comscore
miércoles, 30 abril 2025
Inicio Blog Página 10

SYM ADX 300: El scooter crossover que marca la diferencia

El SYM ADX 300 se presenta como la evolución natural del concepto crossover dentro de la gama SYM. Inspirado en el espíritu aventurero del ADX 125, este modelo eleva la apuesta con un motor más potente, un equipamiento superior y un diseño que no deja indiferente a nadie. La llegada del ADXTG 400 próximamente completará esta ambiciosa familia, consolidando a SYM como un referente en el segmento de los scooters versátiles.

Diseño crossover y atractivo para el SYM ADX 300

El diseño del SYM ADX 300 es una declaración de intenciones. Su estética crossover, con líneas angulosas y un frontal imponente, refleja un espíritu aventurero. El chasis reforzado, un sello distintivo de la familia ADX de la firma, garantiza una resistencia excepcional, ideal para afrontar tanto el asfalto urbano como caminos sinuosos.

Motor potente y eficiente: El corazón del SYM ADX 300

2025 SYM ADX 300. Imagen movimiento.
Foto: SYM

En el corazón del ADX 300 late un motor monocilíndrico de 278 cc, con cuatro válvulas, refrigeración líquida e inyección electrónica. Este propulsor desarrolla una potencia máxima de 19 kW (26 CV) y un par motor de 26 Nm, ofreciendo una respuesta ágil y contundente en cualquier situación.

Cumpliendo con la exigente normativa Euro 5+, este motor destaca por sus bajas emisiones y su consumo eficiente. Su depósito de 16 litros, estratégicamente ubicado para bajar el centro de gravedad, proporciona una gran autonomía, permitiéndote disfrutar de largos trayectos sin preocupaciones.

Parte ciclo de alto rendimiento: Control y seguridad en cada kilómetro

La parte ciclo del SYM ADX 300 no se queda atrás. Incorpora componentes de alta calidad que garantizan un comportamiento dinámico excepcional. La horquilla telescópica delantera, con un recorrido de 125 mm, absorbe las irregularidades del terreno con eficacia, mientras que el doble amortiguador trasero regulable en precarga permite ajustar la suspensión a tus preferencias y al tipo de carga.

El sistema de frenado, con discos y pinza de 4 pistones en la rueda delantera, ofrece una potencia de frenado sobresaliente. El ABS firmado por Bosch y el TCS desconectable (Control de Tracción) añaden un plus de seguridad, especialmente en superficies deslizantes o fuera del asfalto.

Los neumáticos mixtos, con dimensiones de 120/70 R15 delante y 140/70 R14 detrás, proporcionan un agarre óptimo en cualquier condición.

Equipamiento premium: Detalles que marcan la diferencia

2025 SYM ADX 300. Imagen pantalla.
Foto: SYM

El SYM ADX 300 se distingue por su equipamiento de primer nivel, diseñado para mejorar la experiencia de conducción y añadir un toque de sofisticación.

  • Iluminación Full LED: El faro delantero con cuatro focos y la luz de posición en forma de V no solo mejoran la visibilidad, sino que también aportan un diseño moderno y atractivo.
  • Parabrisas ahumado y protectores de manos: Protegen del viento y la intemperie, aumentando el confort en largas distancias.
  • Manillar ergonómico: Optimiza la maniobrabilidad y asegura una postura de conducción cómoda y natural.
  • Asiento de doble altura: Con una altura de 780 mm, permite que pilotos de todas las tallas se sientan cómodos. Su diseño ergonómico y mullido garantizan el confort en trayectos largos.
  • Guantera con cierre electrónico: Un espacio práctico para guardar objetos pequeños, con cierre seguro.
  • Amplio espacio bajo el asiento: Permite guardar un casco integral y otros objetos personales.

Tecnología avanzada: Conectividad y control al alcance de tu mano

El ADX 300 incorpora tecnología de vanguardia para mejorar la experiencia de conducción y facilitar el día a día.

  • Dashboard TFT a color de 7 pulgadas: Muestra la información relevante de forma clara y legible, con tres estilos de personalización y modo día/noche.
  • Sistema Smart Key: Permite encender y apagar el scooter sin necesidad de sacar la llave.
  • Inmovilizador de parking: Aumenta la seguridad, evitando el movimiento no deseado del scooter estacionado.
  • Tomas USB Tipo C y A: Permiten cargar dispositivos móviles de forma segura y cómoda.

SYM ADX 300: El scooter crossover que lo tiene todo

2025 SYM ADX 300. Imagen estudio.
Foto: SYM

El SYM ADX 300 es mucho más que un scooter para la ciudad. Es una declaración de intenciones, una invitación a explorar nuevos horizontes y a disfrutar de la libertad sobre dos ruedas. Su diseño atractivo, su motor potente y eficiente, su parte ciclo de alto rendimiento y su equipamiento premium lo convierten en el compañero ideal para el día a día y las escapadas de fin de semana.

SYM ADX 300: Precio y oferta de lanzamiento

El SYM ADX 300 ya está disponible en los concesionarios de la marca en colores Negro mate, Gris oscuro mate y Blanco con un precio de 4.599€ con seguro gratis y los 5 años de garantía, que ya son un sello de la marca, sin coste añadido.

Fotos: SYM

Falcon F7: Un bólido casi único que se ha vendido a precio de saldo

Corría el año 2009 cuando Jeff Lemke, diseñador e ingeniero automovilístico, se propuso fundar su propia compañía de superdeportivos. Dicho y hecho, porque en Michigan instaló el cuartel general de Falcon Motorsports, marca con la que quería plantar cara a los mejores deportivos europeos desde el otro lado del océano. Para ello desarrolló el Falcon F7, una poderosa criatura fabricada con materiales de última generación y ensamblada de forma totalmente artesanal. De aquella máquina solo se llegaron a construir siete ejemplares, de los que ahora uno, concretamente el segundo de todos ellos, ha cambiado de manos.

Fueron muy pocos los privilegiados que tuvieron la oportunidad de ponerse al volante de uno de estos Falcon F7, pero todos los que lo hicieron alabaron las cualidades dinámicas de este bólido artesanal construido por esta artesanal compañía americana. No en vano se esmeraron al máximo para poder ofrecer la más avanzada tecnología y los mejores materiales a quienes buscaban un deportivo extraordinario y con un diseño que bien le podría hacer pasar por un Ferrari o un Lamborghini.

Carbono, aluminio y kevlar para construir este Falcon F7

2012 Falcon F7. Cars&Bids. Imagen trasera.
Foto: Cars&Bids

Para dar vida a este Falcon F7 que fue construido en el año 2012, al igual que ocurría con las otras seis unidades fabricadas, se partía desde la base de un chasis de tipo monocasco en el que Falcon Motorsport utilizaba fibra de carbono, aluminio y kevlar, materiales reservados a los más caros, exóticos y extraordinarios superdeportivos del momento. Todo ello para ofrecer la máxima rigidez, con un peso de tan solo 1.270 kilos.

En posición central es donde los chicos de Falcon Motorsport se decantaron por colocar un inmenso bloque LS7 fabricado por General Motors. Este no es otro que un sensacional corazón 7.0 V8 atmosférico como el que podían utilizar deportivos de la época como los Chevrolet Camaro o Corvette. Pero la compañía americana decidió apostar por los maestros de Lingenfelter, quienes llevaron ese bloque hasta proporcionar 620 CV de potencia y 795 Nm de par motor gracias a diferentes retoques internos y también gracias a un artesanal sistema de escape. Pero que sepas que en el caso de que no fuera suficiente, también lo sobrealimentaban para alcanzar los 1.100 CV. Pero este no es el caso de esta unidad.

Una criatura artesanal capaz de superar los 320 km/h

2012 Falcon F7. Cars&Bids. Imagen motor.
Foto: Cars&Bids

La ligereza de este Falcon F7 combinada con la potencia de ese inmenso motor hacían que este artesanal y sofisticado deportivo pudiera ofrecer extraordinarias prestaciones. No en vano sus creadores hablaban de una velocidad punta superior a los 320 km/h, un tiempo de 2,7 segundos para acelerar de 0 a 60 millas por hora, de 10,9 segundos para recorrer el cuarto de milla… De ahí que tampoco escatimaran a la hora de elegir algunos de los mejores componentes para exprimir al máximo esta combinación. Comenzando por un sensacional cambio manual de seis velocidades que pone la guinda del pastel a un vehículo único.

Aquí no acaba la cosa, porque esta unidad pintada en un color llamado Grigio Antares, se sustenta sobre unas llantas Forgeline de 20 pulgadas y calzadas con neumáticos Michelin Pilot Sport Cup en medida 275/35 R20 delante y 345/30 R20 detrás. Esconde un potente equipo de frenos firmado por StopTech, suspensiones de tipo coilover Penske, sistema de elevación del eje delantero…

El interior del Falcon F7 parece creado ‘a retales’

2012 Falcon F7. Cars&Bids. Imagen interior.
Foto: Cars&Bids

Como buen superdeportivo construido prácticamente de forma artesanal, este Falcon F7 presenta un interior de ‘andar por casa’. Prácticamente como si estuviera a medio hacer, sus creadores apostaron por elementos de diferentes catálogos aftermarket. Muestra de ello es su volante, sus asientos, sus pedales… O un buen número de botones y de relojes analógicos que directamente han sido atornillados sin mucho esmero en un salpicadero donde se pueden ver sobresalir tubos de aluminio que forman parte de su estructura.

Pero en ese habitáculo también se puede ver la gran cantidad de fibra de carbono que esconde este Falcon F7, que también viene equipado con un potente equipo de sonido y algunas comodidades propias del Siglo XXI.

Un exclusivo, artesanal y rápido vehículo con un precio de derribo

2012 Falcon F7. Cars&Bids. Imagen detalle.
Foto: Cars&Bids

Como hemos dicho, este Falcon F7 ha sido subastado por medio de la página Cars & Bids, donde también se desvelan algunos detalles que su nuevo propietario debería subsanar, como desconchones en el frente del vehículo, unos neumáticos delanteros a reemplazar, un aire acondicionado que funciona a veces… También se dice que a lo largo de su vida ha recorrido apenas 14.406 millas (23.185 kilómetros), al igual que se sabe que tras 52 pujas, alguien ha pagado 129.000 dólares (113.560 euros) para llevarse uno de los siete Falcon F7 construidos a su casa.

Fotos: Cars & Bids

El misterio que encierra este Honda Civic para haber costado casi lo que en 1991

Sin duda alguna se va a convertir en motivo de estudio lo que desde hace un par de años a estos días está ocurriendo con los vehículos de segunda mano de marcas japonesas. Sobre todo cuando damos el salto a Estados Unidos. Puedo comprender que se paguen importantes sumas por ilustres modelos como los legendarios Honda NSX, Mazda RX-7 o Toyota Supra, pero lo que ha ocurrido con este Honda Civic, que claramente ha vivido muchos momentos mejores en sus 34 años de vida, roza lo absurdo. Porque han pagado prácticamente lo que costaba en 1991 y casi está para llevarlo al desguace.

Desconozco lo que se le pasaba por la cabeza a la persona que hizo la última de las 50 pujas (que no son pocas precisamente) por medio de la página Cars & Bids para llevarse a casa este Honda Civic Si de 1991. Y solo se me ocurre la teoría de que estrelló el coche familiar y lo tenía que reemplazar a toda costa antes de que sus padres se dieran cuenta, porque de otra manera no se explica el haber pagado la friolera de 12.100 dólares (11.205 euros) por este vehículo.

Este Honda Civic Si se ha vendido por 12.100 dólares

1991 Honda Civic Si. Cars & Bids. Imagen trasera.
Foto: Cars & Bids

Con el objetivo de recoger información para redactar este artículo he decidido viajar en el tiempo y echar una ojeada al número 376 de Motor16, el primero que se lanzó en el año 1991. No para ver la impresionante prueba del Corvette ZR1 de la época, ni para descubrir cual fue el coche más vendido en España en 1990 (spoiler, fue el Renault 19 con 64.625 unidades). Fue para ver el precio de un Honda Civic y descubrir entre otros que por aquellos entonces la casa japonesa solo ofrecía ocho modelos para elegir en España. Mejor dicho, solo ofrecía ocho coches entre motores y acabados para sus Civic, CRX, Concerto, Accord y Prelude.

Por aquellos entonces hacerse con un Honda Civic, diferente a este en Estados Unidos, porque usaba un corazón 1.6 i-VTEC con 130 CV de potencia tenía un coste de 2.640.488 pesetas, que al cambio serían como unos 15.869 euros. Claramente era un precio muy superior al de sus rivales directos y lejos del gran público, porque por una cuantía semejante te podías hacer con un Audi 80, un BMW 318i Coupé, un Citroën BX GTi, un Ford Sierra XR4, un Opel Kadett GSI, un Peugeot 309 GTI 16v, un Renault 19 16v, un Volkswagen Golf GTI G-60… Ahí lo dejo.

Protagonista de un vídeo de Doug DeMuro

Volviendo al presente, decir que lo más distinguido de este Honda Civic Si que se ha vendido por medio de Cars & Bids ha sido haber aparecido en un vídeo de Doug DeMuro. Que no justifica ni mucho menos su precio, porque este compacto no es que haya sido el protagonista del último videoclip de Shakira o el coche que conduce James Bond en su última película.

Compacto que en sus 34 años de dilatada carrera ha recorrido la friolera de 191.855 millas, lo que vienen a ser unos 308.760 kilómetros. Y lejos de haber sido mantenido en un garaje climatizado, su vendedor lo dejaba claro al decir que presenta ‘algunos desconchones, arañazos, imperfecciones y pintura descolorida’. También luce una hermosa abolladura en el lado del conductor y demás detalles estéticos que le harían pasar de inmediato por chapa y pintura.

Este Honda Civic Si ha vivido tiempos mucho mejores

1991 Honda Civic Si. Cars & Bids. Imagen interior.
Foto: Cars & Bids

Más allá de su estado exterior y de un interior que también denota el paso de los años… y de los kilómetros, este Honda Civic Si contempla un equipamiento propio de un coche ‘de batalla’ hace más de tres décadas. Tanto es así que hay que conformarse con un techo solar, eléctrico eso sí, un equipo de sonido con radio cassette y poco más, porque no hay elevalunas eléctricos o cierre centralizado. Al igual que tampoco hay aire acondicionado o cualquier tipo de ayuda a la conducción que equipa el coche más barato que encuentras hoy día en un concesionario.

Tampoco es que esconda una mecánica de altos vuelos, porque bajo el capó de este Honda Civic Si late un veterano 1.6 i-VTEC capaz de ofrecer 110 CV de potencia y 135 Nm de par motor. Bloque que le procura unas dignas prestaciones, pero altamente consagrado por su durabilidad. No en vano sigue vivo aún con una fuga de aceite como anunciaba el vendedor. Esas cifras se envían a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio manual con 5 velocidades.

Ha costado como un Cayenne S de 2012 o como un 640i de 2017

1991 Honda Civic Si. Cars & Bids. Imagen motor.
Foto: Cars & Bids

Debo recalcar que aún sigo dando vueltas al motivo de pagar 12.100 dólares (11.205 euros) para llevarse a casa este Honda Civic Si. Sobre todo cuando echas un vistazo a los últimos coches que han cambiado de manos por medio de esa misma página de subastas y ves que por un Porsche Cayenne S de 2012 se han pagado 12.450 dólares (11.525 euros) o que un BMW 640i Gran Coupé de 2017 se ha vendido por 12.500 dólares (11.575 euros).

Fotos: Cars & Bids

Este Rolls-Royce Corniche fue de una leyenda del hockey y ahora puede ser tuyo

La exclusiva casa de subastas RM Sotheby’s arranca con la búsqueda de un nuevo hogar a este inmaculado Rolls-Royce Corniche IV, del que dicen se trata de una de las unidades más raras que jamás han sido construidas en las artesanales instalaciones que la compañía británica tiene en Goodwood. Sin embargo, esta maravilla de la ingeniería esconde una sensacional historia de récords a sus espaldas que causará furor entre los apasionados el hockey sobre hielo. Y eso son importantes detonantes para alcanzar un precio de escándalo.

Es muy probable que el nombre del jugador canadiense Wayne Gretzky no te suene absolutamente de nada. A no ser que estés familiarizado con la Liga Nacional de Hockey (NHL). Que no es mi caso la verdad. Pero si echas un vistazo a Wikipedia o directamente a la página web de RM Sotheby’s en la que se ofrece este Rolls-Royce Corniche IV te encontrarás con la historia de una dilatada carrera repleta de récords por parte de este jugador conocido con el apodo de ‘El Grande’ y que se retiró en 1999 tras dos décadas en activo.

Este Rolls-Royce Corniche IV fue un regalo a ‘El Grande’

1994 Rolls-Royce Corniche IV. RM Sotheby's. Imagen entrega.
Foto: RM Sotheby’s

Entre todos esos récords se encuentra el número de goles conseguidos con un total de 894. Récord que por cierto ya ha sido superado, pero que no es la cifra que guarda un nexo de unión con este Rolls-Royce Corniche IV. Y es que tiene su razón de ser concretamente con el gol número 802 que Gretzky marcó en un partido el 23 de marzo de 1994, superando a su máximo rival, Gordie Howe. Como reconocimiento, una semana después, los máximos responsables del LA Kings le regalaron este sensacional vehículo debidamente personalizado, porque en una placa específica reza la inscripción ‘Goal 802’.

«Me da un poco de vergüenza estar aquí recibiendo este coche esta noche. Es abrumador, pero lo acepto», dijo Gretzky en la ceremonia de celebración de su logro y en la que le hicieron entrega de este flamante Rolls-Royce Corniche IV, que fue ensamblado en Goodwood en noviembre de 1993 y que luce el número de chasis X50019. Eso significa que se trata de la unidad 19 de la serie 5000, además de que es uno de los 219 Corniche IV que se fabricaron. Lo que le convierte en un auténtico ‘rara avis’ al que además le precede su historia. Digna de escribir un libro.

Esta maravilla tiene menos de 15.000 kilómetros en su haber

1994 Rolls-Royce Corniche IV. RM Sotheby's. Imagen interior.
Foto: RM Sotheby’s

Como el resto de sus hermanos, este sensacional Rolls-Royce Corniche IV esconde el legendario motor 6.75 V8, un bloque atmosférico que está conectado con una caja de cambios automática de cuatro velocidades, además de que por aquellos entonces presumía de contar con suspensión adaptativa, sistema ABS, doble airbag frontal… Todo ello está perfectamente oculto bajo una bella carrocería pintada en color negro y adornada por unas sutiles líneas en tono bermellón. De la misma forma que luce un tapizado en cuero de color negro, molduras de madera de abedul, alfombras Wilton… Así como opciones como un parabrisas tintado entre otras.

Se desconoce el tiempo que este maravilloso Rolls-Royce Corniche IV estuvo en manos de Gretzky, pero a día de hoy acumula tan solo 9.107 millas (14.656 kilómetros) en su haber. Sin embargo, en 2016 fue adquirido por alguien en Indian Wells, California, quien lo tuvo en su poder hasta el año 2023, cuando fue adquirido por alguien en Massachusetts. Un año más tarde esta joya viajó hasta O’Gara Coach Company en Beverly Hills donde fue debidamente restaurado, emitiendo una factura de 17.000 dólares (unos 15.000 euros).

Más de 800.000 euros se podrían pagar por este Rolls-Royce Corniche IV

1994 Rolls-Royce Corniche IV. RM Sotheby's. Imagen estudio.
Foto: RM Sotheby’s

Como hemos dicho, ahora son los especialistas de RM Sotheby’s quienes están buscando un nuevo hogar a este sensacional Rolls-Royce Corniche IV, una extraordinaria criatura con una particular historia a sus espaldas que deja claro que repercutirá en su factura de compra. Porque se habla de que superará la barrera de los 800.000 euros. Y eso es una verdadera fortuna para un automóvil de su clase.

Fotos: RM Sotheby’s

Kia convierte los paisajes en experiencias sonoras para personas con discapacidad visual

0

¿Cómo sonaría un paisaje si fuera música? El proyecto Kia Soundscapes de la marca coreana es una iniciativa innovadora que transforma los paisajes visuales en experiencias sonoras inmersivas con las que la compañía busca dar a las personas con discapacidad visual una nueva forma de disfrutar de los viajes y conectar con el entorno que les rodea.

La base del proyecto de Kia está en la neurociencia, que ha demostrado que la música tiene la capacidad de activar la corteza visual en personas ciegas, una región del cerebro generalmente dedicada a la percepción visual. Así que en Kia pensaron que existía una oportunidad de transformar en composiciones musicales la información visual capturada por las cámaras del coche.

El proyecto se apoya en los ADAS y la Inteligencia Artificial

Un proceso de transformar imágenes y paisajes en sonidos y sinfonías para el que se ha contado con la inteligencia artificial (IA). Kia toma imágenes de paisajes utilizando las cámaras del Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) de sus vehículos. La Inteligencia Artificial (IA), a continuación, analiza esta información visual y la traduce en elementos musicales.

Así el paisaje se convierte en un sonido. Cada elemento del entorno tiene su correlación en un sonido de un determinado tono. Por ejemplo, los árboles y arbustos se convierten en suaves instrumentos de viento, creando una atmósfera delicada y natural. Las montañas pasan a ser representadas por tonos profundos y resonantes, que evocan la majestuosidad y la grandeza del paisaje. Y otro elemento que cambia la composición es la velocidad del vehículo, que modifica el tempo y el tono de la composición, reflejando la dinámica del viaje.

El resultado es una banda sonora dinámica que evoluciona en tiempo real, se adapta a los cambios del paisaje y ofrece una experiencia auditiva única y personalizada gracias a la IA, que se convierte en un auténtico compositor de sinfonías.

kia corporate soundscapes danny Kin digital 1920x1080 1 Motor16
Foto: Kia.

Un proyecto con gran impacto social

Para la marca coreana, el proyecto Kia Soundscapes va más allá del simple entretenimiento. Es un experimento artístico con un profundo impacto social. Con él buscan ampliar las experiencias sensoriales y ofrecer a las personas con discapacidad visual una nueva forma de percibir y disfrutar del mundo que les rodea.

También es una herramienta que puede ayudar a fomentar la inclusión haciendo que la movilidad sea más accesible y equitativa para todos, independientemente de sus capacidades. Puede inspirar la innovación demostrando el potencial de la tecnología y la creatividad para mejorar la vida de las personas. Y por último, conecta con la naturaleza promoviendo un mayor aprecio por la belleza del entorno natural, incluso a través de la experiencia auditiva.

Además, este tipo de desarrollos abren la puerta a un futuro en el que la movilidad sensorial ofrece un sinfín de posibilidades. Por ejemplo, el desarrollo de sistemas de navegación hápticos, que guíen a los conductores a través de vibraciones y texturas en lugar de indicaciones visuales. O la representación de entornos de realidad virtual inmersivos, que permitan a las personas explorar lugares remotos a través del sonido, el tacto y el olfato. Y por supuesto, la creación de vehículos adaptados a las necesidades individuales, capaces de ofrecer experiencias de conducción personalizadas y accesibles para todos.

En este camino hacia el futuro de una movilidad capaz de dar una solución a todos, Kia trabaja para ser pionera en este campo, explorando nuevas formas de enriquecer la experiencia de la movilidad y hacerla más inclusiva para todos. La compañía está comprometida con la creación de un futuro en el que la tecnología y la creatividad se unan para mejorar la vida de las personas.

Imágenes Kia Soundscapes

Fotos: Kia

El 51% de los coches de segunda mano vendidos entre enero y febrero están en riesgo por este motivo

¿Estás pensando en comprarte un coche de segunda mano? En busca de ahorro y tecnología moderna, cada vez más conductores optan por vehículos seminuevos. Sin embargo, un reciente informe revela un dato preocupante: más de la mitad esconden algún tipo de riesgo.

Según Carfax, el 51% de los coches de ocasión vendidos entre enero y febrero de 2025 presentaba irregularidades en su historial. Y no, no hablamos de detalles sin importancia, sino de aspectos que afectaban al bolsillo y a la seguridad. Al elegir coche, ¿te guías por su buena apariencia y poco kilometraje? Pues ten cuidado: no siempre es oro todo lo que reluce.

El auge imparable de los coches seminuevos

coche
Fuente propia

Las preferencias de los compradores de segunda mano han cambiado. Ahora, buscan vehículos más recientes, eficientes y tecnológicamente más avanzados. De los coches vendidos en España a principios de 2025, uno de cada cuatro era seminuevo; es decir, tenía menos de 5 años de antigüedad.

¿La razón? Un seminuevo combina lo mejor de dos mundos: es más económico que uno nuevo, conserva parte de la garantía del fabricante, y está menos desgastado y es más seguro que los usados tradicionales. Además, su media de kilometraje es de solo 65.000 km, muy inferior a los 160.000 km que suelen superar los de segunda mano más antiguos.

Riesgos bajo el capó: lo que no se ve también importa

2024 Polestar 2 accidente. Imagen portada.
Fuente propia

Pero el estudio de Carfax desvela un dato especialmente preocupante: el 51% de los coches seminuevos revisados a principios de año escondía algún tipo de riesgo. En 2024, solo el 33% de los coches de ocasión y el 18% del total del parque móvil español presentaban irregularidades.

Entre las amenazas más comunes se encuentran los vehículos con accidentes previos, manipulaciones del cuentakilómetros, mantenimientos deficientes o, incluso, problemas legales. Por ello, es importante revisar el historial del coche antes de comprar: no hacerlo puede derivar en gastos inesperados o riesgos de seguridad.

Pasados que marcan el futuro

EuropaPress 4873202 policia nacional detiene varon delito estafa trucar cuentakilometros coche Motor16
Fuente: Agencias

Para conocer el estado real de un coche, es clave saber de dónde viene. Un 30% de los vehículos seminuevos procedían de renting; un 25%, de alquileres; y un 6% eran automóviles importados. Estos tres orígenes tienen algo en común: suelen implicar un uso del coche más intenso de lo habitual.

Los vehículos de renting normalmente están bien mantenidos. Sin embargo, suelen pasar por las manos de múltiples conductores, lo que acelera su desgaste. En cuanto a los coches traídos del extranjero, muchos presentan alteraciones del kilometraje o están sujetos a normativas distintas. Por eso, contar con un historial detallado, como los que ofrece Carfax, puede ser muy útil para evitar disgustos.

Las marcas más deseadas por los compradores

19855 sqva9m4sRzoE1 p Motor16
Fuente propia

El estudio también revela qué marcas dominan el mercado de los seminuevos. Representando cada una un 8% del total, Volkswagen, Peugeot y BMW son las favoritas. El VW Golf, el Peugeot 2008 y el BMW Serie 1 concentran buena parte del interés y se consideran una apuesta segura en el mercado de ocasión.

En segundo plano se encuentran Seat y Mercedes, con un 6% y un 5% del total de interés, respectivamente. El Seat León (elegido por el 28% de los interesados en la marca) y el Mercedes Clase A (21%) son sus modelos estrella, según las preferencias de los compradores. Los conductores siguen apostando por fabricantes con buena reputación, tanto en diseño como en fiabilidad.

¿Cómo evitar que te vendan gato por liebre?

carfax historial datos coche1 Motor16
Fuente: Carfax

La popularidad de los coches de segunda mano obliga a los compradores a ser más cautelosos que nunca. Adquirir un seminuevo puede ser una excelente inversión. Pero antes de cerrar el trato, consulta el historial del coche. Plataformas como Carfax permiten acceder fácilmente a los datos del vehículo con solo su matrícula o número de bastidor.

Si el coche ha sufrido accidentes, ha pasado las revisiones, es importado, cuánto se ha usado… Hoy en día, toda esa información está al alcance de un clic. Con ella, no solo podrás decidir con más seguridad, sino que evitarás sorpresas desagradables. En un mercado cada vez más competitivo, la transparencia es la gran aliada del comprador.

Más vale prevenir que pagar la grúa

Como vender un coche usado sin perder dinero
Fuente propia

Que el mercado de coches seminuevos esté creciendo es una buena noticia. Significa que los conductores prefieren vehículos más eficientes, seguros y actuales. Pero también exige mayor precaución: que el 51% presente riesgos no es un dato que tomar a la ligera. No basta con que el coche reluzca por fuera, también hay que saber qué oculta en su interior.

La información es poder: saber lo que compras es clave. Por eso, antes de dejarte llevar por una jugosa oferta, párate a investigar. Compara y, sobre todo, consulta el historial del coche. Solo así tendrás la tranquilidad de que ese vehículo ‘perfecto’ no esconde detrás una historia que podría salirte cara.

La DGT no se esconde y te dice alto y claro lo que vigilan desde sus famosos Pegasus

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva campaña optimista, alegre y en la que nos invitan a disfrutar de las cosas buenas de la vida. Lo hacen bajo la premisa de que la seguridad vial es un proyecto de país, pues España está llena de vida como para perderla en la carretera. Y de paso nos cuentan lo que vigilan desde sus helicópteros Pegasus.

Conocemos de sobra los helicópteros de la DGT, incluso a menudo Tráfico comparte las imágenes que captan con las infracciones más graves que muchos conductores cometen, pensando que nadie les mira. Sin embargo, los famosos Pegasus nos vigilan siempre desde el aire, aunque en la nueva campaña que han lanzado nos cuentan qué es exactamente lo que controlan.

Así es la nueva campaña de la DGT

La DGT presentó la nueva campaña #VivaVivir coincidiendo con el arranque de la operación especial de Semana Santa, y estará activa en televisiones, radios, medios impresos, soportes digitales, redes sociales, cine y exteriores hasta el próximo 24 de abril. A diferencia de otras campañas más duras, en esta ocasión intentan concienciarnos desde un punto vista más alegre y optimista.

«Somos un país al que le encanta vivir. Se nos da muy bien hacerlo. Lo hacemos cuando nos juntamos, cuando celebramos, cuando conducimos», narra el actor Tristán Ulloa en el spot.

Además, la DGT también lanza un mensaje a todos aquellos que piensan en el organismo y en sus helicópteros Pegasus con un afán recaudatorio: «¿Vigilar? ¿Sancionar? No… Estamos en este helicóptero para proteger lo que más importa. Somos un país lleno de vida como para perderla en la carretera».

En la nota de prensa que la DGT ha compartido para presentar la campaña, recuerdan que desde sus Pegasus no solo ven infracciones y conductas imprudentes. «Desde este helicóptero vemos las ganas de vivir de todo un país. Gente que viaja para ir a sus destinos, ya sea un pueblo, una playa o a su lugar de trabajo. Gente que se reúne. Gente que se encuentra. Personas que conducen pensando en todas esas vidas con las que comparten la carretera», reconocen.

Por tanto, en esta ocasión han adoptado un enfoque mucho más optimista de seguridad vial para recordarnos esas ganas de vivir que podríamos perder si no somos responsables en la carretera.

Objetivo: cero muertos en las carreteras españolas

Nueva campaña DGT Viva Vivir
Fuente: DGT

A pesar del enfoque optimista de la DGT en esta nueva campaña, el objetivo sigue siendo el mismo: que no haya ni un solo muerto en las carreteras españolas. Hace unos pocos días supimos que durante los primeros tres meses de 2025 se han producido 231 siniestros mortales en los que han fallecido 257 personas, dos más que en el mismo periodo del año pasado.

En esta ocasión, Tráfico defiende la idea de trabajar colectivamente y tener conciencia sobre los que nos rodean, porque es la única manera de reducir a cero las muertes en la carretera. Por eso, nos recuerdan que «somos un país al que le gusta vivir, compartir y, además, lo hacemos bien». Por eso, en el spot vemos imágenes aéreas desde un helicóptero Pegasus, todas de celebración entre distintos grupos de gente: niños jugando en el patio de un colegio, una boda, una comida en el campo, un coche que va de viaje…

La intención es dejarnos claro que el helicóptero Pegasus de la DGT «no está aquí para controlar o sancionar, sino para proteger lo que más importa». Al final, somos un país lleno de vida como para perderla en la carretera, y nos lo recuerdan bajo el objetivo de que no haya ni un solo muerto por accidentes de tráfico en las vías españolas.

Así se sacan los cientos de coches que han ido al fondo del mar en Gran Canaria

Hace algo más de un mes, una DANA azotó la isla de Gran Canaria y dejó imágenes como la de un coche siendo arrastrado por la corriente. Terminó en el mar, pero ha sido hace muy pocos días cuando ha sido localizado en el fondo, a unos 15 metros de profundidad. Ahora bien, ¿cómo se saca este y otros tantos coches que en otros momentos han terminado en el fondo del mar?

La riada que se vivió a principios de marzo en Gran Canaria dejó imágenes que nos recordaron a la tragedia vivida el pasado mes de octubre en Valencia, aunque por suerte no fue tan devastadora. Entre todos los vídeos que circularon por redes sociales, vimos cómo la corriente arrastraba un coche por un barranco hasta llegar directamente al mar.

Más de un mes después de lo ocurrido, el coche ha sido encontrado en el fondo del mar, a 250 metros de la costa y a 15 metros de profundidad. En esta ocasión, ha sido una empresa la que se ha ofrecido a sacarlo del fondo del mar, aunque no siempre ocurre.

Esta es la empresa que sacará el coche del fondo del mar

@tiempodecanarias

Siguen las complicaciones, en este caso en Salinetas, Telde, un coche arrastrado al mar por la lluvia#grancanaria #tenerife #canarias #alerta #telde

♬ original sound – Tiempo De Canarias

En situaciones extremas o trágicas, la solidaridad siempre aparece. En este caso, ha sido José Luis Samper, gerente de la empresa especializada en trabajos y reparaciones submarinas Reprosub, el que se ha hecho cargo de sacar el coche del fondo de mar, por supuesto sin coste para el propietario del vehículo.

Lo hace con el único fin de «ayudar a una persona que ya tiene bastante con haber perdido el coche como para ahora tener que estar gastándose el dinero en sacarlo. Para mí no es nada y para él es un montón«.

Todo ocurrió el pasado 3 de marzo, cuando vimos imágenes que últimamente parecen haberse convertido en habituales cada vez que llueve. Su calle en Salinetas (Telde, Gran Canaria) empezó a inundarse en cuestión de unos pocos minutos. Dejó el coche aparcado en la vía pública y cuando se quiso dar cuenta, la corriente lo arrastró hasta que terminó en el mar. Como era de esperar, se terminó hundiendo pocos minutos después.

A partir de entonces, desde Salvamento Marítimo comenzaron un dispositivo para intentar dar con el vehículo, sobre todo para saber si había provocado contaminación en el fondo del mar. Fueron muchos intentos, incluso con helicópteros y buzos especializados, pero fue a principios de abril, más de un mes después de la riada, cuando el coche fue localizado a 250 metros de la orilla y a unos 15 metros de profundidad. Se había convertido en refugio de muchos peces y estaba lleno de algas, pero era necesario sacarlo porque el depósito todavía estaba lleno de combustible y además puede provocarse más contaminación por la corrosión del chasis.

Así será el procedimiento para sacarlo

coche gran canaria
Fuente: Reprosub

Lo más complicado era saber la ubicación exacta del coche y las coordenadas, pero ese trabajo ya está hecho. Ahora, según ha explicado el propietario de la empresa que se va a encargar de rescatarlo del fondo del mar, un equipo de buzos deberá sumergirse hasta los 15 metros de profundidad para anclarlo al barco grúa que lo sacará a la superficie.

A continuación, lo van a trasladar al Puerto de Taliarte y allí deberá ser el propietario el que se haga cargo. En situaciones así, hay alguna probabilidad de que el seguro se haga cargo, aunque no siempre ocurre. En cualquier caso, la empresa ya ha afirmado que se hará cargo del coste si finalmente la aseguradora no lo asume porque no creen que sea justa asumir «unos gastos elevados por algo que le pasó sin tener culpa de nada».

20 restaurantes para comer de maravilla si vas a viajar por la A-5

¿Vas a viajar por carretera esta Semana Santa? Si haces cualquier recorrido por la A-5, antes conocida como la autovía de Extremadura, tienes que tener en el radar algunos de los mejores restaurantes de carretera. Son perfectos si te pillan de paso de camino a tu destino, pero hay algunos por los que merece la pena desviarse.

Hay restaurantes de carretera y restaurantes de carretera. La mayoría están bien para hacer un descanso, tomarte un refresco o comerte un bocadillo. Sin embargo, si quieres empezar o terminar bien la Semana Santa, hay algunos restaurantes de la A-5 en los que tienes que hacer una parada casi obligatoria.

Restaurantes de categoría en la A-5 en Madrid y Toledo

Resurante Bálamo A-5
Fuente: Bálamo

Los restaurantes que hemos fichado en la A-5 forman parte de la Guía Repsol, así que puedes hacerte una idea de su calidad. Es más, forman parte de sus Soletes de Carretera, así que en ellos vas a comer de maravilla.

Si Madrid es el inicio o el destino de tu viaje, tienes que fichar la marisquería Bálamo, a las afueras de Alcorcón. Si te gusta el marisco y quieres darte un capricho en un restaurante elegante en el que cuidan todos los detalles, este es para ti. Y lo mejor es que podrás disfrutar de los mejores platos —como pulpo al limón o camarón salteado— en una de sus mesas, pero también tiene una zona para tapear algo más rápido.

Si continúas por la A-5, otro imprescindible es Las Esparteras, en Casarrubios del Monte (Toledo). Tiene 1 Sol Repsol, y lo mejor es que podrás hacer una parada en cualquier momento del día. Tienen los mejores desayunos de la A-5, pero también hornos de leña de otro nivel para comer un buen cordero asado o cochinillo. Y para quien no tenga que conducir después, la selección de vinos más amplia.

También en Toledo, tienes que fichar todas estas opciones:

  • El Mesón Castellano en Maqueda, ideal para amantes de los guisos y carnes a la brasa.
  • La Escuela Semillas en Talavera de la Reina, con Carlos Maldonado (chef de Raíces, con 1 Sol Repsol) al frente.
  • Casa Toni en Talavera de la Reina, famoso por sus mollejas y sus torreznos. Y si eres del Atlético de Madrid, disfrutarás el doble, porque es la sede de la peña local del club.
  • En Oropesa, también en la A-5, tienes que parar en Dáviro para degustar los mejores platos de la zona.

Ficha estos restaurantes en Extremadura

Restaurante Baz Díaz
Fuente: Bar Díaz

Si coges la A-5 desde Madrid, muy probablemente tu destino esté en Extremadura. Si quieres tapear algo rápido, apunta El Rincón de Cocoto en Navalmoral de la Mata; y si buscas algo de naturaleza en plena A-5, la terraza de ‘La isla’ frente al río Jerte también es ideal. El Rincón de Amador, Amado Charra o Boxer Food son otras paradas en la A-5 a la altura de Cáceres.

La última parada antes de cruzar la frontera hacia Badajoz es El bobo de Coria, uno de los restaurantes más populares en el casco antiguo con algunos de los mejores platos de la tierra.

Ya en Badajoz, puedes encontrar auténticas joyas culinarias sin desviarte demasiado de la A-5:

  • La Ermita, a la altura de Jerez de los Caballeros (N-435), donde podrás comer (muy bien) dentro de una ermita del siglo XVII.
  • A solo 5 minutos de la A-5, a la altura de Montijo, encontrarás Corral del Rey, un restaurante famoso por su bacalao a la brasa.
  • No te vayas de Badajoz sin probar los quesos o las chuletas de cordero empanadas de El Chupi.
  • Honky Tonk para los amantes del buen jamón, un imprescindible en tierras extremeñas.
  • Sierra de Monesterio, en la salida 722 de la A-5, con montaditos con los que no te quedarás con hambre.
  • Venta El Culebrín, un bar mucho más tradicional con estilo rústico y taurino.

Para las siguientes opciones tendrás que desviarte un poco de la A-5, pero es que en las nacionales hay auténticos tesoros gastronómicos escondidos, como el Bar Díaz junto a la N-521 a unos kilómetros de la frontera de Portugal o La Tenería, cerca de la N-110.

El motivo por el que deberías lavar el coche hoy mismo

La llegada de la borrasca Olivier ha teñido de tonos ocres el cielo y muchos vehículos en toda España. Es mirar por la ventana y ver los coches cubiertos por una capa marrón. La combinación de polvo en suspensión y lluvia de barro está dejando huella; no solo en la carrocería, también en la seguridad de los conductores.

Conducir en esas condiciones conlleva riesgos que no siempre tenemos en cuenta. Por eso, desde Norauto, especialistas en el mantenimiento del automóvil, insisten en la necesidad de actuar cuanto antes. La razón es muy sencilla: tu seguridad está en juego. Y en este artículo, te explicamos por qué.

Coche limpio, coche seguro

coche
Fuente propia

Un coche sucio no solo es más feo, también es más peligroso. La carrocería cubierta de barro afecta al campo de visión y a cómo nos perciben los demás. Su brillo natural, que ayuda a que nos detecten, desaparece: el vehículo se vuelve menos visible, sobre todo si es de color oscuro, afectando a la seguridad.

Además, los cristales cubiertos de suciedad generan reflejos y destellos que complican la visión y aumentan el riesgo de errores de conducción. Un parabrisas lleno de polvo o barro puede jugarnos malas pasadas. Antes de arrancar el motor, acondiciona tanto el ‘limpia’ como las lunas para tener la mayor visibilidad posible.

Ver y ser visto: los faros tras el barro

2025 pulir faros coche Motor16
Fuente propia

En días nublados o lluviosos, los faros son tus mejores aliados. Pero si están cubiertos de suciedad, dejarán de cumplir con su función. La capa de barro o polvo hará que la luz pierda alcance y fuerza, lo que complicará el poder ver y ser visto. Limpiarlos mejorará notablemente tu visibilidad en la carretera.

Para ello, no es necesario un tratamiento profesional. Bastará con una limpieza con un trapo húmedo para quitar la suciedad más evidente antes de conducir. Pero si el barro está muy seco, no rasques: podrías rayar el plástico de la carcasa. Mejor usa agua a presión o espera a llegar a un centro de lavado.

La longevidad de tu vehículo, en peligro

no lavar coche pistola a presion 1 Motor16
Fuente propia

El barro no es solo un estorbo visual, también es un enemigo silencioso de tu coche. La acumulación de suciedad en la carrocería acelera su envejecimiento: actúa como una lija que desgasta la pintura y los plásticos exteriores. Si además lo limpias mal, con trapos secos o arrastrando la suciedad, los daños pueden ser permanentes.

Rascarlo con una esponja o con las manos puede parecer una solución rápida, pero es un grave error. Desde Norauto, aconsejan aplicar primero agua a presión para eliminar la mayor parte del barro. No solo protege la pintura, también los componentes sensibles del exterior del vehículo.

Ojo a los frenos: de ellos depende tu seguridad

Según la DGT: Esta es la multa que puedes recibir por tu coche sucio
Fuente propia

Con la llegada de Olivier, los frenos cobran especial relevancia. La mezcla de agua, barro y calima reduce la adherencia al asfalto y puede duplicar la distancia de detención, incluso a velocidades bajas. Cualquier metro de más puede significar un accidente. Por eso, revisarlos es una prioridad.

El desgaste de las pastillas y discos de freno se acelera en condiciones adversas. Si al frenar escuchas ruidos extraños, el pedal está más blando de lo normal o necesitas más distancia para parar el coche, tocará pasar por el taller. Unos frenos en buen estado dan la tranquilidad de que, ante cualquier imprevisto, podrás detenerte a tiempo.

La conducción responsable empieza por un coche limpio

Norauto Wash tunel Motor16
Fuente: Norauto

Más allá de la salud del coche, también debes adaptar la conducción a estos días grises y lluviosos. Reduce la velocidad, aumenta la distancia de seguridad y presta total atención a la carretera. La suciedad y la calima pueden ocultar marcas viales y dificultar la visión de vehículos y peatones.

Si la visibilidad es nula o el coche está muy sucio como para conducir con seguridad, lo mejor es no arriesgar. Llévalo a un túnel de lavado, como los Norauto Wash de Valencia y Madrid. En ellos, además, cuentan con tecnologías sostenibles, como el reciclado del 90% de agua, y productos biodegradables que dejarán tu vehículo como nuevo.

El mejor día para lavar tu vehículo es hoy

lavado coche sin agua Motor16
Fuente propia

Igual pensabas dejarlo para mañana, o crees que no pasa nada por circular con tu coche lleno de barro; pero la realidad es que hay muchas razones por las que deberías lavarlo hoy mismo. No solo por estética o por cuidar de su vida útil, sino por algo mucho más importante: tu seguridad.

No lo dejes pasar. Hoy es el día perfecto para llevar tu vehículo a un túnel de lavado o darle un repaso con agua a presión. Aprovecha antes de que el barro se le siga acumulando para dejarlo en óptimas condiciones. Al volante, cualquier precaución es poca: una limpieza a tiempo puede salvarte de un susto innecesario.

La exposición que no te puedes perder si eres fan de Ferrari

0

Tanto si eres fan de la marca Ferrari como si te gustan los coches en general, si visitas Zaragoza antes del 31 de agosto tienes que parar en Mobility City para ver la exposición «Pasión y leyenda», que reúne 14 modelos de Ferrari únicos, entre ellos los Big Five, cinco automóviles que ya son leyenda y que, de una forma u otra, han revolucionado la historia de la marca.

Los 14 coches de Ferrari que se muestran en la exposición en el Puente Zaha Hadid son auténticas joyas automovilísticas. Pertenecen a una colección privada y ofrecen una oportunidad única al visitante, ya que en contadas ocasiones se han visto fuera de los circuitos oficiales.

Entre los automóviles icónicos con los que los visitantes de esta muestra podrán disfrutar se encuentran los Big Five de Ferrari. Se trata de los modelos F40, el Ferrari más legendario de todos los tiempos; Enzo, del que se expone la única unidad que existe en fibra de carbono; Laferrari Aperta, superdeportivo híbrido en versión descapotable; 288 GTO, el primer superdeportivo de la marca, y F50, primer V12 en el Big 5.

FERRARI MOBILITY CITY3 Motor16
Fuente: Mobility City.

El Big Six de Ferrari

Aunque no está en esta exposición, recientemente, los Big Five se han convertido en Big Six. A esta saga se ha unido a finales del pasado año el Ferrari F80, un impresionante superdeportivo que ya ha produce en una edición limitada de 799 unidades. Este modelo está impulsado por un motor V6 turboalimentado de tres litros, el F163CF, que desarrolla 900 CV de potencia. Un motor que es el no va más de la ingeniería de seis cilindros de Ferrari y que se sustenta con un sistema híbrido de 800V que añade otros 300 CV, llevando la potencia total a la increíble cifra de 1.200 CV.

2024 Ferrari F80. Imagen portada.
Ferrari F 80. Foto: Ferrari.

Más allá del F80 y de los Big Five, en la muestra de Zaragoza se pueden ver otros modelos de Ferrari no menos espectaculares. En concreto, nueve coches que son ediciones limitadas de la marca como el SP1, serie limitada en tributo a los Ferrari de circuitos clásicos; SP2, su versión biplaza; SP3, un exclusivo tributo a los modelos de la marca de los años 60; 250 SWB, caracterizado por su estilo clásico dentro y fuera de los circuitos; 250 SWB California, un descapotable diseñado para la costa oeste americana; 250 GTO, el coche de carreras más famoso de la marca y uno de los coches más cotizados de la historia, y el 275 GTB que destaca por su gran innovación.

Además, podrán verse otros Ferrari V12 no menos llamativos, como el 365 GT4 2+2, un vehículo más grande y lujoso pensado para viajes largos y cómodos, y el Dino 246 GT, con motor central V6.

FERRARI MOBILITY CITY2 Motor16
Fuente: Mobility City.

Más allá de la carrocería

Pero la exposición da un paso más allá y no se queda solo en los automóviles de la casa del Cavallino Rampamte; pretende ser una experiencia única para el visitante, sumando a la vista, el oído. Porque Ferrari no es solo la belleza de sus coches, sino también el sonido de sus motores y su mecánica única.

En este aspecto, la exposición se ha planteado como una experiencia inmersiva en la que los visitantes también podrán conocer los diferentes motores y elementos de la mecánica de Ferrari. Todos aquellos que visiten la muestra podrán identificar el sonido del propio propulsor de cada coche expuesto a través de altavoces. Además, la organización ha dispuesto varias pantallas interactivas en las que se podrá aprender más en profundidad todo lo imprescindible de cada coche y tener una visión más técnica de cada vehículo.

Además, los visitantes que accedan a Mobility City también tendrán la posibilidad de experimentar al volante de un Ferrari en los simuladores de conducción situados en la parte superior del Puente Zaha Hadid, a través de una experiencia en la que podrán sentirse como un auténtico piloto de Fórmula 1.

Mobility City es una iniciativa de Fundación Ibercaja que tiene como objetivo convertirse en la principal plataforma tecnológica, de demostración y de aprendizaje para el fomento de la movilidad sostenible, su desarrollo e innovación en España. El puente Zaha Hadid pretende ser un lugar de referencia para mostrar cómo serán las ciudades del futuro.

Así es el coche que van a estrenar 9 de cada 10 españoles este 2025

El coche eléctrico asaltará nuestras calles. Lo dice el Barómetro de Movilidad 2025: el 91% de los españoles que piensa comprarse un coche en los próximos 12 meses optará por uno 100% eléctrico. Un giro radical en un país que hasta hace poco miraba con recelo esta alternativa silenciosa, limpia y cada vez más asequible.

¿Qué ha pasado para que 9 de cada 10 españoles se hayan subido al tren de la electrificación? ¿Es una moda pasajera, o un cambio de paradigma definitivo? Se está cocinando una auténtica revolución sobre ruedas, impulsada por el ahorro, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías. En este artículo, la analizamos.

La era eléctrica ha llegado… ¿para quedarse?

coche vehículos eléctricos
Fuente: Agencias

Durante años, el coche eléctrico era un lujo o un capricho verde. Pero en 2025, esa percepción ha quedado atrás. España, que siempre fue rezagada en la movilidad sostenible, ahora lidera en Europa la intención de compra de eléctricos. Es la opción del 91% de los futuros compradores, frente a una media europea que apenas roza el 70%.

¿Los motivos? Principalmente dos: el ahorro económico a largo plazo y la preocupación por el impacto medioambiental. Y es que, con el precio del carburante por las nubes y restricciones cada vez más estrictas a los vehículos contaminantes, muchos españoles han decidido que ha llegado el momento de dar el salto.

Una brecha entre la intención y la realidad

Diesel gasolina surtidor Motor16
Fuente propia

A pesar del entusiasmo por lo eléctrico, el parque móvil español sigue dominado por el motor de combustión. El 85% de los vehículos en circulación son gasolina o diésel. El dato, muy por encima de la media europea, refleja el largo camino por recorrer. La transición está en marcha, pero sigue teniendo retos por delante.

El precio de compra de un eléctrico, la falta de puntos de carga o el desconocimiento sobre su mantenimiento y autonomía real siguen siendo barreras que superar. Aun así, el cambio es imparable, también en mentalidad: casi la mitad de los españoles se plantea prescindir del vehículo en propiedad. La movilidad compartida y flexible gana terreno a la obsesión por tener un coche en el garaje.

Movilidad ajustada al bolsillo

trucos automovilistas aleman ahorrar gasolina 1 Motor16
Fuente propia

Otro factor clave que impulsa el cambio es el bolsillo. En España, el gasto mensual medio en movilidad son 107 €, muy por debajo de los 159 € de Europa. Muchos ciudadanos buscan alternativas más baratas, como el transporte público, la bicicleta o el coche compartido. A largo plazo, el eléctrico es una inversión inteligente: su precio inicial es más alto, pero los costes de carga y mantenimiento son menores.

Además, los desplazamientos en España no son tan largos. El 42% de la población recorre unos 10 km diarios para ir a estudiar o trabajar, cifra inferior al promedio europeo. Muchos modelos eléctricos urbanos tienen autonomía de entre 200 y 300 km, más que suficiente para el día a día sin necesidad de estar cargando constantemente.

Hacia una nueva cultura de la movilidad

¿Quieres un coche eléctrico? Esta empresa vende 30.000 tirados de precio para salvar la quiebra
Fuente propia

El barómetro de Europ Assistance también refleja por qué estamos cambiando la forma de movernos. El 34% ha modificado sus hábitos por razones medioambientales; el 29%, por motivos económicos; y un 28%, por circunstancias personales. Caminamos más, usamos más el transporte público y dejamos atrás opciones más contaminantes como taxis, VTC, motos y coches de empresa.

El cambio de mentalidad también se nota en la actitud hacia las normativas. El 83% de españoles considera que la cuestión ambiental debe ser prioridad para los gobiernos, y el 74% apoya medidas que limiten las emisiones. Ya no es solo por cumplir con la ley, también por formar parte activa del cambio hacia una movilidad más sostenible.

El coche de 2025: eléctrico, urbano y compartido

Mutua Madrilena lanza Voltio su compania de carsharing con vehiculos 100 electricos 1 Motor16
Fuente: Agencias

Entonces, ¿cómo será el coche que estrenarán 9 de cada 10 españoles este 2025? Eléctrico, por supuesto. Pero también más pequeño, inteligente y probablemente compartido. Modelos cómodos, sostenibles y eficientes, adaptados a la vida urbana y con la tecnología más avanzada para facilitar el día a día.

Además, el concepto ‘tener coche’ está cambiando. Muchas marcas ya están apostando por suscripciones o alquileres a largo plazo, que permitan a los conductores acceder a un vehículo sin tener que comprarlo. La idea es el coche como servicio, no como propiedad. El de 2025 no solo es más limpio, sino también más libre. ¿Estás preparado para conducir el cambio?

Primera prueba del Leapmotor C10 REEV: SUV eléctrico de autonomía extendida

Las marcas chinas no paran. Rara es la semana que no tenemos que referirnos a alguna novedad. La última es el Leapmotor C10 REEV, un eléctrico de autonomía extendida que hemos tenido ocasión de probar semanas antes de que llegue al mercado. Este tipo de tecnología es una solución intermedia y perfecta para los que se quieren introducirse en la electrificación, pero todavía tienen cierto recelo a depender exclusivamente de una toma de corriente externa.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

Este fabricante, apadrinado por su socio Stellantis fuera de China, lo tiene más fácil para introducirse en otros mercados, como el europeo, porque ya tiene de entrada las puertas abiertas. Hasta ahora contaba con el utilitario Leapmotor T03, actualmente líder del segmento A eléctrico (prueba de este modelo), y con el C10, un SUV eléctrico ya de 4,74 metros de longitud. Ahora, sobre la misma plataforma de este último, lanza el Leapmotor C10 REEV.

Siempre se impulsa con energía eléctrica

Este último es muy similar en su concepto a los conocidos como híbridos enchufables, pero con una particularidad: el vehículo siempre se impulsa con energía eléctrica. El motor térmico actúa simplemente como un generador para crear energía. No inventa nada nuevo, pero es una tecnología que crece día a día, sobre todo en China, donde el pasado año acarició los 1,2 millones de vehículos vendidos con autonomía extendida.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

El Leapmotor C10 REEV siempre se impulsa con la energía que le proporciona el motor eléctrico, que rinde 158 kW (215 CV/320 Nm). La batería de 28,4 kWh de capacidad es de tipo LFC y le permite homologar una autonomía exclusivamente eléctrica de 145 kilómetros (191 en conducción urbana).

Hasta 950 km de autonomía total

A su vez el aporte térmico le llega desde un motor de 1.5 litros y cuatro cilindros que eroga 50 kW (68 CV). El depósito de gasolina presenta 50 litros y utilizando las dos fuentes de energía el vehículo supera los 950 kilómetros de radio de acción sin paradas.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

La función del bloque de gasolina es alimentar la batería, que a su vez transmite la energía al generador eléctrico para impulsar el Leapmototr C10 REEV. En ningún caso el motor térmico tiene una relación directa con las ruedas delanteras motrices. Y lo más importante: como funciona a un régimen casi constante de revoluciones pasa prácticamente desapercibido cuando está ‘trabajando’.

La otra opción de alimentar la batería pasa por la carga exterior eléctrica. Si lo enchufamos a una toma de corriente alterna admite 6,6 kW de capacidad; en corriente continua contempla hasta 65 kW, operación que permite en apenas 18 minutos realizar una reposición del 30 al 80 por ciento

Cuatro modos de funcionamiento

No hay diferencias en cuanto a habitabilidad, enorme, o capacidad del maletero (435 litros) con respecto al conocido C10 eléctrico. Tampoco la diferencia de peso es un factor importante, ya que nuestro protagonista apenas ahorra 30 kilos con respecto a la variante EV. La batería se ubica bajo el piso, entre ambos ejes, y los motores van delante.

El Leapmotor C10 REEV cuenta con cuatro modos de funcionamiento. En EV+ prioriza el funcionamiento eléctrico y solo cuando la batería llega al 9 por ciento de capacidad arranca el bloque térmico.

En EV lo mismo, pero el motor de gasolina comienza a trabajar cuando la pila llega al 25 por ciento de su energía; en el modo Fuel el bloque de gasolina comienza a ser protagonista cuando la batería llega al 80 por ciento de su capacidad, aunque se puede personalizar del 30 al 80 por ciento. Por último, en el modo Power+ el extensor de autonomía comienza a funcionar de inmediato.

Prestaciones del Leapmotor C10 REEV

La velocidad máxima de este vehículo se limita a 170 km/h y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos. Son unas cifras de mérito si tenemos en cuenta que mide 4,74 metros de longitud y lastra un peso considerable de 1.950 kilos.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

Otro punto del que sale beneficiado nuestro protagonista hace referencia a su puesta a punto. Los vehículos chinos suelen apostar por una suspensión confortable, pero en Europa, sin dejar de lado el confort, nos gusta un ajuste algo más dinámico. Por eso los ingenieros de Maserati han sido los encargados de poner a punto el Leapmotor C10 REEV en la pista de Balocco, con unos ajustes de chasis específicos y enfocados a las carreteras del Viejo Continente. El trabajo se ha centrado en ajustar la rigidez de los resortes, mejorar los bujes del subchasis trasero y optimizar la precisión de la dirección.

Primera toma de contacto

En nuestra toma de contacto pudimos comprobar su agradable refinamiento en marcha y su buen rendimiento. El conductor puede elegir entre los modos de conducción Sport, Confort y un tercero personalizable. Lo mejor es que disfrutamos del confort de un vehículo eléctrico y de su inmediata respuesta al pisar el acelerador. Nos sorprendió gratamente el hecho de que cuando entra en funcionamiento el motor térmico apenas se nota, ni por sonido ni por vibraciones.

El tacto de la dirección, pese a las mejoras, queda algo artificial, y la progresividad de los frenos no tiene ‘vacíos’ al pisar el pedal, algo que se agradece. La suspensión nos gusta, pero el tacto puede resultar algo firme para un cliente que busca un vehículo de ámbito familiar. El consumo medio durante la toma de contacto fue de 16,9 kWh.

Interior del Leapmotor C10 REEV

El interior del Leapmotor C10 REEV es, ante todo, generoso, sobre todo en las plazas traseras. La generosa distancia entre ejes (2,83 metros) contribuye a que el espacio para las piernas en esa zona sea enorme (será homologado para Taxi). La banqueta trasera es fija.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

Delante el confort es la nota también predominante gracias a sus butacas, que gozan de regulación eléctrica. Los acabados son más que correctos, con un material sintético que resulta agradable al tacto y vista. Lo que llama la atención es la atmósfera minimalista que se respira. No hay mandos físicos y todo se gestiona desde la pantalla táctil de 14,6 pulgadas del salpicadero. Goza de una gran resolución, pero hay que acudir a ella para todo, incluso para regular los retrovisores exteriores. Menos mal que hay ‘atajos’ para algunas funciones.

El acceso al vehículo se realiza por medio de una tarjeta que hay colocar en el retrovisor interior para que la reconozca. Luego hay que situarla en el cargador inalámbrico del móvil para poder arrancar el vehículo. Sí, luego ya se puede retirar. El cuadro de mandos de 10,25 pulgadas resulta completo en su información, aunque las gráficas son muy simples.

Gama y precios del Leapmotor C10 REEV

El C10 REEV de la marca china llega con dos acabados: Style y Design. Ya desde el de acceso el equipamiento de serie es muy completo, con lo último en asistentes de conducción ADAS y en oferta multimedia. También cuenta con la práctica función bidireccional de carga V2L o llantas de 18 pulgadas. Estas son de 20 en el Design, que añade un portón eléctrico y asientos delanteros ventilados y calefactados.

Leapmotor C10 REEV
Foto: Leapmotor.

El precio de esta versión es el mismo que el del C10 eléctrico. La versión de acceso parte desde los 33.800 euros; con el acabado Design hay que sumar 1.000 euros más. Además se puede beneficiar de hasta 7.000 euros de descuentos y ayudas gracias al renovado Plan Moves. Aplicado se queda en unos atractivos 26.800 euros.

Fotos: Leapmotor.

Audi celebra 30 años de personalización exclusiva con el A6 Avant

Audi lleva personalizando sus modelos premium desde 1995; celebra, por tanto su 30º aniversario en el mundo de las personalizaciones a medida. Para conmemorar esta fecha especial, Audi exclusive presenta nuevos colores y materiales con los que consigue dar un carácter único al A6 Avant. Esa conmemoración se va a concretar en la Milan Design Week, que se celebra del 7 al 13 de abril. Ahí, la marca de los cuatro aros desvelará una versión especial de este modelo de lujo, que destacará por su impresionante diseño y las innovadoras opciones de personalización.

En los 30 años que han pasado desde su lanzamiento, Audi exclusive ha ofrecido a sus clientes la posibilidad de diseñar vehículos únicos, convirtiendo cada automóvil en una la expresión de la personalidad de su propietario. La calidad de los materiales y la atención al detalle son la base de esta propuesta de lujo individualizado que la marca alemana lleva ofreciendo a todos los clientes que quieren refinar aún más sus modelos.

AUDI MILAN DESIGN WEEK 5 Motor16
Foto: Audi

El nuevo A6 Avant resalta por sus proporciones, con una larga distancia entre ejes, por sus ruedas de gran tamaño y un diseño esculpido en su carrocería. En el evento de Milán, Audi exclusive le dará aún más argumentos a la versión especial de este modelo a la que va a dotar de asientos deportivos que estarán terminados en una lujosa combinación de Baikal Blue y Neodymium Gold, con costuras en contraste en Baikal Blue.

Para esta exclusiva creación el departamento de personalización de Audi ha investigado con nuevos materiales y tonos. Así Nadine Wolfinger, diseñadora de Color & Trim de Audi, ha comentado sobre la inspiración detrás de los nuevos colores: “El neodimio es un metal que aparece naturalmente combinado con minerales. Nuestra selección de colores se inspiró en este elemento lujoso”. En combinación con el tono Baikal Blue, el interior del A6 Avant adquiere una apariencia particularmente elegante que cambia según la luz, mostrando una intensidad radiante en la luz brillante y una profundidad casi mística en entornos más suaves.

Una muestra de todas las posibilidades de personalización

AUDI MILAN DESIGN WEEK 1 Motor16
Foto: Audi

El coche será la estrella de la instalación de Audi en Milán. Pero los visitantes de la Milan Design Week podrán ver más cosas relativas al trabajo de este especial departamento. Por ejemplo, podrán explorar una «Material Bar», donde se exhibirán configuraciones especiales de materiales, como tres islas de asientos con diferentes colores de cuero y costuras en contraste que son solo un ejemplo de la amplia gama de opciones que Audi exclusive tiene para ofrecer.

No solo en personalización y estilo trabaja Audi exclusive. Además de las opciones de personalización, también presentará exposiciones sobre aerodinámica y tecnología de iluminación, en las que ofrecerá interesantes perspectivas sobre la ingeniería que acompaña a sus vehículos.

La aerodinámica, por ejemplo es un aspecto clave en el A6 Avant, que destaca por su excepcional dato, con un coeficiente de arrastre de 0,25, el mejor para un modelo Avant con motor de combustión en la historia de Audi. En cuanto a la tecnología de iluminación, los faros traseros digitales OLED de segunda generación ofrecen una fusión única de diseño y tecnología innovadora.

En el abanico de opciones que ofrece Audi exclusive se incluyen más de 20 acabados individuales y diseños de llantas. Los conductores pueden elegir entre una gama de colores para el exterior, que incluye tonos como Midnight Green, Ascari Blue Metallic, y Daytona Gray Pearl Effect, disponibles exclusivamente para vehículos con el exterior S line.

AUDI MILAN DESIGN WEEK 3 Motor16
Foto: Audi

Además, el portfolio incluye ruedas deportivas de 21 pulgadas con un diseño de múltiples radios de Audi Sport, incluida una en negro metálico pulido, que es la única rueda en el catálogo que presenta un diseño en tres colores, especialmente llamativo en combinación con áreas en Neodymium Gold y negro metálico.

Una nueva aplicaciòn para crear tu coche único

El interior del A6 Avant puede personalizarse con una selección de 11 colores principales, complementados con tres colores para hacer contraste. Entre los nuevos colores disponibles para el interior se encuentran Baikal Blue, Neodymium Gold, Ginger White, Almond Beige, Mint Gray y Mora Violet.

Además de los colores exclusivos, Audi exclusive ofrece dos paquetes de diseño específicos que añaden nuevos tonos al interior, como el paquete que presenta refuerzos laterales en Baikal Blue oscuro y un panel central de asiento perforado en cuero napa fino con costuras de diamante en neodimio. Audi exclusive también ofrece nuevas maderas decorativas como el álamo en tono natural marrón plateado y decorados en lino gris claro, un material ligero y duradero que también incorpora poliéster reciclado.

El trabajo de Audi exclusive ha tenido desde 2005 una importante presencia en los Audi Forums de Neckarsulm e Ingolstadt, donde los expertos en productos ofrecen asesoría personalizada a los clientes de todo el mundo para ayudarles a concretar sus preferencias y visiones personales. Los clientes pueden experimentar de primera mano la gama completa de opciones de personalización, y a través de charlas uno a uno, crear planes de personalización a medida.

Ahora, con la digitalización y para sfacilitar aún más la experiencia de personalización, la marca alemana ofrece el Audi exclusive customiser, una herramienta digital que permite a los clientes diseñar su configuración con una representación visual en 3D de alta resolución. En ella se muestran todas las opciones de colores exteriores e interiores disponibles. Esta herramienta también incluye el nuevo portafolio de colores que se ha creado para celebrar el 30º aniversario de Audi exclusive, y está disponible tanto en línea como en los estudios de Neckarsulm e Ingolstadt.

Galería de fotos Audi en la Milan Design Week

Fotos: Audi

La leyenda de Jaguar que vuelve a la competición en Goodwood

El Jaguar D-Type Continuation, un icono del automovilismo, regresa a la competición en la prestigiosa Salvadori Cup, en el circuito de Goodwood. Conducido por el piloto y presentador Alex Brundle esta creación de Jaguar Classic esta joya vuelve a competir en una carrera que reúne a leyendas del automovilismo de los años 50.

La Salvadori Cup no es solo una carrera, es un homenaje a la historia del automovilismo en honor a Roy Salvadori, un piloto británico clave en el desarrollo de Jaguar en la competición durante los años 50. Ahí e D-Type Continuation representa la época dorada de los coches de carreras. Verlo enfrentarse a sus rivales de antaño en este escenario es una experiencia única.

Un gran proyecto de Jaguar Classic

JAGUAR D TYPE CONTINUATION 5 Motor16
Foto: Jaguar

El D Type Continuatio es, además, uno de los proyectos más ambiciosos de Jaguar Classic, que en 2018 anunció la fabricación de 25 coches, utilizando los diseños de ingeniería originales y los métodos de producción de la época. Esta iniciativa buscaba completar la serie original de 100 vehículos que Jaguar había planeado en 1955, pero que nunca llegó a finalizar.

Cada D-Type Continuation es construido a mano en Classic Works, en Coventry, siguiendo los planos originales de 1955. Se utilizan los mismos procesos de fabricación y materiales que se usaron en la época, garantizando que cada coche sea una réplica fiel del original. El resultado es un vehículo que no solo se ve como un D-Type original, sino que también se siente y se conduce como tal.

JAGUAR D TYPE CONTINUATION 6 Motor16
Foto: Jaguar

Un coche que, además, guarda todo el encanto competitivo de los D-Type originales, que eran auténticas máquinas de carreras no es solo un coche bonito, es una máquina de carreras probada. Con su motor XK de seis cilindros, este bólido conquistó las 24 Horas de Le Mans en tres ocasiones (1955, 1956 y 1957).

Ahora, la vuelta a la competición de este icónico modelo supone un auténtico orgullo para todos los que han trabajado en su desarrollo. Así lo asegura Dominic Elms, Managing Director de Jaguar Land Rover Classic: «Goodwood es un lugar sagrado para coches de carreras clásicos y será impresionante ver nuestro D-Type Continuation luchar con sus rivales de la época en la codiciada Salvadori Cup. Estamos entusiasmados con la idea de que los amantes del automovilismo clásico puedan ver el coche conducido tal y como pretendía Alex Brundle, utilizando combustibles sostenibles de vanguardia.”

Un D-Type original subastado hace solo unas semanas

JAGUAR D TYPE CONTINUATION 1 Motor16
Foto: Jaguar

El D-Type es sin duda uno de los modelos más aclamados en la historia del automovilismo deportivo. Tanto que en una reciente subasta de la casa Broad Arrow, en Amelia Island, un Jaguar D-Type original ha sido uno de los grandes animadores de esta venta.

Se trataba de un Jaguar D-Type OKV 2 que competiría en la carrera de las 24 Horas de Le Mans de 1954, con Stirling Moss y Peter Walker al volante. Era el coche a batir y de hehoc marcó el tiempo más rápido en los entrenamientos con una velocidad máxima récord de 172,97 millas por hora (278,3 km/h) en la mencionada recta de Mulsanne. Pero al final, sufrió problemas de frenos durante la prueba y tuvo que retirarse de la prueba, aunque después, su trayectoría le llevó a participar en varias carreras más de esa misma temporada con pilotos como Norman Dewis, Mike Hawthorn y Ninian Sanderson a sus mandos.

El pedigrí y el encanto de esta unidad le llevó a en la subasta celebrada el pasado mes de marzo, consiguiera ser vendido por una cifra de 4.295.000 dólares (casi 3.800.000 euros al cambio). Otro ejemplo de la atracción que los modelos clásicos de la marca británica siguen generando.

Imágenes Jaguar D-Type Continuation

Fotos: Jaguar

Jeep Wrangler 4xe Rubicon Blueprint: Un catálogo de accesorios sobre ruedas

Como cada año, los Jeep Wrangler y sus hermanos de gama modificados por Mopar y Jeep Performance Parts (JPP) se convierten en el mejor escaparate de la marca norteamericana durante el transcurso del Easter Jeep Safari, también conocido como Moab Jeep Safari; el evento que cada Semana Santa congrega a miles de aficionados al todoterreno en la localidad de Moab, Utah (EE. UU.). para recorrer sus pistas o trails disfrutando de la naturaleza, de sus automóviles preparados y de la camaradería que reina entre los aficionados al todoterreno.

Este año, además, Jeep acaba de añadir 10 nuevas rutas al programa Badge of Honor (Insignia de Honor) a lo largo de todo el país, incluidos tres en Moab –los conocidos como Wipe Out Hill, D2700 Lost World y Kane Creek Canyon–, justo a tiempo para la celebración del Easter Jeep Safari.

El programa Badge of Honor cuenta con más de 70 rutas todoterreno cartografiadas en todo el país para que los entusiastas del todoterreno las exploren con sus Jeep Wrangler. A través de una app, los clientes pueden seleccionar rutas por ubicación y nivel de dificultad. Una vez que se completa el recorrido, se puede solicitar una insignia física.

Jeep Wrangler 4xe Rubicon Blueprint

¿Por qué es azul el Jeep Wrangler 4xe Blueprint?

Este es el escenario en el que se presenta el Jeep Wrangler 4xe Blueprint, un Wrangler híbrido enchufable modificado por Mopar que adopta este nombre porque precisamente esta preparación es como un plano o esquema (blueprint) para quienes deseen preparar el vehículo, tal y como nos comenta Mark Trostle, vicepresidente de diseño de Ram y Mopar.

Así que en este caso el Jeep Wrangler 4xe no recibe modificaciones estructurales, sino que adopta cerca de cuarenta componentes del catálogo de accesorios de Mopar, muchos de ellos “customizados” para la ocasión.

La primera pista para entender el vehículo es que todos (o casi todos) los accesorios de Mopar y JPP han sido pintados en color azul y cuentan con un código QR que permite a los interesados descargarse toda la información sobre el accesorio en concreto del que deseen saber más. No es, insistimos, una idea nueva –Mopar ya ha hecho exactamente esto con otros colores en otras ocasiones–, pero sí es una iniciativa indudablemente práctica.

Así es el Jeep Wrangler 4xe Blueprint

Este Jeep Wrangler 4xe Blueprint convertido en un muestrario del catálogo de Mopar cuenta con interesantes peculiaridades. Si eres observador habrás visto que las llantas del lado izquierdo y la de la rueda de repuesto son de tipo beadlock (con el disco desmontable para enllantar los neumáticos junto con un soporte interior de caucho anti-desllante), mientras las del lado opuesto presentan el mismo diseño pero en una llanta monopieza convencional.

Igualmente diferentes son las puertas, que en ambos laterales son tubulares, si bien en el lado del pasajero están revestidas en tela, a juego con un práctico techo tipo bikini que nos permite disfrutar de la conducción al aire libre sin achicharrarse la azotea.

Jeep Wrangler 4xe Rubicon Blueprint

Las fotos no muestran otro práctico accesorio que es la mesa abatible integrada en el interior de la portezuela trasera, motivo por el cual hemos sacado un pantallazo en el que puede verse este accesorio que es uno de los más vendidos para el Jeep Wrangler.

No faltan los parachoques de acero, el cabrestante, los aletines sobredimensionados, taloneras reforzadas, faros auxiliares tanto frontales como en la base de los pilares A, toma de admisión elevada tipo snorkel, escobillas del limpiaparabrisas de alto rendimiento, fundas de cuero personalizadas Katzkin para los asientos, una barra porta-accesorios en el salpicadero, un soporte reforzado para la rueda de repuesto con reubicación de la tercera luz de freno y protecciones de bajos.

Fijándonos más en detalle podemos ver también un amortiguador de dirección pintado en azul (por lo que se trata también de un accesorio), y también podemos ver que son azules los amortiguadores traseros, el anclaje de la barra estabilizadora delantera y los brazos longitudinales que guían el tren delantero. Todo ello nos da a entender que este Jeep Wrangler Blueprint monta también un kit de elevación, probablemente de 2 pulgadas (algo más de cinco centímetros).

Este kit permite, además, alojar neumáticos de mayor diámetro que no han sido pintados de azul, como tampoco se han pintado los pedales deportivos; concretamente, las cubiertas son unas BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 en medida 37 x 12,5 x 17 116 T que, con sus 94 cm de diámetro, le sientan de maravilla a este Jeep Wrangler 4xe Rubicon Blueprint.

Fotos del Jeep Wrangler 4xe Rubicon Blueprint

Fotos espía del Mazda CX-6E, eléctrico en formato SUV

A principios de esta mismo año 2025 Mazda presentó el Mazda6E, la cuarta generación de su turismo más grande que sólo va a estar disponible con propulsión 100 % eléctrica. Conviene matizar que no se trata de un modelo totalmente nuevo, pues es básicamente el mismo que el EZ-6 desvelado en abril de 2024 durante el Salón del Automóvil de Pekín, que a su vez está basado en un modelo de Changan, un fabricante chino con el que se ha asociado Mazda.

Pues bien, la firma japonesa sigue con su estrategia de electrificación y su siguente lanzamiento será un SUV del que ya mostró un adelanto en forma de silueta sdf. Asimismo, este modelo derivará del prototipo Mazda Arata, mostrado en abril de 2024. Y parece que el modelo definitivo ya esta en fase de pruebas de cara a su lanzamiento, que probablemente se produzca en 2026. ¿Su nombre? Salvo sorpresa, será Mazda CX-6E.

De momento, el CX-6E está cubierto de un denso camuflaje, pese al cual se adivina con bastante claridad la característica silueta del Arata, especialmente en la parte trasera. Y es que el prototipo mostrado en el Salón del Automóvil de Beijing de 2024 ya tenía visos de poder pasar a la producción con apenas unos retoques.

Mazda CX-6E
Fotos: SH Proshots

El Mazda CX-6E apunta claramente al Tesla Model Y

Como su propio nombre hace sospechar, el Mazda CX-6E será el equivalente eléctrico del CX-60, un SUV de 4,75 metros de longitud. De este modo, será notablemente más corto que el Mazda6E, que se va hasta los 4,92 metros.

En el prototipo de pruebas ‘cazado’ por nuestros colegas de SH Proshots se aprecian muchos detalles en común con el concept car, como el frontal con los estilizados faros delanteros y una parrilla completamente cerrada. Lo que no se aprecia es si, como en el Arata, tiene los bordes iluminados.

Si delante es fácilmente reconocible, detrás nos encontramos unas forma prácticamente idénticas a las del prototipo, con una excepción: al alerón ubicado en la parte superior del portón es convencional, no con unas canalizaciones aerodinámicas como presentaba el proto de Beijing.

En el lateral, la vista se va inevitablemente a los retrovisores exteriores con cámara, algo que también se adelantó en el Arata. De llegar a la producción, cosa que parece bastante probable, sería el primer Mazda en incorporarlos, al menos entre los modelos que se venden en Europa. Se trata de un sistema ya utilizado por fabricantes como Audi, Hyundai u Honda (en el ya extinto Honda e), y que aún necesita algo de evolución para resultar igual de funcional que unos espejos convencionales.

Mazda CX 6E 1 Motor16
Foto: SH Proshots

En la parte mecánica surgen muchas más dudas, pues cuando se presentó el Arata no hubo ningún tipo de información sobre su plataforma, los motores o las baterías. No obstante, salvo sorpresa mayúscula se sustentará sobre la arquitectura EPA1 del gigante chino Changan, la misma base empleada para el Mazda6e. De seguir por ese camino, que sepas que llegará a los concesionarios con mecánicas eléctricas y eléctricas de autonomía extendida.

Y si la resulta ser la misma, las mecánicas también serán comunes, aunque con el añadido de alguna versión de dos motores y tracción total que, al menos de inicio, no se contempla en el Mazda6E. Este último, que incluso ya tiene precios para España, estará disponible con dos opciones de motor y otras tantas de capacidad de batería de 68,8 kWh u 80 kWh. La versión primera ofrece una autonomía de hasta 480 kilómetros y, con una carga de CC de 200 kW. El motor eléctrico ofrece 258 CV para un rendimiento de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos.

Para los clientes que priorizan el uso de una mayor autonomía, la versión de 80 kWh permite una autonomía de hasta 553 kilómetros y, con 244 CV, alcanza los 100 km/h en 7,8 segundos. Ambas versiones producen el mismo par motor de 320 Nm con un diseño de tracción trasera. El Mazda6e de 80 kWh de mayor autonomía se cargará del 10 al 80 por ciento en 45 minutos y, al igual que la versión de batería más pequeña, admite la carga rápida de CC.

Galería de imágenes espía del Mazda CX-6E

Fotos: SH Proshots

Cómo comprar un HiPhi a mitad de precio y correr el riesgo de que te metan un gol por toda la escuadra

Fueron muchas las firmas automovilísticas que surgieron de la nada con el ‘boom’ del vehículo eléctrico. Casi tantas como las que han caído en el olvido con la misma velocidad con la que aseguraban podían acelerar sus sofisticados vehículos. HiPhi, la compañía fundada por Human Horizons, fue una de esas tantas empresas que causaron sensación con sus prometedores vehículos para poco después verse envuelta en problemas financieros hasta llegar el punto de declararse en bancarrota. Cosa que ocurrió apenas un año más tarde de su aterrizaje en Europa.

Era verano de 2023 cuando Human Horizons desembarcaba en algunos mercados selectos de Europa con sus impresionantes HiPhi X e HiPhi Z (crossover y berlina respectivamente), dos criaturas 100% eléctricas que presumían a todos los niveles y que fueron lanzados con precios de 109.000 y 105.000 euros respectivamente. Sin embargo, ahora te puedes hacer con cualquiera de estos dos modelos por mucho menos dinero. Y están completamente a estrenar. Ahora bien, debes tener en cuenta el jardín en el que te puedes meter por comprar un coche de una marca extinta.

HiPhi comercializó sus X y Z en algunos mercados de Europa

2024 HiPhi Z. Concesionario. Imagen trasera.
Foto: Eeltje Talstra

Porque adquirir un automóvil eléctrico de una compañía que se ha declarado en quiebra, cosa que también le ocurrió a Fisker, es en el mejor de los casos, una apuesta arriesgada. Pero en el peor de los casos simplemente se va a convertir en una auténtica pesadilla, porque cualquier fallo podría hacer que estos HiPhi acaben siendo gigantes y pesados pisapapeles aparcados en el garaje, porque no hay soporte técnico detrás al que recurrir. Pero es que tampoco hay nadie que te proporcione un faro de recambio. Por poner un ejemplo. Aunque si el precio es bueno… igual puede compensar.

Para ello hemos recurrido a la página web Mobile.de, donde al concesionario Eeltje Talstra de los Países Bajos (se encuentra a unos 155 kilómetros de Amsterdam) parece ser que le metieron un sensacional gol por toda la escuadra. O más bien cuatro, porque ahora se está desprendiendo de dos unidades de HiPhi X y de otras dos de HiPhi Z. Tres de ellas completamente a estrenar y con cero kilómetros en su haber.

Tres de los cuatro coches que vende están a estrenar

2024 HiPhi Z. Concesionario. Imagen interior.
Foto: Eeltje Talstra

De esos tres vehículos a estrenar, dos de ellos son los sensacionales HiPhi Z, una impresionante berlina eléctrica y con 5,04 metros de largo, que como te hemos dicho antes, arrancaba en los 105.000 euros. Cuantía que ahora se ha rebajado hasta unos más que convincentes 69.800 euros para cualquiera de esos dos vehículos que tienen a la venta y que estrenarías tu.

Disfrutarías de la última tecnología, de materiales de máxima calidad, de grandes cantidades de espacio… Y de un total de 493 kW de potencia (670 CV) gracias a sus dos motores eléctricos, alimentados por medio de una inmensa batería de iones de litio que tiene 120 kWh de capacidad. Por lo que no te debería extrañar que semejante criatura pudiera acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, así como firmar una autonomía media en ciclo WLTP de 555 kilómetros.

Tienen un HiPhi X con 22.762 kilómetros por 49.800 euros

2024 HiPhi X. Concesionario. Imagen exterior.
Foto: Eeltje Talstra

Si buscas algo más de funcionalidad, el HiPhi X será el modelo en el que te deberías fijar, porque se trata de un inmenso crossover con el que el fabricante chino Human Horizons quiso disparar de forma discriminada al Tesla Model X. Para ello debes tener en cuenta que mide 5,20 metros de largo para ofrecer un inmenso habitáculo al que se accede por unas puertas traseras con una cinemática bastante particular. Habitáculo que en ambas unidades presenta la configuración de seis asientos.

Estos HiPhi X esconden una batería de iones de litio con 97 kWh de capacidad, la cual le asegura una autonomía media en ciclo WLTP de 460 kilómetros. De la misma manera que apuesta por dos motores que entregan un total de 493 kW de potencia (597 CV) para poder acelerar de 0 a 100 km/h en cuestión de 3,9 segundos.

¿Te la jugarías con un coche de una marca difunta?

2024 HiPhi X. Concesionario. Imagen interior.
Foto: Eeltje Talstra

Uno de esos HiPhi X ofrecidos por los chicos de Eeltje Talstra se encuentra totalmente a estrenar y están pidiendo 69.800 euros. Pero si te quieres ahorrar un buen pellizco, tienen otra unidad que ha recorrido 22.762 kilómetros, que fue matriculada en el año 2023 y que presenta un precio de 49.800 euros.

Pero ahora viene la pregunta del millón: ¿Te la jugarías en comprar un vehículo eléctrico de una marca que tuvo tiempo de escribir su propia esquela?

Fotos: Eeltje Talstra

P9LM Evo 900: Así se llama el Porsche 911 Turbo S Cabriolet cuando pasar por Mansory

La firma de Zuffenhausen se la ha jugado a lo largo de la historia al lanzar todo tipo de versiones sobre la base de su legendario Porsche 911. Y es que basta con echar la vista atrás para encontrarse con los míticos 911 GT1, 911 GT3 RS, 911 GT2, 911 Dakar… Y así podríamos estar un buen rato. Sin embargo, lo que es capaz de hacer con ese mítico ‘nueveonce’ el especialista alemán Mansory no tiene nombre. Bueno si, P9LM Evo 900.

En realidad este impresionante Mansory P9LM Evo 900 Cabrio no es una criatura recién horneada, porque el especialista alemán ya mostró esta criatura de la que tan solo ha construido siete unidades con anterioridad. Sin embargo, esta que ahora mismo tienes delante de tus ojos y que data del año 2023 la acaba de poner a la venta en su exclusivo concesionario de Dubai. Con tan solo 100 kilómetros en su haber, luce como recién salida de fábrica y está esperando a que alguien deje tiritando su cuenta corriente para llevárselo a casa.

Mucho más potente y rápido que un Porsche 911 Turbo S Cabriolet original

2023 Porsche 911 Turbo S Cabriolet. Mansory P9LM 900. Imagen delantera.
Foto: Mansory

Para dar vida a todos esos P9LM Evo 900 Cabrio, el especialista alemán tomaba como punto de partida un extraordinario Porsche 911 Turbo S Cabriolet de la generación 992, una maravilla de la ingeniería que en España acariciaba los 300.000 euros. Pero también presumía de esconder un corazón 3.8 Bóxer Biturbo con 650 CV de potencia y con 800 Nm de par motor. Esas cifras se enviaban a sus cuatro ruedas por medio de un cambio PDK con 8 velocidades. De ahí que no nos debería sorprender que pudiera acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y alcanzar los 330 km/h de velocidad punta.

A pesar de tan increíbles prestaciones, parecen no ser suficientes para los chicos de Mansory, quienes equiparon a ese motor con dos nuevos turbocompresores, nuevos intercooler, una nueva gestión electrónica, un completo sistema de escape artesanal… En definitiva, todo lo necesario para que esos P9LM Evo 900 alcanzaran los 900 CV de potencia y los 1.050 Nm de par motor. Esas cifras siguen su curso natural para llegar a sus cuatro neumáticos, que ahora giran hasta los 340 km/h, sin olvidar de que puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,5 segundos.

Fibra de carbono forjada por los cuatro costados

2023 Porsche 911 Turbo S Cabriolet. Mansory P9LM 900. Imagen detalle.
Foto: Mansory

Además de modificar de forma drástica el motor original de esos Porsche 911 Turbo S Cabriolet, para convertir ese deportivo de la firma de Zuffenhausen en su P9LM Evo 900, los maestros de Mansory también crearon un sinfín de componentes específicos para su carrocería. Y como no podía ser de otra manera conociendo las artes del especialista alemán, el carbono forjado fue el material elegido para la ocasión.

Con dicho material se han creado piezas como su nuevo splitter delantero, su capó, las aletas con nuevas tomas de refrigeración como las de 911 GT3 RS, los faldones laterales, el alerón trasero, el enorme difusor posterior… Elementos que sin duda alguna sobresalen en una carrocería pintada en color blanco perlado y también adornada con detalles en morado brillante. Ese tono también está presente en sus sensacionales llantas forjadas, que tienen 21 pulgadas delante y 22 pulgadas detrás. Llantas con bloqueo central y calzadas con neumáticos 255/35 R21 y 335/25 R22.

Este Porsche 911 Turbo S Cabriolet vitaminado por Mansory se vende

2023 Porsche 911 Turbo S Cabriolet. Mansory P9LM 900. Imagen interior.
Foto: Mansory

Los mismos colores de su exterior son los que lucen en el interior de esta unidad del Mansory P9LM Evo 900 Cabrio, donde sus asientos con estructura de fibra de carbono, salpicadero, paneles de las puertas e incluso el piso, se han vestido de suave cuero de color blanco, sobre el que destacan los pespuntes en morado, color que también eligieron para los cinturones de seguridad y en las molduras decorativas, algunas de ellas también construidas en fibra de carbono forjada como mandan los cánones en la compañía alemana.

Como te podrás imaginar, este impresionante Mansory P9LM Evo 900 Cabrio no será una criatura barata, cosa que tampoco sabremos a no ser que nos pongamos en contacto con la compañía alemana, que no ha soltado prenda sobre la factura de este vitaminado Porsche 911 Turbo S Cabriolet que será imposible pase desapercibido allá por donde vaya.

Fotos: Mansory

Prepara 2 millones si quieres este Hennessey Venom F5 que sale a subasta

Para celebrar sus 30 años de historia por todo lo alto, la artesanal compañía tejana Hennessey Performance decidió lanzar al mercado el digno sucesor de su poderoso Venom GT, una máquina que apuntaban querían llevar a superar la barrera de los 500 km/h. Aquella criatura no era otra que este impresionante Hennessey Venom F5, una verdadera maravilla de la ingeniería que causó furor entre los apasionados de las altas prestaciones más acaudalados del universo, porque las 24 piezas que anunciaron que iban a construir se agotaron en cuestión de horas.

Si por aquellos entonces no tuviste la oportunidad de hacerte con uno de esos impresionantes Hennessey Venom F5, que sepas que ahora sale un rayo de sol. Siempre y cuando tu cuenta corriente esté rebosante de dinero, porque como te puedes ir imaginando, no es el coche más ‘barato’ que te puedas comprar a día de hoy.

Solo se fabricaron 24 unidades del Hennessey Venom F5

Es por medio de la página de subastas SBX Cars (Supercar Blondie) por la que este impresionante Hennessey Venom F5 va a cambiar de manos. Criatura que esconde un par de secretos que pueden hacer que cueste aún más que otras unidades que han sido subastadas anteriormente. Porque no es el primero en este sentido. Aunque si fue el primero de todos los Hennessey Venom F5 en equiparse con unos asientos de tipo ‘Confort’, que por otra parte no fueron instalados de origen, sino a posteriori.

Y es que los documentos que acompañan a semejante maravilla de la ingeniería plasman que en diciembre de 2024 este Hennessey Venom F5 pasó por los cuarteles generales de esta compañía tejana para una minuciosa puesta a punto con coste cero. Ahora bien, en esa factura se puede ver que esos asientos ‘Comfort’ fueron un extra de 22.000 dólares (19.390 euros), mientras que el transporte del vehículo añadió otros 3.000 dólares (2.645 euros). De ahí que revisar niveles, reemplazar filtros de aire o bujías vinieran ‘de regalo’.

Como sus hermanos, entrega 1.842 CV y 1.617 Nm

2023 Hennessey Venom F5. SBX Cars. Imagen interior.
Foto: SBX Cars

Al margen de este detalle, este impresionante Hennessey Venom F5 es calcado a sus hermanos al hablar de tecnología, mecánica… Donde sale a relucir el sensacional corazón Fury. Este no es otro que un imponente 6.6 V8 Biturbo capaz de generar 1.842 CV de potencia a 8.000 rpm, así como 1.617 Nm de par motor a 5.000 rpm. Esas cifras son enviadas en exclusiva a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio automático de doble embrague y 7 relaciones para conseguir unas prestaciones que cortan el hipo. No en vano este superdeportivo llegó a ser el vehículo más rápido en circuitos como Las Américas, honor que ahora está en manos del Czinger 21C. De la misma manera que firmó el récord de media milla desde parado al alcanzar las 221,92 millas por hora (357,15 km/h).

Todo ello sin olvidarnos de que los Hennessey Venom F5 nacen desde un chasis de tipo monocasco de fibra de carbono o que cuenta con componentes provenientes prácticamente del mundo de la alta competición. Muestra de ello es un equipo de frenos con cuatro discos carbocerámicos con 390 milímetros de diámetro que son ‘mordidos’ por unas pinzas de seis y cuatro pistones (delante y detrás) para detener a este misil tierra-tierra. Todo ello oculto tras unas llantas forjadas que se calzan con neumáticos Michelin Pilot Sport CUP en medida 265/35 R19 delante y 345/30 R20 detrás.

Este Hennessey Venom F5 superará la barrera de los dos millones

2023 Hennessey Venom F5. SBX Cars. Imagen detalle.
Foto: SBX Cars

Acabado en un brillante color Uranus Blue Metallic, este impresionante Hennessey Venom F5, concretamente el chasis número 23 de los 24 fabricados por la compañía tejana, en sus dos años de historia apenas ha recorrido 1.515 millas (alrededor de unos 2.500 kilómetros), por lo que no es de extrañar que se encuentre prácticamente como recién salido de fábrica. Algo que sale a relucir al ver el estado de su carrocería, su interior…

Se desconoce el precio que podrá alcanzar este impresionante Hennessey Venom F5, pero antes de nada no está de mas recordar que por esta joya se estaban pidiendo alrededor de 2,5 millones de dólares (2,2 millones de euros), cuantía que podría alcanzar esta unidad de ser más cara que las otras dos que ya han sido subastadas con anterioridad. Una de ellas en 2024 y por la que se pagaron 2.205.000 dólares (1.942.200 euros), mientras que la otra encontró un nuevo hogar en enero de este mismo año, alcanzando los 2.200.000 dólares (1.937.800 euros).

Fotos: SBX Cars