comscore
miércoles, 30 abril 2025
Inicio Blog Página 11

Nueva BMW R 1300 R: La roadster de BMW Motorrad se renueva

Tras el lanzamiento de la maxitrail R 1300 GS en octubre de 2023, era cuestión de tiempo que este renovado motor de dos cilindros opuestos llegase al resto de la gama R. Lo cierto es que ha pasado más tiempo del esperado, pero la espera ha valido la pena al ver la nueva R 1300 R, la versión roadster de esta familia que ha experimentado todo tipo de mejoras para superar a su antecesora, la R 1250 R, y posicionarse como una de las referencias de su categoría.

Durante muchos años, los roadsters de BMW con motor bóxer han gozado de una excelente reputación. Esto se debe a su buena accesibilidad y a la baja altura del asiento. Por esta razón, en el desarrollo de la nueva R 1300 R se volvió a poner especial atención en lograr una altura del asiento muy por debajo de los 790 milímetros.  Además del de serie, hay otros disponibles como elementos individuales de equipamiento opcional de fábrica.

Con la llegada de la R 1300 R, que ya está a la venta con un precio de salida de 17.300 euros, la familia roadster del fabricante alemán queda compuesta por la G 310 R (monocilíndrica de 34 CV), la F 900 R (105 CV/95 CV en la versión para carnet A2) y, por encima de la R 1300 R, la S 1000 R con motor de cuatro cilindros y 170 CV.

BMW R 1300 R (7)
Foto: BMW Motorrad

La R 1300 R representa una notable mejora respecto a la R 1250 R

El objetivo del desarrollo de la nueva BMW R 1300 R era lograr una mejora tanto visual como técnica de la dinámica roadster con motor bóxer. Además de su diseño más agresivo y deportivo, la variante Performance, que incluye suspensión deportiva, manetas cortas, estriberas fresadas y ajustables, DTC-Shift, dos modos de  pantalla deportiva adicionales, asiento deportivo, spoiler del motor y neumáticos deportivos, permite a los clientes aumentar aún más el potencial dinámico de la moto.

Al mismo tiempo, la BMW R 1300 R sigue siendo una compañera capaz para el uso diario y los viajes, y con opciones como la calefacción del asiento, el Riding Assistant, un parabrisas más alto y una variedad de opciones de equipaje, la moto se puede adaptar perfectamente a las necesidades individuales de este tipo. La versión de serie de la BMW R 1300 R se ofrece en color azul Snapper Rocks metalizado, con variantes adicionales que incluyen la variante Exclusive en color azul Racing metalizado, la variante Performance centrada en la deportividad en blanco luminoso, y la Opción 719 “Kilauea” en negro tormenta metalizado.

BMW R 1300 R 26 Motor16
Foto: BMW Motorrad

El triángulo ergonómico formado por el manillar, las estriberas y el asiento de la nueva BMW R 1300 R se ha diseñado para situar al piloto notablemente más adelantado respecto a la rueda delantera, gracias a unas estriberas ligeramente retrasadas y a un manillar más plano. Esto se traduce en una mejor respuesta del tren delantero, especialmente en conducción deportiva, y por lo tanto en una mayor capacidad de control. Una gama de variantes de asiento garantiza una altura óptima del mismo, mientras que un sistema de equipaje de nuevo desarrollo con maletas electrificadas y una ingeniosa bolsa sobredepósito hacen que la moto sea ideal para realizar cómodos viajes de turismo y vacaciones.

Para viajes de turismo y vacaciones, la nueva BMW R 1300 R puede equiparse con un sistema de maletas de nuevo desarrollo y soportes de maletas de la gama de accesorios originales BMW Motorrad, o con preparación para el sistema de maletas montadas como equipamiento opcional de fábrica. Las maletas tienen una capacidad de 26 y 29 litros respectivamente. Ambas son electrificadas y pueden desbloquearse mediante el cierre centralizado. Además, ambas incorporan iluminación interior y la maleta izquierda incluye un puerto de carga USB-C. La bolsa sobredepósito también es nueva. Por primera vez, es completamente sin tirantes y se fija a la moto mediante un anillo de depósito.

BMW R 1300 R 18 Motor16
Foto: BMW Motorrad

Un robusto motor bóxer con una suavidad de marcha y eficiencia optimizadas.

El motor bóxer de la nueva BMW R 1300 R tiene una cilindrada exacta de 1.300 cc, mientras que la relación entre el diámetro y la carrera es de 106,5 x 73 mm (R 1250 R: 102,5 x 76 mm). Este aumento de la cilindrada se debe al aumento del diámetro del cilindro y al nuevo cigüeñal de carrera reducida. Tiene una potencia de 145 CV (predecesor: 136 CV) a 7.750 rpm, y desarrolla un par motor máximo de 149 Nm a 6.500 rpm (predecesor: 143 Nm a 6.250 rpm). Su régimen máximo es de 9.000 rpm.

De serie, la nueva R 1300 R dispone de tres modos de conducción para adaptarse a las preferencias de cada piloto. Los modos de conducción «Rain» y «Road» permiten adaptar las características de conducción a la mayoría de las condiciones de la carretera. Además, el modo de conducción «Eco» permite utilizar la innovadora tecnología BMW ShiftCam principalmente de forma que se pueda alcanzar la máxima autonomía con un solo depósito de combustible.

Si se desea, la nueva R 1300 R también puede equiparse de fábrica con el equipamiento opcional «Riding Modes Pro», que incluye, entre otros, los modos de conducción adicionales «Dynamic» y «Dynamic Pro». Con la preselección del modo de conducción, el piloto puede utilizar el botón de modo de conducción para realizar una selección individual. De este modo, se puede configurar y seleccionar un número preferido y fácilmente manejable de modos de conducción mientras se conduce.

BMW R 1300 R 10 Motor16
Foto: BMW Motorrad

El control del par de arrastre del motor (MSR) está a bordo incluso en el acabado estándar. Se puede utilizar para evitar de forma segura las condiciones de conducción inestables que pueden producirse durante la marcha por inercia o la reducción de marcha debido a un deslizamiento excesivo de los frenos en la rueda trasera. En estos, el MSR abre instantáneamente las válvulas de mariposa hasta tal punto que el par de arrastre se iguala y la motocicleta se estabiliza.

Con el asistente de cambio automatizado (ASA), BMW Motorrad ofrece una innovadora solución técnica para hacer fácil y confortable la conducción con el accionamiento automatizado del embrague y el cambio de marchas pone la experiencia de conducción aún más en primer plano, sin sacrificar la dinámica del proceso de cambio.

Chasis de nuevo desarrollo con bastidor principal de acero y bastidor trasero de aluminio

El chasis de la nueva BMW R 1300 R se ha rediseñado por completo. La pieza central es el nuevo bastidor principal de acero, que además de una significativa optimización del espacio de instalación para un embalaje aún más compacto, también ofrece mayores niveles de rigidez que el modelo predecesor. En el transcurso del rediseño, el bastidor trasero también se reconfiguró por completo. En lugar de la anterior construcción tubular de acero, la nueva R 1300 R tiene ahora un bastidor trasero de aluminio fundido a presión.

BMW R 1300 R 34 Motor16
Foto: BMW Motorrad

En combinación con una unidad motriz que ahora es mucho más compacta, el nuevo diseño del chasis logró una concentración significativa de la masa hacia el centro de gravedad general, lo que se refleja en notables ventajas de manejo. El guiado de la rueda delantera corre a cargo de una nueva horquilla telescópica invertida con un diámetro de tubo interior de 47 mm. También se ha rediseñado la guía de la rueda trasera de la nueva R 1300 R. El sello distintivo de la Evo Paralever II es una conexión significativamente más rígida a través de la suspensión en el bastidor y un eje de liberación rápida de brazo oscilante continuo.

La nueva R 1300 R también incorpora nuevas llantas de fundición de aluminio de 17 pulgadas con diseño de radios huecos. En total pesan más de 1,4 kg menos que las llantas existentes. La reducción de las masas rotacionales se traduce en una mejora de la aceleración y la respuesta de frenado, así como en unas cualidades de conducción optimizadas.

Nuevo sistema electrónico de ajuste dinámico de la suspensión (DSA), con ajuste dinámico de la amortiguación, el recorrido del muelle y la compensación de la carga como equipamiento opcional. La primera horquilla telescópica para motocicletas de producción en serie del mundo con dureza de muelle ajustable. Con su ajuste dinámico de la amortiguación y el apoyo ajustable del muelle en la parte trasera, el propio Dynamic ESA electrónico de serie ofrece un alto nivel de seguridad y diversión en la conducción en una amplia variedad de terrenos.

BMW R 1300 R 33 Motor16
Foto: BMW Motorrad

El ajuste electrónico dinámico de la suspensión (DSA) va ahora un paso más allá, combinando el ajuste dinámico de la amortiguación delantera y trasera con el correspondiente ajuste de la dureza del muelle, dependiendo del modo de conducción seleccionado, de las condiciones de conducción y de las maniobras. Esto convierte a la nueva BMW R 1300 R en la primera motocicleta de serie con una horquilla telescópica invertida que permite el ajuste de la dureza del muelle. La compensación automática de la carga se realiza mediante el apoyo regulable del muelle. Con el sistema DSA, el piloto se beneficia de una maniobrabilidad aún más refinada y de una mayor libertad de banqueo.

La R 1300 R viene equipada de serie con un freno de doble disco con dos pinzas fijas de cuatro pistones montadas radialmente delante y un freno de disco simple con pinza flotante de dos pistones detrás en combinación con el sistema BMW Motorrad Integral ABS Pro. La nueva BMW R 1300 R puede equiparse de fábrica con el sistema de frenos deportivo como equipamiento opcional. Además de un aspecto más deportivo con pinzas de freno de color titanio, ofrece un ligero aumento de las prestaciones de frenado.

Faro Full LED de serie en dinámico diseño octogonal

BMW R 1300 R 38 Motor16
Foto: BMW Motorrad

BMW Motorrad está considerada como la pionera por excelencia en lo que se refiere a la seguridad en el motociclismo y a las innovaciones relacionadas. Por ello, la nueva R 1300 R incorpora de serie un faro LED de nuevo diseño con una dinámica forma octogonal y un característico icono luminoso. Con la luz de giro adaptativa opcional, la luz de cruce del faro full LED de serie se optimiza para las curvas, en función de la posición de banqueo, mediante la activación de elementos LED adicionales. De este modo, la curva se ilumina casi por completo porque la luz se desplaza hacia donde se dirige la motocicleta.

Además, por primera vez, la preparación para la navegación cuenta ahora con bloqueo eléctrico para un máximo confort de manejo como equipamiento opcional de fábrica. Este equipamiento opcional de fábrica permite fijar y manejar de forma rápida y segura un navegador o un smartphone mediante un soporte de montaje. Por primera vez, este soporte ya no necesita llave: se desbloquea eléctricamente para una máxima comodidad.

Galería de fotos de la nueva BMW R 1300 R

Fotos: BMW Motorrad

Nissan tira por tierra el precio de sus Rogue y Pathfinder en Estados Unidos

En un momento de la historia donde la palabra arancel, más por desgracia que por suerte, se ha colado en nuestro vocabulario de la noche a la mañana, la firma japonesa Nissan ha decidido ponerse a remar a contracorriente al otro lado del océano. Y es que a diferencia de lo que ha ocurrido con otras muchas marcas, que se han visto obligados a subir el precio de sus vehículos, estos han decidido hacer todo lo contrario, bajando las tarifas de sus SUV más exitosos, los ya conocidos Rogue y Pathfinder.

Además de conseguir dar un golpe sobre la mesa con este movimiento estratégico que seguro se traducirá en un aumento de las ventas al otro lado del océano, la casa japonesa parece que va a intentar también aliviar el momento de incertidumbre que atraviesa con sus aireados problemas financieros. Que todos esperamos se solucionen más pronto que tarde.

Los Nissan Rogue son hasta 1.930 dólares más baratos que antes

2023 Nissan Rogue EE.UU. Imagen estática.
Foto: Nissan

Vaya por delante el detalle de que ni los Nissan Rogue, ni los Nissan Pathfinder han variado lo más mínimo su estética, su equipamiento, su mecánica… Porque la firma japonesa se ha limitado a emitir un comunicado con las nuevas tarifas que van a tener desde ya mismo en Estados Unidos. Tarifas que en el caso del Rogue, un SUV que aquí conocemos como X-Trail, se reducen entre 640 y 1.930 dólares (entre 595 y 1.790 euros) en función del acabado elegido.

Más de lo mismo ocurre con el Pathfinder, el hermano mayor del Rogue y un sensacional vehículo que acaricia los cinco metros de largo y cuyos precios se han recortado entre 670 y 1.170 dólares (entre 620 y 1.085 euros), también en función del acabado elegido por el cliente. Cierto es que no son cuantías como para tirar la casa por la ventana, pero todo ayuda en un momento en el que los precios de los vehículos nuevos no hace otra cosa que subir con el paso de los días.

No hay cambios en estética, equipamiento, mecánica…

2024 Nissan Rogue. Imagen interior.
Foto: Nissan

Al no haber cambios de ningún tipo, los Nissan Rogue continúan estando disponibles con cinco niveles de equipamiento. Todos ellos salvo el aventurero Rock Creek, están equipados con un sistema de tracción delantera (la tracción total es una opción en cualquiera de 1.400 dólares extra o 1.300 euros) y con un cambio automático Xtronic que no es otra cosa que un CVT de los de toda la vida. Es el encargado de digerir los 205 CV de potencia y los 305 Nm de par motor que genera su motor 1.5 VC-Turbo, un interesante propulsor con sistema de compresión variable y con tres cilindros que llegó a este SUV para reemplazar al veterano 2.5 atmosférico con el que fue lanzado.

Si damos el salto al Nissan Pathfinder ocurre más de lo mismo, porque esta criatura está a la venta con cinco niveles de equipamiento, donde también el aventurero Rock Creek llega exclusivamente acompañado con un sistema de tracción a las cuatro ruedas que es opcional en los cuatro acabados restantes por 2.000 dólares (1.855 euros). A diferencia del Rogue, el Pathfinder sigue apostando por un corazón 3.5 V6 atmosférico, el cual entrega 290 CV de potencia y 350 Nm de par motor, ayudado por una transmisión automática con 9 velocidades. Mención especial tiene ese Rock Creek, que además de potenciar sus cualidades off-road, presume de generar 300 CV y 365 Nm.

Estos dos Nissan llevan el sello ‘Made in USA’

2024 Nissan Pathfinder. Imagen movimiento.
Foto: Nissan

Desafortunadamente no podemos hacernos con ninguno de estos Nissan Rogue y Nissan Pathfinder en España. Y mucho menos con los precios que allí tienen y que a partir de hoy son estos:

  • Rogue S FWD: 28.590 dólares (26.490 euros).
  • Rogue SV FWD: 29.590 dólares (27.420 euros).
  • Rogue SL FWD: 35.090 dólares (32.515 euros).
  • Rogue Platinum FWD: 38.590 dólares (35.760 euros).
  • Rogue Rock Creek AWD: 33.490 dólares (31.030 euros).
  • Pathfinder S 2WD: 36.400 dólares (33.730 euros).
  • Pathfinder SV 2WD: 39.390 dólares (36.500 euros).
  • Pathfinder SL 2WD: 42.090 dólares (39.000 euros).
  • Pathfinder Platinum 2WD: 48.640 dólares (45.070 euros).
  • Pathfinder Rock Creek AWD: 44.490 dólares (41.225 euros).

El detalle de los Citroën C4 y C4 X que te hará sentir como en el sofá de casa

Citroën refuerza dos de los pilares que han definido históricamente al concepto “C4”: el confort a bordo y el espacio interior. Con el lanzamiento de los nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en exclusiva mundial en la planta de Madrid, la marca francesa introduce una evolución centrada en mejoras ergonómicas, habitabilidad y tecnología orientada al bienestar.

Ambos modelos se posicionan como referentes entre las berlinas y sedanes del segmento C, no solo por sus dimensiones interiores —difíciles de igualar en esta categoría—, sino también por la calidad de los materiales y la renovación de los elementos clave del interior, como los asientos o el cuadro de instrumentos.

Nuevos asientos Citroën Advanced Comfort

Una de las principales novedades de esta generación está en los asientos Citroën Advanced Comfort, que reciben una importante mejora con 15 mm adicionales de espuma de alta densidad. Este diseño, junto a la tapicería de colores cálidos y el acolchado texturizado, ofrece una sensación de mullido duradera, ideal tanto para trayectos urbanos como para viajes largos.

En las plazas delanteras, tanto el conductor como el acompañante pueden optar por asientos con función masaje, pensados para aumentar el confort en desplazamientos prolongados. Además, los respaldos ofrecen una inclinación de hasta 27 grados, lo que permite una postura más relajada y adaptable a cada usuario.

Tecnología orientada al confort y a la seguridad

2025 Citroën C4. Imagen salpicadero.
Foto: Citroën

Los nuevos Citroën C4 y C4 X incorporan 20 funciones de ayuda a la conducción, entre las que se incluyen asistentes de mantenimiento de carril, frenada automática de emergencia o reconocimiento de señales. Estos sistemas, integrados de forma intuitiva, responden a la filosofía de Citroën de poner la tecnología al servicio del bienestar, sin complicar la experiencia de uso.

El rediseño del cuadro de instrumentos también facilita el acceso a la información relevante y mejora la lectura durante la conducción, completando un conjunto que prioriza la comodidad y la funcionalidad diaria.

Precios de los Citroën C4 y C4 X en España

2025 Citroen C4 y C4X. Imagen movimiento.
Foto: Citroën

Nuevo Citroën C4: desde 22.650 euros.
Nuevo Citroën C4 X: desde 23.540 euros.

Con estos sensacionales modelos, Citroën mantiene su apuesta por ofrecer vehículos amplios, cómodos y con un enfoque claramente orientado al día a día de los conductores europeos.

El radar que más ‘fotos’ hace en Semana Santa es este y has pasado delante de él ayer mismo

La Semana Santa es una de las épocas en las que se producen más desplazamientos en nuestro país: nos escapamos unos días al pueblo, aprovechamos los destinos de playa (aunque el tiempo no acompañe) o viajamos a los lugares más tradicionales estos días, como Sevilla o Córdoba. No obstante, sabemos que no quieres que la multa de un radar empañe esta semana de descanso.

Entonces, tienes que saber dónde está ubicado el radar que más multa de España y por el que probablemente pasarás esta Semana Santa, tanto si vives en Madrid como si es tu destino de vacaciones o simplemente estás de paso. El año pasado batió récords, así que deberías tener mucho ojo porque el límite de velocidad es más bajo de lo que parece.

Este es el radar que puede arruinar tu Semana Santa

M-40 Madrid radar
Fuente: Google Maps

La Comunidad de Madrid no es la región de España que tiene más radares en sus carreteras, pero sí que se encuentra aquí el cinemómetro que más multas puso en los últimos años. Una sanción cada cuatro minutos y medio, así que haz la cuenta de todas las que puede poner esta Semana Santa, en la que se prevén 15.840.000 desplazamientos en toda España (un 2,47% más que los movimientos reales que se registraron el año pasado).

Lo encontramos en el punto kilométrico 20,2 de la M-40 en Madrid, casi a la altura de Mercamadrid, y solo en 2023 puso 118.149 denuncias, pero lo que es más sorprendente todavía es el aumento de hasta un 500% con respecto a las sanciones que puso en el año anterior (17.412).

El motivo que se esconde detrás es que el radar está ubicado en un tramo a 80 km/h, mientras que el resto de la vía (incluso el tramo anterior y posterior) es de 100 km/h, así que pilla desprevenidos a muchos conductores.

Mucho ojo con estos radares: son los que más multan de España

Radares DGT
Fuente: Agencias

Puedes hacerte una idea que con semejante número de denuncias, este radar de la M-40 ha batido varios récords y es imposible que le destronen como el radar más ‘multón’ de España. Ahora bien, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha compartido también dónde están ubicados los cinemómetros que más multas pusieron el año pasado.

Al de la M-40 le siguen de cerca otros en Navarra (km 127,6 de la A-15), Pontevedra (9,2 de la A-55), Ibiza (9,6 de la EI-600), Las Palmas (42,4 de la GC-1), Cantabria (195,6 de la A-67), Toledo (57,8 de la A-5) y Sevilla (0,8 de la A-92).

Refuerzo de la vigilancia en Semana Santa

DGT Semana Santa
Fuente: DGT

Esta Semana Santa, la DGT prevé 15,8 millones de desplazamientos por carretera, desde el pasado viernes 11 de abril hasta el próximo lunes 21 de abril a medianoche, festivo en varias comunidades. Desde Tráfico apuntan a que es una operación más complicada que en otras fechas porque aumenta «el volumen de desplazamientos que se realizan en un corto espacio de tiempo, con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas«.

Como es de esperar, la Guardia Civil de Tráfico va a reforzar la vigilancia en nuestras carreteras con 5.600 agentes que harán nuestros desplazamientos más seguros. Por tanto, se van a intensificar los controles de alcohol, drogas y velocidad para evitar que se repitan las cifras de fallecidos de la Semana Santa pasada (27 personas en 24 accidentes).

Además de los controles anteriores, la Guardia Civil de Tráfico también va a controlar el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil, como ya hizo en una campaña el pasado mes de marzo. A las complicaciones por el tráfico se suma que muchas carreteras españolas se han visto afectadas por las fuertes lluvias de los últimos meses, así que es normal encontrar más baches de lo habitual, incluso estrechamientos de carriles o tramos cortados.

La DGT te dice cómo actuar si te sorprende una riada como en Lanzarote

La naturaleza nos ha dejado imágenes increíbles y dramáticas, a partes iguales, en los últimos meses. Desde la DANA en Valencia, que fue una de las catástrofes ambientales más graves de los últimos años en España, hasta otras riadas y desbordamientos que se han producido en otros puntos de España, como las últimas en Lanzarote. ¿Sabes cómo actuar? La Dirección General de Tráfico (DGT) nos recomienda cómo actuar en este tipo de situaciones.

Lo más importante es la prevención y tener siempre cabeza, porque en las últimas riadas hemos visto a imprudentes que han pretendido cruzar con su coche y a pie auténticos ríos que se han formado en las calles. Sin embargo, hay muchas otras veces en las que nos sorprende la riada y poco podemos hacer para salir airosos de la situación. La DGT nos dice ahora cómo debemos actuar si nos sorprende una riada en el coche o cómo salir si nos quedamos atrapados entre el agua. Toma nota.

Prevención y evitar los desplazamientos

Mapa informativo DGT
Fuente: DGT

Antes de contarte cómo reaccionar cuando la catástrofe ya ha ocurrido, la DGT insiste en que hay que extremar la precaución cuando la AEMET o las autoridades lanzan alertas. En caso de temporal extremo de viento, lluvia y tormentas, como los que han azotado buena parte del país en los últimos meses, solo debemos coger el coche si es extremadamente necesario.

Y en ese caso, es importante permanecer alerta a los mensajes que lanzan las autoridades y al Mapa del estado del tráfico e incidencias que se puede consultar en la DGT. Siempre están señalizados los accidentes, tramos cortados, carreteras en mal estado y cualquier otra incidencia que pueda producirse en la vía. En cualquier caso, haz caso a los paneles de mensaje variable que te encuentres en la ruta, porque estarán actualizados con el estado de esa carretera en tiempo real.

Así recomienda la DGT actuar si te sorprende una riada

Riada en Cadaqués en noviembre 2024
Fuente: Agencias

Si te ha sorprendido la riada en tu coche, la DGT nos dice los pasos a seguir para salir:

  1. En la medida de lo posible, mantén la calma. Saben que es complicado en situaciones extremas, pero es más sencillo tomar buenas decisiones si no estamos demasiado agitados.
  2. Mide la situación. Los coches suelen ser arrastrados por la corriente cuando el agua sube a la mitad de la rueda, así que si ves que el agua empieza a subir, tienes que salir cuanto antes.
  3. Desabrocha el cinturón de seguridad para tener libertad de movimientos. Si el mecanismo no funciona porque ha entrado agua, córtalo.
  4. Si el nivel del agua lo permite, abre las puertas, sal del coche y dirígete hacia una zona alta. Si estás rodeado por el agua y no es seguro salir, pero el coche está parado en la tierra, súbete al techo. Es el lugar más seguro y además serás visible para los servicios de rescate.
  5. Si, por el contrario, no se abren las puertas del coche, intenta bajar las ventanillas para salir. Aunque sea un sistema eléctrico, lo normal es que funcionen al menos unos minutos después de estar sumergidos.
  6. Rompe el cristal si es necesario, pero siempre los laterales, nunca el parabrisas frontal. Si no tienes ninguna herramienta a mano, saca los reposacabezas y utiliza las varillas metálicas de la punta.

Estas herramientas te pueden venir bien en caso de riada

Kit coche DGT
Fuente: Amazon

Igual que la Unión Europea recomienda tener un kit de supervivencia con el que subsistir durante 72 horas en caso de desastres naturales o amenazas, la DGT quiere que sepas que hay herramientas que deberías llevar en tu coche y que te pueden salvar la vida si te encuentras con una riada o una situación extrema.

Por ejemplo, puedes llevar martillos de emergencia que te ayuden a romper los cristales del coche si, por cualquier motivo, te quedas atrapado. Y lo mismo con los cortadores de cinturones, porque si el mecanismo no funciona, es complicado que lleves encima algo afilado para romperlo.

De hecho, hay kits muy completos que la DGT recomienda, porque contienen todo lo necesario para actuar en caso de que nos sorprenda una emergencia, de cualquier tipo, en la carretera.

El estudio que deja claro que al año te gastas en peajes lo mismo que cuesta un jamón de Jabugo

¿Sabes que podrías comprarte un Jabugo con lo que te dejas en peajes? Sí, sí, como lo lees. Un delicioso ibérico podría estar en tu mesa… si no se lo hubiera ‘devorado’ cada viaje por autopista. Según un estudio de Bip&Drive, los conductores gastan de media unos 245 € al año en peajes. Más o menos lo que cuesta un buen jamón.

Y lo peor es que muchos ni siquiera son conscientes de ello. Pero la buena noticia es que con la tecnología VIA-T podrías reducir gastos sin renunciar a la comodidad de circular por la autopista. ¿Te interesa? Pues te contamos cómo en este artículo. Spoiler: hay margen de ahorro, y bastante.

El gasto medio y cómo reducirlo

2025 VIA-T. Bip&Drive. Telepeaje. Imagen portada.
Foto: Bip&Drive

Los peajes son como un goteo silencioso: apenas duelen en el momento, pero van sumando. Parecen importes pequeños, pero a lo largo del año, los conductores que usan el sistema VIA-T gastan de media 245 €. Así lo ha revelado Bip&Drive, empresa líder en telepeaje en España.

Lo interesante es que esa cifra no tiene por qué ser definitiva. Gracias al descuento que muchas autopistas ofrecen por usar el VIA-T, el desembolso puede reducirse hasta en un 25%. Con un uso inteligente del telepeaje, podrías ahorrar unos 60 € al año. Lo suficiente para una paletilla o, al menos, una buena ración de jamón.

¿Dónde es el VIA-T el rey de la carretera?

peaje espana carretera Motor16
Fuente propia

La adopción del pago automatizado no es igual en toda España. El uso del VIA-T varía según la comunidad autónoma. Cataluña y Galicia, con un 30,57% y un 26,84% del total, respectivamente, concentran más de la mitad del total de dispositivos activos. Son las auténticas reinas del telepeaje.

Aunque con cifras algo más modestas, también destacan Madrid (12,7%) y Navarra (7,39%). Las diferencias responden a múltiples factores: desde la cantidad de autopistas de peaje que atraviesan cada comunidad, hasta los hábitos de movilidad de sus habitantes. Lo que está claro es que donde se usa más el VIA-T, el ahorro también se multiplica.

Precios que varían según la comunidad

peaje
Fuente propia

El gasto en peajes no solo depende de cuánto conduces, sino también de dónde vives. Por ejemplo, en el País Vasco, Andalucía o Castilla y León, el gasto medio supera los 300 € anuales, antes de aplicar descuentos. Ello no significa necesariamente que conduzcan más, sino que puede haber más autopistas de pago y que se usen con frecuencia.

En cambio, para quien vive en Aragón, Madrid, Navarra o La Rioja, lo más probable es que su gasto ronde los 190 € anuales o incluso menos. Son regiones con menos infraestructura de peaje o menor uso de la misma, lo que alivia el bolsillo del conductor. Moverse por España no tiene el mismo coste para todos.

Un mapa de descuentos muy confuso

Ahorro con telepeaje Via T BipDrive Motor16
Fuente: Agencias

Otro gran problema es la falta de claridad en los descuentos. En España, cada autopista tiene sus propias bonificaciones. No hay una normativa común; lo que obliga a los conductores a estar pendientes de las tarifas de cada concesionaria o a consultar la información en portales como bipdrive.com.

Y ahí es donde VIA-T brilla con luz propia: no solo permite pagar sin detenerse en los peajes, sino que también aplica automáticamente los descuentos disponibles. Así, el conductor no tiene que estar pendiente de las tarifas, la tecnología lo hace por él. Con solo tener el dispositivo instalado, ya aprovecha el máximo ahorro posible.

¿Y si pagáramos por uso real?

2024 pagar peaje Motor16
Fuente propia

Sin embargo, en lugar de tarifas fijas, en España se empieza a plantear ya el modelo de ‘pago por uso’. Con este sistema, ya presente en varios países europeos, el usuario paga en función de los kilómetros recorridos y de su tipo de vehículo. Sin duda, una medida más justa, transparente y eficiente.

En Bip&Drive consideran, además, que el modelo podría incentivar un uso más racional de las carreteras, reduciría la congestión y el impacto ambiental. Ante su posible implementación, la empresa ya trabaja para adaptar su tecnología VIA-T, a fin de garantizar una transición sencilla y sin complicaciones para los usuarios.

¿Lo gastarás en jamón, o en peajes en la autopista?

AP 6 peaje 1 Motor16
Fuente propia

El estudio deja una imagen tan curiosa como contundente: cada año, miles de conductores gastan tanto en peajes como en lo que les costaría un jamón de Jabugo. Ahora podrías estar disfrutando ese manjar en casa; pero se ha esfumado entre barreras automáticas, tickets y kilómetros de asfalto.

La buena noticia es que, con herramientas como el VIA-T, puedes reducir notablemente ese gasto sin cambiar tus hábitos de conducción. Solo necesitas una pegatina en el parabrisas y la tecnología hará el resto. Piénsalo: la próxima vez que pases por un peaje… ¿te llevarás el jamón a casa, o lo dejarás en la carretera?

Los camioneros no mienten: 18 restaurantes de carretera en Andalucía para chuparte los dedos

La Semana Santa nos deja los primeros festivos del año, así que es la oportunidad para escaparnos unos días, ver procesiones o hacer un viaje a la playa. Da igual cuál sea el motivo de tu viaje, pero si tu destino está en Andalucía, tienes que fichar algunos de los mejores restaurantes de carretera.

¿Sabes cuál es el mejor indicador para saber si un restaurante es bueno o no? Los camioneros jamás mienten, así que ver aparcados varios camiones en la puerta de un restaurante ya es una recomendación en sí misma. Y para los establecimientos, es la mejor estrategia de marketing posible.

Estos son los mejores restaurantes para tu viaje a Andalucía

Bûry Restaurante
Fuente: Bûry Restaurante

Andalucía es un destino perfecto para la Semana Santa, tanto si buscas un destino de playa y temperaturas suaves como si quieres un plan más tradicional y ver procesiones. Sea como sea, necesitas saber cuáles son los mejores restaurantes para hacer una parada antes de llegar a Andalucía. Toma nota de estas recomendaciones, avaladas por los camioneros.

Restaurantes en Jaén

Jaén quizá no es el principal destino cuando piensas en pasar Semana Santa en Andalucía, pero también tiene mucha tradición. De hecho, tienen una extensa programación para toda esta semana. Y si lo que buscas es comer bien, toma nota de estos restaurantes:

  • Hotel Restaurante Mesón Despeñaperros en uno de los pueblos más bonitos de España.
  • Andamur, en Guarromán.
  • Complejo Juleca, un restaurante con mucha historia que se ubica en la carretera que va de Bailén a Motril.

Restaurantes en Córdoba para un viaje por Andalucía

Restaurante Puerta Sevilla A4
Fuente: Instagram @restaurantepuertasevilla

Si tu destino final esta Semana Santa está en Córdoba, o vas a pasar por la provincia, también hay muchos restaurantes de carretera en los que merece la pena hacer una parada:

  • El Garrotal, un restaurante de referencia en Palma del Río con una amplia variedad que va desde paellas valencianas hasta mariscos o cochinillo.
  • Puerta Sevilla. Que no te despiste su nombre, porque está en Córdoba, a unos pocos metros de la salida de la A-4.

Restaurantes en Sevilla

Sevilla es una de las provincias con más tradición para pasar la Semana Santa en Andalucía, así que si la vas a visitar estos días, toma nota de algunos de los mejores restaurantes de toda Andalucía:

  • Restaurante Pazo, en Sanlúcar La Mayor, para disfrutar de una experiencia gastronómica completa.
  • Río Blanco, en la A-92.
  • El Paisano, a la altura de Utrera, en la N-IV que va de Cádiz a Sevilla.

Restaurantes en Málaga para una escapada por Andalucía

En Málaga, hemos fichado otros dos restaurantes muy cerca de la autovía y con reseñas estupendas:

  • Paneque, en Villanueva del Trabuco.
  • La Perdiz, a la altura de Campillos.

Restaurantes en Granada

Marisquería Nuevo Chankete Andalucía
Fuente: Marisquería Nuevo Chankete

Granada es una de las ciudades de Andalucía que merece la pena visitar en cualquier época del año, porque es sinónimo de historia y de cultura. Además, podrás combinar una visita cultural con la playa a unos pocos kilómetros. En ese recorrido, toma nota de estos restaurantes:

  • Nuevo Chankete, en Ogiajres.
  • La Nava, en Iznalloz.
  • Vista Nevada, en Darro.

Restaurantes en Cádiz

Venta El Menuito
Fuente: Venta El Menuito

Cualquier amante del buen tiempo y del mar tiene a Cádiz en su lista de imprescindibles, porque tiene playas que no encontrarás en ningún otro punto de España. Si está entre tus planes para una escapada por Andalucía esta Semana Santa, incluso si estás de paso, ficha estas recomendaciones:

  • La Duquesa, en Medina-Sidonia.
  • Venta El Menuito, en Chipiona.

Restaurantes en Huelva

Muy cerca de Cádiz, concretamente en la provincia de Huelva, también se come muy bien. En esta ocasión, no es un restaurante ubicado frente a la playa ni en ningún pueblo, sino uno de los mejores bares de carretera para hacer una pausa. De hecho, se llama Área de Servicio Chucena La Pausa, la encontrarás tanto en sentido Huelva como Sevilla, y tiene todo lo necesario para hacer una parada antes de llegar a tu destino.

Restaurantes en Almería

Por último, si Almería es tu destino de vacaciones en Semana Santa o acostumbras a ir en cualquier otra época del año, estas son las recomendaciones de los camioneros para ti:

  • El Perejil, en Cuevas.
  • Los Ángeles, en Gádor.

Alucina con la historia que esconde el motivo por el que 9 ‘cochazos’ cortaron una carretera en Cataluña: Los Mossos d’Esquadra ya los investigan

En un episodio que ha captado la atención de las redes sociales y las autoridades, nueve cochazos de alta gama bloquearon una carretera en Cataluña, generando sorpresa y preocupación entre los ciudadanos. Este suceso, que rápidamente se viralizó en plataformas digitales, ha llevado a los Mossos d’Esquadra a iniciar una investigación para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.​

El suceso que paralizó una vía catalana

Guardia Civil carretera
fuente: propia

El incidente tuvo lugar en una carretera de Cataluña, donde nueve cochazos de lujo se detuvieron en medio de la vía, impidiendo el paso de otros vehículos. Los conductores y pasajeros descendieron de los cochazos, algunos realizando gestos y movimientos que sugerían la grabación de un video o la realización de una sesión fotográfica. La escena fue captada por testigos y compartida en redes sociales, generando una ola de comentarios y reacciones.​

Los cochazos involucrados incluían modelos de marcas reconocidas por su exclusividad y alto rendimiento. La presencia simultánea de tantos coches de lujo en una misma ubicación y su comportamiento inusual despertaron la curiosidad y el asombro de quienes presenciaron el evento.​

La respuesta de las autoridades

DGT multa coche solo Motor16
fuente: propia

Ante la difusión del video y las imágenes en redes sociales, los Mossos d’Esquadra han iniciado una investigación para determinar las circunstancias del suceso. Según fuentes policiales, se están revisando las grabaciones y recopilando testimonios para identificar a los responsables y evaluar si se ha cometido alguna infracción.​

Las autoridades han recordado que bloquear una vía pública sin justificación puede constituir una falta grave, especialmente si se pone en riesgo la seguridad de otros usuarios de la carretera. Dependiendo de los resultados de la investigación, los implicados podrían enfrentarse a sanciones económicas o incluso a cargos más serios si se determina que hubo una conducta temeraria.​

El fenómeno de las exhibiciones automovilísticas

coches de lujo
fuente: propia

Este tipo de eventos, donde propietarios de coches de lujo se reúnen para exhibir sus cochazos, no es nuevo. Sin embargo, cuando estas reuniones se realizan en espacios públicos sin autorización, pueden generar problemas de seguridad y orden público. En algunos casos, estas concentraciones han derivado en carreras ilegales o maniobras peligrosas que ponen en riesgo a los participantes y a terceros.​

Las redes sociales han amplificado la visibilidad de estas reuniones, incentivando a algunos a realizar acciones más llamativas para ganar notoriedad en línea. Esta búsqueda de atención puede llevar a comportamientos irresponsables que trascienden la simple exhibición de un cochazo.

El impacto en la comunidad local

articulos 556175 Motor16
fuente: propia

Los residentes de la zona donde ocurrió el bloqueo expresaron su preocupación por el incidente. Algunos señalaron que la interrupción del tráfico causó retrasos y molestias, especialmente para quienes dependían de esa vía para sus desplazamientos diarios. Otros manifestaron su inquietud por la posibilidad de que este tipo de eventos se repitan en el futuro.​

Las autoridades locales han enfatizado la importancia de utilizar los espacios públicos de manera responsable y han instado a quienes deseen organizar eventos automovilísticos a hacerlo en lugares apropiados y con las debidas autorizaciones. El respeto por las normas de tráfico y la consideración hacia los demás usuarios de la vía son fundamentales para mantener la seguridad y la convivencia.​

La cultura del automóvil y la responsabilidad

Los dos cochazos que tiene ‘La Bichota’ y que fueron un regalo de su exnovio Anuel AA.
fuente: propia

Este incidente pone de relieve la necesidad de equilibrar la pasión por los cochazos con la responsabilidad cívica. Si bien es comprensible que los entusiastas del motor deseen compartir su afición, es esencial que lo hagan de manera que no interfiera con el bienestar de la comunidad ni infrinja las leyes.​

La popularidad de las redes sociales ha transformado la manera en que se comparten estas pasiones, pero también ha incrementado la presión por realizar acciones cada vez más espectaculares. Es crucial que esta búsqueda de visibilidad no comprometa la seguridad ni el respeto por los demás.

Consecuencias legales posibles para los implicados

demanda
fuente: propia

Además de las sanciones administrativas por obstaculizar la vía pública, los conductores podrían enfrentarse a cargos relacionados con conducción temeraria o alteración del orden público si se demuestra que su comportamiento puso en riesgo la seguridad vial. Las penas, en casos más graves, pueden incluir multas elevadas, retirada de puntos del carné de conducir e incluso la suspensión temporal del permiso de conducción.

Por otra parte, si alguno de los cochazos carecía de seguro obligatorio, ITV vigente o si no estaba correctamente matriculado, los propietarios podrían enfrentarse a sanciones adicionales.

El Kia EV3 estrena en Europa un asistente de voz con Inteligencia Artificial

Kia quiere revoluciona la experiencia de conducción con su nuevo Asistente de Inteligencia Artificial (IA). Un sistema que se une ya en Europa al modelo más moderno de la marca coreana, el EV3. Con él, se transforma la forma en que interactúas con tu vehículo gracias a una tecnología que permite mantener conversaciones naturales con el vehículo, lo que ayuda a tener control intuitivo y la máxima comodidad en la interacción con el coche.

Este sistema llega a nuestro mercado tras su exitosa implantación en Corea y Estados Unidos. Los clientes de la marca en estos dos mercados -los dos más importantes por volumen de la firma coreana- han destacado que el Asistente de IA no solo permite a los conductores interactuar con su vehículo de manera fluida y natural, sino que también facilita el aprendizaje y la utilización de las funciones avanzadas del coche, haciendo la conducción más cómoda y eficiente.

El Asistente de IA de Kia es lo más avanzado que ofrece ahora mismo el mundo tecnológico. Se distingue por su inteligencia superior, capaz de comprender los comandos de voz y las consultas de los usuarios con precisión. El sistema entiende el contexto y la intención detrás de las preguntas, permitiendo conversaciones relajadas y naturales con el vehículo. Si el usuario proporciona detalles adicionales o mayor contexto en su pregunta, el Asistente de IA ofrece respuestas aún más inteligentes y precisas. Esto marca una diferencia significativa con los sistemas de reconocimiento de voz tradicionales, que a menudo se limitan a comandos predefinidos y respuestas genéricas.

El sistema de Kia se actualizará con la tecnología OTA

Además, se trata de un sistema que está en permanente evolución, y esa es una de las características clave del Asistente de IA: capacidad de mejora continua a través de actualizaciones Over-the-Air (OTA). Gracias a ello, el sistema irá añadiendo nuevas funcionalidades y optimizando su rendimiento. La tecnología OTA también permite actualizar los sistemas de reconocimiento de voz existentes a la última versión del Asistente de IA, como es el caso del EV3 que utiliza el sistema Navigation Cockpit (ccNC) conectado.

PREMIOS MOTOR16 KIA EV3 Motor16
Foto: Kia

Otra de las características más valoradas por clientes americanos y coreano que ya usan este sistema es que el Asistente de IA de Kia es muy sencillo de usar. Los usuarios pueden interactuar con el sistema simplemente presionando el botón de reconocimiento de voz en el volante del coche o diciendo la frase de activación: «Hola Kia«.

A partir de ese momento se abre un mundo donde las posibilidades son prácticamente ilimitadas. Los usuarios pueden preguntar al Asistente de IA de Kia sobre una amplia variedad de temas. Incluso pueden empezar preguntando al sistema sobre las funcionalidades que ofrece, diciendo: «Hola Kia, dime qué puedes hacer».

2024 Kia EV3 Presentacion 28 Motor16
Foto: Kia

Este sistema permite, por ejemplo, pedir la ubicación de restaurantes que sirvan un tipo de comida específico. Pero también pueden hacer preguntas abiertas que mejoren su experiencia más allá del coche, como:

  • «Voy a ir de camping mañana, ¿qué cosas debería llevar?»
  • «¿Cuáles son las ventajas de un coche eléctrico en comparación con uno de combustión interna?»
  • «Voy a encontrarme con un amigo español mañana, ¿hay alguna costumbre importante que deba conocer?»
  • «Cuál es el mejor lugar para aparcar y disfrutar de una puesta de sol o de las vistas nocturnas de la ciudad».

Estará en todos los EV3 europeos

Cuanto más específicas sean las condiciones establecidas por el usuario, más capaz será el Asistente de IA de Kia de proporcionar respuestas adecuadas a la situación. Por ejemplo, los usuarios pueden decir: «Hola Kia, ¿puedes decirme por qué el cielo es azul y explicarlo de una forma que un niño lo entienda?» De esta manera, todos los pasajeros del coche pueden comprender y disfrutar de la respuesta.

KIA EV3 40 Motor16
Foto: Kia

El sistema permitirá ofrecer ayuda a los conductores a la hora de utilizar funciones del coche (si están instaladas) para disfrutar de una conducción más agradable y cómoda. Por ejemplo, si la carretera se congestiona, pueden decir: «Hola Kia, infórmame sobre cualquier sistema de asistencia a la conducción que pueda facilitar la conducción en tráfico intenso».

El Asistente de IA de Kia está instalado de serie en el Kia K4 en Estados Unidos y en el Kia EV3 en Corea. Y empieza a ofrecerse en el EV3 con especificaciones europeas. El lanzamiento del Asistente de IA se ampliará posteriormente a otros modelos de la marca coreana equipados con el sistema ccNC de Kia. En concreto todos los EV3 europeos fabricados a partir de marzo de 2025 van a contar con el Asistente de IA de Kia de serie, y los vehículos ya producidos lo recibirán a través de la última actualización OTA.

Este es el margen de error de los radares de 90, 100 y 120 km/h

Los radares de velocidad son una herramienta clave para controlar el cumplimiento de los límites en carretera, y su uso está cada vez más extendido en toda España. Estos dispositivos no solo ayudan a reducir los accidentes, sino que también fomentan una conducción más consciente. Sin embargo, muchas personas no conocen con exactitud a partir de qué velocidad real pueden recibir una sanción. Es decir, si el radar salta exactamente al superar el límite marcado o si existe un margen de tolerancia. Y sí, existe. Se trata de un margen de error que reconoce la Dirección General de Tráfico (DGT) y que depende del tipo de radar y del límite de velocidad establecido.

Saber cuál es el margen de error exacto de los radares en vías de 90, 100 o 120 km/h es crucial si quieres evitar multas innecesarias. En este artículo te lo explicamos de forma sencilla, para que tengas siempre presente a qué velocidad puedes ir sin arriesgarte a una sanción.

Márgenes de error en radares fijos

radares
fuente: propia

Los radares fijos están instalados en ubicaciones concretas y permanentes. Suelen estar colocados en arcenes, pórticos o cabinas, y se encargan de controlar puntos especialmente conflictivos o con alta siniestralidad. Son muy precisos, pero aun así, la DGT aplica un margen de error para compensar posibles variaciones mínimas en la medición.

Cuando el límite de velocidad es de 100 km/h o inferior, el margen de error es de 3 km/h. Es decir, en una carretera limitada a 90 km/h, no te multarán hasta que superes los 94 km/h reales. En el caso de carreteras de 100 km/h, la infracción comienza a partir de los 104 km/h. Si el límite de la vía es superior, como en las autopistas (120 km/h), el margen se convierte en 3%, lo que se traduce en que la multa se aplicará a partir de 123,6 km/h.

Márgenes de error en radares móviles

FOTO RADAR Motor16
Fuente: Motor16.

Los radares móviles, que utilizan los agentes desde coches patrulla o se colocan temporalmente en trípodes, cuentan con márgenes ligeramente más altos. Esto se debe a que al estar en movimiento o no estar fijados permanentemente, pueden tener ligeras desviaciones en la medición. Para estos radares, el margen de error es de 5 km/h para velocidades de hasta 100 km/h, y del 5% cuando se supera esa cifra.

Por lo tanto, si circulas por una carretera limitada a 100 km/h, no deberías recibir una multa hasta superar los 105 km/h. Y si el límite es de 120 km/h, solo deberías preocuparte si alcanzas los 126 km/h reales o más. Aunque parezcan cifras pequeñas, pueden marcar la diferencia entre seguir conduciendo con tranquilidad o recibir una sanción inesperada.

Radares de tramo: control medio, precisión alta

EuropaPress 6193281 radar Valladolid Motor16
fuente: propia

Otro tipo de radar que ha cobrado protagonismo en los últimos años son los radares de tramo. Estos dispositivos no miden tu velocidad en un punto concreto, sino que calculan la velocidad media entre dos lugares separados por varios kilómetros. Son especialmente útiles para evitar que los conductores frenen solo al pasar por el radar.

El margen de error en los radares de tramo es similar al de los fijos, ya que utilizan tecnología muy precisa. Si el tramo está limitado a 90 km/h, el radar de tramo comenzará a multar a partir de los 94 km/h. En una autopista con límite de 120 km/h, la infracción se produce al superar los 123-124 km/h de media, no solo en un punto, sino durante todo el trayecto entre los dos sensores.

Radares Pegasus desde el aire

pegasus aire dgt Motor16
fuente: DGT

Los radares Pegasus, instalados en los helicópteros de la DGT, también controlan la velocidad de los vehículos, pero lo hacen desde el cielo. Estos radares tienen una peculiaridad: su margen de error es superior. Al no estar en contacto directo con el vehículo, los Pegasus aplican una tolerancia del 10%.

Por tanto, si estás en una carretera con límite de 120 km/h, el radar Pegasus comenzará a sancionar cuando superes los 132 km/h. Este margen mayor compensa las posibles variables que afectan a la medición desde el aire, como la distancia o las condiciones meteorológicas. Eso sí, su capacidad para grabar vídeos y tomar fotos desde el cielo hace que las sanciones que impone sean igual de válidas y difíciles de impugnar.

Prueba del Audi RS3 Sportback 2025: Todo cobra sentido

Este Audi RS3 Sportback es un automóvil que disfrutamos con cierto sentimiento de melancolía por tener la sensación de estar ante el canto del cisne de una saga que parece luchar contra los tiempos que nos ha tocado vivir. Pero esa melancolía no impide que, cuando nos ponemos a los mandos de esta pequeña bestia, todo cobre sentido.

De algún modo, este Audi RS3 es el más “RS” de todos los Audi. Es cierto que toda esta “locura” empezó con aquel mítico Audi RS2 Avant de 1994 desarrollado en colaboración con Porsche y que, por tanto, el actual RS4 Avant es el heredero más directo de la saga RS.

También puedes defender que los RS6 Performance y GT, con sus 630 CV, son hoy en día los representantes más icónicos de estos Audi “hipertrofiados”. Pero hay algo de lo que nuestro protagonista de hoy puede presumir y los demás no: bajo su capó hay un motor específicamente diseñado “casi” desde cero por Audi Sport.

prueba audi rs3 sportback 2025 25 Motor16

El motor del Audi RS3, al detalle

Numerosas veces ganador del premio Engine of the Year en la competida categoría de 2,0 a 2,5 litros, el mítico motor de gasolina, cinco cilindros y 2,5 litros del Audi RS3 Sportback es todo un vestigio de unos tiempos que hoy no están de moda.

Originalmente fabricado a partir de un bloque de fundición de hierro reforzado con grafito vermicular, hoy se construye en fundición centrífuga de aluminio. En Audi Sport hicieron números y vieron que así era más que suficientemente robusto como para aguantar los 400 CV a entre 5.850 y 7.000 r.p.m., así como los 480 Nm a entre 1.950 y 5.850 vueltas que desarrolla, de serie, el EA855 Evo; el añadido ‘Evo’, por cierto, diferencia este motor “aluminizado” del férrico.

La velocidad máxima está limitada a 250 km/h, aunque el paquete dinámico RS, que incluye frenos delanteros carbono-cerámicos y un modo de conducción específico para derrapar en circuito, eleva este límite hasta los 290 km/h; cuesta 9.080 euros adicionales

Más allá del material del que se compone el bloque, y gracias al cual se ahorran 26 kilos en el siempre crítico tren delantero, el motor del Audi RS3 es una obra maestra de la ingeniería y una oda a la deportividad.

Es una obra maestra a la ingeniería por su sistema de distribución variable en fase y alzada con válvulas de escape refrigeradas por sodio, su turbocompresor que sopla a 2,36 bares y tiene una carcasa de fundición de acero para resistir temperaturas de 1.000º C, su colector de admisión con conductos de longitud variable conmutables mediante válvulas neumáticas, su sistema de inyección directa e indirecta o su sistema de refrigeración con dos bombas activas que ayudan al motor a precalentarse más rápidamente.

Audi RS3 Sportback
El color de serie es Verde Kyalami. Una pintura más discreta, como este Gris Kemora, nos costará 1.060 euros. Los neumáticos delanteros son más anchos que los traseros para soportar el esfuerzo adicional de tracción y frenada. Estas llantas son también opcionales; cuestan 700 euros.

En cuanto a la oda a la deportividad, basta con escuchar el timbre de su escape, inconfundible gracias a la cadencia de sus cinco cilindros, que generan armónicos únicos, más “rudos” que los de los tetracilíndricos y los hexacilíndricos.

Así es el Audi RS3 Sportback

Diseccionado el corazón de la bestia, toca hablar de la bestia en sí. La actual generación del Audi A3 (cuarta) comenzó a comercializarse en 2020, y el año pasado experimentó una actualización que afectó a su oferta de motores –no en nuestro caso– e introdujo nuevos grupos ópticos, parrilla y parachoques (con un gran difusor trasero partido en dos en el caso del RS3), un selector del cambio rediseñado, un volante achatado tanto por abajo como por arriba con dos botones adicionales para el RS3 y algunos elementos de equipamiento inéditos.

Así que el planteamiento del Audi RS3 es de sobra conocido: plataforma MQB, motor transversal, tracción delantera permanente, conexión progresiva del tren trasero, cambio automático de embragues alternos de siete relaciones, muelles más cortos y firmes, así como frenos sobredimensionados, con un diámetro de 375 mm delante y 310 mm detrás.

En la práctica, todo esto se traduce en un vehículo cuyo carácter no se esconde. A su agresiva estética se suma su ronco rugido desde el momento en el que lo arrancamos y su motor empieza a gruñir con su peculiar acento tosco al elevado régimen de ralentí con el que se despierta. En esas primeras maniobras, con el motor frío, el Audi RS3 Sportback es incluso brusco, pero el EA855 Evo alcanza pronto su temperatura de servicio y cualquier atisbo de tosquedad desaparece.

prueba audi rs3 sportback 2025 2 Motor16
En el interior empieza a ser poco habitual que la pantalla central no se alinee con la del cuadro de instrumentos y que la climatización cuente con prácticos controles independientes. La información del nivel del combustible y la temperatura del refrigerante se integra ahora en el cuadro digital (antes se encontraba separada). Nuestra unidad contaba con los extraordinarios asientos opcionales bucket RS, que se ofrecen agrupados con otras opciones por 4.215 euros.

Así va el Sudi RS3 Sportback

Una vez en marcha, lo cierto es que el Audi RS3 no sorprende tanto por sus prestaciones como por sus sensaciones. Evidentemente, un coche que hace el “cero a 100” en menos de 3,7 segundos es rápido, pero va siempre por su sitio, sobre raíles, con un tren trasero especialmente aferrado al suelo. En seguida te acostumbras a las referencias de agarre y velocidad de paso por curva  (en seco, que si llueve la cosa cambia mucho), y todo parece “normal”.

En realidad, este Audi impresiona más por su sonido, por la rapidez de su dirección y la agilidad con la que se pueden realizar los cambios de apoyo enlazando curvas, por cómo gira plano, por la rabia con la que sube de vueltas, por la confianza que transmiten unos frenos fáciles de dosificar y difíciles de fatigar…

Hay que fijarse para distinguir este Audi RS3 Sportback de la versión previa al rediseño, si bien las modificaciones son más evidentes en la zaga, con un difusor sobredimensionado y partido en dos que tiene cierto aire de monoplaza. También son nuevos los grupos ópticos

También nos gusta su segunda personalidad, la de ese compacto de cinco puertas práctico en el día a día (si obviamos los consumos, que raramente bajan de los dos dígitos), con unas plazas traseras muy utilizables y unas dimensiones que nos permiten movernos sin problemas en el tráfico urbano, vigilando –eso sí– los bordillos si aparcamos en batería. El precio, por supuesto, es elevado. Un S3 nos permite ir casi igual de rápido por 20.000 euros menos, pero bajo su capó no encontraremos el EA855; el motor más genuinamente racing de Audi.

Y es que los automóviles como este Audi RS3 están en vías de extinción, algo que incrementa aún más su atractivo. Ahora bien: una unidad equipada a capricho puede superar los 100.000 euros. En ningún caso estamos hablando de una compra racional, sino de pura pasión y un cierto sentimiento de melancolía.

Precio del Audi RS3 Sportback: 84.820 euros

Nos gusta

  • Rendimiento y sonido de su motor pentacilíndrico
  • Resulta práctico en el día a día
  • Impecable tacto de frenos y dirección

Debe mejorar

  • Es caro, y muchas opciones se sirven agrupadas
  • Consumos elevados incluso a ritmo tranquilo
  • La etiqueta C podría limitar su uso en un futuro

Ficha técnica Audi RS3 Sportbck

Motor  2.5 TFSI (EA855)  
Disposición  Delantero transversal  
N.º de cilindros/válvulas  5, en línea / 20  
Cilindrada (cm3)  2.480  
Alimentación  Inyección dir. e indir., turbo e intercooler  
Potencia máxima/rpm  400 CV / 5.600-7.000  
Par máximo/rpm  500 Nm / 2.250-5.600
TRANSMISIÓN  
Tracción  Total conectable aut.  
Caja de cambios  Automática, de 7 velocidades  
DIRECCIÓN Y FRENOS  
Dirección  Cremallera, electromecánica  
Vueltas de volante (entre topes)1,8  
Diámetro de giro (m)  12,0  
Frenos. Sistema (Delantero/Trasero)Discos ventilados / Discos ventilados
SUSPENSIÓN  
Delantera: Independiente.  
Trasera: Independiente.  
RUEDAS  
Neumáticos delanteros  265/30 R19  
Neumáticos traseros  245/35 R19  
Marca   Pirelli P Zero R  
Dimensiones y capacidades  
Peso en orden de marcha (kg)1.640  
Largo/Ancho/Alto (mm)  4.381 /  1.851 /  1.418  
Capacidad del maletero (l)  282  
Capacidad del depósito (l)  55  

Prestaciones Audi RS3 Sportback

Velocidad máxima  250/290 km/h  
Aceleración (en segundos)  
400 m salida parada, a (km/h)  12,025 / (184,35)  
1.000 m salida parada a (km/h)  22,254 / (232,93)  
De 0 a 50 km/h  1,489  
De 0 a 100 km/h (oficial)  3,692 (3,8)  
Recorriendo (metros)  57,08  
Recuperación (en segundos)  
400 m desde 40 km/h en D  11,082  
1.000 m desde 40 km/h en D  21,117  
De 80 a 120 km/h en D  2,498  
Recorriendo (metros)  70,32  
Error de velocímetro a 100 km/h  + 2%  
Frenadas (en metros)  
Desde 60 / 100 / 120 km/h  13,95/38,20/51,14  
Sonoridad (en decibelios)  
A 60 km/h / A 100 km/h / A 120 km/h  61,9/65,0/68,3  

Consumos Audi RS3 Sportback

Consumosl/100 km  
Ciudad A 22,1 km/h de promedio  14,9  
Carretera A 90 km/h de crucero  8,9  
Autopista A 120 km/h de crucero  10,2  
Consumo medio (Porcentaje de uso 30% urbano; 50% autovía; 20% carretera)11,4  
Autonomía media  
Kilómetros recorridos   482  
Cifras oficiales   
Ciclo combinado  9,3  

Fotos de la prueba del Audi RS3 Sportback

Caremakers la iniciativa solidaria de Renault Group -de la mano de Dacia- para dar movilidad a los más desfavorecidos

Renault Group España apuesta por llevar la movilidad a todos, incluso a aquellos que tienen más complicado el acceso a un coche. Si ya con una gama de modelos de sus dos marcas -Renault y Dacia- presenta alternativas para todo tipo de clientes y de presupuestos, con Caremakers va todavía un paso más allá. CareMakers es un innovador proyecto que facilita el acceso al mercado laboral para personas en situación de vulnerabilidad. Es mucho más que un programa de movilidad, una iniciativa solidaria diseñada para romper las barreras que impiden a las personas en riesgo de exclusión social acceder a oportunidades laborales.

Este proyecto del grupo francés, con larga trayectoria en otros mercados -en Francia lleva 13 años implantado-, llega a España para transformar vidas a través del acceso a un vehículo propio. Con esto se rompe una barrera para que mucha gente que necesita un coche para poder acceder a un trabajo, pero no dispone de presupuesto para ello, ahora puede conseguirlo. Caremakers se convierte, por tanto en una herramienta clave para la inclusión social y laboral, ofreciendo una movilidad accesible y sostenible.

La iniciativa trata de paliar la brecha de movilidad que dificulta el acceso a un vehículo propio, especialmente para las personas con menos recursos. Una brecha cada vez mayor debido al aumento del coste de la vida, un aumento que no ha sido seguido por los salarios. Esta desigualdad limita sus oportunidades laborales, ya que muchos empleos requieren desplazamiento y no son accesibles mediante transporte público.

CAREMAKERS Ignacio Rodriguez Solano director de la Fundacion Renault Group Espana Motor16
Ignacio Rodríguez-Solano, director de la Fundación Renault Group España. Foto: Renault

Caremakeres ofrece soluciones de movilidad para ayudar a entrar en el mercado laboral

CareMakers nace para combatir esta desigualdad y ofrecer una solución real a quienes más lo necesitan. Permite a las personas acceder a un vehículo nuevo, seguro y eficiente, facilitando su acceso al mercado laboral y mejorando su calidad de vida. En concreto serán dos alternativas de Dacia -Sandero y Spring- las que se destinarán a esta iniciativa que va a dar movilidad a muchos de los que hasta ahora no podían disfrutar de ella.

CareMakers es un ecosistema de colaboración entre diferentes actores con el objetivo de que la solución llegue a quienes realmente lo necesita. Un programa que ofrece una solución integral de movilidad más allá de la simple financiación de un coche.

Laurent Sengenes, director general de Dacia en España y Antonio Elia, director de Mobilize Financial Services Iberia. Foto: Renault
Laurent Sengenes, director general de Dacia en España y Antonio Elia, director de Mobilize Financial Services Iberia. Foto: Renault

Por un lado, por parte del Grupo Renault está la Fundación Renault Group España, encargada de impulsar el proyecto y canalizar recursos y experiencia. Por otro lado entra en juego Dacia con sus modelos accesibles y fiables, adaptados a las necesidades de los beneficiarios. Mobilize Financial Services Iberia proporciona las soluciones de financiación flexibles y adaptadas a las circunstancias de cada persona. Y el último actor de de Grupo Renault es la red comercial de Dacia, que juega un papel crucial en la implementación del proyecto, ofreciendo un servicio personalizado y cercano a los beneficiarios.

Por otro lado, hay una serie de asociaciones solidarias colaboradoras que identifican a las personas que pueden beneficiarse del proyecto y les brindan apoyo durante todo el proceso. Entre esas asociaciones están Candelita, Aldeas Infantiles, Top Services, Treball o Fundación Lesmes, entre otras. Y están abierto a que se puedan ampliar a otros colaboradores.

CAREMAKERS Primeras entregas Concesionario Dacia Burgos Motor16
Primeras entregas Concesionario Dacia Burgos: Foto Renault

Dacia Sandero y Spring, los modelos elegidos

Lo que ofrece Caremakers es la posibilidad de acceder a dos modelos de Dacia en una condiciones de precio absolutamente accesibles. La oferta de modelos disponible no solo se adapta a las necesidades de las personas, sino que también tienen un enfoque en la protección al medio ambiente.

El primero de los modelos disponibles es el Dacia Sandero Eco-G 100 (GLP). Un vehículo versátil y económico, propulsado por GLP (Gas Licuado de Petróleo), una alternativa más limpia y económica que la gasolina o el diésel. La oferta permite acceder a este modelo por una cuota de solo 175 euros al mes (100 euros menos que la cuota normal) durante 3 años, sin entrada, con mantenimiento incluido durante los tres años y seguro incluido el primer año.

¿En que consiste Caremakers de Dacia 1 Motor16

La otra opciòn es el Dacia Spring electric 45: Un vehículo 100% eléctrico, ideal para desplazamientos urbanos, con cero emisiones y un bajo coste de uso. Además, los beneficiarios pueden aprovechar las ayudas del Plan MOVES III para reducir aún más el precio del vehículo. Con las condiciones de Caremakers, el coste para acceder a este vehículo es de 40 euros al mes.

Para acceder a CareMakers, es necesario cumplir con una serie de requisitos y seguir un proceso de solicitud. Las asociaciones colaboradoras juegan un papel fundamental en la identificación de los beneficiarios y en el acompañamiento durante todo el proceso. Aunque los criterios específicos pueden variar según la asociación, en general se busca a personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y que necesiten un vehículo para acceder a un empleo o mejorar su situación laboral.

CAREMAKERS Nuevo Dacia Spring Motor16
Nuevo Dacia Spring. Foto. Renault

El programa del Grupo Renault ya está teniendo impacto real en la vida de personas como Diana, por ejemplo, una madre de dos hijas que ha encontrado en el programa una oportunidad para mejorar su situación laboral y personal. Iniciado como programa piloto hace unos meses, es ahora cuando va a comenzar su fase de desarrollo para abrirse a dar alternativas de movilidad a más gente.

El grupo francés tiene un compromiso a largo plazo con CareMakers. La compañía tiene previsto ampliar el programa en los próximos años, llegando a más personas y colaborando con nuevas asociaciones. El objetivo es convertir CareMakers en un referente de la movilidad inclusiva en España, contribuyendo a la creación de una sociedad más justa y equitativa.

Este Corvette 2026 concept se ha diseñado en Reino Unido, en un nuevo estudio de GM

Nacido en 1953, el Chevrolet Corvette siempre fue un automóvil con una enorme personalidad; tanta que General Motors ha decidido convertir su icónico deportivo en una marca independiente, tal y como ha ocurrido en otros casos de éxito como los de Mini, Ram o Range Rover, por poner sólo algunos ejemplos.

El primer paso en esta estrategia ha consistido en la apertura oficial de un nuevo estudio de diseño avanzado en Royal Leamington Spa, a unos 30 kilómetros de Birmingham (Reino Unido) y a 6.000 kilómetros de Detroit (EE. UU.), sede de Chevrolet y de General Motors.

Este Corvette es la primera piedra de toda una nueva gama Corvette

Para dar mayor relevancia a la inauguración, GM ha aprovechado para mostrar un “estudio de diseño avanzado” del concept car Chevrolet Corvette “desarrollado por el equipo del Reino Unido como parte de un proyecto de diseño global que involucra múltiples estudios que verán conceptos Corvette adicionales revelados a lo largo de 2025”.

Y, ojo, porque el hecho de que vaya a haber más prototipos conceptuales con el nombre Corvette no implica que todos ellos sean diferentes interpretaciones del deportivo norteamericano, sino que estos diferentes Corvette anticiparían futuros modelos de diversa tipología para una marca Corvette que se lanzará al mercado con entidad propia dotada de su propia gama de modelos.

General Motors Advanced Design UK Concept Corvette 78 angle passenger side Motor16

Así que este prototipo es sólo un conjunto de primeros trazos de un futuro modelo deportivo cuyas líneas descubriremos con mayor precisión a lo largo de este mismo año, modelo que estará desarrollado en asociación con el equipo de diseño de GMC en Detroit.

El comunicado aprovecha para resaltar que “con la apertura del estudio en el Reino Unido, GM continúa demostrando su compromiso con Europa a medida que la compañía amplía su negocio de vehículos eléctricos Cadillac” en el Viejo Continente, mientras se prepara para lanzar la marca Corvette en Reino Unido y en el territorio de la Unión Europea, desmarcándose de este modo de las políticas rupturistas de la actual administración norteamericana.

Un Corvette inspirado en la competición y la aeronáutica

En cuanto al diseño en sí de este nuevo Corvette, está inspirado en la competición y en el mundo de la aviación, si bien desde GM aclaran que “no hay ninguna intención de producción detrás de este concepto”, ya que el equipo de diseño de GM Reino Unido ha llevado a cabo este ejercicio para “repensar lo que podría ser un Corvette con un verdadero enfoque desde una página en blanco”.

No obstante, esto no es del todo cierto, ya que el propio Michael Simcoe, vicepresidente senior de diseño global, reconoce que “como parte del estudio creativo de Corvette, pedimos a varios estudios que desarrollaran conceptos de hipercoche, que veremos más adelante este año. Era importante que todos rindieran homenaje al ADN histórico de Corvette, pero cada estudio aportó su propia interpretación creativa única al proyecto. Eso es exactamente lo que nuestra red de estudios de diseño avanzado pretende hacer: ir más allá, desafiar las convenciones e imaginar lo que podría ser”.

Chevrolet Corvette 2026

Hay que aclarar que GM no diseña sus automóviles únicamente en Detroit y (ahora) Reino Unido. El gigante norteamericano cuenta también con estudios en Los Ángeles (EE. UU.), Shanghai (China) y Seúl (Corea del Sur), lo que permite incorporar en sus diseños las tendencias culturales y de los clientes de las diferentes regiones, así como incorporar nuevos talentos procedentes de todos los rincones del planeta.

El estudio del Reino Unido está dirigido por Julian Thomson, diseñador de automóviles con gran experiencia. Se asienta sobre 24.584 pies cuadrados (2.284 m2), emplea a más de 30 diseñadores y miembros del equipo creativo, y está equipado para el desarrollo de modelos físicos a escala 1:1 en arcilla.

El concepto del equipo del Reino Unido incorpora sutilmente la herencia de diseño icónico de Corvette en una estética futurista centrada en formas limpias y musculosas. El diseño se inspira en la industria de la aviación, tanto en los elementos escultóricos como funcionales.

Volviendo con el prototipo del Corvette, Thomson comenta que “uno de los aspectos más inusuales y significativos de su diseño es una característica conocida como Apex Vision; un guiño al enfoque de la línea central del Corvette, inspirado en el icónico Chevrolet Corvette Stingray de 1963 con ventana dividida. Esta característica enfatiza una columna central vertical singular que también es un elemento estructural y que proporciona además una vista panorámica de la carretera y sus alrededores”.

Además, este Corvette propone una carrocería de fabricación aditiva a fin de reducir su masa, mejorar la eficiencia en su fabricación y reducir el número de piezas. La estructura del techo está basada en el concepto del halo de los monoplazas de Fórmula 1, y el vehículo ha sido diseñado para lograr un gran rendimiento en circuito sin dejar de ser utilizable en el uso diario.

Cuenta con soluciones de aerodinámica activa como los alerones soplados, que adoptan un enfoque más agresivo en circuito, tomas de aire funcionales, efecto suelo activo mediante un extractor de aire integrado en los bajos, suspensiones push-rod y una instrumentación de vanguardia dentro de una cabina futurista.

Mide 4,70 metros de longitud, 2,18 de anchura y sólo 1,03 de altura. Monta llantas delanteras de 22 pulgadas y traseras de 23 y no sabemos cuál es su sistema de propulsión, pero no nos extrañaría encontrar un potente y eficiente V8 de gasolina asistido por algún tipo de hibridación. En cualquier caso, pronto tendremos más noticias sobre este Corvette o sobre otros nuevos diseños de un modelo convertido oficialmente en marca.

Este minimalista Jeep Wrangler 4xe Rubicon Bug Out Concept es una oda a la fibra de carbono

No es habitual meter en una frase Jeep Wrangler y fibra de carbono, y menos aún si hablamos del Wrangler 4xe Rubicon, que a todo el peso habitual del robusto chasis de largueros y los dos ejes rígidos propios de cualquier Jeep Wrangler se añade el sobrepeso típico del acabado Rubicon (con ejes más robustos) y el sobrepeso típico del sistema híbrido enchufable, que añade batería, cableado y motor eléctrico al hardware habitual del motor 2.0 turbo desarrollado por Alfa Romeo.

Pero no hay que buscar una lógica aplastante a un vehículo como el Jeep Wrangler 4xe Rubicon Bug Out Concept. Lo mejor es sencillamente deleitarnos observando las modificaciones de uno de los proyectos más ambiciosos de los siete que Jeep ha presentado en esta 59.ª edición del Easter Jeep Safari.

Así es el Jeep Wrangler 4xe Rubicon Bug Out Concept

Tal y como nos explica Vince Galante, jefe de diseño exterior de Jeep, con este Jeep Wrangler 4xe Rubicon Bug Out Concept pretendían reinterpretar de manera contemporánea un vehículo de overlanding; es decir: un todoterreno pensado para explorar zonas remotas llevando la casa a cuestas pero en el que la prioridad es contar con un 4×4 extremadamente capaz fuera del asfalto.

Los overlanders se desarrollan habitualmente sobre todoterrenos con carrocería larga o bien sobre pick ups, mejorando sus capacidades fuera del asfalto y dotando al vehículo de lo necesario para pernoctar y cocinar, pero sin grandes lujos, ya que contener el peso para no comprometer las aptitudes todoterreno es siempre una prioridad en este tipo de preparaciones 4×4.

Jeep Wrangler 4xe Rubicon Bug Out Concept

Tal y como comenta Vince, lo verdaderamente importante de esta preparación se encuentra en la parte trasera, donde se han acometido las mayores transformaciones. El punto de partida es un Jeep Wrangler 4xe, con su habitual carrocería de cuatro puertas. Por supuesto, se ha elegido el acabado Rubicon porque, puestos a sacar el mayor rendimiento todoterreno, qué mejor que una versión que cuenta ya con ejes reforzados, bloqueos de los diferenciales y una reductora con desmultiplicación 4:1.

La idea era crear un vehículo con mucho espacio y que ese espacio pudiera adaptarse a diversos usos. Para ello, se diseñaron y fabricaron nuevos paneles para los laterales de la carrocería, se montaron puertas reducidas del catálogo de Mopar, se eliminó el techo junto con las puertas laterales traseras y los asientos, y se aprovechó para alargar la carrocería y ganar espacio interior.

Vince comenta que la longitud total coincide en realidad con la longitud de un Jeep Wrangler largo con rueda de repuesto colgada de la portezuela trasera, si bien aquí no hay rueda de repuesto, por lo que la longitud real no se amplía. Dicho esto, salir al campo a hacer todoterreno extremo sin una rueda de repuesto no parece la mejor idea, e incluso sin dos ruedas si se trata de un vehículo de exploración como es el caso.

Jeep Wrangler 4xe Rubicon Bug Out Concept

Jeep Wrangler 4xe Rubicon Bug Out Concept

Más allá de su practicidad real, este Jeep Wrangler 4xe Rubicon Bug Out Concept muestra algunas interesantes ideas. En la caja de carga, en lugar del equipamiento de acampada encontramos un patinete eléctrico todoterreno con autonomía para recorrer 40 kilómetros, por lo que más que un overlander tenemos que hablar de un vehículo lúdico.

Lo cierto es que los jerrycans empotrados en los paneles de la carrocería son sumamente atractivos, si bien parecen bastante pequeños, aunque todo suma. También nos encantan las preciosas llantas ligeras forjadas de 17 pulgadas calzadas con neumáticos BF Goodrich All-Terrain T/A KO3 de 37 pulgadas (94 cm) de diámetro, cubiertos por unos aletines creados para la ocasión.

El jefe de diseño exterior de Jeep nos explica que el vehículo está pintado en color Pea 51 Silver mate con detalles en amarillo brillante y un color verde grisáceo de inspiración militar, colores que se repiten en el interior, especialmente colorido al estar desprovisto de moqueta y guarnecidos.

La búsqueda de la ligereza ha llevado además a la fabricación de los paneles en fibra de carbono y se ha extendido a los faros auxiliares delanteros o los parachoques metálicos, robustos pero minimalistas. No faltan, eso sí, unas taloneras reforzadas, un parachoques trasero tubular con ganchos de remolque, una preciosa portezuela trasera con las letras de ‘Jeep’ adoptando un gran protagonismo, un musculoso capó con joroba y un kit de elevación que permite hacer hueco a las ruedas sobredimensionadas.

Está claro que este Jeep Wrangler 4xe Rubicon Bug Out Concept no es el todoterreno ideal para explorar regiones remotas –entre otras cosas porque, si nos alejamos de él, lo desvalijarán fácilmente–, pero desde luego no nos importaría sentarnos en sus asientos personalizados con fundas de cuero Katzkin y recorrer con él al aire libre alguna de las rutas más exigentes de Moab.

Fotos del Jeep Wrangler 4xe Rubicon Bug Out Concept

El Toyota GR Yaris nos sorprende con una nueva evolución

Toyota no para de sorprendernos con el GR Yaris, que apenas unos meses después de su profunda renovación de mitad de ciclo se presenta con mejoras de calado fruto de las sugerencias de sus propietarios.

Toyota aprovecha para recordarnos que el GR Yaris ha sido desarrollado aprovechando “el conocimiento y la tecnología obtenidos a través del equipo de Toyota Gazoo Racing, ganador de múltiples títulos en el Campeonato Mundial de Rally FIA (WRC), expresando así firmemente la filosofía de TGR de fabricar automóviles cada vez mejores a través de los deportes de motor”.

Dicho esto, está claro que el GR Yaris es uno de los modelos mimados de Toyota, y su mejora ha sido constante desde que se lanzara al mercado en 2020, gracias en gran medida a la participación del vehículo en competiciones como el Super Taikyu y el Campeonato Japonés de Rallys, lo que ha permitido detectar las flaquezas del vehículo, subsanarlas y desarrollar componentes de mayor rendimiento que ha ido heredando la versión de calle.

toyota gr yaris evo 11 Motor16

Así es el GR Yaris “evo”

El rendimiento de la caja de cambios automática de ocho velocidades se ha visto incrementado con cambios más rápidos y mejoras en la lógica de la electrónica que gobierna la caja, especialmente en conducción deportiva. Además, para facilitar el uso simultáneo de los dos pedales con ambos pies, el reposapiés ha sido modificado.

Se ha modificado también la respuesta de la dirección para ganar sensibilidad al volante e incrementar la estabilidad en línea recta, empleando tornillos especiales capaces de fijar sus componentes con mayor rigidez.

También hay mejoras en el anclaje de los componentes de la suspensión trasera a la carrocería (recordemos que el esquema trasero es un multibrazo derivado del empleado por el Corolla), mientras que los tornillos que sujetan los brazos inferiores de la suspensión delantera y las rótulas inferiores, así como los amortiguadores traseros y la carrocería, cuentan con una nuevas fijaciones. Para los anclajes de otros componentes se ha conservado la tornillería incrementándose el par de apriete.

Todas estas mejoras van en paralelo con un ajuste fino de las suspensiones. La fuerza de compresión de los amortiguadores también se ha modificado buscando mejorar tanto el control del vehículo como su confort, mientras que la dirección asistida eléctrica “se ha perfeccionado mediante repetidas mejoras”, todo ello con ayuda del piloto profesional Kazuya Oshima, que ha buscado que el vehículo ofrezca una relación lo más directa posible entre el giro del volante y el movimiento del eje delantero.

Toyota GR Yaris Evo

Freno de mano “de rallys” para el Toyota GR Yaris “evo”

Por otra parte, el freno de mano vertical, del cual hablamos recientemente aquí, se ofrece ahora de forma opcional tanto en las versiones de cambio manual como en las automáticas. A pesar de que Toyota explica que se ha desarrollado aplicando los conocimientos adquiridos al competir en el WRC, el Campeonato de Rally Japonés y otras disciplinas, lo cierto es que en este GR Yaris “evo” su mecanismo es idéntico al del freno de mano convencional, con cable Bowden de acero, en lugar de recurrir a un sistema hidráulico como el que se emplea en competición.

Toyota concluye su comunicado sobre el GR Yaris “evo” explicando que el pequeño deportivo japonés ya está disponible para realizar pedidos en toda Europa. En España, el Toyota GR Yaris con cambio manual está disponible desde 51.000 euros, mientras que la versión automática se ofrece a partir de 58.500 euros.

Fotos del Toyota GR Yaris “Evo”

PAC-MAN, el clásico «Comecocos», aterriza en los coches de Volkswagen

0

El mítico juego de los años 80 PAC-MAN («Comecocos» aquí en España) llega a los coches de Volkswagen en su edición Championship. Lo podrán disfrutar todos aquellos usuarios que tengan AirConsole en sus vehículos.

Este juego llegará en exclusiva a más de 300.000 vehículos de la marca Volkswagen que tengan instalado la app AirConsole, disponible en muchos países europeos para los modelos ID.7 , ID.5 , ID.4 e ID.3 (a partir del software ID. 4.0 en cada caso), así como para los modelos Tayron, Tiguan, Passat, Golf Variant y Golf este año 2025. Esta aplicación también está disponible para otras marcas de automóviles.

@volkswagen

@PAC-MAN Official is back with the new @AirConsole feature! 🚗🎮 Enjoy this iconic game in your car. Grab unique Volkswagen power-ups for extra points! Experience immersive ambient lighting* and challenge your high score. Connect your smartphone, scan the code, and let the fun begin! AirConsole is available for all ID. models with ID. Software 4.0 or higher (except ID. Buzz). Available for the Tayron, Tiguan, Passat, Golf Variant, and Golf models from the 2025 model year in many European countries. #Volkswagen #airconsole  #gamingonthego  #innovation  #vwid #pacman Volkswagen is not responsible for the provision of the AirConsole content. N-Dream AG provides the games on its own responsibility. The use of AirConsole games is governed by the terms of use and the privacy policy of N-Dream AG. Information on data processing for the purpose of passing on data to N-Dream AG can be found in the VW Connect privacy policy. The availability of the AirConsole In-Car App may vary depending on the country and vehicle model. *Depending on vehicle and equipment

♬ Originalton – volkswagen

Coches icono de Volkswagen, logos, llantas…

La edición Championship de PAC-MAN propone a los clientes de Volkswagen una nueva experiencia de entretenimiento en la que los elementos clásicos del juego, las frutas, se convierten en llantas, siluetas de icónicos Volkswagen, desde el Beetle hasta el Golf IV R32 y, logos que identifican las diferentes versiones de la marca, como GTI o R.

El juego está disponible en la pantalla de infoentretenimiento de los coches del fabricante y solo se puede acceder cuando el vehículo está estacionado. Los controles se realizan mediante el smartphone.

VOLKSWAGEN ID.3 PRO S 6 Motor16
Los juegos se reproducen en la pantalla de infoentretenimiento del coche. Foto: Volkswagen.

Al igual que en la versión clásica, en esta edición Championship de PAC-MAN los jugadores huyen para no ser atrapados por fantasmas mientras devoran las bolas del laberinto. Una vez «zampadas» todos las bolas, comienza el siguiente nivel. Además, podrán conseguir puntos extra al «comer» las siluetas de los coches que aparecen: los icónicos Beetle, VW Bus y Golf IV R32, o los logos como GTI, GTX o R, y llantas de Volkswagen. Quien quiera ganar a la banda de los fantasmas tendrá que buscar bolas de poder con el logotipo de Volkswagen.

Además, Volkswagen es el primer fabricante de automóviles en combinar dinámicamente el nuevo juego con la iluminación de fondo del vehículo y, en los modelos ID. compatibles, también con ID. Light como opción. Esto permite una experiencia de juego aún más inmersiva gracias a la iluminación interior que responde al contenido del juego y a las acciones de los jugadores.

Gama ID. de Volkswagen. Foto: Volkswagen
Gama ID. de Volkswagen. Foto: Volkswagen

AirConsole es la primera plataforma de juegos del mundo diseñada específicamente para coches. Permite transformar los vehículos compatibles en una consola de juegos, con sistema de infoentretenimiento, sonido e iluminación ambiental. La gama de juegos está adaptada a jugadores ocasionales de todas las edades y cuenta con colaboraciones de marcas tan reconocidas del sector como N-Dream y Bandai Namco Entertainment Inc.

La marca alemana incluyó AirConsole en sus coches en 2024 con juegos como GoKartGo Air, Preguntados, Ludo, Tumblestone, Friends Quiz y Golazo. Para jugar en AirConsole se requiere una cuenta de usuario de Volkswagen ID, un contrato activo de VW Connect Plus y una conexión a internet activa en el smartphone.

La app AirConsole debe descargarse de la tienda en línea antes de poder usarla por primera vez. Después, en cuanto el coche esté parado y conectado a internet, se puede iniciar la aplicación. A continuación, basta con escanear un código QR en la pantalla de infoentretenimiento para vincular el smartphone. Los juegos se seleccionan y controlan con el smartphone y las imágenes y el sonido se emiten a través del sistema de infoentretenimiento y audio.

Del plato a la mesa… O al interior de tu SEAT Arona

La industria automotriz está en constante evolución, buscando soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En este contexto, SEAT ha dado un paso al frente al incorporar un material inusual pero prometedor: la cáscara de arroz. Esta innovación, implementada en el SEAT Arona, demuestra el compromiso de la marca con la economía circular y la reducción de la huella de carbono.

¿Qué es Oryzite y por qué es tan importante?

2025 Seat Arona. Oryzite. Arroz. Imagen.
Foto: SEAT

Oryzite es un material innovador de origen renovable y natural que se produce a partir de subproductos del arroz tras su cultivo. En lugar de desechar la cáscara de arroz, se aprovecha para crear un bioplástico que puede utilizarse en diversas aplicaciones industriales, incluyendo la automotriz. SEAT se convierte en la primera marca de automóviles en incorporar en un modelo de serie, el SEAT Arona, dos piezas de soporte del maletero fabricadas con Oryzite. Este material alternativo ofrece una serie de ventajas:

  • Sostenibilidad: Reduce la dependencia de los plásticos derivados del petróleo, contribuyendo a la disminución de la huella de carbono.
  • Economía Circular: Transforma un residuo agrícola en un recurso valioso, promoviendo la economía circular y el aprovechamiento de los recursos locales.
  • Reducción de Peso: El Oryzite es más ligero que los materiales tradicionales, lo que contribuye a la eficiencia energética del vehículo.
  • Reducción de Costes: El coste de producción de las piezas fabricadas con Oryzite es inferior al de las piezas fabricadas con materiales convencionales.

El SEAT Arona y el arroz: Un matrimonio inesperado

El SEAT Arona, un sensacional SUV urbano reconocido por su versatilidad y diseño atractivo, es ahora también un símbolo de innovación y sostenibilidad. Al abrir el maletero, las piezas de soporte del doble piso del maletero ahora incorporan un 15% de Oryzite. Esta integración, aunque aparentemente sutil, tiene un impacto significativo en la sostenibilidad del vehículo.

En cada SEAT Arona que sale de la línea de producción se usan 60 gramos de cáscara de arroz, lo que anualmente se traduce en el aprovechamiento de hasta 5 toneladas de este subproducto, proveniente de los arrozales del Delta del Ebro, reserva de la biosfera.

Beneficios ambientales y económicos de la innovación de SEAT

2025 Seat Arona. Oryzite. Arroz. Imagen maletero.
Foto: SEAT

La incorporación de Oryzite en el SEAT Arona no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local. Al utilizar la cáscara de arroz proveniente del Delta del Ebro, SEAT apoya a los agricultores locales y fomenta el desarrollo de una industria sostenible en la región.

Además de la reducción de la dependencia de los plásticos derivados del petróleo, Oryzite también actúa como un sumidero de carbono, contribuyendo a la reducción de emisiones. Esto significa que el material absorbe CO2 de la atmósfera durante su ciclo de vida, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.

Oryzite no solo es un material renovable, sino que también actúa como un sumidero de carbono, contribuyendo a la reducción de emisiones y uniendo de manera innovadora el sector primario con el industrial.

El uso de Oryzite en el SEAT Arona se traduce en:

  • Reducción del uso de plásticos derivados del petróleo.
  • Aprovechamiento de residuos agrícolas.
  • Apoyo a la economía local.
  • Reducción de la huella de carbono.
  • Piezas más ligeras y económicas.

La visión de SEAT: Un futuro más sostenible

2025 Seat Arona. Oryzite. Arroz. Imagen oryzite.
Foto: SEAT

La apuesta de SEAT por la sostenibilidad va más allá de la incorporación de Oryzite en el SEAT Arona. La marca está comprometida con el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan reducir el impacto ambiental de sus vehículos y promover la economía circular.

Esta iniciativa es solo un ejemplo del compromiso de la compañía española con la creación de un futuro más sostenible. La marca está invirtiendo en el desarrollo de vehículos eléctricos, tecnologías de conducción autónoma y soluciones de movilidad que permitan reducir la congestión y la contaminación en las ciudades.

«Hemos conseguido incorporar con éxito este material renovable y así promover la economía circular, a la vez que disminuimos el uso de productos derivados del petróleo», comenta Suriol.

El futuro de la industria automotriz: Más verde que nunca

La incorporación de Oryzite en el SEAT Arona es un paso importante hacia un futuro más sostenible en la industria automotriz. Esta innovación demuestra que es posible utilizar materiales renovables y residuos agrícolas para fabricar componentes de alta calidad y reducir el impacto ambiental de los vehículos.

A medida que la conciencia ambiental crece, es probable que veamos más fabricantes de automóviles adoptando soluciones similares. La economía circular y la sostenibilidad son cada vez más importantes para los consumidores, y las marcas que apuesten por estas tendencias serán las que tengan más éxito en el futuro.

Fotos: SEAT

Porsche probará la evolución de su 911 GT3 R este fin de semana y sin miramientos

El futuro del automovilismo deportivo está a punto de revelarse. Mientras el actual Porsche 911 GT3 R sigue cosechando éxitos a nivel mundial en esta temporada 2025, su sucesor, el modelo evolucionado que competirá a partir de 2026, se prepara para un bautismo de fuego en condiciones de carrera real. El próximo fin de semana, el equipo Herberth Motorsport y Porsche se unirán para una prueba crucial en el legendario circuito de Spa-Francorchamps, Bélgica. ¿Está preparado el nuevo 911 GT3 R para superar a su predecesor?

El escenario perfecto: Michelin 12H Spa-Francorchamps

2025 Porsche 911 GT3 R. Evolución. Imagen movimiento.
Foto: Porsche

La prueba tendrá lugar en el marco del campeonato 24H Series Creventic, concretamente en la exigente «Michelin 12H Spa-Francorchamps». Esta competencia se divide en dos partes, lo que permite una evaluación exhaustiva del vehículo en diferentes condiciones. Después de las sesiones de entrenamientos y clasificación, la carrera se dividirá en dos etapas: una el 19 de abril con cinco horas de duración, y otra el 20 de abril con siete horas de pura adrenalina.

El vehículo de pruebas, un Porsche 911 GT3 R con el número 91, estará pilotado por un equipo de lujo. El expiloto Junior de Porsche y actual campeón de la categoría GT del campeonato IMSA, el alemán Laurin Heinrich, compartirá el volante con sus compatriotas Ralf Bohn y Alfred Renauer. Los tres pilotos, junto con la dilatada experiencia del equipo Herberth Motorsport, aportarán información valiosísima para el desarrollo final del coche.

La importancia de una prueba en competición real

Sebastian Golz, Director de Proyecto del Porsche 911 GT3 R, destaca la importancia de esta prueba en un entorno competitivo real: «El campeonato organizado por Creventic es un entorno óptimo para realizar este tipo de pruebas tan importantes. Aquí compiten numerosos equipos privados a un nivel muy alto, hay mucho tiempo de conducción y, en este caso, el circuito de Spa-Francorchamps representa un desafío extraordinario para las personas y las máquinas».

La elección de Herberth Motorsport como socio para esta prueba no es casualidad. «Como equipo cliente de Porsche desde hace muchos años, Herberth Motorsport puede proporcionarnos información importante sobre la puesta a punto del coche y otros aspectos como las reparaciones y las funciones operativas. También estamos muy interesados en escuchar los comentarios de los pilotos», añade Golz. La retroalimentación directa de un equipo con experiencia en la competición GT es esencial para afinar el coche y garantizar su rendimiento óptimo.

Novedades clave: ¿Qué cambia en el Porsche 911 GT3 R 2026?

2025 Porsche 911 GT3 R. Evolución. Imagen estudio.
Foto: Porsche

El nuevo Porsche 911 GT3 R 2026 se basa en el exitoso diseño de su predecesor, pero incorpora importantes mejoras para optimizar su rendimiento y facilitar su pilotaje. Los ingenieros de Porsche han puesto especial énfasis en la aerodinámica, con el objetivo de reducir la sensibilidad al cabeceo. Esto se traduce en una mejor respuesta del tren delantero durante las frenadas y aceleraciones, lo que permite al piloto tener un mayor control sobre el coche.

Además de las modificaciones aerodinámicas, el nuevo GT3 R cuenta con actualizaciones significativas en el software y en el sistema de dirección. Estas mejoras buscan refinar la experiencia de conducción y hacer el coche más accesible a un abanico más amplio de pilotos. Porsche revelará más detalles sobre la tecnología del nuevo 911 GT3 R en los próximos meses.

El legado del Porsche 911 GT3 R: Un campeón en la pista

El actual 911 GT3 R ha demostrado ser un coche ganador desde el inicio de la temporada 2023. Entre sus logros más destacados se encuentran la victoria en la categoría LMGT3 en las 24 Horas de Le Mans, el dominio absoluto en la categoría GTD Pro del Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar, la primera victoria de Porsche en el DTM y el título de fabricantes para Porsche en el Intercontinental GT Challenge. Recientemente, el equipo cliente AO Racing se alzó con la victoria en la categoría GTD Pro en las 12 Horas de Sebring del campeonato IMSA con el 911 GT3 R. El listón está alto para el modelo evolucionado.

Innovación y mejora continua: La filosofía de Porsche

2025 Porsche 911 GT3 R. Evolución. Imagen lateral.
Foto: Porsche

El desarrollo del nuevo Porsche 911 GT3 R 2026 es un claro ejemplo del compromiso de Porsche con la innovación y la mejora continua. La marca alemana busca constantemente superar los límites de la tecnología y la ingeniería para ofrecer a sus clientes coches de competición de alto rendimiento que sean, a la vez, fiables y fáciles de pilotar.

Esta filosofía se refleja en cada detalle del nuevo Porsche 911 GT3 R, desde la optimización de la aerodinámica hasta las actualizaciones en el software y el sistema de dirección. Porsche tiene como objetivo crear un coche que sea competitivo en todas las condiciones y que permita a los equipos y pilotos alcanzar su máximo potencial.

Spa-Francorchamps: Un circuito que exige el máximo

El circuito de Spa-Francorchamps es conocido como uno de los trazados más desafiantes y exigentes del mundo. Sus largas rectas, sus curvas rápidas y sus cambios de elevación ponen a prueba la resistencia de los coches y la habilidad de los pilotos. Es el escenario perfecto para evaluar el rendimiento del nuevo Porsche 911 GT3 R en condiciones extremas.

La prueba en Spa-Francorchamps permitirá a los ingenieros de Porsche recopilar datos valiosos sobre el comportamiento del coche en diferentes situaciones, desde la estabilidad en las curvas de alta velocidad hasta la eficacia de los frenos en las bajadas pronunciadas. Esta información será crucial para afinar la puesta a punto del coche y garantizar su competitividad en la temporada 2026.

Más allá de la pista: El impacto en los modelos de calle

2025 Porsche 911 GT3 R. Evolución. Imagen.
Foto; Porsche

La experiencia adquirida en el desarrollo del Porsche 911 GT3 R no solo beneficia a los coches de competición, sino que también tiene un impacto directo en los modelos de calle de la marca de Zuffenhausen. Las tecnologías y las innovaciones que se prueban en la pista se transfieren posteriormente a los coches que conducimos a diario, lo que permite a Porsche ofrecer vehículos más seguros, eficientes y emocionantes.

Esta conexión entre la competición y la producción en serie es una de las claves del éxito de Porsche. La marca alemana utiliza la pista como un laboratorio de pruebas para desarrollar nuevas tecnologías y mejorar sus productos, lo que le permite mantenerse a la vanguardia de la industria automotriz.

Fotos: Porsche

Dacia ya tiene su accesorio Youclip ganador

0

Con el nombre de YouClip, Dacia hace referencia a un innovador sistema de fijación que permite colocar en el coche distintos accesorios que hacen la vida más fácil a los usuarios y personalizar el espacio en el vehículo según las necesidades de cada persona. Estos puntos están distribuidos por el coche y permiten fijar, por ejemplo, un soporte para smartphone, una bolsa organizadora o un accesorio 3 en 1 (lámpara, gancho y portavasos).

Dacia ya cuenta con sistema de fijación YouClip en modelos como el Duster, el eléctrico Spring y el Bigster, y en breve extenderá esta solución inteligente a toda la gama, incluido el Sandero, el coche más vendido del mercado generalista. Una solución a la que se añadirá un nuevo accesorio en breve, el ganador del concurso Desing YouClip, que la marca presentó en el Salón del Automóvil de París 2024 y en el que retó a tres escuelas de diseño (ENSAAMA, Rubika y Strate) a buscar una nueva solución práctica para sus vehículos.

YouClip competition the Legatura accessory voted best project Motor16
David Durand, director de diseño de Dacia, Magali Gouraud Borger, jefa de diseño de interior de Dacia y en la pantalla Hector Vanquaethem, ganador del concurso. Foto:; Dacia.

Más de 300 periodistas han votado en el concurso de Dacia

El concurso seleccionó 4 proyectos finalistas entre los 65 presentados a la marca Dacia y la votación para conocer al ganador ha corrido a cargo de los más de 300 periodistas europeos que votaron sus proyectos favoritos durante las pruebas de conducción del nuevo Bigster.

Hector Vanquaethem, de la escuela de diseño Rubika, se ha proclamado ganador con un proyecto denominado Legătură. Se trata de un accesorio que hace referencia al origen rumano de la marca (el término Legătură en rumano significa «vínculo»). Tiene varios usos y combina un sistema de sujeción de correas, una capa protectora impermeable y una bolsa. Se puede utilizar como alfombra protectora impermeable para el maletero o para el exterior y se transforma fácilmente en una bolsa multifuncional para un pícnic. Además, gracias al sistema de fijación YouClip, es fácil de guardar en el habitáculo.

Legătură es el YouClip ganador del concurso de Dacia. Se convierte en bolsa y en alfombrilla para el coche.
Legătură es el YouClip ganador del concurso de Dacia. Se convierte en bolsa y en alfombrilla para el coche. Foto: Dacia.

Vanquaethem, el ganador del concurso, ha explicado lo que ha supuesto para él este proyecto. «Surgió de un enfoque centrado en el uso, la ergonomía y la modularidad. Quería diseñar un producto que encajara con naturalidad en la vida cotidiana, pero que también diera ganas de lanzarse a la aventura. Ganar un premio por Legătură pone de relieve la importancia que doy al usuario en cada uno de mis proyectos. Es un hito maravilloso en mi carrera como diseñador», ha dicho.

Por su parte, para David Durand, director de diseño de Dacia, «este concurso ha permitido a todo el equipo de Dacia intercambiar ideas con los diseñadores del mañana. YouClip es un terreno de pruebas y un medio creativo ideal para explorar los usos y la ergonomía de los accesorios que podrían incorporarse a un Dacia. Estos futuros diseñadores son talentosos, creativos e inspiradores, y nos divertimos mucho compartiendo con ellos durante el concurso», añadió.


Jean-Michel Jarre seguirá creando sonidos para los eléctricos de Renault

0

El Renault Scenic E-Tech 100% eléctrico fue el primer modelo de la marca que integró los sonidos creados por Jean-Michel Jarre. El famoso compositor colabora con el fabricante del rombo desde hace tres años y ahora ha anunciado que su asociación se extenderá hasta el próximo 2028.

Para la creación del universo sonoro de los coches de la marca, el compositor, pionero de la música electrónica, trabaja en estrecha colaboración con los equipos de ingeniería y diseño UX/UI del Tecnocentro, así como con socios como el Ircam (Institut de recherche et coordination acoustique/musique) y cada sonido desarrollado se prueba en condiciones reales hasta que recibe el visto bueno por parte de la marca.

Además de para el Scenic E-Tech 100% eléctrico, el equipo de Jean-Michel Jarre ha desarrollado sonidos para los nuevos Renault 4 y Renault 5 100% eléctricos. Entre ellos, por ejemplo, el (VSP, Vehicle Sound for Pedestrians), un sonido exterior de advertencia emitido por los vehículos E-Tech eléctricos y los vehículos full hybrid E-Tech totalmente híbridos cuando circulan a velocidades inferiores a 30 km/h para advertir a los peatones de que el vehículo se acerca.

También han creado un sonido de bienvenida disponible en tres versiones, entre ellas una para los modelos con el acabado Esprit Alpine y otra denominada «Iconique» para los recientes Renault 5 y Renault 4 E-Tech eléctricos, con el que el coche «saluda» al conductor cuando accede al vehículo.

Jean-Michel Jarre y Luca de Meo, CEO del Grupo Renault. Foto. Renault.
Jean-Michel Jarre y Luca de Meo, CEO del Grupo Renault. Foto. Renault.

Renault quiere mejorar la experiencia sonora de sus vehículos

La renovación de la colaboración entre Renault y el equipo de Jean-Michel Jarre tiene un objetivo más ambicioso a largo plazo: ofrecer una experiencia sonora de alto nivel y de vanguardia a bordo de los vehículos de la marca.

Los nuevos modelos del fabricante automovilístico incorporarán las creaciones e innovaciones del compositor y desarrollarán nuevas composiciones sonoras cada vez más inmersivas que enriquecerán la experiencia a bordo. Ahora, además, se ayudarán a la inteligencia artificial para explorar nuevos ámbitos.

«Estamos encantados de renovar esta colaboración, que nació del deseo de Luca de Meo, CEO de Renault Group, de dotar a los vehículos de la marca de una calidad de sonido superior para hacer de sus interiores un entorno sonoro privilegiado. En consonancia con el espíritu innovador de la marca y el enfoque rompedor que siempre ha guiado las creaciones de Jean-Michel Jarre, esta colaboración ofrecerá a nuestros clientes una experiencia sonora única y envolvente que será aún más vanguardista porque se concebirá desde la fase de diseño del vehículo», ha dicho Guido Haak, Chief Program Officer del Grupo.

La participación de Jean-Michel Jarre en el desarrollo de sonidos para los futuros vehículos eléctricos de la marca del rombo se fraguó en un encuentro con Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, durante el Salón del Automóvil de Múnich 2021, donde se presentó el Megane E-Tech 100% eléctrico.