comscore
domingo, 24 agosto 2025
Inicio Blog Página 59

2 millones de coches afectados: si el tuyo aparece en esta lista, va a ser inmovilizado de inmediato

La noticia ha saltado desde Francia, pero no nos extraña que la medida tarde en llegar a otros países, incluido España. El Ministerio de Tranportes francés ha decretado la inmovilización inmediata de dos millones de coches por un motivo de seguridad muy grave. Así que si tienes un vehículo matriculado entre el año 2002 y 2017, sigue leyendo, porque podrías estar conduciendo (sin saberlo) un coche bastante peligroso.

El motivo radica en los airbags defectuosos del fabricante japonés Takata, que ya fueron objeto de una macroinvestigación internacional que provocó la mayor campaña de recall de la historia del automóvil, pero Francia ya ha movido ficha. ¿La razón? Dos nuevas muertes registradas este año (la última el pasado mes de junio) y decenas de heridos provocados por la explosión descontrolada de estos dispositivos.

La decisión ya es tajante, porque los coches afectados no podrán circular hasta haber pasado una revisión. En España, de momento, nadie ha dado este paso, pero podría ser cuestión de tiempo. En Francia, 2,5 millones han sido llamados ya a revisión y 1,7 millones deben ser inmovilizados, es decir, no pueden circular.

El defecto de los airbags de Takata que afectan a millones de coches

airbags takata coche
Fuente: OCU

Empezó como una llamada a revisión de los Citroën C3 y DS3, pero ahora se ha transformado en una medida masiva. El fallo está en el inflador del airbag, que se puede deteriorar con el tiempo y, bajo ciertas condiciones (mucha humedad o temperaturas elevadas), llegar a explotar. Si eso ocurre, proyectan fragmentos metálicos hacia los ocupantes, y esto ya ha provocado más de 18 muertos y 24 heridos en Francia.

No es una situación nueva ni mucho menos. De hecho, Takata quebró en el año 2017 y fue adquirida por la estadounidense Key Safety Systems, pero los problemas de estos airbags siguen en las carreteras francesas. Se calcula que se instalaron en más de 100 millones de vehículos en todo el mundo, y afectan a prácticamente todas las grandes marcas: Audi, BMW, Citroën, Ford, Honda, Jaguar, Mazda, Mercedes, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Renault, Toyota, Volkswagen…

No significa que todos los modelos lleven estos airbags, pero todos los grandes fabricantes tienen algún modelo afectado. En Francia, el Gobierno ha optado por actuar «sin esperar a los resultados de nuevas revisiones». La intención es ser tajante con los fabricantes y enviar también una alerta a los conductores para que no ignoren el problema.

En España, de momento, la situación es menos alarmante en términos legales, pero algunas marcas sí que han contactado con los propietarios para realizar sustituciones gratuitas. También puedes comprobar si tu coche está afectado a través de la web de la DGT o la app oficial miDGT, pues aparecen campañas de revisión activas vinculadas a tu número de bastidor (VIN). Además, la OCU ya ha informado de cómo puedes solicitar una indemnización.

¿Me pueden inmovilizar el coche en España?

airbags takata
Fuente: Volkswagen

A diferencia de lo que ha ocurrido en Francia, en España todavía no se ha decretado ninguna inmovilización masiva. En cualquier caso, un defecto crítico de este tipo puede hacer que no pases la ITV e incluso la prohibición de circular si no se soluciona, como ya ha ocurrido en nuestro país vecino.

Por tanto, lo más prudente es que compruebes si tu coche lleva estos airbags, y luego sigas estos pasos:

  • Consulta el estado de tu vehículo en miDGT o en la web oficial de la DGT.
  • Busca en el buzón una carta del fabricante. Muchas marcas (Jaguar ha sido una de las últimas) han enviado notificaciones a los propietarios afectados; si no la tienes, siempre puedes preguntar a la marca para asegurarte.
  • Si la has recibido, puedes acudir a sustituir el airbag sin coste, porque las marcas asumen el coste del reemplazo completo al tratarse de una cuestión de seguridad.
  • Guarda el justificante de la intervención, porque te hará falta si en algún momento se emite alguna alerta, te ponen algún problema al pasar la ITV o tienes un siniestro. Te puede evitar problemas legales o con tu aseguradora.

De hecho, ignorar una llamada a revisión puede terminar con responsabilidades penales si, a raíz de un fallo que conoces y no has reparado, ocurre un accidente con víctimas.

Probamos el nuevo Lexus RZ, el eléctrico que reinventa la forma de conducir

Aunque se ha vendido como una evolución de la primera generación, el nuevo Lexus RZ es, en realidad, un modelo prácticamente nuevo. Tanto que lo que suele cambiar en un restyling -el diseño- es lo que, a simple vista, menos cambia. Pero del resto, prácticamente todo es nuevo. Empezando por la plataforma, completamente revisada para este nuevo RZ; siguiendo por las motorizaciones o la capacidad de la batería y terminando por los elementos clave para ofrecer un compromiso de conducción que emocione, un punto capital en la filosofía de Lexus.

Con esas premisas, el nuevo Lexus RZ es objetivamente mejor en todo; mucho más eficiente –con el mismo tamaño de batería aumenta el número de celdas y suma nada menos que 100 kilómetros respecto al modelo anterior-, más ahorrador -pues reduce consumos y mejora recargas gracias a elementos como un nuevo sistema de preacondicionamiento de la batería antes de la carga- y también más dinámico gracias al mejorado sistema DIRECT4 con nuevos ejes E-AXLE que mejoran la rodadura.

Y sobre todo, en lo que es indudablemente mejor, más dinámico, deportivo y divertido es por la introducción del nuevo sistema de dirección un revolucionario sistema de dirección por cable («steer-by-wire»), que elimina la conexión mecánica entre el volante y las ruedas. Con este dispostivo, las órdenes del conductor se transmiten electrónicamente a un actuador y eso da como resultado en una conducción más precisa, segura y sensible.

Una dirección que cambia la forma de conducir

LEXUS RZ F SPORT 7 Motor16
Foto: Lexus

Esta dirección revoluciona, por completo, la forma de conducir. Para empezar, porque el volante, muy parecido a lo que podríamos tener en una videoconsola o en un avión de combate, mejora la visibilidad frontal y el espacio interior, ofreciendo una experiencia más ergonómica, aunque necesita un periodo de adaptación. Este volante acaba con los clásicos movimientos cruzados de las manos y es mucho más directo en las órdenes a las ruedas, pues solo necesita giro de 200 grados para pasar de un extremo a otro.

Antes de seguir desgranando las novedades que incorpora el nuevo Lexus RZ, decir que esta dirección tiene muchos visos de convertirse en un ‘must’ para los conductores más dinámicos. En marcha, una vez que te das cuenta de que llevas un volante diferente, la experiencia es muy satisfactoría. Basta con ‘apuntar’ a la curva y el coche sigue inmediatamente la trazada… como si fueras pilotando un caza. Hay que acostumbrarse, eso sí, a que un mínimo giro de volante se amplifica cuando llega a las ruedas.

LEXUS RZ F SPORT 61 Motor16
Foto: Lexus

Pero cuando has interiorizado eso, la conducción, con las dos manos al volante es muy divertida y mucho más dinámica que con un volante y una dirección convencional. Ojo, otro punto en el que hay que tener precaución es a la hora de aparcar, pues ahí se aprecia mucho más la rapidez con la que gira. Por lo demás, perfecto el tacto de la dirección; nada denota que estamos ante una dirección sin columna de dirección.

Esta es, posiblemente, la innovación más llamativa del Lexus RZ, la que cambia las reglas del juego y la forma de conducir. Pero a la hora de la verdad, este sistema va a estar presente solo en la versión F-Sport -por cierto, este RZ es el primer eléctrico de Lexus con el acabado deportivo clásico de la firma-; y la parte fundamental en la popularizacíón de este modelo estará en las versiones más accesibles.

LEXUS RZ F SPORT 36 Motor16
Foto: Lexus

Tres versiones en la gama

La gama del Lexus RZ se forma con tres versiones. En la parte baja, como variante de acceso, el RZ 350e de tracción delantera y 224 CV se convierte en una opción perfecta, posiblemente la que mejor equilibra prestaciones con eficiencia. Una versión que, con sus 77 kWh de batería homologa 568 kilómetros entre recargas, una cifra estupenda para un modelo que sube 20 caballos la potencia respecto al actual y mejora 140 kilómetros la autonomía respecto a los 429 kilómetros que homologa el actual RZ.

Por encima, nos encontramos el Lexus RZ 500e ya con tracción total DIRECT4 y 381 CV, con tracción total, 408 CV de potencia, prestaciones deportivas -4,4 segundos para el 0 a 100 km/h- una autonomía de 450 kilómetros y diseño exclusivo por su acabado F-Sport que se traduce, por ejemplo en un doble tono con la parte del capó en negro, por ejemplo.

LEXUS RZ F SPORT 32 Motor16
Foto: Lexus

Adereza el coche con otra innovación tecnológica para aumentar la emoción al volante, como el sistema Interactive Manual Drive, exclusivo del RZ 550e F SPORT. Esta tecnología recrea la experiencia de una transmisión manual en un vehículo eléctrico, permitiendo al conductor «cambiar de marcha» mediante levas, con sonidos simulados del motor, cuentarrevoluciones digital y respuesta del acelerador coordinada.

Las ocho «marchas» virtuales permiten un mayor control del par motor y una conducción más inmersiva, especialmente en modo Sport. No es, evidentemente, como un modelo de combustión, pero se muestra más divertido que un eléctrico normal.

Acabado y refinamiento cien por cien Lexus

A todo esto, suma las virtudes clásicas de todo Lexus, refinamiento, distinción, lujo, calidad de materiales y acabados. El habitáculo destaca por su espacio interior, en el que se viaja a todo confort rodeados de un ambiente de maximo refinamiento, con detalles como la tapicería Ultrasuede, un tejido sostenible compuesto en un 30% por materiales vegetales, adornado con gráficos grabados por láser. A ello se suma una iluminación ambiental de 64 colores y un efecto de «sombra dinámica», que crea un ambiente relajante con patrones en movimiento sobre los paneles de las puertas.

LEXUS RZ F SPORT 67 Motor16
Foto: Lexus

El conforto lo remata un aislamiento acústico mejorado con nuevos materiales absorbentes que refuerzan la sensación de viajar aislados del mundo como en una burbuja.

Refinamiento y tecnología, pues el nuevo Lexus RZ cuenta con los últimos dispositivos de comunicación, como el sistema multimedia LexusLink, con una pantalla táctil de 14 pulgadas. También dispone, por su carácter eléctrico de una conectividad avanzada con navegación y planificación de rutas eléctricas inteligentes. Y en el plano tecnológico el Sistema de seguridad Lexus Safety System+, con múltiples asistentes a la conducción proporciona la máxima seguridad que hay ahora mismo en el sector.

En marcha todo eso se traduce en el agrado habitual en todo Lexus. Con la versión 500e a nuestra disposición -este con el volante normal- descubrimos que el coche prácticamente surca la carretera gracias a una suavidad de marcha sobresaliente. Con menos espíritu deportivo que el F-Sport, las prestaciones, sin embargo, son excelentes. Aunque lo que el coche pide es dejar pasar los kilómetros. La dirección es suave y precisa; los frenos sobresalientes -y con un tacto muy de coche de combustion- y las suspensiones priman el confort, pero tienen una firmeza y aplomo que se agradece.

LEXUS RZ F SPORT 42 Motor16
Foto: Lexus

Todo ello se remata con un gasto muy ajustado. En carreteras de Portugal, nuestro recorrido ha tenido un poco de todo. En la zona interior, con subidas y bajadas, con mucha recuperación de energía -en eso el Lexus lo borda-, nos quedamos en un consumo de 19 kWh/100 km, muy cerca de los anunciados 18,4 por la marca. Una cifra muy razonable.

Y nos ha faltado probar el modelo, sin duda, más equilibrado de la gama de la marca japonesa, el 350e. Porque los 224 caballos que ofrece seguro que mueven con celeridad al coche. Y su consumo aún más aquilitado y la promesa de esos 568 kilómetros de autonomía, son un dato muy interesante. A ello se sumará un precio que promete dar la sorpresa… Aunque aún no podemos desvelarlo.

Imágenes Lexus RZ 2025

Fotos: Lexus

Cada Bugatti W16 Mistral recorre 400 km antes de su entrega 

El Bugatti W16 Mistral, el roadster que marca el cierre de la era del motor W16 de la marca francesa, se somete a un exhaustivo proceso de evaluación de calidad antes de su entrega a los propietarios. Cada unidad debe superar un mínimo de 400 kilómetros de pruebas en las variadas rutas de Alsacia, Francia, para garantizar que cumple con los estándares establecidos por la marca.

Este protocolo, diseñado para validar cada componente del Bugatti W16 Mistral, refleja un enfoque detallado que abarca desde la funcionalidad mecánica hasta los aspectos sensoriales, asegurando que cada vehículo, fabricado a mano en las instalaciones de la compañía, cumpla con los máximos estándares de calidad.

Cada Bugatti W16 Mistral recorre una ruta de 350 km por Alsacia  

El núcleo del proceso de evaluación del Bugatti W16 Mistral consiste en un recorrido de 350 kilómetros a través del paisaje alsaciano, seleccionado por su diversidad de terrenos. Este itinerario incluye aldeas tradicionales, carreteras sinuosas que ponen a prueba la agilidad del vehículo, tramos de autopista para analizar estabilidad y confort en trayectos prolongados y pasos de montaña que desafían el tren motriz bajo diferentes altitudes y condiciones atmosféricas.

Según la información proporcionada, cada sección de la ruta se ha diseñado para replicar situaciones reales a las que un propietario se podría enfrentar, desde superficies de adoquines que permiten detectar irregularidades en el chasis hasta tramos abiertos donde se evalúan las características dinámicas del Bugatti W16 Mistral. Además, se analizan elementos como el comportamiento de la transmisión en aceleración, desaceleración y diversas cargas.

Cada Bugatti W16 Mistral recorre 400 km antes de su entrega

A todo esto, la evaluación del Bugatti W16 Mistral no se limita a aspectos mecánicos, sino que abarca una validación sensorial completa. Se realizan pruebas de ruido en múltiples escenarios, incluyendo mediciones con y sin el techo de lona, análisis de sonidos de viento y rodadura, revisión de la firma acústica del sistema de escape y verificación de la dinámica de rodadura del chasis y los neumáticos.

Lugares específicos, como calles estrechas flanqueadas por edificios de piedra antiguos, se utilizan como cámaras acústicas naturales para que los pilotos de prueba analicen el perfil sonoro del vehículo mediante el eco. El 90 % de esta validación del Bugatti W16 Mistral se basa en el análisis personal del conductor, quien registra observaciones mediante dictáfono para su posterior estudio. El 10 % restante emplea diagnósticos electrónicos con telemetría interna y registradores de datos que monitorean métricas de rendimiento en cada kilómetro.

Probar los Bugatti W16 Mistral no es un trabajo cualquiera  

Solo un grupo reducido de especialistas está calificado para llevar a cabo las pruebas de calidad del Bugatti W16 Mistral. Actualmente, tres expertos cuentan con la preparación necesaria, acumulando décadas de experiencia en estas labores.

Los nuevos pilotos de prueba deben completar un programa intensivo que incluye sesiones de conducción supervisadas junto a probadores veteranos y evaluaciones autónomas con análisis sensorial detallado. Estos profesionales están entrenados para detectar irregularidades mínimas, como vibraciones o sonidos imperceptibles para personas no especializadas, y diagnosticar posibles anomalías gracias a su conocimiento profundo de los componentes del vehículo. Cada observación se registra para análisis posteriores, que pueden implicar desmontajes parciales o totales del Bugatti W16 Mistral si se identifican problemas.

Cada Bugatti W16 Mistral recorre 400 km antes de su entrega

El programa de evaluación culmina con sesiones de alta velocidad en un circuito cerrado en el aeródromo de Colmar, donde Bugatti dispone de una pista de 1.600 metros. En este entorno, se prueban sistemas como el frenado de emergencia, ESP y ABS a velocidades de hasta 300 km/h.

Además, el mecanismo de techo desmontable del Bugatti W16 Mistral recibe una atención específica, evaluando su ajuste, proceso de retirada y resistencia a alta velocidad, ya que solo sin techo el vehículo alcanza su máxima velocidad con los 1.600 CV de su motor W16 sobrealimentado por cuatro turbocompresores. Si se detectan irregularidades, se realiza un test de verificación adicional de al menos 50 kilómetros tras las correcciones, repitiendo el ciclo tantas veces como sea necesario hasta alcanzar los estándares requeridos.

El proceso de calidad del Bugatti W16 Mistral se posiciona como un estándar en la industria al someter al 100 % de los vehículos a una evaluación integral. Este protocolo, perfeccionado durante más de 20 años desde los tiempos del Veyron y adaptado para el Chiron y sus derivados, se ha optimizado para el Mistral. Christophe Piochon, presidente de Bugatti Automobiles, y Philippe Grand, director de calidad, destacan la importancia de este enfoque para garantizar la fiabilidad y precisión en cada unidad del Bugatti W16 Mistral antes de su entrega, reflejando la metodología de la marca en ingeniería y manufactura.

Defender Octa Black: El 4×4 extremo de lujo se viste de negro

JLR presenta la versión más siniestra de su Defender Octa. La variante más extrema y potente del todoterreno anteriormente precedido de la marca Land Rover incorpora 30 elementos pintados en negro y un interior en cuero Ebony (o sea: negro) que aporta un extra de exclusividad a este ya de por sí exclusivo modelo.

No bastaba con ser el Defender más potente, capaz y lujoso de la historia. JLR ha decidido que su Octa necesitaba una versión aún más intimidante, y el resultado es el Defender Octa Black, una interpretación completamente negra del que ya era el buque insignia de la gama todoterreno británica.

Estamos ante un vehículo que no se conforma con dominar cualquier terreno con sus 467 kW (635 CV) procedentes de un V8 4.4 biturbo con hibridación ligera, sino que además quiere hacerlo con una presencia que intimide antes incluso de escuchar el rugido de su motor.

La matrícula del Defender Octa Black es prácticamente el único elemento que no es negro

Los diseñadores de Gaydon han aplicado acabados negros a nada menos que 30 elementos exteriores, creando una sinfonía monocromática que va desde el negro brillante hasta el negro mate, pasando por el satinado.

Defender OCTA Black: El 4x4 extremo de lujo se viste de negro

El color protagonista es el Narvik Black, descrito por Land Rover como “el negro más puro de la paleta Defender”. Se trata de un color negro profundo y oscuro con acabado brillante de serie, inspirado en el paisaje del pueblo noruego del que toma su nombre, aunque los clientes más exigentes pueden optar por una lámina protectora que evita daños a la pintura al contacto con ramas o zarzas al tiempo que aporta un acabado satinado.

Los detalles son obsesivos: las protecciones frontales y traseras que enlazan con los parachoques lucen un recubrimiento negro satinado de pintura electrostática, al igual que los ganchos de recuperación. Las cuatro colas de escape reciben también un recubrimiento negro brillante que contrasta con el óvalo de Land Rover en la parrilla, en el que se combina el color negro con inscripciones en plata oscurecida (o sea: gris oscuro, casi negro).

El Defender Octa Black estrena el concepto del “lujo duro”

A la hora de referirse al interior del Defender Octa Black, en JLR hablan de tough luxury o lujo duro. ¿En qué se traduce esto? De entrada, en unos asientos con un tapizado inédito, que combinan cuero Ebony con tela Kvadrat, una mezcla que promete aportar suavidad y textura a los asientos Performance.

Éstos presentan patrones de perforación únicos y nuevos detalles de costura en los respaldos, mientras que la parte posterior de los asientos y las bisagras de los reposabrazos se terminan en Gris Carpathian (nuevamente, gris oscuro), creando un contraste sutil.

El Cross Car Beam (la barra que da soporte a diversos accesorios) del salpicadero recibe un acabado negro satinado, y existe la opción de añadir detalles en fibra de carbono para el interior, lo que Land Rover considera “el epítome del lujo duro”.

Defender OCTA Black: El 4x4 extremo de lujo se viste de negro

El Defender Octa Black cuenta con todos los recursos del Defender Octa

Técnicamente, el Defender Octa Black hereda toda la artillería del Octa  estándar, incluyendo la suspensión 6D Dynamics y el modo Octa dedicado al uso off-road extremo, que entre otras cosas permite una extraordinaria articulación de las suspensiones. Una de las innovaciones más llamativas son los asientos Body and Soul (BASS), desarrollados en colaboración con Subpac, que permiten a los ocupantes de las plazas delanteras “sentir” la música además de escucharla.

Esta tecnología vibro-acústica de alta fidelidad utiliza señales de audio del sistema de sonido envolvente Meridian de 700 W y 15 altavoces, incorporando el mismo software de optimización con IA que utilizan los principales artistas y compositores del mundo, según JLR.

Todo esto enlaza con el patrocinio entre Defender y la gira del grupo británico Oasis, en la cual el todoterreno de lujo transportará a la banda en un tour mundial de 41 fechas, que comienza precisamente estos días en Reino Unido; una asociación que no puede ser más apropiada para un vehículo que destila actitud “rockera” por todos sus poros.

Mark Cameron, Director General de Defender, lo resume así: “No se puede negar la presencia y el propósito del Defender Octa: es el Defender más alto y ancho, lo que le permite abordar terrenos aún más extremos. La introducción del Defender Octa Black lleva las cosas un paso más allá. Sabemos que a nuestros clientes les encanta dar a sus Defenders acabados completamente negros, por lo que nuestros diseñadores han aplicado este principio a cada superficie posible, dentro y fuera, para crear el definitivo Defender Octa de lujo duro”.

Defender OCTA Black: El 4x4 extremo de lujo se viste de negro

El Defender Octa Black no es precisamente barato

El Defender Octa Black está ya disponible para pedidos. Por el momento, conocemos su precio en Australia (primer mercado siempre en comunicar las novedad de JLR, debido a su diferencia horaria), que alcanza los 337.233 dólares australianos (aproximadamente 208.000 euros), si bien en España debería ser claramente más caro, teniendo en cuenta que el precio base del Defender Octa estándar parte aquí de los 210.050 euros.

No olvidemos que el precio en España “engorda” un 14,75 % debido a que el Defender Octa paga el tramo más gravoso del Impuesto de Matriculación o Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT) por sus elevadas emisiones de CO2, así como el 21 % de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), sin contar con el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), anual y de pago local, que suele ser directamente proporcional a la cilindrada y que en Madrid supone 224 euros anuales, mientras que en San Sebastián alcanza los 377 euros, ya que el V8 de 4,4 litros equivale a 28,18 caballos fiscales.

En cualquier caso, la aparición de este exclusivo acabado coincide con el lanzamiento de una paleta cromática ampliada para el Defender Octa, que a partir de ahora estará disponible en dos nuevos colores: Sargasso Blue y Borasco Grey, además de Charente Grey y Petra Copper. Un acabado Patagonia White Matte Wrap estará disponible desde finales de 2025.

Con el Defender Octa Black, Land Rover demuestra que en el mundo de los 4×4 de lujo extremo, a veces menos es más; menos color, para ser exactos. Aunque, cuando tienes 635 CV bajo el capó y la capacidad de conquistar cualquier terreno del planeta, quizá el color de la carrocería sea lo menos importante… o quizás no.

Denza B5, el espectacular 4×4 híbrido enchufable de BYD, llega a España a finales de año

Se llama Denza B5 (al menos, en nuestro mercado), y es mucho más que un SUV cuadradote. BYD presentará en Goodwood el todoterreno híbrido enchufable que llegará a España a finales de año como punta de lanza de su nueva marca premium, junto al Z9 GT y el MPV D9. Ya hemos hablado del Z9 GT con motivo de nuestra primera toma de contacto dinámica y ya tendremos tiempo de hablar del D9, así que hoy es el turno de conocer el B5, y hay mucho que contar.

Este todoterreno es uno de esos modelos que pretende cambiar las reglas del juego, y Denza ha elegido nada menos que el Goodwood Festival of Speed para darlo a conocer en Europa y para recordarnos qué es Denza. La marca premium de BYD no solo llega con la intención de competir en el segmento de lujo, sino de redefinirlo con una propuesta que mezcla genes alemanes, músculo chino y una tecnología que promete capacidades únicas en el mercado.

Bienvenido, Denza B5

El Denza B5 es un todoterreno que en otros mercados se conoce como Fangchengbao Bao 5 y que representa la cara más radical de la nueva marca. No es casualidad que BYD haya elegido Goodwood para su presentación europea: estamos ante un vehículo que promete emociones fuertes tanto en carretera como fuera de ella.

Para entender la importancia del Denza B5, hay que poner en contexto lo que representa Denza para el gigante chino BYD. Nacida en 2010 como empresa conjunta entre BYD y Mercedes-Benz, la marca siempre ha tenido ADN europeo. Aunque ahora es propiedad íntegra de BYD, su dirección de diseño sigue en manos del prestigioso Wolfgang Egger, el mismo que ha dado forma a modelos icónicos de marcas como Audi, Alfa Romeo, Seat y Lamborghini.

“Estamos emocionados de presentar Denza a los clientes del Reino Unido, especialmente en el icónico Goodwood Festival of Speed”, declara Stella Li, Vicepresidenta Ejecutiva de BYD. “Esta es una marca que siempre ha tenido sus raíces en el diseño europeo en particular, y estamos seguros de que los entusiastas británicos del automóvil encontrarán inspiración en cómo Denza combina esa influencia con nuestras tecnologías sofisticadas, la mejor artesanía y, por primera vez en este segmento, un verdadero enfoque en sistemas de propulsión eficientes y sostenibles”.

Denza B5, el espectacular 4x4 híbrido de BYD, llega a España a finales de año
Denza B5, el espectacular 4x4 híbrido enchufable de BYD, llega a España a finales de año.

Denza llegará a España a finales de año con tres modelos que cubren diferentes segmentos del mercado premium. El Z9 GT, que liderará la ofensiva, es un gran turismo que combina elegancia y tecnología con la opción de motorización puramente eléctrica o híbrida. El D9 es un gran monovolumen que promete confort de clase business con propulsión sostenible. Y el B5, el más radical de los tres, es un todoterreno premium que aporta capacidades off-road extremas.

Prestaciones de Clase G 63 AMG para el Denza B5

El Denza B5 es, técnicamente hablando, un modelo que rompe moldes. Su sistema de propulsión híbrido enchufable combina un motor turbo de 1,5 litros y 197 CV con dos motores eléctricos (uno delantero y otro trasero), generando una potencia total de 687 CV y un par motor de 760 Nm. Esta configuración no solo permite elevadas prestaciones de deportivo (0-100 km/h en 4,8 segundos), sino que también promete otorgar al vehículo capacidades todoterreno excepcionales.

La suspensión neumática con control electrónico permite regular la altura libre al suelo entre 150 y 310 mm, mientras que la capacidad de vadeo alcanza los 970 mm, cifras que sitúan al B5 en la elite de los todoterrenos más capaces del mercado. El sistema de tracción total inteligente, combinado con tres diferenciales bloqueables, permite distribuir el par de forma óptima entre las cuatro ruedas.

El Denza B5 se construye sobre un chasis de largueros, mide 4,89 metros de longitud, 1,97 de anchura y 1,92 de altura, todo ello con una batalla de 2,82 metros que debería proporcionarle una buena habitabilidad.

Estamos ante un todoterreno de gran formato que puede remolcar hasta 3.500 kg. Eso sí: su peso en orden de marcha ronda las tres toneladas, lo que sin duda será todo un reto de cara a desenvolverse en superficies como la arena o la nieve.

El creador del Alfa Romeo 8C Competizione ha dibujado este Denza B5

Wolfgang Egger, Director de Diseño de Denza, explica la filosofía estética de la marca: “Hay algunas reglas en el diseño, igual que en la arquitectura. Cada línea, cada gráfico, cada superficie debe tener una relación entre sí y tener sentido. Las líneas verdaderas realzan la belleza de la escultura, y esto es hacia lo que hemos trabajado con el diseño de Denza”.

Denza B5, el espectacular 4x4 híbrido de BYD, llega a España a finales de año

La inspiración, sorprendentemente, viene de la seda. “Toma una escultura o un vehículo como el Denza Z9GT, y cúbrelo con seda. Luego toma el mismo objeto y cúbrelo con algodón y notarás una gran diferencia. Sabes lo que pasa: la seda cae naturalmente y cubre el cuerpo pero aún muestra, bajo la superficie, la belleza de lo que ya está ahí”, añade Egger.

El resultado es un diseño que combina elegancia refinada con una presencia imponente, líneas fluidas que expresan potencia contenida y proporciones que maximizan tanto el atractivo visual como el aprovechamiento del espacio interior. Al menos, esa es la teoría; cada cual juzgará el resultado.

Más allá de los juicios estéticos, Denza presume de músculo con el respaldo que le otorgan los más de 120.000 ingenieros que trabajan en el departamento de desarrollo de BYD para presentarse como una alternativa real a las marcas premium establecidas. El Denza B5, con su combinación de lujo, tecnología y capacidades todoterreno, representa la cara más ambiciosa de esta ofensiva.

Porque cuando tienes 680 CV, capacidad para vadear casi un metro de agua y algunas de las tecnologías más avanzadas del planeta, lo único que necesitas es una oportunidad para demostrarlo. Y esa oportunidad llegará a España muy pronto con la intención de darle un gran bocado a la tarta del Mercedes Clase G.

Cuenta atrás para la llegada del Lamborghini Urus SE Performante 2026

El primer SUV de Lamborghini llegó en 2018, bajo el nombre de Urus. En cierto modo, se le consideró el heredero espiritual del LM002, si bien aquel presentaba un concepto muy diferente (era más todoterreno). De lo que no cabe duda es del éxito que ha supuesto para la marca italiana; si ir más lejos, en los datos de matriculaciones hasta junio en España, figuran 28 Urus. No olvidemos que se trata de un coche cuyo precio ronda los 300.000 euros…

Gran parte de este éxito se debe al lanzamiento, en 2024, del Urus SE, nombre con el que se identifica a la versión híbrida enchufable que combina un motor 4.0 V8 biturbo con otro eléctrico, que dan una potencia conjunta de 800 CV. Y además con el añadido de que gracias a los 60 kilómetros de autonomía eléctrica, el corresponde la etiqueta Cero de la DGT.

Actualmente conviven tres versiones del Urus: el mencionado SE, el Urus S y el Urus Performante, ambos basados en el modelo anterior a 2024 y con un motor 4.0 V8 de 666 CV sin ningún tipo de hibridación. Estaba bastante claro que ambos dejarían la gama tarde o temprano y, salvo sorpresa, el híbrido enchufable se quedará como la única opción mecánica, aunque contará con al menos una versión aún más deportiva.

Lamborghini Urus SE Performante 2026 (5)
Foto: SH Proshots

El Urus SE Performante se someterá a una cura de adelgazamiento  

La unidad de pruebas fotografiada por nuestros colegas de SH Proshots corresponde claramente al Urus SE, que tiene una estética diferente a la de las otras dos versiones (faros, capó, parrilla, pilotos…) y, por supuesto, incluye una toma de carga, en este caso en la aleta trasera izquierda, a la vez que una pegatina amarilla que avisa de la presencia de un sistema eléctrico de alta tensión. No obstante, pese al camuflaje se observan detalles propios del Performante, como el faldón delantero más bajo o el alerón específico.

En la parte mecánica, no creemos que Lamborghini ‘exprima’ aún más el sistema híbrido enchufable, pues 800 CV ya son una cifra que le posiciona por encima de la mayoría de sus posibles alternativas. El que más se acerca es el BMW XM Label, que también cuenta con un sistema de impulsión híbrido enchufable, con 748 CV, seguido por el Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid, con 740 CV.

Las medidas para mejorar el dinamismo serán las mismas que en el Urus Performante, es decir, el empleo de materiales ligeros en la carrocería para rebaja al máximo el peso; por ejemplo, el techo y el capó realizados en fibra de carbono. En el caso del Performante, esta rebaja está cifrada en 47 kilogramos.

Lamborghini Urus SE Performante 2026 11 Motor16
Foto: SH Proshots

Asimismo, como se puede apreciar en las imágenes, contará con el mejor equipo de frenos disponible en la marca, que en el caso de la unidad de pruebas se caracteriza por unas pinzas pintadas en un nada discreto color verde.

También es muy posible que se introduzca un modo adicional de conducción orientado a un uso lúdico en circuitos cerrados al tráfico. En el caso del Urus Performante, dicho modo adicional se denomina ‘Rally’ y está enfocado a permitir mayor deslizamiento en tramos de tierra o, en general, con poca adherencia. La altura estándar de la suspensión (con muelles neumáticos) también se verá rebajada unos milímetros.

Todas estas modificaciones permitirán al Urus SE Performante ser más rápido que el Urus SE, que pasa de 0 a 100 kilómetros por hora en 3,4 segundos (el actual Urus Performante lo hace en 3,3 segundos) y alcanza los 312 kilómetros por hora. Antes de que finalice este año tendremos noticias.

Galería de imágenes espía del Lamborghini Urus SE Performante 2026

Fotos: SH Proshots

Así será la exclusiva experiencia VIP en el circuito de Fórmula 1 de MADRING

0

El Gran Premio de España de Fórmula 1 de 2026 se celebrará en el nuevo circuito de MADRING del 11 al 13 de septiembre y supone el regreso de la categoría reina del automovilismo a la capital tras más de 45 años de ausencia. Un evento para el que ya se ha diseñado una experiencia exclusiva que permitirá a los aficionados vivir un fin de semana premium en el que los monoplazas no serán los únicos protagonistas.

MATCH Hospitality ha llegado a un acuerdo con IFEMA Madrid para brindar a los aficionados a la Fórmula 1 una experiencia sin igual. Se pondrán a la venta alrededor de 20.000 plazas de hospitality y VIP, lo que convertirá a MADRING en la prueba europea con mayor oferta de este tipo de entradas. El rango de precios se situará entre los 1.300 hasta los 5.000 euros, según el número de días elegido por cada fan y el tipo de experiencia incluido en el servicio.

Presentación de las experiencias de Hospitality del Gran Premio de Fórmula 1 en MADRING.
Presentación de las experiencias de Hospitality del Gran Premio de Fórmula 1 en MADRING. Foto: MADRING.

Una experiencia más allá de la Fórmula 1

Y es que los encargados de crear el hospitality para el circuito de Fórmula 1 de MADRING pretenden redefinir la experiencia de los aficionados ofreciendo ambientes especialmente adaptados a los gustos de cada cliente, con experiencias personalizadas según el tipo de fan de F1® del que se trate.

En concreto, la oferta del programa de hospitality permitirá acceder a espacios exclusivos con música en directo y suites privadas, situadas en varios puntos estratégicos dentro del trazado. Entre estos enclaves privilegiados, que prometen ser los más codiciados del Gran Premio de Fórmula 1, el aficionado podrá elegir una ubicación en la curva peraltada conocida como «La Monumental», una tribuna con vistas al podio y otro espacio único junto al paddock.

Todo ello irá acompañado de planes exclusivos para los fans de la Fórmula 1, que incluirán experiencias gastronómicas especiales con todo incluido: desde puestos de comida urbana, hasta menús de varios platos y menús presentados por chefs con estrellas Michelin.

FECHAS DEL GP F1 MADRID Motor16
Foto: IFEMA.

Entretenimiento para todos y gran oferta hotelera

También se cuidará al detalle la atención personalizada y habrá un completo programa de entretenimiento con el objetivo de enriquecer la experiencia del cliente. Entre las propuestas, las zonas de hospitality contarán con retransmisiones en directo, comentaristas especializados, simuladores y coches de exposición, actuaciones musicales y de baile en directo, así como actividades para disfrutar en familia.

A esto se añadirá la oferta hotelera del programa de hospitality, MATCH Accommodation, con alojamientos repartidos por todo Madrid y pensada tanto para aficionados individuales como para grupos y operadores turísticos.

400 millones de inversión

CARLOS SAINZ RECORRE TRAZADO MADRING FORMULA 1 Motor16
Carlos Sainz recorrió parte del trazado del Gran Premio de Fórmula 1 de España en Madrid. Foto: IFEMA.

En base al acuerdo firmado con Ifema, MATCH Hospitality se encargará de la preparación de las experiencias para los aficionados en Madrid hasta el próximo 2035. La compañía anunció una inversión de 400 millones de euros para el desarrollo del programa de hospitalidad.

MATCH Hospitality tiene un largo currículum en el desarrollo y la distribución comercial de paquetes y experiencias con presencia en grandes eventos deportivos como las Copas del Mundo FIFA (con Catar, en 2022, y la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023, como ejemplos más recientes), el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1, el Gran Premio de Gran Bretaña de MotoGP o ATP Finals en Londres. En el marco de la Fórmula 1, comercializa todos los programas de hospitality del Gran Premio de Gran Bretaña de Silverstone desde 2019, con un notable éxito de resultados, que ha triplicado el número de clientes de estos programas.

¿Te gusta el curry? Pues te va a encantar la propuesta de Suzuki

Suzuki ha fabricado ya más de 30 millones de vehículos en India, lo que da una idea de la importancia de este mercado para la marca, que ahora estrecha lazos con India de una forma muy original a través de la comida.

La marca automovilística se ha aliado en India con la empresa de restauración Torizen para lanzar una colección de kits de curry preparados, todos ellos vegetarianos, cada uno representado en el envase por uno de los populares modelos de la marca.

Los cuatro currys preparados e Suzuki y las recetas que se cocinan con ellos.
Los cuatro currys preparados e Suzuki y las recetas que se cocinan con ellos. Foto: Suzuki.

Una receta con «sabor de madre»

Los currys se acaban de poner a la venta, pero esta curiosa colaboración comenzó mucho antes, a principios de 2024. Fue en ese momento cuando Torizen, que abastece al comedor de la sede central de la marca en India de recetas vegetarianas, ideó una receta de curry a la que llamó «sabor de madre».

La receta tuvo tal éxito que se organizaron hasta catas para recrear ese sabor y convertirlo en un curry preparado. De esta idea han nacido cuatro currys made in Suzuki, cada uno de diferente sabor, para los que, además, se ha diseñado un original envase creado por el Departamento de Diseño de la marca.

En los envases de estos currys preparados aparecen algunos de los modelos más icónicos de la marca, como el Swift y el Jimny en automóviles o las motocicletas Hayabusa y V-Strom 1050 DE.

Y, además, si se compran los cuatro paquetes y se apilan uno al lado del otro aparece una ilustración oculta en todo el conjunto.

Curry Suzuki7 Motor16
Foto: Suzuki.

Los currys de Suzuki ya están a la venta

Los currys están ya disponibles en la web oficial de la marca en Japón por el precio de 918 yenes cana uno (algo más de cinco euros), mientras que el conjunto de cuatro se puede comprar por 36,7 euros.

Por si alguien se anima a iniciar este viaje culinario a la India de la mano de Suzuki, estas son las variedades que se pueden encontrar y sus niveles de picante.

Curry Suzuki2 Motor16
Foto: Suzuki.

Daikon Sambal (Suzuki Hayabusa): un guiso al estilo del sur de la India con rábano daikon, zanahorias y cúrcuma. El tamarindo le aporta un toque ácido distintivo y la marca recomienda acompañarlo con arroz, como una sopa de miso. Nivel de picante: 3.

Curry Suzuki3 Motor16
Foto: Suzuki.

Dahl de lentejas y tomate (Suzuki Swift): un guiso inspirado en la cocina que incluye lentejas y tomate como protagonistas, sazonados con comino, cúrcuma y chile. Es sencillo pero con mucha intensidad. Nivel de picante: 2.

Curry Suzuki4 Motor16
Foto: Suzuki.

Masala de garbanzos (Jimny): un guiso del norte de la India, con un sabor más contundente, elaborado con garbanzos marrones con piel y cebolla frita a fuego lento. Los tomates le aportan acidez y el chile verde un sabor intenso y vibrante. Nivel de picante: 4.

Curry Suzuki5 Motor16
Foto: Suzuki.

Moong Dal de Verduras Verdes (V-Strom): otra receta del norte de la India, con frijoles mungo amarillos pelados y espinacas con mostaza japonesa. El amargor suave de esta verdura se compensa con el aroma del comino. Nivel de picante: 1.

Nuevo BMW CE 04. Estilo y eficiencia dentro y fuera de la ciudad

La BMW CE 04 abrió un nuevo capítulo en la movilidad urbana sobre dos ruedas cuando se lanzó en el verano de 2021 como un scooter eléctrico sin emisiones para entornos urbanos y, hasta hoy, sigue siendo la líder indiscutible del mercado en el segmento de motocicletas y scooters totalmente eléctricos con una potencia superior a 11 kW. Para el modelo del año 2026, BMW Motorrad ha revisado específicamente su vehículo premium para este segmento, que viene con tres terminaciones o niveles de equipamiento.

La variante Basic, cuyo precio parte desde los 12.075 euros (sin descuentos ni ayudas) presenta un color de carrocería uni Lightwhite combinado con un asiento black-grey y un parabrisas transparente. La terminación Avantgarde (250 euros más) en el color de carrocería Gravity blue metallic matt, combinada con el color de contraste Sao Paulo yellow, resalta el diseño dinámico y vanguardista de la CE 04. El asiento Pro en black/light grey con vinilos amarillas y blancas, el parabrisas tintado en amarillo y la llanta trasera grabada con láser completan el diseño.

Por último, la variante Exclusive (1.069 euros adicionales respecto al Basic) presenta el color de carrocería Spacesilver metallic combinado con vinilos exclusivos, lo que confiere a la CE 04 un aspecto especialmente elegante. Esta versión de la CE 04 también cuenta con una mayor protección contra el viento y la intemperie en forma de un amplio parabrisas con protectores de manos integrados y puños calefactados. También cuenta con una llanta trasera grabada con láser en un lateral, un asiento confort con calefacción integrada, un nuevo tejido de tapicería y un bordado CE 04.

BMW CE 04 2026 (26)
Foto: BMW Motorrad

La mayor protección contra el viento y la intemperie en forma de un gran parabrisas con protectores de manos integrados, así como un asiento confort con calefacción integrada, también están disponibles como equipamiento opcional de fábrica para las demás variantes del modelo. Las nuevas llantas traseras grabadas con láser en un lateral están reservadas a las variantes Avantgarde y Exclusive. Entre el equipamiento opcional de la CE 04 también encontramos elementos como el caballete central, la alarma antirrobo, los puños calefactables o el control de presión de neumáticos, entre otros.

Los 42 CV de la BMW CE 04 le otorgan gran versatilidad

Fabricada en la planta de la firma alemana en Berlín, cuna de las motocicletas BMW, la BMW CE 04 está repleta de tecnologías innovadoras, especialmente en lo que se refiere a sus sistemas de propulsión y control, para los que el Grupo BMW ha presentado varias solicitudes de patente.

Con una potencia máxima de 31 kW (42 CV), la BMW CE 04 acelera de 0 a 50 km/h en 2,6 segundos. La velocidad máxima es de 120 km/h, para avanzar a toda velocidad no sólo por la ciudad, sino también por carreteras principales y tramos de autopista.

La BMW CE 04 dispone de una batería de 60,6 Ah (8,9 kWh), que proporciona una autonomía de unos 130 kilómetros (versión A1: 100 km). De este modo, es posible circular a diario sin emisiones por la ciudad, en un entorno urbano y realizar pequeñas rutas después del trabajo o durante el fin de semana, con total tranquilidad.

BMW CE 04 2026 6 Motor16
Foto: BMW Motorrad

La batería de iones de litio se carga mediante el dispositivo integrado, ya sea en un enchufe doméstico normal, en un wallbox o en una estación de carga pública. Cuando la batería está completamente descargada, el tiempo de carga dura generalmente 4 horas y 20 minutos. Con el cargador rápido, disponible opcionalmente, con una potencia de hasta 6,9 kW (2,3 kW es el nivel estándar), el tiempo de carga se reduce a sólo 1 hora y 40 minutos cuando la batería está completamente descargada. Si el nivel de la batería es sólo del 20% y se carga hasta el 80%, el tiempo de carga se reduce a sólo 45 minutos con el cargador rápido opcional.

La BMW CE 04 dispone de un motor eléctrico de imanes permanentes montado en el bastidor entre la batería y la rueda trasera, tal como se utiliza de forma similar en automóviles BMW como el 225e Active Tourer. BMW Motorrad llevó a cabo extensas pruebas de conducción para desarrollar un tipo específico de recuperación para cada modo de conducción, proporcionando al piloto una comodidad de alto nivel. Esto significa que se dispone de unas prestaciones y características de conducción óptimas en cualquier situación en la carretera.

Galería de fotos de la BMW CE 04

Fotos: BMW Motorrad

Alpine condensa 70 años de ligereza en este emotivo vídeo

Setenta años después de que Jean Rédélé empezara a esculpir su sueño en un modesto garaje parisino, Alpine lanza una película conmemorativa que condensa su alma en apenas tres minutos. La pieza audiovisual, concebida como un homenaje a la filosofía del fundador —transformar la ligereza en una virtud competitiva—, ofrece un recorrido vibrante por los momentos clave de una marca que ha sabido reinventarse sin perder su esencia.

La película arranca en blanco y negro, con ecos del pasado: las noches sin fin en las que Rédélé afinaba su Renault 4CV para ganar segundos al cronómetro. De ahí, salta con ritmo ágil por décadas de pasión y gloria: la creación oficial de Alpine en 1955, las legendarias participaciones en la Mille Miglia, Le Mans y el Rally de Montecarlo, el renacimiento de la marca en 2017 y, cómo no, el hito reciente en la Fórmula 1, con esa victoria en el Gran Premio de Hungría en 2021 que devolvió el nombre Alpine al podio de la élite.

La ligereza ha sido una de las obsesiones de Alpine desde 1955

YouTube video

Pero el relato no se queda anclado en la nostalgia. La mirada se proyecta hacia el futuro con el ambicioso «Dream Garage», el plan estratégico que encarna la próxima era eléctrica de Alpine. En el horizonte inmediato asoman dos modelos llamados a marcar una nueva etapa: el A290 y el A390. Este último, un sport fastback con ADN de competición, promete trasladar a la carretera esa alquimia de ligereza, agilidad y emoción que define a la firma francesa desde sus orígenes.

Dirigida por Antoine Bardou-Jacquet y producida por Partizan para la agencia BETC, la película adopta un lenguaje visual audaz que mezcla imágenes reales con animaciones inspiradas en el cómic, un recurso estético con raíces profundas en la cultura del automóvil. Todo ello aderezado con una potente banda sonora original compuesta por Start Rec, que acompaña este viaje entre generaciones con la intensidad que exige una historia como la de Alpine: forjada en curvas, victorias y una fidelidad inquebrantable a una idea de conducción pura.

Mondocar: elige coche y olvídate de preocupaciones

Mondocar, la start-up española de coches por suscripción, cuenta ya con más de 150 concesionarios adheridos a su innovador marketplace. Esta plataforma quiere transformar la manera en que los conductores disfrutan del vehículo, ofreciendo una alternativa flexible, cómoda y sin complicaciones a la compra tradicional, el renting o el leasing.

Este marketplace, creado por concesionarios para concesionarios, permite acceder a vehículos de última generación mediante un modelo de suscripción mensual, que elimina ataduras.

Esto supone que el conductor tendrá una cuota fija que incluye seguro, mantenimiento, asistencia e impuestos, con lo que se olvida de las preocupaciones y los gastos inesperados.

¿Te vas de viaje y buscas un maletero grande?, ¿Solo quieres el coche para traslados en ciudad? ¿Tienes una gran familia y necesitas más espacio? La suscripción a Mondocar da la libertad de cambiar el coche según tus necesidades y preferencias sin penalizaciones ni complicaciones.

Mondocar ofrece una gama variada

Mondocar ofrece una amplia flota de modelos a elegir de todas las tecnologías.
Mondocar ofrece una amplia flota de modelos a elegir de todas las tecnologías. Fuente: Web de Mondocar.

Entre las ventajas de elegir la suscripción de Mondocar se encuentra también la disponibilidad de una flota variada con vehículos de marcas como BMW, MINI, Audi, Volvo, Mercedes, Kia, Volkswagen, Ford, Hyundai; Renault, MG, Kia y muchas más.

Mondocar ofrece también una amplia selección de vehículos eléctricos y con etiqueta CERO y ECO. Los suscriptores pueden probar estos vehículos y comprobar si se adaptan a sus necesidades, contribuyendo así a la reducción de emisiones y al cuidado del medio ambiente.

Además, la compañía tiene previsto ampliar su propuesta con la suscripción de puntos de recarga en el domicilio de aquellos clientes de vehículos eléctricos que lo requieran, facilitando aún más la transición hacia una movilidad sostenible.

Conducir conductor Motor16
Fuente propia

El servicio de Mondocar está disponible en nuestro país en Madrid, Barcelona, Sevilla, Galicia, Valencia y Canarias y cuenta con un proceso muy sencillo de suscripción que al cliente le lleva solo unos minutos. Primero elige el coche que mejor se adapte a sus necesidades online y configura el kilometraje y la duración de la suscripción.

Después, el equipo de Mondocar se pondrá en contacto con él para validar la suscripción y el cliente podrá recoger el coche en alguno de los concesionarios adheridos. Además, podrá cancelar sus suscripción de un mes para otro sin explicaciones.

Juan Manuel Rubio, CEO de Mondocar ha explicado que el objetivo de la compañía es «facilitar el acceso a los vehículos, ofreciendo una experiencia que combine tecnología, flexibilidad y transparencia. Queremos ser la opción preferida para quienes buscan una movilidad sin complicaciones. La gran acogida de nuestro marketplace demuestra que estamos en el camino correcto», añade.

La sorpresa que Maserati tiene guardada para Goodwood

El Goodwood Festival of Speed se prepara para recibir a Maserati como uno de sus protagonistas estelares. La icónica Casa del Tridente no solo participará en este prestigioso evento automovilístico, sino que también desvelará al mundo una nueva y electrizante expresión de su ADN, un superdeportivo que promete redefinir los límites de la deportividad y el lujo. Este lanzamiento culmina un viaje innovador que tiene sus raíces en Módena, el corazón palpitante de Maserati y símbolo del savoir-faire italiano, y que ahora alcanza su punto álgido en el escenario mundial de Goodwood, en el sur de Inglaterra.

Pero la nueva creación no estará sola. El GranCabrio, el Maserati GT2 Stradale y el imponente MCXtrema también tomarán protagonismo, rugiendo en la legendaria subida de montaña, el Hillclimb, un desafío que pondrá a prueba su potencia y agilidad.

Maserati GT2 Stradale: La fusión perfecta entre circuito y carretera

2025 Maserati GT2 Stradale. Imagen movimiento.
Foto: Maserati.

El extraordinario GT2 Stradale representa la culminación de la experiencia de Maserati en las competiciones de monoplazas. Esta versión homologada para carretera del GT2 está equipada con el emblemático motor Nettuno V6 de 640 CV (471 kW), una auténtica joya de la ingeniería que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 2,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima superior a los 320 km/h. Esto lo convierte en el Maserati con motor de combustión más potente jamás creado, una máquina diseñada para dominar tanto el asfalto de los circuitos como las carreteras más exigentes.

El modelo exhibido en Goodwood luce una espectacular decoración Blu Corse, creada por las expertas manos de Officine Fuoriserie Maserati. Las llantas de aleación de 20″ y los detalles en fibra de carbono mate realzan su estética agresiva y sofisticada. El interior, por su parte, se distingue por una elegante tapicería de Alcantara negra y asientos deportivos Alcantara Blu, que ofrecen una combinación perfecta entre confort y sujeción.

Maserati GranCabrio: El lujo a cielo abierto alcanza nuevas cotas

02 MaseratiGranCabrio490CV Motor16
Foto: Maserati

El nuevo Maserati GranCabrio de 490 CV es una oda al placer de conducir al aire libre. Su pintura Verde Giada, las pinzas de freno negras y las llantas Glossy Black con diseño Crio y acabado diamantado (20″ delante y 21″ detrás) le confieren un aspecto inconfundible. El interior, revestido en cuero perforado en color hielo y adornado con el logotipo del tridente de Maserati bordado en los reposacabezas, transmite una sensación de lujo y exclusividad. Los acabados en fibra de carbono 3D y los faros LED con acabado oscurecido completan su imagen sofisticada.

Este GranCabrio es mucho más que un coche bonito; es un icono de estilo y la encarnación perfecta del rendimiento puro. Su capota retráctil ofrece una experiencia de conducción inigualable, mientras que su amplio espacio interior, con capacidad para cuatro pasajeros, garantiza la máxima comodidad incluso en los viajes más largos. El motor V6 Nettuno Twin Turbo de 3 litros y 490 CV permite al coche alcanzar los 300 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4 segundos.

Maserati MCXtrema: La bestia de carreras desatada

MASERATI MCXTREMA 6 Motor16
Foto: Maserati

El Maserati MCXtrema es una auténtica «bestia» de las carreras, una obra maestra de cuatro ruedas homologada exclusivamente para uso en circuito. Con una producción limitada a solo 62 unidades para todo el mundo, este superdeportivo del Tridente destaca por su espectacular decoración en Blue Xtrema, creada específicamente para esta ocasión. Su formidable motor V6 biturbo de 3 litros, derivado del Nettuno y llevado al límite, desarrolla una potencia descomunal de 740 CV.

Diseñado para los coleccionistas más exigentes y los pilotos aficionados que buscan la máxima emoción en la pista, el MCXtrema combina un diseño impactante con un espíritu deportivo sin igual. Encarna el ADN de la firma del tridente y el rendimiento que define cada una de las creaciones de la marca italiana.

Goodwood Hillclimb: Un desafío a la altura de Maserati

Para hacer aún más especial la participación de la firma del tridente en el Festival de Velocidad, los tres vehículos expuestos en el Supercar Paddock se enfrentarán a la famosa Goodwood Hillclimb, una carrera de casi 2 kilómetros que serpentea entre árboles centenarios, curvas cerradas y muros de piedra. Este tramo desafiante, con una subida de 100 metros, pondrá a prueba la habilidad de los pilotos y la potencia de los coches.

La máxima personalización llega al DS Nº8 gracias a la tecnología PixelPaint de ABB

La planta de Stellantis en Melfi, Italia, un auténtico centro de excelencia para la compañía, se prepara para dar un salto cualitativo en la producción de automóviles de lujo. El nuevo buque insignia de DS Automobiles, el esperado DS N°8, será el primer modelo en beneficiarse de la innovadora tecnología PixelPaint de ABB, combinada con la pintura monocapa de Nippon Paint. Este avance no solo elevará la estética del vehículo, sino que también marcará un hito en la sostenibilidad y la eficiencia de la producción.

PixelPaint reinventa el arte de la pintura bitono

2025 ABB Robotics. DS Nº8. PixelPaint. Imagen coche.

La tecnología PixelPaint está ganando terreno rápidamente entre los diseñadores de automóviles más exigentes del mundo. Su capacidad para crear acabados excepcionales y personalizados la convierte en una herramienta indispensable para las marcas que buscan diferenciarse. Tradicionalmente, la aplicación de pintura bitono, como la que caracteriza al DS N°8, ha sido un proceso complejo y costoso. El esquema de pintura negra profunda, que se extiende desde el techo hasta el capó y la parrilla delantera, requería un enmascarado manual laborioso y múltiples visitas al taller de pintura.

PixelPaint elimina estos inconvenientes al automatizar por completo el proceso. Gracias a esta tecnología, la pintura bitono se aplica con precisión y rapidez, sin necesidad de intervención manual. Esto se traduce en una mayor eficiencia, un ahorro significativo de energía y una reducción drástica de las emisiones. La clave de este sistema reside en la coordinación de dos robots que trabajan en sincronía para lograr un acabado impecable en la línea de producción.

¿Cómo funciona PixelPaint? Un vistazo técnico

El corazón de PixelPaint es un cabezal de pintura equipado con más de 1000 boquillas diminutas controladas individualmente. Este cabezal se monta en un robot ABB, como los de la serie IRB 5500. El sistema se complementa con un sistema de visión 3D y el software de planificación y programación RobotStudio® de ABB. Juntos, estos componentes permiten que el cabezal se adapte a la perfección a la carrocería del vehículo, garantizando que el 100% de la pintura se aplique sin excesos ni niebla en suspensión.

Esta precisión milimétrica elimina los residuos, reduce los requisitos de tratamiento ambiental y contribuye significativamente a los objetivos de sostenibilidad de DS Automobiles. En comparación con los métodos tradicionales, PixelPaint reduce el desperdicio de pintura en un porcentaje significativo, lo que se traduce en un menor impacto ambiental y un ahorro de costes considerable.

Stellantis y la vanguardia de la sostenibilidad

2025 ABB Robotics. DS Nº8. PixelPaint. Imagen detalle.

La adopción de la tecnología PixelPaint en la planta de Melfi es un claro ejemplo del compromiso de Stellantis con la innovación y la sostenibilidad. La compañía está invirtiendo fuertemente en tecnologías que le permitan reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia de sus procesos productivos. La colaboración con ABB y Nippon Paint es un paso importante en esta dirección.

El DS N°8, con su elegante diseño y su avanzada tecnología de pintura, se convertirá en un símbolo de la visión de Stellantis para el futuro de la movilidad. Un futuro en el que el lujo, la innovación y la sostenibilidad van de la mano.

DS N°8: El arte de viajar en pleno Siglo XXI

El DS N°8 redefine el arte francés de viajar. Sus elegantes contornos invitan a recorrer largas distancias con la serenidad y la comodidad de un vehículo totalmente eléctrico, mientras que su amplia pintura bitono, con sus líneas nítidas, es una reinterpretación ultramoderna de la histórica carrocería francesa. La tecnología PixelPaint de ABB permite esta unión entre diseño y sostenibilidad, una expresión de excelencia tecnológica fusionada con la estética refinada, sinónimo de la herencia vanguardista de la mítica compañía francesa.

Este nuevo modelo no solo representa un avance en términos de diseño y tecnología, sino que también encarna los valores de la marca DS Automobiles: innovaciónsostenibilidad y artesanía francesa. El DS N°8 es un vehículo que atraerá a aquellos que buscan una experiencia de conducción única y un compromiso con el medio ambiente.

El futuro de la pintura en el sector de la automoción

La tecnología PixelPaint de ABB está transformando la forma en que se pintan los automóviles. Su precisión, eficiencia y sostenibilidad la convierten en una solución ideal para las marcas que buscan diferenciarse y reducir su impacto ambiental. El DS N°8 es solo el primer ejemplo de cómo esta tecnología puede revolucionar la industria automotriz.

A medida que la demanda de vehículos personalizados y sostenibles sigue creciendo, es probable que veamos una adopción más amplia de tecnologías como PixelPaint en los próximos años. El futuro de la pintura automotriz es brillante, y ABB está liderando el camino.

Fotos: ABB Robotics

Ni de Francia, ni de Italia, ni de Alemania… El truco legal para ahorrarte un dineral en peajes llega desde Galicia. Y así funciona

En España llevamos varios años viendo cómo desaparecen algunos peajes, mientras otros siguen intactos, incluso se encarecen. Un buen ejemplo es la AP-9 (autopista del Atlántico) que transcurre entre Ferrol y la frontera con Portugal. Y más que una opción, es una obligación para quienes se mueven habitualmente entre Vigo, Pontevedra, Santiago o A Coruña.

El problema es que esta vía tiene uno de los costes por kilómetro más altos de toda España: 0,14 euros por kilómetro, frente a los 0,10 euros de media nacional, sobre todo en los tramos que conectan las principales ciudades gallegas. Y no, no va a desaparecer próximamente, porque la concesión se ha extendido otros 25 años, en concreto, hasta 2048.

Por eso, un conductor gallego ha decidido popularizar un truco completamente legal para poder ahorrarte unos euros en el peaje al viajar de Vigo a La Coruña. Se utiliza en Francia desde hace años, pero no es tan conocido en España y se puede replicar en cualquier otra autopista española.

Este es el truco de un tiktoker para ahorrar en peajes

@vimanstyle

BASTA XA destos peajes abusivos! Aproveitanse de que non temos outra solusion real, fasendose millonarios a nosa costa… #peajes #ap9 #autopista #galicia #galiciacalidade #galego

♬ sonido original – vimanstyle

La clave para ahorrar en los peajes está en aprovechar las bonificaciones parciales que se aplican en ciertos tramos y que solo se activan por entrar o salir en puntos concretos. Esto es porque el sistema calcula el importe a pagar en función del trayecto que haya registrado. Por ejemplo, si viajas de Vigo a Ribeira, pagas 4,85 euros, pero si haces una salida en la autopista (no te lleva más de dos minutos extra) te puedes ahorrar 1,40 euros.

Este tiktoker lo ha comprobado en un trayecto entre Vigo y Ribeira (en la costa de La Coruña). El conductor entra en la AP-9 antes de cruzar el puente de Rande, y justo después del puente sale por la vía de Cangas, da la vuelta en la rotonda y vuelve a incorporarse en dirección Pontevedra. ¿Resultado? El peaje pasa de ser 4,85 a 3,45 euros. En total, un ahorro de 1,40 euros por trayecto que te puede venir bien si lo haces a menudo. Suponiendo que hicieras este recorrido todos los días de lunes a viernes de ida y vuelta, ahorrarías unos 60 euros al mes.

El tiktoker critica también en su vídeo a la empresa concesionaria, pues en 2022 tuvieron unos beneficios netos de 45.600.000 euros. «Llevan 40 años cobrando peajes. Supongamos que los primeros 20 años sean por debajo de 20 millones, y los siguientes por debajo de los 40. Los beneficios son de 1.000 millones. Tenemos las autopistas hechas de mármol y no lo sabíamos«, se indigna en redes sociales.

¿Lo puedo aplicar en otras autopistas españolas?

peaje
Fuente: Agencias

Sí puedes, aunque tienes que estudiar los tramos, las salidas y pensar si te compensa el pequeño desvío con el ahorro. En redes sociales circulan muchos vídeos de estos trucos legales en los peajes, así que quizá tienes suerte y alguien ha analizado la ruta que tú haces a diario.

Por ejemplo, en algunas autopistas españolas hay ‘bonificaciones’ por abandonar la autopista y volver a entrar por ciertas salidas, solo haciendo un pequeño desvío. También puede influir el uso de dispositivos VIA-T, que en algunas concesiones permiten aplicar tarifas especiales o descuentos acumulados.

Por tanto, antes de ponerte a entrar o salir por la autopista, comprueba los precios de cada tramo o si el desvío va a hacer que gastes más combustible o que pierdas demasiado tiempo. En Francia, por ejemplo, ya existen aplicaciones que te indican las mejores combinaciones para pagar menos en los peajes. En España no hemos llegado a ese punto, pero no nos extrañaría que en un futuro no muy lejano alguien lance una app similar para ayudarnos a ahorrar.

La etiqueta roja que no verás en el jamón ibérico, sino en la luna de tu coche: la DGT tiene la culpa de ello

Cuando parecía que nos habíamos familiarizado con las etiquetas medioambientales, la Dirección General de Tráfico (DGT) estrena un nuevo distintivo que pronto empezaremos a ver en las carreteras españolas. No tiene nada que ver con las emisiones y probablemente no tengas que colocarla en tu coche.

Hablamos de una nueva etiqueta roja para vehículos autónomos que regula por fin la circulación en pruebas de este tipo de coches, en el marco normativo del Programa ES-AV. Hay países europeos (Francia o Alemania) y también otros como Estados Unidos que acumulan cientos de kilómetros de test reales en el ámbito de la conducción autónoma, pero en España no es así. Ahora, esta nueva etiqueta abre la puerta a la circulación de coches autónomos, aunque con condiciones.

¿Qué significa la nueva etiqueta roja de la DGT?

nueva etiqueta roja dgt
Fuente: propia / IA

El sistema actual de etiquetas de la DGT lleva en vigor desde el año 2016, aunque es cierto que ha despertado algunas críticas y Tráfico ha reconocido en las últimas semanas que van a revisarlo. En esta ocasión, la etiqueta roja no responde al motor que llevan los coches ni a la normativa Euro, sino que está diseñada para identificar a los vehículos sin conductor en el marco de ensayos controlados y autorizados por la DGT.

Así, el distintivo permitirá a las autoridades, a los sistemas de vigilancia y a otros conductores reconocer de forma inmediata un coche con conducción autónoma. Y ojo, porque no solo identifica a los vehículos con nivel 5 (conducción 100% autónoma), sino que podrá llevarlo cualquiera que realice ensayos desde el nivel 2 en adelante. Por tanto, incluye coches que automatizan la toma de decisiones, pero requieren supervisión humana.

España se mete en la ‘carrera’ de la conducción autónoma

niveles de automatización conducción autónoma
Fuente: DGT

Hasta ahora, España ha preferido mantenerse al margen de los avances en conducción autónoma. Mientras tanto, en California ya circulan robotaxis, Francia ha autorizado pruebas con autobuses sin conductor y en Alemania algunos BMW han hecho test urbanos sin intervención humana. En cambio, la DGT no tiene ninguna normativa clara al respecto.

Ahora, la cosa cambia con la llegada del Programa ES-AV (Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados). Las marcas podrán solicitar una autorización para probar sus coches autónomos en vías urbanas e interurbanas, mediante un procedimiento unificado a través de la recién creada Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA).

Será necesario, eso sí, definir el tipo de ensayo, los tramos de carretera, los niveles de autonomía que se probarán y llevar la etiqueta roja de la DGT en el parabrisas.

¿La nueva etiqueta de la DGT nos afecta de alguna manera?

etiqueta roja dgt
Fuente: DGT

Si tienes un coche gasolina o diésel, puedes estar tranquilo, porque esta etiqueta no te influye en absoluto. Es un distintivo de la DGT diseñado para prototipos y modelos en fase de pruebas dentro del programa ES-AV, así que no cambia nada por el momento.

A medio y largo plazo, la pegatina roja quizá sigue funcionando para identificar a los vehículos autónomos, pues hay fabricantes que prevén que sea el futuro. Y solo es una prueba más de que el entorno legal se adapta a tecnologías que hace unos pocos años parecían imposibles. Si los ensayos salen bien y mejora la seguridad de la conducción autónoma, en unos años podríamos tener en las carreteras españolas taxis sin conductor o furgonetas de reparto robotizadas.

En cualquier caso, estamos lejos todavía de ese escenario, aunque el distintivo de la DGT indica que la convivencia entre vehículos autónomos y convencionales está cada vez más cerca. Aunque, por supuesto, todavía hay muchos flecos pendientes.

El truco que no falla para saber si una gasolinera está a pie de autovía o si tendrás que hacer una visita turística

Vas circulando por la autovía, te queda poca gasolina (o se enciende la luz de la reserva) y ves una gasolinera señalizada a 1 kilómetro. Lo lógico sería parar para repostar, ¿no? Si no sabes leer las señales, es más que probable que acabes conociendo algún pueblo de la España profunda, dando vueltas por varias rotondas y hasta en un polígono industrial a varios kilómetros de la autovía.

Y aunque si tienes cierta experiencia al volante, quizá ya sabes identificar dónde están las gasolineras y a reconocer si una estación de servicio está a pie de autovía o necesitas desviarte. Porque sí, hay trucos completamente legales para ahorrarte un buen desvío.

El lenguaje oculto de las señales para ubicar las autovías

cartel azul gasolinera autovía
Fuente: Agencias

Sabes leer perfectamente una señal que indica que hay una gasolinera cerca, igual que las que regulan los límites de velocidad o cualquier otra norma de obligado cumplimiento. Pero su color no es casualidad ni mucho menos. Por ejemplo, el rojo indica prohibición o peligro, mientras que el azul indica obligación (si es circular) o información general. El amarillo se utiliza para señalizar situaciones temporales, como las obras.

Y en este caso, el color del panel es el que te va a ayudar a saber dónde está la gasolinera más cercana:

  • Panel azul: estás ante una gasolinera a pie de autovía. A veces, puede estar en el lado contrario, pero siempre conectada y sin necesidad de desviarte ni de salir a ninguna carretera secundaria.
  • Panel verde: es el menos habitual, pero también es una luz verde (nunca mejor dicho). Indica una gasolinera cercana, aunque algo más separada de la vía principal. Quizá tienes que tomar una vía de servicio para llegar, pero no deberías tardar más de dos o tres minutos en llegar.
  • Panel blanco: si ves uno de estos, te lo tienes que pensar. Indica que debes salirte de la autovía y circular por una carretera convencional. La estación puede estar a varios kilómetros o, en el peor de los casos, dentro del pueblo o en un polígono.

Y si no te acuerdas del color de las señales, solo necesitas utilizar la lógica. La mayoría de las veces, es fácil ver la gasolinera desde la autovía unos metros antes de la salida. Así que si ves el poste con los precios, es que está cerca. Si no se ve nada, lo más probable es que tengas que recorrer varios kilómetros extra.

Las apps que te ayudarán en tu ruta

gasolinera repsol precios gasolina
Fuente: Agencias

Si eres más de fiarte de la tecnología, el GPS puede ser tu mejor aliado para saber dónde están las estaciones de servicio más cercanas. Por ejemplo, puedes utilizar el navegador integrado en la mayoría de vehículos, Google Maps o también Waze. Estas aplicaciones señalan el nombre de los pueblos cercanos y puntos interés, así que verás fácilmente la ubicación de las gasolineras.

Y si no, siempre le puedes pedir a tu asistente de voz favorito (o escribirlo tú mismo antes de empezar el viaje, nunca con el coche en marcha) que te lleve a la gasolinera más cercana. Es útil si este verano no quieres dar vueltas buscando una estación para repostar o te queda poco combustible.

Además, si te gusta anticiparte y calcular el consumo, siempre puedes buscar las gasolineras más baratas de la ruta y prever las paradas con antelación. Y otro truco: todas las gasolineras en autopistas de peaje están obligatoriamente al borde de la vía, porque así lo establece la normativa. También regula que debe haber una distancia mínima de 20 kilómetros entre una y otra, y máximo entre 40 y 60 kilómetros.

La Guardia Civil de Tráfico vuelve a avisar a quienes viajan en moto este verano: 3 consejos que debes cumplir a rajatabla

El verano ya ha llegado, y con él millones de desplazamientos por carretera hasta que llegue el mes de septiembre y todos volvamos a la rutina. Si vas a escaparte esta temporada estival, ya sea en coche o en moto, la Guardia Civil de Tráfico tiene varias recomendaciones que harán tus desplazamientos más seguros y te evitarán unas cuantas multas.

Además de revisar el coche, planificar la ruta y llenar el depósito (o cargarlo si se trata de un eléctrico), la Guardia Civil nos da algunos consejos para evitar accidentes en carretera. Aplican a todos los vehículos, pero insisten sobre los que viajan en moto, porque en los últimos años hemos visto una tendencia al alza.

Las recomendaciones de la Guardia Civil si vas a viajar este verano

@guardiacivil

¿Vas a coger el 🚗 o la moto para irte de vacaciones? -Evita comidas copiosas antes de conducir 😴 -No lleves 🩴 ni vayas sin camiseta al volante -En moto, los pantalones cortos o sandalias no son seguros ✅Respeta las normas y conduce con seguridad, calma y actitud positiva

♬ sonido original – Guardia Civil

La Guardia Civil sabe que ahora que llegan las vacaciones de verano, aumentan los desplazamientos. Por tanto, han compartido en sus redes sociales varios consejos a tener en cuenta, tanto si viajas en coche como en moto:

  1. Cuidado con lo que comes antes de salir: evita las comidas copiosas al menos dos horas antes de coger el coche o la moto. La digestión (y el calor) provoca somnolencia; y sí, incluso aunque el trayecto sea corto. El cansancio y el sueño al volante pueden jugarte una mala pasada y reducir la concentración.
  2. Ojo con la ropa que utilizas: la Guardia Civil recomienda no conducir con chanclas ni descalzo (aunque no está prohibido en el Reglamento General de Circulación, se recomienda no hacerlo), porque es fácil perder el control de los pedales. En moto, nada de ir con camiseta, pantalón corto, falda o sandalias. Tampoco en trayectos cortos, porque puedes sufrir igual una quemadura, abrasión o contusión.
  3. Conduce con cabeza y buena actitud: también nos recuerdan la importancia de respetar las normas de tráfico, y no solo para evitar una multa. En vacaciones, deja las prisas en casa y conduce tranquilo.

La DGT prevé más de 100 millones de desplazamientos

Grande-Marlaska DGT Guardia Civil
Fuente: DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) presentó hace unos días el dispositivo especial para este verano, y ya sabemos que va a ser más exigente que en los últimos años. La previsión es que en España se superen los 100 millones de desplazamientos de largo recorrido durante los meses de julio y agosto, lo que será una cifra récord.

Las carreteras convencionales, las que cruzan pueblos, montes y destinos costeros, preocupan especialmente a la DGT y a la Guardia Civil. Son menos seguras, más imprevisibles y, paradójicamente, las más familiares para muchos conductores, lo que provoca un exceso de confianza. Y esta rutina suele ser el peor enemigo en la carretera.

Y para ordenar el volumen de tráfico, la DGT ha organizado cinco operaciones especiales entre salidas y regresos, con refuerzo en fechas clave. La primera se puso en marcha el 4 de julio, y le seguirán otras cuatro hasta final de agosto. Además, la Operación Paso del Estrecho y la de Portugal harán que miles de vehículos matriculados fuera de nuestras fronteras circulen también por territorio español.

Pero si hay un colectivo que vuelve a estar en el punto de mira, ese es el de los motoristas, y de ahí que la Guardia Civil centre sus recomendaciones en ellos. El verano pasado murieron 76 personas en moto, más de un fallecido al día, sobre todo en carreteras secundarias y en fines de semana. Aunque solo suponen el 3% de los desplazamientos, representan uno de cada cuatro fallecidos. Un dato demoledor que no puede seguir creciendo.

También preocupan las salidas de vía, que suponen el 40% de los siniestros mortales, y las distracciones, la causa número uno de accidentes. El alcohol y las drogas siguen muy presentes y la franja de edad con más siniestralidad es la de 45 a 54 años.

No arruines tus vacaciones: Jamás cargues así el maletero de tu coche si no quieres sufrir las consecuencias

Llegan las vacaciones, y con ellas las maletas para disfrutar de esos merecidos días de descanso. Solo hay un último obstáculo que te separa de la carretera: el “Tetris” del maletero. Un ritual que la mayoría de conductores afrontamos con prisa, metiendo bultos donde caben, empujando un poco por aquí, aplastando una bolsa por allá… y listo. Pero esa forma de cargar el coche, aunque parece inofensiva, es uno de los peores errores que puedes cometer, Sin que te des cuenta, puede transformar tu ansiado viaje en una auténtica pesadilla. Si no quieres acabar sufriendo como todos los veranos, presta mucha atención..

¿Es tan importante cómo se colocan las cosas en el maletero?

carga coche
Fuente propia

Muchos piensan que el único objetivo al cargar el maletero es que todo quepa, pero es un grave error. La forma en la que distribuyes el peso dentro de tu vehículo tiene un impacto directo en su comportamiento dinámico. No es una cuestión de orden, es una cuestión de física y, por lo tanto, de seguridad. Cuando los ingenieros diseñan tu coche, lo hacen pensando en un equilibrio de masas y en un centro de gravedad muy específico. Cada vez que metes una maleta, estás alterando ese delicado equilibrio.

Un centro de gravedad bajo y centrado es sinónimo de estabilidad. Si cargas el maletero de forma incorrecta, elevando ese centro de gravedad, conviertes un vehículo estable y seguro en uno torpe, impredecible y, en el peor de los casos, peligroso. Esta alteración afecta a tres aspectos fundamentales de la conducción: la frenada, la estabilidad en curva y la capacidad de reacción ante un imprevisto.

El error fatal que (casi) todos cometen con el equipaje pesado

maletero
Foto: Opel

Aquí está el quid de la cuestión, un fallo que comete el 99% de los conductores y que tiene las peores consecuencias. Solemos pensar de forma lógica: lo que menos voy a necesitar, al fondo, y lo que más voy a usar, encima. Parece sensato, pero es un planteamiento equivocado desde el punto de vista de la seguridad. El criterio principal nunca debe ser la frecuencia de uso, sino el peso de los objetos.

Los objetos más pesados y voluminosos deben ir siempre en la parte más baja del maletero, y lo más cerca posible del respaldo de los asientos traseros. Es decir, en el centro del vehículo y pegados al eje trasero. Hablamos de las maletas más grandes, la nevera portátil llena, las cajas con líquidos o cualquier otro bulto de peso considerable.

Al hacer esto, consigues dos cosas. Primero, mantienes el centro de gravedad del coche lo más bajo posible, pegándolo al asfalto y garantizando la máxima estabilidad. Segundo, al colocar el peso entre los dos ejes, ayudas a que el reparto de masas sea óptimo, evitando que el coche «se hunda» de atrás y «levante el morro», algo que tiene consecuencias nefastas para la dirección y la frenada.

Si ignoras esta regla y colocas las maletas pesadas encima de otras más ligeras, puedes estar en problemas. Al elevar el centro de gravedad, el coche se volverá mucho más sensible al balanceo. En una curva un poco más cerrada de lo previsto o en una rotonda, notarás cómo la carrocería se inclina mucho más de lo normal, dándote una sensación de inseguridad y pérdida de control.

En una frenada de emergencia, las consecuencias son aún peores. Un coche mal cargado necesita muchos más metros para detenerse por completo. El peso mal distribuido incluso puede hacer que las ruedas traseras pierdan adherencia, aumentando el riesgo de sufrir un sobreviraje. Y si tienes que dar un volantazo brusco para esquivar un obstáculo, la reacción del coche será mucho más lenta y torpe, pudiendo llevar a una pérdida total del control.

Un peligro silencioso: objetos sueltos dentro del coche

interior coche
Fuente propia

Tan importante como lo que metes en el maletero es lo que dejas fuera. El habitáculo no es una extensión del maletero. Dejar objetos sueltos en los asientos traseros o, peor aún, en la bandeja trasera, es una de las prácticas más peligrosas que existen. La Dirección General de Tráfico (DGT) lo advierte de forma constante por una razón muy simple: el efecto proyectil.

En caso de frenazo brusco o un impacto a tan solo 50 km/h, la masa de cualquier objeto suelto se multiplica por 35. Esto significa que una simple tablet de 600 gramos impactaría contra los ocupantes delanteros con la fuerza de un objeto de más de 20 kilos. Una botella de agua de 1,5 litros se convertiría en un proyectil de más de 50 kilos. Un portátil, un paraguas o incluso un libro pueden transformarse en armas letales. Por eso, todo debe ir bien guardado en el maletero o en los portaobjetos del coche. La bandeja trasera debe estar siempre despejada. Su función es acústica y de visibilidad, no de almacenaje.

Recuerda ajustar la presión de los neumáticos

Presion de los neumaticos
Foto: Agencia

Has cargado el maletero como un profesional, has distribuido el peso a la perfección, pero te falta un último paso que casi nadie realiza: ajustar la presión de los neumáticos. Un coche a plena carga necesita más presión en sus ruedas para soportar el peso extra de forma segura. Conducir con la presión recomendada para un coche vacío pero cargado hasta los topes es peligroso. Los neumáticos se deforman más, se sobrecalientan, se desgastan de forma irregular y aumenta el riesgo de un reventón.

Tómate dos minutos para ajustarla. Tu seguridad y la de los tuyos bien lo merecen. Disfruta de tus vacaciones con la seguridad de que has hecho todo lo posible para que el único destino sea el disfrute.

No hay excusa: Aliexpress tiene la solución para convertir tu coche viejo en un coche conectado por menos de 30 euros

Conducir un coche clásico tiene su encanto, pero la tecnología avanza y, a veces, echamos de menos algunos elementos propios de los vehículos nuevos, como las pantallas de navegación. Aliexpress tiene una solución sencilla y práctica para que puedas navegar sin problemas, escuchar tu música favorita con un toque o responder una llamada, sin importar lo viejo que sea tu coche. Y lo mejor de todo es que puedes conseguirlo por muy poco dinero.

Las ventajas de un coche conectado

coche conectado
Fuente propia

Hoy en día, un coche conectado no es un capricho, sino una mejora sustancial en la experiencia al volante. ¿Cuántas veces te has enfadado con tu móvil porque se cae o porque no tienes un lugar seguro donde colocarlo cuando usas el navegador? ¿O cuántas veces has tenido que manipular el teléfono para cambiar de canción, arriesgándote a una multa o, peor, a un accidente?

Un coche conectado resuelve todo eso. Te permite acceder a funciones como la navegación GPS, tu lista de reproducción, enviar mensajes de voz o realizar llamadas, todo desde una pantalla integrada y diseñada para no distraerte. Es seguridad, comodidad y entretenimiento, todo en uno. Ya no tendrás que preocuparte por llevar el móvil en la mano o por perderte en una calle desconocida. Tu coche se convierte en una extensión inteligente de ti.

La solución de Aliexpress para coches sin pantalla inteligente

Aliexpress
Fuente propia

Lo que el gigante chino de las compras online propone es una pantalla portátil, con lo que tanto su instalación como uso es muy fácil. No hay que desmontar el salpicadero del coche ni hacer una instalación permanente difícil de revertir. Se trata de un dispositivo que, por su diseño y su precio, es accesible para cualquiera que quiera darle un aire nuevo a su vehículo.

La pantalla de Aliexpress cuenta con funciones como Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica. Esto significa que tu iPhone o tu smartphone Android se conectan sin necesidad de cables, replicando una interfaz sencilla y segura que te da acceso a las aplicaciones más importantes mientras conduces. Imagina tener Google Maps o Apple Maps justo frente a ti, con indicaciones claras y precisas, o poder poner tu podcast preferido sin quitar la vista de la carretera. Es casi como cambiar de coche, pero por unos pocos euros.

La compatibilidad universal, una gran ventaja

Aliexpress pantalla
Fuente: Aliexpress

Otra de las cosas más alucinantes de este dispositivo es que funciona con tu coche, no importa los años que tenga. La pantalla está diseñada para ser universal, se alimenta a través de la toma de corriente de 12V y se sujeta al salpicadero con una ventosa o un soporte adhesivo.

En cuanto al sonido, la pantalla se conecta a la radio de tu coche a través de un transmisor FM, además de contar con un altavoz interno. No necesitas ninguna instalación complicada ni ser un experto en electrónica, basta con enchufar y listo.

Funciones que te cambiarán la vida al volante

mirando el móvil
Fuente propia

La función estrella de la pantalla de aliexpress sin duda es la navegación inteligente. Olvídate de mapas de papel o de mirar el móvil. Con Android Auto si tienes un teléfono Android, o Apple CarPlay si eres de iPhone, tendrás aplicaciones de navegación como Google Maps, Waze o Mapas de Apple directamente en el visor. Las indicaciones son claras, a veces con realidad aumentada, y puedes usar comandos de voz para pedirle a Siri o al Asistente de Google que te guíen, busquen una gasolinera o te informen sobre el tráfico sin apartar las manos del volante ni la vista de la carretera.

Si eres de los que no pueden vivir sin música o sin escuchar ese podcast que te engancha, estás de suerte. Con la pantalla de Aliexpress podrás acceder a Spotify, Apple Music, Audible o cualquier otra aplicación de audio que tengas en tu móvil, y lo podrás controlar todo desde la pantalla táctil. La calidad del sonido dependerá de cómo lo conectes a la radio de tu coche, pero la comodidad de tenerlo todo a mano es inigualable.

Otra ventaja es la posibilidad de enviar mensajes o responder llamadas con un clic, sin tener que buscar el móvil ni ponerte en peligro. El control es muy intuitivo y tan sencillo como poner un intermitente.

Tu coche conectado por menos de 30 euros

pantalla coche
Fuente propia

Por mucho menos de lo que cuesta llenar el depósito de tu coche, puedes darle una segunda vida e incorporar avances tecnológicos, algo impensable hace solo un par de años. Es la solución perfecta si no quieres o no puedes cambiar de vehículo, pero echas de menos las comodidades que ofrecen los modelos más recientes.

No se trata de convertir tu coche en un vehículo de lujo de última generación, pero sí de añadirle funciones prácticas, mejorando tu seguridad, tu comodidad y tu entretenimiento en cada trayecto. Es una inversión inteligente que te hará disfrutar mucho más de cada kilómetro. ¿A qué esperas para darle a tu coche la actualización que se merece? Aliexpress te lo pone más fácil que nunca.

No hay marcha atrás, la DGT va a cambiar las etiquetas medioambientales: Comprueba si te va a tocar a ti

La DGT ha confirmado lo que era un secreto a voces: el sistema de etiquetas medioambientales va a cambiar, y la reforma va muy en serio. No se trata de un simple retoque, sino de una revisión profunda que busca poner fin a las injusticias y sinsentidos del sistema actual. Un cambio que afectará a millones de conductores en España y que podría redefinir por completo dónde puedes circular con tu coche.

Con este cambio, impulsado por la nueva Ley de Movilidad Sostenible, se pretende tomar como referencia real el nivel de emisiones de un vehículo, y no la tecnología como se hacía hasta ahora.

El final de un sistema impreciso e injusto

ZBE
Fuente propia

El sistema de distintivos ambientales, que entró en vigor en 2016, nació con la intención de clasificar los vehículos según su potencial contaminante para poder gestionar mejor la calidad del aire en las ciudades. Sin embargo, el criterio que se utilizó se basaba en la tecnología del motor y su fecha de matriculación, no en las emisiones reales que expulsa cada coche por el tubo de escape.

Esto creó un sistema injusto y, en muchos casos, engañoso. Ha dado lugar a situaciones como ver un gigantesco SUV de lujo, con más de 300 caballos y un consumo real elevado, luciendo una flamante etiqueta ECO tan solo por tener un pequeño sistema de microhibridación. Mientras tanto, un utilitario de gasolina, mucho más ligero y eficiente en el día a día, se tenía que conformar con la etiqueta C, con muchas más restricciones.

Las normativas europeas, unido a las quejas de las organizaciones ecologistas, han empujado al Gobierno y a la DGT a ejecutar una reforma profunda. El objetivo es crear un sistema que refleje de manera real cuánto contamina de verdad un coche. Un sistema donde las emisiones de CO2 y otros gases nocivos como los NOx sean los que determinen qué pegatina te corresponde.

Las nuevas reglas del juego de la DGT

DGT ZBE
Fuente propia

El nuevo sistema que se está diseñando viene a poner orden en el caos actual. Aunque el borrador definitivo todavía se está perfilando, las líneas maestras ya son claras y apuntan a una reclasificación que tendrá dos grandes damnificados y un claro vencedor.

Los grandes damnificados serán los vehículos con tecnología de hibridación ligera o microhíbridos (MHEV), coches con motor de combustión que llevan acoplado un pequeño sistema eléctrico. Este sistema ayuda en momentos puntuales, como en el arranque, pero no puede mover el coche por sí solo en modo eléctrico.

Hasta ahora, esta pequeña ayuda eléctrica era suficiente para que la DGT les otorgara la codiciada etiqueta ECO, con todas las ventajas que ello conlleva: acceso sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), bonificaciones en el aparcamiento regulado y descuentos en algunos peajes.

Todo apunta a que serán degradados y perderán la etiqueta ECO para pasar a engrosar las filas de la etiqueta C, la que corresponde a los coches de combustión modernos. Será el fin de la era de los «falsos ECO», una medida que busca que la etiqueta ECO se reserve para vehículos que de verdad supongan un salto cualitativo en eficiencia.

La etiqueta CERO, solo para los 100% eléctricos

Etiqueta Cero
Fuente Agencias

La otra gran revisión afectará a los vehículos con etiqueta CERO. Actualmente, este distintivo azul lo comparten los coches 100% eléctricos (BEV) y los híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía eléctrica homologada de más de 40 kilómetros. El problema con estos últimos es doble. Por un lado, muchos usuarios no los recargan nunca, utilizándolos como un coche de gasolina convencional pero con las ventajas de un eléctrico. Por otro, la autonomía homologada a menudo es muy optimista.

Para atajar esto, la DGT va a endurecer mucho los requisitos. La etiqueta CERO quedará reservada casi en exclusiva para los vehículos que de verdad son de cero emisiones en su uso: los eléctricos puros de batería y los de pila de hidrógeno. Los híbridos enchufables (PHEV) que quieran optar a ella deberán demostrar una autonomía eléctrica real mucho mayor, y las cifras que se barajan apuntan a un mínimo de 80 o incluso 90 kilómetros. Aquellos PHEV que no lleguen a ese umbral, bajarán un escalón y se quedarán con la etiqueta ECO.

¿Me afectará el cambio?

vigilancia ZBE
Fuente propia

El Gobierno ha creado un grupo de trabajo que perfilará la reforma a lo largo de 2025. El objetivo es que el nuevo sistema de etiquetado esté listo y aprobado para entrar en vigor a principios de 2026.

Además, una de las claves que ha transmitido la DGT es que los derechos ya adquiridos no se perderán. Por tanto, si ya tienes un coche con una etiqueta ECO, no te obligarán a cambiar la pegatina por una C. Sin embargo, lo que sí cambiarán serán las ordenanzas municipales. Las ciudades podrán legislar para que, por ejemplo, dentro de la categoría ECO, solo puedan acceder a las ZBE los vehículos que no sean microhíbridos. En la práctica, el resultado será el mismo: tu coche, a pesar de llevar la pegatina, perderá sus privilegios.

Pero el impacto más profundo se verá en el mercado de segunda mano. El valor de reventa de un microhíbrido con etiqueta ECO va a caer en picado en cuanto se confirme su reclasificación a C. Por el contrario, los híbridos puros y los eléctricos se revalorizarán. Y es un cambio que no tiene marcha atrás.

Publicidad