comscore
jueves, 28 agosto 2025
Inicio Blog Página 66

¿Quieres comprar un coche nuevo? Ten mucho cuidado con estos porque son los que más se averían

Comprar un coche es una de las inversiones más importantes que se hacen en la vida, solo superada, quizás, por la compra de una casa. Elegir el modelo adecuado implica pensar en el tamaño, el tipo de combustible, el color, el equipamiento,etc. Pero hay algo fundamental que a veces se nos olvida preguntar: ¿es un coche fiable, o me va a dejar tirado en mitad de la carretera? Es una pregunta que pocos se atreven a hacer, pero que es vital si quieres evitar futuros quebraderos de cabeza y, lo que es más importante, gastos inesperados en el taller.

Estrenar coche genera una sensación de emoción incomparable. Ese olor a nuevo, la emoción de conducir… Pero nadie espera que se encienda una luz en el salpicadero, que surja un ruido extraño o que el coche se quede parado. Y es que, aunque todos los coches tarde o temprano acaban pasando por el taller, hay algunos modelos y marcas que, según los expertos y los propios talleres tal y como recoge la información en los más de 10.000 centros en los que operan los especialistas de la empresa Recomotor, tienen una mayor tendencia a visitar la grúa y el mecánico más de lo deseado

Los fallos más comunes

coche averiado
Fuente propia

Cuando hablamos de averías, no siempre nos referimos a que el motor explote o que las ruedas se caigan. A veces, los problemas son pequeños detalles que, sumados, pueden convertirse en un verdadero fastidio. Y lo más curioso es que no todos los coches fallan de lo mismo. Hay marcas que parecen preferir ciertos tipos de averías, como si tuvieran su punto débil.

Por ejemplo, los fallos relacionados con la electrónica son bastante frecuentes. Piensa en todos los cables, sensores y ordenadores que lleva un coche moderno: elevalunas, cierres centralizados, batería o incluso fallos en el cableado. Marcas como Renault, Alfa Romeo y Seat han mostrado una mayor incidencia en este tipo de reparaciones. Y ojo, que algunas de las nuevas marcas chinas que están llegando al mercado español, como MG y Lynk&Co, también están empezando a ver sus primeros problemas eléctricos.

Otro punto conflictivo que suele visitar mucho el taller es el sistema de frenos, fundamental para nuestra seguridad! A veces, bombas de freno que fallan, cables del freno de mano que se rompen o tambores que dan problemas son más comunes de lo que piensas. En este apartado, fabricantes como Citroën, Fiat y Opel han acumulado un número considerable de reparaciones. Cualquier fallo aquí es motivo de visita urgente al mecánico.

Sistema de dirección y motor: cuando la cosa se pone seria

avería dirección
Fuente propia

Si bien los problemas eléctricos y de frenos pueden ser molestos, hay otras averías que son más serias y costosas. Nos referimos a los fallos en la dirección y la suspensión, que son vitales para el control y la estabilidad del coche. Audi, Citroën y, de nuevo, Alfa Romeo, han tenido que lidiar con un número significativo de problemas en estas áreas. Un coche con la dirección o la suspensión en mal estado no solo es incómodo de conducir, sino que puede ser peligroso.

Además, aunque suelen ser muy robustos y están diseñados para durar, los fallos de motor son los  más temidos. Cuando el motor falla, la factura del taller se dispara y la reparación suele ser larga. Marcas como Alfa Romeo, Fiat y Peugeot han reportado una mayor frecuencia de problemas en el motor. También Volkswagen y Opel han tenido su parte en este tipo de averías, aunque con menor incidencia en el total. No es lo más común, pero cuando pasa, se nota en el bolsillo.

Los sistemas de alimentación, que incluyen los inyectores y la bomba de combustible, también dan guerra en algunos modelos. Volkswagen, Opel y Fiat son algunas de las marcas donde los problemas en este apartado han sido más frecuentes. Y no olvidemos algo tan básico como la calefacción y la ventilación. Aunque no te dejen tirado en la carretera, un coche sin aire acondicionado en verano o sin calefacción en invierno puede ser un calvario. Renault, Mercedes y Peugeot son las marcas que más problemas han presentado en estos sistemas.

¿Por qué algunos coches fallan más que otros?

avería en el coche
Fuente propia

La fiabilidad de un coche no es algo que ocurra por arte de magia. Detrás de un modelo que da pocos problemas hay muchísimas horas de diseño, pruebas y un control de calidad exhaustivo. Pero también entran en juego otros factores, como la complejidad de la tecnología que incorporan. Cuantos más sistemas electrónicos, sensores o componentes novedosos tenga un coche, más puntos potenciales de fallo existen. A veces, las prisas por sacar al mercado las últimas innovaciones pueden pasar factura en la durabilidad.

Otro aspecto importante es el uso que se le da al coche y el mantenimiento. Aunque estemos hablando de coches recién salidos del concesionario, la forma en la que se conduce y si se siguen o no los intervalos de mantenimiento recomendados por el fabricante influyen muchísimo. Un coche que se usa mucho en ciudad, con constantes arranques y paradas, puede sufrir más desgaste que uno que hace sobre todo trayectos largos por carretera. Y no llevar el coche al taller para sus revisiones periódicas es como jugar a la lotería con tu bolsillo.

Ojo, porque no queremos decir que no compres coches de estas marcas que hemos mencionado. Solo que te asegures de que son modelos con la menor capacidad para sufrir incidencias posible.

Siempre conectado: Lidl tiene justo lo que necesitas para no quedarte sin batería en el móvil

¿Alguna vez te has encontrado en medio de un viaje, o simplemente en un trayecto corto por la ciudad, y de repente ves que la batería de tu móvil está a punto de agotarse? Pues gracias a Lidl, esa sensación de pánico por quedarte incomunicado o sin acceso al GPS justo cuando más lo necesitas, es cosa del pasado. Una solución sencilla, práctica y al alcance de todos para que eso no te vuelva a pasar.

Se trata de un pequeño pero poderoso aliado que puedes encontrar en esta cadena de supermercados, diseñado para solucionar este problema: el cargador USB para el mechero del coche. Te lo contamos todo para que entiendas a la perfección sus ventajas.

Así es el cargador USB para coche de Lidl

Cargador USB Lidl
Fuente: Lidl

Este cargador es un pequeño adaptador que se conecta a la toma de corriente de 12 o 24 voltios de tu coche, la que antes se usaba para el mechero. Su función principal es transformar la energía de la batería de tu vehículo en una corriente apta para cargar tus dispositivos electrónicos.

Este cargador está pensado para la vida en carretera, donde cada minuto de batería cuenta. Es compatible con una amplia gama de aparatos que usamos a diario: desde tu teléfono móvil, sea cual sea la marca o el modelo, hasta tu tableta e incluso esos prácticos lectores de libros electrónicos que hacen los viajes más amenos. Si tiene un cable USB para cargarse, es muy probable que este cargador de Lidl sea tu compañero ideal.

Carga ultrarrápida con tecnología Quick Charge

Cargador USB de Lidl
Fuente: Lidl

Una de las características que más destacan de este cargador, y que lo diferencia de otros modelos más básicos, es que incorpora la tecnología Qualcomm® Quick Charge™ 3.0 para carga ultrarrápida.

Este cargador es ideal para esos momentos en los que el tiempo apremia y necesitas que tu móvil esté listo para usar en cuanto llegues. La potencia máxima que puede entregar este accesorio es de 18 vatios, una cifra que garantiza una carga eficiente y veloz para la mayoría de los dispositivos modernos.

Hoy en día el tiempo es oro y siempre estamos corriendo. Por eso, la velocidad de carga se ha vuelto fundamental y ya no basta con que el cargador funcione. Hace falta que lo haga de forma eficaz y rápida. La tecnología Quick Charge optimiza el proceso de carga, permitiendo que la batería de tu dispositivo reciba la energía de forma inteligente, ajustando la potencia según lo necesite en cada momento. Esto no solo acelera la carga, sino que también ayuda a proteger la vida útil de la batería de tu móvil.

Diseño compacto y seguro para el día a día

cargador USB
Fuente propia

Es evidente que nadie quiere un cargador voluminoso que estorbe o que sea difícil de manejar. Este cargador de Lidl es compacto y ligero, con unas medidas de tan solo 7,3 x 3 x 3 centímetros y un peso de apenas 24 gramos. Es tan pequeño que casi no lo notarás una vez conectado al mechero, y lo puedes guardar en cualquier compartimento sin ocupar espacio. Su diseño discreto se integra a la perfección en el interior de cualquier vehículo.

Pero la seguridad es, si cabe, aún más importante que el tamaño. Y en este aspecto, el cargador de Lidl no defrauda. Está equipado con sistemas de protección contra sobrecarga y cortocircuitos. No solo protege tus dispositivos de posibles picos de tensión o de un exceso de corriente, sino que también cuida la instalación eléctrica de tu coche.

El pequeño piloto de control luminoso LED de color blanco indica de un vistazo si el cargador está recibiendo corriente y funcionando bien. Siempre sabrás si tu dispositivo se está cargando sin tener que comprobarlo todo el rato en la pantalla del móvil. Es un indicador sencillo, pero que aporta mucha comodidad y seguridad.

Fabricado para durar y con una compatibilidad total

GPs
Fuente propia

El cargador está fabricado en plástico resistente y duradero, ideal para soportar el uso diario en el coche, que a menudo implica vibraciones y cambios de temperatura. Su construcción robusta asegura que te acompañará en muchos viajes sin problemas.

En cuanto a su compatibilidad, no tienes que preocuparte. Como hemos mencionado, su tensión y corriente de entrada de 12/24 V y 3,5 A le permiten funcionar tanto en coches pequeños como en furgonetas o camiones, que a menudo utilizan sistemas eléctricos de 24V. Esto lo convierte en un accesorio versátil para cualquier tipo de conductor.El cargador USB para el mechero del coche de Lidl es una solución sencilla, económica y muy eficaz para un problema que nos afecta a todos en el día a día. No dejes que la batería te pille desprevenido. Este pequeño dispositivo es la inversión perfecta para decir adiós a la angustia de la batería baja.

La DGT responde: ¿Son legales los radares privados que usan cada vez más ayuntamientos?

En los últimos tiempos, ha habido mucho revuelo en torno a los llamados «radares privados» que estarían usando algunos ayuntamientos para controlar la velocidad. La DGT, debido a la cantidad de consultas que han surgido, quiere aclararlo todo. ¿Esa foto de un radar en el arcén, manejado por alguien que no lleva uniforme de agente, es legal? Si ves un coche con un dispositivo que parece un radar, pero la persona al volante no es ni policía local, ni guardia civil, ¿es una trampa? ¿Pueden multarte así?

Es una duda que cada vez más conductores se plantean, y con razón. La cuestión es clara: ¿están dentro de la ley estos sistemas? Vamos a desgranar este tema tan importante para tu bolsillo y tu tranquilidad al volante.

La verdad sobre los radares en nuestras carreteras según la DGT

radares de velocidad
Fuente: captura de youtube.

La DGT es muy clara al respecto. El organismo regulador, de forma directa, no delegan en personal externo la realización de los controles de velocidad. Esto significa que si ves un radar oficial de la DGT, siempre habrá un agente de tráfico de los cuerpos de seguridad del Estado cerca, ya sea Guardia Civil de Tráfico o policía autonómica, supervisando y validando las mediciones.

Pero la cosa cambia un poco cuando hablamos de las vías dentro de los municipios. En este caso, la Ley de Tráfico es la que marca las reglas. Su Artículo 7 dice bien claro que la regulación y vigilancia del tráfico en las calles de tu pueblo o ciudad debe ser llevada a cabo por agentes propios de los ayuntamientos.

¿Y esto qué implica? Que quienes te multan, si te pasas de velocidad en una vía urbana, tienen que ser agentes de la Policía Local o algún cuerpo similar con las mismas funciones. Ellos son los que tienen la autoridad legal para sancionar, y sus palabras, en el cumplimiento de su deber, tienen presunción de veracidad.

El caso de los «radares privados», ¿dónde está el truco?

radar móvil
Fuente propia

Aquí es donde entra el debate sobre la legalidad. Aunque la ley no prohíbe de forma explícita que un ayuntamiento subcontrate los servicios para que una empresa gestione el mantenimiento o la operación técnica de un radar, hay una línea roja que no se puede cruzar.

Hay un caso representativo en el que se ha visto envuelta la localidad de Cazalegas, en Toledo. Se hizo viral un vídeo donde se veía a una persona particular sin uniforme, operando un radar móvil desde un coche. El ayuntamiento confirmó que esa persona no era un empleado directo, pero tampoco aclaró si trabajaba para una empresa subcontratada. Y ahí es donde surgió el problema: la multa que pudiera poner ese radar, en esas condiciones, era ilegal.

¿Por qué? Porque, aunque la tecnología y el dispositivo los maneje un tercero, la persona que valida la infracción y tiene la autoridad para multar debe ser siempre un agente. Es decir, tiene que ser un policía local, un guardia civil o un agente de un cuerpo policial autonómico. Sin la presencia de un agente que sea el responsable directo de la medición y de la sanción, cualquier multa que provenga de un radar operado por un particular, por muy homologado que esté el aparato, carece de validez legal.

Tus derechos como conductor ante una multa de radar

muñta
Fuente: Agencias

Recibir una multa siempre es un mal trago, pero es importante que sepas que tienes derechos y herramientas para defenderte si crees que la sanción no es justa o que hay irregularidades.

Si te llega una multa por exceso de velocidad de un radar móvil y tienes dudas sobre su legalidad, puedes recurrir. Para hacerlo, es crucial que tengas un buen conocimiento de las leyes de tráfico. No se trata de decir «no estoy de acuerdo», sino de argumentar con base legal. Por ejemplo, podrías alegar si crees que hubo:

  • Errores de calibración: Si el radar no estaba correctamente calibrado o no pasó sus revisiones a tiempo.
  • Incumplimiento de normativas en su colocación: Los radares deben estar visibles en la mayoría de los casos y no pueden estar escondidos de forma que solo sirvan para «cazar» sin un propósito de seguridad vial claro.
  • Falta de notificación adecuada: A veces, las formas y los plazos de notificación de las multas no son correctos.

Para impugnar una multa, necesitarás pruebas sólidas. No es fácil, y por eso, si sospechas que una multa es incorrecta o injusta, lo mejor es buscar asesoramiento legal especializado. Ellos sabrán cómo revisar si el proceso de la multa se ha seguido correctamente, si el radar cumplía con todos los requisitos y si tus derechos han sido respetados.

¿Por qué usan radares móviles los ayuntamientos?

radares
Fuente propia

La idea principal detrás del uso de radares, tanto por la DGT como por los ayuntamientos, es la seguridad vial. El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tráfico, y controlar que los conductores respeten los límites ayuda a reducir los riesgos, proteger a los peatones y hacer las carreteras más seguras para todos.

Al igual que la DGT, los ayuntamientos tienen la responsabilidad de gestionar el tráfico en sus municipios. A veces, la falta de personal policial propio o la necesidad de una mayor cobertura en zonas conflictivas les lleva a buscar soluciones para implementar estos controles. Es en este punto donde la externalización de servicios puede aparecer, pero siempre, insistimos, con la supervisión y validación final de un agente de la autoridad.

Para que una multa de velocidad impuesta por un radar sea legal en España, sin importar si es fijo o móvil, o de si lo opera una empresa privada, la clave está en la presencia y validación de un agente de la autoridad. Si ves un radar y no hay un policía local, un guardia civil, o un agente con autoridad cerca que sea el responsable directo de la medición y la sanción, esa multa no será legal.

La próxima vez que veas un radar, ya sabes lo que tienes que observar. No te dejes llevar por el miedo, pero tampoco te despistes. Conoce tus derechos y, sobre todo, conduce siempre con responsabilidad. Tu seguridad y la de los demás son lo más importante.

SupportBelt: Ford ayuda a crear el cinturón de seguridad que elimina barreras

Ford España ha presentado una innovación que marca la diferencia en la movilidad inclusiva: el SupportBelt. Este accesorio ha sido diseñado específicamente para mejorar la experiencia al volante de aquellas personas que, debido al cáncer de mama, una reconstrucción mamaria, mastectomía o ciertos tratamientos oncológicos, experimentan incomodidad al usar el cinturón de seguridad convencional.

El SupportBelt es mucho más que un simple accesorio. Es una solución pensada para brindar confort y seguridad a quienes más lo necesitan, permitiéndoles disfrutar de sus viajes y desplazamientos sin preocuparse por el dolor o la incomodidad.

El origen del SupportBelt: Una necesidad real y un diseño inteligente

YouTube video

Desarrollado por Ford en colaboración con la agencia creativa VML, el SupportBelt es el resultado de una profunda comprensión de las necesidades de las personas que han pasado por una mastectomía o tratamientos relacionados con el cáncer de mama. Este proyecto ha sido cuidadosamente validado por el equipo jurídico de Ford Europa, garantizando su seguridad y eficacia.

Cada año, más de 363.000 mujeres y hombres en Europa se enfrentan a los desafíos físicos y emocionales del cáncer de mama. El SupportBelt se presenta como una respuesta innovadora a una necesidad real y creciente.

¿Cómo funciona el SupportBelt? Comodidad y adaptabilidad

El SupportBelt está fabricado con una espuma suave y transpirable de alta calidad que se ajusta al cinturón de seguridad, reduciendo la presión en la zona del pecho. Su diseño ergonómico, con una forma cóncava, se adapta a diferentes tipos de cuerpo, minimizando el riesgo de molestias o irritaciones tanto en el asiento del conductor como en el del acompañante. Es especialmente útil tras la extirpación quirúrgica total o parcial de la mama.

Este accesorio no solo alivia la presión del cinturón de seguridad, sino que también ofrece una sensación de seguridad y protección, permitiendo a los usuarios concentrarse en la conducción sin distracciones ni molestias.

Ford España y la AECMM: Una colaboración para el bienestar

2025 Ford SupportBelt. Cinturón de seguridad. Imagen detalle.
Foto: Ford

Ford España ha anunciado la disponibilidad inicial de 200 unidades de muestra del SupportBelt, que se distribuirán de forma gratuita en colaboración con la Asociación Española Cáncer Mama Metastásico (AECMM). Las personas interesadas en obtener este accesorio pueden solicitarlo a través de un formulario habilitado en el sitio web de la asociación.

Esta colaboración demuestra el compromiso de Ford con la responsabilidad social y su voluntad de apoyar a las personas afectadas por el cáncer de mama.

El compromiso de Ford con la movilidad inclusiva

Según Cristina del Rey, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Ford España, el SupportBelt representa un paso adelante en el compromiso de la marca con la movilidad inclusiva. Ford busca que cada trayecto sea cómodo y seguro para todos, especialmente para aquellos que enfrentan el posoperatorio de una mastectomía o que, tras una reconstrucción o ciertos tratamientos, sienten molestias al usar el cinturón de seguridad.

El SupportBelt es una innovación diseñada por Ford con la seguridad y la accesibilidad en mente, permitiendo a las personas viajar y conducir con total confianza.

La historia de Lynn Simoncini: Inspiración y empatía

2025 Ford SupportBelt. Cinturón de seguridad. Imagen.
Foto: Ford

La historia de Lynn Simoncini es un ejemplo de cómo la experiencia personal puede dar lugar a soluciones innovadoras. Tras ser diagnosticada con cáncer de mama en 2022 y someterse a una doble mastectomía, Simoncini descubrió que algo tan cotidiano como conducir se había convertido en una fuente de dolor. La presión del cinturón de seguridad sobre el pecho recién operado hacía que incluso los desplazamientos más cortos fueran un desafío.

Simoncini, directora creativa en VML, decidió buscar una solución a este problema. Su iniciativa dio lugar al SupportBelt, un accesorio que mejora la movilidad y el confort de quienes atraviesan una etapa de recuperación física y emocional.

El impacto del SupportBelt: Bienestar, autonomía y seguridad

La presidenta de la AECMM, Elisenda Martínez, ha expresado su agradecimiento a Ford por esta iniciativa, destacando que el SupportBelt atiende necesidades reales y cotidianas de las pacientes. Muchas mujeres con cáncer de mama y cáncer de mama metastásico experimentan molestias al usar el cinturón de seguridad, y este tipo de soluciones puede mejorar su bienestar, su autonomía y su seguridad.

El SupportBelt no solo alivia el dolor físico, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer de mama, permitiéndoles recuperar su independencia y disfrutar de sus actividades diarias.

Una iniciativa con vocación global: El compromiso de Ford con la salud

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres en 157 países, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Consciente del impacto de esta enfermedad, Ford ha registrado la patente del SupportBelt y la está poniendo a disposición de otros fabricantes para que puedan producirlo y distribuirlo a nivel mundial.

Este gesto demuestra el compromiso de Ford con la salud y el bienestar de las personas, y su voluntad de contribuir a la lucha contra el cáncer de mama.

Fotos: Ford

5 averías que llegan justo por verano y que arruinarán tus vacaciones: Averías de 3.500 euros están a la orden del día

El verano ya está aquí y, con él, las esperadas vacaciones. Muchos españoles ponen rumbo a la playa, montaña o pueblo en busca de un merecido descanso. Pero, ¿qué pasa si el coche dice «basta» justo cuando más lo necesitas? En plena ola de calor, tu vehículo puede volverse una trampa costosa si ignoras los síntomas de una avería inminente.

No, no exageramos. Una sola avería puede hacerte perder no solo días de relax, también hasta 3.500 €. La compañía de diagnosis automotriz Carly ha analizado los cinco fallos más frecuentes en verano. ¿Quieres saber cuáles son, cuánto pueden costarte y cómo evitarlos? En este artículo, te lo desvelamos.

La batería: una trampa silenciosa bajo el capó

coche
Fuente propia

El calor extremo es tan enemigo de tu batería como el frío invernal. Las altas temperaturas aceleran el deterioro químico del acumulador, evaporan el electrolito y pueden incluso provocar sobrecargas fatales. ¿!– /wp:paragraph –>

El precio por sustituir una batería puede ir de los 100 a los 300 €. Pero si te pilla en un lugar remoto o fuera del horario comercial, súmale el coste de una grúa o servicio de asistencia urgente. Lo mejor para prevenir la avería es revisar su estado antes del viaje con un escáner OBD2, como el de Carly. En solo tres minutos podrás saber si está a punto de fallar y ahorrarte el disgusto… y la factura.

El sistema de refrigeración: el talón de Aquiles

motor. avería. recomotor
Fuente propia

El motor necesita mantenerse frío para funcionar correctamente. Si las temperaturas exteriores superan los 35 °C, todo el sistema de refrigeración trabaja al límite. Un bajo nivel de refrigerante, un radiador sucio o una bomba de agua defectuosa pueden provocar sobrecalentamiento y, si no se actúa rápido, daños irreversibles en el motor.

Estas reparaciones cuestan entre 70 y 800 €. Pero si ignoras el problema y el motor termina gripando, ya hablamos de una avería catastrófica con cifras mucho más altas. Antes de cualquier desplazamiento largo, revisa el nivel de refrigerante, el estado de las mangueras y la limpieza del radiador. Y si ves que sube el indicador de temperatura, para inmediatamente y consulta a un profesional.

Aire acondicionado: tan imprescindible como delicado

Chequear el aire acondicionado del coche 2 Motor16
Fuente propia

Imagínate cruzar media España con el aire acondicionado averiado. ¿Un infierno, verdad? Pues ya no es solo cuestión de comodidad: si el sistema falla por fuga de gas, compresor roto o condensador sobrecalentado, prepárate para una reparación de entre 80 y 1.200 €. La mayoría de las veces, el fallo se da en los momentos de mayor exigencia; es decir, en pleno verano.

El problema es que muchas de estas averías se desarrollan poco a poco: el aire enfría menos, hace ruidos extraños o tarda más en empezar a funcionar. Realizar un diagnóstico preventivo con escáner puede detectar esos fallos antes de que se agraven, así que mantente atento a esos síntomas. Porque, sin duda, una avería del aire acondicionado en verano es de las que arruinan hasta el mejor viaje.

Transmisión y aceite: el enemigo invisible del motor

senales coche cuando cambiar aceite 2 Motor16
Fuente propia

El aceite del motor es como la sangre para tu coche. Lubrica, protege y enfría los componentes internos. Pero en verano, el calor reduce su viscosidad, lo que compromete su capacidad de protección. Si no lo cambias a tiempo o su nivel está por debajo de lo recomendado, la avería del motor será tan grave que requerirá sustituir componentes esenciales o, directamente, el bloque entero.

Y aquí es donde te vas a asustar con las cifras: hablamos de reparaciones que pueden superar los 3.500 €. Y todo por no revisar a tiempo el aceite o ignorar síntomas como ruidos metálicos o pérdida de potencia. La lubricación deficiente también puede afectar a la caja de cambios, sobre todo en coches automáticos. Así que ya sabes: revisa los niveles y la calidad del aceite. Es sencillo, rápido y puede salvarte de una ruina económica.

Neumáticos: el riesgo de avería que rueda contigo

Danos neumatico Motor16
Fuente propia

Los neumáticos son el único punto de contacto del coche con la carretera. Si no están en buen estado, el calor extremo los convierte en una bomba de relojería. Una goma agrietada, desgaste irregular o presión inadecuada pueden derivar en reventones o pérdidas de adherencia y provocar un accidente, o una avería de hasta 800 €.

Con las altas temperaturas, es común que la presión se dispare. Revísala antes del viaje y ajústala si es necesario, siempre en frío. Comprueba también el estado del dibujo. Un simple vistazo y una parada en la gasolinera pueden marcar la diferencia entre llegar a tu destino o acabar esperando la grúa.

Prueba del Mercedes V 300 d Exclusive Largo: El coche que no querrás conducir

Tras veintitantos años probando coches llega a creer que ya nada te puede sorprender en este mundillo, aunque afortunadamente no es así. Cuando el Clase V llegó a la redacción no parecía más que eso, el ya legendario monovolumen de la marca de la estrella. Y fue precisamente la estrella lo primero que me llamó la atención, pues no estaba en la parrilla, sino donde siempre ha debido estar, sobre el capó.

Este detalle nos indica que estamos ante la versión más lujosa y equipada de la gama. Dicho acabado se denomina Exclusive y he de admitir que sólo lo había visto en fotos. Otro detalle exterior que lo caracteriza son las llantas de aluminio pulido de 19 pulgadas cuyo diseño recuerda mucho al que emplean algunos modelos de Mercedes-Maybach. Toda una declaración de intenciones.

Pero en realidad, lo que realmente hace especial a este V 300 d Exclusive te lo encuentras al abrir una de las puertas correderas traseras (por supuesto, eléctricas). Creo que una imagen vale más que mil palabras…

Mercedes V 300 d Exclusive Largo prueba
Foto: Motor 16

Por mi parte, sólo aportar que se trata de los asientos más cómodos que haya probado sobre tierra, aire y mar. Cuentan con todo lujo de detalles, como reposapiernas y respaldo regulables (con dos memorias), calefacción, ventilación y masaje. Actualmente, sólo hay un modelo equiparable en el mercado español, el Lexus LM, que incluso cuenta con una versión de sólo cuatro plazas con una pantalla panorámica para las traseras.

Cabe reseñar que estas butacas no forman parte del equipamiento de serie el V 300 d Exclusive Largo, sino que se pagan por separado. Su precio es superior a 12.000 euros, algo que no parece tanto si tenemos en cuenta que esta versión cuesta, según el configurador de la marca, 105.282 euros, incluido el IVA pero no el impuesto de matriculación. Si quien lo adquiere es particular, aún hay que sumar el impuesto de matriculación, que en este caso es del 9,75 %.

Viajar en el Mercedes V 300 d Exclusive Largo es mejor que hacerlo en clase business

Para probar semejante vehículo, nada mejor que realizar un viaje largo, y así lo hice, desplazándome hasta Bilbao para recoger a unos familiares. Lamentablemente, mi condición de conductor-probador no me ha permitido probar dichos butacones como es debido, aunque nada mejor que otros lo hagan por ti y te cuenten la experiencia. Han sido varias las personas que han pasado por ellos y, en todos los casos, su opinión valoración ha sido extremadamente positiva.

Mercedes V 300 d Exclusive Largo 13 Motor16
Foto: Motor 16

Con todo, está configuración presenta algunos inconvenientes. La realidad es que estos asientos son perfectos si únicamente se van a utilizar cuatro plazas, pues no cuentan con ningún mecanismo eléctrico para desplazarlos y el acceso a la tercera fila (donde hay butacas ‘normales’) no es especialmente cómodo, pues aunque van sobre raíles cuesta bastante moverlos.

Además, para disfrutarlos como se debe, hay que situarlos lo más retrasados posible, pues si no los pies pueden tropezar con el respaldo de los delanteros si nos queremos tumbar. Esto implica retrasar el máximo la tercera fila y, por tanto, anular casi por completo el espacio de carga. Aquí hay dos soluciones: retirar los asientos u optar por la versión extralarga, que mide 5,37 metros de largo. En el caso de esta carrocería, la longitud también es generosa (5,14 metros), aunque se maniobra bien y cabe en plazas de aparcamiento estandar, cosa que no sucede con la extralarga. Este acabado no está disponible con la carrocería compacta.

Mercedes V 300 d Exclusive Largo prueba
Foto: Motor 16

Y ya que hablamos de gama, el acabado Exclusive está disponible con tres motores: 2.0 de gasolina con 231 CV (y etiqueta Eco, V 300), 2.0 diésel de 190 CV (V 250 d) y este 2.0 de 237 CV. Dado el peso y volumen aconsejaría optar por este sin duda, pues va sobrado incluso si se aprovecha toda la capacidad de carga disponible. Además, durante los 1.500 kilómetros de la prueba, muchos de ellos con carga, la mayoría por autopista aunque cerca de un 30 % por carreteras de doble sentido, el consumo medio ha sido de 7,5 litros cada 100 kilómetros, lo que da una autonomía cercana a los 1.000 kilómetros.

Galería de imágenes del Mercedes V 300 d Exclusive Largo

Fotos: Motor 16

El decálogo que desmonta falsos mitos sobre el coche eléctrico

Faconauto y AEDIVE quieren acabar con los falsos mitos -todos ellos negativos- sobre el coche eléctrico. La patronal de los concesionarios oficiales de automóviles y la asociación que impulsa el desarrollo del vehículo eléctrico han presentado el primer Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico con el que quieren reforzar la confianza de compradores y usuarios y atajar las dudas que pueden echar atrás al comprador.

Esas dudas muchas veces se centran en temas de seguridad, un aspecto que siempre es alarmante cada vez que hay un incidente con un coche eléctrico. Por ejemplo, cada vez que un coche eléctrico se incendia, la gente puede tener la sensación de que los coches eléctricos son más propensos a estos episodios, aunque la realidad, contrastada y con datos, es que se incendian con mucha menor frecuencia que los de combustión.

Es solo uno de los mitos que se desmontan en este decálogo -también se habla de la seguridad en la recarga doméstica del coche eléctrico, del uso del agua para sofocar un incendio…- que quiere ser una herramienta no solo para los consumidores, también para que los concesionarios puedan aclarar las dudas más frecuentes de sus clientes.

Decálogo de seguridad del coche eléctrico

Concesionarios y comunidades de vecinos, destinatarios del decálogo

La iniciativa de las dos entidades va dirigida a los dos sectores que más confianza deben generar para la implantación de la movilidad eléctrica: el concesionario, que debe convertirse en prescriptor clave de movilidad segura, y las comunidades de vecinos, gestionadas por administradores de fincas, que deben adaptarse a la convivencia con esta tecnología. Ambos juegan un papel esencial para aclarar inquietudes, resolver dudas técnicas y contribuir a la adopción de soluciones seguras y bien gestionadas. Y es que, como aseguran Faconauto y AEDIVA, la seguridad se transmite con información útil y

El decálogo basado en el conocimiento técnico de AEDIVE ofrece respuestas rigurosas a las diez dudas más habituales sobre el uso cotidiano del vehículo eléctrico. Da respuesta, con base científica a las informaciones erróneas -y muchas veces interesadas- que siguen circulando y dificultan tanto la implantación de esta tecnología.

Parking Indigo Orense
Foto: Agencias

Los 10 puntos del decálogo del coche eléctrico

  1. Protección por diseño. La normativa para el coche eléctrico es más estricta que en los convencionales. Las baterías que incorporan integran sistemas de supervisión continua desde su concepción para detectar y corregir cualquier problema.
  2. Menos incendios, más seguridad. Con los datos en la mano, los vehículos eléctricos son más seguros en este apartado, sufren menos incendios que los de combustión.
  3. Baterías bajo control total. Las pilas de los coches están monitorizadas las 24 horas. Tecnologías como las baterías LFP (litio-hierro-fosfato) reducen aún más el riesgo de incendio.
  4. Carga doméstica segura. Un punto de recarga doméstico instalado por profesionales cualificados ofrece una experiencia segura. Ante cualquier anomalía, el sistema interrumpe el flujo eléctrico de forma automática para proteger el coche y la instalación.
  5. No usar enchufes domésticos. Usar enchufes tipo schuko para cargar el coche durante horas es peligroso. No están preparados para este tipo de trabajo por lo que pueden sobrecalentarse. Para el coche eléctrico es necesario un cargador específico.
  6. Mantenimiento mínimo, pero esencial. Necesitan menos revisiones pero es absolutamente fundamental realizarlas siguiend el plan del fabricante, especialmente en lo referente a la batería. Todas las actuaciones deben llevarse a cabo siempre en talleres cualificados.
  7. Protocolo post-impacto. Si el coche ha sufrido un golpe en los bajos -la zona donde va alojada la batería- conviene revisarlo en taller antes de estacionarlo en un garaje cerrado.
  8. El agua sí apaga incendios. El agua es efectiva contra incendios en eléctricos, pese al falso mito. Y los bomberos están formados y equipados para intervenir, y los residuos se gestionan conforme a normativa.
  9. Espacios compartidos seguros. En aras de la seguridad del entorno, en los garajes o comunidades, informar de la presencia de vehículos eléctricos permite adoptar medidas preventivas, como señalizar correctamente las plazas o planificar intervenciones en caso de emergencia.
  10. Profesionales, siempre. La instalación de puntos de carga y cualquier revisión debe estar en manos de expertos cualificados, las personas que no solo conocen los aspectos técnicos, sino que también conocen la normativa y los protocolos adecuados.
Encuentro Decalogo Faconauto Aedive Motor16

José Ignacio Moya, director general de Faconauto, explica los objetivos que persigue su asociación con este documento: “Los concesionarios nos trasladan a diario que muchos clientes creen en las ventajas del vehículo eléctrico, pero aún necesitan certezas técnicas. Esta guía se convierte en una herramienta clave para que los asesores comerciales puedan acompañar esa decisión con argumentos sólidos y contrastados».

En el mismo sentido se manifiesta Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE: «Es una guía con información contrastada sobre seguridad, mantenimiento y buenas prácticas, diseñada para aportar certezas, reforzar la toma de decisiones informadas y facilitar la convivencia del vehículo eléctrico en todo tipo de entornos, desde el concesionario hasta las comunidades de vecinos».

El Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico, que será distribuido a través de toda la red de concesionarios y de los administradores de fincas, también se puede descargar, de manera gratuita desde las páginas web de Faconauto o AEDIVE.

La colección definitiva de McLaren sale a la venta

Figura clave en la transformación de McLaren en un titán de las pistas, Mansour Ojjeh fue un empresario franco-sirio nacido en Arabia Saudita, conocido principalmente por ser propietario de la empresa TAG y por su vinculación a la Fórmula 1 durante décadas. Fallecido en 2021, Ojjeh atesoró la que posiblemente sea la más espectacular colección de McLaren de calle que exista.

Ahora, esta joya de la corona automovilística, compuesta por 20 modelos de McLaren, busca nuevo dueño de la mano de Tom Hartley Jnr Ltd, uno de los distribuidores más exclusivos del mundo especializado en coches clásicos y de competición.

Un homenaje a la pasión por McLaren

Mansour Ojjeh no solo fue un pilar de McLaren en la F1, donde bajo su influencia el equipo conquistó siete títulos de constructores y diez de pilotos, sino también un visionario que ayudó a dar vida a McLaren Automotive. Su colección, bautizada por la familia como Last of Legends (La última de las leyendas), refleja esa pasión desmedida por la marca británica.

Cada uno de los 20 automóviles fue encargado por él con un mimo obsesivo, solicitando siempre el último número de chasis de cada modelo para asegurarse de incorporar todas las actualizaciones técnicas de la producción. El resultado es una colección sin parangón, mantenida en condiciones de fábrica bajo la supervisión directa de McLaren, un privilegio que ningún otro coleccionista ha disfrutado jamás.

La colección definitiva de McLaren sale a la venta

El epicentro de esta galería sobre ruedas es el McLaren F1, considerado por muchos como el mejor coche de calle de la historia. Este ejemplar, el último fabricado, luce un color único bautizado inicialmente como ‘Yquem’ –en honor al exclusivo vino dulce Château d’Yquem, elaborado en la subzona bordelesa de Sauternes– y rebautizado por McLaren como ‘Mansour Orange’ en homenaje a su propietario. Con apenas 1.810 km en el odómetro, Tom Hartley Jnr no duda en pronosticar que alcanzará un precio récord cuando salga a la venta.

Pero el McLaren F1 no está solo. La colección incluye iconos como el McLaren Speedtail, el P1, el Senna, el Elva y el rarísimo Sabre –el último de solo 16 unidades producidas–. También hay ediciones especiales Longtail y Le Mans, todas ellas en estado de entrega original, salvo el P1 GTR, usado esporádicamente en eventos de pista organizados por McLaren. Mención especial merece el Elva, entregado tras el fallecimiento de Ojjeh, en el que McLaren sustituyó sus emblemas por el distintivo personal de Mansour como tributo póstumo a uno de sus fundadores.

Un legado que trasciende el asfalto

Kathy Ojjeh, viuda de Mansour, ha explicado con emoción el significado de esta colección para la familia: “McLaren era mucho más que un negocio para Mansour; era pura pasión. Esta colección es un tesoro para nosotros, un recordatorio de las horas que pasamos viendo cómo diseñaba cada coche a su medida. Despedirnos de ella no es fácil, pero es hora de que encuentre un nuevo custodio que la valore y cuide como él lo hizo”. La familia ha confiado en Tom Hartley Jnr para gestionar esta venta, destacando su profesionalidad y su comprensión del valor intrínseco de estas máquinas.

Hartley, quien ya hizo historia este año al vender la colección de 69 coches de F1 de Bernie Ecclestone, no oculta su admiración: “Es un honor que la familia Ojjeh haya confiado en nosotros. Conocer a Mansour fue un privilegio, y su atención al detalle se refleja en cada coche. Vender esta colección es un hito, pero hacerlo en nombre de uno de los fundadores de McLaren Automotive, un hombre que junto a Ron Dennis convirtió a McLaren en una leyenda de la F1, lo hace irrepetible. Es como vender los Ferrari de Enzo o los Porsche de Ferdinand”.

Zak Brown, CEO de McLaren Racing, también ha querido rendir homenaje: “Mansour fue un padre fundador del McLaren que conocemos hoy; un apasionado de las carreras y de los coches, y el mayor fan de McLaren. Su colección es única, no conozco nada comparable”.

La colección definitiva de McLaren sale a la venta

Una oportunidad única en la historia

La colección de Mansour Ojjeh no es solo un conjunto de coches; es un testimonio de una vida dedicada a la excelencia y la innovación, valores que él mismo imprimió en McLaren. Desde el legendario F1 hasta el exclusivo Sabre, cada vehículo cuenta una historia de perfección y visión. Hartley espera que la colección se mantenga unida bajo un único propietario, tal como ocurrió con la de Ecclestone, que alcanzó un valor reportado de 500 millones de libras (aproximadamente 590 millones de euros al cambio actual).

Lo cierto es que la intención de vender la colección en su conjunto tiene mucho mérito, ya que sería netamente más fácil ir desgajándola a lo largo de dos o tres años en subastas coincidentes con eventos como la Semana del Motor de Monterrey (California, EE. UU.), el Goodwood Festival of Speed (Reino Unido) o Rétromobile (París, Francia).

Ahora, quien tenga el privilegio –y los recursos– de hacerse con ella, heredará no solo un pedazo de historia de McLaren, sino el legado de Mansour Ojjeh, un nombre que siempre estará ligado a lo mejor del automovilismo mundial. ¿Quién se atreverá a recoger el testigo? Solo el tiempo y un talonario muy abultado, lo dirán.

Nuevos accesorios MINI JCW: estilo de carreras para el día a día

La marca británica MINI vuelve a dar un golpe sobre la mesa, esta vez con una nueva y atractiva gama de accesorios diseñados específicamente para los entusiastas más apasionados de la conducción deportiva. Destinados a los modelos más recientes de MINI Cooper con motor de gasolina, estos elementos opcionales no solo prometen una transformación estética radical, sino que también elevan la experiencia del conductor a un nivel completamente nuevo. En esta ocasión, el espíritu John Cooper Works (JCW) no se limita a la pista: ahora, conquista también la ciudad.

Nueva línea de accesorios MINI JCW
Foto: MINI.

Desde su concepción, el MINI ha sido un icono de diseño y agilidad urbana. Sin embargo, con esta nueva colección de accesorios, la marca invita a los conductores a llevar su coche a un plano superior. El objetivo es claro: convertir al MINI en un verdadero coche de carreras para el día a día, sin sacrificar estilo ni funcionalidad. Hace unos meses la marca lanzó una línea de accesorios invernales (aquí más información).

Uno de los componentes más llamativos son las nuevas carcasas de espejos retrovisores JCW. Con un elegante degradado de Chili Red a Gloss Black, no solo refuerzan la identidad visual del modelo, sino que rinden homenaje a la herencia deportiva de la marca. El logotipo JCW, ubicado en el centro, es una declaración de intenciones: velocidad, estilo y tradición.

Aerodinámica y estilo

Pero más allá de la estética, MINI apuesta por accesorios que mejoran la aerodinámica del vehículo. Las nuevas ‘winglets’ frontales, traseras y laterales de JCW se integran con precisión al perfil del coche, otorgándole una silueta más agresiva y dinámica. A esto se suma la moldura del pilar C, que aporta sofisticación sin renunciar a la deportividad.

Nueva línea de accesorios MINI JCW
Foto: MINI.

La parte trasera recibe especial atención con la incorporación del difusor JCW y un alerón adicional para el techo, elementos inspirados directamente en el MINI JCW que logró la victoria en su clase durante las 24 Horas de Nürburgring 2024. Estas piezas no solo impactan visualmente, sino que también contribuyen a una mayor estabilidad y agarre a altas velocidades.

En cuanto al apartado de las llantas, la marca ofrece cuatro nuevas opciones que mezclan tradición y modernidad. Las llantas de 18 pulgadas JCW Rallye Spoke, disponibles en tonos Frozen Midnight Grey y Vibrant Silver, evocan la gloria de los rallies de los años 60. Por su parte, las llantas de 17 pulgadas JCW Sprint Spoke y JCW Star Spoke, ambas en Gloss Black, están pensadas para el uso cotidiano sin perder el sello deportivo.

A estos detalles se suman las tapas de buje flotantes JCW, que mantienen el emblema en posición horizontal en todo momento, y los tapones de válvula en rojo, que aportan un toque de personalidad y protección.

Gráficos que marcan diferencias en MINI

Nueva línea de accesorios MINI JCW
Foto: MINI.

Para quienes desean destacar aún más, MINI lanza una serie de nuevos vinilos que pueden colocarse en el capó, los laterales y la parte trasera del vehículo. El vinilo frontal JCW, disponible en Chili Red o Gloss Black, presenta una franja doble asimétrica que actualiza el clásico diseño de capó de la marca. En la parte posterior, el vinilo se extiende por la tapa del maletero, mientras que en los laterales, las pegatinas JCW en Satin Black refuerzan la presencia robusta del coche.

La marca británica también piensa en los pequeños detalles que marcan grandes diferencias. Una de las novedades más atrevidas es la correa de remolque JCW en Chili Red, que combina estética deportiva con funcionalidad real. También se suma una tapa de combustible en fibra de carbono con las siglas JCW grabadas, un guiño al rendimiento puro que caracteriza a esta submarca.

Para los que desean un toque adicional de fibra de carbono, las nuevas salidas de escape JCW con acabado en carbono combinan a la perfección con el difusor trasero, añadiendo aún más carácter al conjunto.

Interior con alma de circuito

Nueva línea de accesorios MINI JCW
Foto: MINI.

El habitáculo del MINI también recibe su dosis de adrenalina con detalles exclusivos. Las nuevas clavijas de las puertas JCW son una adición sutil, pero elegante, que refuerza la personalidad del vehículo. Por su parte, las alfombrillas JCW, con bordes en Chili Red y el logotipo bordado, completan una cabina que transmite pasión por la conducción en cada rincón.

Con esta nueva gama de accesorios, MINI consolida su compromiso con quienes viven la conducción como una extensión de su estilo personal. No se trata solo de ir del punto A al B: se trata de hacerlo con carácter, precisión y una sonrisa en el rostro.

Fotos: MINI.

El renovado Peugeot 308 2026 está al caer y tendrá sorpresa

A pesar del empuje de los SUV, el Peugeot 308 sigue siendo uno de los modelos más importantes de la gama del fabricante francés. Como muestra, es uno de los pocos modelos de su segmento, sin contar los premium, con cuatro sistemas de propulsión: híbrido ligero, híbrido enchufable, diésel y 100 % eléctrico. Los otros equiparables, en cuanto a número, con el dúo Seat León/VW Golf (no tienen versión 100 % eléctrica) y el ‘mellizo’ del 308, el Opel Astra.

La actual generación del Peugeot 308, la tercera, lleva a la venta desde mediados de 2021, por lo que ya ha superado los cuatro años de vida y aún no ha recibido ninguna actualización estética, aunque sí variaciones en la gama. Esta actualización promete ser importante desde el punto de vista estético, aunque no supondrá una actualización de la plataforma, lo que implicará que no hay grandes cambios en las mecánicas.

Cabe recordar que el Peugeot 308 está construido sobre la plataforma EMP2 en su tercera evolución, no la STLA Medium que usa el 3008. Este incorpora una nueva generación de sistemas de propulsión 100 % eléctricos con mucha más potencia y baterías más grandes que el empleado en el E-308.

Peugeot 308 2026 (12)
Foto: SH Proshots

El Peugeot 308 2026 cambiará mucho por fuera

A falta de saber si será posible actualizar estos sistemas de propulsión, la gran novedad en en nuevo 308 estará en su diseño exterior, que recibirá una importante actualización. Como muestra tenemos las imágenes que nos han hecho llegar nuestros colegas de SH Proshots, con un prototipo fuertemente camuflado tanto en la parte delantera como en la trasera. en el caso de la delantera se puede apreciar un morro más afilado, lo que seguramente también suponga un incremento de la longitud total del coche (el actual mide 4,37 metros).

En cuanto a la parte posterior, se esperan unos nuevos pilotos y paragolpes. Al menos en el prototipo, no se aprecian las molduras que imitan salidas de escape, y que actualmente están presentes incluso en el E-308. Aquí no se aprecia toma de carga en el lado izquierdo, por lo que podríamos estar ante una versión de combustión con hibridación ligera o un 100 % eléctrico.

Peugeot 308 2026 16 Motor16
Foto: SH Proshots

Hablando de gama, es más que probable que la mecánica diésel 1.5 BlueHDi desaparezca definitivamente, una tendencia cada vez más habitual en el segmento. De hecho, ya son pocos los compactos que la ofrecen: los tres premium (Audi A3, Mercedes Clase A y BMW Serie 1), la dupla León/Golf y el Ford Focus. Y de todos, tanto el Clase A como el Focus tienen un futuro incierto a medio plazo.

De esta manera, se quedará como versión del acceso el motor de gasolina 1.2 dotado de hibridación ligera, con 145 CV, siempre con caja de cambios automática (el nuevo 308 no tendrá cajas de cambio manuales). El siguiente escalón será el híbrido enchufable de 195 CV, que combina un motor 1.6 de cuatro cilindros con otro eléctrico.

Aquí ya pasamos al E-308, donde podría estar la gran novedad. En principio, se mantendrá el mismo conjunto motor-batería, con 156 CV y 54 kWh de capacidad bruta, aunque serán revisados diversos elementos para mejorar su eficiencia y, por tanto, la autonomía, que ahora alcanza los 416 kilómetros.

Es muy posible, diríamos que prácticamente seguro, que Peugeot recupere las siglas GTI para el 308, al igual que lo va a hacer con el 208, en ambos casos en formato 100 % eléctrico. Para el tren motriz no habrá mucha sorpresa, pues equipara el motor de 280 CV que ya está presente en el Alfa Romeo Junior Veloce y, en breve, en el Lancia Ypsilon HF.

La llegada del nuevo Peugeot 308 no debería demorarse en exceso; posiblemente sepamos algo después del verano.

Galería de imágenes espía del nuevo Peugeot 308 2026

Fotos: SH Proshots

Gareth Bale pone a prueba sus habilidades al volante del BMW M4 Competition

Tras su retirada del fútbol en 2023, Gareth Bale, se dedica principalmente a jugar al golf, su otra gran pasión. El delantero galés está ahora en Múnich (Alemania), donde ha participado en el torneo Pro-Am del BMW International Open, que organiza la marca automovilística. Y no solo se le ha podido ver demostrando su talento en el green sino también al volante de un BMW M4 Competition, con el que ha participado en los cursos de la BMW M Driving Academy.

Bale ha demostrado que su talento va más allá del balón o los palos de golf poniéndose al volante del deportivo de alto rendimiento BMW M4 Competition, con el que se ha enfrentado a un programa de conducción que incluía maniobras evasivas sin frenar, derrapes y, sobre todo, mucho placer de conducción.

Gareth Bale participa cada año en el torneo Pro-Am del BMW International Open.
Gareth Bale participa cada año en el torneo Pro-Am del BMW International Open. Foto: BMW.

Encargado del primer golpe en el torneo de golf de BMW

El ex futbolista, de 35 años, se mostró entusiasmado y comentó lo cómodo que se siente en Múnich disputando el BMW International Open: «Jugué en Múnich con el Real Madrid varias veces y obtuve muy buenos resultados, así que Múnich ha sido un lugar fantástico para mí. Volver a jugar en el BMW International Open en los últimos años ha sido muy divertido».

Al igual que en los dos años anteriores, Gareth Bale fue el encargado de dar el primer golpe en el torneo de golf. Bale ha disputado este International Open Pro-Am junto a las estrellas alemanas de la NHL, Moritz Seider y Tim Stützle, y al capitán de la Ryder Cup, Luke Donald.

Gareth Bale BMW M Driving Academy12 Motor16
Foto: BMW.

El torneo profesional

Además del torneo Pro Am, en el que ha participado Bale, la marca organiza el BMW International Open (del 2 al 6 de julio) desde 1989. Es el único torneo del DP World Tour en Alemania y en el mismo se dan cita los mejores jugadores del mundo, entre ellos Sergio García, Luke Donald o Patrick Reed.

La marca alemana está muy presente en el torneo con una muestra de todos sus vehículos. La exposición de la marca incluye los i7, el i5 Touring y el iX totalmente eléctricos, así como el XM Label, presentado hace tan solo dos semanas en las 24 Horas de Le Mans.

Además, una flota de autobuses de la marca totalmente electrificados operan como lanzaderas en el Abierto Internacional de golf. Cuentan con cargadores con energía procedente de fuentes 100 % ecológicas y están disponibles en todo momento para los socios e invitados del club.

Como es habitual, los profesionales optarán a ganar un coche si hacen un ace en el hoyo 17 ( par 3). El modelo elegido este año es el M5 Touring, que combina rendimiento con un diseño característico y un gran espacio para llevar los palos e golf. Además, la marca organiza numerosas actividad en las que los aficionados al golf pueden ganar suculentos premios.

El torneo también sirve para reafirmar el compromiso solidario de la compañía bajo la iniciativa Eagles for Education. Como en los dos años anteriores, apoyará a una organización regional con 1.000 € por cada eagle realizado durante las rondas del torneo, lo que ayudará a brindar a los niños oportunidades educativas justas.

Más imágenes de Gareth Bale en la Driving Academy

Fotos: BMW.

Este es el Polestar 7: el futuro líder de ventas de la marca se fabricará en Europa

Polestar continúa su estrategia de crecimiento en la que los nuevos modelos son clave para conseguir conquistar a los conductores y llevarlos al mundo de la movilidad eléctrica. En este camino, uno de los momentos clave va a ser el lanzamiento del Polestar 7, un SUV compacto eléctrico para pelear en el segmento más competido del mercado.

Y ese nuevo modelo es el que en la marca esperan que sea el de mayor volumen, no solo por sus características -que lo hacen muy atractivo en el segmento más atractivo del mercado- sino también por un precio que será más popular que en los otros modelos de la gama sueca. Así nos lo comentaba hace unos días Michael Lohscheller, CEO de Polestar, en una entrevista.

El nuevo modelo, que se lanzará al mercado después del Polestar 5 -que veremos a finales de este año- se va a fabricar en Europa. En concreto en la factoría de Kosice, Eslovaquia, gracias a un acuerdo con Volvo Cars. Esta factoría que iniciará su producción en 2026, se va a dedicar a la producción de modelos cien por cien eléctricos premium y sostenibles y se va a convertir en una factoría climáticamente neutra en emisiones.

351640 Volvo Cars plans to build Polestar 7 at Kosice Slovakia plant Motor16
Factoría de Kosice. Foto: Volvo

En una fábrica climáticamente neutra en emisiones

En línea con la ambición de Volvo Cars de tener operaciones de fabricación climáticamente neutrales para 2025, la planta utilizará solo energía climáticamente neutra. También estará diseñado para ser un líder en la producción de automóviles eléctricos premium sostenibles y eficientes con un diseño y un flujo logístico optimizados, mientras que Volvo Cars apunta a los más altos estándares mundiales en eficiencia energética y ambiental. Con una capacidad de producción de hasta 250.000 unidades al año, el Polestar 7 será uno de los primeros modelos que allí se produzcan.

El nuevo modelo se beneficiará de la innovadora estrategia de Polestar de utilizar arquitecturas del Grupo Geely Holding, lo que implica el uso de componentes y tecnologías de Volvo Cars. Esta colaboración permitirá integrar la tecnología «cell-to-body», que mejora la densidad y el rendimiento de la batería, así como la próxima generación de motores eléctricos desarrollados internamente.

Pero por supuesto, la marca de eléctrica de altas prestaciones dará su toque especial y adaptará su coche para garantizar que el Polestar 7 mantenga las características de conducción deportiva y el diseño distintivo que definen a la marca y que ahora mismo están defendiendo en el mercado con los tres modelos que conforman su gama, el 2, 3 y 4.

Teaser del Polestar 7
Polestar 7. Foto: Polestar

Refuerza la posición de Polestar en Europa

La estrategia de fabricar en Europa también refuerza la posición de la marca en este mercado estratégico, pues, como comentaba Lohscheller en la entrevista: «Europa ya es nuestro mayor mercado. En el primer trimestre, el 72 % de nuestras ventas fueron en Europa, y esperamos que siga creciendo. Los clientes europeos valoran la movilidad sin emisiones y el diseño escandinavo».

Por eso, el CEO de la marca valoraba muy positivamente el acuerdo con Volvo para fabricar el 7 en su factoría: «Trabajar con Volvo Cars para desarrollar y fabricar el Polestar 7 en Europa es una oportunidad única que fortalecerá nuestra posición en nuestro mercado local». «Nuestra estrategia de utilizar arquitecturas del Grupo como base para nuestra futura línea de modelos nos da acceso a las mejores y más recientes tecnologías, de una manera rentable. Con un diseño y características de conducción deportiva que son instantáneamente reconocibles, el Polestar 7 establecerá nuevos estándares en el segmento de los SUV compactos premium«.

PLATAFORMA ELECTRICA DE VOLVO CARS Motor16
Arquitectura eléctrica de Volvo Cars. Foto: Volvo

Una valoración muy positiva también se producía desde el lado de Volvo. Su presidente y CEO, Hakan Samuelsson -por cierto, hasta hace unos meses presidente de Polestar- destacaba la importancia de la colaboración entre las dos marcas: «Nuestra colaboración con Polestar en el desarrollo y la fabricación del Polestar 7 subraya cómo Volvo Cars y Polestar continúan aprovechando las sinergias para ofrecer eficientemente vehículos sobresalientes construidos para nuestros distintos segmentos de clientes».

En 2026 veremos, posiblemente, el nuevo modelo de la marca y su producción comenzará en 2027. Aunque no hay fecha definitiva para su llegada al mercado, posiblemente sea en 2028 cuando lo veamos circulando por las carreteras.

El Honda Fastport eQuad pretende revolucionar la logística urbana

Se llama Honda Fastport eQuad. Fastport es una nueva empresa dedicada a transformar el sector de la entrega de última milla mediante soluciones de micromovilidad innovadoras. Esta iniciativa, surgida del Honda New Business Innovation Lab, hará su debut global en Eurobike, la prestigiosa feria internacional de la industria de la bicicleta y la ecomovilidad, que se celebrará del 25 al 29 de junio en Fráncfort, Alemania. En este evento, Fastport presentará su primer producto: el prototipo Fastport eQuad, un vehículo eléctrico de cuatro ruedas diseñado para circular por carriles bici y optimizar las entregas en entornos urbanos.

Fastport eQuad: Un cuadriciclo eléctrico minimalista

El Fastport eQuad es un cuadriciclo de cero emisiones que combina tecnología de vanguardia con un diseño moderno, ofreciendo una solución para los repartidores urbanos. Alimentado por baterías intercambiables Honda Mobile Power Pack (MPP) y equipado con características de “vehículo definido por software” (SDV), el eQuad está diseñado para abordar los desafíos de la congestión urbana y la creciente demanda de entregas rápidas y frecuentes. Este vehículo promete revolucionar el segmento de la última milla, uno de los más complejos y costosos de la cadena logística, al proporcionar una alternativa sostenible a los tradicionales furgonetas de reparto.

Entre las características destacadas del eQuad se encuentra su sistema de pedaleo asistido por cable (pedal-by-wire), que asegura una experiencia de conducción suave, potente y silenciosa. Además, incorpora frenado regenerativo y frenos de estacionamiento automáticos para mayor seguridad. Pensando en la comodidad del conductor, el vehículo cuenta con un parapeto con recubrimiento UV y tinte cerámico opcional, un ventilador y un cerramiento frontal completo. Su diseño de chasis, junto con la ingeniería de Honda, prometen garantizar un viaje estable incluso en superficies irregulares, si bien sus minúsculas ruedas y muy escasos recorridos de suspensión nos hacen ser algo escépticos al respecto.

Fastport se ofrecerá en dos tamaños, adaptados a las necesidades de los clientes en los mercados europeos y norteamericanos. El diseño modular del eQuad permite personalizar la longitud del vehículo para una amplia gama de usos, desde entregas de paquetes hasta comestibles y paquetería pequeña. Con dimensiones que varían entre 3,4 y 3,65 metros de longitud y una capacidad de carga máxima de hasta 295 kg en el modelo grande, el eQuad tiene un alcance de hasta 23 millas (37 km) dependiendo de la carga. Diseñado para operar en carriles bici a una velocidad máxima de 20 km/h, este vehículo permite a los repartidores evitar el tráfico y navegar por áreas urbanas de manera más eficiente.

El Honda Fastport eQuad pretende revolucionar la logística urbana

Fastport: un modelo de negocio basado en Flota como Servicio (FaaS)

Más allá del hardware, Fastport introduce un modelo de negocio “innovador” conocido pomposamente como Flota como Servicio (FaaS); no confundir con la Federación Andaluza de Actividades Subacuáticas. Esta plataforma integral incluye las ya mencionadas “características definidas por software”, baterías intercambiables (como los Silence), contenedores de carga, planes de servicio y mantenimiento, así como pantallas de información con inteligencia artificial que ofrecen datos en tiempo real para optimizar las operaciones de conductores y la gestión de flotas.

Con conectividad premium y actualizaciones de software inalámbricas, los productos de Fastport prometen un acceso seguro y de alto rendimiento a servicios basados en la nube, pudiéndose actualizar de forma continuada durante toda la vida útil del vehículo.

Jose Wyszogrod, gerente general y miembro fundador de Fastport, afirmó: “El equipo de Fastport ha trabajado incansablemente para crear el eQuad, una alternativa de cero emisiones a las furgonetas de reparto que resuelve los desafíos de la logística urbana de última milla. Este vehículo satisface las expectativas de los residentes urbanos que demandan entregas bajo demanda de paquetes, comestibles y otros artículos. Inspirados por el profundo conocimiento del talento de diseño e ingeniería de Honda en EE. UU., el Fastport eQuad refleja el compromiso de Honda con un futuro más sostenible a través de soluciones de movilidad innovadoras”.

El Honda Fastport eQuad pretende revolucionar la logística urbana

Honda venderá el Fastport eQuad desde final de año

Honda planea iniciar las entregas del primer lote de vehículos Fastport eQuad a finales de 2025, con una producción a pleno rendimiento programada para el verano de 2026. La fabricación tendrá lugar en el Honda Performance Manufacturing Center (PMC) en Ohio, una instalación especializada en pequeños volúmenes que ha producido vehículos emblemáticos como el Acura NSX y el CR-V e:FCEV.

Este centro, con su equipo de técnicos expertos, está perfectamente equipado para ensamblar vehículos de micromovilidad que requieren procesos de montaje específicos, utilizando componentes tanto norteamericanos como de otros países.

Fastport ya está colaborando con importantes empresas de logística y entrega en Europa y Norteamérica para programas piloto previos al lanzamiento oficial de producción el próximo año. Este enfoque estratégico permitirá a la compañía ajustar sus soluciones a las necesidades reales del mercado y garantizar un despliegue exitoso.

El debut del ecosistema Fastport en Eurobike 2025 ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer de cerca las soluciones FaaS y dialogar con expertos de la marca. El evento, que se llevará a cabo en Messe Frankfurt (Hall 8, stand F16), será una plataforma clave para que Fastport presente su visión de reinventar la logística urbana.

Con el Fastport eQuad y su plataforma FaaS, Honda no solo aborda los desafíos actuales de la logística urbana, sino que también establece un nuevo estándar para las entregas de última milla. Este vehículo y el modelo de negocio que lo respalda representan un paso significativo hacia un futuro más eficiente, sostenible y conectado, demostrando la inquietud de Honda por anticiparse a las necesidades del mercado y liderar el cambio en la industria de la movilidad.

El Honda Fastport eQuad pretende revolucionar la logística urbana

Lancia Ypsilon HF Racing: Una forma accesible de entrar en los rallies

Lancia es sinónimo de rallies. La firma italiana fue la gran protagonista en la que seguramente sea la época más gloriosa de este deporte, desde mediados de los 70 hasta principios de los 90. No en vano, ganó múltiples títulos mundiales y europeos entre 1974 y 1992 y puso en liza modelos que hoy son leyendas, como el Stratos, el 037 o el Delta Integrale. No en vano,a pesar de lleva muchos años fuera, sigue siendo la escudería más laureada, con 10 titulos mundiales.

Pues bien, Lancia quieres devolver a este apasionante mundo al menos una parte de lo que le ha dado. Tras el debut del Ypsilon Rally4 y el emocionante Trofeo Lancia, la marca ha dado un paso más con la presentación del Ypsilon HF Racing, un vehículo diseñado para ampliar el acceso al mundo de los rallies a nivel amateur, proporcionando una auténtica puerta de entrada a las carreras de rallies para una nueva generación de pilotos.

Lancia Ypsilon HF Racing (3)
Foto: Lancia

El último lanzamiento se presentó hace unos días en el legendario circuito de pruebas de Balocco, durante el debut del nuevo Ypsilon HF de 280 CV y del Ypsilon HF Line. El evento demostró el compromiso de Lancia de situar su identidad deportiva en el centro de su renacimiento, uniendo su legendaria herencia en el mundo de las carreras con el mundo de la conducción en carretera, al que ahora regresa para expresar su rendimiento y carácter a través de modelos diseñados para el futuro.

Lancia Ypsilon HF Racing: auténtico, seguro y listo para competir

El Ypsilon HF Racing está homologado en la categoría Rally6, el nivel de entrada de la pirámide de rallies de la FIA para jóvenes pilotos, que se caracteriza por sus bajos costes, su normativa simplificada y sus vehículos derivados de la producción en serie. Para cumplir con los requisitos técnicos de la categoría, el nuevo vehículo está equipado con un motor turbo de 3 cilindros y 1,2 litros que desarrolla 145 CV y 240 Nm de par, combinado con una transmisión manual de seis velocidades con relaciones cortas y un diferencial mecánico diseñado para garantizar dinamismo y capacidad de respuesta. 

En cuanto a seguridad, el Ypsilon HF Racing está equipado con una barra antivuelco homologada y sistemas de seguridad que cumplen con las normas internacionales, la seguridad es uno de sus puntos fuertes. El habitáculo, el salpicadero y el diseño de la suspensión son los mismos que los de su homólogo de competición, lo que garantiza al conductor una experiencia auténtica y profesional desde el primer uso. 

Para garantizar el rendimiento de frenado en todas las condiciones, está equipado con frenos delanteros de 302 mm, frenos traseros de 290 mm y un freno de mano mecánico. Todo el proceso de desarrollo se centró en crear un vehículo ágil y de alto rendimiento, repleto de características técnicas, pero con unos costes de funcionamiento extremadamente bajos. El nuevo Ypsilon HF Racing se creó para apoyar el entrenamiento y el perfeccionamiento de las técnicas de conducción de rally, sirviendo como un sólido punto de partida para los pilotos que comienzan su carrera.

Lancia Ypsilon HF Racing 13 Motor16
Foto: Lancia

Creado en colaboración con pilotos de rally expertos y sometido a rigurosas pruebas dinámicas, el vehículo encarna los valores fundamentales de la marca: dinamismo, accesibilidad y placer de conducción. Con un precio de 38 900 euros (sin IVA) y una configuración lista para competir, el Ypsilon HF Racing está dirigido a un mercado amplio y diverso para ayudar a crear una cultura del automovilismo inclusiva y progresista. El nuevo modelo ya se puede encargar en la tienda Stellantis Motorsport Racing Shop, y las primeras entregas comenzarán después del verano.

HF, el regreso de una identidad de altas prestaciones

El nuevo Ypsilon HF Racing forma parte de una estrategia más amplia y estructurada que ha llevado al regreso oficial de Lancia al mundo del automovilismo con el Ypsilon Rally4. Presentado a principios de 2024, el Rally4 es la versión de mayor rendimiento de la nueva generación del Ypsilon, un auténtico coche de carreras desarrollado para la categoría FIA Rally4 con un motor turbo de tres cilindros y 1,2 litros con 212 CV, combinado con una caja de cambios SADEV de 5 velocidades, amortiguadores ajustables Ohlin y un sistema de frenos específico. 

Cabe destacar que, para el ajuste de este vehículo, la marca recurrió a Miki Biasion, una auténtica leyenda del automovilismo que, entre los años 80 y 90, se vinculó indisolublemente a Lancia y se convirtió en el piloto italiano más exitoso de la historia. Desde sus primeras apariciones oficiales en el Rally Targa Florio y el Rally Due Valli, el Ypsilon Rally4 ha demostrado un rendimiento y una fiabilidad superiores.

Lancia Ypsilon HF Racing 23 Motor16
Foto: Lancia

Diseñado para pilotos privados ambiciosos y equipos profesionales, con especial énfasis en los costes de funcionamiento, este animado coche de carreras luce con orgullo el emblemático logotipo HF con el elefante rojo. Además, protagoniza el Trofeo Lancia, la copa monomarca que ofrece 360 000 € en premios y una oportunidad increíble: si es menor de 35 años, el campeón absoluto se unirá al equipo Lancia Corse HF y competirá en el Campeonato Europeo de Rallyes de la FIA 2026 al volante de un Ypsilon Rally4 HF oficial. 

Por último, cabe señalar que el regreso de Lancia a los rallies forma parte de un plan industrial y cultural más amplio, que aprovecha el automovilismo como laboratorio estratégico para la innovación técnica, el desarrollo de jóvenes talentos y el refuerzo de la identidad de la marca.

El relanzamiento del histórico logotipo HF también encaja en este contexto. Siempre símbolo de los vehículos más atrevidos de Lancia, vuelve y está listo para desempeñar un papel central en la visión de futuro de la marca. De hecho, HF se convertirá en la característica definitoria de todas las versiones de alto rendimiento de la nueva gama Lancia: hoy en el modelo Ypsilon y pronto, en 2026, en los próximos Gamma con la etiqueta «HF Integrale».

Galería de fotos del Lancia Ypsilon HF Racing

Fotos: Lancia

Intermeccanica Italia Spyder: Un descapotable italoamericano, a subasta

0

Un Intermeccanica Italia Spyder de 1969, uno de los aproximadamente 400 ejemplares producidos entre 1966 y 1973, se encuentra actualmente en subasta en la plataforma estadounidense Bring a Trailer, lo que nos da la excusa perfecta para hacernos eco de la historia de esta rara avis.

Este vehículo representa la singular fusión entre el diseño italiano y la mecánica estadounidense que caracterizó a la marca y que, por diversos motivos, era una combinación ganadora en las décadas de los años 60 y 70 del pasado siglo.

Según la descripción del anuncio, el coche (número de chasis 5928314) fue vendido nuevo en Estados Unidos, exportado a los Países Bajos en 1991, donde permaneció con un único propietario y fue sometido a una remodelación, y finalmente reimportado a EE. UU. en 2021. La puja actual, a cinco días de finalizar, alcanza los 100.000 dólares (aproximadamente 92.000 euros), reflejando el interés que despiertan estos exclusivos automóviles.

Intermeccanica Italia Spyder: Corazón Ford, carrocería italiana 

El Intermeccanica Italia Spyder se basa en un diseño de Robert Cumberford, refinado por el legendario Franco Scaglione, y fue presentado originalmente como Griffith 600 en el Salón del Automóvil de Nueva York de 1966. La carrocería, de acero, moldeada a mano, de esta unidad fue entregada de fábrica en color blanco y repintada en su actual negro bajo la propiedad anterior.

Debajo del capó se encuentra un motor Ford V8 de 351 pulgadas cúbicas (aproximadamente 5,8 litros), acoplado a una transmisión manual Toploader de cuatro velocidades y un eje trasero de 9 pulgadas. Esta combinación de chasis europeo y cadena cinemática norteamericana era extraordinariamente atractiva en los deportivos de la época, ofreciendo un rendimiento elevado con una mecánica fiable y de fácil mantenimiento en una carrocería “exótica”.

Intermeccanica Italia Spyder: Un descapotable italoamericano
Intermeccanica Italia Spyder: Un descapotable italoamericano, a subasta.

El vehículo se presenta con una tapicería de cuero negro con ribetes rojos, capota de lona negra y un volante Momo. El equipamiento incluye elevalunas eléctricos y una radio de estilo retro, aunque se indica que el aire acondicionado no funciona. El odómetro de cinco dígitos marca 44.000 millas (unos 70.800 kilómetros), de las cuales el vendedor actual ha recorrido aproximadamente 300 millas (482 kilómetros).

Durante su propiedad, que comenzó en marzo de 2024, se han realizado diversas mejoras mecánicas, como la instalación de dos electroventiladores para la refrigeración, nuevos manguitos del circuito de refrigeración, un termostato, y la sustitución de silentblocks de la suspensión y latiguillos de freno. Las llantas de radios cromadas de 15 pulgadas montan neumáticos Michelin Defender instalados en agosto de 2024.

Este Intermeccanica Italia Spyder aún puede ser tuyo  

La subasta en Bring a Trailer, con el lote #199391, finaliza el próximo lunes 7 de julio. En el momento de escribir estas líneas, la puja más alta alcanza, como hemos visto, los 100.000 dólares, un valor bastante elevado para un automóvil alejado del pedigrí de las marcas más reconocidas.

Aunque el vehículo se encuentra en un estado de conservación más que razonable, está lejos de encontrarse en estado “de concurso”, y cuenta con piezas no originales, además de faltarle otras como los cercos de los faros.

Hay que tener en cuenta que la restauración de estos modelos es bastante complicada, ya que a su rareza y la consecuente dificultad de encontrar piezas hay que sumar la escasa documentación que existe sobre ellos, incluyendo imágenes.

Intermeccanica Italia Spyder: Un descapotable italoamericano
Intermeccanica Italia Spyder: Un descapotable italoamericano, a subasta.

El equipamiento del Intermeccanica Italia Spyder incluye un sistema de escape doble con silenciadores “glasspack”, bomba de gasolina eléctrica, frenos de disco asistidos en las cuatro ruedas y un cuadro de instrumentos Jaeger con velocímetro hasta 180 mph (unos 290 km/h) y tacómetro hasta 7.000 rpm.

El vendedor indica que varias luces del tablero de instrumentos fueron reparadas recientemente. Junto con el coche se entregan una funda para la capota, una rueda de repuesto Dayton, documentación de fábrica, piezas de repuesto y registros de servicio. La venta se realiza como transacción entre particulares, y el vehículo se encuentra en Dawsonville, Georgia (EE. UU.), con un título de propiedad “limpio” a nombre de la empresa del propietario.

Lo cierto es que este Intermeccanica no es un Jaguar, no es un Ferrari, pero adquirir, importar y legalizar como histórico este clásico italoamerocano para pasear a cielo descubierto escuchando el rugido de su motor V8 se nos antoja una idea de lo más atractivo.

Como el Xiaomi SU7 Ultra no era suficiente, se marcan esta locura

Todos quedamos sorprendidos cuando hace aproximadamente un año el gigante tecnológico chino Xiaomi se plantaba en el emblemático circuito alemán de Nürburgring con uno de los prototipos de desarrollo de su todopoderoso Xiaomi SU7 Ultra. Con aquella criatura el piloto David Pittard, que ganó las 24 Horas de Nürburgring en 2023, consiguió parar el crono en un fascinante tiempo de 6 minutos y 46,847 segundos. Que los ingenieros de la compañía china y el propio piloto, sabían que podían mejorar.

De ahí que ahora hayan regresado al ‘Infierno Verde’ con la clara intención de mejorar aquel tiempo digno de ser enmarcado. Y así lo han hecho, porque han conseguido recortar la friolera de alrededor de 24 segundos para que este Xiaomi SU7 Ultra firme un registro de 6 minutos y 22,091 segundos. De ahí que esta todopoderosa berlina eléctrica sea más rápida que criaturas de la talla del Lotus Evija X (6:24,04) y que se haya colocado como el tercer vehículo más veloz en Nürburgring tras el Volkswagen ID.R (6:05,33) y el Porsche 919 Hybrid Evo (5:19,546).

Un récord que sirve como excusa para crear dos nuevos Xiaomi SU7 Ultra

YouTube video

Pero este impresionante registro también le ha valido al gigante chino para desarrollar un par de ediciones especiales de su Xiaomi SU7 Ultra. Pero sin duda alguna la más impresionante es la que lleva el nombre de Nürburgring Edition, que ha sido especialmente creada para un uso intensivo en circuito. De ahí que luzca un sinfín de componentes aerodinámicos heredados de aquel prototipo de desarrollo usado en el circuito de Nürburgring, comenzando por un capó de fibra de carbono y con enormes respiraderos que elimina el maletero delantero de esta berlina, que tiene 105 litros.

De fibra de carbono también es su techo o su enorme alerón posterior fijo, que sobresale en esa carrocería que exclusivamente se pinta de color amarillo y adorna con diferentes adhesivos. En el exterior de este Xiaomi SU7 Ultra Nürburgring Edition también se pueden apreciar unas exclusivas llantas forjadas de 21 pulgadas, que en esta versión se calzan con neumáticos Pirelli P Zero Trofeo RS en medida 265/35 R21 delante y 325/30 R21 detrás. Estas últimas son más anchas que en el resto, que se conforman con unas gomas 305/30 R21.

Una rapidísima berlina eléctrica para el disfrute de sus dos ocupantes

2025 Xiaomi SU7 Ultra Nürburgring. Imagen interior.
Foto: Xiaomi

Si todos estos cambios no fueran suficientes, solo tienes que entrar en este impresionante Xiaomi SU7 Ultra Nürburgring Edition, donde los ingenieros de la compañía china han seguido los pasos del Porsche Taycan Turbo GT Weissach, donde los asientos traseros se reemplazan por una gran jaula de seguridad tubular. También aparecen unos asientos Sparco con estructura de fibra de carbono, arneses de seguridad… Todo lo que podrías encontrar en un bólido de carreras… que en esta ocasión tiene matrícula.

Para rizar el rizo, estos Xiaomi SU7 Ultra Nürburgring Edition también estrenan suspensiones optimizadas, así como un sistema de refrigeración mejorado para extraer el máximo partido a su mecánica durante largas sesiones en la pista. Este componente también lo estrena la versión Track Pack que llega para completar la gama de esta impresionante berlina, que también luce los cambios en la suspensión y otros muchos retoques para potenciar su comportamiento dinámico y sus brillantes prestaciones.

Todos los Xiaomi SU7 Ultra comparten mecánica con 1.548 CV

2025 Xiaomi SU7 Ultra Nürburgring. Imagen delantera.
Foto: Xiaomi

Aquí entra en juego la mecánica eléctrica que encierran todos los Xiaomi SU7 Ultra, que está compuesta por tres máquinas capaces de generar 1.138 kW de potencia (1.548 CV) y 1.770 Nm de par motor. Estos se alimentan gracias a la energía de unas baterías con 93,7 kWh de capacidad, que en función de la versión ofrecen una autonomía media de entre 630 y 520 kilómetros. Esta última para los Nürburgring Edition por esos enormes y pegajosos neumáticos, así como por los diferentes apéndices aerodinámicos que luce.

De ahí que no nos debería sorprender que esta criatura alcance una velocidad máxima de 350 km/h, mientras que puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 1,98 segundos (2,1 segundos los ‘normales’). También alcanza los 200 km/h en 5,86 segundos y es capaz de recorrer el cuarto de milla en 9,23 segundos. De ahí que se haya apostado por un imponente equipo de frenos firmado por Akebono, que está compuesto por discos de material carbocerámico que tienen 430 milímetros delante y 410 milímetros detrás. Estos son ‘mordidos’ por unas pinzas de seis y cuatro pistones respectivamente.

Una locura de eléctrico que en China tienen desde 63.135 euros al cambio

2025 Xiaomi SU7 Ultra Nürburgring. Imagen asientos.
Foto: Xiaomi

Si todo esto suena sorprendente, espera a conocer el precio de este Xiaomi SU7 Ultra, que en China se pueden comprar por 529.900 yuanes (63.135 euros). Quienes deseen apostar por la versión Track Pack deberán desembolsar un mínimo de 629.900 yuanes (75.050 euros), mientras que el exclusivo Nürburgring Edition se va hasta los 814.900 yuanes (97.095 euros). No es barato, pero teniendo en cuenta las prestaciones que ofrece y el detalle de que solo construirán 100 unidades (10 para este 2025), parece un sensacional regalo para usar todos los días.

Regalo que además es capaz de girar en Nürburgring en 7 minutos y 04,957 segundos, porque esta edición especial está homologada para la calle y si no fuera suficiente, es incluso más rápido que un Rimac Nevera, un extraordinario deportivo eléctrico que acaricia los dos millones de euros, pero que en el ‘Infierno Verde’ paró el crono en 7 minutos y 05,298 segundos.

Fotos: Xiaomi

El inmenso RAM 2500 estrena dos exclusivas versiones para EE.UU.

La legendaria compañía americana RAM Trucks, que como bien sabrás se encuentra bajo el paraguas del gigante Stellantis, acaba de aumentar la familia de su inmenso RAM 2500, un todopoderoso pick-up que estrenó generación a comienzos de este mismo año. Y por si no fuera suficiente con los siete niveles de equipamiento que hay disponibles desde su lanzamiento al otro lado del océano, estos ahora suman dos ediciones especiales que nacen desde su versión de acceso, la conocida Tradesman.

La primera de esas dos ediciones especiales que han creado para los RAM 2500 lleva el nombre de Black Express. Estos están disponibles para unidades con tracción trasera o con tracción en las cuatro ruedas, así como con cajas cortas o largas. Si es que se puede llamar ‘corta’ a una caja con 1,95 metros de longitud, porque la larga se estira hasta unos considerables 2,45 metros. Si bien, todos estos Black Express nacerán desde la carrocería Crew Cab.

Estas dos versiones nacen desde el acabado de acceso del RAM 2500

2025 RAM 2500 Black Express. Imagen exterior.
Foto: RAM Trucks

Estos Black Express se ofrecen a modo de paquete opcional que tiene un precio de 2.495 dólares (2.130 euros), que deben sumarse al precio de esos RAM 2500 Tradesman. De ahí que quien desee uno al otro lado del océano va a tener que desembolsar un mínimo de 53.735 dólares (45.855 euros).

Por esa cuantía recibirá un enorme pick-up donde los paragolpes y la parrilla delantera ocultan su color negro original bajo el mismo tono elegido para el resto de la carrocería. La compañía americana también añade un capó deportivo, estribos laterales tubulares, llantas de 20 pulgadas acabadas en color negro, asientos tapizados en tela de mayor calidad, suelo revestido en material textil, alfombrillas de tela… Además de que la dotación de serie se enriquece con los sensores de aparcamiento delanteros y traseros o los espejos retrovisores eléctricos con función remolque.

Dos paquetes que cuestan 2.495 y 2.995 dólares respectivamente

2025 RAM 2500 Black Express. Imagen interior.
Foto: RAM Trucks

Aquellos que deseen dar un toque mucho más aventurero y robusto a su enorme RAM 2500 van a poder decantarse por la versión Warlock, también basada en el nivel de equipamiento Tradesman, pero con una oferta más limitada, porque este paquete solo se podrá acoplar en las unidades con carrocería Crew Cab, así como con caja corta y tracción a las cuatro ruedas. De ahí que estemos hablando de un precio de partida de 57.165 dólares (48.785 euros), porque ese paquete Warlock añade 2.995 dólares (2.555 euros).

Para potenciar ese carácter aventurero se apuesta por unas llantas de 20 pulgadas con corte de diamante que se calzan con unos neumáticos Goodyear Duratrack A/T para uso off-road. Para mejorarlo en este terreno también se instala un diferencial trasero con bloqueo, placas protectoras para el diferencial, amortiguadores Bilstein y control de descenso en pendientes.

Los RAM 2500 ofrecen un todopoderoso motor Cummins como opción

2025 RAM 2500 Black Express. Imagen.
Foto: RAM Trucks

Y más allá de estos elementos, los RAM 2500 Warlock añaden un buen número de detalles en color negro en una carrocería que está disponible en los colores Negro Diamante, Blanco Brillante, Cristal Granito, Plata Zynith, Azul Forjado, Rojo Llama, Gris Cerámico y Rojo Fundido. Precisamente estos colores son los mismos en los que se ofrece el RAM 2500 Black Express, con los que este Warlock también comparte mecánica.

Y es que ambas versiones de este RAM 2500 llegan con un todopoderoso 6.4 V8 HEMI, un motor de gasolina y atmosférico que entrega 410 CV de potencia y 580 Nm de par motor, cifras que son enviadas a sus ruedas por medio de un cambio automático con 8 velocidades. Sin embargo, esta nueva generación aterrizó con un impresionante corazón diésel firmado por el especialista Cummins como alternativa a este bloque de gasolina. Y este se encuentra disponible como opción en estos Black Express y Warlock.

Para refrescarte la memoria hay que tener en cuenta que hablamos de un propulsor con 6.7 litros y seis cilindros en línea, el cual proporciona un total de 435 CV de potencia y 1.457 Nm de par motor. Cifras que también debe digerir una transmisión automática con 8 velocidades que le ayuda a firmar una capacidad de remolque de 19.950 libras (9.050 kilos). Ahora bien, el precio de elegir este motor asciende hasta los 12.595 dólares (10.745 euros).

Fotos: RAM Trucks

Si buscas multiplicar la funcionalidad de tu Opel Grandland echa el ojo a estos accesorios originales

El Opel Grandland redefine el concepto de SUV, combinando un diseño deportivo-elegante con la máxima comodidad y una tecnología ultramoderna. Este vehículo «made in Germany» no solo destaca por su estética audaz y refinada, sino también por su espacio interior generoso, tanto para los pasajeros delanteros como traseros. Ahora, con la opción de un modelo totalmente eléctrico con tracción a las cuatro ruedas, el Grandland se adapta a cualquier necesidad, desde un automóvil de empresa con presencia hasta un SUV familiar perfecto para las vacaciones y el día a día.

Ampliando las posibilidades: Accesorios Opel para un Grandland a tu medida

2025 Opel Grandland. Accesorios. Imagen estudio.
Foto: Opel

Para aquellos que buscan optimizar aún más la funcionalidad de su Grandland, Opel ofrece una extensa gama de accesorios. Desde portaequipajes y cofres de techo hasta enganches de remolquerevestimientos de maletero y una gran variedad de alfombrillas, cada elemento está diseñado para integrarse a la perfección con el vehículo. Además, Opel facilita la experiencia de la conducción eléctrica con una amplia selección de cables de cargaadaptadores y el cargador universal, asegurando que tu Grandland esté siempre listo para la aventura. Estos accesorios no solo mejoran la comodidad y la seguridad, sino que también elevan la experiencia de poseer un Grandland a un nivel superior.

Espacio y versatilidad: Claves para un viaje inolvidable

Con unas dimensiones de 4,65 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,66 metros de alto, el Opel Grandland ofrece un espacio amplio y confortable para hasta cinco ocupantes y su equipaje. Los asientos delanteros Intelli, con su diseño ergonómico, garantizan la comodidad incluso en los viajes más largos. En la parte trasera, el maletero ofrece una capacidad de 550 litros con los asientos en su posición original, ampliándose hasta 1.645 litros al abatir la banqueta trasera, que cuenta con una división 40:20:40 para una mayor flexibilidad. Además, los compartimentos de almacenamiento en el habitáculo, como el Pixel Box semitransparente, proporcionan 36 litros adicionales para guardar objetos cotidianos.

Para las familias que necesitan aún más espacio, la tienda de accesorios Opel ofrece soluciones ingeniosas. Las barras de techo de aluminio aumentan la capacidad de carga del vehículo, facilitando el transporte de objetos voluminosos. Su instalación es sencilla, rápida y no daña la pintura del techo. Una vez instaladas, se pueden montar diversos cofres de techo, que ofrecen hasta 500 litros de espacio adicional para equipaje, material deportivo o cualquier otro objeto que necesites llevar contigo. Estos cofres de techo están diseñados para minimizar la resistencia al viento, mejorando la eficiencia energética y el consumo de combustible.

Aventuras sobre ruedas: Portabicicletas Opel para explorar nuevos horizontes

2025 Opel Grandland. Accesorios. Imagen portabicis.
Foto: Opel

Para los amantes del ciclismo, Opel ofrece portabicicletas tanto para el techo como para la parte trasera del Grandland. Los portabicicletas traseros se acoplan de forma rápida y sencilla, permitiendo transportar hasta tres bicicletas. Para facilitar la instalación, los clientes pueden optar por el enganche de remolque con cabeza de bola extraíble. De este modo, podrás llevar tus bicicletas a tus destinos favoritos y disfrutar de la naturaleza sin límites.

Interior impecable: Alfombrillas, revestimientos y soluciones de almacenamiento

Opel ofrece una amplia gama de accesorios para mantener el interior del Grandland limpio y ordenado. Las alfombrillas, disponibles en diferentes materiales y diseños, protegen el suelo del vehículo del desgaste y la suciedad. Puedes elegir entre alfombrillas de terciopelo para un toque elegante o alfombrillas de goma resistentes y fáciles de limpiar, ideales para los amantes de los deportes de invierno y las actividades al aire libre. El revestimiento de maletero de plástico termoformado mantiene el compartimento de carga limpio y organizado, mientras que su superficie de goma facilita la limpieza.

Para mantener el orden en el Grandland, la firma alemana ofrece cajas de almacenamiento y bolsas para los cables de carga. Estas soluciones prácticas te permiten guardar tus pertenencias de forma segura y organizada, evitando que se muevan durante la conducción. Además, Opel ofrece una amplia gama de soluciones de carga para el Grandland eléctrico, desde el cable de carga Modo 3 hasta el cargador universal. De esta manera, podrás recargar tu SUV eléctrico en casi cualquier lugar, facilitando los viajes largos y las escapadas a otros países. Y si el sol brilla demasiado, los pasajeros de la segunda fila pueden protegerse con los parasoles, disponibles en diferentes tamaños.

Fotos: Opel

La nueva ley que pone a la gasolina y al tabaco a la misma altura: así es como te va a afectar

La gasolina podría entrar en el mismo ‘saco’ que el tabaco en el terreno publicitario, de acuerdo con el nuevo anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible en la que trabaja el Ministerio de Consumo. El objetivo de prohibir la publicidad de combustibles fósiles al considerarlos perjudiciales para el medioambiente, igual que hicieron en su día con el tabaco o el alcohol.

La intención del Gobierno también es acabar con el ‘ecopostureo’ y el uso de expresiones como ‘verde’ o ‘respetuoso con el planeta’ cuando no haya una base real y demostrable. También busca reducir el incentivo al consumo de carburantes tradicionales, como la gasolina, en favor de otros medios más sostenibles.

El texto todavía no es definitivo ni mucho menos, y está en una fase de anteproyecto, pero lógicamente ha inquietado a los profesionales que trabajan en estos sectores. Al final, las grandes empresas están muy presentes en la industria publicitaria española.

¿Qué quiere prohibir esta nueva ley?

Diésel
Fuente: Agencias

El texto, tal y como está redactado ahora, y según ha adelantado El País, prohibiría toda comunicación comercial que promueva productos energéticos de origen fósil sin componentes renovables. Esto mete en el saco a los anuncios de gasolina, gasóleo y carbón si los firma una empresa del sector del petróleo o la energía.

Además, vetaría también la publicidad de medios de transporte propulsados exclusivamente por carburantes fósiles cuando exista una alternativa más limpia. Por ejemplo, si hay tren para viajar de A a B dentro de la península, un anuncio de una aerolínea que haga el mismo recorrido quedaría en entredicho.

Eso sí, como siempre, hay algunas excepciones. El gas natural quedaría fuera del veto (al menos, de momento) al considerarse menos contaminante. Y también estaría permitida la promoción de biocombustibles o mezclas con componentes de origen vegetal, como la soja o el aceite de palma. Por tanto, lo que se va a ‘perseguir’ será la dependencia total de los combustibles fósiles, pero no su mera existencia en mezclas u otros procesos más complejos.

¿Qué impacto tendría la nueva ley sobre la gasolina?

repsol anuncio gasolina
Fuente: Repsol

A priori, con el texto que hoy está sobre la mesa del Ministerio de Consumo, la nueva ley va a suponer un cambio drástico en la comunicación de muchas marcas. El texto no va a prohibir que las marcas promocionen coches de gasolina o diésel (de momento), pero sí que limita la manera de publicitar.

Por ejemplo, no va a ser posible utilizar frases como ‘respetuoso con el medioambiente’ o ‘coche ecológico’ si no hay datos detrás que respalden esta afirmación. Además, desde el punto de vista publicitario, simplemente mencionar términos como ‘verde’ o ‘biodegradable’ puede ser considerado publicidad engañosa (con su consiguiente sanción).

Por tanto, va a afectar a la manera de comunicar de concesionarios, aseguradores y a buena parte del marketing asociado con este sector. Al final, el fin último del Gobierno es no incentivar la dependencia del coche de gasolina y empujar a la industria (y a los consumidores) hacia opciones más limpias. Igual que hace unos años desapareció todo lo que tenía que ver con el tabaco, la gasolina y los motores de combustión podrían seguir el mismo camino.

¿Afectaría al consumidor final?

Diésel
Fuente: Agencias

Sabemos que la nueva ley de Consumo va a afectar a las empresas y a su manera de comunicarse, pero ¿tendría alguna implicación legal para los usuarios y consumidores? La norma introduce medidas como que si eliges reparar un producto en garantía en lugar de sustituirlo, tendrás un año extra de cobertura (cuatro años en total).

Además, los fabricantes van a estar obligados a garantizar piezas de recambio durante al menos de 10 años y ofrecer precios razonables. Habrá una etiqueta oficial de durabilidad, una plataforma gratuita de reparadores y una mayor facilidad para reutilizar productos, incluidos algunos relacionados con la movilidad, como patinetes y bicicletas eléctricas.

Y también va a haber límites mucho más tajantes con la obsolescencia programada, pues no se podrá inducir al cliente a cambiar piezas antes de tiempo ni ocultar que un producto pierde funciones con repuestos no originales.

Hasta en Aldi vas a poder comprar el accesorio que obliga a llevar la DGT, con regalo y con un precio inferior al que te imaginas

¿Conoces el accesorio que la Dirección General de Tráfico (DGT) hará obligatorio a partir del 1 de enero de 2026? Llevan varios meses avisando por activa y por pasiva, y si no te han llegado sus informaciones, hay otras vías para estar al tanto de la norma y que no te pille desprevenido.

Dentro de seis meses, los triángulos de emergencia que llevamos años utilizando para señalizar un accidente o una parada en el arcén ya no van a ser necesarios. De hecho, hace unos años que dejaron de ser obligatorios y en 2026 desaparecerán definitivamente para dejar paso a la baliza V16, una luz de emergencia 360º conectada con la DGT 3.0 y que a priori va a ser mucho más segura.

El gran argumento de la DGT (a pesar de que no cuenta con el beneplácito de todos) es que los conductores ya no tendrán que recorrer varios metros por el arcén para colocar los triángulos, así que debería reducir los accidentes por atropellos. Su precio ronda los 50 euros en muchos casos, pero ahora Aldi se ha adelantado con una baliza V16 mucho más barata que la media, así que tienes un buen motivo para ficharla antes de que suba de precio.

Así es la baliza V16 conectada que vende Aldi

baliza v16 dgt
Fuente: Aldi

Aldi ha puesto a la venta su propia baliza V16 conectada (y homologada por la DGT) por solo 39,99 euros. Ahora mismo, la puedes comprar en Amazon, AliExpress o plataformas similares, incluso es posible que te la regalen si tienes que pasar pronto la ITV o has llevado tu coche al taller hace poco. Pero mucho ojo, porque la DGT avisa de que se están vendiendo (y regalando) muchas balizas V16 que no te servirán en 2026, porque para entonces solo serán válidas las que tienen conexión y datos móviles.

En este caso, Aldi vende el modelo NK® – V16 Nº LCOE 2024070678G1, incluido en la lista de los homologados por la DGT y autorizados para utilizar este año y, por supuesto, cuando sea obligatorio el 1 de enero de 2026. Ya que haces la inversión, mucho mejor que te sirva a largo plazo. Estas son las características más importantes:

  • Certificación oficial V16 y funcionamiento con 3 pilas AA incluidas.
  • Conexión a la DGT asegurada sin coste hasta el 1 de enero de 2038 sin coste adicional.
  • Chip de geoposicionamiento y antena GNSS que detecta la ubicación exacta el vehículo.
  • Tarjeta e-SIM con cobertura nacional de Orange. Avisa automáticamente a la DGT en caso de avería o accidente.
  • Luz de 360º, intensidad luminosa de hasta 80 cd, visible a 1 kilómetro de distancia, resistente al agua y al viento.

Además, te la llevas por solo 39,99 euros y con un martillo de seguridad de regalo. Te vendrá de maravilla tenerlo en el coche para romper los cristales laterales y poder salir del coche en situaciones de emergencia.

¿Qué exige la DGT y por qué será obligatoria?

baliza v16 dgt
Fuente: Aldi

La DGT lleva años trabajando en la plataforma DGT 3.0, un sistema que pretende facilitar la comunicación entre los vehículos, las infraestructuras y los servicios de emergencia. Y la baliza V16 forma parte de ese ‘engranaje‘. Desde el año 2021 se permite su uso como alternativa a los triángulos tradicionales, a pesar de que no haya sido hasta hace unos meses cuando la hemos empezado a ver habitualmente en las carreteras españolas.

Eso sí, hay una ‘trampa’. Hasta ahora, podían ser versiones analógicas que simplemente emitían una luz intermitente. A partir de enero de 2026, solo será válida la versión conectada de esta luz de emergencia, porque es la única que puede enviar la ubicación del vehículo a la DGT 3.0 en caso de parada en el arcén o accidente.

Y eso solo lo pueden hacer las balizas homologadas con:

  • Chip GNSS (para calcular la ubicación exacta).
  • e-SIM con conectividad móvil 4G (ya incluida y pagada durante 12 años).
  • Y por supuesto, visibilidad de 360º a más de un kilómetro.
Publicidad