de la suspensión, que mejora la agilidad y el confort, y amplió su capacidad de carga rápida en corriente continua hasta los 110 kW.

Mayor eficiencia y rendimiento

El BYD ATTO 3 cuenta con un eficiente motor eléctrico de 150 kW (204 CV) y 310 Nm de par, que le permite ofrecer unas prestaciones destacadas, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos y un consumo medio de tan solo 15,6 kWh/100 km. Estas cifras demuestran la eficiencia y el rendimiento de este SUV eléctrico.

Fotos: BYD

Este es el nuevo BMW M5 visto por los ojos de AC Schnitzer

Estaba claro desde el minuto uno que serían legión el número de especialistas y de preparadores repartidos por todo el mundo que no iban a tardar ni un segundo en poner sus ojos en el nuevo BMW M5, quizá la generación las controvertida de toda la historia. Tanto es así que compañías alemanas como Mansory o Manhart Performance ya nos han deleitado con lo que son capaces de hacer con semejante criatura. Y ahora le ha tocado el turno a los chicos de AC Schnitzer, quienes ahora dan su particular visión del primer BMW M5 electrificado de la historia.

A diferencia de los chicos de Mansory o Manhart Performance, los especialistas de AC Schnitzer se han tomado algo más de tiempo y han decidido lanzar todo tipo de mejoras para los G90 y G99. Y es que esos son los códigos con los que se conocen a los nuevos BMW M5 con carrocerías Sedán y Touring respectivamente, porque sus dos adversarios solo han trabajado con la berlina de cuatro puertas… Por el momento.

La mecánica PHEV del BMW M5 supera la barrera de los 800 CV

2025 BMW M5 AC Schnitzer. Imagen trasera.
Foto: AC Schnitzer

Cada día es más complicado encontrarnos con impresionantes mejoras a nivel mecánico debido a la complejidad de los corazones híbridos enchufables que utilizan estas criaturas. Ahora bien, este apartado no se ha mantenido al margen de la hoja de ruta de AC Schnitzer, quien ha trabajado en ese propulsor 4.4 V8 TwinPower Turbo que utilizan los actuales BMW M5. Propulsor que de origen ya entrega 585 CV y 750 Nm, cifras que se han elevado gracias a algunos retoques en la gestión electrónica y a la llegada de un completo sistema de escape fabricado en acero inoxidable.

Independientemente de ello, AC Schnitzer no desvela la potencia a la que ha llevado ese corazón de combustión, pero si que dice que ahora la potencia conjunta de los BMW M5 pasa de 727 a 810 CV. Todo ello sin retocar su parte eléctrica, compuesta por una máquina que inyecta 145 kW de potencia (197 CV) y 280 Nm de par motor, así como por una batería con 22,1 kWh de capacidad (18,6 kWh útiles) que le ayudan a firmar a este rápido automóvil una autonomía eléctrica de 69 kilómetros, que se reducen hasta los 67 kilómetros en el caso de la silueta Touring.

AC Schnitzer ofrece mejoras aerodinámicas para los Sedán y Touring

2025 BMW M5 AC Schnitzer. Imagen delantera.
Foto: AC Schnitzer

Esos 83 CV adicionales no marcarán la diferencia en materia de prestaciones, porque los BMW M5 son vehículos extraordinariamente rápidos según salen de fábrica. Y es que como recordatorio te diré que demandan solo 3,5 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h (3,6 segundos el Touring, al que en nuestra prueba medimos una décima extra), mientras que su velocidad máxima se limita a 250 km/h. Ahora bien, quien apueste por el paquete Ultimate verá como esa velocidad escala hasta unos estratosféricos 305 km/h.

Más allá de las mejoras a nivel mecánico, como no podía ser de otra forma los chicos de AC Schnitzer también han trabajado en el apartado estético. Y como hemos dicho antes, tanto en los BMW M5 como en los BMW M5 Touring. Para ambas siluetas llega un nuevo splitter delantero mucho más prominente y con apéndices aerodinámicos en sus extremos. También se pueden ver unos faldones laterales modificados, así como un difusor trasero diferente al de origen, tal y como ocurre con el alerón que llega a la tapa del maletero de la berlina y a la parte superior del familiar.

Llantas forjadas de 21 pulgadas creadas a la medida de los BMW M5

2025 BMW M5 AC Schnitzer. Imagen detalle.
Foto: AC Schnitzer

Todo ello se puede combinar con las nuevas llantas AC6 que los chicos de AC Schnitzer han presentado precisamente en estos BMW M5. Disponibles en varios acabados, estas llantas se fabrican en aluminio forjado para ofrecer la máxima resistencia y un bajo peso. Además, tienen 21 pulgadas y se calzan con unos neumáticos 285/35 R21 delante y 295/35 R21 detrás. Para rizar el rizo decir que se pueden combinar con unos separadores y con un kit que ayuda a reducir la distancia libre al suelo en 20 milímetros.

Por el momento las mejoras para el interior de los BMW M5 se limitan a un nuevo juego de pedales fabricados en aluminio, un nuevo llavero y una cubierta para el mando que preside su consola central. Todo ello como no podía ser de otra forma, agraciado con el emblema del especialista AC Schintzer, quien por el momento no ha soltado prenda sobre el precio que tienen todas estas mejoras para el BMW M5 más controvertido de toda la historia. Y eso que lleva más de 40 años en activo.

Fotos: AC Schnitzer

SYM Fugue 125: Un scooter atractivo por menos de 3.000 euros

Desde su llegada al mercado español en 2004 hasta hoy, SYM no ha dejado de evolucionar de forma constante en producto, calidad y servicio. La firma de Taiwan, perteneciente al líder de automoción Sanyang Motors (uno de los 10 más grandes fabricantes de motocicletas en el mundo), llega a España en el 2004 de la mano de Motos Bordoy y desde el 2017 se ha afianzado como uno de los top 5 del mercado scooter español.

Ahora lanza el nuevo Fugue 125, un scooter de estilo retro que pretende conquistar a todos aquellos que busquen una moto para moverse por la ciudad y que ofrezca el mejor equilibro entre un diseño atractivo, seguridad y tecnología. SYM cuenta con una gama que cubre todas las necesidades, incluyendo scooter adventure para carnet A2 como el ADXTG 400.

El nuevo Fugue 125 destaca por su carrocería clásica de formas redondeadas que, con un toque contemporáneo, mantiene esa esencia que nunca pasa de moda. Uno de los aspectos más característicos de la gama Classic de SYM, que podemos ver también en la gama Fiddle, es el faro delantero integrado en el manillar, al estilo Vespa que ofrece una tecnología de primer nivel gracias a su tecnología Full LED, que proporciona una luz intensa y nítida que garantiza la máxima visibilidad.

SYM FUGUE 125 DINAMICO 1 Motor16
Foto: SYM

El SYM Fugue 125 está disponible en tres colores

Su carrocería presenta un atractivo tono bicolor que combina los tres colores disponibles, negro mate, gris y blanco, con unas molduras en acabado cromado que le otorgan un acabado premium y que acompañan a la perfección al elegante diseño de los instrumentos. Para redondear su atractivo diseño, el nuevo Fugue 125 equipa de serie un top case a juego con el color de la carrocería.

Fotos: SYM

Además de atractivo, es especialmente ligero, y es que, con sólo 130 kg de peso en orden de marcha, se convierte en una opción perfecta para los usuarios urbanos que buscan un scooter ágil, fácil de manejar y, sobre todo, con un diseño cuidado y acabados de calidad.

Equipado con un moderno motor monocilíndrico de 125 cc cumpliendo con la normativa Euro 5+, el nuevo SYM Fugue 125 ofrece una potencia de 8 kW (10,9 CV) a 8.250 rpm y un par motor de 10 Nm a 6.250 rpm, unas cifras que le permiten ofrecer un rendimiento ideal para desplazamientos urbanos.

El nuevo scooter de SYM garantiza el máximo confort con una suspensión delantera con horquilla telescópica de 90 mm y un doble amortiguador en el esquema trasero que le permiten filtrar todo tipo de irregularidades sin resentir al piloto. Sus frenos de disco en ambas ruedas cuentan con sistema ABS y, sus neumáticos, en dimensiones 110/70 R12 y 120/70 R12 garantizan la máxima estabilidad y agilidad.

Además, el Fugue 125 cuenta con un completo equipamiento de serie que incluye sistema Smart Key con inmovilizador de parking, toma USB QC 3.0 y cuadro de mandos LCD completamente digital, entre otros elementos.

El SYM Fugue 125 también destaca por su excelente capacidad de carga. Bajo el asiento, ofrece una capacidad de 27 litros, espacio suficiente para guardar un casco tipo jet, además de pequeños enseres. Su suelo plano permite transportar cómodamente bolsas o mochilas entre los pies, lo que resulta especialmente útil para las compras o recados urbanos.

sym fugue 125
Foto: SYM

En la parte frontal, incorpora un elegante gancho portabultos que añade versatilidad sin comprometer el diseño, ideal para colgar bolsos o bolsas de mano. Además, el Fugué 125 incluye de serie un cofre perfectamente integrado en la estética retro del modelo, ofreciendo un espacio adicional cerrado y seguro para objetos más voluminosos. En conjunto, este scooter no solo cautiva por su aspecto vintage, sino que también responde a las necesidades prácticas de la movilidad urbana actual.

Una atractiva oferta de lanzamiento

Como ya es costumbre en cualquier nuevo lanzamiento de SYM, el nuevo Fugue 125 ofrece una relación precio/equipamiento completamente imbatible: 2.999 euros que incluyen seguro, cofre y 5 años de garantía.

Galería de imágenes del SYM Fugue 125

Fotos: SYM

Corvette ZR1 y Model S Plaid se enfrentan en esta carrera con 1.079 CV muy ruidosos

La firma de California asegura que su Tesla Model S Plaid puede acelerar de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) en solo 1,9 segundos. De la misma manera que promete un tiempo de 9,23 segundos para recorrer el cuarto de milla o una velocidad máxima de 322 km/h. Y es que no se puede negar que esta electrizante berlina es extremadamente rápida. De ahí que siempre se convierte en todo un espectáculo cuando un vehículo con una mecánica de combustión intenta plantar cara a esta criatura. Y eso es lo que ahora han buscado con este impresionante Corvette ZR1, un deportivo capaz de proporcionar 1.079 CV de potencia ‘a la vieja escuela’. Porque huye de electrificación alguna (eso lo dejan para el Corvette ZR1X) y se conforma con un todopoderoso 5.5 V8 Biturbo.

Ese impresionante corazón colocado en posición central es mucho más poderoso que la suma de las tres máquinas eléctricas (una delante y dos detrás) que tiene el Tesla Model S Plaid. Y es que nunca está de más recordar que esta berlina eléctrica eroga un total de 1.020 CV, los cuales deben mover un lastre de 2.265 kilos. Eso son justo 600 kilos más de lo que pesa el Corvette ZR1, por lo que el deportivo de la pajarita aparentemente tiene ventaja en esta carrera de aceleración con una relación peso/potencia de 1,54 kg/CV por los 2,22 kg/CV de esa fascinante berlina eléctrica, que también presume de tener tracción a las cuatro ruedas. Detalle que iguala las cosas.

El Tesla Model S Plaid se impone en las tres carreras a las que se enfrentan

YouTube video

En la primera de varias carreras de aceleración entre el Corvette ZR1 y el Tesla Model S Plaid, llama la atención la forma de ganar velocidad a un ritmo similar en ambos vehículos. Todo ello teniendo en cuenta que el de la pajarita anuncia un tiempo de 2,3 segundos para efectuar un 0 a 60 millas por hora (96 km/h). Sin embargo, el de California gana la carrera con un tiempo de 9,243 segundos, mientras que el ZR1 necesitó 9,8 segundos. Y más de lo mismo ocurre en la segunda y en la tercera carrera en las que se enfrentan estas criaturas con entrañas tan diferentes.

Sin embargo ya son muchos quienes se preguntan cómo de igualadas estarían las cosas de enfrentar ese Tesla Model S Plaid a la impresionante versión electrificada de este Corvette ZR1 con sus 1.267 CV de potencia. Y aunque hay que reconocer la supremacía de la berlina de California en la línea recta, no olvidemos que tampoco lo hace mal en curva, porque en el circuito de Nürburgirng ha marcado un tiempo de 7 minutos y 25,231 segundos. De la misma manera que tampoco hay que olvidar que un Corvette Z06 lo recorre en 7 minutos y 10,5 segundos según los chicos de Sport Auto. Y esa versión del deportivo americano tiene un el 5.5 V8 de este ZR1, que aún no ha pasado por el ‘Infierno Verde’… pero sin esos dos turbos. Y no dudes de que la firma de la pajarita lo va a llevar allí más pronto que tarde.

Las 6 carreteras de España que más se atascan en verano: evítalas desde hoy mismo

El verano y los atascos forman un tándem irremediable, y es muy probable que en tus vacaciones te encuentres con tráfico de camino o de vuelta a tu lugar de vacaciones. Ahora bien, ¿sabes cuáles son las carreteras que más se atascan en esta época del año? Si todavía no te has ido de vacaciones y lo vas a hacer este mes de agosto, toma nota.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 100 millones de desplazamientos este verano, y los datos del último puente de Santiago ya han confirmado que las previsiones van por buen camino. Pero es cierto que la naturaleza de algunas vías hace que sean embudos en los que puedes perder varias horas. Te contamos cuáles son estas carreteras.

Las 6 carreteras más problemáticas del verano

Autovía A-3 carretera
Fuente: Agencias

Estas son las 6 carreteras que más problemas te van a dar este verano:

  • A-66 (Puerto del Huerna, Asturias – León): encabeza el ranking de las carreteras más temidas. El tramo que une Asturias con León a través del Puerto del Huerna está afectado por unas obras que han reducido el paso a un solo carril en algunos puntos. ¿El resultado? Retenciones de hasta dos horas, encima después de pagar un peaje de 15 euros. Mala combinación.
  • A-3 (Madrid – Levante): la gran ruta hacia el Mediterráneo. Cada viernes por la tarde, miles de madrileños la utilizan como vía de escape en dirección a Valencia y Alicante. El tráfico se dispara a partir de las 16:00 y no da para hasta bien entrada la noche. También compite en la categoría de ‘mayor concentración de conductores desesperados por llegar a la playa’.
  • AS-262 (Acceso a los Lagos de Covadonga): los Picos de Europa y un paisaje precioso son sinónimo de una carretera colapsada. La estrecha vía que conecta con los Lagos de Covadonga no soporta el aluvión turístico del verano (ni de otros momentos del año). Aunque desde hace unos años hay autobuses lanzadera para reducir esa presión, el efecto ha sido el contrario, pues se acumulan coches alrededor de la Basílica y termina creándose un cuello de botella muy difícil de evitar.
  • MA-2141 (Sa Calbora, Mallorca): 14 kilómetros de curvas, un solo carril en varios tramos y un paisaje que compensa el mal rato. Así es la ruta hasta Sa Calobra. Las dimensiones de esta carretera son más propias de una senda de cabras que de una vía turística, y los atascos son habituales hasta entre semana.
  • TF-436 (Masca, Tenerife): el Teide y sus alrededores reciben miles de visitas cada verano. Y una de las carreteras más saturadas es la TF-436, que lleva al caserío de Masca. Son tramos sin arcén, curvas ciegas y una carretera tan estrecha en la que te tienes que parar cuando suben o bajan autobuses.
  • M-30 y grandes radiales desde Madrid (A-2, A-4 y A-5): no es ninguna novedad, pero si la M-30 ya de por sí tiene tráfico, todavía más en las operaciones especiales de tráfico. Las principales salidas de la capital se colapsan, como la A-2 hacia Zaragoza, la A-4 en dirección a Córdoba y Sevilla, y la A-5 hacia Extremadura.

Consejos para evitar los atascos (y mantener la paciencia)

La ciudad que se ha convertido en noticia por este elemento vial que evita los atascos de un plumazo
Fuente: Freepik

Sabemos que, la mayoría de veces, evitar los atascos al salir o volver de vacaciones no depende de nosotros. Pero hay algunos consejos que puedes poner en práctica para no quedarte parado en mitad de la autovía durante horas.

El más importante es que evites, en la medida de lo posible, las horas punta: los viernes de 16:00 a 22:00, los sábados de 9:00 a 13:00 y los domingos desde las 19:00 hasta la medianoche. Si tienes flexibilidad, mejor salir de viaje fuera de esas franjas. Y en cualquier caso, consulta siempre aplicaciones como Google Maps, Waze o el mapa interactivo de la DGT para saber el estado del tráfico.

Si el navegador te lleva por una ruta alternativa o quizá unos pocos minutos por una ruta alternativa, quizá te puede ahorrar varias horas de atasco. Evita también los peajes si están saturados y, lo más importante, planifica sin prisas. Cuando te vas de vacaciones, sueles tener más flexibilidad que en otros momentos del año, así que adelanta o atrasa un par de horas el momento de salir y verás las consecuencias positivas.

3 detalles por el que el 75,8% de los coches no ha superado la ITV a la primera: Seguro que te suenan

Pasar la ITV puede parecer un simple trámite, pero para muchos conductores sigue siendo una odisea. Más del 75% de los vehículos rechazados en la Inspección Técnica aún presentan fallos muy concretos. Tres tipos de errores que, en la mayoría de casos, se podrían haber evitado con una revisión previa.

Durante el segundo trimestre de 2025, la Comunidad de Madrid ha realizado más de 629.000 inspecciones, un 6,9% más que en el trimestre anterior. Y a pesar de que el porcentaje de aprobados mejora levemente, todavía un 16,5% de vehículos no superan la ITV a la primera. La buena noticia es que sabemos por qué fallan… y tú también deberías si no quieres llevarte una sorpresa desagradable el día de tu revisión.

Los gases: una nube de problemas

ITV
Fuente propia

El principal motivo de rechazo en la ITV sigue siendo el exceso de emisiones contaminantes. Entre abril y junio de este 2025, representaron nada menos que el 30,2% de los defectos graves detectados. Y no solo en coches diésel antiguos. Muchos vehículos relativamente modernos también cayeron por una sencilla razón: falta de mantenimiento del escape o averías invisibles a simple vista.

Filtros de partículas colapsados, válvulas EGR atascadas, sondas lambda defectuosas o, simplemente, un motor desajustado, pueden disparar los niveles de gases contaminantes. Y lo peor es que muchos conductores no notan síntomas en la conducción hasta que el coche no pasa la ITV. Si tu vehículo tiene más de 5 años, un pequeño repaso previo en el taller puede marcar la diferencia.

Alumbrado y señalización: básicos que se olvidan

desfavorable
Fuente propia

¿Sabes cuántos vehículos no superan la ITV por tener una simple bombilla fundida? Te sorprendería la respuesta. El 26,8% de los defectos graves detectados tienen que ver con el sistema de alumbrado y señalización. Faros mal alineados, pilotos traseros rotos, intermitentes que no funcionan, luces antiniebla que no se encienden… son problemas que afectan seriamente a la seguridad.

Lo más irónico es que son los fallos más fáciles y baratos de corregir. Muchas veces basta con una revisión rápida antes de acudir a la estación de ITV, incluso hecha por uno mismo. Un consejo: haz una prueba nocturna. Pide a alguien que revise que todas las luces funcionan correctamente; incluso la luz de matrícula, la gran olvidada.

Neumáticos y suspensión: el contacto con la carretera

ITV9 Motor16
Fuente: Adine

Otro punto negro en las inspecciones tiene que ver con el sistema de suspensión, ruedas, ejes y neumáticos. Estos defectos representan el 18,8% de los rechazos. Casi uno de cada cinco vehículos que no pasa la ITV falla en alguno de estos componentes. Algo especialmente preocupante, pues son elementos esenciales para mantener el control del coche y garantizar la estabilidad.

Los neumáticos con dibujo por debajo del mínimo legal, desgaste irregular, presiones incorrectas o amortiguadores en mal estado muchas veces pasan desapercibidos hasta que toca ir a la ITV. Si el coche rebota más de la cuenta, derrapa al frenar o vibra en curvas, tu suspensión necesita atención. Y no olvides la rueda de repuesto, si tu vehículo la lleva: es otro motivo habitual de rechazo.

El mantenimiento preventivo es tu mejor aliado

Mantenimiento coche Motor16
Fuente propia

Muchos de estos fallos podrían evitarse con una mínima rutina de mantenimiento preventivo. El problema es que todavía muchos conductores solo llevan el coche al taller cuando «algo suena raro» o, directamente, cuando ya no arranca. Parecen no entender que mantener el vehículo en óptimas condiciones no solo garantiza pasar la ITV, sino seguridad y economía a largo plazo.

Una revisión general antes de acudir a la estación puede marcar la diferencia entre superar la inspección a la primera, o a la segunda con coste adicional. La ITV no es un castigo, es una herramienta para que los vehículos en circulación cumplan con unos estándares mínimos de seguridad y respeto al medio ambiente.

Cita previa en la ITV ¿con antelación?

Entrada ITV Motor16
Fuente propia

¿Sabías que puedes pasar la ITV hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento sin perder ni un solo día de su validez? Como lo lees. Puedes planificar con tiempo tu visita, evitar las prisas de última hora y asegurarte de que todo está en orden. Muchos lo desconocen, y sin embargo puede ahorrar más de un disgusto.

Si además vives en la Comunidad de Madrid, tienes a tu disposición más de 70 estaciones de ITV, incluyendo aquellas situadas en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Aunque tu vehículo no cuente con distintivo ambiental, puedes acceder a ellas sin problema si tu destino es una estación de inspección. Así que no hay excusas: comodidad y opciones no faltan.

Motorista, la DGT quiere que te rasques el bolsillo y en 2026 hará obligatorio este accesorio que cuesta 300 euros

Montar en moto siempre ha implicado una dosis extra de riesgo. Por eso, la seguridad vial lleva años centrando sus esfuerzos en proteger al colectivo motorista, uno de los más vulnerables en las carreteras. Ahora, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso más allá y prepara una nueva normativa que será clave para todos los que se suban a dos ruedas a partir de 2026: el uso obligatorio del chaleco airbag.

Este accesorio, que hasta ahora era opcional pero recomendado, pasará a formar parte del equipamiento obligatorio en España, siguiendo el ejemplo de países como Francia o Italia. Su precio ronda los 300 euros, y aunque no ha estado exento de polémica, las autoridades aseguran que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

El chaleco airbag de la DGT será obligatorio a partir de 2026

dgt
fuente: amazon

La DGT ha confirmado que a partir del año 2026, todos los motoristas estarán obligados a llevar un sistema de airbag de protección, ya sea integrado en la chaqueta o en forma de chaleco independiente. La medida no solo afecta a los conductores de motocicletas de gran cilindrada, sino también a quienes circulan con ciclomotores o scooters urbanos.

Este anuncio busca reducir la mortalidad en accidentes de tráfico, especialmente entre los motoristas, que representan un porcentaje alto en las estadísticas de fallecidos y heridos graves en carretera. La decisión se basa en estudios que demuestran que el airbag reduce de forma significativa los daños en cuello, tórax y columna vertebral en caso de impacto.

¿Por qué ahora? el aumento de la siniestralidad sobre dos ruedas

Motos Motor16
Fuente propia

Los últimos informes de seguridad vial en España han mostrado un repunte preocupante de los accidentes con motoristas implicados. A pesar de las campañas de concienciación y el uso generalizado del casco, muchos de estos accidentes terminan con lesiones muy graves debido a la falta de protección del resto del cuerpo.

La DGT ha reconocido que, frente a esta realidad, el chaleco airbag es uno de los elementos que más puede mejorar la supervivencia del motorista en un accidente. Por eso, al igual que en Francia desde 2022 o en algunas regiones de Italia, España opta por convertirlo en una obligación legal.

¿Cuánto cuesta y qué tipos existen?

71lZuUdOuL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Uno de los principales frenos a esta medida es el coste económico que supone para los usuarios. El precio medio de un chaleco airbag homologado ronda los 300 euros, aunque existen modelos más sofisticados que pueden superar los 600 euros. Aun así, hay opciones más accesibles que ofrecen una protección básica sin llegar a esas cifras.

Existen dos tipos principales de airbags para motoristas: los de disparo mecánico, que se activan cuando el motorista se separa bruscamente de la moto, y los electrónicos, que funcionan con sensores y algoritmos capaces de detectar una caída o colisión. Estos últimos ofrecen una protección más rápida y precisa, aunque son más caros.

Los moteros no están convencidos: entre el gasto y la libertad

7114TZhjulL. AC SL1500 Motor16
fuente: amazon

Como era de esperar, la noticia ha generado reacciones divididas entre los motoristas. Muchos consideran que se trata de una imposición más que recae sobre un colectivo ya castigado por normativas, controles y limitaciones. Aseguran que la medida debería ser voluntaria y respaldada por ayudas o subvenciones, no por una obligación sin alternativas.

Además, algunas asociaciones critican que el precio puede convertirse en una barrera para los más jóvenes o para quienes usan la moto como medio de transporte económico. Sin embargo, otros colectivos y pilotos profesionales aplauden la medida, señalando que, pese al coste, se trata de un avance en seguridad que podría salvar cientos de vidas al año.

¿Habrá ayudas o subvenciones para la compra del airbag de la DGT?

uuuii Motor16
Fuente propia

Una de las preguntas más repetidas desde que se anunció la medida es si el Gobierno ofrecerá algún tipo de subvención para facilitar la compra de estos dispositivos. De momento, no hay confirmación oficial sobre ayudas económicas, aunque se está estudiando la posibilidad de aplicar desgravaciones fiscales o líneas de bonificación para fomentar su adquisición.

En algunos países europeos donde ya es obligatorio, como Francia, se han establecido incentivos y campañas de información para facilitar la transición. La DGT podría seguir este camino, especialmente si quiere evitar un rechazo masivo por parte de los usuarios de moto. Aún hay margen hasta 2026 para definir cómo se aplicará la norma y qué excepciones podrían contemplarse.

Si tu nombre aparece en esta lista, olvídate de comprar un coche: Esta solución le da mil vueltas y te ahorras una pasta

¿Estás pensando en comprar un coche? Espera un momento. Si tu nombre —o mejor dicho, tu perfil— encaja dentro de un grupo cada vez más numeroso en España, podrías estar a punto de cometer un error. Comprar un coche hoy en día puede ser una auténtica pesadilla para tu bolsillo. Hay una alternativa mucho más inteligente y rentable, ¿lo sabías?

Nos referimos al renting, esa fórmula que antes parecía reservada a empresas y grandes flotas, y ahora ya está conquistando a autónomos y particulares. En Motor16 hemos analizado los últimos datos del sector y lo tenemos claro: si cumples los requisitos, deja de mirar en concesionarios. Alquilar es la opción que te conviene.

El perfil de los nuevos clientes

REM16 Duracioncontrato 5 Motor16
Fuente propia

Durante mucho tiempo, el renting fue territorio exclusivo de empresas. Pero las reglas del juego han cambiado. Según datos de Occident, actualmente, el 89% de los clientes de renting son personas físicas. Particulares y autónomos han descubierto que estrenar coche sin necesidad de comprarlo —ni preocuparse por revisiones, seguros o impuestos— es mucho más cómodo y económico.

¿Y cuál es ese perfil de cliente de renting en España? Personas de entre 51 y 55 años. Conductores con experiencia, que valoran la previsibilidad de los gastos y prefieren evitar los dolores de cabeza que implica ser propietario. Si encajas en él, ya formas parte de una tendencia imparable que está revolucionando el concepto de tener coche. Este grupo representa ya un 20% del total de contrataciones.

Las ciudades del renting: Barcelona lidera

Rotonda glorieta Espana Barcelona Motor16
Fuente: Pixabay

Con un 28,4% del total, Barcelona encabeza la lista de pólizas de renting aseguradas. Le siguen Valencia (18,2%) y Madrid (6,8%). Las tres son grandes áreas urbanas, donde el coche es necesario, pero también donde tener uno en propiedad puede ser una carga. Encontrar y pagar aparcamiento o lidiar con las restricciones medioambientales resultan un problema. Y el renting lo puede evitar.

También entran en el ranking otras provincias como Alicante, Bizkaia, Almería y Guipúzcoa; zonas con una creciente necesidad de movilidad flexible y eficiente. ¿Y qué mejor que el renting, para ello? Es la solución perfecta: eliges el coche que quieres, pagas una cuota mensual y te olvidas del resto. Así de fácil, sin complicaciones.

El coche ideal: SUV, turismo y cada vez más híbrido

coche
Fuente Seat

Si te gustan los coches amplios, altos y cómodos, estás de suerte. Los SUV arrasan en el renting, con un 59% de las contrataciones. Son los favoritos por su versatilidad. Les siguen los turismos (28%), ideales para la ciudad y trayectos cortos. E incluso los vehículos industriales ligeros tienen su hueco, con un 13% de cuota y muy valorados entre los autónomos.

Pero lo más llamativo es el giro hacia modelos más sostenibles. Aunque los coches de gasolina siguen siendo los más elegidos (57,3%), los híbridos eléctricos ya suponen un 24% de las contrataciones. En cambio, el diésel cae al 18,7%. El renting está ayudando a muchos a dar el salto a la movilidad ecológica, sin tener que asumir el alto coste de compra que aún tienen estos vehículos en el mercado tradicional.

Contratos flexibles y servicios con gancho

REM16 ImpuestoCirculacion 8 Motor16
Fuente propia

El renting actual no solo da acceso a un coche, también da tranquilidad. La duración media de los contratos ronda los 60 meses, aunque cada vez hay más opciones de hasta 72. Esa flexibilidad permite adaptarlo al uso real del coche y las necesidades personales o profesionales. Además, se puede elegir el kilometraje: lo más común son 10.000 km/año, la opción perfecta para un uso normal.

A eso se suman servicios añadidos que hacen del renting una solución aún más atractiva. Por ejemplo, algunas compañías ofrecen coche de sustitución en caso de accidente, algo que no siempre incluyen los seguros tradicionales. O incluso la posibilidad de recuperar puntos del carnet. Extras que, aunque a veces pasan desapercibidos, marcan la diferencia cuando de verdad los necesitas.

Una solución para la nueva movilidad

Northgate Renting Flexible (5)
Fuente: Northgate

El renting se está consolidando como una forma moderna y práctica de tener coche. Según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), ya representa el 25,68% del total de matriculaciones en España. Y el dato más revelador: los vehículos electrificados ya suponen el 13,23% de esas matriculaciones, con un crecimiento del 52,27% en solo un año.

El alquiler a largo plazo no es una moda pasajera: es una transformación en la manera de entender la movilidad. El objetivo ya no es tener un coche en propiedad, sino poder disponer de él sin complicaciones. El renting se ha convertido en la mejor forma de disfrutar de un vehículo sin los inconvenientes que conlleva ser su dueño.

¿Estás en la lista?

El truco infalible que usan los vendedores para convencerte de comprar un coche.
Fuente propia

Si tienes entre 51 y 55 años, vives en una gran ciudad, buscas un coche eficiente y valoras la comodidad, el renting está hecho para ti. ¿Para qué vas a comprar un vehículo que en cinco años valdrá la mitad, necesitará reparaciones, te dará quebraderos de cabeza y, quizá, ni siquiera cumpla con las normativas medioambientales?

El renting te permite tener siempre un coche actualizado, con todos los gastos bajo control y sin sorpresas. Y lo mejor de todo: vas a ahorrar dinero. Porque a veces, lo inteligente no es tener un coche. Es saber usarlo sin cargar con él. ¿Te reconoces en ese perfil? Entonces ya sabes lo que tienes que hacer.

Si usas peajes, esto te interesa: La lista de autopistas de pago más caras (y las más baratas)

¿Estás preparando las maletas para una escapada de fin de semana o las merecidas vacaciones de verano? Seguro que ya has calculado el gasto en gasolina, el hotel y puede que hasta las comidas. Pero, ¿has pensado en los peajes? Ese gasto, que a veces olvidamos, puede llevarse un buen pellizco del presupuesto. Y es que no todos los peajes son iguales.

De hecho, la diferencia entre el más caro y el más barato de España es tan abismal que podrías pagar la gasolina de un trayecto corto con lo que te ahorras. ¿Quieres saber cuál es y cómo evitar que tu cartera tiemble cada vez que te acercas a una barrera? Sigue leyendo.

El mapa de los peajes en España

peajes AP-6
Fuente propia

Las autopistas de peaje, más conocidas solo como peajes, fueron construidas y gestionadas en su mayoría por empresas privadas. A cambio de la inversión que supuso construirlas, el Gobierno les concedió el derecho a cobrar una tarifa a los conductores durante un número determinado de años.

No obstante, en los últimos años muchas de estas concesiones han llegado a su fin. El Gobierno ha decidido no renovarlas y varias autopistas que durante décadas fueron de pago ahora son gratuitas para todos. Se pueden encontrar casos como el de la AP-7 entre Tarragona y Alicante, o la AP-2 entre Zaragoza y el Mediterráneo. Esto ha supuesto un alivio enorme para miles de conductores que las usan a diario.

Pero el mapa de las autopistas de pago en España todavía tiene puntos calientes. Algunas concesiones siguen activas y otras, como las gestionadas por las comunidades autónomas o las radiales de Madrid, tienen sus propias reglas. Por eso, aunque la red gratuita ha crecido, planificar tu ruta sigue siendo fundamental para no llevarte una sorpresa desagradable en forma de ticket.

El podio de los peajes más caros de España

puesto de peaje
Fuente propia

Un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) deja muy claro cuál es el punto más caro de todo el territorio. Se trata de la autopista que cruza los túneles de Artxanda en Bilbao, un recorrido de solo 3 kilómetros, cuyo precio por kilómetro cuesta nada menos de 50 céntimos. Puede parecer poco, pero hablamos de un tramo muy corto por el que cada conductor paga 1,50 € por viaje. Si lo usas todos los días, como puedes ver se trata de una cantidad bastante importante.

Además de este caso, que es el más llamativo, hay otros peajes muy caros, como el túnel del Cadí en Barcelona, de poco más de 5 kilómetros, a 47 céntimos por kilómetro. El podio de peajes más caros lo tiene el Túnel de Vallvidrera, también en Barcelona, con un precio de hasta 30 céntimos, dependiendo de la hora por la que pàses.

No todo son malas noticias: los peajes más baratos de España

peajes
Fuente: Agencias

Lo bueno es que no todos los tramos van a hacer un agujero en tu cuenta corriente. En la otra cara de la moneda, encontramos algunas vías con precios muy razonables si buscas una alternativa a las carreteras convencionales. El peaje más barato es el que conecta Puxeiros y Baiona en la provincia de Pontevedra. Esta vía tiene un recorrido de poco más de 25 kilómetros, y cada uno tiene un precio de solo 6 céntimos.

El segundo más barato es el que conecta A Coruña con Carballo que suma solo un céntimo a cada kilómetro respecto al anterior. Y con 10 céntimos empatan dos: la circunvalación de Alicante y el tramo Arrigorriaga – Santurce.

Consejos para ahorrar en peajes y que no te den un susto

cabina de peaje
Fuente: Agencias

¿Cómo usar esta información a tu favor? No se trata solo de evitar los peajes más caros, sino de tratar de viajar de forma más inteligente.

Primero, planifica tu ruta. Aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze te permiten activar la opción de evitar los peajes. Compara el tiempo de viaje y los kilómetros de la ruta con peaje y la gratuita. A veces, la diferencia de tiempo es de solo 15 o 20 minutos. ¿Merece la pena pagar 30 euros por ahorrar ese tiempo? La respuesta depende de ti y de la prisa que lleves.

Segundo, aprovecha los horarios. Algunas autopistas tienen tarifas más baratas por la noche, fines de semana o en horas valle. Si tienes flexibilidad, adaptar tu horario de viaje puede suponer un ahorro significativo.

Por último, no descartes las carreteras nacionales. Si viajas sin prisa y quieres disfrutar del paisaje, las carreteras nacionales que a menudo discurren paralelas a las autopistas de peaje son una opción maravillosa y que no te cuesta nada (aparte de los impuestos que ya la pagas al Estado). Es una forma diferente de viajar, descubriendo pueblos y lugares que en la autopista pasarían desapercibidos.

El mundo de los peajes está en plena transformación. Mientras celebramos las que ya son gratuitas, es fundamental conocer las que todavía exigen que echemos mano a la cartera. Con información y planificación, podrás decidir qué ruta te conviene más, equilibrando tiempo, comodidad y, sobre todo, tu presupuesto. ¡Buen viaje!

¿Sabes cuánto cuesta limpiar tu motor y ahorrar gasolina? En Amazon, poco más de 15 euros

Cada kilómetro, cada acelerón, cada atasco… En el corazón de tu coche se libra una batalla constante. Y en esa batalla, con el tiempo, se van acumulando elementos que roban potencia y aumentan el consumo. Pero, Amazon tiene un aditivo que promete reducir este problema, una solución para rejuvenecer el rendimiento de tu motor y, de paso, darle un respiro a tu cartera cada vez que pasas por la gasolinera. Y lo mejor es que lo puedes amortizar en cuanto hagas un par de repostajes.

El secreto para un motor más limpio y eficiente

motor diésel 1.5 BlueHDI
Fuente: Peugeot

Con el paso del tiempo, un coche empieza a gastar más gasolina. Con cada combustión, por muy eficiente que sea, se generan pequeños residuos que poco a poco afectan al rendimiento del motor.

Esta suciedad se va adhiriendo a componentes vitales como los inyectores, las válvulas de admisión o la propia cámara de combustión. Al principio no se nota, pero esa capa de suciedad va aumentando con el tiempo. Los inyectores, que deberían pulverizar la gasolina en una finísima niebla para una mezcla perfecta con el aire, empiezan a lanzar pequeñas gotas. Además, los elementos tienen una mayor fricción, lo que aumenta el ruido del motor y puede llegar a reducir su vida útil

La combustión se vuelve menos eficiente, se desperdicia combustible y el motor tiene que trabajar más para ofrecer la misma potencia. El resultado es un mayor consumo de carburante, pérdida de prestaciones, tirones al acelerar y un ralentí inestable.

El aditivo superventas de Amazon

Aditivo aceite Amazon
Fuente: Amazon

La solución no viene de someter el motor a una costosa operación en el taller ni de un producto milagroso de teletienda, sino de un aditivo de una marca alemana de gran prestigio, Liqui Moly, que se ha convertido en un auténtico fenómeno de ventas en Amazon. Su nombre es Liqui Moly Cera Tec. Con miles de valoraciones positivas, se ha ganado la confianza de los usuarios por una razón muy sencilla: cumple lo que promete. En los comentarios se pueden leer impresiones de personas que eran muy escépticas y que reconocen que no se esperaban los resultados que han podido comprobar.

Este pequeño bote de 300 mililitros es un aditivo desarrollado para reducir la fricción y los residuos que se adhieren al motor. Su éxito radica en ofrecer una solución de mantenimiento preventivo profesional al alcance de cualquier conductor, sin necesidad de tener conocimientos de mecánica.

Los beneficios se notan en tu coche y en tu bolsillo

combustión
Fuente propia

El primer beneficio que destacan la mayoría de usuarios es el ahorro de combustible. Al reducir la fricción de los elementos mecánicos, el consumo se reduce. No esperes un cambio radical del 50%, pero sí una optimización notable que, kilómetro a kilómetro, depósito a depósito, se traduce en un ahorro real. Además, notarás una mejora en la respuesta del acelerador, un ralentí mucho más suave y estable y, en muchos casos, la desaparición de esos molestos pequeños tirones a bajas revoluciones.

Otro aspecto fundamental es la reducción de emisiones contaminantes. Un motor que quema mejor el combustible emite menos gases nocivos a la atmósfera. Esto no solo es bueno para el medio ambiente, sino que puede ser tu gran aliado para superar sin problemas la prueba de gases de la ITV. Es una inversión en la salud de tu motor y en la tranquilidad de tu próxima inspección técnica.

¿Es seguro para mi coche?

cambio de aceite
Fuente propia

Esta es una de las preguntas más importantes, y la respuesta es un rotundo sí, siempre que sigas las indicaciones. El aditivo está diseñado para ser utilizado en todo tipo de motores de gasolina, o diésel, con cambio manual o automático, aunque no se recomienda para embragues húmedos (como los de las motos).

Lo ideal es añadir una lata de 300 ml en el depósito de aceite cuando se hace el cambio. Un bote es la dosis perfecta para tratar hasta 5 litros, y sus efectos son a largo plazo, hasta 50.000 kilómetros según indica el propio fabricante.

Por poco más de 15 euros, utilizar este aditivo que puedes encontrar en Amazon es una de las decisiones más inteligentes y rentables que puedes tomar por tu coche. Una pequeña inversión que previene problemas mayores y te ayuda a ahorrar dinero en cada viaje.

La Guardia Civil avisa a todos los que se están sacando el carnet de conducir: Hacer esto en el examen teórico te puede llevar a la cárcel

Para muchos, sacarse el carnet de conducir es un rito de iniciación, una puerta hacia la libertad y la independencia. Horas de estudio, tests interminables en la autoescuela y los nervios a flor de piel el día del examen.. Pero hay quien busca un atajo, y la Guardia Civil avisa de los riesgos que implican tratar de evitar tener que estudiar. Sobre todo, cruzando una línea que puede convertir el sueño de conducir en tu peor pesadilla. Y no se trata de suspender y tener que volver a presentarse al examen, sino de acabar en la cárcel.

La Guardia Civil ha lanzado un aviso muy serio y directo a todos los aspirantes a conductores. Descubre la práctica que te puede salir mucho más cara de lo que puedes imaginar.

El aviso de la Guardia Civil: sacarse el carnet no es un juego de niños

examen teórico
Fuente: Agencias

La historia que ha hecho saltar todas las alarmas ocurrió hace muy poco en la Jefatura de Tráfico de Burgos. Los agentes del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil se presentaron en el centro de exámenes, y tras terminar la prueba identificaron a un hombre de 42 años que acababa de terminar el examen. Para hacerlo, presentó una carta de identidad rumana con su foto y un NIE con el mismo nombre.

No obstante, tras un análisis minucioso detectaron indicios de que los documentos estaban falsificados. Procedieron a su detención, identificación real e investigación para determinar a quién le correspondían los datos que había presentado.

Se pudo comprobar que se trataba de un caso de suplantación de identidad, en concreto de un joven con residencia en Madrid que había prestado sus datos para conseguir el permiso de conducir de manera fraudulenta.

Tras destaparse este caso, la Guardia Civil ha querido lanzar un mensaje para que a nadie se le ocurra volver a intentarlo. Hacer trampas en el examen de conducir no es una simple picaresca, y suplantar la identidad de otra persona es un delito muy grave. La sanción no implica una simple multa o que te prohíban presentarte al examen durante unos meses..

Si alguien envía a otra persona para que haga el examen por él, o cuando la otra persona acepta, está cometiendo dos infracciones penales de gran calibre. La primera es el delito de usurpación de estado civil, hacerse pasar por otra persona usando su nombre y su identidad para obtener un beneficio, en este caso, aprobar un examen oficial. El Código Penal español es muy claro al respecto y castiga este delito con penas de prisión que van desde los seis meses hasta los tres años.

El segundo delito es falsedad documental. Usar un documento de identidad de otra persona como si fuera propio para engañar a la administración pública también está castigado con penas de hasta 6 años de cárcel e importantes multas económicas. Por lo tanto, el problema se duplica.

La responsabilidad es de las dos partes

Guardia Civil deteniendo
Fuente: Guardia Civil

Quizás estás pensando que el principal responsable es la persona que se presta a hacer el examen, ya sea a cambio de dinero o por cualquier otra razón. Al fin y al cabo, es quien ejecuta el engaño. O tal vez crees que el verdadero culpable es la otra persona, por ser el cerebro de la operación. Pero la ley no hace distinciones. Para la Guardia Civil y para la justicia, la responsabilidad es compartida. Tanto la persona que se presenta al examen (el suplantador) como la persona que lo envía para ello (el aspirante) son considerados coautores de los delitos.

Por lo tanto, ambos se enfrentan a las mismas acusaciones y a las mismas posibles condenas. La investigación no se detiene con el arresto en la sala de examen; continúa hasta dar con el beneficiario del fraude. Para la Guardia Civil, desarticular estas tramas es una prioridad, porque no solo se trata de un engaño a la administración, sino de un grave riesgo para la seguridad vial. Una persona que no ha demostrado tener los conocimientos teóricos básicos no está preparada para conducir, y ponerla al volante es un peligro para ella misma y para todos los demás usuarios de la vía.

La Guardia Civil está muy atenta a estas actividades

Analista Guardia Civil
Fuente: EUROPAPRESS

El examen teórico puede parecer un desafío muy grande, en especial si el lenguaje es una barrera o si los estudios no son lo tuyo. Es comprensible sentir ansiedad o frustración. Sin embargo, recurrir a una vía ilegal es la peor decisión que puedes tomar. Las autoridades son cada vez más conscientes de estas prácticas y han reforzado los controles para evitar al máximo el fraude.

Además, los Grupos de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil trabajan de forma constante para identificar y desmantelar estas redes fraudulentas. Como se ha visto en el caso de Burgos, su trabajo no se limita a una provincia. Investigan a nivel nacional y coordinan sus esfuerzos para que nadie se salga con la suya.

El riesgo de ser descubierto es altísimo, y como ya hemos visto, las consecuencias son devastadoras. Un simple examen puede convertirse en antecedentes penales, multas y hasta una pena de prisión. El carnet de conducir es un símbolo de responsabilidad, y el primer paso para demostrarla es obtenerlo de forma limpia y honesta. No hay atajos que valgan la pena.

Citroën conoce el detonante para que 1 de cada 3 españoles estrene coche

Desde sus inicios, Citroën ha buscado expandir sus horizontes más allá de las calles convencionales, explorando nuevos territorios sin comprometer la fiabilidad y el confort característicos que definen a la marca. Esta vocación aventurera se manifiesta con fuerza en los SUV del Doble Chevrón, una saga de modelos innovadores y emblemáticos que culmina, por ahora, en los nuevos Citroën C3 Aircross y Citroën C5 Aircross. Estos modelos no solo encarnan la robustez y el diseño distintivo de Citroën, sino que también se proyectan hacia el futuro con versiones electrificadas de alto rendimiento, tanto en tecnologías 100% eléctricas como en híbridas enchufables (Plug-In Hybrid PHEV) y no enchufables (Hybrid MHEV).

El deseo de cambiar de coche en España: Entre la aspiración y la realidad

2025 Citroën e-C3. Imagen cargador.
Foto: Citroën

A pesar de los desafíos económicos, el deseo de renovar el vehículo sigue siendo una aspiración común entre los conductores españoles. Según el estudio “Tendencias del sector automovilístico 2025” llevado a cabo por la compañía francesa, un porcentaje significativo de encuestados expresa su voluntad de cambiar de coche si las condiciones financieras lo permitieran. Tanto como 1 de cada 3 españoles. Este anhelo subraya la importancia de la accesibilidad y la necesidad de soluciones de movilidad que se adapten a las diversas realidades económicas de los consumidores. El mercado automovilístico español se enfrenta a la tarea de equilibrar la innovación con la viabilidad económica, ofreciendo opciones que satisfagan tanto las necesidades prácticas como las aspiraciones de los conductores.

Coche nuevo vs. alternativas: Las preferencias del conductor español

El estudio revela una clara preferencia por el coche nuevo como la opción predilecta para la mayoría de los conductores en España. Más de la mitad de los encuestados optaría por un vehículo completamente nuevo, lo que refleja una búsqueda de la última tecnología, seguridad y eficiencia. Si bien las alternativas como los modelos de kilómetro cero y los coches de segunda mano también tienen su lugar en el mercado, el atractivo del coche nuevo persiste como un símbolo de estatus y una inversión a largo plazo. Las opciones de renting y leasing, aunque menos populares, ofrecen una alternativa flexible para aquellos que buscan una solución de movilidad sin los compromisos de la propiedad.

Factores clave en la decisión de compra: Consumo, precio y seguridad

concesionario coches Motor16
Foto: Agencias

A la hora de elegir un coche, los conductores españoles priorizan el bajo consumo de combustible, el precio y la seguridad. Estos factores reflejan una conciencia creciente sobre la importancia de la eficiencia y la sostenibilidad, así como una preocupación por la protección y el bienestar de los ocupantes. La seguridad se destaca como el aspecto más valorado de una marca, incluso por encima del precio, lo que subraya la importancia de las tecnologías de asistencia a la conducción y los sistemas de seguridad activa y pasiva. En un mercado competitivo, las marcas que logren equilibrar estos tres pilares tendrán una ventaja significativa a la hora de captar la atención y la lealtad de los consumidores.

Expectativas de mejora: Autonomía, carga y precios accesibles

Los conductores españoles tienen altas expectativas sobre las mejoras que esperan ver en los vehículos del futuro. La autonomía de los coches eléctricos y la velocidad de carga son áreas clave de interés, lo que refleja una preocupación por la practicidad y la conveniencia de la movilidad eléctrica. La eficiencia de los motores, tanto en modelos eléctricos como híbridos, también es un factor importante, así como la necesidad de precios más accesibles y condiciones de financiación más flexibles. La seguridad sigue siendo una prioridad, con demandas de mejoras en los sistemas de asistencia a la conducción. Estas expectativas señalan la dirección en la que debe avanzar la industria automotriz para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores españoles.

Citroën: Innovación y accesibilidad al alcance de todos

Citroen e C3 071 Motor16
Foto: Citroën

«Los datos del estudio reflejan que muchos conductores quieren cambiar de coche, pero no siempre pueden hacerlo. Por eso, en Citroën no solo hablamos de innovación, sino también de accesibilidad”, ha señalado Cristina Perez, Directora de Marketing de Citroën en España. “Nuestro compromiso es continuar desarrollando soluciones que se ajusten a estas expectativas de los consumidores sin perder de vista la sintonía entre innovación y accesibilidad”. En este contexto, la gama de Citroën ha incorporado soluciones pensadas para facilitar el salto a una movilidad más eficiente y realista para el día a día. Un ejemplo claro es el nuevo Citroën ë-C3, un modelo 100% eléctrico que fue el primer coche eléctrico lanzado en la Unión Europea por debajo de los 25.000 €, lo que lo convierte en una solución pionera en accesibilidad sin renunciar a la innovación. La estrategia de Citroën se centra en democratizar la movilidad eléctrica, ofreciendo vehículos asequibles que permitan a más personas disfrutar de los beneficios de la conducción limpia y eficiente

Estrena tu Bolso revoluciona el mercado de la moda de lujo con la tecnología de verificación Entrupy

0

La tienda online nacida en Vigo apuesta por la autenticidad certificada como valor esencial en un sector saturado de imitaciones

Vigo, agosto de 2025 – En un momento en que las falsificaciones en el mundo del lujo crecen más rápido que nunca, Estrena tu Bolso se ha consolidado como un referente en la venta de bolsos de lujo originales gracias a una promesa inquebrantable: sus productos son verificados con Entrupy, la tecnología de inteligencia artificial más precisa del mundo en autenticación de artículos de lujo.

Fundada por Paula Martínez y David Calvo, esta empresa gallega ha sabido hacerse un hueco en el sector del lujo online ofreciendo bolsos de marcas como Carolina Herrera, Gucci, Loewe o Prada, con descuentos irresistibles y una experiencia de compra basada en la confianza.

“Sabemos que muchas personas desconfían al comprar un bolso de lujo por internet. Por eso decidimos trabajar con Entrupy, que permite analizar hasta el más mínimo detalle del producto y emitir un certificado digital oficial de autenticidad que el cliente puede consultar online”, explica Paula Martínez, CEO y cofundadora.

Autenticidad garantizada con IA

Entrupy, utilizada por grandes firmas y organismos internacionales, analiza materiales, costuras, texturas y acabados con una precisión superior al 99 %. Cada artículo verificado en Estrena tu Bolso incluye un certificado único que garantiza que es 100 % original.

En un sector donde la estética muchas veces se antepone a la verdad, la apuesta por la transparencia y la tecnología ha sido clave para que miles de personas en más de 10 países confíen en esta tienda online gallega.

Un lujo real, accesible y consciente

Más allá del diseño o el precio, el verdadero lujo está en la certeza de estar comprando lo auténtico. Estrena tu Bolso ofrece una selección cuidada de piezas outlet, muchas de ellas actuales, a precios imbatibles y con envío gratuito internacional. Su objetivo: hacer que el lujo original sea accesible, pero siempre con garantías.

Estrena tu Bolso demuestra que la diferencia entre un bolso y el bolso está en la confianza. Y en un mundo lleno de copias, eso es lo más exclusivo que se puede ofrecer.

Contacto

Paula Martínez – CEO y Co‑fundadora

info@estrenatubolso.com

www.estrenatubolso.com

Más información sobre Entrupy: www.estrenatubolso.com/es/entrupy-15

¿Qué amenazas presentan los dispositivos IoT y cómo aumentar su seguridad?

0

Juguetes, cámaras inteligentes, coches conectados, asistentes personales, sensores de movimiento, impresoras de baja seguridad, todos ellos dispositivos conectados con posibilidad de ser atacados por ciberdelincuentes e invadir las vidas privadas de los usuarios, empresas e instituciones.

Los dispositivos conectados requieren de actualizaciones constantes, contraseñas seguras y sistemas de autentificación, protocolos de comunicación seguros, firmware cifrados y que los fabricantes inviertan en soluciones de análisis y monitoreo de posibles vulnerabilidades.

Desde DLTCode exploran cuáles son las principales amenazas para los dispositivos IoT y cómo garantizar su seguridad en hogares, empresas y entornos industriales.

La proliferación de los dispositivos conectados (IoT) es cada vez mayor. Electrodomésticos, coches, juguetes, cámaras inteligentes, sistemas SCADA en la industria, cerraduras inteligentes, todo está conectado. Se estima que, a la vez que la inteligencia artificial cobra aún más protagonismo, los dispositivos conectados aumentarán de manera exponencial y significativa en los próximos años. Este hecho representa un reto en materia de ciberseguridad para empresas, instituciones e industrias que ven en los dispositivos IoT, Internet de las cosas, un desafío, pero también una oportunidad para revolucionar los sectores. Desde DLTCode, empresa especializada en ciberseguridad, formación y tecnología Deep Tech basada en IA, exploran cuáles son las principales amenazas para los dispositivos IoT y cómo garantizar su seguridad.

Hogares conectados

Cada día hay más hogares repletos de dispositivos inteligentes que, si bien es cierto que facilitan el día a día, también recopilan un gran volumen de datos personales. ¿Dónde se almacenan estos datos? ¿Con qué fin se usan? Cámaras inteligentes, electrodomésticos, juguetes, asistentes personales, etc., todos ellos, en muchas ocasiones, no permiten actualizar su firmware y esto provoca un aumento de las vulnerabilidades a explotar por los ciberdelincuentes. Niños vigilados por extraños a través de las cámaras de los hogares o de sus propios juguetes, escucha de conversaciones a través de los asistentes personales, son muchas las amenazas que los dispositivos conectados pueden provocar en los hogares.

Cabe señalar, también, cómo las propias vulnerabilidades de los dispositivos IoT que se tienen en los hogares pueden ser puntos de entrada a otros dispositivos conectados como ordenadores portátiles. En muchos casos, se utilizan para trabajar desde casa y esto puede provocar que los atacantes accedan a través de ahí a las redes corporativas. Es por ello que los fabricantes deben primar por encima de toda la seguridad de los dispositivos IoT frente a su diseño y funcionalidades incluso. Y es que muchos dispositivos de los que se usan a diario venden los datos de millones de personas sin que el usuario ni siquiera lo sepa (ubicación, voz, patrones de comportamiento, etc.).

Dispositivos conectados en entornos corporativos

En los entornos corporativos existen muchos dispositivos conectados que actúan como verdaderas puertas de entrada al juego incesante de los ciberdelincuentes por explotar las vulnerabilidades de una empresa. Relojes inteligentes, sensores de movimiento, impresoras que no cumplen con los estándares de seguridad adecuados, fichajes inteligentes biométricos, todos ellos posibles accesos para que un ciberdelincuente penetre en la red de la empresa. Una vez dentro, el peligro es real, ya que permite al atacante acceder a datos y documentos privados que, o bien puede hacer uso para su beneficio propio o vender, junto a un sinfín de datos robados más, en la dark web para que sean otros quienes los exploten.

El riesgo de los dispositivos IoT en entornos industriales

En entornos industriales, especialmente en sectores como energía, transporte, sanidad o manufactura se ha de hacer especial hincapié sobre el control de la ciberseguridad de los dispositivos conectados utilizados. Es en este punto donde entra en juego el dilema entre la tecnología OT y la IT, un problema real para la industria, ya que IT prioriza la ciberseguridad y OT la continuidad operativa, lo que obliga a las empresas a invertir no solo en formación sino en servicios de monitoreo especializado y continuado para analizar y evaluar posibles vulnerabilidades y brechas de seguridad que comprometan a toda la cadena de producción.

Mayor conectividad a través de las redes 5G

Con la aparición del 5G el número de dispositivos conectados por km² ha crecido de forma desmesurada, pero también ofrece grandes oportunidades como la creación de ciudades inteligentes, servicios de salud remotos en tiempo real, coches conectados y fábricas con mayor control operativo y automatizadas. Sin embargo, a mayor conectividad, mayores riesgos enfrenta ya que aumenta la exposición de cada dispositivo, la complejidad para monitorizar las vulnerabilidades y la superficie de ataque.

“El problema no es el Internet de las cosas en sí, sino que, una vez desplegaos, los dispositivos conectados requieren de actualizaciones constantes, contraseñas seguras y sistemas de autentificación, protocolos de comunicación seguros, firmware cifrados y que los fabricantes inviertan en soluciones de análisis, monitoreo y evaluación de posibles vulnerabilidades para proceder a la subsanación”, explica, Fernando Mairata, CEO de DLTCode y adherida al Grupo Armora. La formación y la concienciación sobre las amenazas que puede presentar un mal uso de los dispositivos IoT en materia de ciberseguridad y protección de datos puede evitar también un aumento de los ciberataques sobre los dispositivos conectados de los propios usuarios y sus hogares”, añade Mairata.

Transparencia en las políticas de privacidad y cumplimiento normativo

¿Son transparentes las políticas de privacidad de los fabricantes de dispositivos IoT? ¿Cumplen con normativas tan importantes como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)? Aunque Europa está dando pasos agigantados en adaptar y crear nueva regulación en materia de ciberseguridad y protección de datos, lo cierto es que la tecnología avanza más rápido que el marco legal. Este punto es preocupante, puesto que muchos dispositivos se lanzan al mercado sin cumplir unos estándares adecuados de seguridad de la información.

Y es que en este sentido parece primar el precio y la conectividad masiva, lo que provoca que se pierda por el camino la responsabilidad ante las brechas de seguridad y vulnerabilidades encontradas en dispositivos IoT. No es de extrañar que se requieran de soluciones tecnológicas que ayuden a los usuarios a analizar, evaluar y obtener informes sobre posibles amenazas existentes en sus dispositivos conectados. Y es que de ello depende la seguridad de sus vidas privadas, pero también de empresas, instituciones y gobiernos.

Sobre DLTCode by Grupo Armora:

DLTCode perteneciente al Grupo Armora es una empresa de servicios profesionales que opera en consultoría estratégica, ciberseguridad, formación y desarrollo de Deep Tech basado en IA. Está dirigida por un equipo experimentado de consultores líderes y expertos en diferentes materias relativas a la tecnología, ciberseguridad, regulación y normativa, innovación disruptiva y liderazgo digital. Proporciona y gestiona software de ciberseguridad de nueva generación que ayuda a proteger las organizaciones frente a la amenazas actuales y emergentes.

Contacto de prensa:

Directora de comunicación.

miriam.cantalapiedra@dltcode.es

Calculatuindemnizacion.es, la revolución online de las indemnizaciones por accidente

0

En un sector tradicionalmente lento y poco transparente, Calculatuindemnizacion.es se ha consolidado como la plataforma legal líder en España especializada en reclamaciones por accidentes de tráfico, combinando el rigor jurídico con tecnología propia y atención personalizada online.

Con más de 10 años de experiencia y un equipo jurídico multidisciplinar, la firma ha gestionado miles de casos a través de su portal web, ofreciendo a las víctimas una experiencia totalmente digitalizada: desde el cálculo de la indemnización hasta la tramitación completa del expediente con aseguradoras, hospitales y juzgados.

“Nuestro objetivo es que cualquier persona pueda reclamar una indemnización justa sin moverse de casa. Hemos eliminado la burocracia innecesaria y acelerado los tiempos gracias a una gestión digital, humana y eficiente”, afirma Víctor Climent, abogado experto en siniestros y CEO de Calculatuindemnizacion.es.

Reclamaciones por accidente más rápidas y sin papeleo: el modelo de Calculatuindemnizacion.es

A diferencia de otras firmas, Calculatuindemnizacion.es centraliza toda la gestión de manera telemática, sin renunciar al trato humano: un abogado especialista acompaña a la víctima durante todo el proceso, combinando reuniones por videollamada, notificaciones electrónicas y firmas digitales. Esto permite iniciar un expediente en menos de 24 horas y resolverlo con una media de tiempo un 30% inferior a la del sector.

La firma que ha logrado la mayor indemnización extrajudicial en España

La firma ha sido protagonista de la mayor indemnización extrajudicial conseguida en España, con un acuerdo de 3,6 millones de euros para una víctima de accidente grave. Además, su equipo jurídico colabora activamente en informes y rankings anuales que evalúan el rendimiento real de las aseguradoras, posicionándose como un actor relevante también a nivel institucional.

Divulgación legal y colaboración con referentes del motor y la comunicación

Más allá del éxito legal, la compañía ha iniciado una línea de contenido divulgativo en colaboración con figuras públicas como Antonio Lobato o el expiloto Jorge Lorenzo, para acercar la cultura de la prevención, la movilidad y los derechos del ciudadano a nuevos públicos.

Calculatuindemnizacion.es: abogados online especializados en indemnizaciones por accidente

Calculatuindemnizacion.es es una firma legal 100% especializada en accidentes de tráfico. Su plataforma digital permite calcular, reclamar y cobrar una indemnización sin moverse de casa, con un equipo de abogados que prioriza la agilidad, la calidad del servicio y la defensa de los derechos del lesionado. Con sede en Barcelona y cobertura nacional, es una de las firmas más innovadoras del sector legal en España.

Atención emocional de proximidad; la psicóloga Julia Mata Bueso gana presencia en Sant Pere de Ribes

0

La demanda de atención psicológica en municipios como Sant Pere de Ribes —ubicado a tan solo cinco minutos de Sitges y Vilanova i la Geltrú— no ha dejado de crecer en los últimos años. Este fenómeno está consolidando la figura de la psicóloga local como un recurso esencial para el bienestar emocional de la población y aumentando el interés por recibir terapia psicológica cerca de casa.

Cada vez más personas optan por realizar sus procesos terapéuticos en entornos cercanos, tranquilos y familiares, alejándose del anonimato y del ritmo acelerado de la gran ciudad. En este contexto, profesionales como Julia Mata Bueso, psicóloga sanitaria especializada en relaciones y salud mental, observan un cambio significativo en los hábitos de cuidado emocional.

“Durante mucho tiempo, ir al psicólogo implicaba desplazarse a Barcelona, Sitges o Vilanova. Ahora, la gente busca terapia cerca de casa. Se ha roto el tabú, y eso está transformando profundamente la forma en que vivimos el malestar”, explica Julia, que atiende en consulta presencial y online desde Sant Pere de Ribes.

Según datos recientes del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya, la demanda de servicios psicológicos ha crecido más de un 30 % en áreas semiurbanas desde 2020, en parte debido al impacto post-pandemia y a una mayor conciencia social sobre la salud mental.

En este contexto, contar con una psicóloga en Sant Pere de Ribes se ha convertido en una alternativa cada vez más valorada, especialmente entre quienes buscan un enfoque profesional sin necesidad de desplazarse a grandes ciudades.

Vínculos, ansiedad y crisis vitales: las principales demandas en terapia

Las consultas más frecuentes tienen que ver con la ansiedad, el agotamiento emocional, la soledad, los duelos y los problemas de pareja. También destacan los procesos de transición vital: separaciones, divorcios, crisis de pareja, dificultades en las relaciones familiares, reinvención profesional o búsqueda de sentido.

“Hay un malestar emocional silencioso en los pueblos, donde se asume que ‘todo va bien’. Pero muchas personas, por ejemplo, están sobrecargadas, desvinculadas de sí mismas y atrapadas en relaciones tóxicas. Agradecen tener un espacio seguro donde poder hablar sin sentirse juzgadas”, afirma la psicóloga.

Muchas personas llegan a consulta en momentos de bloqueo, pérdida o desorientación. Otras simplemente sienten que algo no encaja: una incomodidad persistente, un patrón que se repite, una desconexión interior. En su consulta en Sant Pere de Ribes, Julia Mata Bueso trabaja con personas adultas y jóvenes, desde una escucha activa y profunda, sin juicios, y combinando herramientas terapéuticas adaptadas a cada proceso individual.

En este sentido, la consulta psicológica no solo cumple una función asistencial, sino también preventiva, educativa y comunitaria.

Psicología de proximidad: un modelo más humano, cercano y eficaz

La cercanía territorial no solo reduce las barreras logísticas: también genera mayor adherencia al proceso terapéutico.

“Cuando el terapeuta forma parte del tejido local, la confianza se genera más fácilmente. No somos desconocidos. Y eso puede facilitar que la persona se abra con más naturalidad”, concluye Julia.

El auge de la psicología de proximidad en municipios como Sant Pere de Ribes es una señal de cambio. Un modelo más humano, sostenible y arraigado que responde a las necesidades reales de la población.

Lo que antes se buscaba en las grandes ciudades, hoy se encuentra en espacios más íntimos, como la consulta de Julia Mata Bueso en Sant Pere de Ribes. Una nueva forma de entender la salud mental, donde lo profesional convive con lo humano y donde el bienestar deja de ser un lujo para convertirse en un derecho cercano.

Julia Mata Bueso

Psicóloga sanitaria experta en relaciones y salud mental. Atiende en consulta privada en Sant Pere de Ribes, y colabora con instituciones públicas y educativas en el ámbito del bienestar emocional.

Ni la OCU tiene mejor estudio que un desguace: las marcas de coches más fiables y duraderas

¿Estás pensando en comprarte un coche nuevo? Hay muchas cosas que debes tener en cuenta: el precio, si vas a elegir un motor de combustión o te vas a pasar a uno electrificado, las listas de fiabilidad que publica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las opiniones de otros conductores que tengan ya el mismo modelo en el que tú estás pensando…

Pero si quieres saber si un coche es fiable o no, olvídate de la OCU y fíate de lo que dicen los desguaces. Al final, estos centros reciben cada año miles de coches que han llegado al final de su vida y tienen una ‘base de datos’ real, aunque no aparezca en buscadores ni tengan puntuaciones de expertos. Y aunque no lo creas, dice mucho más de lo que piensas sobre una marca.

¿Qué revela un desguace que no te cuenta la OCU?

marcas y modelos de turismos más desguazados en 2023
Fuente: RO-DES

La OCU evalúa talleres, lanza encuestas de satisfacción y clasifica marcas según sus propietarios. Es útil, sí, pero los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV) se acogen directamente a los coches que acaban en sus instalaciones, con un historial de averías, el kilometraje real y su edad.

En 2023, según datos de Sigrauto, se desguazaron más de 600.000 coches en España. Y si miramos el ranking de los modelos más ‘reciclados’, encontramos modelos que no deberían sorprendernos demasiado, todos con más de 20 años a sus espaldas:

  • Peugeot 206 (13.742 unidades).
  • Renault Mégane II (13.096 unidades).
  • Citroën Xsara (12.827 unidades).

¿Significa esto que son coches poco fiables? Todo lo contrario. Que hayan aguantado tantos años, y en su mayoría tantos kilómetros, habla muy bien de ellos. De hecho, la mayoría han sobrevivido a dos o tres reformas fiscales, varios gobiernos y alguna que otra moda SUV.

Así que el coche que entra en el desguace a los 22 años, ha cumplido con creces y ha ‘vivido’ mucho. Lo preocupante y lo que sí da pistas negativas es que un vehículo entre en el desguace con menos de 10 años y con averías más caras que el precio del propio coche.

La lista de coches que duran… y los que se quedan por el camino

Insignia Jaguar
Fuente: Jaguar

Otra cosa contra la que no puede competir la OCU es con la experiencia que tienen los trabajadores de un desguace. Por ejemplo, hay muchos que coinciden en que los coches asiáticos están en otra liga. No ven muchos Toyota, Lexus, Honda, Subaru o Hyundai; y cuando lo hacen, suele ser más por siniestros que por fallos mecánicos.

Son motores convencionales, con electrónica justa, buenos materiales y políticas de mantenimiento bastante razonables. Sin ir más lejos, Toyota y su división premium, Lexus, dan a sus clientes hasta 10 años de garantía.

En el lado opuesto, están algunos modelos modernos que a estas alturas no sorprende a nadie que terminen en un desguace. Por ejemplo, algunos motores PureTech 1.2 del Grupo Stellantis, con la correa bañada en aceite y problemas con el AdBlue. Los desguaces se encuentran estos coches a diario, con poca edad y un kilometraje con el que deberían estar funcionando a pleno rendimiento.

Tampoco salen bien parados algunos modelos de Jaguar Land Rover fabricados entre los años 2008 y 2019 que, según fuentes del sector, arrastran fallos estructurales en el diseño de sus motores. Sin ir más lejos, la marca británica se ha tenido que enfrentar en los últimos años a los problemas de su motor Ingenium, con fallos graves en la cadena de distribución, árbol de levas, turbo y hasta roturas del motor completo mucho antes de llegar a los 100.000 kilómetros.

Y ojo, porque la tendencia no es puntual. Hay varios desguaces que coinciden en que están recibiendo coches modernos con reparaciones inasumibles para el usuario medio, pues implican un cambio completo de motor, averías electrónicas complejas o fallos en piezas que antes casi no daban problemas. Y esto ha llevado, por ejemplo, a marcas como Jaguar y Land Rover a ocupar los últimos puestos de los rankings de fiabilidad de la OCU.

¿El motivo? En parte, la reducción de costes o el uso de calidades muy por debajo de lo aceptable, y de lo que podemos esperar de un fabricante de alta gama con precios que perfectamente rondan los 50.000 euros.

Primer contacto con el Opel Mokka GSE: Un eléctrico casi de carreras

A principios del pasado mes de julio tuvimos la oportunidad de conocer en persona el nuevo Opel Mokka GSE, que será la versión más potente y deportiva de la gama. También es el primer modelo 100 % eléctrico en portar estas siglas, que se emplearon por primera vez en los años 80 en el Monza GSE, un coupé de 4,7 metros de longitud. Muchos años después, la marca alemana recuperó esta denominación para sus modelos híbridos enchufables más prestacionales tanto en el Astra como en el Grandland.

La nueva etapa comienza con el Mokka GSE, que básicamente es la versión de calle del Mokka GSE Rally, el primer vehículo desarrollado de acuerdo con las nuevas regulaciones eRally5 de la FIA, lo que le permitiría utilizarse en todo el mundo en múltiples campeonatos de rally a partir de 2026 por parte de equipos privados.

Ambos modelos comparten multitud de elementos estructurales y mecánicos, comenzando por el motor eléctrico de 280 CV ubicado bajo el capó delantero, que ya hemos visto (e incluso probado) en otros modelos del Grupo Stellantis como el Abarth 600e Scorpionissima, el Alfa Romeo Junior Elettrica Veloce o el Lancia Ypsilon HF. Además, ya ha sido anunciado para el Peugeot E-208 GTI.

Opel Mokka GSE (27)
Foto: Opel

Así es (y así se siente) el Opel Mokka GSE

La impresión al ver por primera vez en vivo el Mokka GSE es muy positiva. Sin duda de trata de una versión de corte deportivo, aunque no está para nada recargada desde el punto de vista estético. Uno de los motivos es que, a diferencia de lo que sucede en el Abarth 600e o el Lancia Ypsilon HF, el Mokka GSE conserva la misma anchura de vías es la misma que en el resto de la gama.

Sí presenta muchos detalles específicos, como las llantas de 20 pulgadas (con unos neumáticos nada sobredimensionados, de 225 milímetros de anchura), a través de las cuales se aprecian unas pinzas amarillas, en el caso del eje delantero, un equipo de frenos firmado por el espacialista Alcon. La parrilla específica o el capó pintado en color negro, que se ofrecerá como opción, así como el generoso logotipo GSE en la parte baja de las puertas delanteras, completan los detalles diferenciales.

En el interior encontramos unos asientos con reposacabezas integrados que dan la sensación de sujetar muy bien el cuerpo (no hemos probado el coche, sólo nos hemos montado en parado). El volante también es específico, achatado tanto por arriba como por abajo, aunque lo más interesante está en la pantalla central, que cuenta con un menú específico con datos de conducción (indicador de fuerza G, valores de aceleración 0-100 km/h, gestión de la batería…).

Opel Mokka GSE 13 Motor16
Foto: Opel

El Opel Mokka GSE tiene un chasis casi de competición

Ahora bien, si algo realmente generó interés entre los periodistas asistentes al evento, fue todo lo relacionado con el chasis. No en vano, Opel ha puesto toda la carne en el asador y directamente ha trasladado a la calle muchos elementos del Mokka GSE Rally, tanto del chasis como de sistema eléctrico. Por ejemplo, equipa un diferencial autoblocante delantero, imprescindible para poder transmitir toda la potencia al suelo, los ya mencionados frenos Alcon, uno ejes específicamente diseñados y nuevos amortiguadores hidráulicos dobles.

Asimismo, cabe señalar que el Mokka GSE cuenta con tres modos de conducción: Sport, Normal y Eco. Los 280 CV y 345 Nm de par anunciados sólo se obtienen con el primero, logrando además pasar de 0 a 100 kilómetros por hora en 5,9 segundos y una velocidad punta de 200 km/h. En el Normal la potencia máxima se reduce a 231 CV aunque se mantiene el par, la punta baja a 180 km/h. Por último, el Eco apuesta por la eficiencia limitando la potencia a 190 CV y el par a 300 Nm, además de poner tope a la velocidad máxima a 150 km/h.

Opel Mokka GSE 4 Motor16
Foto: Opel

El Mokka GSE emplea la misma batería que en el Mokka Electric de 156 CV, con 54 kWh de capacidad bruta. Obviamente, en esta versión el gasto es mucho más elevado (Opel no ha comunicado el dato), por lo que la autonomía no es precisamente su dato más favorable: 336 kilómetros. Con todo, es superior a la ofrecida en el Abarth 600e (317 km) y el Alfa Romeo Junior Veloce (322 km). Obviamente, tanto el Lancia Ypsilon HF como el Peugeot E-208 GTI salen mejor parados, pues son más pequeños y ligeros; homologan 370 y 350 km, respectivamente.

El Opel Mokka GSE será presentado oficialmente a principios del próximos mes de septiembre, y aún no está definida la fecha de inicio de la comercialización ni el precio.

Galería del imágenes del Opel Mokka GSE

Fotos: Opel

El nuevo Lamborghini Temerario se ha presentado en la isla de Sylt, con sorpresa incluida

El Lamborghini Temerario ha protagonizado su primera aparición pública en sociedad durante un exclusivo evento celebrado en la isla alemana de Sylt, donde la marca italiana ha demostrado una vez más que la hibridación no solo es compatible con las altas prestaciones, sino que las eleva hasta niveles inéditos. Con sus 920 CV (676 kW) de potencia total y la capacidad única de alcanzar las 10.000 revoluciones por minuto, este nuevo superdeportivo híbrido marca un antes y un después en la industria automovilística.

La presentación tuvo lugar en la prestigiosa Werkhallen Gallerie de Kampen, una de las zonas más exclusivas de Sylt, donde los invitados pudieron contemplar por primera vez el Lamborghini Temerario en una llamativa configuración estática que permitía apreciar cada detalle de su diseño. La elección del acabado Blu Marinus mate no fue casual: este tono resalta las líneas agresivas y la personalidad indomable que caracterizan a todos los modelos de Sant’Agata Bolognese.

El sistema motriz del Lamborghini Temerario redefine los límites técnicos

El corazón del Lamborghini Temerario late a un ritmo completamente nuevo en el universo de los superdeportivos de serie. Su propulsor V8 biturbo, desarrollado íntegramente en las instalaciones de Sant’Agata Bolognese, trabaja en perfecta simbiosis con tres motores eléctricos para entregar una potencia total de 920 CV.

Pero el dato verdaderamente revolucionario reside en su capacidad para alcanzar las 10.000 revoluciones por minuto, una cifra hasta hace poco impensable en un motor de calle dotado de sobrealimentación por turbocompresores. Esta proeza técnica se traduce en prestaciones que desafían la lógica: El Lamborghini Temerario acelera de 0 a 100 km/h en apenas 2,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 343 km/h.

Presentación del Lamborghini Temerario

Con la llegada del Lamborghini Temerario, la firma italiana completa la electrificación total de su gama, convirtiéndose en el primer fabricante de superdeportivos en ofrecer una gama completamente hibridada. Junto al Revuelto —con su imponente V12 electrificado— y el Urus SE —SUV híbrido enchufable—, el Temerario es una nueva demostración de que Lamborghini ha sabido adaptarse a la “nueva energía” sin renunciar a su ADN.

Durante el evento en Sylt, los asistentes no tuvieron la oportunidad de experimentar las sensaciones del superdeportivo al volante. La presentación dinámica tendrá lugar más adelante, generando un nuevo impacto. No obstante, no se trataba de un evento únicamente estático, ya que el Urus SE permitía a los invitados recorrer las serpenteantes carreteras costeras de la isla. Equipado con un sistema de escape especial Akrapovič, este SUV híbrido ofrece 800 CV y 950 Nm, así como una autonomía eléctrica de 60 kilómetros.

Una experiencia que trasciende lo automovilístico

El lema de Lamborghini “You can’t hide who you are” (en román paladino: “No puedes esconder quién eres”) se materializó en numerosos detalles del evento. La colaboración con marcas italianas de lujo como TOD’S —que presentó piezas exclusivas de su colección en colaboración con Lamborghini—, los aromas distintivos de CULTI Milano y el café Lavazza con arte latte personalizado, crearon un ambiente que trascendía lo puramente automovilístico para adentrarse en el territorio del lifestyle más refinado.

Presentación del Lamborghini Temerario

“Nos complace ofrecer a nuestros invitados y a todas las personas interesadas en nuestra marca una visión integral del mundo Lamborghini”, explicó Jakob Graf, responsable de Europa Central y Oriental de Automobili Lamborghini, quien explica que “Sylt nos ofrece una oportunidad especial para conectar con nuestros clientes en un entorno muy personal y auténtico”.

El evento de Sylt, que siguió al exitoso Lamborghini Day Germany 2025 celebrado en junio en el elegante Munich Hoch5, confirma la estrategia de la marca de acercarse a sus clientes en entornos únicos que reflejen los valores de elegancia, autenticidad y pasión que definen cada Lamborghini Temerario que saldrá de la factoría de Sant’Agata Bolognese.

Con más de 60 años de historia y 10.687 unidades entregadas globalmente en 2024, Lamborghini demuestra que la hibridación no es una concesión al futuro, sino la evolución natural de una marca que nunca ha renunciado a su esencia.

Las 10 claves de la presentación del Lamborghini Temerario, en Sylt

  • 1️⃣ 📍 Presentación privada en Sylt (Alemania), en la Werkhallen Gallerie.
  • 2️⃣ ⚙️ Híbrido de 920 CV: V8 biturbo + tres motores eléctricos.
  • 3️⃣ 🚀 Acelera de 0 a 100 km/h en 2,7 s y alcanza 343 km/h.
  • 4️⃣ 🎨 Acabado Blu Marinus mate, diseño agresivo y distintivo.
  • 5️⃣ 🔋 Completa la gama híbrida junto al Revuelto y el Urus SE.
  • 6️⃣ 👀 Solo exhibición estática, sin conducción del Temerario.
  • 7️⃣ 🛞 El Urus SE (800 CV) sí estuvo disponible para pruebas.
  • 8️⃣ 👜 Evento con marcas como TOD’S, Culti y Lavazza.
  • 9️⃣ 🤝 Estrategia de fidelización con experiencias exclusivas.
  • 🔟 ⚡ Hibridación sin renunciar al carácter Lamborghini.

Ya hay fecha para poder hacerte con un pedacito del último Honda V10 de Senna

El pasado mes de abril, el departamento de competición de Honda anunció una nueva línea de negocio consistente en la subasta de parte de su legado automovilístico, para que cualquier aficionado pueda acceder a un pedazo de historia de la marca japonesa… a cambio de una suma de dinero considerable, claro está. Y que mejor forma de comenzar que con algo relacionado con la mayor leyenda de su historia deportiva: el piloto brasileño Ayrton Senna.

En concreto, el protagonista de la subasta será un motor Honda RA100E V10 de 3,5 litros de empleado por la escudería en el campeonato de Fórmula 1 de 1990, que porta el número de motor V805. El bloque en cuestión ha sido desmontado y presentado en una vitrina a medida con certificado de autenticidad de Honda Racing Corporation.

Este fue el último motor V10 utilizado por Honda en la Fórmula 1 y no fue necesario desmontarlo para su estudio, ya que el desarrollo del nuevo motor V12 para el año siguiente ya había comenzado. Así pues, permaneció en el almacén de Honda durante mucho tiempo hasta que se descubrió el año pasado. Pues bien, ya ha sido confirmada la fecha para tan insigne evento. La subasta se llevará a cabo el 15 de agosto en Carmel, California, en Bonhams Quail Auction.

Honda V10 de Senna (8)
Foto: Honda

Así es el motor Honda V10 de Senna que saldrá a subasta

Este motor, con número de serie RA100E-V805, se instaló por primera vez en los McLaren-Honda MP4/5B inscritos por la legendaria superestrella brasileña y se utilizó en los Grandes Premios de Japón y Australia de 1990.

Esta unidad de potencia impulsó el monoplaza de Senna durante el calentamiento para el Gran Premio celebrado el rápido y difícil circuito de Suzuka, una pista con 5,88 kilómetros de longitud, donde se había clasificado desde la primera posición de la parrilla, completando 29,3 kilómetros. Cabe recordar que justo al comienzo de esa famosa carrera, Senna y su acérrimo rival, Alain Prost, de Ferrari, colisionaron en la primera curva; el brasileño se alzó con el título mundial por segunda vez tras haber conseguido su primer título, también con motor Honda, en 1988.

Tras ese controvertido Gran Premio de Japón, McLaren, Honda y Senna viajaron al circuito de Adelaida, de 3,75 km, para el Gran Premio de Australia, que clausuró la temporada. Allí, la unidad en cuestión se instaló de nuevo en el McLaren-Honda MP4/5B de Senna, esta vez para la carrera, convirtiéndose así en el último motor Honda V10 con el que compitió.

Honda V10 de Senna 3 Motor16
Foto: Honda

Una vez más, se clasificó desde la pole position acompañado, en segunda posición, del McLaren MP4/5B con motor Honda V10 de su compañero de equipo Gerhard Berger. Durante la carrera, Senna lideró, con este motor a toda máquina, durante 61 de las 80 vueltas programadas, cuando un problema con los frenos le obligó a abandonar. En esa carrera de despedida, este motor, el Honda V10 V805 completó 302,4 kilómetros.

Los motores Honda dominaron la Fórmula 1 durante seis años consecutivos, de 1986 a 1991, primero en los Williams y luego en los McLaren. Cuando el motor sobrealimentado quedó prohibido a partir de la temporada de 1989, Honda comenzó a suministrar motores V10 atmosféricos a McLaren.

En aquel entonces, todos los motores se enviaban directamente a Japón después de su uso. Una vez que llegaban al centro de I+D, se desmontaban y los ingenieros de Honda los investigaban para identificar problemas y mejorar las especificaciones de los siguientes motores. Dado que reensamblar los motores diagnosticados llevaba mucho tiempo, normalmente se desechaban tras el diagnóstico. Por eso, no existen muchos motores de Fórmula 1 antiguos.

Galería de imágenes del motor Honda V10 de Senna

Fotos: Honda

Publicidad