comscore
sábado, 16 agosto 2025
Inicio Blog Página 11

Honda Instituto de Seguridad (HIS): 30 años formando conductores

Son muchos los conductores con permiso B que aprovechan la convalidación con el A1 para conducir una moto de 125 cc. No obstante, este paso no es sencillo si no se tiene experiencia en este tipo de vehículos de dos ruedas, especialmente si cuentan con cambio manual. De ahí que sea más que recomendable hacer un curso, y en este sentido, el Honda Instituto de Seguridad (HIS) es la referencia nacional.

La historia de esta escuela comenzó hace tres décadas como un modesto programa de fin de semana en las afueras de Barcelona se ha convertido en un modelo de formación para motoristas y seguridad en dos ruedas, no solo en España, sino también en toda Europa. De hecho, los 12 cursos cubren cualquier tipo de tipo de conductor, desde el que acaba de empezar hasta el experimentado que quiere mejorar la seguridad. Incluso se ofrece un curso específico para profesionales

La historia del Honda Instituto de Seguridad comienza en 1992, cuando se fundó la Honda Escuela de Conducción en España. Sin contar con una instalación propia, el programa funcionaba utilizando las secciones de prueba de motocicletas de la fábrica Montesa Honda en Esplugues de Llobregat, Barcelona. Al principio, las actividades se desarrollaban solo los fines de semana, aprovechando espacios prestados y con un pequeño equipo de instructores comprometidos.

Honda Instituto de Seguridad HIS (9)
Foto: Honda

Impulsada por la misión de inculcar los valores de una conducción responsable y segura, Honda tomó pronto una decisión audaz: enviar instructores a Japón para formarse directamente con expertos de Honda Motor. Esta iniciativa sentó las bases para lo que sería una experiencia formativa auténticamente Honda, arraigada en la filosofía global de seguridad de la marca.

En su fase inicial, el Honda Instituto de Seguridad la se centró en la educación de jóvenes de entre 14 y 16 años, quienes en ese momento podían legalmente conducir ciclomotores de 50 cc. A través de colaboraciones con colegios locales, Honda impartió programas totalmente subvencionados con sesiones en aula y entrenamiento práctico sobre scooters de pequeña cilindrada. Estas acciones permitieron a los jóvenes acercarse al mundo del motociclismo en un entorno controlado, responsable y educativo.

En 1994 Honda España se trasladó a unas nuevas instalaciones en Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona, donde en 1996 se estableció una nueva escuela de conducción (centro de formación). Con una plataforma dinámica y un edificio dedicado, podría considerarse como el primer embrión del Honda Instituto de Seguridad. Esta instalación permitió ampliar las actividades de seguridad, orientadas a jóvenes y principiantes, utilizando scooters de 50 cc y motocicletas de 250 cc.

Honda Instituto de Seguridad HIS 20 Motor16
Foto: Honda

La actividad continuó en Santa Perpètua de Mogoda hasta 2006, cuando la apuesta evolucionó de nuevo. Tras tres años de desarrollo, en septiembre de 2009 se inauguró el Honda Instituto de Seguridad a gran escala. Con una inversión de 4 millones de euros, la nueva sede ofreció infraestructuras de última generación, un programa completo y el objetivo de reducir los accidentes mediante una mejor formación.

Esto coincidió con un cambio en el panorama motociclista en España entre 2003 y 2006: aumentaron las ventas de motos en todo el país y también los accidentes viales que las involucraban. Según la dirección del HIS, el incremento fue exponencial. “No eran cifras pequeñas. Año tras año, los números seguían creciendo. Nos dimos cuenta de que debíamos actuar y hacer mucho más”, explica Albert Cavero, responsable del departamento de seguridad europeo de Honda Motor Europe.

Cavero, empleado de Honda desde 1991 y formado inicialmente en Montesa Honda, ha sido pieza clave en la evolución del Honda Instituto de Seguridad hasta su forma actual. Inicialmente responsable de seguridad vial en España, desde marzo de 2025 supervisa la estrategia europea de seguridad de Honda. Su rol refleja la visión a largo plazo de la compañía: una sociedad sin colisiones, donde las personas se muevan libres, con seguridad y tranquilidad.

Honda Instituto de Seguridad HIS 15 Motor16
Foto: Honda

Y es ese impulso por entender y mejorar lo que ha guiado muchas actividades del HIS. La creciente espiral de accidentes a mediados de los 2000 fue investigada por el HIS, analizando tendencias del mercado y hábitos de compra en España.

Un área identificada fue la de los sistemas de frenada. Aunque el ABS se convirtió en obligatorio para motocicletas de más de 125 cc, hay matices. Primero, solo se aplica a motos nuevas; segundo, la regulación entró en vigor apenas en 2017. “La edad media de las motos en circulación en España es de 17‑18 años. Por tanto, se estima que hasta el 70 % de los motoristas no disponen de ABS”, señala Cavero.

A ello se suma que la mayoría de los accidentes de tráfico se deben a errores humanos, lo que hace cada vez más evidente la necesidad de orientación de calidad y duradera para contrarrestar el aumento de incidentes.

“El propósito de nuestras actividades formativas no forma parte del negocio de motocicletas de Honda, sino de la responsabilidad social de la compañía”, dice Cavero. “Como primer fabricante mundial de motos, tenemos una responsabilidad clara con nuestros clientes y la comunidad en general: ofrecer formación extendida para garantizar que todos estén seguros en la carretera.”

Honda Instituto de Seguridad HIS 19 Motor16
Foto: Honda

La formación aborda la importancia del ABS y su funcionamiento: los motoristas deben comprender cómo influye en el comportamiento de la moto en situaciones extremas y las diferencias entre vehículos con y sin esta tecnología.

Hoy, el Honda Instituto de Seguridad es el único centro de seguridad motociclista en España totalmente propiedad y operado por un fabricante, lo que demuestra el compromiso continuado de Honda con el bienestar de los motoristas. El centro se extiende ahora por más de 20.000 m², con un edificio corporativo de 1.500 m² dotado de aulas, talleres, simuladores y espacios multifuncionales.

Las zonas de entrenamiento incluyen un circuito asfaltado polivalente de 8.000 m² para ejercicios de conducción en condiciones reales; superficies con diferente adherencia para enseñar frenada de emergencia y control de estabilidad (con estabilizadores de moto); y una zona off‑road de 6.000 m² donde los motoristas pueden perfeccionar técnicas en diversos terrenos.

El Honda Instituto de Seguridad (HIS) es para todas las edades

Las áreas off‑road simbolizan el enfoque evolucionado del Honda Instituto de Seguridad. El entrenamiento en superficies inestables está disponible a partir de los 6 años, utilizando los modelos Honda CRF de 50, 110 y 125 cc. El único requisito es que el piloto toque el suelo con ambos pies estando parado. A menudo es la primera experiencia infantil con motos, y el HIS se esfuerza en que sea educativa y divertida. La enseñanza no solo se dirige al piloto: los padres también deben asistir obligatoriamente a una parte del curso. “No es una experiencia individual”, afirma Cavero. “También es obligatorio para los padres, para garantizar que la formación se mantiene una vez abandonan el centro.”

Honda Instituto de Seguridad HIS 14 Motor16
Foto: Honda

El currículo ha evolucionado mucho. Aunque la educación juvenil sigue siendo clave, el HIS ahora atiende a una gama amplia de motoristas, desde principiantes hasta profesionales. La formación post licencia para usuarios privados también representa una parte importante de las actividades diarias. Actualmente el programa incluye cursos dedicados a fuerzas del orden, servicios de emergencia e instructores de moto, garantizando que quienes pasan más tiempo sobre dos ruedas estén también mejor preparados.

El método HIS se basa en tres pilares: habilidad técnica, conciencia del riesgo y mentalidad del conductor. Desde la instrucción teórica hasta ejercicios prácticos guiados por instructores certificados por Honda, cada elemento se diseña para reforzar una cultura de seguridad, respeto y control. “La conclusión que queremos difundir es: en caso de accidente, ¿realmente importa si tenías razón o no, en el desarrollo del incidente, cuando eres tú quien resulta dañado?”, se pregunta Cavero.

Mirando atrás, la transformación del HIS representa más que un crecimiento físico: simboliza un cambio en la responsabilidad social. Lo que empezó como una escuela de fin de semana para adolescentes es ahora una iniciativa emblemática que forma a miles de motoristas cada año, contribuyendo significativamente a reducir accidentes y elevar los estándares.

Honda Instituto de Seguridad HIS 6 Motor16
Foto: Honda

Con el aumento del uso de la moto y la evolución de la movilidad personal, el HIS es más relevante que nunca. “Creemos que cada motorista merece el conocimiento y la confianza para manejar su moto con seguridad”, concluye Cavero. “Con este centro, no solo formamos motoristas, sino que creamos una cultura de seguridad que resuena más allá de la carretera.”

Con más de 30 años de legado, innovación y educación que salva vidas, el Honda Instituto de Seguridad no es solo un centro de formación: es el testimonio de la visión de Honda de un futuro más seguro para todos los motoristas. Desde 2009, han pasado por las instalaciones más de 30.000 participantes.

Estadísticas del Honda Instituto de Seguridad (HIS)

  • Formación de alta calidad: 30 % menos de probabilidad de accidente
  • Más de 2.000 personas completan los cursos cada año
  • Desde el inicio del HIS, la actividad era principalmente en fines de semana; desde 2020 ha aumentado considerablemente la demanda de formación durante la semana
  • Más del 40 % de los participantes acuden por recomendaciones personales
  • Los participantes se califican antes y después de la formación. El incremento medio es de 2,4 puntos
  • Incluso los conductores avanzados aumentan su puntuación media en 1,0
  • El 20 % de los asistentes son clientes recurrentes, que han realizado anteriormente un curso
  • El 33 % de los participantes tiene entre 0 y 3 años de experiencia de conducción en motocicleta con el ultimo carnet obtenido
  • Formación de calidad de alto nivel reconocida por ACEM
  • Solo 32 instituciones globales han alcanzado este estándar en Europa El HIS es la primera y única instalación en España con esta certificación en todos los elementos presenciales

Galería de imágenes del Honda Instituto de Seguridad (HIS)

DS Nº8 Présidentielle: Macron estrena el primer coche oficial 100 % eléctrico

El DS Nº8 hará que el presidente francés se convierta en uno de los primeros jefes de Estado del mundo en contar con un vehículo presidencial totalmente eléctrico, con 750 kilómetros de autonomía WLTP y un comportamiento dinámico de primera.

Emmanuel Macron ha estrenado oficialmente el DS Nº8 Présidentielle, convirtiéndose en uno de los primeros mandatarios mundiales en disponer de un automóvil oficial 100 % eléctrico. La presentación tuvo lugar el pasado 8 de mayo durante la conmemoración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, cuando el presidente francés participó en la ceremonia a bordo de este modelo exclusivo.

DS Nº8 Présidentielle: Un vehículo de vanguardia tecnológica

El DS Nº8 Présidentielle representa un hito en la evolución de los vehículos oficiales, combinando la tradición francesa con la tecnología más avanzada. Equipado con una innovadora batería ACC, el automóvil ofrece una autonomía récord de 750 kilómetros, y es capaz de recuperar 200 km de autonomía en apenas 10 minutos de carga rápida.

DS Nº8 Présidentielle: Macron estrena el primer coche oficial 100 % eléctrico

El vehículo, modificado por los artesanos y técnicos de DS Automobiles, luce un elegante color Azul Zafiro e incorpora una calandra DS Luminascreen iluminada que reproduce los colores azul, blanco y rojo de la bandera francesa. Su diseño rinde homenaje tanto a la historia de la marca como a su prolongado servicio a la presidencia de la República.

Por su parte, el interior del DS Nº8 Présidentielle es una muestra del savoir-faire francés, con detalles de marquetería, satenes, plisados y marroquinería desarrollados en colaboración con prestigiosas casas artesanas francesas como Ateliers Lison de Caunes, Métaphores y Atelier Lognon. Esta combinación de materiales nobles y técnicas tradicionales busca ofrecer una experiencia de viaje que una confort, seguridad y respeto por el medio ambiente.

DS Nº8 Présidentielle: Una tradición que se remonta a De Gaulle

La elección del DS Nº8 como vehículo presidencial no es casualidad, sino la continuación de una tradición que se inició en 1962 con Charles de Gaulle. El legendario Citroën DS 19 ya había demostrado su valía cuando salvó la vida del general durante el atentado de Petit-Clamart el 22 de agosto de 1962, donde la revolucionaria suspensión hidroneumática ayudó para permitir la huida pese a los 14 impactos de bala y dos neumáticos pinchados.

DS Nº8 Présidentielle: Macron estrena el primer coche oficial 100 % eléctrico

Desde entonces, diferentes modelos de DS han servido a los sucesivos presidentes franceses: el Citroën DS 21 Présidentielle con De Gaulle y Pompidou, el DS 5 híbrido de François Hollande en 2012, y el DS 7 Crossback de Macron.

Desde noviembre de 2021, el DS 7 ÉLYSÉE ha sido el modelo oficial de la Presidencia de la República Francesa. Esta versión extendida cuenta con un sistema de propulsión híbrido enchufable E-TENSE de 300 caballos y transmisión inteligente a las cuatro ruedas, diseñada específicamente como herramienta de trabajo presidencial.

El comunicado de prensa del que hemos partido para elaborar esta noticia incluye también los exclusivos SM Présidentielles descapotables, que no pueden considerarse estrictamente modelos DS pero sí es cierto que están directamente emparentados con los míticos Citroën DS 19, 21 y 23.

ds no 8 presidential 3 Motor16

Detalles adicionales del DS Nº8 Présidentielle

La tecnología de carga del DS Nº8 es especialmente avanzada: es capaz de recorrer más de 500 kilómetros en autopista sin necesidad de recarga y puede pasar del 20 % al 80 % de batería en apenas 27 minutos. Esta eficiencia se debe a la batería suministrada por Automotive Cells Company (ACC), empresa francesa con sede en Billy Berclau Douvrin, donde se construyó la primera Gigafactoría con Stellantis como uno de los fundadores.

Para garantizar la seguridad presidencial, el vehículo ha sido modificado por Centigon, fabricante de vehículos blindados con sede en Lamballe y socio oficial de la administración francesa. Además, el sistema de audio ha sido desarrollado por FOCAL, empresa fundada en 1979 en Saint-Étienne y miembro del Comité Colbert desde 2024, reconocida mundialmente por su experiencia acústica.

El DS Nº8 Présidentielle fue mostrado al público en la última edición de RÉVÉLATIONS, la exposición bienal de artesanía de la que DS Automobiles es socio desde hace años, que se celebró del 21 al 25 de mayo de 2025 en el Grand Palais de París.

DS Nº8 Présidentielle: Un enfoque diferente al resto de Europa

Mientras que otros países europeos mantienen vehículos oficiales clásicos —España con su Rolls Royce Phantom IV de 1952 o Italia con el Lancia Flaminia Presidenziale de 1961—, Francia apuesta por que su automóvil presidencial sea un reflejo del savoir-faire nacional en diseño, ingeniería y tecnología de vanguardia.

Con el DS Nº8 Présidentielle, DS Automobiles reafirma su posición como referencia en vehículos de gama alta, estableciendo nuevos estándares en el universo de los automóviles oficiales y demostrando que tradición e innovación pueden convivir en perfecta armonía.

🇫🇷 Las claves del DS Nº8 Présidentielle

  • Estrenado por Emmanuel Macron el 8 de mayo de 2025, en el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
  • Es uno de los primeros vehículos oficiales totalmente eléctricos utilizados por un jefe de Estado.
  • Supone una apuesta de Francia por la tecnología nacional y la sostenibilidad.

⚙️ Tecnología y prestaciones

  • Autonomía WLTP: hasta 750 km.
  • Carga rápida: recupera 200 km en 10 minutos, y del 20 al 80 % en 27 minutos.
  • Tecnología desarrollada por ACC (Automotive Cells Company) y producida en la Gigafactoría francesa de Billy Berclau Douvrin.

🛡️ Diseño y seguridad

  • Blindado por Centigon, fabricante especializado con sede en Francia.
  • Pintura en Azul Zafiro y parrilla DS Luminascreen con los colores de la bandera francesa.
  • Sonido desarrollado por FOCAL.

🪡 Artesanía y lujo interior para el DS Nº8 Présidentielle

  • Interior elaborado por casas artesanas francesas: Ateliers Lison de Caunes, Métaphores, Atelier Lognon.
  • Incluye marquetería, marroquinería, plisados y materiales nobles.
  • Combinación de confort, seguridad y elegancia artesanal.

🧭 Tradición presidencial en el DS Nº8 Présidentielle

  • Continúa una larga tradición de DS como coche presidencial:
  • Citroën DS 19 (salvó a De Gaulle en 1962).
  • DS 21 Présidentielle, DS 5 híbrido (Hollande), DS 7 Crossback (Macron).
  • Desde 2021: DS 7 Élysée PHEV de 300 CV.
  • El DS Nº8 reafirma el papel de DS como símbolo del orgullo industrial y cultural francés.

🏛️ Proyección pública y símbolo nacional

  • Presentado en la exposición RÉVÉLATIONS 2025 (Grand Palais, París).
  • Frente a otros países que conservan vehículos históricos, Francia apuesta por la modernidad tecnológica y el diseño nacional.

DS Nº8 Présidentielle: Conclusión

El DS Nº8 Présidentielle es un escaparate del savoir-faire francés, combina lujo, innovación y sostenibilidad, y pretende posicionar a Francia y DS Automobiles como referentes mundiales en la nueva era de la movilidad oficial de alta gama.

Fotos espía del Ferrari F173M, el sustituto del SF90

Ferrari es una de las marcas más elitistas y prestigiosas del mundo, además de tener una forma muy particular de hacer las cosas. Por ejemplo, ninguno de sus modelos suele durar más de cuatro o cinco años en el mercado, periodo tras el cual es reemplazado. Bien es cierto que, aunque cambie de nombre, en ocasiones se ha tratado más de una profunda actualización que de un modelo totalmente nuevo. El ejemplo más reciente lo tenemos en el Amalfi, que realmente es una evolución del Roma, o más atrás, el caso del 488 y el F8.

A este último lo sustituyó el SF90, en 2019, en lo que ha sido el cambio más importante en su historia reciente. Si bien es cierto que conserva el motor V8 en posición central-trasera que caracteriza a esta serie, añade una parte eléctrica enchufable que le convirtió en el primer PHEV de la firma italiana, al que más tarde acompañaría el 296. No se trata, no obstante, del primer híbrido, honor que recae sobre el LaFerrari, el superdeportivo lanzado en 2013.

Parece que la vida comercial del SF90 va a ser un poco más larga de lo habitual, pues ya han pasado seis años desde que se pusiese a la venta. Y por lo visto en las imágenes, a su sustituto aún le queda bastante camino por delante.

Ferrari F173M (6)
Foto: SH Proshots

El Ferrari F173M sobrepasará los 1.000 CV de potencia

Antes de nada, el nombre F173M corresponde al código interno de este nuevo modelo; el SF90 era el F173, y la letra final es la inicial de ‘Modificata’. Su denominación definitiva es aún es una incógnita; lo único seguro es que no será SF90. No obstante, desde el punto de vista estructural y mecánico tendrá mucho en común con su antecesor ya que, como hemos comentado anteriormente, se tratará de una profunda renovación.

De este modo, hablamos de un deportivo con la mecánica de combustión (un V8 de 4.0 litros, aunque podría subir de cilindrada) sobrealimentado por dos turbocompresores. Le acompañarán tres motores eléctricos, uno entre la caja de cambios y el V8, y los otros para cada una de las ruedas delanteras, dotándole de tracción total (sus antecesores fueron siempre de propulsión exclusivamente al eje trasero).

En el SF90 Stradale y en su versión descapotable (SF90 Spider), dicho sistema desarrolla 1.000 CV de potencia que le permiten pasar de 0 a 100 kilómetros por hora en 2,5 segundos o de 0 a 200 km/h en 6,7 segundos; por ponerlo en contexto, un Volkswagen Golf GTE, híbrido enchufable de 272 CV, tarda 6,6 segundos en la maniobra de 0 a 100 km/h.

Ferrari F173M 10 Motor16
Foto: SH Proshots

El proyecto F173M llevará aún más allá este sistema propulsor, que ganará unas decenas de potencia. Cabe recordar que existe una segunda versión del SF90, el XX, tanto con carrocería cerrada como descapotable, que entrega 1.030 CV. No obstante, hay especulaciones sobre que podría pasar a emplear un V6; unas sospechas fundadas, si tenemos en cuenta que el actual superdeportivo de la marca, el F80, emplea esta configuración con un 3.0 V6 sobrealimentado por dos turbos eléctricos que desarrolla nada menos que 900 CV por sí solo.

Con todo, como buen Ferrari, la estética será uno de los aspectos más importantes, y en ese sentido no tenemos pistas pues la unidad de pruebas lleva una cantidad ingente de camuflaje para ocultas sus rasgos. De hecho, si nos fijamos con detenimiento, algunos elementos corresponden con los de un 296 GTB. En cualquier cas, no creemos que vayamos a tener noticias al menos hasta finales de este mismo año, de modo que la comercialización del F173M, sea cual sea su nombre definitivo, no comenzará hasta bien entrado 2026.

Imágenes espía del Ferrari F173M

Fotos: SH Proshots

Este Mercedes 300 SL Roadster de 1963 busca nuevo dueño

0

Un Mercedes 300 SL Roadster de 1963 perteneciente a la deseable última serie de producción saldrá a subasta el próximo 10 de septiembre en Kelham Hall, Nottinghamshire (Reino Unido), con una estimación de entre 650.000 y 750.000 libras (755.000 y 872.000 euros, respectivamente). El ejemplar forma parte de la primera subasta que H&H Classics celebra en esta nueva sede.

El vehículo pertenece al grupo más exclusivo de 300 SL Roadster jamás producidos: los 209 ejemplares equipados con bloque de aleación y frenos de disco Dunlop en las cuatro ruedas. Esta especificación, introducida en los últimos años de vida del modelo, representa la evolución técnica más avanzada del deportivo alemán antes de su retirada definitiva en 1963.

El Mercedes 300 SL Roadster representa un hito del diseño automovilístico de los años cincuenta y principios de los sesenta. Su motor de seis cilindros en línea y 2.996 cm3 con inyección mecánica Bosch desarrollaba 240 CV, una cifra extraordinaria para la época.

En total se produjeron 1.858 unidades del Mercedes 300SL Roadster, y un buen número de ellos continúa aún en circulación. No obstante, de todos ellos sólo 209 ejemplares –como hemos comentado– se produjeron con la más deseable especificación final, con bloque de aleación y frenos de disco, lo que hace especialmente atractivo el ejemplar que saldrá a subasta.

Este Mercedes 300 SL Roadster de 1963 busca nuevo propietario en subasta británica

Como es habitual, la casa de subastas intenta convencernos de que estamos ante un vehículo especialmente valioso, remarcando el hecho de que se trata de una de las 26 últimas unidades salidas de fábrica entre enero y febrero de 1963, si bien hay algo que resta valor al vehículo, y es que actualmente monta un bloque de hierro fundido en lugar del original de aleación, que probablemente moriría deformado por sobrecalentamiento en algún momento a lo largo de sus más de 60 años. El vendedor asegura que mantiene números de serie coincidentes con los originales en todos los demás componentes.

Así es este Mercedes 300 SL Roadster

Esta unidad del Mercedes 300 SL Roadster fue suministrada nueva a Estados Unidos, pero volvió a Europa en 1995. Durante su estancia el Viejo Continente ha experimentado una restauración completa entre 1996 y 1997, siendo reconfigurado como rallywagen en 2003 para participar en numerosos rallies históricos y otros eventos.

La preparación competitiva explica algunas de sus características actuales, como la sustitución del diferencial original por uno de deslizamiento limitado. El diferencial original se entrega por separado con el vehículo, permitiendo una eventual restauración a la especificación original.

El automóvil presenta actualmente una pátina natural que, según H&H Classics, permite disfrutarlo “tal como está” o restaurarlo nuevamente a condición de exhibición. En realidad, es una manera amable de decir que el vehículo está en buen estado pero no en el mejor de los estados posibles, lo que le aleja de las más altas cotizaciones.

Este Mercedes 300 SL Roadster de 1963 busca nuevo dueño

En cualquier caso, quienes quieran verlo tendrán la oportunidad de inspeccionar este Mercedes 300 SL Roadster el 9 de septiembre, día anterior a la subasta. Previamente, el vehículo estará expuesto en el evento gratuito Classics & Coffee de H&H Classics el 13 de agosto en la misma sede.

¿Cómo se cotiza el Mercedes 300SL Roadster?

Lo cierto es que estamos ante un vehículo habitual en las subastas de automóviles clásicos. En la última década, más de 200 unidades han cambiado de mano (o lo han intentado) en diferentes subastas públicas, lo que ha mantenido su precio bastante estable y promete seguir haciéndolo. Si quieres un Mercedes 300 SL Roadster, vas a tener muchas oportunidades de hacerte con uno, y eso desinfla rápidamente cualquier burbuja inflacionista. 

No obstante, que haya mucha oferta y que su precio sea estable no significa que sea barato. El precio típico de venta de un Mercedes 300 SL Roadster se sitúa en torno a 1,2 millones de euros. La unidad más cara, un modelo de 1963, alcanzó en 2018 una puja máxima de 3.143.440 euros en el evento Le Mans Classic 2018, celebrado en Francia por Artcurial. 

Más recientemente (en 2021), otro Mercedes 300 SL Roadster de 1963 alcanzó 3.085.000 dólares (2,64 millones de euros) en Pebble Beach (California, EE. UU.) de la mano de Gooding. Y el tercer 300 SL más caro que se conoce fue una unidad de 1957 vendida en Monterrey (California, EE. UU.) el pasado año por 2.892.500 dólares (2,48 millones de euros) en la subasta que organiza RM Sotheby’s con motivo de la Semana de la Velocidad de Monterrey.

Así que si quieres hacerte con este Mercedes 300 SL Roadster, ten en cuenta que los en torno a 800.000 euros estimados por la casa de subastas pueden ser una cifra bastante conservadora, ya que en los últimos años son contadas las unidades que se han adjudicado por debajo de esa cantidad.

Perfecto, aquí va un resumen mucho más conciso con los puntos clave:


🏁 Las claves del Mercedes 300 SL Roadster de 1963

  • De las 209 unidades con bloque de aleación y frenos de disco Dunlop.
  • No conserva el motor original (lleva uno de hierro fundido).
  • Se subasta el 10 de septiembre en Reino Unido (H\&H Classics, Kelham Hall).
  • Estimación: 650.000–750.000 libras (755.000–872.000 €).

📜 Historial

  • Entregado en EE.UU., volvió a Europa en 1995.
  • Restaurado (1996–1997) y preparado para rallies en 2003.
  • Buen estado, pero no de concurso.

💰 Valor de mercado

  • Precio habitual: ~1,2 millones €.
  • Unidades similares han superado los 2,5 millones €.
  • El precio estimado es conservador.

El nuevo BMW iX3 y su nueva era de sostenibilidad inteligente

En el umbral de una transformación histórica dentro de la industria automotriz, el nuevo BMW iX3 50 xDrive se presenta como el estandarte de una nueva filosofía industrial que busca redefinir el concepto de sostenibilidad desde su raíz.

No se trata únicamente de ofrecer un vehículo eléctrico más: BMW da un paso más allá con un enfoque holístico que abarca toda la cadena de valor, desde el diseño y los materiales hasta la producción y el uso cotidiano. En este modelo, la ingeniería de precisión y la conciencia ecológica se combinan para dar forma a un futuro más responsable.

Nuevo BMW iX3 y su nueva era de sostenibilidad inteligente
Foto: BMW.

La apuesta del BMW Group con el iX3 forma parte de su estrategia ‘Neue Klasse’, una línea que marcará el rumbo hacia sus ambiciosos objetivos climáticos para 2030 y 2050. Con esta visión, la compañía no solo responde a las exigencias del mercado actual, sino que también anticipa una movilidad donde la eficiencia, la innovación y el respeto por el planeta convergen sin concesiones.

Rompiendo la barrera de emisiones desde el primer año

Uno de los logros más notables del BMW iX3 es su sorprendente capacidad de reducir emisiones de CO₂e en plazos inusualmente cortos. Al ser alimentado con la red eléctrica promedio europea, este SUV alcanza un punto de equilibrio en su huella de carbono frente a un modelo de combustión equivalente tras apenas 21.500 kilómetros.

Pero si se recarga exclusivamente con fuentes de energía renovables, esa ventaja ambiental se alcanza aún antes: tras solo 17.500 kilómetros. Es decir, para muchos usuarios europeos, los beneficios climáticos reales pueden comenzar a notarse en menos de un año de conducción

Descarbonización desde el origen

Detrás de este rendimiento sobresaliente hay una política de producción profundamente transformada. BMW ha logrado reducir un 35% las emisiones en la cadena de suministro durante el desarrollo del nuevo iX3, gracias al uso de materiales secundarios y energías renovables.

https://www.motor16.com/noticias/el-nuevo-bmw-ix3-ya-tiene-precio-en-espana/
Foto: BMW.

Un ejemplo claro está en las nuevas celdas de batería Gen6, que utilizan un 50% de cobalto, litio y níquel reciclados, además de aprovechar energías limpias para la producción de ánodos y cátodos. ¿El resultado? Un 42% menos de emisiones por cada Wh comparado con la generación anterior (más sobre este modelo).

Más allá del reciclaje en el nuevo BMW iX3

Este compromiso se extiende a otros componentes del vehículo. El BMW iX3 incorpora materiales reciclados en zonas estratégicas: desde plásticos marítimos —provenientes de redes de pesca abandonadas— hasta aluminio secundario, que representa el 80% de las piezas como los portarruedas y los cojinetes de dirección. Las llantas, por su parte, están hechas en un 70% con aluminio reciclado.

Pero la marca alemana no se conforma con reutilizar materiales. Con el enfoque ‘Design for Circularity’, la marca alemana se propone rediseñar completamente la forma en que los vehículos nacen, viven y eventualmente son reciclados. Este principio se traduce en la prioridad por materiales secundarios, una selección estratégica de materiales y una optimización del desmontaje para facilitar su recuperación futura.

El habitáculo del nuevo BMW iX3 ilustra a la perfección esta visión. En la versión con acabado Essential, los asientos Econeer están fabricados completamente con PET reciclado, incluidos el adhesivo, la tela y el forro. Esta elección de monomateriales no solo mejora la reciclabilidad, sino que simplifica los procesos de reutilización industrial. Elementos como la consola central, el panel de instrumentos y el revestimiento del suelo también han sido diseñados bajo esta lógica circular.

Menor consumo, máxima eficiencia

https://www.motor16.com/noticias/el-nuevo-bmw-ix3-ya-tiene-precio-en-espana/
Foto: BMW.

BMW ha bautizado su estrategia de rendimiento como EfficientDynamics, y el nuevo iX3 es su expresión más avanzada hasta ahora. Gracias a mejoras aerodinámicas, menor resistencia a la rodadura y una gestión optimizada del consumo energético a bordo, el SUV eléctrico logra una reducción del 20% en consumo respecto a su predecesor. Esta eficiencia no compromete en absoluto la experiencia de conducción; al contrario, la combinación entre dinamismo y rendimiento marca una nueva referencia dentro del segmento de los eléctricos premium.

Producción sin combustibles fósiles

El BMW iX3 no solo es eficiente en la carretera, también lo es en su lugar de nacimiento: la nueva planta del grupo en Debrecen, Hungría, un modelo de fábrica sostenible bajo el concepto BMW iFactory.

Es la primera instalación del grupo que opera y produce vehículos sin recurrir a combustibles fósiles. Toda su energía proviene de fuentes eléctricas, con un 25% generado por paneles solares propios. El excedente se almacena y se reutiliza, por ejemplo, en el calentamiento de hornos de pintura. El resultado es asombroso: solo 0,1 toneladas de CO₂e se emiten por cada iX3 fabricado, una cifra que representa dos tercios menos que en otras plantas del grupo.

Fotos: BMW.

https://www.motor16.com/noticias/el-nuevo-bmw-ix3-ya-tiene-precio-en-espana/
Foto: BMW.

La apuesta por la sostenibilidad de BMW va más allá del marketing. La compañía publica de manera accesible y verificada por TÜV su Product Carbon Footprint, donde se detallan las emisiones del vehículo durante todo su ciclo de vida. Este informe está disponible tanto en su sitio web como en la app My BMW, ofreciendo a los usuarios una transparencia poco común en la industria.

Camino hacia un futuro neutro en carbono

Con el iX3, BMW da un paso firme hacia su objetivo de reducir al menos 40 millones de toneladas de CO₂e para 2030 (tomando 2019 como referencia), como parte de su compromiso con el Acuerdo de París y la neutralidad climática antes de 2050. Este modelo no es solo una muestra de tecnología, sino un manifiesto tangible de lo que la industria automotriz puede y debe hacer en el contexto de la emergencia climática.

Universo Porsche con récord de asistencia en Megaphonics 25

En pleno corazón de Oxfordshire, entre edificios industriales restaurados y campos que evocan la tradición británica, se celebró el primer fin de semana de agosto uno de los encuentros más vibrantes del calendario automovilístico europeo. Megaphonics 25 no solo rompió récords de asistencia, con más de 5.500 entusiastas de Porsche, sino que reafirmó una idea que gana fuerza año tras año: más allá de sus legendarios coches deportivos, Porsche es una comunidad global que vive con pasión su historia y su cultura.

Impresionante colección de modelos Porsche

Porsche celebra una multitudinaria Megaphonics 25
Foto: Porsche.

La cita, organizada por la firma británica Boxengasse, convirtió el extenso recinto de 40 hectáreas en Bicester en un auténtico santuario para los amantes del automovilismo. Pero lo que hizo verdaderamente especial a Megaphonics 25 no fue solo la impresionante colección de modelos expuestos —algunos prácticamente imposibles de ver fuera de los museos—, sino la atmósfera inclusiva, el espíritu de camaradería y la conexión entre generaciones, estilos y procedencias.

La diversidad de vehículos fue uno de los grandes atractivos del evento. Desde deportivos refrigerados por aire hasta modernas unidades refrigeradas por agua, cada Porsche tenía su historia. Llegados desde Francia, Bélgica, Suiza, Italia y otras regiones de Europa, los modelos se alinearon junto al lago y en distintas áreas del recinto como si de una pasarela mecánica se tratara.

Especialmente destacados fueron los 55 modelos exclusivos presentados por particulares, verdaderas joyas que rara vez se muestran al público. Entre ellos, el mítico 904-079, el Porsche 906 o la primera unidad del 908, que dejaron sin aliento a los más puristas.

Porsche 917 Gulf, un vehículo de cine

Porsche celebra una multitudinaria Megaphonics 25
Foto: Porsche.

En los edificios centrales, auténticas catedrales del culto automovilístico, se exhibieron piezas únicas que narran la evolución competitiva de la marca. Uno de los grandes protagonistas fue el Porsche 917 decorado con los colores Gulf, inmortalizado por Steve McQueen en la película Le Mans. Junto a él, nueve vehículos de resistencia del legendario Grupo C recordaron los días de gloria en los circuitos más exigentes del mundo.

Pero Megaphonics no fue solo un desfile de motores y carrocerías. El evento fue concebido como un espacio de encuentro entre propietarios, expertos, restauradores y apasionados de todas las edades. Stands de empresas especializadas, zonas dedicadas a concesionarios, áreas de patrocinadores y presentaciones interactivas convirtieron la experiencia en un auténtico foro del universo de la marca alemana.

Charlas técnicas, talleres en vivo y exhibiciones artísticas complementaron un programa que celebró la marca desde todas sus dimensiones: la estética, la ingeniería, la historia y la emoción.

Porsche celebra una multitudinaria Megaphonics 25
Foto: Porsche.

“La marca Porsche es muy cercana”, señala Frank Cassidy, director general de Boxengasse y alma detrás del evento. “Por eso hemos creado un encuentro inclusivo en el que todos los propietarios de modelos Porsche son bienvenidos”. Esa visión de comunidad transversal se vio reflejada en cada rincón del recinto, donde tanto los dueños de un clásico 911 como los de un moderno Taycan compartían anécdotas, fotografías y entusiasmo.

Otras actividades y miles de anécdotas

Acompañado por una cuidada selección de arte y música, Megaphonics 25 también ofreció una mirada retrospectiva a la evolución de los modelos más icónicos de la firma de Stuttgart. Desde el Porsche 906, primer prototipo de resistencia, hasta el 993 ‘Last Waltz’, último 911 refrigerado por aire fabricado en Zuffenhausen, el evento propuso un viaje emocional a través del tiempo y el diseño automovilístico.

Más que un simple encuentro de autos, Megaphonics 25 fue la expresión tangible de una pasión compartida que trasciende generaciones y fronteras. Un homenaje vivo a una marca que no solo construye coches, sino también comunidad.

El Polestar 4, premiado por su diseño valiente e innovador

En el competitivo mundo del diseño automotriz, donde la innovación y la estética deben convivir con la funcionalidad, pocos logran destacarse con la claridad con la que lo ha hecho Polestar. La joven firma sueca, reconocida por su enfoque vanguardista, ha vuelto a dejar huella en el escenario internacional: el nuevo Polestar 4 ha sido galardonado con el prestigioso premio Red Dot ‘Best of the Best’ en la categoría de Diseño de Producto 2025.

Este reconocimiento, el más alto otorgado por el certamen, celebra no solo la belleza del diseño, sino también su capacidad para marcar una nueva dirección en la industria. Y eso es precisamente lo que ha conseguido Polestar con el 4: replantear las reglas de cómo debe lucir y funcionar un SUV coupé en la era eléctrica.

Polestar 4, una propuesta valiente

Polestar 4
Foto: Iván Santamaría / Moto16

El jurado del Red Dot, compuesto por un panel internacional de expertos que evalúan rigurosamente cada producto inscrito, destacó la valentía de la propuesta: la ausencia de la tradicional luneta trasera —una decisión audaz que redefine la forma de entender la visibilidad— fue especialmente valorada.

Esta singularidad no solo tiene una función estética, sino que permite una experiencia interior completamente distinta, potenciada por una cámara de visión trasera de alta definición que proyecta una vista clara y constante en el retrovisor digital.

La silueta del Polestar 4 (prueba de este modelo) también fue objeto de elogio. El vehículo logra una fusión armónica entre la deportividad estilizada de un coupé y la amplitud y practicidad propias de un SUV, sin sacrificar ninguno de los dos mundos.

Luces inspiradas en el sistema solar

Su diseño exterior se complementa con elementos cuidadosamente concebidos, como los espejos laterales sin marco, los faros delanteros de doble hoja y una iluminación ambiental inspirada en el sistema solar, todos ellos integrados bajo una misma filosofía: la pureza del diseño escandinavo.

Polestar 4
Foto: Iván Santamaría / Motor16

“La clave está en la simplicidad y la claridad”, afirmaron los jueces al valorar el modelo. “El Polestar 4 impresiona por su capacidad para armonizar la complejidad técnica de un vehículo tan avanzado con una estética depurada y coherente”. No es solo un coche eléctrico de altas prestaciones, es una declaración de principios en cuanto a lo que significa el diseño en el siglo XXI.

Para Philipp Römers, jefe global de diseño de Polestar, el premio es una validación del enfoque distintivo de la marca. “Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y la pasión de todo el equipo de diseño. Nos emociona ver que nuestra dedicación a una identidad visual única haya resonado con el jurado”, expresó tras conocerse el fallo.

Anteriormente también triunfó el Polestar 2

Polestar 2
Foto: Polestar.

No es la primera vez que la marca sueca brilla en el Red Dot. En ediciones anteriores, la marca ya había recibido el ‘Best of the Best’ por el Polestar 2, además de ser nombrada ‘Marca del Año’ y obtener reconocimientos por su identidad visual y su libro de diseño. Estos logros consolidan a Polestar como una de las marcas más coherentes y comprometidas con la excelencia estética dentro del sector automotriz.

Además del Polestar 4, el Polestar 3 también fue reconocido con el Red Dot Label en la misma categoría, reforzando la solidez del lenguaje de diseño de la marca sueca. En un momento en el que muchas marcas apuestan por lo funcional en detrimento de lo artístico, Polestar demuestra que ambos mundos pueden coexistir, elevando el diseño a una experiencia emocional sin renunciar a la innovación tecnológica.

Así, el Polestar 4 no solo se perfila como un referente en la nueva generación de vehículos eléctricos, sino también como un símbolo del poder transformador del diseño. Un coche que no solo se ve diferente, sino que se siente distinto. Y que, por ello, ha sido distinguido como el mejor entre los mejores.

Kai Sieber diseña Mercedes-Benz, pero te enseña el coche que conduce

Cuando el smart #5, el primer SUV mediano de la marca, fue presentado a la prensa mundial, quedó claro que marcaba un antes y un después. Kai Sieber, el visionario director de Diseño de smart en Mercedes-Benz, articuló la filosofía que define la imagen de la marca, ahora totalmente eléctrica.

Ahora, con el lanzamiento del smart #5 en los mercados europeos, Kai Sieber ha decidido vivir en primera persona la experiencia que ofrece su propio diseño, ¡y lo ha adoptado como su vehículo de uso diario!

«Estoy muy contento con mi nuevo smart #5: es un coche totalmente eléctrico súper práctico y espacioso para el día a día. Me encanta estar rodeado del excelente trabajo de mi equipo, tanto por el diseño exterior e interior como por los colores y materiales. Además, ver que el diseño ha sido galardonado con un premio Red Dot me llena de orgullo. Es un gran reconocimiento para todo el equipo de diseño», afirma Kai Sieber, Mercedes-Benz AG, Director de Diseño de smart.

Esta declaración no solo refleja la satisfacción personal de Sieber, sino que también subraya la importancia de la coherencia entre la visión de diseño y la experiencia del usuario. El smart #5 no es solo un coche, es la materialización de una filosofía.

El equipo de diseño detrás de la revolución Smart

2025 Kai Sieber. Mercedes-Benz. Smart #5. Imagen exterior.
Foto: Smart

Kai Sieber y su equipo en Mercedes-Benz han sido los artífices del diseño de la nueva gama smart EV. Esta innovadora línea incluye los ya exitosos smart #1 y smart #3, y ahora se expande con el smart #5, la incursión de la marca en el segmento de los SUV 4×4 de tamaño mediano, ideales para un estilo de vida activo.

El equipo de diseño ha logrado plasmar una identidad visual distintiva para cada modelo, manteniendo al mismo tiempo la esencia de la marca smartinnovación, sostenibilidad y estilo.

Smart #5: Un diseño premiado

2025 Kai Sieber. Mercedes-Benz. Smart #5. Imagen.
Foto: Smart

Recientemente, el smart #5 se unió a sus hermanos de gama al ser galardonado con el prestigioso premio de diseño Red Dot. Este reconocimiento, que se otorga desde hace más de 70 años, es un sello de calidad internacionalmente reconocido para el buen diseño. No olvidemos que el smart #1 y el smart #3 ya fueron galardonados con los premios Red Dot Design en 2023 y 2024, respectivamente.

El premio Red Dot no solo celebra la estética del smart #5, sino también su funcionalidad, innovación y calidad. Es un reconocimiento al esfuerzo de un equipo que ha sabido combinar diseño y tecnología para crear un vehículo excepcional.

Fotos: Smart

Chevrolet bate tres récords en el mismo día en Nürburgring

La pista de Nürburgring Nordschleife, conocida como la ‘Hell Green’ por su desafiante trazado y su historia llena de leyendas automovilísticas, ha sido testigo de un hito casi sin precedentes en la historia de los fabricantes de automóviles. Por primera vez, una firma llevó a cabo una hazaña que combina innovación, talento y pasión: tres diferentes Corvette, conducidos por tres ingenieros de General Motors sin experiencia profesional en carreras, lograron establecer tres tiempos récord en una sola visita a esta icónica pista alemana.

Este evento no solo reafirma la capacidad técnica y la pasión de Chevrolet por el rendimiento, sino que también marca un capítulo importante en la historia del automovilismo estadounidense en Nürburgring. La marca norteamericana ha demostrado que su ingeniería y talento interno pueden competir y destacar en uno de los circuitos más exigentes del mundo.

Chevrolet bate tres récords el mismo día en Nürburgring
Foto: Chevrolet.

Un equipo de ingenieros, no de pilotos profesionales

Los protagonistas de esta historia son tres ingenieros de Chevrolet que, además de su trabajo en el desarrollo de los vehículos, poseen una vasta experiencia en conducción en Nürburgring. Drew Cattell, ingeniero de dinámica del vehículo para el ZR1X electrificado y con tracción en las cuatro ruedas, logró un tiempo de 6:49.275 minutos, estableciendo el récord para el piloto no profesional más rápido en la lista oficial del circuito.

YouTube video

Por su parte, Brian Wallace, ingeniero de dinámica del ZR1 con 1.064 CV, marcó un tiempo de 6:50.763 minutos en el ZR1, mientras que Aaron Link, gerente de rendimiento del Corvette y con una amplia experiencia en el circuito, completó la vuelta en 7:11.826 minutos con el Corvette Z06, equipado con el motor V8 naturalmente aspirado más potente en producción.

Lo que hace aún más impresionante esta hazaña es que estos vehículos eran unidades de producción, con modificaciones mínimas para garantizar la seguridad en pista, como jaulas antivuelco, asientos de contención, extintores y arneses de seis puntos. Todos los coches estaban en la categoría de prototipo/preproducción, ya que el ZR1 y ZR1X no se comercializan en Europa y el Z06 es una variante norteamericana.

Talento y experiencia en cada vuelta

Chevrolet bate tres récords el mismo día en Nürburgring
Foto: Chevrolet.

Los tres conductores no son pilotos profesionales de carreras, sino ingenieros que han dedicado años a perfeccionar y desarrollar estos vehículos. Con un total combinado de 36 años de experiencia en Nürburgring, Link, Wallace y Cattell han realizado más de 1.600 vueltas en el circuito, acumulando un conocimiento profundo de sus dinámicas y desafíos. Wallace, además, lidera el programa de entrenamiento de conductores de alto rendimiento de GM, lo que refleja su expertise y compromiso con la perfección en la conducción.

“Estos autos no fueron conducidos por pilotos profesionales, sino por los mismos ingenieros que los diseñaron y perfeccionaron”, explicó Ken Morris, vicepresidente senior de Programas de Producto, Seguridad, Integración y Motorsport de GM. “Su talento y dedicación han llevado a Chevrolet a establecer récords que demuestran que no hay límites para lo que nuestros ingenieros y vehículos pueden lograr”, añadió.

El significado de estos récords para Chevrolet

Desde 2019, Nürburgring ha oficializado y publicado tiempos de vuelta confirmados con vídeo, estableciendo una lista de los autos de producción más rápidos en el circuito. La marca estadounidense ahora ocupa un lugar destacado en esa lista, con los tiempos más rápidos logrados por un fabricante de Estados Unidos en la historia del circuito.

Chevrolet bate tres récords el mismo día en Nürburgring
Foto: Chevrolet.

El récord de Cattell en el ZR1X, con un tiempo de 6:49.275 minutos, es particularmente notable, ya que establece un nuevo estándar para los conductores no profesionales en Nürburgring. La hazaña refleja no solo la potencia y tecnología de los Corvette, sino también la precisión y el talento de los ingenieros que los condujeron.

El Corvette ZR1X electrificado y con tracción en las cuatro ruedas representa la visión de Chevrolet hacia el futuro del rendimiento, combinando tecnología eléctrica con la tradición de potencia y agilidad. Su potencia es de 1.250 CV. El ZR1, con sus 1.064 CV, es el ejemplo de la ingeniería clásica de Corvette, con un motor V8 sobrealimentado que ha sido reconocido como uno de los más potentes en producción. El Z06, con su motor V8 naturalmente aspirado, rinde 670 CV (más información de este modelo en Nürburgring).

Fotos: Chevrolet.

5 accesorios que convierten tu coche en el vehículo más práctico para llevártelo a la playa de vacaciones

El verano ya está aquí. Y con él, las ganas de poner rumbo al mar. La playa es sinónimo de desconexión, pero también de caos logístico si no preparas bien tu coche. La falta de espacio, protección y comodidad puede arruinar hasta el mejor plan. Por suerte, existen accesorios que transforman tu vehículo en una máquina de vacaciones eficiente, segura y hasta con estilo.

¿Te imaginas poder llegar a esa cala escondida con todo en orden? Con los complementos adecuados, no solo es posible, sino que será tu nueva forma de viajar. En este artículo, te traemos los cinco accesorios imprescindibles para convertir tu coche en el aliado perfecto para unas vacaciones a la playa. Porque disfrutar empieza mucho antes que poner el pie en la arena y ver el mar.

Cofre de techo: gana espacio sin sacrificar diseño

accesorio
Fuente: Amazon

Si eres de los que carga con nevera, sombrilla, sillas, juguetes de los niños, equipaje… y te falta espacio, este accesorio te va a cambiar la vida. El cofre de techo Thule Motion 3 es la solución perfecta. Su diseño aerodinámico y moderno permite ampliar la capacidad de carga del vehículo sin perder eficiencia energética, algo especialmente importante si viajas en coche eléctrico.

Gracias a su variedad de tamaños disponibles, podrás llevar todo lo que necesitas de forma segura y ordenada. Su sistema de apertura inteligente y su asa integrada lo hacen muy cómodo de usar, incluso cuando tienes las manos ocupadas. Es el accesorio ideal para esas familias que no quieren renunciar a llevarse «por si acaso» todo lo que el verano exige.

Bolsa de viaje: organización y resistencia

bolsa viaje Thule Chasm Motor16
Fuente: Thule

Si lo tuyo es viajar con poco equipaje pero bien organizado, necesitas un accesorio que esté a la altura. La Thule Chasm es mucho más que una bolsa de viaje: es un complemento multifuncional que puedes llevar como mochila o como bolsa de mano, perfecta para cargarla desde el maletero hasta la playa o incluso llevarla contigo en excursiones.

Está disponible en tamaños desde 30 hasta 130 L, y su tejido resistente al agua sin PFC protegerá tus cosas del salitre y la humedad del entorno costero. Su gran abertura superior permite acceder fácilmente al contenido, mientras que sus bolsillos interiores de malla ayudan a mantener todo ordenado. Es la compañera de viaje perfecta para quienes quieren viajar ligeros pero bien preparados.

Remolque infantil: para los padres más activos

remolque infantil Thule Chariot Sport 2 single Motor16
Fuente: Thule

Ir a la playa con niños no tiene por qué significar quedarte todo el día en ella. Con el Thule Chariot Sport 2, podrás seguir manteniéndote activo mientras los más pequeños van seguros y protegidos. Este remolque multifuncional se adapta a distintas actividades como ciclismo, running o caminatas tranquilas por el paseo marítimo o el parque más cercano.

El Thule Chariot Sport 2 incluye cubiertas para la lluvia y protección solar, lo que lo convierte en un accesorio ideal para cualquier clima veraniego. Es cómodo, seguro y muy fácil de montar y desmontar. Un auténtico plus para aquellas familias que quieren aprovechar al máximo sus vacaciones sin renunciar a sus rutinas deportivas.

Arnés de mascota: seguridad para tu perro en carretera

arnes mascota perro Thule Cappy Motor16
Fuente: Thule

Si viajas con tu perro, su seguridad también debe ser una prioridad. Con el arnés Thule Cappy, irá perfectamente protegido en caso de frenazo brusco o accidente. El accesorio se fija al cinturón de seguridad del coche y limita el movimiento del animal, lo que reduce el riesgo de lesiones, tanto para tu compañero peludo como para los pasajeros.

Es un complemento especialmente útil si tu perro viaja en los asientos traseros o te acompaña en rutas largas hasta tu destino de vacaciones. Está disponible en varias tallas para adaptarse al tamaño de cada mascota; y además de ser práctico, cumple con las normativas de seguridad vial, algo que no todas las correas o sistemas alternativos pueden garantizar.

Bolsa para tabla: protección premium para surfistas

Thule Aion Surfboard Bag Motor16
Fuente: Thule

Si eres amante del surf y no concibes unas vacaciones sin tu tabla, no dejes pasar este accesorio. La bolsa Thule Aion Surfboard Bag será tu gran aliada para protegerla al máximo. Cuenta con ruedas que permiten transportarla sin esfuerzo, y se ha diseñado en colaboración con la leyenda del surf Garrett McNamara, lo que ya dice mucho sobre su calidad y funcionalidad.

Protege tu equipo del sol, la arena y los golpes durante el viaje para que, cuando llegues a la playa, tu tabla esté en perfecto estado para surcar los mares. Además, está fabricada en materiales resistentes y sostenibles. Si te gusta perseguir olas, es un complemento imprescindible para que tu tabla llegue siempre en óptimas condiciones.

Con estos cinco accesorios de la marca Thule, tu coche será más cómodo, más seguro y mucho más práctico. ¿Estás listo para disfrutar de unas vacaciones de verano inolvidables?

Los nuevos requisitos que debes cumplir si quieres ser taxista en Madrid: Ahora es más fácil que nunca

¿Te interesa el mundo del taxi pero siempre has pensado que es demasiado complicado? Quizás ahora es el momento ideal para lanzarte. Madrid ha actualizado sus requisitos para ser taxista y eliminado algunas de las trabas más temidas por los aspirantes. ¿El objetivo? Modernizar el servicio, convertirlo en más profesional, tecnológico e inclusivo.

Poder ejercer de taxista en Madrid ya no es una odisea de callejeros y papeleos infinitos. Con la nueva ordenanza aprobada por el Ayuntamiento, el acceso ahora es mucho más directo, accesible y adaptado a los nuevos tiempos. Una reforma que rompe con viejos clichés y abre las puertas de par en par a una nueva generación de conductores.

Adiós a aprenderse el callejero, hola a la ESO

Restricciones para los coches sin etiqueta en Madrid
Fuente propia

Uno de los cambios más significativos de la nueva normativa es que, para obtener la licencia de taxista en Madrid, deberás haber completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El Ayuntamiento busca profesionalizar el sector y aumentar la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos. Hasta ahora, bastaba con superar un examen específico, pero no era obligatorio tener un titulo académico.

A cambio, se aligera una de las partes más temidas del proceso: ya no será necesario memorizar el callejero urbano. El mayor obstáculo de los aspirantes, la prueba de itinerarios, desaparece por completo. Los taxistas ya no tendrán que memorizar rutas ni ubicaciones concretas, lo que sin duda facilitará el acceso a nuevos conductores.

El GPS toma el control del trayecto

waze
Fuente propia

Otra gran novedad del cambio de ordenanza es la obligatoriedad del GPS en todos los taxis madrileños. Se acabó el dar vueltas buscando una dirección o la preocupación por si es el recorrido más rápido. El GPS obligatorio facilitará el trabajo de los taxistas y aumentará la transparencia del servicio.

Gracias al uso del navegador, todas las partes saldrán ganando. Los taxistas tendrán esa ayuda extra para llegar al destino. Los clientes, la seguridad de que el trayecto es el óptimo y más justo. Y el Ayuntamiento, la posibilidad de monitorizar mejor los movimientos y operatividad de los más de 15.000 taxis que circulan por la capital.

Más eurotaxis y accesibilidad

eurotaxi madrid Motor16
Fuente propia

El tercer gran cambio pone el foco en la accesibilidad. La capital busca un servicio de taxi más accesible e inclusivo. Actualmente, solo un 2,35% de la flota madrileña está adaptada a personas con movilidad reducida, una cifra claramente insuficiente. La nueva normativa apuesta fuerte por aumentar los llamados eurotaxis, con el objetivo de alcanzar al menos el 5% en los próximos años.

Para incentivar la transformación, los de Almeida ofrecerán nuevas licencias exclusivas de eurotaxi que, además, serán los únicos autorizados a operar los 7 días de la semana. Los taxistas convencionales seguirán teniendo la limitación laboral de 5 días, salvo si son 100% eléctricos. Además, los eurotaxis ya no tendrán que ser únicamente Cero Emisiones: podrán ser modelos con etiqueta C, lo que amplía el abanico de entrada.

Madrid, a la estela de otras grandes ciudades españolas

taxista
Fuente Freenow

La tendencia nacional hacia un taxi más profesional y exigente, pero sin complicarlo en exceso, ya es una realidad. La ciudad de Madrid se está alineando con lo que ya sucede en otros municipios españoles. Por ejemplo, en Sevilla y Barcelona, los taxistas también deben tener obligatoriamente la ESO, además de conocimientos de inglés o idiomas cooficiales.

En la Comunidad Valenciana, además del idioma, hay que superar una prueba sobre normativa, rutas y turismo; pero no se exige título académico. Madrid, en cambio, centra su reforma en lo esencial. Con la eliminación del examen de itinerarios y la incorporación del GPS, simplifica el acceso a la profesión de taxista. El foco lo mantiene en la formación básica y la calidad del servicio.

Una oportunidad para nuevos perfiles profesionales

vtc
Fuente Cabiry

Las novedades madrileñas abren la puerta a una nueva generación de taxistas: un perfil más joven y adaptado a los tiempos actuales. Muchas personas que quizás antes no se planteaban entrar en el sector por la complejidad del proceso o el miedo a la dificultad de las pruebas, ahora encuentran una vía mucho más directa y accesible. El único requisito obligatorio es tener la ESO.

La digitalización del sector y el impulso a la movilidad sostenible lo hacen más atractivo que nunca. Modernidad, por otro lado, necesaria. Los servicios de VTC están ganando terreno, y el taxi madrileño se está reinventando para competir de tú a tú con ellos, con una nueva regulación que apuesta por la calidad y la profesionalidad. Convertirse en taxista en Madrid es, ahora, más fácil que nunca.

Si te llega una multa con la imagen de la DGT y del Ministerio del Interior, sospecha: este es el nuevo fraude que arrasa

Si un día de estos te llega una supuesta multa de tráfico con los logos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y del Ministerio del Interior, ya sea impresa o digital, y te pide que escanees un código QR para consultar los detalles, frena. Puedes estar ante una estafa de la que ya ha avisado la Policía.

De hecho, ha sido la Policía Local de Málaga la que ha dado la voz de alarma después de detectar un fraude que utiliza la imagen de estos organismos para ‘colar’ sanciones falsas entre los conductores. El objetivo no es tan distinto a otras estafas, pues buscan suplantar a la administración y llevarte a una web fraudulenta para que introduzcas tus datos personales o bancarios.

Y lo peor de esta estafa es que está bastante bien montada. Contiene los logos del Ministerio del Interior y de la DGT, la comunicación parece oficial, aunque falta lo más básico de una multa, que son los datos de la infracción. No la firma ningún agente, no aparece tu matrícula ni el lugar de la supuesta infracción. Todo eso está en el código QR que pretenden que escanees.

Así funciona la nueva estafa que suplanta a la DGT

multa falsa estafa dgt
Fuente: X @malaga

Aunque la estafa de momento se ha localizado en Málaga, el método es tan genérico —y digital— que puede dar el salto a cualquier punto de España. El boletín de denuncia falsa está bastante cuidado, plagado de logotipos oficiales y no como esos correos electrónicos en los que no hay ni rastros de logos, incluso aparecen faltas de ortografía. En este caso, tiene una estética cuidada y un lenguaje formal que imita al de las comunicaciones reales que hace la DGT.

La clave está en el código QR que, en vez de llevarte a una web oficial, redirige a una web clonada que simula ser la sede electrónica de Tráfico. Allí, te pedirán primero tus datos personales para consultar la denuncia y después los bancarios para proceder al pago. Y lo único que estás haciendo es facilitando tu información a ciberdelincuentes.

A diferencia de las multas reales, en esta versión falsa no aparece la información más importante de una sanción, como es la fecha y la hora de la infracción, la ubicación, la matrícula del vehículo o el número de identificación del agente denunciante. Además, también debe hacerte sospechar que suelen ser importes bajos que no encajan con los baremos que establece la DGT. El importe mínimo suele ser de 100 euros, que puede quedarse en 50 euros por pronto pago.

Desde el Ayuntamiento de Málaga han recordado que las multas reales se pueden verificar por otras vías y han facilitado dos teléfonos de atención ciudadana para comprobar cualquier irregularidad: el 951 926 010 y el clásico 010.

Cómo evitar caer en estafas con apariencia oficial

multa dgt estafa
Fuente: X @malaga

Hoy en día, ante cualquier SMS o correo electrónico, lo más sensato que podemos hacer es dudar y no pinchar en enlaces sospechosos. Ya tendremos tiempo para comprobar si es real o no, pero, de momento, mejor que lo pongas en duda.

De hecho, este no es el primer caso de suplantación de identidad institucional, ni será el último. Las campañas de phishing y fraudes digitales son cada vez más sofisticadas: se apropian del diseño oficial, en este caso de la DGT, de la jerga administrativa e incluso de nombres de dominio muy similares a los reales. Por tanto, estos son los consejos que debes seguir:

  • Nunca escanees ningún QR sin antes asegurarte de que viene de una fuente oficial, pero la DGT nunca te va a pedir que lo hagas para acceder a una multa.
  • Verifica siempre en la sede electrónica de la DGT si tienes alguna multa pendiente.
  • Revisa el certificado de seguridad (https) de la web y la URL completa antes de introducir cualquier dato.
  • Desconfía de correos electrónicos y SMS que exijan pagos urgentes o que te redirijan a otras webs sin pasar por la sede oficial.
  • Las sanciones, salvo que estés suscrito a la Dirección Electrónica Vial (DEV), se notifican por correo postal certificado.

La multa que te va a caer por hacer un ‘sinpa’ en una gasolinera

Ir a la gasolinera, repostar y marcharse sin pagar es una escena que, aunque creamos que solo pasa en las películas, sigue ocurriendo en algunas estaciones de servicio españolas. A veces, por querer hacer un ‘sinpa’ en toda regla, y otras por un despiste, pero la multa va a ser la misma, sea cual sea el motivo de la huida.

El precio del combustible ha subido en las últimas semanas, y sigue haciéndolo ahora que media España está de vacaciones y la otra media se irá en los próximos días. Pero ese auge de los precios no es justificación para que te marches de una gasolinera sin pagar, porque las estaciones de servicio están llenas de cámaras, así que antes o después te van a terminar pillando.

En el caso más leve, te van a poner una multa, pero puede acarrear también antecedentes y hasta penas de cárcel en los casos más graves.

Lo que dice la ley si te vas de una gasolinera sin pagar

Gasolinera estacion servicio PLENERGY MADRID IX 114 1 min 2 Motor16
Fuente: Plenergy

Aunque hay quien puede pensar que una pequeña cantidad de combustible no tiene mucha importancia a ojos de la ley, no es así. Si te vas sin pagar, se considera hurto, estafa o robo, según cómo se haya producido y el importe.

En la mayoría de los casos se tipifica como delito leve de estafa, siempre que la cantidad no supere los 400 euros. En ese caso, la pena habitual consiste en una multa diaria de uno a tres meses, que suele rondar los 10 euros al día (aunque depende del criterio del juez), además de la devolución del importe sustraído y el pago de las costas judiciales.

Ahora bien, si reincides —tres veces o más— o si el importe supera los 400 euros, hablamos ya de un delito grave, recogido en el artículo 250 del Código Penal. Aquí, la cosa se pone seria, con pena de prisión de uno a seis años y una multa de hasta 12 meses. Aunque lo normal es no entrar a la cárcel por este tipo de infracción, el simple hecho de tener antecedentes penales te puede costar caro en otros aspectos de tu vida.

Y no, aquí no existe ningún tipo de ‘rebaja’ por pronto pago. Las sanciones por este tipo de delitos no son administrativas, como puede ser una multa de tráfico, sino que siguen el procedimiento penal. Es decir, no hay descuento del 50%, y tendrás que responder ante un juez.

Además, a diferencia de otras situaciones, aquí identificar al infractor es más fácil de lo que parece. Todas las gasolineras tienen cámaras de videovigilancia que graban 24/7, así que es suficiente con una imagen nítida de la matrícula o del conductor para empezar a tramitar la denuncia. Y si usas placas falsas, te expones a un delito todavía más grave.

¿Y si no puedo pagar al momento?

pagar en la gasolinera
Fuente: Freepik

Todos podemos cometer un despiste, como dejarnos la cartera en casa, o que se caiga la red para pagar con tarjeta y no lleves efectivo. Nos puede pasar a cualquiera, pero la solución no es salir huyendo de la gasolinera. De hecho, las gasolineras tienen un protocolo para estos casos, y pasa por rellenar el formulario de reconocimiento de deuda.

Es un documento que recoge tus datos personales, la matrícula del vehículo, el importe del repostaje y un plazo —normalmente de 24 horas— para abonar la cantidad pendiente. Al firmarlo, te estás comprometiendo a pagar en el tiempo estipulado, y la gasolinera queda cubierta legalmente. Si no pagas, la estación de servicio va a denunciar ante la Policía.

Por esto, nuestro consejo es que si de verdad te has olvidado o hay algún problema técnico, explícaselo a algún trabajador, pon de tu parte y acude a pagar lo antes posible. Asumir la situación te puede ahorrar muchos dolores de cabeza y, sobre todo, un expediente judicial innecesario.

¿Te mareas en el coche? No te sientes, un médico te dice cuál es la mejor postura

Si has planeado un viaje por carretera con la ilusión de llegar a tu destino, pero en el camino te ha asaltado una sensación de estómago revuelto, sudor frío y ganas de vomitar, no estás solo. Es una experiencia mucho más común de lo que piensas, y un médico te puede dar una explicación muy clara.

En España, según un estudio de la farmacéutica Utiach, casi la mitad de las personas que viajan en coche o autobús sufren mareos. Es una realidad que afecta a millones de personas. Aquí vamos a desgranar este misterio de la mano de un médico con experiencia que nos ayudará a entender qué pasa en nuestro cuerpo y, más importante, qué podemos hacer para que nuestros viajes sean más placenteros y libres de mareos.

Un conflicto entre lo que se ve y lo que se siente

Comsejo médico mareo en el coche
Fuente propia

El mareo no es una enfermedad, sino la respuesta del cuerpo a una situación que genera confusión. La falta de coordinación entre lo que se ve y lo que se siente es lo que produce sensación de malestar, náuseas y ganas de vomitar, según indica el médico consultado.

Imagina que estás en un coche. Tus ojos están mirando un libro, el móvil o la tablet, pero tu cuerpo, a través del oído interno, está sintiendo el movimiento del coche: las curvas, los baches, las aceleraciones y las frenadas. Para tus ojos, todo está quieto. Para el resto de tu cuerpo, te estás moviendo. Hay un choque de información. Y en los vehículos eléctricos, esta sensación es aún más fuerte.

Tu cerebro recibe señales contradictorias y, en su confusión, interpreta que algo no va bien, que tal vez has ingerido algo tóxico. Y su manera de protegerte es provocando las náuseas y el vómito, para que te deshagas de lo que cree que te está haciendo daño. Así que, en realidad, el mareo es una señal de alarma que, aunque muy molesta, demuestra que tu cuerpo está intentando cuidarte.

En truco del médico que funciona de verdad

Evitar mareo en el coche
Fuente propia

Muchas veces escuchamos consejos sobre la «postura perfecta» para no marearse en el coche. Que si sentarse recto, que si reclinar el asiento, etc. Pero la realidad es que no hay una postura mágica que funcione para todos. Lo que sí es vital y suele funcionar, es una recomendación muy sencilla: mirar hacia adelante.

El médico insiste en que las personas que van en los asientos delanteros, ya sea el conductor o el copiloto, tienen una ventaja enorme: porque cuentan con referencias visuales mucho más claras. Si te sientas en la parte de atrás, tu campo de visión es más limitado y no ves el horizonte de la misma manera. Si miras por la ventanilla lateral, ves pasar los objetos a gran velocidad, lo que agrava la confusión. Por eso, la mejor estrategia es mirar hacia adelante, fijando la vista en un punto lejano, como si estuvieras al volante. Esto ayuda a que lo que tus ojos ven coincida con lo que tu cuerpo siente, reduciendo así la descoordinación que provoca el mareo.

Ojo con los «remedios caseros» de Internet

navegar por Internet
Fuente: Agencias

Internet es una fuente inagotable de información y, en el caso del mareo, no es la excepción. Si buscas un poco, encontrarás todo tipo de «remedios caseros»: desde beber agua con limón, masticar jengibre o incluso ponerte una pulsera especial. Pero, ¿funcionan de verdad?

El médico es muy claro al respecto. Aunque estos remedios pueden parecer atractivos, su eficacia no está demostrada científicamente. No existen estudios serios que prueben su funcionamiento. Es cierto que a algunas personas les pueden funcionar, pero no hay pruebas científicas para recomendarlos de forma general.

Esto no significa que no puedas probarlos si te apetece, siempre y cuando no sean perjudiciales. Si quieres probar un remedio casero que te han recomendado, adelante, pero ten en cuenta que no hay una garantía de que vaya a funcionar para ti. Lo más seguro es que te centres en las recomendaciones que sí tienen una base sólida.

No obstante, si a pesar de todo los mareos son muy intensos o te impiden viajar con normalidad, lo mejor es que consultes a un médico. Existen medicamentos específicos para el mareo, y un profesional de la salud te puede orientar sobre cuál es el más adecuado para ti.

Decathlon pone precio a la seguridad de tus mascotas cuando viajas en coche: Y es menos de 40 euros

Uno de los mayores miedos de todo conductor que viaja con un animal en el coche no es el tráfico ni los radares. Es la posibilidad de que, en un frenazo inesperado, su mascota salga disparada hacia delante, poniendo en peligro a todos los ocupantes. Pero Decathlon tiene la solución perfecta, elegante, sencilla y, sobre todo, económica. Una rejilla de seguridad para coche ajustable, un producto que podría cambiar por completo la forma en la que te desplazas con tu animal de compañía, garantizando su seguridad y tu tranquilidad por menos de lo que piensas. Vamos a descubrir por qué se está convirtiendo en un accesorio imprescindible para quienes salen de viaje con sus mascotas.

Un gran aliado para tus viajes

viajar con mascotas
Fuente Agencias

Si alguna vez has viajado en coche con tu perro o gato, sabrás que la seguridad es lo más importante. La Dirección General de Tráfico (DGT) es muy clara al respecto: un animal que no esté sujeto de forma correcta puede ser un peligro. En caso de accidente o frenazo brusco, un perro de 20 kg puede multiplicar su peso por 30, convirtiéndose en un proyectil de 600 kg. Por eso, llevar a tu mascota suelta en el coche no solo es peligroso, sino que también te puede suponer una multa de hasta 200 euros.

La rejilla de seguridad de Decathlon se presenta como una respuesta a este problema. Es un accesorio diseñado para crear una barrera física entre el maletero o la parte trasera del coche y los asientos delanteros. De esta forma, te aseguras de que tu mascota no pueda pasar hacia adelante, evitando distracciones mientras conduces y, lo que es más crucial, protegiéndola en caso de que ocurra algún incidente.

Lo que hace que la rejilla de Decathlon sea tan especial

Rejilla para coche Decathlon
Fuente: Decathlon

A simple vista puede parecer solo una rejilla, pero sus características la hacen destacar. Lo más interesante es que es una rejilla universal, que se adapta a la gran mayoría de coches del mercado. Gracias a su diseño ajustable y sus dimensiones, de 152 cm de ancho por 30 cm de alto, permiten modificar su tamaño para encajar detrás de los reposacabezas de los asientos delanteros o de los traseros, si prefieres que tu mascota viaje en esa zona.

Además de ser ajustable en anchura, la instalación es muy sencilla. No necesitas herramientas complicadas ni ser un manitas. Se monta con unas abrazaderas que se fijan a los reposacabezas, lo que garantiza una sujeción firme y segura. En apenas unos minutos, tendrás la rejilla lista para usar.

Otra característica que nos ha llamado la atención es su construcción robusta. Está fabricada con una estructura de tubos metálicos de alta calidad, lo que la hace muy resistente. Está pensada para aguantar y cumplir su función de barrera de forma efectiva, incluso con perros de tamaño mediano o grande. A pesar de su solidez, la rejilla tiene un peso muy ligero, por lo que no añade un exceso de carga a la estructura de tu coche.

Esta rejilla de Decathlon tiene un precio muy interesante, inferior a 40 euros. Por muy poco puedes hacerte con una solución de seguridad que no solo te evitará una posible multa de la DGT, sino que protegerá la vida de tu mascota y la de los ocupantes del coche. Este precio la convierte en una de las opciones más asequibles y atractivas del mercado.

Consejos para viajar seguro con tu mascota

viajar  con mascotas en el coche
Fuente: Agencias

La seguridad no se limita a la rejilla. Viajar en coche con tu mascota requiere de una serie de precauciones adicionales que te ayudarán a que el trayecto sea más placentero y seguro para todos.

  • Paradas frecuentes: Al igual que nosotros necesitamos estirar las piernas, tu mascota necesita hacer lo mismo. Para cada dos horas, más o menos, para que pueda beber agua, hacer sus necesidades y desestresarse.
  • No dejes a tu mascota sola en el coche: Nunca, bajo ninguna circunstancia, dejes a tu animal solo en el coche, en especial en verano. La temperatura dentro del vehículo puede subir a niveles mortales en cuestión de minutos.
  • Hidratación: Asegúrate de que siempre tenga acceso a agua fresca. Puedes usar bebederos portátiles, que son muy prácticos.
  • Acostumbra a tu mascota al coche: Si tu perro o gato no está acostumbrado a viajar, haz trayectos cortos al principio para que se familiarice con la experiencia.

La rejilla de seguridad de Decathlon es una solución fantástica para todos los conductores que buscan una opción segura, eficaz y, sobre todo, asequible para viajar con sus mascotas. ¿A qué esperas para conseguir la tuya?

La DGT responde: ¿Tengo que llevar el carnet de conducir encima cuando me pongo al volante?

Como conductores, todos tenemos que cumplir una serie de obligaciones. Y a veces estas mismas obligaciones generan dudas, como cuál es el tipo de documentación que se debe llevar siempre en el coche. La DGT quiere aclarar una de las más habituales: ¿qué pasa si te paran  y no llevas encima el carnet de conducir? ¿Es obligatorio, o se puede ir sin él?

Conocer la respuesta a estas cuestiones es importante, tanto por seguridad como a la hora de evitar una posible multa.

Lo que dice la ley

2025 Documentación ITV. Papeles coche.
Fuente: Agencias

La normativa de tráfico en España es bastante clara en este sentido. El Reglamento General de Conductores establece que la circulación de vehículos a motor exige contar con el pertinente permiso de conducción. Es decir, que todo conductor debe haber obtenido el carnet antes de ponerse al volante.

Por tanto, la DGT recuerda que, cuando te pones al volante, debes llevar contigo la documentaciḉon del vehículo en regla y, por supuesto, tu permiso de conducir. El objetivo de esta medida es que los agentes de la autoridad te puedan identificar y verificar que tienes el permiso legal para conducir ese tipo de vehículo. Si no te identificas de forma correcta, el agente no puede comprobar si tu permiso está en vigor, si tienes todos los puntos o si te lo han retirado por alguna infracción grave.

Entonces, ¿es obligatorio? Sí. La ley te exige que lleves el documento contigo siempre que estés al mando de un vehículo. De lo contrario, te expones a una sanción que puede llegar hasta los 6000 euros, dependiendo de la gravedad de la situación. Es decir, no llevar el carnet encima se considera una infracción leve que acarrea una multa de 100 euros. Pero si lo que no llevas es un permiso válido (por ejemplo, si te lo han retirado), la sanción es mucho más severa.

La DGT se adapta a la era digital

app midgt
Fuente: DGT

Pero el mundo evoluciona, y la DGT también. Con la llegada de los smartphones, la vida de los ciudadanos se ha digitalizado a un ritmo vertiginoso. Hoy en día, casi todo lo llevamos en el móvil, desde las entradas del cine hasta las tarjetas de embarque. ¿Por qué no el carnet de conducir?

Hace unos años, la DGT lanzó la aplicación miDGT, una plataforma que te permite llevar en el móvil una versión digital de tu carnet de conducir. Esta aplicación tiene la misma validez legal que los documentos físicos, siempre y cuando se muestre a los agentes a través de la propia app. No vale con hacerle una foto o llevar una captura de pantalla, tiene que ser a través de la aplicación oficial.

Por lo tanto, la respuesta a la pregunta de si puedes llevar el carnet en el móvil es sí, pero con matices. Para que sea legal, tienes que tener instalada y operativa la aplicación miDGT, y debes mostrar el documento digital a través de esta plataforma..

¿Cómo se obtiene la versión digital del carnet de conducir? La buena noticia es que ya está disponible para todos los conductores y es muy fácil de obtener. Lo único que tienes que hacer es descargarte la aplicación oficial de la DGT. La puedes encontrar de forma gratuita tanto en la tienda de aplicaciones de Android (Google Play) como en la de iOS (App Store).

Una vez que la tengas instalada en tu móvil, tendrás que identificarte para acceder a tus datos. Tienes varias opciones para hacerlo:

  • Sistema Cl@ve: Es la forma más sencilla si ya la usas para otros trámites con la administración.
  • Certificado electrónico o DNI electrónico: Si los tienes, también puedes usarlos para acceder a la aplicación de forma segura.

Si ninguna de estas opciones te convence, puedes identificarte con tus datos personales, aunque de esta manera el acceso a algunas de las funciones de la aplicación estará limitado. Una vez dentro, verás la versión digital de tu carnet de conducir. Así de fácil.

¿Qué documentos se deben llevar obligatoriamente en el coche?

documentación de la DGT
Fuente: Agencias

El carnet de conducir no es el único documento que debes llevar encima cuando te pones al volante. La DGT exige también que lleves la documentación del vehículo en regla. En España es obligatorio poder mostrar dos documentos::

  1. Permiso de circulación: Fundamental para demostrar que el vehículo está matriculado y puede circular por las vías públicas.
  2. La tarjeta de inspección técnica de vehículos (ITV): Certifica que tu coche ha pasado la ITV y es apto para circular. 

Además de estos dos, no podemos olvidarnos del seguro obligatorio, aunque ya no es necesario llevar el recibo físico en el coche porque los agentes pueden acceder y comprobar si se encuentra en vigor.

En resumen, la ley es clara: es obligatorio llevar el carnet de conducir encima, ya sea en formato físico o en versión digital a través de la aplicación miDGT. Así que la próxima vez que vayas a salir, tómate un segundo para comprobar que llevas los documentos del coche en la guantera y el carnet en el bolsillo.

JAECOO 5: El detalle que hace a este SUV un coche a prueba de mascotas

Hoy en día, los viajes con mascotas se han convertido en una parte esencial de la vida familiar. Los dueños de mascotas buscan cada vez más vehículos que ofrezcan un entorno limpio y saludable para sus compañeros peludos. El JAECOO 5, un SUV compacto, ha sido diseñado pensando en las necesidades de las familias modernas que viajan con animales. Este vehículo combina un diseño centrado en el usuario con una filosofía de producto innovadora, ofreciendo confort, funcionalidad y estilo en cada detalle.

Una de las características más destacadas del JAECOO 5 es su habitáculo pet-friendly, que ha superado rigurosas pruebas y ha obtenido la prestigiosa certificación TÜV SÜD. Esta certificación es un sello de garantía que demuestra la calidad y seguridad del vehículo para transportar mascotas.

TÜV SÜD: Un sello de calidad reconocido mundialmente

2025 Jaecoo 5 mascotas 2 Motor16
Foto: JAECOO

La certificación TÜV SÜD es un estándar de alta calidad en la industria automotriz. Con más de 150 años de historia, TÜV SÜD es un proveedor de servicios técnicos de renombre mundial, conocido por su riguroso y profesional sistema de certificación. Para obtener esta certificación, el JAECOO 5 ha tenido que superar múltiples pruebas científicas en laboratorio e inspecciones exhaustivas de la fábrica, abarcando toda la cadena de producción, desde las materias primas hasta los procesos de fabricación.

El JAECOO 5 ha destacado al completar con éxito 32 pruebas individuales que validan la calidad de su producto y ofrecen una garantía de calidad a los usuarios que viajan con sus mascotas. Esta certificación demuestra el compromiso de JAECOO con la seguridad y el bienestar de las mascotas que viajan en sus vehículos.

Materiales antibacterianos y resistentes a las manchas: Un habitáculo siempre impecable

El JAECOO 5 utiliza un innovador material de PU semi-silicona de Amway en sus asientos, creando una barrera sanitaria para las mascotas. Este material ofrece protección antibacteriana y ayuda a controlar los olores, dos aspectos fundamentales para mantener un habitáculo limpio y saludable.

Los asientos de PU semi-silicona del JAECOO 5 reducen considerablemente las preocupaciones de los dueños de mascotas sobre las manchas y la suciedad en el interior del vehículo. Este material cuenta con propiedades antibacterianas de larga duración y ha superado la prueba internacional de antibacterianos ISO 22196-2011, con una tasa de inhibición superior al 99,9% frente a las bacterias más comunes.

Además, el material es resistente a las manchas, lo que facilita la limpieza del habitáculo. Incluso cuando se producen manchas, se pueden eliminar fácilmente con agua, agua con jabón y detergente, restaurando la limpieza del habitáculo en poco tiempo.

Protección integral de la salud de las mascotas en el interior del vehículo

2025 Jaecoo 5. Interior mascotas. Imagen movimiento.
Foto: JAECOO

El JAECOO 5 se preocupa por la salud de las mascotas y ha tomado medidas para eliminar los riesgos invisibles que pueden estar presentes en el interior del vehículo. Peligros como el formaldehído y los COV (compuestos orgánicos volátiles) pueden permanecer silenciosamente en el interior de un vehículo, afectando la salud de las mascotas.

El JAECOO 5 ha adoptado un enfoque meticuloso para el control de olores, diseñado para eliminar estas amenazas. El material de PU semi-silicona de Amway utilizado en los asientos presenta unas emisiones de olores intrínsecamente bajas, con una clasificación de olores ≤3,0, superando los estándares del sector. Esto reduce significativamente la generación de olores extraños y gases nocivos en el interior del vehículo.

Además, el JAECOO 5 aplica un control riguroso durante el proceso de almacenamiento de los materiales, evitando la contaminación cruzada entre diferentes componentes que podrían liberar sustancias peligrosas. Estos esfuerzos combinados garantizan que el aire de la cabina se mantenga siempre fresco y seguro, protegiendo a las mascotas de riesgos invisibles para la salud durante todo el viaje.

Fotos: JAECOO

Nostoc Biotech registra el hongo Purpureocillium lilacinum como aliado agrícola

0

La empresa española Nostoc Biotech, especializada en el desarrollo de biofertilizantes y soluciones naturales para la agricultura, acaba de dar un paso clave en la regulación de insumos biológicos: ha obtenido el registro oficial del microorganismo Purpureocillium lilacinum, con la cepa NTC/FG/105, bajo el nombre comercial HTpro Índigo.

Este registro convierte a Nostoc en una de las pocas empresas españolas con autorización para comercializar este microorganismo en el marco de la nueva normativa europea de fertilizantes.

¿Qué es Purpureocillium lilacinum?

Se trata de un hongo que actúa sobre la parte aérea de las plantas, especialmente eficaz como fertilizante y aumentando paralelamente la defensa propia del cultivo, creando una barrera protectora frente a plagas como la araña roja (Tetranychus urticae) y vasates (Aculops lycopersici)

A diferencia de otros biofertilizantes más centrados en la raíz, Purpureocillium lilacinum coloniza las hojas y tallos, actuando como modulador biológico de la microbiota foliar y ayudando a la planta a defenderse de forma natural, sin dejar residuos.

HTpro Índigo: control biológico sin residuos

El producto registrado por Nostoc, HTpro Índigo, responde a una demanda creciente en el sector agrícola: herramientas eficaces, sostenibles y legalmente autorizadas. Esta formulación contiene la cepa NTC/FG/105, seleccionada por su alta eficacia y estabilidad en condiciones reales de campo.

Al estar registrado como fertilizante con microorganismos, HTpro Índigo puede utilizarse en programas de manejo integrado, incluyendo agricultura ecológica (según la normativa vigente y condiciones del formulado).

Innovación con respaldo regulatorio

La obtención de este registro es también una señal de profesionalización del sector de los bioinsumos en España. Según el equipo de Nostoc Biotech:

«Estamos convencidos de que el futuro de la agricultura pasa por soluciones biológicas que funcionen y estén respaldadas por ensayos y normativa. Por eso todos nuestros productos HTpro incorporan cepas registradas oficialmente».

Con la incorporación de HTpro Índigo, Nostoc amplía su catálogo de microorganismos registrados junto a otros como Metarhizium robertsii, Beauveria bassiana y Bacillus altitudinis.

¿Qué ventajas ofrece a los agricultores?

Colonización de parte aérea sin dañar la planta

Compatible con fauna auxiliar

Sin residuos ni plazos de seguridad

Cumple con las exigencias regulatorias

Sobre Nostoc Biotech

Con sede en Almería, Nostoc Biotech es una empresa pionera en el desarrollo de biofertilizantes con base microbiológica. Su misión: mejorar la fertilidad de los suelos, proteger los cultivos y promover una agricultura más sostenible y rentable.

Más información:

www.nostoc.es 

info@nostoc.es

La avería que tu coche va a sufrir en agosto y que en septiembre te va a costar 3.500 euros arreglarla

Cada verano, millones de conductores en España se lanzan a la carretera en busca de unas merecidas vacaciones. Lo que pocos imaginan es que ese viaje puede convertirse en una pesadilla mecánica con un coste desorbitado si no se toman ciertas precauciones y llegan las averías. El calor extremo del mes de agosto no solo afecta a las personas, también pone al límite la mecánica de los vehículos, provocando fallos que, si no se detectan a tiempo, pueden vaciar tu cuenta corriente en septiembre.

La mayoría de estas averías dan señales claras antes de romperse del todo. Ignorarlas por falta de tiempo o desconocimiento puede salir muy caro. Por eso, conviene saber qué piezas sufren más con las altas temperaturas, cómo anticiparse a los fallos y qué medidas puedes tomar para evitar que tus vacaciones terminen en el taller, enfrentándote a una factura de hasta 3.500 euros.

El calor y la batería: una combinación peligrosa

Batería de coche
Fuente: Unsplash

Uno de los componentes más sensibles al calor es la batería. Las altas temperaturas aceleran su envejecimiento químico, provocan la evaporación del líquido interno y pueden derivar en sobrecargas eléctricas. Esto no solo reduce su vida útil, sino que puede dejarte tirado en mitad de la carretera en el peor momento.

Sustituir una batería suele costar entre 100 y 300 euros, pero el verdadero problema está en los daños colaterales que puede causar un fallo repentino, como problemas con el sistema eléctrico del vehículo o pérdida de datos electrónicos. Revisarla antes de un viaje largo es una inversión mínima frente al coste y las molestias que puede ocasionar.

Refrigeración: el sistema que no puede fallar en agosto

El motivo para jamás quitar el tapón del radiador cuando el coche está caliente
fuente: IA

En verano, el sistema de refrigeración trabaja al máximo. Su función es evitar que el motor se sobrecaliente, pero cuando hay poco refrigerante, fallos en la bomba de agua o en el radiador, el riesgo de una avería grave aumenta exponencialmente. Ignorar este tipo de señales puede derivar en un daño en la culata o incluso en el bloque motor.

Las reparaciones relacionadas con la refrigeración van desde los 70 hasta los 800 euros, dependiendo del alcance de la avería. Pero si el sobrecalentamiento llega a afectar al motor, el coste puede multiplicarse por cinco. Por eso es vital revisar niveles, comprobar el funcionamiento del ventilador y actuar ante cualquier testigo luminoso.

El aire acondicionado también puede generar una avería (y cara)

¿Cuándo usar el aire acondicionado?
fuente: propia

Aunque muchos solo piensan en el confort que proporciona el aire acondicionado, lo cierto es que este sistema también puede convertirse en una fuente de averías costosas. En agosto, las fugas de gas, los condensadores sobrecalentados o los compresores averiados están a la orden del día.

Una simple recarga puede costar 80 euros, pero si hay que sustituir piezas clave, la factura puede alcanzar los 1.200 euros. Además, conducir con el aire funcionando mal en pleno verano no solo es incómodo, también puede aumentar la fatiga del conductor y comprometer la seguridad. Un chequeo a tiempo ahorra dinero y molestias.

Transmisión y aceite del motor: el verdadero peligro oculto para las averías

aceite coche 6 1 Motor16
fuente: propia

Aquí es donde las consecuencias pueden ser más dramáticas. Las temperaturas extremas degradan el aceite más rápidamente, reducen su capacidad de lubricación y pueden causar daños severos en el motor o la caja de cambios. Y cuando hablamos de reparar o sustituir estos componentes, los números asustan.

Una reparación menor puede costar 80 euros, pero si el daño es grave, puedes llegar a pagar más de 3.500 euros. El problema es que este tipo de fallos no siempre dan señales claras hasta que ya es demasiado tarde. Revisar el nivel y la calidad del aceite, y cambiarlo si es necesario antes de las vacaciones, es una decisión inteligente que puede salvar tu motor y tu presupuesto.

Los neumáticos: ese descuido que puede arruinarlo todo

fotos neumaticos Pirelli 2 Motor16
fuente: propia

Mucha gente ignora el estado de los neumáticos hasta que hay un pinchazo o, peor aún, un reventón en plena autopista. En verano, el calor hace que la presión aumente, lo que combinado con desgaste o goma agrietada puede causar fallos peligrosos. Además de un riesgo para la seguridad, esto puede traducirse en gastos imprevistos de hasta 800 euros.

Revisar la presión con el coche en frío, comprobar que no haya deformaciones visibles y asegurarte de que el dibujo cumple con la profundidad mínima legal es algo que nunca debería pasarse por alto. En un viaje largo, cualquier fallo en los neumáticos puede tener consecuencias graves tanto para tu integridad como para tu bolsillo.

El legendario Honda Civic se pone al día sin perder su etiqueta ECO

Corría el año 2021 cuando la casa japonesa Honda lanzaba al mercado la undécima generación de su legendario Honda Civic. De ahí que estos se hayan animado a ponerlo a tono para afrontar una nueva temporada al estrenar mejoras en el exterior y en el interior, así como a nivel tecnológico. Pero mecánicamente no hay sorpresas, porque en Europa continuaremos gozando de su eficiente mecánica híbrida.

Este actualizado Honda Civic presenta una parrilla delantera rediseñada, que además presenta un acabado en negro brillante que le confiere una presencia más imponente y deportiva. Los faros por su parte también han sido actualizados para integrarse mejor con esta nueva parrilla, creando una apariencia más moderna y aerodinámica. Otro detalle que también ha variado sus formas es el paragolpes frontal, que añade un splitter acabado en el mismo color de la carrocería, pero del que ahora se eliminan los faros antiniebla, que pasan a correr por cuenta de sus faros Full LED.

El diseño exterior del Honda Civic evoluciona

Por su parte el perfil y la zaga de este sensacional compacto japonés se han mantenido inalterados, de ahí que no se hayan visto afectadas las dimensiones exteriores, conservando sus 4,55 metros de largo, sus 1,80 metros de ancho y sus 1,41 metros de alto. Ahora bien, los diseñadores de la firma nipona si que se han animado a introducir nuevas llantas de 18 pulgadas para los niveles de equipamiento Advance y Sport. Bitono y con corte de diamante en el primero y negras en el segundo.

Además, para rematar la jugada en el exterior de este actualizado Honda Civic, nos vamos a encontrar con un nuevo color Azul Marino, que llega para reemplazar al anterior Azul Cristal Premium.

Extra de equipamiento en su espacioso interior

2025 Honda Civic e:HEV. Imagen interior.
Foto: Honda

Donde también se ha trabajado duro ha sido en el espacioso y confortable habitáculo de este actualizado Honda Civic, donde ahora todos tienen un techo y unos pilares acabados en color negro. Detalle que aporta una sensación premium a este compacto que también suma molduras en cromo mate alrededor de los aireadores. Tampoco se puede pasar por alto un sistema de iluminación ambiental mejorada para el acabado Advance, un volante con calefacción para el acabado Sport…

Son solo algunas de las mejoras en materia de equipamiento de las que pueden presumir estos actualizados Honda Civic, que llegan desde el acabado Elegance con un cargador inalámbrico colocado en la consola central o con un cuadro digital de 10,2 pulgadas cuyos gráficos se han mejorado para optimizar la visibilidad.

La mecánica híbrida del Honda Civic no cambia

2025 Honda Civic e:HEV. Imagen trasera.
Foto: Honda

Mecánicamente no hay sorpresa alguna, porque todos los Honda Civic que lleguen a Europa lo harán con la mecánica e:HEV que lleva empleando desde sus orígenes esta undécima generación. Eso significa que bajo su capó delantero se esconde un propulsor térmico 2.0 i-VTEC y una máquina eléctrica que generan de forma conjunta un total de 184 CV de potencia y de 315 Nm de par motor. Esas cifras son enviadas a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático de tipo CVT.

Esa mecánica, que le vale al Honda Civic para conseguir la etiqueta ECO de la DGT, presume de permitirle acelerar de 0 a 100 km/h en solo 7,8 segundos, así como de alcanzar una velocidad punta de 180 km/h. Además, todo ello combinado con un consumo medio homologado de apenas 4,7 l/100 km.

No va a tardar en ponerse a la venta en España

2025 Honda Civic e:HEV. Imagen detalle.
Foto: Honda

Como viene ocurriendo hasta la fecha, entre su extensa dotación de serie no va a faltar el sofisticado sistema Honda Sensing, que incorpora todo tipo de ayudas a la conducción para potenciar la seguridad en este sensacional compacto que ya se ha puesto a la venta en Reino Unido con estos precios:

Civic Elegance: 33.795 libras (38.980 euros)
Civic Sport: 35.395 libras (40.825 euros)
Civic Advance: 38.695 libras (44.635 euros)

Por el momento la compañía japonesa no se ha pronunciado sobre los precios que este actualizado Honda Civic e:HEV tendrá en nuestro mercado, pero que sepas que a día de hoy te puedes hacer con uno de ellos desde los 33.500 euros que piden con el acabado Elegance.

Fotos: Honda

Publicidad