comscore
lunes, 25 agosto 2025
Inicio Blog Página 62

McLaren resurge entre accidentes y lluvia para dominar el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1

0

La Fórmula 1 vivió este domingo en Silverstone uno de los Grandes Premios más dramáticos de los últimos años. McLaren rompió una sequía de 17 años al lograr, de la mano de Lando Norris y Oscar Piastri, un doblete histórico en casa bajo unas condiciones cambiantes, accidentes, salidas de pista y la constante aparición del coche de seguridad, tanto real como virtual. La octava victoria de Norris llegó en una carrera donde la emoción no dio tregua y la estrategia fue crucial.

Estrategia y accidentes desde la salida en una de las carreras más locas de la actual temporada de Fórmula 1

El cielo gris y la amenaza de lluvia marcaron un inicio vibrante en el GP de Gran Bretaña de Fórmula 1. Toda la parrilla empezó la vuelta de formación con neumáticos intermedios, pero cinco pilotos —Leclerc, Russell, Bearman, Hadjar y Bortoleto— arriesgaron montando compuestos de seco justo antes del arranque, entrando al pit lane tras la vuelta de formación de parrilla. Sin embargo, la inestabilidad meteorológica convirtió la elección de neumáticos en una lotería. Franco Colapinto, que partía desde el pit lane con duros buscando sorprender, ni siquiera pudo tomar la salida por un problema en la unidad de potencia.

Con la pista secándose brevemente y la lluvia volviendo con fuerza, las salidas de pista y los coches de seguridad fueron una constante. Figuras de la talla de Verstappen, Alonso o Russell sufrieron para controlar sus monoplazas, complicando aún más la gestión de la carrera. De hecho, no es nada habitual ver a pilotos como el neerlandés cometer errores, y en este Gran Premio el titular de Red Bull falló en momentos críticos de la carrera, sucumbiendo primero a la presión ejercida por un Oscar Piastri con mayor ritmo de carrera y posteriormente trompeando tras un relanzamiento de carrera que le costó perder numerosas posiciones.

McLaren resurge entre accidentes y lluvia para dominar el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1

La gestión de los neumáticos fue una de las claves del éxito de esta carrera de Fórmula 1

En este contexto de incertidumbre, la gestión de los neumáticos fue decisiva. Los compuestos intermedios de lluvia (con banda verde) coparon la mayor parte de la distancia de carrera. “Los neumáticos con banda verde han funcionado muy bien incluso en stints largos. Su ritmo ha sido sólido incluso cuando la pista empezaba a secarse, al menos en la trazada principal”, explicó Mario Isola, responsable de Pirelli Motorsport. El desgaste y el graining exigieron máximo control a los pilotos, que supieron adaptarse bajo presión. Solo cuando el asfalto se estabilizó al final, los compuestos blandos y medios permitieron buscar el tiempo puro y reordenaron parcialmente las posiciones.

En medio del caos, Lando Norris brilló con luz propia delante de una afición entregada en Silverstone. El británico gestionó con temple los cambios de ritmo para encabezar el doblete de McLaren, por delante de Oscar Piastri, sancionado con 10 segundos por sus erráticas maniobras tras el coche de seguridad, justo antes de relanzar la carrera. Se trata del 54.º doblete de la escudería en la historia de la Fórmula 1 y el primero en su GP de casa desde 2008, cuando Hamilton había sido el héroe local.

Detrás, Nico Hülkenberg escribió una de las historias más emotivas del día: tras 239 Grandes Premios, a sus 37 años el alemán logró su esperado primer podio en la Fórmula 1, el undécimo podio de Sauber y el primero desde Japón 2012. La celebración fue contenida pero sincera en el box del equipo, consciente de lo que supone este hito tan largamente perseguido.

formula 1 gran premio gran bretana 2025 19 Motor16

Favoritos en apuros y emoción a raudales en una imprevisible carrera de Fórmula 1

Dejando aparte a McLaren, Silverstone asestó un golpe imprevisible a los equipos de cabeza en la Fórmula 1. Red Bull tuvo que ver cómo Verstappen luchaba para remontar desde posiciones retrasadas sin poder optar al podio tras una errónea puesta a punto tendente a hacer un coche rápido a una vuelta pero inconsistente e inconducible en carrera.

Mercedes y Ferrari, por su parte, vieron cómo la estrategia se volvía en su contra, con Leclerc y Russell quedando fuera de la zona de privilegio tras una tarde llena de sobresaltos. Fernando Alonso salvó unos valiosos puntos para Aston Martin en una jornada de supervivencia pura, si bien su compañero Lance Stroll se coló cuarto tras una acertada y arriesgada estrategia, poniendo neumáticos de seco en los primeros compases de carrera y cambiándolos por los intermedios justo cuando tocaba.

El propio Mario Isola puso palabras al sentimiento general en Silverstone: “Ha sido inesperado, pero totalmente merecido. Cuesta imaginar una mejor manera de celebrar el 75º aniversario de la Fórmula 1 que lo vivido este fin de semana. Creo que el medio millón de personas que han venido a Silverstone durante los cuatro días lo han pasado genial, ¡a pesar de que la lluvia de hoy no se lo ha puesto nada fácil a los aficionados!”. Con la bandera a cuadros cayó el telón sobre un Gran Premio de Fórmula 1 inolvidable, que volvió a demostrar la capacidad de este deporte para emocionar y sorprender en su 75.º aniversario.

El Jaecoo 7 SHS se luce en el universo «Jurassic World»

Si hace unos días, Jeep presentaba su colaboración con la película «Jurassic World: el renacer», ahora es Jaecoo la marca que anuncia que se ha asociado Universal Pictures para la llegada a los cines de esta nueva entrega de la famosa saga «Parque Jurásico».

La unión de Jaecoo y «Jurassic Worl: el renacer» deja a los espectadores la posibilidad de ver en acción al Jaecoo 7 atravesando algunos de los escenarios más impactantes de la indómita tierra en la que habitan los dinosaurios de la última entrega de la saga Jurassic World.

Para «sobrevivir» en este entorno, el modelo de Jaecoo tendrá que hacer uso de todas sus «armas», como su tecnología todoterreno, incluido el sistema All-road Drive Intelligent System (ARDIS), con su capacidad de vadeo de 600 mm, y sus siete modos de conducción.

YouTube video

Además, de la mano de Jaecoo, el espectador podrá conocer a los dinosaurios más colosales y asombrosos que se atreven a adentrarse en un mundo que es desconocido para ellos: el interior de los modelos de la marca (ver vídeo).

La nueva entrega de la saga de «Parque Jurásico» sitúa la acción cinco años después de «Jurassic World: Dominion». La trama sigue a Zora Bennett, a la que da vida Scarlett Johansson, una experta en operaciones encubiertas que lidera una misión para obtener material genético de tres enormes dinosaurios en una isla remota. La expedición se complica al cruzarse con una familia, y todos quedan varados, descubriendo un secreto siniestro que ha estado oculto durante décadas.

Jaecoo 7 SHS: eficacia y rendimiento

La asociación con la saga de Jurassic World es la excusa perfecta para conocer todo lo que ofrece el sistema SHS Super Hybrid, disponible en el Jaecoo 7 SHS, que redefine los estándares de eficacia y rendimiento.

JAECOO JURASSIC WORLD3 Motor16
Foto: Jaecoo.

El Jaecoo 7 SHS integra un sistema de propulsión de última generación que combina tres tecnologías líderes en su clase. Un motor de combustión interna 1.5T GDI DHE de quinta generación, que es altamente eficiente y optimiza el consumo de combustible. A esto se une la transmisión híbrida Super Electric Hybrid DHT de segunda generación, con dos motores eléctricos que permiten una conducción suave y eficiente en modo eléctrico.

Por último, el paquete de baterías de alto rendimiento que equipa este modelo es específico para vehículos híbridos. Una batería de gran capacidad que proporciona una autonomía eléctrica de hasta 90 kilómetros, ideal para los desplazamientos diarios.

JAECOO JURASSIC WORLD2 Motor16
Foto: Jaecoo.

Gracias a esto, el Jaecoo 7 SHS se convierte en un SUV de lo más versátil, que puede funcionar en diferentes modos. Como eléctrico puro, como híbrido en serie (el motor de combustión genera electricidad para alimentar los motores eléctricos) o como híbrido en paralelo (el motor de combustión y los motores eléctricos trabajan juntos para ofrecer la máxima potencia y eficiencia). Además, el sistema recupera energía durante la frenada y la deceleración para recargar la batería.

Todo ello, permite a este modelo de la marca china perteneciente a Chery adaptarse a diferentes situaciones de conducción, ofrecer la máxima eficiencia y un consumo energético muy bajo. En modo eléctrico, el coste se sitúa en torno a 2,12 euros cada 100 kilómetros, mientras que cuando se opta por el modo híbrido, el consumo de combustible es de 6,0 l/100 km.

A todo esto se une la velocidad de carga: en un cargador de 40 kW, las baterías de este coche pasan del 30 al 80% en tan solo 20 minutos, mientras que en un punto de carga de 6,6 kW, el tiempo de carga es de 3 horas y 20 minutos.

Esto es lo que le va a ocurrir a tu coche si dejas un teléfono móvil, una tablet o un ordenador portátil en su interior

¿Cuántas veces has parado a desayunar, comer o cenar en un área de servicio y te has dejado el bolso o algún dispositivo electrónico en el coche? Y lo mismo en infinidad de situaciones cotidianas, sobre todo en periodo de vacaciones, porque llevamos el coche cargado de objetos de valor.

Quizá tienes la tentación de dejar el móvil cargando con una batería externa, guardar la tablet en la guantera o el portátil escondido debajo del asiento. Da igual cuánto te esmeres en guardarlo, aunque tengas las lunas tintadas y el dispositivo no se vea, porque los delincuentes tienen sus propios trucos para robarte el móvil, la tablet o el ordenador.

Este es el último aviso de la Guardia Civil en sus redes sociales, pues nos cuentan qué herramientas tienen a su disposición los cacos y porque ya no es suficiente con no dejar nada a la vista. Y si un ladrón descubre que hay un dispositivo de mucho valor dentro, va a forzar la cerradura o romper la ventanilla, con lo que eso implica.

El motivo por el que no deberías dejar tus dispositivos en el coche

@guardiacivil

⁉️ ¿Sueles dejar la tablet, el portátil o algún dispositivo en el maletero del coche? ⚠️ No lo hagas, los delincuentes tienen sus métodos para saber si has dejado dentro aparatos electrónicos. #guardiacivil #consejos #062

♬ sonido original – Guardia Civil

Cualquier dispositivo electrónico que esté encendido sigue funcionando, aunque esté en reposo o en ‘no molestar’. De hecho, si tienes activado el Bluetooth o el Wi-Fi, emite señales constantes que se pueden detectar perfectamente desde fuera el coche sin necesidad de ser un hacker. Es más, hay aplicaciones que cualquiera puede instalar en su móvil para escanear los dispositivos cercanos.

«Llevar conectado el Bluetooth o WiFi en estos dispositivos permite que el delincuente, con su móvil y una simple búsqueda de dispositivos, pueda localizar dentro del vehículo este tipo de aparatos. Además, pueden utilizar una herramienta que permite localizar las baterías de litio, algo que es habitual en este tipo de dispositivos», explica la Guardia Civil.

Estos robos no son casuales ni impulsivos, sino que los delincuentes eligen áreas de servicio, aparcamientos públicos y zonas muy turísticas, porque es probable que alguien deje sus dispositivos electrónicos en el habitáculo o el maletero. Y en menos de un minuto pueden reventar una luna y desaparecer, porque no vale con tintar los cristales o esconder los dispositivos.

«Para evitar este tipo de robos, lo mejor es que te lleves todos los objetos de valor que tengas y no dejes nada dentro del coche», añade la Guardia Civil en sus redes sociales.

¿Qué cubre el seguro en caso de robo?

Prevenir robos en el coche
Fuente propia

La respuesta, como casi siempre, depende. No es lo mismo si tienes un seguro a todo riesgo que uno a terceros, incluso a terceros ampliado. Y peor aún si te ha caducado el seguro durante las vacaciones y se te ha olvidado renovarlo.

Si tu póliza es a terceros, olvídate, porque no suelen cubrir ni el robo de objetos personales ni los daños materiales. Hay pólizas a terceros ampliado que sí pueden incluir robo, pero con muchas limitaciones, como una franquicia alta o la obligación de demostrar que ese objeto no estaba a la vida.

Las pólizas a todo riesgo ofrecen mayor protección, pero hasta en ese caso hay letra pequeña. Si no has declarado el dispositivo que te han robado como un accesorio extra del coche (no suele ser habitual) o como contenido asegurado, lo más probable es que no te paguen su valor. Además, la mayoría de las compañías excluyen de la cobertura los dispositivos electrónicos, como móviles, tablets o portátiles, por considerarlos ‘personales’ y no vinculados al uso del coche.

¿Y los daños? En ese caso, es más probable que sí te cubran la luna o la cerradura forzada. Pero si no hay signos visibles de que hayan forzado alguna puerta, la aseguradora puede considerar que no ha sido robo, sino pérdida o una simple negligencia por parte del conductor. Y en cualquier caso, vas a tener que presentar una denuncia ante la Policía.

Así que no te la juegues, la recomendación de la Guardia Civil (y lo más lógico) es que lleves siempre tus dispositivos y objetos de valor contigo. Si no puedes hacerlo, entonces asegúrate de que no emitan ninguna señal, estén apagados y escondidos de verdad.

La DGT y su complejo de jubilado para colocar sus radares de velocidad en los lugares más insospechados

¿Se te ocurre algo más español que los jubilados que se ponen a mirar cómo avanzan las obras? O los que tienen controlados a casi todos los coches que pasan por los pueblos y los que circulan más rápido de la cuenta. Pues ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) se va a convertir en uno de esos jubilados por un día para una función muy parecida.

De hecho, es su último ‘invento’ para reducir la siniestralidad en carretera, y lo estuvieron aplicando durante toda una semana. A falta de conocer los datos de la campaña, todo apunta a que la medida va a convencer tanto a Tráfico que empezaremos a verla mucho más a partir de ahora. Tiene que ver con los radares de velocidad en una zona bastante sensible de nuestras carreteras, y en la que muy pocos conductores suelen levantar el pie, ¿sabes de cuál se trata?

La DGT va a vigilar los tramos de obras de las carreteras

Radares DGT
Fuente: Agencias

Vas circulando por una autovía o una autopista, te encuentras las marcas viales pintadas de amarillo en lugar de blanco y señales provisionales que obligan a reducir la velocidad de 120 km/h a 100, 80 e incluso a 60 km/h. Es bastante habitual en las carreteras españolas, y es el nuevo foco de la DGT. Es más, la semana del 23 al 29 de junio pusieron en marcha una campaña para controlar los límites de velocidad con radares móviles en tramos de obras, que no son pocos en las carreteras españolas.

La campaña de vigilancia terminó hace varios días, pero si convence a la DGT, es probable que empecemos a ver estos cinemómetros con más regularidad en nuestras carreteras. En tramos donde los carriles se modifican o se estrechan, donde se realizan tareas de mantenimiento o de reasfaltado. Se nos ocurren muchas opciones, pero todas son zonas en las que muchos conductores no levantan el pie del acelerador, o al menos no lo suficiente.

De hecho, solo en 2024 se produjeron 142 accidentes relacionados con obras, de los cuales 23 implicaron directamente a los operarios que trabajaban en la carretera. La DGT quiere concienciar a los conductores de la peligrosidad de seguir circulando a alta velocidad por estos tramos y no adaptarla a las condiciones reales de la vía.

Y la solución de la DGT pasa por instalar radares móviles en zonas de obras o donde se realicen tareas de mantenimiento. A pesar de que hay una instrucción de Tráfico de hace ya varios meses que recomendaba no poner cinemómetros en zonas con cambios bruscos de velocidad en pocos metros, como en las travesías.

Tráfico tira de las últimas tecnologías en la carretera

Vista desde el helicóptero Pegasus en Madrid DGT
Fuente: Agencias

Para controlar mejor los excesos de velocidad, la DGT utilizó en esta campaña las últimas tecnologías disponibles. Para empezar, los conos conectados, que son dispositivos que geocalizan la zona de obras y emiten señales luminosas visibles. A partir de ahí, comunican de forma automática su ubicación exacta al sistema DGT 3.0 (como las balizas V16). Y es lo que permitirá que a ti te salte esa alerta de una zona de obras en tu navegador. Pero ojo, puede esconder un radar.

Cada año se realizan en España cerca de 23.000 obras en las carreteras, según datos de la DGT, lo que implica incidencias, desvíos y estrechamientos. Así que ahora, además de estar más pendiente por el tramo pintado de amarillo, tendrás que cumplir a rajatabla los límites de velocidad que marquen las señales, que si bien son profesionales, están puestos ahí para que los respetes.

No ocurre lo mismo si te encuentras un radar fijo en una zona de obras, porque lo más probable es que siga teniendo la velocidad con la que fue configurado. Los móviles están hechos para adaptarse a las condiciones en tiempo real.

10 ciudades donde no querrías jamás meter tu coche en un parking… si no quieres tener que venderlo para pagar el ticket

Lo que debería ser un lugar seguro y cómodo para dejar el coche mientras haces tus gestiones o disfrutas de un paseo por la ciudad, puede convertirse en una pesadilla. Más allá del precio del estacionamiento, hay factores como la inseguridad, el mal diseño, la falta de mantenimiento y los elevados índices de accidentes que hacen que algunos parkings urbanos sean auténticas trampas. Y no hablamos de casos aislados: solo en Estados Unidos, uno de cada cinco accidentes de tráfico se produce en un aparcamiento.

Según un reciente estudio de Levine and Wiss, los parkings están lejos de ser lugares seguros. Entre el 35% y el 49% del suelo urbano de algunas ciudades está cubierto por estos espacios que, paradójicamente, agravan los problemas de movilidad, inseguridad y accidentalidad. A continuación, te mostramos las diez ciudades donde quizás deberías pensártelo dos veces antes de entrar con tu coche en un parking… a no ser que quieras acabar lamentándolo.

San Bernardino, California: el reinado del asfalto

Estacionar aparcar plaza parking Motor16
Fuente propia

San Bernardino lidera el ranking con un asombroso 49% de su superficie interior dedicada a aparcamientos. Esta sobreabundancia no ha mejorado la movilidad: todo lo contrario. Los parkings son amplios pero mal diseñados, con zonas sin iluminación, pavimentos rotos y ausencia de señalización adecuada.

Esto, sumado a una elevada tasa de criminalidad en áreas colindantes, convierte al aparcamiento en una experiencia arriesgada. Algunos vecinos bromean con que es “más fácil chocar en un parking que en la autopista”. Y lo peor: muchos conductores lo saben, pero no tienen otra alternativa.

San Juan, Puerto Rico: pagar caro por menos seguridad

Ideales para los conductores noveles
Fuente propia

En San Juan, el 41% del espacio interior de la ciudad está ocupado por aparcamientos. A primera vista, esto podría parecer positivo, pero en realidad agrava los problemas de congestión, reduce las zonas verdes y expone al conductor a parkings con escasa supervisión y mantenimiento.

Las tarifas son elevadas y el servicio no siempre acompaña. Las condiciones de algunos parkings son tan precarias que han sido objeto de denuncias por caídas en rampas mal pavimentadas, falta de vigilancia o iluminación deficiente. Más de uno ha salido de allí con una factura inesperada… ya sea por un rasguño o una reclamación legal.

Arlington, Texas: tamaño no es sinónimo de seguridad

Coche aparcado calle
Fuente: Freepik

Con un 42% del suelo del centro urbano destinado al aparcamiento, Arlington es otra de las ciudades que ha sacrificado espacio habitable por vehículos. Pero esta “ciudad del coche” arrastra un problema crónico: la falta de señalización y pasos peatonales bien marcados en sus parkings.

Los accidentes por atropello, sobre todo en horarios de entrada y salida de centros comerciales y escuelas, son tristemente frecuentes. De hecho, el estudio señala que uno de cada cinco atropellos escolares ocurre dentro de aparcamientos, y Arlington no es una excepción.

Lexington, Kentucky: un laberinto de coches

El día que un conductor ebrio decidió aparcar en el parking de la policía
Captura de Video.

En Lexington, el 38% del casco urbano se destina a parkings. Aquí el mayor problema no son las tarifas, sino el mal diseño. Calles sin dirección clara, ausencia de flechas de sentido, pintura borrada y señales tapadas hacen que aparcar sea una prueba de paciencia… y reflejos.

Más del 60% de los accidentes en estos espacios involucran a vehículos marcha atrás, especialmente en plazas sin sensores ni cámaras de visión trasera. El riesgo aumenta aún más con la escasa iluminación nocturna.

Columbia, Carolina del Sur: una cuestión de visibilidad

camaras parking Motor16
Fuente propia

Columbia presenta un 37% de ocupación de aparcamientos en su centro urbano. Pero su talón de Aquiles es la visibilidad: coches mal estacionados, árboles mal podados y contenedores colocados al azar provocan puntos ciegos peligrosos.

Además, muchos parkings son de acceso libre y no cuentan con vigilancia, lo que ha convertido algunos en lugares recurrentes para robos y actos vandálicos. Si no quieres encontrarte con un cristal roto al volver al coche, mejor aparcar en otro sitio.

Wichita, Kansas: más cráteres que plazas

carretera baches edited Motor16
Fuente propia

Con un 35% de ocupación por aparcamientos, Wichita padece un problema común en muchas ciudades del interior: el deterioro por falta de mantenimiento. Baches profundos, charcos permanentes, pintura desvanecida y bordillos desiguales convierten el simple acto de aparcar en una aventura de suspensión y neumáticos.

La AAA estima que los baches generan más de 26.000 millones de dólares en reparaciones anuales en EE. UU., y Wichita aporta su cuota con creces.

Virginia Beach, Virginia: el espejismo del orden

Coches de ocasión
Fuente: Freepik

En apariencia, los parkings en Virginia Beach son ordenados y amplios. Pero la realidad es otra: según el informe, la mayoría carece de rutas peatonales seguras, lo que obliga a los peatones a caminar entre los coches. El 91% de los accidentes allí ocurren cuando un coche va marcha atrás, normalmente sin visibilidad.

Aunque parezca un detalle menor, no contar con líneas de paso claramente delimitadas o zonas protegidas puede ser una sentencia para un peatón despistado.

Melbourne, Florida: entre el sol y la inseguridad

Manana dia gasolina combustible Pixabay sunset 5809870 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Los aparcamientos de Melbourne sufren el impacto directo del clima. El calor extremo daña el pavimento y las estructuras, mientras que la falta de sombra deteriora rápidamente los vehículos. Además, la infraestructura de seguridad es casi nula en muchos recintos privados.

El vandalismo, los robos y los daños accidentales a vehículos son frecuentes. Los seguros lo saben… y las tarifas también.

Worcester, Massachusetts: nevadas que se vuelven trampas

Pendiente cuesta nieve hielo Motor16
Fuente propia

En invierno, los parkings de Worcester se transforman en campos minados de hielo y nieve acumulada. Sin una gestión adecuada del clima, muchos lotes se vuelven peligrosos tanto para conductores como peatones.

Los accidentes por deslizamiento, caídas y colisiones menores son una constante. La falta de mantenimiento invernal puede terminar costando al conductor más que el ticket de estacionamiento.

Anchorage, Alaska: donde el hielo lo congela todo

hielo Motor16
Fuente propia

Con un 34% del suelo urbano ocupado por parkings, Anchorage encabeza también la lista de ciudades con mayor número de lesiones por caídas en aparcamientos. El hielo, la niebla y la falta de señalización clara durante los meses fríos elevan drásticamente los riesgos. Incluso con coches modernos, sensores y tracción total, aparcar en Anchorage puede ser toda una odisea.

En resumen, los parkings urbanos pueden parecer la opción más lógica y cercana para dejar el coche, pero en algunas ciudades el coste —ya sea económico, físico o emocional— puede ser demasiado alto. Mejor piénsalo dos veces antes de entrar… o saldrás deseando no haberlo hecho nunca.

No tiene nada que ver con las vacaciones: el bizarro motivo por el que BlaBlaCar dispara un 30% sus viajes a Andalucía

Andalucía es, cada verano, uno de los destinos favoritos del turismo nacional. Pero esta vez el aumento de viajeros no ha tenido nada que ver con playas, festivales o escapadas planificadas. BlaBlaCar ha registrado un incremento del 30% en las búsquedas de viajes hacia esta comunidad, coincidiendo con una avería eléctrica en la catenaria que conecta Madrid con Sevilla. El fallo ha afectado a miles de pasajeros y ha convertido al coche compartido en el salvavidas improvisado de una operación salida marcada por el caos ferroviario.

La situación, aunque temporal, ha servido para poner de relieve una vez más la utilidad y adaptabilidad del modelo de movilidad compartida. Frente a un fallo en la infraestructura tradicional, miles de conductores y pasajeros han acudido a BlaBlaCar como solución práctica, económica y solidaria para cubrir trayectos cancelados o con serios retrasos.

Una avería en plena operación salida de verano

blablacar
fuente: BlaBlaCar

El origen del caos se remonta a la tarde del lunes, cuando una avería en la catenaria entre Los Yeles y La Sagra (Toledo) dejó fuera de servicio ambas vías del corredor sur ferroviario. El incidente, registrado en una de las principales arterias de alta velocidad de España, afectó a más de 9.000 pasajeros en plena operación salida de julio.

Las consecuencias fueron inmediatas: trenes parados durante horas, viajeros reubicados en servicios alternativos y una sensación generalizada de descontrol. En este contexto, la gente empezó a buscar soluciones alternativas para llegar a su destino. Y ahí fue donde entró en juego BlaBlaCar, con un repunte de búsquedas y reservas que ha sorprendido incluso a sus responsables.

Blablacar como solución de emergencia

jovenes
Fuente propia

Según datos facilitados por la propia plataforma, las búsquedas de viajes a Andalucía aumentaron un 30% justo después de conocerse la avería. En especial, los trayectos más demandados fueron los que conectan Madrid con Sevilla y Madrid con Málaga, tanto de ida como de vuelta. La distancia media de estos trayectos ronda los 212 kilómetros, y el precio medio pagado por los usuarios se sitúa en torno a los 16 euros.

Desde BlaBlaCar han querido destacar que este tipo de situaciones ponen a prueba el sistema de movilidad. «Hemos hecho un llamamiento a los conductores para que publiquen sus asientos vacíos y ayuden a los viajeros afectados. Sabemos que estas fechas son muy sensibles y que compartir coche puede ser clave para llegar al destino final», señala Sara Benavent Herranz, responsable de comunicación de BlaBlaCar en España y Portugal.

Solidaridad y eficiencia en movimiento

Compartir coche
Fuente: BlaBlaCar

Uno de los aspectos más llamativos del aumento de uso de BlaBlaCar es su componente solidario. Muchos conductores que en principio no pensaban publicar sus trayectos lo hicieron al conocer el colapso ferroviario, ampliando la oferta de asientos disponibles y permitiendo así que más pasajeros pudieran reorganizar su viaje sin grandes sobrecostes.

Además, BlaBlaCar activó su «BlaBlaBono Energético», una promoción que ofrece un 50% de descuento a los pasajeros en viajes elegibles, para hacer frente al impacto económico del imprevisto. Esta medida ayudó a absorber parte de la demanda extra sin comprometer la accesibilidad de los desplazamientos.

Cuando la tecnología se convierte en aliada

blablacar 02 edited Motor16
fuente: BlaBlaCar

El éxito de esta respuesta también tiene mucho que ver con la tecnología. BlaBlaCar ha sabido construir una plataforma intuitiva, rápida y eficaz, capaz de conectar en tiempo real a conductores y pasajeros. En apenas unas horas, cientos de nuevas rutas estaban disponibles y se consolidaron como una alternativa real frente a un sistema ferroviario temporalmente colapsado.

La app permite segmentar los trayectos por precio, puntuación del conductor, hora de salida y otros criterios relevantes, lo que facilita aún más encontrar una opción que se ajuste a las necesidades de cada usuario. En un entorno de incertidumbre como el vivido esta semana, esa flexibilidad ha sido clave.

Una tendencia que va más allá de la emergencia

coche compartido 2505769 Motor16
Fuente: BlaBlaCar

Aunque la avería fue el detonante, lo cierto es que BlaBlaCar lleva años consolidándose como una alternativa cada vez más habitual a los medios de transporte convencionales. Con 1,5 millones de usuarios únicos activos solo en España, y presencia en 21 mercados, su modelo ha demostrado ser útil tanto en situaciones excepcionales como en el día a día.

En 2024, la plataforma permitió 104 millones de conexiones a nivel mundial y contribuyó a ahorrar más de 2 millones de toneladas de CO₂, gracias a su sistema de ocupación eficiente de vehículos. En España, su uso crece especialmente en fechas críticas como Semana Santa, puentes y, por supuesto, verano.

Vigila tu coche en plena ola de calor: Estas son las partes que pueden acabar echando humo

Cuando llega una ola de calor, no solo tú sufres las altas temperaturas. Tu coche también lo hace, y algunas de sus partes pueden llegar a un punto crítico si no les prestas atención. Imagina ir conduciendo normal y, de repente, algo empieza a fallar, o peor aún, ves que sale humo de alguna parte. Seguro que no quieres pasar por una situación así, ¿verdad?, y menos en medio de unas vacaciones o un viaje importante.

Sigue leyendo porque te vamos a contar cómo puede afectar una ola de calor a tu coche y cuáles son las piezas que se llevan la peor parte, para que puedas adelantarte a los problemas y mantener tu coche sano y salvo.

El impacto del calor extremo

ola de calor
Fuente Nissan

Puede que pienses que tu coche está hecho para aguantar de todo, y es verdad en cierta medida. Los fabricantes diseñan los vehículos para funcionar en una amplia gama de temperaturas. Sin embargo, cuando hablamos de una ola de calor, con temperaturas que superan los 40 grados de forma sostenida, la cosa cambia. El calor no solo eleva la temperatura ambiente, sino que también calienta el asfalto, el motor y todos los componentes expuestos al sol o que ya generan su propio calor por su funcionamiento.

Si hay una parte de tu coche que sufre más el calor de la carretera, esos son los neumáticos. Están en contacto directo con el asfalto, que en verano puede alcanzar temperaturas mucho más elevadas que el aire ambiente. Además, el propio rozamiento con el suelo genera calor interno.

Cuando un neumático se calienta en exceso, la presión del aire en su interior aumenta de forma considerable. Si la presión no es la adecuada antes de empezar el viaje, o si el neumático ya tiene cierto desgaste, el riesgo de reventón se dispara. Las altas temperaturas también aceleran el desgaste de la goma y pueden hacer que pierda sus propiedades de agarre, lo que puede suponer un problema para la seguridad. Por eso, es fundamental que revises la presión de tus neumáticos con frecuencia y que te asegures de que estén en buenas condiciones, sobre todo antes de un viaje largo en verano. Una conducción suave, evitando aceleraciones y frenazos bruscos, también ayuda a mantenerlos a raya.

El sistema de refrigeración trabaja el doble en una ola de calor

radiador
Fuente propia

El motor de tu coche es una máquina que genera una enorme cantidad de calor al funcionar. Por eso, cuenta con un sistema de refrigeración encargado de mantenerlo a una temperatura óptima de trabajo. En una ola de calor, este sistema tiene que trabajar a marchas forzadas para evitar que el motor se sobrecaliente.

Este sistema incluye varias piezas como el radiador, el termostato, la bomba de agua y el ventilador. Si alguno de estos componentes falla o el nivel de líquido refrigerante es bajo, el motor puede alcanzar temperaturas muy peligrosas. Un motor sobrecalentado no solo pierde potencia, sino que también puede sufrir daños internos graves y muy costosos, como la rotura de la junta de la culata. Si la aguja de la temperatura en tu salpicadero se acerca a la zona roja, o ves salir vapor del capó, detén el coche de inmediato y busca ayuda profesional. Revisar el nivel de líquido refrigerante y asegurarte de que no haya fugas es una de las precauciones más importantes en verano.

La batería, otro componente bajo presión

Batería de coche
Fuente: Unsplash

Solemos pensar que las baterías sufren más en invierno por el frío, pero el calor extremo es igual o incluso más dañino para ellas. Las altas temperaturas aceleran un proceso llamado evaporación del electrolito, el líquido interno de la batería. Esto reduce su capacidad para almacenar energía y acorta drásticamente su vida útil.

Si tu batería tiene más de tres años, es más vulnerable a sufrir durante una ola de calor. Puedes notar que al arrancar el coche le cuesta más de lo habitual, o que sistemas eléctricos como las luces o la radio funcionan de forma errática. Una batería dañada en medio de la carretera puede dejarte tirado en el momento menos oportuno. Por eso, es recomendable que un taller revise su estado antes de que llegue el calor, en especial si tienes un viaje planeado.

Los frenos; fricción y calor

frenos
Fuente propia

El sistema de frenos de tu coche funciona por fricción: las pastillas presionan los discos para detener el vehículo. Este proceso ya genera mucho calor por sí mismo. Si a esto le sumamos el calor ambiental y del asfalto, los frenos pueden llegar a temperaturas extremas.

Cuando los frenos se calientan demasiado, pueden perder eficacia. Las pastillas pueden vitrificarse y los discos pueden deformarse, lo que se traduce en una menor capacidad de frenado y una mayor distancia para detener el coche. Además, el líquido de frenos también es sensible al calor; si está viejo o tiene agua, puede hervir y crear burbujas, afectando la presión y dejando tus frenos inoperativos. Una conducción suave y anticipada, evitando frenazos bruscos e innecesarios, ayuda a que los frenos no trabajen en exceso. Es vital revisar el líquido de frenos y, si lleva mucho tiempo sin cambiarse, puede ser buena idea hacerlo.

El aire acondicionado también puede sufrir

aire acondicionado
Fuente propia

El aire acondicionado es tu mejor aliado para combatir el calor dentro del coche, pero también es un sistema que trabaja muy duro en verano. Un uso intensivo, sobre todo con el coche muy caliente, exige un gran esfuerzo al compresor y otros componentes. Si el sistema no está en buen estado, puede que no enfríe bien o incluso que falle.

Este sobreesfuerzo puede afectar a otras partes como el alternador. Si no funciona bien, no solo el aire acondicionado fallará, sino que la batería no se cargará de forma correcta. Asegúrate de que el aire acondicionado enfríe bien antes de que llegue el calor más fuerte y, si notas que no lo hace, haz que lo revisen.

Relacionado con esto, también el salpicadero, el volante, los asientos y otras superficies interiores pueden alcanzar temperaturas demasiado altas. El efecto invernadero dentro del habitáculo convierte tu coche en un auténtico horno.

Estas temperaturas extremas no solo son incómodas, sino que también pueden acelerar el deterioro de los materiales, causando grietas en plásticos, decoloración en la tapicería o daños en los sistemas electrónicos. Usar parasoles, buscar aparcamientos a la sombra y abrir las ventanillas unos minutos antes de arrancar son pequeños gestos que marcan una gran diferencia.

Un pequeño esfuerzo que supone un gran ahorro

viajar fresco en el coche
Fuente propia

Como ves, una ola de calor no es solo una molestia para ti, sino un desafío para tu coche. Cada componente siente el impacto, y no prestar atención puede hacer que tenga consecuencias. La buena noticia es que con un poco de previsión y unos cuidados básicos, puedes evitar muchos problemas.

No esperes a que tu coche te dé un susto en medio de una ola de calor; anticípate y disfruta del verano con la tranquilidad de saber que tu vehículo está preparado para afrontarlo. Tu coche te lo agradecerá, y tu bolsillo, también.

Pasa de mirar la presión de las ruedas en los compresores de gasolinera: MediaMarkt la respuesta ideal a precio de derribo

Mediamarkt está revolucionando el mercado con un producto sorprendente cuando necesites revisar la presión de las ruedas. A menudo, para hacerlo llegas a la gasolinera, buscas la zona de aire y agua y te encuentras con un compresor que ha vivido tiempos mejores. Está sucio, la manguera está agrietada y, para colmo, ahora tienes que buscar monedas porque ya casi ninguno es gratuito. Te agachas, peleas con el tapón de la válvula, intentas encajar la boquilla mientras el aire se escapa por todas partes y la pantalla digital, si es que funciona, parpadea con números ilegibles.

Al final, te vas con las manos sucias y la duda de si has dejado las cuatro ruedas con la misma presión o si cada una va a su aire. Es una tarea fundamental para tu seguridad, pero se ha convertido en un engorro. La cadena de electrodomésticos quiere acabar con estas escenas y la solución viene firmada por una marca española de confianza y tiene un precio que parece un error.

El inflador de Cecotec que triunfa en MediaMarkt

Inflador Cecotec MediaMarkt
Fuente: MediaMarkt

Este producto sorprende por muchas cosas, y una de ellas es que se trata de un dispositivo compacto, más pequeño que una botella de agua, que puedes guardar en la guantera y que resuelve varios de los problemas más comunes a los que se enfrenta un conductor. El inflador eléctrico Air Max de la firma Cecotec es mucho más que un simple compresor, es una herramienta multifunción diseñada para hacerte la vida mucho más fácil y segura.

Su función principal es la de inflar, pero su gran ventaja es que es completamente autónomo. Gracias a su batería interna, no necesitas tenerlo enchufado al mechero del coche ni a ninguna toma de corriente para que funcione. Puedes usarlo en cualquier momento y lugar: en tu garaje antes de salir de viaje, en un aparcamiento si notas una rueda baja o incluso para poner a punto las ruedas de la bicicleta antes de una ruta. Se acabaron los cables, las limitaciones y la dependencia de terceros.

Este dispositivo soluciona un problema bastante más habitual del que nos gustaría encontrarnos. La visita al compresor de la gasolinera es un ritual que muchos conductores posponen por lo incómodo que resulta. Lo primero es que tienes que desviarte de tu ruta para encontrar una que tenga el servicio. Además, la mayoría son de pago, y las que todavía son gratis, a menudo dejan mucho que desear.

Los manómetros de estos compresores públicos sufren un uso intensivo y un mantenimiento escaso. No es raro que estén descalibrados, lo que puede llevarte a circular con una presión incorrecta, creyendo que has hecho lo correcto. Esto no solo afecta al consumo de combustible y al desgaste de los neumáticos, sino que impacta en tu seguridad. Con el inflador de Cecotec, todos estos inconvenientes desaparecen de un plumazo. Es tu herramienta personal, limpia y fiable, siempre a tu disposición.

Un centro de emergencias en tu guantera

guantera de coche
Fuente propia

El inflador de Cecotec que vende MediaMarkt se desmarca de la competencia y justifica cada céntimo de su precio. Pensar que es solo para hinchar las ruedas es quedarse muy corto. Es un completo kit de supervivencia para el conductor moderno.

Por ejemplo, el dispositivo incorpora un puerto USB que lo convierte en una Power Bank. Así que si un día te quedas sin batería en el móvil en mitad de la nada, puedes conectarlo al inflador y obtener la carga suficiente para hacer una llamada de emergencia, consultar el GPS o avisar a tu familia.

El inflador integra una potente linterna LED, un foco capaz de iluminar con solvencia tu espacio de trabajo. Olvídate de intentar apañártelas con la linterna del móvil mientras intentas cambiar una rueda. Este dispositivo te da luz potente y manos libres, un detalle que en una situación de estrés se agradece.

Pero esto no es todo. El inflador no solo introduce aire, sino que primero mide la presión existente con una precisión digital. Su pantalla LCD te muestra en tiempo real la presión actual del neumático en la unidad que prefieras (PSI, BAR, etc.). Y lo mejor es que seleccionas en la pantalla la presión exacta que recomienda el fabricante de tu coche y solo tienes que pulsar un botón. El inflador se pondrá en marcha y, al alcanzar la presión exacta que has programado, se detendrá automáticamente. Se acabó el juego de «pongo un poco de aire, mido, me he pasado, quito un poco». Es la precisión de un taller en la palma de tu mano.

La seguridad, un factor que lo cambia todo

neumático
Fuente: Pagani

Más allá de la comodidad y la tecnología, el verdadero valor de este inflador de Cecotec reside en la seguridad. Circular con la presión correcta en los neumáticos es vital. Unas ruedas demasiado bajas aumentan la superficie de contacto con el asfalto, lo que dispara el consumo de combustible y provoca un desgaste irregular y prematuro de la goma. Pero lo más peligroso es que afecta a la estabilidad del vehículo, aumenta la distancia de frenado y eleva el riesgo de sufrir un reventón, especialmente en verano con el asfalto caliente.

Por otro lado, una presión excesiva reduce la superficie de contacto, disminuyendo el agarre y haciendo que el coche sea más inestable, sobre todo en mojado. Este dispositivo te permite comprobar y ajustar la presión en frío, que es como recomiendan hacerlo todos los fabricantes para obtener una lectura precisa. Puedes convertir la revisión de la presión en un hábito mensual, algo que haces en 5 minutos en tu garaje, garantizando que tu coche pisa el asfalto de la forma más segura posible.

Es una de esas pequeñas inversiones que marcan una diferencia gigantesca en tu tranquilidad y en la de los tuyos cada vez que te pones al volante. Por el precio que tiene en MediaMarkt, es, sin lugar a dudas, uno de los mejores accesorios de seguridad que puedes comprar para tu coche.

El ‘gesto veraniego’ por el que la Guardia Civil te puede poner una multa de 1.000 euros

Si quieres vender tu coche, la Guardia Civil está avisando sobre una práctica muy habitual que te puede salir muy cara.. Y es que hay muchas formas de anunciarlo: plataformas online, redes sociales, el boca a boca… Pero hay una que se lleva utilizando desde antes de que llegara la tecnología, muy sencilla y llamativa, y que suele hacerse a menudo en verano porque hay más gente con tiempo libre.

El problema es que podrías enfrentarte a multas de hasta 1000 euros, e incluso se pueden llevar tu coche. Sigue leyendo, porque lo que te vamos a contar te interesa, y mucho, para evitar sorpresas desagradables.

El cartelito de «Se Vende» en el coche, ¿una ilegalidad?

Coche se vende
Fuente: Pexels

A primera vista, parece una tontería. Un simple papelito con un número de teléfono y un precio. ¿Qué daño puede hacer? Pues bien, aquí es donde entra en juego la normativa, y no solo la de la DGT, sino también las ordenanzas de cada municipio. Y es que lo que en un lugar puede ser una pequeña infracción, en otro puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para tu bolsillo.

La clave de todo esto se divide en dos razones por las que te pueden multar: la visibilidad y el uso de la vía pública. Ambas son importantes y, si no las tienes en cuenta, te pueden costar una buena cantidad de dinero.

La visibilidad, un factor clave

circulación
Fuente propia

La Guardia Civil es muy clara respecto a la costumbre de llevar un cartel en el coche. Si estás circulando, ya sea por la ciudad o por una autovía, y llevas uno en el parabrisas o las ventanillas delanteras, estás limitando la visibilidad del conductor.

El Reglamento General de Circulación, en su artículo 19.1, es muy claro al respecto: prohíbe fijar cualquier objeto o pegatina en las lunas que puedan reducir la visibilidad del conductor. Esto es una medida de seguridad fundamental para evitar accidentes. Si un agente de tráfico considera que ese cartel te impide ver bien la carretera, o incluso otras señales o vehículos, te puede sancionar.

Si te pillan circulando con un cartel que obstaculiza tu visión, la multa puede ascender a unos 200 euros, una cantidad bastante elevada por algo que parece inofensivo. Así que, si tu intención es ir mostrando tu coche con el cartel puesto, piénsalo dos veces.

Sobre el uso de la vía pública

aparcamiento en la calle
Fuente propia

La cosa se pone más seria y pueden aparecer las multas de 1000 euros de las que hemos hablado al principio, o incluso más. No es la Guardia Civil la que te sanciona por esto de forma directa, sino los ayuntamientos a través de sus ordenanzas municipales. Cada ciudad tiene sus propias reglas sobre el uso de los espacios públicos, y la venta de vehículos en la calle es un tema que muchos municipios regulan con lupa.

¿Por qué pueden ponerte esta multa? Porque consideran que si dejas tu coche aparcado en la vía pública con un cartel de «Se Vende», estás haciendo un uso comercial de un espacio que no está destinado para ello. Lo ven como una especie de venta ambulante o actividad económica en la calle. Y alegan que la vía pública es para aparcar vehículos y para circular, pero no para montar un escaparate de coches de segunda mano.

Las multas por esta infracción varían mucho de una localidad a otra. Mientras que en algunos municipios la sanción puede rondar los 200 euros, en otros, como hemos visto en ciertas noticias, pueden llegar a los 1000 euros o más por considerar esta acción una falta grave. Y no solo eso, en los casos más extremos, si se considera que el coche está abandonado con fines comerciales, o si reincides, se podría ordenar la retirada del vehículo por la grúa, con el coste adicional que esto supone, tanto del arrastre como de la estancia en el depósito municipal.

La Guardia Civil aconseja vender tu coche con cabeza (y sin sanciones)

coche segunda mano
Fuente: Agencias

Como has visto, ese simple cartel de «Se Vende» que parece tan inofensivo puede esconder una trampa importante. No solo puedes enfrentarte a multas por obstaculizar la visibilidad si circulas con él, sino que, si lo dejas en un coche aparcado en la calle, te arriesgas a sanciones mucho mayores, de 1000 euros o más, dependiendo de las normativas de tu ayuntamiento. Y, en el peor de los casos, hasta te pueden retirar el coche.

La seguridad vial y el buen uso del espacio público son prioridades para autoridades como la Guardia Civil. Por eso, antes de recurrir a la forma más tradicional de anunciar la venta de tu vehículo, valora  alternativas más  modernas y seguras a tu alcance. Utiliza las plataformas online, las redes sociales o los concesionarios especializados. Estas opciones no solo son más efectivas para encontrar un comprador, sino que también te aseguran que estás actuando dentro de la legalidad y te ahorras quebraderos de cabeza y, lo que es más importante, ¡un buen pellizco a tu bolsillo!

El neumático sin el que el Volkswagen Golf GTI Edition 50 no hubiera ‘volado’ en Nürburgring

Bridgestone, líder mundial en neumáticos premium y soluciones de movilidad sostenible, ha elevado el listón con el desarrollo de los neumáticos semi slick Potenza Race, diseñados a medida para el impresionante Golf GTI Edition 50 de Volkswagen. Este modelo exclusivo, que celebra el 50 aniversario del icónico Golf GTI, necesitaba un neumático que pudiera igualar su excepcional rendimiento. Y Bridgestone ha respondido con creces.

El neumático de competición Potenza Race no es solo un componente más; es una extensión de la filosofía GTI: potencia, precisión y control. Inspirado en la rica herencia deportiva de la familia Potenza, este neumático ha sido concebido para maximizar el potencial del GTI, el modelo más rápido y potente hasta la fecha.

Ingeniería europea para un rendimiento superior

YouTube video

Desarrollado y fabricado en Europa, el Bridgestone Potenza Race se distingue por una serie de características innovadoras:

  • Compuesto de Alto Agarre: Un compuesto de goma especialmente formulado para proporcionar una adherencia excepcional en condiciones de seco, permitiendo una transferencia de potencia óptima y una respuesta precisa en la dirección.
  • Perfil Optimizado: Un diseño de perfil cuidadosamente calibrado para maximizar la superficie de contacto con la carretera, incrementando el agarre en curvas y la estabilidad en rectas.
  • Dibujo de la Banda de Rodadura: Un patrón de la banda de rodadura diseñado para ofrecer un rendimiento consistente incluso en condiciones de mojado, canalizando eficazmente el agua y reduciendo el riesgo de aquaplaning.
  • Carcasa Ligera de Gran Dureza: Una estructura interna que combina ligereza y rigidez, minimizando la resistencia a la rodadura y optimizando la respuesta de la dirección.

Precisión y control: Claves para hacer historia en Nürburgring

2025 Volkswagen Golf GTI Edition 50. Imagen movimiento.
Foto: Volkswagen

Volkswagen eligió el marco incomparable de la famosa carrera de 24 horas en Nürburgring, Alemania, para presentar el Golf GTI Edition 50. Y no solo eso, sino que el modelo exclusivo ya había dejado su impronta al marcar el tiempo de vuelta más rápido jamás registrado por un modelo de producción de Volkswagen en ese circuito legendario.

A principios de 2025, el Golf GTI Edition 50 completó una vuelta al Nordschleife de 20,82 kilómetros en un asombroso tiempo de 07:46:13. ¿El secreto? Los neumáticos Bridgestone Potenza Race, desarrollados específicamente para este modelo. Estos neumáticos proporcionaron un agarre excepcional durante toda la vuelta, así como la precisión y el control necesarios para dominar el exigente circuito de Nürburgring.

La elección de Nürburgring no es casual. Conocido como el «Infierno Verde», este circuito es una prueba de fuego para cualquier vehículo y neumático. Sus curvas ciegas, cambios de elevación y variaciones de asfalto exigen el máximo rendimiento y fiabilidad. El hecho de que el Golf GTI Edition 50, equipado con los Potenza Race, haya logrado un récord en este circuito es una prueba irrefutable de la calidad y el rendimiento de estos neumáticos.

Una colaboración exitosa entre dos marcas líderes

2025 Volkswagen Golf GTI Edition 50. Imagen estática.
Foto: Volkswagen

«Nuestros neumáticos Potenza Race fueron diseñados para extraer cada gramo de rendimiento del Golf GTI EDITION 50», afirma Radoslaw Bolkowski, Vicepresidente de Ventas de Equipo Origen de Bridgestone EMEA. «Presenciar cómo baten el récord de vuelta en Nürburgring es un momento brillante para nuestro equipo y un testimonio de lo que es posible cuando dos marcas orientadas al rendimiento colaboran estrechamente. Estamos muy orgullosos de ayudar a Volkswagen a hacer historia una vez más».

Esta colaboración entre Bridgestone y Volkswagen es un ejemplo de cómo la sinergia entre dos empresas líderes puede dar como resultado productos excepcionales. Ambas marcas comparten una visión común: la búsqueda de la excelencia en el rendimiento y la innovación constante. El resultado es un neumático que no solo cumple con las expectativas, sino que las supera.

Bridgestone Potenza Race: El socio exclusivo del Golf GTI Performance

Volkswagen Golf GTI Edition 50 (9)
Foto: Volkswagen

Bridgestone es el proveedor exclusivo de neumáticos para el paquete opcional GTI Performance del Golf GTI Edition 50. Los neumáticos Bridgestone Potenza Race (235/35 R19 91Y) de 19 pulgadas del vehículo cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo.

Esta exclusividad subraya la confianza que la firma alemana deposita en Bridgestone y en la capacidad de los Potenza Race para ofrecer un rendimiento superior. La marca especial en el costado del neumático es un sello de garantía, un indicativo de que este neumático ha sido diseñado y fabricado específicamente para el Golf GTI Edition 50, optimizando su rendimiento y seguridad.

Quién se queda con el coche en un divorcio en España

0

Cuando una pareja se separa, son muchas las dudas que surgen en torno a la distribución de los bienes comunes. Entre ellas, una de las más frecuentes gira en torno a los vehículos: ¿quién se queda con el coche en caso de divorcio? Aunque a simple vista pueda parecer una cuestión menor, lo cierto es que este bien puede generar conflictos si no se ha previsto jurídicamente su titularidad o uso tras la ruptura.

En España, el régimen económico matrimonial determina buena parte de las consecuencias legales sobre el patrimonio compartido. La compraventa de un coche durante el matrimonio, así como su posible financiación, puede suponer un punto de fricción en la liquidación del régimen. Por ello, el asesoramiento preventivo es clave para anticipar disputas, tanto en el momento de la compra como al afrontar un proceso de divorcio.

Régimen de gananciales y titularidad del vehículo

En los matrimonios sujetos al régimen de gananciales, todos los bienes adquiridos durante la unión —salvo contadas excepciones— se consideran comunes. Esto incluye tanto los coches como los préstamos vinculados a su adquisición. Así, aunque el vehículo esté a nombre de uno solo de los cónyuges, si fue comprado con fondos comunes durante el matrimonio, pertenecerá a ambos.

Por tanto, la propiedad no se define únicamente por el registro del vehículo, sino por la naturaleza del dinero utilizado para adquirirlo. Esta distinción es especialmente relevante cuando se inicia el proceso de reparto de bienes en un divorcio.

Para quienes buscan orientación legal específica sobre este tipo de situaciones, resulta fundamental contar con el apoyo de abogados matrimonialistas en Madrid que entiendan los matices del régimen económico y de la convivencia.

¿Qué ocurre en el divorcio con el coche?

Durante el divorcio, si el vehículo es considerado un bien ganancial, será necesario determinar su destino en la liquidación del patrimonio común. Esto puede realizarse mediante:

  • La adjudicación a uno de los cónyuges, compensando económicamente al otro.
  • La venta del coche a un tercero y el reparto del importe obtenido.
  • El uso compartido, en casos puntuales, aunque suele generar más problemas que soluciones.

La clave está en el acuerdo entre las partes. Si no existe consenso, será el juez quien decida la distribución, considerando factores como la necesidad de movilidad, la custodia de los hijos o el uso habitual del vehículo.

Quienes optan por fórmulas de separación más ágiles pueden acceder al divorcio express barato, como los que ofrece el equipo de Abogados Cebrián, donde el acuerdo mutuo permite resolver el reparto de bienes, incluido el coche, de forma rápida y económica, siempre que ambas partes estén de acuerdo.

¿Y si el vehículo fue comprado antes del matrimonio?

Si uno de los cónyuges adquirió el coche antes del matrimonio y este no fue sustituido ni mejorado sustancialmente con fondos comunes, el vehículo se considerará privativo. Lo mismo ocurre si fue adquirido por herencia o donación, incluso durante la unión.

En estos casos, no entrará en la liquidación del régimen económico y permanecerá en posesión de su titular original. Sin embargo, la línea entre bien privativo y ganancial puede difuminarse si se realizaron mejoras o si hubo uso familiar constante, lo que refuerza la necesidad de asesoramiento legal personalizado.

El coche como elemento de planificación jurídica

Más allá del divorcio, la titularidad del coche también tiene repercusiones importantes en caso de fallecimiento. Si el titular no ha dejado instrucciones claras en su testamento, el vehículo pasará a formar parte del caudal hereditario y será distribuido entre los herederos conforme a la ley o al reparto testado.

¿Está su coche incluido en su testamento? Es una pregunta que no muchos se hacen, pero cuya respuesta puede evitar disputas familiares en el futuro. Contar con el respaldo de abogados de herencias en Madrid permite integrar este tipo de bienes en una planificación sucesoria eficaz y evitar litigios innecesarios.

La importancia del asesoramiento preventivo

Planificar no es solo una cuestión de previsión financiera, sino también de tranquilidad jurídica. Al adquirir un vehículo en el contexto de un matrimonio, o al prever su destino en caso de ruptura o fallecimiento, es posible reducir los conflictos mediante decisiones informadas y bien documentadas.

El asesoramiento preventivo no solo sirve para evitar juicios, sino que también protege los intereses de cada persona en los distintos momentos de su vida: desde la compra de un coche, hasta su uso, transmisión o legado.

Un bien cotidiano con valor estratégico

Aunque muchas veces se pasa por alto, el coche puede ser uno de los bienes con mayor valor práctico y emocional dentro de una familia. Su utilidad diaria, su valor económico y su función en la logística familiar lo convierten en un activo cuya gestión jurídica merece atención específica.

Por ello, cuando se inicia un proceso de divorcio o se aborda la redacción de un testamento, no conviene relegar el vehículo a un segundo plano. Un análisis preciso, apoyado por profesionales expertos, puede ser la diferencia entre una resolución sencilla y un conflicto prolongado.

El truco de la OCU para encontrar la gasolinera más barata en tu viaje hacia la playa

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que en España se superen los 100 millones de desplazamientos durante todo el verano, ¿vas a ser uno de ellos? Las operaciones especiales ya han comenzado, y tú probablemente lo único que quieras es evitar atascos, llegar sin contratiempos a tu destino y encontrar gasolineras baratas por el camino. ¿No es así?

En esta época del año, aumentan irremediablemente las escapadas a lugares de playa, pero también a zonas de montaña para quien prefiere un verano fresquito e incluso a pueblos en lugares de interior. Y vayas donde vayas, lo que es evidente es que vas a tener que pasar por la gasolinera al salir de casa, probablemente por el camino e incluso en tu destino, según el plan que tengas por delante.

Pero si este verano quieres ahorrar en tus repostajes, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene un infalible truco que te va a venir de perlas si quieres identificar las gasolineras más baratas en cada autovía del país. Tanto es así que puedes ahorrarte hasta un 30%.

Los datos de la OCU para ahorrar en combustible

gasolinera
Fuente: OCU

No es ningún secreto que la planificación siempre es una buena aliada, en todos los aspectos de la vida, y al volante te puede ayudar a ahorrar en la gasolina, a no quedarte sin batería en tu coche eléctrico y hasta a evitar atascos. La OCU ha analizado 13 grandes rutas españolas —las seis radiales, la A7 del Mediterráneo, la A8 del Cantábrico, la AP-9 gallega, la Ruta de la Plata (A-66), la AP-68 y la A-23— y ha elaborado una lista con las más baratas de cada provincia.

En cada tramo, asignan un índice 100 a la estación más económica, y a partir de ahí comparan los precios relativos del resto en función de ese valor. Por ejemplo, en la A5 (Madrid-Lisboa) puedes ahorrar un 18% de gasolina si sabes elegir las gasolineras y hasta un 23% de diésel. Incluso en vías en las que el precio está por encima de la media, como la A1 o la A8, puedes encontrar estaciones algo más baratas.

Te va a venir bien en rutas a lugares de playa, como en la A4 (Madrid-Cádiz), donde este estudio destaca estaciones de servicio como la Petropix de Madridejos (Toledo) para diésel, o la Ronda Norte en Sevilla para gasolina.

Cómo localizar la gasolinera más barata antes de salir de casa

gasolinera repsol precios gasolina
Fuente: Agencias

El informe de la OCU, además de analizar y comparar precios, también nos enseña a planificar con antelación los repostajes. A veces, paramos en una estación de servicio y no sabemos que unos kilómetros después hay otra con precios más bajos. En este caso, el comparador de la OCU o el Geoportal de Hidrocarburos del Ministerio para la Transición Ecológica son útiles.

Son herramientas de acceso público en las que cualquier persona puede localizar las estaciones de servicio más económicas, y huir así de las gasolineras que inflan los precios por ser áreas grandes y muy transitadas. También puedes consultar si la estación es más interesante para gasolina o diésel, e incluso si un pequeño desvío (menos de 5 minutos) merece la pena por el ahorro.

La OCU también revela las prácticas de muchas gasolineras. Por ejemplo, suelen establecer precios bajos en zonas con poco tráfico, como algunas estaciones de servicio que se encuentran dentro de los pueblos. Suelen pasar desapercibidos, pero en ellas está la clave para ahorrar. En cambio, si te paras en una gran área de servicio donde hay algún que otro restaurante o tienda, seguramente el precio tienda a subir.

Prueba del Ebro s800 Luxury, un SUV hispano-chino con 7 plazas… y mucho más

La renacida Ebro ofrece en nuestro mercado este aparente Ebro s800, un SUV que comparte casi todo con el s700, pero que incrementa la longitud hasta los 4,73 metros con el fin de ofrecer siete plazas en su interior. Es un vehículo honesto, que tiene, en esta versión que nos ocupa, su talón de Aquiles en la ausencia de algún tipo de hibridación, aspecto que le condena a portar la etiqueta C de la DGT en el parabrisas. No contempla, por tanto, el sello ECO, pero sí cuenta con una eficiente variante cero emisiones gracias a su tecnología híbrida enchufable (aquí la primera prueba).

Ebro s800
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

Interior del Ebro s800

Este modelo chino-español es un D-SUV por tamaño que se rodea de una calidad muy aparente. La gran novedad respecto al s700 es, como ya adelantamos, el aforo de siete plazas. También matiza el interior con alguna que otra novedad, como la presentación de las pantallas digitales, el diseño de la consola central o la ubicación de la palanca del cambio, que en nuestro protagonista se desplaza hasta la columna de la dirección, en lugar de la consola central. Estas son las grandes diferencias entre los dos modelos.

Foto salpicadero Ebro s800
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

Las butacas delanteras del Ebro S800 son muy confortables, están calefactadas, ventiladas y cuentan con una agradable función de masaje que se agradece cuando se pasan largas horas al volante. Las grandes puertas traseras facilitan el acceso a una segunda fila que goza de regulación longitudinal por partes (14 centímetros) y donde el espacio es muy generoso.

Acceso a la tercera fila y maletero

Si tenemos que acceder a la tercera fila… pues lo de siempre: complicado porque todo son estrecheces. Luego, una vez instalados en ella, comprobamos que el espacio al techo es justo, pero encontramos más sitio del esperado para acomodar las piernas. Contempla salidas de aire en esas dos plazas. Si no se utilizan se pueden abatir individualmente.

Fotos tercera fila Ebro s800
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

Al maletero se accede por un generoso portón eléctrico y ofrece 177 litros ocupando todas las plazas. De ser así no tenemos un sitio específico para dejar el estor cubre-equipajes. Con cinco plazas ocupadas se incrementa el volumen hasta los 889 litros, entendemos que cargados hasta el techo. Y en caso de máxima necesidad llegaríamos hasta los 1.930 litros.

Motor  1.6  
Disposición  Delantero transversal  
Nº de cilindros/válvulas  4, en línea / 16  
Cilindrada (c.c.)  1.598  
Alimentación  Inyección directa, turbo e intercooler  
Potencia máxima/rpm  147 CV / 5.000  
Par máximo/rpm  275 Nm / 1.750-2.750
Transimisión  
Tracción  Delantera  
Caja de cambios  Automática de 7 velocidades  
Dirección y frenos  
Dirección  Cremallera, electromecánica  
Vueltas de volante (entre topes)2,7  
Diámetro de giro (m)  11,2  
Frenos. Sistema (Delantero/Trasero)Discos ventilados / Discos
Suspensión 
Delantera: Independiente, tipo McPherson.  
Trasera: Independiente, eje multibrazo. 
Ruedas  
Neumáticos  235/50 R19  
Marca  Continental  
Dimensiones y capacidades  
Peso en orden de marcha (kg)1.748  
Largo/Ancho/Alto (mm)  4.725 /  1.860 /  1.705  
Capacidad del maletero (l)  177-889-1.930  
Capacidad del depósito (l)  57  

Bajo el capó no encontramos diferencias con el s700, su hermano menor. Apuesta por el mismo bloque de gasolina de 1.6 litros turbo que eroga 147 CV de potencia. El cambio es automático con doble embrague de siete velocidades y no hay posibilidad de cambiar de manera secuencial.

Motor voluntarioso

Este motor protagoniza un rendimiento correcto para un vehículo que mide 4,73 metros y que pesa 1.748 kilos con lo puesto. Brilla más en la zona alta del cuentavueltas que por abajo, donde quizás le falte algo de contundencia… hasta que se activa la función ‘kick-down’ para recuperar energía al reducir de marchas al instante.

Ebro s800
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

El conductor puede elegir entre los modos Eco, Normal y Sport del asistente de conducción. Vale que son diferencias son muy sutiles, básicamente en la gestión del acelerador al entregar la potencia y en la dirección, pero ahí están. El volante presenta 2,7 vueltas de volante entre topes.

Prestaciones realizadas por Motor 16

Velocidad máxima  180 km/h  
Aceleración (en segundos)  
400 m salida parada  17,42  
1.000 m salida parada  32,03  
De 0 a 50 km/h  3,83  
De 0 a 100 km/h (oficial)  10,50 (-)  
Recorriendo (metros)  176,65  
Recuperación (en segundos)  
400 m desde 40 km/h en D  15,19  
1.000 m desde 40 km/h en D  29,61  
De 80 a 120 km/h en D  7,18  
Recorriendo (metros)  207,39  
Error de velocímetro a 100 km/h  + 1%  
Frenadas (en metros)  
Desde 60 / 100 / 120 km/h  13,8 / 41,4 / 54,6  
Sonoridad (en decibelios)  
A 60 km/h / A 100 km/h / A 120 km/h  55,4 / 59,8 / 63,2  

El Ebro s800 contempla un esquema de suspensión McPherson en el eje delantero y otro multibrazo detrás. El tarado de la suspensión es de perfil más bien amable y eso provoca algún balanceo extra de la carrocería cuando llegan las curvas o al frenar bruscamente. No hay duda de su enfoque es más confortable que dinámico. Prefiere moverse plácidamente por autopista que por zonas muy reviradas. La tracción es delantera y no puede ocultar cierta tendencia subviradora. Sin embargo, las distancias de frenado recogidas por nuestro centro técnico han sido brillantes.

Consumos del Ebro s800 registrados en la prueba

Otra cosa es el consumo. Cierto que si nos tomamos las cosas con calma y siendo cuidadosos hemos visto cifras de 6,5 litros, pero la media real completando todos los escenarios por ciudad, carretera y autovía se fue hasta los 8,0 litros cada 100 kilómetros. La ausencia de electrificación no le favorece en este aspecto.

Consumosl/100 km  
Ciudad a 23 km/h de promedio  8,8  
Carretera a 90 km/h de crucero  6,7  
Autopista a 120 km/h de crucero  8,0  
Consumo medio (Porcentaje de uso 30% urbano; 50% autovía; 20% carretera)7,98  
Autonomía media   
Kilómetros recorridos   714  
Consumos oficiales   
Ciclo mixto  7,8  

Al volante nos gustan detalles como que al activar el intermitente aparezca una imagen lateral del vehículo del lado activado en la generosa pantalla táctil de 15,5 pulgadas. También nos gustó el Head-up Display o el enorme techo panorámico que inunda de luz el habitáculo, y que contempla una cortinilla eléctrica para protegernos del sol.

Menos atractivo es el retrovisor interior, ya que ofrece una imagen tan panorámica que se ven mejor las plazas traseras que lo que ocurre por detrás del vehículo. El problema se acentúa de noche, ya que las referencias de distancia con respecto a los retrovisores exteriores no son las mismas y confunden en ocasiones.

Equipado hasta los dientes

Nada que objetar al equipamiento de serie de nuestra unidad con acabado superior Luxury. Integra un total de 24 asistentes de conducción y seguridad ADAS, cámara de visión 540 grados, equipo de sonido Sony con altavoces instalados en los reposacabezas delanteros, faros con iluminación full led para todas la funciones de alumbrado, climatizador bizona, freno de estacionamiento electrónico, cargador inalámbrico del móvil, conectividad CarPlay y Android Auto, llantas de aluminio de 19 pulgadas y hasta las aparentes y, sorprendentes, cuatro salidas de escape en la zaga.

Ebro s800
Foto: Iván Santamaría / Motor 16.

Y todo por un precio en esta variante con el acabado más completo de 38.990 euros, que con los descuentos y financiación que aplica la marca se quedan en unos atractivos 32.990 euros. Son 5.090 euros más que el s700, su hermano menor con cinco plazas y el mismo motor. Ahora te toca elegir.

La clave del Ebro s800

En definitiva, no me he llevado una sorpresa del regreso de la marca china porque días antes tuve un s700 que me abrió los ojos de lo que es el regreso de la nueva marca. Por eso intuía que el Ebro s800 es un vehículo honesto, con una calidad percibida elevada, un motor muy voluntarioso y algo tragón, confortable en marcha, con el atractivo de las 7 plazas de serie, y muy bien equipado a un precio más que razonable.

Fotos: Iván Santamaría / Motor 16.

70 años de Yamaha: El fabricante más versátil

Yamaha Motor es popularmente conocida por sus motocicletas, aunque sus actividades van mucho más allá. De hecho, podríamos decir que es el fabricante más versátil del mundo, pues también ensambla motos de agua, ATV, coches para campos de golf, lanchas, motos de nieve… Por no hablar de otros ámbitos, como el de los instrumentos musicales. A modo de curiosidad, a principios de siglo produjo un motor V8 de 4.4 litros que se montaba en posición transversal (algo muy inusual) en la primera generación del Volvo XC90 y, más adelante, en el S80. Y no es la única colaboración con marcas de coches.

La firma nipona comenzó a escribir las primeras páginas de su historia un 1 de julio de 1955, hace exactamente 70 años. Por aquel entonces, tan solo fabricaba un único modelo de motocicleta, la YA-1, cuya producción era de aproximadamente 200 unidades mensuales. Muy pronto, aquella emblemática monocilíndrica de dos tiempos y 125 cc, antecesora de tantos iconos de la marca, se erigiría en símbolo de una visión audaz: la de crear máquinas que no tan solo funcionaran y ofrecieran el máximo rendimiento, sino que también tuvieran alma.

Con ella nació el espíritu Yamaha, una filosofía que pone la emoción y satisfacción del usuario en el centro de cada decisión e innovación (en japonés, Kando). Hoy, siete décadas después, el espíritu que impulsó su nacimiento sigue intacto y más vivo que nunca, alimentando sueños y liderando la movilidad del futuro.

70 aniversario de Yamaha 7 Motor16
Foto: Yamaha

A lo largo de todos estos años, Yamaha Motor ha construido un legado que ha trascendido generaciones y fronteras. Con presencia en más de 180 países y millones de clientes en todo el mundo, la marca de los tres diapasones ha sabido conectar con las exigencias y aspiraciones de sus usuarios, ofreciendo productos tecnológicamente avanzados que abarcan desde motocicletas y vehículos todoterreno hasta motores fueraborda, vehículos ligeros, e-bikes y sistemas de propulsión eléctricos para bicicletas. 

Yamaha y su relación con España

Yamaha también ha dejado una profunda huella en España, donde Yamaha Motor España ha sido clave para acercar este universo de productos a miles de usuarios que comparten la misma pasión. La división española se estableció en el país en 1981 y durante tres décadas dispuso de una planta en Palau-solità i Plegamans (Barcelona), en la que se fabricaron más de 1,5 millones de motocicletas. Entre ellas, modelos emblemáticos como la Jog, la TZR 80, o la saga XMAX.

A pesar del cierre de la planta en 2012, cuando la producción europea se trasladó a Francia, Yamaha Motor España continúa siendo hoy un actor estratégico dentro del grupo. En estos años de trayectoria, más de 3.500 personas han formado parte del equipo de Yamaha en nuestro país. La gama de motocicletas de Yamaha Motor, buque insignia de la marca, alcanza los 70 años en un momento de gran madurez. Entre sus modelos más destacados se encuentran las nuevas R7 y R9, cuya aparición en los últimos años ha revolucionado el sector de las superdeportivas.

Otra motocicleta que ocupa un lugar privilegiado en el imaginario colectivo de Yamaha es la MT-07, la gran top ventas del segmento de las naked, que ha encabezado la lista de más vendidas en Europa durante los últimos 10 años. Por no hablar de la Ténéré, otro modelo histórico de la marca, heredera de la icónica XT600, que ha evolucionado a lo largo de más de 40 años para convertirse en una sofisticada máquina para los amantes del offroad de aventuras. 

70 aniversario de Yamaha 3 Motor16
Foto: Yamaha

La familia Off Road Competition, liderada por la YZ450F y complementada por sus modelos de menor cilindrada, mantiene un liderazgo sólido en el ámbito del motocross de competición, mientras que las gamas Sport Heritage y Sport Touring han abierto el universo Yamaha a nuevos perfiles de motoristas. Las XSR, con su estilo neo-retro, conectan pasado y presente, mientras que las Tracer ofrecen confort y rendimiento para largos viajes por carretera.

En el sector de los scooters, Yamaha se destaca por su capacidad para adaptarse a las necesidades de la movilidad urbana moderna, con propuestas que combinan funcionalidad, diseño y tecnología. Modelos como el NMAX y el XMAX se han consolidado como referentes, ofreciendo una experiencia ágil y sofisticada. Pero ha sido el TMAX el que ha marcado un antes y un después en el segmento: el scooter deportivo más vendido en Europa desde el lanzamiento del modelo original en 2001 reúne confort, prestaciones premium y un carácter propio que lo han convertido en un icono con una larga comunidad de seguidores. 

yamaha 70 aniversario
Foto: Yamaha

En el ámbito de la náutica, Yamaha Marine se ha posicionado como líder global gracias a su fiabilidad, su constante innovación y su perseverancia en ofrecer una experiencia de navegación segura y emocionante. Su evolución a lo largo de la historia ha estado íntimamente ligada a los motores fueraborda, cuyo primer modelo se lanzó en 1960, aunque con el paso del tiempo ha ampliado su oferta con productos que cubren todas las necesidades de navegación, desde motores fueraborda de última generación, como los V6 y V8 XTO y las versátiles embarcaciones inflables YAM. Esta gama combina tecnología avanzada, rendimiento y durabilidad, consolidando la presencia de Yamaha tanto en el ocio náutico como en aplicaciones profesionales.

La gama de ATV y Side-by-Side (SxS) de Yamaha ha logrado posicionarse como referente gracias a la combinación de rendimiento, fiabilidad y robustez de sus vehículos. Entre su extenso catálogo figuran algunos modelos históricos de la marca como el Grizzly y el Kodiak, diseñados para afrontar con solvencia los trabajos más exigentes sin renunciar al confort. Por su lado, el Wolverine RMAX se presenta como la opción más versátil para quienes buscan explorar nuevos caminos con agilidad y espíritu aventurero.

70 aniversario de Yamaha 6 Motor16
Foto: Yamaha

En 2022, Yamaha Motor Europe empezó a comercializar tres nuevos modelos de eBike: el YDX-MORO 07 (MTB), el Wabash RT (Gravel) y el CrossCore RC (Urban), a los que se unió un año más tarde la eBike urbana Booster. Hasta entonces, el negocio en Europa se había centrado únicamente en la venta de unidades motrices (la PW en diferentes versiones), en un e-Kit conjunto que también incluía batería, pantalla y cargador específico. 

70 aniversario de Yamaha 5 Motor16
Foto: Yamaha

Por último, merece especial mención la gama de vehículos ligeros de Yamaha, encabezados por su división de carros de golf, que este 2025 cumple 50 años de trayectoria. En el centro de la oferta de Yamaha Motor Europe se encuentra la gama Drive² que incluye los modelos AC, propulsados por un motor eléctrico de alta eficiencia, y EFI, que disponen de motor de gasolina. Además de los carros de golf, Yamaha también cuenta con los vehículos comerciales UMX (uno de gasolina y otro eléctrico) y los vehículos de transporte personal, también de la familia Drive².

Hacia un futuro más sostenible

Su compromiso se refleja en su ambicioso Plan Ambiental 2050, que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de suministro para ese año. Este reto a largo plazo incluye la descarbonización total de sus fábricas, prevista para 2035, un proceso que ya ha comenzado con la planta de robótica de Hamamatsu, anunciada este año como la primera en alcanzar este hito.

En consonancia con esta hoja de ruta, Yamaha ya ha empezado a diseñar y comercializar productos adaptados a los nuevos tiempos, como el scooter eléctrico NEO’s o el sistema de propulsión eléctrica HARMO para embarcaciones. Además, colabora con empresas líderes del sector para acelerar esta transformación y consolidar su papel en la movilidad del mañana.

Porque cumplir 70 años no es solo mirar al pasado con orgullo, sino seguir mirando al futuro con determinación. Un futuro en el que Yamaha Motor seguirá ofreciendo Kando a las próximas generaciones a través de la emoción, la innovación y la sostenibilidad.

Ventas de coches por tecnologías: subidón eléctrico

Las ventas de coches en nuestro país siguen al alza y el pasado mes llegaron a superar las 119.000 unidades, con lo que junio cerró como el mejor mes del año en lo que a matriculaciones se refiere, con un crecimiento del 15,2%. De enero a junio ya se han vendido 609.801 coches nuevos, con un alza del 13,9% más que en el periodo anterior.

Gran «culpa» de este impulso en las matriculaciones la tiene el impulso a la movilidad eléctrica, que también ha marcado sus mejores cifras el pasado mes de junio, suponiendo una de cada cinco compras.

En concreto, las ventas de eléctricos puros (BEV) crecieron un 103,2%, hasta las 11.243 unidades en el mes copando el 9,44% del mercado. Mayor fue todavía la subida de los híbridos enchufables (PHEV), que incrementaron sus ventas un 130,7% con 13.533 nuevas unidades matriculadas y un 11,36% del mercado.

En total, el pasado mes de junio se vendieron 24.776 coches electrificados, lo que supone un incremento del 130,7% para este tipo de vehículos, que ya alcanza el 20,8% del mercado total del mes, más de 10 puntos porcentuales que el mismo mes de 2024. A estas alturas del año, las ventas de turismos electrificados suman 102.348 unidades, un 83,1% más que el año anterior y el 16,78% del mercado general.

Tesla Model 3
Fuente: Tesla

Tesla lidera entre los compradores de coches eléctricos

Por lo que respecta a los modelos preferidos por los compradores, entre los eléctricos puros destacan el Tesla Model 3 y el Tesla Model Y, que copan los dos primeros puestos tanto en el mes de junio como en el acumulado anual. En tercer lugar, el pasado mes, se colocó el BYD Seal, con un crecimiento espectacular del 604,6%.

 VENTAS DE COCHES ELÉCTRICOS (BEV)
Mes: Junio Acumulado: Enero a Junio
MesCuota% Cto.AcumCuota% Cto.
TOTAL11.243100%103,20%TOTAL46.235100%83,87%
TESLA MODEL 31.45112,91%31,07%TESLA MODEL 34.0898,84%-9,83%
TESLA MODEL Y1.17910,49%127,17%TESLA MODEL Y3.0526,60%16,13%
BYD SEAL4584,07%604,62%KIA EV32.7135,87%
KIA EV33933,50%RENAULT R52.3655,12%
BYD DOLPHIN SURF3613,21%CITROEN C31.7303,74%
MERCEDES CLASE EQA3553,16%38,67%MINI MINI1.5313,31%352,96%
TOYOTA BZ4X3553,16%1265,38%TOYOTA BZ4X1.3082,83%547,52%
RENAULT R53052,71%MERCEDES CLASE EQA1.2082,61%44,67%
HYUNDAI INSTER2932,61%BYD DOLPHIN1.1932,58%315,68%
MINI MINI2922,60%29,20%BYD ATTO 31.1802,55%140,33%

Toyota C-HR, primero en el ranking del año entre los híbridos enchufables

En el caso de los híbridos enchufables (PHEV+EREV), MG EHS y BYD Seal U lideraron el mercado en junio aunque en el acumulado del año son Toyota C-HR y BYD Seal U los que ocupan las dos primeras posiciones del ranking de ventas. Por cierto que este último modelo ha experimentado un crecimiento importantísimo este año del 61.275%. El Ford Kuga ocupa la tercera posición en ventas en el acumulado anual.

 VENTAS DE HÍBRIDOS ENCHUFABLES (PHEV+EREV)
Mes: Junio Acumulado: Enero a Junio
MesCuota% Cto.AcumCuota% Cto.
TOTAL13.533100%159,95%TOTAL56.113100%82,52%
MG EHS9547,05%1490,00%TOYOTA C-HR4.9188,76%1007,66%
BYD SEAL U9276,85%11487,50%BYD SEAL U4.9108,75%61275,00%
TOYOTA C-HR9246,83%594,74%FORD KUGA3.5596,34%67,64%
FORD KUGA8656,39%113,58%MG EHS2.8435,07%315,04%
MERCEDES CLASE GLC6965,14%61,86%MERCEDES CLASE GLC2.5134,48%-0,24%
TOYOTA RAV 45474,04%447,00%JAECOO JAECOO 72.2984,10%
CUPRA FORMENTOR5183,83%57,45%TOYOTA RAV 42.0123,59%168,62%
CUPRA TERRAMAR5113,78%51000,00%CUPRA FORMENTOR1.8883,36%-6,63%
LYNK&CO LYNK & CO 014823,56%87,55%HYUNDAI TUCSON1.5882,83%53,28%
JAECOO JAECOO 74173,08%CUPRA TERRAMAR1.5742,81%19575,00%

El mercado electrificado «necesita acelerar más»

Las patronales del sector, Anfac (fabricantes), Ganvam (concesionarios) y Faconauto (vendedores) ven con muy buenos ojos la subida del coche electrificado y el impulso que están experimentando las ventas este año y auguran un cierre de 2025 con más de 1,1 millones de coches vendidos.

José López-Tafall, director general de Anfac, es sin embargo prudente a la hora de hacer un análisis del impulso de la electrificación. Aunque considera que los datos son «destacables», precisa que el mercado electrificado «necesita acelerar aún más. En comparación con Europa, todavía nos situamos por debajo de la media que está en el 24%.

Para López-Tafall, «el mercado va por buen camino, pero no nos podemos confiar. Es necesario consolidar este ritmo y que el ciudadano vea en el coche electrificado, ya sea eléctrico puro o híbrido enchufable, su próxima opción de compra. Para ello, mejorar la eficiencia de las ayudas a la compra, potenciar la red de recarga de acceso público y dar mayor visibilidad a la señalización en carretera son partes de un mensaje positivo para el ciudadano», ha explicado.

Los coches híbridos, la opción preferida

2025 Toyota Corolla FX Edition. Imagen movimiento.
Foto: Toyota

Más allá de las ventas de coches electrificados, los modelos híbridos siguen siendo la opción favorita para los compradores y representan el 39,15% del mercado de turismos. La gasolina se coloca en segundo lugar, con un 29,29% de las compras mientras que el diésel cae hasta el 5,53%. El gas cierra la lista de tecnologías, con el 5,23% del mercado.

Por lo que se refiere a los modelos más vendidos, entre los híbridos el Toyota Corolla es el líder, tanto en el mes de junio como en el acumulado anual. A lo largo del año, a este modelo le siguen en ventas el Nissan Qashqai y el Toyota Yaris Cross.

 VENTAS DE COCHES HÍBRIDOS NO ENCHUFABLES (HEV)
Mes: Junio Acumulado: Enero a Junio
MesCuota% Cto.AcumCuota% Cto.
TOTAL46.639100%24,26%TOTAL253.914100%32,80%
TOYOTA COROLLA2.2024,72%6,74%TOYOTA COROLLA11.2244,42%-8,48%
TOYOTA YARIS CROSS2.0324,36%28,77%NISSAN QASHQAI10.8584,28%10,01%
NISSAN QASHQAI1.9044,08%68,05%TOYOTA YARIS CROSS9.8223,87%16,86%
PEUGEOT 20081.6153,46%878,79%TOYOTA YARIS8.1613,21%21,28%
RENAULT AUSTRAL1.1362,44%-14,00%CITROEN C46.8192,69%1160,44%
DACIA DUSTER1.0922,34%152,78%KIA SPORTAGE6.7632,66%0,93%
MG ZS1.0782,31%MG ZS6.3432,50%
TOYOTA YARIS1.0562,26%11,86%DACIA DUSTER6.1242,41%1251,88%
CITROEN C41.0422,23%130,02%FORD PUMA5.9232,33%19,39%
KIA STONIC1.0332,21%172,56%KIA STONIC5.8772,31%29,82%

Las mejoras del Genesis GV60 para su llegada a España

Bueno, puede que en realidad no sea porque viene a España, pero la realidad es que el Genesis GV60 2025 ha sido completamente renovado añadiéndole tecnología de última generación. Y eso se produce solo unos meses antes de la anunciada llegada de la marca de lujo del Grupo Hyundai a nuestro país, que será a principios de 2026.

Entre los cambios que la marca ha introducido en su SUV deportivo eléctrico, destacan retoques en el diseño exterior, en el que se han refinado las líneas atléticas que caracterizaron a la primera generación. Por ejemplo los nuevos parachoques, tanto delanteros como traseros, han retocado su estética. Unos cambios que no solo aportan elegancia, sino que también mejora la aerodinámica, reduciendo el coeficiente aerodinámico a 0,28. Además, ca carrocería cuenta ahora con pasos de rueda en el mismo color de la carrocería, inserciones de parachoques y un difusor trasero que da más personalidad a la nueva generación

Más novedades, los habituales faros delanteros de doble línea de Genesis ahora incorporan la tecnología Micro-Lens Array (MLA) de serie, una innovación que ofrece un rendimiento lumínico superior con las compactas y delgadas luces que incorpora. El estilo exterior se remata con dos nuevos diseños de llantas de aleación de 20 y 21 pulgadas. Y en la gama de colores se puede elegir entre 14 opciones de pintura exterior en acabados mate, metálico y perlado.

GENESIS GV60 2025 5 Motor16
Foto: Genesis

Nuevo diseño interior y tecnologías de comunicación

El interior del GV60 también ha sido completamente rediseñado. Se han añadido nuevas opciones de color para el habitáculo lo que se traduce en una mayor personalización. Se puede elegir entre combinaciones como Obsidian Black, Glacier White & Ash Grey, Aqua Green & Galaxy Black, o Sky Blue & Prussian Blue.

Y también desde un enfoque más tecnológico vemos como se ha rediseñado un cockpit de alta tecnología que cuenta con una nueva pantalla panorámica de 27 pulgadas que integra el sistema de infoentretenimiento así como el cuadro de instrumentos, que cuenta con un diseño de interfaz intuitivo y centrado en el conductor.

GENESIS GV60 2025 2 Motor16
Foto: Genesis

Además cuenta con un nuevo volante de tres radios con calefacción que se incluye en todas las versiones, y que dispone de un sistema -Hands-On Detection- que controla que la interacción entre las manos y el volante para una mayor seguridad. La pantalla de infoentretenimiento ofrece una nueva gama de servicios de entretenimiento conectado, incluyendo Bloomberg Media, Bloomberg TV, Disney+ y Netflix, disponibles a través del sistema de entretenimiento integrado en el vehículo.

Pero los cambios en el GV60 son solo a nivel estético; también se ha mejorado a nivel técnico. Por ejemplo todas las versiones del SUV eléctrico ahora están equipadas con una nueva batería de 84 kWh para optimizar la autonomía. Los modelos de dos ruedas motrices ahora pueden alcanzar una autonomía WLTP de 560 km. El sistema de carga de 400V/800V permite cargar del 10 al 80% en solo 18 minutos utilizando un cargador rápido de 350 kW.

GENESIS GV60 2025 4 Motor16
Foto: Genesis

Dinamismo mejorado

En cuanto al dinamism en marcha, cuenta con el avanzado sistema Virtual Gearshift (VGS) que simula el comportamiento de una caja de cambios convencional y desactiva el sistema de frenado regenerativo, permitiendo un mayor control y una experiencia de conducción más atractiva. Los frenos delanteros de cuatro pistones de alto rendimiento se incluyen de serie y con ello se consigue mayor capacidad de frenado y una recuperación de energía eficiente gracias al Smart Regenerative Braking System 3.0 actualizado.

Para aquellos que buscan emociones fuertes, el GV60 puede equiparse con un modo Drift oculto, diseñado para su uso en circuitos cerrados. Al mantener presionadas las levas de cambio izquierda y derecha durante más de tres segundos, se activa este modo de conducción dinámico con características de sobreviraje mejoradas.

El GV60 también puede equiparse con un diferencial electrónico de deslizamiento limitado (E-LSD) y motores eléctricos de 180 kW en la parte delantera y trasera, que entregan hasta 700 Nm de par a través del sistema de tracción total. Con el Boost Mode, el GV60 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4.0 segundos.

GENESIS GV60 2025 1 Motor16
Foto: Genesis

Por último, desde el punto de vista de la tecnología, el Genesis GV60 no deja nada de lado. Cuenta, por ejemplo con Digital Centre Mirror (DCM), que transmite imágenes en vivo desde la cámara trasera, ofreciendo una vista trasera clara en condiciones climáticas adversas o cuando la ventana trasera está tapado por el equipaje.

También complementa los faros MLA se complementan con el Intelligent Front Lighting System opcional, que utiliza la cámara frontal para leer la información del tráfico que se aproxima y adaptar automáticamente los faros. Dispone de un sistema de audio opcional Bang & Olufsen Premium que ofrece una experiencia de sonido de alta definición a través de un sistema de 17 altavoces. Y puede recibir actualizaciones Over-the-Air (OTA) como parte del Genesis’ 5-year Care Plan.

El nuevo modelo abre sus pedidos, en los países europeos en los que la marca coreana ya está implantada, el 1 de julio. En España nos tocará esperar hasta 2026… pero estrenaremos el GV60 con todas las mejoras.

Imágenes Genesis GV60

Fotos: Genesis

Nuevas fotos y detalles sobre el Mercedes-AMG SUV EV

El pasado mes de junio de 2025, Mercedes-AMG presentó el Concept GT XX, que se convertirá en el primer modelo 100 % eléctrico desarrollado por esta división de la firma de la estrella. Y sus cifras no ha dejado a nadie indiferente: más de 1.000 kW de potencia (es decir, más de 1.360 CV), potencia de carga media de 850 kW (podrá recuperar 400 kilómetros de autonomía en 5 minutos) y una aerodinámica de récord, con un Cd por debajo de 0,20.

De manera paralela, en Affalterbach están desarrollando un equivalente a este con carrocería SUV, que también podría incluir parte de los elementos presentados en el Concept GT XX. Por el momento es conocido como Mercedes-AMG SUV y desconocemos por completo cuál será su nombre definitivo, incluso del prototipo que será presentado en unos meses.

El Mercedes-AMG SUV estará creado sobre una nueva plataforma destinada a vehículos eléctricos de altas prestaciones. Si echamos la vista atrás, el primer SUV preparado en las instalaciones de AMG fue el Mercedes ML 55 AMG, hace más de un cuarto de siglo y dotado con un motor 5.4 V8 atmosférico, mientras que el primer eléctrico fue el EQS SUV, hace poco más de dos años.

Mercedes-AMG SUV EV 2027
Foto: SH Proshots

El Mercedes-AMG SUV EV también romperá la barrera de los 1.000 CV

El primer boceto de este Mercedes-AMG SUV fue mostrado en noviembre del pasado año, para un mes después enseñar una foto con el coche camuflado, para anunciar el comienzo de las pruebas invernales. Ahora, gracias a nuestros colegas de SH Proshots, hemos podido verlo de nuevo desde otros ángulos, aunque siga siendo cubierto de vinilos.

En las imágenes se puede apreciar que su carrocería será más baja y estilizada que cualquier otro SUV de Mercedes, ya sea eléctrico o con motor de combustión. Por longitud, todo parece indicar que estará a medio camino entre el EQE SUV (4,86 metros) y el EQS SUV (5,12 metros), es decir, en torno a los 5 metros.

Lo seguro es que tanto el Concept GT XX como el SUV EV partirán de una nueva plataforma eléctrica denominada AMG.EA de la que no se han desvelado datos aún. Sí sabemos que AMG lleva tiempo trabajando sobre esta nueva estructura, que podría compartir parte del desarrollo llevado a cabo por Mercedes para la plataforma EVA, sobre la que se articulan los actuales EQE, EQE SUV, EQS, EQS SUV y sus correspondientes versiones Maybach.

Mercedes AMG SUV 2027 11 Motor16
Foto: SH Proshots

En cuanto a su sistema de propulsión, con toda seguridad derivará del presentado en el Concept GT XX, compuesto por tres motores de flujo axial que desarrollan una potencia máxima superior a 1.360 CV, que seguramente serán algunos menos en el AMG SUV EV. Esta tecnología, desarrollada originalmente por YASA, filial británica de Mercedes-Benz AG, y perfeccionada por Mercedes-AMG, representa un avance significativo respecto a los motores eléctricos convencionales.

En el caso del Concept GT XX, el sistema trasero incorpora una compacta transmisión mediante engranajes planetarios, inversores refrigerados por agua fabricados con carburo de silicio y refrigeración por aceite para los motores. El motor delantero actúa sólo como refuerzo, activándose sólo cuando se requiere potencia adicional gracias a una unidad de desconexión que reduce las pérdidas de arrastre. Gracias a la posibilidad de aplicar par de forma independiente tanto al tren delantero como, sobre todo, a las dos ruedas traseras, el Concept GT XX estrena el denominado sistema AMG Performance 4MATIC+.

Galería de imágenes espía del Mercedes-AMG SUV EV

Fotos: SH Proshots

Mattel Brick Shop: Los apasionados de Hot Wheels tienen motivos para escribir ya su carta a los Reyes Magos

Mattel Inc., líder mundial en la industria del juguete y hogar de las franquicias de entretenimiento más queridas, ha lanzado oficialmente en España su esperada línea de sets de construcción para adultos: Mattel Brick Shop, una innovadora colaboración con Hot Wheels, la marca número uno de coches a escala en el mundo. Este lanzamiento marca un antes y un después en el mundo del coleccionismo y la construcción, ofreciendo una experiencia única para los aficionados al motor y a los bloques de construcción.

Este verano, España se convierte en el epicentro de la nostalgia, el diseño y la innovaciónMattel Brick Shop trae una colección especialmente pensada para aquellos que disfrutan cada etapa del proceso de construcción, desde el primer bloque hasta la exhibición final de su obra maestra. Se trata de vehículos icónicos, recreados fielmente para ser construidos pieza a pieza, permitiendo la personalización y exhibición con orgullo.

Un tributo al motor para coleccionistas adultos

2025 Mattel Brick Shop. Hot Wheels. Imagen.
Foto: Mattel

Esta colección, diseñada exclusivamente para un público adulto, fusiona el espíritu inconfundible de Hot Wheels con materiales de la más alta calidad y una estética que cautiva tanto a coleccionistas experimentados como a nuevos entusiastas. Mattel Brick Shop redefine el concepto de coleccionismo, elevándolo a una forma de arte y expresión personal.

Para celebrar este hito, Mattel organizó un evento exclusivo el pasado 3 de julio, en un entorno rodeado de auténticos vehículos clásicos a escala real. Periodistas, expertos en automoción e influencers tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo de la construcción con Mattel Brick Shop. Experimentaron de primera mano la creatividad, el diseño y la ingeniería que se combinan en cada set, resaltando la pasión por los detalles.

Los asistentes participaron en dinámicas interactivas y desafíos de construcción en tiempo real, ensamblando algunos de los modelos emblemáticos de la línea. La experiencia permitió apreciar la calidad del ensamblaje, la claridad de las instrucciones, las amplias opciones de personalización, las piezas metálicas y el valor añadido que cada set aporta como objeto de colección.

Construir como forma de expresión y desconexión

2025 Mattel Brick Shop. Hot Wheels. Imagen presentación.
Foto: Mattel

Céline Ricaud, Directora de Marketing de Mattel Iberia, dio la bienvenida a los asistentes, destacando que «Hoy no solo presentamos un nuevo producto, sino que damos un paso emocionante dentro de la categoría de construcción. Construir puede ser una forma de desconectar y concentrarse en crear en un mundo cada vez más digital. Para muchos adultos, el juego se transforma en una experiencia de diseño, en una manera de expresarse, de contar algo propio. Y para otros, en una forma de coleccionar con intención, de buscar calidad, detalle y originalidad. Con Mattel Brick Shop, buscamos responder a una forma nueva —más adulta, más creativa— de vivir la construcción.”

El evento también contó con la participación de Ricardo Ruiz, especialista en sets de construcción, y Joaquín Hernández, apasionado del motor, quienes aportaron valiosos conocimientos técnicos e históricos sobre cada modelo. Ricardo Ruiz destacó que “Cada coche está diseñado para disfrutarse tanto al montarlo como al modificarlo. Hay libertad creativa y muchísima atención al detalle. Es el tipo de construcción que no solo encaja, sino que sorprende a cada paso”. Joaquín Hernández añadió: “Lo fascinante es que cada coche tiene su propia historia, carácter y estilo. Más que bloques: es una forma de contar tu propia versión de cada vehículo”.

Tres series para tres niveles de pasión por el automóvil

2025 Mattel Brick Shop. Hot Wheels. Imagen montaje.
Foto: Mattel

La línea coleccionista de sets de construcción para adultos de Mattel Brick Shop en colaboración con Hot Wheels se divide en tres emocionantes series:

Hot Wheels Premium Series: La exclusividad hecha colección

Con un precio de 139,99 €, esta serie representa la máxima expresión del coleccionismo. El legendario Mercedes-Benz 300 SL, reproducido con 1.600 bloques, es la joya de la corona. Cuenta con puertas tipo alas de gaviota, interiores textiles, acabados metálicos y un coche die-cast exclusivo con vitrina. Una pieza imprescindible para los coleccionistas más exigentes.

El Mercedes-Benz 300 SL es un icono de la automoción, conocido por su diseño elegante y sus innovadoras puertas de ala de gaviota. Este modelo, construido con bloques de alta calidad, captura la esencia del coche original, ofreciendo una experiencia de construcción gratificante y un resultado final espectacular. La inclusión de un coche die-cast exclusivo añade un valor adicional para los coleccionistas.

Hot Wheels Elite Series: Autenticidad al detalle

Para aquellos que buscan un nivel superior de personalización, esta serie ofrece modelos como el Acura NSX, el Corvette Grand Sport o la Custom Chevy Pickup del 62. A escala 1:16, estos modelos cuentan con dirección funcional, techos desmontables y accesorios adicionales, a un precio de 49,99 €. La oportunidad de crear un coche único, a tu gusto.

El Acura NSX de 1990, por ejemplo, es un coche deportivo japonés que revolucionó el mercado con su diseño innovador y su rendimiento excepcional. El modelo de Mattel Brick Shop captura la esencia del NSX, permitiendo a los fans construir su propio coche deportivo clásico. La Custom Chevy Pickup del 62 es otra opción atractiva, ofreciendo un estilo vintage y la posibilidad de personalizarla con diferentes accesorios.

Hot Wheels Speed Series: La velocidad al alcance de tu mano

Con modelos más asequibles (24,99 €) y ágiles como el Maserati MC20, el Cadillac Project GTP Hypercar o el Camaro ’68, esta serie está diseñada para los amantes de la velocidad. Incluye bloques impresos, piezas metálicas, tapacubos intercambiables y una placa Hot Wheels metálica integrada. La emoción de la competición en formato construcción.

El Cadillac Project GTP Hypercar es un prototipo de coche de carreras que representa el futuro de la marca. El modelo de Mattel Brick Shop permite a los fans construir su propio coche de carreras de última generación. El Camaro ’68 es un clásico americano que evoca la época dorada de los muscle cars. Este modelo ofrece un estilo atemporal y la posibilidad de personalizarlo con diferentes opciones.

Cada set incluye un vehículo Hot Wheels de metal exclusivo a escala 1:64, lo que añade una doble dimensión a la experiencia: construir un coche y coleccionar una pieza inédita. Una combinación perfecta para los amantes del motor y el coleccionismo.

El auge de los «Kidults»: Una nueva era del juego

2025 Mattel Brick Shop. Hot Wheels. Imagen NSX.
Foto: Mattel

La llegada de Mattel Brick Shop al mercado español también responde a una tendencia en alza: el crecimiento del público adulto —conocido como Kidults— en el mundo del juguete. Este segmento representa ya hasta un 25 % de las ventas del sector en países como España, motivado por la nostalgia, el diseño, la cultura pop y la búsqueda de experiencias creativas fuera de las pantallas. Para muchos, construir se ha convertido en una forma de relajarse, reconectar con la infancia y compartir momentos de calidad con amigos o en comunidad. Mattel Brick Shop conecta con esta tendencia, ofreciendo una forma de expresión y relax.

Mattel Brick Shop responde directamente a estas necesidades, ofreciendo sets que no solo entretienen, sino que también permiten la autoexpresión, fomentan la creatividad y elevan el juego. Una alternativa a las pantallas que estimula la mente y la imaginación.

Mattel refuerza así su compromiso con el público adulto, un target cada vez más relevante que encuentra en productos como Brick Shop una forma de expresión personal, relax y vínculo con la cultura automovilística y de diseño. Mattel apuesta por un público adulto que busca experiencias creativas y de calidad.

Los aficionados a la construcción pueden mantenerse al día con las últimas novedades de Mattel Brick Shop en https://shopping.mattel.com/es-es/pages/about-mattel-brick-shop.

Fotos: Mattel

Acaba de llegar y el BYD Dolphin Surf ya tiene 7 dígitos en solo 27 meses

BYD, el gigante mundial de los vehículos enchufables y baterías eléctricas, está de celebración. Ha alcanzado un nuevo hito impresionante: la producción del Dolphin Surf número un millón. Este logro consolida a BYD como líder en la fabricación de vehículos eléctricos, especialmente en el competido segmento de los coches urbanos. El BYD Dolphin Surf se ha convertido en un referente, redefiniendo las expectativas de los conductores en cuanto a vehículos urbanos 100% eléctricos.

BYD Dolphin Surf: Un éxito global en tiempo récord

2025 BYD Dolphin Surf. 1 millón de unidades. Imagen fábrica.
Foto: BYD

El BYD Dolphin Surf, conocido en otros mercados como Seagull o Dolphin Mini, ha conquistado el mercado gracias a su combinación de tecnologías innovadoras, un diseño eficiente y un equipamiento completo sin comprometer la seguridad. La unidad número un millón salió de la línea de producción en la fábrica de Xi’an, China, apenas 27 meses después del inicio de la producción. Este logro lo convierte en el vehículo más vendido de su segmento en la historia, superando a sus competidores en un tiempo récord.

La clave del éxito del BYD Dolphin Surf radica en su capacidad para ofrecer una experiencia de conducción superior en un paquete compacto y accesible. Su diseño moderno y atractivo, combinado con su eficiencia energética y su completo equipamiento, lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan un vehículo eléctrico urbano versátil y asequible.

El BYD Dolphin Surf: Un impulso a la movilidad sostenible

2025 BYD Dolphin Surf. Imagen movimiento.
Foto: BYD

La introducción del BYD Dolphin Surf en el mercado europeo, donde los vehículos enchufables todavía representan una pequeña proporción de los segmentos A y B, promete acelerar la adopción de la movilidad sostenible en la región. Con su atractivo precio y su excelente relación calidad-precio, el Dolphin Surf se presenta como una alternativa convincente a los vehículos de combustión tradicionales, allanando el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.

El BYD Dolphin Surf ha demostrado ser un catalizador para el crecimiento del mercado de vehículos urbanos 100% eléctricos a nivel mundial. Su éxito ha inspirado a otros fabricantes a desarrollar modelos similares, lo que ha contribuido a aumentar la oferta y a reducir los precios, haciendo que la movilidad eléctrica sea más accesible para un público más amplio.

Dimensiones inteligentes y espacio sorprendente

2025 BYD Dolphin Surf. Al Volante. Imagen salpicadero.
Foto: BYD

Con una longitud de 3.990 mm, una anchura de 1.720 mm y una altura de 1.590 mm, el BYD Dolphin Surf presenta unas dimensiones ideales para desenvolverse con agilidad en el tráfico urbano y aparcar en espacios reducidos. Sin embargo, gracias al inteligente diseño de la e-Platform 3.0 desarrollada por BYD, el Dolphin Surf ofrece un espacio interior y una capacidad de maletero comparables a los de vehículos de un segmento superior. Esto lo convierte en una opción ideal como único coche para una amplia variedad de compradores, desde familias jóvenes hasta profesionales urbanos.

El BYD Dolphin Surf ha logrado combinar lo mejor de dos mundos: la agilidad y la eficiencia de un coche urbano con el espacio y la versatilidad de un vehículo compacto. Su diseño interior optimizado maximiza el espacio disponible para los pasajeros y la carga, ofreciendo una experiencia de conducción cómoda y práctica tanto en la ciudad como en carretera.

BYD Dolphin Surf: Variedad de configuraciones para todos los gustos

2025 BYD Dolphin Surf. Al Volante. Imagen portada.
Foto: BYD

En el mercado europeo, el BYD Dolphin Surf está disponible en diversas configuraciones, cada una de las cuales ofrece una atractiva combinación de prestaciones, autonomía y equipamiento. El modelo de acceso a la gama, el Dolphin Surf Active, combina una batería de 30 kWh con un motor de 65 kW/88 CV, mientras que el Boost cuenta con la misma potencia, pero con una batería de 43,2 kWh, lo que le permite alcanzar una autonomía en ciclo combinado WLTP de 322 km y una autonomía urbana de 502 km. La versión tope de gama, Comfort, combina la batería más grande con el motor más potente de su segmento (115 kW/156 CV y 220 Nm), lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 9,1 segundos.

La amplia gama de configuraciones del BYD Dolphin Surf permite a los clientes elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias. Ya sea que prioricen la eficiencia energética, la autonomía extendida o las prestaciones deportivas, encontrarán un Dolphin Surf que cumpla con sus expectativas.

Equipamiento de serie: Tecnología y confort al alcance de todos

2025 BYD Dolphin Surf. Imagen pantalla.
Foto: BYD

Independientemente del nivel de acabado, todos los BYD Dolphin Surf cuentan con un completo equipamiento de serie, que incluye un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil giratoria de 10,1 pulgadas, sensores de aparcamiento traseros, cámara de visión trasera, luces diurnas LED, función Vehicle-to-Load (V2L), acceso y arranque sin llave NFC, control de crucero adaptativo, aire acondicionado y retrovisores laterales ajustables eléctricamente.

El BYD Dolphin Surf ofrece un nivel de equipamiento que supera las expectativas en su segmento, brindando a los conductores una experiencia de conducción cómoda, segura y conectada. Su completo sistema de infoentretenimiento, sus asistentes de conducción avanzados y sus prácticos detalles de confort lo convierten en una opción irresistible para aquellos que buscan un vehículo urbano moderno y bien equipado.

BYD Dolphin Surf: Precios competitivos y garantía integral

2025 BYD Dolphin Surf. Imagen estática.
Foto: BYD

En el mercado español, el BYD Dolphin Surf Active tiene un precio de venta al público muy competitivo, que se reduce aún más gracias a las campañas de la marca de automóviles china y al Plan MOVES III con achatarramiento. Las versiones Boost y Comfort también ofrecen una excelente relación calidad-precio, con precios que se ajustan a diferentes presupuestos y necesidades.

Además de su atractivo precio, el nuevo utilitario eléctrico de la marca china cuenta con una garantía completa del fabricante de 6 años o 150.000 km, una garantía de 8 años o 200.000 km para la capacidad de la batería y una garantía de 8 años o 150.000 km para el motor eléctrico. Esta garantía integral brinda a los clientes la tranquilidad de saber que su inversión está protegida y que pueden disfrutar de su Dolphin Surf sin preocupaciones.

Fotos: BYD

Zenvo Aurora: Así son los frenos de un bólido con 1.850 CV y capaz de alcanzar 450 km/h

Corría el mes de marzo de 2023 cuando la exclusiva compañía danesa Zenvo Automotive avanzaba el digno sucesor de su impresionante TSR. Aquel prometedor superdeportivo fue bautizado con el nombre de Zenvo Aurora y desde ese mismo instante no han parado de desarrollarlo. Sin embargo, aún parece quedar tiempo para que esta maravilla de la ingeniería pise el asfalto de forma oficial. Aunque nunca está de más para conocer algunos de sus detalles, como los frenos, de los que ahora habla la propia marca.

Desde que la compañía danesa desvelara este impresionante Zenvo Aurora han estado avanzando detalles de su criatura. Y hoy toca conocer su poderoso equipo de frenos, el cual ha sido ideado en colaboración con los especialistas del Alcon Components. No en vano se ha buscado un equipo que aporte equilibrio y potencia a partes iguales para contener el poderío de este bólido que esconde una todopoderosa mecánica híbrida que parte con un corazón V12 fabricado a medida.

Alcon firma el equipo de frenos de este Zenvo Aurora

2025 Zenvo Aurora. Frenos. Imagen equipo.
Foto: Zenvo Automotive

Para detener al Zenvo Aurora se han elegido unas impresionantes pinzas monobloque que tienen seis pistones delante y cuatro pistones detrás. Estas serán las encargadas de ‘morder’ unos discos fabricados en carburo de silicio y reforzados con fibra de carbono, lo que proporciona una potencia de frenado y una capacidad térmica optimizada sin afectar a la sensación ni a la respuesta del pedal del freno. Incluso en las condiciones más extremas.

Tanto la compañía danesa como los especialistas de Alcon Components aseguran que todos y cada uno de los materiales utilizados en el equipo de frenos de este Zenvo Aurora son seleccionados de forma cuidadosa para ofrecer un ahorro de peso significativo y un rendimiento excepcional. Ahora bien, guardan bajo secreto de sumario detalles como las dimensiones de esos discos (como detalle te diré que el nuevo Koenigsegg Sadair’s Spear tiene discos de 410 y 395 milímetros, también con pinzas de 6 y 4 pistones respectivamente), además del peso del conjunto, el cual quedará oculto tras unas impresionantes llantas fabricadas en magnesio y dotadas de bloqueo central.

Su mecánica híbrida genera hasta 1.850 CV y 1.700 Nm

2025 Zenvo Aurora. Frenos. Imagen detalle.
Foto: Zenvo Automotive

Semejantes llantas estarán calzadas con unos neumáticos firmados por la casa francesa Michelin. Hablamos de unos Pilot Sport CUP 2 en medida 265/35 R20 delante y 325/30 R21 detrás. Ahora bien, esos podrán ceder su espacio a unos Pilot Sport CUP2R en el caso de la versión Agil de este Zenvo Aurora, la cual está más enfocada a un uso extremo dentro de la pista. Para ello contará con una aerodinámica activa específica y capaz de generar una carga de 880 kilos cuando circula a 250 km/h. Aunque eso no es todo. Porque incluso varía su mecánica respecto a su alternativa, el Zenvo Aurora Tur.

Porque aunque ambas versiones esconden en posición central de un chasis monocasco de fibra de carbono un maravilloso motor 6.6 V12 con cuatro turbocompresores y capaz de generar 1.250 CV, además de alcanzar las 9.800 rpm, la parte electrificada es muy diferente en los Agil y Tur. Y es que mientras que el primero añade un único motor eléctrico con 200 CV integrado en ese propulsor de combustión, el segundo suma a todo ello dos motores eléctricos en el eje delantero. Uno por rueda que suman otros 400 CV extra. De ahí que hablemos de máquinas con un total de 1.450 y 1.850 CV de potencia respectivamente. Además de que también entregan 1.400 y 1.700 Nm de par motor.

Agil y Tur: Las dos versiones disponibles de este Zenvo Aurora

2025 Zenvo Aurora. Frenos. Imagen.
Foto: Zenvo Automotive

Gracias a prescindir de esas dos máquinas eléctricas, además de usar aún más fibra de carbono y materiales más livianos, los Zenvo Aurora Agil presumen de arrojar un peso de 1.300 kilos, lo que son unos 150 kilos menos que los Zenvo Aurora Tur. Todo ello para potenciar su dinámica dentro de la pista, pero sin restar de forma drástica un ápice a sus maravillosas prestaciones. No en vano la casa danesa habla de que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos, alcanzar los 200 km/h en 4,6 segundos y llegar a los 300 km/h en apenas 10,0 segundos. Sin olvidarnos de una velocidad punta de 365 km/h.

Por su parte los Zenvo Aurora Tur hacen valer su mayor capacidad de tracción por la llegada de las dos máquinas eléctricas al eje delantero. De ahí que en solo 2,3 segundos pasen de 0 a 100 km/h, mientras que los 300 km/h los alcanza en 9,0 segundos y los 400 km/h en solo 17,0 segundos. No en vano firma una velocidad punta de 450 km/h. Y a ese ritmo no cabe la menor duda de que se demanda un equipo de frenos acorde a las circunstancias.

Fotos: Zenvo Automotive

Publicidad