comscore
lunes, 5 mayo 2025
Inicio Blog Página 33

La fascinante historia de los juegos de dados: desde el Antiguo Egipto hasta hoy

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Todo empezó con un astrágalo. Bueno, en realidad nadie lo sabe: no tenemos certeza alguna sobre cuándo y dónde exactamente se inventaron los dados. Posiblemente en varios lugares del mundo, en distintos momentos del pasado remoto. Pero una de las teorías más sólidas apunta al astrágalo como el origen de los dados, al menos en nuestra parte del mundo. En otras, tuvieron otros precedentes. Pero una cosa es segura: en un momento u otro, todas las culturas de la historia crearon dados y jugaron con ellos. Esta es su historia.

Entre las tabas y las tablillas: los precedentes del dado

En el antiguo Egipto existía un juego llamado “Senet”, un juego de mesa con un tablero rectangular, de 30 casillas, en las que dos jugadores se enfrentaban con dos tipos de fichas distintas: unas eran cónicas, parecidas a peones de ajedrez, mientras que otras eran cilíndricas y entalladas. El objetivo era avanzar hasta el otro extremo del tablero, bloqueando y capturando las del rival. Suponemos, porque las reglas exactas nunca las hemos encontrado, se han reconstruido a partir de las muchas referencias que encontramos en jeroglíficos de papiros y paredes.

Pero, en cualquier caso, el avance de esas fichas lo determinada el resultado numérico que obtenían al lanzar cuatro pequeñas tablillas, que por un lado no tenían nada, y por el otro tenían una inscripción o dibujo. Dependiendo de cuántas caían de cada lado, el resultado era uno u otro.

Este juego está documentado desde el cuarto milenio a.C., y ya vemos cómo, aunque no tuvieran dados como tales, el concepto de arrojar un objeto para obtener un resultado numérico aleatorio estaba ahí.

En otras zonas del Mediterráneo o de Asia central, mientras tanto, los distintos pueblos pastoriles jugaron a otro juego, que puede que al lector le suene: las tabas. Aunque hoy es un juego casi desaparecido, fue extremadamente popular durante milenios. Se jugaba con el astrágalo que mencionamos al principio del artículo: se trata del hueso que conecta directamente los huesos de la pierna con los del pie. Lo tenemos casi todos los mamíferos, y el de cabra u oveja tiene una forma ideal para jugar.

El astrágalo, o taba, tiene seis caras, pero dado que dos de ellas son tan estrechas que nunca se sostiene en ella, cuenta como si solo tuviera cuatro caras. Como cada una es distinta, no hacía falta numerarlas ni escribir nada, todo sabían el valor de cada una.

Dado que no siempre tenían tabas a mano, los antiguos romanos acabaron creando “tabas artificiales”, unos dados cúbicos llamados “tali”, grandes, que dejaban dos de sus caras vacías, e inscribían en las otras cuatro los números 1, 3, 4 y 6. Luego empezaron a fabricar otros, que llamaban “tesserae”, más pequeños, y estos sí con sus 6 caras inscritas. Con el tiempo, griegos y romanos desarrollarían otros tipos de dados, como el de 20 caras, que hoy conocemos bien los que alguna vez jugamos a rol, pero que entonces servía… no solo para jugar.

Cuando los dados servían para la adivinación

En el pasado, el azar era una cuestión extraña que iba más allá de la suerte matemática. ¿Es que aquel azar, tan extraño e imprevisible, era acaso la voluntad de los dioses? ¿Te estaban diciendo algo cuando obtenías tres o cuatro veces el mismo resultado? ¿Significaba algo aquel símbolo concreto que conseguías?

Profetas, augures, místicos, todos ellos interpretaban el azar en las cosas: en el vuelo de los pájaros, en las entrañas de los animales sacrificados, en los posos de una infusión… o en el resultado de un lanzamiento de tabas o de dados. Ambos se usaron en la adivinación: la astragalomancia se basaba exclusivamente en predecir el futuro con astrágalos sobre los que se escribían letras del alfabeto. En cuanto esos dados de 20 caras que encontramos por ejemplo en el Egipto Ptolemaico, a menudo tenían letras inscritas también, y su propósito más probable fuera místico o adivinatorio.

Pero, claro: el azar, o la voluntad de los dioses, puede usarse para cosas mucho más ligeras. Como la pura y simple diversión.

Dados: milenios de diversión

Si dejamos de lado tabas y tablillas, y nos quedamos exclusivamente en los dados, tenemos que irnos hasta finales del cuarto milenio, y principios del tercero a.C. para encontrarlos en diversos yacimientos del planeta. Dos lugares se disputan el privilegio de albergar los dados más antiguos excavados hasta ahora.

Por un lado, en Escocia, en el maravilloso yacimiento de Skara Brae (un poblado prehistórico muy bien conservado en las islas Orcadas) se encontró un juego de dados de hueso, cuya datación los enmarca entre el 3100 y el 2400 a.C. Para el otro set, hay que viajar hasta el sudeste de Irán, a la ciudad de Shahr-i Sokhta, que en lengua farsi significa “Ciudad Quemada”. Se trata de otro espectacular yacimiento de la Edad del bronce, y allí encontraron otro juego de dados que podría datarse entre el 2800 y el 2500 a.C. Unos siglos más tardíos serían los dados de barro cocido que se encontraron en Mohenjo-daro, el asentamiento central de la cultura del valle del Indo, entre el 2500 y el 1900 a.C.

Desde entonces, de forma prácticamente ininterrumpida, los dados nos han acompañado no tanto en tareas adivinatorias, como en las lúdicas. Los romanos llamaban a jugar a los dados “aleam ludere”. La famosa frase de Julio César al cruzar el Rubicón, ese “alea iacta est”, que solemos traducir como “la suerte está echada”, en realidad sería más bien algo como “los dados están echados”. Que, claro, significa en el fondo lo mismo. Pero dice mucho sobre la importancia de esos dados. La cantidad de dados romanos recuperados en yacimientos de todo el imperio nos habla bien sobre lo extendido del pasatiempo, pese a que oficialmente las apuestas de dados estaban prohibidas. Y durante la Edad Media tampoco dejaron de jugar.

Un estudio revela cómo cambiaron los dados desde el periodo antiguo al moderno

Los investigadores Jelmer W. Eerkens y Alex de Voogt, del American Museum of Natural History, publicaron hace unos años una investigación sobre dados en Países Bajos, desde la época romana hasta la moderna, que dejó datos muy interesantes.

Por ejemplo, la variabilidad: en época romana los dados eran absolutamente variables en cuanto a tamaños, materiales y disposición de los números. En algún momento de la Edad Media esto se fue estandarizando, aunque durante los primeros siglos medievales (hasta el 1100 aprox) eran muy chiquititos. Luego fueron creciendo de nuevo, y hasta el 1450 se estandarizaron casi por completo. En adelante, aunque forma y tamaño seguiría estandarizada, los materiales cambiarían mucho.

Otra cosa muy interesante es el cambio en la forma de los puntos: los autores han comprobado cómo en los dados más primitivos, los puntos de cada lado estaban hechos con un punto central, dentro de dos círculos concéntricos. Esto era más lento y costoso de hacer, por lo que la tendencia en la Edad Media fue simplificarlos, hasta convertirlos en un punto grande simple.

Por último, otro cambio muy llamativo fue la disposición de los números dentro de los dados. Esto, como decíamos, en época romana fue muy variable, pero hacia el siglo VII la mayoría disponían los números “a sietes”, es decir, que las caras opuestas suman 7: 1 y 6, 2 y 5, 3 y 4. Sin embargo, hacia los siglos XII o XIII, aquello cambió por una disposición “a primos”, es decir, que las caras opuestas sumaban un número primo: 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6. En el siglo XV aquello volvió a cambiar, y la gente regresó a los dados con la disposición “a sietes”, que actualmente es la que más utilizamos hoy.

Los dados hasta hoy

Los dados han seguido acompañándonos hasta el presente. En algunos casos han dado lugar a otros juegos: se teoriza que los dados chinos dieron origen, primero, al dominó, y luego a los naipes chinos. Algo parecido pasaría en el Mediterráneo: los dados fueron un juego preferente durante la Edad Media, pero la aparición de los naipes los iría desplazando en parte.

No es que los dados desaparecieran, simplemente los usos van cambiando. En España siguen siendo indispensables para muchísimos juegos de mesa, y la multiplicidad de formas los asociamos a los juegos de estrategia o de rol. Sin embargo, es cierto que “jugar a los dados” como tal es una actividad mucho menos habitual que en países como Estados Unidos, donde los “craps” son un juego central en los casinos.

Algo que muestra con claridad las diferencias culturales entre países respecto a los juegos de dados es, precisamente, la regulación de los casinos online: mientras en otras partes del mundo se puede apostar a los dados, en España la Dirección General de la Ordenación del Juego no concede licencia a los proveedores para ofrecer dados en vivo. Los jugadores españoles, pues, buscan otras alternativas, desde apuestas deportivas en Bwin hasta la ruleta en vivo de UZU, pasando por los sitios especializados en póquer. ¡Pero nada de dados!

Y es que con el juego siempre existe ese tira y afloja, ese prohíbe-pero-cede, que solo con el paso de los siglos ha ido llegando al compromiso entre las dos partes que podríamos resumir en “regula”. Solo que, en el caso de España, los dados han quedado fuera.

Leroy Merlin tiene la herramienta definitiva para que nunca lleves tu coche al chapista

Hay muchísimas maneras, y más sencillas de lo que crees, de hacerle un bollo a tu coche, aunque estés más que acostumbrado a él o tengas mucha experiencia al volante. Sin embargo, Leroy Merlin ha puesto a la venta la herramienta definitiva para que no tengas que dar un parte al seguro ni llevarlo al chapista, porque podrás solucionarlo en tu propio garaje en unos pocos pasos.

Si tienes coche desde hace varios años, seguro que algún bollo o roce le has hecho. Quizá no has calculado bien con las columnas del garaje, te has confiado demasiado al aparcar o directamente no has podido evitar una tormenta de granizo. O puede que no haya sido tu culpa, porque si tu coche duerme en la calle, alguna vez te habrán dado un golpe y te lo has encontrado a la mañana siguiente.

Ahora, no tendrás que pasar por un taller de chapa y pintura ni dar un parte al seguro, porque Leroy Merlin vende la herramienta con la que serás un auténtico chapista con un poco de maña y los pasos adecuados. ¿Quieres saber cómo conseguirla?

Esta es la herramienta que vende Leroy Merlin

Herramienta Leroy Merlin
Fuente: Leroy Merlin

La herramienta de la que te hablamos es un juego de reparación de abolladuras sin pintura de 8 piezas, a la venta de forma exclusiva en la web de Leroy Merlin, no en tiendas ni por teléfono. Es un pack muy completo que además ahora está rebajado un 20% por tiempo limitado, así que lo puedes conseguir por menos de 125 euros (antes costaba 155 euros y volverá a subir en cuanto desaparezca la oferta).

Es un kit de acero inoxidable con el que podrás quitar los bollos de tu coche sin llevarte la pintura. Incluye 8 varillas de reparación de diferentes tamaños que viene en una bolsa para transportarlas fácilmente:

  • 2 Varillas con barra semicircular (210/220 mm)
  • 1 Varilla con barra redonda (420 mm)
  • 1 Varilla con barra puntiaguda semicircular (600 mm)
  • 2 Varillas con barras angulares de cabeza esférica (460/1000 mm)
  • 1 Varilla con barra puntiaguda (500 mm)
  • 1 Varilla con barra de gancho de tipo especial (1070 mm)

Ya no tendrás que lijar, utilizar algún producto o masilla para rellenar y después pintar la abolladura. Tampoco tendrás que acertar de nuevo con el color ni acabarás dañando tu coche por no ser experto en chapa. La gran ventaja de contener tantas varillas es que siempre encontrarás la que necesites, y encima es compatible con absolutamente cualquier vehículo.

Cómo reparar abolladuras de tu coche de forma casera

Varillero profesional
Fuente: Grupo Torrejón

Quizá conoces otras técnicas de reparación de abolladuras, como a través de ventosas, porque en plataformas como Amazon o Leroy Merlin se venden kits de varillas. Incluso existen profesionales, los varilleros, que se encargan de reparar cualquier tipo de abolladura sin necesidad de pintar ni de cambiar ninguna pieza. Estos son los pasos a seguir:

  1. Localiza la abolladura y la manera de acceder a la parte interna de la zona dañada. Quizá tienes que desmontar alguna parte para llegar al área.
  2. Selecciona la varilla adecuada según el tamaño y la ubicación. Elige siempre la que te permita ejercer presión en el punto exacto.
  3. Introduce la varilla a través de un hueco o abertura del panel y presiona suavemente en el centro de la abolladura. Trabaja poco a poco, haciendo movimientos controlados para corregir la chapa.
  4. Puedes ayudarte con una lámpara o linterna que te ayude a ver los reflejos y detectar cualquier deformación.
  5. Si quedan pequeñas imperfecciones, es tan sencillo como aplicar presión de manera controlada y poco a poco hasta que la chapa recupere su forma original.

Es un sistema bastante sencillo que prácticamente todos podemos hacer de manera casera con un poco de maña y que ahora tienes al alcance en Leroy Merlin. Eso sí, aplica solo a abolladuras en las que no se ha dañado la pintura, porque si es así, entonces no te quedará más remedio que pasar por un chapista.

Prueba del Audi RS 3 Sedan. Por su propio camino

A priori, el RS 3 Sedan no es más que una segunda silueta de la versión más potente y deportiva de la gama A3. La más popular es la variante Sportback, que se corresponde, punto por punto, con la definición anglosajona hot hatch; traducido literalmente es algo como ‘compacto caliente’, definición en la que el RS 3, acompañado del Mercedes-AMG A 45 S, ocupa el lugar más alto.

El RS3 Sedan no cumple con los cánones, es una rara avis a la que cuesta clasificar o encontrarle alternativas. Si nos ceñimos al concepto tres tres volúmenes, con apenas 4,53 metros de longitud, el BMW M2 Coupé se aproxima, aunque tiene dos puertas menos, le supera en potencia y en precio. Otra opción, quizá la más cercana, podría ser el Mercedes-AMG CLA 45 S, aunque tiene estilo coupé y es significativamente más largo (y, además, desaparecerá pronto).

Ahora bien, si hay un hecho absolutamente diferencial en el RS 3 es su motor, el ya legendario EA855 de cinco cilindros en línea y 2.5 litros de cubicaje, con 400 CV, heredero del no menos mítico 2.2 de idéntica arquitectura que usaba, entre otros, el Audi quattro sport (que tuve el gran honor de probar) y, posteriormente, el RS2 Avant. Buen pedigrí, sin duda.

Audi RS 3 Sedan prueba
Foto: Motor 16

El RS 3 Sedan es un deportivo con pinta de berlina

Este tipo de configuración, con maletero separado del habitáculo, está muy en desuso pero hace años era habitual. No en vano, dos de los mejores deportivos de todos los tiempos estaban creados sobre una carrocería sedan. Hablamos, por supuesto, del Mitsubishi Carisma/Lancer Evo y del Subaru Impreza STi.

El RS 3 Sedan me recuerda, en cierta medida, a este último, pues es un coche con el que puedes disfrutar al volante, viajar de forma bastante cómoda e incluso usarlo como coche de diario. En este sentido la carrocería Sedan aporta una ventaja adicional respecto al Sportback, al que la presencia de todo el sistema de tracción total le deja un maletero exiguo, de apenas 282 litros, mientras que el Sedan, que también se ve afectado, alcanza unos más razonables 321 litros.

Desde el punto de vista dinámico no hay apenas diferencias entre una y otra carrocería. Tiene todo lo que se espera de un hot hatch: una dirección que te deja sentir la carretera, mucho agarre, una suspensión firme, un motor enérgico, una caja de cambios rápida… Bien es cierto que el 2.5 TFSI de cinco cilindros no es tan explosivo como el 2.0 de cuatro cilindros de Mercedes-AMG, pero a cambio es más agradable de utilizar cuando se quiere ir relajado.

Audi RS 3 Sedan prueba
Foto: Audi

También tiene cosas criticables, la principal, el sonido. Bien es cierto que esto es algo subjetivo y achacable la experiencia, pues si bien los escapes regalan una sintonía atractiva, los más viejos del lugar recordamos cómo sonaba este mismo motor en anteriores generaciones del RS 3 o en el TT RS.

Por otro lado, esta versión equipa un volante exclusivo, diferente al del resto de la gama A3, que emplea unos botones hápticos que son de todo menos precisos, con la excepción de los dos de color rojo, uno para activar el modo Performance (orientado a circuito), y del derecho para acceder a la configuración de los modos RS.

Audi RS 3 Sedan interior 1 Motor16
Foto: Audi

Sí, porque el RS 3 es un deportivo con todas las de la ley, de ese tipo de coche que piden, casi exigen, disfrutarlo en circuito. Porque, francamente, si lo que buscas es un coche muy rápido en todo tipo de vías pero con el que no pisarás una pista, decántate por el S3, que con la última actualización a 333 CV no queda muy lejos en prestaciones (otra cosa son las sensaciones) y te ahorrar nada menos que 18.250 euros. Porque este RS 3 Sedan es un coche precisamente barato: cuesta 84.990 euros, que por decir algo positivo, son sólo 1.000 euros más que el RS 3 Sportback.

El Gobierno cumple y recupera el Moves: tendrá 400 millones y será retroactivo

Ha tardado más de lo que hubiera sido deseable, pero finalmente el Gobierno español ha recuperado el Plan Moves III, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025 y que, además, tendrá -tal como se anunció- carácter retroactivo desde el día 1 de enero, para no dejar fuera ninguna de las ventas de modelos de 0 emisiones realizadas en lo que va de año.

La nueva actualización del Moves volverá, por tanto, a incentivar la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de pila de hidrógeno, además de fomentar la instalación de infraestructuras de recarga. Va a contar con una dotación económica de 400 millones de euros y está diseñado para apoyar tanto a consumidores como a empresas en un contexto clave para la transición energética.

EuropaPress 6616624 La ministra portavoz Pilar Alegria i y la vice Motor16
Foto: Europa Press

Esos 400 millones de euros se repartirán de manera que los consumidores sigan obteniendo los mismos beneficios; no van a cambiar las cantidades a deducir. Así se podrá acceder a ayudas de hasta 7.000 euros si deciden comprar un coche eléctrico y, además, achatarran un vehículo antiguo. En el caso de los vehículos comerciales, la ayuda asciende hasta los 9.000 euros si se entrega una furgoneta de combustión para su reciclaje.

Los trámites del Moves se simplificarán

En el caso de los híbridos enchufables la cantidad de ayuda del Moves III será de 2.500 euros en la compra del coche y otros 2.500 que se descontarán si se decide achatarrar un modelo de combustión.

En línea con las solicitudes del sector del automóvil, el programa también contempla ayudas específicas para las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, que oscilarán entre el 20 por ciento y el 80 por ciento del coste de la instalación, dependiendo del tipo de proyecto.

Plan moves III Motor16
La actualización del plan viene del Moves III que se ha ido renovando desde 2021.

El programa no solo quiere ser incentivo a la compra de vehículos eléctricos, sino que también quiere mejorar la experiencia del usuario en todo el proceso y tramitación de la ayuda. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha incidido en una de las principales críticas que el sector había señalado sobre ediciones anteriores del Moves en lo relativo a la lentitud y complejidad de los trámites administrativos.

Para acabar con esta inquietud el Gobierno ha propuesto mejorar la tramitación del programa, simplificando los requisitos y reduciendo el número de documentos a presentar para las ayudas de menor cuantía (inferiores a 100.000 euros). Esta medida busca agilizar el proceso, permitiendo que las comunidades autónomas gestionen las solicitudes de forma más eficiente.

Ya se han vendido más de 142.000 coches gracias a este programa

El Moves III se aprobó en 2021 con una dotación económica de 400 millones con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos. Su dotación económica original se ha incrementado progresivamente; ya se han transferido a las comunidades autónomas 1.335 millones, con los que se ha contribuido a la compra de más de 142.000 vehículos y a la instalación de más de 113.000 puntos de recarga.

Unas cifras que se suman a las que acumulan los distintos programas Moves -singulares, flotas o corredores- que hasta el momento suman, según datos del ministerio 2.735 millones de euros a los que se añaden más de 5.000 millones del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).

20250129171437 Motor16

Igualmente, el Consejo de Ministros ha decidido recuperar, también con carácter retroactivo, la deducción del 15% en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la hora de comprar un vehículo eléctrico o la infraestructura de recarga.

Aunque esta renovación del Plan Moves III es una prórroga de la edición anterior, tal como ha comentado la vicepresidente Aagesen, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Gobierno ha dejado abierta la posibilidad de introducir reformas más profundas en el futuro. Entre las opciones a explorar está la creación de un programa europeo de ayudas, como el propuesto por la Comisión Europea en su Plan de Acción Industrial para el Automóvil, o bien continuar con un programa nacional de ayudas directas, tal como prefieren los fabricantes del sector.

Positiva valoración del sector

De momento, lo que se espera es que el gobierno español espera que la renovación de este plan impulse las ventas de vehículos eléctricos, especialmente en un mercado donde las marcas chinas están ganando terreno y aumentando su cuota de mercado en Europa. Con un incremento del 69% en las ventas de coches eléctricos en España en el primer trimestre de 2025, según datos de Anfac, el programa podría consolidar esta tendencia positiva.

FORO ANFACA Jose Lopez Tafall Motor16
José López-Tafall, director general de Anfac. Foto: Anfac

Y en este sentido positivo va la valoración realizada por Anfac, la asociación que agrupa a los fabricantes por boca de su director general, José López-Tafall: “cerramos un primer trimestre con el mercado electrificado en auge. Con marzo encadenando el tercer mes en crecimiento, el 14 por del mercado ya es de eléctricos puros e híbridos enchufables. Es una muy buena noticia para la electrificación en España que se suma al anuncio de la puesta en marcha, de nuevo, del plan Moves con 400 millones de euros hasta final de año con carácter retroactivo y la prórroga de la deducción del 15% del IRPF, hasta 3.000 euros, por la compra de un eléctrico, tal y como se había solicitado desde el sector”.

Un anuncio, que además coincide en el tiempo con otra de las noticias que pone nubarrones en el sector, los posibles aranceles anunciados por la Administración Trump a los coches europeos. Así lo analiza López-Tafall: “Este anuncio llega en un momento clave tanto para España como para Europa en el que debemos mandar un mensaje claro de apuesta por la automoción y el mercado ante las políticas proteccionistas que se anuncian desde EEEUU. La decisión hoy del Gobierno de España de impulsar el nuevo Moves es también un primer paso en Europa para reforzar el mercado interno, una acción necesaria para hacer frente al complicado escenario en el comercio mundial. Todo ello en paralelo a seguir progresando en el buen ritmo de mercado de eléctricos puros e híbridos enchufables alcanzado en este primer trimestre”, ha señalado López-Tafall

Las ventas de coches suben un 23,2% en marzo y se disparan los electrificados un 68,7%

El mercado del automóvil en España sigue en ascenso. Las compras de coches por parte de los afectados por la DANA y el incremento de las matriculaciones de modelos electrificados un 68,7% ha contribuido a que nuestro país cierre marzo con un crecimiento del 23,2% tras matricular 116.725 nuevos coches. Solo en Valencia se comercializaron el mes pasado 5.119 turismos.

Estas cifras suponen que en los tres primeros meses del año se han comercializado ya 279.368 coches, lo que significa un aumento del 14,1% y acerca las matriculaciones a los los ritmos de 2019, previos a la pandemia, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Además, se espera que el incremento continúe tras la renovación del Plan Moves por parte del Gobierno, cuyas ayudas se han prolongado con una dotación de 400 millones de euros y con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año.

Por otro lado, deja muy buenas sensaciones el incremento de las ventas de coches electrificados (BEV+PHEV, eléctricos e híbridos enchufables) que llegaron el pasado mes hasta las 16.474 nuevas matriculaciones, lo que representa el 14,1% del mercado total. En el primer trimestre de año, se suman 39.741 ventas de PHEV y eléctricos puros, un 46,7% más que el mismo periodo del año anterior.

Los coches más vendidos

mg zs hybrid plus 16 Motor16
MG ZS. Foto: MG.

Las cifras de matriculaciones revelan que el Dacia Sandero sigue siendo el coche más demandado por los españoles y el líder a batir desde hace años. Del mismo se matricularon 3.937 unidades en marzo y ya acumula un total de 9.110 unidades este año. El podio de los coches más vendidos en marzo lo completan el MG ZS y el Nissan Qasqai, ambos también en segundo y tercer lugar de ventas en lo que llevamos de año.

Marzo   Enero-Marzo   
DACIA SANDERO  3.937  DACIA SANDERO  9.110  
MG ZS  3.461  MG ZS  8.183  
NISSAN QASHQAI  3.231  NISSAN QASHQAI  6.309  
SEAT ARONA  3.125  RENAULT CAPTUR  6.271  
RENAULT CAPTUR  3.063  SEAT ARONA  5.863  
PEUGEOT 208  2.805  RENAULT CLIO  5.793  
SEAT LEON  2.456  SEAT IBIZA  5.705  
PEUGEOT 2008  2.223  PEUGEOT 208  5.635  
RENAULT CLIO  2.205  TOYOTA COROLLA  5.403  
SEAT IBIZA  2.173  TOYOTA C-HR  4.938  

Las marcas más vendidas

prueba renault captur e tech hybrid esprit alpine 2025 17 Motor16
Renault Captur. Foto: Renault.

Por lo que respecta a las marcas preferidas por los españoles, el pasado mes Renault lideró las compras de coches con 9.473 matriculaciones, con el Captur a la cabeza con 3.663 compradores, seguido por el Clio (2.205 matriculaciones) y el Symbioz (1.085 matriculaciones).

El segundo lugar del podio por lo que respecta a las marcas más vendidas en marzo lo ocupó la española Seat, con 8.549 unidades matriculadas y el SUV Arona (3.125 matriculaciones) como el preferido de los compradores, seguido por el León (2.456 matriculaciones) y el Ibiza (2.173 matriculaciones).

Cerró el podio de las marcas más vendidas en marzo Volkswagen (7.957 matriculaciones), con el Taigo a la cabeza de las matriculaciones (1.987 unidades), seguido por el T-Cross (1.816 unidades) y el T-Roc (1.559 unidades).

En lo que llevamos de año, Toyota continúa siendo la marca a batir (22.853 unidades acumuladas), seguida por Renault (21.780 unidades) y Seat (18.033 unidades) completando el podio.

 Marzo   Enero-Marzo   
1º  RENAULT  9.473  TOYOTA  22.853  
2º  SEAT  8.549  RENAULT  21.780  
3º  VOLKSWAGEN  7.957  SEAT  18.033  
4º  PEUGEOT  7.516  VOLKSWAGEN  17.194  
5º  TOYOTA  7.123  KIA  16.866  
6º  KIA  6.284  PEUGEOT  15.482  
7º  NISSAN  6.182  DACIA  15.079  
8º  DACIA  5.879  HYUNDAI  13.030  
9º  MG  5.526  MG  12.926  
10º  MERCEDES  4.501  NISSAN  12.023  

Por lo que se refiere a tecnologías, los modelos híbridos siguen aumentando su cuota de mercado y suponen el 36,33 de los que se vendieron en marzo, alcanzando las 49.226 unidades comercializadas. En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos acumulan 121.944 unidades, un 35,9% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del total del año es de 36,88%.

Hyundai presenta el Insteroid, su coche de videojuegos real

Hyundai continúa ampliando los límites del diseño automovilístico y entra en el mundo de los videojuegos; pero para crear un coche de verdad, no solo un modelo para ‘conducir’ en el ordenador o la consola. Lo acaba de demostrar con la presentación de su innovador concept Instgeroid que acaba de revelar en Seúl. Este nuevo modelo es una apuesta audaz de la marca, fusionando influencias del mundo de los videojuegos con una extensa personalización para atraer a una nueva generación de conductores.

El diseño de Insteroid se basa en el exitoso SUV eléctrico urbano que fue lanzado el año pasado y que rápidamente se convirtió en un éxito global. Un modelo que ha llegado a España hace solo un par de meses, pero que lleva una trayectoria cargada de éxitos y menciones. Por ejemplo, fue seleccionado como uno de los tres finalistas del prestigioso premio World Car of the Year 2025 o también estuvo entre los siete candidatos finales al Car of the Year 2025 en Europa.

Utilizando esa base se ha creado el Insteroid, que ha sido desarrollado en secreto por el equipo de diseño europeo de Hyundai. El nombre de este concept proviene de combinar el nombre de Inste y su esencia juguetona y divertida, con la palabra Steroid (esteroide en inglés), que refleja su naturaleza dinámica y su aspecto musculoso.

El diseño se basa en el del Hyundai Inster Cross

HYUNDAI INSTEROID 4 Motor16
Foto: Hyundai

De aspecto más similar en la base al Inster Cross, la versión inspirada en el estilo todoterreno presentada en el debut del Inster en 2024 y que llegará al mercado en los próximos meses, el Insteroid da un paso más en la evolución de este modelo de producción de gran éxito. Su misión es clara: desafiar las convenciones, despertar emociones y redefinir lo que un vehículo eléctrico deportivo puede ser.

Así lo expresa Simon Loasby, vicepresidente senior y jefe del Centro de Diseño de Hyundai: «Insteroid es una celebración de la diversión pura, una exploración de nuevas formas de generar emoción e imaginación en cada detalle. No solo se trata de cómo se ve, sino también de cómo suena y cómo te hace sentir. Desde su audaz lenguaje visual hasta la experiencia sonora inmersiva, es un concepto que invita a todos a soñar un poco más fuerte y sonreír un poco más».

HYUNDAI INSTEROID 5 Motor16
Foto: Hyundai

Para conseguirlo, el coche incorpora características inspiradas en los videojuegos, como una carrocería extendida y ensanchada. Además incorpora ruedas optimizadas para el uso en circuito, un prominente alerón trasero, difusores y salidas de aire en los arcos de las ruedas que ofrecen una aerodinámica avanzada.

La estética del coche, en un suave tono blanco con un toque de naranja brillante, destaca por su exterior llamativo, mientras que detalles como el traje de carreras reflectante con la letra Insteroid resaltan la fusión de la cultura automotriz con la expresión juvenil.

Diseño minimalista en el interior

El interior del coche presenta un diseño minimalista, con asientos tipo cubo, jaula antivuelco y un grupo de instrumentos especializado que crean una experiencia de conducción inmersiva. Cada elemento es totalmente ajustable, lo que refleja el espíritu centrado en el usuario de una máquina construida en un garaje, fiel al lema: «Constrúyelo, juégalo, rómpelo, repítelo». Toda esta experiencia inmersiva se remata con una firma sonora única, que deja una impresión inolvidable.

HYUNDAI INSTEROID 7 Motor16
Foto: Hyundai

Este concept no solo se enfoca en el diseño visual, sino también en la experiencia sensorial completa. Una de las innovaciones más destacadas es su «Modo Drift», que promete emociones competitivas combinadas con un disfrute ligero y divertido al volante. Elementos juguetones, como el sistema de sonido Beat House y el Message Grid, permiten interacciones personalizadas, reforzando la conexión emocional entre el conductor y el vehículo.

Pero además, el nuevo modelo no renuncia a la filosofía de la marca y también refleja el compromiso de Hyundai Motor con la sostenibilidad al integrar materiales ecológicos en su diseño. El interior cuenta con telas de punto 3D fabricadas a partir de hilos reciclados, utilizando un proceso hecho a medida que minimiza el desperdicio.

HYUNDAI INSTEROID 1 Motor16
Foto: Hyundai

Durante la presentación, que tuvo lugar en el espacio cultural y comercial Peaches D8NE en el barrio de Seongsu en Seúl, Hyundai también presentó un juego interactivo relacionado con este concept. Un juego desarrollado por la propia marca que permite a los jugadores participar en un desafío de ataque al tiempo, recolectando elementos «steroid» en el Inster, que es lo que hace que el coche evolucione hacia Insteroid. Este juego estará disponible al público en abril, sin necesidad de descargar aplicaciones, a través de un enlace URL.

El Insteroid estará expuesto en el Seoul Mobility Show del 3 al 13 de abril, ofreciendo al público la oportunidad de experimentar este innovador concepto de la marca coreana de primera mano.

Galería de fotos Hyundai Insteroid

Fotos: Hyundai

EZ-60: El Mazda con el que se lanza a lo kamikaze a por el Tesla Model Y

La firma de Hiroshima nos vuelve a dejar cristalino que quiere entrar por la puerta grande en el disputado segmento de los SUV 100% eléctricos. Y para ello vuelve a calentar motores con la noticia de que confirman que llevarán a la producción aquel impresionante Mazda Arata que presentaron hace prácticamente un año en el Salón del Automóvil de Beijing. Y aunque los datos desvelados por el momento son mínimos, si que te podemos adelantar cierta información de ese futuro modelo, porque ya se vende en China… con otro nombre.

Precisamente en China la versión de producción de aquel sensacional Mazda Arata se va a dar a conocer con el nombre de EZ-60. Pero fuera de sus fronteras bien podría cambiar ese nombre por el de CX-6e y seguir así los pasos de su nueva berlina eléctrica en Europa, el Mazda6e que ya vende en España desde unos competitivos 43.725 euros sin descuentos ni ayudas.

El Mazda Arata se va a transformar en este EZ-60

Para mantenernos alerta, la firma de Hiroshima vuelve a la carga al lanzar un nuevo vídeo donde se dejan entrever diferentes detalles, así como la silueta de ese futuro Mazda EZ-60. Y todo apunta a que esa criatura va a conservar casi inalterado el diseño exterior de aquel prototipo presentado hace justo un año, apostando por una temática ‘conmovedora, futurista y moderna’. Y sin perder de vista al exitoso Tesla Model Y, así como al resto de adversarios que encontrará en ese disputado segmento dentro y fuera de China.

Acompañando a este vídeo, la firma japonesa también declara: ‘Controla el viento para moldear lo invisible, impulsa la electricidad hacia el futuro’. Frase que da a entender que su futuro Mazda EZ-60 gozará de una elaborada aerodinámica con el objetivo de estirar al máximo la autonomía, tal y como ocurre con el conocido Mazda6e, una berlina eléctrica cuya versión de producción casi calca el aerodinámico diseño original del prototipo original.

La alianza con Changan será vital para idear este SUV eléctrico

2024 Mazda Arata Concept. Imagen estudio.
Foto: Mazda

Poco más dice la firma de Hiroshima sobre este futuro Mazda EZ-60, un SUV eléctrico que no debería tardar demasiado tiempo en ver la luz. Tanto como que medios locales aseguran que van a elegir el mismo escenario donde presentaron aquel Arata para mostrar la versión de producción, de la que no hay detalle alguno sobre su mecánica… de forma oficial.

Porque como te hemos dicho anteriormente, ese Mazda EZ-60 ya se vende en China con otro logo en su frente… Y con un diseño también diferente, porque está claro que los de Hiroshima van a plasmar su arte en las formas exteriores de este prometedor SUV eléctrico que se va a beneficiar de la alianza que la casa japonesa tiene con el gigante chino Changan. De ahí que no es ningún secreto que este vehículo tomará como punto de partida los ya conocidos Deepal S07 que se venden en China… Y que tampoco vamos a tardar demasiado en tenerlos con nosotros tras su reciente aterrizaje en Europa.

Nace de la misma base que el Mazda6e y que este Deepal S07

2025 Deepal S07 China. Imagen movimiento
Foto: Deepal

Eso hará que este Mazda EZ-60 se sustente sobre la conocida arquitectura EPA1 del gigante chino, que también es la misma base desde la que nacen los mencionados Deepal S07 y Mazda6e. De seguir por ese camino, que sepas que llegará a los concesionarios con mecánicas eléctricas y eléctricas de autonomía extendida. Ahora bien, como en la berlina de la casa japonesa, puede que este prometedor SUV llegue a Europa solo con mecánicas 100% eléctricas, en cuyo caso estaríamos hablando de un vehículo con un motor trasero que genera 190 kW de potencia (258 CV) y 320 Nm de par motor. Cifras que le aseguran una velocidad punta de 180 km/h y un tiempo de 7,6 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.

En esa plataforma EPA1 es donde se colocan unas baterías con química LFP que tienen 68,82 kWh de capacidad y que se traducen en una autonomía media en el optimista ciclo CLTC para China de 520 kilómetros. Optimista porque esa misma mecánica es la que ofrece la versión ‘de acceso’ del nuevo Mazda6e, que se conforma con una autonomía media de 479 kilómetros en ciclo WLTP. Y lógico es pensar que esa silueta SUV se traducirá en peor aerodinámica, mayor superficie frontal, un extra de peso… Lo necesario para restar unos valiosos kilómetros a recorrer con una carga.

Un Ferrari SF90 XX Spider sale a subasta por primera vez

El Ferrari SF90 XX Spider Stradale es uno de los superdeportivos más radicales y exclusivos que pueden comprarse. Fabricado desde 2019, el SF90 es el primer modelo de la marca italiana que ofrece un sistema de propulsión híbrido enchufable en combinación con una carrocería de techo retráctil (en esta versión Spider y con permiso del LaFerrari Aperta, que no tenía techo retráctil aunque sí era spider), si bien está también disponible con carrocería coupé, de techo convencional.

En cuanto a la denominación XX, estrenada en 2005 por el FXX, se reserva para las versiones más radicales. Inicialmente distinguía a los deportivos desarrollados puramente para circuitos (como el propio FXX, que era un Enzo no homologado para circular por la calle), si bien hoy es un signo más de exclusividad, ya que no todos los clientes pueden acceder a un modelo XX.

En este Ferrari SF90 Spider de 2024, el apellido XX supone un incremento de 30 CV sobre la versión estándar y una reducción de 10 kilos en el peso total del vehículo, además de un software de gestión del chasis específico y un desarrollo aerodinámico en el que los elementos activos dejan paso a otros fijos, como el alerón trasero, pensado para desarrollar la máxima carga aerodinámica de forma constante a la vez que ofrece un aspecto realmente fiero.

Ferrari SF90 XX Spider 2 Motor16
Un Ferrari SF90 XX Spider sale a subasta por primera vez.

Este Ferrari SF90 XX Spider podría venderse por dos millones de euros

La casa británica de subastas on-line Collecting Cars ha anunciado que sacará este exclusivo Ferrari SF90 XX Spider de 2024 a subasta, modelo por el cual espera obtener hasta dos millones de euros. Como es habitual, Collecting Cars nos cuenta que es un vehículo absolutamente exclusivo y que es la primera vez que se subasta una unidad con estas características.

Lo cierto es que los SF90 Spider subastados hasta ahora se cuentan con los dedos de la mano, y ninguno, que sepamos, se correspondía con la serie XX. Además, se trata de un automóvil a estrenar, ya que cuenta con apenas 100 kilómetros en su odómetro.

Dicho esto, la cotización típica de estos modelos oscila entre 600.000 y un millón de euros, por lo que parece poco probable que el hecho de tratarse de un XX vaya a permitir a esta unidad duplicar su precio cuando el próximo 8 de abril se cierren las pujas y el vehículo cambie de dueño.

Así es este Ferrari SF90 XX Spider

El caso es que esta unidad del Ferrari SF90 Spider fue entregada a su propietario a principios de este año. Cuenta con un splitter de fibra de carbono, material que se extiende a la cubierta del motor, la tapa del maletero, el salpicadero, el mamparo trasero y el interior del maletero (que, obviamente, se encuentra en la zona delantera).

La carrocería está acabada en color bicapa Blu Elder complementa con el color interior Apollo Nero y toques exteriores negros en las colas de escape, las pinzas de freno y el logotipo del caballino rampante. Se incluyen también cámaras de estacionamiento delantera y trasera, sistema Hi-Fi de gama alta y un práctico sistema de elevación de la suspensión para reducir el riesgo de dañar el mencionado splitter delantero de carbono.

Dicho todo esto no hay que olvidar que este Ferrari SF90 XX orientado al uso en circuito (aunque 100 % legal para el uso en vías públicas) es un automóvil de enormes prestaciones, que ofrece una potencia combinada de 1.030 CV y un par motor máximo de 804 Nm, fruto de la suma de la potencia entregada por su V8 biturbo de 786 CV y su motor eléctrico de 230 CV.

Así que estamos ante un automóvil rabiosamente deportivo que puede ser muy deseable por los coleccionistas, si bien no es tan exclusivo como cabría pensar, ya que, por una parte, se encuentra aún en producción, y, por otra, Ferrari tiene previsto fabricar 799 unidades del XX coupé y 599 unidades del SF90 Spider XX, por lo que en el futuro, si su cotización amenazara con dispararse, muchos coleccionistas sacarían a la venta sus preciadas unidades y su valor se estabilizaría rápidamente. Por todo ello, si te has enamorado de este coche y quieres pujar por él, no parece razonable ir más allá de los 600.000 o 700.000 euros.

Al Nissan Navara PRO-4X Warrior 4×4 “australiano” le ha salido un mellizo “sudafricano”

Hasta ahora, el Nissan Navara más extremo del planeta se vendía exclusivamente en Australia, donde la empresa Premcar desarrolla y prepara unidades especialmente adaptadas al uso todoterreno más radical. Sus desarrollos sobre la base del nuevo Patrol y del Navara que se comercializa en Australia son un auténtico sueño para los amantes del todoterreno de todo el mundo. Pero desgraciadamente su comercialización estaba limitada al mercado de Australia y Nueva Zelanda… hasta ahora.

Hablamos del Navara PRO-4X Warrior, una versión desarrollada en Australia sobre el Nissan Navara Pro-4X, que es la variante de fábrica más orientada al uso todoterreno de este pick up; modelo que, por cierto, no es sino una actualización del Nissan Navara que estuvo a la venta en España entre 2015 y 2022 y que lamentablemente desapareció de nuestro mercado sin solución de continuidad, perjudicado por las normativas de emisiones.

Todo el mundo quiere un Nissan Navara PRO-4X Warrior de Premcar

El caso es que el vehículo llamó la atención de la importadora de Nissan en Sudáfrica, donde los todoterrenos y los pick ups tienen un importante mercado, por lo que, tras una colaboración entre Nissan Sudáfrica, Nissan Australia y Premcar, el preparador australiano ha adaptado el desarrollo de su Nissan Navara PRO-4X Warrior específicamente a las condiciones de conducción únicas de Sudáfrica.

Como es habitual en las preparaciones de Premcar, se llevaron a cabo extensas pruebas de validación y desarrollo a nivel local para esta versión específica del Nissan Navara PRO-4X Warrior, buscando lograr el mejor rendimiento posible sin comprometer la fiabilidad.

De hecho, en Premcar siguieron el mismo programa de desarrollo para nuevos automóviles que utilizaron cuando desarrollaron inicialmente el primer Nissan Navara Warrior del mercado australiano, en 2019, que por aquel entonces era el Nissan Navara N-Trek Warrior, reemplazado en 2021 por el actual Nissan Navara PRO-4X Warrior.

Esta nueva versión específica para Sudáfrica ya ha comenzado a fabricarse, y lo hace en las instalaciones que Nissan tiene en Rosslyn (Sudáfrica), siguiendo las directrices de Premcar. Está previsto que las primeras entregas a clientes locales del nuevo Nissan Navara PRO-4X Warrior sudafricano comiencen de forma inminente.

Así es el Nissan Navara PRO-4X Warrior de Premcar para Sudáfrica

El Nissan Navara PRO-4X Warrior de Premcar específico para Sudáfrica cuenta con una nueva adaptación del chasis que incluye muelles y amortiguadores específicos ajustados “para las carreteras y los gustos de conducción locales”, llantas de aleación de 17 pulgadas con neumáticos todoterreno Maxxis Razr (A/T), parachoques delantero con defensa específico para Sudáfrica y pasos de rueda ensanchados.

Bernie Quinn, director ejecutivo de Premcar, comenta que “recibimos muchas solicitudes en el extranjero para la gama de modelos Warrior by Premcar de Nissan. Unirnos a Nissan Sudáfrica en el lanzamiento de este 4×4 de gran capacidad a sus entusiasmados clientes es un motivo para celebrar […] El Navara PRO-4X Warrior de Premcar ha sido diseñado localmente para Sudáfrica y es ideal para el trabajo duro, la diversión familiar y la aventura de viajar por los vastos horizontes de este espectacular país”.

Pirelli lanza su nuevo P Zero, desarrollado con IA

Pirelli ha lanzado la quinta generación de su emblemático neumático P Zero, reafirmando su compromiso con el rendimiento y la seguridad. Desde su primera aparición en 1985, la línea P Zero ha representado el estándar en el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), adaptándose constantemente a las crecientes exigencias de los fabricantes de automóviles más prestigiosos del mundo.

Inspirado en la vasta experiencia de Pirelli en el mundo del automovilismo, el P Zero ha evolucionado hasta convertirse en una gama completa de neumáticos diseñada para responder a las diversas necesidades del mercado premium. Esta evolución ha sido posible gracias a una continua innovación tecnológica que permite ofrecer productos de alto rendimiento sin comprometer la seguridad y el confort.

Pirelli P Zero, al servicio del rendimiento

Nuevo Pirelli P Zero
Foto: Pirelli.

El desarrollo de la nueva generación del Pirelli P Zero ha sido impulsado por tecnologías de vanguardia. El equipo de investigación y desarrollo del fabricante italiano ha empleado inteligencia artificial y algoritmos avanzados para optimizar la dinámica de rendimiento del neumático. Las pruebas virtuales han desempeñado un papel clave en la reducción de los tiempos de desarrollo y en el aprovechamiento eficiente de los recursos.

El nuevo Pirelli P Zero se distingue por sus mejoras en rendimiento y seguridad. Pruebas en superficies secas y mojadas han demostrado una maniobrabilidad superior y distancias de frenado reducidas. Estos avances han permitido que el neumático obtenga la calificación ‘A’ en agarre sobre piso húmedo en la etiqueta energética. Además, la marca ha diseñado el P Zero pensando en la evolución del sector automotriz, en particular en la transición hacia la movilidad eléctrica.

El diseño del nuevo P Zero ha sido optimizado en múltiples aspectos. Su carcasa y la banda de rodadura han sido rediseñadas para ofrecer un mejor agarre en curvas, lo que se traduce en una mayor estabilidad y precisión en la conducción. La huella de contacto ha sido equilibrada para mejorar la adherencia, reducir la distancia de frenado y minimizar el desgaste, asegurando así un rendimiento constante durante toda la vida útil del neumático. Visualmente, el P Zero e Pirelli también presenta un diseño renovado con gráficos en contraste en el flanco, ofreciendo un aspecto distintivo.

Una gama para cualquier necesidad

La quinta generación de P Zero ya está disponible en más de 50 referencias para llantas de entre 18 y 23 pulgadas, lo que garantiza una cobertura amplia para los segmentos Premium y Prestige en diversas condiciones de conducción. Además, una gran parte de estos neumáticos incorpora las innovaciones tecnológicas más avanzadas de la marca italiana, como la tecnología ELECT.

Diseñada para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, ELECT contribuye a aumentar la autonomía hasta un 10% mediante la reducción de la resistencia a la rodadura, al mismo tiempo que optimiza la gestión del alto par motor y minimiza el ruido de rodadura.

Nuevo Pirelli P Zero
Foto: Pirelli.

P Zero sigue consolidándose como una opción predilecta para el equipamiento original de numerosos fabricantes de automóviles. Actualmente, Pirelli está trabajando en versiones específicas del P Zero que serán instaladas en próximos modelos de marcas líderes en la industria. Entre los vehículos que ya cuentan con homologaciones específicas para el P Zero se incluyen el Lamborghini Urus SE, Audi A5, BMW M5 y M5 Touring, Mercedes GLE y GLS, Lucid Gravity, Polestar 4, Nio ET9 y Xiaomi SU7.

Cuatro décadas de innovación continua

Con el lanzamiento de esta nueva versión del P Zero, Pirelli reafirma su liderazgo en el sector de neumáticos de altas prestaciones. La marca ha construido su reputación a lo largo de más de 40 años de desarrollo continuo, en los que ha colaborado estrechamente con los principales fabricantes de automóviles para crear productos a medida. Como resultado, más de la mitad de los vehículos de alta gama en todo el mundo están equipados con neumáticos Pirelli desde fábrica.

Nuevo Pirelli P Zero
Foto: Pirelli.

Durante este tiempo, Pirelli ha desarrollado más de 3.000 versiones del P Zero para algunos de los modelos más icónicos de la historia del automóvil, incluyendo el Ferrari F40, Lamborghini Aventador, McLaren P1 y Porsche 911. Además, la línea P Zero ha sido la base para innovaciones recientes como P Zero ELECT en 2019 y P Zero E en 2023, el primer neumático UHP fabricado con más del 55% de materiales naturales o reciclados y con triple calificación ‘A’ en la etiqueta energética.

Desde coches eléctricos a las carreras

La familia P Zero abarca una gama diversa de neumáticos diseñados para distintas necesidades. Desde modelos optimizados para vehículos eléctricos hasta opciones especializadas para días de pista, la línea P Zero ofrece soluciones versátiles para cada tipo de conductor. Recordad que este fabricante es el encargado de equipar los neumáticos de la Fórmula-1 (más información).

Nuevo Pirelli P Zero
Foto: Pirelli.

El P Zero E, por ejemplo, combina movilidad eléctrica y seguridad con un bajo impacto ambiental, gracias a su composición sostenible. El P Zero R está diseñado para maximizar el rendimiento deportivo en superdeportivos y SUV de alto rendimiento.

Por su parte, el P Zero Trofeo RS representa el extremo máximo en prestaciones, siendo un neumático homologado para carretera pero con un enfoque en el rendimiento en pista. Finalmente, el P Zero Winter 2 ofrece un rendimiento superior en invierno, asegurando agarre y estabilidad en superficies secas, mojadas o nevadas.

Desde su debut en el automovilismo hasta su consolidación como referente en el mercado de neumáticos de ultra altas prestaciones, el P Zero ha sido sinónimo de innovación y rendimiento. La quinta generación de esta icónica línea refuerza el compromiso de Pirelli con la excelencia, proporcionando a los conductores una experiencia de conducción superior en cualquier condición.

Nueva BMW R 12 G/S: La heredera de la R 80 G/S

En 1980, BMW Motorrad llevaba a la producción en serie la R 80 G/S, considerada una de las primeras motos que combinaban unas buenas aptitudes tanto en campo como en carretera. No en vano, las letras G/S vienen de ‘Gelände / Straße’, que traducido del alemán significa ‘campo/calle’. Ahora, la nueva R 12 GS coge aquel espíritu y lo trae a la época actual, dando como resultado una moto muy versátil. Esta moto pasa a formar parte de la gama Heritage de la firma alemana, junto con el resto de variantes de la R 12 (R 12, R 12 nineT y R 12 S) y la R 18, la cruiser que fue renovada a principios de este año.

La R 12 se desmarca de sus hermanas de gama con un enfoque orientado a la circulación fuera del asfalto, con la posibilidad de elegir estriberas específicas y elevadores de manillar para una conducción tipo enduro. Respecto al asiento, viene de serie con uno plano y recto que se sitúa a 860 milímetros del suelo. El paquete de acompañante opcional incluye un asiento para dos personas, que no varía la distancia. La altura del asiento del piloto se incrementa en 20 mm con la opción del Asiento Rallye.

En caso de equipar el paquete Enduro Pro, estas cifras se incrementan en 20 milímetros, pues entre otros cambios de reemplaza la rueda trasera de 17 pulgadas por una de 18; delante siempre hay una de 21 pulgadas. Dicho paquete también añade un elevador para el manillar, que lo sube 20 milímetros. Por otra parte, la nueva R 12 G/S viene de serie con dos prácticos ojales de acero en el bastidor trasero, que pueden utilizarse como puntos de amarre para el equipaje.

BMW R 12 GS (38)
Foto: BMW Motorrad

La BMW R 12 G/S sigue fiel al motor bóxer bicilíndrico

Desde el lanzamiento de la primera motocicleta BMW, la R 32, en 1923, los motores bóxer de BMW Motorrad han sido sinónimo de un diseño inconfundible, original y auténtico, una curva de par completa y un carácter sonoro único. Lo mismo puede decirse de la nueva BMW R 12 G/S. El motor bóxer refrigerado por aire/aceite de 101 mm de diámetro, 73 mm de carrera y 1.170 cc de cilindrada, procedente de numerosos modelos de motocicletas BMW, entrega 80 kW (109 CV) a 7.000 rpm y un par máximo de 115 Nm a 6.500 rpm. El sistema de escape izquierdo con silenciador trasero de montaje alto cumple los requisitos de una enduro clásica.

De serie incorpora los modos de conducción Rain, Road y Enduro. La nueva R 12 G/S también incorpora de serie el Control Dinámico de Tracción (DTC), que garantiza un alto nivel de seguridad de conducción al acelerar. Para uso off-road, el DTC puede desconectarse completamente.

BMW R 12 GS 6 Motor16
Foto: BMW Motorrad

El asistente de cambio Shift Assistant Pro, disponible como equipamiento opcional, permite cambiar de marcha sin embrague en casi todas las gamas de carga y velocidad. Ofrece un mayor rendimiento dinámico y confort en comparación con el cambio manual, con tiempos de cambio extremadamente cortos que permiten acelerar con una interrupción mínima de la fuerza de tracción.

Un bastidor resistente, procedente de la R 12

El bastidor de acero tubular de una sola pieza de la familia R 12 es el corazón de la nueva BMW R 12 G/S. El bastidor trasero, también de tubo de acero, está atornillado al bastidor principal. La pipa de dirección está ligeramente más alta y adelantada. Además de un bastidor principal rígido y estable como base, el largo recorrido de la suspensión es esencial para una conducción todoterreno.

La rueda delantera está guiada por una horquilla telescópica invertida totalmente ajustable con un diámetro de 45 milímetros y un recorrido de 210 mm. Como en los demás modelos de la familia BMW R 12, la rueda trasera está guiada por un basculante Paralever con 200 mm de recorrido. Por su parte, la rueda delantera de está equipada con un freno de doble disco con dos pinzas flotantes de 2 pistones atornilladas axialmente y un diámetro de disco de 310 mm. En la rueda trasera se utiliza un freno de disco simple con pinza flotante de 2 pistones y 265 mm de diámetro.

Galería de imágenes de la BMW R 12 GS

Fotos: BMW Motorrad

Robos de coches: los modelos preferidos por los ladrones y las provincias más afectadas

Entre 2019 y 2024 se contabilizaron en España más de 183.000 robos de vehículos. Solo el año pasado, los amigos de lo ajeno se hicieron en nuestro país con 90 coches cada día, con un incremento del 0,7% respecto al año anterior, según los datos recogidos en el balance de criminalidad del Ministerio del Interior.

El 70% de los robos de coches que se producen en nuestro país se quedan sin esclarecer y los modelos preferidos por los ladrones son el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf y el Seat León debido a su versatilidad, su buena relación calidad-precio y su salida en el mercado.

Además, el lunes es el día en el que se producen más robos de coches en nuestro país y detrás de estos delitos suelen estar bandas organizadas. Son algunos de los datos que constata el estudio “El robo de vehículos en España (2019-2023”), realizado por Línea Directa Aseguradora y que incluye un completo análisis de las sustracciones de vehículos en España.

SEAT Ibiza Gama 008 Motor16
Seat Ibiza. Foto: Seat.

Entre los modelos más deseados por los ladrones, por detrás del Ibiza, el Golf y el León, completan el top diez el Ford Focus, el BMW Serie 3, el Renault Megane, el Opel Astra, el Volkswagen Polo, el Citroën Xsara y el Citroën C3.

En la mayoría de los casos, los robos se producen sobre modelos que ya tienen cierta antigüedad (11 años) y cuyo valor ronda los 9.500 €. Los cacos no suelen elegir modelos de alta gama, sino utilitarios de gama media muy valorados por los conductores. En los robos parciales, las piezas más sustraídas son los retrovisores, los tubos de escape, los equipos de sonido y las llaves del propio coche. También están en auge los robos de catalizadores, debido a que pueden incluir metales como el platino.

Top 10 del robo de coches

MarcaModelo
1SEATIbiza
2VolkswagenGolf
3SEATLeón
4FordFocus
5BMWSerie 3
6RenaultMegane
7OpelAstra
8VolkswagenPolo
9CitroënXsara
10CitroënC3
Fuente: Línea Directa Aseguradora.

Modus operandi de los ladrones de coches

Los responsables del informe han identificado al lunes y a enero como el día y el mes del año en que se producen robos de coches con más frecuencia. Además, explican que los ladrones ya no se limitan a romper la luna y hacer el clásico “puente” para robar un coche, sino que disponen de las últimas tecnologías para lograr sus objetivos: desde inhibidores de frecuencia y máquinas de codificación y diagnosis hasta el uso de interfaces, todos ellos aparatos que se pueden conseguir fácilmente en Internet.

Por otro lado, detrás de un robo de coche, los expertos identifican normalmente a bandas que forman parte de una red que transporta el vehículo fuera de España o lo venden por piezas a través de Internet. También hay delincuentes que roban por diversión o para cometer otros delitos, como alunizajes, y personas que fingen un robo para poder cobrar la indemnización del seguro. Según la Interpol, también es frecuente que los robos de coches se utilicen para financiar el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas y dinero, o el terrorismo.

Dónde se roban más coches y motos

robos entre 2023 2024 Motor16
Fuente: Línea Directa Aseguradora.

Las provincias donde, proporcionalmente, se registraron más robos de coches en los últimos 5 años fueron Sevilla, Madrid y Tarragona, y las provincias con menos proporción son Lugo, Asturias y Orense, según los datos de la propia cartera de Línea Directa Aseguradora, compuesta por 2,5 millones de vehículos.

En el caso de las motos, los territorios en los que los ladrones tienen mayor actividad fueron Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona, mientras que en el lado opuesto se encuentran Zamora, Teruel y Soria, donde los robos son prácticamente residuales.

El informe de Línea Directa Aseguradora también hace un ranking de las motos más codiciadas por los ladrones, que son los modelos Honda Scoopy, la SYM Symphony y la KYMCO Super Dink, scooters urbanas, valoradas por su acabado, su buen precio y su carácter urbano. A estas se unen en el top cinco la Yamaha TMax y la Honda PCX.

Por otro lado, el informe constata también que pese al volumen de robos que se registran en España, el 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos carecen de cualquier protección aseguradora frente a robos, por lo que el usuario no recibe ningún tipo de indemnización, y señala que la diferencia entre contratar un seguro que tenga o no esta protección es de solo unos 20 euros.

MODELOTERCEROSTERCEROS AMPLIADO*DIFERENCIA
Seat Ibiza337€359 €22€
Volkswagen Golf344€364 €20€
Seat León351€373 €22€
MEDIA344€365€21€

*Primas medias calculadas para los 3 coches más robados con una antigüedad de 11 años. El Terceros ampliado incluye protección contra Robo, Incendio y rotura de Lunas.

El movimiento de Aston Martin para ingresar 150 millones a su cuenta corriente

Aston Martin, la icónica marca británica de automóviles de lujo, está tomando medidas estratégicas para fortalecer su balance y asegurar su futuro crecimiento. La empresa busca inyectar 125 millones de libras esterlinas mediante una combinación de venta de acciones al consorcio Yew Tree, propiedad de Lawrence Stroll, y la optimización de su participación en la escudería Aston Martin Aramco de Formula 1. Estas acciones tienen como objetivo principal fortalecer las finanzas de la compañía y respaldar futuras inversiones clave.

Aumento de participación de Yew Tree: Un voto de confianza

El consorcio Yew Tree, liderado por el multimillonario canadiense Lawrence Stroll, ha demostrado un firme compromiso con Aston Martin desde su rescate en 2020. Ahora, Yew Tree propone aumentar su participación a largo plazo en Aston Martin hasta aproximadamente el 33%. Esta inyección de capital se realizará mediante la adquisición de 75 millones de nuevas acciones con una prima del 7% sobre el precio de cierre del 28 de marzo de 2025, fijado en 70 peniques por acción (0,84 euros). Se estima que esta operación generará aproximadamente 52,5 millones de libras (62,74 millones de euros) en ingresos brutos para Aston Martin.

Este aumento de participación de Yew Tree representa un sólido voto de confianza en la estrategia y el potencial de Aston Martin, respaldando la visión de la marca y proporcionando una base financiera más sólida para afrontar los desafíos del mercado.

Estrategia inteligente en la Fórmula 1: Optimización de activos

Además del aumento de participación de Yew Tree, Aston Martin ha propuesto una estrategia inteligente para optimizar sus activos en la Fórmula 1. La empresa planea vender su inversión minoritaria en la escudería Aston Martin Aramco de F1, esperando obtener una prima sobre el valor contable actual de aproximadamente 74 millones de libras (88,43 millones de euros).

Es importante destacar que esta transacción no afectará el acuerdo de patrocinio a largo plazo entre Aston Martin y la escudería. La marca seguirá siendo un socio clave y mantendrá una presencia destacada en el mundo de la Fórmula 1. Esta operación permite a Aston Martin liberar capital sin comprometer su visibilidad y su asociación con el deporte del motor.

Fortalecimiento del balance y margen financiero

Se espera que estas transacciones propuestas mejoren significativamente la liquidez total del grupo en más de 125 millones de libras. Este fortalecimiento del balance proporcionará a Aston Martin un mayor margen financiero para invertir en áreas clave, como el desarrollo de nuevos modelos, la expansión de su red de concesionarios y la innovación tecnológica.

El compromiso inquebrantable de Lawrence Stroll

Lawrence Stroll, el principal impulsor de Aston Martin, ha invertido más de 600 millones de libras (717 millones de euros) en el fabricante de automóviles de lujo desde 2020. Su consorcio, Yew Tree, posee actualmente el 27,67% de las acciones de la compañía. Stroll ha expresado un interés adicional en aumentar su participación hasta el 35% del capital social emitido de Aston Martin cuando sea posible, mediante la suscripción de nuevas acciones adicionales del grupo.

En sus propias palabras, Stroll ha manifestado su «inquebrantable apoyo y compromiso con Aston Martin». Ha destacado que esta inversión propuesta refuerza aún más su convicción en la marca y su compromiso de garantizar que Aston Martin cuente con la plataforma más sólida posible para crear valor a largo plazo.

Adrian Hallmark: Un nuevo capítulo en la dirección

Aston Martin está en un nuevo intento de reestructuración liderado por su consejero delegado, Adrian Hallmark, exdirectivo de Bentley Motors. Hallmark tiene la tarea de guiar a la empresa hacia la rentabilidad y el crecimiento sostenible.

La experiencia y el liderazgo de Hallmark son cruciales para el éxito de la estrategia de Aston Martin. Su enfoque en la eficiencia operativa, la innovación y la satisfacción del cliente será fundamental para alcanzar los objetivos de la empresa.

Desafíos y oportunidades en el horizonte

A pesar de las medidas estratégicas que está tomando, Aston Martin enfrenta algunos desafíos. La marca de deportivos de lujo redujo su objetivo de beneficios para 2025 y ha anunciado planes para recortar 170 empleados, aproximadamente el 5% de su plantilla. Aston Martin aspira a generar un flujo de caja libre positivo en el segundo semestre de este año, al no haberlo conseguido en 2024.

Sin embargo, la empresa también tiene importantes oportunidades por delante. El mercado de automóviles de lujo está en crecimiento, y Aston Martin tiene una marca icónica y una reputación de excelencia. Con una estrategia sólida y un equipo de gestión experimentado, Aston Martin puede superar los desafíos y alcanzar su máximo potencial.

Nissan se despide de Argentina y cierra su fábrica

La automotriz Nissan ha anunciado una decisión trascendental que impactará sus operaciones en América Latina: el cese de la producción en Argentina y la consolidación de la fabricación de la pick-up Nissan Frontier/Nissan Navara en su planta de Civac, Morelos, México. Este movimiento estratégico responde a una ambiciosa transformación global que busca optimizar la competitividad de la marca y asegurar un futuro sostenible en la región. A pesar de este cierre, Nissan Argentina continuará operando comercialmente en el país.

Impacto y razones detrás del cierre de la planta de Nissan en Argentina

La decisión de Nissan de cerrar su planta de producción en Argentina no es una medida aislada, sino una pieza clave dentro de una estrategia global más amplia. Nissan busca optimizar su cadena de suministroreducir costos y mejorar su eficiencia operativa en un mercado automotriz global cada vez más competitivo.

  • Transformación Global: La iniciativa se alinea con las medidas de transformación anunciadas a nivel global en febrero de 2025. Este plan tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de los productos Nissan y fortalecer el negocio en su conjunto.
  • Eficiencia Regional: Al concentrar la producción de la pick-up Nissan Frontier/Nissan Navara en una única planta en México, Nissan busca simplificar su logísticareducir los costos de transporte y aprovechar las economías de escala. Esto permite a la empresa responder más rápidamente a las fluctuaciones del mercado y adaptarse a las cambiantes demandas de los consumidores.
  • Adaptación al Mercado: El mercado automotriz latinoamericano es volátil y está sujeto a cambios económicos y políticos significativos. Nissan busca construir un negocio más ágil y adaptable, capaz de navegar por estos desafíos y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Consolidación en México: Un centro de excelencia para la pick-up Nissan Frontier/Nissan Navara

La elección de la planta de Civac en Morelos, México, como el centro de producción exclusivo para la Nissan Frontier/Nissan Navara es estratégica. México cuenta con una sólida infraestructura automotriz, una mano de obra calificada y tratados de libre comercio que facilitan la exportación de vehículos a otros mercados.

  • Inversión en la Planta de Civac: Se espera que Nissan realice inversiones significativas en la planta de Civac para aumentar su capacidad de producción, mejorar sus procesos y asegurar la calidad de los vehículos fabricados.
  • Creación de Empleo: La consolidación de la producción en México podría generar nuevos empleos en la planta de Civac y en las industrias proveedoras locales.
  • Fortalecimiento de la Cadena de Suministro: Nissan trabajará en estrecha colaboración con sus proveedores en México para asegurar un suministro confiable de componentes y materiales de alta calidad.

Operaciones comerciales de Nissan en Argentina: Compromiso continuo con el cliente

A pesar del cese de la producción, Nissan reafirma su compromiso con el mercado argentino y sus clientes. La subsidiaria de Nissan en Argentina continuará operando comercialmente en el país, ofreciendo una amplia gama de vehículos y servicios.

  • Portafolio de Productos: Nissan mantendrá su portafolio actual de productos en Argentina, incluyendo automóviles, SUVs y vehículos comerciales.
  • Red de Concesionarios: Nissan trabajará de la mano con su red de concesionarios para asegurar una excelente atención al cliente y una experiencia de compra satisfactoria.
  • Servicio Postventa: Nissan se compromete a ofrecer un servicio postventa sobresaliente, garantizando el mantenimiento y la reparación de los vehículos Nissan en Argentina.

Estrategias para el futuro de Nissan en Latinoamérica

La decisión de Nissan de reestructurar sus operaciones en Latinoamérica no es un signo de debilidad, sino una señal de que la empresa está tomando medidas proactivas para asegurar su futuro en la región.

  • Enfoque en la Innovación: Nissan continuará invirtiendo en investigación y desarrollo para ofrecer vehículos innovadores y tecnológicamente avanzados que satisfagan las necesidades de los consumidores latinoamericanos.
  • Electrificación: Nissan está comprometida con la electrificación de su gama de vehículos y planea introducir modelos eléctricos e híbridos en el mercado latinoamericano en los próximos años.
  • Alianzas Estratégicas: Nissan podría buscar alianzas estratégicas con otras empresas automotrices o tecnológicas para fortalecer su posición en el mercado latinoamericano.

Implicaciones para el Mercado Automotriz Argentino

El cierre de la planta de Nissan en Argentina tendrá implicaciones para el mercado automotriz local.

Importaciones: Argentina dependerá más de las importaciones de vehículos, lo que podría afectar los precios y la disponibilidad de los mismos.

Impacto en el Empleo: La decisión afectará a los empleados de la planta de Nissan y a las empresas proveedoras locales.

Competencia: El mercado automotriz argentino se volverá aún más competitivo, con otras marcas buscando llenar el vacío dejado por Nissan.

Moeve ya tiene 100 estaciones con puntos de carga ultrarrápida

Moeve, la empresa energética española, se consolida como líder en carga ultrarrápida para vehículos eléctricos, alcanzando las 100 estaciones de servicio equipadas con puntos de carga de última generación en España y Portugal. Este hito marca un antes y un después en la infraestructura de movilidad eléctrica, ofreciendo a los usuarios una experiencia de carga rápida, eficiente y accesible.

Moeve domina la carga ultrarrápida en la península ibérica: Un despliegue estratégico

La expansión de Moeve no es casualidad. La compañía ha desplegado estratégicamente sus estaciones de carga ultrarrápida a lo largo de los principales corredores de España y Portugal, facilitando los viajes de larga distancia y eliminando la ansiedad por la autonomía de los vehículos eléctricos.

Estos cargadores, con una potencia superior a 150 kW, permiten completar hasta el 80% de la carga de la batería de un vehículo eléctrico en un tiempo récord de entre 10 y 20 minutos.

Esta velocidad de carga es crucial para la adopción masiva de vehículos eléctricos, ya que minimiza los tiempos de espera y ofrece una experiencia similar a la de repostar combustible en un vehículo tradicional.

Un futuro electrificado: Ambiciosos planes de expansión de Moeve

Moeve no se conforma con el liderazgo actual y tiene planes ambiciosos para el futuro. La compañía planea duplicar su red de estaciones de recarga ultrarrápida hasta alcanzar los 200 puntos en España y Portugal para 2025.

Este compromiso con la movilidad eléctrica no solo beneficia a los usuarios de vehículos eléctricos, sino que también contribuye a la descarbonización del transporte y a la reducción de las emisiones contaminantes.

Alianzas estratégicas: Acceso a una amplia red de puntos de carga

Además de su propia red de estaciones de cargaMoeve ha establecido alianzas estratégicas con otros operadores, lo que permite a sus clientes acceder a una amplia red de puntos de carga en toda Europa.

Gracias a estas alianzas, los clientes de Moeve pueden acceder a 7.500 puntos de carga en España y hasta 90.000 en países europeos como Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Italia o Polonia.

Esta amplia cobertura garantiza que los usuarios de vehículos eléctricos puedan viajar por Europa con total tranquilidad, sabiendo que siempre tendrán un punto de carga disponible.

Más allá de la electricidad: Un modelo multienergía para la movilidad sostenible

Moeve está apostando por un modelo multienergía que va más allá de la electricidad. La compañía está transformando sus estaciones de servicio para ofrecer una variedad de opciones energéticas sostenibles, como el diésel renovable HVO 100 y el hidrógeno verde.

Diésel renovable HVO 100: Una alternativa sostenible al diésel tradicional

El diésel renovable HVO 100 es un combustible producido a partir de fuentes renovables, como aceites vegetales y residuos animales. Este combustible tiene un menor impacto ambiental que el diésel tradicional, ya que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes.

Hidrógeno verde: El combustible del futuro para el transporte pesado

El hidrógeno verde es producido a partir de agua mediante electrólisis, utilizando electricidad generada a partir de fuentes renovables, como la energía solar y la eólica. Este combustible tiene un potencial enorme para descarbonizar el transporte pesado, como camiones y autobuses, que son difíciles de electrificar debido a su gran tamaño y peso.

Adaptándose a las necesidades del transporte profesional: Vehículos comerciales ligeros y camiones

Moeve está trabajando para adaptar su red de estaciones de carga a las necesidades de los vehículos comerciales ligeros y los camiones. La compañía cree que la movilidad eléctrica tiene un futuro prometedor para los vehículos más pesados y está invirtiendo en infraestructura y soluciones de carga específicas para este tipo de vehículos.

Facilidad de pago: Eliminando barreras para la adopción de la movilidad eléctrica

Moeve ofrece opciones de pago flexibles y convenientes para la carga eléctrica, incluyendo el pago con tarjeta. La compañía quiere facilitar al máximo la experiencia de carga para los usuarios y eliminar cualquier barrera que pueda dificultar la adopción de la movilidad eléctrica.

La DGT acerca sus servicios a la España rural

La DGT acaba de poner en marcha un nuevo servicio de «Teleatención Personalizada” que permitirá a los ciudadanos de las zonas rurales realizar todos los trámites relacionados con sus vehículos o permisos de conducción en los ayuntamientos, sin necesidad de tener que desplazarse hasta las jefaturas de tráfico, que habitualmente están ubicadas en la capital de la provincia o en localidades más grandes.

Una solución digital que permite acercar la administración al ciudadano y que pretende extenderse a nivel nacional después de su puesta en marcha de forma provisional en Alcañiz (Teruel) en 2023, donde la DGT ha atendido ya a más de 1.200 vecinos.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha presentado, junto con el jefe provincial de Tráfico de Teruel, Javier Agullo, este innovador servicio que nació casi por casualidad de una idea de los propios funcionarios de la Jefatura provincial de tráfico de Teruel, en 2023, ante un problema puntual de falta de personal que hubiera llevado al cierre de la atención al ciudadano en dicha Jefatura.

“Aquello fue el comienzo de lo que hoy se presenta, un servicio de Teleatención Personalizada cuyo objetivo es acercar la Administración al ciudadano de forma accesible, eficiente y cercana. Además, ha puesto de relieve cómo la necesidad, lejos de ser un obstáculo, actúa como un catalizador que despierta la capacidad para innovar, pensar fuera de lo convencional y generar alternativas eficaces que es lo que hicieron los funcionarios de tráfico, superar cualquier desafío a través de la creatividad para seguir ofreciendo un servicio público al ciudadano”, ha señalado Pere Navarro.

DSC01239 Motor16
Servicio de Teleasistencia Personalizada. Fuente: DGT.

El ciudadano será atendido por un funcionario de la DGT

El servicio se estrena ahora de forma ya oficial en Alcañiz. Cuenta con aplicaciones de Inteligencia Artificial, pero el ciudadano que tenga que realizar algún trámite deberá estará atendido por un funcionario de la DGT experto en la materia al que podrá ver y con el que podrá conversar de manera natural, identificándose, firmando y presentando la solicitud del trámite, aportando la documentación necesaria, pagando la correspondiente tasa y recogiendo el resultado de su trámite en el acto.

El servicio está diseñado para que su uso sea sencillo, no requiere ningún conocimiento informático y es el funcionario de la DGT el que se encarga de guiar al ciudadano en todo momento.

“En plena era de la inteligencia artificial, lo que más valoran los ciudadanos es la empatía, la escucha y el trato humano que nuestros empleados públicos les dispensan, de ahí que aprovechemos las ventajas que nos ofrece la inteligencia artificial para hacer el trabajo más rápido y mejor, pero manteniendo ese contacto humano con el ciudadano”, ha señalado Javier Agullo, jefe provincial de Tráfico de Teruel.

Lector de DNI y escáner

Además, este servicio incorpora innovaciones tecnológicas para facilitar el proceso de gestión como un escáner de doble cara, que permite al ciudadano colocar los documentos en cualquier posición. También se incluye un lector de DNI con tecnología contactless, que identifica al ciudadano con solo colocar el DNI sobre el dispositivo, eliminando la necesidad de certificados electrónicos o contraseñas.

Para los pagos, hay un terminal de pago sin contacto, que acepta cualquier tarjeta bancaria. Además, una pantalla interactiva muestra en tiempo real la solicitud del trámite, facilitando la explicación del procedimiento con la posibilidad de destacar información clave sobre la misma.

DSC01215 Motor16
Presentación del servicio de Teleasistencia Personalizada en la DGT. Fuente: DGT.

En definitiva, un servicio con la que la Dirección General de Tráfico pretende ahorrar tiempo y dinero –no tiene ningún coste– a los ciudadanos, especialmente a aquellos que residen en zonas rurales o alejadas de las grandes ciudades. Además, contribuye a acercar la administración al ciudadano, facilitando el acceso a servicios sin barreras geográficas.

Por otro lado, mejora la seguridad vial al reducirse el número de desplazamientos innecesarios, y también contribuye a la preservación del medio ambiente y a la sostenibilidad, al ser un servicio completamente digital.

¿Qué ocurre si paso la ITV fuera de plazo?

Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es obligatorio para todos los vehículos matriculados, aunque la periodicidad varía según la antigüedad del coche. Por ejemplo, la primera inspección se realiza a los cuatro años desde la fecha de la primera matriculación; a partir de ahí, los coches tienen que pasarla cada dos años hasta que cumplan 10 y a partir de ahí, anualmente.

Ahora bien, ¿qué ocurre si se me pasa la fecha y tengo que pasar la ITV fuera de plazo? Para empezar, es raro que ocurra, porque te avisarán por todos lados. A veces, la DGT te envía una carta o notificación informándote de la fecha límite para realizarla. Si estás registrado en la aplicación miDGT y tienes vinculado tu vehículo, también recibirás una notificación en el móvil. Y si ya has pasado la inspección en alguna estación, es muy probable que se encarguen de avisarte vía SMS.

En cualquier caso, si se te olvida estarás circulando con la ITV caducada, lo que está castigado con una multa y además tiene muchas otras consecuencias.

Esto es lo que ocurre si pasas la ITV fuera de plazo

ITV
Fuente: ITV TÜV Rheinland

Supongamos que no has recibido ninguna notificación ni te has acordado de pasar la ITV y cuando te has dado cuenta, ya había caducado. De hecho, el día que aparece en la tarjeta de la ITV es el primer día de vencimiento y no la fecha límite, así que ese día ya no podrás circular. Lo que tienes que hacer es pedir cita previa o acudir a tu estación más cercana, pero no te cobrarán más por hacerlo fuera de plazo.

Tampoco hace falta que esperes al último día, porque puedes acudir a una ITV con hasta 30 días naturales de antelación y se conservará la misma fecha de cara a la próxima inspección. Por ejemplo, si tienes que pasarla antes del 5 de mayo de 2025 y la pasas a mediados de abril, la fecha de expiración se mantendrá el 5 de mayo de 2026 y no se adelanta.

Lo mejor es que te anticipes y no lo dejes para el último momento, porque quizá no hay cita y te puedes llevar una multa. De hecho, a diferencia de lo que muchos conductores piensan, tampoco está permitido conducir con la inspección caducada, ni aunque te dirijas a una estación a pasarla.

Las consecuencias de llevar la ITV caducada (y la multa)

Pegatinas ITV
Fuente: AECA-ITV

La multa por circular con la ITV caducada (incluso aparcar en la vía pública) es de 200 euros, exactamente igual que si circulas con un resultado desfavorable. Si lo haces con la inspección negativa, la sanción puede aumentar hasta los 500 euros, a menos que vayas a un taller para reparar la avería.

En este último caso, tienes 2 meses para reparar la avería del vehículo y volver a llevarlo a una ITV, porque podrían llegar a dar de baja el vehículo si no lo haces. Además, tienes que saber que la manera que tiene la DGT de multarte si no llevas la ITV al día no es a través de un control de Policía únicamente. Hay cámaras en carreteras y ciudades españolas que leen la matrícula y pueden controlar si el coche tiene la ITV al día o no. Si no es el caso, no les hace falta nada más para enviarte la sanción a casa.

Por tanto, lo mejor para evitar líos es que consultes siempre la fecha de vencimiento y la dejes apuntada para no circular sin la ITV en vigor. Si no, siempre puedes consultarlo en la pegatina del parabrisas, porque es obligatorio llevarla. Si no lo haces, la multa puede ser de hasta 100 euros.

Y hay otra consecuencia más importante: si tienes un accidente sin tener la ITV en vigor, el seguro no cubre absolutamente nada. Tampoco podrás, por ejemplo, venderlo sin tener todos los papeles en regla.

Así puedes activar esta tarifa en los VTC para ahorrar más de 4 euros en cada viaje

En los últimos años, los servicios de transporte por VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) han ganado popularidad en España, ofreciendo una alternativa flexible y conveniente a los taxis tradicionales. Sin embargo, muchas personas desconocen que es posible ahorrar significativamente en cada trayecto utilizando una tarifa especial que permite reducir los costes hasta en 4 euros por viaje.

Esta opción, que ya está disponible en algunas plataformas, se basa en un sistema de tarifas flexibles que ajusta los precios según la demanda y la hora del día. Si quieres aprovechar este descuento y mejorar tu experiencia de viaje, sigue leyendo para tomar buena nota y conocer todos los detalles.

Qué son las tarifas flexibles en los VTC

Taxi VTC 1 Motor16
fuente: propia

Las tarifas flexibles en los servicios de VTC son un modelo de cobro dinámico que varía en función de la demanda y la disponibilidad de vehículos en un determinado momento. A diferencia de los taxis, que operan con tarifas reguladas y estáticas, los VTC pueden ajustar sus precios para ofrecer viajes más asequibles en determinadas franjas horarias.

Un estudio realizado por KPMG en colaboración con Bolt, una de las plataformas de movilidad más importantes de Europa, reveló que este tipo de tarifas permite ahorrar hasta 4,31 euros en cada viaje en comparación con las tarifas tradicionales de taxi. Además, la flexibilidad tarifaria no solo beneficia a los usuarios, sino que también mejora la competitividad del sector, incentivando un mayor número de viajes y reduciendo los trayectos en vacío.

Cómo activar la tarifa flexible en los VTC

Uber OPI Motor16
fuente: propia

Si quieres empezar a ahorrar en cada trayecto, activar la tarifa flexible en los VTC es un proceso sencillo. La mayoría de las plataformas que ofrecen este sistema permiten a los usuarios seleccionar la opción de tarifa dinámica dentro de la aplicación.

Para activarla, solo tienes que seguir estos pasos:

  • Abre la aplicación de tu servicio de VTC preferido (por ejemplo, Bolt o Uber).
  • Introduce tu destino y selecciona el tipo de vehículo que deseas.
  • Verifica si la tarifa flexible está disponible en ese momento y actívala antes de confirmar el viaje.
  • Comprueba el precio estimado y confirma la reserva.

Ventajas de las tarifas flexibles frente a las reguladas

Uber Mexico seguridad Motor16
fuente: propia

El principal beneficio de las tarifas flexibles es la posibilidad de acceder a viajes más económicos en comparación con los precios fijos de los taxis. Según el estudio de KPMG, en el 94% de los casos analizados, las tarifas reguladas del taxi resultaban más costosas que las de un modelo flexible.

Además, este sistema permite una mayor accesibilidad al transporte urbano, ya que incentiva a más conductores a estar disponibles durante las horas de menor demanda. Como resultado, los tiempos de espera para los usuarios se reducen, y la movilidad en las ciudades mejora significativamente.

La diferencia entre tarifas diurnas y nocturnas

Ride 1 Bolt VTC app Motor16
Fuente: Bolt

Otro aspecto importante a considerar es cómo las tarifas varían a lo largo del día. En ciudades como Barcelona, los taxis operan bajo un modelo de tarifas reguladas con dos franjas horarias principales:

  • Tarifas diurnas: aplicadas de lunes a viernes de 8:00 a 19:00, cubriendo solo el 39% de las horas anuales.
  • Tarifas nocturnas y de fin de semana: en vigor de lunes a viernes de 20:00 a 7:00, y durante todo el sábado y domingo, representando el 61% de las horas anuales.

Este esquema hace que los taxis sean más costosos en la mayoría de los casos, mientras que las tarifas flexibles de los VTC pueden ofrecer mejores precios incluso en horarios nocturnos y fines de semana.

La escasez de VTC en ciudades como Barcelona

vtc
fuente: propia

Uno de los desafíos que enfrenta el sector de los VTC en España, y especialmente en ciudades como Barcelona, es la limitada disponibilidad de licencias. Según el informe de KPMG, Barcelona cuenta con solo 3,30 licencias de VTC por cada 1.000 habitantes, mientras que en otras ciudades europeas como París y Lisboa, esta cifra es considerablemente mayor (5,82 y 8,46 licencias, respectivamente).

Este déficit de licencias restringe el acceso de los ciudadanos a opciones de movilidad más competitivas y económicas. Para corregir esta situación, el estudio sugiere que sería necesario aumentar el número de licencias disponibles, lo que permitiría un mejor equilibrio entre oferta y demanda en el sector del transporte.

Si tu coche no arranca, no llames a la grúa: esto es lo primero que tienes que hacer

Nada puede ser más frustrante que subirse al coche, girar la llave en el contacto y descubrir que el motor no responde. En ese momento, la primera reacción suele ser entrar en pánico y llamar a la grúa, pero en muchos casos, el problema tiene solución sin necesidad de recurrir a asistencia externa. Antes de asumir lo peor, es recomendable realizar una serie de comprobaciones que pueden ahorrarte tiempo, dinero y la molestia de esperar por un servicio de auxilio en carretera.

Revisa las luces del tablero

broken car woman calls insurance company Motor16
fuente: alquiber.es

Cuando un coche no arranca, el primer paso es observar el tablero de instrumentos. Las luces de advertencia proporcionan información clave sobre el estado del vehículo y pueden indicar el origen del problema. Si ninguna luz se enciende, lo más probable es que la batería esté descargada o haya un problema en el sistema eléctrico.

En cambio, si aparecen testigos luminosos como el de la batería, el aceite o el motor, es importante interpretarlos correctamente. En algunos casos, apagar y encender el contacto nuevamente puede resetear el sistema y permitir el arranque. Sin embargo, si la luz del motor o el inmovilizador permanecen encendidos, podríamos estar ante un fallo más serio que requiera revisión mecánica.

Verifica la batería y el sistema eléctrico

Desconectar bornes bateria Motor16
fuente: propia

Una de las causas más comunes por las que un coche no arranca es la batería descargada. Si al girar la llave no se escucha ningún sonido o el motor hace intentos débiles por encender, es probable que la batería no tenga suficiente carga para arrancar el coche.

Si tienes unas pinzas y acceso a otro vehículo, puedes intentar hacer un puente de batería. Conéctalas correctamente a los bornes de ambas baterías y prueba nuevamente el arranque. Además, algunos vehículos permiten calentar la batería pisando el embrague antes de girar la llave, lo que puede facilitar el encendido en climas fríos.

Otros problemas eléctricos pueden estar relacionados con el motor de arranque o con la llave del vehículo. Si el coche tiene un sistema de encendido electrónico, el chip de la llave podría estar dañado o no ser reconocido por el vehículo, lo que impediría el arranque.

Comprueba el nivel de combustible

avería
fuente: propia

Aunque pueda parecer obvio, la falta de combustible es una de las razones más frecuentes por las que un coche no arranca. Muchas personas apuran el depósito hasta el límite, lo que puede ocasionar que el sistema de alimentación de combustible no funcione correctamente.

Si el tanque está casi vacío, es posible que la bomba de presión no pueda enviar el combustible al motor con la presión adecuada. En vehículos diésel, los inyectores pueden generar problemas si se han quedado sin combustible, pero en algunos casos, insistir en varios intentos de arranque puede ayudar a solucionar el problema.

También es importante revisar el suelo debajo del coche. Un charco de gasolina o diésel podría indicar una fuga en el sistema de combustible, lo que explicaría la imposibilidad de arrancar.

Escucha posibles ruidos extraños

ruido coche
fuente: propia

Si el coche emite sonidos inusuales al intentar arrancar, es probable que el problema sea mecánico. Un clic repetitivo al girar la llave puede indicar un fallo en el motor de arranque, mientras que un sonido de rozamiento o golpeteo puede ser señal de una correa suelta o rota.

Los vehículos con caja de cambios manual pueden presentar dificultades para arrancar si el embrague o el freno no están funcionando correctamente. Una manera sencilla de comprobarlo es pisar el pedal de freno y observar si se encienden las luces traseras. Si no lo hacen, es probable que el problema esté en los sensores del freno o en la instalación eléctrica.

Inspecciona los fusibles y conexiones

Algún fusible quemado
fuente: propia

Muchas veces, un simple fusible fundido puede ser la causa de que el coche no arranque. Consultar el manual del vehículo te ayudará a identificar la caja de fusibles y revisar si alguno está dañado. En algunos casos, sustituir un fusible es suficiente para restaurar el encendido del vehículo.

Además, revisar los cables y conexiones del motor puede ser útil. Si algún cable está suelto o desconectado, puede impedir el flujo de corriente necesario para el arranque. Asegurarse de que todo esté en su sitio y bien ajustado puede ser la clave para solucionar el problema.

La manera de comprar un Ferrari por 150 euros: Y no tiene truco, letra pequeña…

Imagina poder comprar un Ferrari por 150 €. Suena a una de esas trampas con letra pequeña que acaban siendo una estafa, ¿verdad? Sin embargo, esta vez no hay trampa ni cartón, es una oportunidad real y legal. Si eres un apasionado del motor y siempre has soñado con tener un superdeportivo, esta puede ser tu ocasión.

El secreto está en una subasta que pone a disposición del público bienes decomisados por el Gobierno, procedentes de operaciones contra el narcotráfico. Con una pequeña cantidad de dinero, y algo de suerte, podrías conseguir una de estas joyas del automovilismo a un precio impensable. ¿Cómo? En este artículo, te lo contamos en detalle.

Subasta de coches: una mina para cazadores de gangas

subastas coches embargados precintados Motor16
Fuente propia

Las subastas de bienes decomisados no son algo nuevo. Desde hace años, el Gobierno vende propiedades y vehículos confiscados en procesos judiciales, ofreciendo a los habitantes la posibilidad de adquirir bienes de alta gama a precios competitivos. ¿La finalidad? Destinar los ingresos a programas de prevención y asistencia a la drogodependencia.

Ahora, una nueva subasta electrónica, gestionada a través del portal Escrapalia, permite pujar por auténticos iconos del automovilismo. En concreto, dos Ferrari y un Aston Martin; vehículos que fueron símbolo de riqueza en el mundo del crimen organizado y que ahora podrían ir a las manos de cualquier ciudadano.

Ferrari 575M Maranello: potencia y exclusividad

Ferrari
Fuente: Escrapalia

Uno de los modelos sacados a subasta es el Ferrari 575M Maranello, un verdadero tesoro para coleccionistas y amantes de la velocidad. Lanzado en 2002 como sucesor del legendario 550 Maranello, este superdeportivo italiano cuenta con un motor V12 de 5,75 litros y nada menos que 515 CV de potencia.

De este ‘Cavallino’, se fabricaron solo 2.056 unidades con cambio manual, por lo que es un vehículo bastante exclusivo. Además, su aceleración de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y su velocidad máxima de 325 km/h lo convierten en una auténtica bestia sobre ruedas; un coche que, sin duda, atraerá a los postores más entusiastas.

Ferrari F512TR: el legado del Testarossa

Ferrari Testarrosa F512TR Motor16
Fuente: Escrapalia

El otro modelo de Ferrari disponible en la subasta es el F512TR, una evolución del icónico Ferrari Testarossa. Introducido en el mercado en 1991, esta versión mejorada incorporó cambios significativos en el diseño, el rendimiento y la mecánica, que lo convirtieron en una pieza de colección altamente valorada.

Bajo el capó, alberga un motor V12 de 4,9 litros y 428 CV, capaz de alcanzar los 314 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4,8 segundos. Con solo 2.261 unidades fabricadas, la subasta de este modelo es todo un sueño para los entusiastas de Ferrari, especialmente aquellos que busquen un vehículo histórico y con carácter.

Aston Martin DBS: lujo británico con sello de James Bond

Aston Martin DBS Motor16
Fuente: Escrapalia

Pero no todo se reduce a Ferrari. En la subasta también se puede pujar por un Aston Martin DBS, el icónico modelo que acompañó a James Bond en ‘Casino Royale’ y ‘Quantum of Solace’. Con su motor V12 de 6 litros y 517 CV, el DBS es la definición del lujo y la potencia británicos combinados en una sola máquina.

El DBS es, sin duda, un modelo exclusivo: se fabricaron solo 3.400 unidades, entre los años 2007 y 2012. Tanto si eres fanático de 007 y sueñas con ponerte al volante de un coche digno de un espía internacional, como si simplemente te gusta la marca, esta podría ser tu gran oportunidad. En este caso, el precio de partida es de 4.700 €.

¿Cómo participar en la subasta?

Subasta del Mercedes Benz 196 R Stromlinienwagen de 1954 3 Motor16
Fuente propia

Para acceder a la subasta, hay que registrarse en Escrapalia y cumplir con los requisitos del pliego de condiciones. Cualquier participante, persona física o jurídica, deberá realizar un depósito de garantía previo, que ronda los 150 €. De ahí la posibilidad de ‘comprar un Ferrari’ por esa cantidad: el desembolso inicial que permite entrar a la puja.

El proceso es totalmente transparente: la subasta está abierta hasta el 10 de abril y, una vez cerrada, se notificará a los ganadores y se procederá a la verificación de la documentación. Los coches se pueden visitar en Coslada (Madrid) el 8 y 9 de abril, con cita previa. Todos han sido revisados y se ofrece información sobre su estado, historial y posibles desperfectos.

El destino de los fondos: un giro al dinero del crimen

Guardia Civil droga narcotrafico Motor16
Fuente: Guardia Civil

En otras subastas, el dinero recaudado acaba en manos privadas. En esta, se reinvierte en la sociedad. Los ingresos obtenidos irán destinados a financiar programas de prevención, rehabilitación y reinserción social de personas con problemas de drogodependencia, así como a la lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales.

En 2023, el Fondo de Bienes Decomisados distribuyó más de 28 millones de euros en proyectos contra las drogas en España. Un 70% fue a parar a programas de reducción de la demanda; y un 30%, a reducción de la oferta, incluyendo actuaciones policiales y aduaneras. Ahora, los dos Ferrari y el Aston Martin pasarán de ser un símbolo del crimen a un apoyo para quienes buscan una segunda oportunidad.

¿Oyes el rugido del motor?

Pixabay ferrari 1066936 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Si alguna vez has soñado con ser el propietario y poder conducir una de estas joyas automovilísticas, estás de enhorabuena. Esta subasta del Gobierno y Escrapalia quizá sea tu oportunidad para intentar tener un Ferrari o un Aston Martin sin necesidad de desembolsar cientos de miles de euros en su adquisición.

No es magia, no hay trampa: solo una subasta real en la que podrías llevarte un superdeportivo por mucho menos de lo que imaginas. Con suerte, tal vez dentro de poco estarás sentado en una de esas máquinas históricas por un precio que parecía imposible. Y, de paso, haciendo un bien a la sociedad.