comscore
jueves, 21 agosto 2025
Inicio Blog Página 36

Los 8 mejores intercomunicadores para moto calidad precio de 2025

0

Los mejores intercomunicadores para moto en 2025

Estos modelos destacan por calidad de sonido, facilidad de uso con guantes y autonomía en ruta. He probado varios en trayectos reales (lluvia incluida), comparando funciones clave como compatibilidad con casco modular o integral, emparejamiento rápido o conectividad con apps GPS y asistentes de voz.

Top destacados 2025:

  • Cardo Packtalk Edge – Sonido JBL, carga rápida, resistente al agua IP67. Ideal para rutas largas y grupos.
  • Sena 3S – Audio Mesh™ intercom, comandos por voz en varios idiomas. Perfecto para viajes interurbanos.
  • Lexin B4FM – Buena relación calidad-precio. Recomendado si buscas algo sencillo pero funcional.
  • Midland BT Rush RCF – Interfaz intuitiva y sonido envolvente. Compatible con cualquier casco.

Si haces salidas grupales frecuentes, opta por modelos con comunicación Mesh: permiten hablar simultáneamente sin cortes, incluso cuando alguien se desconecta momentáneamente.

Los 8 mejores intercomunicadores bluetooth para casco de moto en 2025

¿Buscas el mejor intercomunicador para moto en 2025? Descubre los 10 top calidad-precio: conecta, habla y rueda sin gastar de más.

Cardo PACKTALK Edge – Alta gama con Mesh 2.0 y sonido JBL para grupos grandes

Cardo PACKTALK Edge Motor16
  • Comunicación Mesh 2.0 para hasta 15 motoristas y 1,6 km de alcance
  • Altavoces JBL de 40 mm con tres perfiles de audio
  • Control por voz natural y soporte magnético “Air Mount”
  • Resistente al agua, barro, polvo y nieve
  • Carga rápida con 13 h de autonomía continua

A veces, un clic basta. Literalmente. El soporte magnético del PACKTALK Edge permite colocarlo en segundos, incluso con guantes gruesos. Pero su facilidad de uso no es lo que más llama la atención: lo que realmente sorprende es cómo se oye. El sonido tiene fuerza, profundidad y claridad incluso a velocidades altas.

Calidad de sonido JBL

La colaboración con JBL no se queda en marketing. Los altavoces integrados entregan un audio potente, con tres perfiles que se adaptan a voz, música o intercom. No hay que subir el volumen al máximo para escuchar bien a otro motorista, incluso con viento. Si usas el casco durante varias horas seguidas, agradecerás la ausencia de distorsiones.

Comunicación mesh 2.0

La tecnología Mesh permite conectar hasta 15 pilotos sin necesidad de emparejamientos manuales. Si uno se desconecta y vuelve, el sistema se reajusta solo. La estabilidad es notable incluso en curvas o túneles cortos. Esta función convierte al Edge en un aliado fiable para rutas en grupo.

Uso práctico y autonomía

La rueda lateral facilita controlar llamadas, música o GPS sin apartar la vista de la carretera. El control por voz, aunque no perfecto, responde bien a comandos sencillos. En condiciones reales, la batería ha resistido una jornada de viaje sin necesidad de recarga, lo cual lo coloca por encima de la media.

Si vas en grupo, la función de compartir música puede ser curiosa para trayectos cortos, aunque no es imprescindible.

Pros:

  • Sonido JBL nítido incluso en autovía
  • Mesh automático para grupos sin complicaciones
  • Montaje magnético rápido y seguro

Contras:

  • Precio elevado comparado con modelos básicos
  • Comandos de voz limitados si hay mucho ruido

Cardo Spirit HD (Pack de 2) – Rendimiento sólido con Bluetooth 5.2 a buen precio

Cardo Spirit HD Pack de 2 Motor16
  • Alcance de 600 m entre dos motoristas
  • Altavoces HD de 40 mm con 3 perfiles de sonido
  • Bluetooth 5.2 y conectividad entre marcas
  • Radio FM integrada con RDS
  • Resistente al agua y actualizable vía app

En trayectos diarios, no siempre hace falta lo más sofisticado. A veces, lo que marca la diferencia es que algo funcione sin complicaciones. Eso define al Spirit HD: conexión fluida, sonido limpio y botones accesibles, todo sin tener que romper la hucha.

Sonido equilibrado

Sus altavoces HD sorprenden por su claridad. Aunque no alcanzan el nivel de unos JBL, cumplen con nota tanto para música como para llamadas. Los perfiles de audio mejoran la experiencia según lo que escuches, especialmente en trayectos largos.

Conectividad sin enredos

El emparejamiento con otros dispositivos se realiza sin errores, incluso entre marcas. La conexión se mantiene estable y permite llamadas, GPS y música sin interferencias. También incorpora radio FM con sintonización automática, algo útil en zonas rurales.

Diseño práctico y durabilidad

Tiene un tamaño compacto y mandos físicos que responden bien con guantes. La resistencia al agua está más que probada bajo lluvia y barro. Además, se puede actualizar vía OTA usando la app de Cardo, lo que evita tener que conectarlo por cable.

Su perfil delgado encaja mejor en cascos integrales que en modulares, donde puede quedar justo con acolchados gruesos.

Pros:

  • Audio nítido y con buen volumen
  • Radio FM útil en desplazamientos largos
  • Precio competitivo para ser un pack dúo

Contras:

  • Alcance limitado frente a modelos Mesh
  • No incluye comandos por voz

EJEAS V6 Pro (2 uds) – Alcance de 1200 m y comunicación con hasta 6 pilotos

EJEAS V6 Pro 2 uds Motor16
  • Emparejamiento entre 6 usuarios, con conversación simultánea entre 2
  • Alcance de hasta 1200 m y batería de 12 h
  • Tecnología Bluetooth 3.0 y reducción de ruido DSP
  • Micrófono incorporado y compatibilidad con GPS, móvil y reproductores
  • Resistencia IP65 a lluvia, nieve y polvo

¿Se puede mantener una charla fluida a más de medio kilómetro sobre dos ruedas? Con el V6 Pro, la respuesta es afirmativa… siempre que no esperes milagros. Este modelo básico ofrece lo esencial para quienes viajan en dúo o pequeños grupos, con una cobertura decente y sin necesidad de configuraciones complejas.

Alcance y emparejamiento

Aunque permite emparejar hasta seis motoristas, la conversación es uno a uno. El usuario principal elige con quién hablar desde un botón lateral. La conexión se mantiene estable hasta los 800-900 m reales en campo abierto, lo cual no está nada mal por el precio.

Autonomía y uso en ruta

La batería interna de 850 mAh rinde durante más de 10 h de uso real. El dispositivo se carga en unas dos horas y mantiene sincronización con GPS, llamadas y música. No hay control por voz ni aplicación, pero los botones físicos responden bien con guantes.

Sonido y compatibilidad

El sistema integra cancelación DSP, que ayuda a filtrar parte del ruido del viento. El volumen es suficiente hasta unos 90 km/h en cascos bien cerrados. Se conecta con móviles, reproductores MP3 y navegadores sin problemas. Además, soporta llamadas entrantes y responde de forma automática si se configura.

Si compartes trayectos con un compañero habitual, conviene asignar los canales de antemano para evitar pulsaciones erróneas durante la marcha.

Pros:

  • Buena autonomía para rutas largas
  • Botones accesibles y fácil instalación
  • Compatible con la mayoría de cascos

Contras:

  • Solo permite conversación entre dos usuarios a la vez
  • Bluetooth algo anticuado frente a otros modelos

ASMAX F1 Mesh – Control por voz en español y emparejamiento para 10 motociclistas

ASMAX F1 Mesh Motor16
  • Comunicación Mesh para hasta 10 motoristas simultáneos
  • Control por voz en español y ajuste automático de volumen
  • Bluetooth 5.3 con multitarea y reducción de ruido ENC
  • Carga rápida (50 min), autonomía de hasta 17 h
  • Montaje magnético y resistencia IP67

Solo hay que decir “Hi Max” y el dispositivo reacciona. Sin apps intermedias, sin pulsaciones torpes. Este intercomunicador rompe con lo habitual al integrar comandos de voz en español y una experiencia multitarea sorprendentemente fluida.

Control por voz y manejo

A diferencia de otros modelos, este permite activar funciones clave sin tocar ningún botón. El sistema reconoce órdenes simples sin necesidad de estar conectado a internet. Esto, sumado a la rueda lateral y a la iluminación LED configurable, mejora el uso incluso con guantes gruesos.

Conectividad mesh y bluetooth 5.3

La red Mesh permite crear un grupo dinámico con hasta diez usuarios. Las conexiones son estables y se ajustan automáticamente si alguien entra o sale del rango. También incorpora modo CloudTalk, que permite conectarse vía datos móviles con hasta 50 participantes.

Calidad de sonido y autonomía

La cancelación de ruido ENC filtra el viento incluso a velocidades cercanas a los 160 km/h. La música, navegación y voz funcionan a la vez sin interferencias. En pruebas reales, la batería ha rendido más de 15 h de conversación con solo 50 minutos de carga.

El modo grupo permite charlas en paralelo y chat privado para rutas más organizadas. Ideal para grupos grandes o salidas en equipo.

Pros:

  • Comandos de voz offline en español
  • Red Mesh estable y ampliable
  • Buena autonomía y carga muy rápida

Contras:

  • No permite compartir música entre dispositivos
  • Requiere app para acceder a todas las funciones

LEXIN B4FM  – Comunicación para hasta 10 riders, radio FM y música compartida

LEXIN B4FM Motor16
  • Comunicación Bluetooth 5.0 para grupos de hasta 10 motoristas
  • Compatibilidad con comandos de voz (Siri/S Voice)
  • Reproducción de música Hi-Fi, radio FM y navegación GPS
  • Posibilidad de compartir música entre dispositivos
  • Micrófonos intercambiables para cascos abiertos o integrales
  • Autonomía de hasta 15 h de conversación

Un paseo en grupo no tiene por qué ser sinónimo de aislamiento. El LEXIN B4FM combina funciones sociales y entretenimiento en un equipo sencillo pero resolutivo, que permite charlas simultáneas, escucha compartida y ajustes rápidos sin complicaciones.

Música compartida y llamadas

Su función de audio dual permite mantener una conversación mientras suena música de fondo. Además, al compartir listas con otro piloto, el trayecto se vuelve algo más que una ruta: se transforma en experiencia. El botón multifunción responde sin lag y las llamadas entrantes no interrumpen la navegación.

Sonido y compatibilidad

Los auriculares circumaurales ofrecen un sonido claro, con graves bien definidos y sin saturación a volúmenes altos. Incluye dos tipos de micrófonos para adaptarse a diferentes cascos. Se conecta a móviles, navegadores y reproductores por USB-C, sin problemas de sincronización.

Resistencia y batería

Con certificación IP65, resiste lluvia, viento o polvo. La autonomía es consistente: más de 12 h en uso real, con un tiempo de carga algo elevado (unas 2,5 h). A cambio, no necesita app para gestionar funciones clave.

Si tu grupo usa modelos B4FM, la función de emparejamiento es muy sencilla: basta con mantener pulsado y enlazar sin app adicional.

Pros:

  • Música compartida y sonido envolvente
  • Alta compatibilidad con diferentes cascos
  • Micrófonos intercambiables incluidos

Contras:

  • No cuenta con control por voz en español
  • Tiempos de carga algo largos

Midland BTX1 Pro S Twin – Intercomunicador IPX6 con radio FM y hasta 800 m de cobertura

Midland BTX1 Pro S Twin Motor16
  • Conferencia entre 4 usuarios hasta 800 m
  • Audio con cancelación activa de ruido y volumen automático (AGC)
  • Resistencia al agua IPX6
  • Batería con autonomía de hasta 23 horas
  • Compatible con cascos de cualquier marca
  • Radio FM integrada gestionada por app

Comunicación clara, incluso a toda velocidad

Este modelo permite hablar con hasta tres compañeros al mismo tiempo, manteniendo la calidad de sonido incluso con viento y tráfico. El control automático de ganancia ajusta el volumen en función del ruido ambiente, lo que evita tener que manipular botones mientras conduces. Además, puede emparejarse con dos móviles a la vez para llamadas, GPS y música, sin interrupciones.

Diseño que soporta cualquier temporal

Fabricado con certificación IPX6, el BTX1 Pro S Twin no se inmuta ante la lluvia intensa. Su carcasa resistente y el sistema de fijación adhesivo lo hacen fácil de montar en cualquier casco. A esto se suman dos micrófonos intercambiables que permiten personalizar el montaje según el tipo de casco: integral, modular o abierto.

Sonido limpio y buena autonomía

Uno de sus puntos fuertes es el kit de altavoces Hi-Fi, que reproduce música, radio o llamadas con nitidez. Aunque no llega a los niveles premium de modelos más caros, la calidad sonora resulta más que suficiente para cualquier trayecto. La batería, por su parte, aguanta bien rutas largas gracias a sus 23 horas de duración.

Gracias a la función Universal Intercom, puedes enlazar este dispositivo con otros modelos de distintas marcas. Un detalle práctico si tu grupo mezcla intercomunicadores de diferentes fabricantes.

Pros:

  • Conexión simultánea para dos móviles
  • Audio Hi-Fi con volumen inteligente
  • Montaje y emparejamiento intuitivo

Contras:

  • Alcance algo limitado frente a modelos de gama alta
  • La app de radio puede resultar básica

Sena 3S Plus Universal – Compacto, sencillo y eficaz para uso urbano o individual

Sena 3S Plus Universal Motor16
  • Intercomunicación HD 1:1 hasta 400 metros
  • Autonomía de 8 horas con carga USB-C
  • Diseño minimalista con control externo de 2 botones
  • Compatible con cascos abiertos e integrales
  • Bluetooth 5.1 para llamadas, música y GPS
  • Dos micrófonos incluidos: con cable y de brazo

Compacto y discreto, sin complicaciones

A simple vista, parece que no llevas nada instalado. Su control externo de dos botones se fija al casco y pasa desapercibido. Es especialmente útil si buscas una estética limpia y una experiencia libre de menús complejos. No tiene pantalla ni funciones superfluas: solo lo esencial.

Sonido claro y manejo intuitivo

El sistema de intercomunicación HD permite mantener conversaciones nítidas en trayectos cortos o con un acompañante. La calidad del audio sorprende para su rango de precio, gracias al filtro de ruido que reduce el viento o el tráfico. Todo se gestiona con dos botones laterales, fáciles de accionar con guantes.

Ideal para el día a día

Con una autonomía de 8 horas, resulta práctico para quienes hacen trayectos urbanos o escapadas cortas. Incluye dos micrófonos para adaptar el montaje al tipo de casco. El emparejamiento por Bluetooth 5.1 es rápido y fiable tanto para llamadas como para escuchar indicaciones del GPS o música.

Pros:

  • Diseño minimalista y ligero
  • Interfaz sencilla y directa
  • Buen audio para trayectos cortos

Contras:

  • Cobertura limitada frente a modelos más avanzados
  • Sin conexión multipunto ni radio FM

XGP X1 – La opción económica con Bluetooth 5.3, 60 h de autonomía y gran valor

XGP X1 Motor16
  • Bluetooth 5.3 con conexión simultánea a dos móviles
  • Batería de 800 mAh con hasta 60 h de autonomía y 360 h en reposo
  • Altavoces estéreo Hi-fi de 40 mm con graves potentes
  • Micrófonos duales (boom y botón) incluidos
  • Cancelación de ruido DSP/CVC integrada
  • Resistencia al agua IP67

Conectividad avanzada

El chip Bluetooth 5.3 no solo ofrece menor latencia y mejor cobertura, sino que permite vincular dos smartphones a la vez sin necesidad de emparejarlos de nuevo. Ideal si alternas entre móvil personal y profesional durante las rutas.

Diseño funcional y versátil

El kit incluye soportes metálicos y cintas adhesivas 3M para ajustar fácilmente los auriculares a cualquier tipo de casco. Además, incorpora tanto micrófono boom como de botón, adaptándose a cascos integrales, jet y abiertos sin complicaciones.

Audio sorprendente para su precio

El altavoz Hi-fi de 40 mm ofrece un sonido nítido y envolvente. Los bajos se sienten marcados, pero sin eclipsar las voces o las indicaciones GPS. No es un sistema de gama alta, pero supera con creces lo esperado por este precio.

Extras útiles en ruta

Cuenta con control por voz compatible con Siri y Google Assistant, lo que facilita manejar llamadas, música o el GPS sin quitar las manos del manillar. También dispone de respuesta automática opcional para llamadas entrantes, algo poco común en modelos económicos.

El XGP X1 ofrece una relación de prestaciones y precio difícil de igualar. Su batería de larga duración, conectividad doble y resistencia al agua lo hacen ideal para trayectos diarios o escapadas largas. No sustituye a un sistema premium con intercomunicación grupal, pero para lo esencial, cumple con nota.

Pros:

  • Gran autonomía y carga rápida
  • Sonido potente con buena definición
  • Compatible con todo tipo de cascos

Contras:

  • Sin función de intercom
  • No permite emparejamientos en grupo

Comparativa de los mejores mejores intercomunicadores para moto

ModeloBT / Mesh (versión)Alcance máx. declaradoResistencia al aguaControl por vozRadio FM
Cardo PACKTALK EdgeMesh 2.0 (+ BT, versión n/d)1,6 kmIP67Sí (natural)No
Cardo Spirit HD (pack de 2)Bluetooth 5.2600 mResistente al agua (IP n/d)No
EJEAS V6 Pro (2 uds)Bluetooth 3.01200 m (800–900 m reales aprox.)IP65NoNo
ASMAX F1 MeshBluetooth 5.3 + Meshn/dIP67Sí (en español, offline)No
LEXIN B4FMBluetooth 5.0n/dIP65Con Siri / S Voice
Midland BTX1 Pro S TwinBT (versión n/d)800 mIPX6NoSí (vía app)
Sena 3S Plus UniversalBluetooth 5.1400 mn/dNoNo
XGP X1Bluetooth 5.3n/a (sin intercom)IP67Con Siri / GoogleNo

Guía de compra para elegir el mejor intercom bluetooth para casco de moto

Elegir el intercomunicador adecuado no es solo una cuestión de precio o marca: depende de tu tipo de casco, de cómo y con quién conduces, y de las funciones que realmente vas a usar. Aquí te explico lo esencial para acertar sin perderte en fichas técnicas interminables.

¿Qué tipo de casco usas? Compatibilidad con AGV, modulares e integrales

Revisa siempre si el intercom es compatible con tu tipo de casco.
Algunos modelos se adaptan mejor a cascos modulares, mientras que otros funcionan óptimamente en integrales o jet. Por ejemplo:

  • Cascos integrales: admiten casi cualquier sistema, pero conviene evitar los más voluminosos si tienes acolchados internos ajustados.
  • Cascos modulares: escoge modelos con micrófonos intercambiables (de varilla o botón), como el LEXIN B4FM o el Sena 3S Plus.
  • Cascos jet o abiertos: busca intercomunicadores con micrófono de brazo, cancelación potente de ruido (ENC o DSP) y altavoces planos.

El control remoto de botones grandes o soporte magnético (como en el Cardo PACKTALK Edge) facilita mucho la instalación en cascos de carcasa estrecha.

¿Es legal usar un intercomunicador mientras conduces en carretera?

Sí, puedes usar un intercomunicador homologado mientras conduces.
Siempre que el dispositivo esté integrado en el casco o se comunique por medios inalámbricos sin manipulación manual, su uso está permitido en España y gran parte de Europa. Lo que está prohibido es manipular el móvil o llevar auriculares convencionales conectados por cable.

Para mantenerte dentro de la normativa, configura antes del trayecto el emparejamiento con GPS, llamadas o música, y usa modelos con control por voz.

Qué funciones necesitas según tu tipo de uso: rutas, ciudad, grupo, individual

No necesitas lo mismo si viajas en solitario o en grupo.
La clave está en ajustar las funciones a tu estilo de conducción:

  1. Ciudad / uso diario
    • Recomendado: Sena 3S Plus, XGP X1
    • Imprescindibles: cancelación de ruido, conexión a GPS, botón accesible.
  2. Viajes largos en pareja
    • Recomendado: Cardo Spirit HD, Midland BTX1 Pro S
    • Imprescindibles: autonomía superior a 10 h, emparejamiento fiable, sonido claro.
  3. Grupos grandes o salidas en equipo
    • Recomendado: Cardo PACKTALK Edge, ASMAX F1
    • Imprescindibles: tecnología Mesh, conexión multipunto, batería duradera, control por voz.
  4. Viajeros solitarios que valoran la música o GPS
    • Recomendado: LEXIN B4FM, ASMAX F1
    • Imprescindibles: audio Hi-Fi, comandos de voz, compatibilidad universal.

Música, llamadas, asistente y GPS: cómo asegurarte de tener todo en uno

Verifica que el intercom tenga multitarea activa o Bluetooth con conexión dual.
Esto te permitirá:

  • Escuchar música y recibir indicaciones del GPS sin cortes.
  • Atender llamadas sin interrumpir el intercomunicador.
  • Usar asistentes de voz como Siri o Google Assistant desde el casco.

Modelos como el ASMAX F1 Mesh o el XGP X1 ofrecen Bluetooth 5.3 con multitarea real, lo que mejora la fluidez entre apps. El Cardo Spirit HD incorpora también radio FM para quienes prefieren no depender del móvil.

Algunos dispositivos económicos cortan la música al recibir indicaciones GPS. Verifica en la ficha si se indica «Bluetooth multitarea» o «dual chip».

¿Qué modelos tienen control por voz en español y emparejamiento universal?

El ASMAX F1 Mesh destaca por su control por voz offline en español.
A diferencia de otros, este intercomunicador permite decir “Hi Max” para activar funciones como responder llamadas, cambiar de modo o ajustar el volumen. No requiere conexión a internet ni app.

Además, los modelos con Universal Intercom (como el Midland BTX1 Pro S) permiten conectarse con dispositivos de otras marcas, lo cual es útil si tu grupo no tiene el mismo equipo.

Modelos con control por voz o emparejamiento amplio:

  • ASMAX F1 Mesh → Control por voz en español sin conexión
  • Cardo PACKTALK Edge → Comandos naturales + control por app
  • LEXIN B4FM → Compatible con Siri y S Voice
  • Midland BTX1 Pro S → Intercom universal entre marcas

El control por voz te será útil sobre todo con guantes gruesos o en condiciones de baja visibilidad.

Marcas destacadas de intercomunicadores para moto en 2025

¿Buscas un modelo fiable pero no sabes por qué marca apostar? Aquí resumo lo mejor de cada fabricante este año: desde gamas premium con tecnología Mesh hasta opciones básicas con buena relación calidad-precio. Así podrás elegir sin agobios según lo que realmente necesites en ruta.

Cardo – La gama más completa con opciones Mesh, JBL y control por voz

Cardo domina la gama alta y media con funciones premium y sonido JBL.
Desde el PACKTALK Edge, que incluye comunicación Mesh 2.0, hasta el asequible Spirit HD, sus modelos ofrecen calidad sonora, resistencia IP67 y controles intuitivos. Además, destacan por:

  • Comandos de voz naturales (aunque no todos en español)
  • App con actualizaciones OTA y ajustes finos
  • Alta compatibilidad con cascos modulares o integrales

Si valoras el sonido y la conectividad en grupo, Cardo es apuesta segura.

EJEAS – Intercomunicadores económicos con funciones de gama media

EJEAS combina bajo precio con prestaciones funcionales.
Modelos como el V6 Pro permiten emparejar hasta 6 motoristas y mantienen buen alcance (más de 1 km teórico). Aunque su Bluetooth 3.0 es más limitado, destacan por:

  • Autonomía real de 12 h
  • Cancelación de ruido básica (DSP)
  • Micrófono integrado y emparejamiento sencillo

No ofrecen control por voz ni app, pero cumplen si buscas algo simple y duradero.

ASMAX – Experiencia en grupo y control vocal en español por buen precio

ASMAX da un salto cualitativo con funciones poco comunes en su rango.
El F1 Mesh permite hablar en grupo (hasta 10 motoristas), usar control por voz en español sin conexión y cuenta con modo CloudTalk para conectarte vía móvil con hasta 50 usuarios. Además:

  • Integra Bluetooth 5.3 multitarea
  • Ofrece buena autonomía (17 h reales)
  • Soporta lluvia, polvo y nieve (IP67)

Es ideal si viajas con amigos y no quieres depender de una app para todo.

LEXIN – Versatilidad para rutas largas y comunicación multitarea

LEXIN apuesta por la conectividad y la compatibilidad total.
El B4FM ofrece hasta 15 h de autonomía, audio Hi-Fi, radio FM, comandos compatibles con Siri/Google y la posibilidad de compartir música con tu pasajero. Entre sus puntos fuertes:

  • Emparejamiento fácil sin app
  • Micrófonos intercambiables incluidos
  • Manejo sencillo incluso con guantes

No ofrece comandos por voz en español ni red Mesh, pero lo compensa con fiabilidad y buen audio.

Sena – Minimalismo, fiabilidad y buen rendimiento urbano

Sena mantiene su esencia: equipos compactos, sólidos y fáciles de usar.
El 3S Plus Universal destaca por su diseño minimalista, ideal para trayectos cortos o ciudad. Con solo dos botones puedes manejar llamadas, música y GPS sin complicaciones. También ofrece:

  • Buena calidad de sonido HD
  • Bluetooth 5.1 con emparejamiento rápido
  • Micrófonos para casco abierto o integral

Si no necesitas comunicación grupal, pero sí discreción y simplicidad, este es tu modelo.

Midland – Foco en resistencia, autonomía y compatibilidad europea

Midland equilibra rendimiento, robustez y facilidad de uso.
El BTX1 Pro S Twin permite conectar hasta 4 usuarios con calidad de sonido clara incluso con viento, gracias a su sistema AGC de ganancia automática. Otras ventajas:

  • Autonomía real de 23 h
  • Compatible con cascos de cualquier marca
  • Resistencia IPX6 y radio FM por app

Perfecto si priorizas autonomía y viajes largos sin interrupciones.

¿Es legal usar un intercomunicador Bluetooth en moto en España?

Sí, puedes usar un intercomunicador en moto siempre que esté integrado en el casco y no interfiera con la conducción.
La normativa española permite estos dispositivos cuando se utilizan sin cables sueltos ni auriculares externos, y no requieren manipulación constante. Es decir, si el equipo se maneja por voz o con botones grandes que no te obligan a apartar la vista, no infringe el Reglamento General de Circulación.

Asegúrate de que el modelo que elijas no necesite tocar el móvil ni cubra totalmente los oídos.

¿Qué alcance necesito para viajar en grupo?

Debes elegir un intercom con mínimo 800 m de alcance real si sueles rodar en grupo.
Los modelos Bluetooth 5.0 o superiores mantienen conexiones estables a distancias medias, pero si tu grupo se dispersa con frecuencia o viaja en carretera abierta, la tecnología Mesh mejora la cobertura y estabilidad automáticamente. Algunos modelos Mesh como el ASMAX F1 o el Cardo PACKTALK Edge alcanzan hasta 1,6 km sin pérdida de señal.

Desconfía de los 1000 m “teóricos” si el entorno tiene túneles o tráfico denso: lo real suele ser la mitad.

¿Se puede escuchar música a alta velocidad sin cortes?

Sí, puedes escuchar música sin cortes si el intercom tiene buen aislamiento acústico y cancelación de ruido activa (ENC, DSP o CVC).
A partir de los 90 km/h, muchos modelos básicos pierden calidad. En cambio, equipos como el LEXIN B4FM o el Cardo Spirit HD mantienen el sonido estable, con perfiles de audio que se ajustan a la velocidad y al ruido del entorno. Además, los altavoces de 40 mm ofrecen volumen suficiente sin distorsión.

Activa el perfil “música” o “Hi-Fi” si tu modelo lo incluye: mejora graves y equilibra voces sin subir el volumen al máximo.

¿Cómo se instala un intercom en un casco modular o integral?

Debes instalar el intercom pegando la base exterior con adhesivo 3M o soporte metálico y colocando los auriculares en los huecos internos del casco.
La mayoría de modelos incluyen dos micrófonos: de botón para integrales y boom para modulares o jet. Solo necesitas retirar parte del acolchado interior y asegurarte de que los cables no quedan tensos. Luego, ajusta los controles en una zona accesible con guantes (normalmente lateral).

Evita que el micro roce el mentón al cerrar la visera. Y si usas modular, prueba la posición en ambos modos (abierto y cerrado).

¿Cuál es el mejor intercomunicador por menos de 100 €?

El XGP X1 es la mejor opción económica este 2025 si tu presupuesto ronda los 100 €.
Incluye Bluetooth 5.3, 60 h de autonomía, altavoces Hi-Fi y resistencia IP67, además de control por voz compatible con Siri/Google. Aunque no ofrece intercomunicación grupal ni red Mesh, resulta ideal para llamadas, GPS o música con excelente duración de batería.

No es válido si necesitas hablar en grupo, pero sí si viajas solo o con pasajero y priorizas la conectividad básica.

¿Qué es Mesh Intercom y cómo se diferencia del Bluetooth tradicional?

Mesh es un sistema de intercomunicación que no necesita emparejamiento manual y permite conversaciones simultáneas entre varios usuarios.
A diferencia del Bluetooth clásico (que suele ser 1:1 o 1:2 y se corta si alguien se desconecta), la red Mesh reconfigura automáticamente el grupo, mantiene la señal más estable y amplía el alcance. Es ideal para grupos de 3 o más motoristas que quieren hablar sin interrupciones.

Si haces salidas frecuentes en grupo, invierte en Mesh: a medio plazo evitarás frustraciones por desconexiones.

¿Qué significa IPX7 o IP67 en intercomunicadores de moto?

Significa que el dispositivo está protegido frente al agua y al polvo según la norma IP (Ingress Protection).

  • IPX7: sumergible en agua hasta 1 m durante 30 min (sin protección contra polvo).
  • IP67: totalmente estanco al polvo y sumergible en agua.
  • IP65 o IPX6: resistentes a chorros o lluvia intensa, pero no sumergibles.

No confundas “resistente al agua” con “sumergible”. Si conduces bajo tormentas o lavas el casco, mejor apuesta por IP67.

¿Qué es el sistema ECE y por qué afecta a los dispositivos de casco?

El sistema ECE regula la homologación europea de cascos y accesorios, y afecta a cómo se integran los intercomunicadores.
Según la normativa ECE R22.06, los intercoms no deben comprometer la seguridad del casco. Por eso, los fabricantes están adaptando sus modelos a diseños más planos, con soporte magnético o sin cables externos. Aunque no es obligatorio aún, puede serlo en próximas ITV o controles.

Si compras un casco nuevo, verifica que tenga “ECE R22.06 compatible con intercomunicador” para evitar problemas futuros.

Como miembros del programa de afiliados de Amazon, ganamos una comisión por las compras que cumplan con los criterios establecidos.

Un ‘tortilla-battle’ interactivo enfrenta a David Bisbal y Rosanna Zanetti con votación en tiempo real del público

0

La participación activa del público se ha convertido en un recurso clave para generar experiencias memorables en cualquier evento. En una reciente jornada con presencia de medios, David Bisbal y Rosanna Zanetti protagonizaron uno de los momentos más comentados al verse envueltos en una simpática rivalidad gastronómica sobre la tortilla de patatas y la presencia, o no, de cebolla en su elaboración. Esta situación dio lugar a una dinámica participativa que combinó entretenimiento e implicación del público, articulada mediante un sistema de interacción en vivo desarrollado por Custom Vote.

Gracias a esta tecnología, el público pudo emitir su voto de forma inmediata utilizando pulsadores de pie retroiluminados. La mecánica resultó accesible y directa: cada asistente se posicionaba físicamente sobre uno u otro pulsador, y el sistema registraba su elección en tiempo real, mostrando los resultados de forma automática en una pantalla proyectada.

Tecnología aplicada al entretenimiento en directo

El sistema empleado permitió una votación en tiempo real sin interrupciones, transformando una anécdota gastronómica en una auténtica experiencia compartida. Más allá de la anécdota, la puesta en escena mostró el potencial de esta tecnología para introducir dinámicas participativas en cualquier tipo de evento interactivo. La posibilidad de recoger la opinión del público sin necesidad de móviles, apps ni conexiones individuales, facilitó una implicación directa con el entorno.

El uso de pulsadores físicos, diseñados para responder con precisión al contacto del pie, convirtió la acción de votar en un gesto lúdico y colectivo, generando un ambiente distendido y altamente visual. Además de facilitar el conteo instantáneo, el sistema garantizó que todos los presentes se sintieran parte activa del desarrollo de la actividad.

Una herramienta para activar la participación espontánea

Esta experiencia protagonizada por dos rostros conocidos es un ejemplo del creciente interés por herramientas que fomentan la interacción sin barreras técnicas. Al integrar elementos de juego, movimiento físico y resultados visibles al instante, propuestas como la de Custom Vote demuestran su capacidad para dinamizar contenidos y aportar valor en entornos diversos, desde campañas promocionales hasta eventos culturales o formativos.

En un formato ligero, pero altamente efectivo, el sistema permitió canalizar la opinión del público de forma natural, consolidando el valor añadido de la interacción en vivo como recurso transversal en la organización de eventos participativos.

Top 10 mejores productos para limpiar el salpicadero del coche

0

¿Cuál es el mejor producto para limpiar el salpicadero del coche?

El mejor limpiador de salpicaderos combina eficacia, facilidad de uso y seguridad para el interior. Personalmente recomiendo aquellos que limpian sin dejar residuos grasientos, ofrecen protección UV y tienen un aroma agradable, sin resultar invasivo. En mi experiencia, las fórmulas con base acuosa suelen dar mejores resultados si quieres mantener el aspecto original del vehículo.

Elige un spray con microdifusor si quieres una aplicación uniforme y rápida.

Lo que diferencia a un buen limpiador interior: sin grasa, fácil de aplicar y con buen olor

Busca siempre un acabado limpio, no pegajoso. Algunos productos prometen «brillo» pero dejan una película aceitosa que atrae polvo. En cambio, los que secan al instante sin dejar residuos ofrecen un aspecto más natural.

Valora la aplicación rápida. Los mejores limpiadores se aplican en segundos con un paño de microfibra, sin necesidad de frotar ni aclarar. Cuanto menos esfuerzo, más probable que mantengas una rutina de limpieza constante.

No subestimes el aroma. Un olor suave y fresco mejora la experiencia sin saturar el ambiente. Evita fragancias sintéticas muy dulzonas que pueden resultar molestas tras varios días.

¿Mate o brillante? Cómo elegir el acabado adecuado para tu coche

Escoge el acabado según el estilo de tu vehículo. El acabado mate es ideal si buscas un look sobrio y moderno, muy común en interiores actuales. En cambio, el brillo sutil puede reavivar salpicaderos más antiguos o apagados.

Evita el exceso de brillo. Los acabados ultra brillantes pueden producir reflejos molestos al conducir y acentuar imperfecciones del plástico.

Si no estás seguro, prueba en una zona poco visible antes de aplicar en todo el panel.

¿Qué ingredientes evitar si tienes niños o mascotas?

Evita los productos con disolventes agresivos. Ingredientes como el amoníaco, el alcohol isopropílico o los ftalatos pueden ser peligrosos si entran en contacto con la piel o mucosas sensibles.

Elige limpiadores con certificación hipoalergénica. Muchos fabricantes ya especifican si su fórmula es segura para entornos con niños o animales.

Prioriza los ingredientes biodegradables. No solo cuidas a tu familia, también al medio ambiente.

Nunca pulverices el producto directamente sobre el salpicadero si hay un bebé en la sillita del copiloto. Rocía sobre el paño y limpia con movimientos suaves.

Top 10 mejores productos para limpiar el salpicadero del coche [2025]

🥇 Sisbrill Car Acondicionador – Brillo satinado con tacto seco y protección UV (750 ml)

Sisbrill Car Acondicionador Motor16
  • Limpieza, nutrición y acondicionamiento para plásticos, piel y goma
  • Acabado satinado con tacto seco y protección contra rayos UV
  • Fórmula antiestática y resistente al agua y al polvo
  • Aplicación sencilla con larga duración (hasta 6 meses)
  • Apto para interiores y exteriores

Un acabado duradero que no resbala

Pocas cosas molestan más que un salpicadero grasiento tras limpiarlo. Lo interesante de este producto de Sisbrill es que consigue justo lo contrario: una superficie hidratada y con brillo satinado, pero sin sensación pegajosa. La primera vez que se aplica, el efecto «tacto seco» sorprende porque no compromete el resultado visual. Además, la fórmula actúa como barrera protectora frente a la radiación UV, alargando la vida útil del interior del vehículo.

Versátil: sirve para el interior y también para el exterior

A diferencia de otros acondicionadores centrados solo en el salpicadero, este se adapta también a las partes plásticas externas como defensas o rejillas. Recupera tonos apagados sin necesidad de frotar con fuerza, y tras 24 horas de secado, resiste la limpieza a presión. Ideal si tu coche ya muestra signos de desgaste o quieres prevenirlos.

Lo más cómodo: aplicación rápida sin complicaciones

No hay misterio en su uso. Pulverizas una fina capa, pasas un paño de microfibra y retiras el exceso. Nada más. Esa simplicidad anima a mantener el coche limpio con más frecuencia, incluso si no eres especialmente meticuloso. Su fórmula antiestática ayuda a que el polvo no se adhiera fácilmente, lo que alarga la sensación de limpieza.

Funciona también sobre cuero: hidrata sin alterar el color

Aunque su punto fuerte es el plástico, también nutre superficies de cuero y goma. Aporta flexibilidad sin dejar restos ni cambiar el color. La sensación final en asientos o reposabrazos tratados es más cómoda, sin brillos falsos ni olores intensos.

Pros:

  • Acabado satinado real sin residuos grasos
  • Sirve tanto para salpicaderos como para exteriores
  • Protección UV y fórmula antiestática

Contras:

  • No es la mejor opción si buscas brillo extremo
  • Puede requerir reaplicación en zonas muy expuestas al sol

🥈 Meguiar’s Quik Interior Detailer – Spray multiuso con acabado natural y fragancia limpia (473 ml)

Meguiar s Quik Interior Detailer Motor16
  • Spray limpiador rápido con acabado mate
  • Compatible con pantallas, cuero, metal y plásticos
  • Incluye protección UV para evitar decoloración
  • Aroma limpio y discreto
  • No deja restos grasos ni tacto resbaladizo

Limpieza segura en cualquier superficie

La primera impresión es clara: un spray cómodo que limpia sin complicaciones y sin riesgo para pantallas o plásticos delicados. Meguiar’s ha creado un producto versátil que funciona con una pasada rápida y no necesita aclarado. Es útil tanto para el salpicadero como para zonas más exigentes como las pantallas de navegación o las molduras metálicas del interior.

Tacto mate y sin brillos artificiales

Uno de los puntos más valorados es que no añade reflejos innecesarios. Tras usarlo, el acabado es completamente mate y natural, como si el coche saliera de fábrica. Esto mejora la visibilidad al conducir, sobre todo si entra luz directa. No engrasa y el tacto sigue siendo suave.

Aroma limpio, sin resultar cargante

A diferencia de otros limpiadores con fragancias intensas, este spray tiene un perfume fresco que se percibe al momento pero desaparece rápido. No satura el habitáculo ni se mezcla con otros ambientadores. Además, el hecho de que no sea tóxico añade un punto de tranquilidad, sobre todo si viajan niños o mascotas.

Aplicación rápida sin esfuerzo

El funcionamiento no tiene secretos. Pulverizas sobre un paño de microfibra y limpias en seco. No hay que dejar secar, ni frotar con fuerza. Ideal para limpiezas rápidas tras un viaje o antes de una cita importante. El difusor ayuda a no desperdiciar producto.

Pros:

  • Compatible con muchas superficies, incluidas pantallas
  • Acabado natural sin brillos
  • Fácil de aplicar y con aroma suave

Contras:

  • El envase puede quedarse corto si se usa con frecuencia
  • No actúa como acondicionador o nutriente

🥉 Maddox Detail Premium Detail – Hidratador y abrillantador con gran relación calidad-precio (500 ml)

Maddox Detail Premium Detail Motor16
  • Pack de 3 productos: limpiador de cristales, Quick Detailer y acondicionador interior
  • Acabado brillante en superficies exteriores y satinadas en interiores
  • Efecto antilluvia en cristales y capa antiadherente al polvo
  • Fórmulas con polímeros hidrofóbicos y secado rápido
  • Incluye instrucciones detalladas y microfibra recomendada

Solución integral para coche dentro y fuera

Es habitual que un producto limpie bien una zona, pero se quede corto en otras. Lo curioso de este pack es que resuelve tres frentes con una sola compra: abrillanta, limpia cristales y renueva plásticos interiores sin necesidad de buscar fórmulas específicas. Todo funciona bajo la misma lógica: aplicación sencilla, resultados rápidos y sin residuos.

Brillo intenso sin esfuerzo en la carrocería

El Quick Detailer funciona como una cera líquida instantánea. Mejora el tono de la pintura y repele agua desde la primera pasada. Su uso resulta especialmente útil tras lavar el coche, cuando quieres conservar ese aspecto de «recién detallado» unos días más. No requiere aclarado ni agua, lo que permite usarlo incluso en garajes.

Interior limpio con tacto sedoso

El Premium Detail trabaja bien sobre salpicaderos, vinilo o cuero. Limpia, hidrata y deja una fina capa brillante sin sensación grasa. Algo que llama la atención es que las superficies no atraen polvo después de aplicarlo, algo que pocos acondicionadores consiguen con este acabado. Es perfecto si tu coche pasa mucho tiempo al sol o si tienes niños que tocan todo.

Cristales con visibilidad impecable y sin velos

El Glass Cleaner actúa rápido, se evapora sin dejar marcas y deja los cristales nítidos. Se nota en retrovisores y parabrisas, sobre todo en días lluviosos. Su uso en interior deja un leve aroma que refresca el habitáculo sin empalagar.

Pros:

  • Pack 3 en 1 útil y bien formulado
  • Aporta brillo duradero y protege contra rayos UV y polvo
  • Incluye limpiacristales de calidad

Contras:

  • El precio es superior al de productos individuales
  • El acabado puede resultar algo brillante para quienes prefieren efecto mate

GxDetail Dash Cleaner Mate – Fórmula sin grasa con efecto antipolvo (500 ml o 5 L)

GxDetail Dash Cleaner Mate Motor16
  • Acabado mate sin siliconas ni brillos artificiales
  • Compatible con plásticos, vinilo, goma, piel sintética y madera
  • Pulverizador ergonómico y fórmula de fácil aplicación
  • Efecto antipolvo y aroma agradable
  • Disponible en 500 ml, 1 L o formato profesional de 5 L

Limpieza sencilla con resultado visual natural

No todos los limpiadores saben cuándo parar. Este de GxDetail lo tiene claro: limpia sin alterar el acabado original del salpicadero. Su fórmula prescinde de siliconas y grasas, lo que se traduce en un efecto mate que respeta el diseño interior del vehículo. Una ventaja para quienes prefieren evitar reflejos molestos al conducir.

Fórmula pensada para superficies delicadas

Funciona bien en materiales sensibles. Ya sea plástico, vinilo o incluso superficies de madera tratada, el producto actúa con suavidad y no deja residuos aceitosos. Esto reduce la probabilidad de transferencia al tacto y mejora la experiencia al conducir. También incluye propiedades desodorizantes y antialérgicas, lo que lo hace interesante para coches compartidos o con uso familiar.

Aplicación práctica y sin complicaciones

El pulverizador ofrece un disparo fino que facilita el control del producto. Solo hay que dejarlo actuar medio minuto, retirar con una microfibra húmeda y repasar con otra seca. No hay que esperar secado ni realizar doble pasada para conseguir el efecto deseado. Ideal para limpiezas rápidas y regulares.

Pros:

  • Acabado mate real sin siliconas
  • Pulverización precisa y limpia
  • Elimina alérgenos y mal olor

Contras:

  • No hidrata ni acondiciona los materiales
  • Botella básica sin accesorios incluidos

Bass Motor 360 Cleaner + bayeta – Kit rápido multiusos para interiores y tapicería (500 ml)

Bass Motor 360 Cleaner bayeta Motor16
  • Limpiador interior multiusos con pH neutro
  • Apto para tapicería, cuero, plástico y alfombrillas
  • Incluye bayeta de microfibra para aplicación directa
  • Limpieza rápida en 3 pasos sin accesorios extra
  • Aroma neutro y fórmula sin residuos

Un todo en uno que simplifica la limpieza interior

La primera ventaja está en la propuesta: un solo producto para limpiar todo el interior del coche, sin necesidad de buscar sprays específicos para cada superficie. El Bass Motor 360 Cleaner permite actuar sobre tapicería, salpicadero o incluso goma y cuero, lo que ahorra espacio, tiempo y complicaciones.

Aplicación sencilla y sin sorpresas

Pulverizas, pasas la bayeta incluida y listo. En apenas tres pasos se elimina polvo, manchas y grasa acumulada sin dejar cercos ni película aceitosa. La fórmula, con pH neutro, es segura incluso en materiales delicados como piel sintética o plásticos texturizados. Ideal para limpiezas rápidas cuando el coche no está excesivamente sucio, pero necesita un repaso.

Un extra útil: la bayeta incluida

Pocas marcas añaden un accesorio tan básico como necesario. Este kit lo resuelve desde el principio con una microfibra suave, absorbente y cómoda de usar. Aunque no sustituye a una limpieza profesional, permite dejar el interior con un aspecto notablemente mejorado, especialmente si se aplica de forma regular.

Pros:

  • Fórmula multiusos con buen rendimiento
  • Bayeta incluida para uso inmediato
  • Compatible con cuero y tapicería sin riesgos

Contras:

  • No ofrece efecto acondicionador o protector
  • Puede requerir doble aplicación en suciedad incrustada

Armor All Toallitas Mate – Limpieza en un paso con aroma cítrico (20 uds)

Armor All Toallitas Mate Motor16
  • Toallitas listas para usar con acabado mate
  • Eliminan polvo y suciedad sin dejar brillo
  • Apta para salpicaderos, goma, vinilo y plástico
  • Fragancia cítrica ligera y agradable
  • Pack compacto con sistema “Twist & Lock”

Limpieza exprés sin complicaciones

Un salpicadero sucio suele pasarse por alto hasta que los reflejos o el polvo lo delatan. Estas toallitas de Armor All permiten limpiar al momento, sin líquidos ni accesorios. Basta con abrir el tubo, extraer una y repasar la zona afectada. La diferencia se nota enseguida: superficies más limpias y sin efecto graso.

Acabado natural en segundos

A diferencia de otras toallitas que dejan brillos artificiales, estas mantienen el tono mate original del plástico. Es un punto a favor si no te gusta que el interior del coche brille más que la pintura exterior. También evitan dejar marcas, incluso si se pasa por zonas sensibles como embellecedores o botones.

Útil dentro y fuera del coche

Aunque están diseñadas para vehículos, su versatilidad sorprende. Funcionan igual de bien en escritorios, marcos de puertas o muebles de oficina. Y al venir en un bote hermético, se pueden guardar en la guantera sin miedo a que se sequen con el tiempo. El sistema “Twist & Lock” cierra herméticamente tras cada uso.

Pros:

  • Limpieza rápida sin necesidad de agua
  • No deja brillos ni residuos
  • Bote compacto y bien sellado

Contras:

  • No acondiciona ni protege el material
  • Cantidad limitada si se usa con frecuencia

Dusty DashGuard – Limpieza fácil y sin grasa con acabado mate (500 ml)

Dusty DashGuard Motor16
  • Limpia, hidrata y renueva plásticos y vinilos
  • Fórmula sin grasa ni siliconas
  • Acabado mate sin reflejos
  • Protección antipolvo y contra rayos UV
  • Sin olores fuertes, aplicación sencilla

Limpieza rápida, sin reflejos ni complicaciones

Hay productos que cumplen sin hacer ruido. El Dusty DashGuard evita brillos innecesarios, olores intensos o fórmulas pegajosas. Su punto fuerte está en la discreción: limpia sin dejar huellas, hidrata sin dar brillo y desaparece sin rastro. Ideal para quienes prefieren interiores sobrios y bien mantenidos.

Fórmula pensada para el uso frecuente

La ausencia de siliconas y fragancias potentes convierte a este limpiador en un aliado diario. No irrita, no engrasa y no satura el ambiente. Pulverizar, pasar un paño y listo. Sirve tanto para un repaso exprés como para sesiones de detailing más completas, sobre todo en vehículos que acumulan polvo con facilidad.

Protección prolongada frente al polvo

Uno de los puntos menos visibles, pero más útiles, es su efecto antipartículas. Las superficies tratadas quedan menos expuestas al polvo ambiental, lo que ayuda a espaciar las limpiezas. Además, su acción frente a los rayos UV evita el deterioro del color en plásticos más antiguos.

Pros:

  • No engrasa ni deja residuos visibles
  • Acabado natural y efecto antipolvo
  • Fórmula sin siliconas ni olores fuertes

Contras:

  • Solo 500 ml por envase
  • Pulverizador algo duro al accionar

Sisbrill 361 Todo Uso – Para salpicaderos, asientos y cuero, excelente versatilidad (750 ml)

Sisbrill 361 Todo Uso Motor16
  • Limpieza eficaz sin frotar
  • Apto para interior y exterior
  • Seguro en superficies delicadas
  • Funciona sobre tapicería, cuero, motor, llantas y mosquitos
  • Formato grande de 750 ml con pulverizador

Un producto, mil superficies: limpieza total sin esfuerzo

¿Y si existiera un solo producto capaz de resolver el 90 % de la suciedad del coche? Sisbrill 361 sorprende por su versatilidad: limpia desde salpicaderos hasta mosquitos en la defensa sin necesidad de cambiar de fórmula. Es potente, pero delicado. Su combinación es poco común: eficaz sin agresividad.

Válido para motor, cuero o techo… sin complicarse

Aquí no hay que estudiar química ni mirar etiquetas. Pulverizas, esperas unos minutos y pasas la microfibra. Fin. Incluso sobre cuero, alcántara o vinilo, actúa sin dañar, sin dejar cerco, y sin dejar olor fuerte. Y sí, también sirve para las llantas, el techo o restos de grasa del capó. En coches con varias texturas, evita cargar con varios productos.

Lo mejor está en la fórmula

Más allá del tamaño generoso, el verdadero valor está en su equilibrio: poder de limpieza alto, aplicación fácil, y cero residuos. Si se aplica con paño húmedo, la suciedad se suelta sin frotar. En tapicerías o moqueta, deja una sensación de limpieza sin alterar el color ni el tacto.

Además, rinde mucho: un bote de 750 ml puede durar semanas de uso intensivo. Detalle curioso: también elimina marcas de agua de la pintura.

Pros:

  • Fórmula multiusos para interior y exterior
  • Seguro para materiales delicados
  • No necesita frotar en la mayoría de usos

Contras:

  • No incluye paño o esponja
  • El pulverizador puede gotear si se inclina

Lionsway 3 en 1 – Restaura, limpia y perfuma sin silicona con efecto satinado (500 ml)

Lionsway 3 en 1 Motor16
  • Función 3 en 1: limpia, renueva y perfuma
  • Sin silicona: acabado satinado sin residuos
  • Fácil aplicación: agitar, pulverizar y frotar
  • Compatible con varias superficies: plásticos, vinilo y madera
  • Aroma floral duradero

Aroma y efecto satinado en una misma pasada

Hay coches que huelen a nuevo incluso años después… y muchas veces no es por casualidad. Lionsway Recover Brill combina limpieza profunda con perfume floral en un solo paso. No deja brillos exagerados ni rastros aceitosos: el acabado es satinado y uniforme, pensado para quien busca discreción visual y tacto seco.

Más que limpieza: restauración visual real

La diferencia entre limpiar y restaurar está en los detalles. Este 3 en 1 actúa como un revividor de color sobre plásticos apagados y superficies con desgaste visible. Recupera el tono sin alterar la textura, algo que se agradece especialmente en salpicaderos con años de uso o molduras de puertas opacas.

Sin complicaciones, incluso sin experiencia

Agitar, rociar y pasar una bayeta. No hace falta aclarar, ni frotar con fuerza. Es un producto pensado para quienes quieren buenos resultados sin ser expertos en detailing. Además, no contiene siliconas, lo que evita residuos grasos o reflejos artificiales.

Funciona también sobre madera tratada, vinilo o superficies con microtextura. La protección antipolvo es un plus, pero lo más sorprendente es que el aroma floral permanece varias horas, dejando una sensación de interior limpio y cuidado.

Pros:

  • Recupera el color de plásticos sin dejar brillos fuertes
  • Aroma floral intenso y duradero
  • No necesita aclarado ni frotado agresivo

Contras:

  • El perfume puede resultar intenso para gustos sensibles
  • No incluye bayeta en el formato individual

SONAX XTREME Mate – Spray profesional antiestático con aroma fresco (500 ml)

SONAX XTREME Mate Motor16
  • Efecto mate sin reflejos
  • Tecnología antiestática que repele el polvo
  • Sin silicona ni disolventes agresivos
  • Compatible con plásticos soft-touch y texturizados
  • Aroma limpio y fresco

Acabado sobrio con sello alemán

Hay interiores que no necesitan brillar para verse impecables. SONAX XTREME Mate es para quienes prefieren una estética limpia, sin reflejos molestos ni superficies aceitosas. Su fórmula cuida plásticos con textura, incluso los delicados con efecto soft-touch, sin alterar su aspecto original.

Limpia y sella en un solo paso

Este spray no solo elimina suciedad, también sella la superficie tratada, creando una película protectora que reduce la acumulación de polvo. Gracias a su tecnología antiestática, el interior del coche se mantiene limpio más tiempo, lo cual es clave si sueles aparcar en la calle o conduces en entornos con partículas en suspensión.

Aplicación práctica y segura

Aplicar el producto es sencillo, pero con ciertas precauciones: mejor evitar zonas como el volante o la pantalla del navegador. No deja rayas ni residuos y el resultado es un acabado uniforme. La fragancia, suave y limpia, desaparece en poco tiempo dejando sensación de frescor sin abrumar.

Como añadido, no contiene silicona ni disolventes, lo que lo convierte en una opción fiable para quien busca compatibilidad con plásticos delicados.

Pros:

Acabado mate real sin brillos
Repele polvo gracias a su fórmula antiestática
Aroma agradable sin sobrecargar

Contras:

  • No debe usarse sobre cuero ni pantallas
  • No incluye paño aplicador

Comparativa de limpiadores de salpicaderos: tabla por tipo, acabado y uso

Tabla de especificaciones: acabado, tipo, formato, fragancia, precio/litro

Producto (izq. → der. en el mismo orden del texto)TipoAcabadoFormatoFragancia
Sisbrill Car AcondicionadorAcondicionador/plásticos, piel y gomaSatinado, tacto seco750 mlNo especificada / neutra
Meguiar’s Quik Interior DetailerSpray limpiador multiuso rápidoMate / natural473 mlLimpia y discreta
Maddox Detail Premium Detail (pack 3 en 1)Pack: Quick Detailer + acondicionador interior + limpiacristalesBrillante (exterior) / satinado (interior)500 ml (pack)No especificada
GxDetail Dash Cleaner MateLimpiador interior sin siliconasMate500 ml, 1 L, 5 LAgradable
Bass Motor 360 Cleaner + bayetaMultiusos pH neutroNatural (sin brillo)500 mlNeutra
Armor All Toallitas MateToallitas de limpiezaMate20 udsCítrica ligera
Dusty DashGuardLimpiador + hidratador sin siliconasMate500 mlSin olores fuertes
Sisbrill 361 Todo UsoMultiusos interior/exteriorNatural750 mlSin olor fuerte
Lionsway 3 en 1Limpia, restaura y perfuma (sin silicona)Satinado500 mlFloral duradera
SONAX XTREME MateSpray profesional antiestáticoMate500 mlFresca y limpia

Cómo limpiar el salpicadero de tu coche paso a paso (sin rayarlo)

Descuidar el salpicadero puede restar valor a tu coche… y a tu experiencia al volante. Aprende a limpiarlo correctamente sin dañarlo y dale un acabado impecable con estos pasos clave.

Qué herramientas necesitas: bayeta, cepillo, guantes

Evita improvisar. La limpieza eficaz empieza por usar los accesorios adecuados, y no todos los materiales del coche admiten el mismo trato.

  • Bayeta de microfibra doble cara: una para retirar suciedad y otra para aplicar el limpiador.
  • Cepillo de cerdas suaves o pincel para ranuras: ideal para rejillas, botones y costuras.
  • Guantes de nitrilo: protegen la piel y evitan dejar huellas.
  • Pulverizador de calidad: si el producto no lo trae incorporado.
  • Opcional: aspirador manual con boquilla fina para polvo acumulado.

Usa siempre paños sin pelusa y evita el papel de cocina. Puede dejar fibras o, peor, rayar superficies mate.

Paso a paso para aplicar limpiador sin dejar residuos ni rayas

Seguir un orden marca la diferencia. No se trata solo de aplicar producto y frotar. Una mala técnica deja cercos, brillos indeseados o marcas.

  1. Aspira el polvo superficial con una boquilla estrecha, sobre todo en ranuras y esquinas.
  2. Agita el limpiador antes de aplicar. Los ingredientes suelen separarse con el tiempo.
  3. Pulveriza sobre el paño, no directamente sobre el salpicadero. Así controlas la dosis y evitas salpicaduras en cristales.
  4. Extiende en secciones pequeñas, haciendo movimientos circulares suaves.
  5. Pule con la cara seca del paño para eliminar restos y conseguir un acabado uniforme.
  6. Repite si es necesario en zonas especialmente sucias o con restos pegajosos.

Si usas un limpiador mate, no mezcles con otros productos brillantes. Alterarán el acabado original y podrían dejar vetas.

Errores comunes al limpiar el interior del coche

Incluso con buena intención, hay pasos que pueden arruinar el resultado o dañar materiales delicados. Estos son los más habituales.

Usar desengrasantes de cocina o alcohol puro

Pueden parecer eficaces, pero dañan plásticos, eliminan protección UV y dejan zonas descoloridas o resecas.

Aplicar en exceso el producto o sin agitarlo bien

El exceso deja manchas visibles, sobre todo si el producto contiene aceites o ceras. Agitarlo garantiza una mezcla homogénea.

No limpiar la rejilla del aire o el cuadro de mandos

Dos zonas clave que acumulan polvo y grasa de los dedos. Ignorarlas arruina el conjunto visual y deja mal olor en el circuito de ventilación.

¿Qué productos virales en TikTok para limpiar el coche realmente funcionan?

Promesas milagrosas, mezclas caseras y miles de vídeos con millones de visualizaciones. Pero ¿limpian de verdad o solo funcionan frente a la cámara? Analizamos los trucos más virales y te contamos cuáles merecen estar en tu maletero.

Ingredientes DIY más usados: bicarbonato, vinagre, jabón neutro

Transformar la limpieza del coche con lo que tienes en casa puede sonar tentador, pero no todos los productos de cocina son aliados del salpicadero.

Ingredientes DIY frecuentes:

  • Bicarbonato de sodio: se usa para eliminar olores del tapizado o manchas secas en la moqueta. Funciona, pero puede dejar residuos si no se aspira bien.
  • Vinagre blanco: promete abrillantar plásticos, pero puede resecar superficies delicadas o dejar olor ácido persistente.
  • Jabón neutro (tipo Marsella o lavavajillas): válido para limpiezas suaves, aunque sin efecto protector posterior.
  • Alcohol 70°: recomendado en algunos vídeos para eliminar grasa, pero riesgoso en zonas con barniz mate o efecto soft-touch.

Mezcla casera no equivale a eficacia universal. Prueba siempre en una zona poco visible antes de aplicar a gran escala.

¿Qué opinan los detallistas profesionales sobre estos hacks?

La mayoría de expertos coincide en que TikTok entretiene más de lo que enseña. Aunque algunos consejos funcionan, muchos vídeos omiten riesgos o pasos esenciales.

Opiniones habituales:

  • “El vinagre puede ser corrosivo a largo plazo, sobre todo en plásticos texturizados.”
  • “Las espumas de afeitar limpian a corto plazo, pero dejan residuos y no protegen.”
  • “Muchos aplican productos en exceso o sin agitar, lo que provoca vetas y brillos indeseados.”
  • “Se echan en falta consejos sobre sellado posterior. Limpiar sin proteger no es suficiente.”

En resumen, los profesionales no descartan los trucos caseros, pero insisten en aplicarlos con criterio y sin sustituir productos específicos de cuidado interior.

¿Qué productos se recomiendan en los comentarios de TikTok y Reddit?

Más allá del vídeo viral, los comentarios revelan lo que realmente usa la gente tras probar las recomendaciones. Estas son las menciones más repetidas:

  • Sonax Xtreme efecto mate: citado por mantener el aspecto original sin brillos artificiales.
  • Maddox Detail Cockpit: recibe buenas críticas por su aroma y facilidad de aplicación.
  • Lionsway Recover Brill: aparece en varios hilos como una solución eficaz sin silicona, con efecto satinado.

También se mencionan productos “todo en uno” con aroma incluido, ideales para quienes priorizan rapidez y limpieza visual sin pasos intermedios.

Algunos vídeos recomiendan productos no disponibles en España o sin ficha técnica fiable. Siempre verifica antes de aplicar en tu coche.

¿Cada cuánto se debe limpiar el interior del coche?

Debes limpiar el interior de tu coche al menos una vez al mes. Si usas el vehículo a diario, conviene hacerlo cada dos semanas para evitar la acumulación de polvo, grasa y olores en el salpicadero, el volante y las rejillas de ventilación.

¿Puedo usar el mismo producto para el volante y los plásticos?

Sí, puedes usar el mismo limpiador si es apto para todas las superficies. Revisa que la etiqueta indique compatibilidad con plásticos y piel sintética. Evita productos grasos que puedan dejar el volante resbaladizo.

¿Qué hacer si el salpicadero ya está agrietado?

Debes hidratar el material y evitar el sol directo. Usa un limpiador sin alcohol ni disolventes y aplica después un renovador específico para plásticos. Si las grietas son profundas, considera un restaurador profesional o funda protectora.

¿Es mejor un limpiador con perfume o sin olor?

Puedes elegir un limpiador con perfume si no eres sensible a los olores. Muchos prefieren un toque fresco (cítrico o floral), aunque los productos sin fragancia son ideales para personas alérgicas o si viajan niños.

¿Los productos sin silicona protegen del sol?

Sí, pueden proteger del sol si incluyen filtros UV o ingredientes antiestáticos. La ausencia de silicona evita brillos excesivos, pero no implica falta de protección si la fórmula está bien desarrollada.

Acabado mate vs satinado vs brillante

Debes elegir el acabado según el estilo de tu interior.

  • Mate: conserva el aspecto original, sin reflejos.
  • Satinado: aporta un toque renovado sin parecer artificial.
  • Brillante: visualmente llamativo, pero puede dejar huellas o reflejar luz.

Si conduces en zonas muy soleadas, opta por acabados mate o satinado para evitar destellos en el parabrisas.

¿Qué significa “efecto antiestático”?

Significa que el producto evita que el polvo se adhiera tras la limpieza. Así, el salpicadero y otras superficies permanecen más tiempo limpios, ya que no se cargan eléctricamente.

Fórmulas con nanotecnología: ¿moda o ventaja real?

Podría ser una ventaja si la fórmula está bien aplicada. Algunas marcas usan nanopartículas para mejorar la adhesión y durabilidad del producto. Sin embargo, no siempre ofrecen resultados visibles superiores frente a productos tradicionales bien formulados.

¿Qué es un 3 en 1 en limpieza automotriz?

Significa que el producto limpia, protege y perfuma en un solo paso. Esta solución todo-en-uno es práctica para mantener el interior cuidado sin complicaciones, ideal para quienes priorizan rapidez y eficacia.

Como miembros del programa de afiliados de Amazon, ganamos una comisión por las compras que cumplan con los criterios establecidos.

Repara tu Deuda Abogados cancela 24.120€ en Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada no generaba ingresos y su marido perdió su puesto de trabajo 

Una mujer de Mallorca (Baleares) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI). Esta vecina ha sido liberada de una deuda de 24.120 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para la reforma de su vivienda habitual. Posteriormente, el marido de la concursada perdió su puesto de trabajo, y la deudora no trabajaba fuera del hogar. A su marido se le otorgó el subsidio de desempleo para mayores de 52 años. Ella no era beneficiaria de ninguna prestación, tan solo disponía de ayudas de familiares. Con esta situación económica, no ha podido saldar las deudas contraídas”. 

Muchas son las personas que acuden a la Ley de Segunda Oportunidad tras procurar diferentes soluciones a sus problemas de deudas. Igual que en este caso, en ocasiones han sufrido algún tipo de contratiempo económico, de salud o de otra índole que le han hecho caer en un estado de sobreendeudamiento. 

Hay que recordar que la Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Desde entonces hasta nuestros días, el grado de conocimiento de esta legislación ha ido creciendo de forma exponencial hasta convertirse en un recurso habitual para aquellas personas que no pueden asumir sus deudas. La difusión de los diferentes casos, así como el hecho de que muchos exonerados expliquen su historia de éxito, ha sido un verdadero impulso a la hora de dar a conocer este mecanismo.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Desde su fundación en septiembre de 2015, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas del país y que han salido de la situación de angustia en la que se encontraban.

Repara tu Deuda Abogados intenta analizar cada uno de los casos que le llegan de forma previa para comprobar si se trata de una persona que puede acogerse al mecanismo de segunda oportunidad. De ser así, se le indica toda la documentación que debe ir aportando con el objetivo de demostrar ante un juez que no paga sus deudas por la situación económica en la que se encuentra.

El despacho está especializado en la defensa de los derechos de sus clientes. Es por ello que les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. Se comprueba así si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

‘Turismo Activo 2.0’ es el nuevo proyecto turístico que transformará el ecoturismo español

0

La iniciativa, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del Gobierno de España, impulsará al sector hacia la excelencia digital y sostenible, posicionando a España como referente europeo en turismo activo.

El sector del turismo activo y el ecoturismo da un salto cualitativo con el lanzamiento oficial de “Turismo Activo 2.0” bajo el nombre comercial “Outdoor360Hub”, un ambicioso proyecto de transformación digital y profesionalización del sector, especialmente en entornos rurales. Este innovador programa nace con el objetivo de dotar al tejido empresarial del turismo activo de herramientas tecnológicas avanzadas, formación especializada y una marca común que avale la calidad, sostenibilidad y seguridad de sus servicios.

La iniciativa está financiada con fondos europeos Next Generation EU y se articula dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España. Con este lanzamiento, España avanza hacia un nuevo modelo de turismo más conectado, inclusivo y resiliente. “Turismo Activo 2.0” no solo digitaliza el presente del sector: diseña su futuro.

Una iniciativa pionera hecha desde el sector para el sector

Impulsado por Outdoor Global Corp. SL (RocRoi) y en consorcio con empresas de renombre en el sector de los deportes de aventura (Escola d’esports d’aventura RocRoi, UR Pirineos, UR 2000) y a nivel digital (The Etailers), el proyecto responde a las necesidades reales de un sector altamente fragmentado, formado en su mayoría por microempresas que operan en el medio rural.

“Turismo Activo 2.0 no es solo una herramienta, es una transformación cultural del sector. Es el paso que necesitábamos para profesionalizar nuestra industria y posicionarnos como líderes europeos en deportes de aventura”, ha afirmado el fundador y CEO de RocRoi, Lluís Rabaneda.

Una revolución digital para el turismo de naturaleza

El núcleo del proyecto se articula en torno a cinco pilares fundamentales:

Herramientas de gestión digital (Outdoor360Planner): para reservas en tiempo real, administración financiera, logística de actividades, gestión de los recursos humanos y materiales, gestión de clientes y dashboard de control de operaciones con un motor de reserva instalable en cualquier Web.

Club de Producto con sello de excelencia: Outdoor Global Excellence, una certificación que reconocerá a las empresas más comprometidas con la calidad, la sostenibilidad y la seguridad. Es el primer Club Sectorial estatal que permitirá tejer colaboraciones con instituciones nacionales y extranjeras. El Club de producto pretende ser una comunidad de empresas interconectadas que comparten formación, estándares de calidad, etc.

Marketplace nacional e internacional: alojado en RocRoi.com, permitirá la venta online de experiencias de actividades de aventura segmentadas y geolocalizadas.

Red de afiliados: compartiendo recursos digitales y abriéndose a un salto cualitativo y cuantitativo unidos bajo el mismo paraguas.

Espacio de datos sectorial: para generar – por ejemplo – inteligencia de negocio a partir del análisis de comportamiento del turista y la actividad comercial del sector.

Impacto económico, social y medioambiental

“Turismo Activo 2.0” o “Outdoor360Hub” contribuirá significativamente a la creación de empleo estable y cualificado en zonas rurales, fomentará la igualdad de género en el empleo turístico y mejorará la sostenibilidad medioambiental del sector. Además, reforzará la imagen de España como destino líder en turismo de naturaleza, aventura y bienestar, tanto a nivel nacional como internacional’’ afirma Rabaneda.

Sobre RocRoi y el proyecto Turismo Activo 2.0 – Outdoor360Hub

RocRoi es una empresa referente en turismo activo y deportes de aventura, con una sólida trayectoria nacional e internacional. Comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio, lidera la transformación del sector con el lanzamiento de Turismo Activo 2.0 – Outdoor360Hub, un proyecto pionero de digitalización y profesionalización del ecoturismo en España.

Impulsado con tecnología propia y desarrollado en consorcio con empresas líderes del sector y del ámbito digital, el proyecto cuenta con financiación europea a través del programa Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

RocRoi invita a operadores de turismo activo a unirse al marketplace de Outdoor360Hub y formar parte de una red conectada, innovadora y sostenible. La plataforma ya está operativa en: www.rocroi.com

La Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla hace historia como la primera mujer en representar a España en ISAP

0

Valencia, 23 de julio de 2025 — La prestigiosa cirujana plástica Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla ha sido nombrada National Secretary en España de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), convirtiéndose en la primera mujer española en ocupar este cargo desde la fundación de la organización en 1970. Este histórico reconocimiento destaca el liderazgo femenino de España en un sector tan dominado tradicionalmente por hombres como la cirugía.

Pionera en cirugía regenerativa íntima y autora del tratamiento Liquenia

La Dra. Gutiérrez Ontalvilla es una referente internacional en cirugía plástica y medicina regenerativa, con más de dos décadas de trayectoria. Ha sido pionera en Europa en la aplicación de células madre autólogas —obtenidas de la grasa de la propia paciente— para tratar el Liquen Escleroso Vulvar (LEV), una patología crónica que afecta la salud íntima femenina. Es autora del Tratamiento Liquenia, una técnica innovadora que está devolviendo calidad de vida a mujeres de todo el mundo.

Fundación Nixarian: compromiso social, investigación y empoderamiento femenino

La doctora preside la Fundación Nixarian, una entidad sin ánimo de lucro y única en Europa, que combina investigación, sensibilización y formación médica sobre el Liquen Escleroso Vulvar. Desde esta plataforma, impulsa tratamientos gratuitos para mujeres en situación de vulnerabilidad, además de campañas de concienciación pública y programas formativos para profesionales sanitarios.

ISAPS y la proyección internacional de una cirugía ética

Con más de 5.500 miembros en 117 países, la ISAPS representa la máxima autoridad científica en cirugía plástica estética. La incorporación de la doctora Gutiérrez Ontalvilla como representante española subraya la creciente relevancia internacional de la cirugía regenerativa ética y basada en la evidencia científica.

“La responsabilidad que implica este cargo es enorme, pero también ilusionante. Me brinda la posibilidad de conectar países, promover una cirugía ética y centrada en el paciente, y de abrir caminos a nuevas generaciones de especialistas”, expresó la doctora.

Excelencia científica y publicaciones internacionales

Además de su faceta clínica y humanitaria, la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla destaca por su intensa actividad científica. Ha publicado numerosos artículos en revistas médicas internacionales sobre cirugía estética, regeneración tisular y, especialmente, sobre el Liquen Escleroso con el uso de células madre de la propia paciente. Su trabajo ha sido citado en congresos médicos internacionales y forma parte del acervo científico sobre medicina regenerativa aplicada a la salud íntima femenina.

MCR Agency gestionará las RRPP e influencer marketing de PUBG MOBILE en América Latina

0

La agencia MCR será la encargada de liderar la relación con creadores de contenido, como parte de una estrategia para robustecer la operación de PUBG MOBILE en la región.

Ciudad de México, 23 de July de 2025 — PUBG MOBILE, uno de los juegos móviles más populares del mundo, ha nombrado a MCR Agency como su nueva agencia responsable de la gestión de relaciones públicas e influencer marketing en América Latina.

Este acuerdo marca el inicio de una nueva fase estratégica, con la creación de un equipo exclusivo dentro de MCR enfocado al 100 % en la comunidad de creadores de contenido.

La alianza entre PUBG MOBILE y MCR responde al crecimiento sostenido del ecosistema de PUBG MOBILE en Latinoamérica y a la proyección de nuevos proyectos estratégicos en la región. La designación de un equipo exclusivo por parte de MCR busca garantizar una comunicación directa, un seguimiento más ágil y procesos más claros en la colaboración con KOLs (Key Opinion Leaders).

Por su parte, MCR Agency —recientemente reconocida como la Mejor Agencia de Creadores de Contenido de Gaming de 2025— destaca que este acuerdo refuerza su posicionamiento como una de las agencias líderes en marketing de influencers y relaciones públicas en regiones emergentes.

“Compartimos la visión de profesionalizar la industria del contenido digital, fomentando relaciones sostenibles con los creadores. Nos honra que una marca global como PUBG MOBILE confíe en nosotros para acompañarlos en un momento tan importante”, comentó Sergi Cerrato, cofundador y CEO de MCR Agency.

MCR Agency ya había colaborado previamente con la marca en campañas anteriores, pero este nuevo acuerdo formaliza la creación de un equipo exclusivo para PUBG MOBILE, totalmente dedicado a atender las necesidades tanto de la marca como de sus talentos.

Este anuncio forma parte de la estrategia global de PUBG MOBILE para fortalecer sus operaciones locales, adaptarse a la dinámica de cada mercado y reforzar su compromiso con la comunidad de creadores.

Acerca de PUBG MOBILE

PUBG MOBILE está basado en PUBG: BATTLEGROUNDS, el fenómeno que revolucionó el mundo del entretenimiento interactivo en 2017. Hasta 100 jugadores se lanzan en paracaídas sobre una isla remota para enfrentarse en una batalla donde solo uno puede ganar. Los jugadores deben buscar y recolectar sus propias armas, vehículos y suministros, y derrotar a todos los oponentes en un campo de batalla visual y tácticamente desafiante, que los obliga a mantenerse dentro de una zona segura cada vez más reducida.

PUBG MOBILE es desarrollado en conjunto por LIGHTSPEED STUDIOS de Tencent Games y KRAFTON, Inc.

Para más información, visita los canales oficiales de PUBG MOBILE en Facebook, Instagram, X y YouTube.

La búsqueda de vivienda en 2025; experiencia más ágil, precisa y digital

0

La forma de acceder a una vivienda ha dejado de ser una simple transacción para convertirse en una experiencia completamente digitalizada y ajustada a los hábitos del nuevo comprador. La integración de tecnología avanzada, la automatización de procesos y la segmentación inteligente de usuarios están rediseñando la búsqueda de vivienda.

En este nuevo escenario, los portales estáticos han dado paso a plataformas dinámicas capaces de ofrecer recomendaciones personalizadas, tours virtuales e incluso simulaciones de decoración. La Casa Agency analiza esta evolución como un proceso donde la inmobiliaria ya no solo conecta oferta y demanda, sino que orquesta experiencias centradas en las preferencias reales del usuario.

De los portales a la inmersión: la digitalización del proceso inmobiliario

Las innovaciones tecnológicas están transformando de forma estructural la manera de interactuar con los inmuebles. La digitalización ha potenciado el uso de inteligencia artificial, Big Data y realidad virtual, herramientas que permiten no solo acelerar operaciones, sino también mejorar su precisión. En particular, las experiencias inmersivas se han consolidado como un recurso clave: los tours virtuales y los recorridos en 3D ofrecen una visualización realista que facilita decisiones más rápidas y seguras, sin necesidad de visitas físicas.

Estas soluciones se complementan con sistemas de recomendación automática, que analizan los hábitos del usuario para ofrecer propiedades ajustadas a su estilo de vida y necesidades. El resultado es una búsqueda más eficiente, adaptada al perfil de cada comprador, que reduce la incertidumbre y eleva la calidad del proceso.

También se incorporan plataformas que integran comparadores de hipotecas, simuladores de ahorro energético y filtros dinámicos por certificación de eficiencia o conectividad, optimizando el ajuste entre oferta y expectativas.

Nuevos escenarios y comportamientos: una mirada desde La Casa Agency

La Casa Agency destaca que la transformación no es únicamente digital, sino también geográfica y social. El teletrabajo ha impulsado la migración hacia ciudades secundarias y entornos periurbanos, lo que ha reconfigurado la demanda y ha obligado a las inmobiliarias en España a diversificar sus estrategias territoriales.

Este cambio requiere soluciones personalizadas, capaces de atender a compradores con prioridades diversas, desde la sostenibilidad hasta la conectividad digital. En respuesta, la empresa ha reforzado su red de oficinas y servicios, integrando herramientas que permiten asesorar en todo el proceso desde una única plataforma: valoración, financiación, trámites legales y comercialización.

La combinación de tecnología avanzada y atención a medida consolida un nuevo estándar para la búsqueda de vivienda, más intuitivo, inmediato y alineado con las expectativas del usuario contemporáneo.

Repara tu Deuda Abogados cancela 39.407 € en Oñati (Gipuzkoa) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada, de baja laboral por enfermedad, no pudo asumir los créditos solicitados especialmente para los estudios de su hijo 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a una mujer de Oñati (Gipuzkoa, País Vasco) una deuda que ascendía a 39.407 euros.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para cubrir gastos familiares, sobre todo los referidos a estudios de su hijo. Por otra parte, solicitó también otro nuevo crédito para financiar el pago de la obtención del permiso de conducir. Además, hay que señalar que debido a la delicada salud de la deudora, se mantiene de baja laboral, lo que repercute claramente en sus ingresos”.

 

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas tras haber dictado el juez la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de esta ley en septiembre del mismo año 2015. Su labor de ayuda a personas en estado de sobreendeudamiento ha sido ingente y la difusión de los casos ha provocado que cada vez más personas sean conscientes de que pueden cancelar sus deudas.

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Las cifras canceladas continúan creciendo debido a las llamadas diarias de personas interesadas en acogerse a este mecanismo y también por el hecho de que se siguen produciendo numerosos casos de personas que obtienen la cancelación de sus deudas.

El perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: empresarios que pusieron en marcha un negocio infructuoso o que realizaron inversiones que no pudieron devolver, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han experimentado el coste también económico de su nueva situación, etc. 

Vacalia consolida su modelo de alquiler de villas en España con gestión directa y atención personalizada

0

La demanda de alojamientos turísticos de calidad ha transformado el sector del alquiler vacacional. En este contexto, las plataformas que ofrecen transparencia, trato directo y garantías legales se consolidan como referentes. Es el caso de Vacalia, una empresa especializada en el alquiler de villas en España que permite reservar directamente sin comisiones ni intermediarios, tanto en zonas costeras como en destinos de interior de gran valor turístico.

Alquiler directo y legal en destinos clave del Mediterráneo

Vacalia opera en algunos de los principales enclaves turísticos del país, como Mallorca, Ibiza, Alicante, Málaga o Valencia, y ofrece a los viajeros una amplia selección de villas, fincas rústicas y apartamentos equipados, todos ellos debidamente legalizados. Esta propuesta elimina la figura del intermediario tradicional, lo que permite agilizar el proceso de reserva y garantizar una comunicación directa entre cliente y propietario.

Además del beneficio económico, el sistema asegura una experiencia más fiable y segura. Cada alojamiento es revisado y gestionado por el equipo de Vacalia, que se encarga de coordinar el mantenimiento, la limpieza y la atención al huésped. “Nuestro objetivo es que el viajero disfrute de unas vacaciones con total tranquilidad, mientras el propietario obtiene una rentabilidad justa y sin complicaciones”, explican desde la compañía.

Gestión integral para propietarios y apuesta por la digitalización

Más allá de la reserva directa, Vacalia también ofrece servicios personalizados para propietarios que desean alquilar sus viviendas vacacionales sin preocuparse por la gestión. La empresa se ocupa de todo el proceso, desde la promoción en su plataforma hasta la recepción de los huéspedes, pasando por el cumplimiento de la normativa vigente.

El enfoque digital de Vacalia permite automatizar gran parte de las tareas operativas y mejorar la experiencia de usuario. Gracias a esta optimización, la empresa logra una mayor ocupación y fidelización, adaptándose a las exigencias de un sector cada vez más competitivo.

Con un modelo basado en la transparencia y la eficiencia, Vacalia continúa posicionándose como una alternativa sólida para quienes buscan un alquiler de villas en España con garantías, comodidad y trato directo.

Opiniones sobre Setroi; el impacto de la prensa digital en sectores profesionales

0

Opiniones sobre Setroi. El posicionamiento orgánico en buscadores se ha convertido en uno de los factores más determinantes para la visibilidad y la captación de clientes en todas las industrias, y los sectores tradicionalmente ligados al asesoramiento profesional no son una excepción. Estos sectores profesionales, como es el caso de despachos de abogados, estudios de arquitectura, agencias de diseño o asesorías contables, operan en entornos cada vez más competitivos, donde no basta con ofrecer un buen servicio: resulta imprescindible destacar en los primeros resultados de búsqueda para que el potencial cliente considere una primera consulta. En ese contexto, cada vez más empresas valoran positivamente el impacto de las publicaciones en medios como herramienta para consolidar la autoridad digital y generar confianza.

Para dar respuesta a esta tendencia, Setroi ha abierto la puerta a una propuesta enfocada a convertir empresas en noticia mediante publicaciones en prensa digital. Esta estrategia, además de aportar visibilidad y proyección de marca, cumple una función clave en el ecosistema SEO: crear enlaces de calidad que refuercen la autoridad de dominio, aumentar el tráfico web y mejorar el posicionamiento natural en los buscadores. La clave del servicio radica en su capacidad de adaptarse a sectores donde el marketing tradicional, en ocasiones, tiene un impacto limitado, pero donde la reputación y la presencia en medios actúan como un factor de refuerzo. Las opiniones sobre Setroi reflejan el crecimiento de esta tendencia.

Opiniones sobre Setroi. Reputación digital y confianza para profesiones técnicas

Actualmente, los clientes se fijan en señales de autoridad, confianza y especialización a la hora de elegir entre distintas empresas. La aparición en prensa, gestionada por profesionales, contribuye a reforzar estas percepciones y proyecta una imagen sólida respaldada por la credibilidad editorial. Setroi aplica esta estrategia mediante contenidos de enfoque periodístico que se publican en cabeceras digitales de ámbito nacional e internacional.

Estos artículos no solo transmiten información sobre los servicios o la trayectoria del negocio, sino que actúan como puntos de entrada al sitio web del cliente, generando tráfico cualificado y enlaces con valor SEO. Los buscadores interpretan estas menciones como señales de confianza y mejora progresivamente el posicionamiento del dominio. El impacto es doble: por un lado, mejora la imagen del negocio ante potenciales clientes; por otro, favorece que ese negocio aparezca antes y con mayor visibilidad frente a búsquedas relacionadas.

Setroi articula su proceso en cuatro etapas: selección de temas de interés sectorial, redacción profesional del contenido, validación por parte del cliente y distribución en medios. Todo se coordina desde una plataforma que simplifica la gestión y permite realizar ajustes. Esta metodología ha sido destacada en diferentes opiniones sobre Setroi, especialmente entre profesionales que necesitan soluciones eficaces sin invertir tiempo en campañas complejas.

Opiniones sobre Setroi. Estrategia SEO basada en narrativa informativa

La mejora del posicionamiento SEO en empresas de servicios requiere estrategias que integren criterios técnicos avanzados y un enfoque orientado a resultados. Aunque muchas compañías invierten en sitios web bien diseñados, generación de contenido propio y campañas de publicidad digital, la obtención de enlaces externos de calidad sigue siendo uno de los retos más complejos. Este tipo de enlaces es un factor clave para que los buscadores incrementen la autoridad de un dominio y mejore su visibilidad en los resultados de búsqueda. Setroi aborda este desafío mediante la inclusión de menciones en medios digitales con altos niveles de indexación, tráfico y relevancia sectorial.

La estrategia se centra en desarrollar contenido informativo que aporte valor y responda a los intereses de los usuarios. Este enfoque permite cumplir con los criterios editoriales de los medios digitales. Como resultado, estos artículos tienden a posicionarse entre los resultados de los buscadores poco después de su publicación, incrementando la visibilidad ante usuarios que realizan búsquedas relacionadas con el sector o la especialidad de la empresa.

Setroi opiniones. Alcance internacional y adaptación a cada sector profesional

Las noticias que se obtienen pueden integrarse en la web corporativa y en otros canales de comunicación, aportando referencias externas que fortalecen el contenido de cada empresa. Además, esta estrategia resulta eficaz para mejorar el posicionamiento en búsquedas locales, especialmente en sectores donde la proximidad geográfica sigue siendo un criterio relevante para la captación de clientes.

Setroi opera con cobertura internacional, distribuyendo contenidos en medios digitales de países como España, Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Perú y Rumanía. Este alcance permite a las empresas ampliar su proyección en mercados globales o reforzar su presencia más allá del ámbito local. Cada contenido se adapta al tono, al sector y a los objetivos de cada cliente, considerando las particularidades de cada país.

Estrategias que ofrecen resultados tangibles

Las opiniones sobre Setroi entre sus clientes destacan tres elementos clave: operativa sencilla, impacto visible en posicionamiento y coherencia en la presentación de la información. El equipo editorial traduce la propuesta del cliente en un contenido periodístico claro, ajustado a los criterios de los medios y alineado con los objetivos de visibilidad.

Las opiniones sobre Setroi también subrayan la capacidad de la empresa para identificar enfoques informativos relevantes, incluso en sectores que no suelen tener acceso fácil a los medios. Ámbitos como por ejemplo la arquitectura, el diseño o la consultoría técnica encuentran en este modelo una solución viable para aumentar su presencia online sin recurrir a grandes inversiones.

En un escenario donde la reputación digital condiciona de forma directa las decisiones de compra, aparecer en prensa como noticia representa una estrategia eficaz de diferenciación. Setroi articula ese posicionamiento desde una perspectiva editorial que integra visibilidad, confianza y contenido orgánico.

¿Qué ventajas aporta preparar la formación empresarial antes de septiembre?

0

Aunque muchos equipos están muy cerca de dar inicio a sus vacaciones, julio y agosto ofrecen una oportunidad para planificar acciones clave en Recursos Humanos, como la formación corporativa. Para los departamentos que mantienen su actividad, este periodo puede facilitar la organización de itinerarios y la activación de recursos de cara a septiembre.

Desde AdelantTa, consultora especializada en formación y desarrollo organizativo, destacan que este enfoque permite anticiparse a la vuelta y optimizar los tiempos. «No se trata de lanzar grandes programas ahora, sino de preparar lo necesario para empezar con eficacia tras el período estival», afirma Juan Carlos Sánchez, director general de la firma.

Preparar en verano para ejecutar en septiembre

Definir objetivos, seleccionar contenidos, reservar fechas e identificar perfiles críticos en verano facilita una ejecución más ágil en el último cuatrimestre. Para los equipos activos en estos meses, puede ser también un buen momento para impartir acciones concretas en formatos ágiles como el aula virtual o el e-learning.

En este sentido, estudios del sector indican que una formación bien estructurada puede aumentar la productividad hasta un 18% y mejorar la retención del talento en un 25%. Además, planificar con tiempo permite asegurar el uso eficiente del crédito asignado a la formación programada.

Contenidos estratégicos y formatos flexibles

Desde la consultora apuntan a un aumento en la demanda de formación en competencias con impacto directo en la operativa: inteligencia artificial, ciberseguridad, herramientas digitales colaborativas o habilidades transversales. Su catálogo formativo se organiza por áreas temáticas, facilitando la identificación de cursos alineados con las prioridades del negocio.

«Más allá de impartir cursos, el verano es un buen momento para revisar qué necesita cada equipo y cómo responder a esas necesidades», explica Vanesa Velasco, directora de operaciones. La clave está en elegir el formato adecuado y preparar bien el despliegue de cara a la vuelta de vacaciones.

Un periodo estratégico para tomar decisiones

Organizar la formación en verano no implica ejecutarla de inmediato, sino garantizar que las acciones del segundo semestre estén bien definidas. Esta anticipación reduce errores, acelera procesos y mejora la implicación de los equipos. «La formación estival es una oportunidad para decidir con calma y visión. Quienes aprovechan este tiempo ganan en agilidad y enfoque al volver», concluyen. Julio y agosto, lejos de ser un paréntesis, pueden convertirse en un periodo decisivo para la planificación del desarrollo del talento.

¿Las plantas están sufriendo con el calor? Puede que no sea falta de agua, sino de nutrientes

0

En verano, cuando el sol aprieta y el riego se intensifica, muchas plantas empiezan a mostrar señales de debilidad: hojas que amarillean, flores que no cuajan o frutos que no crecen como esperabas.

Lo curioso es que no siempre es culpa del calor ni del agua. En muchos casos, la clave está bajo los pies: el suelo ha perdido nutrientes esenciales y la planta no tiene fuerza para resistir el estrés del verano.

Aquí explican cómo saber qué le falta a la planta (nitrógeno, fósforo o potasio) y qué se puede hacer para que aguante bien hasta que pase la ola de calor.

¿Qué hace cada nutriente?

Nitrógeno (N)  

¿Para qué sirve?: Favorece hojas y tallos verdes y vigorosos

¿Qué pasa si falta?: Hojas amarillas, crecimiento lento

Fósforo (P)  

¿Para qué sirve?: Fortalece las raíces y ayuda en la floración 

¿Qué pasa si falta?: Raíces pobres, pocas flores, hojas moradas

Potasio (K)    

¿Para qué sirve?: Mejora la resistencia al calor y la calidad del fruto   

¿Qué pasa si falta?: Bordes secos en las hojas, frutos blandos  

Señales de que la planta no está “comiendo” bien

En agosto, con tanto riego y tanta evaporación, los nutrientes se lavan del suelo más rápido de lo normal. Si notas esto, tu planta podría estar pidiendo ayuda:

Hojas amarillas

Suele indicar falta de nitrógeno, especialmente si el amarilleo empieza por las hojas de abajo.

No florece o tiene raíces flojas

Posible carencia de fósforo. Muy típico en tierras agotadas o cuando usamos tierra reutilizada de macetas viejas.

Bordes secos o quemados

En pleno verano, si la planta no aguanta bien el calor, puede que le falte potasio, clave para regular el agua en la planta.

Qué hacer cuando el abono tradicional no funciona

Si se sabe lo que falta… se puede aplicar fertilizantes líquidos específicos

Pero en verano hay que tener mucho cuidado: un exceso puede “quemar” más que ayudar.

Si se quiere cuidar el suelo y a la vez fortalecer la planta…

Una opción cada vez más popular en huertos urbanos y jardines ecológicos son los biofertilizantes con microorganismos beneficiosos, que ayudan a:

Aprovechar mejor el nitrógeno del aire.

Desbloquear el fósforo y el potasio que ya hay en el suelo.

Estimular el crecimiento de raíces profundas que resisten mejor el calor.

Un ejemplo es Simbius, de la empresa española Nostoc Biotech, que trabaja con tecnologías naturales basadas en bacterias del suelo para favorecer una nutrición equilibrada, sin necesidad de aplicar productos agresivos.

Lo mejor es que no solo ayuda a la planta: también mejora la salud del suelo a largo plazo, algo clave si cultivas en el mismo espacio cada año.

En resumen:

Agosto es un mes exigente para las plantas: no basta con regar, también necesitan una buena “alimentación”.

Si las hojas se ven mal, el problema podría estar en el nitrógeno, fósforo o potasio.

Existen fertilizantes naturales, como Simbius de Nostoc, que activan el suelo y refuerzan la planta sin dañar ni sobrecargar.

Consejo de verano:

Si se puede, se recomienda riega a primera hora de la mañana y evitar aplicar fertilizantes con temperaturas extremas. Y recordar: una planta bien nutrida sufre menos con el calor.

La escuela técnica de joyería del Atlántico de Vigo , en España, celebra su 25º Aniversario del curso de experto universitario en piedras preciosas

0

La Escuela Técnica de Joyería del Atlántico de Vigo ( Galicia ) y la Escuela de Gemología de la Universidad de Barcelona firmaron en el año 2001 un acuerdo de colaboración docente que le permite impartir el Curso de Experto Universitario en Piedras Preciosas en la sede de la Escuela T. de Joyería del Atlántico ubicada en la ciudad costera de Vigo al noroeste de España.

A lo largo de estos 25 años de colaboración educativa han pasado alumnos y alumnas de diferentes zonas geográficas de Europa y América Latina lo que ha creado expertos y expertas en Piedras Preciosas que actualmente trabajan en diferentes continentes.

Gracias a la experiencia de todos estos años este curso ha madurado y actualizado atendiendo a las novedades que salen al mercado año tras año, por ello es un curso indispensable para aquella persona que quiere entrar en la vida laboral en el campo de la joyería. Por ello ambas instituciones educativas han “ viajado de la mano” estos 25 años para poder ofrecer una formación técnica de calidad y adaptada a los cambios constantes del mercado así como a las novedades existentes en cuanto a las piedras preciosas .

Este curso de experto universitario en piedras preciosas tiene una carga importante de información para conocer todas las características de las piedras preciosas, pero en la parte de prácticas de laboratorio esta se asienta de manera natural al estar durante dos años haciendo diagnósticos constantes en el laboratorio. Eso implica que el alumnado pueda tener una muy buena base para incorporarse al mercado laboral.

Un proyecto educativo sólido, abierto al mundo y comprometido con la excelencia.

¿Qué dicen los escritores sobre Letrame? Opiniones reales de la experiencia editorial

0

La autopublicación ha ganado protagonismo en el mundo editorial, especialmente entre aquellos escritores que buscan publicar su obra de forma rápida, profesional y manteniendo el control sobre sus derechos. En este contexto, las opiniones sobre Letrame se han convertido en un punto de referencia para muchos autores que valoran la posibilidad de trabajar con una editorial que ofrece un servicio integral de autopublicación, adaptado a sus necesidades y sin complicaciones.

Un proceso editorial completo y personalizado

Letrame ofrece un acompañamiento profesional desde el primer momento, proporcionando a los escritores un servicio completo que incluye todas las fases del proceso editorial. La corrección ortotipográfica, la maquetación profesional, el diseño de portada y la impresión bajo demanda forman parte de su oferta, lo que permite que cada autor vea materializado su proyecto sin tener que preocuparse por los aspectos técnicos. La editorial también se encarga de la distribución tanto en librerías físicas como en plataformas digitales, facilitando así el acceso al mercado.

Uno de los aspectos más valorados por los autores es el trato personalizado. Desde el inicio del proyecto, Letrame asigna un equipo especializado que acompaña al escritor en cada etapa, resolviendo dudas y adaptando el proceso a sus expectativas. Este enfoque cercano y flexible genera confianza y seguridad, especialmente en aquellos autores que publican su primer libro.

Conservación de derechos y servicios adicionales

Una de las razones por las que las opiniones sobre Letrame son positivas es su política de transparencia. Los autores conservan en todo momento los derechos de su obra, sin ceder el control sobre futuras ediciones o posibles adaptaciones. Este aspecto es especialmente relevante para quienes desean gestionar su libro con total libertad, sin ataduras contractuales con la editorial.

Letrame también ofrece servicios adicionales de marketing y comunicación para los autores que buscan promocionar su obra tras la publicación. Campañas en redes sociales, notas de prensa o asesoramiento en visibilidad son algunas de las opciones que ayudan a posicionar el libro en el mercado.

Gracias a un modelo de trabajo adaptado al autor, materiales de calidad y una atención cercana, Letrame se ha consolidado como una de las opciones más valoradas en el sector de la autopublicación. Las opiniones sobre Letrame reflejan la satisfacción de los escritores que han confiado en esta editorial para cumplir el sueño de ver su obra publicada de forma profesional y personalizada.

Los 4 coches más cómodos para viajar en verano y que te puedes comprar desde 11.000 euros

Con la llegada del verano, las escapadas por carretera vuelven a estar entre las opciones preferidas para disfrutar de las vacaciones. Ya sea para descubrir pueblos costeros, recorrer rutas de montaña o visitar familiares en otra comunidad, el coche se posiciona como el medio de transporte favorito de muchos. Según los últimos datos del Observatorio Nacional del Turismo Emisor, casi la mitad de los españoles optará por viajar en su vehículo particular.

Esta preferencia no es casual. Viajar en coche ofrece libertad, flexibilidad de horarios y la posibilidad de ajustar el trayecto según las necesidades del momento. Pero para que la experiencia sea realmente placentera, es fundamental contar con un coche cómodo, eficiente y con el equipamiento necesario para trayectos largos. Por suerte, no hace falta hacer una gran inversión: hoy en día es posible encontrar modelos perfectamente preparados para viajar desde 11.000 euros. A continuación, repasamos cuatro de los más destacados.

Citroën C3 Aircross: coche compacto por fuera, sorprendente por dentro

Prueba Citroen C3 1.2 Turbo 100 CV 2 Motor16
fuente: Motor16

El Citroën C3 Aircross es un SUV urbano que se ha convertido en una de las opciones más valoradas por quienes buscan un vehículo práctico, cómodo y accesible. Aunque a primera vista parece un coche compacto, su interior esconde un espacio sorprendentemente amplio. Las plazas traseras ofrecen buena habitabilidad para adultos, mientras que su maletero de 410 litros permite llevar equipaje suficiente para unas vacaciones en pareja o con niños.

Este modelo destaca también por su conducción suave, suspensión cómoda y facilidad para adaptarse tanto a entornos urbanos como a carretera abierta. Gracias a su consumo moderado y a su diseño modular (con asientos traseros abatibles y múltiples configuraciones), se convierte en un coche perfecto para viajes flexibles, donde espacio y eficiencia son claves. Su precio parte desde los 11.000 euros en el mercado de reacondicionados.

Peugeot 3008: un SUV con alma de berlina

coche de peugeot
fuente: propia

Si buscas un coche con más presencia y prestaciones sin disparar el presupuesto, el Peugeot 3008 es una alternativa muy equilibrada. Este SUV de tamaño medio ha ganado muchos adeptos gracias a su estética moderna, su interior cuidado y un nivel de equipamiento que rivaliza con modelos de gama superior. A bordo encontrarás una pantalla táctil de gran calidad, climatizador automático, sensores de aparcamiento y un sistema de infoentretenimiento avanzado.

La posición de conducción elevada ofrece buena visibilidad y una sensación de control que se agradece especialmente en trayectos largos. Su confort en marcha es notable, con una suspensión que filtra bien las irregularidades de la carretera. Además, su maletero de casi 520 litros permite viajar con todo sin comprometer la comodidad de los pasajeros. Puedes encontrarlo desde 14.000 euros en versiones reacondicionadas.

MG HS: lujo accesible y etiqueta cero

2025 MG HS Hybrid+. Imagen portada.
Foto: MG

El MG HS es la gran sorpresa del segmento SUV asequible. La marca británica, renacida con capital chino, ha apostado fuerte por ofrecer coches amplios, tecnológicos y con buena relación calidad-precio. El HS, en particular, se presenta como una opción ideal para quienes quieren viajar en familia con estilo y sin romper la hucha. Sus asientos de cuero, techo panorámico, climatizador bizona y sistema multimedia con cámara 360º elevan la experiencia de conducción a otro nivel.

Pero además de su diseño y equipamiento, este modelo brilla por su motorización híbrida enchufable (disponible en algunas versiones) con etiqueta CERO. Esto no solo te permite acceder sin restricciones a Zonas de Bajas Emisiones, sino que también reduce el gasto en combustible en trayectos urbanos. En el mercado de segunda mano o reacondicionados, se puede conseguir desde 17.000 euros, lo que lo convierte en una de las mejores opciones para el verano.

Renault Austral: la tecnología al servicio del confort

renault austral nuevo 2025 primera prueba 69 Motor16
fuente: Renault

El más reciente de los cuatro es el Renault Austral, un SUV de nueva generación que destaca por su diseño futurista, sus múltiples asistentes de conducción y una experiencia interior altamente digitalizada. Incorpora doble pantalla panorámica, sistema de navegación inteligente, cámara de visión trasera y sensores de proximidad, todo pensado para facilitar cada maniobra y hacer los trayectos largos más relajados.

A nivel mecánico, apuesta por sistemas híbridos que combinan buen rendimiento con eficiencia energética, algo muy apreciado en viajes largos y en épocas de gasolina cara. Su interior es amplio y versátil, con espacio suficiente para cinco adultos y un maletero generoso que permite llevar el equipaje sin necesidad de dejar nada atrás. Aunque es el más caro de esta selección, puedes encontrarlo desde 25.500 euros, y si lo compras reacondicionado, puedes ahorrar hasta un 30% respecto a su precio nuevo.

Primera prueba de la gama Seat FR 75 Aniversario

Seat acaba de poner a la venta las versiones FR 75 Aniversario para toda su gama actual, desde el Ibiza hasta el Ateca, con elementos distintivos en negro brillante y un equipamiento mejorado, todo ello con una competitiva oferta comercial.

El 9 de mayo de 1950 es una de las fechas cruciales en la historia del automóvil en España. Ese día nació Seat, la única marca que ha diseñado, desarrollado, producido y comercializado vehículos en nuestro país durante más de siete décadas. Ahora, tres cuartos de siglo después, la marca española rinde homenaje a su legado con una propuesta que va más allá de lo meramente conmemorativo: la gama FR 75 Aniversario.

Esta nueva familia de acabados especiales abarca toda la oferta actual de Seat —Ibiza, Arona, León, León Sportstourer y Ateca— y da una vuelta de tuerca al concepto FR, ese acrónimo de Fórmula Racing que desde 2002 ha vendido más de 200.000 unidades en España y se ha convertido en mucho más que un simple nivel de equipamiento.

Primera prueba de la gama Seat FR 75 Aniversario

La familia FR 75 Aniversario combina equipamiento y deportividad

“Las ediciones FR 75 Aniversario se basan en nuestros éxitos e introducen nuevos detalles de diseño para quienes buscan un aspecto aún más distintivo”, explica Mikel Palomera, director general de SEAT España. La estética de estos modelos se caracteriza por la presencia dominante del negro brillante en elementos clave como las llantas de aleación, que van desde las 18 pulgadas del Ibiza hasta las 19 del Ateca.

Los detalles exteriores siguen esta misma filosofía cromática: taloneras laterales, spoilers traseros, carcasas de retrovisores y, en el caso del Arona, incluso las barras del techo lucen esta tonalidad. Y el interior no se queda atrás, con unos asientos deportivos que se convierten en protagonistas.

La gama FR siempre ha sabido encontrar ese equilibrio entre prestaciones, practicidad y estética diferenciadora que caracteriza las versiones “deportivas” de Seat, que en el pasado han recurrido a denominaciones como Sport, Crono, GT/GTi o Cupra –convertida en marca desde 2018–. En esta ocasión, las motorizaciones disponibles van desde el 1.0 TSI de 115 CV hasta el 2.0 TDI de 150 CV, capaz de combinar buenas prestaciones con extraordinarios consumos. No son cifras que busquen impresionar en una mesa de café, sino que responden a un uso real y cotidiano, si bien en todos los casos garantizan una respuesta ágil.

No obstante, justo es reconocer que la estrella de la gama actual es el León e-Hybrid, que incorpora además el control de chasis adaptativo DCC y la suspensión deportiva de serie. Es precisamente en la versión híbrida enchufable donde más se aprecia la madurez tecnológica de Seat: 204 CV, 134 kilómetros de autonomía eléctrica y la capacidad de cargar del 10 al 80% en solo media hora con un cargador de 50 kW; es, sin lugar a dudas, uno de los modelos PHEV más atractivos del mercado actual.

Primera prueba de la gama Seat FR 75 Aniversario

Más allá de los protagonismos individuales, lo verdaderamente interesante de esta gama FR 75 Aniversario es cómo refleja la evolución del propio concepto FR a lo largo de más de dos décadas; desde aquel primer León FR de 2002, con sus 180 CV y su estética deliberadamente agresiva hasta estos modelos actuales que integran tecnologías como la conectividad SEAT Connect, el control adaptativo de crucero o el asistente de mantenimiento de carril.

Los FR han sabido adaptarse a los tiempos. Ya no se trata solo de ofrecer el motor más potente de la gama —aunque sigue estando disponible—, sino de crear aunar la estética y la tecnología para dar respuesta a las necesidades de los usuarios. La llegada del sistema XDS (emulador electrónico del autoblocante) en 2009, o del selector de modos de conducción SEAT Drive Profile años después son ejemplos de cómo la marca ha ido incorporando tecnología de cara a mantener el dinamismo sin renunciar a su carácter accesible.

Al volante de los FR 75 Aniversario

En nuestro caso, conduciremos un Seat León y un Ibiza 1.5 TSI 150 CV DSG FR 75 Aniversario. A nivel dinámico, no hay novedades. Se trata de dos plataformas solventes y excelentemente puestas a punto, con componentes de suspensión de calidad.

Sí encontramos un mayor refinamiento en la lógica del cambio automático de doble embrague del León frente al Ibiza, así como un mayor aislamiento acústico y un interior algo más actual, si bien el equipamiento de ambos resulta muy completo, y los equipos multimedia de última generación se encargan de mantener actualizado su aspecto.

Primera prueba de la gama Seat FR 75 Aniversario

Probando el Ibiza, nos cuesta entender cómo el mercado ha ido dando la espalda a los modelos compactos del segmento B a favor de los SUV, si bien lo más importante es que marcas como Seat, Renault, Dacia o Toyota siguen ofreciendo modelos en este formato que es tan práctico en el día a día de las grandes ciudades. Además, en el caso del Ibiza con motor de 150 CV, a esa practicidad hay que añadirle el atractivo plus de equipamiento y dinamismo que aportan el acabado FR 75 Aniversario y el motor de 150 CV, respectivamente.

Con 20.590.594 vehículos producidos y 77 modelos lanzados a lo largo de sus 75 años de historia, Seat ha demostrado que es posible combinar tradición e innovación. La gama FR 75 Aniversario no es solo un ejercicio de nostalgia, sino una demostración de que la deportividad puede ser racional, la exclusividad accesible y la tecnología intuitiva. Los cinco modelos de la gama ‘FR 75 Aniversario’ ya admiten pedidos, con entregas previstas para las próximas semanas; una manera de celebrar el pasado, pero con la vista puesta en el futuro.

Primera prueba de la gama Seat FR 75 Aniversario

Precios de la gama FR 75 Aniversario

ModeloMotorizaciónPotenciaImp. MatriculaciónP.V.P. recomendado (€)
Seat Arona1.0 TSI St\&Sp FR 75 Aniversario85 kW / 115 CV4,75 %28.600 €
Seat Arona1.0 TSI DSG‑7 St\&Sp FR 75 Aniversario85 kW / 115 CV4,75 %31.440 €
Seat Arona1.5 eTSI DSG‑7 St\&Sp FR 75 Aniversario110 kW / 150 CV4,75 %32.990 €
Seat Ibiza1.0 TSI Start\&Stop DSG FR 75 Aniversario85 kW / 115 CV4,75 %28.517 €
Seat Ibiza1.5 TSI Start\&Stop DSG FR 75 Aniversario110 kW / 150 CV4,75 %30.767 €
Seat León 5p1.5 TSI St\&Sp FR 75 Aniversario85 kW / 115 CV4,75 %30.620 €
Seat León 5p1.5 TSI St\&Sp FR 75 Aniversario110 kW / 150 CV4,75 %31.890 €
Seat León Sportstourer1.5 TSI St\&Sp FR 75 Aniversario85 kW / 115 CV4,75 %32.060 €
Seat León Sportstourer1.5 TSI St\&Sp FR 75 Aniversario110 kW / 150 CV4,75 %33.320 €
Seat Ateca1.5 TSI St\&Sp FR 75 Aniversario110 kW / 150 CV4,75 %39.270 €
Seat Ateca1.5 TSI St\&Sp DSG-7 FR 75 Aniversario110 kW / 150 CV4,75 %41.950 €
Seat Ateca2.0 TDI DSG-7 FR 75 Aniversario110 kW / 150 CV4,75 %45.520 €

Opel Grandland Hybrid: la nueva cara de la sostenibilidad inteligente

En un mercado que vive una transformación profunda, donde la eficiencia energética y la sostenibilidad han dejado de ser opciones para convertirse en exigencias, Opel ha vuelto a demostrar su capacidad de anticiparse a los tiempos. El nuevo Opel Grandland Hybrid es una declaración de intenciones, un SUV que no solo responde a las demandas medioambientales actuales, sino que también redefine el concepto de movilidad práctica y confortable con un diseño audaz, una oferta mecánica electrificada y un interior que apuesta por el espacio, la tecnología y la sostenibilidad.

La estética del Grandland es el primer golpe de efecto: líneas limpias, modernas y musculosas, que reflejan el nuevo lenguaje de diseño de la marca alemana, pero que también sugieren eficiencia aerodinámica y solidez.

Opel Grandland
Foto: Opel.

Sin embargo, más allá de su apariencia, este SUV compacto se sitúa a la vanguardia por una razón aún más relevante: es uno de los pocos modelos de su segmento que ofrece una gama completamente electrificada, con tres alternativas mecánicas sostenibles que permiten beneficiarse de las etiquetas Eco y Cero de la DGT.

Gama del Opel Grandland

El conductor puede elegir entre un modelo 100% eléctrico, un híbrido enchufable (aquí la primera prueba) o una variante Hybrid con tecnología de 48 voltios. Esta última es especialmente innovadora: combina un motor de gasolina con turbocompresor de geometría variable y ciclo Miller, una transmisión electrificada de doble embrague de seis velocidades y un sistema eléctrico que respalda el rendimiento general del vehículo.

¿El resultado? Una potencia combinada de 136 CV, un consumo medio de solo 5,7 litros por cada 100 km y unas emisiones de CO₂ de 128 g/km según el ciclo WLTP. Un equilibrio que muchos fabricantes aún están buscando. Y puede ser tuyo desde 189 euros al mes.

Versión híbrida ligera ‘muy eléctrica’

La inteligencia del sistema propulsor radica en su capacidad de alternar —y combinar— el motor térmico y el eléctrico en función del entorno y las necesidades del momento. En ciudad, el Opel Grandland Hybrid puede circular hasta un 50% del tiempo en modo ‘cero emisiones’, utilizando exclusivamente la energía eléctrica en maniobras, arranques y trayectos urbanos.

Opel Grandland
Foto: Opel.

El sistema decide cuándo activar uno u otro propulsor en función del nivel de batería, la temperatura exterior o el estado del catalizador. Y lo hace sin necesidad de intervención del conductor, garantizando siempre eficiencia y suavidad.

La experiencia al volante también ha sido meticulosamente diseñada. El vehículo ofrece tres modos de conducción: Potencia, que maximiza las prestaciones; Eco, que prioriza la eficiencia energética; y Carga, que permite recuperar energía al reducir la velocidad. Todo ello gestionado de forma visual e intuitiva a través de una pantalla digital que cambia de color y muestra en tiempo real el flujo de energía entre la batería, el motor y las ruedas.

Pero Opel no ha limitado su apuesta innovadora a la motorización. El Grandland Hybrid forma parte de la estrategia ‘Greenovation by Opel’, que busca minimizar el impacto ambiental en todas las etapas del ciclo de vida del vehículo.

500 kg de material reciclado por coche

Cada unidad incluye más de 500 kg de materiales reciclados o renovables, como acero y aluminio reciclado para la carrocería, o polímeros verdes —hasta un 80% de origen reciclado— para piezas del habitáculo, incluidos los asientos, las puertas y el salpicadero.

En términos de confort y tecnología, el nuevo Opel Grandland también da un paso al frente. Su sistema de suspensión con amortiguadores de frecuencia selectiva asegura una conducción fluida tanto en carretera como en ciudad. Y en el apartado de asistentes a la conducción, equipa una extensa lista de ayudas que incluyen control de crucero adaptativo con función stop & go, frenado de emergencia con sensor de colisión, y reconocimiento de señales de tráfico.

Opel Grandland
Foto: Opel.

Avanzado como pocos

La gran novedad es el Intellidrive 2.0, un avanzado paquete de asistencia que integra cambio de carril semiautomático, cámara de visión trasera inteligente, velocidad adaptativa y el sistema Intellivision 360º, que permite una visión periférica del entorno del vehículo. Todo orientado a facilitar una conducción más segura, intuitiva y relajada.

Con el Opel Grandland Hybrid, la marca alemana no solo presenta un SUV moderno, polivalente y eficiente. Presenta, sobre todo, una visión del futuro donde la sostenibilidad no está reñida con la tecnología, el confort ni el diseño. Un modelo que demuestra que electrificar la movilidad es algo más que una tendencia: es una decisión inteligente.

Ganar licitaciones requiere algo más que una buena oferta; la importancia del enfoque jurídico

0

En los procedimientos de contratación pública, una oferta técnica solvente y una propuesta económica competitiva no siempre garantizan el éxito. Como se trata de procesos regulados por una normativa específica, el conocimiento legal y la experiencia en contratación pública se convierten en elementos determinantes para aumentar las posibilidades de adjudicación.

En la interpretación de los pliegos y la preparación de la oferta, tanto técnica como administrativa, la intervención de un equipo experto en licitaciones públicas permite identificar riesgos, adaptar la estrategia de presentación y reforzar la seguridad de la propuesta. La falta de asesoramiento especializado puede derivar en exclusiones por errores evitables o por no entender adecuadamente las condiciones del contrato.

Y las controversias durante el desarrollo del procedimiento son habituales. Resoluciones de exclusión no motivadas, errores en la puntuación o adjudicaciones contrarias a los principios de igualdad y transparencia pueden impugnarse ante los órganos competentes. En estos casos, la actuación de abogados contencioso-administrativos especializados en contratación pública resulta determinante. La preparación de recursos bien fundamentados facilita a las empresas lograr sus objetivos de negocio, proteger sus derechos, y concurrir con una competencia transparente.

Además, la figura de la Unión Temporal de Empresas es cada vez más común en contratos que requieren la suma de capacidades técnicas y económicas. Sin embargo, su utilización implica obligaciones legales específicas. El asesoramiento en la constitución y gestión de UTEs es clave para asegurar la validez de la oferta conjunta y para evitar impugnaciones por defectos de forma, representación o solvencia compartida, o, incluso, para evitar problemas con los partners.

Tal y como señala Sara Fernández Ceballos, CEO de LIFE SECTOR PÚBLICO, “el enfoque jurídico debe formar parte de la estrategia de cualquier empresa que quiera trabajar con la administración pública; no es un añadido, sino una herramienta esencial para competir con garantías”. En definitiva, ganar una licitación exige integrar el conocimiento legal en cada paso del proceso.

Hyundai Palisade: Un inmenso SUV a precio de Tucson ‘de acceso’

En un momento en el que todas las miradas están puestas en el electrizante Hyundai Ioniq 9 a la hora de hablar del SUV de representación de la compañía coreana, estos cambian de tercio y se animan a poner a la venta su extraordinario Hyundai Palisade, un inmenso SUV que actualizaron minuciosamente y que presentaron en el pasado Salón del Automóvil de Nueva York. De ahí que ahora la compañía coreana haya desvelado todos los detalles y los precios de este vehículo al otro lado del océano.

En el momento que presentaron este actualizado Hyundai Palisade, la compañía coreana desveló gran parte de los detalles de este inmenso SUV de representación, que en Estados Unidos (también se comercializa en Corea del Sur y otros mercados) aterriza con infinidad de mejoras, comenzando por estirar su distancia entre ejes 70 milímetros hasta alcanzar los 2.970 milímetros. Sobre esa base colocan una carrocería totalmente nueva y que a pesar de sus angulares lineas, puede presumir de ofrecer un coeficiente aerodinámico de 0,31. De los mejores en su segmento.

El Hyundai Palisade es aún más largo que un Ioniq 9

YouTube video

Carrocería que no es precisamente comedida a la hora de hablar de dimensiones, porque el Hyundai Palisade es un inmenso SUV que mide 5,08 metros de largo. Eso es un centímetro más de lo que mide un Audi Q7, así como dos centímetros más de lo que mide el electrizante Ioniq 9. Este SUV coreano también presume con sus 1,98 metros de ancho y sus 1,77 metros de alto. De ahí que todo ello se traduzca en un interior realmente espacioso en el que siempre hay tres filas de asientos. Aunque en función del acabado elegido por el cliente llega con ocho, siete y seis asientos.

Los ingenieros y diseñadores de la compañía coreana también se han esforzado al máximo a la hora de actualizar el interior de su flamante Hyundai Palisade, que aterriza en Estados Unidos con siete niveles de equipamiento, así como con dos opciones mecánicas. Entre estas últimas destaca la variante híbrida, que es nueva en este inmenso automóvil que ahora presume de firmar una autonomía media superior a los 1.000 kilómetros gracias a firmar un gasto medio de 34 millas por galón (8,3 l/100 km).

Por vez primera se ofrece con una mecánica híbrida

2025 Hyundai Palisade. USA. Imagen trasera.
Foto: Hyundai

La nueva mecánica híbrida que estrena el Hyundai Palisade utiliza un corazón 2.5 T-GDI y dos máquinas eléctricas para proporcionar un total de 333 CV de potencia y 460 Nm de par motor (261 CV y 352 Nm provenientes del motor térmico). Esas cifras son enviadas a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático con 6 velocidades. Ahora bien, si el cliente lo prefiere, la compañía coreana ofrece como alternativa un sistema de tracción total HTRAC, que tiene un precio de 2.000 dólares (1.720 euros).

Tampoco hay que olvidarse de una batería de iones de litio con 1,65 kWh de capacidad que no resta espacio en su inmenso habitáculo. No es una cifra impresionante, pero es que hay que tener en cuenta que estamos hablando de un híbrido ‘a secas’ y no de un híbrido enchufable.

7 niveles de equipamiento para este Hyundai Palisade

2025 Hyundai Palisade. USA. Imagen movimiento.
Foto: Hyundai

Este sistema de tracción a las cuatro ruedas también es opcional y por la misma cuantía económica en los Hyundai Palisade que usen el motor 3.5 V6 GDI. Motor atmosférico que entrega 290 CV de potencia a 6.400 rpm, además de 352 Nm de par motor a 5.000 rpm. Ahora bien, estos utilizan una transmisión automática con 8 velocidades.

Como hemos dicho, los Hyundai Palisade aterrizan en Estados Unidos con siete niveles de equipamiento, que comienzan con el SE. A pesar de ser su versión de acceso, estos presumen de tener infinidad de detalles exteriores cromados, grupos ópticos Full LED, parabrisas acústico, cristales laterales laminados, llantas de 18 pulgadas, pantalla central táctil de 12,3 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, climatizador automático de tres zonas… Sin olvidarnos de una extensa dotación en materia de sistemas de ayuda a la conducción de última generación.

Estrena una versión XRT PRO para los más aventureros

2025 Hyundai Palisade. USA. Imagen interior.
Foto: Hyundai

Quienes necesiten más, por encima están los SEL, que añaden portón eléctrico, asientos tapizados en cuero, asientos delanteros eléctricos y calefactados, cuadro digital de 12,3 pulgadas, cargador inalámbrico… Y así hasta llegar al impresionante Calligraphy, que se diferencia por sus llantas de 21 pulgadas, su parrilla exclusiva, su tapizado en cuero Nappa, los asientos Ergo Motion, asientos eléctricos, calefactados y ventilados para la segunda fila… Y así podríamos estar un buen rato, porque en este Hyundai Palisade no falta detalle alguno.

Otra de las novedades que llegan a este inmenso SUV de la casa coreana es una versión diseñada para los más aventureros. Bautizada como XRT PRO, se diferencian por sus ganchos exteriores, protecciones específicas, llantas de 18 pulgadas con neumáticos 255/60, una suspensión modificada para ganar 25 milímetros de altura libre al suelo (llega a 215 milímetros)… Mientras que dentro hay un tapizado específico, molduras especiales, así como un selector de modos off-road creados para la ocasión y diferentes visualizaciones del exterior gracias a su sistema 360.

El Hyundai Palisade es más barato que el Tucson más asequible en España

2025 Hyundai Palisade. USA. Imagen XRT PRO.
Foto: Hyundai

Curiosamente este Hyundai Palisade XRT PRO se ofrece exclusivamente con el propulsor 3.5 V6 GDI y no con la nueva mecánica híbrida. De igual manera que como era de esperar, el sistema de tracción a las cuatro ruedas forma parte de su extensa dotación de serie.

Aunque este actualizado Hyundai Palisade eleva su precio de partida en 1.735 dólares (1.495 euros) si lo comparamos con su antecesor en el cargo, estos son los atractivos precios que este enorme SUV de la casa coreana tiene en Estados Unidos:

  • Palisade SE FWD: 38.935 dólares (33.515 euros).
  • Palisade SEL FWD: 41.440 dólares (35.675 euros).
  • Palisade SEL Convenience FWD: 42.870 dólares (36.905 euros).
  • Palisade SEL Premium FWD: 44.800 dólares (38.565 euros).
  • Palisade Limited FWD: 49.270 dólares (42.415 euros).
  • Palisade Calligraphy FWD: 54.060 dólares (46.540 euros).
  • Palisade XRT PRO AWD: 49.370 dólares (42.500 euros).
  • Palisade Hybrid SEL FWD: 43.660 dólares (37.585 euros).
  • Palisade Hybrid SEL Premium FWD: 47.020 dólares (40.480 euros).
  • Palisade Hybrid Limited FWD: 51.490 dólares (44.325 euros).
  • Palisade Hybrid Calligraphy FWD: 56.280 dólares (48.450 euros).

Como hemos dicho anteriormente, cualquier Hyundai Palisade con tracción delantera (FWD) puede ser equipado por 2.000 dólares (1.720 euros) con el sistema de tracción a las cuatro ruedas HTRAC, salvo el XRT PRO donde es de serie. De igual manera y para que lo puedas poner en perspectiva, en España el Hyundai Tucson más ‘barato’, un Klass 1.6 T-GDI 160 CV con tracción delantera y cambio manual, tiene un precio de partida de 34.125 euros. Aunque cierto es que con descuentos puede quedarse en 28.725 euros.

Fotos: Hyundai

Publicidad